Periódico Es Noticia - Edición 226

Page 1


Mar de proyectos para el Puerto de Ponce

PONCE – La Autoridad del Puerto de Ponce ejecuta un plan que conlleva el desarrollo de la infraestructura y la realización de mejoras físicas para llevar a 32,000 pies la plataforma de trabajo en busca de optimizar sus facilidades portuarias y el funcionamiento de sus ocho muelles, confirmó el director Héctor Agosto. Las mejoras de sus facilidades físicas incluyen la rehabilitación de varios de sus muelles y para ello buscan transferir los permisos de construcción que tenía aprobados el llamado Puerto de las Américas a lo que ahora se conoce como la Autoridad del Puerto de Ponce. El permiso permite ganarle espacio al mar al alinear cinco de sus muelles. Eso representa que los muelles 2, 3, 4, 5 y 6 queden de forma lineal para con ello ampliar el espacio de trabajo y atraco de las embarcaciones. El muelle 2 está fuera de uso debido a los

daños ocasionados por los embates del huracán María y los terremotos. El proyecto consiste en ganarle unos 18,000 pies cuadrados al mar y representa que podrían estar en el puerto dos embarcaciones del colosal tamaño del Icon of the Seas, resaltó Agosto. Este proyecto acercaría la operación de los muelles 2 y 3 al canal de navegación aumentando la profundidad del lugar a 50 pies. El proyecto está contemplado a largo plazo y el mismo requiere permisos de varias agencias, incluyendo, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, a quienes le conviene este tipo de desarrollo porque protege la bahía, según Agosto.

Explicó que estos proyectos los realizan con diversas propuestas federales, unas aprobadas y otras que no han corrido esa suerte, pero se mantienen en consideración

para los fondos correspondientes, también federales.

Insistió en que esos son parte de los diversos retos que presenta elevar la infraestructura a una de calidad mundial para hacer frente a los retos del mercado. Mientras, continúan con el uso de las facilidades portuarias como un puerto en que realizan las inspecciones requeridas para que una nave pueda entrar por primera vez en operación, como ocurrió con el Icon of the Seas a principio de año. Adicional a eso, la línea británica Marella Cruises reservó tres fechas para traer barcos cruceros, dos de ellas a finales del próximo año y una a principios del 2026, anunció.

Y tan reciente como el próximo 7 de julio, el crucero Utopía anclará en el Puerto de Ponce con unos 4,700 pasajeros. Este crucero estará en el Puerto de tres a

cuatro días. Agosto destacó que, aunque reciben cruceros, el impacto económico no es mayor que el de las naves que llegan a cumplir con las evaluaciones e inspecciones. Esto responde a que los turistas que llegan en este tipo de embarcación se bajan y reciben estipendio para gastos. Mientras, los de cruceros prefieren comer, dormir y hacer actividad nocturna en el barco.

El convertir el Puerto de Ponce en uno para cruceros no es el principal objetivo de la Autoridad del Puerto de Ponce, aunque sí esperan recibirlos, pero no es su gran meta para el desarrollo económico del ente portuario.

Facilidades de la Autoridad del Puerto de Ponce

Mejoras en muelles:

Muelle 1

Destruido por el huracán Eloísa. Se reconstruyó y vino una tormenta. No tiene losas. Hay que reconstruirlo por completo para que reciba todo tipo de embarcación. Volver a restructurarlo completo. Podría recibir turismo y carga. Será realizado con fondos federales.

Muelle 1a

También conocido como el muelle de la Caribe Tuna. Este muelle es el más próximo al tablado del Complejo

Recreativo La Guancha. El mismo fue destruido con los embates del tiempo y otros eventos. Los fondos para su reconstrucción fueron asignados, pero es un proyecto que está en manos del municipio, quienes solicitaron el dinero y les fue asignado.

Muelle 2

Está frente a uno de los almacenes del puerto. Se deterioraron las losas con el paso del huracán María y cayeron con los terremotos. La rehabilitación recae en el municipio por ser los solicitantes de los fondos FEMA para su reconstrucción. La administración municipal es la que trabaja el requisito de propuestas. El municipio tiene el dinero asignado por FEMA para llevarlo al estado original.

Muelle 3

Está ubicado frente al edificio donde estaban las antiguas oficinas del Puerto de Ponce, una estructura que será demolida. Mientras, el muelle necesita reparación. El mismo lo utilizan, aunque de manera moderada, para determinadas embarcaciones. Una vez al mes es utilizado por una entidad caritativa que lleva suministros al vecino país de Haití. Tiene una profundidad de 30 pies. Es aquí donde iniciaría el proyecto de alinear los muelles. En esta área están los tanques que una vez utilizó una empresa carbonatada.

Muelle 4, 5 y 6

Estos son los muelles que están en operaciones. Fue donde ancló el crucero Icon of the Seas. Es donde están ubicadas las grúas. Constantemente es utilizado para embarcar y desembarcar, tanto carga como cruceros. Tiene una profundidad de 50 pies. Se utiliza para turismo, carga y validaciones. Es el muelle donde ubican las imponentes grúas.

