Con orgullo celebramos 80 años de compromiso, excelencia y amor cristiano.
Porque Puerto Rico se lo merece:
Somos la cara de la excelencia
Con médicos capacitados en los mejores hospitales del mundo.
Somos la cara de la vanguardia
Gracias a una reinversión anual de más de $50 millones en tecnología.
Somos la cara de la innovación
Con procedimientos únicos en el Caribe.
Somos la cara de la responsabilidad
Con más de 5,000 empleados sirviendo con amor cristiano. Sirviendo con Amor Cristiano
Contamos con centros especializados en:
• Cardiología • Dolor de pecho
• Neurociencias y Manejo de Stroke
• Rehabilitación Física • Bariatría
• Cirugía Robótica • Ortopedia
sistemamenonita.com
EN ESTA EDICIÓN
Primas y
Menos
Servicios
Tratamientos
Amenaza la
Protege la tarjeta del Plan y el número de Medicare
Revisa el Estado de Utilización que envía tu Plan Médico y verifica servicios no recibidos o duplicados y deducibles cobrados incorrectamente. Denuncia posible fraude, errores o abuso
Energía eléctrica: Servicio básico que carece de estabilidad
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
COAMO - El reservar $140 de la pensión mensual que recibe -esto tras la muerte de su esposo- para pagar la factura por el servicio de electricidad representa menoscabar los gastos de la coameña María Rivera y obligarla a restringirse de otras necesidades en busca de no quedarse sin luz.
Melvin Bermúdez Rivera, hijo de doña María, una mujer de 85 años, explicó que uno de sus hermanos, que recién llegó de Estados Unidos, la ayudó a pagar ese gasto este mes, cuando precisamente menos servicio tuvo se le triplicó la cantidad en la factura. Hasta hace dos meses pagaba unos $52 mensuales y la factura más reciente alcanza los $140. “Subió demasiado”, lamentó.
Lo que más le preocupa a esta familia, vecinos de la comunidad Santa Catalina, es que pagan por un servicio de electricidad que desconoce si, aun cuando lo paga, lo estarán recibiendo el mes entrante porque el sistema que tiene el Gobierno para proveerlo, el cual puso en las manos privadas de LUMA Energy y Genera Puerto Rico, no lo garantiza ni lo estabiliza, denunciaron. Los alcaldes, los primeros que reciben las quejas de sus conciudadanos por la falta de servicios, han esbozados diversas maneras de atender las situaciones, pero se quejan de que llevan tiempo proponiendo soluciones y no los escuchan.
Un ejemplo de eso recién lo vivieron los residentes de los pueblos de Coamo, Santa Isabel y Aibonito, donde los primeros días de junio, unas lluvias y ventolera dejaron a oscuras a la población, a las oficinas de servicio médico y a decenas de comerciantes. Las pérdidas económicas fueron cuantiosas y pareció ser un ‘te lo dije, que esto iba a ocurrir’.
La situación hizo que, por varias semanas, entidades como el ‘Comedor de la Kennedy’, repartiera alimentos calientes en la plaza pública de Coamo para que la ciudadanía se alimentara porque no tenían electricidad. Mientras, las privatizadoras proponían resolver con un transformador, cuyo costo de acarreo superó los $4 millones, pero que al final no resolvió el problema porque ese pesado equipo no funcionó. El problema está resuelto de manera provisional. La inmensa mayoría de la población tiene luz hoy, pero no sabe si mañana.
Los alcaldes han unido su voz para sostener que la solución debe ser a largo plazo y de que LUMA Energy debía atender el problema reparando con la Línea 100 y 200, la cual quedó inservible en el 2017 con el paso del huracán María.
El corregir esas líneas, según explicaron a Es Noticia, estabilizaría el sistema y ofrecerá esperanza por varios años. LUMA Energy aseguró, el pasado 26 de julio, tras múltiples denuncias, que estaría trabajando para restablecer las líneas 100 y 200, que esos trabajos tardarían de cuatro a seis semanas y serían a un costo de aproximadamente $2 millones, la mitad de lo que costó mover el transformador inservible. Empero, en medio de esos trabajos llegó la tormenta Ernesto. Los trabajos fueron detenidos, confirmó LUMA Energy. La reanudación depende de terminar la emergencia tras el paso de la tormenta.
Tampoco han trasladado a Santa Isabel un transformador que tienen en Maunabo y que estaría sustituyendo el que no funcionó.
“Eso está planes”, indicó la empresa, quien sí reconoció que es necesario llevar ese transformador a Santa Isabel. La fecha de ese traslado era incierta.
El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, dijo que lleva años reclamando que se arregle esa línea 100 y 200. También necesitan el transformador para darle estabilidad al sistema. Explicó que con el paso de la tormenta Ernesto, volvió el caos por la falta de energía, pero días después se normalizó.
