Feria Tlaltenango 2010-2011
Directorio
Contenido 01 Editorial 02 Mensaje del Presidente Municipal 03 Mensaje del Patronato de la Feria 04 Mensaje de Luz Karina 05 Reseña Historia de Tlaltenango 06 Telefonos de Emergencia 07 Ortopedia Ortiz 07 Farmacia Hidalgo 08 CECYTE 09 Don Pedro Nava 10 Anabel Gutiérrez 11 Galería Juvenil 12 Aztecasa 13 Danae Nathalie 14 Directorio de Servicios Turísticos 16 Gastronomía Regional 17 ALIPEC 17 Farmacia Velázquez 17 Pescadería Nayarit 17 Ferretería Gutiérrez 17 Servicio Técnico EASY 17 Renta de Brincolines 17 Mueble Hogar 17 El Sabroson 18 La Tapatía 19 Programa de la Feria I 20 Migración 21 Construcción Integral 21 Jugos y Licuados Don Pedrito 22 Toros 22 Imprenta Hnos. Luna
23 35 años dando brillo 24 Dahanna Itzeel 24 Alarmas Seguridad Total 25 UAZ 26 Mariscos Don Julio 28 Super Pack 28 Super Marco 29 Logo Feria Regional 30 Atascados Club 4x4 31 Instituto Municipal de Cultura 32 Mapa Tlaltenango 33 Raspados y Conos "Don Jerónimo" 34 Sánchez Román 35 Farmacia San Martín 35 Autoservico Quiñones 36 Agricola El Camino 36 Dr. Román 37 Telefonos de Emergencia 38 Javier Orozco Luna 39 Reconocimiento al Mtro. "Ing. Valle" 40 Recuerdos de mi Pueblo 41 100 días, 100 acciones 42 Bellezas de la Región 43 "Abel" 45 Pollería Orozco 46 Concretos Castillo´s 47 Bellezas de la Región 48 Chavos de la Región 49 Tlaltenango de Hoy 50 Recuerdos de mi Pueblo 51 Logos de la Feria II 52 Programa de la Feria II 42 Bellezas de la Región
MENSAJE DE LOS EDITORES
B
L. Enrique Villegas Correa //Director General José Luis Villegas Correa //Director de Mercadotecnia Lic. José Alonso Serrano //Director de Comunicación Social de Tlaltenango Ana Belén Cesati Borrego //Coordinadora de Proyecto Fabiola Reveles Berumen //Directora de Diseño en Talleres Gráficos Digitales (TGD) Víctor Hugo Nava //Diseñador Gráfico de Patrocinadores Antonio Jaimes Silva (Tic Tac) //Fotografías Concepto de Portada e Interiores //(Grupo Editorial Hevico) COLABORADORES: Profr. Luis Humberto Robles Zapata (Cronista Municipal) Sr. Cura Don Gabriel Medina Magallanes (Párroco de la ciudad) Miguel Ángel Varela Pinedo (Presidente del Patronato) Antonio Jaimes Silva (Tic Tac) Christian Argandar Monroy Jacqueline Elva Villegas U. Jorge Cornejo Raúl García Javier Orozco Luna Graciela Ulloa del Real Silvia Gómez Cárdenas Revista ´´Conoce´´ está realizada bajo autorización del ´´Grupo Editorial Hevico´´ Visite nuestra página: www.elecodetlaltenango.com Comentarios: elecodetlaltenango@gmail.com Ventas: 437 100 2109 Copyright 2010 México, Todos los Derechos Reservados Editada y Publicada en Tlaltenango, Zac. en los Talleres de GRUPO EDITORIAL HÉVICO Tlaltenango, Zacatecas, México 2010
ello pueblo pintoresco y alegre, así es Tlaltenango, en donde sus calles, paisajes y una extraordinaria atmosfera hacen que esta noble ciudad luzca una mezcla perfecta entre lo tradicional y moderno, son dos mundos entrelazados por ambas culturas, hablar ingles o español, qué más da, si la mitad o más de nuestra gente vive y tiene su vida hecha en los Estados Unidos. Grupo Editorial Hevico se complace en presentar la revista ´´Conoce… La Feria Regional Tlaltenango 2010-2011, Edición Bicentenario´´ . Este trabajo es un conjunto de ideas y propuestas de grandes personajes y gente querida en la región, es por ello, que se nos ocurrió para esta edición ver que hacen y como vive nuestra gente a base de su esfuerzo y dedicación para llevar el sustento a sus familias. Visitamos por ejemplo; al Bolero (limpiador de calzado),más antiguo que existe en la ciudad, ¿Cómo se elaboran los raspados y refrescos que se hacían hace
más de cien años en la ciudad?, ¿y quien realiza las preciosas figuras y adornos hechos con árboles naturales que engalanan nuestro bello jardín?, las anécdotas que nos puede contar un historiador que ha trabajado en la Hemeroteca Nacional, o bien, saber que hay hermosos lugares a solo cinco minutos de la ciudad que se pueden explorar con el grupo de exploradores aventureros llamados los ´´Atascados´´, en sus camionetas 4x4, o bien, saber que el primer Director del Hospital General de la Ciudad de México y Co Fundador de la Cruz Roja Mexicana fue un tlaltenanguense. Ésta y más historias las encontrara en esta revista de colección, además de las bellas Candidatas a Reina, Teatro del Pueblo, el Programa General de la Feria, lugares de interés y mucho más. Bienvenidos sean todos a la Feria Regional Tlaltenango 2010-2011 Edición Bicentenario. Atte: Grupo Editorial Hevico
01
MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLALTENANGO
L
a Feria Regional que se realiza en estas fechas, es un excelente punto de encuentro de nuestros Seres queridos, ya que, además de celebrar un año más de tradición Navideña y de Fin de Año, festejamos con dicha y regocijo eventos que se disfrutan al máximo. Este año, hemos decidido darle un nuevo impulso a esta FERIA. Es de orgullo mencionar que como Gobierno estamos plenamente convencidos de que necesitamos brindarle a nuestra Gente mejores espectáculos, mayor diversión y diversas actividades que incentiven la derrama económica a nuestros comerciantes, estancia placentera a nuestros visitantes y mayor alegría a nuestros habitantes. Sin lugar a duda, la más cordial de las bienvenidas a nuestros queridos paisanos, amigos y demás gente que conforma la Feria Regional. Esperando que disfruten al máximo, decirles pues que tendremos actividades culturales, deportivas, infantiles, grandes espectáculos de Teatro del Pueblo, Buenos Bailes de Feria y conciertos, Arrancones, Carreras de Caballos, Palenque, Expo ganadera y demás actividades que le dan un plus a este digno municipio del cua,l estoy plenamente orgulloso de Representar y con el más firme optimismo de dar (como Gobierno) nuestro mayor esfuerzo por seguir transformando esta población. A nombre de mi Querida y amada Familia (motivo diario de motivación personal) mi esposa “Nora Linda Rosales Aujang” mis pequeñas y adorables hijas “Andrea Michelle y Naomi;”- nuestro más sincero agradecimiento a todos ustedes (fundamentales en la Prosperidad de Tlaltenango) y nuestros mejores deseos para que vivamos en paz y prosperidad estas fechas que son de verdadera reflexión pero eso sí, de mucha diversión. A partir del sábado 25 de Diciembre del 2010 al 02 de Enero del 2011, Tlaltenango los recibe con los brazos abiertos. Sean Bienvenidos a su Feria Regional Tlaltenango 2010-2011 en su edición “BICENTENARIO.” “Disfrútenla, esta Feria es de todos nosotros. Su Servidor y Amigo. MARCO ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ. PRESIDENTE MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN 2010-2013 “SEGURIDAD Y CONFIANZA.” 02
MENSAJE DEL PATRONATO DE LA FERIA 2010-2011 EDICIÓN BICENTENARIO
L
