AÑO 78 – Nº 928 MARZO 2008. $ 9,90. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0.20. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.
EXPOAGRO 2008 GUIA COMPLETA
COSECHA CONTRATADA SOCIOS EN TODO
Vidarural Revista
Stevia: radiografía del negocio
CAMPAÑA 2008/2009
Otra
ecuación 00928
9
770325 793000
El gasto por hectárea se duplica y cae el retorno por peso invertido. Urge asegurar precios.
SSumario umario Marzo 2008 ACTUALIDAD 52 Expoagro 2008 Novedades de la muestra
91 Suscripciones CHACRA Por partida doble
AGRICULTURA DE PRECISIÓN 22 Circuito cerrado
Más por menos
Paso por paso
En la nueva campaña será necesario invertir un monto superior para obtener un retorno inferior.
BIOTECNOLOGÍA 30 Resistencia a sequía Nuevo trigo
50 Cultivos GM Contundente avance
CÓMO NOS VEN 98 Luis Otero
8
Divisiones eternas
EMPRESA 8 Gerenciamiento Campaña 2008/2009 36 Impuestos Venta y alquiler 42 Gerenciamiento Tiempistas modernos
FORRAJES 26 Silo de sorgo Opción para el norte
GANADERÍA 18 Mercados
Corre de atrás
14
En términos relativos el maíz tiene grandes chances de capturar los incrementos de precios más importantes.
Situación límite
75 Carne vacuna Calidad y alimentación
Bajo riesgo
88 Destete Vacunas necesarias
Lo que viene
MAQUINARIA 54 Expoagro 2008 Anticipos 64 Cosecha de soja El mejor contratista 68 Presentación Tractor Challenger 96 Capacitación Nace Admite
SECCIONES FIJAS 90 CARBAP 118 A Granja 122 Entre nosotros SIEMBRA DIRECTA 40 Intersiembras En Coronel Suárez 84 Microbiología Notable ayuda
SUPLEMENTO ECONÓMICO 71 Situación del sector 72 Evolución de precios 73 Indicadores económicos 74 Relaciones insumo-producto TECNOLOGÍA 20 AgCelence Mejores resultados
31 DONMARIO Nuevos maíces 80 Los MAP Alta producción 4 • CHACRA
18
Los valores de la hacienda entraron en una zona de conflicto con las ilógicas pretensiones del Gobierno.
GRANOS 14 Mercados
La nueva generación
30
De la mano de la biotecnología, en España ya han obtenido un trigo resistente a sequía.
Elija bien Ideas concretas para escoger el contratista más adecuado. Pautas para cosechar soja eficientemente.
64
CCarta arta aall llector e ctor
Impuesto inflación L
os ingresos de los productores agropecuarios son el resultado de
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactores Ezequiel Pezzoni Aldana Moya Melina Maldonado - Agritotal Mariano Paz - Agritotal Colaboradores Gabriel Sinópoli Gabriela Artave Patricia Stilstein - Correctora
multiplicar la cantidad de producto por el precio del mismo. Pero ingreso no es sinónimo de beneficio. Porque no hay que pagar por el sol
ni por la lluvia, pero sí por todo lo demás que se necesita para que el sol y la lluvia se conviertan en producto vegetal o animal. Y lo que se paga por todo lo demás es lo que se conoce como costo. En cualquier sociedad organizada es lógico que parte del beneficio sea captado por el Estado en concepto de impuestos. Alguien, y quién sino los ciudadanos y sus empresas, deben pagar por los servicios que el Estado brinda (sic). Pero en nuestro país, y para ciertos sectores –entre los que se encuentra el agropecuario–, se grava la producción y no sólo el beneficio. Y la imposición se duplica, triplica, y más. Impuestos a la exportación, a las ganancias, a los bienes, a los ingresos brutos, al trabajo personal, IVA diferencial, impuestos nacionales, provinciales y municipales. Y desde hace un tiempo y pese a los esfuerzos por disimularlo y la grandilocuencia para negarlo, comienza a sumarse un temible impuesto, sobre el
Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Francisco Capizzi Diego Cabiró - Guía Chacra - Gerente Leandro Bartolomé - Agritotal SECTOR DE MARKETING Alba Ferrero - Gerente Paola Navarro SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Virginia Aguado SECTOR DE SERVICOS GENERALES Alicia Amenduni Paul Fernández Urgel
que los argentinos tenemos amplia experiencia. Se llama inflación. Es cierto, en el transcurso de los últimos doce meses las cotizaciones de los principales productos de nuestra agricultura extensiva han aumentado, y no poco. No ha ocurrido lo mismo con los precios de la ganadería. Pero, para ambas actividades, también se han elevado los valores de los insumos. Mejor precio, igual producción, mayor ingreso. Mayor precio de insumos, igual producción, mayor costo por unidad producida. Habrá que hacer bien las cuentas para ver qué ocurre con el beneficio. Pero lo crítico, y el sentido de estas líneas es destacarlo, es que el sistema impositivo generado por el Gobierno, en especial si incluye –como lo está haciendo– inflación, no pone la principal carga tributaria sobre el beneficio. Cercena precios sin importarle niveles de producción (impuestos a la exportación), captura tributos sobre los ingresos brutos, desatiende el recorte en los haberes que genera la inflación...
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 43424390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 43430576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 9,90. Recargo por envío al interior: $ 0,20. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 - Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.
Convendrá que nuestros funcionarios públicos entiendan, mejor antes que después, que se agota la hora de las palabras, las frases, los anuncios
BUENOS AIRES - MARZO 2008 - AÑO 78 EDICIÓN Nº 928
Foto de tapa: Gerardo Prego
impactantes, que parecen explicar todo pero que no resuelven nada. Con el “impuesto inflación”, ha llegado la hora de la acción. Y la casual rima puede sonar graciosa, pero de chistoso, el tema no tiene nada. 6 • CHACRA
CH
EEmpresa mpresa Gerenciamiento
Más capital, menos r Nadie espera, en tanto y en cuanto el Gobierno no vuelva a equivocarse, un resultado negativo para la cosecha 2008/2009. Pero para arrancar necesitará el doble de dinero que un año atrás. Téngalo en cuenta a la hora de administrar las ganancias de esta campaña y decidir qué alquileres pactar a partir de este mes.
C
ómo veo el negocio del campo? Si algo está claro es que las reglas de juego cambian muy rápidamente. Siendo objetivo, aun con retenciones la campaña 2007/2008 termina con buenos precios y márgenes. Pero me temo que mucha de la utilidad o ganancia adicional que obtengamos esta temporada la vamos a tener que ‘enterrar’ a partir de los próximos meses para sostener la siembra 2008/2009. Es necesario recordar que el fosfato diamónico valía u$s/tn 300 a principios de la campaña 2006/2007, algo más de u$s/tn 400 a mediados de 2007/2008, y ahora tendremos que pagarlo más de u$s/tn 800. Y con la urea a u$s/tn 500. Así, el costo de una hectárea de trigo se va a más del doble, con lo cual se devorará buena parte de la ganancia de esta campaña. Lo mismo para soja y maíz, porque con los restantes insumos ocurre algo similar. El tema es el capital en juego para volver a sembrar este año, sobre todo si a esto le sumamos la segura suba en el valor de los alquileres. Vamos a necesitar mucho más dinero, no hay duda”.
Baja heterogeneidad Ernesto Trama aún no se ha volcado de lleno a la agricultura de precisión. “Lo estamos siguiendo por medio de algunos mapas de rendimiento, y hasta acá no aparece una heterogeneidad a nivel de lote tan marcada como para pasar a un planteo por ambientes. Eso no quita que, en algún momento, probemos con algún potrero, pero prima facie no es un fenómeno tan contundente como los que se verifican en otras zonas”. 8 • CHACRA
Trama muestra los números. Habrá que multiplicar esfuerzos para sembrar la misma superficie que en 2007/2008.
La advertencia proviene de Ernesto Trama, un reconocido productor CREA del sudeste bonaerense, integrante de una empresa familiar que maneja alrededor de 10.000 hectáreas, entre propias y arrendadas. Cerca de 7.000 se ocupan con agricultura; el resto son bajos que se destinan a la ganadería de cría, a falta de opciones agrícolas. Claro, hablar de un mayor capital puesto en juego conlleva sus implicancias: si es propio tiene un costo de oportunidad, si viene de un préstamo tiene un costo financiero. En buen romance, no se trata de un tema menor.
Capturar precios ¿Cómo van a quedar los márgenes?, preguntamos. La respuesta no parece ser traumática, los problemas pasan por otro
lado. Lo que Trama tiene muy claro es que ante la necesidad de “enterrar” en el campo un capital mucho más abultado que el empleado un año atrás, más que nunca será importante capturar precios y cubrir una parte de la producción. En principio ya aparecieron valores para trigo 2008/09 (forwards sobre Necochea a u$s/tn190), pero nadie se anima a dar precios para los cultivos de gruesa. Para el cereal de invierno el margen puede ser algo mayor que en 2007/2008, pero la rentabilidad por peso invertido será menor. “Será fundamental conocer cuál es nuestro precio esperado, y cuando veamos que el mercado nos lo otorga, tomarlo y vender. A no marearse con las opiniones de los analistas, si bien hay gente muy capacitada tratando de desbrozar el negocio. Es que cuando nos llega el dato,
etorno, más riesgo Hoja de ruta ✔ Para la campaña 2008/2009 será necesario mayor capital de trabajo, es decir, por cada hectárea por sembrar se requerirán u$s 250 o 300 más que el año pasado. La ganancia de esta cosecha habrá que “enterrarla” en el campo para mantener la misma superficie sembrada. La cuenta es fácil: si un productor siembra 1.000 hectáreas, necesitará nada menos que u$s 300.000 adicionales para conservarlas. ✔ Desde el punto de vista de los costos, está muy claro que serán significativamente más altos. ✔ En cuanto a los precios, Trama cree que habrá gran incertidumbre, en especial por las medidas que pueda tomar el Gobierno. Si bien el trigo es clave en los planteos del sudeste, cebada y colza pretenden compartir su sitial.
el mercado ya lo ha descontado. Yo creo que hay que vender el 50 o 60 % de la producción antes de la cosecha”. El consejo, entonces, es cubrirse de posibles sorpresas, cerrar las relaciones insumo-producto y alquiler-producto. No arriesgarse a quedar expuestos a nuevas retenciones o a una caída de precios. Trama está operando de manera creciente en el mercado forward y menos en futuros, debido a que integrar diferencias cada vez que los precios dan un salto –y nuevamente se espera mucha volatilidad– exige estar muy en el día a día, contar con capacidad financiera o crediticia para afrontar esas diferencias. “Por otro lado, de alguna manera el forward me asegura la logística al operar directamente con los exportadores; es una herramienta que me parece más útil”. En diciembre pasado, Trama ya tenía vendido el 60% de su soja 2007/2008, y el resto estaba cubierto con puts y calls en distintas combinaciones. Ahora bien, si las necesidades de capital serán mayores, ¿qué puede esperarse del crédito? “Es una herramienta que hay que tener en cuenta, pero hoy está muy cara y poco accesible. A partir de diciem-
bre pasado los bancos se retrajeron, las tasas subieron, y no hay préstamos de largo plazo. Me parece que es clave estudiar bien la ecuación, tenerlo claramente hablado con el banco, y saber bien a dónde apuntamos con ese crédito. La mejor tasa, si uno trabaja bien y en conjunto con los bancos, debe salir de estos últimos. Los proveedores de insumos generalmente manejan tasas más altas”. Desde luego, en cualquier caso debe tener en claro cuál es la tasa interna de retorno del negocio que va a emprender con ese dinero, y si paga o no paga la tasa que cobra el banco.
Sólo los grandes Para Trama, la variable de ajuste son los alquileres. “De alguna manera, con el precio y el valor de los insumos bocetamos un margen, y a partir de él vemos hasta cuánto podemos pagar por el arriendo y si entramos a competir con los pooles de siembra o no. Me temo que este esquema lleva a achicar el número de jugadores, es decir que van a quedar menos empresas agropecuarias apostando a la agricultura”. Es que para obtener el mismo
margen del año pasado ahora habrá que poner en juego el doble de dinero, y además las necesidades son distintas. Así, un productor que siembra 500 hectáreas precisa, por ejemplo, un saldo de u$s/ha 150/200 para subsistir y pagar los gastos fijos. Pero los pooles siembran 50.000, 100.000 o 200.000 hectáreas, y se pueden conformar con u$s/ha 20. “No digo que sea incorrecto, pero es una realidad que conlleva ciertas consecuencias. Lo irónico de estos últimos años ha sido que gran parte de la renta ha ido a parar a los dueños de campos. La pregunta es si estratégicamente es esto lo que le conviene al país. Los pueblos pequeños como Mechongué, Otamendi y otros se van muriendo, porque esas empresas grandes que alquilan desde afuera, no contratan en la zona ni compran insumos o alimentos en el pueblo”. ¿Bajar costos? Ernesto reconoce que siempre hay caminos para mejorar la productividad, pero fundamentalmente la vía para reducir gastos tiene íntimo vínculo con la escala. “Si tenés espaldas anchas, generosos capitales detrás, entonces podés aguantar un año sin ganar demasiado y tomar posición en los campos”, reflexiona. Uno de los pesos pesados en materia de MARZO 2008 • 9
EEmpresa mpresa Gerenciamiento gasto, sino el más duro de sobrellevar, es el fertilizante, y no tiene muchas vueltas. El fósforo es importado y el nitrógeno viene de una única compañía. Y la suba del petróleo no ayuda para nada. “Además, la dosis no se toca”, advierte Trama. Este escenario determina que la liquidez del productor venga barranca abajo, justamente porque cada vez hay que enterrar más plata tranqueras adentro. “Antes los bancos nos corrían para prestarnos dinero y ahora es al revés, están cortando el chorro. Y para los insumos se habla de tasas mensuales del 1,5% en dólares, así que tampoco es barato. Para llevarme los mismos u$s 50 ahora tengo que invertir u$s 650 en vez de los u$s 350 por hectárea de no hace mucho tiempo. Quizá sea el momento de parar la pelota, levantar el pie del acelerador y decir, ‘por un año, me retiro de una parte de la superficie que alquilo’. No lo sé, es una posibilidad si esto sigue así”.
Por logística y ahorro de costos, el silo bolsa se ha convertido en una herramienta clave.
Rendimiento, sí o sí Coyunturas al margen, en esta zona el cultivo estrella es el trigo, no hay forma de dejarlo de lado o minimizarlo. En cuanto a la composición de la gruesa, en el caso de Trama depende de los márgenes esperados. “Esta campaña nos volcamos mucho más al girasol, porque los precios proyectados eran excelentes, de modo que nuestro esquema de gruesa quedó en 70% girasol, 20% soja y 10% maíz”. En febrero-marzo deciden qué lotes van a trigo y cuáles a gruesa, lo que está muy influido por la rotación. Y recién después, en julio, agosto o septiembre, definen la composición de la gruesa. Todo depende de cuáles son los precios a futuro para los tres granos. ¿Qué novedades puede aportar un productor de punta como Trama en materia de trigo? “Junto con Jorge González Montaner –especialista de la región Mar y Sierras de Aacrea– estamos siguiendo de cerca la aparición de un virus (streak mosaic virus) que observamos en distintos Baguette y que afecta los rindes. Es un punto de alerta, y parece no tener vínculo con la variedad utilizada. Se lo conoce desde hace un buen tiempo en Estados Unidos, y es transportado por un ácaro. Puede atacar todo el lote o por manchones, pero algunas plantas quedan real10 • CHACRA
La soja se siembra a 35 cm ante la necesidad de asegurar la cobertura del entresurco.
Verde deprimido Personalmente nos obsesiona la pérdida de valor del dólar –eterna unidad de medida de los resultados de un establecimiento de campo–, cuando lo observamos caer frente a las monedas de otros países y perder terreno ante una inflación local de al menos el 20% anual. “Lo cierto es que casi todos nuestros insumos están dolarizados, al igual que nuestras ventas –dice Trama dejando en-
trever un efecto neutro de la realidad descripta sobre las finanzas del campo–. Lo que me interesa es el tipo de cambio real que recibo por mi producción, que estimo se encuentra actualmente en torno de $ 2/2,05 por dólar, no mucho mejor que el de la convertibilidad. Pero es verdad que hay cuestiones, como los sueldos y ciertos insumos, que crecen en dólares”.
mente raquíticas y muy chiquitas”. Trama es un fanático de los Baguette (B10, B21 y, como variedad corta, B13) en todas sus opciones, y apunta de manera excluyente a rendimientos. “Siempre pensamos el cultivo en función de espigas por metro cuadrado; así, sobre la base del coeficiente de macollaje de cada variedad llegamos a la cantidad de plantas logradas que pretendemos. Luego, en función del poder germinativo de la simiente y la calidad del lote, determinamos cuántas semillas por metro cuadrado queremos ubicar y, finalmente, en base al peso de 1.000 granos arribamos a los kilos por hectárea por sembrar. Éste es el camino y no al revés”. ¿Variantes? Nuestro entrevistado dice que tanto él como su grupo CREA no llegaron a buen puerto con la intersiembra trigo-soja –“aquí no se justifica resignar rindes en trigo, me parece que esto funciona mucho mejor en ambientes con limitaciones”–. Es que puede implicar perder 1.000 kilos en el cereal para dar lugar a una soja que en esta zona siempre camina por la cornisa. Lo que sí atrae la atención de este productor CREA es analizar la inserción de cebada o colza en lugar del trigo, precisamente para sembrar antes la soja. ¿Dónde puede estar la clave en el caso de la crucífera? “En general, en no hacerla en directa, y en sembrar temprano –marzo-abril–, después de un girasol, porque la helada ya no la afecta una vez que alcanza el estado de roseta. Y después, cosecharla en pie, con sumo cuidado. Seguramente no es para ubicarla en una superficie importante, pero me parece válido empezar a analizar el doble cultivo y contrastar sus resultados con el tradicional trigo/soja”. En cuanto a cebada, es el primer año que la siembran, y ya desde esta campaña hay exportadores que compraron forwards en los puertos sin contrato previo, lo que hace que se comercialice como cualquier otro commodity. “Los valores de diciembre pasado eran muy similares a los de trigo. En general, los contratos involucran precios algo inferiores, pero es posible lograr rindes superiores a los del trigo y ganar unos días para la soja de segunda. La estamos probando, incluso viendo cómo juegan los temas de calidad que a veces pueden complicarnos”.
El último año el girasol se llevó el grueso de la superficie de cultivos de verano. Prima el alto oleico.
Poroto en la pelea Trama es otro de los que van con la sembradora cargada de soja detrás de la cosechadora de trigo. El cereal se fertiliza calculando las necesidades de fósforo de la oleaginosa. “Apuramos la cosecha del trigo, de pronto resignando algún punto de humedad, y tenemos todo armado para ir sembrando lo antes posible. Y además, claro, evitamos jugarnos con ciclos muy largos para soja; veníamos engolosinados de dos o tres años en los que no hubo heladas tempranas, pero cuando el clima se normalizó nos dio una paliza. Aprendimos la lección”. Por cierto, la oleaginosa se siembra a 35 cm, incluso la de primera, un cultivo que todavía está haciendo sus palotes en esta zona. “Como explicaba más arriba, esta campaña la soja ha quedado bastante relegada. Seguimos utilizando variedades de los grupos 3,5 y 3,7 sembradas en octubre y a veces tenemos miedo de que a 0,52 m no lleguemos a cubrir el entresurco”. Desde luego, Trama y su gente experimentaron la búsqueda de soluciones innovadoras también por este lado. “Probamos el tándem girasol-soja. Fue muy interesante, porque nos dimos cuenta de que sembrado a 1,40 m el girasol rinde casi lo mismo que a 0,7 m. Le intersembramos tres líneas de soja entre hileras. El punto es que el capítulo le hace mucha sombra al poroto, y entonces la soja tiende a irse
hacia arriba. Más tarde, cuando se cosecha el girasol, obviamente quedan los tallos duros, que luego dificultan la recolección de soja, en la cual hay que ir bien abajo”, relata Ernesto.
Sin rumbo claro A la hora de ensayar variantes no tuvo mayor suerte la opción maíz/soja, porque en esta zona los rindes del cereal son muy erráticos. “Este cultivo no me termina de convencer. Tal vez es un problema nuestro, de modo que por ahora lo limitamos a los lotes más profundos, con mayor contenido de materia orgánica. Y en campos propios respetamos su presencia en la rotación apuntando al aporte de carbono”. Trama recurre a maíces Bt sembrados en los últimos días de septiembre, en directa y a 52 cm, con fertilización dividida (una en presiembra y otra en seis sojas), únicamente con sólido. Esta campaña babosas y bichos bolita lo tuvieron a mal traer –también en girasol–, y hubo que caer en importantes gastos en insecticidas.
Especialidades Mientras el maíz arrastra sus penas en este planteo del sudeste bonaerense, muy próximo a Mar del Plata, el girasol no sólo retomó con fuerza su posición en el esquema de Trama sino que, además, muestra una atractiva arista diferenciada. “Hace ya bastante tiempo que hacemos alto oleico, y este año incremenMARZO 2008 • 11
EEmpresa mpresa Gerenciamiento tamos la superficie dedicada a esta especialidad. Las cuentas son concluyentes: esperamos un sobreprecio de alrededor de u$s/tn 50, con la misma bonificación por materia grasa y con ventajas logísticas –prioridad en la descarga en plena cosecha, no hace falta embolsarlo, lo que implica un ahorro–. Cada vez es más demandado por la industria”. Trama también ha probado las sojas Alto Profat. “Es cierto que resignás algo de rinde pero no lo descartaría como negocio. Acá también hay ventajas en materia de logística. En nuestro caso tratamos con exportadores; el hecho de poder mandarla directamente desde el punto de cosecha implica ahorrar u$s 7 u 8. Sin embargo, el alto oleico me parece un negocio más interesante, y creo que va a seguir en alza”.
Logística y escala La de los Trama ha sido siempre una empresa integrada. De allí que cuentan con maquinaria propia y plantas de silos, y persisten en la idea de vincular toda la cadena e intentar obtener márgenes atractivos en cada una de las etapas. “En cualquier caso, el punto crucial es la gente. Es indispensable contar con las personas idóneas para hacerse cargo de las cuestiones operativas, ya sea en la planta de silos, el camión, la cosechadora, un tractor de alta potencia o una sembradora de directa. Se requiere capacidad intelectual y de formación entre quienes integran el equipo. Podés tener millones de dólares para comprar las mejores máquinas, pero si no contás con el capital humano para manejarlas, te aseguro que no va a funcionar”. Eso sí, Ernesto prefiere ser cauteloso con la última tecnología, y no es partidario de comprar aquellos fierros que recién son lanzados al mercado. “Prefiero quedarme con la etapa anterior, que ya ha estado lo suficiente en el campo, que es conocida, hay repuestos, hay mecánicos formados en esa máquina, y existen por lo menos veinte o treinta dando vueltas por el país”. Tampoco es amigo de los sobredimensionamientos. “Sea cual fuere el objetivo –cosechadora, planta de silos, sembradora, camiones y otros– yo lo armaría de modo que cierre económicamente con 12 • CHACRA
En el trigo ha aparecido una virosis que deja raquíticas a las plantas que ataca. El maíz no ha logrado un espacio sustancial en los planteos de Trama.
mi escala. No haría algo que dependiera de trabajar fuera del campo. En cualquier caso, me interesa que sea rentable como unidad económica, conmigo como principal cliente”, define Trama. No hay duda de que este productor CREA valora cada pieza de su sistema, aunque siente especial predilección por una de ellas. “El silo bolsa ha sido determinante para mí. Es la séptima campaña que lo usamos, y cada vez más. Es una herramienta interesantísima, porque nos permite desentendernos de la disponibilidad de camiones, e incluso posibilita almacenar con humedad sin problemas”. Probablemente uno de los mayores beneficios surge merced a la posibilidad de cosechar trigo húmedo, para sembrar cuanto antes la soja de segunda. Además, se abaratan costos, porque se eliminan fletes cortos al no tener la obligación de pasar por una planta antes del viaje a puerto; se puede cargar directamente desde la bolsa. Como ve, Trama vela las armas para una campaña de fuertes contrastes: los márgeness no serían inferiores a los de la temporada precedente, pero habrá que asumir riesgos mucho mayores. Y si pensaba tomarse unos días con la familia, guarde la plata: va a necesitarla una vez más dentro del campo, sin dudas. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI
G ranos Mercados Granos En un contexto sostenido para los granos gruesos, el el Ing. Agr. precio del cereal Por SEBASTIÁN OLIVERO presenta cierto Economista de Agro-T.E.C.E.I, atraso relativo solivero@tecei.com.ar respecto de los cultivos que están disputándole superficie de siembra en el hemisferio norte. ¿Presagio de buenas ganancias?
El maíz puede
H
ace meses que nos referimos a la importancia decisiva de la batalla que se libra, sobre todo, en Estados Unidos. En un contexto apretado, soja, maíz y trigo de primavera pelean por cada centímetro de tierra. Y la contienda tendrá consecuencias concretas sobre los precios. Veamos el tema en detalle.
Sin atenuantes Durante la campaña 2007/08 la producción estadounidense de soja declinó en 16,4 millones de toneladas, para ubicarse en torno de los 70,4 millones. Dada esa situación y una firme demanda, los stocks finales estimados por el USDA en febrero pasado alcanzan sólo a 4,3 millones de toneladas. Ese volumen equivale a apenas 12,6 días del consumo interno norteamericano. Ante esa realidad, la expectativa de los operadores (especialmente los compradores) era que Sudamérica lograse al menos contrabalancear parte de las pérdidas del hemisferio norte. Sin embargo, esa situación no sólo está lejos de darse sino que la producción 2008 del hemisferio sur sería inferior inclusive a la obtenida durante el ciclo anterior. Es cierto que Brasil y la Argentina registraron un incremento del área sembrada pero, a diferencia del año pasado, el clima ha distado de ser el óptimo y por ello no habrá rindes récord de ninguna clase. Por ejemplo, al inicio del ciclo en el 14 • CHACRA
Cursos de acción ✔ Soja: los precios domésticos a cosecha presentan descuentos significativos respecto de los valores en Chicago, y esa situación tenderá a corregirse de mitad de año en adelante (con más chances aún si la producción local no es récord como el año pasado). En consecuencia, lo ideal sería tratar de posponer ventas y, de hacerlo, combinar esta movida con compras de spread calls sobre Noviembre en Chicago. ✔ Maíz: la cosecha local será menor a la del año pasado, al igual que la siembra 2008/09 en Estados Unidos, mientras que la demanda global está dando muestras de solidez. Sugerimos realizar ventas paulatinas aunque con más intensidad que en soja (por riesgos vinculados con un posible cierre del registro de exportación una vez que las anotaciones alcancen un volumen de 13/14 millo-
nes de toneladas), pero sin dejar de combinarlas con compras de spread calls Septiembre Chicago de manera de poder quedar abierto al alza sobre ese mercado. ✔ Trigo: en un ranking de ventas ocuparía el primer lugar. Para la cosecha 2007/08 es aconsejable aprovechar rebotes para concretar ventas ante necesidades puntuales de la demanda. Para la cosecha 2008 se recomienda un mix de coberturas con puts Enero 09 MAT/Rofex y ventas forward en la medida en que se ofrezcan niveles en torno a u$s/tn 200. ✔ Girasol: la idea es tratar de evitar ventas en el corto plazo ya que la industria tiene importantes volúmenes de compra asegurados (en consecuencia no manifiesta premura alguna), mientras que las perspectivas de demanda global se mantienen sólidas.
ser la sorpresa
norte de Brasil se registraron sequías que demoraron la siembra y que luego obligaron a realizarla en condiciones poco propicias, lo cual derivó en una menor superficie con soja. Para esa misma zona, las labores de cosecha han estado marcadas por complicaciones debidas a un exceso de humedad por abundantes lluvias, que resultaron en mermas de rinde y calidad. En consecuencia, la producción del vecino país estaría en torno de los 58,5 millones de toneladas, lejos de las expectativas iniciales (62/63 millones) e inclusive por debajo de los 59 millones que el USDA estimó para el ciclo anterior (2006/07). En la Argentina, pese a que la soja es un cultivo con gran resistencia a condiciones adversas, la seca registrada durante diciembre-enero ha restado potencial en los rindes. Además, dado que la cosecha de trigo se retrasó unos diez o quince días (por el riguroso invierno que alargó
su ciclo productivo), fueron generalizadas las siembras tardías de soja de segunda, y esa situación también ha jugado en contra. Con todo ello, en la medida en que el incremento en las lluvias que están indicando los pronósticos de mediano plazo no genere complicaciones en la cosecha, la producción local bordearía los 47 millones de toneladas, unos 2 millones menos de lo previsto a inicios del ciclo y 500.000 toneladas por debajo de la del año pasado. Esta situación se da en un contexto en el que, a pesar de las preocupaciones por el desaceleramiento de la economía estadounidense, tanto las perspectivas de demanda para biodiésel en los países centrales como para alimentación en Asia se mantienen firmes. En consecuencia, no sólo es necesario que se generalice la entrada de la cosecha sudamericana sin mayores problemas sino que además se confirme un significativo aumento de área para la siembra 2008 en Estados Unidos, y que luego el desarrollo de los cultivos sea favorable. Los primeros datos oficiales de la conferencia anual de perspectivas de largo plazo del USDA estimaron un aumento de superficie para la nueva campaña en el país del norte de casi 3 millones de hectáreas y una producción en torno de 80 millones de toneladas. Sin embargo, aun así los stocks finales prácticamente se mantienen en torno de los reducidos niveles de la campaña 2007/08. Ello se da debido a que el nuevo ciclo arranca con existencias iniciales mínimas y la demanda continuaría firme. Dentro de ese contexto el margen para tolerar problemas climáticos es mínimo.
Viene de atrás A la inversa de lo que ocurrió en soja, durante la campaña 2007/08 la producción de maíz en Estados Unidos aumentó significativamente –alrededor de 64,4 millones de toneladas– para ubicarse en 332 millones. Sin embargo, dada una fuerte demanda, los stocks finales estimados alcanzan a 36,5 millones de toneladas, sólo 3 millones
por encima del umbral del ciclo anterior. Todos los indicadores de demanda 2007/08 han presentado un gran desempeño. El que más creció fue el consumo para etanol, que pasó de 53,7 a 81,3 millones de toneladas (+ 27,6 millones). El consumo forrajero (dada la reducida competencia del trigo forrajero por los altos precios del trigo blando) se elevó de 142,2 millones a 151,1 millones de toneladas. Las exportaciones pasaron de 54 millones a 62,2 millones de toneladas, favorecidas por el debilitamiento del dólar, una mala cosecha en Europa y restricciones en las ventas externas de la Argentina y China. En tanto, lo más notable es lo que está por venir. El precio del maíz ha subido; sin embargo, en términos relativos sigue retrasado respecto de los dos productos por los que compite por superficie, la soja y el trigo de primavera. En consecuencia, el área 2008/09 de maíz presentará caídas. Las primeras estimaciones expuestas por el USDA en su reunión anual de perspectivas indicaron una merma de superficie de 1,5 millones de hectáreas, rindes promedio país de 9.750 kg/ha (para lo cual deberá mediar muy buen clima) y una producción de 325,1 millones de toneladas. Por el lado de la demanda, si bien estima exportaciones y consumo forrajero algo menores, las necesidades para la producción de etanol seguirían creciendo hasta alcanzar los 104 millones de toneladas. Con ello la relación stock-consumo sigue cayendo y se ubicaría en niveles muy ajustados, por debajo del 10%. En la Argentina, si bien el área 2007/08 fue superior a la del ciclo anterior, la producción será menor. La seca de diciembre-enero afectó significativamente a los lotes (especialmente a los sembrados temprano) y con ello la oferta alcanzaría a unos 20 millones de toneladas versus 22,5 millones durante 2006/07. La incógnita es cuál será el volumen total que el Gobierno permitirá exportar, pero al menos las acciones llevadas a cabo (hasta fines de febrero) habían sido favorables con la reapertura MARZO 2008 • 15
G ranos Mercados Granos del registro de exportación y una gran cantidad de ventas 2008 ya anotadas.
