190 INTI SEPTIEMBRE 2021

Page 1

DIST R GRATIBUCIÓN UITA

MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE / 2021 09 8233 0134

intidelvalle

Tiraje: 8000 ejemplares

intidelvalle5@hotmail.com

Código de validación XXL1PWXD

Registro SECOM S.P.I. 610

Medio de comunicación autorizado por:

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación

FUNDADO EN 1993 • EDICIÓN 190

Implementamos el nuevo Sistema de Flujo Libre Multi-Línea en la Autopista General Rumiñahui y vía Intervalles

NUEVO SISTEMA

Flujo libre Con el objetivo de que los usuarios de las vías cuenten con peajes modernos, que faciliten la movilidad y reduzcan los tiempos de traslado, así como disminuir los riesgos de contagio de covid, la Prefectura Pichincha implementa el nuevo Sistema de Flujo Libre Multi-Línea (Multi-Lane Free-Flow) en la Autopista General Rumiñahui y vía Intervalles. Luego de retirar la antigua estructura física que existía en ambos peajes, la institución provincial coloca nuevos pórticos que cuen-

tan con tecnología de punta, aportando así a que la circulación sea fluida y se reduzca en un gran porcentaje la congestión que se generaba antiguamente con el cobro manual mediante las cabinas. Esta gestión garantiza la seguridad de los usuarios y aportará en la reactivación productiva y económica de la provincia al mejorar el traslado.

gracias a los servicios gratuitos que se ofrecen de manera permanente:

Adicional a estos beneficios, la comunidad podrá transitar con seguridad y respaldo por estas vías,

Tanto usuarios frecuentes y no frecuentes de las vías, podrán efectuar estos trámites en línea

• Recargas y postpago en línea • Más puntos de adquisición del dispositivo TAG y recargas físicas • Grúa • Ambulancia • Auxilio mecánico • Mantenimiento vial

Adicionalmente para adquirir los dispositivos se encuentran habilitados los siguientes puntos: a través de la página web: www. pichincha.gob.ec En este mismo sitio web, encontrarán un instructivo paso a paso de cómo efectuar el registro, activación, instalación, recargas, homologación, pagos en línea y los establecimientos autorizados para los respectivos trámites.

• Supermaxi, Megamaxi, AKÍ, GRAN AKÍ • Farmacias MEDICITY y ECONÓMICAS • TAG EXPRESS Si ya cuenta con el dispositivo y desea recargarlo puede efectuarlo en los siguientes puntos: • Servipagos • Farmacias MEDICITY • Red Facilito y ECONÓMICAS • Red Pago Ágil • Produbanco (En línea)

La Prefectura de Pichincha continuará encaminando esfuerzos para ofrecer a la comunidad un servicio moderno, ágil y seguro, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de todos los pichinchanos y aportar al desarrollo de provincia.

COCINA MANABITA

Menú ejecutivo de lunes a viernes excepto feriados

Av Gral Enríquez 2610, a 100 mts del San Luis Shopping, diagonal al Parque San Rafael, Junto a la Gasolinera Petroecuador- Esquina 09 9971 7321

Desayunos los fines de semana y feriados hasta las 12H30

Pregunte por nuestros platos junior

EL MEJOR RESTAURANTE DE MARISCOS DEL VALLE DE LOS CHILLOS ... NO TENEMOS SUCURSALES


2

intidelvalle

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

ACTUALIDAD Wilfrido Carrera, Vicepresidente de la AME Franklin Galarza presidente de la AM,E Asociación de Municipalidades del Ecuador, alcaldes, vocales del Comité Ejecutivo nombró como Vicepresidente de la AME, “mi compromiso de trabajo junto a los compañeros alcaldes continuará en beneficio de los 221 municipios del país”.

IESS con más de 19 mil puntos de recaudación

E

l Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aplica acciones para mejorar la recaudación mensual de obligaciones patronales y en esa línea fortalece su red de canales de pago a través de diferentes entidades del sistema financiero que suman 19.639 puntos de recaudación, con presencia en las 24 provincias del país. La acción, que se enmarca dentro

de la transformación institucional, ha generado ya un incremento del 10% mensual en las obligaciones patronales, en comparación al mismo período del año pasado. La acción se enmarca en la campaña “EMPLEADORES RESPONSABLES, tu pago puntual fortalece el cambio”, para que los empleadores unipersonales, de la pequeña, mediana y grande empresa del país, paguen sus obligaciones patronales a tiempo y eviten recargos y sanciones y que, además, pone a disposición facilidades de pago para quienes registren mora patronal. La recuperación de la cartera vencida o en mora es una acción que apunta a la sostenibilidad de la institución, comprometida en la transparencia y la anticorrupción en defensa de los recursos de los asegurados.

