Año 61, Número 3220

Page 1


Clamor contra planta: “Perdonamos y amamos sin dejar de luchar”

“Hay que respetar y proteger el entorno y la vida de nuestras comunidades” Alcalde cagüeño se solidariza con lucha ambiental comunitaria

Ejecutivo de Cidra y secretario de Educación delinean estrategias

Comunidades rurales de Humacao, Juncos, Las Piedras, San Lorenzo, Naguabo y Yabucoa con nuevo recurso de Laboratorio Comunitario P.3

Que esta Semana Santa y Pascua sean un tiempo para reflexionar, orar y agradecer a Dios por su infinito amor. Esta semana nos invita a renovar nuestra fe y esperanza. Que el camino de Jesús nos inspire a vivir con generosidad y compasión.

Les desea...

Editorial Semana P.7

P.5

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Foundation for Puerto Rico (FPR) anunció el lanzamiento del Laboratorio Comunitario de Innovación (Community Innovation Hub), una novel iniciativa diseñada para abordar los desafíos críticos que afectan el desarrollo sostenible y la resiliencia de las comunidades rurales en la región este de Puerto Rico.

“Con el Laboratorio Comunitario de Innovación, apostamos al poder transformador de las ideas —a esa chispa creativa que surge cuando comunidades, expertos y sectores se unen con propósito. Esta iniciativa representa una inversión en la inteligencia colectiva de nuestra gente y en su capacidad para diseñar soluciones audaces que impulsen un desarrollo sostenible, justo y duradero en la región este de Puerto Rico”, expresó Jon Borschow, fundador y CEO de FPR.

Por su parte Anneliz Oliver, gerente de programas en FPR, manifestó que “el Laboratorio es el resultado de años de trabajo de base en la región este y la colaboración estrecha con comunidades y líderes locales. Creemos en el poder de la co-creación y que la colaboracion es clave para identificar y desarrollar soluciones innovadoras que respondan a sus necesidades específicas”.

El Laboratorio trabajará directamente con los desafíos que presentan los municipios de Humacao, Juncos, Las Piedras, Naguabo, San Lorenzo, Yabucoa, Canóvanas, Ceiba, Culebra,

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde Delvis Pagán Clavijo y el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, sostuvieron una reunión de trabajo para delinear estrategias que fortalezcan la coordinación entre el municipio y la agencia para responder de manera más efectiva los retos estructurales y operacionales que enfrentan varias escuelas públicas en Cidra.

El alcalde Delvis Pagán Clavijo junto al secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés y la representante Gretchen Hau durante el recorrido por las escuelas.

Loíza, Luquillo, Maunabo, Fajardo y Vieques. A través de mesas de trabajo, talleres, grupos focales y un proceso de diálogo con actores clave, la iniciativa promoverá la co-creación de soluciones para diez desafíos identificados en la región, que incluyen: falta de alineamiento y coordinación entre las partes interesadas y líderes locales, gestión insostenible de los recursos naturales y culturales, alternativas de transporte limitadas y falta de conectividad a nivel regional. Asimismo, capital humano limitado, falta de desarrollo de productos basados en el turismo,barreras para hacer negocios, deficiencias de marca y mercadeo, visibilidad limitada de las tendencias de visitas regionales y estadísticas de viajes, manejo de desperdicios inadecuado y peligros ambientales y vulnerabilidad.

“Considerando el potencial de la región este como destino turístico sostenible, persisten desafíos estructurales que limitan su capacidad para atraer y retener visitantes de manera sostenible. Por esto la colaboración entre las tres audiencias: medios regionales, partes interesadas y expertos en materia tiene la capacidad de superar obstáculos y transformar la región en un motor de desarrollo sustentable. Estamos convencidos de que, con la participación activa de las audiencias, la aplicación de estrategias innovadoras, podemos fortalecer la economía del visitante en la región y generar un impacto positivo a largo plazo”, añadió Javier de Jesús Martínez, estratega de innovación y diseño en FPR.

Durante los pasados meses, FPR ha sostenido reuniones

“En Cidra estamos listos para asumir un rol activo y apoyar directamente los procesos que faciliten una mejor educación pública. Si hay que intervenir en mantenimiento, en transportación o en el seguimiento a obras, vamos a estar ahí para colaborar con el Departamento de Educación”, puntualizó el ejecutivo municipal.

En el encuentro, celebrado en la alcaldía, discutieron asuntos relacionados con infraestructura, mantenimiento, transportación escolar y recursos esenciales en planteles como la Escuela Regino Vega Martínez, la Escuela Violeta Reyes Pérez, la Escuela Ana J. Candelas y la Escuela Especializada en Idiomas Luis Muñoz Iglesias. Participaron, además, la superintendente de la Región Educativa de Caguas, Dra. Marilú Velázquez, la representante Gretchen Hau, la presidenta de la Legislatura Municipal, Talía Méndez,el legislador municipal Carlos Morales, el director regional de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), José Rosario, el director regional de la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) Gabriel Rivera, personal del DE y funcionarios municipales.

Uno de los temas discutidos fue la posibilidad de reubicar la Escuela Luis Muñoz Iglesias a una instalación con mayor capacidad, para lo que el alcalde propuso como alternativa la Escuela Ana J. Candelas por su estructura, accesibilidad y ubicación. También se revisaron necesidades críticas como la falta de generador eléctrico y cisterna en la Escuela Violeta Reyes

Javier De Jesús Martínez, estratega de innovación y diseño en Foundation for Puerto Rico advirtió que “Considerando el potencial de la región este como destino turístico sostenible, persisten desafíos estructurales que limitan su capacidad para atraer y retener visitantes de manera sostenible”.

con los diversos alcaldes de la región, representantes de la academia, organizaciones no gubernamentales que trabajan en el este y medios de comunicación regionales, entre otros, creando un ecosistema diverso para integrar el Laboratorio. El evento de lanzamiento oficial del Laboratorio Comunitario de Innovación se llevará a cabo el miércoles, 23 de abril en el Centro de Visitantes Medio Mundo y Daguao, ubicado en la Antigua Base Naval Roosevelt Roads, en Ceiba. Esta iniciativa se desarrolla como parte del programa Rural Business Development Grant (RBDG) del USDA, con el objetivo de convertir el conocimiento adquirido por FPR durante los pasados años en soluciones concretas que fomenten una economía rural sostenible e innovadora.

Pérez y el deterioro de la cancha y sistema de alcantarillado en la Escuela Regino Vega Martínez.

Además, se propuso que el municipio pueda administrar fondos asignados para transportación escolar, una alternativa que permitiría responder con mayor agilidad a las solicitudes de servicios por parte de las escuelas.

“No estamos hablando solo de estructuras físicas, estamos hablando de garantizar continuidad educativa y estabilidad para nuestros niños y jóvenes. Cada día perdido por falta de recursos o mantenimiento es una oportunidad que no regresa”, subrayó el alcalde. Por su parte, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, destacó como muy productiva la visita a las escuelas de Cidra . “Parte de nuestro compromiso y del alcalde es colaborar en asuntos de infraestructura, mantenimiento y transportación. Hemos acordado planes de trabajo conjuntos para que el regreso a clases en agosto sea óptimo para estudiantes y maestros”, dijo. Como parte del seguimiento, el secretario se comprometió a revisar procesos de subasta detenidos, atender los casos señalados e identificar los recursos disponibles para ejecutar mejoras a corto y mediano plazo. La jornada cerró con una visita ocular a los planteles para validar directamente el estado de las escuelas. Este esfuerzo, sostuvo Pagán Clavijo, busca reforzar el trabajo colaborativo entre el gobierno municipal y el sistema educativo para garantizar entornos escolares seguros, funcionales y dignos para toda la comunidad escolar cidreña.

María de L. Márquez

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

Líderes religiosos y residentes Bo. Tomás de Castro exclaman un grito de bendición y denuncia al pie de Semana Santa

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

“A los empresarios de OilTec, de esta empresa que está envenenándonos, quiero advertirles que vamos a seguir orando, bendiciendo y, sobre todo, denunciando la agresión a la tierra puertorriqueña y a la Tierra Madre de Tomás de Castro 1”. Estas son parte de las expresiones del párroco Padre Pedro Rafael Ortiz de la Comunidad de Base Sin Fronteras en Parroquia San Pablo Apóstol de Caguas en medio de una homilía-manifestación el sábado 12 de abril contra la planta OilTec en la ciudad criolla.

La concentración, llevada a cabo en las inmediaciones de la compañía que ubica la carretera 183 Km 4.9, salida hacia San Lorenzo, contó además con la participación de residentes de la comunidad Tomás de Castro 1, grupos civiles y las iglesias Casa de Oración Kadosh, Fuente de Salvación Misionera y Emmanuel.

La empresa ha sido blanco por el pasado año de denuncias de contaminación ambiental como resultado de sus operaciones de reciclaje de aceite. Los grupos presentes buscan denunciar el mal manejo de desperdicios que genera la empresa y que afecta alegadamente los recursos de agua, tierra y al pueblo en general donde ubica.

Según manifestaron varios vecinos, un olor fuerte similar a los gases que emanan de la basura afecta la calidad del aire. Además, sostienen que el agua recibe descargas provenientes de contenedores que filtran líquidos y llegan hasta los sistemas de saneamiento urbano de recogido de aguas o percolan hasta ríos cercanos como el Turabo y Grande de Loíza.

Un momento de impacto en el servicio religioso lo marcaron dos feli-

gresas que demostraron lo anterior con un recipiente con agua sucia (representando la contaminación en el Río Turabo) y otro con agua limpia. Igualmente, cuando líderes de la comunidad parroquial elevaron una oración de perdón por el daño a la Tierra. Dos oficiales policíacos estatales llegaron al lugar, a pesar de haber efectivos municipales brindando vigilancia en el área, aunque no llegó a mayores consecuencias. Por otro lado, el párroco Ortiz explicó en su homilía que el punto de

reunión en las facilidades busca “continuar promoviendo un estilo de conversión cuaresmal, tomando conciencia de bendecir y pedir perdón por el maltrato que damos a la naturaleza”. Citando las palabras y el testimonio del Papa Francisco, concordó que son parte del “surgimiento paulatino de una gran movilización de personas, que desde la base y desde las periferias están trabajando generosamente por la protección de la tierra y de los pobres”.

El líder religioso reconoció en su alocución las luchas ambientales de otros grupos en la isla como aquellos en Cabo Rojo. “Llegarán los hermanos de otros lugares del área oeste que luchan en contra del proyecto Esencia y nos hablarán de sus luchas. Para que nos alienten en el proceso, para que nos alienten la vida. Llegarán de otras latitudes para hablarnos y darnos testimonio”.

“Se reconstruye sobre la base del perdón. Y estamos aquí porque somos perdonadores. Porque perdonamos, porque amamos, pero no vamos a dejar de luchar. Perdonamos y amamos sin dejar de luchar”, reiteró el sacerdote.

Mientras, el alcalde Caguas, William Miranda Torres, manifestó su respaldo a la manifestación, mediante un comunicado de prensa en el que expresó su respaldo total y solidario a los vecinos del barrio Tomás de Castro, “que se han manifestado de forma pacífica en defensa de su salud, su entorno y su calidad de vida”.

“En Caguas creemos firmemente en la autogestión comunitaria y en el poder de la ciudadanía organizada. Nuestra administración ha estado, está y estará siempre del lado de las comunidades, no de las empresas que insisten en menospreciar el am-

biente y la seguridad de nuestra gente”, señaló.

Según el primer ejecutivo criollo, el ayuntamiento ha sido sido proactivo llevando el caso a los tribunales, refiriendo la situación a agencias estatales y federales. “Hemos documentado cada paso de forma responsable. No hemos escatimado en recursos ni en compromiso. Pero sabemos que más allá de lo legal, hay una realidad que se siente todos los días: la de una comunidad que se ha sentido vulnerada y que hoy alza su voz con dignidad. Esa voz merece ser escuchada”, agregó.

Tanto el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) como la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), han intervenido en las instalaciones de Oiltec desde el pasado año.

Miranda Torres concluyó asegurando que un desarrollo económico verdaderamente sostenible es “uno que respete el entorno, que ponga la vida y el bienestar de nuestras comunidades por encima de cualquier interés corporativo”.

Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
Un residente del Bo. Tomás de Castro expresa su malestar por la contaminación en su comunidad. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)
Feligreses y diáconos claman por perdón por el daño a la Tierra. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)
Residentes de las urbanizaciones San Rafael, Villas de Castro y Tomás de Castro 2 meditan fervientemente durante el acto religioso. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)

William Alicea Pérez, alcalde de Aibonito; Rosachely Rivera Santana, Alcaldesa de Gurabo, Pedro Rodríguez González, alcalde de Trujillo Alto; William E. Miranda Torres, presidente de la Junta de Alcaldes de la AMSI y alcalde de Caguas; O’Brain Vázquez Molina, alcalde de Guayama; Karina Nieves Serrano, alcaldesa de Aguas Buenas y Eric Bachier Román, alcalde de Arroyo.

Alcaldesa de Gurabo es reelecta unánimamente como vicepresidenta de Junta de Alcaldes de AMSI

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Presidente de la Junta de Alcaldes de la Alianza Municipal de Servicios Integrados, Inc. (AMSI) y Alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William E. Miranda Torres, anunció que la Alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, fue reelecta de manera unánime como Vicepresidenta. Esto durante una sesión en que se eligieron los nuevos miembros de la Junta de Alcaldes, que representa a los municipios de Aguas Buenas, Aibonito, Arroyo, Caguas, Cayey, Guayama, Gurabo y Trujillo Alto. Además, Eric Bachier Román, Alcalde de Arroyo, continuará en su rol de Secretario de la Junta. También forman parte de la Junta los Alcaldes William Alicea Pérez de Aibonito, Karina Nieves Serrano de Aguas Buenas, Rolando Ortiz Velázquez de Cayey, O’Brain Vázquez Molina de Guayama, y Pedro Rodríguez González de Trujillo Alto. De igual forma, se informó la ratificación del Dr. Joaquín Santiago Santos como Administrador Ejecutivo de la entidad. La Junta tiene como principales responsabilidades la formulación de un Plan Local y un Plan Regional, así como el establecimiento de políticas públicas para la prestación de servicios

Sillas de ruedas & rollators

CPAP para apnea & accesorios

Pañales de adulto hasta 4XL

de carrera, adiestramiento y empleo en colaboración con la Junta Local de Desarrollo Laboral. En sus declaraciones, Miranda Torres expresó: “Hoy, nuestra Junta renueva su compromiso con el desarrollo del talento humano y la creación de oportunidades que promuevan el crecimiento económico regional. La elección unánime de la nueva Vicepresidenta y del Secretario refleja el espíritu de trabajo colaborativo y armonioso que ha sido clave para el éxito y la expansión de nuestra organización. Seguiremos fortaleciendo los programas organizacionales como Servicios de Empleos Temporeros y Boleto al Trabajo, entre otras iniciativas que brindan soluciones de reclutamiento para las empresas y ampliando los servicios dirigidos a jóvenes, adultos, trabajadores desplazados y beneficiarios del seguro social por incapacidad.”

La Alianza Municipal de Servicios Integrados, Inc. (AMSI) es una organización sin fines de lucro que lleva más de 30 años brindando servicios de empleo y adiestramiento a jóvenes, adultos, desplazados, veteranos y beneficiarios del seguro social por incapacidad en los municipios de Aguas Buenas, Caguas, Cayey, Gurabo , Aibonito, Arroyo, Guayama y Trujillo Alto.

Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos ¡Visítenos!

Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional

Productos para el cuidado de úlceras

Productos para el cuidado en el hogar

lacasadelpaciente.pr

Abner Gómez Cortés, del Negociado de Emergencias Médicas, y el Comisionado Ángel Jiménez, compartieron conocimientos clave para fortalecer la preparación de las comunidades.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Oficina de Desarrollo Comunitario y Manejo de Emergencias Municipal llevó a cabo una importante capacitación para líderes comunitarios sobre el tema: “Seguridad Eléctrica y Respuesta a Emergencias Médicas en comunidades con Personas Electrocutadas”.

En esta actividad contaron con la valiosa participación de Abner Gómez Cortés, del Negociado de Emergencias Médicas,

Ofrecen capacitación comunitaria en Las Piedras sobre Seguridad Eléctrica y asistencia a personas electrocutadas

y del Comisionado Ángel Jiménez, quienes compartieron conocimientos clave para fortalecer la preparación de las comunidades.

El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López agradeció el compromiso de todos los presentes y reiteró su compromiso con estas iniciativas de prevención y respuesta.

Una descarga eléctrica se produce cuando una corriente eléctrica toca o recorre el cuerpo. Puede ocurrir en cualquier lugar con electricidad. Los efectos exactos varían según la fuente eléctrica. Por ejemplo, las descargas de los enchufes domésticos suelen ser leves, mientras que las de las líneas eléctricas pueden ser graves o mortales. Cuando una descarga eléctrica es mortal, se la denomina electrocución.

El voltaje impulsa la electricidad a través de líneas, cables y dispositivos. Un voltaje alto significa que hay más electricidad, mientras que un voltaje bajo significa que hay menos. Sin embargo, las descargas eléctricas de bajo voltaje pueden ser peligrosas o, en algunos casos, mortales. Lesiones aparentemente leves pueden causar complicaciones internas que podrían no ser perceptibles de inmediato. Por esta razón,

cualquier persona con una lesión por descarga eléctrica, incluso una leve, debe consultar a un profesional de la salud lo antes posible.

Cualquier persona que presencie o cobre conocimiento de un caso donde alguien sufre una descarga eléctrica, debe llamr al 9-1-1 de inmediato. No debe tocar a la persona si aún está en contacto con la corriente eléctrica. A menos que corra peligro de sufrir más lesiones, no debe moverla. Hacerlo puede causarle más lesiones. Si es posible, debe apagar la fuente de energía. La atención médica de emergencia inmediata puede salvar la vida de personas que han entrado en contacto con energía eléctrica de bajo o alto voltaje. Según el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) las víctimas de electrocución pueden reanimarse si se les administra reanimación cardiopulmonar (CPR por sus siglas en inglés) o desfibrilación inmediata. Si bien la desfibrilación inmediata sería ideal, el CPR administrado dentro de los 4 minutos posteriores a la electrocución, seguido de soporte vital cardíaco avanzado (ACLS por sus siglas en inglés) dentro de los 8 minutos posteriores, puede salvar vidas.

Municipio de San Lorenzo promueve la lectura en la Semana de la Biblioteca

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En la celebración de la Semana de las Bibliotecas, el Municipio de San Lorenzo organizó y participa en actividades que promueven la educación a través de la lectura.

Como parte de estas actividades, la Primera Dama de San Lorenzo, Angélica Figueroa, fue invitada por la Sra. Rodríguez, bibliotecaria de la Escuela SU Carlos Zayas en el Barrio Cerro Gordo, a participar en un ejercicio de lectura de cuentos dirigido a los estudiantes de kínder y primer grado. Durante esta tarea, también se realizaron ejercicios motores, visuales y sociales, fomentando el desarrollo integral de los niños.

Mientras, en la Biblioteca Virtual Dr. Rafael Marcano Blanco celebraron esta semana de manera muy especial, dedicando su apertura a 7 talentosos estudiantes que participaron en el taller “Cómo Crear un Cuento Colectivo y la Importancia de Leer”, dirigido por la escritora samaritana Rosa Medina. Seis de estos estudiantes pertenecen a la Escuela SU Jagual Adentro y una estudiante a la Escuela Vocacional Antonio Fernós Isern en el Barrio Quebrada. Cada uno trabajó con entusiasmo en la creación de su propio cuento y los presentaron con orgullo en la actividad, destacándose por su creatividad y dedicación!

La directiva de la Biblioteca Virtual Dr. Rafael Marcano agradeció a los padres, maestros, bibliotecarios y escritores que dijeron presente y continúan apoyando la educación en San Lorenzo, cultivando mentes brillantes.

la Biblioteca Virtual Dr. Rafael Marcano Blanco dedicó la apertura de la Semana de la Biblioteca a 7 talentosos estudiantes que participaron en el taller “Cómo Crear un Cuento Colectivo y la Importancia de Leer”. (Foto: Municipio de San Lorenzo)

La lectura compartida es fundamental durante la primera infancia, cuando el cerebro crece rápidamente y es sensible a las experiencias. Los niños comienzan a demostrar conciencia fonológica alrededor de los 2 años y medio.

Las investigaciones han demostrado que leer juntos con bebés y niños pequeños fortalece significativamente sus relaciones con los padres y cuidadores, promoviendo el desarrollo cerebral temprano y el apego durante etapas cruciales del crecimiento. Esto sienta las bases para la preparación escolar y los beneficios a largo plazo a lo largo de la vida.

Las deficiencias en la preparación escolar y las dificultades con la lectura se asocian con consecuencias negativas a largo plazo en el rendimiento académico, la graduación de la escuela secundaria, la salud mental, la situación financiera y el bienestar.

La lectura compartida, una práctica positiva de crianza, ayuda a sentar las bases para un desarrollo socioemocional, cognitivo, del lenguaje y de la lectoescritura saludable.

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) aboga por que los pediatras animen a las familias a comenzar a leer juntos desde el nacimiento y continuar al menos hasta el kínder, enfatizando la importancia de crear un entorno enriquecedor y con un lenguaje rico.

Presentan itinerario de actividades Parroquia Nuestra Señora de la Asunción y

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que al igual que ha hecho desde la fundación de la ciudad en 1773, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción presentó su itinerario de actividades para Semana Santa, que incluye eventos en la plaza pública Ramón Frade León.

“Todas las comunidades religiosas en nuestra ciudad han preparado sus actividades, donde la plaza pública es el centro de reunión y compartir familiar y comunitario. A todos acogemos y damos la bienvenida”, sostuvo.

Este jueves 17 de abril (Jueves Santo) no hay Misa en la mañana, y se celebra desde las 8:00 a.m. la primera sesión de la ‘Pascua Juvenil’ en el Salón Parroquial durante todo el día, para jóvenes de 13 a 21 años, con alimentos y meriendas gratis, hasta la Misa de la noche. Los interesados deben llamar a la oficina parroquial (787) 738-7610, o (939) 238-5484 y (939) 362-0275. A las 7:00 en el templo parroquial comienza el Triduo Pascual

con la ‘Misa de la Cena del Señor’, conmemorando la institución del sacerdocio y de la Eucaristía. Al final habrá procesión con el Santísimo alrededor de la Plaza, y luego el Monumento en el templo hasta medianoche. El Viernes Santo, 18 de abril, siendo día de ayuno y abstinencia, las Laudes en el Templo inician a las 6:00 am a cargo del Camino Neocatecumenal y luego continúa el Monumento hasta mediodía. A la 1:30 pm son las Siete Palabras y a las 3:00 pm es la ‘Liturgia de la Pasión’ con colecta dedicada a los Lugares Santos. Luego son los pasos de dramatización en la plaza Ramón Frade León y calles del centro urbano por la Compañía Teatro La Asunción. Prosigue la procesión del ‘Santo Entierro’. De regreso será la procesión de la Soledad, donde los parroquianos llevan sus velas. La ruta será saliendo de la plaza Ramón Frade León, cruzando el Residencial Luis Muñoz Morales, y por las calles que bordean el Hospital. Se regresará a la plaza y a eso de las 7:00 p.m. en el Templo será la Meditación de la Soledad. El Sábado Santo, 19 de abril, continúa la Pascua Juvenil, de 8:00 am hasta la Vigilia Pascual. Aunque no hay Misa en la tarde, la Solemne Vigilia Pascual con bautismos, primeras comuniones y boda, será en el auditorio del Colegio La Merced a las 8:00 pm, culminando con un compartir fraternal. El Camino Neocatecumenal celebrará la Vigilia a partir de las 11:00 pm. Ya el Domingo de Pascua, 20 de abril, la Diana en Pasto Viejo. Aunque no hay Misas a las 7:00 y 7:30 am, sí habrá a las 9:00 am en el templo en Buena Vista, 10:30 barrio Toíta) y 11:00 en el templo parroquial. En la Octava Pascua, habrá Misas cada día en el templo a las 8:00 am y en las comunidades (todas a las 7:00 pm). El lunes 21 en Matón Abajo (junto con Toíta), martes 22 en Matón Arriba, miércoles 23 en Jájome Alto (para la Zona 3), jueves 24 en el Hogar Crea (para Buena Vista junto con Comunidad El Polvorín), y viernes 25 en Pasto Viejo. Mientras, la Diócesis de Caguas de la Iglesia Católica informó

Plaza Ramón Frade de

Cayey

oficialmente que Padre Feliciano Rodríguez Dominguez termina su oficio como párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Cayey. Estará trabajando en una situación que debe atender por razones personales de salud. El nuevo párroco designado para esta Parroquia es el Rev. P. Félix Núñez Hernández, efectivo el lunes, 21 de abril de 2025.

