FERIA REGIONAL TEPETONGO 2019

Page 1

Av. Iturbide No 44 Tepetongo, Zacatecas

Tel. 494 941 8003

Ave. Iturbide # 38 A Centro Tepetongo, Zacatecas

Ave. Iturbide # 50 B Tepetongo, Zacatecas Tel (494) 941 8739

Floreria Espinoza

Dulce

Itzel

C. Refugio Reveles No 15 Tepetongo, Zac. Tel. 494 941 8370

Av. Iturbide No 40 Tepetongo, Zac.

Marlene


FARMACIA “LOS PORTALES” * Con servicio médico DIA Y NOCHE * Amplio surtido en medicina de Patente y Genérico “GI”

Dr. Pedro Alberto Armenta Dr. Sinforiano Armenta García Iturbide No 27 Centro Tel (494) 943 1506, Tepetongo, Zacatecas

TALLER DE MOTOS ALEX n ó i c a r a Rep al r e n e g en ·Sistema Eléctrico ·Transmisión Tel éfono ·Motores 494 103 2211 ·Servicios

Enfrente de la Vulcanizadora Don Meño Salida a Huejúcar Tepetongo, Zacatecas

''Mayrayadira'' GORDITAS Y BURRITOS

*Chicharrón *Carne de puerco *Deshebrada *Quesadillas *Jugos *Hamburguesas y más Atendidos por la

Sra. Leonor Pinales y familia Av. Iturbide No 36 esquina Calle Comercio Tepetongo, Zacatecas


DIRECTORIO Graciela Ulloa Del Real Director General

Luis Enrique Villegas C.

Contenido 04 Bienvenida 05 Esto y más es Tepetongo

Director de Mercadotecnia Colaboradores

José Cupertino González Jesús Javier de la Torre Martínez Niuyama González Ávila Alicia González Ávila Miguel Flores Diseño Grafico

Fabiola Jesusita Reveles Berumen Portada Arte Gráfico I. Del Centro Jerez, Zacatecas Agradecemos su apoyo y

06 Foto Galeria 08 Programa General 09 Foto Galeria 10 Las Haciendas de Tepetongo 14 Historias de Mi Pueblo 16 Feria de Tepetongo 17 Sucesos Notables 19 El Primer Templo 21 Tepetongo deja de ser Vicaria

facilidades al Cronista de la Ciudad de Tepetongo, Zac. José Cupertino González Muro y al sr. Bernardo del Hoyo Calzada Cronista de

Dr Rogelio González Salazar

la ciudad de Guadalupe, Zac. Revista realizada bajo la autorización del Grupo Editorial Hévico

Jerez, Zacatecas. Derechos reservados, Junio 2019 www. elecoregionalperiodico. com

Ventas 494 949 0686 494 100 9064

Central Quirúrgica Jerez Calle Rosales 43, Jerez, 99300 Jerez de García Salinas, Zac.

Citas: 01 494 945 4242 03


Sean todos bienvenidos a la Feria Regional de Tepetongo 2019 Atentamente Dr. Sinforiano Armenta GarcĂ­a Presidente Municipal 04

Junio 2019


ESTO Y MÁS ES

Tepetongo…. Es muy grato poder hablar de un municipio que tiene uno de los mejores climas, historia y menos poblado del Estado, resaltando la belleza de sus alrededores y la nobleza de su gente que hacen de Tepetongo uno de los mejores lugares para vivir y visitar por su gran historia, cascos de haciendas y paisajes naturales únicos que solo viniendo a visitarlo, lo podrá constatar. Este hermoso municipio que es la entrada al cañón de Tlaltenango nunca se ha doblegado a pesar de ser una ciudad pequeña, lucha día a día por mantener su nombre en alto. Cuando visite Tepetongo, es imperdonable no saborear unas riquísimas tortas de lomo o chorizo, unas deliciosas gorditas de rajas con queso de la región, de chicharrón, de deshebrada, entre otros platillos que sin lugar a dudas serán de su gusto. Tepetongo es arte, cultura, tradición, además de ser un gran exportador de gente trabajadora a otros países, Tepetongo es grande por el corazón de su gente humilde y de respeto en todo el país. Este es Tepetongo, antiguo y de tradiciones, uno de los primeros poblados que existieron en la región y el país, fabulosas haciendas y

Adri´s

grandes terratenientes, gente honrada y trabajadora, tierra fértil y productiva; conozca en esta revista un poco de este municipio famoso por sus tortas, chorizo y gorditas…Tepetongo te dejara un buen sabor de boca…

