#1 CHA995 TAPA.qxp:CHA910 TAPA1
9/26/13
5:56 PM
Página 1
AÑO 83 – Nº 995 OCTUBRE 2013. $ 17. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 1,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.
MERCADO DE GRANOS AHORA, SOJA BLUE
NEGOCIO GANADERO EXPORTACIONES LIBRES, YA
MALEZAS RESISTENTES INFORME ESPECIAL
Incluye los suplementos:
GANADERIA Y COMPROMISO
Vidarural Revista
Síganos en
Revista Chacra
Escala potenciada Si las dimensiones tornan no redituable a la agricultura, una opción es convertir al campo en una fábrica de alimentos para engordar hacienda allí mismo. Los números son otros.
6651:Maquetaci贸n 1
5/3/08
22:19
P谩gina 1
6609:Maquetaci贸n 1
3/3/08
21:44
P谩gina 1
CHA995 004 SUMARIO.qxp:Maquetación 1
9/26/13
6:12 PM
Página 4
Sumario SUMARIO OCTUBRE 2013 ■ ACTUALIDAD Congreso CREA Todos los detalles
54 58
Concurso CHACRA-CREA Notable suceso
■ GIRASOL
90
■ POLÍTICA AGROPECUARIA
De norte a sur Manejo recomendado
■ GRANOS
Fericerdo 2013 Buenas herramientas ■ SECCIONES FIJAS
78
154
■ CLIMA Lo que viene Opina Eduardo Sierra
156 Actualidad del campo
34
108
■ ECONOMÍA Riesgo de colisión Testimonio de Juan Llach
22
■ EMPRESA
8 62 80
Reconversión productiva Una alternativa viable para aquellos casos en que la escala limita las posibilidades de la agricultura.
Gerenciamiento II Del tambo al planteo mixto Cuentas y más cuentas Los números de la gruesa
24
■ PORCINOS
■ CEBADA En Tres Arroyos Encuentro tecnológico
■ CÓMO NOS VEN Socio desatendido La visión de Julián Guarino
También esto Freno a la importaciones de agroquímicos
158 2000 Agro 160 A Granja
Llegan otros actores
14
Mientras se empieza a definir la magnitud de la cosecha estadounidense de soja, comienzan a tallar las siembras en Sudamérica.
■ MAÍZ
88
Resistente al calor Desarrollo en Asia
162 Entre nosotros ■ SORGO
84
Implantación Cómo y cuándo
■ SUPLEMENTO ECONÓMICO 69 Situación del sector 70 Evolución de precios 71 Indicadores económicos 72 Relaciones insumo-producto
Presentación Tractor New Holland
113 131 Vidarural
INFORME ESPECIAL MALEZAS RESISTENTES
INFORME ESPECIAL AGRICULTURA DE PRECISIÓN
■ MAQUINARIA
26 74
Farm Progress Show Sembradoras
SUPLEMENTO
SUPLEMENTO
■ FERTILIZACIÓN Umbrales y estrategias Reunión de Fertilizar
30
■ GANADERÍA
No queda otra
18 20
Todos coinciden en que es necesario volver con nuestras carnes a los mercados externos que supimos tener, como vía única para mejorar los precios.
Impresentable La Argentina exporta poco
4 • CHACRA
42 44 46 48 50 52
Estado de situación Amaranthus palmeri Sorgo de Alepo Echinochloa Commelina Programa de control
96 98 100 102 104 106
Puesta al día Señal de correción Dosis variable Monitores de rinde Aplicaciones selectivas En Estados Unidos
6598_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:24 p.m. P谩gina 1
CHA995 006.qxp:CHA911 006 EDITORIAL
9/26/13
5:43 PM
Página 6
CARTA AL LECTOR
Preocupante silencio L
a “década ganada” acumula una pesada deuda social y económica para el país. Existe una alta probabilidad de que esa deuda continúe creciendo hasta 2015. Ella puede sintetizarse en pocas palabras:
deterioro social, institucional y económico. Describámosla con estilo impresionista, a trazos muy gruesos y sin orden de relevancia. Pérdida de calidad educativa, 13 millones de personas que reciben asistencia social, 60% de los habitantes del país son pobres, déficit fiscal, emisión monetaria sin respaldo, inflación, presión impositiva asfixiante, gigantismo estatal a todo nivel, (el empleo público nacional ha crecido 52%, 47% a nivel provincial y 80% en los municipios, contra solo 22% en el caso de empleo privado), explosión del gasto. A eso hay que sumar crisis energética, deterioro de la infraestructura (transporte, red vial, puertos), fuga de capitales, control de cambios, pérdida de competitividad, sobrevaluación de nuestra moneda (a pesar de una depreciación del 70% en el cambio oficial, desde 2008), destrucción de muchas economías regionales y también de las otras, conversión de la deuda externa en interna, corrupción, desprotección fronteriza, penetración del narcotráfico, despilfarros en la Anses, Aerolíneas Argentinas y Austral, Enarsa, Fútbol para todos. ¿Hace falta más para ilustrar el punto? Pese a lo dicho, dos cosas preocupan especialmente. En plena campaña electoral no se oye a ninguno de los candidatos expresar preocupación por esta verdadera bomba de tiempo, que podría estallar en cualquier momento, inclusive cuando alguno de los pretendidos sucesores, aspirantes a ocupar la Presidencia de la Nación, asuma el poder. Menos aún se escucha sobre cómo se propone salir del atolladero de la manera menos traumática posible. Ordenar, ajustar, parecen ser dos términos que electoralmente no reditúan. Y nuestros políticos han sido –tememos que lo sigan siendo– especialistas en culpar de las crisis –y la consecuente necesidad de ordenar y ajustar– a otros, léase “el mercado”, “ las potencias hegemónicas”, “los oligopolios”, “el FMI”, “los fondos buitre”. Lo más grave es que la mayoría de los ciudadanos aceptamos la inmolación de estos chivos expiatorios, pues a quien no alivia poner la carga de la responsabilidad sobre espaldas ajenas. CH
Síganos en 6 • CHACRA
Revista Chacra
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactores Carolina Contardi Martín Christiani Colaboradores Laura Echave Eugenia Carlino Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé Gerencia de Negocios Claudio González Redacción Hernán García Kairuz Jeremías Drobot Gisela Aghemo Tecnología y diseño Ana Galanzovsky SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Gisele Bagialemani Gustavo Pellicari Silvina Pacheco Marcela Gutiérrez SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Juan Napolitano - Eventos Andrea Nardone SECTOR SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno Martín Passoni
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 4342-4390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 53535092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 17,00. Recargo por envío al interior: $ 0,50. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 125 -Resto de América: u$s 150- Europa: u$s 170 - Asia, África y Oceanía: u$s 170- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: HuescaDistribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en RR Donnelley Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 03257932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - OCTUBRE 2013 - AÑO 83 EDICIÓN Nº 995
Foto de tapa: Javier Giordano
6610:Maquetaci贸n 1
3/3/08
21:44
P谩gina 1
CHA995 008-012 EMPRESA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:10 PM
Página 8
EMPRESA GERENCIAMIENTO Sin escala para vivir de los cultivos de cosecha, este productor ligado a Aapresid armó un corral y toda la producción agrícola del campo trabaja para abastecerlo. Los números cambian significativamente.
Raúl Menarvino.
Una fábrica en med i U
n viejo adagio recomienda que “si la oportunidad no llama a tu puerta, pues bien, construye otra puerta”. De eso se trata. No mucho tiempo atrás, Raúl Menarvino decidió replantear su estrategia. Barajar y dar de nuevo. La cría en campo alquilado no habilitaba mayores ingresos, y aún con suelos clase I y II la soja jamás podía ser el remedio económico para sus 200 hectáreas de propiedad, además de lo cuestionable que resulta abusar de ella. “Hace dos años me embarque en un proyecto en que llevé mi ganadería a un corral, más profesional y con instalaciones fijas, en mínima superficie (2 hectáreas), y pretendo que la producción del resto del campo se convierta en una fábrica de alimentos, productos de la agricultura convertidos en carne”, explica este integrante de la Regional Lincoln de Aapresid. Raúl asegura que con su esquema ha ganado en eficiencia. “Se puede vivir con muy poca soja mientras tengas un sistema como éste –enfatiza–. Lo máximo que podría hacer puntualmente son 100 hectáreas de la oleaginosa, y no me alcanzaría para subsistir. Este planteo potencia ingresos, estoy menos expuesto a los vaivenes del mercado, le doy valor al grano con la hacienda y estabilizo la empresa. Producir cereales me da otro horizonte; para ganar con el poroto se necesita volumen, y por mi escala su predominio me haría 8 • CHACRA
Rotación “Pretendo llegar a un esquema que contemple cebada/maíz de segunda para picado-verdeo de cobertura-sojamaíz para grano. Entre un 30 y un 40% de mi superficie agrícola está ocupada por material que se picará, y es ahí donde tengo que tener especial seguimiento de la evolución de la cobertura”. (Menarvino)
mucho más vulnerable”. Definitivamente la soja pierde peso en el planteo, salvo para limpiar un lote o cambiarla por proteína. Las rotaciones pasan a maíz de primera-cultivo de invierno (gana la cebada, que se usa también como grano en el engorde y es más fácil de vender; el trigo conlleva ciertas complicaciones en alimentación animal)maíz de segunda. En el medio puede haber algún potrero de soja en tandem con un cultivo de cobertura. “Eso sí, el tema es que en los lotes de maíz para silo me estoy llevando gran parte de la cobertura al picarlo, y tengo necesariamente que seguir la secuencia con alguna gramínea”, advierte Menarvino.
Columna vertebral Queda claro que el maíz es la pieza clave del esquema. Raúl apunta siempre a los mejores materiales para grano, que considera a su vez que son también los
mejores para silo. Y dentro de eso hay híbridos que tienen más volumen de planta. “Es lo que buscamos, pero sin perder de vista la necesidad de contar con mucho grano dentro del silo. En el caso de las siembras de segunda, el ambiente ya le pone un techo a los rindes, por eso los mismos semilleros te recomiendan optar por otros híbridos, mucho más resistentes a ciertas enfermedades. Puede que un material de punta pierda rinde por esta razón cuando lo metés en el otoño, necesitás híbridos que no se caigan con una roya en marzo”. Menarvino encara las siembras de primera en torno del 15 de septiembre, si bien con barrerrastrojos se podría empezar un poco antes –depende de la superficie, el que siembra menos puede estirarse hasta fines de septiembre porque con eso reduce riesgos–. Apunta a 10.000 kg, pero si el año viene bien se puede corregir positivamente el nitrógeno (N) y pensar en 120 qq/ha. La idea es que los maíces de primera aporten fundamentalmente grano, mientras que los de segunda –debutan este año– se destinarán a silo. Y que exista cierta flexibilidad si es necesario intercambiar roles según las características del año. Raúl subraya que el resultado en maíz lo define el agua. “Imagino plantear los de segunda a fines de noviembre o primera quincena de diciembre; en el maíz per-
CHA995 008-012 EMPRESA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:10 PM
Página 9
Posicionarse
El maíz para silo quedara compelido a los materiales de segunda tras una gramínea de invierno.
d io del campo
El corral es un ejemplo de cómo deben hacerse las cosas a la hora de encerrar la hacienda.
Servicio pesado Menarvino es además contratista, y ahí también hay contratiempos. “Estoy arreglando la nueva campaña con un 20% adicional en la tarifa y los costos me van superando, terminás viviendo de la amortización de
dés rinde cuando no le embocás a la lluvia, si te adelantas mucho (fin de octubre, principios de diciembre) el período crítico (PC) cae en la segunda mitad de enero-comienzos de febrero, cuando más delicada es la falta de agua, combinada con altas temperaturas. Es preferible atrasar la siembra y entrar con la floración a fines de febrero-primera quincena de marzo, cuando empiezan las lluvias. Y si te
los equipos y no de la renta. Pude comprar una máquina nueva con una financiación muy conveniente, pero no le encontré sentido. Trataré de dar el mejor servicio posible con lo que tenemos. No hay otra”.
metés mucho en diciembre empezás a jugar con el riesgo de una helada temprana en llenado de granos, si bien son cada vez más esporádicas”. Los materiales de segunda son ciclos intermedios a cortos, básicamente Bt, apuntando a 7.000-8.000 kilos, con mucho menos N por mayor nitrificación. Menarvino busca silos con más materia seca (38-42%), que es lo que define
“Yo tenía una cría de alta carga con verdeos de invierno, y ése es el eslabón más débil del sistema, para peor sobre campo alquilado. Mi nuevo esquema me permite achicar gastos externos (fletes, comisiones) y potenciar mi negocio dentro de la escala que tengo. Salís de las complicaciones del maíz en cuanto al 20% de flete más los gastos de comisión; cambia la estructura tributaria, sobre todo de retenciones de IVA, es un negocio más simple. La única variable de ajuste que tengo es la compra de invernada, si el maíz sube o baja se modifica el número en la planilla de Excel, pero está en el campo, no tengo que salir a pagarlo. Es cierto que ahora el negocio se ha puesto menos amigable, el precio del gordo hace que te vayas adaptando a la caída de márgenes, pero en algún momento va a tener que corregirse. Todos los costos los miramos con lupa; son épocas de aprendizaje, de ajustar las cosas y prepararse para cuando esto cambie; estar posicionados en la línea de largada”. (Menarvino)
el momento de picado, y craquea todos los granos para mejorar la digestibilidad. En cuanto a densidades, los de primera en buenos suelos –estos lo son– demandan 75.000 a 80.000 plantas, y los de segunda no más de 70.000. El clima juega. Se sabe que en años con menos agua un cultivo con menor densidad se sostiene más. “Es más estable en el tiempo un maíz con 75.000 plantas que uno con 82.000, aunque éste te brinde picos de rindes, en especial con materiales que compensan”, opina Raúl. Desde luego, fertilización es el otro aspecto definitorio en este cultivo. Al maíz se le asegura como mínimo lo necesario para el rinde objetivo, y si el bolsillo lo permite se aporta un 20% extra de fósforo (P). Todo el P se aplica a la siembra, al igual que el 60% del N, el resto se difiere a V 6; urea o UAN según convenga en los de primera, y decididamente UAN en los de segunda, por mayor riesgo de volatilización.
Gramíneas de invierno Menarvino va descubriendo detalles que hacen más redituable el nuevo planteo. Hay producciones de grano como OCTUBRE 2013 • 9
CHA995 008-012 EMPRESA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:10 PM
Página 10
EMPRESA GERENCIAMIENTO
Menarvino utiliza profusamente cultivos de cobertura allí donde interviene la soja o el maíz para silo. Lotes de maíz sembrados en fecha serán mayormente destinados a grano para la hacienda.
cebada que pueden ser doble propósito, es decir se pueden pasar a silo si es necesario, y si se lo complementa con maíz de segunda equivale casi al producido de un maíz de primera, que en años secos tiene problemas. Entonces, la cebada puede ser ensilada si el año viene mal y se necesita completar el volumen de alimentos –no es la idea original porque se la pondera como fuente de granos y rastrojos– o va a grano húmedo –objetivo primordial– para anticipar la cosecha, porque se puede dar directamente y si no se rompe húmeda después es muy difícil hacerlo. La intención es que el 70% de la demanda de grano recaiga sobre el maíz y el resto sobre la cebada. “Es un cultivo similar al trigo, y como aspirás teóricamente a menos rindes la demanda de nutrientes no es tan elevada. Y en ambientes inferiores prospera mejor que aquél”, dice Raúl, que este año volvió a sembrar trigo y reseña sus bemoles. “Tiene un costo de implantación importante, los trigos baratos no existen. Apunto a venderlo y lo siembro como previa de un maíz de segunda. La ventaja a favor del trigo es que golpeado y todo lo cosechas, la cebada el año pasado ter-
minó por el suelo y se perdió. Este año hicimos una buena siembra de trigo por contar con perfiles llenos. Se puede pensar en más de 4.000 kg/ha y apuntamos a una fertilización para ese rinde”. Lo cierto es que el trigo tiene limitaciones para ser usado en la alimentación de la hacienda; se puede manejar pero no es fácil, los animales lo digieren con mucha velocidad y puede traer problemas. “Y para ensilar, la cebada produce un volumen superior pero es más inestable que el trigo, y en la medida que la mejora genética se siga dando volvería a insistir con ella”, se sincera Raúl. Cebada en plena evolución, aunque sufriendo en alguna medida la restricción hidrica.
Mejor no “El sorgo es un cultivo espectacular, me encanta, pero creo que es para aquellos campos donde no se puede hacer maíz. Éste te garantiza tener más grano y es menos complicado para convertirlo en silo –no necesitas un cracker especial–. Para colmo el sorgo tiene menos recursos para manejar las malezas”. (Menarvino)
Verdeo de cobertura “Aun en años de seca o con marcado déficit hídrico, los lotes con cultivos de cobertura (CC) superan en rendimiento a aquellos que no recibieron este tratamiento, en el peor de los casos es un empate”, dice Raúl y nos muestra un centeno sembrado a principios de abril, después de la cosecha de soja, convenientemente fertilizado con fósforo. “No pudimos hacerlo por un tema económico, pero con 50 kilos de urea probablemente tendría mayor cobertura. Estamos tratando de generalizar 10 • CHACRA
esta práctica para evitar el trigo; hacer dos años soja, meter una gramínea en el medio, y luego ir a maíz. Como para no perder volumen de rastrojo y cortar el ciclo de enfermedades, contar con raíces vivas, aportar carbono”. Menarvino asegura que con las lluvias de primavera se recarga el perfil, y mientras tanto el agua que había fue usada para generar materia seca, que se incorpora al lote con los beneficios conocidos. Sin el CC la captación de esa agua de lluvia es muy baja.
Complemento Hay otras razones que apuntalan al maíz como preferido en las siembras de segunda. “La soja planteada el 8-10 de diciembre, a mediados de febrero está en R1-R2; en esta zona generalmente vienen febreros secos y calurosos y no se logran los 3.000-3.500 kg/ha que alguna vez se obtuvieron; se ha puesto complicado pasar de 2.000-2.500 kg. Por el contrario, al maíz ese período delicado lo toma en estado vegetativo”, explica Raúl. Como fuere, la soja es una herramienta muy buena para la rotación y para limpiar el campo. “Yo no la voy a erradicar pero si la voy a limitar. ¿Dársela a los animales? Podría ser, pero para tener proteína en la ración es más barato venderla y comprar algún subproducto”. Hace más de diez años que el campo de Menarvino está en directa, un sistema al que considera muy confiable y sustentable, cada vez más dominado por el productor, muy fácil de llevar adelante. Raúl sigue de cerca la evolución de aspectos como la aparición de malezas resistentes; por ahora lo más complicado en la zona
6637_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:11 a.m. P谩gina 1
CHA995 008-012 EMPRESA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:10 PM
Página 12
EMPRESA GERENCIAMIENTO
La idea no es eliminar la soja sino restringir su presencia en la rotación.
es rama negra, hay que tomarla chica y tener cuidado en los barbechos.
En el corral Cuando alquilaba tranqueras afuera, nuestro entrevistado recurría a un corral con boyeros y comederos con tambores de plástico. Ahora es otra cosa. El corral actual tiene piso de cemento, así como alambradas fijas y aguadas. “El costo es alto pero la amortización es muy larga, porque el cemento es eterno, y solo se requiere mantenimiento de alambrados –asegura Menarvino–. Se hace más sencillo y eficiente dar de comer a los animales, no tenés desperdicios y es más confortable para la hacienda. Me asesore bien y todo está construido con la idea de cumplir con determinadas exigencias del Senasa y avanzar hacia otras instancias”. Raúl tiene actualmente 600 animales. Engorda hacienda liviana y la idea es ir creciendo en corrales. “Mi límite está dado por el alimento que puedo producir, arriba de eso las cosas se complican”, reconoce. A la hacienda que llega, este empresario le agrega entre 100 y 120 kilos en su planteo de confinamiento. La relación compra-venta es relevante, pero tener muy dominado el tema ali-
Entre todos “Estoy mirando los gastos y el hecho de estar en este grupo de técnicos que conforman la Regional me ayuda mucho en la elección de los híbridos de maíz en cuanto a costo y a las características del material que conviene tener en cuenta. Es clave ser muy eficiente en la parte agrícola del esquema, para errarle lo menos posible en la producción de alimentos. Todo suma a la sustentabilidad”. (Menarvino) 12 • CHACRA
Bolsones con alimento para la hacienda, nexo con la agricultura.
mentos ayuda a atenuar vínculos desfavorables para el gordo. Menarvino compra terneros casi todo el año. “Necesitas una red para vender el animal terminado y otra con tus proveedores, no nos olvidemos que en la cuenca del Salado se halla más del 60% de las madres del país, y estamos a 300 km. No es menor”, confía. La dieta está basada fundamentalmente en silo de maíz, con mucha fibra, de elevada materia seca. Es el 50-60% de la ración, que además incluye maíz en grano y proteína. La eficiencia lograda, y por ende la cuenta, depende de la calidad de los alimentos, del manejo con un nutricionista, de un buen balance de proteínas, de la genética que se encierra”. Normalmente la mejor calidad en términos de genética animal se obtiene en los meses de marzo-abril-mayo, después se torna más errática. Raúl repite una y otra vez que con este sistema se siente menos vulnerable. “Con la hacienda tenés ingresos más repartidos a lo largo del año. Lo que más me limita es la superficie que puedo picar y en el caso de que por inclemencias climáticas no alcance el mínimo necesario, tengo la posibilidad de salir a comprar hasta un 30% del maíz grano que necesito”. Por cierto, el maíz de primera lo está dando seco, pero cuando entren al sistema todos los de segunda, aquél pasará a ser grano húmedo partido. Eso implica cosecharlos en mayo con 28-30% de humedad. “Es otra de las posibilidades que me da este engorde, no tengo que pagar secado ni ninguna otra cosa. La humedad es la gran limitante que tienen los maíces de segunda, se hace muy largo y se encarece la comercialización. Así, cuando declinan los precios tenés un 10% más de gasto, por eso pretendo convertirlos en silo”.
Acebuzados “La limitante que tenemos con los terneros del norte es el flete, y además la invernada vale muy poco menos que en la Cuenca del Salado. Hay mercado para todo, pero para que entre en nuestro esquema tiene que ser mas bien un cuartino, 75% británico, si no te cuesta más colocarlo. Me parece que son animales más eficientes para un planteo de con destino a exportación y un peso final mucho más alto”. (Menarvino)
En el feedlot Menarvino mide permanentemente los consumos y la conversión. Trabaja codo a codo con un nutricionista, son aspectos clave. El corral está ubicado en un punto del campo con pendiente natural, lo que hizo que con menos movimiento de tierra se lograra el gradiente buscado: 3 a 5%. Los comederos se ven elevados, con un declive general desde allí hasta la otra punta del corral. Este empresario mantiene un espacio de 15 m2 por cabeza, si bien hoy está manejando el tema según disponibilidad de comederos, porque es una época del año en que generalmente no llueve. Desde ya, la sanidad es un punto decisivo. Nuestro entrevistado no rehúsa la polémica sobre el peso de terminación. “En realidad estos animales deberían salir con 500 kilos para tener en el país una producción de carne maximizada, incluso por el costo de faena de los frigoríficos, pero el contexto no lo permite. Si se abriera la exportación las cosas se acomodarían de otra forma, de lo contrario no cierra”, sintetiza Menarvino para cerrar una opinión con la que todos coincidimos. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Javier Giordano
6641_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:11 a.m. P谩gina 1
CHA995 014-017.qxd:Maquetación 1
9/27/13
5:27 PM
Página 14
GRANOS MERCADOS
Pequeñas puertas abiertas S
i se considera que el caso del secretario Moreno es extemporáneo y poco representativo, se sostiene aquello de que es Chicago quien sella la suerte de las cotizaciones granarias en el planeta. Y allí los fundamentos juegan activamente sus cartas. Al momento de confeccionar este informe la recolección de maíz en Estados avanza demorada por las lluvias, lo que le da cierto sostén a precios condicionados por lo que, salvo escenario impensado, será una muy buena cosecha en el país del norte. El trigo estadounidense, en tanto, en-
14 • CHACRA
Maíz virtualmente definido en Estados Unidos y soja en camino de estarlo. El debate es cuánta tela para cortar hay en el caso de la oleaginosa, sobre todo en términos de los números definitivos entre los farmers y lo que sucederá con las siembras en Sudamérica. frenta una fuerte demanda por parte de China –que ha perdido un porcentaje importante de su producción por razones climáticas– y de Brasil –también con mermas debido a intensas heladas, desatendi-
do por su abastecedor lógico, la Argentina–. La situación del trigo le obsequía paralelamente algún soporte al maíz, por tratarse de granos interrelacionados en el mercado estadounidense.
CHA995 014-017.qxd:Maquetación 1
9/27/13
¿Y la soja? La seca en el Medio Oeste le dio oxígeno a los precios en Chicago, pero a partir de septiembre la buena onda va y viene. El retorno de las lluvias en la zona top de cultivo en el país del norte hizo pensar en una recuperación de rindes en los lotes de siembra tardía. No ocurrió, pero al menos se detuvo el deterioro. Un poco más allá, el fantasma de una supersiembra en Sudamérica, especialmente en Brasil, más la presión de cosecha, no ayudan a abrochar cotizaciones robustas. Hacia fines de septiembre la sensación era que la soja estaba técnicamente sobrevendida, pero nadie se animaba a vaticinar grandes subas salvo fracaso de las siembras en esta parte del mundo.
Soja blue Desde la Fundación Libertad, el analista Iván Barbero destaca que, avanzado septiembre, se había comercializado menos del 70% de las 48,5 millones de toneladas de soja del ciclo 2012/13, muy por detrás del 85% observado a esta al-
5:27 PM
Página 15
tura del año pasado y del 79% promedio de las últimas 8 campañas. En términos absolutos, cuando han transcurrido cuatro meses desde el final de la recolección resta vender aproximadamente 15,5 millones de toneladas. Este volumen excede en un 27% el remanente más elevado observado para la segunda semana de septiembre, que data de la temporada 2007/08 (12 millones de to-
Mucho cuidado “En moneda fuerte podemos sufrir una pérdida de valor si retenemos la mercadería más tiempo, y como ejemplo puede citarse lo observado en mayo pasado cuando el dólar paralelo se pagó $ 10.50 y la soja blue cayó a tan sólo u$s 165. Asimismo, debe advertirse que aquellos que tenían oferta disponible en marzo fueron los que obtuvieron el mejor precio, considerando que en ese momento la soja blue llegó a su máximo 2012/13 de u$s 230”. (Barbero)
neladas), lo que brinda un interés particular a la comercialización de soja disponible en momentos en que el foco comienza a trasladarse al nuevo año comercial. Por su parte, en comparación con el máximo histórico de ventas para esta época, que corresponde al ciclo 2009/10, los productores hasta ahora se desprendieron de casi 11 millones de toneladas menos. Para Barbero, la incertidumbre política de corto plazo, sumada al escenario devaluatorio que en combinación con una política fiscal muy expansiva (acelerada en vísperas de las elecciones legislativas de este mes) está incrementando la tasa de inflación, dan forma a un panorama ideal para que la resistencia a vender sea importante. En este contexto, la oferta prefiere retener la mercadería ya que ve en la soja la manera de estar a cubierto contra el tipo de cambio oficial, e indirectamente frente a la suba generalizada de precios. El mercado está proyectando actualmente una depreciación del tipo de cambio superior al 2% mensual, lo que supone
CHA995 014-017.qxd:Maquetación 1
9/27/13
5:27 PM
Página 16
GRANOS MERCADOS que el peso perdería un 30% de su valor en un año. Para ese momento se descuenta que el dólar oficial se acercará a $7. No obstante –señala Barbero–, esta mirada resulta parcial, ya que no es posible acceder a la compra legal de dólares, lo cual altera la rentabilidad del negocio en moneda dura. “Si pensamos en dólares genuinos podemos estar expuestos a una pérdida importante al postergar las ventas, habida cuenta de que el valor de la divisa podría trepar a partir de noviembre (poscomicios), cuando el Banco Central deje de sacrificar reservas para sostenerlo (últimamente entre u$s 50 y 100 millones diarios). La soja blue –expresa el precio del poroto en pesos ajustado por el tipo de cambio informal– está dando en la actualidad un valor inferior a u$s 210, y a menos de que este cultivo logre afirmarse en el mediano plazo todo hace indicar que iremos nuevamente a perforar el piso de u$s 200”, advierte el analista. Por otro lado, desde el punto de vista de la estacionalidad de precios, la diferencia máxima entre cosecha vieja y nueva ha tendido a alcanzarse entre mediados de agosto y mediados de septiembre en los últimos años, lo que resulta un elemento adicional para desprenderse de la soja disponible y comprar un contrato de la nueva (Mayo 14) en caso de que tengamos perspectivas alcistas en los próximos meses para este mercado. “Consideramos que el mercado nos está dando señales contundentes de que debemos desprendernos de la soja disponible y tomar acciones –enfatiza Barbero–. Como reserva de valor deberíamos demandar dólares para protegernos en un contexto incierto que llevaría a una inexorable devaluación en los próximos meses (apoyado en que las reservas del Banco Central están en su menor nivel en más de 6 años). Por otro lado, en caso de que tengamos una mirada alcista de mediano plazo, tendríamos que en simultáneo comprar soja de la próxima campaña para arbitrar ese inverse”.
Puja en trigo Para Dante Romano, de la Universidad Austral, el arranque de la cosecha de soja más los primeros datos que hablan de rindes aceptables, convierten la variable 16 • CHACRA
En el freezer “Se verifica un fuerte atraso en la comercialización de la cosecha argentina 2013/14. Sólo se lleva vendido 4% del trigo, 2% del maíz, y casi nada de la soja. Varios factores están por detrás de este comportamiento, que refleja claramente que los productores están esperando precios más altos para vender”. (Romano)
producción en una certeza más que una duda, y por ello llega el momento de vender, neutralizar la posición y barajar de nuevo. Superada la trilla en Estados Unidos, el foco se centrará en la producción sudamericana de soja, y el mercado climático volverá a estar a la orden del día. “Lo que los analistas están descuidando un poco es que la demanda para el país del norte también está muy activa –indica el especialista–. El ritmo de ventas tanto de maíz como de soja superan al promedio histórico, y en el caso de la oleaginosa está asimismo por encima del que se registraba en igual fecha del año pasado”. En el plano local la soja no copió toda la baja, así como en su momento tampoco lo hizo con las subas. Romano consigna que es impactante ver que a pesar de que los precios pasaron por niveles muy elevados, las ventas de cosecha vieja y nueva fueron apenas leves. El maíz en tanto sigue muy tranquilo, ya que si bien se dieron ROE Verde no es fácil colocar este cereal compitiendo con la llegada de la cosecha estadounidense, y además los compradores venían con una posición comprada. En cuanto a la mercadería de la nueva cosecha, también se ven muy pocas ventas, ya que los precios no entusiasman a pesar de ser buenos valores, a la luz de la paridad con Chicago y del precio que se le traslada al productor respecto del FAS teórico. El mercado de trigo argentino, por su parte, se está divorciando totalmente del internacional en virtud de que día tras día el saldo exportable es más chico, y los vendedores temen comprometer mercadería después de la experiencia del año pasado. “Eso nos lleva a una espiral alcista muy difícil de prever”, avisa el especialista. En cuanto a la campaña 2013/14, la Bolsa de Santa Fe indicó que 50.000 hec-
táreas sembradas con trigo en el norte de la provincia se encontraban prácticamente perdidas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires puso en seria duda los rendimientos del 15% del área sembrada en el país. El tema es que el 50% del trigo, implantado en el sur del país, se encontraría muy bueno. Según Romano, si bien podría compensar parcialmente vía rinde parte de lo que se pierda más al norte, las estimaciones de producción están sufriendo. Por caso, el Ministerio de Agricultura redujo a 3,4 millones de hectáreas la superficie sembrada, en tanto la Bolsa de Cereales la mantiene en 3,9 millones. “En un año en que la molinería está quedándose sin stock de trigo, y en que el reaprovisionamiento de los trigos primicia del norte no llegará por falta de humedad para la siembra, y con un saldo exportable cada día menor, la industria trata de evitar que Brasil se lleve trigo que pueda hacer falta más adelante, y esto lo logra ofreciendo negocios atractivos, a la vieja usanza de cuando los ROE Verde no existían”.
Fondos en fuga A su turno, Gustavo Picolla, de larga trayectoria en el mercado granario, indicó en las redes sociales que estamos en tiempos de inicios de cosecha en Estados Unidos y por lo general en esta época los fondos liquidan su posición. De hecho, están vendidos en maíz, mientras que se hallan comprados en soja, lo cual podría poner un límite a la baja del cereal y la suba de la oleaginosa. Picolla destaca que tanto en 2011 como en 2012 a mediados de septiembre los fondos alcanzaron un pico cercano al máximo en su posición abierta y a parir de ahí comenzaron a liquidar, con la lógica consecuencia de una fuerte caída de precios. Esto se debe a que la incertidumbre con respecto al rendimiento final de la cosecha norteamericana comienza a disiparse en ese mes y por lo tanto las noticias alcistas empiezan a escasean. Para el especialista, 2013 parece encaminado a repetir la historia. El comienzo de la cosecha de soja está mostrando rendimientos mejores a los esperados, si bien todavía no se ha generalizado en la zona más conflictiva, el Medio Oeste. Como fuere, en la medida en que
CHA995 014-017.qxd:Maquetación 1
9/27/13
la recolección avance, las chances de subas se hacen más débiles y comienza a tener preponderancia lo que vaya a suceder con la cosecha en Sudamérica. En este sentido, las estimaciones actuales de mayor producción no ayudan en nada para que las cotizaciones puedan recuperarse. Del mismo modo, las dudas respecto del rendimiento del maíz se van esfumando con el avance de cosecha. Empieza a abrocharse un volumen récord con fuerte recuperación de existencias finales, lo que mantendría los precios deprimidos. Pero a diferencia de lo que sucede con la oleaginosa, los fondos están vendidos y todo hace pensar que la liquidación de la posición podrá atenuar dichas bajas. El trigo, por su parte, ha cosechado subas en la última semana de septiembre, por las razones antes expuestas y porque hay problemas de calidad en Rusia y seca en algunas áreas de Australia y la Argentina. A la hora del balance, Picolla advierte que en nuestro país el volumen de negocios del disponible para los tres productos ha disminuido. Lo mismo sucede
5:27 PM
Página 17
con el ritmo de ventas de la próxima campaña. Los precios de los mercados de futuros acompañaron la tendencia a la baja de los mercados internacionales aunque en menor magnitud, mientras que en el disponible los productores no venden y las fábricas no convalidan estos valores. En cuanto a las cotizaciones de maíz las mismas se mantuvieron sostenidas en el disponible con los consumos, pero con muy pocos negocios ya que la exportación sigue retirada a pesar de la apertura de 3.000.000 de toneladas realizada por el Gobierno. La incógnita radica en cómo se distri-
Liquidación “Todo parece indicar que la liquidación de los fondos debería continuar y los precios deprimirse, principalmente para la soja. Dependiendo de la profundidad de la caída, las cotizaciones del maíz la seguirían aunque en menor medida porque en este caso los fondos están básicamente vendidos”. (Picolla)
buirá la superficie de siembra durante la campaña 2013/14. Agricultura estima una caída en el área de maíz del 5,6% con respecto al año anterior, la Bolsa de Rosario dice que ésta declinará entre 10 y 20% en la zona núcleo, mientras que la Bolsa de Cereales proyecta una superficie 3,2% menor a la de 2012/13. Picolla subraya que con estos valores sembrar en campos arrendados es inviable y en campo propio el margen es sumamente fino. El trigo sigue condicionado por la falta de lluvias; preocupan Córdoba, la mayor parte de Santa Fé, La Pampa, el sudoeste entrerriano y el noroeste de Buenos Aires. No así el sur bonaerense, donde las reservas de humedad del suelo son satisfactorias. Esta situación se reflejaba en los precios forwards en los puertos del sur bonaerense, en que se pagaban u$s 215, mientras que la posición enero en el MATba llegó, promediando septiembre, a u$s 235,70, es decir una suba del 7% aproximadamente CH C.A.G.
CHA995 018-019.qxp:Maquetación 1
9/26/13
7:40 PM
Página 18
GANADERÍA MERCADOS
Único camino posib l I
ngresando ya en el último trimestre del año, nuestro sector, el del feedlot, empieza a elaborar un balance de los primeros nueve meses de Por el Ing.P.A. JUAN CARLOS 2013 y, a la vez, trata de EIRAS analizar aquellas variables Director Cámara que ayuden a entrever lo Argentina de Feedlot que sucederá durante octubre, noviembre y diciembre próximos. En principio, el segundo semestre de 2012 trajo aparejado para el productor ganadero una caída de precios de la hacienda en pie, del orden del 20% respecto de los valores logrados durante el otoño de ese mismo año. Se refiere a valores nominales sin tener en cuenta la inflación, y significó un verdadero golpe al negocio del feedlot, con pérdidas del orden de los $ 250-300 por animal encerrado, algo que nadie esperaba. En distintos talleres de análisis realizados a fines de ese año, la mayoría de los feedloteros reconocía haber subestimado la caída de precios del gordo que finalmente se verificó. En marzo del año en curso, esas mismas empresas decidieron reunirse para discutir conjuntamente las perspectivas para 2013, y entrever qué alternativas existían para evitar que la situación fuera a repetirse. Todos preveían una zafra mayor y un aumento en la faena para este año, además de precios firmes e interesantes hasta fines de junio, y una primavera que requeriría de la exportación para evitar el derrumbe de los valores de la hacienda en pie. Dado que las ventas externas no dependen del sector, la mayoría de los presentes discutieron y analizaron estrategias para no caer, en la medida de lo posible, en la estacionalidad. Muchos coincidieron en que había que concentrar las ventas hasta fines de junio, y tratar de eludir los meses de agosto, septiembre y octubre. Por ello, la opción de una recría a pasto o en corral y compras fuera de las fechas 18 • CHACRA
de mayor oferta de invernada, fueron los temas más debatidos.