El hijo de doña María explicó que en su vivienda recibían energía eléctrica pasadas las 7:00 pm. y se la llevaban al amanecer. Durante las horas del día no tenían electricidad, al igual que cientos de residentes, algunos de los cuales comenzaron a perder equipos por las fluctuaciones en el voltaje. García Padilla dijo que las fluctuaciones del voltaje continúan y continuarán porque no podrá estabilizarlo hasta que no esté en operaciones un transformador y reconstruyan las Líneas 100 y 200.
García Padilla aprovechó y denunció que era un error el que la empresa LUMA Energy contrate empresas estadounidenses para que ofrezcan el servicio en Puerto Rico. Denunció que a su municipio llegó una de esas empresas y que para levantar un poste utilizaron 25 empleados, tres camiones y todo un día de trabajo. “Se están robando los chavos ellos mismo”, indicó sobre la empresa privada que pertenece a la misma matriz de LUMA Energy. “No tienen que traer a ningún americano”, subrayó.
Mientras, el alcalde de Santa Isabel, Rafael Burgos Santiago, dijo que “nosotros lo que necesitamos es estabilidad del servicio”. Señaló que la pregunta que más le hacen los santaisabelinos es ¿para qué sirve la veintena de aerogeneradores que tiene Santa Isabel en funcionamiento y a quién le brindan servicio?
“Esa no es solo la pregunta que tengo y que todos los ciudadanos me la hacen. Y te daré espacio para que vayas a donde la gente de los molinos (aerogeneradores) y le preguntes cuál es realmente su función. Lo lógico es que si tengo eso está aquí, estoy generando energía; y por qué estamos a oscuras”, dijo. LUMA Energy explicó que la energía que se genera en el sur no necesariamente se queda en el sur, sino que entra a una red de distribución. Ese es el caso de los aerogeneradores de Santa Isabel que en el momento pico generan hasta 95 megavatios. LUMA no informó la cantidad de viviendas que estos aerogeneradores podrían suplir. La empresa LUMA Energy reconoció que las centrales generatrices están en el sur y la mayor población y de sus clientes viven y trabajan en el norte del país.
Al igual que el alcalde de Santa Isabel, la mayoría de los alcaldes han denunciado que apenas se han reunido con el director de LUMA Energy y que el canal de comunicación ha sido tedioso.
Mientras, personal de la oficina de prensa de LUMA Energy, destacó que en la región sur del país no solo hay aerogeneradores, tienen a Costa Sur, Central Aguirre, EcoEléctrica, los aerogeneradores y la planta de cenizas AES (Applied Energy Systems). A eso sumó decenas de familias que utiliza los techos de sus viviendas para sistemas de placas solares.
La empresa LUMA Energy atenderá la emergencia tras la tormenta Ernesto para retomar las reparación de la Línea 100 y 200, así como acarrear un transformador hasta Santa Isabel.
Rafael Burgos Santiago - alcalde de Santa Isabel
El Alcalde de Santa Isabel señaló que los más afectados con la situación son los adultos mayores y comerciantes.
Resaltó que en Santa Isabel hay muchas familias con pocos recursos económicos.
“Aquí hay mucha pobreza”, describió. “Y en su mayoría son adultos mayores, que viven solos y tienen muchas necesidades”.
“Es triste y lamentable lo que se está viviendo, especialmente los que más necesitan, porque el que tiene placas solares está feliz y tranquilo, pero cuando miramos ese pueblo, que la gente apenas les alcanza para comprar alimentos, con qué van a comprar placas solares”, expuso.
El Alcalde describió a la tormenta como
un ensayo porque los daños fueron mucho menores y que, con excepción al servicio de energía que tuvo problemas, la gente pudo regresar a la normalidad en menos tiempo. Recomendó a la ciudadanía a estar preparado. “La gente tiene que prepararse, tener sus alimentos, sus documentos. Estamos en la temporada de huracanes”, dijo.
“Dios nos proteja porque a la verdad que hablé con Nino Correa y me dice que estamos en un año que parece que será muy activo”. Insistió en que “esto fue un ensayo, y estuvimos cuatro días sin servicio de electricidad, no quiero pensar ¿qué va a pasar en caso de un huracán?”.