Muelle 7

Recibe y embarca carga suelta, entre ellas la arena que llevan a la República Dominicana. Lo utilizan una o dos barcazas al mes con esos agregados. Son los muelles más al norte del Puerto. Esta área tiene un proyecto de mitigación de FEMA para elevar los terrenos adyacentes al área de embarque y así evitar que esa zona se inunde, también facilitaría la entrada y salida de la mercancía a las embarcaciones. En este muelle exportan carga suelta, una o dos barcazas en los meses de verano, pero en la época de Navidad una vez al mes. Ese plan de mitigación será con fondos CDBG.

Muelle 8

Hay proyectos de reconstrucción para este muelle.

Continúa... Mar de proyectos

El Puerto de Ponce apuesta a un mercado que traiga materia prima para el desarrollo de productos en Puerto Rico, que generen empleos y actividad económica antes de ser exportados. Algo que realizan actualmente, pero le ven potencial de crecimiento, afirmó Agosto.

“Nosotros somos un puerto de tercera generación que cae en la cadena de distribución, de recibir carga, materia prima, para ensamblaje, reconstruir en Puerto Rico, y ponerle el sello de hecho en Puerto Rico, para exportar. Caemos en la cadena importaciones y exportaciones”, describió.

“También somos un puerto logístico, más dedicado al mantenimiento de las embarcaciones y desarrollarse

en la suelta”, dijo. “Las funciones de transbordo las tenemos, pero no es nuestro primer negocio”, aclaró.

Explicó que el enfoque debe ser “que todo lo que sea necesario para el sur llegue por el sur y lo del norte vaya por el norte porque el día que perdamos un puente, nos quedamos incomunicados y no se puede culpar a nadie”.

Señaló que el interés es que al Puerto de Ponce llegue un 30% de la carga que recibe el país, en su mayoría por los muelles de San Juan, pero que se consume fuera de la zona metropolitana.

Informó que semanalmente salen del Puerto de Ponce unos cinco barcos con diferentes materiales y cada 10 días parten los que llevan gas a Antigua, Guyana y Trinidad Tobago.

Destacó que tienen aprobados unos $25 millones para reparar el área de los almacenes, unos 400,000 pies de espacios comerciales que el Departamento de Comercio y Exportación transfirió a la Autoridad del Puerto.

Los 42 inquilinos de esas instalaciones realizan una gama de operaciones que provocan desarrollo económico.

“Ya tenemos la titularidad de esas propiedades”, indicó Agosto durante un recorrido con Es Noticia por las facilidades portuarias, en las que también opera una zona libre de comercio, mejor conocida como CODEZOL. Mientras, informó que la compañía Ponce Steel, de hacer varillas y otros metales, está próxima a comenzar sus operaciones en

para el Puerto de Ponce

estas instalaciones y estarían utilizando las 250,000 toneladas de chatarra que otra empresa exporta desde el Puerto de Ponce. “Se va a dejar de exportar la chatarra. Eso va a ser un verdadero reciclaje”, dijo. Ponce Steel estará donde ubica la finca BayLand, adyacente a las oficinas del Departamento del Trabajo y la emisora WLEO.

Agosto informó que la Finca la Esperanza, que había adquirido el Puerto para mitigación, fue entregada al Fideicomiso de Tierras para que fueran los custodios y evitar que esas tierras sean impactadas.

Además, anunció que en los planes de construcción también está el reconstruir el tramo de carretera que conecta la comunidad Playa con el área del Puerto.

8

Muelles en la APP

18,000ft²

Espacio de muelle que esperan ganarle al mar.

42 Inquilinos en la APP

Ley 176

Ley 176, del 2016, le quitó el nombre al Puerto de las Américas y desde entonces se llama Autoridad del Puerto de Ponce.

Término Máximo 12 meses www.coopsanblas.net

*Restricciones Aplican. Fecha de efectividad del 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2025. Al momento de abrir la cuenta el depositante recibirá una libreta con el número asignado, que será considerada como el comprobante de la cuenta y del depositante. De acogerse a la selección de descuento de nómina, se emitirá un estado de cuenta mensual. La aportación del depositante tendrá una selección de $5.00 hasta $962.00 dólares semanales y no podrá exceder el monto de $50,000.00 dólares por el periodo de vigencia. Las aportaciones del depositante para la cuenta “Club de Verano” comenzarán desde el momento de su apertura y terminará en mayo 31, siendo renovable automáticamente cada año. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC, no por el Gobierno Federal. Más detalles en las Sucursales.

El Muelle 3 es utilizado por embarcación que lleva ayuda a Haití.

Seis pueblos del sur integran primer Distrito de Desarrollo Económico certificado por EEUU

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE – Los municipios de Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco y Guánica, integran el primer distrito de desarrollo económico que los Estados Unidos certifica en Puerto Rico y que se conoce como el Southern Puerto Rico Economic Development District (SPREDD). Viviam Y. Puig González, directora ejecutiva de SPREDD, explicó que estos distritos económicos son áreas donde ha habido dificultades económicas que enfrentar y con ellos buscan la integración de diversos sectores para hacer una planificación de esa región.

Los integrantes deben cumplir con determinadas características en las que se asimilen y se puedan integrar por el beneficio de todos, subrayó.

