GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DIAGNÓSTICO SOBRE LA DINÁMICA Y UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN ZONAS DE RIESGO DE ORIGEN NATURAL
Esta guía fue desarrollada por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala -Segeplán-, como parte de los esfuerzos para promover “estudios y diagnósticos actualizados sobre la dinámica y ubicación de la población en zonas de riesgos naturales, para que, en coordinación con las instituciones y dependencias involucradas en la materia, se consideren criterios demográficos y geofísicos para la definición de estrategias de prevención y atención a la población, con énfasis en la que habite en asentamientos precarios y vulnerables ante desastres” (Art. 37, Ley de Desarrollo Social). Para más información, por favor envíe un correo a: dirección_gestion_riesgo@segeplan.gob.gt Guatemala, julio 2018
Dirigido por:
Financiado por:
INTEGRANDO CRITERIOS DEMOGRÁFICOS Y GEOFÍSICOS EN EL DIAGNÓSTICO DE RIESGO PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA POBLACIÓN.
PRESENTACIÓN ¿Por qué una METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO SOBRE LA DINÁMICA Y UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN ZONAS DE RIESGOS NATURALES? En Guatemala resulta indispensable integrar el enfoque de riesgo a los procesos de planificación y ordenamiento territorial ya que el desarrollo de un municipio puede verse afectado por diversas amenazas de origen natural debido a su localización y características geográficas. La implementación de un modelo propuesto bajo este enfoque, permitirá a la institucionalidad nacional y local anticipar los escenarios de riesgo, al mismo tiempo que aporta en la preparación y ejecución de programas, proyectos y en la asignación de recursos para la prevención, mitigación y recuperación ante desastres. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala -Segeplán- en el marco de su mandato definido en el artículo 37(1) de la ley de Desarrollo Social, ha considerado oportuno elaborar una “metodología de diagnóstico sobre la dinámica y ubicación de la población en zonas de riesgos naturales”, una guía para la coordinación del trabajo entre las municipalidades y las diferentes instituciones en el territorio. Dicha metodología considera criterios demográficos y de proyección territorial para la definición de estrategias de prevención y atención a la población, con énfasis en asentamientos precarios y vulnerables ante desastres. En ese orden de ideas, el presente documento busca constituirse como un instrumento orientador para el análisis departamental y municipal desde la perspectiva de las amenazas naturales y de las condiciones de vulnerabilidad existentes, contemplando las dinámicas poblacionales(2) y la infraestructura estratégica(3) de los municipios, permitiendo a largo plazo desarrollar análisis comparativos específicos entre diferentes territorios y apoyando en el fortalecimiento de las competencias institucionales y municipales. Con tales propósitos y de forma fácil y sencilla, se plantean los criterios y elementos definidos para el mapeo, análisis y evaluación de riesgo, así como los procesos de sistematización y coordinación efectiva para el desarrollo de un diagnóstico de riesgo territorial, para gobiernos locales, aplicable a nivel nacional. En este sentido, la herramienta busca la protección de la población, aumento de la resiliencia y promoción del desarrollo seguro y sostenible de los municipios.
(1) Artículo 37. Ley de Desarrollo. Población en riesgo. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia realizará estudios y diagnósticos actualizados sobre la dinámica y ubicación de la población en zonas de riesgos naturales, para que, en coordinación con las instituciones y dependencias involucradas en la materia, se consideren criterios demográficos y geofísicos para la definición de estrategias de prevención y atención a la población, con énfasis en la que habite en asentamientos precarios y vulnerables ante desastres. (2) Ver conceptos de dinámica poblacional en pág.18. (3) Ver conceptos de infraestructura estratégica en pág. 16.
5
CONTENIDO
1
INTRODUCCIÓN
sección 1
12
6
CONCEPTOS GENERALES
13
1. Análisis de riesgo de origen natural
14
2. Vulnerabilidad asociada a la gestión de riesgo
16
3. Análisis de riesgo en la planificación territorial
18
4. Análisis sobre las dinámicas poblacionales
19
5. Diagnóstico de base secundaria con herramientas de análisis de información geográfica
20
sección 2
LA METODOLOGÍA
21
Generalidades
22
Mecanismos de implementación
23
Guía para la implementación
27
Pasos de la metodología (A-B-C-D-E)
44
Diagrama de flujo de mapas
sección 3
46
USO DE LA METODOLOGÍA
48
Consideraciones para el análisis
52
Memoria del diseño y prospectiva
7
1. Introducción Guatemala se encuentra en una de las regiones con mayor riesgo a desastres a nivel global, resultado de la convergencia de diversos factores geográficos y de sus características geológicas. Además, según el Informe Mundial de Riesgo, ha sido considerado como uno de los países más vulnerables (Universidad de Lovaina, Bélgica) y en las últimas décadas ha enfrentado con mayor recurrencia los impactos de fenómenos naturales. Desde enero 2009 a octubre 2015 las pérdidas han sumado más de 8,000 personas fallecidas, más de 300,000 damnificados con pérdidas materiales y más de 8 millones de personas afectadas por eventos climáticos extremos (INE 2,015). Estos impactos negativos trascienden los momentos de crisis y las grandes y repetidas pérdidas limitan finalmente las posibilidades de desarrollo del país.
INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO SOBRE LA DINÁMICA Y UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN ZONAS DE RIESGO DE ORIGEN NATURAL
Según lo expuesto en el párrafo anterior, resulta indispensable tomar en cuenta el vínculo tan estrecho que tiene la gestión de riesgos con el desarrollo integral de cada municipio y con la planificación a nivel local. Estos elementos, planificación y gestión de riesgos, interactúan y se retroalimentan en ambas vías, de tal manera que la planificación aporta a una gestión de riesgos más adecuada, a la vez que la prevención de riesgos permite brindar mayor seguridad a la población en el desarrollo de sus actividades y aporta en la reducción de vulnerabilidades. Guatemala ha adoptado compromisos internacionales en materia de reducción de riesgo a desastres, los cuales establecen como una de sus prioridades fomentar la recopilación, el análisis, la gestión y el uso de datos pertinentes e información práctica. La presente metodología propone acciones en esa línea, promoviendo el desarrollo de capacidades en las diferentes municipalidades mediante la utilización de herramientas que generen datos cuantitativos que permitirán observar, analizar y pronosticar el riesgo para tomar acciones oportunas y prevenir desastres. Asimismo, la aplicación de estas acciones permiten a la institucionalidad nacional y local, por una parte mejorar sus estrategias de prevención, preparación y mitigación en áreas vulnerables y por otro lado generar una estrategia que evite que se desarrollen nuevos asentamientos en zonas expuestas a desastres naturales, contribuyendo así, principalmente en el largo plazo, a disminuir las pérdidas que pueden ocasionar los eventos de origen natural en términos de vidas humanas y en los bienes sociales, económicos y ambientales del país. En Guatemala se cuenta con algunas herramientas que pueden guiar a las instituciones locales a realizar diagnósticos de riesgos. De forma general, éstas aportan información principalmente en base a la percepción de las personas sobre los riesgos existentes en el territorio.
8
9
HERRAMIENTA Manual de Gestión de Reducción de Riesgo a los Desastres, Procesos de Desarrollo Municipal
Herramientas y manual CO-MAPP, mapeo participativo en asentamientos
INFORM - Índice de Gestión de Riesgos
ATLAS DE RIESGO
Guía metodológica del PDM-OT
Guía de fortalecimiento municipal Orientaciones técnicas para institucionalizar la gestión ambiental y de riesgo en los procesos municipales
10
INSTITUCIÓN, AÑO
DESCRIPCIÓN
CONRED, 2015
Metodología de análisis cualitativo para técnicos municipales
PERPENDICULAR Observatorio del Derecho a la Vivienda México, 2016
Metodología de diagnóstico y mapeo participativo integrando la percepción comunitaria
CONRED, 2015-2017
Medición del nivel de riesgos en cada municipio
Segeplán, 2014
Segeplán, 2018
Segeplán, 2016
ESCALA
Escala municipal
Escala comunidad o lugar poblado
Escala municipal
Metodología de Escala análisis de riesgos municipal que integra el y lugar conocimiento local y la poblado percepción de riesgo Guía para la elaboración de planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial en Guatemala
El objetivo de la metodología contenida en el presente documento es guiar un análisis de riesgo a escala municipal utilizando la información de base secundaria, institucional, oficial, accesible y más actualizada (principalmente centralizada en Segeplan por SINIT), que permite obtener elementos para el diagnóstico, análisis estratégico y la generación de los datos cuantitativos para el efecto. Esta metodología se enfoca en el uso de datos georreferenciados, razón por la cual se vale de procesos técnicos de análisis computarizado en sistemas de información geográfica -SIG-, buscando desarrollar mapas cartográficos útiles para el análisis de riesgo. La presente propuesta metodológica sugiere que estos mapas deben ser realizados por autoridades y gobiernos a nivel departamental y municipal ya que son estos quienes conocen de mejor manera sus territorios y actúan directamente en ellos. El desarrollo de este proceso metodológico se acompaña paso a paso para facilitar la implementación en las diferentes municipalidades del país basándose en el programa de información geográfica “QGIS”, el cual se puede utilizar de forma gratuita, garantizando el acceso de los técnicos municipales, sin interponer procesos administrativos complejos para su implementación. Respecto a los elementos técnicos que intervienen en la implementación de este proceso, se recurrirá a información referente a la ubicación de la población, sus dinámicas demográficas, infraestructura estratégica y la interacción con el comportamiento de las amenazas específicas en el territorio, definiendo así el riesgo territorial actual y futuro en el municipio. Es oportuno realizar especial mención a la variable de dinámica poblacional, ya que por su naturaleza aporta complejidad a la interacción con las demás variables de esta metodología. En este proceso se entiende la dinámica poblacional como el análisis integrado del crecimiento de la población y su posible distribución en el territorio (ver concepto en pág. 18). La interacción de las variables existentes tendrá como resultado la generación de mapas e información que aportará elementos de diagnóstico que servirán para el control del crecimiento urbano desordenado y fortalecerá el desarrollo municipal, promoviendo así la reducción de vulnerabilidades.
Escala municipal
Guía con orientaciones técnicas para institucionalizar la gestión ambiental Escala y de riesgo en los municipal procesos municipales, tomando en cuenta competencias legales y capacidades municipales.
