FERIA REGIONAL SUSTICACÁN 2019

Page 1

FERIA REGIONAL Escanea con tu celular para ver la revista en formato digital.

Ermita de Guadalupe

Calle Hidalgo # 2

Calle Sur esq. con Membrillo # 3

Sus cacán, Zac.

TICERIA OS

S

R

Col. Loma Linda

C. FCO. VILLA # 4 I COLONIA ZARAGOZA C. DE LOS LIBRES (FRENTE AL MERCADO)

TEL. 494 513 21 47 Ermita de Guadalupe

S.G.M. Anahí I

“El Refugio” A tus ordenes en Carr. a Susticacán Km. 1 Ermita de Guadalupe, Jerez, Zac.

Cel. 494 110 0540

S.A.R. Laura ·Venta de:

·Forrajes ·Cemento ·Varilla ·Armex ·Alimentos balanceados


C. San Luis no. 70

EL

OFICIO

ANT SANT O VINOS Y LICORES

Bizarra Capital no. 32 y Alameda Sur no. 122 C. San Luis no. 111 494 949 03 40 494 949 03 40


CONTENIDO 2.- Bienvenida Presidenta municipal

DIRECTORIO DIRECTORA GENERAL Graciela Ulloa del Real

3.- Restaurante Bar La Carbonera 4.- Así es Sus cacán 5.- Foto galería 6.- Teatro del Pueblo 7.- Breve historia y orígenes de Sus cacán 8,9.- Corte Real 10.- Presentación de evento 11.- Foto galería 12.- Virgen del Rayo 13.- Presentación de evento 14.- Lugares para visitar 15.- Presentación de evento 16.- Carnaval del Toro

GERENTE DE MARKETING L. Enrique Villegas Correa DISEÑO GRAFICO L.C. Fabiola Jesusita Reveles Berumen FOTOGRAFÍA Y COMPOSICIÓN DE ARTE Noé González-Gallegos Marco E. Villegas Ulloa Paisajes y Tradiciones de Susticacán Caminando Zacatecas Revista realizada bajo la autorización del Grupo Editorial HEVICO Tlaltenango de S.R., Zacatecas. Derechos Reservados Agosto 2019 Visita: www.ecoregionalperiodico.com Facebook: Revista Cultural Conoce

03


Bienvenidos Sean todos a esta bella ciudad llena de alegría y tradición en donde florece la amabilidad y el gran corazón de nuestra gente, esto es la ´´Feria Regional Susticacán 2019''.

Aentamente

Lic. Silvia Díaz Vargas Presidenta Municipal 04


·Burrito enojado ·Enchiladas verdes ·Flautas ·Tortas ·Sincronizadas

Calle Benito Juárez # 21 Plaza Zamora Susticacán, Zacatecas

Tenemos servicio en Susticacán

·Refacciones para bicicleta ·Aceites para autos y motos ·Material eléctrico y de plomería Calle la Estación # 27

Tel 936 0024 Susticacán, Zacatecas

FORRAJES Y MATERIALES

La Granja

LE OFRECE GRAN VARIEDAD DE ALIMENTOS PARA SUS ANIMALES

Contamos con Material para su construcción

Atendidos por la Familia Hernández

Calle benito juarez no. 66 susticacan, zac. 05

494 936 0096


BIENVENIDO A SUSTICACAN

evoca a la tranquilidad y la armonía directa de la naturaleza y toso ser vivo que lo habita, se escucha a la distancia el correr del agua y una cascada que nos invita a relajarse y disfrutar de este maravilloso lugar a tan solo 20 minutos de la ciudad de Jerez.