Foto de la plaza pública Ramón Frade de Cayey y la parroquia Nuestra Señora de la Asunción.

Administración Municipal de Humacao adelanta iniciativa

“Humacao Resplandece”

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Administración Municipal de Humacao continúa adelante su iniciativa “Humacao Renace”, como parte del compromiso expresado por la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey de mantener la ciudad limpia y ordenada.

“Desde que asumí esta gran responsabilidad, mi norte ha estado claro: hacer que Humacao vuelva a resplandecer en cada rincón. Seguimos trabajando con fuerza, paso a paso, con compromiso, voluntad y amor por nuestro pueblo, porque Humacao se merece lo mejor”, expresó la Primera Ejecutiva Municipal.

Como parte de las labores realizadas recientemente, la Brigada de Conservación y Ornato llegó hasta el sector Bajo la Sombra de un Pino en el Barrio Candelero Arriba para hacer trabajos de poda, desyerbo y limpieza. En el centro urbano, brigadas de OMME estuvieron realizando labores de limpieza y mantenimiento en las calle Ulises Martínez Domingo Quijano y en los alrededores de la Biblioteca Municipal, limpiando aceras y calles árduamente. Por otro lado, brigadas de Conservación y Ornato trabajaron en la limpieza de la Calle Noya y Hernández, demostrando su compromiso para que Humacao luzca cada día mejor.

Asimismo, brigadas municipales estuvieron activas realizando trabajos de mantenimiento en áreas verdes en distintos puntos de la ciudad: Barrio Candelero, frente a la urbanización Parques de Candelero, área frente a Villa Humacao y salida de la PR-53 hacia Punta Santiago, Comunidad Junquito.

Mientras, brigadas de Conservación y Ornato dejaron el área de la carretera #3, marginales de Villa Humacao, limpia, podada y recogida como la ciudad merece. Brigadas municipales de Conservación y Ornato se destacaron también en la Avenida Boulevard Nicanor Vázquez, cerca de la plaza del mercado, y en la calle Juan Santos, dejando los espacios verdes limpios, podados y en condiciones óptimas para todos los que tran-

sitan por la zona. De igual manera en la entrada de la Comunidad Junquito y en la carretera #3, frente a Walmart. También estuvieron trabajando en el sector Australia del Barrio Candelero Arriba, realizando tareas de limpieza, poda y embellecimiento en las áreas verdes.

Por su parte personal de Obras Públicas Municipal realizó trabajos de asfalto en la carretera #3, en la salida hacia Yabucoa. Además asfaltaron frente al Residencial Padre Rivera en la misma carretera, atendiendo una de las vías más transitadas de la ciudad. Estas mejoras son parte del plan de la Administración Municipal de Humacao de atender las carreteras con prontitud y responsabilidad.

“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a cada uno de ellos. Este esfuerzo para que Humacao resplandezca no le pertenece a un solo nombre ni a una sola gestión: le pertenece a todos. Es el resultado del compromiso colectivo, del deber cumplido y del amor genuino por nuestra ciudad. Seguimos firmes, trabajando con entrega, devolviéndole a Humacao su brillo, su fuerza, su esplendor. Vamos juntos, paso a paso, haciendo que nuestra ciudad vuelva a ser con orgullo la Capital del Este de Puerto Rico. ¡Gracias, equipo por su compromiso diario con Humacao! ¡Seguimos trabajando para que Humacao resplandezca!”, expresó la alcaldesa.

Brigadas municipales de Conservación y Ornato realizan trabajos de poda y limpieza en la Avenida Boulevard Nicanor Vázquez, como parte de la iniciativa Humacao Resplandece.
Personal de Obras Públicas Municipal realiza trabajos de asfalto en la carretera #3, frente al Residencial Padre Rivera.

Actividades para la Semana Santa en Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcald de Caguas, William Miranda Torres, invita a toda la ciudadanía a “una experiencia única de turismo religioso” durante esta Semana Santa, del 18 al 20 de abril. Miranda Torres informó, entre otras actividades, Viacrucis en Vivo la noche del viernes, 18 de abril, evento de tradición histórica que lleva más de 50 años en el corazón de Caguas. El Viacrucis Vivo, organizado por el Club NUA de Caguas, comenzará a las 7:00 p.m. en la Plaza Palmer. Por otro lado, el domingo, 20 de abril se

celebra De Pascua Pa’ la Plaza, el Domingo de Pascua, con actividades para toda la familia desde el mediodía. Niños y niñas podrán recoger huevitos en canastas junto al famoso grupo Atención Atención.

También ofrece La ruta del Beato Charlie, la cual permite descubrir la historia y legado del Beato Carlos Manuel Rodríguez en la Catedral Dulce Nombre de Jesús de Caguas. Un recorrido espiritual que no te puedes perder.

Para más información, favor visitar el sitio web oficial https://caguas.gov.pr/. También comunicarse con la Oficina de Turismo de Caguas, al (787) 653-8833 ext. 2906.

Alcaldesa de Aguas Buenas participa en reuniones con agencias gubernamentales

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano participó de una reunión con la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña y su equipo de trabajo, convocada por la Federación de Alcaldes.

En la reunión se ofrecieron detalles y una actualización sobre los diversos programas

reconstrucción disponibles a través de la agencia. En este encuentro, en el que se discutieron proyectos para el bienestar de la ciudadanía, también participó Ricardo Álvarez Barreto de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda. Nieves Serrano también se reunió con personal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), referente a varios asuntos de importancia, como arreglos calles principales, desborde de aguas negras en el puente aledaño a la planta y otros sectores y tubos rotos en varios sectores del pueblo. Esta semana iniciarían los estudios para comenzar a trabajar con los arreglos pertinentes.

La alcaldesa Karina Nieves Serrano durante su reunión con personal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

La Semana Santa es un tiempo de renovación espiritual, de esperanza y de amor. Nos invita a recordar los valores que nos unen como comunidad: la compasión, el perdón y la solidaridad.

Nos recuerda la importancia de la fe y la unidad en nuestras vidas diarias. Al meditar sobre los sacrificios y la resurrección, se nos ofrece la oportunidad de renacer, de dejar atrás lo que nos pesa y abrazar un futuro lleno de posibilidades.

Les animo a compartir momentos con sus seres queridos, a extender una mano a aquellos que más lo necesitan y a fortalecer nuestros lazos como comunidad. Que el espíritu de esta temporada nos inspire a ser mejores cada día y a construir un Caguas más justo y solidario.

Les deseo a todos una Semana Santa llena de paz, reflexión y amor.

Con aprecio,

William Miranda Torres Alcalde

Municipio de Cidra fortalece la labor comunitaria y espiritual con Oficina de Iniciativas de Base de Fe

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Luego de ser reactivada por la administración municipal actual, la Oficina de Iniciativas Comunitarias de Base de Fe del municipio de Cidra ha logrado establecer un modelo de colaboración entre el gobierno municipal, comunidades de fe y organizaciones sin fines de lucro para atender las necesidades sociales, espirituales y emocionales de la ciudadanía.

“Activar esta oficina fue una decisión de política pública social. Desde el primer día que asumí la administración del municipio dije que mi equipo y yo íbamos a gobernar con compasión, visitando todas las comunidades y con los brazos extendidos hacia todos los sectores. Las iglesias y líderes de fe son aliados naturales en esta gestión”, expresó el alcalde Delvis Pagán Clavijo, quien impulsó el funcionamiento, nuevamente, de la dependencia.

El personal de la oficina ha coordinado talleres, encuentros pastorales, apoyo espiritual a empleados y ciudadanos, repartición de alimentos, acuerdos colaborativos y programas de capacitación para líderes de fe, capellanes y personal municipal.

Esta oficina ha coordinado talleres, encuentros pastorales, apoyo espiritual a empleados y ciudadanos, repartición de alimentos y programas de capacitación para líderes de fe, capellanes y personal municipal. Además se han creado acuerdos colaborativos con la Policía estatal, la Oficina de Servicios a la Familia, la Oficina de Protocolo y Comunicaciones, entre otras organizaciones aliadas. Igualmente, la convocatoria y fortalecimiento de una red pastoral municipal que ha recibido talleres de primeros auxilios psicológicos y trabaja de forma directa con iniciativas de apoyo emocional y espiritual.

La oficina también desarrolló el evento educativo “Calladita no te ves más bonita” para orientar a sobre la Ley 54 y cómo romper con ciclos de violencia doméstica, y reabrió la Capilla de Oración y Reflexión en la Casa Alcaldía, que recibe a empleados y ciudadanos para momentos de meditación y palabra.

“Esta oficina no responde a un esquema religioso; responde al llamado de acompañar, escuchar y servir. Aquí se trabaja en base al respeto a la dignidad humana y en el poder que tienen nuestras iglesias y organizaciones sin fines de lucro para cambiar vidas desde lo cotidiano”, subrayó el alcalde.

Como parte de los próximos proyectos, Pagán Clavijo adelantó que del 1 de mayo al 30 de junio se lanzará la campaña “40 días de ayuno y oración”, y se organizará una jornada comunitaria de evangelización y ayuda social con la participación de iglesias locales que llevarán ropa, alimentos y orientación a sectores vulnerables del municipio.

Estudiante de Región Educativa de Caguas con puntuación perfecta en College Board

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La comunidad escolar de la Escuela de Idiomas Luis Muñoz Iglesias de Cidra, celebró el éxito de su estudiante Jaser Obed Contreras Díaz, de undécimo grado, quien obtuvo una puntuación perfecta de 800 en la sección de Matemáticas de la Prueba de Admisión Universitaria del College Board. Este logro, sin precedentes en la historia de la escuela, demuestra el alto nivel de preparación, disciplina y excelencia académica de Jaser Obed. Desde sus años en la escuela ele mental e intermedia, se destacó como competidor y ganador en las Olimpiadas de Mate máticas del Departamento de Educación. Actualmente, forma parte del Club de Matemáticas de la institución, dirigido por el profesor Carlos Morales Earth man, quien ha sido clave en el desarrollo de su potencial.

En la escuela superior, ha contado con el acompañamiento académico de su maestra de

matemáticas, Melisa Ramos Trinidad, cuya dedicación y compromiso han sido fundamentales en su formación. Este logro resalta no solo el talento de Jaser Obed, sino también el compromiso de sus educadores y el apoyo incondicional de su familia, pilares esenciales en su trayectoria. Sin duda, fomentar la excelencia desde las etapas tempranas del proceso educativo es clave para alcanzar el éxito.

Jaser Obed fue felicitado por la Oficina Regional Educativa de Caguas (ORE Caguas) y su Superintendente, Dra. Marilú Velázquez, así como por el Gobierno Municipal de Cidra y su alcalde, Delvis J. Pagán Clavijo.

“Este extraordinario logro llena de orgullo a todo nuestro pueblo. Reconocemos su esfuerzo y celebramos junto a la comunidad escolar este triunfo que refleja el talento y la capacidad de nuestra juventud cidreña. ¡Felicidades a Jaser y a toda la comunidad educativa por este gran logro!”, expresó el alcalde.

Jaser Obed Contreras Díaz, estudiante de undécimo grado de la Escuela de Idiomas Luis Muñoz Iglesias de Cidra

El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz se dirige a los comerciantes participantes.

Orientan a comerciantes de Yabucoa sobre servicios e incentivos para el desarrollo de negocios

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Comerciantes de Yabucoa asistieron a la actividad “Desayuna con tu Alcalde” para disfrutar de una mañana informativa sobre servicios e incentivos que impulsarán el desarrollo de su comercio.

“Estamos muy satisfechos con el buen ambiente social que se sostuvo durante el evento y buscamos seguir apoyando a los comerciantes de nuestro pueblo”, indicó el alcalde azucarero Rafael “Rafy” Surillo Ruiz.

