MAPEO DIGITAL 2016- 2017
Con el apoyo de:
CRÉDITOS
Dirección y Coordinación PERPENDICULAR -Laboratorio de Innovación Social Redacción PERPENDICULAR -Laboratorio de Innovación Social Conceptualización del proyecto PERPENDICULAR -Laboratorio de Innovación Social Fotografías PERPENDICULAR -Laboratorio de Innovación Social Aliados del Proyecto TECHO Guatemala Observatorio del Derecho a la Vivienda (MX) Comunidades Comunidad Peña de Oro Comunidad 5 de Noviembre Comunidad Arzú El Campanero (Área de Mitigación) Financiamiento LACNIC - Programa Frida Fundación Panamericana para el Desarrollo PADF
Equipo de Investigación y Autores del Informe Ónice Arango, Andrea Valladares con la colaboración de Sabrina Vega
La creatividad, diseño, diagramación para la realización de esta publicación fue llevado a cabo por: Axel Flores y Andrés Higueros como parte del curso de Diseño Visual 8 del noveno ciclo del año 2017 de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala para PERPENDICULAR -Laboratorio de Innovación Social. Asesoría Licda. Larisa Mendóza
ร NDICE
08
pag.
Introducciรณn
10
pag.
Justificaciรณn
16
pag.
Objetivos
17
pag.
Alcances y limitaciones
19
pag.
Perspectivas a futuro
22
pag.
Metodología CO-MAPP
32
pag.
Las comunidades y sus datos
34
pag.
Comunidad Peña de Oro
46
pag.
Comunidad 5 de Noviembre
58
pag.
Comunidad Arzú
70
pag.
El Campanero (Área de Mitigación)
INTRODUCCIÓN ¿Por qué el mapeo digital?
Los altos índices de viviendas en áreas de riesgo y la problemática a resolver para garantizar el derecho de vivienda a miles de familias son la realidad que afrontan muchas ciudades latinoamericanas.
08
Estas problemáticas presentan gran complejidad social, económica y ecológica para ser confrontada solamente desde las acciones legislativas y ejecutiva del Estado. Las tecnologías disponibles hoy, junto con una estrategia de colaboración y participación, buscan unir los diferentes recursos para lograr obtener diagnósticos más amplios (más integrales y que aborden mayor cantidad de asentamientos) para la priorización de acciones, gestión de fondos y proyectos en las zonas habitadas con riesgos.
Alta Vulnerabilidad en el Área Metropolitana de Guatemala El crecimiento acelerado de la Ciudad de Guatemala y el éxodo rural sumado a la poca planificación urbana, débiles políticas de vivienda e incapacidad del mercado de atender la demanda de vivienda del sector medio y bajo originaron la formación de más de 400 asentamientos informales en el Área Metropolitana de Guatemala (Aproximado
a partir de datos de TECHO Guatemala, 2016). Éstos se ubican en áreas de alto riesgo debido a que muchas veces es el único tipo de suelo urbano y tipos de construcción al que se puede acceder. La mayor parte de asentamientos se encuentran en laderas y barrancos permanentemente expuestos a las amenazas de estos territorios, que ante la vulnerabilidad de las viviendas, falta de acceso a servicios, pobreza y condiciones de vida precarias de estas poblaciones se incrementa el riesgo a desastres y tragedias en la zona urbana.
Tragedia Urbana Cada año suceden nuevos desastres que implican la pérdida de vidas y daños materiales. En Octubre 2015 el deslave trágico (Cambray II) afectó a 125 viviendas familiares y dejó un saldo de 266 muertos (Prensa Libre, 2015). Este desastre ha sido uno de los que mayor conmoción ha provocado en los últimos años a nivel metropolitano. A partir de este suceso y otros similares se ha facilitado orientar la agenda nacional hacia una gestión de riesgos cada vez más eficiente hacia la prevención de desastres por medio de diagnósticos. La coyuntura puede ser una “ventana
Falta de optimización y sistematización de recursos para la gestión de riesgos de asentamientos informales A pesar de ser un tema prioritario, las instituciones responsables de gobierno no cuentan con recurso humano ni económico suficientes para proveer un diagnóstico real a profundidad de TODOS los asentamientos del Área Metropolitana. Variedad de entidades abordan hoy el tema de gestión de riesgos al trabajar con los asentamientos informales que atienden. Sin embargo, la poca articulación de los diferentes diagnósticos y propuestas obligan a concluir que los recursos no son suficientes para abordar estas problemáticas. En realidad, sucede que las metodologías convencionales requieren mucho tiempo de los técnicos y no se articulan con la población civil y otras entidades que de alguna manera también participan en estos territorios.
Existen cientos de instituciones que trabajan o se interesan en la gestión de riesgos en asentamientos; instituciones de gobierno, municipalidades, grupos de investigación, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, apoyo internacional, universidades, entre otros; sin embargo, no existe una iniciativa que unifique los esfuerzos de todos y sistematice la información que cada institución recolecta de los asentamientos informales y las comunidades con los que trabaja y pueda comparar la situación de distintos territorios.
09
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
de oportunidad” para la organización metropolitana, más sin embargo, es de “difícil aprovechamiento si no se cuenta con la información necesaria” (Berganza, 2011).
JUSTIFICACIĂ“N
Proceso participativo y colaborativo para el mapeo de riesgos en comunidades vulnerables 10
Actualmente, cada organización realiza un diagnóstico del territorio a partir de su propia experiencia y herramientas, sin poder comparar un asentamiento con otro que trabaja otra organización por los diferentes criterios que se utilizan en la metodología, valoración y sistematización de los datos recabados. Mapeo Digital se basa en los avances desarrollados por el Observatorio de la Vivienda en México con la metodología y aplicación Co-Mapp para la sistematización de dichos criterios y diagnósticos. Hemos identificado una carencia de vínculos que fortalezcan las relaciones y herramientas de colaboración para que los actores puedan dialogar y beneficiarse del trabajo en conjunto. El aporte principal de Mapeo Digital es la introducción de un concepto clave a la ecuación de lo que tradicionalmente se trabaja en Guatemala, cambiando el concepto de diagnóstico aislado como se ha manejado hasta el momento, a un proceso de diagnóstico integral colaborativo. Este diagnóstico integral colaborativo contempla la participación de la comunidad y colaboración con otras instituciones para el mapeo de riesgos desde el reconocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y capacidades de la comunidad. A partir del proyecto se investiga como dicho diálogo y beneficios pueden desarrollarse. En Mapeo Digital, primero establecemos un diálogo institucional sobre mesas técnicas con los diferentes actores para identificar los posibles beneficios de las diferentes instituciones.
Seguidamente, rediseñamos la metodología y aplicación ajustandola al contexto de acuerdo al conocimiento técnico y experiencia de las instituciones. A partir de esto se procede a evaluar la metodología y aplicación en tres comunidades.
PERPENDICULAR –Laboratorio de innovación social aborda el tema de la gestión de riesgos en el Área Metropolitana de Guatemala a partir del diseño y re-ordenamiento de las piezas existentes. Partiendo de las condiciones y los actores que interactúan en este contexto, se plantea una metodología con las herramientas necesarias para la innovación social en esta materia. Como base, identificamos 5 tendencias de transición global en las cuales se basa el proyecto de Mapeo Digital, y en las cuales pretende aportar el proyecto.
11
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
El reto de innovación social en el panorama de la gestión de riesgos es lograr articular a los diferentes actores que actualmente trabajan, de alguna forma, el tema en asentamientos informales en el Área Metropolitana de Guatemala.
Justif icación
TENDENCIA No.1 Colaboración y Ecosistemas de Actores
La colaboración y el fortalecimiento del ecosistema de actores que aborda una temática o contexto específico se ha extendido con las facilidades de internet.
12
A partir de la nuevas posibilidades de comunicación y formas de colaboración más directa se extienden las iniciativas para facilitar la colaboración entre instituciones de gobierno y con empresas u organizaciones de sociedad civil y comunidades organizadas que también trabajan en cierto tema de interés público. La creación de ecosistemas sociales fortalecidos para el desarrollo de proyectos en conjunto que promueva la eficiencia en los procesos actuales se ha convertido en uno de los enfoques de muchas instituciones ante la complejidad de los problemas a los que se afrontan. A partir de las experiencias y aprendizajes, se cae en la cuenta que las soluciones no pueden ser desintegradas, sino deben contemplar en ellos la colaboración entre los actores como eje de desarrollo de cualquier proyecto. En el caso de Guatemala, la colaboración entre distintos sectores e instituciones parece una necesidad obvia para la gestión de riesgos. No obstante, es necesario reconocer que en ocasiones, por las controversias derivadas de los desastres naturales puede existir recelo de abordar el tema con todos los actores que deberían estar involucrados, o simplemente no se ha logrado que se mantenga como un tema de
prioridad más allá de dichas ocasiones. Por ello, creemos en la importancia de un diálogo constante que se fortalece desde distintas instancias y de forma previa más allá de las situaciones de emergencia. Dentro de la Política Nacional de Reducción de Riesgos, se incluyen principalmente como parte del segundo de cuatro ejes estratégicos: “Diversas acciones orientadas a la colaboración para la gestión de riesgos y su difusión.” Estas líneas de acción son el fortalecimiento de la “Mesa Nacional de Diálogo”, una estrategia de comunicación nacional para la sensibilización y la incorporación en organizaciones de la sociedad civil. Por lo tanto, Mapeo Digital puede ser una oportunidad para promover esa colaboración al permitir que las instituciones se involucren desde la formulación de una herramienta para la gestión de riesgos en asentamientos que luego pueda ser utilizada y aprovechada por ellas mismas. Por otro lado, la generación de información que plantea Mapeo Digital hace posible el acceso a contenidos para desarrollar campañas de comunicación de mayor impacto y la integración de la sociedad civil a partir de datos y diagnósticos integrales.