Susticacán es un pueblo que nos invita a conocer el México del pasado y de la provincia que solo podemos disfrutar en las películas en blanco y negro de la Época de Oro del Cine Mexicano de los años cincuenta. Al entrar por su calle principal se siente un ambiente muy especial, ordenado, limpio y con carteles que nos dan la bienvenida, pero también nos recuerdan que si no somos coherentes con sus principios y queremos dejar sucio el lugar que visitamos, no somos bienvenidos. Susticacán se encuentra a la entrada de la Sierra de los Cardos y se localiza sobre una cañada y un hermoso rio que divide al pueblo. Este municipio

Susticacán desde el año 2000 es el único municipio del estado de Zacatecas donde se separa la basura orgánica e inorgánica desde los hogares. Reduciendo en más del 60% la acumulación de residuos sólidos, lo que explica por qué el municipio está muy por debajo de la media en generación de basura per cápita del Estado.

06


CHOCOLATE

FERVI Chocolate de Metate Desde 1950

o v i t tri Productos Seleccionados HECHO A BASE DE:

Nu

-De la Mejor CalidadEl Autentico Original Sabor Jerezano

R.F.C. FEMJ45-0304-G55

Fabricante:

J. SABAS FERNANDEZ Y FAM.

16 DE SEP. NO. 61 TEL. 945-33-51 Y 945-93-50 JEREZ, ZAC., MEX. Visitenos en: WWW.TELEPAISA.COM 07


08


BREVE HISTORIA DE LOS ORIGENES DE SUSTICACAN

Estadísticamente, de acuerdo a los datos que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el tercer conteo de población y vivienda realizadas durante el 2010, el municipio de Susticacán está formado por una población total de 1,357 habitantes. En una carta fechada el 12 de febrero de 1561, Don Pedro Dávalos y Montiel, Capitán Reformador, pide que se conceda ser cabecera y tener su gobierno a los cuatro pueblos hasta entonces congregados: San Luis Obispo de Colotlán, Santo Tomás de Etsosticacán, San Francisco de Huejúcar y Tlaltenango. Siendo 1562 la fecha oficial de la fundación y reconocimiento de tierras al pueblo de Santo Tomás de Etsosticacán.

Susticacán Pequeño poblado en el municipio del mismo nombre del estado de Zacatecas, México. El municipio de Susticacán se encuentra en la zona suroeste del estado de Zacatecas. Su territorio se extiende a unos 200 km² (kilómetros cuadrados) y debido a las elevaciones que se pueden encontrar en su territorio, se localiza a una altura promedio de 1,630 msnm (metros sobre el nivel del mar). Entre los lugares que delimita políticamente a Susticacán, tanto al norte como al este se encuentra el municipio de Jerez, al oeste los municipios de Valparaíso y Monte Escobedo y en la región sur está Tepetongo. Este municipio se encuentra entre las coordenadas geográficas 103° 06' latitud norte y 22° 37' longitud oeste.

09




12


Susticacรกn

Zacatecas

13


Templo de la Virgen del Rayo

El templo de la Virgen del Rayo se construyó gracias a la creación de la cofradía en honor a dicha advocación. La cofradía se fundó en el año de 1677 y gracias a su buena administración y bonanza el templo se edificó entre los años 1697 a 1703. Fue el año de 1703 cuando se colocó la virgen en el altar, cuyo festejo se realizaba cada 8 de diciembre. A la virgen se le intitulaba de la Limpia e Inmaculada Concepción de María. En el año de 1707 los indios principales de Susticacán dan cuenta de una queja al arzobispado de Guadalajara entre la que refieren que ellos fueron los constructores y describen su proceder así: “Y nosotros con nuestro trabajo corporal poniendo y costeando todos los materiales necesarios menos el salario del maestro albañil y cantarero, fabricamos la iglesia… tiene 35 varas de largo, con paredes de cal y piedra labrada, obra de mampostería con su portada de calicanto, con su techo de terrado de vigas, con sus puertas y toda ella acabada porque se colocó en 1703, con toda solemnidad, y en su celebridad y regocijo de infantería de soldados traje morisma, todo a nuestra costa.” Con dicha queja, los indios de San Pedro Susticacán también refieren el primer milagro de dicha virgen así: “Caso memorable que sucedió en vida del Obispo Ilustrísimo Señor Don juan de Santiago. Estando la

