Petrosur #9 | Marzo 2015

Page 1

No.09/AÑO:02/MARZO 2015.

Pemex frente a traNSNAcionales

Inicia puja por Hidrocarburos w La reforma energética --que era ya impostergable--, plantea a Petróleos Mexicanos

la necesidad de transformarse y de reinventarse a sí misma, ante el hecho de más Págs. 16 y 17 participantes en la industria.

2015: Más de 200 especialistas

de siete países se congregan en Villahermosa

Nave 1 del Parque Tabasco, México. Del 14 al 16 de abril

Pág. 8


MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

06


07

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


Editorial

México vive transición de su industria energética

N

uestro país transita por un proceso de evolución en lo que compete a su industria energética, en particular de los hidrocarburos, abierto ya desde fines de 2013 a la coinversión de capitales privados, empresarios del sector: nacionales y extranjeros, convencidos y dispuestos a participar de éste que representa una pieza importante en el engranaje de la economía interior y mundial. El bagaje de experiencia, adquirida al paso de las décadas, inmerso en la vanguardia tecnológica -desarrollada durante todo ese tiempo-, representan por mucho el gran aporte para acelerar el crecimiento que como potencia en el tema del petróleo se haya alojado en las entrañas del subsuelo, aguas someras y aguas profundas del territorio mexicano. El Instituto Mexicano del Petróleo, que en origen le trabajó preponderantemente a Pemex, cuenta de igual manera en su autonomía un importante aporte en sus investigaciones y generación de recurso humano altamente calificado, que ahora con esta reforma estructural se abre en consecuencia a establecer vínculos de contratación con los jugadores de la nación y también los foráneos, aún más cuando son aquellos quienes conocen las características y accidentes geofísicos de los yacimientos. Hay, sin lugar a ninguna duda, un importante horizonte de oportunidades para la asociación pública privada que implica la actividad en ese binomio que implica a Petróleos Mexicanos, trasladada ya hacia una empresa independiente en su capacidad de gestión y toma de decisiones, en acompañamiento con la industria privada, la nacional y la del exterior. El desplome generalizado en el costo del barril de crudo en el mercado internacional, no será pretexto alguno para que, unos y otros, enfrenten desde ya -en su exploración y explotación que representarán-, un importante aporte al desarrollo y crecimiento que se tiene trazado como país. En ocasión del aniversario conmemorativo de la expropiación petrolera, este 18 de marzo, aún con las adecuaciones a los preceptos constitucionales, reafirman en lo sustancial que este recurso natural continúa siendo un patrimonio de México y los mexicanos.

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

04


´

Convocatoria Ponencias

FECHA DE CIERRE: Abril 10

1 - 3 septiembre | Villahermosa

Estrategias para el futuro del gas natural en México Gas México Congress & Exhibition ofrece una plataforma para que las audiencias claves internacionales conozcan las oportunidades del mercado del gas natural en México el cual está en pleno desarrollo, sus necesidades de inversión, de crecimiento de infraestructura, recursos humanos y de nuevas tecnologías. Asegúrese que su compañía esté en la celebración inaugural de este evento, en un país que se está posicionando como el líder global en la cadena del gas natural.

gasmexicocongress.com conferencia | exposición | networking

Organizaciones patrocinantes:

SEA PARTE DEL EVENTO:

El foro más importante de la industria del gas en México. Una oportunidad inigualable.

sandrabasler@dmgevents.com

joseantoniodemucha@gasmexicocongress.com 07

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


Contenido Reservas, a 40 Años

Tabasco, en la Mira

de su extinción… según estudios … 12

de petroleras chinas…. 24 y 25

Optimismo en México

para enfrentar gigantes petroleros …. 16 y 17

12

Rebelión Social

Ordeña de Ductos,

por alza en precios del crudo …. 28

un delito de millones de dólares… 18

Ahorra el registro

Impacta Inestabilidad

de proveedores más de 21 MMDP… 32

del petróleo a Sudamérica … 20

16-17

18

20

Directorio Nuby K. Velazco Zurita Director General nuby.petrosur@gmail.com

Eduardo del C. Hernández Hernández

Staff PetroSur

Director eDITORIAL eduhdez@yahoo.com eduardohernandez.petrosur@gmail.com

Información

Rosario Zurita Hidalgo rosario.petrosur@gmail.com PUBLICIDAD

Indira Rosas Christfield indira.petrosur@gmail.com

Selene Shirma Torres

Juan Carlos Montejo Ramos Arte & Diseño eagleheart71@hotmail.com

Edición shirma.selene@gmail.com

PetroSur, Año 02 No. 09 publicación: MARZO 2015. Revista trimestral

Página Web: www.petrosur.com.mx / twitter: @petro_sur / Facebook: Petrosur Teléfonos: 01 99 31 39 02 35, 99 (33) 93 67 08, 99 (31) 47 74 03 / 9931 53 00 08 ventas.petrosur@gmail.com Registro en trámites

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

06


07

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


L

Staff PetroSur

a Exposición y Conferencia del Petróleo (PECOM) en este 2015, con sede permanente en Villahermosa, Tabasco, reunirá una vez más a 250 expositores de entre los que destaca Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, China, entre otros con tecnología de vanguardia; además de prever la asistencia de entre 6 mil y 7 mil congresistas asistentes a las diferentes conferencias en las cuales se abordarán temas de particular relevancia. La finalidad del evento se mantiene en la lógica de vincular a las empresas internacionales con las nacionales y locales, con inserción laboral al sector petrolero y/o energético. Jennifer Granda, representante de ATCMedia, organizadora de Pecom 2015, que tendrá lugar del 14 al 16 de abril próximos, anunció que para la vigésima primera edición se programó a 250 expositores.

w Del 14 al 16

de abril, Tabasco será sede de la Exposición y Conferencia del Petróleo, en su edición 2015. El encuentro contará con la participación de expertos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y China

Congrega PECOM a

especialistas del mundo Los temas a desarrollar en las conferencias, durante esos tres días, versarán en rededor de las reformas Energéticas, Nuevas Tecnologías, Tecnologías-Estudios de caso, Retos y Oportunidades Geofísicas, Someras y Aguas Profundas, Perforación /Terminación, Tecnologías de Producción, Tendencias y Estrategias de Mercado, principalmente. Pecom -subrayó- será la plataforma de congresistas hacia una gran variedad de contenido crítico, que serán ocasión propicia para la industria de petróleo y gas actual y el futuro de México, por parte de lo que participarán ejecutivos de la Secretaría de Energía y Petróleos Mexicanos, además de transnacionales como Schlumberger, Chevron y otros partícipes anclas de la actividad energética

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

PECOM ofrecerá una sección con las mejores prácticas, estudios de casos, así como nuevas tecnologías y ponencias de alto nivel.

