Periódico Es Noticia - Edición 229

Page 1


EN ESTA EDICIÓN

Vuelve a sonar el timbre escolar

SUMMIT 2024 TOURISM

EL EVENTO CUMBRE DEL TURISMO EN PUERTO RICO

EL EVENTO CUMBRE DEL TURISMO EN PUERTO RICO

Participa de conferencias, paneles y talleres sobre:

• Programas de incentivos

• Planes de desarrollo estratégico

• Acceso a capital

• Mejores prácticas de sostenibilidad

• Desarrollo de pequeñas y medianas empresas

• Prácticas exitosas de mercadeo

• Acceso aéreo

• Cruceros

• Calidad de servicio

Además, visita el Puerto Rico Marketplace, una exposición de PyMEs turísticas, empresas endosadas y certificadas por la CTPR, donde conocerás todo lo que ofrecen nuestros 78 municipios.

C entro de Convenciones de Puerto Rico DE AGOSTO 28-29

REGISTRO

EVENTO LIBRE DE COSTO ESPACIOS LIMITADOS

Autor iz a d o p or la Oficina d el Contra lor E lectora l OCE -SA-2 024-08844

Muchos delitos y pocos policías

@esnoticiapr

PONCE - La merma en la cantidad de agentes de la Policía concurre con un aumento en la cifra de delitos reportados en 14 municipios de la región sur durante los primeros siete meses del 2024.

Tanto el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, como el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, reconocieron que cuentan con menos agentes que años a atrás. No todos recurrieron al retiro. Prefirieron la renuncia. Salieron de ese cuerpo de seguridad buscando mejor salario y condiciones. Algunos migraron a los Estados Unidos atraídos por alguna oferta de empleo. El Alcalde de Juana Díaz señaló que al comenzar su gestión -en el 2001- tenían asignados 86 efectivos estatales en las calles de ese pueblo y ahora esa cifra es de 32 policías, mucho menos de la mitad.

En los primeros siete meses del 2024 asesinaron 47 personas al sumar los crimenes violentos en 14 pueblos de la región sur, una

cifra mayor a la reportada el año pasado para la misma fecha. La alta oficialidad de la Policía afirma que se trata de crímenes de asecho, personas que estaban buscando y que todas maneras las iban a asesinar.

¿Qué van a hacer?, se les preguntó. “Hay una combinación de esfuerzo. Son estrategias”, indicó el Comisionado antes de mencionar que en Juana Díaz han arrestado a sobre 50 personas.

El pueblo del sur con la mayor cantidad de asesinatos es Ponce seguido de Juana Díaz. Entre esos dos municipios han asesinado 22 personas, casi la mitad de todos los crímenes reportados en la región.

Hernández Torres recién solicitó una reunión urgente con la alta jefatura de la Policía y de la Comandancia de Área de Ponce para discutir estrategias que le permitan frenar la situación. La respuesta fue que se trata de crímenes de asecho, que habido gran cantidad de arrestos y que iban a delinear estrategias para atajar el

crimen.

El Comisionado indicó que no se podía tomar las estadísticas como referencia de un alza en la criminalidad porque el 2023 fue el año que menos delitos se reportaron y que esa data la estaban comparando con esa baja incidencia. No obstante, el Alcalde juanadino reconoció que la ciudadanía se le acerca para expresarle el temor ante la ola criminal.

El Comisionado insistió en que la ciudadanía debe cooperar al momento en que observa actividad sospechosa y que su mejor arma es un celular con el que puede tomar una foto para denunciar y así ayudar a frenar la criminalidad.

La data de la Policía revela que los asesinatos no guardan relación directa con la cantidad de población, esto a juzgar con el caso de Yauco, el tercer municipio de la región sur con más crímenes violento en lo que va del año. Guayama y Coamo tienen más población que Yauco, pero han reportado menos asesinatos

que en el llamado ‘Pueblo del Café’. Otro dato que llama la atención de la data de la Policía, la cual atribuyen que es preliminar y solo una herramienta de trabajo, es que en entre los vecinos pueblos de Guayama, Arroyo y Patillas han reportado 110 agresiones. La suma de la población en esos tres municipios es la mitad de los habitantes que tiene Ponce. No obstante, Ponce reporta un total de 115 agresiones. Ponce tiene dos precintos para cubrir toda la Ciudad.

Mientras la criminalidad afecta al sur, así como a todo el país, los policías trabajan en cuarteles deteriorados, comandancias que están a la espera de acondiciones de aire o que arreglen algún elevador y otras mejoras.

El comisionado López Figueroa indicó que están a la espera de las mejoras programadas para varias comandancias, incluyendo la de Ponce que lleva meses sin acondicionador de aire, aunque se trata de un edificio de seis niveles y con mínima o ninguna ventilación.