Feria de Autos Nuevos
Del 17 al 31 de agosto de 2024
Horario 8am a 5pm
Sucursal de Coamo CrediCoop San Blas, 60 Calle José I. Quintón
Sucursal de Santa Isabel CrediCoop San Blas, Carr. #153, km. 8.9
Tormenta Ernesto deja su huella en el sur
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com
@esnoticiapr
La tormenta Ernesto pasó cerca de Puerto Rico y dejó su marca en pueblos de la región sur donde hubo comunidades que se inundaron, agricultores que perdieron sus cosechas y familias que tuvieron que dejar sus casas y salir a buscar refugio. Los daños causados por la tormenta no se conocen finalmente porque recae en los municipios realizar la evaluación de daños y tienen 30 días, a partir del momento en que el Gobernador firmó la orden que declaraba la emergencia, para entregar la información al Negociado de Manejo de Emergencias, quienes la entregan al ejecutivo. De acuerdo con la gravedad de los daños, el Ejecutivo pudiera recurrir a la oficina de FEMA en los Estados Unidos para que soliciten al Presidente la declaración de emergencia y con ellos comenzaría el proceso de asignación de fondos. La declaración federal es de acuerdo con una
métrica establecida, explicó la portavoz de FEMA.
Mientras, con excepción del grave problema de reparar el servicio de electricidad, los sureños retomaron su cotidianidad. El inicio del curso escolar, que había sido retraso debido al fenómeno atmosférico, se reanudó en los pueblos del sur.
Las comunidades más afectadas fueron
Buyones y Tiburones, donde el río Inabón salió de su cause e impidió el paso. La fuerza de la corriente destruyó las obras de mitigación que se habían construido en ese cause para evitar que el río, en su trayecto al mar, inundaran esos costeros vecindarios. A esa inundación se unió la caída de muchos árboles que obstruyeron el paso por la vía. Las brigadas municipales se encargaron de limpiar y remover el material vegetal que cayó en los diversos pueblos. Los servicios de agua potable fueron
interrumpidos porque las tomas fueron cerradas y las plantas de procesamiento salieron de operación por la turbidez del líquido. Los servicios fueron restablecidos con relativa normalidad. En Yauco quedaron intransitables varias vías debido a la inundación. La carretera PR-335, en el barrio Barinas, justo en el área de la planta de tratamiento, así como la carretera de Diego Hernández, en el área de la Rho Eta Delta, fueron de las afectadas.
En Peñuelas, el servicio de energía eléctrica se mantenía el miércoles -21 de agosto- con múltiples problemas y comunidades sin el servicio, evidenciando que aun con poca lluvia y vientos, el sistema tiene problemas para mantener su estabilidad.
En ese pueblo se reportaron varios caminos bloqueados por tierra, lodo y árboles que cayeron durante el paso de la tormenta y que necesitaron remover con equipo pesado.
En Patillas hubo varios caminos, en la zona rural, que quedaron obstruidos por árboles y postes de tendido eléctrico que cayeron al suelo.
Al igual que en otros municipios, en Arroyo asignaron brigadas para la limpieza del alcantarillado que quedó tapado, en algunos casos por ramas, pero en la mayoría por
basura que las correntías llevaron al lugar. En Juana Díaz enfrentaron problemas con el tránsito en la PR-14 y PR-1 debido a la acumulación de agua. Mientras, el personal de la represa notificaba que una de las compuertas del Lago Guayabal abrió con descarga leve debido a la gran cantidad de lluvia que recibió el embalse.
Perdidas agrícolas
El Departamento de Agricultura informó que las perdidas agrícolas en todo el país alcanzaron los $23.5 millones y destacó que en el sur muchos de los daños estuvieron en las siembras de plátanos, guineos y zona cafetalera.
Indicó que en el sector de los plátanos los daños fueron estimados en $11.5 millones y en los guineos otros $2 millones. Los pueblos costeros del sur son altos productores de estos dos alimentos. Mientras, en el café, gran parte de ellos cultivados en Adjuntas y Yauco, los daños alcanzaron los $2.5 millones, incluyendo las hortalizas.
“Aunque la agricultura nuevamente vuelve a ser sacudida ante una tormenta se está identificando todos los recursos disponibles para asistirlos lo antes posible”, dijo el secretario de Agricultura, Ramón González.
JSF: exhorta a mejorar las finanzas municipales
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSF) recién señaló que los municipios tienen a su alcance medidas que pueden tomar para mejorar sus finanzas y mencionó a nómina y el recaudo de impuestos.
También señaló que manejar los gastos también debe ser un objetivo constante, pues en la mayoría de los municipios la categoría de gasto más grande es la de nómina.
Además, señaló que “es importante que los municipios continúen buscando formas de reducir costos, incluyendo aquellos que no están vinculados a la nómina”, indicó en un comunicado de prensa, Informó que recién certificó el Plan Fiscal de 2024 para el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), con un énfasis en mejorar el índice de recaudo de la contribución sobre la propiedad mueble e inmueble, lo que debería mejorar las finanzas municipales y los servicios brindados a los residentes.
La JSF hizo hincapié en que “generar ingresos suficientes para los municipios, así como llevar un buen manejo presupuestario, ayudarán a estimular las oportunidades económicas (no solo municipal sino) en todo Puerto Rico”.
