![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/fca76b7595cd234045c882a7ddf3f633.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/fca76b7595cd234045c882a7ddf3f633.jpeg)
Arranca “Alcalde en Tu Barrio” en Bo. Borinquen
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/fcbc89809ea092501744bf698d71a85e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/98e140b047f98593a3c16d954f873b2a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/9f959f8bc6a9fb4260b0750ad86df8c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/e9d49093f16f73e2a16ffa3b88520940.jpeg)
Alcaldesa de Naguabo enfocada en la “transformación de futuro” P.4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/3aa821e25010205c65b77bda7b056c26.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ad9eac146ac00bdcfb480e9f7ad86acf.jpeg)
Ejecutiva de Humacao con nombramientos claves en su gabinete P.6
Cayey se une a esfuerzos para donación de sangre a “Piculín” Ortiz P.4
Cayey se une a esfuerzos para donación de sangre a “Piculín” Ortiz P.4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/b597dcd55a4de334d1f121d4153f453a.jpeg)
Reinicia exitosamente “Alcalde en Tu Barrio” en Barrio Borinquen de Caguas
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
La feria de servicios municipales Alcalde en Tu Barrio regresó exitosamente a su ciclo de actividades en Caguas, el pasado sábado, 1ro. de febrero en ISOMOS Barrio Borinquen (al lado Urb. Villa Saurí), con una participación aproximada de 170 residentes que se beneficiaron de una gama de servicios esenciales por agencias municipales, alrededor de 130 mascotas vacunadas y con servicios de “grooming”. El público también disfrutó de un programa cultural y actividades para los niños enmarcados en la celebración de los 250 años de la fundación de la ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/db0a13ddb72d5570edb92a80503c0fd0.jpeg)
Como parte de la conmemoración del aniversario se llevaron a cabo presentaciones artísticas y una obra de teatro de títeres sobre la historia de la Ciudad Criolla. Los asistentes presentes recibieron servicios gratuitos, tales como: expedición de afidávits, entrega de árboles, asistencia para el empleo a través de AMSI, servicios de salud provistos por la Corporación SANOS, vacunación y grooming de mascotas, reciclaje de electrónicos y un mercado agrícola.
En adición, por vez primera, se integra a esta iniciativa la Legislatura Municipal, organismo al cual la Asociación de Residentes pidió asesoramiento para nominar las facilidades de ISOMOS (Todos Somos Uno) con el nombre de Ezequiel de Jesús Zambrana. Mientras reconocía “un movimiento mayor de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f2fc9029f51220f8e2709f60cead8f62.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a2ee8b8f7d22a1cb569e6dc8f48ebbb8.jpeg)
público que en ediciones anteriores”, el alcalde William Miranda Torres destacó la importancia de este esfuerzo, reafirmando su compromiso con dicha comunidad a través de diversas iniciativas.
Miranda Torres destacó, como ejemplo reciente, la recuperación de la antigua escuela del sector Pradera, que se encontraba abandonada desde antes del paso del huracán María. Explicó que los líderes comunitarios, encabezados por el presidente del Acueducto Rural Pedro Calixto, Inc. y gestor de ISOMOS Boriquen Coop, José ‘Cheo’ Oyola Ríos, tomaron la iniciativa de limpiar el espacio para desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2851dd2c2dea443419c020309a0f330c.jpeg)
Señaló que ante esta iniciativa, el Municipio Autónomo de Caguas gestionó con el gobierno estatal la cesión del plantel. La solicitud de la administración municipal fue aceptada y se estableció un contrato de arrendamiento con el Departamento de Transportación y Obras Públicas que inició en mayo de 2023. Actualmente, el espacio es administrado por el Acueducto Rural Pedro Calixto Inc., mediante contrato de coadministración con la administración municipal, el cual se renueva actualmente. “El apoyo municipal ha sido clave en este esfuerzo, facilitando equipo para la limpieza y presentando una propuesta para obte-
ner fondos CDBG (fondos federales para el desarrollo comunitario) que permitan la adquisición de equipo para los proyectos comunitarios, entre ellos una embotelladora de agua y una fábrica de hielo”, prosiguió.
Informó que próximamente se instalará un sistema de ener-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/3b0804a59ae3c029739ff1f4e3b5a768.jpeg)
gía solar con 24 placas y dos baterías, lo que garantizará la sostenibilidad de las instalaciones. Estableció que se espera estos proyectos sean inaugurados por la comunidad durante este año, “marcando una nueva etapa en el desarrollo económico y social del barrio Borinquen”.
“Con este tipo de esfuerzos, la administración municipal de Caguas reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo de sus comunidades, fortaleciendo lazos de colaboración y promoviendo el acceso a servicios esenciales para todos sus ciudadanos”, culminó el alcalde de Caguas.
Por su parte, el director del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis Vick, ratificó que en este año, Alcalde en Tu Barrio hará énfasis en los 250 años de establecimiento de la ciudad por medio de presentaciones artísticas y teatrales y casa de brincos para la niñez. “Toda una variedad para adultos y niños, más allá de las actividades acostumbradas. La próxima edición de Alcalde en Tu Barrio se efectuará en el Barrio San Salvador, el sábado 8 de marzo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2c801d8cacca8deceb5ba1b39542d33e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d3dd7c816e147842b4bd3e8fb23fb6c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ac734d0e36e6c21f49f8b15ea898494b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ac734d0e36e6c21f49f8b15ea898494b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/7bcbd864426e701afa21015665461d03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f0a9493dc2ff9a98ce4249528cc23df4.jpeg)
lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ea721bdcdd6ca8003293a10b0fec5424.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ea721bdcdd6ca8003293a10b0fec5424.jpeg)
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
El público también disfrutó de un programa cultural y actividades para los niños enmarcados en la celebración de los 250 años de la fundación de la ciudad.
Por vez primera, se integra a esta iniciativa la Legislatura Municipal de Caguas.
Alrededor de 130 mascotas fueron vacunadas y recibieron servicios de grooming en la reciente edición de Alcalde en Tu Barrio
Residente del sector recibe atención por una funcionaria del Departamento de Vivienda Municipal.
Personal de diversas agencias del Municipio Autónomo de Caguas que brindó asesoramiento a residentes Bo. Borinquen.
La próxima edición de Alcalde en Tu Barrio se efectuará en el Barrio San Salvador, el sábado 8 de marzo.
Con amplia agenda para su segundo cuatrienio la alcaldesa de Naguabo
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán indicó que tiene una agenda muy amplia para su segundo cuatrienio que apenas comienza, en el que afirmó estará enfocada en “continuar la transformación de futuro de nuestro pueblo”.
“Ya en estos días comenzamos lo que es el proyecto del estacionamiento municipal. Ya hemos completado todo el proceso para iniciar la construcción y estamos también haciendo todos las inspecciones necesarias y reglamentarias. Tengo una reunión próximamente con la secretaria designada del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, en relación a este y otros proyectos prioritarios de nuestro pueblo que están bajo los fondos CDBG, que de nuestra parte está todo finiquitado, lo que falta es completar unos asuntos a nivel estatal. Dentro de esos fondos está también lo que es la rehabilitación total de la plaza publica y de la plaza del mercado, así como el proyecto de nuestra primera biblioteca municipal, y es bien importante para mí poder sostener esta reunión con la secretaria para ponerla en perspectiva sobre lo que hemos estado haciendo y qué nos queda pendiente”, sostuvo.
“También estamos trabajando con varios contratos como la instalación del elevador que forma parte de la segunda fase del proyecto de la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/1c6770e662af6a4bbfb9ce2f41c0f92e.jpeg)
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de Cayey anunció que está
concha acústica Serafín Meléndez Quiñones de nuestro pueblo. Además estamos trabajando un proyecto de categoría C de puentes y carreteras en el barrio Daguao en el sector Los Millones y en lo que es la rehabilitación y unas enmiendas del contrato de la cancha de Playa Húcares”, puntualizó.
La alcaldesa señaló que estuvo en la toma de posesión de la gobernadora Jenniffer González Colón y que ha estado pendiente de los secretarios de agencias que esta ha venido designando para solicitar reunirse con ellos.
“Ya hemos pautado algunas reuniones, por ejemplo, con el Departamento de Transportación y Obras Públicas, para discutir lo que es el asfalto en las trece o catorce carreteras estatales que tenemos en Naguabo, el mantenimiento de las áreas verdes y sobre unos deslizamientos que hay que atender en algunas estas vías. Hay otras agencias donde los secretarios designados me solicitaron un espacio en lo que pasa el proceso de confirmación. De igual manera solicité una reunión con la propia gobernadora, quien tiene familia en nuestro pueblo, para dialogar sobre las situaciones apremiantes que tenemos y con miras a trabajar unidos para el beneficio de Naguabo y del país”, señaló.
Según explicó, coincidió con el secretario designado del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Héctor Vázquez Muñiz y
acordaron reunirse luego de que pase el proceso de confirmación.
“Tengo interés de reunirme con el secretario del DRD en relación al Estadio Adolfo Hanni Carrillo, que es una facilidad en una de las entradas de nuestro pueblo que está totalmente inservible y deteriorada y consideramos que es un problema crucial que tiene que ser atendido. Ese es mi interés y mi objetivo, que tengamos ese coliseo totalmente rehabilitado y al disfrute como lo he hecho yo en la mayoría de parques y canchas y centros de nuestro pueblo y facilidades como la concha acústica . Ese es mi compromiso y depende de que yo tenga esta reunión con esta persona para poder delinear este asunto que para mí es tan importante y tan necesario”, enfatizó.
“Además hemos entrado en diálogo con la Autoridad de Tierras en relación a unos terrenos contiguos al cementerio del barrio Duque que les pertenecen a ellos y les estamos solicitando, ya que tenemos una necesidad crucial de aumentar los espacios en el cementerio, así como otras concesiones que consideramos necesarias para el Municipio. Y en cuanto a Recursos Naturales queremos finiquitar al fin el proceso para la rampa de los pescadores, donde que ya tenemos un trabajo realizado de parte del municipio pero queremos que una vez culmine el plazo de confirmación dar hincapié con esta persona (el secretario designado) para que pueda comple-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/eb8caa40001ac63820bfa4ff5fdd0387.jpeg)
tarse ese trabajo. Próximamente también nos estaremos reuniendo con el Departamento de Educación para discutir varias peticiones que tengo en relación a nuestras escuelas y el desarrollo educativo en nuestro pueblo”, agregó. Recientemente Rosario Pagán fue electa unánimemente como vicepresidenta de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, posición en la que tendrá como principal encomienda servir como enlace entre los municipios y las agencias estatales y federales y gestionar acuerdos de colaboración que beneficien no solo al municipio de Naguabo, sino a todos los municipios de Puerto Rico.
Cayey promueve donaciones de sangre para José “Piculín” Ortiz
ofreciendo transportación para aquellos que deseen donar sangre para el destacado deportista José Rafael “Piculín” Ortiz. Los interesados pueden llamar en horas laborables a la Alcaldía de Cayey al 787–738-3211 o al 787-981-1861, para coordinar el servicio. Para las personas que puedan acudir a aportar por sus propios medios, deben comunicarse directamente con el Banco de Sangre de Servicios Mutuos al 787-751-6115, de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00p.m.
Piculín fue operado como parte de su tratamiento contra el cáncer colorrectal, con el que fue diagnosticado en el 2023. El pasado viernes había sido dado de alta del hospital. Es muy importante indicar que la donación es para:
José Rafael Ortiz Rijos. En la tarde de ayer, su esposa, Sylvia Ríos expresó agradecimiento por los mensajes de apoyo y oraciones en este momento.