Criminalidad golpea a Juana Díaz

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

JUANA DÍAZ – El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, recién visitó Juana Díaz a petición del alcalde Ramón Hernández ante la preocupación sobre el alto nivel de criminalidad reportado en ese municipio y en busca de establecer estrategias que permitan frenarlo.

Juana Díaz es el segundo municipio de la región sur con la mayor cantidad de asesinatos, un total de nueve hasta el pasado 31 de julio. También ocupa el tercer lugar en cantidad de agresiones agravadas de un grupo de 14 pueblos sureños.

Un dato que reconocieron ambos fue la merma de policías. El Alcalde señaló que al comenzar su gestión -en el 2001- tenían asignados 86 efectivos estatales y ahora esa cifra es de 32 policías, mucho menos que la mitad. En la Policía Municipal la situación no es distinta. De los 58 policías municipales que tenían en el 2002 quedan 25 y seis cadetes que están por entrar a ese cuerpo de seguridad.

“No nos podemos dejar llevar por cantidad de policías, es la calidad de los policías”, dijo el Comisionado.

La propuesta del Alcalde es que se legisle para que los policías retirados que desean regresar al servicios público puedan hacerlo sin que su pensión por retiro represente una carga económica para el ayuntamiento. Explicó que el reclutar esos policías representa que al momento del retiro el municipio asuma esa pensión, pero debido a lo maltrechas que están las finanzas municipales no pueden asumir ese pago por lo que pidió intervención de la Junta de Control Fiscal. Así las cosas, la posibilidad de reclutar a esos policías, según discutido, no está en manos ni del Alcalde ni del Comisionado.

¿Qué van a establecer para atajar la criminalidad en Juana Díaz? Las partes coincidieron en que dialogaron sobre diversas estrategias que no divulgaron. Ambos coincidieron en que los asesinatos

son por asecho y reclamaron cooperación ciudadana para denunciar cualquier actividad delictiva.

El Alcalde informó que estarán instalando cámaras de seguridad en diversos puntos de ese municipio. “Estamos en conversaciones para presentar la propuesta y subasta”, indicó. ¿Los juanadinos se sienten tranquilos cuando salen a la calle? “Siempre hay preocupación; y nosotros estamos conscientes”, respondió el Alcalde.

“Tenemos varios planes de trabajo que se van a llevar a cabo. Queremos modificar lo que tengamos que modificar”, dijo el Comisionado de la Policía, quien aceptó que en otros municipios también se le han acercado con preocupación.

A la reacción de que apenas en la región se ven policías en rondas preventivas, el Comisionado dijo que “un biombo no garantiza nada”. Insistió en que “la ciudadanía tiene que unirse” y denunciar la conducta delictiva.

El Alcalde de Juana Díaz aprovechó para mostrarle al Comisionado un edificio que se construye en ese pueblo y que albergará todas las dependencias relacionadas a emergencias e incluso tendrá refugio tanto para empleados de emergencia como para un grupo de familias.

Hernández le ofreció a López Figueroa que traslade el Cuartel de la Policía que tierne en ese pueblo a esa nueva estructura, eso en gran parte porque el actual cuartel se encuentra muy deteriorado y en un lugar poco accesible. Empero, la Policía tiene un contrato con la Autoridad de Edificios Públicos para las actuales facilidades y antes de acceder tendrían que estudiar el alcance del contrato y si lo permite. Las facilidades que construyen son municipales y el costo por arrendamiento estaría por discutirse, o sea que no será libre de costo.

La estructura esperan esté lista para antes de concluya el año.

$50,000

*Restricciones Aplican. Fecha de efectividad del 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2025. Al momento de abrir la cuenta el depositante recibirá una libreta con el número asignado, que será considerada como el comprobante de la cuenta y del depositante. De acogerse a la selección de descuento de nómina, se emitirá un estado de cuenta mensual. La aportación del depositante tendrá una selección de $5.00 hasta $962.00 dólares semanales y no podrá exceder el monto de $50,000.00 dólares por el periodo de vigencia. Las aportaciones del depositante para la cuenta “Club de Verano” comenzarán desde el momento de su apertura y terminará en mayo 31, siendo renovable automáticamente cada año. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC, no por el Gobierno Federal. Más detalles en las Sucursales.

Región Educativa de Ponce se estrena en descentralización

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com

@esnoticiapr

PONCE – La Región Educativa de Ponce se estrena este año y servirá de punta de lanza a un plan de descentralización con el que cual el Departamento de Educación busca despolitizar esa agencia.

Educación ha dado los pasos iniciales en ese programa y tan reciente como el pasado lunes -5 de agosto- publicó la convocatoria para toda persona interesada en ser el Superintendente de la Región Educativa de Ponce o encargado de dirigir esta región durante el presente año escolar, entregue sus credenciales.

“La selección de esta figura se realizará tomando en consideración su mérito y experiencia, de manera que se pueda garantizar la calidad y efectividad de nuestra educación”, indicó el director de la Iniciativa de Descentralización Educativa y Autonomía Regional del Departamento de Educación (IDEAR), Roger J. Iglesias. La fecha límite para someter las credenciales es el próximo 21 de agosto.