as fiestas Decembrinas y su feria regional, hacen de Tlaltenango un lugar muy especial para disfrutar en compañía de los seres queridos la Navidad y el Año Nuevo, además; su Teatro del Pueblo, Gastronomía, Palenque, carreras de caballos, Charreadas, Juegos mecánicos, sus Arrancones, Bailes, Corridas de Toros, certamen de Reina, su Cultura, Deportes, danzas y Tradiciones y un sin fin de actividades que a lo largo de Décadas han distinguido a esta Demarcación como el centro más importante de esta bella región del sur Zacatecano y una de las plazas más importantes del Estado para los diferentes comerciantes que año con año nos dan el gusto de establecerse para que los Tlaltenanguenses disfrutemos de la gran diversidad de antojitos y variedad de espectáculos que a nuestro México distingue. En esta revista oficial de la Feria Regional Tlaltenango en su edición Bicentenario encontraremos toda la información relativa a los eventos y lugares que a partir del sábado 25 de Diciembre al domingo 02 de enero se llevaran a cabo. Como patronato, hemos establecido 3 nuevas ideas de Feria: “Jalisco Estado Invitado, Semana de Cine de Arte y semana Cultural de Feria en el Instituto Municipal de Cultura.” Agradecemos a los Hermanos Villegas Correa, su gran labor por hacer posible la presente elaboración. Les damos la más cordial de las bienvenidas a todas las personas que nos visitan del Interior de la República, de la Región Norte de Jalisco y Sur Zacatecana; además, nuestro más sincero reconocimiento a todos los paisanos que radican en los Estados Unidos y Canadá y que año con año nos hacen el favor de visitarnos, sepan pues, que esta Feria no la hacemos las personas del Patronato ni el Gobierno Municipal, esta Feria la hacemos cada uno de los Tlaltenanguenses y demás ciudadanos que nos honran con su presencia. En hora buena para todos; a nombre de los compañeros que formamos el Patronato de la Feria Regional Tlaltenango 2010-2011 Edición Bicentenario les deseamos una Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo en Compañía de sus seres queridos y que disfrutemos de esta Feria que es Espectacularmente para ti!!! Que Dios los Bendiga, un Abrazo!!! Miguel Ángel Varela Pinedo. Presidente Feria Tlaltenango. 03
MENSAJE DE LUZ KARINA, REINA DE LA FERIA TLALTENANGO 2009-2010
P
ortar la corona es una gran satisfacción, sin embargo, considero más satisfactorio el cariño que recibí de tantas personas; me llena de alegría y hace que el recuerdo de esta gran experiencia sea duradera. Durante 2009 – 2010 tuve la oportunidad de representar orgullosamente mi municipio, “Tlaltenango de S á n c h e z R o m á n Zacatecas”. Aunque concluya éste gran reto, hoy me queda claro que la vida presenta oportunidades para que de ellas aprendamos. Por eso,
MENSAJE DEL PARROCO GABRIEL MEDINA MAGALLANES
puedo asegurarles que ser Reyna de Tlaltenango representa un compromiso, el cual me enseño a aprender valores, los cuales serán imborrables. Primeramente agradezco a Dios por darme la vida; a mis padres, amigos, a la gran familia charra y a todas aquellas personas que apoyaron mi causa “Techar el Lienzo Charro”. El proyecto que comenzó hace un año sigue en pie y pronto se verá el fruto de la colaboración de todos ustedes “El pueblo Tlaltenanguense”. La Charrería forma parte de las tradiciones mexicanas, por tal motivo los invito a que luchemos por rescatar este bonito deporte. Su amiga por siempre: Luz Karina Serrano Luna. BIENVENIDOS A LA FERIA REGIONAL 2010 – 2011 EDICIÓN “BICENTENARIO”
04
Reseña Histórica de Tlaltenango
T
laltenango es la cabecera municipal del Municipio de Tlaltenango de Sánchez Román, un municipio del estado de Zacatecas, México. El municipio se ubica en el sur del estado en el Valle de Tlaltenango. Al norte colinda con los municipios de Momáx y General Joaquín Amaro, al este con los municipios de Huánusco y Jalpa, y al sur por el municipio de Tepechitlán. Al oeste colinda con el municipio de Atolinga. Las raíces náhuatl del origen de Tlaltenango vienen de. Tlal-tlali, tierra; pa, en, o también vocativo de lugar; al igual que ko por go (última silaba de la palabra Tlaltenango). Por otro lado hay quien reconozca a Tlaltenango de tlatelli. Como tierra muralla y pan como en o sobre encima de algo. Otros dicen tlalte es pueblo y tena son pisos, mesetas, murallas, escalones. Según el censo de 2005, el municipio de Tlaltenango de Sánchez Román contaba con una población de 21,636 habitantes. De estos, 14,520 vivían en la cabecera municipal y el resto en las comunidades rurales del municipio. En 2000, había 7,223 personas económicamente activas en el municipio. El sector mayor, según el número de personas empleadas, era la agricultura y ganadería (empleando 19.1% de la población económicamente activa), seguido por comercio de mayoreo o menudeo (empleando 16.8%) y luego por el sector manufacturero (empleando 11.9%). En 1530, el Valle de Tlaltenango se encontraba poblado por indígenas Caxcanes que labraban la tierra al bordo del río y seguramente se suplían de la abundancia de flora y fauna de las sierras que rodean al valle. El significado de Tlaltenango en la lengua Caxcana--la tierra amurallada--alude a este paisaje montañoso del valle. Entre esos muros de montañas, la Sierra del Mixtón al oriente y la de al poniente, pasaron Nuño Beltrán de Guzmán y sus soldados, dejando, según el historiador Peter Gerhard, "un sendero de cadáveres, destruyendo casas y sementeras, llevándose a los barones que sobrevivían como esclavos y dejando a las mujeres y niños a morir de hambre." El cuadro 61 del Lienzo de Tlaxcala describe una batalla en la cual los Caxcanes de "Tlaltenapa" defendían sus tierras contra los españoles y sus aliados tlaxcaltecas. Las memorias de este primer contacto con los españoles deben haber trastornado a los moradores de Tlaltenango y sus cercanías. Tanto fue el trastorno que desde sus montañas cerca de El Teúl, en 1531 lanzaron un ataque contra los españoles que intentaban construir un pueblo llamado La Villa de Espíritu Santo de Guadalajara cerca de lo que hoy es Nochistlán. La Villa de Guadalajara quedo destruida y a los españoles les toco reconstruirla tres veces antes de que finalmente sobreviviera el pueblo en su ubicación actual--el Valle de Atemajac--donde se construyó en 1542. En 1541, se levantaron de nuevo los Caxcanes, con sus aliados Te p e c a n o s , Z a c a t e c o s y Guachichiles contra los españoles. Desde la Sierra del Mixtón, que hoy se conoce como la Sierra de Morones, se lanzaron los aliados indígenas de la región contra los españoles. La Guerra del Mixtón duró menos de dos años, pero la paz no fue perdurable. En 1550, la guerra surgió de nuevo con la gran Guerra Chichimeca, en la cual participaron innumerables indígenas de varias etnias chichimecas (un nombre despectivo por cual las etnias 05
civilizadas del sur llamaban a las etnias nómadas del norte). Esta guerra duro casi cuarenta años. Parece que los moradores del Valle de Tlaltenango no participaron en esta última rebelión, pero igual la región sufrió a causa del caos alrededor. Los pueblos Caxcanes de las cercanías de Tlaltenango sufrieron ataques de sus antiguos aliados zacatecas desde el norte por haberse sometido a la Corona Española. El fin de la Guerra Chichimeca llegó cuando el nuevo Virrey Luis de Velasco decidió comprar la paz con los chichimecas. Como parte de la paz comprada, el Virrey usó el poder de la Real Hacienda para otorgar ropa, herramientas y comida a los chichimecas a cambio de que se pacificaran y reconocieran la corona española. Además reclutó cientos de familias tlaxcaltecas para que se mudaran a vivir entre los chichimecas, los convirtieran a la fe católica y a un estilo de vida sedentario, enseñándoles sus técnicas agrícolas. Queda sin decir que a fines del siglo XVI, no moraban muchos españoles en los contornos de Tlaltenango. En la década de los 1540, probablemente después de la Guerra del Mixtón, se encomendaron los pueblos del valle a varios españoles. El pueblo de Tlaltenango fue encomienda de Toribio de Bolaños, Tepechitlán de , un soldado de Nuño Beltrán de Guzmán, y El Teúl fue encomienda de Juan Delgado. Es probable que estos individuos no pudieran ejercer sus derechos sobre los indígenas durante el siglo XVI ya que las rebeliones sucesivas lo harían difícil. Pero con el fin de las guerras contra los indígenas al fin del siglo, comenzaron a llegar los españoles a asentarse entre los indígenas recién pacificados de la región.
