Enero 2014

Page 1

Edición Enero 2014

Lo que te faltaba saber del Perú

Pedro Espinel “El Rey de la Polca” ¡Compositor y cantante! Los Avilés

Una Familia a toda prueba

El Chef del mes Jean Paul Poggi

La fiesta del año Celebración de la bajada de reyes en la casa Luna Polo Lima

Comida, dulces y música de Primera

El Haití Emblemático punto de reunión



EDITORIAL Enero 2014

Lo que te faltaba saber del Perú

Director General Carlos Postigo Consejo Editorial Arq. Javier Luna Elías Teresa Fuller Granda Fred Rohner Elena Bustamante Jaime Marimón Colaboradores Darío Mejía (Sydney) Ana Charún (Madrid) Billy Castillo (Washington D.C.) David Pino Enrique Bravo Castillón Germán súnico Bazán Ricardo Riera Luna Addhemar Sierralta Núñez José Carlos Serván Ivan Vojvodic David Pino Lourdes Medina Montoya Redacción: Maria Eugenia Riera C. Diseño Manuel Andreé Mirez V. Contacto 2612303 / 993749899 cpm@revistadecajon.com www.revistadecajon.com Impreso por Gráfica Técnica Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-02436

7 8

Los Avilés una familia a toda prueba

El Chef del mes Jean Paul Poggi

Al maestro con cariño Realmente no recuerdo en qué circunstancias conocí al maestro Oscar Avilés. Como músico tenía que saber quién era él y se entabló una amistad de más de 40 años, basada en la confianza, admiración y respeto. Trabajamos juntos con Los Morochucos en la época de “El huerto de mi amada”. Yo estudiaba en la UNI y el maestro, sabiendo que yo era más o menos bueno en la matemática y basándose en el afecto que yo le demostraba, me pidió que le enseñara a sus hijos Lucy y Osquitar; a lo que yo accedí con mucho gusto y sin condiciones. Por un buen tiempo estuve yendo casi todas las tardes a darle clases a los chicos, y Doña Lucy, que es una excelente anfitriona, preparaba unos lonches espectaculares. Al final de todo, no sabía si realmente iba para enseñarles o a tomar los ricos lonches. Lindos recuerdos. Esto sucedió cuando el maestro vivía en la Av. Comandante Espinar, en Miraflores. Cuando él se mudó a San Borja, quedé en asesorarlo en el diseño de una sauna personal que mi padre había hecho en mi casa. Por circunstancias ajenas a mi voluntad, nunca se llegó a realizar este proyecto. Y a los años, el maestro me decía que aún tenía el espacio separado. Hace unos meses, en Radio Nacional, estábamos reunidos con otras personas más y alguien dijo: “Oscar Avilés, la primera guitarra del Perú”. Y yo dije: “Oscar Avilés no es la primera guitarra del Perú”; causando sorpresa y preocupación en el maestro. Y terminé la frase diciendo: “Es la figura más grande del criollismo de todos los tiempos”; a lo que es maestro sonrió complacido. El paso de los años consolidó nuestra amistad y en estas circunstancias que está atravesando el maestro, no me queda más que pedirle al Todopoderoso que lo saque de este difícil momento, tanto por mi deseo personal como el de millones de peruanos que estamos pendientes de su salud y deseando su pronta recuperación. Fuerza maestro. Carlos Postigo - Director General

14

Lima está de fiesta


MÚSICA

4

Iraida Valdivia

“La Reyna de la guardia nueva” Una voz de mujer con amor a la patria Mi amigo el fotógrafo de los artistas, Luis Gallegos Ferrer, me convocó a opinar sobre una secuencia de fotos de galería de la cancionista criolla Iraida Valdivia que él expone en Facebook. Todo estupendo y lo felicito, pero. Me inspiró a reseñarla y saber que es limeña, que se inició cantando desde niña a los seis años en el programa del Tío Johnny, en su época, el más exitoso de todos. Así destacó plenamente la pequeña Iraida y fue tomando forma la que sería más tarde. “La Reyna de la Guardia Nueva”. Pero no adelantemos mucho. Sorprendió grabando unos discos de 45 RPM con Manolo Ávalos, gran músico y pianista desaparecido y Pepe Torres, consagrado gran guitarrista y maestro. Toda una adolescente todavía, llegó a las 18 primaveras y fue nada menos que el inspirado compositor Augusto Polo Campos, es lo que he averiguado, hizo, para su voz y estilo, un vals que se impuso plenamente y dedicado a esa promoción de voces que surgían con gran calidad, llámense Lucía de la Cruz, Verónica e Iraida Valdivia, Tituló el tema “La Guardia Nueva”. Como se dice, cayó como guante al puño. La disquera Iempsa le encarga a nuestro director, Carlos Postigo, los arreglos y la dirección musical de esta producción. Iraida lo grabó y es el vals que no puede dejar de cantar, porque se lo pide a rabiar su público. Desde ese momento, tomó el sobre nombre que la identifica en el ambiente de los grandes intérpretes. “La Reyna de la Guardia Nueva”. Como es lógico, un buen disco es parte de la buena promoción de un cantante y rápidamente fue subiendo a diversos escenarios en los que se difundía nuestra música criolla. Igualmente la radio y la televisión han sido testigos de su encumbramiento. Todo esto a partir de

1980. Siete años más tarde, empresarios ecuatorianos la llevan en gira y nada menos que a los Estados Unidos y Canadá, y lejos de la Patria, empieza a cosechar éxitos que jamás imaginó. En 1985 el amor se manifiesta y culmina en matrimonio. No deja su amor a la música y continúa cosechando triunfos y más triunfos. Una verdadera estrella del criollismo. En 1998 la visita la cigueña y le trae una linda niña. Opinando con razón, opta por retirarse para darle su atención, sin pensar en dejar los escenarios. Otros siete años después, ya en el nuevo siglo, decide el retorno y viaja a California. Es tanto su deseo de triunfo que lo consigue y así llega a actuar en ciudades como San Francisco, Utah, los Ángeles y muchas más, convirtiéndose en una de las favoritas de las colonias de habla hispana. Retorna a Lima y graba varios CD: “Desde que soy tuya”, “Yo soy la Guardia Nueva”, “Ausente” y “Lo mejor de Iraida Valdivia”. Ha completado una larga carrera, puesto que empezó muy temprano, de niña. Su nombre completo es Iraida Valdivia Álvarez. La estuve escuchando y viendo en You Tube y la aprecié en el vals “Cuando dejes de amarme” de José Escajadillo. Continué observándola y hace muy buen registro del vals de Polo Campos “Volverás”. Para variar busqué una marinera y qué mejor que “Mañana por la mañana” y en la que se puede notar su limeñísimo estilo. La hemos apreciado antes en los programas de nuestra tele y siempre exitosa. Las pertenecientes a la Guardia Vieja, tienen sucesoras que las representan con mucho éxito y jamás dejarán que nuestra música fenezca. Iraida Valdivia, es una de ellas.

José Carlos Serván Músico y escritor

Para concluir esta reseña y que lo hago con mucha voluntad, les diré que esta señora se comunica mucho en Facebook. Utiliza buenos criterios y compromete a su entorno a participar con sus comentarios. Todas sus actividades y las más recientes las puede encontrar en estas páginas que unen al mundo. Lo que si debo reiterar es que se trata de una cantante de gran voz, bella tonalidad y expresiva ante las cámaras. Una belleza. Se desempeña en los Estados Unidos, donde goza de gran fama y admiración de todos los peruanos que radican por ese mundo. Iraida Valdivia Álvarez, vales un Perú y a nombre de todos los ciudadanos de nuestra nación, te reitero una vez más nuestras sinceras felicitaciones. Gracias.


MÚSICA

5

Compositores

Pedro Espinel: "el rey de la polca". ¡Compositor y cantante! Fue el Rey de la Polca. Siempre se le ha considerado extraordinario compositor, hecho que nadie discute. Conocimos a Don Pedro Espinel, desde nuestros inicios radiales. En los 60, en el canal 2 de José Eduardo Cavero, se daban cita en "Lo Mejor del Criollismo", connotados compositores y artistas. El homenajeado de turno era Espinel y entre el relato de su vida, intervenían invitados que indicaban aspectos poco difundidos de su largo peregrinar. Nos sorprendió Manuel Covarrubias, cuando incidió en su etapa de cantor y de los buenos.

En efecto, asintió esta aseveración y dijo que fue considerado "chansonier", un hombre espectáculo sobre el escenario que no sólo cantaba, sino también bailaba y alternaba con el público. Su repertorio era diverso y de los tiempos aquellos: el foxtrot y temas como "Garibaldi Pum", "Melenita de Oro", etc. Alicia Lizárraga, destacaba igualmente en este tipo de actuaciones. No era sólo pararse ante un micrófono y entonar el tema de moda. Había que actuar y ofrecer lo que hoy conocemos como "show" y allí se lució. La letra de "Rosa Elvira", el vals de Carlos Alberto Saco, la hizo luego de su muerte como un homenaje póstumo. Hay pocas grabaciones de Pedro Espinel. Su versión cantada de "Sueños de Opio" de Pinglo y "Celos Míos" de su inspiración, reflejan su talento de cantor. Hay interpretación de la letra y una entonación especial que, lo digo sin apasionamiento, conmueven al que los oye. Sin duda alguna, la calidad de sus valses y especialmente las polcas, en el transcurrir del tiempo, superaron su faceta de cantor. Actuó musicalmente en "El Gallo de mi Galpón" y "Palomillas del Rímac", primeras películas nacionales que antecedieron a 1940. Algunos títulos de sus alegres polcas: "La campesina", "Soñando", "Me atormenta la Inquietud”, “Ojazos Negros", "La Morochita", "Gracia y Donayre", "Ingratitud", "Sonrisas", "Dos Reliquias" y "Bom Bom Coronado" entre otras famosas, confirman su fama de "El Rey de

José Carlos Serván Músico y escritor

la Polca". De algún modo, este estilo de composición, reflejaba su espíritu de artista alegre y magistral. Por algo fue "el chansonier" de la "Orquesta La Rosa", una de las más acreditadas y especialista en animar bailes tradicionales. Su cantor y animador fue Pedro Espinel. "Murió el Maestro", composición dedicada a su compadre Felipe, sólo oída en reuniones de bohemia, tuvo ocasión de lucirse en la voz de "Alfredo Leturia", cuando este veterano cantor realizara unas grabaciones con el "Chavo" Velásquez. Allí están igualmente "El Expósito", todo un drama de la vida; "Alejandro Villanueva", un homenaje al más grande jugador de Alianza Lima; "Fin de Bohemio", una historia de la vida real. La letra y música de "Remembranzas" y "Celos Míos", son propias de un Himno al Amor. ¡Qué belleza! "PEDRO ESPINEL TORRES", nacido en 1908 en Los barrios Altos y con muchos años de vivencia en La Victoria, heredó voz y estilo de su padre Don Eduardo "El Cantor de la Voz Plateada". Nos regaló música e historia en cada composición. Soportó un mal que lo postró en silla de ruedas y hasta sus últimos momentos siguió luchando por reivindicar el cancionero criollo. Fundó el club social "Felipe Pinglo" e intervino en los comienzos de la "APDAYC" como dirigente. Ha sido la reseña del "REY DE LA POLCA". Gracias.