El alcalde Rolando Ortiz Velázquez, anunció el pasado mes de septiembre la designación del edificio más grande de la ciudad, denominado Plaza Empresarial Municipal, a la entrada del centro urbano, con el nombre de José Rafael ‘Piculín’ Ortiz Rijos. “Para nosotros es una alegría y satisfacción que podamos honrar la trayectoria de este gran cayeyano que ha generado tantas glorias en el deporte”, dijo el alcalde en declaraciones escritas. “Confiamos en su pronta recuperación, Picu es un hombre
fuerte, deportista de toda la vida y estamos con él y su familia”. En noviembre de 2019, Piculín fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cayeyano 2019. En agosto de 2022, fue seleccionado el número uno en la serie Leyendas Boricuas del Básquet, por un panel de periodistas e historiadores. La representante de distrito Cidra Cayey, Gretchen Hau, se unió al llamado de generar donantes de sangre para el deportista José ‘Piculín’ Ortiz. “Cayey, y todo Puerto Rico estamos atentos a la evolución de su estado de salud. Junto con las oraciones y buenos deseos, queremos cumplir con el llamado para conseguir voluntarios que donen sangre”, señaló la legisladora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/b9d048cf8759d11efc7f94df7f5bd9d8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a3d6a5d9b67e2279b2a0cdcfd5c1cbf2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/129e35b2d363f3b671f89ccafa764218.jpeg)
Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
Miraidaliz Rosario Pagán, alcaldesa de Naguabo.
José Rafael “Piculín” Ortiz junto al alcalde Rolando Ortiz Velázquez en noviembre de 2019, cuando fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cayeyano.
La importancia del examen visual anual: Una clave para la salud ocular y el bienestar general
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/8b6d88704b28dced71ee89c02b218711.jpeg)
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La salud visual es un pilar fundamental en la calidad de vida de las personas, pero muchas veces es pasada por alto. La visión no solo nos permite apreciar el mundo que nos rodea, sino que también influye en el desempeño diario, la seguridad y la salud general. Sin embargo, muchas personas esperan hasta sentir molestias o experimentar pérdida de visión antes de visitar a un profesional. Los expertos en salud visual enfatizan la importancia del examen visual anual como una medida preventiva esencial que puede detectar a tiempo condiciones que podrían afectar gravemente la vista. Además, la evaluación oftalmológica no solo se limita a revisar la agudeza visual, sino que también permite evaluar la presión intraocular, el estado del nervio óptico y la retina, lo que ayuda a identificar enfermedades que pueden afectar la visión a largo plazo.
Prevención y detección temprana El examen visual no es solo para quienes usan gafas o lentes de contacto. Es una evaluación integral que permite detectar enfermedades silenciosas como el glaucoma, la retinopatía diabética o la degeneración macular. Estas condiciones pueden avanzar sin síntomas evidentes hasta que el daño es irreversible. Un chequeo anual ayuda a diagnosticar y tratar estos problemas a tiempo, evitando complicaciones mayores. De acuerdo con la Asociación Americana de Optometría, el 75 % de los casos de pérdida de visión pueden prevenirse o tratarse si se detectan a tiempo. Por esta razón, el examen visual no debe considerarse un lujo, sino una necesidad dentro del cuidado general de la salud. Además, personas con antecedentes familiares de enfermedades oculares deben ser aún más diligentes con sus chequeos médicos. Relación entre la visión y la salud general Los ojos pueden revelar mucho sobre la salud general del cuerpo. Problemas visuales pueden ser signos de condiciones como diabetes, hipertensión y enfermedades neurológicas. De hecho, en algunos casos, un optómetra o un oftalmólogo puede ser el primero en detectar indicios de estas enfermedades antes de que aparezcan otros síntomas. Un examen visual anual no solo protege la vista, sino que también contribuye a un diagnóstico temprano de afecciones sistémicas. Por ejemplo, la retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera en adultos,
y puede ser detectada en un examen oftalmológico incluso antes de que una persona sea diagnosticada con diabetes. Asimismo, cambios en los vasos sanguíneos de la retina pueden alertar sobre problemas cardiovasculares, permitiendo a los pacientes tomar medidas preventivas a tiempo.
Impacto en la calidad de vida y el rendimiento diario
Tener una visión óptima es clave para un buen desempeño en el trabajo, en la escuela y en las actividades diarias. Los niños en edad escolar pueden enfrentar dificultades académicas debido a problemas visuales no detectados, mientras que los adultos pueden experimentar fatiga ocular, dolores de cabeza y disminución de la productividad debido a una prescripción incorrecta o la falta de corrección visual. Un simple examen puede marcar la diferencia en la forma en que las personas se desenvuelven en su día a día.
Además, el uso prolongado de dispositivos electrónicos ha aumentado los casos de fatiga visual digital, una condición caracterizada por sequedad ocular, visión borrosa y dolores de cabeza. Un examen visual puede ayudar a detectar estos problemas y recomendar soluciones como el uso de lentes con filtro de luz azul o lubricantes oculares para aliviar los síntomas. Frecuencia recomendada de los exámenes visuales
La frecuencia de los exámenes visuales varía según la edad y el estado de salud de cada persona. En general, se recomienda lo siguiente:
•Niños: Primera evaluación entre los 6 meses y el primer año, luego otra a los 3 años y antes de comenzar la escuela. Después, deben revisarse cada uno o dos años. •Adultos jóvenes (18-39 años): Cada dos años si no presentan síntomas ni antecedentes familiares de enfermedades oculares. •Adultos mayores de 40 años: Se recomienda un chequeo anual debido al aumento del riesgo de presbicia, cataratas y glaucoma. •Personas con enfermedades sistémicas como diabetes o hipertensión: Chequeos anuales o según lo indicado por el especialista. Cuidado diario de la visión
Además de los exámenes visuales anuales, hay hábitos que pueden ayudar a mantener una buena salud ocular, tales como: •Usar gafas de sol con protección UV para prevenir daños causados por la radiación ultravioleta. •Mantener una alimentación rica en antioxidantes, vitamina A y omega-3, que benefician la visión. •Parpadear con frecuencia y hacer pausas cuando se trabaja por largos períodos frente a pantallas digitales. •Evitar frotarse los ojos para prevenir infecciones y daños en la córnea. •No dormir con lentes de contacto y seguir las indicaciones del especialista sobre su uso y limpieza. Las personas interesadas en obtener más información o en agendar una cita para un examen visual pueden comunicarse con los profesionales de Elite Vision, ubicada en la Consolidated Mall en Caguas, al (787) 2226000.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/80c315feb5e8cbcc25974f0a8d7275bd.jpeg)
Alcaldesa de Humacao anuncia nuevo gabinete municipal
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, anunció una serie de nombramientos clave que conformarán su Gabinete Ejecutivo Municipal. Entre los nombramientos destacan:
• Administrador Municipal: Orlando Cintrón Negrón – Con una destacada trayectoria en administración pública y municipal, ha sido pieza clave en la gestión y optimización de procesos administrativos en el gobierno local.
• Director de Recursos Humanos: Jean Pierre Menay Vega –Experto en gestión de talento y desarrollo organizacional, con amplia experiencia en la implementación de estrategias laborales y manejo de personal en el sector público.
• Directora de Programas Federales: Maryliz Reyes – Responsable de la administración y supervisión de programas financiados con fondos federales, asegurando el cumplimiento de regulaciones y optimización de recursos.
• Secretario Municipal: Izael O. Santiago Rivera – Con experiencia en asuntos legales y administrativos, será el encargado de velar por el cumplimiento de los reglamentos y normativas municipales.
• Directora de la Oficina de Planificación: Zuheily Donato Ramos – Especialista en planificación urbana y proyectos estratégicos para el desarrollo ordenado de Humacao.
• Ayudante Especial: Charsue Pabón Castillo a cargo de la dirección del CDT – Conocida por su liderazgo en la gestión de asuntos comunitarios y enlace con la ciudadanía.
• División Legal: Lic. Rose Nieves Ruiz – Reconocida abogada con experiencia en derecho municipal y cumplimiento normativo.
Díaz Rivera – Asesor y enlace estratégico en la toma de decisiones para la administración municipal.
• Víctor Rivera Laboy – Ayudante Especial en la Oficina de Asuntos con Impedimentos
• Luis Lafuente Ortiz – Ayudante Especial
• Myrna Román Olmeda – Ayudante Especial a cargo de los Asuntos de la Vejez
• Cándido Santiago González – Ayudante Especial a cargo de los Asuntos Comunitarios
• Exerly Olmeda Berrios – Ayudante Especial a cargo del Asilo Simonet
• Juan Vargas Medina – Ayudante Especial en la Oficina de Base Fe
• Daphne Desirée Flores García – Asesora en Comunicaciones, Prensa y Relaciones Públicas.
“Desde el primer día hemos asumido el compromiso de trabajar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ba679d2940531d3bc775a4271a234999.jpeg)
La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey anunció que su Gabinete Ejecutivo Municipa estará compuesto por profesionales altamente capacitados, con experiencia y un profundo sentido de compromiso con el servicio público.
incansablemente por Humacao. Hoy, con este nuevo gabinete, damos un paso firme hacia la transformación que nuestra ciudad merece”, añadió Trujillo Plumey.
ODSEC lleva charla a estudiantes de Escuela
Elemental José Facundo Cintrón de Yabucoa
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
• Director de Arte, Cultura y Turismo: Ebidí Vázquez Fontánez
– Con vasta experiencia en la promoción cultural y turística.
• Ayudante Especial en Oficina de Ayuda al Ciudadano: Zayra Delgado Almodóvar – Especialista en atención al ciudadano, dedicada a facilitar soluciones a las necesidades de la comunidad.
• Director de la Oficina de Asuntos de la Juventud: Emmanuel Gómez Casanova – Comprometido con la creación de programas y oportunidades para el desarrollo de la juventud en Humacao.
• Ayudante Especial en la Oficina de Gerencia de Proyectos: Juan Horta Rivera – Responsable de supervisar y coordinar proyectos de impacto en la infraestructura municipal.
• Directora de Auditoría Interna: Yadira Suárez Burgos – Encargada de garantizar la transparencia y eficiencia en los procesos financieros del municipio.
• Ayudante Especial en la Oficina de la Alcaldesa: Joel Isaac
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/afb91edf655432ee52bbb8e3f6bf9ebe.jpeg)
Equipo y materiales de oficina, escuela, arte e ingeniería.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4bf1a5bec8b246ed40c63fe0701f7678.jpeg)
La directora ejecutiva de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC) , Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez y el Departamento de Bomberos llegaron hasta la Escuela Elemental Urbana José Facundo Cintrón de Yabucoa. Les acompañaron el alcalde Rafael Surillo Ruiz, el representante Christian Muriel Sánchez y el senador Luis Daniel Colón La
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f0ac51879245a7293e783c3cb3b8a4bd.jpeg)
Policía continúa con orientaciones a la ciudadanía en Juncos, San Lorenzo y Cayey
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Como parte del Plan Integral Comunitario del, los agentes de la Oficina de Alianzas Comunitarias y Calidad de Vida del área de Caguas, continúan realizando acercamientos comunitarios en los municipios de Juncos, San Lorenzo y Cayey.
En visitas a diferentes comercios, los uniformados orientaron a la ciudadanía en relación a temas como la prevención del suicidio, el robo de identidad, Policía Comunitaria, vehículos hurtados, Ley 54 de violencia de género, Ley 154 para el Bienestar y Protección de los Animales, además del Reconocimiento y Radicación de Querellas Administrativas, y por último, como Prevenir ser Víctima del Delito.
El Negociado de la Policía de Puerto Rico del área de Caguas, dirigidos por el teniente coronel Gerardo Oliver Franco,
Santa, así como directores de agencias y personal del municipio. Allí compartieron con los niños, llevándoles una charla educativa sobre prevención y seguridad, además de brindarles un momento de alegría con la entrega de juguetes.
La actividad comenzó con un desayuno.
“Esta iniciativa, impulsada por nuestra Gobernadora, la Hon. Jenniffer Colón, busca fortalecer la colaboración y continuar trabajando en equipo por el bienestar de nuestras comunidades”, explicó Piñeiro Vázquez.
La directora ejecutiva de ODSEC indicó que ser parte de este esfuerzo es un honor y una gran satisfacción. Señaló que como orgullosa yabucoeña, este pueblo la vio crecer y convertirse en la profesional que es hoy, comprometida con las necesidades de su gente.
“Agradecemos profundamente a la licenciada Astrid Piñeiro, secretaria designada de ODSEC, por integrar a nuestro pueblo en este esfuerzo comunitario, beneficiando a varias familias en Yabucoa y llevando alegría a la niñez. Asimismo, expresamos nuestro agradecimiento al representante Christian Muriel y al senador Luis Daniel La Santa Colón por sumarse a esta iniciativa”, indicó por su parte el alcalde Surillo Ruiz.
La Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC) es una agencia gubernamental de Puerto Rico que administra proyectos para mejorar y desarrollar las “Comunidades Especiales de Puerto Rico”. La agencia trabaja con otras agencias gubernamentales, así como con miembros de la comunidad, para mejorar la infraestructura y las oportunidades económicas de las comunidades marginadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/5dd117e014090077fea1bc0f43890b53.jpeg)
continúa con el compromiso de seguir llevando estas campañas educativas, con el fin de fortalecer la confianza y brindar a la comunidad mayores herramientas para su seguridad.
De izquierda a derecha: la Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez, directora ejecutiva de ODSEC, el senador Luis Daniel Colón La Santa, el representante Christian Muriel Sánchez y el alcalde Rafael Surillo Ruiz.
Una oficial de la Policía orienta a un ciudadano en Cayey.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/5448ebd55703ee187263e92fd3afbc87.jpeg)
Momentos en que el vicealcalde de Las Piedras, Raymond Martínez, entregaba la proclama con motivo del Mes de la Educación Ocupacional.
Las Piedras reconoce el Mes de la Educación Ocupacional
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
En representación del alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, el vicealcalde Raymond Martínez visitó la Escuela Ramón Power y Giralt para hacer entrega de una proclama con motivo del Mes de la Educación Ocupacional.
Bajo el lema “Forjando el Talento que Mueve al Mundo”, la proclamación destaca la importancia de la educación ocupacional en la formación de futuros profesionales y el desarrollo económico de la comunidad. Durante el evento, se reconoció el esfuerzo de estudiantes y maestros que día a día trabajan para fortalecer sus habilidades y aportar al progreso del país.
El vicealcalde Martínez reafirmó el compromiso del Municipio de Las Piedras con la educación técnica y vocacional, resaltando el impacto positivo que tiene en la preparación de jóvenes para el mundo laboral.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos municipales para apoyar la educación y el crecimiento profesional de la juventud pedreña.
Promover una educación integral es imprescindible para forjar a los hombres y las mujeres que Puerto Rico necesita. Las experiencias educativas, tanto académicas como ocupacionales, le ofrecen a nuestros estudiantes adquirir las competencias, actitudes, destrezas, conocimientos y valores necesarios para insertarse en la economía globalizada. El Departamento de Educación, a través de sus diferentes componentes académicos, y de manera especial la
Secretaría de Educación Ocupacional y Técnica CTE, por sus siglas en inglés), está dirigida en ampliar la visión de futuro de nuestro estudiantado para que cada vez sean más los que logran, sus metas ocupacionales.
La CTE provee a los estudiantes acceso a una educación ocupacional y técnica con una estructura de secuencia curricular rigurosa, pertinente, coherente y alineada a la industria, bajo los estándares, destrezas, conocimientos y actitudes que cada área requiere.
Su integración en la educación pública responde a las necesidades y realidades del Puerto Rico de hoy, como también a la demanda y tendencias a nivel mundial. Los contenidos de los distintos programas buscan que los estudiantes puedan desarrollar las destrezas y competencias que les permitan insertarse en la fuerza laboral y que reflejen, además, las necesidades del mercado de la economía puertorriqueña y de aquellas en las que nos queremos integrar alrededor del mundo.
Como parte de los pasos que se han dado para elevar la rigurosidad del currículo ocupacional y técnico para que responda a las necesidades y demandas del mercado actual, tanto a nivel local como mundial, se han desarrollando alianzas con la industria y las instituciones de educación superior para ofrecerle a los jóvenes, experiencias educativas que coexistan entre lo teórico y lo práctico, en busca de la formación integral del perfil del puertorriqueño del siglo XXI.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/15b6a495292488a71c319d35c2f408b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ae81d67b7e7e64baa2347b7c5ca812dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/141e3998d25b4a78d92e0fffcbb552b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d72dbbb6a7f51476c18a3cfa9da135da.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/0d24d7d31a1504bf25074f465047183f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/10ad26bd15ead431fd7af57bc605a9a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f505b42b783a0ec74039002f6e64ada6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/e00df9861b236eeb5e816042c273f295.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/36d3b72cbacec8e1e6fffddcb79ed483.jpeg)
Alcalde de San Lorenzo se reúne con presidente del Senado para adelantar iniciativas legislativas
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/652ea984bbe49c31090edb6c860b6790.jpeg)
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, sostuvo una productiva e importante reunión con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, en la que discutieron varios asuntos importantes para su pueblo y la regióny diversos temas legislativos de gran relevancia para la comunidad sanlorenceña.
Entre los asuntos tratados, se destacó la legislación necesaria para la operación de la nueva Sala de Emergencia del municipio, un proyecto vital que busca mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para los residentes de San Lorenzo y regiones aledañas, respondiendo a la necesidad urgente de reforzar la infraestructura médica en la zona. La
Cierre de carril en PR-60 en dirección hacia Humacao durante dos fines de semana
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) anunció el cierre de un carril en la PR-60 de Humacao en durante dos fines de semana. Esta acción obedece al inicio de un estudio en el puente 1932, localizado en esa vía. Los resultados del estudio permitirán determinar los trabajos requeridos para la preservación y reparación del puente.
Las labores se ejecutarán durante dos fines de semana. Durante el primer fin de
nueva infraestructura fortalecerá los servicios médicos en el municipio, beneficiando a miles de residentes y visitantes que contarán con un espacio moderno y mejor equipado para la atención de emergencias.
“Estoy muy agradecido con el compromiso del presidente del Senado con San Lorenzo y con mejorar la calidad de vida de todos”, expresó el alcalde Alverio Ramos al concluir el encuentro.
Según se informó, la administración municipal continuará trabajando en estrecha colaboración con el Senado y otras entidades gubernamentales para asegurar que los proyectos en beneficio del pueblo de San Lorenzo se concreten con éxito.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/9491171b273e707b2da9a517259c4028.jpeg)
semana, este sábado, 8 al domingo, 9 de febrero, se realizará el cierre de un carril en dirección hacia Humacao. En el segundo fin de semana, del sábado, 15 al domingo, 16 de febrero, se cerrará un carril en dirección a Las Piedras. Ambos fines de semana se trabajará en horario de 8:00 a.m. del sábado a 6:00 p.m. del domingo.
175-70-R13 4x- $199 .00
175-65-R14 4x- $229 .00
165-65-R14 4x- $219 .00
185-65-R14 ...... 4x- $220 .00
205-70-R14 4x- $289 .00
175-65-R15 ...... 4x- $232 .00
185-65-R15 4x- $238 .00
195-50-R15 ...... 4x- $252 .00
195-65-R15 4x- $279 .00
215-70-R15.......4x- $324 .00
235-75-R15 4x- $379 .00
265-70-R15 4x- $529 .00
205-55-R16 4x- $289 .00
195-45-R16 4x- $299 .00
205-60-R16 4x- $309 .00
215-70-R16 4x- $356 .00
235-70-R16 4x- $408 .00
205-40-R17 ...... 4x- $315 .00
205-50-R17 4x- $320 .00
205-45-R17 ...... 4x- $319 .00
215-45-R17 4x- $329 .00
235-45-R17 ...... 4x- $369 .00
225-65-R17 4x- $376 .00
225-60-R17 ...... 4x- $374 .00
225-50-R18 4x- $476 .00
225-55-R18 4x- $484 .00 225-40-R18 4x- $369 .00 225-45-R18 4x- $368 .00
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/64a0e7fcec6f078294ddc2fd4a8ef99c.jpeg)
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, durante su reunión con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
Nuevo alcalde de Cidra recibe visita de la representante popular Gretchen Hau
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde novoprogresista de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, recibió la visita de la representante a la Cámara por el Distrito 29 (Cidra-Cayey).
“Tuve el honor de recibir a la representante del Distrito 29, la Lcda. Gretchen Hau, para dialogar sobre los proyectos pendientes para nuestro pueblo. Acordamos coordinar esfuerzos para priorizar aquellas iniciativas que impacten directamente el bienestar de nuestra gente”, indicó el alcalde.
La representante le entregó a Pagán Clavijo una moción de felicitación y se reafirmó en su compromiso de trabajar en conjunto por encima de líneas partidistas.
“Soy fiel creyente del valor del gobierno municipal como pilar esencial para atender las necesidades de las comunidades. Además, reconozco la importancia de la colaboración entre la Asamblea Legislativa y el gobierno municipal en aras de adelantar una agenda de bienestar para el pueblo. Por ello reafirmo mi compromiso de trabajar hombro con hombro con el recién electo alcalde en beneficio de todos los que respectivamente representamos”, recalcó.
“El pueblo ejerció su derecho al voto en
noviembre pasado y determinó el camino a seguir. En todas las iniciativas donde la meta sea el bienestar del pueblo puertorriqueño, ahí estaré trabajando en conjunto”, aseguró.
Sobre la Moción de Felicitación de su autoría, aprobada de manera unánime por todas las delegaciones representadas en la Cámara de Representantes, señaló que la misma tiene como fin “expresar el reconocimiento al nuevo alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo. Su elección representa el compromiso con el pueblo de llevar una agenda enfocada en el servicio y el bienestar de los cidreños. Estoy esperanzada en que bajo la administración del nuevo alcalde Cidra continuará su crecimiento y desarrollo”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/b8b9b336d4e55db41499677a1980bf92.jpeg)
La representante Gretchen Hau le entregó a Pagán Clavijo una moción de felicitación.
Barrio Cagüitas de Aguas Buenas recibe subvención para revitalización de antigua escuela
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La comunidad del Barrio Cagüitas, de Aguas Buenas, que se unió en un esfuerzo para revitalizar la abandonada Escuela José R. González, junto con el respaldo del gobierno municipal, el Centro para la Reconstrucción del Hábitat (CRH) y otras organizaciones, se beneficiará de una subvención de $50,000 del programa Hometown Grants. Esto ayudará a transformar la estructura en un centro de servicios que pueda utilizarse para sesiones de formación, como refugio en situaciones de emergencia y para otros actos comunitarios.
A través del programa Hometown Grants, ya
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/8c1ea5c348ad6129d0a4c64737659b76.jpeg)
25 beneficiarios recibieron de T-Mobile hasta $50,000, cada uno, en financiamiento para poner en marcha proyectos de desarrollo locales que mejorarán y fortalecerán sus comunidades. El programa Hometown Grants ha otorgado desde abril 2021, el inicio de su compromiso de cinco años, más de $15 millones en ayuda financiera a 350 comunidades urbanas y rurales de 48 estados y un territorio de EE. UU. y por primera vez desde la creación de la iniciativa, se unen a esa lista comunidades de Puerto Rico y South Dakota como beneficiarias. Hasta la fecha, Hometown Grants ha dado lugar a más de 86,000 horas de voluntariado que han logrado que las personas se unan para mejorar sus poblaciones. “Estas colaboraciones son clave para que las personas se involucren. Con este apoyo, podemos transformar una escuela abandonada, que representaba un peligro para la comunidad, en un recurso valioso para su resiliencia y desarrollo” dijo Luis Gallardo Rivera, director ejecutivo de Centro para la Reconstrucción del Hábitat.
Según se informó, T-Mobile se ha asociado con Main Street America para administrar el programa de ayuda financiera y evaluar las solicitudes según el nivel de detalle, impacto en la comunidad, viabilidad y otras consideraciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f10061ec1b441e8728a540ce0deaba5f.jpeg)
En memoria de María Dolores García
Febus
“Macu”
7 de abril 1946 - 31 de enero 2025
Vivirás en nuestros corazones...
De tus hijos Mario, Lourdes y Brenda, tus nietos Carlos José, Kike, Mairy, July, Katy, Yadiel y Alysha.
“Aunque ande en valle de sombra de muerte no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo. Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.”
(Salmo 23:4)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ecb92f4a285d3883d02f2139f608e9c4.jpeg)
Editorial Semana se une a la pena que embarga a nuestra compañera María Márquez, y a todos sus familiares, ante la sensible partida de su Madre, Extendemos nuestros deseos de fortaleza un fuerte abrazo a sus seres queridos en estos momentos de dolor.
