SUPLEMENTO GANADERIA
Revista
Vidarural
AÑO 80 – Nº 959 OCTUBRE 2010. $ 12,50. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,40. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.
Colza Arquitectura de cultivo, densidad, fertilización y manejo sanitario para superar los rindes de indiferencia.
rentable
Sumario SUMARIO OCTUBRE 2010 ■ ACTUALIDAD
■ GANADERÍA
18
Mercados Tendencia consolidada
Construyendo Nación
54
El Movimiento CREA dejó en claro qué cosas deben corregirse cuanto antes en el país.
Concurso CHACRA-CREA Valiosos premios
64 80 128
Mucho dinero Inversiones del campo En el debe El agro pierde
■ ALQUILERES
32
Así no va Dificultades crecientes
■ CÓMO NOS VEN
82
Mundo carne
38
El Congreso Mundial de la especialidad convocó a profesionales de todo el planeta.
■ GRANOS
Siembra, pulverización, tractores, agricultura de precisión y cosecha.
■ OCHENTA AÑOS De toda la vida Opina Oscar Domingo
■ POLÍTICA AGROPECUARIA
■ COSECHA GRUESA
22 74
Plagas y enfermedades Seminario específico
■ ECONOMÍA
26
89
24
Espejo chavista Opina Valentina Álvarez
132
Suplemento de maquinaria
Rumbo controlado El análisis de Javier González Fraga
Mundos diferentes Brasil no saca ventaja Plan Estratégico Agropecuario Habla Julián Domínguez
■ SECCIONES FIJAS 138 2000 Agro
■ EMPRESA
144 A Granja 146 Entre nosotros
8
4 • CHACRA
Colza Pistas concretas para asegurar rindes redituables e incorporar definitivamente el cultivo a la rotación.
14
Bendecido Todas las condiciones de mercado auguran un mediano plazo alcista para el maíz.
■ MAQUINARIA
66
Para la gruesa Siembra bien hecha
■ SIEMBRA DIRECTA
68
Dos décadas Resultados concretos
■ SUPLEMENTO ECONÓMICO 49 Situación del sector 50 Evolución de precios 51 Indicadores económicos y precios 52 Relaciones insumo-producto
CARTA AL LECTOR
Participar y educar N
oam Chomsky, profesor emérito del Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos, es considerado el más brillante lingüista del siglo XX. Ha sido y continúa siendo, pese a sus 81 años, un activista político que debe ser calificado como muy lúcido e intelectualmente honesto, aunque uno no comparta sus ideas. Hace un tiempo Chomsky elaboró una lista de “Las 10 estrategias de manipulación mediática” (www.institutojoaogoulart.org.br). En realidad puso en negro sobre blanco cosas que, por conocidas y sabidas, no se deberían dejar de tener en cuenta, especialmente aquí y ahora. Respecto de lo que los romanos denominaron panem et circenses (pan y circo) Chomsky dice que la estrategia de la distracción consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes, y la considera un elemento primordial del control social. A ésta siguen otras, pero aquí sólo destacaremos la referida a “estimular al público a ser complaciente con la mediocridad”, y agrega “promover en él la creencia de que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar o inculto…”. Quienes revisen estas 10 estrategias, más allá de los comentarios de cariz político que hace Chomsky, podrán comprobar hasta qué punto son hoy usadas en nuestro país, especialmente por el Gobierno. Quienes las analicen verán que hay una sola manera de no ser víctimas de ellas: la educación. No en vano todos los populismos la descuidan y han atentado y atentan contra ella. Educación, ésta es la gran deuda social pendiente en la Argentina. Porque un pescado resuelve el problema del hambre de hoy, pero enseñar a pescar, en cambo, libera. Mientras hacemos todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir a saldar esta deuda, deberíamos pensar seriamente en empezar a pagar otra, que está en la raíz de todas. Nuestra deuda de participación ciudadana. ¡No te metás!, es lo que predomina, y debería ser al revés: ¡Metete, porque si no se meten otros … y así nos ha ido y así nos va! El “campo” no puede estar ausente de estos dos procesos clave, participar y educar, si queremos contribuir, de manera trascendente, al logro de un país mejor, para todos. CH 6 • CHACRA
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactor Ezequiel Pezzoni Colaboradores Paz Fernández Moritán Gabriela Artave Ivana Clich Patricia Stilstein - Correctora Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel Leandro Bartolomé - Agritotal SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Gisele Bagialemani Inés Pintos SECTOR DE SERVICIOS DE MARKETING Alejandra Taboada SECTOR DE SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni Santiago Fernández
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 43424390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 12,50. Recargo por envío al interior: $ 0,40. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.
BUENOS AIRES - OCTUBRE 2010 - AÑO 80 EDICIÓN Nº 959
Foto de tapa: Gerardo Prego
EMPRESA GERENCIAMIENTO Omar Peroggi
La dupla colza/soja arroja en este campo la renta más suculenta. Su gerenciador explica cómo lograron manejar la crucífera para asegurar rindes por encima del punto de indiferencia.
Sabe cómo hacerlo U
sted que sigue mes tras mes nuestra publicación ya conoce algunos detalles de La Esperanza, un establecimiento multifacético ubicado en el sudeste bonaerense, muy cerca de Chillar. Son 7.500 hectáreas, sumamente heterogéneas, con suelos que van desde clase II (la tosca impone alguna limitación) a VI (directamente barro blanco), lo cual determina condiciones de cultivo ciertamente disímiles. Por eso hace un año sus gerenciadores pincharon el campo y construyeron un mapa de tosca, en un camino que los llevará a delimitar mejor lo que ya saben empíricamente: hay sitios con tosca más allá de los 80 cm de profundidad donde se puede hacer maíz, y otros en que la impedancia se ubica mucho más cerca de la superficie y es necesario pensar en otros cultivos. La idea es levantar los alambrados y que toda el área agrícola resulte manejada por ambientes. El campo está en directa desde 1997. Hasta hace dos años 2.000 hectáreas se dedicaban a la ganadería, con fuerte presencia de pasturas, y en el resto de la superficie reinaba la agricultura. Ahora el producto de la cría va directamente al feedlot, y las praderas pasaron a mejor vida. Incluso hay sectores con alguna aptitud agrícola dedicados a tambo (600 hectáreas), en que se hacen permanentemente dos cultivos por año (verdeo de verano y de invierno). Como fuere, en nuestros respectivos 8 • CHACRA
Girasol “El anterior administrador era fanático del cultivo. A decir verdad, cuando empezamos con el paquete siembra directa-soja RR la cosa se complicó y terminamos eliminando el girasol de nuestro esquema. Sin embargo, hace tres años retomamos el cultivo, pero con materiales CL y con un campo mucho más limpio después de una década en directa –explica Omar, como reflejo de la importancia de las malezas en la productividad del girasol–. Los resultados no son malos, es
suplementos de ediciones anteriores le hemos brindado los detalles de ambos planteos pecuarios; ahora es tiempo de abrir este verdadero bazar de novedades que encierra la agricultura en La Esperanza, el campo de Rincón de Chillar.
Diversificación En función de lo expuesto se definen dos rotaciones distintas: donde entra el maíz con cierto grado de seguridad (unas 700/800 hectáreas) se alterna maíz-sojacebada o trigo/soja de segunda. Todas las siembras de fina van acompañadas con la oleaginosa, salvo 200/300 hectáreas que pasan directamente a colza; así el rastrojo del trigo queda para la crucífera, que además se hace acreedora de un barbecho más largo. Allí donde el maíz no tiene chance se hace sorgo granífero. Se pastorean los rastrojos, y luego va a soja-grano fino/soja, y
un complemento más dentro de esta idea de la diversificación in extremis”. La compuesta recibe unos 70/80 kg de P y alrededor de 100 de N. En estado de cuatro hojas, al igual que en el caso del trigo, se utiliza el Nitracheck para ayudar en la toma de decisiones. Eso sí, jamás le encontraron la vuelta a la poca transparencia del mercado. En la intersiembra el girasol que mejor anda es un material oleico de Dow y se trabaja por contrato, si bien la prima es cada vez menor.
después puede pasar a colza/soja. En el caso de sorgo para silo, le continúa una colza o queda para la siembra de un lote de soja. “Las rotaciones son lo más intensivas posible, es una cuestión de aporte de rastrojos y facturación –advierte Omar Peroggi, gerente de Producción del campo–. La limitante es la tierra, y competir con los pools de siembra no es tarea fácil, por lo cual decidimos reducir nuestro grado de exposición con los alquileres e intensificar el planteo tranqueras adentro”. Rincón de Chillar llegó a sembrar 13.000 hectáreas arrendadas y hoy sólo trabaja afuera unas 3.000. Se quedó únicamente con los propietarios que aceptan unos dólares menos pero que valoran el buen manejo que hacen de su campo. “La otra pata es la diversificación de cultivos, cuantas más especies rotás más bajás el riesgo. Por ejemplo, durante la campaña 2009/10 tropezamos con el maíz
Las particulares dimensiones del grano de colza obligan a tomar recaudos en la siembra y cosecha. En cuanto a la recolección, se requiere celeridad. En dos días tiene que estar terminada.
por falta de lluvias, pero nos fue muy bien con el resto”, explica Omar. Paralelamente, van ajustando otras cosas. “Antes colocábamos la floración del cereal en la primera quincena de enero; estábamos equivocados, de manera que fuimos atrasando esa fecha. Del mismo modo, la fina arrancaba el 25 de mayo para terminar el 5 de agosto. Optamos por comenzar el 5 de junio –este año fue un poco más tarde–, dejamos de lado los ciclos cortos en trigo, y terminamos el 30 del mismo mes. Todas estas pequeñas mejoras hacen al resultado final”.
Enrarecido La superficie destinada a la fina fue reducida de 2.400 a 1.800 hectáreas. En realidad tratan de mantenerla por respeto a la rotación, a pesar de que no fue fácil vender el trigo de la campaña pasada y tuvieron que recurrir al canje con exportadores que además proveen insumos. Mirando los ejemplos de la leche y la carne, Omar espera que a partir de la cosecha 2010/11 pueda nacer un mercado más normal para el cereal en la medida en que afloje el intervencionismo. El manejo del trigo es todo un tema. Su precio ha mejorado pero muchos huelen que se trata de una situación coyuntu-
ral. Peroggi y los suyos prefieren los materiales franceses; en La Esperanza los Baguette se quedan con el 97% de las siembras –“se lo vendemos a los molinos, lo que indica que lo están mezclando”–. Eso sí, Baguette 10 salió del esquema, que ahora integran B17, B31 y ACA 303, cuyo share creció con la eliminación de aquél. Debido a la disponibilidad de maquinaria –mucho más importante que en el pasado– ahora todo el trigo es ciclo largo, bien nutrido –130 kg de fósforo (P) y 180 kg menos la dotación del suelo para el nitrógeno (N)–. El uso de fungicidas se ha hecho habitual, pero la decisión final es definida por el monitoreo (cada tres días para roya y cada siete días para manchas). “Es un tema manejable. Sí o sí aplicamos con avión, porque te permite hacer 1.000 hectáreas en 24 horas; cada día que te atrasás en el caso de roya implica una erosión importante en los rindes”, asegura Omar.
Lo tiene Hace diez años que en La Esperanza cultivan colza, al principio en convencional y luego en directa. En el primer caso fueron desde los 2.500 kg/ha hasta ensayos que arrojaron 3.000 kg/ha. El barbecho incluía la quema previa. El punto es que le encontraron la vuelta –“es una op-
ción más que aporta dinero en diciembre”– para cerrar un buen número sin remover el suelo: ✔ Se hace colza en un mismo potrero como mínimo cada cinco años, básicamente por enfermedades, y cuidando que no quede nada de colza guacha. Desde luego, esto es una complicación para un campo de pequeñas dimensiones, pero es un criterio ineludible. Por eso tampoco puede especularse con que la crucífera reemplace mayoritariamente al trigo. ✔ En principio la siembra se efectuaba con una máquina de grano fino. Cuando usaban barrerastrojos no llegaban con el número de plantas deseado, lo cual obligaba a incrementar los kilos de semilla utilizados. Un año probaron con una sembradora de grano grueso, después de que Agrometal les hiciera las placas para colza. La misma está dotada de agujeros de 0,9 mm de diámetro. Incluso Erca fabricó otra placa con orificios de 1,2 mm, que igualmente anda bien. Y en vez de sembrarla a 21 cm la hicieron a 35. ✔ Merced a esta modificación redujeron la necesidad de simiente de 6 a 3,8 kg/ha y lograron el mismo stand de plantas. Por otro lado, cuando regularon la máquina dejaron una mitad con esta densidad y la otra con 1,5 kg/ha, y comprobaron en
EMPRESA GERENCIAMIENTO floración que en el último caso las plantas se desarrollaban mucho mejor. En Francia se trabaja la colza de este modo: menos densidad y plantas más espaciadas, con un tallo fuerte y ramificadas. Hoy con 3 kilos para las invernales logran 400 plantas, mientras que para la primaverales con algo más de 4 kilos obtienen 700/800 plantas. Conclusión: para manejar esta especie en directa en La Esperanza prefieren la sembradora neumática de grano grueso con barrerastrojo. ✔ Otro tema que amerita un cuidado especial en el caso de la colza es la profundidad de siembra. La realidad demuestra que ya a 1,5 cm por debajo de la superficie la simiente tiene serias dificultades para buscar la humedad. Por cada centímetro de más que se entierra la semilla hay que considerar una caída del 10-15% en el logro de plantas. En síntesis, esta especie necesita menos humedad superficial para germinar, pero tiene que alcanzar rápidamente la franja de humedad disponible en el suelo para garantizar la supervivencia de la plántula. ✔ No menos importante es arrancar con un rastrojo libre de nabos y cualquier otra crucífera. En los planteos que incluyen soja en directa –abrumadora mayoría en el país– es difícil que aparezcan problemas de este tipo. ✔ Si el antecesor es trigo el barbecho está asegurado y la colza se siembra lo más temprano posible por variedades. ✔ En cuanto a la fertilización, en La Es-
Vista de la cosecha del girasol intersembrado con soja. Los resultados fueron alentadores.
Primera etapa de la intersiembra girasol-soja, con líneas intercaladas.
Peroggi utiliza una arquitectura de cultivo particular en la colza, con plantas más espaciadas.
Otra imagen de la intersiembra, con el girasol florecido y dos hileras de soja en el medio.
Intersiembra Omar ha desarrollado algunas alternativas ciertamente interesantes. La campaña pasada comenzó con la intersiembra girasol/soja; el número no es malo pero está convencido de que hay una vuelta de tuerca más vinculada con la delimitación de ambientes. En primera instancia probó en un campo alquilado, seca mediante. “Usamos líneas intercaladas, dos de soja a 44 cm, una de girasol a 65, dos de soja a 44, una de girasol a 65. Las líneas de girasol quedan separadas entre sí a 1,6 m. Logramos 1.800 kg para el capítulo y 1.200 para la soja, con una renta del 45%, lo que iguala a la dupla con una soja de primera o con el caballito de batalla en materia de ganancias: colza/soja. Usamos una Agrometal a placa: donde va girasol se completa la manguera, y en la tolva 10 • CHACRA
se coloca la semilla de soja”, dice Peroggi. ¿Secretos? Algunos detalles están claros: ✔ Hay que sembrar la soja lo más temprano posible (en torno del 25 de octubre); simultáneamente y con la misma máquina se hace una línea de girasol y dos de soja. ✔ En una primera prueba, dada la disposición de su semilla en la máquina, la densidad de girasol se reguló en 6,5 plantas por metro, y para la soja lo que le tocó. Finalmente fueron 12 plantas por metro, ciertamente una densidad reducida. ✔ En el segundo intento, ya en campo propio y evitando la tosca, se cambió el enrasador y se la elevó a 18 plantas por metro. Aunque hay que afinar el criterio saben que esta intersiembra no tiene cabida en perfiles cuya profundidad es menor a 60 cm.
peranza hicieron decenas de pruebas con P (entre otros, desde luego, diamónico con la sembradora) y N (urea en dos veces, urea en tres veces). Lo que está claro es que si no se aplica azufre (S) no se llega a satisfacer el nivel que necesita este cultivo. Recurriendo a productos como S 10 o S 15 solucionaron este problema; Peroggi y su gente aplican 130 kg/ha de S 10 en este cultivo. Luego, con los resultados del análisis de suelo en la mano, se emplea SolMIX en estado de roseta –esta campaña la aplicación se retrasó algo porque en las colzas invernales el perfil estaba en 100 kg de N– para completar 150/180 kg de N menos la dotación del suelo, así como el S remanente. Por cierto, la deficiencia de este último nutriente se manifiesta con flores blancas o manchoneado, la colza enseguida prende luces amarillas. ✔ Los materiales genéticos han mejorado. Nuestro entrevistado pondera las bondades de 2586, una variedad de Sursem que califica como una de las mejores invernales. Asimismo explica que Nidera y Advanta han traído cultivares también muy interesantes. “Eso sí, hemos dejado Gos-
JUNIO 2010 • 11
EMPRESA GERENCIAMIENTO pel porque es de ciclo más prolongado, perdemos la ventaja para la soja de segunda respecto de la cebada. Para mantenerla habría que cosecharla del 1º al 5 de diciembre, es decir dentro de los mismos límites que presenta una gramínea”, dice Omar. ✔ En este campo la colza tiene la ventaja de dejar fertilidad residual que después aprovecha la soja, producto de los muchos nutrientes que recibe durante su ciclo de cultivo. En la temporada 2009/10 obtuvieron 2.200 kg en promedio, un cálculo que incluyó un lote helado en el 40% de su superficie, pagado por el seguro. De acuerdo con Peroggi, y para la última campaña –considerando u$s 180 de alquiler–, la indiferencia se ubica en torno de los 1.800 kg. ✔ En cuanto a las enfermedades, Blackle (pie negro, se quiebra el tallo) y Phoma (ataca en estadios más tempranos que la anterior) son las dolencias cuyo impacto es más crítico. En realidad, una es la forma asexuada de la otra. Peroggi recuerda especialmente un lote que soportó un 60% de incidencia de estas patologías. Estaba plenamente florecido y después de un viento la mayoría de las plantas se volcó. Como ensayo, después de la fertilización en cuatro hojas (estadio de roseta) está probando fungicidas que pongan límites a Phoma a los efectos de determinar la conveniencia económica de utilizarlos. Donde no hay dudas es en el caso de Alternaria: el químico va sí o sí en floración. ✔ Otro tema de peso pasa por la recolección. Para Peroggi, hay que liquidar el trámite en dos días. Se comienza con una humedad del grano en torno del 15% y la tarea concluye con una colza en la tolva que bordea el 12%. Si está muy húmedo este diminuto grano tapa los conductos de la máquina. Es imprescindible contar con las cosechadoras que hagan falta para terminar rápidamente. Después, va derecho a planta para su secado. ✔ Una más. El mismo 5 de enero, en plena recolección, hay que tener en claro qué lote va a colza la campaña siguiente. Para este cometido Peroggi recomienda elegir el potrero de trigo menos favorecido, porque es donde mejor se va a defender la soja de segunda al sembrarla luego más temprano tras la colza. Y aquellos que tienen trigos de superior condición se dejan directamente para implantar soja de segunda. 12 • CHACRA
El sorgo entra allí donde la tosca impide el cultivo de maíz. Puede ser para cosecha o silo.
Estrategias El trigo, junto con el girasol, son los granos que se aguantan todo el tiempo que se pueda. Y este año se les sumó la soja, ya no tanto por una cuestión de falta de transparencia de mercado sino por logística pura ante la presencia de una gran cosecha; fue imposible conseguir todos los camiones que se necesitaban. “Lo que hemos decidido mover lo trabajamos con transportistas que tienen tarifa plana todo el año, el resto va a la bolsa”, explica Omar.
Otra historia El maíz es protagonista de la gruesa. Alrededor del 1º de agosto se efectúa el barbecho químico. Como la disponibilidad de máquinas es adecuada han retrasado ligeramente la siembra, de forma que la floración se ubique después del 15 de enero. El pilar de la rotación se fertiliza con 80 kg de P y la resultante de descontar a 180 kg de N la dotación de N de nitratos del suelo. Como se indicó, los distintos lotes de maíz se siembran de acuerdo con la profundidad de la tosca. En La Esperanza se experimentaron cambios positivos que también hemos visto en otros campos. Cuando la implantación se realizaba sin diferenciar ambientes se recurría a híbridos de una calidad intermedia. A partir de la segmentación de escenarios de producción apuntan a materiales mucho más rendidores, sin llegar a utilizar los híbridos top. En este contexto también usan maíces RR, aunque por ahora muy moderadamente. “Si bien el promedio del campo se ubica por debajo de los 10.000 kg/ha, algunos lotes han alcanzado una productividad superior –refiere Peroggi–. ¿Las coordenadas? Atrazina y metolaclor como herbicidas, fertilización con líquidos (cuando se utiliza urea hay pérdidas por
volatilización en noviembre-diciembre) y testeamos achicar el espacio entre hileras de 70 a 52 cm. Teóricamente la segunda alternativa mejora la competencia del cultivo con las malezas. Estamos teniendo problemas importantes con el lecherón los años en que el clima complica, porque una vez seco es muy resistente”.
Doble inoculación Para la soja la ambientación también fue un factor decisivo. Los grupos de madurez (GM) más largos se utilizan en los lotes con presencia de tosca más cercana a la superficie, mientras que los de menor longitud de ciclo van arriba del maíz en los suelos más profundos. Como es natural, en el sudeste bonaerense se recurre a GM 2, 3 y 4. “Para nosotros 4870 es la variedad más larga –dice Peroggi–. Ahora estamos siguiendo de cerca a 5009 de Nidera, que a la sazón es la que usamos en la intersiembra, porque es petisa y de ciclo prolongado. Incluso anda bien como cultivo puro. Al margen de lo que implican los materiales genéticos disponibles, en soja hemos obtenido algunos resultados positivos con la doble inoculación. Nos aportó un plus de rinde de 300 kg/ha, sin mayores gastos adicionales”. Pensando en la rotación como un todo el poroto se siembra con 60 kg de P, con lo cual se completa un aporte de nutrientes realmente significativo a lo largo del esquema de cultivos. Una vez más los planteos manejados profesionalmente arrojan resultados superadores. En La Esperanza prima una obsesión: analizar las señales de la naturaleza y detectar los ajustes que repercuten sobre los números del establecimiento sin poner en riesgo la sustentabilidad. Lo logran ampliamente, sin dudas. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego
JUNIO 2010 • 13
GRANOS MERCADOS
C
ualesquiera sean las razones, puede afirmarse que transitamos un nivel de precios mejor que el de hace unos meses. ¿Es momento para actuar o D. de la Puente conviene seguir esperando? La pregunta fue contestada por el analista de Nóvitas, Diego de la Puente, durante última reunión del SEMA-Servicios y Marketing. En realidad, el mercado no cambió tanto, lo que ha variado son las cotizaciones. Desde luego nadie podía prever una catástrofe climática como la de Rusia y los países de Europa del Este. “Hay un impacto a nivel de oferta que hoy ya resulta importante, pero habrá que ver el efecto real que tiene en la oferta a nivel mundial”, advierte De la Puente. El punto de inflexión se produjo el 30 de junio pasado. Desde que comenzó el año, el precio del trigo en Chicago –posición más cercana– había manifestado una tendencia claramente bajista. Andaba por los u$s 160 hasta que llegó el día citado; la taba se dio vuelta y el cereal se disparó a u$s 290. “Subió casi tanto como valía, ¿se justificaba? –interrogó el profesional–. Después el precio declinó hasta u$s 250 para llegar hoy a superar los u$s/tn 260, pero sigue en valores más altos que los que tuvimos en la primera parte del año”. En el caso del maíz, si bien hoy cotiza en niveles superiores a los de principios de año, también hubo una tendencia negativa en el medio (de u$s 175 a menos de u$s 130). El 30 de junio cambió el mercado, el valor del cereal empezó a subir y, a diferencia del trigo, siguió haciéndolo. La soja, por su parte, arrancó 2010 en torno de u$s 385, luego abrazó la baja para bordear incluso niveles inferiores a u$s 340, pero el 30 de junio retomó la senda alcista y ahora ya supera los u$s 400. “Están todas las variantes, con una alta cuota de lógica. No había ninguna razón para que la soja se hiciese acreedora a una suba, menos cuando en los próximos meses va a ingresar una cosecha récord en Estados Unidos. Sin embargo, la llegada de una gran masa de dinero especulativo está demorando por ahora la baja estacional de los valores”. Pero, ¿qué pasó aquel 30 de junio? 14 • CHACRA
El maíz tiene coronita En un contexto tremendamente volátil para la soja, el cereal tiene todos los boletos a ganador en Chicago, empujado por una demanda que no le da respiro. Estrategias recomendadas en cada caso.
Ese día el USDA difundió una importante cantidad de información, en especial las cifras trimestrales de área y stock en Estados Unidos. El mercado esperaba un aumento de la superficie estimada de maíz, pero el organismo se despachó con un valor ligeramente inferior. Son, a la vez, dos impactos fuertes. “En la nación del norte en apenas 20 a 30 días se siembran 36 millones de hectáreas de maíz. En el Corn Belt hay una propensión a cubrir la mitad del área con este grano y el resto con soja, pero generalmente una vez que se pone en marcha la tarea es recomendable no detenerse, y si el tiempo viene bien siempre se hace algo más de maíz. Por eso el mercado esperaba un dato más alto. Demuestra que la estimación previa del USDA estaba equivocada”. Pero hay más. Respecto de los stocks de maíz, los operadores estimaban un volumen en torno de 117 millones de toneladas, y el USDA citó apenas 109,5 millones. Pocas veces ha habido una diferencia
tan grande entre uno y otro. Son dos datos muy alcistas, y ese día el maíz voló. Paralelamente, en trigo se esperaba una ligera baja del área, pero el organismo se despachó con casi 220.000 hectáreas más (bajista), así como menores stocks que los enunciados por el USDA (también bajista). “Entonces, ¿por qué subió el trigo como lo hizo? No fue la tragedia de Rusia, aún incipiente para esa época, fue la tracción generada por el maíz; alrededor del 20% del trigo se consume como forraje. Por eso el derrotero de uno y otro”.
Malabares Explicada la génesis del fenómeno corresponde analizar el presente. En el corto plazo nada pesa más que el ingreso de la cosecha estadounidense de maíz y soja. La condición de los cultivos y la evolución esperada del clima marcan la posibilidad concreta de una nueva cosecha récord, que tendrá impacto en lo inmediato so-
bre los precios. Si bien en el maíz los rindes no son tan buenos como se esperaban a priori, en la soja son realmente espectaculares. Esta realidad se encuentra a la vuelta de la esquina. Levantando la vista, a más largo plazo, la situación cambia dramáticamente. Y tiene mucho que ver con lo que ocurrió en Europa del Este. El USDA hace malabares para que los números cierren, sobre todo en el caso del maíz. En agosto el organismo indicó que 2009/10 arrancó con un stock de 42 millones de toneladas y se produjeron 333 millones (récord), lo cual derivó en existencias finales de 36,3 millones, las mismas con las que inició la campaña 2010/11. Según los últimos datos del USDA se prevé ahora otra megacosecha de 334 millones de toneladas, pero el stock bajaría a 28,3 millones, que incluso pueden ser menos (si Rusia y Ucrania cerraron sus exportaciones alguien va a tener que exportar más maíz). “El dato es notable. Con dos cosechas récord se han evaporado más de 10 millones de toneladas del stock de maíz es-
tadounidense en apenas dos campañas. Es que la demanda se disparó. La oferta no tiene otra que correr esta carrera. El tema es que todo es tan ajustado que el más mínimo inconveniente productivo hace explotar la bomba”, avisó De la Puente. Las proyecciones 2011/12 confirman el escenario: la siembra de maíz en Estados Unidos tiene que crecer 1 millón de hectáreas (37,5 millones de hectáreas totales) y lograr un rinde promedio por encima de los 10.300 kg/ha para que los stocks apenas lleguen a 31 millones de toneladas. “¿Es fácil hacerlo? No, y menos que menos ahora que el trigo –hasta hace poco la Cenicienta– se ha sentado a la mesa a reclamar también mayor superficie. Y si el maíz no cumple con lo indicado los stocks en Estados Unidos seguirán cayendo; ni hablemos si hay algún problema climático. Este cereal es el que tiene mejores perspectivas de precios, aunque por momentos le juegue en contra la volatilidad”. ¿Y el poroto? En 2009/10 la soja estadounidense arrancó con un stock de 3,8 millones de toneladas, siguió una cosecha
récord de 91,4 millones de toneladas y cerró el ciclo con existencias en torno de 4,1 millones. Así comenzó la campaña 2010/11, a lo que se suma una producción del orden de los 94,8 millones de toneladas (nuevo récord), para terminar con un stock de casi 10 millones de toneladas. Muy distinto de lo que ocurre en el caso del maíz. La parte buena es que del millón de hectáreas que debe ganar el maíz una buena porción se lo quitará a la soja, merma que puede ser más grande si el trigo mete la cuchara. “Si pasáramos de 31,9 millones a 30,9 millones de hectáreas los stocks bajarían de 10 millones a 7, 6, 5, 4 o 3 millones según el rinde”, avisa Diego. Finalmente, el trigo en Estados Unidos inició 2009/10 con un stock de 18 millones de toneladas y lo terminó con 26,5 millones, un nivel de existencias finales muy similar al que veremos ahora. “¿Tan influyente ha sido lo de Rusia? Si miramos la relación stock/consumo en Estados Unidos comprobaremos que cayó del 50 a algo menos del 40%, es una de las
Hoja de ruta ✔ En el caso del trigo, si nos ubicáramos u$s 10 por debajo del FOB Golfo llegaríamos a una paridad de u$s 226, pero nos pagan u$s 180. Si Brasil está comprando en Sudamérica podemos pensar en u$s 20 por arriba del Golfo, lo que da una paridad de casi u$s 250. Algo parecido surge usando el FOB actual. No nos darán más de u$s 170 porque la exportación está convencida de que la gente va a vender para que no le ocurra lo del año pasado. Hoy la exportación tiene comprados 1,7 millones de toneladas sobre un volumen de ROE “prometidos” por 3 millones. El consejo es esperar el desenlace del debate en el Congreso hasta mediados de octubre. Por otro lado, el productor por debajo de u$s 170 no vende, y al exportador la paridad le da para pagar más. Eso sí, hay que estar muy atento a cómo avanzan las compras de los exportadores. ✔ Para el maíz de cosecha vieja el mejor negocio es transformarlo en carne o leche. Si no tenemos esa chance se sugiere venderlo a la exportación, que está pagando valores que el consumo no convalida. Hoy el maíz argentino se ubica u$s 37 arriba de Chicago, lo cual no es normal, máxime en vísperas del ingreso de una cosecha récord. Parece difícil
que se mantenga este premio con el paso del tiempo. En todo caso conviene vender y comprar un call en Chicago. ✔ En cuanto al maíz nuevo, en cosecha tenemos que colocarnos al mismo nivel o u$s 5 arriba de Chicago. En el primer caso son algo más de u$s 160 de paridad, por encima de los valores que se oferecen en el mercado, pero la realidad es que para la campaña 2010/11 y teniendo en cuenta un valor FOB de u$s 231, la cuenta da u$s 175. Considerando esto, no parecería buena idea vender, aunque si le gusta la actual cotización puede ir negociando el cereal, aunque muy despacio. “No me apuraría, el año que viene va a ser muy interesante para el maíz”. ✔ Coyunturalmente, para la soja hay una situación delicada de precios por el ingreso de la nueva cosecha estadounidense. El poroto de la vieja cosecha habría que ir realizándolo. Que nos paguen $ 1.080 es asumir un valor FOB muy por encima de Chicago. Se trata de un premio demasiado exagerado, que se puede volatilizar ni bien entre la cosecha récord en Estados Unidos. “La iría vendiendo y si quiero ver algo más compraría un call. Los pases también me dicen que no
tiene sentido guardarla”.
✔ Para la soja de la nueva cosecha, con la Niña en el medio hay que pensar todo dos veces. Históricamente los descuentos respecto de Chicago han sido de u$s 10; el valor para Julio en u$s 420 arroja un FOB de u$s 410 y una paridad de casi u$s 260, pero nos pagan u$s 270. Es asumir un premio de casi u$s 10, pero si tomamos el valor FOB real de la soja nueva hoy el plus es de u$s 20 y la capacidad de pago bordea u$s 280. Con un tipo de cambio en $ 4,15 para Mayo da un valor en pesos de 1.162, es buen negocio pero es parecido al de hace tres años, con mucha inflación en el medio. ¡Y en un año Niña! Entonces, la soja nueva hay que trabajarla con herramientas flexibles (vender forward o Término y comprar un call –put sintético–, piso con palanca; comprar un put simple, piso con palanca; comprar un put y vender un call –futuro síntetico–; piso-muy buen rango intermedio-techo). Hay que hacer un esfuerzo intelectual y económico en tratar de no equivocarse. No se puede esperar un mes para tomar medidas, debemos estar muy encima de esta evolución. Mercados volátiles implican estrategias flexibles. OCTUBRE 2010 • 15
GRANOS MERCADOS mejores de la historia. Desde luego que tiene que haber un impacto en el precio, pero parece que las cotizaciones se han extralimitado un poco. Y a nivel mundial (más de 640 millones de toneladas de producción) una pérdida de 37 millones de toneladas golpea, pero no es letal. El problema es que oferta y demanda van tan parejos que cualquier traspié conmueve”. Por cierto, el mercado de trigo era el mejor abastecido antes de toda esta movida y es el que más rápidamente se puede recomponer, porque el cereal tiene múltiples oferentes.
Condimentos Se sabe, los mercados son hoy por hoy mucho más que oferta y demanda tradicional. Y los fondos son actores excluyentes de esta película. Los index funds están comprometidos en commodities más allá de que sobren o falten granos en el mundo, siempre que la tasa de interés se mantenga aplacada, pero los especulativos van por otro camino, y estaban vendidos en trigo en 10 millones de toneladas (récord). Cuando surge el problema en Rusia y Ucrania pasan a una posición levemente comprados. Y qué decir si miramos el cuadro en maíz. Con una cosecha récord a la vista los fondos se encontraban vendidos y tras la debacle en Europa del Este se vuelcan a estar comprados en términos récord. “Cabe recordar que para percibir la utilidad deben hacer una operación inversa a la efectuada previamente. Es decir que si compraron tienen que vender”. Si tengo espaldas para aguantar lo que me queda de cosecha vieja –ni que hablar de la nueva– y el Gobierno no cierra las exportaciones de maíz, no me preocuparía por vender ya –dice De la Puente–. Los precios inexorablemente deberían subir, los imponderables tienen pocas chances. Lo mismo pasa con la soja. Estamos diciendo que va a ingresar una cosecha récord y paralelamente los fondos pasan a estar comprados en un nivel nunca visto, exclusivamente por el problema del trigo. Los precios en la coyuntura pueden aflojar pero en el largo plazo es un mercado muy ajustado”. China es otra de las piezas clave. Hoy se habla de 55 millones de toneladas de soja importada, pero las estimaciones crecen todos los meses. Y somos tan importantes 16 • CHACRA
El lugar justo “Los granos son materias primas tan básicas que han tolerado estoicamente el impacto por la crisis económica mundial. Eso los hace sumamente atractivos a los ojos de inversores de otros sectores no agropecuarios. En ese contexto, está el negocio inmobiliario y el negocio de producir. En un mundo de rentas actualmente mínimas, la producción de materias primas parecería ser dueña y señora. Ergo, Los productores están en el lugar indicado y en el momento exacto”. (De la Puente)
en soja que nos damos el gusto de no preocuparnos cuando nos dicen que no van a comprarnos el aceite. Inmutable, la Argentina bajó un poco los precios y le vendió el oleoso producto a la India. En el futuro, China va a ser importador de maíz y muy probablemente de trigo. Y lo notable es que para este país la soja apenas representa el 1% de sus importaciones. En la lista siguen los biocombustibles. Estados Unidos lidera en materia de etanol. Después del desastre en el Golfo el presidente Obama llamó a ampliar los consumos mandatorios en las mezclas con nafta, es decir, ir del 10% al 12% o algo más de corte obligatorio. Los especialistas del USDA le avisaron que son 20 millones de toneladas más de maíz. ¿De dónde saldrán? Hoy se destinan 120 millones de toneladas de maíz con este fin (40% del consumo total) en Estados Unidos. Sin ellas sería otro mercado, sin dudas. En cuanto a producción de biodiésel, el país que más crece hoy es la Argentina. Más del 50% entre 2009 y 2010, por mayor consumo interno (corte obligatorio del 7%) y por el diferencial arancelario para exportar. Si el año que viene el consumo mandatorio pasa al 10% se llevará 2 millones de toneladas de biodiésel, que equivalen a 10 millones de toneladas de soja. “No es poco. Por eso los descuentos respecto de Chicago desaparecieron. Ahora nuestra soja opera con premios. Tiene múltiples formas y opciones de venta (grano, aceite, biodiésel), ya no es fácil para los compradores del exterior venir a sacarnos la soja pagando descuentos respecto de Chicago. La Argentina explica el 50% del comercio mundial del aceite de este grano, tiene mucho peso en este métier. Y el productor local se ha
puesto más reacio a ser perjudicado. Si alguien quiere la soja va a tener que pagarla como corresponde”.
