![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213083627-e194d1d630797b579590fa5d4170239c/v1/90247c9e848c6f39a8ae7452fffae3cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213083627-e194d1d630797b579590fa5d4170239c/v1/03011c880dc253ca996794ce2d31ea67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213083627-e194d1d630797b579590fa5d4170239c/v1/9f959f8bc6a9fb4260b0750ad86df8c4.jpeg)
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, abogó porque finalmente se construya un conector para ese pueblo, que tiene que depender principalmente de la PR-172 como vía primaria para entrar y salir del pueblo.
“Este es un proyecto que han reclamado por años los cidreños, y que han impulsado varias administraciones municipales, alcaldes que me precedieron. Necesitamos una nueva vía para poder transportarnos hacia el área de Caguas y desde el 2003 hay una ruta plasmada, y unos planos establecidos. Lo que hace falta es el empuje para poder costearlo, dinero federal, con fondos CDBG o algún fondo nuevo que permita que se pueda empezar a construir las fases. En mi oficina yo tengo los planos para poder trabajarlo, pero el Municipio solo no puedeno pue costear este proyecto en su totalidad , porque se estima en cerca de 200 millones de dólares. Dependemos de la ayuda del Departamento de Transportación y Obras Publicas (DTOP) y el Federal Highway Administration para que lo podamos tramitar y trabajar”, sostuvo.
Pagán Clavijo afirmó que diariamente transitan por la PR172 unos 17 mil vehículos diarios ida y vuelta, no tan solo de residentes de Cidra sino también de Aibonito, Comerío y otras áreas adyacentes. Indicó que por las malas condiciones en que se encuentra esa carretera tuvieron que intervenir con la misma, con miras a una mayor seguridad para los conductores.
“Al segundo día de yo haber juramentado, en coordinación
con el personal de obras públicas del gobierno municipal, comenzamos con el “bacheo” de esta carretera en nuestra jurisdicción. Estuvimos casi doce horas tapando unos hoyos peligrosos que encontramos allí. Allí también nos topamos con un derrumbe, que es una situación difícil, pero yo me comuniqué con el director del DTOP, Edwin Gonzalez Montalvo y él ha sido muy diligente y comenzaron a trabajar con dos excavadoras en el área para hacer lo que es el muro de gaviones que va allí”, explicó.
Por otro lado, el alcalde destacó la importancia de contar no tan solo con una infraestructura vial adecuada, sino también de Acueductos y Alcantarillados y eléctrica para mejorar la calidad de vida los cidreños e impulsar el desarrollo económico del pueblo. En estos dos últimos renglones indicó que también ha sostenido reuniones para impulsar mejoras. “En estos primeros días me reuní con Acueductos y Alcantarillados y les enfaticé en la importancia de ampliar la troncal sanitaria de Cidra para poder darle paso al desarrollo económico y de vivienda en nuestro pueblo. Obtuvimos los fondos para iniciar las primeras dos fases de esa troncal
sanitaria a un costo de 5 millones de dólares. Se va a hacer con fondos federales del US Clean Water Act y se va a cenar el diseño este mes de febrero, para que comience a salir en diciembre del 2025. Esto va hacer posible que ayudemos unas cinco o seis urbanizaciones, incluyendo Haciendo Sabanera que tiene un problema con el servicio de agua potable, y nos permite comenzar el desarrollo de vivienda, ya que tenemos unos proyectos que tienen sus permisos y todo, condicionado a que se inicie este proyecto. También es un paso positivo para la industria, como es la Coca-Cola, que es la subsidiaria mas grande que tiene Cidra de manera privada.”
En cuanto al servicio eléctrico, indicó que a finales de enero se reunió con personal de LUMA Energy para dar seguimiento a ese asunto y conocer el estatus de los proyectos en la zona.
“Mi compromiso es continuar gestionando mejoras que beneficien a nuestra gente y fortalezcan nuestra infraestructura eléctrica. Les indique que si no están dispuestos a trabajar en conjunto lo voy a hacer solo, porque necesitamos limpiar las lineas eléctricas y poner los postes de manera correcta y accedieron a estar conmigo trabajando en conjunto”, subrayó.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, fue juramentado como miembro de la Junta de Gobierno del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM)en una ceremonia marcada por el compromiso y la responsabilidad.
La juramentación oficial de la nueva Junta de Gobierno del CRIM se llevó a cabo en el Departamento de Estado de Puerto Rico. Los nuevos miembros asumieron sus cargos con la misión de fortalecer la gestión fiscal y administrativa en beneficio de
los 78 municipios de la isla. La ceremonia fue presidida por la secretaria de Estado, Lcda. Verónica Ferraiuoli Hornedo, quien tuvo a su cargo la toma de juramento.
El Primer Ejecutivo de San Lorenzo indicó que asume esta responsabilidad con el compromiso de velar por los intereses de los municipios y fortalecer los mecanismos de recaudación y distribución de ingresos municipales, esenciales para el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.
“Es un honor formar parte de la Junta de Gobierno del CRIM y trabajar en favor de nuestros municipios. Asumo esta responsabilidad con gran compromiso, consciente de la importancia de garantizar una distribución justa y eficiente de los ingresos municipales para continuar brindando mejores servicios a nuestra gente”, expresó el Alcalde tras su juramentación. Durante el evento, se destacó la importancia del CRIM como ente clave en la administración de los ingresos municipales, asegurando transparencia, eficiencia y equidad en la recaudación de impuestos. Con esta nueva junta, se busca reforzar estrategias de desarrollo económico y continuar apoyando a los municipios
en su gestión financiera.
Otros primeros ejecutivos que también juramentaron como miembros de la nueva junta del CRIM incluyen el alcalde de Camuy, Gabriel “Gaby” Hernández, las alcaldesas de Ponce y Loíza, Marlese Sifre Rodríguez y Julia M. Nazario Fuentes, respectivamente; el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz; el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla; el alcalde de Jayuya, Jorge González Pérez y el alcalde de Río Grande, Ángel (Bori) González Damudt.
El Director Ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua Látimer, se dirigió a los nuevos miembros de la Junta de Gobierno para presentar los logros alcanzados durante el pasado año. Con un enfoque en la innovación y el servicio al ciudadano, se discutieron avances clave en infraestructura tecnológica, digitalización de procesos y eficiencia en la gestión contributiva.
Entre los principales logros destacados mencionó la mplementación del sistema contributivo CRIM360, con acceso en tiempo real a cuentas contributivas, la digitalización de expedientes para agilizar procesos y mejorar la accesibilidad y la expansión del Centro de Llamadas para optimizar la atención al contribuyente. Asimismo la implementación de la Tasación Virtual, facilitando procesos de valoración de propiedades y la renovación de equipos tecnológicos para optimizar los servicios del CRIM.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Varias iglesias del centro urbano de Caguas se unieron en clamor por la comunidad de Savarona y acompañamiento a inmigrantes residentes del sector durante un recorrido que partió desde la Placita Sabina de Jesús para marchar por varias calles del área. Entre otras congregaciones, se destacó la participación de la Primera Iglesia Bautista de Caguas, Casa Cristiana de Transformación, Casa de Adoración Sendero de Fe y la Iglesia Metodista Libre Casa de Amor, todas ubicadas en la zona. Durante la trayectoria, los marchantes lucían carteles mediante los cuales testificaban su fe que instaban a “depositar su confianza en Dios” y “No temas, en Jesús hay esperanza”, entre otras frases de aliento. Mientras tanto, ministros como la pastora asociada de la Primera Iglesia Bautista de Caguas, Rvda. Adlin Quiles Ferrer, la pastora de Casa de Adoración Senderos de Fe; el pastor de Casa Cristiana de Formación, Jorge L. Castro de cada comunidad de fe participante elevaba una oración en cada parada.
De regreso al lugar de partida, pastores, pastoras y miembros entonaron alabanzas. Seguidamente, el pastor de la Primera Iglesia Bautista de Caguas, Rvdo. Alberto J. Díaz Rivera, enfatizó, en su mensaje, en el llamado de la Iglesia “a ser voz profética”. “Iglesia tiene palabra de sanidad y que dice aquí estamos para acompañarte. Hay un ministerio que ha puesto Dios en
nuestras manos”, amplió Díaz Rivera. Sobre la acogida y el trato a inmigrantes, la pastora Lilly Hernández, de Casa Cristiana de Transformación, tuvo un mensaje muy particular: “Todos somos extranjeros. Para saber si pertenecemos a una nación, tenemos que conocer al Padre y a Jesús, que no son de esta tierra. El amor nos hace sentir más allá de una frontera. Espiritualmente pertenecemos al Cielo”. Luego de que también pronunciaran mensajes pastores de las
iglesias Sendero de Fe y Metodista Libre Casa de Amor, el público formó un gran círculo a lo largo de la Placita para cerrar con una oración que dirigió el Rvdo. César R. Maurás Torres. Por su parte, Guillermo Encarnación, de la Oficina de Base de Fe e Iniciativa Comunitaria del Municipio Autónomo de Caguas, reconoció y felicitó públicamente a los organizadores de esta actividad en la cual se unieron cuatro congregaciones “para orar y traer palabras de aliento y paz en la comunidad de Savarona en el Barrio Pueblo”.
Secretario de Salud se reúne con alcalde de Yabucoa y administradores del CDT
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio Autónomo de Yabucoa recibió la visita del designado secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor M. Ramos Otero, en las instalaciones del CDT Dr. Arturo Torres Machín. Durante el encuentro, el alcalde Rafael Surillo Ruiz y funcionarios municipales presentaron las gestiones que se han estado realizando
para fortalecer los servicios de salud en el municipio. Además, se discutieron alternativas de apoyo por parte del Departamento de Salud para garantizar la continuidad de las operaciones del CDT y reforzar su funcionamiento. Entre los temas abordados, se destacó el inicio del proceso de reconstrucción del CDT, que contará con una inversión federal de más de 4 millones de dólares. Asimismo, se dialogó sobre la permanencia en Yabucoa de la Reforma de Salud y el programa WIC, así como la importancia de establecer un mecanismo que garantice fondos recurrentes para la operación del centro.
En la reunión participaron representantes del Departamento de Salud, el Grupo Menonita, administradores del CDT y funcionarios del municipio. Una vez completadala reconstrucción, las instalaciones contarán con mejoras significativas para el servicio de la comunidad.
Las facilidades de CDT de Yabucoa fueron reinauguradas en mayo de 2o19 bajo la administración del Sistema de Salud Me-
Durante el encuentro, el alcalde Rafael Surillo Ruiz y funcionarios municipales le presentaron al Dr. Víctor M. Ramos Otero, secretario de Salud, las gestiones que se han estado realizando para fortalecer los servicios de salud en el municipio.
nonita (SSM), ocasión en que fueron designadas con el nombre del Dr. Arturo Torres Machín, un profesional de la salud que estuvo verdaderamente comprometido con Yabucoa, donde pasó la mayor parte de su vida. En esa ocasión se colocó una tarja con el nombre y la imagen del destacado médico, datos biográficos y detalles importantes de su trayectoria y su contribución a la salud en Puerto Rico y los yabucoeños.
