La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, firmó una Orden Ejecutiva declarando siete días de duelo municipal por el fallecimiento del distinguido humacaeño Lcdo. Osvaldo Luis Gil Bosch. La Orden Ejecutiva, que se hizo efectiva el lunes, 31 de marzo estableció que las banderas en todas las instalaciones municipales ondeen a media asta hasta el domingo, 6 de abril de 2025. Asimismo, exhorta a toda la ciudadanía a honrar la memoria de este gran humacaeño y acompañar a su familia en el velatorio y actos conmemorativos que se realicen en su honor. Gil Bosch, a quien Trujillo Plumey describió como “una de las figuras más respetadas e ilustres de nuestro amado Humacao”, falleció el pasado domingo, 30 de marzo a los 92 años. Esta figura histórica del deporte puertorriqueño nació en Guayama el 29 de agosto de 1932, pero hizo de Humacao su hogar para el desarrollo familiar, profesional, social y deportivo. Sus estudios primarios y secundarios los cursó en las escuelas de Humacao. Posteriormente, cursó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, de la cual obtuvo un bachillerato y luego estudió derecho en la Universidad de Richmond en en el estado de Virginia. Allá para el año 1964, estableció su práctica legal en el municipio de Humacao. Su vida ha estado vinculada con mucha pasión y dedicación al deporte. En el año 1951, formó parte del equipo de béisbol Doble A de Humacao, el cual fuera campeón de Puerto Rico. A través de su trayectoria dentro del deporte ha ocupado distintas posiciones de liderato en organizaciones deportivas. En el 1970 fue seleccionado presidente del Circuito de Béisbol Superior, el cual pasó a ser la Federación de Béisbol de Puerto Rico, la cual presidió por treinta y tres años. Fue clave en la institucionalización del torneo Doble A como columna del béisbol puertorriqueño. Tuvo la oportunidad de ocupar el cargo de vicepresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) y posteriormente fue electo presidente de este organismo, luego de fungir como jefe de todas las delegaciones olímpicas de Puerto Rico entre 1976 y 1991. Lideró al País en cuatro Juegos Centroamericanos y
del Caribe, tres Panamericanos y tres Juegos Olímpicos
Internacionalmente, ha sido re conocido como destacado líder en el beisbol incluyendo ser seleccionado como Ejecutivo del Año en la Federación In ternacional de Béisbol en el año 2000. También fue presidente de la Comisión Técnica Intemacional de Béisbol por dieciséis años, desde la cual supervisó eventos olímpicos, mundiales y copas internacionales.
En enero de 2024 encabezó el grupo de 16 jugadores y propul sores exaltados al Recinto de los Inmortales del Béisbol Superior de Puerto Rico en su 34ta ceremonia, según informó el presidente de su Junta de Directores, Lcdo. Julio Eduardo Cora.
En honor a su legado, el Complejo Deportivo de Humacao y el edificio de la sede de la Federación de Béisbol de Puerto Rico llevan su nombre.
Los equipos de la Liga de Béisbol Superior Doble A guardaron un minuto de silencio en todos sus partidos del domingo como homenaje póstumo a este distinguido caballero del deporte.
Los restos de Gil Bosch fueron expuestos este miércoles, 2 de abril, desde el mediodía, en la Casa Olímpica, en el Viejo San Juan, con guardia de honor a las 7:00 p.m. Desde el jueves, 3 de abril, a partir del mediodía, y hasta las 9:00 p.m., se celebraría su velatorio en la Funeraria Carrasco López en Humacao. El viernes, 4 abril, se oficiará una Misa en su honor a las 11:30 a.m. en dicha funeraria, para entonces partir la comitiva fúnebre partirá hacia el Cementerio Municipal Luis Roldán López Rosario en el Barrio Mariana de Humacao, donde será sepultado.
“Con profundo pesar nos unimos al dolor que embarga a la familia Gil Bosch y a todo nuestro pueblo. Osvaldo no solo fue un profesional brillante, militar condecorado, ser-
celencia. Su legado como abogado, servidor público, atleta y dirigente deportivo marcó generaciones y su huella perdurará en cada rincón de nuestra ciudad”.
Mientras expresaba su solidaridad hacia sus seres queridos, Trujillo Plumey hizo constar su “ejemplo de superación, valores firmes y amor inquebrantable por su pueblo”. El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, se solidarizó con la familia y amigos del licenciado Osvaldo Gil Bosch, a quienes hizo llegar sus condolencias. Afirmó que “Siempre estaremos agradecidos de sus aportaciones”. Señaló que su labor por el deporte puertorriqueño fue una sólida y consistente. “Cuando inauguramos el homenaje a nuestro pelotero Luis Raúl ‘Rolo’ Colón, Gil estuvo aquí en Cayey con nosotros. Siempre estuvo en Cayey en los momentos históricos más importantes desde inauguraciones de temporadas, en los récord en hit y robo de bases de Rolo Colón, y catalogó nuestro Estadio Pedro Montañez como el mejor de Puerto Rico. Gil fue un hombre de carácter que educaba con la palabra y la acción. Que viva en la paz de Dios”. El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, también se unió al duelo por la partida de don Osvaldo Gil Bosch, a quien describió como “un gigante del deporte puertorriqueño”.
A la vez que extendió sus pésame a su familia, amistades y comunidad deportiva, Miranda Torres puso de manifiesto la dedicación de Don Osvaldo dedicó al deporte y al bienestar de nuestros atletas. “Fue un líder incansable cuyo legado vivirá por siempre en cada triunfo y en cada sueño que inspire a futuras generaciones”, subrayó.
Mientras, el presidente de la FBPR, Dr. José Daniel Quiles aseguró que “El béisbol puertorriqueño se divide en dos etapas: antes y después de Osvaldo Gil”.
“El deporte puertorriqueño pierde hoy a un verdadero pilar. Don Osvaldo fue y seguirá siendo una referencia obligada para quienes amamos el béisbol y creemos en el poder del deporte para transformar un país. Más allá de un presidente, fue mi modelo a seguir. Siempre recordaré su compromiso inquebrantable con la Federación, con el olimpismo, con la dignidad de nuestras instituciones”, manifestó.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
El Lcdo. Osvaldo Gil Bosch y el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, durante la develación del monumento al pelotero Rolo Colón. (Foto: Israel Morales-Municipio de Cayey)
Lcdo. Osvaldo Gil Bosch.
Cooperativa Las Piedras impulsa el talento juvenil en su certamen de arte 2025
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras reafirmó su compromiso con la juventud y el arte al celebrar con gran entusiasmo su tradicional Certamen de Arte 2025. En esta edición, cerca de 50 estudiantes de los niveles elemental, intermedia y superior de diversas escuelas y colegios de la zona este participaron exhibiendo su talento en sus respectivas categorías.
Bajo el inspirador lema “El Arte en mi Cooperativa”, los jóvenes plasmaron su creatividad en obras que reflejan su visión del cooperativismo y la comunidad. Las piezas fueron evaluadas por un jurado de reconocidos profesores de arte:
Ángel M. Vega, José Camacho y Maribel Bonilla, quienes destacaron la calidad y originalidad de los
trabajos presentados. Ganadores por Categoría
Nivel Elemental
• 1er lugar: Sebastián D. Nieves Rosario, de la Academia Bilingüe Educativa de Las Piedras.
• 2do lugar: Kiam O. Arroyo González, de la Academia Bilingüe Educativa.
• 3er lugar: Deyseliz Lozada Serrano, de la Escuela Cristiana de Autismo en Las Piedras.
Nivel Intermedia
• 1er lugar: Nirmarys Torres Delgado, de la Escuela Carlos Rivera Ufret en Humacao.
• 2do lugar: Koralimar Vázquez Gómez, de Maita Lucca Military Academy de Las Piedras.
• 3er lugar: María J. Matagira Mondríguez, de la Academia Bilingüe Educativa.
Los ganadores recibieron medallas y premios en efectivo, mientras que todos los participantes fueron galardonados con regalos y certificados de participación, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Nivel Superior
• 1er lugar: Ariana Díaz Santana, del Colegio San Antonio Abad en Humacao.
• 2do lugar: Alanis Delgado Carrión, de la Escuela Manuel Mediavilla Negrón de Humacao.
• 3er lugar: Josué Ortiz Matta, de Maita Lucca Military Academy. Un Reconocimiento al Esfuerzo y la Pasión
Los ganadores recibieron medallas y premios en efectivo, mientras que todos los participantes fueron galardonados con regalos y certificados de participación, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. La emoción y la satisfacción fueron palpables entre los asistentes, quienes celebraron el talento emergente de la comunidad.
Más allá de los premios, este
certamen representa un espacio donde los jóvenes pueden expresarse libremente a través del arte. “Cada obra cuenta una historia y refleja el compromiso de nuestra juventud con la cultura y el cooperativismo. Creemos en su talento y queremos seguir apoyándolo”, expresó Mildred Rosado Sánchez, secretaria de la Junta de Directores y presidenta del Comité de Educación. Una Celebración del Arte y la Comunidad
El evento fue organizado por los Comités de Educación y Juventud de la Junta de Directores de la Cooperativa. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Coop Las Piedras Convention Center y contó con la participación de varios gerenciales, empleados y miembros de la Junta de Directores de la cooperativa, quienes reiteraron su compromiso de continuar impulsando el desarrollo artístico de la juventud en la región. Con este tipo de iniciativas, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras sigue consolidándose como un pilar en la promoción de la educación, la cultura y los valores cooperativistas, brindando a los jóvenes un espacio donde sus sueños y talentos pueden florecer.
Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
Sucursal principal de la Cooperativa Las Piedras, en el pueblo de Las Piedras.
Gobierno de Puerto Rico anuncia acuerdo para ayudar en la adopción de niños y adolescentes
El gobierno de Puerto Rico firmó de un acuerdo con la Fundación Dave Thomas para la Adopción, con el fin de implementar el programa Wendy’s Wonderful Kids (“WWK”) en Puerto Rico.
“Nos entusiasma mucho colaborar con el programa Wendy’s Wonderful Kids en Puerto Rico para ayudar a los niños y adolescentes, que cuentan con nueve años o más, a encontrar hogares seguros, amorosos y permanentes. Esta colaboración refuerza el compromiso de nuestra Administración de marcar una diferencia duradera en sus vidas y juntos intensificaremos nuestros esfuerzos para hacer realidad esta visión”, expresó la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Suzanne Roig Fuertes. La secretaria acompañó a la gobernadora Jenniffer González Colón en la firma de este acuerdo con la CEO de la Dave Thomas Foundation for Adoption, Rita Soronen. A través del programa Wendy’s Wonderful Kids, se destinarán $385,000 para la contratación de cuatro facilitadores de adopción, quienes trabajarán para conectar a niños en el sistema de cuidado sustituto con familias que les ofrezcan el amor y la estabilidad que merecen. Estos facilitadores implementarán un modelo de reclutamiento basado en evidencia y dirigido a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que pertenecen al sistema de cuidado sustituto y tienen un plan de permanencia de adopción. A estos facilitadores se le asignarán los casos de niños con mayor riesgo de permanecer en el sistema de cuidado sustituto, utilizando el modelo de reclutamiento basado en las necesidades del niño, diseñado por la Fundación. Este modelo se enfoca en realizar una búsqueda diligente dentro del entorno que el niño ya conoce e identificar
Sillas de ruedas & rollators
CPAP para apnea & accesorios
Pañales de adulto hasta 4XL
quiénes pueden brindarle un hogar permanente. Además sirve de recurso para la atención de menores mayores de 10 años que muchas veces se quedan en el sistema hasta alcanzar casi los 21 años de edad. El DF ha integrado la tecnología al proceso de adopción e hizo pública una nueva plataforma digital para facilitar el proceso.
Este primer acuerdo con el Departamento de la Familia de Puerto Rico tiene una vigencia de un año, del 1ro de abril de 2025 al 30 de junio de 2026. La Fundación Dave Thomas está presente en los 50 estados, pero es la primera vez que firman un acuerdo con el gobierno de Puerto Rico. Una rigurosa evaluación nacional de cinco añosreveló que los niños referidos a WWK tienen hasta tres veces más probabilidades de ser adoptados que los niños en el sistema tradicional de cuidado sustituto.
Desde que se implementó el programa de WWK a gran escala en el 2012, en los 50 estados en y Canadá, la Fundación ha logrado 15,000 adopciones.
Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos ¡Visítenos!
