Revista Chacra Nº 983 - Octubre 2012

Page 1

CHA983 TAPA C.qxp:CHA910 TAPA1

1/10/07

17:16

Página 1

AÑO 82 – Nº 983 OCTUBRE 2012. $ 12,50. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,50. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

SUPLEMENTO GANADERIA

Revista

Vidarural

MALEZAS RESISTENTES MANEJO DE LA PULVERIZACION

COSECHA GRUESA

Oportunidades y amenazas Volatilidad de precios y costos en alza en un contexto de márgenes que han mejorado. El negocio apareció pero ahora hay que abrocharlo en la práctica. Los tiempos de la soja y el maíz para cerrar los números.


5578:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:11

PÆgina 1


5554:Maquetaci贸n 1

10/1/12

8:17 AM

P谩gina 1


CHA983 004.qxp:Maquetación 1

1/10/07

18:08

Página 4

Sumario SUMARIO OCTUBRE 2012 ■ ACTUALIDAD Congreso CRA Posición tomada

108

■ ECONOMÍA No va a funcionar La opinión de Javier González Fraga

24

■ EMPRESA

■ GRANOS Riesgos a la vista Opina Daniel Miró

■ POLÍTICA AGROPECUARIA

■ LEGUMBRES

■ PORCINOS En positivo Experiencia en el oeste

12

94

Arveja Nutrición aceitada

■ MAÍZ

28

Inundaciones Respuesta que no alcanza

102

■ SECCIONES FIJAS 134 2000 Agro 135 Actualidad del campo 136 A Granja 138 Entre nosotros

8

De cara a la gruesa El negocio apareció, el asunto es asegurarlo antes de que se escape. Pistas concretas.

Asociarse para competir Una condición necesaria

16 68 106

Valor agregado Granos por carne en el norte Presión impositiva Mucho peor

■ CLIMA

96

Es un Niño Lo pintan moderado

■ CÓMO NOS VEN Mejor un enemigo Opina Mariel Di Lenarda

110

■ FORESTACIÓN Medanos reconvertidos Para no errarle

116

■ GANADERÍA

22

Por ahora va Opina Víctor Tonelli

■ GIRASOL En el sur bonaerense Jornada de Asagir

118

4 • CHACRA

88 92

■ SOJA

Blanco sobre negro Los CREA del norte bonaerense analizan la siembra tardía de maíz.

Fertilización Falencias manifiestas

■ MAQUINARIA

56 62 82 84

En el Farm Agricultura de precisión

36 38 40 46 50

Inoculación Nuevas tendencias Micorrizas Absorción potenciada Genética y tecnología Jornada de DONMARIO Paquete completo Jornada de Syngenta Plagas Contra las chinches

Pulverizaciones Contra las malezas resistentes Presentación Sembradora Apache New Holland Equipos forrajeros

126

Presentación Mixers Montecor

■ POLÍTICA

No le pierda pisada

52

La isoca bolillera volverá a darnos algunos disgustos. Cuando y cómo combatirla.

■ SUELOS

Ciegos y sordos

30

La intentona de reformar la Constitución encierra cuestiones sumamente preocupantes que la sociedad no parece percibir.

98

Salino-sódicos Cómo corregirlos

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO 75 Situación del sector 76 Evolución de precios 77 Indicadores económicos 78 Relaciones insumo-producto


5600:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:56

PÆgina 1


CHA983 006.qxp:CHA911 006 EDITORIAL

1/10/07

20:07

Página 6

CARTA AL LECTOR

Con derecho a cacarear C

uando se habla de números, especialmente si son grandes números, resulta siempre difícil definir en qué moneda expresarse. Más complejo aún es hacerlo en un país como el nuestro, con altas tasas de inflación y donde en la práctica existen alrededor de 10 tipos de cambio. Pero aquí, y para ilustrar el punto que queremos destacar, hemos decidido arbitrariamente utilizar la moneda local, que es además la moneda en la que el Gobierno Nacional quiere que pensemos los argentinos. En las secciones económicas de los diarios puede leerse a menudo noticias respecto de inversiones públicas y privadas. “Banco crea empresa de seguros, invierte …”. “Desarrollo inmobiliario con una inversión de …”. “Nuevo local de cadena de supermercados…”. “Máquinas herramientas se exportan por …”. “Se licitarán dos represas hidroeléctricas, la inversión asciende a…”. No mencionamos los valores pues creemos que carecen de importancia. Pero debemos dejar consignado que, en nuestra opinión, el valor que para el país y su gente tienen todas y cada una de las inversiones que se realizan, justifica que se comuniquen. Lo que no podemos callar es que no se difunda, con igual o mayor frecuencia y para citar solo una, la inversión que los productores agrícolas hacen cada año. Considerando las estimaciones sobre siembras para la campaña 2012/13 y valores promedio para los gastos directos, solo por este concepto, el sector agropecuario “enterrará en el suelo y a la intemperie” unos $ 40.000.000.000. Leyó bien, cuarenta mil millones de pesos. Algo así como 8.600 millones de “dólares oficiales” o 12.000 millones de “dólares soja” o apenas (sic) 6.200 millones de dólares “contado con liqui”. Es más que las dos represas que se licitarán, luego de no pocas postergaciones é idas y vueltas. Más, mucho más, que las inversiones del banco, de la inmobiliaria, del nuevo supermercado, de las máquinas herramientas, todas sumadas. Nos parece que merece una mención en letra de molde, más bien de tipo grande y hecha con mayor frecuencia. Tampoco se le concede mucha atención, ni pública ni privada, a los aproximadamente $ 37.000.000.000 que en concepto de retenciones el sector aportó por las exportaciones derivadas de la cosecha 2011/12 y los más de $ 45.000.000.000 que desembolsaría por la cosecha 2012/13 estimada. Permítasenos la reiteración. Creemos que estos valores de inversión y de contribución merecen mayor difusión y los primeros que deben ocuparse de ello son los integrantes del sector agropecuario y sus organizaciones. Si alguien tiene derecho a cacarear es la gallina de los huevos de oro de la economía nacional. CH 6 • CHACRA

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactores Natalia Tobar Gómez Martín Christiani Colaboradores María Victoria Nanni Laura Echave Patricia Stilstein-Correctora Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé Gerencia de Negocios Claudio González Redacción Hernán García Kairuz Jeremías Drobot Tecnología y diseño Jimena Martínez Ariet SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Gisele Bagialemani SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Alejandra Taboada - Asistente de Servicios Juan Napolitano - Eventos SECTOR SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 4342-4390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 53535092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 12,50. Recargo por envío al interior: $ 0,50. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 - Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: HuescaDistribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en RR Donnelley Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 03257932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - OCTUBRE 2012 - AÑO 82 EDICIÓN Nº 983

Foto de tapa: Aldo Abaca


5577:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:10

PÆgina 1


CHA983 008-011:Maquetación 1

1/10/07

20:13

Página 8

EMPRESA GERENCIAMIENTO

A

rranca una nueva campaña de gruesa, con las mismas distorsiones de siempre en el plano local pero con una ayudita que viene, sino del Cielo, al menos del hemisferio norte, justo cuando se cortaba la cuerda. A partir de acá en el corto plazo el punto más importante parece ser abrochar el mejor precio posible en un mercado con turbulencias. Algo así como ver girar el carrusel y meter la mano en el momento preciso en que pasa la sortija. No vaya a creer que es tan fácil.

Nuevo equilibrio “Las dos variables que se modificaron en los últimos meses son precio y clima, porque lo demás se mantiene inmutable (ver CHACRA de julio). Es decir, costos que suben en dólares, Teo Zorraquín presión fiscal en franco ascenso y muy poco predecible, dólar con restricciones. Y dicha combinación de clima y precios impactó más que nada sobre las expectativas: vuelve a haber negocio. Así, las rentas calculadas mejoraron; lo que antes no cerraba o daba muy 8 • CHACRA

¿Vender o esperar? El Cielo nos tiró una soga y el negocio reapareció como por arte de magia. Ahora es cuestión de abrocharlo definitivamente. Los condicionantes que deberá manejar para llegar a buen puerto. fino ahora se parece mucho más al número que buscan los grupos de siembra”, avisa de entrada el consultor Teo Zorraquín. Y las lluvias, vaya paradoja, terminaron dividiendo aguas. Donde hay humedad adecuada como para pensar en pisos de rindes asegurados se genera un escenario atractivo para tomar precios a futuro. En los casos en que se produjeron excesos hídricos y el agua baja lentamente no

quedó otra que replantear el modelo de producción, y todo lo que eran maíces tempranos ahora pasarán a soja o a maíces tardíos, de acuerdo con la zona. Lo mismo se verifica allí donde no hay agua sobre la superficie pero la napa se ha acercado significativamente a ella, porque hay riesgo de que el escenario se complique con nuevas lluvias. “Respecto de la baja de precios de me-


CHA983 008-011:Maquetación 1

1/10/07

20:13

Página 9

Moneda de cambio “Finalmente se equilibraron los tantos en cuanto a gruesa y fina, pero dentro de la primera hay un importante predoGuillermo Pailhe minio de soja sobre maíz, los números siguen favoreciendo al poroto. El cereal entra en campos profundos sobre la costa, superficies más chicas, y el girasol se sembró muy poco y con algún componente extra ligado a sobreprecios –oleico, esteárico-. No hay vueltas, la soja es la

diados a fines de septiembre todo indica que sería momentánea, al margen de que los valores siguen siendo atractivos –explica Zorraquín–. Como fuere espero volatilidad y más de un rebote, con lo cual la estrategia comercial y logística vuelven a cobrar gran importancia, y eso es parte del negocio”. El cambio en los valores granarios no alcanzó para alterar radicalmente la proporción soja/maíz, pero veremos una superficie para el cereal algo más amplia de lo que a priori se imaginaba. Será menor a la del año previo, aunque quizá no pierda mucho más de un 10%. “Hay que destacar que cuando la soja sube también se van para arriba parte de los costos, hay variables muy atadas al valor del poroto, sobre todo el arrendamiento. En cambio, en general cuando mejora el precio del maíz casi todo es ganancia”, dice nuestro entrevistado.

¿Qué hacemos? Mientras que los productores brasileños –con realidades distintas, sobre todo en materia de retenciones– ya han vendido casi la mitad de la soja que potencialmente pueden obtener, los argentinos han negociado poco, muy poco. “En la medida en que se vayan dando buenas señales climáticas en esta parte del mundo los precios van a tender a morigerarse, pero también es cierto que por unos meses se mantendrá la actual volatilidad –subraya el consultor–; quince días con amago de seca en Sudamérica equivalen a 20 dólares más, así como diez días de excelentes lluvias producen el efecto contrario. Idealmente deberíamos estar capturando estos precios –alrededor de u$s

moneda de cambio. Eso sí, no se ha vendido más del 20% a la fecha. De todas maneras no se pueden jugar todas las fichas a un solo cultivo, los perfiles no rotados ahora con las lluvias necesitan más agua para ser sembrados, mientras que los otros ya están en marcha. Es un tema que hay que ir resolviendo. No esperamos complicaciones para sembrar vinculadas con nuevas precipitaciones ni con la logística en época de cosecha”. (Guilermo Pailhe, ATR de la Regional Tres Arroyos de Aapresid).

330-340– mediante forwards para una parte de la cosecha, y otro porcentaje de eso debería hacerse con instrumentos más flexibles, como un put –lo poco que tenemos en el mercado local está en soja-, dejando abierta la alternativa de sumarse al alza si es que ésta se produce, entre las variantes más simples”. Claro, el punto es que la compra de un put de u$s 330 vale, de pronto, u$s 10, y si se tienen que cubrir 2.000 toneladas es necesario movilizar u$s 20.000, una decisión que muchas veces cuesta, sobre todo cuando parecía que soja y maíz no tenían techo. “Esperemos no volver a una soja de u$s 300 o menos porque el escenario sería sumamente complicado”. ¿Y el maíz? Ahora ha perdido terreno pero se han hecho muchos negocios a u$s 190-200, que para lo que teníamos hace unos meses es realmente atractivo; la diferencia con la soja es que no existen muchas opciones de cobertura salvo los forwards, lo que pone un techo en el volumen susceptible de ser asegurado. Hay que ver de qué forma podemos acercarnos a un valor como el citado. Los costos vuelan. “Si miramos los registros desde 2009 hasta acá los valores de la UTA, gasoil, salarios y otros insumos vitales, en dólares, han fluctuado entre el 40 y el 90%, con tendencia creciente –dice Teo–. Y los de los granos lo hicieron entre 10 y 60%. Claramente los costos agropecuarios van por el ascensor –suben dramáticamente– y los precios se mueven más en torno de un fenómeno tipo sube y baja. Acá el juego es calzar buen clima y rinde con la porción de la curva de precios que puntualmente da la mejor ecuación respecto de la posición

puntual de los costos. Hay que entender que lidiamos con una variable que está siempre en contra –gastos a la suba, más aun si se suma el flete y la presión fiscal, con un tipo de cambio que no parece tener chances de adecuarse– y precios volátiles. La soja toca 350 y ganamos, pero se arrima a 320 y es un empate, porque los costos no nos van a dar respiro. Lo único que nos mantiene vivos en esta carrera es más rinde y/o más precio”. Para Zorraquín el futuro es el que ya delineara en CHACRA de julio. Tiene que gestarse algo nuevo, diferente del esquema de arrendamiento que conocimos, porque está claro que no todos los años se darán aumentos en los precios de la soja que opaquen el proceso de deterioro generado por la inflación y el atraso cambiario. “Hay que seguir revisando la relación con los dueños de los campos y el resto de la cadena. Y tendrá que haber modificaciones en la paridad cambiaria, al igual que en el recupero del IVA retenido. De fondo, los fudamentals son los mismos que en el primer semestre del año”.

Problemas estructurales La brecha de paridad entre el dólar oficial y el blue se tranquilizó, pero el atraso cambiario afecta el poder de compra de los ingresos, además del impacto en los costos que se mencionara más arriba. “El tipo de cambio no es el problema en sí, es solamente la resultante de la inflación. Y tarde o temprano los productos que cotizan en dólares se van a ir lentamente encareciendo en moneda dura”. ¿Hay alguna herramienta de financiamiento que pueda darnos una mano? “Lo más destacado son los prestamos para comprar activos o desarrollar proyectos a tasas del 15% anual, en que el Gobierno presiona al banco para prestar el 5% de sus depósitos. Son a tres años y parecen atractivos, pero no alcanzan al capital de trabajo. Para eso el único instrumento que tiene liquidez, además del crédito a sola firma, es el contrato de prefinanciación a tasas del 22-25% en pesos. ¿Si es caro o barato? No lo se, pero es lo que hay. Si el dólar se devalúa un 15% equivale a 10% en moneda dura, el doble que el año pasado pero similar a lo que teníamos hace tres años. Si en cambio se deprecia 5% pasa a costar 20% en térmiOCTUBRE 2012 • 9


CHA983 008-011:Maquetación 1

1/10/07

20:13

Página 10

EMPRESA GERENCIAMIENTO nos de dólar y se hace más caro. Desde luego también existe financiamiento comercial según el cliente y su grado de cumplimiento de las obligaciones. Los bancos están acompañando, pero lo que hay es relativamente oneroso”. Teo no desdeña los rumores acerca de un posible aumento de retenciones una vez que se haya sembrado. “No descarto nada –explica–, el problema es que en nuestro contexto cualquier corrillo cobra vida y pasa a ser una posibilidad cierta. Al Gobierno le falta caja pero estamos en un año electoral, toda variante que aumente la presión impositiva implicará menos competitividad que la que ya tenemos. No creo que sea pasiva la reacción de la gente ante una cosa así; hace dos meses le daba más crédito que ahora. Lo importante es que se están generando problemas estructurales para uno de los negocios clave de la Argentina y sería bueno que alguien estuviera trabajando en el tema, más allá de esta coyuntura de precios”.

Toda una batalla Julio Lieutier es asesor del CREA Seguí La Oriental, en el norte de la provincia de Buenos aires. Dice que lo primero que salta a la vista es la enorJulio Lieuter me volatilidad de precios y lo que implica la captura de buenos valores. “Ahora la soja puede estar pegando la vuelta, seguramente bajo la influencia del mercado climático sudamericano con las buenas perspectivas que conllevaría el Niño. Todo indica que se perdió una oportunidad de fijación anticipada pero pienso que la oleaginosa va a volver por sus fueros y entonces habrá que estar muy atentos”, advierte convencido. El tema es que la captura de precios vía forward es irreversible y no hay muchas otras herramientas viables a mano, por lo que nunca se está seguro del todo de la posición que se está tomando. “Es complicado, porque los márgenes –sobre todo en campo alquilado– son ajustados y una diferencia de u$s 20 puede ser toda la ganancia; el riesgo es grande. Pero no tenemos mayores elementos para darle certeza a la cosa, especialmente cuando todo sube y baja con una violencia importante. No hay herramientas para arbitrarse o son 10 • CHACRA

Unos y otros Carlos Ghida Daza, de la EEA INTA Marcos Juárez, provincia de Córdoba, analizó los números de la gruesa. La nueva campaña de verano 2012/13 presenta un panorama más promisorio respecto de los ciclos pasados, por clima y por precios. Por ello el promedio general de márgenes esperados muestra una leve mejora del 4% en relación a los resultados del ciclo pasado en similar época. Esto obedece al aumento del resultado esperado en maíz (16%) mientras que en el resto de los cultivos la variación positiva es más leve. La actividad más eficiente es maíz y, en

segundo término soja de primera. Si se prioriza el retorno por peso gastado, la soja de primera muestra la mayor competitividad, aunque si se considera el balance de nutrientes de ambas actividades surge una diferencia favorable a maíz. A su vez, los resultados de sorgo granífero lo muestran como opción de interés en ambientes con condiciones de menor calidad de suelo. El maíz manfiesta, en el rango de rendimientos analizados, menor riesgo medido por el coeficiente de variación. El cuadro al pie refleja la suba operada en los costos agrícolas.

Evolución de costos (2012/13 versus 2011/12)

muy caras”. Julio recuerda que en los últimos años los que estaban más ajustados de bolsillo y más calzados en el presupuesto se veían obligados a tomar posiciones; al cabo de la campaña se constató que no son los que adoptaron las decisiones más redituables.

Éstas generalmente han estado en manos de quienes se encontraban más líquidos, solventes y con determinada escala, lo que les permitió esperar –no son el denominador común–. “Y por otro lado es cierto que el menor inconveniente en la producción sudamericana va a generar otro pico de


CHA983 008-011:Maquetación 1

1/10/07

20:13

precios. Es probable que los u$s 360 vuelvan a aparecer en algún momento. A quien todavía no hizo nada le aconsejaría que, si es solvente, espere, de lo contrario a u$s 330 tendría que tomar un porcentaje. Hay que estudiar mecanismos reversibles en la medida que no sean onerosos, y el término lo es si el mercado sube. Vale la pena dedicar mucho tiempo a seguir de cerca esta cuestión; el manejo de costos está ajustado hace rato”. En cuanto al maíz, Lieutier advierte que no hay que olvidar que en algún momento el Estado va a cerrar la ventana. “La prudencia indica vender un 50% del cereal ahora, y llevarlo al 75% a medida que avanza el cultivo. Pero hoy ya no tenemos u$s 200, otra vez la ecuación del maíz pierde con la soja. El poroto va a pegar la vuelta, el maíz no sé. Asusta ver que son valores altísimos y así y todo no alcanzan”. En concreto, el manejo de precios es el gran tema; no es fácil dar un consejo definido y es de gran riesgo, sobre todo en campo alquilado, con un fuerte impacto en el resultado. “Es posible que la indiferencia en soja se ubique en torno de los u$s 300; pensemos que para 30 qq de rinde la ganancia por hectárea antes de impuestos ronda los u$s 60, no es ninguna maravilla. Es que los costos vienen en ascenso: semillas y fertilizantes pero sobre todo los que están en pesos. En cuatro años los gastos de estructura se han duplicado en dólares. Es una mezcla de inflación estadounidense, argentina y apreciación del peso. El único remedio contra esto es la productividad, usar muy bien los insumos. La suba permanente de la soja tiene un techo, pensemos que merced a la gestión de los fondos la relación del comercio con la producción es hoy casi 20 a 1; una bomba de tiempo”. En términos de dólar la semilla de maíz se encarece todos los años; son 10 qq al precio considerado como perspectiva para la campaña. Lo mismo con la semilla de soja, cuyo valor se mueve al compás de las cotizaciones. Los químicos no variaron demasiado, pero las aplicaciones se han puesto onerosas, y encima con rama negra y otras malezas resistentes provocaron un aumento de los residuales, así como de las segundas aplicaciones. También los insecticidas, porque los nuevos son algo más caros. Y en maíz el fungicida entró con

Página 11

fuerza al hacerse más intenso el planteo. Como corolario se verifica una presión impositiva muy alta para el tenedor de tierra propia. La tasación inmobiliaria se multiplicó por 10 y la que aplica el impuesto por 5, y esa misma tasación es la que cuenta para Bienes personales. Con estos precios se alcanza a pagarlos, pero ésta es una carrera que no terminó. Los fletes sigue siendo una complicación, y vuelven a golpear las chances del maíz que se cultiva lejos de los puertos. “Los márgenes en dólares nominales son parecidos a los del año pasado. No se ven nada malos, el tema es cuando tus gastos corren al ritmo de $ 6,40 frente a ingresos que se mueven al compás de $ 4.70”. Lieutier no ha verificado grandes cambios en la distribución de cultivos en su zona. “En marzo nuestro CREA planteaba una baja del área de maíz del orden del 30% y una suba para la soja del 15%, y quedó finalmente así, junto con una muy fuerte caída del trigo. ¿Más retenciones? “El Gobierno debería entender que un 5% adicional nos hace un agujero y al que alquila incluso lo puede sacar del mercado. Y desdoblar el tipo de cambio para los insumos puede generar mucho daño. Hasta acá la suba de precios nos ayudó a neutralizar todo esto, si se corta o se revierte, volveremos a los problemas. Mientras tanto es un año Niño. Implica más maíz temprano, con mayor densidad y muchas fichas de movida, y si la lluvia sigue acompañando la idea es refertilizar fuertemente con nitrógeno. Lo mismo con soja; siembras en octubre acortando el ciclo”.

Con y sin agua “Es una campaña rarísima; en abrilmayo estaba muy corrida hacia la soja por las expectativas de márgenes y las dificultades para vender el trigo y el maíz –comienza diciendo Gerardo Chiara, asesor de los CREA Bragado y Alberdi–, después llegó la seca en Estados Unidos, el aumento de precios y obligó a algún ajuste en los planes de siembra. Al final se hizo muy poca fina y aumentó la superficie de maíz en campo propio. Paralelamente se empezó a mover el tema arrendamientos y finalmente se terminaron convalidando los precios que pretendían los dueños, porque la cuenta se tornó positiva, inclu-

so en el caso del maíz”. Claro en esta región a partir de agosto se sumó un condimento no querido: el exceso de agua, que castigó especialmente a toda la zona de la RuGerardo Chiara ta 5 hacia abajo. Así, los lotes con napa a 1 m que iban a ir a maíz temprano para aprovechar las perspectivas de buena humedad, con las lluvias y el ascenso del curso de agua subterráneo pasaron a siembras tardías, con lo cual casi todo el maíz se hará en esta condición. “También hubo que ajustar los planes de fertilización, porque los números dan para pensar en un paquete tecnológico importante. En mis dos CREA se ha vendido el 40% del maíz en torno de u$s 200. Respecto de la soja, considero que estos valores consolidan un margen muy atractivo y habría que tomarlos, al menos para cubrir costos directos e indirectos. Pero esto no es lo que está viendo en general el productor, que piensa que el cereal ha subido proporcionalmente más que la soja y que ésta deberá guardar una relación coherente e ir un poco más arriba, por encima de u$s 350. En ambos CREA hasta acá no se habría vendido más del 10% de la soja por sembrar. Yo hubiera adoptado una estrategia más defensiva, pero prima la especulación de que cualquier inconveniente climático entre nosotros puede generar un salto para aprovechar. ¿Las lluvias? Si estuviera en la zona de Bragado estaría preocupado”. Chiara coincide en que los costos han trepado en términos de dólar, pero la suba en los precios permite aguantarlos, al menos en empresas con estructuras moderadas y superficies de cultivo por arriba de las 400 hectáreas. Eso sí, cada vez pesa más el impuesto a las ganancias. “Cuidado, cuando la producción global se normalice seguramente vamos a ir hacia un escenario más estrecho. En el caso de ambos Grupos la indiferencia en materia de cotizaciones del poroto puede estar en torno de u$s 270. Yo viví toda la convertibilidad en el CREA y asistí a situaciones de estructuras muy comprometidas, de gastos indirectos acuciantes. No digo que no vaya a pasar, pero hoy no sucede”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI OCTUBRE 2012 • 11


#1 CHA983 012-014:Maquetación 1

1/10/07

19:19

Página 12

GRANOS MERCADOS

Moros en la costa C

omo desde hace meses el tema excluyente son las consecuencias del significativo recorte de producción que ha sufrido el maíz en Estados Unidos. Si se añaden las pérdidas cerealeras en los países de la ex Unión Soviética suman más de 150 millones de toneladas ausentes este año, y si a eso le agregamos el problema de la soja en Sudamérica hay que pensar en alrededor de 200 millones de toneladas menos, un número que conmueve, en especial porque hace rato que el mundo no está en condiciones de bancar este tipo de contratiempos. Y en un año electoral en Estados Unidos –le toca bailar con la más fea–, la situación complica los programas de apalancamiento de los biocombustibles, vitales para salir de la dependencia del petróleo, un tema que le quita el sueño a los habitantes del país

12 • CHACRA

Daniel Miró disertó en el SEMA-Servicios y Marketing y no descartó una suba de retenciones una vez que la soja esté sembrada. Más razón todavía para cubrir el poroto de la nueva cosecha. del norte. Y reaviva la polémica respecto de la competencia con la producción de alimentos; el planeta toda- Daniel Miró vía alberga demasiada gente desnutrida, y el 70% son chicos de menos de cinco años. El mundo tiene un problema de recursos, que son cada vez más escasos, y esta carencia se agrava cuando paralelamente se acelera el desarrollo de países populosos como China y la India. “Se complica cuando se quiere hacer todo al mismo tiempo: atender a estos

países y montar ambiciosos programas de biocombustibles (162 países en el mundo ya los tienen). Son 220 millones de toneladas que no llegan a la mesa sino a los surtidores. Y más de 22 millones de toneladas de materias grasas que van a la producción de energía. Es mucho si además se pretende satisfacer otras demandas, que incluso van más allá de los alimentos”, advierte Daniel Miró, de Nóvitas. Todo esto se da en el entorno de una crisis mundial que va y viene. Angela Merkel avisó que son diez años de ajuste, y va a ser así, nos guste o no. Por su parte, Esta-

dos Unidos tiene su propia realidad. Bernanke se dedica a empapelar el país de dólares; lo hace con prudencia y va zafando. “El problema son los fondos –explica Miró–, siempre muy sensibles a los manejos macroeconómicos. De golpe nos acompañan y de golpe no lo hacen. Como sucedió a fines de septiembre pasado, limpian posiciones y se llevan las ganancias, porque temen no poder capturarlas después. Y cuando se retiran nos complican. Es difícil decir cuanto de los precios que vimos obedecen a la especulación, pero la realidad es que a mediados de septiembre teníamos una posición sobrecomprada récord de los fondos, con mayor presencia de los de tipo especulativo respecto de los index funds, que sienten que estos precios no son sustentables en el mediano plazo. Como fuere, el componente especulativo es grande, y


#1 CHA983 012-014:Maquetación 1

1/10/07

19:19

Página 13

Hoja de ruta ✔ Trigo: a u$s 190/200 todos salieron a vender –efecto-Moreno, es decir me juego porque no sé hacia dónde irá el precio–. Hoy el disponible bordea u$s 240 y queda muy poco trigo, apenas un stock técnico. La nueva cosecha será modesta, habría unos 3.800.000 toneladas para exportar. La molinería está muerta, no puede pagar más de u$s 200 y golpea la puerta de Moreno para conseguir ayuda. El mercado está cerca de la paridad, pero ni bien se retire la exportación volvemos a la brecha negativa, por eso el futuro del cereal sigue siendo oscuro. ✔ Maíz: es todo mucho más simple. Todavía es posible alcanzar 2728 millones de toneladas si el clima ayuda, con un ligero crecimiento del área sembrada (4.4 millones versus 3.8 millones de hectáreas en 2011/12). Es posible exportar 15 millones como dice Cristina, y algo más también. A estos precios para algunos compradores locales el negocio empieza a no cerrar para la nueva campaña. ✔ Soja 2011/12: Miró cree que restan vender algo más de 6 millones de toneladas. Dice que ya tiene un buen precio, y que hay que desprenderse de ella con tranquilidad. ✔ Soja 2012/13: el analista aconseja cubrirla, tuvimos puts de u$s 330 con un costo de algo más de u$s 8, y calls de u$s 400, con los cuales se recuperaban 6 de los u$s 8 gastados en el put. “Son posiciones muy cómodas y se tienen que concentrar en ellas”, dice Miró. cuando los fondos se hallan tan sobrecomprados son muy peligrosos”. Este es un año en que la crisis se focaliza más que nada en el plano forrajero: maíz, harina de soja, trigo forrajero. Incluso en Estados Unidos se tornará difícil la vida para quienes usan granos en la alimentación de la hacienda. Estamos frente a un ajuste de las existencias ganaderas realmente histórico. La harina de soja transita por la cornisa, al menos hasta que llegue la nueva cosecha sudamericana. ¿Cuántos son conscientes de que la demanda por este subproducto crece al 6% anual, mientras que la del maíz evoluciona al 2.9%? Con semejantes parámetros no hay margen para mayores fracasos productivos. Los resultados del maíz en el país del norte parecen cosa juzgada, quizá sí haya alguna mejoría en los números de la soja. Paralelamente se compli-

có la cosecha de girasol en las naciones que pertenecieron a la órbita soviética. Faltan aceites de calidad y hay algún premio para el girasol en un contexto delicado, porque Europa no ayuda. La soja, por su parte, se apresta a librar el gran partido en Sudamérica

En el límite Como fuere, los fondos alcanzaron máximos históricos en soja y desde hace unas semanas están haciendo ajustes. Cabe recordar que entre mayo de 2008 y diciembre de ese año la soja perdió casi u$s 200 en Chicago. En maíz la posición de los fondos índice también se ha reducido, mientras que los fondos especulativos jamás alcanzaron un posicionamiento récord, justamente por temor a las políticas de Estados unidos hacia el cereal. En soja esto no existe, el que regula el escenario es China. Así, la clave del mercado de los próximos cuatro o


#1 CHA983 012-014:Maquetación 1

1/10/07

19:19

Página 14

GRANOS MERCADOS cinco meses es tratar de acertar qué volumen tienen las reservas de soja en poder de los chinos –tema que guardan celosamente– y cuánto es lo que están dispuestos a poner en juego para generar una escala de precios. Los fondos se vieron desbordados porque enfrentan un mercado que muchos consideran incontrolable. La soja en Brasil se acabó y Estados Unidos –se empezó a cosechar en septiembre– ya tiene comprometido más del 74% de lo que podría exportar. “Con todo quedarán unos 7 millones de toneladas, y China mueve 5 millones por mes. El coloso asiático explica el 60% del mercado, pero el otro 40% también quiere comprar soja. ¿Cuanto pueden durar esos 7 millones?”, se pregunta el analista. Es que todos esperaban la cosecha de los farmers para estabilizar el mercado, pero no se dio. Es posible que el índice de abastecimiento, hace diez años en 100, hoy apenas llegue a 65. “La realidad nos la van a contar después de las elecciones. Y si el escenario de la soja es peor que el actual agravará aún más el problema que viven los cereales, sin dudas”, asegura Miró.

Emergencia absoluta Así, la soja también muestra un cuadro crítico, pero el USDA promete 89 millones de toneladas para Brasil y 56 millones para la Argentina,

Alerta máxima “Lo que hicieron con el biodiésel fue para evitar nuevas retenciones directas a la soja, y no sirvió para nada. El daño fue importante. Un mes después tuvieron que salir a corregir; de políticas de Estado no entienden nada. No descartaría que en diciembre, cuando esté todo sembrado, le peguen otro sacudón directo al poroto, un 5% más, son u$s 1.000 millones”. (Miró)

con lo cual se cerraría una cosecha global interesante a pesar de lo que pasó en Estados Unidos; es lo que el mundo necesita para calmarse. Las relaciones stock-consumo del USDA ya no sirven, porque toman el año agrícola del hemisferio norte y hoy por hoy es el hemisferio sur el que gobierna el 55% de la producción y el 75% del comercio. Los compromisos de Estados Unidos son el otro gran tema. El USDA dice que este año el país exportará 28.5 millones de toneladas de soja. Podría cerrar temporalmente sino fuera porque el ritmo es otro; hay compradores que saben que el poroto se va a acabar y se están llevando todo lo posible. A su vez, la molienda de la oleaginosa, que empezó muy floja, es ya más alta que la del año pasado a la misma época. Estados Unidos está comprometiendo mucha más harina y aceite porque nosotros no lo hacemos. Y cada vez la harina de soja vale más. “Supongamos que la cosecha en ese país se ubica en efecto en torno de 72 millones de toneladas –dice Daniel–. Ya estaríamos sabiendo que va-

Un acertijo “La del mundo desarrollado es una crisis con precios elevados para el petróleo; está claro que no hablaríamos del impacto del etanol en el maíz si el barril del oro negro valiera u$s 40. Por su parte, dólar y euro plantean el problema de cómo hará el mundo para vivir sin una moneda fuerte, y la respuesta es por cierto difícil. Paralelamente, China se muestra muy floja; apunta a crecer menos del 7%, y si esto llega a ocurrir muchas cosas van a cambiar. La deuda estadounidense no moverá demasiado la aguja hasta que se decidan las elecciones, después llegarán las medidas dolorosas”. (Miró) 14 • CHACRA

mos a la peor situación en muchos años. La única forma de calmar los precios de la soja es con una supercosecha sudamericana, es decir 145-150 millones de toneladas, y va a ser difícil que lo sepamos antes de febrero marzo, cuando se confirme está posibilidad”.