En su cuarta toma de posesión y juramentación, el pasado 17 de enero, el alcalde Surillo Ruiz anunció nuevos proyectos de infraestructura, salud y educación, destacando entre estos como “un proyecto de suma importancia” la reconstrucción del Centro de Salud con una inversión de más de 4.5 millones de dólares. Por su parte, los ejecutivos del Sistema de Salud Menonita, reafirmaron su compromiso de conntinuar ofreciendo en Yabucoa servicios de salud que cumplan con los más altos estándares de calidad, sirviendo con Amor Cristiano, como les caracteriza. Resaltaron que su modelo de servicio está anclado en fomentar la prevención, acceso e integración comunitaria y su interés de que Yabucoa cuente con una población más saludable, con acceso a servicios de salud optimizados, en el momento en que lo necesiten, sin tener que salir de su pueblo.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Como parte de la celebración de los 250 años de la fundación del pueblo, la Plaza del Mercado de Caguas estrena la renovación de su fachada con un mural en homenaje póstumo al artista y músico cagüeño Octavio “Tavín” Pumarejo.
“Cuando hablamos de la personificación del criollo, viene inmediatamente a nuestra mente la figura del queridísimo Tavín Pumarejo. Nuestra Plaza del Mercado Diego Ayala, tiene una historia más de 50 años y es un espacio donde convergen el comercio tradicional de productos agrícolas con otros relacionados al arte y los servicios profesionales. Al igual que Tavín, a quien recordamos con su pava y vestido de chaqueta, aquí se encuentran diversas comunidades, generaciones e intereses, reflejo de las diversas manifestaciones culturales y temporales de nuestra gente. Con este mural le hacemos un homenaje póstumo a un cagüeño para la historia cultural de nuestro país”, dijo Miranda Torres sobre la iniciativa, ubicada en la céntrica avenida Rafael Cordero. La obra de gran formato fue comisionada al conocido muralista
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Como parte de un esfuerzo por recuperar el brillo y la limpieza de la ciudad, el Municipio Autónomo de Humacao, bajo el liderazgo de la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey, ha puesto en marcha
David Zayas gracias a un acuerdo entre el Departamento de Desarrollo Cultural de Caguas y la Compañía de Turismo de Puerto Rico, bajo el Proyecto de Renovación de Destino, cuyo propósito es la revitalización de las comunidades a través del arte urbano. El mural, ubicado en la parte exterior de la Plaza, cubre una superficie de 915 pies cuadrados y presenta varios elementos de nuestra cultura puertorriqueña tales como: instrumentos, vestuarios típicos, la artesanía, flora autóctona y la figura de Octavio “Tavín” Pumarejo, trovador, comediante y personaje icónico de nuestra ciudad, natural del Barrio Rio Cañas.
“Esta hermosa obra ha contribuido a darle un nuevo aire a este sector donde se encuentran la Plaza de Mercado y la Escuela Libre de Música. Es extraordinario ver cómo el arte atrae y junta
a la gente. Invito a nuestros visitantes para que pasen por aquí, se tomen fotos, visiten los comercios y disfruten de este espacio tan acogedor en la ciudad”, exhortó el alcalde
La Plaza del Mercado de Caguas cuenta con cerca de 50 negocios de productos agrícolas, venta al detal, servicio, alimentos, oficinas gubernamentales y otros. Su horario de operación es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
David Zayas, autor del mural, es un artista puertorriqueño de renombre internacional, producto de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Fue profesor en la Universidad Metropolitana y entre otros temas, plasma la historia de su cultura caribeña a través de su arte.
la iniciativa “Humacao Resplandece”, un programa integral de mantenimiento y ornato que “busca revitalizar los espacios públicos y devolverle el esplendor que nuestra ciudad merece”.
“Durante el recorrido que realizamos a lo largo de nuestra campaña, uno de los reclamos más constantes de la ciudadanía fue el deterioro y la falta de mantenimiento de las calles, aceras y el casco urbano. Como administración, hemos asumido el compromiso de atender esta preocupación con un plan de acción inmediato y sostenido, que garantice resultados visibles y duraderos para todos los humacaeños”. La iniciativa “Humacao Resplandece” contempla la ejecución de labores de limpieza, ornato y embellecimiento en horarios estratégicos, abarcando distintos puntos criticos del municipio:
Brigada de Ornato - Operando en horario especial desde las 4:00 p.m., enfocada en la limpieza de calles, aceras y áreas verdes en el casco urbano y sectores adyacentes.
Brigada de OMME (Oficina Municipal de Manejo de Emergencias) - Activa desde las 6:00 a.m., realizando trabajos de lavado a presión de aceras y espacios públicos, eliminando residuos acumulados y mejorando significativamente la estética del municipio. Intervención en puntos estratégicos La primera fase del programa ha comenzado en el casco urbano, incluyendo sectores como Villa Oriente y Extensión Roig, con una proyección de expansión a comunidades y áreas de alto tráfico.
“Esta no es solo una iniciativa municipal, es un llamado a la comunidad. Si queremos un Humacao limpio, ordenado y digno, debemos trabajar juntos. Nuestro equipo municipal está comprometido, pero también necesitamos la colaboración de cada ciudadano, comerciantes y residentes para mantener los espacios que estamos recuperando”, expresó la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey. El Municipio ha establecido un plan de monitoreo para garantizar que estas labores no sean esfuerzos aislados, sino parte
de un programa continuo de mantenimiento. “Humacao Resplandece” no es una iniciativa temporal, es el comienzo de una nueva cultura de limpieza y embellecimiento urbano que marcará una diferencia real en nuestra calidad de vida”, enfatizó la alcaldesa. Indicó que con esta iniciativa, el Municipio Autónomo de Humacao reafirma su compromiso con la recuperación de los espacios públicos, el desarrollo de entornos más seguros y la revitalización de la ciudad como parte esencial del bienestar ciudadano y el atractivo turistico y comercial. “Queremos que Humacao vuelva a ser referencia de orgullo, queremos que cada persona que nos visite y cada humacaeño que transite por nuestras calles sienta que está en una ciudad vibrante, cuidada y llena de vida. Este es solo el inicio, y estamos listos para hacer que nuestra ciudad vuelva a brillar”, concluyó la alcaldesa Trujillo Plumey.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, celebró el hecho de que el portal turístico internacional Tripadvisor reseñara la Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana Ramón ‘Moncho’ Gómez, como uno de los museos a visitar en Puerto Rico.
“Nuestra Casa del Cuento, localizada en la intersección de las calles Núñez Romeu y Carrión Maduro en el centro urbano cayeyano, es un centro cultural de puertas abiertas a todas las manifestaciones de nuestros artistas y creadores”, señaló el alcalde. La que fuera casa del abogado Vicente Rodríguez y su esposa María, pintada ahora en amarillo y blanco, es una icónica edificación de principios del siglo 20. Fue construida en 1910 en un lote de 360 metros cuadrados, con un particular diseño que la hace única en su clase.
Quienes la han visitado no sólo han podido comprobar que sus características arquitectónicas son especiales, sino que su tipología es considerada una joya cultural, tal como se destaca en el portal cibernético de la prestigiosa firma de arquitectos Cole-
Sillas de ruedas & rollators
CPAP para apnea & accesorios
Pañales de adulto hasta 4XL
La icónica edificación de principios del siglo 20 está ubicada en el centro urbano de Cayey. Originalmente la casa del abogado Vicente Rodríguez y su esposa María. La Administración Municipal la compró y la rehabilitó, convirtiéndola en el 2004 en la Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana Ramón ‘Moncho’ Gómez.
man Davis.
“Nosotros en el Municipio de Cayey adquirimos el inmueble a los fines de darle mejor uso, contribuyendo a la rehabilitación del tradicional centro urbano”, destacó el alcalde.
La Casa, inaugurada en el 2004, lleva el nombre de Ramón ‘Moncho’ Gómez, un destacado cayeyano que fue administrador postal de 1954 hasta el 1977, dirigente de lo que se conocía como la Defensa Civil y comandante de la Legión Americana. Ramón ‘Moncho’ Gómez fue además conferenciante, consejero y director del Colegio La Merced. Es recordado agradablemente por los cayeyanos por su sentido del humor y su sólido compromiso con las causas sociales y comunitarias.
Además de servir como museo y centro cultural, la Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana Ramón ‘Moncho’ Gómez ha sido escenario de conferencias, seminarios, tutorías, exhibiciones, talleres, recitales, presentaciones de libros, actos conmemorativos, reuniones y encuentros poéticos, entre muchas otras actividades
Para detalles adicionales de la Casa y las actividades que presenta, los interesados pueden visitar las plataformas cibernéticas Cayey Ciudad Verde en Facebook, X (antes Twitter), YouTube e Instagram.
Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos ¡Visítenos!
Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional
Productos para el cuidado de úlceras
Productos para el cuidado en el hogar
lacasadelpaciente.pr
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, recibió la visita del secretario de Salud designado, Víctor M. Ramos Otero, en un encuentro donde se abordaron temas claves para la salud y el bienestar de los sanlorenceños. En la reunión se discutieron asuntos fundamentales, incluyendo la subvención para la operación de la Sala de Emergencias con la que se dotará al municipio, y la posible apertura de una oficina del Registro Demográfico en el mismo. Estos esfuerzos buscan fortalecer los servicios esenciales y mejorar el acceso a la atención médica para la comunidad.
Luego de la reunión, ambos visitaron el
lugar donde se va a estar construyendo la Sala de Emergencias. Este proyecto incluye la construcción de la sala con radiología y laboratorio, operando 24/7, lo cual es vital para atender de forma integral a los pacientes en situaciones de emergencia, mejorando así la calidad de vida de los residentes de San Lorenzo.
El Primer Ejecutivo agradeció al Dr. Ramos Otero por su compromiso con San Lorenzo y su disposición para trabajar en conjunto en beneficio de la ciudadanía.
“Garantizar el acceso a servicios de salud de calidad es una prioridad para nuestra administración, y este diálogo con el Secretario designado reafirma el compromiso de seguir avanzando en esa dirección”, expresó Alverio Ramos.
En la reunión se discutieron asuntos fundamentales, incluyendo la subvención para la operación de la Sala de Emergencias con la que se dotará al municipio y la posible apertura de una oficina del Registro Demográfico en el mismo.
Por su parte, el Dr. Ramos Otero destacó la importancia de colaborar con los municipios para fortalecer la infraestructura de salud y garantizar que las comunidades reciban los servicios que necesitan.
“Para nosotros es bien importante, empezando el cuatrienio, tener al secretario aquí con nosotros para enseñarle el proyecto, qué se ha hecho, dónde estamos, qué nos falta y solicitar la ayuda de las subvenciones para la operación de la sala de emergencias que tanto San Lorenzo necesita, que por tantos años no hemos tenido y que significa vida para nuestra gente”, aseguró el alcalde.