TENDENCIA No.2 Preparación al cambio climático
La búsqueda de soluciones para abordar las problemáticas de hoy no pueden estar aisladas de contemplar las necesidades del futuro. Las soluciones que se presenten deben contemplar la construcción de redes de trabajo fortalecidos, canales de comunicación más eficientes y la atención y conocimiento de cerca a los cambios en el entorno que permitan la reacción y agilización de propuestas de adaptación de las comunidades expuestas a riesgos altos o moderados.
Cada vez más sociedades se preparan para este cambio, evaluando diferentes escenarios de las amenazas, vulnerabilidades y capacidades de la población para abordar los cambios en el entorno natural. En países en desarrollo como Guatemala, con mayor vulnerabilidad, se debe poner atención a la acción inmediata sin dejar de un lado el futuro y la preparación a los cambios que ya se contemplan.
13
Esto plantea que en el diagnóstico de riesgos se tome en cuenta los cambios que puedan desarrollarse a través del tiempo en el territorio.
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
Los riesgos y condiciones del territorio que hoy conocemos se transforman cada vez más rápido ante el cambio climático.
Justif icación
TENDENCIA No.3 Mapeos comunitarios participativos
Los mapeos participativos han surgido en las últimas décadas como herramientas que consultan el conocimiento colectivo de la comunidad para entender un territorio, desde sus condiciones, limitantes y oportunidades.
14
El proceso consiste en la elaboración de mapas facilitando una metodología inclusiva a los habitantes de una comunidad para describir el territorio que habitan, las calles, los servicios, los problemas, las dinámicas sociales, las capacidades comunitarias y el aprovechamiento de ellas. Su utilidad permitiría a los miembros de las comunidades y autoridades locales, regionales y planificadores tomar decisiones sobre datos recolectados más integrados, tomando en cuenta la percepción de los ciudadanos que interactúan día a día en el territorio, para mejorar la calidad de vida, reducir los riesgos y diseñar un mejor futuro. Un mapeo llevado a cabo de manera participativa, implica especialmente que las poblaciones puedan involucrarse no solamente como sujetos beneficiarios y pasivos, sino como sujetos activos en el entendimiento de la magnitud del contexto y problema para su empoderamiento en el planteamiento de soluciones que además
fortalezcan su capital humano y social. De acuerdo a la Política Nacional de Reducción de Desastres desarrollada por Conred para Guatemala, su segundo eje, la “Identificación, análisis y valoración del riesgo” contempla el desarrollo de metodologías de evaluación de amenazas y vulnerabilidades que se adapten a los diferentes grupos vulnerables del país. Considerando a los asentamientos como un fenómeno urbano predominantemente con características en común y que proliferan en el área metropolitana, se puede entonces aseverar la importancia de pensar en la definición de metodologías desde y para las poblaciones de dichos sitios.
TENDENCIA No.4 Digitalización y base de datos abiertos
Adicionalmente, el acceso a datos cada vez se trabaja de forma más abierta, facilitando la información para aquellos que pueden incidir en mejorar la calidad de vida de los habitantes y plantear soluciones para los problemas que se presentan en cada territorio. Una plataforma abierta permite a varias personas contribuir y utilizar la información, lo que obliga a la estandarización de la base de datos (Observatorio del Derecho a la Vivienda, 2015) y a que la construcción de la base de datos se alimente de forma más eficiente y rápida con el aporte de las diferentes instituciones que trabajan el tema en el contexto específico. Adicionalmente, permite la verificación de datos a partir del conocimiento colectivo,
utilizando sistemas de retroalimentación en la construcción continua de los datos para hacer esto viable. Este proceso requiere la estandarización de indicadores y el conocimiento por parte de todas las organizaciones participantes de la metodología que se utiliza, tanto para recolectar como para analizar los datos y basar propuestas y planificación de proyectos sobre estas.
15
La propuesta para Guatemala es establecer mesas de evaluación de estos estándares para poder priorizar los temas a medir, luego de comprender los lineamientos internacionales y las necesidades de cada una de las instituciones que inciden en el tema de riesgo en el Área Metropolitana
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
En la actualidad, la era tecnológica se ha centrado en diseminar el acceso a las tecnologías para todos permitiendo generar y compartir datos fácilmente en cualquier contexto. Por ejemplo, las últimas generaciones de teléfonos celulares inteligentes, sus opciones de georeferenciar y la capacidad de las redes de almacenar grandes cantidades de información, abren la brecha para utilizar tecnologías en la recolección de datos en contextos vulnerables, con el fin de abordar las problemáticas que condicionan estos territorios en ciclos de precariedad.
OBJETIVOS General
Contribuir a la agilización y priorización de políticas públicas para la gestión de riesgos en áreas urbanas a través del desarrollo de una metodología participativa de mapeo y diagnóstico de riesgos en asentamientos informales del Área Metropolitana desde la que se sintetice la información sobre estos.
16
Específicos
1.
Fomentar el intercambio y colaboración entre los actores involucrados por medio de espacios de discusión y retroalimentación de la metodología y herramientas.
2.
Asegurar que la metodología participativa pueda replicarse mediante la realización de pruebas piloto en tres asentamientos, de los cuales se documentará la experiencia de la aplicación contextualizada de la metodología del Observatorio del Derecho a la Vivienda (México).
3.
Identificar niveles de riesgos en los asentamientos informales piloto a partir de la caracterización de tipos, escalas, amenazas y vulnerabilidades.
4.
Aportar a una cultura de gestión de la información sobre el estado de riesgos desde la participación de los pobladores como sujetos activos en su generación hasta la promoción del acceso a los datos de manera abierta.
5.
Generar oportunidades para la aplicación de la metodología en otros asentamientos que permita contar con información actual y directa de éstos.
ALCANCES
Identificar un gran valor en el conocimiento de los pobladores de su territorio, para la construcción de un diagnóstico territorial. Complementar diagnósticos técnicos que realizan otras instituciones para actuar en el territorio a través de una auténtica gestión integral del riesgo Homologar los criterios para el diagnóstico territorial y para la gestión de riesgos desde las distintas organizaciones que trabajan en asentamientos Identificar actores clave para la gestión comunitaria de riesgos en el área metropolitana
Visualizar problemáticas a nivel territorial
Favorecer la reflexión comunitaria y estimula el planteamiento de soluciones a nivel comunitario y colectivo
Determinar en conjunto con los habitantes de dichas comunidades, la ubicación de recursos, programas y proyectos de prevención y mitigación de los riesgos que se identifican.
17
Vincular las conocimientos comunitarios y la gestión pública para la reevaluación de prioridades de intervención y abordajes de problemáticas de su comunidad.
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
LIMITACIONES
18
La implementación de la metodología requiere un tiempo aproximado de tres meses con la comunidad, considerablemente mayor de lo que se toma un diagnóstico de otro tipo.
Mientras más instituciones y organizaciones se sumen a la iniciativa Mapeo Digital (Co-Mapp), mayor será la relevancia y utilidad de la herramienta app. Sin embargo, la socialización de la herramienta con nuevas instituciones/ organizaciones, puede generar la importancia de nueva data a recolectar.
Los diagnósticos elaborados por Mapeo Digital complementan los diagnósticos técnicos realizados por instituciones como CONRED, municipalidades. Por lo tanto, la comunidad deberá regirse legalmente, por los diagnósticos realizados por dichas instituciones.
Al finalizar el diagnóstico comunitario, se abre un amplio horizonte de posibilidades para poder seguir el trabajo en cada una de las comunidades. Las alianzas estratégicas son claves para este momento, ya que posiblemente la organización que realice el diagnóstico, no posea los recursos o capacidades técnicas, económicas necesarias para darle seguimiento.
PERSPECTIVAS A FUTURO
Esto podría propiciar en territorio guatemalteco, una cartografía de percepción de riesgos a nivel metropolitano, y quizás proyectándose en algún momento a nivel nacional. Así mismo, nuestra alianza con el Observatorio del Derecho a la Vivienda, permite que el trabajo realizado en Guatemala pueda ser de utilidad para otros contextos como México y otros países latinoamericanos. Con este fin, el proceso participativo y
las experiencias del área urbana deberán traducirse a los diferentes idiomas de cada territorio, para que puedan participar también las poblaciones mayas, xinca y garífuna. La plataforma on-line albergará toda la información que se genere para el territorio de Guatemala apoyándose principalmente de plataforma de Co-Mapp del Observatorio del Derecho a la Vivienda en México.
19
De esta manera la metodología participativa y los aprendizajes podrán compararse con México y otros países de Latinoamérica con problemáticas similares
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
Esta metodología podrá ser utilizada por distintas instituciones, organizaciones de la sociedad civil para replicarse en distintos territorios urbanos y rurales.
