![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/7a780080648b58eb40e7b70bd5f19f5f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/0aca261f2d22eef455d558f26da595be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/d93b9ba1f18bc09f2dcc539a343fa7c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/685d20036eb5a248bb4f0c0cf5cd4ab6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/9ad2aca437dcb62b8478c53a50577172.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/6bd1b48de6ea24443aa1de4d2a7e347b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/df3e35955bbc6a4b5959e45f9d19c517.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/7a9c1e5aee59c5ef43e1f04e8a33130e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/a3f620b4e22dd1a64be7eae242b27f5f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/20e265961d95f7f0b4dc46904405b38d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/92c4fae075ecf23c7eb8c5d8bf4b8c5d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/9569afe13c817f50212f95009f3b45f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/a993c6238fa33c06a42fd153f5f74d7a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/06c31440f3cf7d808bdf90e4cf33bef9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/7a4abd4597675e5de08d4680f71c23be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/0fdb50c6f985f6d6c9eea0041acbf7f7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/980561e928400fb62c65b8d19b1c9288.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/ff8f66f0e1cfed36dbe3f97b35b293c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241227090953-a43a92ed6eb350be9e9890e2f61dfa46/v1/9a3628b766238209c65cc5350d666368.jpeg)
Por Nydia Bauzá y Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE – De los cuatro nuevos alcaldes electos del Partido Nuevo Progresista (PNP), tres son del sur: Villalba, Danny (Dan) Santiago; Peñuelas, Josean González y Santa Isabel, Meldwin Rivera.
Los nuevos incumbentes acusaron a sus antecesores del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández, Gregory Gonsález Souchet y Rafael ‘Billy’ Burgos de entorpecer y dilatar los procesos de transición en sus respectivos municipios. Los tres alcaldes electos acudieron al tribunal para agilizar el cambio de mando, con el inicio de las vistas de transición en sus respectivos municipios.
El trío de alcaldes tendrá a su favor el
gobierno central y la Asamblea Legislativa, dominada este cuatrienio por el PNP. Cabe señalar que los alcaldes han utilizado la diferencia de partidos con el gobierno central para denunciar discrimen contra sus pueblos, en especial para la demora en asignación de fondos y realización de obras.
El cambio de alcaldes en esos tres municipios hace que, de los 14 municipios de la región sur, seis sean novoprogresistas: Villalba, Peñuelas, Santa Isabel, Yauco, Guayanilla y Patillas.
Los restantes ocho municipios continúan dominados por el Partido Popular Democrático (PPD): Ponce, Guánica, Adjuntas, Juana Díaz, Coamo, Salinas,
Guayama y Arroyo.
La realidad fiscal y económica en los pueblos del sur es similar entre sí. Los tres municipios pagan una nómina anual que supera un 60% del presupuesto municipal. La población en los pueblos en que cambia el mandato ronda en los 20,000 habitantes. Los presupuestos asignados no superan los $16 millones anuales. El salario mensual de los alcaldes es entre $5,000 y $6,000. Con excepción de Peñuelas, ninguno de los otros pueblos en los que cambia el alcalde sufrió directamente por los terremotos del 2020.
No obstante, por los daños ocasionados por el huracán María y la pandemia, al igual
que en el resto del país, reciben o recibirán fondos que les permitirán la reparación o construcción de obras de infraestructura con las implicaciones que eso conlleva como lo es el pago de arbitrios de construcción y patentes, así como la generación de empleos y movimiento económico. En entrevistas -individuales- con Es Noticia, los tres alcaldes electos en el sur coincidieron en que darán prioridad al desarrollo económico. El trío se quejó de las altas sumas de dinero que le dejan en deudas y el de Peñuelas no se comprometió en mantener la jornada de cuatro días con el mismo salario, una idea nobel que implementó el saliente alcalde y que otros municipios buscan emular.
Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com
@esnoticiapr
Danny Adriel (Dan) Santiago Núñez, el recién electo alcalde de Villalba reclama heredar un municipio “prácticamente en quiebra” y dijo que su prioridad será enderezar las finanzas de la llamada Ciudad de los Lagos, Avancinos y la Ciudad del Gandul. “Nos están dejando un municipio con $53 millones en deuda y el inventario de propiedad es obsoleto”, dijo el nuevo alcalde, quien laboró 16 años en el gobierno federal y hasta marzo pasado era el director financiero en la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) para Puerto Rico y el Caribe.
Tiene 41 años. Dominó la elección por 2 mil votos, tras un intento fallido en 2016. Tiene un bachillerato en administración de empresas. “La mitad de las cosas no aparecen y apareció una motora valorada en $1 millón, que es un error porque se dijo en las vistas (de transición), pero el problema es que esto llevaba desde 2019 en ese inventario y cómo es que nadie lo verificó para darse cuenta que era un error”, reclamó Santiago. Dijo que la Oficina del Contralor comenzó a auditar el municipio.
En cuanto al área de recursos humanos indicó que
“hay preocupación con algunos nombramientos” y cuestionó las últimas solicitudes de fondos de su antecesor, Luis Javier Hernández, a la Legislatura Municipal, una de ellas, por $400 mil para la liquidación de licencias de enfermedad y vacaciones a empleados municipales incluyendo al ex alcalde, ahora senador. Santiago Nuñez, quien juramentará al cargo el próximo 16 de enero, dijo que establecerá un plan de desarrollo económico sustentable para empezar a crear economía en el pueblo y recursos adicionales.