Balance Yendo de lo menos atractivo a lo más auspicioso en el plano internacional: ✔ Para el trigo es posible proyectar que la relación stock/consumo en Estados Unidos baje al 30%, pero así y todo sigue siendo cómoda. A nivel mundial tampoco es la peor situación que hemos visto. Para colmo el cereal tiene muchas posibilidades de recuperar stock a partir de la próxima campaña. ✔ Después sigue la soja. La relación stock/consumo global es muy alta. El problema lo sufrió Estados Unidos, que ante la debacle sudamericana tuvo que salir a ponerle el pecho a la situación y terminó con un stock muy bajo. Pero ahora va camino a una mejoría. Ya hemos superado el mercado climático y asumimos que llega una cosecha muy voluminosa a los silos del país del norte. No parece posible justificar los actuales precios de la soja, salvo que haya un problema climático en Sudamérica y menor siembra en Estados Unidos el año que viene. El USDA está estimando una caída del orden de 10 millones de toneladas para esta parte del mundo. El tema es que no sea más. ✔ El maíz es el producto estrella, con una baja relación stock/consumo en el mundo y en Estados Unidos. “Si no hay una enorme cosecha en este país para el ciclo 2011/12, el próximo verano boreal va a ser para reservar plateas. Lo ideal es sumarnos con un call con la mercadería vendida o jugárnosla con el grano en la mano, aunque por supuesto con un riesgo mayor”, detalla el analista.
¿Y por casa? Más allá de los detalles, en el país parecería que vamos a una temporada climáticamente complicada. En cuanto a lo político, “me gustaría ser más optimista respecto del Congreso y la solución al tema retenciones, y creo que la Mesa de Enlace debe tener un punto de acuerdo en este aspecto. Y si sale y la Presidenta no lo veta, la cuestión será que si no se puede exportar libremente no servirá de nada. Hay que estar atento a todo esto”, dice De la Puente. CH C.A.G./I.A.C.
GANADERÍA MERCADOS
“La oferta de 2011 L será aún peor” a palabra mágica es escasez. Y estará entre nosotros, como mínimo, dos o tres años. Mientras tanto, el Gobierno ha tomado distancia del desaguisado. “Todo fue culpa de la seca”, afirman desde el oficialismo. En el fondo consideran que intentar seguir controlando esto es una causa perdida. Todos sufren, menos el productor. El frigorífico, los supermercados, los carniceros, los exportadores. Y hay una transferencia brutal de ingresos a favor del criador, que después de siete meses de muy buenos precios, y por razones climáticas, no responde con una oferta excepcional de terneros. “Claro que es un momento único para transformar granos en carne, siempre que consigas el ternero a un valor que no invalide todo el sentido del negocio. La caída de la oferta de invernada es crítica. Ha nacido mucho menos, se ha destetado menos también, y de lo que ha nacido una parte es retenida por el propio criador. A no confundirse, probablemente recién el próximo sea el año de inicio de una verdadera retención; si se asustan de las actuales cifras de faena imaginen cómo serán las de 2011”, disparó Ignacio Iriarte durante la última reunión del SEMAServicios y Marketing.
Una fiesta Fronteras afuera la mesa está servida. Estados Unidos tiene la peor parición en 60 años y el stock ganadero sigue cayendo. Lo mismo pasa en Europa y Japón. Cada vez más países abandonan la idea de producir carne vacuna y hay un 18 • CHACRA
Para Ignacio Iriarte no hemos visto lo más grave. Y las condiciones climáticas de la primavera serán decisivas. Una nueva seca alargará el cuadro crítico al menos un año más.
plano inclinado que lleva a los compradores hacia América del Sur. Los cuatro socios del Mercosur están en el ojo de la tormenta, pero Brasil es el único que aprovecha el escenario, aunque con limitaciones. Uruguay ya nos pasó por arriba y
Paraguay va en camino. El precio de la carne a nivel mundial está subiendo, lo que equivale a decir que trepa el FOB de estos países sudamericanos. Estados Unidos y Australia ya no tienen chances de colocar 100.000 o 300.000 to-
No pudo “El pollo no está sacando ventajas de la caída de producción de la carne; vale la tercera parte de lo que cuesta aquélla. Tiene algún grado de control y contribuye a afectar el consumo de carne vacuna”. (Iriarte)
neladas adicionales; han tocado un techo. “Cualquier nuevo demandante tiene que venir a Sudamérica –repite Iriarte–. Ahí detecta que la Argentina decidió, a partir de 2006, destruir su rodeo, y que Uruguay y Paraguay están con dificultades a raíz de la última seca. Y en Brasil ha aumentado mucho el consumo de carne vacuna; es la clase C (20 o 30 millones de personas), gente que se está incorporando al consumo. Nosotros caímos a
Iriarte dixit ✔ La situación del criador no mejoró sólo por el precio del ternero, también por lo que vale la vaca. Los ingresos de esta parte de la cadena han crecido explosivamente. ✔ Si el precio internacional sigue subiendo Ignacio Iriarte nuestros valores no serán tan altisonantes. La Argentina contribuye a que haya menos carne en el negocio global. ✔ El tipo de cambio es declinante, por eso es importante el sostenimiento de los precios FOB. El FOB Uruguay puede tomarse como ejemplo de la realidad. Estaba en u$s 1.600 y al cabo de tres años se ubicó en u$s 4.200, luego cayó con la crisis de 2008 y se recuperó, hoy está al doble del valor de 2005. Y la expectativa es que siga subiendo. ✔ La escasa oferta durará dos años más, y tres si hay seca en primavera. Mientras nazcan 12 millones de terneros en vez de 15 millones, los precios van ser buenos.
50 kilos por habitante y ellos ya están en 40. Se han multiplicado los habitantes de buen poder adquisitivo que comen carne de calidad”. Incluso cada vez hay más parrillas de categoría, muchas al estilo argentino. Éste es el segmento que debería interesarnos; Brasil es nuestro nuevo mercado “Hilton”. Ya aprendimos a venderles picanha, más la colita de cuadril y la tapa de cuadril. “En cada parte del mundo quieren una cosa distinta. Desde la lengua hasta el lomo. En cada país cambia el corte más cotizado. El éxtasis para nosotros es desarmar la res y encontrar un mercado ‘caliente’ para cada uno de los cortes, dispuesto a pagar todo lo posible por ellos”, confía el analista.
Poco y nada Entre nosotros ahora hay dos mercados. Todos los viernes se realiza una reunión con numerosos actores de la cadena de la carne. Allí, el secretario Guillermo Moreno explica qué ideas tiene en la cabeza respecto del futuro de la actividad. “Incluso en una de ellas aseguró que el productor era naturalmente mentiroso y que
en realidad había un stock ganadero suficiente como para una buena provisión de carne vacuna. ‘Si dicen que tienen 50 millones, seguro que son 60 millones; no hay nada que temer’, bramó. Esto terminó abruptamente en enero pasado. Llovió, se cortaron los subsidios a un esquema envuelto en escándalos, y llegó la explosión de precios. Se perdieron 11 millones de cabezas y se terminaron formando dos mercados. Le soltaron la mano al interno –‘cobren lo que quieran, el feedlot no recibe un peso más’– y les avisaron a los exportadores que de acá en adelante toda la carga iba a recaer sobre ellos”, ilustró Ignacio. Por cierto, la situación de quienes venden fuera del país es muy mala. Las exigencias fueron in crescendo. Baratas, los trece cortes de cada animal que deben ir al mercado interno, y otras bellezas por el estilo. Pero ahora hay síntomas de que esto también se está acabando. “El Gobierno se quedó sin instrumentos de control –dice el analista–. Paralelamente hace todo lo que puede para que se potencie la demanda mediante aumentos de sueldos y emisión mone-
GANADERÍA MERCADOS taria. Así, el ternero subió 130%; la vaca gorda 150%; la hacienda, en promedio, 80%”. Es la caída de oferta más grande desde que se llevan estadísticas. Y este balance se agrava día tras día: en julio último la merma llegó al 35% respecto de igual mes del año previo (niveles del 10% de caída se pueden considerar más que significativos). Ahora hemos entrado de lleno en lo que, en los últimos años, ha sido el “semestre de la abundancia” de hacienda, y todo parece indicar que esta vez el volumen se pincha inexorablemente. “Y cuidado, éste es un año de transición, porque estamos faenando camadas de los años anteriores. Se viene más escasez. En algún momento del segundo semestre del año que viene va a entrar en escena una camada de terneros todavía más reducida. Hoy falta invernada, en 2011 escaseará el gordo”, advierte Iriarte.
Desorbitados Para el especialista, los precios actuales están totalmente fuera de los de equilibrio, en pesos constantes y en dólares. Es un fenómeno de todo el Mercosur, agravado por la seca. A principios de la década la hacienda en el bloque promediaba u$s 0,40/0,50 y hoy vale u$s 1,70. Esta multiplicación de valores es efecto, en parte, de la desvalorización del dólar, pero además es el síntoma de que esta parte del mundo está dominando un negocio que globalmente se ha achicado. “Tenemos valores muy altos, estamos pi-
No les queda otra Marzo es el momento de menor oferta estacional del año. De junio a noviembre debería haber abundancia, pero en 2010 será un semestre flojo en materia de producción de carne. El feedlot estuvo en el 60% de su capacidad instalada en junio, julio y agosto. Viene cayendo mucho antes que otros años. Para septiembre ya habría bordeado el 50%. Hay un piso dado por aquellos que producen su propio alimento o frigoríficos que ven muy mal el abastecimiento del próximo otoño. Los que siguen son mayormente estos últimos. “Los más eficientes están ganando poca plata, los otros pierden, por la relación compra-venta, claro. El objetivo es llegar a diciembre-enero-febrero con la mayor cantidad de hacienda posible en los corrales”, reflexiona Iriarte.
sándole los talones a Estados Unidos en materia de precios. Habitualmente eran la mitad y ahora en algún momento incluso los hemos superado. Hay un efecto de revalorización de nuestras monedas que hace que cualquier cosa que midamos en la divisa norteamericana tenga valores inéditos. Paralelamente hay un aumento estructural de los costos, más que eclipsado por estos precios internacionales. Tanto, que hay una relación de precios inédita con el maíz”, razona Ignacio. ¿Cuánto se van a caer los valores cuando se recupere la oferta? Ésta es la pregunta del millón. En la medida en que produzcamos más carne a pasto y menos de feedlot en el corto plazo hay un cambio de ritmo en el engorde, un bache de tres meses, seis meses, un año. “Por eso hay luces amarillas en la cadena comercial. Swift ha decidido poner en venta tres de sus plantas, y en este contexto se quiere ir del país. JBS y Marfrig tienen que dar explicaciones a sus accionistas de por qué se metieron en la Argentina. Alguno de
Largo aliento “Una más: sobre la base de tres camadas reducidas, si se llega a desatar la retención de hembras vamos a tardar diez años (a 1 millón de cabezas por año) para volver a estar en el nivel de 2007. Y hay recursos forrajeros para hacerlo”. (Iriarte) 20 • CHACRA
ellos también dejaría el país si las cosas no cambian. Mattievich tiene asimismo varias plantas cerradas. Se calcula que hay 15 plantas paradas, y otras 10/15 a media máquina. La pérdida de la industria frigorífica es la peor que hemos conocido. El stock cayó a 47 millones de cabezas, sobran operarios, no tiene arreglo”.
Hacia adelante Hay factores bajistas que se pueden considerar. El acortamiento de la demanda (25% menos) está, aunque expresado en plata se gasta mucho más que antes. La inflación empieza a ahorcar a algunos sectores, no todos los que trabajan están vinculados con Moyano para recibir ajustes permanentes. También juega en contra la exportación cerrada o restringida. “Cabe preguntarse si realmente tenemos un saldo exportable. A decir verdad, si se liberaran las ventas externas los precios se afirmarían aún más y el consumo caería por debajo de los 50 kilos. En el Gobierno estudiaron la cuotificación de la faena. La industria frigorífica avisó que si se sigue con esta idea van a quedar muchos más en el camino. Perón, Illia y Cámpora cuotificaron en su momento; ejemplos tienen. Y también hubo rumores de la vuelta de los pre-
cios máximos en Liniers, aunque se dieron cuenta de que ya no hay plafón para esto”. Otro factor negativo va a ser el comienzo de la etapa de retención de vientres. Lo mismo cuando haya más terneros. “Con extraordinaria regularidad nacían en el país 15 millones de terneros, y en números redondos podíamos ganar 7 millones de cabezas, si bien es necesario considerar la mortandad. Supongamos que en 2010 se destetaron 11,4 millones, en 2011 serán 12 millones. Son los que están naciendo ahora, producto del servicio de la primavera pasada, que llegó tarde y con 4 millones de vacas menos. El precio de la hacienda se va a caer tanto como se recuperen los nacimientos, y todavía estamos lejos de surfear esta ola. Además, allí donde faltan los 4 millones de vacas se soportó una seca de invierno, y si la escasez de agua continúa en la primavera no habrá nada más perjudicial. Y si los servicios son malos esta historia tiene nuevos capítulos: de tres a cuatro años de muy pobre producción de carne”.
La duda ¿Y qué pasa si los Kirchner vuelven a ser elegidos? Impactará, claro, sobre las expectativas, porque la idea es que algo van a hacer. Encima éstos son precios muy tentadores para vender todo y salir, y además dificultan la entrada de quienes quieren meterse en ganadería. “Para planificar el largo plazo no se pueden usar estos valores, pero sí un 10% más bajos –avisa Iriarte–. El único factor que hay que mirar es la oferta, es la que nos llevó adonde estamos”. CH C.A.G./I.A.C.
POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA
T
ome nota: tras erogar u$s 4.000 millones Brasil se quedó con la segunda cadena estadounidense de restaurantes de comida Por rápida, con 12.000 locales SUSANA MERLO en 75 países y una de las marcas mundiales de hamburguesas más reconocidas –Burger King–, mientras en la Argentina cierran los frigoríficos (incluidos algunos de capitales brasileños), por la crisis que enfrenta la industria ante la falta de materia prima (hacienda).
Blanco y negro Tal vez esta pequeña y controvertida anécdota sirva para magnificar las diferencias que hoy separan a los dos principales socios del Mercosur, y exagerar los resultados de las políticas internas llevadas a cabo por cada uno de los países. En un caso, con el representante del Partido de los Trabajadores (PT) brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el país se convirtió en muy poco tiempo en uno de los líderes agroalimentarios mundiales, además de una de las naciones con mayor crecimiento y atracción de capitales. En el otro, tras siete años de Administración K, la Argentina sigue retrocediendo y perdiendo posiciones, incluso ante Brasil, y no sólo en materia alimentaria. Volviendo a la ganadería, el socio mayoritario del Mercosur ya está consolidado como el principal exportador mundial de carne vacuna (además de pollo, y muy importante en cerdo), su stock ronda los 200 millones de cabezas, y sigue comprando empresas relacionadas con la actividad en la región y en el resto del mundo. ¡Ah!, y no tiene retenciones. Mientras tanto, la Argentina perdió cerca de 12 millones de cabezas en el último quinquenio, exporta menos de un tercio de lo que vendía en los 90, cierra sus frigoríficos, y el consumo anual por habitante ya cayó más de 20 kilos, debido a
Bienvenido Brasil acaba de lanzar una línea de créditos a tasas y plazos muy favorables para todas aquellas empresas argentinas que quieran proveerse de bienes de ese origen. ¡Así sí que es linda la intervención del Estado! 22 • CHACRA
Negocios son negocios Los países vecinos, mucho más sensatos, nos demuestran que una cosa es la ideología y otra el sentido común en el momento de generar divisas. Ellos progresan. los precios de la carne y al déficit de oferta de hacienda. ¡Ah!, y tiene retenciones. La cosa no termina ahí. El gigantesco país vecino avanzó asimismo en otros rubros, incluso en energía, petróleo, inversiones, y muchos sectores más.
Sin excusas En nuestro caso no sirve justificar el desaguisado diciendo que se progresó en otros ítems a los cuales podría culparse del retroceso relativo de la producción de carne. Esto sólo fue así en el caso de la soja, ya que también se retrocedió en trigo, girasol, leche, sorgo, algodón… Y en energía, combustible, inversiones... La lista sigue. La realidad es que la falta de incentivos, la inestabilidad de las reglas y la inseguridad en una actividad en la que la intervención oficial es continua determinaron que, a pesar de las excelentes perspectivas internacionales, primero se frenara el crecimiento, para luego entrar en una geométrica liquidación de vientres (las “fábricas” de terneros) que prácticamente duró hasta ahora. Tanto es así que hasta Uruguay, un país mucho más pequeño, no sólo exporta más carne vacuna que la Argentina sino que, por primera vez, nos supera en cuanto a consumo interno en 1,5 kilos por habitante y por año, en parte debido a los muy buenos y baratos asados que se les provee a los
orientales. Y esto es factible, justamente, por la excelente performance exportadora con que cuenta. Los números le cierran. ¡Ah!, y tampoco tiene retenciones. Mucho menos se les ocurriría impedir las exportaciones de carne, aunque el Gobierno de Tabaré Vazquez, o el actual de Pepe Mujica, no se pueden calificar justamente de “liberales” o “derechistas”. Y tal vez ése sea exactamente nuestro problema: pretender ideologizar hacia un lado lo que el sentido común indica que va hacia el otro. Seguramente también Brasil, Uruguay o Chile pretenden “defender la mesa de los brasileños, los uruguayos, o los chilenos”. La diferencia es que efectivamente lo logran. Producen más, crecen, generan más valor agregado, más puestos de trabajo, atraen más capitales, el Estado es protector, nadie tiene miedo... El mundo actual, y los países vecinos en particular, son pragmáticos. Así son los negocios. El dogma quedó para la academia.
De locos Ahora, para colmo, nos dicen que habría un “acuerdo estratégico” con Brasil para salir a los mercados de forma conjunta, en lugar de competir entre los socios... ¿Quién puede creerlo, si ni siquiera se se logró cumplir con el abastecimiento ya pactado, como sucede con el trigo? ¿Podría Lula celebrar un pacto con quien, debido a su política interna, está perjudicando a inversores de buena fe, como está pasando con los capitales brasileños que vinieron a la Argentina al sector frigorífico? De hecho, se estima que ya son veinte las plantas que cerraron los grupos de Brasil. ¡Pero si nuestro país ya no puede siquiera con su consumo interno! ¿Qué acuerdo de ventas extrazona puede comprometer? Seguramente ha sido un error de interpretación del interlocutor ocasional. CH
80º ANIVERSARIO - OPINIÓN
Pasado y presente
P
arafraseando a Jorge Luis Borges diré que los tiempos que he pasado en Buenos Aires son ilusorios; yo estaba y estaré siempre en el campo, para saber de heladas, sequía, granizo, tucuras, bichos moros, viviendo todo lo que nos hace felices. La revista Chacra es un recuerdo de aquella hermosa niñez campesina que disfruté en la chacra de mis abuelos y tíos. Junto con la quinta, los chanchos, las lecheras, los pollos y la juntada de huevos configuran un todo que evoco en simultáneo. La tapa de esta publicación traía muy a menudo fotos de gallos y gallinas de las diferentes razas –algunas exóticas y otras de gran difusión–, ésas que le daban al paisaje que rodeaba a las casas un encanto particular. Hoy, con la moderna crianza de pollos híbridos doble pechuga, parece ridículo. Es que por aquellos años (1945-50) las chacras cumplían con el abastecimiento de pollos para las ciudades. Y así como existe hoy el consignatario de ganado, también en aquella época había un consignatario de aves y huevos en cada pueblo. Para nosotros, que éramos los chicos de “las casas”, las tareas eran a la mañana atender a las aves, y luego ayudar en la quinta. A la tarde, después de la siesta, otra vez las aves, encerrar los terneros de las lecheras y juntar los huevos, ya que las gallinas sueltas alrededor de la casa y galpones hacían nido en cualquier lado y había que ubicarlos para lograr huevos frescos, porque el referido consignatario los miraba uno por uno a través de una luz. Aquella Chacra era de otro formato, más grande y con otro tipo de papel. Recuerdo las tapas de Palermo, con las cuatro cabezas de cada uno de los campeones de las grandes razas. Era infaltable en las chacras y atendía a la difusión de las tecnologías que se utilizaban. Y no quiero olvidarme de su mentor, la Editorial Atlántida. La evoco a través de su fundador, ya que mi otro abuelo, el paterno (el del campo era el materno), vino a la Argentina porque era República, ya que él era anarquista y, por supuesto, ateo. En cada cumpleaños me regalaba un libro. Los de la niñez, en su mayoría fueron
24 • CHACRA
obra de Constancio C. Vigil (factótum de Atlántida). Todavía tengo Vidas que pasan, pluma católica por excelencia. Así era, el ateo nos formaba en los principios básicos de moral, honradez y decencia con libros Por el Ing. Agr. del católico Vigil. Los OSCAR preceptos, en el fondo, eran DOMINGO, los mismos. presidente de la Recuerdo cuando Atlántida Asociación se hizo cargo de la organización Semilleros de una de las mayores Argentinos y de exposiciones a cielo abierto del ACTA mundo. La ExpoCHACRA, que organizara por años, permitió difundir tecnología y, sobre todo, mostrarnos a nosotros mismos nuestros adelantos y al mundo todo el liderazgo que alcanzamos. Desde la posición que ocupamos, como representante de los proveedores de insumos tecnológicos, va nuestro agradecimiento a quienes lo hicieron posible, y a La Chacra, que otra vez estuvo allí. Ojalá que dentro de unas décadas, cuando alguno de mis nietos o contemporáneos de ellos sean convocados a evocar otros ochenta años, puedan tener los buenos recuerdos que yo he aquilatado. Sería una señal de que se mantuvo el rumbo trazado desde el comienzo. Ochenta años no es poca cosa en una nación de sólo dos centurias y con una historia de crisis reiteradas. Por ello la celebración evocada adquiere el relevante mérito de haber sabido no sólo sostener la filosofía fundacional sino también la nave a flote, aun en momentos difíciles como los muchos que atravesó el campo en ese largo período. Es para mí una enorme alegría poder sumarme a este homenaje. Lo hago cargado de recuerdos, de aquellos que me iniciaron en este camino de amor al campo, sus cosas, su forma de vida y, sobre todo, de poder dedicarme a esto de producir alimentos. ¡Gracias Chacra por haber estado allí donde hoy viven mis recuerdos! CH
ECONOMÍA COYUNTURA
Hay un plan, sin dudas D
e movida hizo añicos cualquier especulación. “Yo no creo que el Gobierno tenga un buen plan en materia económica, pero no dudo de que tiene J. González Fraga uno, que incluso le va a permitir cierta bonanza hasta el año que viene. No veo chances de hiperinflación, un dólar a $ 15, default o corralito, no hay ningún indicador que nos diga que esto pueda ser así. Las herramientas son cuestionables, pero tienen todo bastante controlado”, disparó Javier González Fraga durante la última edición del SEMA-Servicios y Marketing. Vale la pena conocer los fundamentos de tal afirmación.
No son malos Los números muestran que la Argentina viene de una década de crecimiento espectacular. Hubo un ajuste como consecuencia de la crisis internacional, pero impactó menos que en otros países. “Hoy tenemos que hablar de una evolución del PBI del 8,5-9%, lo que para el año que viene pone un piso del 5% –avisó el ex presidente del Banco Central–. En un 75% esto tiene que ver con factores no relacionados con la economía pura. Gran parte lo explica el volumen de cosecha logrado, los mejores precios para los commodities, las compras de autos por parte de Brasil, y también la existencia de políticas fiscal expansiva y monetaria laxa”. Es cierto, no hay más crédito, pero se verifica una redistribución de ingresos a favor de grupos que los vuelcan directamente al consumo (jubilados, hogares más pobres). Eso sí, esta política, que tiene sus puntos defendibles, lamentablemente genera mucha inflación, lo cual no es nada bueno. ¿Y la inversión? “Estamos en los niveles del año 1997 y mucho mejor que en buena parte de la convertibilidad. Pero entonces las que ponían el dinero eran las empresas más grandes y ahora lo hacen las pymes, muchas de ellas agropecuarias. Si terminase la agresión a las primeras y a la filosofía del capitalismo, y éstas se su26 • CHACRA
maran a la movida, estaríamos en el 27/28% de inversión sobre el PBI, incluso por arriba de Brasil y del resto de América Latina, y muy cerca del mundo asiático”, explicó el economista.
les”, indicó González Fraga. Pero además hay otra realidad. Alfonsín y Menem vivían en las nubes con los números, pero con los K es otra historia. “Guillermo Moreno apunta a tener un superávit comercial de u$s 12.000 millones, por eso está graduando las importaciones –advirtió el profesional–. Ésta es la cifra que espera el Gobierno como salida de capitales, y por ende es la que necesita para sostener las reservas y la oferta cambiaria del Central. Hay un plan: mecanismos perversos para lograr objetivos ortodoxos en lo fiscal y en lo externo. Nos gustará o no, pero esta gente no son los radicales de los 80, que estaban en Babia ante el tsunami. Cuentan con un plan que tiene coherencia macroeconómica, si bien recurren a herramientas censurables”. Como para ratificar esto, recordó que hace cuatro meses era mejor importar que lidiar con la energía, el sindicato y la inflación en los costos. Apareció Moreno, metió ruido en el mercado y bajó de un plumazo las expectativas importadoras. “Y si la huida de capitales crece les va a poner más trabas a las importaciones. El nivel de reservas es clave en la estabilidad financiera, los operadores cambiarios lo saben y no mueven un dedo. Y además el Gobierno tiene el superávit generado por la soja. Todo esto consolida un horizonte estable en los próximos 18 meses, que seguramente se pagará con creces más adelante, pero el objetivo excluyente es el éxito electoral de Néstor Kirchner en 2011”.
La cuentita
Controlado
Ahora la Argentina está preparándose para sembrar de nuevo, apuntando a los 100 millones de toneladas, si bien después el clima dirá adónde se llega. “Es muy difícil que vengan tiempos oscuros para nuestra economía en la medida en que el precio de la soja se mantenga y China y la India sostengan su demanda. Es poco probable que te vaya mal cuando tenés un producto como éste que genera una oferta de divisas del orden de los u$s 25.000 millones y que además aporta u$s 12.000 millones en ingresos fisca-
Bajo el análisis de González Fraga, nuestro actual nivel de endeudamiento externo es una cuarta parte del monto que en otras épocas nos ponía muy nerviosos, y va a seguir bajando porque es difícil que el Gobierno recurra nuevamente a pedirle al mercado. “Tenemos mucho menos deuda que Brasil y una situación fiscal más aliviada. Es cierto, se ha deteriorado respecto del nivel extraordinario que alcanzó hace cuatro años, pero es manejable. Los números fiscales son buenos aun sin la cosmética, y la situación
La Administración K tiene en claro qué puede perjudicar su posición hegemónica, y controla férreamente los números. Recurre a herramientas censurables pero sabe cuál es la cuenta mágica de la supervivencia.
El largo plazo “Esta política es perversa porque no avanza en los temas más importantes: inflación, Indec y otros. Estamos pagando muy caro el no querer pasar por el examen del FMI. No vamos a obtener competitividad a través de las maxidevaluaciones, deberemos hacerlo mediante la integración al mundo y el financiamiento barato. Y cuanto antes hay que meter mano en el tema infraestructura, crear condiciones para la inversión de las grandes empresas. A pesar de medidas positivas como el subsidio a la niñez, estamos perdiendo la batalla contra la pobreza por culpa de la inflación”. (González Fraga)
ECONOMÍA COYUNTURA financiera es sumamente controlable”. Por otro lado, la recaudación tributaria está cerca del 30% del PBI, cuando en los mejores años de la convertibilidad llegó al 17%. Y retenciones e impuesto al cheque explican el 3-4% de esta realidad. Despejados estos factores es 26% contra 17%. “De nuevo, tienen un plan, censurable pero lo tienen. No están haciendo demagogia con los impuestos. Y con esta recaudación explican el gasto público más elevado (6% por encima de lo más alto que conoció el país). Paralelamente la coparticipación nunca fue tan baja como ahora, lo que tiene que ver con la política de chantaje a las provincias”.
Maldita inflación Cuando se estima una carestía en el orden del 25% promedio anual todos sabemos que se puede pasar a números más alarmantes rápidamente. En los casos en que esto ocurrió jugaron dos factores decisivos: reclamos salariales desbordados y suba acelerada del paralelo. “Puede haber algo del primero, pero nada del segundo. No veo la posibilidad de un desborde. Así, la inflación no superaría el 30%; ge-
nera pobreza e incertidumbre pero no lleva a un colapso económico inmediato”, entiende González Fraga. Su pronóstico para 2011 marca un crecimiento del 5%, con inflación en torno del 27%, tasas de interés que no van a modificarse, una situación fiscal que puede deteriorarse e ir de medio a un punto de déficit, con lo cual el Estado tendrá que colocar por u$s 5.000 millones en los mercados mundiales o echar mano a las reservas. El superávit comercial va a perdurar, y tendremos una tasa de devaluación que estará claramente debajo de la tasa de interés. Todo esto puede cambiar si Brasil decide devaluar y se genera una huida de capitales superior a la habitual. También si la sequía pronosticada merma radicalmente la cosecha de este año.
Saudades La relación con Brasil es la que hoy manda en la política cambiaria. Nuestra moneda está apreciada, tal como sucede con la del socio mayoritario del Mercosur y la de Uruguay. Chile es la contracara, ha manejado mejor las cosas y ha evitado la sobrevaloración de su peso merced a su
sólida situación fiscal. Tenemos un dólar débil en la región y, de nuevo, no hay motivos para augurar una maxidevaluación a corto o mediano plazo, salvo que Brasil haga punta en la materia. El tema es que hay un juego muy particular generado en este país, la nación emergente con las tasas más altas del planeta. Hay una enorme tentación por llevar dólares al mercado verde amarelo, que financieramente cuestan en el mundo menos del 2%, y colocarlos en reales al 11%. Es posible ganar 9% si el real queda igual y más aún si se aprecia. Hablamos de una timba internacional de u$s 100.000 millones; cuando la caída de Lehman-Brothers se produjo una estampida que hizo que en pocas horas el dólar pasara de R$ 1,7 a 2,5, y luego volvió a apreciarse cuando las aguas se aquietaron. “De cualquier modo hay una ecuación que se ha gestado en los últimos meses que prende luces amarillas: un dólar virtualmente quieto entre nosotros, un dólar en Brasil que sigue en R$ 1,75 y un diferencial de inflación 1 punto superior en la Argentina respecto del vecino país. En definitiva, estamos aprecian-
ECONOMÍA COYUNTURA do nuestra moneda respecto del real a un ritmo del 1% mensual. Todo un dato”, avisa González Fraga. Las opciones que tiene el Gobierno pasan por tolerar este nivel de revalúo, regular la devaluación del peso o ponerle un cepo a la inflación. Es lo más delicado que tenemos por delante. Y ni que hablar si Brasil desangra su moneda. José Serra y Dilma Rouseff –los candidatos para las presidenciales– coinciden en que hay que hacerlo, pero no saben cómo. Si se hace de golpe traerá un quebranto espantoso, si se hace de a poco implicará avisar sobre lo que viene y generar la estampida. Por otro lado, bajar las tasas de interés es complicado porque la situación fiscal de Brasil no es buena. “Por eso la mayoría de los analistas internacionales creen que este país no va a hacer nada y el real se seguirá apreciando lentamente. Pero últimamente los analistas internacionales no aciertan demasiado. Ni siquiera previeron la crisis de 2008”. CH C.A.G./I.A.C.
Recambio de locomotoras Los indicadores de Estados Unidos son complicados. Hay temor y falta entusiasmo para volver a tomar personal o un crédito. Después de 25 años de consumismo desbordado el país está volviendo a sus orígenes austeros y así puede crecer a menos del 2% los próximos años. Europa también tiene problemas, con una moneda común que agrupa a países muy distintos. Allí tenemos un conjunto de naciones –las fundacionales– con un índice de inflación del 19-20% desde la unión monetaria, pero España está en el doble y Hungría cuatro veces más. Algunos comienzan a pensar en salirse del euro: los alemanes para no financiar a otros, los del Mediterráneo para que no vayan los alemanes a decirles qué tienen que hacer. A esto hay que sumar que son poblaciones cada vez más viejas, que requieren mucha ayuda para el tema de seguridad provisional. Las dos locomotoras tradicionales tienen problemas para seguir empujando el crecimiento del planeta. Pero aparecen China, Brasil y especialmente la India, que dentro de unos años tendrá una población más joven que la patria de Confucio. Los chinos necesitan soja para alimentar sus 800 millones de cerdos, ante un conglomerado que come cada vez más proteína animal. Estamos muy bien posicionados para afrontar el mundo que viene. Tenemos la suerte de ser proveedores de China y la India y socios de Brasil, es una combinación que pocas veces se da. Dentro de poco Brasil será una de las cinco economías más grandes del planeta. Y debemos ‘ser’ Canadá y no México. Hoy por hoy los vecinos hablan permanentemente de reemplazarnos. Y es importante quién gane las próximas elecciones: Rouseff apuesta al Mercosur, pero Serra lo va a desarmar ni bien triunfe y nos pondrá en pie de igualdad con Chile y México.
ALQUILERES COYUNTURA
Las cuentas no cierran
Todas las medidas oficiales llevan a sacar de circulación a aquellos arrendatarios que pretenden trabajar la tierra como Dios manda. Ganan los especuladores, pierde el país.
Un abismo “Un mismo lote arroja una diferencia material del 35% entre un negocio de arriendo llevado a cabo con Pablo Guelperín capital propio y elección del momento de venta y otro financiado con las herramientas disponibles y venta a cosecha”. (Guelperín)
E
l encuentro fue en Viale, Entre Ríos. Nuestros interlocutores son de la zona y pertenecen a la Regional Paraná de Aapresid. Forman parte del grupo de pymes que le dio vuelo a la agricultura en la Argentina desde mediados de los 90, aquello de crecer alquilando con tecnología de punta. Bueno, en realidad no todos, algunos ya quedaron fuera de juego, y el resto observa con preocupación cómo el panorama se complica día tras día. ¿Errores propios? ¿Incapacidad para seguir manejando este negocio? Nada de eso. Se repite lo que mencionáramos para los pequeños arrendadores de Córdoba en ediciones anteriores: la actividad se ha convertido en una tarea de alto riesgo. El modelo cortoplacista hace que el propietario ofrezca su campo al mejor postor y se
Inexorable “Estamos tratando de hacer algún mix con aquellos dueños de campos que entienden la situación y les preocupa el futuro de sus Eduardo Tropini suelos. Pero el uso del quintal fijo existe y seguirá existiendo, no tengo dudas”. (Tropini) 32 • CHACRA
refugie en lo que más rinde: soja sobre soja, dejando de lado las propuestas productivas sustentables. Otra sería la historia si al dueño de la tierra que arrienda con un contrato de más de tres años se le redujeran impuestos y le permitiéramos que comerciase sus granos sin excesos burocráticos, de modo que comparta el riesgo. Es que, por otro lado, aquellos propietarios con idiosincrasia productivista y no rentista a la larga ganan más, pero todo el entorno los lleva en otra dirección.
Tierra arrasada Daniel Rodríguez sembraba más de 1.000 hectáreas y ahora sólo está prestando servicios. La seca de 2008/09 y la ecuación económica vigente lo eyectó del sistema. El precio de los alquileres, el costo del dinero y el de la estructura necesaria ya no daban para su escala. Pablo Guelperín llegó a sembrar incluso en Tucumán, Santiago del Estero, Uruguay y, por supuesto, en el propio Entre Ríos. Ahora no le queda casi nada de todo esto, en algunos casos se ha volcado a gerenciar y la inversión la realiza otro. Es que los plazos fueron de cosecha a anticipados, la exposición financiera es muy alta, las compañías de insumos pasaron de financiar a no hacerlo o directamente a
bancarizar el esquema. A esto cabe sumar el riesgo climático y el estar obligado a vender a cosecha. Oscar Borgetto integra una empresa de producción agrícola exclusivamente afincada sobre tierra arrendada (unas 1.000 hectáreas). La viene remando con muchas complicaciones y ya ha perdido algunos campos a manos de otros demandantes de alquiler. Ahora la suba operada en los precios le dio un pequeño alivio, pero el grado de exposición es muy importante. Todo lo hace a pulmón y en muchos casos recurriendo a financiamiento de las empresas proveedoras de insumos, que no es lo más potable. Finalmente, Eduardo Tropini siembra alrededor de 10.000 hectáreas, la mayoría arrendadas. La puja con el dueño del campo se le ha puesto complicada, sobre todo a la hora de pretender que comparta riesgos. Asegura que, para quien produce, todo el paquete suma unos u$s 400-500 por hectárea, una cifra peligrosa ante cualquier complicación climática o de otro tipo.