Señalaron que las medidas austeras se deben dar, aunque entienden que los municipios enfrentan diversos desafíos, entre ellos, la merma en población, niveles de ingresos más bajos, aumento en la población de adultos mayores, limitación en las capacidades económicas y la habilidad para generar ingresos, y una mayor dependencia del Fondo General para sus presupuestos. Destacó que están conscientes de que los municipios desempeñan una función importante en la prestación de servicios a los residentes, entre ellos, seguridad, transportación, eliminación de desperdicios y residuos, emisión de permisos para empresas y la asistencia luego de desastres naturales y para eso ha provisto de fondos.
Asegura que les han provisto fondos “La Junta de Supervisión ha provisto financiamiento adicional para ayudar a los municipios a afrontar estos retos, entre ellos, la creación de un fondo de $750 millones para apoyar la agilización de los esfuerzos de recuperación ante desastres en los municipios”, señaló.
La Junta, según resaltó, autorizó la creación de un fondo para atender el recogido y
disposición de desperdicios en los municipios que aportaría cerca de $61 millones a los municipios durante el año fiscal 2025, y un Fondo de Servicios Esenciales de $30 millones para ayudar a los municipios más vulnerables. Para incentivar a los municipios a mejorar los servicios compartidos de permisos, transportación y cuidado de residentes de la tercera edad, entre otros, reservaron $44 millones adicionales, destacó el organismo.
Además, informó que asignaron $49.5 millones a ciertos municipios para ayudar con el 10% de los costos compartidos de algunos proyectos relacionados con el huracán Fiona y se asignaron $15 millones adicionales al programa de ama de llaves, entre otros.
“Estas asignaciones representan importantes oportunidades para que los municipios mejoren su bienestar financiero y establezcan asociaciones entre ellos para prestar servicios a los residentes”, indicó.
Según la JSF, los municipios pueden tomar medidas adicionales para mejorar sus finanzas. Por ejemplo, la contribución sobre la propiedad es una importante fuente de ingresos para muchos municipios. Pero hay una brecha marcada entre la cantidad de la contribución sobre la propiedad que se factura y la que se recauda cada año.
Destacó que, en el año fiscal 2023, los municipios solo habían recaudado el 66% de la contribución sobre la propiedad facturada.
“Mejorar el recaudo de estos impuestos ha sido uno de los principales objetivos de los esfuerzos de la Junta de Supervisión con el CRIM, ya que beneficia directamente a muchos municipios y ayudará a estabilizar sus finanzas”, indicó.
La JSF señaló que los municipios deben ser financieramente estables para poder prestar los servicios que los residentes necesitan.
EL EVENTO CUMBRE DEL TURISMO EN PUERTO RICO
EL EVENTO CUMBRE DEL TURISMO EN PUERTO RICO
Participa de conferencias, paneles y talleres sobre:
• Programas de incentivos
• Planes de desarrollo estratégico
• Acceso a capital
• Mejores prácticas de sostenibilidad
• Desarrollo de pequeñas y medianas empresas
• Prácticas exitosas de mercadeo
• Acceso aéreo
• Cruceros
• Calidad de servicio
Además, visita el Puerto Rico Marketplace, una exposición de PyMEs turísticas, empresas endosadas y certificadas por la CTPR, donde conocerás todo lo que ofrecen nuestros 78 municipios.
C entro de Convenciones de Puerto Rico DE AGOSTO 28-29
REGISTRO
EVENTO LIBRE DE COSTO ESPACIOS LIMITADOS
LCDO. WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR
LABORATORIO CLÍNICO CLAUSELLS
(787) 840-5901 LABCLAUSELLS@LIVE.COM
comunícate hoy (787) 841-1401
VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730
ES SERVICIO
TU DIRECTORIO
QUIEBRAS
ORIENTACIÓN GRATIS
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?
3¿TE DIVORCIASTE?
3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?
3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?
3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?
3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?
3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?
3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS. LLAMA AHORA PARA UNA CITA
787.848.0666
Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes
Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal. Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce
Comunícale tu preocupación.
Déjale saber que le importas.
Salud
Declaran viruela símica emergencia de salud #EligeVivir
Escucha sin juzgar.
Acompaña su proceso.
Conéctale con ayuda profesional.
Juntos podemos prevenir el suicidio.
