Año 61, Número 3216

Page 1


Caguas lanza aplicación móvil “Caguas a Tu Alcance” P.5 Alcalde de Yabucoa y subsecretaria DTOP conversan sobre proyectos en curso P.3

Programa “Smart Island” de Las Piedras cierra la brecha digital P.4

Alcalde de Cayey implanta plan estratégico que convierte en un municipio ‘biker friendly’

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que conforme a la larga tradición cayeyana de promoción del deporte, el Municipio se ha convertido en ‘biker friendly’ al invertir fondos propios en la creación de un plan estratégico de señalización pública para promover la seguridad y disfrute de los ciclistas. “Ya se han ido instalando los letreros por calles y avenidas de nuestra ciudad y la acogida ha sido excelente. De todos es conocido que el ciclismo, particularmente el de montaña, ofrece numerosos beneficios, incluyendo la mejora de la salud cardiovascular, el fortalecimiento muscular de todo el cuerpo, la reducción del estrés y la conexión con la naturaleza. Los hermosos paisajes de Cayey, en nuestros 22 barrios, son incomparables”, señaló el alcalde.

Ortiz Velázquez recordó a los ciudadanos los puntos más importantes de seguridad. “Entre el auto y el ciclista siempre guarda una distancia prudente, pues tanto el conductor como el ciclista tienen la obligación de transitar por las vías públicas con cuidado y precaución. A los ciclistas se les recomienda conducir lo más cerca posible a la orilla derecha de

la vía pública y siempre a favor del tránsito, usando un casco protector y evitar discurrir por las aceras o estructuras elevadas, que son para el uso de peatones. De noche, hay que tener una luz blanca en la parte delantera de la bicicleta y una luz o reflector rojo en la parte trasera. Así nos cuidamos todos”.

A los conductores se les solicita compartir la vía pública con los ciclistas, cediendo el derecho al paso a un ciclista. Evitar tocar bocina súbitamente cerca de un ciclista y per-

mitir espacio prudencial te entre el lado derecho del vehículo y el ciclista cuando haya que pasar. “Prevenir accidentes es tarea de todos, disfrutar de las vías públicas es posible y necesario si todos cooperamos. Ciclistas, sean todos bienvenidos a Cayey”, finalizó Ortiz Velázquez.

Alcalde de Yabucoa se reúne con subsecretaria del Departamento

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, visitó las oficinas del Departamento de Transportación y Obras Públicas y se reunió con la subsecretaria de esa agencia, Ing. Lissette Lugo Colón, para dar seguimiento a los fondos asignados bajo el programa City Revitalization. Estos fondos estarán destinados a la construcción de dos rotondas, con el objetivo de mejorar el acceso y la movilidad hacia la entrada y salida del pueblo de Yabucoa.

La construcción de estas nuevas rotondas es parte de las aspiraciones del Municipio de Yabucoa de lograr, en alianza con sus ciudadanos, una comunidad resiliente segura y próspera y enfrentar los retos ambientales, económicos y sociales que se presenten en el futuro. Esto, mediante proyectos y acciones sostenibles que mejoren el entorno y la calidad de vida de sus ciudadanos y que fomenten el desarrollo socioeconómico del Municipio, según se establece en el su Plan de Recuperación.

Estas nuevas construcciones mejorarán de una manera significativa el tránsito de vehículos y harán mas accesible el desarrollo de nuevos comercios en el casco urbano.

Además de las nuevas rotondas, la administración

Cuando las comunidades invierten en infraestructura para bicicletas, las calles se tornan más seguras para todos. Las comunidades adaptadas para bicicletas obtienen beneficios de índole económico, como una mayor actividad comercial y un aumento del valor de las viviendas. Generalmente las ciudades que tienen un alto índice de ciclistas presentan un riesgo mucho menor de accidentes mortales para todos los usuarios de la vía pública. Un ejemplo de esto es la ciudad de Davis, California, la primera ciudad en obtener la certificación “platino” de la Liga de Ciclistas Estadounidenses, y que muchos conocen como la “capital de la bicicleta de Estados Unidos”. Entre 1996 y 2007, Davis tuvo únicamente nueve accidentes mortales en la vía pública. Pese a contar con el mayor porcentaje de ciclistas que se desplazan al trabajo en Estados Unidos, en ninguno de estos accidentes hubo ciclistas involucrados.

Portland, Oregon, otra ciudad apta para bicicletas, experimentó una disminución de casi el 50% en fatalidades en la vía pública al aumentar su participación en el transporte en bicicleta del 1.2% en 1990 al 5.8% en el año 2000.

de Transportación y Obras Públicas

municipal tiene en agenda otros proyectos para la reconstrucción del centro urbano. Esto incluye la construcción del nuevo terminal para los vehículos del Sistema integrado de Transporte Yabucoeño (SITY), que es parte de las estrategias para reforzar el sistema de transporte colectivo. De la mano de este proyecto está la construcción de una plaza de recreo más amplia en los terrenos al frente de la cooperativa y que servirá de lugar de encuentro y celebración de actividades. De igual modo incluirá el proyecto de mejoras a la calle Cristóbal Colón y la construcción de un nuevo edificio de servicios municipales integrados, donde se propone llevar todas las oficinas de servicio del Municipio de Yabucoa.

De igual manera, está la reconstrucción del CDT Dr. Arturo Torres Machín, con una inversión de más de 4.5 millones de dólares y la construcción de la nueva Plaza del Mercado Modesto Lebrón. Esta nueva plaza , según ha indicado el alcalde, contará con un concepto totalmente nuevo, distinto a lo que se ha conocido tradicionalmente. Va a ser una plaza aerodinámica, una plaza mas moderna, mas atractiva para estimular en esa calle Cristóbal Colón este tipo de comercio y que haya algún tipo de gastronomía. Asimismo, se desarrollará de un moderno centro de

transbordo, que va a la par con la adquisición de nuevas equipos, con miras a convertir a Yabucoa en el pueblo más limpio de toda la región.

Uno de los proyectos más esperados, la reconstrucción del Parque Félix Millán está bastante adelantado, y se espera pueda ser concluido en o antes del año 2025.

lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

El alcalde Rafael Surillo Ruiz dio seguimiento a los fondos asignados bajo el programa City Revitalization para la construcción de dos rotondas en su pueblo.
El Municipio de Cayey invirtió fondos propios en la creación de un plan estratégico de señalización pública para promover la seguridad y disfrute de los ciclistas. (Fotos: Municipio de Cayey)

Las Piedras evalúa necesidades digitales como parte de Programa de Banda Ancha “Smart Island”

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López Rivera, anunció que el Programa de Banda Ancha del Gobierno de Puerto Rico,

conocido como Smart Island, estará evaluando las necesidades digitales de la comunidad para garantizar acceso a internet de alta velocidad y nuevas tecnologías.

Este esfuerzo forma parte de un proyecto a nivel Isla que busca cerrar la brecha digital y mejorar la conectividad en todas las comunidades, impulsando el desarrollo económico, educativo y social a través del acceso equitativo a la tecnología.

“El acceso a internet ya no es un lujo, sino una necesidad esencial. Nos alegra que el programa Smart Island llegue a Las Piedras para identificar y atender las necesidades digitales de nuestros ciudadanos. Esto permitirá que

nuestras familias, estudiantes y comerciantes puedan beneficiarse de un mejor acceso a la tecnología”, expresó el Primer Ejecutivo.

El proyecto está programado para ser inaugurado en julio, cuando comenzará el despliegue de infraestructura de banda ancha en distintos sectores de Puerto Rico.

El Gobierno Municipal de Las Piedras reafirmó su compromiso de seguir colaborando con iniciativas innovadoras que brinden más oportunidades a la comunidad y fomenten el desarrollo digital.

El Programa de Banda Ancha de Puerto Rico fue creado por el Gobierno de Puerto Rico mediante la Orden Ejecutiva 2021-40 y posteriormente modificado por la Orden Ejecutiva 2024-008. El propósito principal de este programa es coordinar, autorizar y ejecutar el desembolso de los fondos locales y federales

21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down en PR

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

¿Quién no se ha cruzado alguna vez en la vida con uno de estos ángeles en la tierra? Ya sea que haya uno en nuestra familia o no, muchas de las personas con Síndrome de Down suelen generar ternura y muchas veces darnos más de una lección de vida.

Lo que muchos no saben es que ellos también tienen su día mundial para recordar su historia. Cada 21 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Síndrome Down, una fecha que nos invita a celebrar la diversidad, la inclusión y el valor de cada persona. En el corazón de esta celebración está el llamado “cromosoma del amor”, una forma simbólica y emotiva de referirse a la trisomía 21, la condición genética que da lugar al síndrome Down. Más allá de una diferencia cromosómica, este término destaca la inmensa capacidad de amor, alegría y resiliencia que caracteriza a nuestra población.

¿Qué es el cromosoma del amor?

El síndrome Down ocurre cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 21, lo que resulta en características físicas y de desarrollo únicas. Sin embargo, esta condición no define el potencial ni las capacidades de quie-

nes la tienen. Por tanto, este año la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down (FPSD), ha adoptado el término “Cromosoma del amor” para la campaña del Día Mundial 2025, como una forma de resaltar la calidez, la empatía y la luz que irradian las personas con síndrome Down en la sociedad.

Este próximo sábado, 21 de marzo servirá para crear conciencia en las demás personas para promover su inclusión en la sociedad y que reciban un mejor trato de aquellos que desconocen todo lo relacionado con esta condición que presentan algunos seres humanos.

Según con estadísticas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de cada 1100 nacidos, uno nace con esta condición. Pero no en todos las personas es lo mismo, la condición varía y en algunos casos también causa algunas alteraciones físicas. Esta condición no es hereditaria, sino que se presenta en las primeras semanas del embarazo.

El descubrimiento de esta condición se da a

finales del siglo XIX, cuando el doctor inglés John Langdon Down se dio cuenta que varios pacientes presentaban características físicas parecidas. Es por eso que dedicó gran parte de su vida a las personas que presentaban este trastorno. Y luego de diversas investigaciones, en 1866 presentó un extenso artículo de tres páginas y media con sus conclusiones. Desde entonces esta condición pasó a ser conocida mundialmente como Síndrome de Down. Entre los resultados que mostró el estudio del galeno británico dio una minuciosa descripción de las características faciales, así también como la poca normal coordinación neuromuscular. También dio cuenta de las dificultades que presentaban estas personas en el lenguaje oral y del gran sentido del humor.

Con estos avances, recién sería en la década de 1950 que se descubriera la razón de esa situación. El responsable de dar con la razón de esta situación fue el genetista francés Jérome Lejeun. El galeno determinó que el Síndrome de Down era provocado por un cromosoma extra. El hallazgo fue publicado en 1959.

Fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien determinó en diciembre del 2011 que todos los 21 de marzo se celebre el Día Mundial del Síndrome de Down, en honor a

asignados a Puerto Rico para la construcción de infraestructura de banda ancha en la isla. El Programa desarrolló un plan estratégico para garantizar que los fondos se utilicen dentro de los plazos establecidos y que la infraestructura de banda ancha necesaria para cerrar la brecha digital en la isla se construya con prontitud. El Programa también tiene la responsabilidad de establecer los controles necesarios para asegurar que el uso de estos fondos se realice de conformidad con la normativa aplicable. El Programa es administrado por un Comité Ejecutivo integrado por el Director Ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno, un funcionario con poder de decisión del Negociado de Telecomunicaciones, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el Departamento de Hacienda y el Subsecretario del Interior para Innovación, Información, Datos y Tecnología.

que el número 21 está relacionado con el proceso de división genético denominado trisomía 21, término médico para señalar que hay una copia extra de un cromosoma.

Cada persona tiene un papel en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Ya sea participando en actividades, haciendo voluntariado o apoyando las iniciativas de la Fundación, juntos podemos seguir promoviendo un mundo donde el amor, la empatía y el respeto sean los valores que nos guíen.

Este Día Mundial del Síndrome Down, Editorial Semana les invita a celebrar el cromosoma del amor y a que reafirmemos nuestro compromiso con una comunidad que nos enseña cada día que la verdadera belleza está en la diversidad.

Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
El alcalde Miguel “Micky” López Rivera durante una reunión en la que se discutió la llegada del Programa de Banda Ancha del Gobierno de Puerto Rico.

Administración Municipal de Caguas lanza nueva aplicación móvil Caguas a Tu Alcance

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Administración Municipal de Caguas anunció el lanzamiento oficial de Caguas a Tu Alcance, su nueva aplicación móvil para consolidar servicios, gestionar querellas, promover eventos y fortalecer la comunicación con los ciudadanos.

“Esta aplicación fortalece la comunicación entre el municipio y sus ciudadanos, haciéndola más dinámica, accesible y eficiente. Con solo unos clics, los cagüeños podrán solicitar servicios, reportar incidencias, conocer eventos locales y recibir información clave en tiempo real, todo desde la palma de su mano”, anunció el alcalde de Caguas, William Miranda Torres. El primer ejecutivo municipal explicó que la aplicación facilitará el acceso a múltiples servicios municipales, entre ellos: solicitudes para recogido de escombros, poda de árboles en áreas públicas, entre otros. Igualmente, la ciudadanía podrá reportar alcantarillas obstruidas, descargas contaminantes, casas abandonadas y entre otras incidencias. La aplicación también provee acceso inmediato a los contactos de las principales dependencias del municipio, números de emergencia y medidas de seguridad en casos de desastres naturales u otras eventualidades. Además cuenta con un calendario actualizado con ferias, talleres, actividades culturales y eventos comunitarios.

También los usuarios podrán recibir notificaciones en tiempo real sobre cambios en servicios, interrupciones y anuncios importantes para la ciudadanía.

“Caguas a Tu Alcance es una herramienta que

empodera a nuestra gente, permitiéndoles comunicarse con el municipio de manera rápida y efectiva. Queremos que cada ciudadano tenga fácil acceso a los servicios, promoviendo una ciudad más organizada, eficiente y conectada”, expresó el alcalde.

Por su parte, Víctor M. Coriano Reyes, Administrador Municipal de Caguas, resaltó que esta iniciativa proyecta y amplifica la transparencia y la accesibilidad que nos caracteriza como gobierno municipal. “Este proyecto ha sido diseñado pensando en la gente. Queremos que cada cagüeño tenga la confianza de que su voz es importante y que el municipio está a su disposición en todo momento”, afirmó Coriano Reyes.

La administración municipal expandirá la aplicación con nuevas funcionalidades. Entre las mejoras en desarrollo se incluyen: información del sistema de transporte público para que sea posible la visualización de rutas, horarios y paradas del transporte municipal para facilitar la movilidad en la ciudad. Asimismo, se ofrecerá información turística con datos sobre puntos de interacción, actividades culturales, rutas gastronómicas y otros atractivos para residentes y visitantes.

“Con estas mejoras, Caguas a Tu Alcance se convertirá en el centro digital de información y gestión municipal, reafirmando el compromiso del municipio con la innovación y el servicio a la ciudadanía”, agregó Coriano Reyes. La aplicación Caguas a Tu Alcance está disponible de manera gratuita en Google Play (Android) y App Store (iOS). Para más información sobre la aplicación y sus funcionalidades, los ciudadanos pueden visitar la página web del municipio o comunicarse al 787653-6367.

La aplicación facilitará el acceso a múltiples servicios municipales.

Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos ¡Visítenos!

Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional

Sillas de ruedas & rollators

CPAP para apnea & accesorios

Pañales de adulto hasta 4XL

Productos para el cuidado de úlceras

Productos para el cuidado en el hogar

lacasadelpaciente.pr

Más allá de los límites nuevos profesionales a bordo

Comprometidos con los servicios de salud que proveemos, deseamos anunciar los nuevos miembros de nuestro equipo de trabajo en el área médica.

(CMA)

La Dra. Dans se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en 1999 y completó su residencia en Medicina Interna y subespecialidad en Medicina de Hospicio y Paliativa y Medicina de Cuidados Críticos en la Universidad de Stanford en California. La Dra. Dans está certificada por la Junta en Medicina Interna, Medicina de Cuidados Críticos y Medicina de Hospicio y Paliativa. Antes de trabajar en la Universidad de Washington y en el Hospital Barnes-Jewish, la Dra. Dans trabajó como médico de Cuidados Intensivos Quirúrgicos en el Washington Hospital Center en Washington, DC. y dedicó parte de su tiempo como directora del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Barnes-Jewish y como Directora de la residencia de Medicina de Hospicio y Paliativa de la Universidad de Washington. También sirve como editora asociada de ética del Colegio Americano de Cirujanos, como miembro de la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN) y es presidenta del Panel de Revisión de Directrices de NCCN en Cuidados Paliativos.

Dra. Karina Vilá, MD

Chief Medical Officer (CMO)

La Dra. Vilá es graduada de medicina la Escuela de Medicina Central del Caribe, y completó su residencia en reumatología en el Recinto de Ciencias Médicas. La Dra. Vilá tiene múltiples publicaciones científicas de investigaciones realizadas. Desde el 2014 ha laborado en GCM Medical Group donde fungió como principal investigadora científica, y actualmente se desempeña como profesora asistente de la Escuela de Medicina Central del Caribe. La Dra. Vilá está certificada por la American Board of Internal Medicine, y la Amercian Board of Reumatology.

Dr. Israel Nieves, MD, MPHE, BHE

Director Médico del Centro Médico Correccional

El Dr. Nieves es médico graduado de la Universidad Iberoamericana en 2011, posee licencia como educador en salud y una maestría en salud pública del Reciento de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. El Dr. Nieves posee una amplia experiencia en la provisión de servicios médicos en el sector privado y gobierno, como coordinador de cuidados de salud, servicios clínicos, educación en salud y manejo de expedientes médicos. El Dr. Nieves supervisará el equipo médico que provee servicios directos al paciente.

Dr. Luis Rosas, PharmD

Director Corporativo de Farmacia

El Dr. Rosas tiene un bachillerato en química de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez, un doctorado en farmacia del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. El Dr. Rosas posee experiencia en la administración de servicios de farmacia a nivel hospitalario y clínico. El Dr. Rosas ha colaborado en investigación científica a nivel molecular. Con su experiencia en el ámbito farmacéutico, el Dr. Rosas liderará la gestión y optimización de los servicios farmacéuticos dentro de la organización.

Alcaldesa de Humacao firma decreto que establece 21 días de oración

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Humacao Rosamar Trujillo Plumey, firmó el pasado viernes, 14 de marzo, el decreto municipal para realizar “21 Días de Oración”, iniciativa que busca unir a todos los sectores comunitarios en un espacio de reflexión y armonía y promover la reflexión, solidaridad y el fortalecimiento de los valores comunitarios en la Capital del Este.

En el evento, celebrado en el quinto piso del Centro De Gobierno Municipal Atanasio Martínez Díaz, estuvieron presentes líderes comunitarios, religiosos, funcionarios municipales y ciudadanos comprometidos con el desarrollo integral de Humacao.

El decreto establece que, a partir del próximo lunes, 17 de marzo, hasta el domingo, 6 de abril de 2025, todos los ciudadanos que así lo deseen podrán unirse de manera voluntaria en momentos diarios de oración y reflexión desde las 6:00 hasta las 7:00 de la mañana. Estos encuentros se realizarán en diferentes sectores y barrios del municipio, fomentando la participación

La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, durante la primera de las actividades de oración pautadas como parte del decreto, celebrada en la Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera. Le acompaña la representante Sol Higgins Cuadrado.

inclusiva y comunitaria.

“Desde el primer día asumí un compromiso claro: gobernar con puertas abiertas, transparencia y cercanía con nuestra gente. Esta iniciativa refleja nuestro deseo genuino de unir a nuestra comunidad en un solo propósito, independientemente de sus creencias religiosas, fortaleciendo los valores que distinguen nuestra identidad como humacaeños”, comentó Trujillo Plumey. La jornada espiritual inició el pasado lunes, 17 de marzo, desde las 6:00 hasta las 7:00 de la mañana en la Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera, para continuar consecutivamente en ese mismo horario con actividades de oración en diversos sectores del municipio, hasta cumplirse los 21 días el domingo 6 de abril. Ese día se celebrará una actividad especial en la Casa Alcaldía a las 5:00 p.m., cerrando así este importante periodo dedicado a fortalecer los valores que identifican a Humacao como ciudad: respeto, solidaridad, compromiso, integridad y paz.

“Mi agradecimiento a todos los sectores que se han unido para hacer de esta iniciativa una realidad, reafirmando así nuestro compromiso común por un Humacao que resplandece, más unido, más fuerte y enfocado en construir un futuro de esperanza para todos,” expresó la alcaldesa Trujillo Plumey.

Se exhorta a la ciudadanía a participar voluntariamente todos los días, desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 a.m., en los lugares designados en barrios y residenciales del municipio. Los próximos encuentros de oración serán como sigue:

20 marzo, Cancha Bajo Techo Bo. Fermina; 21 de marzo, Cancha Bajo Techo Bo. Collores; 22 de marzo, Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera;23 de marzo, Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera; 24 demarzo, Cancha Bajo Techo Bo. Anton Ruiz; 25 de marzo, Iglesia Pentecostal Comunidad Junquito; 26 de marzo, Centro Servicios Múltiples Bo. Punta Santiago; 27 de marzo, Cancha Bajo Techo Bo. Buena Vista; 28 de marzo, Cancha Bajo Techo Bo. Cataño; 29 de marzo, Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera; 30 de marzo, Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera; 31 de marzo, Residencial Jardines de Oriente; 1 de abril, Residencial Padre Rivera; 2 de abril, Residencial Pedro J. Palou; 03 de abril, Cuartel de la Policía Avenida Tejas; 04 de abril, Cuartel de la Policia Municipal de Calle Antonio López; 05 de abril, Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera y 06 de abril, entro De Gobierno Municipal Atanasio Martínez Díaz. Para información adicional puede comunicarse con la Oficina Base de Fe, al teléfono (787) 852-3066 ext. 3166, con el pastor Juan Vargas.

Viktor Pollo abre en Cayey

Luego de más de 30 años de servir pollo asado en múltiples establecimientos en la Isla y Florida Central, Viktor Pollo celebra la apertura de su décima localidad, en el pueblo de Cayey. Con un menú que incluye, además de pollo asado, costillas a la BBQ y longaniza de pollo, y acompañantes como yuca, batata, guineos, arroz con gandules y más, Viktor Pollo continúa conquistando los paladares de los puertorriqueños que buscan el sazón hogareño que por años les ha caracterizado.

“Estamos sumamente emocionados de seguir llevando nuestro sabroso pollo a más rincones de la Isla, y Cayey nos esperaba con ansias,” expresó Arturo Norat, propietario y fundador del negocio familiar. “Fueron muchos los meses de trabajo y planificación para llegar hasta aquí, y Cayey nos ha recibido con los brazos abiertos. Hace 30 años jamás pensamos abrir 10 establecimientos, pero el apoyo de nuestros clientes a través de los años ha sido increíble y

estamos agradecidos del patrocinio donde quiera que plantamos bandera”, puntualizó el empresario.

Los dueños de la empresa se han encargado de mantener la consistencia y calidad de sus productos en cada una de las localidades que operan, y Cayey no será la excepción. El nuevo establecimiento está ubicado en la Carr. #1, Km. 56.7 en el Barrio Beatriz de Cayey. El mismo abrirá todos los días desde las 8:00AM hasta las 7:00PM.

Viktor Pollo es una empresa establecida en el 1992 en Coamo, y que mantiene localidades en Coamo, Santa Isabel, Guayama, Ponce, Caguas, Yauco, Kissimmee, y ahora Cayey. Se especializan en un menú de pollo asado, costillas, longaniza, arroz con gandules y viandas como yuca, batata, guineo, plátano maduro y más. Para más información, puede comunicarse al 787-402-0322. También pueden visitar su página de Internet www.viktorpollo.com o en Facebook, Viktor Pollo Oficial.

¡VIKTOR POLLO LLEGÓ A CAYEY! AHORA HAY MÁS SABOR EN EL ÁREA.

TE ESPERAMOS: DE LUNES A DOMINGO DE

8:00 A.M. A 7:00 P.M.

CARR 1, KM 56.7 BO. BEATRIZ, CAYEY

Aguas Buenas celebra el 2do Aniversario de “Sal pa’l pueblo” para impulsar el desarrollo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Gobierno Municipal de Aguas Buenas continúa los esfuerzos para seguir fortaleciendo la economía local y respaldar a los comerciantes del casco urbano. Como parte de sus estrategias, celebrará el sábado 22 de marzo el segundo aniversario de Sal pa’l pueblo, una iniciativa que ha revitalizado el comercio e impulsado el desarrollo económico en el municipio.

Durante la actividad, la calle Rafael Lasa se convertirá en una vía peatonal, lo que permitirá a residentes y visitantes recorrer libremente los negocios locales y disfrutar de una oferta variada de productos y servicios.

“Queremos que nuestros comerciantes tengan más visibilidad, que los consumidores redescubran el valor de comprar en su pueblo y que el casco urbano siga fortaleciéndose como un centro vibrante de actividad económica”, explicó la alcaldesa, Karina Nieves Serrano, quien afirmó que esta estrategia de desarrollo económico ha demostrado resultados en el crecimiento del comercio local. El evento comenzará a las 6:00 p.m. con música en vivo y comercios abiertos para el disfrute de todos.

Desde el inicio de esta iniciativa, sostuvo la ejecutiva municipal, más de 10 nuevos comercios han abierto sus puertas en el casco urbano de Aguas Buenas, lo que demuestra el fortalecimiento de la actividad económica del pueblo y nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para emprendedores locales.

El evento también sirve como una plataforma de impulso para emprendedores y artesanos, quienes pueden participar sin costo para exhibir y vender sus productos. A diferencia de otros eventos comerciales, el Municipio de Aguas Buenas no cobra tarifas a los artesanos ni a los comerciantes locales por establecer sus mesas o carpas, una medida para continuar con el compromiso del desarrollo empresarial.

“Nuestro objetivo siempre es apoyar a quienes invierten y creen en Aguas Buenas. Aquí, los comerciantes y artesanos no tienen que preocuparse por costos adicionales para participar, porque entendemos que cada oportunidad de venta es una inversión en el crecimiento del pueblo. Esta es una iniciativa que promueve el comercio justo y fortalece la economía local sin barreras”, destacó la alcaldesa.

Además de la oferta comercial, el evento contará con presentaciones en vivo de Los Sabrosos del Merengue y Mel Acústico. “Invito a todos

los residentes y visitantes a ser parte de Sal pa’l pueblo y a recorrer nuestro casco urbano, donde cada compra fortalece el comercio local y contribuye al desarrollo económico de Aguas

Buenas. Queremos que más personas descubran lo que nuestros comerciantes y artesanos tienen para ofrecer, mientras disfrutan de un ambiente seguro y lleno de cultura”, agregó Nieves Serrano.

Establecen Junta Comunitaria para el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cidra

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En días recientes, se estableció la Junta Comunitaria para el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cidra.

La reunión, celebrada en la Casa Alcaldía fue dirigida por el director de Planificación Municipal, el arquitecto y planificador Samuel González, y contó con la presencia de personal de la Oficina de Planificación a nivel del gobierno central.

El alcalde Delvis J. Pagán Clavijo saludó a los presentes y destacó la importancia de este plan el cual no ha sido revisado de manera completa desde hace 24 años, para el desarrollo de nuestro pueblo y sus comunidades.

Los planes de Ordenación Territorial representan una importante herramienta de planificación que promueve la autonomía de los ayuntamientos. A la misma vez, abonan a continuar mejorando sus condiciones de desarrollo económico al agilizar sus procesos de permiso y aumentar su autosuficiencia fiscal y administrativa. Facilitan no solo el otorgamiento de permisos en los municipios, sino también la obtención de fondos federales y la mejor utilización de los suelos en cada uno de ellos..

