Caso Práctico 54 maq._OPMachinery 3/9/21 20:21 Página 16
EL CONSULTOR Almudena García Álvarez
Casos prácticos Licenciada en Ciencias Ambientales Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Auditor Jefe de Calidad y Medioambiente
Roberto Gª. Ovejero Ingeniero Técnico de Minas. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Vicepresidente del Comité Técnico AEN-CTN 115, de Aenor. Asesor del Dpto. Técnico de Anmopyc Consultor de OP MACHINERY.
DIRECTIVAS, REALES DECRETOS Y GUÍAS. NORMAS, EQUIPOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD Y SALUD Las siete palabras que están en la cabecera son las que mas aparecen en nuestros Casos Prácticos y van a ser las protagonistas del actual que nos ocupa. No obstante, hay otras muchas palabras que también se repiten en ellos frecuentemente, y que aparecerán en nuestros comentarios posteriores, como LEYES, ÓRDENES MINISTERIALES, MÁQUINAS, PREVENCIÓN, RIESGO, CONFORMIDAD, EMISIONES, TRABAJADORES, etc... pero hemos elegido esas siete porque son las que están en los títulos de los documentos
que vamos a utilizar ahora, que son los siguientes: Directiva 2006/42/CE, Real Decreto 1215/1997, Real Decreto 1627/1997, Guía 30 CEN-CENELEC, Guía 2006/42/CE, Guía 1215/ 1997 y Guía Obras de Construcción. Es evidente la imposibilidad de entrar en detalle al estudio completo de estos siete documentos que contienen miles de páginas, así que nos vamos a limitar a tomar algún breve texto de cada uno de ellos para su comentario, aquellos que a nuestro juicio son de especial interés.
CASO PRÁCTICO Nº 54
Introducción De los siete documentos, que como decimos nos van a servir de base, tenemos que destacar que el primero de ellos es el que se viene denominando Directiva Máquinas, que escogemos en vez de su transposición; el segundo en cambio será la versión consolidada de un real decreto y sus modificaciones, que transponen varias directivas y se ocupa de los equipos de trabajo y su utilización; y los cuatro siguientes son guías, que no tienen carácter vinculante, pero son el mejor medio de interpretación de los textos legales originales que comentan; la primera es sobre normas y reglamentación, la segunda sobre máquinas, la tercera sobre utilización de los equipos de trabajo y la cuarta sobre disposiciones de seguridad y salud en obras de construcción. Nuestro objetivo en este Caso es tomar algún texto de carácter relevante de cada uno de estos siete documentos para su comentario, aunque en algún caso los relacionaremos, porque dos de las guías son de explicación de los dos primeros documentos, la Directiva Máquinas y el Real Decreto 1215/1997.
16/OPM/Agosto-Sept. 2021
Requiere explicación el que tomemos la Directiva Máquinas, en vez de su transposición al ordenamiento jurídico español, y el Real Decreto 1215/1997 en su versión consolidada, en vez de sus directivas originales. La causa es la práctica diaria de todos los involucrados en el sector, que recurren en la mayoría de los casos al documento original en el caso de la Directiva Máquinas, en vez de a su transposición, mientras que lo hacen a la transposición, en el caso del Real Decreto, debido a nuestro juicio a razones de orden práctico. La Directiva Máquinas afecta fundamentalmente a fabricantes de máquinas y distribuidores, cuyo interés se centra en la comercialización de sus productos en el ámbito de la Unión Europea, por lo que prefieren basarse en el documento original –la Directiva– para no correr el riesgo de que en su transposición exista alguna diferencia con el documento original. En el caso del Real Decreto la situación es diferente, porque básicamente lo legislado es sobre utilización de equipos de trabajo (aunque su anexo I determina las disposiciones