Suplemento Huracanes 2024

Page 1


Invitan a unirse a red de comunicación comunitaria

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

Las enseñanzas del huracán María al mantener el país incomunicado por el colapso en las señales de comunicación celular y la falta de energía eléctrica provocó que se gestara un proyecto para mantener el contacto entre comunidades y líneas de ayuda.

El Puerto Rico Community Comunication Inc, también identificado como el PRCC, es un sistema al alcance de las comunidades por el que el ciudadano podrá reportar cualquier situación en medio de una emergencia, como el caso de un fenómeno atmosférico.

El sistema de radio permite que un portavoz de determinada comunidad pueda activar una red de ayuda para que las entidades gubernamentales de rápida respuesta, así como las municipales, puedan conocer lo que ocurre en ese determinado lugar,

explicó William Planas Montes, presidente y fundador de PRCC, junto a José Green Merced, oficial de adiestramiento de Manejo de Emergencias en Ponce.

“Lo que hace el PRCC es adiestrarlos, capacitar a las comunidades para que en caso de que ocurra una emergencia, puedan informárnoslo”, señaló Planas Montes.

La red está conectada a las Oficinas de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (OMEAD) e incluso lograron que esa agencia le permitiera ubicar sus antenas repetidoras en las diversas torres en las que tienen el sistema de esa agencia, señaló.

Explicó que tras el huracán María la gente perdió su comunicación por celular y se desesperó mientras sus familiares también trataban de conocer que había ocurrido en tal o cual comunidad, una incertidumbre

que llegó fuera de Puerto Rico, debido al grave problema de comunicación.

“Esto es una alternativa para que no tengamos esa desesperación, que la gente fuera de Puerto Rico también tenía porque no sabían qué estaba ocurriendo”, recordó Planas.

Tras el paso del huracán María hubo personas que hizo filas frente a estaciones de radio para tener la oportunidad de si había un familiar que lo estuviera escuchando supieran que estaban bien.

Explicaron que este proyecto busca que se pueda determinar que tal o cual comunidad tienen una situación y cuáles son los funcionarios de respuesta que deben acudir a atenderla y qué deben llevar para resolverla.

“Eso nos permite saber y conocer la situación y que tiene un problema y se lo dejará saber a Manejo de Emergencia municipal, y ellos reaccionan de acuerdo con el tipo de emergencia”, indicó.

Resaltaron que es una excelente herramienta para los grupos comunitarios que se activan inmediatamente ante un desastre. Tanto estos grupos como las personas individuales pueden adquirir el equipo y comunicarse con el grupo para recibir una orientación sobre el mismo. En caso de una emergencia no necesita que un celular tenga señal para poder pedir ayuda. Sí necesita prepararse con baterías para que funcione el radio de largo alcance o ‘walkie talkies’ por el que estará brindando la información.

Además, una vez adquiere el equipo, el cual hay de diversos precios y menores de $100, para operarlo necesita una licencia que otorga la GNR (General Mobile Radio Service), la cual cuesta $35. La licencia tiene una vigencia de 10 años y el PRCC le ayuda a gestionarla.

“Es un sistema similar a KP4, un poco más sencillo porque es para la comunidad. Pero es un sistema que funciona muy bien y es lo que estamos recomendado a las comunidades”, señaló Green.

Las personas o entidades comunitarias que necesiten más información pueden llamar a PRCC 787-304-3327 o al 787-358-5628.

No abandone su mascota

Los preparativos ante una emergencia también deben incluir a su mascota. No la abandone en momentos en que más lo necesita. Recuerde, lo que es bueno para usted, es bueno para su mascota.

Cree un plan:

* Tenga un cuarto seguro en su hogar para sus mascotas libre de objetos peligrosos.

* Busque un refugio cercano. Pregunte sobre los tipos de mascotas que aceptan, límite de tamaño y otras restricciones.

* Consiga una jaula apropiada.

Kit de emergencia para 10 días o más

* Comida y agua.

* Kit básico de primeros auxilios. guantes de látex y ungüento con antibiótico.

* Medicamentos y documentos importantes.

