Revista Cultural Conoce...Feria de Primavera Jerez 2020

Page 1

S

EL

O

A NT NT

OFICIO

V I N O S Y L I C O R E S

C. San Luis no. 70

Bizarra Capital no. 32 y Alameda Sur no. 122 494 949 03 40

C. San Luis no. 111 494 949 03 40

Acumuladores, Lubricantes y Tornillería “Noé” “Ofrecemos los mejores precios de la región”

SUCURSAL: Calle Galeana #23 A Col. Guadalupe

ESCANEA EL CÓDIGO QR CON TU CELULAR PARA VER LA REVISTA EN DIGITAL

Mar iana

MATRIZ: Alameda Poniente# 19 Jerez, Zac. Cel. 494 949 8829

Perez Joyería

Paseo Zaragoza # 6 Tel. 494 942 2894 y 494 116 1018 Jerez, Zac.

Galilea

s únitceas s a y o n J a clie par nicos ú

Dra. Laura Elena Fernández C.

Karina

Tenemos Servicio en toda la región


Material Eléctrico y de Plomería

Alameda Poniente # 31 Teléfono 494 945 4988

Atención personalizada de su amigo José Cabrera y Familia

PAPELERIA ALAMEDA SANTUARIO

POLLO ESTILO SINALOA, RICO MENUDO SABADO Y DOMIGO, COSTILLAS DE PUERCO ADOBADAS, FLAUTAS, TORTAS, TACOS, POLLO ADOBADO.

Amplio surtido de material escolar y de oficina, regalos, servicio de copiado, ciber y más.

HAGA SUS PEDIDOS A DOMICILIO AL TELEFONO 494 945 6019 ALAMEDA PONIENTE ESQ. COLEGIO MILITAR

Estamos ubicados en Alameda Pte. 33 Tel. 494 945 81 39


Contenido

DIRECTORIO DIRECTORA GENERAL

Graciela Ulloa del Real DIRECTOR DE MERCADOTECNIA

Luis Enrique Villegas Correa DISEÑO GRÁFICO

L.C. Fabiola Reveles COLABORADORES

Bernardo del Hoyo Lizzie Noel Cabral Cesar Romero Luis Miguel Berumen Félix FOTOGRAFÍA

Luis Enrique Villegas Luis Marin Luis Miguel Murillo Arq. Uriel Luna Barrios Bibliografia:

Rosendo Guerrero Carlos, La Opinión y Milenio Laguna el Diario Publicado 7 Febrero 2011/ Ilhuicamina Rico Maciel http://batallaseneldesiertoilhuicamina.blogspot.com/2011/02/rosendoguerrero-y-la-opinion-1872-1936.html Recuerdos de mi México/Tesoros enterrados

Agradecemos el apoyo para la realización de este proyecto al Departamento de Comunicación Social. /// Revista realizada bajo la autorización del Grupo Editorial Hevico Jerez, Zacatecas. Derechos reservados Marzo - Abril 2020 www.ecoregionalperiodico.com www.issuu.com/periodicotlalte Facebook: Revista Cultural Conoce Ventas: 494 949 0686 y 494 100 9064

04 Bienvenida Presidente Municipal de Jerez 05 Bravos Pizza 06 Bienvenidos a Jerez 07 J.S.R./Big E 08 Foro Familiar 09 Fren D´Chiken 10 El Tesoro de las Palomas 1 1 Bizarra 12 Corte Real 13 Burritos La Palma 14 Fuensanta la conocida Musa 15 Refaccionaria Ortiz/ Gruas CRORSA 15 Balanceo Calzada, S. A. 16 Antes y Después 17 Zapatería Paulina /Gordotas las Tías 18 Foro Familiar 19 El Jerezano/ El Camarón Loco 20 Nevería El Paraíso 22 La encadenada de la Calle Hidalgo

03

23 Zapatería La Colonial 24 Pollo Feliz / Cabral/ Del Hoyo Eventos 25 Tony`s Café/La lata /Los Alamos 26 Mascaras del Viejo de la Danza 27 Jerezada /Perches/ Chocolate FERVI 28 Teatro del Pueblo 29 Punto Cel 30 Teatro del Pueblo 31 Tosticarnes El Corral 32 Cuernos Chuecos 33 Muebles Rusticos de Jerez 34 Rosendo Guerrero 35 Tec de Jerez 36 Cartel Taurino 37 Elite/Solana/Mostacho /Xocolat/Sushi Haus 38 Canaco Jerez 39 La Flor de Jerez 40 El Rodeo


Bienvenidos Jerez, el más alegre de los Pueblos Mágicos, te espera del 8 al 20 de abril en su máxima fiesta, la Feria de Primavera 2020.Visitar la tierra de Ramón López Velarde es una gran experiencia que envuelve todos tus sentidos con su gastronomía, arquitectura, la música tradicional de tambora y el aroma a naranjo de sus calles.En la edición 2020, la Feria conjugará todas estas experiencias en un ambiente 100 por ciento familiar, donde jerezanos, turistas y nuestros paisanos reafirmarán que Jerez es la ciudad más alegre de México.No te pierdas sus espectáculos en el Teatro del Pueblo, el Foro Familiar de la plaza Principal, la Sierra de Cardos, la Plaza de Toros La Jerezana y distintos recintos deportivos del municipio.Esta fiesta también es una excelente oportunidad para reactivar la economía local, por lo que los comerciantes locales tienen asegurado nuestro respaldo para que la derrama económica se quede entre sus familias.Planea tu visita con familia y amigos, en Jerez te recibiremos con los brazos abiertos.AtentamenteAntonio Aceves SánchezPresidente Municipal de Jerezerez, el más alegre de los Pueblos Mágicos, te espera del 8 al 20 de abril en su máxima fiesta, la Feria de Primavera 2020.Visitar la tierra de Ramón López Velarde es una gran experiencia que envuelve todos tus sentidos con su gastronomía, arquitectura, la música tradicional de tambora y el aroma a naranjo de sus calles.En la edición 2020, la Feria conjugará todas estas experiencias en un ambiente 100 por ciento familiar, donde jerezanos,

turistas y nuestros paisanos reafirmarán que Jerez es la ciudad más alegre de México.No te pierdas sus espectáculos en el Teatro del Pueblo, el Foro Familiar de la plaza Principal, la Sierra de Cardos, la Plaza de Toros La Jerezana y distintos recintos deportivos del municipio.Esta fiesta también es una excelente oportunidad para reactivar la economía local, por lo que los comerciantes locales tienen asegurado nuestro respaldo para que la derrama económica se quede entre sus familias.Planea tu visita con familia y amigos, en Jerez te recibiremos con los brazos abiertos.

Atentamente

Antonio Aceves Sánchez Presidente Municipal de Jerez

04


945 00 01

SERVICIO A DOMICILIO ABRI M LOS 3 OS DIAS 65 DE AÑO L

C. ZARAGOZA NO. 18 DIARIAMENTE DE 10 AM A 10:30 PM

ATRAS DEL MERCADO MUNICIPAL VIERNES Y SABADOS 10 AM A 11:30 PM 05


¡Bienvenidos a Jerez Pueblo Mágico! Fundado en el siglo XVI, Jerez conserva intacto su hombres, mujeres y niños lucen sus trajes de sabor colonial y su grandeza. Sus bulliciosas calles matachines y bailan al son del tamborazo y la banda con sus casas tradicionales, sus portales, sus plazas y zacatecana. sus iglesias hacen que pasar aquí un fin de semana El Edificio de la Torre fue construido en 1894, y fue la sea un verdadero deleite. Además, se encuentra a tan primera escuela oficial de niñas. Ostenta una sólo 35 minutos de la ciudad de Zacatecas, por lo que interesante combinación de estilos gótico y mózarabe no hay pretexto para no disfrutar de su gastronomía, su mudéjar, y desde sus ventanas se tiene la mejor vista del portal del Santuario de la Soledad. Siguiendo por el excepcional arquitectura y la calidez de su gente. Es recomendable ir a comer a una gran variedad de andador artesanal, dos cuadras más adelante, se llega restaurantes, la comida es variada y deliciosa como es al Templo de la Inmaculada, el primero que se el asado de boda, platillo que, como su nombre lo dice, estableció en Jerez con la llegada de los españoles a la se sirve comúnmente en las bodas regionales. zona. Consiste en carne de cerdo que se agrega a un mole Hay que probar las ricas tostadas jerezanas, hechas preparado con chile guajillo, chile ancho, chocolate, de maíz, y los “duros” (trozos de chicharrón), servidos comino, pimienta y canela; también se pueden añadir con cuero o pata de puerco y bañados en salsa de chile al gusto piloncillo, laurel o cáscara de naranja. Se sirve colorado, ajo, orégano y jitomate. acompañado de arroz, frijoles y tortillas hechas a El Teatro Hinojosa, construido entre 1872 y 1878, mano, no hay nadie que lo haya probado que no opine sobresale por su magnífica acústica y su hermosa simplicidad. Fue remozado recientemente, por lo que que es un verdadero manjar. La plaza principal, que a diferencia de otras plazas, no se encuentra impecable. es una explanada sino un hermoso jardín que lleva el Vale la pena conocer la Casa-Museo Interactivo nombre de Jardín Rafael Páez, y al que se accede a Ramón López Velarde, ubicado en la casona donde través de un pórtico. En sus bancas los hombres se nació y creció este renombrado poeta jerezano. Por sientan a jugar dominó y las mujeres simplemente medio de audiovisuales, sonorizaciones e incluso conversan. Alrededor del jardín se pueden observar olores, el museo recrea la atmósfera que sirvió como bandas del famoso tamborazo en espera de clientes. fuente de inspiración para uno de los más grandes Al centro se encuentra un quiosco estilo morisco con poetas de la historia de México. Fue originalmente base de cantera. Se dice que, visto desde arriba, el inaugurado en 1951 y completamente rehabilitado en junio de 2009. Además de conocer más de la vida del Jardín Rafael Páez forma una rosa de ocho pétalos. Más o menos a dos cuadras de la plaza principal se poeta, es una buena oportunidad para ver cómo eran encuentra la Plaza Tacuba que, si se visita entre el 7 y antiguamente las casas jerezanas. el 15 de septiembre (fiestas patronales en honor a la Es casi imposible irse de Jerez sin llevarse un pedacito Virgen de la Soledad patrona de Jerez) está atiborrada del hermoso pueblo. Dos de las artesanías más con los famosos “castillos” de fuegos artificiales. Cada tradicionales son las arracadas jerezanas y el cinto año corresponde a una empresa de pirotecnia local piteado. Las arracadas se siguen haciendo a mano, rendirle honor a la virgen, así que todos se esmeran según la tradición que inició don Justo García cuando para que sus instalaciones de fuegos artificiales sean fueaprendiz del platero español Juan de Ostante. Otra artesanía que llama la atención es la talabartería las mejores. Uno de los lugares más emblemáticos y antiguos de la trabajada con la técnica del piteado. Para hacer este localidad es el Panteón Dolores, considerado por trabajo se utiliza la fibra de pita, con la que se bordan muchos como una joya de la arquitectura tal y como lo diseños en la piel. Los indígenas la usaban para hacer d i c e u n l e t r e r o c o l o c a d o a s u e n t r a d a . mecates y redes de pesca, pero con el arribo de los Un camino flanqueado por cipreses da la bienvenida al españoles, la retomaron para imitar los bordados que lugar. Después, sus mausoleos, columnas, templetes, hacían los árabes con hilos de plata. pórticos, sarcófagos y obeliscos labrados por verdaderos artesanos confirman la majestuosidad del Imperdible: panteón más antiguo de Zacatecas, puesto en Visitar con calma los portales que están alrededor de la plaza principal. funcionamiento durante la primera mitad del siglo XIX. El Santuario de Nuestra Señora de la Soledad fue De camino a Jerez, en Malpaso, probar las tortas construido en 1805. Ahí se rinde culto a la patrona de hechas con pan blanco y tres pequeñas bolitas de los jerezanos, quien ha sido reconocida por chorizo… Un placer desde 1923. importantes militares de la región pues, según se dice, Solicitar una canción a un tamborazo y bailar en la ha intercedido en varios hechos de guerra. Allí se plaza principal. puede presenciar una una danza en su honor en la que Saborear la raspanieve de guayaba en El Paraíso. 06


ALAMEDA PONIENTE 4 BIS MADERAS Y MOLDURAS ZONA CENTRO, JEREZ, ZAC.

Big E

J.S.R.

Big Espinoza S.A. de C.V.

PRODUCE

VENTA . SERVICIO . REFACCIONES Maquinaria y Herramientas de Importaciรณn

w w w . b i g e s p i n o z a . c o m Jerez, Zac. Calz. Suave Patria no. 30 Col. San Francisco

Tel. (494) 94 5 30 13 bigej27@hotmail.com bigzac2@hotmail.com 07

Zacatecas, Zac.