No tanto ¿Qué es lo que sucedió realmente? Promediando septiembre, los precios del gordo, respecto del otoño, perdieron un 8 a 10% del valor nominal. Si bien es una caída importante, más aún si se le suma la inflación; está claro que es una situación totalmente diferente comparada con la pérdida del 20% registrada en 2012. Además, los productores están mejor posicionados ya que, gracias a la experiencia anterior y las discusiones en talleres sectoriales, la compra de invernada durante la zafra fue mucho más cauta que la del año anterior. La ocupación de los corrales se encuentra en el 59% y es la primera baja desde que empezó la zafra de este año. La misma había llegado a su techo a principios de agosto, cuando alcanzó el 61%. Luego de 6 meses de mayores ingresos que egresos, nos encontramos con la primera señal de tendencia al vaciado, característica de esta época del año. Normalmente, este proceso comienza en el segundo semestre del año y se extiende hasta la zafra siguiente.
Leve mejoría Hasta ahí la evolución del engorde a corral en lo que va del año pero, ¿qué sucede con el negocio de ganados y carnes a nivel nacional? La faena de los primeros 8 meses de 2013 fue superior en cuanto al número de cabezas en un 13% respecto del año anterior, lo que la convierte en la más alta de los últimos 4 años. En tanto, los volúmenes exportados se incrementaron un 26% y el consumo doméstico lo hizo en un 8-9%. El análisis realizado a principios de año, no fue errado. El mercado recibió mayor cantidad de animales, por mejoras en los destetes, que se volcaron a un escalón de faena más elevado. Ahora bien, la caída de precios no fue tan radical como el año anterior, gracias a una leve pero constante devaluación del peso argentino. Esta situación permitió a la industria exportadora insertarse mejor en los mercados externos, y aumentar sus volúmenes exportados. Eso sí, ante la inflación reinante los precios de la carne vacuna nuevamente han quedado rezagados respecto de otros alimentos de la canasta básica. De esta manera, en el mercado doméstico se ha
CHA995 018-019.qxp:Maquetación 1
b le
9/26/13
7:40 PM
Página 19
En un escenario menos complicado que el del año pasado, la clave para el sostenimiento y mejora de los precios está dada por el acceso de nuevos mercados externos y cupos. No hay otra. visto fortalecida la demanda, lo que ayuda al sostenimiento de los valores.
Cómo sigue Para analizar qué puede pasar en el último trimestre del año, corresponde concentrarse en la demanda, ya que la oferta está definida; no hay nada que modifique la salida de hacienda de calidad al mercado de gordo. A mediados de octubre, cada semana irá mermando la cantidad de animales proveniente de los feedlots y eso empezará a generar algunas tensiones en el mercado, positivas ciertamente para la cadena de ganados y carnes. Respecto de la demanda, habrá que ver como evoluciona la exportación. Si bien la devaluación del peso es un factor
por tener en cuenta, la clave para un sostenimiento de mediano y largo plazo de los precios de la hacienda, está dada por el acceso a nuevos mercados y cupos (Rusia, cuota UE de feedlot, Estados Unidos, Canadá y otros). En cuanto al mercado interno, cualquier política económica activa que tonifique el poder de consumo de acá a fines de año, ayudará a sostener los niveles de precios de la hacienda en pie. La gran fortaleza para el sector del feedlot está dada por el hecho de que el consumidor argentino, desde ya hace varios años, se ha volcado a elegir y premiar la calidad que sale de los corrales. Por esta razón es más fácil defender el precio de nuestro producto, aún en momentos de sobreoferta. CH
CHA995 020-021:Maquetación 1
9/26/13
7:51 PM
Página 20
GANADERÍA MERCADOS
La oveja negra L
igar a la producción nacional de carne vacuna con los mercados externos se ha convertido en una tarea titánica. Conlleva imágenes que de alguna manera han desaparecido de nuestra memoria, como que inconcientemente vamos acostumbrándonos a que la exportación sea algo definitivamente ajeno a nuestros ganaderos. Precisamente, Miguel Gorelick, de larga trayectoria en la materia, titular de Valor Carne, advierte que este creciente desinterés no permite apreciar cabalmente la buena demanda internacional del producto del Mercosur, algo que los países vecinos sí están aprovechando. En ese sentido, desde fines de 2010, el desempeño de Brasil, Uruguay y Paraguay no guarda relación con el de la Argentina. Si bien la región comenzó el año 2011 con una tendencia levemente decreciente en sus embarques, Uruguay la revirtió a partir de julio y Brasil desde octubre. Paraguay, se demoró más, ya que el foco de aftosa de septiembre de ese año provocó el cierre de sus principales mercados con una fuerte desaceleración de los embarques hasta julio 2012. Inclusive, Chile reanudó sus compras recientemente y la Unión Europea sigue bloqueando el acceso al producto paraguayo. Contrariamente a todos ellos, la Argentina continuó con su tendencia des-
El Mercosur avanza a pasos agigantados en su rol de proveedor de carne vacuna al mundo. Brasil, Paraguay y Uruguay consolidan posiciones, sólo la Argentina desentona en este grupo cendente, con una mínima reactivación en los últimos meses. Claramente nuestro país es el de menores exportaciones de carnes refrigeradas desde fines de 2010, cuando ya había sido desplazado por Paraguay, históricamente de colocaciones inferiores. Hoy, Uruguay supera en un 23% su mínimo de julio de 2011; Brasil le gana un 39% al de octubre del mismo año; y Paraguay sobrepasa un 57% el piso de julio de 2012. En tanto, la Argentina se ubica tan sólo un 10% sobre su mínimo de marzo último.
Clientes El trabajo de Gorelick analiza además los destinos que hicieron posible esta evolución de los socios del Mercosur. Especialmente, se destaca el avance de mercados no tradicionales como China, Me-
Valor del animal y de la carne exportada Mensual 2011-2013. En dólares por kilo 6,00 5,00 4,00
Dólares por kilo de expo de carne 3,00
Dólares por kilo de hacienda en pie
2,00 1,00
Agosto-Diciembre '13: proyectado 0 Ene Mar 2011
May
Jul
Sep
Nov
Ene 2012
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene Mar 2013
May
Jul
Sep
Nov
Fuente: CICCRA, con datos del BCRA, MLSA y de Aduana 20 • CHACRA
dio Oriente y Norte de África. En los primeros meses de este año, Brasil muestra aumentos muy sensibles en sus principales mercados: Rusia avanzó 11%; Hong Kong, 141%; Venezuela, 46%; Chile, 25%; Irán, 98%; otros destinos menores, como Singapur, Filipinas, Palestina, alrededor del 100%; y Kazajstán y Serbia promediaron el 200%. Por su parte, Uruguay exhibe aumentos en las ventas a China, 450%; Estados Unidos y Canadá, 25%; y Brasil, 15%. En tanto, Paraguay obtiene sus mayores incrementos en los mercados que le reabrieron sus puertas, especialmente Rusia, Brasil, Chile e Israel, así como las ex repúblicas soviéticas, Medio Oriente, Hong Kong y Vietnam. El balance indica que el Mercosur en conjunto está exportando 26% más que en 2011. En este avance, Uruguay se ubica 14% más alto que ese año; Brasil, 33%; y Paraguay, 48%; mientras que la Argentina, nuevamente la excepción, muestra una caída del 14%. De acuerdo con Gorelick, la buena noticia para la ganadería local es que, cuando se normalice su relación comercial con el mundo en materia de carnes, es muy probable que siga habiendo una demanda interesada, con precios históricamente altos.
Liquidación Por su parte, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) destaca en su último informe que las hembras volvieron a ganar participación en la faena total, y alcanzaron en agosto pasado el valor crítico de 43%, números que señalan que el sector pecuario está nuevamente a las puertas de una fase de liquidación de existencias. De lado positivo, la entidad asegura que las exportaciones han comenzado a aumentar, y entiende que es gracias a la aceleración del ritmo de devaluación que desde el Banco Central se le está imponiendo a nuestra moneda, “proceso éste que va permitiendo recuperar parcialmen-
9/26/13
7:51 PM
te la competitividad perdida en los últimos años. No obstante ello, es importante resaltar también que el volumen exportado en abril-julio de 2013 fue el segundo más bajo de los últimos años”. En buen romance, aún muy lejos de lo que sería ideal. En un marco de relativa estabilidad del valor en pesos de la hacienda en pie (y más allá de los altibajos estacionales), la política de depreciación gradual del peso argentino por parte del Banco Central hizo que la carne, que tocó un máximo de 2,06 dólares por kilo vivo en febrero de 2012 para luego caer a un mínimo 1,50 dólares por kilo vivo en julio pasado, repuntara en agosto para alcanzar 1,54 dólares/kilo vivo. Por su parte, en los últimos años el precio promedio de las exportaciones cárnicas se ubicó en un rango de u$s FOB 5.000 a 6.000 por tn equivalente res con hueso. En particular, en lo que va de 2013 el precio promedio fue de u$s 5.500, valor que resultó similar al registrado en igual lapso de 2012 (+1,8%).
Página 21
Embarque de carne refrigerada de los países del Mercosur 12 meses móviles 10.000.000
Tn peso embarque en escala logarítmica
CHA995 020-021:Maquetación 1
Argentina
Brasil
Uruguay
Paraguay
1.000.000
100.000 Dic '10 Feb '11 Abr'11 Jun '11 Ago '11 Oct '11 Dic '11 Feb '12 Abr '12 Jun '12 Ago '12 Oct '12 Dic '12 Feb '13 Abr' 13 Jun '13 Ago '13
Fuente: CICCRA
Todo esto dio lugar a que la relación de precios entre producto final e insumo principal registrara una suba gradual y continua. En la medida en que persista la política de depreciación gradual del peso argentino y se sostenga el precio promedio de los cortes vacunos exportados desde nuestro país en los niveles señalados, el
precio relativo continuará ascendiendo y con ello “debería elevarse el interés por colocar más volumen en los mercados externos. De concretarse este escenario, en el último trimestre del año volverían a surgir las pujas entre los mercados interno y externo, dando lugar a una mejora del precio de la hacienda”. CH
CHA995 022-023:Maquetación 1
9/26/13
7:48 PM
Página 22
ECONOMÍA COYUNTURA
Probable colisión D
espués de la contundente derrota oficial en las PASO, la pregunta que todos se hacen es que sucederá de aquí a 2015 y, más específicamente, si podrá Por JUAN LLACH evitarse un accidente IAE Business Universidad macroeconómico. La cri- School, Austral sis de Siria llevará probablemente a subas adicionales del petróleo y, salvo que se le encuentre una salida rápida y no muy conflictiva, dañará también la tasa de crecimiento de la economía global. Aun dejando de lado este factor hay otros elementos que influirán en la situación global: ✔ Las tasas de interés implícitas en los bonos están en alza en todo el mundo, pero las subas de las tasas de los bancos centrales serán muy parsimoniosas y moderarán el efecto anterior. ✔ Si bien hay una correlación negativa entre tasas de interés y los precios de materias primas, esto reconoce excepciones como las que se vieron durante varios años de la década pasada, con tasas y commodities subiendo o bajando simultáneamente. ✔ China está cambiando su modelo económico hacia menos inversión y exportaciones y más consumo en proporción al PIB, pero lo más probable es que su crecimiento continúe por bastante tiempo a tasas menores pero altas, del orden del 7%. Lo indicado supone que los países emergentes crecerán menos durante un par de años –el FMI proyecta ahora 5% contra 5,6% en octubre pasado para 2013 y 5,4% versus 5,9% para 2014–. Sin embargo, permanecerán incólumes los factores que más empujan su crecimiento. Uno de ellos es la incorporación al consumo de miles de millones de personas y la mejora de sus dietas en cantidad y calidad. Por ello, los alimentos serán los que menos sufrirán dentro del conjunto de materias primas. En fin, cierto fortalecimiento de las economías de los países desarrollados, 22 • CHACRA
Escenario de pobre crecimiento y elevada inflación. Sin correcciones después de octubre aumentará el riesgo de un accidente macroeconómico. razón importante del aumento de las tasas, despejará el temor a un nuevo coletazo de la crisis global.
habría sido peor aún, debería demostrar también que el control mismo no acentuó la dolarización de los ahorros de los argentinos, como todo parece indicar.
Círculo vicioso En este marco el escenario básico para la economía argentina en 2014 y 2015 mostrará aumentos del PIB de entre 1% y 2% y una inflación creciente de entre 25 y 27,5%. El principal impulsor de este magro crecimiento seguirá siendo la baja de los precios en dólares de los bienes durables, los de capital y los costos de construcción. Este factor perderá su vigor si se acorta la brecha cambiaria o si aumenta mucho y entonces prevalece el temor –eventos por ahora poco probables–. Entre las innumerables limitantes del aumento del PIB, la mayor parte de ellas originadas en la política económica, sobresale la crisis de un “desendeudamiento” basado en pagar con reservas del Banco Central buena parte de los vencimientos de capital e intereses de la deuda pública. Está a la vista el estrepitoso fracaso del control de cambios para evitar la caída de las reservas externas; si alguien piensa que sin el control la merma
Un disparate No hay regla alguna que establezca cuál es el nivel adecuado de reservas de un Banco Central. Depende esencialmente de la confianza que exista en la moneda que emite. Por caso, no tiene sentido comparar a nuestro país, cuyo peso nadie demanda en el mundo y pocos en la Argentina salvo para transacciones pequeñas o medianas, con Australia o Canadá cuyos respectivos dólares son atesorados por los bancos centrales de otras naciones en magnitudes de 100.000 y 90.000 millones, respectivamente.
Mal manejado Sin eventuales pagos de los cupones ligados al PIB, los vencimientos de capital e intereses de la deuda pública con tenedores privados son de u$s 7.300 millones en 2014 y de cerca de u$s 10.000 millones en 2015. Esto podría cambiar si el Indec insiste en estimaciones injustificadamente altas del aumento del PIB, porque en tal caso habría que pagar el cupón respectivo y los citados vencimientos del año próximo se ubicarían cerca de u$s 11.000 millones. En un contexto en el que el déficit financiero del sector público nacional es de algo más del 2% del PIB, el BCRA no está en condiciones de asumir la mayor parte de estos pagos sin aumentar significativamente el riesgo macroeconómico. Hace décadas se decía que era aceptable contar con reservas de seis meses de importaciones, casi exactamente el nivel que tiene hoy el BCRA (otros hacen la cuenta entre los pasivos monetarios y las reservas para ver cuál tendría que ser el tipo de cambio, que tomando la base monetaria hoy daría 8,75, pero tampoco esa es una buena guía).
¿Cambia? La clave para responder la pregunta que todos se hacen, es si después de las elecciones de octubre, cualquiera sea su resultado, el Gobierno dará pasos concretos para aumentar la oferta de divisas en el país, tales como menores restricciones a las exportaciones y un desdoblamiento cambiario que aliente la inversión o el
CHA995 022-023:Maquetación 1
9/26/13
7:49 PM
turismo externo. Ayudará en tal sentido el trasfondo de un escenario en el que ha crecido mucho la probabilidad de que la contienda presidencial de 2015 sea para alguno de los ganadores de las PASO en Buenos Aires, la CABA, Córdoba, Mendoza o Santa Fe –quizás añadiendo a algún otro candidato radical–, todos los cuales desarrollarían
Página 23
políticas socioeconómicas más parecidas a las del vecindario latinoamericano sensato –Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay, Perú– que a las de los populismos o socialismos siglo XXI de Bolivia, Ecuador y Venezuela. La gran tentación del Gobierno será dejar para el próximo todo lo que pueda “oler a ajuste”, pese a que hoy mismo lo
está haciendo, limitadamente, al acelerar la devaluación y desacelerar la emisión monetaria y el gasto público. Esto tropezará sin dudas con la presión en contrario del candidato oficialista –muy probablemente Daniel Scioli– y de la mayoría de los gobernadores e intendentes todavía aliados al Gobierno, al menos de la boca para afuera. CH
CHA995 024 POLITICA.qxp:Maquetación 1
9/26/13
6:13 PM
Página 24
POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA
De incoherencias e incongruencias V
ivimos de asombro en asombro. Y en tren de comprobar la cuestión, uno de los casos más destacados es el casi continuo antagonismo entre los dichos y los hechos en la versión oficial; o entre la realidad de la gente y la del Gobierno, que llevan el desconcierto y la sorpresa a límites difícilmente alcanzados. Entre los más recientes, aparece el anunciado ¿éxito? en materia de lechería durante la “década ganada”, cuando en realidad no solo se asistió al estancamiento productivo alrededor de los 10.00010.500 millones de litros anuales (igual que hacia fines de los 90) sino que además en ese lapso desapareció prácticamente el 50% de los tambos. Veamos algunos otros casos: ✔ Necesidad de divisas: resulta obvio para cualquiera, que el Gobierno precisa más dólares cada día pues, por un lado, sigue aumentando el gasto público, y por el otro debe importar cada vez más insumos estratégicos (como la energía). Sin embargo, mantiene restricciones cuali y cuantitativas a las exportaciones (ROE, permisos de exportación, cuotas, cupos), en especial las de alimentos que, salvo algunas pocas excepciones, van desapareciendo día a día del mercado internacional. ✔ Competitividad: relacionado con lo anterior, también las quejas son crecientes respecto de la caída permanente de la competitividad, lo que se contrapone al discurso oficial de respaldo a exportaciones y el interés en la captura de nuevos mercados. Con el tipo de cambio en el eje de la controversias, los funcionarios mantienen las cuestionadas retenciones incluso en productos que casi no se exportan (trigo, por ejemplo), y tampoco se regulariza la devolución de IVA, reembolsos y reintegros que, en algunos casos, se adeudan desde hace más de un año, y determinan que finalmente el tipo de cambio del agro sea mucho menor aún 24 • CHACRA
Anuncios que no se cumplen. Afirmaciones apartadas de la realidad. La capacidad de sorpresa respecto del discurso oficial es inagotable. Por
SUSANA
Contrasentido Mientras se insiste con los éxitos logrados desde 2003 a la fecha, con supuestos crecimientos económicos récord, caída del desempleo, producciones extraordinarias y mucho más, por otro lado se persevera con el pedido de mantenimiento/prolongación de los Superpoderes y de la Ley de Emergencia Económica.
que el oficial. ✔ Valor agregado: mientras se insiste (en el discurso) con la defensa de la agregación de valor y al mantenimiento de las fuentes de trabajo, cada vez son más frecuentes (y prolongados) los cortes de energía, especialmente de gas, a fábricas del interior del país, que ya tuvieron que adelantar vacaciones y hasta las paradas técnicas por esta restricción. ✔ Consumidores: si bien “la mesa de los argentinos” aparece como uno de los puntales de la política de la Administración K, continuamente se jaquea a la producción de alimentos, lo que termina afectando no sólo a los productores sino también a los consumidores. Los precios del pan, la carne, hortalizas y otros, muestran claramente los resultados finales de la estrategia oficial. ✔ Producción: el respaldo a la producción se reitera como muletilla, pero la voracidad fiscal hace que la actual presión impositiva, especialmente para el campo, calificada por muchos como confiscatoria, termine de secar la poca liquidez del sector y comprometa seriamente los niveles productivos. Esto se percibió el año
pasado, y se está agudizan- MERLO do por estos días. ✔ Recursos naturales: la política de preservación de los recursos naturales del Gobierno choca contra la lógica más elemental. Desde la megaminería hasta la explotación de petróleo, o la “sojización” forzada por las condiciones económicas que se imponen a las empresas, los resultados son claramente dañinos para el ambiente y, en algunos casos, hasta comprometen seriamente el recurso. ✔ Federalismo: aunque casi siempre fue de aplicación relativa, pocas veces como ahora se sometió al interior, y a sus ciudadanos, a una dependencia tan absoluta del poder central de la Nación, obligándolos a peregrinar y hasta pedir “de rodillas” por los recursos que les pertenecen genuinamente. ✔ Proteccionismo: mientras se reclama en los foros internacionales por restricciones al ingreso de ciertos productos argentinos (limones y carne a Estados Unidos), o algunos otros en Europa, localmente se impone una férrea barrera a las importaciones de todo tipo de productos, incluidos los del Mercosur, en que se supone que hay “libre comercio”. Esto desata oleadas de reclamos en la Organización Mundial de Comercio. A los ya conocidos (repuestos, maquinarias, insumos intermedios y otros) recientemente se sumaron también algunos agroquímicos estratégicos para la producción. Así, se refuerza lo que aparece como la madre de todas las contradicciones: enfrentar, sin respiro, al sector del que se vive, es decir, al campo. CH
6607_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:27 p.m. P谩gina 1
CHA995 026-028 MAQUINARIA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:14 PM
Página 26
MAQUINARIA AGRÍCOLA AVANCES
B
ien puede decirse que la sembradora estadounidense típica es de 24 hileras a 76 cm, pero existen asimismo aquellas de 48 hileras a 76 cm (casi 36,48 m), lo que indica una capacidad de siembra de 26 ha/h, es decir que en una jornada larga con algo de trabajo nocturno se pueden plantear unas 320 hectáreas, dado que el 90% está equipado con autoguía satelital.
Precisión Planting es una de las que mostró mandos variables del distribuidor y motores eléctricos en este último.
Show de fierros Una proporción similar trabaja con tractores dotados de autoguía con precisión; en el país del norte la totalidad de los productores dispone de conexión de señal centimétrica. Monsanto y Precision Planting implementaron un servicio de prescripción a campo para ajustar la densidad de siembra con VRT en cada ambiente y los híbridos por lote. Los productores recibirán la información por Internet, la cual se carga en el monitor 20/20 y luego directamente se sale a sembrar con VRT. El fertilizante líquido como arrancador aplicado en la línea con la colita apretadora Keeton está muy difundido en este país; se utilizan unos 25 l/ha de un mix que contiene fósforo, potasio, zinc, boro y otros microelementos, con caracter de arrancador. Como tendencias, los sistemas eléctricos que mueven los trenes cinemáticos de la sembradoras tienen ahora un motor de 3,6 a 5 amperes directamente en cada distribuidor, que generalmente es neumático por succión, de menor diámetro de placa que antes y con enrasadores de triple contacto flotantes, para no tener que regularlos según el calibre de la semilla. Estos motores eléctricos giran a muchas vueltas por minuto, dado que la placa de siembra cuenta con una corona interna en la cual engrana el motor y reduce el par requerido; no demandan asistencia especial del tractor hasta un máximo de 12 surcos; cuando la sembradora trabaja con un número mayor de hileras se cambia el alternador y se aumenta el amperaje de las baterías, no más. 26 • CHACRA
Esta vez la cita fue en Decatur, estado de Illinois. El afamado Farm Progress Show estadounidense volvió a exhibir un amplio abanico de novedades. Lo que sigue es una síntesis del análisis realizado por los especialistas de INTA-Coovaeco en materia de equipos de siembra.
Great Plains exhibió cuchilla turbo independendiente del cuerpo de siembra.
Hosch cuenta en su sembradora con sistema hidráulico inteligente de presión de cuerpo.
6644_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:10 a.m. P谩gina 1
CHA995 026-028 MAQUINARIA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:14 PM
Página 28
MAQUINARIA AGRÍCOLA AVANCES
Monosem mostró una sembradora con conducción neumática y cuerpos apareados.
El motor eléctrico recibe todas las órdenes del monitor por medio de un cable inteligente CANBus de forma independiente, y se logra densidad variable metro a metro y también el corte por sección. De esta manera se eliminan todos los embragues, cajas, motores hidráulicos y cadenas de la sembradoras. Así serán todas las sembradoras del futuro. Otra innovación con muchas ventajas radica en los sensores de semillas, que se ubican en el caño de bajada, a ras del piso, y debido a que leen por longitud de onda no se ensucian con tierra y otorgan una información muy real de la distancia entre semillas en el fondo del surco. Los caños de bajada son todos curvos, para evitar rebotes internos y en el fondo del surco. La otra variable de una buena siembra se vincula con la uniformidad de profundidad de colocación de la semilla. Ahora en Estados Unidos varias empresas comercializan pistones hidráulicos que varían la carga en cada cuerpo metro a metro de acuerdo con la resistencia del suelo. Eso se mide con una celda de carga que calcula los kilogramos residuales en las ruedas limitadoras de profundidad (estos pistones hidráulicos tienen una velocidad de respuesta veinte veces más rápida que
los pulmones neumáticos). Hoy con esta tecnología se puede identificar hasta siete semillas continuas, lo que se dice una verdadera siembra precisa metro a metro. En el Farm se verificó asimismo como tendencia el barredor de rastrojo, que ahora también es regulado y amortiguado en su presión de trabajo. Los mejores son los barredores arrastrados por un paralelogramo asistido por un pistón de presión variable inteligente. La precisión en la siembra del maíz en Estados Unidos domina cualquier otro factor de manejo.
Pasando revista En este rubro las empresas expositoras mostraron las innovaciones más relevantes. En principio, con mando del distribuidor variable y motores eléctricos en el distribuidor se pudieron apreciar las sembradoras de Kinze, Precision Planting, Horchs y Graham; con sistema inteligente de presión de cuerpo hidráulico se destacaron Precision Planting, Dawn, Ag Leader y Horchs; con pistón neumático, Great Plains; con amortiguador regulable, Monosem, de Francia; todo el resto de las marcas están equipadas con pulmones. Monosem mostró una sembradora global de origen francés, con cuerpos apa-
Kits Diferentes agropartistas ofrecieron distintos kit para mejorar la funcionalidad de las sembradoras de marca. Barredores de rastrojo, incorporadores de fertilizante líquido, pulmones en los cuerpos, ruedas tapadoras para diferentes suelos, colitas apretadoras de semilla con los caños de aplicación de 28 • CHACRA
Vista de la placa sojera que utiliza una sembradora de la marca Precision Planting.
fertilizante líquido, concitaron la atención. Entre las empresas presentes en este rubro, Yetter lidera los kit de StripTillage para forzar la siembra directa en bandas, en un país donde sobra agua y falta temperatura, un escenario que limita la difusión de la siembra directa en Estados Unidos.
reados para la siembra doble hilera (Twin Row) y distribuidor neumático tradicional, cuyos cuerpos están dotados de amortiguador regulable y barredor de rastrojo. El sistema Air Drill de alimentación de distribuidores de semilla por aire está instalado en un 90% de las marcas, lo mismo que el sistema de corte por sección y los barredores de rastrojo. Con copiado inteligente sobresalen los productos de Precision Planting y Dawn. Los barredores de rastrojo convencionales pueden verse en la totalidad de los fabricantes de sembradoras y muchos agropartistas. Con kit de siembra directa hay unas veinte marcas de sembradoras, pero en este rubro se destaca especialmente Great Plains, con la cuchilla turbo independiente del cuerpo y fija al chasis. Asimismo es para ponderar el muy buen nivel de siembra directa que exhiben las máquinas de Kinze y los kit de Yetter y Dawn, entre otros. También sobresalió la sembradora de mínima labranza Great Plains Twin Row, con doble hilera a 76 cm, fertilizante líquido en la colita apretadora de semilla, cuerpo con pistón neumático de presión, Air Drill para semilla y distribuidor neumático. Aunque se destaca el marcador mecánico en esta sembradora, el 90% de la siembra se hace con autoguía. También merece una mención el nuevo autotrailer de la firma Great Plains, con dos formas de aplicar el fertilizante líquido: en la colita y entre los discos con un caño de acero inoxidable. CH Fuente: Ings. Agrs. Mario Bragachini, Marcos Bragachini, Andrés Méndez, Axel Von Martini y Agustín Martellotto.
6636_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:12 a.m. P谩gina 1
CHA995 030-032.QXP:Maquetación 1
9/26/13
7:55 PM
Página 30
FERTILIZACIÓN AVANCES
Alimentar los rindes L
a movida de Fertilizar incluyó la visita a la planta de producción de fertilizantes nitrogenados, potásicos y azufrados de Bunge en Campana, presentaciones sobre las perspectivas de siembra de maíz para la próxima campaña y sus estrategias de fertilización. Asimismo se realizó una recorrida a campo de ensayos de trigo y cebada de la mano de técnicos del INTA.
Fertilizar Asociación Civil organizó una jornada en la que se delinearon los principales aspectos a la hora de aportar nutrientes en los cultivos de gramíneas. Trigo, cebada y maíz bajo la lupa.
Maíz El contador Victor Accastello –gerente de insumos de ACA y vicepresidente primero de Fertilizar– indicó que el consumo de fertilizantes es creciente; en 2012 se emplearon más de 3.0000.000 de toneladas. Accastello estimó un volumen similar para este año como consecuencia de un aumento del área de trigo, y a pesar de una caída en la superficie de maíz y la menor dosis en tardíos. “La tendencia, tanto en el precio del maíz como en el valor de sus dos fertilizantes principales (urea y MAP) es bajista. Desde luego, cuanto más nos alejamos de los puertos, los fletes tienen mayor impacto y los consumos en origen aumentan. Se debe sembrar maíz porque es un cultivo dinámico, de gran versatilidad industrial y con notables efectos sobre el suelo”, advirtió el especialista, quien agregó que es esperable un aumento de la demanda local debido al incremento de las plantas para elaboración de bioetanol; seis más entrarán pronto en producción, lo cual agregará valor al maíz y formará un mejor precio en las zonas involucradas.
Fertilizar Asociación Civil realiza una serie de ensayos en trigo y cebada junto con el INTA.
Sustentabilidad El Ing. Agr. Manuel Ferrari, de la EEA INTA Pergamino, hizo referencia a los indicadores de un sistema productivo sustentable, y dentro de ese contexto se explayó sobre las pautas de manejo de la fertilización en trigo y maíz. Dichos indicadores incluyen aspectos relacionados con la fertilidad, la rotación y la siembra directa. Ferrari destacó los beneficios de los sistemas de siembra directa y la tendencia 30 • CHACRA
Disertantes. Manuel Ferrari, Fernando Mousegne, Jorge Bassi y Víctor Accastello.
positiva en el uso de fertilizantes. Sin embargo, las relaciones entre nutrientes aplicados y removidos en nuestro país no son del todo positivas. Al respecto, el técnico agregó que el potasio es el nutriente más castigado en nuestros suelos, ya que sólo se devuelve el 1% de lo extraído; al menos así fue en 2012. Dado que en nuestros sistemas la cantidad de potasio disponible es elevada, esta situación no es fácilmente percibida por los productores. Respecto de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), nos enfrentamos a valores de aporte que rondan 32%, 53% y 33% de lo extraído, respectivamente, según estimaciones del IPNI. Para retratar la situación actual en materia de rotaciones, el técnico utilizó la relación entre superficie sembrada con so-
CHA995 030-032.QXP:Maquetación 1
9/26/13
Suelos Haciendo referencia a las características del perfil, en el caso de hapludoles Ferrari advirtió sobre el mayor riesgo de lixiviación y recomendó N subsuperficialmente, a pocos centímetros y en suelo húmedo. Destacó también la abundante cantidad de conocimiento disponible que debería ser aprovechado.
ja y maíz para diferentes zonas de nuestro país. Por ejemplo, en Pergamino este vínculo soja/maíz fue igual a 8,9 y el de soja/trigo igual a 7,4. También recurrió a imágenes satelitales tomadas en este partido, que muestran que en el 56% del área, entre 2008 y 2011, se hizo soja sobre soja. Por eso considera que en líneas generales nuestros sistemas productivos no son sustentables. Los beneficios de una buena rotación pasan por la diversificación de riesgos, la facilidad en el control de adversidades, el aumento de rendimientos y el mejora-
7:55 PM
Página 31
miento de las condiciones del suelo. En cuanto a las especies seleccionadas para una buena rotación se destacan el trigo y el maíz, ya que generan un gran volumen de rastrojo, mejoran el balance de carbono y nitrógeno, las propiedades del suelo y la infiltración, y disminuyen la evaporación y escurrimiento, entre otros aspectos. Ferrari advirtió que nuestros productores deberían visualizar y considerar los costos ocultos de una inadecuada rotación. En cuanto al manejo de la fertilización, asegura que “la mayoría no pone en los fertilizantes la misma atención que dedica a la semilla, a pesar de que ambos representan similar proporción de los gastos directos”. El técnico aconseja no emplear dosis fijas e incrementar la eficiencia de uso de estos productos. Por otro lado, impulsó el manejo integrado de los nutrientes, un concepto que involucra el diagnóstico como primera etapa y la consideración de cómo aplicar, en segundo término. En cuanto al diagnóstico, en nuestro
país no se utiliza el análisis de suelo con la frecuencia que se debería usar, tal como se hace en otras partes del mundo. Actualmente se realizan 200.000 análisis anualmente es decir, solo el 25% del área cultivada es analizada a pesar de que apenas representa el 1% del costo. Por otro lado, el uso de sensores remotos abre un nuevo escenario para detectar deficiencias y corregir. Respecto de los micronutrientes, el disertante hizo foco en zinc y calcio en el caso de maíz. En síntesis el círculo virtuoso de un productor exitoso incluye la rotación con gramíneas, la fertilización y la siembra directa.
Trigo y cebada Más tarde, el Ing. Agr. Fernando Mousegne, de la AER INTA San Antonio de Areco, describió su zona de influencia y el campo privado donde se realizan cada año múltiples ensayos que permiten a los productores ver los beneficios reales de algunas prácticas, mediante recorridas en la época de cosecha y entre-
CHA995 030-032.QXP:Maquetación 1
9/26/13
7:55 PM
Página 32
FERTILIZACIÓN AVANCES ga de diversas publicaciones. Muchos de los ensayos son incluidos en redes del país y algunos corresponden a experimentación adaptativa. Como fuere, este trabajo es clave para la transferencia de tecnología a los productores de la zona. Los suelos del lugar son argiudoles típicos, clase I, que pertenecen a una serie dominante en la región objetivo del grupo de trabajo del INTA. Cabe destacar que en las últimas campañas se descartó el girasol en la zona por problemas de rentabilidad y ante adversidades como la cotorra. Entre las tecnologías testeadas están los cultivos de cobertura, la fertilización en trigo y cebada y el uso de promotores de crecimiento, además de la utilización de hormonas y fertilización foliar. Los cultivos de cobertura (CC) son una tecnología recomendada desde hace ya un tiempo, un camino para evitar el monocultivo e incorporar gramíneas u especies leguminosas al sistema, lo cual brinda mayor versatilidad, nutrientes a través de la fijación biológica y cobertura. Los CC evaluados son avena, vicia, raigrás y cebada, y en algunos sectores se trabaja según manejo de sitio específico. Además, se encuentran en pleno proceso de validación de algoritmos para poder lograr en un futuro que las imágenes obtenidas por sensores remotos permitan automáticamente la prescripción de fertilización. Adicionalmente, analizan la respuesta en calidad, dado que es un punto importante para nuestro país y su posición en el mercado externo a pesar de ser una característica no tan valorada actualmente. Por otro lado, también evalúan múltiples variedades de trigo, algunas de ellas no tan utilizadas en el mercado, con el ob-
Seguridad En la planta de Bunge los procesos de seguridad son claves. Matich también explicó que se realiza un monitoreo de efluentes líquidos, la medición de la calidad del aire y de los niveles de ruido. La planta cuenta con dos lagunas de estabilización, en que se controlan continuamente los datos de pH y de concentración de amonio. Teóricamente su puesta en marcha ocupa entre 4 y 5 días. Los días de arranque no se produce pero se consume el 50% del gas utilizado en un día de producción normal. 32 • CHACRA
La planta de Bunge en Campana es única en su tipo, y genera fertilizantes nitrogenados, potásicos y azufrados.
jeto de que el productor las conozca. El N en trigo no fue aplicado exclusivamente a la siembra para anticiparse a situaciones climáticas no convenientes. La fertilización de base es de 120 kg de MAP, en un contexto de recuperación global de disponibilidad de P y de fertilización económicamente rentable basada en análisis de suelo o de jugo de la base del tallo. Respecto de la fertilización foliar, el disertante agregó que implica un escalón pequeño al igual que los promotores de crecimiento. “Generalmente el costo-beneficio de estos productos es aceptable y la respuesta en un 5 a 15% podría valer la pena –explicó–. Estos paquetes también son probados en soja, pero en trigo el productor está menos abierto a utilizarlos”. A su vez, la visión en cuanto a P y S se vincula con el beneficio al doble cultivo trigo/soja.
