1ERU -Primer Encuentro de Resiliencia Urbana del Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala

Page 1

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017


CRÉDITOS Dirección y Coordinación Fundación Panamericana para el Desarollo PADF Guatemala Redacción Fundación Panamericana para el Desarollo PADF Guatemala PERPENDICULAR -Laboratorio de Innovación Social


1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

Conceptualización del proyecto y Diagramación equipo organizador PERPENDICULAR -Laboratorio Fundación Panamericana para el de Innovación Social Desarollo PADF Guatemala PERPENDICULAR -Laboratorio de Innovación Social CECEM/ USAC TECHO Guatemala Cooperazione Internazionale COOPI Fundación Ecuménica Guatemalteca Esperanza y Fraternidad ESFRA Mancomunidad Gran Ciudad del Sur Cruz Roja Guatemalteca


INTRODUCCIÓN En noviembre de 2012, el Gobierno de Taiwán y PADF establecieron el convenio “Taiwán-PADF para la Asistencia en Casos de Desastre” y el “Fondo de Reconstrucción para América Latina y el Caribe (LAC)”, encaminados a proporcionar ayuda humanitaria y asistencia para la recuperación de desastres en la región de América Latina y el Caribe. En el marco de ese acuerdo, en Guatemala se está desarrollando el proyecto “Yo Me Preparo”, el cual dentro de sus hitos a ser alcanzados era realizar un

Taller Nacional sobre gestión del riesgo. De esa cuenta, se invita a participar a varias organizaciones que se encuentran trabajando gestión del riesgo en el área de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur. Al llamado acudieron Perpendicular, Cruz Roja, TECHO, CESEM/ USAC, Fundación Ecuménica Guatemalteca Esperanza y Fraternidad y Cooperazione Internazionale COOPI y la Mancomunidad de la Gran Ciudad del Sur. Con estas organizaciones se conformó el grupo organizador de un encuentro, que permitiera hablar sobre experiencias en resiliencia urbana.


El trabajo que se ha llevado a cabo, por distintas instituciones y organizaciones, es de gran valor, sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer para poder ser una metropolis y una sociedad resiliente. Es por esto, que este evento busca año con año compartir experiencias y adquirir conocimientos sobre buenas prácticas para la reducción de riesgos de desastres, con el fin de iniciar un debate y fortalecer una red para reflexionar e implementar formas innovadoras de fortalecer la resiliencia urbana de forma colaborativa. La resiliencia nos involucra a todos los sectores, por lo que este evento estuvo dirigido al sector público vinculado a la gestión del riesgo, ONG, academia, urbanistas, líderes comunitarios de áreas urbanas e invitados especiales de sociedad civil.

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

1. ¿POR QUÉ HACER UN PRIMER ENCUENTRO DE RESILIENCIA URBANA EN EL ÁREA METROPOLITANA?

Guatemala es un territorio vulnerable a eventos hidrometeorológicos, eventos volcánicos y sísmicos. Debido a esto, muchas organizaciones hoy por hoy, trabajan en favor de la gestión del riesgo llevando a cabo diferentes acciones. Recientemente debido a sucesos de desastre y el rápido y descontrolado crecimiento del área metropolitana, la preocupación por las áreas urbanas ha aumentado en relación a estos temas. Siendo las áreas urbanas empobrecidas las más vulnerables, debido a que la mayoría se ubican en laderas pronunciadas.


2. LOS ORGANIZADORES

PERPENDICULAR Laboratorio de investigación e implementación de proyectos de innovación social. Ayudamos a gobiernos, ONGs, y empresas a acercarse y colaborar de forma creativa con la comunidad. Busca promover políticas públicas más inclusivas para un desarrollo sostenible en Guatemala a través de procesos participativos y colaborativos entre los diferentes sectores y disciplinas. Cree en el poder que tenemos como individuos, como comunidad y como país. TECHO GUATEMALA Es una organización latinoamericana liderada por universitarios que mediante el voluntariado trabajan por una sociedad justa e incentiva el desarrollo comunitario, buscando la superación de la pobreza, todo esto a través de la formación y la acción conjunta con vecinos. TECHO

busca ser una plataforma para que la sociedad pueda reconocer que la pobreza y desigualdad son problemáticas ligadas con la vulneración de derechos que se viven los asentamientos informales y comunidades. FUNDACIÓN ECUMÉNICA GUATEMALTECA ESPERANZA Y FRATERNIDAD ESFRA Esta es una organización no gubernamental y no lucrativa que trabaja en comunidades urbanas precarias de la ciudad de Guatemala. Facilita procesos participativos en el marco del desarrollo social a través de la organización y fortalecimiento de las capacidades de hombres, mujeres, jóvenes, niñas y niños, para mejorar su calidad de vida en un ambiente de respeto, solidaridad y esperanza.


CRUZ ROJA Institución Humanitaria líder, de carácter Voluntario, comprometida con los Principios Fundamentales y Valores Humanitarios del Movimiento, con un sistema de gobierno y gestión, y con talento humano altamente calificado que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas más Vulnerables.

