Es Noticia - Edición 237

Page 1


Disfruta las fiestas haciendo turismo interno.

OCE-SA-2024-13524.

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral

Se expanden en la isla los mercados

@esnoticiapr

PONCE -Las tiendas o mercados de productos de ventas al detal a precios bajos fabricados en la República Popular China se han diseminado a través de la isla y varios de los empresarios de origen del país de Asia Oriental operan más de un negocio en Puerto Rico, según se desprende del Registro de Corporaciones del Departamento de Estado.

Algunos buscan entrar en la competencia y consolidarse en el mercado con descuentos, para convertirse en un tipo de Temu físico, la aplicación china de mercado en línea que se lanzó en Estados Unidos en 2022, dijo el defensor de los consumidores Gilberto Arvelo, mejor conocido como Doctor Shopper.

“Ellos se han beneficiado mucho de la penetración de mercado y la imagen que tiene Temu y esas plataformas digitales de vender barato. Estas tiendas son como decir un Temu físico, inclusive una de ellas en su Facebook se anuncia como el Temu físico”, indicó Arvelo a Es Noticia. El experto en asuntos de los consumidores dijo que ha identificado en Puerto Rico unas 11 tiendas o almacenes cuyos propietarios son ciudadanos chinos. Indicó que según ha indagado estos comercios pertenecen a cuatro empresarios.

Aclaró sin embargo, que los negocios

“están en ley”. Sostuvo que “ellos son muy respetuosos”, algunos hablan poco español, no son opulentos y hacen todo. “Los puedes ver cargando cajas, cobrando”, precisó.

Sostuvo que mientras más opciones de compra tengan los consumidores va a haber mayor competencia y habrá precios bajos.

“Y como todo viene de China (segunda potencia económica mundial) no importa quien lo venda y esto no es en Puerto Rico nada más, esto es a nivel de Latinoamérica y es que China produce prácticamente todo y han tenido problemas con la cadena de distribución. Cuando vino la pandemia muchas compañías norteamericanas les dejaron de comprar y los chinos decidieron vender ellos los productos directamente. Se habían desarrollado bien en la manufactura, pero no en el mercadeo y venta de sus productos fuera de China”, explicó el ex publicista y ex profesor de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico.

“Ellos decidieron vender directamente sus productos porque tienen la segunda compañía marítima más grande del mundo, tienen fábricas produciendo, tienen el financiamiento. Lo que he hablado con empleados y gente que está en el ambiente comercial que me han dicho que

empresarios grandes de China envían esa gente a Puerto Rico u otros países, les dicen que monten una tienda y le ponen como condición que les tienen que comprar los productos directamente a ellos. Por eso pueden vender barato. Esa operación está financiada por el gobierno chino, esa gente, no tienen una línea de crédito del Banco Popular. Todo es montado por ellos mismos”, opinó Arvelo. Recordó que entre los años de 1960 y 1970, los comerciantes chinos comenzaron a incursionar en la gastronomía puertorriqueña con heladerías y posteriormente, montaron restaurantes, algunos en cadena en casi todos los 78 municipios. En algunos pueblos ahora tienen varios negocios de comida y de helados.

“Incluso, muchos de esos chinos vivían en el mismo restaurante, algunos en el nivel superior. Empezaron por los mantecados, después incursionaron en el negocio de restaurantes y hace unos cinco años que han hecho una transición al comercio al detal como reacción a que cuando vino la pandemia muchos se vieron secuestrados en el proceso de manufactura”, agregó. Según el experto en asuntos de los consumidores estos mercados al detal chinos están aumentando en la isla de

manera callada. “Estos tipos no hacen un corte de cinta, el alcalde no va a inaugurar la tienda y a decir que se crean tantos empleos. Ellos se anuncian en las redes sociales, le meten mucho al TikTok y al Facebook”, dijo. Según Arvelo la proliferación de estos comercios atenta contra el mercado puertorriqueño al detal. “En la República Dominicana los ferreteros montaron protestas porque los chinos les estaban quitando el negocio. Un martillo que te cuesta $3:00 en una tienda china, el mismo martillo lo vende una ferretería $10:00. Esos chinos cogen una nave industrial (un local), sin mucha iluminación, sin mucho aire central, pocas góndolas, cajas y abren. Te vas a la de Caguas, que abrieron recientemente y aquello. No para”, dijo. Sostuvo que la cultura china “es austera” y algunos corren los emprendimientos como negocios familiares. “Aquí cualquiera monta un negocio y lo primero que hace es ir a Isla Verde y se monta en un Mercedes Benz, mientras el chino sale del negocio en un Toyota”, agregó.

Además de tener costos bajos, Arvelo dijo que no tienen costos de financiamiento, “porque los mismos chinos se financian, la mercancía viene de directo de las fábricas y los empleados que trabajan en las tiendas no se quejan porque los tratan bien”.

chinos de venta al detal

De acuerdo con su análisis los negocios que se podrían ver más afectados son los que venden artículos para las mascotas (pet shops), mientras que los negocios que promueven ventas bajas “no se van a ver tan afectados porque están cerca del precio barato y también tienen alguna mercancía que los chinos no venden”.

Dijo que se vería afectada la venta de artículos de ferreterías, mascotas, artículos del hogar, decoración, jardinería y bombillas, entre otros productos. “Esto no es Wal-Mart, es el gobierno comunista de China, es un esquema comercial del gobierno chino. Se están metiendo aquí en el sector al detal y la ventaja que tienen es que aquí todo lo que se vende es hecho en China. Ellos están asegurando tener su propia cadena de distribución. Dijo que inicialmente, se ubicaban en locales vacíos, “pero ya están circulando en centros

comerciales”, sostuvo Doctor Shopper. Es Noticia conversó con una clienta en una de las tiendas en Plaza Guaynabo y dijo que recorre otros mercados chinos con regularidad. ¿Viene buscando algo en especí co”, le preguntamos.