La Superintendente actual es interina y los dos

exsuperintendentes que recién renunciaron al cargo sí pueden solicitar y entregar los documentos solicitados para regresar a la dirección, solo que en este caso sería bajo el programa de descentralización y no sería un candidato escogido por la Secretaria de Educación.

Una de las criticas principales al sistema de enseñanza pública es la cantidad de nombramiento con matiz político que realiza, por lo que con la descentralización han ofrecido la despolitización. Iglesias explicó que la despolitización no la podía garantizar.

Adicional a la convocatoria para la selección del Superintendente abrieron una para toda persona interesada en formar parte del Consejo Asesor Local (CAL) para la Región de Ponce. El CAL agrupa a maestros, personal no docente, directores de escuela, estudiantes, familias, personal de apoyo al estudiante y la comunidad.

“El Consejo Asesor Local es un nuevo mecanismo de participación que empodera

a nuestras comunidades para tomar acción directamente en el proceso educativo. Su misión es fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones, asegurar transparencia y responsabilidad en la gestión de nuestros recursos y resultados educativos”, describió Iglesias.

Entre las responsabilidades que tiene dicho Consejo se encuentra el brindar asesoría al superintendente en la toma de decisiones estratégicas y en la gestión presupuestaria; participará activamente en la evaluación del superintendente de la Agencia Educativa Local (LEA) en transición; divulgar y defender las necesidades e intereses de la comunidad escolar.

La convocatoria busca completar los 17 espacios disponibles del CAL, el cual está compuesto por dos directores, dos maestros, dos personas que representan al personal no docente, dos familias, dos personas de apoyo al estudiante, un estudiante de grado 11 o 12, una persona de la comunidad, un académico (estudios postsecundarios), un alcalde, un representante de Educación Especial, un representante del Nivel Central y un coordinador de Apoyo a la

Gobernanza. Los alcaldes de la región de Ponce no se habían pronunciado sobre quién será el que los estará representando en el CAL. La Región Educativa de Ponce la integran 12 municipios. En mayo de 2024 tenía 35,308 estudiantes, 3,760 maestros, 2,227 personal no docente y 140 escuelas, 112 de ellas regular, siete especializadas y cuatro vocacionales, entre otras.

Esta es una región cuyas escuelas han tenido que recibir un trato especial debido a que algunas quedaron destruidas con los terremotos del 2020, cuando un plantel de varios niveles colapsó en Guánica. Luego construyeron módulos, espaciosos y resistentes a movimientos de tierra y otras condiciones ambientales, en los que ofrecen clases. Estos módulos, establecidos en Guánica, Yauco y Guayanilla, reemplazaron los planteles. La agencia también comenzó una agenda para reparar las llamadas columnas cortas que convertían a los planteles en unos más susceptibles a desastres. Otras escuelas aún están en la lista de posible demolición, recién confirmó la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega.

Personal de la Región Educativa de Ponce limpian salones para la llegada de los estudiantes en los próximos días.

WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR

LABORATORIO CLÍNICO CLAUSELLS

(787) 840-5901 LABCLAUSELLS@LIVE.COM

comunícate hoy (787) 841-1401

VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730

ES SERVICIO

TU DIRECTORIO

QUIEBRAS

ORIENTACIÓN GRATIS

¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?

3¿TE DIVORCIASTE?

3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?

3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?

3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?

3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?

3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?

3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?

3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?

SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS. LLAMA AHORA PARA UNA CITA

787.848.0666

Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes

Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal. Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce RUA #8509 USDC #214105 DEBT RELIEF AGENCY

Dengue una emergencia de salud pública

El dengue es una enfermedad viral transmitida por medio de la picadura del mosquito Aedes infectado (Ae. Aegypti o Ae. Albopictus). Estos son los que también transmiten el virus del zika y chikungunya. Es común en sobre 100 países, regiones tropicales, incluyendo a Puerto Rico, en donde el dengue está presente todo el año. Existen cuatro tipos del virus del dengue por lo que una persona puede contraer el virus hasta 4 veces en la vida.

Síntomas

Los síntomas suelen comenzar entre 4 y 10 días después de la picada y pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos. Estos síntomas generalmente duran entre 2 y 7 días.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico, pero si presenta síntomas es importante visitar a su médico, descansar lo más posible, beber mucho líquido y tomar acetaminofén para bajar la fiebre y aliviar el dolor. No tome aspirina ni ibuprofeno.

Vacuna contra el dengue

Aunque no existe una cura para el dengue, sí existe una vacuna para niños y adolescentes que tengan de 9 a 16 años. Para poder recibir la vacuna Dengvaxia el menor debe dar positivo a la prueba de infección previa por dengue confirmada por un laboratorio. La vacuna es efectiva si se reciben las tres dosis:

• La primera dosis puede aplicarse después de confirmar una infección previa de dengue.

• La segunda dosis se aplica 6 meses después de la primera dosis.

• La tercera dosis se aplica 6 meses después de la segunda dosis.

El recibir la vacuna ayuda a prevenir los cuatro tipos del virus y protege contra casos futuros

de la enfermedad, hospitalización y de complicaciones graves. Hable con el pediatra para conocer si su niño o adolescente es eligible para vacunarse.

Prevención

El mosquito se cría en cualquier envase o recipiente donde se acumule agua. La mejor manera de prevenir el dengue es por medio de todos los esfuerzos que se realicen tanto a nivel individual como en la comunidad.

• Use tela protectora (screens) en puertas y ventanas.

• Use ropa con magas y pantalones largos de colores claros.

• Use repelente de insectos.

• Coloque mosquiteros o telas que cubran coches y cunas de bebés.

• Una vez por semana vacíe, limpie, voltee, tape o bote cualquier cosa que implique criaderos de mosquitos en el hogar.

Cuándo visitar la Sala de Emergencias

Algunas personas desarrollan síntomas graves que requieren de hospitalización. Si presenta síntomas como dolor de estómago intenso, dificultad para respirar o tiene sangre en la nariz, las encías, el vómito o las heces, es importante que visite una sala de emergencias.

Ante esta emergencia de salud pública que estamos viviendo es importante tomar las medidas necesarias para protegernos y proteger nuestra familia. De presentar síntomas, visite a su médico de inmediato.

El Plan de Salud Menonita cuenta con profesionales de la salud para ayudarle en la prevención y el manejo adecuado de diversas condiciones de salud. Para más información se puede comunicar al 1-866-221-9636. Te acompañamos y te ayudamos a mantenerte saludable.

Referencia: https://www.cdc.gov/dengue/es/ about/index.html

GRAN Espectáculo Artístico

DESDE LAS 5:30 P.M.

¡Siempre aquí para ti!

Carrera 5k
EDNITA NAZARIO GILBERTO SANTA ROSA
SAMUEL HERNÁNDEZ LA SECTA ALLSTAR

Centro 2 GEN para atajar ciclos de la pobreza

PATILLAS – La Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez Temprana, conocida como ACUDEN, busca romper ciclos de pobreza y allegar al entorno familiar por medios de los llamados Centros 2 Generaciones, también conocidos como 2Gen, varios de los cuales están establecidos o en proceso de desarrollo en pueblos de la región sur.

El administrador de ACUDEN, Roberto Carlos Pagán, explicó que, aunque al momento tienen 50 centros, la intención es que cada municipio tenga uno al que puedan llegar la ciudadanía a solicitar servicios y que lo ayuden a canalizar su necesidad, comenzado por la niñez y los más vulnerables.

Estos centros, subvencionados con fondos del Programa Child Care, trabajan con un modelo educativo-social dirigido directamente a los menores de edad y su entorno familiar con el fin de romper ciclos de pobreza y fomentar logros intergeneracionales.

“El enfoque de estos centros es promover el bienestar familiar, al trabajar intencionalmente con los niños y sus padres, de manera simultánea en sus vidas. Las estrategias utilizadas en estos modelos son múltiples y trabajan directamente con los padres y la vulnerabilidad de sus hijos para romper el ciclo de la pobreza intergeneracional”, describió Pagán.

Explicó que los resultados de los estudios realizados permitieron identificar esas necesidades apremiantes y que limitan a muchos salir esos círculos de pobreza.

“Se necesitaba establecer unos centros en los que diéramos servicio integrado a la familia de las distintas comunidades, de vulnerabilidad, de necesidad servicios, entre otras”, mencionó. Entre los servicios que ofrecen se encuentran orientación, referidos, talleres a padres y tutores, coordinación de servicios, integración de biblioteca virtual, módulos de capacitación financiera y apoyo para la sustentabilidad

económica. “Se ofrecen talleres, conferencias, capacitaciones, equipos, materiales y referido porque cuando llega la familia, la puedes enlazar con distintos servicios a entidades organizaciones o alianzas que se tienen”, indicó.

A cada uno de estos centros 2GEN le asigna cercana a $500,000 para que puedan organizarse, contratar los recursos que necesita y comenzar a ofrecer servicio.

“¿Por qué llaman dos generaciones? Porque en la primera fase estamos estableciendo los centros, estamos trabajando con el desarrollo de infraestructura, materiales, equipo y, posteriormente vamos a integrar lo que se llama una metodología de dos generaciones, que no es otra cosa que encaminar y desarrollar a toda la familia (para que salga de ese círculo)”, explicó.

