Periódico Es Noticia - Edición 218

Page 1

www.esnoticiapr.com 22 de marzo al 4 de abril de 2024 Año 8 • Edición 218 GRATIS Faltan jueces en Centro Judicial de Ponce Páginas 4 y 5 Redistribuyen casos debido a la situación
22 de marzo al 4 de abril de 2024 2 Es Noticia

ESTA EDICIÓN EN

22 de marzo al 4 de abril de 2024

Yaucromatic:

Los rostros de El Cerro

Varias vacantes de jueces en la Región

PONCE - La región Judicial de Ponce tiene tres plazas de jueces municipales vacantes y una de juez superior para atender los ocho municipios que cubren: Juana Díaz, Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Santa Isabel, Villalba y Yauco.

La falta de jueces se pudiera agravar si una de las juezas municipales, tal como lo adelantó, se retira de las labores, reconoció la jueza Lissette Toro Vélez, administradora de la Región Judicial de Ponce.

“Esas vacantes inciden en la operación optima de los servicios y lo que queremos es que los ciudadanos reciban un servicio rápido, adecuado, empático y eficiente”, dijo.

La Región Judicial de Ponce opera con cinco jueces municipales y 24 jueces superiores, quienes en el año fiscal 202223 atendieron 19,589 casos, una cifra que representa 1,545 casos más que el año anterior.

En el presente año fiscal, entre el 1 de julio de 2023 y el 17 de marzo de 2024, habían recibido 15,491 casos. La mayoría de los casos durante todo ese tiempo son ‘civil municipal’.

Indicó que en los casos de jueces municipales se rotan para atender una sala nocturna y otra los fines de semana, en horario de 1:00 pm. a 5:00 pm.

Esta Región Judicial cuenta con 360 empleados incluyendo los tribunales

“Ellos son los encargados de la operación. Nosotros le damos apoyo desde el Centro Judicial, si fuera necesario”, indicó la jueza Toro Vélez.

38 vacantes en la judicatura

La situación no es muy distinta al resto del país. La Administración de Tribunales informó que a nivel Isla tienen 38 vacantes en la judicatura, de las cuales 24 son de jueces o juezas municipales. Los jueces son funcionarios cuyo nombramiento debe pasar por el crisol y aval legislativo. El escenario de falta de jueces provocó que la Administración de la Región Judicial de Ponce tuviera que redistribuir casos. Tienen jueces superiores atendiendo casos municipales para poder atenuar la carga de casos.

La jueza Toro Vélez, en entrevista con Es Noticia, explicó que la mayor preocupación ante ese panorama son los casos de ‘aveas corpus’, esto porque la demora de un caso pudiera provocar que la persona confinada salga a la libre comunidad al cumplirse el término que tiene el estado para procesarlo, una situación que pudiera complicar el panorama en la libre comunidad.

“Estamos muy pendientes de los casos criminales, los ‘aveas corpus’. La Constitución requiere que se celebre un juicio antes de seis meses; y lo que buscamos es que ese imputado de delito tenga un juicio a tiempo, lo más acelerado posible. También hay complicaciones del proceso que es y el descubrimiento de prueba y eso está fuera de nuestro

alcance”, indicó. Explicó que ante la falta de jueces estudian “el inventario de la sala, cómo están; si el juez lo puede atender (más casos), la carga que va a recibir… El gran reto que hemos tenido es anticipar las vacantes y ver cómo vamos a distribuir los casos”.

La jueza Toro Vélez explicó que, adicional a la distribución de casos, los jueces están aprovechando el beneficio que le brinda la tecnología y realizan vídeo conferencias para atender casos que, de otra forma, les tomaría más tiempo o suspensiones antes de resolver.

Una de las vistas que más abundan y que atienden por este método están relacionadas a las multas por tránsito, especificó.

No obstante, los casos criminales graves, que toman un tiempo en finalizar, solo los atienden en Ponce y la cifra de casos es poco más de un millar al año, según estadísticas provista por el Centro Judicial de Ponce.

La jueza Toro Vélez explicó que a ese reto se une las operaciones diarias en términos de facilidades, como por ejemplo quedarse sin servicio de energía eléctrica.

Esa situación los obliga a cerrar las salas porque ellas no cuentan con ventilación

Lissette Toro Vélez, jueza administradora de la Región Judicial de Ponce.

ni luz del exterior. La planta de energizar no prende el acondicionar del aire del Centro Judicial de Ponce, el cual cuenta con varios niveles y varios elevadores.

“Cuando se interrumpe el servicio energía eléctrica no puedo operar adecuadamente. No tengo aire, no tengo ventana, no tengo un lugar apropiado para recibir al público; y eso es un gran reto. El generador no mueven los

4
Portada 22 de marzo al 4 de abril de 2024

Judicial de Ponce

acondicionadores de aire. Nos quedamos sin Internet, los expedientes son electrónicos”, planteó.

A eso se suma el que uno de los dos tribunales periferales, en este caso el de Yauco, opera en Sabana Grande porque los terremotos afectaron la estructura y tuvieron que trasladarlo. Ese es el mismo tribunal que antes estuvo en Guayanilla y tras los daños del huracán María los trasladaron a Yauco y ahora a Sabana Grande.