MÚSICA

6

Cuerdas peruanas

Coco Linares De sus manos a tu alma En la sabrosa tierra de Cañete nació allá por año 1955, el prodigioso guitarristacompositor y Orquestador SinfonicoSantiago Linares Zegarra, mejor conocido en la urbe criolla como Coco Linares. La vena artística provino del lado de su madre, Juana Zegarra, pues su bisabuelo Pelagio Zegarra y su abuelo Luis Zegarra fueron músicos instrumentistas reconocidos en la zona. Inició su carrera profesional apenas siendo un adolescente, integrándose como bajista en distintos grupos de cumbia. Sin embargo, su primer pinito en la música fue cuando se escapó a los 5 años con su abuelo para tocar los platillos de la banda de San Luis de Cañete, los que eran más grandes que él, además de pesar una barbaridad. Tiempo después aprendió a tocar la guitarra, cambiando a la cumbia por la salsa y el rock. Para mejorar sus técnicas, ingresó al Conservatorio Nacional de Música del Perú para estudiar guitarra clásica. Debido a la gran capacidad que mostraba en sus clases, es nombrado como profesor nivel FAT (Formación Artística Temprana).

grandes grupos musicales en diversos festivales nacionales e internacionales. Entre estos podemos recordar el Festival internacional de la canción Amazónica en 1982. En 1984 empieza su trabajo fusionando la música afroperuana con el son de cuba con la orquesta Mammayé, cambiando el acompañamiento e innovando en ritmo y la melodía. Su primera producción discográfica estuvo acompañada con la voz de la cantante Patricia Saravia, marcando un estilo propio en cada género. En 1993 es convocado para realizar orquestaciones para la Orquesta Sinfónica Nacional, basado en los distintos géneros peruanos, siendo más tarde invitado por el director, el maestro José Carlos Santos, a dirigir la agrupación; convirtiéndose en el único músico peruano afro-descendiente en dirigirla. Un año después es llamado para realizar los arreglos de la filarmónica de Lima. Con ellos realizó dos trabajos discográficos, y entre las canciones que grabó se encuentranCuando llora mi guitarra, Con su Toque de Violín, Toro Mata, La Idolatría, Viva el Perú y Sereno, El Cóndor pasa, Todos vuelven y un Mix de música peruana, entre otras piezas más. Su versión de “El Cóndor Pasa” es una de las mejores, si no la mejor orquestación sinfónica del mundo. El tenor Juan Diego Flores, con quien también compartió escenario, lo tiene en su repertorio. Otro de sus grandes trabajos fue la misa criolla que realizó para Chabuca Granda a pedido del arzobispado de Lima, escrita para Orquesta Sinfónica, coros y 4 solistas.Sus trabajos sinfónicos peruanos llegan a sumar más de 40. En el año 2000 es invitado por el canal 7 para dirigir el programa Medio Día Criollo durante 8 años, proponiendo nuevas armonías y estilos para resaltar la belleza de la música nacional.

Algunos años después, es convocado por el canal 5 para realizar dos arreglos y orquestaciones para una orquesta con 40 miembros, llevándolo a ser nombrado por la crítica especializada de ese entonces como el mejor arreglista joven. Desde aquí empieza a dirigir

Al lado del poeta Francisco García ha realizado una vasta colección de discos criollos y composiciones de distintos géneros. Podríamos seguir afirmando que es uno de los mejores guitarristas peruanos y un gran cultor de la música afro-peruana, sin dejar de seguir estudiando los diversos géneros musicales que hay en el Perú y el mundo.


MÚSICA

7

Los Avilés

Especial

Una Familia a toda prueba Desde el 29 de noviembre del año pasado,una de las familias musicales más importantes y representativas de nuestro país, los Avilés, vienen atravesando un momento muy difícil, pues como muchos ya sabemos, el máximo exponente de la guitarra peruana, Don Oscar Avilés, se encuentra muy delicado de salud. Casi un mes después, su esposa, Lucy Valverde de Avilés, también tuvo que ser internada de emergencia en el mismo nosocomio. Esto ha puesto al país, la prensa y, sobre todo, a los criollos de corazón, a la espera de alguna respuesta alentadora; pero aún todos conservan la fe y entregan sus oraciones al Señor.

Ramón Avilés, el bolerista de América, ha paseado su arte por todo el mundo, compartiendo escenarios con figuras de la talla de Willy Colón, Celia Cruz, Héctor Lavoe, y la sonora matancera. Cuando niño, creció entre bordoneos de guitarras matizadas con recias voces jaraneras del barrio de la banderita blanca 1149 de la av. Abancay. Ya en el colegio, arrasaba con todos los concursos de canto que se realizaba en el colegio José Marti de la unidad vecinal n° 3 donde estudió la primaria y el que, quien hace 40 años al emitir su excelente voz, es apreciada con respeto y admiración no solamente por la prensa especializada, sino por las más consagradas estrellas de entonces, logrando ganarles los aplausos y ovaciones. Como su padre, Don Oscar, Ramón también es un embajador de nuestro arte musical. Su humildad, su sencillez, dicen más de su valor; ya que el artista nace, no se hace.

Pero ahora conozcamos un poco más a los miembros de esta familia, la que ha convertido en símbolo de unión y esperanza; pues no han dejado que las circunstancias difíciles que están viviendo resquebrajen los lazos. Lucy Avilés es considerada una de las mejores cantantes de música criolla de su generación. Su cadenciosa, melódica y a la vez potente interpretación le ha valido un sitial privilegiado entre los músicos de mayor renombre en la actualidad. Heredera de don Óscar Avilés, lleva el peso de su nombre con mucho orgullo y arrancando aplausos de pie en cada presentación. Lucy, que gracias a su labor artística ha compartido personalmente con grandes del criollismo como Pepe Villalobos, Arturo “zambo” Cavero, su propio padre y en el extranjero con grandes de la talla de Armando Manzanero y Omara Portuondo, es una apasionada en la tarea de mantener vivas las tradiciones de la música nacional tanto en el escenario como en su vida. Oscar aviles jr. Es quien tiene a su cargo los arreglos musicales en las presentaciones de su padre y que lo acompaña en todos sus viajes, siendo su mano derecha y con quien pasa más tiempo.

José Luis Guillón Avilés, es uno de los sobrinos más queridos del maestro y que hace años tiene la producción de sus espectáculos. Entre estos está el programa de radio El Oscar del Criollismo, emitido por Radio Nacional. Él es el gestor del importante distintivo otorgado al maestro Avilés, por la revista Luces como músico del debido a los eventos que realizó en el 2013. Este trance encuentra a la familia Avilésmás unida que nunca, y poco a poco las cosas van mejorando. DoñaLucy ya ha sido dada de alta y el maestro Avilés, para alegría de los millones de peruanos que están pendiente de su salud,va mejorando lentamente pero en forma segura. Solo nos queda decir, “Los Avilés, una familia a toda prueba”.


GaSTRONOMÍA

8

El chef del mes Jean Paul Poggi, el chef - cantautor

La cocina Su madre, la reconocida cantante criolla Rosa Flor, es de quien hereda ese talento para la cocina y el canto. Empezó a cocinar desde los ocho años, y al salir del colegio ingresó a la escuela de ingeniería pero se dio cuenta que ese no era su camino. Inicia sus estudios profesionales en la escuela HMS Columbia, donde obtiene varios meritos por su empeño. Incluso, llegó al primer puesto en el certamen nacional “II Concurso Internacional de la papa”. Entre sus formadores y mentores tuvo a Flavio Solórzano, Roger Arakaki, Piero Mazzi, Angela Huertas y Luis Muñoz. Además de hacer sus primeras apariciones en televisión con Rebeca Scribens en “Que Vivan Las Mujeres”, Lorena Caravedo en Hola Perú, Lima Limón, Una y Mil Voces, entre otros.

Ejercer dos profesiones a la vez puede parecer algo complicado para algunos, sin embargo, para Jean Paul Poggi, ser chef y cantante es sinónimo de diversión. Esto no ha sido sencillo, pero con el apoyo de su familia y la influencia que ha tenido dentro del ambiente musical y culinario lo han dirigido hacia donde se encuentra hoy.

musical junto a su hermano mellizo César. Tomaron clases de de piano con el maestro Manolo Ávalos y guitarra con Pepe Torres, llegando a formar parte de la banda del colegio tiempo después. De la misma forma se apasionaron por las danzas, practicando marinera y otros bailes típicos. Desde los 15 años empieza propiamente su carrera como cantante, pues forma parte del coro del colegio y la iglesia. Al mismo tiempo, perfecciona su técnica vocal de la mano de sus padres. A los 19 empieza a componer sus primeras canciones, como “Nada Personal”, “Quiero Estar a Tu Lado”, “Será”, “Escribiendo Sobre tu Piel”, “Cada Día”, “Solo Pienso en Ti”, “Si Tu no Estas”, “Siente la Música”, “Estoy Aquí”, “Gracias” (dedicada a su madre) y cierra su primer disco con “Te Digo que te Olvido”. Este primer trabajo fue realizado junto a la empresa Ness Recording. Los arreglos estuvieron a cargo de su productor Víctor Ascanio.

Con nuevos conocimientos y mucho talento, es como llega a convertirse en el sous chef del restaurante criollo – fusión Ollita No’ Ma, fundado hace nueve años por Rosa Flor y Pilar del Carpio, la nana de la casa. Es así como Jean Paul junto a su hermano César, hacen surgir a este restaurante, ubicado en la Av. El triunfo en San Juan de Miraflores, como un sinónimo de música y diversión.

Más tarde, al lado de su nuevo productor Jesús “el viejo” Rodríguez de Ev Studio, empieza una nueva etapa en su carrera grabando la canción “La Dueña de mi Corazón”, el que es su nuevo hit promocional y que ya cuenta con un vídeoclip, protagonizado por la bella modelo Grace Mejía. Este trabajo fue realizado por Bruno y Jorge Rey de Buhoflims. La música Siendo aun muy chico, se introdujo en el ambiente

Podría parecer una vida algo agitada, pero no hay duda que tanto en la cocina como en los escenarios, este chef – cantautor se luce.


GaSTRONOMÍA

9

Ambigúes De Cajón

Haití, 52 años de un emblemático punto de reunión “El Perú es Lima, Lima es Miraflores y Miraflores es el Café Haití”. Así definía nuestro prestigioso poeta y literato iqueño don Abraham Valdelomar Pinto, cuando se mencionaba al Haití Caffe, centro de tertulias y de alternancia cultural. Fue inaugurado allá, por el año 1952 en la Plaza Pizarro, a pocos metros del Palacio de Gobierno. Desde suapertura se convirtió en el lugar obligado de reunión de la élite limeña de esos años, y de estos,donde se congregaban afamados escritores, prestigiosos políticos, reconocidos intelectuales, pintores e innumerables artistas internacionales. No podemos dejar de lado los exquisitos desayunos que también ofrecen, además de tener en su carta una lista con más de 100 platos, los que han conservado su particular sabor a lo largo del tiempo. Y aunque su extensa carta ha ido variando un poco de acuerdo a la época y los gustos, siempre podrá encontrar una deliciosa lista de diversos postres, grandes copas de helado, piqueos, sándwiches para cada antojo, tragos y cócteles especiales de la casa.

En febrero de 1962, una década después de haber recibido a su primer cliente, sus dueños, el italiano Antonio Neri y un par de socios más, decidieron vender el local de Lima para mudarse a la avenida Diagonal 160 en el bello distrito de Miraflores, el que iba ganando el prestigio antes concedido al centro de Lima, convirtiéndose así en Haití Miraflores, con la primera terraza Europea del lugar.

¿Sabía que…? -En el Haiti fue creada el salchipapa bajo el nombre de “picada de hotdog y papas”. -Son incontables las personalidades públicas, cantantes, actores y actrices que se han sentado en sus mesas. -Casi todo el personal es masculino. La asistente de gerencia, Doña María Maita, es la única mujer en el Haití -Las copas de helado son tan generosas que uno sale más que satisfecho. Este 23 de febrero, el Haití cumplirá 52 años. 52 años de tradición, historia y vanguardia, conservando siempre la cálida atención, acogedor ambiente y exquisita comida; pues no hay limeño de antaño y de ahora, que no haya contado alguna anécdota en este emblemático Restaurante. Lo invitamos a que viva un momento memorable, en compañía su familia o amigos, disfrutando un tradicional plato criollo, tomando un café o comiendo un helado, en este emblemático y tradicional local de Miraflores.

Su nombre era “Haití”café- bar - restaurant, Haití por la marca de la primera máquina de café express traída desde Italia al Perú.Sin embargo, continuaban ofreciendo sus platos tradicionales como sopa a la criolla, el lomo saltado, el lenguado a la romana o el lenguado a la meunièrer.Todo esto, sin dejar de servir su aromático caféexpress, el que fue obsequiado a sus clientes durante los primeros seis meses de apertura en ambos locales, pues los limeños de aquella época no estaban acostumbrados al café europeo espresso o cortado. Por suerte, esta situación se revirtió volviéndolo el favorito durante las visitas de los clientes.