Productos de Belleza Las mejores marcas en cosméticos Jafra y Mary Kay

*Estética *Tintes *Uñas en acrílico 05

Av. Iturbide No 27 B Tepetongo, Zacatecas


Foto GalerĂ­a

06


''Tepetongo''

C. Refugio Reveles No. 38 B Tepetongo, Zacatecas

07


08


Tenemos servicio en Tepetongo

09


LAS HACIENDAS DE TEPETONGO A PARTIR DE 1561

casa grande en regulares condiciones y algunas pequeñas propiedades de lo original ) durante los siglos del XVI al principio del siglo XX se crearon 16 haciendas, que para el 17 de Agosto de 1907 estaban registradas en el gobierno del Estado y fueron publicadas en periódico oficial de Gobierno del Estado de la siguiente manera: CENSO DE 1900 HACIENDAS DE TEPETONGO. LA LECHUGUILLA.propiedad de REFUGIO A. VDA. DE INGUANZO B U E N AV I S TA . propiedad del GRAL. JESÚS ARECHIGA SAN FELIPE Y MARECITO.- propiedad de SACRAMENTO BERUMEN EL CUIDADO.propiedad de herederos de testamento de ANTONIO R. CASTELLANOS. SAN ELÍAS.- propiedad de RAFAEL FÉLIX ARELLANO EL CACALOTE.- propiedad de DON EUGENIO DEL HOYO VÍBORAS.- propiedad de MARIA DE J. DEL HOYO DE FERNÁNDEZ

La historia de Tepetongo es parte importante del funcionamiento de LA Nueva Galicia, en archivos y obras históricas encontramos a partir de 1561 datos relacionados con estas tierras. Los primeros dueños que aparecen son los señores Alonso Hernández y Antón Sánchez como los dueños de grandes extensiones en la estancia de Tuichan, luego existen las primeras mercedes de fecha 14 de Enero de 1562 a favor de Don Pedro Dávalos Montiel como dueño de la hacienda de Santiago del Cuidado, también existen documentos fechados en 1565 de Don Bartolomé Calderón como dueño de la hacienda de San Miguel de Buenavista, de esta hacienda se desprende una nueva hacienda de nombre la Trojita o Santa Getrudis a mediados del siglo XVII que según documentos el Sr. Francisco Álvarez de Ron creo para su esposa Doña Inés de Reveles, ( como dato importante, esta hacienda se ha conservado en manos de la familia REVELES de los dueños originales y en la actualidad solo conservan la 10


VARONES Y CUERVOS propiedad de HEREDEROS DE ANTONIO DEL RIÓ. ARROYO SECO Y BARBECHOS.- propiedad de FRANCISCO LLAMAS CARRILLO. ACHIMEC.propiedad de D O M I T I L O MÁRQUEZ A R R O Y O SECO.- propiedad de herederos de TOMAS NAVARRO EL LAUREL.propiedad de MARIA DE JESÚS REVELES LO DE NAVA.propiedad de MARIA DEL R E F U G I O REVELES SANTA GETRUDIS Y SANTA FE.- propiedad de GUADALUPE REVELES EL CARGADERO.- propiedad de MÓNICA V. VDA. DE SÁNCHEZ LA CHAVEÑA.- propiedad de la FAMILIA ESCOBEDO.

11

Estas haciendas fueron hasta 1910 un emporio productivo, como se ve en las fotos tomadas de lo que hoy queda de ellas, donde cada hacienda contaban con todo un sistema de producción, había: carpinterías, herrerías, t e n e r í a s , talabarterías, molinos de trigo que movían con turbinas de las presas que luego utilizaban el agua para riego, producían pastas alimenticias, construían sus p r o p i a s herramientas como carretas y ajuares para las mulas que tiraban de ellas así como otras muchas actividades de lo cual solo quedan ruinas. Hoy solo queda eso ruinas, que a partir de la revolución y después el reparto de tierra para los ejidos, esto quedo en un completo abandono que hoy nos da estas consecuencias.


Restaurante

“Los Panchos” ·Aperitivos ·Desayunos ·Ensaladas ·Burritos (Panchos) ·Tortas ·Hamburguesas ·Cortes ·Mariscos ·Postres ·Cerveza y variedad de vinos Visítenos en Av. Iturbide No 156 Tel. 494 941 8116 Tepetongo, Zacatecas 12


MUEBLERÍA MARTÍNEZ Aquí encuentra amplio surtido en artículos y Muebles para el Hogar, así como Línea Blanca.