“El Departamento de Salud, a través de su secretario, se ha comprometido con que San
Lorenzo va a contar la ayuda de ellos para tomar todos los pasos necesarios para que la Administración Municipal pueda contar con las subvenciones que necesitará para operar la Sala de Emergencias y su apoyo en otros asuntos relacionados. Siempre tenemos que hacer énfasis de que esto no es un asunto que está exclusivamente en las manos del Departamento de Salud, también tenemos la Junta de Supervisión Fiscal, que nos aprobó el proyecto, pero año tras años ellos tenemos que recurrir nuevamente a ellos. Pero lo más importante es que el secretario vio el proyecto, lo adoptó y va estar aquí con nosotros, y estamos muy agradecidos”, agregó.
El Municipio de San Lorenzo continuará trabajando estrechamente con el Departamento de Salud para impulsar iniciativas que beneficien a sus residentes y fortalezcan el sistema de salud local.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, visitó el proyecto de rehabilitación del antigüo Gimnasio Municipal y el que será el renovado Centro de Práctica de Tenis de Mesa de Naguabo.
Este proyecto, según destacó la Administración Municipal surge como parte de su compromiso con el desarrollo del deporte en el pueblo, contando con las facilidades en sus mejores condiciones. El mismo se encuentra en su etapa final y muy pronto se practicará y jugará ping pong del bueno, según se informó.
Los trabajos de rehabilitación del antiguo Gimnasio Municipal, ahora Centro de práctica de tenis de mesa, inciaron en octubre de 2024, reafirmando el compromiso de rehabilitar y poner en funcionamiento estas importantes facilidades para el desarrollo deportivo del pueblo naguabeño.
Luego del debido proceso y mediante la subasta informal, contando con la participación de más de tres contratistas, se logró encaminar un proyecto más de rehabilitación que se une a los ya anunciado y completados.
“Las actividades deportivas y recreativas, dirigidas a fortalecer los valores y el bienestar
físico de nuestros residentes constituyen una parte importante del desarrollo de nuestras comunidades y nuestro pueblo. Continuamos con nuestra exhortación a la colaboración como de costumbre por parte de toda la comunidad a cuidar y velar por la misma”, destacó la Administración Municipal.
Luego del Huracán María en 2017, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, sigla en inglés) estimó los daños causados por lluvia y fuertes vientos a estas facilidades. Se obligaron los fondos para su rehabilitación y luego de múltiples procesos, la Administración Municipal ha trabajado un sin número de proyectos de reconstrucción siguiendo el debido proceso en ley. Esta facilidad ha estado en uso por muchos años y desde el huracán María, los daños causados deterioraron aún más infraestructura. La Administración Municipal ha estado trabajando otros proyectos paralelos a la rehabilitación de la cancha tales como:
1. Mejoras al sistema eléctrico.
2. Mejoras y tratamiento de techo.
3. Reemplazo de todas las luminarias interior.
4. Empañetados de los plafones y estructura de techo falso tipo facia.
5. Reemplazo de todas las puertas y ventanas.
6. Remodelación total de los baños.
7. Acondicionamiento de los espacios inutilizados dentro de esta facilidad.
8. Limpieza y lavado de exterior.
9. Pintura interior y exterior.
10. Otros trabajos adicionales como la instalación de A/C se realizarán en la segunda fase. Estas facilidades estarán en mejor condición para el desarrollo del deporte del tenis de mesa que va en desarrollo y crecimiento.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, sostuvo una reunión con la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña y su equipo de trabajo para evaluar el progreso de diversos proyectos financiados con fondos CDBG-DR y CDBG Regular.
En la reunión, se discutieron los planes de reconstrucción de la Plaza Pública y la antigua Casa Alcaldía, proyectos esenciales para la revitalización del centro urbano. Asimismo, se abordó el desarrollo del Centro de Resiliencia Comunitaria, el cual ya se encuentra en la fase de diseño y promete ser un espacio clave para el bienestar y seguridad de los ciudadanos en
situaciones de emergencia.
El Primer Ejecutivo destacó la importancia de continuar trabajando en estrecha colaboración con el Departamento de la Vivienda para garantizar el uso eficiente de los fondos asignados y la pronta ejecución de estas iniciativas.
“Nuestro compromiso es asegurar que cada proyecto avance según lo planificado, beneficiando así a nuestra gente y fortaleciendo la infraestructura de nuestro municipio”, expresó López.
Además, se discutieron aspectos relacionados con los fondos CDBG Regular, con el propósito de dar continuidad a los proyectos en curso y garantizar que se cumplan los objetivos establecidos para el desarrollo de Las Piedras. El Municipio de Las Piedras reafirma su compromiso con la reconstrucción y el progreso de la comunidad, trabajando de la mano con las agencias estatales y federales para hacer realidad cada una de estas iniciativas.
Como parte de la reunión se discutieron aspectos relacionados con los fondos CDBG Regular, con el propósito de dar continuidad a los proyectos en curso y garantizar que se cumplan los objetivos establecidos para el desarrollo de Las Piedras.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, se expresó halagada por el voto de confianza que recibió de la gobernadora Jenniffer González Colón al considerarla como candidata a ocupar el cargo de Procuradora de la Mujer, pero descartó esa posibilidad. “Me siento profundamente agradecida con la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, por la deferencia de haberme considerado para dirigir la Oficina de la Procuradora de la Mujer. Para mí, este reconocimiento, es un reflejo de años de trabajo incansable en favor de los derechos de las mujeres, siempre promoviendo la educación, la ayuda y los servicios necesarios para la prevención de la violencia contra la mujer. Sin embargo, en estos momentos mi mayor compromiso sigue siendo con el pueblo de Gurabo, que me eligió como alcaldesa con casi un 80% de los votos para servirles con entrega y dedicación. Desde esta posición, continuaré trabajando con el mismo ímpetu por los más vulnerables, asegurando que nuestras comunidades sigan avanzando hacia un futuro de igualdad y justicia”, indicó.
Rivera Santana ha sido muy vocal en lo que concierne a la protección y el bienestar de la mujer y el problema de la violencia de género. La Oficina de Ayuda a la Mujer y Victimas de Violencia de Genero que opera su administración ha sido reconocida como un modelo a seguir para otros municipios, ofreciendo servicios 24-7 a todas las mujeres y personas que sean víctimas de violencia. De igual modo ha liderado el Proyecto Bandera Violeta que representa una alianza estratégica entre varios municipios con la Coordinadora Paz para las Mujeres, la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género y la Liga de Ciudades, con la meta de fortalecer las bases que previenen y enfrentan la violencia de género y fomentar la igualdad en las comunidades locales.
La alcaldesa Rosachely Rivera Santana señaló que su compromiso sigue siendo servir con entrega y dedicación al pueblo de Gurabo, que la eligió como alcaldesa con casi un 80% de los votos.
Además de su enfoque educativo, este proyecto busca potenciar las capacidades de los municipios para abordar de manera efectiva los factores subyacentes que contribuyen a la violencia de género. Asimismo, mediante la iniciativa Soy Unica #00778 promueve la autoestima, el respeto y la erradicación de la violencia en las escuelas gurabeñas. La gobernadora González Colón destacó el liderato y las ejecutorias de la alcaldesa en pro de la mujer, pero dijo estar consciente de las razones dadas por esta para declinar el puesto.
“Me hubiese encantado que fuese la alcaldesa, pero ella salió abrumadoramente favorecida por la gente de Gurabo con más del 79% del voto. Ella me dijo que no va a defraudar a su gente y tiene mucho trabajo por hacer”, destacó, al asegurar que ya han entrevistado para ese puesto a más de una persona. Agregó que, a su juicio, la persona que está ocupando el cargo de forma interina, Madeline Bermúdez, está haciendo el trabajo.
175-70-R13 4x- $199 .00
175-65-R14 4x- $229 .00
165-65-R14 4x- $219 .00
185-65-R14 ...... 4x- $220 .00
205-70-R14 4x- $289 .00
175-65-R15 ...... 4x- $232 .00
185-65-R15 4x- $238 .00
195-50-R15 ...... 4x- $252 .00
195-65-R15 4x- $279 .00
215-70-R15.......4x- $324 .00
235-75-R15 4x- $379 .00
265-70-R15 4x- $529 .00
205-55-R16 4x- $289 .00
195-45-R16 4x- $299 .00
205-60-R16 4x- $309 .00
215-70-R16 4x- $356 .00
235-70-R16 4x- $408 .00
205-40-R17 ...... 4x- $315 .00
205-50-R17 4x- $320 .00
205-45-R17 ...... 4x- $319 .00
215-45-R17 4x- $329 .00
235-45-R17 ...... 4x- $369 .00
225-65-R17 4x- $376 .00
225-60-R17 ...... 4x- $374 .00
225-50-R18 4x- $476 .00
225-55-R18 4x- $484 .00
225-40-R18 4x- $369 .00
225-45-R18 4x- $368 .00 225-40-R19
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La localidad de la Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI) en Caguas sirvió de escenario en el que 14 participantes del Programa de Educación para Adultos celebraran el cumplimiento con los requisitos para la obtención de su diploma de cuarto año.
Los participantes celebraron con júbilo junto a familiares y amigos al recibir sus respectivos diplomas, luego de aprobar el examen de equivalencia de cuarto año ofrecido por el Departamento de Educación en AMSI en Caguas. Esta oportunidad libre de costo está disponible para personas mayores de 18 años como parte de una alianza de colaboración entre la Alianza Municipal de Servicios Integrados, Inc. (AMSI) y el Programa de Educación para Adultos del Departamento de Educación de Puerto Rico.
El evento contó con la participación de la profesora Vilma Sánchez del Programa de Educación para Adultos del Departamento de Educación, así como representación del Departamento de
de esta entidad.
Educación del Municipio Autónomo de Caguas. Por su parte, el Administrador Ejecutivo de la AMSI, Dr. Joaquín Santiago Santos, compartió con los participantes de este programa y les exhortó a continuar estudios postsecundarios a través de los diversos programas de adiestramiento disponibles en AMSI.
Las personas interesadas en participar de los próximos ciclos de oportunidad para tomar el examen de equivalencia pueden comunicarse a través del (787) 744-5329 o visitar la localidad de AMSI en Caguas ubicada en el sexto piso del Consolidated Medical Plaza, en la Avenida Gautier Benítez de Caguas, para recibir orientación personalizada sobre el programa, antes del lunes, 17 de febrero de 2025.
Para obtener información sobre estos servicios, los interesados pueden acceder el portal en Facebook www.facebook. com/amsipr; el portal de Internet www.amsipr.com o visitar la localidad de AMSI en Caguas.
La AMSI es una organización sin fines de lucro que ofrece servicios de reclutamiento, empleo y adiestramiento para jóvenes, adultos, desempleados, veteranos y beneficiarios del seguro social por incapacidad.