Fertilizantes Damián Matich y Jorge Bassi describieron no sólo todos los procesos productivos sino también las medidas de seguridad involucradas en la planta de Bunge. Localizada en el Parque Industrial de Campana, ocupa la casi totalidad de las 165 hectáreas del predio y es la única de Sudamérica en su tipo, en especial por la novel planta de sulfato. Emplea a 220 personas, que en su mayoría se desempeñan en el área de producción, dividida en dos sectores de producción de amoníaco, uno de UAN, uno de sulfato de amonio y de potasio y uno de urea perlada. La obtención de amoníaco se realiza por medio del proceso Chemico y N-ren, y la empresa cuenta con una capacidad de producción de 302 y y 90 tn/día, respectivamente. La producción de urea perlada asciende a 180.000 tn anuales. A diferen-
cia de la generación de amoníaco, la tecnología utilizada para el UAN es propia. El nitrógeno proveniente de la atmósfera es fijado mediante el proceso de HaberBosch para producir el amoniaco, que luego es utilizado en las distintas plantas operativas para generar los fertilizantes mencionados. Es decir, que todas las plantas están interconectadas. La materia prima es el gas natural y el aire, los cuales proveen el hidrogeno y el nitrógeno respectivamente. El gas natural empleado asciende a medio millón de metros cúbicos por día. Por su parte, el stock de amoníaco es de 900 toneladas, mientras que el de urea llega a 50.000 toneladas, y el de nitrato de amonio a 18.000 toneladas. Queda claro que la estabilidad es más importante que la cantidad producida, y los cortes de gas son críticos a la hora de medir los niveles de eficiencia de la planta. El objetivo es realizar una parada anual, preferentemente en coincidencia con el corte a cero de gas generalmente realizado cada año en nuestro país en los complejos industriales.
En contra Los cortes de gas actuales se suman a los problemas de presión, por lo que actualmente se está en una etapa de baja de la curva de producción. El despacho de los productos se realiza a granel por medio de camiones, en bolsas de 50 kg entre otras presentaciones. Las mezclas se hacen en esta etapa a elección del cliente sobre la línea de carga del camión. Lamentablemente, dada las actuales restricciones energéticas, los proyectos de inversión que pudiera tener la empresa no tienen capacidad de repago. CH EUGENIA CARLINO
6639_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:11 a.m. P谩gina 1
CHA995 034 CLIMA.QXP:Maquetación 1
9/26/13
6:15 PM
Página 34
CLIMA PERSPECTIVAS
Será algo más duro S
u paso por el SEMA-Sevicios y Marketing sembró no poca inquietud. “Llega a su final la era de El Niño, y aparecen otros factores climáticos, de modo que hay que empezar a hacer los cálculos de una manera diferente. En este nuevo escenario los Niños van a ser menos vigorosos y más irregulares; los años muy Eduardo Sierra buenos serán menos frecuentes. Como contracara, las Niñas se mostrarán más fuertes, habrá una proporción más alta de años regulares a malos. Aumentarán las lluvias en el este del área agrícola y se caerán en el oeste, crecerá la presencia de tormentas severas –en los últimos tres años se triplicó la siniestralidad–. Enfrentaremos un régimen riguroso, mucho más parecido a lo que se veía entre 1930 y 1960”, vaticinó el especialista.
Génesis Al analizar las últimas décadas, Sierra subraya que viene creciendo la presencia de las Niñas respecto de los Niños, otrora claramente predominantes. “Es como que terminó la edad de oro y ahora está pasando algo distinto. Estamos en un escenario que ha cambiado. El sistema boliviano alimenta el norte argentino, el brasileño hace lo propio con la Región Pampeana, y el sistema chileno nutre climáticamente a la Patagonia. Con El Niño, el sistema boliviano se debilita (se-
Paralelismos Cabe recordar que El Niño eleva las lluvias de octubre a marzo en Estados Unidos (siembra de fina) y en la Argentina de noviembre a febrero (siembra de gruesa). E implica seca para Australia. En contrario, con La Niña Australia se inunda. Estados Unidos y la Argentina tienen sequía, pero al igual que con El Niño, de manera desplazada. La seca que nos castigó en 2011/12 es la que afectó al Medio Oeste en 2012/13. 34 • CHACRA
Para Eduardo Sierra, culmina la era de El Niño y los buenos años en términos de lluvias y temperaturas serán cada vez más esporádicos. Habrá que adaptar los esquemas.
quía en el NOA) y el brasileño se vigoriza. A su vez, en la Niña simple se fortifica el sistema boliviano y se debilita el brasileño. Cuando una Niña viene detrás de un Niño o de año normal es tolerable, el problema es la doble Niña. Pasaron casi treinta años sin verlas y últimamente han vuelto a aparecer”, advierte Sierra. Por cierto, la tónica del año pasado empezó como un Niño hasta agosto-septiembre, y siguió como una Niña a partir de diciembre; se perdieron 7 millones de toneladas de soja. “¿Qué es lo que hizo que El Niño no haya podido avanzar? Empieza a jugar una oscilación que tiene el Atlántico Norte, que comenzó a calentarse en 2000; son fenómenos más largos que El Niño. Y al calentarse genera lluvias en las áreas más cercanas a la costa y deja seco el interior. En otras palabras, le quita regularidad al régimen hídrico”.
Cómo sigue Entonces, venimos de una Niña doble y luego un Niño que no fue. “Este año tendremos un fenómeno que no alcanza la condición de Niña, pero viene potenciado por el calentamiento del Atlántico, lo cual le va a dar gran irregularidad. ¡Cuidado! La próxima campaña, 2014/ 15, puede ser realmente mala”. Estados Unidos está terminando un período similar a lo que vivimos en la última cosecha –un año Niño que pierde fuerza–, y la Argentina está iniciando un nuevo capítulo. A criterio del climatólo-
go al escenario complejo que viviremos en 2014/15 se trasladará en 2015/16 a Estados Unidos. Se sabe, el país del norte no tuvo grandes inconvenientes hasta agosto pasado, en que se cortó la humedad, producto de El Niño tan particular que pasó en 2012/13 por estas pampas. Hasta acá no se vislumbran riesgos de heladas inmediatas. Diciembre sería muy húmedo para los farmers, después llegará la nieve y tras ella una primavera igualmente húmeda. “Para la Argentina, más allá de los cambios antes indicados, a partir de este mes van a aumentar las temperaturas, y esperamos precipitaciones generalizadas, aunque con irregularidades. Noviembre podría tener numerosos siniestros, mucho cuidado con el granizo, mientras que en diciembre la lluvia se irá al norte. Aguardamos una primavera con más precipitaciones para el área agrícola oriental que lo normal, y la inversa se dará en el noroeste –zafamos y punto–. Además, el sudoeste se mostrará por debajo de lo normal, y el sur de Córdoba con pronóstico reservado”. Para Sierra, en febrero puede haber una pausa en las lluvias en el área oriental, con mucho peligro de tormentas en virtud de entradas de aire frío que se vigorizan, lo mismo que en marzo. “Podemos hablar de un verano con menor humedad que la normal, y luego un otoño más húmedo que lo esperado. Será un año irregular pero no sin agua, menos amigable de lo que estábamos acostumbrados; habrá que hacer una construcción muy precisa del esquema productivo. No es malo, veámoslo como manejar en una ruta con baches y bajo la lluvia, no perdona errores. La campaña 2014/15 es la que está en observación”. CH C.A.G./L.R.E.
6656_Maquetaci贸n 1 30/09/2013 04:56 p.m. P谩gina 1
6657_Maquetaci贸n 1 29/09/2013 04:08 p.m. P谩gina 1
6657_Maquetaci贸n 1 29/09/2013 04:08 p.m. P谩gina 2
6658_Maquetaci贸n 1 29/09/2013 04:09 p.m. P谩gina 1
6658_Maquetaci贸n 1 29/09/2013 04:09 p.m. P谩gina 2
6634_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:12 a.m. P谩gina 1
CHA995 041 MALEZAS TAPITA.qxp:SD06 14-16 protagonistas
9/26/13
6:16 PM
Página 61
INFORME ESPECIAL
Malezas resistentes La génesis del problema y su actual estado de situación ■ Las chances frente a Amaranthus palmeri ■ Sorgo de Alepo resistente; cursos de acción recomendados ■ Echinochloa colona en el norte ■ Impacto de commelina sobre los rendimientos en soja ■ Mecanismos para limitar el avance de rama negra ■ Cómo armar un programa de control.
CHA995 042-043 MALEZAS.QXP:Maquetación 1
9/26/13
6:17 PM
Página 42
INFORME ESPECIAL MALEZAS RESISTENTES Más allá de las cuestiones fisiológicas naturales, el mal uso de los herbicidas generó resistencias que hay que acotar cuando antes. Situación en la Argentina y en el resto del planeta. Puntos críticos.
Nosotros lo h i
H
ace rato que el tema dejó de ser una cuestión aislada para transformarse en un contratiempo concreto y preocupante, que requiere acciones urgentes. De hecho entidades como Aapresid han puesto el foco en la problemática de malezas resistentes a glifosato mediante su Red de Conocimiento de Malezas Resistentes (REM), un trabajo meritorio que lleva a mantener alertas que informan al productor sobre los avances de estos formidables enemigos de nuestros cultivos. Desde la REM se introdujo el concepto de Alerta roja, para aquellos casos confirmados de resistencia, y Alerta Amarillo para aquellos aún en estudio, pero que es muy importante difundir de modo que los productores y técnicos de la zona tomen recaudos. En un taller realizado recientemente en Córdoba, Martín Marzetti, responsable de la REM, hizo hincapié en lo que significa perder un nuevo modo de acción por la generación de resistencia. Como ejemplo mencionó a los inhibidores de ALS, que incluyen una amplia gama de herbicidas muy utilizados, como el imazetapir, el metsulfurón, el clorimuron, el diclosulam, el flumetsulam, y varios más. El balance para el país indica la existencia de 13 biotipos resistentes, de 9 especies diferentes, a 3 modos de acción y 2 casos de resistencia múltiple, ambos en raigrás anual. La REM está haciendo un trabajo de mapeo, aún en procesamiento. Hasta acá se verifica una gran dispersión geográfica de las malezas resistentes. “Es preferible estar alertas y monitorear muy bien los lotes si vemos que en la zona hay presencia de algún biotipo resistente, porque la dispersión es muy rápida –reco42 • CHACRA
Explosivo Los datos de Weed Science obligan a tomarse el tema muy en serio. En el planeta hay actualmente 397 casos únicos (especie x sitio de acción) de resistencia a herbicidas, lo que involucra a 217 especies. Las malezas han desarrollado resistencia a 21 de los 25 sitios de acción herbicida conocidos, y a 148 herbicidas distintos. Casos de malezas resistentes han sido reportados en 63 cultivos de 61 países. Los más recientes corresponden a Sisymbrium orientale (Australia, pothosystem II), Kochia scopa-
mienda el profesional–. El principal problema es el desconocimiento, cuando los técnicos asesores aducen desconocer el modo de acción del herbicida que están usando. Esto es preocupante, pero a la vez, nos marca el desafío de seguir capacitando a quienes tienen a cargo el sistema de producción. Es muy importante comunicar ante una nueva sospecha de resistencia, porque esa información es fundamental para informar al resto de la comunidad y tomar el caso tempranamente”. En este sentdo, Marzetti llamó a generar datos para el manejo integrado de malezas, y mencionó como ejemplos a la Chacra Bandera, formada por un grupo de productores del sudeste santiagueño y a la Regional Monte Cristo de Aapresid, que llevará a cabo un proyecto similar en el centro-norte de Córdoba, ambos en pos de generar prácticas de manejo para
ria (Estados Unidos, glicinas), Conyza canadensis (Estados Unidos, resistencia múltiple), Lolium multiflorun (Estados Unidos, ALS y glicinas), Stellaria media (Estados Unidos, ALS) Amaranthus palmeri (Estados Unidos, resistencia múltiple), Echinocloa colona (Irán, pothosystem II), Erucaria hispánica (Israel, ALS), Diplotaxis erucoide (Israel, ALS), Eleusine indica (Argentina, glicinas), Amaranthus tuberculatus (Estados Unidos, glicinas), Poa annua (Estados Unidos, dinitroanilinas ) y Sorghum Alepense (Chile, ALS)
el sistema productivo, con una visión de largo plazo.
Nuevas problemáticas, nuevas soluciones En el simposio organizado por Syngenta bajo el título “No Malezas”, el Dr. Ian Zelaya, responsable del área de herbicidas de la marca para Latinoamérica, recordó que el productor utiliza de forma repetitiva las mismas tácticas, sin percatarse –o haciéndolo tardíamente– de la aparición de eventos de resistencia. Zelaya describió métodos desarrollados por su grupo de trabajo que confirman si una maleza es resistente a algún tipo de herbicida o no. Entre los puntos que tienen en cuenta se encuentran características tales como la heredabilidad, la capacidad de resistir a dosis antes letales y de producir semilla. “La aparición de resistencia a deter-
CHA995 042-043 MALEZAS.QXP:Maquetación 1
h icimos minados herbicidas se mueve a una velocidad diferente según el modo de acción -explicó el especialista–. Por ejemplo, en el caso de la resistencia a herbicidas inhibidores de ALS, en pocos años se verifican problemas. En cambio, se ha encontrado que la resistencia a glicinas tarda aproximadamente 10 años en aparecer. Esta ‘velocidad’ puede modificarse según el uso que se le dé a los herbicidas”, advirtió Zelaya. Entre los casos más preocupantes, Zelaya mencionó a Amaranthus Palmieri, Conzya spp., y Ambrosia spp. Hay que tener en cuenta que el desarrollo de nuevas moléculas es mucho más lento que el de la aparición de resistencias. El profesional indicó que es en los países más tecnificados donde se encuentra la mayor cantidad de eventos de resistencia, pero gran parte de las especies más problemáticas ya están presentes en Latinoamérica. No cabe dudas de que la simplificación hacia el glifosato, utilizado de manera inadecuada, ha generado una gran presión de selección, y la rotación de modos de acción es uno de los antídotos que
9/26/13
6:17 PM
Página 43
Cuestión biológica Juan Carlos Papa, de la EEA INTA Oliveros, también participó de la jornada organizada por Syngenta. Entre los problemas emergentes, destacó al raigrás anual con resistencia múltiple (glifosato/ACCasa y glifosato/ALS), avena fatua resistente a graminicidas ACCsa y, nabón y Amaranthus palmeri con resistencia a ALS. ¿Puede ser el fin del glifosato? “No, pero sí el final de una etapa –respondió–. Estamos volviendo a viejos herbicidas, el tema es no usarlos como hace 50 años, dado que actualmente existen nuevas
pueden y deben utilizarse. Claro, el monocultivo y la falta de integración de prácticas juegan para el adversario. Por caso, en Estados Unidos se demostró que con tres aplicaciones de glifosato en cultivos de algodón RR el riesgo de resistencia aumenta en un 80% en cinco años, pero con un tratamiento adicional con herbicidas de distinto modo de acción el riesgo baja a 15%. Otro especialista, el Dr. Shiv Shankhar (Deepak) Kaundun, participa del equipo de investigación de Syngenta en el Reino Unido, destinado a desbrozar los mecanismos de resistencia y la caracterización de las poblaciones a gran escala. Entre los métodos utilizados para confir-
problemáticas asociadas con los fenómenos de resistencia a glifosato. El actual escenario productivo vaticina un aumento de los casos de tolerancia y resistencia a aquellos productos químicos de menor precio y de mayor residualidad. Asimismo es importante considerar todas las variables involucradas en la degradación de herbicidas para evitar problemas de toxicidad y resistencia. No hay tablitas. Hay que volver a trabajar de ingenieros agrónomos y reconocer la naturaleza biológica del problema”, planteó.
mar presencia de resistencia a nivel de lote, el profesional destacó el llamado RISQ Test, que puede ser aplicado en las malezas sobrevivientes del lote y considera múltiples perfiles de herbicidas. Es un método barato y fácil, de gran utilidad para fomentar la actitud proactiva del productor en cuanto a anticiparse a la aparición de resistencias y así realizar un control efectivo, ya que la toma de decisiones debe ser inmediata. Kaundun destacó que no hay nuevos modos de acción en el horizonte, por lo cual no cabe esperar que una molécula llegue y nos saque de este entuerto en el corto plazo. CH
Resistencias acumuladas en la Argentina
Fuente: REM - Aapresid
OCTUBRE 2013 • 43
CHA995 044 MALEZAS.QXP:Maquetación 1
9/26/13
6:17 PM
Página 44
INFORME ESPECIAL MALEZAS RESISTENTES
Va muy en serio S
u currículo consigna una inusitada capacidad de fotosíntesis, y una enorme producción de semillas; es tolerante al calor y la sequía, crece entre 2 y 3 cm por día, y germina de octubre a marzo. De hecho ya hemos ofrecido amplia información sobre este formidable enemigo en nuestro Suplemento Especial de Siembra Directa de septiembre pasado. En nuestro país se ha confirmado la existencia de individuos de Amaranthus palmeri con resistencia a inhibidores de ALS, sobre todo en el sur de Córdoba. En Estados Unidos, donde llega a generar pérdidas totales, se halló además resistencia a inhibidores de la EPSPS (glifosato), a inhibidores de fotosistema II (triazinas, triazinonas), a dinitroanilinas y otros (trifluralina, pendimetalina), a inhibidores de HPPD (carboximidas, isoxasoles, isoxasolidinona, triketonas), resistencia múltiple a inhibidores de ALS y EPSPS, y resistencia múltiple a inhibidores de ALS, Fotosistema II y HPPD.
Amaranthus palmeri tiene todos los boletos para ser considerada la peor de la clase. Proviene del desierto de Sonora, en Estados Unidos, y reúne las características agresivas de las plantas de este origen pero a la vez se siente cómoda en buenos ambientes.
En problemas Michael Owen, especialista en manejo de malezas y profesor de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, se refirió a esta maleza durante el simposio organizado por Syngenta. “Es indispensable evitar su proliferación. Como en otros casos, la baja diversidad de tácticas de manejo lo favorece. Nuestro problema es que en Iowa cada año trabajamos 14 millones de hectáreas con cultivos de verano; desde la óptica de las malezas eso no es una rotación. Para que nos les pase lo que a nosotros deben contar con un planeamiento adecuado y diversificar las estrategias”. Dado que es muy competitiva y agresiva, monitorear para evitar que se establezca es el paso inicial. “No será rentable ningún cultivo si tenemos que gastar u$s/ha 160 o más en el control químico. Cuanta más diversidad, cuanto más roten mecanismos de acción, más probabilidad tendrán de ser sustentables, rentables, y de proveer una larga vida al herbicida en la producción de sus cultivos”. 44 • CHACRA
Y no conviene olvidar a Amaranthus tuberculatus, que puede presentar mayores problemas aún, sobre todo en caso de hibridación con A. palmeri. Tiene la misma modalidad de reproducción, hábito de crecimiento y potencialidad para desarrollar múltiples resistencias.
Programa preventivo Dos extensionistas de la Universidad de Purdue, Estados Unidos, han desarrollado una guía para ayudar a los productores de Indiana en su lucha contra A. palmeri. “Le brindamos al farmer un punto de partida para construir un programa preventivo contra esta maleza –aseguran Bill Johnson y Travis Legleiter–. El pro-
Estrategias En el sur de Estados Unidos se compararon los riesgos de evolución de resistencia a glifosato en A. palmeri en un monocultivo de algodón RR. En el peor escenario, con cinco aplicaciones de glifosato cada año y sin usar otros herbicidas, se predijo la evolución de resistencia al herbicida en el 74% de las poblaciones simuladas. La estrategia más efectiva incluyó cuatro aplicaciones del herbicida total con una aplicación presiembra de fomesafen, y aplicaciones posemergencia con mezclas en tanque de glifosato más Smetolaclor, seguidas de glifosato más flumioxazin. Esta estrategia redujo el riesgo de resistencia a 12% de las poblaciones. En otros ensayos se halló que la rotación de cultivos disminuyó los riesgos de resistencia en aproximadamente 50% y retrasó la evolución de la resistencia de 2 a 3 años.
ductor debe saber que si la encuentra en sus lotes necesitará un plan proactivo para impedir su avance. Es probablemente el problema más grave que ha aparecido en los últimos diez años, y es capaz de generar pérdidas indescriptibles”. A. palmeri puede incorporarse al banco del suelo de manera muy agresiva, y la simiente sobrevivir muchos años. Pensemos que cuanto menos produce 500.000 de ellas cada año. “El programa preventivo es clave, si se permite que una o dos planta entren en un lote, en un par de años tendrá un enorme dolor de cabeza. Para identificarla, sabiendo que se trata de una amarantacea, hay que tomar una hoja, dar vuelta el pecíolo, y éste deberá ser más largo que la lámina”. Si se trata de un escape de la maleza, conviene eliminarlo a mano. El programa antes mencionado incluye una lista de herbicidas específicos de pre y posemergencia recomendados por estos especialistas, que advierten que las dificultades serán mayores en soja, dado que para el poroto la lista de herbicidas viables se achica. CH
6650_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:10 a.m. P谩gina 1
CHA995 046 MALEZAS.qxp:Maquetación 1
9/26/13
6:18 PM
Página 46
INFORME ESPECIAL El sorgo de Alepo no pierde las mañas. Los materiales resistentes a glifosato se extienden de norte a sur del país de la mano de las cosechadoras, aunque también hay formación intrínseca en algunas zonas.
Un viejo conocido A
fines de 2012 la REM de Aapresd puso a disposición en la Web la publicación técnica sobre manejo de Sorgo de Alepo, cuya descarga requería la contestación previa de una breve encuesta sobre el tema. Más de la mitad, el 51%, respondió que sabían de lotes con Sorgo de Alepo Resistente a Glifosato (SARG) en su zona de influencia, mientras que el 49% restante se manifestó negativamente. Claramente el NOA es la zona que tiene el panorama más complicado. Para los técnicos de Aapresid, la encuesta demuestra que la dispersión geográfica del SARG es realmente importante en nuestro país, ya que llega al menos a 10 provincias. Cabe considerar que en 2005 se limitaba a la provincia de Salta, donde se encontró el primer foco. Hoy la hallamos hasta en el sur de Buenos Aires, y todas las provincias del centro del país, La Pampa y San Luis, ni hablar de Chaco, Santiago del Estero y Tucumán. “Es una maleza de escala nacional porque las medidas que hay que tomar no son sencillas; como no se hacen con el esfuerzo necesario, se sigue expandiendo”, dice Martín Marzetti, responsable del REM. Es sencillo identificar al SARG por su marcado índice de resistencia (número de veces que habría que aumentar la dosis de herbicida en el biotipo resistente para obtener el mismo nivel de control que en el susceptible) y por su tamaño de planta, el mismo que permite verla a la distancia. Para la gente de la REM, nada más 46 • CHACRA
Riesgoso Según la EEOC, el control químico todavía se basa en la utilización de viejos herbicidas. Por el momento, y por razones económicas, los productores confían en los graminicidas para el control de este problema, sin considerar los riesgos que implica la falta de rotación de los modos de acción.
Mix positivo Para Marzetti, el glifosato es un herbicida único, muy eficiente, poco tóxico y relativamente barato. Eso hace que su uso sea masivo y es difícil reemplazarlo por precio y porque cubre un espectro de malezas que otros herbicidas no alcanzan. Bajo ningún concepto se dejará de usar, pero la propuesta es emplearlo junto a principios activos de otro grupo como para reducir la resistencia.
simple y económico que la prevención. Rotar el glifosato con otros herbicidas. Y después de la cosecha poner el foco en las máquinas, ya que resultan un vehículo para esta maleza. Esto no quita que haya habido formación intrínseca en otros puntos del país, pero lo más importante fue el transporte que hizo el hombre con la maquinaria y herramientas. En este sentido, un trabajo de INTA propone un método superador usando fardos de paja para limpiar la cosechadora más rápidamente. Asimismo Marzetti pone el acento en la rotación de principios activos, muy ligada a la alternancia de cultivos. El
monitoreo es fundamental para manejar esta maleza.
En el NOA Un trabajo de la Estación Experimental Obispo Colombres (EEOC) indica que en el noroeste de la Argentina el control del SARG mediante herbicidas no selectivos (imazapir, imazapic y nicosulfurón) aplicados con mochilas, para el control de manchones en presiembra, redujo eficientemente la biomasa de rizomas. En campos severamente infestados, se recomienda la aplicación en barbecho químico de MSMA en mezcla de tanque con glifosato. Sin embargo, se han detectado algunos antagonismos respecto de esta mezcla, y se requiere una secuencia de “doble golpe” en caso de existir otras gramíneas perennes. Después de la plantación y de 20 a 30 días de haberse realizado el barbecho químico, los rebrotes alcanzan un tamaño óptimo para la utilización de imazetapir o un graminicida fop o dim. En ambos casos, es necesario realizar una mezcla de tanque con glifosato para controlar otras malezas presentes en el lote. Generalmente, se requiere una última aplicación con un graminicida para combatir los rebrotes de fin de ciclo, que emergen luego de cierre del cultivo. La rotación con maíz es importante para la diversificación de los herbicidas. Por su parte, el nicosulfurón y el foramsulfurón más iodosulfurón son las opciones actualmente disponibles para el control del SARG en posemergencia. CH
6661_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 02:37 p.m. P谩gina 1
CHA995 048 MALEZAS.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:19 PM
Página 48
INFORME ESPECIAL MALEZAS RESISTENTES
Frontera caliente N
o más recetas, no más tablitas. Fue la consigna de Marcelo de la Vega, profesor adjunto de la cátedra de Terapéutica Vegetal de la Universidad Nacional de Tucumán, quien abordó el tema en el simposio realizado por Syngenta. En primer lugar, destacó el cambio de actitud por parte de la comunidad científica respecto de las malezas. “Durante años no hubo especialistas en el tema en muchos organismos –recordó el profesional–. Ahora es distinto. Por otro lado, el productor entiende el problema de malezas y no podemos apuntarlo por no tener una actitud proactiva. La dificultad reside en la falta de investigación en todas las áreas geográficas del país, que retraten la heterogeneidad ecológica de las malezas”. El punto es que en el NOA, la utilización continua de un mismo tipo de modo de acción llevó a que 250.000 hectáreas tengan Sorgo de Alepo Resistente a Glifosato (SARG) en un corto lapso de tiempo. Echinocloa colona, por su parte, se dispersó por medio del agua en los cultivos de citrus en el pedemonte tucumano y hoy en día ya existen casos de resistencia. Luego aparecieron biotipos resistentes de Eulesine indica en el norte de Tucumán, que ya están en todo el NOA. Asimismo, Urochloa panicoides comenzó su periplo resistente en el este de Tucumán y hoy hay escapes en Santiago del Estero y Salta debido a su gran poder de diseminación.
Qué hacer Desde luego, De la Vega recomendó la limpieza de las cosechadoras para evitar llevar malezas problema hacia otras zonas, al tiempo que aclaró que las prácticas para el manejo de resistencias desde una mirada integradora y eficiente deben basarse en el conocimiento de la biología de las “nuevas malezas”, en cuanto al ciclo y su persistencia en el banco de semillas, en conjunto con el análisis del efecto de los productos que la controlan y los tratamientos culturales. “La bala de plata está en el conocimiento”, graficó el profesional. 48 • CHACRA
En tiempos en que los casos de resistencia avanzan a pasos agigantados, en el NOA surge la necesidad de volver a las fuentes y reivindicar el papel del agrónomo como generador de conocimiento y estrategias a medida.
Entre los aspectos que recomienda tener en cuenta respecto del uso de herbicidas, están el modo de ingreso del producto al vegetal, la residualidad de aquél, el tamaño de la maleza, la dosis, el pH, las condiciones ambientales y el uso de coadyuvantes. “No hay recetas, hay criterio –agregó–. La dosis, por ejemplo, es un factor clave en la estrategia de manejo pero su efecto depende de las condiciones ambientales que afectan la absorción del herbicida. Respecto del carry over, un
herbicida con una gran residualidad genera una gran presión de selección”. Por otro lado, las herramientas válidas en la zona pampeana no necesariamente sirven para todo el país. Por ejemplo, el estrechamiento de surcos no funciona en el caso del NOA. Además, el técnico aconsejó elegir con cautela los herbicidas del barbecho para reservar modos de acción para etapas del cultivo en las que no puede ser usado cualquier producto, y de esta manera asegurar la necesaria alternancia. En cuanto al banco de semillas, recomendó usar preemergentes residuales en estado de plántula. Para el especialista es importante tener en cuenta que la sucesión ecológica nunca se detendrá, y jamás habrá un nicho vacío. El enfoque debe ser de largo plazo, ya que siempre tendremos nuevas malezas. “No sólo recurrir a los libros sino volver a escribirlos”, expresó elocuentemente. Hay que tener en cuenta que día tras día surgen múltiples comportamientos. Por ejemplo, existen no solo malezas resistentes o tolerantes sino también adaptadas, como sucede con Leptochloa spp, especie que se adecuó al sombreado del cultivo, mediante el cual sobrevive y escapa de la aplicación de herbicidas. CH
Echinochloa La Estación Experimental Obispo Columbres indica que el mejor tratamiento de barbecho químico contra el biotipo resistente a glifosato de Echinochloa colona (ECRG), se consiguió mediante un doble golpe, consistente en la aplicación de un graminicida fop o dim y otra posterior de glifosato, realizada una semana después de la primera. Los herbicidas preemergentes
diclosulam, clomazone, s-metolaclor e imazetapir fueron también eficaces. El imazetapir y los graminicidas fop y dim resultaron asimismo efectivos para el control de plántulas en posemergencia. La rotación con maíz es importante para la diversificación de los herbicidas. En él se recomienda usar mezclas de atrazina + s-metolaclor o isoxaflutole + thiencarbazone-methyl en preemergencia.
6595:Maquetaci贸n 1
3/3/08
22:12
P谩gina 1
CHA995 050 MALEZAS.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:20 PM
Página 50
INFORME ESPECIAL MALEZAS RESISTENTES
Esto tiene arreglo L
a EEA INTA Manfredi, provincia de Córdoba, llevó a cabo un trabajo destinado a cuantificar la pérdida de rendimiento ocasionada por Commelina erecta en el cultivo de soja y evaluar el efecto de diferentes prácticas de manejo sobre el crecimiento de la maleza y del cultivo. C. erecta es una especie perenne tolerante a glifosato, que se reproduce por semillas y rizomas. Su ciclo es primavero-estival, y está presente en el barbecho previo a la siembra de cultivos de verano y durante el crecimiento de los mismos. El uso de glifosato en mezcla con altas dosis de 2,4-D previo a la siembra de soja permite un adecuado control de esta especie. No obstante, esto exige cierta anticipación y la eficacia del tratamiento se reduce con los días desde la aplicación. Por lo demás, cuenta la utilización de herbicidas de contacto que sean efectivos sobre C. erecta y que no reúnan acción residual fitotóxica sobre el cultivo de soja. El uso de glifosato en posemergencia para minimizar la producción de biomasa y
Commelina y rama negra integran el elenco de nuevos problemas que debe enfrentar el productor agropecuario. Tomando ciertos recaudos existen herramientas para ponerles límites.
Rama negra El caso de esta maleza es quizá algo distinto al de otras resistentes, ya que muchos productores han aprendido que tomándola pequeña el control es sumamente probable. Conyza spp. germina desde el otoño hasta comienzos del verano y presenta gran habilidad competitiva por agua y nutrientes. Para el Ing. Agr. Juan Carlos Ponsa, de la EEA INTA Pergamino, los tratamientos químicos hasta el momento han sido efectivos con las plantas en estado de roseta, y la cosa se va complicando a medida que crecen. Asimismo, una correcta rotación de cultivos podría otorgar una solución de alto impacto para que el problema deje de ser tal. Entonces, la idea es atacarla en los meses de mayo a junio con glifosato más 2,4-D y un herbicida residual. Dentro de éstos tenemos al grupo de las sulfonilureas, triazolpirimidinas, triazinas y al grupo de inhibidores de la enzima PPO. Quizá en el mes de septiembre se den nue-
vos nacimientos; habrá que utilizar una mezcla de herbicidas que contenga glifosato más 2,4-D y algún producto residual cuyo control no afecte al cultivo por implantar; si es soja, podría utilizarse diclosulam, flumioxazin o saflufenacil, entre otros.
semillas de la maleza y la reducción de la distancia entre hileras, son alternativas factibles de manejo para esta especie.
A campo El lote donde se realizó la experiencia presentó una alta infestación de C. erecta, y se trató 34 días antes de la siembra de soja con glifosato y 2,4-D, a razón de 1.080 y 800 g de principio activo/ha-1, respectivamente. La parcela principal quedó determinada por el espaciamiento entre hileras del cultivo (35 y 52 cm) y las subparcelas por los niveles de control: 1) ausencia de control, 2) desmalezado, 3) paraquat + Diurón (500 + 250 g.i.a ha-1) previo a la siembra y glifosato en postemergencia del cultivo; y 4) glifosato en postemergencia del cultivo. Se cuantificó la biomasa de la maleza a los 18 y 45 días desde la emergencia del cultivo (DDE), la radiación interceptada por el mismo (RI) a los 37, 50 y 79 DDE y el rendimiento en los distintos tratamientos. La reducción del distanciamiento entre hileras incrementó la RI, sin embargo, la diferencia no fue de gran magnitud y se redujo con los días a partir de la emergencia. Se concluyó que el rendimiento del cultivo no fue afectado por los tratamientos evaluados. El arreglo espacial y la aplicación de paraquat + Diurón a la siembra no produjeron cambios en la biomasa de C. erecta. En contraste, el glifosato redujo en un 56% la misma. CH Fuente: D. Ustarroz y M. Pretto
50 • CHACRA
6663_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 02:37 p.m. P谩gina 1
#1 CHA995 052-053.qxp:Maquetación 1
9/26/13
8:04 PM
Página 52
INFORME ESPECIAL MALEZAS RESISTENTES
J
uan Carlos Papa, especialista de la EEA INTA Oliveros, provincia de Santa Fe, coincide en la importancia de no depender sólo de los herbicidas para el control de malezas y de reconocer la naturaleza biológica del problema. Durante su disertación en el simposio organizado por Syngenta recomendó la detección temprana de malezas en el barbecho mediante el mapeo del lote y, luego limitar la acción al sector en problemas. “La mayoría de las especies considerada por los productores como duras son perfectamente controlables en sus estadios tempranos de activo crecimiento”, insistió. Por ejemplo, Parietaria está presente desde marzo entre los rastrojos y si no la detectamos a tiempo no podremos utilizar 2,4 D para controlarla fácilmente. “Generalmente las consultas vienen cuando las malezas florecen, y ya es tarde, el daño está hecho. Por caso, rama negra se ha convertido en un problema grave debido al monitoreo insuficiente, el monocultivo, la ausencia de gramíneas y la sobredosificación. Hay que tener en claro que por ahora no va a venir ningún nuevo herbicida salvador”, advirtió el técnico Lo importante es conocer sus flujos de emergencia para determinar la oportunidad de tratamiento con la inclusión de mejores formulaciones de glifosato, hormonales o residuales. “Si pasa la oportunidad, el doble golpe es una herramienta excelente pero no debe tomarse como una táctica rutinaria –aconsejó–. Hay que evitar la proliferación monitoreando antes y después de los tratamientos, y si corresponde usar la pala, no descartarla.
Programa de c Hay que convencerse de que las soluciones simples y rápidas han quedado definitivamente en el pasado. Ahora se impone tener un plan debidamente ideado, incluso antes de verlas en el lote. troles preventivo (evitar la diseminación, limpieza de maquinarias), cultural (fechas de siembra, distancia entre hileras, rotación de cultivos), mecánico (rastra si fuera necesario) y químico (utilizar todos los herbicidas recomendados sólos o en mezcla, rotando su modo de acción). ✔ Mantener controladas las malezas durante todo el desarrollo del cultivo y evitar que las mismas semillen y que las simientes se diseminen. ✔ Completar la eliminación de cualquier planta resistente que haya quedado sin control en el lote; se debe impedir que complete su ciclo. ✔ Durante la cosecha, dejar sin levantar los manchones invadidos por estas espe-
Biotecnología La tolerancia a herbicidas deberia el ser el nuevo round en materia de desafíos para la biotecnologia, mediante stacks de diferentes combinaciones. Monsanto está trabajando en un apilado para dicamba, glifosato y glufosinato en maíz, es decir maíces resistentes a dicamba.
cies hasta haber terminado el resto, cosechar sucio y realizar la limpieza fuera del lote. Limpiar la máquina cosechadora correctamente antes que la misma abandone el campo y quemar o destruir los restos de la limpieza. Estos son algunos de los principios bá-
Paso a paso Por su parte, un trabajo realizado por técnicos de la EEA INTA Manfredi y la AER INTA Río Primero, provincia de Córdoba, revela que para comenzar a ejecutar un programa de manejo para biotipos resistentes es necesario considerar los siguientes puntos: ✔ Utilizar herbicidas correctamente seleccionados, de diferente modo de acción que el glifosato y en distinta oportunidad de aplicación (preemergentes). Se debe recurrir a las dosis recomendadas según experiencias zonales. ✔ Hay que considerar todas las posibilidades de control, sin descuidar los con52 • CHACRA
Avance implacable Según los técnicos del Corn and Soybean Digest, la resistencia a malezas en Estados Unidos está creciendo de manera alarmante, para colmo sin nuevos sitios de acción herbicida a la vista. Se requieren programas que ayuden a preservar los herbicidas que tenemos. Para eso proponen olvidarse de la simplicidad en el manejo, dejar de lado lo que se hizo históricamente, identificar
los objetivos, manejar las malezas lo más chicas posible, variar principios activos y sitios de acción –ningún herbicida sólo va a solucionarnos el problema–, sobre todo residuales con múltiples sitios de acción y con bajas chances de crear nueva resistencia. Hay qué saber qué y cuanto se aplicó en cada lote, y cuando se hizo. Nunca, pero nunca, permita que estas malezas semillen.
#1 CHA995 052-053.qxp:Maquetación 1
9/26/13
control sicos necesarios para comenzar un programa donde se debe hacer gran hincapié en el control preventivo, que a ciencia cierta es el más económico.
Unas y otras Federico Elorza, coordinador técnico de Casafe, asegura que “la buena noticia, es que la mejor forma de combatirlas es justamente mediante el manejo”. Como primera medida, es importante diferenciar las malezas tolerantes de las resistentes. Las primeras son aquellas que naturalmente tienen la capacidad de sobrevivir a condiciones normales de aplicación. En este caso, no se encontrarán lotes con individuos muertos y otros vivos, sino que todos lograrán sobrevivir a una aplicación a dosis normal. En cambio, las resistentes son las que logran so-
8:04 PM
Página 53
Muy caro Tom Eubank, un especialista del Mississippi State University Delta Research and Extension Center, advierte sobre los riesgos de la complacencia en materia de malezas resistentes. La mayoría de los cultivos sembrados en este estado del sur tiene al menos una maleza resistente a glifosato en su entorno. Los farmers deben usar en muchos casos seis aplicaciones de herbicidas diferentes en el año calendario, a un costo de u$s/ha
brevivir y reproducirse pese a la aplicación de un herbicida que controla efectivamente todos los demás individuos de la misma población. En cuanto a los herbicidas por utilizar para ampliar el modo de acción, Elorza cita entre los preemergentes a los inhibidores de PPO (sulfentrazone, flumioxazin); triazinas; y acetanilidas. En tanto, entre los posemergentes los más usuales son el glufosinato de amonio (para maíces resistentes a este herbicida) y los herbicidas hormonales.
250. Coniza canadensis fue la primera, y luego siguieron otras. Lolium multiflorun está catalogada como la más complicada. “Éstas malezas han dejado literalmente fuera del negocio a muchos de nuestros productores. Otros estan usando el sistema LibertyLink como una alternativa al glifosato, ahora lo fundamental es no abusar de él y terminar condenandolo como sucedió con el glifo”, Que así sea, porque las opciones no sobran.
“Tenemos que tomar conciencia de que las malezas resistentes llegaron para quedarse. Por eso, para luchar contra ellas, no hay que olvidarse de una práctica agronómica básica pero fundamental: la rotación de los cultivos, algo que no sólo redundará en el manejo de esta problemática sino que es clave para la sustentabilidad ambiental y productiva”, concluye el profesional. CH El presente informe ha sido confeccionado por Eugenia Carlino y Claudio Gianni.
#1 CHA995 054-057 CREA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:22 PM
Página 54
CONGRESO NACIONAL CREA 2013
Liderazgo positivo E
n un contexto de figuras destacadas, el economista francés Guy Sorman mencionó las fortalezas y debilidades que proyecta para nuestro país. En un video indicó que “el negocio de la Argentina es y será alimentar al mundo. Los empresarios agropecuarios argentinos han alcanzado ese logro no por las ventajas naturales de su territorio, sino por su espíritu emprendedor, con conocimiento científico y una sólida formación comercial. Así incrementaron la producción de granos en un 260% entre 1989 y 2012, a pesar de las condiciones locales adversas”. Agregó que el modelo productivo argentino, basado en la exportación de commodities agrícolas, es sostenible “siempre y cuando se mantengan flexibles y abiertos a nuevos desafíos”. Entre estos últimos mencionó que los patrones de consumo y los parámetros productivos cambiarán y los precios granarios probablemen-
54 • CHACRA
Primó la habitual invitación a reflexionar. Parar la pelota, generar multiplicidad de miradas, barajar y dar de nuevo. Siempre con la persona y su capacidad para construir como eje de todo. te descenderán, las fuerzas reductoras de costos promoverán la aparición de nuevos participantes en el negocio, la globalización se verá amenazada por nacionalis-
Potencial Alejandro Blacker, presidente del Movimiento CREA, cerró el Congreso. “Tenemos la capacidad de recrearnos, el condicionamiento está en nosotros. Si lo vencemos, estaremos en condiciones de soñar. Somos conscientes de las capacidades que hay en cada uno de los que estamos acá y de lo que eso puede generar”, indicó.
mos e ideologías autosuficientes. Además, muchas marcas pasarán a ser commodities. Las próximas fronteras comerciales estarán en la India y África. Sorman vaticinó que la modernización política permitirá promover un futuro económico sostenible para la Argentina, una mejor calidad de vida, la reducción de la pobreza y una sociedad más civilizada. El pensador francés interrogó a los presentes acerca de si estaban haciendo lo suficiente en materia de ética. “Una sociedad mejor comienza por la autocrítica, sin dudas”, advirtió. Más tarde, Raúl Rivera Anduela, em-
#1 CHA995 054-057 CREA.qxd:Maquetación 1
prendedor social y creador del Foro Innovación, aseguró que “para que los países latinoamericanos se desarrollen, es fundamental que crean en sí mismos; la clave es la innovación. Se refirió además a la imagen negativa internacional respecto de las naciones de esta parte del planeta. “Nos ven pequeños y fragmentados. Y no es así, Latinoamérica ocupa una posición de privilegio y tiene a los países más biodiversificados del mundo. Es la cuarta economía del mundo y el 80% de sus naciones cuenta con una institucionalidad sólida. No somos pobres ni insignificantes, es hora de creer en nosotros. La revolución pasa por la biotecnología y el motor es el ADN”. Para el especialista, la Argentina debería liderar, ser un faro. Tenemos por delante el desafío de promover un modelo de prosperidad sustentable y feliz y que otros países lo quieran imitar. Viejo conocido de los argentinos, Juan Enríquez, director de Excel Venture Management, afirmó que la aceleración del cambio tecnológico transformará la economía Juan Enríquez mundial en la próxima década; las naciones estarán sustentadas en los avances de la bioeconomía. “Los países que lo entendieron y que aprovecharon las oportunidades de la tecnología digital, han crecido rápidamente. Muchas de las grandes compañías de la próxima década van a ser aquellas que generen innovaciones en el código de la vida. El cambio en ese ámbito, es mucho más acelerado que en el campo digital”, advirtió el mexicano.
Aportes El panel “Multiplicidad de visiones; lo que se viene” brindó pistas sobre cómo pensar y afrontar el futuro. Mariana Díaz, periodista ambientalista, invitó a hacerse cargo. Mariana Díaz Aseguró que sólo un planeta sano podrá proveer alimentos a 7.000 millones de personas, y lamentablemente estamos inmersos en una enorme crisis ambiental, que nos pone en riesgo a todos. “No podemos sobrevivir sin la naturaleza. El cambio climático ha
9/26/13
6:22 PM
Página 55
Maldita brecha “Un cuarto de la población del país vive en la pobreza. La brecha entre los que más y menos tienen es de 30 a 1. No se puede hacer política ignorando a Zarazaga los más pobres. Es común que critiquemos a los punteros políticos, que reparten bienes básicos en momentos oportunos a cambio de apoyo político, pero los que están en las villas las 24 horas del día son ellos. Tenemos que hacer política para dar respuestas y terminar con la pobreza”. (Zarazaga)
generado un aumento de la concentración de CO2 y de la temperatura global, razón por la que se derriten los glaciares, la masa de hielo del Ártico puede llegar a desaparecer en 15 años. El 40% de los océanos están cubiertos por basura y además se están deforestando áreas equivalentes a una cancha de fútbol cada dos segundos”, dijo sin ambages. A decir verdad, los eventos climáticos extremos aumentan su frecuencia: grandes tormentas, huracanes, inundaciones y sequías afectan la vida del hombre y la producción de alimentos. “El ambientalismo no es una cuestión de ética, es una cuestión de supervivencia y de calidad de vida. Debemos generar la revolución del siglo XXI, que es la revolución de la sostenibilidad. Es necesario superar falsos dilemas y buscar soluciones entre todos, derribar la dicotomía entre ambiente y desarrollo, ya que necesitamos de ambos para construir nuestro futuro”. Luego, el economista Iván Ordoñez aseguró que los activos colectivos son el futuro del sector agropecuario argentino. El productor históricamente se ha preocupado Iván Ordoñez por los riesgos vinculados con su actividad, como los generados por el clima y los precios, y logró acotarlos mediante mejores prácticas y con el uso de coberturas financieras. “Pero ahora es tiempo de reducir los riesgos colectivos. Generar diálogo entre sectores. Hay que explicarle al sector fi-
nanciero que el mejor productor no es el que tiene tierras, sino aquel que logra asegurar un flujo de ingresos estable que le permita repagar los créditos. El diálogo tiene que surgir desde nosotros, ya que la propuesta no llega del otro lado”, indicó. Milo Lockett, artista plástico, aseguró que el arte puede transformar. Es imprescindible empezar a revisar nuestra educación y nuestra cultura. “Todos tenemos derecho a participar en el mundo del arte, eso genera una sensibilidad especial. Ser personas sensibles es imprescindible para comprender y poder ser generadores de cambios. Lockett interrogó al auditorio: “¿No vale la pena pensar que tenemos la oportunidad de dar una mejor formación y educación a los chicos?”. Luego, Santiago Siri, emprendedor tecnológico y fundador del Partido de la Red (@PartidodelaRed), explicó que existen tres tipos de redes. Por un lado, redes que van de Santiago Siri uno a muchos, como las monarquías; y redes que van de pocos a muchos, como el modelo industrial (empresas a consumidores; políticos a ciudadanos). “Éste es el mundo que nos gobierna”, aclaró. Pero también están las redes descentralizadas. “Internet llegó a un tercio de la humanidad en dos décadas, mucho más rápidamente que la televisión o la radio. En la Argentina un 60% cuenta con esta herramienta. Es fundamental anular la brecha digital, y asegurar el derecho de acceder al conocimiento y al mundo. La sociedad se acostumbró a interactuar en todo, menos en política. Votamos cada dos años, algo ridículo frente a las tecnologías actuales. El punto es discutir ideas y no personas. No se trata de que se vayan todos, sino de que entremos todos, y hoy podemos lograrlo”, concluyó. A su turno, Rodrigo Zarazaga, sacerdote jesuita, doctor en Ciencias Políticas y director del CIES, aseguró que si queremos un futuro mejor debemos participar activamente de la política. “Ninguna de las 5.000 ONG argentinas cuenta con el poder de transformación que tiene el Estado –aseveró–. La política es la única que tiene ese potencial. El deseo de una Argentina más justa y moderna, no se OCTUBRE 2013 • 55
#1 CHA995 054-057 CREA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:22 PM
Página 56
CONGRESO NACIONAL CREA 2013 materializará sin políticos honestos y capaces; ni ocurrirá sin atender las necesidades de los sectores más vulnerables. Los invitó a participar de los partidos políticos, es necesario poner tiempo y recursos en ello”. El disertante aseguró que si no nos gusta ningún partido, podemos armar otros. “Las frases negativas como ‘Este país no tiene arreglo’ nacen de nuestra cobardía y de no animarnos a hacer”.
Pensar, siempre Más tarde, Estanislao Bachrach, doctor en biología molecular, inició su conferencia mencionando el “paradigma de la mente variable”, e invitó a la concurrencia a no de- E. Bachrach jar de emplear un órgano vital como el cerebro, el único que rejuvenece con su uso. “Cambiar no es fácil, pero todos podemos ser más creativos. Creativos son aquellos que pueden cultivar pensamientos no habituales, y son precisamente los más buscados por las organizaciones”. El especialista puso de relieve la importancia de acotar las reacciones negativas. “Mejor hacer una pausa y respirar, es importante ya que oxigena las neuronas y eso permite generar respuestas adecuadas – explicó–. El cerebro se resiste al cambio, hay que llamarle la atención y cuantas más veces más propenso será a nuevos rumbos. Eso sí, las imposiciones no sirven para generar cambios. Del mismo modo, no suma focalizar en el pasado”. Miguel Espeche es psicólogo y terapeuta. En su presentación aseguró que la vocación, la vitalidad y la superación son esenciales para potenciar las ganas. “Los argentinos batallan contra sí mismos Miguel Espeche –pontificó–, reniegan de su propio ADN, se enojan con el destino y la cotidianeidad. Debe primar una noción de cambio para generar otro ADN del cual uno se sienta orgulloso. Frases como ‘es lo que hay’ marcan cierto conformismo, la idea es convertirse en protagonista de la realidad a partir de sueños, vocación y deseos. Si no aceptamos que podemos cambiar, nos quedaremos empantanados”. En su disertación, Paula Molinari ase56 • CHACRA
Motivados Para Espeche, la educación perdió motivación y se volvió monótona. E invitó a Daniel Córdoba, quien logra motivar a sus alumnos y generar un cambio a favor de las ganas de estudiar. Córdoba abrió un taller denominado “Física al alcance de todos”; sus alumnos representan el 32% de la matrícula del Instituto Balseiro y muchos participan de las olimpíadas nacionales de fí-
guró que “hacia 2025 los jóvenes serán el 70% del mercado laboral, e impondrán una nueva mentalidad. Paralelamente se ha prolongado la expectativa de vida, y coexisten así jóvenes y gente cercana a la tercera edad en los mismos equipos. Desde luego también hay muchas más mujeres en el ámbito laboral”. Actualmente las empresas buscan la diversidad de los equipos de trabajo, es algo que ahora se valora. “Estamos en un momento en que chocan dos modelos mentales muy poderosos. El del siglo XX es de control y dirección, mientras que la mentalidad del siglo XXI está dominada por la era de colaboración. El modelo tradicional autoriza la participación, por el contrario, en el segundo la participación es un derecho; la innovación surge desde las bases e incluso desde los clientes”, concluyó. Luego, el investigador y especialista en educación Axel Rivas, señaló que hay que romper hábitos para aprender. “Aprender es en buena medida desaprender. El gran cambio en el mundo de la educación es el proceso de autoaprendizaje, que implica un cambio exponencial de velocidades y grandes transformaciones. Es tiempo de buscar el aprendizaje, en el que cada uno será su propio profesor. Y para eso la pasión es clave”, concluyó.
Nuevos líderes A su turno, Alejandro Melamed, vicepresidente de Recursos Humanos para La-
sica. Recordó que el inicio de su taller que se dio “de casualidad”, a partir de un alumno que no paraba copiarse. Córdoba logró interesarlo en los temas, tanto que demostró ganas de aprender y ganó un lugar en el laboratorio universitario, luego ingresó al Balseiro y hoy representa al país en los congresos internacionales de esta temática. Un profesional hecho y derecho.
tinoamérica Sur de CocaCola, aseguró que “si las personas son mejores, las empresas también lo serán. Lograr una empresa más humana no significa más costos. Implica comprometerse y ponerse en A. Melamed el lugar del otro. Y no es cierto que hay que tratar al otro como a uno le gustaría ser tratado, hay que tratar al otro como el otro quiere ser tratado”. La motivación es la clave de la felicidad en el trabajo, regida por las cuatro “P”: Plata, Poder, Prestigio y Placer. El disertante aseguró que “en las empresas más humanas, los jefes son líderes, y son inspiradores. ¿Contamos con líderes que motivan a la gente para que dé lo mejor de sí misma? Quienes tengan esa característica estarán a la cabeza en el siglo XXI”, concluyó. En el mismo camino, el Lic. Bernardo Blejmar, explicó que debemos afrontar el presente y el futuro, guiados por verdaderos líderes que sostengan los valores esenB. Blejmar ciales. Para detectar liderazgos positivos hay que identificar el ‘poder para qué’, y es allí cuando empiezan a aparecer los valores”. Blejmar ponderó la figura del referente, que es aquel que mantiene y supera el
#1 CHA995 054-057 CREA.qxd:Maquetación 1
estándar, el que muestra el camino. Para liderar hay que creer en las propias condiciones, más allá de las formas, estilos y particularidades. “El liderazgo que cuenta no es el duro, construido desde el cargo, sino al que se respeta por quién es, y que además no se cree dueño de la verdad absoluta. Los buenos líderes y referentes no serán los que enfrenten las olas sino aquellos que las sepan surfear”. Para demostrar concretamente qué es un líder y cómo se hace, Blejman invitó a David Ruda, cofundador de Tarjeta Naranja, a Magdalena Aicega, ex capitana de Las Leonas y a Juan José Aranguren, presidente de Shell Argentina, quienes contaron sus experiencias.
El entorno Luis Ulla, director ejecutivo de IARSE, aseguró que debe distinguirse entre negocio y empresa. “Ser socialmente responsable es sentirse parte de algo. ¿Cómo actuamos respecto de la sustentabilidad y responsabilidad social em-
9/26/13
6:22 PM
Página 57
presarial? Hoy no estamos bien rumbeados. Nos hallamos inmersos en una crisis multidimensional, ética, cultural, económica y ambiental. Esta crisis debería permitir vi- Luis Ulla sualizar la reorganización que esperamos de la empresa, darle un sentido de oportunidad, como lo interpretan los asiáticos”. Ulla ponderó la “licencia social”, que es la aprobación de la comunidad a la empresa por lo que hace. Un intangible de alto valor. El nuevo desafío es tener metas empresariales que compatibilicen con el desarrollo social sustentable, preservando el desarrollo ambiental y cultural para las futuras generaciones”. Andy Freire, presidente de la Fundación Endeavor, mencionó cinco claves para poder llevar a cabo un emprendimiento exitoso: ✔ En principio, pensar en términos de abundancia y no de escasez; la forma de
Productores El periodista Juan Miceli moderó un panel “mateada” que compartió con tres generaciones de productores Crea. Dialogaron sobre el capital social y la promoción del desarrollo local. Juan Julianelli (CREA América) aseguró que “solos no se puede, el crecimiento individual no tiene razón de ser si la sociedad no se desarrolla. Aprendemos, compartimos y tenemos la obligación de involucrarnos. Entre nosotros nos escuchamos, es nuestro capital esencial y debemos ponerlo a disposición de la sociedad. Hay intendentes que no hablan con las autoridades de las sociedades rurales de sus ciudades. Debemos trabajar para que eso no ocurra más”.
Pedro Nazar (CREA Laprida), mencionó que el Movimiento CREA está comprometido con la formación de líderes regionales y la promoción de la educación mediante el programa EduCREA. “Fuimos más allá y hemos colaborado a forjar el país que queremos y generar iniciativas para el desarrollo y la interrelación con otras instituciones”. Por último, Hugo Rossi (CREA Monte), distinguió las oportunidades que el Movimiento ofrece especialmente a los más jóvenes, quienes liderarán los procesos de las empresas, políticos y de las organizaciones comunales en la próxima década. Formarlos es ciertamente una tarea clave.
pensar define los resultados. ✔ ¿Inocente o poderoso? Los inocentes culpan al entorno y el resultado es la impotencia. El poder lo tienen los que se involucran, y el precio del poder es la responsabilidad, la habilidad para responder a los desafíos. ✔ Héroes versus equipos. Andy Freire Un emprendedor siempre debe pensar cómo hacer sacrificios individuales para obtener mejores resultados colectivos. ✔ Ideas versus implementaciones. No se necesitan elucubraciones brillantes, la clave está en tomar viejas ideas y pensar cómo implementarlas mejor que los demás. Las ideas en sí mismas no valen, lo valioso es la capacidad para ponerlas en práctica. ✔ ¿Aprendiz o sabelotodo? Los aprendices están en su zona de tensión, no tienen problemas en declararse ignorantes. Los sabelotodo siempre tienen respuestas, pasan rápido de la zona de confort a la de pánico. “Es un error valorar a alguien por lo que sabe. Lo importante es estar comprometido a aprender”. Fabio Quetglas, experto en desarrollo local, explicó que el país tiene datos, conocimiento, pero conlleva un problema de “destreza social”. Quetglas se refirió asimisFabio Quetglas mo a la competitividad territorial. Aseguró que no ocurre algo en un punto de un territorio sin consecuencias en otro. Además, en la teoría del desarrollo es fundamental superar la dualidad campo y ciudad; hay que repensar esta relación para que sea verdaderamente sinérgica. En cualquier caso un punto central de las políticas públicas es conocer el territorio y cómo se dan las relaciones dentro de sus límites. “La innovación es determinante para el desarrollo. Genera el diferencial de rentabilidad. La cultura del link es la clave de la innovación, y es necesario un nivel de educación básico extendido de buena calidad, la existencia de una cultura diversa y de sentido normativo, con compromisos recíprocos”, concluyó el especialista. CH LAURA ECHAVE OCTUBRE 2013 • 57
CHA995 058-059.QXP:Maquetación 1
9/26/13
8:07 PM
Página 58
CONGRESO NACIONAL CREA 2013 Una pulverizadora de arrastre de última tecnología y otros insumos conformaron la valiosa recompensa para quienes participaron de este certamen del conocimiento.
Máxima tensión. Momento en que eligen los cupones ganadores.
Gran concurso CHACRA-CREA E
l encuentro organizado por CREA tuvo un condimento adicional. El tradicional Concurso CHACRACREA resulta casi tan convocante como el propio Congreso. Miles pugnaron por completar el formulario y esperaron pacientemente el sorteo. Desde luego, los premios ameritan esta expectativa, sobre todo la magnífica pulverizadora de arrastre Jacto Cross 100/50/MF, con un ancho de trabajo de 18 m y un tanque de 2.000 l. La ruleta de los cupones determinó que Tomás Palma Lasmartres, domiciliado en Periodistas Mendocinos 857, Lujan de Cuyo, provincia de Mendoza, se llevará a la tierra del buen sol y del buen vino semejante obsequio.
El resto Otro premio fue aportado por Agrofina. Se trató de 100 l de Floux, insecticida de dispersión oleosa que combina 2 ingredientes activos que aseguran una fuerte acción de contacto y una prolongada actividad residual para un amplio espectro de plagas en el cultivo de soja. Combate chinche verde, chinche de la alfalfa, chinche de los cuernitos, alquiche chico, arañuela roja común, oruga de las leguminosas, oruga medidora, trips, y tucuras. La feliz ganadora fue Viviana Anghilante, domiciliada en San Justo 176, Brinkman, 58 • CHACRA
Stand de CHACRA y Agritotal. Nadie dejó de completar su cupón.
en la provincia de Córdoba. El premio Sistecom-Sistema de Pluviómetro y Termómetro electrónicos Pluvito correspondió a Marcelo Gómez López, domiciliado en Rubén Darío 174, Yerba Buena, provincia de Tucumán; en
tanto que un volumen equivalente al demandado para aplicar en 100 hectáreas (20 l) de fertilizante foliar Cubo (cuarto premio) fue para Norberto Audano, con domicilio en Mitre 378, Villa María, provincia de Córdoba. CH
CHA995 058-059.QXP:Maquetación 1
Frente al ingreso del Congreso CREA los premios más buscados: una pulverizadora Jacto, un pluviómetrotermómetro electrónico Pluvito, 100 l del insecticida Floux, y el fertilizante foliar Cubo para 100 ha. Ganadores: Viviana Anghilante, Marcelo Gómez López y Tomás Palma Lasmartres, junto a representantes de Jacto, Aacrea y revista CHACRA.
9/26/13
8:07 PM
Página 59
CHA995 060-061.QXP:Maquetación 1
9/26/13
8:11 PM
Página 60
COSECHA GRUESA MÁRGENES
Los números Claramente la campaña 2013/14 aparece con complicaciones mucho más severas para quienes trabajan tierra de terceros. La mala praxis de la macro va acorralando el valor de los alquileres que habitualmente se pagan.
C
arlos Ghida Daza, especialista del Grupo Economía de la EEA INTA Marcos Juárez, analizó los números de la campaña de gruesa, que está dando sus primeros pasos con las siembras de maíz y girasol allí donde las lluvias lo han permitido. En su trabajo, el profesional confirma que las perspectivas de la temporada 2013/14 para los cultivos de verano se plantean con una cuota de incertidumbre superior respecto del contexto del ciclo pasado. Esto ocurre porque todavía no está definida la situación de las variables fundamentales de los mercados de granos en el hemisferio norte, si bien el escenario para el maíz aparece enmarcado en una gran cosecha con un grado de seguridad importante. Por ello es de interés considerar la situación económica esperada para los principales cultivos estivales, para lo cual en este informe se evalúan los resultados de soja, maíz, girasol y sorgo en el área húmeda del sudeste de Córdoba, que en buena medida pueden extrapolarse al resto de la zona núcleo.
Dos mundos En el trabajo de Ghida Daza, el promedio general de todos los márgenes de cultivos de verano muestra una baja del 11,8 % en el resultado esperado para 2013/14 respecto de la media del ciclo 2012/13. Analizado cultivo por cultivo, esta variación
es más benévola en soja de primera, con una leve suba del 3,3%, mientras que el resto tiene valores negativos: soja de segunda siembra –8,3%, maíz –11,2%, sorgo granífero –23% y girasol –31%. El costo para el productor que alquila tierras en el caso de hacer soja declina 9,9% en la proyección, al pasar de 30,3 qq/ha en 2012/13 a 27,3 qq/ha en 2013/14. El caso inverso ocurre en maíz, donde va de 72,9 qq/ha en el ciclo pasado a 73,9 qq/ha en la proyección 2013/14, es decir con un aumento leve del 1,4%. Precisamente es esta variable la que parece modificar la historia, dado que surge otra realidad cuando se considera el caso de quien arrienda la superficie por sembrar. El riesgo emergente es que con un alquiler de 18 qq/ha de soja, el costo total representa para maíz sólo un 13,7% menos que el rendimiento medio zonal mientras que en soja se ubica apenas un 15,7% por debajo de la productividad media. En buen romance, el margen de error es significativamente pequeño. En líneas generales, las expectativas de las primeras proyecciones de la campa-
CHA995 060-061.QXP:Maquetación 1
9/26/13
8:11 PM
Página 61
no mienten
ña 2013/14 generan dudas sobre la evolución del mercado mundial de granos y también a nivel local, teniendo en cuenta las perspectivas climáticas neutras. Como argumento positivo se puede mencionar que a nivel local si bien los precios esperados son menores a los de la campaña pasada aún están, en el caso del maíz, un 13% por encima del promedio trienal, y en soja un 4%. La competitividad de los cultivos de verano en términos económicos no difiere significativamente entre maíz y soja de primera, al margen de una leve ventaja financiera para la oleaginosa. Si se tienen en cuenta consideraciones ambientales y agronómicas, y la posibilidad de hacer maíz de segunda, las opciones maíz y doble cultivo trigo/soja de segunda deberían considerarse también eficientes. Eso sí, el análisis muestra un importante incremento del riesgo económico para quienes alquilan, especialmente ante cambios de productividad, en mayor medida en maíz que en soja (ver cuadros). Eso atenta también contra la necesaria diversificación entre actividades, que demanda considerar mayores plazos y rotaciones en los contratos. CH
Soja: sensibilidad del Margen Bruto ($ /ha) Rinde (qq/ha) 26,25 29,75 31,5 35 38,5 40,25 43,75 Precio: 158,7
12,6 27,7 583,1 860,8 1.416,30 1.971,70 2.249,50 2.804,90 Rendimiento: 35
14,4 -219,4 336 613,8 1.169,20 1.724,70 2.002,40 2.557,80
16,2 -466,5 89 366,7 922,1 1.477,60 1.755,30 2.310,80
Costo Directo: 2408,6
P. neto: 137,27
Alquiler (qq/ha) 18 -713,6 -158,1 119,6 675 1.230,50 1.508,20 2.063,70 qq /ha: 18
19,8 -960,7 -405,2 -127,5 428 983,4 1.261,10 1.816,60
21,6 -1.207,80 -652,3 -374,6 180,9 736,3 1.014,00 1.569,50
23,4 -1.454,80 -899,4 -621,7 -66,2 489,2 767 1.322,40
21,6 -1.750,60 -946,8 -544,9 258,9 1.062,70 1.464,60 2.268,40
23,4 -1.997,70 -1.193,90 -792 11,8 815,6 1.217,50 2.021,30
Alquiler: 2470,86
Maíz: sensibilidad del Margen Bruto ($ /ha) Rinde (qq/ha) 68,25 77,35 81,9 91 100,1 104,65 113,75 Precio: 88,33
12,6 -515,2 288,6 690,5 1.494,30 2.298,10 2.700,00 3.503,80 Rendimiento: 91
14,4 -762,3 41,5 443,4 1.247,20 2.051,00 2.452,90 3.256,70
16,2 -1.009,40 -205,5 196,4 1.000,20 1.804,00 2.205,90 3.009,70
Costo Directo: 4814,1
P. neto: 137,27
Alquiler (qq/ha) 18 -1.256,40 -452,6 -50,7 753,1 1.556,90 1.958,80 2.762,60 qq /ha: 18
19,8 -1.503,50 -699,7 -297,8 506 1.309,80 1.711,70 2.515,50
Alquiler: 2470,86 OCTUBRE 2013 • 61
CHA995 062-066 EMPRESA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:24 PM
Página 62
EMPRESA GERENCIAMIENTO
C
arlos van der Straten cuenta la historia con un dejo de amargura pero, profesional al fin, se lo nota convencido del paso dado. “En este campo hubo un tambo durante cien años, cuarenta de ellos manejado por mi familia. Hicimos lo imposible pero las cuentas eran muy claras, ya no había manera de mantener la rentabilidad. Nos quedaba la chance de encerrar los animales, pero no lo veíamos potable –o no lo queríamos ver–. Hace trece meses decidimos ponerle punto final y replantear el esquema. Ganamos mucho en tranquilidad, y tratamos de que la gente que estuvo toda su vida con el tambo, permanezca con nosotros en un contexto mucho menos estresante”, reseña este productor que integra la Regional Lincoln de Aapresid. Las 1.000 hectáreas de Rodeo Chico están muy cerca de General Pinto, y tras el reordenamiento de actividades su su-
Carlos van der Straten
Cambiar a tiempo perficie quedó afectada en un 60% a la agricultura, el resto es cría y terminación a corral. En el primer caso los ambientes involucran suelos clase I y II; lo cual hace poco probable un fracaso en la siembra de cultivos de cosecha. La empresa tiene otro establecimiento en Carlos Tejedor, también en la provincia de Buenos Aires, un campo netamente ganadero con algunas lomas que pueden trabajarse con agricultura.
Cierra “Desde mi punto de vista, la campaña 2013/14 terminará con resultados en positivo para quienes trabajan campo propio, y eso a pesar de que existe un montón de gastos que el que arrienda no tiene, como el inmobiliario o los de estructura. Cierra, podría ser mejor, pero cierra, lo cual implica reconocer que estamos dejando de ganar. Lamentablemente esta realidad hace que muchos productores se encuentren hipotecando sus suelos, gastando a cuenta, nada bueno por cierto”, define van der Straten. 62 • CHACRA
Salieron de un tambo con números complicados y fueron a un mix que combina ganadería y agricultura de cosecha, con buenos resultados. El valor de abordar decisiones difíciles en el momento justo.
Materia orgánica En Rodeo Chico es innegable la influencia de los años de tambo, de décadas de pasturas bien fertilizadas. Algunas campañas los van der Starten llegaron a volear 300 kg de supefosfato triple, más el uso del pastoreo racional de Voisin y la distribución del bosteado. El campo está en directa desde 1993. La idea es no perder la materia organica lograda en aquellos años.
Carlos asegura que, con rindes normales, u$s 280 es su límite para pensar en un valor de soja que abroche un resultado razonable, incluso podría ser algo menos considerando que Rodeo Chico viene de un año muy bueno. “Si te pones a ver en detalle el precio futuro de la soja (u$s 295 promedio en la primera quincena de septiembre), multiplicado por el dólar oficial no es un mal número, ya que llevado a pesos te da una soja de 1.900. Eso sí, recuerdo que en 2009/10 los analistas decían que la oleaginosa no pasaba de $ 900, entonces vendí, y terminó valiendo $ 1.200. Por eso ahora me tranquiliza verla dentro de la bolsa. La negocio de acuerdo con las necesidades que se presentan; todavía tengo sin colocar el 70% de lo que coseché en 2012/13”. La intención de nuestro entrevistado es llegar a la nueva cosecha de soja con tres bolsones sin tocar si el trigo funciona, de lo contrario serán dos. “Equivale más o menos a lo que gastaré en insumos para la campaña 2013/14, es decir que me quedaría limpio lo que obtenga enton-
CHA995 062-066 EMPRESA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:24 PM
Página 63
Mejor en casa
En el caso del trigo la apuesta es a volumen. Un negocio para analizar dejando las broncas de lado.
El maíz termina sus días inexorablemente como consumo para la hacienda.
ces; es mi libreta del almacenero –grafica el empresario–. Eso, más el hecho de crecer en vacas, le da fortaleza a mi planteo. El maíz es otra historia, va en su totalidad al consumo por parte de los animales, por lo cual no lo cuento como ingreso rápido en abril-mayo. Como fuere, esta es una actividad que hay que analizarla en el largo plazo; no podés pretender que no exista un sólo año negativo”. Nuestro entrevistado está convencido de que por ahora han llegado a su fin lo que denomina como precios confort. “Por eso y por la maldita inflación, como productor tenés que ser más eficiente que nunca –avisa–. No es lo mismo sembrar con un gasoil de $ 4.5 que con uno de $ 7.20. Eso se repite con muchos otros insumos, y si todos los costos de la actividad están ajustados lo que te queda es vivir más austeramente. No tengo la última
chata, pero le pongo u$s 40.000 al campo en fósforo (P) al voleo antes de la siembra de soja y maíz. Es imperdonable no cuidar lo que nos dio la naturaleza. Creo que todos los productores racionales ya han adaptado hacia abajo su nivel de vida. No estoy en contra de tener un buen pasar, pero si te ves obligado a elegir, privilegia el suelo, que te lo va a a devolver. Y en vez de poner plata en tierra de terceros, ponela en tu campo, ni lo dudes”
Transición Rodeo Chico está adaptándose a un planteo diametralmente opuesto al que traía con el tambo. Todavía hay una batalla intensa para disimular las calles por las que circulaban los animales hacia el ordeño. “La campaña 2012/13 fue la primera después del tambo. Necesitamos hacer dos cultivos de soja, por una cuestión de
“Con un socio tuve dos camiones grandes. Me cansaba de viajar con uno de ellos, los gastos eran permanentes y la ganancia poca. Progresaba más el chofer del otro camión que yo. También constaté que cuando creces arrendando y te extendés demasiado empezás a perder el control de las cosas y a cometer errores. Cuanto más lo pienso, y a la luz de la experiencia acumulada, prefiero poner la plata en mi campo, sin dudas”. (Van der Straten)
limpieza de lotes. La idea es tratar de rotar soja, maíz y trigo/soja lo más parecido al 33% una vez que estemos estabilizados. Hoy rondamos una proporción que equivale a 60% soja, 20% maíz y 20% trigo. En la parte de atrás del campo, en el área predominantemente ganadera, hacemos algunos sorgos forrajeros para consumo de la hacienda, más avena o cebada para silo o pastoreo directo”. Así, este campo, en donde nacieron y murieron una cantidad incontable de pasturas y verdeos en una secuencia de muchas décadas, tendrá por primera vez la presencia de soja dos años seguidos en un lote. Si bien es cierto que por una cuestión económica la oleaginosa le venía ganando la pulseada al tambo, en Rodeo Chico siempre hubo abundancia de verde destinado a las vacas en producción. Por cierto, la totalidad de las lecheras terminó siendo adquirida por otro establecimiento. Muchos de los hábitos adoptados en tiempos de la producción de leche dejaron una marca a fuego en estos empresarios. Los van der Straten ponen el acento en la fertilidad, trabajan con análisis de suelos y reposición. “Entre cultivo y cultivo voleamos P, una metodología ciertamente muy práctica, y después en la siembra le damos lo que demande cada especie vegetal. Y si no podemos reponer porque los números se han complicado, la consigna es aportar como mínimo lo que se lleva el cultivo. Dentro de la zona este campo debe ser de los mejores dotados en P y materia orgánica (MO)”. La idea es entonces aplicar 150 kg de superfosfato triple, detrás de la cosechadora, y en la siembra darle al trigo y al maíz lo que pidan, tanto P como nitróOCTUBRE 2013 • 63
CHA995 062-066 EMPRESA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:24 PM
Página 64
EMPRESA GERENCIAMIENTO
geno (N). La soja, por su parte, recibe 50-60 kg de P en la línea. Ellos mismos buscan el fertilizante para reducir costos. “La urea en maíz la incorporamos. En trigo este año voleamos algo pero en general también la incorporamos. Estamos parados en buenos ambientes y la cuenta da para fertilizar”.
Van der Straten cuenta con un planteo de cría con terminación a corral. Un aporte a la estabilidad de la empresa.
Calidad de siembra y fertilización son los pilares del planteo de maíz en Rodeo Chico.
Por la vuelta El trigo entra en el esquema por rotación, con toda la tecnología disponible y apuntando a fertilizar como para abrochar un rinde en torno de los 50 qq/ha. Ciertamente no se le escatima nada. “Es muy probable que con estos valores el tandem trigo/soja retome la punta en términos de renta. Hay una bronca grande con el trigo, pero lo que tiene de bueno el hecho de pertenecer una institución como Aapresid es que te obliga a pensar las cosas profesionalmente, con la mente abierta, y además contás con la ventaja de estar relacionado con gente que va para adelante. Entonces, el negocio del trigo hay que analizarlo más allá de las pasiones. Estamos en un momento del país en que todo puede ser, y mucho más después de octubre”. La apuesta en el caso del cereal es a volumen más que a calidad. Van der Straten dice no tener problemas para colocarlo; el trigo es materia escasa. Eso sí, es fundamental arrancar con buena calidad de semilla, recurrir a todos los tratamientos que demande el cultivo en materia de enfermedades, y llevar a cabo un monitoreo continuo, que en este caso es realizado por otro integrante de la Regional que presta este tipo de servicios. “A 64 • CHACRA
comienzos de septiembre veníamos con poca agua. Al trigo le faltan dos meses que son cruciales, y por suerte en Rodeo Chico tenemos influencia de napa. Acá generalmente arranca lloviendo 10 días después de Santa Rosa, el tema es que, como consecuencia del contexto comercial que rodea al cereal, cualquier cosa nos termina preocupando más de la cuenta”.