Hasta junio Durante las últimas dos campañas se registraron problemas productivos en casi todos los principales países exportadores de trigo. Con ello los stocks mundiales están en niveles mínimos y los precios internacionales muy elevados, en pos de racionar la demanda e incentivar las siembras. Esto último ha sido de particular relevancia para el mercado de Minneapolis, Estados Unidos, ya que sobre el mismo cotizan los trigos duros de primavera y éstos deben competir por área nada menos que con la soja y el maíz. Por ello es que durante febrero se sucedieron varios días consecutivos de límite al alza en el mercado de trigo, al tiempo que se confirmó que el área en Estados Unidos finalmente aumentaría alrededor de 7,6%. La superficie también crecerá en Europa (Central y del Este) y con ello, buen clima mediante, habría una recuperación significativa en la oferta 2008/09 del hemisferio norte y, en consecuencia, un mercado internacional con ciertos riesgos bajistas para la segunda mitad del año. Sin embargo, para que esto se concrete aún faltan los meses más importantes; cabe recordar que en los últimos dos años se registraron múltiples problemas en floración y luego en cosecha durante el período mayo-julio. En tanto no haya mayores definiciones es de esperar que continúe manifestándose una elevada volatilidad. Localmente, la situación es otra. Si bien las heladas registradas durante noviembre pasado generaron mermas productivas muy significativas en el centro y sur de Buenos Aires, altos rindes en el sur de Córdoba y Santa Fe y zonas costeras de Buenos Aires han permitido una cosecha de unos 15 millones de toneladas, un nivel similar al del ciclo anterior. Con ello, luego de asegurarse las necesidades del mercado doméstico, el saldo exportable también sería similar al del ciclo anterior, es decir unos 9 millones de toneladas. Sin embargo, respecto de este último se mantiene alguna incertidumbre. Si bien a fines de enero el Gobierno autorizó un nuevo cupo de exportación por 2 millones de toneladas (sobre los 7 millo16 • CHACRA
Pinta firme Si bien es muy probable que la economía estadounidense continúe desacelerándose durante el primer semestre del año, aún prevemos un escenario de solidez para los precios de los granos gruesos. Ello se debe a varias razones: ✔ Por un lado, tanto el maíz como la soja cerrarían el ciclo 07/08 con cuadros de oferta y demanda ajustados, y las proyecciones para la temporada 08/09 (aun con buenos rindes) son similares. Para el caso del trigo la situación es diferente. Como en el hemisferio norte las siembras han sido más importantes, si el clima durante mayo-julio es bueno habrá una mayor holgura desde el lado de la oferta. ✔ La política económica actual de Estados Unidos está concentrada en evitar la
nes que ya había dejado vender), anexó una serie de disposiciones que le han restado dinamismo al mercado. Las nuevas reglamentaciones sólo permiten exportaciones mensuales por un total de 400.000 toneladas y anotaciones diarias de 12.500 toneladas por firma. Además, las declaraciones juradas deben registrarse con un máximo no mayor a quince días antes de hacerse el embarque. Así, se mantiene una perspectiva de precios domésticos sólo con chances de rebotes ante necesidades puntuales de la demanda (y en todos los casos a precios aún bien por debajo de lo que permitirían los valores FOB descontados gastos y retenciones). Ademas, una vez que la exportación logre comprar todo lo que está autorizada a vender, la molinería tendrá menor competencia y no necesitará pujar por los precios.
Impulso vital Pese a que es de esperar que continúe la volatilidad financiera y tras un inicio de 2008 con menor crecimiento en los países centrales, el “mundo biodiésel” mantiene buenas perspectivas. Con ello se presenta un horizonte sostenido para los valores de los aceites sobre el mercado de referencia de Rotterdam y también los de las oleaginosas, especialmente las de alto contenido oleico como el girasol. No sólo los precios del petróleo se mantienen elevados sino que las legislaciones vigentes, tanto en Estados Unidos como en Europa, requieren una oferta en
desaceleración de su crecimiento y, en consecuencia, la Reserva Federal seguiría bajando la tasa de referencia y favoreciendo la liquidez y un dólar debilitado. ✔ La preocupación en Asia es la inflación, especialmente en alimentos, y por esa razón (y por lo ajustado de los fundamentals globales) primará asegurar el abastecimiento. ✔ En la medida en que continúen los altos precios del petróleo es poco probable que los países centrales tuerzan el rumbo en relación con los proyectos en biocombustibles. ✔ Así, las crecientes necesidades para alimentación en Asia deberán continuar compitiendo por las crecientes necesidades de fuentes energéticas alternativas de Estados Unidos y Europa.
aumento de biocombustibles para que se alcancen las metas previstas. Así, es de esperar una demanda creciente y, en consecuencia, incrementos en la producción en los principales países productores y exportadores de la oleaginosa. Sin embargo, si se produce más biodiésel para los países centrales, la oferta de aceite para consumo humano destinada a Asia (cuya demanda se mantiene firme) se verá disminuida y éste será el tironeo que mantendrá una proyección ajustada para las relaciones de oferta y demanda. Entre nosotros, la industria presenta una buena cantidad de compras acumuladas de girasol 2008, pero si la cosecha es inferior a 4 millones de toneladas puede comenzar a sentir cierta incomodidad, lo que generaría un nuevo impulso en los valores. El tramo inicial de la cosecha en el norte argentino ha mostrado rindes favorables (alrededor de 20% por encima del ciclo anterior). Sin embargo, una vez que avance la recolección hacia la zona núcleo del sur de Buenos Aires, es de esperar que se observen rindes muy irregulares debido al poco desarrollo registrado en los lotes donde las lluvias llegaron tarde. La luz amarilla de largo plazo viene dada por la oferta de la región del Mar Negro. Hacia septiembre-octubre podrían disponer de un volumen superior al de la temporada pasada, ya que las intenciones de siembra preliminares están indicando chances de incremento en torno de un 10 al 15%. CH
G anadería Mercados Ganadería
E
s así nomás. Brasil fuera de competencia –al menos por ahora–, Estados Unidos avisándole al mundo que el mal de la vaca loca es para su producción algo más que una pesadilla pasajera, y Australia contra las cuerdas producto de una sequía impiadosa. La competencia, de rodillas. Mientras tanto, en el mercado interno reaparecen los fantasmas –léase los temores de contrariar a Guillermo Moreno con mayores precios producto de la lógica y razonable puja entre demanda y B. Castillo oferta–. “Asistimos a una realidad que no tiene vueltas, se enoje quien se enoje –dice Belisario Castillo, trader de la consignataria Lartirigoyen y Cía–. El elevado consumo argentino de carne vacuna no está suficientemente abastecido por una producción que se encuentra en crisis desde fines de 2005. En estos días, y en consonancia con lo sucedido en otras oportunidades, la oferta de hacienda para faena está por debajo de las necesidades de compra de los eslabones intermedios y la presión de la demanda empuja los precios a la zona de conflicto”. Parece irracional, y lo es. Esto, que debería ser un aliciente para salir a producir un mayor volumen de carne bovina, se transforma en una amenaza rodeada de incertidumbre al momento de definir los planes de los productores para el año en curso. “A ciencia cierta, cuando tratamos de hablar de números y márgenes terminamos especulando sobre las futuras actitudes de los funcionarios con respecto a nuestro
La ñata contr Otra vez hay fiesta en el negocio pecuario internacional y los productores argentinos tienen que contemplar el convite fuera del salón. Y encima temer nuevos castigos en el caso de que su producto llegue a reflejar mínimamente el valor que se paga universalmente. sector, más que sobre los fundamentals de este negocio”, reconoce Castillo.
No va a andar
La lista de la discordia ¿En qué punto están las restricciones dispuestas por la Unión Europea (UE) a las carnes brasileñas –suspendidas por tiempo indeterminado–, de las cuales ya diéramos cuenta en nuestra edición de febrero pasado? Los vecinos atraviesan una coyuntura nada favorable, en especial después de que el bloque europeo les comunicara que pretende una lista de establecimientos autorizados a exportar al Viejo Continente no mayor a las 300 empresas (el socio del Mercosur presentó originalmente una que incluía más de 2.600). Dicen que la medida que impactó en el ánimo 18 • CHACRA
brasileño fue celebrada con entusiasmo por los productores del Reino Unido, que encuentran un hueco comercial a un precio que la carne verde amarelha no les permitía percibir. Mientras trabajan para pulir la bendita lista, los brasileños –exitosos en los últimos años en la tarea de dominar el mercado cárnico mundial– están replanteándose todo, en especial su poder de lobby y las características de su sistema de trazabilidad. Es que las compras de la UE alcanzaron en enero último –antes del parate– al 40% del monto percibido por Brasil en materia de exportaciones cárnicas.
Los frigoríficos exportadores deberían pagar hasta $ 6 la carne siguiendo las instrucciones de la Secretaría de Comercio. “La realidad es que por menos de $ 6,50 o 6,60 no pueden comprar absolutamente nada. Están los que saltan el cerco, que cada vez son más y se llevan todo el novillo ofertado con un poder de compra importante dado por los precios internacionales récord a causa del freno a Brasil como proveedor de la Unión Europea”. Por otro lado, hay cientos de frigoríficos y mataderos de consumo que tienen restricciones de $ 5,80 para novillitos y vaquillonas y $ 6,05 para terneros, pero están mucho más acostumbrados a utilizar las “variantes administrativas y comerciales” que les permiten evadir estas imposiciones. “En la medida en que bajan una media res más cara en la carnicería, se las rebuscan para abastecerse de hacienda a un 10 o 15% por encima de los precios sugeridos”, advierte el especialista. Los supermercados que tienen su propia faena (prácticamente todos los grandes) están más controlados en sus precios de venta y entonces, para seguir operando, han debido reducir sus márgenes porque con los valores de “la lista” no consiguen nada –léase, ningún productor sale a regalar su hacienda–. Dentro de éstos, los que exportan una parte del novillo y/o venden el cuero por cuenta propia han podido recuperar ganancias por ese lado y sostener el negocio. Para coronar un clima enrarecido, sobre fines de febrero circuló en ciertos ambientes el rumor de que era inminente el
a el vidrio cierre de las exportaciones de carne bovina. Para muchos, se trató de un globo de ensayo para meter miedo en la cadena e inducir al autosacrificio. De todas manera, en el actual contexto ninguna hipótesis es disparatada.
Mucho cuidado Castillo es contundente: “No esperamos importantes aumentos de la oferta hasta bien entrado el otoño, cuando los feedlots empiecen a inundar el mercado liberando el millón de cabezas que tienen encerrado y que deberían duplicar o triplicar en los próximos meses. Esta hacienda comenzará a incidir fuertemente en el volumen de faena recién a mediados de abril o principios de mayo –opina–. Hasta tanto, dependemos de la actitud del Gobierno frente a los inevitables aumen-
tos de precio por escasez de casi todas las categorías, exceptuando las vacas, que saldrán a la venta por estacionalidad”. La cuestión es tratar de imaginar qué harán Moreno y sus muchachos si los valores en góndola empiezan a despegarse de lo que aconseja su particular visión de cómo deben ser los negocios privados dentro de las fronteras del país. “Si deciden realmente frenar los precios de la hacienda pueden recorrer dos caminos, siguiendo las estrategias que han utilizado en el pasado con esta finalidad”, analiza el trader. De hecho se refiere a las siguientes “variantes”: ✔ La primera opción es “apretar” por el lado del cupo de exportaciones o con nuevos aumentos en las retenciones con la intención de volcar mayor cantidad de carne en el mercado interno. Esto, en el mejor de los casos podría sostener los valo-
res, pero difícilmente llevaría hacia abajo las cotizaciones de la hacienda gorda porque no aportaría más de 20.000 o 30.000 toneladas adicionales por mes al mercado sobre un consumo total de cerca de 200.000 toneladas, esto es un 15% extra sobre un faltante que hoy debe ser mayor. ✔ El otro camino es seguir concentrándose en los índices de Liniers y el Indec –es decir, el viejo y conocido dibujo– y dejar que las cotizaciones reales se disparen hasta que los aumentos en el mostrador comiencen a limitar el consumo. “Quizá esta última estrategia, acompañada por la clásica temporada de quejas de amas de casa y la archiconocida recorrida por las carnicerías de barrio por parte de los medios de comunicación masiva, es el costo más ‘razonable’ para que la carne recupere algo del atraso que tiene en los precios –ironiza Castillo–. Quiera Dios que pasemos el otoño en paz hasta recuperar la cantidad de hacienda gorda necesaria para abastecer los mercados”. CH C.A.G.
TTecnología ecnología Fisiología BASF presentó un complejo de productos dotados de un principio activo de notable acción contra los fenómenos de estrés en los vegetales. Mejores rindes y adecuado retorno a la inversión.
Efecto verde
L
a compañía química reunió a la prensa en Wenceslao Escalante, provincia de Córdoba, encuentro en el que también participaron la fitopatóloga Mercedes Scandiani y el economista Jorge Ingaramo, además de unos cien productores de la zona sur de Córdoba. ¿El motivo? Poner de relieve las virtudes de AgCelence, una innovadora solución basada en efectos fisiológicos que ayudan a mejorar el metabolismo de la planta. Estos beneficios se traducen en incrementos de los rendimientos, y dan como resultado un aumento significativo en el retorno de la inversión. El responsable de este cúmulo de beneficios es un principio activo denominado F 500, que se encuentra en productos como Comet, Ópera y Bellis. Además del efecto fitosanitario logra una mejora en la calidad de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol. Entre otras ventajas de esta nueva tecnología se destacan: ✔ Mayor actividad de la enzima nitrato reductasa, que deviene en una mejor asimilación de nitrógeno y por lo tanto en un mayor rendimiento. ✔ Disminución de la tasa respiratoria y reducción de las pérdidas de carbohidratos, lo que asegura una disponibilidad superior de fotoasimilados. ✔ Genera un mayor contenido de clorofila y una menor producción de etileno, junto con mayor actividad superóxido dismutasa (SOD) y peroxidasa, y provoca así un efecto verde superior y una mejor respuesta al estrés.
Manejo aceitado Luego fue tiempo de las charlas técnicas. A su turno, Scandiani recomendó el monitoreo del lote y el curado de la semilla como primera medida de manejo integral al momento de la siembra. Ya en el cul20 • CHACRA
Mejor en R3 Ópera es una mezcla de estrobilurina F 500 y epoxiconazole (triazol) de acción translaminar y traslocación acropetala. Controla roya asiática, mancha marrón y tizón de la hoja. La recomendación de BASF es realizar evaluaciones frecuentes de monitoreo en período vegetativo para detectar la aparición de las primeras pústulas de roya. En caso de no encontrar nada hasta R3, se debe realizar la aplicación preventiva de Ópera en este estadio, la cual dará la protección necesaria contra las enfermedades de fin de ciclo. El Ing. Paglione explicó que la posibilidad de respuesta va disminuyendo a medida que avanza el período reproductivo y que ése es el motivo de la aplicación durante R3.
tivo de soja, septorosis o mancha marrón es la primera enfermedad foliar que aparece. Empieza desde abajo y se expande hacia arriba. No es necesario que ocurran grandes lluvias para que esta dolencia progrese, ya que con un simple rocío por la noche o con aumento en la humedad relativa, la Septoria puede seguir evolucionando. El umbral de aplicación para esta enfermedad se vincula con la altura a la que llega el hongo en la planta: con un 20% del estrato inferior ya hay que tomar medidas. En el momento de la recorrida, el lote se encontraba en R3, en el que es susceptible a pérdida de flores, mal cuajado
de chauchas y, lo más evidente, a una disminución en el llenado de grano. Respecto de las rotaciones de los cultivos, debe tenerse en cuenta que muchísimos de los hongos presentes en el lote van a sobrevivir en los rastrojos de soja, trigo, malezas y maíz, debido a la capacidad de estos organismos de alimentarse de material muerto. La especialista recomienda conocer los puntos débiles de estos patógenos, monitorear los lotes y recurrir a la aplicación química. Pero estos tratamientos químicos no son el primer escalón sino que acompañan a las observaciones del técnico. En la segunda parada se comparó un lote de soja tratado con Ópera e insecticidas –Fastac y Lorsban– frente a otro sin aplicaciones químicas. El Ing. Ricardo Paglione, gerente técnico del cultivo de soja de BASF, explicó que a partir de los 30-35 días posteriores a la aplicación comienzan a manifestarse las diferencias entre las plantas tratadas y las que no lo fueron. Al mediodía, por ejemplo, puede observarse que en aquellos lotes donde no se había realizado aplicación de fungicida, la luz del sol llegaba al suelo del entresurco, mientras que en el tratado la misma ni siquiera alcanzaba los estratos más bajos. Esto demuestra la mayor retención foliar debido a la sanidad y al efecto verde que tiene el producto. CH ALDANA MOYA
A gricultura ddee pprecisión recisión Metodología Agricultura Existe una secuencia que debe respetarse si se pretende arribar a buen puerto en el uso de esta tecnología. El camino completo desde la detección de variabilidad hasta la evaluación e interpretación de los resultados.
Abecé de un proceso ordenado
P
menor cantidad de insumos; o bien mayores rendimientos con una reducción del uso de insumos y calidad superior en las cosechas debido a una mejor respuesta por unidad de insumo, lo que genera una relación costo/beneficio favorable. Desde luego, el uso racional de fertilizantes y agroquímicos trae aparejado también un escenario amigable con el ambiente.
retender comprender los alcances de esta novedosa herramienta implica comenzar con el análisis de sus ventajas y desventajas. Dentro de las primeras se destaca el beneficio económico que puede obtenerse a partir de, por ejemplo, mayores rendimientos con el mismo nivel de insumos (simplemente redistribuyendo los mismos); o bien iguales rendimientos con
Dentro de las desventajas se incluye la relativa complejidad que significa esta nueva tecnología, ya que muchas veces resulta difícil la comprensión, el manejo y la disponibilidad de la misma. Básicamente está relacionada con la captura/aplicación y el procesamiento e integración de gran cantidad de datos de distintas fuentes, en formatos disímiles y con diferentes nive-
Paso a paso Al inicio Verificación y ajuste de límites contínuo
Por campaña Tiempo
Detección de variabilidad
Imágenes satelitales/ índices
Factibilidad esperada del cambio conceptual
A partir de este momento:
manejo por ambientes
Mapa de rendimiento Agrupación de ambientes de acuerdo con el potencial productivo ✔ Alto ✔ Medio ✔ Bajo ✔ Inverso
Imagen satelital
Hipótesis agronómica del cambio
Definir si se justifica o no aplicación variable
Ejecución Control
Análisis resultados Esperado versus obtenido
Hipótesis económica del cambio
Mapa de prescripción y diseño de ensayos Para maquinaria variable o para maquinaria convencional
Mapa de rinde
Conocer las limitantes y potencialidades de cada ambiente intralote
Mapa de ambientes
Índice verde Maquinaria convencional 22 • CHACRA
Maquinaria variable
Fuente: Scanterra Consultora
Diagnóstico y cuantificación de las causas de la variabilidad
A gricultura ddee pprecisión recisión Metodología Agricultura les de importancia, sumados a una correcta interpretación y análisis que deberían permitir tomar mejores decisiones con mayor respaldo y fundamentos. A esto se suma la incertidumbre del clima y de los mercados, que el productor puede prever pero no modificar.
Primero lo primero Una cosa debe quedar bien clara: si va a encarar un planteo de agricultura de precisión empiece por preguntarse cuáles son los pasos fundamentales por seguir. Si observa con atención la figura en pág. 22, comprobará que el primer paso –fundamental– es detectar la variabilidad existente dentro del campo que se quiere trabajar, ya sea ésta natural –de suelos, biológica, climática o de otro origen– o inducida –diferentes prácticas culturales, manejo, aplicación de agua de riego, paquete tecnológico utilizado y otros–. En nuestra edición anterior explicitamos largamente los alcances de las herramientas que pueden utilizarse para detectar variabilidad: las imágenes satelitales –permiten discriminar con gran exactitud las distintas coberturas del suelo, y son una importante fuente de información al realizar un análisis multitemporal integrado con otros elementos como tipo de suelo, pendientes, profundidad de la tosca y otros–, los índices –indicadores del vigor de la vegetación–, y los mapas de rendimiento –cuantifican la variabilidad en kilos y permiten realizar análisis más confiables al momento de evaluar la incorporación de esta tecnología; otra ventaja es la alta frecuencia de captura de datos, que permite obtener un gran detalle sobre el terreno de la variabilidad–. Cabe destacar que las imágenes satelitales ayudan a detectar mejor el comportamiento del campo al utilizar información histórica disponible para más de 25 años y en distintas situaciones críticas (anegamiento/sequía) y normales, lo cual posibilita explicar gran parte de las causas de la variabilidad. Otro beneficio de las imágenes es que se aplican a toda la superficie del campo, independientemente de la actividad productiva que se realice cada año. Por otro lado, el mapa de rendimiento está limitado por las condiciones particulares de ese año, dado que sólo se obtiene información de las áreas cosechadas y se pierde la oportunidad de co24 • CHACRA
nocer qué ocurrió en el resto del campo. Además, en general, existe escasa disponibilidad de campañas en la mayoría de los campos como para poder realizar análisis estadísticamente válidos, aunque esto se está revirtiendo.
Cuentas claras Una vez detectadas las zonas permanentes de variabilidad (agrupadas según comportamientos similares), se procede a diagnosticar las causas de la misma identificando las principales limitantes, ya sea de la zona como del establecimiento bajo estudio; es necesario priorizarlas y cuantificarlas (tanto en magnitud como en superficie afectada). El objetivo es conocer las limitantes y la potencialidad de cada ambiente, ya que en función de esto se generará la clasificación por potencial productivo en alto, medio, bajo o inverso (opuesto entre períodos secos y húmedos). En este momento resulta de mucha utilidad confeccionar un mapa de ambientes homogéneos, el cual se realiza estudiando diversos factores como la respuesta de la vegetación durante distintos años (estudio multitemporal de imágenes satelitales), la calidad del suelo, las limitantes, la posición topográfica, entre otros posibles tests complementarios, para ahora sí poder llevar adelante un manejo por ambientes. El paso siguiente es formular la hipótesis agronómica del cambio y la factibilidad de mejoras, para luego elegir una estrategia de manejo específica para cada ambiente, definiendo niveles y criterios
de fertilización, densidad y otros. Una vez consensuada la hipótesis agronómica y la estrategia de manejo para cada ambiente, resulta oportuno y aconsejable efectuar la correspondiente hipótesis económica del cambio, para evaluar o contrastar posibles resultados de manejo diferencial frente al esquema utilizado hasta el momento, logrando de esta manera definir si se justifica o no realizar aplicaciones variables. Aquí es imprescindible tener muy presente que tanto la ecuación económica como el planteo agronómico serán específicos y distintos para cada año en función del comportamiento y potencial de cada ambiente y del paquete tecnológico disponible para cada cultivo. La hipótesis económica favorable es determinante para continuar con el paso siguiente, que es la realización del mapa de prescripción y recomendaciones, con la incorporación de un diseño de ensayos para cada una de las situaciones planteadas, condicionado los mismos al tipo de maquinaria disponible. Una vez que se cuenta con toda la información e hipótesis aceptadas, llega el momento de ejecutar dichas recomendaciones para posteriormente realizar la correspondiente interpretación y evaluación de los resultados obtenidos, con el objetivo de compararlos puntillosamente con lo esperado. CH
Imprescindible Resulta beneficioso realizar un seguimiento anual con el fin de efectuar un análisis completo de los resultados, así como también elaborar un programa y un plan de acción integral. Asimismo, es imperioso recalcar la importancia de una gestión eficiente de la información espacial, agronómica y económica, para hacer viable el uso de esta tecnología por los productores. También resulta elemental conocer la precisión y/o errores de los instrumentos involucrados en las mediciones en las distintas etapas del ciclo de la agricultura de precisión, para que su implementación resulte eficiente y confiable al momento de utilizarlos, y permita realizar los trabajos con la maquinaria adecuada y calibrada. Ings. Agrs. ÁLVARO SASSANO Y MARÍA INÉS OPORTO
G anadería Estrategias Ganadería El silaje se presenta como una herramienta válida para modificar radicalmente los pobres resultados que se consiguen en zonas marginales y con fuerte estacionalidad en el aporte del pasto.
Hay que pasar el invierno
U
na adecuada utilización del pasto en el momento que más calidad y cantidad entrega, sumada al uso de reservas estratégicas, hicieron que zonas del país consideradas marginales como el NEA y el NOA, dejaran atrás su rol de regiones exclusivamente vinculadas con la cría bovina –en las que no se imaginaba otra opción que vender terneros– para consolidarse como zonas ganaderas de ciclo completo en las que incluso se comercializan novillos de exportación.
No cierra Uno de los problemas del esquema tradicional del norte del país es que se produce apenas un ternero cada dos vacas por año, pero aún peor es el bajo porcentaje de destete que se obtiene, y la principal causa de todos estos inconvenientes radica en la mala nutrición del ganado. Los índices de preñez hablan de que sólo queda preñada una de cada dos vacas; las madres con pobre condición corporal no ciclan. Tanto en el NEA como en el NOA disponemos de pasturas de forrajeras tropicales con grandes producciones primavero-estivales y casi nula generación de materia verde en invierno. Independien-
Nada mejor Un sistema simple a la hora de usar el silo es el autoconsumo de bolsa, que básicamente apenas demanda correr un alambre todos los días. El productor sólo tiene que preocuparse por hacer un buen cultivo, el resto lo terceriza (picado y confección de silo). Si el silo está bien confeccionado, no hay límite de tiempo para utilizarlo, es eterno. 26 • CHACRA
temente del tipo de especie forrajera con la que se trabaje, hay algo que no cambia: la estacionalidad en la producción, ya sea en cantidad de biomasa y/o calidad. Aun implantando forrajeras tropicales se debe pensar en solucionar este problema. Así, los modelos de producción elegidos deben tener básicamente sentido común. Para cada región existe una carga potencial y uno de los fundamentos de la ganadería racional indica que es necesario hacer coincidir el momento de máximo requerimiento del rodeo con el de máxima disponibilidad de forraje. El punto es que, de nuevo, en esta zona hay un defase entre oferta y demanda de pasto. Los terneros se destetan aproximadamente en abril y empieza la invernada, en un momento en que generalmente no hay ni cantidad ni calidad de pasto, justo cuando el animal está creciendo y es muy eficiente en transformar forraje en carne (kilos de peso vivo). Esta situación se soluciona con el uso de reservas que permitan soportar la carga en períodos críticos y mantener así adecuadas producciones individuales. Se puede plantear un modelo de alimentación a corral o sistema pastonodepen-
diente, que posibilite tener ganancias de peso razonables con un período de recría; sólo con pasto se pueden lograr 700/800 g por día con buen manejo y salir directamente al mercado.
Producir sin verde La idea es apuntar a un modelo en el que alguno de sus integrantes reúna las siguientes condiciones: ✔ Un recurso que pueda seguir formando parte de la dieta de los animales. ✔ Que genere volumen por unidad de superficie. ✔ Que produzca alta calidad y a bajo costo. ✔ Que sea simple de usar cuando no se cuenta con estructuras. ✔ Con gran vida útil en el tiempo. Entre los suplementos más utilizados tenemos desde granos hasta silajes de planta entera, capaces de ser generados en casi todas las regiones del país a partir de maíz, soja o sorgo (zonas marginales). En general, cuando el objetivo es maximizar la producción de carne por hectárea recurriendo a altas cargas, los silajes serían más adecuados que los granos y cumplen con todas las condiciones expresadas. Los granos –húmedos o secos, pro-
G anadería Estrategias Ganadería cesados o no– se caracterizan por aportar energía (almidón) en su mayoría utilizada en el rumen, lo cual es beneficioso cuando pasturas de alta calidad forman la dieta base, ya que su notable nivel proteico de elevada degradabilidad ruminal tiene que ser balanceado con energía para lograr adecuadas producciones individuales. El nivel de grano a utilizar normalmente es menor al de los silajes, ya que grandes concentraciones de almidón en el rumen pueden provocar acidosis subclínicas y afectar directamente la producción. Tanto maíz como sorgo se caracterizan por producir grandes volúmenes de materia seca por hectárea, lo que permite generar silajes con un menor costo por tonelada de alimento. Un cultivo de bajo rendimiento y con números conservadores, produce 20 tn de materia verde por hectárea, que representan unas 7 tn de materia seca (MS) y 3,2 tn de grano; el valor de una tonelada de MS es de unos u$s 70 contra u$s 120 –datos de la temporada 2006/2007– que insumiría llevarse sólo el grano para ser usado directamente por los animales. Con altos rendimientos los costos caen considerablemente. Estos números se refieren a silo pisado; si se quiere embolsarlo hay un costo extra (embolsado más la bolsa). A estas cifras resta agregar el costo de la tierra, y allí los gastos suben más del doble. La opción interesante es cultivar sorgo en tierras marginales, más baratas, lo que se agrega a un paquete tecnológico que resulta menos oneroso (semilla accesible y tecnología igualmente cara que la de cualquier otra producción). Hablamos de un costo final del recurso listo para usar que ronda los u$s/tn 45, incluyendo el costo de la tierra. ¿Y el picado? Si se contacta con tiempo con la Cámara de Contratistas Forrajeros podrá contar con el servicio que requiera. Se deben utilizar materiales adaptados de sorgo granífero con 10 a 12 tn de MS/ha, con un rinde arriba del 35-40% en MS. En esta historia es clave procesar el sorgo para su máximo aprovechamiento, algo absolutamente factible considerando que existen picadoras con grain crackers que aseguran un rolado tal que el grano sea partido en un 95%. Esto mejora sensiblemente la digestibilidad y las ganancias de peso obtenidas, lo cual podría extrapo28 • CHACRA
También en la Cuenca La utilización de silo de sorgo no se limita exclusivamente al norte del país y los conceptos vertidos –con sus ajustes zonales– pueden extrapolarse a otras áreas marginales. Se cita una experiencia en la Cuenca del Salado en la cual la inclusión de esta reserva permitió incrementar la carga un 90% respecto del planteo sólo pasto, elevar la producción de carne en un 64% y sostener ganancias de peso vivo similares a las obtenidas con pasto a voluntad o al suplementar con silaje de maíz.
larse al grano húmedo, ya que al embolsarlo, por un sistema de cilindros se asegura su procesamiento.
Impacto Eso sí, se deberían emplear correctores proteicos o algún tipo de aditivo nutricional y suplementación mineral, porque el silo no puede ofrecerlo todo. El aporte energético del silaje dependerá de la digestibilidad de la fibra y del contenido de grano al momento de ensilarlo. Puede integrar más de la mitad de la dieta de los animales siempre y cuando la pastura tenga una concentración proteica adecuada, o ser la dieta base en la alimentación a corral cuando la proteína es externa. En este sentido aparece como interesante el uso de soja, capaz de entregar muy buenas producciones de MS digestible por hectárea con contenidos proteicos importantes según el momento de ensilado. Además, puede ser combinada directamente con maíz o sorgo. Se debe tener en cuenta la participación del grano en el rinde porque permanece muy poco tiempo en el rumen. De nada sirve tener un silaje con elevado contenido de MS no degradable, con mucha fibra no digestible. Sólo es útil la fracción soluble, por lo que hay que apuntar a un tamaño de picado por debajo de los 15 mm. Si queremos aumentar el tiempo de permanencia en el rumen de esos materiales se puede incrementar su tamaño, pero eso originará una limitante en el consumo. También es fundamental picar en el momento adecuado: 50% de línea de leche en maíz, grano pastoso para el sorgo, y soja en R6. Es casi más importante el picado homogéneo del material que el tamaño objetivo para el tipo de dieta
que se está buscando, siempre dentro de márgenes lógicos. Asimismo es relevante controlar la fermentación cuando se está realizando el silo, sólo así se logran reservas de calidad. Silos que combinen maíz con soja pueden aportar a la dieta al menos 35% de MS, más de 75 puntos de digestibilidad y cerca de 10% de proteína, que es lo que un novillo necesita para casi terminarse.