El dato: • EL IESS dispone de 19.639 puntos de recaudación que forman parte de la red bancaria, en las 24 provincias del país. • LOS CANALES HABILITADOS para el pago de obligaciones patronales son: ventanillas, banca en línea, tarjeta de crédito y débito automático. • LA INSTITUCIÓN cuenta con facilidades de pago para quienes registren mora patronal. • EL NÚMERO actual de empleadores activos, pertenecientes al sector privado, es de 473.985.

Visitas técnicas El Municipio de Rumiñahui continúa realizando las visitas técnicas a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales construidas por la municipalidad con la finalidad de establecer mecanismos de mantenimiento y repotenciación de las mismas, esto sin duda con el fin de preservar los recursos los recursos hídricos del cantón Rumiñahui. Según el cronograma establecido, ya se visitó: PTAR de Fajardo-Colegio Telmo Hidalgo, Biodigestores en el barrio El Manzano, PTAR Loreto camino al IASA y PTAR en el barrio El Taxo.

Mi mejor amigo La esterilización de perros y gatos ayuda a prevenir enfermedades y a evitar la sobrepoblación de estos animales, por ello el Municipio de Rumiñahui junto a la Clínica Móvil Vet Cirujano continúan con esta importante campaña. Ciudadanos acudieron junto a sus mascotas en la parroquia de San Pedro, Plaza Central, de esta manera dan una oportunidad a los peluditos a tener una mejor calidad de vida.

intidelvalle

intidelvalle

intidelvalle5@hotmail.com

intidelvalle5@hotmail.com

ENTREVISTA

intidelvalle

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

CONCEJAL CRISTIAN CORONEL ZUÑIGA:

Cumple

con sus atribuciones de legislar y fiscalizar

“La ciudadanía no se ve representada por Carrera por su falta de liderazgo” Cristian Coronel Zuñiga, concejal urbano, viene ejerciendo una visible labor en el municipio del cantón Rumiñahui. Desde su posesión en mayo del 2019 hasta la presente fecha se lo observa en una actitud crítica hacia el actual burgomaestre Wilfrido Carrera por lo que analistas políticos lo han catalogado como un edil de “oposición”, periódico Inti del Valle dialogó al respecto: ¿Usted se considera un concejal de oposición?

Gracias por la oportunidad de dialogar y rendir cuentas a la comunidad, me considero un concejal crítico constructivo del proceder del ejecutivo, esa es la labor que nos encomendó la ciudadanía en las urnas, no estamos aquí para decir sí a todo lo que nos venga sin analizar, habrá circunstancias que hemos de apoyar iniciativas del alcalde porque consideramos beneficioso para la comunidad, pero cuando observamos procedimientos no adecuados he sido frontal, me he opuesto siempre fomentando el debate y dando alternativas ante las circunstancias.

¿Cuál ha sido el aporte de Cristian Coronel a la gestión del alcalde Carrera?

Poseo amplia experiencia en el sector público y cuento con la preparación académica necesaria para dar aportes a toda la municipalidad, de hecho actualmente me encuentro a días de graduarme de una Maestría en Gestión Pública. Lamentablemente se subvalora las capacidades de los rumiñahuenses en esta administración, mi obligación de aportar es a la municipalidad y por consiguiente a la ciudadanía rumiñahuense que me designó en el cargo, desde mi espacio de concejal he contribuido dentro de mis atribuciones a través acciones para fiscalizar el uso de los recursos que utiliza el alcalde y legislando a través de proyectos de ordenanzas presentados varias de ellas sin que sean atendidas. A pesar las trabas

y bloqueos que he recibido, mis acciones han tenido resultados favorables siempre del lado de la comunidad que es lo más importante.

¿Cómo evalúa Usted la gestión del actual alcalde?

El éxito de una administración es la ejecución de acciones que provengan de una planificación como resultado de procesos participativos y diáfanos, en gestión pública esto se llama “Transparencia y Buen Gobierno”, eso es algo que no vemos en esta administración, la ciudadanía no se ve representada por Carrera por su falta de liderazgo, y la brecha que existe entre la máxima autoridad municipal y la ciudadanía es muy acentuada, a esto añádale la ausencia de obra pública y la no implementación de políticas públicas que beneficien a la colectividad y tenemos como consecuencia una comunidad descontenta y decepcionada.