“También apuesto a conseguir la mayor cantidad de fondos federales posible para atender a nuestros viejitos, fortalecer el Programa de Amas de Llaves, trabajar con las carreteras que están en pésimo estado, con el mantenimiento de áreas verdes y la limpieza del pueblo”, puntualizó. Dijo también que utilizará el turismo como “punta de lanza” y el cooperativismo como modelo de negocios para impulsar las industrias agrícola y energética.
Para su equipo de trabajo dijo que cuenta con un comité que está evaluando candidatos. “Como todo ejecutivo esos puestos tienen que gozar de mi
confianza plena y a veces la cuestión ideológica entra un poquito en juego porque yo soy estadista y necesito personas que estén alineadas con mi pensamiento para que puedan establecer e implementar mi visión de gobierno”, dijo. Para lidiar contra la violencia machista dijo que el gobierno central, a través del Departamento de Educación tiene que establecer una política pública. Estableció sin embargo, que no cree en la enseñanza con perspectiva de género. “Creo más bien en la equidad de género. En las escuelas se tiene que hablar que el hombre y la mujer son iguales, tiene que haber un currículo de valores y respeto”, indicó. Para los adultos mayores prometió fortalecer los programas de asistencia. Además dijo que hará un censo para saber “cuántos son, dónde están y cuáles son las ncesidades”. Igualmente, que dará prioridad a programas de vivienda y al manejo de estorbos públicos. Señaló que un primer censo del Departamento de la Vivienda identificó 146 casas abandonadas y en el área de salud, buscará reanudar el cancelado subsidio municipal al hospital privado del
pueblo para el turno de la noche a la mañana porque en emergencias los villalbeños tienen que trasladarse a Ponce. Informó que se propone establecer un nuevo programa para personas sin hogar y con problemas de uso de sustancias controladas, un problema “que no es tan grande, pero ha ido en aumento”.
Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
El alcalde entrante de Peñuelas, Josean González Febres evaluará la jornada reducida de cuatro días que el municipio sureño estrenó como un proyecto pionero en 2022, mediante el cual, los empleados municipales trabajan cuatro días en dos turnos sin reducción de salario.
En entrevista desde la redacción de Es Noticia, en Ponce, el nuevo incumbente, dijo que busca florecer la economía peñolana con incentivos a pequeños y medianos negocios, pero no fue categórico en si retendrá en la administración municipal a la plantilla de unos 450 empleados, incluyendo algunos por contrato.
¿Habrá despidos? “Es muy prematuro. Si algo me caracteriza es que voy a evaluar y mientras yo no tenga que acudir a esa práctica no lo voy a hacer”, arguyó el electo alcalde novoprogresista, cuya toma de posesión será el 17 de enero próximo.
González, de 43 años, residente del barrio Tallaboa Encarnación, había aspirado a la alcaldía en 2020. En 2012 comenzó en el servicio público como celador de líneas, también fue vigilante del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y después alcanzó varios puestos
directivos en agencias del gobierno. Tiene un bachillerato en Justicia Criminal.
Reclamó que el saliente alcalde Gregory Gonsález Souchet aumentó “este semestre” la plantilla municipal con contratos de limpieza de carreteras y obras públicas. Sobre la jornada de cuatro días dijo que tiene “sus pros y sus contra” y subrayó que evaluará con expertos cómo se hizo el proceso. “Ahora mismo esta jornada le permite al empleado trabajar cuatro días, seis horas diarias. Si el empleado tiene libre el viernes y el viernes es feriado, rueda su día libre para jueves, está trabajando tres días y si esa semana tenemos feriado también lunes, el empleado corre sus días libres para cualquiera de esos días y trabajaría entonces, dos días. En ese caso no nos vemos afectados únicamente nosotros, sino el pueblo por los servicios que se dan, aparte de eso, en ocasiones la aportación que va al Retiro no es la misma”, reclamó. González entiende que el problema principal del pueblo es de infraestructura, mayormente, por el impacto de los terremotos. Alega que el ex alcalde popular “dejó perder” más de $60 millones en
fondos y que dejó un déficit de $5 millones. “El municipio ha recibido muchísima inyección muchísimo dinero de parte del gobierno federal y del gobierno central y mucho de ese dinero se ha perdido por la inacción de la administración saliente. Los que conocemos sabemos que este dinero federal tiene una fecha de caducidad y si no lo utilizas debes entregarlo”, indicó. No descartó incluir personas de “otras ideologías” siempre que cumplan con los requisitos mínimos para el puesto al que aspiren. Alabó al exalcalde popular Walter Torres Maldonado, quien figura en su comité de transición y lo ayudó en su campaña proselitista. “Para bendición de nosotros”, indicó González, quien ganó la elección por 246 votos. Sobre la chatarra que dejaron abandonada las petroquímicas dijo que su equipo de trabajo se comunicará con los encargados de esas empresas, pero no precisó que tipo proyecto vislumbra en el lugar. “Soy proambiente y fui parte de las cientos de personas que se tiraron a la calle en contra de las cenizas y del gasoducto, todo lo que sea en contra del medio ambiente no va a ser respaldado por este servidor”, dijo.