“El área sur, obviamente tiene una importancia que muy relevante, esto debido a los retos que ha enfrentado, los huracanes, los terremotos”,

AUTORIDAD DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

señaló. Mencionó que en la región sur tiene un centro en Patillas, Guayanilla, Sabana Grande, Guánica, uno en desarrollo en Juana Díaz. “Actualmente hay cerca de cinco centros ofreciendo servicios en el sur”, indicó. “Soy de los que piensa que a Puerto Rico lo vamos a transformar un niño a la vez”, dijo.

notificación pública

REGIÓN SUR

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que el Sistema Toa Vaca (PWSID 4664), registró una excedencia a uno de los estándares de calidad de Agua Potable. El valor promedio obtenido para el parámetro de trihalometanos totales (TTHM) correspondiente al año rotativo que finalizó en junio 2024, en el punto de muestreo Poste antes Parque de Pelota Provincia localizado en el municipio de Juana Díaz fue de 0.086 miligramos por litro (mg/L). Este valor excede el nivel máximo promedio anual de 0.080 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para TTHM.

¿Qué debo hacer?

No hay nada que tenga que hacer en este momento. Usted no tiene que hervir el agua o tomar otra acción correctiva adicional.

¿Qué significa esto?

La EPA establece los estándares de calidad para el agua potable y, además, requiere su desinfección. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los TTHM son subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud.

Algunas personas que consumen agua potable que contiene TTHM en exceso de su nivel máximo, por muchos años, podrían presentar efectos adversos a su salud, problemas con los riñones o hígado, efectos al sistema nervioso y se puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. Sin embargo, el riesgo a la salud por el consumo de agua sin desinfección es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cáncer por estos subproductos a largo plazo.

¿Qué estamos haciendo?

Para atender esta situación se realizan ajustes en las condiciones operacionales del Sistema para implementar las medidas necesarias en el proceso dirigidas al cumplimiento. Además, se realizan desagües de líneas y/o tanques en la red de distribución que estén influenciando el o los puntos de muestreo.

Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos con problemas médicos y que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir la misma a la mano o fijarla en un lugar público.

Para obtener información adicional, puede comunicarse con el Ing. Iván López Onna, Director de Cumplimiento en la Región Sur a través del (787) 259-5705.

Prevención y manejo de enfermedades crónicas

“Es vital diagnosticar y manejar la hipertensión antes de que evolucione a condiciones críticas”.

La hipertensión, a menudo llamada ‘enfermedad silenciosa’, puede no presentar síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana. Sin un tratamiento adecuado, puede llevar a serios problemas de salud como accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, aneurismas y problemas visuales.

El Dr. Juan Vélez, médico de familia, enfatiza la importancia de monitorear los niveles de presión arterial: “muchos pacientes tienen hipertensión sin presentar síntomas. Es crucial mantener una buena comunicación con el médico primario para un control adecuado”.

Entre los síntomas más comunes de la hipertensión están el dolor de cabeza, dolor en el pecho, fatiga, sudoración excesiva, y visión borrosa. Vélez también señala que la obesidad y una dieta alta en sodio son factores de riesgo significativos. “Una dieta rica en sodio, junto con predisposiciones genéticas, puede contribuir al desarrollo de hipertensión. Además, condiciones preexistentes como enfermedades cardiovasculares y diabetes también están relacionadas con la hipertensión”.

La hipertensión puede causar daños graves si no se trata. Los pacientes con presión alta a menudo llegan a emergencias con complicaciones serias como fallo renal o infartos. “Es vital diagnosticar y manejar la hipertensión antes de que evolucione a condiciones críticas”, advierte Vélez. Además de la hipertensión, otras enfermedades crónicas prevalentes en Puerto Rico incluyen diabetes tipo 2,

hipotiroidismo y colesterol alto. Los síntomas de la diabetes tipo 2 incluyen sed excesiva, hambre persistente y frecuencia urinaria alta, especialmente nocturna. Para confirmar la diabetes, es necesario realizar pruebas de laboratorio.

El colesterol alto, aunque a veces asintomático, puede agravarse con una dieta inadecuada o predisposición genética. “La dieta es importante, pero también la genética y la obesidad juegan un papel crucial. Es esencial monitorear y manejar estos factores para prevenir problemas cardiovasculares”, explica el médico de familia.

La prevención es clave. Vélez sugiere adoptar prácticas de medicina preventiva para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. “Mantenerse activo durante al menos 30 minutos, tres veces a la semana, es fundamental para la salud cardiovascular y el manejo metabólico. Combatir la obesidad y llevar un estilo de vida saludable son pasos importantes hacia la prevención”.

En resumen, el monitoreo regular, la comunicación con profesionales de salud, y un estilo de vida saludable son esenciales para la prevención y manejo de enfermedades crónicas. La medicina preventiva puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

Por Centro Médico Episcopal San Lucas

NUEV A

ABOGADO

ORIENTACION GRATIS

Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709

PONCE – Corto, pico, desgancho, arrastro, monto, limpio, llevo, subo la montaña tóxica, dispongo, bajo y pago vertedero. Equipado. Estimados. CITAS (6 días)

BLASINI (787) 974-5157 ATH MÓVIL

BASURAS

RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS

BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, camas, puertas, ventanas, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, NEVERAS, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados (6 días). CITAS PONCE:

BLASINI (787) 974-5157 ATH MÓVIL

EVENTOS

TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133

VENTAS AUTOS

¿¿¿NECESITAS UN CARRO???