Calle 2 no. 201 Fracc. Bulevares Tel. (492) 92 4 35 65 bigzac2@hotmail.com


08


·Pollo rostizado, adobado y empanizado ·Carnitas estilo Querétaro ·Birria de borrego ·Arrachera ·Flautas ·Burritos ·Nuggets y Medallones ·Sopes ·Hamburguesas de pollo ·Alitas

09


El tesoro de la Casa de las Palomas Inge Luis Miguel Berumen Félix

Cuentan que a mediados del siglo XVIII, había llegado desde la villa de Guar, en el reino de Galicia, el castellano Matías Correa Troncoso y Sotomayor. Se avecindó en Jerez y contrajo nupcias con Josefina Carrillo Dávila y luego con Margarita Sánchez Castellanos. Entre sus propiedades estaba una estancia ganadera llamada “San Joaquín del buen retiro” allá por la sierra de Los Cardos (algunos güeyes que se creen guías de turistas o encargados de turismo le llaman de manera incorrecta “sierra de Cardos”) y algunas céntricas casonas en la villa de Jerez. En “el buen retiro” criaba ganado vacuno en grandes cantidades que luego vendía a la ciudad de México, con lo que se había hecho de un capital considerable. Su cuñado, Joseph Antonio Arias de la Peña era el encargado de llevar las cuentas. Vivían en una casa en el barrio “del oro” que colindaba al oriente con la espalda de la parroquia, plazuela “de la parroquia” de por medio. Antonio Arias estaba casado con Isabel Correa y Troncoso. Tuvieron una hija que mandaron a Guadalajara, a que estudiara en el colegio de San Diego de Alcalá: María Francisca Arias y Correa. Al morir sus padres, la doncella le dio poder al sacerdote Pedro Carrillo Dávila (descendiente del fundador de Jerez) para que vendiera esa finca, pues ella nunca la ocuparía. Varios fueron los interesados en adquirirla, porque suponían que en algún lugar de la casona encontrarían bien resguardado todo el dinero producto de la venta de animales que por muchos años hiciera don Matías Correa, que además fue alguacil perpetuo. En enero de 1845, don Antonio Lavat vendió en 4 mil 500 pesos esa casa al cura Juan José Orellana. Sus colindancias eran: al oriente con la espalda de la parroquia, plazuela de por medio, por el sur con propiedad de doña Juliana Díaz, don Jacinto Dávila y con parte de la de don José María de la Campa y Llamas, callejón de por medio (calle de la Aurora); por el norte con la casa de la fábrica del Santísimo Sacramento y con herederos de Juan Bautista de la Torre. Por el poniente con una escuela y con la cochera de don José Manuel Amozurrutia. La casa tenía zaguán, sala, dos recámaras, comedor, despensa, cocina, cuatro cuartos en el patio el cual tiene un corredor por los cuatro vientos, un corralito con pozo y lavaderos, tienda y trastienda, un pasadizo, un corral grande con puertas falsas, lugares comunes, una troje que tiene unida a la parte sur, una tienda con dos puertas al callejón que va de la parroquia al santuario y un corral chico con una caballeriza y un pajar. A fines de noviembre de 1856, el sacerdote Orellana vende la casa a don Hilario Llamas, quien once años atrás había comprado la hacienda de Santa Fé. A don Hilario mucho le platicaron del entierro que posiblemente hubiera hecho don Antonio Arias, buscado infructuosamente por don Antonio Lavat y por el mismo cura anterior poseedor de la casona. Don Hilario decidió reconstruir la finca, pues estaba en muy mal estado por todo el escarbadero que habían hecho quienes buscaban el mítico tesoro. Las crónicas refieren que al tumbar la

casona, resultó el entierrito, por eso es que la pudo hacer de dos pisos y con portalería al frente. Además, hizo locales para una tienda llamada “Los Pichones” cuyo frente daba a la calle de la Aurora. “Las Palomas” era un gran comercio situado en la esquina sur del portal. Muy bien surtido y al parecer era la principal, pues tenía armazón y trastienda. Junto estaba un amasijo, un harinero y una pieza del horno, por lo que suponemos también contaban con panadería. Y en el extremo norte del portal estaba otra tienda llamada “La Activa”. Hay que recordar que en esos tiempos, en cualquier comercio de este tipo se podía encontrar de todo, desde clavos para herraduras, sillas de montar, vino, frijol, maíz, etc. Don Hilario murió el 26 de Febrero de 1879, y a pesar de que vivía atrás de la Parroquia, sus honras fúnebres fueron realizadas en el Santuario de la Soledad por los sacerdotes Andrés Vicente López, Gabino Bernal y Francisco Bañuelos, con licencia del Cura que celebrara la Misa en el portal veinte años antes, don Eufemio Astey. La propiedad se mantuvo firme, bajo la mano férrea de su viuda, doña Ana de Valdez, y el emporio comercial creció más cuando a principios de 1892 es demolido el viejo edificio que servía como escuela y se abrió una calle que comunicaría la Plaza Tacuba con el Santuario afectando una casa que fuera antaño de la Fábrica del Santísimo Sacramento y parte de la cochera de los Amozurrutia. Entonces se amplían los comercios que benefician a la familia Llamas: Una tienda con armazón en la esquina de la calle Nueva, con su respectiva trastienda, además de tres cuartos con vista a esa calle, en uno de ellos se encontraba la botica “La Tienda” también de la familia Llamas. Después, por cosas de herencias, la finca se dividiría en dos partes, como se encuentra actualmente. Cuentan que quienes pasaban a deshoras de la noche por la calle de la Aurora se encontraban una espeluznante aparición que con voz infrahumana los invitaba a seguirlos para decirles dónde estaba un gran tesoro enterrado. Nadie en su sano juicio se atrevería a andar en pos de ese espantoso ente. Se aseguraba que “muy cerca del brocal norte del pozo y debajo de las escaleras hay una gran fortuna, en monedas de oro muy antiguas, así como joyas de antes de la revolución” (Se refiere a la revolución de independencia). Dicen que el fantasma dejó de aparecer una noche en que un envalentonado jerezano que pasaba por la callecita, al estremecerse con los lamentos del ánima y oír que con voz lúgubre lo conminaba a seguirlo, llamándolo por su nombre, reaccionó rápidamente sacando su pistola y tirando dos balazos al aire. “¡No seas cabrón ni cobarde, no me mates, por favor, te lo pido por tu madre, no le causes gran dolor!” “Guarda en tus ropas la fusca, que el diablo sabe cargar yo soy quien en las noches busca alguien a quien pueda amar…” Entonces, el fantasma no era tan fantasma, sería una ánima alocada como el “ánima de Sayula.