“Esta tienda tiene variedad”, respondió doña Nilsa González. La guaynabeña indicó que también ha visitado otras tiendas chinas en Bayamón y Carolina. “Esta (la de Guaynabo tiene cosas de buena calidad, cosas regulares y más baratitas. Creo que esta es más selectiva. En otras tiendas no he visto cosas tan estilizadas”, sostuvo la clienta. “Esa es una de las características que tiene China que está buscando estar dentro de los mercados norteamericanos para ir ganando terreno. Nosotros, en Puerto Rico, no sé si por ignorancia no estamos cuidando nuestros mercados”, opinó González.

Empresarios chinos no responden

Es Noticia intentó comunicarse con varios propietarios de los mercados, según guran en el Registro de Corporaciones del Departamento de Estado, incluso

se les enviaron preguntas a sus correos electrónicos sobre sus planes de expansión y el tipo de mercado que buscan capturar, pero no hubo respuestas.

Tienda Discount Chinese Express Retailer, ubicada en Ponce.

Se esparce la violencia machista

Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

En 2023 Annette Gaya Concepción acudió al tribunal con una querella de violencia machista contra su pareja, pero no quiso continuar con el proceso. El pasado 9 de noviembre, en un acto vil, el cuerpo sin vida de la joven de 37 años fue descubierto en el interior de una maleta negra abandonada frente a una escuela en la carretera 333, en Guánica. Había sido estrangulada por su pareja, Omar Vega Ayala. Según los datos recopilados por la Policía, Annette vivía en el Residencial Luis Muñoz Rivera, en Guánica. Le sobreviven cuatro hijos de una relación anterior. El brutal feminicidio demuestra como la violencia de género se esparce y se manifiesta de formas abominables. “En este caso de Guánica vemos como se desecha el cuerpo de una mujer en una maleta, vemos la cosificación de los cuerpos de las mujeres. Como si la mujer no valiera nada tiran el cuerpo en la calle a la luz del día. Es crítica la situación”, denunció la directora ejecutiva del Observatorio de Equidad de Género (OEG), Stephanie Figueroa Figueroa.

En entrevista con Es Noticia, Figueroa reveló que en el área sur, al igual que en el resto de Puerto Rico, los feminicidios y la violencia de género mantienen un alza sostenida, mientras algunas organizaciones que trabajan a favor de los derechos de las mujeres reclaman que se vuelva a decretar un estado de emergencia por violencia de género en Puerto Rico y abogan por una política pública clara para atajar el grave problema que sigue en aumento.

La Trabajadora Social dijo que, en lo que va de 2024, el OEG ha contabilizado 80 feminicidios en Puerto Rico y el 12% se ha reportado en municipios del sur.

Figueroa detalló que este año se han registrado 20 feminicidios íntimos (ocurridos en una relación de pareja). El más reciente de ellos es el de Gaya Concepción.

Explicó que, de la totalidad de los feminicidios directos, el 12% se da en municipios del sur de Puerto Rico. “De los íntimos identificamos dos en Yauco, uno en Ponce, uno en Guánica y de los que están bajo investigación, tenemos uno en Villalba y tres en Ponce. De los feminicidios indirectos, hay dos relacionados al crimen organizado, uno en Ponce y otro en Guayama”, enumeró.

“Es importante destacar que estamos viendo una violencia generalizada en nuestro país, lejos de pensar que estos feminicidios solamente se dan en el área norte y metro, estamos viendo

casos en toda la isla. El 14% de los intentos de feminicidios también fueron en municipios del sur de la isla”, sostuvo Figueroa.

Especificó que los 80 registrados hasta el momento en 2024 incluyen: 20 feminicidios íntimos, un trans-feminicidio, 5 feminicidios familiares, 3 feminicidios no íntimos y 41 casos de muertes violentas de mujeres de las cuales no se conoce el contexto y están bajo investigación. Además, se registraron otros 10 feminicidios indirectos, ocho relacionados al narcotráfico y dos, por sobredosis de drogas.

A eso se suma, que, al 31 de octubre de este año, cinco mujeres y tres niñas de 17 años o menos, permanecían desaparecidas, agregó Figueroa. Sostuvo que las cifras recopiladas por el OEG son diferentes a las del Negociado de la Policía porque “nosotros llevamos una estadística desde la salud pública” y que no solo incluyen cifras de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas, sino de otros contextos de muertes violentas que sufren las mujeres.

“El año pasado (2023) cerró con 72 feminicidios. Cuando comparamos con años anteriores vemos que ese aumento se ha mantenido de manera sostenida”, puntualizó la portavoz del OEG.

“Este año ha sido violento, ya ha superado la cifra del pasado año y nos preocupa grandemente porque no vemos un plan por parte del Estado para atender o reflexionar sobre lo que fue el estado de emergencia, cuáles fueron los logros y alcances, las áreas de oportunidad que no se trabajaron y qué está causando que el problema en vez de estar en disminución haya aumentado. En las plataformas del gobierno entrante no vemos que se priorice sobre este asunto de seguridad y protección para las mujeres y las niñas del país”, sostuvo la trabajadora social.