Productos para el cuidado de úlceras
Productos para el cuidado en el hogar
Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional lacasadelpaciente.pr
La secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, durante la firma del acuerdo.
La Administración Municipal de Caguas y su alcalde, William E. Miranda Torres, le invitan a la
Feria Anual del
Libro
Leer en puertorriqueño
Dedicada
a Luis Rafael
Sánchez
8:30 a.m. – 7:00 p.m.
Sala Carmita Jiménez, Centro de Bellas Artes de Caguas 10, 11, 12 y 13 de abril del 2025
• Eventos con más de 50 autores de Puerto Rico
• 60 librerías y editoriales
• Presentaciones de libros, charlas y conversatorios con autores
• Exposición y venta de libros
Participación especial:
Escritores:
•Luis Rafael Sánchez
•Mayra Santos Febres
•Magali García Ramis
•Eduardo Lalo
•Tina Casanova
•Jorell Meléndez Badillo
•Antonio Martorell
Yizette Cifredo comunicadora, conferenciante y autora
Silverio Pérez
Braulio Castillo
Ada Torres Toro, Adli Cordero Espada, Alexandra Román, Alma Datil Calderón, Amarilis Tavárez, Ana Loreanne Colón González, Ana Teresa Toro, Angel L. Matos, Ángela Valentín, Anjanette Delgado, Awilda Cáez, Carla Torres Dávila, Carlos Eduardo
Ramos González, Cezanne Cardona, Dayra Lee Montoyo Leandry, E.R. Landrón, Emilio del Carril, Evelyn Vélez, Gael Solano, Gildo Jesús Peña García, Isamari Castrodad, José Ernesto, José Orlando Sued, José Rabelo, Larissa Gloriel, Leticia Franqui Rosario, Leticia Ruiz, Leuryck Valentín, Liz Torres, Lorna Polo, Lourdes Cáez, Luis Rafael Burset Flores, Luz Bonilla, Luz Nereida Lebrón, María de los Ángeles Castro, María Zamparelli, Mariana González, Mariela Fullana Acosta, Mayi Marrero, Mayra Leticia Ortiz Padua, Melanie Pérez Ortiz, Néstor Duprey, Raymond Vollmond, Rayze Michelle, Richard Rivera Cardona, Rosa Vanessa Otero, Tatiana Pérez Rivera, Tere Dávila, Valeria González, Yana Faris, Yvonne Denis
Club de Pesca de Gurabo y junte multisectorial se unen en limpieza de Embalse
El Club de Pesca de Gurabo lideró el sábado 29 de marzo la 17ma Limpieza del Embalse Carraízo.
Los voluntarios de la comunidad, de clubes de pesca, escuelas, la empresa privada y agencias de gobierno removieron desperdicios flotantes con sus botes, kayaks o colaborando desde la rampa. Integraron el trabajo en equipo de las comunidades circundantes, entidades privadas y gubernamentales, fomentando la conservación ambiental y el sentido de comunidad. El impacto de esta iniciativa ha sido desde el 2007 mejorar la calidad del agua para el consumo humano y mejorar las condiciones del ecosistema.
El Sr. Ismael Vélez, Presidente del Club de Pesca de Gurabo planteó que “con cada de basura o escombro que removemos del embalse, estamos construyendo un futuro más limpio y sostenible para Puerto Rico”.
Se logró retirar de las aguas y orillas diversos artículos, entre los cuales se destacaron neveras, gomas y piezas de vehículos, y gran cantidad de artículos de plástico.
El personal del Gobierno Municipal de Gurabo dispuso de las 2.5 toneladas de desperdicios removidos de las aguas de Carraízo.
la relevancia de este tipo de iniciativas y reafirmó su compromiso con la protección ambiental en la región.
“Proteger nuestras fuentes de agua es una responsabilidad compartida. Hoy demostramos que, con voluntad y trabajo en equipo, podemos marcar la diferencia para nuestras futuras generaciones. “Agradecemos a todas las personas y entidades que hicieron posible esta actividad. Continuaremos promoviendo iniciativas de conservación para garantizar un ambiente saludable y sostenible para todos”, sostuvo la legisladora.
AÑOS DE FUNDACIÓN
CAGUAS
(1775-2025)
El Sr. Fernando Ocasio en representación de la alcaldesa Rosachely Rivera Santana, exhortó al final de su mensaje en el cierre del evento “que nos unamos para mantener constantemente a Mi Carraízo Siempre Limpio”. Durante el cierre, también ofrecieron mensajes la representante Vimarie Pena Dávila y el senador Luis Daniel Colón, quienes también se unieron a esta iniciativa.
La representante Peña Dávila destacó
La matrícula del Club de Pesca de Gurabo agradeció el apoyo recibido de parte de los voluntarios, las empresas como GuraCoop, Doctor Mecánico, Cooperativa de Seguros Múltiples, Veolia, GLM Engineering Group, Borinquen Metals, Alco High Tech, Metro IT Resources / PinPoint IT Services, EC Waste, y de la ciudadanía en general. Desde el año 2007, el Club de Pesca de Gurabo ha llevado a cabo una serie de campañas anuales para la Limpieza del Embalse Carraízo. En estas, integra el trabajo en equipo de las comunidades circundantes, entidades privadas, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Agencia Federal de Protección Ambiental, y los gobiernos Municipales de Gurabo y Trujillo Alto para beneficio del embalse, que sirve de abasto de agua a más de 640,000 residentes de la zona metropolitana. Desde el 2007 y en conjunto con este evento, se han removido 330 toneladas de basura flotante en el cauce y riberas del Embalse Carraízo, el cual discurre principalmente a través de los municipios de Gurabo, Caguas y Trujillo Alto.
La representante Vilmarie Peña junto a voluntarios durante la limpieza del Embalse Carraízo.
Secretario de Desarrollo Económico anuncia
expansión de industria local Goodie Labs en Caguas
El Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, anunció hoy la expansión de Goodie Labs LLC, una empresa puertorriqueña dedicada a la elaboración de más de 113 productos y alimentos listos para consumir. La expansión representa una inversión significativa en la economía local y la creación de 115 empleos a tiempo completo en Caguas.
“La expansión de Goodie Labs es un reflejo del compromiso del gobierno con el desarrollo de las empresas locales y la generación de empleos en Puerto Rico. Este proyecto no solo fortalece nuestra industria alimentaria, sino que también impulsa el ecosistema empresarial de la isla”, expresó el secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard.
Goodie Labs, que inició operaciones en julio de 2023, ha experimentado un crecimiento constante gracias a su innovador modelo de negocio y su compromiso con la calidad. Actualmente, sus productos se venden en sus tiendas “La Hacienda”, con más de nueve establecimientos y planes de expansión a 12 puntos de venta. Con la apertura de su nueva instalación de 10,000 pies cuadrados en Caguas, la empresa continuará fortaleciendo su presencia en el mercado local.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, destacó la importancia de esta expansión para la economía del país.
“El crecimiento de Goodie Labs es un ejemplo de cómo las empresas locales pueden
prosperar con el apoyo adecuado. Este tipo de iniciativas reafirman nuestro compromiso con la creación de empleos y el fortalecimien to de la industria puertorriqueña”, señaló la mandataria.
La inversión total del proyecto asciende a $472,000 en maquinaria y equipo, y ha recibido incentivos del DDEC por un total de $227,850, destinados a la creación de empleos y adquisi ción de nueva maquinaria.
Por su parte, Jorge Bonnet, presidente de Goodie Labs afirmó que: “La expansión de Goodie Labs nos permitirá mejorar nuestra capacidad de producción y distribución, ge nerando más oportunidades de empleo para nuestra comunidad y fortaleciendo el sector de alimentos listos para consumir en Puerto Rico”.
Edwin Candelaria Afiliado de MCS Classicare
Mónika Candelaria Periodista
“Mis médicos están disponibles para mí siempre que lo necesito.”
Nuestros médicos están disponibles para:
■ Escucharte con atención para conocer tus necesidades.
■ Orientarte sobre tu salud de una forma fácil de entender.
■ Ayudarte a coordinar tus tratamientos.
Con MCS Classicare siempre gano Salud Completa.
El Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio Sebastián Negrón Reichard y personal de la agencia comparten con Pedro Tito Bonnet, fundador y su hijo Jorge Bonnet, actual presidente de Goodie Labs LLC.
Estudiantes de la Escuela SU Bayamoncito de Aguas Buenas llevarán su modelo del Camper Lunar Venux al NASA Johnson Space Center en Houston, Texas, para presentarlo en la feria de proyectos finalistas en la categoría Design & Prototype.
Estudiantes de Bayamoncito, Aguas Buenas presentarán proyecto en feria de la NASA en Texas
Estudiantes de la Escuela SU Bayamoncito de Aguas Buenas han sido seleccionados por el programa NASA HUNCH para para representar a Puerto Rico en la competencia nacional de diseño y prototipos en el Johnson Space Center, en Houston, Texas. El proyecto, que es un concepto de vehículo lunar llamado Lunar Camper Venux, fue desarrollado por los estudiantes Evan O. Román, Janielys Morales, Jensel A. Sierra y Valeria Núñez, junto a su maestra de ciencia, Darlene Huertas Velázquez.
“Este logro confirma el enorme talento de nuestra juventud y el potencial que existe en nuestras escuelas públicas. Felicito a estos estudiantes y a su maestra por elevar el nombre de Aguas Buenas con un proyecto que impacta por su innovación y por la pasión y disciplina que han demostrado durante el proceso”, expresó
la alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano.
El grupo viajará a Houston para presentar su prototipo los días 8 y 9 de abril de 2025, como parte de la feria nacional de proyectos finalistas del programa High Schools United with NASA to Create Hardware (HUNCH), donde expondrán sus ideas ante astronautas, ingenieros aeroespaciales y personal técnico de la entidad aeroespacial.
El prototipo Lunar Camper Venux fue seleccionado por su originalidad, funcionalidad e innovación como parte de la categoría Design & Prototype, en la que participan equipos de escuelas de todo Estados Unidos. La invitación oficial fue extendida por Robert C. Zeek, gerente de proyectos del programa, mediante carta enviada a la profesora Huertas Velázquez.
NASA HUNCH es un programa de extensión educativa enfocado en involucrar
a los estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a través de proyectos relacionados con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA. “Este tipo de iniciativas educativas son las que transforman comunidades. En Aguas Buenas seguiremos apoyando todo proyecto que inspire, eduque y proyecte lo mejor de nuestros estudiantes. Lo que han logrado estos jóvenes y su maestra es motivo de orgullo para nuestro pueblo y para todo Puerto Rico”, añadió Nieves Serrano.
Los estudiantes contaron con el respaldo económico del Departamento de Educación, NeoMed Center, BuenaCoop y Supermecados Econo Aguas Buenas. La comunidad escolar de Bayamoncito está muy feliz y emocionada por este gran logro y agradeció la ayuda recibida para cubrir los gastos de este viaje educativo.
Niños y Niñas participan en tradicional Parada de la Nutrición en Juncos
El Municipio Autónomo de Juncos y el Centro de Cuidado Diurno del Valenciano (SENDEC) celebraron la tradicional Parada de la Nutrición, una colorida actividad en la que los niños y niñas del centro recorrieron el Paseo Escuté representando los diferentes grupos alimenticios y promoviendo hábitos saludables.
Los padres se sumaron con entusiasmo a esta iniciativa, mientras que el personal de SENDEC organizó una jornada llena de aprendizaje y alegría, en la que resaltaron la importancia de llevar una alimentación balanceada desde la infancia.
Una buena alimentación permite que las y los niños crezcan y se desarrollen plenamente en todas las etapas de sus vidas, por ello es muy importante que desde pequeños reciban alimentos que les proporcionen todo lo que su cuerpo necesita para gozar de una buena salud.
Una alimentación balanceada, además, favorece el crecimiento y el desarrollo psicomotor, ayuda a prevenir enfermedades contribuye a un correcto funcionamiento del organismo, ayuda a tener una buena capacidad de aprendizaje y ayuda a generar hábitos saludables que se mantendrán en la adultez
El alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, destacó la labor de todos los involucrados:
“Es lindo ver cómo nuestros niños aprenden sobre la importancia de la buena nutrición de manera tan creativa y divertida. Felicito a los padres y al personal de SENDEC por su compromiso con el bienestar de nuestros pequeños. ¡En Juncos seguimos fomentando una comunidad saludable!”
Los niños y niñas del centro recorrieron el Paseo Escuté representando los diferentes grupos alimenticios y promoviendo hábitos saludables. Además compartieron frente a la alcaldía de Juncos con el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro.
Alcalde de Cidra depone ante una Comisión Total Especial del Senado
El alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo depuso ante una Comisión Total Especial del Senado de Puerto Rico, donde se recogió el insumo, preocupaciones y recomendaciones de los alcaldes de los municipios correspondientes al Distrito Senatorial de Guayama, para delinear sus esfuerzos que redunden en legislación para beneficio de sus constituyentes. Pagán Clavijo anticipó uno de los mayores retos para los municipios del área en el estado comprometido de las carreteras y déficit económicos para costear los gastos operacionales de los municipios.
“El Municipio de Cidra, al igual que otros municipios, enfrenta grandes desafíos debido a las cargas económicas impuestas por la Ley 27-1993, que obliga a los municipios a aportar una porción significativa de sus presupuestos a la Administración de Seguros de Salud (ASES) y el modelo ‘Pay as you Go’, que ha impuesto un impacto económico mortal a laos municipios ya que ha obligado a tener que pagar las pensiones de nuestros empleados. Resulta inaceptable que tanto el empleado ahora jubilado al igual que el Municipio durante todos los años de trabajo arduo hayan pagados las aportaciones personales y
patronales a la administración del Sistema de Retiro y luego de ese esfuerzo, a causa de una mala administración de dicho programa tenga el Municipio tener que asumir nuevamente esta responsabilidad económica. Este modelo ha restringido nuestra capacidad de inversión a largo plazo ya que los recursos disponibles se destinan en su mayor parte al pago de deudas y obligaciones dejando un poco margen para el desarrollo y la planifacion de futuro”, aseguró.
El alcalde indicó que lo antes mencionado, unido a la eliminación total del fondo de equiparación, son el principal desafío fiscal que enfrentan los municipios.
“Es medular que este honorable cuerpo legislativo busque las medidas para lograr que el gobierno central asuma estas responsabilidades económicas y a su vez (libere) el Municipio de Cidra del pago de las remesas de ASES y elmodelo Pay As You Go. Dichos fondos podrían destinarse a proyectos de infraestructura, educación, seguridad deporte y desarrollo económico en general. Estas economías aliviarían enormemente nuestro presupuesto y el presupuesto de todos los municipios. Permitiéndonos atraer mas inversionistas y ofrecer mejores incentivos a pequeños y medianos comerciantes. Lo que convertiría a Cidra y a los otros pueblos aledaños en un lugar más atractivo para eldesarrollo económico”, enfatizó ante los senadores.
Pagán Clavijo solicitó al cuerpo legislativo que se cree legislación que promueva la creación de una ley de reestructuración municipal la cual incluya un fondo que garantice de forma concurrente los fondos de los municipios. creando un balance entre los servicios que llevan a cabo los municipios y una sana administración pública.
“Este escenario económico incierto plantea grandes retos a la hora de preparar nuestros presupuestos municipales, pero
es imperativo que se implementen estas reformas de primera línea de defensa de nuestros ciudadanos. Los municipios deben contar con las herramientas necesarias para gestionar su recursos de manera eficiente y garantizarlos servicios esenciales de nuestro pueblo ,que para eso es que estamos los municipios”, subrayó.
“Un espacio donde el adulto mayor encuentra salud mental, cuidado, compañia y esperanza.”
El Hogar cuenta con profesionales de la salud: Psiquiatra , Psicólogo , Trabajador Social, Médico primario y podiatra.
Trabajamos Menú Certificado.
Estamos licenciados por ASSMCA.
Urb. Freire 66, Calle Diamante Cidra PR 00739
Delvis Pagán Clavijo, alcalde de Cidra, solicitó al Senado que se legisle para liberar a los municipios de las cargas económicas que le corresponden al gobierno estatal.
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, anunció que como parte del masivo proyecto de modernización vial de la ciudad, el Municipio se encamina a invertir $20.4 millones en tres nuevas rotondas para agilizar el tránsito en el centro urbano, eliminar semáforos y evitar tapones y la contaminación ambiental que ello conlleva. “Desde el año 2015, en Cayey se ha estado modernizando con estos proyectos que reducen accidentes al eliminar intersecciones peligrosas. El plan incluye la construcción de 17 rotondas y tenemos 5 en funcionamiento. Con esto buscamos además conectar y repoblar el centro urbano”, señaló el alcalde. Se proyecta una nueva rotonda para facilitar
el acceso al Centro Médico Menonita desde el Expreso Luis A. Ferré (PR 52), con el consiguiente ahorro de tiempo, que es vital sobre todo en el manejo de emergencias. “En Cayey tenemos una de las más modernas instituciones hospitalarias en Puerto Rico. El Centro Médico Menonita de Cayey fue fundado en el 1989 en el antiguo Hospital Clínica Font, y cuenta con más de 250 camas, una torre médica con 46 oficinas y en las cuales hay 21 especialidades disponible para todo Puerto Rico. Con este nuevo proyecto vial, nuestra ciudad abre nuevas puertas de servicio”, añadió Ortiz Velázquez. El Menonita de Cayey es además sede del Centro de Excelencia de Cirugía Bariátrica es el único en Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica acreditado por la American Society for Metabolic and Bariatric Surgery & Surgical Review Corporation. De igual forma, la unidad Cardiovascular del Centro es uno de los proyectos más modernos en todo Puerto Rico. Ha hecho historia al lograr en tiempo
Haggarty, vice-presidente ejecutivo Oriental Bank, alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, Eunice Diaz, directora Departamento de Finanzas Municipio de Cayey y Natasha Vázquez, administradora de la ciudad.
récord la primera reparación percutánea de válvula mitral con el nuevo y revolucionario dispositivo Mitraclip.
La segunda nueva rotonda se ubicará en la avenida Los Veteranos al lado pista de caminar de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR). “Desde el 1967 nuestra ciudad vio la transformación del histórico campamento militar, Henry Barracks en centro universitario y posteriormente en 1969, se convirtió en colegio universitario, y finalmente adquirió autonomía universitaria el 2 de abril de 1982 por resolución del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico.
La Universidad de Puerto Rico en Cayey, además de ser un campus universitario hermoso,
es centro de educación interdisciplinaria entre las Artes y Humanidades, las Ciencias Sociales y Naturales, la Pedagogía y la Administración de Empresas. Con esta rotonda vamos a mejorar el acceso considerablemente”, expuso Ortiz Veláquez.
La tercera rotonda será en la PR 14 con la PR1 donde está farmacia Walgreens, al lado de Plaza Cayey. “Particularmente esa zona es de alto tránsito por la cantidad de comercios, y este nuevo diseño va a mejorar el tránsito”, detalló el alcalde. Dicho centro, fundado en 1999, alberga salas de cine, tiendas especializadas en el hogar, por departamentos y restaurantes, entre otros servicios.
Si te apasiona el canto, esta es tu oportunidad. La Coral Criolla abre sus audiciones para sopranos, altos, tenores y bajos en busca de nuevas voces para formar parte de su agrupación, informó el Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas.
Las audiciones serán el sábado, 5 de abril a las 10:00 a.m. en la Casa del Trovador Luis Miranda “Pico de Oro”, ubicada en la calle Alejandro Tapia número 10. Requisitos
* Tener 18 años en adelante
*Poseer talento para el canto y buen
sentido de ritmo
*Conocimiento de lectura musical deseable, pero no requerido
*Presentar una pieza sencilla durante la audición
La Coral Criolla, fundada en 1994, es un recurso artístico adscrito al Departamento de Desarrollo Cultural. Bajo la dirección de la profesora Bertha Peña Haddock, interpreta un variado repertorio que incluye danzas, boleros, música clásica y aguinaldos de compositores puertorriqueños. Sus integrantes son adultos mayores con gran pasión por la música y el canto coral. Para preguntas o detalles adicionales, comunícate al (787) 744-4075.
SOCIALES
clase graduada 1975 de la Escuela Manuela Toro Morice les invita a la celebración de nuestro 50 aniversario
Fecha: 7 de Junio de 2025
Hora: 5:00 pm
Lugar: Green Palace, Las Piedras PR
Para más información: Llamar a Nilia Ramirez Serrano 787-342-9783.
Ofrecen Taller de Igualdad de Género e Igual Paga por Igual Trabajo a estudiantes de Las Piedras
Con el propósito de fomentar la educación en igualdad, respeto y equidad salarial desde la niñez, la Oficina de Asuntos de la Mujer del Municipio de Las Piedras, ofreció un Taller de Igualdad de Género e Igual Paga por Igual Trabajo a los estudiantes de la Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera de Las Piedras.
En el taller, preparado por Nicole N. Pagán Moreno, directora de Asuntos de la Mujer del Municipio de Las Piedras, los niños y niñas aprendieron sobre la importancia de la equidad entre hombres y mujeres, enfatizando que ambos pueden desempeñar las mismas funciones y recibir una compensación justa y equitativa, conforme a lo establecido en la Ley 11 del 11 de marzo de 2009. También sobre la conveniencia de utilizar el diálogo y la negociación. Los estudiantes participaron activamente en la discusión, compartiendo ejemplos de tareas del hogar y reflexionando sobre la distribución equitativa de responsabilidades. Además, se abordó la importancia de la inclusión tanto de hombres como mujeres en el deporte
y diversas áreas laborales.
Como parte del cierre de la actividad, los niños y niñas realizaron una dinámica de cocina en conjunto, demostrando que, con respeto, amor y trabajo en equipo, todos podemos desempeñar las mismas tareas en un ambiente de armonía e igualdad.
La directora de la Oficina de Asuntos de la Mujer, Nicole N. Pagán Moreno, agradeció al personal de la Escuela Luis Muñoz Rivera por su compromiso con la educación en valores y equidad.
“Es fundamental que nuestros niños y niñas crezcan con una visión de igualdad y justicia, pues ellos serán los agentes de cambio en las futuras generaciones”, expresó Pagán.
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, destacó la importancia de estas iniciativas para fortalecer una sociedad más justa e inclusiva.
“Desde el gobierno municipal continuamos impulsando programas educativos que promuevan la igualdad y el respeto entre todos. La educación es clave para transformar el futuro y asegurarnos de que nuestros niños y niñas crezcan con valores de equidad y justicia”, afirmó el Primer Ejecutivo.
Firme alcalde de Yabucoa en su meta de convertir su municipio en el más limpio de la zona
Los esfuerzos incluyen la implantación de un nuevo plan de recogido de basura y el desarrollo de un moderno centro de transbordo diseñado para que los ciudadanos puedan disponer de sus desperdicios domésticos de manera eficiente.
Como parte de sus esfuerzos dirigidos a convertir a Yabucoa en el pueblo más limpio de la zona, el alcalde Rafael Surillo Ruiz anunció la implantación de un nuevo plan de recogido de basura en cuatro zonas, diseñado para mejorar el servicio y asegurar un manejo más eficiente de los residuos en la municipalidad. Según el calendario de este nuevo plan, los lunes corresponden a la zona 1, que incluye casco urbano, Pueblo, Quebradillas, Playita, Juan Martín, Jaime C. Rodríguez y La Pica.
La zona 2, que se estará atendiendo los martes, se compone de Camino Nuevo, Playa Guayanés y partes de Aguacate: Las Comunas, Extensión Buenaventura, El Cabrito, Sector Los Lugo, Sector Los Alicea y Sector Rajaboca.
En la zona 3, el recogido de basura será los miércoles en los sectores Jagüeyes, Terralinda e Ingenio de
Aguacate, así como Tejas, Piedra Azul y los sectores Los Robles, Piedra Blanca, Los Sepúlveda, parte de la Carretera 902, La Cocaleca y la Diligencia de Jacanas.
La zona 4, que se atenderá los jueves, incluye los barrios Guayabota, Calabazas, Limones y los siguentes sectores del barrio Jácanas: La Frontera, otra parte de la Carretera 902 y Puente Cirilo. Los viernes se han separado para el mantenimiento de los camiones, por lo que no habrá servicio de recogido de desperdicios, pero no se descarta algún tipo de servicio para responder a imprevistos en las rutas.
En caso de haber un feriado, el recogido en las distintas zonas se moverá al próximo día laborable.
Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse con la oficina de Obras Públicas Municipal al 787-238-2357.
Como parte de un esfuerzo integral para mejorar las operaciones municipales, con un enfoque específico en la gestión de residuos, el alcalde ha anunciado que se estará desarrollando un moderno centro de transbordo para el cual su administración sometió la propuesta y les fue aprobada por 32 millones de dólares. Este espacio estará diseñado para que los ciudadanos puedan disponer de sus desperdicios domésticos de manera eficiente. Además, se adquirirán una nueva serie de equipos y camiones para mejorar la eficiencia en el proceso de recolección.
Este proyecto es un avance importante en los esfuerzos del Municipio de Yabucoa por mejorar la calidad de su infraestructura y servicios municipales. Se anticipa que contribuirá a abordar los desafíos actuales en la gestión de residuos para los residentes de Yabucoa.
Estudiantes de varias escuelas de San Lorenzo participan de taller práctico de compostaje
Como parte del compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible, los estudiantes de las escuelas Secundaria José Campeche Jordán, Jagual Adentro y María T. Delgado de Marcano de San Lorenzo participaron en un Taller Práctico de Composta, integrado a la clase de Ciencias de la Maestra Vázquez. La iniciativa se llevó a cabo en colaboración con la Oficina de Agricultura Municipal de San Lorenzo y contó con el valioso apoyo de la agrónoma del Distrito de Conservación del Este de Aguas y Suelos, Aned L. Mori Sepúlveda.
En el taller, los estudiantes aprendieron sobre el proceso de compostaje, la reutilización
de materiales orgánicos y la importancia de la producción de abono natural para la conservación del medio ambiente. Esta enriquecedora experiencia práctica les permitió fortalecer sus conocimientos sobre reciclaje y sostenibilidad, alineándose con los esfuerzos del municipio para fomentar prácticas ecológicas.
El compostaje es la descomposición biológica aeróbica (que requiere oxígeno) y controlada de materiales orgánicos por microorganismos. Los materiales orgánicos (a base de carbono) incluyen recortes de césped, hojas, restos de poda de jardín y árboles, restos de comida, residuos de cultivos, estiércol animal y biosólidos. La composta se utiliza para mejorar la estructura del suelo mediante la adición de carbono y proporcionar nutrientes a las plantas. Además de ser una fuente de nutrientes vegetales como nitrógeno, fósforo y potasio, mejora las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo.
Estudiantes de la Escuela Secundaria José Campeche Jordáan participan del taller. (Foto: Escuela Secundaria José Campeche Jordán - Oficial)
En este sentido, la composta puede compensar la falta de fertilizantes y mejorar la producción de alimentos. Tanto la composta como otros fertilizantes orgánicos, especialmente aquellos que incluyen lodos de depuradora, desechos animales y residuos orgánicos, deben usarse y gestionarse con prudencia para evitar efectos perjudiciales sobre el medio ambiente, la salud humana, animal y del suelo.
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, destacó la importancia de iniciativas como estos talleres para la formación de futuras generaciones comprometidas con el ambiente.
“Educar a nuestros jóvenes sobre la conservación de los recursos naturales es clave para el bienestar de nuestro municipio. Agradecemos a la Oficina de Agricultura y a todos los que hi-
cieron posible este taller, pues cada acción que tomamos hoy tiene un impacto positivo en el futuro”, expresó el Primer Ejecutivo.
Por su parte, la directora de la Oficina de Agricultura Municipal, Maritza Ortiz señaló que “nos entusiasma ver el interés y la participación activa de los estudiantes en este tipo de actividades. La composta es una herramienta esencial para reducir el desperdicio y mejorar la calidad del suelo, y estamos comprometidos en continuar promoviendo estas iniciativas”. Con este tipo de proyectos, el Municipio de San Lorenzo reafirma su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible, brindando herramientas prácticas para que los estudiantes sean agentes de cambio en su comunidad.
Iniciativa solidaria para ayudar estudiantes de limitados recursos de Cidra a tener sus vestidos de graduación
El Municipio de Cidra lanzó la iniciativa Sueños con Estilo Prom Boutique, un esfuerzo solidario cuyo objetivo es garantizar que ningún estudiante cidreño se quede sin celebrar su graduación por falta de vestimenta formal, anunció la primera dama, Stephany M. Rivera Cruz.
“En Cidra queremos que cada graduando pueda vivir su noche de prom con confianza y alegría. Este proyecto, adeemás de vestirlos, brinda la oportunidad de que nuestros jóvenes se sientan especiales en un día tan importante”, expresó Rivera, quien encabeza la iniciativa.
A través de este proyecto, el municipio recogerá donaciones de vestidos, trajes, zapatos y accesorios hasta el 21 de abril de 2025, en la Oficina de Actividades de la Casa Alcaldía. Los artículos serán entregados a jóvenes que necesiten apoyo para lucir en su gran noche.
“La educación y el crecimiento de nuestra juventud van más allá del salón de clases. Su prom es una ocasión única y queremos que todos tengan la oportunidad de celebrarlo sin preocupaciones económicas. En Cidra, nos apoyamos como comunidad y con
Sueños con Estilo le damos a cada estudiante la oportunidad de brillar”, destacó el alcalde Delvis J. Pagán Clavijo.
Este esfuerzo es parte del compromiso del municipio de apoyar a las familias cidreñas en momentos clave del desarrollo de sus hijos. Las personas interesadas en donar, pueden dirigirse a la Oficina de Actividades, en el tercer nivel de la casa alcaldía de Cidra, o llamar al 787-434-1400, ext. 2309 para más información.
175-70-R13 4x- $199 .00
175-65-R14 4x- $229 .00
165-65-R14 4x- $219 .00
185-65-R14 4x- $220 .00
205-70-R14 4x- $289 .00
175-65-R15 4x- $232 .00
185-65-R15 4x- $238 .00
195-50-R15 4x- $252 .00
195-65-R15 4x- $279 .00
215-70-R15.......4x- $324 .00
235-75-R15 4x- $379 .00
265-70-R15 ...... 4x- $529 .00
205-55-R16 4x- $289 .00
195-45-R16 ...... 4x- $299 .00
205-60-R16 4x- $309 .00
215-70-R16 4x- $356 .00
235-70-R16 4x- $408 .00
205-40-R17 4x- $315 .00
205-50-R17 4x- $320 .00
205-45-R17 4x- $319 .00
215-45-R17 4x- $329 .00
235-45-R17 4x- $369 .00
225-65-R17 4x- $376 .00
225-60-R17 ...... 4x- $374 .00
225-50-R18 4x- $476 .00
225-55-R18 ...... 4x- $484 .00
225-40-R18 4x- $369 .00
225-45-R18 ...... 4x- $368 .00
El alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo y la primera dama, Stephany M. Rivera Cruz.
Con el propósito de promover la reflexión, la renovación espiritual y el compromiso con el servicio comunitario, el Gobierno Municipal de Juncos, junto al alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, organizó el evento Reflexión Pastoral. La actividad, liderada por la ayudante ejecutiva del alcalde, Betty Hernández y el personal de la Oficina del Alcalde, reunió a líderes comunitarios y religiosos de distintas denominaciones e iglesias del pueblo de Juncos en la
Hacienda Dos Aromas, ubicada en el barrio Mangó. El encuentro comenzó en la Casa Alcaldía, donde los participantes recibieron una charla y orientación sobre los servicios de la Oficina de la Mujer Junqueña. También compartieron un desayuno y fueron recibidos por el alcalde, quien les dio la bienvenida y resaltó la importancia de estos espacios de unión y crecimiento.
Luego, se trasladaron a la Hacienda Dos Aromas, donde disfrutaron de un recorrido por las instalaciones, interactuaron y alimentaron a
las cabras, degustaron productos elaborados con leche de cabra y finalizaron con un almuerzo en La Tala PR del Chef Melvo, un reconocido espacio gastronómico de la zona.
“Juncos es un pueblo de fe y solidaridad, y nuestros líderes comunitarios y religiosos son clave en la construcción de una comunidad más fuerte y unida. Este encuentro nos permitió compartir, reflexionar y renovar nuestro compromiso con el bienestar de nuestra gente”, expresó el alcalde junqueño, quien acompañó a los participantes durante todo el recorrido.
Las confiscaciones
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
Las confiscaciones surgen cuando el gobierno le quita bienes a una persona para incorporarlas al inventario de bienes del gobierno. Esta situación se da cuando el bien incautado por el Estado se utilizó en algún acto delictivo. El propósito establecido por la Ley Uniforme de Confiscaciones es crear un disuasivo a la actividad criminal por el temor de perder la propiedad. Como regla general ninguna persona puede ser privada de su libertad y propiedad sin un debido proceso de ley. Estas protecciones son de rango constitucional. Mediante la Ley Uniforme de Confiscaciones se crea un procedimiento que garantiza el debido proceso de ley a todo dueño de bienes confiscados de una manera ágil, evitando que las propiedades se deterioren por el transcurso del tiempo.
La Ley Uniforme de Confiscaciones establece los requisitos que debe cumplir cada persona para impugnar una confiscación y establece los requisitos para llevar a cabo la reclamación. El requisito primordial es que la persona que haga el reclamo tiene que demostrar que era dueña de la propiedad antes de ocurrir dicha confiscación.
En Puerto Rico, la confiscación es una acción civil, distinta y separada de cualquier proceso de naturaleza civil, penal o administrativa. El procedimiento de confiscación se puede llevar a cabo durante y antes de culminarse cualquier acción penal. Incluso se puede llevar a cabo si no se ha presentado ningún cargo penal contra ninguna persona, pero la policía haya confiscado la propiedad. Esto es así porque la acción civil de confiscación se dirige contra la cosa en sí misma y no contra una persona, por lo que la culpabilidad o inocencia del propietario es irrelevante en este tipo de acción.
Estará sujeta a ser confiscada toda propiedad que resulte, sea producto o se utilice, durante la comisión de delitos graves y aquellos menos graves en que la ley autorice la confiscación. La
ocupación de los bienes sujetos a confiscación se llevará a cabo por las agencias del orden público.
Cuando se confisca un bien, el mismo es tasado y se notificará a las personas con interés. Toda confiscación se notificará mediante correo certificado dentro de un término de treinta días siguientes a la fecha de la ocupación por el Estado.
Una vez se recibe el comunicado, la persona que demuestre ser dueña de la propiedad, podrá impugnar la confiscación dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que se reciba la confiscación, y mediante la radicación de una demanda contra el Gobierno de Puerto Rico. Una vez contestada la demanda por el Departamento de Justicia, se celebrará una vista sobre legitimación para establecer si el que impugna tiene derecho a hacerlo. De no cumplir con este requisito, se archivará la demanda. Dentro de los veinte días de presentada la demanda de impugnación, el demandante deberá
El evento fue un espacio de conexión y aprendizaje que reafirmó el compromiso del Gobierno Munici-
prestar una fianza por el valor de tasación del bien comunicado en la carta de notificación. Dicha fianza debe ser consignada en el tribunal. Si en algún momento se encuentra en alguna situación en que le confiscan un bien, debe asesorarse con un abogado de inmediato para que le asista en el proceso, si interesa recuperar el bien confiscado.
BODAS NOTARIALES
pal con el fortalecimiento de la comunidad y el apoyo a las iniciativas de fe y servicio en Juncos.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.
LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO
•FAMILIA
•HERENCIAS
•TUTELAS
•REGISTRO PROPIEDAD
•DECLARACIONES JURADAS
•ESCRITURAS
•TESTAMENTOS •PODERES
T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725
El encuentro comenzó en la Casa Alcaldía, donde los participantes fueron recibidos por el alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión.