Rentable y sustentable En resumen, el primer consejo es ajustarse a las forrajeras que potencialmente se puedan generar según los ambientes disponibles, y conocer cómo se distribuye la oferta de pasto y su volumen de producción –toda esta información es suministrada por los semilleros–. Se pastorea con alta carga de octubre a mayo, que es cuando las forrajeras producen; se hacen los maíces entre septiembre y diciembre, y el sorgo entre enero y abril para silaje. Se puede pensar en el doble cultivo, entrar con maíz y salir con sorgo con siembra directa y ya no se habla de 12 tn de MS/ha sino del doble, y los números cambian considerablemente. Una hectárea de silaje rinde unos 6.000 kilos de MS y permite alimentar diez novillos por 150 días. Además se requieren unas dos toneladas de soja para corregir por proteína y esperar una ganancia de peso de 900 gramos diarios, con silos de 70% de digestibilidad ✔ ¿Cuánto cuesta esto? El arrendamiento de una hectárea demanda –a valores de la temporada 2006/2007– unos 45 kilos de novillo. Hacer el silo tiene un costo de 700 kg de novillo/ha y el pellet de soja otros 400 kg de novillo. Todo cuesta 1.145 kg/ha. ✔ ¿Qué produzco con estos costos? Con novillitos de recría 1.755 kg de carne, y con novillos en terminación 1.350 kg de carne; esto arroja un margen bruto de 610-205 kg de carne/ha, respectivamente. ✔ Si es posible el doble cultivo, el arrendamiento lo pagamos una sola vez y los números son diferentes, porque se puede asegurar un potencial de aproximadamente u$s/ha 1.250 en novillitos y u$s/ha 470 en terminación, como margen bruto con el cultivo ensilado. CH GABRIEL SINÓPOLI Fuente: Leandro Abdelhadi/Aapresid
BBiotecnología iotecnología Avances
L
a posibilidad de contar con resistencia genética a sequía concentra la atención de muchos productores, que ya saben que en el mundo existe un gen que puede cambiar los números de quienes producen en zonas semiáridas. Y las novedades van llegando. Investigadores de la Universidad de Lleida, España –que concentraron su trabajo en unas moléculas conocidas como poliaminas–, han desarrollado un trigo genéticamente modificado tolerante al estrés por sequía. Las principales poliaminas –espermidina y espermina– y su precursor putrescina, constituyen un grupo de compuestos nitrogenados de bajo peso molecular que están presentes en las células de todos los seres vivos, y se hallan involucrados en una cantidad de procesos que implican tanto el crecimiento y el desarrollo vegetal como la protección contra el estrés biótico y abiótico. En cuanto a la acción de estas moléculas, existen antecedentes de que aplicaciones exógenas de putrescina (molécula inicial en la vía de las poliaminas) atenuaron los efectos de deshidratación y pérdida de la viabilidad producidos por las heladas en especies susceptibles a las bajas temperaturas, como el maíz, la papa criolla y el pasto kikuyo. También en papa común tratada con putrescina, espermidina y espermina se desarrollaron plantas que emergieron más rápidamente, con mayor altura, superior número de tallos principales y un incremento en la producción de tubérculos. En tanto, en montes de manzana maduros, el uso de poliaminas retardó el reblandecimiento de los frutos y redujo los daños causados por el enfriamiento, debido a la protección de las paredes celulares. Por su parte, las poliaminas aplicadas en naranjas indujeron una merma en la producción de etileno (el cual acelera la maduración y la senescencia del fruto).
Confirmado Estos científicos comenzaron estudiando el rol de las poliaminas frente al estrés por sequía en plantas transgénicas de arroz a las que se les incorporó el gen de la enzima arginina descarboxilasa (ADC) de la Avena sativa. Luego de estudiar estas plantas se observó que no mostraron diferencias en los niveles de polia30 • CHACRA
La seca tiene En España ya existe un trigo genéticamente modificado que es capaz de resistir severos déficits hídricos sin pestañear. Los detalles del hallazgo.
cativo, fue detectado en hojas para los niveles de putrescina y espermidina medidos en la progenie de la misma línea, y algunas de estas plantas mostraron un aumento significativo de espermina en hojas. Otras plantas transgénicas de arroz mostraron un fenotipo tolerante a la sequía después de los seis días de estrés, pero expresando en este caso el gen de la ADC de Datura stramonium. Debido a estos resultados, los técnicos españoles extendieron posteriormente este tipo de estudios al cultivo de trigo, y para ello generaron y caracterizaron una población de plantas transgénicas de trigo que expresan el gen de la enzima ADC de la Avena sativa probado en arroz. Aquí, los extractos de hojas mostraron incrementos significativos en la actividad de la ADC, contrastando con lo verificado en arroz. Como resultado de esta mayor actividad enzimática, los tests midieron un incremento de putrescina, espermidina y espemina en las hojas de los trigos genéticamente modificados dos veces superior al de las plantas no transgénicas. Este aumento se mantuvo en la siguiente generación, confirmando la heredabilidad de la acumulación de poliaminas en plantas de trigo transgénico. A su vez, las semillas de múltiples líneas transgénicas acumularon hasta 7 veces más putrescina, 2,5 veces más espermidina y 2,8 veces más espermina en comparación con las plantas control. Estos niveles fueron mantenidos y reforzados en las progenies.
En el genoma minas al comparar hojas con semillas. Sin embargo, una de las líneas transgénicas registró un contenido hasta diez veces más alto de putrescina en las semillas, comparado con el de las plantas control (no transgénicas). Asimismo, la descendencia de esta línea tuvo un nivel de putrescina en las semillas trece veces superior al de los controles. Un incremento pequeño, pero signifi-
Por otro lado, a partir de estudios genómicos en la misma población de plantas transgénicas de trigo, se pudo confirmar la presencia de por lo menos dos copias del gen de la ADC en el genoma del trigo. Se sabe que en Arabidopsis (especie muy usada en laboratorio) el gen de la ADC también aparece duplicado, pero si bien las enzimas que codifican ambos genes conservan una alta homología, aquéllos muestran distinto patrón de expre-
quien la aguante Hoja de ruta ✔ Si bien los resultados aquí comentados resultan promisorios, lo cierto es que los mecanismos por los cuales los reguladores de crecimiento como las poliaminas podrían conferir tolerancia al estrés son un asunto que aún ofrece numerosas dudas, y es por esta razón que en el ámbito científico en general se han encarado diferentes líneas de investigación para detectar los genes cuya expresión esté asociada con los momentos en los cuales la planta es sometida a estrés hídrico. ✔ De ahí que otros grupos de trabajo basan sus estudios en la mayor actividad de las enzimas y/o compuestos antioxidantes en respuesta a la sequía. Y muy probablemente todas estas vías de síntesis de
diferentes compuestos asociados con el estrés por sequía se hallen relacionados por medio de algún nexo (gen) que sería el disparador de una cadena de respuestas que da como resultado la síntesis de las diferentes moléculas estudiadas. ✔ Detectar el gen común a todas las vías o aquellos genes de diferentes vías metabólicas que tengan más peso en la respuesta ante un estrés abiótico como la sequía, sigue siendo un desafío para los investigadores y la solución para los mejoradores convencionales, cuya limitante en la búsqueda de variaciones en la respuesta a este flagelo se encuentra restringida al cultivo que intentan mejorar.
sión ya que uno lo hace constitutivamente (a nivel basal) y el otro principalmente en hojas y semillas e inducido por estrés abióticos. También en otras especies vegetales, como el tabaco, se han detectado enzimas en todos los órganos de las plantas, pero localizadas en dos compartimentos subcelulares distintos: los cloroplastos o el núcleo. Estos resultados sugieren que la diferente localización intracelular de las enzimas de ADC podrían jugar un rol funcional disímil, y sería la ubicación de los cloroplastos la que estaría relacionada con el proceso de fotosíntesis, y la del núcleo la involucrada en las señales celulares. CH Ing. Agr. BÁRBARA PIDAL HEPBURN
G enética Avances Genética
Beneficios apilados L
a cita fue en el Campo Don Florencio, muy cerca de Chacabuco, provincia de Buenos Aires. Allí, dos estaciones de maíz y tres de soja permitieron tomar contacto con novedades tecnológicas y procesos ciertamente superadores.
Doble de cuerpo Ignacio Rosasco (DONMARIO) se refirió a los nuevos materiales en maíz, que en esta zona redondean un notable potencial de rendimiento junto con un paquete que involucra altas densidades (90.000 pl/ha) y un aporte de insumos acorde. Observamos que a pesar de la escasa humedad de la campaña, los maíces exhibidos en Chacabuco mostraron una interesante estabilidad, y fueron los materiales de ciclo más largo con período de floración comenzando el verano los que recibieron más precipitaciones. En maíz se presentaron tres híbridos de elite –DM2741 MG, DM2740 MG y DM2765 MG–, que se venderán curados con Poncho. El primero es MGRR2, es decir que reúne resistencia a glifosato y a lepidópteros. Por su parte, 2765 MG es el más tolerante a roya de los tres. Además, se ofreció información sobre DM 2750 –silero, rústico y de menor rendimiento que los materiales de elite–, DM 2753RR –silero, mejor balance de proteína/fibra– y DM 2755RR –silero, con Ignacio Rosasco presentó los nuevos materiales en maíz, entre ellos un MGRR2.
32 • CHACRA
DONMARIO organizó una jornada a campo en la que presentó sus nuevos materiales en soja y maíz, especialmente un MGRR2 de última generación. comportamiento superior ante el Mal de Río Cuarto y con mayor aporte de grano–. Más tarde, Raúl Mella (DONMARIO) delineó las estrategias de la empresa en materia de genética. Se trata de regionalizar los híbridos disponibles para las distintas áreas del país, si bien la mayor proporción corresponde a la zona nú-
De gira La reunión de Chacabuco fue el puntapié inicial para el cuarto año consecutivo del ciclo de jornadas DONMARIO Más, en el que la empresa promocionará su nueva genética en soja y maíz, y difundirá las últimas recomendaciones de manejo adaptadas a cada zona productiva. Los primeros meses del año prometen ser muy intensos para los técnicos del semillero, los asesores, productores e investigadores que participen de las diferentes jornadas abiertas que se llevarán a cabo en las 36 estaciones técnicas de DONMARIO Más, en localidades que van desde Salta hasta el sur de Buenos Aires, pasando por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, entre otras.
cleo, con una expansión hacia el oeste y el sur y, más incipientemente, hacia el NEA y el NOA. El primer material precomercial que se presentó se denominaría 2775, de ciclo un poco más tardío que 2765, de hojas más erectas y espigas más bajas, y mayor número de hileras de granos que mantienen su textura. El segundo experimental exhibido es de espigas más bajas, de mayor número de hileras por espiga y de grano más profundo, y se lo está posicionando como un intermedio corto para la zona núcleo y un ciclo completo para el sudeste bonaerense, con alto potencial de rendimiento. Al tercer experimental se lo conoce como 41638 dentro de los registros internos, tiene otra textura de grano y adaptación para la zona central del país. Por su parte, DM2747 (ésa sería la denominación) es el cuarto experimental al que se hizo referencia, en el cual se maximizó el número de hileras (llegan a 20) y la profundidad del grano, y cuenta con alta respuesta a ambientes favorables.
Se va la segunda Y fue tiempo de visitar la segunda estación. Allí, Gustavo Ferraris, del INTA Pergamino, se refirió a promotores de crecimiento, que pueden incrementar los rindes en un 10%. Los más comunes son Azospirillum, Pseudomonas y micorrizas. Hay que tener muy en cuenta que estos microorganismos aumentan la eficiencia del uso de los nutrientes pero no reemplazan a los fertilizantes en ninguna proporción. En el caso de la fertilización fosforada, las plantas elevan su capacidad de absorción gracias a las fosfatasas liberadas por Pseudomonas. Asimismo debe quedar claro que no eliminan restricciones como falta de agua, carencia de nitrógeno o desuniformidad de siembra, por ejemplo. En planteos con
G enética Avances Genética alto potencial de rendimiento, la mayor parte de los casos en que no se verifica respuesta es porque la bacteria no llega viva al suelo o lo hace en una baja concentración. En el futuro se trabajará con cepas y formulaciones que permitan incorporar varios microorganismos de forma conjunta, y que además tengan una mayor tolerancia al estrés térmico, hídrico y al tiempo entre la inoculación y la siembra.
Ensayos Por cierto, la empresa argentina tiene larga trayectoria en investigación. Federico Rizzo indicó que las estaciones DONMARIO Más buscan evaluar los híbridos de maíz y las variedades de soja comparándolos a nivel de rindes con testigos de otras empresas, para recomendar la mejor opción en cada zona. Además, se realizan ensayos de manejo en los que se evalúan prácticas altamente dependientes de la variedad (estructura del cultivo, densidad de siembra, fecha de la misma y distribución de las plantas en la línea), así como respuesta a fungicidas. Se buscan las razones por las cuales una variedad rindió lo que rindió en cada campaña, sumando al análisis las características climáticas de esa campaña. Si tenemos en cuenta la estadística, en este tipo de ambientes (Chacabuco) los mayores potenciales de rendimiento se generan en los últimos veinte días de octubre. En tanto, los grupos de madurez sembrados en estas localidades rinden más cuando se achica el distanciamiento entre hileras, por lo que la decisión radica en elegir la variedad por emplear. Tras él, Paolo De Luca comentó los ensayos que se realizaron recientemente, en los que se introdujo la caracterización del contenido hídrico y la disponibilidad de agua de los cultivos a lo largo del ciclo. Entre las conclusiones se cita: ✔ Sembrados en septiembre, los grupos de madurez (GM) 4 medio y largo (DM4670, DM4970) iniciaron el período crítico con un mejor contenido de agua útil en el suelo que los grupos de madurez cortos (DM 4250). ✔ Para la fecha de siembra en octubre, el GM 3 empezó el período crítico con buen contenido hídrico pero con tendencia negativa en este parámetro. En cambio, los grupos 4 medio y largo sufrieron la suerte inversa. 34 • CHACRA
Federico Rizzo explica los resultados del ensayo de fechas de siembra de soja.
Nueva genética Manuel Mihura y Obdulio San Martín (ambos de DONMARIO), adelantaron los avances de la investigación en soja. Mihura habló de los esfuerzos y el enorme capital invertido en la generación de variedades que van a salir al mercado, lo que demanda algo más de siete años de investigación, desde el testeo por medio de marcadores moleculares de 500.000 materiales por año hasta la obtención de las cuatro variedades comerciales presentadas en el evento. El dato preocupante tiene que ver con la soja BtRR2. En 2009 va a ser liberada en Estados Unidos, y en 2012 en Brasil. La Argentina, al no tener firmado ningún acuerdo a nivel macro, no cuenta por ahora con acceso a ella, si bien DONMARIO está lista para poner el material en el mercado cuando aquél se logre. A su turno, San Martín fue el responsable de presentar las cuatro nuevas variedades de soja: tres del grupo IV (DM 4250, llamada el año pasado 3970; DM 4670 –IV medio– y DM 4970 –IV largo–) y una del grupo IV largo o V corto que es DM 5.1i. ¿Particularidades? DM 4250 es más larga que 4200 y 3700, con un potencial que supera a éstas en un 8%. DM 4670 tiene muy buen potencial, sanidad y arquitectura de planta, y menos altura que DM 4250, así como tres o cuatro días más de ciclo. Por su parte, DM 4970 (ex experimental 440) está llegando más al norte de lo que se esperaba, es muy frondosa, de porte bajo y de muy alto potencial, apta
para buenos ambientes. Finalmente, a DM 5.1i se la recomienda para ambientes arenosos, como Entre Ríos, centro-norte de Córdoba y Santa Fe. El cierre de la jornada (quinta estación) estuvo a cargo de Marcelo Carmona, un fitopatólogo que no necesita demasiadas presentaciones. Indicó que la mayoría de los genotipos de soja son susceptibles a las principales enfermedades del complejo de fin de ciclo (EFC), como antracnosis, Phomopsis, Septoria, mildiu y otras, que pueden llevarse un 10 a 20% del rendimiento. Necesitan de precipitaciones para su activación y diseminación, por lo que podríamos usar a la lluvia como una aliada para saber cuándo van a complicarnos. El uso de fungicidas no sólo está basado en el estado fenológico del cultivo sino también en el ambiente y el patógeno. Carmona explicó que de R3 a R5, cuando se forma el número de granos, hay que esperar a que se acumulen de 40 a 50 mm de lluvia para tomar la decisión de aplicar con chances de un retorno económico. La tecnología de aplicación también es muy importante. Hay que tener en cuenta el número de gotas/cm2 y no tanto el caudal, no trabajar con temperaturas de más de 30°C ya que la planta no estará receptiva (estomas abiertos), preferir una humedad relativa mayor al 60%, y tener en cuenta el viento. Con las EFC hay que preocuparse por llegar a las partes media y alta de la planta; no se la encuentra en el estrato inferior. En cuanto a los principios activos, las estrobilurinas tienen un efecto preventivo y los triazoles, curativo. Se logra un resultado contundente mediante la aplicación conjunta de ambos. CH GABRIELA ARTAVE
Aliados de fierro Poncho es un insecticida de última generación al cual sólo se tendrá acceso por intermedio de la compra de la semilla. Técnicos de Bayer explicaron que controla los complejos del gusano blanco y del gusano alambre, el gusano arroz, la mosca de la semilla, Diabrotica sp., la chicharrita vectora del Mal de Río Cuarto, la chicharrita Diabulus maidis –vectora de una bacteria–, trips y pulgones. Además, es repelente contra hormigas y tie-
ne un efecto secundario en orugas cortadoras, con una residualidad hasta la cuarta/sexta hoja y menor toxicidad para el ambiente. En cuanto a Nitragin, los profesionales indicaron que en maíz produce una diferencia de rendimiento del 7%. La relación costo beneficio es de 8 a 1 con una probabilidad de respuesta del 80% y se puede aplicar con cualquier fungicida e insecticida, siempre
EEmpresa mpresa Impuestos
¿Qué debo pagar en mi caso?
Implicancias fiscales ligadas tanto a la venta como al alquiler Por OSVALDO de campos. IVA BALÁN Socio de Riveiro, Condoleo, Balán, y Ganancias Mary & Asociados bajo la lupa. Los casos conflictivos. La opción de venta y reemplazo de inmuebles.
E
l tema no es tan sencillo, y nada mejor que ir por partes. Dado que hay varias cuestiones que deben ser analizadas, comencemos refiriéndonos a los aspectos fiscales vinculados con la venta de un inmueble agropecuario. Tome nota de lo que sigue.
No lo olvide Cabe recordar que el 1º de marzo entró en vigencia la RG 2371/07, que obliga a informar las ofertas y operaciones de inmuebles por montos superiores a $ 300.000, tanto para los propietarios como para las inmobiliarias y los escribanos.
puesto a las ganancias: 3%, que se toma a cuenta del gravamen que en definitiva corresponda. ✔ Operaciones alcanzadas por el impuesto a la transferencia de inmuebles: 1,5% (pago definitivo).
Ganancias versus transferencias
Algunos supuestos ✔ Venta de un campo arrendado por
Para los distintos tipos de empresas (unipersonal, sociedad regular o irregular y otras) cualquier resultado obtenido está alcanzado por el impuesto a las ganancias, incluido el proveniente de la venta de inmuebles. En cambio, las personas físicas que venden inmuebles de forma no habitual (salvo excepciones), deben tributar el impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI). En ambos casos existen obligaciones para los escribanos, quienes deben retener sobre el valor de escritura los siguientes porcentajes: ✔ Operaciones alcanzadas por el im-
una persona física: una persona física que alquila uno o más campos no es un sujeto empresa, sino que obtiene una renta de la primera categoría. Por lo tanto, la utilidad generada por la venta del inmueble destinado a alquiler no está gravada por el impuesto a las ganancias, por ser una ganancia de capital excluida del ámbito de la imposición, y se debe aplicar el ITI. ✔ Una persona física explota un campo y luego lo vende: el resultado de la venta del campo podría estar gravado por el impuesto a las ganancias, al tratarse de una empresa unipersonal (sujeto empresa). Sin embargo, las normas disponen que, de Las operaciones inmobiliarias de índole rural requieren conocer los vericuetos impositivos.
36 • CHACRA
haberse realizado la última operación de la actividad específica de la empresa unipersonal hace más de dos años, los bienes se consideran incorporados al patrimonio individual del único dueño, por lo que entendemos que si el campo permaneciera alquilado o desocupado durante tal lapso correspondería aplicar el ITI. ✔ Venta de inmuebles por debajo de su valor real: de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 11.683, la AFIP puede impugnar los montos de las escrituras cuando los mismos sean notoriamente inferiores a los vigentes en plaza y ello no pueda ser justificado por los interesados. En estos casos, el Fisco podrá fijar de oficio un precio razonable de mercado, por ejemplo mediante tasaciones de inmobiliarias reconocidas. ✔ Venta de inmuebles por parte de empresas. El efecto de la inflación: las normas vigentes no permiten –a partir de abril de 1992– actualizar el valor de origen de los inmuebles. Al no considerar el efecto inflacionario producido desde entonces hasta el presente, cuando se enajenan inmuebles pueden generarse utilidades ficticias de gran significación. La no aplicación de métodos correctivos como el ajuste por inflación impositivo ha sido motivo de numerosos planteos y recursos, hasta ahora casi siempre infructuosos. Entendemos que el tema sigue abierto, sin perjuicio de utilizar otras herramientas –cuando sea posible– para diferir el pago del gravamen, como la opción que a continuación se explicita.
Uno por otro En el caso de Ganancias, la opción de venta y reemplazo de bienes inmuebles permite: ✔ Afectar la ganancia de la venta del inmueble reemplazado al costo del nuevo bien. ✔ El inmueble reemplazado deberá tener una afectación mínima como bien
EEmpresa mpresa Impuestos de uso de dos años al momento de la enajenación. ✔ Podrá aplicarse la opción cuando entre la venta y el reemplazo medie el término de un año. ✔ En venta y reemplazo de inmuebles, para que el beneficio se perciba sin límites, debe reinvertirse el total del monto de la venta del inmueble enajenado. ✔ No corresponde que el escribano aplique la retención del 3% si el contribuyente ejerce la opción, en tanto se cumplan las normas legales y reglamentarias respectivas. A partir del 01/11/2006, con la vigencia de la nueva RG 2140/06, la opción deberá comunicarse vía Internet y el certificado de no retención obtenido por medio del trámite informático deberá ser exhibido al escribano interviniente.
Antecedentes ✔ Alquiler de inmuebles por parte de empresas: en el Dictamen DAT 65/00, la AFIP afirmó que si la locación de inmuebles constituye la actividad principal de la empresa en cuestión la opción resulta válida, ya que cabría clasificar a los activos utilizados para tal fin dentro del rubro bienes de uso. Sería el caso de una empresa que se dedica al alquiler de campos. ✔ Opción para inmuebles agropecuarios: el Tribunal Fiscal de la Nación se expidió sobre este tema en la causa Santiestrella S.A. (TFN, Sala B, 05/12/2006). El Fisco impugnó la opción de venta y reemplazo efectuada por la empresa, argumentando que la misma no sería válida en el caso de inmuebles no amortizables (campos y otros inmuebles rurales). Por cierto, no coincidimos con la posición del Fisco. Entendemos que el legislador privilegió la reinversión y que la norma no distingue entre bienes que se amortizan y los que no están sujetos impositivamente a depreciación. Afortunadamente, el voto de la mayoría revoca la determinación de la AFIP, con argumentos con los que concordamos. ✔ Más recientemente se ha pronunciado
la Sala A del mismo Tribunal en el fallo Escarpatri S.A., de fecha 16/08/2007. En dicho fallo, el Tribunal revocó la resolución de la AFIP que impugnó la opción de venta y reemplazo realizada por el contribuyente, referida a un inmueble agropecuario. El pronunciamiento concluye que no existe distinción alguna entre diferentes tipos de inmuebles y que al adquirirse un terreno, como éste no se amortiza, la normas posibilitan que la gravabilidad se difiera hasta el momento de la venta del bien de reemplazo.
El alquiler El arrendamiento es un tipo de contrato de locación de inmuebles con sus características propias, pues el inmueble es rural y la actividad necesariamente debe ser agropecuaria. Se trata de un contrato conmutativo agrario, mediante el cual el propietario se asegura un ingreso por un tiempo mínimo, sin asumir los riesgos que le corresponderán al arrendatario. Obtiene así una renta fija y permanente. Esta cesión del uso y goce del inmueble rural conlleva determinadas consecuencias impositivas: ✔ Impuesto al valor agregado. El arrendamiento está exento en el régimen del IVA, ya que existe una dispensa para el alquiler de inmuebles rurales afectados a actividades agropecuarias, cualquiera sea el monto involucrado. Esta exención no se aplica cuando el inmueble rural no se destine a actividades agropecuarias (por ejemplo cuando se lo utilice para turismo rural, cotos de caza, instalación de antenas satelitales o molinos eólicos, plantas de acopio para terceros y otros). En cambio, corresponde la dispensa para el contrato de pastoreo, porque si bien tiene características diferenciales con respecto al de arrendamiento (plazo más breve en general no superior al año, forma de pago), en definitiva se trata de la cesión del uso y goce de un inmueble rural para la actividad agropecuaria. En ocasiones, el alquiler del inmueble rural se pacta en especie, aunque esta mo-
Todo por escrito Queremos enfatizar que es muy recomendable para cualquier tipo de relación comercial entre las partes –incluidos los arrendamientos–, que la misma se documente por 38 • CHACRA
medio del respectivo contrato. La prueba resulta fundamental cuando se deben justificar ante el organismo recaudador fiscal determinadas relaciones económicas.
dalidad puede generar problemas tanto en el IVA como en Ingresos brutos, al venderse los granos respectivos. ✔ Impuesto a las ganancias. La Resolución RG 830/00 de la AFIP establece que corresponde retener el impuesto a las ganancias por los pagos que efectúe el arrendatario. La retención es del 6% aplicable sobre el excedente de $ 1.200 (cifra muy exigua por cierto). Igualmente, y sólo para inmuebles rurales, la norma mencionada permite tomar tantos mínimos como meses se hayan abonado de forma conjunta. Además, si el arrendatario no se encuentra inscripto en el impuesto a las ganancias, la tasa aplicable se eleva al 28% sin derecho al cómputo del mínimo antedicho. Las normas del impuesto a las ganancias prevén que el pago del arrendamiento podrá realizarse en especie. Convengamos que ya no se trataría del contrato reglado por la Ley 13.246, que prevé un pago cierto en dinero, sino un contrato atípico asimilable en su tratamiento al de arrendamiento. En estos casos, la normativa dispone para las personas físicas que las mismas deberán declarar como ganancia de la primera categoría el valor de los productos recibidos, es decir el de su realización en el año fiscal, o en su defecto el precio de plaza al final del mismo. ✔ Otras consideraciones. Para las personas físicas, el inmueble rural arrendado está exento de Bienes personales, y gravado en Ganancia mínima presunta. Por lo tanto, sólo corresponde tributar este último gravamen (y siempre que el impuesto a las ganancias determinado no lo absorba). También para personas físicas, en el impuesto sobre los ingresos brutos de la provincia de Buenos Aires, a partir de 2007 no está gravado en los ingresos del propietario el alquiler de hasta dos propiedades (antes cinco propiedades). Esta norma comprende tanto inmuebles urbanos como rurales. Si el monto del arrendamiento no supera $ 72.000 anuales, para las personas físicas o condominios existe la opción del Monotributo (que sustituye al impuesto a las ganancias y al IVA, si éste correspondiese). Sólo pueden ejercer esta opción quienes no superen tres actividades o unidades de explotación. En el caso de alquileres, se considera a cada inmueble como una unidad de explotación. CH
SSiembra iembra directa directa Estrategias
E
l partido de Coronel Suárez se caracteriza por tener un clima riguroso en cuanto a temperaturas bajas en invierno y con lluvias que, si bien son de un milimetraje suficiente para el desarrollo de los cultivos de fina (trigo, cebada y otros) y de gruesa (soja, girasol, maíz), están atadas a una distribución desuniforme. Existen además riesgos de heladas tardías, lo que torna delicado adelantar la siembra de fina para poder implantar antes soja o maíz de segunda. De allí que en la Regional Aapresid de Coronel
Mejor que sea Suárez se plantearon analizar la posibilidad de aumentar la rentabilidad por hectárea mediante el uso de dobles cultivos (léase intersiembras), tanto de secano como bajo riego. Los ensayos –trigo, intersiembras trigo/soja, girasol e intersiembras girasol/soja, soja y maíz– involucraron experiencias en diversos campos de productores pertenecientes a la Regional.
Solos o mezclados Analicemos cómo se desarrolló el ensayo de trigo e intersiembra trigo/soja y los resultados obtenidos, tanto en riego como en secano, en el establecimiento mixto San Pedro. Éste cuenta con 200 hectáreas, y está ubicado en un área de relieve bastante llano, con una pendiente general del orden del 1%. En el sector central del campo se encuentran varias
lomadas, bastante extendidas, que presentan afloramientos de tosca, los cuales desaparecen de forma abrupta hacia las áreas un poco más bajas, donde se pueden encontrar suelos profundos sin limitaciones. La empresa cuenta con diez equipos de riego –siete pivotes centrales y tres cañones–, con un superficie de riego instantánea de 580 hectáreas. La siembra de los cultivos es exclusivamente en directa. Todos los rastrojos son pastoreados cuidando que haya piso con las 740 vacas de cría, que en los momentos en que los cultivos se encuentran en producción pasan sus días en las lomas de tosca o en los bajos. El trigo que se utilizó en intersiembra fue Baguette 21, y la soja correspondió a la variedad DM3700. Las variantes en cuanto a arquitectura de cultivo fueron: ✔ 3 surcos de trigo x 1 surco de soja. En
Soja en la intersiembra Rendimiento de los distintos planteos bajo riego y en secano 4.000 3.500 3.000
kg/ha
Una experiencia que revela la validez de continuar probando cultivos intersembrados en el sur de la provincia de Buenos Aires, para mejorar las chances de las siembras de segunda.
2.500
3.223
Riego Secano
3.800
3.559 3.105
2.742
2.711
2.000
1.892
1.500 1.000 500 0
3x1
2x2
1x3
Soja 2ª
Hoja de ruta Estos ensayos se comenzaron tímidamente y con dudas sobre la factibilidad de poder llegar a buen destino, pero la conclusión general que predomina dentro de la Regional es que los dobles cultivos son factibles en esta zona y que nos auspician una ventana para seguir trabajando y hacer de nuestra agricultura zonal una actividad más rentable, equilibrada y predecible. Creemos que no se debe temer ni a la innovación ni a los cambios. Siempre nos encontraremos con dificultades ante nuevas tecnologías, pero la mejor manera de poder vencerlas es realizar las pruebas o ensayos necesarios, dada la importancia de contar con información generada en cada zona o región.
doble Trigo en la intersiembra Microparcelas N 200 riego, cosecha con máquina 8.000
7.137
7.000
6.349
kg/ha
6.000 5.000
5.056
4.000 3.000 2.000 1.000 0
1x3
2x2
3x1
este caso la oleaginosa queda sembrada a 70 cm. ✔ 2 surcos de trigo x 2 surcos de soja. ✔ 1 surco de trigo x 3 surcos de soja (en este caso el cereal se ubica a 70 cm entre líneas). La siembra del trigo se realizó en den-
sidades de 300 pl/m 2, 220 pl/m 2 y 180 pl/m2, respectivamente. Luego se cruzaron estas variantes con distintas dosis de nitrogeno (N), ajustando las parcelas a: 100-x, 125-x y 175-x en secano y 100-x, 150-x y 200-x en riego, es decir, restando la dotación del suelo. La siembra fue realizada con una Agrometal Inter, modificando para cada caso la disposición de los trenes de siembra a fin de lograr el distanciamiento adecuado. A su turno, para el control de malezas en barbechos químicos se recurrió a glifosato y luego se utilizó Hussar, como posemergente, a razón de 1 caja cada 15 hectáreas. También se realizaron microparcelas (cosecha manual) con distintas dosis de N y fósforo (P), azufres, cloruro de potasio (ClK), fungicidas y otros. En la parcela de Baguette 10 sin fertilizar (no se agregó ni P ni N) se armaron asimismo parcelas desnudas, es decir que se queman con glifosato y se mantienen limpias durante todo el ciclo, y se extraen muestras de suelo todos los meses para ver la
evolución del N edáfico. Las cosechas se efectuaron mediante contratista para las variedades y, en el caso de las intersiembras, se utilizó una máquina experimental para ensayos que realizaba un corte de 1,4 m por el ancho de la parcela; luego se pesó el producto obtenido. Respecto de las cosechas manuales, se realizaron por cortes de aproximadamente 1 m2, con repeticiones. Se pudo comprobar la existencia de variaciones en los cortes debidas generalmente a la heterogeneidad del suelo, tanto en fertilidad y estructura como en profundidad del mismo. Los gráficos reflejan resultados alentadores. En Trigo en la intersiembra se observan los rindes para el cereal en cada diseño, obtenidos en las macroparcelas con riego y N ajustado a 200 kg/ha. En Soja en la intersiembra se plasman los rendimientos de soja en cada variante de arquitectura de cultivo y respecto de la soja de segunda convencional. CH DIEGO LODOS Regional Aapresid Coronel Suárez
EEmpresa mpresa Gerenciamiento La gestión no pasa solamente por los costos y el cerrar un buen precio. La calidad y oportunidad de cada labor generan un plus que también impacta positivamente en los resultados.
