AÑO 78 – Nº 930 MAYO 2008. $ 9,90. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,30. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.
CRISIS EN EL AGRO EL INTERIOR EN PROBLEMAS
AGRICULTURA DE PRECISION EL CLIMA COMO ALIADO
Vidarural Revista
Siembra directa en la huerta
Una oportunidad para el
trigo
00930
9
770325 793000
Si el Gobierno reaccionara a tiempo podría suavizar la caída en el área sembrada.
SSumario umario Mayo 2008 ACTUALIDAD 8 La crisis del campo Voces críticas
12 La crisis del campo Las negociaciones
El tiempo corre
14 La crisis del campo Falsa imagen
Si alguna chance le queda al trigo, ésta pasa por una rápida reacción del Gobierno.
40 La crisis del campo El mito de los pooles
92 La crisis del campo ¿Sojización?
96 La crisis del campo
8
Error de cálculo
AGRICULTURA DE PRECISIÓN 32 Variables climáticas Nuevas herramientas
BIOTECNOLOGÍA 38 Transgénicos Más biomasa
42 Nidera Nuevas sojas
72 SPS Materiales de punta
CÓMO NOS VEN 84 En la otra orilla
La heredera
16
La cebada apunta a reemplazar al trigo en buena parte del sur bonaerense.
La posta
Opina Alfredo Zaiat
EMPRESA 16 Gerenciamiento
Las conclusiones del Outlook 2008 del ABARE, realizado en Australia, sobre el futuro del valor de los granos.
Opciones al trigo
62 Gerenciamiento Manejo por ambientes
IMPUESTOS 80 Retenciones Análisis profesional
MAQUINARIA 44 Siembra de trigo Sobre rastrojos densos
50 Dosificación Innovación de fuste
54 Presentación Tractor Massey Ferguson
MERCADOS 24 En Australia Los próximos cinco años
SECCIONES FIJAS 78 CHACRA en el mundo
102 A Granja 106 Entre nosotros SIEMBRA DIRECTA 70 Maíz de buen rinde Otro espaciamiento
SUPLEMENTO ECONÓMICO 57 Situación del sector
58 Evolución de precios 59 Indicadores económicos 60 Relaciones insumo-producto 4 • CHACRA
24
A pesar de todo
44
Consejos para sembrar trigo sobre rastojos voluminosos de maíz.
Ambientes definidos Manejo aceitado en el sur bonaerense, apuntando a maximizar resultados.
62
CCarta arta aall llector e ctor
El diálogo profundo A
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactores Ezequiel Pezzoni Mariano Paz - Agritotal Colaboradores Gabriel Sinópoli Gabriela Artave Patricia Stilstein - Correctora
l momento de escribir estas líneas es difícil decir si el Gobierno y el campo aún dialogan. Es más, resulta complejo evaluar si alguna vez, en las últimas semanas, han dialogado. Busquemos ayuda en el
diccionario de la Real Academia Española. La primera acepción para la palabra diálogo es : “Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos”. Hasta aquí, poco, poco y nada. Poco de alternativamente, poco de ideas y nada de afectos. La tercera acepción es: “Discusión o trato en busca de avenencia”. A nosotros, como ciudadanos y como integrantes del sector, nos toca evaluar cuánto puso cada uno de los participantes en la búsqueda de avenencia. Pero hay un par de acepciones más. Diálogo de besugos: “Conversación sin coherencia lógica”. Diálogo de sordos: “Conversación en la que los interlocutores no se prestan atención”. Y ahora sí podemos afirmar: hubo diálogo, un diálogo que transitó entre besugos y sordos. Para el campo ha llegado el momento del diálogo profundo. ¿De qué se trata? En primer lugar significa ahondar el nexo entre las entidades y entre éstas
Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Francisco Capizzi Diego Cabiró - Guía Chacra - Gerente Leandro Bartolomé - Agritotal SECTOR DIFUSIÓN Paola Navarro SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Virginia Aguado SECTOR DE SERVICOS GENERALES Alicia Amenduni Paul Fernández Urgel
y sus bases, para reforzar, para hacer definitivos los acuerdos de trabajo en común logrados y para, con la participación de todos, obtener una actitud proactiva permanente, que no se agote en algunas demandas que, no por justas, dejan de ser esencialmente parciales, incompletas. En segundo lugar, pero no por ello menos importante, el diálogo profundo es abrir y mantener en tal condición canales de comunicación con las autoridades locales, los concejales, los intendentes, los legisladores provinciales, los gobernadores. Para informarlos, para ilustrarlos, para que comprendan y tomen conciencia de lo que el campo y su actividad representan para las comunidades que ellos gobiernan y/o administran. Ésta es la tarea más difícil, porque es trabajo de todos y cada uno. Se trata, en resumen, de federalizar el diálogo campo-Gobierno, en un país que hace ya tiempo, por acción del poder central y por omisión de la ciudadanía y sus representantes, muestra tendencias hacia el unitarismo, hacia la
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 4342-4390 / 43425090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 9,90. Recargo por envío al interior: $ 0,30. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.
concentración de poder en un solo lugar: el vértice del Ejecutivo Nacional. Y por último hay una tercera instancia, la más importante. La de ilustrar al
BUENOS AIRES - MAYO 2008 - AÑO 78 EDICIÓN Nº 930
Foto de tapa: Gerardo Prego
Soberano. La de mostrarle al pueblo argentino en su conjunto lo que el campo hace, por sí, para sí, y lo que contribuye al bienestar de todos los hombres y mujeres de buena voluntad que habitan nuestro suelo. 6 • CHACRA
CH
LA CRISIS DEL CAMPO
Finalmente la enfr P
robablemente no exista manera de calcular exactamente cuánto le costó al país la torpeza de un ministro y la complacencia de sus superiores, pero todos están de acuerdo en que la cifra es descomunal. Y todavía no terminó. Si el Gobierno no reacciona con presteza, la crisis que vive el interior seguirá profundizándose. Una pena, porque estamos hablando de poblaciones enteras que libraron una batalla denodada para revertir los nocivos efectos de la convertibilidad. Ahora que estaban levantando cabeza les llega este garrotazo. Y quizá lo más triste, parafraseando a un conocido economista, es que “tenemos crisis e inflación al cuete”, es decir, algo que jamás debería haber ocurrido si la cordura hubiese primado en quienes decidieron un dislate como aplicar retenciones móviles al agro. Aunque usted conoce de sobra el tema, relevamos algunos testimonios que ayudarán a comprender la magnitud del problema. Y quizá hasta lleguen a oídos del Gobierno.
La aplicación de retenciones móviles a los granos y la falta de repentización del Gobierno han generado daños de magnitud en la economía del interior del país. Mientras tanto, se agota el tiempo para tenderle una cuerda al trigo.
Nada se mueve Daniel Martínez trabaja en la Cooperativa Agrícola e Industrial de Salto, en el norte de la provincia de Buenos Aires, y sufre de cerca el embate de la crisis. “Hay una incertidumbre total en el productor, no sabe si retener o vender para comprar insumos, que suben día a día; fertilizantes y glifosato se fueron ya muy arriba. El tema semillas está demasiado inmovilizado, generalmente la gente a esta altura del año ya tiene definido qué va a hacer, pero ahora pararon la pelota y están esperando a ver qué pasa con el precio del trigo y si se libera la exportación o no; los números están muy justos”. Daniel cuenta que, respecto del año pasado, apenas tienen vendido un 5% de la semilla de trigo. “Y todo esto está pegando muy duro en el comercio en el pueblo; ya no se ven tantos negocios inmobiliarios como se venían haciendo. Es que el productor va vendiendo sólo a medida 8 • CHACRA
En grave riesgo Gustavo Picolla es gerente del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), otro de los heridos de gravedad en esta historia. “El Matba está operando porque hay una cuestión técnica vinculada con la gran cantidad de contratos que teníamos abiertos en soja y maíz para abril y mayo, pero se encuentra sumido en un interrogante absoluto; si no hay cambios en el sistema –desaparición de las retenciones móviles o al menos flexibilización de la tablita– este punto de encuentro de demanda y oferta no va a tener mucho sentido”. Es importante destacar que al mismo día de abril de 2007, los contratos abiertos de soja 2007/2008 habían crecido 54% respecto
del mes anterior, y este año para soja 2008/2009 hay una baja del 0,4% respecto de marzo, “lo cual está demostrando que perdimos todo el crecimiento que veníamos acumulando, o al menos está frenado a la espera de una definición de este tema”. El punto es que en trigo se está operando muy por debajo del volumen del año pasado, y más que nada porque tiene un precio que está lejos del techo posible. En maíz también las operaciones son muy tímidas. “Si esto queda así seguramente el mercado se va a achicar sensiblemente, son puestos de trabajo que se pierden, de gente que vive en la ciudad” advierte el gerente del Matba.
iaron que necesita dinero para vivir. Está desanimado, y la idea de cobrar compensaciones no entusiasma a nadie, porque excluye a los monotributistas, que son la mayoría de los más chicos. Si ni siquiera pudieron cobrar el trigo de mayo del año pasado”, grafica. En el sur la cuestión es la misma. Alberto Franchino integra la Cooperativa Agropecuaria de Tandil y va directo al grano. “La situación no es fácil de digerir, lamentablemente los insumos han subido mucho y hay una total falta de políticas para el agro, tanto en carne como en leche y granos. Los productores se mueven con mucha cautela y compran lo mínimo. El tema es que los tiempos del campo no tienen que ver con los tiempos políticos”. Es que la campaña de fina está encima y la cooperativa, como fuere, apura el acondicionamiento de la semilla necesaria. “Me temo que en esta zafra la tecnología va a ir para atrás, porque el productor no quiere gastar mucho. A fines de abril apenas hemos ubicado un 10/15% de la semilla normalmente comercializada para esta época, y en fertilizantes y agroquímicos un 30%, porque el productor cree que esto es lo que va a seguir subiendo”. La realidad es que la cooperativa tiene seis sucursales y presiente que la crisis va a resentir la economía regional, sin excepciones. Silos, cintas transportadoras, playas de camiones… cosas que se iban a hacer y ahora tendrán que esperar. “Se han roto negocios vinculados con la
Barranca abajo Sólo como dato orientativo, en Pergamino se estima que antes de la suba de precios de la soja el aporte del agro bordeaba el 40% del PBI local (hoy debe orillar el 50% o más), 30% correspondía a servicios y 30% al aporte de la industria. “El efecto inmediato de las medidas sobre retenciones en nuestra ciudad fue la suspensión de la construcción de cinco edificios sobre once que se están levantando, y en tres de ellos el parate es total. Hay una notable interrupción de la cadena de pagos en la construcción; una sola de las empresas, que tiene 90 trabajadores, denunció $ 500.000 en cheques. A esta altura tenemos una caída de ventas del 25% en los corralones de la ciudad. Y nuestra bolsa de empleo empieza a notar una oferta de albañiles como hacia más de un año no teníamos”, le adelantó a CHACRA el intendente de Pergamino, Héctor Gutiérrez. La hotelería también se ha visto afectada, ésta no es una ciudad turística, de modo que el que llega lo hace por cuestiones de trabajo más que por placer. Y
compra de maquinaria, el productor está con mucha bronca y se siente manoseado por el Gobierno. Para colmo, acá el último año perdimos el 50% de la fina por las heladas tardías”. Franchino dice, con razón, que el productor cooperativista es el que les da vida a los pueblos del interior, y advierte que los más chicos desaparecen si se mantiene este rumbo. “La gente no acepta trabajar y regalarle la mitad de su esfuerzo a parásitos que no quieren laburar –dice enojado–. D’ Elía y Moyano de un lado, y chacareros en alpargatas del otro. El que iba a arreglar la casa no lo hará, y esto sig-
la actividad hotelera cayó del 85 al 50%. Lo cierto es que la gente de Pergamino apoyó fuertemente la posición del campo cuando comenzó la crisis –“ni el corralito lo había conseguido, más de 2 mil personas salieron a la calle”–, pero el desabastecimiento terminó jugándole en contra al agro. “Los almacenes de barrio llegaron a cerrar, y hasta vimos carnicerías que empezaron a vender pescado para atender sus costos fijos. Y mamás que no conseguían leche. Me parece que no hay espacio para repetir algo similar; se van a poner en contra a la gente de las ciudades. Es que el mayor castigo cayó sobre los sectores de menores recursos. Me temo que si esto no se arregla no va a tener buen final, y debemos resolverlo pacíficamente”. Dos datos al margen sobre la provincia de Buenos Aires. Un importante servicio ferroviario de transporte de granos habría perdido $ 8 millones como consecuencia del paro. La provincia, por su parte, habría recaudado $ 700 millones menos que en marzo del año pasado. De locos.
nifica menos trabajo para el pueblo, desde el quiosco hasta la tienda. Nosotros también somos parte del pueblo argentino, pero siento que en la gran ciudad no entienden al campo y le tienen bronca”. Camilo Aldao es un pequeño poblado en el oeste de Córdoba. Allí, Graciela Gasperini tiene un importante acopio y venta de semillas. El relato no varía. “El productor está enojado y ha desistido de hacer muchas de las compras que tenía pensado realizar, ni qué hablar de cambiar el vehículo o una máquina. Con respecto al trigo, los más grandes van a cultivarlo, pero el productor pequeño no lo sem-
LA CRISIS DEL CAMPO brará, por el costo de los fertilizantes, por las indefiniciones con el precio y las dificultades para venderlo ante la falta de puja en el mercado. El molino se ha puesto muy exquisito y rechaza camiones que tiempo atrás aceptaba sin problemas. Estoy ofertando la semilla de trigo, cuya venta está además muy parada por la falta de lluvias. Ni siquiera están comprando los insumos que necesitarían”. El tema es que sobre el final de abril Graciela tiene vendido no más del 5% de la semilla que habría colocado en un año normal a esta altura. “Todos están esperando a ver qué va a pasar con el Gobierno. El trigo es el más afectado con este revuelo; las compensaciones las cobran a los premios y en medio de una alta inflación. En tanto, en Marcos Juárez ya están reduciendo el número de empleados de las fábricas; está todo muy parado. La gente va por la comida, lo demás deberá quedar en lista de espera hasta que haya alguna pista de cómo continúa esto. La esperanza la seguimos teniendo”.
Encima la seca En la Cooperativa Agropecuaria de Pujato, en el sudeste santafesino, las cosas no son muy distintas. Oscar Nardi nos contó que el parate es de magnitud, pero que la responsabilidad no recae únicamente sobre el Gobierno. “Es que en ésta, como en otras zonas, la lluvia brilla por su ausencia y se agrega como condimento fatal sobre la suerte del trigo, castigado por las desafortunadas medidas de mercado y por el clima previo a la siembra. Los tiempos se acortan, no cabe duda. Y si se vuelve al paro, las cosas van a agravarse”. Un dato del cual el Gobierno debería tomar nota: todo apunta a una mayor superficie de soja, aun con estas retenciones. “Está claro que el productor no va a hacer más trigo que el año pasado y no se ve nada que favorezca al maíz”, explica Nardi. Como fuere, la calma chicha ya se siente en la zona de Pujato, Zavalla, Casilda, especialmente en la construcción y en el comercio. La opinión de Ramiro Fornero, de la Cooperativa Agropecuaria de Bouquet, en el sudoeste de la provincia de Santa Fe, agrega más preocupación. “El movimiento respecto del trigo es cero. Vendemos habitualmente 6 mil bolsas y estamos a 25 días de iniciar la siembra y ni siquiera hay un 10 • CHACRA
10% encargado. La seca también influye, desde luego, además de las dudas acerca del precio del cereal. La gente no cree en las compensaciones, los pocos productores que se metieron en planes ganaderos hace un año ni siquiera han recibido respuesta a su pedido. Todos opinan que con el trigo pasará lo mismo, más considerando el aluvión de pedidos que cabe esperar”. Fornero dice que tanto agroquímicos
como fertilizantes se muestran un poco más activos, pero hay mucha disparidad en los precios. Una gran empresa advirtió recientemente que con un solo día de paro va a destinar su producción a Brasil, cosa que impactaría muchísimo en nuestro ya castigado mercado. “Uno podría animarse a sembrar maíz, pero no hay forma de imaginar cuánto va a valer el fertilizante cuando le toque aplicarlo. Por eso estimo
Empleos en la cornisa Poco después de conocerse la decisión del Gobierno de aumentar las retenciones y darles un carácter móvil se comenzó a observar en la gente de campo una inquietud y un malestar que inmediatamente se trasladó a las operaciones comerciales. “Se dejó de recibir pedidos y los que había en curso fueron cayendo en espera de una situación más clara y previsible que alentara la inversión. En el caso particular de la maquinaria agrícola los valores pueden llegar a representar el equivalente a tres o cuatro automóviles, por lo que la inversión no es poca y requiere previsibilidad sobre el retorno. Esto se ve especialmente en los pequeños y medianos productores que hacen su cálculo partiendo del resultado de la cosecha”, explica Manuel Dorrego, gerente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma). En términos industriales esto significa un reordenamiento de las variables que componen el costo del producto, en el que los insumos y la mano de obra juegan un papel fundamental. La inercia del primer trimestre del año, que superaba en producción en un 15% al mismo período del año anterior, permitió continuar trabajando hasta ahora, moderando el ritmo y eliminando las horas extras que respondían a un plan de producción optimista. “Pero el problema puede agravarse en los próximos días si no se encuentra una solución satisfactoria que permita al productor alentar nuevas expectativas. De no darse este panorama la industria que responde con el 90% de su producción al requerimiento del campo, comenzará a sufrir una aguda crisis que se traducirá en despidos y caída de la producción que afectarán no sólo lo anímico sino también lo económico –advierte Dorrego–. La industria en el interior es generadora de grandes
recursos y no son pocas las poblaciones que prácticamente viven de la actividad industrial, es decir, influye de forma directa en las economías regionales”. Respecto de la mano de obra, el problema es muy grave, porque se trata en un 80% de los casos de personal altamente capacitado para atender el nuevo equipamiento de tecnología de punta incorporado en casi todas las empresas del sector. Gente que si debe abandonar el lugar de trabajo normalmente se retira a los centros urbanos y difícilmente vuelve. Es decir, no se recupera, y eso constituye un daño grave que no se resuelve rápidamente. La formación de un operario calificado puede llevar de dos a tres años. “Hoy las caídas en las ventas se calculan en un 50% pero con una tendencia declinante, habida cuenta de la falta de interés observada por parte de los productores. Las máquinas embolsadoras de granos son la excepción, y evidencian que el hombre de campo apunta a ‘desensillar hasta que aclare’”. El problema es que un tren de producción no puede esperar parado con un stock de insumos pagado, en casi todos los casos, anticipadamente. Sólo queda el recurso de poner mayor énfasis en las exportaciones, pero también es cierto que éstas no se generan de la noche a la mañana y que el incremento que se viene observando en los últimos tiempos en los principales insumos va restando competitividad y haciendo más difícil ganar nuevos mercados. “En definitiva el problema existe, los industriales están sumamente preocupados pero sin perder, como en otras ocasiones, el espíritu de lucha para defender tan importante fuente de trabajo y no abandonar el barco. El recambio operado recientemente en Economía abre una ráfaga de esperanza que todos los argentinos esperamos se traduzca en paz, respeto, consideración y equidad”, indica Dorrego.
un año récord de siembra para soja. Si querían cortarle el camino a la oleaginosa, le están errando. Pensemos que el maíz hay que definirlo en mayo, porque después ya no se consiguen híbridos de punta”. Para Ramiro, lo que está claro es que los precios de los insumos siguen para arriba, y si los valores de los granos tienen un techo la cosa no puede andar de ninguna manera. “Así y no todo no parece conveniente retomar un paro como el que se hizo. Por la respuesta de la gente de la ciudad. Es más, sabemos que un semillero perdió nueve equipos de los mejores híbridos de maíz que no llegaron a tiempo a su acondicionamiento. Desde ya que es un costo que deberán cargar a los híbridos que le quedaron”. El último testimonio es reflejo de lo que se vive. “No tengo problemas en contarte qué pasa en la zona, pero no me nombres, ni a mí, ni a la firma, ni a la localidad. Las cosas están muy delicadas y una coma de más o de menos sirve para terminar peleando con la gente”, nos dijo un importante acopiador de una ciudad clave del centro-sur de Santa Fe. “Apenas
Todos pierden El dato es revelador. La popularidad de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es aún alta, pero ha registrado una violenta caída desde la crisis con el campo. Por cierto, ésta fue la peor debacle política del Gobierno K en cinco años. Cristina tuvo que hablar cuatro veces en siete días, llenar una plaza, generar la movilización de las fuerzas del PJ y hasta suspender su viaje al Reino Unido. Abundan los síntomas que indican que la reacción del campo le obsequió a la Primera Mandataria una crisis política de dimensiones que no estaba en los planes de nadie.
vendí doce bolsas de trigo; comparado con el año pasado no hay movimiento. A esta altura en 2007 teníamos colocado el 35% de la venta esperada. Este año anotamos pedidos por un 15%, pero stand by, es decir, el productor no está seguro de si finalmente va a llevarlo. Salvo para lotes de ensayos o trigos nuevos, la siembra masiva está totalmente suspendida, por la falta de agua y por el tema político”.
Claro, los costos de trigo han aumentado, la relación trigo/soja es buena, pero ahora también más riesgosa, y nadie garantiza que cuando llegue diciembre el cereal valga lo que tiene que valer. “Si se soluciona el problema y tenemos humedad el área de trigo baja 20%; si teniendo humedad no hay señales claras, no hay límites para la caída”, dice quien pidió anonimato para su testimonio. “Hoy el trigo en la Argentina, si lo mandas al molino con un chofer resfriado, te lo rechazan –argumenta para graficar lo difícil del tema–. Están en una posición de privilegio porque no hay competencia. Y la gente no cree en el tema de las compensaciones o reintegros. La soja es el cultivo que menos inversión requiere, muy por debajo del trigo y el maíz, y esto no ha cambiado. Al Gobierno debería convenirle el tándem trigo/soja, pero no hay políticas claras en ningún sentido. Mientras tanto, todo el interior siente el cimbronazo, y eso incluye a la mismísima Rosario”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI
LA CRISIS DEL CAMPO - NEGOCIACIONES
E
l primero de los contactos fue con Ernesto Ambrosetti, jefe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina. Así respondió a las preguntas de CHACRA: CHACRA –¿Qué avances puede destacar de las reuniones entre la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y el Gobierno? Ernesto Ambrosetti –Por ahora se ha logrado continuar con el diálogo y presentar las propuestas que están llevando adelante las cuatro entidades. Hasta aquí hay un solo acuerdo firmado, que es el de la carne, pero no se está cumpliendo, ya que las exportaciones se encuentran totalmente restringidas y esto está impidiendo que el mercado evolucione. Los frigoríficos tienen sus cámaras abarrotadas de carne, lo cual está limitando la faena y eso va a traer inexorablemente suspensión de personal y pérdidas importantes para todos los integrantes de la cadena. CH –¿Qué se está trabajando en lo que respecta a las economías regionales? EA –Hicimos una presentación sobre mejora de la competitividad, tanto en arroz como en tabaco. La Secretaría de Agricultura lo está analizando. También se abrió de forma positiva la mesa de discusión para el resto de los cultivos, como algodón, legumbres secas, caña de azúcar, peras y manzanas, cítricos, entre otros productos que hoy tienen problemas para mejorar su competitividad y aumentar la producción. Por otra parte, también se llevó adelante la reunión de lechería, en la que se ha presentado una propuesta de modificación de los distintos factores que intervienen en la producción láctea y que son cambios que apuntan a mejo-
12 • CHACRA
Carrera de obs Al cierre de esta edición las entidades remaban trabajosamente contra aparentes contradicciones en el propio ámbito oficial y un esquema lento y tedioso de diálogo. La opinión de dos de los actores de este particular proceso.
Bajo presión “Todas las negociaciones han sido de alta complejidad y bajo presión. En cuanto a la fecha de finalización de la tregua propuesta originalmente, habría que negociar también su postergación si se encuentra algún logro importante, pero las bases están ciertamente muy duras en ese aspecto”. (Ambrosetti)
res precios para los productores, aumentos en el valor de corte y aceleración en las compensaciones que están atrasadas, tanto para el sector primario como para la industria. CH –¿Y respecto del trigo? EA –Este tema está en pleno proceso; con propuestas y contrapropuestas se está negociando un acuerdo en el que el Gobierno asegure a los productores que van a recibir el precio pleno. Si hay resultados positivos de adecuación de propuestas y aceptación por ambas partes, seguramente se firmará un documento con el jefe de Gabinete muy pronto. CH –¿Cree que estas discusiones llegarán a acuerdos viables, o son diálogos de sordos? EA –Creo que muchos
puntos son viables en estos acuerdos para mejorar la competitividad, pero va a llevar su tiempo, no es un proceso inmediato. CH –¿Dónde están las mayores trabas? EA –Las cuestiones más complicadas radican en el cumplimiento del acuerdo de la carne, porque hay funcionarios del Gobierno que pretenden que se implemente ya y otros que están dificultando la puesta en marcha o al menos condicionándola a la reducción de los precios en las carnicerías, cosa que no es fácil porque históricamente cuando suben los precios en las carnicerías no se retrotraen así como así. Lo más conflictivo es aunar criterios dentro de las distintas dependencias del Es-
tado. Porque cuando llegamos a las reuniones, se arriba con una propuesta consensuada por las entidades y para impulsar hacia adelante, pero es difícil encontrar un criterio unificado por parte del Estado para dar vida a esta iniciativa o impulsar otra alternativa. CH –¿Está funcionando el sistema de compensaciones? EA –Por ahora se encuentra sin recursos, a la espera de recibir fondos de parte de la Oncca, y con demoras de hasta seis meses en el caso de los productores de trigo, atrasos en los pagos a algunos feedlots, tardanzas de hasta dos o tres meses en cuanto a lo que se debe abonar a los molinos, en fin, con muchas dilaciones en el pago de todas las compensaciones. CH –¿Cree que con el cambio de ministro se modifica el panorama? EA –Desde la Sociedad Rural Argentina siempre se ha dicho que “las políticas están por encima de los nombres”. Esperamos un cambio de políticas más que de nombres.