08

encausada hacia los hidrocarburos. Jennifer Granda aseguró que los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar a los oradores principales que proporcionarán las últimas actualizaciones sobre los retos y oportunidades geofísicos, desarrollos en aguas poco profundas y profundas, la tecnología de producción, energía renovable y “mucho más”. Fabián Ojeda, coordinador de Relaciones Públicas de la empresa destacó que Villahermosa se ha convertido en la sede de la Conferencia, desde 1995, porque brinda las condiciones correctas para su desarrollo, sumado el apoyo logístico que ofrece el gobierno del estado, para la realización de este hecho, en el cual concurren por lo menos 6 mil visitantes en tres días y genera una derrama financiera importante para Tabasco.


09

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


Foros petroleros… un nuevo turismo de negocios I Staff PetroSur

mportantes beneficios trae al sector turístico de la región las reformas estructurales, como la energética, aprobadas durante los dos últimos años, coincidieron Carlos Manuel Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico del Gobierno Federal; y Adolfo Favieres Palacios, asesor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante la realización del Panel “Reformas Estructurales y el Turismo” en el XIII Foro Nacional del ramo Mundo Maya 2015. Joaquín González mencionó que la energética es una de las reformas que más beneficiará a la ruta Mundo Maya, donde se sitúa Tabasco, ya que dará más condiciones a ese rubro en México, al beneficiar a los prestadores de esos servicios, como hoteles, restaurantes, centros de espectáculos y parques, entre otros. Ésta también generará turismo de negocios al realizarse en el país más congresos, conferencias, negociaciones de las diferentes rondas que se efectuarán en el sector energético, enfatizó en el foro que fue moderado por el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario. El funcionario federal exhortó a esforzarse para que el Mundo Maya sea un producto estandarte de México, pues la cultura Maya es parte de las tradiciones e historia de la vida diaria y que requiere atención especial para ofrecer un mejor servicio. Explicó que las reformas generaron una percepción internacional positiva para el país, especialmente en el sector turismo, en el que ha permitido incrementar de 2012 al 2014 el arribo de visitantes y cruceros. Destacó que en 2014 el sector representó el 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto de México y generó 2.3 millones de empleos, en beneficio principalmente de jóvenes, lo que alcanzó el 21 por ciento de los empleados. Favieres Palacios puntualizó que México es una marca paragüas, donde caben otras marcas, dentro de la que se encuentra la del Mundo Maya, la cual es un producto único, sin competencia, es un producto exclusivo. Por ello, el asesor de Naciones Unidas llamó a las autoridades e iniciativa privada a esforzarse para aumentar las inversiones en el sector y brindar mejor atención a quienes visitarán esta región turística.

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

10

w La Reforma

Energética beneficiará a la Ruta Mundo Maya – donde se sitúa Tabasco-, ya que dará más condiciones a ese rubro en México, al beneficiar a los prestadores de servicios como hoteles, restaurantes, centros de espectáculos, parques, entre otros.


11

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


D

Staff PetroSur

esde el último tercio del siglo XIX, el petróleo es la energía primaria más importante del mundo. Prácticamente todas las actividades económicas se sustentan en el petróleo como fuente energética, representando alrededor del 40% de las necesidades energéticas mundiales. El petróleo es un aceite mineral inflamable. Es un recurso natural no renovable, por lo que existe la posibilidad del agotamiento de las reservas en el

Reservas, a 40 años de su extinción… según estudios Dentro de la producción de este combustible, la institución más importante es la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Existe gran controversia respecto al papel que ejerce esta institución dentro del mercado. Se la ha acusado de formar un monopolio y de determinar de forma unilateral los precios del barril.

futuro. Según unos estudios basados en el análisis de la producción y las reservas, se estima que las reservas durarían unos 40 años, si se mantiene el ritmo de extracción actual. De todas formas, se piensa que aún hay una gran cantidad de yacimientos por descubrir, que puede, incluso, superar a los ya localizados.

Las razones de este protagonismo son varias: ABUNDANCIA: Es una fuente abundante (aunque limitada, como se ha señalado anteriormente), y su producción está bastante diversificada: alrededor de 50 países producen más de un millón de toneladas al año, y unos 25 países producen más de diez millones de toneladas. BAJO COSTO: El coste de extracción es relativamente bajo, situándose alrededor de los seis o siete dólares el barril. FÁCIL DE TRANSPORTAR: La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, lo que reduce los gastos al mínimo y permite una automatización casi completa del proceso. Gracias a los adelantos técnicos de hoy en día, basta en muchos casos con hacer la conexión de tuberías y proceder a la apertura o cierre de válvulas, muchas veces de forma automática y a distancia con telecontrol. El precio del barril de petróleo se considera un referente en el sistema energético mundial, y sus oscilaciones afectan a dicho sistema de forma unidireccional, es decir, las variaciones en la cotización del petróleo afectan al resto de los mercados energéticos, y no a la inversa. Además, el mercado del petróleo forma parte vital de los mercados financieros, afectando sus variaciones a casi la totalidad del resto de los sectores. En muchos casos, su importancia es tal que se ha considerado como el origen de importantes conflictos políticos e, incluso, bélicos.