El éxito de tre
L
os Giorgi son la cara opuesta de lo que el Gobierno quiere hacerle creer al resto de la sociedad. Arduino, Mario y Pedro se criaron en el campo, en Las Parejas, provincia de Santa Fe, en el marco de una empresa familiar. Partieron de cero y se formaron en el esfuerzo. Hoy trabajan en la zona alrededor de 1.200 hectáreas propias y unas 250 alquiladas, que se hacen 1.600 si se considera el doble cultivo. “El mayor crecimiento en superficie lo hicimos en épocas de gran austeridad, tiempos en los cuales los hijos eran chicos y los gastos menores. Era tirar toda la familia junta, y si teníamos que vivir un año sin comprar zapatos, se hacía”. Está claro que tampoco los Giorgi integran la denominada oligarquía ganadera, preconcepto que enerva a Arduino: “Eso es ignorancia pura. Siempre digo que el micrófono es una herramienta de poder enorme. Nosotros no lo sabemos usar y entonces el que lo utiliza es quien vive gracias al campo, y para colmo lo emplea en nuestra contra”. Hoy los Giorgi pertenecen al CREA Armstrong-Montes de Oca y, como se observa, privilegiaron trabajar campos propios –“es una tranquilidad frente a los costos del arrendamiento”–. Son fanas de los fierros y tienen más equipos de los que demanda su superficie –“siempre que nos queda un peso extra lo enterramos en el campo”–. El punto es que hermanos y primo –los tres socios– se fueron ubicando en lo que mejor sabía hacer y más le gustaba a cada uno. “A mí me tocó la parte productiva –dice Arduino–, aunque después de años de andar arriba de las cosechadoras y los tractores he pasado a manejar la administración y el gerenciamiento de la empresa tras el fallecimiento 42 • CHACRA
Pedro Giorgi, Eduardo Cantoia (asesor CREA), Arduino y Mario Giorgi. Un verdadero equipo.
Preparados para todo “No existe en el mundo un productor similar al argentino, que tolera permanentes cambios de reglas de juego y subas de impuestos. Fuimos los primeros en achicar costos y en adoptar la máxima tecnología. Venimos tan cascoteados que podemos sortear cualquier dificultad. A veces pienso que un farmer no dura una semana entre nosotros. Cuando llega a entender cuáles son las reglas con que tiene que trabajar, desaparece. Nosotros, por ejemplo, hicimos inversiones como para seguir con la ganadería, pero nos quieren hacer creer que en la Argentina tiene que haber carne barata, cuando no es así en ninguna parte del mundo. No puede ser que no se entienda que nadie produce si no tiene rentabilidad”. (Arduino Giorgi)
de mi tío Dino. Mi hermano (Mario) está más orientado a cuestiones de la maquinaria y la hacienda, y Pedro (el primo), desde hace muchísimo tiempo es el encargado del almacenaje y ha logrado una precisión asombrosa en los despachos; es muy poco probable que nos rechacen un camión en el puerto. La familia está detrás de cada detalle, de punta a punta”.
Intuición Arduino agradece haber vivido una época muy especial para el campo. “Nos criamos desde jóvenes –hoy bordea los 50 años– con una verdadera explosión de tecnología. Aprendimos a manejar muy bien las nuevas herramientas. El éxito depende de aquello que no está escrito en ningún lado y se mama en el día tras día. Hoy no podés errar en nada. Mi tío (Dino, padre de Pedro) prácticamente no fue
s tiempistas
El nuevo planteo de rotación implica más maíz y menos soja de primera.
Buenos vecinos “Conozco la historia de esta familia desde cuando Darío y Dino Giorgi, los padres de Arduino, Mario y Pedro, arrancaron con 60 o 70 hectáreas. El crecimiento patrimonial llegó en un ambiente de mucha cordialidad con la gente de la localidad a la que pertenecen. Sé de muchas empresas de gran evolución que no son tan bien vistas en el pueblo ni en el vecindario. Para nuestro CREA éste no es un detalle menor”. (Cantoia)
a la escuela pero, sin embargo, tuvo la visión de crecer en tiempos en los que pasábamos horas sobre los fierros. Tenemos que saber explicarle a la sociedad el sacrificio que ha hecho el productor”. Los Giorgi fueron consiguiendo todo por etapas. “Si había que comprar un campo, eso estaba antes que nada. Teníamos una sola camioneta, y salíamos todos juntos en ella. Se priorizó la adquisición del tractor grande, siempre lo mejor era para producir, después venían las comodidades. Ahora, a medida que lográs cosas cada vez tenés más para perder, por eso el crecimiento se mide en detalle. Y siempre juega la suerte, o mejor la intuición de haber comprado en el momento justo. Muchos movieron las piezas en los períodos
menos indicados y lo pagaron caro, incluso con su salud”.
Valor agregado La metodología CREA los ha ayudado a ser mucho más abiertos, a mirar lo que hace el otro, y entender por qué lo hace. “En el CREA no sólo te enseñan a producir, sino también a mantener una sociedad y, sobre todo, a que cada nueva generación sea mejor que la anterior, mucho más preparada”. Eduardo Cantoia, asesor del CREA, aporta su visión de este grupo de gringos emprendedores. “Yo creo que una de las grandes fortalezas de los Giorgi es la eficiencia con que realizan cada proceso y distribuyen fechas. A ellos no los va a sorprender un chaparrón que les lave una aplicación de glifosato. Son todas esas cosas que determinan costos ocultos para las empresas. Yo digo que la tecnología que pasa por la mano de los Giorgi tiene un valor agregado, porque hay prolijidad y calidad en la ejecución, hay planificación, hay gente que sabe cómo ejecutar lo que tiene que hacer. Salen bien las siembras, salen bien las implantaciones, salen bien en los controles de malezas, son oportunos en los tratamientos químicos, cosechan cuando deben hacerlo, no hay pérdidas ni suelos con huellas”.
Es más, los Giorgi están habituados a planificar qué insumos necesitarán en los próximos años, y solicitan cotización a varias empresas. Obtienen importantes descuentos en compra de semillas (maíz) y herbicidas. También en materia de seguros. “Nosotros vivimos de esto –dispara Arduino–, tenemos que tratar de cerrar el menor costo posible, la máxima producción, y lograr la seguridad de que si viene una pedrada vamos a estar cubiertos”. Su gran amor parece ser, en alguna medida, la pata “floja”. Hay cierto sobredimensionamiento en el parque de maquinaria de los Giorgi, aunque Cantoia entiende que son más las ventajas que los perjuicios. “Quizá los números fríos no acompañen, pero yo llevo desde hace más de quince años una estadística del CREA, y ellos están siempre arriba en la producción del grano que elijas”. Arduino mete baza y advierte que la cosechadora debe esperar al cultivo, y no al revés. Y que respetar cosas como ésta los llevan a quedarse con dos o tres quintales más de promedio que los otros. Lo mismo pasa con la aplicación a tiempo de un fungicida en soja. Cantoia recuerda que los Giorgi le demostraron que después de alguna lluvia, y aunque el grano no se vea manchado, pesa menos, y puede ser la diferencia ente cosechar ahora y una semana después. Así zafaron de las terribles precipitaciones de marzo/abril de 2007. O han cosechado a toda máquina con algún nivel de pérdidas ante la inminencia de tormenta sobre un lote en el cual se habrían quedado sin piso por largo rato. Esto también es hacer gestión y tener buen timming, lo cual luego repercute en los números. Un plus que surge de haberse criado en el campo. Los Giorgi están cambiando la rotación que usaron durante años. De soja-maíz-soja-trigo/soja en algunos lotes están pasando, con buen criterio, a maíz-trigo/soja. Por cierto, sus campos cuentan con suelos clase 1, y alguna fracción más pequeña clase 2, por pendiente. Estos últimos se encuentran sistematizados con terrazas.
Condicionado Las gramíneas recibieron inmediatos beneficios producto de la llegada de la siembra directa, que ayudó a conservar mejor la humedad. Los Giorgi aumentaron el aporte de nitrógeno (N) –a 90 MARZO 2008 • 43
EEmpresa mpresa Gerenciamiento unidades de N en trigo y 120 en maíz–, lo cual redundó en mayores rindes. En trigo utilizan principalmente materiales intermedio-largos, y recién están empezando a animarse con los cortos. “El trigo es lo que menos nos motiva actualmente. Es que nuestro problema más importante es Fusarium y no tenemos herramientas idóneas como para resolverlo. Lo demás –roya, manchas– se controla, hay excelentes fungicidas”. Cantoia interviene: “Hace cinco años que no tenemos eventos graves, pero es un tema que influye mucho en el ánimo del productor porque te puede llevar de golpe un 35% del rinde, aunque el impacto no es igual en todas las empresas”. El asesor CREA prefiere no hablar de fertilización sino de nutrición del cultivo. “Privilegiamos la incorporación (sólido) o inyección (líquido) del fertilizante. Estos productores no están dispuestos a perder ninguna unidad de nutriente a expensas del clima. Ése es un concepto definido”. El trigo recibe, además de N, unos 120 kilos de superfosfato simple (P + S) a la siembra en la línea –la sembradora de fina no tiene doble fertilización–. Mario entra en escena. Explica que los lotes de trigo se monitorean, y se aplican productos sólo donde hace falta. “Estamos poniendo mucho énfasis en roya, y también en mancha amarilla, que conviene tratarla un poco antes de lo que hacemos para roya, de modo de mantenerla frenada en los estratos bajos. Aún es difícil el control de Dreschlera en cultivares susceptibles; nos siguen quedando algunos lotes fumigados con un porcentaje de pérdida en hoja bandera –1 y bandera, que sospecho estamos resignando anticipadamente”.
Independencia “Nos esforzamos por brindarle capacitación a la generación que viene. Aunque sea en una disciplina no vinculada con el campo. Hay una gran apuesta en este aspecto. No coartar la posibilidad de que cada uno de los jóvenes pueda continuar con su vocación”. (Pedro Giorgi)
Cantoia asiente y agrega que siempre hay que compatibilizar potencial de rendimiento con alguna virtud sanitaria genética que tenga el cultivar. “Sospecho que el control químico no es tan eficiente como alguna vez nos dijeron que era”, advierte. Mario refuerza la idea: “La última vez pusimos en N (20 unidades adicionales, bajo la forma de UAN) el mismo dinero que invertíamos en fungicida, y logramos un control superior y además 5 quintales extra. Tampoco les cierra del todo la idea de que la mancha amarilla está íntimamente relacionada con la existencia de rastrojos de trigo. “Tenemos muchísima mancha amarilla, aun en lotes que vienen de soja de primera”, argumentan.
Tras el trigo Desde luego, apuntan a tener establecida cuanto antes la soja de segunda.
En retirada La planta de almacenamiento apuntala el esquema logístico de los Giorgi.
Aunque siempre estará en la rotación, el trigo todavía tiene cuestiones no resueltas. 44 • CHACRA
“Para eso hay que sembrar los trigos en fecha y cosechar a tiempo. Y siempre la sembradora de gruesa detrás de la cosechadora del cereal, pegadas. La de segunda va a 52 cm. Podría interesarnos acercar hileras, pero la mejor sembradora que tenemos –incluso con doble fertilización– tiene ese espaciamiento. Sabemos que, con los grupos que estamos usando, sembrando en época las diferencias no son grandes, pero con grupos más cortos y hacia el sur puede haber hasta un 8% extra de rendimiento achicando líneas”. La soja de segunda recibe la residualidad de la fertilización en trigo. Sin embargo, la oleaginosa puede estar accediendo incluso a azufre del año anterior habida cuenta de que se rotan cultivos y todos se fertilizan”. Los Giorgi prefieren no entrar en polémicas vinculadas con la inoculación, y dicen que la magnitud del gasto no justifica ahorros en la materia. “Cuando uno tiene la posibilidad de usar el nitrógeno más barato del mundo, me parece que esto no es discutible”, dice Arduino. Los Giorgi reconocen que en soja de segunda pegaron un salto cuando empezaron a usar el grupo que más se adapta a la zona, que está entre 4 corto y 4 largo. De acá en adelante, lo que viene deberá llegar de la mano de la biotecnología. Mario agrega otra punta: “Me parece que insectos es un tema que nos está sacando algo de rinde. No es fácil controlar trips Y cuando más aprieta la sequía es cuando más aparecen. A esto habría que agregar el achicamiento de entrelíneas en algunas variedades”.
Como se indicó, la soja de primera está en retroceso en el planteo de los Giorgi. En los lotes en que todavía se la conserva apuntan a un barbecho temprano, y tratan de mantenerlos limpios hasta llegar a la siembra. Recurren a grupos desde 3.5 hasta 4 largo. Las variedades van muy de la mano de los ensayos del CREA y el INTA; siempre saben dos años antes cuál es el mejor material que saldrá al mercado. El punto es que dentro de una misma clase de suelos existen diferencias en cuanto a la cantidad de años bajo cultivo. Por eso, los rindes a los que se puede acceder van de 35 a 55 quintales. Los mejores resultados los han obtenido sembrando del 25 de octubre al 10 noviembre; pasar del 15 de
EEmpresa mpresa Gerenciamiento noviembre implicaría perder varios quintales de rendimiento. También influye en el manejo tener napas cerca o no. “Quien al 15 de octubre tiene sembrado un grupo 3 largo, seguramente cuenta con la napa a medio metro”, agrega Mario. Aun sabiendo que las siembras más tempranas dan un plus de rendimiento si el año es climáticamente muy bueno, los Giorgi prefieren esperar al 25 de octubre, porque tienen una gran capacidad de siembra para hacer todo en un período menor. Es que en el primer caso hay que lograr buenas implantaciones en un suelo más frío, lo que no es tan fácil tras el maíz. En cuanto a fertilización, están usando 110 kilos de superfosfato simple, y prueban con otra formulación, que tiene mayor costo pero es mucho más directa. La aplicación de fósforo (P) en soja apunta a equilibrar la extracción. “Aun así, creemos que en la rotación estamos perdiendo P, si bien en general la mayoría de los campos están por encima de 20 ppm”, dice Arduino. El otro gran tema es enfermedades de fin de ciclo. Y el fungicida va por decreto, si bien se monitorea para decidir si es necesario aplicar antes de lo previsto (entre R4 y R5).
Escalón En relación con el maíz, nuestros entrevistados tienen la convicción de que existe cierto impacto en los rindes de la mano del cinc, que años atrás les demostró –aplicado como óxido– algunos resultados interesantes. “En 2006 hicimos varios tratamientos, y volvimos a caer en que necesitamos óxido de cinc fertilizante, en el orden de los 10 kilos por hectárea, pero no para lograr grandes aumentos de rendimiento sino para obtener un nuevo escalón cuando lo demás está ajustado. Éste es el nutriente que más han perdido nuestros suelos, y el maíz es ideal a la hora de buscar respuestas importantes. Se
Los fierros son la debilidad de estos productores santafesinos, amantes de las labores oportunas.
aplica mezclado con la fuente de P, para distribuirlo mejor; al foliar lo vemos con resultados erráticos, por ahora”. Como se indicó, el cereal recibe 120 unidades de N, en aplicaciones divididas. En la siembra, al costado de la línea, están aplicando alrededor de 50 unidades, y el resto va entre líneas a partir de que el cultivo tiene dos o tres hojas. Esto apunta a una eficiencia de siembra superior, mayor velocidad de trabajo y menores riesgos de que se tapen los caños de bajada. Quizá la segunda aplicación –70 unidades de N como fertilizante líquido– es algo anticipada, pero los Giorgi privilegian “cerrar” el paquete de maíz antes de comenzar con la siembra de soja. ¿Rindes? Dependen del ambiente. Arduino habla de una diferencia de 40 qq/ha entre los ambientes de menor y mayor potencial. “Podemos calcular 100 y 140 quintales para un año bueno, y 70 y 110 en uno complicado climáticamente. Por eso pensamos que los ambientes de bajo potencial tienen un límite de inversión”.
La gran pasión Mario frunce el ceño a la hora de hablar de fierros, un tema que conoce como la palma de su mano. “Habría que trabajar más en los trenes de siembra. No tenemos un barredor de rastrojos adaptado a la situación de la zona, que sería importantísimo en la siembra directa de toda la soja. Algunos lo ponen delante del disco,
pero realmente tendría que estar trabajando antes que la primera cuchilla, porque una vez que se enterró la paja, ya no hay forma de sacarla fuera del surco. Cuando uno quiere hacer rendir el día y estar sembrando a las 8 de la mañana, la cosa se complica con el rocío”. Pero el barrerrastrojos es también indispensable en la siembra de maíz. “El tema es desarrollar un barredor que despeje un espacio en la línea para levantar la temperatura del suelo. Nos tocó, a veces, comprar implementos nuevos, de última generación, sabiendo de antemano que había cosas que debíamos reformar”. Claro, esta gente tiene un elevado control de la calidad de siembra, mientras que más de uno trabaja desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche con la misma regulación. O cambian de lote –y de rastrojo– sin tocar nada. Ahí está gran parte de la diferencia. “En este país contamos con muy buenos implementos –agrega Arduino–, pero con los volúmenes de producción y de rastrojos que se están consiguiendo, rotaciones como trigo/sojamaíz afrontan serios problemas y nos vemos en la obligación de buscar salidas caseras. Hay que pensar en una máquina en la cual el tren de siembra se tiene que acomodar a cada situación, que por cierto será distinta a cada paso”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Aldo Abaca
Solidaridad bien entendida “Agrocoincidencias involucra una serie de eventos desarrollados por nuestro Centro Agropecuario Las Parejas, que fuimos gestando algunos miembros del CREA ArmstrongMontes de Oca. Es una idea que hemos puesto en marcha para que las gremiales se unan, 46 • CHACRA
porque mientras se distancian por cuestiones ideológicas a nosotros no nos defiende nadie. El campo es formador del 36% del empleo de la Argentina. Pero debe ser mucho más, porque en realidad, toda esta masa de las retenciones va a una enorme cantidad de gente del
Conurbano a la que no están contando entre los beneficiados directos. El apoyo del campo debe ser para subsidiar a cualquier chico en edad escolar que esté hoy en día en la calle, y no a una persona de 40 años que ya no quiere trabajar”. (Arduino Giorgi)
BBiotecnología iotecnología Coyuntura
Debemos ganar esta carrera La superficie con transgénicos crece en buena parte del planeta y los eventos con genes apilados ganan nuevos adeptos día tras día. En este tema la Argentina es uno de los líderes, aunque no es fácil inferir en qué posición terminaremos la década.
A
rgenBio reunió a la prensa local para presentar el informe que analiza el posicionamiento de los cultivos transgénicos en 2007, elaborado por el Servicio Internacional para la Adquisición de las Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), cuyo director es el Dr. Clive James. Aunque desde luego hubo referencias al avance en el mundo de esta tecnología superadora, nada deseaban más los asistentes que escuchar a Eduardo Trigo –la voz cantante en la ocasión– anticipar en qué estado se encuentran los nuevos eventos biotecnológicos. Probablemente el mayor interés está vinculado con la resistencia a sequía en trigo (ver pág. 30), soja y maíz. En Australia ya hay ensayos a campo de estos eventos, pero la fecha de su liberación podría ubicarse en torno de 2011. El arroz Bt es la vedette de este futuro brillante, por tratarse de un alimento consumido en gran parte del mundo. Su liberación traería aparejada una gran cantidad de hectáreas sembradas, sobre todo en los países asiáticos. Desde ya que la cuestión de los biocombustibles no podía quedar afuera. Se indicó que la biotecnología puede ayudar a disminuir los contenidos de lignina de la paja de los cultivos para facilitar el 50 • CHACRA
Eduardo Trigo expone sobre la situación de los cultivos genéticamente modificados y su uso en la Argentina y el campo.
Compromiso de fuego Los datos revelados por Trigo hacen pensar que el país tiene por delante un desafío ciertamente trascendente. ¿Seremos capaces de mantener nuestra posición como número 2 en esta avanzada superadora, sobre todo durante el período 2006/2015, frente a la creciente competencia que se avecina por parte de otras naciones que habían quedado al margen de la primera ola biotecnológica y que ahora muestran las uñas? Lo mejor de todo es que el futuro depende exclusivamente de nosotros... ¿o será lo peor de todo?
procesamiento de los residuos. Otras aplicaciones involucran enzimas degradadoras y microorganismos benéficos para la industrialización del proceso del biocombustible.
A pleno Del informe brindado por Trigo se desprende que el uso de transgénicos en 2007 creció un 12% –o 12,3 millones de hectáreas–, lo que constituye el segundo incremento más importante en cinco años. Pero además del aumento del área se están adoptando rápidamente materiales que presentan más de una característica (stack). Asimismo, dos millones de productores tomaron la decisión de cultivar transgénicos por primera vez, llevando a
12 millones el número de agricultores de todo el mundo que ya adoptaron y se beneficiaron con esta tecnología. En 2007 la cantidad de países que utilizaban materiales derivados de la biotecnología se amplió a 23. De ellos, 12 son naciones en desarrollo y 11 son países industrializados. Por la magnitud de la superficie dedicada a cultivos genéticamente modificados (GM), el listado de naciones tiene el siguiente orden: Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, India, China, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay, Filipinas, Australia, España, México, Colombia, Chile, Francia, Honduras, República Checa, Portugal, Alemania, Eslovaquia y Polonia.
Situación local El informe de ISAAA señala que la Argentina continúa siendo el segundo productor de cultivos transgénicos en el mundo, con una superficie estimada en torno de los 19,1 millones de hectáreas en 2007. En cuanto a los beneficios, el informe menciona al estudio de los Dres. Eduardo Trigo y Eugenio Cap, que concluyó que los cultivos GM le significaron a nuestro país ingresos por unos u$s 20.000 millones entre 1996 y 2005, además de la creación de un millón de puestos de trabajo y de beneficios ambientales importantes. CH MARIANO PAZ
EExposiciones xposiciones Expoagro 2008
T
enemos muchas expectativas en esta segunda edición de Expoagro”, arrancó Félix Sanmartino, gerente general de la exposición, a pocos días de la realización de la megamuestra a campo que se llevará a cabo en el establecimiento El Semillero entre el 5 y el 8 de este mes. “Venimos con viento a favor, con un mercado de la soja que está en alza y con una primera edición que superó todas las predicciones, tanto en cantidad de expositores como de visitantes, ya que fueron más de 200 mil personas a la muestra de Junín”, continuó entusiasmado. Este año Expoagro se presenta en un campo emplazado en el kilómetro 407 de la Ruta 9, entre las localidades de Armstrong y Tortugas, en la provincia de Santa Fe, en el cual desde hace más de una década se trabaja en una rotación en siembra directa y se logran rendimientos superiores a los promedios de la zona. La exposición ocupará unas 600 hectáreas para las demostraciones dinámicas, a las que se sumarán 20 hectáreas para la parte estática y otro tanto para el estacionamiento.
Plots de semilleros y agroquímicos, conferencias, capacitación en el reconocimiento de enfermedades, ronda de negocios y otras atracciones acompañarán a los fierros de punta.
Todo listo par
Lo último en biotecnología En el rubro habrá varias presentaciones, sobre todo en maíces que incluyen el gen RR y el gen Bt. Las veinte empresas semilleras que participarán ya tienen sus plots a punto para ofrecer a los productores todas las novedades. En las parcelas demostrativas de Monsanto, Nidera y otras habrá, por ejemplo, distintas combinaciones tecnológicas en cinco cultivos diferentes como soja, maíz, girasol, sorgo y trigo. Los organizadores adelantaron que en soja se podrá ver una amplísima gama de nuevos productos, en especial por parte de DONMARIO, el semillero oficial de Expoagro 2008. En lo que hace a girasol, esta empresa exhibirá híbridos nuevos con tecnología CL, mientras que en trigo habrá una presentación de ThemixL, que es una variedad de ciclo largo destinada al sudeste bonaerense. En este rubro también habrá materiales de maíz pisingallo y colza.
Capacitación Esta edición de la muestra contará con la denominada Aula Verde. “Es una parcela demostrativa vinculada con diferentes enfermedades y allí se explicará cómo 52 • CHACRA
responden a los diferentes tratamientos”, aclaró Sanmartino. Se brindarán charlas en dos turnos y los participantes podrán ubicarse en las tribunas dispuestas a tal fin. Bajo la dirección técnica del Ing. Agr. Marcelo Carmona, profesor de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la UBA, se ha preparado esta parcela testigo para reconocer enfermedades de fin de ciclo de los cultivos estivales de forma didáctica –fundamentalmente en maíz y soja– y ver cómo se tratan. “Para lograr la máxima rentabilidad no sólo hay que invertir en tecnología, sino también en co-
nocimiento”, sentencian con razón los organizadores. En Expoagro 2008 habrá asimismo un nutrido ciclo de conferencias, que se realizará en los dos auditorios instalados. En el Auditorio Principal, con capacidad para unas 200 personas, los disertantes abordarán temas de interés general con el enfoque puesto en lo agropecuario, como por ejemplo la jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria del jueves 6/03, con la participación de Aacrea, Aapresid, EticAgro, El Tejar y Fundación Emprendimientos Rurales Los Grobo, entre otras instituciones. El viernes 7/03 se
Félix Sanmartino, gerente general de la muestra. Vista aérea de la exposición en la edición 2007.
a la gran función Datos útiles ■ Fecha: 5, 6, 7 y 8 de marzo de 2008, de 8.30 a 19. ■ Entrada: $ 20. Los menores de 12 años ingresan gratis. ■ Escuelas y colegios secundarios: para asistir gratuitamente deberán presentar en el acceso a la exposición una nota con membrete del establecimiento, con sello y firma del director y con los nombres y DNI de todos los alumnos que concurran a la muestra. Estudiantes universitarios: podrán ingresar
abordará el tema “Campo y Ciudad”. Han comprometido su presencia autoridades como los jefes gubernamentales de Buenos Aires, Mauricio Macri, y de Rosario, Miguel Lifschitz. Por otra parte, los gobernadores Hermes Binner de Santa Fe, Juan Schiaretti de Córdoba y Sergio Uribarri de Entre Ríos expondrán sobre el tema “Región Centro”, y el Ing. Guillermo Laura, de la Fundación Metas Siglo XXI, disertará sobre “La infraestructura para el desarrollo y el crecimiento”. Mientras tanto, en el Auditorio Agropecuario –una carpa con capacidad para 70 personas– se abordarán asuntos más técnicos y especializados, como “Herramientas de financiamiento de empresas relacionadas con el sector agropecuario”, “El beneficio de las Tic (Tecnologías de la Información) en los agronegocios” y “El tiempo, un recurso clave y escaso ¿Juega a nuestro favor?”.
gratuitamente presentando la libreta de alumno regular sólo los días miércoles, jueves y viernes. ■ Jubilados: la entrada para jubilados, presentando el carné, tendrá un descuento del 50% respecto de la entrada general. ■ Alojamiento: las posibilidades de hospedaje son varias y los precios también. Para consultar tarifas y disponibilidad, hay que comunicarse con el tel: (011) 4311-1761 / (011) 4313-6648, o por e-mail a expoagro@oceantur.com.ar).
Centro de negocios “Estamos trabajando con los bancos y con las empresas para que Expoagro no solamente sea un lugar donde observar la gama de insumos que ofrece el mercado, sino también que se puedan concretar negocios, con ofertas y descuentos importantes”, manifestó el gerente general de la muestra. Además de ofrecer estas ventajas para los productores que visitan Expoagro, se ha preparado un Pabellón Agroindustrial, con el fin de que los directivos de empresas que elaboran alimentos y productos provenientes de materias primas agropecuarias puedan tener un espacio donde generar reuniones con compradores nacionales y extranjeros. Este “salón VIP de los negocios”, como fue bautizado, tendrá también un auditorio y salas donde se desarrollarán las rondas de negocios y entrevistas. Allí las firmas podrán convocar a sus proveedores y clien-
tes para comunicar los lanzamientos de nuevos productos, mensajes institucionales, conferencias de prensa o realizar encuentros y reuniones. También habrá rondas de negocios con la coordinación de la Fundación ExportAr, debido al éxito que han tenido el año pasado, cuando empresarios de otros países demostraron gran interés en la maquinaria e insumos de fabricación nacional.
Mugidos En materia de ganadería, se presentarán todas las novedades en el engorde a corral. “Expoagro se ubica en zonas productoras de grano, en las que el productor tiene la posibilidad de venderlo o de convertirlo en carne –explicó Sanmartino–. Junto con la Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna vamos a armar un feedlot demostrativo con distintas terminaciones de novillo y se brindarán charlas que van a cubrir los aspectos clave de este negocio. Esta actividad culminará con un remate ganadero”. No faltará tampoco el Certamen de Alambradores, organizado conjuntamente con la empresa Acindar, en el que se verán diferentes técnicas de alambrado mediante competencias de eliminación simple, en las que los participantes deberán armar un alambrado con esquineros colocados previamente, tal como indicáramos en nuestra edición de febrero pasado. Ya está todo listo para que la megamuestra se ponga en marcha. CH MARZO 2008 • 53
EExposiciones xposiciones Expoagro 2008
Ruido a fierros en plena pampa Un anticipo de las novedades en materia de maquinaria agrícola que exhibirá la muestra de Armstrong, con los detalles técnicos que necesita conocer.
S
eguramente está pensando –mientras prepara el bolso y la chata– en las novedades que presentará la muestra a campo de Armstrong. Para que la aproveche a fondo le anticipamos los detalles que debe conocer en materia de fierros nacionales e importados. Sin dudas habrá mucho para ver y aprender.
Tractores Apache cumple cincuenta años e incursiona este rubro con la presentación de un nuevo tractor íntegramente fabricado en el país, el Strong 108 con motor Deutz de origen nacional, que tiene 4 cilindros y puede entregar hasta 104 CV de potencia. Tiene tracción delantera asistida. Por su gran capacidad de servicio y bajo costo operativo, es el tractor ideal para dicho segmento. Claas tendrá, ahora en etapa comercial, el Xerion 4 x 4, que fuera presentado el año pasado en ocasión de esta misma muestra y recordado por el particular modo de cambiar de posición la cabina. El motor de este tractor es un Caterpillar de 54 • CHACRA
8 cilindros y 8.800 cm 3 de cilindrada. Además, presentará sus reconocidas cosechadoras y picadoras de forraje. New Holland llegará con sus modelos T 7060, TT 3880F y 7630. También, el modelo T 7060, el tractor premium de la marca, equipado con un motor de 213 CV de potencia y una reserva de par de hasta el 27%. Además, cuenta con extrapotencia, al proporcionar 27 CV adicionales. Por su parte, el TT 3880F, la versión angosta de la línea de tractores TT (frutihortícolas), está equipado con motor Iveco de 75 CV y tiene 1,45 m de ancho, lo que lo hace apto para el trabajo en espacios reducidos. En Armstrong también se presentará la nueva generación de la serie 30, con los tractores 7630 (106 CV) y 8030 (122 CV), más económicos y sencillos, que conservan su fuerza, robustez y confiabilidad. Case expondrá dos modelos de la serie JX de 80 y 98 HP con motores Case IH de 3,9 litros de cilindrada. Éstos se destacan por tener cabina original instalada en fábrica con todo el equipamiento de confort.
En el segmento de los gigantes exhibirán un nuevo modelo de la línea Magnum con motor de 305 HP y doble tracción. Durante la muestra, John Deere comenzará con los festejos de sus cincuenta años en la Argentina, específicamente en Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe, donde hoy fabrica distintos tipos de motores. Y dentro de este contexto presentará dos nuevos modelos de tractores, el 7715 y el 7815, en ambos casos con motor propio de 6 cilindros. Las potencias son 180 HP y 200 HP al volante del motor, respectivamente. De Las Varillas, Córdoba, llegará Pauny con su amplia gama, en especial el nuevo Rino 4000, único con toma de fuerza independiente. Está equipado con un motor marca Cummins de 240 CV de potencia. Tiene piloto automático y banderillero satelital, y una cabina con el máximo confort. Desde luego, AGCO Allis y Massey Ferguson volverán a lucirse con su amplia oferta en materia de tractores de variada potencia y prestaciones. Del grupo AG-
El revolucionario Claas Xerion, esta vez en etapa comercial.
Cosecha. Una multitud en torno de una Metalfor de última generación. Agrometal y sus innovadoras sembradoras volverán a ser de la partida.