11
CONCEPTOS GENERALES
1. Análisis de riesgo de origen natural El análisis de riesgo de origen natural se comprende como un proceso de examinación de “la naturaleza y grado de riesgo” a través de la determinación de “amenazas potenciales y evaluación de condiciones existentes de vulnerabilidad que pudieran representar un potencial daño a la población, propiedades, medios de subsistencia y al ambiente del cual dependen” (Segeplan, 2018). Por tratarse de un análisis de riesgo de origen natural, las amenazas que deben determinarse son las provocadas u originadas por un fenómeno natural, como lo pueden ser las meteorológicas y geológicas.
CONCEPTOS GENERALES
Amenazas meteorológicas
Amenazas geológicas
Procesos o fenómenos con cambios bruscos de la atmósfera y del clima, por ejemplo: los huracanes, las tormentas tropicales, las sequías, etc.
Procesos o fenómenos de origen en la actividad natural de la tierra, por ejemplo: las erupciones volcánicas, terremotos, movimiento de masas, etc. (Segeplán, 2018)
El grado de riesgo se compone principalmente de la interacción entre amenazas y vulnerabilidades. En esta interacción las vulnerabilidades de la población, las viviendas y el entorno comprometen un mayor riesgo de pérdida o daño, por lo que la medición de estas es vital para determinar la magnitud del riesgo.
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidades En el contexto de esta metodología, así como en otros procesos establecidos por Segeplán, comprendemos una amenaza como “eventos potencialmente destructores o peligrosos que pueden causar muertes, lesiones, epidemias, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica, degradación ambiental y amenazar los medios de subsistencia de una comunidad o territorio en un determinado período de tiempo” (Segeplán, 2018). Las amenazas pueden ser de origen natural o producidas por la actividad humana (antropogénica). En este proceso nos enfocamos en amenazas naturales meteorológicas y geológicas. No obstante la actividad humana y sus condiciones, influyen siempre como una base general en el análisis de vulnerabilidades. Específicamente, se han tomado en cuenta las amenazas naturales que han presentado mayor impacto a nivel nacional:
SECCIÓN DIAGNÓSTICO SOBRE LA DINÁMICA Y UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN ZONAS DE RIESGO DE ORIGEN NATURAL
12
1
1 2 3 4
amenazas sísmicas amenazas volcánicas amenazas a deslizamiento amenazas a inundaciones
No obstante, la metodología también presenta directrices básicas para poder realizar el análisis de riesgo para otras amenazas. En este sentido, una municipalidad deberá analizar cuales son las amenazas naturales recurrentes en su territorio, y tomarlo en cuenta para su propio diagnóstico, siempre considerando los elementos particulares que puede presentar la amenaza específica. 13
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES
2. Vulnerabilidad asociada a la gestión de riesgos La vulnerabilidad se comprende como la “condición de fragilidad o susceptibilidad construida histórica y socialmente, determinada por factores socioculturales y ambientales, asociados al desarrollo que caracteriza y predispone a un individuo o sociedad a sufrir daños en caso del impacto de un fenómeno natural o amenaza socio-natural afectando su capacidad de recuperación” (CONRED, 2012). Las condiciones de vulnerabildiad de una población, vivienda o entorno “incluyen factores o procesos físicos, sociales, políticos, económicos y ambientales que aumentan la predisposición, susceptibilidad y exposición de una comunidad al impacto negativo de los fenómeno físico destructores” (CONRED, 2010). Las vulnerabilidades pueden caracterizarse de diversas formas, y en los estudios a detalle la vulnerabilidad debiese variar de acuerdo a la amenaza que se analiza, por ejemplo en el caso de un terremoto la fragilidad de la estructura de una edificación resulta un factor crítico en en análisis de vulnerabilidades, mientras que en el caso de una inundación, la altura del nivel de la base es clave para este análisis. No obstante, en el análisis de riesgo para la planificación territorial, por la escala de análisis e intervención, conviene homologar las características de vulnerabilidad de forma general, ya que los diferentes territorios pueden verse afectados por múltiples amenazas y es oportuno que las acciones de ordenamiento y gestión del territorio contemplen estas amenazas. En este sentido se seleccionan para el análisis las vulnerabilidades, características de fragilidad, deficiencias y debilidades, que de forma general aumentan la predisposición al impacto negativo y absorber los efectos de las cuatro amenazas que se contemplan en esta metodología. De forma puntual, el análisis de riesgo en esta metodología se medirá con base en tres grandes vulnerabilidades, cada una contemplando variables definidas dentro de ellas, que permiten analizar las diferentes escalas de un lugar poblado:
Así mismo, se incluirán en el análisis los otros indicadores y criterios de forma más general para realizar el diagnóstico. Y, en la medida que los datos se recolecten por las instituciones competentes y estén disponibles de forma georefernciada, se recomienda integrar más variables de vulnerabilidad, siempre tomando en cuenta la relevancia de cada factor en relación a los demás.
Condición de fragilidad de la población a sufrir daños más fuertes ante el impacto de una amenaza. Esta se mide en relación a: 1. estrato socioeconómico, contemplando si las personas tienen ingresos suficientes para resistir o recuperarse en caso de desastre. 2. la poca escolaridad, porcentaje de analfabetismo o baja escolaridad existente en la comunidad. 3. grupos vulnerables, por el porcentaje de población que pertenece a los grupos vulnerables (PNUD, 2014). Dentro de los grupos vulnerables se incluye: a. población indígena, por la descriminación y condición de desigualdad histórica; b. población adulta mayor o niños, por su condición de dependencia de otra persona; y c. población con alguna discapacidad, por verse limitado de sus capacidades físicas en su desarrollo o para la respuesta ante un desastre (mujeres no se incluyen, ya que su porcentaje respecto a los hombres generalmente es del 50% por lo que no representa una variable diferenciadora a nivel de lugar poblado).
Vulnerabilidad física (vivienda)
Condición de fragilidad de las viviendas a sufrir daños más fuertes ante el impacto de una amenaza. Esta se mide en relación a: 1. la materialidad de la vivienda, contemplando si tienen las viviendas materiales resistentes, o que ayuden a preservar la vida, ante sismos, inundaciones, deslizamientos y amenazas volcánicas. 2. acceso al agua entubada. 3. acceso a saneamiento (condiciones de servicios básicos que permiten evaluar el nivel de urbanización de los asentamientos).
1 Vulnerabilidad social 2 Vulnerabildiad física (vivienda) 3 Vulnerabilidad por infraestructura y servicios
En la siguiente página se detallan las variables que incluye cada vulnerabilidad. Cada una ha sido seleccionada y revisada de acuerdo a dos criterios: 1) que existiese información de base secundaria disponible de forma georreferenciada y desagregada (oficial o publicada por diferentes instituciones); 2) que fuese relevante para el análisis conforme a la información global disponible; y 3) que permitiese aportar a esta variable desde la planificación para la reducción de vulnerabilidades, y con la finalidad de prevenir desastres, pérdidas humanas y materiales.
14
Vulnerabilidad social
Vulnerabilidad por infraestructura y servicios
Condición de fragilidad del poblado a sufrir daños más fuertes ante el impacto de una amenaza. Esta se mide en relación a: 1. la disposición de acceso al lugar poblado, cuántas vías de acceso tienen los asentamientos humanos, que permitan proveer ayuda al momento de un desastre. 2. infraestructura de servicios públicos (salud, educación, bomberos) en el lugar poblado, que indique si existen hospitales o centros de salud, centros educativos y estaciones de bomberos, analizando el nivel de atención y presencia del estado en el lugar poblado. 15
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES
3. Análisis de riesgos en la planificación territorial El propósito de la incorporación del análisis de riesgos en la planificación territorial, así como el enfoque de gestión de riesgos en los Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial -PDM-OT-, es reducir las vulnerabilidades, protegiendo a la población, reduciendo las pérdidas de viviendas y de la infraestructura estratégica que permite el desarrollo de la población y sus actividades. Un desastre se comprende como una situación desencadenada por la manifestación de un fenómeno de origen natural que, al combinarse con condiciones de vulnerabilidad en una población, causa alteraciones graves o prolongadas en las condiciones normales de funcionamiento de la comunidad (pérdida de vida o salud de la población, destrucción, pérdida de vivienda, inutilización total o parcial de bienes comunes o servicios públicos, daños severos en el ambiente y los recursos que permiten la vida de la población en un territorio). Los desastres requieren de la respuesta inmediata de las autoridades y de la población para atender a los afectados y restablecer umbrales aceptables de bienestar y oportunidades de vida (Subdere, 2011). El análisis de riesgos se incluye como parte integral de los PDM-OT permitiendo la prevención de desastres desde los gobiernos locales y convirtiéndose en una herramienta clave para viabilizar el desarrollo y velar por la calidad de vida de la población. El análisis en el proceso metodológico establecido en esta guía se centra en 3 elementos principales: la población, viviendas y equipamiento o infraestructura estratégica del territorio.
Para Guatemala se estableció una metodología base para la elaboración de los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial. Aunado a lo planteado para los PDM-OT, la herramienta propuesta para el diagnóstico de base secundaria sobre la ubicación y dinámicas de población en riesgos, complementa y aporta en la identificación de áreas geográficas de atención puntualmente para la prevención y gestión de riesgo. Por tanto, el diagnóstico que guía esta herramienta resulta útil para definir acciones para la gestión de riesgo desde los alcances de la planificación territorial en dos sentidos: 1. sobre una gestión correctiva del riesgo y 2. sobre una gestión prospectiva del riesgo.
GESTIÓN CORRECTIVA DEL RIESGO
Identificación de áreas geográficas donde se requieren actividades de gestión que buscan reducir los niveles de riesgo existentes en la sociedad, producto de procesos históricos de ocupación del territorio, de fomento a la producción y la construcción de infraestructura y edificaciones, entre otros. GESTIÓN PROSPECTIVA DEL RIESGO
Identificación de áreas geográficas donde se requieren actividades de gestión que abordan y buscan evitar la formación de nuevos riesgos de desastres asociados con nuevos procesos de desarrollo y de inversiones. Esto debe ser un componente integral de la planificación del desarrollo. (Conceptos; UNFPA, UNISDR y ONU-HABITAT, 2012)
Población
Vivienda
Equipamiento o infraestructura estratégica
Se entiende por equipamiento e infraestructura estratégica aquellos elementos físicos básicos que soportan el desarrollo de actividades principales de la población o representan servicios públicos vitales para la comunidad. Asimismo, la infraestructura es estratégica cuando su funcionamiento es crucial antes, durante y después de sucedido el desastre natural, ya sea porque proporciona seguridad o formas de atender a la población. La ubicación e identificación del riesgo de los equipamientos e infraestructura estratégica es clave para la gestión integral de riesgos y a los planes de desarrollo y ordenamiento territorial ya que promueven la calidad de vida y el desarrollo de las actividades sociales y económicas de la población. Según la información georreferenciada institucional existente, para esta metodología se incluye:
1
2
3
4
Infraestructura vial o caminos
Equipamiento de salud
Equipamiento de educación
Estaciones de bomberos
Carreteras, calles, puentes, aeropuertos, etc.