¿¿Pero tienes crédito afectado??

No te preocupes, yo te puedo ayudar. Llama 787-340-6600

CL ASIFICADOS

Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.

Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.

Lic. #8315

Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386

MOXIE BARROCO

El servicio de PINTURA RESIDENCIAL más económico en el área sur. Utilizamos productos de primera calidad; Benjamin Moore, Behr, entre otras. Precios desde $400.00 en adelante. ESTIMADOS GRATIS. INFORMACIÓN: (863) 348-5120

PISOS Y PAREDES

PISOS Y PAREDES EN CONCRETO PULIDO. Se hacen recubiertas en micro-cemento SKRAFFINO, para acabados en CONCRETO PULIDO. Varios colores a escoger.

J.J. ROOFING (787) 590-1534

ALQUILER HABITACIÓN

CUARTOS EQUIPADOS PARA RENTA DE $360 A $650 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE. (787) 536-5636

FUMIGACIÓN

ABLE EXTERMINATING SERVICES

Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883

• Ingeniero, PE

• Agrimensor, PS

• Planos Autocad Cel. (787) 640-9337

CONSTRUCCIÓN

Trabajos en concreto, aceras, pisos, balcones, terrazas. ESTIMADOS GRATIS.

J.J. ROOFING (787) 590-1534

REJAS

• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.

• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores

• ESCALERAS fijas o caracol

• TORMENTERAS

PONCE PLUMBING SERVICES

787-844-0376

787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.

E.S.A.S. PLUMBING SERVICES

Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 / (787) 329-2228

SERVICIO A TODA LA ISLA.

• VERJAS CYCLONE FENCE. Estimados GRATIS, no IVU.

DACO-PO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429

SERVICIOS

BEST REFRIGERATION

APPLIANCES SERVICES

Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.

TEL. (787) 235-4880

CELULARES

J.J. ROOFING (787) 590-1534

PINTURA Y SELLADO. Residenciales y Comerciales. TRATAMIENTOS LIQUIDOS ASFALTICOS. Garantía 5 y 10 años.

SELLADO DE TECHOS

Tels. 787-365-6589, 787-453-7310

Dr. Roofing and Handyman LLC.

COTIZACIONES GRATIS

Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas. Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis Lic. Daco y permisos.

Tels.787-365-6589 787-453-7310

TRABAJOS CON GARANTIA.

PUERTAS Y VENTANAS

Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715

“HOME SCHOOL”

LIC. # 1017461

iMATRICÚLATE AHORA!

Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias.

Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados)

Al domicilio con precio especial.

ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños Cel. (787) 969-3021

SCREENS TUTORÍAS

HARVEY SCREENS

Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531

ML Landscaping

Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales Información: (939) 270-5959

VENTAS MISCELANEOS

SE VENDE MOTOR PARA PISCINA MARCA INTEX KRYSTAL CLEAR Sand Filter Pump 1500 GPH TOTALMENTE NUEVO EN CAJA SELLADA

$225.00

TRAJE DE NOVIA SIZE 10 CORTE IMPERIO Parte superior trabajado en canutillos $125.00

INFORMACION: (787 ) 204-4133

PLACAS SOLARES LANDSCAPING

Venta de SISTEMAS SOLARES, BATERÍAS, GENERADORES, CISTERNAS, FILTROS de agua, Residenciales y comerciales. PURIFICADOR de aire y limpieza profunda del hogar. INFORMACION: (787) 206-9137

Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE (787) 624-6110

PEÑUELAS (787) 709-2550

FB: caribbeancellularrepair

anunciarse en nuestra sección de clasificados

El Periódico Es Noticia no se hace responsable por el contenido de los anuncios pautados en esta sección

ADJUNTAS

La administración municipal comenzó la entrega de vales de alimentos con valor de $100 a personas mayores de 62 años. La entrega fue realizada en la casa Alcaldía.

GUAYAMA

La administración municipal de Guayama informó que comenzó el proceso de matricula para la escuela Municipal de bellas artes Leopoldo Sanabria Cruz, Ofrecerán clases de coro, costura, piano, dibujo, pintura y el cuatro puertorriqueño, entre otras. Los interesados deben comunicarse al 787-864-0600 extensión 421.

ARROYO

El municipio de Arroyo informó la instalación de dos estaciones meteorológicas para monitorear las condiciones climáticas locales. Las estaciones meteorológicas están ubicadas en el Paseo Las Américas y en la Oficina de Manejo de Emergencias, en el sector Cuatro Calles.