COOPI Cooperación Internacional Italiana sin fines de lucro, la cual trabaja actualmente con los Sistemas Nacionales de Gestión del Riesgo de Guatemala, Perú y Haití para crear plataformas GIS en línea que faciliten la toma de decisiones para la reducción de la vulnerabilidad y un mejor uso de los recursos disponibles MANCOMUNIDAD GRAN CIUDAD DEL SUR Corporación legalmente conformada por seis municipios del Sur del Departamento de Guatemala: Amatitlán, Ciudad de Mixco, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y Villa Nueva, quienes trabajan en conjunto para la resolución de problemas comunes en sus territorios.

FUNDACIÓN PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO -PADF GUATEMALA Organización independiente sin fines de lucro que busca implementar proyectos de desarrollo social para el fortalecimiento de las comunidades en América Latina y El Caribe. PADF, con el financiamiento de Taiwan, implementa el proyecto “Yo Me Preparo” como parte del Programa Regional de Asistencia a Desastres Naturales y Reconstrucción, el cual busca fortalecer las capacidades de organización e intercambio de información entre socios y las partes interesadas en la gestión de riesgos, aumentar el conocimiento las destrezas y el acceso a recursos para prepararse y responder a inundaciones y deslizamientos, y mejorar la resiliencia física ante amenazas geológicas e hidrometereológicas.

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

CECEM/ USAC Centro de investigación universitario que busca incidir en la solución de problemas relacionados con la Energía, Minería, Medio Ambiente y Prevención de Desastres.


1ER ENCUENTRO DE RESILIENCIA URBANA

51% 49%

69

Sociedad Civil/ Privados

59

103

Academia

Sector Público

308 ASISTENTES ESTRUCTURA DEL EVENTO

81

Organizaciones

No Gubernamentales/ Multilaterales


La mesa de honor fue integrada por Emmanuelle Fabi, Director de COOPI y por el Embajador

de Taiwán en Guatemala John Lai. El Señor Faby dio las palabras de bienvenida e hizo énfasis en la importancia de la organización comunitaria y en el ordenamiento territorial. Por otro lado, el Embajador Lai inauguró oficialmente el evento, resaltando la importancia del trabajo coordinado y el fortalecimiento institucional, así como el apoyo de la cooperación para apoyar la gestión del riesgo.

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

INAUGURACIÓN

La inauguración del evento hizo énfasis en la importancia de la resiliencia urbana en un país como el de Guatemala, el cual se encuentra en una ubicación vulnerable. Así mismo resaltó el trabajo que se realiza desde lo local, ya que las personas desde sus comunidades son las primeras en ofrecer una respuesta.


CIUDADES RESILIENTES Por: Omar Flores

CONEXTUALIZACIÓN

La presentación contextualiza al público en cuanto a la Campaña Mundial de Naciones Unidas y plantea el cuestionamiento: ¿Porqué las ciudades están en riesgo? Definiendo luego ¿Qué se entiende por una ciudad resiliente? Se indica quiénes son los actores clave de dicha campaña, dando énfasis al rol de los gobiernos locales y municipales, dentro del contexto de un desarrollo sostenible tomando en cuenta aspectos esenciales del marco de Sendai enfocado a 4 prioridades de acción: 1) Comprender el riesgo a desastres. 2) Fortalecer la gobernanza del riesgo. 3) Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia y

4) Aumentar la preparación para casos de desastres a fin de dar una respuesta eficaz y para reconstruir mejor en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción. Finalmente destaca cuáles son los pasos esenciales que se deben seguir para la implementación del plan, las evaluaciones y seguimiento que se deberá de hacer desde Guatemala. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA URBANA EN GUATEMALA Por: Silvia García Vettorazzi La Ciudad de Guatemala y su área metropolitana conforman una sola cuenca de vida funcional (hábitat y empleo), lo que se traduce en un fuerte proceso de expansión de la mancha urbana hacia las periferias y movimientos


En este contexto, los desafíos territoriales metropolitanos son compartidos y marcados por la demanda de mejorar la dotación de vivienda, servicios básicos, equipamientos urbanos, opciones de movilidad (vialidad y transporte) y adecuado manejo ambiental, principalmente. Uno de los principales retos es el lograr el tratamiento del hecho metropolitano, lo que pasa por encontrar e implementar formas de organización y gestión adecuada que permitan asumir los desafíos,

buscando además contribuir a generar una cultura que posibilite considerar y abordar la problemática metropolitana de manera realmente integral. CONTEXTUALIZACIÓN URBANA Por: Raúl Molina Durante el CENSO DE ASENTAMIENTOS realizado por TECHO en el año 2015 y 2016 se identificaron 314 asentamientos informales en los municipios de Guatemala, Chinautla, San Miguel Petapa, Mixco y Villa Nueva. La investigación resalta que de los 314 asentamientos informales identificados el 62% fueron conformados durante los últimos 25 años; el 51% del total de los asentamientos identificados se encuentran en el municipio de Guatemala. La falta de certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra, la economía informal, el acceso escaso y la pésima calidad de los servicios básicos los riesgos ambientales y situaciones delictivas, son algunas de las conclusiones del informe. Un reflejo contundente de cómo el crecimiento de nuestra ciudad no es representativo de todos sus habitantes. Como organización creemos que es importante poder hablar sobre la

resiliencia dentro de lo urbano, ya que esta se convierte en una herramienta fundamental para poder abordar todos los temas que surgieron dentro de las conclusiones de nuestra investigación. Centrarnos en este tema, dialogar y construir propuestas será fundamental para poder construir una ciudad incluyente, donde todos y todas tengamos las oportunidades necesarias para desarrollarnos de forma adecuada.