Finalmente, ¿Qué mensaje les puede dar a los rumiñahuenses?

Un saludo cordial a la ciudadanía de Rumiñahui, estamos seguros que vendrán tiempos mejores para nuestra tierra que es digna de mejor suerte, ya vendrá el momento de una administración municipal incluyente en donde el ciudadano sea el verdadero protagonista, aprovecho la oportunidad para saludar al cantón Rumiñahui por sus festividades del MAÍZ que es patrimonio y el TURISMO que es el potencial camino para la tan anhelada reactivación económica.

César, no te has ido, nunca te irás, porqué vivirás en los corazones de quienes te conocimos, tus hermanos, tu familia, tus compañeros, tus amigos. Fuiste un ser humano extraordinario, solidario, amable, justo y verdadero. Te amaremos por siempre!!!

Ante el sensible fallecimiento del Sr.

ING. CÉSAR RODRIGO TOASA TOAPANTA Nuestro sentimiento de pesar a su distinguida familia y de manera especial a su hermano Edwin Toasa Toapanta, Editor General de este medio de comunicación, por tan irreparable pérdida.

PAZ EN SU TUMBA 23 de julio de 2021

3


4

intidelvalle

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

PICHINCHA

Cayambe,

El lunes 6 de septiembre, el Concejo Municipal de Cayambe aprobó de manera unánime la reforma a la Ordenanza del PUGS.

D

lado del suelo cayambeño. Fue así que la Alcaldía de Cayambe, encaminada por el Mg. Guillermo Churuchumbi, decidió mejorar la ordenanza del PUGS, con la participación e inclusión de todos los actores y organizaciones del cantón: la Confederación del Pueblo Kayambi, Gobiernos parroquiales, Organizaciones de segundo grado, Federación de Barrios, Juntas de agua, Directivas barriales y comunitarias aportaron tomando como base la realidad que viven a diario en el territorio mientras que los gremios profesionales, Colegio de Arquitectos, Centro Agrícola y Núcleo

intidelvalle

intidelvalle5@hotmail.com

intidelvalle5@hotmail.com

primer y único cantón de Ecuador en ordenar su territorio de manera democrática y participativa Es importante tener un territorio ordenado que refleje la realidad de cada comunidad, barrio y parroquia a fin de proyectarse hacia el futuro y preservar los recursos para las próximas generaciones.

esde siempre, Ecuador ha padecido de crecimiento poblacional desorganizado, retaceo desmesurado de tierras productivas y constantes invasiones en fronteras agrícolas. Cayambe decidió, desde antes de la pandemia, cambiar esta realidad que por décadas atentó a la soberanía alimentaria, a los páramos y a la producción agrícola. El “Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS)” materializó esta idea a través de una ordenanza que inicialmente contempló detener el uso (fraccionamiento) descontro-

intidelvalle

de Floricultores aportaron con sus conocimientos en la materia. Todos ellos participaron y contribuyeron a través de tres mesas de trabajo: social, técnica y jurídica. Por meses, Alcalde, Vicealcaldesa, concejales y el equipo técnico del GADIP Cayambe visitaron los territorios (sin importar día u hora) para entregar cartografía, informar sobre la importancia de organizar el territorio y recibir los aportes de la gente. Esta decisión convirtió al ‘Pueblo Mágico’ de Cayambe en el primer y único cantón del país en construir su PUGS con la participación de todo el cantón

garantizando democracia, transparencia e inclusión de los cayambeños quienes tuvieron voz y voto. Todo el trabajo conjunto se resume en la aprobación unánime de la reforma, en primera instancia, a la Ordenanza del PUGS en Sesión de Concejo Municipal el pasado lunes 6 de septiembre. El fortalecimiento del derecho constitucional de la autodeterminación de las comunidades también se

ve reflejado en los “Planes de Vida”, una propuesta única en el país y el continente que determina que las comunidades indígenas decidirán cómo vivir y organizar su territorio, sus recursos y su futuro sin intervención alguna. El GADIP Cayambe reconocerá la decisión de las asambleas comunitaria además de otorgar incentivos para quienes protejan los páramos y fuentes de agua y quienes no fraccionen tierras familiares.

