![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/7d9439d8a571d4fec572c923157e5174.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/db03cdd44df5b4ed4c080ed82682b362.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/fa49ad3b5e8f554963dfd890066a718c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/21b31930067c668564d57f24a77e4e41.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/8c870b66657e83c30f0f99d0dd1d4810.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/80c70b1f45ba088237df6ddb479dde27.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/ad40bfba12f6cc1ff5a6a4ac636c78e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/3671c808110ad63085cd017b70125b35.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/baf01ac836af0bb67edb2215ee493eec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/5c314fd4662e7811542a1ba8cdcf4669.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/c09920be7354286d19cde8b2495eb827.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/000ca72575199281b28fa291499dee33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/05b83e47f53d7e05028e1b81ab01ae6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241018083938-815873d2af704b59a2a688f135fd7e9d/v1/774f756238ff867cc314327815537146.jpeg)
Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE - Cinco candidatos miden fuerzas por la alcaldía de Ponce, en medio de una campaña política en la que ha faltado el debate de ideas y en la que han primado las acusaciones entre bandos, principalmente, entre azules y rojos.
La Alianza de País, entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), tampoco pudo lograr un candidato de consenso en la Ciudad Señorial por lo que cada colectividad postula su candidato en la papeleta ponceña, mientras el Proyecto Dignidad también con su candidato, busca el favor de los ponceños.
Los candidatos son: la alcaldesa interina, del Partido Popular Democrático (PPD), Marlese Sifre Rodríguez, quien busca retener el cargo
“Gracias
Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
en propiedad; el abogado Pablo Colón Santiago, por el Partido Nuevo Progresista (PNP), el arquitecto Javier Bonnín Orozco, por el MVC; por el PIP, el académico, José Víctor Madera Cabán, y el psicólogo, Rafael González Prats, por el Proyecto Dignidad. Aunque con propuestas distintas casi todos los aspirantes a la Poltrona Municipal coinciden en que la Ciudad Señorial necesita medidas urgentes de desarrollo económico, capitalizar el fallido Puerto Las Américas y el Aeropuerto Mercedita, revitalizar el casco urbano, proveer viviendas asequibles a la clase media y pobre y atender con prioridad el fenómeno del sinhogarismo. El jueves 10 de octubre los candidatos, a excepción de la candidata del PPD, esbozaron sus propuestas en entrevistas
separadas en la redacción de Es Noticia. Tuvieron la oportunidad, con tiempo igual, de contestar preguntas sobre su plan de gobierno.
Hace mutis la Alcaldesa interina
Sifre Rodríguez, a quien se le reservó el último turno del día, no se presentó a la entrevista, pese a que el periódico se mantuvo en comunicación con su equipo de campaña. La candidata popular tampoco devolvió nuestro mensaje de texto a su teléfono personal.
El lunes 14 de octubre, Sifre Rodríguez participó en una conferencia de prensa junto con el presidente del PPD y candidato a la gobernación, Jesús Manuel Ortiz González en el comité de la colectividad en Ponce,
donde la abordó Es Noticia y contestó de forma fugaz, cuando salía del lugar.
-¿El candidato del PNP, Colón Santiago dijo que usted representa a una administración que está encausada en los tribunales, qué tiene que decir usted?
“Yo pertenezco ahora a una administración en la que básicamente llevo al frente por once meses. Yo soy responsable de lo que estoy atendiendo durante estos once meses como alcaldesa interina”, replicó la candidata al distanciarse del alcalde Luis Irizarry Pabón, quien está pendiente de juicio por un cargo de enriquecimiento ilícito y otro de violación a la Ley de Ética Gubernamental. Sifre Rodríguez era vice alcaldesa y cuando se le radicó el caso a Irizarry Pabón pasó a ocupar el cargo de alcaldesa interina.
Pablo Colón Santiago dice que ganará la contienda por la alcaldía de la Ciudad Señorial y reclamó que las expresiones que hizo hace varios años en defensa de un maestro acusado de abusar sexualmente de una estudiante menor de edad han sido sacadas “fuera de proporción”.
El candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP), quien se define como una persona de carácter fuerte, rechazó haber amenazado de muerte a su adversaria del Partido Popular Democrático (PPD), Marlese Sifre en medio del fragor de la contienda política en que fueron revividas las expresiones que Colón Santiago hizo como abogado defensor del maestro Agustín Torres Castellar, en 1999. -¿Usted amenazó de muerte a la alcaldesa interina, como se alega?, le preguntamos. “Eso es absolutamente falso. Hasta cambiaron de versión, dijeron que yo había llamado al comité y había amenazado de muerte. Soy abogado y sé de las repercusiones que tiene una amenaza de muerte. Yo los voy a matar todos en las urnas, allí es que el pueblo de Ponce va a matar a esta administración por sus promesas incumplidas y tener a la ciudad sumida en la miseria cuando tienen dinero a manos llenas”, argumentó.
¿Este caso del maestro Castellar le ha afectado en su carrera por la alcaldía de Ponce? “No me ha afectado en mi campaña, estoy con
más ánimo que nunca, me ha afectado emocionalmente porque han sacado de proporción lo que eso significó hace 30 años, inclusive, en una sociedad que era mucho más moral que la sociedad de hoy en día y que en aquel momento no tuvo ningún revuelo porque se dio en el marco de unas defensas al alcance de un acusado”, sostuvo el afamado criminalista.
“Esta jovencita tenía pleno conocimiento de lo que estaba haciendo, que a pesar de su edad, creo que estaba plenamente desarrollada como mujer en ese momento. Humanos al fin, tendríamos tal vez, el mismo acto de debilidad que tuvo el profesor”, fueron las expresiones de Colón Santiago sobre su cliente, recogidas en un video de la época.
“Nunca justifico la actuación de las personas que yo defiendo, yo defiendo sus derechos… En aquel momento yo hice las expresiones dentro del marco jurídico, si hoy las fuera a hacer con la madurez que la vida me ha dado, no solo como abogado, sino como político y ser humano, no lo hubiese expresado de la forma en que lo expresé para que no fuera a ser utilizado de la forma en que ahora lo quieren utilizar”, agregó.
“No soy un ser humano perfecto, tengo un carácter fuerte, pero gracias a ese carácter fuerte he logrado todo lo que he logrado, he podido llevar a término todo lo que he querido y de la pobreza más extrema, de dormir con
cinco en una cama, hoy en todo Puerto Rico conoce el nombre de Pablo Colón Santiago”, reclamó el candidato a alcalde, quien estimó haber invertido alrededor de medio millón de dólares en su campaña política.