“Hay que trascender del paradigma de la competencia a la colaboración”, indicó sobre el concepto actual en el que cada ayuntamiento se centra en su desarrollo individual.

“Es un esfuerzo participativo”, dijo Puig González, quien mencionó cuatro sectores potenciales a los que este distrito dirigirá esfuerzos: salud, turismo, agricultura y economía azul (mar).

Explicó que el propósito de estos distritos es que las organizaciones que así lo deseen se integren al plan y así puedan solicitar y tener mayor posibilidad para que les

otorguen subvenciones. El compromiso es incluir todos los sectores. “Esto nos permite adueñarnos del proceso de planificación”, dijo.

Puig González señaló que esta entidad es privada y la integran tanto representantes de entidades gubernamentales como organizaciones sin fines de lucro, incluyendo Cámara de Comerio del Sur de Puerto Rico. Aclaró que los puestos de trabajo de los representantes de las dependencias gubernamentales no deben estar a expensas de un cambio de Gobierno para así evitar interrupción de los planificado.

En Estados Unidos hay unos 403 distritos de desarrollo económico distribuidos en los diversos estados. Esta es la primera vez que se incorpora uno en Puerto Rico, el cual pertenece a la Región de Filadelfia.

La idea de incorporarlo surgió en el 2020 tras los embates de los huracanes María e Irma, los terremotos y frente a la pandemia del coronavirus. No obstante, no fue hasta octubre 2021 que finalizaron todo el proceso de incorporación como una organización sin fines de lucro y privada. La designación federal fue aprobada en mayo de 2023. El SPREDD recibe anualmente unos $70,000 de fondos federales para su operación. Puig González explicó que comenzaron

con el proceso de identificar los retos de la región y preparar un plan, con ayuda de Titín Fundation.

El lanzamiento oficial será este mes con una reunión en la que le explicarán a los alcaldes de esos municipios en que consiste el Distrito de Desarrollo Económico y como deben integrarse. “Estamos listos para comenzar a solicitar los fondos”, dijo Puig González.

Señaló que se debe sacar la mentalidad individual y transformarla en una integrada a nivel de la región. “Tenemos que estar alineados, la Escuela de Planificación y la Junta de Planificación. Tenemos carencia de planificadores, quisiéramos tener internados para provocar más planificadores en nuestra región”, señaló. El primer enfoque al que dirigirán esfuerzos es a la capacitación sobre que es desarrollo económico, esto lo realizarán en un acuerdo con la Universidad Interamericana, explicó. El curso, a ser ofrecido a tres miembros por entidad, consiste en seis módulos de 2.3 horas cada uno. Los ofrecerán de manera virtual. Tiene entre sus recursos a dos exdirectores del Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico. “Tenemos que educar a la gente sobre desarrollo económico”, indicó Puig González.

Explicó que uno de los hallazgos en este

trabajo es que no todos los municipios tienen en su estructura una dependencia de Desarrollo Económico y en ocasiones eso recae en una persona encargada de funciones distantes a lo que verdaderamente implica. “Hay que ayudarlos a que tengan su oficina de desarrollo económico”, dijo. Indicó que al solicitar información sobre entidades del sur que han solicitado determinada subvención se encontró que con excepción de una universidad que la peticionó para un proyecto educativo ningún municipio había solicitado.

Indicó que SPREDD crea alianzas con otras entidades, como el Consorcio del Sur, el cual tiene definido que las ayudas es para viviendas de personas que perdieron o sufrieron daños con los terremotos. Igual con la Liga de Ciudades y otras entidades. La segunda iniciativa es apoyar el desarrollo del puerto y otros activos. “El Puerto es un activo del país. Se ha probado su utilidad, su pertenencia”, mencionó.

Puig González insistió en que hay que “hacer algo para provocar la economía de nuestro país, la necesidad está ahí. Tenemos una designación federal, hay el compromiso. Tenemos que capacitarnos”. “Nuestra misión es inspirar a que sirva de modelos a otros”, dijo la directora ejecutiva de SPREDD, cuyas oficinas estarán en facilidades del Puerto de Ponce.

Viviam Puig González - directora ejecutiva de Southern Puerto Rico Economic Development District.

Abajo estructura ilegal en Paseo del Indio TE APOYAMOS

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

SALINAS – Una de las estructuras levantadas en la Reserva de Investigación Estuarina Bahía de Jobos, en este municipio, conocida como JBNERR, fue demolida tras una determinación del tribunal que la identificó como una edificación construida en terreno prohibido y que es de dominio público.

La estructura, al igual que otras aledañas que está a orillas del mar y son utilizadas para veraneo, es parte de un pleito que comenzó hace varios años y con el que buscan que todas las construcciones en ese litoral, también conocido como Paseo del Indio, sean demolidas.

La demolición comenzó a tempranas horas del pasado 24 de junio y frente a la mirada del representante legal del que ocupa el Lote 4, supuesto propietario, quien expresó que recurrirá al tribunal de apelaciones con el caso. El demandado no llegó al lugar de la demolición por supuestos problemas de salud.

El plan de demolición, gerenciado por una compañía contratada por el municipio de Salinas y aprobado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), busca proteger la zona afectada por las construcciones ilegales y garantizar su restauración, informó Anaís Rodríguez Vega, secretaria del DRNA.

