Año 61, Número 3212

Page 1


Ejecutivo de Yabucoa discute con secretario del DRD proyecto deportivo en Playa Guayanés P.3

Gobernadora en conferencia con alcaldes de Aguas Buenas, Gurabo, Cidra, Las Piedras y San Lorenzo

Gobernadora en conferencia con alcaldes de Aguas Buenas, Gurabo, Cidra, Las Piedras y San Lorenzo

P.3

ICP y regiones educativas de Caguas y Humacao en proyectos de teatro y danza P.4

Comunidades junqueñas reciben orientación de la Uniformada P.4

Alcaldesas de Gurabo y Aguas Buenas y alcaldes de Cidra, Las Piedras y San Lorenzo se reúnen con la gobernadora

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Las alcaldesas de Gurabo y Aguas Buenas, Rosachely Rivera Santana y Karina Nieves Serrano, respectivamente y sus homólogos de Cidra, Delvis Pagán Clavijo; Las Piedras, Miguel “Micky” López y San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos participaron en una reunión de la gobernadora Jenniffer González Colón con los miembros de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico.

Los alcaldes federados se unieron a la gobernadora Jenniffer González Colón, en un acuerdo para congelar el impuesto al inventario por 5 años y convocar un comité entre el secretario de Hacienda y equipo técnico para proteger a los municipios y promover el desarrollo económico.

En la reunión, convocada por la gobernadora Jenniffer González Colón, participaron as alcaldesas de Gurabo y Aguas Buenas, Rosachely Rivera Santana y Karina Nieves Serrano, respectivamente y sus homólogos de Cidra, Delvis Pagán Clavijo; Las Piedras, Miguel “Micky” López y San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos.

La gobernadora, quien estuvo junto al secretario de la gobernación Francisco Domenech, citó a la reunión a los secretarios de Hacienda, Ángel Pantoja; Vivienda Ciary Pérez; y Transportación Edwin González, para discutir con los alcaldes proyectos y programas que se puedan impulsar en sus municipios.

Por otro lado, la gobernadora y el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel L. Pantoja Rodríguez, anunciaron el desembolso de una nómina millonaria de reintegros, a tres días de estar disponible la Planilla de

Contribución sobre Ingresos, correspondiente al año 2024.

“Con satisfacción informamos que estamos pagando $75,322,720 millones en reintegros que representan más de 30,792 planillas ya procesadas, que comenzaron a radicarse

desde el pasado domingo, cuando se hizo disponible. Esta es una de las nóminas más grandes que envía el Departamento al inicio de un Ciclo Contributivo y anticipa el ritmo de trabajo que mantendremos durante todo el periodo, para el beneficio de todos los contribuyentes”, dijo la primera ejecutiva. González Colón explicó que los pagos deben registrarse en las cuentas de los contribuyentes en los próximos días. Dijo que al momento Hacienda ha recibido 97,617 planillas y se estima que se radicarán 1.2 millones al cierre del ciclo, el próximo 15 de abril.

“Estos primeros días del Ciclo Contributivo anticipan que tendremos una jornada ágil y efectiva. Definitivamente los adelantos tecnológicos que se han integrado para la radicación y el procesamiento de las planillas han sido muy efectivos y los contribuyentes están realizando sus gestiones más confiadas. Exhortamos a la ciudadanía a orientarse sobre los créditos disponibles, para que los soliciten, de ser elegibles”, añadió la funcionaria. Por su parte, el secretario Pantoja Rodríguez, hizo nuevamente un llamado a los contribuyentes a verificar que la información personal que incluyen en la planilla esté completa y correcta. Igualmente, a que incluyan con sus planillas todos los documentos necesarios para evitar discrepancias que atrasen el procesamiento.

Alcalde de Yabucoa se reúne con secretario de Recreación y Deportes

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, se reunió con el nuevo secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) estatal, Héctor Vázquez Muñiz.

El propósito de este encuentro fue dar seguimiento a la reconstrucción de las facilidades deportivas de la comunidad de Playa Guayanés y fortalecer los programas de formación y desarrollo técnico para los atletas yabucoeños.

Junto al alcalde participaron de la reunión Aneudi Soto; el coordinador de Academias Deportivas y Torneos, Arnie Santana; y el presidente de Pequeñas Ligas y apoderado de los Azucareros Yabucoa AA, Enrique “Pito” Díaz.

El Departamento de Recreación y De-

portes (DRD) estatal informó que la subasta para la reconstrucción del complejo deportivo de Playa Guayanés, que incluye el parque, la cancha y el centro comunal, fue adjudicada el 17 de enero de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en el proceso legal para atender cualquier impugnación por parte de los contratistas que no fueron seleccionados.

Según se proyectó, de no presentarse impugnaciones, los trabajos comenzarían entre mediados y finales de este mes febrero. El proyecto contempla diversas mejoras y se estima que su construcción tomará aproximadamente un año.

El Municipio de Yabucoa agradeció el respaldo del DRD estatal para hacer realidad esta obra, que beneficiará a la comunidad de Playa Guayanés, fomen-

tará el deporte y la recreación en la zona, y contribuirá a uno de los proyectos que

albergará la sede de la academia de sóftbol femenino del DRD Municipal.

En la reunión, dieron seguimiento a la reconstrucción de las facilidades deportivas de la comunidad de Playa Guayanés.

lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

Regiones educativas de Caguas y Humacao se unen a esfuerzos del ICP para impulsar apreciación al teatro

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Un total de 35,953 estudiantes del Departamento de Educación de Puerto Rico, incluyendo de las regiones educativas de Caguas y Humacao, formaron parte de distintos proyectos de teatro y danza, capitaneados por el programa de Artes Escénicas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Con el propósito de impulsar la apreciación al teatro en jóvenes estudiantes, una amplia participación de 498 artistas, 18 salas de teatro y 117 escuelas formaron parte de esta iniciativa, que fue posible gracias a una asignación $2.3 millones de fondos GEER (Governor’s Emergency Education Relief). De igual modo, la importante inversión en la educación artística y cultural generó 505 empleos directos y 488 indirectos.

“Los resultados nos mostraron que esta era la primera vez para la mayoría de los estudiantes en ver una obra en vivo o visitar un teatro. Y para nosotros, ha sido un logro importante servir de instrumento en ese primer contacto que les impactará de forma positiva para el resto de sus vidas”, dijo el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés.

Como resultado de los proyectos desarrollados, se presentaron 49 obras de teatro puertorriqueño y 8 piezas internacionales a través de todo el archipiélago. Para esta iniciativa se integraron las siete regiones educativas: Caguas, Humacao, Bayamón, Mayagüez, Ponce, Arecibo y San Juan. Además se incluyeron las islas Municipio de Vieques y Culebra.

Según el informe de participación estudiantil de este proyecto, el 87% del grupo de prekínder a 3er grado y un 41% del grupo de 4to a 12mo grado visitaron por primera vez un teatro. Mientras,

un 75% de estudiantes de prekínder a 3er grado y un 39% del grupo de 4to a 12mo grado manifestaron que esta fue su primera vez asistiendo a una producción de teatro. El cuestionario reflejó que un 88 % del grupo de prekínder a 3er grado y el 93% del grupo de 4to a 12mo grado les gustaría volver a ver una obra de teatro. Igualmente, un 90% del grupo de estudiantes de prekínder a 3er grado y un 74% de 4to a 12mo grado afirmaron estar más interesados en las artes escénicas. Mientras otro dato revelador fue que el 95% de los estudiantes de prekínder a 3er grado y un 73 % de 4to a 12mo grado indicaron interés en que su escuela ofrezca clases de artes escénicas.

El cuestionario reflejó que un 88 % del grupo de prekínder a 3er grado y el 93% del grupo de 4to a 12mo grado les gustaría volver a ver una obra de teatro.

Estos proyectos educativos fueron posible gracias a una asignación de fondos GEER (Governor’s Emergency Education Relief) que buscan fortalecer la educación y proporcionar recursos para el desarrollo de habilidades artísticas entre los jóvenes puertorriqueños. Este tipo de iniciativas no solo fomentan la creatividad y la expresión artística, sino que también contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para un futuro más diverso y enriquecedor.

Los fondos GEER ARP EANS aportaron en el impacto positivo de miles de estudiantes que se integraron a talleres que fortalecieron su creatividad, su autoconfianza, además de fortalecer sus vínculos con las artes escénicas. Se logró que estudiantes asistieran a los teatros y conocieran mucho más del mundo teatral. El ICP continúa con su misión de establecer e implantar la política pública relacionada con la conservación, promoción, enriquecimiento y divulgación de las artes y los valores culturales del pueblo de Puerto Rico para el conocimiento y aprecio de los mismos.

Una agente de la Oficina de Alianzas Comunitarias y Calidad de Vida del área de Caguas orienta a dos ciudadanas de Juncos.

Policía continúa con orientaciones a la ciudadanía en Juncos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como parte del Plan Integral Comunitario de la Policía, los agentes de la Oficina de Alianzas Comunitarias y Calidad de Vida del área de Caguas, continuaron realizando acercamientos comunitarios en el municipio de Juncos.

En visitas a diferentes comercios, los uniformados orientaron a la ciudadanía sobre la prevención del suicidio, prevención y no ser víctima del robo de identidad, Ley 54 de violencia Doméstica, también sobre Vehículos Hurtados y, por último, como prevenir ser víctima del delito. Los agentes que participaron en las orientaciones fueron, Norton Hernández, Erika Montañez, y Damaris Amaro.

El Negociado de la Policía de Puerto Rico del área de Caguas, dirigidos por el teniente coronel Gerardo Oliver Franco, continúa con el compromiso de seguir llevando estas campañas educativas, con el fin de fortalecer la confianza y brindar a la comunidad mayores herramientas para su seguridad.

Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
Los resultados mostraron que esta era la primera vez para la mayoría de los estudiantes en ver una obra en vivo o visitar un teatro.

Municipio de Cidra realiza labores de limpieza y mantenimiento en facilidades y espacios públicos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Brigadas de Medios y Facilidades del Municipio de Cidra realizaron labores de mantenimiento en los alrededores de la antigua Escuela Luis Muñoz Rivera, como parte de un esfuerzo por mantener las estructuras y áreas públicas en óptimas condiciones, asegurándose de que cada espacio del pueblo se mantenga en buen estado.