10


11


Mariana

Galilea

Corte Real

12

Karina


JEREZ – ZACATECAS – GUADALUPE – FRESNILLO- CALIFORNIA 13


Fuensanta… la conocida Musa desconocida

Quienes dicen conocer la vida y obra del poeta jerezano, siempre se llenan la boca diciendo que Fuensanta fue el único amor del vate, que era una mujer hermosa que no le correspondió, que era originaria de Venado, S. L. P., y que conoció a Ramón cuando estuvo él ahí haciendo sus pininos como licenciado y hasta mencionan como su base bibliográfica la malograda “biografía” que hizo Guillermo Sheridan en “Un corazón adicto” (en ese libro se le hizo bolas el engrudo al literato Sheridan y hace una especie de biografía novelada que dista mucho de la realidad, pero que por desgracia es tomado como libro de cabecera por algunos críticos jerezanos). El mejor biógrafo de López Velarde, es él mismo, basta con leer “entre líneas” su prosa y poesía. En todos sus escritos destila recuerdos de su infancia, de sus andanzas, de sus amistades, de sus amores y desamores, de sus gustos. Claro está que para remitirse a los años de infancia de Ramón, hay qué viajar en el tiempo y situarnos en el Jerez de sus primeros años, en su casa, en su vecindario. Además, el poeta era experto en firmar con seudónimos o cambiar los nombres de las personas a quien amó o trató. Algunos de los seudónimos utilizados por él son: Ricardo Wencer Olivares, Aquiles, Tristán, Teófilo, Esteban Marcel, Marcelo Estébanez, Torcuato Barriga, Lobo guerrero, Sílfax, Mésmeris-Gama, Un campanero, Sansón Carrasco, Una golpeada, El teniente lata, David, Don David, Plañidera. JOSEFA DE LOS RÍOS, FUENSANTA; Fuensanta fue el amor imposible y también la inspiración más fuerte del poeta. Quizá ella no se dio cuenta de la admiración que despertaba… O a lo mejor sí. Don Eufemio de los Ríos Salas nació por 1829 en la hacienda de Abrego, contrajo matrimonio con Clara de los Ríos, nacida en 1829. El matrimonio se avecindó en la hacienda de Ciénega, donde aún se puede ver la casa en que vivieron (frente al casco de la casa grande, plaza de por medio). Hay quien dice que don Eufemio fue administrador de la hacienda por buen tiempo, dato que no he podido confirmar. Entre las hijas de don Eufemio y doña Clara encontré registros de María Francisca nacida el 28 de enero de 1878 y que se casó con Alfonso Sánchez. También está Ma. Soledad, nacida en 1869; ella se casó con don Salvador Berumen (hermano de la mamá del poeta). Y a Josefa, que nació el 16 de marzo de 1880. El matrimonio formado por don Salvador Berumen y Soledad de los Ríos vivía en Jerez, en la calle de Guanajuato número 11 (donde ahora están las oficinas de Telmex). La hermana menor (Josefa), se la pasaba toda la semana ahí, ayudando con las tareas domésticas. Conoció a Ramón desde que era un tierno bebé, pues el matrimonio López Velarde – Berumen vivía entonces en la casa que estaba en el lado norte de la plaza principal, y era una novedad el ir a ver y a cuidar a su “sobrino” (bueno, ella era concuña de doña Trinidad Berumen, madre de ese niño que luego se convertiría en gran poeta). ¡Cuántas veces Josefa de los Ríos llevaría a Ramón de la mano a jugar en la plaza de armas, a correr entre los prados del jardín que apenas se formaba, a brincar por entre las acequias! La muchacha no era bonita, pero sí agradable, y poseía “un trato muy simpático y bondadoso”. Afirma Jesús López Velarde años después. Era chaparrita, muy blanca, de ojos grandes e inquisitivos, pero tenía un problema… decían que era un soplo del corazón. Ramón la dejó de ver cuando lo enviaron a estudiar al seminario… pero cuando él tenía 14 o 15 años, que ya era un adolescente, y que había “dado el estirón” surgió el enamoramiento, ya no la pudo ver como su nana, amiga, tía, cómplice… ahora la veía como una mujer, una mujer que sabía hacer de todo, cantaba, cosía, cocinaba, alimentaba perros, cuidaba pájaros, se sabía todos los rezos al dedillo y cultivaba flores y plantas en macetas… Él tenía 14 ó 15 años, ella 22… pero Josefa se sentía melancólica, pues en el Jerez de entonces, una mujer de su edad ya olía a cotorra, a candidata a vestir santos y

14

Inge Luis Miguel Berumen Félix

no desvestir borrachos… ella se sentía preocupada por eso. Tal vez por eso no hizo caso de los devaneos amorosos del adolescente. Aunque sí tuvo un pretendiente, Francisco Caraza: “Las muchachas De los Ríos tenían un carácter muy fuerte, Pachita (hermana de Pepa) se casó con Alfonso Sánchez, y Chole, como ya lo dije, con Salvador; y a los pobres los traían del copete. A Pepa la pretendía Pancho Caraza, y sabiendo yo de su mal carácter un día dije a Pancho: “¿Te piensas casar con Pepa? Recuerda su mal genio”: Y me contestó con una carcajada: “Si a mí me va mal, a ella le va peor”. (José Manuel Inguanzo, lo contó a Guadalupe Appendini). Josefa vestía de negro luto (y así la recuerda el poeta), dicen que porque a sus padres los mataron en la revolución, cosa no cierta, pues don Eufemio murió el 2 de julio de 1895, cuando ella apenas había cumplido sus quince años. Que de anemia dijeron. Doña Clara falleció el 15 de mayo de 1904 de neumonía. Ambos están sepultados en el Panteón de Dolores. La amistad con las hermanas de los Ríos siguió de forma epistolar cuando la familia de don Guadalupe López Velarde y doña Trinidad Berumen se fue de Jerez. Las cartas fueron siempre motivo de presunción y plática de Soledad, Francisca y… tal vez de Josefa. El joven poeta estuvo muchas veces en riesgo de perder su celibato, su soltería. Su relación con el sexo femenino siempre fue muy complicada. Encontramos como sus “novias” a Josefa de los Ríos “Fuensanta”, de Ciénega; a Ma. Magdalena Nevares de San Luis Potosí y a Margarita Quijano, maestra del D.F. Como sus amigas a Eloísa Villalobos; a Genoveva Ramos Barrera de S.L.P.; a Susana Jiménez de Jerez; a Fé Hermosillo, pianista de la ciudad de México; También a Teresa Toranzo (tendera de Venado, S. L. P.), Lupe Nájera (Maestra cantora de Venado), Susana Jiménez (de San Luis), Josefina Gordoa (de San Luis), Virginia Pedrazzi, Isabel Suárez, Palma Guillén, Emilia Balmaceda, Margarita Gutiérrez Nájera, Josefina Zendejas y Ma. Luisa Ross. Cuando Jerez cayó en manos de los revolucionarios y quedó casi completamente en ruinas, muchos de sus habitantes tuvieron que huir para no ser asesinados. Emigraron a donde se pudiera. Así, Josefa de los Ríos llegó a la ciudad de México, dicen que para encontrar alivio de su afección cardiaca, pero más bien huyendo de Jerez. La amistad con López Velarde siempre fue excelente… ella murió a las cinco de la tarde del 7 de mayo de 1917. El médico familiar, Jesús López Velarde, firmó su certificado de defunción. No falleció del corazón, sino de problemas renales, nefritis se lee. Vivía en la 5ª. calle de Córdoba número 96. Sus restos fueron sepultados en el cercano panteón Francés, a donde cuatro años después la alcanzaría su eterno enamorado, Ramón. Pero Ramón salió de ahí con todos los honores, el 15 de junio de 1960, cuando fue exhumado y llevado a reposar a la rotonda de los personajes ilustres. Ella quedó ahí, olvidada por todos, en un olvidado sepulcro que quizá ya no exista… pero su espíritu fue inmortalizado en la poesía lopezvelardiana en que siempre se recordará como “Fuensanta”… Dato curioso: a López Velarde le gustaban los valses "Alejandra", "Fingida", "Blanca", "Tú bien lo sabes" y "Poeta y campesino"... con mis atentos saludos...


Refaccionaria de Jerez Ortiz S.A.