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

pendulares de población desde/ hacia la ciudad central. Este proceso de metropolización se inició desde hace más de cinco décadas, donde la ciudad dejó de tener límites urbanos claramente definidos -establecidos por la delimitación del municipio de Guatemala-, y pasó a ser una aglomeración urbana de cobertura regional y funcionamiento complejo, conformado por un territorio extenso que compromete a varios municipios. Se estima que 3 millones de habitantes componen aproximadamente los municipios conturbados y 4 millones una Metrópolis Central Colaborativa -MCC- (44 municipios como espacio metropolitano de gestión prospectiva).



En cada mesa se presentó una iniciativa diferente, cada asitente pudo seleccionar dos iniciativas de su interés y conversar por 15 minutos con la persona expositora. Este espacio sirvió para que se puediarn conocer de forma dinámica algunas iniciativas

que se han ido trabajando en el país. Así como marcos nacioles legalesy marcos a nivel global. PARTICIPANTES 1. Pronacom 2. Vice-ministerio de Vivienda 3. COCIGER 4. Cruz Roja 5. Urbanística de la Municipalidad de Guatemala 6. Mancomunidad de la Gran Ciudad del Sur 7. COOPI 8. Trocaire 9. PCI 10. CEDECYD/USAC

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

CAFÉ CIUDADANO

METODOLOGÍA La metodología de este espacio permitio que se pudieran conocer varias experiencias en simultaneo y de esa forma las personas pudieron hacer preguntas y dialogar sobre estas experiencias.


1. Nueva Agenda Urbana (PRONACOM) Tiene como propósito que en los próximos 15 o 20 años, se desarrollen dos grandes ejes: el primer eje construir y/o fortalecer las ciudades hacia donde se va a mover la población. El segundo, fortalecer el capital humano que va a moverse de esas áreas rurales hacia las ciudades. Para ambos, fueron presentados los objetivos, ejes y estrategias. 2. Política mejoramiento de Barrios (Vice-ministerio de Vivienda) Política que busca incidir en la disminución de la precariedad de los asentamientos en los entornos urbanos y mejorar la calidad de vida de la población que allí reside. Con el cumplimiento de este objetivo se logrará como resultado principal mayor equidad y cohesión territorial en las ciudades, expresado en situaciones como: menor déficit habitacional, disminución de la pobreza, la inseguridad y el número de delitos, entre otras. La PMIB se articula alrededor de cinco ejes temáticos que buscan: 1) Reducir la vulnerabilidad asociada a la gestión ambiental 2) Consolidación urbana de asentamientos 3) Programas sociales eficientes 4) Desarrollo de capacidades para la convivencia pacífica, participación y seguridad 5) Fortalecimiento del Estado para la gobernanza en los


La implementación de las acciones de la PMIB parten de la generación de información precisa de las condiciones de riesgo de cada asentamiento a intervenir y tiene como resultad reducir la vulnerabilidad de los asentamientos precarios asociada al inadecuado manejo ambiental. 3. Nueva Ley CONRED (COCIGER) En Guatemala se están trabajando los lineamiento para un proceso de Reforma Integral del Decreto 109-96 Ley de CONRED, el Ing. Guido Calderón de COCIGER presentó algunos de los aspectos y resultados obtenidos en el proceso de información de consulta para una reforma integral de la ley, realizado por la Sociedad Civil en 15 departamentos de Guatemala. Entre algunos aspectos relevantes mencionó “Es necesaria la reforma, ya que es una ley antigua y no responde al escenario actual, no es inclusiva, no tiene representatividad de todos los sectores de gobierno y sociales. Dicha reforma debe articularse con la ley de ordenamiento territorial, ley de aguas, ley de desarrollo rural, ley de consejos de desarrollo, ley de Orden Público, ley de cambio climático, entre

otras, aplicando e integrando los nuevos Marcos internacionales y regionales, como lo son el Marco de Acción de SENDAI, PCGIR, Ley Marco de Cambio Climático, ECADERT.” 4. Marco de Sendai (Cruz Roja) Adoptado en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón) el 18 de marzo de 2015. Es el resultado de una serie de consultas entre las partes interesadas que se iniciaron en marzo de 2012 y de las negociaciones intergubernamentales que tuvieron lugar entre julio de 2014 y marzo de 2015, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, a petición de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Marco de Sendai es el instrumento sucesor del Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. El Marco de Acción de Hyogo se concibió para dar un mayor impulso a la labor mundial en relación con el Marco Internacional de Acción del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales de 1989 y la Estrategia de Yokohama para un Mundo Más Seguro: Directrices para la prevención de los desastres naturales, la

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

asentamientos precarios.


preparación para casos de desastre y la mitigación de sus efectos, adoptada en 1994, así como su Plan de Acción, y la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres de 1999. El Marco de Sendai se basa en elementos que garantizan la continuidad del trabajo hecho por los Estados y otras partes interesadas en relación con el Marco de Acción de Hyogo, y presenta una serie de innovaciones que se solicitaron durante las consultas y las negociaciones 5. Metrópolis colaborativa (Urbanística de la Municipalidad de Guatemala) Este proyecto es un proceso colaborativo de reflexiones y propuestas de acciones para dar respuesta a los desafíos metropolitanos. 6. Matriz de comunidades precarias (Mancomunidad Gran Ciudad del Sur) Metodología de análisis y los principales hallazgos obtenidos, que les permite seleccionar aquellas zonas y comunidades más vulnerables para el desarrollo de proyectos. 7. Herramientas para la acción en la gestión del riesgo (COOPI) Dichas herramientas las han estado trabajando en las comunidades de la Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango

entre otros departamentos. Las herramientas están en proceso de validación en CONRED. 8. Gestión de Riesgo a Desastres, Empresas Privadas y Responsabilidad Social (Trocaire) Experiencias con el consorcio de Acción contra el Hambre, CentraRSE, Instituto del Cambio Climático y Trocaire en conjunto con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Riesgo a Desastres CONRED y el apoyo de la Unión Europea, buscan aumentar el número de empresas privadas guatemaltecas que integren la gestión de riesgos a desastres en sus operaciones desde una perspectiva de colaboración y desarrollo de la comunidad y mejorar la capacidad nacional de gestión coordinada del riesgo a desastres con participación de los sectores públicos, privados y sociedad civil. Es sumamente importante para Guatemala propiciar estos esfuerzos tomando en cuenta que América Central es una de las regiones con mayor riesgo a desastres a nivel mundial, resultado de la convergencia de diversos factores geográficos y de composición geológica, que aunados a aspectos de carácter social han incrementado el efecto de los eventos naturales en las últimas décadas. 9. Barrio Mío (PCI) Proyecto que desarrollo una alianza para la construcción de comunidades resilientes, seguras y productivas


10. CEDECYD / USAC Contribuye a la construcción de un desarrollo seguro y sostenible, proporcionando alternativas en la búsqueda de una mejor calidad de vida, al mismo tiempo coopera con el fortalecimiento de una cultura de preparación, prevención, mitigación y atención ante desastres naturales o provocados, e incide en espacios de gestión del desarrollo seguro y desastres a nivel nacional como internacional, generando participación activa de las dependencias universitarias en la gestión de programas y proyectos de incidencia política e institucional para el desarrollo de capacidades en el tema de gestión de riesgo y desarrollo seguro.

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

en barrios y comunidades vulnerables de Guatemala, trabaja con municipios de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur.



Dicho conversatorio fue diseñado para que los participantes, compartieran sus

experiencias en la preparación de COLREDES y sus principales lecciones aprendidas. Todo este foro se basa en el sistema escalonado de CONRED. PARTICIPANTES 1. CRUZ ROJA: Verónica Rivera 2. PADF: Claudia Chajón 3. ESFRA: Lissette Minera

Sistema Escalonado de CONRED

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

FORO 1 COLREDES

METODOLOGÍA Moderador: Edy Manolo Barillas, Asesor Nacional de Respuesta a Desastres, de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA por sus siglas en Inglés) en Guatemala


1.CRUZ ROJA –FORMACIÓN DE COLREDES Y TRABAJO EN LA COMUNDIAD Actividades: - Acercamiento a las autoridades municipales y priorización de comunidades. - Acercamiento a líderes de las comunidades priorizadas. - Conformación y proceso de capacitación de las COLRED. - Vinculación del Sistema Escalonado. - Continuidad del trabajo de conformación. Resultados - Diagnósticos comunitarios para tener un panorama más profundo de los sectores que se abordarán. - Identificación de líderes para realizar acercamientos de trabajo que permitan una mejor intervención. - Cruz Roja es auxiliar de los poderes públicos, por lo que en la conformación y acreditación de las COLRED, toma los lineamientos de la SE-CONRED y la Guía de Conformación de Coordinadoras. - Apoyo a la conformación de la COMRED debe de tener claridad quienes son los Coordinadores de las COLRED y su enlace con la COMRED. - Al retirarse Cruz Roja Guatemalteca de las comunidades, la mejor estrategia de salida que puede haber es que el Sistema Escalonado funcione y que sobre todo las autoridades municipales a través de la COMRED continúen.


Actividades: Entre algunos aspectos relevantes mencionó “El Acercamiento con las comunidades para conocer la situación real. - Coordinación con las autoridades. - Coordinación entre comunidades y las autoridades locales. - Gestión de apoyo municipal para el proyecto de gestión de riesgo y regionales, como lo son el Marco de Acción de SENDAI, PCGIR, Ley Marco de Cambio Climático, ECADERT.” Resultados - Más de 5.000 habitantes se beneficiaron del proyecto, ya que se apoyo la acreditación de la COMRED y se logro equipar a los Bomberos Municipales con equipo de rescate y primeros auxilios. - 400 miembros de la comunidad demuestran habilidades básicas de preparación para casos de desastre y el conocimiento, ya que participaron en los simulacros. - 35 miembros de la comunidad completaron información sobre gestión del riesgo y se convirtieron en 2 COLREDES

- 2 de las comunidades desarrollan evaluaciones de riesgos de vulnerabilidad (ERVs) para evaluar los riesgos y entender las oportunidades para adaptarse y mitigar los riesgos, los Planes de Contingencia (PC) que articulan los preparativos de desastres locales y los protocolos de respuesta, SIG y mapas de amenazas para informar actividades RRD local y la adaptación al cambio climático (ACC) - Se realizó una obra de infraestructura en la comunidad de El Campanero. - PADF desarrollo un equipo de SAT comunitario.