Ubicada en la calle del mismo nombre en el centro del pueblo de Cidra, dicho plantel estuvo abandonado durante la última década, y se había convertido en un hospitalillo para usuarios de drogas. En mayo del pasado año el enconces alcalde Ángel David Concepción anunció el comienzo de las primeras fases de los trabajos de remodelación del mismo, con miras a convertirlo en una Escuela de Bellas Artes. Según se anunció, en esta escuela se ofrecerán de forma completamente gratuita clases de distintas manifestaciones de las bellas artes, como la musica, pintura, danza y teatro. Se espera que pronto se complete la remodelación de la estructura, la cual cumple cien años este año 2025, por lo que en estos trabajos se ha procurado mantener el estilo arquitectónico del histórico edificio.

Personal de Medios y Facilidades también realizó labores de talado y mantenimiento a las facilidades deportivas de la urbanización Fernández. Además realizó labores de limpieza y mantenimiento en las facilidades deportivas del barrio Rabanal, sector Cortés, en las facilidades deportivas del Barrio Bayamón de Cidra, de la comunidad Euclides Rivera, en el Barrio Ceiba, en el Barrio Toíta, y en el Estadio Jesús María Freire, mejorando así los espacios recreativos del pueblo.

Además, se inspeccionó el proyecto de reconstrucción del puente en la Comunidad Campo Bello y las mejoras en la comunidad Diego Rivera, en el Barrio Honduras, y se concluyó el acondicionamiento del monumento a Luis Santos Flores (Güiso), quien fuera alcalde de Cidra. Personal de Medios y Facilidades estuvo a cargo de los trabajos de restauración de este espacio. Por otro lado, el alcalde Delvis J. Pagán Clavijo, junto a su equipo municipal encargado de los proyectos de reconstrucción, sostuvimos una reunión productiva con la Oficina de Recuperación de FEMA en Puerto Rico, representada por su director, Andrés García Martino, y con el COR3, encabezado por su director, Eduardo Soria, además de personal de ambas agencias. Durante este encuentro, trabajamos en la agilización de los proyectos de reconstrucción relacionados a los huracanes María y Fiona, estableciendo los parámetros necesarios para su pronta ejecución.

Sillas de ruedas & rollators

CPAP para apnea & accesorios

Pañales de adulto hasta 4XL

Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos ¡Visítenos!

Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional

Productos para el cuidado de úlceras

Productos para el cuidado en el hogar

lacasadelpaciente.pr

Brigadas de Medios y Facilidades del Municipio de Cidra realizaron labores de mantenimiento en los alrededores de la antigua Escuela Luis Muñoz Rivera.
Las Piedras lanza iniciativa “Vísteme, Dona tu Traje” para ayudar a estudiantes en su baile de graduación

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, y la primera dama, Myriam Aponte, anunciaron la realización de la actividad “Vísteme, Dona tu Traje”, una iniciativa dirigida a ayudar a estudiantes a participar en su baile de graduación con vestimenta adecuada para la ocasión.

Este esfuerzo solidario, que se convoca todos los años, busca recopilar donaciones de trajes de gala, accesorios y calzado en buen estado, para que jóvenes de la comunidad que enfrentan dificultades económicas puedan disfrutar de este momento especial sin preocupaciones.

Se exhorta a la ciudadanía a donar trajes largo para las chicas y chaqueta, pantalón, camisa y corbata a los chicos, para que disfruten su baile de graduación.

“El baile de graduación es un evento significativo en la vida de nuestros jóvenes, y queremos asegurarnos de que todos tengan la oportunidad de vivir esta experiencia con alegría”, expresó el Primer Ejecutivo.

Por su parte, la primera dama Myriam Aponte destacó la importancia de la generosidad de la comunidad para hacer posible esta iniciativa.

Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse al 787-733-2160, extensiones 467 y 468, para más información sobre cómo donar o participar en la actividad.

Empresa de dispositivos médicos expande operaciones con nueva planta en Humacao

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció la expansión de la empresa de dispositivos médicos Stryker Puerto Rico LLC en Humacao. La empresa arrendó una nueva instalación con el objetivo de ampliar su capacidad de producción mediante una inversión en infraestructura, maquinaria y equipos. Como parte de esta expansión, Stryker creará 46 nuevos empleos con una nómina adicional estimada de $1,758,160 anuales.

En el anuncio, estuvieron junto a la gobernadora, la congresista por el Distrito 11 de Nueva York Nicole Malliotakis, quien es miembro del Comité de Medios y Arbitrios; el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard; el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés) Eric Santiago Justiniano; y la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, Gabriella Bofelli. Estuvieron, además, la alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey; los senadores del distrito Luis Daniel Colón La Santa y Wanda Soto Tolentino, la representante Sol Y. Higgins Cuadrado y el director de manufactura senior de Stryker Puerto Rico, Joy Maldonado. “Ya no tenemos una facilidad vacía sino tenemos manufactura, una nueva línea de manufactura que antes no se hacia en Puerto Rico. Stryker es una firma presencial internacional en más de 70 países que pudo haber ido para otra jurisdicción y decidieron ampliar lo que ya tenía en Arroyo que se inauguró en 1974 y ahora tenemos esta nueva planta en Humacao. Me siento orgullosa de que podamos ser colaboradores en este esfuerzo gobierno

Equipo y materiales de oficina, escuela, arte e ingeniería.

estatal, gobierno municipal y que podamos echar a Puerto Rico pa’ adelante”, destacó la gobernadora González Colón. “Esta expansión es una gran noticia para Humacao y toda la región, ya que representa más empleos, más inversión y más desarrollo para nuestra gente. Stryker reafirma su confianza en Puerto Rico como un centro clave para la manufactura de dispositivos médicos, fortaleciendo nuestra posición en este sector altamente regulado y competitivo”, agregó.

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, resaltó que “la nueva planta en Humacao seguirá impulsando la economía local y reafirma que Puerto Rico es un destino ideal para empresas de manufactura avanzada.”

Por su parte, Eric Santiago Justiniano, director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés), explicó que el pasado mes Stryker firmó un contrato de arrendamiento con PRIDCO para operar en una nueva instalación de más de 142,000 pies cuadrados en Humacao”.

La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, describió como esperanzador el establecimiento de Stryker en la ciudad. “No solamente lo digo yo como alcaldesa, los mismos componentes, la ciudadanía, los vecinos han venido aquí a darle las gracias porque esto es esperanza de que se puede, una fábrica que la hayamos tomado en tiempo récord, todavía tenemos otra, porque no permitimos que desmerezca y eso entonces también es ahorro para los gobiernos. Esto es un primer paso pero yo sé que estas industrias van a regresar , vamos a hacerlo yo sé que hay un gran esfuerzo desde la gobernadora, el secretario y sé que vamos nuevamente a traer industrias a este pueblo de Humacao. Una vez más”, aseguró.

OMME de Caguas culmina exitosamente su semana de capacitación

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias del Municipio Autónomo de Caguas culminó el jueves 13 de febrero, una semana de aprendizaje, fortaleciendo sus conocimientos y destrezas en anclajes, nudos, espacios confinados y montaje de trípodes. Estas técnicas son esenciales para garantizar intervenciones seguras y eficientes en beneficio de la comunidad.

Dicha oficina agradece a la Academia de Búsqueda y Rescate de Puerto Rico por su apoyo en esta capacitación. Específicamente, el director, Jerry Díaz, expresa su gratitud a Rubén Pérez “por la disposición con que transmite sus conocimientos de manera muy especial”. También, “por ser responsable para

desarrollarnos no solo como rescatistas sino como profesionales”.Entre los participantes, figuran: Antonio Peña (Asistente), Edwin Cruz (Técnico en Manejo de Emergencias), Fernando Fernández (Asistente) y Jerry Díaz (Director OMME).

El director de manufactura senior de Stryker Puerto Rico, Joy Maldonado, la gobernadora Jenniffer González Colón y la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey durante el corte de cinta de lass nuevas facilidades en Humacao.
De izquierda a derecha la gobernadora Jenniffer González Colón, el director de manufactura senior de Stryker Puerto Rico, Joy Maldonado, la alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey y el senador Luis Daniel Colón La Santa.

Reemplazo total de rodilla utilizando robot, un avance en la cirugía ortopédica

El reemplazo total de rodilla es una cirugía común y necesaria para muchas personas que sufren de dolor crónico y discapacidad debido a la artritis o lesiones. Con los avances tecnológicos, la utilización de robots en la cirugía de reemplazo de rodilla ha mejorado significativamente los resultados y la recuperación para los pacientes.

Tradicionalmente, este procedimiento implicaba una intervención manual por parte del cirujano, quien debía confiar en su experiencia y habilidades para alinear y colocar las prótesis de manera precisa. Si bien los resultados eran generalmente positivos, existía un margen de error que podía afectar la longevidad y la funcionalidad del implante. En las últimas dos décadas, la tecnología robótica ha comenzado a revolucionar la cirugía ortopédica. Los sistemas robóticos asistidos permiten a los cirujanos planificar, ejecutar y monitorear el procedimiento con una precisión sin precedentes. Estos sistemas utilizan imágenes tridimensionales del paciente para crear un modelo virtual de la rodilla, lo que permite una planificación preoperatoria detallada y personalizada.

Los beneficios de la cirugía robótica son:

•Precisión en la colocación del implante: La tecnología robótica permite una alineación y colocación más precisa de los componentes de la prótesis, lo que puede mejorar la funcionalidad y aumentar la vida útil del implante.

• Menor daño a los tejidos: La precisión del robot permite realizar incisiones más pequeñas y preservar mejor los tejidos circundantes, lo que se traduce en una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.

•Planificación personalizada: Los sistemas robóticos permiten una planificación preoperatoria detallada basada en la anatomía específica del paciente, lo que mejora los resultados y la satisfacción del paciente.

• Reducción de complicaciones: La precisión y control proporcionados por los robots pueden reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias, como infecciones o desalineación del implante.