YAUCO

La administración municipal de Yauco entregó cheques a cerca de 400 niños y jóvenes de un programa de becas e incentivos a estudiantes de excelencia académica, graduados de las distintas escuelas. Otro grupo fue beneficiado con viajes estudiantilles.

COAMO

El municipio de Coamo informó que brigadas municipales y contratistas trabajan en la terminación de unidades de viviendas y mejoras a locales comerciales en la zona urbana. Además, informó que continúan los trabajos de repavimentación, construcción de cunetones, canalización de pluviales, puentes vados, control de erosiones en Hayales, Coamo Arriba, Santa Catalina, Palmarejo, Santa Ana y Cuyón.

SALINAS

La administración municipal de Salinas informó que continúan los trabajos de reconstrucción del Parque Doble A Manuel González Martínez, el BOX Culvert Hucar, en las Parcelas Vázquez, así como las facilidades deportivas en la comunidad Playita y el parque de pelota de Playa.

GUÁNICA

El municipio de Guánica informó la entrega de los primeros 10 vales de vivienda para los damnificados por un deslizamiento de tierra en la comunidad Alturas de Bélgica. El Departamento de la Vivienda asignó $10 millones para atender esta situación.

SANTA ISABEL

La administración municipal de este pueblo celebró la edición 39 del Maratón La Constitución en el que participaron 483 corredores. La fondista Beverly Ramos ganó en la rama femenina, estableciendo récord de 34:35. Mientras, en la rama masculino se llevó la victoria Luis Rosado Colón, quien completó la carrera en tiempo de 32:02.

ATLETAS SUREÑOS : RUMBO AL MUNDIAL JUVENIL U-20

Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr

La Región Sur estará presente en el Mundial de Atletismo U-20 de Lima, Perú, con varios atletas: la velocista ponceña Frances Colón, la villalbeña Karina Franceschi y la yaucana Yarielys Torres.

Las hermanas Torres, en el evento de lanzamiento del martillo, lograron las marcas mínimas conducente al Mundial de Atletismo U-20 con sede en Lima, Perú, y sólo una de ellas podrá asistir por razones de edad. Yarielys Torres Ríos quien estudia en la Universidad Interamericana obtuvo su boleto con un lanzamiento del martillo de 58.10 metros, su hazaña fue en el marco de las Justas de la LAI 2024. Ambas martillistas han sido desarrolladas por el profesor Luis Vélez de Yauco.

El entrenador y padre de Frances, el ex atleta Frankie Colón, de la Pontificia Universidad Católica y del Club de Atletismo Ponce Leones, viajará con el grupo de 11 atletas que representan a Puerto Rico. Uno de los integrantes de esa delegación no es de la región sur, es ampliamente conocido por su participación en los torneos de la Escuela de Lanzamiento Luis Vélez, Nathan Villegas, especialista en el lanzamiento del disco y quien se posiciona como uno de los mejores atletas a nivel mundial en su

categoría U-20. Posee marcas a nivel juvenil y de adulto.

Villegas también realiza el impulso de la bala y disco. Es producto de Cupey Track y se destaca desde los 13 años en esta disciplina deportiva.

La juvenil velocista ponceña, Frances Colón, logró su clasificación al Mundial U-20 luego de participar en un evento de la Asociación de Atletismo Juvenil e Infantil (AAJI) al registrar 11.60 segundos en 100metros, se requería 11.78 para esa clasificación.

Frances, en los 200metros, también aseguró cupo para Lima, Perú, en los 200 metros con 23.94 y se requería 24.35. La joven será parte del relevo 4x100 metros.

La joven y talentosa velocista ponceña tiene una trayectoria meteórica que apunta a llevarla a la olimpiada de Los Ángeles 2028 y a otros eventos mundiales.

Agosto 3 de 2024: 11.25 segundos en 100metros

Marzo 15 de 2024: 45.36 relevo 4x100metros.

Corrió 200metros en 23.92.

Karina Franceschi es otra velocista destacada que ha dejado huella en la velocidad juvenil. Sobresale en los 100metros de su categoría U-20 con un récord de 11.69. Como integrante del relevo 4x100metros que ha tenido

Frankie Colón y su hija Frances son parte de la delegación de Puerto Rico en Perú.

grandes logros y el récord de 45.35. A finales de este mes, la fanaticada de atletismo de Puerto Rico tendrá la oportunidad de ver competir a jóvenes en el Mundial U-20 en Lima, Perú.

Este evento es uno de importancia, para el futuro deportivo de la isla. Es la base que

nutre a la Liga Atlética Interuniversitaria y el ciclo olímpico que incluye Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos.

El Comité Organizador del Mundial informó que esperan una participación milenaria de atletas de sobre tres decenas o más de países.

Puerto Rico dirá presente en los Juegos Paralímpicos

Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr

“Una medalla olímpica es igual a una medalla paralímpica”, subrayó Germán Pérez, presidente del Comité Paralímpico de Puerto Rico.

