MUNDO CANINO Y FELINO Año 25, Número 280, ABRIL 2018
M.V.Z. Roberto Margáin Barraza Lucas Ibarra
Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264
MITOS, MITOS, MITOS La mascota nunca debe ganar. Hace poco vino una mascota que hemos visto desde hace muchos años, batallando a la hora de hacerle su peluquería, pues no es precisamente su actividad favorita. No lo ha sido desde que era pequeña, no lo es ahora que ya es bastante mayor. El caso es que se puso excepcionalmente agresiva y tuvimos que suspender su corte de pelo. Cuando llegó su propietaria, le informamos de ello, y en lugar de mostrar algo de empatía con nosotros, se sorprendió, pues “¿no que nunca debe ganar la mascota?” Le expliqué que debido a la edad avanzada de su mascota, no debía considerarse la posibilidad de enfrascarse en un pleito con ella, pues podía suceder algo desagradable. Mejor esperábamos a otro día, que ya se hubiera calmado y lo intentábamos de nuevo. Insistió con lo mismo: la mascota no debe ganar. Bueno. (Espacio para suspiros y meditación). Mejor cuento una historia: Hace años, mi tía Gloria tenía un cachorrito cruza de pekinés con maltés, y yo, adolescente sin compromiso alguno, encantado recorría caminando la más de media hora que había entre su casa y la de mis papás para verlo y jugar con él. El perrito creció muy apegado a mi tía y ella, condenada a la cama por una artritis reumatoide terriblemente mal atendida, lo consentía. Esto, por supuesto, dio como resultado un perro muy agresivo con los extraños. A mí me toleraba. Tiempo después, habiendo terminado la carrera y estando yo acá en Hermosillo, Sonora, unos compañeros míos de generación fueron a visitar a mi tía a su casa para atender al viejito cascarrabias, que por supuesto, se negaba a ser revisado. Mientras mi tía les suplicaba que no lo lastimaran, mis brillantes colegas le informaron que “jamás debe ganar una mascota”. Forcejearon y pelearon para poderlo revisar. No sé con qué cara le informaron a mi tía que su compañero de muchos años había fallecido entre sus brazos, pues “no se dejaba revisar”. Esta historia la escuché por teléfono cuando mi mamá me informó que ese perrito que yo cuidé y adoré desde que era cachorro y que me valió la inmunidad cuando ya de adulto lo revisaba, había fallecido gracias a la terquedad de mis compañeros de generación. Y en presencia de mi tía, sufriendo la impotencia de no poderse mover de la cama. ¿Cómo dice el dicho? “A la fuerza ni los zapatos entran”, creo, aunque, claro está, hay muchos otros refranes que dicen lo contrario. No nos importa cómo nos vean. Si el procedimiento que le vamos a hacer a su mascota no es por su beneficio, no lo haremos. Si es un capricho del dueño sin beneficio alguno, no lo haremos. Si es una costumbre que arriesga la vida de su mascota, no lo haremos. Si duplica el precio pero no tiene sentido lo que pide, no lo haremos. Si quintuplica el precio, tomaremos el dinero que tanto desprecia y no lo haremos de todos modos.
Rony Castillo
Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264
SECCIÓN COMIDA LA LEGISLATURA DE OHIO APROBÓ UNA LEY QUE PROHÍBE EL USO DE PERROS Y GATOS SACRIFICADOS PARA ELABORAR COMIDA PARA MASCOTAS. Sí leyó bien. Por eso lo puse en mayúsculas. Con esto, queda más que comprobado lo que desde hace años veníamos diciendo sobre los alimentos comerciales que, entre sus ingredientes, dice “Harina de carne y hueso” sin especificar la especie. Por desgracia, los productores de alimento no están pensando en el bienestar de las mascotas, en alimentarlas y nutrirlas. Piensan en términos de dinero. Y no hay nada más económico que perros y gatos que han sido sacrificados, pues el que les aplica la eutanasia se ahorra la disposición de los cuerpos y hasta se lleva una compensación económica por ellos. Claro está, también han estado retirando del mercado varios lotes de alimento contaminado con pentobarbital, que es el anestésico de elección para la eutanasia de perros y gatos. Ah, y no es por presumir, pero desde la primera edición de “EL ABECEDARIO DE LA NUTRICIÓN EN PERROS Y GATOS”, editorial lulu.com, ya habíamos comentado sobre esta costumbre de usar perros y gatos para la elaboración de alimento para mascotas. “Harina de carne y hueso”… Bruno Romo y Kora Soto
PURINA DICE QUE SU ALIMENTO “CUIDA EL SISTEMA SENSITIVO DE TU PERRO”
COMIDA CRUDA A últimas fechas, han aparecido varias notas sobre el retiro de lotes de comida cruda para mascotas, en diferentes estados de la unión americana y de diferentes marcas de producto. Algunas personas temen que las autoridades sanitarias de aquel país estén teniendo cierta actitud crítica hacia la tendencia de la comida cruda para mascotas, aunque en todos los casos se ha podido demostrar que el alimento en efecto, debía ser retirado pues estaba contaminado con las bacterias Salmonella o Listeria. Los fanáticos de esta manera de alimentar a las mascotas no están muy conformes con los resultados, pero hasta el momento, parece haber cautela en los comentarios. La comida cruda (dieta BARF) no es una moda nueva. Es algo que ya se daba desde hace muchos años, bastantes antes de que surgieran las croquetas, pero ahora, con las croquetas dominando por completo el mercado de alimentos para mascotas, parece resurgir. Como no vamos a entrar en detalles sobre esta dieta, que ya lo hemos hecho en ejemplares anteriores y que con todo gusto los reenviaremos a quien los solicite, solo queremos hacer este comentario: Si el alimento no está congelado cuando lo compre, recuerde que este producto NO tiene conservadores, y se va a descomponer igual que se echa a perder cualquier alimento casero, así que tenga cuidado de llevar siempre el alimento bien congelado.