Hecho carne Nuestro entrevistado parte y muele húmedo el 60% del maíz que considera que va a consumir con la hacienda, el resto lo mantiene seco, “porque nunca se sabe qué puede pasar en un país como éste”. Además, también siembra sorgo en el área menos favorecida del campo para la confección de silos de autoconsumo. “En maíz usamos los materiales que recomiendan como sileros, sin descuidar el grano. Y si tuviera que hacer todo en un solo cuadro usaría el mismo híbrido pa-
ra trillar que para picar. Con el tambo aprendimos que hay que gastarle mucho dinero al maíz porque es la comida de todo el año”. Habitualmente el cereal se siembra entre el 25 de septiembre y el 10 de octubre. Aunque el maíz tardío está evolucionando positivamente en la zona, en Ro-
Intereses encontrados “Entiendo que quien presta servicios de maquinaria no puede tener un capital de $ 3 millones para cobrar $ 300 por hectárea, pero el problema es que lo que a él no le sirve a mi me resulta caro. Del mismo modo quise cambiar el tractor y cuando me dijeron lo que valía preferí poner esa plata en vacas y seguir con el que tengo. Tampoco me interesa alquilar campos, ni siquiera uno barato con limitantes, que te ofrecen a porcentaje, porque no cierra. Me concentro en lo mío”. (Van der Straten)
6665_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 02:36 p.m. P谩gina 1
CHA995 062-066 EMPRESA.qxd:Maquetación 1
9/26/13
6:24 PM
Página 66
EMPRESA GERENCIAMIENTO Ganadería El de van der Straten es un planteo de cría con engorde a corral, que se desarrolla en los bajos dulces de Rodeo Chico. No son malos ambientes, pero el problema es que constituyen cuenca de agua y periódicamente se inundan. El agua se va rápido pero es letal para un cultivo de cosecha que pretenda rentabilidad. La ganadería le aporta estabilidad a todo el sistema; nuestro entrevistado recuerda que durante la sequía de 2008 las vacas de cría y el tambo solventaron el año agrícola. En próximas ediciones de nuestro suplemento específico nos referiremos in extenso a este planteo.
deo Chico no es opción por ahora, salvo que se atrasen las lluvias, nada habitual. Se sabe, éste es un cultivo que requiere buena muñeca para alcanzar resultados satisfactorios. Calidad de siembra y fertilización son los pilares del planteo. “Intentamos comprar una máquina neumática pero era muy cara, de modo que nos quedamos con la siembra con placa, y la verdad es que bien manejada no le va en zaga a ningún otro sistema. Sí es cierto que hay alguna polémica respecto de la densidad más adecuada en maíz; yo siempre recurro a 80.000-85.000 semillas por hectárea, de modo que queden 72.00074.000 plantas por unidad de superficie. En esta zona, con este nivel de fertilización y con presencia de napa, el consejo es no bajar de este stand de plantas”, explica nuestro entrevistado. Carlos no parece demasiado urgido por cuestiones vinculadas con las enfermedades que afectan al cultivo. No porque menosprecie este tema sino porque considera que hay mucho por ajustar en otras cuestiones antes que abocarse a mantener reducido el nivel de daño de ciertas dolencias. “Existe cierto grado de conformismo, siempre se puede ir más arriba en los rindes mejorando cuestiones básicas, ésto es lo que debe estar afinado antes que ninguna otra cosa”. Asimismo emplea mayormente materiales convencionales en maíz y monitorea Diatraea; prefiere gastar la diferencia que implica un material Bt en N y P para el suelo. “En los últimos cuatro años solo una vez y en apenas 15 hectáreas tuvimos que combatir una plaga. 66 • CHACRA
En soja existe la sensación de que la densidad debe ajustarse hacia abajo. Menos gasto y mejores resultados.
Tampoco me desespera la agricultura satelital, todavía no tenemos la suficiente logística y asistencia como para no terminar parados en la cosecha por la rotura del monitor. Cuando se trabaja en condiciones de campo muchas veces hay que privilegiar decisiones, y sacar el grano del lote es un tema que no puede postergarse”, reflexiona.
Soja Carlos coincide en que la soja es un cultivo que ha venido encareciéndose. “Más allá de eso, acá también hay cuestiones primarias que muchas veces no se atienden como sería aconsejable hacerlo. Calidad de semilla es la regla número 1 cuando la pretensión es un buen resultado, si lo que tenés no da el Poder Germinativo necesario, descartalo. Lo que sigue es fertilización, monitoreo constante y mantener los lotes cortitos en el tema malezas, y no gastar en combate de plagas hasta que no lleguen al umbral pertinente”, define nuestro entrevistado. Van der Sraten tampoco pierde el sueño por el uso de semilla pretratada. “¿Qué pasa si no llueve o se inunda y no puedo sembrar? ¿Qué hago con ella, a qué puerto la llevo? Tengo la gente para hacer bien la inoculación y prefiero no arriesgar, más allá de que la idea de un tratamiento profesional está muy buena”, reconoce. Respecto de la distribución de los ma-
teriales, en los suelos clase 1 y 2 se emplean exclusivamente cultivares cortos, y en los otros, los del fondo, los marginales, se plantea con variedades más largas. Allí se pueden esperar 36 qq/ha, mientras que en la zona con influencia de napa promedian 46 qq/ha, con datos puntuales de 72 qq. Hay, por cierto, un punto de álgido debate respecto de la soja. Todos los integrantes de esta Regional de Aapresid tienen la sensación de que hay que tirar menos semilla en soja, dentro de parámetros normales. “Tenés buena calidad de simiente y herramientas como para pensar que casi todo lo que ponés en el suelo, nace. Entonces, por costos y por demanda de agua y nutrientes es viable pensar en reducir la densidad. Hoy estamos en 330.000 semillas/ha y se puede ir más abajo, 280.000 en variedades largas”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Javier Giordano
Funciona “Dentro de la Regional Lincoln de Aapresid tenemos un grupo extraordinario, muy heterogéneo, somos realmente amigos, y todo suma a tu crecimiento. Actualmente estamos detrás de diversos ensayos, buscando coordinar la tarea con empresas privadas, y generar datos que nos sirvan a todos”. (Van der Straten)
6667_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 10:42 p.m. P谩gina 1
6594_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:24 p.m. P谩gina 1
CHA995 069-071.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO
9/27/13
6:32 PM
Página 69
SUPLEMENTO
SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO
Situación del sector TRIGO
MAÍZ
“La demanda brasileña en 2014 va a estar muy necesitada de trigo argentino”, asegura Enrique Erize, analista de la consultora Nóvitas. • “En los últimos años el gobierno de nuestro país se apuró a autorizar ROE (365) de trigo, y cuando la demanda del socio del Mercosur entraba en escena en el segundo trimestre del año, ya no quedaban más ROE disponibles. • Pero en esta campaña probablemente vamos a llegar a la cosecha con un volumen autorizado muy bajo, y eso nos va a jugar a favor”, añade. • Hasta acá el cupo de exportación de trigo argentino 2013/14 sigue virtualmente cerrado.
Elevados costos de producción y precios 2013/14 poco atractivos provocarán una disminución del área de maíz con respecto al ciclo anterior. • “La caída de precios es un anzuelo para promover compras orientadas a recomponer stocks internos en China. De hecho, esa nación ya adquirió mucho más maíz nuevo (2013/14) a Estados Unidos que en la misma época del año pasado”, apunta Erize. • “En el actual escenario considero que lo mejor es esperar que los precios muestren alguna recuperación a partir de la tracción de la demanda china”, añade el analista del mercado de granos.
SOJA
GANADERÍA
De cara a la campaña 2013/14, en aquellos ambientes de la Región Pampeana con buena aptitud agrícola y una recarga óptima existen en general mayores probabilidades de obtener rindes más elevados con planteos que utilicen sojas de ciclos cortos sembradas en la segunda mitad de octubre, con una adecuada fertilización. • “En cambio, en los ambientes regulares siempre será conveniente optar por planteos defensivos más allá de que las perspectivas climáticas sean favorables”, apunta Federico Bert, investigador de la Fauba y de la unidad de Investigación y Desarrollo de Aacrea.
La situación de la actividad continúa en estado crítico. La sequía en el NOA y las crecidas en el NEA provocaron la venta anticipada de invernada. • Y las muy bajas temperaturas de fines del pasado invierno generaron una reducción de superficie por secado de verdeos de invierno. • Esa situación impactó en la oferta; muchos productores tuvieron que salir a vender hacienda ante la falta de pasto. • “Entre agosto de 2011 y el mismo mes de 2012 el precio del ternero creció sólo 11%, mientras que la variación en el caso del novillo fue del 10%”, indicó Matías Amorosi, de Globaltecnos.
LECHERÍA
PERSONAL
Las industrias lácteas con un perfil mayoritariamente exportador son las que mejor posicionadas están en el actual escenario de precios internacionales elevados. • En los últimos meses vienen creciendo los embarques de leche en polvo entera argentina con destino a China (un mercado que hasta comienzos de este año era abastecido casi exclusivamente por Nueva Zelanda y Australia). • La proyección de importaciones de leche en polvo entera por parte del coloso asíatico en el presente año es de 510.000 toneladas versus 406.000 y 320.000 toneladas en 2012 y 2011 respectivamente, según el USDA.
En el CREA Castelar hace ya nueve años que emplean el método CREA para promover el desarrollo profesional de los tamberos que trabajan en las empresas lecheras del grupo. • Éste se reúne cada dos meses para visitar un tambo y la visita concluye con un trabajo conjunto en el cual se reflexiona sobre los aspectos destacables del tambo visitado. • “La posibilidad de integrar un grupo de referencia también permitió que, en el actual contexto, los tamberos tuviesen un marco anímico de contención frente a problemas climáticos, económicos o personales”, indica el asesor del grupo José Luis Salas.
MARZO 2009 • 69
CHA995 069-071.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO
9/27/13
6:32 PM
Página 70
Evolución de precios TRIGO
MAÍZ 210 195 180 165 150 135 120 105 90 75 60 45 30 15 0 U$s/tn
400
★
250 200 150 100 50 08
09
10
11
Promedio 2008/12
12
2012/13
S O N D
E
F M A M J
J
A
09
10
11
12 2012/13
S O N D
E
F M A M J
J
A
★ Septiembre 2013: 448
SOJA
350
★
250 200 150 100 50 09
08
Promedio 2008/12
300
08
0 U$s/tn
★ Septiembre 2013: 157
GIRASOL
0
350 300
400
U$s/tn
★
450
10
11
Promedio 2008/12
12
2012/13
S O N D
E
F M A M J
J
A
470 440 410 380 350 320 290 260 230 200 170 140 110 80 50 20 U$s/tn
★ Septiembre 2013: 270
★
08
09
10
Promedio 2008/12
11
12
2012/13
S O N D
NOVILLO LINIERS
TERNERO INVERNADA
2,5
3,0
2,0
2,5
★
1,5
E
F M A M J
J
A
★ Septiembre 2013: 348,5
★
2,0 1,5
1,0 1,0 0,5
0,5
0 U$s/kg
08
09
10
11
12
2012/13
Promedio 2008/12
S O N D
E
F M A M J
J
A
★ Septiembre 2013: 1,67
GRASA BUTIROSA 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 U$s/kg
0 U$s/kg
08
09
10
Promedio 2008/12
11
12
2012/13
S O N D
E
F M A M J
J
A
★ Septiembre 2013: 2,04
CAPÓN PORCINO 1,8
★
1,6
★
1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 08
09
10
Promedio 2008/12
70 • CHACRA
11
12
S O N D
E
Leche con volumen, enfriada 2012/13
F M A M J
J
★ Septiembre 2013: 10,65
A
0 U$s/kg
08
09
10
Promedio 2008/12
11
12
2012/13
S O N D
E
F M A M J
★ Septiembre 2013: 1,39
J
A
CHA995 069-071.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO
9/27/13
6:32 PM
Página 71
Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses
Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización
Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación
u$s libre Promedio % mensual variación
Junio 08
347,54
13,78
1,547
101,20
9,3
3,07
-0,77
Junio 09
366,90
5,57
1,466
106,53
5,3
3,78
23,07
Junio 10
423,88
15,53
1,270
118,25
11,0
3,94
4,26
Junio 11
476,92
12,51
1,130
129,69
9,7
4,13
4,73
Junio 12
537,76
12,76
1,000
142,53
9,9
4,49
8,69
Septiembre 12
554,53
1,04
1,042
146,22
0,88
4,66
1,22
Octubre 12
560,46
1,07
1,031
147,45
0,84
4,72
1,29
Noviembre 12
565,27
1,04
1,020
148,83
0,94
4,78
1,36
Diciembre 12
571,51
0,93
1,011
150,38
1,04
4,86
1,67
Enero 13
577,59
1,06
1,000
152,09
1,14
4,93
1,51
Febrero 13
583,58
1,04
0,990
152,84
0,49
5,03
1,85
Marzo 13
589,20
0,96
0,980
153,95
0,73
5,06
0,76
Abril 13
595,09
1,00
0,971
155,07
0,73
5,14
1,45
Mayo 13
602,43
1,23
0,959
156,14
0,69
5,22
1,56
Junio 13
610,31
1,31
0,946
157,44
0,83
5,31
1,72
Julio 13
617,78
1,22
0,935
158,90
0,93
5,42
2,11
Agosto 13
624,80
1,14
0,924
160,20
0,82
5,56
2,62
Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido s/d Trigo fiscalizado 18,40 Maíz híbrido 3 líneas s/d Soja RR x 40 kg 24,80 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 37,50 Trébol blanco El Lucero 23,10 Lotus tenuis 41,10 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 15,40 Cebadilla Martín Fierro s/d Festuca tipo Palenque s/d Raigrás perenne Fleurial 15,40 Para verdeos $/kg Avena 2,30 Triticale 2,30 AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 9,00 Acetoclor común s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Alteza 4,60 Basagran 60 19,40
Fluorocloridona Galant LPU Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfuron Metil 60% Misil Pivot con humectante Scepter x 5 l Paraquat Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Guapo 60% F5 Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Max Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada
s/d 8,10 4,00 97,00 s/d 25,00 32,60 16,50 s/d 5,30 u$s/l 6,60 43,20 6,50 8,50 u$s/kg 98,00 35,00 u$s/l 58,00 s/d 21,50 26,00 130,60 u$s/tn 650,00 590,00 450,00
(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 548,50 Valbazen 10 Co x 5 l s/d Inyectables Axilur x 1 l 161,00 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Triatix A x 1 l 119,90 Por inmersión Sarnatox x 5 l 565,50 Endectocidas $/unidad Ivomec x 500 cc 247,30 Dectomax x 500 cc 469,30 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 2,60 Mancha y gangrena 1,30 Mancha, gangrena y enterotoxemia 1,30 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 130,6
Aerosol Curabichera Cacique 79,30 Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 28,40 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 125,50 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 140,00 Oxtra LA x 250 cc 141,20
MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache 54000 granos finos y gruesos, 17 líneas 570,635 Giorgi Precisa 8000N 20 x 52 cm. 686.950 Agrometal TX Mega Fertilización simple 16 x 52 cm. 524,565 OCTUBRE 2013 • 71
CHA995 072.qxp:CHA911 054 SUP ECO
9/27/13
6:17 PM
Página 72
Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor del trigo. UTA/TRIGO
TIERRA TRIGUERA/TRIGO
12
0,09
★
10
★
0,08 0,07 0,06
8
0,05 6
0,04 0,03
4
0,02 2
0,01 0
0 UTA/tn
08
09
10
11
Promedio 2008/12
12 2012/13
S O N D
E
F M A M J
J
A
ha/tn
10
11
12 2012/13
S O N D
E
F M A M J
J
A
★ Septiembre 2013
UREA/TRIGO
0,8
1,0
0,7
0,9
★
0,6
★
0,8 0,7
0,5
0,6
0,4
0,5
0,3
0,4 0,3
0,2
0,2
0,1
0,1 0
0 08
09
10
11
Promedio 2008/12
12 2012/13
S O N D
E
F M A M J
J
A
tn/tn
08
★ Septiembre 2013
09
10
11
Promedio 2008/12
12 2012/13
S O N D
E
F M A M J
J
A
★ Septiembre 2013
GLIFOSATO/TRIGO
MAÍZ/TRIGO 3,0
★
120
2,5
100
2,0
80
1,5
60
1,0
40
0,5
20
★
0
0 tn/tn
09
Promedio 2008/12
FOSFATO DIAMÓNICO/TRIGO
tn/tn
08
★ Septiembre 2013
08
09
10
Promedio 2008/12
11
12 2012/13
S O N D
E
★ Septiembre 2013
F M A M J
J
A
tn/tn
08
09
10
Promedio 2008/12
11
12 2012/13
S O N D
La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 13 de septiembre de 2013 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.
72 • CHACRA
E
★ Septiembre 2013
F M A M J
J
A
6580_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:26 p.m. P谩gina 1
CHA995 074-075.QXP:Maquetación 1
9/26/13
8:13 PM
Página 74
PRESENTACIÓN NEW HOLLAND
L
a empresa del Grupo Fiat lanzó la línea T7 de tractores. Están dotados de un motor New Holland NEF turbo intercooler de 6,7 l de cilindrada, con sistema de inyección Common Rail, gestión electrónica y certificación Tier III de bajas emisiones de gases contaminantes. Logran, por cierto, un mayor aprovechamiento del combustible, lo que redunda en el cuidado del ambiente. En tanto, el sistema hidráulico está compuesto por cuatro válvulas de control remoto, que ofrecen un flujo de presión hidráulica directamente de la bomba de centro cerrado de pistones, con un caudal de 150 l/m. Su sistema de levante hidráulico tiene una capacidad de 7.200 kg a 610 mm del ojal. Por su parte, la toma de fuerza (TDF), que desarrolla una velocidad de 540/1.000 con eje intercambiable, cuenta con recursos inteligentes para su funcionamiento y el buen desempeño, en aplicaciones como arranque progresivo, interruptor en el guardabarros, freno y protección en la TDF.
Nacidos para trabajar Estos tractores se destacan por su notable tecnología y la variedad de sus prestaciones, en un rango de potencia que los vuelve aptos para diversas tareas, especialmente para la siembra.
Administrada El sistema EPM gestiona automáticamente la distribución de potencia en el tractor, de acuerdo con la carga en la transmisión, en el sistema hidráulico o en la toma de fuerza. De esta manera, el tractor ajusta de forma automática la fuerza necesaria según el trabajo que se esté realizando. Este tractor cuenta con una serie de sofisticados equipos en materia de agricultura de presición.
Amplia cabina, con notables detalles de confort para el operador, y consola lateral ergonómica
Agricultura de precisión A tono con los equipos más avanzados de la marca, la línea T7 viene preparada para ser utilizada con los sistemas de agricultura de precisión de New Holland, Precision Land Management, como el piloto automático y el sistema IntelliSteer, que funciona como una memoria del tractor en la cual el opera-
Por otro lado, este sistema tiene como propósito asegurar que la mayor potencia sea mantenida en condiciones severas de uso, pero sin exceder jamás la máxima permitida para la toma de fuerza y la transmisión. Cabe destacar que cada modelo cuenta con diferentes valores de potencia nominal y máxima: el T7.240 tiene un rango de 197-234 cv y el T7.245 de 213-242 cv. 74 • CHACRA
dor graba diferentes acciones. De esta forma, se proporciona una mejora en el desempeño y hace que las jornadas de trabajo sean más confortables, ya que tareas tales como acelerar/desacelerar o levantar/bajar un implemento se pueden grabar y luego repetirse sencillamente apretando un botón.
Al toque La transmisión Power Command permite cambiar de marcha mediante un simple toque de botón, sin necesidad de mover la palanca o de utilizar el embrague. La opción de la palanca multifuncional es fácil de operar, ya que está pensada para un acceso rápido a sus funciones y la gestión de velocidades se maneja sólo con dos botones. Además, hace posible el
CHA995 074-075.QXP:Maquetación 1
9/26/13
8:13 PM
Página 75
La línea T7 ostenta un mayor aprovechamiento del combustible, lo cual también beneficia al ambiente.
control de memoria de posición del levante hidráulico. Por su parte, el modo automático Autoshift habilita al tractor a escoger la mejor marcha, de acuerdo con la velocidad de operación deseada. De esta forma, el motor y la transmisión operan siempre de manera más eficiente de acuerdo con la carga del tractor. Incluso, el modo automático asegura la reducción del consumo
de combustible, optimizando las tareas. Otra punto alto pasa por el sistema de inversor electrohidráulico integrado en la columna de dirección, que implica que no sea necesario usar el embrague para la reversa, mientras que el sistema de freno de estacionamiento es accionado mediante una palanca posicionada ergonómicamente del lado izquierdo del asiento del operador. CH
Cabina La línea T7 viene equipada y diseñada para brindarle el mayor confort al operador durante las largas jornadas de trabajo. Cuenta con una consola lateral ergonómica en la que residen todos los comandos necesarios para la ejecución del tractor y sus regulaciones.
CHA995 076-077.qxp:CHA907 026-027 NOTICIAS
9/26/13
8:16 PM
Página 76
N o t i c i a s Ambientes
LEGUMBRES El precio de exportación del garbanzo Kabuli argentino parece hacer encontrado finalmente el piso luego de caer al nivel más bajo de los últimos tres años, y por el momento no muestra señales de recuperación. En agosto pasado se declararon ventas externas de garbanzo por 5.871 toneladas a un precio FOB promedio ponderado de u$s/tn 686. Se trata de un valor 2% inferior al promedio de julio y prácticamente equivalente al de junio de 2013. En los primeros ocho meses del año en curso se declararon exportaciones argentinas de garbanzo por 52.566 toneladas, por un valor FOB de u$s 40,7 millones.
Con la ayuda de imágenes satelitales, el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y el semillero DONMARIO están estudiando los ambientes agroecológicos para sembrar soja en Sudamérica, teniendo en cuenta las diferentes variedades del cultivo, los climas y los suelos de la región. La investigación permitirá elaborar mapas ambientales que estarán disponibles de manera libre y gratuita para productores y asesores de la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, donde se concentra el 50% de la producción mundial de soja. El proyecto, que comenzó en noviembre de 2011, se basa en la metodología de trabajo que implementó DONMARIO hace nueve años, denominada “Rendimiento sin Fronteras”, según la cual la similitud de las regiones cultivables no está determinada por límites políticos sino por aspectos agroecológicos o ambientales relacionados con el clima y los suelos de cada lugar. “Delimitar los diferentes ambientes agroecológicos para el cultivo de soja en la región permitirá explorar al máximo las interacciones de genotipo por ambiente, con el fin de identificar aquellas con respuesta positiva al rendimiento”, indica Federico Rizzo, gerente de Desarrollo del semillero. Se espera que la información generada por la universidad y la empresa de Chacabuco sea útil para que los productores seleccionen sus variedades según las respuestas del rendimiento a las variaciones ambientales. También resultará relevante para que asesores e investigadores conozcan mejor las interacciones entre los genotipos y el ambiente y su mapeo en el espacio.
SUSTENTABILIDAD
Fertilización En las últimas tres campañas la región Centro del Movimiento CREA llevó adelante un ensayo de fertilización de soja de primera en ambientes representativos de dicha zona (que comprende el centro-sur de Córdoba). Los resultados relevados en las campañas 2010/11, 2011/12 y 2012/13 permiten concluir que, como dato promedio para dicho período, la respuesta física al agregado de fósforo se dio con un umbral de 18 ppm. En tanto, con las actuales relaciones de precios (soja para la campaña 2013/14 a u$s/tn 300, con el superfosfato triple a un costo de u$s/tn 600), la respuesta económica se encuentra en un umbral de 15 ppm. 76 • CHACRA
En el marco del Congreso de Aapresid, la entidad anfitriona, representada por su presidente, César Belloso, y la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS), con la presencia de su director ejecutivo, Agustín Mascotena, celebraron un convenio para plasmar su apoyo a iniciativas de producción sustentable, para lo cual han creado estándares de certificación específicos y complementarios. La cooperación entre ambas partes incluye el análisis y adopción de un temperamento en común sobre el estándar RTRS de Producción de Soja Responsable V1.0 y su Interpretación Nacional Argentina, y el Estándar de Agricultura Certificada (AC), versión 2013, de Aapresid. A partir de dicho acuerdo, ambas organizaciones se comprometieron a trabajar en conjunto en el análisis y discusión de los dos estándares a fin de alinear conceptos y así lograr que los productores puedan alcanzar ambos sellos de certificación de manera más eficiente y mediante un único proceso de evaluación o auditoría simultánea.
CHA995 076-077.qxp:CHA907 026-027 NOTICIAS
SE MUEREN En el marco de la 48º Exposición Rural de Tucumán, el vicepresidente de CRA, Juan Goya instó, en referencia a la sequía que castiga a casi todo el norte argentino, a que “el Gobierno nacional homologue las declaraciones de emergencia agropecuaria en tiempo y forma, mientras sean útiles y no cuando sus efectos ya no guardan relación con el daño padecido. Las economías regionales merecen de manera urgente un tratamiento legislativo, fiscal, promocional y financiero diferente, de lo contrario seguirán languideciendo o serán irrecuperables”, expresó el vicepresidente de CRA, quien agregó que “si el país necesita que ingresen dólares, la oportunidad es crecer produciendo”.
9/26/13
8:16 PM
Página 77
Sequía y trigo Antes de fin de año Bioceres presentará el dossier ante el Senasa y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) para iniciar el proceso de desregulación de un trigo tolerante a sequía, que se estima será lanzado al mercado en 2016. Bioceres es la titular del gen HB4 y se asoció con la francesa Florimond Desprez para este desarrollo. Se espera de este material un incremento en la productividad del cultivo de entre 10 y 15% en condiciones de sequía y salinidad.
CHA995 078-080.qxd:Maquetación 1
9/26/13
7:20 PM
Página 80
PORCINOS TECNOLOGÍA
Todas las fichas L
a presencia de casi doce mil visitantes en Fericerdo 2013 confirma que los emprendimientos productivos vinculados con el porcino gozan de buena salud, así como es creciente el interés por la nueva tecnología y, desde luego, la genética de punta. La muestra creció notablemente en la presentación de stands y duplicó el número de visitantes en relación a su última edición, en 2011. Cabe destacar que es el único encuentro en su tipo a nivel país.
Asociativismo Además de la oferta empresarial presente en cada stand referida a genética, instalaciones e insumos, el programa de charlas de Fericerdo 2013 –a la que asistieron productores de todas las regiones del país además de porcicultores de Uruguay, Paraguay y Bolivia– se ajustó a temas puntuales de relevancia actual y futura. Hoy por hoy los sistemas de producción intensiva de cerdos se han difundido en gran medida, y producen no sólo más carne sino también grandes volúmenes de purín (deposiciones de heces y orina) que necesitan ser manejados, y sobre este tema disertó el Ing. Rodolfo Braun, de la Universidad Nacional de La Pampa. El espe78 • CHACRA
El récord de público en Fericerdo 2013 es fiel reflejo de un sector en plena evolución, amén del creciente atractivo de la muestra organizada por la EEA INTA Marcos Juárez.
Récord En 1998 la tradicional jornada de capacitación de la EEA INTA Marcos Juárez mutó a una muestra con todas las letras, que reúne ciertamente a la cadena en su conjunto. Primero fue anualmente, luego cada dos años, hasta llegar a esta décima edición de Fericerdo, con la cifra récord de 100 stands.
cialista destacó los sistemas convencionales de manejo propuestos, que abarcan plantas de tratamiento aeróbicas, anaeróbicas y facultativas, según la carga orgánica. También describió el tratamiento mediante biodigestores, práctica de creciente relevancia en que los residuos orgánicos y excrementos de los animales se fermentan sin oxígeno para producir gas metano y un abono líquido rico en nutrientes. En ese sentido un establecimiento que pueda generar su propio biogás reduce su dependencia de otras fuentes de energía hasta hacerse autosuficiente.
Se sabe que para que una pyme de éste y cualquier otro ramo pueda reforzar su subsistencia y tomar impulso, nada mejor que integrarse con colegas organizadamente y con fines en común, lo cual no es tarea fácil. En Fericerdo 2013 nuevamente la voz del productor tuvo su protagonismo y esta vez fue con la presentación de emprendimientos cooperativos de distinto rango para posicionarse en el nuevo escenario nacional de la producción porcina. Se compartió una experiencia de Marcos Juárez, donde una cooperativa histórica se asoció con productores para la instalación de una chacra porcina en la que se hará maternidad y recría, para terminarlos a campo. También integraciones exclusivamente de productores como existen en General Dorrego (Buenos Aires), Oncativo (Córdoba), y Alem (Misiones), esta última en marcha desde hace veinte años, y otras de reciente formación. “Es necesario que cada uno se piense como parte de una cooperativa, y ese
6593_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:24 p.m. P谩gina 1
CHA995 078-080.qxd:Maquetación 1
9/26/13
7:20 PM
Página 82
vínculo permanente con la organización se logra participando”, apunta Sergio Peñalva, de la Cooperativa Frigorífica Leandro Alem, en sintonía con el gerente de la Cooperativa General Paz, de Marcos Juárez, Leandro Rossi, quien sintetizó que los escenarios “son viables en tanto el productor se apoye en una organización para poder crecer y ser sustentable”.
Rumbo definido Una de las razones del éxito renovado de esta exposición tal vez esté en los conceptos de Jorge Brunori, del equipo de trabajo en producción porcina de la Experimental organizadora, quien asegura que “la producción porcina de nuestro país se desarrolla en un nuevo escenario de oportunidades y desafíos con foco en los mercados interno y externo, y en la implicancia que tiene para el sector agropecuario nacional el desarrollo de la cadena de este rubro, que incluye el agregado de valor y la generación de puestos de trabajo e inversiones”. Para el técnico, a un sistema de producción en que predominan la pequeña y mediana escala (10 a 200 madres), en que se registra un incremento de estratos de 100 madres con mayor tecnificación y eficiencia, se suma la instalación de grandes empresas altamente tecnificadas y también con índices de eficiencia a nivel mundial. Por su parte, el especialista en merca-
dos Carlos Seggiaro graficó un crecimiento sostenido y un escenario posible hacia 2020, tanto en consumo y producción como en exportaciones, esto último algo impensado tiempo atrás. “Lo que parecía una utopía es una posibilidad muy concreta para el país”, sostiene Brunori, quien le asigna a la producción de grano un rol clave en el futuro escenario donde se desarrollará la producción porcina mundial. Sin embargo, asegura que “hay poca transformación del grano en carne de cerdo en nuestro país frente al enorme potencial para posicionarse en el mercado externo, ya que esta capacidad de producir materia prima nos coloca como uno de los países con costos de producción más bajos en el mundo, además de la ventaja de un excelente status sanitario”. La eficiencia productiva, tema puntual en todas las ediciones de Fericerdo, sigue siendo vital para que esas expectativas puedan tornarse realidad: según los cálculos del grupo de trabajo de la EEA INTA Marcos Juárez, del cual participan Naum Spiner, Raúl Franco, Darío Panichelli, Germán Cottura y Sebastián Marini –referente nacional y organizador de esta exposición–, se prevé un crecimiento del consumo por habitante/año de 8,6 a 14 kg, más la posibilidad de llegar en el mediano y largo plazo a 70.000 tn para exportación y a la sustitución de importaciones, lo cual significaría un futuro escenario de desarrollo para el sector. CH
Cama profunda Las visitas a campo conforman un atractivo extra. Es notable la avidez de información por parte de los productores hacia el sistema de cama profunda, que transformó la estructura de la unidad demostrativa agrícola porcina. Se trata de una alternativa utilizada en muchos países, económicamente viable para los sistemas mixtos a campo, y
que beneficia la eficiencia productiva sin necesidad de grandes inversiones para confinamiento. Consiste en galpones de determinadas características, que se utilizan en las etapas de engorde, desde el destete hasta la terminación y también en gestación, con lo cual se mejoran los índices de conversión y preñez, respectivamente.
6579_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:26 p.m. P谩gina 1
6647_Maquetaci贸n 1 29/09/2013 04:11 p.m. P谩gina 1
6647_Maquetaci贸n 1 29/09/2013 04:11 p.m. P谩gina 2
CHA995 084-086.QXP:Maquetación 1
9/26/13
8:21 PM
Página 84
SORGO IMPLANTACIÓN
Trátelo como merece S
embrar como Dios manda es tarea obligada, por muchas razones. Desde el creciente profesionalismo que debe tener un productor en ciertas tareas básicas hasta las obligaciones que impone la permanente alza de costos y la necesidad de llevar la eficiencia en el uso de insumos hasta los límites. En el caso del sorgo, como ocurre en maíz, una falla en este cometido implica una planta menos, que a la cosecha serán menos kilos en la tolva o en el silo, de acuerdo con el destino previsto.
Ajuste factores decisivos como densidad de siembra, fecha y materiales. Recuerde la importancia de un buen barbecho y la necesidad de fertilizarlo adecuadamente.
El lote Independientemente de la especie elegida siempre es importante haber realizado un buen barbecho (al menos de tres meses), ya que de esta manera se habrá acumulado humedad en el suelo, se controlaran malezas y en alguna medida se cortaran ciclos de vida de insectos plagas durante el otoño. El barbecho puede ser químico mediante el uso de herbicidas totales (glifosato) si ya se ha implementado un sistema en siembra directa y un planteo de rotaciones, o bien recurrir al barbecho mecánico para lotes nuevos o renovados en el NOA y NEA, en el que las labores de suelo permiten llegar a la siembra con un potrero limpio y sin impedimentos físicos para la penetración de las raíces (perfiles compactados). Es imperativo realizar el correspondiente análisis de suelo para conocer el estado nutricional del potrero, y posteriormente planificar la fertilización. Si bien el maíz es más exigente en cuanto a la necesidad de nutrientes por tonelada producida y por la extracción que realiza del suelo, ha sido un error histórico creer que el sorgo es insensible a una adecuada fertilización. Ergo, es un aspecto que no debe descuidarse.
El cultivar Existe en el mercado una abundante oferta de materiales. El recaudo deberá pasar por conocer cual será el destino final de la producción (grano, silo, pasto84 • CHACRA
reo, otros), ya que la arquitectura o tipo de planta varia en sus proporciones (panoja, tallo, hojas) según el objetivo para el que haya sido creada. Es decir, si se trata de un cultivar desarrollado para granos, ofrecerá un porte bajo y una gran proporción de panoja, si es doble propósito tendrá en partes iguales tallo-hoja y panoja, y si es para pastoreo, serán plantas de alto porte con escasa panoja y por ende con diferentes contenidos nutricionales en cada caso. Cualquiera sea la especie y cultivar elegido, los beneficios de contar con semilla curada (insecticida + fungicida) agregan un plus de seguridad para la germinación.
Distancia de plantación Dependerá del equipo con que cuente el productor. El sorgo se adapta a siembras distanciadas a 35 cm entre líneas, si se pretende por razones de maquinaria estrechar los surcos; otra alternativa son las siembras a 52 cm cuando se usan híbridos de ciclo intermedio o largo. La densidad de plantas por lograr alcanzará un óptimo con 200.000 pl/ha.
Fechas de siembra Dos son los factores por tener en cuenta: la temperatura de suelo, que
marca el momento a partir del cual los procesos de inicio de germinación de una semilla se activan independientemente de la humedad, y esto ocurre a partir de los 12-15 ºC. Al tener una semilla mas pequeña que el maíz, el sorgo contiene menos reservas energéticas, por lo que se recomienda esperar mejores condiciones de temperatura para la siembra. En segundo lugar, se deberá hacer coincidir la etapa de floración con un período de abundantes precipitaciones (10 días antes y 10 días después de floración), para asegurarse una buena polinización. Hay que tener presente los meses donde generalmente la evaporación es mayor que las precipitaciones, para evitar que la floración coincida con ese lapso poco amigable.
Importante El logro de los objetivos de producción está sujeto en gran medida, a un buen comienzo de campaña. Si bien el cumplimiento de los pasos descriptos anteriormente, permite que los cultivos tengan un arranque adecuado, las condiciones climáticas y de manejo durante las etapas de crecimiento y desarrollo, contribuirán a determinar la producción final.
6599_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:23 p.m. P谩gina 1
CHA995 084-086.QXP:Maquetación 1
9/26/13
8:21 PM
Página 86
SORGO IMPLANTACIÓN Efecto de la temperatura del suelo
nado antídoto, (en la actualidad algunos cultivares ya lo traen) el cual se puede preparar a razón de 40 cc /100 kg de semilla, para aplicar graminicídas sin correr el riesgo de matar la semilla de sorgo.