Busca ayuda en la Línea PAS 9-8-8
Conoce más sobre la Comisión para la Prevención del Suicidio www.salud.pr.gov/prevención_suicidio
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
En Puerto Rico han confirmado 265 casos de virus Orthopox o viruela símica, cuatro de ellos no son residentes en Puerto Rico y hay 10 casos que el contacto fue por viaje. Al momento, en Puerto Rico ni en los EE.UU. han detectado la nueva cepa. A nivel local, el más informe más reciente publicado en el portal del Departamento de Salud sobre el MPOX o Viruela Símica reporta que esa agencia había recibido:
Puerto Rico: 742 alertas
- 265 casos confirmados para virus
Orthopox (4 no residentes de Puerto Rico)
- 1 caso probable
- 288 casos sospechosos
- 176 personas bajo investigación
- 10 contactos por viaje
- 2 alertas de casos que pertenecen a otra jurisdicción
- 1 caso bajo monitoreo (al 7 de agosto).
Los sistemas de vigilancia están activos y en alerta para identificar cualquier caso importado del continente africano, donde desde enero 2024 hasta el presente se han detectado más de 7,000 casos.
Síntomas comunes:
- erupción cutánea o lesiones en las mucosas
- fiebre
- dolor de cabeza
- dolores musculares
- dolor de espalda
- poca energía
- ganglios linfáticos inflamados
La erupción suele concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede aparecer en la boca, los genitales y los ojos. Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento.
La nueva cepa es más transmisible, severa y mortal. El virus puede transmitirse a través del contacto físico con alguien enfermo, con materiales contaminados o con animales infectados.
El titular de Salud recordó la importancia de la prevención, detección temprana y el tratamiento para continuar apoyando la estrategia de contención de esta enfermedad. Al mismo tiempo destacó que existe la vacuna JYNNEOS para aquellas personas elegibles o en los grupos de personas de alto riesgo de infección.
La vacuna JYNNEOS, que Salud distribuye a proveedores en toda la Isla, consta de una serie dos dosis y está diseñada para ofrecer protección contra las infecciones de viruela y viruela símica. Para asegurar la máxima protección contra la viruela símica, es necesario recibir ambas dosis de la vacuna. La segunda dosis debe administrarse cuatro semanas después de la primera.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a declarar a la mpox, también conocida como viruela símica, como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) tras el aumento de casos en la República Democrática del Congo (RDC) y en un número creciente de países de África.
La carga emocional de las expectativas
“Cuando
se crean expectativas irrealizables, estas pueden provocar emociones negativas como ansiedad”.
Las expectativas son una parte esencial del desarrollo humano. A menudo, el deseo de alcanzar una meta impulsa a las personas a trabajar arduamente para lograr lo que anhelan. Estas expectativas abarcan diversas áreas de la vida, incluyendo lo académico, profesional, personal, familiar y de pareja. Sin embargo, cuando las expectativas se vuelven obsesivas y afectan la tranquilidad y las emociones, es crucial detenerse y buscar ayuda profesional en salud mental. Según la psicóloga clínica Rocío Zayas, del Centro de Salud Conductual San Lucas, “las expectativas se definen por creencias, ideas y pensamientos generados por diversos factores, como nuestra educación, lo que esperan de nosotros y nuestras relaciones con los demás”.
La Dra. Rocio Zayas señala que “tener expectativas que nos impulsan a alcanzar metas puede ser positivo. Vivimos en un mundo donde, desde pequeños, se esperan cosas de nosotros, y así vamos creando nuestras propias expectativas sobre lo que podemos lograr”. No obstante, aclara que “si las expectativas no se manejan adecuadamente, pueden dejar de ser positivas”.
Cuando se crean expectativas irrealizables, estas pueden provocar emociones negativas como ansiedad. “Si las expectativas son inalcanzables, generarán ansiedad porque intentamos alcanzar algo irreal”, advierte Zayas. Es fundamental reflexionar sobre lo que es real y establecer expectativas saludables.
Las expectativas pueden afectar especialmente a niños y jóvenes, quienes están expuestos a la falsa perfección en las redes sociales. Zayas subraya la importancia de criar niños y jóvenes seguros de sí mismos, capaces de establecer expectativas realistas sin la presión de cumplir con las expectativas ajenas. “Debemos inculcar valores que generen seguridad, para que cuando sean adultos puedan tener expectativas realistas”, enfatiza.
Es vital prestar atención a las señales de frustración y manejo del coraje en niños y adolescentes. La psicóloga señala que la confianza en uno mismo es crucial para enfrentar críticas y rechazo de manera adecuada. En la búsqueda de ayuda, hay profesionales que pueden guiar en el
proceso de manejar expectativas dentro de las capacidades del individuo, sin frustrarlo ni restringir su independencia.
Además, destaca que la comunicación es esencial para gestionar expectativas. “Las expectativas dependen en gran medida del proceso de comunicación. Si comunico claramente lo que espero, tiendo a evitar frustraciones y decepciones”, explica. A menudo, las personas asumen respuestas sin comunicar sus expectativas, lo que puede causar malentendidos. Finalmente, sugiere reflexionar sobre si las expectativas de los demás contribuyen a nuestra felicidad. “Si lo que esperan de mí no me hace feliz, es importante desarrollar nuevas expectativas que cumplan con lo que se espera de mí y que también me hagan feliz”, concluye. Para información sobre el Centro de Salud Conductual San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-625-1430 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram y YouTube.