El mismo perro El diálogo continuó con Ulises Forte, vicepresidente de Federación Agraria Argentina, la organización más combativa dentro del abanico rural. CHACRA –¿Cree que con el recambio de ministro habrá modificaciones de fondo en las negociaciones?
táculos Ulises Forte –Se abre una expectativa. Esperemos que una de las primeras acciones del nuevo ministro sea llamar a las entidades agropecuarias y generar una propuesta cuanto antes. O por lo menos, que se trate el tema del trigo y el de la carne. Ahora, si Lousteau se fue por sus diferencias con Moreno como dicen, y si la condición del nuevo ministro es que no tenga disidencias con Moreno, entonces estamos complicados, por la política que habitualmente implementa este funcionario. En lo personal, creo que se cambia el collar pero el perro es el mismo, pero tratemos de pensar en positivo y aguardar que haya alguna novedad. CH –¿En qué estado están hoy las negociaciones? UF –Estancadas. El único acuerdo que firmamos es un pacto precario, inicial, de destrabar las exportaciones de carnes. Pero nosotros cumplimos con el abastecimiento y las exportaciones siguen cerradas. Los frigoríficos no saben dónde meter la carne, porque el primero que se encargó de romper el acuerdo antes de iniciarlo fue Guillermo Moreno. CH –¿Cómo están funcionando las compensaciones? UF –Los reintegros en función de la quita por retenciones han sido otra cuestión inconsulta, y cuando vimos cómo fue publicado en el Boletín
Oficial nos dimos cuenta de que no sirven como están planteados, son inalcanzables para cualquier productor. Además, contienen errores estratégicos. Lo hicieron de manera de que nadie pueda cobrar. Por lo tanto, me parece que no hay nada hasta ahora, y cada vez que alguien del oficialismo habla, incluso el ex presidente, genera más conflicto. Esperemos que esta tesitura se modifique, por el bien de todos. CH –¿Qué avances hubo respecto de las economías regionales? UF –Tampoco hay nada para destacar. Son todos títulos. Tanto en las reuniones con la Presidenta de la Nación como con el jefe de Gabinete, hasta los títulos está todo bárbaro. Estamos todos de acuerdo con una medida, pero cuando llega el momento de ponerle contenido a eso, automáticamente aparecen las trabas. Es que por un lado hay un discurso progresista, pero se vuelve a beneficiar a los mismos grupos concentrados de la Argentina, lo que obviamente no es aceptable. Nos garantizaban precio pleno al productor a cambio de que les aseguráramos el monopolio triguero a cuatro multinacionales. No podemos regalarle el mercado de trigo a esta gente, rompiendo con la libre competencia. CH VERÓNICA SCHERE
Rumbo equivocado “Somos defensores del Estado. Creemos que tiene una función que cumplir, pero debe estar para regular la economía y garantizar la libre competencia entre los distintos actores, no para asegurar el negocio de cuatro o cinco particulares”. (Forte)
OPINIÓN
¿Pitucos incorregib
Arriba, un lote de maíz. Por el único camino disponible para acceder a él, la chata desciende como puede, sorteando obstáculos y dándoles un despiadado trabajo a las suspensiones.
A
ciencia cierta la idea surgió mientras visitábamos el campo de un productor en el sur bonaerense –no se trata de Irastorza, cuyo caso se expone en página 16–. Padecimos para llegar hasta él, obligados a transitar caminos en muy mal estado, que literalmente desarman un auto común de calle. Ya en compañía de nuestro entrevistado, y afortunadamente sobre su camioneta, recorrimos distintos lotes, siempre sobre un impresentable camino de tosca, aunque esta vez con la ventaja de que el vehículo no era nuestro. Si bien nos solidarizamos con su propietario, la verdad es que se sufre menos. Las imágenes de Gerardo Prego que acompañan este artículo forman parte de la vida diaria del hombre de campo, y son mucho más leves de lo que podría mostrarse si hubiésemos preparado la nota apuntando a buscar las situaciones extremas. ¿Qué sentido tiene mostrar esto en CHACRA, una publicación que circula básicamente entre agroempresarios? Dicen que el matrimonio Kirchner se informa sobre todo lo que pasa; en una de ésas 14 • CHACRA
alguien les acerca, dentro de los recortes periodísticos que les preparan a diario, una copia de esta nota, y quizá sirva para remover viejos prejuicios. En la gran Capital, la Avenida del Libertador está plagada de niños ricos que se pasean en sus 4x4 gastando inútilmente su tiempo. El campo es otra cosa. CH
Primer plano de un camino de tosca carente de mantenimiento, una realidad omnipresente en todo el sur bonaerense. No hay 4x4 que resista. Se ve que en la provincia están cortos de efectivo, a pesar de la millonada que los productores locales aportan cada año al Estado. Por suerte el riacho venía con poco caudal. En otras épocas del año sólo con una camioneta grande se pasa por allí. Claro, el camino está cada vez más cerca del lecho. ¿No hay plata para esto?
les?
Imágenes que echan por tierra la idea de que el hombre de campo recurre a sofisticados vehículos porque le sobra el dinero y, además, porque necesita estimular su ego. Que alguien le avise al Gobierno.
Parece poco Es sólo un ejemplo de los miles que hay en el interior. La imagen es del Hospital Centenario de Gualeguaychú, Entre Ríos. Nos consta que sus médicos se desvelan por la salud de los pacientes, pero queda claro que, al menos visualmente, no parece contar con la infraestructura acorde con el servicio sanitario que puede pretender una zona que aporta muchos millones de pesos en materia de retenciones a las exportaciones del campo. Es que quedan en otro ámbito.
EEmpresa mpresa Gerenciamiento En el sur bonaerense se espera un importante retroceso, al menos para las siembras en fecha normal. Todo indica que habrá un pasaje masivo al cultivo de cebada, menos afectado por el intervencionismo en los mercados granarios.
El trigo tiene ¿Seguimos con trigo? Toda una duda para Diego, Ramiro y Javier Irastorza.
T
ratándose de un productor que maneja algo más de 12.000 hectáreas entre propias y arrendadas en Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, con fuerte acento en la producción de trigo, la pregunta para José Javier Irastorza era cantada: ¿Y ahora? “En principio esta campaña tenemos que desembolsar un 40% más de capital para sembrar la misma superficie que el año pasado. Así que la respuesta a tu pregunta pasa en gran medida por el precio final del propio trigo”. ¿Confiás en los anuncios vinculados con la liberación de las exportaciones y al pago de precio lleno?, redoblamos la apuesta. “Sinceramente no, venimos con un valor pisado, y con compensaciones sólo en el caso de venta al molino, pero que a su vez no te llegan nunca. Tengo documentos presentados en mayo pasado que todavía no cobré, y que cuando lo haga me los van a pagar a precios de entonces –se lamenta Irastorza–. Con que el Registro estuviese abierto y tuviéramos libre competencia por el cereal sería suficiente”. José dice que, para colmo, ni siquiera puede contar ahora con los mercados de futuro para asegurarse un precio razonable y acotar riesgos. “Si el tema del trigo no se normaliza y sigo cobrando los mismos $/tn 590 de siempre, vamos a tener que hacer todo un replanteo del sistema. Hace años que venimos teniendo la misma discusión: ¿Qué hacemos? ¿Dejamos de trabajar y alquilamos lo que tenemos o seguimos como estamos?”. El punto es que los tiempos biológicos no entienden de medidas desacertadas. En esta zona se empiezan a hacer los barbechos a fines de enero o principios de febrero. “Estamos evaluando reducir la su16 • CHACRA
Por ambientes “Claro que tenemos heterogeneidad intralote. Estamos trabajando con monitoreo de cosecha, pero todavía hay otras cosas que hacer antes de entrar de lleno en agricultura de precisión. Eso sí, ya acumulamos varios años de usar los monitores y conocemos los problemas que tiene cada lote y en qué lugar. Ahí hacemos una especie de fertilización diferenciada entre bajo y loma, porque en esta última, al no tener profundidad de suelo, siempre sabemos que cosechamos bastante menos”. (Javier Irastorza).
perficie con trigo y cambiarlo por cebada, que hoy por hoy es más rentable. A mí lo que me descoloca es la intervención de los mercados; después, si vale más o menos, yo sé qué tengo que hacer en cada caso. El problema es cuando, con todos los planes trazados y la inversiones hechas, llega el
funcionario de turno y te explica que va a quitarte una proporción importante de tus ingresos. Yo creo que en esta zona, en términos generales, la superficie de trigo cae radicalmente y va a otros cultivos”. Nadie podría tratarlo de insensible o elitista. Irastorza asegura que concuerda con los objetivos del Gobierno, pero discrepa con los métodos. “El sistema de compensaciones es espantoso, cuanto más chico es un productor menos posibilidades tiene de cobrarlas. De hecho, si uno mira la página de la Oncca, el 40% de lo que redistribuyeron el año pasado fue a cinco personas. Eso lo sabemos todos. Está bien que pretendan pan barato, pero éste no es el camino”. En tanto, la mano tiembla cada vez que hay que hacer el cheque para el fertilizante. “Hoy me estaban comentando que el fósforo llega a los u$s/tn 1.400. Es mucha plata, ¿eh? Pero por un lado es ra-
mal pronóstico
Una imagen que puede ser menos habitual: siembra de trigo con equipos air drill.
La heredera. La coyuntura indica que la cebada le restará superficie al trigo en el sur.
brar trigo”, enfatiza. ¿Puede la colza ser otra alternativa? La respuesta es similar a la de muchos productores. “Hace cuatro años o cinco que la estamos sembrando en pequeñas superficies, no más de 100 hectáreas. Y no hemos tenido buenas experiencias, siempre va detrás del trigo en facturación por hectárea”.
Propuesta Bendita directa. Buen volumen de rastrojos y humedad en el perfil.
zonable, los commodities han subido en el mundo, y es lógico que aquel que produce fertilizantes, como tiene alta demanda, eleve el precio. Los complicados somos nosotros, porque estamos obligados a tolerar un valor de venta que no se mueve. Cualquiera puede pensar que uno es loco, porque algo voy a sembrar a pesar de la incertidumbre, pero lamentablemente es lo único que aprendí a hacer. Y cuando me metí en otro negocio me fue mal”. La realidad indica que la suerte del trigo en la zona está echada, aunque liberen el mercado en los primeros días
de mayo. “Yo creo que acá mucha gente se está volcando de a poquito a la cebada, y me parece que este año va a ser importantísima la siembra de esta gramínea en la zona”. Irastorza no teme a un efecto Puerta 12 en este caso, y dice que hay una demanda importante a nivel mundial por este grano. “Si el Estado no mete mano, la cebada tiene posibilidades de agrandar su superficie. De hecho, se la ha vendido a valores de u$s 250 para la exportación. La cuenta es fácil: si rinde 20% más que el trigo y tiene un precio mayor, no encuentro razones para sem-
Irastorza no se queda en el reclamo, y cree que hay muchos sistemas para reemplazar el desaguisado tributario que lo desvela. “Por supuesto se debe pensar en esquemas de largo plazo, pero empezaría por revisar modelos de otros países que han dado buenos resultados. Si no me equivoco, Uruguay tiene un sistema interesante, con un impuesto a la venta como único gravamen, lo que hace sencillo a todo el sistema. Particularmente soy partidario de un impuesto a la tierra, elevado, desde Ushuaia hasta la Quiaca, pero ajustado por el potencial de cada región. Entonces, una persona que tiene un campo en la zona núcleo, debería pagar mucho, nosotros acá bastante menos, y un tipo que está en Santa Cruz sólo algo mínimo. Pero cuidado, tiene que desapareMAYO 2008 • 17
EEmpresa mpresa Gerenciamiento cer el resto de los impuestos”. La idea es una simplificación impositiva. El productor agropecuario se pasa la vida llevando papeles a la AFIP, a Rentas, a la Oncca. Irastorza dice que ya no va ni al campo, aunque vive en él. “Estoy encerrado todo el día en la oficina, como si estuviera en el microcentro porteño –ironiza–. Nací para trabajar la tierra, y quiero poder dedicarme a eso”. Javier, que integra la Regional Bahía Blanca de Aapresid, no se anda con vueltas a la hora de tratar este tema. “Si tengo que seguir pagando el resto de los impuestos, estoy en el horno. Además, este gravamen a la tierra debería ser coparticipable, lo tendría que recaudar el municipio y después transferirlo a la Nación y a la Provincia. Pienso en un impuesto que tiene que ser doloroso, importante, que haga que si no quiero trabajar mi campo, tenga que pagar un precio por ello”.
Pionero Tanto en campo propio como en la superficie alquilada el planteo de Irastorza es totalmente agrícola. Desde comienzos de los 80 que la hacienda brilla por su ausencia. “En aquellos años tuve la oportunidad de viajar a Estados Unidos y adopté cosas que me parecieron atractivas para nuestro esquema. Me atrapó la forma simple de trabajar del productor norteamericano, sin grandes estructuras, en agricultura permanente, con labranza vertical y cobertura”, explica. Es que en esta zona los ambientes son susceptibles de sufrir erosión eólica. Javier recuerda que siendo chico asistió al dantesco panorama que significa una tormenta de tierra en esta región. También el caso de un productor al que se le voló el campo, literalmente, y tuvo que venderlo para rescatar unos pesos. Así, pasó de mano en mano hasta que llegó a la administración de uno de los hermanos de Irastorza. Ese campo hoy produce trigo, maíz y girasol gracias a la siembra directa. A aquel hombre le fue mal por el sistema de trabajo que se usaba entonces, es decir, la siembra convencional. “Ésta es una zona básicamente de producción de granos finos; hacemos algo de gruesa más que nada por una cuestión de rotación”, acota Ramiro, uno de los hijos de Javier. La limitante es el agua en vera18 • CHACRA
Trigo candeal a partir de antecesor arveja. Nitrógeno bien aprovechado. Maravillosa imagen del nacimiento del cereal protegido por un voluminoso rastrojo.
Tarea delicada “El pago de la calidad en trigo depende del año. Nosotros vamos cosechando el lote y poniendo el grano en distintos silos bolsa. Cuando se termina de cosechar, analizamos de punta a punta todas las bolsas y en cierta forma sabemos qué trigo está mejor de proteínas, y tratamos de colocarlo de manera diferenciada. Pero no siempre es fácil, sobre todo cuando hay una cosecha grande de trigo”. (Diego Irastorza)
no, sobre todo con un mes de enero que, más allá de lo seco, es de muy baja humedad relativa y vientos importantes, que complican más aún el panorama y generan la marchitez del cultivo. Como contracara, las heladas no son un tema crítico, quizá porque esta zona es muy costera. “Eso sí, son suelos someros (60 o 70 cm), con tosca cercana, no tenemos capacidad para almacenar agua en cantidad, salvo en sectores muy particulares. De ahí que la siembra directa tuvo rápida aceptación para los cultivos de invierno, que consumen menos agua y, con buena cobertura para evitar vientos y evaporación, nacen con una reserva importante. Y eso se nota en la elevación de los rendimientos”. Las primeras pruebas con la directa en los campos de Irastorza empezaron a mediados de los 80. Y pronto llegó la simplificación de los sistemas. Lo más difícil fue cambiar la mentalidad ¡de todos! “Uno puede hacer más superficie con menos complicaciones y tener mejor calidad de vida. Y lo de crecer arrendando, difícilmente se podría haber hecho en convencional. Indiscutiblemente precisás como mínimo tres años para que se note la mejoría en el campo. Los productores que más éxito económico han tenido acá son aquellos que entraron de lleno en la directa, no lo dudaron un minuto”.
EEmpresa mpresa Gerenciamiento La fina Aunque son trigueros de alma –tanto pan como candeal–, los Irastorza reconocen que ésta es una de las mejores zonas para hacer cebada, y se están entrenando. “No hay mucho para aportar en cuanto a novedades en variedades de trigo. En general sembramos la de ACA y las de Buck. Apuntamos a calidad, aunque es difícil, porque se debe manejar muy bien la fertilización, y ésta no es una zona donde el agua abunda, donde estás seguro de que va a llover. Con los costos del fertilizante uno muchas veces lo piensa dos veces”. La genética en trigo pan ha progresado sobremanera, no así en candeal, pero es una alternativa más para tener un esquema ligeramente diferenciado, haciendo uno y otro casi de la misma forma. Los precios de ambos corren paralelos, generalmente los contratos de candeal se hacen a valores de trigo pan, con un plus que cada uno pacta con el molino de turno. “No hay un mercado de candeal totalmente abierto. Inclusive en la cebada pasa lo mismo, aunque uno tiene la impresión de que se está empezando a diferenciar, pues la zona ha crecido mucho en la materia”, agrega Diego, otro de los hijos de Irastorza. Generalmente recurren a fechas de siembra desde el 10/15 de mayo hasta el 15 de julio, y los últimos son los candeales. “Hablamos de plantas por m2. Y tenemos una discusión con mis hijos, que son ingenieros agrónomos: ellos plantean una densidad superior a la que yo considero ideal. Pienso que para las siembras más tempranas, deberíamos estar en el orden de las 160 plantas nacidas. Y ellos entienden que es necesario un 20 o 25% más. Estamos ensayando, todavía no lo definimos”. Los Irastorza hacen una fertilización de base con fósforo y nitrógeno, entre 80 y 100 kilos a la siembra. Los niveles de fósforo no son bajos, el tema es mantener lo que tienen, es decir, aportar en función de lo que se lleva el cultivo. En cuanto a nitrógeno, con la dotación del suelo y el potencial que se espera cosechar se añade lo necesario para llegar al rinde esperado. “Conocemos cada campo, y sabemos lo que puede dar cada uno. Para tener alta producción hay que tener alta fertilidad; es terrible la diferencia cuando contás con un suelo bien fertilizado y bien trabajado, y eso es ganancia pura”. Por ejemplo, el campo de Coronel Do20 • CHACRA
La arveja aparece como una alternativa para diversificar la rotación. La discusión a la hora de sembrar trigo pasa por la sintonía fina en materia de densidad.
Trenes de siembra “A mí, particularmente por razones de sencillez, me gusta el monodisco. Pero los suelos en esta zona cambian mucho, y te das cuenta de que hay sectores donde podría andar mejor el doble disco. Pero depende mucho del campo”. (Javier Irastorza)
rrego bordea un promedio de 2.500/2.600 kilos de trigo en siete de cada diez años, y le apuntan a un rinde de 3.000 kilos a la hora de decidir el fertilizante. “Es un establecimiento que en los últimos tiempos es-
tá creciendo en su producción, ligado a la siembra directa, a la mejor fertilización, a la mayor tecnología, a todo lo que uno va aprendiendo”. Se fertiliza a la siembra y el resto de forma temprana, antes de macollaje, de modo de tener una planta nutrida de base. “Por eso también ponemos algo de más. Yo sé que de movida estoy tirando 20 o 30 kilos de nitrógeno. Si tengo 30 kilos en el suelo, para llegar a los 100 que necesito en función del rinde mencionado, deberé añadir otros 40. Dos veces probamos con fertilización foliar, y no nos fue del todo bien. Obviamente, mejora-
EEmpresa mpresa Gerenciamiento mos, pero el retorno no nos convenció”. El clima seco hace que prácticamente no se usen fungicidas. Algunas cebadas y el candeal tienen más tendencia a enfermarse, y de hecho en estos casos se hace sí o sí. Pero en términos generales, el fungicida es de uso esporádico. ¿Secretos para el trigo? “Me parece que todo pasa por el sistema: fertilizar lo que corresponde fertilizar y en función del rinde esperado, y un muy buen control de malezas. Esto último es fundamental, sobre todo porque acá se hace mucho monocultivo de trigo y la avena fatua o el raigrás te complican. Hay que aplicar en el momento justo, algo que tampoco es fácil en esta zona, porque es ventosa y seca. Por eso, la calidad de los herbicidas influye muchísimo. Y además haría hincapié en los barbechos largos, para acumular humedad. El perfil tiene que estar, si es posible, saturado al momento de la siembra. Poder acumular 100 milímetros te va permitir llegar a los 2.500 kilos e incluso a algo más de 3.000 en ciertos años”. Como contracara, cuando se hace trigo sobre un rastrojo de gruesa (girasol, sorgo, o soja) en esta zona, no existe reserva de humedad. Por eso hay que hablar de entre 300 y 400 kilos menos de producción para el trigo.
Variantes Los mayores problemas con la colza están en el rinde final. Irastorza dice que han aprendido a manejar la siembra, pero no llegan al rinde necesario para cerrar números atractivos. “No puede compararse con la cebada. Estimo que es, sobre todo, un problema de variedades, son todas traídas de afuera, y posiblemente una colza que funciona en Necochea no sirve para Santa Fe. Eso no quiere decir que vayamos a abandonarla, creo que la experiencia hay que hacerla. Nosotros hemos cosechado un máximo de 1.500 kilos, pero también 700, y lo que necesitamos es un 60% de lo que rinde el trigo. Hoy apenas bordeamos el 40%. Nos falta todavía, sin dudas”. ¿Hay otras opciones en materia de cosecha fina? Los Irastorza están rotando con arvejas –y también lentejas–, cultivo para el cual se encuentran en una fase de aprendizaje. “Lo vemos como promisorio, habría que estudiar bien el tema de los mercados, que es lo más complejo. Por cierto sería terrible que toda la zona se 22 • CHACRA
La lenteja es otra de los opciones posibles para alternar con el cultivo de trigo, potenciándolo.
Especialidades “Este año tuvimos girasol alto oleico, pero sin diferencias de rendimiento con el convencional, dado que dio entre 500 y 1.000 kg/ha. Económicamente tampoco es muy atractivo, lo hacemos para aprovechar mejor las herramientas y el personal. Nos ayuda, pero no es para desvelarse”. (Ramiro Irastorza)
volcara a esta leguminosa; con Brasil como comprador no alcanzaría”. La arveja se siembra después que el trigo, y se cosecha antes que el cereal. Es un ciclo muy corto. Demanda básicamente fósforo, pero fija nitrógeno, por lo cual el trigo que le sigue es excepcional y quedan niveles de nitrógeno más altos en el suelo. Según estudios que hizo la Universidad del Sur, habitualmente se detectan 100 kilos de este nutriente en el suelo, lo cual en teoría debería permitir reducir la fertilización en el cereal. ¿La venta es complicada?, preguntamos. “Nosotros no hemos tenido problemas, porque estamos en contacto con gente del sur de Santa Fe, de primer nivel, que siempre nos llevó la mercadería, y nos aconsejó bien cómo hacer el cultivo”.
La Cenicienta El 80% de la facturación proviene de la siembra de fina. La gruesa no tiene más que el 25% del planteo, y los rendimientos son bajos. Este año, por ejemplo, la cosecha de girasol no superó los 700 kg/ha, y como mucho han llegado a 1.000.
“Lo mismo pasa con la soja, no es zona para estos cultivos. En la medida en que uno va hacia el este todos entran mejor porque llueve un poco más, y el ambiente básicamente no es tan seco. Acá hay muchos días de 17% de humedad, con vientos de 30 a 50 kilómetros y 38 grados de temperatura; olvidate de que a un cultivo le vaya bien en pleno enero”. La soja difícilmente rinde más allá de los 900 kilos, se hace sobre todo por una cuestión de rotación en algún lote con problemas para la fina, o donde se quiere cambiar de cultivo para no hacer trigo durante mucho tiempo seguido. Por cierto, han tenido experiencias de potreros ocupados doce o trece años seguidos con trigo, sin siquiera problemas de enfermedades. Javier dice que a la luz de las retenciones móviles que el Gobierno se niega a modificar, posiblemente habría que seguir pensando en hacer algo de girasol. “Obvio que el tema clave va a estar en el valor del alquiler. Por suerte tenemos muchos campos en aparcería, la mayoría, y entonces el riesgo es compartido. El que está en quintales fijos la tiene complicada”. Diego agrega que además tratarán de achicar el gasto al mínimo, por ejemplo, maíces de muy bajo costo. “¿Qué lógica tiene sembrar un girasol de alto potencial en una zona donde la limitante es la humedad y un año excepcional da como máximo 1.700 kilos. Se puede lograr con cualquier material genético, entonces no tiene sentido usar una semilla costosa”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI
Mercados Commodities Con la demanda En Australia para biocombustibles como mascarón de proa, habrá precios altos por un buen tiempo para los agroempresarios del mundo que puedan percibirlos en plenitud. Todo lo que debe saber acerca de las conclusiones del Outlook 2008 de la Oficina Australiana de Economía Agrícola y de Recursos (ABARE).
A
quí y allá los temas de interés en términos agropecuarios son los mismos. Precios, oferta, demanda, estrategias, en suma, el futuro del negocio. Los tips más relevantes del encuentro realizado en la capital australiana indican que los precios de los granos se mantendrán altos en términos relativos incluso más allá de 2012, con fuerte protagonismo de la puja entre alimentos y biocombustibles. El crecimiento de esta última actividad encarna el mayor empu-
Los dioses les
Tony Burke, ministro de Agricultura, Pesca y Forestación de Australia, llamó a aprovechar las oportunidades que conlleva el amenazante cambio climático.
jón de demanda para los granos por estos días. Por cierto, la nación de los canguros corre con la ventaja de contar con un mercado doméstico pequeño comparado con los volúmenes que produce. Además, en Australia, el consumo de pollo es mayor que el de carne vacuna. Así, dos cuestiones son prioritarias para quienes produ-
Agricultura protegida Más allá de que Kevin Rudd, primer ministro de Australia, haya recurrido a sus mejores dotes de político, sus palabras al inaugurar el meeting del ABARE sonaron como música en nuestros oídos. “El sector que ustedes representan tiene el respeto de nuestro Gobierno –dijo refiriéndose a los farmers–. Uno de los grandes desafíos por venir para el agro es el cambio climático y estamos preparándonos para dar batalla. Se proyecta un impacto productivo y económico muy duro, sin embargo les pido que no pierdan la visión positiva: también habrá oportunidades y tenemos que aprovecharlas. Mientras tanto trabajamos en investigación y examinamos todas las opciones viables”. Rudd habló de la siembra directa como una de las espadas en 24 • CHACRA
esta lucha. “Será clave mejorar el uso del agua, y no perder de vista que además de otras lluvias y otras temperaturas tendremos otras plagas y otras enfer- Kevin Rudd medades”. Reconoció que el sector es uno de los más afectados por las barreras al libre comercio, por lo cual el trabajo en la OMC es central. “La pelea es por menos subsidios y más acceso a los mercados –disparó–, estamos decididos a proteger la viabilidad de la agricultura australiana”. Desde luego hubo un párrafo para la crisis en Estados Unidos, la apreciación del dólar australiano y la suba en las tasas de interés. “La inflación es enemiga de nuestras familias”, advirtió Rudd.
cen commodities sin tener que batallar con el contrapeso de su propio Gobierno: cambio climático y acceso a mercados. ¿Y los precios? El indicador mundial del valor del trigo (EE.UU. duro rojo de invierno, FOB Golfo de México) alcanzó un nivel récord en 2007/2008, como consecuencia de bajos stocks y menores producciones en algunos de los principales países exportadores y productores. Ahora, la oferta del cereal se incrementaría en 12 millones de toneladas en virtud de un aumento en la producción de 19 millones de toneladas. Esto pesaría más que el alza esperada para la demanda y empujaría los precios hacia abajo. Para los granos forrajeros, las cotizaciones permanecerán elevadas en 2008/2009, con una ajustada relación producción/consumo por segundo año consecutivo. En cuanto al indicador (maíz EE.UU. FOB Golfo) se ubicaría u$s 5 por encima de la temporada 2007/2008. Las claves de este mercado serán la recuperación productiva de Europa y Australia, cierta reducción en el área sembrada en Estados Unidos, la expansión de la demanda para etanol y la respuesta de los ganaderos ante
sonríen Rompecabezas Tony Burke, ministro de Agricultura de Australia, puso el acento en números alarmantes para esta nación en materia de caída de producción y exportaciones hacia 2030 y 2050 si el país no hace lo que debe para contrarrestar el impacto del cambio climático. “También el resto del mundo enfrenta este desafío, de modo que quien se organice primero ganará posiciones en esta batalla”. El punto es lograr más productividad, y está en marcha un programa que involucra u$s 130 millones durante cuatro años para investigación, adaptación al cambio climático y detección de nuevas oportunidades. “Por otro lado, estoy convencido de que los materiales transgénicos serán una de las piezas del rompecabezas que debemos armar. La India incrementó su producción 75% en cuatro años después de la adopción de la colza GM”, recordó.
la suba de los costos de alimentación. Por su parte, el indicador mundial para oleaginosas (soja, CIF Rotterdam) se ubicó también en un valor récord durante 2007/2008, y se estima que crecerá otros u$s 10 durante 2008/2009. Se hizo expresa mención a las retenciones a los granos que aplica la Argentina, que se utilizan para desalentar exportaciones y bajar los precios en el mercado interno. Algo similar sucede en Rusia. Por su parte, la UE ha suspendido los impuestos sobre las importaciones de casi todos los granos, en un intento por bajar los precios al consumidor. Un panorama muy distinto al de décadas pasadas, por cierto.