Inaugurarán ‘Justicia para la Niñez’

La Región Judicial de Ponce tiene varias salas especializadas: relaciones de familias, Violencia Doméstica y el próximo mes estarán inaugurando la sala especializada ‘Justicia para la Niñez’. Esta sala será destinada para atender

a los padres que enfrentan proceso de remoción de menores. El propósito es proteger a los menores y orientar a los padres en ese proceso.

Adicional a eso, Ponce cuenta con cuatro salas de relaciones de familia asignadas cuatro jueces para atender esos casos de maltrato de menores.

Estos casos, al igual que en los casos de Ley 54, podría iniciar en uno de los tribunales periferales, pero luego llegan al Centro Judicial de Ponce para ser atendidos.

Un ejemplo de esos casos es cuando una persona recurre en busca de una Orden de Protección, la cual podría obtener en un tribunal periferal, pero si se cita a una vista, el caso pasa a la sala especializada en casos de Violencia Doméstica, esto en el Centro Judicial de Ponce.

5
Portada 22 de marzo al 4 de abril de 2024
22 de marzo al 4 de abril de 2024 6 Es Noticia

Sin decidir caso Irizarry Pabón

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE - El juez Daniel López González tiene ante su consideración los argumentos para determinar si los cargos contra el suspendido alcalde Luis M. Irizarry Pabón deben ser desestimados por considerar que hay prueba exculpatoria en el proceder. Los abogados de defensa, dirigidos por José A. Andreu Fuentes levantaron, el segundo día de la vista preliminar, dos razones por las que entiende el caso no cumple con el derecho aplicable.

1. El testimonio de Oscar Iván Nazario Segarra, otrora director de la dependencia municipal Directoria, Ambiente y Transportación y quien testificó que pedía dinero a los empleados para pagar el préstamo, hacía referencia a que la petición del dinero fue para pagar un préstamo y deudas de la campaña proselitista por lo que no iban al bolsillo del alcalde.

2. No le entregaron a la defensa -en la etapa de Regla 6- la declaración jurada que el testigo Nazario Segarra ofreció al Contralor Electoral y que la defensa catalogó como

“un testimonio exculpatorio”.

“Violaron el debido proceso de ley”, insistió un fogoso Andreu Fuentes, quien señaló que la recaudación de fondos para una campaña “es legítima” y que parte del derecho a la libertad política “permite que el candidato haga un préstamo” para la campaña y luego recaude fondos para pagarlo. “Un préstamo no se considera un beneficio personal del candidato”, dijo.

Mientras, la fiscal especial independiente, Zulma I. Fúster Troche, dijo que la desestimación “es una petición totalmente frívola” y la catalogó como un “acto de desesperación y excusas para (la defensa) coger aire y ganar tiempo”.

No obstante, en la declaración que Irizarry Pabón ofreció a la Oficina del Contralor Electoral dijo que no informó el préstamo porque era personal, lo que se contradice con lo vertido en la vista preliminar.

Por otro lado, el Partido Popular Democrático continúa el proceso judicial en el que le pidió al tribunal que descertifique a irizarry Pabón como candidato a alcalde de Ponce, lo que avaló la colectividad en diciembre pasado mediante un acuerdo.

7
22 de marzo al 4 de abril de 2024 MASTERFLEX® REFLECTIVE MASTERFLEX® MASTERFLEX® TROPICAL SEAL MASTERFLEX® DRY ROOF COMPRA 6+ $14 5.00 c/u $134.00 c/u PRECIO REG. PRECIO PA’ LOS MÁSTERS COMPRA 6+ $124.99 c/u $116.00 c/u PRECIO REG. PRECIO PA’ LOS MÁSTERS COMPRA 6+ $109.99 c/u $106.00 c/u PRECIO REG. PRECIO PA’ LOS MÁSTERS COMPRA 6+ $99.99 c/u $95.99 c/u PRECIO REG. PRECIO PA’ LOS MÁSTERS Cubre 425 f t 2 Cubre 400 f t 2 Cubre 400 f t 2 Cubre 350 f t 2 Oferta válida hasta el 31 de marzo de 2024 ¡AHORRA COMPRANDO EN CANTIDADES! • 65 Infantería • Adjuntas • Aguada • Aguadilla • Aguas Buenas • Aibonito • Arecibo • Añasco • Barranquitas • Dorado • Cupey • Coamo • Cidra • Cerámica Industrial Park (Carolina) • Cayey • Canóvanas • Caguas • Cabo Rojo • Guayama • Guaynabo • Hato Rey • Hato Tejas • Humacao • Juana Díaz • Juncos • Levittown • Manatí • Mayagüez • Morovis • Naranjito • Norte Shopping • Peñuelas • Ponce • Quebradillas • Río Grande • San Germán • San Lorenzo • San Sebastián • Santurce • Toa Alta • Trujillo Alto • Utuado • Victory Shopping Center (Bayamón) • Villalba • Yabucoa • Yauco TIENDAS Pueblos

QUIEBRAS

3¿TE DIVORCIASTE?

3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?

3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?

3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?

3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?

3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?

3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA? ORIENTACIÓN GRATIS ¿ESTÁS ATRAVESANDO

3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?

8 Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal. Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce RUA #8509 USDC #214105 DEBT RELIEF AGENCY
DE
SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS. LLAMA AHORA PARA UNA CITA 787.848.0666 Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes 22 de marzo al 4 de abril de 2024 ES SERVICIO TU DIRECTORIO LCDO. WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR LABORATORIO CLÍNICO CLAUSELLS VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730 comunícate hoy (787) 841-1401 (787) 840-5901 LABCLAUSELLS@LIVE.COM * *Los residentes de Puerto Rico no podrán ser cualificados a Lifeline bajo el Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) ni los programas tribales aplicables a la población indígena de las reservas indígenas en los EUA continentales • El servicio no es transferible.
POR ALGUNA
ESTAS SITUACIONES?

Pueblos

Validan sanción a ingeniero otorgó permisos en Salinas

Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

El Tribunal de Apelaciones validó que la determinación de la Junta de Planificación podía sancionar al ingeniero Ángel Rodríguez Sánchez por otorgar permisos ilegales en bahía de Jobos, en Salinas.

Las acciones disciplinarias habían sido tomadas a raíz de un caso surgido con relación a un permiso tramitado para una estructura ubicada en Las Mareas, en Salinas, anunció el presidente de la JP, el planificador Julio Lassús Ruiz.

“Este caso es de vital importancia para la agencia, ya que por primera vez un tribunal valida el proceso disciplinario establecido por la JP para fiscalizar las labores de los profesionales autorizados en Puerto Rico”, dijo Lassús Ruiz en comunicación escrita. Tras un extenso proceso de auditoría, la agencia determinó revocar al Profesional Autorizado (PA) Ángel Rodríguez Sánchez su credencial por un término de dos años e imponerle una multa de $25,000.

La JP encontró, entre otras cosas, que, en septiembre de 2019, Rodríguez Sánchez expidió, sin facultad para así hacerlo y en contra de leyes y reglamentos, el Permiso de Uso Núm. 2019-279203-PUS-065158, para cambio de nombre y uso residencial de la propiedad en cuestión.

El foro apelativo basó su determinación en que la controversia entre las partes era cosa juzgada y que el ingeniero Rodríguez no había puesto en posición al Tribunal para que pasara juicio sobre la sanción disciplinaria impuesta por la JP.

Otro panel del Tribunal de Apelaciones ya había validado el proceso de auditoría del

permiso que dio paso a la querella contra Rodríguez Sánchez y este, en el nuevo recurso, no trajo argumentos adicionales a los que ya había presentado cuando se validó el proceso de auditoría llevado a cabo por la Junta, señaló la JP.

Mientras que, en lo concerniente a la sanción disciplinaria impuesta, el Tribunal de Apelaciones determinó que el ingeniero Rodríguez no había presentado evidencia que rebatiera la presunción de corrección de la determinación de la JP.

“El profesional autorizado tiene una gran responsabilidad y la inmensa mayoría de los PA en Puerto Rico cumplen con ella a cabalidad, pero el desvío de ese cumplimiento puede tener consecuencias significativas en la protección de recursos naturales o en la planificación de determinadas zonas del territorio”, expresó Lassús Ruiz.

22 de marzo al 4 de abril de 2024 9
7:00 a.m. - 5:00 p.m. 7:00 a m - 7:00 p m
22 de marzo al 4 de abril de 2024 10 Es Noticia

PROGRAMA MEDICAID

Documentos requeridos

tu plan vital. con Medicaid.

Beneficiario de Plan Vital y Medicare Platino, renueva tu Plan en nuestro centro de atención en:

Plaza Del Caribe, Centro del Sur Mall

¡Es fácil, accesible y no tienes que hacer cita! No te quedes sin tu cubierta médica. Renuévalo con Medicaid.

Alternativas para renovar:

Descarga la aplicación ASES Vital

Entra a medicaid.pr.gov

Llama al 787-641-4224 I TTY/TDD: 787-625-6955

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01805.

DEPARTAMENTO DE

22 de marzo al 4 de abril de 2024 11 Es Noticia
SALUD

22

Cada vez menos población en cinco pueblos del Sur

Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

El Censo de los Estados Unidos recién público que cinco de los siete pueblos que encabezan la lista de los municipios en los que no frena la merma en población están en la región sur del país.

Esos municipios son: Guánica (-10.0%); Guayanilla (-5.5%), Ponce (-5.3%), Yauco (-5.2%) y Guayama (-5.0%). Fuera de la zona sur están los pueblos de Loíza (-5.9%), y Yabucoa (-5.0%).

• Guánica – 13,686 (2020) – 12,415 (2023)

• Guayanilla – 17,739 (2020) – 16,813 (2023)

• Ponce – 137,149 (2020) – 130,251 (2023)

• Yauco – 34,048 (2020) – 32,406 (2023)

• Guayama – 36,474 (2020) – 34,765 (2023)

Los datos también revelan siete municipios

con menores porcentajes de disminución poblacional y en los que solo Adjuntas (0.7%) pertenece a la región sur central. A nivel isla, el 96% de los municipios en Puerto Rico presentan un decrecimiento poblacional. En el 2020 la población de Puerto Rico era de 3,281,557 y el primero de julio de 2023 había descendido a 3,205,691 personas.