En resumen… LA ALCALDÍA DE CAYAMBE entregó 181 cartografías a barrios, comunidades y organizaciones durante los últimos meses. Se conformaron tres mesas de trabajo (técnica, jurídica y social) a nivel cantonal. ALCALDE, CONCEJALES Y EQUIPO TÉCNICO escucharon y acogieron propuestas de 244 comunidades. SE RECIBIERON APORTES firmados de barrios y comunidades; parroquias (Olmedo, Ayora, Juan Montalvo, Otón y Ascázubi); organizaciones (UCICAB, UNOPAC, COINOA, Pueblo Kayambi); empresas y grupos sociales (Núcleo de Floricultores y Centro Agrícola de Cayambe).

e c S e O r H Of ANC

res

ejo m s lo

CH DOS A illos N h C R s HO lle de Lo l Va

do e de to

ATENDEMOS DE

LUNES A DOMINGO AL POR MAYOR Y MENOR

las Tortil Mote oclos Ch isita a u q x Y la eha de Jor Chic

Servicio a domicilio para instituciones y familias

098 341 2056 099 445 1385

AV. LUIS CORDERO, JUNTO AL DESTACAMENTO DE POLICÍA DE SANGOLQUÍ 2332 030 / 099 526 5127

hornadoscomadre@yahoo.com.mx

Exquisitos Lechones

los Aten demos con todos d a cuida dos de biosegurid

JUDICIAL

intidelvalle

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

5


6

intidelvalle

0998 193 907

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

INTI DEL VALLE es un medio de comunicación pluralista, privado. Todos los artículos son de estricta responsabilidad de sus autores. Logotipos, menciones, artes finales son responsabilidad de los anunciantes. La opinión de este informativo se expresa en ésta página.

intidelvalle

intidelvalle5@hotmail.com

CORDICOM Código de Validación: XXL1PWXD

REGISTRO S.P.I. 610

Medio de comunicación autorizado por:

EDITOR GENERAL:...................................Edwin Humberto Toaza REDACCIÓN:............................................................. Maritza Delgado COLABORADORES: .......................Asociación Hermano Pablo DIRECTOR GRÁFICO: ................................ Édgar Jácome Noboa

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación

SANGOLQUÍ: Olmedo 196 y Montúfar Contactos: 0998 193 907 E-mail: intidelvalle5@hotmail.com

OPINIÓN

INTI DEL VALLE es una publicación de ENLACE COMUNICACIONES & MARKETING

EDITORIAL

Luces respecto a la reactivación económica

E

l presidente, Guillermo Lasso, dio un par de luces respecto respecto a la reactivación económica. La primera: la puesta en marcha de un nuevo Código del Trabajo. Según sus cifras, solo tres de cada diez ecuatorianos tienen empleo pleno con la normativa vigente. Una reforma no tiraría al traste la antigua Ley, sino que la complementaría, es decir, el país tendrá dos Códigos del Trabajo: uno para los que ya tienen empleo y otro para quienes esperan tener empleo. El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, dio un primer aviso: evitar que quienes han quebrado en sus trabajos paguen indemnizaciones a sus empleados. Lasso dijo que también establecerán las protecciones necesarias en la Ley para quienes pretendan pasarse de listos: entiéndase, pasar a su rol de trabajadores de un código a otro, quebrar sus empresas ficticiamente para evitar pagar indemnizaciones, etc. La propuesta es ambiciosa. Facilitaría, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas empresas a contratar para crecer, establecerse en el mercado y fortalecer la economía local. Con más personas empleadas, habrá la posibilidad de que los ingresos familiares mejoren. No obstante, esperamos que el Ministerio sea riguroso con el cuidado y respeto a las conquistas laborales históricas ganadas. El objetivo merece todo el apoyo posible, pero el régimen debe dejarse ayudar con una comunicación adecuada, que llegue de forma correcta a la colectividad y evitar reacciones conflictivas, al contrario, que tengan el visto bueno de la sociedad civil e incluso, la aprobación de la Ley en la Asamblea Nacional.

El nuevo ciudadano

L

Por: Jaime López Novillo

os habitantes de un país o de una ciudad, en la mayoría de los casos nos consideramos “ciudadanos” por el mero hecho de contar con el registro de nuestro nacimiento y de la cédula de identidad representada por un número. El concepto y filosofía del nuevo ciudadano, va más allá de superficiales e intrascendentes formas de expresar o creerse como tal. El nuevo ciudadano es el que se desenvuelve en la vida individual y colectiva basado en valores. Todo ciudadano debe tener una buena convivencia en la comunidad, con su entorno social, laboral y familiar; por lo tanto, los valores más destacados en un buen ciudadano son entre otros, tener calidad en su compartir, en su convivencia y hacer las cosas no por hacerlas, sino tener un fin a favor de los demás. El ser honestos tal vez es el valor más importante, pues es la forma de vivir con la verdad, hacer que los demás crean en ese ciudadano porque hace las cosas enmarcado en la ley y sin mentir, es la confianza que brinda a los demás, haciendo que crean en él sin temor. El valor del respeto se ejerce cuando mostramos aprecio y cuidado por el valor de algo o de alguien, debemos respetar, cuidar y proteger a los grupos vulnerables de la sociedad, ya que son indefensos. Sin respeto no hay confianza y sin confianza no podemos llegar a tener unas buenas relaciones interpersonales, justicia, amor y equidad.