CO podrán verse los modelos de rueda de la marca Challenger, como el referido en la página 68. A su vez, Massey Ferguson lanzará al mercado, en el segmento de 160 a 170 HP, el modelo 6480, que completa la línea 6400. Cuenta con caja Dyna 6 y está equipado con sensor de patinamiento.
Cosecha de granos Entre las novedades de este rubro se encuentra el nuevo modelo de cosechadoras denominado Tucano, de la firma Claas. La serie 400 de estas máquinas está equipada con el potente sistema de desgranado y separación APS, de rendimiento más elevado. Este modelo presenta una imagen caracterizada por una nueva cabina y una gama modificada de neumáticos. Además, ahora la tolva se encuentra justo detrás de la cabina, lo cual permite ver directamente el cereal y con ello un primer control de calidad del material de cosecha. Esto también facilita el acceso para trabajos de mantenimiento y de servicio técnico. Una ventaja adicional del cambio de posiciones es el óptimo reparto del peso y un mayor volumen del depósito de granos, que alcanza los 9.000 litros. También estará en la muestra la nueva 570 C de la familia Lexion, una mediana con la más alta tecnología. Está dotada con una plataforma trigo/soja de 30 pies o 9 m, y utiliza el sistema de cosecha denominado Hybrid System. Por su parte, New Holland presen-
EExposiciones xposiciones Expoagro 2008 ta el modelo TC 5090, una nueva versión de la reconocida TC 59, equipada con el nuevo motor Cummins de 6 cilindros y 240 CV turbo posenfriado, que la hace más potente. Además, se incrementó la capacidad de la tolva de granos para reducir la cantidad de detenciones durante la cosecha. En el segmento de axiales, mostrará su nueva CR 9060, dotada de dos rotores –un sistema exclusivo de la marca– que tratan el grano de manera más suave y con un área de trilla y separación mayor. Este modelo cuenta con un motor de 354 CV, 10.600 litros de capacidad en su tolva de granos y opciones de plataformas de 30 y 35 pies. La firma Case expondrá el conocido modelo Axial Flow 2388 Special, que se diferencia del anterior por presentar variaciones en los periféricos, que lo hacen más accesible para aquellos productores que quieren su cosechadora axial propia o para los contratistas que buscan una axial moderna. Está equipada con motor de 284 CV y plataforma trigo/soja de 30 pies de ancho de corte. John Deere, por su parte, lanzará una nueva línea de cosechadoras. Se trata de la Serie 70 de cosechadoras STS, que proporcionan un rendimiento y una capacidad de trilla superior. Entre las novedades se destacan un sistema de información del funcionamiento de la máquina más preciso y con controles más simples, además de una mayor potencia disponible para la trilla y una capacidad de cosecha superior. Como toda la línea STS, la trilla es de tipo axial. La Serie 70 presenta, asimismo, un flamante diseño interior de la cabina del operador y nuevos controles e instrumentos. Los motores son de la línea Power Tech de 6 cilindros con potencias de 265 HP, 305 HP 360 HP, y 440 HP, todos con
controladores electrónicos. En este rubro, las cosechadoras de Vassalli Fabril, AGCO Allis –mostrará la 9895 presentada en la última Agroactiva–, Massey Ferguson y Metalfor concentrarán también buena parte de la atención del público, así como la amplia variedad de tolvas que presentarán Cestari, Akron, Ombú, Fabimag y otros. A ellos se agregan los cabezales de Mainero, Maizco, Tecnorural y Allochis. La firma Ombú presentará –ya en etapa comercial– el maicero de 16 surcos a 52,5 cm que anticipara oportunamente CHACRA. También la tolva de 26 toneladas que se presentó como prototipo en la edición anterior de Expoagro.
Siembra y pulverización En el primer rubro, marcas como Agrometal, Apache, Giorgi, Juri, Crucianelli, VHB, Pierobón, Fercam, Erca, Bertini y Pla aportarán sensibles mejoras. En pulverización, las nuevas tendencias llegarán de la mano de Metalfor, Golondrín, Pla, Jacto, Praba, Favot, y otras. Agrometal presentará, entre los modelos con dosificación neumática, la Mega TXN con mayor cantidad de cuerpos (32, distanciados a 35 cm, con la posibilidad de colocarlos a 70 dejando 16), para la siembra de maíz. Para siembra de fino, podrá verse la nueva MXY de 46 cuerpos distanciados a 21 cm, con equipo para la siembra de pasturas y tolvas de muy alta capacidad. También estarán la IOM premiada en CITA 2003, la INTER y Agrometal MXW, de 19 cuerpos distanciados a 18 cm. Por su parte, Bertini exhibirá el conocido sistema neumático con la transmisión cardánica mejorada y un patín de nuevo diseño que acompaña la cuchilla de microlabranza. También presentará dos módulos de 5,7 m de ancho de labor
Dinámica En esta ocasión habrá más de 300 fierros moviéndose en la dinámica. Será toda una oportunidad para ver nueva tecnología. Habrá cosecha de maíz y soja para grano, demostraciones de siembra directa de granos finos y gruesos con dosificación mecánica y neumática, picado de maíz para silo, y también lotes de moha para las prácticas de corte, hilerado y enrollado en el rubro forrajeras. 56 • CHACRA
La rutina está preparada para que durante la mañana los visitantes puedan participar de las demostraciones de embolsado y extracción de granos, labranza, corte e hilerado, confección de rollos y ensilado. Por la tarde se desarrollarán las demostraciones de cosecha de maíz, picado de rastrojo, pulverización y fertilización, riego, cosecha de soja y siembra directa.
cada uno colocados a la par con distintas mejoras como, por ejemplo, en la lanza. En el rubro mantenimiento y protección de cultivos, Pla, ganadora de varios premios CITA en 2005 y 2007, presentará la intersembradora autopropulsada lanzada el año pasado pero ahora con barra para pulverización y fertilización líquida. También estará lanzando al mercado el nuevo modelo de la pulverizadora Cosmo (3.5), con tanque de 3.500 litros de capacidad, 30 metros de ancho de labor y transmisión hidrostática. Otra novedad es la pulverizadora autopropulsada con mayor despeje para la creciente necesidad de aplicación de fungicidas de fin de ciclo en cultivos de maíz y sorgo. En el stand del INTA, y fabricada por Metalfor, se podrá ver una pulverizadora autopropulsada con piloto automático, seguimiento satelital desde la PC en tiempo real y detector de malezas con corte del asperjado.
Forrajeras En este rubro, Claas presenta una nueva familia de picadoras autopropulsadas, todavía más potentes. Es la serie 900, que incluye los modelos 960 –con motor de 623 CV– y 950 –con motor de 507 CV–. Tienen un aspecto estético totalmente nuevo, cuyo centro se ve marcado por la confortable cabina. Además, ofrece innovaciones técnicas tales como el flamante tambor de cuchillas (denominado V–Max), una construcción abierta del cilindro y cuchillas en forma de concha. Para diferentes condiciones de trabajo, el tambor equipado con 24 o 36 cuchillas ofrece una gran variedad de largos de corte. El procesamiento de los datos de pedido, las cantidades de cosecha y el volumen de aditivos se puede realizar de forma automática y puede asimismo ser utilizado mediante tarjeta de memoria (Telematics) para la facturación. El modelo más grande trabaja con el nuevo cabezal rotativo Orbis 750. También serán exhibidos el nuevo rastrillo Liner 3000 y el disco 8700 para tareas con forrajes verdes. New Holland, por su parte, hará el lanzamiento de la rotoenfardadora BR7090, diseñada para elaborar rollos más densos y uniformes. Es una máquina de alta eficiencia operativa y no requiere dar marcha atrás al expulsar los fardos. CH
N o t i c i a s Por la vuelta
ENFERMEDADES DEL MAÍZ
Luego de 25 años, la Argentina logró exportar nuevamente carne de cerdo con hueso. En febrero pasado se concretó el primer embarque de medias reses con destino a Georgia (ex URSS). Desde la Asociación Argentina Productores de Porcinos (AAPP) se destaca que este logro es un verdadero salto de calidad para todo el sector, algo que ya había anticipado su titular en nuestra edición de enero pasado, cuando explicitó la vasta tarea que desarrolla la entidad en este sentido.
MUCHA ESPUMA La producción de cebada cervecera en la Argentina experimenta un momento de expansión. Durante el ciclo 2007/08 se alcanzaron 1,4 millones de toneladas, marcando un nuevo récord histórico para este cereal. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, los buenos precios garantizados por contrato y la posibilidad de realizar una cosecha más temprana que en el caso del trigo, actuaron como motor para que se implantara una superficie 28% mayor que la de la campaña anterior, alcanzando una cobertura de 435.000 hectáreas.
Con el apoyo de Aapresid, Maizar y la empresa Bayer, fue presentado el Manual para la Identificación y Manejo de las Enfermedades del Maíz. Son sus autores los Ings. Agrs. Marcelo Carmona (Fauba), Erlei Melo Reis (Universidad de Passo Fundo, Brasil) y Ricardo Casa (Universidad de Santa Catarina, Brasil). La publicación, impresa a todo color y con más de cincuenta fotos, tiene por objetivo convertirse en una referencia rápida para el diagnóstico a campo de la sintomatología de las principales enfermedades del cereal y su control. Éstas se abordan en cuatro grandes grupos: aquellas relacionadas con la germinación y emergencia, las vinculadas con las hojas, las que atacan al tallo y la raíz, y las que afectan la espiga y la panoja.
Condenable
Roya de la soja El Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (SINAVIMO) informó que a mediados de febrero pasado se detectaron dos casos más de roya de la soja en la provincia de Chaco. Las últimas detecciones se efectuaron en Maipú/Pampa Aurora y en Coman60 • CHACRA
dante Fernández/Roque Sáenz Peña, las que se suman a una primera detección en esta provincia en Libertador General San Martín y al primer caso detectado en el país durante esta campaña, en el Departamento de Presidente Yrigoyen, en Formosa.
En el marco de la inauguración de la 70ª Exposición Ferial de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Mario Llambías, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), arremetió “contra ciertos compradores de trigo que están pagando $ 700 por tonelada del cereal, sólo si el productor vende igual cantidad de soja. Si no es así, el precio del cereal cae a $ 620. No puedo creer que algunos de los que dicen integrar la cadena de trigo actúen con semejante desfachatez”, expresó el titular de CRA. En cuanto a la situación del negocio ganadero, el ruralista dijo que “desde CRA no queremos parches que agravan la situación año tras año, tornando más difíciles las soluciones. Hacen falta medidas innovadoras, integrales y sensatas para superar la situación actual”.
SSoja oja Cosecha
Pistas para elegir un Juegan la máquina, la experiencia del operador, la Por el Ing. Agr. EZEQUIEL disponibilidad del PEZZONI equipo y la dotación informática del mismo. Sugerencias para convencerlo de minimizar pérdidas y compartir riesgos.
T
res o cuatro años atrás, no era sencillo levantar un lote de soja en tiempo y forma. Todos recordarán que con el cultivo listo para cosechar había que esperar que alguna máquina estuviera disponible. Esta situación obligó muchas veces a recurrir al primer equipo al alcance de la mano, antes que resignarse a pérdidas que echaban por tierra el esfuerzo de muchos meses. Actualmente, la disponibilidad de máquinas en el mercado permite hoy elegir a aquel contratista que mejor satisfaga las necesidades y requerimientos de cada productor, sin que eso signifique una demora en el inicio de los trabajos.
¿A quién escoger? El universo de los contratistas es realmente muy amplio, pero puede discriminarse en dos grandes grupos: ✔ Está aquel que se dedica a la cosecha y vive de ésta desde hace gran cantidad de años. En muchos casos parte o toda la familia trabaja en la tarea y tiene una visión muy especial de su negocio. En algunos casos no cuenta con los equipos más modernos y con toda la tecnología, pero es altamente probable que realice un buen trabajo ya que conoce acabadamente cada una de sus máquinas luego de años de convivencia. ✔ El otro gran grupo está integrado por 64 • CHACRA
aquellos contratistas cuya actividad principal no es la cosecha, pero han ingresado al mercado por la rentabilidad que ofrece. En algunos casos pueden ser empresarios de fuera del sector con mucho dinero para invertir en maquinaria de última generación y en otros puede tratarse de grandes productores que desean tener su propia cosechadora y, como actividad complementaria para sacarle el máximo rédito, hacen las veces de contratista, en general, en su zona de influencia. En ambos casos es posible encontrar muy buenas máquinas pero no es tan fácil que tengan los operarios adecuados para poder obtener el mejor rendimiento de las mismas. Entrenar y capacitar un buen cosechero no es tarea fácil, puede demandar alrededor de cinco años. Entonces, de acuerdo con su objetivo en la recolección de los granos usted podrá poner en la balanza las distintas opciones y escoger la más adecuada. Vale dejar en claro que sea cual fuere su elección siempre puede obtener un buen resultado cuando se realizan esfuerzos conjuntos (contratista-productor) durante la cosecha.
Socios en todo Antes de comenzar con el trabajo de cosecha se deben dejar en claro algunos parámetros y condiciones por cumplir durante el mismo, que determinarán el
valor final de la tarea realizada. Tenga presente que es difícil exigir determinadas características en el trabajo si éstas no fueron pautadas de antemano. ✔ Un buen inicio es determinar un precio fijo por hectárea en función de cierto rango de rendimiento estimado a campo. Por fuera de ese rango puede establecerse algún diferencial, en más o en menos. ✔ Es positivo asociar el precio convenido a un nivel de pérdidas determinado. Puede utilizarse como referencia el máximo tolerable recomendado por el INTA, es decir 105 kg/ha atribuibles a la cosechadora, aunque sin perder de vista las pérdidas determinadas en años anteriores en los lotes propios y en la zona. Es que tampoco pueden pedirse cambios milagrosos de la noche a la mañana. ✔ ¿Por qué se habla de kg de pérdida y no de porcentaje? En los cultivos de bajo rendimiento la cosecha siempre es menos eficiente y el porcentaje es mayor. Es más frecuente encontrar vainas muy cerca del suelo, que son muy difíciles de recolectar. En el otro extremo están los lotes con más de 4.500 kg/ha de rendimiento, en los que es más fácil cosechar con mínimos porcentajes de pérdidas, no sólo por la inserción de las vainas sino también por la menor velocidad de avance que se requiere, la cual permite un trabajo más eficiente de la barra de corte, con menos
buen contratista pérdidas a causa de ésta. ✔ En la reducción de pérdidas es conveniente “asociar” al contratista, es decir, si en años anteriores su nivel de pérdidas estuvo en el orden de los 130 a 150 kg/ha, es justo pensar que si ahora bordea los 110 kg/ha usted puede repartir, en porcentajes a negociar, la diferencia con el contratista. De este modo se lo incentiva al esfuerzo y ambos ganan. Está claro que conviene recapturar la mitad, por ejemplo, de esos 20 a 40 kg que seguir perdiendo lo mismo que antes. ✔ Asimismo hay que dejar asentado que si las pérdidas son mayores al valor establecido, serán descontadas del precio a pagar. ✔ Otra opción es pactar un valor porcentual sobre el rendimiento y sobre ese número aplicar premios y castigos en función de las pérdidas recogidas luego de la cosecha.
Números para pensar Para conocer con cierta aproximación cuántos kilos de pérdida tenemos a campo se puede usar una relación que indica que 60 granos medianos de soja recogidos por m2 equivalen a 100 kg/ha de pérdida. Si a estos números les ponemos precio, esos 60
✔ Es lógico reconocer un plus adicional en el precio cuando la cosechadora cuenta con equipos de agricultura de precisión, siempre que usted lo necesite o lo haya solicitado. Incluso el hecho de discriminar ambientes determina muchas veces diferente puesta a punto de la máquina, como la altura de barra de corte o la velocidad del molinete y también la de avance. La agilidad o facilidad para realizar estos cambios es un factor por considerar. En algunas cosechadoras modernas
granos se convierten en una hectárea en u$s 33 (considerando el precio de $ 1.060 por tonelada de soja del 31-01-08). Un cálculo adicional: cada dos granos recolectados por m2 usted está perdiendo algo más de un dólar por hectárea.
pueden establecerse memorias para cada puesta a punto y pasar de una situación a otra en sólo unos segundos. ✔ La presencia de un monitor de rendimiento y de balanzas electrónicas en las tolvas permite tener un control más rápido y seguro en el mismo momento de la cosecha.
Precio y calidad Como usted sabe, el poroto de soja es muy susceptible a daños en su estructu-
SSoja oja Cosecha ra física, lo que puede alterar parámetros vitales en la semilla o el contenido de aceite y proteína en el grano. En este último caso, el mercado paga o castiga por calidad, y es justo entonces que el productor premie a aquel contratista que le brinda beneficios en este sentido. ¿Qué se entiende por calidad y cómo puede alterarse en la etapa final del lote al acopio o industria? La acción de la cosechadora produce en el grano tanto daño mecánico visible –partido– como invisible
–se determina por métodos químicos–. Esto puede analizarse al pie de la máquina: ✔ La rotura visible se puede detectar con un kit especialmente diseñado por el INTA, compuesto de un vaso o recipiente medidor con marcas específicas y una zaranda. A través de ésta pasan los granos partidos y gracias a las marcas del recipiente se determina el porcentaje de daño. También pueden usarse una zaranda y una balanza, pero esto demoraría unos minutos más.
El mejor cabezal Durante la cosecha de soja el funcionamiento del cabezal es uno de los principales elementos a tener en cuenta, ya que es donde ocurre la mayor cantidad de pérdidas de granos. Recordemos entonces qué características destacables debe buscar si apunta a altas prestaciones: ✔ Considerando la capacidad de procesamiento de la cosechadora en tn/h, debe privilegiarse aquel ancho de corte que permita maximizar la capacidad de trabajo sin exceder el límite de velocidad de 7 a 7,5 km/h. ✔ El largo del flexible debe ser mayor a 450 mm, de modo que la diferencia entre la posición más baja y la más alta del mismo no genere una pendiente excesiva. Sabemos que esto dificultaría el avance de las plantas ya cortadas. Si bien se corrige comúnmente aumentando el régimen del cilindro, puede producir mayor pérdida de granos. ✔ El indicador de la posición del flexible flotante debe estar a la vista del operario. ✔ La sensibilidad del flexible es regulable, en algunos casos, desde la cabina de mando. De tal modo, cuando el suelo está húmedo se utiliza alta sensibilidad, y cuando está seco y duro ésta es menor. ✔ Las cuchillas deben tener buen filo de dientes, para que el corte se produzca sin deslizamientos y, por lo tanto, los tallos vibren menos y no se generen pérdidas por desgrane. ✔ Las barras de corte de paso angosto producen un corte con menor vibración de la planta, tanto en sentido transversal como longitudinal. Según algunas pruebas con estos cabezales se puede trabajar a mayor velocidad sin aumentar las pérdidas, o bien permiten reducir pérdidas cuando se cosecha a igual velocidad que con las barras convencionales. ✔ En el caso del sinfín es deseable que el diámetro exterior sea superior a 600 mm (los hay 66 • CHACRA
✔ El análisis químico para establecer el daño mecánico no visible es sencillo, sólo hace falta tener una mezcla de agua y lavandina (50 ml/l de agua). Allí se sumergen, por ejemplo, 100 semillas enteras tomadas al azar de la misma muestra anterior. Luego de 10 a 15 minutos los granos dañados se hinchan y flotan en la superficie del líquido antes mencionado. Así se hace un recuento de los granos que flotan y, como la muestra fue de 100 granos, se obtiene el porcentaje de daño directamente. Soja a salvo
de 660 mm) y el tambor igual o mayor a 400 mm. También que tenga dedos retráctiles en todo el largo y en la zona frente al embocador en disposición helicoidal, de modo que la entrega del material sea uniforme y no pulsante. ✔ Cuando la altura del cabezal es regulable de forma automática por medio de un copiador hidráulico, electrohidráulico u otro, el operador queda liberado totalmente de esta tarea, y además se logra un buen aprovechamiento del recorrido del flexible. ✔ Un sistema autonivelante de la inclinación lateral de la plataforma mejora notablemente el copiado de la superficie del terreno. Cuando el ancho de corte es superior a 23 pies, este sistema se torna casi imprescindible. ✔ El molinete debe tener dientes plásticos unidireccionales con posibilidad de regular el ángulo cuando la situación así lo requiera. El diámetro no debe ser inferior a los 1.100 mm. ✔ Hay equipos con autoguía láser, que diferencian la parte cosechada de la que aún tiene cultivo en pie, y corrigen la dirección de modo de evitar superposición de pasadas y zonas sin recolectar. Funciona sin intervención del sistema GPS y la lectura del láser es directamente sobre el cultivo. ✔ Algunas plataformas de gran ancho de corte (más de 32 pies) empiezan a ofrecerse partidas en dos: dos molinetes y dos barras de corte con mando independiente. En sojas de segunda algo verdes y con gran cantidad de rastrojo de trigo la calidad del corte con la barra partida es superior. ✔ Detrás de la barra de corte algunas plataformas presentan rampas y resaltos para evitar la caída y pérdida de granos sueltos, vainas y plantas enteras por las vibraciones de la plataforma o el movimiento del flexible. Cuando no son originales pueden agregarse en la gran mayoría de los modelos.
Lo ideal durante la cosecha de soja es que cada vaina y grano reciban el tratamiento tan agresivo como sea capaz de soportar y no más. Las vainas más húmedas y verdes pueden tolerar mayor agresividad que las más secas. El punto ideal no es alcanzable, pero disponemos de tecnología que permite un daño mecánico reducido, acorde con las exigencias del mercado: ✔ En este sentido brindan una buena prestación las máquinas equipadas con un cilindro acelerador ubicado por delante del cilindro de trilla. Las vainas más secas se abren en este sector y pasan a través del cóncavo-colador correspondiente sin llegar al cilindro de trilla. Así, éste puede ser regulado para una mayor agresividad con el objeto de trillar las vainas más húmedas sin dañar los granos más secos. ✔ Un salto en la evolución de las cosechadoras es el uso de máquinas de flujo axial. En este caso el material va girando alrededor del rotor y puede dar hasta diez o doce vueltas. Las vainas y granos más secos atravesarán el cóncavo en las primeras vueltas, por lo que no estarán expuestas a daño mecánico. Aquellas vainas con mayor contenido de humedad progresarán en los rotores y serán trilladas con mayor agresividad. ✔ Pero los daños posibles no acaban acá. Norias y sinfines mal regulados y/o deficientemente mantenidos producen deterioros mecánicos de importancia. Exija equipos en buen estado respecto de este punto y controle la evolución del daño sobre los granos en la medida que éstos se trasladan desde la cosechadora hasta el acopio transitorio o definitivo. Recuerde que la gran mayoría de las embolsadoras también tiene un sinfín que puede dañar los granos al igual que las extractoras de silo bolsa. CH
resentación AGCO Allis PPresentación
Combo de máxima eficiencia
Llegan al mercado los nuevos tractores Challenger Serie MT 500 B TechStar, con más potencia y una nueva transmisión de última generación.
El control total al alcance de la mano. Detalle de los comandos para memorizar las velocidades. El nuevo diseño y la abertura del capó hacen que el mantenimiento y servicio diario sea más fácil, seguro y simple.
L
a empresa afincada en Haedo, provincia de Buenos Aires, presenta este nuevo exponente de la más moderna tecnología puesta al servicio de la concreción de labores más eficientes, a término y con menores costos.
Plena potencia ✔ Manteniendo la tradición de durabilidad y confianza, los motores Caterpillar C 6.6 Acert que equipan a los tractores Challenger Serie MT 500 B, cuentan con un moderno sistema de inyección electrónica common rail diseñado para cumplir con las exigentes normas europeas y norteamericanas acerca de emisión de gases EPA y TIER III. 68 • CHACRA
✔ La tecnología de vanguardia del sistema de inyección electrónica ACERT permite obtener la máxima potencia a 2.000 rpm del motor y la mantiene de forma constante en un rango de 500 rpm; así, disminuye el consumo de combustible y la emisión de gases, y la reserva de torque llega al 40%. TechStar CVT ✔ Inventada y perfeccionada por Challenger, esta transmisión presente en Europa y América del Norte se basa en la ramificación de la potencia, que combina la hidrostática y la mecánica en una unidad motriz sin escalonamientos. ✔ La gran ventaja que ofrece es que no
hay cambio de marchas, no hay fallos al engranar los cambios ni en la entrega de potencia. ✔ La transmisión TechStar CVT permite elegir velocidades infinitamente variables de 0-28 km/h y 0-40 km/h. ✔ Estudios realizados a campo determinaron que estos tractores con transmisión CVT son 10% más eficientes que aquellos equipados con transmisión powershift. Este beneficio se traduce en más hectáreas por día, menor consumo de combustible y menor costo de mantenimiento.
Control de velocidad prefijada ✔ Otra gran ventaja es que pueden prefijarse y memorizarse dos velocidades de
avance diferentes para que luego, en plena tarea, con sólo presionar el botón adecuado la velocidad cambie automáticamente y se mantenga constante hasta tanto se presione el otro botón. ✔ De este modo, los giros en cabecera y otras muchas operaciones serán más rápidos y fáciles.
Sistema hidráulico ✔ El sistema hidráulico SMS es de tipo centro cerrado de presión y flujo compensado. ✔ Está compuesto por una bomba de pistones, que eroga un caudal variable de 110 l/min –independientemente de las vueltas del motor– y soporta una pre-
Toma de fuerza ✔ El modelo aquí presentado cuenta con toma de potencia (TDP) independiente de 540/1000/540 económica. ✔ El embrague hidráulico multidisco acopla y desacopla el eje de salida de la TDP. ✔ Un interruptor exterior localizado en el guardabarro trasero permite desacoplar sin subir nuevamente a la cabina. sión de 200 bar.
✔ Cuenta con cuatro válvulas de control remoto con acople y desacople rápido, fácil, seguro y limpio. ✔ Los tractores Challenger MT 500 B están equipados de forma estándar con un
sistema de tres puntos electrónico con una capacidad de levante de 6.479 kg. Puede ser gobernado desde la cabina del tractor y/o desde los comandos ubicados sobre el guardabarros trasero.
Cabina ✔ Cada uno de sus detalles está diseñado para brindar un confort superior, practicidad y control en cada momento del día de trabajo. ✔ Es silenciosa, provista de aire acondicionado y asiento regulable en distintas posiciones con suspensión neumática. ✔ Los vidrios curvos y las puertas laterales permiten al operador realizar las tareas de forma más segura y simple. CH MARZO 2008 • 69
SUPLEMENTO
SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO
Situación del sector TRIGO
MAÍZ
El USDA indicó que el stock final 2007/2008 en Estados Unidos sería de 7,4 millones de toneladas, el más bajo desde 1947/48. • Durante el primer semestre de 2008 la demanda mundial –estimulada por un dólar barato– seguirá presionando sobre la escasa oferta de cereal estadounidense y esto mantendrá muy firmes los precios. • Sin embargo, la superficie de trigo 2008/2009 va camino a una recuperación sustancial en la Unión Europea (UE-27), Federación Rusa y Ucrania; por este motivo, se espera que los precios del cereal aflojen durante el segundo semestre de 2008.
Aunque con muchas restricciones la SAGPyA reabrió el registro 2007/08 y la oferta argentina de maíz comenzará a ingresar tímidamente al mercado global. • Paralelamente, China estableció limitaciones para exportar el cereal. • En los próximos meses la demanda internacional comenzaría a presionar sobre la disponibilidad de maíz de Estados Unidos y esto generaría una baja de los stocks en ese país. • El último informe de oferta y demanda mundial del USDA estimó una cosecha argentina 2007/08 de 21,5 millones de toneladas, mientras que proyecciones privadas locales prevén 20 a 20,5 millones.
SOJA
GIRASOL
La producción mundial 2007/08 fue prevista por el USDA en 220,07 millones de toneladas contra 220,34 millones en enero pasado, al tiempo que la relación stock/consumo global quedó en 19,4% (anterior, 19,6%). • En cuanto a Estados Unidos, la producción 2007/08 se mantuvo en 70,36 millones de toneladas con un stock de apenas 4,35 millones (4,76 millones en enero). • La relación stock/consumo de soja en este país fue ajustada a 7,9%, versus 8,7% en enero. La fortaleza de la soja en el mercado internacional genera un incremento del riesgo político interno para el cultivo.
La consultora europea Oil World prevé una fuerte caída de las exportaciones mundiales de este grano, las cuales se reducirían a 620.000 toneladas en los nueve primeros meses de 2008, es decir, 53% por debajo de lo negociado en el mismo período de 2007. • En tanto, las ventas externas globales de aceite de girasol bajarían a 2,35 millones de toneladas en enero/septiembre de 2008, una cifra 29% inferior a la registrada en el mismo período del año pasado. • Los stocks disponibles de la oleaginosa en Europa (UE-27), Rusia y Ucrania son muy bajos. • Se esperan precios firmes en el mercado internacional.
HACIENDA
LECHERÍA
Los valores de exportación de los cortes del Rump & Loin provenientes de animales pesados con destino a cuota Hilton se ubicaron el mes pasado en un rango de 15.000 a 18.000 u$s/tonelada (FOB) contra 12.000 a 14.000 u$s/tonelada en el último trimestre de 2007. • Esto obedece a la suspensión por parte de la Unión Europea (UE-27) de las importaciones de carne bovina fresca proveniente de Brasil (sin resolución al menos hasta mediados de este año). • Por tal motivo, en la Región Pampeana los valores del novillo pesado para cuota Hilton se dispararon, y se cotizan en un rango de 6,20 a 6,40 $/kg en gancho.
El tercio superior de los tambos CREA cuenta con una carga 50% mayor que la del tercio inferior, porque –entre otras causas– produce casi un 80% más de reservas, según el Análisis de la Producción Física de los Tambos CREA correspondiente al ejercicio 2006/07. • “Ése es el factor que consideramos clave para el crecimiento de la productividad”, indica Marcos Snyder, coordinador de Lechería de Aacrea. • El cuartil superior de la muestra de 243 tambos CREA logró una producción promedio de 433,5 kg GB/ha/VT; el cuartil medio de 311,6 kg GB/ha/VT; y el cuartil inferior de 239,2 kg GB/ha/VT.
CAMPOS
BIOCOMBUSTIBLES
En el primer bimestre de 2008 el valor de la tierra en la zona núcleo agrícola argentina se ubicó en unas 36 toneladas de soja. • Se trata de una cifra 17% inferior a la registrada a comienzos de 2007 y prácticamente equivalente a la vigente en el año 2005. • Sin embargo, tales relaciones no pueden ser consideradas apropiadas, dado que las mismas contienen un factor distorsivo: los derechos de exportación que el Estado argentino aplica al poroto de soja. • Sin ese factor local temporal, puede verse que en el último año el precio de la tierra en la zona núcleo –medido en moneda soja– cayó un 22%.
