
5 minute read
LUMA lanza nueva iniciativa de seguridad “Combatiendo el Fraude”
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Como parte del compromiso de velar por la seguridad de sus clientes y comunidades, LUMA anuncia la nueva iniciativa de seguridad “Combatiendo el Fraude”. Esta importante campaña está diseñada para crear conciencia pública sobre las estafas y los intentos de fraude contra clientes de empresas de servicios públicos en los Estados Unidos y Puerto Rico.
Advertisement
Como parte de esta iniciativa, la empresa ofrece, como medidas de seguridad, no pedir información personal o financiera a los clientes por teléfono. No solicita pagos por medio de tarjetas de débito prepagadas, tarjetas de regalo, PayPal o Venmo. Si se recibe una llamada sospechosa en la cual le soliciten un pago inmediato, debe colgar rápidamente y llamar al cuartel de la Policía más cercano para reportarlo.
Además, la clientela puede verificar si tienenpagos pendientes a través del portal de clientes o la aplicación móvil Mi LUMA, llamando al 1-844-888-LUMA (5862). Igualmente, visitando uno de sus 25 centros de servicio al cliente de la Isla.

“Las estafas telefónicas afectan a clientes de todo Puerto Rico y Estados Unidos, y estamos comprometidos con hacer todo lo posible para proteger a nuestros clientes de esta conducta ilícita. Como parte de nuestra nueva iniciativa de seguridad “Combatiendo el Fraude”, LUMA les brindará consejos importantes y herramientas adicionales a todos nuestros clientes para que juntos podamos combatir el fraude”, expresó Juan Fonseca, gerente de experiencia del cliente de LUMA.
Indicó que el consorcio preparó una página web para clientes en la que se brindarán consejos de cómo protegerse del fraude. En la misma, también se incluirán carteles y hojas sueltas para compartir con la comunidad. Asimismo, se llevará a cabo una campaña multifacética en las redes sociales. Cada esfuerzo de comunicación creará conciencia pública sobre las estafas y permitirá educar a clientes sobre medidas de seguridad específicas ante una situación de este tipo.
A través de la nueva página “Combatiendo el Fraude”, disponible para clientes en lumapr.com/combatiendoelfraude, se ofrecen recursos y consejos para identificar las llamadas fraudulentas e instrucciones para reportar los intentos de estafa. Este nuevo esfuerzo de seguridad es parte de la iniciativa nacional antifraude, cuyo objetivo es proteger a los clientes del fraude que va en aumento.
Esta iniciativa, además, refuerza colaboraciones con líderes locales, autoridades y comunidades para concienciar sobre este esfuerzo de seguridad. “La lucha contra el fraude requiere que se trabaje en equipo. En LUMA nos sentimos orgullosos de colaborar con nuestros líderes comunitarios y la Policía de Puerto Rico para proteger al pueblo del fraude. Trabajando juntos, podemos hacer frente a estas estafas y fraudes que han hecho daño a tantas familias”, insistió la directora de seguridad corporativa, Michelle Fraley. Fonseca y Fraley basaron sus expresiones en la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la cual reportaron sobre 2.3 millones estafas a nivel nacional y 3,351 en Puerto Rico, en 2022. Ello usualmente involucra a un estafador que se comunica con un cliente para informar que debe realizar un pago inmediatamente para evitar la desconexión del servicio. La FTC comparte recursos nacionales en su página web consumidor.ftc.gov sobre cómo prevenir las estafas.
Para más información sobre “Combatiendo el Fraude” y sobre cómo protegerse de las estafas, favor de visita lumapr.com/combatiendoelfraude o llamar al 1-844-888-LUMA (5862). También se compartirá información en el portal de clientes o la aplicación móvil Mi LUMA.