El juez José D’Anglada Raffucci, del Tribunal de Primera Instancia de Guayama, desestimó una moción de reconsideración presentada por los supuestos dueños de las estructuras en Bahía de Jobos. La sentencia del pasado 6 de febrero, determinó que esos terrenos son propiedad del DRNA, ordenando el desalojo de los invasores y la demolición de las estructuras a costo de los demandados.

Aixa Pabón Valentín, directora y manejadora de la Reserva JBNERR, explicó que su función era

velar porque se cumpliera la determinación del tribunal sin que causara otro daño ambiental.

“Estamos aquí para observar que no haya mamíferos o tortugas marinas en el área”, dijo desde el área de los mangles mientras otros empleados supervisaban el área de playa.

“Nuestra misión es conservar y proteger los recursos natrales”, subrayó.

Explicó que la demolición no incluyó otras estructuras vecinas porque esos casos “se encuentran en apelación de la determinación del juez.... Estas áreas son importante conservarlas porque nos protegen ante eventos atmosféricos. Los manglares defienden nuestros hogares”, dijo antes de señalar que le estarán dando apoyo técnico a esos casos para la restauración del área.

La representante Mariana Nogales, recordó que en una de las querellas contra esas construcciones fue contra el hermano de Manuel Cidre. “Esto era literalmente un camino cuando separaron los terrenos para esas construcciones ilegales”, dijo. Indicó que se cuestionó al personal de Energía Eléctrica y Acueductos y Alcantarillados por la otorgación de permiso para que esas personas recibieran esos servicios esenciales. “Este terreno es del pueblo de Puerto Rico”, enfatizó.

“Espero que continúen cayendo todos y cada uno de esos criminales ambientales que se han apropiado de terrenos del pueblo de Puerto Rico, de la zona marítimo terrestres y de alto valor ecológico”, subrayó Nogales.

Mientras, la alcaldesa Karilyn Bonilla dijo que visitó el lugar en varias ocasiones y que hay intervenciones que datan de mucho tiempo.

Reiteró que es falso que algún miembro de su familia tenía terreno o actividad comercial en la Reserva o zona marítimo terrestre. “Eso es falso”, aseguró.

En los momentos más difíciles estamos contigo, apoyando y brindando toda la ayuda necesaria para que puedas salir adelante.

Una persona víctima de violencia de género no debe estar sola. En la Oficina de la Procuradora de las Mujeres podemos proveerte el servicio de Intercesoría Legal. Esta persona ha sido adiestrada específicamente para casos de violencia de género y acompañará a la víctima durante todo el proceso para apoderarla y brindarle apoyo emocional.

Si eres víctima de violencia de género tienes derecho a estar acompañada de una intercesora legal. Este servicio es gratuito y es un apoyo importante.

Como prevenir la osteoporosis

Para prevenir la pérdida de masa osea, recomiendan ejercicios cardiovasculares y de resistencia.

El sedentarismo, el uso excesivo de alcohol y tabaco, y la ingesta de ciertos medicamentos esteroideos para tratar condiciones pulmonares o autoinmunes son factores de riesgo para desarrollar osteoporosis. Este desorden esquelético causa disminución y fragilidad en la masa ósea, afectando principalmente a mujeres y personas mayores de 50 años, quienes pueden sufrir fracturas por caídas o traumas. A pesar de la creencia común, la osteoporosis no causa dolor.

Según el médico internista Eduardo Colón Meléndez, la osteoporosis es asintomática, a diferencia de la artritis, que provoca dolor en las articulaciones.

“La osteoporosis no se siente. Es bien común en la población adulta, especialmente en mayores de 50 años, y mucho más en mayores de 65 años. Se caracteriza por una disminución en la masa ósea, lo que puede causar fracturas en el futuro”, explica el doctor.

La enfermedad afecta más a las mujeres debido a la menopausia, ya que la disminución de los niveles de estrógeno contribuye al desgaste óseo.

“Mientras más temprana es la menopausia, el diagnóstico de osteoporosis puede presentarse a una edad más temprana. Además, las personas con un historial familiar significativo pueden desarrollarla más temprano”, advierte Colón Meléndez. En los hombres, aunque no pasan por la menopausia, otros factores de riesgo incluyen el alto consumo de cigarrillos y alcohol, y un historial familiar significativo. Además, las personas con condiciones crónicas que requieren uso prolongado de esteroides, como condiciones pulmonares severas o autoinmunes como lupus y artritis reumatoide, también están en riesgo. Un índice de masa corporal inferior a 20 es otro factor de riesgo.

El diagnóstico de osteoporosis se realiza mediante una prueba de densitometría ósea, especialmente en mujeres después de los 65 años, para evaluar la densidad ósea y determinar si está normal, disminuida o severamente disminuida. También puede diagnosticarse a través de estudios de imágenes o medicina nuclear tras una fractura inexplicable en un paciente no tan mayor. El sedentarismo contribuye a la osteoporosis, ya que la actividad física mantiene los huesos fuertes.