Se sabe, en el mercado local de soja la demanda para biodiésel introduce un sólido componente alcista. • Este año la Argentina producirá una cifra no menor a 1,20 millones de toneladas de este combustible, lo que demandaría unos 6,90 millones de toneladas de soja para generar el aceite necesario, según previsiones de Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles. • En 2009 la capacidad instalada en elaboración de biodiésel dentro del país podría ascender hasta 1,77 millones de toneladas, cifra que requeriría 10,1 millones de toneladas de soja. MARZO 2008 • 71
Evolución de precios TRIGO
MAÍZ 200
220
180
200
★
140
160 140
120
120
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20
0 U$s/tn
★
180
160
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07
2007/08
F M A M J
J
A S O N D
0
E
U$s/tn
03
04
05
Promedio 2003/07
★ Febrero 2008
GIRASOL
06
07
2007/08
F M A M J
J
A S O N D
E
★ Febrero 2008
SOJA
450
400
★
400
350
350
★
300
300
250
250 200 200 150
150 100
100
50
50
0 U$s/tn
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07
2007/08
F M A M J
J
A S O N D
0
E
U$s/tn
★ Febrero 2008
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07
2007/08
F M A M J
NOVILLO LINIERS
TERNERO INVERNADA
1,20
1,20
1,00
★
0,80
0,60
0,60
0,40
0,40
0,20
0,20
0
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07
2007/08
F M A M J
J
A S O N D
E
0 U$s/kg
★ Febrero 2008
E
★
03
04
05
Promedio 2003/07
GRASA BUTIROSA
A S O N D
1,00
0,80
U$s/kg
J
★ Febrero 2008
06
07
2007/08
F M A M J
J
A S O N D
E
★ Febrero 2008
CAPÓN PORCINO 1,2
8 7
★
1,0
6 0,8
5
0,6
4 3
0,4
2 0,2
1 0 U$s/kg
02
03
04
Promedio 2002/06
72 • CHACRA
05
06
E
F M A M J
Leche con volumen, enfriada 2007
J
A S O N
D
0
U$s/kg
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07
2007/08
F M A M J ★ Febrero 2008
J
A S O N D
E
Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses
Internos al por mayor Al consumidor (1) u$s libre Nivel general % Coeficiente 1999 = 100 % Promedio % 1993 = 100 variación actualización variación mensual variación Junio ‘02 98,17 87,89 1,632 127,36 28,41 3,62 262,34 106,12 8,28 1,507 140,40 10,24 2,79 -23,07 Junio ‘03 Junio ‘04 231,29 8,59 1,388 147,32 4,93 2,97 6,57 Junio ‘05 248,79 7,57 1,290 160,57 8,99 2,90 -2,36 Junio ‘06 279,23 12,24 1,149 178,27 11,02 3,07 5,72 Febrero ‘07 288,22 0,83 1,113 189,38 0,30 3,12 0,58 Marzo ‘07 290,02 0,62 1,107 190,83 0,77 3,12 0,00 Abril ‘07 295,04 1,73 1,088 192,25 0,74 3,11 -0,32 Mayo ‘07 299,62 1,55 1,071 193,05 0,42 3,10 -0,29 Junio ‘07 305,45 1,95 1,051 193,90 0,44 3,10 -0,13 Julio ‘07 312,38 2,27 1,027 194,87 0,50 3,14 1,23 Agosto ‘07 314,76 0,76 1,020 196,01 0,59 3,18 1,50 Septiembre ‘07 317,99 1,03 1,009 197,58 0,80 3,18 -0,16 Octubre ‘07 320,92 0,92 1,020 198,93 0,68 3,18 0,13 Noviembre ‘07 324,28 1,05 1,010 200,63 0,85 3,16 -0,82 Diciembre ‘07 326,32 0,63 1,010 202,49 0,93 3,16 0,06 Enero ‘08 328,67 0,72 1,000 204,37 0,93 3,16 0,22 (1) Hasta octubre de 2000 corresponde a la evolución de la serie base 1988=100 empalmada con la serie 1999=100.
Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 80,00 Maíz híbrido simple chato 2 101,00 Maíz híbrido 3 líneas 60,00 Soja RR x 40 kg 20,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora Siriver-pell. 16,00 Trébol blanco El Lucero 14,00 Lotus tenuis id. 12,00 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 9,00 Cebadilla Martín Fierro 2,00 Festuca Palenque 9,00 Raigrás perenne Nui 7,00 Para verdeos $/kg Avena 1,10 Triticale Quiñe 1,80 AGROQUÍMICOS Herbicidas 2,4 D 100% 2 x 10 l Alteza Atrazina 50 x 20 l Banvel x 5 l Basagran 60/60 S
u$s 5,30 7,30 4,00 s/d s/d
Bice Pack 20+20/5 ha Galant R x 20 l Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfurón Metil 60% Misil II Pivot con humectante Scepter x 5 l Tordon 24K Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfan x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Vitavax Flo Fungicidas Amistar Caramba Duett Folicur EW Sphere Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada
160,00 22,00 5,70 114,00 3,50 33,00 s/d 24,00 s/d 26,00 u$s/l 5,50 38,00 4,90 4,80 u$s/kg 155,00 16,60 u$s/l 62,30 s/d s/d 30,60 50,50 u$s/tn 910,00 s/d 510,00
(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 263,16 Valbazen 10 Co x 4,5 l s/d Inyectables Axilur x 1 l 63,04 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox B3 x 5 l 257,00 Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc 45,00 Dectomax x 500 cc 198,67 Cydectin x 500 cc 149,33 Duotin x 500 cc 144,51 Vacunas $/unidad Brucelosis 0,66 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,36 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera líquido x 1 l 50,29
Aerosol Curabichera Cacique 8,41 Antidiarreicos $/unidad Diafin x 20 cc 12,55 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 71,24 Tilosina x 100 cc 20,00 Tylan 200 x 100 cc 28,00 Oxtra LA x 250 cc 63,84
MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 138.377 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 100.398 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 108.505
Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del precio del ternero. TERNERO/TIERRA CRÍA
TERNERO/IVOMEC 500 cc
2.200
150
2.000 125
1.800
★
1.600 100
1.400 1.200
75
★
1.000 800
50
600 400
25
200 0
0 kg/ 500 cc
03
04
05
06
Promedio 2003/07
07 2007/08
F M A M J
J
A S O N D
E
kg/ha
03
04
05
06
Promedio 2003/07
★ Febrero 2008
07 2007/08
F M A M J
J
A S O N D
E
★ Febrero 2008
TERNERO/VACA NUEVA
TERNERO/PEÓN GENERAL
350
400 350
★
300
300 250
250 200
★
200 150 150 100
100
50
50 0 kg/mes
0 03
04
05
06
Promedio 2003/07
07 2007/08
F M A M J
J
A S O N D
E
kg/mes
03
04
05
06
Promedio 2003/07
★ Febrero 2008
TERNERO/GLIFOSATO
07 2007/08
F M A M J
J
A S O N D
E
★ Febrero 2008
TERNERO/UREA
8
700
7
600
6
★
★
500
5 400 4 300 3 200
2
100
1 0 kg/litro
0 03
04
05
Promedio 2003/07
06
07 2007/08
F M A M J ★ Febrero 2008
J
A S O N D
E
kg/tn
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07 2007/08
F M A M J ★ Febrero 2008
La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 14 de febrero de 2008 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 43822070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.
74 • CHACRA
J
A S O N D
E
CCarne arne vvacuna acuna Estrategias Los componentes de la dieta influyen tanto en el peso de la res como en el rendimiento en la faena, la velocidad de engrasamiento, el porcentaje de carne magra, la uniformidad, y la calidad y estabilidad en la provisión del producto.
Bifes a medida
E
s dable pensar que, más allá de un aumento en el volumen producido, el logro de mayores valores en las exportaciones argentinas de carne vacuna dependerá de la conquista de los mercados con exigencias superiores en cuanto a la calidad del producto. Por cierto, nuestro país tiene, en función de la diversidad de sus sistemas productivos, la posibilidad de generar una variedad de productos orientados a demandas de calidad específicas. Claro, conjuntamente con esto la cadena de la carne debe incorporar sistemas de identificación que confieran trazabilidad al producto, para que éste pueda ser caracterizado correctamente en la comercialización y valorado por el consumidor según sus reales atributos. Por otro lado, en la Región Pampeana la ganadería enfrenta la competencia creciente de una agricultura de elevados márgenes, y su inserción en las empresas mixtas depende más que nunca de la competitividad que pueda generar el incremento de la performance individual y del rendimiento carnicero, con sus efectos positivos sobre la productividad y el valor del producto. Hasta el momento, estos objetivos han sido alcanzados principalmente mediante el engorde a corral. Sin embargo, también sería factible producir carne vacuna en corto tiempo (invernadas de 12 a 14 meses) y con bajo nivel de incorporación de alimentos concentrados, explotando el potencial de la interacción entre genética animal y alimentación para generar adecuados rendimientos de res, bajos porcentajes de pérdidas posfaena y terneza de manera consistente, tal como ocurre en los sistemas más intensivos. 76 • CHACRA
Verde intenso Yendo un poco más allá, existe asimismo la posibilidad de lograr excelentes resultados sobre la calidad y el rendimiento cárnico con el uso exclusivo de recursos forrajeros de alto nivel, proceso que le confiere al producto atributos especiales de seguridad, exigidos actualmente por mercados de elevado poder adquisitivo. El volumen de información disponible sobre estos sistemas
Granos y pasto Los factores que afectan actualmente la articulación entre la producción y la industria están relacionados con el peso de la res, el rendimiento en la faena, la proporción de cortes valiosos y el porcentaje de carne magra, a lo que debe agregarse la uniformidad y la estabilidad en la provisión del producto. Con respecto al rendimiento, los componentes de la dieta que influyen sobre el mismo actúan tanto en el numerador (peso de la res) como en el denominador de la ecuación (peso ante mortem, con
pastoriles intensivos aún es insuficiente como para definir los procesos y sus productos en función de los intereses de toda la secuencia de agregado de valor, aunque ocurre lo mismo al revisar las posibilidades de generar productos diferentes en el engorde a corral. Está en manos de todos los actores de la cadena avanzar en la adquisición del conocimiento necesario.
todos sus componentes). Gran parte de las variaciones que provoca una dieta en el peso del animal, desde el grado de engrasamiento hasta el llenado del tracto digestivo, tienen una influencia directa en el rendimiento. La utilización de concentrados (alto nivel de suplementación en pastoreo o alimentación a corral) tiende a disminuir el peso del contenido del tracto digestivo y a aumentar la velocidad de engrasamiento, con respecto a dietas basadas en forrajes. Si se comparan los animales a una misma edad, el resultado obtenido
CCarne arne vvacuna acuna Estrategias es un mayor rendimiento. En cambio, cuando se contraponen animales más jóvenes y más maduros a un mismo nivel de terminación, las diferencias en rendimiento desaparecen. Se puede decir entonces que la importancia de la velocidad de engorde reside en alcanzar el estado de terminación con un animal más joven, con mayor rendimiento. En este punto juega un rol importante la genética, dado que en animales de biotipo grande el efecto descripto es aún más amplio. En la alimentación a pasto, una dieta muy voluminosa genera un mayor peso del contenido del tracto digestivo y un tamaño superior del mismo (que implica mayor gasto de energía para mantenerlo), lo que conduce a un menor peso relativo de la res y un rendimiento inferior. Las diferencias en la composición química entre especies forrajeras modifican el llenado del tracto, aun cuando los forrajes que se comparen cuenten con una calidad similar (digestibilidad de la materia seca) y esto obedece al contenido de fibra. En general, frente a consumos de materia seca de la misma magnitud, las leguminosas generan una mayor ganancia de peso y un menor contenido del tracto gastrointestinal. Esta diferencia se ve ampliada cuando el animal puede ingerir a voluntad, sobre todo tréboles. Cabría esperar, entonces, que cuanto mayor sea la calidad del forraje y menor su nivel de fibra, las dietas basadas en forraje generen velocidades de engrasamiento, pesos y rendimientos de reses similares a los de dietas sustentadas en altos niveles de concentrados, lo cual permitiría faenar un animal más joven.
Ellos lo piden Los factores que califican a la carne en cuanto a su calidad para el consumidor, se relacionan con sus características organolépticas (color, aroma) además de la terneza, sabor y jugosidad, diferencias que son perceptibles para los sentidos. En cuanto a los atributos de seguridad, se tiene en cuenta la presencia de compuestos ajenos al producto, tales como residuos de fármacos, sustancias utilizadas como promotores del crecimiento o toxinas de origen fúngico, entre otros. Más recientemente han cobrado importancia otros atributos relacionados con la composición de las grasas, el contenido de sustancias antioxidantes y 78 • CHACRA
Calidad nutraceútica Recientes trabajos científicos realizados en el país demostraron que la carne bovina proveniente de sistemas pastoriles puros o con bajos niveles de suplementación energética contiene menor porcentaje de grasa intramuscular, menos colesterol y mayor concentración de ácidos grasos poliinsaturados considerados saludables, como Omega 3 y ácido linoleico conjugado (CLA), en contraposición con los sistemas con alta utilización de granos. La información médica disponible sobre el rol de estos compuestos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, entre otras, es decisiva en cuanto a la importancia de incluirlos en la dieta. Las mayores concentraciones de CLA y Omega 3 se han hallado en la grasa de animales alimentados principalmente a pasto y suplementados con grasas insaturadas. En este punto se abre un interrogante sobre la factibilidad de utilizar con éxito compuestos de este tipo como suplementos en la alimentación a pasto y de qué forma afectarían la composición del producto y las características deseables para la industria y el consumidor.
minerales que definen la calidad nutracéutica de la carne, es decir, su efecto sobre la salud del consumidor. Las variables relacionadas con la calidad pueden ser afectadas al operarse sobre factores inherentes a la producción primaria y al sistema de comercialización, y son determinantes, en el primer caso, las vinculadas con la genética animal y la alimentación, mientras que en el segundo adquiere importancia el efecto del tratamiento ante y post mortem sobre las características de la carne. Muchos trabajos científicos han demostrado el efecto negativo del estrés en la etapa de producción y en el momento de embarque y faena sobre características importantes del producto como color, terneza, aroma y durabilidad en el mostrador, los atributos que más condicionan la decisión del consumidor. En la Argentina, aún no se le confiere a este factor la importancia que merece. En cuanto a los sistemas de alimentación, el tipo de dieta afecta el color de la grasa y del músculo, el aroma y el sabor, mientras que la cantidad de energía con-
sumida impacta sobre el nivel de grasa interna, externa e intramuscular y gravita sobre la terneza y la jugosidad. Se ha visto que el nivel de engrasamiento del animal es importante en relación con la terneza, pero a similar peso corporal y un mismo nivel de engrasamiento –sobre todo de grasa de cobertura–, es improbable demostrar la relación entre terneza y tipo de dieta o, incluso, raza animal. Otro factor, la edad del animal al alcanzar la terminación, participa también en este punto. Si se pudiesen lograr similares ganancias de peso entre diferentes dietas y terminar los animales a igual edad y con el mismo nivel de engrasamiento, el tipo de dieta tendría poca influencia sobre la terneza. Otras características organolépticas de la carne que condicionan la decisión del consumidor, como el color de la grasa y el color del músculo, dependen de la velocidad de engrasamiento, la edad, el nivel de actividad física de los animales y el estrés previo a la faena, de modo que están en relación directa con el sistema de producción. La composición química de los alimentos también determina la presencia de sabores característicos en la carne. En cuanto al tipo de ácidos grasos, distintos investigadores hallaron que el sabor conferido por el forraje estaría asociado con una elevada concentración de ácido linolénico (18:3) en contraposición con el ácido oleico (18:1) típico de las dietas ricas en grano. Si embargo, aun existiendo contrastes en la composición química del producto, los paneles de evaluación no son capaces de detectar diferencias entre animales engordados a una misma tasa y nivel de engrasamiento en confinamiento y en sistemas pastoriles. Para ambos tipos de producto, carne en base a pasto y carne en base a grano, existen mercados actuales y potenciales. Para nuestros sistemas de producción asentados en la utilización de pasturas el desafío será, una vez adquirido el conocimiento y definidos los procesos de producción, disponer de un producto diferenciado y, por tal razón, mejor apreciado. CH Med. Vet. PATRICIO DAVIES pdavies@correo.inta.gov.ar Ing. Agr. DANIEL MÉNDEZ dméndez@correo.inta.gov.ar Estación Experimental Agropecuaria INTA Gral. Villegas, www.inta.gov.ar/villegas
G enética Avances Genética
L
a compañía especializada en genética vegetal cuenta con diecinueve años de presencia en el mercado local, y por medio de los MAP pretende compartir la experiencia acumulada con productores, técnicos y asesores y alcanzar mejoras sustanciales en las técnicas de manejo. Su oferta incluye una gran variedad de productos, entre ellos los maíces pisingallo Poper 42, Poper 42 cl y Poper 45. Actualmente se producen unas 800.000 toneladas de este grano en el mundo, de las cuales la Argentina aporta unas 250.000 al mercado. Todo el pisingallo que se genera en el país se exporta, lo que le da estabilidad y crecimiento a la producción. En materia de fertilización y manejo de la sanidad no existen grandes diferencias con los maíces convencionales. El pisingallo se siembra a 52 o 70 cm, pero se debe tener en cuenta que se trata de materiales no transgénicos (están prohibidos para la exportación) de forma redonda, de tamaño 3 y con un peso de los 1.000 granos de 150 gramos, por lo tanto la placa de la sembradora tendrá que ser para 7,5/ 8,5 mm. La densidad ideal en secano se ubica en 60.000 plantas/ha y bajo riego hasta 75.000, por debajo de la utilizada en los maíces tradicionales. La cosecha es clave, porque se efectúa con un 15% de humedad y se entrega con 14%, evitando roturas y/o fisuras en el grano para no afectar el índice de expansión que se toma para la comercialización (se prefieren las cosechadoras de cilindros axiales de hasta 350 rpm y sólo se utilizan las secadoras especiales que tienen los exportadores). Considere que un material sembrado en la zona central el 15 de octubre se cosecha el 10 de marzo. ¿Y los rendimientos? No más de un 50 a 60% que un maíz comercial. Cometiendo muchos errores o con dificultades climáticas puede pensarse en un piso de rinde de 35 qq/ha, mientras que el techo se ubica en 80 qq/ha. Multiplique rápidamente estos números por unos u$s/tn 250-300, según la calidad
80 • CHACRA
Sursem organizó en Pergamino, provincia de Buenos Aires, sus Modelos de Alta Producción (MAP). Colza, maíz pisingallo, sorgo y girasoles alto oleico con el mejor manejo. Además, maquinaria de excelencia, fertilizantes y curasemillas innovadores.
Productores y técnicos avalaron ampliamente la
Buenas práct para n
lograda a cosecha. Atractivo, ¿no? Sursem también puso de relieve su línea de maíces srm, un desafío que involucra abordar un mercado muy competitivo, logrando materiales con alta tolerancia al Mal de Río Cuarto y enfermedades de la espiga.
Por la vuelta En la otra vereda, el sorgo recupera terreno de la mano del mayor uso en industrias alimenticias y en alimentación animal. La visión de Sursem sobre el futuro del sorgo no se queda en coyunturas cortoplacistas, lo cual la ha llevado a desarrollar nuevas tecnologías orientadas a este cultivo, para el que vislumbran buen futuro en la producción de bioetanol. Su programa de mejoramiento apunta a disminuir el contenido de taninos (reducen la digestibilidad y calidad del grano), porque aunque éstos le dan una coloración fuerte al grano que impide el ataque de las aves, también hacen que el residuo de la elaboración de bioetanol sea una masa negra de muy baja digestibilidad y los animales lo rechacen, lo que atenta contra buena parte de la renta. Otra línea es aquella que tiende de aumentar la biomasa aérea del cultivo de sorgo, tanto co-
mo doble propósito forrajero como para producir combustibles con las partes verdes, al igual que ocurre con la caña de azúcar y el bioetanol. En este caso tampoco se habla de transgénicos, pues no hay mayores inversiones de este tipo dedicadas al sorgo. Por cierto, podemos usar esto como una ventaja. ¿La desventaja? Necesita una batería de productos químicos para obtener buenos rindes. Sursem ya está embarcada en proyectos con empresas estadounidenses para obtener sorgos no transgénicos resistentes a herbicidas por medio de tec-
Fierros También hubo maquinaria agrícola de la buena. Claas y sus cosechadoras con cabezal Allochis, las tolvas de Cestari, las balanzas de Hook y las nuevas sembradoras de VHB concentraron la atención de productores ávidos de novedades y avances en la materia.
Imponente presencia de la Lexion 600 de Claas. Parcela que involucró cultivos de segunda.
propuesta de Sursem. Cestari exhibió tolvas autodecargables de 1 y 2 ejes.
icas uevos negocios nologías de modificación de genes propios de la planta. Con esto no pierde su estatus de no transgénico y se simplifica el control de malezas.
Gran promesa Las variedades de colza que ofrece Sursem son las ya conocidas swGospel, swEclipse y las nuevas sw2836 y sw2797, todas con un 47% de aceite en grano; las dos últimas son de ciclo corto e intermedio respectivamente. La composición de la colza incluye 38 a 40% de proteína en la harina y más de 40% de aceite, considerado de alta calidad porque contiene bajos niveles de ácidos grasos saturados y un alto porcentaje de ácidos grasos no saturados. A diferencia de la mayoría de los cultivos oleaginosos que se producen en época estival, la colza es invernal, lo que la convierte en una alternativa válida para dispersar riesgos económicos y obtener mayores beneficios por medio de una
producción diversificada. Claro, los dobles cultivos van ganando lugar sobre los simples y a la colza se la considera una antecesora del maíz o de la soja. Lo interesante es que se la cosecha entre diez y quince días antes que a los cereales de invierno y esto significa contar con una soja casi de primera. En la zona sur se estarían sorteando riesgos, por ejemplo, de falta de agua o heladas. Desde luego, hay secretos que deben ser develados para no fallar en el intento. Para que los números cierren se debe estar por encima de los 2.000 kg/ha, porque con rendimientos de 1.500 kg/ha no entra en la rotación, dado que no puede competir contra una cebada de 5.000 kg/ha. Los aspectos a tener en cuenta cuando se trabaja con colza son: 1. Siembra: ✔ Evitar aquellos lotes que se encharquen o que tengan una cantidad excesiva de malezas crucíferas. ✔ En los barbechos químicos no usar sul-
VHB llegó con sus sembradoras de alta precisión.
fonilureas y tampoco es aconsejable aplicar 2-4 D muy cerca del momento de siembra. ✔ El exceso de humedad dificulta el cierre del entresurco (se puede sembrar desde 15 hasta 45 cm entre hileras), porque quedan muchas semillas expuestas. ✔ La simiente es muy pequeña, por lo que se deberá poner cuidado en las labores finales de manera de obtener una cama de siembra que facilite el contacto semillasuelo, y posibilite una buena implantación. ✔ El volumen de rastrojo en superficie no puede ser excesivo. ✔ Utilizar sembradoras de grano fino con cajón alfalfero o con cajón semillero que permita sembrar la densidad requerida sin necesidad de aportar nitrógeno inerte, porque tiene distinta granulometría. ✔ Siembras tardías de junio, según la zona, deben tener en cuenta el riesgo de heladas en la etapa de cotiledón y hasta la segunda hoja verdadera inclusive. ✔ La profundidad de siembra no debe exceder los 2 cm, pues se demora la
MARZO 2008 • 81
G enética Avances Genética emergencia y se crean problemas sanitarios tempranamente y de desuniformidad en la madurez. 2. Fertilización ✔ Es un cultivo que presenta elevadas demandas de nitrógeno (doble que el trigo), fósforo (más del doble que este cereal) y azufre (el triple que el trigo). ✔ Las aplicaciones de fósforo y azufre a la siembra han dado muy buenos resultados, mientras que el nitrógeno puede aplicarse en dos etapas, una a la siembra y otra en el estado de roseta, antes de la elongación de la vara floral. 3. Control de plagas y de malezas. ✔ Se trata de un cultivo de lenta implantación y se pueden utilizar productos de presiembra como trifluralina o aplicaciones posemergentes, ya que no se registran problemas con el uso de graminicidas. Para malezas de hoja ancha se sugiere el uso de clopyralid. 4. Cosecha con hileradora. ✔ El momento óptimo de corte es cuando los granos del tercio inferior de la rama principal se presentan de color negro, el tercio medio amarronado y el tercio superior aún de color verde. Sólo así se evita el desgrane en la cosecha y la pérdida de rendimiento. Se corta a la altura de la inserción de las primeras vainas y de esta manera la andana queda anclada en los tallos sin tocar el suelo. ✔ Las hileradoras de descarga central tienen menos recorrido y favorecen la circulación del material cortado. Utilizar accesorios que permitan levantar la plataforma en la parte posterior optimiza el ángulo de ataque y la máquina puede trabajar mejor. ✔ La recolección y trilla se definen en base a la humedad del grano, que no debe ser superior al 8,5%. ✔ Es aconsejable realizar la cosecha con plataformas trigueras provistas de flexible; la operación es más eficiente. Se pueden utilizar también recolectores de lona; en este caso la operación es más agresiva para el cultivo. La velocidad del cilindro: entre 400 y 650 rpm. Las zarandas funcionan mejor con orificios redondos de 2,4 a 3,5 mm de diámetro. 5. Cosecha directa ✔ Es una opción interesante cuando la colza se muestra homogénea y sin presencia de malezas, pero rara vez ocurre; el porcentaje óptimo de humedad del grano es de 15 a 16%, esto coincide con una coloración de 82 • CHACRA
El tratamiento adecuado de la semilla es un paso fundamental para una buena siembra.
Roullier presentó soluciones innovadoras en materia de nutrición de cultivos. Stand de Balanzas Hook en los MAP 2008.
Un paso adelante Por la mañana se desarrollaron las clásicas recorridas a campo con las presentaciones de los distintos productos que se están lazando al mercado y aquellos que ya están establecidos. En la primera parada se pudo ver como los maíces y girasoles tratados con curasemillas insecticida sistémico Poncho Sol de Bayer para el control de insectos de suelo (gusano blanco, bicho torito y otros) mejoraron su implantación presentando un mayor coeficiente de logro y supervivencia de plántulas, lo que redunda en una mayor uniformidad del canopeo. Este curasemilla tiene un beneficio adicional, que es el control de insectos en superficie (chicharritas –vector del Mal de Río Cuarto–, trips, pulgones) y repelencia a bajos umbrales de cortadoras, aliviando el trabajo del productor al evitarse los controles a campo.
los granos en el tercio superior, borravino, y en el tercio inferior, negra. Un consejo: no introduzca demasiados tallos en la cosechadora porque éstos tienen un contenido de humedad que dificulta la recolección.
Otros desafíos El cultivo de girasol se ha visto desplazado hacia otras zonas debido a cambios climáticos y, fundamentalmente, al crecimiento de la soja y el maíz, lo que ha obligado a los girasoleros a asumir nuevos compromisos y acrecentar esfuerzos para hacer del mismo una opción cierta de negocios rentables para el productor. Aquí, los alto oleicos cumplen un papel relevante. Los productos de Sursem son básica-
Por su parte, Roullier Fertilizantes presentó sus productos, que se diferencian del resto por la presencia de calcáreo marino (extractos de algas) que obtienen del norte de Francia y muelen para agregar al fertilizante, y cuya virtud es una liberación lenta y prolongada de los nutrientes de la mezcla química. Esta pequeña característica hace que se acompañe mucho más la curva de necesidades nutricionales del cultivo y que se disminuyan las pérdidas de nitrógeno por lixiviación o volatilización. El modo y el momento de aplicación no difieren de los utilizados para una urea común en los cultivos de maíz. La empresa también ofreció bioestimulantes para mejorar el llenado y número de granos. Su aplicación es foliar y puede mezclarse con fungicidas o insecticidas que no sean antagónicos.
mente tres: srm840, srm831 y srm822, todos de ciclo intermedio, que se siembran a una densidad de 48.000/55.000 plantas por hectárea, con un contenido de ácido oleico del 85% y de alto rendimiento por hectárea, adaptados a todas las zonas de producción. Los nuevos modelos tecnológicos han permitido resolver ciertos temas de manejo de manera importante. Es el caso del girasol resistente a imazapir (Sistema de Producción Clearfield). Esta tecnología ayuda a mantener los lotes bajo un control mucho más eficiente de malezas. CH GABRIEL SINÓPOLI Fotos: Gerardo Prego
SSuelos uelos Microbiología
E
l calentamiento global está convirtiéndose en una verdadera preocupación en vastas regiones del planeta, toda vez que –entre otras consecuencias negativas– puede ser letal para las productividades crecientes que en materia agrícola están obteniendo las naciones en vías de desarrollo. Así, la investigación se mueve en torno de la mitigación y adaptación de un mayor número de cultivos a los incrementos de la temperatura y a la elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) que se espera en el futuro. El aumento de las marcas térmicas es particularmente el mayor desafío para la agricultura. En el norte de la India, por ejemplo, las temperaturas por encima de lo normal durante el llenado reducen los rendimientos de trigo. Éstas impactan en las relaciones planta-agua e indirectamente afectan la acumulación de materia seca, la floración y el rendimiento. Por cierto, un fenómeno similar al que puede verificarse en el norte de nuestra Región Pampeana.
Inestimable colaboración Se hallaron evidencias de que ciertos microorganismos ayudan a las plantas a tolerar el estrés generado por las altas temperaturas. Un tema clave en tiempos del alarmante Cambio Climático. 8 días mientras que las semillas tratadas con las bacterias sobrevivieron hasta 18 días. En las plántulas mantenidas a 28°C, hubo un aumento marginal en el crecimiento de las inoculadas comparado con el control, el cual fue atribuido al impacto del uso de Pseudomonas. Sin embargo, hubo una diferencia significativa en la biomasa de los brotes y las raíces entre el control y las plántulas tratadas expuestas a ET. Las segundas produjeron casi tanta biomasa como las incubadas bajo temperatura normal (28°C), mientras que las primeras produjeron 50% menos.
Aguantadoras Es conocido el papel de los microorganismos del suelo en el ciclo de los nutrientes y en el aumento del crecimiento de las plantas. Varios ensayos han puesto en evidencia el rol de los microorganismos en mejorar la tolerancia de los vegetales a altas temperaturas. En este camino, se ha aislado una única variedad de Pseudomonas a partir de tierra seca de Maharashtra (India) que, aplicada como tratamiento de semilla, ayudó a plántulas de sorgo a tolerar elevadas temperaturas (ET) –hasta 50°C durante mas de diez días–. Esta variedad (P6) fue identificada después de recientes investigaciones en diferentes regiones agroecológicas de la nación asiática, bajo el proyecto de la red ICAR sobre la Aplicación de Microorganismos en Agricultura y Sectores Aliados (AMMAS). Se cultivaron plántulas de sorgo (SPV 462) en macetas plásticas (150 ml) que contenían suelo rojo estéril.
Modus operandi Las semillas se trataron con células en suspensión (10,8 ufc/ml) de Pseudomonas, y éstas y el control (no inoculado) se fueron sembrado a razón de 5 semillas/maceta. Cinco días después de la germinación, el 50% de las macetas fueron transferidas a una cámara de crecimiento con luz, con temperatura diurna de 50°C y nocturna de 32°C. La otra mitad de las macetas fueron mantenidas a 28°C durante el día y a 23°C por la noche. La intensidad de luz fue pareja en ambos tratamientos. ¿Los resultados? Las plantas no inoculadas murieron completamente a los 7 u
Prueba a campo Estos hallazgos abren el camino para descubrir inoculantes que se adapten a ser usados en cultivos en los que su rendimiento se ve afectado por las altas temperaturas durante el llenado de granos, como
sucede con el trigo. No obstante, se está buscando determinar el mecanismo exacto de esta protección y cómo el organismo sobrevive y funciona en un suelo no estéril y bajo las condiciones de campo.
A fin de entender este mecanismo de protección, las hojas de las plántulas inoculadas y las del testigo fueron maceradas en un buffer de fosfato y el extracto obtenido fue sometido a una determinación de azúcares y de proteínas. Estudios de Micrografía de Trasmisión por Electrón (TEM) demostraron que este microorganismo entra al sistema de las raíces y coloniza la endorizósfera. La variedad fue identificada como Pseudomonas putida a través del análisis de 16S rDNA. Estos resultados preliminares indican que la misma puede producir tolerancia a altas temperaturas en plántulas de sorgo a través de la inducción de la síntesis de proteínas de alto peso molecular, causando acumulación de prolina (aminoácido) como osmorregulador y ayudando a mantener la integridad de la membrana celular bajo temperaturas estresantes. Fuente: CRIDA, Hyderabad
84 • CHACRA
E m p r e s a r i a l e s Emprendedores BBVA Banco Francés convoca a emprendedores agropecuarios de todo el país a participar de la 19ª edición del Premio al Emprendedor Agropecuario (2008), cuya inscripción estará abierta hasta el próximo 27 de junio. Este premio se ha constituido en todo un clásico, un reconocimiento y un estímulo para aquellos empresarios, productores, asociaciones de producción y profesionales del sector agropecuario que han innovado en sus empresas y logrado una mejora en la rentabilidad debido a esa innovación. Además, ha generado para sus concursantes la chance de ingresar en un valioso cír-
GENÉTICA VEGETAL culo virtuoso, que ofrece amplias posibilidades de negocios, imagen, prestigio, difusión pública y el reconocimiento de las máximas autoridades de las entidades que nuclea el sector y que integran el jurado. Los interesados podrán presentar sus trabajos y conocer las bases del certamen en cualquiera de las sucursales del Banco y en la Dirección de Relaciones Institucionales, en Reconquista 40, 8º piso, Capital Federal, teléfono 4348-0000, interno 26206. Las bases del concurso también podrán ser consultadas en www.bancofrances.com.ar y vía e-mail a marialaura.martinez@bancofrances.com.ar
PUERTAS ABIERTAS
DONMARIO volverá a estar presente en Expoagro como el semillero oficial, con el lanzamiento de nuevos productos para todo el país y un equipo de ingenieros preparados para responder consultas sobre genética, tecnologías de manejo y financiamiento para las empresas, entre otros aspectos. Habrá nuevas variedades de soja de los grupos 6, 7 y 8, como DM 6200, DM 6800 y DM 7.0i, además de DM 8002, que en la campaña pasada lideró los ensayos realizados por la Estación Experimental Obispo Colombres. En lo que hace a los grupos 4 y 5 corto, se destaca DM 4250 (que superó en estabilidad y potencial a DM 3700) y DM 4670, posicionada para ambientes de alta productividad de la zona Núcleo y con la cual apunta a liderar los rindes en el grupo 4 medio largo. También DM 4970, de máximo potencial en el grupo 4 largo, para las zonas Núcleo y Centro; así como DM 5.i, de crecimiento indeterminado, para ambientes de la zona Centro y Entre Ríos. En maíz, se presentarán los dos híbridos de mayor potencial ( H2740MG y DM2741MG) en sus versiones MGRR2, que incorporan la nueva tecnología de Monsanto, además de los materiales de Mavera 400MG y 404MG, producidos por DONMARIO y comercializados por Cargill. En girasol descollará la tecnología Clearfield, mientras que en trigo, el semillero estará presente con su primer ciclo largo: Themix L, un material con alto potencial de rendimiento y estabilidad.