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

12


13

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

14


15

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


Optimismo en Méxi

gigantes p Staff Petro a reforma constitucional aprobada en materia energética petrolera, a inicios de 2014, supone el cambio estructural más profundo en la industria mexicana desde 1938. Al igual que en aquel año, los cambios derivan como consecuencia de la reforma que plantean un reto de gran dimensión a los petroleros. Al igual que en aquel año de 1938, cuando la expropiación, se refrenda el principio de que el petróleo es de los mexicanos y su explotación debe hacerse en beneficio de las familias mexicanas. Al igual que en aquel año, los petroleros de hoy sabrán enfrentar, sin duda, con éxito, el reto que plantea la reforma, afirmó entonces su Director General Emilio Lozoya Austin. El optimismo con respecto a la capacidad de los petroleros y de Pemex para encarar el desafío de una industria abierta a nuevos participantes nace de la experiencia; nace de la revisión de la historia de Petróleos Mexicanos. Pemex siempre ha estado envuelta en un proceso de transformación. De hecho, nació como resultado de un cambio trascendental en la industria. Una industria con muchos participantes que en los años treinta dejó de ser funcional para el desarrollo del país dio paso al surgimiento de Petróleos Mexicanos como protagonista central y eventualmente único de nuestra industria, señaló el Director General. A lo largo de 775 años esa empresa tuvo que adaptarse y adelantarse a todo tipo de cambios y lo hizo con éxito, gracias al talento y al profesionalismo de su gente. Así Pemex diversificó la producción en tierra y en su momento se convirtió en líder en la producción en el mar. Así también, se amplió la capacidad de transformación industrial y se multiplicó la producción de petrolíferos y productos petroquímicos. Podríamos abundar mucho sobre la capacidad de transformación y adaptación de Pemex en el pasado, pero no quiero ahora hacer historia, ponderó. “Quiero convocarlos, más bien, a que veamos hacia adelante, a que pensemos juntos el futuro de Petróleos Mexicanos. Hoy, como señalé antes, enfrentamos el cambio más trascendental en la industria, y por tanto en Pemex, desde 1938. La reforma energética, que era ya impostergable por muchos motivos -geológicos, tecnológicos, operativos y financieros- le plantea a nuestra empresa la ineludible necesidad de transformarse, de reinventarse a sí misma, afirmó

L

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

w La reforma

energética --que era ya impostergable--, plantea a Petróleos Mexicanos la necesidad de transformarse y de reinventarse a sí misma, ante el hecho de más participantes en la industria.

16

Emilio Lozoya Austin. Advirtió que el rasgo más evidente del cambio que introduce la reforma es, por supuesto, el hecho de que habrá más participantes en la industria. “Habrá competencia en todos y cada uno de los mercados en los que estamos presentes. Y la transformación que debemos emprender tendrá que ser de la mayor magnitud. “Está –subrayó- en nuestras manos, está en manos de los petroleros, está en manos de los trabajadores de Pemex, de su organización sindical, de nuestros técnicos, de nuestros ingenieros, científicos y funcionarios; de nuestros y cada uno de los que laboramos en Pemex, el lograr que esta gran transformación sea en beneficio de Pemex. -¿En qué consiste esta transformación que ya está en marcha? -Primero que nada, debemos transformar nuestra estrategia. “Nuestro objetivo estratégico debe ser el de convertirnos en la empresa más competitiva en todos y cada uno de los mercados en que participamos. “Ello supone garantizar el crecimiento de reservas y la producción óptima de hidrocarburos para la sustentabilidad en aguas arriba. “Supone también, en las actividades de transformación industrial, alcanzar los niveles de eficiencia operativa de las empresas más competitivas y definir con precisión los mercados objetivos en los que queremos crecer y privilegiar. “Para lograr estos objetivos estratégicos de negocio, en un ambiente de competencia con otras empresas, debemos transformarnos para ser mejor que todas las empresas con las que competiremos.


co para enfrentar

etroleros Nuestro objetivo estratégico debe ser el de convertirnos en la empresa más competitiva en todos y cada uno de los mercados en que participamos. “Ello supone garantizar el crecimiento de reservas y la producción óptima de hidrocarburos para la sustentabilidad en aguas arriba”. Emilio Lozoya Austin Director General de Pemex que para alcanzar la meta de ser una empresa verdaderamente competitiva, todos y cada uno de nosotros debemos ser verdaderamente competitivos en lo que nos toca a cada uno. “Aunque -manifestó- en nuestras instalaciones están invertidos muchos miles de millones de pesos y eso es lo que le da valor a Pemex en los estados financieros, su valor es irrelevante sin la gente de Pemex que los hace funcionar día tras día. “Con esas mismas instalaciones y plantas, dependiendo de lo que hagamos con ellas, Pemex puede transformarse en una empresa más competitiva. “A través de la capacitación continua, a través de adoptar una nueva manera de hacer las cosas y una nueva manera de encarar los problemas; en suma, a través de desarrollar una nueva cultura, Pemex tiene el potencial de convertirse en una empresa más competitiva para beneficio de México y, por supuesto, para beneficio también de los petroleros y sus familias”, aseguró. “Quiero convocar hoy a los petroleros, a los trabajadores y a su organización sindical, que a lo largo de tres cuartos de siglo ha sabido acompañar, con visión y entrega, las sucesivas transformaciones de Petróleos Mexicanos. “Los convoco -exaltó- a cambiar a Pemex, a convertirla en una empresa más competitiva a partir de cambiar nuestra mentalidad, a partir de cambiar nosotros mismos. Los petroleros -puntualizó- sabremos estar a la altura del reto que hoy se nos plantee”.