No ayuda En esta batalla nadie da una mano. Con la normativa de la Oncca, la aparcería o cualquier otra forma de riesgo compartido se complica sobremanera, por-
ALQUILERES COYUNTURA que el propietario tiene que cumplir todas las disposiciones que se le exigen al productor para poder vender una vez al año una pequeña cantidad de grano. “Los que tienen establecimientos chicos no quieren saber nada con esto, y cuando se lo pedís viene otro atrás que pone quintales fijos sobre la mesa y se queda con el campo. Para colmo ahora el Estado te suma una carga más: la declaración de contratos para los campos mayores a 30 hectáreas”, se quejan al unísono. En esta provincia abundan los pequeños colonos, cada vez más empujados a vender sus tierras. Todo favorece la concentración. El acceso a la financiación también genera diferencias. Quien puede financiarse vía fideicomisos que cuestan en torno del 6% (hay uno muy conocido en el mercado) o con prefinanciación de exportaciones (5% anual) no tiene mayores problemas. Pero a tasas más altas el negocio del alquiler se convierte en negativo. Como frutilla del postre juega la inflación. El grupo advierte que la soja tiene un precio similar al de tres campañas atrás, pero con costos 50% más altos (combustibles, luz, fletes, salarios). “Hoy una tonelada de este grano a $ 1.000 no te rinde lo suficiente para vivir, el tema pasa por los costos internos. Cada vez necesitás más soja para afrontar la prepaga, el seguro del auto, el celular o el colegio de los chicos. Por eso el dueño del campo exige una retribución creciente y descarga sus demandas sobre quien pretende alquilarle la tierra para producir. Los valores de los arriendos están caros y ya no se puede tirar más de la cuerda”, advierten. Para Entre Ríos no es razonable pagar 10 qq/ha, la gente exige valores de alquiler de otras provincias y con los pronósticos de lluvias en la mano. Por último cabe sumar el concepto de rentabilidad del capital tierra, que muchos esgrimen. Lo menos que pretenden es un 3 a 5%, y frente al valor actual de la
Niveles lógicos “¿Que el campo vende en negro? Pero si hay áreas del Estado en las que los focos de corrupción son evidentes; el Gobierno Daniel Rodríguez debería empezar por ahí.
hectárea, a quien arrienda el número no le cierra por ningún lado.
En rojo El balance no arroja dudas: con los actuales costos internos la aplicación de un 35% en concepto de retenciones a la soja es decididamente insostenible. Hace tres años el gasoil se pagaba u$s/l 0,5, y hoy bordea u$s/l 1. Una camioneta pasó de u$s 20.000 a u$s 40.000, es decir de 90 a 160 toneladas de soja. El poroto no puede hacerse cargo de todo, y además no se puede abusar de su cultivo. “Y encima estamos compitiendo con las mismas reglas de juego de la zona núcleo, y no hay ningún diferencial que proteja a las regiones menos favorecidas y más alejadas. Pensá que desde Federal o Concordia son $ 120 en concepto de flete, con suelos de menor productividad y con mayor necesidad de fertilización. Y además el dinero es más barato en el norte de Buenos Aires o el sur de Santa Fe. Se están perdiendo auténticos productores que ya no pueden seguir en la actividad”, se lamentan. Desde luego que hay propietarios que entienden la necesidad de darle un giro a la situación, pero no son la mayoría. Son los que consideran que, en buenas manos, su campo se rota adecuadamente; que recibe todo el know how emanado de Aapresid; que se trabaja con curvas de nivel y cuidando la explotación de los riesgos erosivos inherentes. “Es cierto, quizá es algo que debemos comunicar mejor”, se sinceran. El punto es que a cualquier inversor
Vuelta de tuerca “Hay grupos de ecologistas zonales en red que se la pasan hablando del campo. Y no precisamente bien. La idea no es pelearse, hay que informarles todas las veces que sea necesario qué estamos haciendo y cómo lo llevamos adelante. Muchos de nosotros en distintas Regionales estamos dando charlas en los 34 • CHACRA
colegios. Vamos a buscar tener un discurso y material pedagógico unificado, de modo que deje de ser un impulso personal. Será una nueva movida diferen- Oscar Borgetto ciada dentro de Aapresid”. (Borgetto)
Además, está demostrado que cuando se baja la presión impositiva a niveles lógicos inmediatamente desaparece la venta en negro o gris. Parece que estamos peleando contra un monstruo de mil cabezas, cuando deberíamos estar trabajando juntos”. (Rodríguez)
es muy difícil llevarlo hacia otro lado que no sea la soja ni bien pide revisar un margen bruto. Para hacer las cosas como corresponde se necesita como mínimo un contrato a cinco años, que permita aplicar todo el bagaje de la siembra directa hecha como Dios manda.
Urgente El análisis de estos productores indica la necesidad de una correcta reforma impositiva, que tienda a premiar a aquellos dueños de campos que suscriban contratos con participación de riesgo y a mayor plazo, y que se paguen en función de lo que se siembra (con maíz, soja o lo que fuere). Además, es imprescindible que el propietario tenga facilidades para vender el producto que le queda. Asimismo, advierten que el pequeño agricultor no puede trabajar con similares requisitos que el grande, no tiene detrás un estudio contable. “Miremos a Uruguay, allí un productor que comercializa menos de u$s 240.000 por año cuenta con un régimen impositivo simplificado. Paga un 2,5% sobre la venta y listo. Acá cuando tiene más de dos vacas ya es un terrateniente –protestan con razón–. Te piden el código de trazabilidad de granos (CTG) para la Carta de Porte, lo cual es una tarea titánica para un productor de Entre Ríos, sin señal telefónica de ninguna clase en pleno campo. Son fantasías que se dan la frente contra la realidad de todos los días”. Uno por uno reconocen que hay que hacer un trabajo de base y pelear por estas ideas, y empezar de abajo hacia arriba. La movida no busca convencer al otro de que está equivocado sino lograr que respete la visión y opinión del hombre de campo. Cabe destacar que en esta Regional predominan los arrendatarios, y que todos ellos saben qué hay que hacer, pero lamentablemente el cortoplacismo de los propietarios lleva a que muchas veces no puedan ponerlo en práctica. Y ya se ven campos en la zona afectados por el mo-
ALQUILERES COYUNTURA nocultivo de soja, si bien el daño no está del todo cuantificado. De cualquier modo no hay dudas de que este esquema está lejos de ser lo ideal.
Organizarse Por cierto, la Regional Paraná muestra una gran dispersión. Son 70 productores en toda la provincia, y el anhelo pasa por armar tres o cuatro nuevas Regionales y crear así el Nodo Litoral, con una problemática común. “Para eso se precisa un mayor compromiso de los productores entrerrianos, que deben comprender la necesidad de dedicarles tiempo a estas cosas. Tendríamos que ser cinco veces más los vinculados con Aapresid”, aseguran. Mientras tanto, ya se han puesto en marcha, junto con otras Regionales de la entidad, para dar vida al Nodo Centro. Otro de los temas que preocupa pasa por la relación con la comunidad, porque la comunicación no ha sido la mejor y hay mucho dato erróneo dando vueltas. “La sociedad ha comprado un mensaje que nos pone a todos en la misma bolsa: la de la extracción minera, las ganancias extraordinarias y la contaminación del ambien-
Ir sembrando “La Bolsa de Cereales nos ofreció una oficina en su edificio y estamos debatiendo cómo utilizarla, y de qué manera comunicar lo que Daniel Volpe hacemos, que cada uno en su lugar vaya sembrando una semillita. Con la gente de la zona y con los medios también”. (Daniel Volpe, ATR de la Regional Paraná).
te –se lamentan–. Para colmo éste es un país descreído de las instituciones, donde la gente sospecha de todo y toma la defensa de sus intereses en sus propias manos, muchas veces con excesos e injusticias. Quizá aún no estamos sabiendo cómo tranquilizarla en cuanto a lo que hacemos”. En esta zona ha ocurrido que un productor, al arrancar la pulverizadora, se ha encontrado con un piquete de vecinos. Incluso algún aeroaplicador debió esquivar un par de tiros al pasar sobre un poblado. “Hay que ir más allá de la tranquera y hablar con ellos. Hemos organizado eventos
en conjunto con la Fundación Darse Cuenta y la Bolsa de Cereales, recurriendo a distintos comunicadores. No deja de ser cierto que nos cuesta llegar a la gente que interesa alcanzar, porque no es fácil convocarla”. Por su parte, armaron un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias y otro con la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, y están a la firma con el Colegio de Ingenieros de la provincia. También desarrollaron cursos para docentes primarios en distintas localidades entrerrianas, en los que abordan todos los grandes temas de la producción agropecuaria. Ahora mismo están planificando un curso sobre agricultura certificada y tienen pasantes de las universidades trabajando con ellos, amén de interactuar fuertemente con la Red Conín. Y cuentan con las jornadas abiertas “Un productor en acción”, útiles para demostrar a los legos el excelente tratamiento del ambiente que hace la directa. Todo indica que es un trabajo de hormiga, a largo plazo. Pero siempre se empieza por el primer paso. En eso están. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego
CONGRESO MUNDIAL DE LA CARNE
Oportunidades M al por mayor ás de 1.100 participantes de todo el mundo dieron marco al 18º Congreso Mundial de la Carne, organizado localmente por el Instituto de ProPatrick Moore moción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). La apertura estuvo a cargo de Patrick Moore, de la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC), y del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso. Basso habló de la necesidad de dar una respuesta inteligente frente a una demanda global creciente, y enumeró los desafíos que se le presentan a la producción cárnica: disponibilidad finita de la tierra, expansión de la agricultura sobre la ganadería, la necesidad de establecer un sistema sustentable que incluya la faceta económica, social y sanitaria y, por último, el bienestar animal. Luego fue el turno de las disertaciones efectuadas por especialistas nacionales y extranjeros. Aquí nuestra primera entrega sobre este magnífico evento.
El futuro del negocio global encierra la posibilidad de multiplicar nuestras ventas en tanto y en cuanto dejemos atrás algunos problemas sanitarios y replanteemos la política interna hacia el sector.
Buenas perspectivas Richard Brown, director de la consultora GIRA, abordó las tendencias a largo plazo en el comercio internacional de carne. Vaticinó Richard Brown un aumento del consumo y comercio de aves de corral, al tiempo que indicó que Brasil y la Argentina son los que más tienen para ganar porque cuentan con mayor capacidad de producir grano y criar ganado. Los productores de Estados Unidos pueden entrar en la movida a medida que el valor de la carne vacuna es más alto. Del mismo modo, en Brasil es posible producir más soja y más carne porque los precios siguen creciendo. Eso sí, la logística es un problema, y además este país debe dar una respuesta positiva y clara en cuanto al avance de la caña de azúcar en el Amazonas. “Creemos que Brasil va a 40 • CHACRA
Nombramiento Arturo Llavallol fue elegido como nuevo presidente de la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC). Llavallol es director de Acción Política Arturo Llavallol de la Sociedad Rural Argentina (SRA), consejero del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).
aumentar su producción de carnes en 3,5 millones de toneladas, 2 millones van a ser consumidos fronteras adentro y el resto volcado a los mercados internacionales. Se estima que el pollo será el que más gane en este escenario”, dijo el especialista. China es la gran incógnita, todos quieren saber cuánta más carne va a consumir y dónde la va a comprar. La ingesta de este alimento crece de forma robusta, sobre todo de porcinos y de aves de corral, y esta última es la favorita porque es más barata. Para el especialista, los chinos van a importar más carne bovina
pero el incremento no será dramático. Además, destacó que hay un gran crecimiento de la acuicultura, una fuente de proteínas accesible. Rusia es otro gran comprador internacional, pero los volúmenes generales que importó en 2007/08 nunca van a volver a alcanzarse. La tendencia apunta a la baja, impulsada por la carne de aves de corral y, en menor medida, de cerdo. En contrario, continuará comprando carne bovina en cantidades importantes, porque no tiene la capacidad de producirla. Brown advirtió que subsiste el proteccionismo en determinados países, y aclaró que si bien sustentabilidad es la palabra de moda, hay que considerarla con mucha más profundidad que hace cinco años. En cuanto a la industria, manifestó sus dudas acerca de que alguna vez exista en ella una concentración similar a la registrada en la producción de semilla, por ejemplo, aunque reconoció que las fusiones y adquisiciones nos pueden llevar a un cuadro similar. Analizando cada caso en profundidad indicó: ✔ Los precios de la carne de cerdo se están recuperando, como reflejo de cierta reducción de la producción de algunos países. Asimismo el comercio crece en los últimos años. Los grandes ganadores van a ser los estadounidenses. Canadá, por su parte, se apoya en el comercio con su vecino del sur. Brasil tiene ciertas cuestiones pendientes en cuanto a acceso a mercados, si bien algunos de los temas fundamentales que limitan las exportaciones van a cambiar muy rápidamente. ✔ Las aves de corral vienen con valores y comercio en alza. Rusia es una de las naciones que aumentan su producción. Los brasileños serán los grandes triunfadores en el largo plazo. ✔ Las cotizaciones de la carne vacuna suben desde los días del Mal de la Vaca Loca. Brown cree que van a seguir trepando en términos reales, lo que va a permitir que algunos países agranden sus rodeos lentamente. Por cierto, 2009 fue un mal año y se espera cierta recuperación del comercio con Europa. La Unión Europea (UE) está usando la estrategia de diversificar sus fuentes de suministro de carne vacuna, por motivos comerciales y sanitarios. ✔ En cuanto al ganado ovino los precios también mejoran. Los neocelandeses do-
Certificación “El avance de la frontera agrícola y el crecimiento de la oferta granaria hace imprescindible que la Argentina canalice la con- Dardo Chiesa versión de los granos en proteínas animales. Dentro del Instituto se está trabajando en la certificación (requisitos de calidad, estudios de impacto ambiental y tratamiento de efluentes) de la carne producida en sistemas de encierre, una modalidad que empieza a ser incipiente e importante en la Argentina. (Chiesa)
minan el mercado. Los australianos, por su parte, van a producir más carne de cordero y, si logran introducir ciertas innovaciones tecnológicas, podrán crecer de forma importante. Como corolario, el comercio global de carne se incrementará, ayudado incluso por un relanzamiento de todo el sistema arancelario, si bien no se generarán cambios de la noche a la mañana. Y si llega a suceder, los países importadores van a ponerse más a la defensiva porque no pueden competir en cuanto a costos.
Incentivos se buscan Héctor Salamanco, director ejecutivo del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, intentó desbrozar nuestro futuro como exH. Salamanco portadores del emblemático producto. Antes reseñó las consecuencias de la crisis económica global generada a partir del derrumbe de las hipotecas basura en Estados Unidos, que impactaron sobre los precios de la carne y los subproductos, a lo que siguió una seca devastadora en esta parte del planeta. Claro, además hubo elementos ajenos a estas cuestiones. Así, Brasil se vio fuertemente limitado por la UE para exportar carne vacuna, mientras que la Argentina fue víctima de medidas de autorrestricción, que la llevaron al abandono de sus mercados. “Cuando los ganaderos tienen señales claras de mercado y se cumplen condiciones que estimulan el proceso de inversión, las cosas caminan –dijo Salaman-
co–. Esto ocurrió desde 2002 hasta 2005, y se logró aumentar en 6 millones de cabezas el stock y un 20% la producción de carne en gancho, lo que permitió duplicar las exportaciones. En la segunda parte de la década se produjo un proceso inverso. Las señales políticas llevaron a una liquidación de vientres, potenciada por la seca. La historia es conocida y nos deja una lección que aprender. Si se cumplen algunas condiciones el sector puede recuperarse en un período de tres a cuatro años”. De cara al futuro, el directivo indicó que para 2019 tendremos un agregado en la demanda global de 1.500.000 toneladas de carne vacuna, y prácticamente el 60% de ese plus será generado por los países en desarrollo. Para aprovechar las oportunidades que presentará el mercado, la Argentina tiene dos desafíos muy claros. En primer lugar remover las restricciones sanitarias que afectan el movimiento de nuestras carnes desde hace 70 años. En segundo término reconstruir el rodeo, que hoy está diezmado. Claro, necesitamos contar con un marco institucional que no cambie permanentemente las reglas de juego y que sea amigable con las inversiones. “A este tema le damos valor estratégico. Estamos pensando en dos planos. Para el Mercosur hemos constituido, con otras entidades de la industria frigorífica y de los ganaderos, una organización para fijar posiciones de nuestro sector a nivel supranacional. Asignamos una altísima prioridad al control y erradicación de la fiebre aftosa en la región. También al fortalecimiento institucional dentro del bloque. Y, a nivel nacional, con el IPCVA tenemos una estrategia en tres ejes, para productos diferenciados y commodities. La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”, avisó Salamanco.
Mercado por mercado Dardo Chiesa, presidente del IPCVA, hizo una breve descripción del Instituto, del cual forman parte las cuatro entidades ruralistas (CRA, SRA, Coninagro y FAA), cinco Cámaras de la industria frigorífica, la Asociación Productores de Carne Bovina Argentina y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina. Ellos designan un consejo de ocho representantes: cuatro de productores, tres de la industria frigorífica y uno del Ministerio. OCTUBRE 2010 • 41
CONGRESO MUNDIAL DE LA CARNE El IPCVA fue creado para promocionar la actividad de forma amplia (fomentar la oferta y generar la demanda), contribuir al aumento de la competitividad sectorial y facilitar el intercambio interinstitucional en temas de ganados y carnes. “Con esto se da vida fundamentalmente a un foro en el cual productores e industriales armamos la cadena de la carne, muy positivo ya que en la Argentina hubo históricamente un desencuentro entre estos actores”, dijo Chiesa. El titular el IPCVA mencionó las Comisiones de Trabajo y las actividades que se realizan en cuanto a investigación, capacitación, estudios de mercado –para saber cómo se direcciona el negocio ganadero–, promoción e información a la sociedad sobre la cadena de ganados y carnes –para defender y posicionar al sector, ya que nadie defiende lo que no conoce–. “En la Argentina somos grandes consumidores de carne pero poco sabe el consumidor acerca de los procesos biológicos, de inversión, y de la importancia que tiene dentro de la economía de nuestro país el sector ganadero”, avisó. Luego, repasó el trabajo que el IPCVA está haciendo en cada mercado: ✔ Junto con la Cancillería argentina se logró aumentar la Cuota Hilton en 2.000 toneladas, y ahora totaliza 30.000 toneladas. “La cuota que la UE le concedió a Estados Unidos (20.000 toneladas de carne de alta calidad producida con alimentos energéticos) no tiene aranceles de importación y compite fuertemente con nuestra Hilton, por lo que estamos trabajando en este tema”, informó Chiesa. ✔ Estados Unidos se mantiene cerrado a nuestras exportaciones desde el episodio aftósico en 2001. Actualmente somos país libre de aftosa con vacunación, y pese a que otras naciones sudamericanas con nuestro mismo estatus sanitario pue-
den entrar al mercado estadounidense, nosotros aún no lo logramos. “Esto nos tiene muy preocupados y no encontramos explicación”, indicó Dardo. ✔ Rusia es un gran consumidor potencial de carne de alto valor. Se lleva el 60% de las exportaciones argentinas de carne congelada y este año hemos logrado que acepte una durabilidad de la carne de 90 días (antes era de 45 días), lo cual permitirá comercializar en tiempo y forma nuestro producto premium, que es la carne envasada y enfriada. ✔ Se está trabajando para entrar en el mercado chino. “Hemos acompañado la misión oficial que se llevó a cabo recientemente y esperamos la venida del ministro en noviembre con deseadas respuestas positivas”. Chiesa puntualizó que para aumentar la promoción de la carne argentina en el mercado internacional hay dos cuestiones básicas: garantizar los requisitos que el país importador exige para poder entrar en ese mercado y, una vez adentro, hay que generar lazos y confianza con los clientes de que se van a poder satisfacer sus requerimientos.
El socio de siempre Lars Hoelgaard es director General Adjunto de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural en la Comisión Europea. Brindó un Lars Hoelgaard panorama de las tendencias del mercado de la carne en el Viejo Continente, y aportó señales alentadoras. “En los últimos veinte años ha habido una reforma de la Política Agrícola Común (CAP) europea mediante la disminución de la intervención estatal, y gracias a esto se logró abolir los reembolsos de exportación, como por ejemplo los de la leche,
Comisiones Previamente, durante la primera jornada del Congreso se llevaron a cabo las reuniones de la Comisión de Carne de Ovinos, Bovinos y Porcinos de la OPIC. Durante la Reunión de la Comisión de Carne Vacuna, los especialistas consideraron que el sector ya superó la crisis sufrida durante 2008, y si bien todavía hay 42 • CHACRA
cierta incertidumbre, de cara al futuro las perspectivas para los productores son prometedoras. En cuanto a la Argentina, opinaron que el país dejó atrás una época catastrófica y que, pese a que las políticas gubernamentales no ayudaron a generar confianza, hay un optimismo moderado respecto de nuestro potencial.
cereales, legumbres y vinos, entre otros. La semana pasada se redujeron los reembolsos para la carne vacuna como consecuencia del aumento de los valores internacionales. Para 2014/15 se espera que la cuota de lácteos desaparezca”, explicó. Así, la brecha de precios entre la UE y el resto del mundo se ha achicado. Esto hace que la agricultura europea sea más competitiva y orientada al mercado. “Los reembolsos se reemplazaron por el sistema de pago directo a los productores, que les permite decidir qué y cuánto producir, siempre que cumplan con las normas de cuidado ambiental y de salud y bienestar animal. Además, este mecanismo provee estabilidad de ingresos ante la volatilidad de los precios, y los acuerdos bilaterales posibilitaron un mejor acceso a nuevos mercados”, dijo Hoelgaard, quien puntualizó que estos cambios permiten que la UE esté lista para un acuerdo en la Ronda de Doha, al tiempo que se preguntó si los demás países también lo están. Los cerdos explican 1/3 de la producción de carne total de la UE, bloque que es el segundo productor mundial en la materia. “No hemos tenido reembolsos en este rubro desde hace un par de años. El consumo se mantendrá estable y vamos a seguir siendo un gran exportador pero con menor intensidad, debido a la mayor competencia internacional”, sintetizó el funcionario. En tanto, los bovinos generan 1/6 de la producción de carne europea y la tendencia es que el bloque se transforme en un gran comprador. “Requiere mucha mano de obra y la rentabilidad no es muy buena en la UE”. Respecto del mercado aviar, se observa un aumento en el consumo y mayores niveles de importación, en tanto la producción ovina está disminuyendo en la UE y cada vez se importa más, principalmente de Nueva Zelanda. Probablemente esta producción no va a ser sustentable en el largo plazo. En buen romance, el bloque se convertirá en un importador neto de carne vacuna, ovina y aviar. Todo condimentado por la incertidumbre acerca de la evolución de la relación euro-dólar, que también juega. CH Ings. Agrs. GABRIELA ARTAVE Y PAZ FERNÁNDEZ MORITÁN Fotos: Gerardo Prego
N o t i c i a s MUCHO MÁS SOLOS
Girasol La densidad puede tener un gran impacto sobre el resultado productivo del girasol. Ensayos realizados en la región Sudoeste del Movimiento CREA indican que en ambientes más limitados por agua se encontraron mejores rendimientos a densidades bajas (2,8 a 3,7 plantas/m2), mientras que en ambientes profundos con humedad los rindes más elevados se generaron a partir de densidades intermedias (4 a 5 plantas/m2). En tanto, en ambientes profundos con fuentes de agua subsuperficiales cercanas (costa de arroyo) los mejores rendimientos se registraron a densidades más elevadas (5,5 plantas/m2).
BIOCOMBUSTIBLES
Septiembre marcó la partida física de Oscar Alvarado, ex presidente de Aacrea, ex titular de Asagir, y mentor de El Tejar, una empresa de gran escala dedicada a la producción de granos en campos de terceros. Creativo, innovador, su impronta trascendió nuestras fronteras y llegó a toda la región. Comprometido desde siempre con su entorno, se erigió como un actor decisivo en programas de responsabilidad social empresaria como EduCREA, de apoyo a las escuelas, y Líderes, para la formación de dirigentes en las comunidades. Visionario, adelantado a su época, llano y permeable a cualquier consulta, Oscar fue un líder nato que priorizó siempre a las personas, y en especial su desarrollo dentro de las empresas. El hombre que hablaba de los sueños por cumplir, de la familia, de un futuro mejor, se fue sin aviso previo. Una pérdida irreparable para todos los que amamos el campo.
Cumple Angus El 18 de septiembre de 1920, hace algo más de 90 años, 27 visionarios y progresistas criadores de Angus, expresando su entusiasmo por mejorar la producción ganadera de nuestros campos, impulsando su raza, fundaron la Corporación Argentina de Aberdeen Angus, hoy Asociación Argentina de Angus. Por estos días, la gran reserva genética que representa el Angus argentino no sólo está intacta sino que está marcando el paso en la ganadería nacional y en el Mercosur. 46 • CHACRA
En los primeros ocho meses de 2010 se declararon exportaciones argentinas de biodiésel por un volumen de 1,025 millones de toneladas, una cifra 22,8% y 45,2% superior a las del mismo período de 2009 y 2008 respectivamente. El hecho es que a partir de este año –con el establecimiento del cupo interno de 1,072 millones de toneladas del biocombustible– a las empresas les conviene más vender en el mercado interno que en el externo: en agosto pasado el precio FOB promedio del biodiésel fue de u$s/tn 858 versus u$s/tn 905 establecido por la Secretaría de Energía para el corte con gasoil.
Maquinaria Quedó oficializada la flamante Comisión Directiva (CD) de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA). Por un nuevo período de dos años fue ratificado como presidente el Dr. José María Alustiza. La CD estará integrada además por Luis Dadomo (Metalfor), Alberto Gaviglio (Micron Fresar), Ramón Lambertini (Mainero), Rosana Negrini (Agrometal), Carlos Pierobon (Pierobon), Enrique Bertini (Ingeniero Bertini), Carlos Castellani (Apache), Raúl Crucianelli (Crucianelli), Miguel Pla (Pla), Silvana Bincoletto (Vassalli Fabril), Juan Cestari (Cestari), Carlos Martínez (Martínez & Staneck) y Marcelo Valfiorani (Mega).
SUPLEMENTO
SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO
Situación del sector TRIGO
MAÍZ
El USDA ajustó a la baja la estimación de producción mundial de trigo 2010/11, que pasó de 645,7 millones de toneladas en el informe de agosto a 643 millones de toneladas en septiembre. • Asimismo redujo la proyección de relación stock/consumo global del cereal, que ahora quedó en 26,2% versus 26,8% en el informe previo. • En la Argentina los embarques de trigo se siguen autorizando con cuentagotas por parte de la Oncca y esto impide que los precios futuros del cereal 2010/11 alcancen valores cercanos a los de capacidad de pago de la exportación (FAS teórico).
El informe del USDA de oferta y demanda mundial de granos de septiembre pasado indicó que la cosecha estadounidense de maíz 2010/11 sería de 334,2 millones de toneladas contra 339,4 millones proyectados en agosto, al tiempo que la nueva relación stock/consumo del cereal quedó en 9,8% versus 11,4% previsto en agosto (factor alcista). • Para la Argentina la estimación se mantuvo en 21 millones de toneladas, con un saldo exportable de 14 milones. • Tal como sucede en el caso del trigo, los escasos embarques autorizados impiden una adecuada formación de los precios internos del
SOJA
HACIENDA
Aumentó la previsión de cosecha de soja en Estados Unidos. • La proyección del USDA ahora es de 94,7 millones de toneladas versus 93,4 millones previstos en agosto, sin cambios en el stock final (9,5 millones de toneladas) a raíz de un incremento de las exportaciones de poroto de soja. • El organismo señaló además que en el ciclo 2010/11 China importará 55 millones de toneladas de poroto de soja versus 52 millones consignados en el informe de agosto. • Para Brasil y la Argentina la estimación preliminar de la cosecha 2010/11 se mantuvo sin cambios: 65 y 50 millones de toneladas, respectivamente.
Los valores de la invernada siguen firmes en un marco de escasa oferta. • En la Región Pampeana se registraron precios pactados en torno de los $/kg 10 para operaciones de venta de terneros con pago diferido. • En algunas zonas ganaderas todavía continúan realizándose remates con animales provenientes de campos que se han achicado debido a la falta de pasto. • Por su parte, la industria frigorífica atraviesa una situación crítica, con una capacidad ociosa que ronda el 40%; se han cerrado entre 20 y 25 plantas con unos 8.000 trabajadores despedidos o suspendidos (fundamentalmente en el conurbano).
LECHERÍA
ESPECIALIDADES
Los valores de la leche en tranquera pagados por la industria comenzaron a descender en el segundo semestre del presente año en línea con una mayor oferta de leche en las diferentes cuencas productivas. • Entre Ríos y la región este de Buenos Aires presentan una buena disponibilidad de agua, mientras que en las cuencas del centro de Santa Fe, Córdoba, oeste de Buenos Aires y La Pampa la situación forrajera es bastante crítica (existe preocupación por el pronóstico Niña). • Los valores de exportación de la leche en polvo entera argentina (FOB) se mantienen firmes en torno a u$s/tn 3.300-3.400.
En lo que va del año los valores del maíz pisingallo registraron un marcado descenso a partir de una cosecha 2009/10 del orden de las 300.000 toneladas (un volumen superior a la capacidad de exportación local). • El pisingallo de origen argentino comenzó 2010 con precios FOB promedio superiores a u$s/tn 500 para luego empezar a caer hasta llegar a una media de u$s/tn 350 en las últimas semanas. • Cabe destacar que la Argentina es el primer exportador mundial de maíz pisingallo. • En cambio, el precio FOB del maíz convencional registró un tendencia ascendente durante el transcurso de 2010.
Evolución de precios TRIGO
MAÍZ 200 180 160
★
140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09
2009/10
S O N D
E
F M A M J
J
A
260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn
★
05
06
07
Promedio 2005/09
★ Septiembre 2010: 141,50
GIRASOL
08
09
2009/10
S O N D
E
F M A M J
J
A
★ Septiembre 2010: 197,00
SOJA
500
400
450
350
400 300
350
★
250
200
200
150
150
100
100
50
50 0 U$s/tn
★
250
300
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09
2009/10
S O N D
E
F M A M J
J
A
0 U$s/tn
★ Septiembre 2010: 272,73
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09
2009/10
S O N D
E
F M A M J
J
NOVILLO LINIERS
TERNERO INVERNADA
1,80
2,5
★
★
1,60
A
★ Septiembre 2010: 267,30
2,0
1,40 1,20
1,5
1,00 0,80
1,0
0,60 0,40
0,5
0,20 0 U$s/kg
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09
2009/10
S O N D
E
F M A M J
J
A
0 U$s/kg
★ Septiembre 2010: 1,64
05
06
07
Promedio 2005/09
GRASA BUTIROSA
08
09
2009/10
S O N D
E
F M A M J
J
A
★ Septiembre 2010: 2,32
CAPÓN PORCINO 1,4
10 9
★
8
★
1,2 1,0
7 6
0,8
5 0,6
4 3
0,4
2 0,2
1 0 U$s/kg
05
06
07
Promedio 2005/09
50 • CHACRA
08
09
S O N D
E
Leche con volumen, enfriada 2009/10
F M A M J
J
★ Septiembre 2010: 8,53
A
0
U$s/kg
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09
2009/10
S O N D
E
F M A M J
★ Septiembre 2010: 1,35
J
A
Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses
Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización
Junio 06
279,23
Junio 07 Junio 08
Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación
12,24
1,547
305,45
9,39
1,414
347,54
13,78
1,243
101,20
Junio 09
366,90
5,57
1,177
Junio 10
423,88
15,53
Septiembre 09
379,18
Octubre 09
382,69
Noviembre 09
u$s libre Promedio % mensual variación
85,461
11,5
3,10
6,90
92,6105
8,4
3,10
-0,10
9,3
3,07
-0,77
106,53
5,3
3,78
23,07
1,019
118,25
11,0
3,94
4,26
1,02
1,139
108,88
0,74
3,854
0,08
0,93
1,129
109,75
0,80
3,840
-0,38
386,72
1,05
1,117
110,66
0,83
3,822
-0,46
Diciembre 09
391,55
1,25
1,103
111,69
0,93
3,824
0,05
Enero 10
396,84
1,35
1,089
112,85
1,04
3,829
0,13
Febrero 10
402,94
1,54
1,072
114,26
1,25
3,872
1,12
Marzo 10
409,06
1,52
1,056
115,56
1,14
3,880
0,21
Abril 10
413,79
2,69
1,044
116,52
1,98
3,892
0,52
Mayo 10
418,79
2,38
1,032
117,39
1,58
3,919
1,00
Junio 10
423,88
1,22
1,019
118,25
0,73
3,943
0,62
Julio 10
427,45
0,84
1,011
119,20
0,80
3,951
0,20
Agosto 10
432,01
1,07
1,000
120,08
0,74
3,960
0,23
Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 70,00 Maíz híbrido simple chato 2 130,00 Maíz híbrido 3 líneas s/d Soja RR x 40 kg 27,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 26,25 Trébol blanco El Lucero 18,02 Lotus tenuis 25,47 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 10,58 Cebadilla Martín Fierro 5,00 Festuca tipo Palenque 6,66 Raigrás perenne Nui s/d Para verdeos $/kg Avena 1,52 Triticale 2,16 AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 5,50 Alteza s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Banvel 15,30 Basagran 60/60 S s/d
Bice Pack 20+20/5 ha Galant R x 20 l Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfuron Metil 60% Misil II Pivot con humectante Scepter x 5 l Tordon 24K Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Vitavax Flo x 20 kg Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada
s/d s/d 2,15 106,00 s/d 33,00 s/d s/d s/d s/d u$s/l 6,00 s/d 4,70 s/d u$s/kg 120,00 s/d u$s/l 62,00 s/d 22,00 s/d s/d u$s/tn 620,00 500,00 460,00
(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 375,52 Valbazen 10 Co x 5 l 338,66 Inyectables Axilur x 1 l 94,69 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox x 5 l 294,70 Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc s/d Dectomax x 500 cc 258,10 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 1,80 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,63 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 70,17
Aerosol Curabichera Cacique s/d Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 17,27 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 80,57 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 90,66 Oxtra LA x 250 cc 90,10
MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 265.055 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 231.585 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 249.974 OCTUBRE 2010 • 51
Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor del girasol. GIRASOL/FOSFATO DIAMÓNICO
GIRASOL/UREA 0,80
0,60
0,70
0,50
★ 0,40
0,60
★
0,50 0,40
0,30
0,30
0,20
0,20 0,10
0,10
0 tn/tn
0 05
06
07
08
Promedio 2005/09
09 2009/10
S O N D
E
F M A M J
J
A
tn/tn
06
07
08
Promedio 2005/09
GIRASOL/NOVILLO
09 2009/10
S O N D
E
F M A M J
J
A
★ Septiembre 2010
GIRASOL/CAPÓN
400
400
350
350
300
300
250
250
200
★
200
★
150
150
100
100
50
50
0 tn/kg
05
★ Septiembre 2010
0 05
06
07
08
Promedio 2005/09
09 2009/10
S O N D
E
F M A M J
J
A
tn/kg
05
06
07
08
Promedio 2005/09
★ Septiembre 2010
09 2009/10
S O N D
E
F M A M J
J
A
★ Septiembre 2010
GIRASOL/SOJA
GIRASOL/MAÍZ 3,0
1,4
2,5
1,2
★
1,0
2,0
★ 0,8
1,5 0,6 1,0
0,4
0,5
0,2
0 tn/tn
0 05
06
07
Promedio 2005/09
08
09 2009/10
S O N D
E
★ Septiembre 2010
F M A M J
J
A
tn/tn
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09 2009/10
S O N D
La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 10 de septiembre de 2010 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.
52 • CHACRA
E
★ Septiembre 2010
F M A M J
J
A
XIX CONGRESO NACIONAL CREA
Un nuevo país es po E
l eje de los desvelos de estos líderes agropecuarios sigue mutando a medida que los problemas se resuelven. Así, el foco ha pasado del gerenciamiento agropecuario al contexto país. Es que ni bien terminaron de ordenar la casa percibieron que era menester ayudar a mejorar el vecindario, inmerso en un cuadro ciertamente inquietante. Inequidad distributiva, falta de oportunidades, una educación en estado casi terminal, una Justicia condicionada y un Poder Legislativo que apenas atina a abandonar su condición de escribanía virtual marcan el entorno. Lejos de arredrarse, convocaron a especialistas de toda la región a discutir qué debe corregirse cuanto antes en un país que ha perdido el rumbo hace rato. Cerca de 5.000 personas respondieron al convite en Córdoba. Con el lema “Todos juntos construyendo Nación”, los líderes del Movimiento CREA encararon el desafío con la misma convicción de siempre.
El Movimiento CREA llamó a salir de la inercia y la mediocridad y encarar cambios de fondo que rescaten a la Argentina de su posición injustificablemente postergada. Consolidado el diagnóstico habrá que pasar a la acción.