La actividad forma parte de los conversatorios que está llevando el equipo de Patronos de Conexión

Laboral Sureste, a los pueblos que componen el área sureste que representa. Esto como parte de una campaña de orientación a patronos dirigida a dar a conocer los programas, reembolsos salariales,

beneficios y adiestramientos disponibles para impulsar todos los sectores del desarrollo económico de nuestro país.

“A manera de compartir un desayuno, iniciamos el día de una manera muy amena, inyectando la economía disfrutando un café y un nuevo día para hacer negocios”, explicó el director ejecutivo, Leslie A. Hernández Morales.

“Estamos interactuando con los comerciantes, industriales y oficinas de servicios, de manera directa, llevando a cada pueblo los servicios y recursos disponibles, de una manera directa, cara a cara y mano a mano”, dijo Carolyn Pérez Lorenzo, gerente de Patronos. El municipio de Yabucoa tuvo una gran acogida de todos los sectores que generan la economía del día a día. Lleno total la actividad que da inicio a esta campaña de desarrollo económico y comercio.

Alcaldesa de Naguabo coloca primera piedra de proyecto de estacionamiento municipal

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Administración Municipal de Naguabo llevó a cabo la actividad de colocación de la primera piedra del proyecto de rehabilitación del antiguo Terminal de Carros Públicos. Este será transformado en un moderno estacionamiento para 78 vehículos en la calle Pedro Gerónimo Goyco Cebollero del Centro Urbano de la Ciudad, a un costo de $1.639,169.91.

El proyecto estará listo para comenzar a operar en unos doce meses. La firma ANG Construction, Corporation estará a cargo de la rehabilitación de las actuales facilidades y las obras serán supervisadas por MAD Consulting,

LLC. El propuesto Estacionamiento Municipal de Naguabo, contará con setenta y ocho nuevos espacios de estacionamiento, ahora disponibles para todos los visitantes, empleados municipales, clientes de negocios y todas las personas que visitan día a día el centro urbano de la ciudad para hacer cualquier tipo de gestión.

“Eso va a quedar extraordinario, tenemos un tiemp0 aproximado de 1 año, pero esto va bien rápido, bien rápido y de igual manera lo que es esta inversión aproximadamente de 1.6 millones de este espacio, sonmuchos los proyectos que estamos trabajando. Recientemente estuve reunida de manera virtual con FEMA y COR 3

atendiendo lo que son los proyectos prioritarios de esta servidora como el teatro (Ramón Ortiz del Rivero), lo que es el coliseo, los proyectos de mitigación 404, que tengo en ciertas comunidades como Río Blanco, Diplo, Mariana... En parte, pues, estamos trabajando muchas áreas, así como las visitas. Como todo, siempre es el fin de esta servidora corroborar todos los trabajos que realizamos, siempre me gusta poder llegar personalmente para que las cosas se hagan de acorde como es”, indicó la alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán.

La Primera Ejecutiva Municipal expresó su determinación de continuar desarrollando proyectos de esta naturaleza pues los mismos “incrementan el poder de consumo en los negocios, las empresas y centros de servicio localizados en nuestro Centro Urbano y el disfrute de las amenidades recreativas que están localizadas en el área.”

De igual manera, también se expresó sobre su determinación de continuar adelante con su Plan de Transformación del Municipio de Naguabo.

“Ante la cambiante realidad que hoy caracteriza el escenario internacional y la incertidumbre que se proyecta día a día, nosotros vamos a continuar trabajando, a paso firme y ordenadamente, con el plan de desarrollo social y económico que nos hemos trazado”, sostuvo.

“Seguiremos trabajando en unidad de propósitos para continuar elevando la calidad de vida y el bienestar de nuestra gente”, recalcó.

La alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán y el Primer Caballero de Naguabo, Jeffrey Burgos Rodríguez participan de la colocación de la primera piedra en companía de personal municipal, de la compañía constructora y los supervisores del proyecto.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La estudiante Myrialisses Ortiz Rodríguez, natural del barrio Mabú en Humacao y alumna del Programa de Física Aplicada a la Electrónica de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), obtuvo el primer lugar en la categoría de Física por la presentación

de su afiche en el Emerging Researchers National (ERN) Conference in STEM, celebrado recientemente en Atlanta, Georgia.

El proyecto galardonado, titulado Producción autónoma de compósitos de polímeros para aparatos electrónico”, propone métodos innovadores para el desarrollo de materiales con mínima o ninguna intervención humana, mediante el uso de robótica e inteligencia artificial.

“Estoy muy contenta con este premio. Este es un trabajo que venimos desarrollando durante el último año, modificando impresoras 3D, diseñando y produciendo piezas, calibrando sistemas y automatizando el control y adquisición de datos”, destacó Ortiz Rodríguez.

Ortiz, quien cursa su tercer año de bachillerato, cuenta con la colaboración de los estudiantes Analaura Díaz y Robert Rosario (del programa de Ciencia de Datos). También, participan en el proyecto Daviannie Rivera y Raychan Galarza, estudiantes de las escuelas Petra Mercado Bougart y Anita Hernández Otero de Humacao, quienes aportan en las áreas de control de instrumentos y robótica.

Esta iniciativa es posible gracias al respal-

do de los programas UPR-Penn Partnership for Research and Education in Materials (PREM), el National Science Foundation Research Traineeship, y la Universidad de Puerto Rico.

“Como comunidad universitaria, nos llena de orgullo celebrar los logros de nuestros estudiantes. Felicitamos a Myrialisses Ortiz Rodríguez por esta destacada distinción y extendemos nuestro reconocimiento a todos los que han colaborado con ella en este importante logro. La UPRH reafirma así su compromiso con una educación de vanguardia y excelencia”, expresó el rector de la UPRH, Dr. Carlos A. Galiano Quiñones.

Por su parte, Dra. Idalia Ramos, mentora de Ortiz y directora del proyecto PREM, destacó la trayectoria del equipo.

“Muchos de estos estudiantes comenzaron en talleres de verano del programa Experimenta con PREM. Se han mantenido unidos, no solo en lo académico, sino también a nivel personal. Cuando anunciaron el

premio a Myrialisses, todos reaccionamos con mucha emoción”, sostuvo la profesora Ramos.

El Emerging Researchers National Conference in STEM es organizado anualmente por la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS) y dirigido a estudiantes subgraduados y graduados que participan en programas auspiciados por la División de Educación de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF).

El programa PREM continúa recibiendo solicitudes para el campamento de verano Experimenta con PREM 2025, que se celebrará del 3 al 13 de junio en los campus de la UPR en Humacao y Cayey. Estudiantes de escuelas públicas que hayan completado 10.º u 11.º grado pueden solicitar hasta el 28 de abril. Información y requisitos están disponibles en prem.uprh.edu/experimenta o en las redes sociales de PREM Humacao en Facebook, Instagram, X y TikTok (@ uprpennprem).

Despues de unas largas vacaciones regresamos nuevamente a LA SEMANA para hablarle de lo que a muchos nos gusta, viajar. Han pasado muchas cosas en la industria de viajes desde la última vez que estuve con ustedes. Entre algunas de esas cosas, se destacan los problemas de la línea aérea SPIRIT que se tuvo que declarar en quiebra y está pasando el Niagara en bicicleta. Otras líneas aéreas han añadido más vuelos a Puerto Rico y otras líneas como la nueva AVELO ahora viaja de San Juan a Connecticut. Pero eso no es todo. En cuanto a los parques de diversiones, Disney ha concretado muchísimos de los cambios, que había anunciado hace varios años y que todos han sido muy favorables. El cambio de EPCOT ha sido increíble y Disney’s Hollywood Studio no se queda atrás.

sino a varias millas de distancia. Pero ellos están montando unas rutas de guaguas que mantendrán a los parques comunicados constantemente, algo así como lo que hace Disney en su territorio. Finalmente hemos visto el nacer de nuevos mega cruceros en varias navieras reconocidas como Royal Caribbean, Carnival, Norwegian, Virgin Voyages y MSC. Sin embargo, nadie ha podido superar en cuanto a tamaños de los barcos a Royal Caribbean al debutar hace un año el EPIC of the Seas, el mas grande en los 7 mares. De hecho, este año debutara el Star of the Seas y en el 2026 el Legend of the Seas. Estos dos últimos del mismo tipo de barco del EPIC.

También Disney ha implementado una nueva aventura que se llama Disney After hours que es sencillamente genial. Solo imagínese poder disfrutar del parque de su preferencia cuando este ya está cerrado. Pues pronto escribiremos sobre ese tema. Pero claro está, siempre que se invierte dinero hay que sacarlo de algún lado y el precio de las entradas esta cada vez mas caro al punto que algunos días tendrías que pagar casi $200.00 para pasar un día en Magic Kingdom. Por otro lado, ya está a punto de ser inaugurado el nuevo parque Universal EPIC. Este no estará en los terrenos del Universal actual,

Como vemos hay muchas cosas para ponernos a planificar nuestra próxima aventura. Ya sea en los parques de Orlando, en crucero o visitando cualquier otro sitio, les aseguro encontrará lo que busca para unas vacaciones inolvidables.

En nuestra próxima columna hablaremos de una de las ciudades más visitadas últimamente por los puertorriqueños. Hablaremos de Madrid.

Recuerde buscarnos en www.titomunozpr. com o en Facebook, Instagram y Youtube como titomunozpr y escúchame los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am y 96.1 FM, o por radiotiempo.net dentro del programa, Tito Muñoz Contigo. ¡Hasta la próxima!

Alcalde de Caguas honra el legado literario del escritor Luis Rafael Sánchez

redaccion@periodicolasemana.net

Enmarcado en la celebración de los 250 años de fundación de la ciudad de Caguas el Departamento de Desarrollo Cultural del municipio rindió un merecido homenaje al escritor humacaeño Luis Rafael Sánchez por su consagrada trayectoria y su legado literario al pueblo de Puerto Rico.

El evento celebrado en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas estuvo enmarcado en su reciente libro titulado “Escribir en Puertorriqueño”. En su mensaje el alcalde de la ciudad criolla destacó la trayectoria del laureado escritor humacaeño Luis Rafael Sánchez y destacó que su legado ha enriquecido el panorama literario en la isla y ha dejado una huella indeleble en nuestra cultura y pensamiento puertorriqueñismo.

“Es un honor poder dedicarle un homenaje a un hombre que a través de sus letras ha creado una conciencia

colectiva en defensa a nuestras raíces culturales y sociales como pueblo. Su prolífica obra es testimonio del poder de la palabra escrita como vehículo de reflexión, imaginación e identidad. Su incansable dedicación a las letras, su profundidad intelectual y su inigualable estilo narrativo ha trascendido fronteras y a través de décadas ha inspirado a generaciones de lectores y escritores del país”, expresó.

Por su parte el escritor Luis Rafael Sánchez señaló sentirse honrado con la dedicatoria la cuarta edición de la feria del libro ya que brinda la oportunidad de conocer los variantes estilos de escritores con experiencia en una mezcla única con las nuevas mentes dedicadas a narrar a través de sus escritos experiencias,sobre hechos históricos, cuentos que narran sus sueños y la libertad de pensamiento que se logra a través de la escritura.

“Escriban, no dejen que sus vivencias, experiencias de vida, su deseo de expresar lo que sienten se queden

meramente en sus pensamientos. A través de la escritura logramos extender y aportar nuevas maneras de

ver el mundo, saber que nos inquieta y preocupa sobre nuestro país, qué soluciones podemos plasmar a través

Los dependientes en las planillas

Por:

Con la época de planilla en curso, es importante conocer quiénes son considerados dependientes en las planillas. Esta es una deducción importante y les aplica a todas las personas que provean más del cincuenta por ciento del sustento a otras personas.

Según la ley, en términos generales, si usted provee más de la mitad del sustento a una persona, se puede reclamar a esa persona como dependiente. Otros requisitos incluidos en la ley son: que esa persona sea ciudadana americana y residente de Puerto Rico, que sea un hijo menor de edad, padre o madre del que la reclama con más de 65 años, estudiante universitarios hasta los 26 años. Los requisitos de ciudadanía, edad, relación y sustento son requisitos indispensables para que puedan cualificar como dependientes. En muchos hogares en Puerto Rico, tenemos jóvenes que trabajan a tiempo parcial mientras estudian, pero aún así los padres o custodios le proveen más de la mitad del sustento. Debido al alto costo de vida, para

muchos hogares es necesario que esos jóvenes trabajen para lograr con los altos costos de alimentos y transportación, para poder estudiar. En estos casos, si el menor genera menos de la cantidad que establece la ley y usted le provee más de la mitad del sustento, se puede reclamar como dependiente, si es estudiante.