Sobre la tasa de alargamiento del mesocótile en sorgo
Fertilización
Fuente: McWilliams, 1983)
Control de malezas Es un factor de suma importancia al iniciar la siembra, ya que ésta y otras especies compiten desfavorablemente con las malezas y su rendimiento depende en gran medida de cuán limpio haya estado el lote hasta que el cultivo cierre el entresurco. Es conveniente aplicar un herbicida total previo a la siembra, junto a productos residuales que permitan un nacimiento y posterior crecimiento durante los pri-
meros 30 días con un cultivo limpio; las dosis responderán según el marbete de cada agroquímico aplicado y las experiencias locales. De ser necesario se realizará una segunda aplicación de preemergentes cuando el cultivo tiene 3 hojas, considerando siempre que estos herbicidas actúan con buena humedad en el suelo. Para el caso del sorgo es importante contar con semilla que tenga incorporado el denomi-
La recomendación se limita a conocer el estado nutricional de los lotes destinados a estos cultivos, (análisis de suelo) y los requerimientos de cada especie para producir 1 tonelada de grano son: ✔ Nitrógeno: (N): 30-35 kg ✔ Fósforo (P): 7-9 (P2O5) kg ✔ Potasio (K): 25-27 (K2O) kg Para el N deberá aplicarse una pequeña parte a la siembra y la mayor cantidad al estado de 6 hojas en sorgo, mientras que la totalidad de P y K se incorpora en el proceso de siembra, al costado y por debajo de la semilla, ya que el 70% de estos elementos son necesarios en los primeros 45 días de vida de la planta. CH Fuente: Ing. Agr. Enrique Figueroa, EEA INTA Mercedes, Corrientes
6583_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:26 p.m. P谩gina 1
CHA995 088 MAI?Z.qxd:Maquetación 1
5/3/08
00:34
Página 88
MAÍZ GENÉTICA
Puede servirnos C
ientíficos del proyecto denominado Maíz tolerante al calor para Asia (HTMA) y representantes de instituciones colaboradoras del sector público-privado de la región, de la Universidad de Purdue, Estados Unidos, y del CIMMYT, celebraron en Kathmandú, Nepal, la primera Junta Anual de Revisión de Resultados y Planificación. El primer día, P.H. Zaidi, fisiólogo sénior del CIMMYT y líder del proyecto HTMA, brindó un reporte de las actividades más recientes y los avances logrados en el año inicial del proyecto. La siguiente sesión fue presidida por el director ejecutivo del Consejo Nacional de Investigación Agrícola de Nepal (NARC), D.B. Gurung, cuya presentación versó sobre perfiles lipídicos de la membrana en relación con el estrés térmico; identificación de loci de caracteres cuantitativos (QTL) de tolerancia al calor y sus componentes por medio de análisis de asociación por ligamento; mapeo de asociación para obtener tolerancia al calor; estadísticas actualizadas del uso de marcadores en el genotipeado por secuenciación; selección genómica para lograr tolerancia al calor; y producción de poblaciones meta para hacer selección genómica de ciclo rápido. La sesión vespertina fue presidida por Iftikhar Ahmad, presidente del Consejo de Investigación Agrícola de Pakistán (PARC), quien se enfocó en el fenotipeado de tolerancia al calor; modelado de
En Asia se aceleran los tiempos para obtener un material resistente a estrés térmico, incluso híbridos adaptados para el cultivo en laderas. Conviene seguirlo de cerca.
Alianza exitosa El Proyecto HTMA, que es patrocinado por la iniciativa Feed the Future de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), es una alianza público-privada dirigida a la gente menos favorecida del sur de Asia, cuyo bienestar depende directamente de los rendimientos de maíz, que están siendo afectados por la pérdida de las cosechas.
cultivos y el componente del modelo IMPACT; plan de acción para el desarrollo y distribución de maíz resistente al calor; sistemas de distribución de semilla; y perspectivas de las compañías semilleras en los mercados objetivo.
Ganar-ganar Durante los dos días se discutieron y formularon los planes de trabajo de cada
institución colaboradora para el segundo año del proyecto. Hubo también una sesión especial titulada “Exploración de alianzas y sinergias entre las iniciativas que financia USAID en el sur de Asia”. Representantes de proyectos en marcha en la región, como Investigación sobre la Producción de Maíz en Laderas (HMRP), Sistema de Producción Cerealícola para el Sur de Asia (CSISA) y HTMA, y del NARC y del Ministerio Nepalés de Agricultura, se sumaron a las dinámicas discusiones que ayudaron a identificar oportunidades de probables nexos entre las iniciativas en la región y una sinergia entre éstas, lo cual fructificaría en una situación de ganar-ganar. CH
6615:Maquetaci贸n 1
3/3/08
21:44
P谩gina 1
CHA995 090-092 GIRASOL.qxd:Maquetación 1
5/3/08
00:43
Página 90
GIRASOL COYUNTURA
Lo mejor para él Asagir realizó un taller con productores y técnicos en el sur bonaerense para ajustar las variables que permitan aumentar la competitividad del cultivo. Syngenta, por su parte, trabajó en el mapa de las necesidades del cultivo a nivel país.
E
ntre otras recomendaciones, en el Taller que realizó la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) en la Bolsa de Bahía Blanca, Agustín Giorno presentó las estrategias de manejo que surgen de los trabajos que lleva adelante el GEASO. El técnico coordina esa iniciativa, integrada por 110 productores pertenecientes a 11 grupos CREA, que en conjunto con empresas semilleras vienen obteniendo resultados de los ensayos que realizan desde 2008. La apertura de la jornada estuvo a cargo de Alicia Ruppel, gerente de la Bolsa, quien destacó que “el 50% del girasol argentino se produce en el sur bonaerense y prácticamente en su totalidad se comercializa en nuestra Bolsa de Cereales”. Posteriormente, Carlos Feoli –coordinador técnico de Asagir– mostró los logros del Proyecto Brechas, que desde 2007 viene ejecutando y financiando esa entidad. “Uno de sus objetivos estratégicos es incrementar la productividad del cultivo –explicó Feoli–, y lograr una mayor producción por hectárea. El promedio nacional estaba en 16 a 18 qq/ha, y en las últimas tres campañas bordea los 20 qq/ha, bastante estabilizado”. Ahora la idea ahora es encarar la segunda etapa de este proyecto. Para ello se utilizará el índice verde (IV) de más de 400 lotes de producción georeferenciados, en los que el IV reflejará la cobertura, definida por el número de plantas lo-
90 • CHACRA
Alto oleico En este caso los técnicos de Syngenta recomendaron los híbridos DKOP3945 y SYN3950HO, que superan con amplitud el 80% de oleico que exige la industria. Los citaron como materiales con excelente estabilidad y adaptabilidad al medio.
gradas y el estado de las hojas, enteras y sanas o comidas por defoliadoras y afectadas por enfermedades. Respecto de las fechas de siembra, Feoli indicó que en ambientes muy vulnerables desde el punto de vista hídrico, como ocurre con buena parte del sudoeste bonaerense, se debe tratar de escapar al tradicional déficit de agua que ocurre en enero y evitar ubicar la floración en ese momento. Sobre la etapa de implantación del cultivo, del taller surgió que en muchos casos hay falencias por no esperar a tener las temperaturas de suelo propicias para la siembra. Se destacó asimismo que además del poder germinativo se le debe dar mayor relevancia al vigor o energía germinativa de las semillas, dado que es un aspecto crítico para lograr un cultivo parejo. Al respecto, se puso en relieve que el gira-
sol es un cultivo que tiende a castigar a la planta que se quedó atrás. Sobre las estrategias desarrolladas a partir de los resultados obtenidos por el grupo GEASO, Giorno recordó que “la primera clave para determinar el rendimiento es la disponibilidad de agua a la siembra, pero eso se puede prever con una buena planificación por medio de la rotación, la elección del lote y el manejo del barbecho”. En cuanto a la densidad del cultivo, consideró que es una herramienta clave para asignar correctamente los recursos disponibles, y recomendó no más de 4,5 capítulos por m2 a cosecha; la estrategia pasa por un alto número de granos por capítulo y no por una elevada cantidad de capítulos por hectárea.
De norte a sur Para acercarle información más precisa a los productores, Syngenta llevó a cabo sendas jornadas de actualización técnica en La Pampa, Chaco y sur de la provincia de Buenos Aires. En un contexto en el que su cultivo ha sido desplazado hacia zonas marginales, el girasol se mantiene como una opción rentable.
6600_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:23 p.m. P谩gina 1
CHA995 090-092 GIRASOL.qxd:Maquetación 1
5/3/08
00:43
Página 92
GIRASOL COYUNTURA En la última campaña se registraron rindes superiores a los 3.000 kilos por hectárea, con una fuerte participación del maíz como cultivo antecesor. ¿Consejos? Para la zona sur de la provincia de Buenos Aires –donde el ambiente, el viento y la humedad relativa condicionan las aeroaplicaciones– se recomendó orientar los picos hacia abajo o adelante y se señaló que el tamaño ideal de la gota para aplicar fungicidas es de entre 100 y 300 micrones. Según la Ing. Natalí Lazzaro, del Grupo Girasol y Patologías Vegetales de la EEA INTA Balcarce, se debe prestar especial atención a las enfermedades de fin de ciclo que causan manchas foliares en un período crítico, y cuyo daño perjudica el número y peso de los granos y el contenido final de aceite. Respecto de las malezas, las especies problemáticas en la zona son rama negra, Cucumis (una cucurbitácea), soja guacha, Oxypetalum, cardo ruso, abrojo chico y pasto cuaresma. La recomendación es controlarlas en los primeros estadios y rotar activos para no usar sólo glifosato. Entre los materiales convencionales para la zona se mencionó especialmente a SYN3840 y DK4065, que siguen demostrando gran estabilidad, con altísimo potencial de rendimiento y materia grasa. En tanto, las novedades fueron los híbridos SYN3970 CL y SYN4070 CL.
Al oeste Se sabe, las palomas son un gran problema para la zona de La Pampa y sur de Córdoba. Se aconsejó utilizar híbridos inclinadores que desalienten el ataque de estas aves, algo que en general se produce en R8 y R9. Según planteó Sebastian Zuil, de la EEA INTA Reconquista, es aconsejable bajar la densidad para favore-
Mercados En la jornada de Asagir Marcelo Teti, de Cargill, se refirió a los escenarios esperados para la comercialización del girasol de la cosecha 2013/14. “Por un lado tienen connotaciones bajistas las mayores producciones de girasol de Europa occidental, Ucrania y Rusia, que generan un plus de por lo menos 4,5 millones de toneladas. Esto le mete gran
cer la inclinación del capítulo, que para el oeste puede ser de 40.000pl./ha, o 30.000 si se trata de un material CL, siempre según el híbrido en cuestión. Syngenta recomienda para la zona del oeste más seco el híbrido DK4045, que soporta estrés hídrico y térmico y daño por palomas. En cambio, para el oeste húmedo, más fértil, aconseja DK4065 y SYN3840. La gran novedad para la campaña 2013 son dos nuevos híbridos resistentes a imidazolinonas, SYN3970 CL y el SYN4070 CL, con tecnología Clearfield, cuyos rendimientos no sólo han superado en un 30% a los híbridos más rendidores en su categoría sino que están a la par de muchos de los convencionales. Tanto en el oeste como en el sur de la provincia de Buenos Aires, las enfermedades de fin de ciclo son las que más incidencia tienen y es de esperar para la campaña venidera la presencia de Alternaria, Phoma, septoriosis y roya negra en siembras tardías. En los últimos años se observó una mayor presencia de mancha olivácea, causada por la fase sexual de Albugo tragopognis. Para controlarlas se recomiendan las mezclas de triazoles y estrobilurinas (Amistar Top), que en numerosos ensayos realizados en la zona permiten un plus de entre 470 y 1.500 kilogramos por hectárea por encima de los casos testigos.
presión a todo el complejo girasolero en el corto plazo y en los próximos 6 meses. Y del lado alcista, o que puede atemperar esa baja, importa el hecho de que el mercado de aceite de soja está balanceado para lo que resta del año y la primera parte de 2014, lo cual le pone un piso al precio del aceite de girasol”, indicó el especialista.
Chaco santiagueño En esta zona en las primeras etapas del cultivo hay que prestar atención a las hormigas, gusano alambre, chinche diminuta (Nysius sp.) y tenebriónidos, entre otros. Desde botón floral hasta floración, y en llenado de grano es normal la presencia de Rachiplusia (umbral de no más de 8 orugas de 1,5 cm de largo por planta), Pseudoplusia, trips y arañuelas, mosquita del capítulo y mosca del tallo. Se destacó el uso de Curyom para el control de defoliadoras con excelente poder residual, y Karate Zeon5CS para el manejo de cortadoras, isoca medidora y oruga militar tardía. Respecto de las enfermedades, desde la siembra hasta germinación suele aparecer el complejo de hongos que determina el damping off, compuesto básicamente por Pythium y Phytophthora, que se evitan mediante el uso de semillas tratadas profesionalmente. Entre las enfermedades foliares en planta adulta se encuentran Alternaria helianthi, roya blanca o falsa roya, roya negra, mancha negra del tallo (Phoma macdonaldii), cancro del tallo (Diaporthe helianthi) y mildiu. En cuanto a híbridos, para la próxima campaña se presentaron materiales de gran estabilidad y excelente potencial de rendimiento, como DK4045, DK4065 y SYN3840. CH
6587_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:26 p.m. P谩gina 1
6668_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 02:38 p.m. P谩gina 1
CHA995 095 PRECISION TAPITA.qxp:SD06 14-16 protagonistas
9/26/13
6:26 PM
Página 61
INFORME ESPECIAL
Agricultura de precisión
Monitoreo de equipos en tiempo real ■ Aplicación ilimitada de la información obtenida ■ Nueva señal para la corrección de mediciones georreferenciadas, con menor costo ■ Cómo delimitar zonas en el manejo de dosis variable ■ Calibración de monitores de rendimiento ■ Aplicaciones selectivas ■ Avances en Estados Unidos.
#1 CHA995 096-097.QXP:Maquetación 1
9/27/13
6:13 PM
Página 96
INFORME ESPECIAL AGRICULTURA DE PRECISIÓN La creciente sofisticación en materia de equipos destinados a informatizar la producción de granos no debe hacernos perder de vista ciertas cuestiones básicas.
L
os avances en tecnología aplicada a la agricultura de precisión, han ocurrido con una velocidad y un grado de difusión tal que en alguna medida parecen haber opacado el aporte que todavía pueden hacer algunos de los elementos más básicos. Sin embargo, éstos continúan vigentes y son los pilares de la agricultura con tecnología aplicada. El simple monitoreo de los equipos y algunas funciones primarias como pesar lo que se cosecha, son tan importantes como las más sofisticadas aplicaciones de dosis variable, el empleo de pilotos automáticos o el mapeo de rendimiento. Junto con los monitores de siembra, las celdas para el pesado de tolvas autodescargables fueron los primeros y más difundidos exponentes de esta nueva agricultura de la información. Estos equipos son fundamentales en un planteo de altos rendimientos, dada la creciente necesidad de conocer, controlar y evaluar los kilos que se trasladan. En la actualidad, un equipo de cosecha profesional, no se concibe sin estos aliados insobornables. Además son fundamentales para la calibración y control de los monitores de rendimiento de las cosechadoras. Como toda la tecnología aplicada al agro, las balanzas para tolvas autodescargables registraron una curva de mejora exponencial en la última década. Las celdas ganaron en confiabilidad, precisión y capacidad. Los monitores en información, calidad y registro de datos, además de facilidad de manejo y el hecho de ser
De la mano de la agricultura de precisión las posibilidades de monitoreo son hoy virtualmente infinitas.
Primero, los detalles multipropósito en algunos casos. Actualmente encontramos balanzas que prescinden del cableado, y transmiten los datos entre tolva y tractor mediante otros mecanismos, lo cual superó problemas reales que se generaban a la hora de someter a los equipos a la intensidad del trabajo a campo.
Indispensable Precisamente, si hablamos de transmitir datos y tener información disponible de forma inmediata y remota, la agricultura está a la vanguardia. En balanzas para tolvas el registro y envió de la información de los sensores no sólo llega al tractor que arrastra al equipo sino a cualquier punto del planeta que imaginemos, gracias al uso del GPRS. Esto se complementa con una plataforma tecnológica sobre la cual se trabaja la información ge-
Ganadería Las balanzas anexadas a un mixer, indican no sólo los kilos de ración proporcionados sino también acerca de horarios y rutina, todo temas con gran impacto económico. Se 96 • CHACRA
trata de una herramienta fundamental en planteos de encierre de punta. Un atraso en el horario de racionamiento puede provocar severos desajustes metabólicos en los animales.
nerada y transmitida. Un soporte Web, un software e información online, son hoy elementos de los cuales no se puede prescindir si se quiere tener un detalle de lo que ocurre con la cosecha propia. Estos datos permiten el gerenciamiento de muchos resultados de forma inmediata, ya que el rendimiento o volumen logrado a campo, con un detalle de información de esa magnitud, hace posible ajustar la logística de fletes o la organización del acopio con información que antes dependía de largas esperas y que más de una vez llegaba tarde. Además, el historial de lotes, cultivos, gráficos y tendencias son condimentos que no pueden faltar en el manejo de la producción agropecuaria.
Bajo control El seguimiento de los equipos pasó a ser algo habitual, primero en flotas de vehículos, principalmente camiones y utilitarios, y luego en máquinas agrícolas. Las posibilidades de monitoreo son casi infinitas. Desde la labor que está realizando puntualmente, si está cargado o vacío, ubicación y registro de trayectos, tempe-
#1 CHA995 096-097.QXP:Maquetación 1
9/27/13
ratura de motor, revoluciones de toma de fuerza hasta lo que se le ocurra. La aplicación de esta información es igualmente ilimitada, por ejemplo, conocer los horarios de cosecha puede explicar pérdidas o roturas en los equipos cuando se trabaja en un momento inadecuado. Si se trata de pulverizadoras, en que su labor se ve muy influenciada por el clima y el tiempo, según las aplicaciones que se realicen, un monitoreo total de los equipos implica un avance interesante. Las empresas contratantes de las pulverizaciones son las que están empujando esta demanda de información, y los aplicadores los adoptan como forma de mostrar su trabajo, de cubrirse ante eventuales problemas de derivas o fallas, y además para diagramar mejor las tareas según objetivos de aplicación, horario y condiciones ambientales (temperatura, viento y humedad). Y no sólo interesa que puedan registrarse estos datos sino su transmisión instantánea, un servicio que está tomando forma a medida que crecen los gastos e
6:13 PM
Página 97
importancia de las aplicaciones. El registro de las condiciones ambientales cobra relevancia cuando los productos que se usan superan largamente cualquier costo de aplicación y la responsabilidad de quien la realiza es muy elevada. En este sentido son varios las firmas privadas que están ofreciendo equipos con estas características. Desde el ámbito público, el INTA ha desarrollado y apoya la iniciativa de incorporar a los pulverizadores estas fuentes de información. Esto contempla también la combinación con herramientas que permitan ajustar dosis variables, evaluar derivas y en casos que así lo requieran detener la actividad hasta que las condiciones sean las adecuadas. Además de ir hacia una agricultura más segura y amigable con el ambiente, el conocimiento generado con la información cruzada entre condiciones ambientales, momento del día y estado del cultivo y los resultados de las aplicaciones (efectividad), permite mejorar el uso de cada agroquímico. En una agricultura de
La otra vereda Asimismo, quien es el responsable o dueño de los equipos utilizados, cuenta hoy con una herramienta para conocer cómo están funcionando, controlarlos y además emplear la data para organizar movimientos, determinar la capacidad operativa, o realizar comparaciones entre equipos.
costos ajustados y cada día más dependiente de estos productos, tal beneficio no puede despreciarse. Asimismo, el conocer las condiciones de aplicación, horarios y ubicación se torna importante con una legislación aun con definiciones parciales y no siempre ajustadas a la realidad del agro, lo cual está tomando mayor importancia en los radios periurbanos de muchas localidades rodeadas de zonas de producción. Un tema que no es menor. CH ALEJANDRO ONOFRIO
#1 CHA995 098-099.QXP:Maquetación 1
9/27/13
6:16 PM
Página 98
INFORME ESPECIAL AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Una buena señal I
nicialmente para poder obtener una buena posición desde un GPS de mano y determinar dónde estábamos ubicados en el lote nos teníamos que conformar con saber que nos hallábamos con suerte dentro de los +/– 5 metros de lo que nos marcaba el GPS. Luego, con la incorporación de mejor tecnología a la maquinaria agrícola y con equipos que necesitaban identificar con mayor detalle donde estaba parada la máquina en el lote, se llegó a precisiones submétricas. Con éstas, ayudadas por correcciones que podían ser realizadas mediante algún cálculo matemático que ya estaba dentro del sistema operativo del GPS –On Path o eDif según la marca del receptor GPS–, o con las correcciones terrestres de radio llamadas Beacon, llegamos a los famosos +/– 30 cm, que se constituyeron en un avance revolucionario. La gran demanda para realizar labores con una mayor precisión, por caso una conducción automática para una siembra de un cereal, cortes automáticos en siembra o en pulverización, se vio fomentada por lo que se denomina RTK con +/– 2,5 cm, es decir una pulgada.
La base está Para alcanzar esa precisión hoy en día se requiere el armado de una base de corrección en el potrero. Hasta ahí todo bien, pero la cosa se empieza a complicar cuando es necesario mudarse de lote y el alcance de la base RTK ya no resulta suficiente, por lo que se la debe mover con todos sus accesorios, entre ellos la pesada ba-
Complicación Vale recordar que las explosiones solares son desprendimientos de energía en la superficie del sol, que afectan a todo tipo de señales de transmisión y/o comunicación que circule por nuestra atmósfera y vecindario. De estas explosiones solares seguiremos teniendo noticias con seguridad por lo menos este año y el próximo. 98 • CHACRA
Los años han pasado y la precisión que podemos obtener del sistema GPS es cada vez mayor. Ahora una combinación de satélites ofrece mínimo error con mucho menor costo.
tería, que debía estar siempre cargada. Entonces, el principal inconveniente que tiene este sistema en la actualidad es la autonomía y el reducido radio de alcance de su corrección debido a su escasa potencia de salida y a la poca altura de su trípode. Vale recordar que a mayor altura y con mayor potencia de salida se logran alcances superiores. Para ello se desarrolló el concepto de las antenas comunitarias con una torre bien alta, despejada de montes, con acceso a corriente de línea que aporte al sistema de forma continua y una batería de back-up por si se corta el suministro de corriente. De esta forma se permitía a los usuarios que trabajaban dentro de un radio de unos 30 km despreocuparse totalmente del tema. Sin embargo, esto no ha logrado difundirse de manera generalizada, ya que la cantidad de torres comunitarias no permite una cobertura continua.
Otra historia En la actualidad hay en órbita un satélite específico para correcciones que brinda una gama variada de información para que algunos receptores GPS puedan obtener precisiones en el caso de aplicaciones específicas, como las de pulverización, cosecha o fertilización, en el orden de los +/– 20 cm. Para siembras que demanden algo más de precisión pueden obtenerse aplicaciones en el orden de +/– 10 cm y si se pretendiese aún más precisión, es posible acercarse a la pulgada. Este sistema, llamado Center Point RTX, tiene varias ventajas. En principio, un costo anual menor que la RTK. Además, no requiere acarrear más la base al lote, la precisión que brinda es +/– 3,8 cm, y tiene algo en particular que hace que sea mucho más estable, confiable, con mayor tolerancia a las famosas explosiones solares, que pasan casi desapercibi-
#1 CHA995 098-099.QXP:Maquetación 1
9/27/13
6:16 PM
Página 99
Hoja de ruta Entre los puntos destacados de este servicio de corrección se mencionan: ✔ Alta precisión horizontal repetible, de 3,8 cm. ✔ Sigue trabajando en los momentos en que se pierde la señal de corrección durante más de dos minutos. ✔ Proporciona convergencia y precisión completa en 30 minutos o menos. El usuario decide si quiere usar las posiciones anteriores con un nivel de precisión más bajo. ✔ Puede reducirse el tiempo de conver-
gencia estándar en menos de cinco minutos al principio de cada día simplemente arrancando el motor del vehículo en el mismo lugar en que lo apagó la noche previa. ✔ No requiere estación base, no es necesario preocuparse por la pérdida de recepción de señales de radio. ✔ Las posiciones se envían por satélite directamente al receptor GNSS, y se eliminan así los costos adicionales de planes de datos móviles o hardware como radios y antenas.
das para el usuario. Esto se logra usando en conjunto al sistema de satélites GPS estadounidense y el de origen ruso, llamado Glonass. Tal combinación deja a disposición del receptor una tropa de satélites. Recordemos cuando algunas empresas comercializadoras de maquinaria agrícola y otras de equipamiento de tecnología aplicada a la maquinaria, mostraban mapas de la Argentina con las zonas donde estarían montadas las supuestas bases RTK para así armar grandes redes de sistemas de corrección de alta precisión en la pampa húmeda. Ahora y luego de haber pasado algún tiempo de esos anuncios, podemos afirmar que sólo se han podido armar escasas zonas con bases RTK comunitarias y varias antenas de uso personal o de uso unitario que no tienen el espíritu de red que en algún momento se les quiso dar. CH PABLO MAGNELLI Licenciado en Mecanización Agraria
#2 CHA995 100-101 PRECISION.qxp:Maquetación 1
9/26/13
7:31 PM
Página 100
INFORME ESPECIAL AGRICULTURA DE PRECISIÓN
B
ien manejada, la Dosificación Variable de Insumos puede generar beneficios económicos por ahorro de producto/semilla y/o por aumento de la producción al realizar una mejor distribución de éstos sobre el lote. También tiene ventajas ecológicas, desde luego. Todas las experiencias llevadas a cabo por el INTA refuerzan la afirmación de que la rentabilidad de la dosificación variable depende de la delimitación de áreas dentro del lote, donde los aportes extra de insumos aumenten los ingresos en una escala mayor a los costos adicionales que genere dicho aporte, y/o la delimitación de zonas en las cuales la reducción en la aplicación de insumos disminuya los costos en una escala que es mayor a la merma potencial de ingresos producto de un menor rendimiento de grano.
Manejar la variabilidad Criterios básicos para delimitar zonas en las que se diferenciará la dosis, la densidad o ambas. Maximización de beneficios económicos y para con el ambiente.
Condicionantes Desde ya, el cultivo juega. Claramente el maíz es mucho más sensible a la variación de la densidad de siembra y de la dosis de fertilización –especialmente nitrogenada– que la soja, por lo que la relocalización de insumos hacia las zonas más productivas incrementará en mayor medida los ingresos. Por otro lado, mientras más elevado sea el costo de los insumos por variar, más amplio será el ahorro generado por la implementación de la dosis variable. Cabe destacar que muchas sembradoras ya salen con el sistema de dosificación variable sin que por eso se incremente su costo. Asimismo, cuanto más grande sea la brecha de rindes entre zonas, más ventajas le sacará el uso de esta tecnología al manejo tradicional, la ganancia resultará más importante y se amortizarán antes los equipos. Esto es posible de medir al calcular el porcentaje que representa el rendimiento de una zona con respecto al promedio de todo el lote. En un potrero en donde el promedio es de 2.000 kg/ha, una zona que rinde 3.000 kg/ha tendrá una variabilidad de + 50%, y la que brinda 1.000 kg/ha marcará una variabilidad de – 50%. No menos importante es conocer el porcentaje de participación de cada zona, ya que puede que no se justifique usar dosis variable, como en el caso de un reparto 5-95%. Con respecto al tamaño y distribu100 • CHACRA
El mapa de aplicación refleja las diferentes dosis usadas en las porciones homogéneas del campo.
Puede variarse la dosis de fertilizante tanto como la densidad de semilla según zonas.
ción de cada área, por caso un lote que esté repartido en un 25% de la superficie con bajo potencial de rendimiento y el resto sea de alto potencial, puede fragmentarse de diferente manera hasta que el manejo variable sea inviable debido a la dificultad operativa en zona pequeñas, o por el contrario que por el tamaño y forma no sea necesario disponer de dosificación variable, y que permita delimitar con un alambrado virtual la zonas y que la dosificación se modifique manualmente. También es posible que la presencia de restricciones en el suelo ocurra en áreas muy reducidas, quizá inferiores a las posibilidades prácticas de manejo diferencial, y se requiera una caracterización por la frecuencia de ocurrencia de esas restricciones. Entonces, se puede optar
#2 CHA995 100-101 PRECISION.qxp:Maquetación 1
9/26/13
7:31 PM
Página 101
Tema solucionado Partiendo de un lote con variabilidad la dosificación uniforme determinará que en algunas zonas se produzca sobreaplicación y en otras subaplicación. Al aumentar la cantidad de zonas de manejo, hasta el límite de la respuesta de la maquinaria, más ajustada será la curva de dosificación y menor la sobre o subaplicación.
Los equipos para dosificación variable se encuentran cada vez más difundidos en nuestro mercado.
por tomar la zona con mayor densidad de áreas pequeñas como una área homogénea y manejarla como un promedio, y con respecto a los puntos más aislados, obviar-
los realizando una simplificación. La rentabilidad de la práctica sin duda depende de la característica del lote en cuanto a variabilidad, tamaño, forma, dis-
tribución de las zonas y magnitud de la diferencia de rendimiento entre ellas, cotización de los granos y costo de los insumos. Pero el criterio utilizado para dicha delimitación también determinará la ventaja de la dosis variable sobre la dosificación uniforme convencional. No existe una receta para la definición de zonas de manejo sino que depende de la capacidad operativa y ésta, a su vez, es definida por el nivel de conocimiento, la práctica y la capacidad de respuesta de la maquinaria. CH Fuente: Red Agricultura de precisión
#2 CHA995 102-103 PRECISIO?N:Maquetación 1
9/26/13
7:35 PM
Página 102
INFORME ESPECIAL AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Que sea confiable El mapa de rendimientos es una herramienta importante dentro del manejo sitio-especifico. Es clave partir de datos fidedignos. Pautas para no equivocarse.
E
l objetivo del monitor de rendimiento es ponderar y grabar datos a medida que se cosecha el cultivo, y para ello se necesitan una serie de sensores que van instalados en la cosechadora y una consola que con la adición de un GPS hace posible obtener los datos de rendimiento geoposicionados, lo que finalmente lleva a la confección del mapa de rindes. Estos mapas permiten cuantificar la variabilidad de nuestros lotes, el rendimiento a través de los años, analizar ensayos de nuestros campos, y si la cosechadora envía datos en tiempo real a una página Web también habilitan a observar el desempeño de la máquina en el mismo momento en que está trabajando, lo que ayuda a evitar errores por mal funcionamiento si el operario no los supo identificar.
Cosecha anticipada Los granos que se obtienen en una cosecha húmeda, humedecen el sistema de monitoreo y lo tornan propenso a que la suciedad se adhiera con mayor facilidad. Por ello es importante aumentar la frecuencia de revisión de la placa de impacto y del sensor de humedad, procedimiento clave para la obtención de un mapa de rendimiento con datos confiables.
Calibrarlos Hay que decir que el error promedio de una cosechadora bien calibrada suele ser bastante bajo (cercano al 3%) lo que garantiza datos muy confiables. Esto es vital, por lo que debemos tener en cuenta una serie de puntos clave en lo que respecta a calibración y mantenimiento de los sensores. El proceso de calibración se inicia con una profunda comprensión de las instrucciones del fabricante en el manual del propietario, y sigue por identificar correctamente el campo donde se va a confeccionar el mapa y cargar los datos necesarios. Luego coresponde: ✔ Calibración por vibración: se hace ca102 • CHACRA
da vez que se repare o modifique la máquina o una vez por campaña; sirve para que la vibración propia de la cosechadora no sea interpretada como grano que impacta en la placa, básicamente es una tara de la balanza. ✔ Calibración del ancho del cabezal: junto con la distancia definen el área co-
sechada, si éste es incorrecto puede llevar a sobre o subestimaciones. ✔ Calibración de distancia: esto es para el caso de que la distancia se calcule sobre la base de la cantidad de vueltas de rueda por la circunferencia de la misma. Se debe hacer cuando se cambia el rodado, cuando se modifican las condiciones de piso o una vez por campaña. Los monitores más modernos calculan la distancia por GPS y no es necesario realizar este paso. ✔ Calibración del sensor de altura del cabezal: depende del cultivo que se está cosechando y sirve para que corte el registro de datos en donde no sea necesario grabar puntos, por ejemplo, en la cabecera. ✔ Calibración de humedad del grano: se compara el dato medido por el monitor
#2 CHA995 102-103 PRECISIO?N:Maquetación 1
9/26/13
7:35 PM
Página 103
que se cambie de cultivo. En el caso de los monitores volumétricos la calibración se realiza teniendo en cuenta el peso de un volumen determinado (1 litro).
A los bifes
El mapeo de rendimientos permite identificar zonas homogéneas dentro de un lote y manejarlas de manera diferenciada.
con el dato que arroja un medidor externo, como ser un humedímetro de mano, se efectúa en cada cambio de cultivo y después se debe controlar periódicamente. Esto es importante porque el monitor calcula el rendimiento seco corrigiendo con el dato del sensor de humedad del equipo. ✔ Calibración del peso del grano: para
monitores con placas de impacto, se compara el dato medido por el monitor con el dato arrojado por una tolva balanza. De realizarse correctamente se debería obtener una diferencia menor al 5% y cosechar toda la campaña con sólo una calibración, pero es aconsejable controlar periódicamente con la balanza y cada vez
Una vez cumplido con los pasos de calibración, la cosecha se debe realizar de acuerdo con la capacidad de trilla de la cosechadora, tratando de mantener el flujo de granos (tn/h) de forma constante, y evitando la sub o sobrealimentación del sistema. Paralelamente se requiere un mantenimiento periódico del equipo y en cualquier caso es importante tener una comunicación fluida con la empresa proveedora, y recurrir a ella con antelación a la cosecha para los ajustes necesarios y cuando aparecen fallas en el trabajo, para lo cual se aconseja comprar a quien brinde un buen servicio posventa. CH Fuente: Proyecto Maquinas y Agrocomponentes Precisos–INTA
#2 CHA995 104-105.qxp:Maquetación 1
9/27/13
5:55 PM
Página 104
INFORME ESPECIAL AGRICULTURA DE PRECISIÓN
S
i hay un tema que actualmente desvela al productor agropecuario es precisamente el avance de malezas tolerantes y/o resistentes, cuya presencia no sólo amenaza a los rindes sino que además implica un claro encarecimiento de los cultivos. Durante la aplicación normal de un barbecho químico, para cada ancho de labor inexorablemente se pulverizaba, una y otra vez, la totalidad de la pasada. Desde hace un tiempo, y mediante el uso de unos sensores que van montados sobre el botalón, estratégicamente separados y con una altura determinada con respecto al suelo, se realiza lo que se llama una pulverización selectiva. Es decir que el producto se libera únicamente en el/los punto/s del potrero en que se justifica su presencia. El principio básico de funcionamiento de este equipo está dado por un sensor que tiene un emisor y un receptor que trabajan con luz roja e infrarroja. Estos sensores son capaces de detectar presencia de material verde y vivo, que para nuestro ejemplo son las malezas, y distinguirlo del resto de los materiales que lo rodean e incluso del propio suelo. Cada sensor tiene un ancho de lectura acotado y a la vez una altura óptima de lectura, lo cual trae como resultado que en el botalón se monten los sensores cada 35 cm y deberán trabajar a una altura de botalón de unos 70 cm, aproximadamente. Un rápido análisis de lo arriba expuesto permite llegar básicamente a dos conclusiones: ✔ Si la cobertura verde (maleza) implica un porcentaje bajo de ocupación de área respecto del total del lote, podríamos decir que si ahora solamente mojamos el objetivo verde (maleza) y antes mojábamos
Virtualmente quirúrgica Entre las herramientas que permiten un importante ahorro y una elevada eficiencia en el trabajo se encuentran los equipos destinados a aplicar sólo allí donde se encuentran las malezas.
Génesis En el año 1999 comenzó en Holanda el desarrollo de un sistema de pulverización selectiva de malezas (spot spray system) denominado WEEDit. Este sistema es capaz de detectar la clorofila de las plantas (malezas) sobre una superficie inerte. Luego, el sistema calcula la velocidad de avance y cuando la maleza se encuentra bajo el pico de aplicación de herbicida, una válvula solenoide deja pasar el caldo que es pulverizado con precisión sobre la planta. Hacia fines de 2005, se presentó la primera evolución del sistema llamado WEEDit MKII. En este caso se actualizó la electrónica y se agregó un software inteligente. Incorporó un par de téc-
la totalidad del potrero, el ahorro de producto debería ser significativo. ✔ Por otro lado, en una aplicación selectiva el no tirar producto en lugares en que no se necesita traería como beneficio la no generación de fenómenos de fototoxicidad, ya que existe gran cantidad de pro-
nicas nuevas como sensores multicanales de detección, detección de fluorescencia de la clorofila mejorada, solenoides de mayor velocidad de respuesta, sistema de control PWM (pulse with modulation), curvas de corrección automática en tiempo real y calibración de fondo automática. En 2009, la técnica de detección de clorofila se desarrolló para su uso en grandes pulverizadoras agrícolas. Este nuevo sistema se llama WEEDit Ag y está especialmente diseñado para cumplir con las difíciles condiciones agrícolas. Anchos de trabajo más grandes, equipos más robustos y especializados con mayor velocidad de trabajo.
ductos químicos con alto poder residual y esto quedaría en el suelo esperando al próximo cultivo.
