Periódico Es Noticia - Edición 231

Page 1


¡Coopera con la Fundación Hospital Pediátrico!

Kenneth, es de Toa Alta, Puerto Rico. Kenneth, paciente de crecimiento acelerado de la membrana aórtica ya tiene 6 años y quiere ser músico y entrenador de ballenas.

a cuidar la salud

de nuestros niños en P.R. y el Caribe.

Cientos de niños son salvados en el Hospital Pediátrico cada año.

¿Y si fuera tu hijo?

¡En el Hospital Pediátrico hay un futuro de salud para todos!

Envía tu donativo hoy a : www.fundacionhospitalpediatrico.org

ATH Móvil/donar/FHP/ o en Criptomonedas

PO BOX 10728, San Juan, PR 00922-0278

Comunícate con nosotros al 939-450-7090

EN ESTA EDICIÓN

Despidos en el sector de

Puerto, ambiente e infraestructura: prioridad de la Alianza para el sur

Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE - Desarrollar el fallido Puerto de Las Américas de Ponce hacia la importación, exportación y distribución de bienes de la manufactura, acelerar la reconstrucción en los pueblos afectados por los terremotos, crear programas de salud para atajar la alta incidencia de cáncer y enfermedades respiratorias en los municipios impactados por las cenizas de carbón, revitalizar los cascos urbanos y construir viviendas asequibles, son algunas de las propuestas para la región sur impulsadas por la Alianza, encabezada en la papeleta a la gobernación por Juan Dalmau Ramírez y Ana Irma Rivera Lassén.

La limpieza de las torres cubiertas de moho de las abandonadas petroquímicas, algunas de los cuales representan una amenaza a la seguridad de los transeúntes en Peñuelas y Guayanilla, también figura en la agenda sureña de la Alianza, conformada entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana. “Debemos crear regiones de desarrollo económico y en el caso del sur tenemos una infraestructura de un puerto de trasbordo que está siendo utilizado principalmente para el tema turístico de cruceros y nosotros queremos que sea un sector de distribución de bienes de lo que tiene que ver con un puerto de trasbordo realmente, donde podamos recibir productos para establecer industrias de manufactura que puedan producir materiales finales que podamos exportar o vender en Puerto Rico”, expuso Dalmau Ramírez en entrevista con Es Noticia.

El abogado y exsenador sostuvo que la propuesta busca que en las áreas aledañas al puerto haya centros de distribución de materiales que se importen a Puerto Rico. “A la vez que se genera empleos nos da la oportunidad de utilizar el puerto de trasbordo más allá de lo que se utiliza ahora. Hay que expandir la capacidad que tiene el puerto y estoy consciente que nos aplican las Leyes de Cabotaje y eso es un costo adicional. Por lo tanto, en mi gobierno, parte del proyecto de País que quiero impulsar, es que a Puerto Rico se le exima como se exime a Islas Vírgenes de la aplicación de las Leyes de Cabotaje”, explicó.

Recordó que en una ocasión se aprobó por unanimidad una expresión legislativa de Senado y Cámara exigiendo al Congreso eximir a Puerto Rico de las Leyes de Cabotaje, “pero tenemos que elevar ese planteamiento en el propio Congreso de los Estados Unidos”.

Las Leyes de Cabotaje obligan a Puerto Rico a utilizar la Marina Mercante de los Estados Unidos, una de las más caras en el mundo. “Tenemos que luchar contra las Leyes de Cabotaje para que no sea penalizante el costo de esa materia prima que llega a Puerto Rico”, agregó.

Proponen revitalizar cascos urbanos

En el tema de vivienda el candidato de la Alianza sostuvo que la zona sur ha sido impactada por los terremotos, y por los huracanes también, y además de enfatizar en que se agilice el proceso de reconstrucción, impulsará la revitalización

de cascos urbanos. “Tenemos que paralizar el desparramamiento con respecto a la construcción de proyectos en áreas que deberían ser protegidas en términos ambientales y, por otro lado, revitalizar cascos urbanos, lo que genera vivienda asequible, sino también actividad comercial”, puntualizó.

Dijo que tomando en cuenta que el área sur ha sido el depósito tóxico de las petroquímicas y de las cenizas de carbón de la empresa AES (Applied Energy System), desde Guayama, Salinas y Peñuelas, urge hacer un registro de condiciones de salud particulares en esa zona. Además, dijo que hay que fortalecer los servicios de salud a la ciudadanía con programas que atiendan la alta incidencia de cáncer y enfermedades respiratorias.

Sobre los adefesios abandonados por las industrias petroquímicas en el barrio Tallaboa, en Peñuelas, el exsenador indicó que además del riesgo a la seguridad, representan un grave problema porque con las escorrentías de las lluvias esos desechos contaminados caen al subsuelo.

“Hay un problema con la titularidad de esos terrenos, pero una de nuestras prioridades es la limpieza de esas tierras y acudir, de ser necesario, a los tribunales o impulsar legislación específica para tener control de cómo vamos a manejar la limpieza de esas antiguas petroquímicas”, expresó.

Dijo que hay que hacer un estudio legal de titularidad porque los terrenos están en manos privadas. “Se trata de gente que no desea vender los terrenos, no desea tampoco

que se limpien porque no quieren invertir económicamente y de gente que no vive aquí, por lo tanto, no viven las condiciones adversas de lo que es el impacto ambiental. Mi compromiso es dar los pasos necesarios sea por la vía legislativa o el tribunal para que el gobierno pueda limpiar esos terrenos y además darle responsabilidad a los que ensuciaron esos terrenos porque los contribuyentes puertorriqueños no fueron los que los impactaron”, afirmó el líder de la Alianza.