Pilares El catedrático Gerardo Della Paolera avisó que la Argentina tiene que insertarse en un mundo que nuevamente está cambiando. China y la G. Della Paolera India serán las naciones
predominantes en los próximos diez años, por lo que se necesitará otro tipo de cultura para poder negociar y mantener estos mercados. “Para eso es vital amalgamar el frente interno, nada fácil si se considera
Rescatar la ética “Nuestras obligaciones pasan por ser capaces de generar un nuevo cambio, de asumir un compromiso y llevarlo Rafael Llorente adelante, tenemos que rescatar la ética en todas las instancias de nuestra vida”, expresó el presidente del Movimiento CREA Rafael Llorente al cerrar el Congreso Nacional de la entidad. “Aprendamos de esos mineros en Chile, a 700 metros de profundidad. El primer mensaje que enviaron al exterior fue ‘somos 33 y estamos bien’; pensaron en los que estaban arriba. En el segundo contacto preguntaron: ‘¿Cómo están los otros? ¿Hubo algún herido?’ En el 54 • CHACRA
tercer contacto cantaron el Himno. Eso es privilegiar el bien común”, comentó Llorente. El directivo aseguró que es posible edificar la Argentina que soñamos, gestionando las políticas de Estado adecuadas. “Se los pido como compromiso, que lo hagamos entre todos, se los pido a los dirigentes, a los medios de comunicación, este mensaje lo tenemos que llevar a toda la Argentina, ése es nuestro potencial”, enfatizó. En el evento se homenajeó a los integrantes del primer grupo CREA, el CREA Henderson Daireaux (53 años de vida), y del último grupo constituido, el CREA Cuenca (perteneciente a la zona Santa Fe Centro), y se entregaron los premios “Medio Siglo CREA”.
que el agro va a una velocidad superior a la de un estancado sector urbano profesional de clase media; ni que hablar respecto de los sectores postergados del conurbano bonaerense. El desafío es extrapolar los logros del primero al resto de la economía del país”, confió el profesional. Para lograrlo, la Argentina necesita estabilidad política, jurídica y macroeconómica –cuanto antes hay ponerle límites a la inflación–. También se requiere una reforma de la educación y el desarrollo de capital humano; por desgracia cada nueva generación tiene un nivel de capacitación menor. “Todo esto exigirá un gran esfuerzo de nuestra parte; hay muchos ahorros fuera del país, y si se pudiese repatriar una parte de ellos la calidad de vida poblacional sería mayor, pero eso demanda reglas de juego claras”, advirtió Della Paolera. Luego, Tabaré Vázquez, ex presidente de Uruguay, aportó su experiencia en la materia. “No existen los modelos perfectos, sí los perfectibles –anticipó–. Tene-
El Orfeo apenas logró contener a este grupo de innovadores.
sible mos que avanzar en políticas públicas de equidad social, que favorezcan la educación, producción, competitividad, integración regional e inserción internacional, con el coTabaré Vázquez razón en la utopía y los pies en la tierra”. Las políticas públicas se hacen con la participación de todos, y deben trascender los gobiernos. “Para eso se necesita contar con institucionalidad transparente y clara –advirtió Tabaré–. La gobernabilidad requiere respeto, tolerancia hacia el otro, mucho diálogo, escuchar y participar, y una buena dosis de gradualismo, ya que nada se logra de la noche a la mañana. Cuando se comienza a dramatizar los conflictos nadie gana, todos perdemos”. A su turno, el embajador de Sudáfrica en la Argentina, Anthony Leon, relató la experiencia de su país. Leon fue activo militante de la movida generada para integrar negros y blancos en esa Anthony Leon nación. Después de exaltar la figura de Nelson Mandela, explicó qué premisas se tuvieron en cuenta al llevar adelante las negociaciones destinadas a lograr una vida en democracia: terminar con el racismo, la Constitución como ley suprema protegida por un sistema judicial independiente, multipartidismo, separación de poderes y controles adecuados entre ellos, respeto por la diversidad de credos y por los derechos humanos. “Aprendimos que si el objetivo es grande siempre hay que ceder algo, creo que es una lección que pueden capitalizar otros países”. Paralelamente, el periodista John Carlin –autor del libro Factor humano, que inspiró la película Invictus–, reveló que mientras se discutía acerca del futuro Himno NaJohn Carlin cional, los seguidores de Mandela, en su ausencia, decidieron que
sería el que hasta ese momento reconocían los negros como grito de libertad –los blancos tenían otra canción oficial–. Una vez enterado Mandela, se enojó y exigió a su gente dejar de lado el revanchismo. Finalmente se decidió cantar un himno detrás del otro como prenda de la reconciliación nacional. Y así se hizo una vez que el líder negro llegó al poder. Carlin destacó de Mandela, además, su respeto por el otro, incluso sus rivales históricos, y su condición de gran pragmático, que busca ver resultados en cada cosa que hace.
Desafíos Por cierto, la educación ha dejado de ser un problema potencial para convertirse en una realidad alarmante. Silvina Gvirtz, directora de la Silvina Gvirtz Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés, advirtió que entre 1996 y 2007 ciertos indicadores educativos –como la tasa de repitencia o el no completar el ciclo primario– empeoraron a nivel nacional, un escenario mucho más grave aún entre quienes menos tienen. “Debemos encarar reformas estructurales, y para eso se proponen políticas anticipatorias que eviten la exclusión social. Esto requiere considerar a la escuela como un centro socioeducativo y comunitario donde se articule con otras políticas sociales (por ejemplo médicos que realicen diagnósticos que permitan derivar a un especialista al chico que lo necesite, o mejorar las tasas de vacunación y provisión de anteojos y audífonos), así como ejecutar esquemas de capacitación en función de las necesidades concretas de cada zona. Los criterios de distribución de los recursos educativos deben ser equitativos y de conocimiento público. Gvirtz citó algunas medidas que contribuirán a mejorar el sistema educativo: ampliar la oferta educacional para los sec-
tores de menores recursos, ir hacia la jornada completa, universalizar la conectividad a Internet, mejorar el sistema de formación docente, crear infraestructura para el nivel secundario (faltan colegios), hacer que los padres accedan a información sobre el estado de la escuela a la que asisten sus niños y la articulación entre las escuelas, institutos de formación docente y universidades. Desde la Universidad de Cornell, Estados Unidos, Roberto Martínez Nogueira se refirió a la calidad institucional. “Entre sus muchos inconvenientes, nuestra socieR. M. Nogueira dad tiene problemas de representación –sus dirigentes no reflejan lo que quiere la gente– y de participación –por lo general es errática y esporádica–. No es momento para ver el partido por televisión”, subrayó. Debemos tener claro que cuando las reglas formales convergen con los valores sociales se genera un efecto que convoca a la acción colectiva, lo cual está reforzado por un esquema de sanciones para quienes transgredan estos valores, porque cuando esto es tolerado por la sociedad la corrupción se instala. ¿Cómo construimos calidad institucional? Es responsabilidad del Gobierno, pero también de la sociedad. Uno pone las reglas, el otro las respeta. Hoy tenemos un Estado deficiente, que carece de visión de largo plazo, distante, con una reducida capacidad de análisis, sin prospectiva. Los resultados de su accionar son dudosos, y siempre están por debajo de las expectativas de la sociedad. Es central cambiar esto, de allí que la primera pregunta es cómo construir capacidad en el Estado. Y para esto el requisito previo es edificar instituciones. “El futuro no puede estar ausente en el debate colectivo, pero nuestros pobres son pobres absolutos, carecen de todo; no pueden esperar eternamente. En la OCTUBRE 2010 • 55
XIX CONGRESO NACIONAL CREA Argentina la educación debe ser política de Estado. Entre otras cosas falta articulación de las acciones de unos y otros, lo cual nos obliga a repensar la noción de planificación y de estrategia. Debemos ir hacia políticas públicas que se correspondan con una visión de faros largos, que además no debe ser sectorizada sino afín a los intereses de la sociedad toda –explicó el catedrático–. Y desde luego debe dar certeza”, advirtió Martínez Nogueira. Daniel Arroyo se ha desempeñado como secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Sus datos alarmaríDaniel Arroyo an al más optimista. Nuestro país tiene hoy un 10% de pobreza extrema, y un 40% de los argentinos trabaja dentro de la economía informal. Del total de pobres un tercio es gente sin empleo y dos tercios son individuos que hacen changas. La diferencia entre el que más gana y el que menos recibe es de 31 a 1. Hay una gran cantidad de jóvenes de 16 a 24 años que no estudian ni trabajan y conforman el grupo social de mayor riesgo en nuestro país. Y la pobreza se ha concentrado en los últimos años: en el conurbano bonaerense (1% de la superficie del país) viven 11 millones de personas. Para colmo, ahora el 70% de los recursos lo tiene la Nación, el 23% el conjunto de las provincias y sólo el 7% los 2.900 municipios. A este esquema cabe agregarle la inflación, las dificultades del Estado para poner en marcha programas sociales y, por último, el uso de la política social para hacer clientelismo. “¿Cómo se sale de esto? Para poner en marcha políticas de segunda generación tenemos tres buenas noticias: la Asignación Universal por hijo, el contexto económico y la abundancia de recursos humanos”, indicó Arroyo. El punto es que no habrá en la Argentina un mayor equilibrio territorial si no generamos una red de servicios de salud y educación en el interior del país. Hay que salvar a los jóvenes con un entramado de tutores que sean creíbles y los acompañen, y definir los lugares donde van a poder trabajar. Es necesario dar créditos para herramientas, máquinas, insumos y bienes de capital para 4 millones de per56 • CHACRA
Valores “La empresa es un actor social. Requiere valentía, compromiso, tiempo. Más allá de los números materiales, los valores humanos y am- Alberto Willi bientales también cuentan. Por eso, el desarrollo debe ser medido en términos de las libertades humanas”. Alberto Willi, profesor del IAE Business School.
sonas que ya están trabajando. “En síntesis, hay que dar pescado, enseñar a pescar y garantizar que haya peces en la laguna. Precisamos un piso mínimo de ciudadanía –salario familiar, acceso pleno a la salud y a la educación, servicios básicos– para todos. Lo que hagamos ahora marcará los próximos 20 años”. Cerró el panel Fernando Navajas, director de la Fundación de Investigaciones Económicas de Latinoamérica (FIEL), quien hizo foco en los problemas de inF. Navajas fraestructura. “Cuando uno compara la Argentina con otros países estamos muy por debajo de ellos en materia de transporte urbano, ferrocarriles y caminos. Enfrentamos el desafío global de cambiar la configuración de la matriz energética, y somos el país mas gasífero del mundo después de Rusia, pero ellos tienen reservas para 80 años y nosotros para 7 años. Eso significa un corrimiento necesario hacia energías alternativas”, pontificó. En cuestiones de infraestructura es vital la planificación a largo plazo, una evaluación costo-beneficio, un ambiente regulatorio y una auditoría. Es un enorme ejercicio de ahorrar capital y de ponerlo al servicio del proceso productivo de la población y de la calidad de vida. “Pero para poder hacerlo necesitamos bajar el costo de financiamiento. La inversión en infraestructura no es tarea de una generación, y no es lo mismo si la tasa es del 5 o del 10%”, concluyó el disertante.
¿Y nosotros? La relación del campo con el resto de la sociedad fue analizada por el politólogo Alberto Föhrig. Indicó que el mundo es cada vez más receptivo para aquellas mer-
caderías que vendemos, incluso más de lo que era en el período 1880-1914. En este contexto, el campo llega a la sociedad en tanto pueda legitimar su accionar frente a ella. Alberto Föhrig Es más, ahora tiene la chance de organizar una coalición social de avanzada. Para ello las herramientas directas son invertir, agregar valor, atraer mano de obra calificada, y además tributar como corresponde. Las indirectas, en tanto, pasan por construir instituciones desde la acción política. Y para ello, tolerancia y búsqueda de consensos son la clave. “Las instituciones ordenan, edifican nuevos escenarios, estimulan. Tenemos que aprender esto lo más rápidamente posible”, aseguró. Roy Hora, especializado en Historia Moderna, analizó por qué durante mucho tiempo nuestro país le dio la espalda al campo. Al respecto, el período 1880-1930 estuvo signado por la prevalen- Roy Hora cia de acuerdos de cómo había que crecer, y fue cuando la política estaba profesionalizada y la educación vivía su época dorada. Después de ese período los vaivenes políticos y el intervencionismo militar generaron idas y vueltas de toda clase. “Hoy el país cuenta con una sociedad compleja y diversa, no sólo en lo productivo. Debemos tener una visión realista de lo posible y hasta con cierta modestia; la Argentina que se viene tiene que basarse sobre el crecimiento y la igualdad”. Finalmente, Fernando Vilella habló de la multiplicación de la demanda, no sólo por crecimiento demográfico sino también por cambios en la dieta y otros usos para Fernando Vilella los granos. “El mundo recibe 200.000 nuevos habitantes por año... ¿Quién alimentará a China? ¿Y a la India? ¿Y a Rusia? China tiene el 40% de los habitantes del planeta y el 10% de la tierra. Hay que transformar estas oportunidades en realidades. El conocimiento, la organización productiva y las instituciones son la clave. El último es nuestro punto débil”, avisó.
XIX CONGRESO NACIONAL CREA Empresa y sociedad Toti Flores volvió a cosechar aplausos multitudinarios. Fue empleado metalúrgico, luego piquetero al quedar desempleado, emprendedor, y ahora Toti Flores es diputado de la Nación. “Antes acusábamos a los empresarios de ser responsables de la pérdida de nuestros trabajos, algunos años después comprendimos que sin unirnos con otros no podríamos salir de esa situación. De todas maneras les achacamos a aquéllos la responsabilidad de no haberse puesto de pie ante un proceso de destrucción de valores importantes en nuestra República, cosa que sí hizo unos años después el campo”. El punto es que tenemos que pararnos desde un lugar donde primen las ganas de cambiar, la posibilidad de una transformación social, sin traer al presente los odios y rencores del pasado. “Para nosotros el campo es un reservorio de valores como la cultura del trabajo, la educación, el hombre; por ellos pasa la reconstrucción de la Argentina. No se puede ser un empresario exitoso en un país que se cae a pedazos. Eso significa que si nos va bien tenemos que poder transmitirlo a la sociedad y ésa es la responsabilidad más importante que les toca a los empresarios”. Tras Flores, Alan Gegenschatz, ex presidente de TNT Argentina, indicó que se pueden hacer muchas cosas más que ganar plata desde la posición del empresario, como penA. Gegenschatz sar en lo social y en lo ambiental. Hay que privilegiar el diálogo y cumplir lo que se declama. “Como empresario estoy tratando de construir otra Argentina”, afirmó. Una de las acciones fue armar el fondo de inversión sustentable para darles créditos a los emprendedores que puedan generar empleo. También creó una organización de responsabilidad empresaria junto con otros empresarios de Buenos Aires –Nuevos Aires–, que agrupa a gente que quiere hacer las cosas bien, y en compañía de otros nodos regionales llevó a cabo el primer congreso de responsabilidad empresaria. “El valor de estar juntos debe situarse por encima del estar de acuerdo, porque cuando nos dividimos no hay lugar para debatir y proponer”, explicó. 58 • CHACRA
Luego, Adrián Pérez, diputado por la Coalición Cívica- ARI, instó a “salir de la cultura de la trampa, del engaño y la mentira, porque hoy se piensa que con estas prácticas se tiene el éxito asegurado, y hay que camAdrián Pérez biar esta creencia”. Pérez remarcó la necesidad de sancionar a quien incumple la ley, lo cual demanda un compromiso de la clase política, empresaria y trabajadora. También urge recuperar la capacidad de diálogo y de búsqueda de consenso, lo cual es la antesala para el cambio. “El Parlamento es un buen ámbito de debate, hay que potenciarlo junto con los otros actores productivos”, concluyó.
Libertad, ante todo Otro de los que cosecharon grandes aplausos fue Alejandro Toledo, ex presidente de Perú. Llamó a utilizar los recursos originados por las ventas de nuestras materias pri- Alejandro Toledo mas para invertir en la mente de nuestra gente, para que se alimente como corresponde, para que se eduque, para que disponga de agua corriente. Paralelamente dijo que es fundamental apostar a la tecnología y la innovación. “Un Estado inteligente jamás puede matar a su gallina de los huevos de oro –aseguró–. Necesitamos políticas que vayan más allá de un período de gobierno. Precisamos reglas de juego claras, estabilidad jurídica. Ambas deben sobrevivir a cada administración y no pueden ser modificadas en mitad del parto. ¡Cuidado!, los Estados voraces pueden terminar indigestados. El mundo nos está dando una gran ventana de oportunidades... ¡no la cerremos! De acuerdo con Toledo, América es el continente prometido, y debemos trazar un rumbo definido para ella. “Es tiempo de construir ciudades del conocimiento, y jugar a la pelota en la cancha grande. El crecimiento económico es un medio, no un fin. Tenemos la obligación de que su objetivo último sea redibujar el rostro social del país, achicar las desigualdades”, reclamó. Uno de los pasajes más aclamados fue cuando habló de las libertades. “Jamás permitamos que el Ejecutivo compre o chantajee a quienes deben administrar
Traspaso “Los empresarios están habituados a la ola digital y el trabajador a la industrial. En el nuevo mundo laboral el comSilvio Etchehún promiso es del empresario en traspasarles el conocimiento a los trabajadores para poder crecer juntos, ya que tienen la posibilidad de acceder al mismo”. (Silvio Etchehún, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados)
justicia. Tiene que haber un marco para que las empresas inviertan con confianza. Y además necesitamos legisladores con convicciones y que no se pasen de una bancada a otra con facilidad. Y, por supuesto, respeto absoluto por la libertad de opinión. No dejen que quien gane las elecciones capture las instituciones para ser reelegido eternamente. Vivamos en un mundo globalizado pero sin que nadie nos quite identidad”, reclamó.
Mano única El último día del Congreso se inició con un llamado a construir caminos comunes. Juan Llach habló sobre la necesidad de alcanzar ciertos acuerJuan Llach dos en la Argentina. “Prefiero este término antes que consenso, dado que la unanimidad generalmente no es fácil de lograr. Sobre todo hay que aplicarlo a las políticas de Estado”, indicó. Después de años de idas y vueltas hay que ir un nuevo acuerdo. Para el hombre de la Universidad Austral se observan vientos de cambio positivos: ✔ El crecimiento de los emergentes nos da una oportunidad mayor que la que tuvo la generación del 80. ✔ El interior crece más que el conurbano, y eso es muy bueno. ✔ Se ha conformado una nueva mayoría social modernizante, que piensa en volver a la sensatez y mirar lo que hacen los países vecinos que progresan. ✔ Hay nuevas clases políticas. ✔ La puja por la distribución del ingreso es tradicionalmente muy intensa. Mirando el vecindario, es fácil detectar que en los países limítrofes se han
XIX CONGRESO NACIONAL CREA alcanzado acuerdos que llegan a las políticas de Estado. Han elegido el camino de: ✔ La división de poderes. ✔ Una macro con crecimiento y baja inflación. ✔ La división del trabajo. ✔ La política de atracción de inversiones. ✔ La búsqueda de socios estratégicos. ✔ La educación para todos. ✔ Las políticas sociales sin clientelismo. Aunque a veces la confrontación sirve para que todos se sienten a la mesa a debatir, no se conocen casos de países que hayan progresado sobre la base del conflicto permanente. Lograr acuerdos demanda contar con liderazgos, mirar al mundo para aprender. Y cuidado, el éxito lleva al éxito. Generar concordancia trae todo lo demás. Ésta debe dar idea de gobernabilidad, nacer de una visión conjunta del futuro del país, superadora e inclusiva. Eso sí, cada uno debe sacrificar algo, de lo contrario será muy difícil. Y fracasar en este camino conlleva menor calidad de vida, pobreza crónica, nula equidad distributiva. Por eso, la construcción de acuerdos es decisiva para definir hacia dónde se inclina la balanza de la Argentina. Es imprescindible para encontrar las políticas de Estado que necesitamos.
Juntos La Mesa de Enlace se mostró a sí misma como ejemplo de consenso. “Lo que ha vivido el campo en los últimos dos años lo ha ubicado en otro plano, nos hemos unido para buscar respuestas y construir políticas públicas con una mirada a futuro”, indicó Carlos Garetto, de Coninagro. “Pasamos de la protesta a la propuesta”, explicó, e hizo hincapié en el gran desafío que implica volver a la cultura del trabajo, y que los sectores productivos generen riqueza y empleo, y para ello son tan fundamentales los empresarios como el Gobierno”. Por su parte, Mario Llambías (CRA) recalcó que “el campo tiene que entender que no va a salir solo de la crisis”, y que en la actualidad es imprecindible volver a instalar el respeto y dar educación a los sectores más débiles de la sociedad. Seguidamente, Hugo Luis Biolcati (SRA) se refirió puntualmente a los grupos CREA como un ejemplo de capital social que se comparte construyendo confianza. Luego habló de la necesidad de contar con un 60 • CHACRA
La Mesa de Enlace relató su experiencia y se mostró como un ejemplo de convivencia civilizada.
alto grado de involucramiento personal, y de buscar crear una red de confianza entre los que deben decidir. En cuanto a la relación con las restantes entidades del campo, mencionó que han aprendido a respetar las opiniones del otro, tendiendo al bien común y al fortalecimiento del sector. “Las banderas individuales quedan en la puerta”, avisó. Finalmente, Eduardo Buzzi (FAA) enfatizó que “no es fácil resolver las discrepancias, pero hay que hacerlo porque es lo que la sociedad pide. A través de las distintas etapas por las que ha pasado la Mesa fue necesario subordinar las diferencias en pos del bien general y público, y actualmente se debe seguir en este camino y discutir las ideas respetuosamente. Tenemos la responsabilidad de formular un plan de coincidencias básicas para el campo, que deben incluir a todas las realidades del sector”. Después de recibir palos de distinta magnitud desde el sector productivo, los industriales se sentaron a la mesa de enfrente. Jorge Álvarez (UDES) justificó el accionar objetado diciendo que el rol de las cámaras empresariales ha estado muy acotado por las reglas de juego impuestas por los gobiernos. “Hay un principio de supervivencia en el medio. Levantar esta rémora histórica es una asignatura pendiente del empresariado nacional, pero no podemos reemplazar a los partidos políticos. Eso sí, tenemos que elevar pro-
Los industriales se manifestaron condicionados por los diferentes gobiernos.
puestas y ser creíbles, contar con representatividad. Todos sabemos y compartimos cuál es la lista de asuntos que hay que arreglar cuanto antes. Y no olvidemos defender a ultranza el derecho de propiedad”, reclamó. Luis Betnaza (UIA), reconoció que “hemos acumulado muchos fracasos sobre nuestros hombros como para seguir intentando con recetas que ya han fallado antes. Precisamos accionistas, no gerentes, por una cuestión de visión de largo plazo. Tenemos que darle un futuro a la Argentina, y podemos soñar con un país con 100 millones de cabezas y 200 millones de toneladas de granos. No hay que hilar tan fino, es suficiente con generar coincidencias básicas. Lamentablemente contamos con una incapacidad crónica para dirimir diferencias. Necesitamos método y rigurosidad para hacerlo”. Ercole Felippa (UIC) indicó que en los últimos 50 años hemos despilfarrado recursos y valores como la cultura del trabajo y la solidaridad, entre otros. “Si estamos como estamos es porque algo habremos hecho mal, y los políticos no son los culpables de todo. Debemos definir un modelo de país, no podemos estar empezando de cero después de cada elección. Y no es posible vivir en un estado permanente de crispación, sin generar espacios de diálogo”, advirtió. Cerró el panel Pablo Devoto (CIPA). “Los argentinos somos amantes de las dicotomías. Allí donde no existen directamente las generamos, tanto en cuanto al club de fútbol como en cualquier aspecto atinente al país –se lamentó–. Tenemos que hacer lo que declamamos, lo cual generalmente no pasa. Las empresas siempre exceden a los hombres, debemos crear valor para ellas y también para la sociedad. Por desgracia estamos habituados
XIX CONGRESO NACIONAL CREA a mirarnos el ombligo, mientras que los países vecinos logran estos consensos. Y los inversores perciben claramente la diferencia”, sentenció.
Uno no fue Imposible obviar una mesa con políticos. Estuvieron todos, menos un representante del Frente para la Victoria, a pesar de que se lo invitó. Oscar Aguad (UCR) abrió el fuego. “Es necesario cambiar la matriz productiva y generar confianza para alentar las inversiones: la Argentina crece al 9% anual pero el empleo sólo al 0,5%, es síntoma de la falta de inversiones”, concluyó. Por su parte, Eduardo Amadeo (Peronismo Federal) remarcó que el Congreso está “funcionando y se le ha puesto un freno al Gobierno”, ya que la sociedad ha tomado conciencia de su poder. Amadeo encuentra cosas muy positivas en nuestro presente, aunque mencionó que “aún se deben establecer metas conjuntas y controlarlas, y además pensar de qué manera vamos a utilizar el poder para avanzar y construir”. Seguidamente, Patricia Bullrich (Coalición Cívica) hizo referencia a que “lo primero es decidir qué queremos y qué no para el futuro”. En cuanto a los funcionarios, explicó que los mismos deben estar comprometidos y tener comportamientos claros y dinámicos en la defensa de la República, y respecto de los empresarios, los instó a abandonar la prebenda, seguir reglas claras y animarse a competir. “Lo que aprendí en todos estos años, con aciertos y errores, quiero utilizarlo en pos de que la Argentina salga adelante”, recalcó Bullrich. Mónica Fein (Partido Socialista) defendió el concepto de lograr acuerdos para definir qué Nación queremos construir. “En este camino es importante aprender de nuestros errores. Para ello, en primer lugar es necesario reparar los problemas estructurales como la pobreza y la baja calidad institucional, y el Estado debe ser socialmente responsable de jerarquizar el interés de las mayorías”, aseguró. Luego, Federico Pinedo (PRO) se proclamó optimista de cara a 2011, momento en que “vendrá la lógica de la democracia y el sentido común en cuanto a las políticas de consenso mayoritario”. Para lograrlo se deben realizar acuerdos entre los distintos sectores políticos. 62 • CHACRA
Mentes que brillan Santiago Kovadloff felicitó a los presentes, porque “en este evento estamos privilegiando el pensamiento”. Rescató dos ideas fundacionales: ✔ Mi vida es mi mensaje. Si alguien lo recibe tiene sentido, de lo contrario no valió la pena. Más que llegar lo importante es no renunciar jamás a la meta propuesta. La pasión es lo que cuenta. Por eso cuando se nos corta el camino se hiere lo que más amamos: nuestro ímpetu. Las demás especies están condenadas a la biología, el hombre no. ✔ Sólo hereda quien transforma lo que recibe. Cuando su proyecto para liberar Chile fue cuestionado, José de San Martín dijo:
Los que arriesgaron Distintos miembros del Movimiento CREA se han comprometido con la realidad política. Juan Casañas (diputado de la UCR por Tucumán) haJuan Casañas bló de la vocación de servicio, una virtud potenciada por la pertenencia a esta entidad. “No tenía experiencia previa en política, ni siquiera en gremios, pero lo de 2008 me enseñó que hay que tomar partido. Agradezco las manifestaciones de afecto y admiración, pero no alcanzan; el punto es que otros se sumen y nos den una mano”. Por su parte, Marcos Rodrigué (intendente de Inriville, Córdoba) aseguró que “mejorarles la vida a algunos es gratificante, y hacerlo por el bien común lo es aún Marcos Rodrigué más”. Reseñó las vicisitudes que debió afrontar por haber derrotado al oficialismo –El Nación le cerró todo acceso al crédito, por ejemplo– y ponderó que su gran acierto fue llevar lo
“Lo que me propongo hacer es imposible, es cierto, pero a la vez es imprescindible”. Vale la pena emprender lo imposible, lo posible lo alcanza cual- S. Kovadloff quiera. Es lo que se llama convicción. “La palabra en libertad ha sido la protagonista de este Congreso. Es nuestro bien común. Nunca tuvimos la intención de contribuir al monólogo, pero los que invitamos a dialogar no vinieron. La esperanza no se nutre de la fe sino de los indicios.Tenemos que hacer oír el cansancio que nos genera la mentira, tanto como redoblar nuestra fe en la convivencia”.
privado a lo público, la empresa al municipio, generando así un cambio de mentalidad según el cual todos trabajan por todos.“En la Argentina hay gente que tiene gran capacidad, pero ni una oportunidad”, cerró quien sueña con una red de intendentes CREA que le cambie la cara al país. Más tarde, Guillermo Bernaudo (asesor en la Cámara de Diputados), comentó que siempre buscó este tipo de compromiso. De hecho, en 2008 se encargó de difundir el programa “Campo y Co- G. Bernaudo munidad” de CREA. “Para hacer hay que disponer de un tiempo concreto, hay muchas oportunidades, vale la pena acercarse y sumarse”, concluyó. Se apagaron las luces y empezó la tarea en serio: llevarse los deberes a casa. Cada uno a solas con su conciencia decidirá cómo va a encarar el día de mañana. Todos saben que hay mucho en juego. CH GABRIELA ARTAVE, IVANA CLICH, PAZ FERNÁNDEZ MORITÁN Y CLAUDIO GIANNI Fotos: Julio Giustozzi
Política pura. Aguad, Amadeo, Bullrich, Fein y Pinedo dijeron lo suyo.
XIX CONGRESO NACIONAL CREA
Gran Concurso CHACRA-CREA F
ue la frutilla del postre. El tradicional Concurso CHACRA-CREA genera tantas pasiones como el Congreso mismo. Basta ver a la gente apretujándose para llenar los formularios. Claro, los premios son ciertamente convocantes, en especial el magnífico tractor New Holland TL 7 SE, con un motor de 78 CV, transmisión sincronizada 12x4, toma de fuerza independiente, dirección hidrostática, un tanque de combustible de 110 litros y otro auxiliar de 55. La ruleta de los cupones determinó que Mercedes Torrego, de Yerba Buena, provincia de Tucumán, hija de un miembro del CREA Los Pereyra, se volviera con él al Jardín de la República. 64 • CHACRA
Un espectacular tractor New Holland fue el primer premio que todos quisieron llevarse a casa. Pero también hubo cotizadas recompensas en materia de semillas, inoculantes e informática. El resto El segundo premio fue aportado por Nitragin. Implicó Nitragin Optimize Acronis para tratar la semilla equivalente
a 150 hectáreas de siembra. La feliz ganadora fue Margarita Eyherabide, de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. En cuanto al tercer premio, involucró bolsas de semilla de girasol Paraíso 103 CL para 100 hectáreas y de soja A 5509 RG para 150 hectáreas, ambas de Nidera. Walter Salvia, de zona rural Santa Isabel, provincia de Santa Fe, se lo llevó en buena ley. Finalmente, el cuarto premio, correspondiente a Banco Galicia, fue una notebook VAIO, Pentium Dual Core, de 2 Gb de memoria. Fernando Negri, de 30 de Agosto, provincia de Buenos Aires, la incorporó a su trabajo cotidiano, gran sonrisa mediante. CH
Margarita Eyherabide recibe el premio Nitragin Optimize. Daniel Mischne formaliz贸 la entrega.
隆A la carga! La gente desbord贸 el stand de New Holland para completar cuantos volantes pudo. Mercedes Torrego recibe las llaves del tractor de manos de Sebasti茫o Amauri Fagundes, gerente Comercial de New Holland Argentina, y Rafael Llorente, presidente de Aacrea.
Las codiciadas semillas de Nidera fueron para Walter Salvia. El premio fue acercado al ganador por Francisco Demarchi.
Marcelo Mc Grech, de Banco Galicia, entrega la notebook VAIO a Fernando Negri.
COSECHA GRUESA IMPLANTACIÓN
R
icardo Martínez Peck es un reconocido especialista en maquinaria. Nadie mejor que él para responder qué se considera una buena siembra. Es que la resolución de este enigma es distinta según la región de que se trate.
Inflexibles En la zona núcleo la precisión es el objetivo. Con paquetes tecnológicos de Fórmula 1 no se admite sembrar mal. “Vamos a ser muy estrictos respecto del logro de la población propuesta, con muy baja tolerancia de error. Eso sí, se sorprenderían de la cantidad de veces en que estos datos son medidos de manera distinta por actores diferentes”, avisa el técnico. En lo que hace a uniformidad espacial nos interesa ver qué tan bien anduvieron los dosificadores, para lo cual debemos identificar porcentajes de dobletes y de fallos. Es muy importante saber diferenciar un doblete de un corrimiento para llegar a conclusiones serias. De hecho, usamos desvío estándar y coeficiente de variación para conocer cómo se corrieron las semillas respecto del promedio. Hay incluso otras herramientas, pero con todas es necesario agacharse y destapar semillas. Y las mediciones deben efectuarse a la siembra, no interesa hacerlo cuando la plántula ya nació.
Parejito La uniformidad temporal es más importante que la uniformidad espacial. Pero es poco probable que una esté bien y la otra mal. Si un cuerpo de siembra va razonablemente bien, sin temblequeos ni impacto sobre la distribución de semillas, es muy posible que su profundidad y apretado de la semilla sean uniformes. La mala distribución de la semilla implica fuerte afectación del rendimiento. Las razones pueden ser muchas:
En yunta Martínez Peck muestra dos placas: una con orificios en el centro y otra con agujeros fuera de él. ¿Cuál es la correcta? Depende del tipo de contraplaca con que se cuente, dado que tienen distinto ángulo. El único tema es no mezclarlas. Cuando se comete este error se nota la alternancia de espacios cortos y largos. 66 • CHACRA
Muestrario de errores Son muchas las cosas que pueden afectar un buen stand de plantas, y la mayoría se corresponde con fallas humanas. Algunas ideas para acotar riesgos. Entre nosotros se siembra, como suave, a 7 km/h. Pedirle al maquinista que haga un cambio para pasar a 6 km/h es comprobar que no sabe cómo hacerlo, lo ha usado muy pocas veces. Aun así la sembradora avanza a 2 metros por segundo, y a esa velocidad una semilla prácticamente se puede juntar con la siguiente. Hay placas inadecuadas para la máquina que se está utilizando, otras que giran demasiado pesadas por los tratamientos de semilla, tubos de bajada dañados y mal instalados, sensores mal colocados, cadenas de mando en estado deficiente, saltos del cuerpo de siembra por inadecuada transferencia de carga. A veces las lengüetas pisagranos y las compactadoras pueden complicar también la distribución, hay que estar muy seguros de en qué ámbito las estamos usando. Lo mismo cuando las conformadoras de surco se han corrido o se ha deformado su geometría. Y qué decir de dosificadores neumáticos mal instalados.
Dificultades varias Yendo a los detalles, puede ocurrir que las placas giren pesadas por tratamientos de semillas. El problema es cuando éstos se despegan y nos tapan en las placas. La solución es agregarle talco industrial, que tiene un costo muy bajo. Con los tubos dañados se producen distintos movimientos de la semilla que alteran la distribución. Lo mismo con sensores mal instalados, que quedan cortos o largos, en agujeros con rebaba. Actualmente los tubos de las mejores maquinas suelen incluir una pieza de acrílico se-
llada, que impide que el sensor se mueva hacia adentro o hacia afuera. El cadeneo es otro problema muy frecuente. Máquinas que, por su geometría, hacen que cuando el cuerpo sube y baja la cadena se alargue y se acorte. Así, la placa gira hacia adelante y hacia atrás, por lo cual los movimientos verticales se convierten en avances y retrocesos de la placa respecto de lo que venía haciendo. Por otro lado, asegurarse una buena transferencia de peso y que ésta sea regulable es parte de una siembra adecuada. Martínez Peck menciona un sistema por corredera, otro por una especie de biela que cambia la geometría, y un sistema de carga neumática que es el más sencillo que tenemos en el mercado. Asimismo, en un dosificador neumático existe el corte de vacío para que la semilla caiga de la placa. Cuando la ubicación del mismo no es buena, la simiente entra al tubo de descarga rebotando. Lo que habría que hacer es poner el tubo más adelante, pero no es fácil cuando se trata de una máquina mecánica que se pasó a neumática. Para el control, Martínez Peck está usando planillas digitales, apoyado con pocket PC o palm. Llevar estos registros es clave para tomar una decisión y saber qué ganamos y qué perdemos a distintas velocidades. Muchas veces hay que optar para aprovechar una ventana de siembra.
Extrazona ¿Y si debemos sembrar en peores condiciones? En el NEA hay veces que implantamos en el “barro” o en el “asfalto”, por el clima y por poca cobertura. Y
también en curvas de nivel, un tema que es el gran condicionante a la hora de elegir la sembradora en barrios como éstos. Copiarlas demanda chasis muy modulares, así como cuchillas turbo con mejor grado de flotación. Si no habrá que retirarlas recurriendo a flejes, doble disco, monodisco y todo lo que sea pisagranos. Estas condiciones involucran una loma buena y un bajo imposible, y la sembradora tiene que trabajar en ambos ambientes. Es importante articular la máquina en tres partes. “El problema es que estamos viendo cada vez más equipos rígidos de gran ancho de labor. Con el autotráiler, cuando la trocha es angosta y se monta en la curva de nivel, quedan cuerpos en el aire. “Claro, una máquina articulada es más cara, pero no se puede sembrar en curvas de nivel si no es con módulos. Y en
cuanto a las cuchillas, las hemos descartado en estos ambientes y buscamos que el doble disco haga la tarea. Una de las opciones es el que trae un disco más chico que el otro. Son muy pocas las máquinas argentinas preparadas para trabajar de esta forma”, dice el especialista. El monodisco sigue siendo habilidoso para andar en el barro y por encima de los palos. Es económico en lo que hace a tracción y consumo de agua, muy dúctil y duro. Si sembramos con mucha hume-
Mucho cuidado “Las neumáticas nos solucionaron parte del problema de calibre en maíz. Ojo que siembran todo, incluso un pedacito de mugre. Requieren que sí o sí la semilla esté lo suficientemente limpia”. (Martínez Peck)
dad porque sabemos que después va a estar muy seco, las rueditas y las lengüetas las eliminamos o las limitamos, porque la mayoría de las veces van a estar levantando semilla. En el otro extremo, el NOA, el tema es capturar la humedad, a veces hay que ir más rápidamente para no perder la ventana de siembra, que en general es estrecha. Esto es lo que nos marca la cancha, y un buen contacto semilla-suelo es vital. Por eso hallaremos grandes sembradoras. Es una carrera a ver quién hace más hectáreas en el día. No aceptamos cualquier cosa pero el criterio cambia bastante respecto de lo antedicho. Una remoción excesiva en estos suelos es letal, lo cual demanda cuchillas más lisas, de poca agresividad. Acá las pisagranos van ser claves, al igual que afirmar el surco. Todo debe hacerse con regulaciones fáciles para el operario. CH Fuente: Aapresid
C.A.G.
SIEMBRA DIRECTA EVOLUCIÓN
Como hecho a nuev S
erá un acontecimiento imperdible. El próximo 3 de noviembre la familia Chesta abrirá las puertas de Los Cordobeses para exponer de manera irrefutable las bondades de veinte años en siembra directa. El convite promete cifras y datos –Mario Chesta los ha recopilado con espíritu prusiano desde el primer día– de seguro valiosos para quienes están pensando en mantener la productividad de su campo y potenciar los resultados.