“Así que todas las actividades de apoyo, desde administración y finanzas, hasta la seguridad y confiabilidad operativas, pasando por el manejo de los recursos humanos, la gestión de la tecnología, la procura y la ejecución de proyectos, deberán transformarse en un verdadero factor de eficiencia para que las actividades operativas o sustantivas tengan éxito en su esfuerzo por ser las más competitivas en cada mercado en el que estamos”, sustentó. En ocasión de la conmemoración de la expropiación petrolera, su actual Director General Emilio Lozoya señaló: “He repetido en varias ocasiones que Pemex es su gente, y lo reitero ahora en este día tan especial para los petroleros. “Pero precisamente porque Pemex es su gente, entiendo 17

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


Ordeña de ductos, un delito de millones de dólares

E

Staff PetroSur

l robo de gasolinas en México está dejando a las estaciones de servicio vacías. En los recientes meses, proveedores de combustibles en el centro, sureste y norte del país han denunciado una importante reducción en el abastecimiento de hidrocarburos. Petróleos Mexicanos (Pemex), que hasta ahora mantiene el monopolio del suministro de combustibles, ha admitido que la escasez de gasolinas en algunas regiones de México es consecuencia del aumento en las tomas clandestinas en los ductos de la estatal. La petrolera mexicana registró, durante 2014, pérdidas de 1 mil 159 millones de dólares por el robo de combustibles. En los últimos dos años, Pemex ha visto

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

w Las tomas

clandestinas son la principal causa de que cada día más estados del país, sufran de la escasez de gasolinas en las estaciones de servicio 18

El sector de las gasolinas está a la espera de una transformación tras la reforma energética, que abre la industria a la inversión privada. A partir de este año, el Gobierno mexicano ha fijado un precio máximo para los combustibles para comenzar gradualmente la liberación de los costes al mercado. Además, Pemex ha propuesto a Estados Unidos la importación de 100.000 barriles de crudo ligero para aumentar su producción nacional de gasolina y diesel. Un giro para la industria mexicana que importa el 53,8% de los combustibles que se venden en el país.

duplicar tanto la merma de sus ganancias por la venta del refinado como el número de tomas clandestinas en sus ductos. En 2013, la estatal perdió 545 millones de dólares y detectó 2 mil 800 tomas ilegales, mientras que en el último año ha encontrado 4 mil perforaciones clandestinas en ductos. La petrolera cifra en 27 mil barriles diarios el combustible robado en 2014. Los hurtos de combustible en México ocurren, principalmente, en zonas cercanas a refinerías donde el ducto es perforado sin precaución alguna y luego es conectado a un camión cisterna. Esta gasolina suele venderse en pequeñas poblaciones, a precios más bajos que los fijados para todo el país, e incluso en estaciones de servicio falsas. La perforación de los ductos ha provocado accidentes ambientales e importantes incendios en algunas ciudades. En el norte del país, la región con el mayor número de robos, algunos grupos de la delincuencia organizada se han hecho con el combustible y también lo han comercializado. La carencia de gasolinas de las últimas semanas, explican desde Pemex, se debe a la perforación ilegal del ducto que va desde la refinería de Minatitlán (Estado de Veracruz) hasta el centro del país, así como de la red que transporta refinados desde Salamanca (Guanajuato) hacia Guadalajara (Jalisco). Al existir una fuga en el tubo que transporta el hidrocarburo, la petrolera debe suspender el tráfico del producto para reparar el ducto. La estatal ha desplegado transporte terrestre para distribuir el combustible en las ciudades afectadas, según recoge Pemex en un comunicado.


19

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


Impacta inestabilidad

del petróleo a Sudamérica

L

taff PetroSur

a baja sostenida de los precios del petróleo a nivel mundial impacta a la región debido a que varios países sudamericanos son productores y exportadores de crudo, lo reduce considerablemente sus ingresos, según expertos. “No solamente Venezuela sino también Ecuador produce petróleo. Colombia está produciendo petróleo en más de un millón de barriles, Brasil, Argentina y Bolivia, aunque no producen petróleo también producen hidrocarburos y al final eso les va a afectar”, dijo el economista Luis Oliveros. El experto agregó que el primer impacto será percibir menos recursos en divisas para poder afrontar los planes de inversión de esos países, lo que afectará sus reservas internacionales. “La caída del petróleo también viene acompañada de lo que son los commodities que también está impactando a países como Chile, Perú, Uruguay, Paraguay. Entonces, al final, la región está viendo cómo sus principales fuentes de ingreso en divisas están disminuyendo su precio y, por lo tanto el año, 2015 no parece que vaya a ser de una bonanza muy grande ni tan optimista como fueron los años anteriores”, agregó. En el caso venezolano, el gobierno debe prender las alarmas ya que esta disminución del precio del crudo le impedirá mantener la llamada “petrodiplomacia” que ejerce hasta el momento y por la cual logra aliados a cambio de crudo, según el analista Gabriel Reyes. “[Al tener menos recursos] se reduce el margen de maniobra del gobierno para ese clientelismo, pero también se reduce el margen de maniobra para mantener la diplomacia con los países del entorno, donde los acuerdos energéticos vienen subvencionando las economías de otros países, inclusive a otros países más prósperos que nosotros como es el caso de Bolivia”, dijo Reyes. No obstante, el presidente venezolano Nicolás Maduro descartó que la caída de los precios del petróleo vaya a impactar el funcionamiento de la economía nacional. “Hasta donde bajen los precios del petróleo nosotros siempre garantizaremos la salud, la educación, la alimentación, la vida de Venezuela, los derechos sociales de nuestro pueblo”, dijo el mandatario recientemente.

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

20

w Ante ese

panorama, especialistas aseguran que lo más recomendable siempre estará basado en el modelo de promover la economía abierta, mixta y de diversas fuentes; generando empleo y abundante producción.