Miembros de la comunidad del Barrio Cagüitas y la alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, en el momento que recibieron la subvención para la revitalización de la antigua escuela.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4f4792ae42c4b797621c6e9f9bb2827c.jpeg)
La reunión de la alcaldesa Rosachely Rivera Santana con el secretario designado del DTOP, Edwin González Montalvo, tuvo el propósito de actualizar el estatus de proyectos pendientes de desarrollo para Gurabo.
Conoce tus Derechos
Alcaldesa de Gurabo se reúne con secretario designado de Transportación y Obras Públicas
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, sostuvo una reunión con el secretario designado del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, para actualizar el estatus de proyectos pendientes de desarrollo para el municipio.
Gurabo cuenta con varias vías en su jurisdicción, incluyendo parte de la PR-30, parte de la PR-203 hacia San Lorenzo así como la PR-189, Carr. 931, Carr. 941, Carretera 942, Carr. 943, Carretera 944, entre otras.
Uno de los proyectos actuales del DTOP que impactará a Gurabo es la expansión del carril dinámico desde Caguas Norte hasta el Expreso Chayanne, que se se anticipa mitigaría
el constante tapón en la PR-30. El proyecto se encontraba en su primera fase, que es la de diseño. El proyecto consiste en extender lo que es el carril dinámico que ahora mismo llega a Caguas Norte, hacia la PR-203 que es el expreso Chayanne que va hacia San Lorenzo. Lo que se busca es que en esa intersección -que es sumamente compleja- de la PR-30, con la (carretera) 1 (y) con la (PR-) 52, se va a continuar básicamente un elevado en esa intersección hasta la PR- 30. Entonces, a través del paseo de la PR-30 se estaría construyendo un carril dinámico que podría transitar a los ciudadanos. Luego, en el Diamante Divergente de Gurabo se mueve a través de un puente. Ya ese puente tiene el ancho suficiente con esa visión a futuro para añadir esos carriles, hasta un poco luego de la PR-203.
¿Qué hacer si agentes de ICE llegan a tu lugar de trabajo o a tu hogar?
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Ante la determinación por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar la ley que protege a inmigrantes y evita la deportación, la cual entró en vigor con redadas que se efectuaron en los 50 estados de la nación y en Puerto Rico desde el domingo 26 de enero, la Asociación de Libertades Civiles de Puerto Rico (ACLU, por sus siglas en inglés) orienta a la ciudadanía frente a la posibilidad de una intervención por agentes del U.S. Inmigration and Customs Enforcement (ICE).
La nueva política de inmigración incluye la eliminación de DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals o Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), cambio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d4edc883c59ea62c97fb9a2156f86fda.jpeg)
BODAS NOTARIALES
en la política de carga pública, expansión de acciones policiales internas y eliminar la ciudadanía por nacimiento. De igual manera, reinstalación de la política “Remain In Mexico”, restricción de las protecciones humanitarias (TPS), programas de empleos y eliminación de las protecciones de santuario. (Lcdo. Francisco Concepción, 12/15/24).
Mientras tanto, la ACLU aconseja, entre otras medidas, a mantener la calma, no mentir a un oficial de policía o a un agente de inmigración ni llevar identificaciones falsas. Personas mayores de 18 años con documentos de inmigración deben llevarlos consigo en todo momento. “Lleva contigo el nombre y número de teléfono de un abogado de inmigración que pueda atender tus llamadas. Guarda una copia de todos tus do-
LICENCIADA
•FAMILIA
IVETTE R. GARCÍA CRUZ
ABOGADA NOTARIO
•DECLARACIONES JURADAS
•ESCRITURAS
•TESTAMENTOS
•PODERES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/8b0fd3c8b4799da319a53966e9704282.jpeg)
cumentos de inmigración con alguien en quien confíes y a quien puedas llamar si eres detenido. No te resistas al arresto”, añade. Igualmente, recomienda entregar el nombre o la tarjeta de su abogado(a) al agente y pedir hablar con él o ella. Además, no hablar sobre la situación o estatus, ni intentar “explicar” lo sucedido. Otras medidas incluyen: “Si no tienes un abogado, solicita la lista de servicios legales gratuitos en tu área. No firmes nada sin antes hablar con un abogado. Tienes derecho a un intérprete en tu propio idioma. No firmes nada que esté en un idioma que no entiendas”. Por otro lado, la entidad cataloga como ilegal que los agentes o la policía seleccionen a alguien para interrogarlo debido a su origen étnico o raza. Advierte que cada persona tiene derecho a ser tratada con dignidad y respeto. Si la persona intervenida es golpeada, amenazada, insultada con términos racistas o maltratada, tiene derecho a presentar una queja sobre el trato.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/e24980cc06582be7fd92d6962f39f955.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/1d7d0fd428455ded8ef9b51f3012259f.jpeg)
“Ten en cuenta que, aunque conozcas tus derechos y decidas ejercerlos, esto no garantiza que los agentes o la policía sigan la ley o respeten tus derechos”, insistió.
Si agentes ICE llegan a su lugar de trabajo 1-) Pregunte si se puede marchar–De ser así, váyase tranquilamente. 2-) Tiene derecho a no permitir ser registrado(a)– Diga en voz alta que no registren sus pertenencias. 3-) Tiene derecho a permanecer callado(a)– No tiene que compartir su status migratorio con nadie, incluyendo dónde nació ni cómo entró al país. 4-) Si tiene documentos de inmigración válidos, debería mostrarlos– Nunca presente documentos falsos. 5-) Si es arrestado(a) puede decir que quiere permanecer en silencio–Hasta que hable con un abogado. 6-) Tiene el derecho de grabar su interacción con los agentes– Siempre y cuando no interfiera.
Si agentes ICE llegan a su puerta 1-) No abra la puerta, pero mantenga la calma–Tiene derechos. 2-) Pregunta para qué están ahí–Solicite un intérprete si necesita uno. 3-) Si piden entrar a su casa, pregúnteles si tienen una orden firmada por un juez–Si la tienen, dígales que se la muestren (por la ventana o que la pasen por debajo de la puerta). 4-) Si ellos no tienen una orden firmada por un juez, puede negarse a dejarlos entrar–Pídales que dejen cualquier información en su puerta. 5-) Si entran a la fuerza, no se resista–Dígale a todos que estén en la casa que permanezcan en silencio. 6-) Si es arrestado, permanezca en silencio–No firme nada hasta que hable con un abogado. (Referencia: ACLU of Puerto Rico, www.facebook. com, 23 de enero 2025)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6ae53759fbf6bda0d009c22ea62ddfe4.jpeg)
Cagueña se convierte en Miss Tierra Puerto Rico 2025
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Puerto Rico tiene nueva Miss Tierra 2025, Valeria Meléndez, Miss Earth Caguas, fue proclamada Miss Earth Puerto Rico 2025 en la competencia nacional celebrada este pasado sábado, 1 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
La modelo y también diseñadora de moda de 25 años superó a otras 17 concursantes para ganar el título nacional. Representará a Puerto Rico en el certamen Miss Earth 2025 que se celebrará en Indonesia este año.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/9f4e95d20a465bf43924978c06d25b14.jpeg)
Valeria fue coronada por su predecesora Bianca Caraballo, quien quedó entre las 8 mejores en Miss Earth 2024 el pasado noviembre en Filipinas.
“Todavía no encuentro las palabras para describir lo que siento en este momento. Ha sido un camino de mucho esfuerzo, sacrificios y crecimiento, pero cada paso ha valido la pena”, compartió en línea.
“Esta corona no es solo mía, es de todos los que han sido parte de este sueño. Ahora comienza un nuevo capítulo y prometo dar lo mejor de mí en el escenario internacional. Puerto Rico, esto es para ti”.
La nueva Miss Earth Puerto Rico estuvo acom-
pañada por sus co-ganadoras
Miss Global Puerto Rico 2025
Gabriela Vázquez de Salinas y Miss Earth Puerto Rico 2026
Cecilia Acosta Conley de Río Grande.
Se espera que Gabriela y Cecilia compitan en los certámenes Miss Global 2025 y Miss Earth 2026, respectivamente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/1b2e0338e1636e29b55b6f7354f9b2ff.jpeg)
Opti le canta al desamor en nuevo tema “Última herida”
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El cantante urbano “Yo soy Opti” prometió un regreso contundente este año 2025 y así lo ha confirmado con el lanzamiento de su segundo tema y video Última herida, una canción llena de sentimientos y que proyecta convertirse en un himno al desamor.
El video, filmado en el escena rio del teatro Luis M. Arcelay de Caguas, bajo la producción y dirección de su equipo de tra bajo, deja expuesto el dolor que pueden ser los re cuerdos de un amor y la esperanza de un nuevo co mienzo.
El también compositor e ingeniero musical
proyecta complacer a su público con esta pieza y que las personas puedan identificarse con ella.
“Estamos trabajando todos los días para darle a nuestros seguidores música de calidad, temas reales, con los que se puedan identificar en su diario vivir. Esa es mi esencia artística, el ‘romantiqueo con calle’”, indicó Walter Eugene Cruz, nombre de pila del intérprete en comunicado de prensa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f49ec11aab27c4cb46dbe72d8cb77246.jpeg)
Puedes suscribirte y ver el video en su canal de YouTube:https://youtu.be/A_ aGaC94x1s?si=KaRyPOi3LYLFYTBa y seguirlo en sus redes sociales Facebook e Instagram: @yosoyopti. Spotify: https://shorturl. at/Xdskp
Yo soy Opti regresa con su segundo tema y video “Última herida”.
Los refranes de Los Guardiola
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net La orquesta puertorriqueña de salsa Los Guardiola comienza el año con el lanzamiento de su nuevo tema Refranes, una canción cargada de cultura boricua que celebra los refranes con los que muchos crecimos.
Con un arreglo musical diseñado especialmente para los amantes de la salsa, este sencillo promete poner a todos a bailar y disfrutar de una experiencia sabrosa llena de ritmo y tradición.
Los Guardiola es una orquesta de salsa netamente puertorriqueña compuesta por 13 músicos profesionales que le brindan al bailador una ejecución armoniosa, fusionando la tradición musical afrocaribeña con composiciones originales de alta calidad. La agrupación está liderada por el talentoso compositor y músico Josh Guardiola, acompañado de su hermano y cantante Willy Guardiola, y un selecto grupo de músicos profesionales que completan la orquesta con trompetas, saxofón, trombón, pia-
nos, bajo, congas, bongó, timbal y campana.
Los Guardiola no solo se distinguen por su impecable calidad musical, sino también por su capacidad para crear experiencias inolvidables en vivo, ofreciendo siempre un espectáculo que celebra lo mejor de la salsa puertorriqueña.
Formada en el 2023, Los Guardiola debutó con el tema Para Pasarla Bien, conquistando al público salsero con su estilo fresco y lleno de energía. Ahora, regresa con Refranes, reafirmando su compromiso con la música y la cultura puertorriqueña. El grupo está en las redes sociales (Facebook) como Los Guardiola PR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/33718d30cc4b99d4a39d0233847f8702.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/007ff64306a4763295f4fde48cc3aeab.jpeg)
Valeria Meléndez, de Caguas, se coronó como la nueva Miss Earth Puerto Rico 2025.