20
M A N UA L D E M AP E O PART IC I PAT IVO D E RI ESG OS
21
22
METODOLOGÍA CO-MAPP
El reconocimiento de las ciudades como sistemas complejos en donde convergen distintos actores, intereses y dinámicas, ha iniciado un debate acerca de la importancia del involucramiento de la sociedad civil en el desarrollo urbano. Así mismo, los barrios y asentamientos humanos informales, son reflejo de estos sistemas complejos a una escala micro en donde cada uno de ellos es diferente. Las metodologías, procesos y herramientas participativas, nos ayudan a comprender dicha complejidad en cada uno de los territorios estudiados, los actores que convergen en ellos, sus intereses y finalmente, las dinámicas de cada uno, permitiendo abordar el tema de vulnerabilidad como eje transversal de este proyecto.
M A PE O D I G I TA 16PE - 20 / P E RP I CUIVO LAR MA NUAL DEL 20 MA O 17PA RT ICEND I PAT
D E R I E S GO S
23
Perpendicular entiende la metodología como marco conceptual que da coherencia a un conjunto de procesos. Dichos procesos, se encargan de simplificar y aterrizar la metodología en tareas que determinan el orden para alcanzar un objetivo. Finalmente, cada proceso es llevado a cabo por medio de distintas herramientas, las cuales hacen eficiente el proceso y son útiles solamente dentro de un proceso bien definido.
Metodología: Da coherencia al conjunto de procesos. Esta es la que define el objetivo general.
METODOLOGÍA 24
Proceso 1
1, 2
Proceso 2
Proceso 3
4, 5
3
Procesos: Ayudan a simplificar la metodología. Herramientas: Hacen eficientes los procesos. (Números 1, 2, 3, 4, 5)
Para desarrollar esta metodología, PERPENDICULAR se alió con el Observatorio del Derecho a la Vivienda de México y se basó en la aplicación para Android recientemente desarrollada por ellos: Co-Mapp. Ésta fue adaptada al contexto guatemalteco durante Agosto 2016 a Agosto 2017 por PERPENDICULAR.
Este capítulo busca sintetizar la metodología del proceso de CO-MAPP y el proceso del proyecto Mapeo Digital realizado en Guatemala 2016 - 2017, sintetizando las metodologías, procesos y herramientas utilizados durante la puesta en marcha del Proyecto: Mapeo Digital.
25
Si quieres conocer la metodología a detalle envíanos un correo a perpendicular.laboratorio@gmail.com . Actualmente PERPENDICULAR y el Observatorio del Derecho a la Vivienda están trabajando en el Manual de Mapeo participativo de Riesgos en Áreas Vulnerables. Este manual estará disponible online, para que puedan consultarlo en todas partes del mundo.
PEUA O LD D I GEI TA L 20 - 20IC17 / PIVO E RPDEND CU L OS AR MAN M AP E O16 PART I PAT E RII ESG
ÚNETE a la comunidad de mapeadores en Guatemala y Latinoamérica:
M e to d o l o g í a s
MI
1
26
Metodología Institucional
2
3
4
Pre-trabajo comunitario
Post-trabajo comunitario
1. Compartiendo visiones
4. Proceso en primera comunidad
2. Contextualización Herramienta
5. Resultados en tres comunidades
Planteamiento del problema Fragmentación y falta de trabajo colaborativo entre sectores local, estatal, Ongs, cooperación internacional y entidades privadas. Información duplicada por recelo de información.
Objetivo General Provocar la sinergia y el encuentro de actores quienes trabajan en temas de riesgo a distintas escalas en el área metropolitana (área de implementación del Proyecto Mapeo Digital: PMD) y así mismo, a partir de este encuentro, retroalimentar la pertinencia de la información a recabar durante el proceso del proyecto para que dicha herramienta pueda ser útil para otras
organizaciones, que puedan replicarla y propiciar un trabajo en conjunto.
Retos
Poder involucrar a todos, moderar y crear un espacio de debate más allá de solo realizar ejercicios para obtener la información
Generar confianza de la institución que organiza con las otras instituciones
Hacer alianzas
Crear sinergia para la colaboración y articulación
Metodología Comunitaria
MC
1
2
1. Acercamiento comunitario 2. Asamblea con la comunidad
3
5
4
6
7
3. Vuelo de dron 4. Censo Adultos: Mapeo de infraestructura, amenazas, capacidades y riesgo.
5. Talleres de Mapeo Participativo 6. Validación de Información
Niños: Actividades relacionadas a gestión de riesgos con enfoque didático ( juegos interior y exterior)
7. Entrega de resultados
Falta de inclusión en procesos de planificación y proyectos de las comunidades en el análisis de su propio territorio.
Objetivo General Proporcionar espacios horizontales en donde mujeres, hombres, niñas y niños, puedan encontrarse en un territorio neutro, en donde sean tomados en cuenta equitativamente. A partir de este encuentro, determinar acciones locales que se puedan realizar para la reducción de su vulnerabilidad ante las amenazas que más les afectan.
Retos
Fomento de participación equitativa
Que la comunidad encuentre la relevancia y utilidad del proceso y la información recabada así como la apropiación de la misma
Desembocar en algunos proyectos que se puedan ejecutar en la comunidad y que les sirvan de estrategia para aproximarse a instituciones y para realizar acciones locales para reducir su vulnerabilidad
Empoderamiento de los vecinos, crear y fortalecer nuevos liderazgos para fortalecer el trabajo colaborativo.
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
Planteamiento del problema
27
28
MESAS TÉCNICAS
29
Invitados a las mesas técnicas
Esperanza y Fraternidad - ESFRA
2. Vice-ministerio de Vivienda (GT ) - Unidad de vivienda popular UDEVIPO; Fondo Guatemalteco para la Vivienda FOGUAVI 3. Municipalidad de Guatemala - Alcaldía Auxiliar z18 / Regencia Norte 4. Secretaría General de PlanificaciónSEGEPLAN 5.
Cooperazione Internazionale COOPI
6. Taller ACÁ 7.
Urbanística-Empresa Metropolitana de
Vivienda y Desarrollo Urbano 8. U n i te d N a t i o n s O f f i c e f o r t h e Coordination of Humanitarian Affairs OCHA 9. Fundación Panamericana para el Desarrollo PADF 10. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH 11. I A RN A In s ti tu to d e A g r icul tur a , R e c u r s o s N a t u r a l e s y Ambiente de la URL 12. Secretaría Ejecutiva de CONRED: SeCONRED
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
1. Fundación Ecuménica Guatemalteca.
30
MAPEOS COMUNITARIOS
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
31
32
LAS COMUNIDADES Y SUS DATOS
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
33
PEÑA DE ORO, VILLA NUEVA 34
Ubicación La Comunidad Peña de Oro se encuentra ubicada sobre la 0 calle de la zona 3, Bárcena, municipio de Villa Nueva, contiguo a una fábrica de arroz y cercano a la fábrica de sopas instantáneas Laky Men.
45 asistentes
3 talleres de mapeo
11 acercamientos con comunidad
Comunidad Peña de Oro
ANTECEDENTES
35
Durante el tiempo en que la comunidad ha permanecido en esta área, los pobladores han enfrentado ciertos incidentes relacionados a desastres naturales y riesgos. Según su ubicación, algunas instituciones públicas, han definido ciertas amenazas a las que se encuentra expuesta Peña de Oro. Una de ellas, es el riesgo alto por intensidad sísmica. asi mismo, Villa Nueva se encuentra próxima al Volcán de Fuego, por lo que existe una amenaza de caída de ceniza de 30 cms. de espesor. Finalmente, por estar cercana a un río, y algunas viviendas a entre 0-5 metros de distancia del mismo, Peña de Oro es considerada por la CONRED como un área con riesgo a deslizamientos.
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
La Comunidad Peña de Oro inicia en el año 2003 con la llegada de 5 familias, a las que entre 2003 y 2004 se le unen más familias siendo hasta la fecha un aproximado de 70 las que habitan dicha comunidad. La propiedad de la tierra inicialmente, era privada, sin embargo en el año 2010, aproximadamente, UDEVIPO adquiere las tierras dando en el año 2012 una resolución positiva de permanencia a la comunidad.
2003-2004
Se crea la primera asociación de vecinos.
Pago de Q.25,000 por el terreno. Les dan papeles falsos. La finca en donde se ubican estaba hipotecada.
Ingresan primeras 5 familias y poco a poco empiezan a ingresar nuevas.
2005
Empiezan a ampliarse el zanjón. No se concretan apoyos para la comunidad.
Tormenta Stan. Vecinos en riesgo y presencia de CONRED en el área.
2008
Humdimiento del pozo de Sara. Fue trasladada a otro punto de la comunidad
Lotes trazados cerca de donde se encuentra el parque se fueron por el río.
Doña Silvia solicita cuota a vecinos para permanecer en el lugar. Los vecinos se reúsan a pagar. En febrero 2006 ella empieza a desalojar. Después de tanto abuso, los vecinos se levantan en contra de los desalojos.
Doña Silvia compra el terreno hipotecado.