PAGO DE ENVIOS

Av. Iturbide No 20 Centro, Tepetongo, Zacatecas

Tel. 494 941 02 43 13


HISTORIAS DE MI PUEBLO

Por: Miguel Flores

INTEGRIDAD DE UN HOMBRE Entre los habitantes del municipio de Tepetongo Zacatecas se dieron grandes valores. En el principio de esta historia se hace referencia a la primera banda de música que se conoció en el municipio. Esta banda fue inaugurada en 1907, sus integrantes pertenecieron al siglo anterior o sea 1890. Entre ellos se encuentra uno de los integrantes al cual se hará referencia muy en especial.

educativa de aquellos tiempos, a los 22 años ya tenía amplios conocimientos en la música. Se desconoce de algún otro estudio que haya tenido, el seguido hablaba de los tiempos porfiristas y uno de los hechos porfiristas que le fue reconocido, fue que mando que se establecieran institutos educativos por toda la nación, Zacatecas fue una de las ciudades que tenia barios institutos educativos. Según sus modales de Jesús, enseña haber estudiado algo en alguna institución.

BANDA MUNICIPAL DE TEPETONGO ZACATECAS

CUATRO ETAPAS DE LA VIDA. Jesús se caso en 1922 y en ese tiempo vivió en Huejucar Jalisco, ahí le nacieron sus dos primeros hijos a quienes siendo niños los traslado a Tepetongo, Jesús María y José Antonio, ya para esos tiempos Jesús Flores comenzaba a tener reconocidos logros como maestro organista. Nunca salió de la región y fue ejecutor de grandes celebraciones religiosas en diversas parroquias de la región incluyendo solemnes ocasiones en la catedral de Zacatecas. Su sabiduría en la música era excepcional. Una hermana le sugería trasladarse a Estados Unidos Americanos, considerando que allá podría tener oportunidades como organista. Él decidió quedarse en su tierra natal, y fue cantor en la Iglesia de San Juan Bautista por muchos años.

La información que se tiene, es que esta banda inauguró el quiosco en Tepetongo el 1907, el maestro lleva el nombre de Diego de Burgos, entre sus integrantes se encuentra Jesús Flores Casas tocando el trompetin, Salvador Flores Casas tocando los platinos, Basilio Flores Casas tenedor de libros. Según la fecha de nacimiento de Jesús Flores, esta banda principio dentro del siglo XX. No se conoce que hubiera habido otra banda anteriormente en el municipio. JESÚS FLORES CASAS. Jesús oriundo de Tepetongo Zacatecas, nació en abril de 1895. Jesús fue un joven que desde niño se destaco en el arte de la música. Bajo intensas suplicas a su padre pedía aprender música, sus suplicas fueron concedidas y bajo la dirección de un maestro de música que servía a las herederas de Don Manuel del Hoyo hacendado de la Hacienda de Víboras ahí fue instruido Jesús. Diariamente iba y venía en burro de Tepetongo a Víboras, así estuvo hasta que completo su curso del solfeo. Jesús tubo un principio de buena formación

DON JESÚS, UN DISTINGUIDO CABALLERO. F u e e s t e distinguido maestro quien lograra organizar el orfeón mas connotado en la región, con cuarenta integrantes todos ciudadanos del municipio de Tepetongo. Esta sociedad coral participó en diversas visitas pastorales en barias parroquias del 14


estado, además Don Jesús tuvo su escuela de solfeo en Tepetongo con más de veinte estudiantes, también formo el coro de niños en la escuela católica, junto con la maestra Elodia de la Torre. UN INSTRUIDO CAMPESINO. La vida en la provincia dependía de la agricultura y la ganadería, lógico era que la agricultura fuera parte de la vida de este ilustre maestro. Una anécdota digno de contar. En la Villa de Jerez de García Salinas Zacatecas, se celebraban elocuentes obras en el teatro Hinojosa. Una ocasión se había preparado una obra para ser presentada en este teatro. La obra había tenido largo tiempo de ensayos y preparación. Se señalo la fecha de la presentación de la obra, ocurre que la antevíspera de la presentación se ausentó el maestro que cubriría la parte musical de la obra poniendo en serios aprietos a los organizadores. En busca de una solución al gran problema, alguien menciono que en Tepetongo había un organista que los podría salvar de tan preocupada situación. Fueron a Tepetongo en busca del maestro Jesús Flores Casas, al llegar a su domicilio les informaron que andaba laborando en el barbecho. Los comisionados llegaron hacia donde estaba Jesús y al verlo los comisionados pensaron.

15

¡Cómo es posible que este campesino no vaya a resolver de tal situación!. Llegan y le preguntan. ¿Es usted Don Jesús Flores? Respondiendo que con él hablaban. Expusieron el motivo de su visita y de inmediato Jesús abandona sus labores y se trasladó a la ciudad de Jerez. Pide se le muestre los papeles de la obra, pasa una revisión al libreto y les comunica, que todo está listo para la presentación. Esto es parte de la vida de Jesús Flores Casas.


16


SUCESOS NOTABLES EN TEPETONGO (RESCATE DE LOS ARCHIVOS EN LA REVOLUCIÓN) Por: Miguel Flores Don Jesús María, indudablemente tenía la capacidad y responsabilidad para servir a su pueblo. Existe un suceso ocurrido en épocas de las revueltas, que le acredita a Don Jesús y a Doña Cuca, hacer honor a tan noble causa. Aunque hayan pasado los tiempos, con más mérito debe aparecer en alguna forma en las páginas de la historia del pueblo de Tepetongo. Hubo hombres y mujeres que fueron leales servidores en la vida social del pueblo. Ma. Del Refugio Reyes, nacida el 4 de abril de 1896 Doña Cuca Reyes, en muchas formas deja en alto su buen nombre, así la conocieron los pobladores de la entonces Villa de Tepetongo. Ella también forma parte al lado de su esposo, en el suceso al cual nos queremos referir. Tal como el pueblo conoció a esta honorable dama, es indudable que desde niña fue adquiriendo grandes valores para llegar a ser una dama de mucha casta, que supo afrontar la vida del modo que viniera. En el mes de agosto de 1971, compareció Rogelio Rosales Reyes ante los oficiales municipales de Tepetongo Zacatecas de esa época, con la finalidad de tener una constancia sellada y firmada por la presidencia municipal del pueblo, certificando que los hechos son reales a lo que nos vamos a referir. Este es el documento probatorio, que facilita la certificación de los hechos. Don Jesús Rosales, según el documento afirma, fue servidor municipal en varios periodos presidenciales en la presidencia municipal de Tepetongo. 17

Hablando de los años a partir de 1915 al 1935, Tepetongo contaba con sus 42 comunidades, unas constaban de una a dos familias, como era el Salto, Santa Elena y Santa Rita. Por estas mismas épocas se tuvieron las épocas revolucionarias y demás revueltas. En la historia de Tepetongo se ha encontrado, que varios de los presidentes eran analfabetos, no sabían leer ni escribir, dando el caso de la época donde fue presidente Don Catarino González de 1928 a 1931, originario de la comunidad de San Antonio. Fue la época más crítica por las revueltas, nadie quería ser presidente, es cuando Catarino dijo que él tomaría la presidencia. Aunque no sabía escribir, tal vez solamente sabía poner su nombre. Pero como auxiliar en el problema, Estaba Don Jesús Rosales que se hacía cargo de muchos libros, como registro civil, tesorería y demás documentos que originaban en dicha administración. De cualquier manera, hubo épocas que la presidencia no podía evolucionar porque era interrumpida por esas causas. El presidente Don Catarino fue perseguido por varias ocasiones, consta que una vez se defendió haciendo tercios de pastura en la Huerta del Hoyo. Así es como se han conocido aquellos hechos del pasado. EL ARCHIVO DE TEPETONGO Los archivos de registros, habían sido amontonados por los revolucionarios con la intención de quemarlos. Para evitar esto, Don Jesús Rosales rescata todo el archivo en costales y a caballo


consecuencia de los tiempos en que su padre avía sido servidor municipal.

huye con el archivo poniéndolo a salvo. Anduvo por l a c i e r r a escondiéndose en lugares donde Don Jesús sabía que tenía amigos de fiar.

A Rogelio le satisface saber que su papa tenía muchos amigos de estima y distinguidos por todo el municipio, amistaba con el legendario Emilio Barrios de Arroyo Seco, Don Emilio Castañón del mismo rancho, Don Felipe Dorado del rancho de La Parada, Don Marcos Espinosa del Cerro Verde, A Don José de la Torre y al También legendario el Charro Juárez. Uno de sus gratos recuerdos de Rogelio y de más familia, eran unas espuelas que su padre tenía, que por la quietud de la noche, desde el cerro de víboras se escuchaba el sonoro timbre de sus espuelas.