“Tenemos una gran cantidad de casos que están bajo investigación que no necesariamente se ha identificado el mobil o se ha identificado a una persona de interés y son familias que no han podido cerrar el ciclo y están esperando ver la justicia. Esa es una cifra alta que nos preocupa y que se sigue acumulando con otros casos de años anteriores”, indicó. Agregó que este año se han identificado cinco feminicidios familiares y tres feminicidios no íntimos. Mencionó como ejemplo de un feminicidio no íntimo el que cometió el convicto Hermes Ávila Ayala el pasado abril cuando quedó en libertad con un pase ilegal y le quitó la vida a Ivette Joan Meléndez, cuyo cuerpo fue encontrado en Manatí. Figueroa sostuvo que la OEG contabiliza

también los intentos de feminicidio, que son mujeres que sobreviven a un ataque y que tienen una alta probabilidad de vida por los cuidados médicos. Dijo que en lo que va de 2024 han identificado 73 intentos de feminicidio, 62 en mujeres y 11 en niñas menores de edad. “A veces vemos estas cifras oficiales y las vemos bien pequeñas para la magnitud del problema que va más allá de un feminicidio íntimo. Vivimos una violencia generalizada en contra de las mujeres y las niñas”, acentuó.

Aumento en uso de armas de fuego Figueroa alertó también que en el análisis comparativo el OEG encontró un aumento astronómico en los feminicidios cometidos con armas de fuego. “Ese es otro detalle que nos preocupa muchísimo”, dijo al agregar que entre 2019 y 2020 la cifra de feminicidios cometidos con armas de fuego era de un 30%, mientras que en el informe preliminar de noviembre de 2024 se ha elevado a un 87%. “Cuando comenzaron a flexibilizar la Ley de Armas de Fuego en Puerto Rico nos opusimos y en un memorial advertimos de todas las repercusiones que eso podía tener”, denunció la trabajadora social. Hizo la salvedad de que no tienen acceso a estadísticas en torno a si el agresor tenía o no licencia de portar armas de fuego. “No obstante, en muchos casos, cuando la prensa los cubre, mencionan que tienen licencia para portar armas. Es decir que muchos feminicidios se cometen con armas legales, con personas que tienen permiso para utilizar armas de fuego. La situación es preocupante y más preocupante aún es que no hay un reconocimiento del tema, aquí nadie está hablando sobre eso”, agregó. Estamos poniendo armas de fuego en las manos a personas que no tienen la capacidad para manejar una responsabilidad como esa. Subrayó que el aumento se da en un corto período y “si no trabajamos con esta política pública prontamente no quiero imaginarme

cómo esto va a estar en cuatro años más”. Figueroa dijo que hay una cierta contradicción porque por un lado hay más flexibilidad para obtener una licencia de armas de fuego, mientras por el otro, el Centro de Operaciones y Procesamiento de Órdenes de Protección de la Policía, creado a raíz del Comité Pare, “está haciendo un buen trabajo porque cuando se expide la orden, si la persona tiene armas de fuego, se las incautan”.

Dijo que hay que mirar esa política en cuanto al acceso a las armas de fuego. “La Policía está haciendo un buen trabajo incautando, pero por otro, hay más armas de fuego en la calle”, subrayó.

También subrayó que se sigue registrando un alza en incidentes de violencia de género contra mujeres adultas mayores de 50 y 60 años. El abordaje del problema a ese grupo poblacional es muy diferente al de una joven de 19 a 25 años.

Policía insta a denunciar los incidentes

El director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce, Daniel Justiniano reconoció que los casos de violencia género han aumentado, pero dijo que muchos no se pueden prevenir.

“Eso es algo que no se puede medir, va a pasar hoy, va a pasar mañana, es algo que ocurre dentro del hogar. Hay casos que se pueden prevenir porque dan algún tipo de señal, pero hay casos que no. Hay casos que hemos investigado y por la experiencia mía, no ha habido ningún tipo de señal, de querella, ningún incidente que conozcamos”, dijo Justiniano.

Sostuvo que en la mayoría de los casos “familiares saben de incidentes previos, lo saben las amigas, los amigos, los hijos, los padres, pero no dicen nada y si no lo dicen, no podemos hacer nada”. El oficial agregó que “es importante llevar la voz de que notifiquen porque la víctima al estar en ese ciclo de violencia doméstica se le hace difícil” salir del patrón de maltrato.

Acuerdo busca agilizar esclarecimiento del crimen

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE – Oficiales del Instituto de Ciencias Forenses y agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) trabajarán juntos la escena del crimen como parte de un acuerdo colaborativo entre ambas entidades y que recién inició en la región de Ponce y Guayama.

La propuesta fue sugerida por la directora del Instituto de Ciencias Forenses, María S. Conte Miller, en el 2010, pero diversas situaciones no lo concretaron hasta hace unos días, cuando la funcionaria viajó a Ponce y firmó un ‘Memorando para el Trabajo Colaborativo’ con el teniente coronel José I. Rivera Torres, de la Comandancia de Área de Ponce y el inspector José A. Torres Ruiz, del CIC de Guayama. El acuerdo establece que una vez reciben la información de un crimen se lo tienen que comunicar al Investigador Forense o funcionario del ICF, quien, al igual que el agente de servicios técnicos o del CIC, se dirigirán a la escena.

Ya en la escena, el Investigador Forense se encargará de lo pericial y cualquier evidencia que encuentre la levantan los agentes de Homicidios o servicios técnicos de la Policía. Ambos funcionarios –investigador forense y agentes del CIC o servicios técnicos- deberán colaborar en el control y recopilación de toda la evidencia.

El encargado de la escena es el fiscal, quien también debe llegar a la escena del crimen.

Las labores de cada parte están definidas en el acuerdo de colaboración y la meta, resaltó Conte Miller, es que puedan recopilar de una escena la mayor data posible y esclarecer el caso a la mayor brevedad.

“Lo vamos a hacer de una manera coordinada y

eso nos va a permitir aumentar los turnos que cubren investigadores forenses y cubrir más de una escena. El Instituto fortalece la parte científica de la investigación que realicen los agentes”, explicó Conte Miller.