* Venta de carburadores de todo tipo * Refacciones para autos antiguos

San Luis # 97 - A, C.P. 99300, Tel. 494 945 0502 Jerez, Zac. refajerezortiz@hotmail.com Servicio de Rectificaciรณn y Balanceo Km. 28.5 Carr. Jerez - Tepetongo Tel. 494 945 3042 y 494 108 1387 TRASLADOS A CUALQUIER PARTE DE LA REPร BLICA

CALZADA, S.A.

Calzada Suave Patria No. 6 Tel. 494 945 3196, Jerez, Zac.

15


Antes y DespuĂŠs

16


González Ortega # 3 Jerez, Zac. (a media cuadra de la calle del tianguis)

¡Calzado a los mejores precios y apoyamos tu economía!

C. Zaragoza #16, Centro atrás del Mercado Municipal Teléfono 94 5 50 07 17


18


RESTAURANT-BAR

EL

CAMARON LOCO

Gran variedad de platillos de Mar y Tierra

Gran variedad de platillos de Mar y Tierra ·Coctel de camarón ·Variedad de pescados al gusto ·Hamburguesas ·Carne Arrachera ·Tortas ·Burritos ·Flautas ·Enchiladas rojas y verdes de pollo ·Cerveza bien fría Matriz Calle Guanajuato # 1 centro Tel 945 1628 Sucursal Carr. Jerez – Tepetongo # 34 (a un costado del Hospital General) Tel 495 5134 19

Jerez, Zacatecas




La Encadenada de la Calle Hidalgo Inge Luis Miguel Berumen Félix

L

a familia Miramontes llegó huyendo de la guerra, de las tropelías que se cometieron en aquellos años por los federales que supuestamente los debían proteger de los cristeros, pero que no hacían otra cosa que adueñarse de sus propiedades, casas, ranchos, tierras, ganado y hasta el guardadito que tenían escondido. Don Pablo, doña Luisa y sus hijos Blanca y Miguel juntaron lo poquito que los federales del nefasto general Anacleto López les dejaron. Y así, desde Mezquitic emprendieron su peregrinaje hasta llegar a Jerez, lugar donde pensaron estarían a salvo de la rapiña de la soldadesca. En la segunda manzana de la calle Hidalgo les facilitaron una casa, de las tantas que entonces estaban derruídas, desocupadas o cuyos dueños prestaban con tal de que se las cuidaran para que no se cayeran. Esta finca era la parte trasera de una casona cuyo frente estaba por la calle del Santuario. El compromiso del préstamo era que le hicieran todas las reparaciones necesarias para que la casa se mantuviera en pie. En una habitación que daba para la calle, con piso de semideshecho ladrillo fue donde habilitaron como recámara para los cuatro. Los Miramontes –padres e hijos- eran muy trabajadores, gente de “buena cepa”, por lo que pronto se ganaron la confianza y amistad de los vecinos. Doña Luisa –experta repostera- era muy solicitada por las familias ricas para que les ayudara en la preparación de platillos especiales y postres, mientras que su hija Blanca se hacía cargo de las labores caseras. En una ocasión, cuando estaban almorzando para irse a sus trabajos, la niña le confió a su padre: -“Papá, por las noches se me aparece una señora muy hermosa, con el pelo muy largo y toda vestida de negro. Me pide que le ayude a descansar, porque ya tiene mucho sufriendo”-. Todos se rieron de lo dicho por la niña. –“M'ija, eso que me dice es un sueño que usté tiene. Y si no, ¿por qué a nosotros no se nos aparece si dormimos en el mismo cuarto?”. -“No, papá, estoy segura que no es un sueño, mire, me dijo que se llama Isabela. Es muy bonita, muy blanca y en el cuello trae un medallón con una pintura de su cara. Dice que le ayude y que me da el medallón para que me acuerde de ella, y unas monedas que están en una mesita”. –“No, m'ija, es un sueño nomás. Orita nadie da nada por nada. Usté no se asuste, que ahí estamos todos para cuidarla. Cuando vuelva a soñar así, nomás pellízquese y verá que es una quesadilla”. La niña insistía en la aparición, pero los padres lo tomaban a broma, y a veces hasta le preguntaban que si no se le había vuelto a aparecer Isabela. Don Pablo Miramontes en una de las veces que fue a confesarse, le comentó al sacerdote lo que ocurría con su hija. –“Esa niña tiene afiguraciones. Llévala al catecismo de Conchita Orozco para que no ande pensando en fantasmas ni espantos. Verás que pronto se olvida de eso”. Blanca –la niña- acudió desde entonces todos los sábados a la escuelita que en una casa frente al jardín chico manejaba Conchita Orozco. Le gustaba convivir con las demás niñas y en su inocencia les contaba lo de la mujer que se le aparecía. Al principio todas escuchaban su relato con caritas de susto. –“¿Y no te asustas cuando la ves?” –le preguntaban –“No, ella se ve muy triste, y yo no sé como consolarla y me dan ganas de llorar”. En la recámara en que dormían, habían notado que algo raro pasaba, pues cuando “chinaban” con peine los ladrillos, al echar agua esta se resumía de inmediato, como si el piso estuviera hueco. Un día, Blanca estaba dándole con el peine a los ladrillos de la recámara, cuando notó que en un rincón al tallarle a los ladrillos la mezcla se desprendía como si no estuviera bien preparada. Por curiosidad quitó los ladrillos y vio que estaban asentados sobre una pieza de madera vieja. –“¡Ma, venga tantito,

