Contenido
Diciembre 2023
00 CONCRETOS CASTILLO 01 PESCADERIA NAYARIT 02 BIENVENIDA TLALTENANGO 03 AGRO CID 04 VALLE DE TALTENANGO 05 ACEROS Y MATERIALES CAMPOS 06 DERBY DE HOME RUNS 07 VIAJES PLATA / MARISCOS EL GALLO 08 JOSS FAVELA 09 CASH BURGUER / TECNOSOL /ODONTOLOGIA 10 RODEO BAILE 11 MOFLES EL GÜERO / LONCHERIA CASTILLO / EL BUEN GUSTO 12 FOTOGALERIA DE MIS ABUELOS 13 BURRITOS LA PALMA 14 CORTE REAL 15 ALEJANDRA REINA 16 BIRRIA TEPECHI 18 SHERWIN 20 TEATRO DEL PUEBLO
Información que te toca
01
21 HOTEL PLAZA 22 ARRANCONES 1/8 MILLA 23 LA TAPATIA 24 TORNEO DE AJEDREZ 25 FARMACIA GUANAJUATO/ D´LYRAS 26 VIGEN DE GUADALUPE 27 PATROCINADORES OFICIALES 28 ARRANCONES 31 DIC 29 CARNITAS CHECHO / MOTO SIERRA EL GUERO 30 FOTO GALERIA 31 CHAVALOY´S / LA GUAFFLERIA / GUAPITOS 32 PINCELADAS Y ARTE PROVINCIANO 33 MIGUEL ANGEL VARELA 34 PABLO HERMOSO 35 EL GUERO PINTO / HOTEL CARLOS 36 PLAZA DE TOROS 37 HERMANOS LUNA / PIZZA ITALIANA / SEMINUEVOS 38 MALA NOCHE
www.ecoregionalperiodico.com
Bienvenidos a la Fiesta Grande del Sur de Zacatecas
U
na vez más nos honramos en presentar la Revista Cultural ´´Conoce´´ y
la
´´Fiesta Grande del Sur de Zacatecas
2023-2024´´ que se celebra en la región del Cañón de Tlaltenango. Nos es grato presentar con orgullo esta revista dedicadae n esencia a resaltar las tradiciones, cultura y los valores de su gente leal y noble de esta hermosa tierra de la comarca del sur zacatecano, así como todo lo referente a las actividades que enmarcan la Feria, que sin lugar a dudas será de su agrado y hecha con el corazón para todo ustedes. Además recopilamos fotos y recuerdos para toda nuestra gente que nos visita. Estamos seguros que este humilde trabajo será de su completo agrado. A nombre de los Editores y de todos los que participaron para que esta revista fuera posible les hacemos extenso nuestro infinito agradecimiento. Bienvenidos a la Fiesta Grande del Sur de Zacatecas 2023- 2024, esperamos que disfruten con alegría al lado de sus amigos y familiares esta grandiosa celebración que está hecha para ustedes amigos paisanos que nos visitan y gente de la región y local, bienvenidos sean todos!! Atte:
Ing. Salvador Arellano Anaya Presidente Municipal de Tlaltenango 02
T
Vae de Tlaltenango, Zac.