Convulsionado En los 90 el mercado forrajero era, por mucho, el más tranquilo, con relaciones stock-consumo del orden del 22-25%. “Hoy estamos 10 puntos más abajo –subraya Miró–, y todo indica que el tema no se resuelve subiendo los precios; si se los quiere atenuar serán necesarias medidas políticas en sentido inverso a lo que se ha hecho. Pero, ¿quién le dice a Obama o a Romney que no pueden usar 127 millones de toneladas para llenar los surtidores. La solución no es nada sencilla”. Por eso la actual relación stock-consumo de maíz es una muerte anunciada. Acumulamos 6 años de récords productivos –la última campaña hubiera sido relevante de no ser por la seca–, inédito en la historia del cultivo, y el grado de abastecimiento no mejora. Cuando los precios toman estos niveles y persisten en el tiempo estamos frente a cambios que pueden considerarse permanentes. Para colmo ardió el Medio Oeste. Este año en Oklahoma se registró una sensación térmica de 49 ºC, nunca se había visto. El USDA habla de una cosecha de maíz en torno de

los 272 millones de toneladas, pero Nóvitas considera que serán 10 millones menos, como mínimo. Implican 110 millones de toneladas por debajo de lo que se esperaba. Por cierto, el organismo ha aplicado una dosis de contabilidad creativa al modificar el stock final de la vieja cosecha –aparecieron 8,5 millones de toneladas que antes no estaban–, y si se revisan estos datos se comprobará que van camino a quedarse sin stock, o bien ya están en cero. Tendrá que seguir recortando los consumos, y ya redujo el uso para el etanol a pesar de que el Congreso todavía no abordó el tema. Incluso podrían limitar las exportaciones a partir de diciembre. “Tenemos así dos años de una violenta contracción del consumo –anticipa el especialista–. El USDA está tratando de parar la pelota, porque si dice toda la verdad inmediatamente miles de micrófonos acosarán a ambos candidatos presidenciales. ¿Cómo seguirá el uso mandatorio de biocombustibles? ¿Y la carne, tan dependiente de la disponibilidad de DDG (derivado de la elaboración de etanol)?. Para colmo no hay pasto en muchas zonas. Las mismas dificultades enfrentará la industria del cerdo”. Lo cierto es que Estados unidos está desapareciendo del mercado exportador de maíz. No puede haber mejor noticia para nosotros, pero es Brasil es el que está reaccionando. “Es absurdo preguntarse si hay que sembrar maíz, que seguramente con estos precios ya compite con la soja. Si tendríamos 40 millones de toneladas el 85% estaría disponible para vender al mundo y nada nos detendría. Harían cola para comprarnos”. CH C.A.G./L.R.E


5565:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:00

PÆgina 1


CHA983 016-020.qxp:Maquetación 1

1/10/07

20:30

Página 12

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Competir en las grandes ligas Fueron del acopio (Aguirre Cereales) a la agricultura bajo arriendo (La Josefina), y de allí a la industrialización de buena parte del grano de soja que generan. Y le apuntan al asociativismo para tratar de cerrar el círculo virtuoso.

T

odos están comprometidos con el objetivo de crecer de manera sustentable, y esto incluye desde luego la cuestión económica. Guillermo Aguirre gerencia la empresa agropecuaria junto con su padre (comerciante) y su hermana (administradora de empresas). Avisa de entrada que en el noreste de Córdoba la campaña 2011/12 transcurrió en condiciones normales, ni atisbos de la seca que castigó a buena parte de la Región Pampeana. No es un dato menor. “Como la temporada fue buena todo sigue igual, para esta campaña no hubo reducción alguna en el valor de los arrendamientos ni mucho menos riesgo compartido. La sartén, y también el mango, continúan siendo potestad del propietario de campo. Así, el riesgo de sembrar alquilando es muy alto, lo mismo que cuando el campo es propio y se incluye este costo de oportunidad. Acá mínimamente hay que lograr una soja de 23 quintales para cambiar la plata, cuando el promedio de la zona es de 27 quintales, y con un riesgo de piedra muy elevado”, resume Guillermo, con elocuencia. La Josefina arrienda unas 2.000 hectáreas, y pertenece a la Regional Río Se-

16 • CHACRA

Guillermo Aguirre y Gustavo Zamora en la planta de procesamiento de soja.

gundo de Aapresid. “Tenemos un precio récord de soja, pero en 2008 con 700 quintales te comprabas una camioneta y hoy apenas un poco más de la mitad de ella. Eso se llama inflación en dólares, ¿qué pasaría si la soja se pagara en torno de $ 1.300 y no de $ 2.000 como sucede actualmente?, se pregunta el ATR de la Regional, Gustavo Zamora. El punto es que no hay mucho para ajustar en materia de costos y tampoco se

Muy peleado “El contar con la logística (transporte) y capacidad de almacenamiento ayuda, pero no resuelve todos los problemas. Además, actualmente los números de los camiones propios no son brillantes ni mucho menos; los valores no le sirven al fletero ni al productor. Y rezá que no se rompa nada”. (Aguirre)

contempla la posibilidad de reducir tecnología. “No queda otra que aumentar la eficiencia de cada uno de los pasos del proceso de producción. Medir más, corregir lo que se hace mal y achicar lo que se pierde”, entiende Guillermo. Los Aguirre cuentan con una planta de procesamiento de soja y obtención de aceite, que hoy por hoy arroja números muy finos, virtualmente un empate; está pagando los costos. Tiene una capacidad de 30 toneladas diarias y la hicieron con la idea de agregarle valor a la soja. Incluso pensaron en armar toda la cadena completa con conversión del expeller en carne de cerdo, pero hasta acá no encuentran reglas claras como para largarse al ruedo en soledad. “Por ahora es un solo módulo, si el camino estuviera bien señalizado tendríamos dos más, pero faltan pautas estables. La cuenta es apretada, cualquier regulación puede significar la renta del negocio.


CHA983 016-020.qxp:Maquetación 1

1/10/07

20:30

Página 13

Al freezer

En soja han incrementado el uso de sulfato de calcio. Se manejan unas pocas variedades.

Tenemos en claro que la cuestión pasa por asociarse y juntar volúmenes. Es a lo que apuntamos, incluso a repartir tareas, por ejemplo, nosotros hacemos el expeller y otro produce los cerdos, y dividimos las ganancias. El asociativismo es la herramienta para poder competir en las grandes ligas y pensar en exportar directamente”, dice Guillermo, convencido. La idea entonces es avanzar en la cadena, a pesar de los peros. Para los Aguirre en ello radica el futuro; hay riesgos que un productor no puede asumir de manera aislada.

Un mix movidito La Josefina concentra sus arriendos en un radio de 40 km en torno de Río Segundo. Todo está en directa desde hace más de 15 años. Se trata de campos de las clases de capacidad de uso III y IV, e incluso con lotes V y VI, individualmente de 400 hectáreas o menos. La realidad de esta zona es su notable heterogeneidad, se pasa de un lote parejo y de buena calidad a otro con mucha arena o a campos chacareados con elevada compactación, con una capa dura a 30 cm de la superficie, lo que los convierte en

”A pesar del radio restringido, la brecha en materia de lluvias entre los campos que arrienda La Josefina determina diferencias en los rindes; quizá cada lote merece un trato específico. Antes de 2008 estábamos muy entusiasmados con la posibilidad de hacer manejo por ambientes, después todo ese tipo de inversiones quedó en estado de latencia”. (Zamora)

una maceta, todo en muy poca distancia. El desafío pasa por estabilizar estos sistemas agrícolas. Podría afirmarse que La Josefina gerencia un 75% de suelos viables y un 25% de perfiles con alguna clase de limitación. Es decir todo el gradiente, desde aquellos con buena aptitud agrícola a la maceta con exceso de arena y todas las variantes imaginables en el medio. Incluso realidades muy diferentes en términos de lluvias dentro del radio indicado. “Donde hay una impedancia tratamos de manejarla con rotaciones –dice Guillemo–, hasta ahora no hemos usa-


CHA983 016-020.qxp:Maquetación 1

1/10/07

20:30

Página 14

EMPRESA GERENCIAMIENTO do ninguna herramienta de labor pero estamos pensando en hacer algún tipo de ensayo para ver que resulta. Dentro de la Regional hay un solo productor que ha empleado un paratill. Precisamente porque no queremos recurrir todos los años a esta modalidad es que esperamos que el cambio venga de la mano de la rotación con gramíneas. Es complicado porque el problema no es coyuntural, tiene que ver con el origen del suelo”. En líneas generales la rotación se mantiene en uno y otro caso. Es decir es similar. La intención es plantear un 50% con maíz y otro tanto con soja, y cuando se puede introducir el trigo, se hace. El esquema quedaría como una secuencia trigo –maíz–soja–, pero esto se puede cumplir solo un año de cada tres, por limitaciones con el agua a la siembra. A eso hay que agregarle los problemas comerciales, que desalientan el uso de este tipo de herramientas, que generan buenos resultados allí donde el perfil es problemático. “En lotes que necesitan la presencia de trigo define el contar con 180-200 mm de agua útil a la siembra –asegura Zamora–. Este año pretendíamos probar cebada, una gramínea que un productor de la Regional ya utiliza como cultivo de cobertura. Estamos tratando de conocerla más en detalle; lamentablemente no tuvimos agua en el momento clave, de modo que el examen quedará para la próxima campaña. La cebada, como cultivo de cosecha, necesita atravesar varias pruebas para ser adoptada en esta zona”. Mientras en el verano otras áreas de Córdoba eran demolidas por la seca, aquí

Capacitación “La Regional Río Segundo de Aapresid está compuesta por nueve empresas, dos o tres de ellas se manejan con mapas de rendimiento, las demás trabajan con contratistas que no tienen este servicio. El foco está puesto en el tema suelos. Todos los años se hace una planificación, la de 2012 incluyó capacitaciones en temas como plagas en soja y maíz, empresa familiar, malezas resistentes a glifosato, problemática impositiva y de gestión”. (Zamora)

las lluvias fueron aceptables, lo que determinó rindes normales para los cultivos de gruesa. Pero el agua se cortó en marzo pasado y los perfiles estuvieron secos hasta comienzos de septiembre.

Dos buenas herramientas Así, el esquema de los Aguirre queda compelido más que nada a barbechos largos y cultivos de verano. Dos integrantes de la Regional han probado cultivos de cobertura sobre lotes muy arenosos, con capas duras, y se muestran satisfechos. “Obtuvieron maíces de más de 50 quintales en lotes con exceso de arena, y la soja les rindió más allí donde estaba el cultivo de cobertura. Estamos bastante convencidos de que si se manejan bien las cosas no puede fallar; los resultados se empiezan a ver en el corto plazo”, aporta Gustavo. Las primeras experiencias indican que la cebada aporta una mejor cobertura que el triticale y éste a su vez supera al trigo. La clave está en quemarlos con un 10% de floración, no más, considerando que

La idea es que la rotación incluya un 50% de maíz. Los Aguirre lo siembran como un traje a la medida de cada ambiente. 18 • CHACRA

el período de lluvias arranca de octubre en adelante. Así, el cultivo de cobertura se siembra en los primeros días de junio y se aplica glifosato entre el inicio de septiembre y mediados de ese mes. Toda el agua que empieza a caer encuentra buena cobertura que permite aprovechar sobremanera el vital fluido. “La cuenta es qué cantidad de agua absorbió el cultivo de cobertura en una época en que no llueve mucho versus cuantos milímetros capturamos cuando empieza a llover por haber tenido ese cultivo de cobertura. Además, lo que se lleva se convierte en biomasa, que genera carbono para el suelo. Y si lo secás en el momento indicado consume agua hasta el metro, no más. Pero además del agua hay que considerar que en invierno se dan vientos muy fuertes que nos hacen volar el rastrojo en superficie –e incluso la capa superficial de suelo–; para esto también sirve contar con el cultivo de cobertura”, explica Zamora. La otra movida para dale pelea a estos perfiles complicados pasa por reemplazar paulatinamente al maíz por el sorgo. Cuando se suma al cultivo de cobertura los resultados han sido realmente alentadores, si bien Guillermo todavía no está del todo convencido. “En realidad al sorgo no lo conocemos tanto y nos gusta mucho el maíz, y tomamos el riesgo que representa”, se sincera.

Bien aprovechado Los Aguirre utilizan el maíz como un traje a medida y aprovechan a fondo la tecnología. Es decir, si el suelo da para un material de alto potencial, lo siembran; en los perfiles con problemas de malezas echan mano a los híbridos RR o HCL, y si la limitante es la presencia de insectos buscan la protección de los Bt o Hx. Los convencionales no tienen lugar en el planteo. En cualquier caso se parte de una fertilización base de 50 kg de monoamónico a la siembra y después UAN, salvo que el año no acompañe, pero en el 90% de las situaciones se termina refertilizando. “Las últimas tres campañas prácticamente todo ha sido tardío –avisa Guillermo–, porque en el promedio del lustro pasado el resultado fue superior, y además descomprime el período de siembra en términos de logística. Hace tres años que


CHA983 016-020.qxp:Maquetación 1

1/10/07

20:30

Página 15

Toda la artillería

Las últimas lluvias han mejorado sensiblemente el horizonte de siembra de la gruesa.

Aguirre y Zamora explicaron a CHACRA los planes de La Josefina para la nueva campaña.

adoptamos la medición de agua útil para la toma decisiones y se ha convertido en algo muy preciso. Salvo que se pueda hacer un lote temprano con una muy buena base de agua útil –200 mm (70% del per-

“El tema de las malezas gramíneas está bastante complicado en la zona y la única herramienta para manejarlas es recurrir a materiales RR o CL, lo que no significa que se pongan límites a todas las especies problema, ya hay algunas resistentes a glifosato dando vueltas. Partimos de la base de que es

fil)–, nos vamos a siembras de diciembre”. Para Zamora, hay potencial para obtener 100 quintales tanto en octubre como en diciembre, el tema es que en los últimos 4 años no viene lloviendo bien en ni en noviembre ni en diciembre. “Si el temprano arranca con buen nivel de agua, aunque después se vea restringido rinde igualmente bien (75-80 qq/ha), de lo contrario mejor ir a un tardío, que también va producir en torno de esos parámetros, con picos alrededor de los 100-110 qq/ha”. En cuanto a densidad, los Aguirre tienden a reducirla, para pasar a 60.000 plantas por hectárea a 52 cm, fenómeno común a toda la Regional. “Ir más arriba

necesario emplear la genética adecuada y después reforzarla; por más que sembremos un RR o un HCL le sumamos un preemergente antes para hoja ancha y para hoja fina, atrazina y acetoclor, respectivamente. Así y todo hay lotes complicados por manchones de gramíneas”. (Aguirre)

es arriesgado salvo que se trate de un material incapaz de compensar y en el que quedarse corto pueda ser riesgoso”. Respecto de la dotación de nutrientes, en fósforo la zona bordea las 17-18 ppm promedio. No es malo pero viene en descenso. Son campos con muchos años de agricultura, en especial de maní, que degrada seriamente el suelo, los niveles de materia orgánica no llegan al 2%. “Lo ideal sería reponer el 100% de lo que nos llevamos pero la cuenta no permite hacerlo. La fertilización en esta zona depende mucho del bolsillo. Si el productor viene bien económicamente no escatima fertilizantes, porque sabe que hay res-


CHA983 016-020.qxp:Maquetación 1

1/10/07

20:30

Página 16

EMPRESA GERENCIAMIENTO puesta. Lo mismo pasa con la rotación”. ¿Enfermedades? Ha aparecido tizón en las campañas húmedas y sobre los maíces tardíos, pero saben que cuando se dan condiciones para la irrupción de esta dolencia la respuesta al fungicida es muy buena, aplicando en tiempo correcto y monitoreando como Dios manda. “Ya sea Niño o Niña la herramienta que más nos ayuda en el tema enfermedades es la resistencia de materiales –en el grupo sabemos cuales son los maíces susceptibles y ya no se los siembra– y el monitoreo. Todos los años se hace un seguimiento del tema”, indica Gustavo.

Granizo y densidad En cuanto a soja, Los Aguirre se manejan con unas pocas variedades, con predominio de los materiales del GM IV largo, si bien en resiembras pueden usarse variedades del GM III largo más algunas de los GM IV corto o V corto. “El potencial de rendimiento con los materiales del IV largo es muy bueno. El promedio zonal para soja está en 27 qq/ha, pero en La Josefina el último año tuvimos hasta 50 qq en algunos lotes; para nosotros fue una Niña piadosa”, dice Guillermo. Con la arquitectura de cultivo hay cuestiones definidas. Si no los corre el tiempo cierran todo a 52 cm, pero si vienen apurados usan una triguera y trabajan a 42. “En este último caso el lote cierra el surco 10-15 días antes y tenés una aplicación de herbicidas menos –asegura Aguirre–. Respecto del desarrollo de la planta, sembrando 20 pl por m lineal no tenemos problemas salvo que sea un año complicado. Incluso hasta los 21 cm de entresurco no se modifica la altura de inserción de la primera chaucha. En caso de que se trate de una campaña climáticamente poco amigable se convertiría en una densidad baja, y lo estamos manejando por genética”. Algunos adoptaron el uso de semilla pretratada, con lo cual se reduce el stand a 16 plantas por m lineal. El tema es que el riesgo de piedra es alto, hay un 50% de probabilidades de que se dé; han llegado con 13-14 pl/m a cosecha y en caso de granizo con 10, y no han tenido diferencias de rendimiento. Por eso prefieren mantener las 20 pl/ha, con lo cual se sacan de encima una resiembra. Agronómicamente menos plantas y menos espaciamiento 20 • CHACRA

El negocio del procesamiento de soja tiene números finos. El subproducto proteico plantea los mayores desafíos.

Bajo prueba “El sorgo por ahora es un proyecto, está en carpeta para este año, con la misma tecnología que el maíz y refertilizado con nitrógeno. Nos interesa saber hasta donde llegamos ofreciéndole las mismas oportunidades que al maíz, porque la inversión es un poco menor. El año pasado no hubo pro-

puede dar buen resultado, pero el tema de la piedra lo condiciona todo. El granizo es una constante en la zona, tanto que resulta demencial no asegurar el lote. La fertilización fosforada a la siembra no está demasiado generalizada, aunque crece el uso de sulfato de calcio. En La Josefina todo lote que va a soja recibe entre 180 y 200 kg, especialmente porque han visto la respuesta a azufre, más que en el rinde en el estado de la planta. En un año Niño son concientes de que pueden darse nuevamente condiciones para un ataque de mancha ojo de rana y es probable que circule semilla con algún nivel de inoculo de campañas anteriores, incluso en los rastrojos. “Habrá que estar atentos apenas veamos síntomas de la enfermedad sobre los umbrales de aplicación. Eso sí, el monitoreo tiene pautas concretas; tenemos que saber qué buscar y dónde buscar. Sería un crimen no utilizar los cultivares resistentes”, dice Zamora. Guillermo, por su parte, aclara que en el caso de La Josefina asumen el riesgo de utilizar materiales menos resistentes pero muy rendidores, con el compromiso de es-

blemas para colocarlo; pero en 2011/12 aparece mejor el maíz que el sorgo en este sentido. Hacer contratos para entrega en junio-julio- agosto, es una buena herramienta para asegurar la venta del 50% de la producción, el resto hay que esperarlo; el tema es tener espaldas”. (Aguirre)

tarles encima. Hay que repartir la superficie en alguna medida. Existe adicionalmente algún problema con enfermedades fúngicas en lotes particulares a finales de ciclo, que por ahora se combate rotando. Están asociados a presencia de nematodos, y el quiste de esta plaga es un punto de entrada. Este contratiempo acelera en 10 días el llenado y se pierde rinde. “En cuanto a plagas hemos tenido problemas con la bolillera, no solo al principio del ciclo comiendo brotes sino al final devorando chauchas. Comprobamos que las aplicaciones fueron deficientes, no llegábamos al objetivo. En cualquier caso la calidad del proceso es importante –reconoce Guillermo–. Estamos aprendiendo que revisar la maquina en campaña, tres o cuatro veces, no cuesta nada, todo pasa por involucrarse un poco más. Es muy raro que se usen tarjetas hidrosensibles, son cosas que hay que cambiar. Y lo mismo con sembradoras y cosechadoras”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Javier Giordano y gentileza Gustavo Zamora

Riego “Bajo condiciones climáticas como las que tenemos es muy difícil alcanzar el techo de rindes del maíz; debemos estar en la mitad del potencial. En el grupo hay un solo productor que tiene riego y estamos analizando las respuestas. Seguramente es una

muy buen alternativa, ya que acá tenemos agua de calidad. La idea nos ronda, hay que animarse a hacer la inversión y pensamos que después el equipo se amortiza sin problemas. Es otra de las cosas que quedaron congeladas después de la crisis de 2008/09”. (Aguirre)


5569:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:04

PÆgina 1


CHA983 022-023.QXP:Maquetación 1

1/10/07

19:42

Página 22

GANADERÍA MERCADOS

V

íctor Tonelli analizó la realidad de nuestra ganadería y actualizó información vinculada con cuestiones que oportunamente tratara en la edición de CHACRA de junio pasado. Por cierto, el Rosgan organizó la disertación del consultor en la 25ª Exposición Nacional HereVíctor Tonelli ford y la 90ª Feria Nacional de Ganadería, Granja, Industria y Comercio en la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes. Aquí las principales conclusiones derivadas de su disertación.

Ganadores y perdedores ✔ La mejora en el costo de reposición y la buena relación carne/maíz llevó a los feedlots a recuperar los niveles de actividad perdidos en los últimos 2 años. Este fenómeno se aceleró entre mayo y julio pasados. ✔ La movida se concentró básicamente en la producción de animales jóvenes y livianos para faena, lo cual llevará a una sobreoferta de este tipo de hacienda entre los meses de agosto a noviembre, con consecuencias sobre los precios. ✔ Por el contrario, la vaca gorda y el novillo pesado tenderán a recuperar los valores vigentes hasta 2 meses atrás.

Precios ✔ El consumo de carne vacuna por habitante/año se recuperó hasta un nivel en torno de los 57 kg, con un incremento de la ingesta de pollo a 41 kg y de la de cerdo a 10 kg. La evolución de los precios al consumidor se mantuvo por encima del aumento operado en la materia prima. ✔ Pese al escenario económi22 • CHACRA

Dos años más Se estima que ese es el período por el cual los precios sostendrán una adecuada rentabilidad para la actividad pecuaria en un contexto como el actual. Para ese entonces necesariamente habrá que tener resuelto el tema de las exportaciones. co que por estos días ofrece Europa y otras economías desarrolladas, el precio de la carne vacuna en el exterior sigue firme sobre la base de una demanda insatisfecha. ✔ Se mantienen las cotizaciones del ganado en la Argentina, a pesar de no contar con el soporte de la exportación, que actualmente involucra menos del 6% del total faenado.

La renta ✔ Hasta acá el mercado interno y externo siguen mostrando fortalezas a despecho del contexto político y económico. ✔ Con precios similares a los del año anterior y costos crecientes, la cría ha registrado

una reducción en su rentabilidad, que de todas maneras continúa siendo muy buena. ✔ La invernada de compra y los feedlots incrementaron sensiblemente sus márgenes merced a un menor costo de reposición y una buena relación de valores entre el alimento y la carne vacuna producida a partir de él. ✔ Desde luego unos y otros, como le ocurre a cualquier actividad en el país, sufren los efectos deletereos de la inflación.

Todos ganan ✔ Con estos cambios cada una de las etapas de la producción pecuaria están siendo rentables. ✔ La ganadería en zonas agrí-

Esto lo ayudará Tonelli puso de manifiesto una serie de herramientas que apalancan el proceso de cría. En principio ponderó el aporte de la sanidad, que representa menos del 3,5% de los ingresos con una relación beneficio-costo del 100-150%, como mínimo. Otro instrumento valioso es el destete precoz en zonas de restricción alimentaria para la vaca parida, que determina mayor preñez, más kilos por ternero logrado y mayor carga. La relación beneficio-costo de esta práctica supera el 150%. Asimismo, la inseminación artificial a tiempo fijo incrementa la cabeza del destete y las preñeces en este grupo, entre otras ventajas, con una relación beneficio-costo superior al 180200%. Finalmente, la suplementación proteica también suma. Genera en las recrías 0,2 kg de ganancia diaria adicional en invierno en con 1 kg de pellet de algodón o de soja. Además eleva el porcentaje de vaquillonas con buena condicion corporal al servicio. La relación beneficio-costo superior se ubica por encima del 150%.

colas (no núcleo) se sostiene como una opción competitiva, especialmente para transformar grano propio en carne. ✔ Con elementos a favor (retención y mejoras productivas) y otros que no contribuyen a la causa (merma de productividad por desplazamiento territorial), primero el stock y luego la oferta irán recuperando parte de lo perdido en


CHA983 022-023.QXP:Maquetación 1

los últimos años. ✔ En los próximos 2 años la oferta total se mantendrá entre 300.000 y 400.000 toneladas res con hueso por debajo del volumen histórico. ✔ Con este nivel de exportaciones (6%) los precios seguirán siendo buenos, aunque decrecientes, por dos años más. Luego dependeremos de las ventas externas –más que

1/10/07

19:42

Página 23

de las oportunidades, que surgirán, de la política que se aplique sobre ellas–. ✔ La gradual pérdida de rentabilidad deberá ser neutralizada por mejoras en la eficiencia y la productividad, para lo cual la relación de intercambio (venta-costo de insumos/inversión) y la relación costo-beneficio continúan siendo muy favorables. CH


CHA983 024-026.QXP:Maquetación 1

1/10/07

18:17

Página 24

ECONOMÍA PERSPECTIVAS

L

a visión de corto plazo de Javier González Fraga no deja de ser preocupante. “Con un 70% de probabilidades diría que no tendremos una crisis de proporciones en los próxi- J. González Fraga mos meses; llegaremos a las elecciones legislativas con una situación económica deteriorada pero no terminal –afirma convencido–. También creo que al Gobierno le va a ir mal en esos comicios, y que si esto ocurre sobrevendrán dos años difíciles, con enfrentamientos muy fuertes dentro del abanico peronista. Eso sí, después pueden llegar los mejores 20 años que haya conocido la Argentina. Volveremos a ser un país normal con el aprendizaje de que las ideas setentistas no funcionan. Y si el oficialismo gana, los tiempos se estirarán pero el fracaso de esta política es cosa juzgada, antes o después”. Según el ex titular del Banco Central, el atraso del tipo de cambio es por lejos la distorsión más importante, seguido por el de las tarifas. La actual política estadounidense disimula la situación de la paridad del peso con el dólar, pero no se puede postergar la decisión indefinidamente. “Son cosas que tarde o temprano habrá que revisar muy drásticamente –avisa el especialista–, en medio de una situación sindical complicada y el recuerdo del Rodrigazo. Pero sería un gravísimo error empezar a corregir esto sin tener una política antiinflacionaria bien estudiada. Es tan delicado el tema que Gobierno y oposición deberían estar trabajando juntos para resolverlo. Hay que tratar de generar la mínima pobreza posible”.

Roles definidos El economista asegura que el plan del oficialismo está dominado por la necesidad política de alcanzar la re-reelección; simplemente no hay sucesor a la vista. “Lo peor que le puede pasar a este gobierno es una lucha encarnizada por el trono en caso de que Cristina no pueda ir por un tercer mandato. Los momentos más difíciles de la Argentina se dieron por luchas dentro del propio peronismo, y es lo que todos tememos. Cristina necesita para sus legisladores una cifra próxima 24 • CHACRA

Ideas que han caducado A criterio de Javier González Fraga, el Gobierno enarbola enunciados que fracasaron muchos años atrás, pero no debe subestimarse a quienes más influyen sobre Cristina.

al 40% en las próximas elecciones para lanzarse a una nueva batalla electoral. Con eso estaría bastante cerca de los dos tercios requeridos, como para que el Parlamento proceda a poner en marcha la reforma de la Constitución. Después tendrá que ganar las elecciones, pero así ha-

bría sorteado la primera valla. No parece imposible que lo logre, aunque los números no le están dando tan bien como antes”, advierte. El plan económico de corto plazo –léase Guillermo Moreno– pasa por soportar unos meses más antes de proceder a fle-

Bernanke, un aliado El escenario internacional puede seguir siendo favorable para la Argentina, pero esto no va durar toda la vida. “Estamos bien no solo porque el mundo crece y demanda alimentos –asegura González Fraga–. También porque el planeta tiene problemas económicos y para salir de ellos toma decisiones como tolerar un dólar débil por lo menos hasta 2014, lo que ha catapultado el valor de las materias primas. No nos beneficia el crecimiento de Estados Unidos sino su fragilidad, con una Fed que además quiere la tasa de interés casi en cero. El precio de la soja va a seguir elevado, por el empuje de China y por las políticas que privilegian los biocombustibles (más maíz, menos soja). Pero esto explica una soja de u$s 450, no de u$s 650. ¿Y

entonces? Es la sequía en el norte y la especulación financiera ante un dólar débil y tasas de interés muy bajas. Hubo mucha timba detrás de los u$s 640 de la soja, tengamos cuidado. Si la crisis del euro se intensifica o hay un conflicto grave en el Medio Oriente, y de repente todos van a al dólar –no porque sea una buena moneda sino porque es el refugio de la gente cuando no quiere jugarse a nada–, ahí sufrirán los commodities. Brasil ya empezó a ajustar, Chile y México también; todos devaluaron en distinta magnitud su moneda. La depreciación del dólar los obligó a hacerlo para mantenerse competitivos. Nada más importante para nuestras exportaciones industriales que Brasil, y claramente nos está arrastrando en la caída de la actividad”.


5617:Maquetaci n 1

30/09/2012

23:04

PÆgina 1


CHA983 024-026.QXP:Maquetación 1

1/10/07

18:17

Página 26

ECONOMÍA PERSPECTIVAS xibilizar. Dicen que repite una y otra vez: “Ya está, ya lo hicimos”. Sus objetivos fueron frenar importaciones para conseguir un colchón extra de u$s 15.000 millones y la reforma de la Carta Orgánica del Central de modo de obtener $ 100.000 millones para solventar diversas situaciones. En la otra vereda, hay una creciente intervención en la economía de las ideas de Axel Kicillof y el surgimiento de un nuevo nacionalismo. “No debe ser subestimado –sugiere González Fraga–, ha escrito muchos libros apoyado en los pensamientos de Keynes y de Marx. Está convencido de que hay que forzar a las grandes empresas a invertir, incluso interviniendo en ellas, su gran obsesión. Son ideas ya expresadas en 1930 o antes, y nunca funcionaron. Le pasó a la Cuba de Castro y al Chile de Allende, y ahora a la Venezuela de Chávez. Kiciloff cree que las tasas de interés deben tender a cero, que no corresponde un premio al ahorro, y que éste no va a la inversión productiva sino a la especulación. Así como Moreno es el corto plazo, Kicillof es el largo plazo”.

La pura verdad La realidad indica que en estos últimos ocho años la economía argentina fue de un escenario virtuoso al déficit gemelo, un deterioro que obedece más que nada al gasto público, no solo porque creció sino porque además se gastó mal. “Néstor Kirchner heredó de Duhalde un gasto en torno del 27% del PBI, y ahora supera el 44%. Lamentablemente la devaluación ha sido el mecanismo de mercado mayormente usado para ajustar cuestiones como ésta. Y para peor detrás del 44% hay muy baja productividad, mucho derroche, mal direccionamiento –los pobres no ganaron casi nada–. En dólares la suba de erogaciones de este gobierno

Toda una definición “Moreno es ferretero, apretó en los últimos meses para dar buenas noticias más adelante y no ahora que agravarían la inflación justo antes de las elecciones. Es un bombero que le permite a Cristina, con muchas desprolijidades, llegar a fin de año sin incendios”. (González Fraga)

equivale a quince sistemas ferroviarios completos, o cuatro veces todas las viviendas que está necesitando el país. La contracara de una pobreza que no se ha eliminado es una enorme presión impositiva, que bordea el 37,8%, récord total, cuatro puntos más que Brasil, ocho más que Chile. Y con un 40% de evasión. No se si esto es sostenible”, dice el analista. Como fuere, es cada vez más difícil negar que estamos entrando en una desaceleración. Automotrices y Construcción son los dos sectores donde más se nota. La inversión se achica, por eso no cede la inflación. “El balance fiscal se sigue deteriorando y hay un grave problema en materia energética. Las tasas de interés están bajas debido al cepo cambiario. Hay muchos miles de millones de dólares en ganancias empresarias que no se autoriza a girar, atrapadas en pesos; se van renovando y todo presiona la tasa hacia abajo. Con el atraso cambiario algunos salarios se han tornado inviables para ciertas actividades. Claramente el peso argentino es la moneda que más se ha apreciado en toda la región. “Si tuviésemos que alcanzar al peso chileno o al real habría que devaluar un 40%, y esto es lo que afecta a la ganadería, la lechería y a otras actividades. A precios de hoy, el dólar de 2006 se ubica arriba de $ 8, por lo que uno podría pensar que todavía hay más recorrido en el paralelo”.

Muy diferentes “Cada vez está más claro que Cristina no es Néstor; le sobra idealismo y le falta pragmatismo político. Néstor sumaba a quien fuera con tal de que aportara al proyecto. A ella no le importa pelearse con quienes fueron incluso sus socios. La ronda una creciente influencia de La Cámpora y las ideas de los setenta. Con Néstor eran un grupo de jóvenes que se juntaban los jueves a tomar whisky y jugar al fútbol, un recreo inte26 • CHACRA

lectual para debatir ideas de izquierda. Con Cristina esta organización tiene poder, ha crecido enormemente. Jorge Asis decía que eran una agencia de empleo, porque no sumaban más de 40 muy bien pagos. Al último acto en Velez fueron 15.000. La Cámpora se ha convertido en un aparato de poder, es la gran novedad de los últimos años, no la subestimemos, son muchos jóvenes movilizados y motivados”. (González Fraga)

Cómo sigue En tanto, surgen peleas con los ex socios de Néstor de aquel capitalismo de amigos. Se genera aislamiento internacional y se confronta permanentemente con Estados Unidos y Europa. Cristina tiene dentro de su propio partido una gran cantidad de adversarios; muchos gobernadores están empezando a quejarse. Y ella no hace ningún esfuerzo por retener a nadie. Y como único adversario reconoce a Mauricio Macri, que es el que le sirve para demostrar porque conviene ella y no él. “Los comicios estaban pensados para octubre de 2013 pero sospecho que el Gobierno va a querer adelantarlos, incluso a abril si logra estimular la demanda y generar mejores expectativas después de fin de año –dice el economista–. Puede darse una puesta en escena ganadora a partir de 2013 –mucha soja, un año sin vencimientos de duda importantes, Brasil mejorando–, y este Gobierno sabe hacer marketing a partir de estas cuestiones. Y si eso pega va a adelantar las elecciones. Eso sí, continuará ignorando la inflación y el retraso cambiario; olvídense de cambios notables en la paridad. Menos que menos antes de las elecciones, porque implicaría reconocer errores; los ajustes menos agradables llegarán después de los comicios”. Lo que viene se resume para González Fraga en: ✔ Un crecimiento entre 0 y 1%, que el IndeK ubicará cerca de 3% –no tiene en cuenta la inflación real– y servirá para decir que a pesar de que el mundo se nos cayó encima algo conseguimos. ✔ Un nivel de inflación que seguirá por encima del 25%. ✔ Un dólar oficial que a fin de año puede llegar a $ 5 y el paralelo muy probablemente arriba de $ 7. ✔ Una tasa de interés que lentamente va a empezar a subir, con mayor presión tributaria y problemas fiscales en las provincias. “La sensación es que vamos a ir a una suave mejoría hacia fin de año –concluye el ex candidato a vicepresidente–, que va a generar más inflación que reactivación. Los principales riesgos radican más en la parte política que en la económica, y no estamos tan lejos de lo que fue el Rodrigazo”. CH C.A.G./J.D. Fuente: IX Reunión Plenaria de Contratistas Forrajeros


5559:Maquetaci贸n 1

10/1/12

8:22 AM

P谩gina 1


CHA983 028.QXP:Maquetación 1

1/10/07

20:14

Página 28

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

Lo que nos faltaba L

a inesperadas lluvias de agosto, aunque casi no superaron en ningún caso los 130 mm, causaron estragos de magnitud en buena parte del territorio bonae- Por SUSANA rense dejando al descu- MERLO bierto, una vez más, la total falta de previsión de las autoridades, y también la insuficiente atención sobre los temas de fondo del campo de parte de las entidades que supuestamente representan y defienden los intereses del sector. Para colmo los pronósticos no son tan buenos, ya que hablan de precipitaciones por sobre la media para buena parte de la Pampa Húmeda, al menos hasta noviembre. Como ocurre frecuentemente, bastó que sucediera lo previsible (pues algún día iba a llover nuevamente un poco más que lo usual) para que entonces comenzaran las críticas y la búsqueda de culpables (naturalmente, dentro de los Gobiernos nacional/provincial), en la mayoría de los casos de parte de los mismos que durante años se habían olvidado de controlar las gestiones, de ver que se cumplieran los compromisos/obras, de auditar los destinos de los fondos que se asignaban, solo por citar algunas obligaciones. Más que nunca es aplicable el viejo y conocido “tarde piaste”. De nada sirve levantar la voz cuando ya nos tapó el agua. Ahora bien, si a esta forma de desidia de públicos y privados le sumamos los pro-

Ellos tienen la culpa El ejemplo es siempre el mismo: Holanda es el segundo exportador de alimentos del mundo y está a 6 metros bajo el nivel del mar. ¿Alguien se imagina que hubiera sido de ellos (que por algo son los Países Bajos), si hubieran tenido los gobernantes y legisladores que pululan por la Argentina? Seguramente, ya habrían desaparecido del mapa. 28 • CHACRA

Sobre llovido, mojado. El sector, que aporta una altísima porción de sus ingresos al Fisco, no cuenta con las mínimas obras necesarias para terminar con el flagelo de las inundaciones. Impresentable. longados períodos de sequía que hemos tolerado en los últimos años, vale hacerse algunas preguntas. Sí cuando hay problemas sociales y/o cuando se dan precios extraordinarios el agro debe acudir, vía retenciones, en respaldo de otros sectores, o coparticipar sus supuestas “ganancias extraordinarias”, entonces, ¿qué debería pasar cuando al campo le toca perder, es decir cuando caen sobre él todas las calamidades? En ese caso, ¿quien debería acudir en su ayuda?

