En el
Camino
Ejemplar gratuito
Olga Sánchez, la mujer que ayuda a caminar a los mutilados por el tren Pág. 4
México, DF, lunes 2 de Septiembre de 2013 | Número 2
Al menos cinco tormentas tropicales se esperan en México en septiembre Pág. 5
Destino: Tijuana
mexicali se ha convertido en la última parada de muchas personas que viajan sin documentos . Pág. 2
En El Camino, Es un proyecto de Periodistas de a Pie con el apoyo de Open Society Fundation. Se imprimen 3,000 ejemplares. Editores: Alberto Nájar y Daniela Pastrana. Diseño: Jazmín Estrada. Fotografías: Prometeo Lucero. Asistente de Foto: Ximena Natera.
3
2
EDITORIAL
Teléfonos
de ayuda
72 migrantes
L
Albergues Casa del Migrante. Tapachula, Chiapas. Avenida Hidalgo sin número, colonia San Antonio Cahoacán.
Tel. 962-6254812 Albergue Jesús El Buen Pastor. Tapachula, Chiapas Carretera a Raymundo Enríquez sin número, 500 metros hacia adentro.
Tel. 044-962-1532995 Casa del Migrante Hogar de la Misericordia. Arriaga, Chiapas 5ª Sur No. 1420, colonia Playa Fina.
Tel. 966-6623797 044-966-1010973 044-966-1050029 Albergue Hermanos en el Camino, Ixtepec, Oaxaca. Avenida Ferrocarril Poniente No. 60, Barrio La Soledad
Tel. 971-7132264 Comedor Migrante San José Huehuetoca, Edo. de México Quintana Roo sin número, Barrio San Bartolo
Tel. 202-4586002 Albergue Belén, Posada del Migrante. Saltillo, Coahuila Juan Erbaez 2406, esquina con Prolongación Salazar colonia Landín.
Tel. 844-4148317 y 844-4891804 Albergue Juvenil del Desierto Avenida Carpinteros 1515 colonia Industrial, entre calle G y H Mexicali, Baja California
Tel. 686 554 5364
Piedras y flores en el camino del tren a Guadalajara
¿Hay una nueva ruta? cruzar por el occidente se ha convertido en una alternativa A la bestia
Aunque también tiene riesgos, el trayecto que inicia en la Ciudad de México y se enfila hacia Tijuana es una opción cada vez más usada Por Periodistas de a pie En Centroamérica la palabra Mexicali tal vez no signifique nada. Pero es el nombre de una ciudad en la frontera entre México y Estados Unidos, y que desde hace poco se ha convertido en el destino final de muchas personas que viajan sin documentos migratorios. Es parte de la nueva ruta hacia el norte, una alternativa ante el peligro que representa el camino del tren carguero conoci-
do como La Bestia. El viaje también se realiza por ferrocarril. El trayecto inicia en Ciudad de México, de allí sigue por estados del centro como Querétaro y Guanajuato pero en lugar de seguir hacia San Luis Potosí y Coahuila se enfila hacia Guadalajara, Jalisco, en el occidente de México. Desde allí se encamina al norte. Cruza por ciudades como Tepic, Nayarit, Culiacán, Sinaloa, Guaymas y Nogales, en Sonora y finaliza en Mexicali. Un camino
con riesgos. El tren cruza por los desiertos de Altar y Baja California, de los más inhóspitos del mundo. Allí la temperatura en el día puede ser de 48°C, y por la noche baja a cero grados. Es un clima muy distinto al de Centroamérica pues el calor es seco, que hace difícil sudar pero que al mismo tiempo calienta el cuerpo por dentro. El aire también es caliente, de
Una ciudad en el desierto
Mexicali es la ciudad más calurosa del país, con temperaturas, en verano, puede llegar a 50 grados
modo que al respirar se incrementa la temperatura interna. En casos extremos, este ambiente puede provocar lo que se conoce como “golpe de calor”: mareos, calambres en el cuerpo, desmayos y la muerte en casos extremos. ¿Cómo cuidarse? Es fundamental tomar no sólo agua sino bebidas hidratantes como Gatorade o agua con gas, conocida en México como Tehuacán. Se recomienda llevar una bolsita con sal y tomar unos granos con regularidad. Eso ayuda a recuperar los minerales que se pierden con el sudor. Además al viajar sobre los trenes hay que protegerse del sol, cubrirse nariz y boca con pañuelos y cuidar los ojos de la arena con lentes o evitando la mirada frente al viento.
a m ad r uga da del domingo 25 de junio el tren carguero que salió de Tenosique, Tabasco, descarriló en una zona pantanosa de Huimanguillo, a unos 67 kilómetros de la capital del mismo estado. Once personas murieron y 18 más resultaron heridas y fueron trasladadas a los hospitales “Pedro Coronel Pérez”, en el municipio de Las Choapas y al Hospital Regional de Coatzacoalcos “Valentín Gómez Farías”. Casi todas eran originarias de Honduras. Ha pasado una semana y no se conocen aún las causas del accidente. Algunas versiones indican que el tren viajaba con sobrepeso; otras señalan un probable robo de algunas vías. Pero más allá de esta polémica, el accidente muestra, una vez más, la terrible hazaña de cruzar México sin documentos migratorios. Es un compromiso no cumplido del Congreso mexicano, que desde 2011 se comprometió a autorizar un documento que les garantice su estancia legal en el país. Eso no existe y entonces los migrantes recurren a las vías que son, en palabras del sacerdote Alejandro Solalinde “una trampa por todos lados”. No lo olvidemos: una obligación fundamental del Estado es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y los migrantes tienen, constitucionalmente, los mismos derechos que toda la población.