GaSTRONOMÍA

10

o m i x ó r En el p . . . o r e m nú Key Club Key Club, el cuarto restaurante del sibarita JhonnySchuler, es un restaurante a puerta cerrada donde se puede comer una sublime langosta y un excepcional crepe suzette, amén de pescados, postres y tragos de impecable factura. Su afición pisquera y cocinera se concreta en platos como el carpaccio de melón al mosto verde, el filete de lenguado al vapor de Italia y el conejo acholado en salsa de pecanas, entre muchas otras delicias que inventa según el momento. Visítelo en Los Zorzales 144, San Isidro. Reserve llamando al 4219915.

t s e F r o Sou

c s i P l E

La Casa del Alfajor Si tiene un antojito dulce, le recomendamos darse una vuelta por una de las 6 sucursales de La Casa del Alfajor. Sus 26 años de experiencia y reconocimientos nacionales, garantizan una experiencia diferente. No puede dejar de probar los nuevos alfajores con borde de almendras, pecanas y masa de harina de arroz. O si prefiere algo más tradicional puede pedirlos hechos maicena, y rellenos con miel, chocolate o manzana. Y si quiere sorprender a su familia o a alguien especial, puede llevar un alfajor personalizado. Además de estos dulces, también tienen en su carta deliciosos postres y sanwiches. Visítelos en Chacarilla Av. precursores 132/ C.C. Chacarilla Calle Monte Rosa 153/ San Borja Av. San Borja Sur 802/ San Isidro Av. Conquistadores 699/ La Molina Av. Raul Ferrero 1555.


GaSTRONOMÍA El Ranfañote Lima ha sido conocida casi siempre por su dulzura. Al ser el lugar de origen de tantísimos y deliciosos postres, se podría suponer que estos aún perduran en los recetarios actuales, sin embargo, muchos de estos se siguen perdiendo en la memoria colectiva. El ranfañote es otro de los tantos postres peruanos que se van quedando en la historia. Por suerte aún lo podemos encontrar en algunas ferias costumbristas o locales de antaño.

11

Postres de antaño

Sabemos ya que muchos de los platos y postres tradicionales han sido creados por las manos serviles de los esclavos e indígenas en la época colonial y republicana. "Los hombres y mujeres que trabajaban en casa de los señorones recibían como parte de su pago trozos de pan, que al principio, en ese estado de dureza no podía ser comido. Pasado el tiempo comenzaron a idear la manera de cambiarle el sabor, lo tostaron, le agregaron miel –justo en la época del auge de la caña de azúcar- y el bocado les supo mejor", cuenta Carmen Villar, una apasionada de los postres del Perú. Tiempo después, y con mucho ingenio, se le fueron agregando otros ingredientes como las pasas, pecanas o nueces, coco y queso fresco. Aunque al principio, como varios, este gustito era exclusivo de la servidumbre. Sin embargo, su sofisticación y adhesión de distintos frutos la hizo aún más popular entre la nobleza Limeña y peruana. Aún se podía disfrutar a la hora del lonche este postrecillo, acompañado por una taza de té sin azúcar y una agradable tertulia entre amigos o familiares. Esperemos que aquellos tiempos vuelvan.

El Anticucho

Delicias de antaño Por: Martín Acosta Gonzáles Fuente: El Comericio Antiguamente, en la época incaica, los anticuchos se preparaban con carne de llama. Esta era cortada en trozos, condimentada con algunas hierbas y ají. Años más tarde, con la llegada de los españoles, la carne de res reemplazó a la de llama y el ajo pasó a formar parte de la receta.

DEFINICIONES

Los españoles acostumbraban a macerar la carne de res en vino y otros condimentos. Luego la freían y la ensartaban en palitos a modo de brochetas. Según comenta Cecilia Portella, “el desdeño hacia las vísceras y las partes menos nobles del ganado vacuno, por parte de los españoles, originó que en Lima estas menudencias quedaran relegadas a convertirse en la dieta de los negros esclavos”.

A través de los años, diferentes autores se han ocupado de este plato. César Coloma, en un artículo publicado en El Comercio, le acuña varias definiciones. En 1903, Ricardo Palma dice que se trata de “trocitos de hígado de vaca (sic), atravesados por una cañita que, después de asados y condimentados con ají comen, desde hace tres siglos, los muchachos y los peones de chacra en la costa del Perú… El anticucho y el choncholí fueron importados a América por los esclavos traídos de la costa de África”.

De esta forma, el corazón de res cortado en trozos era macerado con chicha y, posteriormente, con vinagre. “Poco después, finos palos de caña incursionaron en su presentación, se utilizaban para ensartar las menudencias y para su mejor cocción. Así también facilitaban el servicio y la degustación”. La palabra tendría un origen quechua. “Anti, delante; y cuchu, cortar”, señala Aída Tam Fox en su libro “Vocabulario de la Cocina Limeña”. Por su parte, el lingüista Noé Lara, en el artículo “El criollísimo anticucho” publicado en El Peruano=, escribió que “anticucho viene de uchu, ají; y anti, ande”.

La Real Academia Española (RAE) lo describe como una “comida consistente en trozos pequeños de carne, vísceras, etc., sazonados con distintos tipos de salsa, ensartados en palitos y asados a la parrilla”.

Alberto Tauro del Pino, en la “Enciclopedia ilustrada del Perú”, señala que “el secreto de su gusto se halla en comerlos apenas queden listos, y discretamente salpicados con una salsa picante hecha a base de ají, achiote y comino”.Hoy, las anticucherías, ya sean locales o ambulantes, son una parada obligada de todo buen peruano. El rachi, las mollejitas y la pancita son también acompañantes de honor de este plato milenario. Acompáñelo de bastante ají, como lo hacían nuestros antepasados. Verá que no se arrepentirá.


GaSTRONOMÍA

12

La receta del mes Seco de res con frijoles Ingredientes:

Frijoles

Seco

-1 kg Frijoles canarios -1/2 kg de carne chancho (papada) -100 gr zapallo -1/2 taza leche -Orégano seco -1 cebolla roja -2 dientes de ajo -Sal y pimienta

Una de las cosas más importantes es la chicha que se va usar, siempre debe ser chicha de jora de buena calidad y no de maíz. La chicha debe ser no muy fuerte. Tenemos el cabrito en trozos, luego se agrega la chicha de jora, ajos picados, ají amarillo molido, ají panca, sal, pimienta, comino (más comino que pimienta). Se deja macerar por lo menos un par de horas. Si el cabrito ya es muy grande es recomendable macerarlo toda una noche antes de hacerlo para que chupe la chicha y los condimentos. Luego picar el ají amarillo en tiras, retirar las venitas, las papas de unos 3 a 4 ajíes. Echar el aceite a una sartén y agregar los ajos, el ají amarillo molido y picado, y el ají panca. Dorar todo e ir agregando los trozos de cabrito, pero no lo doren mucho. Luego echar el líquido de la maceración del cabrito. Cocer hasta que esté tierno. Agregar el culantro picado y dejar un poco de culantro entero (solo hojas), que sea una cantidad regular. Luego echar el loche rallado y dejar cocer 5 minutos más o menos. Luego agregar el culantro en hojas. Servir con yuca cocida, acompañada de una salsita criolla. La salsa criolla la pueden preparar con cebolla, limón, sal, pimienta, un poquito de ajinomoto y ají limo en rodajas. Los frijoles deben ponerlos a remojar desde la noche anterior y cambiar el agua por lo menos 2 veces. Colocar el frijol en agua con la papada de chancho y dejar cocinar hasta que estén suaves, no agregar nada de sal. Cuando los frijoles estén cocinados reservarlos. Picar 1 cebolla en cuadritos, ajos molidos, comino, orégano, ají amarillo molido. En una olla agregar aceite, colocar la cebolla, el ajo molido, sal, pimienta, comino, orégano y dejar cocinar esté aderezo.

1 kg de res en trozos 2 taza de Chicha de jora 2 cdas de ají amarillo molido 2 cdas ají panca molido 2 cdas ají amarillo en tiras 1/2 kg Yuca cocida 100 gr Zapallo loche rallado 1 Cebolla roja 1 limón 1 atado de Culantro picado Aceite, ajos picados, sal, pimienta, comino

De los frijoles colocar en una licuadora una parte de los frijoles aprox. 2 cucharones más una parte del chancho. Licuar. Agregar en la olla del aderezo los frijoles, los licuados y los enteros a fuego bajo con un poco de liquido, no mucho, del agua donde se cocino el frijol, remover para que el aderezo se mezcle con todos los frijoles, agregar unas rodajitas delgadas de zapallo solo la parte amarilla 3o 4 rodajas. Dejar cocinar hasta que el zapallo se deshaga y moviendo para que no se pegue en la olla. Si falta liquido, agregar de a pocos que no esté ni muy espeso ni muy aguado. Cuando estén los frijoles, agregar un chorrito de leche, y orégano tostado encima. También se puede acompañar con arroz blanco, yuca sancochada y salsa criolla.


Peruanidad

13

FELIZ ANIVERSARIO LIMA Mi Lima está de cumpleaños celebrémoslo señores, que se afinen las guitarras esos “palos trinadores”. Que se marque bien el ritmo, repercutan los cajones y que entre la serenata, que canten los corazones ¡Feliz cumpleaños mi Lima la Lima de mis amores!.

No conoce a nuestra Lima quien no ha ido a buenas Peñas, quien no conoce guariques donde disipan las penas. Donde el Pisco y los potajes en fiel maridaje entran y sabe al néctar divino lo que el guarique te entrega. ¡Nuestra “Chapa” es la de pulpos, por andar de peña en peña!.

A mi Lima le han cantado nuestros poetas mejores, se sintieron inspirados por su encanto y sus primores. Qué decir de Barrios Altos cuna de compositores, que el pentagrama llenaron con versos que fueron flores aromaban los sentidos, cantándole sus amores.

Con mi vieja recorría, en Semana Santa, iglesias y con mi viejo querido cuando fui grande, las peñas por eso, para mí, Lima es ritmo, guapas morenas locura de los sentidos, contonear de sus caderas, porque Dios, el paraíso, lo trasladó aquí, a mi tierra.

No conocen nuestra Lima, quien no vio en sus callejones cómo arde la serenata cómo llenan los bordones. Cómo a la punta y al taco se entregan los vejancones y las palmas y guapeos alegran los corazones, mientras el Pisco lubrica pa’hacer coro a las canciones.

Por el modernismo cambia su fisonomía entera pero jamás cambiarán nuestras criollas maneras, pues seguirá siendo Lima festejos y marineras, toreros de gran cartel serenatas, por doquiera mujeres, las más hermosas alegres cual castañuelas. Germán Súnico Bazán


14

Lima

CENTRAL

Está de Fiesta Municipalidad de Lima Metropolitana celebró el 479 aniversario de su fundación con una serie de actividades de su Programa Cultura Viva Comunitaria

La Municipalidad de Lima,presidida por su alcaldesa la señora Susana Villarán, ofrecierondurante el mes de enero una serie de actividades musicales, teatrales, de danzas,pasacalles, cuenta cuentos, pintura, circo, cine, talleres entre otras, las mismas que se desarrollaron en los diversos parques zonales de la capital, el Museo Metropolitano, Parque de la Reserva, Teatro Municipal, Parque de las Leyendas, siendo las más interesante la realizada el viernes 17 en la Plaza de Armas, víspera del día central ,organizando la “Gran Serenata de Lima” con un gran espectáculo de música y baile en la que participaron la cantante criolla Cecilia Barraza; los Hnos. Gaitán Castro; la Orquesta Hey Hey Camaguey; Pelo Madueño ; Vania Masías; Kimbafá; la Magia del Norte y Marisol.

maravilloso espectáculo de teatro para niños, así como un festival de danzas regionales y de canto a cargo de Pepe Alva y de los Hnos. Gaytan. En el Parque de la Reserva -Circuito Mágico del Agua y con el ingreso gratuito, se permitió que las familias limeñas puedan admirar el espectáculo de las fuentes y también disfrutar de danzas nacionales a cargo de las agrupaciones “Sangre Norteña”; “Sandunga” y “Caporales de San Juan Bautista de Puno”. Estas actividades también se efectuaron en el Parque Zonal Sinchi Roca de Comas, en la Plazuela de las Artes y en la Plazuelita del Teatro Municipal.La alcaldesa Villarán viene brindando prioridad y apoyo a la cultura, dentro de su plan estratégico de sustento al arte, permitiendo que la ciudadanía visite el Museo Metropolitano y otros espacios culturales de la capital, ofreciendo variados circuitos audiovisuales renovados sobre la historia de nuestra querida y añeja Lima.Esta nueva propuesta temática la han divididoen tres etapas: Lima en su etapa Prehispánica; Lima en la época Colonial y Lima Republicana. De esta forma y con esta nueva distribución, la MML busca reforzar el contenido histórico de cada sección y brindar un circuito pedagógicamente adecuado a nuestro tiempo. Como fin de fiesta, la Municipalidad Metropolitana presentó en el amplio espacio recreativo del Parque de las Leyendas un espectáculo de caballos de paso, donde los alazanes “Vendaval” y “Andarita” montados por sus diestros jinetes Ubert Rodríguez y Vicente Salas, se desplazaron armoniosamente por todo el recinto, al compás de una alegre y salerosa marinera limeña.

El Servicio de Parques de Lima también organizó funciones de teatro, festejos de danza y conciertos de música peruanaen el anfiteatro del Parque Zonal Huayna Cápac de San Juan de Miraflores, así como un festival de títeres y teatro para niños y adultos seguido de un brillante show musical con la participación de las agrupaciones Fusión Inka y el “Dúo Ayacucho”. El cierre estuvo a cargo de la popular cantante Amanda Portales. De igual forma en el Parque Zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho, se ofreció un

Y como no podía ser de otra manera, la MML y su alcaldesa inauguraron a fines del mes de enero, el “Campo Deportivo Plazuela de Buenos Aires” ubicado en el sector de los Barrios Altos, zona donde nuestro inmortal vate don Felipe Pinglo Alva morará y que fuera fuente de inspiración de sus perpetuos temas criollos. Este moderno lugar de esparcimiento para los vecinos de la zona fue posible gracias a un convenio firmado entre la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima - Emilima S.A. y la empresa Maestro Perú S.A.La alcaldesa Susana Villarán, entregó con el regocijo y beneplácito de los vecinos este centro de esparcimiento que se encuentra ubicado en la cuadra dos del Jirón Luis Sotomayor Pimentel del Cercado. La señora Villarán expresó a nuestra revista De Cajón, que “esta cancha había sido hecha por la empresa pri-

Enrique Bravo Castrillón Redactor Principal

vada y que su uso será gratuito para todos los niños y vecinos de la Plazuela de Buenos Aires”. Añadiendo luego que “hoy estamos cosechando lo que les prometí en campaña, que la canchita Buenos Aires no iba a desaparecer”, completando luego que este nuevo lugar de esparcimiento tiene un total de 1,280 metros cuadrados y está conformado por una cancha multiusos de 880 metros cuadrados, tribuna para espectadores, vestuarios, duchas, servicios higiénicos, depósito y una zona de seguridad, todo esto realizado dentro del plan metropolitano de recuperación de plazas y plazuelas del criollazo Barrios Altos, del barrio de nuestro Pinglo y que forman parte de tradicionales espacios urbanos representativos de esta zona monumental, que tiene un considerable valor histórico y arquitectónico.


CENTRAL La fiesta del año

15

Celebración de la Bajada de Reyes en la casa Luna Polo

Diversas son las fiestas que se realizan en el Perú para celebrar la bajada de reyes todos los 6 de enero. Este año, como hace muchos, el arquitecto y cultor de las tradiciones limeñas Javier Luna Elías, deleitó a sus invitados en una acogedora reunión en su casa para festejar la llegada de los reyes orientales a saludar al niño Dios. Desde las 8 de la noche, distintas personalidades del ambiente criollo,artístico, empresarial, periodístico y diplomático, acudieron a la casa de la familia Luna Polo para bailar, cantar y festejar. Los anfitriones de la gala, Javier Luna e Yvonne Polo de Luna, deleitaron a sus invitados con finos bocaditos, exquisito champagne,el tradicional Pisco peruano y por supuesto no podía faltar “Los orines del niño”. A entender de muchos, los mejores anfitriones de Lima. La peruanidad que Javier destila por los poros, es tal que en su matrimonio con Doña Yvonne, en la tradicional iglesia de San Francisco, se sirvió un gran Turrón de Doña Pepa en lugar del tradicional pastel.

Maestro Carlos Postigo y Arq. Javier Luna

Señora Gloria Pardo, Ana María Brazzini y Condesa Lucila Sassoli.

Entre los asistentes podemos mencionar al periodista de renombre Raúl Vargas, la cantante y ex ministra de cultura Susana Baca, la cantante Olga Milla y su esposo, el guitarrista, Edmundo Vargas; la cantante Carmen Flórez, el Dr. Gustavo Villegas, la carismática Patricia Arancibia, Teresa Fuller, miembro de nuestro consejo editorial, la reina del Festival de la Marinera Stephanie Jones Monteverde, entre otros grandes artistas. Este año se rindió un homenaje a Susy Helbling de Ucovich y estuvieron presentes destacables miembros del cuerpo diplomático. Teresa Fuller Granda, Diana Pflucker y Bill Giambona.

Manuel y Martha Gonzales, padrinos del Rey Cholo.

Desde la entrada de la residencia se podía observar el ambiente creado para esta fiesta. El característico olor a palo santo perfumaba la casa y sus alrededores, y las alegres notas de la banda recibían a los distinguidos invitados. El anfitrión abrió la noche bailando una Marinera norteña, como solo él sabe hacerlo. Pero él no fue el único en mostrar sus dotes como prodigioso bailarín. La señora Alicia Maguiña, gran cantautora nacional, deleitó a todos los presentes bailando una Marinera Limeña, al lado de Fernando Guembes. Los padrinos del nacimiento, guardaron cada una de las piezas al ritmo de guitarra y cajón, para continuar la fiesta más tarde con dos valses de la Chabuca, cantados por el mismo Javier y acompañado por el piano del maestro Carlos Postigo.

La diseñadora peruana Meche Correa bajó a la Virgen María.

Stephany Jones Reina de la marinera Trujillo.

¡Sin duda, la fiesta del año!

Señora Gloria Pardo, Ana María Brazzini y Condesa Lucila Sassoli.

Arq. Javier Luna Elías.


16

Peruanidad

Lima: comida, dulces y música de primera Lima avanza hacia la celebración de sus quinientos años de fundación española (en el 2035). La Ciudad de los Reyes, además de su arquitectura, tradiciones y mestizaje cultural, conserva un arte culinario y musical relevante que la hace muy especial. Para quienes recorrimos sus calles en la década de los cuarenta a los sesenta, hay recuerdos imborrables. A media mañana era tradicional comer un “tente en pié” y a eso de las cinco a seis de la tarde tomar el “lonche”. Entre los lugares más socorridos estaban “Los Huérfanos”, “Queirolo”, “Carbone”, “Tres estrellas” entre otros, donde las butifarras de jamón del país, las empanadas de carne o de pollo, o unos ricos tamalitos o choros a la chalaca hacían las delicias mañaneras. Un emoliente o una chicha morada eran de cajón.

Lima, además de su cocina y dulcería, desarrolló una actividad musical de renombre. Cuna del criollismo, con sus Barrios Altos, el Rímac, el Cercado y La Victoria. Lima vio nacer el arte de autores e intérpretes como Felipe Pinglo, Jesús Vásquez, los hermanos Áscuez, La Limeñita, Lucha Reyes, el “zambo’ Cavero, Chabuca Granda, al “carreta” Jorge Pérez, Luis Humberto Sotomayor, César Miró, Rosa Mercedes Ayarza de Morales, Lucho de la Cuba, Filomeno Ormeño, Oscar Avilés, Augusto Polo Campos, Mario Cavagnaro, Los Morochucos, Los Chamas, Irma y Oswaldo, así como muchos otros.

Entre los platos de la cocina limeña destacaban el escabeche de pescado, el cebiche de corvina, el lomito saltado, las patitas con maní, el cau cau, el ají de gallina, el arroz tapado, la sopa a la criolla, el menestrón, los anticuchos, la carapulcra, el pepián de choclo, los frijoles con bistec, el sancochado, el tacu tacu, el caldo de gallina, el locro, la causa y otros platos más. Muchos de ellos de orígenes diversos, sean de España, Italia, China, o del interior como de Chincha o Cañete, y el Callao cercano. Uno de los restaurantes más connotados fue, en su época, Rosita Ríos, en el Rímac. Obviamente el Queirolo en Quilca, el Cordano frente a Palacio de Gobierno y otros que escapan a mi memoria. Y entre los orgullos limeños estaban, sin lugar a dudas, los sabrosos dulces como el ranfañote, el sanguito, el arroz zambito, el arroz con leche, la mazamorra morada, los picarones, los higos rellenos, el turrón de Doña Pepa, los alfajores, el machacado de membrillo, la chapana, las humitas dulces, el chancay y los panetones, estos últimos de origen italiano. En Lima había muchas dulcerías en cada barrio y las que más destacaban eran las del Rímac y La Victoria. Aún está El Chalaquito, que tiene una variedad adicional con dulces del interior del país. Surquillo y el centro de Lima también tenían lo suyo. Una nota curiosa es que después de Italia es en el Perú, especialmente en Lima, donde se consumen más panetones.

El vals, la polka y la marinera fueron los ritmos criollos más destacados en nuestra querida Lima. También los ritmos afro peruanos como el festejo y el panalivio han destacado. Y recientemente se han incorporado fusiones como la cumbia peruana. Lima es una ciudad peculiar con sabor, alma, vida y corazón.

Addhemar Sierralta Núñez


Peruanidad

17

Lima, un ayer y un presente con costumbres y tradiciones La Ciudad de Lima ha sumado a lo largo de más de cuatro siglos de historia fundacional una serie de costumbres y tradiciones. Con el paso del tiempo muchas han desaparecido, algunas se resisten a quedar en el olvido y otras han surgido como consecuencia de los cambios sociales, políticos y económicos. Si hace 479 años los conquistadores tomaron la decisión de nombrarla como Ciudad de los Reyes, en homenaje a los “reyes magos” ,dicen unos, o a los reyes Carlos I y Juana I, afirman otros, lo cierto es que, pese a ello, la expresión quechua Rimaq, pronunciada como Limaq, terminó imponiéndose hasta llamarse simplemente Lima. Esto, con su carga sentimental y empoderamiento social, ha sido un acierto y timbre de orgullo tradicional. En contraste con ello, es posible, que en la población actual, constituida por casi 9 millones de habitantes, haya quienes no recuerden al curaca Taulichusco, el señor de las tierras conformadas por los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, antes de la llegada de Francisco Pizarro, ni tampoco tengan memoria de la gestión del primer alcalde de la ciudad, Nicolás de Ribera y Laredo, conocido como “El viejo”, quien participó con Diego de Agüero y Francisco Quintero, en el trazo de la Plaza Mayor o Plaza de Armas y del resto de la cuadrícula capitalina. Las causas son diversas. En cambio, sí pondrían interés en saber que uno y otro, de acuerdo a sus orígenes dejaron como heredad cultural una serie de prácticas conformadas, entre otras, por voces, gustos, creencias, supersticiones, usanzas y querencias. El estilo del habla, con diminutivos y suavidad singular propia de los antiguos habitantes de estas latitudes, en una amalgama feliz con la de los castellanos de otrora, forma parte de ese legatario, pasando por las manifestaciones de la música y el canto, hasta llegar a la cocina, acreditada mundialmente como arte incomparable. La pitanza, palabra del ayer, sazón en vigencia, tiene su misterio en el uso de productos que generosamente brinda la naturaleza a estas tierras peruanas. La tradición continúa. Al margen de ello, debe quedar claro que Lima es fundamentalmente una ciudad de mestizos. Como ya lo han explicado los estudiosos, entre ellos Aurelio Miró Quesada Sosa, dentro del igualitarismo democrático republicano, sin legislación a favor ni en contra y sólo con la realidad de la vida misma, que ha dado su voto irreversible por

Dr. Roberto Mejía Alarcón Presidente de la ANP y FELATRACCS

no tiene parangón. Si hubiera que tomar como indicadores los nombres de algunos personajes de gran predicamento en la vida capitalina, aunque la mayoría nacidos en provincias, bastaría con nombrar a José Carlos Mariátegui, Julio C. Tello, Abraham Valdelomar, José Santos Chocano, César Vallejo, Jorge Basadre, para seguir con Felipe Pinglo Alva y Chabuca Granda, hasta arribar en los años recientes con el nobel Mario Vargas Llosa y el tenor Juan Diego Flores y con políticos de fuste, cuyos nombres prefiero omitir pero que están en el imaginario del pueblo, por una razón u otra que no es del caso mencionar.

la integración, por vacilante e imperfecta que sea, los mestizos fueron mulplicándose y ascendiendo durante todo el siglo XIX. No sólo ocuparon con legitimidad naturalidad toda clase de posiciones en la magistratura, en la milicia, en la religión, en la industria, en el comercio o en el arte, sino que llegaron hasta la Presidencia de la República. Mestizos fueron por ejemplo el Mariscal Ramón Castilla y nuestro más alto representante de las letras en la primera centuria de vida independiente, el tradicionista limeño y genial Ricardo Palma, fue- como un símbolo de nuestra integración- hijo de un mestizo hispano-indígena de Cajabamba y de una cuarterona de Cañete.

En el siglo XX la afirmación del mestizaje limeño

El proceso de mestizaje es cada vez mayor y se ha convertido en tradición limeña la unión gestante con genes de los más variados. Puede ser por solidaridad social o simplemente por afectos humanos, como citan con plausible sapiencia los historiadores. Lo indiscutible es que ha habido y sigue un lazo sentimental que vincula, más allá de todos los prejuicios, a los distintos grupos étnicos. Cuánta razón tuvo, entonces John Gillin, un recordado escritor norteamericano al citar en sus obras que, a diferencia de otros lugares, aquí se dice dulcemente “negra” o “negrita” por cariño, cuando en buena parte de los Estados Unidos tal expresión puede considerarse ofensivo por una blanca. Otro tanto sobre tal trato entre gente limeña hacen Pedro de Peralta y Manuel Ascencio Segura y Cordero, cuando explican el uso de términos como “zambita”, “cholita” o “chinita”, entre gente que disfrutan de especial estima. Es toda una costumbre de raíces tradicionales.


18

Peruanidad caso, agregan que, en todo caso, la derivación románica del latín “creare” es evidente, tanto que Garcilaso de la Vega, en el pasaje de La Florida, publicada por primera vez en 1605, explica que “los negros llaman criollos a los hijos de español y española y a los hijos de negro y negra que nacen en Indias, por dar a entender que son nacidos allá y no de los que van de acá de España. Y este vocablo criollo lo han introducido los españoles ya en su lenguaje, para significar lo mismo que los negros”. En los Comentarios Reales, de 1609, repite su interpretación, con un añadido al aseverar que el nombre lo inventaron los negros nacidos en Guinea, para diferenciarse de su prole nacida en estas tierras. De esa manera se consideraban superiores y hasta ofendidos si se les llamaba criollos.

Si Lima es esencialmente mestiza, necesariamente a estas alturas ¿puede llamarse criolla? ¿Se ha tomado en cuenta que otras corrientes migratorias, como la asiática, se han integrado a la peruanidad? Antes de adoptar una posición en el debate, bien vale la pena preguntarnos antes ¿De dónde procede el término “criollo”? Pedro Henriquez Ureña, al menos en su nota “Las corrientes literarias en la América Hispánica”, afirma que la voz surge en el siglo XVII, en tanto que Joan Corominas, en el diccionario etimológico de la lengua castellana retrocede en el tiempo, subrayando que la más antigua fecha documentada es el año 1590. Añade que se trata de una adaptación del portugués “crioulo” (blanco nacido en las colonias) y que significó primitivamente

“esclavo que nace en casa de su señor” y “negro oriundo de las colonias”, en los tiempos de la venta de esclavos. Quienes han estudiado el

El proceso de mestizaje es cada vez mayor y se ha convertido en tradición limeña la unión gestante con genes de los más variados. Puede ser por solidaridad social o simplemente por afectos humanos, como citan con plausible sapiencia los historiadores. Lo indiscutible es que ha habido y sigue un lazo sentimental que vincula, más allá de todos los prejuicios, a los distintos grupos étnicos. Cuánta razón tuvo, entonces John Gillin, un recordado escritor norteamericano al citar en sus obras que, a diferencia de otros lugares, aquí se dice dulcemente “negra” o “negrita” por cariño, cuando en buena parte de los Estados Unidos tal expresión puede considerarse ofensivo por una blanca. Otro tanto sobre tal trato entre gente limeña hacen Pedro de Peralta y Manuel Ascencio Segura y Cordero, cuando explican el uso de términos como “zambita”, “cholita” o “chinita”, entre gente que disfrutan de especial estima. Es toda una costumbre de raíces tradicionales. Si Lima es esencialmente mestiza, necesariamente a estas alturas ¿puede llamarse criolla?

¿Se ha tomado en cuenta que otras corrientes migratorias, como la asiática, se han integrado a la peruanidad? Antes de adoptar una posición en el debate, bien vale la pena preguntarnos antes ¿De dónde procede el término “criollo”? Pedro Henriquez Ureña, al menos en su nota “Las corrientes literarias en la América Hispánica”, afirma que la voz surge en el siglo XVII, en tanto que Joan Corominas, en el diccionario etimológico de la lengua castellana retrocede en el tiempo, subrayando que la más antigua fecha documentada es el año 1590. Añade que se trata de una adaptación del portugués “crioulo” (blanco nacido en las colonias) y que significó primitivamente “esclavo que nace en casa de su señor” y “negro oriundo de las colonias”, en los tiempos de la venta de esclavos. Quienes han estudiado el caso, agregan que, en todo caso, la derivación románica del latín “creare” es evidente, tanto que Garcilaso de la Vega, en el pasaje de La Florida, publicada por primera vez en 1605, explica que “los negros llaman criollos a los hijos de español y española y a los hijos de negro y negra que nacen en Indias, por dar a entender que son nacidos allá y no de los que van de acá de España. Y este vocablo criollo lo han introducido los españoles ya en su lenguaje, para significar lo mismo que los negros”. En los Comentarios Reales, de 1609, repite su interpretación, con un añadido al aseverar que el nombre lo inventaron los negros nacidos en Guinea, para diferenciarse de su prole nacida en estas tierras. De esa manera se consideraban superiores y hasta ofendidos si se les llamaba criollos. Fuera como sea, con los años identificarse como criollo alcanzó una significación diferente al resto de la población, tanto que a partir del siglo XVII se llamaban así mismo, sin menoscabo alguno, como sucedió igualmente, además de nuestra capital, en Ciudad México, Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires y Ciudad de Panamá, entre otros lugares. Sin embargo, llamarse criollo en Lima, en los siglos siguientes, inclusive en el pasado y reciente siglo XX, lamentablemente alcanzó una connotación poco edificante. Sonaba a discriminación racial y hasta a viveza para evadir responsabilidades. Ya no es tanto ahora. El mestizaje es prácticamente una expresión general, aunque no son numerosos los que lo dicen a viva voz. Porque así es la vanidad que no ha desaparecido como costumbre en esta vieja Lima. Vieja sí, pero llena de fe y de esperanzas, soñadora y dispuesta a convertir en realidad las utopías. En ese credo le acompaña una sagrada imagen, a la que veneran gente de todas las sangres. Esa imagen corresponde a la del Señor de los Milagros y la presencia procesional multitudinaria, de octubre de cada año, es la más hermosa y elocuente tradición.


Peruanidad

Que Lima es una ciudad de todas las sangres no cabe duda, pero esa convergencia ha dado lugar a características como el deseo de hablar de todo y sobre todo. Aunque no se esté bien informado. Tal el caso de la discrepancia que podría justificarse como democrática, que está a flor de labios, pero que muchas veces cae en la impertinencia bajo el grito provocador ¡de qué se trata para oponerme! Los años han transcurrido a paso ligero, pero los limeños, unos de nacimiento, otros por migración y residencia final, quizá por eso, no han aprendido a conciliar para cuidar mejor la calle, el barrio, la ciudad. La crítica se convierte en un diálogo de sordos. Cada quien cree tener la razón de su parte. Pocos asumen obligaciones. Son más los que reclaman derechos.

Es una mala costumbre. Que persiste con una tenacidad digna de mejor causa. Y no es nada nuevo. Tanto que el desaparecido José Gálvez Barrenechea, ante la ausencia de entendimiento positivo entre autoridades y vecinos, en su momento y censurando la desfiguración del rostro urbano de la ciudad, habló sobre el vértigo mercantilista que destruía casonas de labradas rejas y balcones tallados, al mismo tiempo que ocupaban las tierras agrícolas para levantar “presuntuosas y desgarbadas armazones de varios pisos”. La Lima de hoy es el resultado de esa censurable tarea que comenzó ayer, para acabar con su perfil arquitectónico. Es obra del lucro desmedido, donde no hay lugar para hacer un alto que permita el diseño planificado, moderno sí, pero conservando lo que es menester conservar, como han hecho en Europa y en la misma América Latina, con resultados envidiables. Pero así como se mantiene ese espíritu de la contradicción, con o sin razón valedera, allí entre papeles y libros viejos, el mismo Gálvez añora una buena costumbre que hoy parece estar totalmente perdida. ¿Cosas de la modernidad o de los avances de la tecnología digital? Podría ser. El poeta de Lima se refería a la sobremesa, a la tertulia amable, todo un ritual que presidía la antigua vida. Eran días cuando en el comedor, por muy pobre que fuera, a la hora del yantar se reu-

nía toda la familia. Nada apresuraba entonces a las gentes. La vida era ancha y lenta. Menciona la oración con la cual se bendecía la comida “pues era nutritiva, abundante, y sápida. Servían luego los sabrosos platos de la cocina doméstica- pucheros, carapulcas, chupes, migas, todas cosas de enjundia- y terminados los postres, volvía a resonar en acción de gracias la misma voz conmovida, a la cual se acordaba un coro de salves y de letanías. Después del clásico rezo, comenzaba la sobremesa, propiamente dicha. Servíase según los gustos y aficiones, el café, el chocolate, el preferido, o el mate del Paraguay”. Luego venía lo mejor, tan característico entre limeñas y limeños. En el mismo comedor se recibía a las visitas de confianza y entonces se hacía curioseador comentario. Se discutía, nos relata Gálvez, las noticias de los papeles, como así llamábase a los periódicos, se referían anécdotas callejeras; se contaban los chascos sufridos por las fulanitas y las menganitas; se hacía costeo de las cosas ocurridas en el paseo en el sarao; se decían cuentos de penas y aparecidos, se hablaba mal de los masones, como antes se había despoticado de los piratas y de los herejes; se alababan las virtudes y elocuencia de los padrecitos predicadores; se referían a media voz, los chismes del vecindario; y se relataban fechorías de ladrones, maravillas de curanderos, proezas de hijos mayores y gracias de los vástagos pequeñines. Qué lástima que la costumbre haya desaparecido. Aunque, sobre todos domingos y feriados, en pocos y muy pocos hogares, se conserva la tradición. Con un resultado recomendable, porque ella sirve de unidad familiar, se recuerda el pasado y se proyecta el futuro. La familia tiende a mirar el mañana sobre la base de añoranzas y ejemplos de los mayores. Esto a pesar de una juventud con una visión distinta de la vida, que con frecuencia se ciega en la desesperanza, que se queja por la falta de oportunidades, que es esclavizada por las tentaciones que presenta la calle, que ha perdido autoestima, que ya no toma en cuenta ni valores ni principios. La dignidad de la persona humana se ha quedado en proclama de

19 los defensores de los derechos fundamentales de todo ser pensante. Los medios de comunicación en su mayoría se han convertido en agentes agitadores del morbo y no cumplen su función social. La sobremesa familiar ya no tiene espacio. La nueva tecnología con sus asombrosos inventos ha individualizado a los componentes del hogar y cada quien prefiere interactuar a toda hora del día hasta con quienes jamás han visto físicamente. La sobremesa era una costumbre muy arraigada ayer. Ahora es una pérdida de tiempo para la gente encadenada a las llamadas redes sociales. Sobre costumbres y tradiciones hay mucha tela por cortar. Lo importante, sin embargo, es tomar en cuenta que Lima es una ciudad con historia, con cultura, con un ayer respetable y un presente que nos dice que tiene, con sus conflictos políticos, sociales y económicos, su propia personalidad. De tal manera que así como es un orgullo ser peruano, igualmente, es un honor ser limeño...esto sin dejar de reconocer que como sentenció Palma, no hay quien no tenga en sus venas sangre con algo de inga o de mandinga.


20

Peruanidad

El porque de los nombres de las calles de Lima De nuestra vieja Lima que se encuentra celebrando el 479 aniversario de su fundación se puede escribir mucho, sobre todo de su historia, leyendas y anécdotas, pero lo que no debemos olvidarnos, al menos los limeños quiméricos, es sobre las denominaciones de sus añejas calles. Por ejemplo, en el año 1613, existía una que se denominaba “Cuadra que va de la Iglesia Mayor y acaba en la esquina de la casa del doctor Carrazco, Fiscal de la Santa Cruzada” y nada más. Esta vieja cuadra ostentaba el nombre más largo que una calle limeña haya tenido en toda su historia. En ella vivían la familia Melchor Malo y sus cuatro generaciones: los Melchor Malo de Molina y Alarcón; los Melchor Malo de Molina y Ponce de León y Ribera; los Melchor Malo de Molina y Espínola, y los Melchor Malo de Molina y Aliaga Sotomayor; siendo José Melchor Malo de Molina y Aliaga Sotomayor regidor y alcalde de Lima por el año 1751. A esta morada familiar, en su tercera cuadra y con el transcurrir del tiempo se le denominó Jirón Huallaga. Y así, como hoy, este jirón sería materia de mofa por su largo nombre.

por él mismo, fue víctima de golpes y empujones por parte de la propia policía que buscaron impedir este desalojo y donde no le brindaron el debido apoyo, ya que Andrade Carmona era un serio candidato para obtener la presidencia de la Nación contra las pretensiones reeleccionistas del hoy reo, Alberto Fujimori y su tristemente célebre asesor Vladimiro Montesinos. Lima, capital de nuestra patria, es y siempre será, para los que nacimos en ella, la ciudad más bella porque es parte de nuestras vivencias, de nuestras palomilladas y mataperradas; mi otrora Lima virreinal con sus casonas antiguas y balcones coloniales al aceptar el paso de la modernidad, también ha permitido que muchos pobladores de provincias lleguen a ella, rebasando nuestras antiguas fronteras en los denominados conos norte y sur, con la consiguiente creación de nuevos distritos. Se entiende lo de la descentralización, regionalización y del ninguneo de las autoridades gubernamentales para con éstos, pero vista la exclusión que esta gente viene sufriendo, obligado nomás, se vinieron a Lima, con sus usos y costumbres.

También existían otros “ofrendados”, por ejemplo, a un ratero de la época quien hurtó una vajilla en el domicilio del oidor de entonces. Este “manos finas” se llamaba Francisco Mogollón, razón por la que la tercera cuadra del Jirón Moquegua lleva su nombre. También tenemos la historia de las calles Portal del Escribano; Portal de Botoneros (antes Portal de Sombrereros) la 1era. Cuadra del Jirón Huallaga, donde prestaban sus servicios los escribanos de antaño y los vendedores de botones y sombreros. A la primera 1era. Cuadra de la Av. Abancay y en la época virreinal se le puso el nombre de Juan de la Coba, por ser el lugar donde vivía un banquero de este apellido a quién la historia registra como un financista que estafó y se “levantó” el dinero y ahorros de muchos limeños. En el local asignado con N°. 106 se fundó la Federación Universitaria de Futbol que con el tiempo se constituiría con el nombre del club Universitario de deportes. Muchas calles de nuestra Lima, fueron bautizados con los nombres de los pobladores de los años 1,700 y también por la ironía que le daban sus habitantes, así también tenemos al Jirón Cangallo también conocido como La Muerte, donde funciona hasta la fecha la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos junto a la Morgue Central. Los limeños también debemos recordar la calle Polvos Azules que estaba ubicada a la espalda del Correo Central (hoy Paseo Chabuca Granda) y cuya denominación era porque sus comerciantes vendían unos tintes de color azul denominado añil o índigo. Estos vendedores fueron reubicados en el Paseo de la República en el año 1997 por el alcalde de entonces, el Dr. Alberto Andrade Carmona, quien en un impecable operativo de reordenamiento ambulatorio y liderado

Así, de esta manera, es como mi Lima, mi vieja Lima como dice el valse, fue creciendo y expandiéndose hacía los cerros, desconociendo muchos de ellos e inclusive limeños mismos, cómo se llamaban las calles antiguas, propiamente las del Cercado. Para terminar y si pudiéramos tomar un examen a éstos, les preguntaría ¿dónde queda la calle Manto de Sangre?, y estoy seguro que se quedarían mudos, ya que creo que nunca escucharon sobre esta calle. Al desconocer que la calle Manto de sangre es el actual jirón Ica que se inicia en la esquina de la Plaza Mayor -antes Plaza de Armas- ¿y porque se llamó Manto de sangre?. La historia nos dice que a un fulano, al que su mujer le sacaba la vuelta, y encontrarla in fraganti con su amante, lo asesinó y al cadáver lo cubrió con un manto. El manto de sangre. Y es así como queda esta historia, a través del tiempo, para que los provincianos y los limeños jóvenes sepan de la existencia de esta antigua calle, de esta mi añeja y siempre bella Lima en su 479 aniversario de fundación.

Enrique Bravo Castrillón Redactor Principal


Historia

21

Lima la única Curiosidades Limeñas En nuestro diario andar por las calles de Lima, casi nunca nos fijamos en los detalles de algunas casas, que como guiños del pasado nos quieren contar una historia. Estas son las nuevas curiosidades limeñas.

David Pino

Director de Lima la Única

Si seguimos mirando a las alturas, cuidando de no chocarnos con algún poste, podremos ver más detalles entre los edificios de la antigua zona financiera de Lima. Hay un edificio en cuyo último piso hay una alegoría a un obrero, se puede ver una rueda mecánica y una pala.

pero esperen, al parecer alguno de las maderas que la cubrían y le daban ese típico aspecto republicano cayeron, dejando al descubierto que era colonial. Los “canes” (vigas que salen de los muros y sostienen el balcón) saltan a la vista con sus tallados. ¿Un antiguo balcón colonial que hace más de 100 años fue modernizado? En la cuadra 2 del Jr. Azangaro un balcón que se resiste a caer nos cuenta que también fue colonial.

La cabeza de Leguia

Una columna a ninguna parte

Tarea monumental la de recopilar las nuevas curiosidades limeñas, en una ciudad de más de ocho millones de habitantes, con sus cosas positivas y negativas, aguzar la mirada y observar estas historias del pasado es una muestra del cariño por nuestra ciudad. Aquí mi pequeña contribución:

Esto sí es muy curioso: en las puertas de la casa Arenas, ubicada en la cuadra 2 del Jr. Junín, donde actualmente está la sede de la Superintencia de Banca y Seguros, se aprecian dos cabezas talladas en las puertas, que parecían ser del ex-presidente Leguía. Sin embargo, son de Vittorio Emanuele II rey de Italia, de gran raigambre popular entre los italianos de comienzos del siglo XX y que el antiguo hospital italiano que estaba en la Av. Abancay llevaba su nombre.

En la esquina de Jr. Callao y Jr. Rufino Torrico hay un edificio construido aproximadamente en la década del 40 del siglo XX. La curiosidad de este edificio está en su esquina: una columna (colocada o conservada deliberadamente de alguna construcción anterior) que rompe con la armonía de la arquitectura de este edificio.

La Muela de Santa Apolonia

Los espejos de Lima

A la espalda de la Catedral de Lima, en el Jr. Carabaya hay dos portadas que pertenecen a Santa Apolonia y a San Cristóbal. En la parte alta de la primera se puede ver una tenaza con un molar. ¿A qué se debe esto? Santa Apolonia es la Patrona de los Odontólogos.

¿Cuantos han notado al caminar por las calles del centro, unos espejitos de aproximadamente 10 x 10 cm pegados a una altura de 2.30 a 3 mts? Pues estos espejitos están por varias calles y se repiten cada 30 o 40 metros en ambas aceras. Hace unos años, cuando fue la Bienal de Lima, hubo un proyecto para “iluminar” en haces de luz las calles del centro, estos espejitos se encargarían de reflejar esa luz hacia el siguiente.

La lectura más inspiradora que pude tener a mis 15 años fue el librito “Curiosidades Limeñas” de Ernesto Ascher. En este libro, este enamorado de Lima cuenta historias y anécdotas relacionadas a la ciudad y sus habitantes, tan pintorescos como ella. Como olvidar la historia del “Somos Libres” en el Panóptico, o la lupa sin vidrio del monumento a Raymondi en los Barrios Altos, entre otros.

La Portada del Colegio de La Merced Ubicada en el mismo Jr. Carabaya pero cerca al cruce con el Jr. Cusco, encontramos una puerta de ingreso al antiguo colegio de La Merced. En la parte superior hay un frontón donde se pueden ver un mapamundi, los escudos Mercedario y de la Patria, una máscara de teatro, ángulos y escuadras, en suma lo que representa a todas las asignaturas que se enseñaban allí. Pizarro y Atahualpa muy cerca En la parte alta de la portada del actual edificio de la Defensoría del Pueblo ubicada en el Jr. Ucayali cuadra 3, casi frente a la casa Torre Tagle, podemos ver entre otras molduras y alegorías, los rostros de Francisco Pizarro y el Inca Atahualpa, que parecen mirarse.

Alegoría al obrero

¡La cara de Ramón Castilla en el balcón de su casa! Esto si es nuevo, y francamente no le vemos el sentido. En la “reconstruida” casa del ex-presidente Ramón Castilla, en el Jr. Carabaya y Jr. Cusco, a los restauradores no se les ocurrió mejor idea que añadir la cara del Mariscal como un “sello” a los bordes de los nuevos balcones. ¿Un balcón republicano, o colonial? En la esquina del Jr. Caylloma con Jr. Callao encontramos un antiguo balcón republicano esquinero...

Un Señorial baño publico La Casa de los Carrillo de Albornoz, ubicado en el Jr. Huallaga frente al Mercado Central, era una de las mas bellas de la zona. Al ingresar, pasando el zaguán un amplio jardín con palmeras y estatuas de marmol nos daba una idea de la riqueza de esta antigua familia. Hoy, convertida en galeria comercial de fabricación y venta de piñatas y artículos para fiestas infantiles, si nos da ganas de ir al baño, podremos observar en el interior de uno de ellos, arriba de los destartalados cuartitos acondicionados para refrescar la vejiga, el escudo nobiliario de esta familia, que antes fue parte decorativa de un patio interior de descanso. Un gallinazo te observa Finalmente, desde siempre estas aves de rapiña han estado conviviendo con nosotros en nuestra ciudad, siempre ignorados, desde hace siglos ellos nos observan. Un día por el centro levante la mirada y allí estarán. Estos son solo algunas, quizá los que conocen la historia u otra versión de alguna de ellas nos puedan regalar sus comentarios o contarnos alguna otra que conozcan. Hay muchas curiosidades más que quedan, quizá para una segunda parte o como motivo para alguna publicación o libro futuro.