Seúl 1988, olimpiada de Corea del Sur, Puerto Rico conquistó una medalla de oro y dos de plata en el deporte de atletismo paralímpico, más importante competencia internacional del mundo para atletas con discapacidades.

La ponceña Isabel Bustamante se convirtió en la primera mujer en lograr la hazaña: Medalla de oro en impulso de la bala y medallas de plata en lanzamiento de jabalina y disco.

Ella es la única atleta boricua en conquistar 3 medallas en unos juegos olímpicos.

La primera vez que Puerto Rico llevó una delegación a competir en Juegos Paralímpicos fue en 1988.

En Sydney 2000, Alexis Piñero conquistó medalla de bronce en la disciplina de Impulso de la Bala y bronce en Atenas 2004, con lanzamiento de la jabalina.

Nilda Gómez ganó una medalla de bronce en Pekín 2008, en la disciplina de Tiro con Arma. Los Juegos Paralímpicos de París 2024 comienzan el 28 de agosto y se extienden hasta el 8 de septiembre, una duración de 12 días con una afluencia de 4,400 paraatletas más destacados del mundo de 182 países.

Puerto Rico tendrá dos representantes femeninas en atletismo, Amaris Vázquez Collazo y Yaimillie Díaz Colón, ambas en eventos de velocidad 100 y 200 metros. Vázquez hará además salto de longitud.

Los Juegos Paralímpicos son

de los mayores acontecimientos deportivos del mundo, ha logrado levantar el interés del público y de millones de televidentes.

Es un evento que provee la oportunidad para mostrar las bondades del deporte y la discapacidad, despertar la inspiración de esos deportistas y a las personas, provocando un cambio social inclusivo.

Esta será la XVII edición de los Juegos Paralímpicos, un movimiento que cuenta con 185 Comités Paralímpicos nacionales, Puerto Rico incluido. Desde 1948, están presentes conocidos como Stoke Mandeville Games. Olimpiada de Roma, en 1960, inició como Juegos Paralímpicos con 23 países y 400 paraatletas. París espera un total de 22 deportes, en 17 sedes entre el centro de la ciudad. En la zona de Saint Dennis, al norte de la ciudad, tendrán otras tres instalaciones. Las restantes cinco sedes están en áreas cercanas a París. Se presentarán 549 eventos con un alcance de sobre tres millones de espectadores. Es la primera vez que París es sede de unos Juegos Paralímpicos ya que las dos veces que París acogió la olimpiada no había evento paralímpico, posterior a la olimpiada general. Esta edición de 2024 habrá modificaciones deportivas

destinadas a aumentar la participación femenina, más protección a deportistas de mayor discapacidad y que los cupos por equipos estén más equitativos.

Participarán 1, 859 paraatletas femeninas y 2,202 varones. Pruebas con medallas 549 [271 para hombres] [235] para féminas y 43 preseas para ambos géneros [mixtos].

Los tipos de discapacidad en estos juegos son: física, visual, intelectual, parálisis y lesión cerebral. Tienen unos 2,200 periodistas acreditados y unas 3.4 millones de entradas a los eventos. Se retransmitirán todos los 22 deportes.

Como en la Olimpiada monumentos emblemáticos galos serán escenario de pruebas paralímpicas.

La Ceremonia de Inauguración será el 28 de agosto y está pautada para la céntrica plaza de la Concordia. Las delegaciones desfilarán por los Campos Elíseos.

La Ceremonia de Clausura será el 8 de septiembre en el estadio de Francia, donde actualmente se lleva a cabo el deporte de atletismo.

Al deporte paralímpico y a sus juegos no se le presta la misma atención que a la olimpiada general de verano. En Puerto Rico tampoco el Gobierno ni la Legislatura lo trata en igualdad de condiciones.

COPUR cuenta con una asignación mucho mayor, por ejemplo, millones de dólares para COPUR y unos cien mil dólares para COPAPUR.

Hay ocho federaciones paralímpicas de deportes como atletismo, baloncesto en silla de ruedas, natación, tenis de mesa, tiro con armas, para atletas ciegos y tenis de cancha. Todas ellas tienen que gestionar fondos privados, informó Pérez. Los Paralímpicos contarán con una Villa, un Centro de Prensa, Centro Internacional de Radiodifusión, todos ellos en el distrito de Saint- Denis. Los elementos y emblemas de la Revolución Francesa también estarán presentes en esta justa. La misma mascota en versión paralímpica utilizando prótesis en una pierna. Los deportes que estarán en competición son: atletismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, piragüismo, remo, rugby en silla de ruedas, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón y voleibol

Los paraatletas tienen que realizar diferentes competiciones para poder clasificar a los Juegos Paralímpicos, es la razón por lo que Puerto Rico logró sólo dos cupos. La historia ha demostrado la superioridad de los paraatletas boricuas con cinco medallas

Amaris Vázquez
Yaimillie Díaz Colón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.