TELEFONOS DE EMERGENCIA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TLALTENANGO SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL CRUZ ROJA MEXICANA HOSPITAL IMSS OPORTUNIDADES POLICIA FEDERAL PREVENTIVA (DESTACAMENTO JEREZ, ZAC.) GRUAS PEREZ VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO MINISTERIO PÚBLICO No.1 MINISTERIO PÚBLICO No.2 PGR JUCHIPILA, ZAC. BATALLÓN DE INFANTERIA CENTRO DE SALUD COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (COORD. REGIONAL) COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD COMISIÓN NACIONAL DE FORESTACIÓN (CONAFOR) DIF MUNICIPAL
06
437 954 0153 437 954 0199 437 954 2491 437 954 0574 494 945 5653 437 954 1133 437 954 0241 437 954 2768 437 954 4901 467 952 1525 437 954 0744 437 954 0582 437 954 0112 437 954 0225 437 954 4021 437 954 0815
Don Pedro Nava y su Arte natural en el Jardín Hidalgo
N
o cabe duda que el arte se puede expresar de muchas maneras en el mundo, y en Tlaltenango de manera permanente se puede admirar las obras que se crean con arbustos que no tenían un fin común más que crecer y ser cortados alrededor del jardín Hidalgo en el centro histórico de Tlaltenango, hasta que apareció Don Pedro Nava Santillán, hombre trabajador y creativo del Ayuntamiento, cuyo propósito ha sido cambiar el concepto y la imagen de las áreas verdes del jardín, realizando ingeniosas obras de arte con formas caprichosas y de la naturaleza misma, embelleciendo de una manera muy especial ese espacio tan digno y visitado por la gente local y los turistas. Don Pedro Nava Santillán nació en la comunidad de Telesteipa el 29 de abril de 1965, está casado con Doña Martha Juárez, tienen 5 hijos de nombres; Pedro, Adriana, Juan Carlos, Isela y Yadira, también nos comenta que tiene poco mas de 19 años trabajando para el Ayuntamiento de Tlaltenango y sus inicios fue haciendo adoquín en la fabrica del municipio, años más tarde fue promovido para estar en el mantenimiento del jardín en donde su función era podar y mantener las áreas verdes en buen estado. Nos comenta Don Pedro que una ocasión se le vino a la mente si él tendría la capacidad de realizar alguna obra con ciertos arbustos de nombre piracanto que ya se encontraban sobre las áreas verdes que el ya podaba, así que dejo crecer estos pequeños arboles y comenzó a dar forma según fuera creciendo, y es así como después de varios años ha logrado dar vida a un zoológico dentro del jardín Hidalgo, en donde podemos admirar desde venados, palomas, un jardinero podando, dinosaurios, jarras para el agua, pájaros, hasta letras con la bienvenida a Tlaltenango. Por último nos comenta Don Pedro Nava que se siente muy orgulloso como jardinero de poder contribuir con su granito de arena al embellecimiento de esta bella ciudad, y q u e espera muy pronto le pueda dar vida a otros árboles de Piracanto y así la gente quede contenta con sus obras y la b e l l e z a natural que tiene nuestro j a r d í n Hidalgo de Tlaltenango. 09
ANABEL GUTIERREZ (PRO-TEC) Nacimiento: 25 de Julio 1991 Lugar de nacimiento: Tlaltenango, Zacatecas Signo: Leo Nació en Tlaltenango Zacatecas y tiene 19 años. Es estudiante de tercer semestre en la Licenciatura en Administración, del Instituto Te c n o l ó g i c o S u p e r i o r Zacatecas Sur. Se considera una mujer espontanea, alegre y entusiasta. Sus pasatiempos son viajar y leer. Tiene talento para la pintura y practica la natación. Entre sus metas esta crear su propia empresa. Dentro de pocos años se visualiza como una empresaria exitosa y feliz que trabajará por su pueblo y país. También desea desempeñarse en el campo político y los cargos públicos. El apoyo de su familia ha sido básico. Es la hija menor, y su única hermana es Nena Gutiérrez. Sus papás, Isabel Delgado y Abel Gutiérrez, desde un inicio estuvieron de acuerdo en su carrera de Administración. Sin embargo, también respaldaron la idea en que estudiara algo alterno. Así, ingresó a la carrera de Cosmetología y Spa, en la que actualmente está por graduarse y piensa ejercerla. Para Anabel ser Reyna de la feria de Tlaltenango es un gran compromiso que puede adquirir una mujer Tlaltenanguense y por ello está dispuesta a entregar su corazón y atención para el beneficio de quien lo necesite.
10
GALERIA JUVENIL
ROBERT RUIZ CARLOS CASTAÑEDA IGNACIO SALINAS
SALVADOR ACUÑA MIRAMONTES
JORGE FLORES
EDUARDO MIRAMONTES VICTOR RUIZ
IRVIN ALONSO DIAZ ACUÑA
11
DANAE NATHALIE SERRANO RIVERA (PRO-PREPA G. MONTES) Origen: Tlaltenango
de Sánchez
Román, Zacatecas Fecha de Nacimiento: Febrero 22 del año 1993 Signo: Zodiacal Piscis Estudio: 5°
Semestre del
Bachillerato de sociales en la preparatoria profesor José G. Montes Practica: Futbol,
atletismo y
basquetbol Agradecimiento: En
especial
al Comité
Pro –Escuela Preparatoria Profesor José G. Montes: de
por haberme dado la oportunidad participar
en
esta
amistosa “Pro-Educación”
contienda y
como olvidar de agradecer
y cada una de las personas que me brindaron su apoyo para Representar dignamente mi Institución;
a todas
y esfuerzo,
mi objeto principal:
es obtener algún título en el ámbito profesional, realizarme mujer,
porque
considero que la mujer
es uno de
como
los pilares
fundamentales de la familia e impulsora constante de la educación, valores costumbres y traiciones.
13
DIRECTORIO DE SERVICIOS TURISTICOS DE TLALTENANGO
T
laltenango ofrece una buena diversidad de servicios para los visitantes, Hoteles, Restaurantes. Transportes Turísticos, Agencias de Viajes, Salones para eventos, etc. la finalidad es ofrecer con calidad los requerimientos necesarios de nuestros visitantes para cualquiera de sus necesidades. He aquí una guía práctica de todos nuestros servicios. RESTAURANTES NOM BRE
DIRECCIÓN
TELÉFONO 01 (437)
CAPACIDAD
RESTAURANTE LA PALAPA
NACIONAL ESQ. CON MORELOS
953 4135
60 PERSONAS
RESTAURANTE HACIENDA TOCATIC
CARRETERA TLALTENANGO – ZACATECAS 954 KM.2839 2.5
80 PERSONAS
RESTAURANTE UNICORNIO
MADERO No. 4
954 2970
60 PERSONAS
MARISCOS EL PESCADOR
FRANCISCO GARCÍA No. 48
954 2277
51 PERSONAS
RESTAURANTE TROPICANA
OBREGÓN No. 124
BIRRIERIA EL BUEN GUSTO
AVENIDA TECNOLOGICO No. 13
RESTAURANTE EL SIETE MARES
HIDALGO No. 197
MARISCOS DON JULIO
AVENIDA TECNOLOGICO No. 11
954 2702
RESTAURANTE CAMPESTRE LA RINCONADA
CARRETERA A ZACATECAS KM. 2
437 100 2825 80 PERSONAS
BIRRIERÍA TEPECHI
HIDALGO No. 191
954 0918
80 PERSONAS
TAQUERÍA MILENIO
NACIONAL ESQ. H. COLEGIO MILITAR 954 2903
35 PERSONAS
RESTAURANTE GRAN FIESTA
MORELOS No. 6
954 4808
80 PERSONAS
CARNITAS LOS CAZADORES
MORELOS No. 107
954 4050
25 PERSONAS
KING BURRITO
PASEJE LIBERTAD ESQ. JUAREZ
954 2635
20 PERSONAS
RESTAURANTE EL SABROSON
MORELOS No. 6 A
954 724
60 PERSONAS
RESTAURANTE EL TAZON
PRIMO VERDAD ESQ- JUAREZ
954 4455
34 PERSONAS
PIZZERIA JALISCO
HIDALGO No. 242
954-1284
32 PERSONAS
RESTAURANTE DON JULIO II
MORELOS No. 157
954 1905
30 PERSONAS
PIZZERIA KAOZ
JOSEFA ORTIZ No. 37
954 2692
30 PERSONAS
FUENTE DE SODAS VIC-VER
OBREGÓN No. 103
954 0127
30 PERSONAS
953 0938
150 PERSONAS
80 PERSONAS 954 2656
60 PERSONAS 66 PERSONAS
RESTAURANTE BAR CAMPESTRE LAS PALMAS FRANCISCO GARCÍA No. 11
90 PERSONAS
HOTELES NOM BRE
14
CATEGORIA
No. HAB.