imagen de esta cofradía fuera de su templo, en procesión de su demanda en el pueblo de Ixtlaguacán, jurisdicción Cuquío, le cayó un rayo a esta señora y le quemó el vestido y cabellera y el rosario en tres pedazos apareció a los pies de esta señora y la imagen santísima en su rostro del lado que le dio, quedo moreno, y con el tiempo ha vuelto a ser. En cuya atención y de lo cristiano, su señoría mandó expresamente que para ejemplo y memoria intitulaba a dicha imagen en Nuestra Señora de los Rayos y que pintor ninguno, no tocare a dicha imagen y que los días de fiesta se abriese con cuatro velas encendidas concediéndoles indulgencias a todos los fieles que visitaren esta imagen, y de testimonio de este milagro se ha perdido con el tiempo y mudanzas de curas y vicarios.” En la actualidad se sigue festejando a dicha virgen cada 15 de agosto, en novenario de misas, procesiones, danza, música, flores, y cohetes de pólvora. Esta actividad religiosa dio origen a las fiestas civiles del municipio en las que la gente gusta de rodeos, quinceañeras, bodas, bailes de ferias, elección de Reyna y eventos culturales. En los años 70 del siglo pasado al templo se le quitó el techo y se renovó conservando las vigas y tablas con acabado externo de techo en hormigón y concreto. En los 80 sus paredes fueron emboquilladas con mezcla de cal y cemento, a raíz de que las pegazones de barro entre piedra y piedra se desprendían, y en la base de los muros se presentaba mucha humedad. Las bardas perimetrales y atrio también se han renovado y modificado a base de trabajos en cantera en labrado rústico.

14


15


QUE VISITAR EN ESTA HERMOSA TIERRA… cerro más alto es el de las Gualdras, ubicado en la sierra del Chiquihuite. Susticacán cuenta en su espacio con dos cañadas principales a las cuales confluyen la mayoría de los arroyos. Destaca el río San Pedro o Susticacán cuyos afluentes principales son el arroyo del Fresno, las Palomas, Huacasco, Arroyo de la Hierbabuena, del Agua Caliente, del Oso, Tierra Prieta y Arroyo del Rancho. En otro río o arroyo importante es llamado el Chiquihuite alimentado por diversos arroyuelos que van a parar a presas vecinas del municipio de Tepetongo.

TEMPLO DE SAN PEDRO Esta construcción tiene referencias históricas de que fue clasificada en el año de fundación o reconocimiento del pueblo de Susticacan, 1562. El culto se dedicó a San Pedro de Alcántara y no al discípulo de Cristo, Simón Pedro. El edificio está hecho de piedra de cantera labrada y pegada con barro, solamente su fachada parece pegada con cal viva. Su arquitectura es muy austera y rústica. Su altar es un basamento de cuatro niveles disminuidos de masa en forma de prisma cuadrangular y en el centro aún hay una imagen pequeña, al parecer de San Pedro Alcántara. El edificio se ha rehabilitado en los muros a base de emboquillado entre piedra y piedra con mezcla de cal y cemento. El techo también se ha rehabilitado. La sacristía, con riesgos de fracturas en muros y techos caídos también se han rehabilitado. Actualmente este espacio solo se usa como aula de catequesis cada sábado. El culto a San Pedro se perdió, y no se celebra ningún festejo.

PRESA SUSTICACAN En Susticacán destacan la cascada del "Salto de Matías" y los ojos de agua de "Los Rieguitos", "Los Alamitos", "El Charco Azul" y el "Del Oso". Y cuenta con la presa Susticacán con una capacidad de 5, 000,000 m3 y dos presas la del Fresno y la del "Arroyo Hondo". El sistema hidráulico es alimentado por agua de pozos profundos. En Susticacán predomina el clima templado con lluvias en verano y ocasionalmente en invierno. Su temperatura promedio es de 20°. La precipitación pluvial anual es de 3 -5 mm por cm. La humedad o nubosidad anual es un 20% en promedio. Predominan los vientos del suroeste.