“Hasta este momento no he tenido ningún señalamiento del contralor (electoral) y no pienso tenerlo porque quiero que las cosas se hagan como se tienen que hacer. Por lo que veo en la calle cada día me convenzo de que yo voy a ser el alcalde de Ponce”, indicó.. Como ciudad, dijo que Ponce necesita una transformación. “Está atrasadisimo en la reconstrucción, enfrenta problemas de animales abandonados, ornato, atención de las personas de la tercera edad. He encontrado muchos de estos casos que me han hecho hasta llorar. La juventud no tiene donde practicar deportes, no tiene donde divertirse, no tiene donde trabajar. Estamos operando con una economía ficticia, donde en este momento hay unas ayudas federales que no van a entrar”, dijo Colón Santiago. El candidato novoprogresista indicó que hay que desarrollar una economía sustentable y dar prioridad al desarrollo del Puerto Las Américas), en una función dual: turística y de carga. “Tenemos que tener la infraestructura necesaria para eventualmente lograr que un operador internacional nos ayude en esa gesta. Lo mismo pasa con el aeropuerto (Mercedita)”,
expresó. Agregó que la terminal aérea podría ampliar sus servicios a vuelos internacionales. Acusó a la alcaldesa de invertir en “fiestas y bembés” y de utilizar empleados del gobierno en la campaña proselitista. “La señora alcaldesa forma parte de una administración que ha sido señalada por actos de discrimen, por actos de corrupción. Tenemos evidencia de que se están utilizando contratistas del gobierno para propósitos de campaña, otorgación de permanencia a personas sin requisitos de ley”, alegó el candidato del PNP.
Pablo Colón
Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE- José Víctor Madera Cabán nació en la Central Aguirre en Salinas, pero de niño sus padres se mudaron a la Ciudad Señorial, donde siempre ha residido. Es doctor en Literatura, dicta cátedra en la Universidad de Puerto Rico en Ponce, ha estado mano a mano con varias comunidades del sur en sus luchas por una mejor calidad de vida y es la cuarta vez, que busca la alcaldía ponceña bajo la insignia del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). “Soy producto de la escuela pública, me gradué de la Ponce High y de la universidad pública”, dijo al resumir que lleva 29 años de labores en el sistema universitario y también, ha impartido clases en la Pontificia Universidad Católica. En la UPR, ha ocupado varios puestos administrativos y también ha presidido la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU). Además, ha estado ligado a varias organizaciones deportivas. Adjudicó al bipartidismo PPD-PNP, “que no ha llenado las expectativas de la ciudad”, las irregularidades y deficiencias señaladas a las pasadas administraciones municipales.
Falta de viviendas asequibles y la ausencia de un plan de desarrollo económico sustentable considera que son los principales problemas que aquejan a la Perla del Sur y cree que el concepto de turismo clásico, debería ser reconceptualizado.
En su plan de gobierno, Madera Cabán impulsa el desarrollo de una industria de placas fotovoltaicas en terrenos abandonados de la CORCO para mercadearse en las Antillas Mayores y en Sur América. “Esto le traería un valor añadido al Puerto Las Américas”, expresó el candidato independentista y recordó que la propuesta fue lanzada hace unos años por un político novoprogresista, pero no tuvo acogida en esa colectividad.
El candidato del PIP favorece que el Aeropuerto Mercedita sea desarrollado como una empresa municipal y que no sea privatizado. En el campo de la salud, además de la propuesta de la colectividad de establecer un plan de salud universal, con pagador único, propone retomar el Hospital Tricoche para que funcione como un centro primario de medicina preventiva.
En el área de la vivienda propone impulsar la construcción de residencias a precios razonables en el mercado y remozar aquellas que se han convertido en estorbos públicos para ofrecerlas a precios asequibles a familias necesitadas. Para atender el sinhogarismo, el académico sugiere ampliar el apoyo a las organizaciones sin fines de lucro con informes fiscales minuciosos y periódicos sobre el uso de fondos públicos.
¿Cómo percibe a sus contrincantes en esta contienda electoral? “Todos son buenos ponceños. Aún con las diferencias públicas que han podido tener algunos de ellos, estamos a tiempo para modular el discurso, presentar propuestas y debatir ideas, que ninguno se retraiga de esa responsabilidad de darle cara al pueblo”, expresó el profesor universitario.
Dijo que en el distrito de Ponce la Alianza se dio de forma parcial. “Hay alianza para las candidaturas al Senado, en el Precinto 61 y 62, donde no hubo alianza fue para la alcaldía. Yo estoy en récord de que promovió esa alianza, de que hice mis gestiones para que
se pudieran dar conversaciones en esa línea, pero reconozco que por ser este proceso uno nobel representa unas complicaciones. Por supuesto que hubiera querido un endoso de parte de los amigos de Victoria Ciudadana, pero ellos tienen todo el derecho a escoger su candidato”, sostuvo el candidato del PIP.
“No soy un desconocido”
Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE - Rafael González Prats siempre fue estadista, pero nunca militó en el Partido Nuevo Progresista (PNP) ni en ningún otro partido. Ahora busca la alcaldía de Ponce por el Proyecto Dignidad.
“No me sentía totalmente representado y no tenía muy buenas referencias de la idiosincrasia de los partidos”, dijo el psicólogo industrial y militar retirado, con una maestría en administración pública y un bachillerato en contabilidad.
González Prats reclama tener oportunidad de prevalecer en la contienda electoral.
“Mínimo vamos a quedar segundo… No soy un desconocido”, sostuvo el candidato, que se define como totalmente conservador en la política pública económica, el libre mercado, libertades personales y de las organizaciones. Dice que no se considera santo ni religioso, pero “100 por ciento creyente en la existencia de Dios”.
Aunque nunca había aspirado a un puesto electivo, dijo que desde niño le interesó la política. “La vida y papá Dios me dieron la oportunidad de ser líder recreativo, líder en la iglesia, en el colegio, en la fraternidad. Eso lo uní a ese interés por los aspectos sociales y la política y ahora me hice disponible por el Proyecto Dignidad”, indicó.
Considera que el problema principal de Ponce es que la ciudad tiene poca oportunidad de desarrollo económico. “Propongo traer empresas de manufactura utilizando las bondades de la libertad económica. Si queremos motivar que empresas multinacionales vengan a Ponce, tenemos que desarrollar el puerto y el aeropuerto. Al aeropuerto podrían llegar aviones de carga que sirvan industrias como Amazon y otras”, propuso el militar retirado, quien dijo que laboró en el Pentágono, tras los sucesos del 9/11.
¿Qué lo motivó a buscar la poltrona ponceña? “Que mis hijos y otras familias tengan un futuro menos tumultuoso… Mi sueño es tener un centro para niños huérfanos y una manera de lograrlo es a través del poder político, pero más allá, para tener una mejor calidad de vida porque muchos de nuestros familiares están en los Estados Unidos, no pueden estar en Puerto Rico… Como ponceño también quiero que Ponce vuelva a ser Ponce”.
Dijo que muchos ponceños se han ido a vivir a otros pueblos, las rentas en el casco urbano “son altísimas y hay cientos de viviendas abandonadas, pero no están en condiciones para que las personas las renten”. Señaló, además, que “las carreteras están destrozadas, no hay canchas de baloncesto para los
niños, los servicios a los deambulantes son inexistentes y los servicios a las personas mayores son pobres”.
González Prats dijo que ha desarrollado su campaña principalmente en las redes sociales, “con fondos propios y de donantes, no con peso, porque no me quiero sentir en deuda con ningún contribuyente”.