Dalmau Ramírez también dijo que de resultar electo dará prioridad a la reconstrucción de escuelas impactadas por los sismos de enero de 2020 y calificó de inaceptable que todavía haya niños tomando clases en módulos temporeros.

“Hay muchas escuelas que no han podido abrir todavía. No ha habido ningún tipo de avance con la recuperación y nuestros estudiantes, particularmente, en esa zona están rezagados. En estos momentos la burocracia que tienen las agencias federales se debe al problema de corrupción que ha habido en Puerto Rico, especialmente con fondos federales”, sostuvo.

¿Qué propone desde la Alianza para cambiar esa percepción de los sureños que reclaman que los mejores recursos se quedan en el área metropolitana?

“Hay que romper con el metrocentrismo y eso es algo que he planteado tanto en foros en Ponce como en Mayagüez. La zona oeste tiene recintos universitarios en Aguadilla y Mayagüez y en el caso de Ponce, tiene

Juan Dalmau Ramírez - candidato a gobernador de la Alianza

recintos universitarios que pueden hacer alianzas con otros recintos universitarios para establecer una nueva política de colaboración para desarrollos de política pública en Puerto Rico, pero también a nivel regional”, dijo.

A menos de dos meses de las elecciones generales del 5 de noviembre, el líder de la Alianza no soltó prenda sobre la recta final de la campaña proselitista.

“No puedo divulgar información de cómo sería, pero estamos conscientes de cuáles deben ser los tópicos. De manera inmediata insisto en que el 16 de septiembre es la fecha límite para solicitar voto adelantado y el 21 de septiembre la fecha límite para

1ro

la inscripción y reactivación de electores. Además, tenemos que hacer el trabajo para tener a los funcionarios de colegio y velar los votos en las mesas”, acotó.

“Estamos haciendo una campaña educativa en todo Puerto Rico para que la gente entienda lo que es la Alianza y cómo se vota. Es un poco recordarles lo que es votar por candidaturas, es salirse de votar por una sola cruz debajo de la insignia de un partido y votar por personas con un mensaje distinto, que no van a estar en las candidaturas del PPD y del PNP”, dijo por su parte, la candidata a comisionada residente, Ana Irma Rivera Lassén.

de octubre de 2024

CrediCoop San Blas, Sucursal de Coamo Salida: 7:00 a.m.

PRIMEROS 3

“Hay insatisfacción en la gestión pública”, dice economista Marcia Rivera

A juicio de la economista y socióloga, Marcia Rivera, la Alianza entre el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), tiene probabilidades estadísticas de prevalecer en los comicios del 5 de noviembre.

“Estadísticamente estamos listos para ganar. Por primera vez en muchos años en la historia de Puerto Rico un partido que no es uno de los dos que se han alternado en el poder por casi 70 años puede ganar las elecciones”, señaló.

“El comportamiento electoral muestra que progresivamente el bipartidismo electoral se ha ido minando y que hay hoy mucha más apertura de las personas para considerar otra opción, una alternativa. Eso es un hecho estadístico”, expresó la analista electoral.

Rivera, quien lleva años estudiando el comportamiento del elector puertorriqueño, sostuvo que en las últimas tres elecciones generales el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD), los dos partidos principales, “se han erosionado severamente en su corazón del rollo”, en su base electoral. El corazón del rollo es ese grupo de electores que tradicionalmente han dado el voto y militado en la misma colectividad.

“Estadísticamente hablando hay oportunidad para la Alianza, no solamente por esa evolución estadística sino, por una

coyuntura de insatisfacción de la gestión pública que hay hoy y por la creación de otro partido, el Proyecto Dignidad, que le está robando votos, particularmente al PNP”, analizó Rivera, quien sostuvo que su proyección es a nivel isla.

“Hay 21 municipios más allá de San Juan, del interior de Puerto Rico, donde la contracción tanto del PNP como del PPD es severa”, dijo.

Señaló que través de su programa radial y multimedios Voz Alternativa han pasado “más de mil personas” de la Alianza que tienen la capacidad de montar el andamiaje gubernamental del país.

“Se trata de personas que tienen la formación profesional, tienen los principios éticos. Hay mérito, hay capacidad, hay talento. Yo no le digo a nadie como votar, eso está en la conciencia de la gente, pero les digo que su voluntad cuenta y que se atrevan a cambiar el país que tanto necesitamos”, agregó la también profesora universitaria.

Marcia Rivera

Otras propuestas generales de la Alianza son:

*Cancelación de los contratos de LUMA Energy y Genera

PR para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y que el servicio regrese a manos del pueblo de Puerto Rico, administrado por una agencia con presupuesto protegido y libre de política partidista.

*Plan de salud universal.

*Universidad de Puerto Rico abierta, con permanencia de los 11 recintos y que los estudiantes no estén al vaivén de los aumentos de matrículas.

*Sistema de educación pública enfocado en la autogestión escolar y en la redistribución del millonario presupuesto asignado al Departamento de Educación.

*Transformación gubernamental sin corrupción con un gabinete compuesto por personas por merito en consulta con sus pares, las organizaciones que agrupan sus respectivas disciplinas y la academia. Además, establecer un criterio de competencia para nombrar jueces y fiscales fuera de las ramas constitucionales políticas y la propuesta también atiende el desfase entre los entes fiscalizadores, de manera que no se desmovilicen ni se obstaculicen investigaciones sobre corrupción gubernamental.

Huérfano: “Cualquier temblor preocupa si no hemos implementado códigos de construcción”

@esnoticiapr

El director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), Víctor Huérfano, sostuvo que los continuos temblores que se han registrado en los pasados días en el suroeste de la isla, son parte de la secuencia sísmica que comenzó el 28 de diciembre de 2019 y pidió a la ciudadanía que no baje la guardia y mantenga sus preparativos al día. El especialista en oceanografía física y en ciencias de tsunamis también urgió al Gobierno a velar por el cumplimiento de los nuevos códigos de construcción que se espera entren en vigor el año entrante, ante la repetida actividad sísmica en Punta Montalva, aunque recordó que también Puerto Rico está rodeado por otras fallas geológicas al norte, oeste y este del archipiélago, de alta sismicidad en el Caribe y las Antillas.

“La preocupación existe todo el tiempo y cualquier temblor preocupa si no hemos implementado códigos de construcción”, dijo Huérfano en entrevista con Es Noticia.

Sismos se mantienen en agenda

El investigador señaló que los pasados 28 y 29 de agosto se celebraron vistas públicas en el Colegio de Ingenieros en San Juan en torno al mapa del Código de Construcción. “En esos mismos días tembló en Lajas”, sostuvo Huérfano y detalló que fueron dos sismos, uno a la medianoche y otro en horas de la mañana, que no causaron daños ni se emitió alerta de tsunami, pero fueron sentidos de manera bien apreciable.

“Fueron bien superficiales, prácticamente

Víctor Huérfano: “Hay que prepararse, revisar los hogares y si la casa está comprometida en términos de infraestructura”.

en la superficie, muy cerca del poblado de La Parguera, pero la buena noticia es que no hubo daños. La gente los reportó, pero fueron manejables, no causaron problemas y son parte de la misma secuencia del suroeste que comenzó desde el 28 de diciembre de 2019”, explicó experto.

Según el catálogo de sismos sentidos de la

RSPR, el 29 de agosto se registró un sismo a las 6:06 de la mañana con intensidad de 5 grados, al suroeste de Puerto Rico.

Huérfano recordó que a principios de 2020 hubo un día en que se registró gran cantidad de temblores que colocaron a Puerto Rico, durante al menos media hora, como la zona más activa del mundo.

¿Temblores cada 100 años?

Dijo que algunos ciudadanos le comentan con cierto grado de despreocupación que estos temblores ocurren cada 100 años en Puerto Rico, pero el investigador hizo claro que no puede afirmar si esa hipótesis se sostiene o no.

“En la Red Sísmica vamos a seguir con el mismo trabajo científico, con el trabajo de orientación y prevención como el “Shake Out 2024”, un ejercicio en el que practicamos protegernos de un terremoto, que tenemos ahora el 17 de octubre y que después de 15 años uno esperaría que no tuviera que estar insistiéndoles a la gente de la importancia de este tipo de iniciativa para fines preparativos”, subrayó. El experto recomendó que “hay que prepararse, revisar los hogares y si la casa está comprometida en términos de infraestructura, hay que hacerle ver al gobierno que se necesita la reconstrucción para ya, porque eso está muy lento”. Añadió que se necesitan “planes realistas y una reconstrucción bien pensada”.

Destacó, además, que hay que mantener la preparación, no solamente para el suroeste de la isla, “porque la situación geográfica y todas las fallas hacen que toda la isla esté expuesta a movimientos telúricos”. Huérfaanao resaltó que los planes para, en caso de un terremoto, evento que no se puede pronósticar, hay que diseñarlos y discutirlos con todos los mimebros de la familia, pero sobre todo enfatizó en que si ocurre hay que mantener la calma.

Rehabilitación del Malecón de Guánica espera por permisos

El Malecón de Guánica, uno de los lugares turísticos más emblemáticos de la región sur, se ha mantenido durante un largo período bajo unas condiciones de deterioro que fueron acentuadas por los efectos de los terremotos que afectaron la zona sur. El alcalde Ismael Rodríguez informó que reconocía la lentitud de la reconstrucción de este sector, pero que por fin presentaron el proyecto a las agencias federales a la espera de la aprobación.

“Sé que muchos de ustedes han sentido que este proyecto ha avanzado con lentitud

y quiero que sepan que comparto esa frustración. Sin embargo, quiero hacer claro (que) no hemos dejado de trabajar ni un solo día para asegurar que este proyecto se lleve a cabo con la diligencia y el compromiso que merece”, expresó en las redes sociales. Informó que finalmente han podido presentar el proyecto de rehabilitación ante el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos para su aprobación final. Con ese permiso podrán dar paso a la subasta para el esperado proyecto.

“Siempre hemos sido claros sobre los

procesos que hemos llevado a cabo para lograr la remodelación de nuestro histórico malecón de Guánica… Este proyecto es de suma importancia para mi administración. Más allá de promesas y ceremonias de primeras piedras, hemos enfocado nuestros esfuerzos en obtener los permisos necesarios para llevarlo a cabo, asegurando así un impacto positivo y duradero en nuestro pueblo”, indicó Rodríguez.

Por Redacción Es Noticia

(787) 840-5901 LABCLAUSELLS@LIVE.COM

VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730 comunícate hoy (787) 841-1401

ES SERVICIO

ORIENTACIÓN GRATIS

¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?

3¿TE DIVORCIASTE?

3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?

3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?

3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?

3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?

3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?

3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?

3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?

SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS. LLAMA AHORA PARA UNA CITA

787.848.0666

Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes

Alzheimer: Combatirla es darla a conocer

Especialista Coordinación de Educación Comunidad Centro Heridas, Úlceras y Quemaduras, SSM

Especialista en Gerontologia, Facilitadora Grupo Apoyo Alzheimer / Aibonito

El 21 de septiembre 2024 se conmemora el Dia Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y patrocinado por organizaciones relacionadas con Alzheimer en Puerto Rico. El propósito de este evento es concientizar a la población en general sobre esta enfermedad, que cada vez se manifiesta en una mayor cantidad de personas a nivel mundial. Es también para recordar y hacer presente a aquellos afectados por demencia, incluyendo a muchos que podrían estar preocupados del riesgo de desarrollar la enfermedad. Solo uno de cada diez individuos viviendo con demencia, en países de bajos y medianos ingresos, recibe un diagnóstico y el impacto en las familias y cuidadores en ocasiones, es devastador. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que causa problemas con la memoria, la forma de pensar, recordar y razonar, el carácter o manera de comportarse. Es la forma más común de las demencias. Representa el 60 al 70 por ciento de los casos de demencia y es la cuarta causa de muerte en Puerto Rico. Esta enfermedad no es parte del proceso normal del envejecimiento saludable. La demencia es un síndrome que provoca un deterioro progresivo grave de la capacidad mental del individuo. Es tan severa que interfiere con su vida cotidiana. Un diagnóstico temprano de demencia, capacita y faculta a la persona y a sus familiares, para estar mejor equipados y lidiar de forma efectiva con la progresión de la enfermedad. Ante la falta de un tratamiento curativo, la detección temprana de la enfermedad y los cuidados adecuados que la persona recibe, son aspectos esenciales para evitar el rápido deterioro físico y mental, y para disfrutar de un mayor bienestar general. Realizarse pruebas de detección con regularidad puede ayudar a detectar de manera temprana el Alzheimer. Es posible tener calidad de vida, tanto para el paciente como para el cuidador. Siempre que haya fuerza de voluntad y amor del cuidador; apoyo; sensibilidad; conocimiento de la enfermedad e intervención adecuada por parte de los familiares.

Una creciente evidencia científica indica que diversos factores de riesgo, pueden estar relacionadas con la enfermedad.

Algunos ejemplos son:

•Enfermedades vasculares

• Diabetes

•Obesidad

• Presión alta

Otros factores de riesgo son:

•Poca educación

• Pérdida auditiva

• Traumas cerebrales

• Hipertensión

•Ingerir alcohol, fumar

• Obesidad

•Depresión

• Aislamiento

• Inactividad

•Contaminación ambiental

El 40 porciento de los factores de riesgos son prevenibles.

La Asociación de Alzheimer de Puerto Rico en la celebración de su 40 Aniversario, continúa llevando a cabo la tarea de educar y apoyar a cuidadores de personas con demencia . Gracias al genuino compromiso por parte de voluntarios organizados en Grupos de Apoyo a Cuidadores y Familiares de pacientes con Alzheimer, alrededor del archipiélago

Queremos entusiasmar a todas las personas alrededor de Puerto Rico y el mundo, a detectar los signos de demencia y a no olvidar a aquellos que han muerto por esta enfermedad . El impacto de la campaña educativa ha ido creciendo. Sin embargo, la estigmatización y la desiformación en torno a la demencia es un problema mundial.

“La demencia no nos detiene” . Para más información y datos : Asociación Alzheimer de Puerto Rico al 787 7274151 / 787 268 6818 asociacionalzheimerpr@gmail. com página web. www.alzheimerpr.com)

Despidos en hospital Metropolitano Dr. Pila

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

La administración del Hospital Metropolitano Dr. Pila despidió empleados no solo en Ponce, igual hizo en San Germán y en el Hospital Pavía en Arecibo. Los depidos fueron efectivos el pasado viernes 30 de agosto.

Las cartas de despidos tienen el mismo texto en el que la determinación se debe a un “plan de reorganización” y que: “lamentablemente, usted es una de las personas afectadas por esta medida por lo que efectivo en el día de hoy, usted queda cesanteado de su empleo con el Hospital...”.

La administración del Hospital no devolvió las llamadas para hablar del tema. Las cartas de las tres instituciones están firmadas por administradores o directores médicos del los referidos hospitales.

El documento señala que “en la medida en que se trata de una razón justificada, la ley no nos requiere el pago de una mesada. No obstante, en el día de hoy, 30 de agosto de 2024, usted recibirá el pago correspondiente a los salarios devengados y no cobrados hasta el día de hoy, así como la liquidación de las vacaciones correspondientes, si alguna acumulada”.

El líder gremial de la Unión Laboral de Enfermeros y Empleados de la Salud (ULESS), Justiniano Díaz Maldonado, indicó que los empleados de Dr. Pila estuvieron afiliados al gremio, pero al llegar la red Pavía prefirieron no cobijarse con la ULESS.

Explicó que los empleados cesanteados tienen derecho a reclamar su mesada, pero tendrían que hacerlos mediante abogados que pagar los que fueron despedidos en momentos en que no recibirán paga.