El pasado 23 de enero de 2025 AMSI inició una nueva temporada de servicios de empleo en horario extendidobajo la iniciativa AMSI Plus, cuyo objetivo es ofrecer a los buscadores de empleo más flexibilidad para acceder a servicios especializados. Los servicios de AMSI Plus se ofrecen los miércoles y jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., y los sábados alternos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en la ubicación de AMSI en Caguas. Este programa, financiado con fondos legislativos para Impacto Comunitario, ofrece servicios como la redacción de resumés y talleres de preparación para entrevistas de empleo, así como la posibilidad de conectar a los participantes con oportunidades laborales y referirlos a empresas interesadas en reclutar talento para sus operaciones.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano informó entusiasmada que ya comenzaron los trabajos para el techado de la cancha de la Escuela Elemental Luis Muñoz Marín, ubicada en calle Monserrate final, sector La Araña.
La alcaldesa había estado haciendo gestiones para solicitar el techado de esta cancha, incluyendo una reunión que sosutvo hace aproximadamente 2 años a nivel estatal. Finalmente esta petición fue autorizada. También ha sostenido varias reuniones con la directora del plantel para discutir varios asuntos apremiantes.
La necesidad de techar esta cancha para el disfrute de todos los estudiantes salió a relucir, incluso, en una visita que realizó en julio de 2023 el entonces gobernador Pedro Pierluisi para inspeccionar los trabajos de mejoras y mantenimiento que se estaban realizando en el plantel, de cara al regreso del nuevo semestre escolar. En dicha visita estuvo preesente la alcaldesa junto a la entonces secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, y representantes de la Oficina Regional Educativa (ORE) de Caguas, la Autoridad de Edificios Públicos, así como los legisladores Juan Oscar Morales y Jorge Navarro Suárez.
La comunidad escolar se mostró complacida por los inicios de los trabajos, con miras a que próximamente la cancha esté disponible para el beneficio de todo el estudiantado.
La alcaldesa Kaarina NIeves Serrano visitó la escuela, donde fue recibida por su directora.
24” x 80”
26” x 80”
28” x 80”
30” x 80” 32” x 80” 34” x 80”
36” x 80” 40” x 80”
42” x 80”
48” x 80”
33” x 96”
24” x 84”
26” x 84”
28” x 84”
30” x 84”
32” x 84”
34” x 84”
36” x 84”
40” x 84”
42” x 84”
48” x 84”
36” x 108”
24” x 96”
26” x 96”
28” x 96”
30” x 96”
32” x 96”
34” x 96”
36” x 96”
40” x 96”
42” x 96”
48” x 96”
48” x 108”
Disponible sólida y semi-sólida *No incluye marco ni cerradura
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Fue en el año 2015 cuando el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, hizo público el abarcador plan de transportación urbana para la ciudad que consiste en modernizar el sistema vial por medio de rotondas, promoviendo la eliminación de semáforos, reducción de congestión vehicular y control de contaminación ambiental.
El proyecto total consiste en dieciocho rotondas de las cuales ya hay cinco terminadas. Comenzó con la construcción de la primera rotonda en la entrada de la ciudad, entre la autopista PR-52 y la PR-1, en el 2015. Esta fue la primera en construirse fuera de la zona metropolitana en Puerto Rico.
Las rotondas son una solución de cruce muy efectivas que evitan los semáforos, los vehículos viajan en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de una isla central elevada, y el tráfico que ingresa cede el paso al tráfico en circulación.
El uso de rotondas para manejar el tránsito en las intersecciones es un concepto ampliamente probado por su seguridad y eficiencia. Originado en Inglaterra en la década de 1960, esta solución de cruce que evita que se coloquen semáforos se utiliza ampliamente en muchos países, muchos de los cuales están amplificando su uso.
Estudios realizados en Estados Unidos señalan que donde hubo intersecciones de semáforos convertidas en rotondas, las reducciones de choques de autos con pasajeros lesionados se reducen en 80%. En Europa y Australia las reducciones de choques han llegado a 87%. Por otro lado, la instalación de rotondas en lugar de señales de tráfico o señales de alto reduce las emisiones de monóxido de carbono en hasta 45%, las emisiones de óxido nitroso en hasta 44%, las de dióxido de carbono hasta 34% y las emisiones de hidrocarburos en hasta 40%.C
“En Cayey las rotondas han sido la solución que nuestra ciudad necesitaba, porque está probado que reducen los accidentes al eliminar intersecciones, ejoran el tráfico y disminuyen los tiempos de espera. Al tener menos paradas hay menos emisiones y un aire más limpio”, señaló Ortiz Velázquez.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Centro Cultural José “Momo” Mercado de Caguas invita a los aficionados a la poesía a enviar su participación a la XXX Fiesta Popular de la Poesía. El evento se celebrará el domingo 9 de marzo de 2025 en el área recreativa de Villa Criollos, ubicada en la Ave. Luis Muñoz Marín (al lado de la Casa de Ajedrez). Las categorías serán “Poesía Inédita y Declamación. Los participantes en poesía inédita deberán entregar su poema (tema libre) en un sobre sellado entre las 5:00 pm y 7:00 pm. en el Área Recreativa y Cultural Villa Criollos en Caguas.La fecha limite para entregar será el jueves 6 de marzo de 2025. También pueden enviarlo por correo a: Centro Cultural de Caguas, calle Corazón A-3, Urb. Villa Criollos, Caguas PR 00725. Los declamadores deberán inscribirse el día de la actividad de 12:00 mediodía. - 1:30 pm. Entregarán las copias del poema con el que participarán. Los niveles para cada categoría serán los siguientes: 9-16 y 17 años en adelante. La actividad se iniciará a la 1:00 pm y se espera la asistencia de todos los participantes inscritos y sus invitados para la premiación en ambas categorías. La misma será dedicada a la mujer puertorriqueña.
REGLAS Y REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
1. En la categoría de Poesía Inédita (tema libre) deberá entregar lo siguiente: a) Dentro de un sobre manila 8½ x 11, incluya original, tres copias y una tarjeta con de la poesia, nombre apellidos, dirección, teléfono y seudónimo. b) Identificará el sobre en su exterior con el seudónimo, la edad, el título de la poesía, la dirección y teléfono. 2. En la categoría de Declamación, dentro de un sobre manila colocará tres copias del poema que declamará y una tarjeta con la dirección, teléfono, titulo de la poesía y edad. a) El declamador puede utilizar una poesía propia o de otro autor. b) El poema debe ser de memoria. c) Inscripción de 12:00-1:30 pm. En mesa de registro.
ASPECTOS GENERALES Y PREMIACIÓN a) No debe tener experiencia profesional en la categoría a participar. b) Se aceptará una inscripción por categoría. (Poesía Inédita y Declamación) c) Los primeros tres lugares por nivel de cada categoría recibirá un premio en metálico y medalla.. d) Todo participante recibirá un certificado. f) La decisión será final e inapelable para toda premiación. Para información pueden comunicarse con: Sr. Ismael Coriano de 3:00 a 8:00 pm de lunes a viernes (787) 608-3629; Sra. Iraida García Rosa. (787) 630-1115 “¡Pueblo, siembra y cosecha tu cultura!”
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, se reúnió con el Consejo Comunitario del sector Higüerillo del Barrio Peña Pobre. En el encuentro, atendieron varios asuntos prioritarios de la comunidad.
Junto la alcaldesa, participó la representante del Distrito 35, Sol Higgins Cuadrado. Durante la actividad, la Primera Ejecutiva Municipal firmó el Acuerdo Colaborativo Municipal para el Uso y Manejo de la antigua Escuela Fermín Delgado Díaz en ese sector, por medio de la Ordenanza Municipal # 8 y por otro lado la Ordenanza # 1 con relación a la rotulación del Uso Exclusivo de la Comunidad Escolar. También en Peña Pobre, brigadas municipales realizaron trabajos de bacheo con asfalto en el sector Centro. Por otro lado, personal adscrito a la Oficina de Recreación y
Deportes Municipal realizó trabajos de limpieza y mantenimiento en las áreas verdes de las facilidades recreativas de la Comunidad La Fe, el parque de béisbol Los Hermanos Efraín y Elmer Williams y el Centro en el barrio Santiago y Lima. También realizaron trabajos en la Urbanización Ramón del Rivero Diplo Ext. I y II.
Asimismo, brigadas de Obras Públicas realizaron trabajos de limpieza en la urbanización Brisas del Valle, y se realizaron trabajos de mantenimiento de las áreas verdes en la Salida # 17 en la carretera estatal PR # 971 en dirección al Barrio Duque, como parte de los esfuerzos de embellecimiento de los espacios públicos de Naguabo. En el Sector Pueblito del Barrio Duque brigadas municipales adscritas a Obras Públicas realizaron trabajos de instalación vallas de seguridad. Asimismo, se hicieron trabajos de desyerbo en la carretera estatal PR # 972 Int. 973 en el Barrio Mariana.
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno El testamento es un documento de planificación que tiene una gran utilidad para dejar nuestros asuntos en orden el día que faltemos. El contenido del documento variará según las circunstancias particulares de cada persona y sus deseos. El testamento contiene su última voluntad y en base al contenido del documento se distribuirán sus bienes. Para poder hacer el testamento es importante que se conozca como se pueden distribuir los bienes.
Si usted fallece sin haber otorgado un testamento, el proceso de la división de sus
BODAS NOTARIALES
bienes y deudas se lleva a cabo haciendo una declaratoria de herederos. Este procedimiento determina quiénes son sus herederos forzosos y se dividirán sus bienes y deudas en partes iguales, entre todos los herederos forzosos.
Si usted decide hacer un testamento, esto ayudará a que sus herederos hagan la división de bienes de una manera más fácil, ya que estará expresado cuál es su deseo. Si usted tiene dentro de sus seres queridos y allegados una persona que no es un heredero forzoso, la alternativa de testamento cobra mayor relevancia. Esto puede ocurrir, si usted convive con su pareja sin haberse casado, si tiene un hijo de crianza, o si usted tiene una persona que lo ayuda de manera especial en una situación de enfermedad. Esas personas, que
ABOGADA NOTARIO
•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD
•DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES
T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725
pueden ser muy especiales para usted, no estarían cubiertas bajo las leyes de herencia y la única manera que podrían participar de una herencia es incluyéndolas en un testamento.
La ley exige que en el testamento tiene se reserven el cincuenta por ciento (50%) de los bienes para los herederos forzosos. Con las enmiendas del 2020, los herederos forzosos son los hijos y cónyuge, en ausencia de éstos los padres. El restante cincuenta por ciento (50%) es de libre disposición; se puede destinar a
cualquier persona que el testador desee. Si usted no tiene herederos forzosos es recomendable que haga un testamento, para poder distribuir sus bienes de la manera que usted escoja. El testamento es un acto personalísimo y el mismo puede ser revocado y cambiado las veces que entienda necesario. Si el testamento se hace ante notario, una vez esté preparado el testamento, el notario tiene que notificar al Registro de Testamentos dentro de la veinticuatro (24) horas de su otorgamiento. El notario le entregará una copia certificada del testamento al testador y el documento original permanecerá en el protocolo del notario. La ventaja que tiene este tipo de testamento es que, con la intervención del notario durante el proceso de preparación, no da pie a que intervengan terceras personas que intenten cambiar la voluntad del testador. Tiene la garantía de un proceso riguroso que hará difícil la impugnación de este. También tiene la ventaja de que el documento es válido sin la intervención del tribunal y no requiere que se haga protocolización del documento. Al haberse preparado por un notario, el testador fue asesorado durante el proceso. Esto le brinda la garantía de que se siguieron las leyes de herencia.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, visite nuestra página de Facebook bajo Estudio Legal Rodríguez Moreno o nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con un tema lleno de sentimiento, emoción y ritmo que expresa la in certidumbre de un amor no decla rado, el salsero puertorriqueño Luis Vázquez lanza su nuevo sencillo “Agárrate” bajo el sello JAK Entertain ment. El tema, compuesto por Ray Rodríguez, estará disponible a par tir de este próximo viernes, 14 de febrero en todas las plata formas digitales.