Asambletitis

C

Por: José Chalco Salgado

laro que también hay en la ciencia médica otitis, laberintitis, faringoamigdalitis, cristitis, conjuntivitis y gastroenteritis. Pero ninguna como la asambletitis. La Asamblea Nacional está desembocando en un desgaste enfermizo. Lleno de pus y no se cura con antibióticos. Una asambletitis generadora de una cristitis para el país. Escándalos tempranos e insalvables. Perfiles cercanos a la clásica corrupción que genera dolor agudo y fiebre, impidiendo mirar lo fundamental para el país. Atrapados en el debate infructífero, el desorden procesal, el marketing individual desesperado, la tarima y repartición. Propio a la política del último tiempo que no se dignifica. Entre la irritación y también la hinchazón. A veces causa vértigo y en otras, fatiga. Mejor dicho en muchas: fatiga a todo un país. Dicen los expertos que es una enfermedad viral reciente, heredada de las prácticas totalitarias modernas en donde no importa mucho la constancia, visión país y preparación, sino el show inmediato y la cortísima proyección. Los entendidos cuentan que la asambletitis se relaciona en cierta medida con la leberintitis, porque se trata de un problema de oído, es decir se produce una especie de dificultad en éste y claro no se escucha a la gente y sus urgencias; señalan además los últimos descubrimientos que hay como una especie de ceguera también. Algunos han estudiado a la asambletitis como la causante de la atrofia organizativa y del futuro del Estado. Genera falta de agilidad para tomar las decisiones más importantes del país sobre: ley de comunicación, ley de educación superior, código de la democracia, código penal y código laboral. En fin, los ecuatorianos más pronto que tarde hemos de encontrar la cura democrática para esta terrible asambletitis.

Alerta Universidad

A

Por: Francisco Escandón

trás quedaron las promesas de campaña de Guillermo Lasso, una vez en el poder las ofertas electorales son un recuerdo de la demagogia proselitista y la actual apuesta es imponer la agenda neoliberal fondomonetarista defendida por las élites del país. Para ganar votos entre los jóvenes, el banquero ofreció incrementar el presupuesto para financiar becas y garantizar una educación gratuita de calidad en las Universidades; se comprometió a eliminar el SENESCYT, garantizar el libre ingreso y la libertad de los bachilleres a elegir la carrera de su predilección; además de reformar la Ley de Educación Superior (LOES) para reforzar la autonomía universitaria. En menos de cien días, queda claro que Lasso no honra su palabra. Está haciendo lo contrario a lo ofrecido: acaba de retirar el financiamiento de 12 millones de dólares destinados para becarios de bajos recursos que estudian en ocho universidades privadas, en la proforma presupuestaria para el año 2022 propone que el sistema universitario público reciba 45 millones de dólares menos en rentas, reemplazó el examen de ingreso Ser Bachiller por el Transformar y prolongó el suplicio de millones de jóvenes que no podrán estudiar. El mercantilismo de la educación es el espíritu de las reformas a la LOES que Lasso entregó personalmente en la Asamblea Nacional. En ella, el régimen falsifica el concepto de autonomía con el de desregularización, se impone la autogestión como alternativa para financiar la educación: los cursos de nivelación serán pagados por los estudiantes, la mano invisible del mercado determinará la creación de extensiones universitarias, carreras y postgrados preferentemente privados, pues se prohíbe la creación de universidades públicas. Las restricciones al ingreso se blindan, a más del confuso examen Transformar, la propuesta del gobierno prevé que cada universidad imponga su sistema de acceso. En tanto, el cogobierno se limitará para asemejar a rectores de Universidades con gerentes de empresas e imponer el autoritarismo sobre la democracia. Lasso quiere ser el mercader de la educación superior. Su ambición de mercantilizarlo todo desnuda su vinculación con quienes hacen de la Universidad un negocio, convierten a los estudiantes en meros clientes, proscriben derechos y deslindan a la academia del pueblo. Esos apetitos privados son vientos sembrados que cosecharán tempestades. Ahora la palabra le corresponde a la Universidad Pública.