Dos caras Desde luego, las primeras referencias fueron para la evolución esperada en la economía mundial. Se asume que el planeta crecerá en torno del 4% este año, y del 4,3% durante 2009, niveles que se mantendrían hasta 2013. Sin embargo, hay una serie de factores de riesgo: la crisis en el mercado subprime de hipotecas en Estados Unidos, la aparición de presiones inflacionarias en algunas de las
El evento del ABARE abarcó todos los temas: granos, carnes, lanas, vinos, forestación, investigación y biotecnología, entre otros.
economías asiáticas que más están creciendo, y la continua generación de desbalances globales de cuenta corriente en muchos países. Es conocido el origen de la crisis en el país del norte, la clave está ahora en cuál será la extensión de las condiciones que significan altos costos y riesgos para los bancos a la hora de prestar. De generarse una situación delicada en este sentido, el escenario sería especialmente complicado en Estados Unidos y Europa Occidental, si bien existe alguna posibilidad de transferencia al resto del mundo. En la otra vereda el fenómeno de una inflación creciente se abate como una sombra en muchos países en desarrollo, con la suba en los commodities como el mayor elemento de presión. En cuanto a los déficits de cuenta corriente, el que tolera Estados Unidos bordeó el 5% del PBI en 2007, ligado íntimamente a una fuerte depreciación del dólar y una debilitada demanda doméstica. Esto acarrea la posibilidad de una mayor pérdida de valor de la divisa en el corto plazo, suba de tasas, y hasta un auge del proteccionismo, particularmente en los países donde la industria local tiene dificultades para competir con la importación. Un debilitamiento de la economía estadounidense sería todo un desafío para el resto del mundo. Más allá del retroceso esperado para 2008 (de 4,9% a 4%), el crecimiento mundial acumulado en los cinco años previos es el más fuerte desde los 70. Aunque la pérdida de impulso no irá mucho más allá de este año, persisten cuestiones
como la desigualdad en los ingresos, el envejecimiento de la población y el cambio climático que, si no son enfrentadas como corresponde, pueden generar problemas en el largo plazo. El futuro de los actores con rol protagónico en esta historia sería el siguiente: ✔ El crecimiento en Estados Unidos estará en torno del 1,3% en 2008 y del 2,4% en 2009. Hacia 2013 bordeará el 3%. A ciencia cierta el panorama es malo, pero fue peor aún. El año fiscal 2006/2007 cerró con un déficit de u$s 163.000 millones, contra otro de u$s 248.000 millones en 2005/2006. Este país deberá renovar los esfuerzos para consolidar su política fiscal cuando comience la recuperación de su economía, lo cual ocurriría hacia fines de 2008, momento en que el dólar frenaría su caída. La divisa recién cobraría impulso consistente hacia 2010 (20% respecto de A$). ✔ Las locomotoras, en tanto, tienen buen pronóstico. Para China se estima un crecimiento del 9,7% en 2008 y del 9,5% en 2009, mientras que para la India se asumen 8% y 8,3%, respectivamente. La importancia de China en el mercado de commodities seguirá creciendo. El país registra un significativo incremento en los ingresos per cápita, lo cual impulsa la demanda doméstica. La clase media china llegará al 40% de la población (590 millones de habitantes) hacia 2020; imaginemos el incremento de demanda que esto originará. La fuerte posición del coloso asiático en términos de comercio ha generado una enorme presión interMAYO 2008 • 25
Mercados Commodities nacional por la reevaluación del yuan, lo cual podría ocasionar un incremento del poder de compra y un consumo doméstico aún mayor. Las preocupaciones respecto de China se vinculan con el abrupto crecimiento de su capacidad instalada y de sus exportaciones, por su vulnerabilidad ante cambios en el ambiente económico internacional. Para sostener su crecimiento, la nación asiática deberá hacer foco en el mercado interno, cuya relación con el PBI es una de las más bajas del mundo. Los especialistas del ABARE advierten que el éxito de la economía de este país no está garantizado. Para ello requiere significativas reformas estructurales, especialmente en el sector financiero, en el sistema legal y en las empresas estatales.
Vamos al grano El balance para trigo 2008/2009 indica que los actuales precios animarán a los productores del hemisferio norte a incrementar el área con este cereal, temperamento que puede extenderse al hemisferio sur. Con rindes históricos, la producción crecería 11% en Europa. En Estados Unidos, el mayor exportador mundial de trigo, la superficie sembrada treparía 6%, lo que implica 3,6 millones de toneladas más, que corresponderán mayormente a trigo de invierno. Como contracara, se espera una baja del 5% de la producción china en 2008/2009 (10 millones de toneladas). En la otra vereda, el consumo mundial de trigo crecerá en 5 millones de toneladas en 2008/2009; buena parte de esta suba tiene que ver con un creciente uso en alimentación animal. La UE es el mayor consumidor del mundo de trigo forrajero (la mitad del uso a nivel global). Ahora, los precios de la cebada hacen que muchos ganaderos estén pensando en sustituirla por trigo, que no está nada barato pero se encareció relativamente menos. Los stocks mundiales de trigo recuperarán 5 millones de toneladas, pero seguirán siendo históricamente bajos, los menores desde comienzos de los 80 –desde 2001/2002 caen sistemáticamente 9% por año–. Se estima que las existencias de trigo de alta calidad en poder de los cinco grandes –Estados Unidos, UE, Australia, Canadá y la Argentina –han declinado en 13 millones de toneladas. 26 • CHACRA
Australia es uno de los líderes en producción de trigo. En la nueva campaña los stocks mundiales seguirán siendo muy bajos en términos históricos.
La superestrella Mary Bohman, del USDA, puso en blanco sobre negro el tema biocombustibles. “Lo que viene son buenos precios para los granos, pero con costos altos”, advirtió. La producción de biocombustibles ya triplica a la de 2000, pero sin embargo los valores per cápita siguen siendo muy pequeños. En tanto, las condiciones de mercado hacen que los volúmenes proyectados hacia 2011/12
Para arriba La producción mundial de granos forrajeros se ubicará en la nueva campaña 16 millones de toneladas por encima del récord de 2007/2008, como reflejo de que se esperan precios que seguirán incrementándose. Veremos una recuperación en los volúmenes de la UE (25% más que el castigado año previo), Australia (5% más) y Ucrania, que compensarán la baja esperada en Estados Unidos. En este último país, la rentabilidad proyectada está favoreciendo el pasaje de maíz a soja en cuanto al área sembrada. La superficie con el cereal caería 4%, pero la declinación en la producción sería marginal. El consumo mundial de granos forrajeros treparía 1% en 2008/2009. La elaboración de etanol y, en menor medida, el uso para alimentación animal, seguirán siendo el gran motor de los incrementos de demanda en maíz. En Estados Unidos, el empleo para biocombustibles crecerá 50% y se quedará con el 25% de la producción maicera. A este panorama se agrega un fuerte incremento de las exportaciones estadounidenses de maíz, como resultado de la ma-
y 2015/16 excedan los mandatos del programa de energía renovable de 2005 de Estados Unidos. Es que se necesitarían 8.000 millones de galones y la producción se proyecta en 14.000 millones. Al menos hasta 2015 el etanol sostendrá los precios de maíz. Las proyecciones de siembra para el país del norte se estabilizarían en 37,2 millones de hectáreas para maíz y 29,2 millones para soja.
nifiesta debilidad del dólar. Se aguarda que los precios de los forrajeros continúen metiéndoles presión a los márgenes de la industria ganadera, lo que ha llevado a una caída en el volumen de hacienda encerrada en Estados Unidos y, por ende, una merma en la demanda de este sector por este tipo de granos. De hecho, los ganaderos siguen buscando la forma de disminuir el aporte del maíz en la ración, y allí entra el uso de distillers grains –subproducto de la elaboración de etanol–. En tanto, las existencias mundiales de granos forrajeros caerán en 2008/2009 alrededor del 2% e iremos a una tasa stock/consumo del 11,5%, la más baja desde comienzos de los 70. En buen romance, todo estará muy sensible a cualquier situación de shock que pueda reducir las producciones esperadas.
Las mismas razones El volumen de oleaginosas a escala global crecerá 4% en 2008/2009. Se espera más superficie y producción de soja en Estados Unidos, Brasil y la Argentina (el dato es anterior a la aplicación de retenciones móviles). También habrá más
Biocombustibles, el tema clave dentro del panel de granos, desarrollado por una especialista del USDA.
Exportaciones de carne bovina en números. Los australianos tienen fuerte presencia en los mercados asiáticos.
Simon Crean, ministro de Comercio australiano, puso el acento en el acceso a mercados.
El negocio agrícola Los consejos de los especialistas giraron en torno de la necesidad de reducir riesgos de management, analizar inversiones fuera del sector, contar con disciplina financiera y desarrollar estrategias en el manejo de las tasas de interés. Las oportunidades estarán tanto en los mercados energéticos como de alimentos. Como fuere, tendremos mayores costos, una demanda en alza por razones demográficas, alternativas de uso de la tierra, los nuevos OGM y el cambio climático, con sus amenazas y oportunidades. Pensemos que 100 millones de personas en la India no tienen siquiera energía eléctrica, ¿qué pasaría si cada uno de ellos tuviera la oportunidad de demandar un Big Mac? En el futuro crecerá la agricultura corporativa, las empresas familiares seguirán predominando, pero deberán tener mayor escala, utilizar más capital privado, invertir más tranqueras afuera.
Mercados Commodities canola en Canadá (el mayor exportador de este grano), y se mantendrían los volúmenes en la UE (el mayor productor de esta crucífera). Malasia, por su parte, incrementará su producción de palma. Paralelamente, el negocio del biodiésel seguirá motorizando la suba en la demanda de semillas oleaginosas. El consumo de aceites se incrementará en 130 millones de toneladas, mientras que el de harinas lo hará en 9 millones de toneladas. Por cierto, el uso industrial de aceites vegetales ha crecido fuertemente, de 8,7 millones de toneladas en 2000/2001 a 22,8 millones en 2007/2008. Y continuará trepando en 2008/2009 al compás de las nuevas inversiones en plantas de biodiésel. Con el gobierno de la UE apuntalando el mandato de uso de este combustible en mezclas, la demanda por aceites vegetales se mantendrá sólida. En cuanto a las harinas proteicas (subproducto de la elaboración de aceites), el gran demandante es China, cuyo consumo ha crecido 9% anual en los últimos diez años. Y volverá a elevarse en 2008/2009 de la mano de la creciente industria de la alimentación animal. En tanto, las existencias finales para las oleaginosas declinarían 15%. En los mayores exportadores de soja –Estados Unidos, Brasil y la Argentina–, a pesar del incremento productivo esperado para 2008/2009, los stocks volverán a caer.
Lo que viene La pregunta es qué sucederá en el mediano plazo. Para los técnicos del ABARE, nada opacará el protagonismo de la elaboración de biocombustibles como factor clave. Los precios de los granos seguirán relativamente altos, y se proyecta una baja relación stock/consumo para trigo y maíz. Hacia 2012 la primera se ubicaría en
CHACRA en Australia. Único medio argentino en uno de los eventos más prestigiosos del mundo en materia de perspectivas.
18%, mientras que en 2000 estaba en 28%, y para los forrajeros el dato es 12,6% y 18% en los mismos años. Éste es el sustento de los entonados valores granarios. Las dificultades de la oferta para encontrar a duras penas una demanda creciente hacen pensar en un nuevo escalón consolidado de precios. Eso sí, serán más volátiles en la medida en que en el mediano plazo se cuente con mayor superficie sembrada y una productividad superior. Asimismo, los bajos stocks y la elevada demanda hacen prever que cualquier baja en la oferta será inmediatamente trasladada a los precios. ¿Hay algún riesgo en materia de biocombustibles? Las incógnitas surgen a partir del momento en que los gobiernos hagan sintonía fina en materia de sus políticas para el sector en función de consecuencias no queridas en los mercados, la reacción de los consumidores, el impacto ambiental y las cuestiones ligadas a seguridad en este tipo de carburantes. Hoy por hoy, Estados Unidos provee un reembolso de impuestos de 13 ctv/l para el etanol y de 26 ctvs/l para el biodiésel.
Batalla sin fin A los australianos no les importa si la Ronda de Doha está viva o muerta, sólo saben que debe proveer las bases para una mayor liberalización del comercio internacional, y van a dar batalla. “Únicamente la existencia de mercados abiertos y sin subsidios garantiza la seguridad alimentaria de la población del mundo –dijo Simon Crean, ministro de Comercio de Australia–. Con las elecciones estadounidenses en medio será difícil esperar 28 • CHACRA
grandes progresos en los próximos meses. Por nuestra parte, debemos privilegiar cuestiones como calidad, el anticipo a las apetencias de la demanda, y los productos diferenciados y con valor agregado”. Más tarde, André Nassar, un especialista brasileño en negociaciones internacionales, advirtió que en Doha el foco no está puesto en la apertura de mercados. “La ronda es multilateral, pero pocos países hacen un esfuerzo por su éxito”.
Por otro lado, las importaciones de etanol están sujetas a una tasa ad valorem del 25% y un arancel específico de 14 ctvs/l. El Acta de Seguridad e Independencia Energética ha extendido el uso de etanol en el transporte de 20.400 millones de litros a 34.100 millones para 2008, y de 28.400 millones (2012) a 136.300 millones para 2022. A partir de 2016 todo el incremento generado por este mandato debe provenir de etanol celulósico (cualquier c osa que no sea maíz). Esto significa que el cereal será utilizado para producir un máximo de 56.800 millones de litros hacia 2015, lo cual demandará 138 millones de toneladas de maíz, 70% más que lo que requerido en 2007. En cuanto a la capacidad instalada en Estados Unidos, se espera que el target fijado sea superado y alcance los 49.200 millones de litros dentro de los próximos tres años. El USDA estima que de una hectárea de colza se obtienen en la UE 935 l de combustible, de una hectárea de maíz se logran en Estados Unidos 3.740 l, y de una hectárea de caña se consiguen en Brasil 5.610 l. El llamado etanol celulósico (derivado de chips y desperdicios de madera, rastrojos o residuos de cosecha y pastos de rápido crecimiento) puede llevar el rinde a más de 9.559 l/ha. Distintos organismos oficiales han estudiado el impacto en Estados Unidos del mandato del acta antes mencionada. Se proyecta que entre 2012/13 y 2016/17 el uso de este cereal para etanol crecerá en promedio 28 millones de toneladas anuales; 30% provendrá de una mayor producción, 30% de una caída en las exportaciones y el resto por reducciones en otros usos y del stock preexistente. Todo un dato para la Argentina. ¿Y los precios? Para maíz se estima una suba anual promedio del 8%, del 9% en soja, y del 3% en trigo, debido a un efecto de sustitución. Pero la movida es más grande aún. La UE ha establecido una meta de uso del 10% en el transporte hacia 2020. Se infiere que actualmente hay 185 plantas de biodiésel en el Viejo Continente, con una capacidad de 10,3 millones de toneladas hacia 2007. Más de la mitad de esta producción se encuentra en Alemania. Como se considera que la capacidad instalada seguirá creciendo, la demanda por canola tiene destino ascendente. En Canadá, el Gobierno propone
Mercados Commodities para 2010 el uso de un 5% en la gasolina y para 2012 del 2% en el gasoil. Ha establecido pagos para quienes produzcan biocombustibles y eliminado impuestos, que se reemplazaron por tasas incentivo. Por su parte, la producción de etanol en China se estimó en 2007 en 1,45 millón de toneladas, 12% más que el año previo. Este volumen crecerá sensiblemente en el mediano plazo, en tanto el Gobierno revisa sus planes al respecto. Es que la suba requerirá que no compita con los alimentos y que la producción de forrajeros crezca en áreas marginales. Corea ya cuenta con cerca de 50 plantas y se considera que habrá necesidades crecientes de materia prima para abastecer esta producción. ¿Qué esperar en términos de alimentación animal? El uso de harinas proteicas se ha incrementado al 2% anual en los últimos diez años. Si bien se aguarda que continúe creciendo, puede haber algún grado de sustitución por parte de los distillers grains (DG) en el mediano plazo. Como en este proceso sólo se utiliza el almidón del maíz, el remanente (DG) tiene todos los nutrientes, grasa, proteínas, minerales y vitaminas. Los DG se venden en tres variantes: secos (DDG), húmedos (WDG) y secos con solubles (DDGS). Los tres sirven para alimentar el ganado. En producción de carne vacuna se los puede incluir hasta en un máximo de 40% (húmedo) o 20% (seco). En el tambo, secos hasta un máximo de 20% de MS. El rápido crecimiento del etanol en Estados Unidos genera una acelerada suba en la oferta de DG, y esto se multiplicará en el mediano plazo. En el largo plazo es probable que surjan nuevos alimentos para el ganado –segunda generación, que lograría precios más accesibles– y desplacen al maíz como gran protagonista en la materia. Claro, este torbellino tendrá otras consecuencias. Los altos precios de los granos van a incentivar a muchos productores a volver por sus fueros, y se estima que en Estados Unidos al menos 1 millón de hectáreas abandonará su actual situación inerme. En cuanto a Europa, se espera que 4 millones de hectáreas se reincorporen en breve a la producción o al menos estén disponibles para ello. En el mediano plazo habrá presión para eliminar el set aside, lo cual puede tener un impacto sustancial en la superficie cultivable. 30 • CHACRA
Hoja de ruta ✔ Todo indica que los precios granarios se mantendrán altos por varios años, en la medida en que las políticas energéticas de determinados países están obligando a alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos en materia del uso de biocombustibles. Cumplir estas premisas demandará crecientes cantidades de cereales y oleaginosos. ✔Esta realidad en modo alguno desmerece la lucha para contar con mercados más
Una postal de la excelente carne australiana. Bifes uniformes en calidad, como salidos de una línea de producción en serie.
¿Y nosotros? En principio, el ABARE estima que la producción de soja seguirá creciendo en Sudamérica, dado que en el mediano plazo se mantendrían los buenos precios. Dicen, con buena lógica, que es difícil sacar conclusiones más amplias porque todo depende de la estabilidad económica y de las políticas oficiales. Eso sí, se necesitarán inversiones en infraestructura y transporte. Para el USDA, Brasil tiene aún 150 millones de hectáreas que pueden trabajarse sin dañar la Amazonia. Dada la demanda agregada originada en biocombustibles, se estima que en el mediano plazo habrá un marcado crecimiento y aceptación de los materiales GM, tópico en el cual han hecho punta Estados Unidos, la Argentina, Canadá y China. En el primero de estos países se prevé que, de continuar la adopción de maíces transgénicos, el promedio nación se elevará de 9.150 a 10.500 kilos. Y se espera que los GM sean producidos en gran cantidad en Australia hacia el mediano plazo.
A los bifes Por cierto, en materia de carne bovina los puntos de contacto entre Australia y la Argentina son escasos. Otra situación interna, otros clientes externos, una forma distinta de producir carnes rojas. Has-
abiertos y una producción y comercialización menos distorsionada por regulaciones y ayudas gubernamentales. Es más, los altos precios pueden ayudar a moderar la resistencia en este sentido y facilitar alguna clase de acuerdo en la ronda de Doha. ✔ Mientras esto ocurre, hay otra serie de eventos que tienen el potencial de ser usados para discriminar contra importaciones competitivas. Habrá que estar atentos.
ta los bifes son diferentes. Australia enfrenta tres desafíos: varios años de intensa seca, altos precios de los granos y una moneda local ahora muy fuerte. Sus exportaciones de carne vacuna crecen hacia Estados Unidos, pero asiste a una caída en las compras de Japón y Corea, dos clientes clave. Los precios de venta al público en el mercado doméstico han crecido 7%. Estados Unidos, gran competidor, vuelve a mostrarse muy activo después de la crisis de la vaca loca en 2006/2007 y otra vez hace fuerza en estos mercados. El dato que puede interesarnos sobremanera –algún día superaremos nuestras limitaciones en materia sanitaria– tiene vinculación con el mercado coreano, que adquiere carne proveniente de animales alimentados a pasto. Los australianos lo ven como un pequeño pero emergente mercado con un largo camino por delante, y le ponen fichas. Allí, el precio pesa en un 62% a la hora de decidir, y la calidad en un 38%. La apuesta va en serio: analizaron cómo viven los coreanos, qué comen en familia y fuera de la casa, cómo se divierten. ¿Qué hacer? Demostraciones en supermercados, promociones bajo la forma de hamburguesas y en servicios de comidas. Mucha publicidad en lugares populares. Y medirlo todo, desde las percepciones del consumidor hasta su satisfacción. En la nación continente apuntan a Estados Unidos y Brasil como sus competidores más temibles –ya saben de los problemas en la Argentina–, y prevén un futuro con costos crecientes para los granos y mayor competencia con otras carnes. ¿El consejo? Para mantenerse competitivos hay que bajar costos de producción y de procesamiento, y aumentar la eficiencia en packaging, distribución y marketing. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI
A gricultura ddee pprecisión recisión Herramientas Agricultura
Anticiparse al clima Lluvias, temperaturas, heladas y otros fenómenos meteorológicos deciden en gran medida la suerte de su producción. Conocer su ocurrencia de antemano puede hacer la diferencia entre perder o ganar.
D
entro de la información satelital que se aplica actualmente en el sector agropecuario, se destacan los productos agrometeorológicos ofrecidos por empresas de consultoría agronómica satelital, en conjunto con otras dedicadas a la investigación y desarrollo de software y sensores remotos. Los mismos conforman un paquete de herramientas orientadas a brindar periódicamente información detallada, precisa y confiable sobre el estado y evolución de los cultivos y también del clima. Por cierto, están desarrollados a partir de información satelital proveniente de instituciones prestigiosas como la NASA y la NOAA, que aplican tecnología de última generación.
Valor explícito Para conocer los beneficios y usos de estos productos resulta necesario explicar las principales características de cada uno de ellos en particular: ✔ NDVI Compuesto: se trata de un índice verde que permite realizar una estimación confiable del estado de la vegetación con muy buena resolución espacial (gran detalle sobre el terreno). Indi-
Precipitaciones acumuladas y Heladas, imágenes satelitales de elevada utilidad para el productor.
ca los cambios en el vigor de los cultivos y de las pasturas entre períodos sucesivos. Con este producto se identifican además las áreas afectadas por sequías, heladas, inundaciones, grandes plagas y enfermedades, y otros problemas. Cabe destacar que toma valores entre 0 y 1, y aquellos superiores a 0,3 son indicadores de vegetación activa. Así, permite realizar un análisis detallado de los cambios ocurridos en la respuesta de la vegetación, mostrando en una escala de naranjas las reacciones negativas y en un gradiente de verdes las positivas. La información espacial utilizada tanto para el cálculo como para su calibración y validación continuas provienen de sensores a bordo de satélites de la NASA, lo que garantiza la calidad y regularidad de este producto.
Ventajas claras Éstas son las principales características diferenciales de los productos agronómicos: ✔ Mayor detalle sobre el terreno y elevada resolución espacial. ✔ Basados en información satelital. 32 • CHACRA
✔ Estimación de variables objetivas que determinan el estado de los cultivos. ✔ Productos georreferrenciados fácilmente integrables a un Sistema de Información Geográfica (GIS).
✔ Precipitaciones acumuladas: permite conocer con gran exactitud y excelente resolución espacial las lluvias caídas sobre una zona de interés durante un período determinado. La utilización de datos de origen espacial posibilita saber de forma automatizada y confiable dónde y cuánto llovió sobre cualquier región del país (o del mundo) para cualquier día, década o mes del año. Ésta es la solución ideal para quien necesita contar permanentemente con información meteorológica detallada, confiable y precisa. La ventaja de este producto respecto de los tradicionales mapas de precipitaciones radica en el uso de información de origen espacial que reemplaza a aquella derivada de las redes pluviométricas. ✔ Precipitaciones diarias: mediante una técnica innovadora basada en información satelital de la NASA, este producto permite conocer de forma inmediata, con gran exactitud y excelente resolución espacial, las precipitaciones caídas sobre una zona de interés durante las últimas 24 horas. Es, por cierto, muy superior en confiabilidad, regularidad y nivel de detalle en el terreno a los antiguos mapas de
A gricultura ddee pprecisión recisión Herramientas Agricultura precipitaciones que interpolan datos de estaciones pluviométricas, debido a la carencia de una buena cobertura de éstas en el territorio nacional. Esta herramienta es ideal para aquellos casos en que las precipitaciones ocurridas afectan directamente la toma de decisiones sobre los mercados donde se opera o determinan la planificación de tareas tales como fertilización, fumigación, siembra o logística en general. La información espacial utilizada para el cálculo de este producto proviene de sensores de microondas e infrarrojos a bordo de satélites de la NASA, lo que también garantiza su calidad y regularidad. ✔ Heladas: este producto se destaca por permitir evaluar y cuantificar áreas donde los cultivos pudieron haber sufrido daños por la presencia de este meteoro. A su vez, esto está relacionado con la fecha de ocurrencia y el estado fenológico de cada cultivo para cada zona. La utilidad que presenta dependerá de la necesidad de cada sector; por ejemplo, las aseguradoras lo utilizan como medio para calcular el reaseguro con suficiente anticipación, y les permite a la vez conocer la cantidad de asegurados afectados. Es una herramienta muy útil a la hora de demostrar daños y magnitud de los mismos, ya sea a escala regional o sobre un campo en particular. Los semilleros y la industria lo utilizan para estimar la merma en la cosecha de los diferentes cultivos. Los bancos, inversores privados y organismos estatales también lo emplean para diversos estudios. El producto Heladas se calcula a partir de imágenes satelitales seleccionadas diariamente justo antes del amanecer, el momento más frío del día. Indica la temperatura a nivel del suelo con una precisión de 10C, y pone de relieve todo sitio donde ésta desciende por debajo de 00C (punto agronómicamente considerado como helada). Se calcula para todos los días del año y brinda información permanente, precisa y confiable. ✔ Temperatura ambiente: la temperatura es un factor clave para determinar, en conjunto con otras variables como NDVI y las precipitaciones, si el cultivo sufre estrés hídrico o si se desarrolla en condiciones fenológicas favorables. Este producto permite realizar una estimación confiable de dicha variable. Al igual que 34 • CHACRA
En la práctica Las figuras muestran un claro ejemplo del servicio y la calidad de estos productos. En este caso particular, se expone la magnitud, distribución y evolución de la sequía registrada durante la campaña 2006-2007 en la zona este de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires.