Suman cientos los despidos

El Hospital Metropolitano Dr. Pila no es el único que despidió empleados. El Hospital Metropolitano de San Germán y el Hospital

Pavía Arecibo (todos de la red Pavía) despidieron, con fecha del 30 de agosto, gran cantidad de empleados, en su mayoría enfermeras/os.

La cifra exacta de despidos en cada institución no se ofreció, pero afectados por la situación indicaron que se trata de 167 empleados entre Ponce y San Germán.

En abril pasado, el Hospital Pavía Santurce despidió empleados en diversas áreas de la institución. El Hospital Metropolitano Dr. Pila había cerrado su sala de partos en el 2022.

Mientras, desde enero pasado Francisco Parés, extitular del Departamento de Hacienda, es el principal oficial financiero de Pavia Health System.

En ‘coma’ los servicios de salud

La Coalición Nueva Visión de Salud (CNVS) declaró -el jueves pasado- en estado de coma el sistema de salud en Puerto Rico, lo que atribuyó a que las aseguradoras pagan bajas tarifas a los proveedores por los servicios, a la fuga de profesionales, restricciones en pruebas de laboratorio, procedimientos, tratamientos y medicamentos -que ponen en riesgo la salud de los pacientes- y a cargas contributivas.

“La situación del sistema de salud en Puerto Rico se puede declarar en estado de coma.

Cada día se hace más difícil lograr citas médicas y obtener servicios”, advirtió la presidenta de la CVNS, Norma Devarie.

El Departamento de Salud ni la Asociación de Hospitales había contestado las llamadas para hablar del tema de los despidos.

Rescate económico: ¿Llegó?

En abril pasado, la senadora Keren Riquelme anunció que enviará una carta al secretario de Salud federal, Xavier Becerra, solicitando un paquete de rescate económico para los hospitales en Puerto Rico ante la crisis que

enfrentan estas instituciones.

“Sobre tres terceras partes de los hospitales se encuentran en precarios problemas económicos. Las recientes noticias sobre la falta de capital para pagar la nómina en el hospital Los Maestros, los despidos en Metro Pavía y los problemas del sistema HIMA San Pablo son apenas el punto de lanza. Entendemos meritorio que el Secretario de Salud Federal evalúe la situación y desarrolle un paquete de ayuda, como sucedió con la pandemia del virus del COVID-19, con el fin de salvar nuestros hospitales”, indicó en aquella ocasión.

Necesitamos una red de hospitales robusta. La realidad demográfica, donde sobre 770,000 de nuestros ciudadanos superan

los 65 años, donde apenas nacen 18 mil niños y mueren 30 mil cada año; indican que somos una sociedad mayor y que necesitamos mayores cuidados médicos y servicios hospitalarios. El mayo de 2020, en el pico de la pandemia, el gobierno federal desembolsó alrededor de $150 millones, provenientes de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (Cares Act) a los hospitales, dándoles una línea de ayuda en tiempos difíciles”, indicó la Senadora novoprogresista. En Puerto Rico operan en estos momentos unos 70 hospitales. A esto se le añade los centros de salud primaria (Centros 330), al igual que los centros de diagnóstico y tratamiento en los municipios.

Los empleados recibieron la carta de despidos el 30 de agosto con efectividad inmediata.

Cambios climáticos y la salud mental

El cambio climático se define como los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones de variación climáticos. Sus efectos van más allá de lo que pensamos o podamos sentir. Sus consecuencias incluyen sequías intensas por intensas olas de calor, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas y huracanes catastróficos.

El análisis del efecto psicológico integrado nuestro medio ambiente ha ido evolucionando en la última década. Este evoluciona hacia un enfoque más integral en el que el bienestar emocional influye y es fundamental en el impacto de nuestra salud física. El grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático han expresado su preocupación genuina en los cambios climáticos y su impacto en la salud física y mental.

La psicología se ha encargado de la educación y aplicación de modelos empíricos que ayudan al manejo de pacientes con diferentes tipos de síntomas y diagnósticos.

En el año 2017, la Asociación Americana de Psicología argumentó que los expertos en traumas y los terapeutas serán esenciales para ayudar a las personas a hacer frente a un planeta cambiante.

En los últimos cinco años los cambios climáticos han sido más evidentes y reales, “la ansiedad ecológica ha pasado de afectar a personas muy preocupadas por el medio ambiente a convertirse en un problema generalizado”, palabras afirmadas por Thomas Doherty, psicólogo especializado en cambio climático.

Viendo los cambios descritos, tenemos que responsabilizarnos de conocer y estudiar el tema para poder ser proactivos y aportar nuestros conocimientos de manera efectiva. Tanto es así que ya existen estudios que corroboran la relación entre las olas de calor y mayor prevalencia de suicidio y enfermedades mentales. Estos mismos estudios indican que la contaminación atmosférica perjudica el desarrollo normal del sistema nervioso central, impactando el comportamiento.