En torno a la violencia machista que también ha registrado un aumento de casos en la región sur, González indicó que el problema se trabajará en la administración municipal. “De seguro va a ser atendido desde la oficina de la primera dama. Este asunto debe comenzar con la educación de nuestros niños”, sostuvo. Sin embargo, no expresó opinión sobre la enseñanza con perspectiva de género.
“Soy una persona bastante conservadora. Dentro de este tema tengo mi pensar, pero me limito a hablar”, sostuvo. Para la población de adultos mayores dijo que llevará servicios de salud a las comunidades y que hará gestiones para que la Sala de Emergencias del hospital MedCentro pueda operar 24 horas.
Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
El alcalde electo de Santa Isabel, Meldwin Rivera Rodríguez, concentrará sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de sus compueblanos, en revitalizar el casco urbano y en remozar la imagen estética del pueblo, que a su juicio, está en abandono. “La mayor necesidad del pueblo redunda en calidad de vida y esto lo vamos a traducir en asfaltar carreteras, alumbrado en los caminos, reparaciones de vivienda, atenciones a las personas mayores, atención a personas discapacitadas y con necesidades especiales. Tenemos que buscar la manera de que el desarrollo económico y el turismo lleguen al casco del pueblo porque a las 5:00 de la tarde en el casco del pueblo y en la zona costera de Santa Isabel ya no hay ni un alma”, sostuvo Rivera de 36
prevaleció frente a Enrique Questel. Rivera dijo que buscará revitalizar el pueblo con incentivos y programas del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y de la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA en inglés). Agregó que también promoverá legislación en las cámaras legislativas. “Lo primero que voy a ofrecer es un pueblo limpio”, sostuvo. Dijo que como comerciante conoce los retos y necesidades que encaran los dueños de negocios y los emprendedores. Criticó la decisión de la Junta de Supervisión Fiscal de quitar el Fondo de Equiparación a los municipios. “Para Santa Isabel que es un municipio pequeño $400 mil menos es muy significativo. Si yo hubiera sido el alcalde en este cuatrienio habría hecho los ajustes económicos pertinentes en vez de estar gastando tanto dinero en fiestas”, dijo. Reclamó que según la Oficina del Contralor en cuatro años el alcalde saliente Rafael “Billy” Burgos
Indicó que su equipo municipal será inclusivo y que los candidatos no serán escogidos por ideales político partidista, religión o raza. “Eso a mi me da igual… El que me cargó las banderas no va a ser el director de Recursos
“Puedo asegurar que de la actual administración se van a quedar personas, voy a evaluarlos y los despidos no van a surgir a no ser que se venzan los contratos. Todo el personal de confianza tiene que renunciar al 31 de diciembre, pero el personal que ya está nombrado, los irregulares o transitorios voy a evaluarlos. Conozco muchos que no simpatizan políticamente con este servidor, con el PNP, pero reconozco que han hecho un buen trabajo y los voy a evaluar”, abundó. Dijo que la plantilla municipal en Santa Isabel es de cerca de 400 empleados. Para atender el problema de violencia machista dijo que promoverá acuerdos colaborativos con la policía estatal y municipal para capacitar a todo el personal en el manejo de casos y que hará campañas masivas en contra de la centro de diagnóstico y tratamiento, Santa Isabel Medical Center. “Se y me consta que los servicios de salud son pésimos”, indicó. Agregó que la propia legislatura municipal del alcalde saliente creó una comisión para fiscalizar el contrato y encontró que la compañía “no estaba cumpliendo”. Entre las fallas, el alcalde entrante alegó falta de medicamentos en la Sala de Emergencias, falta de personal y que a los médicos no se les paga a tiempo. “Tenemos evidencia demás para justificar una cancelación de ese contrato”,
Por Nydia Bauzá redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
“Aquí fue donde todo comenzó”, dice con un destello de brillo en la mirada, contemplando la Torre de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y remontándose a los años de 1969 y 1970. Época convulsa, de protestas contra el servicio militar obligatorio, de afirmación de la afrodescendencia: Andrés Jiménez Hernández (El Jíbaro) lucía una cabellera con afro y calzaba chancletas cuando de forma orgánica cantaba en la Placita de Humanidades, nombrada luego, Antonia Martínez Lagares. El cantor orocoveño no imaginaba la fructífera carrera que le aguardaba. Para el autor de “¡Coño despierta boricua!”, su formación en la UPR fue fundamental, tanto en el desarrollo del pensamiento crítico, como en el aprendizaje lírico que ha plasmado con su puño y letra en emblemáticas letras, llenas de poesía.
“Al proceso de escribir una canción tengo que darle todo el peso a lo que yo aprendí en estos predios, en los alrededores, a la gente, a mis profesores que me enseñaron, que me aclararon mi mente en muchos aspectos… Es la Universidad la que me da ese empuje, la que me ofrece ese escenario para poder cambiar, porque, aquí todo era posible”, sostiene el trovador en entrevista con Es Noticia desde uno de los históricos banquitos de la Placita Antonia Martínez Lagares, un espacio verde para tertulias, donde se erige en uno de los costados el Teatro de la UPR.