Para atender la pobreza dijo que hay que empezar por asignar los recursos a las personas que los necesiten, sin tomar en cuenta la afiliación política. “En la urbanización Punto Oro arreglaron unas aceras y en vez de arreglar las de las personas más necesitadas, la administración decidió arreglar las de la líder comunitaria que es del Partido Popular Democrático. Hay que utilizar los fondos para el que verdaderamente los necesita y hay que mejorar la economía para hacer más programas de beneficencia”, dijo.
En el área de la salud indicó que las personas de mayor edad necesitan transportación para las citas, ayuda y acompañamiento. “Creo que el municipio en vez de gastar millones en tarimas y pagarle $100 mil a una sola artista que no es ni de Ponce, con eso se puede poner un programa de transportación para algunos viejitos”, dijo.
Sobre sus contrincantes de papeleta dijo que el arquitecto Bonín “es una persona respetable, José Victor Madera ha intentado tres veces como candidato, Pablo Colón no es muy querido por su propio partido, mucho menos por Ponce y la alcaldesa interina es una politiquera de nacimiento que utiliza las bondades de la publicidad, del filtro y del fake, para llevar un mensaje que solo es una ilusión”.
“Más que falta de agilidad es falta de visión”
Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
Javier Bonnin
González
PONCE - Atajar el desparramamiento urbano, desarrollar infraestructura planificada y ajustada a la tecnología, al cambio climático y a los nuevos perfiles demográficos, son algunas de las propuestas del arquitecto Javier Bonnín Orozco, candidato del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) para la alcaldía ponceña. El urbanista vive y trabaja como profesor de arquitectura en el centro urbano de Ponce. “En mi entorno, en el lado oeste, tengo un edificio de 70 unidades de vivienda vacío, al frente tengo tres ruinas, he presenciado cuatro fuegos en cuestión de un año y otro lado, tengo la Casa de la Masacre, donde los daños del huracán María todavía son evidentes. Vamos a cumplir cuatro años desde que tembló la tierra aquí y todavía están los edificios agrietados. Ese sentido de frustración, de no poner el énfasis o no planificar bien la obra en la recuperación de nuestra ciudad es lo que me motiva a asumir una posición política y competir por la alcaldía de Ponce”, dijo Bonnín Orozco. “Es más que falta de agilidad, también es falta de visión. Llevamos tres décadas perdiendo población, la población de Ponce hoy es la que era en los años de 1950. Hay que reconstruir todo lo que se dañó, pero también tenemos que repensar cómo queremos que sea nuestra ciudad en el futuro”, expuso el arquitecto, quien estuvo al frente del Plan Ponce en Marcha, durante la administración del fenecido alcalde Rafael Cordero Santiago (1988 a 2004).
Estudió en Estados Unidos, pero una vez se graduó regresó a Ponce. “Siempre he sido crítico del éxodo”, sostuvo Bonnín Orozco, cuya esposa es norteamericana.
“Tenemos una infraestructura que no le hemos dado buen mantenimiento, que se nos está cayendo, pero tampoco fue diseñada para manejar los retos que tenemos hoy en términos de los volúmenes de lluvia (cambio climático).
Para crear una infraestructura resiliente hay miles de programas y una infraestructura resiliente va a generar empleos, va a generar construcción, pero también va a elevar el
nivel de calidad de vida. La idea es que pueda haber un mejor entrelazamiento de la ciudad y la naturaleza. Son cosas que apuntan hacia un nuevo Ponce y más agradable para vivir”, agregó.
Para revitalizar el casco ponceño, atraer nuevos negocios y a jóvenes empresarios dijo que se debe desarrollar un sistema de banda ancha, pues ahora no hay uniformidad en el acceso a fibra óptica. “Lo mismo con el tema de la energía eléctrica, que ahora se pronostica que el kilovatio hora va a costar 35 centavos y eso es una barbaridad. Hay que pensar en microrredes y en otras alternativas para ser competitivos”, sugirió.
Dijo también que recibe con brazos abiertos la firma de la ley que traspasa el aeropuerto Mercedita a la Autoridad del Puerto. “Me parece que es una buena movida”, sostuvo al destacar que el puerto multimodal Caucedo, en la República Dominicana ha acaparado el trasbordo en la región. Lamentó que el puerto de Ponce perdiera esa oportunidad “por la pequeñez de la guerra política partidista”. Añadió sin embargo, que hay mucha mercancía que se puede manejar entre el aeropuerto y el puerto. “Esa combinación puede ser super útil para potenciar el desarrollo económico de Ponce”, consideró.
Dijo que su programa atiende con prioridad la desigualdad social que en Ponce “es significativa y en la medida en que uno empiece a cortar esa brecha vamos a tener una sociedad más solidaria”.
Para atajar el sinhogarismo dijo que hay que viabilizar programas de vivienda. Es un problema serio, complicado de resolver, pero hay que ponerlo en altísima prioridad. En el tema de la salud, acogió la propuesta de la Alianza, entre el MVC y el PIP, de implantar un sistema de salud universal. “Hay que poner la salud en manos de entidades que no sean las que tienen el principal beneficio económico que ahora son las aseguradoras”, sostuvo.
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La esposa del candidato a gobernador Juan Dalmau, Griselle Morales, fue intervenida quirúrgicamente y con ellos los médicos detuvieron la hemorragia cerebral que se le presentó la tarde del lunes 14 de octubre. El portavoz de la familia, Calixto Negrón, informó en un comunicado de prensa, que “el cuadro clínico sigue siendo delicado y el tratamiento (de Morales) no ha terminado” .
“La intervención quirúrgica fue un éxito con respecto al tema de contener la hemorragia. Los cuidados médicos continúan y el tratamiento no ha culminado”, informó.
“La van a tener en observación y descanso”, insistió.
Aclaró que la licenciada Morales, de 51 años y quien labora en la oficina del Comisionado de Instituciones Financiera, “está y ha estado consciente”.
Indicó que la mamá de Gabriel y Sofía nunca perdió el conocimiento ni el habla. Solo expresó que se sentía mal, tenía dolor de cabeza y tuvo mareos.
“Griselle permanecerá hospitalizada al cuidado de sus doctores, quienes han indicado que debe mantenerse en estricto descanso y supervisión médica”, informó Negrón.
Explicó que la participación de Dalmau en su campaña proselitista “seguirá en una pausa hasta nuevo aviso”. Las actividades
de la Alianza, en la que Dalmau ocupa la candidatura a gobernador, continuarán durante los días que restan para las elecciones generales del 5 de noviembre. “Gracias a todo el pueblo puertorriqueño por sus muestras de cariño, solidaridad y por esa gran fuerza espiritual que Griselle, Juan y su familia han recibido con sus oraciones”, expresó Negrón.
“Agradecemos el espacio y comprensión en estos próximos días para que Juan pueda dedicarse de lleno a Griselle, Gabriel, Sofía y su familia”, indicó.
Accidente cerebro vascular
El accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando una arteria en el cerebro derrama sangre o se rompe. La sangre derramada aplica demasiada presión en las células del cerebro, lo cual las daña.