Estas estadísticas hacen referencia al 1ro. de julio de 2023 e incluyen los estimados de la población total para cada municipio y el cambio poblacional en la década en curso, informó el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

En representación de la Red de Centros de Datos e Información Censal (SDC-PR) del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto) informó varios hallazgos de la nueva publicación de los estimados poblacionales del año 2023: En comparación con el Censo Decenal 2020 con fecha de referencia al 1ro. de abril del 2020, frente al año más reciente disponible, 1ro de julio del 2023, los estimados indican que:

- Los cambios en la población de residentes en los municipios oscilaron entre 1.6% a -10.0%.

- En el 96% de los municipios se estimó un decrecimiento poblacional. Mientras en los municipios de Rincón, Naranjito y Barranquitas se estimó un leve incremento (0.1% - 1.6%).

- Unos siete municipios reflejaron una

reducción estimada igual o mayor al cinco por ciento (5%) dentro del periodo comparado.

- La población total de todo Puerto Rico se estima se ha reducido en 2.4 por ciento, traduciéndose a cerca de 80 mil residentes menos que en abril del año 2020.

“La tendencia general en la merma poblacional se mantiene en los municipios, aspecto que inició en la jurisdicción por cerca ya de dos décadas (2005). El fenómeno de la reducción es de mayor cautela en diversos municipios donde el ritmo indica ser de cinco por ciento o más en tan solo tres años de la presente década, según los nuevos estimados”, expresó Alberto L. Velázquez-Estrada, Gerente Senior de Proyectos Estadísticos del Instituto.

12
abril
2024 Pueblos
de marzo al 4 de
de
22 de marzo al 4 de abril de 2024 13 Es Noticia

Salud

Llamado a tomar medidas ante aumento de dengue

Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

El Colegio de Profesionales de la Enfermería exhortó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas por el incremento alarmante de casos de dengue en nuestra isla.

“Antes de llegar a un nivel epidémico es necesario que tengamos precaución, el dengue en todas sus variantes requiere asistencia médica, hidratación y descanso”, advirtió la presidenta del organismo Susan Figueroa González. Resaltó que “las autoridades de salud están alertando de un aumento desmedido de casos. Regularmente hay síntomas como dolor de cabeza, fiebre, somnolencia entre otros. Estos pueden ser peligrosos para algunas poblaciones, especialmente la de niños y adultos mayores”.

El Departamento de Salud ha confirmado un repunte de casos a nivel isla con más de 400 contagios en lo que va de año.

Debido a la magnitud de propagación, Santiago

aseguró que la prevención es pieza clave en el control de la enfermedad y que toda persona que detecte algún síntoma o signo de advertencia debe acudir a un centro de urgencia de inmediato.

“La prevención y eliminación de criaderos de mosquitos transmisores del virus del dengue es fundamental. La población debe mantener limpios los espacios y eliminar recipientes que acumulen agua. La utilización de repelentes para prevenir las picaduras es una buena opción. Hemos visto pacientes que presentan sensibilidad, náuseas, malestar muscular, sensación de cansancio y hasta dificultad para respirar. Si usted detecta estos síntomas debe consultarlo con su médico sin demora”, manifestó.

Figueroa González resaltó que el diagnóstico temprano es fundamental para un tratamiento efectivo y aseguró que el personal de enfermería en la isla está altamente capacitado para brindar atención oportuna a los pacientes afectados.

DERECHOS DE LOS PADRES DE ESTUDIANTES DE EDUCACION ESPECIAL

Anualmente el Departamento de Educación, en virtud del pleito de clase en el caso Rosa Lydia Vélez, tiene la responsabilidad de atender los señalamientos y requerimientos de las leyes que regulan los servicios que ofrece la Secretaría Asociada de Educación Especial.

En ánimo de mantener informada a la comunidad en general sobre los derechos y remedios disponibles para estudiantes pertenecientes al Programa de Educación Especial, el Departamento de Educación ha preparado un Suplemento que se encuentra disponible gratuitamente en el siguiente enlace http://intraedu.dde.pr/EEDocs/Derechos_padres.pdf

Para más información puede comunicarse con la Unidad de Asistencia a Padres adscrita a la Secretaría Asociada de Educación Especial en los siguientes números de teléfonos: (787) 773-6207 o (787) 759-2000 ext. 4627555 o a la dirección de correo electrónico: padresEE@de.pr.gov Revisado 22/febrero/2024 Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-05202

SECRETARÍA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

22 de marzo al 4 de abril de 2024 14

Llamado a prevenir el cáncer cervical

El cuidado de la salud en la mujer comienza con el cernimiento rutinario de ciertas condiciones que, podrían afectar su calidad de vida e inclusive, reducir sus posibilidades de un tratamiento exitoso.

Sin embargo, los adelantos en la medicina permiten que, algunos cánceres como es el cervical, pueda prevenirse a través de la prueba del Papanicolau (PAP) que es un procedimiento ginecológico efectivo en la detección temprana.

Este examen ha permitido que el diagnóstico de cáncer cervical continúe reduciéndose significativamente en Estados Unidos y Puerto Rico, de acuerdo con la ginecóloga obstetra Dra. Anabelle Ortiz Rivera.

“Usualmente es un cáncer que ha bajado en diagnóstico porque nosotros nos encargamos de hacer las pruebas del Papanicolau, que han disminuido los números. Pero es un cáncer que se desarrolla cuando la mujer deja de venir al ginecólogo o pasan muchos años sin hacerse una evaluación”, explicó.