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

2. PADF –YO ME PREPARO


3. ESFRA –CONFORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE COLREDES Actividades: - Coordinaciones pertinentes a nivel local y Municipal, con la municipalidad, COCODES y expresiones organizativas. - Comunicar en Asamblea Comunitaria a ambos niveles, la intención de trabajar en la comunidad - Elección de las personas que conformen la COLRED - Se capacitan de acuerdo a sus funciones y en base al Manual de Capacitación de CONRED. Resultados - Se logra sinergia con representantes municipales y miembros de la COMRED - La COLRED la integran líderes y lideresas que ya han hecho algún trabajo voluntario en la comunidad. En su mayoría son mujeres. - Se logra la interlocución entre comunidades y Municipalidad. - Fortalezas: Ellas conocen bien su comunidad, son las primeras que pueden brindar información. Son quienes establecen la relación de la familia con la escuela, el Centro de Salud, y otras instituciones. - Limitaciones: Por ser mujeres, tienen muchos roles para el cuidado de la familia. A esto se agrega la demanda de trabajo voluntario por parte de varias instituciones.

CONCLUSIONES DEL FORO 1. Las COLREDES son de una importancia mayúscula en el sistema escalonado, ya que son las estructuras que se encuentran en la base de dicho sistema. Los miembros conocen su territorio y han identificado de manera precisa sus vulnerabilidades. 2. Las COLREDES necesitan estar vinculadas a la COMRED y a su vez estas dos estar concectadas con la CONRED. Este tipo de estructura es el que a la fecha se ha comprobado que es el que más funciona, para gestionar el riesgo y asegurar la participación de todos los niveles. 3. Las COLREDES funcionan con líderes empoderados ya que de esa cuenta los temas pueden ser replicados con otros miembros de la comunidad o con otras comunidades vecinas, un líder empoderado logra que la estructura se mantenanga por más tiempo. 4. Las COLREDES al ser formadas tienen una vida de 2 años, sus funciones son levantar información, vigilar las áreas vulnerables y solicitar el apoyo que corresponda así como solicitar la formación que se vaya requiriendo a la Municipalidad y la CONRED. 5. La COMRED debe tener un compromiso legítimo para


6. Las mujeres son un pilar fundamental dentro de las COLREDES y han mostrado un nivel de compromiso importante para el funcionamiento de las mismas. 7. Las comunidades deben empoderarse y al estar involucradas en la COLRED deben velar porque la organización permanezca y el liderazo se comparta. 8. Es necesario que la Municipalidad conozca el recurso humano con el que cuenta en las COLREDES y pueda hacer trabajo de equipo con ellos, esto fortalece la gobernanza del territorio.

9. Si no hay organización comunitaria el proceso de desarrollo no es integral y no se víncula. 10. Es necesario conocer el territorio y establecer las prioridades en las áreas vulnerables para intervenir a tiempo. Por lo que se puede concluir que el ordenamiento territorial es primordial para prevenir riesgos. 11. Un punto importante es la articulación de sectores, para que se pueda realizar un ordemaniento territorial integral y así se permita la toma de decisiones informada.

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

dar seguimiento al trabajo de las COLREDES y hacer al menos durante el año 4 reuniones de formación y planificación y trabajar sobre el Plan de Respuesta Muncipal.


Participantes FORO 1: COLREDES


Objetivo del Foro: Reflexionar, por medio de las metodologías y tecnologías implementadas actualmente, sobre aciertos y desaciertos de las mismas para la gestión integral de riesgo. La metodología del foro consistía en una presentación breve de la metodología y herramientas tecnológicas. Seguidamente, los asistentes se

dividieron en 12 grupos, quienes reflexionaron acerca de una herramienta y su enfoque sociocultural, ambiental y económico. En cada mesa, se encontraba un sistematizador. Al finalizar la actividad colectiva, cada organización presentó en conjunto los aciertos y desaciertos que se compartieron en la actividad anterior. PARTICIPANTES 1. PERPENDICULAR: Ónice Arango y Andrea Valladares 2. COOPI: Jeremy Dupont 3. PADF: Lucía España y Nils Saubes 4. MANCOMUNIDAD GRAN CIUDAD DEL SUR: Obdulio Villanueva

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

FORO 2 HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍA

METODOLOGÍA El segundo foro, se diseñó con el fin de poder compartir herramientas tecnológicas que se están utilizando actualmente en Guatemala para la gestión de desastre. Con este fin, se invitó a PERPENDICULAR, COOPI Y PADF y MANCOMUNIDAD GRAN CIUDAD DEL SUR.