La cantidad mínima que establece la ley puede variar, por lo que siempre se debe cotejar cuál es la cantidad en el año especifico con la persona que le llena la planilla, para el año contributivo en curso es $7,500.00. Ese ingreso generado por el menor de edad no tiene que ser incluido en la planilla de los padres o custodio.

Como regla general, la deducción por dependientes menores de edad se reclama por el padre con la custodia. Actualmente en Puerto Rico la política pública en casos de padres separados es que la custodia sea compartida entre ambos padres. En esos casos existe en las planillas la alternativa de reclamar la mitad de la deducción por dependiente si esta fuera la situación. Si la custodia la tiene uno de los padres únicamente, ese padre puede permitirle al otro padre a reclamar la deducción completando un anejo en la planilla.

Si el hijo universitario estudia fuera de la Isla, se puede reclamar como dependiente en la planilla, si se dan los requisitos de la mitad del sustento, tenga menos de 26 años

de la escritura y la lectura” señaló el autor humacaeño.

En su último libro “Escribir en Puertorriqueño” el autor nos brinda la oportunidad de recorrer a través de sus letras momentos que forman parte de nuestra historia, conocer la idiosincrasia de quienes han tenido el poder de regir nuestro destino y nos lleva por un recorrido literario de caracterizaciones y descripciones que sin duda nos obliga a leer en puertorriqueño.

“Nuestro pueblo es sabio en su pensar, no somos pieza de rompecabeza alguno, somos una nación con identidad y sentido patrio único. Es la escritura la manera más longeva de dejar plasmado las realidades y vivencias de nuestro pueblo. Debemos sentirnos afortunados y orgullosos de la grandeza de quienes se atrevieron a expresar su pensamiento y creencias para compartirlas a través de una obra literaria”, concluyó diciendo el escritor Luis Rafael Sanchez.

y no haya generado ingresos en exceso de $7,500.00.

En cuanto a los padres dependientes, además de los requisitos expuestos anteriormente, se puede reclamar como dependiente siempre y cuando su ingreso no exceda el dispuesto en la ley y se le provea más de la mitad del sustento. Igual que en el caso de los menores, la cantidad del ingreso varia de año en año, por lo que siempre hay que verificar este dato. Para la planilla en curso el ingreso no debe exceder de $5,050.00. Los asuntos contributivos son técnicos y pueden variar de año en año, por lo que es importante asesorarse con las personas que están preparadas para llenar las planillas. La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.

Luis Raúl Sánchez, acompañado del alcalde de Caguas, William Miranda Torres, saluda al púlico durante el reconocimiento.

Huelga de acontecimientos histórico-culturales (Conc.)

Todo parece indicar, que, en esta era digital, el mundo se ha ido fusionando cada vez más entre lo cibernético versus lo humano provocando una íntima relación tóxica la cual torna la vida ciberhumana en algo más que orgánico. Por medio de esta inseparable interconexión que tenemos bien estrecha hacia los dispositivos técnicoscientíficos sea más allá del uso cotidiano que le brindamos, el actualmente desprendernos de ellos desarrolla altibajos psicoemocionales como la hipomanía.

Ya con estos planteamientos de diálogos sobre la mesa, hallamos que esos componentes cognitivos (emociones, memoria, lenguaje, toma de decisiones, aprendizaje, etc.) son modificados al antojo e inclusive exigencias del sistema económico- político. Precisamente, el haber realizado tan accesible e inminente la información sea desde nuestro móvil “inteligente” como ordenador, el entorno sensorial ha adoptado una altísima demanda disfuncional en algo integral, es decir, en algo sistemático. Quien evidentemente sufre estas irreversibles e irreparables consecuencias de inadaptación mal asimiladas y poco articuladas es el mismo sistema nervioso central.

Gran parte de esa falta de interconexión registrable como absorbible del mar de información, memorización, interpretación neuronal y de proceso aprendizaje hoy neuropsicológicamente va entorpeciéndose e inclusive desvaneciéndose vía el medio digital. Así que, ese posible acontecimiento próximo a desarrollarse increíblemente como hecho social se debe gracias a la sobreinformación y al vaivén de las redes sociales. Dicho estado de sobresaturación y codificación es el encargado de llevar no solo los acontecimientos histórico- culturales, sino también la propia construcción de múltiples realidades.

Resulta atractivo y hasta increíble cómo ya desde un solo “clic o tecleo” tengo un vasto caudal de datos. Sin embargo, como ultrarrápida repercusión a la que esta huelga de los acontecimientos aún no ha ido del todo madurando es a la imposible digestión de contenido explorado. Quiérase decir, que como bien nos dice Martin Heidegger (1945) “ese todo se torna en una nada” porque básicamente no existe forma humana que pueda codificar esa información, cosa que detonaría la rampante problemática de la fatiga neuropsicológica.

Dentro de los grandes fenómenos que está afrontando no solo la cultura pueril en desarrollo, sino también todo público en general es puntualmente la enfermedad psicomotriz de la fatiga informática. Y este sutil, pero violentísimo problema mundialista es dado a que no existe un meritorio espacio educativo para concienciar a las masas sobre el sobre exceso utilitario que le préstamos a los aparatos tecnológicos. Al no establecer una frontera de lo dañino y hasta enfermizo que posiblemente pueda rayar el abrazar a los celulares “Smart” como un rosario liberador, se paga el altísimo precio de la IFS (Síndrome de Fatiga Informática) la cual desarrolla todo tipo de disfunciones psicomotoras como el habla. Bajo esta era del vacío, como diría el sociólogo francés Lipovetsky (1984) exploramos que esta se halla atrapada entre los dos extremos de mayor polarización, que son el individualismo y narcicismo. Si no salimos del enfrascamiento psicoemocional y cultural que generan los mismos artefactos cibernéticos mediante una supervisión desde temprana edad, el efecto zombie (muerto en vida terminará no solo con la historia, sino también con la vida humana. Por tanto, es que merece ser dato de revisión el diferenciar que es un “Youtubero” versus un hecho informativo para que así no prosiga cancelándose la trama histórica que hoy está en huelga. Columna del Taller de Investigaciones Históricas Juan D. Hernández

Semana Santa, devoción y tradición

Según la Real Academia Española, una tradición consiste en la transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación.

Una devoción es un sentimiento de profundo respeto y actitud de profunda veneración religiosa.

La Semana Santa para los puertorriqueños ha sido un asunto de devoción y tradición puesto que nuestra herencia cultural cuenta, con un fuerte componente de fervor religioso que se refleja significativamente en nuestras tradiciones religiosas. Por lo anterior, los puertorriqueños hemos adaptado nuestra herencia cultural para continuar celebrando la Semana Mayor en Puerto Rico.

A través de los años, el periodo de Semana Santa en Puerto Rico ha reflejado la religiosidad que perdura en la sociedad puertorriqueña. Desde participar en procesiones hasta compartir con familiares apreciando películas que son un clásico, que tratan la temática de la Biblia y de los Misterios que se celebran en la llamada Semana Mayor. Muchos boricuas han sabido mantener de generación en generación nuestras costumbres y tradiciones.

En muchas comunidades llama la atención una gran mayoría de aquellos que llenan las calles desfilando como penitentes participando de las procesiones, via crucis y otras celebraciones de estos días.

Aún recuerdo que de niña veía como muchos que no asistían con regularidad a la iglesia, en Viernes Santo siempre estaban presentes, era como un respeto especial a esta celebración, llegaban en busca de algo o en respeto de algo.

La devoción hacia lo que representa la Semana Santa, desarrolló en los puertorriqueños tradiciones que incluían costumbres en los hogares, comercio, en la alimentación, en las actividades que podían o no celebrarse, entre otros.

Esta devoción que en nuestra cultura y formación espiritual ha representado la Semana Santa, se ha transmitido de generación en generación, pero sin duda en los últimos años vemos como la tradición ha ido modificándose y ha ido aumentando el número de familias que han comenzado a ver este tiempo como uno de receso o vacaciones.

Por tal razón, de un periodo de reflexión y oración, este nuevo pensar se ha convertido en un gran negocio para gasolineras, bares, hoteles y agencias de viajes gracias a una festividad que en principio sólo tiene sentido religioso.

Podemos decir que esta festividad igual que la Navidad, aun siendo de índole religiosa, no todos celebran su origen y razón de ser, dándole algunos un sentido diametralmente opuesto a lo que significa.

De la reflexión y la oración nos hemos ido moviendo a la fiesta y la desconexión. Para un Puerto Rico mejor, necesitamos promover la tradición y volver, a los niños enseñar, el valor de la devoción.

No

moriremos para siempre

Es cierto: otra vez nos encontramos en medio de un mundo incierto para todos. Y digo “otra vez” porque durante los pasados siglos algunos países, en cierta medida, habían adelantado sus agendas hacia mayores derechos y libertades para sus ciudadanos, y ofrecido asilo hospitalario a hermanos de otras naciones que buscaban una mejor vida mientras aportaban al desarrollo de su país huésped.

Estamos en medio de la observación de la Semana Santa, tiempo de recogimiento espiritual y reflexión sobre el gran fenómeno llamado Jesús y su propuesta revolucionaria de derrotar el odio, la división, el fanatismo religioso y político, y la ambición con actos de amor, paz, perdón y fraternidad.

En Puerto Rico, lamentablemente, se ha trivializado la discusión no solo sobre el acontecer al interior de nuestro país atribulado por la violencia, el crimen, la impunidad, la indolencia y el abuso intrafamiliar ante la indiferencia institucional. También, es muy poco el análisis público sobre el caos que viven decenas de miles de hermanos en otros países del mundo desplazados y muriendo de forma sistemática en medio de guerras motivadas por la ambición de poseer de otros gobiernos. Estas agendas de desplazamiento ya están tocando cercanamente a Puerto Rico por la vía de la imposición de políticas públicas de extradición por parte de los Estados Unidos, que comenzó por personas con ciudadanía irregular, y ya incluye residentes, profesionales, estudiantes y turistas que son enviados a cárceles a pesar de mediar órdenes en contrario por parte de los mismos tribunales estadounidenses.

En Jerusalén, hace poco más de 2,000 años los judíos eran objeto de opresión y sumisión política por parte del Imperio Romano. Esta persecución no se limitaba al orden del imperio invasor, al César y al Herodes. Los mismos líderes hebreos, los escribas y fariseos, se alejaron de su Dios para acomodarse oportunistamente al nuevo orden, apartándose de los decretos de los principios cardenales de su teocracia milenaria. Cayeron en la trampa de seguir al pie de la letra la Ley, y se alejaron de la piedad y las buenas obras. Optaron por ufanarse, alzando los brazos en las plazas públicas a orar en voz alta mientras juzgaban con menosprecio a los pobres y desvalidos. Se dedicaron más a apreciar las apariencias, los sacrificios de los corderos cebados por la riqueza y menospreciaron las pequeñas ofrendas de los pobres. En medio de esto, Jesús, nacido divino e hijo del Dios que aquellos religiosos habían tratado de manipular con su propia Ley, vino a trazar un nuevo camino hacia el Padre. Lo hizo desde la mayor de las humildades y el más grande de todos los sacrificios: dio su vida luego de haber sido juzgado más severamente por sus hermanos y líderes religiosos que por los mismos enemigos imperiales. Murió después de padecer la vergüenza de la desnudez y agonizar clavado en un madero entre criminales. Pero, como había sido profetizado cientos de años antes de su prolífico nacimiento, su cuerpo fue enterrado entre los ricos y derrotó la muerte. Su muerte en cruz podría parecer una más de entre miles de hombres que corrieron entonces la misma suerte a manos de los romanos, que así castigaban a los subversivos. Fue su resurrección singular, ese poder misterioso de derrotar a la muerte, los elementos que partieron en dos nuestra historia. Nacimos por su muerte y no moriremos para siempre por su resurrección. ¡Feliz Pascua!

100 días o un juicio

Con un Centro de Bellas Artes de Santurce lleno a capacidad, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón presentó su primer mensaje sobre logros, avances y retos tras 100 días de gobierno.