El clima juega un rol decisivo sobre la productividad de los distintos cultivos.
el resto de los productos, la ventaja que presenta es que se basa en información espacial generada a partir de datos satelitales de la NASA, lo cual lo hace altamente confiable sin necesidad de depender de la red de estaciones meteorológicas tradicionales. Esto le da un detalle sobre el terreno y una precisión superiores a los mapas de temperatura basados en redes de estaciones en tierra. Se calcula todos los días cerca del mediodía y se integra para obtener las temperaturas máximas promedio y máxima absoluta para cada década y mes del año.
Identikit
Imagen correpondiente al mes de enero; los tonos blanco y beige identifican vegetación débil.
Imagen de la Región Pampeana durante el mes de marzo de 2007.
Las características técnicas principales que destacan a todos estos desarrollos sobre otros que se pueden encontrar o que se difunden en el mercado son: ✔ Resolución espacial: 1 km (NDVI y Heladas), 2 km (Temperatura ambiente y Precipitaciones). ✔ Área de cobertura: Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. ✔ Período de entrega: diario (Heladas y Precipitaciones diarias), decádico o mensual (NDVI, Temperatura ambiente y Precipitaciones acumuladas). ✔ División política: partidos, departamentos, provincias. ✔ Proyección cartográfica: UTM, Gauss Krugger/Campo Inchauspe, WGS-84. ✔ Formato gráfico: Tiff/GeoTiff, Jpeg. Cabe mencionar que los productos agrometeorológicos se proveen en formato digital –gráfico estándar georreferenciado– lo que permite integrarlos fácilmente en un Sistema de Información Geográfica (GIS). Por otro lado, es destacable que cada usuario de los mismos puede elegir el o los productos según su necesidad y, a la vez, la región de su interés y así recibirlos cada día, década o mes del año en su casilla de correo electrónico. CH Ings. Agrs. MARÍA INÉS OPORTO Y ÁLVARO SASSANO
BBiotecnología iotecnología Avances
Más volumen verde C
ientíficos del Instituto MaxPlanck de Alemania demostraron que es posible incrementar la biomasa acumulada en las plantas a partir del aumento de moléculas precursoras para la síntesis de compuestos esenciales del crecimiento. Consecuentemente, es esperable que también resulte mayor la masa biológica disponible para el rendimiento de los cultivos. Más aún, a partir de este descubrimiento se podrían desarrollar estrategias biotecnológicas dirigidas a incrementar la biomasa de los cultivos, que asistan al mejoramiento tradicional cuando el objetivo apunta a mayores rindes.
Vía directa La molécula de interés para estos científicos se llama fosforribosilpirofosfato (PRPP) y es el nexo común de varias vías metabólicas relacionadas con la biosíntesis de nucleótidos esenciales y de los aminoácidos triptofano e histidina. Vale decir que la disponibilidad de PRPP es un prerrequisito indispensable en algunos procesos metabólicos y del crecimiento y, en particular, para la división celular, en la que participa en la producción de nucleótidos necesarios para la replicación del ADN. Por su parte, la enzima PRS cataliza la síntesis del PRPP y pertenece a una familia de enzimas agrupadas dentro de tres clases básicas (I, II y III). En trabajos previos los científicos observaron que con la declinación de nueva síntesis de esta enzima, el crecimiento de las plantas de tomate y de tabaco se ve reducido sin otros efectos pleiotrópicos (aquellos que tienen más de un efecto fenotípico). El objetivo del reciente trabajo de investigación fue aumentar la disponibilidad global de metabolitos por incremento de la fuente del precursor común (PRPP) e investigar su influencia en el crecimiento y la acumulación de biomasa en plantas. Como es común al comienzo de muchos estudios biotecnológicos, las primeras investigaciones se realizaron en plantas modelo para luego replicar las mismas en cultivos comerciales. En este caso se utilizaron las especies Arabidopsis 38 • CHACRA
La cuestión es central justo cuando se avanza en la elaboración de biocombustibles a partir de biomasa vegetal proveniente de especies no ligadas a la alimentación humana y/o animal.
Hoja de ruta ✔ Sobre la base de los resultados mencionados se postuló que el incremento de la actividad de la enzima PRS hace más accesible al PRPP en el citoplasma celular, lo cual promueve la disponibilidad de metabolitos necesarios para el crecimiento vegetal y la acumulación de biomasa. ✔ Las estrategias biotecnológicas que se desarrollen a futuro a partir de estos conoci-
thaliana y Nicotiana tabacum. Dichas plantas fueron transformadas utilizando dos genes de origen fúngico; uno de ellos codifica para la enzima PRS clase I y el otro es una variante mutada de este mismo gen, de manera que lleva alterado el sitio de regulación enzimática (codifica para una enzima similar a PRS clase II). En buen romance, se las modificó genéticamente bajo la idea de que una mayor actividad de esta enzima genera, al final del camino, mayor biomasa.
Resultados En primer lugar se midió la actividad de la enzima responsable del aumento de PRPP en las hojas, tres a cinco semanas después de realizada la transformación. Se encontró que aquélla era mayor en ambos tipos de plantas transgénicas y para las dos especies estudiadas respecto de los testigos no transgénicos. Esto se tradujo a su vez en plantas con un diámetro superior y mayor peso fresco de roseta en el caso de A. thaliana, mientras que el número de hojas no se modificó. En cuanto a las plantas transgénicas de N. tabacum se verificó un incremento en la biomasa acumulada, calculada en peso fresco y en peso seco, así como también una mayor área foliar. Estos individuos resultaron asimismo más altos que las plantas control. Por otro lado, en
mientos podrán servir para aumentar el volumen verde de los distintos cultivos comerciales, especialmente de aquellos que pueden ser empleados en la producción de biocombustibles. ✔ Sin embargo, son necesarios más estudios para confirmar estos resultados bajo condiciones de cultivo y para determinar su impacto en el rendimiento.
las transgénicas de ambas especies se encontró buena correlación entre la actividad enzimática y el peso fresco acumulado. De algunas plantas no sólo se cosechó parte aérea sino también la radical, y se observó un aumento en el peso fresco acumulado de las raíces en comparación con las plantas control. La acumulación de biomasa en la parte aérea y en las raíces fue de igual magnitud, es decir que se dio paralelamente en ambos órganos. Utilizando el mismo material transgénico, se midió a su vez la relación de la actividad enzimática de la PRS y su impacto sobre la producción de carbohidratos, nucleótidos y aminoácidos. En este sentido, se encontró un aumento de la concentración de los carbohidratos glucosa, fructosa y almidón. Por otro lado, se constató que el contenido de nucleótidos totales aumentaba con el incremento de la actividad enzimática de la PRS en ambas especies. Sin embargo, la relación ATP/ADP fue alta solamente en A. thaliana, quizá porque los resultados obtenidos fueron medidos en la planta entera. En cuanto a los aminoácidos, también la concentración total se incrementó cuando aumentaba la actividad enzimática. CH Ing. Agr. BÁRBARA PIDAL HEPBURN
EEmpresa mpresa Gerenciamiento
J
ulio Mayol es ingeniero agrónomo y presidente de la Regional Bahía Blanca de Aapresid. Dice que en esta zona estar en siembra directa es la diferencia entre existir o no, pero Julio Mayol que todavía hay mucho que hacer en materia de difusión; apenas el 40% de los establecimientos han adoptado la práctica. Pero este técnico tiene vínculos, además, con una de las figuras que el Gobierno se ha encargado de demonizar en otra generalización desacertada. Trabaja con grupos de siembra de gran magnitud y otros más pequeños. Éste es su quinto año como responsable técnico en la zona de Los Grobo, empresa que arrienda alrededor de 9.500 hectáreas. “No tengo dudas de que la gente está conforme con el accionar de este grupo, que ha sido un motor para la economía local. Le hemos dado muchísimo trabajo al Centro de Camioneros de Tornquist, virtualmente introdujimos la soja de manera sustentable en la zona, hemos hecho convenios con dueños de campos que tenían deudas bancarias y ante terceros muy elevadas: se les alquiló el campo, se mantuvo a su personal y pudieron renovar su maquinaria con nuestro apoyo. En la zona faltaba una inyección de tecnología, algo habitual cuando se trata de campos pequeños y con limitaciones de capital. El grupo la aportó y demostró que era posible obtener otros rindes”. Mayol rechaza los argumentos que sindican a todos los pooles como responsables de la suba del valor de la tierra. “No se puede generalizar. Este año hemos dejado de alquilar una superficie importante porque nos negamos a aceptar los valores que los dueños pedían. Es más, sabemos de productores medianos de la zona núcleo que salen a pagar precios superlativos para arrendar en esta región. Oportunistas que vienen atraídos por un alquiler relativamente barato y se van cuando comprueban que acá no se pueden hacer ganancias rápidas; son necesarios cuatro o cinco años de soja en directa para recién pensar en los réditos”. Para Julio la realidad es muy clara: si el Estado no colabora con créditos blandos u otro tipo de ayuda para que el pequeño productor acceda a la tecnología, 40 • CHACRA
Otra peligrosa generalización No necesariamente los pooles de siembra son responsables de los excesos que se les adjudican desde el ámbito oficial. Los riesgos de meter a todos en una misma bolsa.
Objetivos definidos Con doce años de antigüedad, la Regional Bahía Blanca es la más antigua en la zona. Tiene quince miembros que se reúnen mensualmente –en un campo que se rota de acuerdo con un cronograma establecido–, están comunicados en red y cuentan con un asesor técnico. Se hacen dos análisis de campaña por año y en julio se realiza un encuentro centralizado en las tareas de investigación que se llevan adelante, en especial el proyecto vinculado con el estudio de la materia orgánica joven, desarrollado junto con la Universidad del Sur (Bahía Blanca). Trabajar con análisis de suelos tras el objetivo citado los llevó asimismo a analizar cuestiones como niveles de nutrientes y residualidad de metsulfuron. Dada la componente ganadera de la Regional, han ensayado también distintas variedades de festuca, cebadilla y alfalfa. ¿Desafíos? Seguir trabajando en soja para adaptar fecha de siembra, grupos de madurez y distanciamiento entre hileras, y afinar el manejo de especialidades como arveja, lenteja, colza y otras. Pero por sobre todo estabilizar la rotación en campos que tienen ya muchos años en directa.
será muy difícil que éste pueda salir adelante. “Eso hace que esta función la estén cubriendo muchos pooles, y el desarraigo que se genera no es culpa de ellos, sino del Gobierno, que no atiende los reclamos en materia de trigo y de carne vacuna. Éstos son los principales recursos de la zona, los que hacen que la gente sin escala se quede en su campo produciendo. Asimismo, los grupos de siembra están incorporando
tierras ociosas merced a las herramientas a las que los pequeños productores no pueden acceder, lo que repercute en más trabajo para la gente del pueblo”. A esto cabe agregar lo que hemos declamado hasta el cansancio desde las páginas de CHACRA: si el margen se achica por mayores retenciones es el pequeño productor quien carga con las peores consecuencias.
Qué hacer Para Mayol, si las retenciones móviles se mantienen los márgenes se van a ver afectados, pero técnicamente no debería cambiarse el rumbo. “Tenemos que tratar de mantener la rotación y los niveles de fertilización; el ajuste pasa por otro lado, especialmente por los alquileres. Puedo cambiar un trigo por una cebada, pero no escatimar insumos”. En la zona los alquileres para la nueva campaña están virtualmente cerrados, pero todo indica que la realidad llevará a reacomodar los precios. “Hay que volver a los valores normales, porque el costo de producción ha llegado a equiparar la suba de los granos. Los dueños se han dado cuenta del problema y creo que hay buena predisposición para conversar sobre el tema. No queda otra. Porque, de nuevo, reducir tecnología implica un menor nivel de producción, y con los márgenes tan finos esto es muy riesgoso. Eso sí, hay que ajustar cada decisión –hoy no se puede tirar un solo litro extra de glifosato por error de cálculo– y dedicar más horas hombre a monitorear lo que se hace. CH C.A.G.
SSoja oja Genética
Buena tecnología, siempre
El productor argentino no resigna ciertas banderas. En Venado Tuerto, pleno corazón de la pampa húmeda, Nidera Semillas presentó en su campo experimental sus nuevos desarrollos para la oleaginosa.
Agroquímicos e inoculantes Zamba mostró en un interesante ensayo los efectos benéficos de la aplicación de su fungicida Poseidón y los nuevos desarrollos por ser lanzados próximamente tanto en insecticidas como en fungicidas. Finalmente y dada la im-
A
nte un centenar de destacados técnicos, y con el espíritu de subrayar una vez más los beneficios del uso de tecnología en el cultivo, el Ing. Agr. Rodolfo Rossi (foto), máximo responsable del área de investigación genética en soja de Nidera, mostró –junto con su equipo de colaboradores– las distintas respuestas en cuanto a variedades de la empresa, tanto para el abanico de zonas productivas del país como para los diferentes ambientes dentro de una misma área. “El objetivo –explicó Rossi– es brindar opciones de máxima productividad para ambientes óptimos, ya sea por alta fertilidad química o física como por régimen de lluvias y temperaturas, además de variedades de altísima estabilidad de producción para ambientes más restringidos”. Dentro de los cultivares presentados, cuatro de ellos concitaron la máxima atención: ✔ NA 2018 RG, es una soja de grupo de madurez (GM) II corto bien definido y de 118 días de ciclo de emergencia a cosecha para la latitud de Venado Tuerto. Es un material ultracorto, con muy buen potencial de rinde a pesar de su precocidad, y brinda al productor la posibilidad de cosechar temprano, a fin de febrero o principios de marzo. Es ideal para la zona sur y oeste de Buenos Aires, y para planteos específicos en la zona núcleo. Entre las ventajas de su uso, es factible mencionar la mejor planificación en cuanto a la capaci42 • CHACRA
dad de siembra y cosecha en planteos de alta cantidad de hectáreas sembradas, la posibilidad de implantar en fecha verdeos o pasturas o lograr un excelente barbecho para la siembra temprana de trigo o colza. ✔ En el grupo III la novedad del año es NA 3731 RG, presentada por Rossi como “una variedad que dará que hablar”, ya que viene liderando en los ensayos oficiales hace dos años, no sólo mostrando un enorme potencial productivo sino también una marcada estabilidad. Tiene un muy buen porte y encuentra excelente adaptación desde el centro-sur de Santa Fe y Córdoba hasta el sur de Buenos Aires, donde presenta un secado rápido y parejo. Respecto de su perfil sanitario, cuenta con resistencia a nematodos, alta tolerancia a muerte súbita y a enfermedades de fin de ciclo. ✔ Párrafo aparte mereció la NA 4613 RG. Ésta se presenta como una de las variedades de mayor potencial de rinde del mercado para la zona núcleo en ambientes de alta productividad. Con una arquitectura de planta baja y elevada ramificación, tiene un altísimo índice de cosecha (IC), resistencia a vuelco y elevada calidad de grano. En la campaña pasada, esta variedad tuvo más de un millón de bolsas certificadas, lo que la convierte en el cultivar del grupo 4 medio más sembrada del país. Junto con la NA 4209 RG, integra una dupla en este grupo que, con diferente ciclo, se complementa para alcanzar los máximos rendimientos en los mejores ambientes.
portancia del manejo en complementación con el desarrollo genético, Laboratorios Biagro presentó sus nuevos desarrollos en inoculantes con base turba o en líquidos, así como ensayos con promotores de crecimiento.
Mucho más Siguiendo con los GM IV largos y V cortos indeterminados, el Ing. Rossi presentó las dos mejores variedades del mercado según los ensayos oficiales. Éstas son NA 4990 RG y NA 5009 RG. La primera de las mencionadas obtuvo el mejor comportamiento dentro de las variedades del GM IV largo en 80 ensayos realizados en toda la geografía productiva del país. Por su parte, NA 5009 RG tuvo un rendimiento un 10% mayor a todas las variedades del GM V indeterminado del mercado en la misma cantidad de ensayos. Esta última variedad presenta mayor resistencia a vuelco y mejor adaptación a campos regulares, y tiene su punto fuerte en el comportamiento ante estrés hídrico marcado, lo que la hace una de las primeras variedades resistentes a sequía logradas sin genes agregados. A su turno, se mostraron las sojas STS. Éstas cuentan con un gen licenciado de forma exclusiva a Nidera por DuPont, que brinda a las variedades que lo tienen incorporado resistencia a la familia de herbicidas de las sulfonilureas. Esta tecnología permite aplicar Finesse, único herbicida aprobado para el uso en sojas STS, hasta unos veinte días antes de la siembra, y logra barbechos limpios y con mayor acumulación de agua en el perfil; cabe recordar que la disponibilidad hídrica es el mayor componente del rendimiento del cultivo. CH
TTrigo rigo Siembra
El antecesor cambia C la estrategia on respecto a este cereal quedan claras varias cosas. En principio que, a la luz de los desaciertos oficiales, la suerte de las el Ing. Agr. siembras tempranas está Por EZEQUIEL echada. En segundo tér- PEZZONI ezequielpezzoni@ mino, que quienes deci- gmail.com dan cultivarlo lo harán mayoritariamente después de soja o maíz. En tercer lugar, que ambos antecesores presentan escenarios distintos y requieren una estrategia de siembra diferente. Es que la presencia de un rastrojo muy voluminoso en el caso del cereal obliga a analizar el comportamiento de la sembradora, particularmente del tren de distribución. Cuando el antecesor es la oleaginosa esto no es importante y se puede prestar atención a otros detalles de gran influencia. Es sabido que un residuo pesado puede complicar el correcto trabajo del tren de distribución de la sembradora, especialmente si hablamos de maíz, que deja cañas muy duras y muchas veces enteras, sobre todo si es Bt. Veamos qué hay de nuevo respecto de este tema.
Según se trate de maíz o soja deberá adecuarse la profundidad de trabajo, el elemento utilizado para limitarla y la carga sobre la cuchilla, y recurrir a una separación entre cuerpos ciertamente más amplia.
Corte De más está recordar los múltiples beneficios de la directa en materia de uso eficiente del agua, aporte de carbono, mejora de la estructura del suelo y otras ventajas harto conocidas. Hasta aquí suena bien considerando los HP necesarios para tirar la sembradora y el consumo de ga-
La más adecuada Un informe publicado por el INTA Manfredi también pondera las prestaciones de la turbo en situaciones de abundante rastrojo en superficie, como trigo sobre maíz. Por sus ondulaciones de mayor a menor, distribuidas de forma tangencial, esta cuchilla ofrece una capacidad de corte más amplia que cualquier otra alternativa evaluada, dado que su engrane con el suelo le otorga una alta capacidad de rodadura sin patinamiento en situa44 • CHACRA
ciones en que el perfil se presenta flojo y húmedo, con abundante rastrojo húmedo resistente al corte. Su grado de remoción en la situación descripta, posibilita al órgano plantador colocar la semilla en contacto con el suelo con buena provisión de oxígeno y sin cámaras de aire ni paredes brillosas, compactadas lateralmente. Como las cuchillas turbo trabajan a 8 cm de profundidad y la semilla se deposita a 5 cm,
existen 3 cm de suelo por debajo de la simiente con cierta remoción, lo que facilita el desarrollo radicular en los primeros estadios con un buen desarrollo de la planta, una rápida y eficiente exploración del suelo y absorción de agua y nutrientes. La profundidad de siembra del trigo no debe ser inferior a 5 cm; de esta manera se logra uniformidad de plantas, con buen desarrollo, y disminuyen las dominancias intraespecíficas.
TTrigo rigo Siembra soil correspondiente. Pero hay que pensar en el corte del rastrojo, claro. Comencemos por repasar el trabajo de la cuchilla. El corte es tipo tijera: una de las hojas es el propio filo de esta pieza y la otra el mismo suelo. El diámetro de la cuchilla y su profundidad de labor tienen una influencia muy importante en la capacidad de corte. Esto es debido a que los factores mencionados determinan el ángulo formado por el filo de la cuchilla y el suelo. El INTA recomienda utilizar cuchillas turbo de buen diámetro con un mínimo de 100 kg de carga para lograr profundidades de labor de 7 a 8 cm y cortar el rastrojo aun en esta condición del perfil (suelo blando). Como regla general se aconseja que la profundidad de labor no supere la cuarta parte del diámetro de la cuchilla; por ejemplo, una cuchilla de 17” de diámetro no debe enterrarse más de 10 cm. De este modo el ángulo formado por el filo y el suelo es de 60° o menos. Cuanto menor resulte este valor, la capacidad de corte es mayor por el efecto tijera ya mencionado. Considerando una situación de rastrojo duro y abundante, puede ser beneficioso trabajar con las cuchillas más elevadas, es decir a menor profundidad, y asegurar un buen corte del rastrojo. No siempre es necesario que la cuchilla llegue a 8 o 10 cm de profundidad. Vale recordar que el rastrojo que no se corta, es empujado y acumulado delante de la cuchilla o bien se hunde dentro del surco. Ambas situaciones son indeseables cuando usted busca una buena siembra.
Circulación Cuando el rastrojo se acumula delante de las cuchillas pueden ocurrir atoraduras que retrasan los trabajos de siembra. En este sentido es beneficioso contar con sembradoras que presenten buena separación entre los cuerpos delanteros y traseros para que el residuo circule por entre ellos sin producir interferencias en el trabajo de los trenes de distribución. En el mercado hay equipos que tienen hasta 110 cm de separación entre puntos homólogos de los cuerpos.
Profundidad Muchas veces se ha recomendado, incluso desde estas páginas, utilizar rue46 • CHACRA
Con escasa humedad Diversas pruebas realizadas durante diferentes años muestran un mejor comportamiento relativo de la cuchilla directa sólo cuando el suelo se encuentra con un menor contenido de humedad. Por otro lado, dado que la franja labrada es de un espesor reducido, inferior al de las turbo, hay en este caso una menor pérdida de humedad por evaporación en la hilera de siembra. Esto redunda en una mayor cantidad de agua disponible para la plántula durante la etapa de emergencia, por lo que habría una eficiencia de implantación del cultivo muy superior y un mejor desarrollo posterior. Considerando este último párrafo po-
das limitadoras de profundidad adosadas al doble disco surcador para que la referencia se ubique en el mismo punto en que se descarga la semilla. Pero en la situación que se analiza en esta nota, la presencia de cañas hace que las ruedas mencionadas –mayormente anchas– se eleven 2 o 3 cm, por lo que la profundidad efectiva de siembra es muy irregular, e incluso puede ocurrir que algunas semillas queden descubiertas. Entonces, si usted va a sembrar trigo sobre maíz le recomendamos utilizar las ruedas cubridoras conformadoras como elemento limitador de la profundidad. Aun cuando la referencia queda unos centímetros más atrás, dichas ruedas van apoyadas sobre suelo limpio y libre de rastrojo, por lo que la profundidad efectiva de siembra será más uniforme. Un ensayo realizado por el INTA en Pilar (Córdoba) mostró diferencias importantes cuando se compararon las dos alternativas para el control de la profundidad de siembra. Se sembró un trigo Baguette sobre un rastrojo de maíz Bt con 12.000 kg/ha de materia seca promedio. La densidad de siembra fue de 110 kg/ha, que se tradujo en 298 semillas viables por m2. La sembradora fue la misma y se cambió sólo la configuración del tren de distribución. Esto es, cuchilla turbo, surcador doble disco, colita aprietasemilla y doble rueda tapadora, con hileras a 21 cm. Concretamente los resultados mos-
drían entenderse los resultados del ensayo referido a la siembra detrás de soja si se tiene en cuenta precisamente el contenido de humedad del suelo. Cuando éste es bueno, y el volumen de suelo labrado por la cuchilla es mayor, la mineralización de la materia orgánica también lo es. Esta situación, ayudada por la adecuada disponibilidad de agua que permite la absorción de los nutrientes disponibles, podría estar marcando la diferencia en crecimiento y desarrollo. Diferencia que no se observa en la cantidad de plántulas emergidas debido a que dicho proceso demanda principalmente las reservas acumuladas en la semilla y no tanto lo que puede entregar el suelo.
traron un 67% de emergencia cuando se utilizaron las ruedas laterales limitadoras de profundidad y un 76% en el caso de las ruedas limitadoras traseras. Este porcentaje está calculado sobre el total de semillas viables descargadas sobre el terreno. También se observó una menor variabilidad en los datos en este último caso. En resumen, además de mayor cantidad de plantas se logró una uniformidad superior en la distribución de las mismas, es decir lo que denominamos un cultivo más prolijo y ordenado.