2006
36
2001
Dueño del terreno excava y rellena para preparar área para ser habitada
julio 2002
2010
Derrumbe sobre terreno de Don Rigo, soterró sus animales. Fue trasladado a otro punto de la comunidad
Se hundieron los techos de las casas por la ceniza consecuencia de la erupción del volcán de Pacaya.
UDEVIPO compra las tierras en donde se ubica la comunidad.
2012
Reubican a familias afectadas por el Agatha en proyecto Comunidad Esperanza, terreno aledaño
Candidato a alcalde de la UNE promete viviendas en 2011, pero no lo cumple porque no es electo
Legalización de la electricidad por parte de la Empresa Eléctrica
Reubicación de familias residentes en la comunidad por hacinamiento en sus viviendas.
Dejan de ser una comunidad fantasma aparecen oficialmente en el mapa.
Entrega de resoluciones positivas de permanencia para la comunidad por parte de UDEVIPO
2016
Relleno de deslave en el Parque.
Masacre de mareros en la Esperanza
Avance del deslave del zanjón en el invierno
2014
Deslave de Parque en inviarno por la acumulación de basura en tragante.
Ingreso de PERPENDICULAR Mapeo de amenazas, vulnerabilidades capacidades y riesgos en la comunidad
Reunión sobre concientización de riesgos- Septiembre
Construcción de Parque "Peñita de Oro" - Septiembre
Ingresan nuevas familias del del lote 20-12
Construcción de la SEDE Comunitaria
Con la tierra que se sacó se realizó relleno del área de parque. Al mismo tiempo, un muro de contención de 15 x 7 metros en área de parque.
2017 Construcción de vieviendas TECHO (Julio -10 viv. / Octubre -12 viv.)
Adoquinamiento camino de Ingreso por TECHO
Se hace la rejilla al fondo de la comunidad
Se hace el Talud que esta entre la fábrica de arroz y Peña de Oro. Dichos trabajos fueron autorizados por la municipalidad y UDEVIPO.
Legalización del Agua Potable
extracción de arena para muro de contención
2013 - 2014
Reubicación de familias de la comunidad a los lotes 1-11
Empieza el desgaste del área del parque (que aún no era parque) por la falta de drenaje
Por la reubicación, los niveles cambiaron y el agua pluvial ingresaba en las viviendas inundándolas
Reciben escrituras formales de 47 lotes
2015
Ingresa TECHO con la construcción de 18 viviendas de emergencia
Se traslada la fábrica de arroz en un terreno aledaño a la comunidad
2013
UDEVIPO hace una readecuación y pega las viviendas al río, separándolos del muro
2011 Primer COCODE legalizado por la municipalidad.
Línea del tiempo
Censo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
85.0%
personas de los habitantes de Comunidad Peña de Oro viven en pobreza
Basados en los datos de consumo de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2014, de ese 85.0% el 65.0% vive en pobreza extrema ya que cada uno de los miembros del hogar consume menos de Q. 5,750.00 al año
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
37
Censo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
80
LOTES
EXISTENTES
57
LOTES
CENSADOS
38
Fuente: UDEVIPO. Adaptación PERPENDICULAR
71.2%
De los lotes fueron censados
HOGARES
60
1.05
178
PERSONAS POR HOGAR
CENSADOS
PERSONAS
Estos datos fueron recolectados con el apoyo de:
18
voluntarios
HOGARES POR LOTE
3.12
2 días
Censo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
DATOS GENERALES DEL ÁREA
37.0%
44%
GRUPOS
NIÑOS
VULNERABLES
bronquitis
NIÑOS, ANCIANOS, INDÍGENAS, DISCAPACITADOS
corazón
chicungunya diabetes
presión
39
6.4 de cada 10 personas No cuenta con educación obligatoria y no asiste a un centro de educación y/ó tiene 16 años o más y no dispone de primaria completa
10 de cada 10 viviendas presentan, al menos, 1 de las siguientes características: - Agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua entubada la obtienen por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública. - No cuentan con servicio de drenaje, o el desagüe tiene conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranco o grieta. - No disponen de energía eléctrica. - Cocinan con leña o carbón sin chimenea
2.8 de cada 10 personas Presentan un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo.
4.5 de cada 10 viviendas
10 de cada 10 personas
presentan, al menos, 1 de las siguientes características: - El material de los pisos de la vivienda es de tierra. - El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos. - El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho.
Tienen trabajo y no cuenta con prestaciones / No tienen trabajo y no cuentan con servicios médicos voluntarios/ no cuentan con jubilación o son adultos mayores y no son beneficiados por algún programa social
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
10 de cada 10 personas No cuenta con adscripción a servicios médicos (públicos o privados)
Mapeo de Infraestructura
40
SERVICIOS DENTRO DE LA COMUNIDAD
2
19
IGLESIAS
NEGOCIOS
COMADRONA Y/Ó ENFERMERA
TELÉFONO PÚBLICO
0
DOCTOR
1
BOTIQUÍN
1
ÁREA DE RECREACIÓN
1
0
1
SALÓN COMUNAL
SERVICIOS CERCANOS A LA COMUNIDAD ( 1 - 5 KM )
4
2
ESCUELAS PÚBLICAS
CENTROS DE SALUD PÚBLICOS
ESTACIÓN POLICÍA Y DESTACAMENTO MILITAR
ESTACIÓN DE BOMBEROS
1
1
1
PARADA DE TRANSPORTE PÚBLICO * No se cuenta con botiquín de primeros auxilios comunal, camilla, víveres comunitarios de emergencia, ruta de evacuación ni punto de encuentro definido
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
41
Mapeo de Amenazas
TIPOS DE AMENAZAS
Hidrometeorológicas
Sanitarias
Geológicas
Socioorganizativas
Químicotecnológicas
AMENAZAS PRIORITARIAS DE LA COMUNIDAD
01
Deslave del Zanjón 42
Personas afectadas: 62 Meses Intensidad alta: Julio a Noviembre
02
Derrumbe de la Peña
03
Personas afectadas: 62 Meses Intensidad alta: Julio a Noviembre
Enfermedades por contaminación
Personas afectadas: 250 Meses Intensidad alta: Todos los meses
04
Violencia
Personas afectadas: 250 Meses de Intensidad alta: Mar., Abr. y Dic.
05
Atropellos por Alta Velocidad de Carros y Motos
Personas afectadas: 52 Meses de Intensidad alta: Todos los meses
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
43
Mapeo de Capacidades y Riesgos
IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES Proyectos Generales Estudio de Suelos Formación de COLRED en apoyo a COCODE
Promover Plan Familiar de Respuesta en las Viviendas de la comunidad Planificar Ruta de evacuación y punto de encuentro en la comunidad
01 Deslizamiento del Zanjón Construir gaviones antes del invierno
Diseño de Sistema de Alerta Temprana
Relleno de parque antes del invierno
02 Derrumbe de la Peña 44
Colocar malla y plantas trepadoras en la parte baja de la Peña
03 Enfermedades por Contaminación Limpieza de zanjón
Encauzar el agua de las calles por medio de canaletas. Evaluar la colocación de tubería de drenaje
04 Violencia Rótulos de comunidad organizada Iluminación en el camino de ingreso
Programas para jóvenes y niños (cultura, economía, etc.)
03 Atropellos Gestionar un botiquín de primeros auxilios Curso de primeros auxilios en la comunidad
C o r to P l a zo
Construcción y pintura de túmulos autorizados y con estándares de la municipalidad Señalización de velocidad, alto, niños jugando
M e d i a n o P l a zo
L a r g o P l a zo
“La experiencia más satisfactoria de esto, fue que yo aprendí y conocí muchas cosas que no sabía. Aprendí la diferencia de lo que era riesgo, amenaza, vulnerabilidad, pues para mí todo era lo mismo.” Participante Taller 3: Mapeo Capacidades y Riesgo Comunidad Peña de Oro
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
45
5 DE NOVIEMRBE, ZONA 18 46
Ubicaciรณn Esta comunidad se encuentra ubicada en la zona 18 de la Ciudad de Guatemala. Se ingresa a la misma por el boulevard principal de Alameda Norte.
59 asistentes
4 talleres de mapeo
12 acercamientos con comunidad
Comunidad 5 de Noviembre
ANTECEDENTES
47
En 2004, se conforman los sectores 2, 3 y 4 y en el año 2016 finalmente el sector 5 siendo actualmente, 85 lotes el total de la comunidad. Las tierras inicialmente, eran de UDEVIPO, quienes con el tiempo fueron legalizando la propiedad de las tierras a algunas familias, estando actualmente un aproximado de 54% de la comunidad con títulos de propiedad. Durante el tiempo en que la comunidad ha estado ubicada en esta área, los pobladores han enfrentado ciertos incidentes relacionados a desastres naturales y riesgos, como se puede ver en la línea del tiempo. Según su ubicación, algunas instituciones públicas, han determinado que la comunidad 5 de Noviembre se encuentra en un área de riesgo bajo a ser afectada por un sismo fuertemente. Adicionalmente, debido a la distancia que hay entre la zona 18 de la Ciudad de Guatemala y el complejo de volcanes FuegoAcatenango, hay una posibilidad de que al momento de una erupción de cualquiera de ambos volcanes la ceniza pueda alcanzar 10 cms. de espesor. Finalmente, por estar cercana a un río, y algunas viviendas a entre 0-5 metros de distancia del mismo, la comunidad es considerada por la CONRED como un área con riesgo a deslizamientos.