intidelvalle intidelvalle5@hotmail.com

JUDICIAL

intidelvalle

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

7


8

intidelvalle

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

JUDICIAL

intidelvalle

intidelvalle

intidelvalle5@hotmail.com

intidelvalle5@hotmail.com

CONVENIO

intidelvalle

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

9

Fortalecemos la vialidad y el La Prefectura de Pichincha desarrolló una agenda productiva en el noroccidente de la provincia. La jornada incluyó la firma de un importante convenio con los cantones Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito y San Miguel de Los Bancos, para fortalecer la gestión.

turismo en el noroccidente de Pichincha

P

ara iniciar las actividades, se desarrolló un conversatorio con medios de comunicación locales, en donde Paola Pabón, Prefecta de Pichincha informó el avance de las obras que se ejecutan en los 3 cantones de esta zona. Entre ellas, la construcción de los puentes: Junta Mansa, Río Achiotillo, Baden, Mariposario y el ubicado sobre el Estero la Roca (recinto San Bernabé).

La autoridad provincial anunció además que se solicitará un crédito al Banco de Desarrollo del Ecuador por tres millones de dólares para financiar la construcción de 6 puentes que corresponden al noroccidente. En el encuentro, la autoridad provincial manifestó que el mantenimiento vial es vital para el desarrollo de esta zona. Por ello, en Pedro Vicente Maldonado se han intervenido 200 km en el año 2020 y 220 km en el año

2021; en Puerto Quito, se han intervenido 450 km en 2020 y 250 km en 2021 y en San Miguel de Los Bancos, se han trabajado en 200 km en el 2020 y 220 en el 2021. Adicionalmente, la institución contrató un equipo caminero para cada cantón del noroccidente, a fin de mejorar en ellos, la movilidad, fortalecer la producción e impulsar el turismo. Los equipos incluyen motoniveladora, retroexcavadora, rodillo vibratorio y volquetas. La agenda continuó con una reunión de trabajo con Tito Aguirre, alcalde de Puerto Quito, Marco Calle, alcalde de San Miguel de Los Bancos y Patricio Valarezo, delegado del alcalde de Pedro Vicente Maldonado a

fin de planificar las obras a ejecutar en el último trimestre del año. Este anhelo de trabajo conjunto se plasmó en la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Prefectura de Pichincha y los cantones Puerto Quito y San Miguel de Los Bancos (previamente se firmó con Pedro Vicente Maldonado) que permitirá reactivar el turismo, implementando señalética en atractivos y destinos turísticos de los 3 cantones. La Prefectura de Pichincha seguirá fortaleciendo el trabajo conjunto en territorio para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de sus habitantes.


10

intidelvalle

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

VALORES

intidelvalle

intidelvalle

intidelvalle5@hotmail.com

intidelvalle5@hotmail.com

Un mensaje a la conciencia Nacieron juntas y vivieron juntas durante nueve años. Eran hermanas siamesas, unidas por el vientre. Cada una tenía sus propios órganos internos, excepto que compartían un solo corazón. Cuando nacieron, los médicos pronosticaron: «Tendrán a lo sumo una semana de vida.» Pero vivieron nueve años. Estas eran las hermanitas Ruthie y Verónica Collins, de Johannesburgo, Sudáfrica, quienes sabían de seguro que iban a morir. Aunque sus padres jamás les hablaron de la muerte, ellas espontáneamente decían: «Nosotras moriremos pronto, pero sabemos que nos iremos con el Señor.» En efecto, murieron a los nueve años de edad con una diferencia de media hora. Su muerte fue pacífica, y la calma de ellas trajo calma a todos los que las rodeaban. Nacieron juntas, vivieron juntas, y juntas pasaron a la eternidad. ¿Cómo podían ellas saber que irían a estar con el Señor? ¿De dónde viene una fe tan inamovible? ¿Cómo se puede tener esa seguridad? Sus padres, Peter y Marlene Collins, tenían una relación íntima con Cristo. Habían aceptado con calma y resignación el anormal nacimiento de las niñas. Nunca renegaron contra Dios. Al contrario, les enseñaron a sus hijas la Palabra de Dios y les hablaron de Cristo desde que tuvieron la capacidad de entender. Nunca manifestaron pena o desagrado por la condición de las siamesas. «Dios lo permitió —dijeron siempre—, y Él sabe lo que es mejor.» Nunca les hablaron a las hijitas de muerte, o desgracia o fatalidad, ni les introdujeron una sola gota de amargura. La verdad es que ambos padres quedaron sorprendidos cuando Ruthie y Verónica dijeron, casi al unísono: «Pronto vamos a morir y nos vamos a ir con el Señor.» Para los que cultivan una fe viva en Jesucristo, las penas y pruebas de la vida son siempre menores. Siempre las hay, pero las sobrellevan sabiendo que Cristo está con ellos. Las luchas de esta vida las sufren todos, los buenos y los malos, pero los que tienen su fe en Cristo triunfan sobre ellas. No es que uno sea un favorito de Dios o un privilegiado, pero el cristiano genuino sabe desarrollar una fe viva, un carácter sólido, una esperanza inconmovible e inquebrantable en Cristo. Cualquier ser humano puede tener esa misma calma en medio del dolor cuando Cristo es su dueño y Señor. Abrámosle nuestro corazón y nuestra mente a Dios. Démosle nuestra voluntad. Rindámosle nuestra vida entera, y comenzaremos a experimentar y a vivir una fe viva que vence al mundo y a sus dolores y problemas. Cristo quiere ser hoy nuestro Salvador.