Parece mentira La verdad es que cuando días atrás los medios multiplicaban las imágenes del agua sobrepasando los alambrados, o las vacas pariendo en los potreros anegados, o los silos bolsa llenos de granos de la última cosecha flotando, o los incipientes cultivos de trigo y cebada pudriéndose bajo el agua, entre otros daños, costaba imaginar la magnitud económica de las pérdidas, especialmente considerando afectaciones ulteriores como salinización de los suelos, erosión, pérdida de estructuras y otras. Pero más aún resultaba difícil aceptar que el sector que estaba registrando semejante quebranto es el mismo que aportó en los últimos 10 años entre u$s 50.000 y 60.000 millones solo en concepto de retenciones. La cifra sin duda puede crecer de forma casi exponencial si se considera la quita proveniente de la política distorsiva que sufre la actividad, es decir las arbitrarias transferencias de fondos que desde el campo fueron a parar a otros actores de la economía, por impulso de las propias políticas oficiales o por la intervención de los funcionarios de turno. Llegado este punto, la pregunta obli-

gada que surge entonces es: ¿A donde fue a parar semejante masa de dinero?, ¿qué se hizo con ese colosal volumen de divisas que no fue posible tomar los más mínimos recaudos para aunque más no sea atemperar los daños cíclicos que causan los excesos hídricos? ¿Cuánto le cuesta al país cada inundación? ¿Por qué el Gobierno prefiere jugar a la ruleta rusa con cinco balas en la recámara, en lugar de hacer la obras que ya estaban pautadas y comprometidas? Es que ni siquiera se previó un fondeo para cubrir al menos parcialmente las primas de un verdadero seguro, en lugar de decretar una emergencia agropecuaria que se parece más a un salvavidas de plomo que a una verdadera ayuda. Incluso se podría haber articulado un fondo de financiación para dar liquidez, y que los productores puedan seguir trabajando.

Algo, alguna idea Lo peor es que no pierden solamente los productores, el resto de las cadenas relacionadas (maquinarias, insumos, transporte, aceiteras, molinos y otros) y los propios intendentes. También lo hacen los estados provinciales, los mismos cuyos gobernadores parecen seguir dispuestos a sacrificar puntos de coparticipación ante la promesa, de parte de la Nación, de recibir partidas para obras públicas que nunca llegarán. No es ninguna infidencia que los números de la mayoría de las provincias están en rojo, y que sus titulares deben peregrinar a la Capital Federal a pedir plata como si fuera una concesión graciable y no fondos que les pertenecen de forma directa. Pierden, sin dudas, pero también pierde la Nación. Y mucho. CH


5558:Maquetaci贸n 1

10/1/12

8:21 AM

P谩gina 1


CHA983 030-032:Maquetación 1

1/10/07

18:24

Página 30

POLÍTICA PERSPECTIVAS Para Rosendo Fraga, los resultados de los comicios legislativos de 2013 marcarán a fuego los próximos dos años de la Argentina, tanto si gana como si pierde el oficialismo.

Habrá mucho en juego

V

aya paradoja. A criterio de este analista en octubre tendremos una elección que debía ser irrelevante, y que sin embargo resultará crucial para el Rosendo Fraga país. Es que estaremos renovando la mitad de la Cámara de Diputados elegida en 2009, por lo cual si al Gobierno le va mal no modificará demasiado las cosas en términos de control del recinto. ¿Y entonces? Sucede que paralelamente estará en juego la reforma de la Constitución, lo que ubica a este comicio por encima de una elección presidencial. “Se define mucho más que eso –avisa Rosendo Fraga–. El argumento del Gobierno para modificar la Carta Magna es el mismo que utiliza Chávez en Venezuela: ‘hay que tornar irreversibles los cambios que estamos produciendo’, de modo que quien venga detrás no pueda cambiar las cosas. Se juega entonces la perpetuación de un modelo. Y lo notable es que lo están diciendo sin medias tintas; en la so-

Plataforma de eyección Es probable que antes de fin de año Cristina quiera dar dos señales muy fuertes: por un lado terminar con Daniel Peralta en Santa Cruz. “Redobló la apuesta y la Presidenta no va a tolerarlo. El sabe lo que le espera”. El otro candidato al cadalso es el intendente de Malvinas Argentina, Jesús Cariglino, también enfrentado con la Rosada. “Y va a redoblar la ofensiva sobre Daniel Scioli. Para los Kirchner el conflicto genera poder, o por lo menos un enemigo mediático que puede dar algún rédito”. 30 • CHACRA

ciedad hay como una negación que lleva a no ver lo que explicita sin ambages”. ¿Qué quieren cambiar? Carta Abierta habla de incorporar nuevas formas de propiedad, es decir modificar el concepto que conocemos en esta materia. Se hace referencia al dominio nacional estatal de los recursos. También se menciona la expropiación según interés colectivo –no se usa la palabra público–, y otras cosas más. Rosendo advierte que “la orientación es similar a las de las nuevas constituciones boliviana y ecuatoriana. Es un error creer que la cuestión central pasa por otro período para Cristina”.

Antecedentes Calos Menem fue el último que se abocó a reformar la Constitución. Con

43% de los votos (no tenía los 2/3 requeridos) y la oposición dividida tuvo la chance de negociar con el otro gran partido político de entonces la puesta en marcha de la reforma. Los objetivos en esa oportunidad eran políticos, un período más para el riojano, no ideológicos como en el caso que nos ocupa. “Si en octubre del año que viene se da una situación parecida (más del 40% de los votos y oposición segmentada), la reforma no la para nadie –subraya Fraga–. Si falla alguna de los dos condicionantes, será otra historia”. Un dato importante: nada cambio en el Gobierno después del cacerolazo del 13 de septiembre pasado (13-S), es desacertado pensar que se agotaron las intenciones reformistas. “El 13-S es una


5615:Maquetaci n 1

30/09/2012

23:04

PÆgina 1


CHA983 030-032:Maquetación 1

1/10/07

18:24

Página 32

POLÍTICA PERSPECTIVAS oportunidad, que se aproveche o no determinará las posibilidades de detener en octubre lo que se está gestando en el oficialismo. Ningún dirigente del cristinismo cambió su discurso”, advierte Fraga.

Lo harán otra vez No menos clave será el 7 de diciembre (7-D). “El Gobierno tiene muy claro el asunto. Piensa: ‘en 2008 el campo nos derrotó, pero tres meses después estatizamos las AFJP y con ese poder reconstruimos aquél que el agro nos había quitado. El 28 de junio de 2009 perdimos las elecciones, pero tres meses más tarde sancionamos la Ley de Medios, y con esa movida reagrupamos fuerzas y volvimos a encaramarnos en el poder que parecíamos haber resignado. El 13 de septiembre perdimos la calle pero el 7 de diciembre vamos a ir por el grupo Clarín y recompondremos una vez más nuestro poder’”, explica Rosendo. Para el analista, si finalmente desarman Clarín todos –en especial intendentes, gobernadores y sindicalistas que van y vienen– entenderán quien manda y se terminan las dudas generadas por el cacerolazo. La idea ya ha sido exitosa. Y van a repetirla. Por cierto, el AFSCA es el organismo del Estado que maneja la aplicación de la Ley de medios, y se ha definido que lo conducirá Martín Sabbatella, un kirchnerista que proviene del comunismo.

Cristinismo El otro hecho obvio que dejó el pasado mes de septiembre es que el cristinismo se ha consolidado como una corriente política diferente del peronismo. Sus

integrantes, que se denominan Unidos y organizados, son La Campora, Colina –la agrupación de Alicia Kirchner–, Nuevo espacio (Sabbatella), Movimiento Evita (piqueteros K) y Tupac Amaru. Los diputados nacionales, que son los que definirán la batalla por la reforma de la Constitución, salen sí o sí de acá. Y si un gobernador no quiere aceptar la lista que le dan, tienen con quien competirle. Sus integrantes van a poner todo su esfuerzo en las fechas más abajo mencionadas para consolidar el cristinismo.

La reacción El analista advierte que antes de fin de año otras instancias harán mucho ruido. Por caso, el 10 de octubre se realizará la marcha contra el Gobierno del ala opositora más activa –Hugo Moyano en alianza con Pablo Micheli de la CTA más Eduardo Buzzi y la Federación Agraria Argentina–. La idea del Gobierno es nuevamente no competir por la calle. El 27 de octubre es el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner. Seguramente la Administracion buscará un acto que refuerce la militancia. Y el 17 de noviembre es el Día del militante para el peronismo. Se conmemora el regreso de Juan Perón al país en 1973, y se va a presentar una película sobre el tema con lo cual el oficialismo va a tratar, aquí también, de revitalizar la militancia, siempre sin confrontar con una movilización en la calle. Puede decirse que hay tres opositores que están tras acciones concretas: uno es Moyano, que se pone en marcha en octubre. Otro es Hermes Binner, el único que tiene en claro que tipo de consulta se

En las redes ¿Veremos otra marcha como la del 13-S? Las redes sociales son incontrolables. La primavera árabe las mostró con enorme capacidad para producir transformaciones políticas y total incapacidad para controlarlas. Se dio en Egipto, Túnez, Libia. Los que propiciaron la movida no se beneficiaron con los cambios. Lo mismo puede decirse de los indignados de España o el movimiento anti-Wall Street en Estados Unidos, terminan no siendo una opción política. “El 13-S nació de las redes sociales, que

ya están infiltradas por el Gobierno –dice Fraga–. Me da la impresión que el 8 de noviembre es una fecha que puede adquirir importancia, pero es algo que no está dominado por una única persona, que pueda informar qué se va a hacer. La oposición podría beneficiarse si tiene la capacidad de dar un cauce político a lo sucedido, y si puede evitar la atomización en sus filas que se vaticina para las próximas elecciones. El punto es que ya ha dilapidado dos oportunidades, en 2008 y en 2009”.

puede hacer para frenar la reforma. Ya reunió 200.000 firmas desde el 11 de septiembre hasta acá. Con un 1.000.000 de firmas el Gobierno estaría obligado a efectuar una consulta no vinculante sobre si es necesario reformar la Carta Magna o no. Si la oposición juntara en 3040 días ese número de firmas le daría un cauce político a lo que ocurrió el 13-S. El Gobierno no lo va hacer, no moverá un dedo, porque es más probable que gane el No a que triunfe el Si. José Manuel de la Sota es el tercero en cuestión. Convocará un plebiscito en Córdoba, que no tiene valor porque ésta es la provincia más antikirchnerista del país. ¿Y el resto? Los radicales hablan de referéndum, que no es válido en este caso. Sigue habiendo incapacidad para uniformar criterios y dar una voz única, incluso para juntar las firmas referidas. Cada uno va por su lado. Y en el PRO y la UCR está virtualmente paralizado el espíritu opositor. Por su parte, Gerónimo Venegas ya armó un partido para Moyano; el peronismo disidente no tenía estructura.

Pocas sonrisas Según Fraga, el Gobierno está preocupado. Si hoy se votara ganaría la gente de Macri en Capital y Cobos en Mendoza, y el kirchnerismo saldría tercero en Córdoba y en Santa Fe, mientras que en la provincia de Buenos Aires todo dependerá de lo que pase con Scioli. La clave de la oposición no es una alianza electoral única, que es claramente imposible, en el mejor de los casos habrá un eje para el peronismo disidente y otro para radicales, socialistas, el GEN, la Coalición Civica y demás. El punto es si son capaces de armar un compromiso para oponerse a la reforma. “El Gobierno no la tiene fácil, sin dudas –concluye Rosendo–. Con un mínimo de capacidad política se le puede ganar al oficialismo. Desde donde se lo mire las próximas elecciones son cruciales. La Argentina ha tomado el camino de la Venezuela bolivariana y eso se va a definir en octubre de 2013. La tensión irá creciendo a medida de que nos acerquemos a esa fecha”. CH Fuente: SEMA-Servicios y Marketing

32 • CHACRA


5587:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:16

PÆgina 1


5612:Maquetaci n 1

30/09/2012

23:02

PÆgina 1


5581:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:14

PÆgina 1


CHA983 036.QXP:Maquetación 1

1/10/07

20:14

Página 36

SOJA INOCULACIÓN

Dos que están para sumar Protectores bacterianos y la aplicación del rizobio directamente en el surco son sindicadas como herramientas de impacto sobre la eficiencia de tan delicada tarea, al menos en la zona núcleo.

E

l nitrógeno (N) es el elemento más demandado por el cultivo de soja. Como sucede con otros nutrientes, los requerimientos y el índice de cosecha son más altos en esta especie que en el resto de los cultivos sembrados para la obtención de grano. De hecho, los requerimientos unitarios de N en el poroto son tan elevados que la demanda total supera aún a la de otras especies de mayor rendimiento, como el maíz. Se sabe que la soja cubre estas necesidades mediante la fijación simbiótica del nitrógeno atmosférico (FBN), la absorción del nitrógeno inorgánico del suelo y, eventualmente, del que puede ser aportado mediante fertilizantes. Dos profesionales del INTA, los Ings. Agrs. Fernando Mousegne y Gustavo Ferraris, advierten que si bien durante las primeras etapas del ciclo de cultivo el N proveniente del suelo es la principal vía de

Impacto de la inoculación Balance de 12 campañas

36 • CHACRA

abastecimiento, poco tiempo después la FBN se convierte en la mayor fuente de provisión al sistema. Eso sí, aunque ésta logrará satisfacer un 50 a 60% de la demanda total, resultaría todavía insuficiente para cubrir la extracción de N mediante el grano cosechado. Además, el proceso de FBN es altamente demandante en energía y carbohidratos. Por este motivo, en presencia de alternativas la soja utiliza el N proveniente de los fertilizantes o del suelo como fuente de abastecimiento.

A campo Mousegne y Ferraris citan una serie de 12 ensayos conducidos en San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. En el área bajo estudio, la práctica de la inoculación es frecuentemente acompañada por el uso de fungicidas curasemillas. Actualmente, algunos productores han optado por el uso de micronutrientes y

Hoja de ruta ✔ El N es vital para la soja. Dada su elevadísima demanda, no es posible proveerse de las cantidades necesarias a partir del suelo, y sería antieconómico su agregado por fertilización. La FBN permite sortear esta controversia. ✔ Hasta acá no se ha logrado una buena complementariedad entre la FBN y el agregado externo de N en estados fenológicos de baja fijación. ✔ En el norte de Buenos Aires y extremo sur de Santa Fe el uso de protectores bacterianos, inoculantes en línea de siembra y hasta el aumento de la dosis aplicada, mostraron buenos resultados, especialmente bajo condiciones restrictivas para la supervivencia de la bacteria, y parecieran tener una notable proyección futura.

microorganismos promotores del crecimiento (PGPR, por su sigla en inglés, Plant growth promoting rhizobacteria). Sin embargo, los técnicos del INTA subrayan que es probable que las prácticas con mayor impacto y difusión reciente fueran el uso de protectores bacterianos y la inoculación en la línea de siembra. Los protectores bacterianos son sustancias, por lo general hidratos de carbono, que nutren a la bacteria y la ponen a resguardo de la desecación en el período que transcurre desde el tratamiento hasta la llegada de la semilla al suelo. La inoculación en la línea, en cambio, consiste en aplicar un flujo levemente presurizado de inoculante directamente en el interior del surco abierto por la sembradora. De esta manera, se evita que los cotiledones de la semilla conduzcan al inoculante afuera del suelo durante el proceso de germinación. Los protectores bacterianos y la inoculación en línea parecen ser especialmente útiles bajo condiciones agresivas para la bacteria, como sequía, altas temperaturas durante la implantación o presencia de fertilizantes en cercanías de la semilla. En estos casos, disminuiría la mortandad de los microorganismos, y se lograrían mejores parámetros de nodulación, que redundarían en rendimientos superiores. Resultados análogos fueron obtenidos en ensayos de la AER INTA 9 de Julio por la aplicación de inoculantes chorreados sobre el surco de siembra. CH


5601:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:57

PÆgina 1


CHA983 038:Maquetación 1

1/10/07

20:15

Página 38

SOJA MICORRIZAS

V

aleria Faggioli, de la EEA INTA Marcos Juárez, provincia de Córdoba, advierte que menos del 10% de toda la biota del suelo ha sido identificada. Dentro de lo conocido, las micorrizas son hongos existentes en todos los suelos productivos, y entre los beneficios que se les atribuyen pueden mencionarse el incrementar el aprovechamiento del fósforo (P), contribuir a tolerar el estrés hídrico y proteger contra ciertas enfermedades del suelo. El primero de estos fenómenos se produce como consecuencia de que el conjunto “hongo raíz” puede explorar un volumen de suelo muy superior al que podría llegar la raíz sola, muy importante para un nutriente de baja movilidad como el P. En cuanto a la mayor tolerancia al estrés hídrico, se sabe que los beneficios de las micorrizas están relacionados con la mejora en la nutrición fosforada pero varios autores han demostrado que hay otros mecanismos implicados, entre ellos la incidencia sobre la regulación de la apertura de estomas, con lo cual se mantiene por más tiempo la fotosíntesis, se retarda la marchitez y hay menor caída de hojas. Cabe destacar que en el 75% de los casos las plantas con micorrizas se recuperan más rápidamente cuando se restituye la condición hídrica. Además de estos efectos sobre la fisiología de la planta, también se ha demostrado que ante igual oferta de agua del suelo las plantas con micorrizas toman más agua que las no micorrizadas. Esto se debe a que las hifas son más finas que las raíces y pueden acceder a lugares del suelo donde aquellas no llegan. ¿Y la protección contra patógenos del suelo? Los mecanismos mediante los

Hoja de ruta ✔ Cualquier práctica de manejo que afecte al suelo de forma negativa atenta contra las funciones de la biota del suelo. ✔ Las micorrizas aportan valiosos beneficios que contribuyen a la salud de las plantas y en consecuencia a rendimientos aceptables aún en condiciones poco favorables para los cultivos. ✔ Puesto que estos hongos forman parte del suelo en cualquier lote agrícola es más fácil tratar de conservarlos que incorporarlos con algún producto comercial. 38 • CHACRA

Solo tiene que ayudarlas Mejoran la performance del cultivo y se encuentran naturalmente en los suelos agrícolas bien manejados. La siembra directa es ideal para la supervivencia de estos aliados del rinde.

La fertilización elevada con fuentes fosfatadas puede disminuir los niveles de formación de micorrizas de un cultivo. Es por ello que las dosis deben ajustarse a los requerimientos y evitar ser colocadas en la línea de siembra. Por otro lado, la aplicación de fungicidas en la semilla de soja también es nociva para los hongos formadores de micorrizas. Sin embargo, como su impacto se da durante las primeras etapas del cultivo, la micorrización comienza a generarse cuando el efecto tóxico disminuye a medida que crece la planta. Existen productos que dicen incluirlas, pero al menos en el INTA no hay un laboratorio habilitado para constatar ni la presencia de hongos formadores de micorrizas ni su cantidad (título, carga o concentración del producto).

Lo que viene cuales actúan las micorrizas están relacionados con cambios en la morfología y crecimiento de las raíces, modificaciones en los tejidos de la raíz y en la fisiología de la planta, mejoras en la nutrición del cultivo, competencia por sitios de entrada a la raíz y fotoasimilados, activación de mecanismos de defensa y parasitismo de nematodos, entre otros. Puede decirse, que la protección inducida por las micorrizas es la suma de los beneficios que brindan a la planta, dejándola más fuerte para resistir adversidades.

No las moleste Recuerde que cualquier práctica de manejo que interfiera con la protección de las hifas del hongo y las raíces muertas de los cultivos puede disminuir significativamente los niveles de micorrización del cultivo siguiente. La siembra directa es una excelente manera de conservación de dichas estructuras.

En el Laboratorio de Biología de Suelos de la EEA INTA Marcos Juárez se están siguiendo diferentes líneas de investigación relacionadas a las micorrizas nativas del suelo. Se estudia el efecto de la fertilización y los cultivos de cobertura sobre la micorrización de soja, maíz y trigo y su relación con la nutrición fosforada de los cultivos. También las comunidades de hongos formadores de micorrizas en el cultivo de soja y su impacto sobre la adquisición de P por parte del cultivo Entre todos los estudios que se llevan a cabo se han identificado 12 especies de hongos formadores de micorrizas en sólo 31 muestras (de un total de 124) en un trabajo en conjunto con la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. La continuidad de esta investigación permitirá saber si hay otros hongos formadores de micorrizas en los suelos muestreados y qué especies son para saber si alguna de ellas contribuye a la nutrición fosforada de la soja. CH


5592:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:48

PÆgina 1


CHA983 040-042.qxp:Maquetación 1

1/10/07

18:31

Página 40

SOJA GENÉTICA

Para construir rindes de punta L

a jornada arrancó con Gerardo Bartolomé, presidente de DONMARIO, quien destacó que en los últimos 15 años se lograron aumentar los rendimientos de la soja en casi un 25%, y que la aparición del evento ligado con la resistencia a lepidópteros –RR2Bt– ayudará a acelerar esta mejora, con una nueva suba en la productividad por hectárea. Bartolomé subrayó que será clave la mayor diversidad genética del germoplasma, maximizar la cantidad de líneas utilizadas y la variancia genética, además de minimizar el error experimental. Explicó que para reducir los tiempos por ciclo de selección la empresa produce cuatro generaciones por año en los hemisferios norte y sur. No menos importante será la aparición de nuevos eventos y la colaboración de la fitopatología.

Brecha A continuación, Federico Rizzo hizo hincapié en las diferencias entre los rendimientos potenciales y los que obtiene el productor. La brecha está dada por la calidad ambiental (sitio, suelo, antecesor), la estructura del cultivo, la nutrición y la disponibilidad hídrica, la protección frente a adversidades y la eficiencia de cosecha. En particular, el ambiente define el 70% de las variaciones de rendimiento y es producto de la interacción del sitio con el manejo y las condiciones de la campaña. Si bien el agroem-

DONMARIO realizó en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, su 15ª jornada técnica vinculada con el cultivo de la oleaginosa. Las limitantes bajo el tamiz del análisis profesional. Alternativas para minimizar problemas. Gerardo Bartolomé detalló el trabajo que realiza la compañía para generar nueva genética.

presario no puede intervenir en dos de estos tres factores, si puede manipular el manejo, que define el 40% de las variaciones de rendimiento. Respecto de esto último, será diferente si se trata de sitios con alto o bajo potencial de rendimiento. Por caso, en los primeros las siembras tempranas expresarán los mejores resultados mientras que en sitios de productividad media convendrá correr la fecha de siembra por la menor disponibilidad de recursos. Desde ya, la genética también tiene una fuerte incidencia en todo esto. Por ejemplo, el reemplazo de la variedad DM 3700 por la

DM 3810 permitió lograr un aumento del 10% en los rendimientos. Finalmente, la campaña influye sobremanera en la magnitud de la brecha entre los rendimientos alcanzables y potenciales, ya que la irrupción de enfermedades como la mancha ojo de rana han perjudicado fuertemente a los productores cuando no la esperaban.

Ambiente y rendimientos Silvina Bacigaluppo, investigadora de la EEA INTA Oliveros, formó parte del panel abocado a las limitantes de clima y suelo. La especialista comenzó descri-

En positivo El Ing. Joaquín Lopetegui disertó acerca de cómo las nuevas tecnologías –en particular tres de ellas– aportarán al aumento de rendimientos. En cuanto a Intacta RR2Pro, desarrollada por Monsanto, brinda seguridad y agrega productividad al cultivo por un salto cualitativo en el germoplasma. En Brasil se ha reportado un plus del 11%. Entre 40 • CHACRA

las especies que controla se encuentran isoca medidora, falsa medidora, barrenador del brote e isoca bolillera. En cuanto a las sojas STS con resistencia a sulfonilureas, específicamente Ligate, la empresa ya ha lanzado DM 3070, DM4212 y DM6.2i, y actualmente está desarrollando nuevas variedades. La novedad de este producto es el control efectivo de ma-

lezas difíciles, específicamente rama negra. Por último, Lopetegui destacó los beneficios del tratamiento Qmax para semillas, que incluye fungicidas, insecticidas, inoculantes, promotores de crecimiento y otros, los cuales brindan mayor simplicidad y practicidad en la siembra, con un ahorro de semilla del 28% y un mayor éxito de la implantación.


5570:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:08

PÆgina 1


CHA983 040-042.qxp:Maquetación 1

1/10/07

18:31

Página 42

SOJA GENÉTICA biendo cómo se forma el rendimiento, desde la cantidad de nudos por m2 hasta el número y peso de los granos. Entre las fuentes de variación del rinde, el factor ambiental –interacción de temperatura, humedad y radiación– determina entre un 70 y 90% de las diferencias encontradas. En el caso de la temperatura, ésta muestra grandes fluctuaciones anuales e interanuales con un pico máximo en diciembre y enero. La radiación se comporta de igual manera y las precipitaciones son las más volubles, con brechas de hasta 400 mm en un mismo mes. Manejar el suelo es tarea imprescindible, ya que perfiles de similar origen modifican su calidad según el tratamiento que se les realiza; la macroporosidad es específicamente la variable más importante. Es que la pérdida de porosidad afecta la exploración radical y la infiltración de agua, y ambos hacen que el cultivo se torne más susceptible a un déficit hídrico. Por cierto, el manejo puede determinar diferencias de hasta 200 mm de agua útil en lotes similares. Asimismo, el rendimiento se ve afectado fuertemente por las precipitaciones durante el período reproductivo; diversos ensayos explican que es importante si llueven más o menos de 180 mm y el grado de infiltración de los suelos.

Medir lo que se pierde Javier Elisei, de la EEA INTA Pergamino, expuso acerca de los efectos de la compactación del suelo y de cómo medirlos para poder así manejarlos. El tránsito de la maquinaria, las gotas de lluvia y el pisoteo son los factores que afectan más fuertemente el proceso de compactación, aunque también influye el estado de humedad del suelo para que se defina la gravedad del proceso. La estructuración del perfil tiene su origen principalmente en la actividad biológica y en los procesos de humedecimiento y secado; los mismos son más marcados en suelos arcillosos. Para diagnosticar el grado de compactación y la presencia de capas de suelo sin estructura y con bajísima infiltración es necesario realizar un muestreo y medir el grado de compactación con el suelo próximo a capacidad de campo, generalmente a fin de otoño y principios de invierno. Luego se deberá identificar la hetero42 • CHACRA

El clima Pablo Mércuri se explayó acerca de la toma de decisiones sobre la base de información climática. Existe una alta variabilidad en materia de lluvias y temperaturas y a su vez una mayor recurrencia de eventos extremos. El mensaje es claro: nos tenemos que adaptar a esta nueva situación. Por otro lado, es necesario mejorar la certeza

Federico Rizzo se refirió a la brecha entre los rindes potenciales y lo que obtiene el productor.

geneidad del lote para definir así unidades de muestreo. Medir infiltración es la mejor manera de estimar la macroporosidad del suelo –se hace mediante infiltrómetros y con el suelo próximo a capacidad de campo–; el nivel crítico de infiltración es de 20 mm/h. Además se deberá ponderar la resistencia a la penetración, lo cual se realiza con un penetrómetro de golpe, y el valor limite es de 2 MPA, entre 7 y 8 golpes para que la herramienta se clave 5 cm. Interesa asimismo una descripción morfológica del estado estructural del suelo resultante de las acciones culturales y su interacción con el clima. También se puede observar la disposición de las raíces y comprobar así la existencia de impedancias. La densidad aparente se debe medir en los lugares donde se verifican problemas. A partir de este dato se realiza el test de Proctor, que brinda el valor de humedad a la cual el suelo se compacta más de modo de evitar el transito de maquinaria en esos momentos.

Identificar el ambiente Rodrigo Iglesias, gerente de Desarrollo de DONMARIO, habló acerca de las nuevas variedades para esta campaña. La empresa de Chacabuco lanza seis cultivares que cubren gran parte del abanico pro-

de los pronósticos estacionales; las perspectivas a más de tres meses tienen un alto grado de incertidumbre y a su vez la demanda de datos es creciente. El especialista puso énfasis en que la toma de decisiones no debe basarse únicamente sobre el pronóstico sino que es necesario tener presente con qué disponibilidad hídrica contamos.

ductivo de nuestro país, desde un material del GM III corto hasta otro del GM VIII: ✔ DM 3312 aporta un salto de rendimiento de entre 6 y 8% y además es resistente a mancha ojo de rana. ✔ DM 4212 STS viene a complementar a DM 4210, pero paralelemente es resistente a sulfonilureas. ✔ En el GM IV medio aparece DM 4612, que ofrece un aumento de rendimiento del 4-6% sobre DM 4670, y DM 4712, que muestra resistencia a MOR y brinda un plus de rinde del 2-3% respecto de su antecesora. ✔ Para los planteos del norte se presentan dos variedades del grupo VIII indeterminado. Se trata de DM 8473 y DM 8576, esta última indicada para planteos más defensivos. El análisis que realizó el equipo de desarrollo de la empresa da como resultado recomendaciones para tres tipos de ambientes según el potencial productivo: ✔ Para la zona núcleo, en ambientes de alto potencial y en un buen año se pueden lograr rendimientos de mas de 5.000 kg/ha. Las fechas de siembra más convenientes serán las que se ubiquen entre el 10 y 20 de octubre con materiales del GM IV medio. ✔ En ambientes de potencial intermedio, con rendimientos de entre 4.000 y 5.000 kg/ha, los datos obtenidos no fueron tan contundentes y si bien el 37% de los mejores resultados se dieron durante la decena del 10 al 20 de octubre, del 20 al 30 se ubicaron el 33% y del 1 al 10 de noviembre el 30% restante. ✔ Si se trata de ambientes de menor potencial, es decir de entre 3.000 y 4.000 kg/ha, los resultados son más amplios y las mejores estrategias se ubican en fechas más tardías, entre el 10 y el 20 de noviembre. CH HERNÁN GARCÍA KAIRUZ


5588:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:17

PÆgina 1


#1 CHA983 044:CHA907 026-027 NOTICIAS

1/10/07

18:10

Página 44

N o t i c i a s FORRAJES Y NUTRICIÓN ANIMAL

El 25 y 26 de octubre próximo toda la cadena forrajera y alimentaria se dará cita en el Centro Metropolitano de Rosario para consolidar un encuentro entre profesionales, productores y proveedores que ya es tradicional, en un ámbito adecuado para dinamizar y potenciar nuevas alternativas para el crecimiento del sector. Se trata del VI Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición. Entre los disertantes que tratarán temas relacionados con distintas técnicas de conservación estarán Pablo Cattani, Horacio Genesio, Alberto Quiroga, Carlos Oddino, Miguel Duretti, Gustavo Clemente, Norbert Brenner y el especialista español Jesús Calleya. Valeria Parra y Emanuel Etchanchu compartirán su experiencia en sistemas de autoconsumo de silajes de maíz y sorgo en distintas categorías. El brasileño Thiago Bernardes,

investigador de la Universidad de Lavras, será el encargado de transmitir las primicias internacionales expuestas en el XVI Congreso Mundial de Ensilado, que se llevó a cabo este año en Finlandia. Luego habrá un capítulo destinado a la recría en campo propio y en hotelería, que tendrá como anfitriones al profesor Pedro Weidmann y al productor Gustavo Vionnet, quienes expondrán casos exitosos en el manejo de terneras y vaquillonas. Y las megatérmicas tendrán su espacio de la mano de Gonzalo Luna Pinto, quien explicará distintas formas de conservación, manejo y uso de estas especies en la alimentación. Vicente Trucillo y Juan Baudino serán los responsables de presentar el potencial nutritivo y productivo del sorgo, y cómo lograr reservas de alta calidad. Marcos Bergero encabezará el grupo de productores chicos que compartirán sus modelos de producción rentables y que además disfrutan de su actividad. Biocombustibles y ganadería, un tema que despierta mucha polémica, será tratado por un destacado productor norteamericano Mark Deardorff, Héctor Huergo y Diego Bertino, quienes explicarán la situación de los mercados y las tendencias en el mundo. Hacia el final los nutricionistas Juan Baeck e Ignacio Ledesma Arocena compartirán con los asistentes nuevos y revolucionarios criterios en el control energético de las dietas de las vacas lecheras. Como cierre, el conocido periodista Carlos Pagni discutirá con los asistentes temas de rigurosa actualidad vinculados con la situación actual y futura de la Argentina. Para mayor información: inscripciones: info@forumganadero.com.ar; empresas: comercial@forumganadero.com.ar

Especialidades En julio pasado el precio promedio ponderado de las exportaciones argentinas de garbanzo tipo Kabuli fue de u$s/tn 867. Se trata del valor más bajo desde octubre de 2010. Sin embargo, a partir de agosto se observa un leve repunte del FOB promovido por las dudas respecto de la oferta 2012/13, ya que la producción de garbanzo estadounidense está comprometida por la sequía que asoló a esa nación. México también está experimentando problemas climáticos. Y en la Argentina habrá que ver qué sucede con el cultivo a partir de los excesos hídricos. 44 • CHACRA


5584:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:16

PÆgina 1


CHA983 046-048:Maquetación 1

1/10/07

18:39

Página 46

SOJA TECNOLOGÍA

Los límites del poroto L

o prometido es deuda. La segunda jornada del simposio Syngenta Maíz y Soja 2012 estuvo dedicada a la oleaginosa. En ella, la Dra. Claudia Vega subraClaudia Vega yó la importancia de la captura de la radiación solar por parte de la planta. Es que la fotosíntesis tiene un papel fundamental en la fijación y llenado de granos, al determinar el número y peso de los mismos. Esto propone todo un desafío en el manejo agronómico, en especial durante el período crítico (PC), que en soja comprende la fase de fijación de vainas y crecimiento del embrión, y se extiende entre R3 y R5. Es necesario tener en claro que el pico de fijación diaria de vainas se da en torno de R4. También que debe conocerse cuál es la interacción del genotipo con el ambiente. Y desde luego es fundamental ubicar el PC en épocas alejadas de un posible déficit hídrico, para no afectar el rendimiento. Vega agregó que las temperaturas óptimas para el desarrollo reproductivo son menores que para el vegetativo. Marcas elevadas durante el período reproductivo activan distintos procesos que no favorecen en absoluto el rendimiento. Es más, un estrés térmico en R4 producirá abortos, mucho peor si se genera un proceso sinérgico al producirse paralelamente una deficiencia de agua. Se concluye entonces que tan importante como evitar la carencia del vital fluido es eludir las temperaturas anormalmente elevadas. Vega también se refirió al síndrome del grano verde, que se da en aquellos genotipos de ciclos muy cortos en fechas de siembra (FS) tempranas. Se debe, entre otras cosas, a que la etapa de llenado se ubica en enero y el cultivo sufre estrés hídrico. Todo esto permitirá comprender por qué es fundamental elegir el correcto grupo de madurez (GM) y respetar la interacción GM x FS, para posicionarse en un escenario de alta calidad ambien46 • CHACRA

Las conclusiones del encuentro formulado por Syngenta en referencia a una serie de parámetros vitales en el cultivo de esta oleaginosa. Arquitectura de cultivo, plagas y enfermedades bajo la lupa. tal. Y ante posibles cuadros de estrés aplicar una estrategia de escape variando los GM, incluso replanteando el diseño del canopeo mediante modificaciones de la densidad de siembra y la distancia entre hileras.