Por el hecho de haber huido, los revoltosos se indignaron y para presionar para saber dónde estaba el archivo y Don Jesús, los revoltosos recalaron con doña Cuca Reyes, ultrajándola para que dijera en donde estaba su esposo. Doña cuca hizo lo suyo a favor al rescate del archivo, soporto los ultrajaos pero no delato a su esposo. Por estas dos personas, el municipio tiene archivo. Por un acto como este, el municipio debe reconocer el heroísmo de haber agregado la vida ante esos desalmados, que al encontrarlos los habían matado. Las dificultades en el pueblo duro mucho tiempo, el municipio no tenía ingresos, tenían que vender animales de lo mostrenco para solventar gastos que se originaban en la presidencia.

Por toda esos recuerdos y sentimientos con relación a sus padres, Rogelio nunca ha desistido, de que sus padres merecen un

De alguna u otra forma la familia de Don Jesús se vio envuelta en estos hechos, sus hijos Raúl y Rogelio, aun teniendo una corta edad, ayudaban a pastear los animales de lo mostrenco en el potrero de los Zúñiga, es por eso que Rogelio es testigo real de lo que a su padre y a su madre le acontecía. Rogelio siempre ha guardado en su memoria esas épocas y esos acontecimientos, más lo que su abuelita y su madre le contaban, de todo lo que a ellos les pasaba a 18


reconocimiento del pueblo. En intención a esto, en Junio de este 2008, Rogelio compárese a las a u t o r i d a d e s municipales para que ellos reconozcan a su padre y a su madre, algún reconocimiento. Por desgracia las autoridades de esta nueva época, no le prestaron la menor atención al hecho. Bien dice el dicho, haz el bien sin fijarte a quien, es seguro que esa misma opinión sería la de Doña Cuca Y Don Jesús Rosales. Y considera que su padre y su madre merecen un reconocimiento por que rescataron todo el archivo del municipio.

Don Jesús establece además como un medio de subsistencia familiar, aparte de ser comerciante, elaboraba el vino Jerez, un vino tinto que era muy popular en la región, los habitantes de la región acostumbraban una bebida alimenticia, que la llamaban pollita, eran dos yemas de huevo en un vaso de vino jerez, él tenía sus propias recetas para elaborarlo. Por otra parte, Doña Cuca, tenía el don de ser una de las mujeres que en su cocina daba él más original sazón a las comidas regionales. Doña Cuca, era muy servicial a la comunidad, en bodas y otros comilitones que en el pueblo se originaban, la comunidad acudía a los conocimientos de cocina tradicional de Doña Cuca. El más grato recuerdo de Rogelio, era un ranchito que su padre tenía, ahí criaban animales como medio de subsistencia. Este ranchito es uno de los más gratos recuerdos de Rogelio desde que era niño.

El Primer Templo Construido en Tepetongo hasta 1863, en los cuales se El primer Templo fue construido encuentran algunos relacionados en los terrenos que hoy ocupan el con asuntos particulares de la familia Jardín de Niños "Elodia de la Torre de la Torre como el permiso para el González" y las instalaciones del traslado de los restos del Capitán DIF Municipal, que consistían en: Don Juan De La Torre, de Jerez a la al fondo el Templo construido de Hacienda de San Juan de Tepetongo piedra y barro con techo de bóveda para darle santa sepultura, este también de piedra y por fuera un documento es del año 1635. caracol para subir al techo, esto yo Hay otro documento fechado en lo conocí el 1950 pero en ese el año de 1707 por medio del cual un tiempo el techo ya estaba caído y labrador de nombre Juan del Valle eran solo ruinas, al frente estaba el pide licencias para que la Capilla de panteón con muchas lapidas con San Juan Bautista de Tepetongo, fechas muy antiguas, la puerta antes Hacienda de Torres siga estaba al poniente y por fuera funcionando, pues según explica en había ya una huerta que su solicitud los Señores de la Torre supuestamente era antiguamente el atrio, las bardas del panteón eran de unos 5 no tienen los recursos para solventar los gastos de metros de altura y por dentro tenían una especie dicha Capilla y el se compromete en su solicitud a de urnas alrededor donde había unas crucitas de llevar a cabo lo necesario para su funcionamiento. Es partir del año de 1750 cuando aparece el cantera me supongo era un viacrucis, la portada de la entrada era de cantera muy adornada, pero todo primer libro de registros de Bautismos y esto con el tiempo se fue destruyendo hasta que el defunciones, como Vicaria de la Parroquia de General López y el Ejido decidieron tumbar todo Jerez en el cual se tiene el registro del nombre del esto para llevarse la piedra para el Rancho el Padre Andrés Valdez como (Teniente de Cura o recuerdo del General y parte para la construcción ayudante de Parroquia) quien firma la primera acta de la escuela 20 de Noviembre esto el año de de Bautismo. El ultimo año que funciona como Vicaria es 1964. Como dije anteriormente el legajo de hasta el 15 de Julio de 1832 y el encargado hasta documentos contienen información desde 1605 esta fecha era el Padre Carlos Medina. 19