21

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


Tabasco

en la

en la mira de trasnacionales w Petroleum Liaohe Equipment Company; Liaoning

Petroleum Eqipment Institute Co; China Oil &Gas Machinery Equipment Group Co, harán una coinversión de 150 millones dólares en el estado, en materia de energéticos. MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

22

Staff PetroSur hina refrendó su determinación por participar de la coinversión de los energéticos en Tabasco. Representantes de empresas de aquel país asiático expresaron su intención de invertir en los sectores de energía eólica y petróleo, a partir de

C


este año, en reunión que sostuvieron con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) y dirigentes empresariales del Estado. Al encuentro asistieron, por parte de Petroleum Liaohe Equipment Company, Hu De Xiang; de Liaoning Petroleum Eqipment Institute Co, Dai Kewen; de China Oil &Gas Machinery Equipment Group Co, Cui Quing Quan; y de Pan De Qi, Leo Chan Chuih Yung. Leo Chan señaló que han visitado otros estados de la República Mexicana, entre los cuales Tabasco es el prioritario para invertir sus capitales, porque presenta mejores oportunidades de negocios a futuro. Leo Chan en representación de los directivos de otras tres empresas chinas del sector, resaltó el interés de trabajar en la entidad, debido a que cuenta con abundantes recursos petroleros, además de que el Gobierno del Estado ha mantenido una relación de colaboración con el país asiático, desde hace dos años. Precisó que las áreas donde prevén invertir es en el sector petrolero, pues poseen los conocimientos y tecnología que se aplican en el ramo, además de que sus compañías fabrican excavadoras, tanques, bulldozer, así como maquinaria especializada para generar energía eólica, rubro en que, adelantó, harán una importante inversión que podría ser de

150 millones dólares en Tabasco. Expresó que aun no tienen fecha para comenzar a trabajar, pero prevén sea este mismo año, pues ya se encuentran en la realización de trámites y en la búsqueda de lugares para establecerse, entro otros aspectos, como la alianza con empresas locales. Participaron los presidentes y representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, A.C. (CCET), de las cámaras Nacional de Comercio (Canaco), Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Nacional de la Industria de Artes Gráficas (Canagraf) y Nacional de Autotransportes de Carga (Canacar). Asimismo, las asociaciones Mexicana de Agencia de Viajes (AMAV), Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Mexicana de Agentes de Seguros y Finanzas (AMASFAC), Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyMT), y los colegios de Economistas, Arquitectos, Ingenieros Civiles, entre otros organismos afiliados al CCET. Además de los dirigentes de las cámaras Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadavi) y Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), así como del Administrador de API Tabasco y de la Secretaría de Economía en la entidad. 23

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

24


Alianza institucional Proeduca A.C. Programa de apoyo educacional para Conócenos la acreditación del bachillerato w

Qué es Proeduca?

S

omos un corporativo selecto líder en la educación, estamos legalmente constituidos como asociación civil con RFC: AIP140220EA4, integrada por profesores y emprendedores altamente profesionales y con amplia experiencia laboral, dedicada a combatir el rezago educativo y apoyar al desarrollo de la educación de nuestro país, para hacer de este un país mejor. Contamos con más de 5 años de experiencia en el giro educativo, más de 9 generaciones de alumnos en tabasco y de otros estados han sido graduados y obtenido sus certificado de terminación de estudios, muchos de ellos se encuentran actualmente estudiando en universidades de tabasco y otros estados. Entre ellos los policías de la S.S.P. de los municipios de Comalcalco, Cunduacán y Villahermosa. Es una asociación cuyo objetivo principal es brindar los apoyos necesarios para que las personas que por diferentes razones no hayan concluido su bachillerato, puedan terminarlo de una manera rápida, sencilla y sobre todo legal. En el caso específico del sistema en línea y a distancia para la acreditación del bachillerato, donde puedes estudiar los fines de semana. Cuál es la clave de la sep.? Alianza instruccional Proeduca, A.C. trabajamos en alianza con diferentes instituciones incorporadas a la sep. De diversos estados, que por su

sistema de estudio permiten acreditar a las personas mediante la opción en línea y a distancia, unas de las instituciones con la cual colaboramos es colegio México en bachilleratos, la cual es una institución legalmente constituida e incorporada a sep. Y dgti con clave c.c.t. 09pct0248v – dgti 20081714 / 1715 / 1771 - clave operativa msp 0906.299 Tiene validez oficial el certificado de terminación de estudios para continuar estudiando la universidad? Totalmente, ya que es sep. Quien lo expide, viene legalizado a nivel federal para que el alumno pueda continuar sus estudios universitarios en cualquier estado del país y viene junto con la carta de autenticidad expedida por dgti, ya que la institución pertenece al sistema educativo nacional. Misión y visión Misión Alianza institucional Proeduca tiene como misión la formación integral del estudiante, mediante el desarrollo del pensamiento reflexivo, participativo, democrático, autónomo, crítico, creativo, investigativo, tecnológicos y de innovación; propendiendo por el desarrollo de competencias que lo lleven a resolver conflictos, aportando al desarrollo del municipio, de la región, del país y del mundo. A convivir armónicamente con el otro y con su entorno en un proceso de formación permanente.

25

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


E

-¿Les beneficia el nuevo esquema? Sí, por supuesto. Porque el Instituto Mexicano del Petróleo siempre ha sido autosuficiente, de las pocas empresas del Estado. Hemos sido autosuficientes. “En los años 80’s -refirió- brindábamos servicios a Sudamérica, a Petrobaras, vendíamos mucha asesoría para diseño de sus plantas, igual para el petróleo. Todavía tenemos p0r ahí esos archivos de proyectos -¿tienen mucho camino recorrido? -Sí, sobre todo porque nuestros campos aquí en México presenta una infinidad de condiciones operativas, de presión, de temperatura, de profundidad, #Otra línea que tenemos es aguas profundas. También estamos inmersos en ello. Todavía para el mercado que viene en aguas profundas contamos con un grupo pequeño pero consistente y que va a dar resultados”, destacó. -¿Hacia dónde van los avances en aguas profundas? -El grupo se ha metido ya en las estructuras, las plantillas submarinas, las mediciones, los tratamientos, procesos, la perforación. “Ya hay bases para poder participar junto con Pemex porque es quien tiene la parte de instrumento, de maquinaria… Esperemos que pronto se den esos resultados, sobre todo para bien del país”, confió. Como preámbulo al desarrollo del diálogo, Miguel Morales, responsable del Área de Medición de Flujos desde el pozo hasta la Transferencia, expresó: “Nuestro campo ha sido desarr-