Acuerdo
Mo nsanto Compan y anunció que concluyó el proceso regulatorio para la comercialización de la soja RR2 Alto Ren dimiento de Monsanto (MON 89788) en Japón, Filipinas y Taiwán. Este material representa una segunda generación de la tecnología Roundup Ready. Cuatro años de ensayos a campo demostraron que las sojas RR2 producen un plus de entre el 7 y el 11% en los rendimientos con respecto a las sojas RR de primera generación. Monsanto Company planea realizar un lanzamiento comercial controlado en Estados Unidos de entre 400.000 y 800.000 hectáreas durante 2009. El lanzamiento completo está previsto hacia 2010 y para una superficie aproximada de entre 2 y 2,5 millones de hectáreas. Monsanto espera que las sojas RR2 sean la plataforma para el desarrollo de materiales con hasta cinco nuevos eventos apilados, disponibles para 2012. 86 • CHACRA
Laboratorios Biagro selló un acuerdo con Chemtura Corporation para la comercialización de productos utilizados en el tratamiento de semillas. La incorporación de los mismos se hará de forma gradual, priorizando aquellos que han demostrado su compatibilidad con la línea de inoculantes para soja y productos microbianos formulados. Cabe mencionar al respecto que, desde 1995, mediante la red de ensayos INTA-Biagro y con el objetivo de evaluar el comportamiento de la pionera y exitosa tecnología de preinoculación, se destaca un tratamiento combinado entre el inoculante Biagro 10 con adhesivos y protectores (S1 y S2) más el fungicida-curasemillas Vitavax. Además de la inclusión del Vitavax en los packs, Biagro dispone ya, pa-
ra su comercialización, de Crusoe, fungicida de acción sistémica, de última generación, de muy baja toxicidad, perteneciente a la familia de los triazoles (ipconazole), y del insecticida Langis (sobre la base de cipermetrina) para el control de bicho torito y otros gusanos blancos e insectos de suelo en los cultivos de trigo, maíz y girasol. Más información en www.biagrosa.com.
Aniversario Este año, en el 50º aniversario de la presencia de las sembradoras SUPER WALTER en el campo argentino, conceptos innovadores como la implementación de las distancias variables a elección del usuario están siendo estudiadas por los ingenieros de la empresa. También se analizan minuciosamente futuras inversiones fabriles para mejorar costos y calidad de producto. Asimismo, el desarrollo profesional del staff de la empresa es una constante en la visión estratégica de quienes lideran el negocio. Por cierto, la empresa Búfalo S.A., fabricante y distribuidora de las sembradoras SUPERWALTER ha sabido modificar su estrategia comercial adaptándose al nuevo entorno. Así surgieron fierros de punta como la SUPER WALTER W1770 serie IV para siembra de granos finos y soja a chorrillo, la W630 para planteos mecánicos de siembra de granos gruesos, y el último concep-
NUEVOS MATERIALES to, la W3500, que permite sembrar hasta distancias entre surcos de 35 cm con planteos mecánicos o neumáticos de alta precisión y performance. Todos los modelos tienen capacidad para fertilizar intra y entre líneas y también la posibilidad de adosar módulos independientes de siembra para lograr anchos de trabajo asombrosos. Inversiones en maquinaria de precisión, la construcción de una flamante nave fabril, la adquisición de un túnel de pintura de última generación y la inmediata implementación de las normas ISO 9000 son sólo algunos ejemplos que ilustran la evolución de esta empresa. A esto cabe agregar que por segundo año consecutivo las sembradoras SUPER WALTER fueron las más vendidas al mercado externo. Informes: Búfalo S.A., Ruta 178 y Calle 9, Las Parejas, Santa Fe, tel: (03471)-47106, sitio Web: www.superwalter.com, e-mail: info@superwalter.com.
EN ARMSTRONG Akron llevará a Expoagro su amplia gama de productos para el hombre de campo y además presentará una nueva línea de tolvas. Todos estos implementos podrán ser observados en el stand número 608 de la muestra. La marca exhibirá sus tolvas autodescargables de un solo eje de 6, 8, y 14 toneladas; las de dos ejes y cuatro ruedas iguales de 18, 20, 22 y 25 toneladas; los acoplados tolva de 22 toneladas de capacidad para transporte de granos y fertilizantes; los acoplados tolva de uso agrícola con capacidad para 10.000, 15.000 y 22.000 litros para el transporte, carga y descarga de semillas y fertilizantes, y la embolsadora y el extractor mecánico de granos. Como novedad, la empresa presentará además su nueva línea de tolvas Akron Max, con un diseño innovador y prestaciones superiores a las conocidas en el mercado.
Palo Verde S.R.L. presentó sus nuevas alfalfas. Se trata de Salina PV, del grupo 9.5, sin dormancia invernal y altamente tolerante a suelos salino-sódicos y bajos encharcables. También Sofía, del grupo 8.5 sin reposo invernal, capaz de tolerar suelos pesados con textura muy arcillosa, o con B textural. La tercera novedad es Pastora, del grupo 7.0, con reposo invernal, caracterizada por su gran persistencia, excelente sanidad y calidad de forraje y adaptación a diferentes manejos. Informes: www.paloverde.com.ar.
50 años John Deere comenzará a festejar en Expoagro sus 50 años de actividad en la Argentina, y llegará con importantes novedades para los productores. Entre ellas, se encuentran las cosechadoras STS Serie 70, que se destacan por un sistema de información de funcionamiento más preciso y controles más simples, así como una mayor capacidad de cosecha. A ellas se agregan dos nuevos tractores: el 7715 y el 7815, de 180 HP y 200 HP de potencia respectiva-
mente, listos para el Piloto Automático AutoTracTM. Y además el versátil tractor 5425. También será de la partida la sembradora neumática 1990, que gracias al nuevo y exclusivo sistema CCS de dosificación de semilla brinda un excelente control de la densidad de siembra. Por último, John Deere presentará el nuevo sistema iTec ProTM, que permite automatizar todas las operaciones por realizar por lo largo del lote, inclusive en las cabeceras.
LA PÁGINA DE CARBAP
La hora de la carne Urge revertir la retracción de la actividad ganadera como consecuencia de medidas erróneas, que generan profundos perjuicios en la vida de los pueblos del interior del país.
quitar la cuotificación a la exportación de productos termoprocesados y menudencias, para dar previsibilidad y señales claras a quienes originan esta merca-
E
l pasado 31 de diciembre venció el acuerdo firma-
dería en los sectores criador y tambero.
do con el Gobierno destinado a darle previsibili-
Los precios se deberán ajustar de acuerdo con la
dad al negocio de la carne, manteniendo estable el
estructura de costos o ingresos de los eslabones de
precio de venta al público de este importante insumo
la cadena de carnes, contemplándose especialmen-
en la canasta básica de las familias argentinas e im-
te la situación del sector más castigado del negocio,
pulsando al mismo tiempo a la producción ganadera.
que es el criador.
Desde CARBAP entendemos que para poder se-
De una vez por todas se debe comenzar a mo-
guir avanzando sobre los temas pendientes de la ca-
dernizar el comercio de ganados y carnes, de mane-
dena y dar proyección y previsbilidad al sector, es
ra consensuada en tiempo y forma, y a la vez pro-
necesario volver a acordar puntos básicos que pue-
mover firmemente el consumo de carnes alternati-
dan otorgar sostenimiento a los valores de la carne
vas que permitan descomprimir la demanda interna
que pagan los habitantes de nuestro país y, al mismo
de carnes rojas.
tiempo, promover la expresión del potencial ganadero argentino en su real dimensión.
Hoy, la ingesta de carne vacuna, ubicada en 66,9 kg por habitante por año, se ha constituido en
Para ello consideramos que el Estado debe acom-
la marca más alta de los últimos once años. De más
pañar a los productores pecuarios con alicientes y
está decir que esto indica una importante liquida-
beneficios económicos, con el fin de impedir que de-
ción de vientres, lo que erosiona el stock pecuario
serten del sistema productivo ganadero.
(con el consiguiente traspaso de los ganaderos a la
Se debe incentivar la producción ganadera con
actividad agrícola, es decir, a la soja). Así, urge im-
herramientas como las amortizaciones aceleradas y la
plementar una política de recomposición y recupe-
devolución del IVA a las inversiones en infraestruc-
ración de stocks.
tura, compra de reproductores y maquinaria para la
Pero lo más apremiante de todo es poder revertir la
actividad. Es necesario reimplantar el sistema de li-
retracción de la actividad ganadera como consecuen-
quidación y de pago anual del IVA para la produc-
cia de medidas erróneas, que generan profundos per-
ción ganadera, así como también instrumentar un
juicios en la vida de los pueblos del interior del país.
mecanismo para permitir al criador la terminación de
Éstos, entendemos en CARBAP, son algunos de
sus terneros. Además, se tendría que implementar un
los puntos que deberían consensuarse y acordarse en
sistema de premios a la mayor producción, e incenti-
materia de ganados y carnes para este 2008. Los pro-
vos crediticios para fomentar el aumento de la misma
ductores siempre estamos abiertos al diálogo fecun-
e impulsar el consumo de carnes alternativas.
do y productivo.
En cuanto a los mercados, es inminente e indis-
90 • CHACRA
pensable liberar las exportaciones de mercadería
Pedro Apaolaza
proveniente de vacas de refugo, así como también
Presidente de CARBAP
SUSCRIPCIONES CHACRA
Ganaron dos veces E
xcelente información por medio de una revista líder más una herramienta de primera necesidad, lo que se dice un doble triunfo. Como es tradición, CHACRA continúa creciendo y mejorando su oferta mes tras mes. En esta oportunidad, los lectores de nuestra publicación que se suscribieron durante los meses de enero y febrero pasado, participaron de los sorteos semanales de Vademécum de Campaña 2008. De esta manera, los ganadores pudieron acceder a una practiquísima versión de bolsillo con detalles actualizados para el uso directamente en el potrero. El Vademécum de Campaña ofrece un amplio contenido de datos, números, fórmulas y recomendaciones sobre fertilidad, plagas, malezas, enfermedades, frutales, forrajeras, tambo, ganadería, granos, maquinaria e insumos, entre otros temas. Los ganadores de cada mes fueron:
✔ En enero: Ana María Velazco (DNI 20.961.188), de Balcarce (Buenos Aires), Osvaldo Sánchez (DNI 11.639.243), de Las Palmeras (Santa Fe), Félix Tellechea (DNI 26.318.572), de Chascomús (Buenos Aires), y Laura Collado (DNI 22.802.984), de Tandil (Buenos Aires). ✔ En febrero: Juan Carlos Scaglia (DNI 11.834.721), de Villa Concepción del Tío (Córdoba), Lucas San Ruffo (DNI 31.710.291), de 9 de Julio (Buenos Aires), Carlos Enrique Riva (DNI 10.246.919), de Villa María del Río Seco (Córdoba) y RamónVerde (LE 5.367.238), de Sarmiento (Chubut). CH
Más sorteos Habrá, por cierto, nuevas oportunidades para acceder a esta magnífica herramienta ideada por el Ing. Agr. Oscar Pedro Alloatti. Así, aquellos lectores que se suscriban a revista CHACRA durante el mes de marzo, también tendrán la posibilidad de ganarse su Vademécum.
G anadería Vacuna Ganadería Se multiplican las invernadas en sitios lejanos de las áreas en que se realiza cría bovina. Esto incrementa la importancia de prevenir enfermedades infecciosas y parasitarias y lograr más productividad en los rodeos al destete y tacto.
Terminemos bien el viaje
A
ntes de destetar los terneros se deben tomar algunas precauciones sanitarias, fundamentalmente para prevenir enfermedades infecciosas y parasitarias de los animales que se destinarán a invernada o que se recriarán para reposición. La implementación de un plan sanitario preventivo permite al criador obtener una productividad superior traducida en más terneros de mayor peso y calidad, e incluso una certificación, sanitaria extendida por el asesor veterinario, lo que le da valor agregado a su producto. Asimismo, es importante la consulta al veterinario, quien podrá recomendar las mejores herramientas para cada establecimiento. A continuación se detallan las enfermedades infecciosas y parasitarias que se pueden presentar antes o al destete, y la forma de prevenirlas.
Enfermedades infecciosas El estrés que ocasiona el destete de animales con destino a invernada en establecimientos alejados, junto con el cambio de alimentación, el transporte y las maniobras en la manga, la carga y los golpes en el camión, pueden predisponer o provocar neumonías, queratoconjuntivitis y/o enfermedades clostridiales (mancha, gangrena gaseosa, enterotoxemia). Muchas veces estas enfermedades no se observan en el campo de origen, pero sí se manifiestan en el de invernada. Asimismo, generan los siguientes trastornos productivos: ✔ Pérdidas de peso. ✔ Bajas ganancias de peso. ✔ Pobres conversiones alimenticias. ✔ Animales con lesiones crónicas por neumonías o queratoconjuntivitis, lo que resulta en dificultades para lograr su peso 92 • CHACRA
El momento justo El encierre del tacto para el diagnóstico de preñez es una oportunidad estratégica para vacunar al rodeo de vacas y vaquillonas y prevenir enfermedades reproductivas ocasionadas por virus y/o bacterias (virus de IBR y BVD, Campylobacter, Haemophilus somnus y Leptospira) que pueden ocasionar abortos. Para lograr la máxima protección del rodeo frente a enfermedades de este tipo, se recomienda inmunizar a las vacas y vaquillonas con una vacuna reproductiva al momento del tacto.
de venta en tiempo y forma.
✔ Mortandad. Para aumentar la producción es necesario prevenir estas enfermedades, por lo cual la recomendación es vacunar a los terneros de invernada contra neumonías, queratoconjuntivitis y enfermedades clostridiales. La primera dosis de cada vacuna se debe aplicar entre 45 y 30 días antes del destete, y la segunda 15 días después. Con este esquema de vacunación, y utilizando vacunas de calidad probada, se previenen de forma eficiente: ✔ Neumonías de origen viral y bacteriano. ✔ Queratoconjuntivitis por IBR, Moraxella bovis y Branhamella ovis, con sus toxoides. ✔ Mancha, gangrena gaseosa, enterotoxe-
mia y muerte por endotoxemia secundaria a infecciones por bacterias Gram negativas.
Enfermedades parasitarias Los parásitos son la principal causa de pérdidas productivas en la recría e invernada, durante el primer otoño-invierno de esta categoría. En nuestro país estas pérdidas han sido determinadas: ✔ Infestaciones bajas (sin síntomas evidentes): 25-30 kg por animal. ✔ Infestaciones moderadas: 40-60 kg por animal. ✔ Infestaciones graves: 80-100 kg por animal. Por lo tanto, se debe hacer un tratamiento racional previo al destete de los terneros. El objetivo es no exportar a los campos de invernada cepas de parásitos resistentes. Por este motivo se sugiere la aplicación, al destete, de antiparasitarios lechosos (ricobendazol), levamisol o endectocidas (ivermectina), lo que dependerá del criterio del asesor veterinario. Si el campo se encuentra en zonas bajas inundables o hay en los potreros cursos de agua o lagunas en las que existen antecedentes de fasciola hepática (saguaypé), se recomienda tratar a los terneros con triclabendazole. CH Dr. JAVIER MARGUERITTE Gerente Servicio Técnico de Biogénesis Bagó
M aquinaria Capacitación Maquinaria El agro cuenta con tecnología de punta en la materia, pero no la está aprovechando a fondo. Admite es una propuesta que apunta a revertir este viejo problema.
Necesidad sa
T
an sólo recorrer las zonas productivas del país permite percibir el reclamo generalizado de fabricantes, vendedores, contratistas y productores del sector agropecuario: la falta de capacitación en la utilización de las nuevas herramientas en maquinaria agrícola preocupa, ¡y mucho! La opinión es unánime y contundente: la tecnología existe pero está desaprovechada. Abra Maketing Agropecuario realizó un diagnóstico mediante el cual se llegó a la conclusión de que este problema, en el corto plazo, puede provocar un techo en la adquisición de maquinaria.
Manos a la obra Ante esta realidad, los profesionales de Clarín Rural y Abra han desarrollado un servicio educativo para administrar la comunicación de los avances tecnológicos de manera directa. “Así nace Admite (Adaptación en Maquinaria e Implementos Agrícolas de Alta Tecnología)”, afirma Andrea Fiadone, directora del proyecto que a fines de mayo próximo intentará llevar el aula al campo para dar respuesta a la necesidad expresada por todos los representantes del sector agropecuario. Admite está pensada para responder a una demanda en dos planos diferentes pero relacionados. Por un lado será un ámbito de reunión, diagnóstico e investigación, para aportar datos elaborados a los fabricantes y vendedores de maquinaria. El otro plano se enfoca directamente en la aplicación de un cuerpo de contenidos prácticos, claros y flexibles, producto de la interacción de los docentes con los participantes, dirigido a satisfacer las necesidades de los usuarios de las herramientas. 96 • CHACRA
Metas definidas Admite se propuso objetivos en varios planos. “En el plano docente esperamos innovar en el entrenamiento dinámico a campo, presentar una propuesta diferente y enriquecida desde sectores distintos del agropecuario –dice Fiadone–. A nivel organizativo también pretendemos hacer un aporte sustancial, prestar infraestructura y servicios con mucha prolijidad y afecto por el que va a este evento. Si eso sale bien, la cuestión comercial está resuelta”.
“Lo que nos proponemos con este proyecto innovador es aplicar las técnicas docentes que se estén usando en otros sectores, y apostar a un enfoque pedagógico diferente, en el cual estén representados todos los segmentos”, dijo Fiadone a CHACRA. Y agregó: “Sé que es una idea ambiciosa, porque no se trata de una charla sino de entrenamiento dinámico a campo, es decir, práctica con coordinación dirigida”. El concepto fundamental es que el énfasis esté puesto en la persona que opera la máquina, más allá de toda la tecnología que tenga el equipo. “Partimos de la base de que hace falta un diálogo y una práctica en función de los problemas concretos que sur-
gen. La idea es que las personas que vengan asistan a una charla previa, que interactúen todo el tiempo con los coordinadores y que planteen los problemas que tiene cada uno. El objetivo es intercambiar experiencias”.
El aula es el lote Las prácticas se realizarán sobre el terreno y con la maquinaria. Los grupos estarán coordinados por docentes especializados provenientes de distintas universidades y del INTA, cuya función será la de comunicar los conocimientos con sencillez. “Con ellos –afirma Fiadone – pretendemos ampliar la perspectiva, que no sea sólo la visión del que vende la máquina, pero tampoco la de alguien que está acostumbrado a dar únicamente charlas teóricas”. Además, habrá un coordinador técnico que organizará los trabajos prácticos y el diálogo. Por último, los capacitadores de cada empresa podrán presentar los temas técnicos específicos de su herramienta. Para poder desarrollar esta iniciativa, en Admite idearon un encuentro con asistencia limitada. “No es una reunión masiva, pensamos en un conjunto de gente que pueda interactuar, acercarse a la máquina y aprovechar al máximo la propuesta pedagógica, es decir, grupos de no más de 20 o 25 personas”.
tisfecha
Javier Molina (Clarín), Andrea Fiadone y Jorge Giménez (Abra), líderes del proyecto Admite.
La estructura La primera cita será en mayo de este año y se llevará a cabo durante toda la semana, de lunes a sábado al mediodía. El lugar previsto para el desarrollo de Admite es el predio que tiene la Facultad de Ciencias Agronómicas en Zavalla, muy cerca de Rosario. Las jornadas estarán divididas en tres módulos independientes pero interactivos: cosecha, siembra y pulverización. Se podrá participar toda la semana de esta experiencia o solamente del área de interés de cada uno. CH Más información: admite@abramek.com.ar MELINA MALDONADO Foto: Gerardo Prego
CCómo ómo nos nos vven en Luis Otero Para el hombre de medios, la sociedad argentina nunca logró comportarse como un verdadero equipo a la hora de resolver los problemas del país. Además, dice que los gobiernos jamás dieron en la tecla con las necesidades del campo.
Toda una vida
E
videntemente hemos hecho mal las cosas en materia de información. La opinión de un periodista del calibre de Luis Otero, una de las caras visibles de un medio poderosísimo, es fiel reflejo de ello: “En el campo no veo mucho trabajo en equipo. Están los afortunados terratenientes y los desafortunados pobres trabajadores; sigue siendo mentalmente el mismo esquema que en el Virreynato del Río de la Plata. Falta que se apliquen la mita, el yanaconazgo y la encomienda (sistemas de trabajo obligatorio en la época del Virreynato), y si vas para el lado del noroeste es peor todavía”. El conductor de TN dice acertadamente que la gente de la ciudad le da la espalda al campo, aunque no puede evitar entrar en la confusión general referida a nuestro principal cultivo: “Para los de la Capital es sólo tierra, no les interesa más que para ver las vaquitas desde la ruta y cómo crece la soja. No entienden que la soja se está comiendo la tierra. No están informados y eso es culpa de ellos, y también culpa del campo”. Aunque todo indica que la tecnología y los medios de comunicación están limando las distancias entre la gran urbe y el campo, Otero es de otra opinión:
Reserva estratégica “La gente de campo tiene una notable ingenuidad y transparencia, y eso la hace vulnerable. Te brinda todo, su casa, su corazón. Por eso hay que apostar al campo, porque ahí está la reserva de la Argentina. A la ciudad hay que enseñarle cómo se vive en el ámbito rural. Pero a éste hay que darle las condiciones para que se pueda pemanecer allí sin perder la esencia”. (Otero) 98 • CHACRA
“Cuando me enteré de que existía TN agro, me alegré. Pero fijate a la hora que está (6 de la mañana, de lunes a viernes). ¿Para que lo vea quién? La gente del campo, que se levanta temprano y quiere saber a cuánto está el quintal de trigo en el mercado, a cuánto se paga la soja, o que pretende recibir información sobre agroquímicos o nueva maquinaria para el agro. Es todavía demasiado específico”, criticó el periodista y señaló que para el común de la gente los problemas del agro llegan, por ejemplo, cuando los tamberos se cansaron de protestar y hay desabastecimiento de leche. “O cuando se inundó todo el centro de la provincia de Buenos Aires y empieza a faltar el trigo y la harina”, ejemplificó.
Cada uno por su lado Su experiencia como integrante del Grupo Scout, del cual forma parte hace 35 años, lo lleva a ver la problemática de esta manera: “Mucho de lo que nos pasa tiene que ver con que la sociedad en sí misma no forma un equipo para trabajar”. Para Otero, si el campo se acercara a la ciudad y ofreciera las posibilidades que tiene para que la gente desarrolle su vida allí, muchos se irían a vivir al interior. “No subsistirían en la mu-
gre, en el deterioro de la periferia de la ciudad, en la marginalidad –aseguró–. Esto empezó hace varias décadas, cuando la gente llegaba buscando un status que jamás iba a conseguir y terminaba hacinándose en villas miseria. Es un problema que no está resuelto”. En este sentido, el abogado y periodista señaló que la Argentina está despoblada, porque hay más habitantes en Capital Federal y Gran Buenos Aires que en el resto del país. ¿Cómo se podría incentivar a la población para que no abandone su lugar de origen?, le consultamos. “En principio, habría que generar las condiciones para que la gente se quiera radicar en el interior. Esto es, mayor industrialización, no exportar tanta materia prima por más que sea buen negocio. En vez de vender granos, exportar harina de soja, hamburguesas de soja, galletitas de soja. Esto significa una industria horizontal y verticalmente organizada –respondió–. El campo debe tender hacia la desconcentración. Hay muy pocos que manejan mucho. En lugar de tener las escasas vaquitas que tenemos y ver qué hacemos, si las exportamos o las comemos, hay que generar más vaquitas, porque este país da para hacerlo. Hay que crear las condiciones para dar vida a una Argenti-
divididos na diferente, con otra distribución y donde, por ejemplo, una fábrica de panificados de gran nivel no esté en Lanús sino en Coronel Suárez, o en 9 de Julio. Y que allí haya mil familias viviendo y trabajando para ella y produciendo para todo el país”, propuso Otero.
El negocio del campo El reclamo de políticas claras es una vieja y aún irresuelta petición del sector. “Tienen razón –respondió el periodista sin dudarlo–. Creo que los gobiernos nunca han dado en la tecla con el campo; fijate que otros, como la Unión Europea, por ejemplo, subvencionan al productor, por lo cual el chacarero ni loco se va a la ciudad”. Otra demanda del campo, se sabe, es la imperiosa necesidad de disminuir la presión impositiva, que consideran excesiva para el sector. “No tengo los detalles, pero escuchando a los productores te das cuenta de que siempre están enojados –contestó–. Cuando ganan un mango más, viene el aumento de las retenciones o del gravamen que sea. O les meten mano a los precios, entonces el intermediario se come todo, y al tipo del campo no le alcanza para reponer la cantidad de cabezas que vendió o la semilla que necesita para el año que viene”. En esto, Otero consideró que la culpa es compartida, porque “en el sector hay quienes tienen la vaquita atada y se consideran hechos, y desde el Gobierno no se genera ninguna política de desarrollo, ni en materia agrope-
cuaria, ni en energía, ni en infraestructura como caminos y ferrocarriles”. Nuestro entrevistado cree que otra realidad es posible. “Yo sueño con tener el campo lleno de ventiladores que produzcan energía eléctrica, ya que desde Ushuaia hasta Río Colorado hay un viento capaz de generar muchísima energía –declaró el conductor de TN–. Si vos le das al campo energía, caminos y medios de transporte, el agro se va superpoblar, porque se vivirá bien. La gente con plata en el bolsillo no tiene necesidad de irse a otro lado, de tolerar el desarraigo. Éste equivale a morirse un poco y esto es lo que produce el propio campo por esa injusta distribución de las cosas, por esa cultura del amo y señor y el siervo de la gleba”, sostuvo.
Exprimida Por el lado de los gobernantes, ¿esta falta de políticas es por desinterés o por desidia?, planteamos. “Por brutalidad y por desconocimiento –respondió con dureza Luis–. Cuando se sientan en un sillón como autoridad elegida, creen que lo saben todo, pero no saben nada. El campo es algo de lo que muchos se sirven. Es como si lo rapiñaran continuamente, tanto los que viven de él como los que gobiernan. Y la sociedad le da la espalda”. Para Otero los funcionarios tienen el deber de alentar a la gente a que siga produciendo, a invertir, a crear trabajo y a pensar en la comunidad con responsabili-
Sin respuestas ¿Habrá cambios para el campo con el nuevo Gobierno?, preguntamos. “Estamos en el horno. Si Guillermo Moreno y Javier De Urquiza son los referentes del cambio, éste no ocurrirá. Cuando el productor es visto como sospechoso de delito, de fraude en contra del Estado y la comunidad, y no se perciben cuáles son realmente los problemas que tiene que resolver cuanto antes, el Gobierno no le está dando un servicio al que trabaja por el país”, respondió Otero, quien es también el editor responsable de www.defiendase.com, una página Web que funciona como una especie de estudio jurídico virtual que genera información para consultar dudas a muy bajo pre-
dad social. “Lo otro es el sálvese quien pueda, saquémosle a la tierra lo que podamos, total el día que no consigamos quitarle más, nos vamos”, ironizó y dio un dato contundente vinculado con el desmonte irracional: el mapa de la Argentina hace cien años era verde, ahora el norte es marrón. “¿Por qué hay gran cantidad de superficie en manos de extranjeros? Algún negocio debe haber en el campo como para que tanta gente de afuera quiera comprar hectáreas en nuestro país”, dice el periodista, reiterando con preocupación que aquí se está produciendo –a su criterio– de una manera tan mala que se está degradando la tierra a pasos agigantados (N de la R: definitivamente fallamos en la comunicación). CH VERÓNICA SCHERE Foto: Agustín Prego
Maquinaria agrícola
Tecnología y sistemas Fichas técnicas correspondientes a equipos que se verán en la Secado ecológico Cirigliano y transferidoras neumáticas Walinga
muestra a campo a realizarse en Armstrong, destacados por su concepción y sus prestaciones. Se consignan detalles constructivos que lo ayudarán en la toma de decisiones, en función de las necesidades de su establecimiento.
. . . . . . Pág.
Cosechadora Claas Tucano . . . . . . . . . . . . . Pág. 104
Pulverizadora La Lucía DLX y clasificadoras de cereales Golondrín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 106
102
Tolvas autodescargables de 22 y 26 tn y mixer H10 Montecor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 108
Sistema de cubiertas duales Rapi-dual y Super-dual
Sembradoras VHB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 110
. . . . . . Pág.
112
Cuchilla niveladora Terra 302 y mixer modelo AC-850 Corti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 113
Dosificación neumática MagicSem Tolva autodescargable de 25 tn Mancini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág.
114
Termometría para silos y celdas Autap y básculas SDP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 115
. . . . . . Pág.
116
MARZO 2008 • 101
Ficha técnica Aireación ■ Aplicable a silos convencionales, de fondo cónico, aéreo, subterraneo, piso plano y silos de alambre. ■ El sistema consta de un ventilador aerofoil y conductos aireadores que, gracias a un movimiento de la masa de aire a baja velocidad, permiten enfriar el grano y mantenerlo a temperatura adecuada, evitando los calentamientos. ■ Los ventiladores son de tipo axiales y funcionan con corriente monofásica de 220v o trifásica de 380v, o bien motores a explosión nafteros y gasoleros con toma de fuerza para tractor motor auxiliar.
Celdas-silo de almacenaje ■ Las celdas de almacenaje y secado portátil se presentan en diferentes módulos adaptables a cualquier galpón existente, tipo ferroviario o a cielo abierto. ■ El aire circula por entre los granos evitando las costosas tareas de transile y los daños a los mismos. Se impide así la proliferación de hongos e insectos perjudiciales. ■ El aire se mueve por conductos perforados específicamente para tal fin y son autolimpiantes. Ofrecen una gran superficie activa y sin taponamientos. Pueden ubicarse debajo del piso plano. ■ Capacidad variable y posibilidad de armar las celdas con distintos diseños, incluso adaptando viejos galpones.
Silos aéreos, también aptos para secado ecológico.
102 • CHACRA
Secado ecológico
Cirigliano Celdas a cielo abierto con cobertur a de lona vinílica.
Secado y aireación por ventiladores axiales.
Ficha técnica El sistema ■ La bomba depresora o blower genera la condición de vacío mediante la energía de su propia fuerza hidráulica. A partir de este vacío creado, se produce la succión de los granos u otra mercadería, haciéndola ingresar en el tanque o ciclón donde los granos giran sobre sí mismos en una columna y, por efecto ciclónico, descienden por gravedad. ■ En dicha columna se produce, por diferencia de peso, la separación de una gran parte de elementos abrasivos muy livianos (granza, polvo, tierra, arenilla, granos vanos, punta de espiga, gorgojos y larvas) que se depositan en el tanque de residuos del sistema de prelimpieza. ■ Finalmente, una noria circular ubicada en el fondo del ciclón expulsa los granos por el flujo de aire circulante. ■ Los sectores o codos donde pudiera existir algún roce están cubiertos con un material de PVC muy resistente, pero de textura suave, que protege y mantiene la calidad de la mercadería.
Transferidoras neumáticas
Walinga EFICIENCIA En esta transferidora, los granos no pasan por un ventilador o una turbina, y por tal razón no descascara, quiebra ni daña los mismos. El sistema garantiza el perfecto mantenimiento de la calidad, incluso realzándola por acción de la prelimpieza propia.
