Estado de la libertad de expresión en México: Ataques e impunidad, publicidad oficial, concentración

Page 1

Solicitud de Audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Estado de la libertad de expresión en México: Ataques e impunidad, publicidad oficial, concentración de medios y entorno digital. La situación en que se ejerce el derecho a la libertad de expresión e información en México se caracteriza por ser violenta, restrictiva y ampliamente obstaculizada a través de medios directos e indirectos, ejecutados en su mayoría por el Estado mexicano mediante acciones y omisiones notoriamente contrarias a sus obligaciones constitucionales e internacionales en la materia. Los medios directos se han traducido en el incremento y el agravamiento de las agresiones contra quienes ejercen este derecho. Los ataques a la integridad y a la vida de quienes ejercen la libertad de expresión suceden de manera reiterada, inhiben la continuidad del ejercicio del derecho y permanecen en impunidad hasta anular en gran medida las posibilidades de acceder a reparaciones integrales. Por otro lado, los medios de censura orientados a inhibir la libertad de expresión no se limitan a las agresiones físicas, se amplían a la criminalización y el hostigamiento judicial mediante tipos penales como la difamación, calumnia y halconeo, vigentes en la mayoría de los estados de la República Mexicana. Por otro lado, el ámbito legislativo del derecho a la libertad de expresión e información en México carece de garantías y mecanismos legales de protección para que exista una deliberación pública, plural y abierta en México. Por el contrario, la existencia o ausencia de normas orientadas a garantizar este derecho ha fomentado una instrumentación de mecanismos que concentran y discriminan en la asignación de recursos públicos de Publicidad Oficial, la propiedad de medios, el acceso a contenidos y la concesión del espectro radioeléctrico de uso social comunitario y comercial. El marco normativo mexicano, en específico la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), también ha facilitado y habilitado al Estado para ejercer acciones arbitrarias de intervención telefónica, vigilancia masiva, invasión a la privacidad de las personas en el entorno digital y adquirir software malicioso de espionaje. Si bien las organizaciones peticionarias planteamos diversos temas inscritos en el ámbito del ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información, la problemática merece ser abordada de esta manera para dilucidar la presencia de un conjunto de elementos fácticos, jurídicos y políticos orientados específicamente a vulnerar e impedir el libre e independiente ejercicio de este derecho. Asimismo, tenemos la intención de proporcionar información que, vista de manera integral, nos permite afirmar la existencia de una política de estado con el fin de censurar y restringir el libre flujo informativo en México. En función de lo anterior, el documento se distribuirá en cuatro apartados: A) Agresiones contra la libertad de expresión, impunidad y hostigamiento judicial; B) Publicidad Oficial; C) Concentración de medios y radios comunitarias; y D) Libertad de expresión en el entorno digital.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.