![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/f26bcd286192784ccda338e65f91d9fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/8a6cf2b5ce8754b636af068b489125ff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/786f02cc2ea4a79df050827a0f14c375.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/561e933848f5887d1df9460b6e24ed2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/519a0227e8d011799c4f3eec59a7715e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/b7388f409fcf6cfb324e443694ee8a76.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/35c01fcdec45853727731ee4f92913b2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/964e32e6bb002cb017cecb25918ee36f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/f9f4200429044b826441d512dd02a57f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/1ca1cc8237006d43fa5209a374b4a928.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/abdef8aa422fa1d9af94c40d68979443.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/0bd85df857358b727e282d5b2a46dfab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240503102019-75ec1c094861e0dad682fdcc4c1d5cff/v1/542745a194a0c9c432c4f87646123a57.jpeg)
PONCE - Moraima Machado Mercado creció bajo el amor incondicional de ser hija única. Estudió diversos grados universitarios hasta convertirse en abogada. Se casó y solo tuvo un hijo: un varón que murió a sus cortos dos años por ahogamiento.
Moraima, como la llaman sus allegados, se enfrentó en ese momento al dolor más duro que puede sentir una madre: el perder a su único hijo. El dolor la acompaña a toda hora y no es solo de ella. También lo viven sus padres, abuelos del pequeño Diego.
“Es un dolor que yo sé que va a estar conmigo hasta el día que me entierren”, describió Machado Mercado.
La joven madre afirmó que el sufrimiento de perder un hijo nunca se supera, se trata de vivir con él. Y es por lo que, cuando se entera que hay una madre enfrentando lo que ella sufrió, corre a ayudarla. Así la vimos, en el suelo de una funeraria, identificada con otra madre que se desmayó cuando se enfrentaba a esa realidad.
“Necesito ayudar porque yo sentí ese dolor y como para mí ese es el dolor más grande del mundo si yo veo a otra persona que está atravesando esa experiencia tengo que estar allí porque sé que me puedo reflejar en esa persona y puedo entender que va a haber un antes y un después desde ese momento”, dijo.
“Diego, pues lamentablemente su muerte fue de una forma inesperada. La partida de Diego fue un accidente en junio del 2019; tres años de un suceso que marcó mi vida y la vida de toda mi familia. Un suceso que jamás pensamos que podría ocurrirnos”.
“Como yo sé que muchas personas no tienen, tal vez, un bastón donde agarrarse y aguantarse en el proceso, pues yo lo quiero hacer con las personas que realmente necesitan esa mano; porque verdaderamente no te puedo decir que lo podía haber hecho sola”.
“En mi caso, cuando ocurrió el accidente, yo me desmayé, o sea, yo literalmente caí al piso y yo no me podía sostener sobre mis pies, y así estuve meses, que no me podía sostener en mis propios pies, que no podía caminar, no podía tragar, solo quería dormir y cuando me levantaba era a gritar. Fue un proceso de shock. Días difíciles, donde tuve que requerir ayuda profesional para poder trabajar en el proceso de reincorporarme al mundo, porque yo veía el mundo desde una perspectiva bien lejana, era el mundo allá y yo acá”, describió.
Moraima no se quedó con las manos cruzadas. Le tomó unos meses, pero regresó a su trabajo. Estuvo internada recibiendo ayuda profesional. Recuerda que enfrentó días que solo deseaba dormir y no despertar, pero con mucho apoyo de sus allegados, compañeros de trabajos y ayuda profesional, logró reincorporarse a su rutina.
“Yo todavía estoy en ese proceso o sea hay
globo... No podemos obligarnos a hacer cosas que nosotras mismas no podamos hacer en ese momento. Tenemos que ser conscientes de nuestro duelo y trabajar sobre el duelo. Si queremos dormir, dormimos. Si tenemos que coger una siesta, hablar con algún profesional, con algún amigo, para eso es que está la Fundación ‘Swin for Diego’, para canalizar este tipo de
Explicó que ella también atraviesa por esos momentos. “obviamente soy un ser humano. Si no me siento bien, no puedo ayudar, pero ya yo sé cómo trabajarlo”.
Describió lo que ha vivido tras la muerte de su hijo como un “proceso desgastante, tan frustrante, lleno de incertidumbre, de penas, de tristeza, en esa montaña rusa de emociones, pues pasé por muchos momentos bien difíciles que me han traído hasta donde estoy hoy. Es algo tan difícil de poder explicar, a menos de que uno lo viva”.
Moraima luego de eso y de haber pasado por la crisis y por lo que viene detrás de un golpe tan fuerte, desarrolló la Fundación ‘Swin for Diego’. La Fundación le permite llegar a otras madres y familias que atraviesan el dolor de perder a sus seres queridos, en especial a un hijo.
La joven viaja la Isla en busca de llevar aliento y lograr que otras madres sepan que se pueden superar. La Fundación, describió, “básicamente lo que inspira y lo que trata de buscar a lo largo de su vida, que espero que sobreviva después de que yo me vaya con Diego, en el momento que Dios determine, es ayudar a los padres y madres que están enfrentando la pérdida de un hijo. Yo aprendí que este es parte de mi trabajo de vida o sea yo no lo veo como un trabajo aparte. No. Mi trabajo de abogada, esta (Fundación) es mi misión personal”, describió.
“Mi mensaje a las madres que pudieran estar pasando por eso y algunas que no, pero pudieran sentirse a lo mejor triste, ansiosas, pasado por una situación bastante fuerte, en este Día de las Madres les quiero decir que sus hijos están con ustedes. Ellos están bien cerca de ustedes”.
“(Este Día de las Madres) celebro a todas mis tías, a todas mis primas, y a toda mi familia Machado y Mercado. A esas mujeres que estuvieron conmigo antes y durante el proceso más difícil de mi vida y están conmigo ahora, al verme resurgir”.
“El Día de las Madres, mami felicidades, y aunque te tengo cerca, gracias a Dios, es un día muy especial para nosotras. Estaremos tranquilas, pasándola como siempre, en unión familiar y dándonos mucho apoyo durante estas festividades. Te amo mucho mami”, le expresó.
A las que necesiten ayuda de la Fundación se pueden comunicar al 787-245-2335 o en Facebook me consifuen como Moraima Machado Mercado.
Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr
PONCE - La alcaldesa interina Marlese Sifre Rodríguez está a la espera del diseño de la reconstrucción del Complejo Recreativo La Guancha, en esta Ciudad, incluyendo la demolición del área de los quioscos, para entregarlo a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y continuar con los procesos.
“Pronto vamos a tener noticias”, dijo Sifre Rodríguez a preguntas sobre los arreglos en el Complejo Recreativo y tras explicar la reconstrucción y remodelación del parque Julio Enrique Monagas.
“En La Guancha se van a reconstruir los quioscos”, aseguró sobre el particular y aclarando que el área del tablado requiere unas consideraciones especiales.
“Ya estamos en la etapa de que se nos presenten los planos de demolición”, afirmó sobre la labor que hasta el pasado miércoles estaba en manos de la firma del arquitecto Segundo Cardona.
¿Se va a demoler el área de los quioscos? le preguntó Es Noticia. “Sí, y es parte del proyecto de La Guancha, y eso es bien importante para nosotros que se haya tomado en consideración que no se puede reparar”, indicó.
“Hay que reconstruir nuevamente, y eso implica unas evaluaciones. Más dinero, pero las conversaciones están bien productivas porque hay buena voluntad para que se pueda hacer el proyecto como merece La Guancha”, dijo. En septiembre de 2021, FEMA informó que el municipio tenía una obligación de sobre $6.7 millones, una cifra que aumentaría a $12 millones, destinada a la reparación del Centro Recreativo y Cultural Enrique “Coco” Vicéns, conocido como La Guancha.
FEMA también informó que La Guancha cuenta con un espacio de sobre 134,000 metros cuadrados, donde se sustituirán columnas de hormigón y plafones, postes del alumbrado y su reconocido paseo tablado. De los fondos asignados, $1.2 millones serían para mitigar los daños en el futuro e incluyen trabajos para aumentar la protección contra la erosión y la marejada. Asimismo, una vez se encuentre en óptimas condiciones, se espera que se generen un total de 155 empleos directos y 42 indirectos, informó antes del paso del huracán Fiona. La Alcaldesa recién anunció el inicio de la primera fase de reconstrucción del Parque Julio Enrique Monagas. La
administración municipal y la cooperativa de construcción TC Coop firmó, a un costo de $3.5 millones, anunció la alcaldesa interina.
La primera fase de ese proyecto incluirá la restauración y reconstrucción de la entrada del parque, sus edificios administrativos, seguridad y de emergencia, el área de baños, más de 15 gazebos, un edificio de actividades y áreas de barbacoa al aire libre.
Además, la primera fase incluye planes para restaurar el “Skate Park” y “Skate Bowl”, las canchas de voleibol de arena y las múltiples superficies de juegos que alberga el parque en lo que fue una de las zonas de la apertura original.
Esta primera fase es la más extensa de un plan que divide el parque en cuatro zonas, cada una siendo una fase aparte. Eso les permitirá reconstruir y reabrir una de las mayores atracciones y destinos familiares de Ponce, en menos tiempo, al realizar la apertura según la fase se complete, informó el ayuntamiento.
ADJUNTAS - Alana Feldman Soler nació en Nueva York, se crío en las Parcelas Falú, en San Juan y hace 13 años llegó a las montañas de Adjuntas donde labora como coordinadora del Centro ‘Paz Para Ti’ dando ayuda a las mujeres víctimas de maltrato.
En noviembre próximo la foto de Feldman Soler aparecerá en la papeleta electoral. Será la primera vez y la única mujer candidata a alcalde en ese pueblo, Feldman Soler busca ser alcaldesa por el Movimiento Victoria Ciudadana.
¿Por qué decidió radicar candidatura a la alcadía? “Tomé la decisión de que necesitamos ocupar los espacios de toma de decisiones. La experiencia que tenemos las personas que trabajamos en comunidad, y que no se está expresando, es que no tenemos un espacio para ser parte de las soluciones”, respondió.
“Por estar buscando resolver la relación con los Estados Unidos hemos descuidado todas las necesidades que tenemos, o sea, hemos descuidado la educación, la salud, la seguridad, el ambiente, y nos enfocamos, como si lo único de importancia en este país fuera el resolver la relación con los Estados Unidos”, expresó la líder comunitaria
“Siento que dedicando toda nuestra energía al estatus no estamos resolviendo nada, estamos dejando que el país se nos vaya desintegrando poco a poco”.
Feldman Soler reconoció que entrar a la política como candidata no estaba en sus planes, pero notó que la gente, el pueblo, estaba cansado y perdía la confianza en sus líderes por lo que determinó no quedarse de brazos cruzados. “En realidad, pues no es algo que yo diga mi ambición de toda la vida fue involucrarme en la política. Yo también tengo los cuestionamientos que tiene todo el mundo, y
es la falta de confianza que ha desarrollado el pueblo puertorriqueño hacia la política”.
¿Cuál es su promesa o propuesta de campaña? “Antes que nada, yo no me siento cómoda prometiendo, pues yo también vivo en este país y he visto cada cuatro años cómo llegan promesas de villas y castillas y que no se cumplen”.