Ambas partes reconocieron que no tener la data completa ni precisa los lleva a que eventualmente un caso en el que no tengan la evidencia para ser probado, no progresa ante un juez y tal vez un criminal que vuelve a cometer su fechoría.

El ICF tiene a su disposición once agentes investigadores para el área de Ponce y Guayama, en miras a nombrar otros cuatro para reforzar ambas área. El Instituto ya tiene un laboratorio regional en la jurisdicción de Ponce.

Colaboración:

La escena criminal la trabajarán con el Investigador Forense como Investigador Primario y el agente de servicios técnicos como Investigador Auxiliar del caso.

Al llegar a la escena del crimen el Investigador Forense entregará al agente de Servicios Técnicos una tarjeta de memoria para cámara digital con la que capturará la escena y evidencia.

El manejo de la escena, proceso y avance será establecido por el Investigador Forense, quien es el Investigador Primario. El Investigador Forense recopilará y tomará posesión de toda la evidencia en la escena.

Ponce y Guayama son las primeras áreas policiacas en las que se establece este acuerdo que esperan llevarlo a otras áreas. “Esta es la primera región donde hemos implementado este modelo de trabajo en equipo”, destacó Conte Miller.

El cambio climático y sus efectos en los ciudadanos

Por Lcda. María M. Santiago Reyes

Pasada Presidenta 2023-2024

Colegio de Químicos de PR

El cambio climático tiene impacto en la vida diaria de las personas. A medida que aumentan las temperaturas en nuestro planeta, las alteraciones en los patrones climáticos nos afectan, desde fenómenos climáticos extremos hasta cambios en la salud pública y la economía. Pero, ¿cuáles serían los efectos del cambio climático?

Los fenómenos climáticos extremos son una de las formas más evidentes en que el cambio climático impacta a la población.

A medida que las temperaturas en nuestro planeta aumentan, las olas de calor se vuelven más frecuentes y más intensas. Las altas temperaturas no solo son incómodas, sino que también pueden causar problemas de salud, como golpes de calor o deshidratación, especialmente en personas vulnerables, como los ancianos, niños y aquellos con enfermedades preexistentes. Los huracanes, ciclones, tormentas intensas cada vez son más frecuentes. Estos fenómenos pueden causar inundaciones, deslizamientos de tierra y destrucción masiva de viviendas e infraestructuras. Los residentes de áreas costeras o propensas a inundaciones son especialmente vulnerables. La exposición a estos fenómenos pone en riesgo no solo las vidas, sino también las propiedades. El cambio climático también afecta la salud pública. Las enfermedades respiratorias como el asma son exacerbadas por la contaminación del aire y las altas concentraciones de ozono, que son más frecuentes en las olas de calor. Además, el aumento de las temperaturas puede propiciar la expansión de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, que son transmitidas por mosquitos. Estos insectos se ven más activos en climas más cálidos y húmedos, por lo que las personas en zonas urbanas y rurales pueden enfrentar una mayor exposición a enfermedades infecciosas. Otro efecto sería la mala nutrición ya que puede ser un resultado indirecto del cambio climático, debido a las alteraciones en la producción de alimentos. Las sequías prolongadas, la escasez de agua y los

cambios en las estaciones de cultivo afectan la seguridad alimentaria, lo que podría incrementar el precio de los alimentos básicos y/o limitar el acceso a alimentos nutritivos. Más aún en áreas vulnerables. El impacto económico va de la mano con lo anterior. Las alteraciones en la producción agrícola debido a sequías, inundaciones y plagas afectan los precios de los alimentos y el acceso a productos básicos. Las pérdidas de cultivos y la disminución de la pesca debido a la acidificación del océano y la contaminación afectan a los agricultores y pescadores, que son parte esencial de la economía de muchas regiones y más aún en nuestra isla. Hemos visto recientemente cómo la destrucción de infraestructuras por fenómenos climáticos requiere enormes inversiones en reconstrucción, lo que puede desviar recursos destinados a otras necesidades. Las empresas y trabajadores también se ven afectados, ya que las empresas en áreas vulnerables podrían interrumpir su producción o cerrar debido a daños por desastres naturales. Al igual que la ciudadanía en general al estar sus hogares en áreas críticas a inundaciones, deslizamientos de terreno o de impacto de las áreas costeras. El cambio climático hace que se aumente el costo de los servicios públicos. Por ejemplo, el incremento en la demanda de energía para enfriar viviendas durante olas de calor conllevaria el aumento en el precio de la electricidad, lo que afecta a las familias de ingresos bajos.

El cambio climático nos afecta a todos, pero sus impactos son más para aquellos que viven en áreas vulnerables. Desde fenómenos climáticos extremos y problemas de salud, hasta efectos económicos y sociales, el ciudadano común enfrenta una serie de desafíos cada vez mayor. Es importante que los gobiernos, las empresas y la sociedad en general trabajen juntos para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a sus inevitables consecuencias, con el fin de proteger a las generaciones presentes y futuras.

Importancia del cuidado en la salud mental

Los estigmas sociales di cultan que las personas busquen ayuda

La normalización de afecciones mentales como la depresión y la ansiedad en Puerto Rico representa una alerta seria, especialmente tras años marcados por eventos como desastres naturales, la pandemia y el aumento de la violencia. A pesar de que hay avances en la conciencia pública, aún es necesario que más personas comprendan la importancia de tratar estas condiciones con la misma seriedad que las enfermedades físicas.

El Centro de Salud Conductual San Lucas busca atender estas necesidades a través de un enfoque integral, considerando los aspectos físico, mental y espiritual del paciente.