No sé si ya evolucionó tanto la Medicina Veterinaria que ahora hablamos de un sistema que desconocía, el sistema sensitivo. Yo me quedé en otros sistemas, el digestivo, el respiratorio, el circulatorio, el nervioso, el linfático, etc., pero no recuerdo haber visto el sensitivo. Claro, quizás piense usted en sensitivo como en sistema nervioso, o terminaciones nerviosas, o quizás hasta vaya un poco más allá, el de los sentimientos de las mascotas. No sé. Pero resulta que a lo que se refiere Purina es a la piel y al estómago. Con razón los han multado antes por engañar a los consumidores con sus frases adjudicando poderes casi mágicos a sus alimentos.
Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264
Juana Martínez
PATROCINADORES DE LA CIENCIA
Cumpleañeros de Abril Cumpleañeros Fecha Edad Laika Ceceña (persa) 1 14 años Güera y Memo Ceceña (persa) 1 13 Bonita Vélez (schnauzer min.) 1 7 Lola Moreno (mestizo) 1 7 Fufi Arvizu (staffordshire terrier) 1 5 Maggy Castellanos (bulldog inglés) 1 1 Sarpy Coppel (mestizo) 1 1 Simón Cortés (dachshund) 3 2 Leny Urías (pastor de shetland) 5 12 Siripi Pérez (pastor de shetland) 5 12 Pocket Valencia (maltés mex.) 5 4 Nacho Bustamante (pug) 6 1 Carlota Sobarzo (pomerania) 7 10 Molly Ibarra (cobrador dorado) 7 4 Nico Ballesteros (fox terrier) 8 8 Drako Buelna (yorkshire terrier) 9 8 Quita Castellanos (yorkshire terrier) 9 8 Napoleón Rubio (jack russell terrier) 9 6 Aspen Salazar (cobrador dorado) 10 9 Baco Brito (persa) 10 13
Cumpleañeros Fecha Edad Mauser Valenzuela (cobrador labr) 11 5 años Lilo Gutiérrez (mestiza) 12 9 Florentina Salcido (Beagle) 13 1 Fiona Toledo (chihuahueño) 14 14 Yeti Velázquez (cocker spaniel) 14 12 Chapita Peña (chihuahueño) 14 11 Nico Zambrano (cobrador labrador) 15 7 Mila Villarreal (cobrador labrador) 15 6 Bruno Carbajal (schnauzer min.) 16 12 Chula y Tony Muñoz (boston terrier) 16 2 Eager Bustamante (cobrador labrador)18 10 Rocco Valenzuela (past ovejero aust) 19 4 Sofi Flores (terrier escocés) 20 9 Lexie Aranguré (schnauzer min) 22 6 Romy Bustamante (past. ganadero austr) 22 1 Kansas Freydig (pastor alemán) 23 1 Nori García (dachshund) 26 5 Mika Soto (yorkshire terrier) 27 8 Kleyton Sánchez (doberman) 30 6 Julieta Rodríguez (bassethound) 30 5 Elvis Rodríguez (bulldog inglés) 30 4
Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264
Gitana Elías y Mateo Castelo
Uno de los mayores retos de los investigadores consiste en obtener los recursos económicos para poder llevar a cabo una investigación científica, dado que los resultados de su trabajo no siempre son redituables a corto plazo. Es más, la gran mayoría de las veces, son redituables a muy largo plazo. Bueno, pues a manera de “solución” a este problema, ahora las compañías productoras de (anote aquí lo que guste) han dado en patrocinar las investigaciones… siempre y cuando los resultados les satisfagan. Hay un enorme debate sobre el problema, pues resulta que si un producto tiene un futuro comercial muy promisorio, sólo habrá recursos para todos aquellos estudios que demuestren su utilidad, su falta de peligro para el usuario y todo lo que sea necesario para promover el producto. Si algún estudio demuestra lo contrario, o pretende demostrar lo contrario, no habrá fondos suficientes y muy probablemente, tampoco habrá editoriales dispuestas a publicarlo. De esta manera, tenemos en el mercado muchos productos que son bastante peligrosos, pero vienen respaldados por cientos de estudios y apenas un puñado de estudios que dicen lo contrario. Y no se limitan a esto, pues patrocinan también las conferencias para presentar sus “avances” y los que buscan actualizar sus conocimientos se ven inundados de información patrocinada. ¿A quién le va a creer el público? Por supuesto que a la inmensa mayoría.