Sociología histórica del criollismo cagüeño (Parte IV)
Desmintiendo todos esos sinfines de atrocidades y falsas mitologías heredadas por la pretenciosa, pero mezquina narrativa eurocéntrica española, hallamos que nuestra figura del criollo siempre ha sido una admirable. Desde pleno desarrollo del efervescente siglo de XVIII o de las luces, el fenómeno de la identidad criolla, ya del saque, iba en vías de desarrollo dado que el idioma, la raza, género, entre otros componentes culturales cultivaron los cimientos identitarios del jíbaro puertorriqueño.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2b6ef2510ea84f415f3d37367d54e914.jpeg)
Lo característico de toda esta reconstrucción, tanto discursiva como histórica a nivel macrosocial, es que el sentimiento criollo nunca estuvo atado a la narrativa tradicionalista/convencionalista de los colonos. Más bien, esta pulsión de corte psicoafectiva va mucho más allá de lo ideológico, ya que lo que conmueve realmente al criollo puertorriqueño no es el yugo colonial, sino la búsqueda de su libertad. Así que, las primerizas huellas y orígenes del jíbaro donde descansan son en el ámbito rural. De ahí es que comenzó a organizarse y originarse sociopolíticamente el clandestinaje con la figura del cimarrón separatista para lograr independizarse de toda contaminación jurídico- política colonial. Es en ese sentido, que, si llevamos esa línea de pensamiento a lo actual, gran parte de ese movimiento cimarrón todavía coexiste bajo la imagen de múltiples organizaciones social-comunitarias. Algunas de estas son: Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) como Matria, frentes amplios de comunidades indocumentadas, movimientos estudiantiles, colectivos feministas, entre otros. Cada uno de estos cuerpos son un vivo ejemplo sobre cómo la libertad y dignidad humana puede ser practicada no solo bajo la organización, sino también disidencia. El fenómeno y hecho social de la virulenta lucha de clases hoy día se ha retransformado e inclusive volcado psicológicamente en distintos entornos, justamente como sería en el caso de Caguas construyendo centros comerciales, automotrices y urbanizaciones en zonas inundables. Dicha situación arrastra consigo un crudo desplazamiento nuevamente para los pequeños, plus medianos comerciantes los cuales son producto de esa ardua labor criolla de resistir ante las viles inclemencias del desplazamiento gentrificador colonial. Además, esto obliga a alterar los procesos de cambio social y cultural ultrarrápidamente, cosa que, si no se acoge, atempera e inclusive asimila en ese instante, rechazará a ese ser social nativo o de la mata como solemos decir coloquialmente.
Frente a todo este dinamismo cultural e histórico que estamos viviendo, parece ser que parte del proyecto sociopolítico del “Make America Great Again” de Donald Trump (2025) lleva como prioridad el ejecutar una cacería de brujas a partir de su política anti- diversidad e inclusión social. Aunque esta información corra por otra vía sociológica y psicológica, ideológicamente hablando toda esta agenda particularmente tiene como intención el destruir el principio básico de todo derecho civil, “el derecho de vivir en paz” (Víctor Jara, 1970). Tales efectos, si los observamos desde otros anteojos científicos, encontramos que el rampante ultraje que nos arropa prácticamente acontece con el motivo de oscurecer el rol primordial del jíbaro criollo contemporáneo. Es por ello, que la remoción y/o reformas a las políticas sociales que vienen impulsándose desde siglos ulteriores y actuales, más allá de atentar contra el verdadero concepto del criollismo aún persisten. Muchos podrán decir que el jíbaro moderno- tardío no cumple con las mínimas características y exigencias del perfil que describía al criollo de antaño. Sin embargo, si de algo estamos claros, es que cada tiempo y contexto social son ámbitos intransferibles. Por tal razón, el hacer del criollismo hoy día un quehacer cultural regenera desde cualquier medio la promoción de conciencia y transformación social. Columna del Taller de Investigaciones Históricas Juan D. Hernández
Sobre la música
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ca522a10844d5da8a0bb25b6bc6689d3.jpeg)
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Es sabido por todos que la música es un reflejo de la sociedad en la que se crea, y en los últimos años, pocos artistas han logrado impactar la cultura popular como Bad Bunny. No soy una fanática total de este género, pero solo, por aquellas líricas de un contenido, que lo digo con respeto pero de frente, las considero de contenido vulgar. Creo que lo mismo se puede decir con mejores palabras y me pregunto si cuando sean padres quieren escuchar a sus hijos hablando en público así, pero nada, reconozco el género y bailo la pegajosa música de muchas de ellas y canto aquellas que llegan a ser hasta hermosas a mi humilde juicio.
En el caso tan en estos días comentado, de Bad Bunny, a quien hay que hacerle punto y aparte pues sin duda su influencia ha ido más allá de las listas de éxitos o los récords de reproducción en plataformas digitales; su música representa una evolución dentro del género urbano y un testimonio del momento histórico en el que vivimos.
El valor añadido que Bad Bunny aporta a nuestra cultura es profundo y diverso. En primer lugar, ha revolucionado el reguetón y la música latina al romper con los estereotipos tradicionales del género. En sus letras y videos, ha desafiado las normas de masculinidad impuestas dentro de la música urbana, mostrando una identidad fluida y promoviendo mensajes de inclusión y diversidad. Su estilo y actitud han abierto conversaciones sobre la importancia de la autoexpresión sin miedo al juicio social.
Además, ha elevado el estatus del reguetón y el trap latino a un nivel global, consolidando la música en español como una fuerza imparable en la industria.
Su impacto trasciende fronteras, llevando la identidad cultural de Puerto Rico y de Latinoamérica a escenarios internacionales. A través de su música, sus visuales y su activismo, ha mantenido viva la esencia del Caribe, fusionando sonidos tradicionales con innovaciones modernas que reflejan la evolución de la cultura urbana.
Otro aspecto fundamental de su legado es su capacidad para conectar con la juventud. Sus letras abordan desde el amor y la fiesta hasta la ansiedad, la salud mental y las injusticias sociales.
Ha utilizado su plataforma para hablar de temas importantes, como la corrupción en Puerto Rico y los derechos de las comunidades marginadas. Esto demuestra que la música no solo es entretenimiento, sino también un vehículo de protesta y reflexión.
Finalmente, Bad Bunny con su enfoque innovador, su capacidad para desafiar lo convencional y su conexión con la realidad de su público han convertido su música en un fenómeno que trasciende el tiempo y el género.
En definitiva, nos guste o no este género y Bad Bunny como su exponente, objetivamente hay que reconocer que la contribución de este joven puertorriqueño y su equipo de trabajo, a nuestra cultura, va más allá de sus canciones: han redefinido la identidad del artista latino en el siglo XXI, él ha abierto puertas a nuevas generaciones y ha convertido su música en un espacio de expresión, resistencia y celebración de la diversidad y la creatividad de su equipo de trabajo es única a nivel mundial.
Por las más vulnerables
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/3caad7974a12a4968964e6faadc7b51b.jpeg)
Las órdenes ejecutivas del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, dejan sin efecto la política pública que identifica ciertas áreas protegidas que estaban exentas de acciones de control migratorio conducentes a la deportación, incluyendo albergues para mujeres y niños maltratados, escuelas, iglesias, y salas de procedimiento civil y de familia en los tribunales de justicia. Estas guías provisionales, tituladas Acciones de Control Migratorio Civil en o cerca de Tribunales, permiten que agentes u oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) puedan realizar acciones migratorias de tener información que los conduzca a creer que un extranjero o grupo de estos están o estarán presentes en un lugar específico, cuando dicha acción no esté prohibida por las leyes impuestas por la jurisdicción en la que se llevarán a cabo. De más está señalar que estas políticas precarizan aún más a las víctimas de violencia de género e intrafamiliar, incluyendo niños.
En nuestro caso, habiéndose disparado las tasas de violencia de género e intrafamiliar y los feminicidios, estas directrices son mucho más alarmantes. Las organizaciones para la defensa de las víctimas de violencia ya dan cuenta de la reducción en el número de mujeres con estatus migratorio irregular que prefieren permanecer a merced del abuso por parte de su pareja y no buscar ayuda por miedo a ser deportadas. Así mismo, se espera que la desprotección de estas víctimas recrudezca a raíz de los recortes anunciados por el gobierno federal en fondos federales destinados a proveer ayuda a las comunidades empobrecidas, muchas de las cuales acogen a hermanas inmigrantes. La política de espacios protegidos fue instaurada en 2011, aplicando inicialmente a las escuelas, los hospitales y las iglesias. Bajo la presidencia de Joe Biden, estas fueron ampliadas para ofrecer ayuda en eventos de desastres y emergencias, excepto ante actos de terrorismo y otras amenazas a la vida y seguridad. Su propósito era contar con los espacios necesarios para proveer cuidados médicos a los inmigrantes con estatus irregular sin temor a ser deportados. Con las nuevas políticas de inmigración, las mujeres sobrevivientes de violencia de género y las víctimas de tráfico humano, se sienten obligadas, por miedo, a permanecer en el entorno de abuso y violencia por miedo a ser intervenidas, arrestadas y deportadas si buscan refugio para ellas y sus hijos.
Otra vía para profundizar esta crisis es la imposición del principio o regla de Carga Pública (Rule of Public Charge). Esta directriz permitiría negar visa a un inmigrante si se considera que podría convertirse en una carga al gobierno por recibir ciertos beneficios públicos o asistencia social. En el pasado, esta regla aplicaba a ciertas ayudas económicas, pero ahora podrían ampliarse hasta afectar programas de asistencia nutricional, como el PAN o SNAP, que proveen acceso a alimentos a los pobres, especialmente viejos, mujeres y niños. También, podrían afectarse programas de vivienda, como el Plan 8. Esta coyuntura se presta como escenario para que las víctimas de violencia eviten buscar ayuda y protección ante las autoridades y los tribunales. Para ellas, no tener acceso a alimentos y vivienda son la diferencia entre poder huir del maltrato o estar obligadas a permanecer en él.
La clase política y la justicia, las organizaciones de base de fe y de defensa de derechos civiles, tenemos el deber de unir nuestras voces y acciones para proteger los derechos de estas hermanas y sus hijos, y asegurarles acogida.
Por: Juan Illich Hernández
Por: Lilliam Maldonado Cordero
Eliminación progresiva de plásticos desechables
Pablo José y la refundación del país
El rostro de una nación implacable
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/1cb5e5eaaf120a82a94a83c38ca4e5ec.jpeg)
La transición hacia un Puerto Rico más sostenible es un objetivo que compartimos todos. La eliminación progresiva de los plásticos desechables es una medida necesaria para proteger nuestro medio ambiente y asegurar un futuro más limpio para las próximas generaciones. Sin embargo, como legisladores, tenemos la responsabilidad de garantizar que esta transición se haga de manera justa, efectiva e inclusiva, tomando en cuenta las realidades económicas y operativas de nuestro sector comercial, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Recientemente, se sostuvo la primera mesa de trabajo del Senado sobre el impacto de la prohibición de plásticos, con la participación de más de 25 representantes del sector comercial, agencias gubernamentales y expertos en sostenibilidad. Este espacio de diálogo reafirmó la importancia de tomar en cuenta todas las perspectivas antes de implementar cambios que afecten el ecosistema empresarial de nuestra isla.
Uno de los principales consensos de esta mesa de trabajo fue la urgencia de desarrollar una industria de reciclaje industrial en Puerto Rico. Actualmente, no existe en la isla una empresa que procese plásticos a nivel industrial, lo que provoca que gran parte de estos residuos terminen en los vertederos, sin respetar ni la ley ni el medio ambiente. Si queremos que la prohibición de plásticos tenga el impacto positivo que buscamos, primero debemos garantizar que contamos con la infraestructura adecuada para su manejo. Por otro lado, la falta de claridad en la ley y la ausencia de reglamentos detallados han generado confusión en el sector comercial, que se ve obligado a implementar cambios sin un marco normativo claro. Desde la Asamblea Legislativa, trabajaremos para asegurar que esta transición cuente con reglas bien definidas, de manera que los comerciantes puedan cumplir con la ley sin poner en riesgo sus negocios.
Las empresas Pymes son las más afectadas por la prohibición de plásticos. Muchas de ellas enfrentan dificultades económicas que les impiden hacer la transición a alternativas sostenibles de manera inmediata. Es por eso que en esta mesa de trabajo se planteó una recomendación clave: extender el periodo de implementación de la ley y aplicarla por fases. No se trata de retroceder en el esfuerzo por proteger nuestro medio ambiente, sino de hacerlo de manera estratégica y sostenible. Las decisiones legislativas deben estar fundamentadas en la realidad del país, y eso significa escuchar activamente a todos los sectores impactados. Desde el Senado, reafirmo mi compromiso de trabajar de la mano con el sector comercial, las agencias reguladoras y la sociedad civil para garantizar que esta transición se lleve a cabo con éxito. El desarrollo económico y la sostenibilidad no deben verse como fuerzas opuestas, sino como aliados en la construcción de un Puerto Rico más competitivo y resiliente.
La autora es senadora por San Juan, 0Aguas Buenas y Guaynabo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/b986e7c47fde6d2b88b13801dc52d986.jpeg)
Por: José “Conny” Varela
El pasado domingo dos de febrero de 2025 se marcará en la historia como la refundación no solamente de un movimiento político que le ha servido con dignidad y bien a todo Puerto Rico; también se marcará como la refundación de nuestro país en sí mismo. De forma firme, con aplomo, pero armado del entusiasmo contagioso de la juventud, el Lcdo. Pablo José Hernández Rivera asumió la Presidencia del Partido Popular Democrático ante el Consejo General de la Pava y frente a una ferviente concurrencia en Humacao.