laltenango es la cabecera municipal del Municipio de Tlaltenango de Sánchez Román, un municipio del estado de Zacatecas, México. El municipio se ubica en el sur del estado en el Valle de Tlaltenango. Al norte colinda con los municipios de Momáx y General Joaquín Amaro, al este con los municipios de Huánusco y Jalpa, y al sur por el municipio de Tepechitlán. Al oeste colinda con el municipio de Atolinga. Las raíces náhuatl del origen de Tlaltenango vienen de. Tlaltlali, tierra; pa, en, o también vocativo de lugar; al igual que ko por go (última silaba de la palabra Tlaltenango). Por otro lado hay quien reconozca a Tlaltenango de tlatelli. Como tierra muralla y pan como en o sobre encima de algo. Otros dicen tlalte es pueblo y tena son pisos, mesetas, murallas, escalones. En 1530, el Valle de Tlaltenango se encontraba poblado por indígenas Caxcanes que labraban la tierra al bordo del río y seguramente se suplían de la abundancia de flora y fauna de las sierras que rodean al valle. El significado de Tlaltenango en la lengua Caxcana--la tierra amurallada--alude a este paisaje montañoso del valle. Entre esos muros de montañas, la Sierra del Mixtón al oriente y la de Tepeque al poniente, pasaron Nuño Beltrán de Guzmán y sus soldados, dejando, según el historiador Peter Gerhard, "un sendero de cadáveres, destruyendo casas y sementeras, llevándose a los barones que sobrevivían como esclavos y dejando a las mujeres y niños a morir de hambre." El cuadro 61 del Lienzo de Tlaxcala describe una batalla en la cual los Caxcanes de "Tlaltenapa" defendían sus tierras contra los españoles y sus aliados tlaxcaltecas. Las memorias de este primer contacto con los españoles deben haber trastornado a los moradores de Tlaltenango y sus cercanías. Tanto fue el trastorno que desde sus montañas cerca de El Teúl, en 1531 lanzaron un ataque contra los españoles que intentaban construir un pueblo llamado La Villa de Espíritu Santo de Guadalajara cerca de lo que hoy es Nochistlán. La Villa de Guadalajara quedo destruida y a los españoles les toco reconstruirla tres veces antes de que finalmente sobreviviera el pueblo en su ubicación actual--el Valle de Atemajac--donde se construyó en 1542.
En 1541, se levantaron de nuevo los Caxcanes, con sus aliados Tepecanos, Zacatecos y Guachichiles contra los españoles. Desde la Sierra del Mixtón, que hoy se conoce como la Sierra de Morones, se lanzaron los aliados indígenas de la región contra los españoles. La Guerra del Mixtón duró menos de dos años, pero la paz no fue perdurable. En 1550, la guerra surgió de nuevo con la gran Guerra Chichimeca, en la cual participaron innumerables indígenas de varias etnias chichimecas (un nombre despectivo por cual las etnias civilizadas del sur llamaban a las etnias nómadas del norte). Esta guerra duro casi cuarenta años. Parece que los moradores del Valle de Tlaltenango no participaron en esta última rebelión, pero igual la región sufrió a causa del caos alrededor. Los pueblos Caxcanes de las cercanías de Tlaltenango sufrieron ataques de sus antiguos aliados zacatecas desde el norte por haberse sometido a la Corona Española. El fin de la Guerra Chichimeca llegó cuando el nuevo Virrey Luis de Velasco decidió comprar la paz con los chichimecas. Como parte de la paz comprada, el Virrey usó el poder de la Real Hacienda para otorgar ropa, herramientas y comida a los chichimecas a cambio de que se pacificaran y reconocieran la corona española. Además reclutó cientos de familias tlaxcaltecas para que se mudaran a vivir entre los chichimecas, los convirtieran a la fe católica y a un estilo de vida sedentario, enseñándoles sus técnicas agrícolas. Queda sin decir que a fines del siglo XVI, no moraban muchos españoles en los contornos de Tlaltenango. En la década de los 1540, probablemente después de la Guerra del Mixtón, se encomendaron los pueblos del valle a varios españoles. El pueblo de Tlaltenango fue encomienda de Toribio de Bolaños, Tepechitlán de Pedro de Bobadilla, un soldado de Nuño Beltrán de Guzmán, y El Teúl fue encomienda de Juan Delgado. Es probable que estos individuos no pudieran ejercer sus derechos sobre los indígenas durante el siglo XVI ya que las rebeliones sucesivas lo harían difícil. Pero con el fin de las guerras contra los indígenas al fin del siglo, comenzaron a llegar los españoles a asentarse entre los indígenas recién pacificados de la región.