Según Leonardo Colón, gerente de servicios, el centro se especializa en medicina conductual, anteriormente conocida como salud mental, enfrentándose constantemente a los estigmas sociales que di cultan que las personas busquen ayuda. Colón destacó que la depresión es el diagnóstico más común que atienden. Explicó que, aunque se ha normalizado socialmente, esta condición puede llevar a pensamientos autodestructivos si no se trata adecuadamente. Comparó la depresión con enfermedades físicas como problemas cardiológicos o diabetes, subrayando que también requiere tratamiento médico y respeto hacia quienes la padecen. Otro diagnóstico frecuente es el trastorno bipolar, que muchas veces es malinterpretado o utilizado erróneamente como un término coloquial. Colón enfatizó que esta condición puede ser peligrosa si no se maneja, ya que los cambios extremos en el estado de ánimo presentan riesgos signi cativos. También señaló que los pacientes bipolares enfrentan rechazo, especialmente en entornos laborales y académicos, lo que agrava su situación.

El abuso de sustancias, especialmente de fentanilo, es otra preocupación creciente, junto con problemas emocionales derivados de divorcios, di cultades económicas, enfermedades graves y otras crisis personales. Colón instó a abordar estos factores para evitar desenlaces trágicos, como el suicidio, que sigue siendo un problema crítico en Puerto Rico.

Los adultos mayores también son una población vulnerable. Colón mencionó que muchos viven en soledad, consumen información en redes sociales que les genera ansiedad y, en algunos casos, presentan comportamientos suicidas. Además, destacó que la población puertorriqueña está envejeciendo y necesita atención urgente y compasiva.

Finalmente, recalcó la importancia de tomar medidas desde el núcleo familiar y la comunidad para brindar apoyo a quienes enfrentan problemas de salud mental. El Centro de Salud Conductual San Lucas se posiciona como un recurso clave en este esfuerzo, ofreciendo servicios especializados para quienes lo necesiten.

Para información sobre el Centro de Salud Conductual San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-625-1430 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram y YouTube.

Por Centro Médico Episcopal San Lucas

Toman medidas ante amenaza de gripe aviar

Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

Los departamentos de Agricultura y Salud de Puerto Rico intensi caron sus protocolos de seguridad ante la amenaza de la gripe aviar H5N1, que se ha propagado en los Estados Unidos, registrando 55 casos, de los cuales 29 han ocurrido en California, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El secretario de Agricultura, Ramón González, explicó que el mayor riesgo de contagio proviene de las aves migratorias que llegan a la isla desde el norte de los Estados Unidos.

Estados Unidos han ocurrido principalmente por exposición ocupacional, sin evidencia de transmisión de persona a persona.

“La vigilancia de la gripe aviar está a cargo de la División de Epidemiología, el Laboratorio de Salud Pública y la División de Preparación y Coordinación de Respuesta”, mencionó. Aunque las medidas son estrictas, las autoridades reconocen que el control sobre las aves migratorias es limitado, hicieron un llamado a la ciudadanía a la precaución y a la colaborar para reportar cualquier posible caso en aves o animales que presente síntomas asociados al virus.

“Tenemos un riesgo bastante alto. Ya hay patos en el área que vienen del norte, y yo te diría que el mayor riesgo que tenemos es este tipo de aves”, señaló el funcionario. Además, informó que implementaron restricciones para proteger al ganado local. Desde abril, se prohibió la entrada de ganado lechero extranjero debido a los casos de gripe aviar reportados en lecherías estadounidenses.

González enfatizó que estas medidas buscan minimizar cualquier posibilidad de contagio. Por su parte, la principal o cial de epidemiología del Departamento de Salud, Melissa Marzán, detalló que desde inicios de año llevan a cabo una vigilancia activa en colaboración con los CDC para monitorear posibles casos en la isla. Marzán explicó que los casos reportados en

La mayoría de los casos de infecciones de gripe aviar humana se deben al contacto con aves infectadas o super cies que están contaminadas con excreciones de aves infectadas: saliva, secreciones nasales o heces.

Síntomas de la gripe aviar incluyen: - ebre - tos - dolor de garganta - enfermedades respiratorias - neumonía

Marian Pabón Lily García

Arranca ‘Tu Salud es mi Parranda’

Por Redacción Es Noticia

El Fideicomiso de Salud Pública anunció el lanzamiento de su nueva campaña “Tu Salud es mi Parranda”, una iniciativa llena de alegría, juegos, salud emocional, nutrición e interacción intergeneracional.

Durante los próximos tres meses, la organización estará visitando diversas comunidades en Puerto Rico para llevar un toque de felicidad, compañía, orientación y apoyo a los adultos mayores, niños, comunidades y familias en general. Noviembre, diciembre y enero serán meses especiales en los que “parrandas de salud” se desplazarán, ofreciendo actividades que incluyen juegos, talleres de manualidades, charlas de salud emocional, medio ambiente, nutrición y las lecturas de los “Cuentos que Sanan”: Lluyú y los Vejigantes Valientes.

‘Tu Salud es mi parranda’ es una campaña que fomenta la conexión entre generaciones a través de la música típica, historias que nutren el alma, la empatía, nuestras tradiciones y la sana convivencia comunitaria.

Los niños tendrán la oportunidad de interactuar con los adultos mayores, creando lazos de afecto y aprendizaje mutuo.

“Para muchos de nosotros las Navidades, es la época más festiva del año, para otros, especialmente nuestros adultos mayores, puede ser un periodo de profunda melancolía debido a la soledad que experimentan”, dijo Gabriela A. Algarín Zayas, directora de la división de Enlace Comunitario del PRPHT.