TALLER DE JOYERÍA «SUSTIPLATA» Fundado en 2011 por Vicente Loera González y su esposa Yolanda Trujillo García, este taller elabora las más finas piezas de plata con diseños originales de su actual propietario, Ricardo García. MUSEO LOS CARDOS Con piezas históricas, el recorrido por este pequeño museo permite al visitante formar una idea de las costumbres de antaño en el pueblo.

Existen bosques de coniferas predominando tres variedades de pino, el encino y roble. Abunda el palo blanco, colorado, cedro y en menor escala el fresno, capulín. En el área de matorrales predomina el manzanillo, guiuite, vara dulce, vara hedionda, gatuño y huizache. En la cabecera hay mezquite, álamo, y árboles frutales como el nogal, chabacano, durazno, naranjo, granado, membrillo. Parte de la Sierra de Susticacán está en proceso de declararse área natural protegida. La fauna existente es: gato montés, coyote, venado, cochino jabalí, liebre, víbora de cascabel, ardillas, zorrillo, zorra, mapache, y tacuache, auras o zopilotes, paloma, torcaza, nixtamaleros, huitlacoche, colibrí.

SIERRA DE LOS CARDOS El territorio de Susticacán es mayoritariamente, abrupto, a raíz de que sobre su espacio pasan ramales de la Sierra Madre Occidental. Destaca la Sierra de Los Cardos, El Cerro Prieto, Cerro del Águila, Cerro de la Campana, Cerro Grande, Cerro Bola, Cerro de las Gualdras, El Picacho y las mesas del Zapato, La Culebra, El Recuerdo, Verde y de los Encinos. El

16


17


Carnaval del Toro El Carnaval del Toro proviene de la imitación a modo de burla y que hicieron los antiguos mexicanos del Carnaval de los españoles, pues en aquellos tiempos los mexicanos eran rechazados de esas fiestas de origen español. Todo empieza con el reporte del toro perdido, entonces sale a la luz Don Carolino Prieto y su esposa Zoila Vaca, el Caporal, el Licenciado y un grupo de rancheros montados en mula quienes acuden con las autoridades a reportar y dejar constancia de un toro extraviado de la Cofradía de la Virgen del Rayo, Los acompañan una avanzada de varias "mulitas" o rancheros montados en "mulas" para buscar el toro extraviado, todo esto como preámbulo al Carnaval de "El Toro". Así es como esta Fiesta popular se realiza dos días antes y durante el miércoles de ceniza. En la fiesta algunas personas ofrecen en un cuadril que se ha formado exprofeso, naranjas, pinole y colaciones, cañas a todos los participantes y a los 2 bandos que disputan la propiedad de un toro, los cuales se disfrazan de las diferentes clases sociales, ridiculizando su manera de ser y rematando la ironía social, con versos dichos por un payaso a todos los extractos sociales, destacando sus cualidades, defectos o mal servicio de quienes salen agraciados en los versos. La fiesta más que todo es un escape social a lo no permitido, prohibido, ante la venida de la cuaresma. Por ejemplo, los hombres de disfrazan de mujeres. La gente se llena de pinole en la cara y se mojan. Algunas tradiciones que dejaron de realizarse son: "Los Papaques", " Rodeo de jicotes" diversas novenas a diversos santos que remataban con sabrosas "reliquias", las pastorelas y diversos juegos organizados infantiles.

18



MINISUPER

‘'LOS FREDDY'' ‘'LOS FREDDY'' Carnes frías

·L á c t e o s · ·Enlatados· ·ABARROTES EN GENERAL·

R E S TA U R A N T

Hamburguesas Tortas Quesadillas Burros Tacos Gorditas Mariscos Flautas Desayunos Atendido por la

Familia Ramírez

Carretera Jerez- Tlaltenango Ermita de Guadalupe, Jerez, Zac.

Pedidos a domicilio

Tel. 494 941 56 72

Carretera Jerez- Tepetongo Horario de Lunes a Sábado Ermita de Guadalupe, Jerez, Zac. de 8.00 a.m.- 6:00 p.m.

ERMITA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.