No es barato Analicemos el tema desde el punto de vista económico. Los valores que se re-
#2 CHA995 104-105.qxp:Maquetación 1
9/27/13
5:55 PM
Página 105
Estos sensores chequean la superficie del lote 40.000 veces por segundo en busca de malezas.
quieren para la incorporación de esta tecnología hoy en día son elevados como para que un contratista equipe el botalón de su pulverizadora con este sistema, ya que con lo que se cobra por hectárea pulverizada no alcanza para amortizar semejante inversión. Por esta razón para el prestador de servicios por ahora está bastante alejado de su relación costo/beneficio, teniendo en cuenta que el producto que se ahorra no es de su propiedad. La experiencia indica que con resultados de aplicaciones anteriores, el grado de ahorro varía desde el 50% hasta el 80%
de producto, en los casos más auspiciosos. En cada zona agrícola debería hacerse un cálculo de mínima, ya que si se lo analiza desde el punto de vista de una empresa agropecuaria que tiene que pagar el producto para sus hectáreas de barbecho, bien se podría determinar la incorporación en firme de esta tecnología a pesar de su costo inicial elevado. Si se tiene en cuenta que por metro lineal de botalón se necesitan algo así como unos u$s 7.000 + IVA, se comprenderá que con estos valores el potencial usuario puede “asustarse” bastante de entrada. De-
Implacable Los sensores de estos equipos están permanentemente a la caza de emisiones del infrarrojo cercano, que se corresponden con la presencia de malezas. Cada sensor chequea el suelo unas 40.000 veces por segundo buscando estas manifestaciones.
be sin embargo considerar que para este tipo de tecnología la diferencia que justifica el repago del equipo se realiza en más de una campaña, dependiendo por supuesto del tamaño de la explotación agrícola. Estos sistemas de pulverización selectiva son totalmente independientes del controlador que tenga el pulverizador. A la vez, si éste cuenta con un sistema de corte automático de secciones ambos pueden convivir totalmente en el pulverizador e interactuar sin problemas, lo que permitiría entonces llevar la eficiencia a su máxima expresión. CH PABLO JAVIER MAGNELLI Licenciado en Mecanización Agrícola
#1 CHA995 106-107.qxp:Maquetación 1
9/26/13
8:31 PM
Página 106
INFORME ESPECIAL AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Entre los farmers Un paquete que permite armonizar materiales genéticos y equipos de siembra para aceitar el manejo sitio específico y potenciar los resultados.
C
omo parte del viaje a Estados Unidos organizado por INTACoovaeco, se realizó una visita a un productor del estado de Illinois. Este farmer, oriundo del condado de Decatur, siembra 9.000 hectáreas, el 95% es maíz, mientras que el 5% restante se destina a soja para semilla. Paga desde u$s/ha 600 hasta u$s/ha 1.000 en concepto de alquiler, y los últimos tres años ha sido perjudicado por la sequía, con lo que obtuvo rindes menores del 30% de los promedios de la zona. El punto es que esta campaña empezó sembrando su maíz a 6,75 km/h y terminó haciéndolo a 12 km/h, porque la ventana de implantación se acortó por las lluvias y debía concluir la tarea. Vea-
106 • CHACRA
Novedades del Farm Progress Show Además del ya mencionado Field Scrips de Monsanto y de las novedades descriptas en la página 26, el Ing. Andrés Méndez destaca los motores eléctricos de Precisión Planting, un sistema de copiado de los barrerastrojos, monitor de rendimiento con baldes de la noria estandarizados con plásticos de una calidad mejorada, precisión de sistemas hidráulicos y neumáticos para el copiado de los cuerpos de siembra. El costo de la sembradora es de u$s 150.000 y los equipos de precisión valen entre u$s 35.000 y u$s 50.000. Por otro lado, Graham presentó el sistema eléctrico manejado desde una Ipod, donde se puede ver la acción surco por surco de los distribuidores. La siembra en curvas
mos qué utiliza en materia de agricultura de precisión.
Dosis variable Este farmer trabaja con el sistema Field Scrips, de Monsanto, que adapta sus híbridos a las características de los lotes del productor, y equipa a la maqui-
de nivel con el sistema convencional de tren cinemático marcaría una mayor densidad de siembra en la curvatura interna y menor en la parte externa. Otras novedades fueron: monitores que cada día tienen más prestaciones y son más simples de manejar, con más memoria, envío de datos y compatibilidad Iso Bus para lograr trabajar con otros monitores o sensores de diferentes marcas. Asimismo, Micro Trak logró una válvula que actúa en 1 segundo entre máxima apertura y mínima apertura en el paso de líquidos en una fertilizadora, lo que bajaría notablemente los tiempos de respuesta en las pulverizadoras cuando aplican fertilizantes líquidos variables.
naria que éste tiene con los sistemas de Precision Planting para la siembra, de modo de sembrar en dosis variable los materiales recomendados; lo ideal es hacerlo en campos que tengan una variabilidad entre ambientes de un 30% o más. Entre los equipamientos que se pueden observar en las sembradoras de los
#1 CHA995 106-107.qxp:Maquetación 1
9/26/13
productores hay sistemas de control de presión en las ruedas limitadoras de profundidad, distribuidor E set, pulmones neumáticos para ir variando la presión sobre el cuerpo si el suelo cambia en el potrero, corte de sección surco por surco, sensores de siembra, y colita apretadora de semillas. Además mostraron un nuevo pulmón colocado en el barredor de rastrojo que también permite cambiar la presión de este aditamento sobre el suelo según necesidad. El costo de este kit de Precisión Planting representa aproximadamente un 20 o 25% del precio de la máquina sembradora (una sembradora de 24 hileras cuesta u$s 190.000 y el equipamiento, u$s 36.000). A los elementos más arriba mencionados se suman los sensores por longitud de onda en cada caño de bajada y el monitor 20/20 de Precision Planting con grabado de datos de presión metro por metro (pistón hidráulico), y densidad variable por metro por el ancho de la máquina y 20 metros de avance.
8:31 PM
Página 107
Requisito Según informa el INTA, los farmers que participan de este esquema deben tener datos georeferenciados de sus establecimientos, por caso lotes relevados con más de 2 años de mapas de rendimiento, que cuenten con información altimétrica cuando se justifique, mapas de suelo o de conductividad eléctrica, muestreo de perfiles con un nivel de detalle de una muestra por hectárea, entre otros datos solicitados para poder realizar una prescripción de híbrido y densidad de maíz en cada lote.
De acuerdo con el INTA, las sembradoras con sistema de pulmones neumáticos de presión en el cuerpo conllevan un problema en el tiempo de respuesta, dado que tienen que cambiar en todo su ancho al mismo tiempo y les demanda unos 20 metros. En cambio, las sembradoras con los nuevos sistemas hidráulicos de presión de cuerpo responden cuerpo por cuerpo y en menos de un metro con respecto al avance, o sea 20 veces más rápido que los pulmones neumáticos; con este sistema se puede identificar la calidad de siembra de 7 plantas en el metro dentro de un lote. CH
Sana envidia El productor visitado utiliza un sistema de leasing que le permite cambiar la cosechadora todos los años. Le toman la máquina usada a valor de la nueva, descontándole solamente lo equivalente a las horas de uso (el costo de la hora de uso es de alrededor de u$s 200 para la cosechadora). El equi-
po de cosecha del farmer visitado se compone de siete John Deere axiales. Por su parte, cada dos años renueva las sembradoras, con el mismo sistema de leasing; si bien la concesionaria no le hace descuento por horas de uso sino por desgaste. Dispone de cinco John Deere de 24 hileras a 76 cm.
CHA995 108-109 CO?MO NOS VEN:Maquetación 1
5/3/08
00:45
Página 108
CÓMO NOS VEN JULIÁN GUARINO
E
stá convencido de que los reclamos del sector surgieron en un momento en que era necesario poner un freno a la Resolución 125/2008. “Fueron justos, se iba a cometer, me parece, un exceso, al tomar una parte importante de la ganancia del campo. En este sentido, el Gobierno aplica una política de ‘distribución’. Si hay un sector que es más eficiente, que tiene mayor ingreso, en función de lo que pueden ser las condiciones internas o externas, toma una parte de ese ingreso y se lo asigna a otro sector que es menos eficiente. Y a lo largo de la historia argentina el sector más eficiente ha sido el campo y el menos eficiente la industria. Desde siempre existe ese doble juego”, justifica Julián Guarino. Licenciado en Comercio Internacional, subeditor financiero de El Cronista Comercial, Guarino tiene vínculos con el sector agropecuario a partir de que su padre siempre se dedicó a actividades relacionadas con el campo, lo cual también marcó en parte su infancia. “El Gobierno y el campo son dos socios en el juego económico, ambos se necesitan –afirma–. El campo precisa de las reglas de la Administración, las reglas macro, y el Gobierno necesita del campo como gran proveedor de divisas y de recursos para redistribuir”, afirma. Eso sí, el periodista entiende que en los últimos años la inacción del Gobierno provocó que se intensificaran los reclamos del sector. “Se trata de un proceder erróneo, porque con tu socio mayoritario tenés que tener buena relación. Este no hacer responde a una filosofía orientada a no sentarse a negociar hasta que estén claras las condiciones, hasta que se
108 • CHACRA
No descuidar al socio Para este hombre de medios el Estado ha tomado al productor agropecuario como un partner, a pesar de lo cual últimamente no le ha prestado la debida atención.
Democracias “Nuestra democracia se está afianzando. No llega a ser todo lo madura que quisiera, pero si se ven movimientos interesantes. Parece incipiente, y en realidad ha crecido en este juego de intereses cruzados, en que uno tiene que controlar al otro. Todas las democracias de la región están en proceso de maduración. América Latina está viviendo una etapa que yo llamo de democracias de tipo delegativas. Existe un Poder Ejecutivo muy fuerte, mientras el resto de los poderes están más atenuados. Adhiero al parlamentarismo, donde la gente elige a quienes van a ser sus representantes en el Congreso y desde ese lugar se escoge un primer ministro. Eso ayuda a que no haya personalismos tan fuertes en el Poder Ejecutivo, lo que se llama un liderazgo atenuado. Indudablemente, no es el camino que ha seguido la región”. (Guarino)
definan las variables que se van a manejar en la mesa”, dice el hombre de medios.
Competitividad perdida Para nuestro entrevistado, una de las asignaturas pendientes por parte del Gobierno se vincula con la necesidad de revisar las condiciones en que se desarrolla la actividad agropecuaria, y evitar que ésta se resienta. “Tiene que evaluar si las economías regionales están bien o han perdido competitividad en los últimos años, algo que a mí me consta”, advierte. Un reclamo que le parece impostergable es aquel ligado al atraso cambiario. “No puede ser que un productor o un exportador por cada dólar que entrega al Banco Central reci-
ba un tipo de cambio a $ 5.60 menos retenciones, cuando en rigor el resto de los productos de la economía, cualquiera que tomes, tiene un precio diferencial. Es decir, la moneda en la Argentina tiene un valor muy distinto del que debería tener como consecuencia de la dinámica inflacionaria”, explica. Como otros, Guarino considera que es necesario diferenciar a los productores según su escala. “Un pequeño agricultor va a estar atado a los ciclos que le impone la economía regional, depende de un producto y además tiene que mirar lo que pasa afuera. Hay restricciones respecto del mercado externo y a ese productor le cuesta mucho encontrar la salida, y con los cambios en las
reglas de juego a nivel interno la cosa se dificulta aún más”, aclara el profesional.
Juntos somos más Para Julián, el gran acierto ha sido crear una Mesa de Enlace, que se relacione con los distintos partidos políticos y que empiece a ocupar bancas en el Congreso, en la medida de sus posibilidades. “Eso sí, hoy uno no puede pensar que con una marcha va a modificar algo –asegura–. Quizá tenga un impacto social, pero no va a cambiar sustancialmente la cosa. Para eso tenemos un Congreso, legisladores, representatives en inglés, que es un concepto más amplio”. En este sentido, recuerda que otras movidas que se han generado en puntos distintos del planeta, como los indignados en España, no han tenido la misma suerte. Terminaron siendo “movimientos horizontales sin acceso al poder político”. En cuanto a la forma en que el sector comunica sus demandas, le parecen válidas. Subraya como logros la manera en que se han canalizado en la sociedad las inquietudes heterogéneas del sector. Sin embargo, cree que todavía queda trabajo por hacer. “¿Cuál es la imagen que tiene el urbano
CHA995 108-109 CO?MO NOS VEN:Maquetación 1
del hombre de campo? La ciudad conlleva su propia dinámica y se muestra un poco desinteresada respecto de las cosas del interior profundo, aunque cabe reconocer que hay mucha más conciencia hoy de lo que es la actividad agropecuaria que la que había hace 10 años. Lo importante es que los productores ya son actores del sistema político y a partir de allí se pueden defender los intereses de otra manera”, asegura. Guarino advierte que el hombre de la ciudad está más preocupado por su economía que por ninguna otra cosa. Por tal motivo, considera que
5/3/08
00:45
es necesario que haya mayor difusión de lo que provee el campo a la economía nacional y cuáles son los beneficios que aporta. “Hay que hacerle ver al urbano que hoy en día existe una interrelación entre las distintas actividades económicas y ninguna puede prescindir de las otras, porque un incremento en el desarrollo del agro redunda en que se vendan más camionetas, nueva maquinaria y muchas otras cosas. Entonces, todo eso es la ciudad y el campo juntos”, concluye. CH MARÍA PAULA GONZÁLEZ Foto: Gerardo Prego
Cero onda “No estoy de acuerdo con la llamada democratización de la Justicia; el Poder Judicial no debe estar ligado a un partido político. Que no lo elija el pueblo no implica que esté fuera de la democracia. De hecho tiene sus órganos compuestos por referentes de distintos sectores, el Consejo de la Magistratura, donde hay abogados, académicos, legisladores y otros”. (Guarino)
Página 109
6664_Maquetaci贸n 1 29/09/2013 04:10 p.m. P谩gina 1
6664_Maquetaci贸n 1 29/09/2013 04:10 p.m. P谩gina 2
6617:Maquetaci贸n 1
3/3/08
21:44
P谩gina 1
CHA995 113 TAPATAMBO.qxp:VR108-TAPA
9/26/13
6:29 PM
Pรกgina 113
Nยบ 79 - Este ejemplar integra la ediciรณn de revista CHACRA Nยบ 995 - Octubre 2013
Editorial Alguna seรฑal ..............................pรกg.
114
Gerenciamiento Encierre eficiente ..............................pรกg.
116
Reposiciรณn Listas mucho antes ..............................pรกg.
120
Reservas Cebada y trigo ..............................pรกg.
122
Sanidad Un buen plan ..............................pรกg.
124
Noticias Apuntes sectoriales ..............................pรกg. 125
Agregado de valor Leches funcionales ..............................pรกg.
Cuenta regresiva
126
CHA995 114 EDITORIAL.qxp:CHA846-76/77
9/26/13
6:30 PM
Página 114
Una prueba de vida ien podría decirse que es lo que más necesitan los tamberos en este momento. Una señal, una palmada en la espalda, un gesto de consideración de la industria, un mensaje que permita cerrar los números, en definitiva, algo que los anime a planificar positivamente las inversiones que llevarán a determinar la producción de leche en 2014. En buen romance, la certeza de que hay vida hacia adelante. Parece increíble que no pueda comprenderse ésto. Hablamos de productores que han tolerado dos años, como mínimo, de fuerte endeudamiento, y siguen recibiendo un precio que da para subsistir a duras penas pero no permite empezar a sanear un pasado difícil que ellos no generaron, antes bien les fue impuesto. Hasta acá las especulaciones indican volúmenes de leche proyectados para 2103 similares o ligeramente menores a los del año previo. Si bien se espera un pico en primavera, éste sería de poca monta, insuficiente para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional. Con un valor global para la leche en polvo en torno de u$s/tn 4.700, no habrá en la Argentina leche suficiente para aprovechar este convite. Los datos del último congreso de CARSFE generan vergüenza ajena. Entre 2011 y 2012, los gastos de estructura del tambo crecieron 83% en términos de litros leche, reflejo de una escandalosa pérdida de poder adquisitivo por parte del productor. En la abultada inflación reinante radica buena parte de los males que aquejan a estos hombres de campo. Como si fuera poco, el pasto ha sido hasta acá esquivo, lo que obligó a gastar más de la cuenta en el concentrado que se da a los animales. Todo contribuye a elevar los costos, de ahí que con estos precios es imposible
B
114 • TAMBO
achicar o cancelar las deudas que se arrastran. Los tamberos del oeste bonaerense estiman un incremento interanual del valor en tranquera del 25%, es decir que con suerte se cubre la inflación del año, no más. Sólo puede computarse a favor una mejora en la relación leche/maíz, exclusivamente debida a la pérdida de valor operada en las cotizaciones del cereal. En este contexto, la Mesa de Enlace llevó a cabo una protesta frente al Ministerio de Agricultura. Calificó la situación de insostenible, y habló de la concentración de los tambos en menos manos. Lamentablemente la cantidad de gente que participó del acto le dio argumentos al ministro del ramo para descalificarlo. Se sabe, en este rubro los productores pueden mostrar muchas cosas, menos comunión de pensamientos. Justo es decirlo, y sin que eso justifique los desaguisados de la macro, los principales eslabones de la cadena lechera aún no se han dado una organización e institucionalidad que les permita integrarse, coordinarse, y lanzarse a su desarrollo competitivo. Pagan así un costo altísimo ante políticas sectoriales ciertamente erráticas, distorsivas y condicionantes. El debate sobre la escala no debe frenar ningún posible avance. Ambos mundos pueden convivir, el del pequeño productor y el de quien genera grandes volúmenes de leche. Estos últimos serán los que permitan duplicar la producción del país; necesitan transparencia, reglas justas y claras, y suficiente márgen de libertad para trabajar. En el segundo caso, deberán instrumentarse soluciones más complejas, ya que se trata de la vida y el futuro de familias, y de la consolidación o el desarrollo territorial de muchas regiones. Nada que no pueda resolverse con una adecuada planificacion estratégica.
6592_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:25 p.m. P谩gina 1
CHA995 116-118 GERENCIAMI.qxd:CHA846-76/77
9/26/13
6:32 PM
Página 116
GERENCIAMIENTO
Responsabilidades compartidas Esta familia maneja un tambo intensificado, con muy buenos resultados. Todos tienen una función específica y un alto compromiso con el planteo. Aseguran que encerrar los animales significó múltiples beneficios para la empresa. Oscar Carreras y sus hijos han encontrado una adecuada distribución del trabajo.
◗
No hay dudas de que el trabajo en equipo Por la Ing. Agr. Natalia Tobar empuja los números, tanto productivos coFotos: mo económicos. Piedra libre se encuentra ubiJorge Dominelli cado en la localidad de La Curva, muy cercana de Arroyito, provincia de Córdoba. Su dueño, Oscar Carreras –quien además preside la cooperativa SanCor–, maneja este campo junto a su familia, tercera generación de tamberos. Sus tres hijos varones, Mauricio, Guillermo y Juan Pablo, se encargan de todo lo operativo, mientras que su hija Natalia y su esposa monopolizan los temas administrativos. Este establecimiento no sólo se dedica a producir leche sino que además tiene agricultura y engorda hacienda para la venta. Hace cinco años estos empresarios decidieron intensificar su planteo, sin incurrir en grandes inversiones y tratando de utilizar todos los recursos que tienen a su alcance. Pasar a encerrar los animales redujo algunos costos, así como la dependencia del manejo del eléctrico y el tiempo que se utiliza para alimentarlos –en tres horas se atiende a todo el rodeo– y, fundamentalmente, liberó superficie para aprovechar con agricultura. Los Carre-
116 • TAMBO
Objetivos claros “De acá a 10 años, esperamos duplicar los litros de leche producidos, aumentar el número de vaquillonas en 200 animales más, poder recuperar efluentes, hacer más eficiente el uso del agua, y finalmente construir un galpón de vacas de punta. Trabajamos para ello”. (Oscar Carreras) ras aseguran que la utilización de un sistema intensivo no aumenta la incidencia de las enfermedades podales respecto de un esquema pastoril; lo mismo para mastitis.
Encerrados Yendo a los detalles, Piedra libre cuenta con un total de 1.100 animales, sobre una superficie de 20 hectáreas: 14 de ellas corresponden a los piquetes, 7 al feedlot y a la recría. El encierre se lleva a cabo en corrales, divididos por categorías: en el tambo hay
CHA995 116-118 GERENCIAMI.qxd:CHA846-76/77
9/26/13
6:32 PM
La hacienda se maneja encerrada en piquetes desde que se decidió intensificar el tambo. cuatro rodeos de vacas lecheras, dos rodeos preparto, y cinco de vaquillonas. El establecimiento se encuentra adherido al programa PDT de SanCor, por el cual cada integrante de la familia cumple una función y se realiza una recolección exhaustiva de datos. Mauricio se encarga de las compras, de buscar los insumos, de la fumigación y la siembra; Guillermo de las dietas; Juan Pablo de la parte reproductiva, del veterinario y del nutricionista, además del sistema de computación del tambo; Natalia es responsable de cargar los datos al sistema PDT que luego servirá para ver los números y comparar con lo que tenían programado; y finalmente Oscar es el que propone las actividades. El tambo de los Carreras tiene una producción de leche de 6.500 litros diarios con 320 vacas en ordeñe; las vaquillonas producen 24 l/día promedio, y las vacas 23. Por cierto, dejaron de inseminar debido a la crisis del año 2001 y recién hace 4 años que decidieron retomar esta práctica, y contrataron un inseminador para que se dedicara al tema en exclusividad. Hoy por hoy se arrepienten de haber dejado de lado esta herramienta ya que, como se observa, están pagando un costo por ello en términos de productividad. Ahora utilizan semen sexado en vaquillonas. Como contracara tienen muy buenos índices de preñez, ya que utilizan 1,7 pajuelas para las vacas y 1,3 en las vaquillonas; además registran 70 días desde el parto al primer servicio. Al mismo tiempo redujeron la mortandad en recría del 20% al 4% entre 2010 y el presente.
Manejo La cría se realiza en estaca, y se les proporciona a los 30 días un deslechador, y a partir del día número 45 reciben leche magna y balanceado 18%. A los 60 días se les deja de suministrar el blanco fluido, para comenzar finalmente la recría a los 70 días. Los machos van al planteo de engorde; si bien la carne no es un negocio altamente rentable se los termina y comercializa en torno de los 350 kg, aproximadamente, con una ración sencilla base maíz, para
Página 117
Las instalaciones de ordeño cuentan con 16 bajadas y un equipo que permite identificar a las hembras.
Mortandad En los últimos 6 meses se lograron 232 partos, con 11 muertes durante el parto, 13 muertes en guachera y 5 muertes en recría. Estos datos demuestran los bajos porcentajes de mortalidad que lograron los Carreras con el manejo aplicado.
luego venderlos en la feria con destino a faena. En Piedra Libre las vaquillonas paren a los 25 meses. Se realizan dos ordeños, uno a las 3 de la mañana y otro alrededor de las 15, que es el que se atrasa en verano para evitar golpes de calor. De todos modos, se han colocado ventiladores y aspersores que reducen las altas temperaturas estivales y permiten llevar el promedio de producción a 25 litros. El tambo propiamente dicho cuenta con 16 bajadas con retiradores automáticos y un equipo BouMatic, que hace posible identificar a las hembras y llevar un control lechero diario de todas las vacas.
La dieta Como se indicó, el tambo terminó cediéndole espacios a la agricultura. Los Carreras siembran unas 900 hectáreas, de las cuales 450 son propias, en éste y en otro campo ubicado en Sacanta. Producen soja, maíz de cosecha (200 hectáreas) y, en los lotes cercanos al tambo, maíz para silo (otras 200 hectáreas). Paralelamente tienen 180 hectáreas de alfalfa, 150 de cebada y el resto se emplea para soja y sorgo, mientras que en los potreros de menor calidad se siembra girasol. Eso sí, tratan de hacer la menor cantidad de hectáreas posible con verdeos –no más de 60–, sólo como una reserva por si el verano que se aproxima es complicado. A su vez, la cebada termina convertida en silo, aunque no para las categorías principales. “Tenemos predilección por el maíz, los rendimientos han sido muy buenos, y los costos lo ayudan: el silo de ce-
CHA995 116-118 GERENCIAMI.qxd:CHA846-76/77
9/26/13
6:32 PM
Página 118
GERENCIAMIENTO
Técnicos de Bayer aportaron soluciones tecnológicas en la charla previa a la salida a campo. Como en todo tambo que se precie de un manejo aceitado, la idea es contar con reservas suficientes. bada demanda unos 11 centavos (materia fresca) y el de maíz 15, todo realizado con maquinaria propia, no es gran diferencia”. Precisamente el silo de maíz es la base de la alimentación, y le sigue el silo de alfalfa, todo producido en campo propio. En la dieta de la vaca de tambo también intervienen el silo de cebada, la harina de soja, el pellet de algodón en épocas invernales y la paja de trigo molida para preparto y algunas vacas secas. Las sales minerales se colocan en categorías que realmente las necesitan. Las vacas frescas y vaquillonas tienen una dieta similar, y se aumenta el nivel de concentrado en el caso de las vacas de punta, mientras que en la cola se busca reducir costos. Cabe destacar que los rendimientos del silo de alfalfa verde dependen mucho de las precipitaciones ocurridas en el verano, escasas ciertamente el último estío, lo que generó mermas en el aporte de la reina de las forrajeras. “La alfalfa siembre estará presente en nuestro sistema, no concebimos el tambo sin ella, y si no llueve, tenemos la suerte de contar con la napa cerca de la superficie. Además, comercializamos los excedentes de producción”, dice Oscar. Los Carreras adquirieron una moledora de grano fino, y tienen dos picadoras Claas, lo que reduce el costo de la confección del silo. Sus silos puente de 4.000.000 de kg, abren las puertas a una reserva suficiente para 13 meses, ya que este tipo de forrajes se conserva sin problemas durante un año, mientras que si se embolsa los tiempos son menores, sobre todo en términos de calidad.
Instalaciones El mantenimiento de los piquetes implica pasar un rabasto para limpiar el piso de los corrales. Asimismo se recupera la comida de los comederos que no fue consumida por los animales, y luego se la utiliza para alimentar a las vacas secas. Paralelamente recogen la bosta, que luego será distribuida en los lotes sembrados con soja y maíz. Las instalaciones del tambo se pensaron en función del bienestar animal y la obtención de mejores resultados, de modo de elevar la eficiencia del trabajo. Por ello utilizan comederos de hormigón –no son precisamente los más económicos–, que ayudan a realizar monitoreos del consumo animal. Por otro lado, cada rodeo tiene
118 • CHACRA
El silo de maíz es la base de la alimentación. El nivel de concentrado se aumenta en el caso del rodeo de punta. su provisión de agua y de alimento. Las aguadas que se encuentran retiradas del tambo funcionan con molino a viento, mientras que cada lote tiene su aguada con piletas chicas para la renovación del vital fluido. Cada piquete se encuentra generalmente sobre arena, y están dispuestos a hacer más corrales si es necesario. Este planteo demuestra que con inteligencia y una adecuada distribución del trabajo, se pueden obtener grandes resultados, en un país en donde el apoyo al productor tambero brilla por su ausencia. Fuente: Tour Lechero Bayer 2013 y Todo Agro
Unas y otras El lote de frescas se mantiene unido hasta los 45 días, luego se separan a las vaquillonas de las vacas. A los 90 días se ponen aparte aquellas hembras que producen hasta 17 litros y se arma el rodeo cola, mientras que las que muestran una producción superior generan el rodeo de punta.
6662_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 02:37 p.m. P谩gina 1
CHA995 120-121.qxp:CHA846-76/77
9/26/13
8:37 PM
Página 120
REPOSICIÓN
Cuanto antes, mejor Con un ritmo de engorde adecuado, una vaquillona puede llegar más rápido al peso de servicio y parto, anticipar los ingresos, y producir más leche en su vida útil.
◗
La recría de vaPor M. Snyder, quillonas es una C. Andere, N. Rubio, M. Larsen y inversión que no geD. Casanova (Aacrea, nera retorno hasta ACHA, UNCPBA) después de un parto o una venta. Debido a ello, es una actividad que comúnmente queda relegada a un segundo plano dentro de la empresa, y muchas veces presenta niveles significativos de ineficiencia. Sin embargo, el impacto sobre el negocio lechero no es menor. Es que aquellas vaquillonas que tienen un ritmo de engorde que no supere los 900-1.000 g/día –si fuera más alto el desarrollo de la glándula mamaria se vería afectado por un exceso del tejido graso– llegan más rápido al peso de servicio y parto, anticipan los ingresos, disminuyen los requerimientos de alimentos y superficie, y producen más leche en su vida útil. Según Aacrea, en los tambos nacionales son usuales niveles de descarte del 16 al 18% del total de vacas (ordeñe y secas) y de muerte de entre 7 y 9%, lo que genera requerimientos de reposición del 23 a 27%. Es mucho, sin dudas. Si se le suman las pérdidas durante el período nacimientodestete (15-18%) y los lentos niveles de de-
sarrollo de las vaquillonas, es posible explicar el escaso crecimiento de los rodeos lecheros argentinos.
Así estamos Oportunamente analizamos la información correspondiente a 569.213 lactancias cerradas, con una duración superior a 90 días en el período 1992-2012, del Sistema Nacional de Control Lechero Oficial organizado y fiscalizado por ACHA. Este estudio incorporó información de producción de le-
che, grasa y proteína, y de días abiertos (DA) e intervalo parto/parto (IPP) como datos reproductivos. Concluimos que: ● Distribución y comportamiento de hembras de primer parto. Es posible indicar que el promedio de edad al primer parto fue de 31,3 meses. Como se observa en el gráfico Edad al primer parto, el grupo más numeroso se ubicó en torno de los 30 meses (9%), mientras que el 88% de la población se encontró entre los 24 y 38 meses. Solo el 25% de las primeras lactan-
Edad al primer parto Distribución de los 569.213 casos
Evolución En cuanto a los indicadores productivos y reproductivos, los sistemas de trabajo con las categorías de recría han evolucionado en los últimos años respecto del uso de la tierra, y en muchos casos avanzaron a planteos de encierre, liberando campo para la agricultura. La tabla indica los promedios productivos para los períodos 1995-2000, 2001-2006 y 2007-2012. Período
1995-2000 2001-2006 2007-2012 Promedio
120 • TAMBO
Edad al primer parto 31,4 32,0 30,6 31,3
DEL Leche 322 334 331 312
Litros 5.107 5.682 5.996 5.412
l/d 16,7 18,6 19,7 17,8
Producción hasta 305 días Grasa kg % 179,2 3,51 199,6 3,51 210,0 3,50 189,9 3,51
Reprod. Proteína kg % 159,5 3,12 187,8 3,31 206,1 3,44 181,5 3,35
DA 132 154 159 156
IPP 412 434 441 437
CHA995 120-121.qxp:CHA846-76/77
9/26/13
cias correspondió a hembras de una edad de entre 24 y 28 meses. ● Edad al primer parto y la producción de leche. Comprobamos que la producción de leche fue aumentando hasta los 26 meses de edad de las hembras (gráfico Litros por lactancia de 305 días), y posteriormente presentó una disminución constante a medida que la edad fue mayor. La tendencia general fue de -16 kg de leche. Cuando consideramos los animales con más de 24 meses la tendencia fue de -33 kg de leche; este valor indica que por cada mes más de edad de las hembras, la producción hasta 305 días en lactancia disminuyó en 33 kg de leche. En promedio, la producción de vaquillonas en sus primeras lactancias fue de 5.412 l, y se obtuvo una media de 17,8 l/VO/día. La duración promedio de las lactancias fue de 313 días. La mayor producción (5.756 l) la observamos en hembras de 26 meses de edad, con un promedio diario de 18,9 l. ● Influencia del mes de parición sobre la producción primípara. Según se verifica, junio y mayo son los meses del año en que se obtuvo la mayor producción para las primeras lactancias (21,6 y 21,5 l/día respectivamente). Enero y diciembre fueron los meses del año de menor producción, con promedios inferiores a los 20 l (ver gráfico Producción y mes de parto). ● Estacionalidad de las pariciones de vaquillonas. El mes con mayor número de partos de hembras jóvenes fue marzo (13,03%), posiblemente influenciado por la demanda compradora de vientres. En orden de importancia, observamos las frecuencias de los meses de agosto (10,5%) y septiembre (10,12%). Los meses en que se registraron menores cantidades de partos primíparos fueron enero (3,55%) y diciembre
8:37 PM
Página 121
Litros por lactancia de 305 días
Producción y mes de parto
(4,86%). En cuanto a la proporción de partos, no se destacaron los meses de junio y mayo, en los que se lograron las mayores producciones en las primeras lactancias. ● Descripción según zona de producción. De la información relevada en este trabajo técnico, es posible indicar que los promedios de producción de leche y días
abiertos fueron: para Regional Entre Ríos (Entre Ríos) 6.241 l y 166 días, para Regional Centro (Córdoba) 5.884 l y 158 días, para Arpecol (Buenos Aires) 5.752 l y 154 días, y para Alecol (Santa Fe) 5,185 l y 161 días. Para cada Regional se presenta la provincia con mayor número de Entidades de Control Lechero Oficial.
CHA995 122 RESERVAS.qxd:CHA846-76/77
9/26/13
6:35 PM
Página 122
RESERVAS
La fina va a la bolsa Trigo y cebada como recursos para salir del círculo de riesgo que genera el contar con una única fecha de confección de silos. En cualquier caso, asegurarse el alimento para todo el año no tiene precio. Jamás lo pierda de vista.
◗
Ninguna duda de que los números de la lechería vuelven a mostrarse muy finos. Nos encontramos ante el dilema de qué podemos inventar para bajar los costos en la alimentación, y que eso a su vez nos traiga cierto alivio económico. Las altas cargas animales y la exigencia de elevadas producciones individuales en la lechería son necesarias para lograr buenos resultados económicos, pero esto conlleva una elevada dependencia de la disponibilidad de forrajes conservados de muy buena calidad. En este sentido, los silajes de cereales de invierno presentan valores nutricionales similares en algunos parámetros a los silajes de maíz, pero el desconocimiento de estas virtudes obliga a un análisis paralelo sobre muchos factores que llevan a determinar si realmente son viables.
Uno por uno En principio, es importantísimo saber que el valor nutritivo de este tipo de silajes cambia en función de la decisión del momento de corte, ya que a medida que avanza la madurez fisiológica disminuye el nivel de proteína y aumentan tanto el de fibra como el rendimiento en materia seca. Para la lechería la tarea arranca desde el estado de hoja bandera-espiga embuchada, y avanza hasta el de gra-
Hoja de ruta ● La tecnología con la que contamos permite lograr silajes de cereales de invierno de alta calidad, con costos menores que el de maíz. ● Asi, se puede aumentar la superficie destinada a la agricultura sin disminuir la cantidad de reservas forrajeras, con una alta dosis de fibra efectiva y muy buena digestibilidad, de fácil manejo y acostumbramiento en la dieta para los animales. ● También es posible acotar los riesgos y poder utilizar lotes con doble propósito, para silaje y luego para cosecha, y así financiar el forraje. ● Como punto final, le da al productor la posibilidad de hacer reservas en primavera y le quita la mochila de contar con una única época para tener un buen silo.
122 • TAMBO
no lleno; tenemos que buscar el punto exacto entre calidad y rendimiento en función de los siguientes factores: ● Clima: equilibra la dieta y tranquiliza al productor saber que cuenta con con dos ventanas de recolección de reservas. El clima, en una seca, nos puede dejar sin el silaje de maíz, o en un año lluvioso no nos permitirá entrar con los equipos a recolectarlo, y los costos para suplir este recurso se encarecerán, haciendo inviable el negocio. ● Tierra-rotación: los bajos valores de la leche, el aumento de la carga animal y las altas producciones individuales, sumados al elevado costo de oportunidad del uso intensivo de la tierra, hacen que busquemos alternativas rentables para desarrollar planteos forrajero más eficientes que los tradicionales. Debemos lograr mayor productividad de materia seca digestible de alta calidad por hectárea. Así, nos encontramos con la posibilidad de realizar un doble cultivo para silaje, o con el segundo cultivo pagar la reserva forrajera realizada. Por caso, silaje de invierno–silaje de maíz, silaje de invierno–silaje de sorgo, o un silaje de invierno–soja, que además de pagar la reserva nos permite la rotación del lote. ● Tecnología: hoy en día contamos con máquinas y cabezales de muy alta tecnología para el procesamiento de los cultivos. En el caso de tener que picar materiales en estado temprano –hoja bandera-grano embuchado– para buscar altos valores de proteína, debemos utilizar una cortadora con rodillos acondicionadores de modo de quitarle el exceso de humedad y lograr más materia seca. Fuera de esta situación, se puede utilizar el esquema tradicional de corte, rastrillado y luego el recolector de pasturas. Sin embargo, este sistema tiene una desventaja: si no está regulado con exactitud corremos el riesgo de levantar tierra con el rastrillo y luego por segunda vez con los peines del recolector de pasturas. Además, hay cierta inseguridad sobre la calidad por lograr; en caso de lluvia tendremos cortada una cantidad de cereal en el lote que habrá que rastrillar otra vez y es ahí donde la calidad caerá indefectiblemente. Con el sistema de Corte Directo contamos con mayor capacidad de corte, no hay que utilizar el rastrillo, por ende se lleva menos tierra al silo y si se dan precipitaciones no dejamos nada en el lote que pierda calidad. ● Economía: el escaso aprovechamiento de esta opciones para generar reservas, hacen cada día más interesante el darle un valor agregado a un cultivo que en ciertas zonas es imposible dejar de utilizarlo en la rotación, y eliminar así gastos de cosecha, secado, almacenaje, fletes, impuestos y otros.
6589_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:25 p.m. P谩gina 1
CHA995 124 SANIDAD.qxd:CHA846-76/77
5/3/08
00:48
Página 124
SANIDAD
No apto para distraídos Imprescindible instituir profilaxis y prevención en los animales de todas las categorías en el tambo. También aplicar vacunaciones en la forma adecuada, necesaria y conveniente para la totalidad del rodeo.