El proceso de reemplazo de rodilla utilizando tecnología robótica sigue varios pasos bien definidos:

• Evaluación preoperatoria Antes de la cirugía, se realizan diversas evaluaciones, incluidas radiografías y tomografías computarizadas, para obtener imágenes detalladas de la rodilla del paciente. Estas imágenes se utilizan para crear un modelo tridimensional de la articulación, permitiendo al cirujano planificar con precisión el procedimiento.

• Planificación quirúrgica

Utilizando el modelo tridimensional, el cirujano puede simular la cirugía y determinar la mejor estrategia para la colocación del implante. Esta planificación personalizada asegura que cada paso del procedimiento esté adaptado a la anatomía única del paciente.

• La cirugía

Durante la operación, el cirujano utiliza el sistema robótico para guiarse y ejecutar el plan quirúrgico. El robot proporciona retroalimentación en tiempo real y ayuda a realizar movimientos precisos y controlados. El cirujano mantiene el control total del procedimiento, utilizando el robot como una herramienta avanzada para mejorar la precisión. Gracias a las incisiones más pequeñas y la mayor precisión en la colocación del implante, los pacientes suelen experimentar una recuperación más rápida y menos dolorosa. Muchos pueden comenzar la fisioterapia poco después de la cirugía y recuperar la movilidad completa de la rodilla en menos tiempo comparado con la cirugía tradicional. La tecnología robótica está en constante evolución, y su aplicación en la cirugía ortopédica está destinada a crecer. Se espera que los avances continúen mejorando la precisión, reduciendo las complicaciones y permitiendo una mayor personalización de los tratamientos. Los investigadores y fabricantes de dispositivos médicos están trabajando continuamente en el desarrollo de nuevas funcionalidades y tecnologías para los sistemas robóticos. Esto incluye la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar aún más la precisión y la eficacia de las cirugías. En conclusión, el reemplazo total de rodilla utilizando robots representa un avance significativo en la cirugía ortopédica. La precisión y personalización que ofrece esta tecnología proporcionan mejores resultados para los pacientes, con menos dolor y una recuperación más rápida. A medida que la tecnología continúa evolucionando, el futuro de la cirugía ortopédica se presenta prometedor, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Hospital Pavia Caguas cuenta con un grupo de ortopedia que se mantiene a la vanguardia, poniendo al alcance de su equipo médico los últimos avances tecnológicos, como el asistente robótico ROSA, utilizado en intervenciones de reemplazo articular de rodilla. Nuestros cirujanos ortopedas, certificados en cirugía mínimamente invasiva y Cirugía Robótica, cuentan con subespecialidades en cirugía de espina dorsal, cirugía reconstructiva de adultos, medicina deportiva, y cirugía artroscópica. Para información adicional y citas, puede comunicarse al (787) 945-0580.

Dr. Javier Delgado, Ortopeda

Aguas Buenas recuerda a los once estudiantes que fallecieron en accidente en 1978

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En una actividad conmemorativa y significativa para el pueblo de Aguas Buenas, la alcaldesa Karina Nieves Serrano encabezó un acto protocolar para recordar a los 11 niños que perdieron la vida en un trágico accidente la mañana del 15 de febrero de 1978 en el barrio Juan Asencio. En el lamentable acontecimiento, ocurrido hace 47 años marcó, la guagua escolar en la que viajaban se quedó sin frenos y cayó por un precipicio en la carretera PR-790, en el Barrio Juan Asencio de ese municipio. Los predios del monumento levantado en el lugar de los hechos sirvieron de escenario para una conmovedora y solemne ceremonia de recordación, en la que participaron familiares, amigos y vecinos del sector.

En la ceremonia también hicieron acto de presencia la senadora Nitza Morán Trinidad y el representante Jorge Navarro Suárez.

“Parece que fue ayer cuando esta gran tragedia tocó, de forma inesperada, las puertas de nuestras vidas. Pero la realidad es que ya han transcurrido 47 años. Un accidente que ocurrió en un día que parecía como cualquier otro, se llevó a jovencitos cuyas vidas apenas estaban comenzando”, expresó la alcaldesa Karina Nieves Serrano al recordar a las seis niñas y cinco niños que perecieron en la tragedia, a bordo de la guagua escolar, que transportaba un total de 65 menores al momento del accidente.

La alcaldesa le entregó una vela conmemorativa a los familiares de las niños y destacó que esta fecha ha sido y siempre será importante para los aguasbonense, que recuerdan ese mo-

Sociales

El pasado, 15 de febrero de 2025 el jóven Escucha, Alejandro Gabriel Delgado García de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame, aprobó satisfactoriamente su corte de repaso para el rango Life.

Tus padres y tu hermano te felicitan por alcanzar este gran logro.

Te exhortamos a seguir adelante en el camino escutista y te deseamos mucho éxito en tus aspiraciones futuras.

mento, apoyándose como pueblo y fortaleciéndose cada vez en la fe cristiana.

En la actividad se colocó una ofrenda floral contigua a la losa que marca el lugar del accidente, donde se encuentran grabados los nombres de los fallecidos: Maritza Rivera García, Gladys Esther Vázquez, Minerva Iris Santiago, Carmen M. Morales Cruz, María del Carmen Morales, María L. Negrón Cotto, Pedro Negrón Cotto, José A. Negrón Cotto, Rubén Cruz Aponte, Carlos Rivera Rivera, y Daniel Rivera.

“Once niños muy alegres al cielo fueron un día a visitar a la Virgen y al Padre que nos da vida. Hasta allá todos llegaron con su gran algarabía. Les contaron sus hazañas y lo que acá acontecía. Ya la familia querida rebosante está de amor porque los niños comparten con la Madre del Señor y el Padre que nos da vida”, dice la inscripción debajo de los nombres grabados. Entre los asistentes se encontraban tres de

los sobrevivientes del trágico suceso: Carmen Gladys Cruz, Ángel Luis García y José Orlando “Landy” Rivera. Los actos religiosos estuvieron a cargo de la parroquia católica Los Tres Santos Reyes. Asimismo, los Danzores de la iglesia Aliento de Vida realizaron una danza para brindar consuelo y reconfortar a familiares y amigos.

Celebramos con orgullo la SEMANA DEL PROFESIONAL DE VENTAS 2025

Felicitamos a nuestro excelente equipo de vendedores, quienes son el motor de este editorial. Todos los años hay metas nuevas que cumplir, pero, aún así, siempre dicen presente y con una sonrisa logran su cometido. Gracias por ser el motor de nuestra compañía Semana tras Semana y siempre decir presente con una sonrisa y con mucho compromiso para lograr el objetivo: Seguir siendo el Regional con Fuerza Nacional. Estamos muy orgullosos de su trabajo.

¡Feliz Semana del Vendedor!

La alcaldesa Karina Nieves Serrano le entrega una vela conmemorativa a cada una de las familias de los niños. Observan la senadora Nitza Morán Trinidad y el representante Jorge Navarro Suárez.
La alcaldesa Karina Nieves Serrano, la senadora Nitza Morán Trinidad y el representante Jorge Navarro Suárez junto a los familiares de los niños luego de colocar un arreglo florar frente a la losa que marca el lugar del accidente y tiene grabados los nombres de los fallecidos.

Club de Leones de San Lorenzo celebra ocho décadas de servicio a la comunidad

Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

El Club de Leones de San Lorenzo, entidad sin fines de lucro a nivel internacional reconocida por apoyar diferentes causas sociales y de salud, cumplió recientemente su 81er aniversario de servicio. Tanto el segundo vicepresidente, Rafael Pérez Pérez, como el presidente, Reinaldo Alverio, y el primer vicepresidente, Héctor Roldán, se unieron resaltando los logros del club. De manera particular, Pérez Pérez compartió una proclama que entregó el año pasado el alcalde Jaime Alverio Ramos, en la celebración de los 80 años. En ésta, el Alcalde hizo constar el impacto en la comunidad a través de proyectos como: Banco de Ojos, la Fundación del Fondo de Ayuda Social, la Distrofia Muscular y otras causas de acción social, con el lema Cambiemos en mundo al ritmo del servicio. Pérez Pérez expuso que fue sede de seminarios, talleres y reuniones del liderato y destacó los galardones a nivel internacional y del Distrito 51 Este.

Señaló que 28 ciudadanos de San Lorenzo recibieron de la Oficina de la Asociación Internacional de Clubes de Leones la Carta Constitutiva que les acreditó como miembros fundadores el 24 de enero de 1944. Raúl Hernández organizó la entidad. El Club de Coamo, como padrino del nuevo club, solicitó su admisión de la Oficina Internacional y fue aceptada.

Tras juramentar el educador Don Bartolomé González Horta como primer presidente, los integrantes del Club se compro-

metieron a respaldar todas las actividades para la juventud y la comunidad. La Administración Municipal reconoció esta labor mediante resolución que presentó el entonces alcalde Pedro Borges, quien más tarde ingresó como León. Las primeras reuniones se celebraron en la Escuela Luis Muñoz Rivera. Luego, en distintas casas y los eventos sociales en casas de campo de los socios.

Para 1948, seis miembros y Don Ramón A. Sellés adquirieron una cuerda de terreno en el Barrio Hato (salida hacia Caguas) para cederla al Club y construir su casa club. Francisco Sellés y Víctor Hernández Penzol, presidentes durante 1951-1952 y 1952-53-54, respectivamente, dirigieron la construcción. Sellés, dueño de la Ferretería Sellés, proporcionó a crédito la mayor parte de los materiales para la estructura.

Según la información provista, el C.L. de San Lorenzo inició con matrícula de 28 socios y mantuvo un total de 30-40 socios. Después de 1970, sobrepasó los 60; en 1976, llegó al número máximo de su historia: 103 socios. Actualmente cuenta con 41 socios. Un dato curioso que es importante mencionar es que la Casa Club fue utilizada como estación para servir leche y alimentos que ofrecía el Gobierno de Puerto Rico para la niñez. El Club, además, logró impactar a la comunidad repartiendo anualmente juguetes y alimentos a niños y niñas de zonas aisladas y a los más necesitados.