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
El 5 de Noviembre de 2005, llegan a la comunidad, las primeras 15 familias al sector 1, con la ayuda de la CONAPANG –Coordinadora Nacional de Pobladores de áreas marginadas, quienes ayudaron a gestionar el terreno para la comunidad. Al inicio, inicia la limpieza del terreno, ya que era inicialmente un espacio de depósito de basura, a continuación el líder comunitario “El Colocho”, divide los terrenos y define el tamaño de 6m x 12m, los cuales son asignados a cada vecino. La ubicación de cada familia, era decidida según su capacidad de pago. A partir del 2004, se pagó una cuota fija semanal de Q.15.00 además de gastos varios para trámites y mano de obra para la mejora de la comunidad.
2002
Durante este año, la CONAPANG - Coordinadora Nacional de Pobladores de Áreas Marginadas de Guatemala- evaluaba y negociaba el terreno para ponerlo a disposición de familias de escasos recursos.
2004
Se hizo la conexión eléctrica a un poste público aledaño a la comunidad.
Conexión de agua potable por medio de un chorro común para cada sector. Trabajo realizados entre todos con tubería proveniente de Alameda Norte.
Concreto en caminos de toda la comunidad. ¿Quién?
Se midió el terreno y se conforman los sectores 2, 3 y 4. Algunas personas del 1, fueron trasladadas a estos sectores
2006
Inundación de sector 2. Drenaje viene de Alameda Norte, se tapó y se inundó.
Fue filmado el video de CONAMPG, después compartido en YouTube
2008
Siembra, apoyo con programa del MAGA. Les llevaban semillas, lombrices. Las semillas eran de remolacha, pepino, zanahoria, arveja, rábano. Cada ocho días venían a ver la siembra. Las que más se involucraron fueron las mujeres.
Visita de Álvaro Colom a la comunidad anunciando la comunidad como una de las primeras beneficiasdas por la Bolsa Solidaria. Se entregaba casa por casa mensualmente durante cuatro años
Es considerado el mejor año para la comunidad por los vecinos
48
Se construye el salón comunal en el sector 4
Entre todos, colocaron los drenajes, los cuales desembocan a barranco y río de aguas negras.
Inicia un Comité paralelo al de "El Colocho" en sector 4 en reacción a la falta de desatención por dicho comité hacia esta área.
2007
Se pagaba una cuota fija semanal de Q15, además de gastos varios y mano de obra como aporte
Ingresan las primeras 15 familias al sector 1.
Líder separó y definió los terrenos de 6m x 12m. Éstos, fueron asignados según aporte de cada vecino. Mientras más capacidad se tenía mejor ubicación.
Se limpia el terreno ya que era un basurero.
"El Colocho", el primer líder de la comunidad y uno de los que tuvo el contacto con CONAPANG - Coordinadora Nacional de Pobladores de Áreas Marginadas de Guatemala- para obtener el terreno
5 de Noviembre 2003
2010
María Catalán comp presidente del COCODE.
Se coloca la tubería de agua potable por casa. Trabajo realizado con el apoyo de toda la comunidad.
Primeras escrituras de propiedad (4, 5 familias)
Construccón de Salón Comunal en la actual ubicación.
2013
Muere niña del sector 1 por dengue
Agua legalizada por EMPAGUA gracias a gestión de junta directiva
Explosión de tambo de luz por sobre carga. Se realiza otra conexión
2012 - 2013
Asesinato de "El Colocho". Reacciones diversas dentro de la comunidad.
2012
2015
Obra municipal de pavimentación de calle de ingreso a la comunidad es iniciada pero queda incompleta.
Construcción del Campito de Futbol en donde antes se encontraba Salón Comunal (Sector 4).
Se establece el sector 5.
Municipalidad asfalta otra parte de la calle principal. Sin embargo no finalizan el proyecto
Inicia proyecto Mapeo Digital por parte de PERPENDICULAR y TECHO
2017
Se construyen los muros de contención en diferentes sectores por parte de UDEVIPO.
Driselda inica presidencia de CUB
2016
Línea del tiempo
Censo SocioeconĂłmico e indicadores de pobreza multidimensional
49
73.0%
per sonas de los habitantes de Comunidad 5 de Noviembre viven en pobreza Basados en los datos de consumo de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2014, de ese 73.0% el 55.0% vive en pobreza extrema ya que cada uno de los miembros del hogar consume menos de Q. 5,750.00 al aĂąo
Censo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
85
LOTES
EXISTENTES
56
LOTES
CENSADOS
50
Fuente: UDEVIPO. Adaptación PERPENDICULAR
66.0%
De los lotes fueron censados
HOGARES
60
1.07
178
PERSONAS POR HOGAR
CENSADOS
PERSONAS
Estos datos fueron recolectados con el apoyo de:
16
voluntarios
HOGARES POR LOTE
3
2 días
Censo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
DATOS GENERALES DEL ÁREA
41%
41.6%
GRUPOS
NIÑOS
VULNERABLES
tos
NIÑOS, ANCIANOS, INDÍGENAS, DISCAPACITADOS
ácido úrico
anemia
gripe presión 51
5 de cada 10 personas No cuenta con educación obligatoria y no asiste a un centro de educación / 16 años o más y no dispone de primaria completa
3.7 de cada 10 viviendas presentan, al menos, 1 de las siguientes características: - Agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua entubada la obtienen por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública. - No cuentan con servicio de drenaje, o el desagüe tiene conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranco o grieta. - No disponen de energía eléctrica. - Cocinan con leña o carbón sin chimenea
2.8 de cada 10 personas Presenten un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo.
4.5 de cada 10 viviendas
10 de cada 10 personas
presentan, al menos, 1 de las siguientes características: - El material de los pisos de la vivienda es de tierra. - El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos. - El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho.
Tienen trabajo y no cuenta con prestaciones / No tienen trabajo y no cuentan con servicios médicos voluntarios/ no cuentan con jubilación o son adultos mayores y no son beneficiados por algún programa social
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
10 de cada 10 personas No cuenta con adscripción a servicios médicos (públicos o privados)
Mapeo de Infraestructura
52
SERVICIOS DENTRO DE LA COMUNIDAD
1
21
IGLESIAS
NEGOCIOS
COMADRONA Y/Ó ENFERMERA
TELÉFONOS PUBLICOS
0
DOCTOR
0
BOTIQUÍN
1
ÁREA DE RECREACIÓN
0
0
1
SALÓN COMUNAL
SERVICIOS CERCANOS A LA COMUNIDAD ( 1 - 5 KM )
4
2
ESCUELAS PÚBLICAS
CENTROS DE SALUD PÚBLICOS
ESTACIÓN POLICÍA Y DESTACAMENTO MILITAR
ESTACIÓN DE BOMBEROS
1
2
1
1
PARADA DE ÁREA DE TRANSPORTE RECREACIÓN PÚBLICO * No se cuenta con botiquín de primeros auxilios comunal, camilla, víveres comunitarios de emergencia, ruta de evacuación ni punto de encuentro definido
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
53
Mapeo de Amenazas
TIPOS DE AMENAZAS
Hidrometeorológicas
Sanitarias
Geológicas
Socioorganizativas
Químicotecnológicas
AMENAZAS PRIORITARIAS DE LA COMUNIDAD
01 54
Atropellos por alta velocidad de carros y motos
Personas afectadas: 102 Meses Intensidad alta: Todos los meses
02
Inundación por lluvia y acumulación de basura
03
Personas afectadas: 83 Meses Intensidad alta: Marzo / Jun - Oct.
Enfermedades y plagas por basura
Personas afectadas: 83 Meses Intensidad alta: Marzo / Jun - Oct.
04
Deslizamientos de viviendas
05
Robos / Violencia
Personas afectadas: 102 Meses de Intensidad alta: Todos los meses
Personas afectadas: 70 Meses de Intensidad alta: Mayo - Octubre
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
55
Mapeo de Capacidades y Riesgos
IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES Proyectos Generales Notificar acerca de la tubería proveniente de Alameda Norte Formación de COLRED en apoyo a COCODE
Promover Plan Familiar de Respuesta en las Viviendas de la comunidad Planificar Ruta de evacuación y punto de encuentro en la comunidad
Construcción de aceras peatonales Señalización de niños jugando/ precaución / vías
56
Organización de padres que lleven a los niños a la escuela Construcción de túmulos
02 Inundación por lluvia y acumulación de basura 03 Enfermedades y plagas por basura Denuncia de personas Realizar conciencia con respecto al tema, es una problemática de la zona, no solo de la comunidad Separar basura en las casas y reutilizar o reciclar. Iniciar incentivándolo en la escuela 440, cercana a la comunidad Limpieza de zanjón por parte de la comunidad
Agrupamiento de familias para pago de basura Rótulos de multas y multas (muni) Jornada médica (vacunación) Camión municipal que recoja basura y que cobre una cantidad accesible para que más personas puedan pagar el servicio
04 Deslizamientos de Viviendas Siembra de plantas en las laderas
Tratamiento de laderas con gaviones
Movimiento de dormitorios a espacios seguros dentro del terreno
Iluminación en áreas identificadas como rojas (en mapa de amenazas) Rondas entre vecinos Denuncias de violencia a ministerio público
C o r to P l a zo
05 Robos / violencia
Programas para jóvenes y niños (cultura, economía, etc.) Escuela de padres
M e d i a n o P l a zo
L a r g o P l a zo
“Siempre de los que estamos aquí, hemos querido una unión, una comprensión, un diálogo, estar todos seguros, de acuerdo de los proyectos que entran, que van, pero siempre hay murmuraciones y créame que yo, el sector donde nos llevó la seño no lo frecuento mucho... Pero ahorita que bajamos al sector X (# eliminado intencionalmente) me di cuenta que sí está en muy alto riesgo ese sector y pues gracias a Dios, no se ha oído de ninguna tragedia o algo por el momento. Pero como nunca está uno seguro de las cosas, estos inviernos a veces sorprenden. Y soy una de las que no me gustaría ver a mis vecinos afectados.” Participante Taller 3: Mapeo Capacidades y Riesgo Comunidad 5 de Noviembre
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
57
ARZÚ, ZONA 18 58
Ubicación Esta comunidad se encuentra ubicada en la zona 18 de la Ciudad Capitalina. El ingreso se realiza por la 34 avenida, de la Colonia el Paraíso 2.