Aunque era de esperarse un cambio de mando, la sorpresa agradable lo es la gallardía demostrada por nuestro nuevo presidente, al tomar desde bien temprano las riendas de la colectividad que una vez dirigió con sumo éxito su querido abuelo, don Rafael Hernández Colón, consciente de los inmensos retos que conlleva ser nuestra voz en Washington como Comisionado Residente y líder de un instrumento que pasó por un difícil proceso electoral. El mensaje de Pablo José no solo fue dirigido a los populares. Aplica a todos los puertorriqueños. Y como ejemplo de eso, yo destaco dos elementos importantes expresados en su discurso, el cual fue sobrio en tiempo pero sumamente contundente. El primero es su llamado a atender dentro del PPD la imperiosa tarea de forjar una nueva estructura (su organización interna), una nueva filosofía y un nuevo reglamento. En palabras sencillas: se necesita una refundación. ¡Ese clamor aplica a todo, incluyendo a nuestra sociedad! No se pueden atender los problemas que nos aquejan usando esquemas agotados. Urge la voluntad para reformular y ajustar a las necesidades apremiantes.
Como segunda e importante exhortación, Pablo José mencionó el retomar los principios que hicieron del Partido Popular un movimiento revolucionario para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de nuestros compatriotas. Ser ‘popular’ (dice Pablo) es “defender a los más vulnerables contra los atropellos y las injusticias”. Pero esa defensa se tiene que sostener sobre unos principios, pues como dijo en su alocución, “cuando la justicia no es obvia, se necesitan principios para descifrarla”. El llamado al PPD y extensivo al País, es a ser idealistas en impulsar cambios, pero sensibles al clamor de nuestros compatriotas y realistas en la administración de los recursos necesarios para lograr el cumplimiento de las metas y objetivos. Son principios milenarios de la buena administración pública, sobre los cuales hay que aferrarse hoy más que nunca. El ambiente que se respiraba en Humacao era uno de genuina esperanza, para nuestra colectividad y para el Puerto Rico que genuinamente aspiramos. Renació el deseo por rehacer esa “casa grande” donde nos albergamos, sin distinción de colores, origen, género o clase social. ¡Todos somos necesarios para marchar “jalda arriba” hasta elevar la Monoestrellada hacia lo más alto, en unidad de propósito!
El autor es representante a la Cámara por el Distrito 32 de Caguas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/c77f1e2a5dd9960df929b68b6c00cebb.jpeg)
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
“La justicia es como la serpiente, solamente muerde a los descalzos.” (Eduardo Galeano) Ante el brutal e insensible arresto y deportación de inmigrantes caribeños y latinoamericanos de parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no puedo menos que comenzar esta columna con una conmovedora expresión del fenecido presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, y citamos: “Nuestra lucha hoy, la batalla histórica por la emancipación humana, es acabar con toda forma de esclavitud moderna, una oscura y sutil esclavitud que ya no se ejerce mediante el látigo, el hierro y los grilletes, sino a través de cadenas invisibles de los brutales y perversos mecanismos de la explotación humana: la alienación, la dominación, la enajenación, la opresión y mercantilización de las relaciones humanas”. ¡Palabras con luz! Y lo más doloroso y frustrante de esta repudiable y censurable ofensiva contra inmigrantes caribeños y latinoamericanos es la gran cantidad de latinoamericanos que, engañados por el Sueño de América, votaron por Donald Trump, portaestandarte indiscutible de la xenofobia, homofobia, misoginia y supremacía compulsivo que controla el gobierno y el capitalismo depredador de Estados Unidos. Todo ello, a nombre de la supuesta democracia mundial.
Como se sabe, el historial de Donald Trump, tenebroso aspirante a “emperador mundial”, es harto conocido. Su guerra personal no ha sido contra los inmigrantes anglosajones, teutónicos o visigodos de piel blanca, cabellos rubios y ojos verde o azules, sino contra los oprimidos hispanohablantes de nuestra América Latina. De ahí que haya declarado una emergencia nacional ordenando el despliegue de 1,500 militares a la frontera con México. A todas luces, todo parece indicar que sus asesores pasaron por alto la prohibición constitucional de la intervención de militares en asuntos civiles.
De modo que, los inmigrantes europeos, incluyendo la propia familia de Donald Trump, han sido históricamente bienvenidos a la metrópolis desde los peregrinos del Siglo XVII hasta nuestros tiempos. No conforme con todo ello, ahora Trump presume de emperador mundial al pretender adueñarse del Canal de Panamá y Groenlandia, cambiar el nombre del Golfo de México y convertir a Canadá en el estado 51. ¡Pobrecita Jennifer González, ahora tendrá que cambiar su retórica engañosa a “estado 52”!
Pero no nos engañemos. La deportación de inmigrantes caribeños y latinoamericanos no ha sido inventada por el siniestro Donald Trump. El presidente demócrata, Barak Obama, galardonado con el premio Nobel de la Paz en 2009, deportó poco más de tres millones de inmigrantes indocumentados durante sus dos términos presidenciales de 2009 al 2017, más que cualquier otro presidente en la historia de Estados Unidos. Se calcula en poco más de 65 millones los inmigrantes hispano-hablantes en EEUU de los cuales, poco más de once (11) millones son obreros indocumentados y explotados de la agricultura, la construcción y los servicios domésticos.
Conviene recordar, sin embargo, que EEUU, desde sus mismos orígenes, ha sido un país ocupado, construido y desarrollado por inmigrantes de los cinco continentes, pero frívolamente diseñado a imagen y semejanza de las oligarquías y anglosajones supremacistas.
Por: Nitza Morán Trinidad
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La influenza aviar
La influenza aviar (gripe aviar) es una enfermedad causada por virus de la influenza aviar tipo A que suelen propagarse entre las aves y no entre las personas. Un subtipo causado por el virus de la influenza aviar A(H5), se extiende por todo el mundo en aves silvestres y provoca brotes esporádicos en aves de corral y vacas lecheras de los Estados Unidos, según el Centro de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/818f4416b070b85885dbd53d82f54d02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/7708c8de0dd7d92708d1f4087eb04831.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a4f6853e15c1d50a41c5cf2b5265a7d6.jpeg)
Además de propagarse a un número cada vez mayor de mamíferos, la influenza H5 provocó algunos casos infrecuentes de infecciones en humanos. Su riesgo actual para la salud pública es bajo, y los CDC vigilan atentamente la situación. Estos colaboran con los estados para monitorear a las personas expuestas a animales infectados o potencialmente infectados con los virus de la influenza aviar tipo A.
Las aves silvestres acuáticas son hospedadores de virus de influenza aviar tipo A. Las aves y otros animales infectados pueden propagarlo a través de sus mucosas, saliva o heces (excremento). Las personas rara vez contraen este tipo de influenza, pero cuando lo hacen, la mayoría de las veces es por contacto directo y sin protección (es decir, sin llevar el equipo de protección personal, o EPP, recomendado) con aves infectadas u otros animales infectados.
Las enfermedades en humanos provocadas por la influenza aviar variaron desde síntomas leves hasta enfermedades graves que resultaron en muertes. Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los casos H5 en seres humanos en los Estados Unidos fueron leves. No se detectaron propagaciones de persona a persona, pero en el pasado se notificaron propagaciones de persona a persona limita-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/758ac58eaefd47da71b67075d473f07d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6fd70c27db2274b04c52e9520d9e74f9.jpeg)
das en otros países. Significa que el virus puede transmitirse a una o dos personas, pero no sigue diseminándose. Los virus de la influenza tipo A pueden clasificarse a su vez en subtipos H5, H6, H7, H9 y H10. Los signos y síntomas notificados de infecciones en seres humanos presentan desde ausencia de síntomas o síntomas leves hasta enfermedad y complicaciones de moderadas a graves. Estas incluyen como resultado la muerte.
Por otro lado, los signos y síntomas leves pueden incluir: enrojecimiento e irritación oculares (conjuntivitis), fiebre leve (temperatura de 100 °F [37.8 ºC] o más) o sensación de fiebre, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga. El síntoma predominante entre los casos recientes de infección por el virus de influenza aviar A(H5) en Estados Unidos ha sido el enrojecimiento ocular.
Los síntomas menos habituales incluyen diarrea, náuseas o vómitos. Puede ocurrir que no tenga fiebre. Entre los signos y síntomas de enfermedad moderada a grave se destacan: fiebre alta,dificultad para respirar, estado alterado de la conciencia y convulsiones.
La exposición a animales infectados enfermos o muertos es el principal factor de riesgo para contraer la influenza aviar. Exponerse a superficies contaminadas con secreciones o excreciones animales también es otro riesgo. Comer aves de corral poco o nada cocinadas, huevos o consumir leche no pasteurizada de vacas lecheras infectadas también podría ser un riesgo de exposición a la infección por
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6c4439e4b019e14bc7e27692b15ca3ae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2fa4cfe73cfb918af830a17ec2a6d90e.jpeg)
virus de la influenza aviar tipo A. Consumir productos adecuadamente preparados y cocinados (o pasteurizados) es seguro.
Personas con exposiciones laborales o recreativas a aves u otros animales infectados por el virus de la influenza aviar A(H5) tienen un mayor riesgo de infección.Actualmente, los trabajadores más expuestos son los siguientes:
• Granjeros y empleados del sector de aves de corral y lácteo y de otros sectores del ganado vacuno
• Otros trabajadores del ganado vacuno
• Propietarios de aves de cría doméstica
• Veterinarios y su personal
• Socorristas de salud animal
• Socorristas de salud pública
• Trabajadores de laboratorios de productos lácteos
• Trabajadores de procesamiento de alimentos que manipulen leche cruda y otros materiales que se haya confirmado que están o pueden estar contaminados
• Trabajadores de mataderos que desempeñan ciertas tareas en vacas lecheras lactantes, como:
• Descarga o manipulación de ganado lechero lactante vivo para ser sacrificado. Incluye el trabajo en corrales de contención y tareas relacionadas con la inspección ante mortem.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/efa937a267adfaf332d80ea506d3de9c.jpeg)
• Procesos post mortem (inspección, manipulación y transporte de vísceras)
• Eliminación y transporte de ubres de vacas lecheras para su procesamiento o entrega
• Trabajadores de zoológicos o instalaciones de animales salvajes, como: santuarios, acuarios y centros de rehabilitación de animales silvestres
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f223da4b3234dc1a77e70a68fd5585d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/5be219ab4ab1423978073148deae75f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/abcf047ca8930e00b2a8c449de8a1754.jpeg)
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios
Cirujano Dentista
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ca7f78b75d87ac34033eb4eb0e78148f.jpeg)
Secretario de Salud reafirma ante aseguradoras su compromiso con pacientes
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/296b59858a02caa8630d195ca198fac0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/7f4797fcadfa010b434a469ccb8c87dd.jpeg)
El secretario designado del Departamento de Salud (DS), Dr. Víctor M. Ramos Otero, sostuvo recientemente en conversatorio con los principales líderes de las aseguradoras de planes médicos en Puerto Rico, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud y garantizar que los pacientes reciban una atención médica justa y oportuna. Ramos Otero reconoció el rol esencial de las aseguradoras de administrar y coordinar servicios de salud, mientras enfatizó que el paciente debe ser siempre la prioridad. Además, destacó que este diálogo “no busca señalar ni dividir, sino promover la colaboración para optimizar los procesos y eliminar trabas innecesarias en el acceso a los servicios médicos”. “El tiempo de los pacientes no es negociable. No podemos permitir que trámites administrativos o decisiones económicas pongan en riesgo la vida y la calidad de atención de quienes dependen de nuestro sistema de salud. Tampoco podemos permitir que se afecte a los proveedores de servicios a los pacientes”, afirmó el Secretario.
Entre estos compromisos se encuentra crear una unidad de fiscales dentro del Departamento de Justicia para hacer valer la Carta de Derechos y Responsabilidades de los Pacientes, para garantizar que los ciudadanos tengan representación justa en disputas con aseguradoras. Además, se busca fortalecer la Oficina de la Procuraduría del Paciente, dotándola de más recursos legales para brindar una defensa efectiva de los derechos de los ciudadanos.