Staff PetroSur

l Instituto Mexicano del Petróleo, que hasta ahora tenía como único cliente a Pemex, se abre también al servicio del mercado privado, nacional y extranjero, como consecuencia del nuevo marco normativo. Lo hace con todo un bagaje de experiencia y una plataforma tecnológica vanguardista. “Nuestra tecnología es de primer nivel. Nuestras referencias, por ejemplo, siempre trabajamos en este caso el Instituto Mexicano de Petróleo con Cesi y con Krees, los laboratorios más vanguardistas que en este caso son las referencias de metrología”, manifestó Miguel Morales, responsable del Área de Medición de Flujos desde el pozo hasta la Transferencia. -¿Cuál es el horizonte para IMP en consideración a que los energéticos se abre a la coinversión privada, nacional y extranjera? -Va a evolucionar, nosotros ya lo veíamos necesario, que fuera la Secretaría de Energía quien emitiera esta parte de normatividad en lineamientos. Creemos que ellos van a jugar un papel muy importante en esa función de normatividad con la reforma energética. “También nosotros vamos a poder brindarle a la industria nacional y extranjera, sobre todo nosotros estamos enfocados a todo lo que tenga Pemex sea un éxito. Pemex es una nuestra prioridad,. Toda nuestra infraestructura ha sido para Pemex Ahora nos tenemos que abrir a mercado”, ponderó. - ¿es ya una certeza? -Es una certeza en las actuales condiciones, con el Decreto ya somos descentralizados, independientes. Nada más falta que se den las cuestiones legales. Pero, bueno, en nuestra parte de especialidad estamos para brindar todos los servicios

IMP se abre al mercado privado

ollar los servicios tecnológicos y científicos que solicita Petróleos Mexicanos; por ejemplo, este laboratorio fue ex profeso del desarrollo para Pemex, para ver la caracterización de incertidumbre de los medidores “Podemos probar cualquier tecnología que esté en el mercado y poder cotejar con la información que ellos nos proporcionan, incluso nosotros dependiendo de la caracterización de los fluidos de Pemex: llámese Norte, Zona Sur, Zona Marina, le hace correcciones o modificaciones a sus algoritmos”, resaltó entre las bondades del Instituto Mexicano del Petróleo.

w El Instituto expande su experiencia científica

y tecnológica a nuevos nichos, tanto nacional como internacional MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

26


Breves

Estiman incrementar producción petrolera en 2016

L

a petrolera mexicana Pemex prevé mantener la producción actual de crudo este año y empezar a incrementarla en el 2016, dijeron este viernes directivos de la empresa al apostar a una estrategia apoyada en la reforma energética que está dirigida a apuntalar la actividad en el sector de los hidrocarburos. Pemex registró el año pasado una producción promedio de 2.429 millones de barriles por día (bpd), por debajo de los 2.522 millones de bpd del 2013, en medio del agotamiento de grandes campos como Cantarell y dificultades para extraer en nuevos yacimientos. Para el 2015, la petrolera, una de las mayores del mundo, se puso una meta de 2.4 millones de bpd.

P

Instalan comité de ética y vigilancia

etróleos Mexicanos (Pemex) instaló su Comité de Ética con la función de vigilar la aplicación y el cumplimiento de los nuevos códigos de ética y conducta, los cuales constituyen herramientas para fortalecer la competitividad, transparencia y rentabilidad. El comité está presidido por el director corporativo de Administración, Víctor Díaz Solís. “El objetivo es establecer un marco de ét ic a para toda la empresa, del cual derive un nuevo Código de Conducta que permita adoptar las mejores prácticas sobre las actividades específicas de Pemex como empresa productiva del Estado”, dijo el titular de la Unidad de Control Interno Institucional, Tomás Ibarra Guerra, a través de un comunicado enviado por Pemex.

27

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


Rebeliones sociales por alza en precios del petróleo

D

Staff PetroSur

e Egipto a China, de India a Grecia y Estados Unidos, el descontento social va en aumento en todos los países del globo, a medida que la crisis económica internacional profundiza las fracturas sociales, políticas y económicas. La falta de confianza en las instituciones para encontrar respuestas está generando una situación explosiva. A la manera de los pequeños sacudones telúricos que anuncian un terremoto de gran magnitud, los movimientos contestatarios que agitaron el planeta en 2008 fueron otros tantos signos precursores del actual sismo económico. Ya se apoyen en cuestiones sociales, éticas o lingüísticas, los conflictos que dividen a las sociedades humanas revisten formas diferentes según los países. Sin embargo, muchos de esos levantamientos populares tienen que ver con causas claramente identificables. Al lado de las riquezasque se generaron, desde el comienzo de los años 90, por la globalización y la expansión del crédito, se ha instalado la pobreza, dejando a naciones y poblaciones enteras en estado de abandono. Por sus repercusiones directas sobre la vida y los medios de subsistencia de millones de individuos, la crisis ha acentuado las líneas de fractura social, política y económica que ya eran perceptibles desde antes. En la primavera boreal estallaron motines del hambre

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

w Motines

del hambre, bloqueos de rutas, enfrentamientos con las fuerzas del orden se avizoran a medida que la crisis económica se profundiza

28

En algunos aspectos, este fenómeno es comparable con el derrumbe del mercado inmobiliario en Estados Unidos. En ambos casos, se trató de un alza desenfrenada de precios basada en la especulación y en la promesa de un crecimiento infinito. Al tratarse de agrocombustibles, el cambio en el destino de los suelos pareció pertinente ante la demanda siempre creciente de transporte, pero provocó un aumento casi mecánico en los productos alimenticios. Entonces resultó tentador organizar la escasez con el fin de acumular mejores ganancias.