¿Y si es sobre soja? En este sentido le mostraremos los resultados de un ensayo realizado en el Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar, donde se analizó el comportamiento de distintas cuchillas sobre un suelo Argiudol vértico con un mismo tren de distribución en la siembra de trigo sobre un lote con cinco años de soja continua y bajo siembra directa. La humedad a la siembra fue de 28,5% en los primeros 5 cm del perfil del suelo. Sobre una sembradora se montaron cinco cuchillas diferentes, y se conservó el resto del tren de distribución con idéntica configuración, al igual que la puesta a punto de cada uno de los cuerpos (presión, profundidad y otros). Además, se rotaron las cuchillas en cada uno de los cinco cuerpos para anular el posible efecto de alguno de ellos. Las cuchillas utilizadas en la experiencia fueron: tres tur-
TTrigo rigo Siembra bo de 17” con 19, 20 y 25 ondas; una directa de 17” y 20 ondas, y una lisa de 17” de diámetro. Con este equipamiento se sembraron de forma efectiva 37,4 semillas por metro lineal de surco y luego se contabilizó la cantidad de plántulas emergidas en cuatro momentos hasta los veinte días después de la siembra; se tomaron muestras para determinar la profundidad efectiva de siembra, y se cuantificó el grado de desarrollo y el crecimiento de las plántulas. Si bien el estudio definitivo de los resultados, causas y efectos no ha sido completado aún por los autores del trabajo, es posible mostrarle los valores obtenidos e inferir lo que ha ocurrido. Del mismo modo usted podrá sacar sus propias conclusiones: ✔ Profundidad: en el estudio de este parámetro se encontraron dos grupos con diferencias estadísticas entre sí. Independientemente del número de ondas, las cuchillas turbo presentaron un comportamiento similar. Con ellas se alcanzó una profundidad efectiva de siembra
mayor a la obtenida con la directa y la lisa. La diferencia entre uno y otro grupo estuvo en el orden del centímetro. Esto podría estar dado por el distinto ancho de labor que ofrece cada una de las cuchillas analizadas. Un mayor ancho de franja reduce la resistencia al ingreso del doble disco, de modo de alcanzar una mayor profundidad. Otra posible explicación es que la rueda contactadora haya desplazado la semilla hacia una mayor profundidad, al encontrar menor resistencia del suelo en el fondo del surco. ✔ Eficiencia de implantación: recordemos, en principio, que este parámetro hace referencia a la cantidad de plántulas establecidas respecto del total de semillas viables distribuidas sobre el terreno. Es decir, que ya se ha descontado en las 37,4 semillas por metro mencionadas más arriba, el posible daño producido por el dosificador. Aquí las cuatro cuchillas con ondulaciones formaron un grupo estadísticamente homogéneo, sin diferencias entre sí, con valores medios de 32 a 34 plántu-
las por metro lineal de surco. Teniendo en cuenta que el valor cultural de la semilla era del 97,5%, las eficiencias de implantación fluctuaron entre el 86 y el 94% para las cuchillas con ondulaciones, correspondiendo los números extremos mencionados a la directa y la turbo de 25 ondas respectivamente. En las condiciones del ensayo, la cuchilla lisa presentó valores significativamente menores a las anteriores, al alcanzar un porcentaje de logro promedio del 78%. ✔ Crecimiento y desarrollo: las plántulas de los surcos donde se utilizaron las cuchillas turbo presentaron mayores niveles de desarrollo, principalmente en el primer recuento realizado. Dentro de este grupo de cuchillas, no se evidenciaron diferencias de importancia en relación con la cantidad de ondas. Por último, a partir de los resultados obtenidos en la experiencia del INTA con los pesos secos de las plántulas, también se observaron menores tasas de crecimiento asociadas con la utilización de las cuchillas lisa y directa. CH
M aquinaria Siembra Maquinaria
Mucho más preciso E
n nuestra edición de diciembre de 2007 hacíamos referencia al servidor neumático para bases de siembra mecánicas, mencionando los resultados de los ensayos realizados por la Cátedra de Maquinaria Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario y la empresa IMEC Metalmecánica, de Casilda, Santa Fe. Pues bien, este equipo, que tantas consultas ha motivado por parte de nuestros lectores, tiene actualizaciones y un rediseño que describiremos seguidamente. Las explicaciones del caso las aportó el Ing. Carlos A. Bristiel (ing_bristiel@imecmetalmecanica.com.a r) de la mencionada empresa.
Un servidor neumático adaptado a la nueva generación de sembradoras de granos finos de trenes de discos desencontrados, respetando detalles constructivos originales en estas máquinas.
Granos finos El flamante desarrollo se centró en la adaptación del mencionado servidor neumático a esta nueva generación de sembradoras de granos finos de trenes de discos desencontrados, respetando modelos, versiones y distancia entre líneas sin alterar su sistema de dosificación original a chorrillo, la cinemática y la disposición. Todo esto para sumar una prestación adicional a un diseño de excelencia en este segmento, el que ya no se diferencia de sus pares de granos gruesos. Si bien estas sembradoras cuentan en su mayoría con kit monograno mecánico –que las empresas instalan original de fábrica–, no incluyen aún dosificación
Los dos juntos El criterio de la convivencia entre dos sistemas de siembra alternativos en esta nueva generación de sembradoras no fue sólo lo que impulsó a sus fabricantes a trabajar con el servidor neumático como excelencia en la dosificación, sino que avanzaron además sobre todos los elementos de instalación para lograr eficiencia, sencillez y, fundamentalmente, la confiabilidad del sistema. Cabe aclarar que estos equipos también pueden ser instalados en sembradoras de granos gruesos monograno mecánicas para su reconversión. 50 • CHACRA
Equipo de servidores neumáticos para bases de siembra mecánicas, instalado en una Giorgi.
neumática. Los mayores inconvenientes radican en el tamaño del dosificador, la precisión con que éste debe instalarse, los tubos de bajada de semillas adecuados (en general curvos) que deberían retirarse con los dosificadores para volver a la siembra a chorrillo y, fundamentalmente, el soporte de anclaje al cuerpo que, como sabemos, son específicos. Esto se aprecia en las sembradoras de granos gruesos que requieren de dos modelos de abresurcos: uno para mecánico monograno y otro para neumático, lo que determina dos tipos de máquinas diferentes.
Problemas resueltos La instalación de un kit neumático aporta una mejora fundamental para la implantación de especies delicadas como maíz, girasol o soja, por el tratamiento de los granos y la variable de los calibres. Si tomamos como ejemplo una sembradora de granos finos, conformada con doble tren de discos, que implanta trigo a 175 mm entre líneas a chorrillo, podemos sembrar maíz o girasol con neumático a
525 mm levantando cuerpos intermedios, y soja con neumático a 350 mm con el tren trasero. Para ello el primer problema por resolver fue no modificar el abresurco ni el tubo rígido de bajada de semillas original de cada sembradora. Esto definió en el servidor dos puntos de desprendimiento de los granos: ✔ Para tubo recto inclinado. ✔ Para tubo recto vertical estrecho. Estas dos configuraciones del servidor son compatibles en el montaje del mismo sobre un único receptáculo que lo contiene. El segundo problema –también resuelto– fue que se pudiera remover el receptáculo del abresurco y volver a instalar con la precisión que requiere un dosificador neumático respecto del tubo de bajada, sobre todo en las líneas delanteras donde el acceso es complicado en este tipo de sembradoras; hay que considerar también recambio de placas, limpieza o revisión del servidor. Para ello se construyó un soporte intermedio especial para cada modelo y marca de sembradora, que se fija al abresurco de manera permanente y puede así contener el receptáculo removible. Servidor, receptáculo removible y soporte intermedio conforman el dosificador neumático que nos ocupa. Manteniendo el criterio de no reformar la sembradora se han utilizado cajas de velocidades o variadores y cinemática originales, a lo que se agregó un conjunto de adaptación conformado por ejes auxiliares, engranajes y entrada de mandos a los abresurcos, los que se instalan por única vez y se activan según necesidad. De igual manera, por única vez se instala también el sistema de aireación con su ventilador centrífugo correspondiente. CH
resentación Massey Ferguson PPresentación
Potente, veloz, segu Datos técnicos Motor
Perkins 6,6 l turbo intercooler Potencia 174 HP Transmisión Dyna-6 Nº velocidades 24 av. + 24 ret. Rodados Radiales Delanteros/Traseros 540-65 R28 / 650-65 R38
Alto confort de cabina con comandos cercanos al apoyabrazos derecho. Tablero instrumental de sencilla interpretación.
Familia completa Los modelos ya conocidos de la Serie 6400 son el MF 6495 y el MF 6499, que cubren los rangos de potencia más elevados, 197 HP (SAE) y 215-230 CV (DIN), respectiva-
Con una simple palanca se selecciona el sentido de avance y las marchas.
La Serie 6400 cuenta con un nuevo integrante, que reafirma la posición de la marca a nivel mundial en el desarrollo de tractores con alta tecnología.
E Acoples hidráulicos identificados con colores, igual que las palancas respectivas. 54 • CHACRA
n virtud de la demanda de numerosos usuarios de la marca y justo cuando mejorar los rendimientos se ha convertido en una necesidad más que un objetivo, Massey Ferguson presentó entre nosotros el modelo MF 6480 Dyna-6. Este tractor reafirma la gran ventaja operativa de la Serie 6400: amplia potencia disponible para tirar implementos pesados y mejores resultados por su gran ver-
mente. El equipo más grande incorpora además una combinación de 32 marchas hacia adelante y 32 hacia atrás con la misma transmisión Dynashift.
satilidad y maniobrabilidad. También los comandos de este modelo son los característicos de toda la serie.
Confort de cabina ✔ Cuenta con gran visibilidad –debida a su notable superficie vidriada– y ergonomía, con todos los instrumentos y controles distribuidos lógicamente por funciones operativas. Sobre el apoyabrazos derecho se ubican los comandos que se utilizan con mayor frecuencia. ✔ La practicidad del tablero central de control, con instrumental analógico y digital, informa al operador con datos bien claros y precisos. ✔ La posición central de comando del operador en la cabina ha sido diseñada para lograr un óptimo confort, mayor eficiencia y productividad.
ro
El corazón ✔ Este fierro está equipado con motor Perkins con sistema de inyección common rail que brinda, entre otras ventajas, alta potencia, mayor reserva de par y economía de combustible. ✔ Este motor de 174 HP de potencia, se ubica en un rango de rendimiento que permite su aplicación tanto en las tareas con implementos de labranza como en la siembra con las máquinas actuales de grandes dimensiones y exigencias de versatilidad. ✔ El sistema de gestión electrónica constante de todos los parámetros del motor posibilita el ajuste permanente y de forma precisa de la inyección del combustible en relación con el régimen y la carga impuesta al motor. ✔ Con el comando Power Control ubi-
cado a la izquierda del volante de dirección se domina el desplazamiento del tractor –hacia delante y hacia atrás– y el cambio de las velocidades, todo con una sola mano.
Acerca de Dyna-6 ✔ La tecnología innovadora presente en la Serie 6400 establece nuevos parámetros de funcionamiento en la combinación con los implementos. Así, Dyna-6 proporciona cambios de 6 velocidades en cada uno de los 4 grupos, lo que determina una gran flexibilidad, con 24 velocidades Powershift, en una amplia gama de revoluciones del motor con un máximo rendimiento a campo. ✔ En concreto, amplia disponibilidad de velocidades de trabajo en todas las gamas, y magnífico desempeño en las cabeceras
debido al control automático del régimen del motor, así como notable agilidad para todas las operaciones agrícolas. ✔ El eje delantero está equipado con sistema electrohidráulico de bloqueo de diferencial, lo que mejora la condición de tracción en situaciones de severa operación.
El sistema hidráulico ✔ El mismo es de alto caudal y de centro cerrado, con una capacidad de 110 l/min y rendimiento óptimo. ✔ Para cada una de las tres salidas de control remoto se puede regular de forma independiente el caudal por entregar según cada necesidad. ✔ Las palancas de control presentan trabas para el trabajo con motores hidráulicos y para el transporte. CH MAYO 2008 • 55
SUPLEMENTO
SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO
Situación del sector TRIGO
MAÍZ
La producción mundial 2007/08 fue ajustada por el USDA a 606,6 millones de toneladas desde los 604,9 millones proyectados en marzo, mientras que la relación stock/consumo global trepó de 17,8% a 18,1%. • La previsión de stock final de trigo 2007/08 en Estados Unidos se mantuvo en 6,58 millones de toneladas, mientras que la relación stock/consumo en dicha nación fue aumentada de 21% a 22% (factor bajista). • En cuanto a la Argentina, el USDA sostuvo la previsión de producción de trigo de la presente campaña en 15,5 millones de toneladas, con un saldo exportable de 9,50 millones.
La producción estadounidense 2007/08 –según el último informe del USDA– se mantuvo sin cambios en 332 milones de toneladas con ventas externas por 63,5 millones (versus 62,2 millones en marzo) y un stock final proyectado en 32,5 millones de toneladas (antes, 36,5 millones). • La relación stock/consumo en el país del norte fue proyectada en 12% versus 13,6% en el informe de marzo (por mayor consumo interno y exportaciones). • El área de siembra en Estados Unidos en 2008/09 sería de 34,8 millones de hectáreas, un 8% menos que en el ciclo 2007/08. Éstos son todos factores alcistas.
SOJA
GIRASOL
Según el USDA, la próxima campaña se sembrarían en Estados Unidos 30,2 millones de hectáreas, una cifra 18% superior a la del ciclo 2007/08. • Este factor presiona a la baja las cotizaciones internacionales de la oleaginosa. • En tanto, la producción mundial 2007/08 fue prevista en abril en 219,9 millones de toneladas contra 219,8 millones en marzo pasado. • A su vez, la relación stock/consumo global aumentó de 20% a 21%, por un menor consumo en Estados Unidos. • Allí, el stock final de la oleaginosa en 2007/08 sería de 4,3 milones de toneladas contra 3,8 millones en marzo pasado.
De todos los cultivos, éste fue el más castigado por el nuevo esquema de retenciones móviles (la alícuota pasó de un nivel fijo de 32% a otro variable, que a mediados de abril último se encontraba en el orden del 41%). • En 2007, por primera vez en muchos años, los valores locales del girasol –tanto de los contratos forwards como del disponible– habían comenzado a copiar las referencias internacionales y esto hizo que muchos productores decidieran apostar por el cultivo. • Pero este fenómeno desapareció a partir del último aumento de derechos de exportación fijado por el Gobierno Nacional.
HACIENDA
LECHERÍA
A partir del pasado 1º de abril la comercialización con destino a faena de medias reses de terneros deberá tener un peso mínimo de 143 kilos res con hueso. • La resolución 68/07 de la Sagpya, que hasta el 31 de marzo fijaba un tope de 132 kilos, volverá a modificarse desde el 1º de enero de 2009 para establecer el nuevo máximo en 154 kilos. • La norma aclara que “no se considerará infracción si hasta un 10% de las reses que componen la tropa se encuentra por debajo de los pesos mínimos de faena establecidos para cada período, y siempre que dichas reses superen los 128 kilos res con hueso”.
En el ejercicio 2006/07 los tambos CREA más destacados de la región Santa Fe Centro –de acuerdo con el Margen Bruto obtenido– se caracterizan por contar con una carga superior, expresada como Vacas Totales por hectárea destinada a Vacas Totales (VT/ha), variable que en el cuartil superior es un 23% mayor que en el inferior • Esto se encuentra sustentado, en buena medida, por una mejor calidad de los suelos (clase 1,90 versus 3,60 como promedio del cuartil I y IV, respectivamente), que permitió lograr una diferencia en materia seca cosechada por hectárea del 29% a favor del cuartil superior.
MAYO 2008 • 57
Evolución de precios TRIGO
MAÍZ 200 180
★
160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07
2007/08
A M J
J
A S O N D E
F M
240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn
★
03
04
05
Promedio 2003/07
★ Abril 2008
GIRASOL
06
07
2007/08
A M J
J
A S O N D E
F M
★ Abril 2008
SOJA
450
400
400
350
★
350 300
300
★
250
250 200 200 150
150 100
100
50
50
0 U$s/tn
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07
2007/08
A M J
J
A S O N D E
F M
0 U$s/tn
★ Abril 2008
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07
2007/08
A M J
NOVILLO LINIERS
TERNERO INVERNADA
1,20
1,20
★
1,00
0,80
0,60
0,60
0,40
0,40
0,20
0,20
0
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07
2007/08
A M J
J
A S O N D E
F M
0 U$s/kg
★ Abril 2008
F M
★
03
04
05
Promedio 2003/07
GRASA BUTIROSA
A S O N D E
1,00
0,80
U$s/kg
J
★ Abril 2008
06
07
2007/08
A M J
J
A S O N D E
F M
★ Abril 2008
CAPÓN PORCINO 1,2
8 7
★
1,0
6 0,8
5
0,6
4 3
0,4
2 0,2
1 0 U$s/kg
02
03
04
Promedio 2002/06
58 • CHACRA
05
06
M A M J
Leche con volumen, enfriada 2008
J
A S O N D E
F
0
U$s/kg
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07
2007/08
A M J ★ Abril 2008
J
A S O N D E
F M
Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses
Internos al por mayor Al consumidor (1) u$s libre Nivel general % Coeficiente 1999 = 100 % Promedio % 1993 = 100 variación actualización variación mensual variación Junio ‘02 98,17 87,89 1,703 127,36 28,41 3,62 262,34 106,12 8,28 1,573 140,40 10,24 2,79 -23,07 Junio ‘03 Junio ‘04 231,29 8,59 1,449 147,32 4,93 2,97 6,57 Junio ‘05 248,79 7,57 1,347 160,57 8,99 2,90 -2,36 Junio ‘06 279,23 12,24 1,200 178,27 11,02 3,07 5,72 Abril ‘07 295,04 1,73 1,136 192,25 0,74 3,11 -0,32 Mayo ‘07 299,62 1,55 1,118 193,05 0,42 3,10 -0,29 Junio ‘07 305,45 1,95 1,097 193,90 0,44 3,10 -0,13 Julio ‘07 312,38 2,27 1,073 194,87 0,50 3,14 1,23 Agosto ‘07 314,76 0,76 1,065 196,01 0,59 3,18 1,50 Septiembre ‘07 317,99 1,03 1,054 197,58 0,80 3,18 -0,16 Octubre ‘07 320,92 0,92 1,044 198,93 0,68 3,18 0,13 Noviembre ‘07 324,28 1,05 1,033 200,63 0,85 3,16 -0,82 Diciembre ‘07 326,32 0,63 1,027 202,49 0,93 3,16 0,06 Enero ‘08 328,67 0,72 1,020 204,37 0,93 3,16 0,22 Febrero ‘08 331,64 0,90 1,010 205,33 0,47 3,17 0,28 Marzo ‘08 335,08 1,04 1,000 207,65 1,13 3,17 0,00 (1) Hasta octubre de 2000 corresponde a la evolución de la serie base 1988=100 empalmada con la serie 1999=100.
Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 80,00 Maíz híbrido simple chato 2 101,00 Maíz híbrido 3 líneas 60,00 Soja RR x 40 kg 20,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora Siriver-pell. 16,00 Trébol blanco El Lucero 15,00 Lotus tenuis id. 12,00 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 9,00 Cebadilla Martín Fierro 2,20 Festuca Palenque 9,00 Raigrás perenne Nui 7,00 Para verdeos $/kg Avena 1,20 Triticale Quiñe 1,15 AGROQUÍMICOS Herbicidas 2,4 D 100% 2 x 10 l Alteza Atrazina 50 x 20 l Banvel x 5 l Basagran 60/60 S
u$s 5,90 7,30 4,80 s/d s/d
Bice Pack 20+20/5 ha 160,00 Galant R x 20 l 22,00 Glifosato común 7,40 Lightning (570 g) 114,00 MCPA 2 x 10 l 3,50 Metsulfurón Metil 60% 33,00 Misil II s/d Pivot con humectante 24,00 Scepter x 5 l s/d Tordon 24K 26,00 Insecticidas u$s/l Cipermetrina 25% 5,50 Decis Forte 38,00 Endosulfan x 20 l 4,90 Metamidofos 60% 4,80 Curasemillas u$s/kg Gaucho 60% FS 155,00 Vitavax Flo 16,60 Fungicidas u$s/l Amistar 62,30 Caramba s/d Duett s/d Folicur EW 30,60 Sphere 50,50 Fertilizantes u$s/tn Fosfato diamónico 1.070,00 Superfosfato triple s/d Urea granulada 500,00
(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 263,16 Valbazen 10 Co x 4,5 l s/d Inyectables Axilur x 1 l 63,04 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox B3 x 5 l 257,00 Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc 45,00 Dectomax x 500 cc 198,67 Cydectin x 500 cc 149,33 Duotin x 500 cc 144,51 Vacunas $/unidad Brucelosis 0,66 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,36 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera líquido x 1 l 50,29
Aerosol Curabichera Cacique 8,41 Antidiarreicos $/unidad Diafin x 20 cc 12,55 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 71,24 Tilosina x 100 cc 20,00 Tylan 200 x 100 cc 28,00 Oxtra LA x 250 cc 63,84
MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 138.377 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 100.398 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 108.505
Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del precio del maíz. NOVILLO/MAÍZ
TERNERO GORDO/MAÍZ
200
200
★
180
180
160
160
140
140
120
120
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20 0
0 kg/tn
03
04
05
06
Promedio 2003/07
07 2007/08
A M J
J
A S O N D E
F M
kg/tn
03
04
05
06
Promedio 2003/07
★ Abril 2008
CAPÓN/MAÍZ
07 2007/08
A M J
J
A S O N D E
F M
★ Abril 2008
TERNERO INVERNADA/MAÍZ
180
180
★
160
160
140
140
120
120
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20
0 kg/tn
★
★
0 03
04
05
06
Promedio 2003/07
07 2007/08
A M J
J
A S O N D E
F M
kg/tn
03
★ Abril 2008
04
05
06
Promedio 2003/07
GRASA BUTIROSA/MAÍZ
07 2007/08
A M J
J
A S O N D E
F M
★ Abril 2008
VACA CONSUMO/MAÍZ
35
350
30
300
25
★
250
★ 20
200
15
150
10
100
5
50 0
0 kg/tn
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07 2007/08
A M J ★ Abril 2008
J
A S O N D E
F M
kg/tn
03
04
05
Promedio 2003/07
06
07 2007/08
A M J
J
★ Abril 2008
La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 17 de abril de 2008 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.
60 • CHACRA
A S O N D E
F M
EEmpresa mpresa Gerenciamiento
Cómo aprovechar c del campo Delimitar ambientes y manejarlos de acuerdo con su potencial tiene evidentes ventajas a la hora de racionalizar el uso de insumos. La experiencia de un productor en directa para el cual las decisiones deben ser, ante todo, económicas.
C
ada cosa está donde debe. Eduardo Barrios convirtió a Santa Lucía en una batalla de inteligencia, un desafío en el que cada porción de la estancia tiene que dar lo mejor de sí. Integrante de la Regional Mar del Plata de Aapresid y con muchos lotes que ya llevan diez años en siembra directa, la agricultura se ha adueñado de hasta el último rincón de este campo de Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires. Hasta octubre de 2005 un feedlot se animaba a presentar pelea, pero el decreto ligado al peso mínimo de faena le dio el golpe de gracia. “La hacienda cotiza hoy igual que entonces, pero no pasa lo mismo con la carne al mostrador. Los insumos han aumentado, sospecho que algún intermediario, que no es el productor, se queda con ese dinero”, se queja Eduardo. La geografía de Santa Lucía es quebrada. La máxima pendiente del campo orilla el 9%. Son suelos alomados, pero no hay problemas de erosión, no hay cárcavas, no hay escorrentía, porque tienen muchos años de siembra directa y abundante rastrojo en superficie. Así, la estancia cuenta con un 70% de lotes con loma, media loma y bajo marcados. En estos últimos se buscan niveles de alta producción, y en los puntos más elevados se siembran alternativas menos exquisitas. Aunque algunas son profundas, la mayoría de las lomas presentan algún tipo de 62 • CHACRA
impedancia, tosca entre otras. El punto es saber cómo influye en cada caso y qué ventaja comparativa se le puede sacar frente a otro lugar del lote. Claro, los límites los marcaron los monitores de rinde de las cosechadoras, que utilizan desde hace cuatro años. “Inmediatamente detectamos que la loma rinde 7.000 kg de maíz y los bajos 12.000. Entonces, si manejáramos el lote como un todo estaríamos tirando insumos de más en un lado –sobre todo fertilizantes– y nos quedaríamos cortos en el otro”. El manejo, claro, es siempre diferenciado. Inclusive se han adaptado a fumigar cultivos que están al lado de otros que pueden tener problemas con los herbicidas. Barrios es sanamente obsesivo. Es normal encontrarlo arriba de la cosechadora. “Desde allí se ve cómo sembraste, si el herbicida anduvo o no anduvo, las malezas que van a venir, y podés evaluar todo lo que pasó durante el año. Generalmen-
Manejo por ambientes. Eduardo Barrios en un lote compartido entre girasol (loma) y maíz (bajo).
Tarea nada fácil. Una Vassalli en plena cosecha de una colza sembrada en directa.
El trigo está en retroceso en el planteo de Santa Lucía, aunque aún es vital para hacer caja en enero.
ada centímetro Ecuación sin sentido “Por supuesto que los costos han cambiado, y de manera superlativa. No deberían tocar nuestros mercados, el Gobierno tiene la intención de separar a la sociedad. Y lo está logrando. La Argentina está perdiendo el negocio de su vida. Hay muchas mentiras. Los alimentos en Brasil y en Chile no se encarecieron a pesar de que hayan aumentado los granos en el mundo. Algún día la gente se va a dar cuenta de que las versiones oficiales no tienen ningún tipo de respaldo. No creo que duren mucho las oportunidades que se le presentan al país. Y si me quieren cobrar impuestos caros, perfecto. Pe-
ro paralelamente pretendo puertos, rutas, camiones ágiles, trenes para sacar los granos rápidamente, barcos que hagan fila y que no estén esperando quince o veinte días para que les llegue la carga. Contratos transparentes, exportadores que no se queden con lo que no les corresponde y que transfieran realmente el precio como es. El productor sabe cómo manejar su negocio, el problema es lo que viene después. Retenciones formales y abusivas, retenciones encubiertas, diferencias de IVA, tipo de cambio discriminado, anticipos de Ganancias… todas estas cosas son una locura”. (Barrios)
secha de trigo–, pero en diciembre necesito acomodarme. Ésta era una función que cumplía el feedlot, hasta que nos dijeron que ya no podíamos hacerlo más. De allí que estamos tratando de probar con materiales entre invernales y primaverales, viendo si conviene hilerar o cosechar en pie. La colza en convencional es fácil, el asunto es hacerla en directa”. Lucas Santos, ATR de la Regional, interviene en el diálogo. “Me parece que lo destacable de este campo es el manejo diferenciando ambientes con distinta potencialidad. Barrios complementó la información de los monitores de rendimiento recorriendo los potreros con un pinche y determinando distintas profundidades. Eso le ayudó decidir en qué lugar ir cortando los lotes”.
Sube y baja
Las dificultades con el girasol pasan por la escasa transparencia de sus mercados y las dudas respecto de la fertilización adecuada. Ahora se agregan las retenciones móviles.
te ahí busco el lote que tiene las mejores condiciones y analizo el porqué de las cosas, para tratar de apuntar a eso. Si teníamos altos niveles de nutrientes, si le pusimos un poco más de fertilizante, si fue sembrado en fecha, si la densidad de semi-
llas resultó correcta o no. Las decisiones tienen que ser, sobre todo, económicas. Si conviene sembrar un trigo violeta porque es negocio, tengo que analizarlo”. Quizá por eso ahora la prueba pasa por la colza. “La caja fuerte está en enero –co-
En el balance, el girasol ocupa el 38% de la superficie, el maíz el 6%, el trigo un 39%, y la soja entre 12 y 14%. La colza viene de atrás pero ya tiene un 3% del campo. Desde luego también hay soja de segunda, detrás de colza o trigo. A pesar de su actual posicionamiento, en Santa Lucía han reducido sensiblemente la superficie con trigo. “El cereal es del Gobierno, no del productor –dice Eduardo–. Por eso el girasol, aunque cuesta más establecerlo, es más rentable; generalmente se cosecha seco, se puede almacenar, y tiene una bonificación. En el caso del trigo no se justifica tolerar un menor rinde para apuntar a calidad, porque és-
EEmpresa mpresa Gerenciamiento ta no se paga como corresponde”. De nuevo, todo está dónde debe. El destino de los bajos se encuentra ligado a trigo y maíz (RR o CL). Y en las lomas, generalmente, reina el girasol. La colza –que tiene que ir en las lomas para evitar riesgo de heladas– se cultiva sobre rastrojo de trigo. A una parte de la soja de segunda le sigue habitualmente trigo, y el resto va a gruesa. La soja de primera –siempre en los bajos, más frescos para defenderse de las temperaturas de enero y febrero– se hace en todos los casos sobre el maíz. El 35% del trigo va a soja de segunda, y la colza antecede a una soja intermedia. Todo lleva a una intensificación de la rotación de 1,35. En Santa Lucía no es raro ver hasta tres cultivos por año en un lote. Los problemas con los rastrojos voluminosos aparecen en los bajos, sobre todo para sembrar trigo sobre maíz, pero es un tema solucionado.