1. SERVIDOR CARTOGRÁFICO SOBRE VULNERABILIDADES Cooperazione Internazionale Implementación: Abril 2016 - Septiembre 2017 Objetivos de herramienta: Orientar a gobiernos locales en la toma de decisiones y acciones para la gestión preventiva y la gestión de crisis. El servidor cartográfico permite: • Identificación y análisis con más facilidad de los riesgos y sus causas de origen • Caracterización de algunos escenarios de riesgos, • Difusión y centralización de información sobre la situación de los riesgos existentes entre instancias encargadas del tema, • Priorización y optimización técnica y económica de acciones de reducción y manejo del riesgo existente por la aplicación del SIG como herramienta de generación y uso de los Planes Municipales de Resiliencia, • Manejo de desastres articulando el SIG como herramienta de actualización y mejoramiento de los Planes Municipales de Respuesta en su preparación y ejecución. • Generación incipiente de determinantes de ordenamiento territorial para la prevención de riesgos. Implementación hasta la fecha: Municipalidades de Amatitlán, Mixco y Santa Catarina


Potencial de Replicabilidad: El proyecto busca conformar la elaboración de protocolos para la generación y uso de Planes Municipales de Resiliencia y de Respuesta, en línea con las herramientas de la SE-CONRED. Estas herramientas son la Guía para la Elaboración del Plan Municipal de Respuesta y los Indicadores Mínimos para la Construcción de Resiliencia de los Municipios de Guatemala de la CONRED. El intercambio de fuerzas y recursos entre instituciones y organizaciones de varios sectores y de múltiples niveles es entonces indispensable. Municipios: San Miguel Petapa, Villa Canales y Villa Nueva Actores involucrados en el desarrollo e implementación: COOPI, con el apoyo de los socios Esfra/Ismugua, Fundación Guatemala y OXFAM, con la colaboración cercana de la CONRED, la Mancomunidad Gran

Ciudad del Sur, y varias direcciones municipales, y con el apoyo puntual de responsables e integrantes de las COLREDs-ECOREDs, de organizaciones de sociedad civil con desempeño en la gestión de riesgos. Resultados - Información geo-referenciada sobre recursos , necesidades y vulnerabilidades - Plataforma ergonómica y amigable para: • Identificación y localización de los principales recursos esenciales de gestión de crisis y los espacios vulnerables, • Identificación de recursos según las capacidades y equipos disponibles, • Caracterización de recursos y vulnerabilidades • Analizar fragilidades y vulnerabilidades de los recursos por medio de las herramientas de cartografía integradas en el servidor. Puede tener más información de este proyecto en este vínculo: www.coopi.org

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

Pinula


2. PLATAFORMAS ABIERTAS PARA LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN COMUNIDADES VULNERABLES PADF -Panamerican Development Foundation / Universidad Rafael Landivar Implementación: Julio 2016 Objetivos de herramienta: Fomentar medidas que reduzcan el riesgo y fortalezcan la respuesta a desastres en Mixco, a través del mapeo de comunidades vulnerables a inundaciones y deslizamientos, apoyados por voluntarios universitarios con herramientas de datos abiertos. Implementación hasta la fecha: Municipalidades de Mixco: Ciudad Satélite Potencial de Replicabilidad: La posibilidad de replicabilidad y adaptabilidad al contexto está, ya que las plataformas abiertas lo permiten. Esto pudo comprobarse ya que por medio de PADF, se coordinó con la Universidad de George Washington para realizar un levantamiento de información en Ciudad Satélite, la cual fue completada por alumnos de la Universidad Landivar tiempo después.

Actores involucrados en el desarrollo e implementación: - Universidadad de George Washington con los alumnos de la Facultad de Geografía. - Universidad Rafael Landivar con alumnos de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas - Personal de PADF Resultados Informe que muestra información de la encuesta levanta con la herramienta ODK u otra, el mapa de la comunidad o del área vulnerable en Open Street Map, rectificación del mapa con la herramienta Field Paper y levantamiento de mapeo con fotos Mapillary todo esto se entrega a la Municipalidad y a la comunidad en un informe escrito. Puede tener más información de estas plataformas en estos vínculos: www. kobotoolbox.org https://www.padf.org/


Objetivos de herramienta: Generar listado de comunidades precarias con un índice de precariedad que permita la priorización de lugares para inversiones públicas Implementación hasta la fecha: Municipalidades de Villa Nueva, Mixco, Villa Canales, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula y Amatitlán. Potencial de Replicabilidad: Replicable en cualquier comunidad, municipalidad, institución. Fácil de entender y aplicar debido a que posee criterios e indicarores previamente establecidos, basados en experiencia de los diseñadores de la herramienta.

Actores involucrados en el desarrollo e implementación: Personal de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur, de las Direcciones Municipales de Planificación y de Organización Comunitaria de las seis municipalidades mancomunadas. Resultados Listado de comunidades precarias en orden de precariedad, con información básica a nivel de diagnóstico, para la toma de decisiones y priorización de acciones e inversiones públicas. Puede tener más información de estas plataformas en estos vínculos: www.mancogranciudaddelsur.org/

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

3. MATRIZ DE COMUNIDADES PRECARIAS COMO INSTRUMENTO DE PRIORIZACIÓN PARA INVERSIONES PÚBLICAS Mancomunidad en colaboración de 6 alcaldías; DMP y organización comunitaria Implementación: Julio 2016 - 2017