El tema ‘Agárrate’ cuenta la historia de un hombre enamorado que enfrenta una lucha interna al no atreverse a confesar sus sentimientos a la chica que le interesa. A lo largo de la canción, Vázquez narra su fascinación y deseo de poder estar con ella.
“Es una canción atrevida y diferente a lo que he grabado anteriormente. Me identifico bastante con la letra porque soy bastante reservado pero a veces hay que lanzarse y atre
verse a dar ese primer paso para que las cosas sucedan”, comentó el intérprete, quien reside en el pueblo de Ciales.
El reconocido productor Angelo Torres, una vez más, estuvo a cargo de la producción musical de un tema de Vazquez, lo que los ha convertido en una combinación ganadora. ‘Agárrate’ es un tema cargado de ritmo y sabrosura, pero con una letra melancólica. El video de la canción “Agárrate” fue realizado por Isak ATOM, experto editor en inteligencia artificial, siendo esta la primera vez que Vázquez presenta un trabajo realizado completamente con este avance tecnológico.
En las próximas semanas, Luis Vázquez realizará una gira promocional en Puerto Rico, Latinoamérica y Estados Unidos para presentar este tema, al mismo tiempo que continúa con la grabación de su nueva producción discográfica, que espera lanzar antes de que culmine la temporada veraniega. Desde su lanzamiento como solista en 2021, Vázquez se ha destacado como un artista versátil dentro del género tropical. Su dedicación y pasión por la salsa le han permitido ganar reconocimiento entre los aficionados del género sin importar la edad.
Por: Juan Illich Hernández
Si de algo estamos conscientes, es que nuestras sociedades occidentoxicalizadas están pensadas desde la esfera del amor. Muchos se preguntarán: ¿Cómo se han habilitados tales cimientos? Precisamente desde la reproducción de la especie humana, instituciones ideológicas como la iglesia y el Estado han hecho posible tener injerencia sobre el acto sexual. Tanto es así, que hoy este se concibe como una entidad sociopolítica.
En efecto, eso que denominamos como intimidad a nivel general, se sabe que es una decisión sumamente personal. Sin embargo, resulta necesario plantearse: ¿Qué tiene que ver el amor con la religión, el sexo, la política, el género, la reproducción y el matrimonio en estos momentos históricos? Cada uno de estos ámbitos sociopolíticos que caracterizan nuestra vida cotidiana son los que prácticamente han hecho del concepto del amor una coacción y a su vez acto político. Es decir, que ya en lugar de apostar al amor como acción liberadora y descentralizadora, hoy día este se nos revela bajo una práctica cosificadora del consumo.
Es en ese sentido, que el amor no solo por el saber, justamente como es la filosofía ya sea involutiva su búsqueda, sino que no se tome en cuenta las múltiples mezcolanzas (afectos, intensidades, deseos, etc.) que lleva en su matriz el cultivo del amor. Ha sido el caótico, pero sutil monstruo del hiperconsumo moderno- tardío el que redefine al amor como un activo monetario. Dicha transformación es denominada como capital amoroso. Este recrea las condiciones perfectas para el autosabotaje y autodestrucción de la mente humana bajo el efecto de satisfacción inmediata.
Queda claro, que, si realmente deseamos perseguir al amor, a este hoy hay que repensarlo desde otra óptica y lógica del sentido (naturaleza). Parece ser que el amor más que una expresión, afecto, emoción, acción, etc. está más ligado hacia una búsqueda de un faltante o carencia de sentido. Prosiguiendo el marco socioeconómico esta desesperante y atrapante exploración, la cual para muchos es posible, pero para otros imposible es la que absorbe sin remilgos a las masas. De ahí es que descansa el enganche anestésico de las relaciones de producción tóxicas.
Frente a esta delicada situación que confronta la condición humana en la actualidad, es que van impulsándose las maniataduras y continua ceguera de reproducir al amor desde el hiperconsumo. Dentro de este montaje y película viviente contemporánea es que se apoya al proyecto capitalista del capital- amoroso virulentamente. Así que, si estás aplicando los principios básicos de la economía, tanto promoviendo la oferta como demanda, significa ante los ojos del sistema financiero que eres el idóneo amante.
Gran parte de esta problemática mundialista, tristemente la hemos naturalizado y hecho parte de nuestra psicología fisiológica ya que el hiperconsumo es tornado como un apéndice o pieza integral del ser humano. Para poder salirnos de ese estado farmacológico que arrastran las diversas relaciones de producción con el ser humano, el razonable antídoto de esta ligazón sadomasoquista es decontruyendo al concepto e imagen supremacista del amor. El tan solo repensar dicho término desde otro referente encamina nuevas líneas de fuga.
Por tal motivo, al amor constantemente hay que deconstruirlo y reflexionarlo sin tapujos, inhibiciones y otros condicionantes, puesto que, si no, no sería libre. Lo que propicia ese estado de reoxigenación psicoemocional es cuando sacamos al amor fuera de esos filtros. Es por ello, que el capital amoroso lo que busca es sujeción y codependencia, mientras que el amor en sí, nos saca de nosotros mismos. La contracara del amor deberá seguir siendo la reflexión filosófica. Columna del Taller de Investigaciones Históricas Juan D. Hernández
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
La educación es un esfuerzo compartido entre la escuela y la familia. Los padres como primeros educadores de sus hijos e hijas, juegan un papel esencial en el proceso educativo de sus hijos, pero es fundamental que su participación sea un constructiva y basada en la confianza y el respeto hacia quienes los guían en el salon de clases.
Para un proceso educativo de progreso y resultados positivos, es importante que los padres junto a los maestros puedan hacer equipo y lograr cada parte aportar de forma positiva y respetuosa considerando, que las experiencias en el hogar no son necesariamente las que se viven en un salón de clase. Las experiencias del salón surgen de el hecho de que, en este, hay estructuras estudiadas y diseñadas específicamente, procesos, normas, experiencias de socialización e inclusión y en el que se atiende mucho más que el uso de libros y libretas. En el salón de clases existe una convivencia diaria entre maestros y estudiantes. Este está arad para identificar sus ritmos y necesidades, sus alegrías y sus penas, algunas de las cuales no siempre de dejan ver en la convivencia del hogar, pues los padres son la autoridad y el maestro es el consejero y mentor.
Para el éxito educativo de los niños los padres deben ser parte, pero es importante desarrollar confianza y efectiva comunicación en aquellos que han sido preparados para guiar el proceso de aprendizaje escolar y acompañar el crecimiento y desarrollo de la persona que es cada niño o niña.
Desde niña recuerdo que en las escuelas han existido siempre los padres y madres que se quedaban en algún árbol cercano y desde allí comentaban las experiencias que desde su espacio percibían. La realidad es que hay que estar en un salón de clases para conocer la realidad de la vida escolar, que es bella y en la que todos los días estudiantes y maestros aprenden unos de otros, pero a su vez está llena de retos, pues cada niño es un mundo y se merece el cariño y respeto como la personita única e irrepetible que es. En estos tiempos ya necesariamente no están en el árbol cercano, pero en algunos casos ese espacio ha sido este espacio sustituido por la tecnología y a través de ella se mantienen comunicaciones que no siempre se convierten en herramientas para aportar, apoyarse y construir juntos.
Solo cuando familia y escuela trabajan en armonía, se logra una educación verdaderamente enriquecedora. Los padres para ser más justos con sus hijos, están llamados a trabajar desde la individualidad de su hijo(a), pues cada niño es un mundo y pensar que lo que a otro no le funciona, afectará igual al mío, es un error pues podríamos estar subestimando la capacidad de nuestro hijo(a) para manejar situaciones particulares. La clave esta en hacer equipo y caminar juntos en beneficio de los niños y jóvenes, en utilizar los espacios de comunicación para construir y fortalecer la comunidad educativa donde se desarrolla nuestro hijo(a), fortalecer la comunicación efectiva y evitar interpretaciones que no sean aclaradas y laceren la confianza.
Trabajemos para lograr un entorno en el que nuestros niños y jóvenes puedan crecer con seguridad y confianza, que nunca, que los niños y cómo se sienten, siempre sea primero, porque diferencias ellos también tendrán que aprender a manejar en el camino.
Por: Lilliam Maldonado Cordero
Entre las actitudes más destructivas que alguien puede demostrar están la soberbia y la falta de empatía hacia los demás. Recientemente, pude escuchar cuando una persona expresaba reprobación al empleado de una tienda por tardar en cobrarle. Con actitud de desprecio le espetó: “Yo te pago el sueldo” como si, en efecto, fuera él quien se lo hiciera. Quienes también esperábamos en fila nos sentimos indignados, y el individuo, al darse cuenta de que había quedado al escarpado, trató de buscar eco en los demás clientes. Se quejaba porque llevaba tiempo en la fila, como si el resto no estuviera, también, esperando pacientemente. Parecía sentirse con el privilegio de merecer ser atendido por encima de los demás, y su frustración lo llevó a maltratar al empleado.
Tristemente, esta no es la primera ni la única vez que he escuchado a una persona tratar con desdén a otro ser humano usando el mismo improperio, sencillamente porque piensa que merece ser privilegiado sobre los demás y no sabe manejar sus frustraciones. De acuerdo con la psicología, la soberbia y el complejo de superioridad lo que ocultan son profundos sentimientos de inferioridad, y revelan una necesidad inmanente de proyectarse con preeminencia sobre los otros. Quienes tienen este complejo manifiestan un mecanismo de defensa inconsciente por la incapacidad de sortear sus sentimientos de insuficiencia personal, posiblemente enraizadas en experiencias negativas en su infancia, como indiferencia, inseguridad o presión social.
Durante los pasados días también trascendió en redes sociales cuando unas mujeres hicieron que la empleada de limpieza del baño de un restaurante buscara en el zafacón una sortija que, supuestamente, una de ellas perdió mientras usaba el retrete. Esto también demuestra insensibilidad, irrespeto y menosprecio por la dignidad de los otros, resultado de la presunción, arrogancia y necesidad de sentirse admirado y servido.
Estos ejemplos apuntan a la necesidad de que estemos conscientes sobre la manera en cómo tratamos a los demás. Una palabra o un gesto, por insignificante que creamos que es, puede tener un impacto importante en otro ser humano. Nadie merece ser menospreciado o ninguneado bajo ninguna circunstancia, ni siquiera de forma sugestiva.