En red A su turno, el Ing. Agr. Diego Pérez, asesor CREA de la Región Centro de Santa Fe, se explayó acerca de las conclusiones de la red de ensa- Diego Pérez yos del grupo, referidas a la densidad de siembra (DS) en soja. “Para captar mayor cantidad de recursos, lograr coberturas uniformes y elevadas, se debe manejar la DS –avisó el disertante–. Si se la aumenta, el índice de área foliar (IAF) por planta disminuye, aunque se eleva el del canopeo; la idea es encontrar el punto óptimo”. Pérez comentó que la red de ensayos

CREA cuenta con 33 sitios en el sur de Santa Fe y 6 más en la zona de Gálvez. La experiencia indica que con entre 16 y 20 pl/m2 se obtiene el mayor rendimiento relativo; por encima y por debajo de estos parámetros los rindes declinan. El uso de semillas pretratadas es beneficioso ya que se obtiene el mismo logro de plantas con un menor uso de simiente. Pérez advierte que se están empleando densidades de 2832 pl/m 2 en el Sur de Santa Fe y de 30 pl/m2 en Gálvez. Por arriba de este último umbral directamente no se aumenta el rendimiento y se pierde dinero.

Ecuación A su turno, el Ing. Agr. José Luis Rotundo, de la Universidad Nacional de Rosario, también se refirió al manejo de densidad en soja y al imJose L. Rotundo pacto de los tratamientos de semilla sobre el rendimiento. Mencionó experiencias llevadas a cabo en Zavalla, provincia de Santa Fe y definió el rendimiento mediante una ecuación que vincula la radiación incidente (Rad i ) con eficiencia de intercepción (ei), eficiencia en el uso de la radiación (EUR) y el índice de cosecha (IC): R = Radi x ei x EUR x IC Los ensayos fueron realizados con distintos genotipos, y manejados con diferentes DS y FS. Se encontró que cada cultivar responde de una manera particular a este último parámetro. El máximo rendimiento se logró para los GM cor-

Todo cambia Carlos Becco, director de Soja LAS de Syngenta, señaló que la compañía está trabajando para aumentar el rendimienCarlos Becco to, lograr estabilidad frente al estrés hídrico, optimizar el uso del recurso suelo y lograr soluciones a nivel de cadena de valor (Programa

Sustentia). Más tarde, Diego Agueci se refirió el caso de Plenus, que asegura que “una semilla sembrada se convierta en una planta lograda”. Plenus Base, Full y Max fueron las versiones presentadas. Asimismo se indicó que se comercializarán en esta campaña las variedades SPS 3x5, SPS 4x4 y SPS 4x99, con sus características y zonas de siembra recomendadas.


5564:Maquetaci贸n 1

9/28/12

8:45 AM

P谩gina 1


CHA983 046-048:Maquetación 1

1/10/07

18:39

Página 48

SOJA TECNOLOGÍA tos sembrados tempranamente y con una DS de 10-20 pl/m2. Para GM cortos sembrados tardíamente se necesitó una DS mayor (40-60 pl/m2) para alcanzar rindes similares a los anteriores. A su vez, en el caso de GM largos los mayores rindes se obtuvieron con DS de 10 pl/m2 sembrados en fecha temprana. Similar resultado se consiguió para estos mismos materiales en fecha tardía con 2 una DS de 10-20 pl/m . En caso de que no se modifiquen los GM con DS de más de 20 pl/m2 en siembras tempranas se detectaron efectos negativos en el rendimiento. Esto se atribuye a vuelco, excesivo consumo de agua en etapas tempranas, gran crecimiento vegetativo o microambiente favorable para los microrganismos. La bibliografía mundial reporta que con 27,6 pl/m 2 se maximiza el rendimiento. En ambientes de mayores índices ambientales se puede bajar la DS ya que la planta compensa a nivel individual la merma en el número de individuos. Asimismo en espaciamientos más estrechos se debe reducir la DS para maximizar el rendimiento. En cuanto al tratamiento de semillas, Rotundo indicó que el rinde y la cantidad de plantas logradas crecen cuando en semillas pretratadas se combinan fungicidas, insecticidas y nematicidas.

Depresores conocidos La integración de tecnologías para lograr máximos rendimientos estuvo a cargo de la Ing. Agr. Margarita Sillón. La especialista hizo referencia al triángulo patogénico Margarita Sillón formado por hospedante, patógeno y ambiente. Resaltó que el inóculo primario se puede encontrar tanto en la semilla como en el rastrojo o en el suelo. Cuando se halla en la simiente la enfermedad se perpetúa y provoca una reducción del poder germinativo, la introducción del problema en nuevas áreas y un aumento del inóculo primario. En referencia al inóculo secundario, Sillón expresó que es beneficioso conocer si se trata de una enfermedad policíclica o monociclica, para decidir como atacar al patógeno. Entre los patógenos más frecuentes en semilla citó a Phomosis, Co48 • CHACRA

Malezas problema El manejo de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas fue abordado por el Ing. Agr. Raúl Moreno, líder de Biología de Raúl Moreno Producto de la empresa anfitriona. Este problema abarcaba en 2010 unos 7 millones de hectáreas, que serán 23 millones en 2016. Además del manejo por me-

lletrotrichum y Fusarium. Respecto de los patógenos de suelo mencionó que su población crece en las FS tempranas, lo que puede deberse a que los perfiles todavía están fríos y son atraídos por los exudados de las semillas. También se pudo detectar que semillas con lesiones atraen más a los patógenos del suelo, de los cuales el más frecuente es Phytium. Como fuere, para llevar a cabo una defensa del stand de plantas por lograr hay que comenzar por sembrar semillas sanas en un suelo saludable, conociendo la biología de los patógenos. Sillón citó el uso de Amistar Xtra o la combinación de éste con Plenus como una buena herramienta para curar semillas.

Malditas plagas Los ingenieros Cacciavillani, Peralta, Álvarez y Frascarolo, junto a Daniel Igarzabal como moderador, elaboraron un ranking de plagas de acuerdo con las zonas del país en las que trabajan: ✔ En la zona de Lares, provincia de Buenos Aires, Álvarez comentó que la isoca bolillera (Helicoverpa gelotobocon) se ubicó primera y que a pesar de las aplicaciones causó daños. Le siguieron arañuela y trips, y luego la chinche (Nezara viridula) y la isoca medidora. ✔ Para el sur de la provincia de Córdoba (debe tenerse en cuenta que fue un período de sequía), Cacciavillani manifestó que primero se posicionó la arañuela, en segundo término la isoca bolillera, y por último la chinche. ✔ Frascarolo dijo que para el NOA –también hubo seca– el mayor daño lo produjo la isoca bolillera, luego los picudos, la orugas medidoras y falsa medidora, éstos sólo estuvieron presentes en algunas zonas y en este orden. ✔ Para el norte de Córdoba, Peralta ex-

dio de la rotación, el uso de distintos híbridos y diferentes modos de acción para malezas resistentes y tolerantes, Moreno sugirió para rema negra y senecio recurrir al Doble Known Down, que ya hemos explicitado en nuestra edición anterior. Para sorgo de Alepo resistente y capín aconsejó el uso de Veredict en barbecho, Dual Gold en pre-emergencia, y Veredict y Honor en posemergencia.

plicó que el ranking estuvo liderado por oruga bolillera, seguida por la arañuela y el complejo de medidoras (Rachiplusia/Erachiplusia). En concreto, la oruga bolillera fue el factor común para todas las zonas. En Buenos Aires el 60% de los lotes fueron pulverizados y se obtuvo una buena respuesta cuando la tarea se realizó en estado vegetativo, al revés de cuando se prefirió hacerlo en R1-R2. El representante del sur de Córdoba manifestó que se llevaron a cabo 3 aplicaciones en promedio –de 1,5 a 5–. Por su parte, en el norte de esta provincia se efectuaron entre 1 y 10 aplicaciones, sin satisfacción y el ataque se produjo en la primera etapa. En cuanto a los químicos utilizados hubo consenso en el uso de piretroides en la etapa inicial, o piretroides más neonicotinoides en la etapa reproductiva. En el NOA se encontró que en GM cortos el 10-15% de las plantas presentó brotes dañados, mientras que en los GM largos se dio en el 20-25% de las plantas. En este caso no funcionaron clopirifos, piretroides ni benzamidas, y en el NOA la cipermetrina está desterrada. Como cierre, se concluyó que no está claro cual es el control adecuado para oruga bolillera, que ataca durante todo el ciclo del cultivo con el agregado de que hay distintos tipos de monitoreos, con diferentes umbrales de daño y productos que funcionan en ciertas áreas y en otras no. El impacto de daño de esta plaga fue ponderado en 15 qq/ha y la presencia de arañuela potencia el daño. Para la nueva campaña se espera presencia de bolillera ya que quedó una alta carga de larvas, y también se prevé el ataque de trips. CH Ing. Agr. MABEL AYUSO


5582:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:14

PÆgina 1


#1 CHA983 050:Maquetación 1

1/10/07

18:33

Página 50

SOJA MANEJO

L

os incrementos logrados en el rendimiento del cultivo de soja llegaron de la mano de la siembra directa, la utilización de cultivares semiprecoces (GM III y IV, de crecimiento indeterminado), el adelantamiento de la fecha de siembra y la reducción del espaciamiento entre líneas de siembra (EEL). Los profesionales de la EEA INTA Oliveros, provincia de Santa Fe, advierten que estos cambios pueden interactuar con la dinámica de las poblaciones de chinches y su incidencia en el rendimiento y consecuentemente pueden modificar los umbrales de daño económico (UDE). Así por ejemplo, los cultivares de crecimiento indeterminado tienen una fructificación escalonada, lo cual se traduce, para las chinches en una “oferta de frutos” durante un período de tiempo mayor y con un gradiente de desarrollo (R3 a R6), lo que les permite una alimentación selectiva. A su vez, las siembras tempranas de cultivares de ciclo corto, posibilitan una concentración, colonización temprana y mayor crecimiento de las poblaciones de chinches durante el ciclo del cultivo.

Vínculos Si se mantiene la densidad constante, la reducción del EEL disminuye la competencia interespecífica por luz, nutrientes y agua, y resulta en plantas de mayor tamaño, área foliar y número de nudos. La modificación de estos parámetros puede o no traducirse en variaciones del rendimiento según la interacción con otros factores como estrés durante el período vegetativo, fecha de siembra, presencia de malezas e insectos. Precisamente para mensurar esta cuestión se condujo un ensayo en que se evaluó la incidencia de la infestación natural de chinches sobre un

Reconsiderar los umbrales Fue evaluada la incidencia del complejo de chinches con diferentes espaciamientos entre líneas. Se comprobó que los niveles de tratamiento recomendados varían en función de aquéllos. cultivar de soja GM IV, sembrado con diferentes espaciamientos entre líneas. El ensayo se llevó a cabo en la Experimental mencionada y los EEL analizados fueron: 26 cm, 52 cm y 70 cm. Los umbrales de tratamiento (UT) fueron: 0, 1.4, 2.8 chinches/m-2, más un testigo sin control (SC). En todos los casos el período de infestación fue desde R1 hasta R6 (máximo tamaño de grano). Desde la emergencia del cultivo se efectuaron monitoreos exploratorios para detectar el inicio del ataque de las chinches. A partir de R1 comenzó el ataque de la plaga, por lo cual se iniciaron en este período los muestreos de la población cada 7-10 días, utilizando el paño vertical de 50 cm.

Hoja de ruta La magnitud de las pérdidas provocadas por el complejo de chinches evidencia: ✔ La importancia de efectuar los monitoreos utilizando métodos eficientes para los menores EEL (paño vertical), ya que registrar una chinche menos significa una pérdida de aproximadamente 190 kg/ha-1. ✔ La necesidad de efectuar el monitoreo con intervalos de tiempo no mayores a 7 días durante el período crítico, ya que un 50 • CHACRA

retraso de 15 días entre muestreos, más 3 a 5 días de demora para la aplicación efectiva en el lote, significan una pérdida de al menos 34 kg.ha-1. ✔ En función de las mermas ocasionadas por el complejo de chinches y los costos de producción, se proponen nuevos UDE, ajustados para diferentes EEL. Los mismos son: 0.4, 0.8 y 1.0 chinches/m-1 para 26, 52 y 70 cm de EEL, respectivamente.

Sobre el terreno ✔ Se apreció una mayor densidad de la plaga y a su vez un mayor número de ninfas chicas en el menor EEL. Esto permitiría inferir que la colonización de las chinches en el cultivo fue mayor y más temprana en los menores EEL. ✔ En materia de rendimientos, no se encontraron diferencias significativas entre los espaciamientos evaluados ni en la interacción EEL x UT, lo que indicaría que el daño de las chinches, provocado por los diferentes niveles de infestación fue el mismo en todos los espaciamientos analizados. ✔ El examen del daño en grano no detectó diferencias significativas entre las tres categorías de semillas consideradas: sanas, picadas y/o abolladas y abortadas, con respecto al EEL. Sí se encontraron diferencias significativas con el UT en las tres categorías de semillas analizadas. Con respecto a la distribución del daño en el canopeo del cultivo, se comprobó que en todos los tratamientos el mayor impacto se produjo en el tercio superior de las plantas. ✔ En cuanto al análisis económico, la reducción del UT actualmente recomendado (2.8 chinches/m - 2) a 1.4 chinches/m-2, incrementó el margen bruto por hectárea. ✔ Los menores EEL permitieron una colonización más temprana de las chinches y una mayor población de ninfas chicas, lo cual no se vio reflejado de igual forma sobre la población de ninfas grandes y adultos, probablemente por un mayor control biológico por parte de los depredadores. ✔ Los EEL no interactuaron con los UT, pero éstos sí provocaron pérdidas significativas de rendimiento y calidad del grano, siendo el número de granos (Ngr) el componente del rendimiento más afectado. CH


5594:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:51

PÆgina 1


CHA983 052-053.qxp:Maquetación 1

1/10/07

20:49

Página 52

SOJA PLAGAS

Ella, la peor de todas En poco tiempo más la bolillera puede generar cortes de brotes y tallos tiernos. Más adelante se manifestará como defoliadora y dará cuenta de su manjar más preciado: los granos. Conviene frenarla.

E

l INTA caracteriza a la isoca bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) como típicamente semillera, ya que procura satisfacer sus necesidades nutritivas buscando alimentos con elevados contenidos proteicos. En este sentido, prefiere atacar las vainas y granos de soja y de otros porotos de leguminosas, las cápsulas del lino o la pera del algodón. En soja también actúa como cortadora de brotes, pecíolos y tallos tiernos, e inflorescencias, y se muestra como defoliadora en estados vegetativos avanzados. Cualquier leguminosa le sirve como hospedera, y es de suma importancia para la toma de decisiones detectar la existencia de huevos en los brotes de soja. Ante la necesidad de un control por la presencia de larvas dentro de los brotes y, al mismo tiempo el hallazgo frecuente o de una cantidad significativa de huevos, el consejo es tratar de demorar la aplicación química dentro de lo razonable, a fin de no tener que repetir el tratamiento cuando se produzca el nacimiento de los mismos.

do, globosos y ligeramente achatados, con estrías longitudinales que van de polo a polo. Después de 7 a 10 días nacen las larvitas de 1 mm de longitud y de color oscuro. Cuando la larva de bolillera es pequeña –dos primeros estadíos–, permanece en el interior de los folíolos de soja, a los que pliega con tela sin terminar de cerrarlos, a diferencia del capullo más apretado que realiza el barrenador de los brotes (Epinotia aporema), si bien ambos ataques suelen confundirse. Las características más salientes que permiten identificar fácilmente a esta especie de lepidóptero en su estado larval son las de presentar segmentos abdominales bien marcados, y en ellos se encuentran pequeñas verrugas con pelos cortos, no densos, pero gruesos y bien visibles. Debido a ellas el cuerpo de la larva tiene un aspecto general rugoso, del mismo modo que su grosor le da una apariencia robusta. Las larvas de bolillera presentan 5 estadios y completa su ciclo en alrededor de 40 a 45 días.

Bioecología En la Región Pampeana este lepidóptero puede presentar entre 3 y 5 generaciones anuales. La primera de ellas en arveja, vicia, alfalfa u otros vegetales según disponibilidad de hospederas a nivel de zona o lotes, y las siguientes en el cultivo de soja. Sobre este último los adultos depositan sus huevos de forma aislada, con preferencia en los pequeños brotes terminales. Los huevos son de color blanco perla52 • CHACRA

Daños En los estados tempranos de la implantación de soja es posible observar daños generalmente a partir de la primera hoja unifoliolada y/o primera trifoliolada, que suelen ser leves producto de la escasa capacidad de ingesta que tienen las larvas recién nacidas. Las larvas desde su nacimiento permanecen dentro de los brotes durante el primer par de estadios, produciendo sólo

No lo olvide Aunque cueste internalizarlo, sabemos que si dejamos desarrollar a los insectos benéficos éstos siempre estarán ayudando, ya sea porque evitarán algunos ataques, y/o retrasarán el impacto de ésta u otra plaga, o bien en caso de presentarse la misma tendremos menores niveles que los que realmente se generarán como resultado de un “libre” desarrollo poblacional por la falta de enemigos naturales, tal cual ocurrió en otras campañas.

daños leves o a lo sumo moderados. Al hacerse más grandes y con mayor capacidad de ingesta, salen de los brotes plegados donde se encontraban, y comienzan a producir daños de corte de importante impacto sobre el cultivo, que realizan tanto en brotes como en pecíolos y tallos tiernos. Cabe destacar que la bolillera secciona por encima de los cotiledones y puede ser a distintas alturas según el desarrollo de la soja; mientras que las cortadoras lo hacen por debajo de los mismos, normalmente al ras o muy cerca de la superficie. Avanzado el estado vegetativo del cultivo de soja, las isocas bolilleras suelen actuar como defoliadoras, si bien este tipo de daño no es de su preferencia. En cambio, cuando el cultivo llega a su estado reproductivo es ahí donde esta isoca tiene su mayor impacto en la producción de soja. Si esta plaga se encuentra presente desde el inicio del estado reproductivo, llega a producir perjuicios muy impor-


CHA983 052-053.qxp:Maquetación 1

1/10/07

tantes en inflorescencias y con gran capacidad de destrucción (al cortar pedúnculos que las sostienen muchas inflorescencias caen). Posteriormente, cuando las vainas son chicas y tiernas se alimentan totalmente de ellas (estado fenológico R3 y R4), y al estado de formación de granos (R5) los consumen directamente mediante perforaciones en las vainas en los lugares donde estos se encuentran. La notable preferencia por el grano demuestra que es una plaga ávida de proteínas e hidratos de carbono, característica destacable además de su gran voracidad y mayor tolerancia a los plaguicidas respecto de otros lepidópteros.

Cuando actuar Seguidamente se presentan los umbrales para la toma de decisión de control de bolillera según distintos tipos de daños para una soja a un determinado espaciamiento entre hileras. Dichos umbrales son suceptibles de ser ajustados pa-

20:49

Página 53

ra distintos grupos de soja y espaciamientos, sobre la base de ensayos específicos. Así, para lotes a 35 cm entre hileras: ✔ Como cortadora (brotes, pecíolos), considerar 1 a 2 isocas /m (1 larva/m en caso de baja densidad de plantas o presencia de estrés, o soja de segunda). ✔ En brotes, tener en cuenta 10% de plantas con larvas en los brotes –al igual que el barrenador tiene preferencia por el brote terminal–. ✔ Como defoliadora conviene actuar a partir de 3 isocas/m, con buena condición de crecimiento en la soja, o 1 isoca/m con limitado desarrollo del cultivo (fuerte estrés hídrico). ✔ En cuanto al daño en inflorescencias, vainas, granos, tomar un promedio de 0,5 isocas/m.

Control Una cuestión por tener en cuenta, en la medida de lo posible, es la de tratar de usar insecticidas que tengan bajo o mínimo impacto sobre la fauna benéfica. Ésta

es una herramienta gratuita que necesitaríamos imperiosamente disponer a fin de no dejar liberado el camino a la explosión de generaciones continuas y superpuestas de ésta y otras plagas, favorecidas por la falta de enemigos naturales. Sin embargo, para el control de larvas de bolillera que se encuentren “dentro” de los brotes, no se dispone de una gran cantidad de alternativas, ya que debe echarse mano a aquellas que consistan en un insecticida sistémico o que tenga acción translaminar. Las opciones disponibles con estas características generalmente no son de poco impacto sobre la fauna benéfica, a excepción de las diamidas antranílicas, productos de última generación, potencialmente residuales y que presentan acción translaminar. Pero por otra parte, su uso podría ser recomendable fundamentalmente a partir del estado V4V5 a fin de no perder su potencial residualidad como consecuencia de una aplicación sobre una soja con muy escasa superficie foliar. CH


5568:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:03

PÆgina 1


5608:Maquetaci n 1

30/09/2012

23:00

PÆgina 1


CHA983 056-058.QXP:Maquetación 1

1/10/07

18:40

Página 56

MAQUINARIA AGRÍCOLA AVANCES

Los farmers afinan C la puntería omo es de imaginar, la edición 2012 de la tradicional muestra estadounidense ofreció novedades de todo tipo, con especial énfasis en todo lo vinculado con la cada vez más sorprendente agricultura de precisión. Los técnicos del INTA Precop subrayan que la comunicación ISObus será objeto de mejoras, modificaciones y adaptaciones varias, pero sí o sí su desarrollo continuará siendo prioritario. Se observan progresos además en la transmisión de datos y en el grado de control de los procesos, lo que lleva a un incremento de la eficiencia y un mejor manejo de insumos en dosis variable. Asimismo surgen un software con mayores facilidades y prestaciones, aviones no tripulados, sensores de índice verde y biomasa de uso manual. Se nota una competencia muy fuerte entre empresas por colocar sus productos. Técnicamente se apunta a un objetivo difícil de lograr con la tecnología hoy disponible: alcanzar hacia 2030 rendimientos promedio de maíz de 18,8 tn/ha. Los especialistas opinan que con el recambio de la genética únicamente no sería posible superar los 14,5 tn/ha.

Pulsos Una de las novedades de peso en pulverización es el sistema de pulsos –modulación del ancho de pulsos con un rango de aplicación más amplio que la versión anterior– de Case, que hoy los farmers están utilizando para hacer dosis variable de UAN en maíz y también con herbicidas e insecticidas. Este sistema trabaja con picos que actúan abriéndose y cerrándose de manera intercalada. Es decir que si uno se abre, los que están a ambos lados se mantienen cerrados, y cuando se cierra un pico, los siguientes se abren, con la particularidad de que los que están a ambos lados del que se abre o cierra, cubrirán el ancho de trabajo que no ocupa el pico que se encuentre en ese momento inactivo. Estos movimientos son sumamente rápidos, apenas perceptibles para la vista humana, y se han incorporado al 75% de las pulverizadoras autopropulsadas. 56 • CHACRA

Datos del INTA referidos a la última edición del Farm Progress Show estadounidense revelan nuevos progresos en materia de agricultura de precisión. Los márgenes de error se reducen sensiblemente.

Comunicación mediante tablet y envió de datos del monitor en tiempo real.

Este monitor de Ag Leader marca la presión de las ruedas limitadoras sobre el suelo.

Este sistema trabaja con el producto ya mezclado en el tanque de la pulverizadora. Dicha modificación logra que los tiempos de respuesta puedan bajarse a menos de un segundo, pero aun tiene la limitante de la variación en la aplicación entre dosis. Si la misma es extrema no podrá lograrse, pero si es razonable se requiere colocar diferentes pastillas previo al trabajo, dado que esa variación debe alcanzarse entre caudales medios a altos, o bien bajos a medios. En lo que respecta a las sembradoras de la marca, vienen equipadas con dosis variable de manera hidráulica y el mismo monitor que se utiliza para pulverizar y/o como monitor de rendimiento, sirve para sembrar. Case lanzó el sistema Twin row, con el que aspira a ganar mercados. En el monitor de rendimiento siguen utilizando la placa de impacto cuando la cosechadora sale de fábrica, pero están instalando el monitor con sensor volu-

métrico cuando es opcional o en máquinas que no lo tienen de fábrica. Sus fabricantes comentaron que éste sensor volumétrico se encuentra bajo prueba y cuando lo tengan tan chequeado como a la placa de impacto lo pondrán directamente desde fábrica. Respecto de las cosechadoras, la marca ha equipado el monitor de rendimiento volumétrico con un sensor de humedad y también con un acelerómetro y un giróscopo para cuando se produce la inclinación de la trilladora al trabajar en fuertes pendientes. De esta manera toma ese factor en cuenta y corrige el rendimiento. En el caso del monitor de rendimiento propiamente dicho hubo un cambio en cuanto al software, de modo que pueda hacer las cargas de peso y humedad en el mismo momento y no tenga que abrir otra carga para calibrar estos parámetros. Así, es más práctico y sencillo. Estos equipos permiten bajar los datos del


5626.qxp:Maquetaci贸n 1

10/1/12

6:15 AM

P谩gina 1


CHA983 056-058.QXP:Maquetación 1

1/10/07

18:40

Página 58

MAQUINARIA AGRÍCOLA AVANCES cual si se mantiene un botón apretado y se escanea una planta o una zona de plantas de maíz, se obtienen valores que brindan un indicio del grado de fertilizacion del lote, comparado con un patrón. Trimple presentó además los controladores de dosis variable para estiércol, tanto líquido como sólido, muy importante ya que este abono es muy variable en sus calidad, tanto como cambia el contenido de P de los suelos.

monitor un pendrive de 4 Gb, que suplanta a la tarjeta PCMCIA de 4Gb, y no garantizan que otra marca de tarjeta funcione en el monitor. Por último, Case lanzó la línea nueva de tractores CVT, de 370 HP, con transmisión totalmente variable.

Doble comando John Deere también mostró novedades que se basaron en la presentación comercial del sistema que permite al operario tomar el control de la tolva desde la cosechadora (machine sync). Previamente es necesario determinar las distancias que indiquen hasta dónde se debe acercar la tolva de la cosechadora. Trabaja con GPS y radio y puede involucrar a varias cosechadoras y tolvas simultáneamente. La información de cualquier equipo de la marca del Ciervo puede bajarse de forma inalámbrica a una PC o a un teléfono celular y de esa manera seguir las evoluciones de la máquina. Asimismo se destacó la pulverizadora modelo 4940, que cuenta con inyección directa, un tanque de agua de casi 5.000 litros y 3 tanques que almacenan herbicidas, insecticidas, y estabilizadores de nitrógeno como amonio y/o fertilizantes diferentes, los cuales son inyectados en la parte anterior del botalón donde se realiza la mezcla con el agua que proviene del tanque. El tiempo de respuesta que se logra con esta máquina es de 1,5 y 2 segundos, con lo que se mejora y se torna viable la aplicación de dosis variable de productos herbicidas o insecticidas en tiempo real o bajo prescripciones previamente determinadas. La aplicación de fertilizantes líquidos bajo prescripción puede realizarse porque los tiempos de respuestas son similares, no obstante sería bueno probar a la

Tips en maíz En el ámbito del Farm se indicó que para lograr altos rendimientos de maíz hay que tener en cuenta el manejo del rastrojo, saber poner a punto la sembradora, y aplicar bien la fertilización. Esta especie vegetal se expresa en el desarrollo radicular de similar manera que en la parte aérea, o sea que tiene la misma altura que la profundidad de raíces. Eso sí, el tallo se vacía de nutrientes cuando llega el momento de llenar la espiga. 58 • CHACRA

Presión conocida

Nuevo Green Seeker, capaz de escanear la planta de maíz e indicar su nivel de nutrición.

máquina trabajando a campo en situaciones complejas. Seguramente también dependerá de las dosis de fertilizantes por aplicar con lectura instantánea de sensores de índice verde y biomasa. Por su parte, la sembradora de la marca se ofrece con sistema de dosis variable dotado de motores hidráulicos y gobernado por el monitor de la misma máquina cosechadora y/o de la pulverizadora (www.readytoplant.com).

Más sencillos Trimble presentó un monitor con menos cantidad de funciones que el FMX, que traía 4 cámaras filmadoras, 4 entradas de puertos USB y 2 receptores GPS. Ahora el CFX 750 tiene entrada para 2 cámaras filmadoras, 2 entradas de puertos USB y un solo receptor GPS. En cuanto a la utilización de RTX, amplía las chances de tener precisión a un menor precio, y todo de manera satelital, es decir con un error de no más de 4 cm y con un sistema Omnistar en otra banda de mayor precisión de trabajo. Por otro lado, el Easy Pilot de la marca ahora tiene tecnología T3, que consiste en 3 giróscopos y 3 acelerómetros que le dan mayor confiabilidad al trabajo del autopilot, dado que sabe cuanto se mueve el implemento y por ende la antena GPS instalada en la parte superior del vehículo. Asimismo lanzaron el sistema Conected Farm, en que por medio de un teléfono celular con sistema android es posible seguir todas las actividades que transcurren en el campo trabajando con GPRS. Y un nuevo sensor Green Seeker, en el

Entre las novedades de Ag Leader, se cita el reemplazo de los resortes de la sembradora o los pulmones neumáticos, por un sistema hidráulico al que le asignan 15 segundos de mayor velocidad en la reacción del cuerpo de siembra. En un segundo hace 5 mediciones de las condiciones de dureza del perfil y de la presión que aplican las ruedas limitadoras en el suelo. Trabaja con tramos de la sembradora y no cuerpo por cuerpo respecto a la presión que realizara con el cilindro hidráulico. Por su parte, Raven cuenta con un sistema de inyección directa muy rápido, casi instantáneo, y con un sistema ISO bus que garantiza la comunicación con otros monitores o sensores de otras marcas. También ha presentando monitores más grandes.

Muy veloz Como innovación, Precisión Planning exhibió el opcional de monitor de siembra 20/20, con sistema neumático o hidráulico. El segundo es mucho más rápido, y a diferencia del AgLeader es surco por surco y copia sin generar altas presiones en la línea de siembra. Según ensayos hechos por la marca, lograron respecto de las sembradoras convencionales de John Deere un plus con el sistema neumático de 250 a 500 kg/ha, y en relación al sistema convencional de entre 400 y 800 kg/ha. El 20/20 Delta Force es un sistema hidráulico de accionamiento surco por surco y las diferencias con respecto al pulmón neumático son el tiempo de reacción, que es mucho menor en el hidráulico. El sistema neumático controla por tramos de la sembradora pero sensa en todos los surcos y termina promediando. En cambio, con el hidráulico se logra sensar surco por surco y se controla rápidamente. CH


5543:Maquetaci贸n 1

9/28/12

6:38 AM

P谩gina 1


CHA983 060:CHA907 026-027 NOTICIAS

28/9/07

20:57

Página 60

N o t i c i a s EMPRESA “Muchos problemas se originan porque no se define bien el nivel de riesgo que se acepta correr. La pérdida que uno está dispuesto a tolerar debería corresponderse con la pérdida potencial del negocio”. Ese fue el mensaje de la conferencia ofrecida por los técnicos CREA Alberto Galdeano y Juan Andrés del Río durante el Congreso Anual de los CREA de la Región Centro. Ambos señalaron que en algunos casos –especialmente en modelos sobre campo alquilado– existe una disociación importante entre la percepción del nivel de riesgo asumido y el riesgo real del negocio que se está llevando adelante.

Ironía La foto de Javier Giordano exime de mayores comentarios. El cartel sobre la autopista que une Rosario con Córdoba advierte al viajero que se encuentra en Leones, “Capital nacional del tri-

go”. En muchos kilómetros a la redonda solo se verifica la presencia de barbechos que esperan por la siembra de gruesa. ¿Y el cereal? Brilla por su ausencia, otro logro oficial.

Movilizados Más de 700 representantes de empresas de aviación agrícola se convocaron el pasado 19 de septiembre a la legislatura de la provincia de Santa Fe para hacer llegar su preocupación sobre los proyectos de ley para prohibir la actividad. La principal alarma radica en que las razones que se esgrime en dichos proyectos no tienen ningún sustento científico. De esta manera se está poniendo en peligro no solo el trabajo del personal de las 110 empresas de aplicación aérea de la provincia, sino a la cadena productiva misma. Se decidió continuar la tarea en conjunto con los legisladores, participando en el armado de una nueva ley que regule la aplicación de defensivos agrícolas en la provincia.

60 • CHACRA

POCA ONDA CARBAP manifestó su desasosiego por las modificaciones incorporadas en un anteproyecto sobre Ley de semillas elaborado por el Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Las mismas incluyen, entre otras, la eliminación de la figura del uso propio de la simiente, por lo que el productor deberá pagar todos los años por sembrar. Solo estarán exceptuados del pago quienes estén inscriptos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar y aquellos que el INASE determine. Entiende CARBAP que el anteproyecto avasalla una serie de derechos esenciales del productor al otorgársele un poder de policía desmesurado a los funcionarios y es por ello que la entidad convocara a las demás gremiales agropecuarias con el propósito de unificar criterios

en la defensa de los productores. En el mismo sentido, la Federación Agraria Argentina remitió el pasado 10 de septiembre una dura carta al Ministro de Agricultura Norberto Yauhar en la que le anunció que no seguirá participando de las reuniones que impulsa esa Cartera en las que se está discutiendo la modificación a la Ley de semillas. “Bajo la apariencia de una búsqueda de consensos, es una mesa donde priman los intereses de las corporaciones por sobre los de soberanía de nuestra Nación y la de los productores en particular”, dice la nota y agrega: “No podemos convalidar con nuestra presencia la entrega de la soberanía nacional en materia de semillas, ni la consolidación de la propiedad privada sobre la diversidad biológica y el patentamiento de la reproducción natural de las simientes”.