“Esta iniciativa nos recuerda que la verdadera esencia de las fiestas radica

en el calor humano y en la conexión con los demás. Juntos, podemos transformar la melancolía en alegría y la soledad en compañía, demostrando que el espíritu navideño se trata de esencia, de cuidarnos los unos a los otro”, indicó.

‘Tu Salud es mi parranda’ comenzó en Aibonito, de la mano de la promotora de salud comunitaria María Colón, al son del Conjunto la Plata y del hermoso Coro de niños de la escuela elemental Carmen Soto Hernández.

El evento contó con el apoyo del Banco de Alimentos de Puerto Rico quién, donó 100 compras a los adultos mayores que se dieron cita en la Cancha Ángel “Coco” Camacho donde, además, hubo charlas de cuidado emocional, zumba y la creación de postales Navideñas y la visita del alcalde William Alicea Pérez. Se unieron a la parranda los Departamentos de Salud y Recreación y Deportes, así como marcas comerciales con la integración de mesas informativas.

“Enfocaremos nuestra actividad de diciembre en la importancia de los pequeños acueductos comunitarios, visitando la comunidad Anón Carmelita en Ponce. El trabajo de esas comunidades es esencial para garantizar el acceso a agua potable de muchos compueblanos”, informó Marianyoly Ortiz, directora ejecutiva del PRPHT.

“A través de esta campaña, deseamos también, reforzar el apoyo a las iniciativas locales que trabajan por el bienestar de todos sus residentes, con énfasis en quienes más lo necesitan y el cuidado del medioambiente y sus recursos”, indicó.

Con orgullo celebramos 80 años de compromiso, excelencia y amor cristiano.

Contamos con centros especializados en:

• Cardiología • Dolor de pecho

• Neurociencias y Manejo de Stroke

• Rehabilitación Física • Bariatría

• Cirugía Robótica • Ortopedia

Conócenos sistemamenonita.com

ABOGADO

ORIENTACION GRATIS

Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709

ÁRBOLES

PONCE – Corto, pico, desgancho, arrastro, monto, limpio, llevo, subo la montaña tóxica, dispongo, bajo y pago vertedero. Equipado. Estimados. CITAS (6 días)

BLASINI (787) 974-5157

ATH MÓVIL

BASURAS

RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS

BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, camas, puertas, ventanas, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, NEVERAS, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados (6 días).

CITAS PONCE:

BLASINI (787) 974-5157

ATH MÓVIL

EVENTOS

TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA

SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133

VENTAS AUTOS

¿¿¿NECESITAS UN CARRO???

¿¿Pero tienes crédito afectado??

No te preocupes, yo te puedo ayudar. Llama 787-340-6600

CL ASIFICADOS

ELECTRICISTA PERMISOS

Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.

Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.

Lic. #8315

Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386

FASCIAS Y GYPSUM BOARD

Descubre cómo nuestras fascias modernas y trabajos en “gypsum board” pueden renovar tu hogar con estilo. iDeja que JJ Roofing & Gypsum Board sea tu socio en la transformación de espacios! Llama hoy al (787) 590-1534

PISOS Y PAREDES

PISOS Y PAREDES EN CONCRETO PULIDO. Se hacen recubiertas en micro-cemento SKRAFFINO, para acabados en CONCRETO PULIDO. Varios colores a escoger. J.J. ROOFING (787) 590-1534

FUMIGACIÓN

ABLE EXTERMINATING SERVICES

Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883

• Ingeniero, PE

• Agrimensor, PS

• Planos Autocad Cel. (787) 640-9337

CONSTRUCCIÓN

Trabajos en concreto, aceras, pisos, balcones, terrazas. ESTIMADOS GRATIS. J.J. ROOFING (787) 590-1534

PLOMERÍA

PONCE PLUMBING

SERVICES

787-844-0376

787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.

E.S.A.S. PLUMBING SERVICES Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 / (787) 329-2228

SERVICIO A TODA LA ISLA.

SELLADO DE TECHO

J.J. ROOFING (787) 590-1534

PINTURA Y SELLADO. Residenciales y Comerciales. TRATAMIENTOS LIQUIDOS ASFALTICOS. Garantía 5 y 10 años.

ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN O REMOCIÓN DE BAÑERAS Y JACUZZI, PINTURA DE NEVERAS, SOLDADURAS, REPARACIÓN DE REJAS Y PORTONES. INFORMACIÓN: (939) 247-2729

REJAS

• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.

• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores

• ESCALERAS fijas o caracol

• TORMENTERAS

• VERJAS CYCLONE FENCE

• Estimados GRATIS, no IVU.DACO-PO16706-CN. Luis Hernández 787-450-7429

SCREENS

HARVEY SCREENS

Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531

HANDYMAN

LANDSCAPING, PINTURA Y SELLADOS DE TECHO, ELECTRICISTA, REFRIGERACION, INSTALACION DE A/C, CONSOLAS INVERTER Y MANTENIMIENTO.

LLAMAR AL SR. RUIZ (939) 405-0036

PUERTAS Y VENTANAS

Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715

CELULARES

Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE (787) 624-6110

PEÑUELAS (787) 709-2550

FB: caribbeancellularrepair

SELLADO DE TECHOS

Tels. 787-365-6589, 787-453-7310

Dr. Roofing and Handyman LLC.

COTIZACIONES GRATIS

Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas. Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis Lic. Daco y permisos. Tels.787-365-6589 787-453-7310

TRABAJOS CON GARANTIA.

VENTAS MISCELANEAS

TRAJE DE NOVIA SIZE 10 CORTE IMPERIO Parte superior trabajado en canutillos

$125.00 INFORMACION: (787 ) 204-4133

TUTORÍAS

“HOME SCHOOL”

LIC. # 1017461

iMATRICÚLATE AHORA! Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados) Al domicilio con precio especial. ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños Cel. (787) 969-3021

SELLADO DE TECHO

Se trabaja con cualquier presupuesto, desde una capa hasta 3 capas. Calidad y responsabilidad.

