Hacia una construcción de nuevos paradigmas en la enseñanza del periodismo

Page 1

Hacia una construcción de nuevos paradigmas en la enseñanza del periodismo en México

Investigación presentada en la Conferencia Global de Periodismo de Investigación (Río de Janeiro, Brasil. Octubre de 2014)

Daniela Pastrana / Periodistas de a Pie

Resumen: En la última década, México se ha convertido en uno de los lugares más difíciles del continente para ejercer el periodismo. A la terrible violencia contra los periodistas se suma una precarización laboral ligada a un profundo estancamiento de los métodos y herramientas de investigación en las escuelas de periodismo. Mientras la matrícula de estudiantes de la carrera de periodismo baja y algunas universidades cierran sus facultades de periodismo, muchos periodistas experimentados se han acogido a un acuerdo de la Secretaría de Educación Pública que permite la titulación extemporánea a través de un examen certificado y la demanda de capacitación especializada ha provocado la apertura de nuevas maestrías de periodismo. Este trabajo pretende presentar, a partir de un diagnóstico general de las carencias, desafíos y posibilidades de las escuelas de periodismo, una propuesta para la incorporación de nuevos contenidos la enseñanza del periodismo que fortalezcan las capacidades tecnológicas de los egresados.

Etiquetas: Periodismo. Comunicación. Formación de periodistas. México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.