Javier Chesta y Daniel Volpe revisan un trigo. Se observa detrás la cañada, delimitada para su uso con la hacienda. Los bajos se siembran con distintas especies forrajeras y se trabajan con boyeros.
Claro que va a andar No muy lejos de Crespo, Entre Ríos, más precisamente en las proximidades de Don Cristóbal Segunda, la tranquera de Los Cordobeses franquea la entrada al visitante. Los Chesta, oriundos de Marcos Juárez, Córdoba, radicados en esta provincia mesopotámica hace ya más de dos décadas, trabajan unas 1.000 hectáreas propias y otro tanto alquilado. “Cuando llegamos, éste era un campo en el que se hacían muy pocas gramíneas, y la ganadería reinaba, exactamente al revés de lo que ocurrió luego de que la directa lo transformara. Y cuando todavía se lo trabajaba en convencional apenas podíamos sembrar unas pocas hectáreas; los suelos difíciles –arcilla pesada– y el clima lluvioso nos hacían recomenzar una y otra vez”, recuerda Mario, que integra la Regional Paraná de Aapresid. La siembra directa llegó a Los Cordobeses en 1991, sin antecedentes en la zona y con la contra de que respetadas instituciones científicas aseguraban, por aquellos años, que las características de los perfiles vertisólicos de esta provincia tornaban virtualmente inviable la práctica. Desde entonces los Chesta no han vuelto a mover un solo lote. “Todo ha sido para
Prioridades “¿Alternativas de invierno? Antes de pensar en reemplazar al trigo tenemos que aprender a cultivarlo como corresponde, hay mucho para mejorar sobre lo que estamos haciendo”. (Mario Chesta) 68 • CHACRA
mejor. En los casos de trigo, sorgo y maíz estamos logrando rindes muy interesantes y en constante ascenso. Tenemos una deuda pendiente con la soja, porque a pesar de lo mucho que hemos estudiado el caso no logramos levantar los promedios. Es difícil superar la barrera de los 25/27 qq/ha cuando se siembra mucha superficie”, se sincera Mario. Este productor considera que Entre Ríos se ha beneficiado con la directa como ninguna otra provincia en el país. Su régimen pluviométrico –unos 1.000 mm anuales– esconde muchas veces lluvias puntualmente torrenciales, que caen sobre campos sumamente ondulados, por lo cual trabajar en convencional es un ver-
dadero certificado de defunción de cara a los riesgos inherentes en materia de erosión. La falta de atención del problema deviene rápidamente en cárcavas y perfiles decapitados. La primera impresión indica que sembrar en directa en suelos como éstos probablemente exige equipos de una configuración especial. “No hemos detectado mayores problemas con las sembradoras que hay en el mercado, es más, utilizamos de distinto tipo sin ninguna dificultad –explica Mario–. Quizá podría decirse que si el agua escasea anda mejor el monodisco, mientras que se prefiere el doble disco si la humedad es la adecuada. Como fuere, los desarrollos de la industria local
o
Después de veinte años sin remover el suelo un campo del oeste entrerriano muestra parámetros claramente mejorados respecto del punto de partida. Los resultados no sólo se ven en el perfil, también en el bolsillo del productor.
Mario Chesta, uno de los pioneros de Aapresid.
colman plenamente nuestras necesidades. Eso sí, en lotes muy bien manejados durante veinte años estamos notando algunos problemas por exceso de rastrojos y evaluamos la posibilidad de usar barrerrastrojos. A nosotros particularmente no nos gusta, –remueve demasiado la cobertura, el pilar del sistema–, por lo cual preferimos usar soja de primera y entonces al año siguiente la situación vuelve a acomodarse”.
Bien nutridos Sin recurrir a sistemas satelitales, índices verdes y otras herramientas mo-
Usar la cabeza “En la medida en que los precios internacionales sigan en este nivel me preocupa más lo que hacen con las retenciones que las retenciones mismas. Eso sí, deberían reducirse en los casos de maíz, sorgo y trigo para desalentar el monocultivo de soja. O incentivar al que fertiliza y rota, es decir que se apliquen a cuenta de Ganancias, al igual que los gastos de capacitación. Faltan medidas inteligentes para hacer explotar este país.” (Mario Chesta)
SIEMBRA DIRECTA EVOLUCIÓN dernas –que consideran importantes-, los Chesta se las ingeniaron para delimitar ambientes en un establecimiento en el cual la agricultura ocupa el 95% de la superficie. “Cuando llegamos a este campo sembrábamos los bajos, pero rápidamente percibimos que éstos eran los puntos por donde más velozmente circulaba el agua cuando llovía, generando erosión. De modo que los separamos usando boyeros de dos hilos, bien electrificados, y los empleamos para la hacienda”. Mario siente una innegable felicidad ante lo realizado. “Cuando empezamos con la directa lo hicimos convencidos de que estábamos conservando el suelo, y hoy puedo asegurar que lo estamos mejorando –dice con genuino orgullo–. Fijate que en estos lotes arrancamos con 8/9 ppm de fósforo (P) en los primeros 5 cm y ahora tenemos cerca de 40 ppm, con muy buenos rindes, y elevamos el nivel de la materia orgánica haciendo agricultura continua. Incluso el agua se aprovecha mucho más que antes, por eso me parece incomprensible que algunos sigan dando vuelta la tierra”. La idea, claro, es no dormirse en los laureles, siempre se puede mejorar. Para los Chesta, la fertilización y el uso de fungicidas son las dos herramientas que pueden darles una vuelta de tuerca más a los rindes. “Apostamos a esto, y a todos los que visitan el campo los instamos a probar. Si están usando 100 kg/ha los animamos a que hagan otra tirada con 200 y midan los resultados. Por nuestra parte estamos reponiendo los nutrientes que se lleva el grano, con el beneficio de que el 50% del rastrojo queda en el suelo, y en tres o cuatro años se habrá mineralizado, por eso logramos llegar a los niveles de P antes mencionados. Estamos levantando nutrientes desde 1,5 m de profundidad y los depositamos arriba”. Hace años que Mario y su gente aplican el fertilizante al voleo, más allá de que en alguna oportunidad hayan recurrido a la fertilización en la línea en establecimientos con déficit de P alquilados o en campo propio cuando no llegan a tiempo para el voleo por instancias climáticas. Eso sí, nunca en cantidades importantes ni cerca de la semilla. “El P para el maíz ya lo voleamos hace casi dos meses. Y para el sorgo también. En cuanto a la urea, al tirarla antes de sembrar, el paso de la sem70 • CHACRA
Vista del ensayo de trigos de ciclo corto y largo que podrá verse en “Un productor en acción”. Huellas de veinte años de buen manejo: mucho rastrojo y correcta estructura de suelos.
Poco interés “Veo que muchos productores no asisten a encuentros técnicos que son gratuitos y que se hacen cerca de sus campos. Vas a una jornada del INTA de muy buen nivel profesional y sobre 150 personas sólo 10 son productores. Me parece que ahí hay un problema, y me preocupa”. (Mario Chesta)
bradora incorpora al suelo alrededor del 40%”, avisa nuestro entrevistado. En Los Cordobeses están utilizando 150 kg/ha de nitrógeno (N) en maíz, 125/130 en sorgo y alrededor de 110 en trigo, lo que genera rindes arriba de los 10.000 kg/ha para los dos primeros, así como trigos de 5.000. En maíz los Chesta están usando 80 kilos de N inmediatamente antes de sembrar y otro tanto cuando tiene de 3 a 4 hojas. Antes iba todo a la siembra. “El que dice que el fertilizante está caro se equivoca. Los quintales de más que puede dar un cultivo por efecto de la fertilización, aun y cuando se equiparen con el costo, dejan un saldo igualmente positivo, porque queda un mayor volumen de raíces y rastrojo. Es importante ya que al cabo de tres o cuatro años el productor se va a encontrar con un perfil
muy mejorado. Requiere tiempo, no se puede pretender este cambio con una sola fertilización fuerte. Hay que mantener buenas aplicaciones de manera constante, y si se puede incrementarlas, mejor”. Existen datos de que en el caso de P el cultivo usa el primer año un determinado porcentaje y el resto queda como remanente y se acumula. Por lo tanto al fertilizar bien durante varios años, se consigue un suelo donde sólo falta el concurso del agua y una siembra prolija para aspirar a resultados muy buenos. “Te aseguro que una seca de la misma magnitud te permite obtener hoy en este campo rindes 30% superiores a los que habrías logrado hace veinte años”, confía Mario.
Alternancia Los Chesta tienen definidas sus rotaciones. En los campos de mayor calidad recurren a maíz-trigo/soja, y en algún caso soja de primera. En los no tan buenos entra a tallar el sorgo. “Fuimos pioneros en hacerlo en directa en esta zona, y hasta es mejor que el maíz en ciertos ambientes. En lotes que no son una maravilla se puede incluso usar el doble de densidad que en maíz y sembrarlo a 35 cm de acuerdo con la máquina que uno tenga. Es mu-
que ser como mínimo a tres o cinco años. Al paso que vamos, a estos propietarios rentistas les va a quedar un campo que en diez años nadie va a querer alquilar, por falta de materia orgánica y nutrientes. Pero lamentablemente esta gente hoy sólo piensa en obtener un quintal más”.
Pistas concretas
La directa permitió obtener rindes impensados en maíz.
cha diferencia en términos de raíces y rastrojos. Y detrás del sorgo va una soja de primera. Te aseguro que después de seis años de alternar sorgo con soja en un suelo barroso podés hacer de cuenta que compraste un campo nuevo, y a partir de ahí cultivar lo que quieras”. Claro, la metodología imperante para los arrendamientos es una complicación sin solución a la vista. “La culpa es de los dueños de los campos, que deberían exigir una buena rotación. Los contratos tienen
Agricultura certificada “Contamos con análisis de suelo de veinte años y todos los datos de seguimiento que puedan pedirse. Falta solamente alguien que venga a certificar, pero aquí nadie paga esfuerzos como éste. La agricultura certificada es algo que se viene de manera inexorable, ya lo tendríamos que estar haciendo, pero hoy por hoy no hay incentivos materiales suficientes”. (Mario Chesta)
Para este grupo de amantes de la directa, como se indicara más arriba, la fertilización y la incorporación de fungicidas son la punta del iceberg en trigo. Hace tres años que estos últimos se han convertido una práctica habitual en Los Cordobeses, al igual que en soja. Salvo una campaña en que tuvieron problemas con Fusarium por exceso de humedad, el trigo se ha transformado en un cultivo muy seguro en Ente Ríos. En cuanto a maíz, este campo ha abrochado rindes muy interesantes, incluso de hasta 12.000 kilos, que alternan con años en que las lluvias de enero y febrero se tornan amarretas; en esos casos los rindes pueden bajar hasta cerca de los 5.000 kilos. Mario y los suyos están analizando adelantar la fecha de siembra.
SIEMBRA DIRECTA EVOLUCIÓN Igualmente conveniente es implantar temprano el sorgo. “Usamos materiales intermedios cortos, aunque esta vez nos vamos a anticipar más todavía y emplearemos ciclos largos. Como fuere, no podés perder de vista que es necesario fertilizar a fondo si pretendés que el sorgo rinda bien”. El trauma lo aporta la soja; hace más de dos décadas que la siembran y sólo un año superaron los 3.000 kilos promedio. “¿Por qué no podemos ir más allá? Ya probamos virtualmente todo. Trajimos desde Marcos Juárez los GM 4 antes que nadie, convencidos de que son más eficientes en la utilización del agua. Ahora estamos usándolos muy poco, como para no perder el hábito, y nos volcamos a GM 5 –amplia mayoría– y algo de GM 6. Este año vamos a probar GM 3.7/3.9 a 19 cm. Es lo único que nos falta testear para ver si logramos progresos en este tema. Quizá es un problema con las arcillas pesadas de estos suelos. Teóricamente deberíamos ir mejorando de a poco, pensemos que si le sacamos un 10% más de rendimiento esto equivale a una ganancia adicional del 40%, porque es un incremento sobre lo limpio, los gastos ya los tenés”, explica Mario. Claro, un punto importante es que cualquier suelo del sudeste cordobés o de la zona núcleo tiene 180/200 mm de reserva de agua en 1 m, y en esta parte de Entre Ríos hay que pensar en 110/120 mm. “Necesitamos lluvias casi permanentes y no demasiado grandes. Por eso generalmente acá no se ve mucha diferencia entre la soja de primera y la de segunda”, advierte nuestro entrevistado.
En acción Javier –hijo de Mario– y Daniel Volpe, ATR de la Regional Paraná, se suman al diálogo. Recorrer los lotes de Los Cordobeses permite detectar la consistencia
viene una Niña –para un mismo rinde cabría adoptar el material menos demandante–. Asimismo se verificará el impacto en soja de segunda. Además, habrá una calicata mostrando el perfil de estos lotes privilegiados, así como ensayos de trigo, sorgo y macroparcelas comparativas de maíz. “Creo que lo más interesante va a ser tomar contacto con los datos y resultados de veinte años de siembra directa, ver el perfil de un suelo que hace dos décadas no se toca, analizar hasta dónde llegan las raíces”, subraya Mario. El sorgo es la clave en la recuperación de tierras muy chacareadas.
Por distintos motivos se ha hecho difícil elevar el techo de rindes de la soja.
migajosa del suelo, debajo de un colchón de rastrojos. También es posible ver que los elementos que conformarán la jornada “Un productor en acción” del próximo 3 de noviembre van tomando forma. Los ensayos de trigo (parcelas de un ancho de máquina) lucen magníficos y alternan grupos cortos (10 cultivares) y largos (12 variedades), con sus correspondientes repeticiones aleatorizadas. Involucran a los materiales mejor posicionados y a los más difundidos en la zona. La idea es medir rindes, pero también el consumo de agua hasta 2 m de profundidad, para comparar largos con cortos, un tema no menor cuando se puede saber de antemano que
Preparados “La posible presencia de La Niña es delicada en esta zona, a pesar de que los perfiles están recargados. Es que la textura predominante (vertisoles) hace que el movimiento de agua sea limitado. Así, la idea es tratar de escapar de la floración en enero, y la estrategia pasa por espaciar más las siembras, y apuntar a una proporción de maíces, sorgo y girasol sembrados temprano, de modo que 72 • CHACRA
la floración se produzca en los primeros quince días de diciembre, y también alguna soja de grupo corto –4.7, 4.9– (10 a 20%), no más allá del 10 de octubre. En estos casos el desarrollo del cultivar en altura es un factor por considerar. Y luego irnos a siembras posteriores al 15 de noviembre, incluso en los primeros días de diciembre. Es decir, o muy temprano o muy tarde”. (Volpe)
Otra historia Mario y Javier se muestran entusiasmados con los números de la ganadería. Los bajos –se siembra trébol rojo, lotus, raigrás, festuca, cebadilla– delimitados como se indicó más arriba, se usan con la hacienda. Cuando se agotan se implanta sorgo forrajero durante un par de años y luego vuelven a pradera. “Hoy es buen negocio, más en estas áreas donde no queda otra chance. Todos los campos de Entre Ríos tienen bajos (10 a 20% que no se puede sembrar), el tema es que la mayoría de ellos está alquilada y al que arrienda generalmente no le interesan estos detalles”, dice nuestro entrevistado. El de Los Cordobeses es un planteo de cría. Tiene 300 madres y este año se suman 50 vaquillonas. Los bajos se acoplan a unas 300 hectáreas de monte que alquila en un campo vecino, sitio en que la vaca pasa casi todo su ciclo generando terneros gordos, que se venden con 6/7 meses y unos 200 kilos de peso. “Hasta el año 2006, momento en que el Gobierno suspendió las exportaciones por primera vez, engordábamos a corral 800/1.000 animales al año, y a partir de ahí directamente pasamos a vender los terneros. Eso sí, hoy un ternero cotiza en torno de $ 9, y el gordo vale $ 6,5; hay algo que no cierra, en dos o tres meses deberá aumentar mucho el animal terminado, si no la cuenta no da de ninguna manera. Y se va a resolver elevando el precio de la carne, sencillamente porque no hay, el Gobierno hizo todo lo posible para que faltara. Con estos valores tenemos que pensar un rato largo si no conviene poner unos pesos en la ganadería”, analizan los Chesta. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego
POLÍTICA AGROPECUARIA ESTRATEGIAS
E
s cierto, tiene un estilo despojado de solemnidades. Julián Domínguez, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se declara un dialoguista empedernido. Sabe que ha llegado a un cargo en un contexto en el que la distancia entre el campo y el oficialismo es enorme, y asegura que está trabajando para revertir el escenario. Dados los antecedentes del Gobierno, la lectura del texto vinculado con el Plan Estratégico Alimentario (PEA) genera algunos sobresaltos, e intentamos buscar las respuestas necesarias. No hubo condicionamientos de ninguna clase, y apuntamos a aprovechar al máximo el tiempo disponible. Lo que sigue es la transcripción fiel del pensamiento de este funcionario. Cada uno efectuará su propio análisis. CHACRA –¿Por qué necesitamos un plan estratégico alimentario cuando contamos con agroempresarios capacitados para producir lo que sea preciso con elevada eficiencia? Julián Domínguez –Lo que la Argentina ha tenido es una gran capacidad de organización del negocio, es lo que le da ventajas incluso sobre los países más competitivos. Es una revolución que nació del propio sector. Pero el país tiene que cuidar su activo mas importante: la tierra, un bien cuyo precio se multiplicó geométricamente en los últimos diez años. Necesitamos una política de rotaciones que proteja su productividad, para lo cual hay que promover las buenas prácticas y planificar el uso del suelo e ir hacia una agricultura certificada. Y esto lo tenemos que hacer coordinados con la fenomenal fuerza del mercado –que ojalá siga por mucho tiempo más–. Un plan estratégico permite concertar metas, la previsibilidad jurídica que tanto se reclama. Y las reglas tienen que ser para todos. Queremos un sector integrado en su producción primaria, en la agroindustria, en la construcción de nuevos mercados y en un marco legislativo que proyecte el tiempo que viene. Por eso la Argentina tiene que planificar el uso de sus energías, de la orientación del crédito y los subsidios, de las áreas que va a promover, de las estrategias de intervención para pequeños y medianos productores. Quiero una Argentina de propietarios, previsible para 74 • CHACRA
“Todos cometimos errores” El ministro de Agricultura de la Nación habló con CHACRA sobre el Plan Estratégico Alimentario. Aceptó que hay cuestiones que no se han manejado bien y aseguró que la voluntad es corregirlas. Invita al diálogo para encontrar políticas de largo plazo. todos, en la cual vayamos de la generación de productos primarios a la agregación de valor. CH. –La lectura del texto del PEA hace temer un mañana en que se le diga al productor qué debe sembrar y cuánto va a ganar, es decir un escenario con exceso de regulaciones y más intervencionismo.
J.D. –El PEA ha sido concebido bajo el espíritu de la Doctrina Social de la Iglesia. Donde el mercado resuelve las cosas hay que dejar que lo haga, pero donde no logra hacerlo el Estado tiene que intervenir, promoviendo, acortando asimetrías. Entre todos debemos resolver cuál es el modelo de crecimiento y de-
POLÍTICA AGROPECUARIA ESTRATEGIAS sarrollo que queremos. El Estado no puede planificar de forma autista cómo van a ser las cosas, eso no sirve; es necesario que lo hagamos sin obviar a nadie, porque la riqueza es justamente la diversidad de pensamiento. Pensar diferente no debe separarnos. Hay un sector que prefiere adoptar posiciones irreconciliables, y yo elijo avanzar juntos pensando distinto pero con una meta compartida, por ejemplo los 150 millones de toneladas de granos en los próximos seis años. Para eso hay que darle curso, entre otras cosas, a una ley de semillas en la cual el cluster local de producción de simiente reciba el derecho de obtentor; es el gran desafío que tenemos en lo inmediato. Una ley que permita autorizar los nuevos eventos genéticos para no quedarnos atrás en el avance biotecnológico, que eleve la productividad, pero que no haga a nuestros productores y a nuestro cluster de semillas rehén de los grandes grupos. Y esto lo tenemos que hacer con todos los actores, con todas las voces. También que los arrendatarios –un gran actor de la cadena–, puedan tener un ciclo de cinco años, imprescindible para rotar la tierra. Ya no vamos a poder incorporar mucha área a la agricultura, y debemos ir tras una mayor productividad. Hemos perdido mucho tiempo discutiendo cosas que nos han llevado a un lugar equivocado. Nos interesa la promoción del asociativismo, la articulación de los productores como se da en el modelo cooperativo. También la búsqueda de nuevos mercados y la consolidación de los existentes. Hemos ido a China y la India a manifestarles nuestro pensamiento. Y en el medio de todo esto está el hu-
La otra mejilla “En lo que a mí respecta, tengo una predisposición permanente a sostener un buen diálogo con los dirigentes del sector, aunque siempre defendiendo mis convicciones. Comprometo mis mejores esfuerzos para que sea una relación respetuosa. Con algunos de ellos hay mejor onda y otros han decidido no tener una buena relación con nosotros. Me he propuesto poner la otra mejilla y construir un vínculo que haga que en la Argentina se pueda planificar. En la última reunión en Parque Norte la Presidenta fue clara: el plan se hace con todos”. (Domínguez) 76 • CHACRA
Versión equilibrada “No podés poner a todos los productores bajo los mismos requerimientos. Con la ayuda de las entidades tenemos que ver, con nombre y apellido, quiénes son los hombres de campo con dificultades. Ahí el Estado debe llegar con su asistencia. Y en esto también las cooperativas tienen un rol trascendente. Con el dejar hacer del liberalismo a ultranza nos va a ir muy mal. Hay que lograr una versión mucho más equilibrada”. (Domínguez)
manismo social; creemos firmemente en el hombre y en la necesidad de reducir asimetrías. Por eso tenemos que sentarnos a charlar, para fijar las metas a las cuales queremos llegar. CH. –¿A qué se refiere cuando habla de la intervención del Estado? J.D. –Por ejemplo, la Presidenta me indicó expresamente: “No quiero que nadie pierda un centímetro cuadrado de campo por remate bancario”. Por eso se creó el fondo de descuento del 70% de la deuda a devolución de valor contable mediante el Banco Nación. Muchas provincias firmaron, y donde no lo hicieron tampoco vamos a permitir remates de campos. Pretendo la Argentina de la ocupación territorial, ahí quiero el Estado, garantizando el arraigo; que la familia del campo siga viviendo en el campo; no queremos mirar hacia otro lado frente a los procesos que expulsan gente del interior, y para eso necesitamos un plan estratégico. Les tiene que ir bien a todos. Me preocupa que el más chico de los productores, que es arraigo y cultura, identidad, abandone el campo, porque después vienen los problemas en los grandes centros urbanos. Tenemos que generar atractivos para que la gente se quede allí. Y cuidemos nuestra tierra, pongamos límites a la extranjerización. CH. –Quizá ahí esta la clave, propender a la equidad social pero a la vez avisarle a quien invierte que no saldrá perjudicado como consecuencia de esta búsqueda… J.D. –No quiero polemizar, pero en la Argentina crece el número de hectáreas cultivadas y la producción, por lo tanto creo que el sector tiene la certeza de que la va a ir cada vez mejor. Hay que romper muchos mitos. Fijate la ganadería: hoy
tiene un buen precio después de años de quemar vientres, una etapa en la que un sector hizo buenos negocios en desmedro de la producción. Articulemos todos los esfuerzos para que haya más producción, para cuidar al productor, para que haya más valor agregado. Pero para que exista certeza en las inversiones se necesita un plan conjunto, no un plan del Gobierno; desde que tengo uso de razón se piden políticas de largo plazo. Me parece que hay viejos prejuicios que no nos permiten descubrir todo lo que podemos construir juntos. Cuando entendamos esto vamos a dejar la idea de “no me quiero juntar porque lo sugiere tal o cual”, y si no aceptan hacerlo con nosotros lo tendrán que llevar adelante con el que viene; la Argentina no puede perder más tiempo en polémicas de escasa trascendencia. Las cosas no se deciden desde un escritorio; cuando así se hizo al sector le fue para la mona. Por eso es necesario juntarnos y discutir, lo voy a decir hasta el cansancio. Celebro que estemos debatiendo sobre la conveniencia de un plan estratégico, porque logramos cambiar la agenda del pasado y estamos construyendo la del futuro. Lamento los que dicen “éste es el plan de Kirchner” o “pretenden que homologuemos lo que están haciendo”. Sería una locura que ése fuera nuestro objetivo. Lo que queremos es definir las metas, posicionarnos, atraer inversiones. Es el salto cualitativo que la dirigencia política y los líderes sectoriales tienen que dar. Es tiempo de la apertura mental, seremos lo que decidamos ser como dirigencia, como Nación, ni más ni menos. Hay que encontrar metas comunes; después cada partido, cada sector, aplicará los instrumentos que considere necesarios de acuerdo con su idiosincrasia. Pero es imperdonable que no tengamos objetivos compartidos. CH. –De pronto hay que comprender al hombre de campo, que hoy ve limitadas sus ventas de carne, trigo o maíz, y es natural que tenga grandes dudas respecto de este plan... J.D. –A partir de anuncios apocalípticos se tomaron medidas que consideramos necesarias. “Va a faltar trigo en la Argentina”, se dijo a viva voz. Si el propio sector te avisa esto, como Estado adoptás las medidas para que no pase. Después no te quejes. Necesitamos garantizar lo que requiere el mercado interno, y después apoyar el
JUNIO 2010 • 77
POLÍTICA AGROPECUARIA ESTRATEGIAS libre comercio en todos los sectores, y eso se da en condiciones de confianza. Si te estoy amenazando con que va a faltar trigo, carne o leche, y sugiero que así te va a ir mal, es de manual hacer lo que hicimos. Claro, después es un cagadón. No hagamos la del tero, pongamos los huevos donde pegamos el grito. Yo aspiro a que estas cosas, que son parte de la Argentina que queremos enterrar definitivamente, las hablemos con claridad, que construyamos juntos el escenario y seamos sinceros. Por eso un plan estratégico, porque las voces tienen que ser voces en común, sobre miradas ciertas. La agricultura es negocio, pero también es valores, identidad, cultura popular. Todo hay que ponerlo en la balanza y procesar el desencuentro, encontrar valores compartidos para avanzar, no sobre el Apocalipsis que viene sino sobre los hechos cotidianos que pueden darnos enormes resultados a todos. CH. –¿Qué mea culpa se puede hacer de lo actuado por el Gobierno? J.D. –Cometimos un error político, no se dialogó todo lo que había que dialogar, la Presidenta lo ha dicho, estamos dispuestos a corregir todos los desaciertos, sólo los tontos no se dan cuenta de la necesidad de modificar lo que no está bien hecho. Pero con el conflicto por la 125 y todo hay más hectáreas sembradas, hay mayor producción, si bien es cierto que nos faltó a todos vernos como parte de un destino común. Actuemos con buena fe tratando de construir lo mejor para el país. El sector tiene con nosotros un enojo muy grande, ése es el error. Que lleguemos a los 100 millones de toneladas y que la Argentina tenga mercados es un logro para celebrar, sin embargo parecería que no nos alcanza. Todos tenemos que entender que la resolución de los proble-
mas implica sentarse a conversar, sin descalificar al otro. CH. –¿Cómo cree que se podrán cumplir los tiempos del plan habida cuenta de que su texto involucra una enorme cantidad de gente con la cual hay que acordar? J.D. –El prejuicio es que algunos creen que de esto va a salir nuestro programa de gobierno para 2011/16. Yo me conformo con que de esto surjan las metas. Cuánto tenemos que cultivar con maíz, qué producción de soja necesitamos, cuánto invertir para procesar la soja, qué mercados debemos buscar, qué hay que promover. Eso es lo que debemos discutir, después el plan de acción lo hará cada uno. Sería un necio si les pidiera a los demás que homologaran nuestra propuesta de Gobierno. Eso lo hará la sociedad en las urnas, o no. Yo hablo de otra cosa. La Argentina tiene que darse una estrategia con China, la India, Brasil, solidificar la relación con la Unión Europea, salir al mercado africano a lograr nuevas plazas, abrir más agregadurías agrícolas en el exterior para conquistar flamantes clientes. Tenemos que crear el consenso necesario para que cada uno haga lo que mejor sabe hacer. CH. –¿Qué eco considera que encontrará entre los interlocutores para este plan? J.D. –Si bien la Sociedad Rural Ar-
No funcionó “Por disentir con uno –obvia alusión a la Sociedad Rural Argentina– nos complicamos con todos; no era la idea”. El comentario, oído off de record en el entorno del ministro Domínguez, probablemente sea una de las explicaciones que pueden esgrimirse sobre la génesis del conflicto con el agro.
gentina y CRA han dicho que no van a participar abiertamente, sus cuadros técnicos forman parte de las distintas mesas. Hay 33 mesas de trabajo, más lo que se está haciendo en las provincias. Me parece que todavía no se logró internalizar cuál es el propósito del plan. La presencia de los centros académicos dentro del esquema da valor agregado y jerarquía fronteras afuera. Pretendemos que este tiempo no sea un tiempo perdido, que participen todos, concertar las metas; repito, los instrumentos se discutirán después. Hay que romper el sabor amargo que dejó el conflicto, y eso sólo se puede zanjar hablando, escuchándose, y si hubo errores corregirlos. Eso sí, nosotros pensamos que el Estado tiene un rol indelegable, pero no debe meterse en aquellas cosas que funcionan bien. CH. –Después de tantos desencuentros, ¿cuál es la visión que la Primera Mandataria tiene hoy del campo? J.D. –Cristina tiene mucha más idea de los agronegocios de lo que pretenden transmitir algunos comunicadores que buscan hacerla aparecer en contra del sector. Me ha pedido permanentemente salir a buscar nuevos mercados y la promoción del agregado de valor, asistir a los productores del eslabón más vulnerable, como se hizo con los fondos rotatorios. Y darle al Ministerio un alto componente técnicocientífico, con personalidades como Lorenzo Basso y Alejandro Lotti. Y sobre todo me pidió recomponer el diálogo y convocar a todos, piensen como piensen. El PEA es una gran señal hacia el sector. ¿Retenciones? En este contexto político no estamos pensando en este tema. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA PERSPECTIVAS
Un montón de plata
L
a Mesa de Enlace presentó el trabajo desarrollado junto con Aacrea, que cuantifica y dimensiona el gasto realizado en la presente campaña agrícola por los productores argentinos. La tarea estuvo a cargo de Ricardo Negri (h), de la unidad de Investigación y Desarrollo de la mencionada entidad.
Desglose Cabe consignar que los $ 70.156 millones invertidos por el sector agropecuario se dividen en gastos directos –labores, semillas, agroquímicos, fertilizantes, riego y cosecha– y costos indirectos –estructura, administración, arrendamientos y financiamiento–. Como detalle: ✔ Para la presente campaña agrícola, el gasto correspondiente a las labores de implantación y protección de cultivos asciende a $ 21.547 millones. Respecto de la cosecha, se estima una erogación de $ 6.624 millones. Estas actividades consumen, como mínimo, 1.000 millones de litros de gasoil. ✔ Otro costo importante es el de almacenaje y comercialización ($ 13.835) liderado por el sistema de silo bolsa, el cual requiere un gasto estimado de $ 4.871 millones. ✔ En el rubro de los bienes durables, necesarios para la siembra, la pulverización y 80 • CHACRA
Una vez más los productores argentinos pondrán toda la carne en el asador, a pesar de que el entorno no contribuye demasiado. Estarán en juego más de 70.000 millones de pesos. la cosecha, las inversiones son principalmente en maquinaria de origen nacional (aproximadamente el 60%), por un monto estimado de $ 6.362 millones, repartidos en 6.500 tractores, 3.700 sembradoras y 1.800 cosechadoras, además de otros implementos agrícolas. ✔ El financiamiento es otro de los servicios relacionados que generan gastos a los productores. Según la región, se estima que en la presente campaña entre el 35% y el 43% del capital operativo deberá ser financiado por diferentes fuentes. Este capital es aportado por instituciones financieras públicas y privadas, incluyendo bancos, proveedores de insumos, cooperativas y particulares. El monto pagado en concepto de intereses por préstamos es de aproximadamente $ 2.117 millones. ✔ Asimismo, también dentro de los gastos indirectos (totalizan $ 9.101), los costos de estructura necesarios para mantener el establecimiento en condiciones de producir y los gastos de administración se estiman en $ 6.042 millones.
✔ Una mención aparte merecen los arrendamientos, los cuales implican una erogación de $ 12.687 millones.
Voces Claro, los integrantes de la Mesa agregaron comentarios de peso. En primer lugar, Mario Llambías (CRA) recalcó que “buscamos que fuera una rendición de cuentas a los productores, para que ellos vean adónde se dirigen los recursos del Fondo Federal Agropecuario (parte se usó para efectuar este estudio). En números, por cada peso que el productor gana hay otros 3 que van a parar a retenciones y demás deformaciones del mercado. Al productor le queda para reinvertir el 25% del valor de la producción”.
Multirrubro En cuanto al gasto en el personal ocupado en labores de implantación, protección, estructura y administración, el total asciende a aproximadamente $ 8.400 millones.
En la zona Negri enfatizó que el 70% de los gastos citados se realiza en las comunidades donde se lleva a cabo la producción, y que los $ 70.156 millones totales de inversión constituyen el primer paso que dan los
Conviene no olvidar que los agropempresarios asignan para las inversiones de la campaña en curso el dinero resultante de la venta de la cosecha previa inmediata, que no se tiene cuando el clima decide que la temporada sea mala. “Necesitamos reglas claras para afrontar un gasto de esta magnitud”, advirtió Llambías. Por su parte, Eduardo Buzzi (FAA) consideró sumamente relevante el replanteo y la modificación del “caótico sistema de transporte de granos”. Carlos Garetto (Coninagro), en tanto, mencionó los altísimos valores que alcanzan los fletes en el norte del país, por lo que “debería encontrarse una manera para que la producción se utilice en el mismo lugar en el que se genera. Haciendo las cuentas, en este infor-
agricultores para producir alimentos para nuestra población y para el mundo, y ayudan a generar más del 50% de las divisas que ingresan al país en concepto de exportaciones agroalimentarias.
me se observa que la inversión por tonelada para cada productor es de $ 765, con lo cual se entiende por qué muchas veces se quedan con los bolsillos vacíos”. Finalmente, Hugo Luis Biolcati (SRA) destacó la importancia de contar con este tipo de informes, ya que muestran datos reales y muy ajustados del sector, en línea con los trabajos presentados por instituciones como el INTA o la Fundación Producir Conservando.
Cifras elocuentes Respecto de la superficie total por implantar, Negri advirtió que la misma rondará los 31,3 millones de hectáreas, con una producción esperada de 95,35 millones de toneladas, de las cuales el
89% provendrá de los principales cultivos extensivos: ✔ La soja tiene la mayor superficie (60% del área sembrada) y producción en nuestro país, con 18,8 millones de hectáreas y 52,6 millones de toneladas, respectivamente. Esto requiere una inversión de $ 24.160 millones. ✔ En el caso del trigo, la superficie sembrada es de 4,25 millones de hectáreas, con una producción esperada de 11,16 millones de toneladas y una inversión requerida de $ 5.073 millones. ✔ Por su lado, para el maíz el área sembrada será de 3,7 millones de hectáreas, con una producción esperada de 20,1 millones de toneladas. Para ello, los productores argentinos deberán invertir $ 7.752 millones. ✔ En cuanto a la superficie sembrada con girasol, la misma será de 1,55 millones de hectáreas, con una producción esperada de 2,89 millones de toneladas. El costo de implantación de este cultivo bordeará los $ 989 millones. CH IVANA CLICH
CÓMO NOS VEN VALENTINA ÁLVAREZ
A imagen y semejanza E
l Mercurio de Chile graficó con elocuencia la crisis por la Resolución 125. “El Gobierno de Cristina Fernández enfrenta un verdadero terremoto político luego de que el Vicepresidente de la República, Julio Cobos, rechazase ayer el proyecto auspiciado por el propio Ejecutivo. La Mandataria se negó a aparecer en público durante gran parte de la jornada después de la que se consideró la peor derrota de su carrera política y la de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner (…)”. El texto pertenece a la corresponsal del diario transandino en la Argentina, la periodista Valentina Álvarez. Venezolana de nacimiento, Álvarez ya tiene más de una década en nuestro país y pasó otro tanto en Brasil, y no cree que la conflictividad en las relaciones sea patrimonio de los argentinos. “Brasil también tiene problemas con las exportaciones de carne, en particular con Irán, la Unión Europea y Rusia –advierte–. Mientras están tratando de armar lobby para ver qué se hace o qué no, están por perder ventas, solamente este año, por u$s 2.000 millones. Los vecinos tienen una diplomacia muy profesional y eficiente, y muy volcada a ayudar al sector productivo, pero los ganaderos se quejan aduciendo que ellos crecieron, se diversificaron y se mueven más rápidamente que el Gobierno. Este tipo de puja entre sectores productivos y el Estado en general suele ser bastante habitual, lo cual no quita que existan gobiernos con los cuales la escalada llega a límites excesivos, como ocurrió con la 125”. Inmejorable oportunidad para preguntarle cómo se mueven políticamente los productores brasileños. “Las bancadas ruralistas están superorganizadas y trabajan muy bien –asegura Valentina–. Invierten dinero en tener su espacio y su gente; aquí podrían ser mucho más profesionales que ellos gracias a la plata que mueve el sector. Allá siempre están buscando contar con más representatividad; no te extrañe que en algunos años Brasil tenga un candidato a la presidencia con un compromiso mucho más orgánico con el sector rural”. 82 • CHACRA
Chávez también combatió las islas productivas privadas, y hoy Venezuela tiene que importar hasta el más convencional de los alimentos. Un precio muy caro para monopolizar el poder.