Todos los seres humanos tenemos roles importantes en la sociedad, y aquellos que los realizan merecen nuestro agradecimiento y respeto. Los roles más importantes no son desempeñados únicamente por los profesionales. De nada vale ser médico, abogada, empresario exitoso o astronauta, si no valoramos el aporte e impacto que tienen los demás en nuestras vidas. ¿De qué manera podríamos convivir en un entorno saludable, si no fuera por el duro trabajo de los empleados que se encargan de recoger los desperdicios sólidos, limpiar nuestras carreteras, reparar y construir edificios, o cuidar de nuestra seguridad en las comunidades y las calles? ¿Cómo sería nuestra vida sin el carnicero, la cajera que nos cobra los alimentos en el supermercado o la cafetería, de quien nos empaca la compra, del mesero que nos atiende amablemente en el restaurante o de quien nos corta el cabello? ¿Quién cuidaría de nuestros niños y nuestros viejos cuando no podemos hacerlo? ¿Quién cuidará de nosotros con amor y desprendimiento cuando alcancemos la adultez mayor? Antes de arremeter contra la trabajadora humilde que se gana la vida haciendo la nuestra más llevadera, reflexionemos que, como cita la Biblia, todos somos “miembros de un mismo cuerpo, y aunque son muchos, forman un solo cuerpo”, y navegamos en una misma y única nave: la Humanidad.
Sin duda alguna las pasadas campañas políticas estaban llenas de diversos matices, muchas promesas, fueron polarizadas y contenciosas, pero traduciéndose en una de participación histórica.
Aunque todos pensaron que la candidata Kamala Harris había llegado como el oxígeno que necesitaba el Partido Demócrata para seguir viviendo después de la muerte súbita del presidente Joe Biden en el debate, no logró el cometido. Aunque la vice presidenta Harris, con un marcado cambio de presencia mediática, no pudo contra el magnate de Donald Trump quien se convirtió en el presidente de los Estados Unidos de América por segunda vez. En definitiva, trajo consigo todas sus promesas de gobernanza que muchos auguraban poco éxito cuando las hizo públicas. Pero hoy tenemos un presidente que domina tema de gran interés como la economía y no mentía cuando decía que “Haría América grande otra vez”.
Todos buscamos tener buenas finanzas porque ciertamente brinda estabilidad no tan solo a nivel nacional, sino que también a nivel individual traduciéndolo en gobierno sostenible. Ya en Casa Blanca el presidente de ultra derecha y de palabras y donde pone la acción trae consigo ejecuciones de mandato altamente controversiales. Cinco de cincuenta y dos órdenes ejecutivas podrán tener grandes repercusiones en Puerto Rico. La congelación de fondos federales lidera sin duda la lista donde dice que reduciría así la inflación, pero las mejoras en la infraestructura se ponen en jaque porque muchos proyectos aún no tienen los fondos obligados, aunque irónicamente fue bajo su presidencia que Puerto Rico tuvo la asignación más grande de dinero federal de todos los tiempos. La segunda de las primera cinco es desmantelamiento del Departamento de Educación federal para que los estados se encarguen de proveer este preciado derecho y servicio, pero crea grandes incertidumbres en programas de diversidad y equidad entre otros. La tercera habla de aranceles a importaciones de México, Canadá y China, pero como isla y con pocas industrias de manufacturas nos pone a pensar cuantas más nos costará nuestra canasta básica y la adquisición de bienes.
La cuarta y aunque ya el Tribunal Supremo ha determinado sobre el asunto del aborto, recobra importancia trayendo nuevamente los diálogos sobre los derechos de la mujer y de los no nacidos. Y por último se hizo evidente que nos tienen en el radar con sus políticas migratorias estrictas que amenazan las calles y comunidades donde se concentran los migrantes y que se hacen blanco para las agencias federales llevar a cabo los arrestos a personas con status migratorios irregulares. Esta última trae una serie de dudas sobre las fuerzas laborales en diferentes industrias como limpieza, agricultura y alimentos donde se destacan por su desempeño donde son pocos los ciudadanos regulares no tienen interés alguno.
Con apenas un mes de incumbencia este presidente ha puesto su plataforma a correr y no ha medido alcance alguno sobre legitimación al firmar sus órdenes ejecutivas sin saber cuántas no van acorde con la constitución, sin duda veremos mucho más que sus top 5.
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo
Por: Prof. Luis Dómenech
Sepúlveda
“A la memoria de mis padres por haberme traído al mundo un Día de San Valentín” Hago un paréntesis en el tema político de mis columnas para felicitar a mi inseparable esposa Gigi. En primer lugar, por haberme tolerado 55 años de matrimonio y, en segundo lugar, por haberme permitido forjar una inquebrantable familia conformada por dos hijos y seis adorables nietos. Igualmente felicito a cada una de las parejas puertorriqueñas que celebran el tan esperado Día de San Valentín, conocido igualmente como Día de los Enamorados, Día del Amor o Día de la Amistad. Como es sabido, el 14 de febrero representa no solamente el día más emotivo y emblemático del romanticismo y la amistad sincera, sino que se ha convertido en una poderosa y lucrativa inyección económica para beneplácito particularmente de joyerías, restaurantes, dulcerías, floristerías, hospederías y otros centros de regalías sentimentales. Además, he abordado el tema de San Valentín porque mis padres contrajeron nupcias precisamente durante el tan emotivo y significativo Día de los Enamorados. Curiosamente, el subsiguiente 14 de febrero, justamente cuando celebraban su primer aniversario de bodas, me trajeron al mundo en el entonces Hospital Municipal de San Juan, hoy “Museo de Arte de Puerto Rico”. Pero las circunstancias me impidieron convertirme en sanjuanero. Soy sangermeño porque allí crecí, me eduqué y me desarrollé bajo la sabia y dócil custodia de mis abuelos y mis tías maternas. Posteriormente, el destino me tenía deparado integrarme a la vida del Valle del Turabo hasta que se me concedió en honor de haber sido declarado hijo adoptivo de la Ciudad de Caguas. Y, por supuesto, fanático compulsivo de Las Criollas del voleibol femenino.
Desde luego, para entender el origen del Día de San Valentín, conviene dar una breve mirada a los acontecimientos históricos. Según la historia, el Emperador romano, Claudio II, condenó a muerte al sacerdote Valentín (14 de febrero del año 270 D.C) por desobediencia y rebeldía antiimperialista. Sucede que el emperador prefería fortalecer el ejército imperial con soldados solteros porque éstos supuestamente resultaban superiores y más leales que los casados. Por su parte, el sacerdote Valentín optó por estimular el matrimonio entre la juventud para, precisamente, prolongar y preservar la vida de las nuevas generaciones. De modo que, la Iglesia Católica convirtió al sacerdote en un mártir elevándolo a la santidad bajo el título de San Valentín. A partir de entonces, el 14 de febrero se celebra internacionalmente como Día de San Valentín o Día de los Enamorados.
Y que mejor que el Día de San Valentín para compartir este emotivo y cautivante poema del fallecido sacerdote y poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal: [Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido/yo, porque eras tú lo que yo más amaba/ y tú, porque era yo el que te amaba más/pero de nosotros dos tú pierdes más que yo/ porque yo podré amar a otras como te amaba a ti/pero a ti no te amarán como te amaba yo”]
Por: José “Conny” Varela
Entonces, la administración del P.N.P., cuyos dos “logros” más importantes en los pasados 30 días han sido la Orden Administrativa “divina” para beneficiar unos pocos en La Parguera y la inercia total frente a los abusos de Donald Trump, saca una conferencia de prensa para tirar una bola de humo a sus desaciertos y querer culpar al recién juramentado Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera. ¡¿Qué bonito, ah?!
En solo un mes y luego de varias reuniones de alto nivel en el Congreso, Pablo José deshizo 20 años de mentiras del P.N.P. sobre la llegada de la Estadidad y la supuesta imposibilidad de mejorar el Estado Libre Asociado. De primera mano, el Comisionado Residente confirma al país lo planteado el pasado fin de semana en la prensa, tanto por el presidente del Comité de Recursos Naturales en la Cámara federal, el republicano Bruce Westerman, como el congresista Jared Huffman, líder demócrata ante esa comisión: no hay espacio para el tema del status bajo esta administración, mucho menos para la estadidad. El líder demócrata fue más allá y se distanció de su respaldo previo a proyectos que excluyen el E.L.A. como alternativa.
Desde 1993 hasta el presente, las administraciones gubernamentales bajo el liderato del PNP han celebrado seis (6) consultas de status. De esos seis plebiscitos, los últimos cinco fueron altamente cuestionados por el electorado y burdamente cargados a favor del ideal de la estadidad. Lo más indignante es que el costo acumulado de esas cinco consultas asciende a casi 32 millones de dólares. Con $32 millones hubiéramos podido mejorar el salario de los maestros del sistema público de enseñanza, comprar equipo para nuestros policías, reparar carreteras y puentes, ayudar a los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, o atender cualquier otra prioridad que afecta el diario vivir de los puertorriqueños. Pero no; para el PNP, las prioridades se atienden después. Pero para politiquear, para dividirnos y llevar mensajes torcidos sobre un ideal que la inmensa mayoría del pueblo no quiere, sí hay dinero. Y pregunto a usted, mi querido lector: ¿ha llegado la estadidad a Puerto Rico? ¡Claro que no! Ahora, cuando un profesional intachable como Pablo José, con prioridades claras a favor de sus constituyentes le habla sin titubeos al País, vemos como del otro lado vienen con argumentos vagos y medias verdades.
El llamado de nuestro representante en la capital federal es claro: hay que enfocarse en la monumental tarea de levantar la actividad económica de la Isla, atender nuestros problemas sociales y levantar cabeza sobre la necesidad de una sociedad sostenible. Al gobierno actual, que se concentre en ejecutar con responsabilidad y a nombrar las decenas funcionarios que quedan pendientes para dirigir las agencias de gobierno. Es cuestión de prioridades.
El autor es representante a la Cámara por el Distrito 32 de Caguas
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El uso de hilo dental al menos una vez por semana puede estar relacionado con un menor riesgo de ataque o derrame cerebral causado por un coágulo de sangre que bloquea el flujo sanguíneo cerebral o latidos de corazón irregulares, según un estudio preliminar que se presentó recientemente en la Conferencia Internacional de Derrame cerebral 2025 de la American Stroke Association (la Asociación Americana del Derrame Cerebral).
El estudio Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC), una de las primeras investigaciones a gran escala de este tipo en los EE. UU., evaluó el uso de hilo dental en el hogar mediante un cuestionario estructurado de más de 6,000 personas. Entre las que informaron que usaban hilo dental, 4092 no habían sufrido un ataque o derrame cerebral y 4050 no habían recibido un diagnóstico de latidos de corazón irregulares conocidos
como fibrilación auricular (FA) (sitio web en inglés).