Desde su época universitaria Andrés Jiménez comenzó a escribir canciones que fueron marcando su ruta, su estilo en la música puertorriqueña. “Voy escribiendo esas canciones que van marcando mi ruta, que son parte fundamental de ese cambio que se estaba dando y de la capacidad de entender el cambio. La necesidad de saber que todo cambia, eso yo lo aprendí aquí en la Universidad”, afirma el defensor de la música autóctona y de la cultura puertorriqueña.
“Las posibilidades de cambio estaban ahí en lo que me enseñaron los maestros de historia, filosofía, español. Eso fue lo que me preparó para emprender el oficio que hago hoy día de cantautor”, repasa el poeta vocalista. Rememoró cómo en esos años, en los predios de la UPR, comenzó a cantar con Flora Santiago, Pepe Sánchez, Roy Brown, Noel Hernández y Antonio Cabán Vale (El Topo), con quienes luego formó parte del grupo Taoné del Movimiento de la Nueva Canción. Cuenta que los corillos de la UPR le decían el jibarito de Orocovis “y decidí entonces, que me llamaría El Jíbaro”.
Se curtió como trovador en parrandas, velorios y rosarios cantados. “Absorbí la música en la
piel”, dice para agregar que en la UPR también tuvo la influencia de trovadores internacionales, entre ellos, los argentinos, Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa y posteriormente, los cubanos, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Andrés Jiménez recuerda también cómo tuvo que abrirse paso para cantar música campesina en un mundo de intelectuales, en círculos universitarios. “En esa época todavía había un poco de discriminación con el jíbaro, con todo lo que viniera del campo y más en un lugar donde también hay un élite intelectual. Hacer valer los valores del jíbaro, la importancia que tiene, fue una de mis empresas en ese momento”, narra el prolífico cantautor, quien proviene de una familia patriarcal de 15 hermanos, todos nacidos por comadrona en Orocovis. Su papá, don Juan, era agricultor y su progenitora, doña Felícita, hacía donas y pasteles para ayudar al sustento del hogar. Este sábado 28 de diciembre, Andrés Jiménez se presenta en el Centro de Bellas Artes, en San Juan, con el concierto “Mi ruta”, un recorrido de su larga trayectoria artística de unos 53 años.
“He hecho algunas canciones que hablan del jíbaro y de mí porque me considero un jíbaro de lejos y de cerca más todavía”, sostiene con su característico sombrero panamá blanco. En el concierto interpretará temas de Navidad, boleros, “Canción del campesino”, “Mi ruta” y “Décimas del camino”, una oda a la filosofía antigua.
“Por que ya no solamente es afirmar quiénes somos en términos de nuestra identidad, sino entender la naturaleza del universo en que vivimos, cuál es la partícula divina que produce la vida como tal, lo que es el ser humano en su totalidad. Ya no solo es lo insular, mi preocupación va un poco más allá, buscando cuál es la razón de la vida y las cosas importantes para la existencia humana”, comparte el juglar, para quien no pasaron desapercibidas las imágenes de los Tres Santos Reyes que formaban parte de la decoración navideña en la Placita.
“Los Reyes para mí son la Navidad, representan la afirmación de nuestra identidad. En la doctrina cristiana en que nos educaron los Reyes eran los depositarios de esa tradición de la Navidad. Luego viene por ahí Santa Clós a invadir el territorio, pero eran los Reyes los que primero conocimos de niños y todavía los siento igual”, dice.
A pesar de sus grandes lazos con la Iupi de Río Piedras, Andrés Jiménez no le ha escrito una canción al gran centro docente, pero dice que lo ha pensado.
“Todavía no se me ha ocurrido… será una encomienda”, agrega El Jíbaro.
El Jíbaro, autor de “¡Coño despierta boricua!”, dijo que su formación en la UPR fue fundamental, tanto en el desarrollo del pensamiento crítico, como en el aprendizaje lírico que ha plasmado con su puño y letra en emblemáticas letras, llenas de poesía.