La presión arterial alta y los aneurismas (abultamientos en una arteria parecidos a un globo que pueden estirarse y romperse) son ejemplos de condiciones médicas que pueden causar un accidente cerebrovascular hemorrágico.
El tiempo de recuperación después de un accidente cerebrovascular es diferente para cada persona y puede tomar semanas, meses o incluso años.
La Alianza que hemos conformado entre el PIP y Victoria Ciudadana es el ejemplo de desprendimiento y solidaridad al que debemos aspirar como país. Con tu voto podemos superar 50 años de bicorrupción y tener un gobierno justo y sin corrupción. Puerto Rico cuenta con tu voto.
Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE - A poco más de dos semanas de las elecciones generales y en momentos en que varias encuestas lo colocan en tercera posición, el candidato a gobernador del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz pidió este lunes, a sus huestes un voto íntegro y apeló a independentistas y penepés a que lo favorezcan en las urnas.
Desde el comité municipal del PPD en la Ciudad Señorial, flanqueado por candidatos de la Pava de ese distrito y sin mencionar nombre, Ortiz González ripostó al exsenador del PPD y ahora analista político, Ángel Rosa, quien en un vídeo que circula en las redes sociales alude a encuestas que colocan al PNP ganando la gobernación y al PPD en un tercer lugar. Rosa hace referencia al llamado voto útil. Este voto ocurre cuando un elector respalda en las urnas a una colectividad distinta a la que milita.
“Los populares en realidad tienen que decidir si van a actuar como voto útil o si van a atrincherarse hasta el final en lo que las encuesta dicen, que es su cielo electoral. Si los populares deciden que su principal objetivo es evitar que Jenniffer González y el PNP vuelvan a ganar y que el penepé tenga una tercera administración
consecutiva, pueden darle a Juan Dalmau el empujón que necesitan para alcanzar a Jenniffer González”, expresó Rosa en su pódcast ‘Las Cosas como Son’.
“Los populares vamos a ganar la elección y estamos clarísimos de que hay un operativo de analistas políticos, carreristas políticos y personas que tienen interés en que gane el PNP para desmoralizar a los populares. Vamos a mantener las 41 alcaldías, vamos a tener alcaldías nuevas y eso va a venir con votos para nuestros legisladores, comisionado residente y la gobernación”, sostuvo el Presidente del PPD.
Confrontado con encuestas que no lo favorecen y le adjudican obtener menos del 30 por ciento de los votos en la elección general, Ortiz González minimizó los resultados.
“Gano y pierdo encuestas y las veo todas con esa perspectiva, pero garantizo que gano elecciones y que voy a seguir haciendo el trabajo que el país ha visto de mi. He participado en siete procesos electorales y la gente me ha dado la confianza porque saben que cuando me comprometo cumplo… Somos el único partido que está pasando una transición de liderato, una renovación en su liderato,
que permite que esa nueva generación junto con los veteranos podamos hacer un equipo que tiene la experiencia y la juventud para presentar al país una alternativa nueva”, replicó.
El legislador sostuvo que en la recta final de la contienda sus correligionarios “pueden esperar una campaña de altura, fuera del reality show en que los demás candidatos han querido convertir esta contienda y lo que pueden esperar es que el 5 de noviembre vamos a prevalecer con una victoria histórica del PPD”.
“No importa las encuestas, la calle nos dice a nosotros que esta victoria viene de abajo hacia arriba, que no le vamos a prestar el voto a nadie”, expresó por su parte, el Alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, quien busca uno de los puestos por acumulación en el Senado. Tanto Hernández como otros alcaldes cuestionaron el desempeño de LUMA Energy.
Ortiz González arremetió contra sus rivales en la papeleta y reclamó ser el único de los cuatro candidatos a la gobernación en ser parte de un nuevo liderato en proceso de transición.
“Los candidatos del PIP son los mismos de los pasados 20 años, pero se han
cambiado las sillas y los candidatos del PNP son los mismos de los pasados 20 años, los candidatos del PPD vienen comenzando sus carreras políticas en una combinación con gente de experiencia. Es una nueva cepa de líderes y de una mirada fría a los partidos tradicionales dónde único está ocurriendo esa transición de liderato, es en el Partido Popular”, dijo el Presidente del PPD.
A la conferencia de prensa, que fue citada para hacer “un pronunciamiento”, asistieron solo seis alcaldes incumbentes del PPD del distrito de Ponce. El distrito ponceño tiene quince alcaldías, de las cuales 9 están en manos del PPD y seis las domina el PNP.
“No importa las encuestas, la calle nos dice a nosotros que esta victoria viene de abajo hacia arriba, que no le vamos a prestar el voto a nadie”, expresó por su parte, el alcalde Villalba, Luis Javier Hernández, quien busca uno de los puestos por acumulación en el Senado. Tanto Hernández como otros alcaldes cuestionaron el desempeño de LUMA Energy. El alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez criticó la lentitud en los trabajos de reconstrucción del pueblo tras el impacto de los terremotos.
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com
@esnoticiapr
SANTA ISABEL - El transformador localizado en la Subestación Santa Isabel comenzó a operar tras culminar los trabajos que permitirán que clientes de los municipios de Aibonito, Coamo y Santa Isabel tengan mayor redundancia en el servicio eléctrico. Este transformador es la principal fuente de energía para estos municipios que junto a la reciente reparación de la línea 200 le ofrecerá a los residentes y comerciantes mayor confiabilidad en el sistema.
De igual forma, el centro de transmisión donde ubica el transformador es un punto de encuentro que se enlaza con otras 5 subestaciones para mejorar el servicio de sobre 24,000 clientes en la región central y sur de la isla.
LUMA informó que revisaron minuciosamente todos los equipos necesarios, realizaron pruebas exhaustivas y tomaron las muestras para cumplir con los estándares establecidos por el fabricante. Eso para asegurarse del correcto funcionamiento del transformador y la eficiencia del sistema eléctrico antes de ser conectado al sistema.
“En la tarde del viernes (11 de octubre) completamos con éxito la instalación y las pruebas de rigor del transformador”, explicó Dimas Torres, director de subestaciones oeste de LUMA.
Además de los trabajos en el transformador
y la reconstrucción de la línea 200, completaron reparaciones en las líneas de transmisión 4800 y 8500 para aumentar su capacidad y pusieron en servicio un banco de capacitadores en Santa Isabel para reducir los problemas de voltaje en la zona., según se explicó.
El trabajo en estas líneas de transmisión incluyó la remoción de vegetación en más de 20 comunidades de Salinas, Santa Isabel y Coamo.
En cuanto al sistema de distribución, informaron que construyeron un nuevo alimentador en la comunidad de Jauca, en Santa Isabel, y reubicaron otro en Salinas para mejorar la calidad del servicio a los clientes de la zona. En Coamo, instalaron reguladores de voltaje en Cuyón y Palmarejo para ayudar a resolver problemas persistentes de más de 15 años en esas comunidades. También repararon la aislación en varios puntos para evitar futuras interrupciones de servicio y mejorar la confiabilidad del sistema, indicaron.
Este es el segundo transformador que LUMA lleva a esta subestación. El primero, cuya movilización a Santa Isabel costó unos $4 millones, no funcionó. La movilización de este segundo transformador rondó los $350,000 y no necesitaron barcaza para trasladarlo.
Cientos de personas participaron en la Marcha Contra el Cáncer de Seno que recién se celebró en Villalba. La actividad sirvió para concienciar sobre la importancia de cuidarse y hacerse la prueba temprana para la detección de cáncer de mama.
El municipio de Yauco instaló el Monumento a los Soldados Caídos en la emblemática Plaza Fernando Pacheco y Matos. El monumento simboliza el respeto y gratitud a los valientes que entregaron sus vidas en defensa de la patria.
La Hacienda Villa Sotomayor, en este
En la segunda edición de la carrera 5k CrediCoop San Blas, recién celebrada,
Acepta los términos en Mi Banco y recibe el dinero en tu cuenta de Popular 2
¡Solicita hoy!
Visita tu sucursal o llama al 1.888.724.3653
0 pagos por los primeros 90 días3
Hasta 84 meses para pagar4
Producto ofrecido por Banco Popular de Puerto Rico. 1Sujeto a aprobación de crédito y a los parámetros establecidos por el Banco. Ciertas restricciones aplican. 2Requiere estar registrado en Mi Banco Online y aplica solo a préstamos sin garantía con un solo deudor. Si entre el propósito del préstamo está consolidar deudas, solo permitirá la consolidación de deudas con Banco Popular. 3Esto no constituye una condonación de los intereses acumulados durante este periodo; dichos intereses serán prorrateados por el término del préstamo. Si algún solicitante es deudor cubierto según las definiciones de Military Lending Act, la disponibilidad de esta opción está sujeta a las disposiciones de dicha ley. 4Tasa de porcentaje anual (APR) disponibles desde un 6.49% a 12 meses hasta un 29.49%, luego de descuento por Pago Directo y dependerá del término que escoja. Términos disponibles desde 12 hasta 84 meses, dependerá de la cantidad del préstamo. Ejemplo: Un préstamo de $10,000 a 10.99% APR a 72 meses, luego de descuento de .50% por aceptar Pago Directo aplicable, pagaría $190.18 mensual. Otros términos y condiciones disponibles.
Anualmente en Puerto Rico cerca de 2,205 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, según datos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACCPR). Recibir un diagnóstico de cáncer de mama no solo es difícil, cambia la vida de las personas. Por tanto, en la medida que el paciente se instruya sobre la enfermedad, esto ayudará a entender los procesos y sus opciones de tratamiento.
A continuación, presentamos información básica sobre los pasos que siguen tras el diagnóstico para determinar el tipo de tumor, etapa o estadio con el fin de elaborar el plan de tratamiento de cada paciente. Estos datos ayudarán a los especialistas para saber si la enfermedad se ha extendido y prever el pronóstico a largo plazo, entre otros objetivos. Entender las etapas, métodos de diagnóstico y opciones de tratamiento es esencial para manejar la enfermedad de manera eficaz.
Etapas y Estadios del Cáncer de Seno
El cáncer de seno se clasifica en etapas que revelan la extensión del tumor o tumores. Por lo general, se utilizan los sistemas de estadificación TNM (tamaño del tumor, afectación de ganglios linfáticos, metástasis) y el sistema numérico que va del 0 al 4:
• Etapa 0 (Carcinoma in situ): El cáncer se encuentra solo en los conductos o lobulillos mamarios, no ha invadido tejidos cercanos
• Etapa 1: Presencia de tumor pequeño (hasta 2 cm) y no se han afectado los ganglios linfáticos.
• Etapa 2: El tumor o tumores son de mayor tamaño (2-5 cm) y puede hacer afectación de ganglios linfáticos cercanos
• Etapa 3: El tumor o tumores son de mayor tamaño, se pueden haber diseminado a varios ganglios linfáticos, pero no a otras partes del cuerpo
• Etapa 4: Cáncer metastásico que se ha diseminado a órganos distantes, como huesos, hígado o pulmones. Es importante indicar que el cáncer invasivo, diferencia del no invasivo, puede esparcirse a otras partes del cuerpo y órganos.
Hablemos de los estadios
Cuando se habla del estadio clínico, esto se refiere e incluye los resultados del examen físico y de las pruebas radiológicas que fueron parte de la evaluación inicial, entre estas: mamografía, resonancia magnética (MRI), tomografía de emisión de positrones combinada con tomografía
computadorizada (Pet-Ct Scan), otras. El estadio patológico, incluye la información que brindan los resultados de cirugía, datos específicos del tamaño del tumor, presencia o ausencia de cáncer en los nódulos linfáticos axilares, si hay daño en la piel, entre otros. El estadio de cáncer de seno es un proceso complicado que pueden incluir diversos elementos, tales como:
• La dimensión del tumor o tumores
• Si los nódulos linfáticos están afectados
• Signos de que la enfermedad se diseminó a otras partes del cuerpo
• Detalles particulares del tumor o tumores, por ejemplo:
-Receptores de estrógeno
-Progesterona y proteína de crecimiento Her 2
Grado del tumor o tumores:
Esta información la determina el análisis patológico de las células al ser analizadas microscópicamente y se clasifican de la siguiente manera:
o Tumores grado 1: Formados por células de cáncer similares a una célula normal de seno
o Tumores grado 2: Las células tienen un aspecto diferente a las células sanas y crecen de forma diferente a una célula sana, es un grado intermedio
o Tumores grado 3: Contienen células cancerosas muy distintas a una célula normal de seno.
Es esencial tener en cuenta que cada etapa de cáncer de seno es relacionada con un pronóstico distinto, ya que los tumores, aunque estén en una misma etapa, se pueden comportar de forma diferente.
Cada paciente vive un proceso distinto, por lo que lo más importante, indistintamente de la etapa del cáncer, es la comunicación con su equipo médico y seguir sus consejos y direcciones, lo que ayudará a buscar las mejores opciones de tratamiento. Recordemos que hacerse la mamografía una vez al año, y en casos de indicación médica antes del año, salva vidas.
El cáncer de seno es un desafío en Puerto Rico y en el mundo, pero existen avances significativos en diagnóstico y tratamiento. La detección temprana y el desarrollo de tratamientos innovadores e individuales ofrecen esperanza en las tasas de supervivencia y ofrecen calidad de vida a los pacientes
En el Sistema de Salud Menonita tenemos disponibles a expertos que pueden ayudarle.
Por Sistema de Salud Menonita
Por Dra. Karylyn Meléndez Marrero Prof. Departamento de Educación Física, Ciencias Deportivas y Bienestar Integral
En los últimos años, el mercadeo y las campañas de publicidad relacionadas al uso de bebidas energéticas ha aumentado de manera acelerada.
La imagen de presentación por parte de estas empresas se idealiza como una opción para solucionar la presencia de cansancio, fatiga o deshidratación.
Existe una guerra de mercadeo entre las marcas, lo cual causa impacto en el uso y abuso por parte de los individuos en nuestra sociedad.
Las campañas publicitarias han desplegado sus esfuerzos e influencias hacia la gente joven, lo que provoca un estímulo directo e indirecto con su uso y abuso según la necesidad en los diferentes escenarios tales como en el trabajo, para estudiar o en los deportes.
En el 2023 las marcas de bebidas energéticas gastaron alrededor de $10 mil millones en publicidad. A nivel mundial se describe que este fenómeno produjo un cambio de consumo en los refrescos optando por cambiar al consumo de estas bebidas.
En los Estados Unidos, en el 2022 se rebasó la expectativa del valor estimado del mercado a unos $102,000 millones. Las campañas de mercadeo han impulsado tanto una variedad de marcas como de sabores. Una bebida energética se denomina como un producto artificial compuesto por sustancias estimulantes que causan un efecto de energía en el consumidor.
Al analizar el contenido de una bebida energética, estas corresponden a incluir las siguientes sustancias: cafeína, taurina, guaraná, ma huang, vitaminas complejo B,
glucuronolactone, entre otras.
¿Por qué los niños, adolescentes y adultos las utilizan? Simplemente su uso se adhiere a sentirse más alertas y sobre todo a aumentar los niveles de energía de acuerdo al escenario en el que se encuentre. Algunas bebidas energéticas pueden contener de 1015 veces la cantidad de un vaso de cafeína.
Por otro lado, la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) no regula el contenido de estas sustancias.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los niños y adolescentes no deben consumir estas bebidas.
El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de los EU ha reportado un aumento de consumo en los niños entre las edades de
12-17 años, los cuales han visitado las salas de emergencias, quienes han sufrido los efectos de su consumo.
Algunas estadísticas han presentado que el 13% y 25% de estudiantes de escuela intermedia - superior y universitarios respectivamente han consumido estas bebidas y las han mezclado con alcohol. Lo que es más peligroso aún en esta población. Algunos estudios han revelado una relación significativa con los siguientes efectos negativos para la salud: estrés, conductas agresivas, aumento de ritmo cardíaco y presión sanguínea, irritación estomacal, pobre calidad del sueño, riesgo de diabetes tipo 2 y obesidad, entre otros. En resumen, los efectos adversos a la salud incluyen daños
en el sistema cardiovascular, problemas metabólicos, renales, entre otros.
En Puerto Rico, un estudio del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico encontró que un 75% de los estudiantes de Medicina, Farmacia y Medicina Dental habían consumido algún tipo de estimulante para mejorar su rendimiento académico, entre los cuales un 20% indicó utilizar bebidas energizantes. La realidad es que no existe un control en el uso de las bebidas energizantes. En los últimos años se ha comunicado la aparición y desarrollo de condiciones de salud debido a su uso. Cabe destacar que se han reportado casos de muertes relacionadas con la ingesta de bebidas energizantes tanto en Puerto Rico como a nivel mundial.
En el 2018 el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico solicitó al Departamento de Salud el incorporar medidas con el fin de compartir y a diseminar los casos relacionados con las muertes a causa de su uso en la Isla. Asimismo, en el 2019 hubo un caso clínico de muerte súbita en un ciclista de 14 años en México.
Es triste y lamentable que los niños y adolescentes tengan acceso fácil a su consumo. En el caso de los niños y adolescentes es meritorio asumir la responsabilidad desde la perspectiva de los padres o la familia, se sugiere evitar el consumo de las bebidas energizantes. Desde el rol del profesional de la salud en el deporte, es crucial que los entrenadores, coaches, terapeutas atléticos y otros profesionales eduquen respecto a los peligros relacionados al uso y abuso de las bebidas energéticas.
“La detección temprana salva vidas”. Es el mensaje que continuamente reciben miles de mujeres que pudiesen ser diagnosticadas con cáncer de seno en algún momento de sus vidas. No obstante, la diferencia de diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas incide en una mejor calidad de vida pues, evita tratamientos más invasivos y aumenta las posibilidades de vencer la condición que afecta a 1 de cada 3 féminas en Puerto Rico.
Por eso, es importante el autoexamen, una herramienta útil que ayuda a descubrir cualquier cambio en los senos tras una palpación manual que se realiza una vez al mes desde la intimidad del hogar; cinco días después del periodo menstrual. La radióloga Maruja Santiago del Centro Médico Episcopal San Lucas, exhortó a que “tenemos que hacernos el examen del seno manual todos los meses”.
“Mientras te estás bañando levantas un
“La detección temprana salva vidas”
brazo, te palpas completo (deslizando los dedos de manera circular en contra de las manecillas del reloj). Vuelves al otro lado y, a la misma vez, te puedes examinar las axilas porque siempre hay nodulitos que pueden salir que se ven también en las axilas”, explicó.
“En ese examen físico, si te sientes algo, si es una masita dura que no se mueve; se puede retraer o invertir el pezón, el área se puede poner engrosada, la piel roja como de naranja. Todos esos son signos y síntomas que nosotros estamos buscando cuando el paciente llega”, detalló.
“Por lo tanto, instruimos a las féminas que, cumpliendo los 40 años, debemos empezar a hacernos nuestra mamografía de cernimiento todos los años. Entonces, si ya a los 40 años empezamos a hacer nuestro cernimiento todos los meses, te haces tu propio examen manual y si palpas algo diferente vas al médico”, recomendó. Sobre la mamografía, admitió que, aunque
es un proceso incómodo para muchas pacientes, es un método necesario que ayuda a “salvar vidas”; incluso en casos de fibrosis en los senos.
“Simplemente, tenemos que oprimir el seno, porque cuando oprimes el seno, la fibrosis se va a disminuir y es lo importante de hacerlo con presión. Molesta, (pero) son cinco minutos entre los dos senos; se toman dos vistas en cada lado y entonces, ya la tecnóloga puede revisar las imágenes y se las envía al radiólogo que finalmente hace la interpretación”, manifestó.
“En San Lucas contamos con la última tecnología que se llama tomosíntesis, que es la mamografía digital, pero en vez de ser 2D es 3D, con imágenes tridimensionales.
Quiere decir que, con unas imágenes, unos cortes más finitos, le podemos dar una reconstrucción tridimensional al seno”, indicó.
Entretanto, recordó que, “aparte de la
mamografía y sonomamografía tenemos el MRI (imagen por resonancia magnética)”, en casos que “nosotros vemos algo que no podemos discernir, que sea sospechoso”. “También tenemos las biopsias. Para nosotros como médicos, si hay un cambio, en caso de que lleves cinco años con nosotros y vienes esta vez y hay una masita diferente que no había estado ahí en ningún otro estudio, después que hacemos la sonomamografía y sabemos que no es de agua, hay discernir que no sea un quiste”, acotó.
Finalmente, “la detección temprana salva vidas. Los casos que se curan son cada vez más y con esto también podemos evitar, en muchos casos, los otros tratamientos más invasivos”.
Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org o llamar al 787-844-2080
Por Centro Médico Episcopal San Lucas
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
PONCE – Corto, pico, desgancho, arrastro, monto, limpio, llevo, subo la montaña tóxica, dispongo, bajo y pago vertedero. Equipado. Estimados. CITAS (6 días)
BLASINI (787) 974-5157 ATH MÓVIL
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, camas, puertas, ventanas, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, NEVERAS, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados (6 días).
CITAS PONCE:
BLASINI (787) 974-5157
ATH MÓVIL
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133
VENTAS AUTOS
¿¿¿NECESITAS UN CARRO???
¿¿Pero tienes crédito afectado??
No te preocupes, yo te puedo ayudar. Llama 787-340-6600
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315
Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386
FASCIAS Y GYPSUM BOARD
Descubre cómo nuestras fascias modernas y trabajos en “gypsum board” pueden renovar tu hogar con estilo. iDeja que JJ Roofing & Gypsum Board sea tu socio en la transformación de espacios!
Llama hoy al (787) 590-1534
PISOS Y PAREDES
PISOS Y PAREDES EN CONCRETO PULIDO. Se hacen recubiertas en micro-cemento SKRAFFINO, para acabados en CONCRETO PULIDO. Varios colores a escoger. J.J. ROOFING (787) 590-1534
ALQUILER APARTAMENTO
PONCE: EL PARAISO APARTAMENTO 2C-1B/ 2 ESTACIONAMIENTOS/ SALA/COMEDOR/COCINA. ENTRADA INDEPENDIENTE. SE REQUIERE DEPOSITO. NO SECCION 8. INFORMACION: 939-243-7521
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad Cel. (787) 640-9337
Trabajos en concreto, aceras, pisos, balcones, terrazas. ESTIMADOS GRATIS. J.J. ROOFING (787) 590-1534
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CYCLONE FENCE. Estimados GRATIS, no IVU.
PONCE PLUMBING
SERVICES
787-844-0376
787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING
SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 / (787) 329-2228
DACO-PO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429
Se trabaja con cualquier presupuesto, desde una capa hasta 3 capas. Calidad y responsabilidad.
ESTIMADOS GRATIS. CEL. (787) 433-5886
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531
PUERTAS Y VENTANAS
SERVICIO A TODA LA ISLA. Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715
J.J. ROOFING (787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO. Residenciales y Comerciales. TRATAMIENTOS LIQUIDOS ASFALTICOS. Garantía 5 y 10 años.
ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN O REMOCIÓN DE BAÑERAS Y JACUZZI, PINTURA DE NEVERAS, SOLDADURAS, REPARACIÓN DE REJAS Y PORTONES. INFORMACIÓN: (939) 247-2729
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE (787) 624-6110
PEÑUELAS (787) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SELLADO DE TECHOS
Tels. 787-365-6589, 787-453-7310
Dr. Roofing and Handyman LLC.
COTIZACIONES GRATIS
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas. Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis Lic. Daco y permisos. Tels.787-365-6589 787-453-7310
TRABAJOS CON GARANTIA.
VENTAS MISCELANEAS
TRAJE DE NOVIA
SIZE 10 CORTE IMPERIO
Parte superior trabajado en canutillos $125.00 INFORMACION: (787 ) 204-4133
“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461
iMATRICÚLATE AHORA! Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados) Al domicilio con precio especial.
ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños Cel. (787) 969-3021
MINI ESTUDIO EQUIPADO CON MICROONDAS, NEVERA, ENTRE OTROS... ESTACIONAMIENTO PRIVADO Y ENTRADA INDEPENDIENTE. RENTA $350.00 MENSUALES. (787) 536-5636
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
Información: (939) 270-5959
VENTAS MISCELANEAS
Se vende nevera nueva en stainless Steel con ice maker INCLUYE GARANTíA DE FABRICANTE. Se alquila casa en Yauco. Información: (787) 615-1792 (787) 543-4149
Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE - En las campañas electorales de Puerto Rico no se destaca el deporte como una prioridad. En las plataformas de gobierno, los partidos políticos no separan la recreación de la práctica deportiva, dos términos que no son sinónimos.
Los candidatos a la gobernación de Puerto Rico han presentado sus plataformas de gobierno, las han discutido en debates públicos, han seleccionado temas prioritarios como seguridad, salud, desarrollo económico, acciones destinadas a los adultos mayores, la familia, la mujer, servidores públicos, la situación energética, la educación y hasta el bienestar de las mascotas.
Empero, el renglón deportivo y recreacional a penas se ha dilucidado. El tema está presente en algunas plataformas de los candidatos del Partido Independentista Puertorriqueño y del Popular Democrático sin ser parte de la discusión pública.
Las colectividades Partido Nuevo Progresista y Proyecto Dignidad, presuntamente no han destinado aún un espacio específico sobre el tema deportivo ni las estrategias que pudieran poner en vigor. Ambas colectividades trabajan en la inclusión del tema deportivo.
Mientras, la Organización Mundial de Salud define la actividad física como un beneficio en adultos, jóvenes y niños para una sana salud y estabilidad mental.
Y la Organización de las Naciones Unidas incluye el deporte como forma de promover la paz y desarrollo sostenible. “Es un facilitador importante”, destaca la UNESCO, agencia principal para la Educación Física y el deporte y quien enfatiza que “el deporte es fuerza de consolidación de la paz y solución de conflictos”.
Entonces, cabe preguntarnos ¿por qué el tema deportivo, la Educación Física y la
recreación no son protagonistas en nuestras campañas políticas?
Tan cerca como el pasado 8 de octubre, analizaron los hallazgos y puesta en marcha de un informe sobre ‘Modernización del sistema deportivo en Estados Unidos: Reformas y críticas’. Medios de comunicación estadounidenses han concedido espacio para informar sobre el tema desde marzo pasado. Varias organizaciones deportivas de Estados Unidos, cita la prensa, “están en la mira por un informe solicitado por el Congreso de ese país, con énfasis en el deporte base y élite. Mejoramiento de los derechos de los atletas, transparencia y deporte seguro”. El informe, de 275 páginas,
una brecha entre ambos conceptos y enfocarse en ambos temas.
La Comisión que redactó este informe sugiere, entre sus cambios, la creación de una nueva oficina federal destinada a supervisar los deportes de base actualmente bajo el USOPC (Comité Olímpico y Paralímpico), así como el que esta organización se dedique a atletas de alto rendimiento y los equipos olímpicos.
Se sugiere, además, que el Congreso de Estados Unidos aproveche la oportunidad de realizar cambios a sus leyes de creación de estructuras deportivas, reconocer por ley que los atletas tienen ciertos derechos fundamentales, incluido un entorno seguro, libre de abusos, derechos de explotación de
ciudadanos todos voluntarios, asesoran al presidente sobre las oportunidades para desarrollar programas de nutrición, así como actividades físicas y deportivas para sus constituyentes.