ESTIMADOS GRATIS. CEL. (787) 433-5886

ML Landscaping

Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales

Información: (939) 270-5959

ALQUILER APARTAMENTO

MINI ESTUDIO EQUIPADO CON MICROONDAS, NEVERA, ENTRE OTROS... ESTACIONAMIENTO PRIVADO Y ENTRADA INDEPENDIENTE. RENTA $350.00 MENSUALES. (787) 536-5636

El Periódico Es Noticia no se hace responsable por el contenido de los anuncios pautados en esta sección

VILLALBA

La segunda edición de “Navidad Avancina”, corrida en bicicleta por las carreteras de Villalba, será el domingo 22 de diciembre a partir de las 7:00 am. la ruta será de unas 18 millas y la salida será del Complejo Deportivo de ese pueblo. Para información puede comunicarse con Rebeca Rosado al (939)2647038

PATILLAS

La administración municipal de Patillas recién celebró un acto para reconocer y exaltar un grupo de personas al Pabellón del Deporte como parte de la séptima exaltación. Felicidades a todos!!!

El Centro Querubines, en Santa Isabel, recién celebró la puertorriqueñidad con actividades que resaltaron la herencia puertorriqueña. Desde aprender sobre la música y el baile típico, hasta crear manualidades.

JUANA DÍAZ

Un grupo de voluntarios y residentes en la comunidad Manzanilla, en Juana Díaz, se unieron para realizar una serie de eventos e iniciativas positivas para bene cio de todos sus vecinos, en especial los niños.

PONCE

La administración municipal de Ponce anunció la celebración de las ‘Fiestas Navideñas Más Largas de Puerto Rico’ que se extienden hasta el Día de Reyes con actividades musicales, deportivas y culturales. El Maratón La Guadalupe será el domingo 15 de diciembre y tendrán premios en metálico en todas las categorías.

GUÁNICA

Un grupo de adultos mayores de Guánica celebró la Semana de la Puertorriqueñidad en el estacionamiento del CASMPEA, esto tras varios años de haberla interrumpido por los sismos ocurridos en este pueblo. Los participantes lucieron con orgullo la vestimenta típica de nuestros jíbaros puertorriqueños.

SALINAS

Este pueblo fue el escenario de la 6ta Marcha: No Más Violencia de Género, organizada por el Programa Tu Vales, iniciativa que busca crear conciencia para erradicar la violencia de género. La actividad contó con empleados municipales, de agencias, escuelas, comercios y miembros de la comunidad, quienes caminaron por diversas calles del pueblo.

ARROYO

La administración municipal de Arroyo anunció la celebración de Navidad con el Encendido Navideño, el 22 de noviembre, y el Parrandón Navideño que será el 18 y 19 de diciembre con recorridos por los barrios. La celebración incluye un cine Navideño con la presentación de Home Alone 2.

SANTA ISABEL

CALLES DE PONCE SE PREPARAN PARA LA GUADALUPE

Por

Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE - El Maratón La Guadalupe, que se corre en esta Ciudad a la distancia de 42.195 kilómetros, tendrá espacio para 500 participantes inscritos de los cuales se habían inscrito unos 250 fondistas. No habrá inscripción la mañana del maratón.

La ruta ha sido marcada y certificada por la empresa Logistik Events Management, con una duración de 10 años. Esta es la empresa que certifica eventos de fondismo como el reconocido Maratón de Boston.

El Comité Organizador está tomando medidas destinadas a que no se repita la situación de la edición 2023, donde fondistas por un error corrieron una mayor distancia.

Héctor Ortiz, director interino de la Secretaría de Recreación y Deportes municipal, dijo que World Athletics ha dado el aval al Maratón La Guadalupe, lo que implica que si en el evento se registra un récord mundial es reconocido.

Además, los corredores que participen pueden obtener puntuación de “ranking”.

Según el presidente del Comité de Fondismo, Jaime “Key” Vélez, este evento es uno de los más antiguos en Puerto Rico y a distancia de 42.195 es utilizado como

campeonato nacional del maratón.

La entrega de números a los participantes está pautada para los días 12, 13 y 14 de diciembre, en la tienda Fit to Run, en Plaza del Caribe y el Museo ponceño de Parque de Bombas.

Por primera vez, el número de participante tendrá integrado un “chip” que permite el registro de tiempo de cada corredor, que le hace oficial su marca.

Los inscritos recibirán una camisa de participación y una medalla con diseño especial para el evento.

“La Ganga” que incluye 13 grupos de corredores pedestres aficionados se hará cargo de los 18 oasis habilitados para suplir las necesidades de los fondistas en la ruta.

Se están celebrando las reuniones pertinentes con servidores públicos que trabajan el evento, la Policía municipal y estatal. La ruta ya se está acondicionando y marcando.

La carrera será dedicada a dos fondistas una fémina y un varón, cuyos nombres se anunciarán en la conferencia de prensa, la primera semana de diciembre, frente al Museo de Parque de Bombas.

El maratón será el domingo 15 de diciembre.

PREMIACIÓN

DEL MARATÓN

Primer lugar ambos géneros

$3,000 [un aumento al premio original]

Segundo lugar ambos géneros

$1,750

Tercer lugar ambos géneros $1,500 Cuarto lugar ambos géneros

$1.200

Quinto lugar ambos géneros $800. Premiación para el primer corredor y corredora nacido o residente de Ponce $300.

Habrá premiación por categoría femenina entre las edades de 20 a 59 años, de $200 primer lugar, $100 segundo lugar y $75 el tercer lugar, así como a participante de 60 años o más.