Pérez Pérez también discutió el Banco de Ojos del Leonismo Puertorriqueño (BOLP). Se fundó el 3 de junio de 1973 como organización sin fines de lucro para satisfacer la necesidad de tejido de córneas para trasplantar a personas afectadas en su salud visual. Igualmente, la Fundación BOLP recauda fondos y servicios a esos fines; el Centro de Leonismo Puertorriqueño, para campamentos de recreación para niños, jóvenes y familias de escasos recursos; el Fondo de Ayuda Social del Leonismo y el Programa Amigos de Melvin Jones, de ayuda humanitaria.

175-70-R13 4x- $199 .00

175-65-R14 4x- $229 .00

165-65-R14 4x- $219 .00

185-65-R14 4x- $220 .00

205-70-R14 4x- $289 .00

175-65-R15 4x- $232 .00

185-65-R15 4x- $238 .00

195-50-R15 4x- $252 .00

195-65-R15 4x- $279 .00

215-70-R15.......4x- $324 .00

235-75-R15 4x- $379 .00

265-70-R15 4x- $529 .00

205-55-R16 4x- $289 .00

195-45-R16 4x- $299 .00

205-60-R16 4x- $309 .00

215-70-R16 4x- $356 .00

235-70-R16 4x- $408 .00

205-40-R17 4x- $315 .00

205-50-R17 4x- $320 .00

205-45-R17 4x- $319 .00

215-45-R17 4x- $329 .00

235-45-R17 4x- $369 .00

225-65-R17 4x- $376 .00

225-60-R17 4x- $374 .00

225-50-R18 4x- $476 .00

225-55-R18 4x- $484 .00

225-40-R18 4x- $369 .00

225-45-R18 4x- $368 .00

225-40-R19 4x- $469 .00

235-35-R19 4x- $389 .00 235-55-R19 4x- $576 .00 235-40-R19 4x- $412 .00

225-30-R20 4x- $412 .00 225-35-R20 4x- $416 .00 265-45-R21 ...... 4x-

Municipio de Naguabo adquiere nuevos vehículos para la Policía municipal y otras dependencias

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, informó que su administración acaba de recibir cuatro vehículos totalmente nuevos que permitirán ofrecer un mejor servicio a la comunidad. Los primeros tres, unas Dodge RAM 4x4, se adquirieron con una inversión de $121,805.00 de fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) y se utilizarán en diferentes dependencias municipales. El cuarto, también una Dodge RAM, es una unidad especializada

para la Policía Municipal.

“Para mí es un compromiso de palabra y de resultado para el desarrollo de lo que es nuestro pueblo cumpliendo con nuestra política publica y lo comparto porque como siempre me gusta mantener informados a nuestros ciudadanos”, indicó la alcaldesa.

En relación al nuevo vehículo que se unirá a la flota de la Policía Municipal, explicó que la inversión fue de $44,905, también provenientes de fondos ARPA,

“Para mí es un grato privilegio y honor poderle servir a cada uno de ustedes como

primera mandatario del pueblo.Enhorabuena, porque yo digo que es importante lo que esta palabra pero también lo que es la accion, dar los resultados positivos para nosotros como pueblo y comunidad. Como parte de ese plan de seguridad que trabajamos día a día en la comandancia municipal van a poder esta unidad en las respectivas comunidades trabajando todo lo ha acordado como parte de ese plan de seguridad estructurado para velar por el bienestar de todos ustedes”, expresó Rosario Pagán en una transmisión en vivo por las redes sociales del gobierno municipal.

Procuradoría de las Mujeres repasa sus múltiples servicios a beneficio de las víctimas de violencia y maltrato

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La procuradora interina de las Mujeres, la Lcda. Madeline Bermúdez Sanabria, destacó los múltiples servicios gratuitos que ofrece la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), destinados a brindar apoyo y asistencia a las víctimas de violencia doméstica, al igual que el maltrato en todas sus formas.

Bermúdez Sanabria informó que la OPM tiene la facultad de “fortalecer y hacer cumplir las políticas públicas que garanticen los derechos humanos de las mujeres y fomenten la equidad”. Además, destacó que la labor de la agencia se centra en rea-

propuestas para la solicitud de fondos federales o estatales.

lizar acciones concretas que eliminen toda forma de discriminación y garanticen la protección de sus derechos.

“En nuestra oficina, tenemos el compromiso de velar por el cumplimiento de las leyes protectoras de las mujeres, un mandato que nos otorga la Ley 20-2001. Buscamos fortalecer la especialización, disponibilidad y accesibilidad de los servicios de apoyo para beneficiar a las mujeres. Para lograrlo, nuestra agencia distribuye fondos de diversos programas orientados a brindar servicios a víctimas de agresión sexual, violencia doméstica y acecho, entre otros”, agregó la Lcda. Bermúdez Sanabria.

A través de la División de Propuestas y Monitoreo de Fondos, la agencia subvenciona a las organizaciones no gubernamentales y gubernamentales que brindan servicio directo a las víctimas sobrevivientes.

ABOGADA NOTARIO

•DECLARACIONES JURADAS

•ESCRITURAS

•TESTAMENTOS

BODAS NOTARIALES LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ

•PODERES

Ello es posible mediante la evaluación de

Entre los programas de la agencia, se encuentran la Procuraduría Auxiliar de Educación y Servicios que efectúa las gestiones necesarias para propiciar el desarrollo individual y socioeconómico de las mujeres. Se encarga de educar y transmitir el mensaje de “No más violencia” mediante la creación de espacios de diálogo y educación. La procuradora interina de la OPM amplió que dicha división “brinda información valiosa, herramientas de prevención y apoyo emocional mediante mesas de trabajo y charlas educativas. A través de estas actividades, queremos generar conciencia, empoderar a las personas afectadas y fomentar una red de apoyo que impulse el cambio y la erradicación de la violencia”. De igual manera, esta procuraduría está a cargo de la Línea Confidencial 24/7 de la OPM. Esta es una de las herramientas más importantes de la agencia mediante la cual se ayuda y orienta de manera confidencial libre de costo las 24 horas y siete días a la semana a las víctimas o sus allegados, a través del (787) 722-2977. A través de esta línea, la OPM ofrece apoyo integral a través de servicios de orientación psicosocial, psicológica, intercesoría y asesoramiento legal.

Por otro lado, la agencia cuenta con acuerdos colaborativos con el sector privado y agencias gubernamentales.Esto con miras a aumentar la seguridad, educación y prevención a la ciudadanía sobre la temática de la violencia y discrimen en contra de las mujeres.

“La OPM aspira a una sociedad que promueva de forma activa la paz, la justicia, el respeto y la esencial dignidad humana tanto de los hombres como de las mujeres. Que las mujeres y niñas disfruten de una mejor calidad de vida, que reclamen y hagan valer sus derechos y se erradique la violencia al igual los estereotipos por razón de género”, finalizó la procuradora.

El Municipio de Naguabo invirtió un total de $166,710 de fondos ARPA para la compra de estos cuatro vehículos.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El influencer Jafet Marrero, creador del concepto “InfluenZando” se presentará en vivo este domingo 23 de febrero de 2025 a las 4:00 pm en el Monero Café Teatro & Bar del Centro de Bellas Artes de Caguas.

El espectáculo, titulado “InfluenZando El Show… Quiero Ser Famoso” será un evento corte revista de variedades donde a través de comedia, musica, baile y entrevistas a sus invitados le confesará a los asistentes por qué quiere ser famoso.

“Tiene aspectos de ‘stand-up comedy’, pero va a haber entrevistas, interacciones con el público, espacios de mucho dinamismo y sobre todo entretenimiento familiar. Vamos a tener unos invitados sorpresa, que son personas que me ayudarán de alguna manera u otra a encaminarme a la fama”, indicó Jafet al explicar la temática del espectáculo.

“Esto surge del deseo de poder con tar en un ‘show’ nuestra historia. Y hace un tiempo estuvimos nomina dos en los premios Infuencers en donde compartimos la categoría con muchos seguidores que son muy famosos y my conocidos, y ahí un poco sale la idea, al no llevarnos el premio, pues decir ‘bueno no so mos tan famosos, queremos ahora darnos a conocer más’, para conectar nos con más personas y llevarles un rayito de luz de lo que que remos compartir a través de las redes sociales, así que va por esa línea”, explicó.

Jafet es un joven puertorriqueño que desde el 2019 se ha

“InfluenZando El Show” este domingo en el Moneró de Caguas

destacado como animador de televisión y eventos en vivo, además de presentador de artistas internacionales en conciertos en Puerto Rico. También se ha distinguido como locutor en emisoras radiales locales y estadounidenses. La peculiaridad de este joven y que lo hace diferente a otros presentadores es que es un laico católico, catequista y motivador de corte Cristocéntrico. En esa línea, ha realizado 2 tours motivacionales y de evangelización impactando Puerto Rico y Latinoamérica.

“InfluenZando” es un proyecto el cual utiliza los medios sociales para la motivación y evangelización. Nace luego de la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) 2019 en Panamá, como una inquietud de motivar y evangelizar en las redes sociales inspirado por las palabras del Papa Francisco: “Hagan Viral a Jesús”. Con este objetivo, mantiene un exitoso proyecto generando contenido en las principales plataformas digitales tales como Facebook, Instagram y Youtube. Además, de un Podcast “Podcalizando” nominado en la Categoría de Mejor Podcast en la primera edición de los Premios Influencers de Puerto Rico compitiendo con los más destacados y reconocidos Podcasteros de país.

“Yo considero que en un mundo donde a veces la indiferencia puede tocarnos un poco y situaciones que quizás no son tan positivos, hemos perdido el foco y la oportunidad de amar. Y yo me considero que soy un creador de contenido, un influencer del amor, porque tengo la fuente inagotable del amor que es Dios, que me permite poder compartir un mensaje que

motive a las personas y que los llene de fe y de esperanza sin importar la situación que estén afrontando”, subrayó.

La cita es este domingo 23 de febrero a las 4:00 pm en el Monero Café Teatro & Bar , unicado en el el Centro de Bellas Artes de Caguas.

Jafet Marrero

Sociología histórica del criollismo cagüeño (Conclusión)

Todo parece indicar, que entre tanto vaivén y pase de turno político salió a relucir la verdadera pretensión del sistema político colonial. Y este particular escenario aparte de haberlo vivido desde hace ya más de 125 años, hoy se nos manifiesta con el próximo cierre del Instituto de Cultura de Puerto Rico a nivel micro (municipal) como macro (país). Tales efectos, también se entrelazan con el atentado al sistema UPR con la eliminación de 64 especialidades académicas.