22

córrale!” –le habló a su madre, la que a su vez a gritos le habló a don Pablo. Don Pablo, quitó más ladrillos hasta dejar al descubierto toda la placa de madera. Se rascaba la cabeza, sin atreverse a hacer más. Pero luego, usando un pico que prontamente le arrimó Miguel, levantaron la madera. Un hedor fétido, de podredumbre, de humedad les llenó los sentidos. “Mira nomás –dijo don Pablo- pos' si esto parece un sótano. Al prender y arrimar un quinqué (aparato de petróleo), notaron que había una escalera de cantera por la que descendieron al oscuro y húmedo cuarto. Al iluminar hacia una pared don Pablo gritó a su esposa e hija que se devolvieran, que no vieran, pero ellas ya habían visto. Blanca, sin que el padre lo advirtiera se acercó a la pared. Estaba fascinada, nunca había visto un esqueleto y menos colgado de la pared. Una calavera con abundante cabellera con el ruido se desprendió y cayó al húmedo piso. -Es Isabela- dijo la niña –es Isabela y la voy a ayudar. Y sin que el padre, la madre o el hermano pudieran hacer nada, Blanca se dirigió a donde quedaba el resto del esqueleto colgado de un grisáceo y viejo vestido que debió ser negro. Tomó las mangas del vestido y las liberó de la cadena que las sostenía. Cayeron los huesos al piso, y al caer se oyó un ruido como un suspiro grande. Hacia los pies de la niña cayó un hermoso camafeo, con una miniatura en óleo en que se retrataba a una hermosa mujer. –“Es el medallón de Isabela” –expresó Blanca recogiendo la joya. Al acostumbrarse a la semioscuridad, pudieron ver que era una especie de sótano, de pequeña habitación, con un viejo camastro, unas sillas de madera y una mesita, donde estaba una talega de cuero. –“Y ahí están las monedas que me iba a regalar”. –Aseguró la niña. Don Pablo acudió con el sacerdote, pues no sabía qué se hacía en esos casos. Al sacerdote –que era don José Amado Macías Cabrera- no le gustaba la burocracia, así que le aconsejó que los huesos los llevara al panteón de Dolores, envueltos en un lienzo, y le dijera al camposantero que le hiciera el favor de enterrarlos en un campito. Picado por la curiosidad, agarró su estola y sus bártulos para ir a bendecir los restos de la infortunada mujer. –“Antes había muchos casos así, mujeres emparedadas, encadenadas que morían de terror, de hambre, asfixiadas, así que no pierda tiempo yendo con las autoridades, capaz que hasta de la casa lo corren”. El sacerdote bajó al sótano, donde dio los auxilios espirituales al esqueleto de la mujer. Ya luego comenzó a curiosear mientras bendecía todos los rincones. –“Don Pablo, ¿no sería mucho pedir que me regalara una de esas sillas? Desde que bajé me fijé que son de excelente hechura, y muy antiguas”. El presbítero se fue al Santuario muy contento llevando su silla, que en la calle un acomedido le ayudó a cargar. Por años, el padre Amado Macías usaba esa silla para descansar, leer o reflexionar. La familia Miramontes levantó el esqueleto con mucho cuidado colocándolo dentro de un lienzo, luego lo envolvieron y lo llevaron al panteón de Dolores. –“Son los restos de una mujer que falleció sabrá Dios cuando. El padre Macías me dijo que los trajera para que les diera cristiana sepultura”- dijo don Pablo al camposantero, dándole además unas monedas de plata para que sobre la sepultura le pusiera una lápida en la que a insistencia de la pequeña Blanca se debería grabar: “Bella Isabela, descansa en paz. Familia Miramontes”. El sótano fue arreglado y servía como recámara y cuarto de juegos de los niños, quienes junto con su familia vivieron en esa casa por muchos años, hasta que tuvieron que emigrar nuevamente...


ยกGRANDES OFERTAS TODO EL Aร O! Calle Rayรณn # 7, esquina Pasaje Zaragoza # 2 Centro Histรณrico

Tel 494 947 0817 Jerez, Zacatecas

23


Atención de la Familia:

Cabral Berumen

SERVICIO A DOMICILIO

Av. 20 de Noviembre # 27 Col. 20 de Noviembre Tel 494 945 0296

TEL. (494) 108-47-26

Calz. Suave Patria # 5 Col. Lagunita Tel. 494 945 0684 UBICADOS EN:

Calle Rayón # 22 Esq. Zaragoza Zona centro

CALZ. SUAVE PATRIA # 18

del

oyo´s eventos

renta de sillas, mesas, carpas y loza

Del Hoyo eventos: renta de carpas, mesa wash, tablón wash, mesa imperial, mesa redonda, silla Tifany, chocolate y blanca, mantelería cubresillas, loza, cristalería, cubiertos y salas lounge.

García Salinas #11, Zona Centro y en Sama Guadalupe, Jerez, Zac. Cel 494 513 3506 494 945 6464 Búscanos en: Facebook y Google como: del hoyo eventos. 24


T

·Tortas cubanas ·Burritos de camarón ·Hamburguesas y más!!

a!!

xtra frí e a z e v r e c o l o s í u Aq

Reforma # 23 Centro Pedidos a domicilio al Teléfono: Jerez, Zacatecas

Calzada Suave Patria # 16 Jerez, Zacatecas

945 8359

V V OS MOS LUBRICANTES Y REFACCIONES

-Llantas -Acumuladores -Bujías -Bandas -Filtros

-Baleros Entrega a -Tornillería Domicilio -Grasas -Herramienta automotriz -Lubricantes

refaccionarialosalamos@gmail.com

Carr. Jerez-Tlaltenango Km. 6.5

Tel. 494 945 1852

Jerez Zacatecas

25


¡Las Mascaras del Viejo de la Danza! Por: Luis Enrique Villegas Correa Abelardo Piña Natera es un jerezano que tiene cuatro años y m e d i o realizando estas maravillosas mascaras con madera de c o l o r í n y m e n c i o n a textualmente lo siguiente: '' Soy danzante desde los nueve años y mire la necesidad de que ya no había talladores de madera que hacían mascaras. '' ''Había un señor llamado Don Pedro, precisamente en el Barrio de San Pedro, el falleció ya hace como dos años y fue el último tallador que tuvimos en la región. '' ''Es darle vida a la madera, si el tronco tiene anormalidades como estar torcido o tiene hoyos o algo más de desperfecto, se tiene uno que acomodar a las necesidades, ser creativo y darle forma ya que ese mismo pedazo de madera para muchos es inservible.'' ''La máscara simboliza el ''mal'', el diablo, ya que en la despedida de la danza, lo bendice uno y lo mete al viejo de la danza a fuerzas porque usualmente se rehúsan entrar a la iglesia, al entrar obligados por el grupo, el viejo de la danza se persigna para estar bien al lugar sagrado que fue invitado.'' ''Las máscaras son únicas y las hago sobre la marcha, no las dibujo y conforme voy tallando va tomando su propia identidad, los ojos y la mente hacen su trabajo, las navajas, las gurbias y las manos moldean poco a

26

poco la nueva identidad que se mostrará en la máscara, no hay un patrón a seguir, ya que al querer hacerlas como copias ya no serían artesanías ni tendrían arte original, serían como hacerlas en serie en una máquina y pierden su autenticidad. '' ''En este momento tengo 16 mascaras, he vendido como 10, la realización de una máscara lleva aproximadamente como 4 días dedicado hasta su terminación parcial, la madera que se utiliza para las máscaras es de colorín es muy liviana y fácil de moldear, además no tiene nudos, de esta manera quien la utilice no se cansa a la hora de una bailada de todo el día y no les afecta la humedad porque no son de hule'' ''He participado en diferentes eventos artesanales y he obtenido tercer lugar en el 2018, un segundo lugar en 2019, en ''Concurso Estatal de Máscaras y Judas. '' ''Quiero dejar un legado de mi trabajo en la historia de mi pueblo, que se acuerden de mi a la hora de que las vean en alguna exposición y que conozcan donde fueron hechas. '' ''Los Colorados del Barrio de San Pedro'' es donde yo siempre he danzado, hemos ganado primeros lugares a nivel regional y es muy bonito que te reconozcan tu esfuerzo y dedicación de todo el grupo, danzando como parte de una tradición y legado de nuestros ancestros. ''


Chocolate

FERVI Chocolate de Metate Desde 1950

Nutritivo HECHO A BASE DE:

Productos Seleccionados -De la Mejor CalidadEl Autentico Original Sabor Jerezano

R.F.C. FEMJ45-0304-G55

Fabricante:

J. SABAS FERNANDEZ Y FAM. 16 DE SEP. NO. 61 TEL. 945-33-51 Y945-93-50 JEREZ, ZAC., MEX. Visitenos en: WWW.TELEPAISA.COM

27


28


29


30


Jerez, Zac.