De igual manera, categorías masculinas desde 20 años hasta 59 años recibirán $200 primer lugar, $100 segundo lugar y $75 tercer lugar, así como $200 para corredores de 60 años o más.

Categoría Silla de Ruedas

Masculino/Femenino:

Primer lugar $500, segundo lugar $300 y tercer lugar $200. Premiación, para fondista que supere el récord del Maratón La Guadalupe:

Masculino: Tiempo 2:15:35 - $1,000

Femenino: Tiempo 2:51:54 - $1,000

La totalidad de la cifra destinada a la premiación del Maratón La Guadalupe es de $26, 850.

El 8 de diciembre Ponce será la sede del Clásico de Ciclismo

Bernardino Mass. Durante el evento el trá co ponceño sufrirá cambios, las modi caciones: Calles y avenidas que cerrarán durante la puesta en marcha del evento ciclista.

Avenida Punto Oro y calle Cofresí

Avenida Punto Oro y Carretera PR - 591

Carretera PR - 591 y calle B de las fábricas

Carretera PR - 591 y calle A de las fábricas

Carretera PR - 591 - Frente a la Fábrica Comercio El Tuque

Carretera PR - 2 - Salida de este a oeste, para El Tuque

Carretera PR - 2 Salida oeste a este, para El Tuque

Carretera PR - 2 Salida El Mesón de oeste a este Entrada de la marginal

Por Ana Delma Ramírez

TRES DÉCADAS DE ENSEÑANZA DE ESGRIMA

Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE - El deporte de esgrima combate con historia y tradición. Se enseña en la Ciudad

Señorial hace más de 29 años. La sala de esgrima establecida desde 1995 por Mario Montalvo en la calle Sol, del centro urbano, ha sido el recinto de preparación de centenares de esgrimistas.

En Ponce, este deporte no tradicional, técnico y de alto costo está al alcance de pupilos de todas las edades solo en dos lugares. Uno de ellos es la escuela de Mario Montalvo, otrora esgrimista, miembro de la Federación de ese deporte, graduado/certi cado como maestro y entrenador en Italia en la década de 1990. “La esgrima es un deporte no muy tradicional. Regularmente su enseñanza está en manos privadas. Es mi pasión, la que comparto con mi profesión de abogado. Por cerca de 30 años lo he puesto a disposición de cientos de esgrimistas a un mínimo costo. Cuotas que utilizo para pagar gastos básicos de utilidades de la sala, no para vivir de esto. La mantengo en mi propio edi cio, no dependo de otras instituciones públicas o privadas”, dijo Montalvo a Es Noticia.

Actualmente, varias salas ponceñas de esgrima se están restructurando para comenzar a operar nuevamente. Una en las instalaciones deportivas que se establecerán en la escuela

Ramiro Colón, como escuela de los deportes. Montalvo recibe estudiantes de ambos géneros de toda a región sur. Su estudiante más joven en aprender esgrima fue su hija María Victoria, quien comenzó a los 7 años. El de mayor edad es el abogado yaucano Javier Pellicier, con sobre 40 años.

La ponceña Alanys Báez, de 13 años, aprende esgrima en esta escuela hace dos años y a su corta edad ha representado a Puerto Rico en un panamericano de esgrima en Costa Rica.

“Fue una gran experiencia, no traje medallas, pero aprendí a competir, a enfrentarme a esgrimistas de alto nivel. Estoy entusiasmada con este deporte, seguiré hasta donde pueda sobresalir” manifestó.

Su compañera de clases en la sala de esgrima, Kiara Falcón, residente en Guayanilla, tiene 13 años y se inició en este deporte desde sus 8 años, esto como un escape a la pandemia del Coronavirus.

“A Kiara no le atraen los deportes de grupo. Durante la pandemia, esta sala era de las pocas ofertas de deportes abiertas, ya que se practica dejando distancia. El profesor Montalvo tenía activo todos los protocolos, este deporte y eso fue perfecto para ella”, dijo la madre de la adolescente.

Kiara ha representado a Puerto Rico en el

panamericano de esgrima en Costa Rica y en competiciones en Estados Unidos. Entrena diariamente. Sus metas para con este deporte son altas.

Esta sala de esgrima es de las pocas en la isla con una continuidad de 29 años. El 30 aniversario de establecida lo celebrarán con una serie de torneos dentro de muy poco tiempo. El esgrimista Montalvo desde niño soñaba con jugar a las espadas. Tocaba piano, pero fue su profesor de música, quien también practicaba la esgrima, quien lo introdujo al deporte. A sus 12 años comenzó como esgrimista. Viajaba a San Juan a entrenarse. Tuvo varios mentores entre ellos el ponceño y director de la Tuna de la Universidad de Puerto Rico, Gregorio “Goyo” Acevedo.

“Desde mis 12 años ya había adelantado mi nivel internacional. Conquisté medalla por equipo en torneos Centroamericanos y del Caribe de Esgrima, modalidad de combate. Tuve participación en campeonatos de Europa. Me especialicé en modalidad de espada”, explicó Montalvo.

A pesar de que, Francia es el país más utilizado para convertirse en maestro de esgrima, Montalvo optó por Italia que tiene un excelente nivel y se graduó en la especialidad maestro de armas. Italia lo atrajo, pues mantenía la mayor cantidad de títulos mundiales de esgrima. Una de sus mayores aportaciones al deporte de esgrima lo fue entrenar a los esgrimistas que intervinieron en Ponce 93, obtuvieron medallas por equipo en orete femenino individual y espada por equipo.

También intervino en los Juegos Panamericanos de San Juan, Es miembro del Salón de la Fama del Deporte ponceño.

Estudiante de esgrima con instructor Mario Montalvo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.