04
06
08
*Hamburguesas* *Hot Dogs* *Alitas* *Ensaladas*
D E N T I Hidalgo esq. Nacional S 437 105 7211 T A Tecnosol Tecnologías Solares de Tlaltenango
-INSTALACIÓN DE SISTEMAS SOLARES -SISTEMAS SOLARES PARA RIEGO -INSTALACIÓN ELÉCTRICA -INSTALACIONES HIDRÁULICAS -EQUIPOS SOLARES
09
16
17
LOS ANTIGUOS PUEBLOS DE TLALTENANGO Y SU VOCACIÓN A LA VIRGEN DE GUADALUPE
T
laltenango es un pueblo con una gran historia que lo ha posicionado como uno de los municipios más importantes del sur del estado de Zacatecas a través de los tiempos. Su gente, sus tradiciones y su vocación de ayuda y hermandad con los otros municipios hermanos que conforman una vasta y productiva región que comparte con pueblos de Jalisco lo han posicionado como el líder y protagonista de la región. Esto ha sido evidente desde su fundación en el siglo XVI como un asentamiento clave para el proceso de conquista y evangelización de los pueblos originarios de esta región que hoy en día conocemos como caxcanes. Desde aquellos tiempos, los pueblos originarios que habitaron estas tierras mostraron un cariño, amor y respeto por la naturaleza, sabían que la sabiduría de un pueblo dependía de la honorabilidad y destreza de los hombres y mujeres que se esforzaban por comenzar a entender un nuevo mundo que llegaba violentamente y los tomaba por sorpresa. Cinco pueblos de gentes “naturales” le dieron vida y existencia a esta emblemática región, el primero de ellos fue Tlaltenango, seguido por Cicacalco, Tocatic, Teocaltiche y de Tocatic apoyaron con cuatro celebraciones más Momax. Estas poblaciones cuentan y que les costaron 5 pesos dos reales, 15 pesos para tienen una larga historia, y son testigos de hechos cera, vino y aceite y 10 más que habían históricos muy significativos. comprometido para la Virgen de Guadalupe; los de Una singularidad muy destacada es la vocación Teocaltiche costearon 5 celebraciones religiosas católica, así se registra en documento histórico, el con un costo de 10 pesos para la guadalupana, por cual narra que en el año de 1800 el pueblo indígena último, los de Momax dieron al cura de Tlaltenango de Tlaltenango destinó 40 pesos de sus ingresos 15 pesos para cera, vino y santos óleos y 10 más para comprar aceite para las lámparas que para la Virgen de Guadalupe. alumbraban, vino, cera, cohetes, limosnas y costos Así fue como estos cinco pueblos contribuyeron de de las misas en honor a las festividades de la Virgen acuerdo con sus haberes en el año de 1800, para de Guadalupe; los de Cicacalco no se quedaron celebrar a la santa patrona de todos los pueblos atrás y también participaron en estas solemnidades originarios que pertenecían a Tlaltenango, la Virgen con el pago de varias ceremonias durante el año; los de Guadalupe.
26
28
PINCELADAS Y ARTE PROVINCIANO: FILIMÓN GONZÁLEZ GODINA Por: Luis Enrique Villegas Correa
C
ada vez que vemos algún cuadro en alguna exhibición, en un restaurante, en casa de un amigo, nunca imaginamos la travesía y pensamientos que tuvo el pintor para plasmar sus sueños, recuerdos, momentos inolvidables y sensaciones para dar vida a ese cuadro que gozamos visual y quizás al tacto por las pinceladas realizadas de sus manos mágicas y que al final quedan plasmadas para la posteridad, dejando un legado en sus sinfonías de colores en un lienzo lleno de vida y emociones. La pintura es el arte de la representación gráfica u lizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglu nantes, orgánicas o sinté cas y que al final dan como resultado hermosos cuadros como los que realiza el Mtro. Filimón González Godina, nos comenta que nació el 20 de agosto de 1942 en una pequeña comunidad llamada El Zapote, Tepechitlán, ene 3 hijos, una hija y su esposa María Elvira. Recuerda que desde muy jovencito se fue a Guadalajara y por azares del des no conoció a un gran pintor muralista español llamado José Caballero, quien tenía su taller por la Av. Juárez, Don Filemón quedo impresionado de las hermosas obras en murales y pinturas que realizaba y tuvo la osadía de decirle que si le enseñaba a pintar, para lo cual el Mtro. José le dijo que fuera al día siguiente y con gusto le ayudaría a realizar sus sueños para hacer magia con pintura, pincel y un pedazo de tela. Don Filimón se tomó muy enserio la invitación y a sus 15 años no fallaba ningún día para ir a sus clases y ayudar en todo