La administración de actividades deportivas complejas y diversas como el deporte, cita la publicación Educación y Compliance, requiere un conjunto de organizaciones y mecanismos que faciliten su desarrollo. Para ciertos gobiernos de Europa, y Estados Unidos así, como América Latina y orientales el deporte es prioritario y el estado está involucrado.
Tere Miranda, directora de prensa del Comité Olímpico de Puerto Rico dijo a Es Noticia que la presidenta del organismo, Sara Rosario no fue convocada por ninguno de los cuatro candidatos, para conocer sobre las necesidades o tareas que urgen al COPUR, a la hora de establecer la plataforma deportiva de su comunidad.
Sólo el candidato a comisionado residente del PPD, Pablo José Hernández, pidió reunirse con ella, reunión que no se había concretado al momento de redactar esta
Zacha Acosta, directora de prensa de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) de Puerto Rico, confirmó a Es Noticia que ninguno de los cuatro candidatos a la gobernación de Puerto Rico solicitó reunirse con el Comisionado de la LAI, licenciado Jorge Sosa, en la formulación de la plataforma deportiva de su colectividad, así como el impacto que tendría en el deporte universitario.
Los Productores de Espectáculos conscientes de la ausencia de temas culturales, arte, entretenimiento y deporte, convocaron a los cuatro candidatos a gobernador a un foro -el pasado 10 de octubre- en Bellas Artes de Caguas. Solo asistió el candidato del Partido
Previo a este evento el licenciado Dalmau estuvo en la redacción de Es Noticia y se expresó sobre varios aspectos deportivos y algunas de sus propuestas.
Puntualizó que no se puede establecer un muro que separe a deportistas boricuas nacidos en Estados Unidos de los atletas del patio, ya que las personas que han abandonado el país lo han hecho porque el sistema los ha empujado, por necesidad y buscando bienestar.
Para subsanar la desigualdad de los atletas del patio, Juan Dalmau propone “la desigualdad y doble vara en los equipos femeninos y masculinos debe eliminarse, debe dársele a ambos el mismo trato y promoción, los mismos recursos”. El candidato puso de ejemplo a la selección nacional femenina de sóftbol ranqueada en los primeros lugares del mundo versus la masculina.
“A ellas no le satisfacen todas sus necesidades, ni la promoción que requieren, pero a los varones sí”.
Además, el candidato del PIP propone crear un modelo que eleve el deporte, enfatizar en la adecuada Educación Física en las escuelas públicas.
“Hay que invertir en el deporte, hacer una revolución que impacte los recursos que puedan destinarse a los deportistas y organizaciones, así también a las comunidades. Que las federaciones deportivas se involucren en presentar eventos deportivos que estimulen la participación y redunden en una aportación a la economía del país.
Dalmau concede importancia al deporte que, en unión a los artistas puertorriqueños, sirvan de embajadores del país en el mundo y que sean modelo para la superación de los jóvenes.
Partido Popular Democrático
Denomina su concepto propuesto como Plan Fuerza de Futuro. Sobre el aspecto deportivo y uno de los renglones esbozados en su plataforma de gobierno del PPD; El deporte es de las mayores pasiones culturales que identifican al puertorriqueño. Es una de las áreas que más une al puertorriqueño y como pueblo. Provoca gran movilización de puertorriqueños en todo el país.
Muchas facilidades han sufrido grandes daños estructurales, que sumado a la falta de mantenimiento limita la accesibilidad. El PPD establece como objetivo:
-Restablecer la importancia del deporte en el proceso del desarrollo integral de los ciudadanos.
-Agilizar reparaciones de faciliades deportivas.
-Maximizar la utilización de fondos federales disponibles para la reconstrucción que puedan utilizar comunidades y familias.
-Atenderá adultos mayores, atletas también los que presentan limitaciones funcionales.
-Hará adiestramientos deportivos.
-Integrará al sector privado en la formación y actividades deportivas.
Proyecto Dignidad
Bajo el concepto Nuestro Proyecto es Puerto Rico, inicialmente no contaba con plataforma destinada al deporte.
Enfatiza en temas como educación, donde no se incluye la Educación Física. Tampoco algo específico sobre deportes y recreación.
Es Noticia solicitó a oficiales de prensa de esa colectividad una reacción e información sobre el aspecto deportivo como ofrecimiento de su gobierno y la respuesta fue que el tema lo estarían trabajando e integrado posteriormente.
Bajo concepto Patria Nueva el partido Independentista Puertorriqueño presenta a modo de resumen su propuesta deportiva: -Utilización fondos federales para reconstruir y crear instalaciones deportivas.
-Reconoce, el potencial del deporte y la recreación como facilitadores del desarrollo de las personas.
-Priorizar a las personas, garantizando el disfrute gradual y progresivo del deporte y la recreación y la actividad física.
-Acceso a parques y escenarios deportivos y naturales, para todos en “nuestro archipiélago”.
-El disfrute del deporte, la recreación y las actividades físicas como como un derecho de todos los ciudadanos, atendiendo especialmente las necesidades de los adultos mayores y las personas con diversidad funcional.
-La propuesta deportiva en su totalidad es específica y detalla las acciones, sin embargo, esta colectividad la presenta resumida.
Partido Nuevo Progresista
Realizamos gestiones para conocer las propuestas en el tema del deporte, pero no fueron contestadas. Contactos con oficiales de prensa y miembros de la campaña de la candidata a la gobernación. Al momento de redactar esta nota no tenemos la respuesta. Sin embargo, durante la campaña primarista la candidata Jennifer González dijo a Es Noticia que enfatizará en actividad física y recreación para adultos mayores.
Recopilado por Ana Delma Ramírez
Hablan
Norma Rivera corredora pedestre
“Un deporte inclusivo cuyas facilidades estén disponibles para todos los ciudadanos y gratuito, ahora hay que pagar por clases deportivas, muchas facilidades deportivas están privatizadas. La nueva pista de Villa del Carmen debería tener un horario más prolongado que las 8 de la noche, trabajo en una tienda a veces termino turno a las 8:30 y ya no puedo usarla, en la mañana corro en las calles y más tarde hago pista”.
Steven Rodríguez Borrero profesor de historia
“Enfocarse en la salud y bienestar, no en el beneficio monetario de los deportes considerados las tres B, boxeo, baloncesto y béisbol. Que desarrollen otros deportes, diversos como fútbol, tenis. Ir más allá del baloncesto”.
Leonardo Torres padre de deportistas y hojalatero “Que realmente los gobernadores dejen el ego, la minoría de atletas están relegados, deberían estar comprometidos con apoyar a los atletas, enviándolos a campamentos mundiales para que adquieran experiencias competitivas y mejorar técnicas. Ahora somos los padres los que tenemos que cubrir todos esos gastos, cuando triunfan llegan lejos inmediatamente quieren tomarse fotos con ellos y publicidad”.
María Martínez
70 años, realiza ejercicios, jubilada “Viví un tiempo en Estados Unidos, los ciudadanos en ese país tienen a disposición programas recreativos y deportivos, es parte del hábitat de vida. Cada ciudad ofrece todo un programa especializado en salud física. Aquí en Puerto Rico hecho mucho de menos esos programas”.