Muchos se preguntarán: ¿Qué tendrá que ver todo esto con el desarrollo social del criollismo sobre todo cagüeño? Precisamente el poner en jaque el capital cultural y social de una nación es violar contra el inalienable derecho humano de la educación. Dicho efecto en términos prácticos lo que lleva como intención de sepultar y a su vez liquidar la memoria colectiva y sobre todo el sentimiento patrio. Aunque aparente estar ajeno cada uno de estos eventos señalados, dentro del aparato psíquico e inclusive inconsciente colectivo, esos ataques directos a la yugular son un vivo ultraje pornográfico ya que suprimen por completo la reconstrucción sociológica del criollismo contemporáneo. Dentro del discurso mediático y represor del pensamiento colonial se encubre el argumento inválido e inclusive tóxico de la codependencia el cual requiere de la necesidad, no solo financiera, sino también cultural tradicionalista para privilegiar lo extranjero por encima de lo nativo o autóctono. Quiérase decir, que detrás de estas políticas austeras realizadas por el gobierno en turno llevan como matriz la irreversible recuperación del órgano sociocultural y humano que contiene la educación pública.

Así que, más allá de ser la figura del criollo una de resistencia a su vez resulta resignificar la historia no tradicional. Es por ello, que el quehacer del criollismo, tanto cagüeño como general ha trascendido en lo teórico- práctico. Sus mejores representaciones en lo actual están cimentadas en el campo del arte urbano el cual desde la música, muralismo, baile y filosofía promueven una contracultura de la disidencia consciente- liberadora. Es en ese sentido, que la práctica del criollismo hoy día merece ser descrita e interpretada como una revolucionaria. A pesar de que para la opinión pública cultivada en los distintos espacios sociales de disciplinamiento (escuela, medios comunicacionales, gobierno, etc.) y adoctrinamiento ideológico sea inadecuada para resaltar el perfil del jíbaro contemporáneo. Tomando en consideración los presentes datos históricos, afirmo que en el pueblo cagüeño hay un notorio activismo dirigido hacia esta dirección de organizar y concienciar a la comunidad. Mediante el rescate de los espacios, habilitación de terrenos baldíos, desarrollo de huertos caseros, el muralismo, implantación de cooperativas comunitarias, entre otras iniciativas social- comunitarias es que hemos redefinido el quehacer del jíbaro- criollo. Por tal razón, el criollismo es un concepto en reconstrucción asiduamente, dado a los constantes cambios y necesidades que confrontan los seres sociales. Tanto es así, que esfuerzos como los que impulsa Bad Bunny, Proyecto Matria, Comedores Sociales, Cooperativa Pirucho del Bo. San Salvador, Jornada: Se Acabaron Las Promesas, entre otras organizaciones resaltan a flor de piel la viva huella del jíbaro criollo en general. Al situarnos en una era de la digitalización es más que compulsorio analizar desde otro lente el redefinirnos socialmente. Ha sido la reflexión de rescatar nuestra historia en los múltiples entornos que propician conflicto y diferenciación con el propósito de excavar las diferentes y complejas capas que contiene, tanto la sociología como la historia no tradicional. Desde este enfoque podremos conocer el verdadero rostro del criollismo el cual no está atado a un estereotipo. Columna del Taller de Investigaciones Históricas Juan D. Hernández

“Personas

medicina”

En estos días nos vuelven a sorprender las noticias con tantos feminicidios, los que nos siguen planteando la necesidad de mantenernos en la búsqueda de razones y soluciones.

Sigue vigente la pregunta, “¿que nos pasa Puerto Rico?”. Sin duda, son muchas las áreas que debemos atender y considerar en la búsqueda de soluciones y/o disuasivos para este terrible mal.

A veces parece un virus que corre por el país, pues coinciden fechas o temporadas en las que es mayor el número de estas desgracias y no sabemos si es coincidencia o que algo en particular lo promueve.

Es mucho lo que hay que analizar y estudiar, pero mientras, necesitamos más “personas medicina”. ¿Qué son las “personas medicina” ?, este término lo aprendí de un comunicador que a través de las redes sociales educa y comparte reflexiones muy profundas y acertadas para las realidades que estamos viviendo. Comparte el comunicador que personas medicina “son aquellas que saben escuchar, pero que sobre todo lo hacen sin juzgar, son personas que cuando hablas con ellas, sientes de inmediato que la vida se vuelve más ligera, son quienes te dan los mejores consejos y siempre tienen una sabia respuesta y cuando les llegas con un problema, le dan la vuelta y te hacen verlo de otra manera, esas personas curan y con sus actos ayudan.

Las personas medicina, son aquellas que saben abrazar, de los limones hacen limonadas y sin ser perfectas, como seres humanos que son, viven haciendo un esfuerzo por ver el lado positivo de las cosas y se ocupan por dar acogida y afecto a los que le rodean. Siempre están abiertos a dar una oportunidad y a quienes conocen, les dan siempre el espacio de mostrar lo mejor de ellos y en caso de fallarles, escogen por simplemente seguir su camino y no por odiar, pelear o tratar de siempre ganar.

Aprendí de ese excelente comunicador ,que hay gente medicina, y estos, “son gente cuyos brazos un bálsamo que calma los dolores, gente cuya voz tranquiliza los demonios y trae de regreso la esperanza con una palmada, que sonríen sin motivos, que no se aprovechan de nuestra vulnerabilidad, aparecen sin que los llames, reconocen el dolor aunque lo maquilles y sonrías, gente que en vez de decirte que no llores más, lloran y caminan contigo, y te muestran los caminos que ya no logras reconocer; gente que limpia tu espejo para que puedas volver a verte como realmente eres, gente que escucha y mira a los ojos, gente que tienen vendas que sobraron de sus propias tragedias y te las ponen en tus heridas; que no abandonan, que esperan y abrazan, que rearman lo que se rompió con una taza de café y una buena conversación, limpian los escombros de un derrumbe que no provocaron, que no te obligan a estar bien, que abrazan incluso nuestros espacios oscuros, sin prejuicios y sin señalar, que aparecen cuando la necesitas, larga vida a esa gente que cura, que ama, que sanan”. Esta es gente que desde la cuna, de su hogar, fueron formados en su persona, con experiencias y ejemplos de servicio, entrega, de amor y de fe. No son seres perfectos, ni de otro planeta, son seres humanos que a unos se lo enseñaron, pero todos, escogieron, ser buenos seres humanos. ¡Necesitamos más gente medicina!

Heroicidad

En menos de que terminaran los dos primeros meses del 2025, -que ya constituyen la primera cuarta parte de un nuevo siglo de esperados avances de la humanidad-, en Puerto Rico somos testigos impotentes de cuatro feminicidios, el asesinato de dos niños de 8 y 13 años con múltiples heridos a manos de sicarios, y la muerte de tres personas con varios heridos por el regateo en nuestras vías públicas. En un programa de opinión que se transmitió en días recientes, entrevistaron a dos jóvenes que se ufanaban por correr en motoras por las vías públicas interrumpiendo el tránsito y “wheeleando” como si fuera un deporte legal, exponiendo sus vidas y las de otros. La entrevista parecía normalizar la violación de la leyes de tránsito cuando estos muchachos llegaron a afirmar que los niños los veían como “héroes”. ¿Héroes? Hasta donde sabemos, el diccionario de la Real Academia Española define como héroe aquella “persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble”. Héroes son aquellos que muchas veces son perseguidos y sacrifican su vida y libertad por el bien de otros. ¡Hasta los héroes de los relatos de ficción delinquían para procurarle comida a los pobres o devolver a los desposeídos lo que les había robado el Señor Feudal! Cuando alguien atreve atribuirse la violación de las leyes para entretenerse como un logro extraordinario, comparándolo con aquello que alcanzan los adalides históricos y ficticios al costo de su vida y libertad para gestar cambios transformacionales y beneficiar a otros, es momento de pausar y evaluar nuestras prioridades y valores como sociedad.

En esta misma nota, cuando el más reciente feminicida fue interpelado por la prensa al ser arrestado este fin de semana, aseguró públicamente -sin mostrar un ápice de vergüenza o remordimiento-, que le entró a tiros a su esposa con una de sus tres armas legales porque “se estaba defendiendo”. Esto obliga al análisis: ¿Qué estamos enseñando a los niños y jóvenes para que se conviertan en adultos que justifican sus actuaciones y se creen el cuento de que su conducta antisocial es excusable?

Como sociedad, nos toca evaluar qué hacemos para evitar que estas tragedias se sigan replicando, y sin ver que existe una agenda pública o plan coherente para enfrentarlas. En lo que concierne a lo particular, a nosotros, los miembros civiles de este componente social, pensemos, ¿estamos enseñando a nuestros niños, al interior de nuestros hogares, respeto a las diferencias, empatía, acatamiento de las normas sociales, leyes y reglamentos que rigen la convivencia sana y ordenada, y les enfatizamos sobre la importancia de la verdad y la honestidad?

En lo que respecta al gobierno y las autoridades con competencia, ¿cuál es el plan de seguridad para garantizar que los violadores de las leyes y abusadores de la justicia sean identificados y encausados; en la educación, qué hacen para concienciar en materia civil a nuestros niños y jóvenes; en lo jurídico, para administrar justicia y mantener a raya a los que, de forma temeraria, violan las leyes en menoscabo de los demás; y el legislativo, para enfocarse en codificar las verdaderas prioridades civiles y penales que más afectan a la mayoría de los ciudadanos?

Toca a todos, sin excepción, asumir nuestros roles responsablemente para afrontar esta crisis de valores éticos, morales y de conducta social, desde el hogar, los medios y las autoridades. Para hacer lo que toca no hay que ser héroes.

¿Estamos seguros para viajar?

En estos tiempos cuando hablamos de ir de viaje se ha hecho algo muy fácil y de poco esfuerzo. La realidad es que a través del tiempo la tecnología ha tomado relevancia de cómo podemos acomodar nuestras necesidades de viajes cuando tradicionalmente se utilizaba el servicio de una agencia de viaje, se llegaba al terminal de la línea aérea de predilección o con una llamada se podía hacer reservaciones.