Hospitales, centros de salud y puestos de salud
Escuelas primarias y secundarias
16
17
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES
4. Análisis sobre las dinámicas poblacionales
5. Diagnóstico de base secundaria con herramientas de análisis de información geográfica
Sumando a la búsqueda de soluciones para la gestión de riesgo en la población actual, también se debe prever el grado de vulnerabilidad y riesgo tomando en cuenta el desarrollo demográfico y territorial futuro. En este sentido, es importante promover la acción en ambas vías y es esencial que se adopten decisiones políticas y una planificación oportuna para su aplicación de forma sistemática en las próximas décadas. Así pues, las intervenciones de hoy deben ser parte de una visión integral y dinámica que permita prevenir situaciones de riesgo en el futuro y sentar las bases de escenarios más seguros en el medio y largo plazo.
Los Sistemas de Información Geográfica -SIG- son útiles para el desarrollo de análisis territoriales, especialmente para procesos como la gestión de riesgo y la planificación territorial que implica el análisis de múltiples variables y la identificación de datos en el territorio.
Para esta metodología se plantea desarrollar un análisis de prospección de las vulnerabilidades, identificando no solo la vulnerabilidad de la población actual sino la proyección de vulnerabilidad futura. En ese sentido se analizan las dinámicas poblacionales, las cuales se pueden comprender como el desarrollo y cambio demográfico de un territorio. Las dinámicas pueden ser proyectadas o previstas con base en las tendencias, sobre donde se ubicará la población, como se ocupará el espacio y el ritmo de crecimiento poblacional. El análisis de dichas dinámicas será vital a fin de poder prever como se puede acondicionar estos espacios para albergar nuevos asentamientos humanos (UNFPA, UNISDR y ONU-HABITAT, 2012). La dinámica demográfica debe ser considerada en sus dimensiones de tamaño, ritmo de crecimiento, composición, movilidad espacial y localización, así como en términos de vulnerabilidad y capacidades de adaptación de los diferentes grupos poblacionales (UNFPA, 2007). Individuos, familias y comunidades podrán reducir su vulnerabilidad más fácilmente mediante una buena gestión del riesgo de desastres y de la adaptación al cambio climático que incorpore los diferentes aspectos de la dinámica demográfica en los planes de ordenamiento territorial. Siendo una primera aproximación se contemplan dos dimensiones básicas demográficas (tasa de crecimiento y porcentaje de urbanización) para el análisis de vulnerabilidad. A partir de la tasa de crecimiento se establecerá una medición de la población futura y se establecerá el área nueva de ocupación a partir del porcentaje de urbanización y densidad poblacional del área. Finalmente se establecerá el área nueva de ocupación en el territorio según las tendencias de crecimiento urbano visibles en el área de análisis.
1
CÁLCULO DE LA POBLACIÓN NUEVA
2
CÁLCULO DEL ÁREA DE OCUPACIÓN FUTURA
3
El análisis mediante SIG comprende un conjunto de metodologías o procesos de extracción o creación de nueva información a partir del examen, modelización o interpretación de información existente. Asimismo, estas herramientas permiten crear modelos propios basados en el conocimiento del terreno o puntos georreferenciados con cualquier télefono móvil, facilitando la gestión y visualización de información recolectada por las municipalidades. A pesar que los estudios en SIG pueden contener ciertas imprecisiones en medidas de área y distancia para determinados análisis y proyecciones, el análisis SIG brinda una mayor claridad sobre la totalidad del territorio analizado, por lo que representa una herramienta clave para la toma de decisiones sobre prioridades para las políticas de atención de riesgo y la planificación territorial. El análisis SIG comprende: Procedimiento de álgebra de mapas
Interpolaciones espaciales
Superposición de capas
Correlaciones y autocorrelaciones
Análisis multicriterio
Propagación de errores
Relaciones de proximidad
Análisis de terreno (relieve, pendiente,
Transferencia de atributos
orientaciones), entre otros
Se calcula la población nueva (habitantes), restando la población del año de los datos (INE 2002, o su actualización) de la población proyectada (habitantes) para el municipio por el INE para 2026.
Se calcula el área de ocupación futura, obteniendo los nuevos km2 que se ocuparán en base a la población nueva (habitantes), densidad poblacional (habitantes/km2) del municipio y su porcentaje (%) de urbanización. De este cálculo se debe obtener el área de crecimiento urbana y el área de crecimiento rural.
UBICACIÓN DE ÁREA PROYECTADA EN EL TERRITORIO Se proyectará en el territorio con base en las tendencias normales de desarrollo, la primera contemplando que las áreas de cultivo más planas se desarrollarán como parte de la mancha urbana, y la segunda contemplando que el crecimiento se desarrollará alrededor de centralidades (áreas de crecimiento económico, focos de comercio, turismo y trabajo).
Para el cálculo de población futura, área de ocupación futura y la ubicación de áreas proyectadas en el territorio pueden tomarse en cuenta procedimientos más exactos, así como los que se refiere en el paso C y en la memoria de procesos GIS (anexo C).
18
Respecto a un diagnóstico de riesgos, encontramos estas herramientas útiles para procesar, visualizar y analizar datos e información de fuentes secundarias y desarrollar un análisis de riesgos georreferenciado. Los datos que han sido recolectados por diferentes instituciones y publicadas de forma oficial, en su mayoría no se han integrado al análisis de riesgos por municipalidades y otras instituciones. Es por eso que se identifica como parte central de la metodología de diagnóstico de base secundaria y se estructura su uso como herramienta que permitirá el análisis territorial de los datos, como base para la toma de decisiones en el ordenamiento territorial.
Existen varios software o programas para al análisis de información geográfica. Entre ellos podemos encontrar ArcGIS, QGIS, SAGA GIS, gvGIS. Su uso permite una mejor comprensión de la información estableciendo determinadas relaciones y facilitando la modelación entre variables georreferenciadas. Asimismo, es una herramienta clave para evaluar y predecir nuevos escenarios. Para esta metodología hemos seleccionado guiar el procedimiento conforme a las herramientas de QGIS por ser un software de código libre para plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS, Microsoft Windows y Android, lo que facilita su adquisición en distintas municipalidades evitando gastos innecesarios por la compra de software y procesos administrativos complejos. QGIS es utilizado en variedad de campos de trabajo por diferentes investigadores, técnicos y desarrolladores. Con QGIS se puede crear, editar, visualizar, analizar y publicar información geoespacial sin costo. Tiene cientos de complementos o “plugins” que permiten, por ejemplo, generar mapas de calor, añadir capas OpenSreetMap y Bing, y procesar datos de múltiples formas.
19
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
GENERALIDADES Principios base El diseño de esta metodología busca cumplir con cinco principios base, que fueron definidos por Segeplán para garantizar la implementación y el uso de la misma, a partir de las condiciones de la institucionalidad pública en Guatemala. El adherirse a estos principios permite que la metodología contribuya a mejorar la eficiencia en los análisis de riesgo para la planificación del desarrollo municipal y el ordenamiento territorial, fortaleciendo la coordinación inter-institucional y a las municipalidades e instituciones que utilicen esta herramienta.
LA METODOLOGÍA
La metodología tiene las siguientes características: UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN OFICIAL DE FUENTES SECUNDARIAS El análisis será desarrollado por cada municipalidad, basándose en datos e información oficial recolectada, principalmente, por las instituciones de gobierno central, o por centros de investigación acreditados. Este mecanismo permite hacer eficientes los procesos de gestión de información evitando que se dupliquen esfuerzos y usos de recursos.
INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA Se basa en la información georreferenciada que ha sido centralizada por Segeplan en el geoportal y otras plataformas disponibles al público. El tipo y formato de la información (shapes o rasterfile) también permite que las diferentes instituciones y el resto de la población acceda a estos datos para desarrollar propuestas integrales en los territorios.
ANÁLISIS ACTUALIZABLE La actualización de los datos primarios es dinámica, siendo estos la base para realizar el análisis, se plantea que el diagnóstico pueda actualizarse con frecuencia, definiendo un proceso vigente a través del tiempo y que solamente se modifiquen los datos con los censos y levantamientos más actualizados.
DESCENTRALIZADA Se plantea que la implementación de esta metodología sea desarrollada por técnicos locales en cada municipalidad, manteniendo una misma línea de criterios y análisis con la finalidad de poder comparar los datos entre municipalidades.
SECCIÓN DIAGNÓSTICO SOBRE LA DINÁMICA Y UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN ZONAS DE RIESGO DE ORIGEN NATURAL
20
2
ANÁLISIS TÉCNICO Se identifcia que otras herramientas existentes han trabajado intensamente los análisis con base en la percepción. En este caso, se propone una aproximación a un análisis cuantitativo sobre el territorio para la gestión integral de riesgos.
21
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
¿Quién la implementa?
1. Recopilación y uso de datos
Municipalidades e instituciones públicas que requieran incluir un diagnóstico detallado en mapas para el análsis de riesgo de su municipio o territorio en los procesos de planificación.
En esta guía, la recopilación de datos se basa principalmente en identificar las fuentes oficiales que se encargan del levantamiento de información gráfica, estadística y georreferenciada. La mayoría de datos que contempla esta metodología se encuentran en el portal web de SEGEPLAN. Los datos de población y vivienda se encuentran en la capa de lugares poblados y son datos recopilados en el censo del INE en 2002. Al obtener nuevos datos de censo o actualizarse los datos en el portal web, podrá actualizarse también el análisis.
¿Para qué? Los municipios e instituciones utilizarán esta herramienta con la finalidad de integrar a la planificación del desarrollo y ordenamiento territorial consideraciones básicas de prevención de desastres mediante el análisis de la ubicación de la población, sus dinámicas demográficas, infraestructura estratégica y la interacción con el comportamiento geofísicos y amenazas específicas del territorio, definiendo así el riesgo territorial actual y con proyecciones a futuro del municipio.
¿Cómo? La implementación de la metodología es flexible y adaptable a las capacidades y recursos de la institución, guardando siempre su autonomía institucional y territorial, y debe desarrollarse según los mecanismos adminsitrativos viables dentro de la municipalidad o institución. El proceso puede realizarse directamente por técnicos municipales, de forma individual o conformados en grupo según sus capacidades o por consultores externos. En cualquier caso, las personas que implementen el análisis y desarrollen el diagnóstico deberán regirse a la metodología y principios vertidos en esta guía.