“Quiero que las personas de Adjuntas tengan mayor participación en la toma de decisiones; así que mi propuesta es establecer un gobierno municipal que abra espacios de participación y que las soluciones a nuestros
Explicó que la merma de mujeres en puestos electivos no es por falta de capacidad. “El 52% del electorado somos mujeres, y somos muy capaces. La gran mayoría de nosotras estamos corriendo muchísimas cosas, o sea que tenemos capacidad de gerencia, tenemos experiencia de administración, estamos corriendo nuestras familias, en nuestras comunidades, nuestras carreras profesionales y los espacios en los que nos movemos... Son muy pocas las mujeres que están decididas a romper las barreras y a radicar una candidatura”, insistió.
de recursos, de ideas, de soluciones”, subrayó.
problemas”, dijo.
“La geografía del área
rural hace que muchas de nuestras mujeres estén insertadas en unos espacios donde es difícil hacer un enlace directo, diario, continuo, con un círculo de apoyo que esté cercano físicamente, así que usualmente tu círculo más cercano tiende a ser tu familia” Explicó que la mujer que vive en sectores rurales, en especial en Adjuntas, viven aisladas y dependen de sus compañeros y en la mayoría de los casos, de la familia de ellos, para poder salir a buscar un servicio porque no hay servicios de transportación. “Todo esto se entrelaza para crear mayor aislamiento”, lamentó.
A eso sumó el que muchos servicios gubernamentales no se ofrecen en el pueblo de Adjuntas y tiene que llegar a Ponce o Utuado en busca de ese servicio, entre ellos el de la Junta de Inscripción Permanente, para registrase y votar. No pueden hacerlo en Internet porque no tienen esos servicios en sus hogares debido a la distancia en que se encuentran y a otras razones.
Feldman Soler también destacó que la distancia y falta de medios de transportación afecta a toda la población y prácticamente obliga a los jóvenes a migrar en busca de estudios universitarios de los que no regresan a establecer su vida en Adjuntas. Esto ha contribuido, según señaló, al aumento en adulto mayores, muchos de ellos en pobreza extrema, en los campos.
“Algo que nos dice la gente en el campo es que no hay nada que hacer. Nos dicen no hay empleos, en el campo queremos que nuestros jóvenes puedan invertir su tiempo en tareas productivas. No hay actividades recreativas, deportivas, artísticas, las actividades culturales todas están concentradas en el área del pueblo y si no hay transportación privada o pública”, lamentó.
@esnoticiapr
PONCE - La administración municipal de esta Ciudad entregó $38,000 al centro de ayuda a personas sin hogar Cristo Pobre para que puedan mantenerse ofreciendo servicios de manera provisional. El Centro Cristo Pobre anunció, hace unas semanas, que estarían cerrando sus facilidades por falta de recursos. Este centro, adicional a los servicios de alimentos y otras ayudas, ofrece albergue nocturno a los que no tienen hogar. “No puedo permitir que estos servicios cesen en Ponce y por eso activé de inmediato a todo nuestro componente de profesionales que les sirvan de apoyo y asesoramiento”, expresó la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez en un comunicado de prensa. “La prioridad es resolver el asunto de los participantes que restan por ser transferidos, pero a largo plazo una restructuración y hasta una participación sin voto en su Junta de parte del Municipio de Ponce”, indicó. Los fondos otorgados provienen del remanente de la asignación para el año fiscal 2023-24, de lo que, según informó, han sido más de $324,000 distribuidos a la organización en los pasados tres años. El dinero deberá ser utilizado para apoyar los servicios diurnos y vivienda permanente y que no se interrumpa el servicio que ofrecen de día mientras que se resuelve la situación temporera del servicio nocturno. Los servicios diurnos incluyen correo, aseo, trabajadores sociales y referidos a diferentes agencias. Vivienda permanente ofrece un lugar donde los participantes pueden quedarse y vivir permanentemente,
ayudando en su rehabilitación. Cristo Pobre ha tenido problemas en recibir ayudas y propuestas porque las mismas trabajan por reembolsos y no cuentan con los recursos económicos para pagar un servicio y luego reclamar el dinero. “Cristo Pobre no ha cerrado y no quisiéramos cerrar. Vamos a seguir dando servicio. El servicio diurno se continúa dando. Vivienda permanente también continúa trabajando sin problema,” declaró Luis Cruz Negrón en referencia a las dificultades financieras que atraviesan que exigen hasta $40,000 mensuales para su operación. La asignación de fondos de esta entidad para el próximo año se anunciará próximamente, basada en una propuesta revisada que será presentada ante el Departamento de Vivienda Municipal por la junta de Cristo Pobre para el año fiscal 2024-2025. Además, la Alcaldesa interina propuso que el Municipio asignara fondos provenientes de una demanda de clase que se presentó contra las farmacéuticas y recibió unos fondos para combatir la adicción a los opioides. De esta forma se allegarán fondos adicionales para respaldar la misión de esta institución ponceña. Por otro lado, el Municipio redujo significativamente la deuda por concepto del CRIM que mantiene el centro, disminuyéndola de $13,000 a $1,800. Este acuerdo incluye la condición para que si el predio de estacionamiento que ubica en la calle unión frente al edificio principal, es utilizado para ese fin, se le condonará la deuda en su totalidad.
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La senadora María de Lourdes Santiago salió al paso de un proyecto que, según dijo, promoverá la explotación masiva de uno de los pocos recursos naturales de agua dulce en la Isla: el Acuífero del Sur. La legisladora sostuvo que la Resolución Conjunta del Senado - 64 pretende “abrir la pluma” bajo el subterfugio de promover el “desarrollo económico”, pero que eso iría en contra de todos los esfuerzos que las comunidades han realizado para proteger la red de pozos subterráneos que discurre bajo los municipios de Patillas, Arroyo, Salinas, Santa Isabel y hasta Juana Díaz. Este recurso se ha visto amenazado por el uso excesivo y ha sufrido intrusión salina que hace inutilizable esa fuente de agua. Explicó que el proyecto ordena al Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales a desarrollar un
plan de trabajo, con carácter de urgencia, para lograr maximizar el uso del agua que se le da al Acuífero del Sur».