Sí, la tecnología llegó para llegarse, pero más allá de eso se tradujo en manera ágil el poder hacer esta planificación de viajes que está al alcance de nuestras manos con dispositivos tan sencillos como nuestros teléfonos inteligentes. Pero qué hay detrás de todo esto, pudiéramos inferir que con tanto adelanto tecnológico podríamos sentirnos seguros al viajar y por muchos años ha sido así y no es hasta los recientes eventos de accidentes aéreos que nos pone en perspectiva si lo es o no.

En los pasados días hemos sido testigos de trágicos accidentes nunca vistos en los últimos tiempos. Tan reciente como el 29 de enero del presente año donde un vuelo comercial de la aerolínea American Eagle con destino a Washington sufrió un choque aéreo cuando un helicóptero de Black Hawk no puedo evadirlo, ocasionando la muerte de 67 pasajeros y 4 tripulantes, más los 3 militares abordo. A casi 30 días después un avión médico mexicano se estrelló en Filadelfia ocasionándole la muerte a las 6 personas a bordo y así unas secuelas de eventos terribles que pone en juicio que está sucediendo.

En una era en que todo pareciera ser digital, donde la precisión de este tipo de transporte pudiera estar en uno de sus mejores momentos bajo adquisición de radares inteligentes, comunicaciones ininterrumpidas, visibilidad aérea a mayor escala y con pronósticos del tiempo más certeros y precisos que nunca, nos deja con la duda de cómo puede suceder eventos como estos. Es acaso error humano, fallo mecánico o invisibilidad certera del digitalismo lo que nos pone a pensar cuan seguro es este tipo de transporte que trasladas millones de personas a diario a través del mundo entero. Aunque todo esclarecimiento recae en una caja negra cuyo dispositivo tiene la capacidad de grabar datos de vuelo con información técnica y la capacidad de grabar la voz del piloto donde se registra las conversaciones con la torre de control lo que ofrece un contenido valioso sobre cómo va a desenvolverse la investigación y si esta fuese de índole criminal, la caja negra es la que en ocasiones determina lo que realmente sucedió.

Quisiera pensar que la tecnología evitaría grandemente estos choques ya que la tecnología y la inteligencia artificial aportarían a la seguridad de todos. Hoy ya tenemos transporte por tierra que no necesitan de un recurso humano para guiar un auto veremos eso en un futuro no muy lejano en los aviones? Estaremos seguros para viajar?

La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

No a la Federalización de la Policía

“Los condenados a eliminar el alma de Puerto Rico no tendrán nunca una segunda oportunidad sobre nuestra propia tierra” (Marilyn Rivera Olivieri-estudiante UPR)

El pasado lunes, 10 de febrero de 2025, los senadores del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago y Adrián González, rechazaron, por cuestiones de principios y por razones históricas, la confirmación de Joseph González Falcón como nuevo Comisionado de la Policía de Puerto Rico. Ello, en defensa del honor, la dignidad y la integridad del pueblo de Puerto Rico. Por su parte, todos los demás senadores, incluyendo la delegación del ELA colonial y el senador independiente, Eliezer Molina, votaron a favor de la confirmación del flamante agente del FBI reconocida como la agencia policiaca más represiva particularmente contra el independentismo puertorriqueño. Aunque no tenemos nada en contra de su persona, González Falcón ha estado dirigiendo la División del FBI en Puerto Rico e Islas Vírgenes desde el año 2021.

Como se sabe, el Buró Federal de Investigaciones (FBI), fue impuesto arbitraria y unilateralmente en Puerto Rico en 1939 por J. Edgar Hoover, uno de los jefes más siniestros, represivos y compulsivos en la historia de dicho cuerpo policiaco. Desde luego, el FBI llegó a Puerto Rico específicamente para perseguir, criminalizar y encarcelar el creciente e influyente independentismo puertorriqueño dirigido entonces por los próceres, Pedro Albizu Campos y Gilberto Concepción de Gracia. Posteriormente extendieron la persecución y represión contra los sindicatos, ambientalistas y universitarios progresistas. Todo ello, a nombre de los grandes intereses económicos, geopolíticos y hegemónicos de Estados Unidos no solo en Puerto Rico, sino también en el Caribe y América Latina. De ahí que Pedro Albizu Campos se haya referido a dicha agencia policiaca como el “perro sabueso de la metrópolis”.

A partir de entonces, la Policía de Puerto Rico no tan solo ha sido subestimada y relegada a un segundo plano, sino que el colonialismo, el anexionismo y la dependencia perniciosa se ha multiplicado a niveles vergonzosos, deplorables y nunca antes visto en nuestro hemisferio. Ese sentido de desprecio, desconfianza e deslealtad que permea contara la Policía de Puerto Rico, vis a vis, la lealtad, respeto y credibilidad incondicional de amplios sectores de puertorriqueños a favor del FBI es, sin duda, el resultado de un plan colonial deliberadamente orquestado por la metrópolis en contubernio con los súbditos coloniales de nuestro País. De ahí que, con sus virtudes y defectos, nuestra Policía Nacional haya sido colocada en sindicatura bajo la custodia de los propios federales. Desde luego, el objetivo detrás de la confirmación de Joseph González como nuevo comisionado policiaco no es otro que promover la federalización de la Policía de Puerto Rico. Ello, en detrimento no tan solo de la autoestima y sentido de pertenencia de nuestro cuerpo policiaco, sino también en menosprecio de los mejores intereses nacionales del pueblo de Puerto Rico.

De modo que, felicitamos a los senadores Adrián González y María de Lourdes Santiago por haber defendido el honor de la patria puertorriqueña.

Respeto a la vida en las carreteras

Por: José “Conny” Varela

En los pasados días, vemos con dolor y coraje la alarmante cantidad de fatalidades en las carreteras del País, producto mayormente de la negligencia crasa de conductores. Este pasado fin de semana largo solamente, fallecieron siete personas en accidentes ocurridos alrededor de la Isla. De esas desgracias, tres ocurrieron víctima de un conductor alegadamente ebrio durante una carrera clandestina en la carretera PR-2 jurisdicción de Dorado. Hace una semana atrás, un paramédico perdió la vida en la carretera PR-30 a la altura de Juncos, cuando una conductora no vio al motociclista en la oscuridad de la noche y lo impactó por la espalda. También, se reportaron muertes de ciclistas en Toa Baja y Luquillo.

Según estadísticas provistas por la Comisión de Seguridad en el Tránsito, el 90% de las muertes en las carreteras están vinculadas directamente con la velocidad. Y de esos, el 70% de los conductores estaba en estado de embriaguez. Hay otros factores asociados, tales como la pobre condición de muchas de las carreteras bajo la jurisdicción ya sea del Departamento de Transportación y Obras Públicas o de la Autoridad de Carreteras, así como la falta de elementos de seguridad, ausencia parcial o total de iluminación, entre otros.

En el caso de los accidentes donde está envuelto el uso de motoras, se ha señalado como causa la falta de equipo reflector por parte del conductor de motocicleta y su pasajero. El uso del equipo reflector es de vital importancia para la seguridad no solo del motociclista, sino también del pasajero y de todas las personas que transiten alrededor de los mismos. El equipo reflector se utiliza para que los demás conductores puedan identificar mejor al motociclista mientras éste transita por las vías públicas en horario nocturno y así evitar accidentes en las mismas. Por tal razón radiqué el Proyecto de la Cámara 326, la cual enmienda la Ley 22 de Vehículos de Motor local, para exigir a los motociclistas en horario nocturno el uso de, como mínimo, dos (2) elementos de una combinación de equipo reflector. Este tipo de legislación se encuentra vigente en varios países, con resultados positivos.

Asimismo, hay que prohibir terminantemente la irresponsable práctica de realizar acrobacias con las motocicletas (tales como “wheelies, “stoppies” y acelerar neumáticos sobre aceite o “burnout”) las cuales representan un mayor riesgo de seguridad, no solo para el que la ejecuta, sino también para los espectadores y terceros inocentes, ya que existe la posibilidad de que se produzcan consecuencias muy severas. De eso hay unas iniciativas de otros compañeros legisladores.

Estoy consciente de que, más que leyes, hace falta dos cosas: (1) disciplina por parte del conductor de un vehículo de motor y (2) los recursos humanos y técnicos necesarios para la Policía de Puerto Rico, con el fin de hacer valer las leyes y reglamentos de seguridad en el tránsito. La anarquía no puede imperar en las carreteras de Puerto Rico. Tiene que prevalecer el respeto por la vida. El autor es representante a la Cámara por el Distrito 32 de Caguas

Por: Nitza Morán Trinidad

Primera inscripción para estudio y programa clínico tratamiento enfermedad arterial periférica (EAP)

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED

Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm

Tel: 787.665.6570

Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

CENTRO DE MOTILIDAD GASTROINTESTINAL GASTROENTEROLOGIA INTERVENCIONAL

Dr. Gines A Martínez Mangual

Gastroenterólogo

787-743-1010 787-691-0108

Concept Medical anuncia la primera inscripción de pacientes en el estudio ayo MAGICAL BTK IDE, con el lanzamiento de su programa clínico para tratar la EAP en Estados Unidos. La misma se hizo exitosamente con el primer paciente en el estudio fundamental “MAGICAL BTK” (controlado aleatorizado de MagicTouch PTA: balón recubierto de sirolimus frente a angioplastia con balón estándar en el tratamiento de la enfermedad arterial por debajo de la rodilla) de la exención de dispositivos de investigación (IDE) de Estados Unidos. El Dr. Prakash Krishnan y su equipo en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai inscribieron al primer paciente. Esto marcó un hito crucial en el avance de las opciones de tratamiento para los pacientes que sufren de enfermedad arterial periférica (EAP) por debajo de la rodilla.

Tras la reciente aprobación de la IDE por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para MagicTouch PTA, esta inscripción anuncia el comienzo del programa de estudios clínicos periféricos de Concept Medical en ese país. Con el estudio IDE en curso para Ma-

gicTouch SCB en la enfermedad arterial coronaria, Concept Medical ahora realiza de forma activa dos estudios clínicos en Estados Unidos, tanto en intervenciones coronarias como periféricas. Esto es un logro sin precedentes destinado a mejorar los resultados de los pacientes y ampliar las opciones terapéuticas.