Más allá de un discurso, lo que presenciamos fue una defensa ante un juicio constante: no solo por su gestión, sino por ser mujer, madre y estadista.

Desde la campaña para las primarias del 2 de junio de 2024 hasta su elección en noviembre de 2024, la mandataria ha sido blanco de críticas despiadadas y especulaciones personales sobre su relación, su boda, su embarazo y hasta teorías sobre maternidad subrogada, muchas de ellas con un tono evidentemente sexista.

La vara de evaluación ha sido distinta. A mi juicio, a la gobernadora se le exige más porque es mujer y porque representa una visión política clara. Sin embargo, ha enfrentado ese escrutinio con temple y determinación, transformando los ataques en motor para consolidarse como una líder firme, capaz y enfocada en grandes propósitos para la isla.

Durante su mensaje, quedó claro que una de sus prioridades es el tema energético. Habló con franqueza sobre los retos del sistema eléctrico, defendió el uso de métricas y fondos federales para mejorar la infraestructura y anunció reuniones semanales con el denominado “zar de energía”.

Aunque algunos la critican por no haber cancelado el contrato del consorcio, irónicamente, muchos de esos críticos han coincidido luego en la necesidad de atender la crisis desde adentro.

Fue estratégico comenzar el mensaje con fuerza, como quien da el primer “malletazo” en un juicio, y avanzar hacia su visión de gobierno.

Habló de reformas, alivios contributivos, desarrollo económico, y presentó cifras concretas: más de 1,000 empleos creados, 11,000 permisos otorgados y una revisión a la Ley 60 para beneficio de los puertorriqueños.

Aunque los retos en educación, salud y seguridad persisten, también lo hacen las limitaciones impuestas por la Junta de Supervisión Fiscal y la necesidad de mantener presupuestos balanceados.

Es fácil enjuiciar. Es más difícil reconocer cuando una mujer lidera con acciones concretas, sin excusas y con determinación.

Aún falta mucho cuatrienio, pero la ruta está trazada. ¿Ganará el juicio? Eso lo decidirá el pueblo. Por ahora, los hechos hablan por sí solos.

La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

Autogestión y autosuficiencia económica

Por: Prof. Luis Dómenech

A la luz del comportamiento autocrático, destemplado y estrangulador del flamante presidente Donald Trump, todo parece indicar que la emancipación económica y política de Puerto Rico es un imperativo impostergable. Desde la conquista en 1898, Estados Unidos no solamente ha obstaculizado nuestro propio desarrollo y crecimiento económico, sino que nos ha convertido en consumidores compulsivos de su propio sistema económico como también en uno de los países de mayor dependencia de fondos federales. Todo ello, en aras de beneficiar a sus empresarios agrícolas al importar más del 85% de los productos de uso y consumo mientras fortalecen sus intereses hegemónicos. De modo que, los grandes beneficiarios de esta ecuación colonial son sus grandes empresarios agrícolas, industriales y desarrollistas dado que, el grueso de los fondos federales asignados a Puerto Rico, regresan casi en su totalidad a sus cuentas bancarias en Estados Unidos. De ahí el férreo control colonial sobre la voluntad nacional de los puertorriqueños haciéndonos creer que el colonialismo es una virtud divina y la más digna y honrosa manera de enfrentar las necesidades impuestas por el capitalismo depredador de nuestros tiempos.

Pero nada más lejos de la verdad. Desde entonces, Puerto Rico ha sido sometido a las más burdas, indignas y humillantes prácticas de dependencia y explotación cuyos resultados han probado ser catastróficos. Desde 1898, más de cinco millones de puertorriqueños han tenido que abandonar el País mientras crece vertiginosamente el desplazamiento gradual de los puertorriqueños ante la implacable ofensiva de la gentrificación impulsada por el capitalismo estadounidense. De ahí la lastimosa expresión “Puerto Rico sin puertorriqueños”.

De modo que, ante la actitud estranguladora de Donald Trump, entendemos que nos ha llegado el momento de emprender el camino, con voluntad, valor y sabiduría, hacia la soberanía económica, política y existencial a manera de ser nosotros mismos. Países como Barbados, Bahamas, Jamaica, Trinidad & Tobago, Marta y Singapur han logrado estabilidad y desarrollo económico desde que dejaron de ser colonias. Se trata, sin duda, de una decisión impostergable para la sobrevivencia nacional de un país que, tras 532 años de colonialismo, se niega a desaparecer como país caribeño y latinoamericano. Solo se requiere una alta dosis de desprendimiento, voluntad y lealtad patriótica.

Por supuesto, los corruptos y saqueadores del pueblo no tienen cabida en esta empresa impostergable. Tras cinco siglos de colonialismo, dependencia perniciosa y corrupción antipatriótica, proponemos una cumbre entre los puertorriqueños de buena voluntad para la elaboración de un plan nacional a manera de impulsar el potencial de desarrollo y crecimiento económico y humanitario del pueblo puertorriqueño. El talento creativo de los puertorriqueños es inconmensurable.

Ya lo dijo Tulio Cicerón 55 años A.C.: “El presupuesto debe ser equilibrado; el tesoro debe ser reaprovisionado; la deuda pública debe ser disminuida; la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser erradicada; las ayudas deben ser comedidas y la gente debe aprender de la autogestión y autosuficiencia en lugar de vivir a costa del Estado”. ¡Atrevámonos a ser autosuficientes, emprendedores y auténticos puertorriqueños!

Falta de urgencia en esos primeros 100 días

El concepto de “los primeros cien días” en una administración gubernamental, proviene de un reto autoimpuesto por el presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt. Era el año 1933; en medio de la más severa crisis económica que experimentaba dicho país, la cual puso en entredicho la misma existencia de la democracia y la cohesión. Roosevelt y el Congreso de ese entonces establecieron el cumplimiento de proyectos y programas de consenso para paliar la emergencia nacional existente.

Desde entonces, gobiernos estadounidenses y de otros países adoptaron ese reto de medir resultados en esos primeros cien días de administración, los cuales, para el gobernante de turno, pudiera significar el éxito o fracaso de su gestión pública. Ahora bien, desde Roosevelt el reto mayor para todo gobernante de es actuar con el sentido de urgencia y con el pleno convencimiento de la capacidad del gobierno para actuar que este presidente tuvo. Ese es un reto grande Ese sentido de urgencia es el que no se ve en la administración de la actual gobernadora. A pesar de que anunció con bombos y platillos que iba a ser un gobierno de contraste, el sentir en la calle es que este gobierno es una continuación de las promesas inconclusas de Rosselló-Pierluisi.

Primeramente, ha permeado en estos cien días una mera repetición de promesas sin ejecución real, mostrando una gestión marcada por la improvisación. Segundo, vemos con pesar la falta de acción en temas urgentes; no se abordaron soluciones concretas para cancelar el contrato de LUMA, abonando a la la incertidumbre del aumento en la factura de la luz para el pago de las pensiones de los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica. Como tercera falla de estos cien días, señalamos con indignación el uso de recursos públicos para actos políticos, como el cabildeo en Washington por la anexión y el el mensaje de la gobernadora ante la Asamblea Legislativa, el cual parecía más un mitin de campaña, que el mensaje de una gobernadora en funciones con mayoría en Cámara y Senado para poder ejecutar cambios reales al pueblo de Puerto Rico.

Como quinta falla, vemos la desconexión de esta administración con la realidad del país. El mensaje de la gobernadora no reflejó ese necesario sentido de urgencia ante los problemas diarios del país, ignorando el clamor ciudadano por medidas inmediatas para el desarrollo económico y la calidad de vida. Súmele a eso, como sexto señalamiento, que estamos ante una gobernación con un gabinete incompleto e inoperante. A 100 días de gestión, muchas agencias siguen sin liderazgo claro y la línea sucesoral del gobierno aún no está completa: no tenemos confirmadas todavía ni la secretaria de Estado, ni la de Justicia ni la del Trabajo. Y ni hablar de su “primera gran acción”: la orden administrativa sobre La Parguera, que ha costado el rompimiento de un acuerdo de entendimiento entre el gobierno federal y el de Puerto Rico para la conservación de tan importante recurso natural. Mi llamado a esta administración es a dejar a un lado la retórica partidista y a enfocarse en las soluciones concretas para mejorar la vida de los puertorriqueños. El sentido de urgencia y la empatía con el pueblo son los elementos humanos que hacen la diferencia para que cien días de gestión gubernamental puedan ser la diferencia en cada hogar del País.

Por: Nitza Morán Trinidad

Cantante junqueño Jean Manuel lanza nuevo sencillo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El cantautor y músico Jean Manuel lanzó el segundo sencillo de lo que será su EP Abre mis ojos. Titulado Tú no me fallas, esta canción nace de una profunda reflexión sobre la identidad y el amor incondicional de Dios, reafirmando que el verdadero valor no lo define la opi nión de los demás, sino la relación con Él.

El EP, que reúne una selección de cancio nes centradas en la fe y la transformación personal, tuvo como primer adelanto el sencillo homónimo Abre mis ojos

“Es una confirmación de que nuestra verdadera identidad no la dictan las personas que nos ro dean, ni lo que piensan o hablan de ti, sino que, como hijos de Dios, somos aceptados y ama dos por Él, no importa qué. Re cuerdo el momento cuando la escribí, el 8 de noviembre del 2020, fue como si Dios me dictara el coro mientras es taba en el piano”, comentó Jean Manuel.

El sencillo se caracteriza por su estilo “soft pop”, destacando una melodía sincera y cargada de emoción. La canción fue pro-

ducida por Alean Imbert, George de León Jr. y Jean Manuel. La mezcla y masterización estuvo a cargo de George De León Jr. Además, se lanzó en dos versiones: la versión de estudio y una versión en vivo, disponibles ya en las plataformas digitales.

Acompañando el lanzamiento, Jean Manuel estrena un “performance” video de Tú no me fallas, grabado en vivo durante una presentación en Caguas en octubre de 2023. La sesión contó con la dirección y edición del propio Jean Manuel. Los videógrafos fueron Raúl López Mestres y Rey Garayua, mientras que la mezcla de audio de la versión en vivo estuvo a cargo de George De León Jr. El video ya está disponible en el canal de YouTube del artista. Jean Manuel se encuentra actualmente trabajando en un proyecto secular, que estará disponible más adelante. Este será un conjunto de canciones sobre el amor y el desamor, con más detalles que se compartirán próximamente. Al mismo tiempo, continúa trabajando en su EP Abre Mis Ojos, con más canciones que se publicarán de manera individual antes de ser recopiladas en el EP completo.

Clase Maestra PR de Cayey sobresale en Filmapalooza Seattle

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net Integrantes de Clase Maestra PR de Cayey tuvieron el reconocimiento del Municipio de Cayey por su participación en el 48 Hour Film Fest en Puerto Rico en noviembre de 2024 con su cortometraje Los Santos, logrando alzarse con la victoria. Además, por llegar hasta Filmapalooza en Seattle para ser seleccionados entre los mejores cortometrajes a nivel internacional y obtener su pase final al Festival de Cannes en Francia para exhibir el filme. Asimismo, Mundo Latino reporta que durante la competencia, celebrada del 19 al 22 de marzo de este año, Clase Maestra PR, Inc., además fue uno de los 12 finalistas del Premio Audiencia. El grupo de cayeyanos también se destacó al realizar y producir en 45 minutos un cortometraje titulado Verde Luz. Fue escrito por Jorge A. Pomales y dirigido y editado por Tin-Fuentes en colaboración con Curazao, Punta del Este, Atlanta y Los Ángeles. (Ref. “Los Santos” Clase Maestral PR, Inc. va de Seattle al Festival de Cannes, mundolatinopr. com, 2025)

Según reseña Eliezer Díaz Rodríguez (2024),

Los Santos narra la historia de Lola, una mujer cayeyana que regresa a su hogar luego de diez años. En un peculiar cerro es el silencio el especial testigo de lo que acontece tras las puertas que custodian las realidades más profundas de esta fémina, que al llegar se enfrenta al doloroso proceso de asimilar que los miembros mayores de su familia están muriendo y ella se encuentra embarazada.