* Collar o arnés con chapa de identificación, chapa de vacunas y una correa, deben usar sus collares en todo momento.

* Higiene. Tenga papel de periódico y bolsas de basura a la mano.

* Juguetes, galletas y su cama preferida pueden ayudar a reducir el estrés.

* Una foto de usted y su mascota juntos, para documentar que usted es el dueño e identificar su mascota.

Otros tipos de animales

* Caballos - Mueva materiales peligrosos o inflamables fuera de las salidas y pasillos de los establos.

* Pájaros - Deje puesto la banda de identificación en la pata y transpórtelos en jaulas de viaje apropiadas.

* Animales pequeños - Conejillos de india, hámsteres, ratones y jerbos deben tener suficiente material para su cama al igual que comida y agua.

* Animales de granja - Planifique por adelantado para un posible desalojo.

Recomendaciones generales

* Siempre tenga sus mascotas dentro del hogar cuando hay una amenaza de desastre.

* Nunca deje una mascota amarrada, ya sea afuera o adentro.

* Pegue una calcomanía de emergencia a su puerta o ventana, indicando que hay mascotas en el hogar.

* Si necesita viajar por avión con su mascota, llame la aerolínea para conocer los requisitos específicos.

* Mantenga las vacunas, chapas de información e información personal actualizadas.

Por Redacción Es Noticia

Preparación del adulto mayor ante un huracán

Las enseñanzas del huracán María no fueron en vano y si de algo no debemos olvidarnos, especialmente en la temporada de huracanes, es prepararnos con todo lo que se necesita para una emergencia, en especial los adultos mayores.

Cuando se aproxima un huracán, las personas de edad avanzada pueden sentirse especialmente vulnerables. Probablemente tengan su sentido de alerta disminuido, problemas de salud, necesidades funcionales y varias otras limitaciones.

Puerto Rico alberga a miles de personas con 65 años o más, y alrededor de la mitad de ellos viven con alguna discapacidad física o necesidad funcional. A menudo, necesitan ayuda de la familia y los vecinos para prepararse para una tormenta.

Mientras sea posible, las personas de edad avanzada deben buscar refugio con la familia o algún proveedor de cuidados de salud que los asista en momentos y tras una emergencia. No obstante, es importante que todos los adultos mayores cuenten con el kit de preparación que sugiere la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA):

• Un galón de agua por día. Las bebidas que contienen electrolitos son una buena fuente de hidratación. Comidas listas para el consumo no perecederas, preferiblemente ricas en vitamina B12 y bajas en sodio.

• Los suplementos vitamínicos pueden ayudar a prevenir las deficiencias nutricionales.

• Sábanas, ropa extra y zapatos cómodos.

• Espejuelos extras, catéteres, baterías, sistemas de oxigeno, entre otros equipos de

salud que requiera su condición.

• Botiquín de primeros auxilios y las tarjetas de seguro médico. Medicinas recetadas y copias de recetas que puedan actualizarse por varios meses.

• Expedientes o brazaletes de alerta médica con la información sobre sus necesidades de salud, así como una lista de contactos de emergencia para comunicarse con familiares y amigos.

• Suficiente dinero en efectivo, ya que el acceso a los bancos podría ser limitado.

• Copia de documentos importantes como: certificados de nacimiento y matrimonio, tarjetas de seguro social, pasaporte, testamentos, escrituras, registros financieros, del seguro y de vacunas. Asegúralos en una bolsa plástica sellada a prueba de agua.

• Un radio de batería o un radio del tiempo de NOAA. Una linterna de batería o solar. •Un pito para pedir ayuda.

La paz emocional también es muy importante. Mantenerlos tranquilos, en un ambiente seguro es esencial. Además de discutir el plan de acción con ellos para que estén orientados a la hora de una emergencia atmosférica. Debemos prepararnos con anticipación siempre ayuda a una mejor organización especialmente para esos adultos mayores encamados, que necesitan ser transportados en ambulancia.

Si el adulto mayor va a permanecer en un refugio, debe llevar los artículos del kit y notificar de antemano a la administración sobre sus condiciones de salud. Por Redacción Es Noticia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.