5544:Maquetaci贸n 1

9/28/12

6:38 AM

P谩gina 1


#1 CHA983 062-064:Maquetación 1

28/9/07

21:34

Página 84

MAQUINARIA PULVERIZACIONES

E

s evidente que las malezas con algún grado de resistencia o tolerancia a tratamientos químicos de control, se han convertido en el Ing. Agr. un problema serio a la ho- Por MARTÍN ra de lograr barbechos y CHRISTIANI cultivos limpios. Si se mjchristiani@gmail. com considera que contamos con una batería de agroquímicos relativamente amplia, mayor tecnología en equipamiento y productos que potencian el trabajo de aquéllos, el camino para evitar males mayores debe combinar el uso de diferentes principios activos, momentos y formas de ataque al objetivo, además de una correcta selección de aditivos para maximizar el efecto de los caldos. Por cierto, es escaso el avance en las formulaciones de agroquímicos desde el punto de vista de nuevos principios activos; la mayoría de los herbicidas existentes lleva como mínimo una decena de años en el mercado. Lo que sí ha cambiado es el mayor o menor uso de algunos de ellos, por lo cual a veces la innovación en el control de malezas pasa por encontrar principios activos no empleados habitualmente, pero que atacan de manera efectiva los problemas del lote en cuestión. Otra de las alternativas por considerar ante la presencia de malezas problema, es un cambio en los momentos de aplicación. Algunas malas hierbas requieren aplicaciones tempranas fuera de cualquier calendario habitual para pulverizaciones, por ejemplo en lotes destinados a gruesa, pero si aguardamos una instancia más oportuna desde el punto de vista operativo, se transformarán en un problema mayor y requerirán dosis más elevadas, el uso

62 • CHACRA

Derrotarlas es posible La gruesa se encuentra a la vuelta de la esquina. También la presencia de malezas problema que van a complicarlo. Importancia del uso de aditivos en la corrección del caldo. de principios activos más caros o incluso determinarán la pérdida en la efectividad de los mismos. Estos cambios de calendario obligan en ciertos casos a evaluar el empleo de dosis fraccionadas o de productos en diferentes caldos, con el fin de aumentar los efectos buscados. Esta partición puede elevar los costos al agregar una labor, pero permitiría por otro lado un ahorro al disminuir la dosis por el efecto potenciador, con lo cual mejora la relación costo/beneficio.

Cabe destacar que repartir la aplicación en el tiempo permite recurrir a diferentes mecanismos de control, dado que en algún caso puede haber un impacto principalmente quemante y en otros ser más residuales. De hecho, la rama negra (Conyza sp) ha incrementado la vigencia de esta metodología, por tratarse de una maleza de sencillo control en estadios tempranos pero difícilmente afectable una vez que ha elongado.

Auxiliares de peso Cambiar la cabeza Entonces, ya sea mediante doble golpe o partición temporal de aplicaciones, se trata de potenciar el impacto sobre la maleza en el momento en que se muestra sensible, y prolongarlo en el tiempo. Este cambio requiere entender que el crecimiento de las poblaciones de malezas problema, no se soluciona con aumentos de dosis de los productos habitualmente usados o la repetición una y otra vez de las aplicaciones conocidas.

Los nuevos productos aditivos abren una ventana para mejorar las aplicaciones. Los avances en aditivos para caldos, impulsados por la necesidad de proteger y aumentar la efectividad de productos de alto costo usados en bajas dosis, obligan a capacitarse en el empleo de estos auxiliares de la aplicación en lo que se refiere a cuales son las mejores opciones disponibles frente a cada necesidad. Por lo pronto hay caldos que requieren la adición de tensioactivos, antievapo-


5545:Maquetaci贸n 1

9/28/12

6:39 AM

P谩gina 1


#1 CHA983 062-064:Maquetación 1

28/9/07

21:34

Página 86

MAQUINARIA PULVERIZACIONES rantes o penetrantes. En otros casos el factor determinante en el uso de aditivos es la corrección del caldo por medio de correctores/secuestrantes, con el fin de evitar fallas por inactivación de productos. Con una creciente oferta de aditivos en el mercado, el examen debe ser exhaustivo y habrá que definir según la situación y la mejora que buscamos con su uso. Por su parte, el análisis de las fuentes de agua de forma sistemática y mediante relevamientos periódicos, nos dará una dimensión del nivel de empleo (si es que se los requiere) de correctores del pH de este vital fluido. Estos tendrán como finalidad dejar el caldo en un rango tal que no afecte el comportamiento de los productos aplicados, e incluso que en algunos casos permita disminuir las dosis utilizadas. Las novedades en el mercado de aditivos con capacidad penetrante constituyen un nuevo aspecto por tener en cuenta ya que, cuando son utilizados correctamente, incrementan la efectividad de control de las aplicaciones. Si por razones exógenas o endógenas las malezas presentaran resistencia al ingreso de producto, los penetrantes otorgan la posibilidad de mejorar ese aspecto fundamental en una aplicación efectiva. Así, la acción de este aditivo permite sortear la barrera que imponen algunas malezas con pared celular adaptada a evitar el ingreso de los caldos. La combinación de este efecto con la acción antievaporante potencia el tiempo de permanencia del caldo sobre el objetivo y facilita el ingreso de éste a la planta objetivo.

Los fierros Desde el punto de vista de los equipos de pulverización, son muchos los avances orientados a atacar con éxito el problema de las malezas resistentes: ✔ Este progreso incluye tecnologías de aplicación localizadas y/o dosificación

Entre toda la oferta del mercado, los picos antideriva brindan una opción para trabajar en condiciones climáticas complicadas.

variable, que permiten soltar el producto según la presencia de estos enemigos del cultivo, sin sobredosificar zonas que no lo requieran. ✔ Asimismo, la tecnología en cuanto a monitores y mapeadores hace posible a su vez zonificar las aplicaciones y confeccionar mapas de áreas problema en lotes de producción. Ambas herramientas combinadas dan como resultado un ataque mucho más consistente. ✔ El corte automático por secciones y la mejora de este aspecto en los equipos, permite también realizar una aplicación diferenciada en aquellas poblaciones que tienen avances progresivos desde los extremos del lote (alambrados o zonas de transición). ✔ Paralelamente, el desarrollo de picos antideriva posibilita aplicar aun con condiciones de viento poco amigables y brinda la chance de atacar a las malezas en los momentos oportunos, ya que de otra forma sería muy baja la llegada de producto al objetivo o se daría en un estadio fenológico inadecuado. Los picos antideriva ofrecidos por los diferentes proveedores

Indispensable ✔ En cualquier caso siga las recomendaciones de dosificación del marbete del envase original del producto por aplicar. ✔ Para todos los insumos mencionados se establece como condición crítica de almacenaje, que se encuentren protegidos de la humedad del piso y/o del ambiente. ✔ El orden de carga u orden de mezcla64 • CHACRA

do se corresponde con la combinación de productos y las indicaciones particulares de cada uno en su interrelación con los otros. Por ejemplo, vehículo agua: 50% carga del tanque de agua, utilización de tanque de mezclado, corrector, polvos mojables, sólidos solubles, concentrados emulsionables, coadyuvantes y antideriva.

del sector, aseguran una mejor llegada al objetivo de las gotas con el producto, aun en condiciones ambientales apartadas del óptimo. ✔ Las estaciones meteorológicas reportan las condiciones climáticas en tiempo real, así como el seguimiento satelital de los pulverizadores. Brindan una herramienta fundamental cuando se debe cumplir con estrictas condiciones de uso de herbicidas, con el fin de controlar malezas resistentes o detectar fallas de forma temprana de aplicación para malezas no tratadas cuyos controles posteriores se tornan onerosos y complejos. ✔ Accesorios como la iluminación en el barral portapicos, son importantes cuando se deciden aplicaciones nocturnas y se requiere especial atención en controlar la tarea. Todo esto le ayudará a aumentar la efectividad de los controles en situaciones cada vez más habituales de problemas con las malezas de la soja. Sin embargo, el sentido común es el que tiene que indicar cuando y cómo conjugar la tecnología en productos y equipamiento, y si fue cumplida correctamente o no la estrategia de pulverización, para determinar si claramente estamos ante un caso de resistencia o bien se trata de un error de operación no reconocido. Es fundamental estar seguros de cual es la situación que muestra el lote, nada peor que partir de un mal diagnóstico. CH Nota: el autor agradece la colaboración de Alejandro Onofrio.


5546:Maquetaci贸n 1

9/28/12

6:40 AM

P谩gina 1


5571:Maquetaci n 1

04/10/2012

12:24

PÆgina 1


5571:Maquetaci n 1

04/10/2012

12:24

PÆgina 2


CHA983 068-072.QXP:Maquetación 1

28/9/07

20:46

Página 68

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Transformación prodigiosa Reconvirtieron tierras que directamente parecían descartadas para la siembra de cultivos de cosecha. Y con una porción de lo obtenido se aprestan a producir carne vacuna en el monte chaqueño, en donde ya generan granos.

L

os Kuzub forman parte de la Regional Río Segundo de Aapresid, y su caso sintetiza en buena medida la filosofía de los cultores de la directa. Se propusieron tornar productivo un campo que tiene importantes limitantes en al menos la mitad de su superficie, y lo hicieron. Estaba virtualmente abandonado cuando lo tomaron, y fueron de cero a más de 35 qq/ha de soja y 100 qq/ha de maíz, entre otros granos. Pero hay más. Parte de lo ganado lo invirtieron en una fracción de monte en el Chaco, que está generando granos y muy pronto prducirá carne vacuna. Contundente ejemplo de cómo la práctica conservacionista contribuyó a poner en producción áreas que no tendrían mayores chances sin su contribución, un beneficio que se extendió a vastas zonas del país. En el caso de estos descendientes de ucranianos, toda la familia está comprometida con el proyecto que desde el año 1976 iniciaron Wilder Kuzub y María Teresa Talarn, y al que se sumaron los hi-

Por ahora no “Llegamos a tener dos cosechas de trigo adentro, con serias dificultades para venderlo y poca rentabilidad. No lo hemos desterrado definitivamente, pensamos que la situación de este cultivo tiene que normalizarse en algún momento, y valoramos especialmente su aporte de rastrojos”. (Wilder Kuzub) 68 • CHACRA

Los Kuzub –Wilder, Teresa, Solania e Ivan- en el campo de Pilar, Córdoba.

jos de ambos, Solania (ingeniera agrónoma) e Iván (licenciado en administración). Wilder (ingeniero), cuenta con orgullo que fue él uno de los pioneros que hizo las primeras experiencias con soja en esta parte de Córdoba en el año 1981, más precisamente en Las Junturas, en estrecho vínculo con los técnicos de la EEA INTA Manfredi.

Escenarios múltiples El Cosaco S.A., tal la denominación de la empresa familiar de los Kuzub, gerencia actualmente un campo de 250 hectáreas en Pilar, muy cerca de Río Segundo, y otro de 1.300 hectáreas en Chaco. El primero tiene una fuerte pendiente, que hace que la loma y la porción superior de la media loma reúnan aceptables características agronómicas, en tanto la parte inferior de la media loma y el bajo van de una composición heterogénea y problemática a un perfil decididamente arenoso cerca del río. La tarea no fue fácil pero todo se planificó profesionalmente. Los dos lotes pegados al curso de agua, los más arenosos,

van a recibir una rotación intensiva 50% gramíneas-50% oleaginosas. Arrancan con sorgo y después pasarán a soja. La intención es generar toda la cobertura posible para ir mejorando las condiciones operativas de estos perfiles. En el resto del campo se recurre a la rotación de manual con el garbanzo reemplazando al trigo. El esquema queda entonces: garbanzo u otro cultivo de invierno–maíz–soja, en una proporción equilibrada. Como se indicó, la media loma tiene dos caras, y dado que allí se ha instalado un equipo de riego para 125 hectáreas, el círculo superior se lleva las mejores condiciones y el inferior entra en el área de potreros desparejos, un sector en el cual están trabajando para identificar ambientes y que ahora tiene garbanzo bajo riego. Es que los problemas de esta parte del campo no terminan en su heterogeneidad, además en esta zona intermedia y despareja hay una capa compactada a profundidad variable, que intentarán caracterizar de manera georreferenciada. De todas formas esta porción con-


5549:Maquetaci贸n 1

9/28/12

6:46 AM

P谩gina 1


CHA983 068-072.QXP:Maquetación 1

28/9/07

20:46

Página 70

EMPRESA GERENCIAMIENTO Agua bendita “Hay que saber usar el equipo de riego, no es cuestión de tirar agua. Para nosotros es la cuarta campaña, estamos en una etapa de aprendizaje. Vamos a empezar a utilizar balances y constantes hídricas para el cálculo de la necesidad de riego. Después entra la parte económica y ver si se tie-

ne el dinero para aplicar todo lo necesario, siempre hay que combinar lo agronómico con lo económico. Por las características del campo éste es un equipo que no se mueve, lo cual lo torna más antieconómico que otros. El proyecto es agregar otro equipo en la parte baja del predio, móvil”. (Solania Kuzub)

Garbanzo bajo riego en la porción más problemática de la media loma.

flictiva del campo ya ha mejorado sensiblemente de la mano de la siembra directa y las rotaciones. “Hace quince años estaba lleno de renovales, es notable como ha cambiado –recuerda Talarn–. Los renovales se sacaron a mano, con la menor agresividad posible”. En uno y otro lado los Kuzub están empleando correctores de suelo como yeso o dolomita, ya que han encontrado deficiencias de magnesio y de ciertos micronutrientes. Paralelamente hay cuatro acequias dentro del campo que otrora llevaban agua al pueblo; la decisión fue dejarlas porque con tamaña pendiente se han convertido en aliados en la lucha contra la erosión.

Bien manejados Los planes para la utilización de los lotes bajo riego están definidos. En el me-

dio círculo desparejo y con impedancias a una altura variable se ha ubicado al garbanzo y después pasará a maíz, mientras que la porción superior, de mejor calidad, espera la implantación de soja, y después irá a maíz, que en este caso se comportaría como un genuino tardío, mientras que detrás del garbanzo adquiere características de segunda siembra. Cada cultivo se lleva adelante utilizando toda la tecnología. En el caso de garbanzo es fundamental partir de semillas sanas y bien curadas, y se siembra con un arrancador para reponer fósforo. El manejo del riego es fundamental para lograr calidad, lo mismo que el cuidado en materia de plagas y enfermedades. Se sabe, en el caso de esta legumbre nada pesa más que obtener un producto visualmente aceptado por el comprador. En cuanto a maíz, la idea pasa por

Bajo presión “Tenemos la ventaja de que todo es propio y eso nos da un resto que de pronto no tiene quien alquila, pero la carga impositiva que pesa sobre el agro es ciertamente terrible, tener un empleado cuesta cada vez más, y el problema no es el salario. Los 70 • CHACRA

insumos y la maquinaria han subido muchísimo en dólares. Cuando se habla del campo se hace referencia al monto bruto y no se tiene conciencia de que la renta real es mucho más chica, cualquier pavada son miles de pesos”. (Talarn)

tratar de ajustar la densidad; han comprobado la necesidad de reducirla de 4 a 3,5 plantas. Se fertiliza según análisis de suelo y la demanda que plantea un rinde objetivo de 100 qq/ha, y se refertiliza en cuarta o quinta hoja Aquí aparece con fuerza una particularidad de esta zona: el maíz se siembra casi en su totalidad en fecha tardía, pero no por cuestiones vinculadas con un instalado déficit hídrico sino a causa del granizo. La piedra es un tema excluyente, el agua no ofrece mayores problemas porque se cuenta con riego. Y el maíz de secano tiene el mismo condicionante. Los meses de noviembre y diciembre son los de mayor riesgo; el seguro contra granizo está dentro del costo, sí o sí. Por lo demás, esperan una campaña húmeda y tienen en mente el uso de fungicidas, ya que saben que hay respuesta si las condiciones ambientales acompañan. “Además estamos averiguando la posibilidad de emplear algún arrancador con zinc para verificar si tiene impacto en los rindes”, aporta Solania. La última campaña probaron con tres hectáreas de pisingallo y anduvo muy bien; este año harán algo más. Se trata de una superficie que por ahora no requiere ser calzada mediante contratos. Respecto de la soja, los Kuzub están intentando acortar el ciclo, es decir ir de materiales del GM V a cultivares del GM IV medio. El poroto va fertilizado con un arrancador y recibirá asimismo calcio y micronutrientes mediante mezclas químicas que los incluyan.

Vista al norte Hace diez años que esta familia de productores ha desembarcado en Chaco, más precisamente en Las Chuñas, entre Corzuela y Campo Largo, en un campo que originalmente era todo espesura. Se hicieron los trabajos de desmonte pertinentes debidamente aprobados por el Estado, y ahora la idea es convertir maíz en carne en esta zona, además de hacer agricultura para la comercialización de otros granos. “Son perfiles con una increíble dotación de materia orgánica y fósforo, pero hay que proteger este capital ya que puede perderse rápidamente; estamos manejando todo en directa y con sumo cuidado”, avisa Wilder. Tal cual indica la legislación vigen-


5550:Maquetaci贸n 1

9/28/12

6:47 AM

P谩gina 1


CHA983 068-072.QXP:Maquetación 1

28/9/07

20:46

Página 72

EMPRESA GERENCIAMIENTO te, una parte del campo (30%) tiene que mantenerse inalterada, y en ese sector están desarrollando la implementación de un esquema silvícola con la ayuda de un ingeniero forestal y autorizado por Bosques. “Son unas 180 hectáreas que se fueron acondicionando y donde se sembró Gatton panic. Allí esperamos engordar novillos. Ya está concluido el cerramiento y las aguadas –se hizo un terraplén de 4 m de altura, se instaló un tanque de 150.000 l y se llevó un caño de 3” a 2.500 m, donde van a poner las aguadas–. Y estamos terminando las instalaciones destinadas al manejo de la hacienda (mangas, bretes y otras). Queremos hacer un engorde a pasto con un manejo en que el animal vaya al corral durante la noche y reciba una ración a partir del maíz producido en el propio campo”, sintetizan nuestros entrevistados. Los Kuzub apuntan a que el maíz afronte los gastos de flete convertido en carne y cuero y no como grano tal cual sin agregarle valor. Además se trata de una superficie que no tiene otra chance que un proyecto silvicola, o dejarlo como reserva forestal, ya que no se puede tocar según las leyes vigentes. “Incluso es posible preparar todas las instalaciones y hacerlo por capitalización –agrega Wilder–. Me parece que es la primera vez que la ganadería y la agricultura están relativamente bien, cuando históricamente sucedía que una iba hacia delante en el mismo momento que la otra retrocedía. Esto hay que aprovecharlo”. Los cálculos previos indican que podrán engordar unos 300 animales, con ayuda de la suplementación producida en el mismo establecimiento. “Cuando se hicieron los números cerraba con una renta muy moderada, pero estamos pen-

No ayuda

El maíz casi siempre es tardío, no por disponibilidad de agua sino por el riesgo de granizo.

En soja los Kuzub apuntan a acortar ciclos y proveer micronutrientes.

sando a largo plazo y en lograr estabilidad empresaria. La idea es generar todo el alimento dentro del campo y no salir a comprar nada”, suma Iván. Por lo demás, se implementa una rotación agrícola con soja y maíz, y en este caso se agregan girasol y sorgo. “El año pasado fue muy duro por la seca –dice Talarn–, y la ganadería es más independiente del clima siempre que tomés la previsión de tener granos y forrajes almacenados, además de agua. En la zona incluso hay muchos reservorios. Con eso se puede paliar la situación si la seca complica los cultivos”.

La misma queja Como a todos, los avatares de la macro los generan preocupaciones. “Hasta acá no puede decirse que la renta sea mala, aunque se parte de precios irreales pro-

“Si tenés acceso al mercado de capitales podes hacer futuros o forwards, con cautela, pensando en capturar estos precios. Eso sí, no hay ambiente para invertir, ni seguridad jurídica para hacerlo, por eso la inflación no va a aflojar. El Estado no ha reinvertido las superutilidades del pasado, se han gastado, y cuando termine el viento de cola la historia puede ser otra”. (Iván Kuzub)

ducto de las secas en Estados Unidos, la Argentina y Brasil. Es evidente que hay retraso cambiario e inflación en dólares, y si esto no se corrige a medida que pase el tiempo los márgenes van a ir disminuyendo, por eso buscamos agregar valor a lo que hacemos”, advierte Iván. La probabilidad existe, en el sentido de que cuando se confirme que en el Cono Sur hay una muy buena cosecha de soja en ciernes es razonable pensar que los precios irán hacia abajo. “Lo que sustenta el modelo es el valor de la oleaginosa, que viene dado por el mercado internacional. Hace dos meses estábamos todos muertos, no hay que olvidarlo. Nadie quería comprarnos el maíz. Por eso me parece que hay que empezar a buscarle la vuelta para que podamos sostenernos una vez que esta bonanza de precios se termine. Es necesario afinar el lápiz, ajustar los costos y agregar valor. Pensar en integrarse a la cadena de alguna forma. Hay que capturar una parte de los márgenes de los otros pasos de la cadena, y preferir proyectos flexibles a corto plazo, en la Argentina no se pueden hacer planes a 30 años”, enfatiza Iván. Cómo no darle la razón. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI


5572:Maquetaci贸n 1

9/28/12

6:51 AM

P谩gina 1


5553:Maquetaci贸n 1

9/28/12

6:48 AM

P谩gina 1


CHA983 075-077.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

28/9/07

20:40

Página 75

SUPLEMENTO

SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

Situación del sector TRIGO

MAÍZ

Las principales compañías exportadoras de commodities agrícolas que operan en el país comenzaron a ofrecer precios de trigo 2012/13 (forwards con entrega en diciembre o enero próximo) a valores equivalentes al FAS teórico del cereal. • Eso como resultado de una intensa competencia entre traders por hacerse de partidas del cereal nuevo y poder acceder así a los últimos tramos de los ROE 365 de trigo 2012/13. • Tales niveles de precios sólo estarán presentes mientras los grandes exportadores estén apurados por hacerse de mercadería para obtener licencias de exportación concedidas por la Ucesci.

El Gobierno nacional comenzó a liberar licencias de exportación de maíz 2012/13 (ROE 365) por grandes volúmenes, con el objetivo de recaudar retenciones anticipadas en un contexto de elevados precios internacionales del cereal (FOB). • La normativa vigente determina que las licencias de exportación de maíz sólo pueden concederse por un tonelaje equivalente de mercadería comprada. • Así, las compañías exportadoras están buscando generar mercadería de manera activa por medio de forwards de maíz marzo/abril/mayo 2013 ofrecidos a valores cercanos el precio FAS teórico.

SOJA

CLIMA

Las ventas de soja 2012/13 realizadas por los productores son escasas para una cosecha próxima esperada del orden de los 55 millones de toneladas. • Si bien en el corto plazo el mercado internacional está potenciado por un conjunto de sólidos factores alcistas, en el momento de cosecha de la soja sudamericana podrían desenvolverse factores políticos internos y externos que pongan paños fríos al mercado. • Es útil hacer una evaluación de todas las hipótesis posibles por ocurrir para incluirlas en el presupuesto del negocio 2012/13, y evitar así sorpresas desagradables.

Los modelos climáticos disponibles indican que durante octubre volverían a registrarse abundantes precipitaciones en la región pampeana. • “Tal como observamos en agosto, en el presente mes podrían esperarse fenómenos de lluvias copiosas, lo que podría complicar las tareas de siembra y transporte de insumos en algunas zonas”, proyectó Anthony Deane, director de la consultora Weather Wise Argentina. • “Si bien octubre será un dolor de cabeza logístico en ciertas regiones, en promedio habrá muy buena humedad inicial para dar comienzo a la campaña gruesa 2012/13”, señaló Deane.

LECHERÍA

GANADERÍA

En agosto pasado se declararon exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel por un valor promedio ponderado de u$s/tn FOB 3.240. • Se trata del precio más bajo desde febrero de 2010. • Los precios internacionales de los principales productos lácteos, convertidos a pesos, son muy pobres a causa del creciente atraso de la paridad cambiaria. • A partir del pasado mes de septiembre comenzó a registrarse un aumento estacional de la oferta argentina de leche, en un momento en el cual la demanda externa no está en condiciones de absorber una mayor disponibilidad de productos lácteos.

En septiembre de 2011 apareció un brote de aftosa en Paraguay y los frigoríficos guaraníes ya no pudieron enviar más cortes frescos bovinos al mercado chileno. • Se trataba de una oportunidad para que la Argentina recuperase el terreno perdido. • Pero Brasil y Uruguay se quedaron con la mayor parte de la cuota de mercado abandonada por Paraguay. • En los primeros siete meses de 2012 Brasil exportó a Chile cortes frescos por 32.660 toneladas versus ventas argentinas por 14.302 toneladas en ese período. • Uruguay ya exportó en lo que va de 2012 un volumen similar al enviado durante todo el año 2011.


CHA983 075-077.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

28/9/07

20:41

Página 76

Evolución de precios TRIGO

MAÍZ 200

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn

07

08

09

Promedio 2007/11

10

11

S O N D

E

F M A M J

J

A

400 350 300 250 200 150 100 50 08

07

08

09

10

11

2011/12

S O N D

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2012: 242

SOJA

450

07

Promedio 2007/11

GIRASOL

0

U$s/tn

★ Septiembre 2012: 181

2011/12

500

U$s/tn

260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

09

Promedio 2007/11

10

11

2011/12

S O N D

E

F M A M J

J

A

470 440 410 380 350 320 290 260 230 200 170 140 110 80 50 20 U$s/tn

★ Septiembre 2012: 390

07

08

09

Promedio 2007/11

10

11

2011/12

S O N D

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2012: 437

NOVILLO LINIERS

TERNERO INVERNADA

2,5

3,5 3,0

2,0

1,5

2,5 2,0 1,5

1,0

1,0 0,5 0,5 0 U$s/kg

07

08

09

Promedio 2007/11

10

11

2011/12

S O N D

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2012: 1,85

GRASA BUTIROSA

0 U$s/kg

09

10

11

2011/12

S O N D

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2012: 2,63

1,8

11

9 8

1,6 1,4 1,2

7 6

1,0

5

0,8

4

0,6

3

0,4

2

0,2

1 U$s/kg

08

Promedio 2007/11

CAPÓN PORCINO

10

0

07

07

08

09

Promedio 2007/11

76 • CHACRA

10

11

S O N D

E

Leche con volumen, enfriada 2011/12

F M A M J

J

★ Septiembre 2012: 9,28

A

0 U$s/kg

07

08

09

Promedio 2007/11

10

11

2011/12

S O N D

E

F M A M J

★ Septiembre 2012: 1,54

J

A


CHA983 075-077.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

28/9/07

20:41

Página 77

Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses

Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización

Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación

u$s libre Promedio % mensual variación

Junio 07

305,45

9,39

1,761

92,61

8,4

3,10

-0,10

Junio 08

347,54

13,78

1,547

101,20

9,3

3,07

-0,77

Junio 09

366,90

5,57

1,466

106,53

5,3

3,78

23,07

Junio 10

423,88

15,53

1,270

118,25

11,0

3,94

4,26

Junio 11

476,92

12,51

1,130

129,69

9,7

4,13

4,73

Septiembre 11

491,60

1,03

1,116

132,91

0,83

4,21

0,96

Octubre 11

496,09

0,91

1,106

133,80

0,67

4,25

0,95

Noviembre 11

500,70

0,93

1,096

134,50

0,52

4,26

0,24

Diciembre 11

505,40

0,94

1,086

135,70

0,89

4,27

0,21

Enero 12

510,20

0,95

1,076

136,90

0,88

4,32

1,19

Febrero 12

515,40

1,02

1,065

137,90

0,73

4,34

0,46

Marzo 12

520,70

1,03

1,054

139,20

0,94

4,35

0,23

Abril 12

526,80

1,17

1,042

140,40

0,86

4,39

0,92

Mayo 12

532,63

1,11

1,030

141,51

0,79

4,45

1,28

Junio 12

532,63

1,11

1,020

141,51

0,79

4,45

1,28

Julio 12

537,76

0,96

1,030

142,53

0,72

4,49

0,97

Agosto 12

548,84

1,05

1,000

144,94

0,89

4,60

1,32

Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 120,00 Maíz híbrido simple chato 2 145,00 Maíz híbrido 3 líneas s/d Soja RR x 40 kg 24,80 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 39,40 Trébol blanco El Lucero 21,30 Lotus tenuis 48,60 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 13,00 Cebadilla Martín Fierro s/d Festuca tipo Palenque 11,50 Raigrás perenne Fleurial 13,00 Para verdeos $/kg Avena 1,60 Triticale 1,80 AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 7,70 Alteza s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Banvel 14,50 Basagran 60/60 S s/d

Bice Pack 20+20/5 ha Galant R x 20 l Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfuron Metil 60% Misil II Pivot con humectante Scepter x 5 l Paraquat Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Guapo 60% F5 Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada

s/d s/d 3,60 97,00 s/d 32,00 s/d s/d s/d 5,20 u$s/l 6,60 s/d 6,50 s/d u$s/kg 98,00 60,00 u$s/l 62,00 s/d 31,00 28,00 s/d u$s/tn 740,00 680,00 650,00

(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 438,00 Valbazen 10 Co x 5 l s/d Inyectables Axilur x 1 l 138,40 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox x 5 l 474,90 Endectocidas $/unidad Ivomec x 500 cc 195,80 Dectomax x 500 cc 449,80 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 2,30 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,80 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 108,30

Aerosol Curabichera Cacique s/d Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 22,40 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 125,50 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 118,70 Oxtra LA x 250 cc 119,90

MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 459.842 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización s/c 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización s/c OCTUBRE 2012 • 77


CHA983 078.qxp:CHA911 054 SUP ECO

28/9/07

20:55

Página 78

Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor de la soja. UREA/SOJA

PDA/SOJA 0,6

0,7

0,6 0,5

0,5 0,4

0,4 0,3 0,3 0,2

0,2

0,1

0,1 0 tn/tn

0 07

08

09

10

Promedio 2007/11

11 2011/12

S O N D

E

F M A M J

J

A

07

08

09

10

11

tn/tn

★ Septiembre 2012

Promedio 2007/11

TIERRA MAICERA/SOJA

2011/12

S O N D

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2012

PEÓN/SOJA

0,030

0,9

★ 0,025

0,8

0,7 0,020

0,6 0,5

0,015

0,4 0,010

0,3 0,2

0,005

0,1 0 ha/tn

0 07

08

09

10

Promedio 2007/11

11 2011/12

S O N D

E

F M A M J

J

A

mes/tn

08

09

10

Promedio 2007/11

11 2011/12

S O N D

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2012

GLIFOSATO/SOJA

ENDOSULFÁN/SOJA 70

140

60

120

50

100

40

80

30

60

20

40

10

20

0 litro/tn

07

★ Septiembre 2012

0 07

08

09

Promedio 2007/11

10

11 2011/12

S O N D

E

★ Septiembre 2012

F M A M J

J

A

litro/tn

07

08

09

Promedio 2007/11

10

11 2011/12

S O N D

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 13 de septiembre de 2012 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

78 • CHACRA

E

★ Septiembre 2012

F M A M J

J

A


5574:Maquetaci贸n 1

9/28/12

7:04 AM

P谩gina 1


5548:Maquetaci贸n 1

9/28/12

6:46 AM

P谩gina 1


5573:Maquetaci贸n 1

9/28/12

6:53 AM

P谩gina 1


CHA983 082-083.QXP:Maquetación 1

28/9/07

21:31

Página 82

PRESENTACIÓN APACHE

Una sembradora, varios cultivos L

a empresa de Las Parejas, provincia de Santa Fe, lanzó al ruedo una sembradora apta para distintas producciones. Se trata del modelo 54000, que se presenta en módulos de 5, 6 y 7 metros de ancho de labor, o bien en dos módulos de 10 y 12 metros. Por cierto, está capacitada para sembrar en todos los distanciamientos a los que el mercado está acostumbrado: 175, 191, 210, 350, 382, 420, 525 y 700 mm.

Ficha técnica Desde Apache, destacan las siguientes características como diferenciales frente a la actual oferta del mercado: ✔ El sistema hidráulico le brinda al chasis un mayor margen de absorción de los desniveles del terreno. ✔ La regulación de la densidad de siembra se realiza mediante una caja de engranajes en baño de aceite de 54 cambios. En el caso del fertilizante se utiliza un varia82 • CHACRA

Cuenta con un eficiente sistema de dosificación que minimiza las fallas, y una placa de gran tamaño, que se desgasta menos y absorbe los problemas ocasionados por el distinto tamaño de las semillas. dor de velocidad mecánico –también puede ser electrónico, para que responda a las variaciones de diagnóstico agronómico dentro del lote, con lo cual entrega las prescripciones de diferentes dosis–. ✔ Para la dosificación de la semilla, la nueva generación de dosificadores de plano inclinado se destaca por no tener gatillos expulsores ni enrasadores que maltraten la simiente. ✔ El ángulo óptimo de inclinación, es el justo para impedir el rebote de la semilla contra el tubo de descarga. También evita que la vibración durante una labor a gran velocidad o en terrenos irregulares

produzca caídas de los granos en las celdas, creando así fallas en la distribución. ✔ Otro factor clave del plano inclinado es que impide la colocación de dos semillas en una misma celda. ✔ La placa de siembra ha sido realizada con nylon de alta resistencia y tiene un diámetro superior al común denominador. ✔ El importante tamaño de las placas hace que las mismas puedan girar más lento, y por ende sufrir un menor desgaste. También permite tener celdas grandes, que contribuyen a absorber mejor las diferencias en el tamaño de las semillas y en el acomodamiento de las mismas dentro


CHA983 082-083.QXP:Maquetación 1

28/9/07

21:31

Página 83

de las celdas correspondientes. ✔ Por último, la dimensión de las placas admite una significativa separación entre celdas, lo que resulta en un planteo de precisión superior. ✔ En algunos tipos de semillas que así lo requieren, las placas cuentan con diferentes clases de guías para facilitar el debido acomodamiento de las semillas dentro de las celdas. ✔ Respecto del cuerpo de siembra, está compuesto por una cuchilla abresurco de 17”. El copiado del terreno se realiza con un doble paralelogramo de presión regulable manualmente, y dobles discos de 16” montados sobre maza de acero forjado abullonada grado 8. ✔ Para el cambio de distancia entre líneas, el cuerpo de la sembradora que no se va a utilizar se puede bloquear con un simple perno, sin mover ni correr. De esa manera, una máquina a 17,5 cm se puede configurar a placa con distanciamientos de 35, 52 y 70 cm. ✔ El sistema de transporte/trabajo es accionado hidráulicamente, y cuenta con una traba de fácil manipulación. El conjunto se integra con una rueda de flotación que evita la compactación. CH

Esta máquina está preparada para sembrar en todos los distanciamientos habituales en nuestro mercado. Los dosificadores de plano inclinado se destacan por el buen trato que le propinan a la simiente. El sistema de transporte/trabajo de esta sembradora es accionado hidráulicamente.

Trayectoria A más de 50 años de su creación, Apache S.A. es considerada hoy, por su vasta línea de producción, como una de las empresas líderes en la fabricación de sembradoras para granos finos y gruesos, especialmente en directa, así como de pulverizadores autopropulsados, mixers, descompactadores, acoplados tolva de diversas capacidades y rastras, entre otros productos ya ampliamente adoptados por el mercado.

