8 minute read

CONSTRUCCIÓN DE RINDES EN TRIGO

El origen de los altos rindes

LA CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE, LA ESTRUCTURA DE CULTIVO Y LA NUTRICIÓN CONFORMAN LOS PUNTOS CRÍTICOS. QUÉ VARIABLES SE PUEDEN MANIPULAR PARA LLEVARSE MÁS KILOS POR HECTÁREA.

Advertisement

El rendimiento de un lote de trigo está explicado fundamentalmente por el número de granos por unidad de superficie.

¿Por qué hacer cultivos de invierno? Los barbechos largos o la idea de descansar el suelo han caído en el descrédito; es algo que ya no se discute. Y en la rotación por tercios quedan muchos periodos sin actividad. Los cultivos de invierno ayudan a diversificar, mejoran la captura de recursos, suprimen malezas, levantan los rendimientos de los planteos de gruesa y reducen costos. “Siempre que se pueda, es mejor optar por un cultivo de cosecha; de lo contrario, recurrir a un cultivo de servicio”, indica Ignacio Alzueta, de la Regional Bragado-Chivilcoy de Aapresid, durante una reunión del Nodo Centro de la entidad de productores. Importa el concepto de brecha productiva, partiendo de un rendimiento potencial que estará limitado por las características agroecológicas (radiación, temperatura, concentración de CO2) y el genotipo que elegimos, sin olvidar la fecha de siembra, que también condiciona las características agroecológicas del cultivo. Como es muy difícil de lograr, apelamos al rendimiento alcanzable, que depende del cultivo antecesor, el agua y el manejo de los nutrientes. Cierra el círculo de alternativas el rendimiento realmente logrado, en función del accionar de plagas, malezas, enfermedades, heladas, golpes de calor, inundaciones y/o granizo. “La información disponible indica que la zona

tiene un potencial de 8.000 kg/ha, un rendi-

miento alcanzable de 6.000 kg/ha y el promedio de los productores se ubica en 4.000-4.500

kg/ha. Un estudio sobre 500 lotes a lo largo de varios años determinó que las diferencias más importantes estaban dadas por la genética, el manejo del nitrógeno (N) y, muy probablemente, el déficit de azufre (S). Mejorando estas varia-

bles se pudo levantar en 500 kg/ha la porción

más baja de la curva de rendimientos zonales. Recuerde que podemos elegir la fecha de

siembra y el ciclo, orientando el momento en

que cae el periodo crítico. Interesa el cociente fototermal; es decir, la relación entre radiación y temperatura que ocurre en dicho lapso. Cuan-

to más alto es ese cociente, crece la probabi-

GENERACIÓN DEL RENDIMIENTO EN TRIGO

LA GÉNESIS

La generación del rendimiento en trigo está explicada principalmente por el número de granos por unidad de superficie. Cuantos más granos logremos fijar, mayor será el rinde que obtendremos. Hay además una variabilidad dada por el peso de 1000 granos, que influye cada vez más y obliga a poner la lupa en la posfloración, muy complicada en más de un caso por golpes de calor y/o roya anaranjada. Por cierto, en las nuevas variedades el peso del grano genera buena parte del rendimiento. Existe un período crítico en el que se determina el número de granos y en alguna medida el peso máximo potencial de los mismos. Se ubica

entre Zadoks 39/45 (hoja bandera) y el inicio de llenado, 25 a 30 días previos a la espigazón

y 5-10 días después de ese momento. Cuanto más largo resulte este periodo, mejor, porque el cultivo genera más biomasa de espiga, muy vinculada con el número de granos. A decir verdad, hay en el medio una cuestión de eficiencia reproductiva; a idéntico nivel de biomasa, existen espigas que pueden fijar más granos que otras. Se trata de una cuestión genética. El rendimiento del trigo depende de factores concretos que debe conocer para pretender mejorar los números. ESTRATEGIAS

El análisis de la información disponible le permitirá adoptar una u otra estrategia, cada una con características definidas.

lidad de fijar más granos. Para el centro de la provincia de Buenos Aires, sería ideal ubicar

este punto crítico a fines de agosto y principio de septiembre, pero el problema pasa por las heladas.