Huelga de acontecimientos histórico-culturales (Parte II)
Por: Juan Illich Hernández
Al ya tener más o menos una línea cronológica acerca de cómo hoy se ha ido ultrajado y hasta violentando nuestra historia, no solo humana, sino también general, el pensar recurrentemente en el fin es algo ya inextricable. Precisamente, el perfecto crimen y antídoto que esparce el estado anestésico de no pensar ni siquiera por nosotros mismos, no resultan ser los teléfonos inteligentes, ni muchísimo menos el autosmart. Ahora de lo que se trata es más bien del autosabotaje y su íntima relación tóxica que guarda con la cultura actual del “yoísmo”, plus el “yo” puedo. Se ha creído que desde que aconteció la psicología positiva en conjunto de las nuevas tecnologías a finales de siglo XX bajo su fundador Martin Selignman (1992) el ser humano es capaz de ser autosuficiente para ejecutar cualquier tipo de adversidad. Dichos planteamientos al aliarse con la espontaneidad, calculabilidad y predicción de los algoritmos del ordenador o de los dispositivos electrónicos entra en vigor ese desfase entre ser humano versus máquinas inteligentes. Esta da inicio a la huelga de los acontecimientos históricos. Tanto es así, que ya la memoria colectiva o narrativas orales ahora han sido sustituidas por los audiolibros. Quiérase decir, que dentro de un aparente venidero siglo en vías de desarrollo como ha sido el XXI, a lo que hoy se le rinde culto y privilegia a la autoeficacia, cualidad que si analizamos a nivel profundo mina por completo las capas más finas de la mente humana. Yéndonos por esa dirección, observamos que ya la aptitud de memorizar fue sustituida por las aplicaciones inteligentes de los aparatos sociotécnicos, justamente como han sido las alarmas para levantarnos hasta calendarios para contabilizar los días de ovulación, entre otros. Es en ese sentido, que la ilusión del fin como bien nos presenta Jean Baudrillard (1992) contemporáneamente se encuentra más vivo que nunca.
El desarrollo de este contexto que podría ser definido como ilusorio, hiperreal o hasta ciberhumano lleva como principio, tanto teórico como práctico los fundamentos de la individuación de la psicología positiva. Este señalamiento de carácter psicosocial y político debe traducirse como algo antinómico, es decir, contradictorio, dado que es importante que los seres humanos logren autogestionarse. Sin embargo, es meritorio recordar que dentro de ese proceso de individuación o autenticidad jamás se pierda ese lazo con la sociedad, plus comunidad en sí. Es por ello, que esta unión entre individualidad, autogestión, autoeficacia, autodeterminación, etc. con la cultura cibernética de corte inteligente ha traído más problemas psicopatológicos que beneficios socioemocionales. Mediante esta era ciberhumana denominada por Collete Soler (2015), es pertinente rescatar este mensaje el cual señala “son las máquinas inteligentes las que no solamente apalabran nuestra vida psíquica hoy día, sino también el entorno capitalista”. (p.124) Así que, si entrelazamos cada uno de los distintos fenómenos sociales que arrastra consigo la era maquínica “Smart”, hallamos que, si el siglo XX resultó ser uno inconcluso y ultraviolento, este es uno peor, puesto que es bajo las sutilezas que sobresale el verdadero terrorismo del no poder vivir en paz. El nuevo rostro del poder contemporáneo es evidentemente el control, el cual es mediado entre la típica relación entre dominador versus dominado. La mejor representación de esta dinámica social es el poder que le hemos brindado voluntariamente hacia la misma base de datos, ordenadores, tabletas, celulares, televisores, seguridad cibernética, satélites digitales, plataformas musicales y cultura de los likes. Desde estos últimos es que tristemente la salud mental global ha ido en desmoronamiento afectivo (Continuará)… Columna del Taller de Investigaciones Históricas Juan D. Hernández
Sobre un gran hombre
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
No normalicemos la violencia
Por: Lilliam Maldonado Cordero
En días recientes fuimos testigos de la agresión sufrida por una mujer a manos de otra que, a pleno sol, destrozó los cristales de su vehículo forzándola a salir del carro para propinarle una golpiza que le causó daños físicos y requirió de atención médica. Del mismo modo, hemos visto cómo se ha registrado un aumento significativo en los crímenes violentos -casi un 20% entre 2023 y 2024-, y el incremento en las masacres y el narcotráfico.
¿Qué puede conducir a una persona a resolver diferencias recurriendo a la violencia verbal, física o psicológica, y destruir propiedad ajena y agredir físicamente a otra? ¿Los incidentes de violencia son más frecuentes hoy día, o es Puerto Rico un país históricamente violento?
Algunos atribuyen la violencia en Puerto Rico a problemas de salud mental, el uso de sustancias controladas y abuso del alcohol. De acuerdo con estudios basados en las cifras de violencia de nuestro país, se han registrado periodos en que se observan ciclos de mayor intensidad, en contraste con otros menos agudos. Estos estudios atribuyen ese componente cíclico de la violencia a factores demográficos y sociológicos. Por ejemplo, los asesinatos y homicidios en Puerto Rico tuvieron un fuerte crecimiento entre 1920 y 1945, bajando en intensidad entre 1945 y 1970. A partir de 1970, se vuelve a recrudecer, integrándose otras formas de violencia, como robos, agresiones y violaciones, con cifras similares a las tasas registradas en las décadas del 30 y 40. De hecho, en 1942 los asesinatos en la isla alcanzaron una tasa de 24 por cada 100,000 habitantes, similar a los 27 asesinatos por cada 100 mil en 1994, que fue el periodo del siglo XX con mayor violencia registrada, superado en 2012 con 30 asesinatos por cada 100 mil.
Hay personas que su carácter afable, el compromiso con su pueblo y servicio incondicional, les hacen ser ejemplo y modelo para seguir. Son muchos los que han perdido la fe y la confianza en aquellos que sirven desde posiciones o cargos de corte político, electivos o en el servicio público. Lamentablemente unos pocos han lacerado fuertemente la imagen y visión que se tiene de estos. Digo “unos pocos”, porque si contamos todos los que han participado en el servicio público y en puestos electivos desde el inicio de nuestros procesos electorales y la formalización de nuestras agencias de gobierno, nos daremos cuenta que han sido miles los que han ocupados dichos puestos y la mayoría han sido personas rectas y correctos en sus actos y responsabilidad con el servicio. En las ciudades y los pueblos, nos impactamos más de cerca con las figuras que dirigen los asuntos públicos municipales y de ahí, que aquellas personas a quienes los alcaldes les confían la dirección de los trabajos de la ciudad o pueblo son figuras cuya sensibilidad y compromiso debe distinguirles. Los que hemos tenido la oportunidad de conocer servidores de primera que nos han servido de ejemplo y cuyas palabras, consejos y acciones, hemos llevado como modelo a seguir. Soy de los que siguen creyendo, en que sí han existido y existen personas íntegras cuya gestión pública ha sido intachable y de la que los que estén ahora, o estén por venir, a ellos deben emular. Entre esas figuras distingo y me honro en haber conocido y haber tenido como mentor y modelo a Don Gilberto Castillo, quien por muchos años le sirvió a nuestro pueblo de Caguas como vicealcalde, bajo las administraciones del Hon. Angel O. Berríos que en paz descanse. Hace unos días, me comparten sobre la partida de este plano terrenal y pienso que personas como él, merecen que comparta en este espacio de reflexión y análisis, el valor de lo que representa para nuestra ciudad haber contado con un servidor público como lo fue él. Un servidor como él merece poder resaltar que nos enseñó a tener entendimiento y comprensión con aquellos a los que le servimos. Nos enseñó y modeló, el entender que muchas veces las oportunidades que dé el municipio o ciudad es la única opción disponible para algunos ciudadanos. Nos enseñó a servir con humildad y con el único interés del bienestar común para su gente, nos modeló íntegros y firmes en nuestras convicciones, nos enseñó a saber defender aquello en lo que creemos sin tener que faltar el respeto ante las diferencias. Nos enseñó y modeló como amar a este pueblo a nuestra patria profundamente y mostrarlo con acciones. Fue siempre incansable en la búsqueda de soluciones de aquello que hasta él llegaba. Hoy pido descanso eterno para él, consuelo a su familia y agradezco a la vida permitirme hoy, compartirles lo que aprendí, sobre un gran hombre.
Muchos atribuyen el alza de asesinatos al manejo deficiente de la salud mental en la isla y la falta de tratamiento al maltrato infantil y la violencia de género. Así mismo, el incremento en la actividad violenta -que no se limita a los asesinatos- puede tener raíces en la crisis fiscal del país, que incide en la estabilidad económica de los hogares, así como las altas tasas de pobreza y la falta de acceso a educación de calidad, perpetuando la precarización de los menos afluentes. Se sabe que existe una correlación significativa respecto al nivel de escolaridad y la incidencia de la pobreza: a mayor educación formal, menor la probabilidad de vivir bajo el nivel de pobreza.
Los estudios sobre el comportamiento de la población buscan conocer la incidencia delictiva y la violencia para catalogarla y medirla, con el fin de entender estos fenómenos. Pero, como país es necesario, más que conocerlos, interpretarlos y aplicarlos en la elaboración de programas y tratamientos para prevenir las conductas violentas, romper con el ciclo del maltrato y el modelaje de conductas destructivas, buscar el encausamiento de los criminales y proveer la oportunidad para su rehabilitación y reintegración a la sociedad una vez no representen peligro para otros.
El comportamiento violento y antisocial es materia de análisis para los expertos en la conducta humana, su tratamiento es complicado y es un problema que atender. Pero, también necesitamos enfocarnos en la prevención del desarrollo de estas conductas desde la niñez y juventud, evitando la exposición a la violencia en el contexto familiar y comunitario, y en los medios de comunicación y las redes sociales. No normalicemos la violencia. Acabar con este mal toca a todos.
Material de Salud
Lo relevante del tema de salud en estos días es lo que nos lleva a pensar en los pros y los cons de decisiones tomadas por el actual presidente de los Estados Unidos y que sin duda alguna se refleja casi de inmediato en nuestro sistema salubrista que trae consigo unos retos distintos por nuestro estatuto territorial.
Aunque afanados con la llegada de la Ley de Cuidados de la Salud Asequibles alias Obamacare que para muchos fue el avance para accesar el servicio y los ayudara a poder atender sus padecimientos crónicos o terminales con un plan médico que para muchos fue como salvar sus vidas, además de dar acceso a personas con bajos ingresos económicos, en fin, un sistema que pareciera ser sostenible o seguro. Sin embargo, la realidad toca el futuro del mismo tras recientes decisiones en las que el presidente se retirara de la Organización Mundial de la Salud lo que refleja una visión y mision donde la salud sigue siendo más un privilegio que un derecho.
En Puerto Rico la controversia se agudiza ante la crisis en la escasez de médicos y la que existe en los hospitales tras algunos cierres poniendo a la sociedad en alta tensión sobre la salud y con miras de buscar las atenciones médicas fuera del país. A esto le añadimos que para el año 2030 se estima que el 55 % de los médicos estarán retirándose y sino reforzamos el reclutamiento desde ahora simplemente tendremos una comunidad enferma y sin acceso a medicamentos.
Y como si fuera poco el costo de los planes médicos en aumento, enfermeros y enfermeras agotadas por la carga de trabajo que atraviesan y donde no se ve alguna solución inmediata ni de remuneración ya que la Junta de Supervisión Fiscal se encarga en sus análisis en favorecer la privatización y hasta posibles restricciones de cubiertas, si consideramos todas estas circunstancias nos enfrentamos a una crisis humanitaria.
¿En dónde queda y está Puerto Rico? Pues en la discusión del nombramiento del Dr. Víctor Ramos como secretario de Salud que a pesar de su poco tiempo en el puesto ha evitado ciertos cierres de servicios médicos en municipios y tiene en agenda impulsar una unidad fiscalizadora para las aseguradoras, quizás un buen comienzo, pero tras su nombre hay un sin número de acusaciones serias. El actual presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz Vélez, se ha encargado de divulgar varios señalamientos sobre el manejo de fondos federales, la responsabilidad de un fallido plan médico y como si fuera poco la solicitud de un préstamo usurero pone en la mirilla legislativa la confirmación de Ramos. Sin duda grandes retos que parecen venir de la gobernanza de Trump y sus órdenes ejecutivas y aquí todavía estamos pensando cómo manejar el material de salud entre lo que necesitamos y debemos atender verus acusaciones sin radicaciones formales en las agencias de ley y orden. En verdad así no se puede…
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo
Tributo a las deportistas cagüeñas
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
“Cualquiera que conozca algo de historia sabe que los grandes cambios sociales son imposibles sin el fermento femenino” (Carlos Marx-1868)
El Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, en ocasión de la celebración del mes de marzo como mes internacional de la mujer trabajadora, se honró en rendir un justo y merecido reconocimiento a todas las atletas y deportistas cagüeñas que, a través de la historia, le han dado gloria y prestigio al deporte no solamente cagüeño, sino también al deporte puertorriqueño. Como es sabido, el mes de marzo se le dedica mundialmente a la mujer trabajadora en reconocimiento póstumo a las 129 trabajadoras que fallecieron en un fatídico y malicioso incendio provocado por los propios administradores en la fábrica “Cotton” de Nueva York el 8 de marzo de 1908. Ello, en represalia por haberse declarado en huelga en reclamo de mejores condiciones salariales y laborales.
Aunque el deporte pueda ser interpretado como un acto meramente recreativo y diametralmente distinto a las tradicionales jornadas laborales, no es menos cierto que, para triunfar, las mujeres atletas y deportistas requieren grandes esfuerzos y sacrificios personales ante las exigencias físicas, mentales e emocionales del proceso de entrenamiento, formación y desarrollo como atletas de alto rendimiento. De modo que, vaya nuestro reconocimiento, felicitación y respeto para todas nuestras atletas y deportistas que ha ofrendado lo mejor de sí mismas en aras de realzar la imagen y prestigio del deporte cagüeño.
Entre las deportistas cagüeñas históricamente más destacadas es justo reconocer a (1) Claribel Millán y (2) María del Mar López (sóftbol), (3) Danitza Vázquez, (master de ajedrez) (4) Myrna Lora y (5) Leyda Haddock (baloncesto) (6) Belisa López (boxeo profesional), (7) Ruth Rivera (8) Carmen Echevarría y (9) Wildalys Arroyo (pesas), (10) Lourdes Báez (Karate-Do), (11) Sonia Álvares, (12) Rosa Lee Ramírez y (13) Ana Rosa Marcial (natación), (14) Janice Olivencia (golf), (15) Angela Díaz (fútbol), (16) Lourdes Pagán, (17) Cynthia Guadalupe, (18) Gaby Scott, (19) Alyzbeth Félix, (20) Paola Fernández y (21) Gladymar Torres, “máxima velocista puertorriqueña” (atletismo), (22) Lesley González, (23) Vanesa Papaleo, (24) Yanira Santiago, (25) Sandra Gálvez, (26) Wanda Gálvez, (27) Keishlyann Sánchez, (28) Andrea Fuentes, (29) Natalia Valentín, (30) Pilar Victoriá, (31) Sofía Victoriá, (32) Diana Reyes y (33) Jetzabel del Valle (voleibol), (34) Evelyn Claudio (ejecutiva Organismo Mundial de Atletismo) y (35) Rafaela Bracero, leyenda de la educación física escolar.
Igualmente, reconocemos la histórica gesta de Las Criollas de Caguas en Voleibol Superior Femenino por sus 14 campeonatos nacionales y 14 subcampeonatos desde sus inicios en 1980. Cabe destacar que todos sus campeonatos han sido logrados bajo el nuevo sistema “Rally Point” implantado a partir del año 2000. Ello incluye seis campeonatos nacionales consecutivos durante las temporadas 2014, 2015, 2016, 2017, 2019 y 2021.
Finalmente, nuestro reconocimiento a las “Caribbean Star” de Caguas por haber conquistado tres campeonatos nacionales consecutivos en el Fútbol Superior Femenino tan reciente como el 2022, 2023 y 2024.
Vaya nuestro reconocimiento, respeto y admiración para todas ellas. ¡Enhorabuena!
¡Caguas nuevamente hace historia!
Por: José “Conny” Varela
Recientemente, en lo que constituye un hito en la historia política moderna de Puerto Rico, el Comisionado Residente Pablo José Hernández Rivera inauguró su oficina legislativa en la ciudad de Caguas. Es la primera vez que el principal representante de la Isla ante el Congreso de los Estados Unidos abre su despacho fuera del Área Metropolitana de San Juan.
Obviamente, esta decisión del Comisionado Residente no se da al azar. Caguas ha sido y continúa siendo epicentro del pensamiento crítico y la acción consagrada de tantos buenos puertorriqueños por los pasados tres siglos. Por dar unos ejemplos, fue en Caguas, el 27 de julio de 1896, donde el Partido Autonomista en asamblea aprobó la propuesta de sus líderes, incluido Don Luis Muñoz Rivera, de negociar con el gobierno de España un pacto para promover reformas gubernamentales y la eventual concesión de la Carta Autonómica, logrando tal compromiso con el partido monárquico presidido por Práxedes Mateo Sagasta. También fue aquí, en el año 1900, donde el nuevo Partido Federal de Muñoz Rivera llamó a la abstención electoral en protesta por la forma y manera que el nuevo régimen estadounidense impuso la Ley Foraker.
Durante todo el siglo pasado y el presente, la Ciudad de Turabo es núcleo activo para los sectores económicos de la agricultura, la manufactura y comercio de la región centro-este, así como fuente importante de vivienda, empleo, comercio, servicios, de la actividad deportiva y recreativa así como del transporte de la Isla. Gracias a la visión de líderes como Ángel O. Berríos y Willie Miranda Marín, el Municipio tiene establecido un modelo de gobernanza, ordenamiento territorial y reforma urbana el cual es muy estudiado por profesionales de la administración pública y la planificación. De igual modo, gracias a su estratégica ubicación geográfica, Caguas es sede importante de la gestión cultural, tanto en la música, el teatro, la literatura, como en la gastronomía criolla e internacional.
Hoy, al celebrar los 250 años de su fundación y en reconocimiento a su valía, el Municipio Autónomo de Caguas se proyecta nuevamente en la política nacional e internacional, con el establecimiento de esta oficina. Estas instalaciones, ubicadas en el complejo del Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos, ofrecerá servicios y apoyo directo a las comunidades de Caguas y la región centro-oriental, facilitando la gestión de asuntos relacionados con programas y servicios federales. También se brindará orientación sobre programas de asistencia federal, la atención a residentes que requieran apoyo en procesos relacionados al gobierno de Estados Unidos y la canalización de necesidades que afectan a las comunidades cagüeñas y aledañas. ¡Enhorabuena!
El autor es representante a la Cámara por el Distrito 32 de Caguas
Por: Nitza Morán Trinidad
Chantiel presenta “La Garita”
El cantante de música urbana Chantiel presenta su nuevo sencillo La Garita. Chantiel trae esta nueva propuesta musical con contenido único que narra su experiencia real en las calles del Viejo San Juan, Puerto Rico, confiado en que toda la juventud que consume contenido urbano se identificará con este sencillo.
“La canción La Garita surgió, estando yo acostado en mi cama, mirando el techo, maquinando en una nueva propuesta musical con la cual la juventud se sintiera identificada, basada en una historia verídica”, indicó Chantiel. Así, junto con esta historia, trae un nuevo sonido, una nueva voz, un único estilo musical.
Este canción ya está disponible en todas las plataformas digitales. El sencillo viene acompañado por un video enfatizando en la calles del viejo San Juan y una excelente videografía. El mismo fue grabado en varios escenarios del Viejo San Juan, tales como el Castillo San Cristóbal y la Plaza del Quinto Centenario (mejor conocido como El Tótem) bajo la producción visual de D.C. Media.
Pueden encontrar a Chantiel en sus redes sociales como: YouTube: chantieloficial;
Spotify: Chantiel; Apple Music: Chantiel; I Tunes: Chantiel; Instagram: Chantielbebe
TikTok: Chantielbebe; Facebook: Chantielbebe.
Noches de Salsa en la Plaza de Cayey con Stacey López
Como parte de las actividades conmemorativas del 150 aniversario del natalicio de Ramón Frade León, la Escuela de Bellas Artes Municipal de Cayey invita a disfrutar de otra noche de ‘Salsa en la Plaza’ con el profesor Dr. Stacey López.
“El viernes, 25 de abril de 2025, de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche, todos los que lleguen a nuestra plaza pública podrán disfrutar de una sesión de salsa con este prestigioso cayeyano reconocido internacionalmente. Todos están invitados a bailar, aprender y disfrutar del ritmo de la salsa en un ambiente familiar y lleno de energía”, informó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez.
Stacey López, ha bailado al lado de los más grandes músicos de la salsa, como Ismael Miranda, Tito Puente, Ismael López “Cachao” y La India, entre muchos otros. Además fue coreógrafo de otros exponentes del género como Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Jerry Rivera, Jose Alberto “El Canario” y Tito Nieves, entre otros. Una de sus experiencias más inolvidables fue estar de viaje con el disco numero 100 de Tito Puente, en el cual participaban Celia Cruz y Cheo Feliciano, entre otros.
Este cayeyano, es una figura del baile, un hombre formado en la Universidad de Columbia en Nueva York, es graduado en Educación y cuenta con un Masters in Science en Educación
Física, con estudios doctorales en la disciplina del movimiento. Ha compartido su conocimiento con los suyos, impartiendo clases tanto en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey, como en la Escuela Municipal de Bellas Artes.
En un entrevista publicada en el portal de la alcaldía de la ciudad de Cali en Colombia, López señala que “el baile es pasión, es físico, es espiritual, todo esto que como seres nos hace vivir y debemos enseñarlo a nuestra población para que tenga una alternativa a la hora de ejercitarse”. El profesor, ha sido invitado en calidad de jurado internacional en muchos eventos, como el Festival Mundial de Salsa de Cali en Colombia, donde este ritmo es muy apreciado.
Caña Brava regresa al escenario
El grupo Caña Brava, una de las agrupaciones más representativas de la música popular contemporánea, regresa al escenario con nuevos proyectos que prometen llevar su característico sonido a nuevas alturas.
Con una trayectoria que ha dejado huella en la industria, Caña Brava sigue cautivando al público con su fusión de géneros y su habilidad única para contar historias a través de la música.
Caña Brava sigue siendo fiel a su compromiso con la música de calidad y la promoción de la cultura latinoame ricana. Su propuesta se ha caracterizado siem pre por la autentici dad, el respeto por sus raíces y una constante evolu ción sonora que conecta con públicos de diferentes generaciones.
Ya está en
promoción, su nuevo sencillo, El Amor de Mi Vida. Además, han comenzado a trabajar en su nuevo álbum, Sobrenatural, el cual fusionará ritmos tradicionales con influencias modernas, explorando nuevas sonoridades que marcarán una nueva etapa en su carrera. Este trabajo promete ser una propuesta fresca y original que mantendrá la esencia que los ha hecho únicos a lo largo de los años.
Como parte de su gira, el grupo realizará presentaciones en diversas ciudades, tanto nacionales como internacionales, donde los fanáticos podrán disfrutar de su energía en vivo y de los nuevos temas que formarán parte de su repertorio. Las fechas del tour serán anunciadas próximamente a través de sus redes sociales y plataformas oficiales.
Caña Brava
Chantiel
Stacey López
Aumento enfermedad renal resalta importante conexión corazón-riñones
Mejorar la salud renal con terapias basadas en evidencia disminuye la probabilidad de ataque cardíaco, ataque o derrame cerebral o insuficiencia cardíaca en personas con síndrome cardiovascular-renal-metabólico (cardiovascular-kidney-metabolic, CKM).
A nivel mundial, la tasa de muerte por enfermedad renal crónica aumentó un 24% entre 1990 y 2021, según las estadísticas publicadas por la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón), una fuerza global que está cambiando el futuro de la salud para todos. El aumento de las tasas de enfermedad renal es una preocupación importante para la salud cardiovascular en todo el mundo. La enfermedad renal aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Pero hasta nueve de cada 10 adultos estadounidenses con enfermedad renal crónica no saben que la padecen. Aproximadamente uno de cada tres adultos estadounidenses tiene al menos tres componentes del síndrome CKM.
Ambas enfermedades, a menudo, se desarrollan juntas. Incluso el daño renal temprano aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca y derrames cerebrales. Los estudios muestran que tres de cada cinco personas con enfermedad renal en etapa temprana también tienen enfermedad cardiovascular.
Para detectar la enfermedad renal se utilizan dos pruebas. La relación albúmina/creatinina en orina (urine albumin to creatinine ratio, UACR) utiliza una muestra de orina para buscar una proteína llamada albúmina en la orina, que puede indicar daño renal temprano. Un nivel de UACR de 30 ó más puede ser un signo de enfermedad renal y está relacionado con un alto riesgo de ECV. La segunda prueba común para medir la salud renal es un análisis de sangre llamado tasa de filtración glomerular estimada o eGFR. Un nivel de eGFR saludable es de 90 ó más. Los niveles más bajos pueden significar una pérdida de la función renal.
La salud metabólica es una pieza fundamental del rompecabezas del CKM por-
que el peso, la presión arterial, los lípidos y la glucosa en sangre juegan un papel importante en la salud del corazón y los riñones. El exceso de peso corporal, especialmente alrededor de la cintura, está relacionado con niveles más bajos de salud renal. Por cada 10 libras de aumento de peso a lo largo del tiempo, puede haber un aumento de hasta un 30% en el riesgo de disminución de la función renal. Cuando se controlan estos elementos, la salud cardiovascular puede mejorar y los riesgos de sufrir enfermedades renales y otros problemas de salud importantes son menores.