En un campo sumamente quebrado, los rastrojos juegan un rol decisivo para contener cualquier conato erosivo.
Los kilos primero En trigo la estrategia pasa por apuntar a rinde y por darle al cultivo el “combustible” que necesita. Así llegan generalmente a 6.000 kg/ha. “Notamos que el ciclo del trigo se ha acortado por temperatura, o por la duración del día. Les doy mucha importancia a los ensayos con distintas empresas, que me ayudan a seleccionar mi futura producción. Y es muy probable que en dos o tres años ya esté cambiando de variedades. Pasa algo muy similar con el maíz”. Barrios probó la intersiembra con soja, si bien cree que en su caso no se justifica. En Santa Lucía el trigo va a 23 cm –con la misma sembradora que usan para soja–, aunque quizá lo ideal sería probar a 21. También han testeado el uso de neumáticas, pero no observaron diferencias en virtud de que siembran 95 semillas por m. “Y todavía estamos haciendo algunos ajustes por un tema de placa; apuntando a 350 semillas logradas por m2, en función de tener 600 o 650 espigas por m2”. ¿Ciclos? Prevalecen los más largos. “De todos modos no sembramos todo el trigo de golpe, sino que vamos con lentitud, tratando de hacerlo bien, y también de diversificar la fecha de siembra, para no tener problemas con heladas u otras cuestiones. Eso sí, en algunas variedades nuevas hay 64 • CHACRA
Aplicación de inoculantes directamente en la línea, una modalidad adoptada con éxito en Santa Lucía.
Compartir es la clave “Ésta es una de las Regionales más nuevas de Aapresid. Buscamos vincularnos con el INTA Balcarce, e ir sumando la experiencia que han desarrollado. ¿Qué nos interesa? Intersiembras e intensificación de las rotaciones, trabajar en la parte humana y empresarial, más allá de lo técnico. Creo que lo más interesante de la filosofía de Aapresid es la apertura, el intercambio, enriquecernos permanentemente con la experiencia de los demás, y el concepto de que el conocimiento es el único bien que, cuando se comparte, crece”. (Santos)
serios problemas de virosis y bacteriosis. En cuanto al fungicida, en ciertos cultivares no se necesita; en otros sí y a veces habría que recurrir a dos aplicaciones. Esto hay que evaluarlo económicamente”. El trigo se fertiliza a la siembra, con 80 kg de diamónico, 60 de urea, y después se hacen dos aplicaciones más en macollaje. “Aprovechamos Internet y tratamos de que estas aplicaciones se hagan próximas a una lluvia, intentando reducir ineficiencias en el uso de urea al voleo –90 kg en la primera y 90 más en la segunda para los ciclos largos, y 90/70 para los cortos–”. En cuanto al fósforo, Santos explica que están empezando a trabajar en el análisis de los balances de carbono y en la estratificación del fósforo en el perfil en las rotaciones de los miembros del grupo. “Por ejemplo, aquí tenemos valores de entre 17 y 22 ppm de 0 a 20 cm. A 20-40 cm podemos llegar a encontrar entre 5 y 12 ppm, mientras que en 40-60 cm los valores oscilan entre 6 y 9 ppm. Y muchas veces uno fertiliza para ese año, para un determinado rendimiento, y el suelo entrega más, porque la materia orgánica también juega. Estamos tratando de explicar lo que ocurre, y hacia dónde tenemos que orientarnos”. ¿Fósforo al voleo? Lucas piensa que con bajos niveles de dotación en el suelo, de pronto se obtiene mejor respuesta en la línea. Pero en perfiles bien nutridos en fósforo, resulta similar recurrir a esta práctica o al voleo. Es otro tema bajo estudio. Hasta acá, los balances de carbono arrojan datos para pensar: “A pesar del aporte del trigo nos estamos dando cuenta de que no necesariamente el saldo es positivo”. Barrios aclara que “nos interesa el aporte de carbono y trabajamos para ello, pero siempre debemos balancearlo con la realidad de los números. Eso es
EEmpresa mpresa Gerenciamiento fundamental, porque para que el sistema esté cuidado año tras año, yo necesito contar con adecuada capacidad financiera. No es fácil mejorar los niveles de materia orgánica de una zona como ésta, que tiene el doble de otras regiones”.
En pañales Nuestro entrevistado reconoce que en cuanto a colza está todo por hacerse. ¿Cuál es la idea? “Sacarle 2.000 kg/ha y sembrar una soja intermedia detrás, intensificar la rotación incluyendo un cultivo que tiene una importante raíz pivotante –con beneficios biológicos en siembra directa– y lograr un ingreso en diciembre”. Casi nada. Pero, como contracara, las dudas respecto del cultivo son muchas. Variedades, plagas, malezas, temperaturas ideales, antecesor, densidad, son todos temas por definir. Un 50 o 60% del costo de producción pasa por la fertilización. ¿Cuáles son los puntos críticos en colza? En planteos de siembra directa el consejo es no sembrarla en los bajos, y jamás olvidar el barrerrastrojos. Después, considerar que hay algunas variedades
Otra imagen contundente. Soja y maíz, cada uno en el lugar del potrero que le corresponde.
que son más susceptibles a determinadas enfermedades, y otras que tienen silicua dehiscente, por ejemplo. Falta probar mucho material genético. “Además, en la última campaña me cambiaron el precio en plena cosecha, y eso no es serio. Hay pocos compradores. Y cuando un producto tiene alto precio, las bonificaciones, generalmente, son menores y el exportador quiere ganar mucho más”.
La inclusión de la soja en el esquema fue trabajosa, aunque hoy obtienen buenos rindes.
Ahí viene la plaga Babosas y bichos bolita son enemigos de temer en esta zona. En Santa Lucía recurren a 2 o 3 kilos de insecticida granulado por hectárea. “En los primeros años de siembra directa, teníamos problemas de babosas –relata Barrios–. Este molusco avanza desde una punta del lote y termina diseminándose 66 • CHACRA
por toda su superficie, con grandes pérdidas. El bicho bolita tiene un comportamiento distinto, que depende también del año. Si tenemos un año seco, se concentra y hace como manchas de 2 o 3 metros donde empieza a consumir el cultivo. Cuando se trata de años húmedos, se presenta en todo el lote”.
Apretadita En Santa Lucía, la ventana para hacer soja de segunda es muy estrecha y obliga a ir detrás de la cosechadora de trigo. El plazo discurre entre Navidad y el 10 de enero, no más. Y ahí entra después la colza para aprovechar la superficie que no pudo ocuparse con la oleaginosa. La de segunda se hace a 23 cm, con materiales del grupo de madurez 3,9, cultivares de rápido crecimiento y gran follaje, para tratar de lograr “antena” lo más rápido posible. Tras cuatro años de ensayos, toda la soja va con inoculación en la línea. “La ventaja es que ubicamos el inoculante separado del fungicida –explica Barrios–. Además, al ser un medio acuoso facilita el arranque de la semilla, y estamos poniendo la bacteria directamente en el suelo”. En la línea se aplican aproximadamente 20 litros de agua por hectárea, con una máquina casera. Se gana en practicidad y rapidez, casi no hay daño de semilla por movimiento de sinfines. “Entiendo que la nodulación en este campo ha mejorado sensiblemente, y los rindes también”, dice Eduardo. La soja se siembra con 50 kg/ha de una mezcla de fósforo, azufre y calcio, como arrancador. “Este año empezamos con equipos neumáticos en girasol, en maíz y en soja. Y también probamos algo en trigo, pero en este caso faltan algunos ajustes, principalmente porque estábamos usando una densidad muy alta. El problema en soja de segunda es sembrar a chorrillo con aproximadamente 9.000 kg de rastrojo de trigo en enero, con la limpieza de la máquina por cola, y todo ese tipo de cosas.
EEmpresa mpresa Gerenciamiento
Todo bajo control. Barrios sigue de cerca la evolución de los distintos parámetros de su negocio. Un verdadero mosaico. Mientras se cosecha trigo en los bajos, las lomas están sujetas a un esquema diferente.
Sintonía fina
Creo que vamos a tener alguna diferencia al utilizar sembradoras neumáticas”. Por cierto, fue larga la batalla para incluir la soja en el esquema, pero ya pueden mostrar rindes en torno de los 2.500 kilos, de segunda, y 3.500, de primera. La fecha para establecer la soja de primera son los primeros días de noviembre, también a 23 cm. “En cuanto a materiales genéticos, estamos probando en ensayos una variedad resistente a metsulfuron. Se vienen sojas que se van a diferenciar claramente por rendimiento”, adelanta Barrios.
RR o CL Con la fina no hay problemas de agua, pero para el maíz la historia es otra; enero puede llegar a ser complicado. En directa y en los bajos, el cereal tiene un plus. Barrios utiliza generalmente ciclos que tengan potencial de rendimiento (118 días); quizá son un poco largos para la zona, pero la idea es que las lluvias de marzo-abril generen un rinde extra. “Hemos tenido problemas con la siembra de maíz en los bajos durante 2005 y 2006, por las heladas. El año pasado lo sembramos un poco más tarde; la superficie tampoco era tan alta. Empezamos con girasol, seguimos con maíz, y después terminamos con girasol”, reconoce Eduardo. El cereal se siembra entre el 1º y el 15 de octubre, con altas densidades –a partir de 90.000 plantas por hectárea–, con 80 kg de diamónico, 80 kg de urea, y después, en 68 • CHACRA
cuatro o seis hojas, unos 160 kg más. Apuntan un rinde de 10.000 kg con ciclos largos. “Esta campaña empezamos con siembras a 52 cm con equipos neumáticos, tanto en girasol como en maíz, tratando de que tengan una mejor distribución espacial –apunta Eduardo–. Y ahora sólo usamos maíces Clearfield y RR. Si el maíz rindió mucho en el bajo, se enrolla el 50% del rastrojo para facilitar la siembra de trigo y no tener problemas de baja densidad”. Barrios dice que en algún momento optará por un sistema u otro; si bien tienen costos similares, Clearfield aporta una interesante residualidad y menos aplicaciones de atrazina y acetoclor. La primera es materia escasa y muy cara en esta zona.
Mercado difícil Claro, el girasol es importante en este esquema, pero el tema es que no hay mercados confiables a largo plazo. “Hemos aprendido a vender para tratar de capturar precios adecuados. En lo agronómico todavía tenemos muchas dudas con la fertilización nitrogenada. Esta campaña lo sembramos con 40 kg de diamónico y 50 kg de urea en doble fertilización en el momento de la siembra. Aplicamos después, en estados más avanzados, en cuatro o cinco hojas, y no hemos tenido diferencias significativas de rendimientos en el momento de la cosecha. Eso sí, en directa, el fertilizante tiene suma importancia para el arranque del cultivo”.
Como fuere, Barrios considera que debe seguir ajustando su manejo por ambientes. ¿Dosis variable? “La utilizaría con el fertilizante antes que con la semilla, tiene un impacto económico mucho más interesante. Pensemos que colza y trigo erogan entre el 50 y el 60% del costo de producción en fertilizantes. En el caso del maíz estamos cerca del 50%. En soja y girasol el peso de la fertilización es menos relevante. Además, cuanto más intensificamos más dependemos del aporte de nutrientes”. ¿Hay opciones en cultivos de segunda? El girasol depende pura y exclusivamente del agua de enero, y la soja, en algunos lugares, supera los 1.600 kg de promedio. Entonces, le hace un diferencial. “Además, la calidad del girasol de segunda es muy deficiente, tenemos problemas de Esclerotinia y casi no hay bonificación, entonces queda en un precio muy similar al de soja, y si inclusive tenemos mayor rendimiento en el poroto y el lote bien limpio, nos quedamos con la soja”. También probaron maíz de segunda. El problema es que en esta zona no llena bien el grano, tiene muy poco peso, se ve muy achoclado, no termina de entregarse. Quizá se podría intentar con maíces de ciclos muy cortos (80 días aproximadamente), pero todavía no hay en el mercado. Santa Lucía es un ejemplo de que la búsqueda nunca termina, más allá de los dislates que cometa el Gobierno de turno. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego
SSiembra iembra directa directa Maíz
La distancia justa En Aapresid probaron la respuesta del cultivo al arreglo espacial, apuntando a su intensificación. Cómo lograr que intercepte más luz y use racionalmente el agua aumentando la separación entre hileras.
L
a determinación del rendimiento en maíz está estrechamente relacionada con la tasa de crecimiento del cultivo (TCC) en el período crítico, la cual se vincula de forma directa con la radiación interceptada. Del mismo modo, la respuesta en rendimiento al acercamiento entre líneas es directamente proporcional al incremento en la radiación interceptada en el período crítico. Así, los integrantes de la Regional Monte Cristo (Córdoba) de Aapresid buscaron, por medio del arreglo espacial, asegurar una plena intercepción de radiación en el período crítico. Si se extiende la distancia entre hileras, en la medida en que logremos este nivel de intercepción el rendimiento no se verá afectado. Por otro lado, un suelo con cobertura total del canopeo tiene mayor pérdida de agua por transpiración que la evaporación que ocurre desde un suelo con buena cobertura de rastrojo. Cuando la limitante es el agua, un rápido crecimiento inicial puede ser contraproducente porque agota el perfil antes del período crítico en que se define el rendimiento. Integrando los conceptos desarrollados hasta aquí, un maíz que en sus estadios iniciales realiza un uso más conservador del agua acumulada en el perfil y que en el período crítico alcanza un alto porcentaje de intercepción (cercano al 95%) podría tener mayor rendimiento que otro sembrado a menor espaciamiento, que agota el agua del perfil antes de las etapas de definición del rendimiento. 70 • CHACRA
Experiencia Tras esta idea, la gente de la Regional llevó adelante un ensayo buscando evaluar el rendimiento de un mismo híbrido de maíz en distintas densidades y espaciamientos, medir la intercepción de radiación que alcanza el maíz sembrándolo con diferentes arreglos espaciales, y comparar el consumo de agua que efectúa el cultivo con diferentes niveles de cobertura en los estadios tempranos del desarrollo. El ensayo fue realizado en tres campos de la Regional situados en las localidades de Monte Cristo, Cañada de Machado y Villa María. Allí se probaron cuatro tratamientos: ✔ Distancia entre hileras 0,52 m, 55.000 semillas/ha (T2). ✔ Distancia entre hileras 0,52 m, 85.000 semillas/ha. ✔ Distancia entre hileras 1,04 m, 55.000 semillas/ha. ✔ Distancia entre hileras 1,04 m, 85.000 semillas/ha.
Parámetros evaluados En cuanto al consumo de agua, que también fue medido diferencialmente para las etapas previa y posterior a la floración, los resultados correspondientes a las locali-
dades de Monte Cristo y Cañada de Machado, indican una reducción en el consumo prefloración del orden del 10% para el espaciamiento a 1,04 m en alta densidad con respecto al espaciamiento a 0,52 m de igual densidad. En la localidad de Villa María, las diferencias en la distribución del consumo no siguieron dicha tendencia. En relación con la cobertura en floración, sólo para Cañada de Machado las diferencias con el espaciamiento son significativas. Por otro lado, en Monte Cristo el granizo que afectó el cultivo redujo marcadamente los valores de intercepción, no obstante ningún caso logró valores de intercepción por encima del 90%. Para analizar el rendimiento se comenzó por medir cómo variaba la prolificidad con los tratamientos (cociente entre el número de espigas y el número de plantas por metro lineal por 100). Así, los tratamientos de baja densidad tuvieron significativamente mayor prolificidad (1,5 espigas por planta) que los de alta densidad, lo que se refleja en un aumento del número de granos por planta. La aparición de valores negativos en el tratamiento 4 indica la presencia de plantas estériles, debido a la baja tasa de crecimiento producida por la competen-
Hoja de ruta ✔ En ambientes con menor provisión de agua para el cultivo, el efecto de aumentar el espaciamiento tendió a reducir el consumo de agua en las etapas previas a la floración, y generó un remanente de agua para las etapas posteriores. Esta técnica puede ser efectiva sobre todo cuando falta agua en estadios avanzados del cultivo. Se deberá tener en cuenta un buen control de las malezas ya que la mayor separación entre hileras posibilita el paso de luz al entresurco en las etapas iniciales. Además, se requiere un abundante volumen de rastrojos para evitar las pérdidas de agua por evaporación. ✔ La cobertura del canopeo en floración no fue significativamente modificada al disminuir la densidad manteniendo el espaciamiento. En cambio, aumentar el espaciamiento redujo la cobertura sólo en la localidad donde se alcanzaron los mayores valores. ✔ En ambientes de buen potencial, la siembra a 0,52 aumentó significativamente el rendimiento debido a que se lograron va-
lores de cobertura más altos que sembrando a 1,04 m. En los ambientes con más limitaciones (debido a los inconvenientes citados para Monte Cristo y Villa María) donde el rendimiento del testigo fue más bajo, no hubo diferencias significativas por variar el arreglo espacial. ✔ El rendimiento obtenido con baja densidad, fue estadísticamente igual al logrado con densidad normal en el mismo espaciamiento. Esto obedece a la compensación en el número de granos por m2, producida por un aumento en el número de granos por planta –debido a la prolificidad del material–, en tanto se mantiene –con tendencia a aumentar– el peso de los granos. ✔ Con distribuciones poco equidistantes, como es el caso de las 80.000 plantas con espaciamiento a 1,04 m, el efecto de competencia en la línea de surco es tan fuerte que aparecen plantas dominadas cuya tasa de crecimiento es tan baja que son completamente estériles.
cia intraespecífica. La caracterización de los ambientes se realizó teniendo en cuenta el rendimiento del tratamiento T2 en cada uno de ellos, el cual es tomado como testigo debido a que corresponde al manejo tradicional que se hace en esta región. El rendimiento más alto fue para la localidad de Cañada de Machado, ya que en Monte Cristo el granizo y en Villa María la fecha de siembra más tardía limitaron el rendimiento del cultivo. Diferencias significativas para el rendimiento sólo fueron encontradas para Cañada de Machado. ¿Y los componentes del rinde? El número de granos por m2 fue significativamente superior en los tratamientos sembrados a 0,52 m de espaciamiento, lo cual fue en parte compensado por una tendencia a aumentar el peso de los granos, que sólo fue significativa en la localidad de Monte Cristo. Las bajas densidades tuvieron significativamente un mayor número de granos por planta. No se encontraron diferencias significativas con el espaciamiento. CH
G enética Avances Genética
E
ntre los nuevos híbridos de maíz de la empresa semillera se destacó 6M 11 AA, un material alto aceite –12%– destinado a planteos con contrato para la alimentación de pollos o cerdos. También se presentó 2770 CL, con alto potencial en rindes, posibilidades de ser usado incluso para silo y elevada tolerancia al Mal de Río Cuarto, motivo por el cual se está lanzando en el oeste de Buenos Aires; Megasilo CL, uno de los pocos híbridos del mercado, un material con un volumen de forraje muy interesante y tallos con poca lignina, lo que le confiere máxima digestibilidad, y 2603 MGCL, específicamente para la zona sudeste, con buena altura de planta, grano dentado amarillo y una velocidad de secado muy rápida, lo que le permite ser cosechado seco a principios de abril en esta región. También fue de la partida 2790 MG, el de mayor potencial de rendimiento que la empresa tiene actualmente en el mercado, recomendable para las zonas central y norte. Cabe destacar que recientemente SPS había anunciado el lanzamiento al mercado de un material MGRR2, con genes apilados y resistencia a glifosato y lepidópteros. Precisamente, en la reunión se presentó 6M 22 MGRR2, con alto potencial de rinde. Respecto de girasol, la compañía puso el acento en el híbrido 3109 RDM, de ciclo medio con muy buen potencial y óptima sanidad horizontal, elevado nivel de aceite y muy bien adaptado a la zona sudeste. Otros híbridos exhibidos fueron 3200 AO, un material alto oleico de muy buen potencial pero con tolerancia media a enfermedades, y RDM 3190, resistente a Mildew.
Unas y otras En la recorrida se mostraron dos grupos de soja, uno para grano y otro para forraje. En el primer caso se hizo mención a las variedades que por su ciclo se adaptan a la zona sudeste: 3800 RR, que es de hábito de crecimiento indeterminado y de grupo de madurez III largo, con baja susceptibilidad al vuelco e ideal para el sur de Buenos Aires. Además, 3900 RR, también de crecimiento indeterminado, con muy alta estabilidad y rinde. Es de grupo III largo, por lo que compite con un IV 72 • CHACRA
Materiales para el sudeste En otra de las jornadas a campo realizadas recientemente, SPS ofreció en Miramar, provincia de Buenos Aires, sus novedades en genética para maíz, girasol, soja y sorgo. Profértil, Basf, Nitragin y Bertini formaron parte de las presentaciones técnicas.
Dos modalidades Y fue tiempo de hablar del proyecto Colzar. De acuerdo con los técnicos de SPS “surgió a partir de una investigación de mercado que se hizo el año pasado respecto de las posibilidades que tiene el cultivo de colza en términos de rentabilidad para los productores”. Colzar es una asociación de tres empresas –SPS es una de ellas– y se focaliza en lograr hectáreas de colza mediante dos modelos de comercialización. Uno implica la venta de semilla, que el productor adquiere y Colzar le hace un contrato para ofrecerle
corto. Por su parte, 4x0 es un material nuevo –que no está aún en el mercado–, de grupo IV corto, indeterminado, de altísimo potencial de rendimiento y buen porte de planta. Asimismo, 4500 RR es una variedad del grupo IV medio y es indeterminada, a pesar de lo cual tiene porte muy bajo, con entrenudos cortos, lo que la hace muy apta para la intersiembra. Se comporta excelentemente ante el sombreado debido a que cubre muy bien el surco. La recomendación es cosechar justo a tiempo porque si se pasa tiene desgrane. Dentro de la soja forrajera se analizó 6x0 RR, una variedad de crecimiento determinado y del grupo VI corto. Tiene alta estabilidad y es recomendable sembrarla a 52 cm. La idea es que el tallo sea más fino y largo, para que resulte más palatable. Para la zona sudeste se recomienda 8x0 RR, que también es determinada y
comprar el grano a las mejores condiciones de mercado. El otro modelo es de asociación o capitalización, en el que la sociedad le da al productor la semilla, el fertilizante y el agroquímico mientras que éste aporta la tierra y las labores; en la cosecha una parte se la queda el productor y la otra la asociación. Este cultivo soporta un 4% de retenciones, es la segunda oleaginosa más importante del mundo y el precio de la tonelada de grano pasó de u$s 220 en agosto de 2007 a más de u$s 440 en estos días.
que en el NOA y el NEA tiene excelentes resultados. En cuanto a intersiembras, los ensayos que se están realizando son prometedores. Las opciones presentadas fueron soja/sorgo silero y maíz RR/soja. La variedad recomendada en sorgo fue Silotop BMR, de grano blanco y nervadura marrón, que le da una altísima palatabilidad y aporta un 30% de grano al silo, mientras que en soja se utilizó 4500 RR, debido a su tolerancia al sombreo. Respecto del maíz empleado, fue 2729 RR2, junto con 4500 RR en soja. SPS tiene cuatro híbridos comerciales de sorgo, además del citado Silotop BMR: 9322, de grano rojo y sin tanino; 7070, también de grano rojo pero con alta cantidad de tanino, y 5050, muy precoz, de grano blanco y sin tanino. CH ALDANA MOYA
N o t i c i a s Nuevo presidente Gastón Fernández Palma asumió la titularidad de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en reemplazo de Jorge Romagnoli, que culminó su mandato. Fernández Palma es médico y productor agropecuario del sudeste de Buenos Aires. También productor cañero en Tucumán. En otro ámbito, es miembro de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, fundada en 2005. Desde su nueva función sus primeros objetivos estarán orientados a afianzar el proceso de institucionalidad iniciado por Romagnoli, manejar la problemática actual de sector por medio de la concertación con las cuatro entidades rectoras del agro, concretar los proyectos iniciados de Agricultura Certificada y posicionar a Aapresid internacionalmente en la Temática Soja Sustentable, mediante un proyecto que tiene epicentro en Europa.
TRIGO El INTA Pergamino recordó las pautas por tener en cuenta para realizar un correcto y oportuno control de las enfermedades foliares: ✔ Que el cultivo se encuentre en estadio de hoja bandera (HB) expandida o próxima a desplegar. ✔ Lotes con expectativas de mediano a alto potencial de rendimiento. ✔ Para cultivares susceptibles a roya de la hoja cuando se observa al menos una pústula en HB-3, tomar la decisión de control. ✔ Para cultivares moderadamente susceptibles a roya de la hoja se podría esperar a HB-2, monitoreando el cultivo cada cinco días. ✔ Para el caso de mancha amarilla, se recomienda aplicar en cultivares susceptibles y cuando se observan síntomas de la enfermedad en HB-2. La aplicación de mezclas de triazoles con estrobilurinas arrojó los mejores resultados. Esto estaría dado principalmente por la mayor residualidad que ofrecen los productos en mezcla. En ensayos realizados en la Experimental se encontraron diferencias de rendimientos entre testigo y tratamiento aplicado con mezclas de triazoles con estrobilurinas de hasta 700 kg/ha.
En el Renatre Gerónimo Venegas continuará al frente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), iniciando así su cuarto período consecutivo en el cargo. El nuevo Directorio, cuyo mandato se prolongará por el período de un año, tal como lo establece la Ley, quedó conformado de la siguiente manera: presidente, Gerónimo Venegas (UATRE); vicepresidente, Roberto Petrochi (UATRE); tesorero, Abel Guerrieri (SRA); secretario, Alfonso Máculus (CRA) y los directores Ramón Ayala (UATRE), Guillermo Giannasi (FAA), Oscar Ceriotti (UATRE) y Héctor Zorzón (CONINAGRO). 76 • CHACRA
EN URUGUAY La Rural Predio Ferial de Buenos Aires suscribió un acuerdo con la Asociación Rural del Uruguay a partir del cual la primera tendrá a su cargo, de forma exclusiva, la representación comercial en la Argentina de la 103ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial –Expo Prado–, a realizarse del 10 al 21 de septiembre en el predio de la Asociación Rural del Uruguay, en la ciudad de Montevideo. Con esta alianza, La Rural pone a disposición de la entidad uruguaya un plantel profesional ampliamente capacitado y de gran trayectoria en la comercialización y organización de exposiciones y eventos de envergadura. “Este acuerdo facilitará que las empresas argentinas formen parte del evento ganadero y agroindustrial más importante del Uruguay”, expresó Carlos Solanet, gerente Comercial de Ferias Agropecuarias de La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Con más de un centenar de años de trayectoria, Expo Prado reunió en su última edición cerca de medio millón de visitantes.