“A menor actividad física, más desgaste del hueso”, señala Colón Meléndez. Para prevenir la pérdida de masa ósea, se recomiendan ejercicios cardiovasculares y de resistencia, ya que ayudan a que los huesos no se desgasten más con el tiempo. Además, es crucial buscar formas de mantener o aumentar el peso corporal y realizar actividades físicas que no solo impliquen caminar, sino también usar bandas elásticas en brazos y piernas para evitar la disminución significativa del hueso. El hueso puede regenerarse mediante suplementos de calcio y vitamina D, aumentando la actividad física, y reduciendo o eliminando el consumo de cigarrillos. Incorporar estos cambios en el estilo de vida puede contrarrestar la pérdida de masa ósea y prevenir la osteoporosis.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

Por Centro Médico Episcopal San Lucas

Triunfa la Margarita con energía solar

SALINAS - La Asociación de Residentes de La Margarita, Inc. (ARLM), organismo que fundó la Cooperativa de Energía La Margarita, ganaron la primera fase del premio SOLVE IT, el cual representa $80,000 por su proyecto innovador de energía verde.

El premio SOLVE IT es patrocinado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Programa American Made. El mismo es dividido en fases y la comunidad La Margarita entró con el pie derecho al ganar la primera de esas fases. El galardón responde al enfoque innovador de su proyecto comunitario de energía limpia. “Este premio marca un hito importante en nuestros esfuerzos continuos para construir una comunidad resiliente y sostenible a través de soluciones energéticas avanzadas”, expresó la comunidad en declaraciones escritas. Explicaron que con estos fondos continuarán encabezando

iniciativas que mejoren la eficiencia energética, la confiabilidad y la asequibilidad para los residentes.

El Premio SOLVE IT está diseñado para apoyar a las comunidades en la identificación e implementación de soluciones innovadoras de energía limpia.

Fase 1: Embark, los competidores identificaron en su comunidad, un desafío que puede abordarse con una solución de tecnología limpia y un plan claro para la participación de la comunidad.

Fase 2: ARLM colaborará estrechamente con los socios de la comunidad para desarrollar e implementar aún más la visión de una solución energética integral.

Fase 3: Los ganadres del SOLVE IT: Establish recibirán $500,000 cada uno para apoyar la implementación de sus planes de proyectos de energía limpia impulsados por la comunidad.

Por Redacción Es Noticia

EN EL TRÁNSITO

ADJUNTAS

El alcalde de Adjuntas, José Hiram Soto, reclamó al gobernador Pedro Pierluisi, que firme una pieza legislativa que le otorgaría títulos de propiedad a 19 familias que hace más 50 años viven en terrenos ubicados en la Reserva Forestal de Guilarte, en ese pueblo.

GUAYAMA

El gobernador Pedro Pierluisi visitó Guayama para anunciar la construcción de Brisas del Mar Village, un proyecto de 123 nuevas unidades de vivienda unifamiliares, de las cuales 98 son de tres dormitorios y dos baños, y las otras 25 son de dos dormitorios y un baño. El proyecto estará completado para marzo del 2026.

PEÑUELAS

La administración municipal de Peñuelas informó a la ciudadanía que estarán estableciendo rutas de transportación colectiva municipal que recorrerá diversas comunidades y sectores en determinado horario.

SANTA ISABEL

El transformador necesario para estabilizar el sistema de energía eléctrica en los pueblos Santa Isabel, Coamo y Aibonito, llegó -la madrugada del pasado 22 de junioa su estación. Las labores de conexión comenzaron y anticipan que demoren cuatro semanas en que completen las pruebas y ajustes para la conexión final al sistema.

ARROYO

La administración municipal de Arroyo informó que estará llevando acabo el proceso para ‘Nuevo Listado de Turnos del Programa de Vales para la Libre Selección de Viviendas’, conocido como Sección 8. Los interesados deben llenar una solicitud en la oficina del programa, ubicada en el Centro de Gobierno de ese pueblo.

PONCE

El arquitecto Javier Bonnin, como miembro del Grupo de Enlace para los Proyectos de City Rev, propuesta para la rehabilitación de la plaza pública y el Paseo Atocha, levantó preocupación por la dejadez municipal para darle continuidad y mantener informado al comité y al pueblo de esos proyectos.

GUAYANILLA

Una delegación de sobre 80 atletas representaron al pueblo de Guayanilla en la 10ma Edición de los Juegos de Puerto Rico, celebrada en Toa Baja. Los guayanillenses subieron al podio en múltiples ocasiones y acumularon unas 17 medallas: 4 de oro, 9 de plata y 4 de bronce.

YAUCO

La yaucana y tiradora deportiva, Yarimar Mercado Martínez, ponchó su boleto para ir a la Olimpiada de París 2024. Con esa clasificación se convirtió en la atleta 29 en integrar la delegación boricua de los Juegos Olímpicos de París. Es la tercera histórica clasificación para la joven deportista.

NUEVA

HOSPITAL

Con el apoyo de todo el equipo médico del Centro Comprensivo de Neurociencias y Manejo de Stroke del Hospital Menonita Caguas.