Según establece el Código Municipal de Puerto Rico,el plan territorial será un instrumento de ordenación integral y estratégico de la totalidad del territorio municipal y abarcará, al menos, un municipio. El plan definirá los elementos fundamentales de tal ordenación y establecerá el programa para su desarrollo y ejecución, así como el plazo de su vigencia. Una de sus funciones será dividir la totalidad del suelo municipal en tres categorías básicas: suelo urbano, suelo urbanizable y suelo rústico. Este sistema de clasificación se utilizará para disponer la ordenación de los casos y las

El alcalde Delvis J. Pagán Clavijo destacó la importancia de este plan, el cual no ha sido revisado de manera completa desde hace 24 años, para el desarrollo de nuestro pueblo y sus comunidades.

estructuras en estos suelos.

Las categorías a ser creadas dentro del plan serán cónsonas y uniformes con aquellas creadas mediante reglamento por la Junta de Planificación de Puerto Rico y de conformidad con las secs. 227 et seq. del Título 23, conocidas como “Ley para el Plan de Uso de Terrenos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”. La designación de suelo urbanizable, si alguna, se hará de acuerdo a la determinación del plan sobre la demanda por suelo urbano. Una vez el plan territorial esté en vigor, toda decisión sobre el uso del suelo se hará de conformidad con el mismo.

Los municipios, al tener sus planes de ordenamiento territorial vigentes, poseen un recurso clave que les ayuda a fomentar un desarrollo socioeconómico sostenible en su territorio, a mitigar sus zonas de riesgo y a allegar más ingresos mediante contribuciones sobre la propiedad y patentes. Son una importante herramienta de planificación para la autonomía de los ayuntamientos. Esto mejora las condiciones de desarrollo económico al agilizar los procesos de permiso y aumenta la autosuficiencia fiscal y administrativa.

175-70-R13 4x- $199 .00

175-65-R14 4x- $229 .00

165-65-R14 4x- $219 .00

185-65-R14 4x- $220 .00

205-70-R14 4x- $289 .00

175-65-R15 4x- $232 .00

185-65-R15 4x- $238 .00

195-50-R15 4x- $252 .00

195-65-R15 ...... 4x- $279 .00

215-70-R15.......4x- $324 .00

235-75-R15 ...... 4x- $379 .00

265-70-R15 4x- $529 .00

205-55-R16 ...... 4x- $289 .00

195-45-R16 4x- $299 .00

205-60-R16 4x- $309 .00

215-70-R16 4x- $356 .00

235-70-R16 4x- $408 .00

205-40-R17 4x- $315 .00

205-50-R17 4x- $320 .00

205-45-R17 4x- $319 .00

215-45-R17 4x- $329 .00

235-45-R17 4x- $369 .00

225-65-R17 ...... 4x- $376 .00

225-60-R17 4x- $374 .00

225-50-R18 ...... 4x- $476 .00

225-55-R18 4x- $484 .00

225-40-R18 ...... 4x- $369 .00

225-45-R18 4x- $368 .00

La Radioterapia Oncológica

Por: Dr. Roberto Santiago, Radio Oncólogo Hospital Pavia Caguas

La radioterapia oncológica es una de las tres ramas principales de la oncología, las otras dos son: la cirugía oncológica (extirpación de cáncer) y la oncología médica (tratamiento de cáncer mediante medicamentos o quimioterapia). La radioterapia consiste en enfocar rayos-x especiales de forma sumamente precisa en tejidos cancerosos y en áreas adyacentes en alto riesgo de estar microscópicamente colonizados. La radiación que viaja en esos rayos-x causa un daño potencialmente letal en las células enfocadas. Sin embargo, las células cancerosas son más vulnerables a morir tras ser irradiadas ya que son menos capaces de reparar el daño por radiación que las células saludables. Esa ventaja biológica, junto con los avances tecnológicos en su precisión, han logrado que la radioterapia hoy sea más efectiva contra el cáncer y más segura para los tejidos sanos.

La radioterapia se usa en el tratamiento de cánceres en adultos y niños de ambos sexos. En ocasiones se da como terapia única y en otras se usa en combinación con cirugía y medicamentos contra cáncer. A veces se da con intención curativa y en otras para aliviar dolor, sangrado u obstrucción. Tiene un rol importantísimo en el tratamiento de muchos cánceres comunes incluyendo seno, próstata, recto, pulmón y garganta entre otros. Generalmente es un tratamiento ambulatorio que solo toma unos 15 minutos al día y que se aplica de lu-

nes a viernes por 5 a 40 sesiones. No requiere anestesia ya que el paciente no siente dolor al aplicarle los rayos. Al apagar los rayos la radiación se desvanece y el paciente no acumula radiación en su cuerpo, por lo tanto, no se tiene que aislar de otras personas y no representa un riesgo para bebés o mujeres embarazadas. Los efectos secundarios de la radioterapia dependen del área anatómica a enfocarse, el tipo y etapa del cáncer a tratarse, y la dosis necesaria para erradicar cada tipo de cáncer. Los efectos secundarios han disminuido con los avances tecnológicos, usualmente se manifiestan gradualmente luego de una semana de radioterapia y en su mayoría son temporeros y tolerables.

El Hospital Pavia Caguas cuenta con un excelente Centro de Cáncer, acreditado por la Comisión de Cáncer de Estados Unidos. Dentro de la gama de servicios que ofrecen se destacan: el programa de trasplante de médula ósea y servicio de radio oncología, compuestos por un equipo médico de primer nivel. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer y sus familiares, este centro brinda atención integral liderada por un equipo multidisciplinario de expertos. En nuestro Departamento de Medicina Nuclear, contamos con el PET/CT, una herramienta que puede utilizarse para evaluar una amplia variedad de enfermedades, incluyendo oncológicas. Para información adicional y para citas con nuestros Radio Oncólogos puede comunicarse al 787653-1300.

La Administración Municipal de Caguas les invita a:

Alcaldesa de Gurabo visita primera Escuela de Veterinaria en Puerto Rico ubicada en Gurabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa Rosachely Rivera Santana visitó las instalaciones de la primera Escuela de Veterinaria en Puerto Rico, ubicada en Gurabo.Durante la visita, se discutieron acuerdos de colaboración para el proyecto de Bienestar Animal y otras iniciativas de desarrollo económico.

Durante la visita, se discutieron acuerdos de colaboración para el proyecto de Bienestar Animal y otras iniciativas de desarrollo económico.

SÁBADO,

“Nuestra Ciudad, Nuestra Gente… Creando Conciencia Ambiental en La Hora más Grande del Planeta”

“Nuestra Ciudad, Nuestra Gente… Creando Conciencia Ambiental en más Grande

22 DE MARZO DE 2025

5:00 P.M. - 9:30 P.M.

Anfiteatro Charlie Aponte Paseo de las Artes de Caguas

CON LA PARTICIPACIÓN DE:

• Departamento de Recursos Naturales Ambientales (DRNA)

• El Puente, Enlace Latino de Acción Climática Puerto Rico

• AODACE - Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio

• Sierra Club de Puerto Rico

• Sea Grant Puerto Rico

• Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico

• UPR - Universidad de Puerto Rico

• AgroInnova

• Proyecto Girasol

• Coriecis- Corporación para la Investigación, Educación y Empoderamiento de la Ciencia Sostenible

• OPAS- Organización Pro - Ambiente Sustentable

• TAIS - Trito AgroIndustrial Services

• Mariposario Arlequín

• Entre otros destacados colaboradores

Participación musical de

• Banda Intermedia de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli, dirigido por el Prof. Benito Díaz

• Club de Campanas de Thomas Alva Edison School dirigido por la Prof. Meredith Alequin

• Coro de la UPR de Humacao dirigido por el Prof. Germán Peña

Estacionamiento en el Lincoln Center Plaza: tarifa especial $5.00

*Trae tu sillita

Oradora Invitada:

Suheily López Belén Meteoróloga de Noticentro 4

El primer programa doctoral en veterinaria se implementó en agosto de 2024 por la School of Veterinary Medicine en la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Gurabo, con un total de 80 estudiantes de nuevo ingreso , de los cuales 67 son mujeres y 13 son hombres provenientes de diferentes pueblos de la isla y estados de EE. UU.. En su visita, la alcaldesa estuvo acompañada por el presidente, José F. Méndez Méndez, y la rectora, Zoraida Ortiz.

Esta Escuela de Medicina Veterinaria tiene como propósito contribuir a la excelencia en la práctica de la medicina veterinaria en Puerto Rico y el resto del mundo, mediante la formación de un veterinario profesional con las herramientas necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar animales. Su objetivo es continuar sentando las bases de la importancia del cuidado animal, la prevención de enfermedades, la investigación y la

educación comunitaria. Promueve la práctica de la medicina veterinaria bajo estrictos estándares de calidad y defenderemos la importancia del concepto global de Una Salud. La escuela tiene como misión promover la salud animal y humana en la isla mediante una atención excepcional al paciente. Según sus postulados, brindar una atención de excelencia atraerá a los referidos que les ayudarán a enseñar eficazmente a los estudiantes el arte, la ciencia y la medicina en el campo veterinario. Asimismo, establecen que la atención al paciente y el servicio a los veterinarios son la base fundamental que les permitirá contar con el entorno y los recursos necesarios para ofrecer un programa de enseñanza excepcional. La finalización de los proyectos de construcción de los Hospitales de Enseñanza para Animales Pequeños y Grandes, y la inversión en nuevos equipos y materiales hospitalarios, reforzarán su capacidad para brindar una atención primaria excepcional, así como servicios de referencia para veterinarios en ejercicio en la isla.

Cayey conmemorará el Día Internacional del Síndrome Down con actividad ‘Pintando Juntos’

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que como parte de las actividades que se celebran en la plaza pública en honor al 150 natalicio de Ramón Frade León, este sábado, 22 de marzo, la entidad sin fines de lucro Artec 21, invita a su primera gran actividad ‘Pintando Juntos’, en conmemoración del Día Internacional del Síndrome Down.

“Esta es una gran iniciativa donde Artec 21 convocó a cincuenta (50) jóvenes con Síndrome de Down y autismo a expresar su talento artístico a través de la pintura. Nuestra plaza pública continúa siendo un espacio de creatividad, diversión e inclusión para todos los cayeyanos, puertorriqueños y turistas del

La entidad sin fines de lucro Artec 21 convocó a cincuenta (50) jóvenes con Síndrome de Down y autismo a expresar su talento artístico a través de la pintura. (Foto: Artec 21)

exterior”, señaló el alcalde. El evento se celebrará de 1:00 a 5:00 de la tarde. Para los interesados en ser parte del evento o aportar al mismo, pueden comunicarse con los profesores Omar Padilla: (787) 462-9628 y Carmelo Ocasio Rivero: (787) 361-2349. De igual manera, con Miguel Roque Hernández, quien preside la Junta de Padres, en el (787) 536-2904 o por correo electrónico a artec21cayey@gmail.com.

A nivel de todos los países, el día 21 de marzo fue definido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial del Síndrome de Down, para simbolizar la trisomía del par 21, que es alteración cromosómica que da origen al síndrome. La conmemoración fue creada para generar conciencia en la sociedad acerca de esta condición y enfatizar la inclusión social. La actividad en Cayey es el sábado 22 porque es más accesible para las familias participantes.

“Don Ramón Frade León estaría muy contento con este evento esta plaza que lleva su nombre, que es como si fuera un salón de clases. Aquí se unen la historia y las artes, que, unida a la Casa de la Música, y la concha acústica, hacen que este espacio sea uno donde podemos aprender sobre las artes, educarnos, desarrollar nuestras capacidades en diferentes temas. Frade es junto a Campeche y Oller los comunicadores gráficos de la puertorriqueñidad”, afirmó Ortiz Velázquez.

Lema Mundial 2025

Bocata by Campillo celebra 10 años de un sueño en Humacao

Por: Yeidy A. Vega Alicea

Con valores como el amor familiar y el apoyo de todo su equipo de trabajo, el restaurante humacaeño Bocata by Campillo celebró el pasado viernes una década de autenticidad y pasión por la gastronomía española.

Durante una década, el establecimiento, que resalta los sabores españoles combinados con toques boricuas, se ha consolidado ofreciendo una experiencia culinaria que, de acuerdo con su propietario, Juan Ignacio Campillo Diez, evoluciona a través de lo que aprenden de sus clientes.

Con elegancia, emotividad y sabores, Bocata by Campillo ha sido, durante estos diez años, un referente de la comida española en Humacao y continúa siendo un favorito de los amantes de la buena cocina.

“Uno comienza con una ilusión y poco a poco la va logrando. Son solo 10 años, no es un logro final, es un primer paso. Espero que sean muchos años más, ya que nuestros hijos estarán envueltos en esto”, reiteró el comerciante, quien en su mensaje además agradeció a sus empleados y suplidores, destacando su compromiso y esfuerzo como pilares fundamentales del negocio.

Gabriela Campillo, hija del empresario y quien forma parte del equipo administrativo de Bocata, también tuvo palabras de gratitud para su familia y los comensales que durante una década han apoyado el concepto.

“Quiero agradecer a mis papás, ustedes me enseñaron a trabajar con pasión y luchar por lo que siempre he querido, por mis sueños. Su amor y apoyo incondicional han sido mi guía para llegar a donde estoy. A los empleados, gracias a ustedes que dan la cara todo el tiempo, al recibir a los clientes y al sacar un buen plato en la cocina”, añadió la joven durante la actividad de celebración.

Campillo Diez, nacido en Puerto Rico pero criado en España, regresó a la isla a los 16 años y desde muy joven estuvo familiarizado con la gastronomía, lo que lo llevó a desarrollar Bocata by Campillo, tras haber sido parte de La Ceiba en San Juan. Hoy, el restaurante cuenta con unos 28 empleados y sigue creciendo como resultado del enfoque en la autenticidad de la cocina española. Para el visionario, Bocata “es un sueño hecho realidad”, pero también el comienzo de una historia que espera continúe por muchas décadas.

Asimismo, Campillo Diez resaltó el valor de la familia como parte del proyecto, principalmente, el apoyo de su esposa Dulce M. Flores.

“Cómo no agradecer a la familia, sin ellos, esto no sería posible. Especialmente a Dulce, porque si bien hemos pasado huracanes, pandemias y mucho más, aquí estamos, y lo hemos superado”,

expresó emotivo Campillo.

Por su parte, Flores reafirmó su amor por el negocio familiar y resaltó que el restaurante ha logrado fidelizar a su clientela en Humacao y pueblos cercanos, adaptándose a sus gustos y necesidades.