Valentina asegura que la reacción generada entre nosotros por la crisis de la 125 fue más un impulso político que la consecuencia del lobby organizado y adecuadamente presentado ante la sociedad. “Sé que luego acá la bancada ruralista ha hecho algunos contactos, pero de forma muy tímida”, certifica.
Sana envidia Como siempre, la contracara es Chile, donde las relaciones son armóni-
cas, sobre todo porque son sectores de mucho peso en la balanza a nivel de exportaciones. “La política oficial parte del hecho de que todo suma, por eso siempre se apoya a quien vende fronteras afuera. Además, así como firman acuerdos de libre comercio país por país, van trabajando socio por socio, y los sectores productivos son tratados de manera muy fluida. Se les brinda ayuda técnica y para la comercialización con otros países”, indicó la corresponsal de El Mercurio.
CÓMO NOS VEN VALENTINA ÁLVAREZ Según su punto de vista, en la Argentina pesa tanto el tema de la soja que no tiene detrás un basamento que le dé sustento frente a eventuales dificultades, ni una organización, una logística, una diplomacia entrenada específicamente para ayudar a los productores locales de otras actividades a lidiar con ese tipo de problemas, que son más complejos a medida que ellos son más importantes.
¿Otra Venezuela? ¿Por qué cree que el Gobierno no sólo no apoya al sector, sino que a veces hace que se pierdan oportunidades o se desgasten los mercados, como por ejemplo con la Cuota Hilton?, preguntamos. “Es un tema político. Me parece que esta Administración trata de no estimular a sectores poderosos, independientes, que le puedan hacer frente. Es una filosofía de este Gobierno. No alentar potenciales actores de peso que le puedan disputar el poder o la autoridad al Ejecutivo. El caso de la Argentina se parece un poco al de Venezuela, Hugo Chávez combatió y derrotó a las islas productivas del sector privado, a un
Cambiar el discurso Valentina asegura que los brasileños se preguntan cómo es posible que la Argentina haga tan poco con tanto. “También se dice que los argentinos se quejan de barriga llena, porque tienen muchas cosas buenas y no las ven. A veces parece que es deporte nacional hablar mal del país y del Gobierno: ‘esto es un desastre’, ‘esto es una porquería’, ‘es impresentable’. Habría que cambiar este discurso, que no sirve para nada, que no le aporta nada a nadie, como la muletilla ridícula de ‘que se vayan todos’”, marcó la periodista. Los brasileños, en cambio, se ufanan de las cosas buenas que tienen. Pueden perfectamente ver lo que no funciona, pero
costo muy alto: ahora Venezuela importa todo lo que se come. Aquí hablan de batalla contra los precios, pero quizá la intención sea otra: acotar los niveles de autonomía y de poder que pueden alcanzar sectores importantes. En Venezuela había grupos productivos vigorosos en agricultura, en el área frutícola y en el área ganadera y avícola, y ahora está importando hasta los huevos desde
en general están muy orgullosos de lo que sí camina, y a partir de ahí avanzan y se sienten muy contentos con su país. Eso ayuda a construir. “El argentino tiene una visión bastante pesimista, bastante negativa. Sería muy importante que dejaran de lado ese discurso, porque acá hay mucho talento, mucho esfuerzo, mucho valor, hay gente que hace las cosas muy heroicamente, entonces aquélla es una posición muy frívola, muy de la ciudad. En Chile también se percibe más cariño hacia la patria, más onda por lo propio. Hay que modificar esta mentalidad desde la educación, porque éste es un país fabuloso”, reconoce la corresponsal.
Colombia. Todo porque siguió políticas dictadas por criterios políticos, no por criterios económicos. El resultado es catastrófico. ¿Qué pasa con un Gobierno que importa? Tiene severos problemas logísticos. Es como quedarse sin ollas ni platos”. CH VERÓNICA SCHERE Fotos: Julio Giustozzi
SUPLEMENTO ESPECIAL
MAQUINARIA AGRICOLA
● Siembra
pág. 90
..................................
● Agricultura de precisión........pág. 92
● Fertilización
pág. 94
..................................
● Pulverización
pág. 96
..................................
● Cosecha
pág. 98
..................................
● Tracción
pág. 102
.................................
● Forrajeras
pág. 104
................................
● Presentación
pág. 106
................................
● Opinión
pág. 108
................................
SIEMBRA
Con ellos es otra cosa Tubos de bajada estratégicamente ubicados, reguladores de la presión de los cuerpos sobre el suelo, novedosos monitores de control. La precisión crece. e sabe, el maíz responde favorablemente a la uniformidad en espaciamiento, profundidad, emergencia y tamaño de espiga. Es decir que si la implantación es inadecuada los rindes pagarán el precio, más allá de cómo pueda evolucionar luego el cultivo. En buen romance, los errores en la siembra no se corrigen luego con manejo.
S
Sin rebotes Piense que lograr 73.400 espigas/ha representa unos 120 qq/ha de rendimiento, y que conseguir dos espigas adicionales por cada 10 m2 puede representar algo más de 300 kg/ha extra de rendimiento. ¿Qué se puede hacer al respecto? Hemos reiterado una y otra vez la necesidad de asegurar la dosificación de una y sólo una semilla por cada alvéolo de la placa. Una falla es una espiga menos, y una duplicación puede generar hasta un 60% de disminución de rendimiento en esas dos plantas. Como bien se indica en la página 66, los errores pueden ser muchos, y uno de los inconvenientes posibles radica en la condición de los tubos de bajada. En este sentido, la firma Precision Planting mostró en la 4ª Exposición de Máquinas Precisas –coincidente con el 9° Curso de Agricultura de Precisión en la EEA INTA Manfredi– que coloca el tubo de bajada alineado verticalmente con la caída de la semilla desde el dosificador neumático con placa vertical, a diferencia de otros modelos que utilizan una conducción oblicua entre el dosificador y el tubo de bajada. Cuando este conductor se encuentra desplazado pueden ocurrir rebotes laterales de la semilla dentro del mismo. Éstos pueden producir demoras en la caída de la simiente de, por ejemplo 0,04 seg (4 centésimas de segundo) o más. En dicho lapso, y en el caso de una sembradora que se desplaza a 6 km/h, la semilla que rebota se ubica 7 cm 90 • CHACRA
más alejada de su antecesora, o lo que es lo mismo 7 cm más cerca de la siguiente respecto del distanciamiento buscado.
Profundidad y ambiente No olvide que coexisten diferentes fuerzas que actúan durante la implantación de la simiente, y la resultante define la profundidad de siembra. Por un lado el peso de las tolvas, una fuerza vertical hacia abajo que varía en la medida en que se avanza en la tarea. Además, hay tres fuerzas verticales hacia arriba, que tienden a sacar el cuerpo del suelo. Éstas son producto del trabajo de las ruedas barrerrastrojos (si están presentes), los abresurcos y las tapasurcos. Finalmente juega otra variable que cambia a través del lote: la densidad del suelo. Las tres fuerzas antes mencionadas se compensan y superan con el sistema que genera presión hacia abajo en el paralelogramo, y se logra así la penetración en el suelo. Puede utilizarse un resorte regulable o bien un sistema de pulmones neumáticos expuesto por Precision Planting, que también ofrecen otros fabricantes en Estados Unidos.
Algunas soluciones La empresa mencionada ha desarrollado un monitor que permite la observación de muchos factores para el logro de un cultivo altamente uniforme. Uno de los puntos fuertes de este equipo es el
Qué demandar Muchos monitores de siembra muestran la información promedio de población y distanciamiento entre plantas, pero si se tiene en cuenta la sensibilidad del cultivo de maíz a la uniformidad de distribución, es bueno pedirle más datos al respecto, e incluso la posibilidad de programar alarmas. concepto de singulación, que da información detallada de la cantidad de fallas y duplicaciones. Además muestra el porcentaje de tiempo en el que el distanciamiento entre semillas no causará disminuciones del potencial de rendimiento. Asimismo se puede observar el porcentaje de tiempo en que las ruedas limitadoras de profundidad están en contacto con el suelo. Un sensor de fuerza vertical colocado en tres surcos de la sembradora permite determinar la presión ejercida y corregirla en caso de ser necesario, de modo de mantener uniforme la profundidad de siembra y evitar la sobrecompactación de las paredes del surco. También monitorea el rebote de los cuerpos para determinar si la velocidad de avance es la adecuada para esa condición de suelo.
A pulmón Por otro lado, la empresa mostró un pulmón adicional que se puede colocar en las sembradoras y regularlo de forma variable durante el trabajo, de modo de evitar la regulación fija que hoy ofrecen las sembradoras. Este pulmón ejerce una fuerza vertical hacia arriba de modo de reducir la presión sobre el suelo cuando ésta es excesiva. La presión de este pulmón se regula desde el mismo monitor según un seteo previo. Con esto se puede reducir el efecto de la variación de las fuerzas que se mencionó más arriba, el peso de las tolvas y la resistencia del suelo. CH Ing. Agr. EZEQUIEL PEZZONI
CH3976-:Maquetaci贸n 1
10/12/10
11:30 AM
P谩gina 1
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
El vínculo entre el detector y el comunicador mediante un cable estandarizado tiene ventajas comprobadas, aunque nada puede considerarse definitivo.
E
s probable que usted tenga más de una máquina trabajando con este protocolo de comunicación. Así las cosas, alrededor del ISOBUS se ha creado una serie de expectativas que conviene analizar con detenimiento. Ahí vamos.
ISOBUS bajo la lupa Conviene
Origen Lentamente los tractores comenzaron a llenarse de pantallas al punto que se tornó imposible la lectura y control de todas ellas por parte del operario. Además, los grandes fabricantes tuvieron que desarrollar su propio sistema CAN para manejar simultáneamente el motor, la transmisión y el circuito hidráulico. Este equipamiento ya incorpora un microprocesador en cada punto de control y monitoreo utilizando una sola línea de comunicación entre éstos y la computadora central. De este modo el tractor se ha convertido en una gran computadora en la que la información circula y cada sistema toma la parte que le corresponde de ese pool de datos. Para desarrollar todo esto se creó un lenguaje y un sistema físico: la norma ISO 11.783, que cuenta con más de 300 páginas de información. El objetivo, en re-
Está claro que cuando un tractor trabaja con diferentes tipos de máquinas que se cambian durante el día, o bien durante el ciclo productivo del cultivo, el uso de un solo monitor es indudablemente una gran solución. sumen, es que un tractor de alta gama –que ya controla su motor para cumplir con las emisiones de gases y la transmisión sin escalonamientos y que, por ende, ya cuenta con su línea de comunicación– pueda incorporar una puerta de ingreso para que se conecte todo tipo de máquinas por medio de un protocolo con determinado lenguaje de comunicación. Ha habido, entonces y por primera vez, una asociación de grandes empresas para realizar un nuevo desarrollo, como los monitores ISOBUS de doble pantalla (foto),
Costo-beneficio Se ha creado, entre los grandes constructores, una asociación para la promoción de la norma ISO. Dicha agrupación de empresas recorre el mundo divulgando los beneficios de la incorporación de la tecnología que nos ocupa, y asegurando que quien no la adopte se quedará fuera del sistema. Al respecto vale citar que el sistema ISOBUS pretende unificar todas la comunicaciones entre trac92 • CHACRA
tor e implemento. Esto requiere que todos los tractores tengan incorporada la tecnología, pero los más viejos carecen de ella. La renovación total del parque de tractores en Europa demanda aproximadamente veinte años, y en la Argentina por lo menos diez. La relación costobeneficio para el fabricante pequeño y mediano de maquinaria merece ser analizada en detalle.
para el caso de los tractores que trabajan simultáneamente con dos máquinas enganchadas, una por delante y otra por detrás. El objetivo fue integrar éstas con el tractor, previa autorización de su fabricante. Es que cuando el equipo, tractor y máquina no pertenecen a la misma marca la armonía no es tan simple de lograr. Cuando el fabricante de los caballos de fuerza también vende otro tipo de máquinas (rotoenfardadoras, por ejemplo) se va a oponer, en principio, a que otro fabricante entre en su sistema y le diga lo que tiene que hacer.
Valor verdadero No es necesario cumplir con todos los protocolos mencionados si la máquina por enganchar no requiere ingresar en el sistema del tractor. Un monitor que cumpla las exigencias del ISOBUS puede costar, al menos en Europa, entre u$s 6.000 y u$s 10.000; en cambio, con poco más de u$s 1.000 se puede tener un monitor propio de la sembradora, por ejemplo. Con esta realidad se justificaría la inversión en esta tecnología, cuando el tractor en cuestión será utilizado para distintas tareas que requieran monitoreo de ida y vuelta. No así cuando solo se lo destine a la implantación de cultivos u otra tarea única. Se dice que el ISOBUS es el futuro, pero la duda es si seguiremos con las conexiones con cables o avanzaremos con la comunicación inalámbrica. Vale recordar que en la Fórmula 1, con velocidades de 300 km/h, los controles desde el box son por telemetría. En la electrónica, las soluciones definitivas no existen. CH
FERTILIZACIÓN
Mejor que sea parejo L
as fertilizadoras de este tipo, con distribución por medio de discos difusores que giran a determinado régimen, son el modelo más difundido por la simplicidad de su construcción, la sencillez de su operación a campo y la gran capacidad de trabajo que ofrecen. Por otro lado se trata de equipos que muestran poco control sobre la uniformidad de distribución, que puede ser de forma triangular, trapezoidal, con forma de “M” u otra. La característica que siempre se repite es la menor cantidad en los extremos del ancho de distribución total. De ahí la conocida superposición de pasadas con el objetivo de emparejar la dosis en todos los sectores del lote.
Cómo determinar la cantidad de metros que se deben superponer entre una pasada y la siguiente de modo de alcanzar una dosis uniforme en todo el ancho de pasadas sucesivas de equipos al voleo. Ancho efectivo Mediante el uso de un programa desarrollado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Pablo, Brasil, llamado Adulanço, se determina el ancho de labor efectivo que permita trabajar con un coeficiente de variación aceptable.
Hasta dónde El punto por resolver es, entonces, qué porcentaje o qué cantidad de metros se deben superponer entre una pasada y la siguiente de modo de alcanzar una dosis uniforme en todo el ancho de pasadas sucesivas. Veamos algunos ejemplos: ● Si la distribución es de tipo triangular la tarea es sencilla, ya que se debe superponer una cuarta parte a cada lado, es decir la mitad en total. El ancho de labor equivale al 50% del ancho de cobertura de la máquina. ● Cuando la distribución es trapezoidal el concepto es el mismo, sólo que se solapa la mitad de los triángulos que se forman en los extremos. ● En el caso de que la distribución tenga forma de campana, la idea es similar pe-
ro el punto exacto debe ser determinado con un poco más de atención, ya que depende de la pendiente de los laterales de la campana. Lo mismo ocurre cuando se observa una distribución del fertilizante con forma de “M”.
Una ayuda El procedimiento más difundido para determinar la distribución del granulado en todo el ancho de cobertura de la máquina consiste en colocar cajas de dimensiones conocidas y determinadas, alineadas perpendicularmente a la dirección de avance del equipo. Luego se hace trabajar la fertilizadora, y posteriormente se pesan las muestras obtenidas en balanzas de precisión y se calcula la dosis recogida
Régimen justo La gran mayoría de las máquinas abonadoras al voleo son accionadas por la toma de potencia del tractor a 540 rpm, y están calibradas para trabajar con dicho régimen. Éste no es un detalle menor cuando se busca uniformidad en todo el lote. La disminución en el régimen de giro de los platos difusores ha-
ce que la distribución se concentre más en el medio y, claro está, menos en los extremos. Piense que si la dosis buscada es el 100%, cuando la toma de potencia gira a 400 rpm en lugar de 540 rpm, la dosis de abono en la zona central puede alcanzar un 120% y en los extremos cae a menos del 75%.
en cada una de las cajas. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Luján ha desarrollado un sistema de muestreo a campo que simplificaría el trabajo. La alternativa propone analizar el contenido de las cajas, que no necesariamente tienen que ser normalizadas, aunque sí todas iguales entre ellas, mediante el porcentaje de cobertura del fondo de la misma. Así las cosas, el patrón de distribución ya no es sobre la base del peso del fertilizante sino del porcentaje de cobertura del granulado. Y, aun así, permite calcular el ancho de labor más adecuado para cada aplicación. En el ensayo se utilizaron cajas de archivo de 40 x 28 x 11 cm (disponibles en todos lados) y una cámara de fotos digital de 3,1 MP. Para la obtención de las imágenes es ideal el uso de trípode, pero en este caso no se empleó. Para asegurar la utilidad de esta metodología, el Ing. Agr. Juan Vázquez y su equipo contrastaron datos de peso del granulado con los valores de cobertura correspondientes obtenidos por un software específico en dosis equivalentes a entre 9 y 178 kg/ha de urea. La relación entre dos variables se mide por un coeficiente que va de 0 a 1; en este caso se obtuvo un valor de 0,9701, lo cual indica que es válido usar el porcentaje de cobertura como dato de referencia para el cálculo de la superposición necesaria, a efectos de lograr una buena uniformidad de distribución. Asimismo los autores compararon la distribución del fertilizante medida con ambos datos, cobertura y peso, y confirmaron lo antes mencionado ya que se observó la misma forma de “M” con picos máximos y mínimos a igual distancia del centro de la máquina. CH Ing. Agr. EZEQUIEL PEZZONI
94 • CHACRA
PULVERIZACIÓN
Análisis de la correlación entre la eficacia del control químico de malezas y la calidad de la aplicación, evaluada mediante los datos de cobertura (gotas/cm2) y tamaño de gota (diámetro volumétrico mediano –DVM–).
Vínculo estrecho E
n una de las experiencias desarrolladas por alumnos de la Cátedra de Maquinaria Agrícola de la Facultad de Agronomía de la UBA se ponderó el efecto de mantener constante el volumen de campo, en este caso 80 l/ha, y modificar el tamaño de gota cuando se aplicó un herbicida sistémico con y sin presencia de viento y con una velocidad de 15 km/h. La metodología utilizada por Andrés Leunda bajo la tutoría del Ing. Agr. Carlos Sarubi, consistió en relevar las malezas presentes mediante una transecta, así como su distribución y su ubicación en la misma. Esto se realizó con el objetivo de evaluar el grado de control, como porcentaje de plantas muertas, a los 10, 20 y 40 días después de la aplicación (DDA), tomándose el día “0” como testigo. Las boquillas utilizadas fueron de la marca Teejet, modelos XR y DG 11002 a 2 bar de presión.
Resultados El análisis de la cobertura evidencia como condición ideal el trabajo con la boquilla XR sin viento. Sin embargo, cuando el razonamiento se realiza en términos de eficacia, es decir el porcentaje del caldo aplicado que alcanzó el blanco, también para la condición sin viento, se observa que la boquilla DG tiene una eficacia del 74,84% y la boquilla XR un 78,43%, es decir solamente un 4,57% más. Asimismo, se comprobó que en la condición con viento es mejor el comportamiento de la boquilla DG, con una marcada diferencia en la eficacia al compararla con la boquilla XR (68,32% versus 40,08%).
Antecedentes Durante la revisión bibliográfica se destacó la conclusión de un trabajo publicado en una prestigiosa revista extranjera sobre malezas, que indica que la aplicación, en un cultivo de maíz, de glifosato en gotas más grandes muestra menor retención de producto pero mayor absorción y translocación del herbicida hacia los tejidos de mayor actividad celular. Vale aquí tener en cuenta que al utilizar boquillas que erogan gotas de mayor DVM, sin variar el volumen de campo (80 l/ha), el número total de gotas así formado es menor que cuando se trabaja con boquillas que entregan un tamaño de gota más pequeño, aspecto que se observa en la disminución de la cobertura cuando se pulveriza sin viento. Pese a ello, como las gotas formadas son de mayor tamaño, el volumen recogido es superior, por lo que la dosis de herbicida que queda sobre la maleza también es mayor. Claro que el límite de tamaño está determinado por el escurrimiento de la gota sobre la superficie de la maleza, que depende a su vez de las características de cada especie y los coadyuvantes utilizados.
Control eficiente En el cuadro se expone el porcentaje de control general del tratamiento, es decir para todas las malezas presentes. En ella
puede observarse que las boquillas DG trabajando con o sin viento son tan efectivas como la boquilla XR, pese a entregar gotas más gruesas que implicaron una menor cobertura, la cual nunca fue inferior a la recomendada oportunamente por un Comité de expertos de la FAO. En este trabajo también se pudo observar una respuesta diferencial en cuanto a la velocidad de control de las malezas, lo cual surgió de analizar los datos de mortandad a los 10, 20 y 40 días. Finalmente cabe comentar que existen trabajos que comparan boquillas que generan gotas más grandes a partir de un mayor caudal, para lo cual se debió aumentar la dilución del herbicida a efectos de mantener constante la dosis por hectárea. En estos ensayos se llega a los mismos resultados.
Lo que cuenta Entonces, se puede concluir que para la aplicación de herbicidas sistémicos es más importante la calidad de la aplicación (gotas/cm2 y su tamaño) que el volumen de campo (l/ha), y que un aumento en el tamaño de gota que lleve implícita una disminución de la cobertura –sin afec-
Porcentaje de control de malezas: promedio de cada tratamiento Tratamiento Porcentaje de control (promedio general)
96 • CHACRA
“A” XR con viento
“B” DG con viento
“C” XR sin viento
“D” sin viento
46,43
72,36
75,43
76,72
tar el nivel mínimo recomendado por el Comité de expertos de la FAO– no impacta negativamente sobre el resultado del tratamiento evaluado según el porcentaje de malezas controladas. Por lo tanto parece necesario rever
las boquillas que se colocan en los portapicos múltiples, dado que disponer de boquillas que entreguen diferentes tamaños de gota para el mismo caudal permitiría trabajar con igual volumen de campo ante condiciones de tendencia a la deriva.
Se evitaría, sí, la necesidad de cambios en la dilución del caldo frente a variaciones de las condiciones ambientales durante la tarea de aplicación. CH Ing. Agr. EZEQUIEL PEZZONI
COSECHA
Tendencias definidas n el cinturón verde estadounidense el farmer cosecha soja desde temprano hasta el medio día, luego cambia el cabezal rápidamente y sigue levantando maíz unas cinco horas más, para finalmente volver a la soja durante la noche. En esta condición, a la que se suma lo quebrado del paisaje, las axiales –predominantes en este mercado– están a sus anchas. En la Unión Europea se está valorando asimismo la mejor calidad de grano que entrega el sistema axial y la menor presencia de aflatoxinas en maíz por el menor daño mecánico ocasionado al grano. Esta ventaja es quizás la propiedad de los sistemas axiales más reconocida en la Argentina, y ha volcado el fiel hacia este tipo de sistemas a pesar de que el escenario de trabajo es muy distinto al citado para el Corn Belt.
E
El mercado estadounidense mostró un anticipo de lo que viene en la materia.
Cabezales Tomando lo expuesto en la última edición del Farm Progress Show, todas las marcas de cosechadoras tienen cabezales flexibles flotantes con sinfines de 35 pies –una marca llega a 40 pies–. John Deere, Case, New Holland y AGCO ya incorporaron el cabezal con alimentación por
Detalle del molinete orbital del cabezal de lonas 9250 DynaFlex presentado por Gleaner.
lonas de 30, 36, 40, 42 y hasta 45 pies de ancho, con sistema articulado en tres módulos y sustentado por ruedas laterales para trigo, y colgado con sensores de control de altura para soja. AGCO presentó algunas mejoras en sus Drapers de 25, 35 y 40 pies de corte Dyna Flex, con flexibles neumohidráulicos y mando sincronizado de la cuchilla de corte. Lo original está en el sistema de movimiento del flexible, junto con la lona y el nuevo molinete orbital, adaptado para todos los cultivos. También se destaca el flamante cabezal de CAT/Claas Lexion, de la serie 700, que cuenta con 563 HP de potencia máxima. Es rígido para trigo/colza, tiene sólo dos lonas transversales y la alimentación central se realiza por sinfín. Ésta es una de las tendencias más serias y una de las que seguramente predominarán en esta cosecha de trigo 2010 en la Argentina, donde ya contamos con firmas de origen nacional que están fabricando estos cabezales alimentados mediante lonas y con barra de corte flexible, los cuales fueron evaluados durante el año 2009 en distintos puntos del país, con excelentes resultados de funcionamiento (alimentación más uniforme, sin sobrecarga para los órganos de trilla).
Enorme ancho de trabajo: una cosechadora axial de John Deere dotada de un cabezal canadiense Drapper McDon de 45 pies. 98 • CHACRA
COSECHA
Nueva cosechadora Gleaner S77. Esta firma tiene un nicho de mercado en las axiales de gran capacidad y alta flotación en el traslado.
Case llegó con una axial 8120 dotada de un cabezal maicero de la marca.
Automatismo De a cara a la cosecha del trigo 2009/10, es importante tener en cuenta que el flujo de alimentación de la máquina es un factor clave para trabajar con eficiencia y con un bajo nivel de pérdidas. Por lo tanto se debe intentar circular a una velocidad que mantenga este flujo uniforme y constante, en un nivel óptimo de carga del sistema de trilla en que no se supere la tolerancia de pérdidas, según el rendimiento variable en cada sector del lote que está siendo cosechado. Esta regulación de la velocidad de avance de la cosechadora se puede hacer con ayuda del monitor de rendimiento de la máquina, colocado en la función del flujo de grano (tn/h); el operador aumentará la velocidad cuando las toneladas fijadas como límite disminuyan, y la reducirá cuando el flujo supere el límite estipulado
Cosechadora CAT/Claas Lexion, de la serie 700, con nuevo cabezal Draper 1200 Maxflo.
Vista del embocador de la CAT Claas Lexion.
Los extremos Trabajar a una velocidad superior al rango óptimo requiere mayor potencia para trasladar la cosechadora, lo que significa que queda menos potencia disponible para accionar los distintos mecanismos de corte, trilla, separación y limpieza. Además, aumenta la cantidad de material por procesar, y no se logra una trilla y separación eficiente (al superar el índice de alimentación total –I.A.T.– óptimo), lo que eleva la pérdida de granos y 100 • CHACRA
espigas sin trillar por la cola. Asimismo, se pierde eficiencia con el molinete al impactar a una mayor velocidad, lo que provoca desgrane y voleo de espigas. De igual manera hay que tener en cuenta que si se avanza a una velocidad demasiado lenta para la capacidad de trilla de la máquina, el I.A.T no llega a ser el adecuado, se producen pérdidas por la cola, al trabajar la máquina insuficientemente cargada.
para la cosechadora y el estado del cultivo. Claro, hoy existen cosechadoras capaces de mantener constante el flujo de alimentación en función de sensores ubicados en el embocador (caudal de ingreso de material) y a otro que evalúa la potencia consumida de manera instantánea por el motor. Esos valores llegan a un monitor que envía órdenes a la transmisión hidráulica para que avance con mayor o menor velocidad en función del objetivo referido y ante rendimientos variables del cultivo y/o a cambios en la altura de corte del trigo cosechado. Ensayos del INTA Precop indicaron que para el caso de una cosechadora Clase IV, el punto límite de trabajo para las condiciones específicas de labor, cultivo y regulación del test se ubicaron en torno de un Índice de Alimentación Grano (IAG) de 17.194 kg/h de material procesado, mientras que para la máquina Clase VI fue de 23.213 kg/h, puntos en los cuales las pérdidas por la cola superaban la tolerancia. Estos datos son de utilidad como base para tener en cuenta la importancia de controlar el IAG con el cual la cosechadora está trabajando, a través de la velocidad de avance de la máquina, según el rendimiento del cultivo en cada zona. Una herramienta fundamental para lograr esto es equipar a la cosechadora con un monitor de rendimiento, el cual dispone de una función en tiempo real que le permite al conductor de la máquina saber a cada momento el índice con el que trabaja la cosechadora y de esta forma no exceder el máximo de alimentación. CH Ing. Agr. Mario Bragachini, Ing. Agr. José Peiretti EEA INTA Manfredi. INTA PRECOP II. precop@correo.inta.gov.ar www.cosechaypostcosecha.org
TRACCIÓN
s absolutamente necesaria la reducción de la contaminación ambiental, y en esta tarea los biocombustibles dan una mano. En la Argentina se ha impulsado la producción y el uso de biodiésel, de hecho se encuentra vigente la obligatoriedad de mezcla con el gasoil al 7%, además de la excelente performance exportadora del país. Desde hace algunos años, el Instituto de Ingeniería Rural del INTA realiza tareas de investigación referidas a la caracterización, normalización y rendimiento de este combustible en tractores agrícolas.
E
Tiene que andar El uso de biodiésel de norma es amigable con el ambiente y muestra parámetros razonablemente similares a los de un combustible de origen fósil. tura se calcularon los valores de potencia corregidos según lo establecen las normas específicas (SAE-J 1439 e IRAN 8064).
Beneficioso Entre las ventajas más destacadas, el uso de aceites vegetales para la elaboración de combustibles no altera el equilibrio de dióxido de carbono, ya que lo que se produce durante la combustión fue previamente fijado por las plantas. Además, la ausencia de azufre ayuda a cumplir con las estrictas normas implementadas por algunos países. A esto se suma el balance positivo entre la energía invertida y la obtenida de los diferentes cultivos, que varía de acuerdo con la especie considerada. Con el objeto de determinar el rendimiento del gasoil comercial, el biodiésel puro (B100) y una mezcla con el 20% de este último y el 80% del primero (B20), el INTA llevó a cabo experiencias sobre tractores de distinta potencia (entre 58 y 170 CV) y tecnología. El mismo consistió en la confección de las curvas características de cada motor (par motor, potencia, consumo horario y consumo específico). Para eliminar los posibles efectos de la presión y/o la tempera-
Resultados
Hoja de ruta A partir de los resultados obtenidos, los autores consideran que: ● Se han observado variaciones en los parámetros característicos de un tractor (potencia, par motor y consumo), en función del combustible utilizado. ● El uso de gasoil B20 no muestra tales diferencias. ● Las distintas características de los biodiésel utilizados respecto de las normas de referencia, ratifican la importancia 102 • CHACRA
de contar con una norma estándar nacional que establece las características que deben cumplir estos combustibles para su comercialización, de modo de garantizar un buen nivel de calidad para los usuarios. ● Se debe tener extremo cuidado en no utilizar un producto que esté indebidamente caracterizado químicamente ya que existen riesgos de deterioros importantes en el motor.
Las cuatro curvas estudiadas mostraron diferencias, al menos desde el punto de vista estadístico, siempre con menores valores de potencia a la toma de potencia y mayores valores de consumo cuando se usó B100. El uso de B20 no mostró diferencias de comportamiento con el empleo de gasoil comercial puro; una brecha no significativa, apenas del 2,5%, que incluso no sería percibida en la utilización normal de un tractor a campo. El análisis detallado de los resultados de cada tractor muestra porcentajes diferentes de variación, atribuibles a las características de los tipos de biodiésel utilizados, que a su vez interactúan con el funcionamiento y las condiciones de operación de cada una de las unidades ensayadas. Vale aclarar que las diferencias observadas luego de estas pruebas coinciden con los datos registrados en la bibliografía consultada referida al tema. Al respecto los autores destacan que la brecha en consumo específico, es decir aquel que refiere a la cantidad de carburante consumido por cada unidad de potencia obtenida (CV), es algo mayor que los valores encontrados. Tal situación puede deberse a las diferencias en el poder calorífico y las variaciones de viscosidad y densidad que influyen en el correcto quemado dentro del cilindro. Cabe destacar que no se efectuaron ajustes ni modificaciones a los motores de los tractores utilizados en las pruebas. CH Adaptado de Rendimiento comparativo de biodiésel y gasoil en tractores agrícolas. Hilbert, Tesouro, Aucaná y Pincu. IIR INTA Castelar.
MÁQUINAS FORRAJERAS
N
o existe planteo ganadero sustentable que no difiera en el tiempo el consumo de forraje. Esta práctica permite aumentar la carga animal, como si se tuviera más tierra disponible. Claro, requiere equipos específicos, sobre todo una picadora, ya sea de arrastre o autopropulsada. Repasemos las novedades que muestra el mercado.
Cabezales rotativos A la fecha, estos cabezales pueden ofrecer hasta 9 m de ancho de corte, como el presentado por Claas en la muestra de Palermo. Desde luego demanda una potencia del motor y un tamaño del rotor picador acordes con estas proporciones. Cada uno de estos rotores está compuesto por cuchillas circulares dentadas, las que se encuentran divididas en secciones de modo de facilitar su recambio. Este sistema de corte permite cosechar todo tipo de forraje (maíz, sorgo, pasturas) sin recurrir a una plataforma específica. La gran ventaja que presenta –y por eso su notable difusión en el mercado– consiste en que no es necesario seguir el sentido de las hileras en cultivos como maíz y sorgo, ya que corta todo el material que se le enfrente a su ancho de trabajo. Esta particular característica disminuye enormemente las pérdidas de tiempo en las cabeceras. Es posible entonces la circulación en redondo dentro del lote. De este modo, al fin del día se habrá picado un mayor número de hectáreas y el silo se terminará más rápidamente. Otra ventaja importante es poder cosechar cultivos sembrados a distinta separación entre hileras. No se requieren alistamientos en la plataforma, como en el caso de las de puntones, según se haya sembrado a 0,70, a 0,52 m u otra separación entre hileras de cultivo. Por otro lado se evita la circulación reiterada de los equipos por un mismo lugar, y al trabajar en ida y vuelta o en círculos no se produce un mayor tránsito por las cabeceras.
Electrónica Algunas picadoras autopropulsadas cuentan con sistemas de monitoreo que brindan información importante, como por ejemplo cuentahectáreas (parciales y totales), caudal de forraje en tn/h, rendimiento de cultivos en tn/ha, horas de alimentación y hasta consumo de gasoil por hora y/o por 104 • CHACRA
Avances que suman Tips para llegar a un picado de maíz o sorgo en línea con la intención de armar un silo rendidor y de costo razonable. Cuidado y mantenimiento de la picadora. Granos partidos Cuando se confecciona un silo con los granos partidos hay más almidón disponible para el animal. Para esto, algunas máquinas utilizan dos rodillos ubicados luego del rotor picador que giran de forma opuesta uno de otro (como dos engranajes) y provocan el quebrado de los grahectárea. Esto permite una buena determinación de los costos operativos así como del control del trabajo realizado. Cuando usted contrata la confección de un silo puede exigir esta información y pagar en función de los resultados obtenidos. Vale la pena contar con un control detallado, aun y cuando eso signifique un costo adicional por hectárea o por tonelada de silo.
Afilado de cuchillas Un afilado correcto de las cuchillas es determinante de la calidad de corte. Los bordes deben ser netos y sin desgarros para facilitar la salida del aire durante la confección del silo. Además, el arrancado en lugar del corte tipo tijera aumenta el consumo de potencia del tambor picador y, de igual modo, el consumo de combustible. Es decir que finalmente resulta un silo
nos cuando éstos pasan entre los rodillos. En el caso de picar pasturas, se pueden retirar o bien separarlos. Si está pensando en comprar un equipo de estas características vale preguntar con antelación la sencillez de esta operación; puede evitarse así más de un dolor de cabeza. de menor calidad y más caro. Todos los equipos modernos efectúan el afilado de las cuchillas sin tener que retirarlas del tambor, esto reduce enormemente las pérdidas de tiempo. En algunos casos hasta se puede realizar desde la cabina mediante un sistema electrónico. No hay que olvidar revisar frecuentemente el estado de desgaste de la contracuchilla. Cuando las cuchillas se montan sobre el rotor en forma de “V” tienden a concentrar el material en el centro y por lo tanto se produce mayor desgaste de la contracuchilla en dicho sector. Si la diferencia de desgaste es excesiva se generan diferencias en el tipo de corte realizado en el centro versus el ocurrido en las partes externas. Esto es, corte neto en estas últimas y desgarro en la parte de mayor desgaste. CH Ing. Agr. EZEQUIEL PEZZONI
PRESENTACIÓN ● METALÚRGICA SR
L
a empresa de Colón, provincia de Buenos Aires, presenta el último modelo de fertilizadora que ha lanzado al mercado. Se trata de una máquina de aplicación al voleo con sistema bidisco, denominada DP.
Prestaciones Con 6.200 litros de capacidad de carga, esta esparcidora distribuye fertilizante sólido –urea, fosfato, nitrato, azufre, yeso y otros–: ● Cuenta con alta precisión, ya que su distribución es por medio de una cinta acarreadora comandada por una rueda adosada a la de transporte. Esto hace que dosifique de acuerdo con la velocidad de avance, es decir que permite aplicar siempre la dosis justa, independientemente de las variaciones de aquélla. ● La rueda de mando se puede acoplar y desacoplar hidráulicamente para los giros en cabecera, y evitar así sobredosificar algunos sectores del lote. ● La máquina está equipada con guillotina de cierre hidráulico, lo que permite no apelmazar el fertilizante sobre la cinta si se la transporta cargada o se la deja demasiado tiempo a la intemperie. ● Tiene dos platos de acero inoxidable con cuatro paletas, que reciben el producto de la cinta acarreadora y se encargan de esparcir con alta uniformidad. Las paletas son regulables en distintas posiciones según la distribución buscada y el producto por aplicar. ● El accionamiento es por medio de cajas en baño de aceite y un mando cardánico, la relación de transmisión de los engranajes está calculada para que el régimen de
Precisión extrema Este equipo permite una celosa distribución del fertilizante y puede ser usado en planteos de agricultura de precisión. Asimismo ofrece alternativas para un mejor transporte. riable de cualquiera de los abonos mencionados. Esto puede ser por medio de cajas variadoras o motores hidráulicos. También está dotada con anclajes para colocación de balanzas electrónicas.