Descontento La Dirección General de Aduanas emitió el pasado miércoles 2 de abril, feriado nacional, el alerta Nº 7/08 a fin de informar que para el maíz de exportación se deberá presentar cierta información complementaria. Maizar, como asociación que integra a todos los eslabones de las cadenas de maíz y sorgo de la Argentina, ha solicitado a la Aduana la clarificación de estos nuevos requisitos. “Entendemos que estas medidas complican las exportaciones de maíz, ya que los datos solicitados son presentados a la Oncca y la AFIP por las empresas exportadoras. Estamos convencidos de que los envíos de maíz al exterior no deberían ser dificultados sino que, tanto las exportaciones del cereal como las de la gran cantidad de productos de mayor valor, deberían promoverse”, dice la entidad.
Chacra
en
el
mundo
APROVECHANDO EL POTENCIAL DE LA BIOLOGÍA Con el petróleo a más de u$s 100 el barril, llenar el tanque va a ser doloroso. Pero petróleo y derivados están presentes en muchas más partes de un automóvil de las que a primera vista llaman la atención. Incluso podemos hallarlos en casas, ropas, cosméticos, y otros. Las preocupaciones por el cambio climático y el precio del petróleo han estimulado una serie de investigaciones que empiezan a dar frutos. Cargill ha comenzado a fabricar un polímero, sobre la base de aceites vegetales, que se usa en las espumas de poliuretanos (colchones, almohadas, muebles, asientos de autos y otros). DuPont, junto con Genencor, han desarrollado un método para producir propanodiol a partir de la fermentación del azúcar. Usando este compuesto se ha desarrollado un polímero que se utiliza en la fabricación de pinturas, cosméticos y otros. La bioingeniería ha permitido desarrollar microbios GM (genéticamente modificados) capaces de fermentar productos orgánicos y convertirlos en compuestos que se emplean en la fabricación de plásticos. La producción de biodiésel genera cantidades importantes de glicerina. Son varios los proyectos y mucho el capital que hoy se está invirtiendo en usar este producto como base para dar vida a una diversidad de compuestos.
O mais grande... ¿Los datos? Mayor productor y exportador de carne vacuna del mundo, capacidad de faena de 47.100 cabezas por día, 23 plantas en Brasil, 8 en Estados Unidos, 5 en la Argentina, 4 en Australia. Se trata de JBS-Friboi (www.jbs.com.br). Claro, tener base en el segundo país del mundo en cantidad de cabezas de ganado vacuno (Brasil, 187,7 millones) es una ventaja. Contar con plantas en naciones cuyo stock total es 366 millones de cabezas, acrecienta esa ventaja. Crecimiento propio, adquisiciones, una cuota no menor de audacia empresaria y un contexto en su país de origen que no muestra prejuicios contra el crecimiento de sus empresas, resultan en este megaproveedor de proteína roja. ¿Carne gaúcha y no gaucha? Lamentablemente para nosotros es así, y la diferencia no está sólo en el acento.
Sólo hay un queso Parmesano LA SOJA ZAFA En un inequívoco gesto de defensa de las denominaciones de origen, la Corte Europea de Justicia ha dictaminado que sólo el queso duro que por más de 800 años se viene produciendo cerca de la ciudad italiana de Parma, puede llamarse parmesano. En un caso
que se originó en 2003, la Corte condenó a Alemania por permitir ventas de imitaciones del parmesano, violando normas sobre denominaciones de origen. Los productores alemanes que manufacturan alrededor de 10.000 toneladas por año de falso parmesano deberán buscarle un nuevo nombre a su producto.
PRODUCE CERDOS... ¿QUÉ VENDE? Martin Baker es director ejecutivo de Midland Pig Producers Ltd., (MPP) una empresa del Reino Unido dedicada a la producción de cerdos. En una reciente conferencia, Baker afirmó que la energía podría ser la fuente principal de ingresos para su empresa. MPP está desarrollando una granja en la que el estiércol de 52 mil cerdos en terminación se convertirá en metano y este gas, a su vez, en electricidad. Se estima que el valor de la energía eléctrica producida será de € 1,3 millón (aproximadamente u$s 2 millones). La idea de MPP es aún más ambiciosa. Se trata de crear un “círculo virtuoso”. La planta de biogás podrá también fermentar desechos domésticos “de cocina” cuyo destino habitual es un sitio de relleno sanitario a un costo de € 85 (u$s 133) por tonelada. Los residuos de la planta de biogás, un líquido inodoro, tienen buen valor como fertilizantes y serán entregados a productores locales de granos. Se podrán fertilizar en el orden de las 2.000 hectáreas y se obtendrán granos suficientes para preparar 15.000 toneladas de alimento para cerdos. 78 • CHACRA
Cofco (www.cofco.com) es el mayor importador y exportador de aceites y alimentos de China. En sintonía con las preocupaciones de Beijing referidas a una posible escasez de granos, la empresa ha anunciado que no habrá nuevos proyectos de producción de etanol. El presidente de Cofco, Frank Ning, confirmó además las expectativas de los mercados en el sentido de que China suspenderá las exportaciones de granos, en especial trigo y maíz, y limitará las importaciones de este último cereal, atento a los altos precios internacionales. El cuadro para la soja es diferente. En opinión de Ning, las compras en el exterior seguirán creciendo. Cofco está buscando fuentes alternativas para producir etanol y el sorgo y la batata parecen ofrecer buenas posibilidades, pero su cultivo podría verse limitado en tanto compiten con ciertos cereales por el uso de la tierra.
IMPUESTOS - COYUNTURA
C
omo es de dominio público, la Resolución Nº 125 del Ministerio de Economía y Producción, del 10/03/2008, estableció un nuevo esquema de reten- Por OSVALDO BALÁN ciones a las exportaciones Socio de Riveiro, del sector agropecuario. Condoleo, Balán & Asoc. Esta norma creó una estructura de valores móviles que regiría durante los próximos cuatro años. En particular, representa un incremento significativo en las alícuotas aplicables para la soja (44,1%) y para el girasol (39,1%), entre otras. Aunque el Gobierno echó mano a justificaciones de todo tipo, la realidad es que el Estado debe recurrir a medidas de este tenor ante la magnitud actual del Gasto Público y las metas en cuanto a la obtención de superávit primario. Así, los derechos de exportación pasaron de algo más de $ 12.000 millones en el año 2005 a $ 20.000 millones en 2007, y se estima que en este año 2008, con las nuevas retenciones (incluyendo las mineras y petroleras), esta cifra se incrementará notoriamente. Cualquiera sea la suerte de las negociaciones en curso, interesa dejar explicitadas algunas cuestiones que no pueden obviarse respecto de este gravamen.
Aspectos económicos Las retenciones son impuestos que gravan las exportaciones de mercaderías. Como todo gravamen de tipo económico indirecto, en teoría existiría la posibilidad de ser trasladado a la etapa siguiente. Claro que, ante mercados en los cuales los precios internacionales son de público y notorio conocimiento, resulta imposible cargarle al comprador la incidencia del impuesto. La primera conclusión a la que arribamos es que quien soporta efectivamente los derechos es el productor y no el exportador, a pesar de que la ley señala como contribuyente a este último. Éste no es un tema irrelevante. La norma estaría inhabilitando al productor para solicitar que se declare confiscatorio el nivel de los derechos, ya que no está legitimado para ello. Un aspecto que no puede soslayarse es la incidencia del resto de los gravámenes 80 • CHACRA
Objetables en todo sentido El régimen de retenciones que el Gobierno pretende sostener no se corresponde con la letra de nuestra Constitución y agrava la situación del productor y las provincias. Posibles cursos de acción. sobre el sector agropecuario. En el ámbito nacional el impuesto a los débitos y créditos y el IVA son los más destacados. En la actividad agropecuaria, la aplicación de la tasa reducida del IVA suele generar saldos a favor, ya que muchos de los insumos siguen gravados a la tasa general. La multiplicidad de regímenes de retención y percepción vigentes también es fuente generadora de dichos saldos. Económicamente, se trata de un verdadero empréstito interno a tasa 0. Además, el productor soporta otros problemas tributarios no resueltos, como por ejemplo la doble o triple imposición sobre la tierra (Ganancia mínima presunta, impuesto inmobiliario y tasas viales.) También debemos hacer mención de los inconvenientes que han provocado las exclusiones y suspensiones del Registro de Operadores de Granos. Además, hay asimismo una enorme brecha entre el tipo de cambio usado en las ventas y el de las compras de insumos. Desde las páginas de CHACRA se ha hecho mención reiteradamente del daño de todo tipo que ocasionan las retenciones y su perdurabilidad en el tiempo, de modo que no abundaremos en un tema en el cual la posición de esta publicación es conocida.
Aspectos jurídicos En el Artículo 4 de la Constitución Nacional, se establece que una de las fuentes de recursos del Tesoro Nacional es el producido de los derechos de importación y exportación, correspondiéndole al Gobierno Nacional el manejo de los “de-
rechos aduaneros”. A su vez, según el Artículo 75 inciso 1 el Poder Legislativo conserva, de modo exclusivo, la facultad para establecer impuestos de exportación. Las actuales retenciones móviles surgen de una Resolución del Ministerio de Economía. El Ejecutivo había delegado en dicho organismo la facultad de fijar las alícuotas de impuestos al comercio exterior, potestad que le había sido a su vez encomendada por el Código Aduanero. Muchos entienden que con estas delegaciones se habría vulnerado el principio de legalidad establecido en el Artículo 75. La no confiscatoriedad está contemplada en nuestra Constitución Nacional, en los Artículos 14 y 17. De esta forma, los tributos no podrían afectar una parte sustancial de la propiedad o de la renta de los contribuyentes. En viejos fallos la Corte Suprema de Justicia había fijado como límite de la imposición el 33% de la renta. Si bien es dudoso que dicha jurisprudencia se considere vigente hoy, el problema es también poder probar que la sola aplicación de las retenciones resulta confiscatoria. Ante la multiplicidad de gravámenes que hoy soporta el campo, según los especialistas se podría plantear la declaración de inconstitucionalidad por confiscatorios de tributos nacionales y provinciales (contra dos niveles estatales), cuando dicha confiscatoriedad surja de la convergencia sumada de tales impuestos. Además, las retenciones afectan notoriamente a las provincias, ya que no son coparticipables, y al disminuir la renta-
IMPUESTOS - COYUNTURA bilidad del productor, implican una menor recaudación del impuesto a las ganancias, que sí se coparticipa. En lo referente a las vías procesales que podrían interponer los productores para defender sus derechos, los entendidos han planteado las siguientes: acción declarativa de certeza, acción declarativa de inconstitucionalidad, y acción de amparo, poniendo especial atención en este último supuesto en la legitimación activa que la Justicia exige para dar curso a la misma.
Algunas opciones Una alternativa que se ha sugerido sería la posibilidad de poder computar los derechos de exportación como pago a cuenta del impuesto a las ganancias que les pudiese corresponder a los productores. De aplicarse esta solución, ¿qué ocurriría? Los derechos no se coparticipan y el impuesto a las ganancias sí. Entonces las provincias no sólo no recibirían ingreso alguno por los derechos, sino que obtendrían menos ingresos por ganancias, al computarse parte de los de-
Muy desconsiderado Queda claro que las nuevas disposiciones no respetan el principio de solidaridad económica regional, que consiste en la devolución proporcional y equitativa del porcentaje de riqueza que se exporta generada por la producción primaria del interior, a las jurisdicciones provinciales que le dieron origen. Un párrafo especial merece la fecha en la cual se anunció el aumento de las retenciones. Es decir, muy cercana a la cosecha de determinados granos. Por lo tanto, echó por tierra con lo que los productores tenían programado, ya que desconocían este nuevo, importante e imprevisto decremento de sus ingresos.
rechos como crédito de este impuesto. En la misma situación se encuentra el impuesto al cheque. Es evidente que en la Argentina actual el equilibrio presupuestario se sostiene con un sistema tributario distorsivo que en este momento está afectando al sector que motoriza la economía del país. Por otra parte, el interior se siente
relegado en la distribución de los recursos que genera y no vislumbra recibir una contrapartida concreta que le permita reducir sus costos. Otra posibilidad que ha sugerido la doctrina es la creación de un impuesto a los beneficios extraordinarios, complementario del impuesto a las ganancias vigente y, por lo tanto, coparticipable. Esto permitiría clasificar a los contribuyentes conforme a la renta obtenida y definir el parámetro de beneficio extraordinario a partir del cual se generaría el hecho imponible. Luego se aplicarían alícuotas progresivas, con lo que este impuesto, en la práctica, funcionaría como una sobrealícuota, con vencimientos y regímenes de retención similares a los del impuesto a las ganancias. Esperemos que finalmente se encuentren las vías que permitan llegar a un acuerdo ecuánime. No olvidemos que el mundo reclama cada vez más nuestros productos agropecuarios. No podemos darnos el lujo de desaprovechar una oportunidad histórica, que tal vez no se repita por un largo lapso. CH
CCómo ómo nos nos vven en Alfredo Zaiat
En la vereda de enfrente
El periodista cuestiona que el campo ponga el acento en el efecto de las retenciones y habla de la necesidad de una amplia intervención del Estado en toda la cadena, incluso limitando márgenes.
E
s uno de los comunicadores que coinciden en gran medida con la postura del Gobierno, lo que nos motivó a conocer sus argumentos. Alfredo Zaiat es licenciado en Economía, dirige el suplemento Cash de Página/12, conduce Cheque en blanco los sábados por la mañana en la Rock & Pop y el programa Espejados, por el canal Metro. A la hora de hablar de retenciones aportó su particular visión del tema. “Existen muchas realidades en el campo. Unificar el reclamo como si fuese uno solo no permite entender la complejidad de este sector”, afirma. Para el periodista, hay diferentes demandas que se pueden considerar más o menos justas o, dicho en otras palabras, más o menos acordes con la realidad que vive cada uno de estos sectores. Si bien calificó las quejas de los productores sojeros como “exageradas”, consideró que las necesidades de los pequeños y medianos productores, alejados del núcleo central más rico de la pampa húmeda y del puerto, deben ser atendidas por el Gobierno. “Fundamentalmente los más
chicos necesitan un Estado que los asista tecnológica, logística y financieramente”, agregó, al tiempo que destacó la ausencia de políticas sectoriales específicas. Zaiat considera a las retenciones como una herramienta útil y necesaria a modo de estabilizador automático ante un shock externo. “No siempre son negativos, como el Tequila, o como cuando sufrimos, en medio de la convertibilidad, la devaluación en Brasil –aclaró–, ahora tenemos un shock externo positivo, dado por la suba de los precios de las mate-
Olvidados “Yo creo que la gente de la ciudad conoce lo que es el campo. Esa sensación de que están olvidados no es tan así. En tal caso, están tan olvidados como el obrero metalúrgico que se levanta a las 5 de la mañana y viaja mal en el tren y llega a su trabajo con dificultad, y está meta y ponga 8 horas por un sueldo apenas digno”. (Zaiat) 84 • CHACRA
rias primas. Frente a este panorama corresponde evitar algunos elementos negativos y aprovechar los que son positivos, como el impacto en el valor de los granos”. Para el periodista económico, las retenciones se utilizan para compensar la parte negativa, que es la suba de los precios de los alimentos, que sin embargo no encuentra freno. “Este gravamen ya no tiene como objetivo ser un elemento de recaudación fiscal”, dice a contramano de la opinión de muchos.
¿Psicosis? El jefe de Economía de Página/12 se enrola entre quienes ven con preocupación el avance de la soja. En este sentido, considera que las retenciones, además, contribuyen a alentar otras producciones. “Hay quie-
nes dicen que la soja no desplaza otras actividades, pero es evidente que es así, si no ¿cómo se entiende que el 52% de la superficie cultivable corresponda a esta oleaginosa? ¿Cómo es posible que se destruyan plantaciones históricas de cítricos, por ejemplo, para poner soja? Girasol, maíz y trigo siguen creciendo, lo cual se vincula con la aplicación de nuevas tecnologías, que bienvenidas sean. Hay que ver la película, porque si uno ve la foto, se cometen errores que se pagan a mediano y largo plazo”. Para Zaiat, el efecto negativo de esta tendencia se relaciona con la puesta en riesgo de la diversidad alimentaria en la producción local. “En general se reclama al Estado que tenga políticas a mediano y largo plazo. Cuando de forma tibia y tardía un gobierno intenta este camino se produce un descalabro de proporciones”, criticó el periodista haciendo alusión a los 21 días de paro del campo. “Nadie dice que la soja tiene que desaparecer, pero son necesarias políticas de Estado que apunten a la sustentabilidad de la economía. Y evitar que se incrementen las áreas de producción de soja que desplazan a otros alimentos, es una política de Estado. Ahora bien, es razonable que el productor se pregunte por qué debe dejar de ganar 100 con la soja para conseguir 50 con la leche. Ahí es cuando tiene que intervenir
CCómo ómo nnos os vven en Alfredo Zaiat el Estado, para equiparar rentabilidades relativas, y a la vez proteger al pequeño productor, sobre todo cuando existen pools de siembra con nuevos actores en el mercado que no entienden nada del negocio, alquilan la tierra, tercerizan el servicio y ganan fortunas”. Para nuestro entrevistado, el Estado tiene que intervenir asimismo en lo que es la cadena agroalimentaria, en la cual no sólo está el productor, sino además el acopiador, el exportador, el intermediario, y en ganadería y lechería también juegan el gran comercializador minorista, los frigoríficos, las carnicerías, la industria láctea. “El Estado debe frenar los márgenes excesivos de ganancias, que perjudican al productor y al consumidor. Tiene que garantizar la soberanía alimentaria de los argentinos. Porque al asalariado se le va la mayor parte de sus ingre-
Participación democrática “Hay que comprometerse y profundizar las prácticas democráticas, elevar la presión para generar un modelo de inclusión social, en el cual las riquezas sean distribuidas de forma más equitativa. En una economía que estuvo creciendo en los últimos cinco años entre un 8 y un 9%, es una ofensa que haya casi un 30% de pobreza. Creo que ésa es la respuesta que la democracia tiene que dar”. (Zaiat)
sos en alimentos. Para evitar esto hay que afectar a los eslabones concentrados de esta cadena agroalimentaria”. Y en esto, el periodista parece no tener dudas: “La principal distorsión no es la retención sino los mercados concentrados y oligopólicos que afectan al pequeño productor y al consumidor más vulnerable”.
¿Campo versus ciudad? En estas semanas convulsionadas, en que el conflicto del campo tomó tanto espacio en los medios, mucho se ha oído acerca de la vieja dicotomía ciudad/campo, mediante
comentarios del tipo “la gente de la ciudad no entiende al campo”, “el campo tiene que integrarse y contribuir a edificar un mejor país”, etc., etc. Para Alfredo Zaiat, dicha antinomia no existe: “Ni los del campo son los forjadores de la patria, ni los de la ciudad son los explotadores del hombre de campo. Cada uno aporta lo suyo, y así hay que ver al país. Creo que el campo debe superar la idea de vender materia prima sin valor agregado. Ése es un país para pocos, y lo que se necesita es una nación integrada, en la que no se expulse a la población rural. Y un modelo agroexportador, sin incorporación de valor agregado, sin desarrollo armónico de las ciudades, termina echando a la gente y concentrando la tierra”. Finalmente, le consultamos a Zaiat si consideraba que había terreno fértil para el diálogo entre los dirigentes de las
entidades agropecuarias y el Gobierno Nacional. “Esto es fundamental, y por medio del diálogo hay que tratar de entender las especificidades de cada uno de los protagonistas del campo. Significa reconocer al interlocutor, y ubicarse dentro de lo que implica una negociación –advierte–. Me parece que el Gobierno aprendió que va a tener que conversar con los protagonistas, y no solamente con los eslabones concentrados del negocio, y por consiguiente deberá elaborar políticas específicas para cada uno de los sectores. Y no tiene que ser solamente lo que quiera el campo: así no es diálogo, es imposición”. Para Zaiat, la elaboración de un plan ganadero, de un plan de lechería, de un plan de rotación de cultivos, de ver qué pasa con las economías regionales y tantos otros temas, son cuestiones que no se pueden resolver en quince días. “Tiene que ser a mediano y largo plazo, y cada uno debe poner lo suyo. Pero si el campo ubica a las retenciones como el eje principal de la discusión, lo que busca no es el diálogo”. CH VERÓNICA SCHERE Fotos: Gerardo Prego
Disenso N. de la R.: respetamos la opinión de Zaiat, como corresponde a la vida en democracia, pero en base al mismo principio nos permitimos disentir en algunos aspectos. Compartimos absolutamente la idea de una sociedad más justa, pero quizá se la debería alcanzar sin afectar la principal fuente de ingresos del país, porque las últimas medidas han mandado al freezer los planes de quienes aportan al menos la mitad de las divisas que la Argentina utiliza para sostener su economía. No es sensato “morder la mano que da de comer”. Asimismo es imposible negar que los cambios constantes en materia de retenciones no ayudan a “aprovechar los elementos positivos del shock externo”. Desde luego, es genuina la preocupación por la seguridad alimentaria en el país, pero si la producción de carne y leche están en retroceso es porque el Gobierno despedazó sus mercados a fuerza de intervencionismo imprevisible. Esta última condición, fuera de cualquier ideología, es el enemigo más temido a la hora de desarrollar un proyecto. Los cambios permanentes de rumbo generan un daño devastador.
N o t i c i a s TRAS LOS CHINOS Brasil está apuntando al mercado chino de proteínas. Una delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) estuvo en ese país para negociar la apertura de la exportación de gelatinas y carne de pollo y cerdo en fresco. Las negociaciones son conducidas por el secretario de Relaciones Internacionales, Célio Porto, para quien las expectativas son grandes. “Los chinos son los mayores consumidores mundiales de carne porcina y conseguir el objetivo que nos propusimos sería un enorme paso adelante para nuestros productores”, indicó Porto. Las futuras misiones comerciales apuntarán a una serie de ciudades de la nación asiática y a reuniones con distintas cámaras, traders, importadores y distribuidores de China. Por cierto, los precios de los cortes frescos bovinos exportados por Brasil declinaron 16% después de las medidas restrictivas que les impusiera la Unión Europea, por lo que no sería raro que en algún momento este producto entrara en el paquete con el cliente más codiciado.
Para atrás Según Beef Point, presionados por poderosos lobbistas, ocho senadores estadounidenses se expidieron negativamente sobre la propuesta de levantar los embargos a la carne argentina en este país. John Tester, senador por Montana, indicó que tal medida generaría “un riesgo inaceptable”. La carta fue enviada al secretario de Agricultura de Estados Unidos, Ed Schafer, y en ella aparecen también las firmas de otros representantes del Parlamento del país del norte, que para justificar su postura se apoyaron en “la existencia de aftosa y las dudas sobre los controles vigentes; los perjuicios en Estados Unidos por un foco de esta dolencia podrían causar pérdidas de entre u$s 40 y 47 millones”. Cabe recordar que la producción de carne bovina en este país creció 1% en 2007, totalizando 12 millones de toneladas.
Luces y sombras La soja de primera logró otro año de altísima productividad, en cambio la de segunda progresa en su recolección con alta dispersión en sus valores de rendimiento unitarios. Ya se cosechó el 84% del área de soja de primera y los rindes bordean los 38 qq/ha promedio para la zona núcleo. Así, el cultivo obtiene otro año de excelente productividad y refleja todo el desarrollo y esfuerzo que involucra cultivar este “yuyo”. Por otro lado, ya se habla de trigo. Según un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario, estamos ante otro inicio de campaña incierto respecto del precio a recibir por el cereal, pero con el aditamento de que los perfiles están con bajas reservas de agua. Los primeros comentarios sobre intenciones de siembra dicen que, para no reducir superficie, tendría que llover 100 mm para que el cereal cuente con “espaldas” para enfrentar sus requerimientos. También influyen los reajustes de los costos de fertilizantes, fosforados y nitrogenados. Los primeros esbozos numéricos proyectan costos en insumos de 18 a 19 qq/ha, que, agregándole combustibles, labores y arrendamiento, se transforman fácilmente en 25 a 26 qq/ha.
EN AUMENTO Durante el primer bimestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó exportaciones de productos de origen animal y vegetal a los países que integran la Unión Europea por 1.853.327 toneladas y u$s 894.033.000, lo que implica un crecimiento del 31% en volumen y del 52% en divisas, respecto de las 1.410.794 toneladas y u$s 588.179.000 registrados durante el mismo período de 2007.
Enfermedades CHARLA El sábado 17 de mayo, en el marco de la exposición pecuaria La Nación Ganadera, a realizarse en Tandil, provincia de Buenos Aires, tendrá lugar una disertación titulada “La conservación de la biodiversidad y la producción animal... ¿son compatibles en las pampas? Ideas para una ganadería diferente en los pastizales de la pampa inundable”, a cargo del Dr. Gustavo Marino. 90 • CHACRA
La Escuela de Graduados Alberto Soriano, de la Facultad de Agronomía de la UBA, anunció la realización del curso “Control integrado de enfermedades de las plantas”, a cargo de los especialistas Erlei Melo Reis, de Brasil, y Marcelo Carmona, de la Argentina. El mismo se desarrollará del 14 al 25 de julio próximo y los contenidos involucran temas como umbrales de daño, biología y supervivencia de patógenos, resistencia, manejo de epidemias y control químico, entre otros. Informes e inscripción en Av. San Martín 4453, Capital Federal, tel./fax (011) 4524-8004/8065.
LA CRISIS DEL CAMPO
Un chivo expiatorio Q
ué es la sojización? El término se usa en nuestro país para describir el avance de la superficie sembrada con soja sobre suelos antes ocupados por otros cultivos o dedicados a las actividades ganaderas. Este fenómeno es actualmente, para muchos políticos y opinadores, el responsable de que en la Argentina hoy el precio de la carne, el del pan y el de la leche, entre otros productos, tiendan a la suba, e incluso de que estos elementos vitales hayan llegado a escasear en las góndolas. Según los usuarios de esta nueva palabra, la rentabilidad de la soja hace que ésta desplace a las otras actividades agropecuarias, y entre sus “víctimas” favoritas están las vacas, el trigo y el maíz. Para la Regional ACSoja NOA, esta oleaginosa es hoy una más entre una gran cantidad de especies vegetales que se usan en nuestra alimentación, y que por ser de las primeras modificadas genéticamente y dada su importancia tuvo un gran efecto mediático. Sufrió ataques de todo tipo, aunque la conclusión final es que el matrimonio soja resistente-glifosato perjudica menos el ambiente (por el menor uso de productos químicos), que es inocuo para la salud de humanos y animales y, además, que es más económico. 92 • CHACRA
Parece ser que la soja cayó como anillo al dedo de quienes buscan justificar medidas equivocadas y de alto costo para el país. ACSoja NOA reivindicó el valor de la oleaginosa en la reconversión de una región en la que producir no es nada sencillo. ¿Y los suelos? La soja no es más que una planta que, como cualquier otra, se alimenta de la luz solar y toma del perfil el agua y los nutrientes que necesita. Si no se la cosecha devuelve al suelo todo lo que extrajo de él, más la materia orgánica que generó tras transformar la luz del sol. Si la soja es cosechada se lleva consigo parte de lo que tomó del suelo, como lo hacen el trigo, el maíz, los tomates o cualquier otro vegetal. En un esquema sustentable se deben devolver al suelo los elementos que se exportan con la cosecha mediante la fertilización. El planteo es: cuanto más se produce, más se retira del suelo, por lo tanto hay que incrementar la fertilización. Cuando se comenzó con la siembra directa en Tucumán, existían zonas enteras con suelos que habían perdido su capacidad productiva, fruto de la erosión
ocasionada por las labores agrícolas. Hoy la gran mayoría de estos lotes han recuperado buena parte de su potencial. La Regional aclara que esta recuperación está asociada con un manejo racional que incluye una rotación adecuada y una fertilización en consecuencia. ¡Pero el cultivo principal, el que lo sostiene y lo hace posible es la soja!