“Me siento muy agradecida con el pueblo de Humacao y los pueblos vecinos, porque nos han apoyado desde el día uno. Primero con Dios y luego con todas las personas que nos han respaldado en este concepto de comida española”, expresó con emoción.

Asimismo, Flores resaltó que con este concepto localizado en la zona este, las personas que disfrutan de sus ofrecimientos “no tienen que ir a España”, pues lo disfrutan en Bocata. Bocata by Campillo está localizado en la carretera PR- 3 en Humacao. Los consiguen a través de Facebook e Instagram como Bocata by Campillo. Abren de lunes a domingo en horario variado. Para conocer detalles, pueden comunicarse al (787) 850-4429.

Los miembros de la familia, José Flores Roldán, Juanita Roldán, Gabriela Campillo, Dulce M. Flores, Francisco Flores y Muñeca Flores se unieron al aniversario.
De izquierda a derecha, Dulce M. Flores, Gabriela Campillo, Juan Ignacio Campillo Diez y Francisco Flores comparten un emotivo mensaje durante la celebración del décimo aniversario de Bocata by Campillo.

Una agentes de la Oficina de Alianzas Comunitarias y Calidad de Vida del área de Caguas orienta a una ciudadana en un supermercado de Juncos.

Policía realiza acercamientos comunitarios en Juncos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como parte del Plan Integral Comunitario del Negociado de la Policía, los agentes de la Oficina de Alianzas Comunitarias y Calidad de Vida del área de Caguas, continuan realizando acercamientos comunitarios.

En visitas a diferentes comercios en el municipio de Juncos, los uniformados orientaron a la ciudadanía sobre la Policía Comunitaria, prevención del suicidio, robo de identidad y cómo evitar

Reinas naguabueñas participan en el Festival de la China Dulce en Las Marías

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Las reinas naguabeñas: la Reina Infantil, Leah De Jesús Hernández, Reina Protectora de la Vida Marina y la Reina Juvenil, Ingrid Fabiola Maldonado, Reina Hija del Majestuoso Yunque, fueron invitadas especiales del Festival de Las Marías en Honor a la China Dulce en su edición número 37.

Las soberanas participaron en los Actos Protocolares y se destacaron como Reinas de Pueblo en dicho festival, celebrado en la plaza pública del Municipio de Las Marías y dedicado este año a los escritores marieños.

Las reinas agradecieron al alcalde, Edwin Soto Santiago por la invitación, la hospitalidad y darles la bienvenida personalmente a su pueblo: “el pueblo de la china dulce y la ciudad de los cítricos”.

La reina infantil Reina Infantil, Leah De Jesús Hernández y la reina juvenil, Ingrid Fabiola Maldonado,comparten con la primera dama de Las Marías, Silvia Gutiérrez y el alcalde de ese municipio, Edwin Soto Santiago, durante los actos protocolares del 37mo. Festival de Las Marías en Honor a la China Dulce. (Foto: Municipio de Naguabo)

ser víctima de delito, entre otros temas. El Negociado de la Policía de Puerto Rico del área de Caguas, dirigidos por el teniente coronel Gerardo Oliver Franco, se mantienen firmes en el compromiso de seguir llevando estas campañas educativas, con el fin de fortalecer la confianza y brindar a la comunidad mayores herramientas para su seguridad.

“Un espacio donde el adulto mayor encuentra salud mental, cuidado, compañia y esperanza.”

El Hogar cuenta con profesionales de la salud: Psiquiatra , Psicólogo , Trabajador Social, Médico primario y podiatra.

Trabajamos Menú Certificado.

Estamos licenciados por ASSMCA.

Alcalde de San Lorenzo continúa ofensiva para la eliminación de vertederos clandestinos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, anunció la continuación de los esfuerzos para erradicar los vertederos clandestinos y frenar la mala utilización de los contenedores de basura por personas ajenas a las comunidades. “El manejo inadecuado de los desperdicios sólidos representa un alto peligro tanto para

el medio ambiente como para la seguridad de nuestros ciudadanos. Seguiremos combatiendo esta práctica ilegal y promoviendo una ciudad más limpia y segura para todos”, expresó. El Municipio exhorta a toda la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el depósito ilegal de basura, comunicándose con la Policía Municipal al 787736-2244 o la Policía Estatal al 787-736-2020.

Alverio Ramos ha mantenido una política de cero tolerancia los vertederos clandestinos desde sus inicios como alcalde en 2021. Tras varios esfuerzos donde se logró eliminar varios de estos, en el 2023 este fue uno de los asuntos que se incluyó en el Código de Conducta Pública Sanlorenceña. El mismo fue aprobado en febrero de ese año, luego de revocar el Código de Orden Público que entendía no tenía garras. Con este código, que agrupa varias ordenanzas públicas, se convirtió en un delito menos grave el arrojar basura que puede conllevar hasta $5000 de multa o 6 meses de cárcel, a discreción del tribunal. Se prohibió la utilización de contenedor, drones y/o artículos análogos para almacenar y/o depositar basura en lugares públicos del casco urbano de San Lorenzo. Asimismo, se estableció la prohibición en las áreas del casco urbano del Municipio de San Lorenzo de arrojar, mantener y/o sacar basura fuera del horario establecido; establecer la imposición de multa administrativa de $500.00 a toda persona que incumpla con lo establecido. Se prohibe además que se arroje o saque basura en las aceras, calles o vías públicas en el casco urbano fuera del horario establecido, es decir, antes de las cinco de la tarde (5:00 pm) de cada día. Disponiéndose, que toda basura se debe sacar y colocar en bolsas de basura frente a la residencia o establecimiento después de las cinco de la tarde (5:00 pm). Todo residente o establecimiento debe mantener la basura dentro de su hogar o establecimiento y sacarla a la acera después de las cinco de la tarde (5:00 pm) para su debido recogido por el camión de

desperdicios sólidos. Si la basura es depositada o arrojada luego que el camión de recogido de desperdicios sólidos pasó por su área, será responsabilidad de todo residente o encargado de establecimiento volver a recoger y colocar la basura dentro de su hogar o establecimiento y sacarla al día siguiente después de las cinco de la tarde (5:00 pm).

“Cuando nosotros llegamos a la alcaldía había 11 vertederos clandestinos que eran auspiciados por el Municipio de San Lorenzo que eran contenedores que habían en las comunidades contenedores que ponían ahí y se convertían en en una cosa terrible. Eso lo eliminamos y ahora se recoge frente a las casas cómo debe ser”, indicó.

Con la presentación de colores dio inicio a la actividad de condecoración de Valores del Año de las divisiones Violencia de Género y Asuntos Juveniles Negociado de la Policía. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)

Reconocen Valores del Año 2024 divisiones Violencia de Género y Asuntos Juveniles Negociado de la Policía

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

El Negociado de la Policía de Puerto Rico condecoró a los Valores del Año 2024 de las divisiones de Violencia de Género y Asuntos Juveniles en una ceremonia efectuada el viernes 14 de marzo en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas. El acto contó con oficiales y dirigentes de la agencia; los alcaldes de esta ciudad y de Cidra, William Miranda Torres y Delvis José Pagán Clavijo, respectivamente; y la cantante Melina León.

En la ocasión se premió al Agte. Miguel Burgos Rivera y la Agte. Millie González Medina, de Utuado; la Sgto. Marlene López Jiménez, Humacao; la Agte. Johara Robinson Calvo y la Sgto. Vionette Carrión, División Delitos Sexuales San Juan (a nivel Isla); Agte. Marylis Sánchez Morales, Caguas; Agte. Adrián Rodríguez Vázquez, Bayamón; Insp. Robert Ramos y Héctor Medina como Sargento del Año.

Además, a Daisy Silva, David Quintana y la directora de la División de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores CIC Caguas, Hilda González Báez, por sus años de servicio. A González Báez se la reconoció como “emprendedora, de buen corazón y un deseo constante de mejorar tanto a nivel personal como profesional”; más allá de su incansable labor y ejemplo de fortaleza. Igualmente, la representante por el Distrito 31, Vimarie Peña, envió proclamas a ser entregadas.

Previo a las premiaciones, la cantante Melina León expresó palabras de elogio para el Negociado, destacando sus esfuerzos por combatir la violencia doméstica y el maltrato a menores, mientras narraba el maltrato que vivió durante su niñez junto con familiares. Catalogó a miembros de la Uniformada como “guerreros y guerreras que no sólo luchan contra la injusticia, sino también ofrecen esperanza y amor a quienes más lo necesitamos”.

Seguidamente, Miranda Torres, tras hacerse eco del testimonio de Melina León, reconoció la encomienda de las divisiones de Violencia de Género, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores en “hacer justicia a víctimas de situaciones dolorosas, siendo testigos, de primera mano, de las circunstancias más crueles”. Destacó que se les otorgó una gran responsabilidad, cumpliendo a cabalidad el compromiso de un profundo bienestar a nuestra sociedad.

Por su parte, la Lcda. Laura Hernández, representando a la secretaria de Justicia, Lcda. Janet Parra Mercado, agradeció el testimonio de Melina León, antes de resaltar la labor de agentes del orden público. Basándose en estudio de casos, señaló que policías intervienen con las personas más violentas.

En representación de la gobernadora Jennifer González Colón, la comisionada asociada del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Col. Diana Crispín Reyes, reiteró el “firme compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestra ciudadanía”.

También asistieron: la Procuradora de la Mujer, Lcda. Madeline Bermúdez Sanabria; el comisionado auxiliar de Investigaciones Criminales, Col. Manuel De Jesús Trescow; Suheily Adorno y Lcdo. José Alemán, del distrito cameral Caguas-Gurabo y el comandante de Área Policíaca de Caguas, Tnte. Col. Gerardo Oliver Franco. Igualmente, el director del Cuerpo de Investigaciones Criminales Área Caguas, Insp. Carlos Vega Contreras; la coordinadora de Violencia Doméstica, Cap. Aimée Alvarado; la coordinadora de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores, Xiomara Torres Ramos y la Sgto. Ivette Rivera Velázquez.

Conjuntamente, el capellán Carlos López y la capellana Zaida Reyes enfatizaron en el rol de la Policía como “muro de contención” contra violencia de género y maltrato a menores, basándose en las enseñanzas bíblicas.

El alcalde Jaime Alverio Ramos ha estado combatiendo desde sus inicios los vertederos clandestinos en las comunidades.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En el marco de la celebración de la Semana de la Mujer, la representante del Distrito 31 (Caguas-Gurabo), Vimarie Peña Dávila rindió un emotivo homenaje a la educadora Carmen Judith Figueroa Rivera, destacándola como una Mujer de Valor, Fe y Compromiso.

Carmen Judith, es residente de Caguas, casada y tiene dos hijas cuenta con 25 años de experiencia en el ámbito educativo y actualmente se desempeña como directora de la Escuela Francisco Valdés en Río Cañas, en el municipio de Caguas. Su vocación,

y

En la actualidad, muchas personas y negocios enfrentan dificultades económicas, debido a la pérdida de empleo, emergencias médicas o simplemente se excedieron en sus gastos, entre otras razones. Ante esta realidad, la Quiebra surge como una opción legal para quienes necesitan reorganizar su situación financiera y encontrar un camino hacia la estabilidad.

BODAS NOTARIALES

entrega y compromiso con la educación han sido pilares fundamentales en la formación de generaciones de estudiantes, además que le apasiona servir y ayudar al necesitado. El reconocimiento se llevó a cabo en un acto especial donde la Legisladora resaltó la trayectoria y aportaciones de Carmen Judith, quien con su dedicación y espíritu solidario ha impactado positivamente a su comunidad. “Carmen Judith es un ejemplo de perseverancia y entrega. Su labor incansable refleja el verdadero significado de la

La representante Vimarie Peña Dávila le entregó un reconocimiento a la educadora Carmen Judith Figueroa Rivera, quien estuvo acompañada de su esposo.

fortaleza y el compromiso con los demás”, expresó Peña Dávila.

En la actividad, se destacó la importancia de reconocer a mujeres que, con su esfuerzo y determinación, contribuyen al bienestar social y al desarrollo de sus comunidades. La representante reafirmó su compromiso de continuar impulsando iniciativas que promuevan la equidad y el empoderamiento femenino.

La Semana de la Mujer es un momento propicio para resaltar la valentía y el liderazgo de mujeres como Carmen Judith, cuyo impacto trasciende y deja una huella imborrable en la sociedad.

La Quiebra: Un nuevo comienzo financiero

¿Qué es la quiebra?

La quiebra es un proceso legal que permite a individuos y negocios manejar deudas que no pueden pagar. Su objetivo es ofrecer un alivio financiero y una oportunidad para comenzar de nuevo sin la constante presión de los acreedo-

LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ

ABOGADA NOTARIO

•FAMILIA

•HERENCIAS •TUTELAS

•REGISTRO PROPIEDAD

•DECLARACIONES JURADAS

•ESCRITURAS

•TESTAMENTOS

•PODERES

T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725

Abogada-Notario

• HERENCIAS | QUIEBRA | DERECHO LABORAL • Hogar Seguro Testamentos Poderes

787-547-0520

res. A través de este proceso, se pueden eliminar ciertas deudas o establecer planes de pago ajustados a la capacidad económica del deudor. Existen diferentes tipos de quiebra, dependiendo de la situación particular de cada persona o negocio. Las más comunes son:

• Capítulo 7: También conocida como “quiebra de liquidación”, permite la eliminación de la mayoría de las deudas no aseguradas, como tarjetas de crédito y préstamos personales. En algunos casos, se pueden vender ciertos activos para pagar a los acreedores, aunque muchas personas logran proteger sus bienes esenciales a través de exenciones legales.

• Capítulo 13: Este tipo de quiebra está diseñado para quienes tienen ingresos regulares y desean reorganizar sus deudas a través de un plan de pago de tres a cinco años. Es una opción ideal para quienes desean evitar la pérdida de su hogar, vehículo o proteger otros activos valiosos.

• Capítulo 11: Principalmente utilizado por negocios, este tipo de quiebra permite reorga-

nizar las deudas y continuar operando mientras se establece un plan de pago viable para los acreedores.

La Quiebra tradicionalmente se ha considerado como algo negativo. Lejos de ello, este proceso le permite al deudor un nuevo comienzo. Para que una persona pueda beneficiarse de una Quiebra, es necesario tener una completa transparencia de sus finanzas, bienes y deudas.

¿Cómo puede ayudar la quiebra? Declararse en quiebra puede proporcionar beneficios inmediatos, tales como:

- Alivio del acoso de acreedores: Desde el momento en que se presenta una petición de quiebra, los acreedores deben detener los intentos de cobro, incluyendo llamadas, cartas y demandas.

- Protección contra embargos y ejecuciones hipotecarias: Dependiendo del tipo de quiebra, es posible detener la pérdida de bienes como la vivienda o el vehículo.

- Eliminación de deudas: En el caso de la quiebra bajo el Capítulo 7, muchas deudas pueden ser eliminadas por completo, brindando un nuevo comienzo financiero.

jrclegalsolutions tuabogadapr@outlook.com

Urb. Villa Blanca 76 Calle Aquamarina Caguas PR

- Plan de pago estructurado: En una quiebra bajo el Capítulo 13, se establece un plan de pago ajustado a la capacidad del deudor, facilitando el manejo de sus obligaciones.

En conclusión, declararse en quiebra no es un fracaso, sino un derecho legal que puede brindar la oportunidad de recuperarse financieramente y planificar un futuro más estable. Para quienes se sienten atrapados con las deudas, buscar asesoría legal y conocer sus opciones es el primer paso hacia un nuevo comienzo.

Si estás enfrentando dificultades económicas y no ves una salida, informarte sobre la quiebra podría ser la clave para retomar el control de tus finanzas y construir un mejor mañana. ¡Comunícate conmigo al (787) 547-0520, puedo ayudarte!

Daniel Rivera llega al Moneró con “Si tú supieras”

Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net

El cantante Daniel Rivera, hijo lleva casi cuatro décadas labrando su camino en la música. Y dentro de ese recorrido, aunque se le ha asociado mayormente con la balada, ha cultivado otros géneros, como el bolero, la plena y la salsa. Su más reciente grabación, Si tú supieras, un nuevo sencillo en ritmo de salsa que grabó junto a Riverita y su Orquesta Noche Caliente, sirve de marco y de título para su nuevo espectáculo, que presentará el viernes 4 de abril a las 8:30 p.m. en el Moneró Café Teatro & Bar en el tercer nivel del Centro de Bellas Artes Áde Caguas. “Si tu supieras es un tema de la autoría de Willie Crespo, ex vocalista de la Orquesta Costa Brava y lo vamos a presentar en este espectáculo, que marca mi tercer año consecutivo trabajando en el Moneró. El Moneró se va a vestir de gala con la música tropical, donde voy a estar acompañado por Riverita y su Orquesta Noche Caliente y tendré como invitados de lujo a dos grandes amigos, dos grande cantantes de la salsa: Ommy Cardona y el hijo de Andy Montañez, Harold Montañez. Así que vamos a tener un show musical y bailable para el disfrute de todo

el público”, indicó Daniel.

Aunque algunos no asocian a Daniel con la salsa, este ha sido un género que siempre ha estado presente desde los inicios de su trayectoria, trabajando con otros artistas, como su padre, el reconocido cantante Danny Rivera y luego cuando incursionó como solista.

“Yo he trabajado diferentes géneros a través de treinta y nueve años de colaboraciones y la salsa siempre ha estado ahí. De hecho,en 1992 se iban a celebrar unas eliminatorias para representar a Puerto Rico en el Festival Internacional de la OTI y Carlo de la Cima y Carmen Mirabal me invitaron a escuchar unos temas para yo escoger uno para participar en estas, que se hacían en vivo en Telemundo diariamente. Yo escogí un tema que se llama Cántame, que terminó siendo salsa, arreglado por Luis Gacia, que luego grabamos en el estudio de Rubby Haddock. No terminé representando a Puerto Rico en la OTI, pero esa es otra historia. Par de años más tarde grabo una versión en salsa de El yunque y el cordero, de Davilita, con lo que se llamó la Orquesta Nacional con Gary Núñez. Para ese tiempo el fenecido amigo Jimmy Solís que era productor y escritor me hace un ofrecimiento

Caguas celebra la XVI Bienal Internacional de Títeres

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La ciudad de Caguas recibirá, a partir de este domingo, 23 de marzo, la XVI Bienal Internacional de Títeres, que se extenderá hasta el viernes 28 de marzo de 2025, con funciones todas las noches. Organizado por el Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, el emblemático evento cultural que fue creado en 1992 por el maestro titiritero Mario José Donate Mena, reunirá este año a delegaciones artísticas de Estados Unidos, México, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico. En esta edición, el evento estará dedicado a los artistas Pedro Adorno Irizarry y Cathy Vigo Murray del colectivo Agua, Sol y Sereno, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el teatro, la educación y el activismo comunitario. Programación y detalles del evento Las funciones se realizarán en la Sala de Títeres Leopoldo Santiago Lavandero, ubicada en la antigua Casa Alcaldía de Caguas, a las 10:00 a.m. y 7:00 p.m. La ceremonia de apertura será el domingo, 23 de marzo a las 3:00 p.m., mientras que el cierre se llevará a cabo el viernes, 28 de marzo a las 7:00 p.m. en el Teatro Luis M. Arcelay. Todas las funciones son libres de costo. El programa incluye las siguientes obras: El Circo de la Noche Brillante, Domingo, 23 de marzo - 3:00 p.m. a cargo de Teatro Clio del Programa de Talleres de Bellas Artes de Caguas; Los Sueños de Lorca, Lunes, 24 de marzo - 10:00 a.m. y 7:00 p.m. por Grupo Tureyro (República

para grabar un disco dedicado por completo a la salsa, el cual se grabó, pero nunca salió. Y de ahí he rescatado un tema que se titula Ella me amaba y lo voy a cantar en este espectáculo en el Moneró, despues de treinta años”, reveló. Sobre su participación con la or questa Noche Caliente del músi co Héctor Rivera, mejor conocido como Riverita, explicó que ha es tado trabajando en varios proyectos con ellos desde el 2022, y que gra baron juntos por primera vez en el año 2023.

“En el 2023 Ri verita me hizo un acercamiento para que cola borara en una nueva grabación de su orquesta. En cada una de sus producciones él se enfocaba en la salsa e incluía un tema de boleros. En esta ocasión decidió invertir la

formula y en su lugar incluyó seis boleros y una salsa. Yo hice dos boleros, La pared, de Roberto Angleró, Envidia, del compositor venezolano Saoco Flores, y el ‘medley’ con canciones de salsa que mi papá grabó en los 80, que incluía Lucía, Tentación y Calla corazón. El año pasado hicimos Madrigal en salsa y acabamos de grabar este tremendo tema romántico y sabroso para el , con arreglo musical de Alberto Crespo Bailatino. O sea que ya venimos colaborando hace un tiempito. Y ahora vamos a estar en este espectáculo en el Moneró Café Teatro y Bar el 4 de abri a las 8:30 p.m. con la participación y Harold Montañez, donde no solamente habrá salsa, también habrá boleros, plena y bomba. Asi que esperamos que nos acompañen esa noche”, concluyó.

Dominicana); El Mundo Mágico, Martes, 25 de marzo - 10:00 a.m. y 7:00 p.m., Grupo Pin Aros (Venezuela); Los Cuentos de Juan Bobo, Miércoles, 26 de marzo - 10:00 a.m. y 7:00 p.m., Grupo SEA (Estados Unidos); Cuentos que te ponen contento, Jueves, 27 de marzo - 10:00 a.m. y 7:00 p.m., El Mundo de los Muñecos (Puerto Rico); Solo miniaturas, Viernes, 28 de marzo - 10:00 a.m. Compañía: Teokikixtli (México); Cuentos del Mar, Teatro Nacional de Sombras Chinescas de Puerto Rico, Viernes, 28 de marzo - 7:00 p.m. (Cierre del evento).

Para más información sobre la Bienal Internacional de Títeres, puede comunicarse al (787) 653-8833, extensiones 1826 y 1800.

Daniel Rivera Jr.

Huelga de acontecimientos histórico-culturales (Parte I)

Si algo debemos tener claro, es que toda luminosidad del pensamiento o de creatividad humana hoy día se encuentra bajo secuestro e inclusive amenaza. Muchos de nosotros podríamos pensar, pero: ¿Cómo tal fenómeno social ha sido posibilitado? Precisamente en nombre del ofuscamiento y la misma diversión hemos impulsado con las nuevas tecnologías el pleno desvanecimiento de construir relatos históricos desde la experiencia humana. La infestación de la informática y/o era de la digitalización resultaría ser para la psicología de masas el verdadero causante de este inacabable debate que coexiste entre el ser humano versus máquinas inteligentes. Sin embargo, si excavamos hasta la raíz de esta rampante problemática mundial, encontramos que la forma en cómo llevar a cabo la historia y la misma historiografía ha cambiado por completo. Tanto es así, que, si nos remontamos a finales del siglo pasado, década de los 90’s a 2000’s estaba desarrollándose una especie de alteridad, no solo hacia el plano de lo social y cultural, sino también en lo que compete a lo psicológico. Ese espectro que circundaba en los ámbitos histórico- culturales y que a su vez intentó retransformar “todo”, el filósofo social Jean Baudrillard (1980) lo nombró el efecto de la hiperrealidad. Con este demoledor e imparable suceso se ha reconfigurado la historia general de Occidente. Y qué mejor ejemplificación, que estemos rediseñando el análisis de discurso traspasando cada cambio social a una sociología interpretativa que solo traduce las cosas en modo de aceleración/desaceleración los fenómenos e incluso hechos sociales. Gracias a este supuesto giro alterno de redefinir y observar las cosas con otros anteojos se rompe por completo la antigua narrativa de exaltar los grandes acontecimientos como única fuente de veracidad. Así que, en la medida que la historia siga desarrollándose de manera ultrarrápida, justamente como está efectuándose en la actualidad, el sentido humano seguirá repulsando o excluyendo su centralidad. El factor clave que hace que se rechacen e invaliden los planos entre lo humano versus lo histórico es el mismo tiempo-espacio. Estos, al no estar al mismo ritmo de carrera que el ser humano al elaborar su desarrollo sociohistórico, tienen que tristemente pasar por el cedazo maquinario para estar a la altura del momento.

Por tal motivo, es que esta era ciberhumana o como la queramos llamar de la digitalización, sofistica a su antojo todo aquello que ayuda a no solo ahondar nuestras raíces y apreciación sociocultural, sino también histórica. Es decir, que la historia humana tal y como corresponde ser esculpida, actualmente está mediada e inclusive sobresaturada por la modernización tecnológica. Como contracara a esta respuesta de mejoras a las facilidades y avances geoespaciales se le ofrece de manera voluntaria a los individuos una “aparente”, pero “rentable” libertad al aceptar tales condiciones “reales”, hecho por el cual se paga el altísimo precio de la desaparición de la historia. Ese nuevo instrumento de cómo dibujar y colorear esa historia contemporánea se debe a que el elemento hiperreal encontró el talón de Aquiles del arte de la interpretación el cual descansa no en el fin, sino en el medio. Es en ese sentido, que como lectores asiduos, sea de periódicos, textos académicos o clásicos, entre otros, hagamos el digno detenimiento de autocriticar y reflexionar la siguiente premisa: ¿Hacia donde realmente se dirige la historia humana? Poco a poco estamos a punto de eliminar nuestra propia historia, tanto humana como a su vez ciberhumana ya que, quien tiene en esta fase histórica el financiamiento son las propias máquinas inteligentes… (Continuará)

Columna del Taller de Investigaciones Históricas Juan D. Hernández

Desgaritados La importancia de los abuelos 1

Todos debemos estar al tanto de que nuestra sociedad debe estar en constante conversación sobre la realidad del acelerado aumento en nuestro país y muchas partes del mundo, de personas de edad avanzada o adultos mayores como algunos le llaman. La realidad es que, si bien lo aprovechamos, sería de mucho valor, pues entre ellos muchos se han convertido en abuelos y esta figura es parte fundamental en el desarrollo emocional de nuestros niños y niñas y de nuestros jóvenes.

Este cambio socio demográfico esta impactando todos los ámbitos sociales, pero sin duda, la figura del adulto mayor que es abuelo en una familia es de suma importancia, ya que su presencia y sabiduría aportan una perspectiva única y enriquecedora a la vida de todos los miembros. Expresan algunos estudiosos del tema que “Los abuelos son esos pilares que conectan el pasado con el presente, transmitiendo valores, tradiciones y experiencias que ayudan a moldear la identidad de cada individuo. Su papel trasciende el mero parentesco, convirtiéndose en fuentes de amor incondicional, apoyo emocional y guía en momentos difíciles. A través de sus historias, anécdotas y consejos, los abuelos nos enseñan lecciones valiosas sobre la vida, el respeto, la perseverancia y la importancia de las relaciones familiares. Sus palabras y gestos de cariño construyen puentes intergeneracionales que fortalecen los lazos familiares y fomentan un sentido de pertenencia y continuidad. Es importante explorar más a fondo la importancia de la figura del abuelo en una familia, reflexionando sobre el impacto positivo que tienen en nuestras vidas y cómo su legado perdura a lo largo del tiempo.”

La revista La Familia en uno de sus artículos añade que “los abuelos desempeñan un papel fundamental en la familia, ya que su presencia y experiencia aportan un legado invaluable que trasciende generaciones. Su importancia no se limita solo al aspecto emocional, sino que también influye en el desarrollo y bienestar de los miembros de la familia.

Los abuelos son una fuente de sabiduría y conocimiento acumulado a lo largo de los años. Su experiencia de vida les permite brindar consejos y enseñanzas que son fundamentales para el crecimiento personal de sus nietos. Además, su perspectiva diferente y sus historias de vida pueden ayudar a los más jóvenes a comprender mejor el mundo y a enfrentar los desafíos que se les presentan.”