“La inscripción del primer paciente en el estudio MAGICAL BTK representa un paso importante hacia la mejora del estándar de atención para la enfermedad por debajo de la rodilla en pacientes con enfermedad arterial periférica. La tecnología de balón recubierto con sirolimus tiene el potencial de mejorar significativamente la recuperación de extremidades y la calidad de vida del paciente. Estoy muy orgulloso de ser parte de este estudio histórico y espero con interés la evidencia clínica significativa que generará”, afirmó el Dr. Krishnan.

El estudio pivotal MAGICAL BTK está diseñado para evaluar la seguridad y eficacia del balón recubierto con sirolimus MagicTouch PTA, en comparación con la angioplastia transluminal percutánea (ATP) estándar, para el tratamiento de la enfermedad arterial por debajo de la rodilla. El criterio de valoración principal, medido a los 12 meses, es la permeabilidad primaria. Garantiza que los descubrimientos del estudio se centren en resultados clínicos significativos.

Por su parte, el profesor Sahil Parikh declaró que este inicio “anuncia una nueva era en el tratamiento de pacientes con isque-

mia crónica que amenaza las extremidades. Ofrece esperanza a los millones de pacientes con esta afección que están en riesgo perder sus extremidades debido a una circulación arterial insuficiente en sus piernas”.

El fundador y director ejecutivo, Dr. Manish Doshi, señaló: “El comienzo de MAGICAL BTK valida aún más nuestra dedicación a brindar soluciones de próxima generación basadas en la evidencia a médicos y pacientes de todo el mundo. Nuestro objetivo es redefinir los estándares actuales, para garantizar mejores resultados y una mejor calidad de vida para las personas afectadas por la PAD”.

La tecnología de balón recubierto con sirolimus ya ha remodelado el manejo de la enfermedad arterial coronaria y periférica, y MagicTouch ha logrado resultados positivos en estudios a gran escala en Asia y Europa. Ahora, con el estudio MAGICAL BTK, los pacientes estadounidenses tienen la oportunidad de beneficiarse de este enfoque innovador. Al mismo tiempo, la inscripción de pacientes de Asia ampliará la lista mundial de pacientes, y ofrecerá una comprensión más completa de los beneficios de la terapia en diversas poblaciones.

Cardiología de calibre mundial

Te ayudamos en el cuidado preventivo de tu corazón, con nuestros tratamientos de vanguardia.

Cirugía cardiovascular Salas de cateterismo

Cirugía cardiotorácica y periferovascular

Unidad de cuidado intensivo cardiovascular

Centro especializado en manejo de dolor de pecho (chest pain)

Salas de cirugía cardiotorácica

Reemplazo de válvulas cardíacas

Sala de operaciones híbrida

Somos la cara de la medicina de calibre mundial en Puerto Rico.

El rol de la mujer en la medicina estética

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado numerosos desafíos y barreras para ingresar y crecer en el campo de la ciencia. Desde la falta de acceso a la educación hasta la discriminación en el entorno laboral, muchas pioneras tuvieron que luchar arduamente para obtener reconocimiento.

Sin embargo, sus contribuciones han sido fundamentales para el avance del conocimiento humano. Una fecha como el reciente Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, nos recuerda la

importancia de seguir promoviendo la igualdad de género y de crear un entorno inclusivo donde todas las personas puedan prosperar.

No obstante, la doctora y especialista mexicana en estética Monalisa Bocchi hizo constar un crecimiento significativo en la presencia femenina en la investigación clínica. Opinó que este avance “ha sido posible gracias al trabajo de mujeres brillantes que, con su talento y esfuerzo, han inspirado, contratado y mentoreado a nuevas generaciones de profesionales”. Sin embargo, afirmó que la investigación científica, “lamentablemente, no está exenta de los estereotipos de género presentes en otros ámbitos laborales”.

Por otro lado, Bocchi afirmó que iniciativas como la concienciación, los espacios de diálogo abierto, los grupos de mentoría, la búsqueda de referentes femeninos para inspirar las nuevas generaciones, y celebraciones como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia “son pequeños, pero significativos avances en la lucha por la igualdad de género en la ciencia y en el mundo”.

Indicó, además, que para garantizar un futuro donde más mujeres puedan contribuir a la ciencia, “es fundamental invertir en su educación y apoyo desde temprana edad. Programas de mentoría, becas de estudio e iniciativas que fomenten el interés por la ciencia en las jóvenes son clave para romper los estereotipos de género y motivar a más niñas a seguir carreras científicas”.

Sheini Sánchez, también mexicana, expresó seguir un camino enfocado en la educación, como ejemplo de la importancia de fomentar la formación de niñas que

sueñan con una carrera en la ciencia. Dijo estudiar para ser Química Farmacéutica Bióloga. Luego obtuvo una Maestría en Ciencias en Neurometabolismo, una Especialización en Instrumentación Analítica y un Doctorado en Ciencias en Biomedicina. Durante mis seis años de posgrado, fue becaria del CONACyT.

Tras graduarse, comenzó su trayectoria en investigación clínica. En la actualidad sigue trabajando en el área que eligió como carrera, responsable de generar evidencia científica y brindar apoyo a conferencistas para que toda la información recopilada —o que recopilarán de sus pacientes– sea publicada en revistas científicas.

Destacar referentes femeninos en la ciencia y compartir sus historias de éxito es un paso clave para ampliar el acceso a este campo. Cuando las niñas ven a mujeres triunfando en la ciencia, pueden imaginarse a sí mismas siguiendo caminos similares. La visibilidad y la representación son herramientas poderosas para inspirar y motivar.

Especialistas en Topes de Cuarzo y Granito. Los mejores precios

de cocina a la medida

www.CocinasHermosas.com

APPLIANCE SERVICE

Se reparan:

•Neveras • Lavadoras

•Secadoras • Estufas

•Calentadores de Tanque.

Lunes a Sábado

Servicio Garantizado

939-293-4453

CONSTRUCCIONES

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Subaru Puerto Rico anuncia su primera oferta agresiva para el año 2025. La Impreza RS es un vehículo que combina rendimiento, diseño moderno y tecnología avanzada. Ofrece a los conductores una experiencia de manejo incomparable. ¿Por qué elegirla?

1. Diseño Deportivo y Elegante–Presenta un diseño dinámico con líneas aerodinámicas, detalles deportivos en rojo y un interior espacioso y cómodo. Ideal tanto para la ciudad como para el campo.

2.Rendimiento de Alto Nivel–Equipado con un motor Subaru Boxer® de 2.5 litros y la exclusiva tracción integral simétrica (Symmetrical All-Wheel Drive) que ofrece potencia, estabilidad y un control superior en cualquier terreno y condición climática.

3. Tecnología de Última Generación– Este modelo incluye el avanzado sistema EyeSight® Driver Assist, pantalla táctil de alta resolución de 11.6” compatible con Apple CarPlay® y Android Auto™, y sistemas de seguridad activa para proteger a los pasajeros en cada trayecto.

4. Eficiencia de Combustible–A pesar de su potencia, es sorprendentemente eficiente, permitiendo recorridos más largos con menos paradas en la gasolinera (33/26 Hwy/City). Acerca de Subaru Puerto Rico en Caguas, su concesionario boutique se encuentra ubicado en la Ave. José Garrido, por la luz en la entrada a Home Depot. Allí se encontrarán los seis modelos que se ofrecen, disponibles al momento Para más información, favor de llamar al 787-679-0414.

Lorenzo Osorio Rosa, de 78 años, falleció el 9 de febrero de 2025 en Martinsburg, Virginia, debido a una demencia avanzada y complicaciones de salud. Originario de Caguas, Puerto Rico, Lorenzo nació el 20 de septiembre de 1946, de padres Lydia Rosa Aponte y Lorenzo Osorio. Sus hermanos Héctor, Lydia, Roberto, Inés y Antonio Osorio; Jeanette y Lisette Pomales; Victor Pellot; Carmen Osorio Declet.

Lorenzo fue un servidor con corazón de héroe. Le sobreviven su esposa, Laura Adele Osorio; su hija, Lydia Maria Keim, su esposo Francis Michael Keim Jr; su nieta Laura Lynn McManus, su esposo Kieran McManus; sus bisnietos Agatha Thérèse McManus, Joseph Michael McManus y otro en camino; su nieto Joseph Albert Keim, su esposa Lorraine Falcon Roman-Keim; su bisnieta Rosalía Marie Keim; su hija Irma Belén Osorio-Snider, su esposo Lee Snider y su nieta Nora Belén Osorio; su hijo Ramón Joseph Osorio, su esposa María Fernanda Osorio y su nieta Valentina Osorio.

Lorenzo asistió a la Universidad Aeronáutica Embry Riddle en Dayton Beach, Florida, donde obtuvo un título avanzado en Mecánica de Aviación y Estructuras de Aviación en 1966. En 1968, Lorenzo se enlistó en el Ejército y rápidamente ascendió de rango antes de retirarse como Sargento Mayor en 1990. Además de sus dos períodos de combate en Vietnam, sus premios y condecoraciones incluyen la Medalla Estrella de Bronce, la Medalla Aérea (5), y la Legión del Mérito. Decir que este hombre amaba a su país es quedarse corto. Continuó sirviendo mucho después de su servicio militar con varias asignaciones para el Departamento de Estado. En 2008 se jubiló y se instaló en Titusville, Florida, con su esposa. Lorenzo amaba a sus amigos y familiares como nadie más. Y cuando no pasaba tiempo con ellos, trabajaba en su garaje reparando automóviles, conduciendo su motocicleta o construyendo grandes aviones de control electrónico.

Servicios funerarios: Velatorio en Hall Funeral Home. Purcellville, VA el 20/02/25 de 6 a 8 p.m. Misa en la iglesia católica St. Francis de Sales. Purcellville, VA el 21/02/25 a las 10 a.m. Entierro en el Cementerio Nacional. Culpepper, VA el 21/02/25 a la 1 p.m.

Celebración de Vida en St. Francis de Sales. Knights of Columbus Hall. Purcellville, VA de 3:30 a 6 p.m.