Una de las mayores preocupaciones es que este efecto a nivel de conducta va a afectar más a aquellas personas y grupos con menor adaptación y reacción ante las situaciones. De esta manera, todo nos apunta a que las

desigualdades sociales, se harán más grandes y que tendremos, familias y personas con menores ingresos, aumentando así los niveles de pobreza.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es de suma importancia que nos movamos hacia la formación de profesionales conscientes de los efectos físicos y emocionales del cambio climático. Comenzar a comprender, que podemos aportar como profesionales de la salud mental y ciudadanos e incluso comenzar a movilizar comunidades y motivar cambios a nivel social, serán funciones básicas dentro de este entorno, mirando hacia el futuro. Recomendamos expandir nuestros conocimientos hacia:

• Reconocer que los cambios de temperatura tienen efectos en el estado de ánimo, mientras que se ha evidenciado que los trastornos psiquiátricos se exacerban durante las olas de calor.

• Que los fenómenos meteorológicos causan angustia a nivel psicológico y pueden convertirse en trastornos de estrés postraumático, depresión, y aumentar los trastornos de consumo de sustancias.

• No podemos perder la perspectiva que, a nivel de salud física y mental, existen medicamentos que alteran la capacidad del organismo para regular la temperatura del cuerpo, lo que significa que las personas que tienen prescritos estos medicamentos son mas vulnerables a las altas temperaturas y propensos a los efectos a nivel de conducta.

Recordemos que los trastornos de salud mental tienen manifestaciones que pueden ser cambiantes y que varían de persona en persona.

Sin embargo, estoy consciente que hablar sobre el cambio climático y la salud mental, son dos temas que pueden provocar controversia y que requieren de actualización y modelos dirigidos hacia la vanguardia. Es nuestra responsabilidad como profesionales mantener nuestros altos estándares de humanismo, empatía, comprensión y desarrollo en la realidad de nuestro medioambiente y como impacta la salud física y mental de nuestra gente. Para información sobre el Centro de Salud Conductual San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-625-1430 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram y YouTube.

CL ASIFICADOS

El Periódico Es Noticia no se hace responsable por el contenido de los anuncios pautados en esta

REJAS

ORIENTACION GRATIS

Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709

ABOGADO ÁRBOLES

PONCE – Corto, pico, desgancho, arrastro, monto, limpio, llevo, subo la montaña tóxica, dispongo, bajo y pago vertedero. Equipado. Estimados. CITAS (6 días)

BLASINI (787) 974-5157 ATH MÓVIL

BASURAS

RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, camas, puertas, ventanas, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, NEVERAS, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados (6 días). CITAS PONCE:

BLASINI (787) 974-5157 ATH MÓVIL

EVENTOS

TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133

VENTAS AUTOS

¿¿¿NECESITAS UN CARRO???

¿¿Pero tienes crédito afectado??

No te preocupes, yo te puedo ayudar. Llama 787-340-6600

Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.

Lic. #8315. Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386

PLACAS SOLARES Y BATERIAS ECOFLOW No esperes a que llegue el huracán. •25 años de garantía •0 pagos en 3 meses •Pagos fijos ORIENTACIÓN GRATUITA LAS 24 HORAS CEL. (787) 433-5886 MIGUEL ORTIZ

PISOS Y PAREDES

PISOS Y PAREDES EN CONCRETO PULIDO. Se hacen recubiertas en micro-cemento SKRAFFINO, para acabados en CONCRETO PULIDO. Varios colores a escoger. J.J. ROOFING (787) 590-1534

ALQUILER APARTAMENTO ESTUDIO

MINI ESTUDIO EQUIPADO CON MICROONDAS, NEVERA, ENTRE OTROS... ESTACIONAMIENTO PRIVADO Y ENTRADA INDEPENDIENTE. RENTA DE $500 A $650 MENSUALES. (787) 536-5636

ABLE EXTERMINATING SERVICES

Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883

• Ingeniero, PE

• Agrimensor, PS

• Planos Autocad Cel. (787) 640-9337

CONSTRUCCIÓN

Trabajos en concreto, aceras, pisos, balcones, terrazas. ESTIMADOS GRATIS. J.J. ROOFING (787) 590-1534

• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.

• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores

• ESCALERAS fijas o caracol

• TORMENTERAS

PONCE PLUMBING SERVICES

787-844-0376

787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.

E.S.A.S. PLUMBING SERVICES Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 / (787) 329-2228

SERVICIO A TODA LA ISLA.

SELLADO DE TECHO

J.J. ROOFING (787) 590-1534

PINTURA Y SELLADO. Residenciales y Comerciales. TRATAMIENTOS LIQUIDOS ASFALTICOS. Garantía 5 y 10 años.

ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN O REMOCIÓN DE BAÑERAS Y JACUZZI, PINTURA DE NEVERAS, SOLDADURAS, REPARACIÓN DE REJAS Y PORTONES. INFORMACIÓN: (939) 247-2729

SELLADO DE TECHOS

Tels. 787-365-6589, 787-453-7310

Dr. Roofing and Handyman LLC.

COTIZACIONES GRATIS

Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas. Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis Lic. Daco y permisos.

• VERJAS CYCLONE FENCE. Estimados GRATIS, no IVU.

DACO-PO-16706-CN. Luis Hernández 787-450-7429

SERVICIOS

BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES

Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.

TEL. (787) 235-4880

PUERTAS Y VENTANAS

Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715

CELULARES

Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE (787) 624-6110

PEÑUELAS (787) 709-2550

FB: caribbeancellularrepair

Tels.787-365-6589 787-453-7310

TRABAJOS CON GARANTIA.

SELLADO DE TECHO

Se trabaja con cualquier presupuesto. Lavado a presión de aceras, marquesinas, entre otros. ESTIMADOS GRATIS. CEL. (787) 433-5886

“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461

iMATRICÚLATE AHORA!

Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados) Al domicilio con precio especial.

ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños Cel. (787) 969-3021

SCREENS TUTORÍAS

HARVEY SCREENS

Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531

ML Landscaping

Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales

Información: (939) 270-5959

VENTAS MISCELANEOS

SE VENDE MOTOR PARA PISCINA MARCA INTEX KRYSTAL CLEAR Sand Filter

Pump 1500 GPH TOTALMENTE NUEVO EN CAJA SELLADA $225.00

TRAJE DE NOVIA SIZE 10 CORTE IMPERIO Parte superior trabajado en canutillos $125.00

INFORMACION: (787 ) 204-4133

sección

ADJUNTAS

La Escuela de Bellas Artes de Adjuntas recién realizó una actividad de Casa Abierta para estudiantes de 8 a 18 años que desean explorar sus talentos, tanto en teatro, como artesanías y coro. La actividad la celebraron en la antigua Escuela Washington Irving.

PATILLAS

El programa de Acción Social de Puerto Rico impactó a los adultos mayores de, pueblo de Patillas con el programa “Amigos del Cuidador” brindándoles una charla y arteterapia sobre salud emocional y auto cuidado. Mientras, los adultos mayores manifestaron sus talentos en la pintura.

GUÁNICA

La administración municipal de Guánica informó que continúan los trabajos de reconstrucción del Parque Félix Cruz, en el barrio La Luna, así como la reubicación en hogar propio de las familias del barrio Alturas de Bélgica, quienes fueron sacadas de sus viviendas debido al deslizamiento del terreno.

YAUCO

La administración municipal de Yauco exhortó a la ciudanía a no arrojar basura a las diversas quebradas que hay en ese pueblo y para las que han establecido un trabajo de limpieza y mitigación para evitar inundaciones.

PONCE

La Oficina Municipal de Iniciativas de Bases de Fe y Alianzas Comunitarias ofrecerá un adiestramiento a interesados en tener el conocimiento para ayudar en momentos de desastres. Será en el centro comunal Las Delicias, el 4, 11 y 18 de octubre. Deben comunicarse al: 787-213-2937.

SANTA ISABEL

La administración municipal de Santa Isabel celebrará, el 5 y 6 de octubre, el 183 aniversario del Carnaval Santaisabelino, una actividad en la plaza pública en la que tendrán desfile de reinas, compasas y mucha música, incluyendo Melina León y el Gran Combo.

JUANA DÍAZ

El municipio de Juana Díaz celebró la 35ta. Edición del Maratón San Ramón Nonato. Una tarde con lluvia y sol, pero a la que le sobró entusiasmo. La primera fémina en llegar a la meta fue Jorelys Vargas y en la rama masculina lo ganó Álvaro Abreu. Tras el evento hubo un espectáculo artístico en el Cierre de Verano.

COAMO

Los Maratonistas Boomers de Coamo pasaron a la final del torneo 2024 al vencer al equipo de Aibonito. En el “baile por el campeonato” se enfrentarán al equipo de Barranquitas. Felicidades!!!

JOMAR RIVERA: SUMA OTRO LOGRO A SU ASCENDENTE CARRERA

Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE - Puerto Rico y la región sur aún disfruta la gesta de la novena boricua U-15, ganadora de la medalla de plata, en el mundial de béisbol, en Colombia. Era la segunda participación de la isla en tan importante torneo. Ponce, Santa Isabel y Salinas contribuyeron a ese triunfo con sobre 10 representantes, entre jugadores y dirigentes, así como entrenadores en el estadio Edgar Rentería, en Barranquilla, Colombia.

Fue el lanzador relevista, natural de la comunidad rural ponceña Quebrada del Agua, Jomar Zahier Rivera Rodríguez (fonéticamente Yomar, alias Yomo) quien doblegó a México sacándolo del torneo en la etapa de la Super Ronda con marcador a favor de la isla de 11-7 carreras, logrando que Puerto Rico disputara el partido por la presea de oro con Japón número uno en el ranking mundial de U-15. La novena nipona superó a los boricuas con marcador 7-6 y más hits conectados (9-3). Jomar fue clave en el logro histórico de Puerto Rico de ganar una medalla por primera vez en ese importante torneo, pues México primer clasificado y número 2 en el ranking mundial era uno de los favoritos, para alzarse con la Copa de Campeones. China Taipei ganó la medalla de bronce al vencer a Nicaragua. ‘Yomo’, un relevista habitual, tiene fama en el béisbol de salir al montículo y lograr victorias. Su paso por este deporte inició cuando apenas tenía cinco años, como su padre Jorge Rivera dijo a Es Noticia: “traía a mis otros dos hijos a jugar, su madre embarazada de Jomar nos acompañaba, por lo que

puedo asegurar que entró a este mundo desde el vientre de mamá”.

El precoz lanzador derecho tiene 15 años y mide seis pies de estatura, estudia refrigeración en la escuela vocacional Bernardino Cordero Bernard. Su mayor interés a través de este deporte es conseguir una beca en una universidad de Estados Unidos conducente a un grado como sicólogo deportivo o entrenador personal.