Desierto

espiritual

H

ay periodos en la vida de todo creyente que pasa por “desiertos espirituales”, y es que llamo desierto espiritual a esos periodos de sequedad, en donde por alguna razón dejamos de ser sensibles a lo espiritual, en donde no dan ganas de orar, en donde lo espiritual nos llega a parecer hasta aburrido y en donde por alguna razón no sentimos la presencia de Dios sobre nuestras vidas como en otros momentos la hemos sentido. Un “desierto espiritual” es ese periodo en donde sentimos que nuestras oraciones son secas, en donde entonar una alabanza pareciera solo una simple repetición de palabras, en donde estamos más concentrados en lo secular más que en lo espiritual, en donde hasta hemos perdido el objetivo que en algún momento nos trazamos. Es duro estar en ese periodo de desierto espiritual, nadie piensa en llegar allí en realidad, pero todos en algún momento llegamos a ese punto, no porque lo queramos, sino que muchas veces es consecuencia de nuestro bajo nivel de comunión con Dios o es producto de permitir que los problemas que nos rodean le ganen la partida a nuestra fe. Un desierto espiritual es uno de esos periodos que nadie quiere vivir, es uno de

esos momentos que nadie nos dijo que pasaríamos, es un tiempo en donde deseamos satisfacernos de Dios, en donde tenemos una sed enorme de Él pero por alguna razón no podemos saciarnos. Esos desiertos son los que destruyen la vida espiritual de las personas si no lo logran superar, son esos desiertos los que hacen de un siervo, un esclavo de la rutina y poco a poco lo aleja de Dios. Quizá hoy te encuentres en un desierto espiritual, en donde tu corazón se ha endurecido, en donde ya no eres tan sensible como antes lo fuiste o donde ya no ves las cosas de la misma manera que antes las veías. Este es el día en el que tienes que comenzar a salir de ese desierto, es hoy el momento en donde tienes que proponerte en tu corazón salir adelante, no es posible que ese desierto te derrote, no es posible que todo lo que avanzaste quede desperdiciado en ese desierto. Hoy tienes que salir de ese desierto espiritual de una vez por todas, tienes que comenzar a orar con sinceridad, tienes que alimentarte de la Palabra de Dios con un corazón humilde, no hay fórmula mágica para salir de allí, solo la humildad y sencillez de corazón puede hacer que vuelvas a ser el mismo creyente que un día fuiste. Reflexiona muy bien (Lamentacio-

intidelvalle

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

11

CANTON PUERTO QUITO

Huerto orgánico

Por: Hno. Pablo

Juntas por toda la eternidad

PICHINCHA

nes 3:40) que fue lo que poco a poco te fue llevando a ese desierto y al detectarlo comienza por cambiar cada cosa que en su momento hiciste mal. Si dejaste orar, es hora de comenzar paulatinamente a hacerlo nuevamente, es necesario que forjes un hábito de oración, si dejaste de leer la Biblia es hora de comenzar nuevamente a leerla diariamente, si dejaste de congregarte es hora de poner tus ojos en Dios y no en el hombre y comenzar a congregarte, si dejaste de hacer lo bueno porque te cansaste de ser bueno, es hora de que con humildad comiences nuevamente a hacer lo bueno, no para agradar al ojo humano, sino para agradar a Dios. En medio de cualquier desierto espiritual puedes encontrar a Dios si lo buscas de todo corazón: “Cuando ustedes me busquen, me encontrarán, siempre y cuando me busquen de todo corazón.” Jeremías 29:13 Traducción en lenguaje actual (TLA).