“El Acuífero del sur es uno de los recursos más vulnerados del país… factores como la sobre explotación han llevado este recurso a niveles insostenibles. Durante mucho tiempo ha sido un reclamo que se tomen acciones concretas para proteger el recurso”, resaltó Santiago que lamentó que su propuesta para declarar el recurso natural como una ‘reserva hídrica’ ha sido ignorada.
Mientras, el doctor Osvaldo Rosario, profesor de Química Ambiental y colaborador del Colegio de Químicos (CQPR), alertó sobre la falta de control en el depósito de los residuos de la quema en terrenos compartidos por Salinas y Guayama que afecta el agua potable.
SALINAS - La Central Costa Sur y la Termoeléctrica de Aguirre, en Peñuelas y Salinas respectivamente, son remodeladas a corto plazo y la vida útil de estas centrales podría terminar en menos de una década sin que exista un “proyecto energético de País”. Así trascendió en una vista ocular que realizó la Comisión de Proyectos Especiales y Energía del Senado, quienes visitaron ambas centrales generadoras de electricidad para ver los trabajos que allí realizan con una asignación que alcanza los $25 millones. La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, comenzó la vista criticando que el Gobierno haya puesto al paciente en manos del mismo médico que cometió el “malpractice” y se refirió directamente a los ejecutivos de la privatizadora Genera que en el pasado trabajaron con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Resaltó que el dinero (fondos federales) que están llegando los “están usando para proyectos con fecha de caducidad… son proyectos de supervivencia. No son proyectos de futuro, y este es el resultado del abandono en que se dejó a la AEE”. Dijo que sigue ausente “una noción clara de lo que va a pasar aquí en términos energéticos, en tres o cuatro años, que es el tiempo de vida que le queda a Aguirre. Hay que sentarse a hablar. Este no es un tema liviano; y parecería que la única apuesta es a la salvación individual. A que cada cual tenga sus baterías, sus placas”. ¿Hay esperanza de que esto va a mejorar?, se le preguntó. “No me parece que hay esperanza mientras esté a cargo de las personas que están a cargo, y parecería un gran diseño para favorecer la salvación individual y para que no exista un proyecto energético de país”, subrayó.
Mientras, el presidente de la Comisión, Javier Aponte Dalmau, inició la vista con críticas a Genera por haber informado que muchos trabajos que realizarían en estas dos plantas debían estar listo y no lo están. Insistió en que el contrato es de sumas millonarias.
Por su parte, el vicepresidente de operaciones de GeneraPR, el ingeniero David Hernández, ripostó las críticas e indicó que debía aclarar a la Comisión que “el plan de mantenimiento no está atrasado”. Explicó que los trabajos fueron diseñados para maximizar los fondos “en capacidad y confiabilidad” del sistema. Reiteró que Genera Puerto Rico realiza los trabajos y que tanto la Central Termoeléctrica de Aguirre como Costa Sur estarían en operaciones próximamente. Especificó que la Unidad 6 de Costa Sur, que salió de operaciones en enero pasado, entrará en servicio con capacidad para 400
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?
3¿TE DIVORCIASTE?
3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?
3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?
3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?
3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?
3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?
3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS.
LLAMA AHORA PARA UNA CITA 787.848.0666
Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes
megavatios. Costa Sur salió de operaciones para un mantenimiento ambiental que incluyó limpieza de calderas y otras emisiones, labores necesarias para cumplir con los reglamentos de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA).
Costo de reparaciones:
-Costa Sur - $20 millones de fondos federales. -Aguirre - $5 millones con fondos de Genera.
El Ingeniero de Genera explicó, antes de mostrar las facilidades, que cuando asumieron el control de las centrales lo primero que hicieron fue “hacer una radiografía del sistema. Cuando entramos, la situación era crítica. Los índices de desempeño de las unidades estaban por el piso”, describió antes de compararlo como cuando “un avión va cayendo”.
Actualice su servicio con mejor cobertura ilimitada. Cámbiese a SafeLink con la mejor red del país. Obtenga un teléfono celular gratis y reciba llamadas y mensajes de textos ilimitados y datos gratis.
Mantenga su propio teléfono para inscribirse a SafeLink y reciba 350 minutos, mensajes de texto ilimitados y 4.5GB de datos. ¡Obtenga el servicio gratuito de LifeLine con SafeLink hoy mismo! ¿No está inscrito?
El Día de las Madres se remonta al 1915 con la Ley 25, del 11 de marzo, la cual decreta el segundo domingo de mayo como el Día de las Madres y establece ese día “se dedicará a exaltar el cariño maternal y su abnegación sin límites, tendiéndose así a desarrollar en el corazón de los niños el santo respeto y el amor entrañable que debe merecerles la mujer que les dio vida”.
Lo que hoy conocemos como el Día de las Madres no comenzó como un día de regalos y festejos, tal y como en la actualidad. La celebración comenzó en la época del imperio egipcio y con ella buscaban rendirle honores a la diosa Isis, considerada madre de
los faraones y protectora de los habitantes. No obstante, no fue hasta principios del pasado siglo -1908- que la celebración se transformó. La activista estadounidense
Ann María Reeves comenzó a organizar reuniones, llamadas Reuniones del Día de las Madres, para poner en común opiniones y experiencias en conjunto, señala la revista Nacional Geographic. En esas reuniones fue cuando la líder del movimiento feminista, Julia Ward Howe, empezó a desarrollarse también como activista y escritora. Reeves propuso que la fecha de esas reuniones fuera el segundo domingo de mayo y que en ellas se
afianzaran los lazos familiares y el respeto hacia las figuras paternas. Y en 1914 aprobaron oficialmente el Día de la Madre, declarándose fiesta nacional por el Congreso de Estados Unidos y por el presidente Woodrow Wilson. Más tarde, alrededor de 40 países adoptaron el segundo domingo de mayo como la fecha para celebrar el Día de las Madres. No obstante, algunas naciones lo conmemoran en diferentes meses y en México se festeja a las madres el 10 de mayo sin importa si es o no domingo. La festividad en México surgió por iniciativa del periodista Rafael Alducín, director del
periódico Excélsior, el 13 de abril de 1922, quien, a través de la publicación en el medio informativo, difundió la importancia que tenía la celebración de ese día.
El día se ubicó en mayo siguiendo la tradición del mes de la Virgen María, posteriormente, en el año 1923, el papa Pio XI, dio su respaldo a la idea de Rafael Alducín, popularizando la fecha.
El 10 de mayo de 1949, por la notoriedad del día y su significado, se logró la propuesta de erigir un gran monumento en honor a las madres, la cual está ubicada en el Jardín del Arte en Ciudad de México.
Por Redacción Es Noticia
Complacer a mamá es muy sencillo. En muchas ocasiones ella hasta pide que el único regalo que reciba sea un rato de compañía, pero el Día de las Madres no queremos que transcurra sin tener un presente que le recuerde la ocasión. Aquí te mostramos un listado de posibles regalos para esa ocasión y poder romper la rutina de los regalos que recibe.
1. Cena gourmet en casa - Contrata a un chef profesional para que prepare una cena de varios platos en la comodidad de tu hogar. Este regalo no solo será una deliciosa experiencia gastronómica, sino también una oportunidad para pasar tiempo juntos.
2. Una hamaca - Un obsequio distinto y original es una hamaca donde dormir la siesta, leer y pasar un rato relajada.
3. Kit de huerto casero - Si a tu madre le gustaría disponer de su propio huerto y cultivar, con este regalo podrá hacerlo, aunque no tenga jardín o un huerto propio. En un balcón, en la cocina o en un rincón donde dé el sol, basta solo un espacio pequeño para ver germinar y crecer.
4. Sesión de fotos profesional - Regala a tu madre una sesión de fotos profesional
para que pueda lucirse como nunca. Puedes elegir el tema que más le guste, ya sea un estilo vintage, una sesión en exteriores o algo más moderno.
5. Curso o taller - Puede ser una clase de cocina, un taller de manualidades, de baile o cualquier otra actividad que le guste. Además de aprender algo nuevo, tu madre tendrá la oportunidad de conocer a gente nueva y compartir su afición con otros.
6. Viaje sorpresa - Si quieres hacer algo realmente especial, regálale a tu madre un viaje sorpresa. Puede ser un fin de semana en un lugar cercano que siempre haya querido visitar o incluso un viaje al extranjero.
7. Día de spa - Regálale un día completo de tratamientos de belleza y masajes para que pueda relajarse y disfrutar de un merecido descanso.
8. Joyero - Indispensable para guardar anillos, pulseras, pendientes, collares, broches y otros complementos que usa tu mamá cuando quiere verse bella. Piensa el que mejor combine con su tocador y acierta
Por Redacción Es Noticia
LCDO. WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR
AUTORIDAD DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
REGIÓN SUR
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que el Sistema Toa Vaca (PWSID 4664), registró una excedencia a uno de los estándares de calidad de Agua Potable. El valor promedio obtenido para el parámetro de trihalometanos totales (TTHM), correspondiente al año rotativo que finalizó en marzo 2024, en el punto de muestreo PP al lado del Parque de Pelota Provincia localizado en el municipio de Juana Díaz, fue de 0.081 miligramos por litro (mg/L). Este valor excede el nivel máximo promedio anual de 0.080 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para TTHM.
¿Qué debo hacer?
No hay nada que tenga que hacer en este momento. Usted no tiene que hervir el agua o tomar otra acción correctiva adicional.
¿Qué significa esto?
La EPA establece los estándares de calidad para el agua potable y, además, requiere su desinfección. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los TTHM son subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud.
Algunas personas que consumen agua potable que contiene TTHM en exceso de su nivel máximo, por muchos años, podrían presentar efectos adversos a su salud, problemas con los riñones o hígado, efectos al sistema nervioso y se puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. Sin embargo, el riesgo a la salud por el consumo de agua sin desinfección es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cáncer por estos subproductos a largo plazo.
¿Qué estamos haciendo?
Para atender esta situación se realizan ajustes en las condiciones operacionales en el sistema para implementar las medidas necesarias en el proceso que aseguren el cumplimiento. Además, se realizan desagües de líneas y/o tanques en la red de distribución que estén influenciando el o los puntos de muestreo.
Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos con problemas médicos y que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir la misma a la mano o fijarla en un lugar público.
Para obtener información adicional, puede comunicarse con la Ing. Iván López Onna, director de Cumplimiento en la Región Sur a través del (787) 259-5705.
Todos podemos ayudar a que mamá acuda a su médico a realizarse las pruebas sugeridas para su edad.
Todos queremos ver a mamá saludable y la podemos ayudar a que eso ocurra con solo estar pendiente a que acuda y cumpla con los exámenes de rutina que necesita de acuerdo a su edad y condición. Aquí le brindamos un listado de algunos de los exámenes que mamá no debe dejar de hacerse y en los que podemos ayudar recordalos, pautarle sus citas o buscarle los referidos médicos que sean requeridos.
A cualquier edad: Exámenes de sangre
Análisis de colesterolemia - Te permitirá saber el nivel de colesterol en tu sangre.
Audiograma - los problemas auditivos pueden presentarse ante cualquier edad. Presión arterial - Es recomendable que se realice esta prueba cada dos años.