Clase Maestra PR de Cayey.(Foto suministrada Francheska Martinez)
Jean Manuel

Nuevos medicamentos contra enfermedades neurodegenerativas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

ABL Bio Inc., empresa biotecnológica en fase clínica que desarrolla tecnología de anticuerpos biespecíficos para inmunoterapia contra el cáncer y enfermedades neurodegenerativas, anunció recientemente un acuerdo de licencia mundial que permitirá a GSK desarrollar nuevos medicamentos para enfermedades neurodegenerativas al utilizar la plataforma de barrera hematoencefálica (BHE) de ABL Bio, Grabody-B. Dicho acuerdo tiene el objetivo de desarrollar múltiples programas para dianas nuevas mediante modalidades terapéuticas que incluyen anticuerpos, polinucleótidos como el ARN pequeño de interferencia (ARNpi) o los oligonucleótidos antisentido (ASO, por sus siglas en inglés), para abordar importantes necesidades médicas de los pacientes que sufren afecciones neurodegenerativas que todavía no han sido abordadas.

La BHE actúa como barrera protectora que restringe la entrada de sustancias y agentes nocivos al cerebro, por lo que es un obstáculo importante en el desarrollo de tratamientos para enfermedades neurológicas. Grabody-B de ABL Bio se desarrolló para superar las limitaciones de los fármacos existentes que tienen dificultades para atravesar la BHE, por lo que actúa sobre el receptor del factor de crecimiento similar a la Insulina 1 (IGF1R, en inglés). Esto facilita que el fármaco atraviese la BHE y se

administre al cerebro de una manera eficaz. El vicepresidente sénior de Tecnologías de Investigación de GSK, Christopher Austin, afirmó: “Existe la necesidad imperiosa de que existan nuevas terapias para tratar las enfermedades neurodegenerativas del cerebro, ya que su prevalencia está aumentando rápidamente debido al envejecimiento de la población. Muchas de las nuevas terapias más prometedoras son anticuerpos, los cuales no pueden llegar de una forma eficiente al cerebro sin un vehículo que los transporte a través de la BHE”. Por su parte, el director ejecutivo de ABL Bio, Sang Hoon Lee, también declaró que “este acuerdo destaca el liderazgo de ABL Bio en la tecnología BHE y su compromiso con el avance de terapias transformadoras contra enfermedades neurodegenerativas al hacer una alianza estratégica con líderes farmacéuticos mundiales como GSK. Indicó, además, que este acuerdo reforzar la posición de la empresa en el mercado del tratamiento de enfermedades neurodegenerativas mediante la posible comercialización de Grabody-B. También ampliará las áreas de modalidad en las que se puede utilizar el fármaco. También se mostró confiado en que, dado al aumento de la cantidad de pacientes que padecen enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, “esta alianza acelere el desarrollo de tratamientos innovadores y renueve las esperanzas de los pacientes de todo el mundo”.

José B. Morales Claudio Médico Generalista Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos

mdjmora579@gmail.com

L-J: 9am-5pm

V-S: 8am-12pm Alternos

Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725

CLINICA DENTAL

Dr. Alberto Costa Bérrios

Cirujano Dentista

Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

LUNES A VIERNES

8:30AM A 5:30PM Por cita previa Tel 787-744-9168

Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*

Más de 250 millones de personas en todo el mundo no saben que tienen diabetes

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Más de 250 millones de personas en todo el mundo no saben que tienen diabetes, según una nueva investigación de la International Diabetes Federation (IDF). Las nuevas estimaciones del Atlas de Diabetes de la FID destacan su creciente amenaza con casi uno de cada nueve adultos que ahora viven con la enfermedad.

A nivel mundial, casi uno de cada nueve adultos (589 millones) vive con diabetes. De éstos, se estima que 252 millones aún no saben que tienen la afección, lo que los pone en mayor riesgo de complicaciones graves y muerte prematura. Muchos serán diagnosticados cuando ya tengan una o más de las complicaciones asociadas y perdieron oportunidades para prevenir o retrasar su aparición. Estos alarmantes hallazgos provienen de la 11 .ª edición del Diabetes Atlas de la International Diabetes Federation, publicado hoy al inicio del Congreso Mundial de la Diabetes de la organización en Bangkok, Tailandia. Las últimas estimaciones de las FDI muestran que 589 millones de adultos (20-79 años) viven con diabetes en todo el mundo, más que la población de EE. UU., Canadá, México y El Caribe combinados. Se proyecta que el número estimado de adultos con diabetes alcance los 853 millones para 2050. Tres de cada cuatro adultos con diabetes viven en países de

ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED

Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570

Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

ingresos bajos y medios (PIBM).

Además: la diabetes es responsable de más de 3.4 millones de muertes al año. Uno de cada ocho adultos tiene un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Hay 1.8 millones de niños y adultos jóvenes menores de 20 años que viven con diabetes tipo 1.

A medida que el número de personas que viven con diabetes continúa aumentando, el último Atlas de Diabetes de la FID enfatiza la necesidad urgente de mejorar la prevención, la detección temprana y la intervención para abordar la carga que la diabetes representa para las personas, las comunidades, los sistemas de salud y las economías. En 2024, el gasto mundial en salud relacionado con la diabetes superó por primera vez el billón de dólares estadounidenses, frente a los 966 000 millones de dólares en 2021.

Publicado por primera vez en 2000, el Atlas de la Diabetes de la FID ofrece información sobre el impacto de la diabetes a nivel nacional, regional y mundial, con base en la mejor evidencia disponible. La undécima edición refleja nuevas metodologías que incorporan tendencias en el gasto en salud, tasas de prevalencia regional y un enfoque en la diabetes no diagnosticada.

Al comentar sobre la nueva edición, la profesora Dianna Magliano, copresidenta del Comité del Atlas de la Diabetes de la

AVISO IMPORTANTE: CIERRE DE OFICINA

Los pacientes pueden pasar a recoger sus expedientes en la ofici C-4 del Consolidated Mall, Ave. Gautier Benítez en Caguas. Fecha de entrega de récords será desde el 8 de abril al 2 de mayo en horario de 8am a 12pm.

PARA COORDINAR LA ENTREGA COMUNICARSE

LABORALES AL 787-258-2965 o envíenos un email a: oficdrfigueroa@gmail.com. Los expedientes no reclamados serán destruidos.

FID junto con el profesor Edward Boyko, dijo: “Los nuevos datos proporcionan pruebas sólidas que deberían provocar acciones y promover iniciativas para mejorar las vidas de los muchos millones que ahora viven con diabetes y alentar a más personas a detectar la diabetes en personas en riesgo”.

El profesor Boyko agregó: “Abordar la tendencia al alza requerirá una mayor conciencia, un enfoque en la prevención y la vigilancia continua de la prevalencia de la diabetes para apoyar un monitoreo preciso del impacto global de la diabetes”.

La diabetes se asocia con complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, daño a los nervios y pérdida de la visión. Los últimos datos muestran que las personas que viven con diabetes tipo 2, que representa más del 90 %, tienen un 84% más de riesgo de insuficiencia cardíaca que las personas que no tienen la afección.

La International Diabetes Federation advierte que el alarmante aumento de la prevalencia de la diabetes exige una acción

inmediata. Los gobiernos deben invertir en programas de atención médica preventiva, especialmente en regiones donde la diabetes a menudo no se diagnostica, para detectar temprano a las personas con alto riesgo y ayudar a retrasar o evitar la aparición de la diabetes y sus complicaciones relacionadas. Hablando en el lanzamiento, el presidente de la FID, el profesor Peter Schwarz, dijo: “Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de una acción nacional y mundial más audaz para abordar la diabetes. Con más de cuatro de cada 10 personas con diabetes aún sin diagnosticar, los gobiernos deben priorizar la detección, el diagnóstico temprano y la educación. Abordar la creciente ola de diabetes exigirá la colaboración entre múltiples sectores y disciplinas. Los gobiernos, el sector de la salud, la educación, la tecnología y el sector privado tienen un papel que desempeñar. Las consecuencias de ignorar o no prestar suficiente atención al desafío de la diabetes son demasiado significativas. La inacción ante esta pandemia no es una opción“.

Cirugía General Hospital Menonita Caguas

Servicios:

• Evaluaciones

• Quistes pilonidales

• Lipoma

• Hernias inguinales, umbilical y ventral

• Queloides

• Tumores gastrointestinales

• Laparoscopia de vesícula

• Tiroides y paratiroides

• Remoción de lesiones cutáneas

• Tumores musculares

• Catéteres para quimioterapia (Medport)

• Gastrostomía abierta y percutánea

• Amputaciones

Somos la cara de la medicina de calibre mundial en Puerto Rico

Mejoramos o igualamos cualquier oferta

Velázquez

APPLIANCE SERVICE

Se reparan:

•Neveras • Lavadoras

•Secadoras

•Calentadores de Tanque

Lunes a Sábado

Servicio Garantizado 939-293-4453

• Panel PVC, HDF, Hidrofugo

• Plástico laminado rushil, acrílico sewon, pega, gosne, correderas, tiradores

Lunes a Viernes 7:00am a 4:00pm

“Materiales resistentes para resultados duraderos” Carr. 183 Km 2, Caguas PR 939-644-2319

Búscanos en Instagram “tutiendaelefante”

ESPECIALIZADOS EN TRABAJOS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES

•Solución de problemas eléctricos

•Instalación de equipos

•Realizamos todo tipo de reparaciones

Ramos Electrical 787-414-7103

Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodico lasemana.net

El océano en movimiento: Aurora Blue Metallic es el nuevo color de pintura de Nissan. Mientras los tonos neutros dominan el mercado, la marca presenta un vibrante y novedoso color inspirado en la naturaleza Asimismo, los colores neutros en los automóviles han sido tendencia por décadas. Actualmente, alrededor del 80% de los vehículos son de tonos grises, plateados, blancos o negros, un aumento significativo desde el 60% en 2004. En contraste, los automóviles azules representaron sólo el 9% de las ventas en 2024. En

un mundo donde la individualidad es clave, desde zapatillas personalizadas hasta listas de reproducción exclusivas y un resurgimiento de colores audaces en la cultura pop, ¿por qué la mayoría de los autos siguen siendo monocromáticos?

Nissan desafía esta tendencia con un nuevo tono azul para 2025. Presentado en la completamente renovada Nissan Murano 2025, el Aurora Blue Metallic es el complemento perfecto para las líneas definidas y elegantes de este crossover.

Yasuhito Oba, diseñador de colores en el Departamento de Diseño Avanzado de Nissan, lideró el desarrollo de esta innovadora pintura, un proceso que tomo más de dos años. Inspirado en la naturaleza, el color refleja tonalidades encontradas en el océano. “El nombre Murano proviene de una isla en Italia, por lo que algo inspirado en el mar tenía sentido. Este color incorpora los matices de azul presentes en el agua”, explicó Oba.

Crear un nuevo color es un proceso complejo, especialmente uno con tanta profundidad como el Aurora Blue Metallic. Se experimentó con innumerables versiones para lograr

el tono perfecto, probándolo bajo diversas condiciones de luz, materiales y momentos del día. La pintura cuenta con reflejos azul verdoso y matices rojizos gracias a la incorporación de dos pigmentos especiales.

“Una partícula de aluminio azul realza la profundidad del color, mientras que un pigmento que cambia de tono resalta los reflejos rojizos”, explicó Oba. El resultado es una

pintura que se transforma según la iluminación y el ángulo de visión. A mediodía, bajo el sol, se percibe como un azul brillante, mientras que al anochecer adquiere una tonalidad más profunda y enigmática, evocando nuevamente la esencia del océano.

El equipo de diseño en Japón colaboró con Nissan Design America (NDA) para asegurar que los efectos

del color se vieran correctamente desde cualquier ángulo. Posteriormente, viajaron a la planta de ensamblaje de Nissan en Smyrna, Tennessee, para validar la apariencia de la pintura en los modelos preproducción.

En el desarrollo de Murano 2025, los diseñadores de Nissan trabajaron en estrecha colaboración con los ingenieros para minimizar las separaciones entre paneles y lograr una apariencia uniforme y de alta calidad. “Funciona perfectamente para resaltar esa uniformidad en las líneas tanto marcadas como suaves de la carrocería. Queríamos proporcionar una impresión premium pero ligera”, comentó Oba.

Además del Aurora Blue Metallic, el modelo Murano 2025 está disponible en 12 colores, incluidas opciones de dos tonos con techo negro en contraste. Al igual que las auroras boreales, el Aurora Blue Metallic parece cambiar de color constantemente, un efecto que requirió años de refinamiento, pero que valieron la pena.”Queríamos recordarles a las personas los momentos mágicos de la naturaleza. Este color lo logra”, concluyó Oba.