Los abuelos desempeñan un papel importante en la transmisión de valores y tradiciones familiares. A través de su ejemplo y acciones, enseñan a sus nietos sobre la importancia de la familia, el respeto, la honestidad y otros valores fundamentales. Estas enseñanzas se convierten en un legado que perdura en el tiempo y que contribuye a la formación de una identidad familiar sólida. La presencia de los abuelos en la vida de los niños y jóvenes les brinda un sentido de pertenencia y seguridad emocional. Los abuelos suelen ser una figura de apoyo incondicional, dispuestos a escuchar y brindar consuelo en momentos difíciles. Esta conexión emocional fortalece los lazos familiares y contribuye a la formación de relaciones saludables y estables.

La importancia y valor de esta figura en nuestra sociedad es tal que continuaremos próxima semana reflexionando sobre la importancia de los abuelos en nuestras vidas, particularmente en el crecimiento y desarrollo de los niños y jóvenes.

Vivimos en una sociedad de consumo y desecho. Este modelo económico está caracterizado por la compra desmedida y masiva de bienes y servicios, utilizando como vehículos la publicidad y la presión de grupo que impulsa el deseo de poseer cosas muchas veces innecesarias. Este comportamiento de producción y consumo resulta en la generación de enormes cantidades de desperdicios y residuos que terminan en los vertederos y áreas públicas, añadiendo gastos a los entes públicos municipales y estatales para su manejo y disposición.

El aspecto distintivo de esta conducta propia del consumismo es la falsa idea de solo a través de la adquisición de bienes y servicios es que se puede alcanzar la felicidad. La compra desmedida y no planificada de artículos que están de moda resulta, no solo en ansiedad y endeudamiento de muchos, sino en la producción de desechos que terminan contaminando el entorno, y costando más recursos, como electricidad, gas, suelo, agua y aire, con el consabido impacto en detrimento del ambiente y los recursos naturales.

Es pertinente recordar que los recursos naturales son limitados, por lo que talar árboles, usar textiles para ropa, carteras y calzado, agua, y electricidad de origen fósil para su producción resultarán en el agotamiento de recursos que, una vez consumidos, no regresarán. Ejemplo de estos son los plásticos de un solo uso, entre ellos bolsitas y botellas desechables que terminan causando serias complicaciones de salud -incluyendo el cáncer-, y acaban ensuciando nuestros cuerpos de agua y sistemas de disposición sanitaria. También, el afán de tener productos electrónicos de última generación a pesar de contar con aparatos aún son modernos y que todavía poseen utilidad. Otro ejemplo es la compra de ropa de moda con el único fin de cambiar al color del momento o el pantalón de estilo, llevándonos a descartar frecuentemente ropa en excelente estado.

Las consecuencias sociales de la cultura de descarte no solo impactan nuestro entorno. También, el afán de producir, vender y eliminar implica, muchas veces, la explotación laboral, la desigualdad y la inequidad. Esto es así, pues los dueños de los procesos de producción buscarán hacer sus productos de la manera más económica y rápida posible, implicando el abuso de los recursos y de la mano de obra, muchas veces exponiendo hasta a niños a condiciones de vida precarias y abusivas.

Es como consecuencia de este modelo, en gran medida, que también hemos desarrollado la costumbre de no vivir ni disfrutar del momento, del día de hoy. Seguramente no lo hemos racionalizado, pero basta con observar nuestro comportamiento individual y colectivo. Ya no solo tenemos que botar ropa y zapatos en perfecto estado, o cambiar el portátil o la computadora cada año. Ahora, en cuanto llegan los meses de la primavera, ya estamos planificando gastar para el verano, y cuando llega el verano, no podemos esperar las Navidades. Los negocios empiezan a decorar con semanas y hasta meses de anticipación con elementos temáticos de festividades futuras y hasta ajenas a nuestra cultura y folclor, llevándonos desgaritados a vivir para consumir. Así, renunciamos al placer de gozarnos de los atardeceres del verano plenamente, o de nuestras fiestas navideñas anticipando las compras para el día de San Valentín.

Cultivemos en nosotros y nuestros niños y jóvenes el rechazo a la presión de gastar y desechar. Desarrollemos sensibilidad por el consumo responsable y sostenible, y vivamos con intensidad y agradecimiento el día de hoy. Mañana será otro día.

Sin dinero y sin educación

En Puerto Rico el tema del sistema educativo es denunca acabar. Si ponemos en perspectiva la alta dependencia de fondos federales, la eficiencia y las administraciones no es difícil concluir es necesario tomar acción inmediata en todos los componentes del sistema que lleva un deterioro lento y cada vez se dificulta más transformarlo de forma eficaz.

Educación es lo que toda sociedad necesita para evolucionar el aprendizaje intelectual que se traduce en un país sostenible y de sociedad educada para atender retos y desafíos que se avecinen. Desde la necesidad económica, la burocracia y la reconstrucción son los mayores problemas que debemos enfrentar como gobierno para que al menos nuestras escuelas puedan permanecer ofreciendo el pan de la sabiduría.

Tomemos en cuenta la temida burocracia que tanto queremos eliminar, pero año tras año son intentos fallidos que nos traen frustraciones como la pobre ejecución de los estudiantes en las pruebas métricas, poder tener dentro de los salones de clase materiales básico necesarios para los maestros además de aulas en las que los estudiantes puedan tener un ambiente escolar de primera. Y si hablamos de reconstrucción ya se sabía las necesidades en planteles y que tras los terremotos nos acabaron de dar una alerta roja que las paredes colapsaban silenciosamente y todos sabemos que sin dinero no hay educación. Es sabido la necesidad de fondos federales para atender los retos más simples, pero en el análisis nos lleva a estar atentos a los movimientos telúricos del presidente de los Estados Unidos cuando habla de recortes y/o eliminación del sistema federal educativo y dejar la administración a cada uno de los estados, si habrá descentralización, pero sin monetización. Entonces nos enfrentamos a poner en riesgo programas y empleos y que caerían nuevamente en una marcada desigualdad educativa y debemos mirar con una gran lupa a los municipios que hoy enfrentan retos financieros y que básicamente la mayoría no tiene la capacidad de manejar las escuelas en sus comunidades para saber que la ejecución es complicada.

Tenemos que estar vigilantes y a su vez explorar estrategias para mitigar estos efectos de movimiento de fondos y de la posible carencia de 13,000 millones que se recibieron para el 2024 a nivel central. No sabemos con certeza lo que se nos avecina con estas decisiones federales pero lo cierto es que de concretarse se sumaría a la ya deuda de 30 millones a los docentes y a la falta de preparación en los comienzos de clase agravando el rezago académico con un 25% existente de los estudiantes con calificaciones deficientes y el éxodo de maestros hacia los Estados Unidos.

Aunque pesimista el panorama y anticipando un posible colapso y definitivamente una crisis sin precedentes hay que moverse a Washington y hacer lo que nos toca sabiendo que siempre nos llega menos dinero que otros territorios y que la Junta de Supervisión Fiscal no se ciegue ante esta situación porque la reasignación de fondos viene, la descentralización y la eficiencia económica está a la vuelta de la esquina. Definitivamente no nos podemos sentar encima de los libros y la acción inmediata nos garantiza una educación para nuestros niños.

La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

Pánico en el bipartidismo colonial

“Esto es lo que el colonialismo ha hecho a los puertorriqueños: Ha distorsionado todos los procesos normales de la mente y ha hecho mendigos de hombres honestos. Y la ayuda del Congreso era algo que hacía que Puerto Rico mendingara en las formas más duras y repugnantes como lo hace el mendigo en las escalinatas de la iglesia. Y este ha sido el crimen real de Estados Unidos en el Caribe: hacer de los puertorriqueños algo menos que los hombres nacieron para ser”. (Rexford Guy Tugwell)

La cita que encabeza esta columna, de la autoría del último estadounidense designado desde Washington Gobernador de Puerto Rico, la hemos utilizado en múltiples instancias por entender que la misma retrata de cuerpo entero el colonialismo en Puerto Rico desde la conquista estadounidense en 1898. Basta leer y escuchar las expresiones de pánico y rechazo de los múltiples comunicadores, analistas y fotuteros a sueldo del bipartidismo colonial ante la reciente propuesta de un grupo de puertorriqueños reclamando la independencia de Puerto Rico ante la inacción del Congreso y Casa Blanca. Ello ha reafirmado los niveles de colonialismo pernicioso prevaleciente en las filas de ambas colectividades gubernamentales, entiéndase, anexionistas e inmovilistas por igual.

Como se sabe, durante la pasada semana los mercenarios de las comunicaciones tronaron contra la propuesta redactada por un grupo de abogados, economistas y ciudadanos independientes reclamando al presidente Donald Trump la solución inmediata de la descolonización de Puerto Rico ante la inacción histórica de la metrópolis tras 127 años de colonialismo ilegal, inmoral y antidemocrático. Recuérdese que la independencia política de Puerto Rico ha sido reconocida por los foros internacionales como el único derecho inalienable, irrenunciable e innegociable al que tenemos derecho los puertorriqueños como pueblo invadido y subyugado desde 1898. Las demás alternativas descolonizadoras, entiéndase estadidad o territorialidad colonial, son, por su propia naturaleza, prerrogativas absolutas del colonizador. Uno de los argumentos equivocados, por no decir demagógicos, es referirse a la propuesta de antidemocrática al proponer la declaración de independencia de Puerto Rico por decreto descartando, de ese modo, la participación del pueblo en tan importante y trascendental decisión. Por supuesto, lo ideal es que sean los puertorriqueños los que tomen tan importante decisión. Sin embargo, tras 127 años de colonialismo, la metrópolis continúa callada e incumpliendo su obligación ministerial de descolonizar a su colonia caribeña y latinoamericana. Después de todo, las colonias, por su propia naturaleza, son antidemocráticas. El único privilegio democrático que podríamos reclamar del colonialismo es el derecho de abandonar el país hacia los 50 estados de la metrópolis. Como se sabe, al día de hoy más de cinco millones de boricuas residen en Estados Unidos porque el régimen colonial nos ha fallado y engañado.

Podríamos discrepar de algunos argumentos de la propuesta independentista, pero no es menos cierto que el derecho a reclamar la descolonización de Puerto Rico no le pertenece exclusivamente al anexionismo renegado, sino también a los que representamos el honor y la integridad de nuestra Patria puertorriqueña.

¡Ya Caguas tiene su ruta gastronómica!

Por: José “Conny” Varela

Desde fines de siglo XX al presente, una de las formas más innovadoras de promover el desarrollo económico local, es mediante la inversión en aquellos atractivos culturales únicos que brindan una ventaja competitiva frente a otra región o país. La gastronomía, término que define al arte de preparar una buena comida o la afición al buen comer, es un elemento de decisión sumamente importante tomado en cuenta por un ciudadano local o el turista a la hora de desplazarse de un punto a otro para vivir una experiencia culinaria positiva. Puerto Rico es reconocido mundialmente por la calidad de ciertos productos agrícolas especializados. De igual modo, su oferta en el periodo de Navidad es añorada tanto por los locales como nuestros hermanos que viven fuera de la Isla. Siendo un destino turístico predilecto por los estadounidenses y europeos, a través de los años se han desarrollado fuera del Área Metropolitana de San Juan nuevos conceptos de cocina de alta calidad - criolla, internacional y recientemente cocina de fusión – que son la delicia para más personas.

Durante los pasados años, se han designado mediante ley varias Zonas de Turismo Gastronómicas a través de todo Puerto Rico. La mayoría de estas Zonas están localizadas en municipios costeros, y una (1) en la zona montañosa de Barranquitas. Tan reciente como el 27 de agosto del pasado 2024, se firmó la Ley número 186-2024, de mi autoría y por petición del Municipio Autónomo de Caguas la cual designó dos sectores de nuestro municipio como “Zonas de Turismo Gastronómico”: el Centro Urbano Tradicional (CUT) y un área designada de la urbanización Bairoa. El Centro Urbano Tradicional consiste en un área de 203 cuerdas, organizadas alrededor de la Plaza Palmer y delimitadas por las Avenidas Rafael Cordero, la José Mercado y la Carretera PR-189, donde se encuentra alrededor de 85 restaurantes y establecimientos gastronómicos y gran variedad de atractivos turísticos, históricos y culturales, todo en distancia fácilmente caminable. Por otro lado, en el barrio Bairoa se identificó un sector delimitado por las avenidas Bairoa, Las Américas, y las conexiones de estas con la avenida Luis Muñoz Marín, el Boulevard Leoncio Vázquez y el camino Bairoa (entre la PR-1 y la Avenida Bairoa). Este sector se distingue por la gran cantidad de restaurantes y establecimientos gastronómicos existentes (alrededor de 37).

Ya se está iniciando la coordinación entre el Municipio, la Compañía de Turismo y mi oficina, para concretizar los objetivos de esta Ley. Pronto tendremos magníficas noticias sobre el particular. En definitiva, designar Zonas de Turismo Gastronómicas en el Valle del Turabo contribuiría a diversificar la oferta de estas áreas, lo que resultaría más atractivo para el turista extranjero y local. Esta designación también contribuirá a la creación de empleos al aumentar el número de visitantes a dichas zonas, ayudará a dar a conocer y destacar a los “chefs” y empresarios de las zonas, y redundará en otros tipos de desarrollo e industria que fortalezcan la economía de la Ciudad Criolla. ¡Porque en Caguas, el arte del buen comer es Ley!

El autor es representante a la Cámara por el Distrito 32 de Caguas

Por: Nitza Morán Trinidad

Alerta ante aumento casos de cáncer colorrectal en la Isla

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Investigadores del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) alertaron recientemente sobre el aumento significativo de casos de cáncer colorrectal en la Isla, especialmente en personas de entre 20 y 49 años. Esto, según hallazgos de un estudio basado en datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, divulgados en medios noticiosos del País.

El informe, que analizó 32,181 diagnósticos primarios de cáncer colorrectal entre 2000 y 2021, reveló que sólo el 40 por ciento de los casos se detectan en etapas tempranas y que el 55 por ciento afecta a hombres. Además, el 10% corresponde a personas entre 20 y 49 años, con una tendencia de aumento casi al doble de lo observado en Estados Unidos.