DIRECCIÓN
TEL 01 (437)
HOTEL PLAZA
4*
40
LIBERTAD No. 12
954 1257
HOTEL ADRIANA
4*
20
CARRETERA TRANSITO PESADO NO 105
954 29 27
HOTEL COBOS
4*
32
EMILIO CARRANZA No. 20
954 1122
COBOS AUTOMOTEL
4*
10
EMILIO CARRANZA No. 74
437 100 34 61
HOTEL ELIZABETH
2*
50
XICOTENCATL No. 9
954 0240
HOTEL VILLA DEL SOL
2*
32
PROLONGACIÓN JOSÉ MINERO ROQUE No. 50 954 0313
HOTEL PANORAMA
1*
11
NACIONAL No. 105 SUR
954 0029
HOTEL MONTE REAL
1*
8
HIDALGO No. 12
954 0208
HOTEL BETO´S
1*
33
OBREGÓN No. 350 SUR
954 0298
HOTEL CENTRO COLONIAL
3*
18
MADERO No. 9
954 2970
HOTEL BUGARÍN
1*
22
NACIONAL No. 64
954 2104
AGENCIAS DE VIAJES
AGENCIA VIAJES TURISTICOS GAMA VIAJES CHICOMOSTOC VIAJES TLALTENANGO AGENCIA DE VIAJES JEREZ SUCURSAL VIAJES TLALTENANGO
DIRECCIÓN CALLE HIDALGO No. 190 CALLE HIDALGO No. 68 – A CALLE COLEGIO MILITAR No. 16 CALLE MORELOS 11 CALLE HIDALGO No. 87
TELÉFONO 01 (347) 954 40 48 01 (347) 954 1295 FAX 954 0395 01 (347) 954 0567 FAX 954 0396 01 (347) 954 2072 01 (437) 954 4048 FAX 954 4048
CAFÉS Y ANTROS LUGAR
DIRECCIÓN
Hot Cool Café
Fco. I Madero No. 62
El Barril
Zaragoza No. 9 C
Casa Blanca Disco
Morelos No.112
EL Sitio Antro Bar
Obregón No
Órale Antro Bar
Nacional No.
TRASPORTES TURISTICOS TRANSPORTE
DIRECCION
TELEFONO
Viajes Tlaltenango
xxxxxxxx
xxxxxxx
Viajes Prestigio Viajes turísticos COR CAS
Morelos xxxxxx
01 437 954 0187 xxxxxxxx
SITIOS DE TAXIS NOBRE DEL SITIO
TELEFONO 01 (437)
SITIO MORELOS
954 1653
SITIO MERCADO JUAREZ
954 2547
SITIO HOSPITAL OPORTUNIDADES
------------------
SITIO JARDIN
954 1311
BANCOS BANCO BANCO AZTECA BANCOMER
DIRECCIÓN Josefa Ortiz No 20 Tel Morelos N0 3 Tel
01 (437) 954 4687 y 4686 954 0205 y 954 0691
BANORTE
Morelos No 75
TEL. 954 0044
HSBC
Obregón Morelos No 2 esquina con Álva ro Obregón
--------------------------
15
SALONES PARA EVENTOS
NOM BRE DIRECCIÓN 01 (437) Centro Magno Km. 1 Carretera Tlaltenango Zac.95 4 20 49 Salón El Tejado Primo Verdad No. 130 954 07 37 Salón Club de Leones Emilio Carranza S-N 954 0084 Salón Serrano Malpaso No. 42 437 954 23 88 Salón Fiesta del Sol Libramiento Transito Pesado 201954 17 84 Y 41 03 El Sitio Disco Bar Obregón 32 437 479 0060 Orale Antro Bar Nacional 53 954 12 11 Casa Blanca Disco Morelos 128 347 479 0100 Salón Azul Hotel Plaza Tlaltenango 953 12 57 Salón Cobos Hotel Cobos 954 11 22
GASTRONOMIA REGIONAL
E
stando en Tlaltenango, es imperdonable que se vayan sin saborear Platillos como el Pipián, el Mole, los Taquitos Dorados y Flautas bañadas en salsa de tomate acompañados con su carne seca y su Salsa de Cacahuate, además claro sin faltar de visitar todos nuestros restaurantes ya que cada uno de ellos se saborea un sazón especialmente Tlaltenanguense, experiencias gastronómicas que por siempre invitaran a volver a esta región del sur de Zacatecas. Los famosos Dulces de leche muy suavecitos y cremosos, chorizo, quesos rancheros, salsa de cacahuate y la carne seca son delicias que presume Tlaltenango y que nuestros visitantes se llevan por grandes cantidades a sus lugares de residencia. ARTESANIAS La artesanía Tlaltenanguense toma forma a manos de artistas natos dando figura a sombreros de palma y sotol, tapetes, petates, sillas, metates y molcajetes de piedra china, así mismo se forman obras artesanales de madera como bastones, valeros y varias curiosidades más. Es también una tradición artesanal la elaboración de huaraches y botas en algunos talleres, o piteados como cintos, hebillas, fundas, sillas de montar, así como la bisutería huirárika, cuadros de pinturas y tejidos en servilletas entre otras cosas.
16
CAPACIDAD 3,000 Personas 200 Personas 500 personas 250 Personas 500 Personas 500 personas 300 personas 500 personas 100 Personas 100 Personas
19
MIGRACIÓN
E
20
s un verdadero placer dirigirme a todos los lectores y visitantes que nos acompañan y nos honran con asistir a esta tradicional fiesta del pueblo que es nuestra feria regional la que con año con año la seguimos disfrutando con la mejor de las intenciones. Quiero platicarles después de haber disfrutado este proceso a elección de reinas donde sin duda la gran ganadora fue. La belleza, la simpatía, la gracia y la hermosura de la Mujer Tlaltenanguense, aquella belleza que trasciende las fronteras de la Extrapolación. A pocos días de terminar con el “Año de la Patria” con el sonado Bicentenario de Nuestra Independencia y el Centenario de nuestra masacrada Revolución. Con miles de eventos a celebrar, por todo el país en la Capital, en los Estados y Municipios con el descubrimiento de las cápsulas del tiempo por todos los rincones del territorio y con la sepultura de ellas para los próximos 50 años. Todas estas celebraciones nos hacen reflexionar en un tema de vital importancia para todos nuestros habitantes. Como es la Migración. Creo sin equivocarme que todos Usted, Ella. El. Nosotros, todos tenemos algo en común pero que es la Migración. Les diré es el movimiento de la Población a través de una frontera específica para adoptar una nueva residencia. La Migración, puede ser: Pendular. Municipal. Estatal. Nacional e Internacional. En forma sencilla la migración se divide en: Emigración, los Habitantes que se van. Inmigración, los habitantes que llegan. Este fenómeno de la Población se inicia en la segunda mitad del siglo XIX, aparece por todas las latitudes de la tierra, debido a la misma causa y motivo que la de nuestro país. En el nuestro por la relación entre ambas naciones, la vecindad geométrica, los estrechos lazos sociales familiares y culturales, la creciente integración económica del vecino país del norte, esto y más motiva genera factores del núcleo migratorio. En todas partes del mundo, en México y Tlaltenango, de acuerdo al fondo de las Naciones Unidas, la causa del movimiento poblacional es: -La búsqueda de una mejor situación individual y familiar. -La falta de empleo y mejores salarios hacia la población. -Mejores oportunidades de bienestar para la familia. ¿Pero, porqué se fue Emilia, Porqué se fue Casimiro, Porqué se fue Inés. Porqué se fue Beto. Porque se han ido niños, niñas, jóvenes, adultos ancianos, porque campesinos, obreros amas de casa, porque nuestros profesionistas, nuestros queridos amigos @ Por no querer a México. No, no es por eso o porque no los queremos, eso tampoco y mucho menos?. Se han ido por la sencilla razón de que aquí no han encontrado los mínimos satisfactores sociales para ellos y sus amables familias. Otros se han ido por diferentes factores que ligan a los migrantes con la familia, los amigos, las comunidades de origen, o será por él. “Origen aventurero de los Mexicanos y en especial los Tlaltenanguenses”. Les diré las gran mayoría de los zacatecanos y paisanos que emigran lo hacen por necesidad, y lo hacen a los estados de California. Arizona. Nuevo México. Texas e Illinois, y otros estados del Oveder. En promedio mensual se alejan de su patria 214 de los cuáles 14 mueren cada mes, en el intento de alcanzar el famoso sueño americano. ¿Pero….Se han ido? Sabías que en forma proporcional por número de habitantes. Zacatecas ocupa el primer lugar expulsor de migrantes hacia EUA. A tal grado que ha Zacatecas se le ha considerado como un Estado Binacional ya que el 44% de su población radica por aquellos lares por encima de Michoacán y Jalisco. Entérate Tlaltenango ocupa el Tercer lugar con mayor Norteños después de Jerez y el Plateado. Date cuenta, gracias los migrantes y sus familias cualquiera que sea su estadía en aquel país, se ha ayudado grandemente a Nuestro Estado ya que en los últimos años las remesas. Es decir las cantidades