Modelos ■ Todos los modelos pueden estar provistos de motor a explosión, eléctrico o ser alimentados por la toma de potencia de un tractor a 540 rpm. ■ La diversidad de productos cubre una gama de rendimientos desde las 10 tn/h hasta las 250 tn/h.
Transmisión ■ Totalmente incluida mediante un sistema de correas en ‘V’ con mecanismo de autoajuste.
Accesorios de serie en modelos “full” ■ Tubo de succión con regulación de aire. ■ Tubo barredor con ruedas, regulación de aire, acople rápido y manija sostén. ■ Dos mangueras de goma con nervio de acero y acoples rápidos ( 3 metros cada una). ■ Una manguera de goma especial para barrido, acoples rápidos y codo curvo. ■ Dos mangueras pesadas semirrígidas inoxidables con acoples rápidos. ■ Un tanque ciclón prelimpiador antiabrasivo. ■ Un brazo de descarga prolongado y articulado. ■ Un acople desmontable para anular el brazo de descarga y trabajar con mangueras. ■ Un ciclón concentrador de descarga. ■ Un sistema hidráulico propio con panel de comandos. ■ Un comando de regulación de velocidad de la noria. ■ Un ingreso de succión por derecha e izquierda. ■ Un sistema HBR, de 360º de rotación y hasta 6 metros de altura hidráulico. ■ Tres válvulas de seguridad (presión y vacío) en los modelos 5614 y 6614.
Contacto técnico-comercial: Cirigliano S.A., Borges 1051, (6000) Junín, Buenos Aires Tel.: (02362) 421921/426387 Av. Belgrano 3756 (C1210AAS) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (011) 4932-6773/4957-3989 E-mail: ciriglianosa@speedy.com.ar Sitio web: www.cirigliano.com.ar MARZO 2008 • 103
Ficha técnica Cabezales ■ Puede trabajar con todos los mecanismos de corte Lexion, de eficacia probada, con anchos de corte de hasta 9 m en trigo, soja, colza y arroz, y Conspeed de 8 hileras en maíz. ■ Acoplamiento múltiple. ■ Accionamiento hidráulico del molinete. ■ Automatismo del régimen de revoluciones del molinete y cierre centralizado. Opcionales: Láser Pilot, divisores plegables de mies y automatismo para la altura del molinete.
Tolva de gran capacidad.
Cabina ■ Sistema de amortiguación. ■ Barra de dirección con triple regulación. ■ Nuevo panel de mando fijo al asiento del conductor, equipado con la palanca de marcha conocida en la Lexion. Permite manejar y ajustar la máquina con una sola manipulación. Con ella se ejecutan funciones como la selección de la dirección de avance, la descarga del depósito de granos y el giro del tubo, el manejo del molinete y del mecanismo de corte, así como el Auto Pilot, el Láser Pilot y el Auto Contour (se pueden grabar dos posiciones).
Telematics ■ Es un sistema que determina un aumento de la eficiencia de cosecha. ■ Los datos de la máquina son incorporados a Internet y están disponibles para el agricultor o el contratista. Ambos pueden acceder al mismo tiempo, independientemente de dónde se encuentren, mediante un servidor central. ■ Todos los datos de ajuste y rendimiento se presentan en un informe y se muestran todas las indicaciones de diagnóstico actuales e históricas.
Accesible disposición del motor que facilita los trabajos de mantenimiento.
Trilla con acelerador ■ La serie 400 está equipada con el potente sistema de desgranado y separación APS. Para el mejor rendimiento posible de desgranado, están disponibles elementos de trilla intensiva o chapas desgranadoras adicionales. ■ Este sistema consigue un flujo más homogéneo y con ello un mayor rendimiento desgranador. Así se obtiene una trilla más cuidadosa, con un menor régimen de revoluciones, y por lo tanto con un consumo de combustible inferior. ■ La separación restante es mediante dos sacudidores intensivos. 104 • CHACRA
Sistema de trilla APS de alta eficiencia.
Cosechadora
Claas Tucano
TODO A MANO El sistema Cebis, con eficacia probada en otros productos Claas, se maneja con el conocido interruptor giratorio y un teclado de 7 teclas. La ordenada pantalla muestra los ajustes más importantes de la máquina, el control del régimen de revoluciones y del patinaje, el contador integrado de hectáreas, el control del paso de granos y un procesamiento de pedidos. En Cebis también se muestra una regulación opcional electrónica de las cribas. Además, se pueden ver los ajustes del mecanismo de corte, los intervalos de mantenimiento y el manual de instrucciones.
Contacto técnico-comercial: Claas Argentina S.A., Láinez 58, (S2322ERB) Sunchales, Santa Fe Tel.: (03493) 423433 (líneas rotativas) Fax: (03493) 423259 E-mail: info@claas.com.ar Sitio Web: www.claas.com
Pulverizadora La Lucía DLX
Golondrín
La cabina brinda un alto confort y amplia visibilidad.
Ficha técnica ■ Motor: Deutz de 6 cilindros de 120 HP. ■ Caja de velocidades: Eaton de 5 velocidades. ■ Bomba de pulverización: centrífuga con interior en acero inoxidable. ■ Suspensión delantera y trasera: la elección es del usuario, las opciones son entre el pulmón de suspensión neumática o bien elásticos, espirales y amortiguadores. ■ Motobomba de carga. ■ Capacidad del tanque de fumigación: 3.400 litros, totalmente plástico. ■ Botalón basculante con ancho de labor de 25 metros. ■ Plegado del botalón: apertura y cierre totalmente hidráulico y quiebre a 45º, con levante comandado desde la cabina con sistema de electroválvulas. ■ Equipo de fumigación: una vez más 106 • CHACRA
aquí el usuario cuenta con la opción entre dos alternativas: con línea tubo en poliamida o bien acero inoxidable, ambas con equipo antigoteo treejet o quíntuple; equipada a 52 y 35 centímetros para fertilizantes líquidos. ■ Control de fumigación: comando eléctrico de corte y regulación de presión, computadora con control de caudal y regulación de velocidades. ■ Cabina: panorámica, sumamente confortable, con cristales tonalizados, equipada con sistema de refrigeración de aire y filtro de carbón activado, montada sobre tacos de goma, instrumental completo, asientos tipo butaca, asiento para acompañante. Consola para manejo de computadora de pulverización, sistema eléctrico, manómetro de glicerina que
indica la presión de fumigación comandado por la computadora, joystick multifunción (acelerador de mano, maneja parte de las electroválvulas). Luces panorámicas para trabajos nocturnos sobre la cabina y luces reglamentarias para circulación en ruta.
Contacto técnico-comercial:
Golondrín Máquínas Agrícolas Ruta 8 Km. 364 (2600) Venado Tuerto, Santa Fe Tel.: (03462) 461-591 / 437-949 E-mail: info@golondrin.com.ar Sitio Web: www.golondrin.com.ar
Clasificadoras de cereales
Ficha técnica G-7 Super ■ Es una máquina de alto rendimiento, superior al del modelo G-96. ■ El tamaño de zarandas por donde fluye el cereal es de 2 x 3 m. ■ Dotada de noria para descarga a granel, sistema de limpieza a pelotitas, llantas de 16”, motor eléctrico trifásico blindado de 5,5 HP. ■ Especial para distintos tipos de semilla, por ejemplo: alfalfa, cebadilla, avena, trigo, colza, girasol, poroto, soja.
Golondrín
G-92 y G-96 ■ Antecesoras de la G7-Super. ■ Rodado opcional: 14- 15- 16. ■ Motor blindado de 4 HP. ■ Abastecimiento con noria a cangilones con correa de alta resistencia. ■ Cajón de zarandas construido en madera de primera calidad amachimbrada y entarugada. ■ Suspensión a elásticos. ■ Movimientos montados en rulemanes de alta calidad. ■ Capacitada para operar (cambiando zarandas) en semillas de alfalfa, cebadilla, avena, trigo, colza, girasol, poroto, soja y otros. ■ Doble opción para limpieza de zarandas. Pelotitas o cepillos
UN PURA SANGRE Golondrín, empresa familiar que despliega sus actividades en la ciudad de Venado Tuerto, al sur de la provincia de Santa Fe, trabaja día tras día arduamente en pos del compromiso asumido ante los usuarios y la satisfacción de sus necesidades, llevando como estandartes de sus implementos la calidad, la eficacia y, por supuesto, la eficiencia. En esa búsqueda incesante de excelencia para el usuario, la empresa da un vuelco con la producción de La Lucia DLX, un modelo totalmente innovador, en curvas y confort para el usuario, que se suma a las ya tradicionales características de la marca.
Noria lateral para descarga a granel.
Adaptable a distintos tipos de semilla.
MARZO 2008 • 107
Ficha técnica
Tolvas autodescargables de 22 y 26 tn
Montecor
■ Barra de mando cardánica, telescópica con protección plástica. ■ Equipada con perno fusible de seguridad. ■ Accionamiento con toma de fuerza de 540 rpm. ■ Caja de mando construida por engranajes cónicos normalizados, en baño de aceite. ■ Sinfín de descarga con mando directo. ■ Mando del sinfín barredor por medio de un engranaje acoplado a la caja mediante una cadena ASA 1. ■ Tiempo de descarga entre 4 y 5 minutos. ■ Diámetro del tubo de descarga de 380 mm. ■ Tren delantero y punta de eje construidos en estructura soldada tipo cajón con exclusivo plato giratorio a bolitas de 1.000 mm en doble hilera. ■ Puntas de eje desmontables para la colocación de balanzas (opcional). ■ Batea del sinfín barredor totalmente abulonada para su recambio. Incluye tres tapas de descarga inferior para facilitar la limpieza. ■ Sistema hidráulico compuesto por dos cilindros: uno para la apertura del tubo de descarga y otro para la válvula del sinfín barredor.
Accesorios ■ Luces de posición y baliza en la parte posterior y reflector en el tubo de descarga. ■ Caja de herramientas construida en fibra de vidrio de alta resistencia e inalterable por los agentes externos, con piso interno de chapa. ■ Lona corrediza con sistema de rápido destape con manija desde el suelo. ■ Balanza: pesaje por medio de cuatro puntas de eje removibles, con monitor electrónico de lectura y posibilidad de imprimir los datos. 108 • CHACRA
Práctica caja de herramientas.
Plato giratorio del eje directriz.
Puntas de eje desmontable.
Transmisión del sinfin barredor por cadena.
Ficha técnica ■ Capacidad de carga: 10 m3 ■ Distribución óptima en 2 a 4 minutos de mezclado. ■ Roscas helicoidales de mezclado robustas. ■ Operación con tractores de baja potencia, 80 HP. ■ Descarga por elevador lateral con dos roscas helicoidales para alimentación constante y uniforme. ■ Accionamiento de la descarga por sistema hidráulico de control remoto del tractor. ■ El tiempo de descarga es regulable con un mínimo de tres minutos. ■ Rodado tipo balancín, con cuatro ruedas 10 x 16. ■ Accionamiento por toma de potencia de 540 rpm y barra telescópica protegida y con fusible de seguridad.
Mixer H-10
Montecor
Opcional ■ Juego de placas imantadas en la descarga para retención de piezas metálicas (clavos, alambres). ■ Balanza ■ Lona.
Pantalla para lectura de pesaje.
Descarga por doble rosca helicoidal.
Transmisión del mezclado por cadenas.
Celdas para pesaje.
Contacto técnico-comercial: Ruta Provincial 6 (2589) Monte Buey, Córdoba Tel.: (03467)- 470245 Fax: (03467) 470386 E-mail: montecor@nodosur.com.ar Web: www.industriasmontecor.com.ar
Ficha técnica Prestaciones ■ Introducen al mercado un nuevo concepto basado en la versatilidad de configuración, que permite sembrar granos finos con dosificación a chorrillo y granos gruesos con dosificadores de precisión del tipo monograno con placa horizontal, inclinada y vertical o neumática, a diferentes distanciamientos entre líneas. ■ Ello posibilita realizar con un solo equipo la siembra de una gran variedad de cultivos tales como trigo, soja, maíz, sorgo, girasol, avena, cebada, colza, alfalfa y otros. ■ Cuentan con un diseño concebido para suplir las deficiencias en el tránsito sobre rastrojos abundantes. Los nuevos modelos se destacan por su capacidad de trabajo en condiciones de voluminosa cobertura vegetal, aun con elevada humedad. ■ Asimismo, sus órganos de corte e implantación están dispuestos de manera estratégica. Cuentan con gran capacidad de penetración en suelos duros, lo que permite un tránsito libre de atoraduras y la correcta implantación de la semilla en el fondo del surco. ■ Cuerpos y cuchillas colocados en dos barras distanciadas a 1,1 m y de manera independiente, que facilitan la reconfiguración por el libre desplazamiento de los mismos, así como también la sustitución de la barra portaherramientas completa por otra con cuerpos fertilizadores o sembradores a diferentes distancias. Esto disminuye los tiempos requeridos para esta tarea.
Dosificador tipo placa vertical que permite acortar la distancia entre hileras.
Ventajas del chasis El sistema de doble barra portaherramientas descendente y chasis fijo proporciona múltiples beneficios. ■ Mejor copiado del terreno. ■ Mayor autonomía. ■ Menor consumo de potencia hidráulica. ■ Mayor velocidad de trabajo.
Agricultura de precisión ■ Dosificador mecánico de placa vertical: consta de una placa de siembra colocada de forma vertical que posibilita la siembra a partir de 19 cm de distancia entre líneas. Permite la dosificación precisa de todo tipo de semillas asegurando una distribución libre de fallas y duplicaciones. ■ Variador hidráulico de semilla y fertilizante: permite variar de manera continua tanto la dosificación de fertilizante como la densidad de semillas. ■ Calibración por monitor con funciones básicas que puede complementarse como monitor de siembra.
Novedades ■ Cuchilla de alta flotación, con carga constante sobre el suelo, ya sea al momento de copiar un sobrerrelieve o una huella. ■ Corte de suelo y rastrojo a profundidad constante, lo que favorece notoriamente la calidad de implantación de la semilla. ■ Rodado delantero en balancín, para mejorar el desempeño de la máquina en terrenos blandos. De esta manera ahora cuenta con cuatro ruedas en lugar de dos, y distribuye mejor el peso de la máquina. 110 • CHACRA
Modelo 500 en tándem para mayor ancho de labor.
Sembradoras
VHB
CONFIGURACIONES Modelo VHB Tándem 710 VHB Tándem 500 VHB 530 VHB 710
Cantidad de surcos Cantidad de surcos Cantidad de surcos Cantidad de surcos
17,5 83 59 29 39
19 81 59 27 37
Distancia entre líneas (cm) 21 26 35 38 77 63 43 40 51 43 33 30 25 19 15 13 31 27 19 19
42 34 26 12 16
52 32 22 10 14
70 24 16 8 10
Barras portaherramientas de gran separación para mejor circulación sobre rastrojos densos.
Contacto técnico comercial: VHB Repuestos Agrícolas S. A. La Tablada 1219 (X5986BWY) Oncativo, Córdoba Tel: (03572) 466700 Fax: (03572) 461405 E-mail: ventas@e-vhb.com.ar Sitio Web: www.e-vhb.com.ar MARZO 2008 • 111
Ficha técnica
Sistemas de cubiertas duales Rapi-dual y Super-dual
■ Fácil armado. ■ Rápido desarmado. ■ Intercambiable entre diferentes máquinas. ■ Buen funcionamiento en todos los modelos. ■ Adecuada relación precio-producto. Los componentes necesarios para cada requerimiento son desarrollados por un departamento de ingeniería. ■ Utilizado en el exterior por más de veinte años. ■ Resistentes a condiciones muy exigentes. ■ Los sistemas preexistentes pueden reemplazarse por éstos sin desechar llantas ni neumáticos propios. ■ Adaptable a cualquier medida y tipo de neumático o tractor.
Cóndor
Ventajas ■ Mayor tracción por la pisada más grande, imprescindible en determinadas condiciones de suelo. ■ Menor daño al terreno. ■ Una máquina con cuatro duales reparte la presión sobre el suelo por la mitad, lo que redunda en menor compactación del suelo. ■ Mayor flotación en terrenos húmedos y esponjosos. ■ Más estabilidad en pendientes pronunciadas, terrenos difíciles y desparejos, que se traduce en una mayor seguridad durante el trabajo.
Contacto técnico-comercial: CÓNDOR GROUP S.R.L. Av. Perón 8904 - (S2007EJS) Rosario - Santa Fe Tel.: (0341) 451-1027 / 0800-777-condor Fax: (0341) 451-7520 112 • CHACRA
Sistema adaptable a todo tipo de tractor y tamaño de neumáticos. Sencillo sistema de montaje y desarme.
Esquema de fijación del dispositivo.
Movimiento de inclinación horizontal y vertical (cuneo).
Ficha técnica
Cuchilla niveladora Terra 302 Regulación de ángulo de ataque.
Corti
■ Vertedera: ancho de corte de 3.060 mm, y 9,5 mm de espesor. ■ Largo de nivelación: 5.000 mm desde el enganche hasta el eje. ■ Movimiento de altura: por medio de cilindro hidráulico de 3”. Incluido. ■ Movimiento de inclinación vertical: (cuneo) por medio de dos cilindros de 2”. Incluidos. ■ Peso: 1.700 kg, con contrapesos.
Ficha técnica ■ Volumen de carga: 8,5 m3. ■ Capacidad de carga: 3.500 kg (variable según mezcla). ■ Potencia mínima: 60 HP. ■ Tiempo de mezclado: de 2 a 4 minutos. ■ Balancín independiente. ■ Sistema de mezclado con tres roscas helicoidales. ■ Descarga por medio de dos sinfines laterales accionados hidráulicamente. ■ Llantas para neumáticos 11-L-16 (1.000 x 16). ■ Barra cardánica telescópica a 540 rpm. ■ Peso: 2.800 kg. ■ Comando hidráulico para instalar en la cabina del tractor. ■ Noria de descarga de altura variable hidráulicamente. ■ Opcionales: balanza electrónica, imanes permanentes, ruedas simples con llantas para neumáticos 500/60x22,5.
Contacto técnico-comercial: Santos E. Corti Vieytes y Larrea (2185) San José de la Esquina Santa Fe Tel.: (03467) 461080 / 461634 E-mail: s-corti@idi.com.ar Sitio Web: www.scorti.com.ar
Mixer modelo AC-850
Corti Comando hidráulico para instalar en el tractor.
Accionamiento hidráulico de sinFines de carga.
MARZO 2008 • 113
Tolva autodescargable de 25 tn
Ficha técnica
Mancini
■ Chasis superreforzado construido en perfil UPN normalizado del 22, con refuerzos en chapa plegada de 1/4”. ■ Eje delantero pivotante sobre buje de teflón, giro por medio de aro a bolita de 1000 x 90, con punta intercambiable, tren construido en chapa plegada de 1/4” ■ Eje trasero con rodado tipo balancín que pivotea por medio de buje de bronce y elástico compensador, y absorbe las diferencias del terreno. ■ Tubo de descarga de 420 mm de diámetro y sinfín vertical de 400 mm. ■ Barra de mando: cardánica, telescópica con protección plástica y fusibles mecánicos de seguridad. ■ Caja de transmisión: engranajes de acero forjado en baño de aceite. ■ Puntas de ejes intercambiables. ■ Engrase: por medio de central hacia el aro de giro, perno pivoteo eje delantero, bolilleros autoalineantes, caja escuadra, cadena. ■ Neumáticos: 6 cubiertas 23,1 x 26 - 23,1 x 30 – 21,1 x 30.
Complementos ■ Portalona de accionamiento manual. ■ Cajón de herramientas. ■ Balanza electrónica. ■ Luces traseras y sobre tubo de descarga. ■ Sinfín cementado.
CONCEPTOS FIRMES El otro gran rubro de Agro Dos Mil S. A. es el transporte de carga. La empresa ofrece productos y servicios a precios y calidad competitivos, entregándolos en tiempo y forma con un alto grado de confiabilidad y seguridad de uso, cumpliendo con las normas nacionales vigentes, así como también con las propias definidas y las internacionales a las que adhiera. En el rubro carretones, la empresa ya certificó las normas ISO 9000 (por medio del IRAM).
Tolva de un eje y 16 tn de capacidad (de carga).
Dos ejes y hasta 20 tn de capacidad de carga.
Contacto técnico-comercial: AGRO DOS MIL S.A. Sarmiento 433 (2583) Gral. Baldissera - Córdoba Tel.: (03468) 494162 / 494266 /434266 Sitio Web: www.mancinidigital.com.ar 114 • CHACRA
Termometría para silos y celdas
Ficha técnica
Autap
■ Sistema de termometría antiexplosivo. ■ Proporciona la temperatura virtual de cada punto, y minimiza el efecto del movimiento de granos para la extracción de dicho foco. ■ Código de colores, que permite una visión global de la temperatura de la masa de granos dentro del silo. ■ Gran robustez gracias al novedoso sistema de montaje (patentado), que previene esfuerzos no deseados en la parte superior del silo. ■ Cabezales electrónicos, fuera del área clasificada. ■ Libre acceso para tareas de mantenimiento y cambio de sensores con silo completo. ■ Software de visualización que muestra las temperaturas en cada nivel con un mapa termográfico. ■ Arquitectura flexible que permite la interacción y comando del sistema de aireación, de la central meteorológica, los automatismos y otros.
Un completo sistema interconectado permite un monitoreo de la temperatura del cereal.
Básculas
Ficha técnica
SDP
Modelo BCH para camiones ■ Puente de pesaje de alta resistencia a la flexión, calculado para cargas concentradas (CLC) de 40 tn, de 300 mm de espesor. ■ Construidas en hierro y hormigón. ■ Despeje del suelo de 10 cm para fácil limpieza. ■ Largos de 18, 21 y 24 m según la necesidad del cliente (consultar otras medidas).
Báscula para camiones.
Modelos BT y BTC para camión y vagón ferroviario ■ Puente de pesaje construido en perfiles IPN de 400 mm. ■ Sobre éstos se montan los rieles y debajo las celdas de carga, que conforman módulos de alta resistencia. ■ Aplicación de carga directa sobre los sensores de pesaje. ■ Provista de 3 módulos y tiene 16 m de largo. ■ Fosa abierta o cerrada. ■ Piso del puente de chapa u hormigón.
Báscula para pesaje de vagones luego de la carga.
BÁSCULAS: DIMENSIONES Lisandro de la Torre 9, Fray Luis Beltrán (S2156CHA), Santa Fe Tel.: (0341) 4917803/4780151 E-mail: info@sdpsrl.com.ar Sitio Web: www.sdpsrl.com.ar
Largo (m) 18 20/21 24 24
Ancho (m) 3,2 3,2 3,2 3,2
Cant. celdas 8 8 10 10
Cap. (Kg) 80.000 80.000 80.000 120.000
CLC (tn) 40 40 40 50 MARZO 2008 • 115
Dosificación neumática
MagicSem de MaterMacc
Este equipo dosifica semillas sin calibrar con una única placa. La selección del grano es por vacío y el disco de siembra no tiene desgaste.
Su construcción es simple, al igual que su regulación.
LA FAMILIA CRECE Con genuino orgullo, Siembra Neumática S.R.L. equipó con su sistema de distribución neumática MaterMacc a tres importantes marcas de sembradoras a nivel mundial –que ya forman parte de la familia MaterMacc– durante la última edición de Show Rural Coopavel, la primera exposición del agro brasileño realizada en la ciudad de Cascabel. Una de las fábricas (SFIL), fue la encargada de efectuar las pruebas de funcionamiento y confiabilidad del equipamiento durante más de dos años, el cual cumplió con creces la expectativas, de manera tal que procedió al cambio del distribuidor que comercializaba hasta esa fecha.
Ficha técnica El equipo ■ Cuenta con un distribuidor neumático de semillas por vacío para cada hilera. ■ Uno o más depresores o bomba de vacío, según la cantidad de dosificadores. ■ Alta confiabilidad avalada por ensayos de la UNR, del INTA y por los premios Gerdau de Brasil.
Ventajas ■ Hasta un 30% de ahorro en semillas con igual stand de plantas y menor competencia entre éstas. ■ Una sola placa por especie, que se traduce en un importante ahorro de tiempo y de dinero por la inversión en placas. ■ La diferencia de costos es fácil y rápida116 • CHACRA
mente amortizable con menos de 30 ha por dosificador (en maíz). ■ Es la solución para la siembra de híbridos simples, dotados de alta tecnología y buenos rindes pero difíciles de calibrar para el uso de dosificadores a placa. ■ Equipo muy versátil que puede instalarse en cualquier máquina usada. ■ Siempre tiene la misma performance en lo que se refiere a la distribución de las semillas. ■ Gran versatilidad; estos equipos pueden ser instalados en máquinas con distinta cantidad de surcos. ■ El accionamiento del depresor puede ser directo a la toma de fuerza del tractor, o con accionamiento hidráulico, aconsejado especialmente para tractores con circuito de centro cerrado y bomba de cau-
dal variable. ■ Con este dosificador pueden sembrarse todas las especies, desde alfalfa hasta habas, cubriendo toda la gama intermedia por tamaño y planteos, sin restricciones de uso en los parámetros mencionados.
Contacto técnico-comercial:
Siembra Neumática S.R.L. Almafuerte 1528, (2000) Rosario, Santa Fe Tel./fax: (0341) 4119344 E-mail: activasrl@sincetis.com.ar Sitio Web: www.siembraneumatica.com.ar
NOTICIAS DE BRASIL
Soja:
ventas anticipadas A
pesar de las recientes turbulencias internacionales, los precios domésticos de la oleaginosa siguen en un nivel muy elevado y ciertamente atractivo, en especial comparado con los valores de la temporada previa. Este factor, sumado a la incertidumbre acerca de las cotizaciones para los próximos meses, hicieron que en las últimas semanas muchos productores intensificasen la venta anticipada de una parte importante de la cosecha 2007/08. El ingreso así generado será importante también para cubrir gastos de insumos correspondientes a la actual campaña. De
hecho, en la Región Centro-Oeste se está negociando una proporción superior a la afectada en 2006/2007 únicamente como consecuencia de la dificultad para obtener créditos debido al arrastre de deudas anteriores. En la Región Sur, las cooperativas también han incentivado a los productores a incurrir en este tipo de estrategia. Es que con el producido de parte de esas ventas –previsto para mediados de marzo–, los agricultores consiguieron pagar los gastos vinculados con insumos antes del plazo normal –fines de abril–, obteniendo inclusive interesantes descuentos.
Aprobada
Esperando a Rusia
n análisis de la Cooperativa Central de Investigación Agrícola (Coodetec) concluyó que los beneficios de la soja resistente a glifosato son percibidos por la gran mayoría de los agricultores brasileños que sembraron la variedad transgénica en la cosecha 2005/2006. De acuerdo con la investigación, el 92% de esos productores aprueba el desempeño de la semilla genéticamente modificada (GM). La Coodetec entrevistó a 518 agricultores de las principales regiones productoras de soja del país, 69% de los cuales afirmó tener sembrado el grano GM. Incluso considerando aquellos que ni siquiera habían testeado estos materiales, el 70% manifestó tener intención de adoptar las semillas genéticamente modificadas en las próximas campañas de soja.
l sindicato que representa a las industrias de carne del estado de Santa Catarina está negociando para que la misión rusa que debe llegar a Brasil en las próximas semanas –inspeccionará 43 frigoríficos ya preseleccionados para la exportación de carnes– visite el mayor número posible de mataderos procesadores de porcinos. De hecho, este estado ha quedado fuera del negocio con los rusos desde hace más de dos años. La lista de frigoríficos que se originó en enero incluyó 43 empresas y omitió a Santa Catarina, principal productor de cerdos en Brasil. Los rusos, responsables de la mencionada lista, priorizaron entonces la carne bovina e incluyeron seis establecimientos de San Paulo, cinco de Minas Gerais, dos de Tocantins, diez de Mato Grosso do Sul, cuatro de Paraná, seis de Rio Grande do Sul, cuatro de Goiás, cinco de Mato Grosso y uno de Rondonia.
U
E
Pobre resultado l Gobierno redujo en 2.081 los establecimientos en condiciones para exportar carne vacuna a la Unión Europea (UE). Según el ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, las haciendas en problemas presentaban deficiencias burocráticas o pequeñas fallas como la carencia de algunos documentos específicos, la inexistencia de comprobantes fiscales y la ausencia en el Registro de Persona Física (CPF) de los dueños de algunos rodeos. A pesar de eso, el total de la nueva lista, 600 empresas, aún está muy por arriba de las 300 pretendidas por la UE. Stephanes, de todas maneras, dice ser optimista en relación con la aceptación de la propuesta brasileña. “Creemos que con toda la documentación en orden, la UE aceptará la nueva lista”, afirmó después de reunirse con los secretarios de Agricultura de cinco estados exportadores de carne. Es clave obtener la conformidad para este nuevo listado.
E
118 • CHACRA
Mucho humo as exportaciones del sector tabacalero de Brasil batieron todos los récords en 2007. De acuerdo con los números oficiales, divulgados por el Sindicato de la Industria del Tabaco (Sindifumo), el volumen exportado por la región Sur del país fue 25% superior al del año anterior, totalizando 700.000 toneladas, con un ingreso de u$s 2.200 millones (FOB). “Entre los factores que contribuyeron a este desempeño están la calidad de la cosecha 2007, así como la venta de buena parte de los stocks remanentes de campañas anteriores”, explicó el presidente del Sindifumo, Iro Schünke. En 2006, las exportaciones del sector habían alcanzado las 560.000 toneladas, con una facturación de u$s 1.720 millones (FOB).
L
NoSotros Con cuentagotas Dicen los que saben que los ROE (permisos de exportación que emite la Oncca) se entregan con la misma celeridad y voluntad que puso aquel general de bigotes anchos para reprimir la insurrección de Aldo Rico en Semana Santa en 1987. Y
parece que es más de lo mismo: el objetivo es maquillar el precio de la hacienda en pie. Cuentan las malas lenguas que sólo sueltan un ROE cuando el kilo en gancho ronda los $ 6,05, que equivalen a $ 3,50 por kilo vivo. Pero en el mundo real se abonan $ 6,30/6,40, e incluso más, con
la diferencia en negro, claro. En el caso de la hacienda liviana de feedlot, se habla de hasta $ 6,50/6,60. Es decir, no hay problema con el valor de la carne, el asunto es que el consumidor no perciba que viene en aumento.
Superrecaudadores ¿Se acuerda cuando nuestros padres, agobiados por la tradicional voracidad del Estado argentino, decían que pronto iban a cobrarnos hasta el aire? No estamos lejos. El Ministerio de Infraestructura bonaerense estaría trabajando en un proyecto para generar fondos adicionales para las comunas mediante el alquiler de las banquinas de las rutas provinciales, con destino a la agricultura. El sistema ya funciona en algunos municipios, pero la Provincia pretende generalizarlo a fin
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
e te n r
Curiosidad absoluta ¿Qué nos diría si le contáramos que en la Comisión de Agricultura del Senado, que se encuentra en etapa de formación, provincias de peso como Buenos Aires brillarían por su ausencia y que, en general, la participación de representantes de la Región Pampeana –donde se genera el grueso de nuestras exportaciones– resultaría escasa? Tiene razón, a nosotros tampoco nos salió palabra alguna. ¿Y a que no sabe de dónde provendría la mayoría de los miembros de esta prestigiosa Comisión? Anote: la Patagonia y Cuyo tendrían más del 50% de los representantes. ¿Casualidad? ¿Quién sabe? Pero seguro que es poco lógico. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
de engordar las arcas comunales y aprovechar la locura por sembrar “hasta en las macetas”. En realidad, la conclusión final es la misma de siempre: si el dinero se usa para caminos, hospitales y puentes, bienvenido. Si queda en los bolsillos de algún puntero del conurbano, es otra historia.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
¿Bolivariano? La versión atravesó el recinto de la Bolsa porteña casi como lo haría la flecha de un experto arquero medieval. “El registro de trigo no se abre porque el cereal que queda (alrededor de 2 millones de toneladas) iría a parar a Venezuela”, le confió un viejo habitué de la calle Bouchard a otro compañero tan veterano como él. “Por eso patearon la fecha para el 1º de marzo, ya que no se puede embarcar antes del 17 de ese mes y no se aceptan más de quince días entre declaración y embarque”, remató. El otro no dio demasiado crédito a lo que oía, pero tampoco se animó a llevarle la contra. “No se qué decirte pero, conociendo el paño, apuesto a que no andás muy errado”, se sinceró. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
122 • CHACRA