4. COMAPP – MAPEO PARTICIPATIVO DE RIESGOS EN COMUNIDADES VULNERABLES PERPENDICULAR (GT) Y OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA VIVIENDA (MX) Agosto 2016 - Agosto 2017 Objetivos de herramienta: - Integrar a las comunidades en la planificación e identificación de riesgo en sus comunidades. Las comunidades son las que conocen mejor sus territorios, poseen conocimiento valioso. - Formación y sensibilización de los comunitarios en el tema de riesgo. Elaboración de plan de acción comunitario para reducir sus vulnerabilidades - Apoyo en la toma de decisión del sector público con información detallada por comunidad (cualitativa y cuantitativa) Implementación hasta la fecha: Municipalidad de Guatemala: Comunidad Arzú, Comunidad 5 de Noviembre; municipalidad de Mixco: El Campanero; Municipalidad de Villa Nueva: Peña de Oro Potencial de Replicabilidad: Perpendicular, con el apoyo del Observatorio del Derecho a la Vivienda perfeccionan una App que contiene la encuesta del Censo y guías de cada sesión para la implementación


La intención de esta herramienta, es que se utilice a nivel Latinoamericano y permita la comparabilidad de las comunidades en LATAM. Actualmente, se ha replicado en 2 comunidades en México, 4 en Guatemala y próximamente se realizará en Brazil y Haití. Actores involucrados en el desarrollo e implementación: Involucrados directamente: PERPENDICULAR, Observatorio del Derecho a la vivienda, ESFRA Participantes de las Mesas Técnicas: INSIVUMEH, UDEVIPO, Alcaldía Auxiliar Zona 18, TECHO, PADF, Segeplan, IARNA, fOPAVI, COOPI,

CONRED, URBANISTICA, Taller Acá, OCHA, ESFRA. Se realizaron 3 mesas ténicas las cuales se llevaron a cabo de noviembre 2016 a Febrero 2016. Resultados Para la Comunidad - Informe final El informe para la comunidad permite que el Comité o Consejo Comunitario de Desarrollo tenga un material formal para presentar proyectos a las instituciones que competa o se acerquen para apoyar su dearrollo. Para las Instituciones – Plataforma Web con Datos comparables La homologación de la metodología permiten a las instituciones que atienden proyectos de desarrollo social o urbano contar con datos específicos y comparables de la comunidad, brindando una herramienta base para la planificación, priorización y desarrollo de políticas públicas y planificación urbana. Puede tener más información de estas plataformas en estos vínculos: www.perpendiculargt.com www. issuu.com/onicearango/docs/publicacion_ md_1617

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

de la metodología. Esta App permitirá que muchas organizaciones que trabajan en asentamientos o comunidades vulnerables puedan recolectar los mismos datos y que en conjunto esto sea información base para atender las necesidades urbanas y locales de las comunidades. Además, las soluciones tecnológicas se apoyan de Guías y Manuales que detallan la experiencia y permitirán que otras organizaciones puedan adaptar la metodología a los contextos que atienden.


CONCLUSIONES DEL FORO

Las herramientas expuestas en este foro toman como base una escala de acción distinta, desde la escala Nacional que se ve reflejada a largo plazo con el Servidor Cartográfico realizaro por COOPI, hasta la escala local y de empoderamiento comunitario de CO-Mapp realizado por Perpendicular. Cada una de ellas, aporta en gran medida a la resiliencia de los territorios y municipios de nuestro país. El reto más grande que tienen en conjunto, es poder articularse, fortalecerse mutuamente.

1. El tema de resiliencia, se debe de trabajar a diferentes escalas las cuales se vuelven complementarias (desde la política hasta la acción comunitaria) Así mismo, todas las metodologías y herramientas que se realicen en cualquier escala necesitan estar coordinados con los actores públicos a cargo de los territorios en donde se está implementando como CONRED y las municipalidades. 2. Es necesario fortalecer el ecosistema de pensamiento y acción en asentamientos humanos. El trabajo en conjunto y coordinado es necesario para realizar proyectos integrales de gran impacto. 3. La voluntad y apertura política del sector público es clave, para que esfuerzos que se hacen desde el sector académico, privado y no lucrativo pueda aportar a los procesos nacionales y municipales y aprovechar los recursos. 4. Las metodologías participativas tienen como reto establecer mecanismos de seguimiento comunitario, al mismo tiempo que la información recopilada se traslada a las instituciones públicas que se encargan de la implementación de los procesos y proyectos.


6. Es importante reconocer que la tecnología es una herrameinta valiosa, sin embargo, el componente principal de la ecuación de resiliencia es el conocimiento y capacidades de los habitantes. Es por esto, que es muy importante tomarlos en cuenta durante el proceso. 7. Finalmente, es indispensable contar con un marco regulatorio base (política pública) que determine la forma de abordar dichos territorios tan complejos, así como el rol de coordinacón entre todos los actores del ecosistema. Esta sería la línea base de la que partirían los diagnósticos, propuestas y acciones de cada uno.

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

5. Es necesario empezar a crear bases de datos o información pública que permita al ecosistema de pensamiento y acción en asentamientos, trabajar con los mismos datos. Países como México, Chile, Colombia, cuentan con portales de datos públicos que permite entender mejor los territorios y evitando el sobre-diagnóstico.