·Tosticarnes ·Tacos ·Quesadillas ·Tortas ·Cerveza ·Burritos ·Jugos Servicio a Domicilio al

494 100 4635

¡Las mejores Tosticarnes de toda la región!!

Calle Francisco Villa, esquina c/ Leobardo Reynoso # 24 B Col. Obrera

Jerez, Zacatecas 31


32


AR

OS

U E M B LES RUS & S A I N A T S IC E T De Jerez ·Todo tipo de muebles a medida·

·Recamaras ·Closets ·Cocinas integrales y más...

·PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO·

C. García Salinas # 89 Centro Jerez, Zacatecas

Cels. 452 121 5382 / 494 513 1744 / 452 520 2696

33


La historia de La Opinión (hoy Milenio Laguna), no es solamente la historia de Rosendo Guerrero Carlos, sino de la familia Guerrero, donde cada uno pone una parte en el esfuerzo para sacar adelante este periódico, en medio de las dificultades y limitaciones que tenía la prensa en esos dias. La vida de Rosendo Guerrero pudo haber sido como cualquier otro trabajador de las artes gráficas, nació en una pequeña población de la provincia mexicana, Jerez, Zacatecas, el primero de marzo de 1872. Nació el mismo año en que murió Benito Juárez hecho que dejaría una honda huella en él. A los 17 años (1889) partió a la capital del Estado, donde formalizó su trabajo como tipógrafo en el semanario de carácter piadoso “La Rosa del Tepeyac” dirigido por el Rafael Ceniceros Villareal. Como muchos jóvenes inquietos busco nuevos horizonte donde poder desarrollar sus cualidades y en el año de 1892 (a los 20 años) partió a la capital de la República, trabajando en imprentas varias entre ellas la establecida en la calle de la Pila Seca (República de Chile). Al poco tiempo, prestó sus servicios en los talleres del “Imparcial” fundada a fines de 1896, que dirigía Rafael Reyes Espíndola, donde fue jefe del departamento de formación y después jefe de linotipos, pues fue uno de los primeros operadores mecanices de estas máquinas que hubo en el país. En el Imparcial permaneció por espacio de 17 años trabajando noche a noche. Fue en la Ciudad de México donde pudo haber tenido un contacto con corrientes ideológicas muy diversas, aun cuando la prensa estaba subsidiada por el gobierno había grupos de periodistas independientes como los hermanos Flores Magón. En 1899 casó con Adalberta Álvarez con quien procreó 14 hijos, de los que sobrevivieron 9 que fueron: Salvador, Samuel, Rodolfo, Edmundo, Alfonso, Eduardo, Margarita, Alicia y Concepción. En 1900 nació Salvado el primogénito del Rosendo. En los días en que ocurrió la muerte del presidente Madero (1913), pasó a trabajar en el diario El País, Que dirigía Trinidad Sánchez Santos, y El Diario de Ernesto T. Simondeis. Al ocupar la ciudad de México la fuerzas Constitucionalistas (1914), Guerrero trabajo en los talleres de El Pueblo, los cuales se trasladaron a Veracruz cuando Venustiano Carranza traslado su gobierno a ese puerto. No sabemos si Edmundo Guerrero venía con la comitiva que acompañaba a Carranza en su gira por el país, en Octubre de 1915. Lo que sabemos es que el matrimonio Guerrero Álvarez, se estableció en San Pedro de las Colonias, en ese año. En esta población vivía su hermana Margarita y su hermano Ismael quien murió en diciembre de 1929. En este lugar, decidió independizarse y fundar un periódico que llamo “La Lucha” en 1915, para ello contaba con una prensa “Chandler” de pedal, que él mismo reconstruyó, y con 20 cajas de tipo movible. Salvador que era el mayor de la familia, juntamente con sus hermanos Samuel y Rodolfo, le ayudaban a repartir el periódico por las calles de San Pedro. El periódico se publicó en este lugar durante los años 1915, 1916 y 1917. Rosendo decide cambiar su residencia y su periódico a Torreón en 1917. A principio de ese año Francisco Villa había destruido los periódicos de esa ciudad porque decía que no hablaran mal de él en los periódico carrancistas, mandó quemar todas las imprentas de Torreón; La orden se ejecutó y de todos los establecimientos de imprenta se sacaron a media calle chivaletes, cajas y prensas y se les prendió fuego; en El radical se prendió fuego a todo el edificio, y ardió hasta el chalet contiguo. Guerrero sacó su primer ejemplar del periódico La Opinión el 27 de septiembre de 1917.Como Gerente y propietario estaba Rosendo Guerrero, como gerente Melitón Uribe y Mendoza y agente de anuncios e impresiones José Manuel Orozco. Aparecía todos los días excepto el lunes. En aquellas fechas, Rosendo Guerrero tenía como primer reportero a Francisco L. Rodríguez, que era un hombre de bastante cultura, además había sido amigo de Francisco I. Madero,

participando en la propaganda de la ideas revolucionarias a través del periódico La Lucha en Matamoros, Coahuila. Después del asesinato de Madero se sumó a la lucha armada. De Rodríguez aprendiendo los secretos del gran reportero los hermanos Guerrero, especialmente Salvador. El periódico se tiraba en una prensa de tambor: un empleado dejaba pasar el papel y otro lo recibía ya impreso. Así por muchos años apareció La Opinión. Ocuparon Salvador con sus hermanos Samuel y Edmundo, los puestos de formador, linotipista, cajistas, etc, además de las tareas de Reportero, quedando Salvador con esta última actividad en la Plaza de Lerdo y Gómez Palacio, por muchos años. Además del periódico en la Opinión, ejecutaba toda clase de trabajos comerciales de imprenta, folletos esquelas, avisos, etiquetas y rayados. En su primer ejemplar Guerrero se refiere a sus objetivos en el artículo A Guisa de Introito en la que decía lo siguiente: Casi salvados nos soñamos de estampar en este primer número de “La Opinión”, el saludo que desde tiempos inmemorables se ha venido estilando cuando hace su aparición toda hoja periódica, pues si francos hemos de ser, expondremos que desagrada sobremanera seguir viejos clichés, lo que pone de manifiesto sino una cosa: falta absoluta de iniciativa para caminar por nuevos derroteros, dejando la trillada senda que sólo conduce al estancamiento intelectual y moral de que hacen gala gentes que, no queriendo romper con el pasado, siguen defendiendo obcecados la rancia idea conservadora. Decíamos que nos consideramos salvados del tradicional saludo que venga a dar traspiés para encontrar una ruta definida sino ya su programa ha sido ampliamente medito y empezando a llevar a la práctica con un éxito que muchos nos halagan, sólo que nuestra empresa periodística, tenía su asiento social en San Pedro de las Colonias, de este Estado, publicándose nuestro diario con el nombre de “La Lucha” Como hemos contado en esta nuestra empresa con el creciente favor del público, que muchos nos ha alentado en nuestra ardua labor de lucha por los intereses del pueblo que verdaderamente sufre, hemos decidido dar mayor impulso a nuestro negocio, trasladándonos a campo más amplio, como lo es esta población, habiendo adquirido elementos materiales suficientes que nos permitirán presentar al público lector de Torreón, un periódico moderno, cuya aspiración suprema será la de hacer labor eminentemente nacionalista, sin mercantilismo alguno y muy especialmente nos dedicaremos a dar a conocer las enormes riquezas que atesora esta privilegiada región de la República que puede alternar, sin rubor, con cualquiera de las más ricas de México y aun sin hipérbole, con otras del próspero Continente de Colón. Contamos con un amplio servicios de noticias, tanto del territorio nacional, como del extranjero, para lo que ya hemos nombrado un activo corresponsal en la Ciudad de México y otro en el Paso Texas, con lo que indudablemente, conseguimos que “La Opinión”, sea uno de los periódicos mejor informados de la Frontera y la región del Centro del país: esto ni por un momento los asuntos locales de interés público, lo que serán tratados con un criterio sano y sereno, continuando nuestra enérgica censura para todo lo malo que observemos, encuéntrese ello donde quiera que sea. Como no estamos al servicio de personalidad alguna, lo que decimos con entera satisfacción, todos nuestros actos llevarán un honroso sello: independencia absoluta. Nos prometemos las más cordiales relaciones con la prensa toda del país a la que enviamos nuestro afectuoso saludo.LA REDACCIÓN Desde un principio La Opinión fue un diario independiente. Guerrero al frente de este diario sufrió problemas económicos, agresiones y fue encarcelado varias veces, pero nunca dejó de luchar por defender la verdad y la libertad de expresión. Hoy pertenece al grupo Milenio y han borrado el nombre de La Opinión.