Las placas de siembra están confeccionadas en nylon de alta resistencia.


#2 CHA983 064-067.QXP:Maquetación 1

1/10/07

20:21

Página 84

MAQUINARIA AGRÍCOLA AVANCES Muy cerca de la mítica ciudad belga de Brujas, New Holland presentó equipos que apuntan a llevar hasta los mismos límites de la eficiencia el manejo de reservas forrajeras en alimentación animal y de biomasa para la producción de energía.

Éstas tienen c o Una FR termina de picar maíz en tiempo mínimo y con gran eficiencia.

Z

edelgem es una pequeña ciudad a pocos kilómetros de Brujas, muy cerca del Mar del Norte y a menos de una hora de la capital de Bélgica. Alberga un centro de excelencia New Holland (NH), que por unos días concentró a buena parte de la prensa especializada del planeta. Es que la marca del Grupo Fiat lanzó diversos equipos para el manejo de forrajes y biomasa, y no reparó en gastos para difundir la buena nueva. La bienvenida estuvo a cargo de Franco Fusignani, presidente y CEO de New Holland Agricultural Equipment y de CNH International S.A. El alto directivo reseñó los hitos en la historia de esta factoría a partir de la primera cosechadora autopropulsada nacida en 1952, y no ahorró elogios de cara a los pergaminos de la planta belga. “Zedelgem tiene un tercio de las ventas a nivel global de cosechadoras y equipos forrajeros de la marca. Las CX y CR han sido creadas aquí. Es famosa además por las picadoras FR y las Big Balers, que ofrecen la máxima capacidad y densidad del mercado; una de cada tres grandes enfardadoras producidas en el planeta proviene de NH”, subrayó. La referencia no debe sorprender. Claramente crece en Europa el uso de materia verde para generar energía en las granjas, casi tanto como el destinado a la alimentación animal. En el Viejo Continente ya hay 1,4 millones de hectáreas dedicadas a producir biomasa, que serán 7 millones en 2022; el 20% de la energía provendrá entonces del biogás. “Es una gran oportunidad para nuestras cosechadoras de forraje y balers”, avisó Fusignani. 84 • CHACRA

Todo listo. Tarea concluida para una Big Baler modelo 1290, que genera fardos de 90 x 120 cm. Una de las variantes posibles en la gama FR: cabezal Marangón, con 14 discos ultraplanos.


#2 CHA983 064-067.QXP:Maquetación 1

1/10/07

c on qué

Zedelgem emplea a 25.000 personas, 1.000 de ellos son investigadores, volcados exclusivamente al desarrollo y diseño, además del servicio al cliente. Por cierto, tuvimos la oportunidad de recorrer la planta y admirar el excelente nivel de tecnología aplicado. “Éste es un lugar de encuentro e intercambio de ideas. En los últimos tres años hemos invertido u$s 4 millones para renovar esta planta. Estamos orgullosos de ella”, agregó el CEO. Lo notable es que la compañía va camino este año a un nuevo incremento de las ventas a pesar de la crisis que castiga a Europa, y a despecho de un mundo cambiante. “Nos aproximamos a un nuevo récord de ventas para la marca en 2012, es el market share más alto de los últimos 10 años. El agronegocio goza de buena salud, y la agricultura sigue siendo clave para impulsar las economías. Apuntamos a que el productor pueda bajar costos y preservar el ambiente, siempre”, concluyó Fusignani.

Megafardos Bob Hatz, de Hay & Forage and Crop Production Product Management de New Holland, recordó que Zedelgem

20:21

Página 85

Apuesta concreta “La foto la hacemos acá, ésta es una de las cosechadoras que vamos a fabricar en tu país”, pidió a CHACRA Franco Fusignani, y se paró sonriente frente a una imponente CR 9090. CNH es responsable del 30% de los tractores y alrededor del 40% de las trilladoras que se venden entre nosotros. “El plan es seguir creciendo –avisa el número 1 de New Holland–, tenemos enorme fe en el futuro de esa nación y nos ampara la larga tradición de Fiat en la Argentina. Aunque hoy se ve algo deprimido, es un mercado muy importante para nosotros, y tarde o temprano volverá a mover unas 1.200 cosechadoras y 4.500 tractores. Lo de ustedes es producir y exportar, y eso requiere los mejores equipos agrícolas”. Vale recordar que NH ha invertido en su planta de Ferreyra, provincia de Córdoba, u$s 100 millones, y el año próximo pondrá en juego otros u$s 50 millones para fabricar tractores especializados de 160 a 220 CV, cosechadoras CR y CX y equipos para forraje seco. A partir de 2013 estará capacitada para dar vida a 2.000 cosechadoras y

ya ha ganado 55 premios a la innovación desde 2001. “Conocemos a nuestros clientes y sus necesidades, y los productos que fabricamos se adaptan a estos enunciados. Baste decir que se confeccionaron más de 200.000 fardos en los test correspondientes a las nuevas Big Balers”. Respecto de los lanzamientos indicó: ✔ La serie de cuatro modelos produce fardos desde 80 x 70 cm hasta 120 x 90 cm. ✔ Estos equipos generan hasta un 20% más de capacidad de trabajo y fardos un 5% más densos, lo que incrementa la productividad. ✔ A su vez portan el flamante pick-up MaxiSweep, que mejora la recolección y la alimentación. ✔ También el picador frontal TwinCutter, que garantiza un picado fino y uniforme merced al rotor de 88 cuchillas con funciones de reversibilidad y sierra, independientemente de las condiciones en que se trabaje. Con el corte más fino se consiguen fardos más densos con perfiles de combustión mejorados, adecuados para las plantas generadoras de energía con combustión de paja. El corte superfino también proporciona una fuente excelente de fibra cruda, muy útil en alimenta-

4.000 tractores. “No está pensada solamente para generar equipos para el mercado doméstico argentino sino que además muy probablemente abastecerá la demanda de Paraguay, Chile, Perú y Uruguay. Mantendrá el ensamble final y el costo logístico de los grandes componentes. Vamos a hacer allá las mismas máquinas que producimos aquí, en Estados Unidos o Brasil. La Argentina será más y más competitiva en esta materia, dado que su gente quiere equipos de alta calidad pero que además se ofrezcan a buen precio. Y el país tiene un enorme futuro en la producción de biomasa para energía, que por ahora es mínima”, concluyó el alto directivo.

ción del ganado.

✔ La nueva serie ofrece tres sistemas de procesamiento de cultivos. La enfardadora estándar (Standard Packer) lleva una tecnología tradicional que alimenta el cultivo directamente a la cámara de precompresión para obtener paja o heno de hoja larga y sin rupturas. La variante Packer Cutter permite a los contratistas adaptar la producción de fardos a las necesidades de cada cliente. ✔ A su vez, los modelos Crop Cutter producen fardos más densos, perfectos para la industria de la biomasa. Los modelos Big Baler 870 y 890 se pueden solicitar con nueve cuchillas de corte medio, o con 19 cuchillas de corte corto, en tanto que las Big Baler 1270 y 1290 se suministran con 15 y 29 cuchillas, respectivamente. Dichas cuchillas se pueden regular de modo individual para ajustar la longitud del corte. ✔ Por otro lado, el indicador de alimentación SmartFill garantiza una densidad uniforme y fardos bien formados. Emplea una red de sensores, situada en la entrada de la cámara de precompresión, que supervisa el flujo de material a la cámara para garantizar la producción de fardos OCTUBRE 2012 • 85


#2 CHA983 064-067.QXP:Maquetación 1

1/10/07

20:21

Página 86

MAQUINARIA AGRÍCOLA AVANCES con densidad uniforme de lado a lado. ✔ Por cierto, la velocidad del pistón se ha incrementado a 48 carreras/minuto para agilizar el rendimiento. ✔ Cuenta además con la tecnología Precision Land Management (PLM) para la gestión de datos de los fardos. El sistema electrónico Active Weigh permite el pesaje de los fardos sobre la marcha. Es posible registrar el contenido de humedad, la fecha y hora, y la localización del fardo mediante GPS. Todos los datos se pueden descargar a una memoria USB. Por su parte, el sistema Crop ID permite transferir la información previa a una etiqueta de radiofrecuencia, que se puede consultar posteriormente; esta función estará disponible en la temporada de 2013.

Redondos Otro de los lanzamientos estuvo vinculado con la gama Roll Baler, una nueva serie profesional de enfardadoras de cámara fija. Hatz destacó: ✔ La gama de tres modelos incluye la Roll Baler 125 estándar y dos modelos combinados de enfardadadora-encintadora: Roll Baler 125 Combi y Roll Baler 135 Ultra. ✔ Sobresalen una alimentación eficiente y un picado preciso que aumentan la rentabilidad y la calidad de los fardos. El ancho de recolección es de 210 cm en el modelo Roll Baler 125 y de 220 cm en el modelo Roll Baler 135. ✔ El rotor de 470 mm de diámetro cuenta con púas de 10 mm de grosor de una fiabilidad y durabilidad extraordinarias que incrementan la duración de la máquina. ✔ La nueva gama utiliza 18 rodillos de 200 mm. El diseño de los mismos garantiza una formación uniforme del fardo y au-

menta la fiabilidad de la máquina. ✔ Se ofrece mayor flexibilidad de encintado; opción de malla y película plástica. También un monitor táctil intuitivo. ✔ La amplia oferta de neumáticos permite reducir la compactación del terreno y mejorar el confort ✔ Fácil mantenimiento que minimiza los gastos operativos de la máquina.

Alimentos y energía A su turno, Hedley Cooper, responsable de Harvester Product Management, se refirió a la nueva gama de cosechadoras de forraje FR de New Holland: ✔ Las flamantes FR450 y FR500 desarrollan ahora una potencia máxima de 443 y 512 CV. Así, los cinco modelos de esta línea tienen una potencia de entre 443-812 CV y ofrecen elevada uniformidad de corte. ✔ La tecnología SCR ECOBlue aumenta la productividad y reduce el consumo de combustible. Las bajísimas revoluciones del motor, de apenas 1.400 rpm, añaden una caída adicional del 20% en el consumo de combustible. Un elemento fundamental en esta tecnología es AdBlue, que se inyecta en el sistema de postratamiento para neutralizar las emisiones nocivas que desprende la combustión, y las convierte en agua y nitrógeno. ✔ Se destacan asimismo la unidad de picado y la potencia de soplado, que permite un flujo eficiente del material desde el cabezal de corte hasta el procesador. Además, el cambio de ajuste de pasto a maíz se ha simplificado al máximo con el fin de reducir el tiempo de inactividad en intervalos de cosecha muy apretados. ✔ Estas máquinas tienen un diseño que facilita el acceso y el mantenimiento. ✔ Cuentan con un nuevo cabezal para

Una demostración referida a las bondades del ABS SuperSteer. Seguridad potenciada.

recoger la andana de pasto que ofrece más velocidad y fiabilidad, con una labor de cosecha eficiente en todo tipo de condiciones. Todos los cabezales se pueden acoplar de manera rápida y fácil, y la corrección de altura lateral y vertical se realiza desde la cabina para asegurar que el cabezal copie la superficie del suelo. ✔ El tambor de biomasa es de gran inercia y está dotado con cuchillas 2x20 para un corte fino que facilita el procesamiento y la combustión. La función de transmisión doble del sistema HydroLoc de longitud de corte variable permite un flujo directo del material al desconectar el mecanismo de trilla, ideal para la cosecha de biomasa de Miscanthus. A su vez, el cabezal para monte bajo 130 FB con cuchillas de sierra integradas corta los tallos de monte hasta a 15 cm de altura y produce trozos de madera uniformes. ✔ La amplia gama de cabezales disponibles otorga flexibilidad y productividad máximas entre un cultivo y otro. Por caso, el cabezal de corte directo Marangon predomina en las granjas lecheras y las operaciones de biomasa altamente intensivas. Tiene 6 metros de ancho y ofrece un corte superfino mediante 14 discos ultraplanos. ✔ El sistema VariFlow con ahorro de energía permite a los operadores modificar la ubicación del soplador en función del cultivo que se cosecha, y mejora el rendimiento del soplante y los resultados en el campo. ✔ Merced a la tecnología IntelliFill, las

Agricultura de precisión En un campo próximo a la planta de Zedelgem pudimos ver en acción tanto a las nuevas Big Balers y Roll Balers como a las flamantes FR. También hubo una parada dedicada a los avances en agricultura de precisión, materializados en el Precision Land Management (PLM). El detalle incluye el autoguiado integrado con hasta precisión RTK mediante el sistema IntelliSteer, Intelliview III y antena/receptor NH-262 instalada en el tractor o en el implemento, que 86 • CHACRA

brinda una precisión entre pasadas y absoluta de hasta 2,5 cm. Asimismo, Navigation Controller II envía las correcciones de compensación del terreno T3 (cabeceo + inclinación + ondulación) y transmite las instrucciones necesarias para dirigir la máquina por la trayectoria deseada. A ellos se agrega Telematics, que permite conocer la ubicación del equipo, el análisis de su trabajo, el manejo de archivos referidos a él, y una serie de alertas, entre otras cosas. E

Intelli Rate, que automáticamente efectúa el corte por secciones cuando se ingresa en una zona en que ya se ha trabajado y las vuelve a habilitar cuando se sale de ella. Finalmente ABS y ABS Steer, que mantienen la tracción entre el rodado y la superficie, lo que ayuda en el control del vehiculo. Y Hill Holder, una tecnología que colabora en pendientes pronunciadas a sostener el freno mientras el conductor cambia de este pedal al acelerador.


#2 CHA983 064-067.QXP:Maquetación 1

1/10/07

20:21

Página 87

Señas particulares

Una Roll Baler 125 Combi utilizando película plástica en la terminación del rollo. Línea de montaje de las Big Baler en Zedelgem. La fábrica obtuvo más de 50 premios a la innovación.

Zedelgem tiene 36 hectáreas. En su predio se mueven las 7.200 piezas que componen una cosechadora de granos, las 3.100 de una enfardadora y las 6.300 de una cosechadora de forrajes; son anualmente 15.700 toneladas de acero y 212 toneladas de pintura. Aquí se producen diariamente 15 cosechadoras para grano, 2 cosechadoras de forraje y 6 megaenfardadoras. Más de 212.000 cosechadoras salieron de esta planta desde 1952.

FR se encargan de llenar el remolque con precisión y mímimas pérdidas, incluso con visibilidad limitada ✔ El mapa de cosecha que entrega este equipo permite mejorar el rendimiento y el servicio al cliente. Esta información se puede descargar desde la FR y analizarla con el software New Holland PLM para que los contratistas suministren datos confiables de su trabajo. CH Texto y fotos: C.A.G.


CHA983 088-090.qxp:Maquetación 1

1/10/07

19:24

Página 88

MAÍZ SIEMBRA TARDÍA

Las cosas claras Ensayos realizados por los CREA del norte de la provincia de Buenos Aires ponen en blanco sobre negro las bondades de esta práctica cuando el agua en septiembre escasea. Desde luego, no siempre el rinde es mayor, sobre todo en los casos en que esta limitante perdura en el tiempo.

L

os maíces de siembra tardía pueden alcanzar rendimientos promedio similares o superiores a los de fecha de implantación tradicional cuando las condiciones para esta última alternativa no son las ideales. También se considera que se reducen los costos en función de la época de cosecha y la necesidad de fletes fuera del momento de mayor demanda, incluso por una potencial menor necesidad en materia de fertilización. El

tema fue tratado in extenso durante una jornada a campo realizada en el establecimiento La Suerte, integrante del grupo Alberdi, de la región Norte de Buenos Aires del Movimiento CREA. Durante la jornada se compararon los resultados de los planteos productivos de maíz convencional y tardío en función de la experimentación realizada en esta parte de la geografía bonaerense en un año Niña, analizando alternativas en térmi-

nos de genética y manejo de malezas. Según explicó Pedro Estrugamou, coordinador de la Zona Norte de Buenos Aires del Movimiento CREA, la movida hacia el maíz tardío pasa por buscar un resultado rentable y diversificar el riesgo durante el período crítico para mantener en la rotación a un cultivo vital para la salud del suelo, en especial aquellos ambientes donde esta gramínea presenta mayores riesgos económicos. “La seca no es una ciertamente excepción, es una variable con la que tendremos que seguir conviviendo; de allí la importancia de estos ensayos”, amplió Michael Dover, vocal de la Zona Norte.

Test a campo

A favor El cultivo de maíz en secano en la región Norte de Buenos Aires presenta una importante variabilidad interanual, e incluso dentro del mismo año en zonas relativamente cercanas. Esto se asocia con la disponibilidad inicial de agua y con el volumen de lluvias registrado en el período crítico de los cultivos (especialmente en diciembre). Por lo general, la variabili88 • CHACRA

dad del rendimiento del maíz sembrado tardíamente disminuye de forma notoria respecto de la del implantado en fecha convencional, por mejores contenidos de agua inicial y por lluvias durante el período crítico del cultivo. A su vez, en los últimos años los semilleros lograron mejorar el comportamiento del maíz frente a plagas y enfermedades.

Para los ensayos mencionados se realizó un barbecho y control de malezas tradicional con preemergentes. En las parcelas con híbridos resistentes a glifosato se agregó una aplicación en V6. En los lotes no RR se realizó un repaso con graminicida específico en los casos en que fue necesario, tanto en fecha temprana como tardía. El manejo de la fertilización correspondió a planteos de alta producción. En cuanto a la época de siembra, el maíz convencional se iba a implantar el 15 de septiembre, como fecha ideal, pero esto no pudo hacerse hasta mediados de octubre, cuando se repuso el agua del perfil. La fecha no es la más conveniente porque la floración cae en una época no deseada (1° de enero).

Rendimientos Con excepción del ensayo conducido en Alberdi, el efecto de las escasas lluvias durante todo el mes de diciembre y mitad de enero afectó claramente el rendimiento de las siembras tempranas. Así, salvo en el caso de esta zona, las demás localidades involucradas mejoraron sus rin-


5590:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:47

PÆgina 1


CHA983 088-090.qxp:Maquetación 1

1/10/07

19:24

Página 90

MAÍZ SIEMBRA TARDÍA des con la siembra tardía en relación con la siembra convencional: ✔ El sitio que mostró la brecha más amplia entre la siembra tardía y la implantación tradicional fue Capitán Sarmiento. Allí las primeras superaron en 5.300 kg/ha a las segundas. ✔ En San Antonio de Areco, el aumento de rendimiento por el atraso en la fecha de siembra alcanzó a 3.480 kg/ha. Este comportamiento es explicado por las precipitaciones caídas durante el mes de febrero y por la menor demanda atmosférica registrada en ese mes. ✔ En Bragado, el atraso en la fecha de siembra no mejoró el contenido de agua inicial, y se debió partir con sólo 130 mm almacenados. El aumento del rendimiento por pasar a una siembra tardía fue de 1.850 kg/ha, explicados por los 130 mm caídos durante el mes de febrero. Sin embargo, esta cantidad de agua no alcanzó para sostener el número de granos por espiga que sí fue posible fijar en los otros ensayos. ✔ En la localidad de Alberdi fue donde más tarde se sembró (el 4 de enero). Por este gran atraso en la fecha de siembra se perdieron 2.410 kg/ha; si bien se consiguió un buen número de granos/m 2, el componente peso de 1.000 granos se vio afectado. La primera helada del año (fin de abril) encontró a los cultivos en etapa de llenado de granos y redujo el peso final en un 20%, comparado con el ensayo con la misma cantidad de granos fijados. En esta localidad, y como ejemplo, queda en evidencia que si la limitante agua disponible para el cultivo es removida, los rendimientos en fechas de siembra tardía son menores debido a más bajas tasas de crecimiento y a caídas en la eficiencia de conversión posfloración. También se ve afectada la tasa de llenado, cuya duración puede alterarse por efecto de una helada temprana.

✔ Cabe destacar los altos valores de humedad de grano a cosecha en los maíces tardíos, que estuvieron entre 20 y 30% de humedad.

Híbridos Se observaron diferencias máximas de 1.330 kg/ha (17%) entre el material de mayor y menor rendimiento. Como promedio de las cuatro localidades y de las dos fechas de siembra, DK 692 MGRR y Lt 618 MG alcanzaron los mayores rendimientos. Como contracara, los menores rindes se observaron con P2069Y y P31Y05, explicados por bajos valores de granos por m2, no compensados por aumentos en el peso de grano. Cabe destacar que se observaron interacciones significativas entre la variable híbrido + manejo y las variables localidad y fecha de siembra. Como promedio de los cuatro ensayos, el híbrido RR que presentó los mayores rendimientos, tanto en fecha convencional como en tardía, fue DK692MGRR, apoyando su rinde en muy buenos valores de granos cosechados y aceptables pesos de granos. Por su parte, DK699 MGRR y DK747MGRR presentaron menores rindes, como consecuencia de una menor cantidad de granos fijados (en el caso de DK699MGRR) y menor peso de grano (en el caso de DK747MGRR) en la fecha de siembra convencional. En la fecha de siembra tradicional, se destaca el rendimiento conseguido por DK670MGRR, muy similar al logrado por DK692MGRR. En fecha de siembra tardía fue evaluado el material DK747Vt3Pro, que incorpora un mejor control de gusano cogollero e isoca de la espiga (Heliothis). Las diferencias de rendimiento promedio entre los isohíbridos alcanzaron los 165 kg/ha, explicadas por leves diferencias en el número de granos por espiga. CH

Algunos riesgos Emilio Satorre, de la FAUBA; advirtió que en planteos de siembra tardía hay mayor susceptibilidad a Diatraea y Spodoptera. También a enfermedades, fundamentalmente tizón. Un tema recurrente es el daño en espiga por Heliothis, que puede dar lugar a pérdidas de hasta 700 kilos en

ataques importantes. “Por eso lo que estamos proponiendo es no comprar nada per se –avisó Satorre–; evaluar las condiciones que permiten la mejor expresión de un planteo u otro, en función de las características de producción que tiene cada campo y de la oferta tecnológica del mercado”.


5623.qxp:Maquetaci贸n 1

10/1/12

6:14 AM

P谩gina 1


CHA983 092.QXP:Maquetación 1

1/10/07

18:28

Página 92

MAÍZ FERTILIZACIÓN

Debería funcionar Las Mejores Prácticas de Manejo disponibles necesariamente llevan a una utilización más eficiente de los nutrientes, si bien el problema de fondo es la menor superficie relativa implantada con el cereal.

U

n trabajo llevado a cabo por el Ing. Agr. Manuel Ferrari, de la EEA INTA Pergamino, revela que en la Región Pampeana Central existe actualmente un abundante caudal de conocimientos para optimizar el manejo de los tres principales nutrientes –nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S)– del cultivo de maíz, tanto en la etapa de diagnóstico-recomendación (la dosis correcta) como en la de tecnología de aplicación de los fertilizantes (el momento, la localización y la fuente de nutriente apropiada). “Si bien aún se mantienen algunos vacíos de información, o aspectos que requieren ser profundizados en su desarrollo, una mayor adopción de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) disponibles posibilitaría incrementar sustancialmente la eficiencia de uso de los fertilizantes, con los consecuentes beneficios para la productividad y rentabilidad del cultivo, la conservación de los recursos productivos y la disminución del impacto ambiental”, advierte el especialista. No obstante, es necesario tener presente que en el contexto de la región la implementación de las mejoras mencionadas en el manejo de la fertilización del maíz ejercería un efecto positivo sólo parcial en los sistemas de producción, dada la pérdida de importancia relativa en términos

de superficie y de participación en las rotaciones que ha mostrado este cultivo durante los últimos años. “Con una visión más integradora, podría afirmarse que los problemas más serios relacionados con la fertilidad de los suelos y la fertilización de los cultivos que se enfrentan actualmente en la región exceden a los vinculados directamente con la optimización de determinadas prácticas de un cultivo en particular, en este caso el maíz –subraya Ferrari–. En efecto, las principales dificultades en esta temática son de carácter global e intrínsecas a los sistemas de producción predominantes. Las mismas están estrechamente asociadas al balance negativo de los principales nutrientes (N, P, K y S) que se verifica en la región”.

Son éstas En particular, merecen especial atención las problemáticas vinculadas al P y al

Hoja de ruta ✔ Ferrari concluye que en la medida que no se implementen políticas que contribuyan a resolver algunas de las restricciones de base que presenta la matriz productiva de la región, el desarrollo de más y mejores MPM para la fertilización de los cultivos no necesariamente redundará en una mayor adopción de las mismas. ✔ Más importante aún, la continuidad de la modalidad productiva actual podría conducir 92 • CHACRA

a que se torne cada vez más inalcanzable el logro de los cuatro objetivos del manejo de los sistemas de producción: productividad, rentabilidad, salud ambiental y, especialmente, sustentabilidad. ✔ Uno de los desafíos de cara al futuro es la búsqueda consensuada de las modificaciones necesarias en el escenario productivo regional para que la tendencia descripta no se vuelva inexorable.

N, debido a las dificultades que pueden presentarse en la búsqueda de soluciones: ✔ Balance negativo de P: el exceso de extracción de este nutriente con las cosechas en relación a las cantidades que son repuestas al suelo por medio de la fertilización tiene larga data. El P que se agota en el suelo sólo puede ser repuesto mediante la aplicación de fertilizantes (o enmiendas que lo contengan). Las formas de organización de la producción que predominan en la región, sobre todo los arrendamientos de un año de duración, sin seguridad de seguir produciendo en la misma fracción de tierra en la campaña siguiente, complican las chances de una adopción creciente de esquemas de reposición de P (criterio de construcción y mantenimiento) que conduzca a restablecer la disponibilidad de este nutriente en los suelos. De persistir esta situación, es de prever una continua e ineludible disminución adicional de los niveles de P en la región. ✔ Balance negativo de N: se encuentra implícitamente asociado al cultivo de soja, y es consecuencia de la incapacidad que presenta esta especie para fijar biológicamente la totalidad del N que exportará con los granos, lo cual lleva a que la parte restante de este nutriente sea tomada de las reservas del suelo. A este hecho debe sumarse la falta de respuesta a la fertilización nitrogenada que ha mostrado la soja en la mayoría de las investigaciones realizadas, lo que llevó a descartar esta práctica como recurso para equilibrar el balance del nutriente. Como puede deducirse, el déficit de N así generado cada vez que se realiza un cultivo de soja alcanza cifras considerables cuando los valores son proyectados a nivel regional, dada la importante proporción de la superficie agrícola de la Región Pampeana Central que está manejada bajo monocultivo de la oleaginosa. CH


5602:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:57

PÆgina 1


CHA983 094.QXP:Maquetación 1

1/10/07

20:38

Página 94

ARVEJA NUTRICIÓN

¿Qué necesita realmente? El espectro de esta legumbre ha crecido al amparo de una buena demanda y de los inconvenientes comerciales del trigo, pero se desconocen muchos detalles de su cultivo. El INTA difundió información de peso.

C

omo toda especie que produce granos con un alto valor proteico (20 al 24%), la arveja es exigente en nitrógeno. Al respecto, durante la campaña 2011/12 la EEA INTA Pergamino condujo ensayos de campo relacionados con la nutrición del cultivo, en un suelo sin antecedentes de la legumbre, con bajos niveles de N y P al momento de la siembra. El detalle indica que: ✔ Un experimento con cebada, trigo y arveja tendiente a comparar la tolerancia en la línea de siembra a una isodosis de fósforo (P) evaluó aportes de 0, 10, 20 y 30 kg P/ha-1, utilizando como fuente superfosfato triple de calcio. La legumbre mostró buena tolerancia hasta la dosis de 10 kg P/ha-1 (SPT 50), pero su producción se deteriora sensiblemente con 20 kg P/ha-1, problema que tiende a hacerse exponencial en la dosis máxima. ✔ En otro ensayo se evaluó la respuesta a la aplicación de P y azufre (S) a la siembra, y boro (B) en el estado de floración. Las fuentes utilizadas fueron superfosfato triple (0-20-0), tiosulfato de amonio (120-0-S26) y FoliarSolB (20 -1-0-B1,1). Las dosis aplicadas fueron 20 kg P, 15 kg S y 0,12 kg B/ha-1. Se determinó un incremento considerable por la aplicación de 10 kg P, que fue significativo con relación al testigo cuando se agregó también S. El aporte de B foliar no afectó los rendimientos. ✔ En cuanto a la respuesta al uso de inoculantes, cabe aclarar que las bacterias fijadoras de N en arveja pertenecen a la especie Rhizobium leguminosarum biovar viceae. Mientras que en el caso de soja se considera que el 50% del N utilizado proviene de la fijación biológica (FBN), en

arveja este porcentaje sería superior. En general las respuestas a la inoculación en suelos con historia de legumbres, pueden alcanzar hasta 400 kg/ha. En cambio en perfiles sin antecedentes de legumbres en el corto plazo, esas diferencias pueden incrementarse. El uso de fuentes químicas nitrogenadas, como suele suceder en soja, tiene impacto escaso o nulo sobre los rendimientos. Es evidente un efecto de complementariedad entre los resultados de la inoculación y la disponibilidad de P. ✔ El uso de un inoculante tradicional a base de Rhizobium no incrementó los rendimientos, aún cuando el testigo no noduló y el nivel de N-nitratos inicial fue muy bajo. Fue evidente un aporte de N significativo a partir de la mineralización de la materia orgánica del suelo. El sitio experimental contaba con un barbecho largo y poca historia agrícola, lo cual explicaría estos aportes. CH Fuente: Ings. Agrs. Gustavo Ferraris, Lucrecia Couretot, y Gerardo Magnone

Responde La respuesta de la arveja a la mejora tecnológica en ocasiones es cuestionada. Esto tiene que ver con su sensibilidad a inclemencias ambientales –heladas, excesos hídricos–, y el escaso conocimiento de algunos factores limitantes del rendimiento. Sin embargo, los técnicos de la EEA INTA Pergamino indican que estas experiencias demostraron que es un cultivo con buen potencial de respuesta a la mejora nutricional, cuando algún elemento se encuentra por debajo del nivel de suficiencia.


5619:Maquetaci n 1

30/09/2012

23:06

PÆgina 1


CHA983 096:Maquetación 1

1/10/07

20:35

Página 96

CLIMA PERSPECTIVAS

Es varón nomás D

espués de un mes –agosto– en que las precipitaciones fueron extraordinarias, con valores acumulados nunca antes registrados en la Región Pampeana, en muchos casos septiembre superó rápidamente la media habitual para vastas áreas de la principal zona productiva del país. Un paper de climacampo.org advierte que los diferentes centros de predicción climática –con ciertos desacuerdos entre los distintos modelo– indican que existe una elevada probabilidad de que las lluvias se mantengan por encima de lo normal sobre la Región Pampeana –especialmente en el norte de la misma–, y noreste del país. Al analizar los posibles escenarios vinculados con las temperaturas, los modelos en este caso sí se muestran coincidentes. Las marcas térmicas se mantendrían por arriba de los valores normales, situación que si bien no elimina totalmente el riesgo de heladas tardías al menos reduce sus probabilidades. Por su parte, la evolución en el océano muestra, al analizar las temperaturas de la superficie del mar, que las anomalías se mantendrían en alrededor de 1°C sobre el Pacífico ecuatorial. A pesar de ello, la circulación atmosférica aún no estaba de acuerdo con las características típicas de El Niño, situación que cambiará y en los próximos meses se prevé que el fenómeno se desarrolle con intensidad moderada.

Alternancia Por su parte, Eduardo Sierra disertó en un simposio organizado por Syngenta (ver pág. 46) y confirmó lo que oportunamente había indicado en CHACRA: hay altas probabilidades de que a este Niño le sigan dos Niñas, la segunda más moderada pero igualmente dañina por llegar después de otro período seco.

El Niño muestra las uñas, si bien algunas fuentes autorizadas consideran que su magnitud será, al cabo, moderada.

Todos los modelos coinciden en la ocurrencia del Niño mencionado. Los australianos lo han confirmado hace rato. Ellos siguen muy de cerca la evolución de estos fenómenos, porque El Niño determina para la nación continente intensas sequías, lo que reduce la producción de trigo a la mitad, y las dos Niñas que le seguirán muy probablemente generen inundaciones sucesivas. Para Sierra, esto demuestra que estamos atravesando etapas de notable inestabilidad climatica. También es indicativo de que empiezan a notarse los efectos negativos del calentamiento global. “Cuidado, los Niños ahora son más irregulares –advierte–. Éste viene espasmódico, con lluvias localizadas muy duras, mezcladas con pequeños períodos secos. Incluso con oscilaciones según zonas. En este momento tenemos dos ambientes absolutamente contrastantes en términos de humedad, con fuertes excesos en algunas zonas, en especial en la Cuenca del Salado, en la provincia de Buenos Aires. Y habrá otra vez marcas termicas muy altas como en el ultimo verano. También puede darse granizo localmente fuerte”, avisó el especialista. No caben dudas de que el clima se ha convertido en un factor de riesgo para el productor, casi tanto como las oscilaciones del mercado. Habrá que estar atento. CH

Preocupante “El verdadero problema son las Niñas sucesivas, que se están haciendo cada vez más frecuentes. Respecto de lo que se proyecta, la segunda será más suave, pero cae en un escenario en el cual hay poco para llevarse. Por eso pegará más que su predecesora. Así, se repite la historia de los ultimos tres años”. (Sierra)


5618:Maquetaci n 1

30/09/2012

23:05

PÆgina 1


CHA983 098-100.qxp:Maquetación 1

1/10/07

20:45

Página 98

SIEMBRA DIRECTA SISTEMAS

Trabajan para corregirlo Hay toda una serie de prácticas que pueden obtener una productividad razonable a partir de suelos sódicos. Rotaciones y enmiendas bajo análisis.

E

s posible lograr una producción agrícola rentable y sustentable en suelos sódicos? Nada mejor que analizar un caso concreto vinculado con el sistema Chacras de Aapresid, un modelo de trabajo que apunta al desarrollo de tecnologías agropecuarias sustentables para cada tipo de ambiente y sistema de producción. En este contexto, Andrea García, gerente técnico de Desarrollo de la chacra experimental La Redención-Sofro, en el sudeste cordobés, describió en el último Congreso de Aapresid las principales características y pilares del proyecto del que forma parte desde hace varios meses. La superficie comprometida con este proceso superador, ubicada muy cerca de Inriville, bordea las 1.800 hectáreas, con una gran variabilidad espacial respecto de sus limitantes. Los lotes son aledaños a las cuencas de ríos e históricamente se encontraban bajo planteos de producción ganadera o mixta. Al igual que en muchos sectores de nuestro país, este establecimiento sufrió un proceso de transformación para dedicarse casi exclusivamente a la producción agrícola. De allí que el sistema Chacras apunta en este caso a conocer mejor las limitantes antes mencionadas e intervenir con diferentes cultivos, rota-

ciones, esquemas de fertilización y encalado para corregir el sodio subsuperficial, con foco en generar un sistema de producción rentable y sustentable para esos suelos.