en Bangladesh, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, India, Indonesia, Jordania, Marruecos y Senegal. Algunos de los enfrentamientos más emblemáticos se produjeron en Haití ; en Puerto Príncipe, la toma del palacio presidencial por miles de manifestantes que exigían la distribución de alimentos provocó la intervención del ejército y de las fuerzas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah). En Les Cayes, al sur de la isla, cuatro personas resultaron muertas durante un intercambio de disparos con los soldados de la ONU. Estos acontecimientos desestabilizaron al primer ministro Jacques-Edouard Alexis, que se vio obligado a renunciar. De 2007 a 2008 el precio promedio de los productos alimenticios se duplicó en el mundo entero, trayendo consigo el deterioro del nivel de vida de centenas de millones de individuos que, viviendo ya en la pobreza, destinaban gran parte de sus ingresos a la compra de alimentos. Según el Banco Mundial, este espectacular aumento de precios se originaba en dos factores: por un lado, el importante aumento en el precio del petróleo y del gas natural, ampliamente utilizados en las actividades agrícolas y en la fabricación de abonos químicos; por otro, la gran proporción de cultivos dedicados a la producción de agrocombustibles más que de alimento.


A 18 de Marzo Expropiación a í D “ a l e d Petrolera”

29

Staff PetroSur

quel 18 de marzo, hace 77 años, el Presidente Lázaro Cárdenas recuperó para la nación el usufructo de la totalidad de la renta petrolera y desde entonces, la industria del petróleo y el gas ha sido pilar del desarrollo de México. La histórica decisión de aquel año transformó de raíz la industria petrolera mexicana y le planteó un reto enorme a los petroleros de aquella época. A base de entrega, talento y patriotismo, aquellos petroleros, contra todos los pronósticos, sacaron adelante a la industria y consolidaron a Petróleos Mexicanos como la mayor empresa del país, una empresa que ha sabido gestionar con eficacia la mayor fuente de riqueza natural de México en beneficio de los mexicanos.

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


Desarrolla Petróleos Mexicanos proyecto de licuefacción de gas

​P

Staff PetroSur

etróleos Mexicanos suscribió un memorándum de entendimiento con Infraestructura Energética Nova, S.A.B de C.V. (IEnova), en conjunto con su filial Sempra LNG, para el desarrollo de un proyecto de licuefacción de gas natural ubicado en su terminal de recibo, almacenamiento y regasificación Energía Costa Azul, localizada en Ensenada, Baja California. Este acuerdo establece las bases de colaboración para que las partes definan el alcance de su participación en el proyecto, incluyendo el desarrollo, la estructuración, y los términos bajo los cuales PEMEX podría convertirse en cliente y/o inversionista. De este modo, PEMEX tendrá la posibilidad de fortalecer su posición en los mercados de gas natural, así como sentar las bases que le permitan participar en otras regiones del mundo, captando el beneficio económico que resulta por el diferencial de precios. Se trata del primer proyecto de una planta de licuefacción en México, con lo que Petróleos Mexicanos ratifica su propósito de crear alianzas en el mercado energético. Su desarrollo permitirá apoyar la política comercial de México mediante el aumento de exportaciones y la promoción de las relaciones comerciales del país en el extranjero. Las empresas firmantes del memorándum cuentan con amplia experiencia en este tipo de proyectos y trabajarán en coordinación con los clientes existentes de la terminal para hacer de este proyecto una realidad.

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

30


Breves

Recortará Pemex gasto corriente por 10 MMDP

P

etróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) alcanzaron un acuerdo para reducir en 10 mil millones de pesos el gasto corriente de la empresa, concretamente en materia de servicios personales (salarios y prestaciones del personal de confianza y sindicalizados). Aunque la entidad no dio a conocer mayores detalles del programa extraordinario para reducir el peso de su nómina, que equivaldría al 16% del ajuste al presupuesto de Pemex recientemente anunciado por 62 mil millones de pesos en este año, señaló que se incluyen medidas de productividad, eficiencia y manejo de personal que impactarán directamente el gasto en servicios personales de todos los trabajadores de Pemex.

F

Adquirirá FEMSA 227 gasolineras

omento Económico Mexicano (Femsa), principal embotellador de Coca-Cola, anunció que adquirirá227 gasolineras de Pemex, que en realidad ya funcionan bajo la marca Oxxo Gas y a las que ha proporcionado servicios y activos para su operación a través de acuerdo con terceros que poseen las franquicias. Los ingresos que ha obtenido la compañía en este sector ascendieron el año pasado a 16 mil 178 millones de pesos, cifra que equivale a 6.1 por ciento del total de sus ingresos, de acuerdo con su último reporte financiero. La mayoría de dichas gasolineras están ubicadas junto a sucursales de sus tiendas Oxxo, y Femsa aseguró que dado que ya contaba con los activos necesarios para operar estas 227 gasolineras, las implicaciones de capital de este acuerdo para adquirir las franquicias de Pemex son bajas. Además, el número no quedará en 227 gasolineras, debido a que Femsa planea arrendar, comprar o abrir más a futuro.

31

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


P

Staff PetroSur

etróleos Mexicanos logrará en cuatro años ahorros por eficiencias por más de 21 mil 300 millones de pesos en la contratación de bienes, servicios, arrendamientos y obra pública, sólo en los contratos gestionados en 2014 por la nueva Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento (DCPA). De estos ahorros, 35 por ciento (7 mil 662 millones de pesos) correspondieron a 2014. El otro 65 por ciento corresponde a 2015 - 2018, ya que muchos contratos de Pemex son plurianuales. Lo anterior es resultado de la obtención de mejores condiciones de precios en los procesos de compra y adquisiciones. A partir de la creación el año pasado de la DCPA se centralizó en Pemex la función de procura, implementando el abastecimiento estratégico y la gestión por categorías como base fundamental para la generación de valor, que han permitido obtener condiciones más favorables en las contrataciones. Asimismo, se inició un programa de desarrollo de la proveeduría, estableciendo relaciones más integrales y fortaleciendo la industria local. A su vez, la DCPA ha implementado un programa de homologación de los procedimientos de contratación para contar con un solo proceso unificado, más ágil, competitivo y transparente. En este sentido, algunos de los principales logros del área de procura y abastecimiento han sido los siguientes: Reducir en 51 por ciento el número de centros de compra, los cuales pasaron de 120 a 59. Se planea

w La Dirección

Corporativa de Procura y Abastecimiento (DCPA) logró reducir en 51% el número de centros de compra; así también consolidar su estructura y optimizar la plantilla de personal y gestionar el monto contratable.