“Los datos reflejan un aumento preocupante en los casos de cáncer colorrectal en Puerto Rico, particularmente en personas menores de 50 años, lo que resalta la necesidad urgente de reforzar la prevención y el cernimiento temprano”, explicó la doctora María González Pons, investigadora del CC-

CUPR en declaraciones escritas. (Aumentan los casos de cáncer colorrectal en puertorriqueños menores de 50 años, elvocero.com, 3/11/25).

Por su parte, la doctora Veroushka Ballester, especialista en gastroenterología oncológica, destacó que el cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en el mundo, pero puede prevenirse con cambios en el estilo de vida y detección temprana. “Es crucial que más personas conozcan los factores de riesgo y accedan a pruebas de cernimiento”, indicó.

Asimismo, la directora asociada de la Oficina de Alcance y Participación Comunitaria del CCCUPR, doctora Vivian Colón López, quien hizo énfasis en la prevención y pruebas de cernimiento, recordó que en Puerto Rico la prueba de sangre oculta en heces es obligatoria a partir de los 40 años, según órdenes administrativas del Departamento de Salud. La colonoscopía, por su parte, se recomienda a partir de los 45 años.

Entre los factores de riesgo modificables para prevenir el cáncer colorrectal, los expertos señalaron la importancia de una dieta alta en fibra y baja en carnes procesadas,

actividad física regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Sobre las carnes procesadas, específicamente, que es uno de los factores bajo investigación, son clasificadas como carcinógeno del “grupo 1” debido a su vínculo comprobado con el cáncer en humanos.

Según expuso Víctor Ingrassia en el portal infobae.com, “este tipo de carne, que incluye productos como el jamón y el tocino, contiene nitratos y nitritos, compuestos que pueden dañar las células intestinales tras su descomposición en el organismo”.

“El problema se intensifica con ciertos métodos de cocción que generan sustancias químicas capaces de provocar daño celular. Sin embargo, aún es difícil establecer una relación directa entre el consumo de carne procesada y el cáncer colorrectal en estudios a gran escala”. (Ingrassia, 2025).

Otro factor alimentario en análisis que señala el portal es el consumo de alimentos ultraprocesados, que representan entre el 50 y el 60 % de la ingesta diaria en algunos países de altos ingresos. Comprobó que dietas con alta presencia de estos alimentos elevan el riesgo de cáncer colorrectal,

especialmente en hombres. En otro estudio realizado en EEUU, quienes se encontraban en el quintil más alto de consumo de ultraprocesados tenían un 29 % más de probabilidades de desarrollar la enfermedad. Otro trabajo publicado a fines de 2024 refuerza estos hallazgos al demostrar que los tumores de colon en personas con dietas deficientes presentan niveles más altos de bioquímicos proinflamatorios, lo que sugiere que la inflamación crónica en el intestino facilita el crecimiento del cáncer. “El cáncer es como una herida crónica que no se cura”, señaló el doctor Timothy Yeatman, investigador de la Universidad del Sur de Florida. Los alimentos ultraprocesados, como la comida rápida, los fiambres, las bebidas gaseosas y las cenas congeladas, contienen aditivos que prolongan su conservación y potencian su sabor, pero también pueden alterar el equilibrio del sistema inmunológico. “Si su cuerpo vive de alimentos ultraprocesados diarios, su capacidad para curar esa herida disminuye”, agregó Yeatman.

(Re: Ingrassia, Aumentan los casos de cáncer en menores de 50 años: la ciencia busca las razones, infobae.com, 2025)

Comer sano no tiene por qué costar un dineral

El aumento del costo de los alimentos puede hacer que comer sano sea difícil para muchas familias. Sin embargo, la American Heart Association tiene algunos consejos sencillos y recetas deliciosas para poder disfrutar de sus comidas favoritas, a la vez que se protegen el corazón y el bolsillo.

Todo el mundo busca formas de obtener proteínas económicas. Existen algunas opciones deliciosas y de bajo presupuesto que se lucen en la cocina latina. Entre otras, los frijoles y legumbres son ricos en proteínas y fibra para comidas saludables para el corazón. Podemos darle un toque cardiosaludable cambiando el arroz blanco por arroz integral, o añadir frijoles a sopas, guisos o como un sustituto sabroso en una tortilla integral. Elija legumbres enlatadas con la etiqueta “sin sal añadida” como opción rápida y saludable. El pavo o pollo molidos son alternativas más magras y a menudo más económicas que la carne de vacuno molida, pero igual de deliciosas. El arroz blanco es un alimento básico en muchas dietas latinas, pero puede aumentar el azúcar en sangre. Cuando se refrigera

y recalienta, puede incrementar el almidón resistente, además del riesgo de bacterias dañinas. El arroz integral es una opción de grano entero que añade fibra y nutrientes a cualquier comida. La quinoa es otro cereal rico en proteínas ideal para sopas, ensaladas y guarniciones.

Comer sano no significa tener que comprarlo todo fresco, sobre todo cuando los alimentos frescos no son fáciles de conseguir. Los alimentos enlatados, secos y congelados pueden ser igual de nutritivos y ayudan a eliminar el costoso desperdicio de alimentos por deterioro, ya que se mantienen comestibles durante más tiempo. La American Heart Association recomienda consultar las etiquetas nutricionales para encontrar opciones bajas en sodio, sin sal añadida y sin azúcar añadido.

Las frutas y verduras congeladas se recogen en su punto óptimo de maduración y se congelan para conservar sus nutrientes. Se pueden usar en salteados, sopas, batidos o como guarnición (mixtura) rápida.

El atún en lata tiene mucho omega-3, es económico y fácil de mezclar en ensaladas, sándwiches o en cazuelas de arroz integral. Es una opción llena de proteínas que se puede añadir a tostadas hechas con aceites saludables para el corazón o, incluso, en la freidora de aire.

¿Le gustan los aguacates? Cómprelos verdes y guárdelos de forma inteligente: manténgalos en la encimera hasta que empiecen a ablandarse y luego refrigérelos para retrasar su maduración. Para congelarlo para más tarde, triture los aguacates maduros con jugo de lima y guárdelos en un recipiente hermético. Use lo que necesite y si usa solo la mitad, deje la semilla del aguacate en la porción no utilizada, envuélvala bien y guárdela en la nevera. Para más recetas y consejos de ahorro, visite recipes.heart.org (sitio web en inglés).

Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista

Mary’s Healthy Food Supermarket anuncia su gran inauguración en Caguas

Mary’s Healthy Food fundado en 1977, se complace en anunciar la apertura de su “segunda tienda” Marys Health Food Supermarket, ampliando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad. La gran inauguración se llevará a cabo el próximo 23 de marzo de 2025, en su nueva ubicación en la Carr. 798 Km 30, Sector Wasabara, detrás de Caguas Expresway Motors, Caguas, PR.

La celebración dará inicio a la 1:00 p.m., con una jornada llena de música y especiales para toda la comunidad ofreciendo hasta un 20% de descuentos en suplementos. Tendremos la asistencia del Hon. William Miranda Torres alcalde de Caguas y en la participación musical a nuestro querido Hermes Croatto con toda su agrupación. El nuevo supermercado contará con una mayor variedad de productos naturales, orgánicos, gluten-free, veganos y ketos, brindando a los residentes de Caguas y áreas cercanas una alternativa más completa y saludable para sus compras diarias. Mary’s Healthy Food Supermarket se enfoca en proporcionar alimentos de alta calidad, promoviendo el bienestar y un estilo de vida integral de la mano de la atención de profesionales de la salud. Es por eso por lo que en nuestras nuevas instalaciones ofreceremos en el segundo piso los servicios de naturo-

patía, terapias del código de la emoción y masajes por cita previa. Con este concepto revolucionario, los clientes encontrarán todo lo necesario para su proceso de sanación en un mismo lugar, desde alimentación y suplementación hasta medicina holística y energética. Además, ofreceremos conferencias sobre diferentes tipos de temas todos relacionados a poder alcanzar una salud óptima. No se sorprenda si mientras esté haciendo compras pueda ver y oír una conferencia de salud en vivo por las pantallas localizadas en diferentes áreas de las facilidades.

También contaremos con el Restaurante Natural Vibes donde su propietaria, Diana Ruiz ha confeccionado un menú exquisito logrando que tanto el vegano como el vegetariano disfruten de platos deliciosos. Nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes productos frescos, orgánicos y saludables a precios accesibles, en un ambiente moderno, acogedor y familiar. Comentaron Habacuc Cardona y Diana Ruiz propietarios. “Queremos ser un

punto de referencia para quienes buscan una alimentación más saludable sin comprometer el sabor y la calidad, un reencuentro con la sanidad del cuerpo físico y energético.” Invitamos a todos los residentes de Caguas y municipios cercanos a unirse a nosotros en este día especial y a descubrir una nueva manera de hacer sus compras saludables. Para más información, entrevistas o consultas de prensa, por favor contacte a: Habacuc Cardona 787-717-7174 habacuc@mypureandhealthy.com

Sobre Mary’s Healthy Food Supermarket: Mary’s Healthy Food Supermarket es una empresa comprometida con la salud y el bienestar de la comunidad desde 1977, ofreciendo una selección de productos naturales, orgánicos y frescos en un ambiente amigable y accesible desde hace 48 años. Con la apertura de su segunda tienda en Caguas, busca convertirse en el destino preferido para quienes buscan una alimentación balanceada y consciente, incorporando además servicios de bienestar integral y medicina holística.

Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc. Certificaciones para la A.A.A.

Especialistas en Topes de Cuarzo y Granito. Los mejores precios en

Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. consúltenos llamando al

Somos Reparaciones Martínez, gracias por llamarnos

• Cortinas de lona

Cortinas de Interior • Toldos retractables • Entre otros

CABEZUDO IRON

•Construcción en General. •Remodelaciones. •Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico. •Plafones acústicos, facias y gypsum board. •Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura.

•Jardinería se hacen patios.

•Todo tipo de Remodelación.

CONTRATISTA JIMMY

787-415-0494 / 787-900-8863

Fabricación y Reparación de Screens

Servicios para Contratistas, Fábricas de ventanas, Iglesias, Asilos, etc.

Caguas, San Lorenzo y Cidra

Licencia: 6807

Y REPARACIÓN

Tuberías•Cisternas

Desagues inodoros•Mezcladoras •Llaves de paso y mas

“NOS

SERVICIO 24 HORAS

JUAN JOSÉ REYES “CHEO” 787-320-7983

Se

Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad

Cel: (787) 231-7880

• Panel PVC, HDF, Hidrofugo

• Plástico laminado rushil, acrílico sewon, pega, gosne, correderas, tiradores

Lunes a Viernes 7:00am a 4:00pm

“Materiales resistentes para resultados duraderos” Carr. 183 Km 2, Caguas PR 939-644-2319

Búscanos en Instagram “tutiendaelefante”

• 746-0983 VENTA Y INSTALACIÓN VENTANAS + PUERTAS

Nissan Sentra 2025, mejor opción vehículos del año por Consumer Reports

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Nissan Sentra 2025 fue reconocido como uno de los mejores sedanes compactos en la “Lista de las 10 mejores opciones de vehículos del 2025” de Consumer Reports. “Este premio destaca la combinación de calidad, innovación y seguridad que ofrece el modelo Nissan Sentra, reafirmando el compromiso de la marca con la excelencia y la satisfacción de sus clientes”, expresó Juan Santana Chea director comercial Nissan en Motorambar. Para otorgar este reconocimiento, Consumer Reports evaluó los autos de 32 marcas en diferentes segmentos. El proceso de evaluación incluyó pruebas de manejo rigurosas, un análisis de confiabilidad, la satis-

facción de los propietarios con el vehículo y la integración de características avanzadas de seguridad.

Sentra 2025 se destacó por ofrecer un equilibrio excepcional entre tecnología, seguridad y valor, así como por incluir un sistema de asistencia al conductor superior a

su segmento. Además, el modelo obtuvo en las pruebas de manejo puntuaciones sobresalientes por brindar una conducción cómoda, un manejo ágil, una excelente eficiencia en el consumo de combustible y una cabina espaciosa. Estas cualidades permitieron a Sentra

consolidarse como uno de los mejores vehículos del año 2025, en la categoría sedán compacto.

Nissan Sentra 2025 se destaca por su diseño elegante y por contar con características avanzadas, como una pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, el sedán compacto integra el conjunto de tecnologías de asistencia al conductor Nissan Safety Shield 360, que incluye el frenado automático de emergencia, el monitoreo de punto ciego y la alerta de tráfico cruzado trasero.

Nissan Sentra 2025 está disponible en los concesionarios Nissan alrededor de la isla, en cuatro versiones: S, SV, SR y SR Premium Package. El modelo está impulsa-

do por un motor de 2.0 litros que genera 149 caballos de fuerza y un rendimiento de combustible estimado de hasta 30 millas por galón en ciudad, 40 millas por galón en carretera y 34 millas por galón combinado, según datos de la EPA.

Atender asuntos inconclusos antes de la partida

redaccion@periodicolasemana.net

Participar en los procesos de revisión de vida es realmente una forma de ayudar a su ser querido a resumir su vida y abordar asuntos pendientes que pueden parecer incompletos o perturbadores.

En su artículo Cuando alguien a quien ama está muriendo: Preparando para enfrentar una pérdida difícil, Charles A. Corr y Donna M. Corr, sugieren directivas anticipadas para orientar la atención al final de la vida que él o ella desea recibir o no. Si su ser querido no ha hecho una directiva anticipada, es posible que se preocupe por las decisiones que se tomarán cuando no pueda participar en su elaboración.

Señalan, entre otras, testamentos en vida y los poderes duraderos en materia de atención médica, a veces llamados proxies de atención médica. Estos designan a un agente o persona que toma las decisiones para determinar cómo deben ir las cosas, están diseñados precisamente para abordar tales problemas. Se pue-

den obtener de cualquier proveedor de atención médica o de un abogado.

De igual manera, la posibilidad que su ser querido también desee planificar su funeral o servicios conmemorativos. Esto puede parecerle prematuro, pero muchas personas cuya muerte es inminente desean que los rituales que seguirán a su fallecimiento reflejen los valores y deseos que creen o debieran haber caracterizado sus vidas. Esta planificación también puede aliviarlo a usted y a su familia de la carga de responsabilidades que seguirá a la muerte de su ser querido.