Como parte de esta guía se apoya el proceso de recopilación de información estableciendo las fuentes para cada capa, sugiriendo que se utilicen los datos más actualizados y de fuentes oficiales. Para el uso de los datos en formato SIG, los censos de población y vivienda deben ser adquiridos en formato shapefile, a escala nivel poblado y con referencia de coordenadas.
DATOS MAS ACTUALIZADOS:
INSTITUCIÓN:
CENSO - SHAPEFILE A NIVEL LUGAR POBLADO; que incluya los siguientes datos: estrato socioeconómico, escolaridad, etnicidad, edad, discapacidad, materialidad de la vivienda, acceso a agua, acceso a saneamiento.
GEOPORTAL SEGEPLAN - INE 2002
CAMINOS - INFRAESTRUCTURA VIAL SALUD EDUCACIÓN BOMBEROS AMENAZAS
GEOPORTAL SEGEPLAN - MINCIV GEOPORTAL SEGEPLAN - MSPAS GEOPORTAL SEGEPLAN - MINEDUC GEOPORTAL SEGEPLAN CONRED, MAGA, INSIVUMEH, JICA (SEGEPLAN)
El perfil de los técnicos preferentemente debe incluir:
1
2
Conocimiento medio en el uso de programas de Sistemas de Información Geográfica.
3
Alta capacidad de gestión de información en instituciones públicas.
4
Experiencia en documentación, procesos de investigación, redacción y trabajo técnico.
Conocimiento del territorio, de análisis y del funcionamiento básico de la municipalidad.
La información puede estar:
DISPONIBLE EN LÍNEA: - Capas SIG de la IDE de Segeplan: http://ideg.segeplan.gob.gt/geoportal/ - Mapas en Laboratorio SIG - MAGA con aspectos ambientales y amenazas naturales: http://web.maga.gob.gt/sigmaga/clima-1-250/
DISPONIBLE POR SOLICITUD A LA INSTITUCIÓN - Censo INE (más actualizado) - Capas SIG MAGA - Varios SEGEPLAN
22
23
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
2. Generación de mapas y georreferencia en QGIS
3. Análisis territorial en QGIS
Los mapas georreferenciados serán generados a partir del software abierto QGIS u otros similares disponibles, a partir de datos existentes mapeados por otras instituciones o a partir de la creación de nuevos datos. Para el uso de datos existentes se requiere tener a disposición los archivos “shapefile” o “raster” conteniendo la información organizada en tablas con las coordenadas -GTM-. En cuanto a la creación de nuevos datos QGIS permite dibujar polígonos, marcar puntos mediante coordenadas, proyectando puntos y líneas en el formato geoespacial.
QGIS permite desarrollar análisis territoriales a partir de la utilización de diferentes comandos y plugins. Estas herramientas se basan en geoalgoritmos y se les puede integrar funciones matemáticas para que el sofware desarrolle los análisis deseados.
Una buena generación de mapas permitirá que el trabajo de cada municipalidad se homologue con el resto de análisis, permitiendo que sean amigables para la comprensión, análisis técnico y toma de decisiones. En este sentido, para la generación de mapas en esta metodología se contempla los criterios definidos para estos tres procesos:
Visualización
Actualización
Los datos serán visualizados en el mapa por rangos y valores, definiendo los grosores y colores según los atributos principales o que se desean resaltar. La municipalidad deberá visualizar los mapas seguiendo la lógica gráfica y paleta de colores definida para cada mapa, adaptándose a la escala de su municipio.
Los datos georreferenciados e información sobre la población puede actualizarse por parte de las instituciones en períodos de tiempo variable. De acuerdo a la disponibilidad de estadísticas y datos oficiales, la municipalidad podrá actualizar los mapas a fin de contar con el diagnóstico más simultáneo y reciente para la toma de decisiones.
OTRAS CONSIDERACIONES COORDENADAS Todas los mapas deben tener el mismo sistema de coordenadas. Para Guatemala, el sistema de proyección reconocido y estándar en el territorio nacional es Guatemala Transversa de Mercator -GTM-.
Existen comandos específicos para desarrollar geo-estadísticas, análisis de terreno y análisis de hidrología. También contiene diferentes herramientas para manipular, calibrar y analizar imágenes, filtrar y generar estadísticas a partir de grupos de datos ráster, y seleccionar y analizar diferentes puntos, líneas y polígonos en grupos de datos vectoriales. En esta metodología utilizaremos algunas de las herramientas y comandos más comunes de QGIS, como Recorte o clipping, Radio o buffer, diferentes Uniones, y herramientas estadísticas para la normalización de variables. El proceso GIS será guiado mediante un documento técnico (anexo C), donde se establecen paso a paso, los criterios, campos y comandos a utilizar para el análisis GIS.
¿Cómo? No todos los procesos de generación de mapas y diagnóstico deberán ser actualizados. Solamente se actualiza el análisis según las capas nuevas, es decir la ruta donde hay nuevos datos. Ver ruta de mapas en pág. 44.
El software QGIS se puede descargar de forma gratuita: Ingresa a: https://www.qgis.org/es/site/
GUARDAR DOCUMENTO Los documentos shapefile se componen de 4 a 6 archivos diferentes, como lo pueden ser: .shp, .shx, .dbj, .prj y .qpj), al guardar estos debes estar aseguraro que se haya generado todo el paquete. Nunca se debe separar, es mejor no moverlos de la carpeta donde se generan.
24
Utiliza el manual oficial de QGIS para conocer más de sus comandos: Ingresa a: https://docs.qgis.org/2.8/es/docs/user_manual/index.html 25
METODOLOGÍA
PASOS
26
A
GENERACIÓN DE MAPAS BASE Y DE REFERENCIA
B
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS DE VULNERABILIDAD
C
ANÁLISIS DE DINÁMICA POBLACIONAL
D
GENERACIÓN DE MAPAS DE RIESGO
E
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
27
METODOLOGÍA
A.
PASO A: GENERACIÓN DE MAPAS BASE
PASO A: GENERACIÓN DE MAPAS BASE METODOLOGÍA
GENERACIÓN DE MAPAS BASE Y DE REFERENCIA La generación de los mapas base es clave para reconocer de forma inicial el territorio y su dotación de infraestructura estratégica y como punto de partida para los siguientes análisis.
Objetivo
Tiempo aproximado
Nivel de dificultad
Ubicación recursos
Gestión de datos actualizados en diferentes instituciones
1 mes
Media
Capas en formato Shapefile Geoportal - IDE - SINIT
Generación de mapas base y mapas para identificar la ubicación de la población, la infraestructura vial del municipio
10 horas
Baja
Geoportal - IDE
Procedimiento Para la gestión de datos: Luego de obtener toda la información, revisar que todos los formatos sean útiles para el procedimiento y contengan todos los datos. Para la generación de mapas: 1. Cargar las diferentes capas definidas para cada mapa; 2. Enmarcar el municipio conforme a la capa de división territorial; 3. Resaltar los atributos geográficos más relevantes del municipio (cuerpos de agua, suelo urbano, etc.); 4. Representar la clasificación del atributo principal de cada capa para visualizar la información (ej. educación: pre-primaria, primaria, básicos...).
28
A1.
MAPA BASE
A2.
MAPA DE LUGARES POBLADOS
En el anexo D se encuentra un ejemplo del mapa realizado para el departamento y se debe adaptar los criterios de este para el municipio.
En el anexo B de encuentra una formato de ejemplo de carta para solicitar información a las instituciones.
Capas Capa de división municipal Capa de terreno o relieve Capa de caminos Capa de cuerpos de agua Capa de calles urbanas Capa de uso de suelos (Mancha Urbana y Bosques)
Capas Capa de lugares poblados Mapa base Los lugares poblados son piezas de territorio urbano: colonias, aldeas, pueblos, caseríos y solo en el caso de la ciudad son zonas.
Visualización
Tips Si en caso se requiera realizar la gestión de datos actualizados en instituciones, se debe tomar en cuenta que la mayoría de instituciones requiere una nota formal para hacer el traslado de la información, y escribir de manera precisa los detalles necesarios respecto a los datos requeridos, útiles para el sistema GIS.
Se deben generar cuatro mapas, uno base simple y tres para identificar: 1. la ubicación de la población, 2. la infraestructura vial del municipio y 3. infraestructura estratégica para el desarrollo de la población y sus actividades.
A3.
MAPA DE ACCESO Y VIALIDAD
Capas
A4.
MAPA INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA Y SERVICIOS
Capas
Capa de caminos Capa de puentes Capa de calles urbanas Capa de puertos Capa de aeropuertos Mapa base
Capa de salud Capa de educación Capa de bomberos Mapa base
29
METODOLOGÍA
PASO B: CONSTRUCCIÓN DE MAPAS DE VULNERABILIDADES
PASO B: CONSTRUCCIÓN DE MAPAS DE VULNERABILIDADES METODOLOGÍA
B.
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS DE VULNERABILIDAD Para la construcción de mapas se deben generar 3 mapas de vulnerabilidad divididos en: vulnerabilidad social, vulnerabilidad física (vivienda) y vulnerabilidad por infraestructura y servicios. Cada vulnerabilidad servirá para realizar diferentes análisis de riesgo.
Objetivo
Tiempo Aproximado
Nivel de dificultad
Ubicación recursos
Definir las vulnerabilidades de la población y sus viviendas de forma territorial.
80 horas de trabajo
Alta
Capas en formato Shapefile Geoportal - SINIT Censo INE 2002 (o más actualizado)
Estratos socioeconómicos - Datos por Sector Censal Escolaridad, Grupos Etáreos, Etnia - Datos por lugar poblado Materialidad, Acceso a Agua, Acceso a Saneamiento - Datos por vivienda
Procedimiento
Visualización
1. Unir en una sola base todos los datos de las diferentes variables; 2. Determinar porcentajes de vulnerabilidadad mediante las formulas definidas para cada variable; 3. Normalización con Z-score de las variables.; 4. Suma de Z-score de todas las variables; 5. Representar por rangos en el mapa.
En el anexo D se encuentra un ejemplo del mapa realizado para el departamento y se debe adaptar los criterios de este para el municipio.