A su vez, la fuente para llenar los granos deviene de la fotosíntesis actual, la movilización de reservas y la fotosíntesis de la espiga. Si una enfermedad altera el primer proceso, cambian las prioridades y crecen las otras dos alternativas, aunque no llegan a compensar las pérdidas. Tenemos que cuidar mucho el área foliar, mantenerla verde todo el tiempo posible. De hecho, los fungicidas y las estrategias de nutrición tardía también apuntan a esto, lo cual mejora el llenado de granos. No conviene perder de vista la tasa de creci-

miento del cultivo y su relación con el peso

de los granos. Cuando tenemos estrés térmico y/o hídrico, si el fenómeno es moderado, de alguna manera es reversible y el cultivo puede llegar a compensarlo. Pero si hablamos de temperaturas estresantes y déficit hídrico intenso, por más que tengamos una tasa de crecimiento elevada, el rinde se desploma. en el valor de los fertilizantes, hay que buscarle la vuelta para no recortar el paquete tecnológico. Un productor de esta Regional estaba haciendo reposición + enriquecimiento en el caso de fósforo (P) y este año va a ir solo por la reposición; S y N no se tocan. La cuenta le dará mejor que el año pasado a aquel que pudo hacer una compra anticipada de fertilizantes al ver que los precios se estaban recalentando. Por último, por más que estemos apuntando a altos rindes, no nos tenemos que olvidar de la proteína, porque podemos perder mucho dinero.

FECHA DE SIEMBRA

La última campaña, el número e intensidad de heladas marcó diferencias entre especies (trigo y cebada) y entre variedades. El tema es evitar que la floración coincida con momentos en que crece la probabilidad de muy bajas temperaturas; por eso, la fecha de heladas es el

CLAVES PARA EL MANEJO DE TRIGO Y CEBADA

ESTRATEGIAS

Alzueta advierte que hay que manejar estrategias en función de la información disponible, viendo en los perfiles qué tan lejos estamos de la Capacidad de Campo, si tenemos napa o no, más los pronósticos del otoño. De acuerdo con esto, podemos optar por una estrategia ofen-

siva de techos altos a una defensiva de pisos

elevados. En el primer caso, hay que pensar en una siembra temprana de materiales de alto potencial, intermedios a largos, con elevada fertilización. En la opción defensiva hay que ir por siembras demoradas, con materiales estables y sanos y un nivel intermedio de fertilización.

Algunos productores están sumando el Nan

al análisis. Hay una tendencia de respuesta importante, aunque el tema recién se empieza a testear. Sirve en gran medida para detectar la historia del lote. Respecto de la suba operada Esta pirámide ordena los factores que pesan en el resultado final, desde los más importantes en la base a los menos trascendentes en el ápice.

PIRÁMIDE DE DECISIONES

Permite un ordenamiento de factores, de mayor a menor impacto. Comienza por el ambiente; es decir, caracterizarlo, ver su potencial. Luego trabajar sobre la estructura del cultivo -variedad, fecha de siembra-. En orden de importancia sigue nutrición, y después protección de cultivo.

principal determinante de la fecha de siem-

bra. La aclimatación del cultivo a bajas temperaturas podría marcar la diferencia. Sepa que podemos intervenir en este tema. Para eso hay que tener presente que desde el

1º de diciembre en adelante se pierde rendi-

miento con el cultivo de segunda. La demora

en la cosecha de fina implica mermas al norte de la Ruta 5 de 10-15 kg por cada día de atraso para la soja de segunda y, al sur, de hasta 30

kg por día. Cebada y arveja tienen ventajas sobre el trigo en este sentido.

MUCHO CUIDADO

En la reunión del Nodo Centro se advirtió sobre el uso del guano como fertilizante. Puede generar gran presión de malezas, sobre todo el que viene de gallina ponedora. Y dentro de la cama suele quedar una alta carga de Amaranthus.

¿PODEMOS ADELANTAR LA FECHA DE SIEMBRA?

El gráfico muestra los momentos de última helada y golpe de calor. El cambio climático ha adelantado en un mes su aparición.

No lo dude, conviene adelantar la fecha de siembra. Respecto del trigo, cuanto más tarde sembremos, menos potencial tendremos, e implica periodos críticos que caen en épocas con temperaturas más elevadas, al igual que el llenado de granos, en medio de golpes de calor. La idea es poner el periodo crítico en la mejor condición posible; interesa fundamentalmente la relación entre la fecha de espigazón y el rendimiento. Ahora bien, la última helada en la región estaba ocurriendo del 15 al 20 de octubre, y habitualmente se buscaba caer fuera de este momento. Pero merced al cambio climático, la fecha de última helada se adelantó casi un mes; así podríamos poner nuestra floración inmediatamente después de ese momento. Lo mismo con los golpes de calor (más de 32ºC), que se corrieron más hacia la primera parte de la primavera. “Tentativamente es posible adelantar dos semanas la fecha de siembra, sin incrementar de forma significativa el peligro de heladas y con menor riesgo de exponer el periodo crítico a golpes de calor”, define Alzueta. La producción de trigo en el centro de la provincia de Buenos Aires inicia una nueva campaña, al igual que en el resto del país en un contexto político cargado de dudas. Los agroempresarios ligados a Aapresid tienen claro el camino para construir rindes atractivos. Los pasos están definidos y ampliamente probados, desde luego con los ajustes que impone cada período en términos de pronósticos climáticos. El tratamiento profesional a la hora de encarar un cultivo tiene alta correlación con sus resultados finales.

Claudio Gianni

This article is from: