FERIA REGIONAL HUEJUCAR 2023

Page 1

Av.RevoluciónMexicana#20 Huejúcar,Jalisco REFACCIONARIA REVOLUCION MEXICANA #6 TEL (457) 947 0008 S H E U L E IA J R U E C T A A R M Yoselin Melissa Wuendy

MINISUPER JALISCO

Les ofrece un amplio surtido de Frutas, Verduras, Abarrotes y Licores

SUPER JALISCO

Calle Jalisco # 4 Huejúcar, Jalisco
03 Contenido Información que te toca https://www.huejucar.jalisco.gob.mx/ turismo/edificiosyMonumentos.html http://ljz.mx/2016/10/11/torito-cabresto-fiesta-popular -huejucar-jalisco-foto-galeria-federico-martinez/ Septiembre 2023 PORTAL DE NOTICIAS: ecoregionalperiodico.com REVISTA CULTURAL CONOCE INDICE 02 MINI SUPER JALISCO / SUPER JALISCO 03 LOS PANCHOS 04 INVITACION ESPECIAL 05 ¿PORQUE VISITAR HUEJUCAR? 06 CORTE REAL 07 EDIFICIOS Y MONUMENTOS HISTÓRICOS 08 MALA NOCHE 10 SHERWIN WILLIAMS 12 EL TORITO CABRESTO 13 ¿QUIEN FUE SAN FRANCISCO DE ASIS? 14 PROGRAMA FERIAL 15 CIELO ARTESANAL 16 TEARRO DEL PUEBLO 17 FERRETERIA MARTINEZ/ MUEBLERIA MARTINEZ 18 5TO INFORME 19 BLP 20 CONCRETOS CASTILLOS FOTOGRAFÍAS EL TORITO CABRESTO Federico Martínez Restaurante “Los Panchos” Visítenos en Av. Iturbide No 156 Tel. 494 941 8116 Tepetongo, Zac. ·Aperitivos ·Desayunos ·Postres ·Ensaladas ·Burritos (Panchos) ·Tortas ·Hamburguesas ·Cortes ·Mariscos ·Cerveza y variedad de vinos

Invitación Especial a la Feria Regional Huejúcar 2023

Estimadosciudadanos,vecinosdemunicipiosaledañosy queridos paisanos radicados en Estados Unidos: Con gran entusiasmo y orgullo, me dirijo a ustedes en mi calidad de Presidenta Municipal de Huejúcar, Jalisco, para extenderles una cordial invitación a nuestra tradicional Feria RegionalHuejúcar2023.

Este año, hemos preparado una celebración que, además de ofrecersanadiversión,buscarescataryenaltecernuestrasantiguastradicionesfestivasyvalores familiaresquetantonoscaracterizan.

LaFeriaRegionalesmásqueunevento;esunespaciodeencuentroyreencuentroconnuestras raícesyaquellosseresqueridosque,pordiversasrazones,seencuentranlejosdenuestrobello municipio. Es una oportunidad para fortalecer los lazos que nos unen, para compartir alegrías y construirrecuerdosqueperduraráneneltiempo.

Esteaño,elPatronatodelaFeriaRegionalHuejúcarhatrabajadoarduamenteparagarantizarque cadaunodeloseventosprogramadosseacompletamentegratuito.

Queremosquetodosycadaunodeustedespuedandisfrutardelasactividades,espectáculosy sorpresas que hemos preparado con tanto cariño. Desde danzas tradicionales, música en vivo, juegosyconcursosquereflejanlariquezaculturaldenuestraregión.

La seguridad y bienestar de todos los asistentes es nuestra máxima prioridad. Por ello, hemos implementado medidas para asegurar que todos puedan divertirse en un ambiente seguro y amigable. Invitamos a las familias a participar activamente, a vivir la feria como una experiencia única,dondelosvaloresyelrespetomutuoseanlosprotagonistas.

HacemosunllamadoespecialanuestrospaisanosenEstadosUnidos:Huejúcarlosesperacon losbrazosabiertos.Estaesunaoportunidadinigualableparareencontrarseconsusraíces,consu gente,yvivirdecercalastradicionesque,sinduda,llevanenelcorazón.

¡Los esperamos en la Feria Regional Huejúcar 2023! Juntos, hagamos de esta edición una celebracióninolvidable,llenadealegría,tradiciónyunidad.

Porque nuestra feria ¡Es unaTradición! Con afecto y consideración.

04

La palabra Huejúcar proviene de los vocablos náhuatl, "Huéxotl" que significa "Sauceynogal"y"Can"quesignifica"Lugar";locualseinterpretacomo"Lugarde Sauces".

EstaregiónpertenecíaalseñoríodeColotlánysushabitantesteníanelnombredetibultecos, guachichiles o nayaritas, se mantenían en continua guerra con los cazcanes de Zacatecas. En el año de 1916 pasó por aquí, en su viaje de Cuitzeo a Tepic, el capitán español Pedro AlmíndezChirinos,quehabíasidoenviadoporNuñodeGuzmánparaformarlamayorparte delaNuevaGalicia.Desde2015pertenecióal8°CantóndeColotlán,conlacomisaríadeTlalcosahuaqueen1878 aparece como municipio. En 1825 ya tenía ayuntamiento y obtuvo la categoría de municipio por decreto del 9 de noviembrede1861.El24deseptiembrede1863seleconcedióeltítulodeVillaalacabeceramunicipal.

Atractivos Turísticos y Culturales: Monumentos Históricos: Destacan las construcciones de tipo religioso como son el Templo de San Francisco deAsís, el Santuario y la Iglesia de San Pedro. Fiestas: El 15 de agosto se celebra "LaAsunción".

Del 29 de septiembre al 08 de octubre se celebran la Feria Regional y la Fiesta de San Francisco deAsís. Música: Mariachi.

Artesanías: Se elabora loza de barro y se fabrican sombreros de soyate y huaraches de cuero. Gastronomía: Pipián, nopales en chile rojo con camarón seco, capirotada, gorditas de maíz, tamales, pinole, guachales y buñuelos. Dulce de biznaga, camote y calabaza. En bebidas el Pulque y aguamiel. Centros

Turísticos: ElTemplo de San Francisco deAsís, la Iglesia de San Pedro, el Hospital (primer templo construido por los franciscanos) y el balneario de aguas termales deAtotonilco.

05
¿Porque visitar Huejucar? Ferretera ‘'San Luis Rey'' Ferremateriales '' El Coleadero'' Plomería,Material Eléctrico,Jarciería, Pisos,Baños, TornilleríayPinturas PISOSYAZULEJOS Cemento,Cal,Yeso, Mortero,Varilla,Armex HidalgoNo13 Julio V. Sandoval No 42 Tel. 457 688 0861, Huejucar, Jal. Tel(457)9470672 HuejucarJal.

Corte Real

06 Yoselin
Melissa
Wuendy

Edificios y monumentos Históricos de Huejúcar

PIEDRACON JEROGLÍFICOS

Otrolugarinteresanteloesdondeseencuentraunapiedra en medio de la corriente de un arroyo denominado de Hayo en la parte oriente de la población en la cual se aprecian algunas figuras talladas en bajorrelieve que semejanfigurashumanas.

PLAZADE TOROS HERMANOS ÁVILA

Fue también en el año de 1820 que comenzó la construccióndeunaplazadetorosenlosampliosterrenos del entonces Mesón del Fresno. En ese tiempo se le denominó“PlazadeTorosElProgreso”.Actualmentesolo seutilizaenalgunasocasionescomosonenlastemporadasdelaferiaregionaloparaalgunos eventosparticulares.Lamentablementeelestadodeconservaciónactualnoesdeltodobueno.

PLAZAO JARDIN PRINCIPAL

IniciósuconstrucciónporiniciativadelseñorJoséMaríaVanegasMartínezenelaño1867,por locualenunprincipiollevóéstenombre.Haconservadosusdimensionesoriginales.Entrelos añosl973–1975secambiaronsusasientosdecantera por asientos de concreto, asimismo su piso que pasó de cantera a adocreto. U n a r e c i e n t e remodelación ha sido el cambio del piso, el cual ahora esdepiedra.

07

Grupo Hnos. Rivas, empresa

100% jerezana

Facebook: Grupo Hnos Rivas

Link: https://www.hermanosrivas.com

08
09 Carr. Jerez-Guadalajara km. 1.5 Col. CNOP Jerez, Zacatecas mezcalmalanoche.com

EstaesunafiestadelmunicipiovecinodeHuejucar,Jaliscorica

en tradición y leyenda que tiene la magia de transportarnos imaginariamentealoslejanostiemposdenuestrasraícesque datandeladécadade1730(sigloXVIII)yporsucontextotambiénen el inicio de cuaresma. Comparto un poco de su historia y anécdota queseiráenriqueciendoconelsaberdepropiosyvisitantes. ElrecorridodeestetoritoesdesdeelsitioconocidocomolaHacienda de San Juan Nepomuceno (El Cuidado) al Barrio de San Pedro, donde se encontraba un ojo de agua (actualmente la presita del Barrio)yensurecorrido,comosedice,destrozabalasmilpasdelos indígenas,loscualesloahuyentabandesussembradíos,elanimalal sentirse acosado de estas persecuciones fue obligado a encaminarsealosbarbechosdelpobladodeAtotonilcodondeestuvo perdido por varios días, pero iremos poco a poco narrando los hechos...

Aunqueparaelañode1974a1983yde1988a1996,nofueposible la celebración de dicha fiesta ya que fueron extraviados los documentos del relato donde se encontraba la autenticidad de este acontecimiento (hoy leyenda). Décadas atrás los habitantes del BarriodeSanPedrocontabancondocumentosqueatestiguabanla posesión del torito Cabresto; sin embargo, dichos documentos hoy seencuentranextraviados.Loqueahorapresentoesgraciasadatos proporcionados por algunas personas y documentos que al final menciono. Para el año 2001 el entonces Presidente Municipal de Huejúcar ofrecía una gratificación de $5,000 a la persona que entregara los documentos extraviados (SASJG, 2001). Se trata de un libro empastado con piel de cerdo, al cual, año con año le anexabanhojascosidasconhilo,dondeseescribíanlospormenores delafiestaylosnombresdequienesparticipaban. Estacelebraciónesuntestimoniodelproblemaquelascomunidades indígenas de toda la Nueva España comenzaron a padecer cuando se multiplicó el ganado mayor, ocasionando con ello la invasión de sustierrasylasubsiguientedestruccióndesuscultivos.

Su nombre es la fiesta del "Torito Cabresto", su origen y desarrollo son los que a continuación se mencionan, en profundo respeto a la diversidaddevocesquelocuentanasuestilo,versionesquesehan ido adaptando a cada persona como lo cuentan con peculiar simpatía:

Porlosañosde1730selesextravióuntoromuybravoyladinoalos dueñosdelaHaciendadeSanJuanNepomuceno(ElCuidado)porel potrerodeCabral,pasandoporlospotrerosdelaVirgen,LaCruzyEl Jomate. Al ser infructuosos los intentos de los hacendados para atrapar el toro, convinieron con los del barrio de San Pedro en obsequiárselo, con la finalidad de atraparlo y evitar que anduviera causando daños, en esta comunidad. Mediante ese acuerdo, se juntaronlosvaqueros"denuestroamoaquípresente"(serefierenal "amo" que representa al "antiguo amo") y empezaron la fatigosa contienda de capturar a dicho toro para lo cual empezaron a perseguirlo.EltoroalverseacosadosubióparaelpotrerodeLaCruz dondeleperdieronelrastro,peroloshombresentusiasmadosporel desafíocontinuaronensubúsqueda,teniendonoticiasdequehabía sidovistoenelpotrerodeLaVirgen.Entonceselamodespachóasus vaquerosacerciorarsedequeestoeracierto,viniendoconlanoticia de que ahí andaba el toro tan buscado. En estas huertas los lugareñossembrabantrigo,lechuga,cebollaypapas.Losdueñosde esas siembras no hallaban qué animal los estaba perjudicando. Al darse cuenta de que se trataba de un toro bravo trataron de

ahuyentarlo, pero el animal ya estaba “engrido” y regresaba constantemente, por lo cual se vieron obligados a darle la queja al dueño. Con este fin fueron comisionados algunos hombres de esta comunidadparahablarconél.Elhacendadomandóasuscaporales paraquesellevaranalanimalasuspotreros,peroéstepersistíaen regresaryloshombresdeestacomunidaddenuevacuentavolvieron a quejarse con el dueño. Así estuvieron batallando mucho tiempo: más dilataban en llevarse al toro que él en volver El dueño, ya aburridoderecibirtantasquejasdeloshabitantesdelBarriodeSan Pedrolesdijo:“lesdoyeltorosilopuedenatrapar”.

Loslugaresquesolíavisitarel“ToritoCabresto"enlosaños90yque ensumayoríaaúnrecorre,sonlossiguientes:

El Curato, Colegio "José María Vela", Escuela de Niñas "General Paulino Navarro" , Escuela de Niños "General Paulino Navarro”, PresidenciaMunicipal,Sr.OtilioMartínezRuiz,Sr.SalvadorRaygoza López,Sr.AlbertoOrtegaSánchez,Sr.SilvestreAcostaAcevedo,Sr. ManuelFloresSolís,Sra.AnaMaríaLópezRivadeneyra,finalmente, laPlacitadelBarriodeSanPedro.

Si alguien desea que el contingente le visite en su casa, basta con que sea colocado un lienzo rojo en la puerta nombrándose a este lugarcomo"aguajeoabrevadero",lugardondesehacealtoyantes depasarhayquepedirsemuestrelafacturadeltoro,enfin,todaslas formalidadesdelaley,asuvezlesonobsequiadosplatosdepinole adornados con banderitas de colores, significando con esto que el torocompartesusalimentos,queeslasalo"cristalillo"representado por el pinole. Una vez cumplidos estos requisitos, se pasa a darle aguaaltoroyalossedientoscaporales,aguaquepuedesertequilay otra bebida.Anteriormente, un mes antes de salir los caporales, se enviaban invitaciones a Atotonilco, Achimec y Nestores de este Municipio para darles a saber el recorrido que haría el "Torito Cabresto"yalavezloscaporalescargabansuaguaymorralescon pinole,paraalimentarseencasoquenolesproporcionarancomida. Terminadoelrecorrido,finalmentesellegaalaplazadelbarrioenlas primerashorasdelatardedondeseencuentrael"Amo"queeneste caso sería el hacendado acompañado de su esposa, un caporal mayor, un administrador y un secretario, sentados a la mesa de honor. Son presentados por el secretario; se comienza con el recuentodelosdañosocasionadosporelToroasupaso.Luegoson presentados los caporales quienes uno a uno tiene que torear al ToritoyelúltimomencionadotienequedarleunaJineteada. Posteriormenteselellamaacadaunodeellosaaclararcuentascon el Amo, para saber cuánto le deben y en caso contrario cuánto les debeel"Amito";sehaceenformasimbólicalaentregadedineroyala vezel"Amito",lesdasupedazodequesoypanparasucapirotada. Ya que fueron arregladas estas cosas, inmediatamente el "Amo" ordenaqueseanbajadaslasbanderasdeloaltodelaCapilla,puesla búsqueda del toro ha terminado y también como símbolo de convivencia entre hacendados y personas que ayudaron en la capturadeltoro.Paradartérminoaestesuceso,sehacelaelección delnuevo"Amo"paraelañosiguiente.Significadode"CABRESTO": Bueymansoconcencerro,(campanillaqueselescuelgaalpescuezo delasresesotoros)queguíaalosdemás.

Fuentesconsultadasparalaelaboracióndeestetrabajo:

-LorenzoOtilioMartínezRuiz-RaymundoQuiñonezGarcía-Algunospárrafosson tomados literalmente del libro HUEJUCAR, JAL. 1562-1990, de su autor Daniel Aguilar Ávila. - Página en Facebook del Torito Cabresto - Foto del Gobierno MunicipaldeHuejucar,https://ppalonsosc.blogspot.com/2023/02

12

¿Quién fue Francisco de Asís? Francisco

estaba en ruinas. Decidió ir y vender su caballo y unas ropas de la tienda de su padre para tener dinero para arreglarlaIglesiadeSanDamián.Llegóahíyleofrecióal padre su dinero y le pidió permiso para quedarse a vivir con él. San Francisco partió buscando un lugar para establecerse.Enunmonasterioobtuvolimosnaytrabajo como si fuera un mendigo. Unas personas le regalaron unatúnica,uncinturónyunassandaliasqueusódurante dosaños.

SanFranciscofueunsantoqueviviótiemposdifícilesde la Iglesia y la ayudó mucho. Renunció a su herencia dándole más importancia en su vida a los bienes espiritualesquealosmateriales.

FrancisconacióenAsís,Italiaen1181ó1182.Supadre era comerciante y su madre pertenecía a una familia noble Teníanunasituacióneconómicamuy desahogada. Su padre comerciaba mucho con Francia y cuando nació su hijo estaba fuera del país. Las gentes apodaron al niño “francesco” (el francés) aunque éste había recibidoensubautismoelnombrede “Juan”.

En su juventud no se interesó ni por los negocios de su padre ni por los estudios. Se dedicó a gozar de la vida sanamente, sin malas costumbres ni vicios Gastaba mucho dinero pero siempre daba limosnas a los pobres. Le gustaban las románticas tradiciones caballerescas que propagaban los trovadores.

Cuando Francisco tenía como unos veinte años, hubo pleitos y discordia entrelasciudadesdePerugiayAsís. Franciscofueprisionerounañoylosoportóconalegría. Cuando recobró la libertad cayó gravemente enfermo. La enfermedad fortaleció y maduró su espíritu. Cuando se recuperó, decidió ir a combatir en el ejército. Se compró una costosa armadura y un manto que regaló a un caballero mal vestido y pobre. Dejó de combatir y volvió a su antigua vida pero sin tomarla tan a la ligera. Se dedicó a la oración y después de un tiempo tuvo la inspiracióndevendertodossusbienesycomprarlaperla preciosadelaquehablaelEvangelio.Sediocuentaque la batalla espiritual empieza por la mortificación y la victoria sobre los instintos. Un día se encontró con un leprosoquelepedíaunalimosnaylediounbeso. Visitaba y servía a los enfermos en los hospitales. Siempre,regalabaalospobressusvestidos,oeldinero que llevaba. Un día, una imagen de Jesucristo crucificadolehablóylepidióquerepararasuIglesiaque

Luego regresó a San Damián y fue a Asís para pedir limosnapararepararlaIglesia.Ahísoportólasburlasyel desprecio. Una vez hechas las reparaciones de San Damián hizo lo mismo con la antigua Iglesia de San Pedro. Después se trasladó a una capillita llamada Porciúncula, de los benedictinos, que estaba en una llanura cerca de Asís. Era un sitio muy tranquilo que gustó mucho a San Francisco. Al oír las palabras del Evangelio“...Nollevenoro....nidostúnicas,nisandalias, nibáculo..”,regalósussandalias,su báculo y su cinturón y se quedó solamente con su túnica sujetada con un cordón. Comenzó a hablar a susoyentesacercadelapenitencia. Sus palabras llegaban a los corazones de sus oyentes Al saludar a alguien, le decía “La paz delSeñorseacontigo”.Dioslehabía concedidoyaeldondeprofecíayel dondemilagros.

La salud de San Francisco se fue deteriorando,losestigmaslehacían sufrir y le debilitaron y ya casi había perdido la vista. En el verano de 1225lollevaronconvariosdoctores porque ya estaba muy enfermo. Poco antes de morir dictó un testamento en el que les recomendaba a los hermanos observar la regla y trabajar manualmente para evitar la ociosidad y dar buen ejemplo. Al enterarsequelequedabanpocassemanasdevida,dijo “¡Bienvenida,hermanamuerte!“ypidióquelollevarana Porciúncula. Murió el 3 de octubre de 1226 después de escuchar la pasión de Cristo según San Juan. Tenía 44 años de edad. Lo sepultaron en la Iglesia de San Jorge enAsís.