Impacto ambiental Para AcSoja NOA, el reemplazo de la ganadería a campo en las zonas aptas para agricultura es inevitable. Un buen campo de cría que produce 150 kg/ha de carne genera entre 35 y 40 kg/ha de proteínas, una soja de 3 tn/ha implica alrededor de 1.100 kg/ha de proteínas y cerca de 600 l/ha de aceite comestible de alto valor calórico y nutricional. Quizás sea tiempo de empezar a anali-
zar los balances energéticos de los distintos sistemas y de medir la eficiencia de todos los procesos. Pero la intensificación es necesaria, y la soja es una gran candidata a pasar los exámenes, porque además de su generoso aporte proteico, el volumen de aceite citado equivale a una cantidad similar de combustible. Si sumamos todo el gasoil que se consume en una campaña de soja, incluyendo el que usan los camiones para llevarla al puerto, no llegamos a los 100 l/ha en Tucumán (es probable que en la zona pampeana esta cifra sea menor). La producción de agroquímicos y fertilizantes necesarios para llevar a cabo el cultivo seguramente insume una gran cantidad de energía. Pero es importante aclarar que, a diferencia de la mayoría de los cultivos como los cereales o el algodón en los que el insumo más importante es el nitrógeno, la soja está asociada en sus raíces con una bacteria que le permite tomarlo del aire, ahorrándolo del suelo. La síntesis del amoníaco, base de los fertilizantes nitrogenados, requiere de enormes cantidades de energía. Por otra parte, los nuevos eventos genéticos que están esperando para ser incorporados a las variedades comerciales de soja van a posibilitar al cultivo prescindir de muchos de los plaguicidas hoy necesarios. En este punto cabe destacar la labor de los genetistas, que además de llevar a este cultivo a su excepcional capacidad de adaptación y al nivel de rendimientos que hoy tiene, son los responsables de disminuir la carga de plaguicidas mediante su trabajo en la re-
Hoja de ruta ✔ Algo sí debe quedar claro: la soja no daña al ambiente más que otros cultivos, ni esquilma los suelos, ni perjudica directamente la salud de nadie, ni tiene la culpa de que falte carne o de que el pan esté caro. ✔ Por el contrario, es la causa principal por la que en los lugares donde se la cultiva se haya revertido una situación de estancamiento decadente por una prosperidad que los productores no quieren resignar. ✔ ¿No sería importante reconsiderar la acepción del término sojización antes de emplearlo de manera tan ligera?
sistencia a los principales problemas sanitarios que aquejan a la soja.
Los demás crecen En Tucumán, la soja ha pasado de alrededor de 90.000 hectáreas en la última
década a unas 280.000 en la presente campaña. En este período las superficies de caña de azúcar, limón, trigo y carne vacuna se han incrementado considerablemente. La producción de carne nunca fue
LA CRISIS DEL CAMPO importante en esta provincia, es cierto que hoy la soja ocupa buena parte del área que se dedicaba a la ganadería, pero esta sustitución ha valorizado los suelos, ha elevado la renta y ha obligado a la actividad pecuaria a mejorar e intensificarse. Dada la productividad de la ganadería tradicional es absurdo pensar que ésta pueda desarrollarse en zonas de aptitud agrícola regular. Las otras actividades agropecuarias como la producción de aves y cerdos, el limón, las hortalizas, el tabaco y la frutilla, no compiten en absoluto por espacio con la soja, ocupan una zona agroecológica diferente y son más intensivas que los granos. Dependen de sus mercados y nada tiene que ver la soja con la decisión de hacer crecer o disminuir alguno de estos rubros. Más aún, la soja sirve como cultivo complementario en la zona de papa primicia y en el tabaco. La caña de azúcar es de producción más intensiva que la soja, por ende puede pagar alquileres más caros y cada vez que el mercado se lo permite avanza sobre la superficie de soja. Para los cañeros, la oleaginosa es una alternativa en sus zonas marginales en los años de precios bajos y sirve para eliminar malezas problema entre dos ciclos de plantación pero de ninguna manera es una competidora o una amenaza para la producción de azúcar. El caso del maíz es diferente, éste sí ocupa los mismos suelos que la soja y coincide con ella en la fecha de siembra, no obstante ambos se complementan y sinergizan su potencial productivo en un modelo de rotación sustentable. La soja necesita del maíz para mantener su potencial productivo y éste de la soja por el sustento económico del esquema. ACSoja NOA entiende que el maíz (como la fertilización) es parte integrante de un sistema productivo, en el cual la soja ocupa el rol estelar. Disminuirle la
Nada tiene que ver la soja con la suerte de distintas producciones intensivas en el NOA.
rentabilidad más allá de ciertos límites implica que quienes viven de lo que genera esta actividad, sobre todo los más chicos, recurran a los modelos de emergencia, pensando en sobrevivir y no en el futuro. Por ello, antes que nada echan mano a no fertilizar y a sembrar las opciones más económicas y rentables, dejando en consecuencia el maíz de lado. El caso del trigo, que ocupa los mismos suelos en diferentes épocas del año, es distinto; este cultivo se debe a la soja, esto es, si no se cultivara soja en Tucumán tampoco habría trigo. Es que el trigo en sí mismo es un cultivo de muy baja rentabilidad y de resultados muy aleatorios en esta región; si se siembra es porque como cultivo complementario de la soja es subsidiado por ella en sus costos fijos. El trigo aporta cobertura, materia orgánica y disminuye los costos de la soja al entregarle los lotes limpios. Esta sinergia es responsable del gran incremento de la producción triguera en la provincia.
Mitos argentinos Con retenciones del 35% y una fertilización que consideraba sólo los valores de extracción para los rindes planteados, en la zona más favorable de Tucumán el Estado se quedaba con el 88% y en la zona este el fisco se llevaba el 97%. Al “empresario del campo” le quedaba sólo el 3%, es decir un valor de u$s/ha 12 en un año “normal” por ejercitar tan brillante negocio. Con el nuevo decreto, y a pesar de la suba de los precios desde el primer análisis, el modelo arroja resultados aún más complicados, y llega en un año con rendimientos medios a un saldo negativo para la zona oriental sojera tucumana. Es difícil entender por qué no podemos reconocer lo que la soja ha significado para tantos argentinos, de forma directa y, lo que es mucho más importante, de forma indirecta. Si el uso de este cultivo ha generado errores o injusticias, AcSoja invita a sentarse a una mesa para discutir cómo resolverlas. CH
Cuentas claras En la zona pampeana las cosas no son muy distintas. La soja no tiene la culpa de que algún que otro inescrupuloso apunte al monocultivo. Por eso, pagan justos por pecadores cuando se recurre a medidas generalizadas. Debe quedar claro que modificaciones relativamente 94 • CHACRA
pequeñas en el precio, provocan grandes cambios en el resultado. Y cuanto más cerca se está de tener una ecuación negativa, más importante es el impacto alcanzado por las modificaciones de los factores que afectan el ingreso. Por tal motivo, se hace fundamental lograr
un incremento en el ingreso, por más pequeño que éste sea, especialmente en economías en las cuales el resultado está cerca del punto de equilibrio. Si se aplican retenciones que van en contra de este objetivo, la sustentabilidad del esquema se torna peligrosamente frágil.
LA CRISIS DEL CAMPO - OPINIÓN
¿Error de cálculo? É
ste podría ser el comentario atribuido a lo ocurrido cuando un calculista de estructuras hizo sus cuentas, dibujos y proyecciones en el papel, pero luego, llevado todo a las toneladas de acero y cemento por distribuir en el puente que debía cruzar aquel gran río, las cosas resultaron de otra manera. También podría ser aplicable al caso de un financista que calculó un retorno para determinada inversión, pero luego los hechos le demostraron que sus previsiones habían quedado lejos de la realidad. Y esta misma frase, probablemente con signos de interrogación, sea la que pueda sintetizar la génesis de la crisis entre el Gobierno y el campo.
Laberintos Intentaré, abstracción mediante, llegar hasta los mecanismos mentales que llevaron a alguien a decidir esta andanada de medidas que desembocaron en lo que todos conocemos. Entiendo que caben algunas suposiciones, partiendo de lo que habría sido una suerte de pericia técnica en función de que el “puente” que estaba proyectado concluir a corto plazo comenzó a colapsar rápidamente. ✔ ¿Acaso el Gobierno pensó que iba a justificar las medidas en contra de la soja y el girasol con la levísima reducción de derechos al maíz y al trigo? ✔ ¿Quizá supuso que, como solía ocurrir, las cuatro entidades ruralistas actuarían, si no por separado, por lo menos no en un bloque de reclamo homogéneo? ¿En una de ésas el Gobierno estimó que con los antecedentes de otros paros agropecuarios, no había que esperar grandes remezones –en realidad se generaron huracanes que castigaron severamente el “puente”–? ✔ ¿Será acaso que el Gobierno consideró que si en unos pocos años se había pasado de cero retenciones a un tercio del valor
Todo indica que el Gobierno no tuvo siquiera el profesionalismo de proyectar los escenarios posibles tras la aplicación de retenciones móviles. De aquí en más no hay margen para volver a tomar decisiones tan precarias como ésta. Ojalá se comprenda. del grano, esto no sería más que otra modificación de retenciones después de haber tomado todo tipo de decisiones intervencionistas, desde decretar discrecionalmente retenciones a las exportaciones agropecuarias, prohibir las exportaciones de carne, luego asignarles un tímido cupo, cerrar los registros de exportaciones de trigo y maíz, imponer precios sugeridos tanto en el mercado de la carne como de la leche, asignar un precio de corte a las exportaciones de leche en polvo, amenazar con cerrar además las exportaciones de lácteos de ser necesario? Queremos creer que alguien se tomó la molestia de delinear los posibles escenarios, aunque… ✔ ¿Cabe pensar que las autoridades hayan creído que realmente se podía aplicar esta medida de una sola vez? Porque en definitiva no era más que otra alza de retenciones a las exportaciones de granos, pero a la cual, de paso, se le agregaba el carácter de móvil, sobrecargándolo todo. ¿Será que el calculista pensó que encima de añadir dos carriles más a su puente, también podía, con el mismo soporte de siempre, aprovechar para instalar un ramal ferroviario? ✔ ¿Acaso el Gobierno habrá pensado que, en caso de resistencia del sector agropecuario, tenía herramientas, ases bajo la manga, para negociar? ✔ ¿Quizá la Administración supuso que el conflicto y la reacción quedarían instalados solamente en el sector granario, que
No hay repechaje Será clave que el Estado revise bien sus datos, que chequee cada cuenta. En fin, tenemos alguna ilusión de que la próxima vez el Gobierno va a pensar dos veces 96 • CHACRA
cualquier medida orientada al agro, y hasta quizá la consulte con las entidades. La actual Administración no puede permitirse otro error de cálculo como éste.
no había por qué esperar que la crisis se terminara contagiando al sector ganadero, al lechero, a las fábricas de insumos, y a tantos más? ¿Es posible que las autoridades hayan pensado que los sistemas agropecuarios son compartimentos estancos y que entre ellos probablemente ni se conocen?
De fondo Y sí, la lista de equivocaciones es larga. Le agrego una más, pero esta vez no es un error de cálculo sino, más grave aún, de fondo. ¿Ignoraba acaso el Gobierno la espiral ascendente de costos, liderados por los fertilizantes y los agroquímicos? Cuesta creer que no lo supiera. ¿Pensaría entonces que se trataría, en todo caso, de una reducción de ganancias para los agricultores esto de subir las retenciones? Y aunque soy un total ignorante en lo que a diseñar puentes se refiere, me permito suponer que quien pergeñó esta suba de retenciones imaginó que si cede la quinta columna del “puente”, eso no necesariamente afectará al resto de las columnas. ¿Cómo no entienden que se trata de un sistema? ¿Es que desconocían el efecto dominó que podían tener sus medidas? ¿Acaso pensaron que contarían con argumentos de peso a la hora de justificarlas? Porque luego, en realidad, no se oyeron más que ideas de poco peso específico y reducida seriedad: que por primera vez se había decidido una baja en los derechos de exportación de maíz y trigo estando sus precios en alza, que la rentabilidad del sector agropecuario nacional era de entre el 16 y el 17% superior a la del brasileño gracias a la voluntad del Gobierno argentino de mantener un dólar alto, que el campo actuaba de forma excluyente, que ya había ganado demasia-
LA CRISIS DEL CAMPO - OPINIÓN do dinero desde la devaluación de 2002, que en realidad eran los piquetes de la abundancia, que de alguna manera había que detener la temida sojización, que era la mayor suba de precios agrícolas desde 1845, y que había que darles previsibilidad a los mercados, y por ello se instauraban las retenciones móviles. En definitiva, tamizando fino, no aparecían argumentos de peso. Incluso, ante ciertos comentarios, había quienes se preguntaban si no les estarían tomando el pelo. Al cabo, es posible que faltaran justificaciones de fuste sencillamente porque no las había. Otra habría sido seguramente la reacción del campo si el país estuvie-
Uno por otro Quizá la reacción del campo ante las insólitas retenciones móviles habría sido distinta –pero esto es sólo suposición– si el gravamen viniera acompañado de caminos, infraestructura, hospitales y tanto más que el interior del país necesita. Desde luego, jamás estuvo en la mente de los gobernantes.
ra transitando por una severa crisis, falto de reservas, descapitalizado. De hecho, cuando la catástrofe de 2001, la vuelta de las retenciones significó un aporte fundamental del sector granario, y que el campo aceptó hacer ante la gravísima situación reinante entonces. Pero cuando se reconoce desde el Gobierno, con bombos y platillos, que las reservas han sobrepasado los u$s 50.000 –cifra histórica–, entonces cuesta entender si era necesario tomar semejantes medidas, todas al mismo tiempo, y para colmo en el peor momento, sobre la cosecha, como si se estuviera transitando por una suerte de estado de emergencia económica.
Despistados Todo parece indicar entonces que el Gobierno no midió las consecuencias. Es sabido que los errores de cálculo tienen su costo. Probablemente el proyectista tenga que redefinir totalmente su proyecto y, en el peor de los casos, demoler el puente que había empezado a construir. Probablemente, luego de pretender sostener esta estructura tambaleante tenga que
volver a revisar otros proyectos que dormían en papel. Incluso es posible que a partir de lo del puente su prestigio como proyectista comience a declinar. Es probable que otros pongan en tela de juicio cada uno de los proyectos que el Gobierno encare de aquí en más y no tenga más remedio que comenzar a aceptar otras opiniones, e incluso a rediagramar todo lo ya diagramado cuando el escenario no era el mismo. En el caso agropecuario, sería apresurado poder vaticinar el costo final de tamaño error de cálculo. El devenir de los acontecimientos lo dirá con el transcurso de los días. El punto es que esta historia aún tiene final abierto. Y nadie puede arriesgar cuál será. Lo que sí queda claro, más allá de la forma en que termine esta película, es que estamos ante una reacción histórica del sector agropecuario. Es que de aquí en más, probablemente el calculista deba chequear sus datos sobre la resistencia del puente que pensaba construir antes de mover un solo dedo. CH Ing. Agr. FÉLIX FARES felixfares57@yahoo.com.ar
E m p r e s a r i a l e s Inversión Pampa Capital, compañía de inversión orientada a los agronegocios, anunció una inyección de capital cercana a los u$s 20 millones en Sursem y Relmó, dos empresas de semillas. Con ella se prevé avanzar en proyectos de genética, procesamiento, y en alian-
CUATRO DÉCADAS zas estratégicas con compañías de Estados Unidos, Francia, Rusia y China. Las operaciones se realizaron a través de Pampa Agribusiness Fund (PAF), que cuenta con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (CFI), el brazo financiero del Banco Mundial.
TOTAL celebra 40 años ininterrumpidos de acuerdo con Citroën. La asociación de ambas marcas comenzó con una colaboración técnica, y se expandió rápidamente a otros campos: tecnología, ventas y marketing, competición y capacitación. El acuerdo mundial, suscripto en 1968, contempla el desarrollo de productos diseñ ados con la más alta tecnología, y permite cumplir con las exigencias técnicas de la marca francesa. Desde entonces, TOTAL y Citroën han obtenido logros trascendentales, tanto a nivel comercial como deportivo. Todas las competiciones de motor sport que disputa la automotriz cuentan con el completo apoyo deportivo y la firme alian za institucion al de TOTAL.
Aniversario Cabaña Argentina, líder en producción de carne de cerdo, cumple 16 años de reconocimiento indiscutido en el mercado nacional. Su trayectoria, basada en el trabajo con materia prima de la mejor calidad, los avances constantes en la producción y la inversión en tecnología de punta, le
permitió posicionarse como la empresa número uno en elaboración de alimentos sanos y de excelente calidad. Se trata de la primera compañía de capitales nacionales que cuenta con el criadero más grande del país y es modelo de tecnología y sanidad aplicada.
Más servicios La empresa New Holland entregó 40 talleres móviles a sus concesionarios, con el objetivo de reforzar su liderazgo en atención al cliente en la Argentina. La inversión en estos equipos es de u$s 2 millones, que forman parte de un total de 8 millo-
nes destinados al área de Servicios. Estos móviles están equipados con un banco de trabajo, herramientas y repuestos para poder resolver cualquier tipo de requerimiento del cliente en su lugar de trabajo, de la manera más rápida y ágil.
ACONTECIMIENTO Valenti cumple 50 años. En mayo de 1958 nace esta firma que, desde sus principios, estuvo conformada por Eduardo, Abel y Ricardo Valenti, quienes decidieron continuar con el oficio adquirido en la Escuela Fábrica de la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires. Se dedicaron a la reparación de máquinas agrícolas de la época, además de prestar servicios de atención y reparación de calderas. Luego, a medida que ganan prestigio, comienzan con la fabricación de los primeros elevadores de cereales. Se amplía la línea de productos y la clientela se extiende al resto del país. En 1976 se empieza a construir su actual planta fabril, en el Parque Industrial de la ciudad, la que hoy cuenta con una superficie total de 1.600 m2, que incluye oficinas equipadas con la más alta tecnología, computadoras, correo electrónico, salón de exposición y ventas, depósitos, naves o galpones donde se fabrican los implementos, y la mejor atención de la familia Valenti. Y un plantel de operarios y empleados que se encargan de mantener la coordinación, atención en la empresa, y que buscan seguir creciendo por la calidad de lo que producen, que es lo que ha destacado a la compañía a lo largo de estos 50 años.
NOTICIAS DE BRASIL
Valor de la tierra:
impulso alcista n promedio, los precios de la tierra subieron un 10% anual ente 2000 y 2006, de acuerdo con un relevamiento de la Asesoría de Gestión Estratégica (Age) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa). Según esta investigación, las áreas destinadas a pastaje registraron un alza ligeramente mayor que aquellas orientadas a la agricultura. El coordinador de Planeamiento Estratégico del Ministerio, José García Gas-
E
Zafra récord
ques, apunta al crédito rural como una de las causas de la valorización de la tierra; el aumento de la masa crítica para las cooperativas y productores ha sido del 63%. Desde luego, la suba de los valores internacionales en cereales y oleaginosos, así como de la carne bovina, jugaron asimismo un rol decisivo en esta cuestión. Y la demanda por biocombustibles generó, obviamente, un nuevo piso para los valores granarios.
Impacto ambiental a Federación de Agricultura y Ganadería de Mato Grosso (Famato) recibió explicaciones del Instituto Brasileño de Medio Ambiente sobre la lista de 1.200 propiedades rurales de Mato Grosso embargadas por estar en disconformidad con la legislación ambiental. La entidad quiso
L
saber, por ejemplo, cómo una propiedad puede ser castigada sin pasar siquiera por una verificación. “Este embargo impuesto por el Gobierno podrá generar restricciones de todos los órdenes, en especial en materia de crédito”, se lamentó el presidente de Famato, Rui Prado.
Más cerca l director de Salud y Bienestar Animal de la Unión Europea, Bernard van Goethem, dijo en su reciente visita a Brasil que el objetivo de su viaje era mantener el diálogo y la cooperación en su área de trabajo y en las importaciones de carne vacuna. También resaltó que ésta es la primera vez en la vida del bloque económico que auditores europeos entrenan fiscales de otros países. “Esta acción es de interés de la UE para que Brasil se haga cargo de
E
los requisitos del acuerdo. El entrenamiento tiene también una segunda consecuencia: tratar de que los productores y autoridades brasileñas entiendan las razones de lo que se está exigiendo”, explicó. Luego de que culmine el adiestramiento, los supervisores brasileños podrán preparar a otros auditores que quedarán aptos para autorizar nuevos establecimientos. Al final del proceso, los campos son aprobados y notificados por la UE.
uenos precios de mercado y una mejor distribución de lluvias son los principales factores que impulsan la cosecha 2007/2008 de granos, que ya tiene un volumen superior en un 7% a la del ciclo pasado, que fue de 131,7 millones de toneladas. El resultado del séptimo relevamiento de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) apunta a 140,8 millones de toneladas, una zafra récord. Más allá de las buenas condiciones climáticas registradas en los últimos cuatro meses, principalmente en el nordeste, el aumento de la productividad en maíz y soja, impulsada por precios atractivos y las nuevas tecnologías, también contribuyó a lograr un volumen de cosecha más amplio. Así, la oleaginosa pasó de 58,4 millones de toneladas a 59,9 millones, es decir un aumento del 2,7%; el maíz, por su parte, trepó de 14,8 millones de toneladas a 17,4 millones, con una suba del 18%. El área total sembrada es ahora 1,1% mayor (de 46,2 millones de hectáreas a 46,7 millones).
B
Tecnología a zafra brasileña de arroz será de casi 12 millones de toneladas. La producción de Rio Grande do Sul, en tanto, mostrará oscilaciones y alcanzará los 7 millones de toneladas con una productividad de 6.700 kilos por hectárea. En comparación con los rendi-
L
102 • CHACRA
mientos de otras regiones, este estado se destaca por la adopción de tecnología que promueve la sustentación del sector. En el nordeste, por ejemplo, el área sembrada llega a 746.000 hectáreas, pero la productividad es de apenas 1.600 kilos por hectárea. Algo similar
ocurre en el Centro-Oeste, donde los rindes llegan a 2.800 kilos por hectárea. Los gaúchos de Santa Catarina siguen en la lista de los mayores productores de arroz de Brasil. Junto con los de Rio Grande do Sul son responsables por el 80% de la zafra.
NoSotros A las piñas Las retenciones móviles también causaron tole tole en el Senado. No, ni piense que algún legislador se tomó la molestia de analizarlas e intentar cuestionar sus errores. Más bien fue una pelea de boliche, de las habituales. Una senadora cercana al kirchnerismo y ligada al área agropecuaria –al menos en lo formal– dentro del Parlamento, le mostró las uñas a un conocido gobernador cuando éste se metió con otro mandatario provincial que fuera padrino político de la dama. Claro, el hombre se fue de boca al comentar que “cuando el barco se mueve, empiezan a saltar las ratas”. Así siguió toda clase de epítetos en una y otra dirección, como reflejo de que en el mundo de los pingüinos la obediencia
debida ya no es tan monolítica, una disputa de poder que en la cima tendría a dos conocidos pesos pesados del universo K.
Una locura Dos viejos empleados públicos cuchicheaban en un rellano de la vieja escalera de la aun todavía más antigua casona de la avenida Paseo Colón. “¿Vos viste alguna vez un programa social destinado al campo manejado por funcionarios que se quejan de sus bajos salarios y de la precariedad laboral que los rodea? Es como si un tipo promoviera una organización
de derechos humanos con empleados a los que picanea todos los días”, ironizó uno de ellos. “Bueno che, por ahí es una dependencia nueva y hay que esperar a que se acomoden las cosas”, tiró el otro. El primero le clavó los ojos como para matarlo. “Sos loco, este programa tiene como quince años, y estos pobres cristianos trabajan sometidos a contratos precarios y condiciones leoninas, en una permanente incertidumbre, sin aumento alguno de sueldo ni obra social”, disparó. ¿Quién ayudará a los que llegaron para ayudar a los que viven en una economía de subsistencia?
En su salsa Una de El Inquisidor. Como estuvo particularmente activo durante los últimos treinta días, empezó a mostrar síntomas de sobreactuación.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
e te n r
Pertenecer tiene su premio El comentario corrió como reguero de pólvora por los pasillos de la Rosada. Dicen que CFK le habría ofrecido, en primera instancia, la flamante Secretaría creada para atender a pequeños productores a un allegado de un leal gobernador norteño. Parece que a los ojos de la dama aquél habría tenido una conducta absolutamente fiel hacia la pareja gobernante cuando el último paro del campo. Para completarla, el candidato en cuestión es un detractor del avance de la soja y de los OGM. Vamos de mal en peor. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
Después de deglutirse a dos funcionarios de una conocida oficina de control comercial –los hizo renunciar–, habría amenazado al resto de los presentes con terminar sus días en el fondo de una zanja si el tenor de la partida de ambas víctimas era revelado. Desde siempre, este boina verde K manifestó su odio hacia esta oficina, y no paró hasta que la cúpula estuviera integrada sólo por gente del círculo más íntimo del hombre venido del sur.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
En su salsa II Y sí, se lo imaginará, en medio de semejante despelote las andanzas de El Inquisidor podrían llenar páginas. Parece que los que alguna vez transaron con él son los que peor la pasaron, como que quedaron pegados para toda la vida. Dicen que esto es precisamente lo que le sucedió a una de las usinas lácteas más grandes del país, que se metió en un acuerdo que a esta altura ya se habría devorado a uno de los dirigentes del ruralismo. Por su parte, muchos feedloteros –que reciben una compensación del Estado–, no tienen otra que seguir mandando hacienda a faena, aun y cuando los números les cierren cada vez menos. Es que se la pasan a buscar directamente camiones de supermercados amigos, “consignados” por “Fletes Torquemada”. Parece que el fulano también maneja la logística de los grandes minoristas. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
106 • CHACRA