Transporte a medida La configuración para transporte permite al usuario elegir entre dos alternativas: ● Un doble eje con suspensión individual en cada una de sus cuatro ruedas. Esto posibilita soportar la carga sobre las ruedas y no en la lanza, y brinda además un suave tránsito en lotes muy desparejos. ● Un único eje más un robusto balancín para copiar suelos con desniveles.
Accesorios ● Tiene un cobertor de gran sellado, muy práctico a la hora de utilizarla.
● En la parte delantera cuenta con una es-
giro de los platos ofrezca una perfecta distribución con un régimen de 540 rpm en la toma de potencia.
Electrónica aplicada La configuración de esta máquina permite su uso en planteos de agricultura de precisión, es factible colocar equipamiento para aplicación de dosificación va-
calera de acceso y plataforma con baranda de seguridad. ● En su interior se puede observar una zaranda en la cobertura total de la tolva, para evitar el paso de producto que no cumpla las condiciones de aplicación. ● La tolva de esta máquina está totalmente abulonada por partes, lo que permite el recambio de alguna de ellas si fuese necesario. Está construida de chapa doble decapada. ● La pintura y el fondo utilizados son totalmente especiales acorde con los productos que se manejan. ● El chasis, de tubo sin costura, es muy robusto. CH
Platos de distribución de acero inoxidable con cuatro paletas. Suspensión individual en las cuatro ruedas por medio de un eje a torsión. 106 • CHACRA
Guillotina de apertura para regulación de dosis.
Esta máquina cuenta con una dosificación uniforme en aplicaciones al voleo.
Rueda de mando de contacto, con accionamiento hidráulico. De giro constante y parejo.
Bidisco trasero con caja en baño de aceite y transmisión cardánica. Cinta transportadora para dosificación uniforme por velocidad de avance.
INDUSTRIA - OPINIÓN
Certezas e incógnitas por igual Reynaldo Postacchini
De Claas Argentina, Oncativo, Córdoba; comercializa cosechadoras y picadoras de forrajes. “Respecto del escenario interno tenemos una realidad mucho mejor que la del año pasado, gracias a la excelente cosecha de soja y maíz, que permitió a muchos productores recomponer la situación de crisis del año pasado. En cuanto a los mercados externos, Estados Unidos y Latinoamérica se han mantenido estables. Europa muestra complicaciones por la crisis del bloque, al igual que el mercado de la ex Unión Soviética, en este caso por trabas arancelarias. En la otra vereda la plaza asiática está muy tonificada, sobre todo la India”.
José Luis Morena De Agco Allis (tractores y cosechadoras) y Challenger (cosechadoras), Haedo, Buenos Aires. “Salimos de un 2009 con un mercado muy deprimido, con un impacto directo en los volúmenes de producción de los principales commodities que hizo que nuestras ventas declinaran entre 50 y 60%. Este año nos estamos recuperando, especialmente en el rubro tractores. La innovación en este caso pasa por productos con nuevas transmisiones, de infinitas velocidades. En cosechadoras lo que se viene son las plataformas con lona; nosotros estamos presentando el primer cabezal de este tipo totalmente flexible y apostando muy fuertemente en el rubro de las cosechadoras axiales”
Oscar Lattanzi De Agrometal, Monte Maíz, Córdoba; fabricante de sembradoras. “Estamos saliendo de dos años bastante duros, recién en abril se empezó a recomponer la situación comercial después de un comienzo de 2010 sin ventas. El productor agropecuario hoy está con un mejor 108 • CHACRA
res de mediana y alta potencia ofrecen sistemas de piloto automático, y estamos pensando incorporar tractores de menor potencia para cubrir nichos de mercado, tales como las economías regionales”.
Alberto Gaviglio Para los fabricantes, De Akron, San Franjuegan a favor una buena cisco, Córdoba; fabricante de tolvas autodescargasiembra de gruesa y bles y máquinas agrícolas. “Estamos bastante mejor créditos oficiales muy que en 2009; si bien la copotables para el productor. secha fue buena los costos de producción y eso hace que el productor Las dudas vienen desde el aumentaron, no tenga apuro en definir sus compras de maquinaria. Aun así somos optimistas; hay costado político y la mercados que se están recomponiendo y evolución de la inflación, nos encontramos haciendo muy buenos negocios en el exterior. Estamos introduque ya hace daño. ciendo los mixers verticales y en extractoras de grano la tendencia consiste en aumentar la capacidad de trabajo por hora”. ánimo a raíz de la última cosecha, pero aún hay una incertidumbre a nivel político de lo que pueda suceder a futuro. En el mercado externo comercializamos nuestros productos en países limítrofes y hace cinco años a Italia y a España, pero estos mercados se han complicado tras la crisis del bloque. La tendencia es hacia la alta tecnología, dosificación variable y agricultura de precisión”.
Christian Lancestremere De Case IH Argentina, Garín, Buenos Aires; comercializa tractores, cosechadoras y pulverizadoras. “Si comparamos 2009 con 2010, el mercado tuvo una evolución positiva por la muy buena producción a nivel nacional y por los precios sostenidos de los cereales, lo cual ayudó a la venta de maquinaria agrícola, pero parte de esta renta se destinó a pagar deudas del año anterior. Case IH sigue creciendo en la Argentina; durante los últimos años hemos lanzado nuevos modelos de cosechadoras axiales y cabezales con lona de 40 pies, así como la línea de tractores Puma 195 y 210, y el Maxxum 125. Además, nuestros tracto-
Carlos Castellani De Apache, Las Parejas, Santa Fe; fabricante de sembradoras, tractores y pulverizadoras. “En la primera parte de este año esperábamos más ventas a raíz de la buena cosecha, pero no ocurrió así, la demanda no fue importante. En el segundo semestre las cosas están mejorando, el productor se muestra un poco más comprador. En lo que se refiere al mercado externo, estamos dedicando un 10 o 15% de nuestra producción a Bolivia, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Sudáfrica, e intentando con países como Rusia o Ucrania. Lo que se viene en sembradoras son los elementos de precisión y siembra inteligente, y dosificación del fertilizante según el mapeo realizado”.
Edgar Lambertini De Mainero, Bell Ville, Córdoba; fabricante de cabezales de cosechadoras, mixers, tractores y picadoras de forrajes. “El sec-
INDUSTRIA - OPINIÓN
tor de maquinaria agrícola está evolucionando en una senda positiva. En lo político soy optimista en cuanto a que el Congreso tiene las mejores intenciones para resolver las asignaturas pendientes. Por otra parte, se están reactivando los mercados internacionales y ahí también hay buenas perspectivas. Las tendencias tienen que ver con máquinas con mayor tecnología y que cada día que apuntan a mejorar la productividad del sector”.
Rafael Tosco De Metalfor, Marcos Juárez, Córdoba; fabricante de pulverizadoras, tractores, cosechadoras y tolvas. “En moneda local el productor gana lo mismo que antes, lo que hace que retrase sus inversiones ante la baja operada en la rentabilidad. Al margen, estamos exportando a 21 países, y esto ya involucra un 20% de nuestra facturación, lo cual permite proyectar y afrontar los vaivenes económicos. La tendencia pasa por optimizar el uso de la máquina mejorando la eficiencia de la misma: automatización y tecnología de agricultura de precisión”.
Sergio Di Benedetto De Massey Ferguson, Haedo, Buenos Aires; tractores y cosechadoras. “Es una sensación intermedia. La venta total de tractores estará en valores normales para nuestro país, pero podrían ser mayores con los incentivos correctos. En el caso de cosechadoras, el contratista pospone la compra por falta de rentabilidad. En cuanto a la situación política se nota cierta reticencia de los productores a vender su cosecha, causada por la incertidumbre sobre medidas de corto y mediano plazo. Las tendencias y novedades tecnológicas pasan fundamentalmente por motores de gestión electrónica, con bajas emisiones y reducido consumo. En las cosechadoras siguen creciendo los cabezales con lona”.
Sebastião Amauri Fagundes De New Holland Argentina, Garín, Buenos Aires; comercializa tractores y cosechado-
ras. “Es un año bastante bueno, porque el mercado ha mejorado tanto para cosechadoras como para tractores después de las críticas condiciones que creó la seca en 2009. Además, estamos aumentando nuestra participación en el mercado argentino. Somos una multinacional y tenemos que movernos dentro de las reglas de cada país, y si bien vemos algún retraso en tramitar ciertas cuestiones para traer equipos al país, el mismo está dentro de lo normal y no frena nuestra actividad. Hay fuerte tendencia a tractores de mucha potencia y con elementos de agricultura de precisión, y también los pequeños para economías regionales. En cosechadoras, todo va hacia la axial y cabezales de gran ancho de trabajo”.
Horacio Carlachiani De Metalúrgica Ombú, Las Parejas, Santa Fe; fabricante de tolvas autodescargables, embolsadoras y otros equipos. “Tenemos un semestre muy bueno en cuanto a ventas. Repuntamos mucho desde marzo en adelante cuando se empezó a levantar la cosecha gruesa. Estamos exportando y las mejores experiencias se dan en países limítrofes como Uruguay. En el resto hay que trabajar imponiendo tecnología; nos interesan Chile, Paraguay y Bolivia. Asimismo estamos avanzando en Sudáfrica y México. Y la situación de la ganadería en el país hace que también en esta actividad se comience a incorporar tecnología”.
Luciano Aiello De Aiello, Tres Arroyos, Buenos Aires; fabricante de acoplados tolvas e implementos rurales. “Falta un proyecto de país a largo plazo. En este momento se están emparchando cosas, pero las reglas de juego siguen sin ser claras. Las últimas cosechas han sido muy buenas, con lo que muchos productores pudieron acomodar su situación financiera. Este año notamos una gran mejoría. El mercado externo está demandante, y con muy promisorias expectativas. Si tuviéramos un dólar por arriba de los 4 pesos creo que sería más competitivo para cualquiera de nuestras empresas”.
INDUSTRIA - OPINIÓN
Aldo Torriglia De John Deere Argentina, Gobernador Baigorria, Santa Fe; fabrica motores y comercializa tractores y cosechadoras. “Los precios son buenos y las cosechas de soja y maíz de 2010 fueron espectaculares, no así el trigo que se vio afectado por la sequía de 2009. Hay muy buena actividad fabril y estamos pensando en nuevas inversiones de acuerdo con cómo estamos viendo la demanda de motores. Las tendencias son generar maquinaria cada vez más inteligente, lo que llamamos agricultura de precisión, monitoreo satelital con piloto automático, es decir una gran aplicación de la tecnología”.
Hugo Giorgi De Giorgi, Fuentes, Santa Fe; fábrica de sembradoras. “Hasta ahora hemos trabajado bien. Tenemos un mercado que prácticamente no presenta competencia, porque somos los únicos que hacemos máquinas grandes. Estamos haciendo una máquina nueva que va a ser para sembrar a todos los distanciamientos sin mover un tornillo, todo mecánico. En la Argentina no hay nada mejor que el agro, y la gente nunca va a dejar de sembrar porque es lo que sabe hacer. Yo tengo fe en que siempre vamos a tener trabajo, porque somos fábricas adaptadas a nuestra idiosincrasia”.
Gustavo del Boca De Establecimientos Metalúrgicos Oncativo, Oncativo, Córdoba; fábrica de repuestos agrícolas. “La situación interna es mejor que la del año pasado, cuando la sequía afectó mucho al sec-
tor. El mercado exportador es una puerta importante que se ha abierto estos últimos años. La crisis y la necesidad de mantener la fuente de trabajo nos empujó a vender y hoy exportamos a Nueva Zelanda, Estados Unidos y Sudamérica. Hemos desarrollado unas cuchillas para motoniveladoras que no se fabrican en el país y estamos trabajando con laminación cruzada, que es un proceso artesanal”.
Juan Ignacio Moro De Pla, Las Rosas, Santa Fe; fabricante de pulverizadoras y sembradoras. “El mercado de la maquinaria agrícola está bien. Exportamos a países latinoamericanos y del este europeo desde hace cuatro años. En 2009, con la crisis económica mundial, esos mercados habían caído, pero este año se han reactivado un poco. Tenemos máquinas en Sudáfrica y estamos entrando en Australia. El dólar en este valor nos preocupa, así como la inflación interna que hace que los precios suban en dólares, lo que nos quita competitividad. La tendencia es a la tecnología de precisión en todas las máquinas agrícolas por igual”.
Juan Pablo Guevara De Valtra, Haedo, Buenos Aires; comercializa tractores. “La coyuntura económica actual del sector agropecuario se muestra optimista en cuanto a la demanda y al nivel de precios en general, aunque desde el punto de vista de la rentabilidad hay cierta cautela, sobre todo en relación con el incremento de costos que viene sufriendo el sector. El mercado de tractores, si bien tuvo un crecimiento respecto de 2009, se ve limitado por el régimen de licencias no automáticas. La ten-
dencia apunta a tractores de alta potencia, a un sistema hidráulico de caudal variable, con una caja de velocidades automática/ transmisión powershift”.
Víctor Baro De VHB, Oncativo, Córdoba; fabricante de sembradoras. “Estamos transitando un año mucho más amigable que el anterior. Hay algunos productores que no se hallan en condiciones de invertir y otros están esperando ver cómo se encamina políticamente el país. Muchos invierten mediante el crédito del Banco Nación. El mercado externo es muy importante para nosotros, y enviamos productos a Ucrania, Italia, Bolivia y Paraguay. Estamos presentando una máquina de transmisión de semillas por flujo de aire, pensada para muchas hectáreas y distanciadas”.
Raúl Díaz De Vassalli Fabril, Firmat, Santa Fe; fabricante de cosechadoras. “El sector marca una reactivación y se está reafirmando un nivel de demanda importante. Estamos reactivando el mercado exportador en toda la zona de Kazajstán, Ucrania y Bielorrusia. También ha venido gente desde Rusia, interesada en nuestros productos y con intenciones de asociarse. En lo que hace a cosechadoras está en pleno auge el sistema axial, y conseguir una producción de este tipo de nivel internacional ha sido un gran logro para nosotros y ahora estamos en la etapa del segundo gran desafío, que es reproducir esto en escala”.
Miguel Albarenque De Albarenque, General Pinto, Buenos Aires; fabricante de embolsadoras de gra-
INDUSTRIA - OPINIÓN
no seco, extractoras de grano y mixers. “Este año estamos en general mejor que en años anteriores, cuando con la seca se complicó muchísimo la situación. Sin embargo, varios productores están retrasando la compra de maquinaria por la incertidumbre política y de precios. La buena situación de la ganadería también ayuda. Estamos con la fábrica trabajando a pleno. El mixer vertical es un gran producto para el tambo o el feedlot”.
Lisandro García De Palou, Rojas, Buenos Aires; fabricante de extractoras de silo bolsa. “El productor se ha retraído en la compra de maquinaria agrícola, a pesar de la buena cosecha y las perspectivas aceptables. Está siendo muy cauteloso y saca muchas cuentas. El mercado externo se ve desparejo, hay países con excelente situación y otros, como Australia, que también tuvieron sequía, con productores endeudados y demanda muy flaca. En cambio Brasil sigue en crecimiento, lo mismo que Canadá y Estados Unidos. La tendencia en extractoras es aumentar la capacidad de trabajo, darle mucha seguridad al producto y la incorporación de balanzas”.
Mario Antonik De Antonik Perforaciones, Esteban Echeverría, Buenos Aires; perforaciones y equipos de riego. “El sector está un poco deprimido en lo económico en este momento, el año pasado había empezado a repuntar en el segundo semestre pero en la actualidad estamos por debajo de ese nivel. Exportamos algunos
de nuestros productos, entre otros países a Uruguay, y estamos teniendo conversaciones con Venezuela, aunque pasa por un momento político complicado. Fabricamos equipos nuevos, más grandes, con tubos de 150 milímetros, todos con cuatro ruedas y las mangueras cónicas, una novedad en este rubro”.
Pablo Fiorini De Argentagro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; distribuidor de repuestos, tractores, cortadoras de césped y hoyadoras. “Notamos un mercado tranquilo, al que le cuesta despegar. A pesar de estar frente a un mercado con grandes oportunidades, creo que sin reglas claras no habrá un futuro cercano alentador ni grandes cambios. Nosotros estamos dando prioridad a la incorporación de nuevas líneas de repuestos de las marcas que habitualmente comercializamos, para atender a los tractores de última gama que han sido vendidos en nuestro país”.
Gerardo Segura De Ascanelli, Río Tercero, Córdoba; fabricante de sembradoras. “La ganadería y la lechería se encuentran un poco estáticas, esta última venía con un gran impulso en el primer semestre del año y se ha frenado por los costos de reposición y por una baja en el precio de la leche. El sector de granos va de la mano de los créditos del Banco Nación. No hay un ánimo de recambio de maquinaria como otras veces. Actualmente exportamos a Sudáfrica, Paraguay y Uruguay, y estamos trabajando sobre el mercado brasileño. Desarrollamos sembradoras de doble planteo de granos gruesos y finos”.
Gustavo Crucianelli De Crucianelli, Armstrong, Santa Fe; fábrica de sembradoras. “Fue un año para volver a empezar. Nuestro desafío de hoy es pagar a proveedores y sueldos, que son nuestros mayores costos, a corto plazo. Vemos buenas perspectivas, tanto dentro como fuera del país. En 2007/08 llegamos a exportar un 20%, y esperamos retornar a esos volúmenes. Trabajamos con naciones de Europa del Este, Brasil, México, Sudáfrica y Oceanía”.
Carlos Bonetto (padre) De Balanzas Hook, Venado Tuerto, Santa Fe; fabricante de balanzas. “El año pinta más estable, con lo cual de mantenerse esta tendencia va a ser mejor que 2009. El mercado externo está más consistente que otros años, tras la estabilización de la crisis mundial, y estamos volviendo a la normalidad. La innovación en nuestro rubro son las balanzas dinámicas, tanto la que permite saber en tiempo real cuántos kilos se están cargando en el balde o cuchara de la pala cargadora, o la de pesaje de hacienda, muy utilizada en el tambo”.
Rogelio Magnoni De Erca, Armstrong, Santa Fe; fábrica de sembradoras. “Estamos vendiendo bien, tomando entregas para diciembre. La facturación final bordeará lo que logramos en 2008. Ampliamos nuestra fábrica, colocamos nuestro producto en Uruguay y pronto estaremos en Rusia, Ucrania y Países Bajos. Estamos incorporando profesionales de Italia, a fin de organizar la fábrica con las celdas de ar-
INDUSTRIA - OPINIÓN
mado tal cual se hace en el Viejo Mundo, para que en 2012 funcione a pleno”.
Mario Magris De Básculas Magris, Rufino, Santa Fe; fabricante de balanzas. “Creo que el sector agropecuario está bien en general, la cosecha gruesa que pasó fue muy buena y mejoró el ánimo. La incertidumbre está en lo político, nunca se termina de saber qué puede pasar mañana. El mercado externo lo vemos como una muy buena posibilidad. Hay una tendencia de pesar todo sobre el carro, es decir balanzas on board. La innovación son los monitores inalámbricos, sin ningún tipo de conexión entre el monitor y la tolva o el tractor, lo que simplifica mucho las cosas”.
Víctor Tetamanzi De Básculas Donher, Casilda, Santa Fe; fabricante de balanzas. “Veo repuntar al sector, el problema es la incertidumbre, que arroja dudas en el tema inversiones, o reposición de maquinaria. Hay que esperar un poco para ver qué pasa con las retenciones. Nosotros estamos con muy buenas expectativas por el mayor precio de la hacienda, tenemos muchas consultas para comprar. La tendencia es pasar definitivamente de la parte mecánica a la electrónica”.
Edgardo Cuffia De Abelardo Cuffia, Marcos Juárez, Córdoba; fabricante de equipos para agricultura de precisión. “Este año nos ha ido bien, aunque no tanto como lo esperábamos. Para el productor hubo pérdida de rentabilidad, aunque siguió incorporando tecnología. Los costos de energía, la suba de sueldos, el aumento en viáticos, todo suma, y no se puede trasladar al producto final. Cerraremos un buen año para nuestros monitores de siembra. Respecto de 2011, el sector está un poco complicado. Creo que el productor tiene que afinar el lápiz y mirar en qué va a invertir”.
Lisandro Tron De Fertec, Marcos Juárez, Córdoba; fabrica de fertilizadoras. “Este año exportamos a Uruguay, Paraguay, Venezuela, Brasil 116 • CHACRA
y Chile, aproximadamente un 30% de las ventas. Y en 2011 llegaremos a un 50% al incorporar Brasil, por una alianza estratégica que hemos formalizado. Para el año que viene estamos trabajando en dos nuevos desarrollos: uno continuando la línea de equipos autopropulsados, única en el país, y el otro es un concepto de funcionamiento absolutamente innovador”.
Liliana Alí De Alcal, Firmat, Santa Fe; fabricante de moledoras y silos. “La coyuntura actual para el sector agropecuario luce favorable. Las buenas condiciones climáticas durante la campaña anterior y los precios internacionales altos han generado una recuperación económica del productor y una reactivación dentro del mercado agroindustrial, aunque la rentabilidad se ve afectada por el aumento de precios de las materias primas y mano de obra. Las tendencias son a aumentar la capacidad y la continuidad de trabajo de las máquinas”.
Alejandro Flotrón De Caimán, Las Parejas, Santa Fe; fabricante de pulverizadoras. “Hay buena venta, me parece que ante la inflación la gente prefiere invertir en maquinaria, además del empuje generado por los créditos y convenios con los bancos a tasas subvencionadas. Respecto del mercado externo, el 31% de nuestra producción se vende fuera del país. Y yo creo que la tendencia de todas las fábricas es que se van a ir internacionalizando, uno ya no diseña un producto sólo para la Argentina, sino para el mundo en el cual la agricultura se expande”.
Rafael Catalano De Establecimientos Metalúrgicos Catalano, Rosario, Santa Fe; fabricante de agropartes. “La demanda está, el problema es financiero, porque se vende bien pero se cobra mal y eso genera inconvenientes a las empresas. La incertidumbre en el plano político lleva a una alta inestabilidad en el mercado y a tener meses
muy dispares. El mercado externo es muy interesante ya que es más estable, así podemos soportar los altibajos locales. La tendencia es al uso de discos y cuchillas más grandes para poder trabajar mejor la tierra y tener mayor control de profundidad”.
Juan Fernando Cestari De Industrias Metalúrgicas Cestari, Colón, Buenos Aires; fabricantes de tolvas autodescargables. “Se esperan buenas cosechas, eso hace que el ánimo de los productores esté alto. Respecto del año pasado estamos mucho mejor, 2009 fue muy duro para el sector agroindustrial, atravesamos una gran crisis. Además nosotros exportamos a 28 países y el mercado externo está también en pleno desarrollo, con lo cual las perspectivas para este año y el próximo son muy buenas. Nuestras máquinas están siempre redefiniendo nuevos modelos de ajuste para los nuevos requerimientos”
Sergio Cirigliano De Cirigliano, Junín, Buenos Aires; fabricante de equipos de aireación y ventilación industrial. “El sector agropecuario aún no efectuó inversiones este año, y esta situación sigue afectando a los proveedores. Nuestra compañía se encuentra con trabajo, pero con gastos fijos muy altos que complican el funcionamiento fluido de la misma. El mercado externo se encuentra estable, nuestra empresa exporta desde hace tiempo a Europa y Latinoamérica”.
Víctor Juri De Industrias Víctor Juri, Carmen de Areco, Buenos Aires; fabricante de sembradoras. “Estamos en un nivel intermedio de ventas, porque creo que se llegó a un punto en el cual la tecnología ya está instalada en el agro. Las pymes tenemos miedo a crecer, porque los problemas políticos nos afectan. Estamos exportando un 25% de nuestra producción a Europa y esto nos da una tranquilidad en lo económico porque tenemos una puerta abierta al exterior, y el resto está destinado al mercado interno. También vendemos en Uruguay. El futuro está orientado hacia las máquinas de siembra inteligente”.
INDUSTRIA - OPINIÓN
José María López De Pauny, Las Varillas, Córdoba; fabricante de tractores y máquinas viales. “Estamos atravesando un buen momento y vamos a terminar el año con un 20% más de producción que en 2009. Son varios factores los que ayudan a esta situación interna: el clima, que ha derivado en buenas cosechas para nuestros productores; los precios internacionales, y los créditos del Banco Nación, que han aportado mucho a nuestras ventas. También el mercado externo está en positivo, vendemos afuera el 50% de nuestra producción. Las tendencias en tractores se orientan a los sistemas de transmisión de última generación powershift”.
Enrique Bertini De Ingeniero Bertini, Rosario, Santa Fe; fabricante de sembradoras. “El sector estuvo bastante paralizado los primeros meses porque a pesar de que la cosecha fue excepcional la gente, por algunos problemas con el Gobierno y
la comercialización del trigo, se retrajo y no compró nada. Ahora ha mejorado un poco la venta y tenemos buenas perspectivas para lo que queda de 2010 y para el próximo año. Si bien para nosotros el mercado interno es primordial, el externo también tiene su relevancia; mandamos productos a Ucrania, Bolivia, Uruguay, y algo a Italia. La tendencia es hacia una mayor autonomía de las máquinas”.
Gustavo Beltramino De Maizco, Arias, Córdoba; fabricante de cabezales maiceros y girasoleros. “Nosotros dependemos mucho del clima, y si las lluvias nos acompañan vamos a tener un buen año. El mercado in-
terno se ha movido bastante con los créditos del Banco Nación. Las expectativas indican una temporada mejor que 2009. El mercado externo se muestra dinámico; en este momento estamos exportando a Venezuela, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Dinamarca, y algo a Ucrania y a Rusia. La tendencia es hacia la aplicación de altas tecnologías en toda la maquinaria agrícola”.
Carlos Martínez De Martínez & Staneck, Tandil, Buenos Aires; fabricante de embolsadoras de grano seco, extractores de grano y máquinas forrajeras. “Los precios son óptimos, todavía falta que haya un poco más de confianza de parte del productor.
José María Alustiza Presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA). “Estamos pasando un momento algo mejor que el año anterior y tenemos grandes expectativas de que en el futuro esto seguirá así. Éstas se fundamentan en las múltiples consultas recibidas a lo largo del año y también en las estadísticas de venta del primer semestre, que son mejores que las de 2009. ”Con respecto a las exportaciones, en función de todas las misiones, entrevistas y consultas que hemos tenido, creo que vamos a incrementar las ventas este año, especialmente en nuevos mercados. Nuestras máquinas se negocian en 32 países y vemos que tienen muy buena aceptación. En el mercado externo se notan los efectos de la crisis, pero nosotros tenemos un segmento para exportar que es el que dejan las grandes multinacionales, y en él no se siente tanto la crisis y estamos vendiendo bien. ”Uno de los temas que nos preocupa es lograr que se mejore el reintegro a las exportaciones, que es una de las cosas que más afectan a esta operatoria. Otra cosa que debilita la competitividad externa es el dólar fijo frente a un aumento considerable de costos; eso ha hecho reducir sensiblemente el margen de utilidad de la maquinaria agrícola, y en muchos casos, para poder cumplir con los compromisos internacionales que hemos asumido, debemos vender nuestros equipos prácticamente al costo. ”Tenemos fuertes expectativas en lo que es fertilización asistida, y en el uso de detectores de malezas en pulverizadoras, que son todas innovaciones tecnológicas recientes que fueron presentadas en la última reunión de la EEA INTA Manfredi y en las exposiciones actuales. El buen momento de los precios de la ganadería ha empujado la fabricación de los mixers, roturación de rollos, y maquinaria forrajera”.
INDUSTRIA - OPINIÓN
Exportamos a más de veinte países y seguimos creciendo. Hoy el productor se ha dado cuenta de que puede sembrar y también tener ganado confinado y aprovechar los excedentes de su campo para engordarlo. Eso requiere tecnología, y la tenemos”.
Miguel Liviero De Deutz, Haedo, Buenos Aires; motores. “El sector agropecuario está atravesando un momento muy bueno por los excelentes precios de mercado de los granos que permiten que el productor, a pesar de las altas retenciones, muestre más predisposición a invertir en maquinaria e insumos para las próximas campañas. En este marco se vislumbra un horizonte positivo, a pesar de la inflación que ha afectado de forma importante los costos de producción. En el mercado de motores, el hecho más relevante previsto a partir de 2011es la introducción del biodiésel”.
Gerardo Dumaire De Dumaire, Las Parejas, Santa Fe; fabricante de sembradoras. “El momento no es ni bueno ni malo. Hasta que no se definan las políticas de Gobierno respecto del campo vamos a seguir con vaivenes en este sentido, y esto repercute en todo el sector agropecuario, no sólo en el ámbito agroindustrial. Respecto del mercado externo estamos exportando con muy buenos resultados. La tendencia en sembradoras va hacia una mayor tecnificación”.
Eduardo Favot De Favot, Cruz Alta, Córdoba; fabricante de pulverizadoras. “Tras el conflicto con el Gobierno el sector se fue recomponiendo y ha vuelto a niveles normales. También mejora el mercado externo. Estamos lanzando líneas para caña de azúcar destinadas a Centroamérica. Nuestro rubro está muy tecnificado, actualizándose permanentemente”.
Hugo Fernández De Fercam, Rosario, Santa Fe; fabricante de sembradoras y fertilizadoras. “Estamos vendiendo bien, a pesar de los pro120 • CHACRA
blemas de adjudicación en tiempo y forma del crédito que el productor necesita. También afecta la incertidumbre política. A pesar de todo, este año estamos mucho mejor que en 2009. Estamos exportando a Paraguay, Uruguay y Bolivia; somos competitivos en precios con Brasil y eso es beneficioso. La innovación en sembradoras pasa por monitores de siembra y dosis variable; la agricultura de precisión ya es un hecho en nuestro país”.
Adrián Scarpeccio De Super Walter, Armstrong, Santa Fe; fábrica de sembradoras. “En este momento estamos trabajando a full, gracias a la ayuda de los créditos del Banco Nación que se han movido bastante, pero lamentablemente se terminó el cupo que había asignado. Este año hemos exportado un 40% de la producción a Rusia, Ucrania, Sudáfrica, Bolivia, Uruguay. Lo que queda del año es muy bueno, y para 2011, si bien la gente está indecisa en cuanto a la siembra, lo que ayuda mucho para la venta son los créditos subsidiados”.
Juan Carlos Sanz De Fiasa, Bragado, Buenos Aires; fabricante de equipos de energía solar. “Estamos mejor, pero algunas cosas preocupan. Exportamos con muchos problemas a raíz de la inflación y del dólar fijo, además de las retenciones del 5% que estamos pagando. Nos hemos involucrado mucho en energías alternativas, como la solar o la eólica, con numerosas aplicaciones, sobre todo en energía solar. Estamos haciendo los primeros pasos porque hay que generar el concepto y la demanda en este tipo de energías”.
Julio Picat De Ingersol Argentina, Monte Maíz, Córdoba; fabricante de cuchillas y discos. “Entre mercado local y externo este año estamos 40% arriba de lo que fue 2009. El sector agropecuario está firme. Exportamos a Canadá, Estados Unidos, Australia y estamos presentes en toda Sudamérica, en especial en Brasil. Hace diez años que trabajamos partes para cosechadoras de caña de azúcar y este año es-
tamos tratando también de participar en el mercado brasileño, mucho más exigente en este tema”.
Javier Di Benedetto De Golondrín, Venado Tuerto, Santa Fe; fabricante de pulverizadoras. “En el mercado local tuvimos un repunte muy interesante este año, comparado con un año anterior bastante malo. Respecto del mercado externo, vemos una estabilización en las operaciones. En nuestro rubro la gran innovación es el uso de banderilleros satelitales, dosificación variable, y todo lo que es tecnología de aplicación”.
Sebastián Rodríguez Saravia De Husqvarna, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; fábrica de motosierras, motoguadañas, podadoras. “Hay mucha incertidumbre y se debería trabajar en crear reglas claras para todos los sectores, que permitan inversiones a largo plazo. Este tipo de indefiniciones y tironeos afecta la actividad comercial del sector. Las tendencias y los mayores avances en nuestro rubro se vinculan con el cuidado ambiental y la comodidad de uso para el trabajador”.
María Cristina Monteverde De Industrias Montecor, Monte Buey, Córdoba; fabricante de tolvas, mixers e implementos. “El precio de la soja es muy bueno, y la ganadería está creciendo. Estamos trabajando mucho y con entrega a 90 días. Exportamos a Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. La capacidad productiva de la empresa está prioritariamente abocada a atender el mercado interno. Hemos generado innovaciones que llegarán el año que viene para el sector de la ganadería”,
Martín Valenti De Valenti, 9 de Julio, Buenos Aires; fabricante de elevadores de granos. “Es un año de mucha incertidumbre en lo político. El productor está demandando equipos dado que ha pasado dos años sin invertir. Hemos exportado ele-
INDUSTRIA - OPINIÓN
vadores de granos a Uruguay. La tendencia a futuro es ir hacia los cargadores de usos múltiples, que se los utilizan para transportar cualquier tipo de granos así como también fibras, ya sean silajes de picado fino, maíz de sorgo o rollos molidos”.
Fernando Herrero De Multijacto, Arrecifes, Buenos Aires; comercializa pulverizadoras. “El sector viene de un año pasado muy malo por el tema de la sequía y este año se ha recuperado; tiene un futuro muy interesante. Hay una expectativa por la posible baja de retenciones. Los precios a nivel internacional están muy bien. La Argentina tiene posibilidades de ampliar fronteras agropecuarias, de aumentar su productividad, y la gente se está volcando a aplicar la tecnología disponible: banderilleros satelitales, pilotos automáticos”.
Omar Martín De la firma homónina, Marcos Juárez, Córdoba; fabricante de palas hidráulicas y retroexcavadoras. “Se ha recuperado el precio de la ganadería, que estaba muy retrasado, y esto ha posibilitado que el productor invierta. En lo político faltan reglas claras de juego a mediano plazo, pero el sistema no es ágil. Hemos incorporado al mercado palas hidráulicas con balanzas electrónicas, esto le permite al productor mejorar su producción, tener control sobre las dosis”.
Carlos Zorzi De Marani Agrinar, Granadero Baigorria, Santa Fe; fabricante de tractores y cosechadoras. “El sector anda muy bien, y creo que 2011 será igualmente positivo. Hay una línea de financiamiento muy buena por medio del Banco Nación que está ayudando mucho a los productores. Hemos presentado una serie de tractores en los que se renovó la motorización, la caja de cambios, y la cabina. Actualmente estamos exportando a Venezuela, Bolivia, Paraguay”.
Marcelo Valfiorani De Ingeniería Mega, Lincoln, Buenos Aires; fabricante de secadoras de grano. “El sector ha mejorado este año con respecto a 122 • CHACRA
los anteriores, fundamentalmente por el clima y los precios. El productor hoy tiene créditos muy accesibles de parte de todos los bancos y leasing. En exportaciones hace dos años superamos el 50% de la producción y este año estamos en el 60%. Hemos dado un gran paso en máquinas de secado para semillas y en el tema del arroz y la quema de biomasa o de desperdicios de las plantas”.
Luis Echegaray De Metalúrgica Echegaray, Las Heras, Buenos Aires; fabricante de máquinas para el tratamiento de semillas. “Las consultas por equipos son muchas, pero el problema de fondo sigue siendo la incertidumbre política. Los fabricantes argentinos hemos encontrado en los países limítrofes muy buenos compradores; además estamos exportando a la India, México, Venezuela y Estados Unidos. En nuestro rubro lo importante es cómo llegar mejor a la semilla con el producto que el laboratorio fabrica”.
Juan Ignacio Molteni De Agro Jet, Rosario, Santa Fe; fabricante de componentes de pulverización. “Faltan definiciones políticas; el sector todavía se está acomodando. En general la situación es bastante distinta a la del año pasado, el factor climático ha ayudado mucho al productor agropecuario y hoy tiene otro ánimo. Nosotros exportamos desde hace varios años a Europa y países latinoamericanos. Ahora surgen oportunidades en Sudáfrica y otros destinos. En lo que es pulverización sigue creciendo toda la parte de tecnología aplicada a la electrónica, equipos de GPS, dosis variable y piloto automático”.
Marcelo Montenegro De Montenegro, Lobería, Buenos Aires; fabricantes de equipos de riego y maquinaria agrícola. “Para la agricultura fue un año excelente debido a las buenas cosechas obtenidas y los buenos precios de mercado. Nosotros estamos exportando el 80% de la producción, sobre
todo a Venezuela. Estamos poniéndole mucha energía a la tecnología de riego. Ahora es posible que un productor entienda que incorporar riego es factible, mucho más viable que una década atrás”.
Camilo Nievas De Nievas, Olavarría, Buenos Aires; fabricante de maquinaria agrícola. “Lanzamos una serie de productos y estamos apostando nuevamente a la ganadería, que vemos con muy buenas perspectivas este año. Eso sí, declinó el comercio exterior, antes vendíamos el 80% afuera y un 20% en el país; en 2010 fue al revés. Es por la crisis global y porque no estamos siendo tan competitivos a raíz de la paridad cambiaria”.