22

Historia

Lima, una ciudad milenaria: Doce mil años de historia Es muy poco lo que sabemos sobre la historia prehispánica de Lima y muchos limeños pensamos que nuestra ciudad se inició con la llegada de los españoles en 1535. No hemos escuchado hablar de señoríos y curacazgos como: Paraíso, Garagay, Cajamarquilla o Armatambo, y muy pocos limeños sabemos que nuestra ciudad está asentada sobre tres importantes valles que son regados por los ríos Chillón, Lurín y Rímac. Ni estamos enterados que el poblamiento de estas tierras se inició hace aproximadamente unos 12,000 años, cuando los primeros grupos de cazadores y recolectores nómades llegaron a esta comarca y se establecieron en un lugar, hoy conocida como Chivateros, a orillas del río Chillón, muy cerca del mar y de las lomas que circundaban Carabayllo. Era una zona con abundante agua, recursos marinos y vegetación. Las mujeres y los niños se dedicaban a la recolección de frutos y vegetales. Los hombres desarrollaban pesca, marisqueo y la caza. Poco a poco se fueron expandiendo a otros valles y aparecieron las primeras aldeas de pescadores y, si bien aún no aparecía la agricultura, se hicieron sedentarios. El mar fue la fuente más importante de alimentos y el factor civilizatorio más significativo en esta región.

Historiadora

Conocer nuestro pasado es la mejor forma de amar a nuestra ciudad. Así, en el 479 aniversario de la fundación española nuestra capital, queríamos recordar y destacar que Lima es una urbe muy antigua y sus “huacas” son la mejor evidencia de ello. Por esa razón es importante preservarlas y cuidarlas, porque su presencia nos recuerda que Lima es una ciudad con una historia milenaria.

Como evidencia de esta larga historia, en todos los distritos que componen Lima Metropolitana encontramos complejos arqueológicos como: Pachacamac, Maranga, Pucllana, Limatambo, Mateo Salado, Balconcillo, Huallamarca, Huantille, Panquilma, Huaycán de Cineguilla, Nieve—Nieve, entre otros. El primer contacto que tuvieron los españoles con Lima fue en 1533, cuando Hernando Pizarro llegó hasta el templo de Pachacamac para saquearlo. En 1535, cuando la comisión enviada por Francisco Pizarro -para buscar un lugar donde fundar la capital de su gobernación-se topó con el valle del Rímac, la primera visión que tuvieron fue la de un conjunto de parcelas agrícolas entremezcladas con árboles de lúcuma, pacae, guayabo y bosques de guarangos y algarrobos.

Hacía los 2500 A.C. las condiciones de vida mejoraron, dominaron la pesca y domesticaron plantas e iniciaron el uso del riego artificial. La agricultura se desarrolló y se inició una nueva era. En Lima, el sitio arquelógico conocido como El Paraíso constituye el inicio de la civilización y la vida urbana. Le suceden otros centros ceremoniales como Garagay en San Martín de Porres; La Florida en el Rímac; Mina Pérdida en Lurín; y Chocas, en el Chillón, entre otros y que se caracterizan por ser templos en forma de “U” y que ejerciron notable influencia en Chavín. Destacaba, en este panorama, un conjunto de pirámides, adoratorios, oráculos y palacios que traslucían una ciudad sagrada, profundamente religiosa, densamente poblada y administrativamente muy bien organizada. Configurando todo ello un paisaje sutilmente armonioso que terminaba en el mar. La fundación española modificó esta estructura, especialmente porque los conquistadores dieron a la nueva ciudad el trazo de las urbes renacentistas europeas.

A esta cultura de los Templos en “U” le siguieron otros procesos culturales vinculados a intensas oleadas migratorias a la comarca, tanto por su riqueza, como por su estratégica posición que la convirtió en punto de encuentro entre pueblos costeños y serranos. Así apareció la Cultura Lima, de origen Aymara a ella le siguieron los Ychsma y los Incas quienes integraron a los pueblos establecidos en los tres valles, bajo su dominio.

Lourdes Medina Montoya

Asimismo, en el proceso de evangelización muchos adoratorios se convirtieron en templos cristianos. Tal es el caso de la Huaca de Puma Inti, sobre la cual se edificó la Catedral de Lima; o de la Iglesia Santa Ana, en la Plaza Italia, que se fundó sobre los terrenos del templo al Dios Rimaq (el que habla) y de otras iglesias y conventos que se establecieron en los Barrios Altos como las Descalzas, Santa Clara, del Prado, Trinitarias, Mercedarias, Buena Muerte y Cocharcas. Así la religiosidad continuó siendo una constante en la ciudad virreinal e incluso en tiempos republicanos.


TURISMO Los cinco mejores lugares para visitar en Lima A primera vista, recorrer Lima es participar de una experiencia en la que el transporte público y el tránsito le pone una buena cantidad de obstáculos. En particular, si llegan por primera vez a la ciudad. Pero si, con un poco de persistencia, pasamos esas primeras barreras, Lima se transforma en una ciudad cuyos puntos más interesantes terminarán en el listado de lugares que vamos a recomendar a nuestros amigos. Lugares que van más allá de las recomendaciones de gastronómicas o de sitios usuales para los turistas. En esta entrada, resumo algunos de los lugares que suelo recorrer en mis visitas a Lima. La Punta de El Callao

El Cerro San Cristóbal es una muy buena alternativa para quienes tengan interés en hacer fotos panorámicas del Centro Histórico de Lima. Se puede llegar muy fácil a partir de la oferta de tours que se ofrece en la zona de la Plaza de Armas, y que combina la visita al Cerro con otros atractivos cercanos, como la Plaza de Toros de Acho, Paseo de Aguas y las iglesias de la zona. Costa Verde en Barranco, Miraflores y Chorrillos Los tres distritos son habitualmente visitados por los turistas, pero no son tantos los que se toman el tiempo para recorrer de manera tranquila la costa, desde donde tendrán espectaculares vistas de la costa limeña. Otros puntos interesantes son el Puente de los Suspiros, un clásico de Barranco; el Parque del Amor, en Miraflores; las amplias playas de Chorrillos. Pero lo mejor es dedicarse a caminar sin apuro por la extensa costa limeña, detenerse en la zona comercial de Larcomar, y animarse a hacer paseos en parapente, una propuesta cada vez más popular en la zona. Cercado de Lima y Rímac

La Punta de El Callao es una zona de las zonas más interesantes de Lima, un punto de contacto entre las tradiciones portuarias y la ciudad. En los últimos años se han llevado a cabo algunas obras en la zona que le han dado un aspecto renovado. La zona tiene un amplio acceso al mar, ya que no muy lejos se encuentra el principal puerto de Lima. Desde aquí hay barcos que permiten hacer recorridos en las islas cercanas, en particular los fines de semana. La zona también tiene muchos restaurantes en donde podrán sentarse a degustar un ceviche y algunas cervezas heladas. Aunque la mayor parte de los turistas conoce por lo general la zona cercana a la Plaza de Armas, vale la pena La Punta de El Callao se destaca además por su arqui- salir a recorrer las calles del cercado de Lima, el centro tectura muy característica de casas de madera, y que histórico de la ciudad. Allí pueden encontrar desde las pueden encontrarse con sólo recorrer las calles de la catacumbas en la Iglesia de San Francisco y la vieja zona. Y pueden terminar el recorrido en la Fortaleza estación de trenes hasta el Parque de la Muralla, junto del Real Felipe, una enorme construcción de defensa al río Rimac. Si les interesa la oferta gastronómica, a militar de la ciudad, y que del siglo XVIII. A La Punta se algunas cuadras de la Plaza de Armas se encuentra el puede llegar de manera bastante sencilla en transporte barrio chino, con muchos restaurantes más que interepúblico, ya que una buena cantidad de combis terminan santes. Recuerden que la comida china es una de las en esa zona. Así que no hay muchas posibilidades de grandes influencias de la cocina peruana, y que van a perderse. encontrar chifas por toda Lima. Cerro San Cristóbal

Circuito Mágico del Agua Se trata de un parque ubicado en el centro de Lima, e inaugurado unos años atrás. En el lugar hay una gran cantidad de fuentes, y en donde se pueden ver diversos espectáculos realizados con chorros de agua que se proyectan a mucha altura y se combinan con los juegos de luces. Por ello, el mejor momento para ir es al atardecer y las primeras horas de la noche. Se trata de un lugar que les va a encantar a quienes están más interesados en la fotografía, ya que el contraste entre la presencia de las personas, el agua y las luces es una gran oportunidad para tomar muy buenas imágenes.

23


24

Selecciones Fisioterápicas Biorritmos Nuestra admirada Señora Eva Ayllón menciona en uno de sus éxitos musicales “Ritmo, sabor y color” lo que motiva este artículo dado que, del mismo modo que la música de cada lugar tiene un ritmo propio, la energía humana tiene su propio ritmo que se manifiesta en la capacidad funcional para las actividades de la vida diaria, desde el usar la ca ma, trasladarse al cuarto del aseo, luego al

Ph.D Ricardo Riera Luna Fisioterapeuta

coinciden en que del mismo modo que la respiración, el trabajo cardiaco, el ciclo digestivo, el trabajo renal, el ciclo menstrual y otros, tienen una frecuencia medible por minutos o por días; la energía física, la emotividad, y la energía intelectual, tienen desde el nacimiento ciclos de 23, 28 y 33 días respectivamente. Cada ciclo ondula, desde 0 en el nacimiento a polos extremos, por lo que a la mitad de su amplitud se puede dividir cada onda energética en una fase activa y otra pasiva, así como un día crítico en el cual se cruza de los positivo a lo negativo. Para quienes les gusta los problemas (me refiero a los matemáticos) existen tres fórmu-

de alimentarse, después salir hacia la ocupación acorde a la edad, para luego buscar esparcimiento y finalmente retornar a la cama. Los estudiosos de la numerología, la cronobiología, el ritmo circadiano y el Biorritmo

Salud las: una para conocer el biorritmo de la energía física, otra para la emocional y la tercera para la intelectual que, respectivamente, son: sen (2pi.t/23), sen (2pi.t/28) y sen (2pi.t/33). Para los que nos gustan las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), podemos encontrar un Servicio Gratuito de Biorritmo en nuestra PC (Computadora Personal) con solo registrar la fecha y año de nacimiento. Importantes empresas de transporte acuático, aéreo y terrestre vienen haciendo uso del consultar el biorritmo de conductores de sus vehículos (buques, aviones, ferrocarriles y buses) y desde esta importante Revista trasladamos al grupo de interés (Ministerio de Transportes) hacer uso de su Sección Comunicaciones y averiguar el biorritmo de los brevetados, para decirles qué día no deben manejar, especialmente los martes 24 y 31, a fin que en su hogar los corazones no latan a taqui ritmo de polca si no a ritmo de bolero y pasen una Feliz Navidad y Mejor Año 2014. Un abrazo, amables lectores


Vinos & Piscos

25

El Pisco es Perú El chilcano

Por otro lado, el historiador Guillermo Vera halló documentos sobre el origen del chilcano en la novela “Búsqueda” (1953), de Augusto Tamayo Vargas. En esos escritos decía que esta bebida representaba una costumbre de los barrios limeños.

Fuente: Gastronomía/Terra.com.pe

¿Por qué se llama chilcano?

Mucho se ha dicho sobre el origen del chilcano de pisco, incluso investigadores apuntan a que su aparición se reseña a inicios del siglo XX; sin embargo, aún su nacimiento sigue siendo un misterio para los ‘chilcaneros’, ya que diferentes teorías se tejen en base a esta bebida nacional.

El versado pisquero Manuel Cadenas sostiene que el nombre de chilcano habría resultado de unir el nombre del lugar al cual se vincula su origen, la playa de Chilca, con el nombre del supuesto bartender que lo preparó por primera vez, de nombre Cano.

Por ejemplo, el bartender Roberto Meléndez sostiene que el chilcano nace con la inmigración italiana a fines del 1800 y principios del 1900. Él dice que estos migrantes solían tomar un trago denominado ‘buongiorno’ (buenos días) - conocido como un reconstituyente para las malas noches-; este era hecho a base de grappa (aguardiente hecho a base de uva) y ginger ale. Entonces, al llegar a nuestro país, reemplazaron la grappa por el pisco.

Asimismo, que su nombre es parte de un quechuismo, chillk”a, nombre de una planta que la población prehispánica de Chilca utilizaba para la construcción de los techos de sus viviendas. Otra hipótesis de Cadenas es que el nombre surge como una analogía al caldo costeño de pescado, por su color, la presencia del limón y por ser un curador de resacas; precisamente, el mismo uso que se le atribuía al ‘buongiorno’ de los italianos.