Profunda tristeza en Cidra ante deceso de su ex alcalde Ángel L. “Wiso” Malavé Zayas

Redacción EDITORIAL

SEMANA redaccion@periodico lasemana.net

El pasado jueves, 10 de abril, Cidra amaneció con una profunda tristeza ante la partida de su exalcalde Án-

gel L. “Wiso” Malavé Zayas, a la edad de 86 años, el día anterior. Su legado, marcado por más de dos décadas de compromiso y amor por nuestra gente, vivirá por siempre en la memoria colectiva de los cidreños, tal

Aida Iris Delgado Rivera

Falleció en Caguas el 12 de abril de 2025

Su esposo Luis, sus hijos Jorge Luis y Luis Armando, sus nietos Natalie, Valerie, Armando y Amanda, y sus yernas Maria y Jackeline, ruegan por el descanso eterno de su alma. Siempre celebraremos su vida y el legado que dejó a su familia y a tantas personas que impactó positivamente durante su camino terrenal.

y como confirmó el actual incumbente, Delvis J. Pagán Clavijo, en sus redes sociales.

“Nos unimos al dolor que embarga a su familia, amigos y a todo nuestro pueblo. Elevamos una oración para que

Dios les brinde fortaleza, consuelo y paz en este difícil momento”, agregó Pagán Clavijo. Explicó que, como muestra de respeto y honra a su vida y servicio, decretó dos días de duelo municipal y, además, las banderas ondearon a media asta en todo el pueblo.

De igual forma, la Legislatura Municipal de Cidra reconoció a quien fue el Primer Ejecutivo cidreño de 1989 a 2012 “su legado de servicio público, su compromiso con nuestra gente y el profundo cariño que sembró en su comunidad”; además de extender sus condolencias a sus seres queridos. Sus colegas de la Región Educativa de Caguas, donde trabajó por varios años, lo recuerdan como excelente profesional y servidor público.

A través de su página de Facebook, la Asociación Recreativa y Deportiva Bo. Bayamón recuerda a “Wiso” como “más que un alcalde: fue un verdadero aliado de nuestro barrio Bayamón en

Cidra”. Fue destacado como miembro honorario que año tras año dijo presente apoyando con uniformes, mejorando sus facilidades o, simplement,e compartiendo con los niños en la inauguración de cada temporada.

“Su compromiso permitió que la liga del barrio se mantuviera viva por más de 25 años, logrando reunir a más de 30 equipos de pequeñas ligas en nuestra comunidad. Siempre estuvo ahí: en los intercambios deportivos con otros países, en los eventos especiales, en los momentos que más lo necesitábamos. Gracias, Wiso, por tanto. Tu legado vivirá por siempre en cada juego, cada risa y cada niño que corre tras un sueño

en nuestro barrio”, reza el mensaje escrito por la organización.

Asimismo, José Colón, ex alumno suyo, lo recuerda desde Chicago, a través de su cuenta en Facebook como “excelente maestro, mi amigo, mi consejero y compadre de mi titi Lydia. Mr. Malave muchas gracias, fortaleza para toda su familia. Muchas gracias por todos su excelentes consejos que me dio y los seguí al pie de la letra”. Incluso el alcalde de Aibonito, Willie Alicea; el senador por el Distrito de Guayama, Rafy Santos y la Juventud Popular Cidreña, entre otros extendieron sus solidaridad a familiares, amistades y comunidad cidreña.

Jonatan Ramos Director Funerario

Caguas suma séptima victoria en

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Los Criollos de Caguas extendieron a siete su racha ganadora este domingo, en la continuación de la Liga de Béisbol Superior Doble A. En la Sección Central, Los Criollos superaron 7-5 a Los Polluelos de Aibonito con jonrones de Roberto “Bebo” Peña y Joseph Gelpí, quien conectó un grand slam. Caguas escaló al cuarto lugar de la sección con marca de 8-7, siendo el equipo con la mejor racha activa del torneo.

En esa misma sección, Los Bravos de Cidra vencieron 4-3 a los Próceres de Barranquitas con siete sólidas entradas en cero de José Figueroa. Además, Los Pescadores del Plata de Comerío derrotaron 7-5 a Los Toritos de Cayey con un racimo de cuatro carreras en la décima entrada. José Ortiz conectó un cuadrangular e impulsó tres para Los Pescadores, que ostentan el mejor récord del torneo con 12-2.

También en el Sureste, Los Samaritanos de San Lorenzo regresaron a la ruta ganadora al vencer 3-1 a Los Jueyeros de Maunabo, gracias a un sólido relevo de Alexuan Vega y Emilio Bartolo Torres. Yamil Pagán se destacó con un cuadrangular.

En el Suroeste, Los Cardenales de Lajas se quedaron solos en el primer puesto de la sección al imponerse 3-1 sobre Los Petroleros de Peñuelas, con destacadas actuaciones del veterano Omar “El Seco” Martínez y del estelar cerrador Pedro Rodríguez. Lajas detuvo la racha de cinco triunfos consecutivos de Peñuelas.

Por su parte, Los Piratas de Cabo Rojo despertaron tras seis derrotas al hilo, al vencer 7-5 a Los Cafeteros de Yauco. El relevista Arnaldo López lanzó 5.2 entradas en cero y Félix Cruz se adjudicó el salvamento.

En la sección Sur, Los Brujos de Guayama dejaron en el terreno 4-3 a Los Poetas de Juana Díaz con doblete decisivo de Christian Santiago en la novena entrada. Los Potros de Santa Isabel también ganaron de forma dramática, 2-1, en el undécimo episodio ante Los Maratonistas de Coamo, con sencillo de Javier Flores.

En la sección Metro, Los Lancheros de Cataño alcanzaron su décima victoria al ganarle 6-2 a Los Maceteros de Vega Alta, respaldados por 5.2 entradas en cero de Luis Gutiérrez. Cataño mantiene su invicto como local en el Estadio Perucho Cepeda con 8-0.

En el Noroeste, Los Fundadores de Añasco obtuvieron su

Desde 1961 Una empresa cagüeña Atendido por sus propios dueños

línea

quinta victoria consecutiva al dominar 11-4 a Los Tiburones de Aguadilla, con jonrones de José Layer y Luis Rodríguez. Con récord de 10-3, Añasco está a medio juego del liderato que ostentan Los Patrulleros de San Sebastián.

En el Este, Los Cariduros de Fajardo se quedaron solos en la cima de la sección al dejar en el terreno 5-4 a Los Cocoteros de Loíza, gracias a un lanzamiento salvaje de Jesús del Rosario en la décima entrada. Jordan Sanabria se llevó la victoria con tres entradas en cero.

Además, Los Guerrilleros de Río Grande vencieron 3-1 a los Mulos de Juncos con siete entradas de calidad de Alexis Bauzó y jonrón de Elvin Delgado. Los Artesanos de Las Piedras dejaron fuera de contienda a Los Halcones de Gurabo al superarlos 2-1 con dos carreras en la novena entrada. Gurabo es el primer equipo oficialmente eliminado de la temporada.

En el Norte, Los Montañeses de Utuado subieron al segundo puesto al dominar 9-1 a Los Atenienses de Manatí con seis entradas en blanco de Javier Schelmetty.

La acción continúa este domingo con una tanda de juegos reasignados desde las 7:30 p.m. Los Criollos vuelven al campo el viernes 25 de abril cuando se enfrentan a los Cachorros de Ponce.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Raymariely Santos, capitana de Las Criollas de Caguas, fue nombrada Colocadora del Año en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) 2025, según información publicada en la página de Facebook del Municipio Autónomo de Caguas. Según se registra en la mencionada página: “Este premio llega justo después de ser reconocida como Regreso del Año, cerrando una semana inolvidable para ella… ¡y justo antes de celebrar su cumpleaños número 33!”.

Con más de 300 acomodos esta temporada y su vasta experiencia internacional, Raymariely ha sido pieza clave en la ofensiva de las Criollas. Su liderazgo, entrega y compromiso la hacen una verdadera inspiración dentro y fuera de la cancha. ¡Gracias por llevar el nombre de Caguas en alto!

Búscanos en Facebook
Raymariely Santos, capitana de Las Criollas de Caguas, fue nombrada Colocadora del Año tras ser reconocida también como “Regreso del Año”. (Foto: Municipio Autónomo de Caguas)
Joseph Gelpí, conectando un grand slam. Los Criollos de Caguas llevan 7 victorias consecutivas.

Gana Turabo Gardens el torneo de la Alianza

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Los Angels de Turabo Gardens conquistaron el campeonato de la American Congress para la categoría de 11 y 12 años como parte de la Alianza Municipal de Ligas Criollas, al vencer por partida doble a TSD Red en el parque e la Tercera Sección de Turabo Gardens.

Las victorias fueron 9-1 y 14-4, decidiendo así en solo dos juegos la serie final prevista a un máximo de tres.

La mayoría del equipo, que tiene a William Yamil Maisonet como dirigente y apoderado, está compuesto por jugadores que también ganaron el campeonato de la Alianza en 2023. “El año pasado competimos por primera vez en la cate-

WNEL

RADIO TIEMPO radiotiempo.net

SINTONIZA EN EL 1430 AM

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.

Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

goría de 11-12, pero la mayoría de los jugadores del equipo tenían 10 años y tuvieron que enfrentarse a muchachos de 12, aunque llegamos a la postemporada”, dijo Maisonet.

“Pero este año teníamos el equipo fuerte”.

Como premio, el Municipio Autónomo de Caguas enviará el equipo al torneo Cal Ripken que se celebrará en Misuri del 5 al 17 de agosto.

Pero, antes, el equipo comenzará el 24 de mayo su participación en el campeonato estatal de la American Congress, que se celebrará en Carolina.

De quedar campeón de Puerto Rico, entonces Turabo Gardens participará en julio en un torneo de la American Congress en Punta Cana, República Dominicana.

César Crespo, Jr. conecta por los Angels.

Día de fiesta para los adultos mayores

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Los adultos mayores adscritos a los programas Patitas Calientes y Campira (Camina y Respira) del Municipio de Caguas tuvieron recientemente una simpática actividad anual conocida como los “Goofy Games”.

Celebrados en el Coliseo Roger L. Mendoza, sobre 50 adultos mayores, de 50 o más años de edad, participaron en numerosas dinámicas deportivas, donde predominaban más que nada la diversión y la camaradería.

“Todo se llevó a cabo de 8 a 11 de la mañana”, dijo la destacada exnadadora, Sonia Álvarez, quien organizó la actividad para el Departamento de Recreación y Deportes de Caguas.

“Originalmente se hacía una caminata, pero, después de la pandemia y del receso por los terremotos, se cambió el sistema y ahora se hace una actividad bajo techo, con mucha seguridad, con distintas competencias, pero adaptadas a su edad”.

“Tuvimos carreras con obstáculos, rele-

vos, tiro al blanco…”.

Lucrecia del Valle, de Campira, y Maria del Carmen Rosario, de Patitas Calientes, especializada en caminatas, trajeron a participantes de sus respectivos grupos. Antes de la actividad, el alcalde William Miranda Torres habla con los presentes.“Es un inmenso placer estar aquí hoy, en esta maravillosa celebración de la vida y la salud, en los Goofy Games de Campira y Patitas Calientes”, dijo. “Quiero extender un cálido saludo a todos ustedes, nuestros apreciados participantes de la tercera edad, quienes hoy se reúnen para disfrutar de un día lleno de diversión y camaradería”.

“Esta actividad no solo es una oportunidad para recordar los tiempos de nuestros adultos mayores, sino también para fortalecer los lazos de amistad y compañerismo entre todos nosotros. La convivencia social es fundamental, y me alegra ver que hoy están aquí, compartiendo, riendo y disfrutando juntos”, agregó.

“Es importante recordar que el bienestar mental y físico son pilares de una vida

En el divertido evento se enfatizó la participación individual y colectiva.

saludable. La actividad física que realizamos, además de mantenernos en forma, nos ayuda a mejorar nuestra salud emocional y a combatir la soledad. Fomentar el espíritu de equipo y la camaradería es esencial; hoy, cada juego y cada sonrisa cuentan”.

Numerosos representantes de la llamada ‘tercera edad’ se ejercitaron en grupo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.