56 asistentes
3 talleres de mapeo
11 acercamientos con comunidad
Comunidad Arzú
En 1995, inicia a poblarse el área verde que rodeaba la colonia El Paraíso 2. El sector C es el primer en ser ocupado, iniciando por 5 familias. Seguidamente, se empieza a poblar el sector B con 10 familias y finalmente el A. La legalización de algunos terrenos de la comunidad, inició 3 años después de su ocupación, en 1998 en donde algunos terrenos del sector C fueron legalizados, siguiendo en el 2000, por otros del sector A y sector B. Actualmente, se han legalizado un aproximado de 70% de los terrenos. La razón por la que algunos no se estén legalizados es por que se han hecho evaluaciones de riesgo en los terrenos, por parte de UDEVIPO y estos no son aptos para ser habitables. Durante los 27 años de historia que lleva la comunidad, se han obtenido los servicios básicos paulatinamente. La luz, el primer servicio en llegar a la comunidad formalmente (1996), inició con contador por sector. Sin embargo, conforme fue aumentando el número de familias se tuvo que cambiar a contadores domiciliares. Adicionalmente en el año 2003 se instaló la electrificación pública en los callejones de la comunidad. Así mismo, la comunidad cuenta con una estación de policía cercana, muros de contención en algunas áreas, asfalto y pavimentación de algunas calles peatonales y vehiculares y vivienda social. La comunidad ha sufrido eventos desastrozos geológicos e hidrometeorológicos como deslaves y tormentas; quimico-tecnológicos como incendios; sanitarias como epidemias de chikingunya y socio-organizativas como atropellos a miembros de la comunidad, muertes por crímenes. Adicionalmente, algunos líderes comunitarios han sido capacitados en temas relacionados a riesgos. Finalmente, por estar cercana a un río, y algunas viviendas a entre 0-5 metros de distancia del mismo, la comunidad es considerada por la CONRED como un área con riesgo a deslizamientos.
59
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
ANTECEDENTES
Sector A: Mueren 2 niños por incendio, provocado por dejar estufa encendida, en vivienda.
1997
Construccón de Sub-estación PNC
2002
2000
2004
Asesinato de hermano del señor William
Inició conexión de agua por Empagua. Debido a la fuerte presión que hubo en los primeros meses, por la presión se rompe la tubería y es reparada.
Sector A: Se derrumbó una casa encima de otra a causa de la lluvia. No hubo personas fallecidas.
Capacitación de líderes comunitarios en temas de riesgo por la CONRED. Asistió una persona de Comunidad Arzú (Don Carlos).
2006
Tormenta, se levantaron los techos (daños serios a viviendas), especialmente en sector C.
2008
2011
Sector A: Asfalto
Sector A y B: Legalización de algunos terrenos por parte de Udevipo.
2010
Inició construcción de salón comunal pero se abandonó en el cambio de gobierno por Foguavi.
Se inició solicitud de túmulos
Sector A: Construcción de parquesito
Sector A: Construcción de muros de contención por UDEVIPO
Fallece vecino por bala perdida
2007
Sector A: Deslave (no hubo víctimas)
Atentado contra adolecente
2005
Proceso de introducción del agua en los sectores A, B y C
Instalación de los postes de alumbrado público en los callejones de la comunidad
Legalización de algunos terrenos del sector "A"
Cambio de contador por sector a contadores domiciliares.
Inician legalización de algunos terrenos en sector "C"
Obtenían la luz por medio de un contador por sector. Municipalidad corta luz por falta de pago.
2001
1998
2003
60
1994
Obtenían agua a travéz de un nacimiento natural cerca de la comunidad
Inicia la comunidad en el Sector C, con 5 familias. Seguidamente empezó a poblarse en sector B en donde empezaron 10 familias y finalmente el A.
1995
2014
Asfalto por la rotonda realizado por la Muni
2016
Atropello de niña por motorista
Epidemia de Chinkungunya
Construcción de gradas, entrada 16 calle por la Municipalidad
Sector A: Legalización 1 terreno
Construcción 24 casas TECHO
30 de junio, LlegaTECHO a la comunidad
Epidemia de Chinkungunya
Balearon a don Fernando (Sector C)
3 muertes por exceso de alcohol en sector A
2015
Sector A: Deslave de vivienda. Muere una persona, don Beto.
Lesión de persona por atropello sobre avenida principal
Muros de contención Udevipo
Sector A: Introducción de drenajes en algunas áreas
2013
2017 Inicia proyecto Mapeo Digital por parte de PERPENDICULAR y TECHO
Línea del tiempo
Muestreo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
61.0%
personas de los habitantes de Comunidad Arzú viven en pobreza
Basados en los datos de consumo de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2014, de ese 69.8% el 38.0% vive en pobreza extrema ya que cada uno de los miembros del hogar consume menos de Q. 5,750.00 al año
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
61
Muestreo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
328 LOTES
EXISTENTES
76
LOTES
CENSADOS
62
Fuente: UDEVIPO. Adaptación PERPENDICULAR
23.2%
De los lotes fueron censados
HOGARES
78
1.02
366
PERSONAS POR HOGAR
CENSADOS
PERSONAS
Estos datos fueron recolectados con el apoyo de:
12
voluntarios
HOGARES POR LOTE
4.7
3 días
Muestreo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
DATOS GENERALES DEL ÁREA
41.3%
41.90% GRUPOS
NIÑOS
VULNERABLES
NIÑOS, ANCIANOS, INDÍGENAS, DISCAPACITADOS
gripe
presión
tos
asma
cabeza diabetes
4.6 de cada 10 personas No cuenta con educación obligatoria y no asiste a un centro de educación y/ó 16 años o más y no dispone de primaria completa
3.6 de cada 10 viviendas presentan, al menos, 1 de las siguientes características: - Agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua entubada la obtienen por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública. - No cuentan con servicio de drenaje, o el desagüe tiene conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranco o grieta. - No disponen de energía eléctrica. - Cocinan con leña o carbón sin chimenea
2.8 de cada 10 personas Presenten un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo.
6 de cada 10 viviendas presentan, al menos, 1 de las siguientes características: - El material de los pisos de la vivienda es de tierra. - El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos. - El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho.
10 de cada 10 personas Tienen trabajo y no cuentan con prestaciones y/ó no tienen trabajo y no cuentan con servicios médicos voluntarios; no cuentan con jubilación; son adultos mayores y no son beneficiados por algún programa social
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
6.5 de cada 10 personas No cuenta con adscripción a servicios médicos (públicos o privados)
63
Mapeo de Infraestructura
64
SERVICIOS DENTRO DE LA COMUNIDAD
6
32
MÁS DE
IGLESIAS
NEGOCIOS
COMADRONA Y/Ó ENFERMERA
TELÉFONOS PUBLICOS
0
DOCTOR
0
BOTIQUÍN
1
PARADA DE TRANSPORTE PÚBLICO
8
0
1
ESPACIO PARA SALÓN COMUNAL
SERVICIOS CERCANOS A LA COMUNIDAD ( 1 - 5 KM )
2
2
ESCUELAS PÚBLICAS
CENTROS DE SALUD PÚBLICOS
ESTACIÓN POLICÍA Y DESTACAMENTO MILITAR
ESTACIÓN DE BOMBEROS
1
1
1
1
PARADA DE ÁREA DE TRANSPORTE RECREACIÓN PÚBLICO * No se cuenta con botiquín de primeros auxilios comunal, camilla, víveres comunitarios de emergencia, ruta de evacuación ni punto de encuentro definido
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
Mapeo de Infraestructura
65
Mapeo de Amenazas
TIPOS DE AMENAZAS
Hidrometeorológicas
Sanitarias
Geológicas
Socioorganizativas
Químicotecnológicas
AMENAZAS PRIORITARIAS DE LA COMUNIDAD
01
Inundaciones por drenaje
Personas afectadas aprox.: 578 Meses Intensidad alta: Mayo - Octubre 66
02
Caminos en mal estado
03
Personas afectadas aprox.: 489 Meses Intensidad alta: Mayo - Octubre
Basureros/ Plagas
Personas afectadas aprox.: 183 Meses Intensidad alta: Mar. y Abr. / Ag - Nov
04
Alcohol / Drogas
05 Tormentas
Personas afectadas: 174 Meses de Intensidad alta: Todos los meses
Personas afectadas: 113 Meses de Intensidad alta: Mayo - Octubre
06
Atropellos por alta velocidad de carros y motos
Personas afectadas: 696 Meses de Intensidad alta: Todos los meses
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
67
Mapeo de Capacidades y Riesgos
IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES Proyectos
Generales Notificar acerca del puente de madera, propenso a colapsar
Promover Plan Familiar de Respuesta en las Viviendas de la comunidad
Formación de COLRED en apoyo a COCODE
Planificar Ruta de evacuación y punto de encuentro en la comunidad
01 Inundaciones por drenaje Colocar más drenajes en calles ya pavimentadas
02 Caminos en mal estado Pavimentación de calles peatonales. Colocar drenajes con la capacidad adecuada para evitar inundaciones
68
03 Basureros / Plagas Depósitos cerrados y aislados -Firmar una carta y juntarse para ir a dejarlas a la muni para que no hayan carros en el área del Transurbano. Organizarse para que cada quien limpie el frente de su casa.