La especialista en la salud de la mujer detalló que, “este es uno de los cánceres que tiene cernimiento, que podemos capturar sin que llegue a convertirse en cáncer; atajarlo, o evitar que llegue a ser cáncer”.

En cuanto a la sintomatología, Ortiz Rivera mencionó que, “la paciente usualmente puede tener síntomas que pueden confundirse con otras cosas, pero puede tener sangrado cuando tiene relaciones sexuales, sangrado entre periodos, sangrado luego de que la menopausia le haya llegado o sangrados más fuertes que lo usual”.

“También puede presentar mal olor o una descarga vaginal que tenga mal olor, que sea aguada; no es típica de lo normal, como puede tener dolor en las relaciones sexuales o dolor pélvico que no es usual”, advirtió. Mientras que, en los factores de riesgo, resalta el uso de cigarrillos, “haber tenido enfermedades de transmisión sexual de

otro tipo como herpes, sífilis, entre otras. También, al tener un sistema inmunológico débil, tenemos menor probabilidad de que el HPV se vaya”.

“Las mujeres que no tienen vida sexual activa también tienen riesgo, pero el empezar una vida sexual temprana o tener más parejas sexuales aumenta el riesgo. El no tener vida sexual el riesgo es menor”, manifestó.

“Pero, afortunadamente, en la medida que bajemos los riesgos, como el uso de condones, hacernos regularmente las pruebas y la vacunación, podemos reducir el desarrollo del cáncer cervical. La vacuna está autorizada desde los 9 años hasta los 45, en varones y en mujeres”, agregó.

Prueba del Papanicolau

La ginecóloga obstetra destacó que la prueba del Papanicolau comienza a administrarse a partir de los 21 años.

“Usualmente, entre 21 a 30 años, si esa prueba está negativa se hace cada tres años. Luego de los 30 años se hace cada cinco años, si está negativa, porque se le añaden otras pruebas como el HPV o del virus del papiloma humano”, esbozó.

“Si encontramos alguna célula precancerosa o algún cambio que es precanceroso, realmente pasan años para que pueda cambiar y ser cáncer cervical, claro con atención médica”, aclaró.

No obstante, de notar cambios en su cuerpo tales como secreciones, sangrado fuera del ciclo menstrual o por relaciones sexuales, la mujer deberá regresar al ginecólogo para que le realicen el examen del PAP, aunque no hayan pasado cinco años desde la última prueba que le realizaron.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

Por Centro Médico Episcopal San Lucas

22 de marzo al 4 de abril de 2024 15
Salud

ADJUNTAS

Estudiantes y profesores de dos universidades de Estados Unidos, integrantes de la fundación Let’s Share the Sun y voluntarios locales, recién se unieron a Casa Pueblo para realizar varias actividades académicas de autogestión comunitaria, que incluyó la siembra de café; instalación de placas solares; producción y empaque del Café Madre Isla, entre otros.

ARROYO

La administración municipal de Arroyo informó el inicio de los trabajos de construcción del Centro de Convenciones que serán realizados por la compañía Emergency Relief Builders.

PEÑUELAS

El Departamento de Desarrollo Socioeconómico Comunitario establecerá, en el barrio Tallaboa, en Peñuelas, el proyecto: ‘Unidas por la vida’, una alianza con la Fundación Susan G. Komen, con el que buscan asistir a víctimas del cáncer de seno.

GUAYAMA

La administración municipal de Guayama anunció que pronto estarán remodelando el Gimnasio de Boxeo en un acuerdo con la Fundación Boxing Bullies by Jake Paul, en alianza con la World Boxing Organization WBO.

YAUCO

Las verjas y paredes de la comunidad El Cerro, en el corazón de Yauco, volvieron a vestirse de color con las obras de un grupo de artistas que poco a poco van plasmando las caras de varios residentes en esa comunidad. El programa es una iniciativa de Yaucromatic.

SALINAS

El municipio informó que, a partir del 21 de marzo ofrecerán los servicios del CRIM en las nuevas facilidades ubicada en la calle Victoria Mateo, antigua oficina Comercial de AEE, cerquita de la Plaza del Mercado. Allí podrán hacer los pagos contributivos y el cambio de dueño de una propiedad, entre otros servicios.

PONCE

El Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico, en colaboración con el Dartmouth College y su programa de Educación Preventiva del Patrimonio Cultural, desarrollan un proyecto para probar distintos métodos de documentación de estructuras tradicionales de madera en riesgo en Puerto Rico y para el estudio seleccionaron la zona histórica de Ponce.

GUAYANILLA

El programa de recreación del municipio de Guayanilla informó que en busca de mejorar el ofrecimiento de boxeo en ese pueblo, se mantienen en conversaciones y estrategias para mejorar las facilidades en el barrio Quebradas, junto al equipo de trabajo de la OMB y su presidente Francisco ‘Paco’ Valcárcel.

16 22 de marzo al 4 de abril de 2024

ABOGADO

ORIENTACION GRATIS

Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría.

(787) 567-2709

ÁRBOLES

PONCE - CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO RAMAS TAMBIÉN

Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.

BLASINI (787) 974-5157

CITAS: 9 a.m. - 1 p.m. ATH MÓVIL

BASURAS

RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.

LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías.

PAGO VERTEDERO.

DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.

Estimados PONCE (5 días).

CITAS: 9a.m. - 1p.m.

BLASINI (787) 974-5157

ATH MOVIL

EVENTOS

TODO LO QUE NECESITAS

PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.

DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS.

EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.

LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO.

INF. (787) 204-4133

CL ASIFICADOS

ELECTRICISTA PERMISOS

Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.

Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.

Lic. #8315. Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.

787-602-5386

SERVICIOS

• ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN O REMOCIÓN DE BAÑERAS Y JACUZZI

• PINTURA DE NEVERA

• SOLDADURAS, REPARACIÓN DE REJAS Y PORTONES. INFORMACIÓN: (939) 247-2729

PUERTAS Y VENTANAS

Home Puertas y Ventanas a la medida.

Cotizaciones gratis 939-222-5715

ALQUILER HABITACIÓN

CUARTOS EQUIPADOS PARA RENTA DE $360 A $650 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE. (787) 536-5636

SECRETARIAL

Traducciones, documentos, escolares.

Preguntas. MILAGROS

(787) 585-5750 / 5051

• Ingeniero, PE

• Agrimensor, PS

• Planos Autocad

Cel. (787) 640-9337

PINTURA

SAMUEL MARTINEZ BAEZ

*Pinturas de casas, rejas

*Sellado de techo

*Mantenimiento de patios

*Estimados GRATIS

(787) 942-1416

(787) 360-3269

PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR

Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294

SELLADO DE TECHOS

Tels. 787-365-6589, 787-453-7310

Dr. Roofing and Handyman LLC.

COTIZACIONES GRATIS

TUTORÍAS

“HOME SCHOOL”

LIC. # 1017461

iMATRICÚLATE AHORA!

ML Landscaping

Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales

LANDSCAPING PLOMERÍA

PONCE PLUMBING SERVICES

787-844-0376

787-396-5758,

Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.

E.S.A.S. PLUMBING SERVICES

Emergencias 24/7

Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.

(939) 222-9471 / (787) 329-2228

SERVICIO A TODA LA ISLA.

SERVICIOS REJAS

BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES

Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.

TEL. (787) 235-4880

• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.

• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores

• ESCALERAS fijas o caracol

• VERJAS CYCLONE FENCE

Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN

Luis Hernández 787-450-7429

FUMIGACIÓN

ABLE EXTERMINATING SERVICES

Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883

CELULARES

Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE

(787) 624-6110

PEÑUELAS

(787) 709-2550

FB: caribbeancellularrepair

Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas. Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis Lic. Daco y permisos.

Tels.787-365-6589 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.

HANDYMAN

LANDSCAPING, PINTURA Y SELLADO DE TECHO, ELECTRICISTA, REFRIGERACIÓN, INSTALACIÓN DE A/C, CONSOLAS INVERTER Y MANTENIMIENTO.

LLAMAR AL SR. RUIZ

(939) 405-0036

Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados)

Al domicilio con precio especial.

ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños

Cel. (787) 969-3021

VENTAS AUTOS

¿¿¿NECESITAS UN CARRO???

¿¿Pero tienes crédito afectado??

No te preocupes, yo te puedo ayudar.

Llama 787-340-6600

Información:

(939) 270-5959

SCREENS

HARVEY SCREENS

Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.

(787) 842-1531

(787) 466-1531

EMPLEO

GRAN OPORTUNIDAD Nueva empresa en Puerto Rico Productos: nanotecnología y adaptógenos

50% a 100% de ganancias! Solicitamos Distribuidores Info. Whatsapp +1 787 967 8159

22 de marzo al 4 de abril de 2024 17 Es Noticia
Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuníquese al 787-973-5000
El Periódico Es Noticia no se hace responsable por el contenido de los anuncios pautados en esta sección

DEPORTES

22

MUCHO POR HACER CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ESCUELAS

Por Ana Delma Ramírez redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE – La mayoría de los profesores de Educación Física de la Región Sur laboran con limitaciones, pero entrega para con sus estudiantes, son creativos y despliegan interés en sacar lo mejor de sus pupilos.

Debido a su entrega magisterial, la Región Sur fue seleccionada con el “Premio Overall” que otorga el Departamento de Educación (DE). Esto por ser la delegación con más medallas conquistadas en deportes escolares, destacó el profesor Eric Vega, coordinador deportivo. La organización deportiva regional está segmentada por pueblos. Una de esas divisiones del sur la integran escuelas en los municipios de Santa Isabel, Coamo, Juana Díaz, Villalba, Adjuntas, Guánica, Jayuya y Utuado.

En esas coordinaciones escolares integran maestros enlaces (uno o más por pueblo) en niveles elemental, intermedia y superior.

El DE establece cuál será el plan o calendario deportivo en los planteles. Lo establecen mediante deportes escolares adjudicados en junio y por pueblo. Realizan reuniones con todos los componentes por sección, quienes tienen oportunidad de aceptar, rechazar o presentar propuestas documentadas.

El DE realiza un plan piloto por el interés que despierta el béisbol (otro torneo de escuelas públicas “Prospect Béisbol Classic” está programado para el municipio de Caguas) y con el que busca exponer a los estudiantes en escenarios que redunden en becas universitarias y ofertas de equipos.

El softbol del Departamento de Educación ha quedado en pausa. Lo pondrá en acción en algunas regiones, pero no se sabe cuáles.

La inversión en la Educación Física es limitada y su presupuesto en comparación con la totalidad de operación del Departamento de Educación representa una ínfima parte, unos $359,700 para 857 planteles. Sin embargo, la cifra total de escuelas, según el Departamento de Educación, es de 867 planteles activos, con 24,000 maestros y 48,000 empleados, entre docentes

y no docentes. La partida presupuestaria destinada a la Educación Física se utiliza para la compra de medallas, trofeos, materiales de oficina, equipo tecnológico, pago de arbitraje, transportes y equipos deportivos básicos. La Ley 85 de Reforma Educativa de 2018 garantiza un mínimo de tres horas de Educación Física a todos los estudiantes, lo que significa que el Gobierno está obligado a brindar Educación Física a todos los estudiantes del país.

Funcionarios del Departamento de Educación indicaron a Es Noticia, que la Región Sur tiene 227 profesores de Educación Física, mucho menos que antes.

Igualmente sucede con la totalidad de maestros en esa especialidad a nivel estatal. El sur cuenta con 137 planteles escolares de los cuales 27 son de nivel superior, los restantes se distribuye en nivel intermedia y elemental.

Raúl Camacho Peraza, maestro de Yauco con 28 años de experiencia académica, resaltó la

necesidad de “hacer modificaciones al currículo y tratar al ser humano en otro enfoque, tenemos grandes problemas en Puerto Rico y el reto de preparar a los estudiantes a que obtengan becas universitarias, el deporte es una vía para esto”. La mayoría de los profesores de la Región Sur concurren en que: “las nenas tienen más interés en deportes que los nenes y se destacan más”; los materiales no llegan; piden determinados equipos y les envían otros. Denunciaron que piden equipo para estudiantes de determinados niveles escolar y les llegan equipos para alumnos de un grado distinto.

Miguel Contreras Rodríguez, maestro de Educación Física en la vocacional Bernardino Cordero Bernard, en Ponce, expresó que cuentan con equipo básico y limitado en su plantel.

Él entrena en Baloncesto y Voleibol. El atletismo lo entrena el profesor Mario Ortiz, quien tiene que desplazarse a la pista atlética de Villalba para

Educación Física en números:

227 - maestros de EF en Región Sur

35,350 - matríucla en Región Sur

137 - escuelas Región Sur

1,542 - maestros de EF a nivel isla $2,618 millones - Prespuesto del DE

entrenar a los estudiantes, lo que encarece el proceso de cumplir con sus tareas. El municipio de Ponce no tiene pista de atletismo disponible. Mientras, el profesor Octavio Santos, de la escuela Herminio Arzola, del barrio Quebradas, en Guayanilla, dijo que el deporte y las destrezas aprendidas en Educación Física “salvan vidas” porque los estudiantes se mantienen ocupados, entretenidos y centrados.

Destacó que él es responsable de imponer Educación Física a varios grupos en un plantel hecho de módulos donde se ubicaría un área de práctica que aún está yermo y sólo puede utilizar pasillos y parte de su salón al impartir prácticas deportivas. Esa escuela es improvisada debido a los terremotos que afectaron la Región Sur. “En mi escuela sólo hay un canasto de baloncesto, usado que lo trajo el conserje, a quien se lo regalaron y éste lo donó a la escuela. Se nos hace difícil la burocracia nos arropa. Después de 250 alumnos más uno debería haber dos maestros de Educación Física” dijo Octavio Santos, quien se ve obligado a impartir un 75% de teoría y poca actividad física. “A los maestros del sistema público de Educación Física se ofrece villas y castillas, pero son promesas incumplidas”, afirmó.

FE DE ERRATA: Por error involuntario, en la edición pasada se identificó incorrectamente el apellido de ‘Popo’ cuando debió ser José Á. ‘Popo’ Figueroa.

18
La inversión en la Educación Física es limitada y su presupuesto, en comparación con la totalidad de operación del DE, representa una ínfima parte, unos $359,700 para 857 planteles.
abril
2024
de marzo al 4 de
de

PONCE RINDE HONOR A QUIEN HONOR MERECE

PONCE - La trigésima octava exaltación de la Galería de Los Inmortales de Ponce puso de manifiesto un dato deportivo histórico hasta ahora ignorado, así como un precedente en cuanto al reconocimiento de la participación femenina en el país.

Por vez primera esa organización exaltó a una atleta del movimiento paralímpico, Isabel Bustamante, nacida en Ponce y residente de la urbanización Villa Grillasca. Estudiante de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Bustamante dio a Puerto Rico la primera medalla de oro y dos de plata en un evento de envergadura olímpica y las primeras preseas de atletismo adaptado en los Juegos Paralímpicos, esto en Corea del Sur, en 1988. Desvelar esta información sugiere poner punto final a la eterna controversia de quién ganó la primera medalla de oro para Puerto Rico en un evento de tan alta calidad, si las tenistas Beatriz “Gigi” Fernández, boricua que ganó oro por Estados Unidos, o la también tenista Mónica Puig, quien ganó el oro para la delegación de Puerto Rico.