El salmista David experimento esos desiertos espirituales y escribió: “Oh Dios, tú eres mi Dios; de todo corazón te busco. Mi alma tiene sed de ti; todo mi cuerpo te anhela en esta tierra reseca y agotada donde no hay agua.” Salmos 63:1 Nueva Traducción Viviente (NTV). Dios quiere encontrarse contigo, la pregunta es: ¿Quieres tu encontrarte con Dios?, si realmente tienes sed de Dios tienes que comenzarlo a buscar sin poner ninguna excusa, pero sobre todo, que a la hora de buscarlo siempre tengas un corazón contrito y humillado (Salmos 51:17).

¡Hoy Dios quiere saciar tu sed! “Partió las rocas en el desierto para darles agua como de un manantial burbujeante. Hizo que de la roca brotaran corrientes de agua, ¡y que el agua fluyera como un río!” Salmos 78:15-16 (Nueva Traducción Viviente)

Centro Diurno Fe y Esperanza realizó la actividad de la implementación de un huerto orgánico y plantación de hermosas flores, con la participación de Sujetos de Derecho, en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente del GAD Municipal. El Compromiso del Alcalde Tito Aguirre es dotar de agua a todo el sector rural, por ello se trabaja en el cierre de circuitos entre comunidades para que así todos tengan el servicio básico en sus hogares. Se avanza con la red en el Recinto El Negrito.

SAN MIGUEL DE LOS BANCOS

Alumbrado público La EEQ, llevó a efecto la SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE ZONAS AISLADAS, en la parroquia de Mindo del cantón San Miguel de Los Bancos. El evento contó con la presencia del Dr. Paulo Peña Gerente General de Empresa Eléctrica Quito. Autoridades cantonales y de la localidad, dirigentes de las parroquias y beneficiados de proyectos. “Estoy aquí para decirles que la EEQ, trabaja por ustedes y para ustedes, y vamos a seguir de manera inclaudicable en favor de los más necesitados” con proyectos renovados que brindan la dotación del importante servicio de energía, afirmó Dr. Paulo Peña, durante el acto de socialización. A ello, la alcaldía de San Miguel de Los Bancos, liderada por el sr. Marco Calle Ávila, hace público el agradecimiento a Empresa Eléctrica Quito, por la dotación de alumbrado público y mejoras del

servicio eléctrico, mismo que es parte de una nueva era del servicio público, parte de la renovación eléctrica en nuestro Cantón, que hace volver a la raíz de la responsabilidad social con su comunidad, y el compromiso que tenemos para favorecer una vida digna que hace posible llevar adelante la misión encomendada para que todos los sanmigueleños tengamos luz y energía en nuestros hogares. El compromiso ha sido, es y será seguir cumpliéndoles a los más pobres, a los más vulnerables, a los más necesitados, a los niños, a los adultos mayores, a los agricultores, artesanos,

comerciantes, a todos. La alegría y gratitud del Cantón con la Empresa Eléctrica Quito por las obras realizadas en la cabecera cantonal, parroquia de Mindo y sus recintos y las que se realizarán, porque “nunca se han realizado proyectos en la cantidad que ahora los está haciendo” EEQ,

CANTON MEJÍA

Coordinación y trabajo Roberto Hidalgo, alcalde de Mejía visitó los puentes de Chisinche y Puichig para coordinar trabajos complementarios y de saneamiento en las áreas colindantes en beneficio de los habitantes de estos importantes sectores de Machachi. Personal de la Epaage Mejía EP - Alcaldía de Mejía entregó agua potable a través de tanqueros en los siguientes sectores: La Esperanza, vía San Félix, Niño de Praga y Parque Central de Aloasí. Este sistema emergente de abastecimiento de agua también se lo realizará, en los próximos minutos, a los moradores de los sectores: El Tajo, Potreros Altos y Miraflores.


12

intidelvalle

Miércoles 15 de Septiembre / 2021

PUBLICIDAD

intidelvalle intidelvalle5@hotmail.com

SERVICIO TÉCNICO TONERS - SUMINISTROS - PARTES Diagnóstico de fallas Mantenimiento preventivo y correctivo Técnicos especializados

GARANTÍA Y CALIDEZ A SU SERVICIO 0982330134 0979298646 0986349116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.