inmensas de dólares que nos mandan en los últimos cinco años hemos recibido la nada despreciable cantidad de Petrodólares de 2,987.1 millones de Billetes verdes. Ustedes se preguntaran y en que se gastan Primeramente en el sostenimiento de sus familias, compra de bienes raíces en sus lugares de origen y otra cantidad muy fuerte de 3000 Dólares por persona que les cobran para seguir llevándose, a sus familias y amigos. En éstos años los mexicanos están integrados en 14 federaciones y más de 250 Clubes sociales de sus pueblos de origen. Quiero que sepan Zacatecas fue el primer Estado de la nación en conformar el Programa Nacional del 3x1 que ha generado recursos para ayudar a sus pueblos realizando: Electrificaciones Agua Potable. Arreglo de Iglesias. Panteones. Lienzos de Charro. Centros de Cómputo. Ambulanci a . Autobuses. Becas. Apoyos deportivos Bibliotecas. Y se pretende con inversiones de zacatecanos en el extranjero promover la Implantación de Proyectos Productivos con alto impacto en el Desarrollo Regional. Como la ven, ¡vedad que si nos han ayudado nuestros hermanos migrantes! La verdad esperamos con todo nuestro cariño a quienes nos visitaran, ojalá que los límites de la inseguridad no los alejen de nuestro pueblo de su feria y de sus familias, eso sí los que lleguen los recibiremos con los brazos abiertos, llegan a su patria a su tierra y a su casa. A quienes lleguen los invitamos a que disfruten de una verdadera Feria regional a lado de sus familias, a pasar una Feliz Navidad y que sea a tiempo un Venturoso Año Nuevo. Agradezco al patronato de la feria Regional la oportunidad de haber me permitido dirigirme a nuestros hermanos y paisanos a través de esta prestigiosa revista Con el Afecto de siempre El Cronista Municipal Profr. Luis Humberto Robles Zapata
21
22
35 años dando brillo al calzado
L
os engrasadores de calzado, comúnmente conocidos como "boleros", son sin duda personajes tradicionales de nuestra ciudad; durante décadas han sido parte inherente de la vida cotidiana de las grandes metrópolis, así como de los más pequeños pueblos de nuestro país. La actividad de ´´bolero´´ cobró auge en los años cuarenta, cuando los caballeros no entraban a los salones de baile sin antes "darse una boleada o trapazo" a sus zapatos; las damas preferían elegir a los pretendientes que los traían "bien boleaditos", con brillo, como si fueran espejos. Actualmente, los "limpiabotas", como se les conocía durante los años 30, están aún presentes en las calles, pero su trabajo ya no es tan imprescindible como antes. Y es que ahora, la mayoría de los jóvenes jamás se han sentado en una silla de ´´bolero´´. Por estar a la moda o comodidad las nuevas generaciones prefieren usar tenis. A lo anterior, se agrega la competencia que generan los productos de auto limpieza de calzado, los cuales son preferidos por muchas personas, quienes desconocen que estos artículos no siempre son los más adecuados para conservar en buenas condiciones la piel. Nuestra historia comienza con “Don Elías”, como lo llaman conocidos y amigos que van y vienen por su Boleria que se encuentra ubicada sobre el Jardín Hidalgo en la calle Obregón, (casi enfrente de la Farmacia Ahuacatlán), accedió a platicarnos un poco de su vida y oficio, no sin antes empezar con un cliente nuevo que de inmediato pide sus servicios muy familiarmente a ´´Don Elías´´, como si fuera muy seguido a bolearse sus botas. ´´Don Elías´´, con voz firme e imperativa, pide al cliente subirse a la silla para realizar su trabajo y así comenzar el relato de su vida. Al ser entrevistado, está vestido con su ropa de trabajo, lo más cómodo posible, con un pantalón de mezclilla en color negro, suéter café, zapatos color negro, y su cachucha beisbolera para el sol en color blanco y azul; con facciones gentiles, picaresco, cabello abundante que dejan todavía ver que su pelo es en color negro,, ojos cafés oscuros; en la mano izquierda porta un reloj muy original con un extensible hecho a base de cuero grueso, amable, sencillo y muy natural, simplemente el bolero más antiguo que tiene Tlaltenango y que se ubica en el Jardín Hidalgo…´´Don Elías´´, un bolero de verdad. ´´Don Elías´´ Godínez Saldaña nació en Tlaltenango, Zacatecas en abril de 1954, está casado desde hace 34 años con Doña Victoria García Perales, y tienen la bendición de tener en total 9 hijos, de nombres; Narciso, Bernardo, Héctor, Verónica, Araceli, Mariela, Yulisa y Jessica. Nos comenta ´´Don Elías´´ en síntesis que la mejor manera para darle una buena boleada al calzado es iniciar con una abundante cepillada para quitarle todo el polvo, paso seguido viene una enjabonada bien espumosa con una brocha, enseguida se deja secar unos minutos y se inicia con otra limpieza con el cepillo, después se le pone la crema bien distribuida en todo el calzado, minutos después, entra el cepillo otra vez, nuevamente la grasa hace su aparición (dos manos de grasa), al final llega el brillo que se da con una franela hasta que rechine el calzado y quede listo para ir al trabajo o simplemente para dar la vuelta con los amigos, la esposa o la novia. Además recuerda también haber sido huarachero (el que hace huaraches), de niño durante varios años, y al final, decidió por ser boleador de profesión, del cual ha sabido hacer durante estos años con dignidad y orgullo, ya que ha dado pan y sustento a su familia en base a este hermoso oficio de ser engrasador de calzado. Recuerda con cariño ´´Don Elías´´ que tiene más de 35 años de experiencia como bolero, de niño ya ejercía el oficio no de manera frecuente, enfatiza con orgullo; ´´mi primer cajón para bolear lo hice con rejas de las frutas del mercado, todos los días salía gustoso a dar brillo al calzado sobre el primer cuadro de la ciudad cobrando la boleada a 25 centavos en los años sesentas, y hoy, sigo haciéndolo con entusiasmo, me levanto tempranito y le doy gracias a Dios por tener una linda familia, enseguida, salgo a trabajar que para mí es el mejor oficio del mundo que es dar grasa y brillo para toda mi gente querida de Tlaltenango y la región´´.
23
DIAHANN ITZEEL ARTEAGA CASANOVA (PRO-UAZ) Nació en: Tlaltenango
de Sánchez
Román, Zacatecas Fecha de Nacimiento: Julio 07, del año 1993 Signo Zodiacal: Cáncer Estudio: 6°
Semestre del
Bachillerato en la Unidad Académica Preparatoria Plantel VII de la UAZ. Practica: “El auge de la vida saludable esta en el ejercicio” es por ello, que pasatiempos
es uno de mis favoritos
como
también montar a caballo. Agradecimiento: al Comité Pro – UAZ Plantel VII : agradezco de todo corazón a toda y cada una de las personas que me brindaron su apoyo. Objetivo: principalmente llegar a realizarme como mujer y como profesionista en la carrera de Derecho Penal.
SEGURIDAD TOTAL
24
PARTICIPANTES DE LOGOTIPO FERIA REGIONAL TLALTENANGO 2010-2011
29
Únete al Club Atascados 4x4 Tlaltenango… adrenalina pura al 100%
E
l Club de Atascados 4x4 Tlaltenango está conformado por un grupo de familias que les gusta divertirse de manera diferente en la región del cañón, salir a convivir al campo con unidades equipadas de 4x4 para aventuras extremas, en donde la principal atracción es la convivencia entre amigos y con la naturaleza misma, además de adentrarse a lugares y áreas en donde normalmente un vehículo tradicional no puede llegar por las condiciones extremas del terreno. Las familias más aguerridas y picadas para estas aventuras todo terreno en las camionetas 4x4 se encuentran Cande y Cuco Pérez, el Doctor Aguirre, el Doctor Duran, Rogelio Flores, Jesús Bugarin, Benjamín Quezada, Patiño, Luis Correa, entre otros, en total son más de 22 miembros que siguen en ruta y activos por las diferentes épocas del año. Para ser miembro activo del Club, primeramente tiene que tener una unidad 4x4 de la marca que sea, prácticamente este deporte es hasta donde tu bolsillo te lo permita, desde Jeep, Toyota, Nissan, Ford, Chevrolet, etc. Las rutas clásicas para seguir esta aventura todo terreno son las del Zoquital pasando Santa Ana, La Curva de la Zorra, antiguo camino hacia Atolinga, El Xaloco hacia la Sierra de Morones, hacia Tepechitlán por el camino viejo, Los Llamas, Cicacalco, Cerro Chino, atrás de la Presa de Escame entre otros. Además este grupo de personas no es exclusivo del 4x4, también existe la modalidad para practicar el Montañismo, kayak, Motos, Cuatrimotos, Rapel, Bicicleta, Acampar, Pesca, entre otras actividades como la de conocer a solo 5 kilómetros de la ciudad; la Cascada de Chaquiloca, del Molino, del Salto, El Campanario, la Sierra de Morones, y más lugares que la naturaleza ofrece dentro del Cañón de Tlaltenango. Si deseas unirte a este grandioso Club de Atascados 4x4 Tlaltenango 100% adrenalina, comunícate con cualquiera de los socios; con Cande en Grúas Pérez, con Benjamín en la Estética Canina Quezada´s, ó con el Doctor Duran. Las salidas son todos los jueves después del trabajo habitual, por la tarde y hasta donde el cuerpo soporte…o más bien, a restirar los fierros y hasta donde las camionetas aguanten!!
30
La transformación del ´´Instituto Municipal de Cultura´´
E
l Arquitecto Restaurador Juan Gualberto Elías Corrales García, Maestro en Arquitectura y Perito dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH), realizo hace un par de años la verificación de un inmueble que recién se acababa de adquirir en muy malas condiciones, tiempo atrás fungió como escuela secundaria del Colegio ``Cultura y Restauración`` . El edificio de dos plantas se encuentra ubicado en el ala oeste de la plaza principal por lo que su fachada e interiores datan según fecha inscrita en el interior sobre la arquería de cantera del año de 1875. El Arquitecto Restaurador del INAH realizo el análisis del edificio con apoyo del H. Ayuntamiento y este se remodelaría según las especificaciones de Monumentos Coloniales para mantener en lo posible la fachada e interiores tal cual se construyeron en 1875. Este edificio fue utilizado como casona de algunos hacendados, y posteriormente colegio de una institución. Por último comento el arquitecto que se tenía un proyecto original ambicioso el cual se logro al 100%, cuya fachada del edificio contiguo era con portales, y se veía que no se continuo con el diseño por alguna razón en la época en que se construyo, para lo cual se pretendió terminar los portales hasta la esquina y así dejar embellecido el edificio tal cual pudo haberse visto desde hace 130 años y así continuar con la belleza arquitectónica colonial original que aun existe en la ciudad. Este hermoso edificio hoy alberga al Instituto de la Cultura, el Museo Tlaltenapa entre otros espacios que beneficiaron a la comunidad. El Instituto Nacional de antropología e Historia (INAH), recomienda, supervisa y procura hasta donde sea posible, el rescate de la mayor autenticidad de los edificios en el territorio nacional.
31
1
7
Norte
8
2 5
3 6
4
Zacatecas
Jerez
Tlaltenango
Jalpa Aguascalientes TeĂşl de GonzĂĄlez Ortega
A dos horas de Zacatecas, Aguacalientes y Guadalajara. Guadalajara
32
RASPADOS Y CONOS DE ´´DON JERONIMO´´ …MÁS DE 60 AÑOS DE TRADICIÓN
D
ice un dicho popular que ´´el éxito se logra haciendo un buen trabajo, realizando las cosas uno mismo para que todo salgan bien´´, ese es el caso de dos hermanas que a lo largo de su vida se han dedicado a la elaboración de jarabes para los´´raspados´´ en el centro histórico de Tlaltenango. Con gran determinación y constancia han sabido desempeñar la herencia familiar de trabajo que su padre Don Jerónimo Godina López (q.e.p.d.), realizaba para la venta de ´´raspados´´ y refrescos desde los años 50s. Las hermanas Susana y María de Jesús Godina Mendoza y su mama realizan muy tempranito ese gran secreto heredado por su abuelo Don Pedro Mendoza (q.e.p.d.),para la elaboración de los jarabes en los raspados y refrescos que tanto han gustado a las generaciones de Tlaltenango, la región y connacionales que visitan a sus familiares durante cualquier época del año. La clave del éxito ha sido sin lugar a dudas la receta original del jarabe que tiene más de 100 años de existencia, resultando con ello un producto 100 % natural para los raspados y refrescos ya clásicos elaborados a la usanza durante todos estos años. Don Jerónimo estuvo ubicado primeramente frente a la Mercería Jiménez en los años 50s, vendiendo diariamente hasta 6 barras de hielo que se conservaban en un costal con aserrín. En la actualidad existe exactamente el mismo mobiliario que uso Don Jerónimo en los años 50s, con bancos y mesa en color verde, las cucharas, tenedores vasos de cristal, etc. Tiempo después estuvo Don Jerónimo ubicado por muchos años frente al antiguo edificio de lo que fuera la secundaria del colegio Cultura y Restauración, y ahora justo sobre el jardín Hidalgo, a un costado de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. La manera de hacer un delicioso raspado es la siguiente: con un raspador de metal que tiene una navaja afilada en su parte inferior, se raspa varias veces una barra de hielo de modo que se deposita el hielo del raspador en un vaso de cristal o desechable hasta que esté bien copeteado, paso seguido, se sirven varios cucharones del jarabe elegido por el cliente (guayaba, piña, fresa, tamarindo, membrillo y chabacano) , y al final se pone en el tope del hielo triturado, la fruta natural que da un estilo original a este delicioso raspado muy al estilo tlaltenanguense. Los ´´raspados´´ son bebidas refrescantes o refrigerios compuestos de hielo triturado y bañados con un exquisito jarabe natural de sabor. Estos ´´raspados´´ también son conocidos en , Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica como: Minuta, Snow Ball, Prensado, Snow cone, Cepillados, Piragua, Achilata, Frío frío, Yuki o Yun yun. Este tipo de raspados son generalmente comercializados por vendedores ambulantes, los cuales llevan un bloque de hielo en su carrito, pero también hay puestos comerciales establecidos o semifijos como es el caso de la familia Godina que tienen más de 60 años en el centro histórico de Tlaltenango ofreciendo este exquisito´´ raspado´´ hecho al estilo tradicional con fruta natural y jarabes sin conservadores.
33
Dr. Fernando López y Sánchez Román, (Primer Director del Hospital General de México y Co Fundador de la Cruz Roja Mexicana)
L
a primera sede de la Cruz Roja fue la casa del doctor tlaltenanguense, que estaba ubicada en la actual calle de Madero de la Ciudad de México, y la primera actuación pública de la Cruz Roja Mexicana fue en 1909 con motivo de la inundación sufrida por la ciudad de Monterrey. Años más tarde el Doctor López participó con sus aportaciones en el desarrollo de la cirugía oftalmológica en México. Este brillante ser humano que dejo huella en la medicina internacional nació en Tlaltenango de Sánchez Román, en el estado de Zacatecas, el 5 de noviembre de 1854, hijo legítimo del Sr. Don. Mariano López y de la Sra. Francisca Sánchez Román. Fernando López se inscribió en la Escuela de Medicina en 1873. En 1874 ingresó en el Hospital Militar de Instrucción, para cursar al mismo tiempo la carrera de médico militar. Fue el discípulo predilecto de Francisco Montes de Oca. Obtuvo el título de médico cirujano el 25 de enero de 1879, y posteriormente el de mayor médico cirujano y de profesor del Hospital Militar, el 13 de octubre de 1880. El 10 de noviembre de 1882 recibió del Gobierno la comisión de ir a París, Francia para perfeccionar sus estudios en cirugía general, así como en oftalmología. En París fue discípulo de Wecker, Landolt y Lapersonne. Al regresar a México trató como novedad las primeras curaciones de Lister, tanto en paquetes grandes como individuales, para uso del Ejército. Uno de sus interesantes trabajos fue publicado en el primer número de Anales de Oftalmología; se tituló: "Un caso de hemorragia expulsiva después de la operación de la catarata". En 1892 publica un artículo sobre parasitología ocular, en la Gaceta Médica de México, titulado: "Un nuevo caso de cisticerco en el cuerpo vítreo". Fernando López escribió además acerca de patología de la r e t i n a , d e neurooftalmología y de cirugía de los párpados. E1 1° de diciembre de 1891, el doctor Fernando López fue designado subdirector del Hospital Militar de Instrucción, con el grado de coronel, y el 3 de mayo de 1894 recibió el cargo de director de dicho Hospital, en el que permaneció hasta 1905. Durante esta época fundó una escuela de enfermeras. No obstante las tareas de su alto cargo, atendía una pequeña sala 34
destinada a militares enfermos de los ojos. A fines del siglo XIX, usó la cocaína como anestésico ocular, por primera vez en México. En 1905 se vio obligado a separarse del Ejército, al ser nombrado como el primer director del Hospital General de la ciudad de México, cuya inauguración se llevó a cabo el 5 de mayo de 1905. El Dr. Fernando López practicaba con verdadera maestría la operación de la catarata; inventó un aparato para descubrir la simulación de la ceguera; practicó con éxito la resección del pterigión, por un procedimiento de su propia invención, y la iridectomía, para la operación del glaucoma. Otra de sus especialidades fue la corrección del estrabismo. El 3 de noviembre de 1899, el Rey de España, Don Alfonso XII le concedió la Condecoración del Mérito Militar, Cruz de Primera Clase. Fernando López falleció de pulmonía en la ciudad de México, el 17 de marzo de 1924.
TELEFONOS DE EMERGENCIA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TLALTENANGO
437 954 0153
SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL
437 954 0199
CRUZ ROJA MEXICANA
437 954 2491
HOSPITAL IMSS OPORTUNIDADES
437 954 0574
POLICIA FEDERAL PREVENTIVA (DESTACAMENTO JEREZ, ZAC.)
494 945 5653
GRUAS PEREZ
437 954 1 133
VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO
437 954 0241
MINISTERIO PÚBLICO No.1
437 954 2768
MINISTERIO PÚBLICO No.2
437 954 4901
PGR JUCHIPILA, ZAC.
467 952 1525
BATALLÓN DE INFANTERIA
437 954 0744
CENTRO DE SALUD
437 954 0582
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (COORD. REGIONAL)
437 954 0112
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
437 954 0225
COMISIÓN NACIONAL DE FORESTACIÓN (CONAFOR)
437 954 4021
DIF MUNICIPAL
437 954 0815
37
¡Las historias no contadas en los libros oficiales! - Javier Orozco Luna-
E
38
n una amena charla en conocido restaurante de la ciudad, tuvimos la oportunidad de conocer a un gran personaje tlaltenanguense, historiador de hueso colorado y conocedor de diferentes temas políticos, religiosos, culturales y otros más que solo Don Javier Orozco Luna desarrolla como ningún otro. Javier Orozco Luna nació a finales de los años 50s la calle Sánchez Román # 1 en Tlaltenango, estudio hasta la preparatoria en su tierra natal, al ser muy inquieto y ávido de información, decidió trasladarse a la ciudad de México en donde se desempeño en varios trabajos de índole histórico, político y cultural. Actualmente tiene radicando más de 35 años en la capital, pero viene continuamente a su tierra, ya que nunca se ha alejado de ella. Estuvo trabajando en la Hemeroteca Nacional por más de 8 años. También se desempeño como director de Documentaciones y Publicaciones de 1983 a 1988 con el Lic. Gustavo Salinas cuando fue Senador de la República. Fue Asesor de Asuntos Políticos con el Lic. Fernando del Villar Moreno en la Secretaría de Gobernación. En 1990 participo activamente con el Lic. Guillermo Arroyo Valencia, Presidente de la Federación de Escuelas Populares con la encomienda de desarrollar la obra ´´Juarista´´, en el conocimiento de que él también era un indio de Oaxaca pero con una virtud enorme de saber más de la obra de Juárez, la cual Don Javier Orozco estaba empapado de sobra en ese tema. Don Javier Orozco Luna ha realizado varios ensayos y esbozos biográficos incluyendo el del Sr. Cura Quintanar que tiene todavía en proceso de publicación, pero menciona que lo que tiene escrito y dicho de voz directa del padre Quintanar, es totalmente diferente al libro realizado por María del Carmen Santibáñez sobre los hechos y su historia verdadera en sus años mozos. El historiador Javier Orozco narra que para él era más importante saber de la vida del Padre Quintanar en sus años de inicio, no se sabía nada sobre él en Tlaltenango, hasta hace solo un par de años, donde ya sabemos quién es su padre y obviamente su madre, donde estuvo, sus hermanos, que fue de todos ellos, él nunca lo dijo, por una sola razón, el era hijo NATURAL, y María del Carmen Santibáñez en su libro omite muchas cosas importantes de la vida del Cura Quintanar, y eso, es un error garrafal. Menciona también el historiador Javier Orozco Luna que la Iglesia en los años antes de que hubiera el Concilio del Vaticano Ecuménico II, tenía prohibido que cualquier sacerdote fuera hijo natural y fuera ordenado sacerdote, esa era la razón de su silencio. Quintanar pudo haber llegado a Cardenal si no hubiese muerto antes su benefactor Ignacio Plasencia y Moreira. Quintanar tenía presencia, era un tipo que tenia conocimientos de su propia institución, y cuando estuvo en España, fue un asiduo lector de toda la historia de México, más nunca la interpreto, él perteneció al historiográfico. El Historiador Javier Orozco platicando una ocasión con el padre Quintanar le comento; - ´´Padre, es muy lamentable que estos sucesos se le hayan pasado a usted´´- , yo lo vi y me di cuenta que carecía de metodología, agraciada o desgraciadamente el no pudo leer a Marx (El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario). El materialismo histórico y el materialismo dialecto nos dan las pautas para poder interpretar la historia, de cualquier país, de cualquier lugar, para esto, cuando estuvo estudiando el Padre Quintanar, ya habían pasado muchos años cuando el seminario Marx era ´´Dios me libre, condenado´´, había mucha historia que contar de aquí, de la propia acción que el mantuvo espiritualmente, de cómo se revela cuando María Santibáñez lo flecho. Para culminar el Historiador Javier Orozco hace un último paréntesis sobre los comentarios vertidos en esta amena plática entre amigos, y finaliza diciendo; ´´ Son las historias no contadas, son otras historias diferentes a las narradas en los libros oficiales.´´
Merecido reconocimiento al Maestro “Ignacio Valle”
E
n un evento muy emotivo se recordó con gran nostalgia a un excelente músico y compositor que
dejo huella en nuestro municipio, participando en este evento como invitado especial la banda sinfónica de Guadalupe Zacatecas, todo esto en honor al Maestro “Ignacio Valle”.
Este evento se llevo a cabo en el jardín Miguel Hidalgo, participando grupos y artistas de talla Internacional. El maestro Ignacio Valle nació el 15 de Julio de 1903 en las Huertas, Jalisco; el interés por la música lo llevó a la Cd. de México, donde se integró a la banda del Ejército del Estado Mayor de la Secretaria de la Defensa Nacional en el año de 1934; más tarde trabajó en la banda de música de Pachuca, Hidalgo. Siendo la guitarra, el bajo y la tuba los instrumentos que acertadamente tocaba. Posteriormente regresó a la Cd. de Zacatecas para incorporarse a la banda del estado como arreglista. En Junio de 1953 es invitado por el Presidente Municipal de Tlaltenango para formar una banda de música, aceptando la invitación, fue como de esta manera se traslado hasta este Municipio junto con su Familia. Ya siendo Director de la banda de música, compuso los pasos dobles “de Tlaltenango a los Llamas” “Nieves de Enero”, “Chito León”, la cual fue dedicada al Presidente Municipal en turno. El Señor Ignacio Valle abandono el cargo en Marzo de 1965, regresando nuevamente a la Capital del Estado y se incorporo a la banda de música del Estado como arreglista hasta el 17 de Agosto de 1979 cuando muere, dejando así un amor y respeto a la música, la cual algunos de sus nietos y bisnietos han querido seguir.