Identikit Uno de los primeros pasos que se adoptaron fue realizar un diagnóstico ambiental. Sobre la base de la información obtenida, la profesional detalló las características climáticas y edáficas de los lotes seleccionados para los ensayos, de modo de saber qué tanto limitan el desarrollo de los cultivos. Mediante gráficos y diagramas, García explicó que existen períodos de déficit más marcados hacia fines de agosto y a mediados de enero. Respecto de las temperaturas, la media se encuentra a lo largo del año dentro del rango óptimo de crecimiento de los principales cultivos extensivos. El desfase existente entre máximos y mínimos de temperatura y los de radiación originan una variación en el coeficiente fototermal (Q) a lo largo del año que resulta favorable hacia mediados de setiembre y llega a su mínima expresión en el mes de mayo. En cuanto a la caracterización edafológica, mediante imágenes satelitales e índice de verdor de varias campañas, combinados con mapas de rendimiento y cartas de suelos, se demarcaron en los lotes seleccionados tres zonas. Dos de ellas comparten altos porcentajes de sodio intercambiable y pH, aunque a distintas profundidades. Esto explica las estructuras columnares y la baja proporción de raíces visualizadas en los diferentes horizontes del perfil, e indica que la extracción de agua por parte de los cultivos puede disminuir con la profundidad.


5583:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:15

PÆgina 1


CHA983 098-100.qxp:Maquetación 1

1/10/07

20:45

Página 100

SIEMBRA DIRECTA SISTEMAS Secuencia El segundo aspecto que interesa es la evaluación de diferentes rotaciones. Esto se relaciona con el comportamiento, estabilidad y rentabilidad de la secuencia de cultivos sobre lotes con predominio de suelos clase IV. También con el efecto recuperador de las rotaciones. Para evaluar estos aspectos se formularon dos hipótesis de trabajo: ✔ La primera plantea que una mayor proporción de gramíneas en sistemas de doble cultivo permitiría apuntalar la estabilidad de los rendimientos por medio de la mejora gradual en las condiciones físicas de los suelos. Las combinaciones seleccionadas incluyeron trigo/soja (testigo); soja-sorgo; maiz-soja-trigo/soja; maíz-trigo/soja y trigo/maíz. La especialista remarcó que se realizan comparaciones entre las tres zonas en cuestión por medio de mediciones de rendimiento, rastrojo en superficie, densidad y carbono, entre otras. Por ejemplo, el

Algunas pistas Las primeras observaciones indican que: ✔ El sorgo puede extraer agua por debajo del límite de la soja. ✔ En el caso del poroto, la hipótesis plantea que en suelos con mayor probabilidad de estrés hídrico se debería obtener un rendimiento más alto con genotipos de grupo de madurez con período crítico más prolongado. Por caso, una siembra en noviembre con cultivares de los GM III y IV determina períodos críticos con diferente disponibilidad de agua útil. Los rendimientos fueron menores en los casos de las sojas del GM III. ✔ Según la caracterización ambiental, las series históricas indican que los suelos de mejor clase de capacidad de uso presentan una menor probabilidad de estrés hídrico. Las diferencias en rendimiento son bastante marcadas, entre el 30 y el 50%. Sobre la base de estos resultados, la gerente explicó que una buena alternativa para darle estabilidad a los rendimientos en esta zona de Córdoba, es ubicar el período crítico de cultivos de verano a mediados de febrero, en el caso de que estemos ante un año con Niña.

rinde es medido por medio de la cosecha manual de toda la planta con ayuda de receptores GPS para ubicar las estaciones de muestreo. Debido a la complejidad de los suelos, García aclaró que es difícil poder darle representatividad al muestreo. A su vez, no se realizaron dosis variables en siembra sino que se optó por criterios únicos de producción por lote. Respecto del factor agua, se analizarán contenidos de humedad, tanto inicial como final, para poder seguir evaluando el agua útil en cada zona.

Corrección Sigue la línea aplicación de enmiendas. La idea es hacer ensayos con dosis crecientes de yeso (0, 1.000, 2.000 y 3.000 kg/ha) aplicadas en presiembra en un lote de maíz de segunda con predominio de suelos clase IVes; buscando de esta forma evaluar cual sería la cantidad de yeso óptima a aplicar por hectárea tanto desde el punto de vista de la producción como del económico. Asimismo se analizan los métodos de aplicación de enmiendas, con la idea de aumentar la eficiencia con la que se utiliza cada insumo y lograr que cada unidad de ellos produzca el máximo efecto posible sobre el suelo y los cultivos; se evalúan aplicaciones al voleo, semi-incorporado e inyectado.

Manejo Por último se consideran las líneas Ciclos (variedades) y Fechas de siembra. Se buscará evaluar el comportamiento de diferentes variedades de soja en fechas de siembra tardías; las variedades utilizadas son de los GM IV corto, IV intermedio y VI corto. También la línea nutrición potencial en soja, que apunta a incluir bajo el Sistema Chacras a todos los tipos de suelo del establecimiento, se plantea el ensayo de fertilización en soja, que se establecerá en un suelo clase I del establecimiento. En este ensayo se probarán diferentes dosis de nitrógeno, fósforo y azufre para buscar aquellas combinaciones que se ajusten a las necesidades del establecimiento. El Sistema Chacras de Aapresid se erige una vez más en un obtentor de soluciones prácticas para el agroempresario. CH MARÍA EUGENIA CARLINO


5562:Maquetaci贸n 1

10/1/12

8:23 AM

P谩gina 1


CHA983 102-104:Maquetación 1

1/10/07

20:01

Página 102

PORCINOS SISTEMAS

La casa está en orden En el oeste de la provincia de Buenos Aires se ha creado un registro de productores y se trabaja sobre la base del asociativismo. La idea es salir de las ventas de lechones multiplicando las pistas de engorde.

E

l Programa de Desarrollo de la Producción Porcina nació en el distrito Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires, como una manera de encausar la actividad que ya existía en la zona y de posicionar a la región como productora de madres. Bruno Rodríguez, titular de la Dirección de Producción de Carlos Tejedor explicó a CHACRA los pilares sobre los que se fundamenta y sostiene el Programa. “Nosotros sentíamos –afirma el director– que la actividad porcina era como un rompecabezas con las piezas sueltas y había que armarlo. La pieza central es el productor; estábamos al tanto de que existían en el distrito pero eran invisibles. Sabíamos también que teníamos recursos técnicos, gente capacitada para poder encarar el Programa. Presentamos un proyecto ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para obtener fondos para un programa de carnes alternativas, y en nuestro caso elegimos la carne de cerdo. A partir de esos fondos decidimos que era preciso visitar los criaderos para definir puntualmente cuál era la necesidad de cada uno de los productores”.

Registro de productores Sin dudas una de las características del sector porcino que se repite en todo el país es la falta de datos ciertos que permitan describir la situación real de la activi102 • CHACRA

Bruno Rodríguez y algunos de los productores que ya se han subido a esta movida.

dad. “Por eso nos pusimos las botas de goma, armamos un equipo técnico y junto con el personal de bromatología empezamos a recorrer los criaderos para recabar información sobre cada uno de ellos. Creamos un registro donde hay datos productivos y sociales. Eso nos permitió tener una clara noción de lo que era el sector en Tejedor”, aseguró Rodríguez. El dato más importante que brinda ese registro es que hoy en el distrito existen 180 productores anotados, y 2.200 madres. Básicamente es un distrito productor de lechones, hay muy pocas pistas de engorde, y la escala de los productores oscila entre 10 y 15 madres promedio. Para algunos es la única actividad, pero para la gran mayoría es un negocio secundario. Muchos de ellos son a la vez empleados rurales que tienen la producción de cerdos como alternativa”, explica Rodríguez. El registro de productores es una base de datos en permanente actualización que brinda información precisa de la actividad, arrojando datos productivos, tecnológicos, comerciales y sociales. Ésta es una actividad que fomenta la cultura del trabajo y produce empleo genuino. Es además una producción generadora de

arraigo y permanencia en el lugar; crea un sentido de pertenencia. “Después de dos meses de recorrida vimos muchos problemas técnicos, de manejo, inconvenientes en las instalaciones, de alimentación. Entonces dividimos el Programa en pilares fundamentales. Tras haber abrochado el registro de productores ahora nos quedaba encarar la asistencia técnica, el apoyo financiero y fundamentalmente la capacitación”, recuerda el funcionario.

Asistencia técnica Desde la Dirección de Producción están convencidos de que no sirve entregarle dinero y animales a un productor si después no se le brinda el apoyo técnico para que pueda llevar adelante su producción de manera eficiente. Para dar vida a esta tarea se contrató al técnico asesor Rubén Herrero, quien trabaja con el tema porcinos desde hace años. “Lentamente se ha ido cambiando la mentalidad de los productores –explica Herrero–, porque entendieron que hay que criar cerdos y no chanchos. El cambio en la forma de alimentarlos fue fundamental. Un balde con diez kilos de ma-


5560:Maquetaci贸n 1

10/1/12

8:22 AM

P谩gina 1


CHA983 102-104:Maquetación 1

1/10/07

20:01

Página 104

PORCINOS SISTEMAS íz no sólo es más caro sino que los nutre peor. Muchos desconocen que a lo mejor con dos kilos de alimento balanceado producen mejor y se ahorran dinero. Lo mismo pasó con las vacunas reproductivas, venían a decirme que los lechones eran todos desparejos, o habían nacido muertos y cuando comenzaba a indagar nadie había vacunado”. Se apunta a construir una pista de engorde comunitaria para ampliar el abanico de opciones productivas.

Asociativismo “A partir de ver las necesidades de los productores – explica Rodríguez– y las ganas que tenían de hacer cosas, empezamos a pensar en la idea de asociarlos, formar grupos que tuvieran un perfil acorde con una asociación. Ya teníamos en Tejedor un grupo de productores de Cambio Rural, del INTA, y sobre la base de ese ejemplo y con esa modalidad logramos armar un nuevo grupo. De esta manera se conformó el primer núcleo genético porcino de la provincia de Buenos Aires fomentado por el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense (MAA). Su objetivo es proveer madres de alto valor genético”. El núcleo está alojado en el criadero de Herrero, que además de hacerse cargo co-

mo técnico, brinda asistencia al resto de los integrantes. Los diez productores se reúnen todos los meses, y en esas reuniones se hace una ronda de novedades donde cada uno cuenta algo que le sucedió con su producción, se organizan compras en conjunto de insumos o ventas de animales.

Pista de engorde Desde la Dirección de Producción notaron que existen porcicultores que quieren engordar a sus animales y no venderlos como lechones, pero no logran alcanzar este objetivo. Así, se comenzó a trabajar en la idea de construir una pista de engorde comunitario. El MAA aportó los recursos económicos para su instalación.

Apoyo financiero La asistencia de la Dirección de Producción involucra visitas a campo en las que se definen junto con los productores sus necesidades específicas, y anualmente se otorgan subsidios para inversiones en genética, sanidad, instalaciones y nutrición. Por otro lado se conceden créditos rotatorios a una tasa del 6% anual. Asimismo se realizan periódicamente jornadas de capacitación técnica. “He notado que entre los más jóvenes existe una preocupación común por mejorar –dice Herre-

ro–. Mediante las charlas tratamos de concientizarlos en las cosas que se pueden hacer sin caer en grandes inversiones, en muchos casos mejorando cuestiones de manejo. También hacemos hincapié en que para tener tecnología hay que saber usarla, muchas veces la gente quiere poner parideras en sus campos, pero no sabe manejarlas. Son muchos pequeños detalles que si se aprenden mejoran notablemente la producción y la rentabilidad de los cerdos,” afirma el especialista.

“Queremos que la pista sea sustentable a lo largo del tiempo y que no dependa de las autoridades de turno, por eso pensamos que el hecho de que se construya en una institución educativa garantiza la permanencia en el tiempo,” asegura Rodríguez. La pista de engorde estará monitoreada por un técnico. Bajo ciertas normas de genética y sanidad los productores van a llevar sus animales y en el contexto de un sistema de hotelería, abonarán la alimentación, el mantenimiento y el cuidado de esos cerdos. En una primera instancia, el pago por ese servicio va a ser al final del ciclo. Se apunta así a armar una pista que agrupe a un máximo de 20 o 30 productores y aloje entre 300 y 500 animales. “Las ventajas más importantes de este espacio –apunta Rodríguez– serán en primer lugar estandarizar la alimentación, y realizar las compras de insumos a gran escala, lo que va a disminuir los costos. Por otro lado tornaremos uniforme la sanidad de todos esos animales porque van a estar cuidados permanentemente. Además tendremos la posibilidad de ofrecer desde la pista de engorde una jaula de cerdos por mes a los compradores que hoy vienen y recorren uno por uno los criaderos”. CH MELINA MALDONADO Fotos: Gerardo Prego


5557:Maquetaci贸n 1

10/1/12

8:20 AM

P谩gina 1


CHA983 106.qxp:Maquetación 1

1/10/07

18:32

Página 106

EMPRESA IMPUESTOS

Ahora es mucho peor L

as lluvias desmedidas terminan de completar un año malo para los productores del oeste, centro y sur bonaerense, que comenzó con un exceso de humedad otoñal y finaliza con inundaciones, lo que deja en muy delicada situación económica a muchos de ellos. Aacrea destaca que la presión fiscal se potencia con las condiciones climáticas negativas. La inundación reduce el resultado económico de los productores, pero persisten las obligaciones tributarias. Por caso, el impuesto a los bienes personales no sufre ninguna reducción por condiciones climáticas anormales. En una situación de inundación, paradójicamente, aumenta la presión tributaria en relación a una condición normal.

Doble daño Los productores agropecuarios de las zonas inundadas deben enfrentar dos perjuicios: además de las pérdidas de capital de trabajo por los efectos directos del agua en los sistemas productivos, se produce un incremento de la presión impositiva en las empresas. Así lo demuestra un trabajo preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), presentado por los técnicos Juan del Río y Juan Martín Capelle, en la reunión organizada por la Sociedad Rural Argentina en Bolívar para considerar los graves problemas provocados por las inundaciones. El trabajo analizó tres modelos de empresas agrícolas con campo propio, de Pehuajó, Bolívar y Azul, con dos niveles de afectación hídrica en los campos: 40 y 70%. Estas empresas desarrollan planteos de cosecha fina, que se verán afectados por las pérdidas totales en áreas anegadas y por la reducción de los rendimientos en las encharcadas, y de cosecha gruesa, cuyos resultados serán muy dependientes de las condiciones de siem106 • CHACRA

Un trabajo de Aacrea revela que la presión fiscal se potencia con las inundaciones, porque aún sin ingresos hay que cumplir con el Fisco. Un sinsentido.

Presión impositiva

bra y de recolección del grano. En los modelos con inundación se incluyó un aumento del 20% en los gastos de estructura, debido a la necesidad de mayores arreglos en los caminos y a reparaciones de la maquinaria, entre otros ítems.

ferior inundada han perdido el ternero que tenían al pie y pueden quedar sin preñar si los excesos hídricos continúan durante la próxima época de servicio. En estos casos, los productores tolerarían dos años sin ingresos.

Resultados

Impactos negativos

Si se considera el modelo de Pehuajó, con una disminución de producción del 40% en los cultivos de fina, las simulaciones indican una caída superior al 80% de los resultados económicos. La presión impositiva sobre éstos pasa del 86% al 96% en el campo con el 40% anegado y al 115% en establecimientos con un 70% inundado, aun en el caso en que se apruebe la Emergencia Agropecuaria en el partido (ver gráfico). Las actividades ganaderas de los campos de la zona anegada también resultan afectadas. En los tambos están desapareciendo las pasturas por anoxia, las vacas pierden estado rápidamente y no se puede entrar con camiones para sacar la leche ni para acceder con insumos. “Tampoco es posible llevar las vacas a un campo alquilado sin infraestructura para el ordeñe”, afirma Luis Dillon, miembro del CREA Henderson-Daireaux. Muchas vacas de cría de la cuenca in-

En las empresas afectadas, el exceso de agua provocará pérdidas patrimoniales a partir de la reducción de la cosecha, de los ingresos y de los resultados económicos de los productores. También generará una disminución en la demanda de servicios (labores, fletes) y un incremento de los costos de logística. Por otro lado, es previsible un aumento del riesgo y de los niveles de incertidumbre, sobre todo para la época de cosecha de granos gruesos en otoño. Habrá otros efectos negativos de la inundación más allá de las empresas agropecuarias, sobre las comunidades, por menores ventas a los productores y aumento del gasto público para el mantenimiento de caminos y servicios. Muchas ciudades de la provincia de Buenos Aires, como Tapalqué, General Alvear o Bolívar son netamente agrícola ganaderas y la inundación afectará la economía de todos sus habitantes. CH


5614:Maquetaci n 1

30/09/2012

23:03

PÆgina 1


CHA983 108:Maquetación 1

1/10/07

18:32

Página 108

CONGRESO NACIONAL CRA 2012

E

l presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero (foto), fue el encargado de cerrar la jornada de pensamiento, reflexiones y debate enmarcados dentro del Congreso Nacional de CRA, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires. “En esta Argentina que nos duele mucho más de lo que nos satisface, cada uno de nosotros añade valor y es una pieza clave en la construcción colectiva de un futuro común y de los caminos para avanzar hacia ese futuro. Y en la sinergia que genera la participación está la posibilidad del cambio”, advirtió el dirigente. Ferrero se refirió asimismo a los grandes desequilibrios macroeconómicos del presente, que afectan la vida de los ciudadanos. “La inflación, el gasto público creciente, la caída en la inversión de largo plazo, y el avance de los controles por parte del Estado, son fieles reflejos del deterioro de la economía y de la necesidad inminente de un cambio de rumbo”, reclamó, para agregar que “si se desea alcanzar un crecimiento equilibrado y sustentable, es preciso implementar un régimen tributario adecuado y previsible, que incentive la inversión productiva”. Con respecto a la capacidad de producir alimentos, en un mundo que los demanda de manera creciente, Ferrero advirtió que “estamos en una posición privilegiada. El viejo conflicto entre la agricultura y la industria encontró una síntesis superadora en nuestra propia realidad, hoy el sector agropecuario se convirtió en la matriz de un nuevo país industrial”.

Voces de peso El congreso contó con las disertaciones de Josefina Semillán, Tomás Bulat, Eduardo Fidanza, Julio Bárbaro, Alejandro Gennari, Jorge Lapeña, Gabriel Rshaid, Carlos Etchepare y Enrique Vaquié. Rshaid, especialista en educación, indicó que “antes la capacitación concluía cuando se terminaba el acceso físico a los espacios de aprendizaje. Hoy cualquier persona que tenga una conexión a Internet puede aprender toda su vida, y de hecho esto cambia las reglas de juego radicalmente”. Etchepare analizó los aspectos tributarios y económicos relativos al sector agropecuario. “¿Cómo es posible que en la 108 • CHACRA

Esto tiene que cambiar El encuentro ofreció señales preocupantes referidas a la marcha de la gestión oficial sobre el país en general y el sector agropecuario en particular. Argentina de hoy con precios récord en los granos el productor se plantee si va a seguir produciendo? Si este Gobierno hizo algo bien fue aprender a recaudar. Este año dispone de 1.500 millones de dólares para mantener el modelo y el problema es que no le alcanza. Las provincias más perjudicas son las más productivas, como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”. A su turno, Vaquié destacó las políticas que lleva a cabo Chile, país que apuesta al desarrollo del agro merced a la estabilidad que implica prever el mediano plazo, al tiempo que Semillán advirtió que “estamos en un mundo interrelacionado, pero el ejercicio real de dicha interrelación, de la intercomunicación y la interdisciplina es muy complejo y difícil; la construcción de futuro tiene que ver con todo esto y se requiere una escucha y una mirada global, y un abordaje holístico, integrador y articulado”. Poco después, Bárbaro expresó su visión crítica sobre la administración kirchnerista y señaló que el Gobierno comete errores políticos y muestra escaso nivel de tolerancia cuando no se abre al diálogo con las fuerzas opositoras. Por su parte, Fidanza, de Poliarquía, dijo que

la popularidad de la presidenta Cristina Kirchner está en franco descenso, pero que esa imagen negativa entre el electorado no es capitalizada por ninguna fuerza opositora. Explicó que la mayor parte de la ciudadanía no aprueba la posibilidad de habilitar una nueva reelección para la Presidenta. Por último, Bulat hizo una descripción sobre la actual situación de la economía, en la que se refleja un deterioro por el constante aumento de precios al consumidor y la creciente emisión de moneda sin respaldo. Puntualizó además que hoy por hoy son otras las naciones latinoamericanas que reciben el grueso de la inversión extranjera. CH

Ellos lo lograron “Los tiempos difíciles también actúan como disparadores y nos invitan a perseverar en el esfuerzo. Pensemos en nuestros padres, en nuestros abuelos; que también desafiaron la adversidad: nosotros estamos acá porque ellos no se resignaron. Es reconocer el pasado, encarnar el presente y movernos hacia un futuro que construiremos en común”. (Ferrero)


5605:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:59

PÆgina 1


CHA983 110-112:Maquetación 1

1/10/07

20:06

Página 110

CÓMO NOS VEN MARIEL DI LENARDA

El ataque como la mejor defensa Para esta integrante de Radio Mitre, el Gobierno encontró en la búsqueda de supuestos enemigos del pueblo el mejor sostén para privilegiar sus intereses.

S

e la ve feliz en lo suyo. Esta periodista y locutora oriunda de Arrecifes, provincia de Buenos Aires, asegura que Radio Mitre es casi su segundo hogar. Y toma posición respecto de lo que ocurre con el campo. “El Gobierno se enfrenta con uno de los sectores que más caja le genera, sencillamente porque esa rivalidad le rinde políticamente –afirma Mariel Di Lenarda (foto)–. Encontrar un enemigo diferente cada vez, cierra el discurso que el oficialismo pregona, en especial aquél que seduce a los jóvenes. El mensaje es: ‘Los grupos de poder son los que atentan contra la democracia y el Gobierno nacional y popular que queremos instalar’. De fondo, detrás de cada supuesta lucha hay una caja disponible; saben perfectamente quien es el que sigue en la lista y lo implementarán de acuerdo con los tiempos políticos. Si se descubre algo que no les conviene instalan otro tema y lo hacen tapa de todos los medios. Asunto solucionado”.

Malditos cepos “No me gustan las restricciones ni las prohibiciones encubiertas. Y no veo cambios de fondo. Se vendieron menos dólares, pero el mercado negro los sigue teniendo, con lo cual es difícil decir cómo termina la historia. Comparto la idea de no perder divisas si hay cuestiones que afrontar, pero en vez de volver a la normalidad cada vez las limitaciones son mayores. Del mismo modo queda la sensación de que no hay progreso en materia de política impositiva, en que solo pagan los más chicos”. (Di Lenarda) 110 • CHACRA

Para la periodista, el axioma “Divide y reinarás” funciona de maravillas para el Gobierno, que perdura desde hace nueve años y va por más. Esto no quita que descrea de ciertos discursos sectoriales. “Me parece que el campo no está totalmente descuidado como argumentan sus dirigentes; debería haber una discusión más transparente, para informar como corresponde. Nunca sé bien a quien creerle en este tema”, asegura como reflejo de que el agro no es un claro comunicador de sus dificultades.

Otro mundo Mariel tiene fresca su vida de provincia. “En el interior hay mayor inocencia. Uno se cría de diferente manera, y tenés más tiempo que en Buenos Aires –recuerda–. Yo me formé en una casa donde todos los días almorzábamos juntos, mis viejos, mi hermano, mi abuela y yo, y después cada uno seguía con su historia, una vez superada la siesta, por supuesto. Y a la noche volvías a cenar. El hecho de que después salieras con amigas o con un no-

vio, no hacía perder esta cosa de familia, que acá es tan difícil de sostener”. Una vez más, nada más cierto que el dicho que afirma que la Argentina termina en la General Paz. “Por eso al porteño se lo ve como un agrandado. Esta ciudad es leonina, la vida no te da cómo para saber qué le pasa al otro, lamentablemente es así. Es comprensible que nadie se plantee si al pobre chacarero se le estropeó la cosecha de soja porque se le inundó el campo o no. Las complicaciones cotidianas hacen que uno se pierda un poco lo que le pasa al resto”, indica. Eso sí, la periodista cree que algunas percepciones están cambiando. “Antes era como incomprensible que el tambero reclamara una suba de precios, cuando en la góndola la leche está a más de $ 6 el litro. Ahora se conoce un poco más –advierte la columnista de “El show de la noticia” (de 6 a 9, conducido por Roberto Petinatto)–, y si hay que agarrársela contra alguien, no es contra el tambero al que le pagan un peso y pico el litro de leche sino con los intermediarios de la


5604:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:58

PÆgina 1


CHA983 110-112:Maquetación 1

1/10/07

20:06

Página 112

CÓMO NOS VEN MARIEL DI LENARDA cadena. Alguien se queda con esa plata en el medio, y no es precisamente el que genera la leche”. Mariel coincide en que el conflicto por la 125 significó un quiebre en la mirada de la sociedad. “En ese momento todos estábamos con el campo, pero me parece que este gobierno es muy hábil en poder transformar aquellas cosas que le fueron adversas en un momento. Cuando Néstor perdió en la provincia contra De Narváez, todo el mundo creyó que se acababa el kirchnerismo, y el tipo en cinco meses estaba de nuevo posicionado como si nada hubiera pasado. Con el campo pasó lo mismo. Hoy ya no sabés quién es oligarca y quién es el pobre que tiene un tambo y la sufre o siembra soja en pocas hectáreas. Doy fe de que conozco gente que ha crecido y que encabeza importantes empresas en Arrecifes, y que han trabajado siempre de sol a sol. Y eso no se conoce: la gente cree que en el campo se tira la semilla y después todo se hace solo”. Di Lenarda señala que también hay una visión errónea del peón de campo. “Si bien han existido casos en los que se denunció que trabajaban en condiciones

Mesa de Enlace “Yo le auguraba menos vida de la que tuvo. Justamente porque se apuntaba a fracturarla lo antes posible. Ejemplos abundan, como el de Alarcón, que era una asidua declarante en contra de este gobierno y a favor del campo, y hoy se la ve compartiendo abrazos con Moreno. Me parece que estaría bueno que la Mesa de Enlace se mantenga, porque de alguna manera logró que el sector se una detrás de un reclamo, y que la gente se identifique con ese requerimiento. A veces el chiquito tiene que ir de la mano del poderoso, que es el que hace punta, el que te lleva”. (Di Lenarda)

que no son dignas para un laburante, muchas veces el peón se siente parte del proyecto, se identifica con el patrón, hay una cuestión de pertenencia, porque también vive ahí con su familia”.

Todo cambia Para quien empezara como movilera de exteriores en Radio Mitre, cubriendo todas las actividades presidenciales, este Gobierno arrancó con una impronta determina-

da, pero luego se fueron tomando medidas de acuerdo con la necesidad política, el humor social, o la urgencia de hacer caja. La periodista señala que generalmente en un primer período presidencial siempre hay un voto de confianza por parte de la gente y de los medios para ver qué hace el gobierno. “En general es en el segundo mandato cuando parece que empiezan a aparecer los casos de corrupción. Pero esta Administración tiene una especial habilidad para descalificar. Y el hecho de que atendiera, por ejemplo, cuestiones vinculadas con los Derechos Humanos, pareciera que lo habilitara para cualquier otra cosa. Es verdad, hay actitudes muy buenas como la Asignación Universal por Hijo o la jubilación para amas de casa, pero eso no le da carta blanca para el resto. Eso sí, parece que el 54% de la sociedad no quiere ver esos hechos de corrupción o no cree que sean ciertos; prefiere simplificar la situación y echarle la culpa a un sector que quiere desestabilizar al gobierno”. Un defecto muy argentino, por cierto. CH VERÓNICA SCHERE Foto: Jorge Gruppalli


5589:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:18

PÆgina 1


5579:Maquetaci n 1

04/10/2012

12:25

PÆgina 1


5579:Maquetaci n 1

04/10/2012

12:26

PÆgina 2


#1 CHA983 116-117:Maquetación 1

1/10/07

19:50

Página 116

FORESTACIÓN AVANCES Es posible hablar de forestar suelos medanosos de la provincia de Buenos Aires. Y además pensar en implementar un planteo ganadero que acompañe la movida. Un ejemplo de esto es el trabajo que se viene desarrollando en el área de influencia de Guaminí.

P

ara entender un poco mejor la relevancia de la forestación en esa zona, es necesario definir las particularidades del terreno. “Cuando hablamos del recurso suelo en el norte del distrito –explica Rafael Bilotta, responsable de Forestales Guaminí– nos referimos a suelos arenosos; el viento arrastró partículas y creó formaciones medanosas, lo que hace que sean perfies marginales para la agricultura pero potables para una ganadería de baja rentabilidad”. En este ambiente Eucalyptus viminalis se desarrolla muy bien, ya que se adapta perfectamente a ese tipo de suelo y a las condiciones climáticas de la región, caracterizada por temperaturas mínimas muy bajas. Otra de los rasgos salientes de esta especie vegetal es que tiene capacidad de rebrote, lo que da la posibilidad de

generar tres o cuatro ciclos de producción. Con el desarrollo de la actividad forestal se estaría dando vida a un proceso de producción que va a abarcar un mínimo de 40 años. Otras especies que se adaptan muy bien a la zona son el pino de Alepo, la acacia blanca, el sauce y el álamo. Por cierto, el distrito de Guaminí cuenta con una superficie aproximada de 30.000 hectáreas en el norte con características medanosas. “Estamos en una zona donde los distritos vecinos también tienen un ambiente parecido, por eso podemos pensar en proyectar la creación de una cuenca maderera que tendría un total de 130.000 hectáreas. La forestación es una actividad que genera mucha mano de obra. Basta pensar en todo el proceso que comienza con la cosecha de la semilla, producir los plantines, preparar los lo-

En busca de las mejores especies Desde hace catorce años, Bilotta y su equipo vienen trabajando en un ensayo con más de 1.000 árboles de Eucalytus viminalis, que tiene como objetivo determinar cuáles son las mejores familias de la especie que se han adaptado a la zona y ver qué características sobresalen, por ejemplo densidad de madera, peso de la corteza, mejor forma general, y otras. Una vez que se reúnan todos los datos, quedarán sólo los árboles de aquellas familias que sobresalieron para luego a partir de ellos producir semillas con genética de calidad superior. Este huerto semillero será, junto al de la EEA INTA Castelar, los únicos de este tipo en el país.


#1 CHA983 116-117:Maquetación 1

1/10/07

19:51

Página 117

Como por arte de magia tes, plantar, podar, cosechar la madera, manejar el rebrote, el trabajo en aserradero; la lista sigue”, afirma Bilotta. No hay que olvidar que los árboles ayudan al control de la erosión. Un médano forestado es un suelo que no se vuela más.

Ensayo de sistema silvopastoril

Concientización y fomento Tanto en Guaminí como en las localidades aledañas, la actividad forestal no es muy conocida y no hay un mercado definido, lo que genera cierta incertidumbre al no saber qué se va hacer después con la madera. Sin embargo, a nivel nacional e internacional el consumo de madera está creciendo de forma sostenida. El hecho de ser un producto ecológico está reemplazando a otros materiales que provocan mayor contaminación en ambiental. “La idea –comenta Bilotta– es crear una cuenca maderera en la zona, una superficie forestada a escala y a partir de ahí empezar a generar un producto que tenga características similares, por ejemplo madera para pisos de parquet o fábrica de pallet. Entre todos armar algún consorcio forestal en que tengamos en claro cuáles son las pautas para producir y empezar a manejar sistemas de comercialización.” En este contexto existe un plan municipal de desarrollo forestal para el distrito de Guaminí que consiste en entregar, a los productores que tengan hasta cinco hectáreas, los plantines y la plantación en forma gratuita. Otro beneficio económico y que ya es ley nacional, es la eximición del impuesto inmobiliario por cada hectárea forestada.

Como parte del desafío de impulsar la forestación en suelos medanosos, Bilotta lleva a cabo en un espacio prestado por el INTA Naredo un ensayo sobre sistemas silvopastoriles. “El trabajo comenzó en noviembre de 2011 –explica el profesional–, lo hacemos acá junto con gente de la EEA INTA Castelar, con Forestal Guaminí obrando como prestadora de servicios”. El objetivo de dicho cuadro experimental es mostrarle al productor ganadero que puede desarrollar dos actividades como complementarias y en un ambiente que ya tiene disponible y al que quizá no le está dando un uso rentable. “Está comprobado que el ganado va a tener el beneficio de la sombra y del reparo en invierno. Son dos elementos que hay

que considerar a la hora de producir carne”, asegura el ingeniero. “En este cuadro –agrega Bilotta-, tenemos distintas densidades de plantación y la idea es evaluar cómo se comporta el crecimiento de los eucaliptos y el desarrollo del pasto, ambos elementos que en algún momento van a empezar a competir”. Para preparar el lote para el ensayo, primero se cercaron los perímetros para intentar prevenir la entrada de las liebres que suelen comerse los brotes. Luego se realizó un subsolado profundo en la línea de plantación para romper la capa compactada de arena y aplicar además los preemergentes que controlarán las malezas por un plazo de cuatro meses, tiempo necesario para que no compitan con los eucaliptos. A partir de este año inician las mediciones periódicas de altura. Además se toman muestras de pasto para ver cómo va resultando el ensayo. Por otro lado se realizarán podas y raleos para generar árboles con troncos más anchos, lo que deriva en una madera mejor. CH MELINA MALDONADO Foto: Gerardo Prego


CHA983 118-120:Maquetación 1

1/10/07

18:46

Página 118

GIRASOL PERSPECTIVAS

E

l sur de la provincia de Buenos Aires tiene poco más de un tercio de la superficie sembrada con girasol del país, aproximadamente 800.000 hectáreas. Registra un rinde promedio ligeramente más alto que la media nacional, del orden de los 2.100 kg/ha. “Es decir que, con una producción de 1,7 millones de toneladas, a u$s/tn 340 –el precio real para los productores considerando retenciones– el negocio aporta unos 571 millones de dólares. Se justifica entonces dedicar algún esfuerzo a analizar cómo podemos incrementar la competitividad del cultivo, dado que tenemos mucho por ganar, con un bajo nivel de inversión que supondría realizar los ajustes necesarios”, argumentó Carlos Feoli, coordinador del Convenio INTA-ASAGIR, uno de los oradores de la jornada. Por su parte, Ricardo Negri, presidente de ASAGIR, expresó que el objetivo es salir al potrero y debatir qué pasa en cada región. Por esto, fueron analizados temas como el manejo del cultivo, la fertilización, los mercados y las prioridades para el sudoeste. Una de las preocupaciones recurrentes de los asistentes durante la jornada fue la formación de los precios. Sobre el tema, Negri señaló que para los productores la mejor forma de comercializar el girasol es reteniéndolo en sus propias manos. “La oferta maniatada a la demanda es un riesgo muy grande. Si uno es dueño de la mercadería y la entrega en el momento de cosecha, en lugar de conservarla y cuidarla con medios propios, no puede esperar tener el mismo precio que los que sí lo hacen”, indicó el directivo. Asimismo, el presidente de ASAGIR hizo referencia al problema de los residuos de pesticidas en el aceite de girasol, que traba el ingreso de la producción nacional a los mercados de la Unión Europea. “Es un tema serio, y del que debemos ocuparnos de forma urgente, porque nos impide el acceso a un mercado que paga más”, advirtió.