Servicio de Emergencia 24 / 7

Neurólogos Vasculares Certificados

Unidad Especializada en Neurotelemetría

Doppler de Carótidas y Ecocardiogramas

Telemedicina dirigida por el equipo de expertos en Neurología Vascular y Neurocirugía Endovascular

La más avanzada tecnología en imágenes radiológicas con Inteligencia Artificial para facilitar diagnóstico y tratamiento

Electrocardiograma (EKG)

CL ASIFICADOS

REJAS

ORIENTACION GRATIS

Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709

ABOGADO ÁRBOLES

PONCE – Corto, pico, desgancho, arrastro, monto, limpio, llevo, subo la montaña tóxica, dispongo, bajo y pago vertedero. Equipado. Estimados. CITAS (6 días)

BLASINI (787) 974-5157 ATH MÓVIL

BASURAS

RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS

BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, camas, puertas, ventanas. LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados (6 días). CITAS PONCE:

BLASINI (787) 974-5157 ATH MOVIL

EVENTOS

TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133

VENTAS AUTOS

¿¿¿NECESITAS UN CARRO???

¿¿Pero tienes crédito afectado??

No te preocupes, yo te puedo ayudar. Llama 787-340-6600

Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.

Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA. Lic. #8315

Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.

787-602-5386

MOXIE BARROCO

El servicio de PINTURA

RESIDENCIAL más económico en el área sur. Utilizamos productos de primera calidad; Benjamin Moore, Behr, entre otras. Precios desde $400.00 en adelante. ESTIMADOS GRATIS. INFORMACIÓN: (863) 348-5120

PISOS Y PAREDES

PISOS Y PAREDES EN CONCRETO PULIDO. Se hacen recubiertas en micro-cemento SKRAFFINO, para acabados en CONCRETO PULIDO. Varios colores a escoger.

J.J. ROOFING (787) 590-1534

ALQUILER HABITACIÓN

CUARTOS EQUIPADOS PARA RENTA DE $360 A $650 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE. (787) 536-5636

ABLE EXTERMINATING SERVICES

Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883

• Ingeniero, PE

• Agrimensor, PS

• Planos Autocad Cel. (787) 640-9337

CONSTRUCCIÓN

Trabajos en concreto, aceras, pisos, balcones, terrazas. ESTIMADOS GRATIS.

J.J. ROOFING (787) 590-1534

PLOMERÍA

PONCE PLUMBING SERVICES

787-844-0376

787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.

E.S.A.S. PLUMBING SERVICES Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 / (787) 329-2228

SERVICIO A TODA LA ISLA.

SERVICIOS

BEST REFRIGERATION

APPLIANCES SERVICES

Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.

TEL. (787) 235-4880

SELLADO DE TECHO

J.J. ROOFING (787) 590-1534

PINTURA Y SELLADO. Residenciales y Comerciales. TRATAMIENTOS LIQUIDOS ASFALTICOS.

Garantía 5 y 10 años.

Venta de SISTEMAS SOLARES, BATERÍAS, GENERADORES, CISTERNAS, FILTROS de agua, Residenciales y comerciales. PURIFICADOR de aire y limpieza profunda del hogar. INFORMACION: (787) 206-9137

• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.

• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores

• ESCALERAS fijas o caracol

• TORMENTERAS

• VERJAS CYCLONE FENCE. Estimados GRATIS, no IVU.DACOPO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429

SELLADO DE TECHO

Se trabaja con cualquier presupuesto. Lavados a presión de techos, aceras, marquesinas, otros. ESTIMADOS GRATIS INF. (787) 433-5886

Placas Solares y baterías ECOFLOW. No esperes a que llegue el huracán.

*25 años de garantía

* 0 pagos en 3 meses

* Pago fijo

ORIENTACION GRATUITA LAS 24 HORAS INF. (787) 433-5886

CELULARES

Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE (787) 624-6110

PEÑUELAS (787) 709-2550

FB: caribbeancellularrepair

SELLADO DE TECHOS

Tels. 787-365-6589, 787-453-7310

Dr. Roofing and Handyman LLC.

COTIZACIONES GRATIS

Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas. Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis Lic. Daco y permisos.

Tels.787-365-6589 787-453-7310

TRABAJOS CON GARANTIA.

PUERTAS Y VENTANAS

Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715

“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461

iMATRICÚLATE AHORA!

Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados)

Al domicilio con precio especial.

ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños Cel. (787) 969-3021

SCREENS TUTORÍAS

HARVEY SCREENS

Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531

ML Landscaping

Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales Información: (939) 270-5959

VENTAS MISCELANEOS

SE VENDE MOTOR PARA PISCINA MARCA INTEX KRYSTAL CLEAR Sand Filter Pump 1500 GPH TOTALMENTE NUEVO EN CAJA SELLADA $225.00

TRAJE DE NOVIA SIZE 10 CORTE IMPERIO Parte superior trabajado en canutillos $125.00

INFORMACION: (787 ) 204-4133

ES SERVICIO

QUIEBRAS

ORIENTACIÓN GRATIS

¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?

3¿TE DIVORCIASTE?

3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?

3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?

3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?

3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?

3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?

3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?

3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?

SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS. LLAMA AHORA PARA UNA CITA

787.848.0666

Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes

TALENTO EN EL BALONCESTO LE ABRE LAS PUERTAS

PONCE - Gabriel Alejando Padilla De Jesús, a sus cortos 11 años, es el eje de varias ofertas educativas en colegios ponceños, para estudiar su nivel intermedio e integrar equipos del baloncesto. Graduado de la escuela elemental Herminia García de Glenview con cuatro puntos, su meta está definida: vivir su sueño de ser jugador profesional.

Nacido para este deporte que le corre por las venas, Gabriel se inició con el balón y el aro a sus tres años. Contaba con su propia cancha construida por su progenitor Gabriel Padilla Santiago, un dirigente improvisado de baloncesto juvenil y residente de Coto Laurel, en Ponce.

Gaby, como lo llaman sus amigos, a sus cinco años soñaba con ser jugador de la NBA. Admiraba a Michael Jordan, LeBron James y Kobe Bryant. El éxito que le acompaña lo debe a esfuerzo, dedicación, amor al deporte, a su trabajo enfocarse para obtener el campeonato.

Participó de un “try out” destinado a un torneo nacional en Bayamón, donde a pesar de no tener el resultado esperado, fue reclutado por el prestigioso Club de baloncesto BUCAPLAA selección nacional representando a Puerto Rico en Orlando, Florida. Experiencia ganadora. Tiene una estatura de 5’4”. Su juego en la cancha denota eficiencia. Sus inicios fueron con el Southern Club en varias categorías “pampers”. Arrancó como jugador regular del equipo y titular, así ha permanecido hasta ahora. Su dirigente “papá”, quien es trabajador social escolar, en baloncesto jugó las cocinas cotidianas de los pueblos. En 2007 aceptó el reto de dirigir un equipo de estudiantes de 15-18 años en un torneo de LIDESCO, para que pudieran estar en el mismo, debido a que su dirigente Josean Báez tuvo que ausentarse.

Sin experiencia los condujo a semifinales. De ahí en adelante continuó como dirigente. Actualmente viaja con Gaby a torneos en Estados Unidos y locales. Se hace cargo voluntariamente de dirigir a otros niños de comunidades en el baloncesto.

No todo es deporte en este entorno. Gaby es un atleta

destacado en las matemáticas y la educación física no se inclina por ninguna profesión. Sus padres reconocen que debe aprender inglés ya que viaja constantemente a torneos en Estados Unidos. Su madre es maestra de música en la escuela Jardines de Ponce. impartido a él y su hermana Shairis Padilla De Jesús, de 8 años, está activa en baile, tenis y atletismo. Su madre le inculca valores, actitudes musicales y canto. Shairis tiene gran potencial en el deporte del tenis, ha experimentado competiciones con

“Gabriel es monaguillo de la parroquia de Coto Laurel, lava autos al estilo “detailing” poda la grama, ayuda en las tareas del hogar”, manifestó su padre, quien no oculta la admiración que siente por su primogénito y su destacada hija

Gabriel padre contó a Es Noticia que su hijo es un milagro de vida. No podían tener niños, estuvieron en proceso de adopción y tratamientos médicos, cuando de pronto su esposa supo que estaba embarazada de Gabriel. Este juvenil que juega para la urbanización Laurel Sur e interviene en el torneo de la Liga Municipal de baloncesto

En su debut a mediados de este junio 2024 anotó 22 puntos contra el equipo IMC a quienes

Gabriel es el único niño ponceño que posee un anillo de campeón producto de un campeonato de baloncesto en Estados Unidos, en el torneo Dynasty

Gaby viajará a Estados Unidos a principio del próximo mes a cumplir un compromiso nacional en Orlando, Florida, urge de ayuda económica. Pueden ayudarlo por

Trayectoria deportiva:

• Integrante de equipo Campeón torneo de Estados Unidos Dynasty Hoop

• En equipo selección de BUCAPLAA donde obtuvieron subcampeonato del torneo AAU

• En equipo campeón del torneo junior Olimpic División 1 Federación de Puerto Rico en YMCA de Ponce

• Clasificación PRLL división 1 con la YMCA

• Campeón torneo municipal de Juana Diaz LBJ donde fue el mejor anotador

• Sub Campeón torneo LBJ de Juana Diaz mejor anotador

• Campeón torneo de YMCA el jugador más valioso

• Sub Campeón torneo de Coto Laurel 34 aniversario y fue el jugador más valioso

• Sub Campeón torneo IND Zone

• Sub Campeón torneo Colegio Family Christian Academy - jugador más Valioso

• Sub Campeón Torneo Constancia

• Sub Campeón torneo de BUCAPLAA

• Campeón torneo YBOA selección LBJ de Juana Díaz

Hermanitos Mercado Bobé con la borinqueña como norte

Por Ana Delma Ramírez redaccion@esnoticiapr.com

@esnoticiapr

PONCE - El baloncesto se disfruta más cuando se comparte la cancha y cada jugada con un hermano, ese el caso de los niños ponceños:

Galilea Marie y Jonelle Andrés Mercado Bobé, de 10 y 12 años respectivamente. Sus padres, residentes en la comunidad La Lula, en Ponce, Jonathan Mercado Rodríguez, un ex jugador de baloncesto universitario, y la deportista Giselle Bobé de la Peña, han dado la milla extra para hacer realidad los sueños de sus retoños, ambos estudiantes en el Family Christian Academy.

