Relatoría de Audiencia Temática Final: Desinformación, Censura y Violencia Contra los Comunicadores

Page 1

1 Relatoría de la Audiencia temática sobre DESINFORMACIÓN, CENSURA Y VIOLENCIA CONTRA LOS COMUNICADORES

Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos

Ciudad de México, a 12 de noviembre de 2014 Distinguidos miembros del Jurado Distinguidos miembros del Comité de Garantes Queridas y queridos compañeros de la Plataforma Social del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos Las organizaciones sociales y sindicales, colectivos, pueblos, periodistas, académicos y ciudadanos de este país que participamos en la audiencia temática sobre Desinformación, censura y violencia contra los comunicadores venimos a presentar la relatoría de las actividades realizadas en torno a este eje temático del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos. En octubre de 2011 asumimos el compromiso de sacar adelante los trabajos de esta audiencia, y hoy nos presentamos ante ustedes, juezas y jueces de este tribunal internacional ético y de conciencia, para ratificar lo que dijimos en esa ocasión: Que la falta de acceso a la información, la concentración monopólica de los medios masivos y la violencia contra los comunicadores afecta de manera muy grave los derechos individuales y colectivos de los mexicanos y va aparejada, prácticamente, a todos los agravios que se presentan en este Tribunal Permanente de los Pueblos: la guerra sucia y la violación de los derechos humanos se encubren bajo bolsones de silencio, que contribuyen con la impunidad, mientras las protestas sociales son permanentemente criminalizadas. Que el Estado mexicano es el principal responsable de la grave situación de desinformación, censura y violencia contra comunicadores, así como de la generación de zonas de silencio propiciadas por una violencia dirigida a provocar terror, ya que al desviar sus poderes económicos y políticos para garantizar los intereses de empresas privadas sobre la función social propia de la información, viola los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de la ciudadanía y propicia la violencia contra periodistas y trabajadores de la comunicación, múltiples formas de menosprecio y discriminación comunicativa contra las radios comunitarias, medios libres y mujeres comunicadoras, así como a los agravios contra la privacidad en Internet. Que el Estado mexicano, en su afán por asegurar el lucro ilimitado de corporaciones privadas, reprime, obstaculiza y niega sistemáticamente el derecho fundamental de los pueblos a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.