Campaña de conciencia en la comunidad y/o escuelas aledañas Camiones que pasen más y a horas estipuladas
04 Alcohol /Drogas Iluminación en áreas identificadas como rojas (en mapa de amenazas)
Denuncias de violencia a ministerio público
Programas para jóvenes y niños (cultura, economía, etc.)
Denuncias de violencia a ministerio público
Rondas de vecinos
05 Alta velocidad de carros y motos Construcción de túmulos Organización de padres que lleven a los niños a la escuela
Construcción de aceras peatonales Señalización de niños jugando, vías, precaución
06 Tormentas Revisión de techos antes de cada invierno.
C o r to P l a zo
Vecinos del comité de riesgos dando recomendaciones a los lotes vulnerables
M e d i a n o P l a zo
L a r g o P l a zo
“Yo también le doy gracias al grupo que ha venido a apoyarnos, que nos ha venido a enseñar, también a conocer un poco más de nuestro asentamiento, tratar la manera de llevarnos un poquito más de la mano como asentamiento y agradecer porque nos han enseñado mucho, a valorar lo que somos y a valorar lo que vamos a dejarle a nuestros hijos y también hemos podido aprender las necesidades de muchas personas no sólo de nosotros, si no que también de los vecinos. “ Participante Taller 3: Mapeo Capacidades y Riesgo Comunidad Arzú
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
69
EL CAMPANERO, MIXCO 70
Ubicaciรณn La Aldea El Campanero, estรก ubicada en la zona 8 de Mixco, el ingreso se realiza desde el Boulevard San Cristรณbal a la altura de San Kris Mall o Centro Comercial Mix. Dentro de la Aldrea El Campanero, se encuentra el ร rea de Mitigaciรณn, ubicada en el ingreso de la comunidad del lado izquierdo
57 asistentes
6 talleres de mapeo
14 acercamientos con comunidad
Área de Mitigación, El Campanero
ANTECEDENTES
71
Durante estos años, los habitantes de la comunidad, fueron realizando diferentes logros y cambios dentro de la misma. Un ejemplo claro es, con un gran esfuerzo, la compra del terreno de la escuela y la iglesia por parte de los vecinos en 1957. Sin embargo, entre 1960 y 1980, las clases se impartían en casas particulares de vecinos hasta la construcción de la primera aula en donde muchas personas participaron en su construcción, con el apoyo de la Municipalidad de Mixco. De igual forma, en 1983 se funda la Iglesia Católica, la cual fue construida por vecinos del área. Entre 1990 y 2000, la comunidad tuvo una mejora considerable en temas de infraestructura. En 1994 Roberto Alejos dona unos nacimientos de agua a la comunidad, por lo que entre muchos vecinos, se organizaron para la construcción de la red de agua potable para la comunidad. Se trabaja los sábados y domingos por la mañana. Los hombres y las mujeres trabajaron en conjunto para sacar las piedras del río y colocar la tubería. En 1997 se colocó parte del alumbrado público y contadores propios en las casas. A partir de 1998, se cuenta con asfalto en la calle principal, y ese mismo año, ingresa a la comunidad Abasteza, la empresa privada que presta servicio de agua, a viviendas de la comunidad, alternando con el agua de los nacimientos.
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
La Aldea El Campanero, según sus habitantes, desde hace más de 100 años. Originalmente, El Campanero era una finca y con el pasar del tiempo se desmembró el terreno. Según los vecinos el nombre de la aldea se origina porque en esta comunidad se elaboró la campana de la Catedral Metropolitana “La Chepona”.
1950
1990 s
1998- Empieza Abasteza (empresa privada de agua)a funcionar.
1998-Asfalto en calle principal
1997- Alumbrado público y contadores propios en casas.
1994- Agua propia de la comunidad. Roberto Alejos donó las nacederos. Todos trabajaron en esta obra. Las mujeres sacaban las piedras del río. Se trabajaban sábados en la tarde y domingos por la mañana.
2001
Segunda fase de alumbrado público.
Asfalto en calle de Escuela Nissi
2005
2007
2004
2011
2013
Alumbrado público en cuarta calle
2015
Atropello a Marta Patzan y a su niña pequeña en calle principal. Fueron al hospital. Al final nada grave sucedió. Ejemplo de peligro por falta de banquetas y alta velocidad.
Vientos muy fuertes en el área de mitigación que levanta láminas.
Mapeo Digital con PERPENDICULAR para identificación de amenazas y riesgos de la comunidad
2017
Un hombre desconocido intentó secuestar una joven cuando esta se dirigía a la iglesia en la calle principal.
Inició la formación de la COLRED
Inicia contrucción de obra de mitigación por parte de PADF
2016
Asesinan a tres jóvenes en la calle principal, en la tienda de la portería.
Empiezan consultas médicas en la Iglesia Católica. (Obra Social).
La comunidad recibió donación de material selecto para pavimentar la cuarta calle.
Vientos muy fuertes en el área de mitigación levantan unas láminas.
2012
Perros del área muerden a varias personas de la comunidad
Se intensifica la situación de inseguridad.
Se cierra y se hace el desvío de la calle de Balcones a pesar de un año de lucha de la comunidad para oponerse a esto.
2014
Entre los años 2001 - 2003, se realiza la segunda fase del alumbrado público en los callejones y calle principal de la comunidad. A partir del año 2004, inician cursos de capacitación en la Iglesia Católica, la cual desde esas fechas aproximadamente, ha brindado a la comunidad un lugar de formación alternativa en sus instalaciones. Ese mismo año, es inaugurada la Iglesia Evangelio Sol de Justicia. En 2005 se asfalta la calle de la Escuela Nissi, y en 2007, dos obras importantes se realizan en la comunidad: La ampliación de la Iglesia Católica construyendo un salón comunal arriba y las gradas en Callejón El Escalón.
Gradas en callejón El Escalón. Fue obra del Cocode anterior. Toda la comunidad trabajó.
Ampliación de iglesia católica
Aumenta considerablemente la delincuencia.
En el área de mitigación hubo un deslave
Cuarta calle se arregló. Contribuyeron Iglesia y vecinos
2010
Es inaugurada la Iglesia Evangelio Sol de Justicia
Inician cursos de capacitación en Iglesia Católica
Alumbrado público en calle principal
2003
A partir del año 2010, la violencia aumentó considerablemente en el sector y volvió a aumentar en el año 2014. A partir de ese año son perceptibles también otras amenazas como deslaves al final de la cuarta calle, perros aumentan en el área y suceden ataques a personas de la comunidad e incidentes en la calle principal. De igual forma, también se continúa con la mejora de la comunidad, con pavimentación, iluminación y la obra de mitigación que se está llevando a cabo por parte de PADF a partir del 2017.
1957- Compra del terreno de la escuela y de la iglesia por parte de los vecinos.
Originalmente, la mayoría del terreno del área de mitigación, pertenecía a la familia España, quienes lo sub-dividieron
La Aldea El Campanero existe previo a esta fecha. Sin embargo, los habitantes no tienen conocimiento desde cuando, ya que es una comunidad bastante antigua.
Empiezan a entrar los buses para transporte público a la comunidad
2000
72
1983- Se funda la iglesia católica.
1979- Aproximadamente la construcción de la primera aula de la escuela.