20


16 DE JULIO DE 1832 TEPETONGO DEJA DE SER VICARIA DE LA PARROQUIA DE JEREZ PARA CONVERTIRSE EN PARROQUIA AUTORIZADA POR EL DR. DON DIEGO ARANDA, VICARIO CAPITULAR Y GOBERNADOR DE LA DIOCESIS DE GUADALAJARA.

La nueva Parroquia la recibe el Sr. Cura Don Isidro García González quien funge como tal hasta el año de 1849, pero en este lapso de tiempo aparecen otros Sacerdotes como encargados temporalmente. El 1849 recibe la Parroquia el segundo Cura que fue Don Emeterio Castro que duro hasta el año de 1906 (hasta su muerte) se desconocen las razones por lo que el Sr. Cura Castro decidió construir un nuevo Templo que hasta principios del siglo XX era más corto y su techo era con vigas de madera, pero gracias a la señora María del Refugio Reveles que quiso darle un cambio al templo, este cambio totalmente, pues cambiaron el techo de vigas por la bóveda que hoy conocemos y además se construyo el templo adjunto dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, el coro del templo de San Juan, La fachada y la torre, además dejo recursos económicos para su mantención. Fue hasta el año de 1925 cuando se construye la cúpula del Templo de San Juan Bautista y poco después la balaustrada del atrio, a partir de estas fechas ya contamos con fotografías de este edificio. Entre 1964 y 1974 el Sr. Cura Don Margarito Martínez (que en paz descanse). Fueron retirados 21

los enjarres, pinturas de los 4 Evangelistas, pulpitos y barandillas para cambiar la imagen de los dos Templos, desapareciendo totalmente la originalidad de ellos. El año de 1981 siendo el Cura Don Manuel Nava Maldonado junto con las autoridades municipales, solicitaron al Señor Gobernador Don Guadalupe Cervantes Corona su apoyo para hacer un arreglo a los Templos y gracias a su ayuda se construyen de cantera los pies de las columnas que solo eran simuladas con pintura y también el lambrin y piso de mármol como esta en la actualidad. En el 2008 el Sr. Cura Don J. Guadalupe Solís Becerra mando pintar los cuatro Evangelistas que hoy aparecen en la cúpula del Templo de San Juan y el mismo consiguió con el C. Cuauhtémoc De La Torre y el apoyo de la Secretaria de Turismo en el 2009 que reconstruyeran las banquetas y lo más importante el alumbrado escénico con el que actualmente cuenta este edificio. Los Sacerdotes que han estado a cargo de la Vicaria y luego Parroquia a partir de 1750 son: A solicitud del Sr. Cura de Villanueva Don Juan José Román en el año de 1829, La Diócesis de Guadalajara ordeno al Sr. Cura Don Manuel Esparza recorrer el territorio que proponía el Sr. Cura Román. Dicho Sacerdote entrego planos y un censo el día 5 de marzo de 1832 y para el 16 de julio ya fue erigida la parroquia de San Juan Bautista de Tepetongo.

.


22


del

oyo´s eventos

renta de sillas, mesas, carpas y loza

Del Hoyo eventos: renta de carpas, mesa wash, tablón wash, mesa imperial, mesa redonda, silla Tifany, chocolate y blanca, mantelería cubresillas, loza, cristalería, cubiertos y salas lounge.

García Salinas #11, Zona Centro y en Sama Guadalupe, Jerez, Zac. Cel 494 513 3506 494 945 6464 Búscanos en: Facebook y Google como: del hoyo eventos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.