También se propone modernizar el sistema de referidos y autorizaciones médicas, con el fin de reducir la buro-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d8bb61a1f316a217dad583c90b1febe8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/e9ca7b1af644c77554e32bb2fe2196f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/e9ca7b1af644c77554e32bb2fe2196f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/8cec2b43d957eb10fc9bddf3f4a45897.jpeg)
cracia y agilizar la prestación de servicios. Finalmente, se plantea expandir el acceso a servicios médicos en comunidades vulnerables, incluyendo mejoras en los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y los Centros de Salud 330.
El conversatorio con las 17 aseguradoras que proveen cubierta al sector público —1.3 millones de beneficiarios del Plan Vital— y al sector privado, se da en el contexto de una agenda activa del Secretario del DS. En la última semana, visitó múltiples instalaciones de salud en la Isla y se reunió con 103 asociaciones y entidades que proveen servicios a pacientes.
Además, recorrió CDT, Centros de Salud 330 y hospitales en municipios como Culebra, Vieques, Maunabo, Vega Baja, Vega Alta, Manatí, Florida, Utuado, Cabo Rojo, Mayagüez y Santa Isabel. También se reunió con la Federación de Alcaldes y la Junta de Directores de la Alianza Comunitaria de Centros de Salud 330. El jueves 6 de febrero visitará San Lorenzo, entre otros municipios, y continuará recorriendo otras regiones para garantizar que el acceso a la salud no dependa del lugar de residencia de los ciudadanos.
Durante el evento estuvieron presentes los directores ejecutivos y su personal de apoyo de ASES y del programa Medicaid; la principal oficial médico del DS, la doctora Iris Cardona Gerena; y Alexander Adams Vega, comisionado de Seguros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/228e8a6fab33ec212aa8dbb075d4524a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/8d73a01d0ad1f09e93f0f32405928861.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/33fce05980c0f42a9b1c8d5cea3f2f4c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d36f6ae51f366dea6a5c893f1245b2d4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/738b55952fc66ff234087f482ff3e05a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/65bcad15e9dfb7ae9e034a45e44692c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/5b1a468000690076293526178c6c6426.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6e29bf807c6111bef886db3829dba6fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/98e97cd21e8880ae1636c5784a477f32.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/dfbcdf430cdf1c203af889f92c6cf518.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2450c62381f5adbd538de5dadc4ffa17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/e7fbc66f8a3298a84f58c3b1693b39bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2ec05b4f7b2b727fe8f53ccfa536e0f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/7d89ca3b6eede952a4a3175932a17fac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ab3531cbb4dc5b0d07433d87935492c9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/0ffab4b91b6ff8c7a7778adc845e0c66.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/449c97bb708ec2e3d2e8b9677efc8c24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d9b737f6a96931678f2c9c674a3903df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4cd7070143d690887a78f79fe39c50c8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/0fe767b52088193ea3f5cb29fc743bea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2d9c2fc876e4a4e14f80128ae44de832.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/1b1e7fe23cbd15b54585a70f83536424.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/b07d13d93bddc0603d661e1f7ff56756.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/fe13ab753dda9601a91ad0722c08a88c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/296eb60af4d9bb2e40fb9f7a83163f68.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4e4551a64c352dcfa30c1e559ff47a72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f0b11f8fac01d62dcb253632bd49c720.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4ce95c87cc43c556cfcd4cf56d3b1b48.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/0e6d470d73447f15507aea10d27dd8b8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/c810e7bb2250f49360a2c7ea807558e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6e8aeff6cd2df9ee3e6882efe63b70db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ff6b50d8262445b8c4d1b6d24e88e13f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/e3b317ed11cd299c5f30212cdcc90710.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/cc843d9c4e7917cba1dcc10eb7296d8f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d59c6a7f1045ae638d16f440fdc1dda1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/672e325df24540ad2c18c03c339d3704.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4804550496a3f9bbc2904346eb624e3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4377da0954c103b75624803b89fd0ec4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/7d42ff205306d85c7b54c51beb013c06.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/086a703714d4c8b11a66b17ab1d2498c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/04ba85c46100f86a6416ca0ec230a0dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4d9e741d77190a3870b85571c7310305.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/0c496c92781a1eecda724105fdd6f812.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/8e6bc901d53af28ffb55059e1a9b6ac7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4af7756a075b9cb95c67f6712ad87383.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/09c3b352413bdf9a6306a8db8053e798.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f14cc1808fb7e4a6aca745af813f32ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/86800068c815c268222dde15bb10433e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/94dc14d883e6e42b94515a6cae09e748.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/eda81440099c3b3c859e588bd286540d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/85efc1c0322ce96a6a4bc009ccf4c10d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/c33e9fce0a2f17f675dc4beec2c4c154.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/af22e4960f8ed47466cfa951bca81b23.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/005682804bf7b56204e22b0532d97bff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/da9e0394acb40405588ee02fc578b6e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d98c6b9eb0702bb5cab493d721c8fcb5.jpeg)
SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños. LOS 7 DÍAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/3f400ab60078864c8290856ce078173c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/69f5a9f434d465df5138aaf71d7959fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/fadfc2dbc226a3a8c89df2f4ec3488ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/5ce0590b010faeac13a2358a71064fc3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6a467e717bbddbc35b379c0f1bb7e512.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/c1a53994e544fb2aa74d3e6bf53104c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/7296c1eebd9f36c81f362ddeeeca9539.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/9ab444359cf68f3f36db36c2574807f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/165309d2cd3ec64bb88c2f0ad506ebc5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/201a7316ad0efb60a5813116416d090d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/902a24319248d54d998e6038d9326eb6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6f11ef43589e99ed1b0a3f609935c0c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/b3f95b8bf018138fd74a8d2c1c70510e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/c09cfc8b8cff68e905c4b87321df52a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/96bf1f662c964db6169a45f424d34533.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d972ef726d0fcee74a36ed8d9f22e01e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/5ac593797e1bbe2b228548d41f5f167a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/ec7f625b03b33e4a17df423d3780ec87.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/96559defe332bf0d98312f7b6fc7e9f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/e98c4ef5497c0cb3264f48728e498c94.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6ddf305060f09b6821638b716b7b851f.jpeg)
ESPECIALIZADOS EN TRABAJOS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES
de problemas eléctricos •Instalación de equipos •Realizamos todo tipo de reparaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6dd13699eff40351adf82c5b305d47f7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/fee2ced9216da6238c6a197cb6dd4176.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/824c5304097b7687e78af5c5cda2eb8e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/0723b2abbeb071bf87af23da021e3d6d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/3282834541a74df31dc7c800d3391aa6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/e6f2040ea68a0bd99cfb4d438338f614.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6b11fed689a17700af43dda9f0e69245.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/03c130ece5a21972043256eac89fdd5a.jpeg)
Todo Tipo de Construcción. Carpintero, Albañilería, Plomería, Lozas de pisos, Enchape de baños. Sellado de techo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/0e11b896348236464f8f63558f77851b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/0faf50cfad27d00d9cb7b5ae0de9bb6f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/1225c313964c03929aa519c37eb81f5e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2a813fdab110e830d58d21900596777c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/af4d6de4e324aaba608195702b96374d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a1d4a7c06474bf48d89c16de7c67a0dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4c3c611f3db0b8add9d6a295cb2e2239.jpeg)
GARANTIZADOS Estimado Gratis. 939-293-5856/787-233-6642
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/463549a2fffb54638cde344e7ca1068f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/910f3184a030cc91a569e27a9feba34e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d2b59fdc5af25dc9139813bcfcb847dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/3f400ab60078864c8290856ce078173c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/69f5a9f434d465df5138aaf71d7959fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/fadfc2dbc226a3a8c89df2f4ec3488ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/5ce0590b010faeac13a2358a71064fc3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6a467e717bbddbc35b379c0f1bb7e512.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/c1a53994e544fb2aa74d3e6bf53104c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d2b59fdc5af25dc9139813bcfcb847dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/7296c1eebd9f36c81f362ddeeeca9539.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/201a7316ad0efb60a5813116416d090d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/902a24319248d54d998e6038d9326eb6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/9ab444359cf68f3f36db36c2574807f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/165309d2cd3ec64bb88c2f0ad506ebc5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6f11ef43589e99ed1b0a3f609935c0c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/c09cfc8b8cff68e905c4b87321df52a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/96bf1f662c964db6169a45f424d34533.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d972ef726d0fcee74a36ed8d9f22e01e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/b3f95b8bf018138fd74a8d2c1c70510e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2a813fdab110e830d58d21900596777c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/af4d6de4e324aaba608195702b96374d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6ff85ab3499df98738339c1fe6abff22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/33d1b44623fac00925f890d755d93cd1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a5d3c34505aae2f6e39e0f8c2488ed36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a280f5a6a6e81c4009df3b698c9d4698.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/32342e01164851b8eaa72d7361be63f0.jpeg)
Se
Casas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/9a073f16e93974a61a58ec5d5c4ee1f4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/4bb12931e25871792e1ec85104f28e8c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6e5ba6006d3ca88ea5b7f88a7ab6487c.jpeg)
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Nissan anuncia la pronta llegada de los modelos Armada y Murano 2025, dos SUVs creados para redefinir la experiencia de conducción en su segmento. Ambos estarán disponibles en los concesionarios autorizados de la marca en Puerto Rico a partir del 12 de febrero de 2025. “Con un diseño audaz, tecnología avanzada y un enfoque en la seguridad y comodidad para todos los pasajeros, los modelos Murano y Armada reflejan la misión de Nissan de crear vehículos que inspiran confianza y se adaptan a las necesi-
hoy”, expresó Juan Santana Chea, director comercial de Nissan en Motorambar.
El primero combina un diseño robusto con detalles de alta gama que destacan su carácter aventurero y versátil. Este SUV, de tamaño grande, está equipado con capacidad todoterreno PRO-4X y tecnología avanzada, ofreciendo el equilibrio perfecto entre potencia, elegancia, espacio interior amplio y comodidad.
El segundo ha sido desarrollado pensando en las familias activas y sus aventuras extremas, garantizando un espacio amplio y elegante que
en cada trayecto. Nissan Murano 2025 llega con una estética renovada basada en el concepto de “elegancia energética”. Su diseño exterior se caracteriza por líneas esculpidas, luces traseras LED y una aerodinámica mejorada que le confiere un aspecto moderno y sofisticado.
y a las necesidades de los pasajeros, incorporando en Murano elementos sofisticados como costuras en el panel de instrumentos, patrones con textura suave en los asientos y un sistema de iluminación ambiental personalizable con 64 opciones de color.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/405ef908ebbbb727eb29a688b05b7ebf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/8cb1b0efc781813d6f1cc29c5b8c540e.jpeg)
En el interior, se distingue por encarnar el concepto japonés, “omotenashi”, que significa “hospitalidad elevada”, creando un ambiente refinado y acogedor. Los ingenieros de diseño de Nissan prestaron atención a los detalles
Para un mayor atractivo, Murano cuenta con pantallas duales de alta definición de 12.3 pulgadas y controles de climatización que responden al tacto, similar al Nissan Ariya, elegantemente integrados a una moldura de madera. Estos detalles reflejan un nivel excepcional de artesanía y
diseño, transformando cada trayecto en una experiencia de conducción relajante y premium.
Nissan Armada y Murano 2025 incorporan la última generación del conglomerado de tecnologías de asistencia al conductor, Nissan Intelligent Mobility que incluye características de conducción semiautónoma, conectividad avanzada y un sistema de infoentretenimiento intuitivo.