El evento paralímpico se inició en Roma, en 1960, seis días después de la clausura de la Olimpiada. El evento evolucionó hasta nuestros días como evento olímpico, de ahí la importancia que tienen estas medallas de Bustamante para la historia deportiva, dato confirmado por el Comité Paralímpico de Puerto Rico y el Comité Internacional Paralímpico.

Como es costumbre, el himno de Puerto Rico sonó en Seúl 88 cuando Isabel conquistó el oro con un lance de 4.80m en la disciplina de bala.

En el acto de exaltación de la Galería de Inmortales de Ponce, el presidente del Comité Paralímpico de Puerto Rico [COPAPUR], Germán Pérez Rodríguez, representó a Isabel Bustamante y en sus expresiones recalcó que “ningún otro atleta ni olímpico ni paralímpico ha logrado tan importante hazaña”.

Una búsqueda del profesor de Educación Física e historiador, William Santiago Colón, para compartir con sus estudiantes de la

escuela Ernesto Ramos Antonini, descubrió el dato sobre la participación de Bustamante. “Entré a Internet buscando medallistas boricuas en eventos de gran nivel internacional y salió el detalle de este evento. Lo corroboré con datos del Comité Internacional de Paralímpicos y con COPAPUR, y preparé la propuesta para el Comité de selección de la Galería de Inmortales del Deporte de Ponce, la sometí y fue aceptada”, detalló. El descubrimiento sobre esta conquista de primera medalla de oro ubica al atletismo ponceño en lugar prominente, líder y primer municipio con el mayor número de primeras medallas en los principales eventos internacionales ganadas por atletas ponceños.

Manuel Luciano Gómez ganó la primera medalla de un puertorriqueño en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Reinaldo “Pochi” Oliver Martínez obtuvo la primera medalla de un puertorriqueño en Juegos Panamericanos.

El ponceño Javier Culson ganó la primera

medalla para el atletismo boricua, en Olimpiada tradicional de Londres 2010, en el evento 400metros con vallas.

Bustamante fue la primera medallista en Juegos Paralímpicos (Olimpiada para atletas discapacitados y se presentan en la misma sede que los Juegos Olímpicos generales). Bustamante se convirtió en para atleta luego de un accidente.

De ella sólo existe una fotografía y pocas menciones periodísticas, pues como asegura el presidente de COPAPUR, la prensa deportiva no cubre los deportes adaptados con la “misma intensidad y frecuencia que los deportes olímpicos e internacionales tradicionales”.

El otro precedente de esta 38octava exaltación fue el discurso del orador invitado, el periodista Pedro Carlos Lugo, presentando una trayectoria histórica del desarrollo de la participación femenina de la mujer deportista en la isla con sus retos, discriminaciones y limitaciones.

Lugo, acostumbrado a cubrir deportes en un mundo de hombres, admitió y documentó el hecho “las mujeres indudablemente, en estas últimas décadas han superado la participación de los atletas varones, los han dejado rezagados, sus conquistas para el país son contundentes, ya no podemos ignorarlo”, un discurso para una audiencia que ha iniciado un balance para atletas de ambos géneros. Los exaltados en el evento fueron tres varones y tres mujeres: Kiomary Ortiz [taekwondo], Lely B. Ortiz Burgos [halterofilia]; Isabel Bustamante, de atletismo adaptado paralímpico; Edwin Rodríguez del béisbol; Armandito Torres, del baloncesto y Héctor Diaz Salichs como parte de la prensa deportiva. El salón de la Fama del Deporte Ponceño inauguró en 1983. Ha exaltado a centenares de deportistas nacidos en Ponce y otros que no nacidos en Ponce que han contribuido con el deporte de la Ciudad Señorial. La actividad tuvo lugar en los salones de la Legislatura Municipal el domingo 10 de marzo de 2024.

19
22 de marzo al 4 de abril de 2024 DEPORTES

YAUCO PLAZA I YAUCO PLAZA I YAUCO PLAZA I

GRAN VARIEDAD DE TIENDAS, SUPERMERCADOS, RESTAURANTES, CENTROS EDUCATIVOS Y DE SALUD.

Bird Vision Center Versus Tattoo

New China Express

Perfumes y más

El gallo Dorado

Legrand Beauty Supply

Pica Piedras Frappe

Joyería Dianis

Chinito Nails

La Favorita Accesories

Violeta's Accesories

316 Steel I

Planet Sandwich Express Joyeros

La Placita Yauco

4 Calles Game Room

YAUCO PLAZA II

YAUCO PLAZA II

YAUCO PLAZA II

Libreria Cristiana 777

Decorative Master Shades

Claro

Weedco

Dream Cannabis

Pausa Bistro

Lcda Rebeca Santana

Joyería MJC

Cellular Accesories Outlet

Pedro Cell Shop

Jireh Communications

Electronic and Cellular Accesories

316 Steel II

Hollywoof Grooming

One to Seven

Smoke City

22 de marzo al 4 de abril de 2024 20 Es Noticia
jueves
y sábados
Domingos
VISÍTANOS
CENTRO COMERCIAL
Lunes a
9:00 AM a 7:00 PM Viernes
9:00 AM a 9:00 PM
11:00 AM a 5:00 PM
HORARIO DE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.