Se preguntó a los participantes si tenían presión arterial alta, diabetes o colesterol alto, si fumaban. Se les cuestionó sobre su índice de masa corporal, su nivel educativo y la regularidad con la que se cepillan los dientes y visitan al dentista. Durante los 25 años de seguimiento, se identificó a 434 participantes que sufrieron ataques o derrames cerebrales. De éstos, 147 fueron causados por coágulos cerebrales en arterias grandes; 97, por coágulos que se formaron en el corazón; y 95, por el endurecimiento de arterias más pequeñas. Además, se observó que 1,291 participantes habían presentado FA.
El análisis determinó lo siguiente: El uso de hilo dental estuvo relacionado con un riesgo un 22% menor de ataque cerebral isquémico, un riesgo un 44% menor de ataque cerebral cardioembólico (coágulos de sangre que se trasladan desde el corazón)
y un riesgo un 12% menor de fibrilación auricular. El menor riesgo asociado fue independiente del cepillado regular y las visitas de rutina al dentista u otros comportamientos de higiene bucal.
El aumento de la frecuencia del uso de hilo dental se relacionó con una mayor probabilidad de reducción del riesgo de ataque cerebral. Dicho uso también se asoció con
una menor probabilidad de caries y enfermedades periodontales.
A los investigadores les sorprendió la reducción de latidos de corazón irregulares, o fibrilación auricular. Esta es la forma más común de latidos de corazón irregulares que puede provocar un ataque o derrame cerebral, insuficiencia cardíaca u otras complicaciones cardiovasculares. Se estima que más de 12 millones de personas tendrán fibrilación auricular en los Estados Unidos para 2030, según las Estadísticas sobre enfermedades cardíacas y ataques cerebrales de 2025 de la American Heart Association (sitio web en inglés).
El autor principal del estudio y presidente del Departamento de Neurología de Prisma Health Richland Hospital y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur en Columbia, Carolina del Sur., Dr. Souvik Sen, M.D., M. S., M.P.H. indicó que “nuestro objetivo era determinar qué comportamiento de higiene bucal (uso de hilo dental, cepillado o visitas regulares al dentista) tiene el mayor impacto en la prevención de ataques y derrames cerebrales”.
“Los comportamientos de salud bucal están relacionados con la inflamación y el endurecimiento de las arterias. El uso de hilo
dental puede reducir el riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral al disminuir las infecciones y la inflamación bucales y fomentar otros hábitos saludables.Muchas personas han expresado que el cuidado dental es costoso. Es un hábito saludable fácil de adoptar, asequible y accesible en todas partes” afirmó Sen.
Las limitaciones del estudio incluyen que los datos se basaron en las respuestas a un cuestionario y que el seguimiento a 25 años parece haberse centrado únicamente en los resultados de ataques o derrames cerebrales y enfermedades cardíacas. Según Sen, no se realizó un seguimiento del uso de hilo dental u otros comportamientos bucales a lo largo de los años.
“Este estudio ofrece más información sobre los comportamientos específicos de salud dental que pueden estar relacionados con los riesgos de ataque o derrame cerebral y la posible reducción del riesgo. Con más investigaciones, las prácticas de salud dental podrían llegar a incorporarse a los factores de riesgo de los ‘ocho elementos esenciales de la vida’, que incluyen: la
dieta, la actividad física, la exposición a la nicotina, el sueño, el índice de masa corporal, la presión arterial, la glucemia y los lípidos en sangre”, afirmó Daniel T. Lackland, Dr.P.H., FAHA, miembro del Consejo de Epidemiología y Prevención y de Derrames Cerebrales de la American Heart Association y profesor de epidemiología y director de la División de Neurociencias Traslacionales y Estudios de Población en el Departamento de Neurología de la Universidad Médica de Carolina del Sur en Charleston.
Sobre sus antecedentes y detalles, cabe destacar que el estudio comenzó en 1987 y está en curso. De los 6,258 participan tes, el 82% eran adultos blancos y el 18%, adultos negros, según sus propias declara ciones. Su edad promedio era de 62 años y el 55% eran mujeres.
Se excluyó a los posibles participantes si habían perdido la totalidad de sus dientes, si tenían implantes dentales, enfermeda des cardíacas, articulaciones artificiales, una válvula cardíaca implantada o stent, si habían recibido un trasplante de órganos o se habían sometido a una cirugía mayor.
Te ayudamos en el cuidado preventivo de tu corazón, con nuestros tratamientos de vanguardia.
Cirugía cardiovascular
Cirugía cardiotorácica y periferovascular
Unidad de cuidado intensivo cardiovascular
Centro especializado en manejo de dolor de pecho (chest pain)
Salas de cateterismo
Salas de cirugía cardiotorácica
Reemplazo de válvulas cardíacas
Sala de operaciones híbrida
Somos la cara de la medicina de calibre mundial en Puerto Rico.
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm
Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
El colesterol es esencial para el funcionamiento del cuerpo, pero su exceso puede convertirse en un riesgo. Nuestro estilo de vida moderno, caracterizado por una dieta rica en grasas saturadas y la falta de actividad física, puede llevar a niveles de colesterol poco saludables. Los altos niveles de colesterol pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o algún accidente cerebrovascular.
Dentro de la línea de suplementos naturales de la prestigiosa compañía de suplementos naturales, Organic Health Labs® se destaca Artrichol®. Artrichol® ha sido científicamente formulado con una combinación de nutrientes naturales claves para mantener los niveles de colesterol y triglicéridos dentro de los parámetros saludables. Artrichol® promueve la circulación, el buen funcionamiento de las arterias y un corazón saludable.
protegiendo así la salud de tu corazón. Es importante resaltar que la levadura roja orgánica de arroz es utilizada en fármacos para el control del colesterol ya que contiene estatinas naturales que ayudan a reducir los niveles de colesterol.
CENTRO DE MOTILIDAD GASTROINTESTINAL GASTROENTEROLOGIA INTERVENCIONAL Dr. Gines A Martínez Mangual Gastroenterólogo 787-743-1010 787-691-0108
¿Por qué un producto natural como Artrichol® es tan efectivo? No es simplemente otro suplemento en el mercado. Artrichol® es respaldado por médicos, cardiólogos y naturópatas por su potente formulación, y los resultados que han visto en sus pacientes.
Beneficios de Artrichol®:
Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
787.672.8209 mdjmora579@gmail.com
L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos
Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
1. Ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y triglicéridos: Artrichol® trabaja en armonía con tu cuerpo para mantener los niveles de colesterol en un rango óptimo, lo que es esencial para prevenir enfermedades del corazón.
2. Reducción de los niveles de LDL: El colesterol LDL, comúnmente conocido como “colesterol malo”, es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Artrichol® contiene ingredientes como la acacia orgánica, cromo, y levadura roja orgánica que ayudan a reducir estos niveles,
3. Promueve la producción de HDL: El “colesterol bueno” (HDL) juega un papel importante en la eliminación del exceso de colesterol de las arterias. Artrichol® contiene ingredientes como el amla y la granada que estimulan la producción de HDL, mejorando aún más la salud cardiovascular.
4. Mejora de la circulación y arterias saludables: Artrichol® contiene ingredientes como niacina, eleuterococo, jengibre orgánico y resveratrol que contribuyen a una circulación sanguínea eficiente y arterias flexibles, reduciendo el riesgo de obstrucciones y problemas cardiovasculares.
Invierte en tu salud, adquiere Artrichol® en https://bit. ly/OHLShopArtricholWeb , Freshmart, en tu health food o farmacia favorita, ahora también en Farmacias Caridad y Farmacias Aliadas.
Para más información llama al 787-492-0692, envía un WhatsApp al 617.637.5868, dale Like en FB: OHL-Latino o visita www.organichealthlabs.com.
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc. Certificaciones para la
•Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas
de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218 939-405-6948
Especialistas en Topes de Cuarzo y Granito. Los mejores precios
Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
Caguas
Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.
ESPECIALIZADOS
Y COMERCIALES
de problemas eléctricos
•Instalación de equipos
•Realizamos todo tipo de reparaciones
Se hace todo tipo de trabajo de
Casas
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Nissan Kicks 2025 recibió recientemente el premio como “Mejor Auto Económico” otorgado por CarBuzz. Este reconocimiento se suma a la creciente lista de galardones de este crossover, destacando su combinación de valor competitivo y utilidad impresionante.
“Nissan Kicks demuestra que los autos asequibles aún pueden ofrecer características y funcionalidades atractivas. Cada nivel de equipamiento comienza por debajo de los $30,000, sin comprometer sus prestaciones. Este es un automóvil accesible que incluye asientos de gravedad cero, techo panorámico, audio Bose, arranque remoto, cámaras de 360 grados, un excelente sistema de
infoentretenimiento y más potencia”, mencionó Jared Rosenholtz, editor general de CarBuzz, una plataforma digital reconocida a nivel mundial que se especializa en noticias, reseñas, análisis y contenidos relacionados con la industria automotriz
Para ser elegible para los premios
CarBuzz de este año, un vehículo debía estar disponible como modelo del año 2024, ser completamente nuevo o haber recibido actualizaciones significativas recientes, y haber sido probado por los conductores expertos de CarBuzz, ya sea en un evento de primera conducción o durante una prueba de manejo de una semana. En la categoría de “Mejor Automóvil Económico”, los vehí culos debían tener un precio máximo de $30,000,
sin sacrificar estándares clave como la seguridad, la eficiencia de combustible, la practicidad y la confiabilidad.
“Después de conducir a Nissan Kicks 2025, quedamos impresionados con la sensación de que se trataba de un automóvil completamente nuevo. “Es más resistente, espacioso, con un interior más refinado y mayor capacidad de carga. A pesar de ser ágil y fácil de estacionar, Kicks ahora es mucho más adecuado para el uso diario e incluye de serie importantes características de seguridad, como el sistema de vigilancia de punto go. Además, el acabado SR ofrece opcionalmente el discreto ProPILOT Assist, lo que lo convierte en una compra segura y familiar dentro de un presupuesto ajustado”, afirmó Ian Wright, especialista en pruebas de carretera senior de CarBuzz.
Nissan Kicks 2025 enfrenta las calles urbanas y sus destinos cercanos con tecnología avanzada, un diseño inteligente inspirado en zapatillas deportivas de alta gama, la
mejor altura al suelo estándar en su clase y un interior versátil y espacioso. Kicks, también ofrece mayor confianza al volante con tracción inteligente en las cuatro ruedas y la opción de ProPILOT Assist.
Redacción EDITORIAL
SEMANA
redaccion@periodicola semana.net
El modelo psicológico de las etapas de duelo o luto se usa para comprender mejor cómo las personas enfrentan una pérdida y explicar su conducta dificultosa. Sin embargo, es útil conocer cómo los hombres o varones experimentan una situación como esta y reaccionan al mundo moderno y cambiante. Esto es, ver la pérdida y el duelo desde el punto de vista masculino.