Por otra parte, los motores optimizados y los sistemas de propulsión mejorados de Armada y Murano 2025 aseguran un desempeño ágil y eficiente, ideal tanto para la ciudad como para las aventuras más exigentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/6506da2aa2ac1317f3a5734441eccef7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/363ecccf37f355dafbc789668f9ada96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/c7e1245bc522af78c840270e46d9969e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/b472684cd7c3ee832b1efea620530941.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f67d5fede4e57797a711e5bd254c8de1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/9a9c49e7b5f12087eaa7c91fbe7bb364.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/52ff792f3da967958f4988c0c9824048.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/05b3a88fa8b5b93edebaa088e4ec50f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2e76afec4d2beb9b85eddf793e386a99.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/69032a3721af7a91544f743ca37dd41d.jpeg)
Jonatan Ramos Director Funerario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/1761ab1275096d2ed9bc23acedd42196.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a4ed37080039a66e3662584e85e7104d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/41e0c99a88a7accf1f92c1fd6809cf64.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2965346712696123d54bd090d4d44fb2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/8ad43fdfcd5027abb268ef0bd8e0f020.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a56796e9f5a15261361f7aa1f81eb2ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/25773a7c26be9aea82d77d70e7fffeaa.jpeg)
Aguas Buenas celebra triunfo de sus Magos en la Liga Puertorriqueña de Baloncesto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/06c975b29258eeb5708216efb59c234a.jpeg)
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
En un juego no apto para cardiacos los Magos de Aguas Buenas en la Liga Puertorriqueña de Baloncesto derrotaron a los campeones Capitalinos de San Juan con marcador de 71-70 en un emocionante partido el pasado jueves en el Coliseo Roberto Clemente.
Los aguasbonenses terminaron su serie regular con récord de 9-9, siendo esta la primera temporada que logran clasificar eliminando al equipo campeón para adelantar a los mejores 16 equipos. Guiados por el estelar John Montañez quien fue su mejor anotador con 15 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias.
“Estamos muy contentos y entusiasmados con esta gran demostración. Los muchachos llegaron al Clemente con hambre, con mucha inspiración y sin ser los favoritos pero demostraron que vamos a seguir dando de que hablar en los playoffs”, destacó Luis Caratini, dirigente de Los Magos.
Por otro lado el apoderado del equipo Rolan Camacho aseguró que “este pase a los playoffs es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de nuestros jugadores, especialmente de nuestro núcleo de talento joven, quienes han demostrado madurez, disciplina y compromiso con la franquicia y nuestra fanaticada”.
Por su parte, la alcaldesa de Aguas Buenas celebró el gran triunfo con su equipo y la fanaticada que se dio cita a San Juan para respaldar a su quinteto. “Estamos muy felices, hemos estado brindando apoyo a este equipo desde el inicio, para nuestra administración es bien importante continuar brindando oportunidades deportivas para nuestros niños y jóvenes”, dijo la ejecutiva municipal.
Los Magos volvieron a ganar el pasado lunes, 3 de febrero, 84-79 sobre los Chicharroneros de Bayamón. El miércoles regresaban al Coliseo Sammy Rodríguez.
Cayey honra a Piculín con gigantesco mural de 80 pies en Plaza Empresarial
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, junto a la representante del distrito, Gretchen Hau, y un grupo de servidores públicos municipales, recibieron al mediodía del miércoles al muralista David Zayas, para comenzar el proyecto artístico en honor al astro José ‘Piculín’ Ortiz Rijos, de 30 pies de alto y 80 pies de ancho, en el edificio más grande de Cayey, la Plaza Empresarial Municipal, que lleva el nombre del astro olímpico.
“En Cayey honramos a nuestros deportistas por su labor de unir al país, y de ser ejemplo para las nuevas genera-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/f1c753d78b91b54a41c3d300498f7992.jpeg)
ciones. Lo hemos hecho en el estadio Pedro Montañez, la Casa Museo Alberto Mercado, y ahora, honramos a Piculín Ortiz con el el que será el mayor mural en Cayey”, señaló Ortiz Velázquez.
Por su parte, la representante Hau se hizo portavoz de los presentes, al desearle a Piculín un pronto restablecimiento de salud. “Este es un proyecto que lleva par de años en proceso, se anunció en septiembre pasado, y desde anoche David hizo una proyección lumínica en la pared para comenzar a trazar las primeras líneas del mural”, sostuvo. El artista Zayas, también creador del mural de Ramón Frade León en la concha acústica de la plaza pública de Cayey, se inspiró en la famosa la foto de victoria de Piculín frente al Partenón en Grecia, con los brazos en alto, luego de ganarle al equipo de Estados Unidos en Atenas 2004, 92 a 73.
“Esa es una imagen que transmite la gloria bien ganada por medio del trabajo y esfuerzo. Ese es el mensaje que vamos a transmitir”, indicó el muralista, quien estimó que el proyecto pudiera estar finalizado en un mes, dependiendo de las condiciones climáticas. El alcalde Ortiz Velázquez anunció además que el edificio será depósito de la memorabilia del atleta. “Sus fotos, sus objetos de valor histórico, van a servirle a la juventud como ejemplo, a los visitantes como atracción turística, y a Puerto Rico como la vigencia de uno de sus hijos más queridos”, indicó.
Las Valencianas de Juncos victoriosas en el juego inaugural de inicio de temporada
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
En una noche llena de emoción y orgullo, Las Valencianas de Juncos debutaron recientemente en la nueva temporada de la Liga de Voleibol Superior Femenino con su esperado partido inaugural en su casa, el Coliseo Rafael G. Amalbert. Enfrentándose a Las Changas de Naranjito, Las Valencianas dejaron todo en la cancha consiguiendo iniciar su vigésimo aniversario con la victoria. El sexteto dominó el encuentro en tres sets con parciales de 25-19, 25-23 y 25-18.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de distinguidos invitados. Entre ellos: José L. Núñez, presidente
de Valencoop; Yadara Lebrón, presidenta de la Legislatura Municipal; Humberto Quintana, apoderado de las Valencianas; y el alcalde, Alfredo Alejandro Carrión. Este último destacó el compromiso del equipo con la comunidad. El Alcalde compartió que “Las Valencianas son el orgullo de nuestro pueblo. Celebramos su 20 aniversario con la misma pasión y compromiso que las ha caracterizado. ¡Vamos por una gran temporada!”.
En reconocimiento a su apoyo incondicional, la temporada 2025 fue dedicada a Valencoop, patrocinador leal de las Valencianas desde su fundación. Como parte de la velada, el Ballet Folclórico Junqueño deleitó a los presentes con una presentación artística que resaltó la cultura y el espíritu deportivo de Juncos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/8586a58e9b83df79fe51966132b97403.jpeg)
El evento también incluyó un componente de bienestar comunitario, con la participación del personal del Hospital Municipal de Juncos, Dr. César A. Collazo y el equipo de SICRaC. El mismo ofreció pruebas de presión, azúcar y COVID-19, además de información sobre el virus del dengue. El Departamento de Arte, Cultura y Turismo también estuvo presente, brindando material informativo y promocional del municipio.
Con un arranque vibrante y el apoyo incondicional de su fanaticada, el equipo comienza su temporada listas para seguir demostrando su talento y entrega en cada juego.
La alcaldesa Karina Nieves Serrano indicó que su administración ha estado brindando apoyo al equipo desde el inicio.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
El Club Bairoa ha sido una pieza clave del fútbol en Caguas desde que comenzó a operar en 1991, y ahora se encamina a comenzar una segunda etapa en unas nuevas y remozadas instalaciones.
“El club comenzó cuando unas personas ligadas al fútbol rescataron un parque de béisbol que estaba abandonado y lo acondicionaron para jugar fútbol”, dijo el exjugador Juan Vélez, director deportivo del club desde 2020.
“Las mejoras comenzaron gracias a una inversión del municipio, pero no fue porque el parque estuviera destruido, porque seguía estando bueno”, agregó.
“Pero ahora va a ser otra cosa: incluso va a tener grama artificial, y no son muchos los parques de fútbol que la tengan, lo cual ayuda con las suspensiones y cosas así”.
Durante la etapa de las mejoras, el equipo mudó su sede a los parques de Villa del Rey -antes usado por Caribbean Stars- y Quebrada Arena, pero se espera que el mejorado parque de Bairoa vuelva a utilizarse en marzo o abril.
El club cuenta actualmente con sobre 200 niños, entre las categorías de los cuatro a los 18 años.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
“Todos son equipos de varones -no equipos equipos de féminas- aunque sí pueden haber algunas niñas”, dijo Vélez. Cuando estas crecen y optan por seguir jugando, el club las transfiriere a Caribbean Stars.
“Es un club sin fines de lucro, pero sí se cobran unas cuotas para pagarle a los entrenadores y cubrir el mantenimiento”, dijo Vélez.
“Y los equipos juegan en la Youth Soccer League, que no es una liga federativa aunque sí está bajo la sombrilla de la federación: no es una liga independiente”.
El historial futbolístico de Vélez está en su segunda etapa en Bairoa.
“Yo estuve antes en el club, pero en 2016 me fui a jugar profesionalmente en la República Dominicana”, dijo. “Luego regresé por una lesión y para el 2020, durante la pandemia, estaba trabajando con la federación como asistente de la selección femenina de U17”.
“Pero entonces me hicieron el acercamiento para estar como director deportivo de Bairoa desde 2020”.
Al igual que muchos en el fútbol, Vélez originó su carrera con la Asociación Central de Fútbol y Mickey Jiménez, considerado el padre del fútbol en Caguas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/1761ab1275096d2ed9bc23acedd42196.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a4ed37080039a66e3662584e85e7104d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/41e0c99a88a7accf1f92c1fd6809cf64.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/2965346712696123d54bd090d4d44fb2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/8ad43fdfcd5027abb268ef0bd8e0f020.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a56796e9f5a15261361f7aa1f81eb2ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/25773a7c26be9aea82d77d70e7fffeaa.jpeg)
Nueva etapa para el Bairoa FC De primera las instalaciones del Club
Por lo regular, el club Bairoa FC ha sido una institución autosuficiente, que ha logrado mejorar y aumentar sus instalaciones en la urbanización Bairoa por sus propios medios.
Pero ahora ha recibido una ayuda especial del municipio cagüeño, que ha puesto en función parte de los fondos de reconstrucción otorgados por FEMA luego de los daños ocasionados por el huracán María, para subir las condiciones del parque a un nuevo nivel.
“Los trabajos empezaron para agosto (de 2024)”, explicó Pedro López, quien lleva 12 años en la presidencia del club.
Incluso, los trabajos sobre el terreno debieron prolongarse un poco debido a que existía un desnivel, elevándose parte del mismo, y hubo que trabajar sobre el mismo antes de proseguir.
“Ahora están colocando la cancha de grama artificial y el terreno lo están construyendo bajo las medidas internacionales, lo cual quiere decir que, si en algún momento ponemos unos camerinos con aire acondicionado, se podrían celebrar allí incluso juegos federativos internacionales”, explicó.
Pero, al mismo tiempo, la directiva del club ha venido pintando la instalación, “para que todo esté listo y bonito para cuando nos entreguen la cancha, que debe ser en marzo o abril”.
Una vez esté todo listo, el club adquirirá cada vez más un aspecto de complejo deportivo, gracias a las modificaciones y arreglos que la propia directiva ha venido implementando a través de los años.
“De hecho, había un espacio que había sido utilizado por
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/3a0a9de7a1baf86170aee500f425212e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/9075e64a9430de8abdda6680fc83dbe5.jpeg)
WNEL
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
SINTONIZA EN EL 1430 AM
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/3421b99aca7a7f19b286a6694a105125.jpeg)
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.
Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/b368358db8b00abc0b64521f2b78ec64.jpeg)
el viejo equipo de los Huracanes de Caguas, donde construimos un gimnasio para los muchachos, y también, en una cancha que parece haber sido de tenis o voleibol, ahora tenemos una cancha de fútbol sala”.
“Pero todo eso lo ha hecho el propio club, con sus propios fondos, a través de los años”.
Pedro, cuyo hijo de 21 años, Lorenzo López, juega profesionalmente con el Caguas Sporting FC luego de haberse desarrollado en Bairoa, recuerda que él llegó al Bairoa FC como padre de un jugador, cuando su hijo tendría unos siete años. “Después, cuando el presidente renunció, yo asumí la presidencia… y de eso hace ya 12 años”, concluyó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/d46d4197d1e9c08ed8cb13708359eb05.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a19dbff01a29b407ca4791548b34cd77.jpeg)
El club también ha venido pintando las edificaciones.
Vista panorámica de la cancha.
El club cuenta con jugadores desde los cuatro hasta los 18 años.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206122234-1643212bee56e0f7765307dd6338c51e/v1/a664ce80d5f2a85249551d15e61e65aa.jpeg)