Jorge Médica De Yomel, 9 de Julio, Buenos Aires; fabricante de sembradoras y fertilizadoras. “El mercado ha mejorado, lo cual les ha dado oxígeno a los productores. Nuestra empresa está exportando a 16 países, si bien la crisis global generó incertidumbre en los inversores de todo el mundo. Con la agricultura de precisión el productor quiere mejorar la competitividad, reducir costos y la contaminación ambiental”.
Hernán Pérez De Tecnologías Pérez, Carmen de Areco, Buenos Aires; fabricante y distribuidor de repuestos de maquinaria agrícola. “El sector está pagando el costo de la sequía del año pasado. Mucha gente no está invirtiendo en maquinaria nueva ni repone repuestos por esta razón. Nuestra empresa está exportando agropartes, lo cual representa alrededor de un 20% de la facturación. Estamos innovando con la caja de cuchillas hidráulica, para que actúe sobre grandes plataformas; es adaptable a cualquier marca con un sistema hidráulico independiente”.
Francisco Gazcón De Sthill Motoimplementos, El Talar, Buenos Aires; fabricante de motosierras, motoguadañas y otros equipos. “La co-
INDUSTRIA - OPINIÓN
yuntura es auspiciosa. En el primer semestre tuvimos un crecimiento del 40% respecto de 2009. El que viene va a ser un año eleccionario, por lo que va haber mucha plata volcada en la calle, así que creo que será positivo. En nuestros rubros la gente siempre compra, o porque tuvimos un año muy llovedor y el pasto explota, o porque el año ha sido frío y va a necesitar leña; el gas y la luz están muy caros”.
Ignacio Scarafia De Richiger, Sunchales, Santa Fe; fabricante de embolsadoras de grano, tolvas y extractoras. “El primer semestre fue muy bueno en ventas, lo cual nos permitió, como empresa, recuperarnos de un muy mal año 2009. En este segundo semestre el productor está más conservador, viendo qué va a pasar con la siembra de la gruesa para salir a comprar maquinaria o no. Exportamos a los países del Mercosur, a Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Ucrania, Francia e Italia. Los volúmenes que vendemos afuera no son determinantes”.
Matias Hurcade De Taurus Agrícola, San Fernando, Buenos Aires; fabricante de mixers, picadoras y quebradoras de granos. “En el sector de lechería hay más movimiento, así que estamos haciendo negocios en los tambos con el cambio de los equipos como el mixer vertical y recolectoras de forraje. Con el sistema de engorde los productores están incorporando nuevos equipos que son únicos en el mercado, como la estercolera de sólidos, que la estamos vendiendo muy bien. Exportamos a Bolivia y Uruguay; la maquinaria argentina es la mejor de la región”.
Horacio Fernández De Trafer, Tres Arroyos, Buenos Aires; fabricante de silos. “Tuvimos un difícil 2009 como consecuencia de la sequía, pero este año las buenas cosechas han vuelto todo a los cauces normales. Intentamos exportar, nosotros somos parte de un grupo de la provincia de Buenos Aires que se llama GAPMA, y organizamos misiones y vamos a Alemania, Sudáfrica, Venezuela. Es difícil exportar más 124 • CHACRA
cuando se venden elementos como los nuestros, que hay que armarlos en destino. Lo que estamos observando es que los productores buscan agregarle valor a su producción, y en eso estamos trabajando”.
Marcos Villa De Villa, 9 de Julio, Buenos Aires; fabricante de implementos agrícolas. “Tenemos un año mejor que los anteriores, las perspectivas del sector ganadero son más prometedoras. Las elecciones del año que viene y la evolución de la inflación en el país van a impactar en todo lo que es fabricación nacional. Estamos realizando exportaciones a Paraguay y Uruguay con la idea de afianzarnos y encontrar distribuidores en esa zona”.
Pedro Dónolo
de crédito del Banco Nación tiene beneficios para el productor agropecuario y nos está ayudando mucho. El hombre de campo nos pide financiación y con esta línea manejamos mejor estos pedidos. Por otro lado, hemos exportado a Uruguay una nueva máquina esparcidora con correa transportadora.”
José Tuninetti De Gimetal, de Armstrong, Santa Fe; fabricante de sembradoras y fertilizadoras. “El año empezó tranquilo, pero en el segundo semestre superamos todas las expectativas y trabajamos un 50% más de lo esperado. Han subido mucho los costos y hay escasez de materiales. Estamos exportando un 20% de nuestra producción a Bolivia, Paraguay, Uruguay y Rusia”.
De Siembra Neumática, Rosario, Santa Fe; distribuidora de dosificadores neumáticos. “El mercado interno en general está mejor que el año pasado, a pesar de la gran incertidumbre política que preocupa a todos. El mercado externo se observa más predispuesto que el local; estamos vendiendo en varios países de Sudamérica y vemos un crecimiento relativo mucho mayor que el nuestro. En cuanto a la nueva tendencia, sin ninguna duda es la siembra de precisión, la siembra inteligente”.
De Kafú Metalúrgica, Armstrong, Santa Fe; fabricante de palas mecánicas. “Este año hemos vendido un 40% más que el pasado. Lanzamos acopladitos playos, acoplados tanques, tolvas y un modelo nuevo de pala. En materia de costos, las cosas están complicadas, sobre todo si queremos mantener el precio de venta”.
Jorge Sassone
Cristian Ragnini
De Schiarre, Marcos Juárez, Córdoba; fabricante de sembradoras y acoplados tolva. “Hay una mejora como resultado de la buena cosecha, el clima y la adjudicación de los créditos del Banco Nación que ha dado un empujón muy grande a los productores. Por todo esto somos optimistas para el año que viene también. Respecto del mercado externo, tenemos presencia activa en varios países latinoamericanos. Estamos difundiendo la sembradora electroneumática, con índices de ultraprecisión, única en el mercado”.
De Brazo Fuerte, Armstrong, Santa Fe; fábrica de sembradoras y pulverizadoras. “Este año nos ha ido muy bien gracias a la inversión en innovación. El año pasado desarrollamos un producto muy novedoso: un inoculador con una tolva semillera, que le facilita al productor reducir el costo operativo en un 60%. La desventaja es que contamos con un solo fabricante de chapa, y él pone el precio”.
Roque Zárate De SR Industrias Metalúrgicas, Colón, Buenos Aires; fabricante de fertilizadoras. “Localmente están cobrando protagonismo los mercados de maíz y trigo. La nueva línea
Natalia Vecci
Nelso Bernardi De Metalúrgica BMB, Armstrong, Santa Fe; fabricante de tolvas autodescargables. “Este año ha tenido muchos altibajos en las ventas. Estamos abocados al traslado de la fábrica al área indus-
INDUSTRIA - OPINIÓN
trial, donde podremos proyectar y hacer nuevos productos. Lo que queda del año ya está definido, y el que viene será electoral, y con pronósticos de lluvias que no son los mejores. Habrá que ver. Si la cosecha está, de alguna u otra manera se vende”.
aumentar a la hora de exportar. Al margen, es difícil pensar en 2011, será un año de elecciones. El sector, así como es dinámico para motorizarse, también lo es para aquietarse, y creo que en los años electorales se calman las aguas”.
Hugo Riva De Geronzi, Las Parejas, Santa Fe; fábrica de placas y dosificadores. “Es un año realmente muy bueno, por arriba de las expectativas. Hay líneas de producción que han crecido un 60% en relación con el año pasado, y otras un 30%. Los costos han tenido variaciones importantes”.
Hugo Leguizamón De Cele, Armstrong, Santa Fe; fábrica de sembradoras. “Este año fue excelente, produjimos el doble que en 2009. Cuando el productor agropecuario tiene poder adquisitivo, en seguida cambia el implemento o lo renueva. Los costos son un tema, porque no se puede
Hugo Lerra De Radiadores Prats, de Marcos Juárez, Córdoba; fábrica de aspiradores neumáticos y otros. “Estamos trabajando a full, pero no fue un año que haya cumplido las expectativas que teníamos. El costo de producción trepa e incide terriblemente. Estamos desarrollando un distribuidor neumático nuevo para minimizar las pérdidas. En el año electoral creo que va a haber un movimiento de dinero extra en créditos blandos, obras públicas y otros. Soy optimista y creo que va a ser un gran año”.
Adrián Ongini De Fran-Roq, Las Parejas, Santa Fe; fábrica de autodescargables y otros. “Este año se empezó a mover un poco más. Ahora es-
tamos con dificultades para conseguir materia prima, como chapa, y eso nos frena la producción y nos atrasa las entregas. La materia prima aumentó un 20%, y nosotros no podemos subir el precio más de un 5% porque la competencia es muy grande. Estamos trabajando para lanzar una embutidora de granos secos que trabaje sola”.
Jorge Felipe De Metalúrgica Fe y Fe, 9 de Julio, Buenos Aires; fabricante de silos y comederos. “Este año hemos tenido una continuidad en las ventas, lo que no sucedió en 2009. Estamos trabajando mucho con el sector ganadero, que ha mejorado, al igual que con los tambos. Estamos exportando con éxito a Chile, Uruguay, Ecuador y Bolivia. Contamos con una amplia gama de comederos: vacunos, cerdos, para tambos y toda una línea de silos de 6 a 200 toneladas fabricados en cono aéreo”. CH
POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA
Un daño innecesario L
as cuentas pueden parecer crueles, pero no lo son. La crueldad está en quitarle a quien trabaja la tierra para darles a otros eslabones de la cadena que no lo necesitan. Desgraciadamente esto ha sido una constante en los últimos años. No es difícil hacerlo si se considera que el productor agropecuario es el eslabón más débil del esquema. La merma a la que alude el encabezado, nacida de un estudio que ha elaborado la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA, obedece al descuento que debe tolerar nuestro
Según Aacrea, los productores argentinos podrían perder 927 millones de dólares en la próxima campaña por la intervención oficial en los mercados de cereales. hombre de campo en las cotizaciones futuras del trigo y el maíz que aún no ha cosechado, debido principalmente al no otorgamiento de ROE Verdes. La carencia de fluidez en la operatoria exportadora –claramente manejada desde el Estad – determina que, quienes puedan hacerlo, se cubran recortándoles una
Situación de precios del maíz y del trigo Premio o descuento (u$s/tn) FOB puertos argentinos Retenciones (20%) Gastos Fobbing FAS teórico
Maíz 224 -45 -8 171
Premio o descuento (u$s/tn) FOB puertos argentinos Retenciones (23%) Gatos Fobbing FAS teórico
MATba Abril 2011 Diferencia
146 -25
MATba Enero 2011 Diferencia
Fuente: Proyecto Tecnología Comercial. Investigación y Desarrollo, del Movimiento CREA
128 • CHACRA
Trigo 300 -69 -10 221 177 -44
porción de sus genuinos ingresos a quienes se ubican aguas arriba.
Increíble Este número, ciertamente conmovedor, surge de multiplicar los descuentos de precio que soportan actualmente los cereales a raíz del intervencionismo oficial, por las toneladas de trigo y maíz producidas en todo el país. Tanto en un caso como en otro se calculó la producción 2010/11 utilizando la superficie estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y los rendimientos promedio de los últimos cinco años, lo que arroja un volumen de 11,1 y 20,3 millones de toneladas, respectivamente. Dicho volumen se multiplicó por los descuentos de precios sufridos por los productores, los cuales son generados
POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA por el manejo poco transparente de las exportaciones (ROE Verdes, cupos de exportación, pago de derechos de exportación anticipados, entre otros). Cabe decir que se trata de una batería de herramientas que claramente ha afectado el bolsillo del hombre de campo pero que no ha mejorado la “mesa de los argentinos”, al menos no existen evidencias palpables de ello. Pero para muestra basta un botón, y los números son inapelables. Como se puede observar en los cuadros, los valores actualmente ofrecidos al productor en el Mercado a Término de Buenos Aires sufren grandes descuentos en relación con el precio lleno (el tantas veces mencionado FAS teórico). Para el que tiene trigo esta novedad es dura habida cuenta de que ha encarado la recta final hacia la cosecha del cereal. Para el que ha sembrado maíz esto ya empieza a ponerle barreras en el camino de capturar precios razonables que al menos le permitan netear los costos.
Unos y otros Por otro lado, los técnicos de Aacrea analizaron el impacto económico de los descuentos en las distintas regiones productivas del país. En un mapa reflejaron las posibles pérdidas sumadas en trigo y maíz para las diferentes zonas, en el que sobresalen las áreas con fuerte tradición triguera y maicera, como el sur y sudeste de Buenos Aires, y la zona núcleo maicera. Si se compara el monto total de los des-
Puntualmente, en el caso del maíz, el descuento alcanza un valor de u$s/tn 25, mientras que en el trigo el mismo llega a u$s/tn 44 en las posiciones futuras a cosecha para ambos casos. Si se aplica dicho descuento a la producción nacional de ambos granos que aún no ha sido vendida por los productores, el valor total representa u$s 425 millones en el caso del trigo y u$s 502 millones para el maíz. En conclusión, de mantenerse los descuentos actuales en
cuentos con los gastos directos e indirectos, las mejoras y las inversiones que se realizarán en la campaña 2010/2011 a nivel nacional en trigo y maíz, se comprueba que sin mayor dificultad los descuentos practicados al productor representan el 20% de este valor, situación que se acentúa en algunas regiones particulares, como el oeste y el norte de Buenos Aires, donde las pérdidas son aún mayores.
los precios a futuro ofrecidos, los productores dejarán de percibir u$s 927 millones por sus granos. Vale volver sobre una cuestión: es probable que el hombre de campo tolerase resignadamente esta quita de ingresos si palpara que las cosas cambian en el país, que los chicos –todos– comen como Dios manda y reciben una educación esmerada. Lamentablemente la realidad no invita a creer que esto está sucediendo. Y la bronca es doble. CH
COSECHA GRUESA ESTRATEGIAS
Los tienen vigilados L
a tarea comenzó con las exposiciones de Adriana Kantolic y María Elena Otegui, de la FAUBA, quienes se refirieron a la ecofisiología comparada de soja y maíz. Más tarde Martín Sánchez, asesor del CREA Monte Buey, Córdoba, presentó una experiencia en la que se controló mancha ojo de rana con tres aplicaciones de fungicida, usando Amístar Xtra en R3. Las diferencias entre testigo y tratado fueron de hasta 17 qq/ha. La segunda jornada contó con la presencia de Margarita Sillon y Roberto de Rossi, que abordaron el manejo de enfermedades en maíz. La lista la encabezan la roya y el tizón (Exserohilum turcicum); este último generó pérdidas de entre el 25 y el 44% en los rindes de híbridos susceptibles. Sillon presentó una cuadrícula para evaluar la cantidad de pústulas en hoja. “Si hay lluvias la roya puede traer problemas, y lo mejor es actuar cuando no pasa de 5 pústulas por cuadrícula. Por cierto, en Córdoba se registraron muchos lotes con hojas secas que se confundían con heladas tempranas por el nivel de daño”, avisó la especialista. Para completar esta idea, De Rossi sostuvo que el tizón registró en maíz una severidad del 65%, mientras que la roya estuvo presente pero sólo con el 5% de severidad. También aparecieron mildiu y virosis y se detectaron otros tizones que pueden ser problemáticos a futuro. El tercio medio de la planta de maíz es el punto clave donde hay que trabajar en sanidad. “Las hojas que están en torno de la espiga son las que determinan el 30% del llenado de granos”, afirmó el experto. El tizón es una típica enfermedad policíclica y necrotrófica. Necesita mojado foliar con prolongados períodos de rocío y temperaturas moderadas de entre 18 y 27 °C. Queda en el rastrojo y en la semilla y se dispersa por el viento. Está presente en los sorgos y en un amplio rango de hospedantes, y tiene un largo período de latencia, lo cual potencia su dispersión. Para monitorear y reconocer el grado de incidencia del tizón es vital contar el número de manchas y medir porcentaje de área foliar muerta. El momento clave 132 • CHACRA
Syngenta realizó en Córdoba y Rosario el Simposio Nacional de Maíz y Soja 2010 y reunió a 700 asistentes. Expertos del más alto nivel explicaron cómo marcarles la cancha a plagas y enfermedades.
Bolillera Daniel Igarzábal, de Laboratorio Líder, se refirió a los importantes daños que ocasionó la oruga bolillera en la campaña pasada. Esta plaga rompe la dominancia del tallo central y genera plantas con vainas cerca del suelo. Para controlarla recomendó monitorear desde temprano y aplicar insecticidas IGR. Respecto de la próxima campaña indicó que “hay arañuelas en trigo y eso da la pauta de que la cosa viene seca; cuidado con los trips”, avisó.
es entre R1 y R4, cuando todas las hojas están verdes y las decisiones deben ser tomadas para proteger el tercio medio de la planta. Finalmente Rossi presentó ensayos en distintas zonas de Córdoba en los que se controló roya del maíz con fungicidas foliares, y en los cuales se obtuvieron más de 2.000 kilos de diferencia entre testigo y tratado, con doble o triple aplicación arrancando en V6.
En soja Silvia Distéfano, de la EEA INTA Marcos Juárez, Córdoba, se explayó sobre las patologías en soja. Para mancha ojo de rana los mejores resultados se dieron en los tratamientos con triazoles en
V9, y segundas aplicaciones con triple mezcla en R3. Arrojaron más de 4.100 kilos contra 2.600 del testigo, siempre en variedades susceptibles. Las posibilidades son: carbendazim o triazoles en estadios tempranos, cercanos a floración; mezclas en estadios reproductivos (R3 y R4); y mezclas, carbendazim o triazoles en estadios avanzados (R5 o R6 en adelante)”, aseguró la profesional. Para graficar los riesgos se presentó un triple ensayo realizado en Rafaela, en el que se aplicó fungicida a una variedad que tenía entre 3 y 5 manchas y se obtuvieron 1.200 kilos de diferencia entre tratado y testigo, a los 7 días las plantas no tratadas de ese mismo cultivo tenían 10 manchas y aplicando en ese momento se obtuvieron 800 kilos de diferencia, 8 días más tarde las plantas de ese mismo lote no tratadas tenían 30 manchas y la aplicación sólo proporcionó un plus de 600 kilos, siempre usando el mismo fungicida y sobre el mismo cultivo. Esto implica que hay que actuar a tiempo. Los grupos IV largos son los que más pérdidas han registrado, y los V largos los más resistentes. Con respecto a este tema, Pablo Mainez, integrante del Servicio Técnico Syngenta, presentó Geiser, un fungicida a
COSECHA GRUESA ESTRATEGIAS base de triazol y difenoconzale, ideal para estadios tempranos. Minutos más tarde Marcos Bradley se refirió a las semillas de soja SPS y delineó sus rindes y tolerancia a enfermedades. Seguidamente Alejandro Tozzini abordó el tema biotecnología en soja y maíz. El especialista explicó que, en el caso de Syngenta, al lanzamiento de Agrisure TDTG (evento apilado) se espera sumar la aprobación de Agrisure Viptera. Este nuevo desarrollo para control de lepidópteros revolucionará el mercado de maíz al permitir una protección casi completa del cultivo durante todo su ciclo.
Está definido Eduardo Sierra no necesita presentaciones. “La campaña estará influenciada por una Niña, lo que implica una relativa falta de agua y lluvias muy focalizadas –afirmó el climatólogo–. Quizá finalmente no sea tan grave, pero es muy probable que la temporada 2011/12 deba arrancar con los perfiles lejos del nivel hídrico deseable”.
Bien tratados Luego, Esteban Frola explicó cómo medir la eficiencia en la aplicación de productos químicos y dejó en claro cuáles son las variables por tener en cuenta para dar en el blanco y no desperdiciar producto y eficacia: pastillas, presión, distancia entre picos, velocidad del equipo y oficio del maquinista. Cada plaga tiene su tamaño de gotas. Para un insecto volando recomendó usar gotas de 10 a 50 micrones, mientras para los que se ubican en las plantas se aconseja entre 100 y 150 micrones. Para hongos en planta lo ideal son 150 micrones, mientras que para herbicidas se sugiere recurrir a gotas de entre 300 y 400 micrones, para evitar la deriva. Posteriormente, Osvaldo Figueroa, integrante del Servicio Técnico Syngenta, presentó la línea de insecticidas de la marca para granos gruesos y anunció el lanzamiento de Curyom Full para 2011. Para abordar los problemas relacionados con el tratamiento de semillas expuso Mercedes Scandiani, del Laboratorio Agrícola Río Paraná, quien aclaró que en
las semillas de soja puede haber más de 30 hongos, así como muchas virosis y bacterias. Por ejemplo el complejo de Diaporthe/phomopsis –causa el cancro del tallo y genera pérdidas de hasta el 50%–, Fusarium, antracnosis, podredumbre húmeda del tallo (Sclerotinia), mancha púrpura por Cercorspora kikuchi, mancha ojo de rana; todas reducen la germinación de manera muy importante. “Debemos hacer estudios para ver qué enfermedades trae la simiente; vigor no es indicativo de sanidad”, indicó Scandiani, que mencionó ensayos utilizando Apron Maxx Advanced en blotter test, in vitro y en invernáculo. En el primer caso la reducción de carga fúngica fue virtualmente total. Al respecto, Adolfo Bertachini, gerente de producto de Seed Care de Syngenta, destacó que este producto (en proceso de registro), que tiene tiabendazol al 15%, y Apron Maxx Top, que viene con un nuevo inoculante (Syngenta TOP), involucra una tecnología osmoprotectora con bacterias en mejor estado fisiológico que las obtenidas con los métodos tradicionales. CH
noticias de México Investigadores registran 50 tipos de nopal TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO.— Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) principalmente del Centro Regional Universitario Centro Norte (Crucen), registraron 50 variedades de nopal, tuna y xoconostle en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales, para evitar que extranjeros se acrediten los derechos de los productos naturales de México. Durante la presentación formal del banco de germoplasma de nopal, el rector de la UACh, Aureliano Peña Lomelí, señaló que el mismo estará bajo resguardo formal de la Universidad para compartirlo con los productores. Este depósito cuenta con 400 accesiones de nopal sobre las 76 especies que existen en el país. Sin embargo, aclaró que las 50 que hasta el momento se han registrado en el Catálogo Nacional son las de mayor importancia comercial. En tanto, el investigador Clemente Gallegos Vázquez (Crucen) detalló que se tienen clasificadas 390 accesiones, de las cuales 321 son utilizadas como fruta, 50 como verdura, 4 como forraje y 5 con más de un uso, mientras que 10 variedades se encuentran en proceso de clasificación.
Agricultura protegida contra el cambio climático GUADALAJARA, JAL. (MÉXICO).— La agricultura protegida contribuye a la seguridad alimentaria, mitiga los efectos del cambio climático, utiliza eficientemente los recursos naturales y genera oportunidades productivas y de empleo permanente en el sector rural, según destacó el subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz-Funes. Durante el Tercer Congreso Técnico Empresarial de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, AC (AMHPAC), Ruiz-Funes informó que en los últimos tres años se han invertido 3.800 millones de pesos para apoyar la construcción e instalación de macrotúneles, mallas sombra e invernaderos en más de 2.600 hectáreas. Asimismo, señaló que en lo que va de 2010 los recursos federales destinados a esta actividad ascienden a más de 1.000 millones de pesos, para establecer 1.000 hectáreas adicionales de infraestructura, lo que –apuntó– privilegiará la diversificación de cultivos. En los primeros cinco meses del año las exportaciones mexicanas de hortalizas alcanzaron un nivel récord de 1.800 millones de dólares, cantidad que equivale a 32% de las ventas al exterior de productos agropecuarios.
E m p r e s a r i a l e s Enzima Con la presencia de Peter Ader, especialista en la materia a nivel global, BASF lanzó Natugrain, una enzima que favorece la digestión en aves y porcinos, mejora la conversión alimentaria y optimiza los costos en la dieta animal. Natugrain está compuesto por enzimas (beta-xilana-
TECNOLOGÍA EN DEFENSIVOS sa y beta-glucanasa) poco alterables en las premezclas de los polisacáridos no amiláceos (PNAs). El producto presenta excelentes condiciones de estabilidad cuando es utilizado en premezclas/núcleos, y también en dietas pelletizadas en temperaturas de alrededor de 85 ºC.
MÁS MAÍZ DONMARIO ha ampliado su oferta de maíz con dos lanzamientos, los cuales se suman a su notable porfolio. DM 2738MG es un híbrido simple con excelentes datos en toda la zona de maíces templados, ya sea para siembras tempranas como tardías. Responde muy bien al manejo agronómico de densidad según su fecha de siembra, con alta performance y excelente rinde. Por su parte, para DM 3820HX –primer híbrido tropical de la marca para el NOA y el NEA–, “hemos tenido la confirmación de los productores sobre la excelente estabilidad del material y su paquete sanitario, muy completo en lo referente a Fusarium de tallo y espiga, antracnosis y Helmintosporium. También presenta muy buena estabilidad para su zona de difusión, y se puede sembrar en todas las fechas, con cierto cuidado en las muy tardías”, explica Ignacio Rosasco, gerente de Maíz de DONMARIO. En la campaña 2011/12, el semillero prevé lanzar los nuevos híbridos DM2738MGRR2, DM2738RR2 y DM2747MGCL. Asimismo, evalúa otros anuncios para las zonas templada y tropical, con las distintas tecnologías (HXRR2-MGRR2 y RR2) y la mejor genética. “También apostamos al lanzamiento de nuevos eventos biotecnológicos, como VT3Pro, que ofrece protección a la raíz, el tallo y la espiga del maíz”, concluyó Rosasco.
Destete precoz El campo El Mainumbí, de Horacio Berli, ubicado en Avellaneda, provincia de Santa Fe, fue el lugar elegido para recibir a casi 500 productores que siguieron con atención los resultados del trabajo realizado con el Sistema Ruter, de ACA. En los comienzos había 92 vacas preñadas y 90 terneros. Un año después, 54 vacas adicionales 140 • CHACRA
en estado de preñez, y en marzo de 2010 un total de 136 vacas, 21 vaquillonas y 140 terneros. Además, la carga por animal pasó de 0,5 con el sistema convencional a 0,75 con el Sistema Ruter, la preñez trepó del 90 al 95%, la longevidad de seis años se extendió a nueve, y la producción anual se incrementó de 72 a 200 kilos.
Nufarm, empresa australiana líder en fitosanitarios, presentó el portfolio de productos para la campaña 2010/11 a su amplia red de distribuidores de todo el país. Destacó las siguientes marcas: Credit Full, Kaiso, Navajo, Emblem, Zetapyr y, su gran novedad, Mystic, fungicida de máxima efectividad contra mancha ojo de rana, roya asiática y Enfermedades de Fin de Ciclo. Estos productos cuentan con formulaciones novedosas y tecnologías exclusivas para optimizar el rendimiento. Prácticos y versátiles, se pueden aplicar en una gran variedad de cultivos.
Por la gruesa Mosaic lanzó una paleta de productos, ajustados a cada suelo y cultivo, entre los que se encuentra la línea Microessentials, una mezcla química con nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), que asegura una concentración de NPS constante y balanceada en cada grano, gran poder residual y excelente corrimiento. Esta línea está presente en el mercado con las fórmulas Microessentials S10 (12-40-0-10S) y Microessentials SZ, (12-40-010S–1Zn). Este último suma el zinc a sus beneficios. Además, la línea Nutrimax, mezclas compuestas granuladas con N, P y S o potasio (K). Está disponible en
dos formulaciones: Nutrimax 405S (7-40-0-5S) y Nutrimax (4-33-8S) , pensada para los cultivos de maíz y soja. Por su parte, K-Mag Premium, (21,5% K2010,5% Mg-21% S) es un fertilizante natural, compuesto por sulfato doble de potasio y magnesio, en tanto SSP Mosaic (Superfosfato Simple de Calcio), es la formulación de mayor calidad del mercado, un fertilizante ideado para el cultivo de soja por su aporte de fósforo, azufre y calcio. Por último, de acuerdo con la necesidad de cada productor, Mosaic ofrece notables herramientas financieras así como soluciones para operar con grano.
Fungicida United Phosphorus Limited (UPL) anunció la compra del negocio global de fungicidas Mancozeb y activos relacionados con la empresa DuPont. UPL recibirá los derechos para registrar marcas para productos Mancozeb, así como
los registros y datos regulatorios de soporte para esos productos, que incluyen la marca de fungicidas Manzate Pro Stick. Bajo este acuerdo, Icona S.A., filial argentina de UPL, ha comenzado a vender Manzate y sus formulaciones.
E m p r e s a r i a l e s SEGUROS
Motoimplementos STIHL Motoimplementos S.A. participó de la Feria Forestal Argentina del Bicentenario, realizada en Misiones. Entre sus productos se destaca la motosierra STIHL MS 441, que gracias al fla-
mante motor 2-Mix logra menor consumo de combustible y menos emisiones, y la STIHL MS 780, que cuenta con elevada potencia, bajo nivel de vibraciones, alto confort y manejo muy sencillo.
Muy efectivos Magan realizó el lanzamiento del insecticida Rimón Fast y el fungicida Custodia, sus nuevas soluciones para la protección del cultivo de soja. El primero garantiza desde el inicio más de tres semanas de protección contra orugas de todos los estadios larvales. Por
La Dulce Seguros participó activamente del último Congreso Nacional CREA. Agustín Pelizza, gerente Comercial de la compañía, manifestó su satisfacción por la gran cantidad de consultas recibidas en el stand. Cabe mencionar que La Dulce Seguros es la única aseguradora del mercado que brinda exclusivamente seguros para cultivos. La especialización y su exaltado perfil tecnológico le han permitido acceder a los segmentos más elevados y competir con empresas líderes de mayor envergadura.
Nuevo director otro lado, Custodia contiene la mezcla del triazol más efectivo y la estrobirulina más sistémica del mercado, y es preventivo, curativo y erradicante. Cuenta con una alta performance para el control de los hongos patógenos durante todo su ciclo de desarrollo.
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) informó sobre la designación de Juan Cruz Jaime como director Ejecutivo. Nacido en 1973, con 23 años se recibió de licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, y al año siguien-
te comenzó su actividad docente en la Escuela de Defensa Nacional y en la Universidad Católica Argentina, donde cursó el doctorado en su especialidad. Es autor de numerosos libros, y reemplaza al Dr. Guillermo Cal, quien pasa a CropLife Argentina.
NOTICIAS DE BRASIL
Trigo:
La más grande
reclaman paridad de precios L
rasil obtuvo 148,99 millones de toneladas de granos en la zafra 2009/10, de acuerdo con el relevamiento efectuado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). El volumen logrado supera en un 10,3% a la cosecha previa, que se ubicó en 135,13 millones de toneladas. Para la soja se estima una producción de 68,69 millones de toneladas, 20,2% (11,52 millones de toneladas más) por encima de la cifra consolidada en la campaña precedente. Considerando todas las opciones de cultivo (safra + safrinha), el maíz rondará los 56,12 millones de toneladas, es decir un aumento del 10% respecto de la campaña 2008/09. Claro, juega el fuerte efecto de la seca en la temporada previa, porque este año la superficie sembrada con el cereal resultó 0,7% inferior a la de entonces.
a decisión de permitir que los productores argentinos negocien su trigo directamente con la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo) generó disconformidad en los agricultores de Rio Grande do Sul. Según el coordinador de la Comisión Nacional del Trigo de la Federación de Agricultura de Rio Grande do Sul (Farsul), Hamilton Jardim, se ha solicitado al director Ejecutivo de Abitrigo, Sérgio Amaral, equidad en el tratamiento, según el convenio firmado durante el 17º Congreso Internacional del Trigo. Jardim quiere que los
privilegios dados a los productores argentinos sean también otorgados a los agricultores gaúchos, que han invertido en nuevas variedades buscando atender las demandas de la industria molinera. De acuerdo con el directivo, en los últimos cuatro años la matriz genética utilizada en el estado sureño fue modificada en este sentido. “En 2007 teníamos sembradas 23% de variedades clasificadas como panificables; esta zafra será más del 70%. No hay dudas de que el productor está cumpliendo con su parte”, expresó Jardim.
Sin consenso
Preocupa
urante la última Expointer, el debate sobre la eliminación de la vacunación antiaftosa en Rio Grande do Sul estuvo en boca de todos. En oportunidad de reunir entidades de Brasil, la Argentina y Uruguay, la Sociedad de Veterinaria de Rio Grande do Sul (Sovergs) reafirmó su convicción de que debe darse fin a la inmunización. “El retiro de la vacuna es un objetivo que necesita ser alcanzado, pero no sabemos cuándo ocurrirá”, consideró el vicepresidente Antonio Machado de Aguiar, quien agregó que terminar con la vacunación beneficiará el ingreso a mercados como Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, que sólo aceptan la condición de libre de aftosa sin vacunación. Los dirigentes de los países del Plata son más cautelosos. “El virus sigue circulando en el continente, por eso no parece conveniente generar cambios en el manejo del tema”, afirmó Jorge Dillon, del Senasa argentino.
a falta de agua que afecta al estado de Paraná, en el sur de Brasil, podría comprometer el inicio de la campaña de verano 2010/11. Hasta la fecha de confección de este informe el productor esperaba urgentes lluvias para empezar las siembras. “En diversas regiones hay lotes preparados para comenzar a trabajar, aguardando la ocurrencia de precipitaciones en un volumen importante para la implantación de maíz y poroto de primera zafra”, explica el Ing. Agr. Otmar Hubner, de la Secretaría estadual de Agricultura. De acuerdo con el profesional, el atraso en el cronograma generó perjuicios concretos al agricultor de esta parte del país. Lo peor es que los pronósticos climáticos no indican la posibilidad de lluvias significativas para los próximos meses. Hubner asegura que, en tanto, la escasez de precipitaciones está beneficiando la cosecha de café y de trigo, cultivos plantados entre los meses de marzo y julio últimos.
D
144 • CHACRA
L
B
Demorada l Ministerio de Agricultura de Brasil confirmó que fue notificado por la Unión Europea acerca de la retención de un lote de 20 toneladas de carne bovina brasileña termoprocesada, que presentaba residuos del vermífugo ivermectina por encima del límite aceptado por el bloque. La mercadería fue exportada por la unidad del frigorífico Bertín en Lins, San Pablo. El Ministerio destacó que la carne retenida fue producida antes de la implementación del plan de acción acordado entre el Gobierno brasileño, los frigoríficos exportadores y las autoridades sanitarias estadounidenses, que también habían embargado carne bovina brasileña de este tipo a fines de mayo pasado. De acuerdo con el Ministerio, las exportaciones no fueron suspen-
E
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
e te n r
NoSotros Voraces De grandes bigotes, número 1 entre las fuerzas de choque del oficialismo, del conurbano y fanático de Calamaro, el hombre anticipó en la Cámara de Diputados que el Fondo Federal Solidario –armado con el 30% de lo que dejan las retenciones a la soja– continúa su curso. “Durante 2010 se transferirán, según nuestras proyecciones, $ 7.110 millones”, avisó, con lo cual es fácil colegir que la oleaginosa aportará
$ 23.700 millones por todo concepto, más de la mitad de lo que se obtiene por derechos de exportación. Y para colmo el proyecto del ley para el Presupuesto Nacional 2011 que envió el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados contempla un 22% de aumento en la recaudación por retenciones. Así, parece que el veto a cualquier intento por reducir el nivel de retenciones a los granos será inevitable. ¿O usted cree que van a resignar semejante regalo del Cielo? Tiene razón, es una pregunta estúpida.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
El bueno y el malo Un empresario cercano a la mesa chica K logró rehabilitar un frigorífico entrerriano que ha tenido sus idas y vueltas. Una porción de la codiciada Cuota Hilton, junto con un contrato formalizado con una compañía del Estado venezolano creada por Hugo Chávez para la compra de alimentos, le dieron el oxígeno que necesitaba. Así, podrá exportar a la patria de Bolívar 2.000 toneladas de carne vacuna congelada, reincorporar personal y pensar en un mañana posible. Es la misma empresa que unos meses antes estuvo por bajar las persianas cuando El Inkisidor la había puesto contra la pared con sus exigencias sobre el cierre de las ventas externas. ¿Será ésta la teoría de los dos demonios? ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
146 • CHACRA
Es tu problema El hombre es titular de un organismo dedicado a recaudar impuestos. Se encargó de denunciar públicamente que de las diez empresas que más granos vendieron en 2009, hay cuatro que no pagaron ni un solo peso de Ganancias, imputación que recae asimismo sobre la mayor exportadora de aceites. Habló luego de “triangulaciones nocivas”, y aseguró que “al analizar las declaraciones juradas de Ganancias presentadas, en su mayoría, en mayo pasado, advertimos que estos sectores son los que menos quieren pagar”. Más allá del grado de certeza de estas afirmaciones, la tarea de dicho funcionario es evitar que estas cosas pasen. A la gente no le interesa que se lo cuenten, sino que de una vez por todas se tomen las medidas que corresponda.
Engendro Es cierto, el Gobierno comete errores de muy grueso calibre. Pero entre las filas del campo hay algunas criaturas que más que sumar, restan... ¡y cómo! El presidente provisional de una entidad ruralista de La Pampa concentró el más profundo rechazo al calificar, en un acto público, a la Administacion K como marxista, para poco después reivindicar a la última dictadura militar. Este personaje gritó desde la tribuna de una exposición rural que “el actual modelo democrático es un virus mortal”. Un agrodiputado, presente en el acto, consideró que la entidad que nuclea a este forajido le debe una disculpa a la sociedad, con lo cual todo terminó en una discusión entre integrantes de la Mesa de Enlace. Con amigos así... ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
Salvo que el objetivo sea meterle en la cabeza al hombre de ciudad que en el campo son todos delincuentes, con lo cual la cosa es mucho peor todavía.