VULNERABILIDAD SOCIAL (POBLACIÓN) VS = Qv + Ev + Gv Donde,
Qv
VARIABLE SOCIOECONÓMICA
Supuesto: A menor capacidad económica, mayor vulnerabilidad de la población. A menor capacidad socio-económica, mayor presencia de factores como hacinamiento, deficiencias constructivas, suelos poco aptos para la construcción, falta acceso a la información, etc.), que aumentan la suceptibilidad a la destrucción y disminuyen la capacidad de recuperación.
Ev
Supuesto: A menor escolaridad, menor la capacidad de recuperación de medios de vida. Medición: Toma en cuenta el porcentaje de población con poca escolaridad (sin escolariadad hasta 6to grado) , categorizando los valores por rangos de menor a mayor según su desviación estándar.
Medición: Tomar en cuenta el porcentaje de cada estrato socioeconómico, categorizando los valores por rangos de menor a mayor según su desviación estándar.
B1.
MAPA DE VULNERABILIDAD SOCIAL
TIPOS DE VULNERABILIDAD
1.
VULNERABILIDAD SOCIAL
Se define la vulnerabilidad social como la suma de las debilidades que afectan la población, su desarrollo personal y capacidad de respuesta ante desastres.
30
2.
VULNERABILIDAD FÍSICA (VIVIENDA)
Se define la vulnerabilidad física (vivienda) como la suma de las debilidades que afectan la vivienda y su habitabilidad
3.
VULNERABILIDAD POR INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Definimos la vulnerabilidad por infraestructura y servicios como la falta de acceso a equipamientos de servicio público y de infraestructura vial y acceso.
Combina los tres tipos variables, esto le permitirá identificar las áreas del municipio en donde se concentra más vulerabilidad de la vivienda y espacios construidos.
Ver memoria GIS en anexo C.
Gv
VARIABLE ESCOLARIDAD
VARIABLE GRUPOS VULNERABLES
Supuesto: Diferentes grupos han sido definidos como poblaciones vulnerables (PNUD, 2014) debido a factores de discriminación y condición de desigualdad histórica, dependencias económicas y limitaciones para desarrollarse en las condiciones actuales del país. A mayor porcentaje de población perteneciente a los grupos vulnerables: población indígena, población adultos mayores o niños, población con alguna discapacidad física, mayor probabilidad de pérdidas de vida ante un desastre. Medición: Toma en cuenta el porcentaje de población de grupos vulnerables, categorizando los valores por rangos de menor a mayor según su desviación estándar.
Capas Capa de estratos socioeconómicos Capa de escolaridad Capas de grupos vulnerables (etnia, grupo etareo y personas con discapacidad) Capa de lugares poblados Mapa base
Colores
mayor vulnerabilidad
menor vulnerabilidad
31
METODOLOGÍA
PASO B: CONSTRUCCIÓN DE MAPAS DE VULNERABILIDADES
PASO B: CONSTRUCCIÓN DE MAPAS DE VULNERABILIDADES METODOLOGÍA
VULNERABILIDAD FÍSICA (VIVIENDA) VF = Pv + Rv + Sv
VULNERABILIDAD POR INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS VI = Av + Cv + Mv + Bv
Donde,
Pv
Donde,
VARIABLE FRAGILIDAD MATERIAL VIVIENDA
Rv
Sv
VARIABLE ACCESO A AGUA ENTUBADA
VARIABLE ACCESO A SANEAMIENTO
Av
VARIABLE ACCESO AL POBLADO
Supuesto: A mayor resistencia mecánica de los materiales de construcción, menor posibilidad de afectación a la estructura.
Supuesto: A mayor cobertura de infraestructura pública (agua entubada en la vivienda) mejor calidad de la urbanización.
Supuesto: A mayor cobertura de infraestructura pública (saneamiento en la vivienda) mejor calidad de la urbanización.
Supuesto: Un lugar poblado con más y mayor cercanía de vías principales y aeropuertos, tiene mejor conectividad y se considera menos vulnerable.
Medición: Toma en cuenta el porcentaje de viviendas con paredes de adobe, madera, lámina metálica o bajareque, categorizando los valores por rangos de menor a mayor según su desviación estándar.
Medición: Toma en cuenta el porcentaje de viviendas sin acceso a agua entubada, categorizando los valores por rangos de menor a mayor según su desviación estándar.
Medición: Toma en cuenta el porcentaje de viviendas sin acceso a saneamiento, categorizando los valores por rangos de menor a mayor según su desviación estándar.
Medición: En el caso de la infraestructura de acceso (vías principales y aeropuertos) se analizan desde el enfoque de accesibilidad. Un lugar poblado al que no se puede llegar después de 500 mts desde una vía principal se considera aislado. Los aeropuertos interesan como puntos logísticos importantes para llevar la ayuda en caso de desastre. Por lo tanto, se incluyen las pistas públicas y privadas de cualquier uso con un radio máximo de 20 kilómetros que corresponden a 1 hora de recorrido desde la pista al lugar poblado a través de vías urbanas, carreteras y roderas.
B2.
MAPA DE VULNERABILIDAD FÍSICA (VIVIENDA)
Cv
VARIABLE CENTROS EDUCATIVOS VARIABLE
DE Mv SERVICIOS SALUD
Bv
VARIABLE ESTACIONES BOMBEROS
Capas Capa de material de vivienda Capa de acceso a agua Capa de acceso a saneamiento Capa de lugares poblados Mapa base
B3.
MAPA DE VULNERABILIDAD POR FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Combina los tres tipos variables, esto le permitirá identificar las áreas del municipio en donde se concentra más vulerabilidad de la vivienda y espacios construidos. Combina los tres tipos variables, esto le permitirá identificar las áreas del municipio en donde se concentra más vulerabilidad de la vivienda y espacios construidos.
Colores Ver memoria GIS en anexo C. 32
mayor vulnerabilidad
menor vulnerabilidad
Ver memoria GIS en anexo C.
Supuesto: Un lugar poblado con más servicios públicos (educación, salud, emergencias) se considera menos vulnerable, ya que estos aportan al desarrollo de las actividades de la población y en la respuesta a desastres. Medición: Se establece un radio de influencia de los equipamientos (centros educativos, servicios de salud y estaciones de bomberos). No importa el tamaño o la escala del servicio, ya que no estamos analizando la cobertura del servicio. En el caso del servicio de salud, puede ser desde un hospital general hasta un puesto de salud, lo que importa es que haya una instalación que cubra la unidad territorial del lugar poblado. Por ello todos los equipamientos públicos se analizan con un radio de cobertura local que es de 600 metros.
Capas Capa de salud Capa de educación Capa de caminos Capa de bomberos Capa de lugares poblados Mapa base
Colores
mayor vulnerabilidad
menor vulnerabilidad
33
METODOLOGÍA PASO C: ANÁLISIS DE DINÁMICA POBLACIONAL
METODOLOGÍA
C.
ANÁLISIS DE DINÁMICA POBLACIONAL Para la proyección de la dinámica poblacional en el territorio, se deben generar 2 mapas según tendencias, delimitando como resultado el polígono proyectado en un nuevo mapa.
Objetivo
Tiempo Aproximado
Nivel de dificultad
Ubicación recursos
Analizar las tendencias de crecimiento de la población y proyectar la dinámica poblacional en el territorio en un nuevo mapa.
25 horas de trabajo
Media
Capas en formato Shapefile Geoportal - SINIT INE Proyecciones 2026 (2015) (INE 2018 al publicarse)
POBLACIÓN Y ÁREA NUEVA
A.
POBLACIÓN FINAL
=
POBLACIÓN INICIAL
(
1 + TASA DE CRECIMIENTO
)
años
Google Earth
Procedimiento 1. Identificar lugares poblados con tendencia de crecimiento; 2. Proyectar radio de crecimiento, en base a estado rur-urbano actual (utilizando Google Earth para verificar mancha urbana actual); 3. Proyectar un buffer con posible crecimiento para cada lugar poblado. En base a los patrones de limitante de urbanización normales, se proyectará para cada lugar poblado de esta forma: aldea 1km, pueblo 3km, ciudad 5kms; 4. Selección de áreas con tendencia a urbanizar según usos de suelo que económicamente rentan menos que el suelo urbanizado (agricultura anual, espacios abiertos, poca vegetación, pastizales, sábanas, vegetación arbistiva baja y zonas agrícolas heterogéneas); 5. Selección de áreas con tendencia a urbanizar según centralidades, buffer de la misma medida pero tomando la centralidad como centroide; 6. Cruce de capas (3,4,5) y definición de áreas con potencial de crecimiento; 7. Calcular el número de población nueva para el año (tomando en cuenta una densidad de 50 habitantes por hectárea en ciudades y de 35 habitantes por hectárea en pueblos y aldeas); 8. Finalmente, delinear el área de proyección de la dinámica poblacional en el territorio.
34
FÓRMULAS DE CÁLCULO
B.
POBLACIÓN NUEVA
C.
HABITANTES / HEC
Visualización En el anexo D se encuentra un ejemplo del mapa realizado para el departamento y se debe adaptar los criterios de este para el municipio. Ubicar el área de ocupación futura, donde crecerá la población en el mapa según las tendencias y definir la dinámica poblacional en crecimiento.
=
/
POBLACIÓN FINAL
-
POBLACIÓN NUEVA
=
PARA CIUDADES PARA PUEBLOS Y ALDEAS
POBLACIÓN INICIAL
ÁREA URBANA NUEVA (HECTÁREAS) 50 HABITANTES / HECTÁREA 30 HABITANTES / HECTÁREA
Debido a que el modelo habitacional del mercado inmobiliario en Guatemala produce vivienda unifamiliar no podemos esperar que las densidades de las urbanizaciones nuevas superen los 50 habitantes por hectárea. En las ciudades y pueblos de los departamentos esta densidad será aproximadamente 35 habitantes por hectárea. Por ejemplo, si se ha encontrado que el área de expansión son 200 hectáreas y tenemos una densidad promedio de 50 habitantes por hectárea, significa que tenemos espacio para 10,000 habitantes.
Utilizar Google Earth para analizar la mancha urbana actual
35
METODOLOGÍA PASO C: ANÁLISIS DE DINÁMICA POBLACIONAL
METODOLOGÍA
ANÁLISIS SOBRE TENDENCIAS DE CRECIMIENTO
C1.
MAPA DE CRECIMIENTO SOBRE SUELO VACANTE
C3.
TENDENCIA 1.
Tendencia a desarrollo según áreas libres o suelo vacante. Las áreas deforestadas, las zonas de cultivo y sin uso son propensas a urbanizar porque empiezan a degradarse sus recursos productivos. Esta tendencia también elimina áreas con pendiente muy grande o accidentes geográfcios.
MAPA DE DINÁMICA POBLACIONAL
Delinear área de proyección de dinámica poblacional en el territorio. Ubicar el área de ocupación futura, donde crecerá la población en el mapa según esta tendencia y definir la mancha de crecimiento.
Mapas y capas Capa de bosques usos de la tierra Mapa de lugares poblados
Solo entran aquellos usos de suelo que económicamente rentan menos que el suelo urbanizado. Como éste es un análisis grueso, no se incluyen las áreas boscosas porque éstas pueden indicar la presencia de accidentes físicos del terreno que son una limitante a la urbanización: topografía y ríos principalmente. En el caso de los cultivos deben excluirse los cultivos que son importantes para la región de estudio: cultivos tradicionales de exportación y otros que tengan un valor importante.
C2.
Área de proyección de la dinámica poblacional generada por la municipalidad, según el cálculo de crecimiento poblacional y urbano, y definiendo la ubicación con base en las tendencias 1 y 2.
MAPA DE CRECIMIENTO SOBRE CENTRALIDADES
TENDENCIA 2. Tendencia a desarollo según potencial económico. Las áreas cercanas a centralidades,
y áreas de desarrollo económico (municipalidad) son las más propensas a urbanizar. El desarrollo se enfoca de forma orgánica en carreteras y caminos existentes, si no existe ninguna regulación.
Mapas y capas Capa generada por municipalidad con base en áreas
Se considera que la propagación de los lugares poblados sucede en forma de unidades urbanas nuevas: nuevas colonias, nuevos caseríos, nuevos asentamientos. La lógica de localización de éstas no es casual, todo asentamiento humano busca el acceso a servicios, infraestructura y sobre todo, conexión con otros centros poblados que puedan brindar oportunidades comerciales y de desarrollo. Por lo tanto, deben geolocalizarse los espacios que tienen capacidad de generar otros centros poblados “hijos” para deducir dónde pueden aparecer los nuevas áreas poblados.
36
en crecimiento comercial. El equipo municipal debe identificar todas las centralidades, áreas de empleo y áreas de desarrollo económico (áreas con edificios, centros comerciales, centros turísticos, empresas transnacionales, etc.)
Capa de caminos Mapa de lugares poblados
Ver memoria GIS en anexo C. 37
METODOLOGÍA
PASO D: GENERACIÓN DE MAPAS DE RIESGO
D.
GENERACIÓN DE MAPAS DE RIESGO Para la generación de mapas de riesgo se pueden desarrollar aproximadamente 20 diferentes mapas. Estos podrán priorizarse para cada municipio.
Objetivo
Tiempo Aproximado
Nivel de dificultad
Ubicación recursos
Se deben generar mapas de riesgo para cada amenaza analizada. Se puede analizar de forma desagregada o realizando el cruce de capas con varias vulnerabilidades.
80 horas de trabajo
Alta
Capas en formato Shapefile Geoportal - SINIT - MAGA Otros INSIVUMEH CONRED
Procedimiento
PASO D: GENERACIÓN DE MAPAS DE RIESGO
D1.
MAPA DE RIESGO POR AMENAZA SÍSMICA
En el anexo D se encuentra un ejemplo del mapa realizado para el departamento y se debe adaptar los criterios de este para el municipio.
D2.
MAPA DE RIESGO POR AMENAZA VOLCÁNICA
Riesgo a pérdidas por vulnerabilidad física (vivienda)
Riesgo a pérdidas de infraestructura y acceso
Riesgo a pérdidas por vulnerabilidad a nivel poblado (infraestructura y servicios)
Riesgo a pérdidas en población futura
*Los mapas de riesgo a pérdidas de infraestructura y acceso, y de la población futura son opcionales según el objetivo específico del diagnóstico. 38
Mapas y capas Capas de amenaza volcánica por lahares, flujos piroclásticos, por flujos de lava y por caída de tefra Mapas de vulnerabilidad Mapa de dinámica poblacional Mapa de accesos, infraestructura estratégica y servicios
D3.
MAPA DE RIESGO A INUNDACIÓN
Mapas y capas Capas de amenaza por inundación Mapas de vulnerabilidad Mapa de dinámica poblacional Mapa de accesos, infraestructura estratégica y servicios
RIESGO ACTUAL Y FUTURO
Riesgo a pérdidas por vulnerabilidad de la población
Mapas y capas Capa de amenaza sísmica Capa de fallas Mapas de vulnerabilidad Mapa de dinámica poblacional Mapa de accesos, infraestructura estratégica y servicios
Visualización
1. Cruzar mapas generados de vulnerabilidad con cada amenaza de riesgo; 2. Identificar áreas de riesgo (vulnerbalidad social, vulnerabilidad física (vivienda) y vulnerabilidad por falta de infraestructura y servicios); 3. Identificar infraestructura que puede verse dañada; 4. Identificar población futura en riesgo; 5. Análisis de mapas (Herramienta guía, anexo A).
METODOLOGÍA
D4.
MAPA DE RIESGO A DESLIZAMIENTOS
Mapas y capas Capas de amenaza a deslizamiento Mapas de vulnerabilidad Mapa de dinámica poblacional Mapa de accesos, infraestructura estratégica y servicios
Ver memoria GIS en anexo C.
39
METODOLOGÍA
PASO E: DIAGNÓSTICO DE RIESGO
METODOLOGÍA
E.
DIAGNÓSTICO DE RIESGO Se desarrolla un diagnóstico de riesgo que integre el análisis de los mapas generados a partir del llenado de una herramienta excel y la documentación en un informe de los análisis desarrollados.
Objetivo
Tiempo Aproximado
Nivel de dificultad
Ubicación recursos
Desarrollar el análisis y diagnóstico del municipio mediante el uso de mediciones basadas en los mapas generados, y otras fuentes secundarias.
45 horas de trabajo
Media
- Geoportal - SINIT - INE - Documentos varios
Procedimiento
Visualización
1. Desarrollar un análisis de cada mapa; 2. Llenar herramienta de Excel - Guía de sistematización y análisis; 3. Definir áreas de gestión correctiva y prospectiva del riesgo, con base en la priorización de riesgo de los mapas de riesgo y en base a los recursos institucionales; 4. Documentar en un informe (Ver anexo E).
En el anexo E se encuentra la estructura base para realizar el informe.
DIAGNÓSTICO DE RIESGO
REQUIERE GESTIÓN CORRECTIVA DEL RIESGO
REQUIERE GESTIÓN PROSPECTIVA DEL RIESGO
DEFINIR POBLACIÓN EN RIESGO ACTUAL PARA LA PLANIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACCIÓNES INMEDIATAS
DEFINIR POBLACIÓN EN RIESGO FUTURO PARA LA PLANIFICACIÓN DE ACCIONES QUE INCIDAN EN UN LARGO PLAZO
40
41
Listado de mapas a generar
A1. MAPA BASE A. Generación de mapas base y de referencia
A2. MAPA DE LUGARES POBLADOS A3. MAPA DE ACCESO Y VIALIDAD A4. MAPA DE INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA B1. MAPA VULNERABILIDAD SOCIAL (VS)
B. Construcción de mapas de vulnerabilidades
Qv. ESTRATOS SOCIOECONÓMICO Ev. ESCOLARIDAD Gv. GRUPOS VULNERABLES
B2. MAPA VULNERABILIDAD FISICA -VIVIENDA- (VF) Pv. FRAGILIDAD MATERIAL DE VIVIENDA Rv. ACCESO A AGUA ENTUBADA Sv. ACCESO A SANEAMIENTO
B3. MAPA VULNERABILIDAD INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS (VI) Av. INFRAESTRUCTURA DE ACCESO Cv. INFRAESTRUCTURA EDUCACIÓN Mv. INFRAESTRUCTURA HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD Bv. INFRAESTRUCTURA ESTACIONES BOMBEROS
C. Análisis de dinámica poblacional
C1. MAPA DE CRECIMIENTO SOBRE SUELO VACANTE C2. MAPA DE CRECIMIENTO SOBRE CENTRALIDADES C3. MAPA DE DINÁMICA POBLACIONAL EN EL TERRITORIO D1. MAPAS (5) DE RIESGO POR AMENAZA SÍSMICA
D. Análisis de riesgo
D2. MAPAS (5) DE RIESGO POR AMENAZA VOLCÁNICA D3. MAPAS (5) DE RIESGO A INUNDACIÓN D4. MAPAS (5) DE RIESGO A DESLIZAMIENTO
E. Diagnóstico de riesgo
41
METODOLOGÍA
44
DIAGRAMA DE FLUJO DE MAPAS
45
USO DE LA METODOLOGÍA
“El conocimiento adecuado
de la base demográfica y su dinámica permite prever con mayor precisión escenarios complementarios sobre el nivel de la actividad económica y la cuantificación de los activos e infraestructuras que pueden verse afectadas por diferentes riesgos en el horizonte temporal de planificación .
USO DE LA METODOLOGÍA
“
SECCIÓN DIAGNÓSTICO SOBRE LA DINÁMICA Y UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN ZONAS DE RIESGO DE ORIGEN NATURAL
46
3 47
USO DE LA METODOLOGÍA
LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y CONSIDERACIONES DE LAS DINÁMICAS POBLACIONALES
CONSIDERACIONES PARA EL ANÁLISIS
El estudio de UNFPA, UNISDR y ONU-HABITAT, realizado en 2012, analiza la interrelación entre las dinámicas demográficas, los procesos de urbanización y los riesgos de desastres, con una visión enfocada en América Latina. En este sentido, se incluye una síntesis sobre algunos aspectos considerados para la planificación integral de desarrollo territorial. 1. Frenar el crecimiento urbano desordenado - Planificar y regular el desarrollo urbano y territorial. Decidir y reforzar dónde promover la expansión de la industria, del desarrollo residencial, de la infraestructura de transporte, buscando limitar los riesgos identificados para las personas, sus viviendas y negocios y la infraestructura estratégica. - Evitar la proliferación de asentamientos informales: “Potenciar las ventajas económicas y los beneficios ambientales de la concentración de la población en zonas urbanas y encauzar el crecimiento futuro de manera que se evite en lo posible, la proliferación de asentamientos informales y la concentración de problemas sociales y ambientales asociados a un crecimiento desordenado y carente de la infraestructura y servicios básicos.” - Mejorar la gobernabilidad urbana y rural eficiente y desarrollar un control ambiental integral.
2. Influenciar las tendencias de crecimiento demográfico - Promover “políticas orientadas a invertir en salud reproductiva”; como programas educativos que posterguen la edad en que forman una familia. - Garantizar acceso a servicios de salud reproductiva y promover el empoderamiento y el ejercicio del derecho a la salud.