La presidenta ejecutiva de la AAA, Ing. Doriel Pagán Crespo, discute con funcionarios diversos proyectos de reconstrucción de sistemas en la Región Este. Entre otros, el Laboratorio Central de Caguas.
Según presidenta ejecutiva AAA
En progreso reconstrucción y resiliencia Laboratorio Central AAA y sistemas en Región Este
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

“Activos, en progreso y resilientes se encuentran los 50 proyectos de infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Este, en sus diferentes etapas de construcción, que rondan los $500 millones de inversión. Esta suma combina fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), diferentes programas de fondos federales y capital propio de la AAA”.

Así discutió, en una mesa redonda realizada el lunes 20 de marzo, ante la presencia de Jimmy Soliván; el director regional, Enrique Rosario, otros funcionarios de la agencia y miembros de la prensa regional, la presidenta ejecutiva, Ing. Doriel Pagán Crespo, mientras destacaba el proyecto en curso para reconstruir el Laboratorio Central de Caguas.
Pagán Crespo catalogó el local, que fue completamente destruido con el paso del Huracán María en 2017, como “uno de las más emblemáticos donde se procesan más de 100,000 muestras al año”. Indicó que se construyeron facilidades temporeras en vagones para realizar muestreos. Señaló como “buena noticia” que el adelanto en la nueva estructura sobrepasa el 80%, que anticipó se complete para fines de año.
Describió el nuevo edificio como una estructura de 47,500 pies cuadrados, edificada bajo los nuevos códigos de construcción de 2018, capaz de tolerar vientos hasta de 200 MPH. Vaticinó, además, que ese edificio “será el más grande de El Caribe y beneficia a todos los abonados tanto residenciales como comerciales. Con facilidades con lo último de la tecnología, vienen a atender la necesidad actual”.
Explicó que desde allí se analizan los parámetros necesarios para cumplir las regulaciones estatales y federales y esperamos se encuentre en operación total para el tercer trimestre del 2023. Ello, una vez se complete el proceso de adquisición de los equipos y tecnología, con una inversión adicional de cerca de
$5 millones.
Conjuntamente con el Laboratorio Central, Pagán Crespo mencionó otros proyectos de asignación histórica para la agencia por parte de FEMA: el Embalse Valenciano en Juncos, con dos fases que incluyen la construcción de una nueva Planta de Filtración (PF) en el barrio Ceiba Sur. Al momento se encuentra en etapa de subasta.
Amplió que la segunda etapa comprende la construcción formal del embalse con capacidad para almacenar 12.7 millones de metros cúbicos de agua. La primera fase cuenta con una asignación de $18.5 millones y la segunda, con $399 millones, para un total de $417 millones. Esta obra comprende la construcción de una represa en hormigón, una estación de bombeo de aguas crudas, un sistema de distribución de agua potable de aproximadamente 44 millas de tubería, ocho tanques de almacenamiento y siete estaciones de bombeo.
La funcionaria enfatizó que este proyecto “brindará redundancia y flexibilidad en sistemas de agua potable de Juncos, Las Piedras, Humacao, San Lorenzo, Gurabo y Caguas”. Expuso, dentro del objetivo para maximizar fuentes de almacenamiento existentes, rehabilitar pozos Eufrasia y Hormigas en Caguas; Pueblito del Río en Las Piedras, Sun Bay en Vieques y Naranjo en Comerío, inversión sobre $1.4 millones.
En fase de subasta, con inversión de $3.3 millones, adelantó un nuevo proyecto para rehabilitar los pozos Pasto Viejo en Cayey, El Verde en Comerío, Bauzá en Aibonito, Voluntarios y Laura en Yabucoa, con que se beneficiarán más de 25 mil familias. En contratación, otro para rehabilitar los tanques Colinas de Luquillo, Bayamoncito en Cidra, Quebrada en San Lorenzo y El Retiro, Pasto Viejo y La Barbera en Humacao.
Posteriormente, se recorrió por las remodeladas facilidades del Laboratorio Central. El Ing. Pedro Hernández, técnico de laboratorio, explicó detalladamente, entre otros espacios, el área de muestra.