Se impartían clases en casas particulares
1960s 1970s 1980s
Línea del tiempo
Censo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
69.8%
personas de los habitantes del área de mitigación de la comunidad El Campanero viven en pobreza Basados en los datos de consumo de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2014, de ese 69.8% el 32.6% vive en pobreza extrema ya que cada uno de los miembros del hogar consume menos de Q. 5,750.00 al año
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
73
Censo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
86
LOTES
EXISTENTES
65
LOTES
CENSADOS
74 Mapa generado a través de ortofoto del drone
75.6%
De los lotes fueron censados
HOGARES
71
1.09
248
PERSONAS POR HOGAR
CENSADOS
PERSONAS
Estos datos fueron recolectados con el apoyo de:
14
voluntarios
HOGARES POR LOTE
3.5
2 días
Censo Socioeconómico e indicadores de pobreza multidimensional
DATOS GENERALES DEL ÁREA
40.7%
52.02% GRUPOS
NIÑOS
VULNERABLES
diabates
NIÑOS, ANCIANOS, INDÍGENAS, DISCAPACITADOS
gripe
estómago
presión
nervios
3.7 de cada 10 personas No cuenta con educación obligatoria y no asiste a un centro de educación / 16 años o más y no dispone de primaria completa
3.6 de cada 10 viviendas presentan, al menos, 1 de las siguientes características: - Agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua entubada la obtienen por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública. - No cuentan con servicio de drenaje, o el desagüe tiene conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranco o grieta. - No disponen de energía eléctrica. - Cocinan con leña o carbón sin chimenea
2.8 de cada 10 personas Presenten un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo.
6 de cada 10 viviendas presentan, al menos, 1 de las siguientes características: - El material de los pisos de la vivienda es de tierra. - El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos. - El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho.
6.5 de cada 10 personas Tienen trabajo y no cuenta con prestaciones / No tienen trabajo y no cuentan con servicios médicos voluntarios/ no cuentan con jubilación o son adultos mayores y no son beneficiados por algún programa social
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
6.5 de cada 10 personas No cuenta con adscripción a servicios médicos (públicos o privados)
75
Mapeo de Infraestructura
76
SERVICIOS DENTRO DE ÁREA DE MITIGACIÓN
3
14
IGLESIAS
NEGOCIOS
COMADRONA Y ENFERMERA
TELÉFONOS PUBLICOS
2
DOCTOR
1
2
1
PERSONAS CON BOTIQUÍN
PARADA DE TRANSPORTE PÚBLICO
3 1
CÁMARAS DE VIGILANCIA PNC
SERVICIOS CERCANOS AL ÁREA DE MITIGACIÓN ( 1 - 5 KM )
2
0
ESCUELAS PÚBLICAS
CENTROS DE SALUD PÚBLICOS
ESTACIÓN DE POLICÍA
ESTACIÓN DE BOMBEROS
SALÓN COMUNAL
ÁREAS DE RECREACIÓN
1
1
0
0
* No se cuenta con botiquín de primeros auxilios comunal, camilla, víveres comunitarios de emergencia, ruta de evacuación ni punto de encuentro definido, área de recreación
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
Mapeo de Infraestructura
77
Mapeo de Amenazas
TIPOS DE AMENAZAS
Hidrometeorológicas
Sanitarias
Geológicas
Socioorganizativas
Químicotecnológicas
AMENAZAS PRIORITARIAS DE LA COMUNIDAD
01 78
Atropellos por alta velocidad de carros y motos
Personas afectadas: 248 Meses Intensidad alta: Enero - Noviembre
02
Deslaves de Viviendas y/o lotes
03
Personas afectadas: 27 Meses Intensidad alta: Agosto - Octubre
Inseguridad (Robos/ Violencia)
Personas afectadas: 107 Meses Intensidad alta: Todos los meses
04
Enfermedades por mordedura de perros
05
Socavamientos
Personas afectadas: 149 Meses de Intensidad alta: Agosto - Octubre
Personas afectadas: 122 Meses de Intensidad alta: Todos los meses
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
79
Mapeo de Capacidades y Riesgos
IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES Proyectos Generales Planificar Ruta de evacuación y punto de encuentro para distintas áreas de la comunidad
Promover Plan Familiar de Respuesta en las Viviendas de la comunidad
Fortalecer la COLRED a partir de continua formación
Realizar CERRPED en áreas de riesgo a deslizamiento pequeño en otras partes de la Aldea y exhortar a las familias a evaluar las recomendaciones
01 Atropellos de Carros y Motos
precación / vías
Construcción de túmulos Organización de padres que lleven a los niños a la Escuela
Formación de policía comunitaria de Tránsito Construcción de aceras peatonales
Señalización de niños jugando/
80
02 Deslaves de viviendas y/o lotes 05 Socavamientos Curso de Primeros Auxilios a la COLRED y vecinos que se ubican en área de riesgo
Tratamiento de laderas Solicitud de control de drenajes (de dos empresas aledañas a la comundiad)
Siembra de plantas en las laderas Movimiento de dormitorios a espacios seguros dentro del terreno
Desarrollar sistema de alerta temprana
03 Inseguridad (Robos / Violencia)
la población y que hacer en esos casos
Rondas de vecinos Iluminación en ciertas áreas identificadas como más vulnerables Fortalecer comunicación interna para monitorear sospechosos e incidentes
Alianza con PNC del sector Programas culturales/ educativos para el barrio con respecto a la violencia
Comunicar números de denuncias a
Iluminación en áreas vulnerables
04 Enfermedades por mordedura de perros Denuncia colectiva a la Municipalidad y ministerio de Salud Pública
C o r to P l a zo
Jornadas de castración Jornadas de vacunación a la población
M e d i a n o P l a zo
L a r g o P l a zo
“Entonces los talleres para mí fueron una motivación y con todo gusto yo estoy para salir adelante, que realmente ese ha sido mi mayor objetivo, sacar adelante a la comunidad. Y como decía ahí don Justo, realmente uno solo no puede, tenemos que unirnos como comunidad.” Participante Taller 3: Mapeo Capacidades y Riesgo Área de Mitigación, Aldea El Campanero
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
81
CONCLUSIONES
Proceso participativo y colaborativo para el mapeo de riesgos en comunidades vulnerables 82
Trabajar con mapas gráficos y fotos actualizadas facilita el entendimiento del territorio e impulsa la creación colectiva. La tecnología: drones, apps fueron una herramienta útil para facilitar el acercamiento a los comunitarios, ya que era algo innovador que llamaba su atención. Trabajar en torno a la percepción comunitaria, permite entender las necesidades más urgentes de las comunidades y entender el problema desde otra perspectiva. Estos resultados pueden guíar la priorización de la acción pública, principalmente municipal. La complejidad de los territorios en vulnerabilidad y las comunidades que viven en ellos, requiere un trabajo intersectorial coordinado en la definición de una visión/estrategia a corto, mediano y largo plazo con acciones puntuales y territorios a priorizar. Este ejercicio de mapeo realizado en cuatro comunidades, nos muestra que cada comunidad tiene distintas necesidades y distintos riesgos. Sin embargo, también nos permite identificar patrones en estos territorios.
La mayoría de personas viven en los asentamientos a causa de hechos deviolencia y/o, extorsiones en sus viviendas anteriores, precios altos de renta, migración del interior.
La seguridad es una de los principales factores por las que las comunidades se organizan hoy en día, pero muchas veces sus esfuerzos son en vano.
Las comunidades priorizan las amenazas sociales, como la violencia, antes que las amenazas territoriales.
Hechos delictivos, enfermedades por plagas y acumulación de basura, atropellos por alta velocidad de carros y motos son las amenazas más comunes.
Los conflictos entre vecinos fueron identificados por las 3 comunidades piloto, como una de las mayores amenazas para disminuir su vulnerabilidad
Para PERPENDICULAR el proyecto de Mapeo Digital es solamente el primer paso de un proyecto de incidencia mayor enfocado en el mejoramiento de estas comunidades vulnerables y la mitigación de sus riesgos.
Diagnóstico y Empoderamiento Comunitario
Visibilización de Datos
Mesas Intersectoriales de Diálogo
Talleres de Diseño y Construcción Participativa
OBJETIVO
Diseño de metodología de diagnóstico de asentamientos (Mapeo Digital)
Informar y fortalecer a la masa crítica para demandar acción
Incidencia en Políticas y Acciones Públicas
Acción para la mitigación de riesgos y el mejoramiento de comunidades vulnerables
PRODUCTO FINAL
Acciones y proyectos definidos para la mitigación de riesgos en comunidades
Plataforma en línea e intervenciones en espacios públicos para difusión de información
Mejora en la coordinación de gestión, planificación y acción de comunidades vulnerables
Ejecución de proyectos para la mitigación de riesgos
83
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
BIBLIOGRAFÍA
84
Censo de Asentamientos; TECHO -Guatemala 2016
02
Alud destruye la colonia El Cambray 2, Santa Catarina Pinula; Prensa Libre 2 de Octubre 2015
85
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
01
86
Este informe es el resultado de los diagnósticos territoriales y de riesgo participativos recolectando las condiciones, percepciones, experiencia y conocimientos de los líderes y habitantes de las comunidades Peña de Oro, 5 de Noviembre, Comunidad Arzú y El Campanero. Dichos mapeos y su análisis se realizaron con la finalidad de: 1) beneficiar a las comunidades promoviendo su autoconocimiento, autogestión y auto-organización y 2) recolectar datos relevantes para facilitar la toma de decisiones de los planificadores y fortalecer las estrategias y políticas publicas relevantes para atender las necesidades humanas de las comunidades informales. Asi mismo, las características subjetivas de este informe sugieren utilizar la información contenida como una herramienta de referencia y priorización e implementar los estudios necesarios al momento de implementar cualquier medida administrativa.
M A PE O D I G I TA L 20 16 - 20 17 / P E RP END I CU L A R
87
88
Ciudad de Guatemala, Agosto 2017