PONCE – Corto, pico, desgancho, arrastro, monto, limpio, llevo, subo la montaña tóxica, dispongo, bajo y pago vertedero. Equipado. Estimados. CITAS (6 días)
BLASINI (787) 974-5157 ATH MÓVIL
BASURAS
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, camas, puertas, ventanas, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, NEVERAS, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados (6 días). CITAS PONCE:
BLASINI (787) 974-5157
ATH MÓVIL
EVENTOS
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133
VENTAS AUTOS
¿¿¿NECESITAS UN CARRO???
¿¿Pero tienes crédito afectado??
No te preocupes, yo te puedo ayudar. Llama 787-340-6600
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.
Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315
Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386
PLACAS SOLARES Y BATERIAS ECOFLOW No esperes a que llegue el huracán. •25 años de garantía •0 pagos en 3 meses •Pagos fijos ORIENTACIÓN GRATUITA LAS 24 HORAS CEL. (787) 433-5886 MIGUEL ORTIZ
PISOS Y PAREDES
PISOS Y PAREDES EN CONCRETO PULIDO. Se hacen recubiertas en micro-cemento SKRAFFINO, para acabados en CONCRETO PULIDO. Varios colores a escoger. J.J. ROOFING (787) 590-1534
ALQUILER APARTAMENTO ESTUDIO
MINI ESTUDIO EQUIPADO CON MICROONDAS, NEVERA, ENTRE OTROS... ESTACIONAMIENTO PRIVADO Y ENTRADA INDEPENDIENTE. RENTA DE $500 A $650 MENSUALES. (787) 536-5636
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.
TEL. (787) 235-4880
Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715
J.J. ROOFING (787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO. Residenciales y Comerciales. TRATAMIENTOS LIQUIDOS ASFALTICOS. Garantía 5 y 10 años.
ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN O REMOCIÓN DE BAÑERAS Y JACUZZI, PINTURA DE NEVERAS, SOLDADURAS, REPARACIÓN DE REJAS Y PORTONES. INFORMACIÓN: (939) 247-2729
CELULARES
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE (787) 624-6110
PEÑUELAS (787) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SELLADO DE TECHOS
Tels. 787-365-6589, 787-453-7310
Dr. Roofing and Handyman LLC.
COTIZACIONES GRATIS
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas. Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis Lic. Daco y permisos.
Tels.787-365-6589 787-453-7310
TRABAJOS CON GARANTIA.
SELLADO DE TECHO
Se trabaja con cualquier presupuesto. Lavado a presión de aceras, marquesinas, entre otros. ESTIMADOS GRATIS.
CEL. (787) 433-5886
“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461 iMATRICÚLATE AHORA!
Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados) Al domicilio con precio especial.
ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños Cel. (787) 969-3021
SCREENS TUTORÍAS
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
Información: (939) 270-5959
VENTAS MISCELANEOS
SE VENDE MOTOR PARA PISCINA MARCA INTEX KRYSTAL CLEAR Sand Filter
Pump 1500 GPH TOTALMENTE NUEVO EN CAJA SELLADA $225.00
TRAJE DE NOVIA SIZE 10 CORTE IMPERIO Parte superior trabajado en canutillos $125.00
INFORMACION: (787 ) 204-4133
El Periódico Es Noticia no se hace responsable por el contenido de los anuncios pautados en esta sección
GUAYAMA
El Comité Amigos Olimpeños recién celebró su segunda Feria Agrícola, actividad en la que reconocieron al deportista destacado en el boxeo Harold Antonio López Morales y al líder cívico Pablo Díaz Rodríguez.
SANTA ISABEL
La Policía Municipal de este pueblo hizo un llamado a la ciudadanía a remover vehículos abandonados o chatarras en las vías públicas, lo que constituye una violación al Código de Orden Público, así como la obstrucción de aceras.
GUÁNICA
El municipio de Guánica realizará la segunda edición de Guánica Emprende, un evento dirigido a personas que buscan expandir su comercio o comenzar su idea de negocio. La actividad será el 30 de agosto en el Club Puertorriqueño de Ensenada. Para más información puede comunicarse al 787-821-2777.
PONCE
La Ciudad Señorial será sede del “Panam Aquatics Age Group Swimming Champ Ponce 2024” al que se espera se den cita nadadores internacionales. El campeonato de natación de Aguas Abiertas de Ponce será del 29 al 31 de agosto y contará con el apoyo de la organización del Cruce a Nado de la Bahía de Ponce.