32
lo que su Maestro hacia y aconsejaba, aprendió las técnicas de aplicar al óleo, acrílico, acuarela, combinar colores, degradación de tonos, hacer bas dores, fondearlos, poner sellador, entre otras técnicas que fue conociendo a lo largo de varios años en el taller del pintor español. Pero también tenía inquietudes de conocer Estados Unidos y se fue Don Filimón a la aventura y le dio una pausa a su pasión de pintar, después de un empo llega a Mexicali y aprende fotogra a, y a su regreso, en Guadalajara y Tlaltenango, instala su negocio llamado ´´ Estudio Fotográfico González´´ que duró más de 40 años en la región desde los años setentas. Después de terminar ese ciclo, Don Filimón retomo su pasión de lleno que es la pintura y ya ene más de 25 años dedicado a recrear diferentes cuadros que reflejan el paisaje y provincia mexicana en base a la técnica del óleo y acrílico y en promedio tarda de 4 a 5 días en terminar un cuadro, dependiendo del tamaño del marco, po de pintura, es lo y detalle, los precios son muy variados y pueden ir desde los $ 300 hasta $ 3 mil pesos y algunos especiales que son pedidos hechos a la medida del cliente. Por ul mo nos comenta el Mtro. Filimón que quizás a realizado más de mil cuadros desde sus inicios y que en la actualidad si alguien desea comprar un cuadro en papel cascaron, fibracel, en manta, madera y diferentes superficies y acabados, él se encuentra ubicado en la esquina de las calles del Álvaro Obregón y Gral. Anaya, rumbo al mercadito, apoye al comercio local y vaya a comprarle un hermoso cuadro para embellecer su oficina, negocio o para su hogar.
¡Felices fiestas paisanos y pueblo de Tlaltenango!
A
migas y amigos, queridos paisanos y pueblo de
Tlaltenango, ¡Bienvenidos
a casa! Felices fiestas y que disfruten de la Feria Regional 20232024 que caracteriza a este municipio y cuyo distintivo se extiende a toda la región. Estas fechas son muy especiales, porque con ustedes aquí, en casa, con sus familiares y amigos de toda la vida, revivimos aquellos momentos que por un tiempo tuvimos qué dejar de gozar, mientras ustedes, allá, en el otro lado del charco han tenido que trabajar muy duro para sacar adelante a los que más quieren, y a los pueblos que los vieron nacer. Hoy estamos de fiesta, no solo por la armonía que inyecta la época navideña y la felicidad que nos da llegar a estas fechas del año en unidad, sino también porque estamos aquí reunidos en este festival de música, color y sabor que también nos llena de orgullo mostrar ante el mundo, porque así somos, alegres y festivos. Sabemos que los últimos años no han sido los más seguros, ni los mejores económicamente hablando, sin duda ha sido un periodo de muchos retos, pero como muchas veces ya lo hemos hecho los mexicanos, y en especial, los zacatecanos, saldremos adelante. Y por ello también, quiero destacarles y agradecerles el esfuerzo que hacen, a los paisanos, por estar aquí, y al pueblo de Tlaltenango por hacer que su economía se mantenga viva. Como Diputado Federal, me comprometo a seguir trabajando incansablemente desde la Cámara de Diputados. Seguiré proponiendo leyes y proyectos destinados a mejorar la tranquilidad de nuestras familias y el bienestar de nuestros pueblos, así como a respaldar las propuestas de nuestros paisanos. Pueden confiar en ello. Mi esposa Karla Estrada, mi hijo Miguelín y yo, les deseamos una feliz estancia en su hogar y que disfruten de esta Feria Regional Tlaltenango 2023-2024. Que estos días estén llenos de alegría y que el espíritu navideño ilumine sus corazones. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo para todos! ATENTAMENTE
Miguel Ángel Varela Pinedo Diputado Federal
33
34