Tal es la idea de un profesional de la conducta, Simon
Fokt, PhD., para la revista cibernética “The Good Men Project”, mientras se basa en un patrón de cinco etapas propuesto por la psiquiatra norteamericana de origen suizo Elisabeth Kübler-Ross. Este inicia con “shock” y negación, se transforma en ira, negociar o lidiar con el dolor hasta terminar en aceptación. Kübler-Ross expandió el modelo, junto con David Kessler, a cualquier otro tipo de pérdida, más allá de la muerte del ser querido. Aún cuando en opinión de Fokt (2025), dicho modelo depende “de nuestra psicología personal y trasfondo cultural”,
el mismo “sigue siendo útil, una vez aceptamos sus limitaciones y le damos más trato como una guía conceptual que una receta de cómo el duelo debe ser”.
Sostuvo que los hombres, de ser defensores, proveedores, a diferencia de las mujeres, quienes lograron la igualdad actualidad y derechos, “siguen siendo una pérdida”. En cuanto a las cinco etapas, amplió:
1-) Negación– primera reacción ante la pérdida, pretendiendo que la misma no ocurriera. Hay varones que presentan la tendencia de dar el máximo siendo los mejores
proveedores y defensores. Desean que todo fuera como “en los mejores tiempos” o volver al pasado. Ejemplo, pueden aceptar que lo que solían hacer a mano –y tiene su valor–ahora se hace mejor por una máquina.
DESDE $19.95 mens. Ciertas restricciones aplican.
2-) Coraje– Enojo, furia. Es la única emoción que a los hombres se les deja expresar, tradicionalmente, y muchos de ellos pueden caer en su trampa. Refuerzan su enojo y permiten a otros capitalizarlo validándolo e incitándolo. Necesidad de buscar a mujeres y personas vulnerables como un “chivo expiatorio” y reivindicarse por medio del “bullying”, violencia física y la actividad sexual.
3-) Negociación– Algunos buscan estrategias para hacer que las cosas vuelvan a ser como fueron, querer ser mejores compañeros o, al menos, un disfraz de “nene bueno” o “buena persona”. Puede dar
ORACIÓN DEL APOSTOL SAN JUDAS TADEO
¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.
Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad.
Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.
R.C.F.
resultados una o dos veces, pero la realidad, tarde o temprano, les sale a su paso y el respeto se habrá perdido.
4-) Depresión– De acuerdo con el autor del artículo, muchos varones, en vez de tratar todo lo que no funciona no hacen nada. Muchos permanecen estancados mientras enfrentan pensamientos derrotistas como “no hay manera de ganar esto” y “siempre hay algo que anda mal en mí”. Se siente validar mientras permanezcas en el suelo y enfrentes tu propio dolor.
5-) Aceptación– Una salida del dolor y aprender a vivir la nueva realidad. Todo estará bien y saldremos más fuertes. Claro, sin enfocarse en aquellas cosas que no se volverán a tener o en aquella persona amada que ya no está con nosotros. Ejemplos: no seguir cargando el peso de mantener a una familia, realizando trabajos pesados o forzosos, y “probar nuestra hombría” con deportes, teniendo muchas novias o compañeras.
“Podemos tener compañeras o compañeros de interés, inspiradores(as) y que sean nuestros mejores amigos y amigas. Podemos tener profundas amistades con hombres y mujeres. No necesitamos embotellar nuestras emociones hasta que explotemos. Podemos sentirnos más entendidos y aceptados que nunca”, concluyó Fokt.
(Referencia: Fokt, Simon. 2025, “The Five Stages of Men’s Grief”. The Good Men Project https://goodmenproject.com)
Sobre 40 equipos de niños y jóvenes participaron de la inauguración. (Foto: Municipio de Gurabo)
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de Gurabo celebró con gran éxito la inauguración de las Pequeñas Ligas en el Estadio Evaristo “Varo” Roldán, con la participación de sobre 40 equipos de niños y jóvenes.
“Nos orgullece dedicársela al joven José “Cheito” Benítez Huertas por su pasión por
Alcalde de Juncos celebra logros de junqueño Roberto Torres Solá en el arbitraje profesional
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio Autónomo de Juncos y el alcalde, Alfredo Alejandro Carrión felicitaron a Roberto Torres Solá por su gran logro en el arbitraje profesional.
“Celebramos con orgullo el éxito de Roberto, quien continúa demostrando su talento y dedicación en el mundo del arbitraje. Como egresado del primer campamento de RO40 Umpire Camp, este joven junqueño ha seguido su camino de excelencia, completando su entrenamiento en la prestigiosa Wendelstedt Umpire School y siendo reconocido con el Golden Mask Award, un premio que destaca su impresionante progreso y compromiso con la profesión”, indicaron.
el béisbol que lo ha llevado a cosechar logros en su programa La Realidad en el Terreno y encaminarse cómo comentaristas y narrador de juegos de pelota, y a su vez reconocemos la gran trayectoria en la Liga de Béisbol Doble A de su padre José “Cheo” Benítez”, indicó la alcaldesa del Municipio de Gurabo, Rosachely Rivera Santana.
“Robertito es un verdadero orgullo junqueño. Su esfuerzo y perseverancia son un ejemplo para nuestra juventud y un reflejo del talento que tenemos en nuestro pueblo”, resaltó el Alcalde. “Desde Juncos, aplaudimos su disciplina y pasión, y le deseamos el mayor de los éxitos en esta brillante trayectoria que apenas comienza. ¡Felicidades, Roberto! Tu dedicación nos inspira y sabemos que seguirás alcanzando nuevas metas”.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
En 2023, los Angels de Turabo Gardens conquistaron el campeonato de Puerto Rico en American Congress en la categoría de los 9-10 años.
Este año, entretanto, ocho de los 12 jugadores que estuvieron en ese equipo figuran en el elenco de 12 jugadores de la categoría de 11-12 años en el torneo de la Alianza Municipal de Ligas Criollas, que agrupa a todas las pequeñas ligas de Caguas.
Y el equipo está luciendo a gran nivel, manteniéndose en primer lugar con marca de 10-0 en la temporada regular que debe finalizar en mayo.
“Nuestra filosofía, y la clave de nuestro éxito, es que todos los 12 jugadores son importantes, y que no hay superestrellas”, dijo William Yamil Maysonet, apoderado y dirigente del equipo.
“Por eso, ninguno de nuestros jugadores tiene una posición establecida: todos juegan varias posiciones, incluyendo la de pitcher”.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Durante su larga y exitosa carrera en el béisbol, Roberto Clemente dejó su huella en muchas ciudades y muchos parques, y entre estos se encontraron la ciudad de Caguas y el estadio Yldefonso Solá Morales.
Y fue precisamente en el Restaurante P’al Parque, en el estadio Yldefonso Solá Morales, que recientemente se presentó de nuevo la publicación Memorias de Triunfo, Justino Clemente Walker, Hermano del Número 21, escrito por ‘Matino’, el hermano mayor del astro boricua, y la hija de este, Jannette, publicado originalmente en abril del año pasado.
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, celebró la ocasión.
“Nos llena de alegría ser parte de la presentación del libro Memorias de triunfo, Justino Clemente Walker hermano del número 21, una obra que recoge la historia y anéctotas de la familia Clemente Walker, una familia que ha dejado una huella imborrable en Puerto Rico y, de manera especial, en esta querida ciudad de Caguas.
“Este año conmemoramos los 250 años de la fundación de nuestra ciudad criolla, un aniversario que nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces y las figuras que han forjado el legado de nuestra historia.
Roberto Clemente trasciende el béisbol. Es un símbolo de perseverncia, humanidad y justicia. Su paso por los Criollos de Caguas, con dos temporadas memorables entre 1956 y 1958 y su aporte al sexto campeonato de la liga, no solo consolido su grandeza como deportista, sino que también lo convirtió en un ícono de nuestra ciudad”.
“El libro que hoy presentamos”, continuó, “relata los logros de la familia Clemente Walker y también comparte las vivencias y los desafíos de quienes enfrentaron la adversidad con valentía y determinación. Gracias a Justino (Mastino) Clemente Walker autor de la obra, Jannette, hija de Matino y coautpora de la obra y el historiador Jossie Alvarado, por hacernos parte de este relato de superación”.
El libro tuvo su génesis en una visita que el 21 de agosto de 2017 Roberto Alomar le hiciera a Justino, y pasaron horas conversando y revisando los cientos de fotos y recortes que había acumulado durante años la familia de Clemente, coleccionados por su sobrina, Judith.
A raíz de eso, Jannete, por recomendación del deportista Luis Rivera Toledo, pasó horas grabando los recuerdos de su padre.
“Papi le narró historias de su vida desde el barrio San Antón (Carolina), de todos sus hermanos, pero en especial de Roberto”, recordó Jannete el año pasado en un artículo publicado por El Nuevo Día. “Tenemos la suerte de tenerlo (a Justino, de 97 años) con su mente clara en un mundo donde nuestros seres queridos no recuerdan muchas cosas, pero la suya cada vez es más amplia. Cuando habla de eventos, menciona fechas, horas, días, nombres y jugadores de las Ligas Negras que vinieron a Puerto Rico para jugar”.
El proyecto tardó cinco años en quedar completado y, finalmente, fue presentado 13 de abril de 2024, durante una actividad celebrada en el teatro Fortunato Vizcarrondo en Carolina.
Los Angels doblegaron 11-1 y 7-2 a TSD Reds el sábado primero de febrero, sobresaliendo, en el primer partido, Angel Ortiz con dos jonrones y cuatro remolcadas y Yamil Maysonet con un doble y dos remolcadas.
En el segundo partido, Kalule Badillo bateó de 3-2 con un triple y una remolcada y Keniel Ortiz fue el lanzador ganador.
Los próximos dobles juegos de los Angels eran el sábado 8 de febrero contra los Orioles en el parque Monagas y el 15 de febrero en el parque de Turabo Gardens contra TSD Gris.
“Los primeros cuatro equipos de Caguas pasan a la postemporada por el título de la Alianza”, dijo Maysonet, padre.
“Ahí jugaran series a tres juegos el primero contra el cuarto y el segundo contra el tercero”.
El ganador de la final será el campeón de la Alianza y representará a Puerto Rico en el Mundial Cal Ripken que se celebrará en Misuri en agosto.
“Pero el campeón de la Alianza también avanzará directamente a los campeonatos estatales”, dijo Maysonet finalmente.
“El libro contiene historias de Roberto que la gente no conocía y quedan muchas otras que no fueron incluidas”, dijo Justino, a quien apodan Pito o Matino.
Para la familia Clemente, la obra busca que las generaciones del pasado, presente y futuro tengan a la mano una referencia de una figura con profundas raíces en la cultura popular puertorriqueña.
“Muchas personas que han venido y hemos hablado, nos dicen que el libro es un documento histórico. Eso nos honra con humildad y lo aceptamos con mucho cariño”, sostuvo Jannette, quien dedicó tres décadas de su vida al servicio público como encargada de Centro para niños de nivel preescolar en Carolina.
El libro está disponible en las librerías Norberto González en Río Piedras, Casa Norberto en Plaza Las Américas y El Candil en Ponce, entre otras librerías.
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.