Ergometría - También llamada prueba de esfuerzo sirve para observar el estado del sistema cardiovascular.
20 a 35 años:
Papanicolau - Para detectar o prevenir el cáncer cervical.
Colposcopía - Observa el estado del tejido
del cuello uterino. Examen mamario - Para diagnosticar o descartar el cáncer de mama o alguna otra condición. Exámenes de lunares - Se aplica para diagnosticar si hay riesgo de cáncer a la piel.
40 años:
Ecografía transvaginal: Estudia el útero, las trompas de Falopio y los ovarios, para verificar que no haya presencia de tumores o quistes.
50 años:
Ultrasonido pélvico - Se realiza para detectar el cáncer de ovarios. Examen colorrectal - Examen para descartas el cáncer de colon o de recto. Densitometría ósea - Examen para detectar o descartar la osteoporosis. Revisión ocular
66 años:
Control gastrointestinal - Recomiendan tomar este control médico cada cinco años a partir de esta edad. Por Redacción Es Noticia
Los síntomas del dengue son bien parecidos a un síndrome viral y por eso es difícil diferenciarlo.
La epidemia de dengue en Puerto Rico -declarada por el Departamento de Salud a finales de marzo pasado- mantiene en alerta a las autoridades salubristas, quienes exhortan a la ciudadanía a no bajar la guardia y estar atenta a la sintomatología del virus que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti. Algunas de las señales que advierten la presencia de la enfermedad viral, como la fiebre, dolor de cabeza y en las articulaciones, cansancio, mareos o síntomas gastrointestinales, entre estos, vómitos y diarrea, se convierten en indicadores que el paciente no debe ignorar.
De acuerdo con el Dr. Rafael Espinet, médico internista, existen cuatro serotipos del dengue.
Sin embargo, resaltó que “no hay una diferencia en cuanto a síntomas que pueda determinar qué tipo de dengue está afectando al paciente, sino a través de pruebas de laboratorio que puedan identificarla. Los síntomas de dengue son bien parecidos a un síndrome viral y por eso, a veces, es difícil diferenciarlo de otros virus como es la influenza, el covid-19, leptospirosis que es una bacteria trasmitida por ratas”, explicó. Igualmente, señaló que, aunque los síntomas más característicos de esta enfermedad viral son la fiebre y el dolor de cabeza, incluso dolencia detrás de los ojos, no se deben descartar otras señales como el sangrado en encías, nariz y orina. “Este tipo de sangrado por las encías, la nariz y por la orina, son síntomas que se presentan cuando las plaquetas bajan mucho. El dolor detrás de los ojos es bien característico de dengue, e igual, el paciente puede presentar dolor en las articulaciones que, puede ser desde leve hasta intenso”, sostuvo. Asimismo, el médico internista apuntó a otra de las señales del dengue, que son unas manchas en las piernas, como unos puntitos rojos que también es característico del dengue.
Entre los síntomas se encuentran: fiebre dolor de cabeza dolor detrás de los ojos dolor muscular cansancio mareos diarrea vómitos
El dengue hemorrágico, es una consecuencia que ocasiona que bajen las plaquetas y el paciente puede sangrar internamente en cualquier órgano, puede sangrar a nivel muscular o un órgano, puede tener sangrado severo si las plaquetas llegan a un nivel muy bajo. Por eso hay que estar monitoreando las plaquetas durante unos días. Otra consecuencia del dengue, igual que otros virus, es que secuestra mucho líquido en el cuerpo y por eso, el paciente debe mantenerse bien hidratado. Si puede tomar ingerir otras bebidas que contengan electrolitos, eso puede ayudar a mantenerlo hidratado.
Espinet subrayó que, “la población que más está en riesgo en estadísticas, se están viendo personas entre 40 hasta 59 o 60 años; sigue de 10 a 14 años, y de 15 a 19 años. Las zonas más propensas son donde se han presentado más lluvias, si hay agua estancada, si hay pozos que no están bien sellados y el mosquito puede entrar a esas áreas de agua, depositar sus huevos y se propaga el mosquito. Los tiempos lluviosos son los de mayor incidencia”, manifestó.
Recordó que un paciente con dengue no debe tomar medicamentos antiinflamatorios porque contienen aspirina y no permiten que las plaquetas trabajen adecuadamente.
Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.
Por Centro Médico Episcopal San Lucas
Un nutrido grupo de residentes de Arroyo participó de la Gran Caminata de Relevo por la Vida 2024. El evento sirvió para recordar los que ya no están, celebrar a los sobrevivientes y nos unimos a la lucha de quienes enfrentan el cáncer.
Vecinos del residencial Luis Pales Matos en Guayama, se unieron a los más pequeños, para realizar una marcha por la comunidad con el mensaje de ‘No al Maltrato Infantil’. Los niños cargaron una pancarta y globos con mensajes de concienciación sobre este mal social.
Un grupo de agricultores de la zona de Patillas se reunió con el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González, para discutir las preocupaciones y otras necesidades de la zona en busca del desarrollo agrícola.
La administración municipal de Salinas informó que ya están disponibles las solicitudes para el campamento de verano que realizarán del 10 al 21 de junio. El campamento será en la cancha Ángel Luis ‘Cholo’ Espada de 8:00 am. a 12:00 m. y será para las edades de 5 a 13 años. Los interesados deberán llamar al 787-824-9925 o escribir a asuntosdelajuventud@salinas. pr.gov
La secretaria del Departamento de Educación, Yanira Raíces Vega, visitó este pueblo y se reunió con un grupo de padres, facultad y estudiantes de la Banda Escolar y de la escuela Felipe Colón Díaz, para establecer un diálogo y atender las necesidades de esta comunidad escolar.
La administración municipal de Adjuntas anunció una Feria de Artesanías y Manualidades Municipal que estarán celebrando el 4 y 5 de mayo en la plaza pública Arístides Moll Boscana. Tendrán música, asopao, todo en un ambiente familiar.