Problemática regional Carlos Feoli fue el encargado de moderar un taller orientado a cómo mejorar la productividad del cultivo. “Existe una brecha entre los rendimientos efectivamente logrados en el girasol y los que real118 • CHACRA

Asignaturas pendientes ASAGIR llevó a cabo un nuevo encuentro de capacitación en la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. Los asistentes discutieron las posibles formas de incrementar la productividad y analizaron las perspectivas de mercado.

mente podrían conseguirse, con variaciones de acuerdo con cada región, pero que en la media-país es de 1.000 kilos”, introdujo Feoli, para luego aclarar: “Esto no significa que tengamos como objetivo capturar la totalidad de esa brecha, pero enarbolamos la hipótesis de que al menos sí podríamos quedarnos con el 50%”. Según Feoli, eso sería posible si se corrigieran algunas de las condiciones del cultivo. En este marco, los distintos grupos priorizaron las problemáticas que más afectan a la zona. El barbecho y la siem-

bra directa, la densidad de siembra y las malezas fueron los temas a los que los diferentes grupos les concedieron más importancia. Todos ellos coincidieron en que el girasol sigue siendo la mejor opción para ambientes marginales, aunque algunos asistentes plantearon un posible incremento de la superficie dedicada al sorgo en detrimento del girasol y la necesidad de que los precios de pizarra sean más transparentes. Feoli subrayó que “llama la atención que ningún grupo haya señalado la co-


5606:Maquetaci n 1

30/09/2012

23:00

PÆgina 1


CHA983 118-120:Maquetación 1

1/10/07

18:46

Página 120

GIRASOL PERSPECTIVAS secha como un tema al que hay que prestarle más atención, porque varios estudios demuestran que muchas pérdidas se producen en esta instancia”.

Cuidar los suelos Martín Zamora, de la Chacra Experimental Integrada (CEI) Barrow, disertó sobre la fertilización en el cultivo de girasol. “Hemos llevado a cabo análisis de suelos prístinos, para evaluar cómo eran antes de hacer agricultura y después los comparamos con lotes que tienen 80 o 100 años de uso”, indicó, para luego advertir: “Los resultados fueron preocupantes”. El especialista reveló que mientras esos perfiles mostraron 41 ppm de fósforo (P), los lotes utilizados para agricultura sólo tenían 11 ppm. ”En el caso del nitrógeno (N) potencialmente mineralizable –es decir, aquél que estará disponible para el cultivo– obtuvimos valores que ascendían al doble en suelos prístinos respecto de los utilizados en agricultura –indicó–. La situación se está agravando y si no comenzamos a reponer los nutrientes que le quitamos al suelo, puede ocurrir un serio desbalance”, enfatizó.

Buenas y malas La coyuntura actual en el mercado mundial de aceites fue analizada por Marcelo Teti, de Cargill, quien brindó un amplio panorama sobre el tema y planteó las diferentes variables que influirán en los precios a futuro. “Hubo tres factores que afectaron al girasol en los últimos diez años: creció el cultivo de palma, la zona del Mar Negro avanzó como productora –desplazando a la Argentina–, y la soja fue adquiriendo cada vez más importancia”, manifestó. Todas estas variables inciden de manera directa en el girasol. Por un lado, la gran pro-

El experto señaló que en la región centro-sur de la provincia de Buenos Aires, N y P son los dos nutrientes que más restringen la productividad. Sin embargo, avisó que “cada vez aparecen más deficiencias en nuestros suelos, y tenemos que ver las cosas de un modo integral, porque de otra forma, podemos estar aplicando N cuando en realidad nos están faltando otros nutrientes”. Por ello, Zamora recomendó realizar análisis de suelo atendiendo a los posibles déficits no sólo de N

ducción del Mar Negro empuja los precios hacia la baja. En segundo lugar, los márgenes relativos del girasol frente a la soja van en detrimento del primero. En tercer término el valor relativo del aceite de girasol contra el de soja y el de palma, se ve afectado por la mayor producción de este último, que le pone un techo rápidamente a los precios”. No obstante, también existen factores alcistas en el mediano plazo, como el recorte de 4 millones de toneladas en la cosecha de los países del Mar Negro, y un complejo de aceite de soja y de proteínas ajustados.

y P, sino también de azufre, y micronutrientes como cobre, zinc, boro, hierro y manganeso. “Otro problema que analizamos –señaló el disertante– es la modificación de la densidad aparente del suelo. La labranza genera pérdida de porosidad, especialmente de macroporos, y eso dificulta la infiltración y almacenamiento de agua. En los suelos prístinos, no encontramos pérdida de porosidad, la estructura del suelo se mantuvo igual”, sostuvo. CH


5620.qxp:Maquetaci贸n 1

10/1/12

5:41 AM

P谩gina 1


CHA983 122-124:Maquetación 1

1/10/07

18:54

Página 122

BIOTECNOLOGÍA ESTRATEGIAS

El desafío de abastecer la demanda de alimentos del mundo I

ndianápolis- No es una novedad que uno de los principales desafíos de la agricultura moderna es cómo abastecer la demanda mundial de alimentos que crece a un ritmo notablemente superior a la oferta. En este contexto, Antonio Galindez, CEO de Dow AgroSciences, una de las compañías líderes en semillas, biotecnología y protección de cultivos a nivel global y los princiA. Galindez pales ejecutivos de la firma a nivel mundial, compartieron las perspectivas del sector y se refirieron a los nuevos productos que saldrán al mercado en los próximos años tendientes a brindar soluciones para un mundo en crecimiento. Según Eric Schlorff, líder global de inteligencia de mercado de Dow AgroSciences, “casi 850 millones de personas de los siete mil millones que habitan el planeta pasan hambre, si a esto se suma que para el año 2050 se estima que la población de la Tierra llegará a 9.000 millones de personas y que una gran cantidad de estos están incorporando nuevos hábitos de consumo producto del asenso social, resulta todo un desafío para el complejo agroindustrial mundial poder abastecer esta creciente demanda”. En la misma línea, Galindez, indicó: “Todos los expertos aseguran que habrá un problema importante en los próximos 40 o 50 años con el tema de los alimentos en el mundo y eso implica un desafío crucial para la agricultura. Hoy estamos con unos precios de los granos que nunca hubiéramos soñado y por eso surgen los miedos de una crisis alimentaria” Según Ga122 • CHACRA

Dow AgroSciences adelanta como se prepara para brindar soluciones a un planeta en crecimiento.

líndez, “a modo de ejemplo solamente China incorporará 234 millones de personas –casi la misma cantidad de habitantes de Estados Unidos– a la clase media, que querrán superar su dieta y en términos generales las dietas de la población mundial tenderán a pasar de cereales a proteínas. Hay una correlación directa entre el grado de desarrollo de los países y el consumo de proteínas en general”.

Las soluciones Desde Dow AgroSciences sostienen que “para afrontar esta creciente demanda mundial de alimentos, la producción

se orientará a trabajar en tres pilares: la incorporación de superficie cultivable a los procesos productivos, la mayor productividad vía incorporación de biotecnología, genética y mejoramiento del paquete productivo y la maximización en la utilización del agua.

La estrategia de Dow Dow AgroSciences es una compañía que pertenece al conglomerado Dow, tiene una facturación global de casi 6.000 millones de dólares al año y cuenta con ocho centros de investigación y desarrollo. Rolando Meninato fue hasta el año


5595:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:52

PÆgina 1


CHA983 122-124:Maquetación 1

1/10/07

18:54

Página 124

BIOTECNOLOGÍA ESTRATEGIAS pasado presidente de Dow de Argentina y ahora ocupa el cargo de vicepresidente de Global de Semillas y Biotecnología. “En los últimos años tomamos la decisión estratégica de ser referentes mundiales en el negocio de la biotecnología y en el futuro esperamos estar dentro de los tres principales jugadores en cada uno de los mercados donde tengamos presencia” indicó. Consultado respecto de como lograrán ocupar ese lugar de liderazgo Meninato aclaro que “la idea es ir escalando posiciones tanto por el crecimiento de nuestro negocio como por la compra de compañías en los mercados donde operamos” remarcó.

zas resistentes al glifosato. Según Parizzia “para el año 2017 el área afectada por malezas resistentes al glifosato podría superar el 30%”. Luego de 15 años de siembra directa usando el Jorge Parizzia herbicida glifosato como principal herramienta para el control de plagas sin considerar responsablemente el tema de la rotación de cultivos han surgido malezas que cada vez resulta más complejo combatir. Tanto en Estados Unidos como en Brasil, la expansión de las malezas resistentes fue desde el sur hacia el norte, co-

mo un fenómeno que comenzó en 2005. En la pampa húmeda, sostiene Jorge Parizzia, se ve una notable difusión de rama negra, entre otras malezas. Intentando aportar una solución a este problema, Dow AgroSciences prevé lanzar una solución biotecnológica complementaria al glifosato que tendrá tolerancia a una nueva formulación de 2,4D. Para la Argentina estiman que estará disponible a partir de 2015 o 2016, previo cumplimiento de los plazos regulatorios requeridos por las autoridades gubernamentales, el sistema se denominará Enlist e incluye una serie de productos vinculados con él. CH CARLOS E. GONZALEZ PRIETO

Innovaciones y productos Según Jorge Parizzia, director de Marketing de Dow AgroSciences de la Argentina, desde la compañía apuntan a consolidar un portafolio de productos orientado a continuar liderando el manejo de malezas, sin dejar de focalizarse en el negocio de semillas y biotecnología. Uno de los temas que más preocupa al sistema de agricultura basado en la siembra directa es la aparición de male-

Apilado Relacionado con la investigación y desarrollo en el mercado de semillas, la empresa acaba de presentar en los mercados brasileño y argentino un maíz con el primer apilado quíntuple, se trata de PowerCore. Según Alejandro Nogues Güemes, gerente de Marketing de semillas de Dow AgroSciences de Ar-

gentina, “las características incorporadas incluyen una disminución de los daños y pérdidas producidos por insectos plaga, y la eliminación de la competencia de las malezas que afectan el cultivo. El control de estas adversidades permite obtener mayores rendimientos y mejor sanidad del grano cosechado”.


5622.qxp:Maquetaci贸n 1

10/1/12

6:14 AM

P谩gina 1


CHA983 126-128.QXP:Maquetación 1

1/10/07

18:57

Página 126

PRESENTACIÓN MONTECOR

L

as grandes explotaciones dedicadas a la producción de carne y/o leche necesitaban una máquina que les permitiera optimizar los tiempos, el manejo y la asistencia a la alimentación animal, para lo cual el mixer horizontal H22 MR-S, considerado el de mayor capacidad volumétrica en Latinoamérica, responde a estas necesidades de logística con tecnología netamente de punta. El mismo se encuentra montado sobre un semiremolque, accionado por un motor a combustión interna marca Deutz BF6LC (6 cilindros posenfriado), con aplicación de Tdp; embrague bidisco con una potencia instalada de 180/190 HP, a lo que se suma un panel de control remoto que permite administrar las funciones operativas del mixer, el accionamiento del motor y los

Mezclado inmejorable La empresa de Monte Buey, provincia de Córdoba, lanzó al mercado (local y extranjero) dos nuevos mixers que resuelven demandas actuales y cercanas al productor. Eficiencia y rentabilidad operativa con el respaldo del sistema de Gestión de Calidad ISO 9001/2000. Mixer horizontal modelo H-22 MR-S, que admite una carga de 10.000 kilos.

Mixer vertical MV 10/1. Puede cargar 4.400 kilos con extensión de su capacidad.

Omar Borgiani y Cristina Monteverde, de la empresa de Monte Buey, Córdoba. 126 • CHACRA


5628.qxp:Maquetaci贸n 1

10/1/12

6:16 AM

P谩gina 1


CHA983 126-128.QXP:Maquetación 1

1/10/07

18:57

Página 128

PRESENTACIÓN MONTECOR accesorios hidráulicos. Sus principales características son las siguientes: ✔ Capacidad volumétrica de caja: 22 m3. ✔ Carga admisible: 10.000 kg. ✔ Plataforma chasis estructural diseño tipo semiremolque. ✔ Ejes de rueda: dos, tipo balancín, montados sobre elásticos y sistema duales. ✔ Rodados: 8 neumáticos 275/80 x 22.5 16T, radiales. ✔ Llantas tipo duales (centro de 8 agujeros), maza tipo MB. ✔ Accionamiento de sinfines mediante reductor epicicloidal tipo PG 3502 F 22.24 + D4A. ✔ Reducción a 540 rpm mediante acople correas 6 canales, distribuidas en poleas R= 3.33:1. ✔ Acople del sistema de mando motriz con AEP (árbol de entrada de potencia) mediante amortiguador torsional elástico. ✔ Sistema de mezclado: por medio de tres sinfines a paletas/sinfín horizontal con hélice limpiadora de frentes de tolva para evitar acumulación de mezclas.

✔ Tiempo de mezclado 5-6 minutos. ✔ Sistema manifold con electroválvulas incorporadas. ✔ Sistema operativo del mixer con accionamiento desde el interior del camión. monitor de control de funciones hidráulicas, encendido y apagado, accionamiento del acelerador y embrague. Incorpora tacómetro/horómetro. ✔ Indicador de nivel de combustible. ✔ Sistema de descarga: mediante batea con dos sinfines accionados por motor hidráulico tipo orbital. ✔ Sistema de seguridad: acople de platos; bujes con sistema amortiguado de limitador de torque acoplando reductor con sinfín inferior. ✔ Tiempo de descarga: regulable mediante divisora de caudal localizada en manifold. ✔ Altura de descarga: 915 mm/1.590 mm, regulable mediante posición de cilindro hidráulico. ✔ Accesorios opcionales: placas inmantadas, balanza electrónica, sistema de monitoreo operativo por cámaras. CH

Para los más chicos Asimismo se presentó el mixer vertical MV10/1, destinado a las necesidades de las producciones tamberas más pequeñas, ya que permite el manejo del rollo, ofreciendo versatilidad, practicidad, agilidad y menor costo, acompañado de un servicio posventa cercano. Este mixer cuenta con una capacidad de 10 m3, una carga admisible de 3.600 kg y una capacidad con extensión a 11 m3/4.400 kg. Ha sido dotado con dos contracuchillas ubicadas en la cámara de mezclado, que mediante tres posiciones de regulación logran distintos grados de agresividad en el corte, lo que origina diferentes largos de fibra de acuerdo con la calidad del rollo utilizado y el criterio del operador. La descarga es realizada con un transportador lateral a cadenas accionado mediante un motor hidráulico de velocidad variable, imprescindible para una distribución controlada, y cuenta con regulación hidráulica de la altura del acarreador, Lo que lleva a obtener un racionamiento constante y uniforme.


5576:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:09

PÆgina 1


CHA983 130-132.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

1/10/07

19:02

Página 130

E m p r e s a r i a l e s CUMPLEAÑOS Este mes Plan Chevrolet cumple 16 años en el país, trayectoria en la cual ha suscripto más de 400.000 planes de ahorro y facturado más de 100.000 vehículos Chevrolet. Como parte de la celebración, se incorpora el Chevrolet Sonic como modelo de suscripción, y obsequia un “Book Chevrolet” a todos los clientes que se suscriban a un plan durante el mes de octubre. El Plan de Ahorro Chevrolet cuenta con el sitio: www.planchevrolet.com.ar, en que se puede conocer el estado de cuenta (cuotas pagas, adeudadas, fechas de actos de adjudicación, grupos participantes, resultados del acto de licitación, posibilidad de imprimir recibo de cuotas), así como también enviar cualquier consulta o sugerencia. Cabe

destacar que Plan de Ahorro Chevrolet también tiene el Centro de Atención al Cliente 0810-777-7526, con el fin de asesorar a cada uno de sus clientes durante toda la vida del Plan de Ahorro.

Certificación de calidad La empresa de tractores Pauny obtuvo la certificación de calidad ISO 9001:2008 lo que le permite dar un salto cualitativo en sus procesos estructurales y la posiciona como competidor a nivel internacional y nacional. “Ciertamente impacta en todos los órdenes de la fábrica, lo que nos consolida en este largo camino de crecimiento que comenzó hace 10

130 • CHACRA

BIOTRATAMIENTO años”, indicó el vicepresidente de la firma, José María López. Este nuevo paso se suma al logro alcanzado durante el año pasado cuando Pauny cerró 2011 liderando la venta de tractores en la República Argentina, hecho que cobró notoriedad porque hacía 30 años que una marca nacional no ocupaba el primer lugar. Felicitaciones.

BASF prevé adquirir la empresa Becker Underwood por u$s 1.020 millones (€785 millones). Con sede en Ames (Iowa, Estados Unidos), es una de las principales proveedoras globales de tecnologías para el tratamiento biológico de semillas, colorantes y polímeros, así como de productos en las áreas de protección biológica de cultivos, nutrición animal y paisajismo. “Estamos entusiasmados con que Becker Underwood forme parte de BASF, para que, junto con los nuevos colegas, sigamos expandiendo nuestras competencias. En especial en el mercado de tratamiento de semillas, que está en amplio crecimiento, seremos capaces de desarrollar soluciones innovadoras para la agricultura”, afirmó el Dr. Andreas Kreimeyer, miembro de la Junta Directiva de BASF. Se espera que Becker Underwood alcance ventas por US$ 240 millones (€185 millones) en el año fiscal 2012, que cerró el 30 de septiembre.


CHA983 130-132.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

1/10/07

19:02

Cosecha garantizada Hace siete años que el productor tucumano Sebastián Romano incorporó el garbanzo en sus planteos. La última campaña eligió una Claas Lexion 750 para cosechar 500 hectáreas del cultivo, debido a su mayor capacidad de trabajo y cuidado de los granos. “Precisábamos una máquina que nos permitiera una elevada capacidad de trabajo diaria sin resignar calidad, y que simultáneamente fuese una buena alternativa para los demás cultivos. También la elegimos porque necesitábamos un sistema de mapeo de rendimientos de última generación como el que nos ofrecía este fierro de notables características. Además, al ser nuestra primera experiencia con la máquina, el equipo de asistencia de Claas estuvo una semana dejándonos todo a punto, y ahora el contacto es permanente”, reseña Romano.

Página 131

INOCULANTE Novozymes consolida por segundo año el liderazgo de Nitragin Optimize II, referente del mercado al aplicarse en un 25% de la superficie de soja inoculada, como el inoculante de alto valor tecnológico para el tratamiento de semillas a campo, que tiene bacterias y una molécula biológica especifica, lo que permite el máximo desarrollo del cultivo. La probada contribución de las moléculas LCO, es la única tecnología del mercado que permite mejoras en implantación y crecimiento vegetativo, aportes a la nodulación y nutrición nitrogenada, y participación en la formación del rendimiento de soja. En los ensayos realizados hubo mejoras importantes en la nodulación de los cultivos tratados con Nitragin Optimize II, con una respuesta promedio que equivale a un plus del 7,4% respecto de otros inoculantes de la misma categoría. Este tratamiento a campo cuenta con la mejor protección por el aporte de BASF y su fungicida Acronis, de la familia F500, con efectos AgCelence. Este fungicida fue especialmente desarrollado para el control preventivo y curativo de enfermedades de semilla y suelo, a los que se agregan efectos fisiológicos positivos, que generan la mejor propuesta premium para el tratamiento de semillas a campo.


CHA983 130-132.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

1/10/07

19:02

Página 132

E m p r e s a r i a l e s ASESOR DEL AÑO

Innovadora La prestigiosa revista de información tecnológica de Estados Unidos InformationWeek distinguió a John Deere como una de las empresas más innovadoras en tecnología de negocios, entre 250 compañías evaluadas. La marca del ciervo se destacó en el segundo puesto del ranking gracias a su software Remote Service Advisor, que usa el sistema de comunicación inalámbrico JDLink para monitorear a distancia la maquinaria. Disponible para determinados tractores, cosechadoras, pulverizadoras y equipos de construcción de John Deere, esta tecnología permite realizar controles preventivos y diagnósticos electrónicos de forma remota, detectando las necesidades de los equipos a tiempo. Por ejemplo, un técnico de servicio

desde el Concesionario, puede avisar al productor que el filtro de aire de la máquina que está usando necesita ser reemplazado y cuándo podrá llevarle el repuesto. “El software fue un esfuerzo colaborativo de 2 años entre Global IT, Servicio al cliente, ISG, y equipos de plataforma”, dijo Pat Webber, vicepresidente de Global IT de John Deere. “Es un excelente ejemplo del poder de una empresa integrada”, agregó. El software Remote Service Advisor lleva la tecnología aplicada al agro a un nivel superior: puede capturar y leer los códigos de falla de las máquinas, detectar si hay una falsa alarma, e incluso descargar de forma inalámbrica una actualización al vehículo si hay algún problema relacionado con el software.

ENTRE LOS ELEGIDOS En el marco de la Expointer 2012, Crucianelli recibió un trofeo de plata en la categoría Destacado por su modelo Gringa V para granos gruesos. El reconocimiento denominado Premio Gerdau-Mejores de la Tierra cumplió 30 años de trayectoria y se constituye como el mayor galardón para el sector de máquinas agrícolas de América del Sur. Este año hubo 600 participantes, de los cuales fueron destacados sólo ocho productos; la Comisión del Jurado recorrió más de 49.000 kilómetros en Argentina, Brasil y Paraguay, y entrevistó a 339 usuarios para evaluar a los inscriptos en la categoría mencionada. El equipo premiado cuenta con múltiples ventajas tecnológicas. 132 • CHACRA

DuPont Agro entregó por segundo año consecutivo el premio al Asesor del año 2012 en protección vegetal, que recayó en los Ing. Agr. Martín Favre, oriundo de Galvez, provincia de Santa Fe, y Julián García, de Río Cuarto, provincia de Córdoba, como ganadores del concurso realizado. Con la modalidad de exámenes virtuales eliminatorios para una primera instancia, el concurso había sido lanzado en el último Congreso CREA y se cerró la selección en el Congreso de Aapresid realizado en agosto último. “Buscamos reconocer a los asesores porque con su trabajo agregan valor a la cadena productiva. Ya que ellos son los primeros en transferir las innovaciones tecnológicas. Esto es lo que DuPont viene haciendo los últimos 200 años”, indicó el Ing. Guillermo Fucci, gerente de Marketing de DuPont Agro.

Bien tratadas

Syngenta puso de manifiesto las bondades del tratamiento Plenus para la semilla de soja. Carlos Becco, director de Soja para Latinoamérica Sur, señaló que “basta con abrir la bolsa y sembrarla. Es más sencillo, más seguro y más sustentable. Los coeficientes de logro de Plenus son superiores al 90%, lo que equivale a decir que prácticamente cada semilla sembrada se convierte en una planta. Por ende, permite reducir la densidad de siembra, lo cual redunda en ahorro de tiempo y de dinero para los productores. Se presentó asimismo una calculadora de densidad como aplicación móvil para celulares; para bajar esta aplica-

ción se debe enviar un SMS con la palabra SYNGENTA al * 70709. Una vez instalada en el celular, no hace falta conexión a Internet para su utilización. A su turno, Antonio Aracre (foto), presidente de Syngenta para Latinoamérica Sur, indicó que “fuimos los primeros en empezar a hablar de la semilla lista para usar, creemos que la participación de Plenus este año va a ser un boom. El producto viene en tres versiones: PlenusBase con semilla normal, protegida por la mejor tecnología fungicida de Syngenta y el exclusivo inoculante larga vida de Rizobacter; PlenusMax con semilla premium, protegida por la mejor tecnología fungicida e insecticida, el inoculante larga vida de Rizobacter y un exclusivo polvo de terminación que facilita su plantabilidad; y PlenusFull que le suma a todo el paquete de PlenusMax una protección insecticida adicional especialmente diseñada para las áreas subtropicales con protección nematicida de Avicta.


5629.qxp:Maquetaci贸n 1

10/1/12

6:17 AM

P谩gina 1


CHA983 134.qxp:Maquetación 1

1/10/07

19:07

Página 134

noticias de México Pollos estadounidenses: discuten dumping México. En el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), productores exportadores de pollo estadounidenses solicitaron un panel binacional independiente y especializado que determine si las cuotas compensatorias a la importación de pierna y muslo provenientes de Estados Unidos establecidas por la Secretaría de Economía (SE), son justas o no. Al respecto, el representante en México del Consejo de Exportadores de Aves de Corral y Huevo de Estados Unidos (USAPEEC), José Luis Cruz, aseguró que no hay sustento para señalar dumping y, por lo tanto, tampoco hay daño a la industria del pollo en México, como determinó la resolución que establece cuotas compensatorias que van de 25,7 a 127,5%. Así, en 30 días los exportadores presentarán sus argumentos ante el referido panel, con el objetivo de obligar a las autoridades mexicanas a retirar las “barreras” a la exportación de pollo estadounidense. Las mencionadas cuotas compensatorias, una vez aplicadas, se verían reflejadas en incrementos en los precios en México en torno del 22,4%. Por su parte, el representante legal de los exportadores de pollo inconformes, Gustavo Uruchurto, explicó que en caso de lograr una resolución a favor de las empresas estadounidenses —al menos 15— se declararía la ilegalidad de la resolución para luego emitir una nueva, teniendo como consecuencia que se elimine la cuota compensatoria.

Litigio por la exportación de jitomates México. El Departamento de Comercio de Estados Unidos debería renegociar un acuerdo de 16 años sobre el comercio de tomates con México en vez de ceder a peticiones de productores de Florida para poner fin al pacto, dijo el secretario mexicano de Economía, Bruno Ferrari. El convenio fue suscripto en 1996 y llevó a Estados Unidos a suspender medidas antidumping en contra de México y a establecer un precio mínimo de venta para el tomate del país latinoamericano en su mercado. Productores de Florida se quejaron de que el acuerdo no les daba protección efectiva de ventas por debajo del costo de producción. Una eventual finalización del pacto permitiría a estos agricultores iniciar un nuevo proceso antidumping, posibilidad que activó la alarma entre los productores mexicanos. Preservar el convenio es extremadamente importante para México, cuyas exportaciones de tomate a Estados Unidos son de cerca de 1.900 millones de dólares. Es obvio que los productores de Florida han presentado la solicitud para presionar políticamente a la Casa Blanca de cara a las elecciones presidenciales del 6 de noviembre, dijo Ferrari.


CHA983 135.qxp:Maquetación 1

1/10/07

19:16

Página 135

noticias de Paraguay Ganadería: algunas luces En septiembre se completan doce meses desde el primer informe oficial de animales con aftosa, que luego se repetiría en enero de este año y que significó un golpe al tablero de las actividades pecuarias, generando un movimiento brusco de las fichas, que obligó a reiniciar la jugada. No obstante y pese a que todavía se cuentan varios contusos, la situación no es tan dramática. El trabajo de cirujano que realizan las también renovadas autoridades del servicio veterinario oficial después de los dos traspiés mencionados viene a ratificar la frase de “despacio, pero seguro” para ir retomando los lugares perdidos. En materia de volumen se siente la ausencia de algunos mercados, pues de enero a agosto cerró con 181.000 toneladas de productos y subproductos de origen animal exportados, por un valor de 708 millones de dólares, lo que representó una baja del 6,6% y del 8,9% respectivamente en relación a idéntico período de 2011. Solo en carne se observa una caída del 9% en volumen y del 15% en divisas. La actividad que arrojó números positivos es el envío de menudencias vacunas. Actualmente se intensifican las tareas para tratar de recuperar el mercado de Chile, que significaría mejorar los precios percibidos. Además, avanzaron las habilitaciones de Rusia para algunos distritos del departamento de San Pedro.

Pronóstico reservado La cosecha triguera empieza a moverse de manera tímida en el país, pero todavía es muy temprano para tener un panorama claro de cómo cerrará la principal producción de renta de invierno de Paraguay. Es que las previsiones agrometeorológicas advierten sobre la posibilidad de lluvias en coincidencia con el último período de desarrollo de los cultivos. Según cálculos tomados de resultados anteriores, la producción podría rondar 1.400.000 toneladas, pero no solo importa el volumen, sino también la calidad, que puede verse afectada por las lluvias. Hoy los productores cruzan los dedos para que este rubro concluya con saldos favorables, a diferencia de lo que fue la soja 2011/12 y el maíz de entre zafra o zafriña 2012, muy perjudicados por el clima. Un aspecto positivo es que desde hace unos años, Paraguay no solo logró el autoabastecimiento del trigo, sino que además empezó a exportar.


CHA983 136.qxp:CHA917 216 A GRANJA

1/10/07

18:13

Página 136

NOTICIAS DE BRASIL

Soja:

Más volumen

ventas anticipadas os productores brasileños de soja ya negociaron el 43% de la zafra 2012/13 de forma anticipada, según un relevamiento divulgado por la consultora Safras & Mercado. En el mismo período pero de 2011 las ventas anticipadas alcanzaban al 22% de la producción y la media para el lapso de tiempo considerado asciende al 16%. Si se considera una cosecha estimada en torno

L

de algo más de 82 millones de toneladas, ya habrían sido comprometidos unos 36 millones de toneladas. La motivación para tal actitud viene dada principalmente por dos factores: comprar cuanto antes insumos para aprovechar la favorable relación insumo-producto vigente, y la existencia de precios futuros atractivos. Aunque han retrocedido algo, las cotizaciones siguen elevadas.

Stocks en baja a industria de leche larga vida tiene stocks reducidos al menor nível registrado desde el último trimestre de 2011, lo que repercutirá en el segmento minorista. La situación fue detectada por la Asociación Brasileña de la Industria de Leche Larga Vida (ABLV) a principios de septiembre. El trabajo mostró que la prolongada sequía en las regiones Centro-Oeste y Sudeste, donde no llueve desde hace más de 60 días, y el fin de la campaña en los estados del sur, fortalecen la perspectiva de una menor oferta de materia prima para la industria láctea, en especial para el proceso de larga vida. Tal panorama proyecta dificultades para que los supermercados recompongan sus existencias; la condición climática adversa provoca una menor oferta de leche en el campo.

L

Carnes a Rusia l aumento de las ventas de carne bovina y porcina durante agosto –14,9% y 9,3%, respectivamente, en relación al mismo mes de 2011– tuvo un punto alto: las exportaciones a Rusia treparon al 97% del share, nación que adquirío carne por u$s 126,7 millones. En el octavo mes de este año, este país importó por u$s 88,6 millones (21.800 toneladas) en concepto de carne bovina, con un incremento del 62% sobre agosto de 2011. En cuanto a la carne porcina, el aumento de las ventas a Rusia fue del 327,5% en términos de facturación y del 387% en términos de volumen respecto del año pasado (u$s 38 millones y 14.200 toneladas). En otro orden, las exportaciones de carnes procendentes de Mato Grosso registraron un incremento del 25,5% durante agosto pasado en comparación con el mes anterior. La comercialización en el octavo mes de 2012 fue de u$s 85.058.000, frente a 67.730.000 de julio.

E

l maíz de segunda zafra confirmó el desempeño esperado y tendrá un crecimiento del 73%, es decir unos 16,4 millones de toneladas sobre la campaña anterior. Los datos forman parte del relevamiento efectuado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Así, la safrinha alcanzará 38,86 millones de toneladas, versus los 22,46 millones de toneladas del año pasado. La estimación para las zafras consolidadas (primera y segunda) muestra un aumento del 26,7%, o su equivalente, 15,32 millones de toneladas, con lo cual alcanzará un volumen total de 72,73 millones de toneladas. Se mantiene la previsión de producción récord de 165,9 millones de toneladas de granos para la campaña 2011/12. El volumen equivale a un aumento del 1,9% en relación a la temporada 2010/11.

E

Contra la aftosa a Campaña Nacional de Vacunación contra la Fiebre Aftosa inmunizó el 97% de los 126.626.344 animales involucrados en las etapas del primer semestre en 22 estados más el Distrito Federal, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa). Aunque el Departamento de Salud Animal (DAS) considera positivos los resultados parciales, la espectativa es que

L

136 • CHACRA

mejoren con las informaciones que faltan de Minas Gerais y Pará, y alcancen el índice del mismo período de 2011, que fue de 97,7%. Actualmente la zona libre de aftosa con vacunación está integrado por 16 estados y el Distrito Federal. Santa Catarina há sido reconocida por la OIE como zona libre de aftosa sin vacunación desde mayo de 2007, y por lo tanto no participa de la campaña.


5609:Maquetaci n 1

30/09/2012

23:01

PÆgina 1


1/10/07

18:14

Página 138

e te n r

NoSotros Límites peligrosos No tan calvo que se le vean los sesos. El viejo dicho refleja los riesgos de exagerar las cosas y apartarse del rigor científico. Nada más importante que proteger el ambiente y la calidad de vida de los pueblos del interior, pero esto puede hacerse sin atentar contra la producción de alimentos. El tema es que una ley podría prohibir totalmente el uso de agroquímicos en Entre Ríos si hay “peligro para la salud”, de acuerdo con un proyecto que está en poder de la legislatura provincial. Todo bien, mientras que quienes determinen este riesgo sepan de qué están hablando.

Vos también En la provincia del fernet y el cuarteto hay caras largas. Sin anestesia, se creó la Tasa Vial Provincial, que será abonada por los consumidores de combustibles líquidos y gas natural comprimido (GNC) y que integrará el Fondo Provincial de Vialidad. Para el bolsillo implica un

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Poco feliz El hombre gobierna una provincia del centro del país. Democrático, equilibrado, conciliador, calificó a quienes no coinciden con las ideas del oficialismo como “boludos” en una vibrante alocución pública. Para rematarla introdujo la expresión “pelotón de fusilamiento” en una parte de su larga pero intensa parrafada. Hasta los propios muchachos de La Cámpora que estaban en la reunión fruncieron el ceño. ¡Puaj! ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

138 • CHACRA

aumento de alrededor de 10 centavos por metro cúbico de GNC, y de entre 20 centavos y 40 centavos por litro para quienes carguen naftas y gasoil en las estaciones provinciales. Por cada 100 millones de pesos que el campo gastaba en gasoil, 45 millones ya quedaban en manos del Estado, y a partir de ahora serán 50 millones. ¡No podés!

Derecho pisoteado La queja llegó desde la entidad gremial que supo manejar este tema. Después de ocho meses de gestión, el organismo oficial que se quedó con esas funciones no estaría abonando las asignaciones familiares a los trabajadores beneficiarios de la prestación por desempleo, pese a ser una obligación legal. Así, los laburantes del campo son los únicos que no tienen acceso a este beneficio. ¿Será consecuencia de trabajar en el sector agropecuario?

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

CHA983 138.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS

Casi por dos Desde que comenzó el año se han recaudado $ 44.100 millones en concepto de retenciones, un 26% más que en igual período de 2011. Combustibles, cereales y harina de soja encabezan la lista de aportantes al Fisco. Cabe destacar que en 2008, un año caracterizado también por precios récord, en los primeros ocho meses se juntaron unos 24.000 millones de pesos, casi la mitad de lo recaudado en esta oportunidad. ¿Cómo pueden ningunear al campo? ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

¡Qué miedo! El nuevo presupuesto presentado por el ministro Lorenzino en el Parlamento tiene cosas que ya no sorprenden. La inflación esperada para 2013 apenas bordeará el 10% y el país volverá a crecer a una tasa superior al 4%, con un dólar ubicado virtualmente en torno de los $ 5. Una pinturita. El folclore termina cuando uno detecta que se proyecta recaudar un 24% más en concepto de retenciones, dicen, producto de la suba que se generaría en los volúmenes y montos exportados. Ojalá sea esa la razón y no una nueva quita a los productores de soja.


5598:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:55

PÆgina 1


5596:Maquetaci n 1

30/09/2012

22:53

PÆgina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.