Participantes FORO 2: HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍA


A 16 años de haber sido aprobado ese acuerdo, reflexionar acerca su vigencia, ha tomado más importancia

debido al evento del Cambray II comunidad de Santa Catarina Pinula que sufrió un deslizamiento el 1 de octubre de 2015, sepultando varias viviendas, afectando la vida de dos centenares de familias que están siendo reubicadas por el Gobierno de Guatemala y cobrando la vida de 266 personas. Así como el Cambray, existen otras poblaciones en riesgo las cuales podrían reducirlo si se analizan y ejecutan medidas de mitigación adecuadas. PARTICIPANTES 1. Herber De León- SECONRED 2. Thomas Henry – Mancomunidad del Sur 3. Yesenia Alcántara – Líder comunitaria 4. Carlos Barillas – Vice Ministro de Vivienda

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

A-GUB 179 - 2001

METODOLOGÍA El foro consistió en la discusión guiada por parte del moderador Raúl Maas, director del Instituto de Ambiente y Recursos Naturales acerca del Acuerdo Gubernativo 179 - 2001. Este artículo declara sectores de alto riesgo de las cuencas de Amatitlàn, Villalobos y Michatoya, emitida por la Junta y Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres – SECONRED. En estas cuencas, se encuentra una cantidad grande de Asentamientos Humanos sin embargo, el mismo, imposibilita la toma de acciones sobre dichos territorios.


A continuación se resaltan aspectos relevantes de este foro: 1. Herber De León- CONRED: Este acuerdo surge de un acuerdo de la Autoridad del Sur, solo en base a un par de eventos donde hubo daños, pero se extendió a toda la Cuenca. Ha sucedido que genera restricciones con consecuencias de sanciones para las Municipalidades. Pero consideramos que el alto riesgo no es sinónimo de inhabitable. 2. Thomas Henry – Mancomunidad del Sur: Este acuerdo resurge con el evento de Cambray. Se busca una solución, porque sí nos afecta, Q45 millones que han costado varios años de gestión, no se pueden invertir y se encuentran áreas muy vulnerables que necesitan inversión. Son pocas las áreas que se pueden trabajar. Las licencias de construcción se daban por el interés de tener un pago, pero deben darse o negarse en base a un estudio a conciencia. Si se mueve a las familias a 16 kilómetros de su trabajo, seguramente no se moverán. 3. Yesenia Alcántara – Líder comunitaria: El decreto afecta aumentando la falta de control, hay personas que se adueñan de lugares para vender terrenos, poniendo en riesgo a las familias que se van a vivir ahí por razones


4. Carlos Barillas – Vice Ministro de Vivienda: El riesgo no puede ser cero. Pero si el riesgo es muy alto, debe verse cómo trasladar a las familias. Por eso el acuerdo no debe desregularizarse sino flexibilizarse. El problema fundamental es que la gente no tiene a dónde irse, tampoco se puede ir a un albergue y esperar años a tener un lugar donde vivir. Si concientización, y movilizar a lagente dándole alternativas, llámese vivienda popular, subsidiada, etc. Proyectos exitosos en otros países, es porque se han unido diferentes sectores para proponer las soluciones y mover a las personas en alto riesgo.

CONLUSIONES DEL FORO 1. Todavía falta decisiones políticas. Hay buena comunicación en los cargos medios, pero falta llegar a los altos cargos para poder tomar decisiones. 2. La CONRED considera que dicho acuerdo puede modificarse y actualizarse, pero debe hacerse un estudio técnico científico en las cuencas. Esto podría flexibilizar favorecería la ejecución de fondos en áreas que por el momento se restringen. 3. El Vice Ministerio de vivienda está conlcuyendo la política de Mejoramiento Integral de Barrios PMIB. Se necesita apoyo a las municipalidades para trabajar en Ordenamiento Territorial, no solo en áres formales sino también en áreas de alto riesgo. Apoyo en mitigación, pero a la par micro crédito o subisdio. 4. Si tenemos un déficit de vivienda de 1.5 millones, es necesario pensar en soluciones alternativas para su reducción.

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

económicas. La amenaza no se va a quitar, se debe enseñar a la gente para que tome conciencia del verdadero riesgo en que vive, porque no se quiere mover. Falta concientización y cultura de prevención.


Participantes FORO 3: A. GUBERNATIVO 179-2001


1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL EVENTO

Almuerzo


Foro 2: Herramientas y Tecnología

Café Ciudadano


Ingreso Participantes

Café Ciudadano

1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

Público Asistente


Foro 2: Herramientas y Tecnología

Almuerzo

Café Ciudadano


1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

Café Ciudadano

Preguntas del Público


AGRADECIMIENTOS UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Por prestarnos el espacio para realizar el 1er. Encuentro de Resiliencia Urbana VOLUNTARIOS TECHO / MANCOMUNIDAD GRAN CIUDAD DEL SUR Por apoyo en la logística del evento y la realización de las actividades FOTÓGRAFO Lusdwin Barillas


1ERU - Guatemala 12 de Julio 2017

ORGANIZADORES POR INSTITUCIÓN Lucía España - PADF Gabriela Quemé - TECHO Gustavo Batres y Pedro Romero COOPI Lissette Minera - ESFRA Sohari González - Cruz Roja Ónice Arango - PERPENDICULAR Omar Flores - CECEM/USAC Pablo Juárez - Mancomunidad Gran Ciudad del Sur



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.