3. Estrategias de reducción de riesgos y de adaptación al cambio climático - Evaluar el riesgo en ciudades pequeñas y medianas, y áreas de transición urbana, las cuales tienen poca regulación en la construcción, poca historicidad en riesgo y han presentado mayor número de eventos de desastres en las últimas décadas. - Desarrollar estudios y visualizar escenarios de riesgo y de cambio climático para desarrollar planes de mitigación a nivel municipal. - Generar un marco normativo para garantizar la adecuada gestión de riesgos ambientales y naturales integrados al crecimeinto urbano. - Constuir códigos de construcción, regulación e implementación de planes de ordenamiento territorial. - Prevenir el uso de suelo crítico y no realizar inversiones públicas en áreas vulnerbales. - Implementar acciones de mitigación en áreas en riesgo. 48
49
USO DE LA METODOLOGÍA
USO DE LA METODOLOGÍA
EJEMPLO DE RESPUESTAS ADAPTATIVAS - LLUVIAS INTENSAS 4. Acelerar el crecimiento económico y el desarrollo urbano sostenible - Fortalecer las capacidades de la población económicamente activa y jóvenes y acelerar el crecimiento económico. - Desarrollar propuestas de desarrollo económico sostenible tomando en cuenta el cuidado de los recursos. - Promover comunidades residenciales más densas y con uso mixto. - Promover sistemas de drenaje vinculados al manejo de desechos.
Impulsores y condiciones de vulnerabilidad
Posibles consecuencias
Acciones, respuestas adaptativas
Crecimiento urbano rápido conducente a asentamientos informales en tierras marginales sin caminos o sistemas de drenajes.
Inundaciones y deslizamientos
Desarrollo y puesta en vigor de planes de ordenamiento territorial basados en: a) la comprensión de vulnerabilidades al cambio climático, b) incentivos efectivos desarrollos de uso-mixto densos en áreas resilientes, y c) incorporar enfoques de planificación ecológica.
Infraestructura de drenaje pluvial no apta para resistir el escurrimiento actual o futuro, amplificado por la deforestación / degradación de los mecanismos naturales de filtro de aguas de tormenta.
Aumento de escorrentía en ausencia de suelo con vegetación, aumento de las inundaciones
Gestión de residuos sólidos. Gestión de recursos naturales. Inversión en infreastructura verde (plantas de tratamiento, etc.) y planificación de ecosistemas para mejorar la función de filtros naturales.
Baja calidad estructural de las casas, especialmente en asentamientos informales.
Pérdida de vidas y de la propiedad
Vivienda, gestión de emergencias. Requerimientos sobre riesgo más estrictos para pliegos de licitación de desarrollos urbanos. Sensibilización pública, iniciativas de preparativos para emergencias, para educar a residentes sobre los riesgos de inundación. Reforzamiento de viejos edificaciones y diseño estructural de nuevos edificaciones.
5. Brindar opciones para reducir los asentamientos en riesgo - Permitir el acceso a terrenos seguros y proporcionar infraestructura y protección de manera que reduzcan las amenazas para los hogares en pobreza, como puede ser el desarrollo de proyectos de vivienda orientados a las posibilidades de la población. Disponibilidad y dotación de suelos - dotado de servicios - para vivienda de interés social. - Desarrollar procesos integrales de reubicación de asentamientos en riesgo. - Promover que la planificación y gestión del crecimiento urbano tomando en cuenta los servicios y el acceso a una vivienda digna para los menos afortunados. Establecer emplazamientos seguros y aptos para viviendas de bajos ingresos. - Promover la participación activa de la población en el desarrollo de políticas públicas para la planificación urbana. - Uso sostenible, eficiente y equitativo del espacio social.
6. Integrar medidas que aborden las causas de fondo o factores subyacentes del riesgo (pobreza y degradación ambiental) a las propuestas de solución. - Promover soluciones integrales que contemplen los factores que influyen en la pobreza, como lo puede ser las políticas de desarrollo económico y promoción del emprendimiento, políticas de educación y capacitaciones técnicas. - Integrar la protección ambiental al desarrollo económico, promoviendo el aprovechamiento de los servicios ambientales, turismo sostenible y revalorización de los conocimiento, gastronomía y oficios locales.
7. Coordinación y diálogo multisectorial - Mesas y proyectos de coordinación y diálogo, con la finalidad de: Integrar la participación de sectores de salud y educación Integración de soluciones para el acceso a vivienda digna - Fortalecer redes para implementar medidas de adaptación y reducción de riesgos.
50
Fuente: “Vínculos entre las dinámicas demográficas, los procesos de urbanización y los riesgos de desastres: una visión regional de America Latina.” UNFPA, UNISDR, ONU-HABITAT, 2012. (Selección y adaptación según lo que aplica en Guatemala). 51
USO DE LA METODOLOGÍA
MEMORIA DEL DISEÑO DE LA METODOLOGÍA
MEMORIA DE DISEÑO Y PROSPECTIVA
Para el diseño y definición de esta herramienta metodológica se desarrollaron una serie de pasos y procesos de análisis, que permitieron llevar a cabo un procedimiento de acuerdo a los objetivos planteados. Los procesos realizados se describen a continuación:
1 2 3 4 5 6
52
REVISIÓN DE CASOS Y HERRAMIENTAS EN GUATEMALA Y EN LATINOAMERICA Se revisaron y analizaron documentos y herramientas desarrolladas en Guatemala y en países con condiciones de riesgo naturales similares a las de nuestro país.
IDENTIFICACIÓN DE DATOS SECUNDARIOS DISPONIBLES Y ÚTILES EN IDEG, SEGEPLAN Y OTRAS INSTITUCIONES Se realizó un mapeo y análisis de las diferentes fuentes secundarias para identificar los datos georreferenciados disponibles en las diferentes instituciones.
EXPLORACIÓN METODOLÓGICA Se exploraron las diferentes formas de utilizar los datos y fuentes secundarias disponibles para el análisis de riesgo que cumpliese con los objetivos planteados para la metodología.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA METOLOGÍA Se definió de forma conceptual la metodología, para delimitar sus componentes de forma conjunta con SEGEPLAN.
ESTABLECIMIENTO DE VARIABLES, CRITERIOS Y MÉTODOS DE MEDICIÓN Se establecieron las variables, criterios y niveles de medición a utilizar en el proceso de análisis GIS, a partir de los datos disponibles y sus formatos.
DEFINICIÓN DE GUÍA, METOLOGÍA, HERRAMIENTAS Y PROCESO GIS Se definió y sistematizó la metodología en una guía práctica con las herramientas y manual del proceso GIS, con los detalles necesarios para la implementación de la metodología, desarrollo de mapas y análisis de riesgos, por técnicos municipales.
53
USO DE LA METODOLOGÍA
USO DE LA METODOLOGÍA
LIMITANTES EN LA DISPONIBILIDAD DE DATOS Para el diseño y desarrollo de la metodología se encontraron diferentes limitantes respecto a la disponibilidad de datos, que resultan importante resaltar a fin de poder desarrollar en la institucionalidad procesos que permitan viabilizar la compilación y uso de datos más completa para facilitar análisis de riesgos más profundos. Las limitantes se mencionan a continuación:
3. Detalle de las características de la infraestructura estratégica. En relación a la medición de vulnerabilidad, es dificil plasmar las características intrínsicas de un elemento de infraestructura (salud, educación, bomberos, etc.) sin contar con datos como la materialidad, nivel de pisos construidos y el año de construcción de la infraestructura. Estos datos permitirían desarrollar un análisis más completo de la vulnerabilidad de la infraestructura y por tanto tener un mapeo integrado del riesgo en que se encuentran los inmuebles que permiten brindar servicios a una población determinada.
1. Clasificación por lugar poblado de los datos de Censo. Esta clasificación resulta en general coherente y viable para el análisis de riesgos a nivel territorial. Sin embargo resulta complejo poder realizar los análisis sobre la ubicación y dinámica de la población en riesgo cuando las zonas urbanas se toman también como un solo LUGAR POBLADO, haciendo complejo delimitar las características particulares de cada asentamiento o zona residencial. En este sentido, la metodología, por la calidad y clasificación de los datos disponibles, se convierte en una herramienta más apta para ciudades medianas y pequeñas, permitiendo re-orientar el crecimiento de estas en torno a la prevención de riesgos. Por tanto, se puede sugerir que, para ampliar el detalle del análisis planteado en esta metodología, es necesario desarrollar la clasificación de lugares poblados principalmente por residenciales, barrios y asentamientos.
De contar con esta información, la siguiente versión de esta metodología puede integrar nuevas variables y criterios para mejorar la calidad del análsis de riesgo natural en el territorio.
2. Datos de elementos y características de los servicios e infraestructura estratégica. Fue una limitante de esta metodología la carencia de datos de infraestructura que se considera relevante para integrar el análisis de riesgo de los elementos que permiten el desarrollo de una población y sus actividades. En este sentido, se sugiere promover la recolección centralizada de datos por SINIT y su publicación en el geoportal, con capas de información conteniendo 1. la ubicación de: a. Estaciones de policías, b. Universidades públicas y privadas de la República, c. Iglesias; y 2. las condiciones de: a. Organización comunitaria por lugar poblado, b. Cobertura de telecomunicaciones, c, medios de vida y empleo; así como la sistematización de datos en municipalidades que contemplen la documentación de licencias de construcciónes que otorgan y el levantamiento de datos de empresas que operan en el municipio a partir de los procedimientos administrativos de su competencia.
* Fragmentar capas pesadas. Especialmente, se recomienda trabajar algunos archivos pesados, como la capa de amenaza a inundaciones y la capa de amenaza a deslizamientos, fragmentandola por departamento para que sea más fácil su procesamiento en GIS.
54
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS DISPONIBLES * Facilitar shapefiles a usuarios de la metodología. A fin de facilitar el uso de los datos y los archivos para los técnicos municipales se recomienda desarrollar una carpeta en el IDE - SEGEPLAN con todos los archivos necesarios.
Nota: De no contar con alguna información, específica del municipio, necesaria para esta metodología, se deberá omitir la inclusión de estos datos en el análisis y especificar en el informe final del diagnóstico desarrollado.