“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

El Instituto Tecnológico Superior de Jerez

Te invita a cursar Estudios Superiores

Sede Jerez y Villanueva

sa scien p I

Sistemas Educativos: -Escolarizado -Semiescolarizado

ius h u

Oferta Educativa: -Licenciatura en Administración -Contador Público -Ingeniería en Industrias Alimentarias -Ingeniería en Sistemas Computacionales -Ingeniería Mecatrónica

anitas est m

tia

Te ofrecemos:

2003

INSCRIPCIONES ABIERTAS Posgrado: -Maestría en Ingeniería Administrativa Nuestros Servicios: -Becas -Aulas y laboratorios equipados con tecnología de vanguardia -Idioma inglés gratuito -Actividades Artísticas, Culturales y Deportivas. -Asesorías y tutorías. -Viajes de Prácticas y más. s (494) 945 12 26 nosotro n o c e t a c í n (494) 945 12 74 u TECNM Campus Jerez Com x Libramiento Fresnillo-Tepetongo s/n ez.edu.m r e j c e t . (Camino a la Noria) www Jerez, Zacatecas C.P. 99363

¡Únete a la Familia Potros! 35


36


37


DIRECTORIO DE NEGOCIOS AFILIADOS A LA CAMARA NACIONAL DE COMERCIO DE ZACATECAS (Delegación Jerez) ·Dulcería ''El Caramelo'' C. López Velarde # 23 Tel 494 945 7000 ·Servicell Digital'' C. San Luis # 95 D Tel 494 110 0389 ·NutreValle'' C. 20 de Noviembre # 15 A Tel 494 945 8108 ·Baños y Decoraciones C. San Luis # 65 Tel 494 101 2899 ·Pizzería ''Los Faroles'' C. Del Hospicio # 7 Tel 494 116 6820 ·Andreas'' Pizza y Pasta C. Reforma # 37 Tel 494 945 43 91 ·Dental '' Fervi'' C. 16 de Septiembre # 71 Altos Tel 494 101 2260 ·Bazar de Artesanías ''El Santuario'' C. Aquiles Serdán # 6 Tel 494 101 8293 ·Clínica '' Cielo Vista'' C. del Santuario # 23 Bis Tel 494 943 8011 ·Tienda Vaquera ''El Viejón'' C. García Salinas # 41 Tel 494 108 1124 ·Loza, Plásticos y Artículos para el Hogar C. San Luis # 50 B Tel 433 108 7409 ·Rebocería ''Jerez'' C. San Luis # 52 Tel 494 943 8044 ·Centro de Copiado y Papelera '' Bicolor'' C. Francisco Villa # 1 Tel 494 101 7377 ·Farmacia ''San Luis'' C. Morelos # 2 Tel 494 945 6256 ·Cirujano del Celular'' C. García Salinas # 12 F Tel 494 105 5050 ·El Potrero'' Artículos Charros C. Del Refugio # 7 Tel 494 103 1845 ·Periódico Eco Regional/ Revista Cultural Conoce… C. Ponciano Arriaga # 5 Col. Lagunita Tel 494 949 0686 ·Conceptos Ropa'' C. García Salinas # 16 Tel 494 108 0558 ·Papelería '' El Compas'' C. Suave Patria # 90 Tel 494 112 4142

·''El Rodeo'' Talabartería C. García Salinas # 8 Tel 494 945 3920 ·Bordados ''MonBri C. San Luis # 24 Tel 494 949 0478 ·Cerrajerías ''Villarreal'' C. Reforma # 2 Tel 494 100 5626 ·Carnes Selectas ''La Unión'' C. de los Libres # 13 Tel 494 945 9385 ·Productor Regionales ''Eveylor'' C. Aurora # 24 Tel. 494 106 0140 ·Vinos y Licores'' El Puente'' C. San Luis # 101 Tel 494 949 0340 ·Taquería ''Los Andariegos'' Calz. Suave Patria # 2B Tel 494 949 3899 ·Burritos ''La Palma'' C. Chicomostoc # 23 Tel 494 100 1594 ·Iluminación y Gas C. Central 7 A Tel 494 945 2074 ·Clínica de Emergencias ''Jerez'' C. Artes # 7 Tel 494 945 2309 ·Video ''Disney'' C. San Luis # 74 Tel 494 949 1700 ·Taquería ''Ta- Tacos'' C. San Luis # 133D Tel 494 100 4724 ·Agua ''Natura'' C. San Luis # 112 Tel 494 112 8838 ·Restaurante ''El Camarón Loco'' C. Guanajuato # 1 Tel 494 949 0024 ·Dulcería ''Las Brisas'' Mercado B. Juárez # 9 Tel 494 943 7667 ·Compu Accesorios de Jerez C. Álvaro Obregón # 20 C Tel 494 945 4177 ·''Casa-Mex de Jerez'' C. Zacatecas 27 B Tel 494 949 1057 ·Materiales y Forrajes ''La Obrera'' C. Emiliano Zapata # 32 B Tel 494 945 4450

38


N

PA

IÓ

OS POR TRA R E DI D C A N


C. García Salinas No. 8 Centro

Teléfono: 494 945 3920

“El Aroma de los Cueros, con los Brillos de la Plata”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.