El síndrome de CKM tiene cuatro etapas. Las más avanzadas implican una enfermedad más grave. Las primeras etapas del síndrome de CKM son reversibles, pero es fundamental que las personas conozcan sus factores de riesgo.
• Etapa 1–Incluye a personas con exceso de peso (medido por la circunferencia de la cintura o el índice de masa corporal) con o sin resistencia a la insulina. Ello significa que el cuerpo está comenzando a tener problemas para procesar la insulina. Cerca
del 90% de los adultos estadounidenses cumplen los criterios para esta etapa del síndrome de CKM.
• Etapa 2– Incluye a personas que tienen sobrepeso y otros factores de riesgo metabólico con o sin enfermedad renal crónica. Los factores de riesgo metabólico incluyen colesterol anormal (triglicéridos altos, lipoproteínas de alta densidad bajas), presión arterial alta, niveles altos de glucosa (azúcar) en sangre o diabetes tipo 2.
• Etapa 3– Incluye a personas cuyos análisis de sangre y exploraciones por imágenes muestran que los riñones, los vasos sanguíneos y el corazón presentan signos de enfermedad incluso sin síntomas.
• Etapa 4– Describe a quienes se les diagnosticó una enfermedad cardíaca y también pueden tener insuficiencia renal. Las personas en esta etapa experimentan síntomas como dolor en el pecho, dolor en las piernas, hinchazón o cicatrización lenta de las heridas. Estos ocurren debido a una función cardíaca reducida, un flujo sanguíneo reducido a las piernas, una función renal baja y diabetes.
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
CENTRO DE MOTILIDAD GASTROINTESTINAL GASTROENTEROLOGIA INTERVENCIONAL
Este mes de abril es el Mes de la Concientización sobre el Parkinson (PAM, siglas de Parkinson’s Awareness Month). Es el momento perfecto para repasar los datos acerca de esta enfermedad mientras aborda temas clave sobre la condición.
787-743-1010 787-691-0108
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
A VIERNES 8:30AM A 5:30PM
cita previa
Planes Médicos
La Parkinson’s Foundation (2025) incluye, a continuación, cinco datos rápidos acerca de la enfermedad. Entre otros: cerca de 90,000 estadounidenses son diagnosticados con Parkinson cada año, los científicos consideran que la EP se debe a factores genéticos y ambientales y las personas experimentan tanto síntomas motores como no motores relacionados.
Además, los síntomas pueden manejarse mediante tratamientos como medicamentos, cambios en el estilo de vida, ejercicio y, en algunos casos, cirugía. La enfermedad de Parkinson de inicio temprano se da en personas menores de 50 años.
El Parkinson presenta una serie de síntomas que pueden variar mucho de una persona a otra. Estos se dividen en dos categorías: Síntomas motores, que incluyen temblores, problemas de equilibrio, movimientos lentos (lo que se conoce como bradicinesia); y no motores la ansiedad, la depresión, la fatiga, la pérdida de olfato y los trastornos del sueño. Los 10 signos iniciales del Parkinson incluyen: temblor, a menudo en las manos o los dedos; escritura pequeña, pérdida del olfato, problemas de sueño; dificultad para moverse o caminar, incluyendo rigidez y problemas de equilibrio; estreñimiento, voz suave o baja, enmascaramiento facial o reducción de las expresiones faciales, mareos o desmayos y jorobarse o encorvarse.
Aunque existen síntomas comunes asociados a la EP, la experiencia de cada persona es única y afecta a todos de manera diferente. Los mismos varían en intensidad y tiempo y la progresión depende de cada persona. Comprender sus estadios o fases puede ayudarle a afrontar estos cambios. Hay cinco momentos o etapas de la condición, cuya escala la utilizan profesionales de la salud para describir cómo progresan los síntomas motores. Los estadios 1 y 2 representan la fase inicial con síntomas leves que no suelen interferir con las actividades diarias. Los estadios 2 y 3, fase intermedia cuyos síntomas pueden empezar a empeorar y las caídas pueden ser más frecuentes. Los estadios 4 y 5, la fase avanzada de la EP con síntomas plenamente desarrollados y requieren un cuidado constante. Por otro lado, la organización ofrece algunos consejos para ayudar a manejar los síntomas de la EP: • Crear un equipo de atención: Adoptar un enfoque de cuidado de la salud centrado en el paciente es esencial para vivir bien con Parkinson. Dado que cada persona experimenta el Parkinson de forma diferente, crear un equipo diverso de expertos en sa-
Dr. José B. Morales Claudio
Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría
lud le permite manejar sus síntomas únicos de la EP y maximizar su calidad de vida.
• Ejercicio: Las personas con Parkinson que hacen ejercicio durante 2.5 horas a la semana experimentan un deterioro más lento en su calidad de vida. Estrategias de ejercicio verificadas pueden ayudar a que siga moviéndose bien.
• Medicamentos: Dado que la mayoría de los síntomas del Parkinson son causados por la falta de dopamina en el cerebro, muchos de los medicamentos contra el Parkinson están diseñados para reponer temporalmente la dopamina o imitar su acción.
• Dieta y nutrición: La alimentación (lo que come, cuánto y cuándo) puede afectar cómo vivir bien con Parkinson.
Encontrar la combinación adecuada de medicamentos, terapias complementarias, ejercicio, sistemas de apoyo y estrategias para mantener la independencia puede ayudar a las personas con Parkinson a llevar una vida plena.
(Referencia: Mes de la Concientización sobre el Parkinson, 2025, parkinson.org/mes-concientizacionparkinson).
Las tasas de mortalidad por cáncer continuarán disminuyendo en la medida que pacientes de varios tipos de cáncer como de seno y tiroides tienen altas probabilidades de sobrevivir si se descubren a tiempo. Eso significa que chequearse regularmente y monitorear los síntomas es un paso importante para salir adelante.
Médicos y expertos en salud instan a las mujeres a realizarse un autoexamen de mama cada mes. Un espacio ideal de siete a 10 días después del primer día del período menstrual. Los/las pacientes también deberían seguir los consejos de su médico cada vez que se programen citas para revisiones más profundas. Se recomienda a personas mayores de 45 años a realizarse pruebas de detección de cáncer colorrectal, que podrían incluir colonoscopías; a mujeres, mamografías a partir de los 40 años. Además, las modificaciones de conducta podrían reducir grandemente su riesgo para ciertos tipos de cáncer. Por otro lado, el Cirujano General de los Estados Unidos emitió recientemente un aviso que indica que tan sólo una bebida alcohólica semanal
aumenta el riesgo de enfermedades cancerosas relacionadas con el alcohol, incluyendo cáncer en el esófago, el seno, el hígado y colorrectal. El riesgo incrementa a medida que aumentan las cantidades.
Mientras la importancia de proteger su salud financiera se desvanece en comparación con la de salvaguardar su salud física, tener el seguro de salud o el plan médico adecuado puede convertir las facturas relacionadas con el cáncer de una catástrofe financiera en una inconveniencia. Un seguro de vida también puede proteger a sus seres queridos ante su deceso, por lo que adquirir uno antes del diagnóstico es clave, desde que las condiciones preexistentes pueden reducir sustancialmente reducir sus opciones disponibles. Si usted apenas recibió un diagnóstico, buscar el plan de Medicare adecuado puede ayudar a reducir costos exorbitantes. Un seguro de salud suplementario puede ser otra manera de bajar costos como su deducible o copago. Ante cualquier evento, planificar y prevenir son elementos clave en lo que al cáncer se refiere. Pensar ahora en este tema desagradable puede ayudarle a evitar un diagnóstico aún más desagradable en el futuro.
Bariatría de calibre mundial
Para ayudarte a alcanzar tu peso saludable
bariátrica
Dr. Félix M Figueroa Pérez (Cirujano General)
Los pacientes pueden pasar a recoger sus expedientes en la ofici C-4 del Consolidated Mall, Ave. Gautier Benítez en Caguas. Fecha de entrega de récords será desde el 8 de abril al 2 de mayo en horario de 8am a 12pm.
PARA COORDINAR LA ENTREGA COMUNICARSE EN HORAS LABORALES AL 787-258-2965 o envíenos un email a: oficdrfigueroa@gmail.com. Los expedientes no reclamados serán destruidos.
Velázquez
Se reparan:
•Neveras
•Secadoras
•Calentadores de Tanque
Lunes a Sábado Servicio Garantizado 939-293-4453
Tuberías•Cisternas
Desagues inodoros•Mezcladoras •Llaves de paso y mas
Materiales:
Danosa, Mantozetal, y otros. Damos mantenimiento a su techo, pintamos casas, lozetas y plomería.
y Reparación
ELECTRICAL
Todo tipo de trabajos eléctricos •Residencial
REPARA-TODO
REPARAMOS TODA MARCA •TV LED •LAVADORA •HORNOS •NEVERA •LAPTOP •SECADORA
•RADIOS •AIRE •ESTUFA
VENTA Y INSTALACIÓN VENTANAS + PUERTAS
•EQUIPOS BIO-MEDICOS 8am-8pm • 746-0983
Panel
“Materiales resistentes para resultados duraderos” Carr. 183 Km 2, Caguas PR 939-644-2319
Lunes a Viernes 7:00am a 4:00pm
¿FILTRACIONES, HUMEDAD
O MANCHAS EN SU TECHO?
Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA
E stimados gratis • F inanciami E nto disponibl E Lic.274758 Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo seco
787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421
Caguas y toda la Isla
Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero. CABEZUDO IRON WORKS
En el mercado automotriz, el número precipitado de vehículos disponibles puede ser abrumador para consumidores. Con los avances en la tecnología y diseño, los fabricantes de autos introducen constantemente nuevos modelos y actualizan los existentes en su línea de ensamblaje;
cada cual con sus características y capacidades únicas.
De modelos eléctricos a híbridos y de sedanes elegantes a vehículos suburbanos (SUVs) robustos, saber dónde comenzas el proceso de compra puede ser difícil. Para ayudar a consumidores a reducir su lista de compras de carros, los expertos de Autotrader manejaron y evaluaron más de 300 modelos, disminuyendo la lista de los 10 vehículos excepcionales que se escogen del resto para determinar los Mejores Carros Nuevos de 2025.
De acuerdo con el editor en jefe de Autotrader, Jason Fogelson, “el equipo de trabajo escrutinó todos los autos nuevos disponibles para venta en 2025 y los primeros modelos de 2026 para nombrar los 10 mejores para su consideración”. Confirmó que la lista del año en curso incluye
cuatro vehículos eléctricos, dos híbridos con gasolina-eléctricos y cuatro impulsados por gas.
Fogelson explicó que éstos, a su vez, incluyen SUVs, sedanes y una minivan que exceden las expectativas en características como un cómodo interior, construcción, tecnología y experiencia en el manejo, entre otras. De aquí sobresalen, a continuación, en orden alfabético: Cadillac Escalade IQ 2025, Ford Expedition 2025, Honda Civic Hybrid 2025, Hyundai Ioniq
2025, Nissan Kicks 2025, Toyota 4Runner 2025, Toyota Camry 2025, Volk swagen ID Buzz 2025 y Vol vo EX30 2025.
Los editores se enfocan en carros innovadores o en aquellos que ofrezcan un valor significativo. Debido a que muchos vehículos son nuevos o rediseñados para este año, el equipo consideró solamente modelos disponibles para compra durante los próximos nueve meses. Para cualificar, el modelo básico de un vehículo debería comenzar en menos de $110,000; a pesar de que muchos autos
que figuran en la lista cuestan miles de dólares menos que esa cantidad. Sobre Autotrader, es importante destacar que se constituye como la autoridad en percepciones del mercado automotriz y experto en mercadeo en línea y móvil. Paran información sobre los Mejores Carros de 2025, visitar https://www. autotrader.com/car-shopping/bestnew-cars-of-2025.
Según destacan Charles y Donna M. Corr, en su artículo Preparando para enfrentar una pérdida difícil (Preparing to Lose a Loved One), la esperanza es una parte importante de la vida humana. Muchas personas que han estudiado y escrito sobre la muerte, incluyendo a la pareja autora del estudio, han tomado nota de su persistencia en las personas que están lidiando con la muerte.