39
RECUERDOS DE MI PUEBLO
CALLE MORELOS EN 1974
40
CONSTRUCCION DEL RASTRO MPAL EN LA ALAMEDA
BELLEZAS DE LA REGION ANDREA GARCIA
SUSY CAMPOS
Nancy Lopez
KIO ANAI IMAMURA SELENE
PAOLA PEÑA PINTO
KARINA LIZETH MAYORGA AVILA
Minix Arteaga
TERE
PARTICIPANTES SEÑORITA TEC
PERLA NUÑEZ A.
42
SARA
Los actores de la película “Abel” son de tlaltenanguense
L
uego de manifestar el apoyo y asesoría que recibió del estadunidense John Malkovich para mejorar su cinta Abel, el actor Diego Luna, presentó a los protagonistas infantiles de la película en la que fungió como director. Luna, quien llevará Abel al festival de Cannes, decidió mantener a los hermanos Christopher y Gerardo Ruiz Esparza, de 11 y siete años (de padres tlaltenanguenses, originarios de la comunidad de Jesús María), alejados de los medios de comunicación para protegerlos del ojo público, pues él sabe lo que implica ser un niño que llama la atención por trabajar en teatro, cine y televisión. “Cuando eres niño y trabajas en un proyecto de impacto mediático, la gente comienza a depositar muchas expectativas en ti y eso genera una presión muy fuerte. Si no los había presentado formalmente fue porque los quise proteger. Me da miedo que algunos medios los empiecen a utilizar, que vayan a sus casas a hacer reportajes o tomar fotografías. No me gustaría que invadieran su privacidad”, expresó Luna en el Teatro Víctor Sandoval. El charolastra, quien se presento el pasado 14 de mayo este filme, que dirigió hace un año, en el Festival de Cine de Cannes, comenzó a trabajar desde los seis años en el ámbito teatral cobijado por su padre, el escenógrafo Alejandro Luna. Aunque el actor reconoció que le hizo falta tener una infancia más común, rodeada de juegos, amigos y dinámicas de infantes, aseguró que no cambiaría en nada la historia que le tocó vivir. Sí aspira a que estos niños, así como su hijo Jerónimo y el próximo bebé que tendrá en mes y medio con la actriz Camila Sodi, tengan una infancia en la que las preocupaciones, las presiones y la mirada pública queden de lado. Diego Luna ofreció ayer una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de los hermanos Ruiz Esparza, así como de los productores Pablo Cruz y Víctor González. El protagonista de Y tu mamá también permitió que los infantes hablaran y expresaran su sentir al haberse puesto bajos sus órdenes durante ocho semanas que duró el rodaje de Abel. Diego Luna y la dirección de la película ´´Abel´´ En su debut como director, Diego reflexiona sobre los conflictos que le genera a un niño lidiar con problemas que están fuera de su comprensión. Coescrito por Diego y Augusto Mendoza, “Abel” explora el mundo fantástico de un niño de nueve años cuyo padre abandonó a su familia, y lo deja a la deriva en su papel del hijo mayor. La película nos lleva su mente, igual inquietante y oscura como surreal y divertida. La historia es una meditación de la compleja relación entre padres e hijos, el rol de la madre en la sociedad mexicana, y el impulso que los niños varones sienten de proteger a sus madres. Filmada en el 2009 durante ocho semanas en Aguascalientes y los estudios Churubusco de la Ciudad de México, “Abel” es protagonizado por Christopher Ruiz-Esparza (de padres
43
originarios de la comunidad de Jesús María, perteneciente al municipio de Tlaltenango), un niño sin entrenamiento actoral que hace aquí su presentación. También participan José María Yazpik y Karina Gidi, en el papel de los padres incapaces de darle a su hijo la cordura necesaria para entender la realidad. En este caso, Abel se da cuenta que su madre necesita un marido y está dispuesto a sacrificar su niñez con tal de apoyarla, a su manera. Asume también la condición de padre frente a sus hermanos. Una parte muy importante de ser padre es ser capaz de escuchar a tus hijos y, en muchas escenas, el personaje de Abel no habla pero escucha intensamente a sus hermanos. De alguna manera es la primera vez que son escuchados. A pesar de su edad, Abel adquiere otra identidad que le provoca menos dolor y en la que puede tomar el control. Él ya no percibe la ausencia del padre ni de una familia disfuncional. Ya no está herido. Todos hacemos esto en distintos grados. Tratamos de escapar de lo que somos de distintas maneras porque es muy difícil de aceptar lo que somos. Tenemos que estar dispuestos a aceptar el dolor, la tragedia y despojarnos de muchos sentimientos que acaso nos haría la vida más fácil. Una parte medular de la historia es el trauma provocado por la ausencia del padre. Tu perdiste a tu madre en un accidente automovilístico cuando tenías dos años de edad; ¿cómo relacionas esta historia con tu personalidad? Obviamente es algo muy personal. Cuando diriges tu primera película puedes llegar a creer que estás contando una historia que no tiene nada que ver contigo, pero siempre resulta autobiográfico. Mi madre murió cuando tenía dos años; yo no tengo una memoria de ella, entonces no es como si haya tenido algo y lo perdí. Viví sin una madre desde el principio. Mi padre siempre estuvo presente y desde niño me trató como un adulto. Comencé a trabajar desde los seis años, así que tuve que comportarme como un chico maduro desde muy joven. El algunos aspectos yo ya era un adulto desde entonces y en otros soy todavía un niño. Ningún aspecto de nuestra personalidad se desarrolla rítmicamente. ¿Cómo decidiste el casting de la película? Quería en el reparto a un actor no profesional como Abel, en parte porque creo que todos los niños son actores profesionales, independientemente de que si han estado en un escenario. Por eso, pusimos un anuncio en la televisión de Aguascalientes, que terminaron viendo cuatrocientos niños. Elegimos tres de ellos, y los tres hicieron un taller de dos meses de teatro que había organizado en la Ciudad de México un año antes. Una de las razones por las que terminamos eligiendo a Christopher es porque él es muy inteligente y comprendió enseguida que estaba interpretando a un personaje – Abel –, quien a su vez estaba desempeñando a otro personaje. Nuestro set fue totalmente diseñado para que los niños estuvieran cómodos. Intentamos hacer un patio de juegos perfecto para ellos, y el crew recibió instrucciones de no hablar con los niños acerca de la historia que estábamos contando. Tampoco podías maldecir en el set. Había una regla: quien maldecía pagaba cinco pesos. Yo puse mucho dinero. ¡Es difícil no maldecir cuando estás bajo presión! ¿Qué look querías que la película tuviera? Quería que pareciera un sueño. En cuanto al formato, elegimos 2-35. Quería que la película contara la historia de cómo Abel percibe a las personas a su alrededor y, como en el teatro, yo quería que el espectador pudiera elegir lo que querían ver en el cuadro. La fotografía de Patrick Murguía tiene sus mejores momentos en los close up de los rostros de los protagonistas de este drama. Abel fue proyectada en el recientemente celebrado Festival de Cannes, fue elegida Mangueras y conexiones para inaugurar Distrital, Morelos # 64 semana de cine Tlaltenango Zac. mexicano y otros mundos, y fue estrenada el pasado 28 de mayo del 2010.
PEPE´S
44
BELLEZAS DE LA REGION
Janet Valencia
EVELYN
CLAUDIA VALDEZ
CARMEN ORTEGA
DIANA LOPEZ
ANALIA APARICIO
Ana Gabriela
MAYRA LOERA RODRIGUEZ
AMPARITO
GUAPAS TLALTENANGUENSES
47
CHAVOS DE LA REGION
JOSE MANUEL GALICIA LOPEZ SALVADOR ARTEAGA GONZALEZ
RAUDEL DE LEON
PEDRO CASTAÑEDA FRANKIE GONZALEZ INGUANZO
GUSTAVO FERNANDEZ 48
HERNANN REIMERS CAMPOS
JOHNY ROSALES
TLALTENANGO DE HOY
49
RECUERDOS DE MI PUEBLO
EL JARDIN HIDALGO EN LOS AÑOS 40s LA VIDA EN TLALTENANGO EN 1940 EL CALVARIO Comercialización de ollas en los años 70, en el área del mercado
ANTIGUOS ARCOS DONDE SE UBICA EL AUDITORIO MUNICIPAL Y AL FONDO LA PLAZA DE TOROS
CALLES DE TLALTENANGO EN LOS 40s
CENTRO DE SALUD EN 1970
Los famosos taburetes en la calle Obregón donde la industria guarachera estaba en su máximo esplendor 50
PARTICIPANTES DE LOGOTIPO FERIA REGIONAL TLALTENANGO 2010-2011
51
52