La inclinación de estos hermanos comenzó con el ejemplo de su padre, Galilea a los tres años y Jonelle a los 5 años. “Cogimos un hamper (cesta de ropa) y nos lo ataron al portón de la casa de mi abuela y con una bola la tirábamos para encestar”, recordó Galilea, una niña parlanchina.

Galilea a sus 5 años ya estaba integrada al baloncesto. Se hizo jugadora a los 8 años. Es una baloncelista completa, “una fiera en la cancha”, como la describen expertos en baloncesto infantil juvenil, pues con 10 años es parte de

la selección nacional de la Liga Puertorriqueña en la categoría de 13 años.

La niña recibe entrenamientos con Pamela Rosado, Carla Cortijo y otras estrellas del básquet boricua. Desde su arranque en el torneo de Colores, de la Liga de Baloncesto Infantil Juvenil de Coto Laurel, mostró su hazaña al conquistar

La pequeña es parte del equipo Leonas de Ponce, Little Lads, donde juega regular y escala posiciones y reconocimientos.

“Jugar baloncesto me da felicidad y adrenalina, escucho a mis papás gritando a mi hermano indicando con sus manos que enceste, al público gozando mi actuación”, expresó Galilea quien lleva tres años jugando. Este verano no es la excepción representa a la comunidad Coto Laurel en el torneo de la Liga Municipal Ponceña, en un equipo de todas niñas que juegan con quintetos

El pasado 22 de junio, su equipo le ganó a otro de varones por un amplio margen. Su hermano Jonelle también está jugando en la Liga Municipal de Ponce, con Coto

“Ella en la cancha es como pez en el agua, juega más duro cuando lo hace ante varones y cuando entrena. Un partido lleno de intensidad, es una jugadora completa, realiza pases, asistencias, encesta, driblea, lo hace todo y lo hace bien”, opinaron sus padres. La dirigen y entrenan Lester Vázquez y Omar Molina. Ponga en manos de esta futura estrella un balón y lo usará magistralmente en voleibol y fútbol.

Galilea también canta música sacra, baladas y practica natación.

Mientras, Jonelle Andrés, el inspirador de Galilea, no se queda atrás. Se inició en baloncesto a los 5 años, en las clínicas y torneos de la YMCA, en Ponce. A los 9 años ya era jugador encestador por excelencia en el Ponce United Basketball.

Es fanático de Kobe Bryant, de Cristiano Ronaldo, en fútbol y decidido a llegar al Baloncesto Superior Nacional y selecciones nacionales de Puerto Rico.

“No me interesa la NBA, quiero jugar en la isla. El baloncesto es mi vida. Mi verdadero amor. Aunque me gusta el soccer no doy la talla, prefiero verlo”, dijo. Los hermanos tienen una cancha en su casa donde dedican horas a entrenar juntos. Han hecho viajes de competiciones a Estados Unidos. Jonelle Andrés es el fanático número uno de su hermana Galilea y prefiere estar en la retaguardia para dejar que ella brille”, explicó su mamá. “Me encanta verla (Galilea) jugar. Moverse en esa cancha como lo hace”, manifestó sobre su hermana.

Trayectoria:

Galilea Mercado Bobé:

Torneo Coto Laurel #36 Su primera experiencia de jugadora. Sub Campeona, MVP año 2022

Torneo Little Lads, Leonas de Ponce. Campeonas, División ll categoría 9-10, MVP.

Equipo Mini Family Academy, campeonas torneo LAEC 2023. Little Lads, Leonas de Ponce División 1 categoría 9-10 MVP.

Torneo AAU categoría tercer grado, cuarto lugar 2024

Galilea Mercado Bobé nació el 3 de noviembre de 2013 tiene 10 años.

Jugadora versátil aporta a todas las facetas del juego. Se destaca por movimientos con el balón considerados adelantados para una niña de su edad.

Jonelle Andrés Mercado Bobé: Gran tirador desde la línea de 3 puntos y a corta distancia, especialista en ofensiva, Determinado a perfeccionarse y brillar.

Torneo AAU 2023 categoría 12&under. De equipo sub campeón Bracket Silver. Mejor anotador

Torneo Buzzer Beater categoría Mini Family Christian Academy, cuarto lugar 2022-2023

Torneo Little Lads, Sub Campeón División 3.

Torneo AUU Reyes de Juan Díaz categoría 13 & under 2024. Campeón Little Lads 2024.

29-30 JUNIO PASEO DE LA PRINCESA VIEJO SAN JUAN

¡Regresa la Gran Feria de Turismo Interno de la Compañía de Turismo de Puerto Rico!

Conoce los mejores spots y experiencias para turistear en los 78 Municipios de tu Isla.

¡DISFRUTA DE ARTESANOS, COMIDA Y MÚSICA!

¡TENDREMOS ACTIVIDADES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS!

Disfruta de shows y talleres, estación de colorear, pinta caritas y muchas sorpresas más. Autorizado

Norberto Vélez
Luis González A Son De Guerra
Javi y Lola
Gíbaro De Puerto Rico
Plenéalo
Charlie Aponte Giselle
Limi-T 21
La Secta
Los Rabanes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.