llegar a tener únicamente 20 o 25 centros a fines del presente año, lo que significará una reducción total de 81 por ciento. Consolidar su estructura y optimizar la plantilla de personal en un 17 por ciento, al pasar de mil 236 plazas a 1,032, sin haber interrumpido operaciones. Reducir el número de contratos de más de 27 mil a 21 mil 600, es decir una reducción de 21 por ciento. Gestionar aproximadamente 50 por ciento del monto contratable de Pemex en el área de procura mediante la implementación estratégica de gestión por categorías que en 2014 quedó conformada por 23 categorías, y que para el presente año se planea crecer a 53 para ejercer 64 por ciento del monto total contratable. Aplicar las mejores prácticas simplificadas, reduciendo el número de procedimientos de contratación desiertos hasta en 50 por ciento, así como una reducción de 30 por ciento en el tiempo empleado en cada uno de ellos. Por otro lado, Petróleos Mexicanos dio cumplimiento al compromiso de realizar compras a las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales, alcanzando un monto de 19 mil 171 millones de pesos en 2014, equivalente a 108 por ciento de la meta establecida. Con objeto de transformar a Pemex en una empresa competitiva, a la altura de los más altos estándares internacionales, la DCPA tiene como objetivo la alineación del Programa Anual de Contrataciones con el presupuesto y las necesidades del negocio, así como lograr la visibilidad global del gasto, mediante una sola plataforma de información para toda la empresa.

Ahorra el registro de proveedores más de 21 MMDP a la industria petrolera MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

32


Suzuki lanza el nuevo Ciaz 2016 Delfina Bautista

C

on un motor de cuatro cilindros de 1.4 y un rendimiento de 19 kilómetros por litro, fue presentado el nuevo Ciaz 2016 de la marca Suzuki en la agencia ubicada Av. Adolfo Ruiz Cortines No. 1304 Col. Periodistas, en esta ciudad capital. El nuevo Ciaz tiene un atractivo diseño, gran comodidad, ágil desempeño y sorprendente rendimiento. El auto se encuentra dentro de la categoría de los mejores sedanes compactos El Gerente General, Eduardo de Jesús Contreras, destacó las características del Ciaz 2016, el cual está disponible en dos versiones: GSM y GLX, y está

w Atractivo

diseño, gran comodidad, ágil desempeño y sorprendente rendimiento, son las características de este vehículo deportivo

33

diseñando con lo último en tecnología de seguridad y mayor confort para todos los pasajeros. Este vehículo deportivo cuenta con controles al volante para una mayor comodidad al conducir, su desarrollo se basa en cuatro puntos clave: diseño elegante con toque deportivo, habitáculo de gran amplitud y equipamiento, cajuela líder en su segmento y ahorro energético, además de los atractivos colores como el Plata Metálico, Blanco Horizonte, Café Castaña y Rojo Cereza.

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


ÓNIX Residencial… el mejor lugar para vivir en Tabasco Delfina Bautista

E

n una extraordinaria velada, fue presentado el desarrollo residencial ónix, el cuál llegó a Villahermosa con el firme propósito de ofrecer un lugar seguro y acogedor a las familias tabasqueñas. Eduardo Rives Robles, vocero de los grupos GMP y RyR, destacó que Ónix Residencial es la suma de esfuerzos, recursos y capacidades que realiza el equipo para promover y brindar un espacio único con excelente plusvalía y seguridad, bajo las alianzas que ONIX Residencial, GMP y RyR Empresarial realizan para cristalizar este proyecto único en el estado de Villahermosa. Dijo que desde hace dos décadas, Grupo GMP desarrolla y participa en proyectos inmobiliarios, turísticos y comerciales con altos estándares de calidad en urbanización y servicios. Hoy en día son más de 4,300 terrenos residenciales, en donde más de 2,000 familias gozan auténtica calidad de vida en los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Guanajuato, Aguascalientes y ahora en Tabasco. RyR Empresarial cuenta con más de 30 años de experiencia en construcción y urbanización en Villahermosa. Con la sofisticada tecnología de vanguardia y maquinaria propia, RyR tiene una sólida presencia en todo el sureste de México. Bajo esta trayectoria sienta las bases para este nuevo complejo residencial y comercial que ofrece modernidad, diseño de vanguardia, tecnologías de punta aplicadas en la urbanización, construcción, equipamiento y en áreas clave como la seguridad.

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

w El nuevo

complejo ofrece modernidad, diseño de vanguardia, tecnología de punta aplicas en la urbanización, construcción y equipamiento.

Conoce las características de ónix Residencial

Terrenos desde 160 m2. Frente mínimo 9 mts. Financiamiento directo con la empresa. Generosas áreas verdes. Reglamento interno de construcción que garantiza la armonía del desarrollo. Le construimos su casa de acuerdo a sus necesidades. Vialidades de baja circulación para la seguridad de los niños. Reglamento interno de construcción que salvaguarda el estilo mexicano contemporáneo de las construcciones. Barda perimetral y caseta de vigilancia 24 hrs. Un sólo acceso con control electrónico de vehículos para colonos. Ambiente de privacidad. Fraccionamiento protegido de inundaciones rellenado por encima del NAME. Servicios subterráneos. Acude a las oficinas ubicadas al sur de la ciudad de Villahermosa Tabasco, sobre la carretera a Luis Gil Pérez km 2.5 y recibe las mejores atenciones sobre este desarrollo.

34


35

MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.


MARZO 2015/Villahermosa, Tabasco.

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.