La Guardia Nacional recién reinauguró el edificio de la Unidad 1243* TC Armony, en Peñuelas, con la emblemática ceremonia de corte de cinta. En la actividad participó el Ayudante General de la GNPR.
El municipio de Santa Isabel informó que por segundo año consecutivo recibirán donaciones de ropa para las actividades de los graduandos. Exhortaron a la ciudadanía a que si tiene ropa en buen estado como trajes o calzado (masculino, femenino) la lleve a la Oficina de la Primera Dama o a la Oficina de Arte, Cultura y Turismo.
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
PONCE - CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO
RAMAS TAMBIÉN Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.
BLASINI (787) 974-5157
CITAS: 9 a.m. - 1 p.m. ATH MÓVIL
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas. LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados
PONCE (5 días).
CITAS: 9a.m. - 1p.m. BLASINI (787) 974-5157 ATH MOVIL
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.
Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315. Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.
787-602-5386
• ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN O REMOCIÓN DE BAÑERAS Y JACUZZI
• PINTURA DE NEVERA
• SOLDADURAS, REPARACIÓN DE REJAS Y PORTONES. INFORMACIÓN: (939) 247-2729
VENTAS MISCELÁNEOS
VENTA DE MUEBLES SE VENDEN MUEBLES
1) RATTAN ANTIGUO/ (1) SOFÁ Y LOVE SEAT MODERNO (NEGRO Y GRIS) ENTRE OTROS MUEBLES PARA LA VENTA. LLAME: (787) 232-5241
ALQUILER HABITACIÓN
CUARTOS EQUIPADOS PARA RENTA DE $360 A $650 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE. (787) 536-5636
Traducciones, documentos, escolares. Preguntas. MILAGROS (787) 585-5750 / 5051
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad Cel. (787) 640-9337
SAMUEL MARTINEZ BAEZ
*Pinturas de casas, rejas
*Sellado de techo
*Mantenimiento de patios
*Estimados GRATIS (787) 942-1416 (787) 360-3269
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
787-396-5758,
Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES Emergencias 24/7
Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 / (787) 329-2228
SERVICIO A TODA LA ISLA.
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• VERJAS CYCLONE FENCE. Estimados GRATIS, no IVU.DACOPO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
SELLADO DE TECHOS
Tels. 787-365-6589, 787-453-7310
Dr. Roofing and Handyman LLC. COTIZACIONES GRATIS
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas. Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis Lic. Daco y permisos.
Tels.787-365-6589 787-453-7310
TRABAJOS CON GARANTIA.
LANDSCAPING, PINTURA Y SELLADO DE TECHO, ELECTRICISTA, REFRIGERACIÓN, INSTALACIÓN DE A/C, CONSOLAS INVERTER Y MANTENIMIENTO. LLAMAR AL SR. RUIZ (939) 405-0036
“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461
iMATRICÚLATE AHORA!
Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados)
Al domicilio con precio especial.
ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños
Cel. (787) 969-3021
¿¿¿NECESITAS UN CARRO??? ¿¿Pero tienes crédito afectado??
No te preocupes, yo te puedo ayudar. Llama 787-340-6600
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
Información: (939) 270-5959
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531
HANDYMAN
SELLADO DE TECHOS, LOSAS, BAÑOS Y PISOS, TECHOS EN MADERA, PISOS EN CEMENTO, LAVADO A PRESIÓN DE ACERAS, ENTRADAS Y PLOMERÍA. ESTIMADOS GRATIS. SR. ORTIZ (787) 433-5886
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.
TEL. (787) 235-4880
Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE (787) 624-6110
PEÑUELAS (787) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
Por Ana Delma Ramírez
Foto: Ángel Santos Sáez redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE - La española Eva Moral, atleta, mamá y triatleta paralímpica, medallista de bronce y quien estará presente en París 2024, expresó en una ocasión: “Las mujeres deportistas estamos preparadas para seguir entrenando y creando vida a la vez. Es maravilloso”.
En Ponce se da ese fenómeno. La exbasquetbolista Mariela Pérez es la progenitora de la destacada voleibolista Raymariely Santos Pérez, quien actualmente juega en la liga profesional Pro Volleyball Federation, en el equipo Columbus Furry de Ohio e integrante de la selección nacional.
“De tal palo tal astilla”, reza el refrán. Mariela, como la conocen en el deporte, comenzó su carrera en baloncesto cuando apenas tenía 8 años y le dijo adiós a sus 30 años.
Jugó en varios quintetos, entre ellos, con las Leonas de Ponce, también con Caguas, en este último jugó con cuatro meses de embarazo de Raymarielys. Hizo una pausa en su carrera deportiva, pero regresó a las canchas.
Pasados tres años y medio nació su segunda hija Leyrimar Santos Pérez. Ya con sus dos
niñas. Mariela continuó jugando y las chiquitas le acompañaron en todo ese trayecto. El parque de juegos fueron las diferentes canchas de baloncesto del país, donde también hacían sus tareas escolares y se duchaban.
“Terminado mis partidos, o las prácticas, entraban con ambas a la ducha, ya bañadas emprendíamos viaje desde Caguas a Ponce, tomar el sueño y al otro día llevarlas a la escuela”, relató la actual directora atlética del colegio bilingüe Caribbean Schools, en Ponce.
El baile, el modelaje, el baloncesto y el voleibol fue el maridaje perfecto de estas destacadas deportistas a la hora de determinar el rumbo deportivo a seguir.