COAMO
La administración municipal informó que tras el paso de la tormenta Ernesto retomaron los trabajos para la instalación del techo de la cancha de baloncesto de las comunidades de Niágara y Villa Madrid, así como la repavimentación de entradas en las Parcelas Viejas de Los Llanos y cunetones en Palmarejo Cuyón.
SALINAS
La administración municipal de Salinas anunció que la primera semana de septiembre inicia la remodelación del parque Gerardo “Lynn” Sanabria. Las mejoras incluyen la remodelación de los baños, duchas, cantina, cabina de transmisión, construcción de un dogout, verjas, techo y trabajos de electricidad, entre otros.
ARROYO
La temporada de la Doble A Juvenil comenzó en el Parque Rubén Gómez con el lanzamiento de la primera bola, el pasado 17 de agosto. Los Bucaneros inauguraron su temporada con mucha energía y optimismo.
PATILLAS
La administración municipal de Patillas recién celebró las tradicionales Regatas de Botes de Vela Nativos junto a un evento en que hubo competencias de natación, nado de perros y competencia de baile, entre mucha diversión. La regata fue parte de las Fiesta en Honor al Patrón Cristo de la Salud.
YARIMAR EVALÚA SU ACTUACIÓN DEPORTIVA
Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr
La tiradora yaucana Yarimar Mercado toma un descanso, tras representarnos en París 2024, para retomar su preparación para la clasificación centroamericana de 2025.
Yarimar fue la única representación de la región Sur en París 2024, con tres Juegos Olímpicos consecutivos.
Río 2016 fue su primera participación de nivel olímpico. También llegó a Tokyo 2020, los juegos de la pandemia. A París 2024 llegó con mayor madurez deportiva y acoplada al más alto nivel competitivo. Llegó con mejores expectativas y mejorar su demostración. Concluyó número 26 de un universo de 65 a 70 participantes por evento. “La subsede donde estuvimos no fue del todo buena”, describió. “El Centro de Tiro Cháteaurox quedaba a dos horas y 15 minutos de París; casi no comí, la comida era mala, comparada con la de la villa de atletas en París donde estuve un día antes de irme al centro de tiro y otro día luego de concluir mi competición”, explicó. Ese centro de tiro albergó 340 tiradores y espera albergar 160 tiradores de los Juegos Paralímpicos.
Yarimar viajó a París 2024 preparada. Realizó todas las competiciones necesarias y se convirtió en la primera cualificada de América. Estaba muy bien
ubicada en el ranking en rifle de tres posiciones. Estuvo lista para competir en rifle de aire. “Es un nivel cada vez más fuerte y difícil de clasificar, pero lo logré”, manifestó.
La actual entrenadora de la yaucana es de Estados Unidos. Yarimar viajó varias veces a entrenar y competir en suelo estadounidense. Yarimar aprovechó París para anunciar su compromiso con un extirador de rifle de Estados Unidos, Joshua Black. Cuando contraiga matrimonio, posiblemente el próximo año, se trasladará a vivir a Virginia Beach, de donde es su prometido.
La joven fue una de varias personas que tuvo su propuesta de matrimonio en la ciudad del amor, París y frente a la Torre Eiffel. “Fue un día muy loquito, nos fuimos a visitar París. Queríamos ir a ciertos lugares. Las calles estaban cerradas y tardamos un montón en llegar al otro lado donde teníamos arreglado un “date”. No sabía que nos comprometeríamos, ni donde ni en qué país. Fue una sorpresa. Ese día lo acepté, paseamos, fuimos a un restaurante. Todo fue emocionante”, describió.
La pareja lleva varios años de relación, con pausas por su entrenamiento. Se visitaban de vez en cuando sin descuidar él sus estudios ni ella su responsabilidad con el deporte puertorriqueño. Ya cuentan con una coordinadora de eventos para ultimar los detalles de la boda.
Yarimar Mercado y su novio Joshua Black.
Yarimar se comprometió durante París 2024.
Guillo González: semifinalista en Múnich
Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com
@esnoticiapr
PONCE - El exatleta villalbeño y residente en esta Ciudad, Guillermo “Guillo” González Zayas, ha vivido 52 años, desde la Olimpiada de Múnich donde compitió, con un recuerdo invasivo del espíritu olímpico que le persigue.
Puerto Rico envió una delegación de 53 deportistas a competir en 10 deportes, notas de prensa informan de ninguna atleta femenina.