55
USO DE LA METODOLOGÍA
USO DE LA METODOLOGÍA
PERSPECTIVAS FUTURAS
El objetivo de esta metodología es compilar, analizar y mapear información de las dinámicas y ubicación de poblaciones en zonas de riesgos naturales de forma periódica, con la finalidad de ser una guía para generar diagnósticos de las poblaciones en zonas de riesgo e información para la planificación local, aportando de forma coordinada a las acciones en el territorio. En este sentido, se plantean diferentes perspectivas futuras necesarias para encauzar la implementación, la operatividad y la constante actualización de esta metodología.
PARA LA ACTUALIZACIÓN La metodología contempla que la actualización de información puede realizarse de manera independiente y solamente el análisis de esta capa se actualizaría. Promover la actualización de la información, a partir del fortalecimiento de los procesos municipales e institucionales de recopilación y sistematización de datos. En este sentido se pueden utilizar herramientas como mapeos participativos y KOBO Collect y digitalizar de forma georreferenciada la generación de nuevos mapas, como se plantea en esta guía. Incorporar herramientas de medición del crecimiento demográfico más complejas. Incorporar mecanismos de análisis de escenarios más especializados para la predicción de dinámicas poblacionales y su ubicación en el territorio y el análisis de crecimiento urbano-rural. Mejorar la metodología y sus herramientas con el tiempo, con base en la experiencia durante su implementación.
56
57
Amenazas de origen natural:
Procesos o fenómenos naturales que tienen lugar en la biosfera y pueden resultar en un evento perjudicial y causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económico o degradación ambiental (SUBDERE, 2011).
Análisis de riesgo de origen natural:
Proceso de examinación de “la naturaleza y grado de riesgo” a través de la determinación de amenazas potenciales y evaluación de condiciones existentes de vulnerabilidad que pudieran representar un potencial daño a la población, propiedades, medios de subsistencia y al ambiente del cual dependen (Segeplan, 2018).
Áreas urbanas:
Localidades o asentamientos que han sido definidos como “urbanos” por los organismos oficiales.
GLOSARIO
Crecimiento urbano: Aumento en el número de personas que viven en las áreas urbana o ciudades.
Desastre:
Manifestación de un fenómeno de origen natural que, al combinarse con condiciones de vulnerabilidad en una población, causa alteraciones graves o prolongadas en las condiciones normales de funcionamiento de la comunidad (pérdida de vida o salud de la población, destrucción, pérdida de vivienda, inutilización total o parcial de bienes comunes o servicios públicos, daños severos en el ambiente y los recursos que permiten la vida de la población en un territorio) (SUBDERE, 2011).
Diagnóstico territorial:
Interpretación del sistema territorial a la luz de su trayectoria histórica y de su evolución previsible si no se interviene, para representarlo en un modelo territorial (expresión simplificada del sistema territorial) y para detectar los conflictos que operan en los problemas, actuales o potenciales, que le aquejan y las potencialidades de que dispone. Todo ello mediante la interacción e integración de conocimientos de carácter científico y técnico de un equipo multidisciplinar trabajando de forma interdisciplinar, de la percepción de los agentes, actores y ciudadanía y del conocimiento local basado en la experiencia (Gómez, 2014).
Dinámicas poblacionales:
Procesos de cambio demográfico de un territorio, relativas al tamaño y ubicación de una población y su ritmo de crecimiento poblacional. Las dinámicas poblacionales consideran dimensiones de tamaño, ritmo de crecimiento, composición, movilidad espacial y localización, así como las capacidades de adaptación de los diferentes grupos poblacionales (UNFPA, UNISDR y ONU-HABITAT, 2012).
Equipamiento o infraestructura estratégica:
Elementos físicos básicos que soportan el desarrollo de actividades principales de la población o representan servicios públicos vitales para la comunidad. Asimismo, la infraestructura es estratégica cuando su funcionamiento es crucial antes, durante y después de sucedido el desastre natural, ya sea porque proporciona seguridad o formas de atender a la población (SUBDERE, 2011).
58
59
Gestión del riesgo:
Proceso social complejo que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Acciones integradas de reducción de riesgos a través de actividades de prevención, mitigación, preparación para, y atención de emergencias y recuperación post impacto (PNUD, 2002).
Gestión correctiva del riesgo:
Actividades de planificación y gestión que buscan reducir los niveles de riesgo existentes en la sociedad, los que son producto de procesos históricos de ocupación del territorio, de fomento a la producción y la construcción de infraestructura y edificaciones, entre otras cosas (PNUD, 2012).
Gestión prospectiva del riesgo:
Actividades de planificación y gestión que abordan y buscan evitar el desarrollo de nuevos riesgos de desastres asociados con nuevos procesos de desarrollo y de inversiones. Esto debe ser un componente integral de la planificación del desarrollo (PNUD, 2012).
Riesgo:
Proyección de pérdidas humanas, heridas, daños a las propiedades y efectos sobre la actividad económica que pueden ocurrir a partir del debido a la ocurrencia de un desastre, es decir el producto del riesgo especifico, y los elementos en riesgo (SUBDERE, 2011).
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Riesgo de origen natural:
Proyección de pérdidas humanas, heridas, daños a las propiedades y efectos sobre la actividad económica derivadas de amenazas o fenómenos naturales.
Vulnerabilidad:
La condición de fragilidad o susceptibilidad determinada por factores físicos, sociales, políticos, económicos y ambientales, que aumentan la predisposición, susceptibilidad y exposición de una comunidad al impacto negativo y predispone a un individuo o sociedad a sufrir daños en caso del impacto de un fenómeno natural o amenaza, afectando su capacidad de recuperación (CONRED, 2012).
Vulnerabilidad social:
Indica la condición de fragilidad a sufrir daños más fuertes ante el impacto de una amenaza, en relación al estrato socioeconómico económico, la poca escolaridad y la pertenencia étnica.
Vulnerabilidad física (vivienda):
Indica la condición de fragilidad a sufrir daños más fuertes ante el impacto de una amenaza, con base en la materialidad de su vivienda y condiciones de servicios básicos, como el acceso a agua entubada y saneamiento.
Vulnerabilidad por infraestructura y servicios:
Indica la condición de fragilidad a sufrir daños más fuertes ante el impacto de una amenaza, con base a la disposición de accesos y servicios públicos en su comunidad.
60
61
CENAPRED, 2004. “Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos.” Centro Nacional de Prevención de Desastres. México. CONRED, 2012. “La vulnerabilidad asociada a desastres. Un marco conceptual para Guatemala.” Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Guatemala. CONRED, 2015. “Manual de gestión para la reducción del riesgo a los desastres en los procesos de desarrollo municipal.” Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Guatemala. Gomez, 2014. Glosario Básico. IX Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial. Cuenca, Perú.
BIBLIOGRAFÍA
INE. 2002. XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002. Guatemala. INE, 2015. Base de datos Desastres. (www.ine.gob. gt) INE, 2015. “República de Guatemala: Estadísticas demográficas y vitales 2014.”, Instituto Nacional de Estadística Guatemala. Guatemala. Instrumentos de apoyo para el análisis y la gestión de riesgos naturales. Guía para el especialista. Nicaragua. Kohler, A., Jülich, S., & Bloemertz, L., 2004. Manual. El análisis de riesgo - una base para la gestión de riesgo de desastres naturales. Deutsch Gesellschaft fur Technische Zusammenarbelt (GTZ) GmbH. Eichborn. Alemania. Ley de Desarrollo Social. Guatemala PDMOT, 2018. Guía metodológica para la elaboración del plan de desarrollo municipal y ordenamiento territorial en Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Guatemala. PNUD, 2002. Conceptos y Definiciones de relevancia en la Gestión del Riesgo. Lavell Cardona. Marzo CIDBIMENA.
SEDATU, 2013. “Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y Catálogo de Datos Geográficos para Representar el Riesgo 2013.” Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. México. SEGEPLAN, 2014. Atlas de estimación participativa de amenazas y vulnerabilidad a nivel de lugar poblado para Guatemala. Dirección de Gestión de Riesgo, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Guatemala. SIG-MAGA, 2005. Atlas temático de la República de Guatemala. Serie de Recursos Naturales, Sociales, Productivos, Amenazas y Vulnerabilidades. Actualización 2005. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SUBDERE, 2011. Guía Análisis de riesgos naturales para el ordenamiento territorial. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. Primera edición. Chile. UNEP, UN-HABITAT, World Bank, 2011. “Guide to Climate Change Adaptation in Cities.” Naciones Unidas. UNFPA, UNISDR y ONU-HABITAT, 2012. “Vínculos entre las dinámicas demográficas, los procesos de urbanización y los riesgos de desastres: una visión regional de America Latina.” Naciones Unidas. UNOOSA. “Global Pulse, Rapid Impact and Vulnerability Analysis Fund Project: A Visual Analytics Approach to Understanding Poverty Assessment through Disaster Impacts in Latin America and Africa”. United Nations Office for Outer Space Affairs. UN-HABITAT, 2017. “Trends in Urban Resilience”. United Nations Human Settlements Programme. Naciones Unidas. PORTALES WEB DE CONSULTA: QGIS. https://www.qgis.org/es/site/ GEOPORTAL. http://ideg.segeplan.gob.gt/geoportal/ MAGA. http://web.maga.gob.gt/sigmaga/amenazasnaturales-1-250/
PNUD, 2012. Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Contexto del País. Chile. SEDATU, 2018. “Términos de Referencia para la Elaboración de Atlas de Peligros y/o Riesgos 2018.” Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. México.
62
63
ANEXOS
A.
Herramientas HERRAMIENTA GUIA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO
Ver formato Excel con 5 diferentes pestáñas de llenado.
ANEXOS
ANEXOS
B.
ANEXOS Herramientas CARTA DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA
C.
Herramienta MEMORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS GIS
Nota / Oficio de solicitud de información
Logo Municipal Ver documento Word de 34 páginas. Señor/a ________________________________ __________________________ Presente Estimada/o _____________: Por medio de la presente me dirijo a su institución con el fin de solicitarle la siguiente información: 1. ____________________________________________________________________________ 2. ____________________________________________________________________________ 3. ____________________________________________________________________________ La información se solicita en formato shapefile o ráster para su procesamiento en QGIS, o datos en documento Excel incluyendo coordenadas GTM. Dicha información le será de utilidad a esta municipalidad, para implementar la metodología de diagnóstico sobre la dinámica y ubicación de la población en zonas de riesgo natural, recomendada por SEGEPLAN. Este diagnóstico, nos permitirá definir directrices para los planes de Ordenamiento y Planificación Territorial de nuestro municipio. La información que se solicita, puede ser enviada por correo electrónico al:____________ o bien enviada en un CD o USB a la siguiente dirección:_________________________________ Sin otro particular, me despido atentamente. Firma de Autoridad