Mariela en su infancia se inclinó por el ballet. Raymariely por la salsa, géneros que cambiaron por el deporte. Leyrimar, en cambio, dejó el voleibol y optó por la pasarela, concursos de belleza y
“Mi madre es mi inspiración siempre estuvo ahí para apoyarme, le reconozco y agradezco todos los sacrificios que superó por nosotras, aceptó mis decisiones cuando me enamoré del voleibol y determiné ser voleibolista”, dijo Raymariely, quien posee un bachillerato en Kinesiología (estudio científico del movimiento del cuerpo).
Mariela y sus hijas son ejemplo de la mujer moderna, administradoras del hogar, quienes tienen que lidiar con la presión profesional: trayectoria y vida de lo que significa ser madre
“Ver que mis hijas que han alcanzado todo por lo que han trabajado, completar sus sueños y ser productivas, es un regalo de alegría”, expresó Mariela, activa ahora en el deporte del tenis. Las madres influyen en el éxito
de un deportista. Juegan un papel en el desarrollo de la excelencia del atleta de alto rendimiento.
Raymariely es un vivo ejemplo de ello. Participó en 2010 y 2014 en el Gran Prix Mundial de Voleibol de la FIVB. M\ide 6’ y se destaca como colocadora. Jugó en Puerto Rico, Europa, Kazakhstan y Estados Unidos.
Regresará a Puerto Rico el próximo mes). Fue la jugadora más valiosa de las Pinkin, de Corozal, de la final de la Liga de Voleibol Superior Femenino de 2022. Fueron campeonas.
La joven ha representado a Puerto Rico en la selección nacional con extraordinarios logros. Se destacó como líder y, según describe, siempre he sido muy independiente, el baloncesto deporte de mamá le encanta, pero “soy y seré de voleibol”.
No todo les ha sido fácil a lo largo de la vida. Atravesaron diversas situaciones complicadas, pero el respaldo familiar, la unión entre todas ellas, los sacrificios personales y el desafío en su historia las distinguen.
Por Ana Delma Ramírez
Foto: Ángel Santos Sáez redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE - Johanna Álvarez ha sido una madre luchadora que pudo superar cualquier adversidad con fuerza inquebrantable, para que su hijo John Carlos ganara la batalla de un diagnóstico de déficit de atención, hiperactividad, impulsividad y epilepsia, a través del deporte.
Siguió recomendación médica y medicó a su hijo. “No era la solución para John Rueda Álvarez”, dijo Álvarez, antes de señalar que por intuición consideró encaminarlo por el Taekwondo y Kárate, pero no le funcionó.
“Continuó exhibiendo los síntomas de sus condiciones, iba por él y me daban quejas, no se ajustaba. El entrenador me recomendó que buscara otra actividad y sin pensarlo fui al estadio Francisco “Paquito” Montaner y lo matriculé en fútbol. Tenía seis años”, relató.
John Carlos comenzó a jugar a esa tierna edad con el Club de Fútbol Leones de Ponce, resultó ser la solución. El
fútbol le ayudó a canalizar toda su energía y todas sus condiciones en la cancha. Vive para el fútbol y toda la pasión que le imparte a ese deporte.
Álvarez aseguró que, como madre, ha realizado todo el sacrificio posible por el bienestar de su hijo, lo ha involucrado en todos sus esfuerzos de manera que él entienda todo lo que han experimentado para sacarlo a flote.
“Es lamentable que no exista ayuda para promover el deporte, cuando a través de esta actividad salvamos a muchos jóvenes, los encaminamos”, dijo.
John Carlos que tiene 15 años.
vocacional Bernardino Cordero Bernard, donde se especializa en ebanistería. Ha escalado alto en su deporte de fútbol. Juega del equipo de su escuela, van para una final.
Cuando cesó el Club de Fútbol Leones de Ponce, jugó con otros clubes en Villalba, fue refuerzo de Peñuelas, en un Soccer Blast. Actualmente juega con la Academia de Fútbol Argentina Puertorriqueña de Lucas Medina. [AFAP].
Tiene ofertas de otras instituciones que lo quieren para sus equipos de fútbol, pues es talentoso, conoce bien el deporte, es mediocampista y puede jugar en cualquier
productos, hacen colectas y rifas, como cualquier otro jugador.
Con solo 10 años ha representado a Puerto Rico en España, uno de dos futbolistas menores de edad seleccionados, ha participado en campamentos del Barca y Sade.
Ha experimentado jugar en Argentina donde conoció al Boca Juniors, en Barcelona, España y su próxima aventura, esta vez solo, sin mamá, es un internado de fútbol en Recoleta, Argentina, donde estará por dos meses.
Esta familia es residente de la Playa de Ponce. John es el único varón. Tiene tres hermanas. Su madre es asistente dental y costea todos los gastos de su hijo, quien ha viajado con ella a España, Argentina a adiestramientos, piden dinero en los semáforos, venden galletas y otros
Ese viaje tiene un costo de cerca de $8,000 y su madre, amigos y familiares están nuevamente realizando actividades para recaudarlo. Los interesados en ayudar pueden comunicarse al 787-597-8367.
“Desde que le compré el pasaje he estado llorando, es la primera vez que viaja con compañeros y entrenadores, la casa se sentirá vacía, pasaré su cumpleaños -3 de julio- sin él, pero me desgarra la idea, es por su bienestar”, expresó.
“Es gratificante verlo tan entusiasmado practicando, llevarlo y verlo jugar, me emociono”, expresó esta abnegada madre. Álvarez viajó con John a la Florida por seis meses, después de los temblores, ya que él se afectó. En Florida jugó fútbol con el equipo del Club Serta.
El adolescente reconoce todo el sacrificio que ha hecho su madre por él. “Era un loquito, no me estaba quieto y se burlaban de mí. Ahora, mis amigos, los que juegan conmigo, me apoyan, les agrada jugar conmigo”, dijo.
Álvarez aconsejó dedicar tiempo para desarrollar a sus hijos en deportes, estar con ellos. Salir del “confort”, dijo.