AGUAS BUENAS
Nery Rivera Caballero, Médico General
AIBONITO
Francisco Gutiérrez Colón, Médico de Familia
Winda Mar Sáez Figueroa, Médico General
BAYAMÓN
Pedro Colberg Rodríguez, Médico General
Francesca Martínez Cuevas, Médico General
CAGUAS
Anel González Cardona, Pediatra
Carla Fabre Ruíz, Pediatra
Claudia Garza Olivencia, Pediatra Hildamary Díaz Rozett, Pediatra
Jossie Fuentes Gutiérrez, Pediatra Ángel López Pérez, Médico General
Augusto Pintor Martínez, Médico General
Jorge López Villafañe, Médico General
Zulma Fernández Villaronga, Médico General
CIDRA
Grisel Torres Tomassini, Médico General
Iván Irizarry Rodríguez, Médico Internista
COAMO
Héctor Marrero Luna, Ginecólogo/Obstetra
Julisa Paredes Oliveras, Pediatra
Sandra Aponte Santini, Médico General
Wilson Vélez Guzmán, Médico General
Yamarie Ortíz Collazo, Médico General
COROZAL
Francisco Berio Roussel, Médico General
GUAYAMA
Carmen Crespo Vélez, Médico General
Carmen Mego Espinosa, Médico General
Cristina Lorenzo Puesan, Médico General
Enrique Bellver Espinosa, Médico General
Irma Seda Maldonado, Médico General
José V. Rivera Irizarry, Médico General
Nelia Yejo Vega, Médico General
Samuel Cruz Estrada, Médico General
Jorge López del Pozo, Médico Internista
Luke Nelson Adolph, Médico Internista
Sergio López del Pozo, Médico Internista
Leroy Pérez Hernández, Pediatra
Mirely Figueroa Colón, Pediatra
Gladysmaría Figueroa Rubero, Ginecóloga
Yolanda González Zamora, Ginecóloga
Eduardo Mirabal Rodríguez, Cardiólogo
JAYUYA
Luis Quiñones Campos, Médico General
Rotceh Colón Maldonado, Médico General
Rubén Maestre Rosario, Médico General
Helga Rodríguez Rodríguez, Médico Internista
Brenliz Rodríguez Quirós, Pediatra
Félix Hernández Rodríguez, Ginecólogo/Obstetra
JUANA DIAZ
Jancy Acosta Zambrana, Médico General
LAJAS
Walter Irizarry Campero, Médico General
MAUNABO
Leopoldo Santiago Santiago, Médico General
PATILLAS
Pedro Ramos Canseco, Médico Internista
Leopoldo Santiago Santiago, Médico General
SALINAS
Jancy Acosta Zambrana, Médico General
Omayra Caballero Colón, Médico General
Yanille Burgos Rivera, Médico General
Irma Seda Maldonado, Médico General
Mirely Figueroa Colón, Pediatra
Jorge López del Pozo, Médico Internista
Gladysmaría Figueroa Rubero, Ginecóloga
Yolanda González Zamora, Ginecóloga
Miguel Creales Cesé, Psiquiatra
SAN JUAN
Carmen Pizarro Skerrett, Médico General
SANTA ISABEL
Agustín Cayere Morales, Médico General
David Heal Baro, Médico General
Dianabelle Vargas Rodríguez, Médico General
Gerardo Toro Martínez, Médico General
Miguel Rivera Sánchez, Médico General
Ramón Rodríguez Fernández, Médico General
Waldemar Paoli Brebán, Médico General
Ismael Maldonado Torres, Médico Internista
VILLALBA
Ramón Schmidt Velázquez, Médico General
Julisa Paredes Oliveras, Pediatra
El Municipio de Arroyo te invita a disfrutar de “La Fiesta de los Tres Reyes Magos” el viernes, 3 de enero desde las 9:00 am. en el complejo José Vicente Rivera Borrás. Tendrán música, entretenimiento y mucha alegría para toda la familia. ¡No te la pierdas!
La Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) y el municipio de Guánica anunciarían el proyecto WHITE BOX con el que buscan impulsar el desarrollo y la revitalización económica del área.
Eduardo Villanueva fue el ganador de la 16 Edición de la Copa Trovadores Pico a Pico Churumba. Villanueva ha ganado este evento en múltiples ocasiones por su capacidad natural de improvisar frente a los mejores trovadores del patio. El segundo lugar lo ganó Víctor González y la tercera posición la ocupó Humberto Martínez. Fernando González llegó en cuarto lugar y le siguieron: José Pérez; Gilfredo Morales; Víctor M. Reyes y Elpidio Billy Rivera.
La administración municipal de Salinas informó que fue completada la instalación del piso de la cancha de las facilidades deportivas y recreativas de la urbanización La Margarita. El proyecto fue realizado con una combinación de fondos municipales y legislativos.
YAUCO
El municipio de Yauco anunció la adquisición de la histórica “Casa Cesari”, también conocida como la “Casa de las Doce Puertas”. Los trabajos de arquitectura e ingeniería comenzaron.
COAMO
La joven coameña Mónica Angelique Colón Rivera nadadora del Equipo de Natación del Albergue Olímpico, ganó dos medallas de oro, una de plata y tres de bronce durante el XVIII Campeonato Nacional de Piscina Corta de mayores de la Federación Puertorriqueña de Natación. Enhorabuena!!!
La época navideña es sinónimo de alegría, unión familiar y celebración. Sin embargo, para muchas personas, estas fechas también traen consigo una realidad menos festiva: el consumo excesivo de alcohol. Aunque socialmente aceptado como parte de las tradiciones, este comportamiento tiene consecuencias que van mucho más allá de una simple resaca.
El alcohol, por su naturaleza depresora, no solo afecta al cuerpo, sino también a la mente y las emociones. En un periodo donde la nostalgia y la tristeza pueden ser más comunes, recurrir al alcohol como mecanismo de afrontamiento puede intensificar estos sentimientos. Según el consejero en sustancias Rafael Santos, “no importa la época del año, siempre habrá una excusa para tomar”. Este hábito, muchas veces justificado por el contexto festivo, refleja una decisión personal que, a menudo, resulta en perjuicios individuales y sociales. Uno de los factores que contribuyen a esta problemática es la normalización del consumo desde edades tempranas. Según datos recopilados en el Centro de Salud Conductual San Lucas, la mayoría de las personas con problemas de alcoholismo comenzaron a beber alrededor de los 13 o 14 años, influenciadas por familiares y amigos. Comentarios como “es mejor que beba en casa que con desconocidos” perpetúan una cultura que minimiza los riesgos asociados al alcohol. El impacto del uso excesivo del alcohol se extiende más allá del ámbito individual. A nivel familiar, provoca conflictos, ausencias emocionales y económicas, y desintegración. En términos sociales, el consumo desmedido se traduce en un aumento de accidentes de tránsito, particularmente durante las festividades. Santos advierte que “conducir bajo los efectos del alcohol convierte el
vehículo en un arma letal”, un recordatorio sombrío de las consecuencias irreparables que estas decisiones pueden tener. Más allá de las consecuencias externas, el consumo de alcohol también afecta la capacidad de las personas para gestionar sus emociones y enfrentar la realidad. Durante las terapias, Santos enfatiza que cada individuo es el “autor intelectual” de sus emociones, y su bienestar depende de cómo analiza y enfrenta las situaciones. Por ejemplo, una pérdida personal no genera tristeza en sí misma; es la interpretación y las expectativas asociadas las que desencadenan las emociones negativas. En este contexto, el primer paso hacia el cambio es el reconocimiento. Identificar patrones dañinos y aceptar la necesidad de ayuda son claves para romper el ciclo. Sin embargo, el verdadero cambio comienza con una decisión consciente de priorizar el bienestar personal y familiar por encima de la gratificación momentánea que el alcohol puede proporcionar.