En Memoria de Lorenzo Osorio Rosa

Celebran éxitos del Programa de Masificación Deportiva de Cayey

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, celebró el continuo éxito del Programa de Masificación Deportiva de la ciudad, iniciado en su administración, como plan

organizado y estratégico, para promocionar el desarrollo deportivo y recreativo de la población, independientemente de su edad o lugar de residencia.

“Precisamente el miércoles pasado, el personal de nuestro Programa Masificación Deportiva llegó hasta el Head Start de la comunidad Barrio Beatriz para brindarle una clínica básica de la disciplina de taekwondo a todos los chiquitinos y chiquitinas del centro. Entre los beneficios de este deporte de origen asiático se encuentra el desarrollo y conciencia corporal, mejora habilidades cognitivas, empoderamiento, mejor confianza y flexibilidad, entre muchos otros”, señaló Ortiz Velázquez.

Esta misma semana, también el programa de Masificación Deportiva regresó a la Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz para continuar los talleres de pickleball. “Estamos agradecidos de todos los jóvenes y maestros por siempre mostrar interés en nuestras actividades e iniciativas deportivas. Continuamos visitando otras escuelas y centros educativos con otras disciplinas como el ajedrez, zumba y taekwondo”, expuso el alcalde.

Para información adicional del Programa de Masificación Deportiva, los interesados pueden llamar al 787-383-7337.

Cagüeña se proclama Reina del Volleyball Playero

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Con una nutrida participación se llevó a cabo el pasado domingo, 16 de febrero, el Primer Torneo de Volibol de Playa “King & Queen of the Mountain” en las canchas de vollyplaya en Bairoa, Caguas. Jóvenes de diferentes edades y pueblos participaron de esta iniciativa deportiva, la cual surge del deportista Luis “Tito” Rodríguez, Jr., hijo de Tito Rodríguez (QEPD), una gloria deportiva criolla. Este proyecto deportivo comenzó a eso de las 8:00 a.m. dando paso a las “chicas” para buscar esa “Queen” de diferentes edades compitieron entre ellas siendo la cagüeña

Personal del Programa Masificación Deportiva de Cayey llego hasta el Head Start de la comunidad Beatriz para brindarle una clínica básica de la disciplina de taekwondo a todos los chiquitinos y chiquitinas del centro. (Foto: Municipio de Cayey)

Como en los demás programas del Municipio de Cayey, hay información adicional en las plataformas Cayey Ciudad Verde en Facebook, X, (antes Twitter), Instagram y YouTube.

Alondra González Torres quien se llevó el campeonato. Esta joven cursa su segundo año de Universidad de Puerto Rico en Cayey y estara representando el volleyball de Playa en las eliminatorias justas de la Liga Altlética Interuniversitaria (LAI). Alondra es fruto de la Escuela Volleyball Manota, quien la llevó de la mano en el deporte de la malla alta. Y luego llegó el momento de darle paso a los “chicos” y ver quien iba a ser el “King of the Mountain”. Entre sol, arena y mucho volleyball pasaron más de 7 horas buscando estos “reyes”. Allí estuvieron familias enteras apoyando a sus nietos, hijos y sobrinos en cada punto, en cada jugada ya que el “Playero” es bien diferentes y hay que trabajar en equipo para obtener esa victoria, pero no todo era juego, también se disfrutó de los artesanos y emprendedores que en sus carpas mostraron sus artesanía y gastronomía. Fue una actividad familiar que sin duda tiene que repetirse.

Pabellón del Deporte Cagüeño convoca a someter nombres

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Se exhorta al pueblo deportista de Caguas a someter nombres de atletas y deportistas cagüeños para la Cena Deportiva del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño a celebrarse el viernes, 27 de junio de 2025, en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas. Se requiere que los nominados sean cagüeños y que hayan participado exitosa y destacadamente en deportes de alto rendimiento durante los dos pasados años (2023-2024). Fecha

para cena deportiva

límite para someter candidatos: viernes, 28 de febrero de 2025. El secretario del Pabellón, Luis Domenech invito al pueblo deportista de Caguas ha realizar las nominaciones, “Invitamos a someter nombres de atletas y deportistas cagüeños para la Cena Deportiva del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño”, indicó.

La cena reconoce a los atletas más destacados de la ciudad Criolla, al igual que entrenadores y periodistas deportivos.

El programa de Masificación Deportiva regresó a la Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz de Cayey para ofrecer más talleres de Pickleball (Foto: Municipio de Cayey)
Alondra González (al centro) fue premiada como “Queen Of the Mountain” en el evento de volleyball playero celebrado en Bairoa.
Prof. Luis Domenech invita al pueblo deportista de Caguas ha realizar nominaciones. (Foto: FB En la Cancha Radio)

Revalidan Caguas Private School y Edison

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas El equipo de Caguas Private School, di rigido por Iván Ríos, se coronó el pasado jueves 13 de febrero como monarca de la Copa Alcalde de Caguas de baloncesto masculino, al vencer en la final al equip pod e la B-You Academy en el coliseo Ro ger L. Mendoza El marcador final fue 63-31. Por los ganadores, Jabdiel Román anotó 12 puntos y fue el MVP.

Y el dirigente de B-You, Emanuel Figue roa González, no titubeó en vaticinar que Caguas Private School debe en caminarse a repetir su campeona to nacional Buzzer Beater este año.

“No es por subestimar a los otros equipos, pero lo creo así”, dijo Figueroa González, quien lleva tres años como dirigente de baloncesto en B-You.

“Tienen tremendo equipo”.

Tan es así que, en el juego final, Caguas Private School dispuso holgadamente de un equipo de BYou que había ganado sus primeros tres juegos contra

Bien encaminados los Hawks

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Los Hawks de Turabo Gardens marchan al frente en la categoría de los 9-10 años en American Congress, como parte

CIMATEC, Colegio Bautista y la escuela Gautier Benítez, y cuenta en su ‘roster’ con jugadores de gran talento, como Jimmy Benítez, Miguel Galarza, Caleb Figueroa, Juan Lebrón y Yomar Velázquez.

“Ese es el cuadro regular y los cinco están en cuarto año y ya tienen sus becas universitarias”, dijo.

El dirigente de Caguas Private School es Iván Ríos, quien también dirige a los Osos e Manatí en el BSN, y sus asistentes son el reconocido Leo Arill y Nelson Pérez, quien hasta hace dos años estaba a cargo del baloncesto en B-You y ahora dirige también One Percent Basketball, ubicada en el Complejo Deportivo Angel O. Berríos y dedicada al entrenamiento de equipos de balon-

“Este ha sido un año de altas y bajas”, dijo Ríos, “pero hemos estado clasificados primeros o segundos en el ‘ranking’ de Buzzer Beater todo el tiempo y tenemos buenas oportunidades de repetir”. En la Copa, el equipo ganó de forma dominante sus cuatro partidos, como podía esperarse. “Del equipo del año pasado repetimos a nueve jugadores”, dijo Ríos, “y el MVP del juego (Jabdiel Román) es uno de los suplentes que hicieron un gran trabajo”.

Los jugadores regulares son Marcos Cintrón, Yathan Peña. Edrick Camacho, Adrián Díaz y Ediel Meléndez. El torneo fue organizado por Rafael Oquendo, del municipio de Caguas.

de la temporada de la Alianza Municipal de Ligas Criollas, que agrupa a todas las pequeñas ligas de Caguas.

El equipo, dirigido por Christian Mercedes, vapuleó 10-0 a TSD de Turabo Gardens el pasado sábado 8 de febrero, para ganar por nocaut en cuatro entradas, y el segundo juego se suspendió por lluvia apenas comenzó.

“Este es mi tercer año con el equipo, que cogí cuando estaban en los 7-8 años”, dijo Mercedes.

“Al principio yo iba a los juegos como padre, pero un día el dirigente habló conmigo y me preguntó qué podíamos hacer, porque el equipo no ganaba”, agregó Mercedes, quien de niño jugó en la liga de Villa Blanca y representó a Puerto Rico en varias ocasiones.

“Le dije que había que ‘fonguearlos’ mucho y practicar mucho para que desarrollen sus habilidades y entonces empecé a trabajar en las líneas (de ‘coach’)”.

Eventualmente pasó a ser dirigente.

“Yo soy enfermero de profesión, pero tuve que hacer un cambio en mi horario para trabajar en las noches de modo que pudiera estar con los muchachos”, agregó Christian, padre del campo corto Jayron Mercedes.

“Y eventualmente dejé de trabajar como enfermero y volví a trabajar en facturación, que es lo que había estudiado”.

“Siempre estuvimos en la liga de Gurabo pero este año tomé la determinación de volver a Caguas, para devolverle a Caguas todo lo que me dio en mis comienzos”.

Del equipo actual, Jayron, Reinaldo Morales y Saúl Flores participarán en julio en los Cal Ripken Games que se llevarán a cabo en Texas.

Revalida Edison en la rama femenina

El equipo de la escuela Thomas Alva Edison revalidó como campeón de la rama femenina de la Copa Alcalde cuando, en el juego decisivo, el equipo venció 23-21 a Cristo de los Milagros, -para terminar el torneo invicto en tres salidas.

“Fue un juego difícil, porque son dos equipos parejos”, dijo Jan Carlos Rivera, quien lleva 12 años dirigiendo al equipo femenino de Edison.

Greta Berríos fue la mejor anotadora, con cinco puntos.

“La ‘shooting guard’ Frances Solá también tuvo un gran juego, pero en realidad este es un equipo en el que todas producen”, dijo Rivera, quien también dirige en la LAI al equipo de la Universidad de Puerto Rico en Carolina.

“Las seis jugadoras que teníamos este año se gradúan de escuela superior y ya fueron aceptadas en sus respectivas universidades, lo que quiere decir que vamos a tener un equipo completamente distinto el próximo año”.

En el torneo de Buzzer Beater, Edison finalizó clasificado décimo el año pasado y se encuentra octavo este año.

WNEL

RADIO TIEMPO radiotiempo.net

SINTONIZA EN EL 1430 AM

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.

Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

Jabdiel Román fue el MVP de la rama masculina.
Saúl Flores, de los Hawks de Turabo Gardens.
El alcalde William Miranda Torres posa junto a Greta Berríos, de Thomas Alva Edison.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.