La planificación anticipada aborda cuestiones como tener: velatorio, entierro o cremación, servicio memorial y ceremonia religiosa o no religiosa. Igualmente, incluye: música para ser tocada, canciones para ser cantadas, fotos o “collages” para mostrar; y personas, organizaciones militares o fraternales que deberían participar.

Quizás usted y su ser querido ya se hayan involucrado en la planificación patrimonial. Esto significa que ambos tienen sus

propios testamentos para garantizar que la propiedad se distribuirá como cada uno de ustedes lo desee. Ayuda a evitar muchas dificultades y complicaciones que a menudo surgen después de una muerte. Incluso si tiene testamentos existentes, es posible que desee revisarlos a la luz de las circunstancias que pueden haber cambiado desde que consultó por primera vez a un abogado de bienes raíces.

Además, si aún no lo ha hecho, es posible que desee establecer fideicomisos en vida revocables y transferir la apropiación de la mayor cantidad de su propiedad posible o deseable a los fideicomisos. Esta transferencia de propiedad a menudo se denomina “financiación del fideicomiso”. Si ambas personas son fideicomisarias de ambos fideicomisos, cada cual puede actuar si la otra parte no puede hacerlo. Además, cuando una parte muere, el/la sobreviviente continúa como fideicomisario y el fideicomiso mantiene la propiedad de sus activos sin tener que involucrar el proceso de legalización.

Para todos los asuntos anteriores, es altamente recomendable que consulte con su abogado, planificador financiero u otro profesional apropiado.

Referencia: Corr, Charles A., Corr, Donna M. (2025) Preparando para enfrentar una pérdida difícil (Preparing to Lose a Loved One). (https://www.dignitymemorial.com)

•24 Horas • 7 DÍAS

Diego Aponte líder de bateo tras dos semanas en la Doble A

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El jardinero central de los Grises de Humacao, Diego Aponte, es el líder de bateo de la Liga de Béisbol Superior Doble A tras completarse las primeras dos semanas de la temporada 2025.

Aponte, de 21 años, mantiene un impresionante promedio ofensivo de .632, con 12 hits en 19 turnos oficiales. El jugador llegó este año a los Grises en un cambio desde los Mets de Guaynabo y ha sido la figura principal en la ofensiva del equipo. En total, ha conectado 11 sencillos y un doblete, además de impulsar cinco carreras, anotar cuatro y robarse tres bases.

En la lucha por el liderato de bateo, Aponte es seguido de cerca por Raphy Sánchez (Lajas) con .615, Jaime Ayende (Aguadilla) con .600 y Jared Hernández (Aguada) con .600. También, Gerardo González (Aibonito) con .588, Richie Burgos (Guayama) con .571 y Pedro Crespo (Comerío) con .556.

Asignan a Saúl González y Yan Contreras a equipos Doble A

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció la asignación del lanzador Saúl González a equipo de la Liga de Béisbol Superior Doble A (LBSDA) para la temporada 2025, en cumplimiento con las disposiciones establecidas para la participación de jugadores con experiencia profesional que han quedado en libertad.

González fue asignado a los Bravos de Cidra. Por otro lado, tras una vista argumentativa, la FBPR autorizó la participación del jugador del cuadro Yan Contreras con los Grises de Humacao.

Para la temporada 2026, los dos jugadores deberán completar la solicitud de nuevo ingreso y someterse al proceso del sorteo.

El caso de González recibió una evaluación especial, ya que no pudo inscribirse a

Yan Contreras

tiempo en el sorteo de nuevo ingreso debido a un proceso de rehabilitación por lesión. El lanzador explicó que, en ese período, estuvo evaluando ofertas de otras organizaciones sin anticipar que su recuperación tomaría más tiempo del esperado,

lo que eventualmente lo dejó fuera de toda posibilidad de contrato. Esta información fue corroborada por el fisioterapeuta José Cruz y, tras la evaluación, la FBPR determinó permitir su participación con los Bravos de Cidra, equipo de su pueblo natal. En cuanto a Contreras, este solicitó una reconsideración para poder jugar en la temporada 2025 y aclaró que en ningún momento tuvo la intención de incumplir con los reglamentos de la LBSDA. Luego de analizar su caso, la FBPR aprobó su participación con Humacao, equipo que lo había seleccionado originalmente en el sorteo.

¡Sigue

la Acción Doble A!

Saúl González

Éxito total en los relevos de natación

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Un total de 120 nadadores procedentes de nueve escuelas públicas y privadas de Caguas participó en la tercera edición de los Relevos de Natación, celebrados en la Piscina Sonia Alvarez, del Complejo Angel O. Berríos.

En el evento, organizado por la propia Sonia Alvarez, del Departamento de Recreación y Deportes del municipio, se compitió en las categorías elemental, intermedia y superior, con carreras

de relevo en estilo libre (féminas y varones) y mixto (féminas y varones en el mismo equipo).

Los campeones se designaron globalmente, contando tanto los resultados de libre y los de mixto.

En elemental, Caguas Learning School quedó campeón con 51 puntos, seguido por Notre Dame, con 31 y el Colegio Adventista, con 14.

En intermedia, Notre Dame arrasó con 100 puntos, seguido por Caguas Learning, con 15, y San Juin Apóstol, con 12.

Mantiene su atractivo la natación

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

El programa de masificación deportiva del municipio de Caguas dedicado a la natación tiene un sólido historial produciendo grandes nadadores.

Y buena parte de esa historia está relacionada con la instructora Dolores ‘Lolita’ Martínez, quien ha estado ligada al Club de Natación de Caguas desde 2006 y lleva unos 10 en el programa de masificación, que se lleva a cabo en la piscina Sonia Alvarez del Complejo Deportivo Angel O. Berríos.

“Y antes de eso estuve 30 años trabajando en Country Club”, dijo Lolita, quien cuenta con la ayuda de varios instructores en masificación. “Y, de joven, nadé por Puerto Rico”.

“La natación es un deporte muy beneficioso y necesario, primero porque somos una isla y estamos rodeados por agua, pero también porque en la natación uno ejercita todos los músculos, hasta los de la cara”.

Para cada semestre enero a mayo y agosto a diciembre, participan en el programa hasta 50 niños y niñas de 6 a 17 años, 50 en cada semestre.

“Las clases son los sábados de 10 a 11 de la mañana”, dijo, “y no los dividimos por edades, sino por la habilidad que van demostrando”.

“Yo tengo por ejemplo una niña de seis años que está con los mayores, por lo mucho que se ha desarrollado”.

En natación se llena el cupo completo de participantes, hasta 50. “Pero es como todo: algunos se van o cogen miedo y se van”,

En Superior, Notre Dame también se impuso con 69 puntos, siguiéndole CIMATEC (54) Y la Escuela Vocacional República de Costa Rica con 27.

“Todo marchó muy bien”, dijo Sonia. “Los relevos son muy buenos, porque provocan que cada escuela inscriba por lo menos cuatro nadadores, y es importante que nuestras escuelas de Caguas sepan que pueden contar con una piscina olímpica para hacer sus actividades de natación”.

Antes del evento, celebrado en horas de la mañana, el alcalde William Miranda Torres se dirigió a los presentes.

Nueve escuelas públicas y privadas participaron en el evento.

dijo. “Pero si se nos van 10, cogemos a otros 10”. Como en todo programa de masificación, la participación es gratuita.

“Eso sí, los niños tienen que traer sus gorros -para que no les moleste el pelo-y sus tablitas”.

Estas tablitas son para ayudarles con sus ejercicios dentro del agua.

“Pero he tenido mucha suerte tanto con la participación como con el desarrollo”, dijo. “Los otros días, uno de los instructores me dijo, sorprendido: “Pero solo llevamos tres semanas y ya los tenemos nadando en lo hondo’. Y eso se debe a que ya la pandemia pasó y los niños están ya más tiempo en exteriores y haciendo ejercicios”.

De esa misma piscina que ahora lleva su nombre salió la propia Sonia Alvarez, la legendaria nadadora olímpica cagüeña, y dirige

“Un saludo muy especial para el amigo Andrés Solivan, presidente de la Federación de Natación, a Adolfo ‘Junior’ Torrech, ‘head coach’ del equipo olímpico de Puerto Rico y a nuestra medallista de oro y olímpica, Sonia Alvarez”, dijo.

“Hoy nos reunimos aquí para celebrar un evento muy especial que refleja el espíritu de unidad y competencia entre nuestras escuelas públicas y privadas: la competencia de los relevos de natación. Esta es una oportunidad para demostrar el talento y el esfuerzo de nuestros estudiantes atletas”.

“Reafirma, además, nuestro compromiso de promover la interacción entre las distintas instituciones educativas y fomentar eventos de deportes no tradicionales”, agregó.

“Es uno de nuestros esfuerzos más queridos y pioneros en la organización de competencias de natación a nivel escolar en nuestro municipio”.

El alcalde concluyó recordando que “en su primera edición contamos con la participación de 90 estudiantes atletas que demostraron su dedicación y su pasión por el deporte, y mi agradecimiento especial al Club de Natación por el acuerdo colaborativo que nos permite fortalecer nuestro programa de masificación”.

el programa de masificación para el municipio.

“Siempre hay algunos niños que, luego de estar en masificación, entran propiamente al c;ub, que es privado”, dijo la instructora. “Y allí entran conmigo, porque yo estoy a cargo del pre equipo”. “Pero después pueden entrar al equipo del club y estar en todas las competencias”, concluyó.

WNEL RADIO TIEMPO radiotiempo.net

SINTONIZA EN EL 1430 AM

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.

Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

Aquiles Ramos, del Colegio Notre Dame de Caguas.

San Lorenzo incorpora Voleibol Adaptado para adultos mayores en su torneo anual

mayores.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, anunció la incorporación del Voleibol Adaptado para personas de 50 años o más en el torneo anual de voleibol del municipio. Esta iniciativa, que fomenta la actividad física y el espíritu competitivo en los adultos mayores, está alineada con la política del secretario del Departamento de Recreación y Deportes estatal, Héctor Vázquez Muñiz, quien ha impulsado la implementación de programas deportivos inclusivos en toda la isla.

“La incorporación del Voleibol Adaptado en nuestro torneo anual es un paso importante para promover un estilo de vida activo en nuestra comunidad de adultos mayores. Queremos que todos tengan la oportunidad de disfrutar del deporte, independientemente de su edad, y fortalecer la integración social a través de la recreación”, expresó el Primer Ejecutivo. El torneo contará con reglas ajustadas para garantizar la seguridad y el disfrute de los participantes, fomentando así una experiencia recreativa y competitiva a la vez.

Toritos de Cayey dedican Temporada 2025 a productor cayeyano Luis Rafael Lebrón

El Gobierno Municipal de Cayey y su alcalde Rolando Ortiz Velázquez se unió a la dedicatoria Temporada 2025 de los Toritos de Cayey al productor cayeyano Luis Rafael Lebrón, cariñosamente conocido como “Moreno”, por su destacada carrera empresarial y artística.

“Gracias Moreno por tu compromiso con la cultura y dejar huella tan importante en elm undo del espectáculo puertorriqueño y a nivel internacional. Durante todos estos años ha sido ejemplo de esfuerzo y perseverancia, por lo que nos enorgullece unirnos a este excelente reconocimiento”, destacó.

Junto a la dedicatoria, los Toritos realizaron varios reconocimientos especiales, entre estos, a la empresa Casino Real Caguas, por fomentar el deporte y ser aliado clave de la novena cayeyana. En adición, el equipo de voleibol de la Escuela Vocacional Superior Benjamin Harrison, subcampeones nacionales del Torneo Buzzer Beater, también se llevó una premiación especial por su compromiso a la excelencia y espíritu deportivo al dejar en alto el nombre de nuestro Cayey.

“Por su dedicación y esfuerzo ejemplar, demostraron discipli-

na, trabajo en equipo y pasión en cada partido. Los exhortamos a continuar su camino de éxitos en todo lo que desarrollen, ¡Adelante!”, finalizó.

Campeona cagüeña subirá al ring en boxeo profesional

La campeona cagüeña Belisa López (4ta. izq.) aparece junto a compañeros del gimnasio; la secretaria de Desarrollo Humano Municipio Autónomo de Caguas, Aida Ivette González y el director de Recreación y Deportes, Misael Rivera. (Foto: Municipio Autónomo de Caguas)

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Este sábado, 22 de marzo, la campeona cagüeña Belisa López subirá al ring en su debut en el boxeo profesional como parte de la cartelera Boxeo Boricua: Prospects Edition. Dicho evento se celebrará en el Auditorio Sixto Escobar de Barceloneta.

Para que Belisa sienta el respaldo de su gente, la Administración Municipal de Caguas obsequió boletos y transportación a sus compañeros del gimnasio de boxeo José “Cheo” Aponte. Ello les permitirá acompañarla en este gran paso en su carrera.

En representación del alcalde, William Miranda Torres, la Secretaria de Desarrollo Humano, Aida Ivette González, y el director de Recreación y Deportes, Misael Rivera, se unieron a este esfuerzo de apoyo a la atleta cagüeña. A su vez, le desean muchos éxitos a la deportista.

“Criollitos” de Caguas compiten en Texas Youth World Classic

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Recientemente, el Texas Youth World Baseball Classic le dio la oportunidad a criollitos de Caguas de vivir una experiencia que tanto ellos como sus padres recordarán. Los integrantes de ambos equipos tuvieron una destacada actuación frente a equipos de diferentes países.

Tras dar a conocer esta iniciativa, el Municipio Autónomo de Caguas aplaude “la entrega y la dedicación de estos futuros peloteros de las Grandes Ligas por poner el nombre de nuestra ciudad en alto”. Además, expresa su confianza en que esta será una de las muchas experiencias que les ayudarán en su evolución en el deporte.

Igualmente, felicita públicamente a padres y madres, instructores y todas las personas “que aportaron su granito de arena para que nuestra delegación pudiera participar en este viaje deportivo”.

La incorporación del Voleibol Adaptado en nuestro torneo anual es un paso importante para promover un estilo de vida activo en nuestra comunidad de adultos
Luis Rafael ”Moreno” Lebrón (al centro en la foto) fue reconocido por su destacada carrera empresarial y artística.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.