La temporada festiva, más que una excusa para beber, debería ser una oportunidad para reflexionar sobre nuestras decisiones y sus implicaciones. Al elegir la moderación y la responsabilidad, no solo protegemos nuestra salud y seguridad, sino que también cultivamos relaciones más significativas y un ambiente realmente festivo. En un mundo lleno de decisiones, optar por la sobriedad durante estas fechas puede ser el regalo más valioso que podemos darnos y ofrecer a los demás.
Para información sobre el Centro de Salud Conductual San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-625-1430 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram y YouTube.
Por Centro Médico Episcopal San Lucas
Por Marga Parés Arroyo
redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
A días de que culmine el año, el Departamento de Salud anunció una extensión a la declaración de epidemia de dengue como emergencia de salud pública para Puerto Rico hasta el 31 de marzo del próximo año. La acción responde a un aumento de casos de 456 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado. Solo hasta la semana del 11 al 17 de noviembre ya se habían registrado 5,272 casos de dengue, superando los observados el año pasado.
Hasta noviembre, más de la mitad de los casos (51 por ciento) se habían registrado en los pueblos de San Juan, Carolina, Bayamón, Guaynabo, Caguas, Arecibo, Adjuntas, Barranquitas, Lares, Aibonito y Rincón.
Al 3 de diciembre, el registro promedio reportado en las cinco semanas previas rondaba los 172 casos. Además, durante 44 semanas consecutivas los casos han sobrepasado el umbral epidémico.
“Con el objetivo de minimizar, mitigar o evitar el riesgo de que ocurra cualquier situación que represente o constituya una amenaza a la salud o seguridad pública a consecuencia del dengue, es necesario extender la declaración de emergencia de salud pública por la epidemia de dengue en Puerto Rico”, manifestó el doctor Félix Rodríguez Schmidt, secretario de Salud interino, en la Orden Administrativa 2024-589-C.
A principios de mes, en las vistas de transición, el secretario de Salud, doctor Carlos Mellado, le había recomendado al gobierno entrante que consideraran la posible extensión de esta epidemia debido al aumento de casos reportados.
Con diez muertes confirmadas, incluyendo la de una adolescente de 17 años, según anunciado a finales del mes pasado, hay tres fatalidades más bajo investigación.
“Esta es probablemente la epidemia que nadie nos despuntaba. En Centro y Sur América han tenido las peores epidemias de dengue en la historia de los últimos años”, dijo el médico Víctor Ramos, pasado presidente del Colegio Médico.
Un informe de la situación epidemiológica del dengue en las Américas emitida por la Organización Panamericana de la Salud, el pasado 12 de diciembre, advirtió de un incremento de 197 por ciento de casos, en comparación con el año pasado, y de 372 por ciento, en los últimos cinco años.
Según un Informe de Situación sobre la Epidemia de Dengue, hasta la semana del 7 al 13 de diciembre en Puerto Rico se habían reportado: 5,591 casos; 2,917 hospitalizaciones registradas y 290 casos severos. De los cuatro serotipos de dengue existentes, el que predomina es el DENV-3, con 57.2 por ciento de los casos reportados. Entre el 1 de enero y el 12 de diciembre del año en curso se han atrapado 247,417 mosquitos Aedes Aegypti hembra, donde se han detectado virus de los serotipos 1, 2 y 3, lo que confirma la transmisión activa. Por otra parte, actualmente hay 21 facilidades de salud que tienen disponible la vacuna contra el dengue, incluyendo MedCentro, en Ponce y Peñuelas. La vacuna contra el dengue, Dengvaxia, está disponible en Puerto Rico para niños y adolescentes de 9 a 16 años que hayan tenido una infección previa por este virus. Para recibir esta vacuna, es necesario un laboratorio que confirme infección previa en el menor y que este resida en un área donde el dengue sea endémico. Este virus es endémico en Puerto Rico, es decir, que se reportan casos de esta enfermedad durante todo el año.
Con el apoyo de todo el equipo médico del Centro Comprensivo de Neurociencias y Manejo de Stroke del Hospital Menonita Caguas.