Es fanático del lanzador de grandes ligas Marcus Earl Stroman, de los NY Yankees, de quien comenta le ha analizado y puesto en práctica su estilo de lanzamiento. Es un estudiante aplicado y apasionado por el béisbol. Su entrega a ambas disciplinas no le deja tiempo para otras actividades. Sus metas crecen. Sus opciones son muchas apoyadas por los gastos de miles de dólares de sus padres. Esta experiencia del Mundial U-15 ha sido algo fascinante para Jomar. En Colombia se sintió, según describió, como jugador de grandes ligas. Su comunidad lo recibió al son de música y en el aeropuerto con banderas de Puerto Rico. Previo al mundial, Jomar y el resto de la selección, sin los refuerzos, pre clasificaron en la República Dominicana en un torneo que les dio el pase a este Mundial y se convirtieron en el único equipo que representaba a Las Américas. Jomar ha jugado internacionalmente en México un Sub-12, en República Dominicana un torneo amistoso dirigido por el pelotero Yadier Molina y ha enfrentado equipos de Estados Unidos y América Latina.

En el plano local jugó en ligas ponceñas de Las Delicias y Gleenview. Ha adquirido destrezas de los siguientes entrenadores

Richie y su hermano

Richard Burgos y Carlos Berdiel, entre otros.

Jomar se vislumbra listo para integrar la delegación boricua de LA-28 que nuevamente presentará el deporte del béisbol a nivel de olimpiada.

Cuando sube al montículo y no fue excepción en este Mundial, piensa en su responsabilidad, analiza lo apremiante que significa enfrentar a equipos y juegos difíciles algo que no le asusta pues da lo mejor de sí.

JOSÉ LUIS ‘BOHÍO’ RUIZ: UNA VIDA DEDICADA AL ATLETISMO

José Luis Ruiz Laboy, ampliamente conocido como “Bohío”, se describe como un paria del Movimiento Masters y a su vez afortunado atleta del deporte de atletismo. Incursionó en este deporte en sus estudios intermedios en la escuela Rafael Pujals, donde se dedicó a eventos de velocidad 100, 200 y 400metros, bajo la tutela y dirección del fenecido profesor y atleta Israel Pérez, entre otros.

Años más tarde, en la escuela vocacional Bernardino Cordero Bernard estudió Dibujo Arquitectónico [Delineante], preparación que le sirvió para conseguir una beca universitaria en el Recinto Universitario de Mayagüez, donde el destino le modificó su modalidad atlética a semifondista. Posteriormente, se adentró en el fondismo corriendo carreras pedestres de 5, 10, 15 kilómetros y hasta un medio maratón en Vieques. Sobre medio siglo dedicado al atletismo, unas veces como atleta y otras en la prensa deportiva, sin descartar actividades de “atletas másters”, Bohío, quien heredó el apodo de uno de sus cinco hermanos, ha participado en 12 mundiales Másters. En ellos obtuvo tres medallas de bronce y llegó a finales en 800 y 1,500 metros. Con registros de 800m 3:00 y 1,500 en 6:00, ya con la edad de 66 años.

En la más reciente participación del Mundial Másters de 2024, hace apenas unas semanas en la ciudad de Gotemburgo, Suecia, fue el único atleta ponceño. En unión a Wilson Molina, Juan Rodríguez y Neftalí Sánchez éste de 77 años, corrieron el relevo 4x400metros arribando en cuarta posición con tiempo 4.59.03 Bohío nació en el barrio Villa Olga, lo que luego se convirtió a Santa Clara, con unas residencias de techo cóncavo, que las personas las asociaban con un bohío; y es de ahí que surge su apodo. Su trayectoria, como dijo a Es Noticia, incluye haber sido campeón nacional en 100, 200 y 400metros en competiciones escolares y juegos internacionales juveniles.

Estudió grado superior en ingeniería industrial, también estudio electricidad. Ante la muerte de su padre, a muy temprana edad, se hizo jefe de familia y con el dinero de su beca mantenía a la familia. Fue juez internacional de atletismo habiendo superado los cursos internacionales de la otrora IAAF, juez de la Asociación

del Sur. Hizo la selección de atletismo para la Olimpiada de Moscú quedando trunca por el boicot.

Su paso por la LAI, otras competiciones como Justas AEELA, las que organizó bajo los telefónicos cuando prestó 33 años de servicio a la Telefónica de Puerto Rico. Sus intervenciones en medios de comunicación han sido como analista, comentarista y estadístico. Lo consagran como un experto en el tema deportivo.

“Soy hombre de valores, he sido sindicalista estuve dos días preso por la huelga general de la telefónica, el deporte me ha hecho un buen ciudadano. Ahora me dedico a ayudar a mis vecinos y amigos. Los llevo a citas médicas, a quimioterapias y les resuelvo muchos de sus problemas, no tengo filtro, expreso las cosas como son, lo que me ha cerrado puertas y abierto otras”, dijo.

Bohío es miembro de la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico. “Debo al atletismo todo lo que soy, afortunado de haberme adentrado en este mundo que me convirtió en una gran persona, no estoy en ningún Salón de Fama deportivo, soy cristiano activo y mi norte es hacer el bien”, manifestó. Este corredor es un icono del fondismo. Su habitual presencia en las calles del país en pruebas de larga distancia como atleta y en las narraciones de diferentes carreras, la más reciente en el municipio de Juana Diaz, el 10k San Ramón, donde compartió transmisión con el periodista Raúl Cintrón.

Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr
Bohío, de 66 años, reciente participación del Mundial Másters de 2024, hace apenas unas semanas en Suecia. José Luis Ruiz Laboy, mejor concido como Bohío.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.