La historia detrás del Pisco Sour Luciano Revoredo, siguiendo la hipótesis de Guillermo Toro Lira, ha descrito en su obra una mención que encontró en el Mercurio Peruano, sobre la preparación de pisco con limón en el siglo XVIII en Lima, a consecuencia de la prohibición de la venta de aguardiente por las peleas que originaba cerca a la Plaza de Toros de Acho de aquella ciudad. Este periódico relata que allí nació un producto denominado Punche, vendido por los esclavos y preparado en base a pisco y limón, que según Revoredo podría ser un antecedente del Pisco punch.

Según una última investigación de José A. Schiaffino C. (Chafi) publicado en su libro "El origen del Pisco Sour - El Morris Bar, el Hotel Maury y el Gran Hotel Bolivar" el cóctel llamado pisco sour se originó en el Perú en los años veinte del siglo XX en el "Bar Morris", en la calle Boza 847, en el Jirón de la Unión del centro de Lima, en el cual se ofrecía como una novedad el pisco sour, inspirado en el whisky sour. Allí habría sido preparado por los barmen peruanos Alfonso Bregoye, Graciano Cabrera y Alberto Mezarina; por otro lado, José Antonio Schiaffino sostiene, en "El Origen del Pisco Sour", que el inventor de la fórmula fue el californiano Víctor V. Morris, propietario del Bar Morris, que había abierto sus puertas en 1915 y que dejó de existir en 1933. Este trago fue creado agregando, a la tradición inglesa del sour, varios otros ingredientes, que en conjunto, equilibran la acidez del limón del Perú. Desde entonces y por su sabor, este aperitivo se ha difundido sin cesar no solamente en el Perú sino en los países a donde llegó gracias a los restaurantes de comida peruana que ahí existen.

En "Lima, la Ciudad de los Virreyes", una guía de Lima de los años 1928-1929, escrita por Cipriano Lagos, aparece una nota promocionando el Bar Morris, en la cual se señala al pisco sour como una de sus especialidades:

locales de pisco por esta medida oficial ha sido tal que el incremento de su producción ha sido notorio. Del mismo modo, se dispuso que en las tarjetas de invitaciones oficiales ya no se mencionara el clásico "cóctel de honor" o "vino de honor" sino "pisco de honor".

Morris Vctor V. — « Morris Bar » Importa toda clase de vinos, licores, cervezas, etc., de los que tiene un selecto surtido de las mejores marcas. Este bar se ha hecho famoso por la exquisita preparación de sus « pisco-sour » y « wisky-sour », cocktails, etc. en los que emplea licores genuinos. Domicilio: Lima, calle de Boza Nº 847. Tel. Nº 2235.

Por Resolución Ministerial 161-2004-PRODUCE, con fecha 22 de abril de 2004, se instituyó "el primer sábado del mes de febrero de cada año, como el día del Pisco Sour, a nivel nacional", en reemplazo de la norma anterior que fijaba el 8 de febrero .

Lagos, Cipriano A.: "Lima, la Ciudad de los Virreyes", p. 552. Los hoteles más elegantes de la época lo imitan y así llega el pisco sour al Hotel Maury, en la esquina de los jirones Ucayali y Carabaya, y al Hotel Bolívar, en la Plaza San Martín intersección con la avenida Colmena. También se ha señalado que fueron los barmans del Bar Morris, que al cerrar, difundieron la receta en los hoteles de Lima. Por otro lado, el Hotel Maury se atribuye la creación del pisco sour en su actual formulación. En 2003, el Gobierno peruano dictó un instructivo para fomentar local e internacionalmente su consumo. Así, todas las reparticiones del Estado peruano, sus misiones diplomáticas, consulares y representaciones ante organismos internacionales, en sus cuentas de gastos en compras de licores, deberán disponer del cincuenta por ciento para adquirir pisco y cincuenta por ciento para otros licores. El entusiasmo de los productores


26

RemembranzaS

Vivencias en el Cuartel Primero Nací, crecí y me forme como criollo y hombre de bien en el Cuartel Primero. No pudiendo ser de otra forma, desde muy pequeño estuve comprometido con la mùsica criolla. A inicios de los años 70 empecé a disfrutar de la música criolla y es así como comencé a frecuentar los centros musicales que ya existían en el Cuartel Primero. Ya desde muy pequeño me paraba en la puerta y a través de una pequeña ventana ver y oir a los que cantaban noche a noche en el Centro Social y Musical Unión cuando éste se situaba en un pequeño local en la antigua plaza Unión hoy llamada plaza Castilla. En aquel club vi y escuche cantar a Humberto Cervantes, aquella segunda voz del grupo Fiesta Criolla que era tan conocido tan popular y tan querido en el ámbito criollo. También escuche cantar en una noche de octubre a Cecilia Bracamonte, nacida y vecina del Cuartel Primero, cuando ya era famosa pero no dejaba de ir a su barrio a cantar a los criollos que la habían visto desde pequeña. Rafael Matallana, Pedro Otiniano, Lucho Barrios Néstor Quinteros, Gilberto Cosío Bravo eran habitúes del club y lo veíamos con frecuencia. Al hablar del Musical Unión no podemos dejar de mencionar a esa gran voz el Sr Emiliano Loayza y al Sr Travell, puedo afirmar que Pedro Otiniano era discípulo del primero. Todas estas voces están grabadas en los 4 discos LP que produjo el Unión con los guitarristas criollos más finos como Victor Reyes, Urquizo y los Hermanos Dávila y el cajón de Reynaldo Barrenechea “Canano”. En esa primera etapa también asistía al Centro Musical Sentir De Los Barrios Peruanos, se localizaba en el jirón Angaraes y era interesante porque los días miércoles era el dìa del ensayo de sus bisoños y promisorios cantantes que luego se presentaban los viernes en la noche en un programa propio emitido por radio Nacional. Terminado el programa regresaban al club y continuaba la jarana. Este centro era dirigido por el señor Julio Cesar Alvarado. Al costado del centro tenía un consultorio donde colocaba inyectables y brindaba atenciones básicas en emergencias médicas. Allí escuché a Manuel Donayre en sus inicios cuando apenas era un joven de aproximadamente 17 años. El conjunto musical lo dirigía el guitarrista el “zurdo” Herrera que tenia una particularidad, tocaba la guitarra con la mano izquierda sin cambiar la posición de las cuerdas. A la muerte de la famosa cantante criolla Lucha Reyes decidieron modificar el nombre del centro musical. Por esos años también comienza el auge del Centro Social y Musical Huancavelica. Esto coincidió con el cambio de local del Musical Unión. Éste pasa de un local pequeño de 2 habitaciones en la plaza Castilla a uno mucho más amplio en el jirón Tayacaja. Cuando se juntan guitarristas y cantantes en un área de 40 metros cuadrados, tocan, cantan y jaranean y todos los que llegan disfrutan de ellos sin excepción, así era en el local donde se fundó el club. Cuando pasaron al local propio, más amplio, tenían 3 salones inmensos y hasta un privado, las cosas cambiaron. Es así como los

criollos del barrio migraron y comenzaron a reunirse en el Huancavelica todos los viernes. El local del club que estaba en el jirón Ica tenía la misma área del antiguo Unión, entonces no había pierde, todos disfrutaban de la música criolla. Los viernes no entraba una aguja en el club. Allí escuche cantar a Cesar Oliva, a la Sra. Silvia Olarte, a Luis Nalvarte y también aprecié la organización de un comité de damas a cargo de la Sra. Maritza Aguilar, que le dio otras características al centro musical. Ella también tuvo una participación importante en la organización del grupo de Acción Católica en la parroquia.. A mediado del 70 llega al cuartel primero el Centro Musical Felipe Pinglo, específicamente al jirón Conde de Superunda esquina con Cañete. Me obligo a compartir mis noches de viernes entre el Huancavelica y el Pinglo. Al Pinglo concurrían personas ajenas al barrio pero obviamente encariñadas con el criollismo. Era un salón mas grande, el show criollo de los viernes contaba con un conjunto estable y artistas remunerados a diferencia del “Huanca” que solo se pagaba al conjunto estable, los cantantes lo hacían por amor a la música criolla. El centro musical Pedro Bocanegra también estaba localizado en el cuartel primero. Estuvo en varios locales diferentes pero todos ellos dentro del Cuartel Primero. No tuvo mucha actividad en la década del 70 además de ser un club muy cerrado para las personas que no eran socios, razones suficientes para decir que a pesar de haber estado tan cerca de ellos no pude disfrutar del criollismo en sus instalaciones. Como pueden apreciar mis queridos lectores, mi generación pudo disfrutar de 5 clubs musicales distantes uno de otro entre 2 o 3 calles, y empaparse ce identidad. Ha pasado el tiempo, casi 4 décadas, y mucho de lo que he narrado ya no existe o han cambiado el formato. Es tarea de todos nosotros recuperar los Centros Musicales para que ellos sean la semilla para el mantenimiento de la identidad nacional aportando el mantenimiento y difusión de la música criolla.

MD Ivan Vojvodic Hernandez


Ecología

27

Perú: Problemas en la ecología y el medio ambiente - Parte II La extracción de combustibles e hidrocontaminación

La extracción petrolera en la selva viene ocasionando serios perjuicios a la vida silvestre. Así tenemos que en la reserva nacional “Pacaya Samiria”, el lago “Pastococha”, que desde la década del 70 está fuertemente contaminado por los residuos provenientes de la extracción petrolera. Con los trabajos realizados por “Petroperu”, dentro de la reserva en la estación “Yanayacu”, se arrojan a los ríos aguas saladas. Sólo en el río “corrientes” se vierten 30,000 barriles diarios. Aunado a ello, no hay que olvidar la amenaza de la que fue objeto la reserva nacional “pacaya samiria” por la posible firma de un contrato para la exploración de petróleo, entre “petroperu” y la “texas crude”, que de haberse producido hubiera ocasionado serios daños a esta llanura de inundación o várzea amazónica. Otra amenaza latente y en marcha es que la gran reserva de gas proveniente de la zona de “Camisea”, cuyas tuberías están dentro de la reserva nacional de paracas y su zona de amortiguamiento.

Dr. Jorge Álvarez von Maack Presidente del INAM

la ampliación de la frontera agrícola, se vienen perdiendo grandes extensiones de humedales o son utilizados para el cultivo del arroz perdiendo su capacidad de generar biodiversidad. En áreas aledañas al santuario nacional de las lagunas de mejía, se han perdido en los últimos años 3,000 has. De humedales. La laguna de Pucchún (Arequipa) ha sido totalmente desecada, perdiéndose cerca a 5,000 has. De humedales. Otros humedales están siendo acabados, pero se desconoce la tasa de destrucción.

El agua proveniente de los desbordes de los ríos cubre periódicamente extensos territorios aluviales que permanecen secos otra parte del año, alternando el paisaje entre una fase “de vaciante”, en que la llanura sólo retiene las aguas permanentes de lagunas y canales y otra “de creciente”, en que las aguas desbordadas cubren una extensión que depende de la magnitud de la inun- Mientras en la vertiente del atlántico el agua es abundación y la topografía del terreno. dante, en la vertiente del pacífico es escasa. Por ello en la costa, que es un desierto, uno de los mayores probleLos residuos industriales, provenientes de las fábricas mas es el establecimiento de cultivos como el arroz, que de papel, curtiembres y pesqueras, son altamente tóxi- demandan grandes cantidades de agua. Lo que viene a cos y afectan las actividades de manejo de recursos hi- demostrar que el agua es mal utilizada en la agricultura drobiológicos, así como a la flora y fauna. Las descargas (70% del agua de riego se pierde) provocando salinizade la industria de harina de pescado en Pisco, Chimbote ción y anegamiento temporal de terrenos eriazos. y Piura son también alarmantes por sus fuertes efectos contaminantes. El uso indiscriminado de insecticidas, Continuará en el siguiente número. como herbicidas y agro químicos fertilizantes, está prohibido en otros países, pues envenenan todos los alimentos que llevamos a nuestra mesa. Estos residuos llegan a los lechos de los ríos o de las lagunas, atentando además contra el éxito reproductivo de las aves acuáticas y de las especies marinas, como el camarón de río. La destrucción del hábitat es una de las amenazas más serias para los ambientes acuáticos. A través de



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.