Servicio de Emergencia 24 / 7
Neurólogos Vasculares Certificados
Unidad Especializada en Neurotelemetría
Doppler de Carótidas y Ecocardiogramas
Telemedicina dirigida por el equipo de expertos en Neurología Vascular y Neurocirugía Endovascular
La más avanzada tecnología en imágenes radiológicas con Inteligencia Artificial para facilitar diagnóstico y tratamiento
Electrocardiograma (EKG)
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
PONCE – Corto, pico, desgancho, arrastro, monto, limpio, llevo, subo la montaña tóxica, dispongo, bajo y pago vertedero. Equipado. Estimados. CITAS (6 días)
BLASINI (787) 974-5157
ATH MÓVIL
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS
BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, camas, puertas, ventanas, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, NEVERAS, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados (6 días).
CITAS PONCE:
BLASINI (787) 974-5157
ATH MÓVIL
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA
SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133
VENTAS AUTOS
¿¿¿NECESITAS UN CARRO???
¿¿Pero tienes crédito afectado??
No te preocupes, yo te puedo ayudar. Llama 787-340-6600
ELECTRICISTA PERMISOS
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.
Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315
Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386
FASCIAS Y GYPSUM BOARD
Descubre cómo nuestras fascias modernas y trabajos en “gypsum board” pueden renovar tu hogar con estilo. iDeja que JJ Roofing & Gypsum Board sea tu socio en la transformación de espacios! Llama hoy al (787) 590-1534
PISOS Y PAREDES
PISOS Y PAREDES EN CONCRETO PULIDO. Se hacen recubiertas en micro-cemento SKRAFFINO, para acabados en CONCRETO PULIDO. Varios colores a escoger. J.J. ROOFING (787) 590-1534
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad Cel. (787) 640-9337
Trabajos en concreto, aceras, pisos, balcones, terrazas. ESTIMADOS GRATIS. J.J. ROOFING (787) 590-1534
PONCE PLUMBING
SERVICES
787-844-0376
787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 / (787) 329-2228
SERVICIO A TODA LA ISLA.
J.J. ROOFING (787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO. Residenciales y Comerciales. TRATAMIENTOS LIQUIDOS ASFALTICOS. Garantía 5 y 10 años.
ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN O REMOCIÓN DE BAÑERAS Y JACUZZI, PINTURA DE NEVERAS, SOLDADURAS, REPARACIÓN DE REJAS Y PORTONES. INFORMACIÓN: (939) 247-2729
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CYCLONE FENCE
• Estimados GRATIS, no IVU.DACO-PO16706-CN. Luis Hernández 787-450-7429
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531
LANDSCAPING, PINTURA Y SELLADOS DE TECHO, ELECTRICISTA, REFRIGERACION, INSTALACION DE A/C, CONSOLAS INVERTER Y MANTENIMIENTO.
LLAMAR AL SR. RUIZ (939) 405-0036
PUERTAS Y VENTANAS
Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE (787) 624-6110
PEÑUELAS (787) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SELLADO DE TECHOS
Tels. 787-365-6589, 787-453-7310
Dr. Roofing and Handyman LLC.
COTIZACIONES GRATIS
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas. Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis Lic. Daco y permisos. Tels.787-365-6589 787-453-7310
TRABAJOS CON GARANTIA.
VENTAS MISCELANEAS
TRAJE DE NOVIA SIZE 10 CORTE IMPERIO Parte superior trabajado en canutillos
$125.00 INFORMACION: (787 ) 204-4133
“HOME SCHOOL”
LIC. # 1017461
iMATRICÚLATE AHORA! Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados) Al domicilio con precio especial.
ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños Cel. (787) 969-3021
Se trabaja con cualquier presupuesto, desde una capa hasta 3 capas. Calidad y responsabilidad.
ESTIMADOS GRATIS. CEL. (787) 433-5886
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
Información: (939) 270-5959
ALQUILER APARTAMENTO
MINI ESTUDIO EQUIPADO CON MICROONDAS, NEVERA, ENTRE OTROS... ESTACIONAMIENTO PRIVADO Y ENTRADA INDEPENDIENTE. RENTA $350.00 MENSUALES. (787) 536-5636
Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr
Los atletas y amantes del deporte, en especial los que residen en la región sur, vivieron un 2024 cargado de eventos que los puso a vibrar de emoción, descubrir histórias de superación, recibir sorpresas inesperadas, todos destinados a preservar la historia deportiva de Puerto Rico. El año fue marcado con la puesta en marcha de uno de los eventos más significativos a nivel mundial y en Puerto Rico como reafirmación de idiosincrasia.
En la Olimpiada de París 2024, la única exponente de la Región Sur fue la tiradora yaucana Yarimar Mercado Martínez, especialista en tiro con rifle y tres veces atleta olímpica.
Otros grandes retos del 2024: Uno de los últimos acontecimientos deportivos en Ponce fue la edición 53 del Maratón a 42.195k (Campeonato Nacional) La Guadalupe, ganado por el coameño Arnaldo Martínez con un registro de 2:38:14. Martínez, en marzo de 2024, también conquistó la corona de olivo del medio Maratón San Blas de Coamo, como primer corredor boricua en llegar a la meta. Durante el año 2024, el joven fondista experimentó una fase productiva cosechando triunfos en variados eventos locales e internacionales. A su corta edad se consagra como una de las figuras prominentes del fondismo en Puerto Rico. El adolescente tenimesista Steven Moreno Rivera volvió a hacer historia. A inicios del 2024, el adolescente coameño se ubicó en el tope de “ranking” a nivel mundial en unión a su colega Enrique Yezuré Ríos, en la modalidad dobles masculinos. No dio tregua y continuó su paso prometedor y victorias conquistadas superando tenimesistas asiáticos y de otras nacionalidades consideradas instituciones del tenis de mesa.