“Estar realmente desesperanzado es estar desolado, aislado, en un desierto estéril y sombrío. En la actualidad, hay demasiados individuos en el mundo, víctimas de la guerra, la violencia, el genocidio y otras enfermedades. Aún así, descripciones como esta, no necesariamente—y no lo tienen que estar—se aplican a la mayoría de las personas para quienes la muerte es inminente”, tal y como señalan.
Asimismo, reafirman la posibilidad de que su ser querido
tenga la esperanza de poder volver a ver a un pariente favorito o de sanar un distanciamiento. Muchas personas esperan vivir el mayor tiempo posible; otros esperan estar libres de dolor y sufrimiento. Algunas personas que están muriendo esperan vivir hasta un cumpleaños especial, un aniversario, festividades o el nacimiento de un nuevo nieto. Su ser querido y usted podrían esperar un resultado basado en sus convicciones espirituales o religiosas.
Sostienen, entre otros puntos:
• Esperanza de sanación–Quizás todos esperamos que nuestra situación y la de quienes amamos sea al menos un poco mejor mientras morimos y después de nuestra muerte. Aquí, la esperanza de sanación a menudo puede dar paso a la esperanza de una muerte adecuada. Tenga en cuenta que es perfectamente apropiado para usted y su ser querido aferrarse a muchas esperanzas al mismo tiempo, no todas deben ser completamente consistentes. Reconocer la inmi-
nencia de la propia muerte no impide que esa persona espere algo importante en el futuro.
• Esperanza para reducir la agonía–Hasta que llegue la muerte, su ser querido, usted y la mayoría de nosotros esperamos que lo que sea que nos esté incomodando o causando angustia sea reducido o eliminado de nuestras vidas. Lograr una reducción de la agonía a un duelo mucho menos perturbador puede no ser un ejemplo de alcanzar la felicidad completa, pero pocos lo rechazarían como un logro no deseado.
• Anclarse en una realidad cambiante– Mientras usted y su ser querido vivan, pueden estar llenos de esperanza. Pueden enfocarse en mejorarse, pero es más probable que se concentren en lo que aún puede hacerse. La esperanza se basa en la realidad, en contraste con deseos poco realistas o extravagantes. A medida que su situación cambia, es probable que sus esperanzas sean fluidas, a menudo alterando su enfoque para adaptarse a los cambios en las realidades dentro de las cuales se encuentran.
• Mantenga la esperanza–La esperanza tiene un gran potencial terapéutico. Puede ayudar a mejorar su vida en momentos difíciles. No permita que ni usted ni los demás le digan que usted y su ser querido ya no pueden tener esperanza cuando la muerte de su ser querido es inminente. (Referencia: Corr, Charles A., Corr, Donna M. (2025) Preparing to Lose a Loved One. (https://www.dignitymemorial.com)
•24 Horas • 7 DÍAS
¡Adrenalina
y espíritu competitivo en la 4ta. Edición del Juncos Xatlón!
En días recientes, el Municipio de Juncos y su alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, junto al Departamento de Recreación y Deportes, reunieron a las clases graduandas de las escuelas superiores Isabel Flores y José Collazo para celebrar la esperada 4ta. edición del Juncos Xatlón: Duelo de Graduandos. Este evento, que ya se convirtió en una tradición anual, pone a prueba la resistencia, destreza y trabajo en equipo de los estudiantes, quienes desde el inicio del año escolar se preparan con entusiasmo para la competencia. Además de fomentar el
espíritu deportivo, el Juncos Xatlón sirve de iniciativa de apoyo pro-fondos para las mencionadas clases graduandas.
En esta edición, los equipos azul (Isabel Flores) y rojo (José Collazo) se enfrentaron en una serie de desafíos físicos, acuáticos y de puntería, demostrando su determinación ante una vibrante fanaticada. Tras una reñida competencia, el equipo rojo (La Collazo) se coronó campeón, asegurando un premio de $3,000.00 para su clase. Por su parte, el equipo azul (La Isabel) fueron los subcampeones, llevándose un premio de $2,000.00.
El Alcalde celebró el éxito del evento y destacó su impacto positivo en la juventud junqueña. “Este evento no solo promueve el deporte y el trabajo en equipo, sino que también fortalece los lazos entre nuestras escuelas y brinda una experiencia inolvidable a nuestros graduandos. Nos llena de orgullo ver su entusiasmo y compromiso año tras año”, puntualizó Papo Alejandro. El Juncos Xatlón continúa consolidándose como una de las competencias más esperadas por el estudiantado, fomentando la sana competencia y dejando huellas imborrables en cada generación.
Jóvenes boxeadores representan a Caguas en boxeo aficionado La Región Metro
El Municipio Autónomo de Caguas felicita públicamente a los jóvenes boxeadores que representaron a la ciudad en la primera cartelera de desarrollo de boxeo aficionado de La Región Metro de Boxeo, INC., el pasado 29 de marzo en Guaynabo. Dicho equipo brilló logrando dos medallas de oro en el evento. Entre éstos: Joriangelys Sierra González, Calexico Suárez, Jensiul Avilés, Jan Agosto, Yeshua López Marcano y Carlos J. De Jesús Valles demostraron su talento y compromiso en el ring. Además, representaron con orgullo el Programa de Masificación Deportiva y el Club Cheo Aponte Municipal, bajo la dirección de Orlandito Piñero, Mario Marques y Alex Caraballo. También contaron con la presencia del campeón Eliezer Brito Con este logro, se continúa impulsando el talento deportivo en Caguas.
Alcalde de Las Piedras felicita a Las Lobas por su triunfo en el Buzz Beater
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, felicitó a las talentosas jugadoras del equipo Las Lobas de la Escuela Ramón Power y Giralt por coronarse Campeonas del campeonas del Senior Femenino Públicas en el Top Ranked BB del Torneo Buzzer Beater.
López llegó hasta el coliseo Fernando “Rube” Hernández, de Gurabo para presenciar la participación de Las Lobas y compartió el júbilo del equipo ante este triunfo.
“Su esfuerzo, disciplina y pasión por el baloncesto han puesto en alto el nombre de nuestro pueblo”, aseguró.
Estudiantes de clases graduadas de Juncos que compitieron en la 4ta. Edición del Juncos Xatlón, junto al alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión. (Foto por:Municipio Autónomo de Juncos)
Celebran en Naguabo 2do Encuentro y Compartir de Veleros Nativos de Puerto Rico
El Malecón de Naguabo sirvió de escenario para el Segundo Encuentro y Compartir de Veleros Nativos de Puerto Rico, celebrado el pasado domingo, 30 de marzo.
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, participó del evento, donde recibió nuevamente al campeón Mundial de Junior Mosca OMB, René Manuel “El Chulo” Santiago García, a quien ya ha adoptado su municipio, y con quien dijo estarán trabajando en conjunto.
El campeón la recibió con obsequio muy especial, una camisa con una fotografía, la cual le autografió.
Como parte del evento, se celebró una exhibición de Veleros Nativos en las siguientes categorías: “Sun Fish”, “T17” y “N17”.
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, recibió nuevamente al campeón Mundial de Junior Mosca OMB, René Manuel “El Chulo” Santiago García.
El alcalde Miguel “Micky” López felicitó a Las Lobas por su esfuerzo, disciplina y pasión por el baloncesto.
En la gráfica, jóvenes boxeadores de Caguas que sobresalieron recientemente en La Región Metro de Boxeo Inc. en Guaynabo, con dos medallas de oro. (Foto por: Municipio Autónomo de Caguas)
La halterofilia les corre por la sangre
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Durante cerca de dos décadas, la cagüeña Joan Rivera fue una de las mejores competidoras de halterofilia en la Isla, compitiendo tanto en Juegos Centroamericanos como Panamericanos.
“Mi última competencia fue en los Panamericanos de 2011”, recordó. “Como madre soltera con dos hijos, y trabajando, decidí que no podía seguir dedicándole más tiempo al deporte”.
Sin embargo, la entrada en escena de la pandemia, le conminó a cambiar esos planes.
“Todo el mundo estaba encerrado, sin hacer nada, y yo no quería que mis hijos estuvieran todo el tiempo jugando juegos”, dijo.
“Así que monté un gimnasio aquí en mi casa, y los invité a que por lo menos empezaran a probar para ver si les gustaba”.\
El mayor, Félix Pérez Rivera, quien ahora tiene 17 años de edad, ya había comenzado antes en las pesas.
“No me fascinaba mucho, porque solo quería quedarme encerrado en el cuarto”, dijo con franqueza. “Pero mi
WNEL
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
SINTONIZA EN EL 1430 AM
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.
Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
mamá, con su perseverancia, me ayudó mucho y, durante la pandemia, el entrenamiento empezó a hacerse más intenso”.
La menor, Yoann Pérez Rivera, de 15 años, pasó por una etapa similar.
“Yo jugaba voleibol”, dijo. “Cuando empecé en las pesas me gustó, pero no sabía si iba a seguir en el deporte”.
“Pero después empezó a gustarme más y dejé el voleibol porque no tenía tiempo”.
“Como madre soltera, yo me pasaba diciéndoles que pensaran en la universidad, y que quizás a través del deporte podían conseguir una beca”, dijo Joan.
El resultado anhelado se cumplió hace poco, cuando Félix, quien se graduará del Colegio Adventista en mayo, consiguió una beca deportiva con la Universidad Interamericana en Bayamón.
“Cuando pasó eso, le dije: ‘¿Viste? ¡Y tú que no querías! Ya para noviembre debe estar comenzando su carrera deportiva en la LAI”.
“Ese es el mensaje que queremos llevar a los padres”, agregó Joan, “que acompañen a sus hijos para que hagan deporte y no se queden en sus casas sin hacer nada”.
Félix y Yoann, que entrenan con Andrés Vargas en el gimnasio de Caguas, estarán activos en abril en los campeonatos escolares en Jayuya, donde participan todas las
Con el fútbol en las venas
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
A la edad de 16 años todo puede parecer posible, y la jugadora de fútbol Patricia Torres lo está comprobando en carne propia.
La mediocampista de Caribbean Stars, precisamente de 16 años, debutó recientemente con el equipo campeón de la Liga Superior y terminó anotando su primer gol en la victoria 7-0 sobre Guaynabo en un partido celebrado en el Complejo Recreo Deportivo del Este.
Pero Patricia también está jugando con los equipos e las categorías U17 y U20 (menos de 17 años y menos de 20 años), respectivamente.
“Es algo que se puede hacer, siempre y cuando los juegos no sean el mismo día”, dijo Patricia, quien estudia el tercer año en la escuela Manuela Toro Morice, de Caguas.
“Me imagino que a la ‘coach’ (Claudia Jaime) le gustó cómo yo estaba luciendo en las practicas con el equipo adulto y por eso decidió darme una oportunidad de jugar con el equipo de Superior”.
“Jugué toda la segunda mitad”, agregó Patricia, quien el año anterior había estudiado en Notre Dame antes de regresar a la Manuela Toro
“Al principio me sentí un poco nerviosa, pero luego me sentí muy cómoda, muy bien, quizá porque ya conocía a las jugadoras por haber venido practicando con ellas”.
Patricia lleva el fútbol en la sangre: su madre, Melissa López, maestra de educación física en Humacao, es ‘coach’ en el club de Los Santos, también de Caguas, donde la propia Patricia comenzó a los cuatro años y estuvo hasta los 13 hasta tener que pasar a Caribbean
escuelas de la Isla.
“Para mí fue especialmente difícil”, dijo Joan. “Yo iba al gimnasio a entrenar con los dos nenes pequeños, y hasta en coches”.
Joan también se enorgullece de incluso haber podido comprar su propia casa en Gurabo, donde ahora vive con sus hijos y con su esposo, Alfonso Cotto Ramos, natural de Patillas.
Pero ella sigue compitiendo en la categoría Master.
“En mayo son los Panamericanos Master en Baton, Louisiana, y luego en noviembre son los Mundiales”, comentó finalmente.
debido a que esa era la edad máxima para féminas en ese club, donde juegan mixto, mientras que Caribbean es exclusivamente para mujeres.
Caribbean, que puso su récord en 2-0, contó en el partido con dos goles de Leilany Rivera, y uno por cabeza de Gabriela Rose, Angela Díaz, María Zanabria, y Alanis González, además del anotado por Patricia, que fue el sexto del juego.
La otrora atleta nacional se mantiene activa en los ‘masters’.