Sonfamosaslasanécdotasdelospajarillosqueveníana escucharlecuandocantabalasgrandezasdelSeñor,del conejillo que no quería separarse de él y del lobo amansado por el santo. Algunos dicen que estas son leyenda,otrosno.

San Francisco contribuyó mucho a la renovación de la Iglesia de la decadencia y el desorden en que había caído durante la Edad Media. El ayudó a la Iglesia que vivíamomentosdifíciles.

Fuente: Catholic.net

13
14

´´Cielo Artesanal´´, en honor a San Francisco de Asís; Patrono de Huejucar, Jalisco

Hay acciones que se quedan grabadas en la memoria de un pueblo y hoy hablaremos de un trabajo artesanal que sin lugar a dudas dejará huella para las siguientes generaciones, es así como platicamos con la Sra. Hermelinda Márquez Berumen quien es la Presidenta del DIF municipal quien nos comentóquelaideaesquecadaañoseadornaelfrentede la Parroquia y desde el año pasadoyeste2023 s e h a confeccionado con un tejido llamado ´´cieloartesanal´´. La idea surgió de que fuera algo diferente a lo que seacostumbrayse utilizarafiadecolor amarillo, blanco y naranjaquesonlos colores que utiliza San Francisco de Asís, Patrono de Huejucar El tejido es trabajado a mano y se hacen cuadros para después unirlos en una sola pieza y son realizados por voluntaria como son: el

Psicólogo E s t e l a G u i j a r r o Á v i l a , l a Psicólogo Ve r ó n i c a M e j í a Bermúdez y G i n a ; voluntaria de laParroquiay elaboracióndetejido,asícomodelapoyodetrabajadores deObrasPublicasdelAyuntamientodeHuejucar. Nos comenta la Sra. Hermelinda Márquez Berumen; Presidenta d e l D I F Huejucarque p a r a l a instalación del tejido les llevade3a4 días, sin embargo, la realización d e l a

elaboracióndecuadros de tejido con rafia les lleva de 9 a 10 meses en terminarlo, una labor bastante ardua y de reconocimiento por p a r t e d e l o s ciudadanos locales y visitantesqueacudirán en próximos días a Huejucarconmotivode la Feria Regional y la Fiesta aSanFrancisco de Asís; Patrono de Huejucar,Jalisco. Usted puede admirar ya el trabajo elaborado e instalado en la Calle SanFrancisco,frentea la Parroquia de San Francisco deAsís y son más de 100 metrosde tejidoencuadrosderafia´´CieloArtesanal´´,un atractivo más para visitar y disfrutar de esta hermosa ciudad y su Feria Regional, una de las más hermosas del surdeZacatecasynortedeJalisco.

15
∙Hamburguesas ∙Hot Dogs ∙Nuggets ∙Papas Fritas ∙Alitas ∙Tortas ∙Quesadillas y Sincronizadas ∙Burritos ∙Tacos papa ∙Flautas ∙Enchiladas ∙Gorditas Calz. Revolución Mexicana # 4 Cel. 331 286 0403 Huejucar, Jalisco
16

FERRETERÍA MARTÍNEZ

Calle Porfirio Díaz # 10

MUEBLERÍA MARTÍNEZ

Calzada Revolución Mexicana #
Huejúcar, Jalisco Me 17
Huejúcar, Jalisco
8
18

Los espera en Jerez!!!

JEREZ – ZACATECAS – GUADALUPE - CALIFORNIA
Suministramos en la zona centro-sur del estado de Zacatecas y el norte de Jalisco. Delinicioalaterminación,somosgarantíaentuconstrucción Más de 30 años de experiencia Encantadosdeatenderte: Víatelefónica: 4379542624 WhatsApp: 4371047042 Correoelectrónico: construcciones_castillos@hotmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.