Guillo, quien actualmente tiene 74 años, integró esa delegación en el deporte de atletismo donde logró pasar a semifinales en los 200metros. Corrió además 100metros y relevo 4x100metros. Era la séptima Olimpiada donde Puerto Rico participaba. La demostración de atletismo en Múnich, Alemania 1972, contó con el abanderado Arnaldo Bristol, Wilfredo Maisonave, Luis Alers, Pedro Ferrer, Ángel “Pipa” Vizcarrondo y Guillo González, entre otros. Ninguno conquistó medalla a pesar de que tenían los registros y cualidades para ello. González, quien también era especialista en el evento de Decatlón, confirmó que “un cambio de entrenador en el marco de la Olimpiada”, sustituyendo a Carlos Cartagena por el estadounidense Tracy, le afectó. “Tracy se puso a entrenarnos; a darnos una carga excesiva de trabajo cuando se suponía que compitiéramos con el entrenamiento que llevamos desde Puerto Rico”, recordó.
Otras situaciones negativas para este grupo de atletas es el haber sido testigos de la matanza y toma de rehenes de atletas de Israel, durante esos Juegos Olímpicos. El edificio que albergaba la delegación de Puerto Rico estaba a unos 100 pies de donde secuestraron a los atletas de
Israel. “Todo cambió los Juegos Olímpicos que serían libres, de amistad, unión; se militarizaron, guardias armados, tanques de guerra, revisión a los atletas por seguridad, entre otras medidas; nada fue igual”, describió Guillo.
Este exatleta participante de la LAI por la Pontificia Universidad Católica representó a Puerto Rico en mundiales de atletismo, Juegos Centroamericanos y del Caribe en Panamá - 1970, Panamericanos de Cali, Colombia, Universiada en Rusia, eventos zonales, en un evento en Venezuela conquistó cuarto lugar con 20.05 y
segundos “flats” que no le reconocieron. Entrenaba en pista de tierra en el estadio Francisco “Paquito” Montaner y al término de su práctica sus zapatillas blancas estaban manchadas de sangre, debido a las piedras. Su carrera se inició desde temprana edad con el programa de la Liga Atlética Policiaca, en sus planteles escolares. Desde el séptimo grado hacía salto de Pértiga apoyado con bambúas y realizaba saltos más altos que algunos atletas adultos.
En el decatlón arrancaba desde el primer día con 4,500 puntos y logró puntaje sobre 6,500 puntos, con poca práctica, sin ayuda económica ni los implementos necesarios.
“Fui a niveles internacionales sólo con cuatro clavos, sin equipo, ni bulto ni nada”, resaltó González, quien llegó cuarto en un evento internacional de 30 atletas del decatlón.
Quienes hacen ese evento cambian de clavos en sus zapatillas dependiendo del evento y son de diferentes tamaños. También deben ir equilibrados mental y físicamente.
“No es recomendable, ni posible entrenar bien a nivel olímpico en seis semanas, es un evento fuerte y el lanzamiento de jabalina y la pértiga son imprescindibles”, acotó.
El velocista Guillo González corrió con los mejores del mundo. Fue profesor de Educación Física, así como entrenador en varios recintos universitarios públicos y
“Recomiendo a autoridades deportivas que establezcan el carnet de deportista nacional, que reconozca a todos los que hemos sido la base, les abre puertas a los actuales campeones, una especie de reconocimiento a nuestra labor deportiva”, propuso.
Gana terreno la mujer en el deporte
El género femenino -mundialmenteestá ocupando un lugar prominente en deportes y se manifiesta en Puerto Rico, con ciertas limitaciones y carencias, entre ellas la ausencia de auspicios e instalaciones idóneas para ellas.
La Región Sur a través de su trayectoria deportiva ha contado con ejemplares representantes femeninas como la patillense Angelita Lind, las hermanas Yarielys y Yanielys Torres Ríos, de Yauco, en la disciplina del lanzamiento del martillo; las juveniles velocistas Frances Colón y Karina Franceschi, de Ponce y Juana Díaz respectivamente; así como decenas de otras competidoras sureñas de los deportes de Softbol, Power lifting, Voleibol, Natación y deportes de combate, entre otros.
El mundo del deporte regala miles de historias que se vuelven leyendas. La participación femenina con frecuencia está plagada de dificultades y oportunidades. Algunos medios les roban protagonismo a atletas femeninas, a pesar de conseguir logros épicos. Los Juegos Olímpicos - Paris 2024 dieron un giro planificado ya que buscaban conseguir que hubiese “paridad” de género.
Fue la primera vez que en una olimpiada que participó igual número de deportistas mujeres y varones.
París 2024 es parte de la historia con el distintivo de haberlo logrado.
Puerto Rico con la integración de atletas femeninas del Sur están dominando en número la composición de delegaciones nacionales, conquistas de medallas y campeonatos.
El municipio de Guayanilla se ha distinguido por ofrecer una carrera de larga distancia especializada para corredoras.
Las mujeres están dejando huella, como dirigentes, entrenadoras, en medios deportivos de comunicación, directoras atléticas y en secretarías de Recreación y Deportes municipales y otras funciones.