Judy Olavarría
LOS 10 TÓXICOS MÁS COMUNES DEL 2017 Según la Animal Poison Control Center (ASPCA), basados en 199,000 casos reportados durante el año pasado, tanto en perros como en gatos. 1.
Medicamentos por prescripción.17.5%. Sobretodo los medicamentos para ansiedad, para
la tiroides y los analgésicos muy potentes; Medicamentos sin prescripción. 17.4%. Como los antiinflamatorios esteroidales y no esteroidales, jarabes para la tos y uno que otro para dormir; 3. Comida. 10.9% Xilitol, principalmente, pues es el ingrediente que viene en muchos productos, como los chicles y bastantes alimentos elaborados listos para abrirse y consumirse; 4. Productos veterinarios. 8.9%. Sobretodo los productos contra las garrapatas y pulgas, que se usan sin supervisión médica; 5. Chocolate. 8.8%. El verdadero, no la grasa vegetal con sabor a chocolate; 6. Articulos de hogar. 8.6%. Limpiadores principalmente; 7. Insecticidas. 6.7%. El abuso de estos productos es inverosímil, a pesar de todos los riesgos que conllevan; 8. Rodenticidas. 6.3%. Particularmente unos nuevos, que no tienen antídoto, porque los de antes sí tienen remedio; 9. Plantas. 5.4%. Como el laurel y la nochebuena, que siguen siendo muy populares aunque sean tóxicos para las mascotas; y 10. Productos de jardinería. 2.6% Fertilizantes y composta mal manejada. 2.
PREGUNTAS SOBRE COMPORTAMIENTO ¿Tienes alguna pregunta sobre comportamiento? Mándanos un mensaje al whatsapp, al Facebook, al correo electrónico, por teléfono, por paloma mensajera o como quieras, y en el siguiente ejemplar la contestaremos. En el estreno de esta sección, está lo siguiente: “Hola doctor, se acuerda que Gaby le dijo que adoptaría un husky? Pues resulta que no lo pudo tener y ahora está conmigo junto con Choco, pero Choco ya no hace popo en el patio y lo intimida mucho el husky, no come si yo no estoy ahí... ¿es normal? También el husky es muy posesivo con la comida, si le dejó un hueso y Choco quiere ir a comerse ese hueso le lanza la mordida, yo cuando veo eso regaño al husky pero Choco lo que hace es irse a esconder en una esquina. ¿Entonces qué es lo tengo que hacer? ¿Ya no tengo que defender al Choco?”
Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264
Baron Margáin y Midori Olavarría
No por nada la gente se deshace de las mascotas. ¿Cuándo alguien se desprende de algo bueno? En fín… Al introducir una segunda mascota al hogar, más si es ya adulta, conviene dejarlos solos a que se establezca la jerarquía natural entre ellos. Mientras menos interfiera el dueño, más rápido ocurrirá esto. Lo malo es que no siempre queda de líder el que ya estaba, el consentido de la casa. Y entonces, el propietario se enfrenta a un dilema: Dejar el status natural o ayudar al que quiere. Si es lo primero, endurezca su corazón, pues no le va a gustar ver a su consentido relegado a segundo plano. Si hace lo segundo, asegúrese de imponerse con firmeza, tal y como lo hace César Millán en sus programas, donde puede tener a 20 o 30 perros juntos sin pleitos, simple y llanamente, porque el verdadero líder, César, no permite pleitos so pena de llevarse una buena paliza. La paliza tiene que ser algo memorable, algo que jamás olvide el perro, de modo que cuando se le atraviese la idea de pelear, el recuerdo de la paliza interfiera. Claro que pocos van a hacer esto, así que la recomendación es que deje en paz a su mascota consentida y busque un hogar al husky, donde sea “hijo” único y no tenga qué competir por la atención de su dueño.
Consultas médicas Adiestramiento canino Estética canina y felina Pensión Cirugías Vacunaciones Hospitalización Mateo Castelo sobre Gitana Elías
Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264