De Guayanilla, es guatemalteca y representa a Puerto Rico en powerlifting, María Luisa Vásquez se convirtió en el primer atleta hombre o mujer en ganar un campeonato mundial en el peso de 225.5 kilos en torneo de la Federación Internacional de ese
deporte.
El Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria ofreció la oportunidad a varias instituciones de la Región Sur a presentar equipos ganadores; el recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico se destacó en baloncesto. Así en las Justas de Atletismo atletas de Yauco, Michael Soler Mercado, las hermanas Yarelis y Yanielys Torres Ríos coparon los primeros lugares del lanzamiento del martillo. La ponceña Briannys Mercado se colgó medalla en los 100metros, para los gallitos del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Romualdo Galarza Figueroa se despidió de la LAI cargando con 9 medallas en eventos de velocidad, vallas y saltos. Hubo varias muertes de atletas de la Liga Atlética Interuniversitaria ambos de la Universidad Interamericana, pero la que más impactó fue la joven velocista de Yauco Nadesha Pacheco López, a causa de un aparatoso accidente automovilístico cuando se dirigía a cumplir un compromiso en San Juan. En el Mundial de Atletismo U-20 en Lima, Perú se destacaron las velocistas de Ponce Frances Colón quien realizó carrera de 100metros en 11:35 y su colega de Juana Díaz Karina Franceschi que integró el relevo de 4x100metros que hizo gran demostración.
El adolescente Jomar Rivera ponceño, exhibió sus mejores lanzamientos
para conseguir que la novena de Puerto Rico ganara campeonato y medalla de oro en el torneo internacional de béisbol U-15. Integró ese equipo peloteros de Salinas y Santa Isabel. Los Cachorros de Ponce ganaron el torneo de la Tercera Temporada de la Liga de Béisbol de Puerto Rico Sub-15 su primer título nacional.
Las Leonas de Ponce en el voleibol superior se ausentaron, su franquicia fue vendida a las Mets de Guaynabo. Ponce, el parque Francisco “Paquito” Montaner dio la bienvenida al jugador de las Grandes Ligas Giancarlo Staton, de los Yankees de Nueva York, para que diera una charla a cientos de niños de pequeñas ligas y obsequiarle unas mochilas, el pasado 13 de diciembre. Este jugador tiene vínculos con Ponce por la vía descendiente de su bisabuela.
El deporte de balonmano regresará a Ponce en 2025 mediante una alianza con escuelas superiores, se espera su expansión a otros planteles de la Región Sur. Juana Díaz tendrá franquicia de baloncesto en la Liga Femenina del Baloncesto Superior federativo, inauguran en unión a otros nueve quintetos con el nombre de Las
Se avecina el Memorial de Atletismo Athos Vega, en marzo y en la recién reconstruida pista de Villa del Carmen con equipos de escuelas superiores de varios municipios de la Región Villalba creó un espacio de
diversión y aprendizaje, para personas con diversidad funcional. Adjuntas trabaja en la remodelación de su piscina. Coamo continúa con la construcción del Centro de Desarrollo de fútbol y otros municipios en las reconstrucciones de parques y canchas de baloncesto y tenis, también el complejo deportivo Frankie Colón Alers. El taekwondo de la Región Sur continuó con su ritmo ascendente, exponentes de este deporte cruzaron los mares para representar a Puerto Rico en Corea del Sur, países de Europa y Estados Unidos. Lineiska Torres López de 17 años quien sobresale en la categoría de 42k. Alanis Allers y Arnalyz Rivera Burgos, taekwondistas que han puesto el nombre del país en alto.
Regresa el balonmano
Para este año 2025 regresará a la Región Sur el deporte de balonmano, proyecto que iniciará en las escuelas superiores de Ponce, con una promesa de expandirlo a la región. El atletismo es beneficiado con la reconstrucción de la pista atlética Manuel González Pató, en la urbanzaición Villa del Carmen, en Ponce., el pasado 12 de septiembre, a un costo de $2 millones. Es la casa del club Leones Track and Field, de los entrenamientos del ex vallista Javier Culson y el entrenador Cano Amill. En marzo llevarán a cabo en esa pista el Memorial Athos Vega. También se inició la reconstrucción del complejo deportivo Frankie Colón Allers y están en proceso las canchas de tenis en la urbanización La Rambla, en Ponce. Las instalaciones de fútbol, proyecto de la FIFA, siguen su curso en Coamo, utilizarán 38 cuerdas de terreno en lo que será un centro de desarrollo.
Varios municipios de la Región Sur finiquitaron reconstrucciones deportivas, instalaciones nuevas y acondicionamientos. Guayanilla habilitó la cancha de baloncesto del barrio Sierra Baja.
Villalba creó un espacio de diversión y aprendizaje para personas con diversidad funcional. Adjuntas anunció que reconstruirá su piscina para dar formalidad a su complejo deportivo.