◗
Un rodeo sano es aquel que expresa su completo potencial de producción en el ambiente donde se desarrolla y produce. El objetivo básico de todo productor es criar vacas rentables que permanezcan en el rodeo por varias lactancias (longevidad). Para maximizar esa rentabilidad, el rodeo debe tener la combinación racional, equilibrada y apropiada de un alto potencial genético junto con buena alimentación y correcto manejo reproductivo y sanitario. Cada rodeo requiere una atención individual, permanente y su manejo sanitario debe ser exclusivo para un determinado establecimiento, y particular para cada categoría de animales (cría, recría, vaca adulta seca y en producción).
Que se mantenga El manejo sanitario apunta a planificar, prevenir, orientar, y controlar los recursos con el objetivo de optimizar la productividad a partir de un grupo de animales sano, aplicando tecnología económicamente medible y rentable, adaptada al ambiente y sin afectar los recursos naturales, con el objeto de preservar la sanidad productiva a
través del tiempo. Es importante el análisis económico de las pérdidas ocasionadas por un deficiente estado sanitario de un rodeo lechero (ver recuadro), para considerar la conveniencia de implementar un plan de lucha, control o erradicación; esto implica gastos que el productor debe afrontar si es consciente de las mermas económicas y productivas que sufre por no recurrir a las medidas sanitarias correctas. Al realizar una evaluación financiera de la aplicación de un programa de control de una enfermedad, se deben identificar los costos del mismo y los beneficios por obtener a lo largo de su duración. Estos últimos pasan por las pérdidas que se evitan, por lo que es necesario en primer lugar realizar una estimación de las mismas sobre la base de registros de producción e indicadores epidemiológicos. Por sobre todas las cosas, es necesario cambiar la idea de que esto es un gasto y entender que se trata de una inversión. Fuente: Méd. Vet. Claudio Glauber Facultad Ciencias Veterinarias, UBA
En el debe Las pérdidas ocasionadas por un deficiente estado sanitario del rodeo lechero obedecen a razones concretas: ● Caída de la producción.
● Rechazos o refugos (causas sanitarias). ● Gastos de tratamientos. ● Atraso en progreso genético. ● Muerte de animales.
CHA995 125 NOTITAMBO.qxp:CHA846-76/77
5/3/08
00:49
Página 125
Noticias En problemas
Hartos Los datos son crudos. En los últimos 14 años desaparecieron más de 6.000 tambos, y mientras al productor le pagan $ 2 el litro de leche, en las góndolas el vital fluido ya supera los $ 8. Tal como lo había anticipado, la Mesa de Enlace se llegó hasta el Ministerio de Agricultura de la Nación para manifestar su descontento con la situación de los productores tamberos. Y hasta ordeñaron una vaca en la puerta de esta dependencia, que hace rato dejó de acompañar a los hombres de campo. Paralelamente, hubo exigencias concretas en materia de compensaciones para el sector, del mismo modo que se denunció el nulo diálogo que el Gobierno tiene con las entidades del campo. “Trajimos la vaca para que el ministro sepa cómo es, una vez que la vea en los diarios de mañana”, ironizó Eduardo Buzzi (FAA), que estuvo acompañado por Rubén Ferrero (CRA), Luis Miguel Etchebehere (SRA) y dirigentes de Coninagro.
Sancor ha vuelto a números negativos. En su balance presentado ante la CNV, la cooperativa láctea –que cerró con una pérdida de más de $ 300 millones– señaló la imposibilidad de trasladar a los precios los constantes aumentos de costos y que ese fue un factor fundamental para el mal resultado financiero. También se citan valores de exportación de la leche en polvo entera deprimidos en el primer semestre, y una paridad cambiaria sin una evolución significativa.
CHA995 126 VALOR AGREGADO.qxd:CHA846-76/77
9/26/13
6:38 PM
Página 126
VALOR AGREGADO
Leche más saludable Operando sobre la alimentación de la vaca es posible mejorar el perfil nutricional de este vital fluido, especialmente en lo referido a la calidad de sus grasas. La idea es que, antes o después, el mercado lo pague.
◗
En el número pasado de este Suplemento Por los Ings. Agrs. Tambo mencionábamos que merced al apo- Liliana Antonacci y Gerardo yo del Instituto Nacional de Tecnología AgroGagliostro pecuaria (INTA), el de Tecnología Industrial INTA EEA (INTI-Lácteos) y el Ministerio de Ciencia, TecBalcarce nología e Innovación Productiva (MinCyT), la empresa Rocío del Campo, ubicada en la localidad de Colonia Belgrano (provincia de Santa Fe) apunta a elaborar leche fluída y quesos diferenciados con menor contenido de grasa saturada y características únicas en el mercado de lácteos, en el marco del Proyecto Fondos Sectoriales Fonarsec 0001/10, denominado Iniciativa Lácteos Alto CLA.
Virtudes transmitidas La relación entre los ácidos grasos saturados e insaturados en la leche estándar (1,54) se vio significativamente reducida en la leche funcional (1,19). Tomados en conjunto, los resultados mostraron un efecto positivo de la alimentación de las vacas de Rocío del Campo sobre el valor funcional y saludable de la leche. Cabe destacar que estas virtudes se mantienen estables luego de la elaboración de leche larga vida, quesos, yogures, mantecas, helados y otros productos.
Menor riesgo Las investigaciones llevadas a cabo por el INTA y el INTI tienen por objetivo optimizar de forma natural la composición de la grasa láctea, al agregar valor en origen (tambo) y contribuir a una mayor salud de los consumidores. Mediante la alimentación de las vacas, resulta posible reducir la presencia de ciertos ácidos grasos saturados juzgados como no saludables, por caso el ácido láurico (C12:0), el mirístico (C14:0) y el palmítico (C16:0). Estos ácidos grasos resultan proaterogénicos cuando los mismos son consumidos en exceso. La suplementación utilizada en Rocío del Campo con una mezcla de aceite de soja (70%) y aceite de lino (30%), produjo un 27% de reducción en la concentración del ácido láurico y de un 15% en la concentración de los ácidos mirístico y palmítico. Como consecuencia, el llamado índice aterogénico de la leche (que permite predecir la contribución de un alimento a la deposición de grasa en las arterias) pasó de un valor inicial de 1,6 a otro de 1,2. Así, se reduce en un 25% este parámetro de riesgo cardiovascular de origen dietario.
A favor La grasa de la leche contiene también ácidos grasos reconocidos como “agentes estimuladores” de la salud, en especial los llamados ácidos linoleico conjugados o CLA y el ácido vaccénico (AV). Los CLA se citan en la prevención e incluso inhibición del desarrollo de procesos tumorales. El rol del ácido vaccénico como precursor para la síntesis del CLA en la glándula mamaria es considerado como favorable en los estudios asociados a la salud humana. El aporte de la mezcla de aceites soja-lino a las vacas de Rocío del Campo incrementó la concentración del ácido vaccénico en un 186%, al alcanzar un valor de 8,99 g cada 100 de ácidos gra-
126 • TAMBO
sos con respecto a la concentración en la leche estándar, que fue de 3,15 g/100 g. La concentración del CLA también resultó fuertemente incrementada (152%), para arribar a un valor de 3,13 g/100 g, mientras que en la leche estándar fue de 1,24 g/100 g. Asimismo, los ácidos grasos denominados Omega 3 presentan un mayor grado de insaturación; facilitan la función de comunicación celular, lo cual resulta positivo para un correcto funcionamiento del tejido nervioso en general y a su vez potencia la inteligencia, la memoria y las facultades mentales. En cambio, los ácidos grasos conocidos como Omega 6, que son el origen de una familia de reguladores metabólicos, con excepción de su función de detener una hemorragia tienen efectos perjudiciales e incluso autodestructivos. Precisamente, los reguladores derivados de los Omega-3 atenúan estos problemas y son eficaces en la prevención de problemas cardiovasculares (efecto antiaterogénico, hipotensor y antitrombótico), en la reducción de la incidencia de tumores, y de procesos inflamatorios y degenerativos crónicos. Es importante mantener una adecuada relación entre el consumo de Omega-6 y el de Omega-3 (en torno a 5) para asegurar un equilibrio entre los reguladores perjudiciales (Omega-6) y los moderados (Omega-3), de modo que el organismo no se vea perjudicado. La leche obtenida en Rocío del Campo presenta una relación de 3,18 a 3,87 y contribuye a equilibrar la dieta, puesto que en la alimentación habitual de los humanos ese vínculo se ubica entre 10 y 30. La sentencia de Hipócrates “que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”, recogida hace más de 2.500 años, recobra vigencia con estas leches, e indica cómo la medicina vuelve a transitar los senderos tradicionales.
6581_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:26 p.m. P谩gina 1
6659_Maquetaci贸n 1 29/09/2013 04:09 p.m. P谩gina 1
6659_Maquetaci贸n 1 29/09/2013 04:09 p.m. P谩gina 2
6603_Maquetaci贸n 1 24/09/2013 11:23 p.m. P谩gina 1
CHA995 139 TAPA VR.qxp:VR108-TAPA
9/26/13
6:39 PM
Página 139
Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar
Vidarural Revista
Apicultura: vender en todo el mundo productos diferenciados Pág. 138
Flash: cursos y publicaciones Pág. 136
Producciones intensivas II: nuevos cultivares de té híperrendidores Pág. 140
Espacios verdes: el encanto de las nativas mejoradas Pág. 142
Producciones intensivas III: valor agregado y mucho más Pág. 144
Producciones intensivas
Frutillas larga vida Pág. 132
Nº Nº 194 194 Integra Integra la la edición edición de de revista revista CHACRA CHACRA Nº Nº 995. 995. Octubre Octubre 2013 2013
#1 CHA995 132-135 INTENSIVAS:Maquetación 1
5/3/08
00:52
Producciones intensivas En materia de rindes y calidad, la fuente de
Página 132
FRUTILLA
Más kilos, más 1
potasio es clave. Paralelamente, el uso de quitosano aparece como una solución natural para prolongar la permanencia en góndola.
S
e trata sin dudas de uno de los mercados más competitivos en materia de producciones intensivas. Oferta creciente y de orígenes variados obliga a aceitar todos los mecanismos para llegar a la góndola con un buen volumen de producción, de calidad y, fundamentalmente, con una persistencia que permita su colocación efectiva antes de que comience el deterioro.
Potasio La fertirrigación potásica ha sido estudiada por la EEA INTA Famaillá, en la provincia de Tucumán, junto con técnicos del Internacional Potash Institute y la Municipali132 Vida rural
dad de Lules. El potasio es uno de los nutrientes esenciales para alcanzar y sostener niveles elevados de producción e imprescindible para mejorar la calidad de los frutos en el cultivo de frutilla. Si bien comunmente se lo aplica como nitrato de potasio (KNO3), los resultados de ensayos demuestran que tanto el cloruro de potasio (KCl) como el sulfato de potasio (K2SO4) pueden reemplazar total o parcialmente al KNO 3 como fuente de potasio sin afectar los rendimientos de la frutilla, especialmente en las etapas más avanzadas del cultivo. El grado de substitución dependerá de la calidad del agua (CE y cloruros), del tipo de suelo y de los resultados de los análisis de suelo antes de iniciar
una nueva campaña. Los beneficios que se pueden obtener por el reemplazo de KNO3 por otros fertilizantes potásicos son: ◆ Aumentar la calidad del fruto debido a la disminución de la aplicación excesiva de nitratos al cultivo. ◆ Disminuir el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas por lixiviado de nitratos. ◆ Incrementar el beneficio económico para el agricultor al usar fertilizantes más económicos. Estas conclusiones parten de un ensayo realizado sobre un suelo arenoso de la provincia mencionada, con las variedades Camarosa, Milsei y Sweet Charlie. La fertilización aplicada antes del transplante fue de 40 kg/ha-1 de N, de P2O5, de K2O, y 10 kg/ha-1 de MgO. Se ferti-
#1 CHA995 132-135 INTENSIVAS:Maquetación 1
5/3/08
00:52
Página 133
vida útil
Baja salinidad Es conocido el efecto del incremento de la salinidad sobre la calidad de los frutos. En el tomate, el melón y otras hortalizas regadas con aguas salinas declina el tamaño del fruto y el rendimiento total, pero por otro lado mejora su calidad al elevar la concentración de azúcares reducidos, la acidez titulable y el contenido de sólidos solubles (brix), lo que además potencia el sabor. En estos experimentos, este efecto no se ha encontrado, ya que el aumento de la CE fue mínima.
2 3
lizó mediante el sistema de riego por goteo con 37 kg/ha de N desde mayo hasta mitad de julio. Los tratamientos consistieron en distintas fuentes de K: KCl-bajo N; KCl-alto N; KNO3, KNO3/KCl y KNO3/K2SO4.
En el marco de los objetivos propuestos para esta experiencia, los fertilizantes alternativos evaluados (cloruro de potasio y sulfato de potasio) serían perfectamente incorporables a programas de fertirriego. Sólo el efecto del cultivar fue
significativo, ya que Milsei tuvo un comportamiento mejor que el resto en la estación temprana, pero Camarosa fue superior en la producción de primavera y en toda la temporada. Los dos tratamientos con menor rendimiento (KCl con bajo N y KNO3/KCl) tuvieron conductividad eléctrica (CE) de suelo inicial más alta. En septiembre, el tratamiento KCl con bajo N dio el rendimiento más elevado, luego (octubre-noviembre) no hubo diferencias significativas entre los tratamientos. En este experimento, el aumento de la salinidad causado por el uso de KCl no resultó muy importante, y el nivel absoluto de CE de la solución nutritiva no fue muy alto debido al bajo valor relativo de CE del agua de riego en la región. Con estos niveles de CE, el cultivo no fue afectado por la salinidad, ya que no se observaron síntomas de toxicidad. A su vez, el uso de KCl y bajo N mejoró la firmeza del fruto hacia la última fecha de muestreo, lo cual lo hace más resistente a golpes durante el transporte, disminuye la incidencia de enfermedades de posVida rural 133
1 El potasio cumple un rol fundamental para alcanzar altos rindes y calidad en frutilla. 2 Tanto el uso del cloruro como el del sulfato de potasio mejoran los resultados. 3 Una de las experiencia realizadas por el INTI para mejorar la conservación de la frutilla.
#1 CHA995 132-135 INTENSIVAS:Maquetación 1
1 El fertirriego permite un aporte de nutrientes más eficiente. 2 El uso de cloruro de potasio y bajo nitrógeno mejoró la firmeza del fruto. 3 Residuos de langostinos antes del tratamiento para obtener quitosano. 4 Utilizar ciertos niveles de cloro en la solución de riego alarga la vida en góndola.
5/3/08
00:52
Página 134
Importado El quitosano tiene más de 200 aplicaciones, y en la actualidad la Argentina importa el total de lo que se usa en diferentes industrias. Por ejemplo, es componente importante de fertilizantes y vitaminas en la industria farmacéutica. También se usa como packaging biodegradable en alimentos y medicamentos, para bandas adhesivas y suturas en la medicina y en jabones en la industria cosmética.
cosecha y alarga la vida en estante. Éste es un efecto favorable muy conocido al utilizar niveles aceptables de cloro en la solución de riego. Otra causa del aumento de la firmeza de los frutos con KCl se debe a una mejora en la relación K/N en la planta. La temperatura y la humedad aumentan hacia el fin de la temporada, lo cual perjudica la calidad del fruto. En estas condiciones, es fundamental controlar el nivel de nitrógeno, ya que un umbral alto de N desbalanceado con el K aumenta aun más el deterioro de la firmeza.
Conservante natural La vida útil de la frutilla es un tema que deja mucha tela para cortar. Luego de haber pasado en promedio cuatro días en cámara de frío, las frutillas no resisten más de tres o cuatro días en góndola. Durante este período alrededor del 40% de los frutos se descartan por su mala apariencia, causada por su propio deterioro y el que generan los microorganismos. La naturaleza brinda una solución, al proveer lo necesario para elaborar un conservante natural, inocuo para el ambiente y biodegradable: el quitosano, un biocompuesto que se obtiene de la quitina, el principal constituyente de las partes duras del cuerpo de los invertebrados, que hoy en día son un de134 Vida rural
1 2
secho de la industria pesquera sin aplicación específica. “Sabíamos de las propiedades antimicrobianas del quitosano, ya que no deja desarrollar a los hongos”, advierte el Ing. Qco. Fernando Bollini, de la U.T. Desarrollo y Transferencia de Tecnología, del INTI Mar del Plata. “El tema es que no hay quitosano de producción nacional, y todo el que se usa es importado. Este producto es un derivado de la industria pesquera, ya que se extrae de la quitina, que es la estructura básica de los crustáceos, como cangrejos, langostas, krill y otros, y es lo que le confiere la dureza al caparazón del exoesqueleto; como la celulosa de los vegetales –graficó Bollini–. Tenemos la gran ventaja de contar con residuos de langostinos de las plantas de procesado de la zona, y comenzamos a trabajar sobre ellos para obtener el quitosano”. El equipo del INTI realizó un ensayo con las frutillas en su peor escenario, es decir en su paso de la cámara de frío a la góndola. Los
frutos se sometieron a un baño en una solución y la propia estructura del quitosano hizo que se formara una película en su superficie. Los resultados reflejaron una disminución en la degradación de la vitamina C, una mayor retención de humedad y una reducción en la concentración de hongos de aquellas frutillas que habían sido recubiertas con este conservante natural. Las pruebas demostraron asimismo que el quitosano tiene la capacidad de disminuir el deterioro de los frutos, lo que habilita un mayor tiempo de almacenamiento. “Pero más allá de ese tiempo extra de vida útil, cabe decir que comparando las mismas frutillas tratadas y sin tratar (contramuestra testigo), las primeras mantuvieron durante un mayor lapso la frescura original y las que no recibieron quitosano se deterioraron. Por otro lado, el análisis microbiológico reveló que se había logrado reducir la carga fúngica total a lo largo del período estudiado”, destacó el químico.
¿Nacional? El trabajo del INTI tiene dos tareas paralelas: por un lado, continuar con la investigación del uso del quitosano en otras etapas del cultivo de frutillas, como antes de entrar a la cámara de frío, e incluso en la propia planta, para estudiar su efecto sobre las enfermedades fúngicas que la pueden perjudicar. Como estas investigaciones se hacen mediante convenios con el INTA, también se está trabajando
#1 CHA995 132-135 INTENSIVAS:Maquetación 1
5/3/08
00:52
3
4
para ampliar el abanico de frutos que podrían beneficiarse con la aplicación de este producto, como el tomate o la cereza. Pero al mismo tiempo, hay que realizar el proceso de sustitución de importaciones y producir el quitosano en el país. “Cualquier empresario que tenga esos residuos podría poner la planta, porque ya cuenta con lo principal, que son los exoesqueletos. Hasta ahora ese residuo va a la producción de harina de pescado, con lo que su valor es mucho menor. Y en el sur, estos deshechos de la industria pesquera directamente se tiran”, explicó Bollini. El proceso de transformación de la quitina es relativamente sencillo y no requiere instalaciones sofisticadas. “Proyectamos un interesante mercado para desarrollar sustancias para preservar frutos poscosecha, otros para aplicar sobre plantaciones, e incluso los films que son un producto que estamos investigando con resultado muy
alentadores”. Al ser un material natural biodegradable, la mejor forma de preservar el quitosano es en polvo, y se podría comercializar en este formato con soluciones para prepararlo en el momento de su aplicación. “Es importante alentar el desarrollo de nuevas tecnologías de conservación que retrasen el deterioro microbiológico y mantengan la calidad durante la comercialización del producto. A diferencia de los compuestos químicos empleados usualmente en la conservación de frutos, los recubrimientos a base de quitosano surgen como una tecnología alternativa para prolongar la vida útil de los frutos”, señalan en el INTI. Esto, sin dudas, mejorará la rentabilidad del productor, y de toda la cadena de comercialización, ya que se reducirá notablemente el descarte gracias a la aplicación del quitosano en cualquiera de sus estadios. Verónica Schere
Página 135
CHA995 136.qxp:VR108 2397 FLASH
9/26/13
8:42 PM
Página 136
Flash Lombricultura La EEA INTA Pergamino desarrollará el próximo 18 de octubre su XVI Curso de Lombricultura, con el objetivo de brindar información sobre las diferentes etapas del proceso productivo de la lombricultura, considerando a ésta como una actividad ecológica y rentable. Como cada año, será el Agr. Miguel A Cacciamani quien esté al frente de la reunión que tendrá co-
mo sede la referida Experimental, en Ruta 32 Km 4,5. El curso se extenderá desde las 9 hasta las 17.30. El costo de la inscripción asciende a $ 100 e incluye un almuerzo de camaradería. El cierre de inscripción se efectuará el 15 de octubre. Contacto e inscripción: INTA Pergamino, tel.: (02477) 439041/15665149, e-mail: mcacciamani@pergamino.inta.gov.ar
Turismo rural El Área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA invita a participar del 12° Curso de Postgrado de Alta Dirección en Turismo Rural A Distancia, que se desarrollará completamente por Internet, mediante una plataforma de estudios en la que el alumno administrará sus propios tiempos. Ofrece desarrollar un plan de negocios, un proyecto para su región, trabajar en equipos multidisciplinarios e intercambiar experiencias con personas de numerosos países (han tomado este curso estudiantes de 26 países). Comienza en el presente mes de octubre y las consultas pueden efectuarse enviando un mail a agrotur@agro.uba.ar; tel./fax (011) 4523 9700.
Rosas en el jardín Con la batuta de la Ing. Agr. Martha Álvarez, y en cuatro clases, la FAUBA ofrece en el mes de noviembre un curso dedicado a esta especialidad. Los temas por abordar serán el rosal en los estilos de jardinería, características botánicas de esta especie, clasificación de los rosales, requerimientos de esta planta, control de las plagas y enfermedades, nutrición y fertilización, y poda, entre otros. Informes: José Cubas 3888, Buenos Aires, e-mail: floryjar@agro.uba.ar, página Web: www.agro.uba.ar/cursos/cursos_jar.htm.
6648_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:10 a.m. P谩gina 1
CHA995 138-139 API.qxd:Maquetación 1
Apicultura Con la mira puesta en la demanda que llega desde el exterior, una empresa argentina ha desembarcado en casi todos los mercados del planeta, con productos diferenciados.
9/26/13
6:42 PM
Página 138
MIELES PREMIUM
La veta está afuera L
os pergaminos de estos empresarios hablan por sí solos. De hecho, han recorrido un largo camino investigando e incursionando en diferentes mercados. Desde 2007 realizan exportaciones a diferentes sitios del planeta, y su ventana al mundo –su página Web- está disponible en español, inglés, alemán, japonés, coreano y árabe. Asimismo participan en ferias y encuentros alimenticios internacionales y esto les permitió obtener el Premio BiolMiel a la Mejor Miel Orgánica Certificada del mundo, en el marco de la última Feria Apimondia, seleccionada entre más de 200 mieles provenientes de todo el orbe. “Este reconocimiento demuestra que el camino elegido al ofrecer productos de alta calidad y naturales a un precio razonable, es el correcto; nos estimula a seguir investigando, innovando y agregando valor argentino”, se entusiasma Félix Castiglioni, gerente comercial de AGLH S.A., que negocia sus productos bajo la denominación Estancia Las Quinas. Su experiencia en el mercado internacional le permite describir las características de cada destino: “Accedimos en Estados Unidos a una importadora muy grande, que abastece no sólo el segmento retail sino también el del food service. En la Unión Europea y en Japón tratamos con dos importadores de primer nivel, y en Venezuela con un importador bien focalizado en productos argentinos, entre otros”, agrega Félix. Por cierto, todos los mercados tienen sus características particulares. Nuestro entrevistado reconoce 138 Vida rural
que los ha ayudado sobremanera la Fundación Export.Ar, no sólo con data de los destinos adonde apuntan sino que han viajado a ferias organizadas por la Fundación que han resultado de gran aporte. También integran el Grupo Gean –primer grupo exportador argentino–, lo cual les sirvió y mucho para explorar nuevos mercados. Para Castiglioni, el mercado latinoamericano es más parecido al nuestro, con una idiosincrasia similar a la hora de negociar. Por su parte, plazas como Estados Unidos y la UE ponen mucho énfasis en la relación precio-calidad, mientras que el mercado de Oriente es sin dudas el más exigente de todos. “Japón es una plaza extremadamente difícil, y desde el momento en que se inician las negociaciones hasta que se concreta el negocio pueden pasar dos años como mínimo. Una vez acordados los distintos aspectos del intercambio, comienza el proceso de producción, el que en
general es auditado, por lo menos en las primeras operaciones, por personal japonés que viaja especialmente para controlar uno por uno los productos. Con el tiempo vas ganándote su confianza y pasa a ser uno de los clientes más fieles con los cuales uno pueda hacer negocios”, asegura Félix. Como objetivos a mediano plazo, estos empresarios apícolas apuntan a conquistar los mercados de los países árabes (Oriente Medio), los no tradicionales de Europa, y también continuar creciendo en Asia, donde la demanda de productos naturales y sanos no encuentra límites.
Muy prolijo La planta que concentra la producción, el procesamiento y envasado está ubicada en General Las Heras, provincia de Buenos Aires. Cuenta con maquinaria de última tecnología, y con un moderno la-
CHA995 138-139 API.qxd:Maquetación 1
boratorio, en el cual se efectúa un exhaustivo análisis de cada uno de los procesos; se logra así un control integral sobre la materia prima, los materiales y el producto final. “Trabajamos unas 1.000 colmenas –explica Castiglioni–. Se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales: se efectúan estrictos controles sanitarios programados de forma periódica, que permiten detectar enfermedades antes de que puedan afectar la producción. Asimismo, se lleva un registro de la alimentación y materiales utilizados en cada una de las colmenas, con lo que se asegura la mejor calidad de la miel y la producción de los apiarios”. De esta forma, cuentan con la información necesaria que permite efectuar la trazabilidad y control total de la miel, desde la colmena hasta el producto final. La empresa sigue rigurosamente las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) que impulsa el Ministerio de Agricultura de la Nación, y todos los protocolos de calidad.
9/26/13
6:42 PM
Página 139
Las condiciones de higiene son aseguradas mediante un programa que constituye la base para el desarrollo e implementación del plan HACCP, que incluye las BPM, los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento, el manejo integrado de plagas, trazabilidad y el programa de recuperación de producto (Recall).
Variantes Comenzaron produciendo y procesando los tipos de miel más tradicionales y populares. “Arrancamos con la miel multifloral líquida (Clásica), que es de un sabor muy intenso y de un color un poco más oscuro, y con la miel multifloral líquida Premium, que tiene un sabor más suave y un color más claro. Luego incorporamos una miel cremosa multifloral, de una consistencia untable, con una textura muy similar al dulce de leche”. Posteriormente investigaron qué aportes se podían hacer para generar mieles distintivas, al
1 Estos produtores exportadores trabajan con unas 1.000 colmenas en distintas zonas. 2 Tienen la posibilidad de ofrecer una amplia trazabilidad para su producto. 3 La empresa cuenta con un moderno laboratorio, en que se analizan todos los procesos. 4 Recurren a Buenas Práctica de Manufactura.
aprovechar las floras autóctonas de la Argentina para conseguir las variedades monoflorales, productos que son más demandados en el mercado externo. “Entre las mieles tipificadas, desarrollamos las monoflorales de limón, de eucalipto y de algarrobo. Todo esto demandó un proceso de capacitación importante”, señaló Félix. Para la obtención de estas mieles, la empresa colocó colmenas en campos de distintos puntos del país (ver recuadro) y estableció acuerdos con cooperativas para la provisión de las distintas mieles, a la vez que trabajó en conjunto con el INTA para la selección y posterior elección de apicultores y/o cooperativas que siguieran las BPM. Paula Salamanco
Parecidas, pero distintas Entre las mieles monoflorales pueden distinguirse: ◆ Miel de limón: proviene de apiarios ubicados en la provincia de Tucumán. Allí se produce una miel exclusiva, recolectada en primavera por pequeños apicultores agrupados en cooperativas. Tiene un aroma característico, debido a la presencia de una sustancia específica, el antranilato de metilo, que la distingue del resto de las mieles. ◆ Miel de eucaliptus: proviene de apiarios situados en la zona mesopotámica. Cuenta con un aroma muy intenso y característico, a madera mojada. Su gusto es dulce, combinado con un sutil toque ácido, propiciado en general por contener
polen de chilca, otro arbusto típico de la zona. ◆ Miel de algarrobo: proviene de apiarios situados en Santiago del Estero, de bosques y montes poblados por las más variadas especies de árboles y plantas, únicas en el mundo, entre ellas el algarrobo. Esta miel presenta un aroma floral muy particular y distintivo. El gusto es dulce, sin características especiales. ◆ Miel Premium: oriunda de apiarios propios situados en el oeste de la provincia de Buenos Aires, a partir de campos con alfalfa, sorgo, trigo, maíz o girasol, principalmente. Esta miel tiene un aroma floral muy tenue y poco persistente y su gusto es ciertamente dulce e intenso. Vida rural 139
CHA995 140-141 PINTEN.qxp:Maquetación 1
El INTA anotó cuatro nuevas variedades que prometen altos rindes y excelente calidad de hoja. Entre octubre y noviembre de 2014 podrá obtenerse material de propagación gratuito.
9/26/13
6:45 PM
E
l té es un producto exportable por excelencia. La mayor parte de la producción nacional termina sus días fronteras afuera, en tanto el consumo local presenta una tendencia levemente creciente. Nuestro país exporta té negro de hojas cortadas y off grades, es decir volúmenes que comprenden productos destinados a reforzar características organolépticas de mezclas de té o la composición de diversos alimentos. A pesar de que en otros países productores puede cosecharse todo
Página 140
1
Producciones intensivas
TÉ
Poker de ases el año, en la Argentina se lo recolecta sólo durante siete meses, con rendimientos por hectárea que alcanzan los 2.300 kg de té seco por año. El punto es que en los últimos cinco lustros la producción de té se ha triplicado como consecuencia de los materiales utilizados, las técnicas culturales y las condiciones ambientales. Así, se pasó de 25.000 a 80.000 toneladas de té seco, lo que genera unos u$s 100 millones anuales.
Otra genética En este contexto, técnicos de la EEA INTA Cerro Azul, en Misiones, dieron a conocer cuatro nuevas variedades de té destacadas por su calidad y rendimiento. Además se pondera su tolerancia al frío y la sequía, el alto nivel de antioxidantes naturales como la catequiza, y su adaptación a la combinación con árboles forestales. Estas variedades superan los 7.000 kilos por hectárea de té se140 Vida rural
Cómo reconocer el buen té Lo que define la calidad del té suele enmarcarse en cuatro factores: aspecto, color, fragancia y sabor. Relacionados entre sí, mayor calidad significa mejor sensación general de apariencia, color, aroma y gusto. Existe gente capacitada que conoce el mercado y la demanda, y que cuenta con un paladar muy entrenado para definir cuáles son los mejores materiales. El INTA tiene excelentes catadores, de primerísimo nivel, para llevar adelante tal tarea.
co, según indicó a Vida rural el Ing. Agr. Mgter. Sergio Dante Prat Kricun, del Grupo de Trabajo Yerba Mate y Té de la referida Experimental. Los materiales fueron inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares del INASE (Instituto Nacional de Semillas) bajo las denominaciones TG 8107 INTA, TG 3215 INTA, TG 21103 INTA y TG 21202 INTA. A ciencia cierta tienen un origen común (híbrida china), por lo cual las cuatro llevan características morfológicas bastante similares en cuanto a sus hojas, de tamaño intermedio, que son las que se adaptan a la región. El dato es
que entre octubre y noviembre del próximo año se podrá obtener material de propagación de los nuevos cultivares de manera gratuita, contactándose directamente con la EEA Cerro Azul, al igual que para las 20 variedades previamente inscriptas y difundidas, que con 8.000 hectáreas ocupadas alcanzan al 20% de la superficie plantada en el país. En detalle, los nuevos materiales ofrecen: ◆ TG 21103 INTA: té negro, calidad superior; planta con reducida susceptibilidad a bajas y altas temperaturas, así como a la sequía. Sin
CHA995 140-141 PINTEN.qxp:Maquetación 1
9/26/13
6:46 PM
Página 141
En alza En el mundo, alrededor del 15% del consumo corresponde a té en saquitos, con una tendencia creciente. Algunas de las ventajas de este tipo de presentación son: facilidad de preparación de la infusión, higiene, cantidades ajustadas para una taza de infusión, llegada del producto a las nuevas generaciones de consumidores y agregado de valor.
1 Nuestro país exporta té negro de hojas cortadas y también fuera de grado.
2 problemas ante ácaro rojo, taladrillo y podredumbre negra. ◆ TG 3215 INTA: té negro, buena calidad; planta con acotada susceptibilidad a bajas y altas temperaturas, y a sequía. Sin problemas ante ácaro rojo, taladrillo y podredumbre negra. ◆ TG 21202 INTA: té negro, buena calidad; planta con muy limitada susceptibilidad a bajas temperaturas, y baja susceptibilidad a altas temperaturas y sequía. Sin problemas ante ácaro rojo, taladrillo y podredumbre negra. ◆ TG 8107 INTA: té negro, de calidad media; planta con acotada susceptibilidad a estrés abiótico y a altas temperaturas y sequía. Sin problemas ante ácaro rojo, taladrillo y podredumbre negra.
Manejo Los materiales lanzados al mercado se producen por macropropagación vegetativa. La plantación, que se realiza en el período otoñoinvernal, se hace con entre 6.000 a 8.000 plantas por hectárea y puede ser en líneas simples o dobles. La primera poda se lleva a cabo al segundo o tercer año de la planta y, a partir del tercero o cuarto, se inicia la producción. Finalmente, la plena producción se logra al séptimo u octavo año y puede extenderse al menos por tres o cuatro décadas. En cuanto a las plagas, existen dos que afectan especialmente a estos materiales: el ácaro rojo (Oligonychus yothersi ) y el taladrillo (Xyleborus villosulus ). La primera
3 puede ser perfectamente controlada mediante técnicas culturales que no requieren productos químicos. Es decir, realizando la poda anual en el momento adecuado, se reduce sustancialmente la población del ácaro rojo y además se eliminan todas las ramas afectadas por taladrillo. Así, la planta se recupera. Respecto de la segunda, en un comunicado la Experimental explica que si bien el insecto suele encontrarse en los cultivos gracias a la difusión de cultivares tolerantes y podas, no se generan problemas a nivel de daño económico. A diferencia de estas plagas, otros enemigos como las orugas son eventuales y de menor importancia. N.M.M.L.
4
Vida rural 141
2 La mejora en los materiales genéticos ha llevado a que en los últimos 25 años se triplicara la producción del país. 3 El consumo local presenta una tendencia claramente creciente. 4 Las nuevas variedades superan los 7.000 kg/ha, y muestran buena calidad, así como resistencia a frío y sequía.
CHA995 142-143 E.VERDES.qxp:Maquetación 1
Después de un notable trabajo de mejoramiento llevado a cabo por el INTA, estas
capturado la atención de
6:48 PM
M
ecardonia y Calibrachoa son dos géneros de plantas nativas de la región noreste de la Argentina, que tal vez hayamos visto crecer silvestres como yuyos y ahora pueden disfrutarse en los jardines gracias al mejoramiento que viene realizando el Instituto de Floricultura del INTA. Esta dependencia trabaja intensamente para hallar plantas nativas con potencial para transformarse en ornamentales. Por cierto, los técnicos recorren el país en su búsqueda, y si se maravillan con alguna característica de una especie determinada, le dedi-
Página 142
can toda su atención. Si supera los “exámenes” preliminares viene luego el mejoramiento, es decir el proceso por el cual un “yuyo” se transforma en una ornamental apta para los jardines y la comercialización. ¿Qué interesa? Forma de la planta, compacidad, cantidad de flores y colores que presenta, resistencia a factores climáticos y de suelo son los factores que van modelando la selección y el mejoramiento.
Novedad Por cierto, es incipiente pero promisoria la comercialización de la Mecardonia, una auténtica novedad mundial, que se puede encon-
HERBÁCEAS
Espacios verdes
dos especies han
9/26/13
Nativas en el jar d
los viveristas. Requisitos para una buena floración.
1
2
3
Hacia el mundo El caso de la Mecardonia es muy interesante, ya que ha inaugurado una promisoria relación entre el INTA y la centenaria empresa japonesa productora de semillas Sakata Seed Corporation. Es auspiciosa porque implica distribución a nivel global del producto y en virtud de las regalías correspondientes que se perciben, y además porque abre el camino para poner en carrera a otras especies nativas mejoradas por el Instituto de Floricultura en el mercado mundial. 142 Vida rural
trar en algunos viveros del país: ◆ Se trata de una planta herbácea perenne, pequeña, tapizante, que no vá más allá de una decena de centímetros de altura. ◆ Su encanto reside en que se cubre de pequeñas florcitas amarillas entre la primavera y el otoño. ◆ Son plantas útiles para formar alfombras de flores amarillas o –según el cultivar– utilizar en macetas colgantes. ◆ Necesitan sol y buena humedad, por lo tanto no hay que descuidar el riego si no llueve. ◆ Prefieren un suelo ácido con un pH alrededor de 6 –que se puede lograr al mezclar con turba o bien con resaca de río, corteza de pino compostado o mantillo de pino–, y no son demasiado exigentes en cuanto a fertilidad, pero si respecto de un buen drenaje. En resumen, el agua no puede faltar para que crezcan lindas, pero el terreno no debe mantenerse encharcado. ◆ Florecen profusamente desde
CHA995 142-143 E.VERDES.qxp:Maquetación 1
r dín setiembre hasta abril si se les da una poda intensa de rejuvenecimiento –que toleran muy bien– cuando decae la floración y pierden el aspecto compacto o el follaje se oscurece. ◆ Los técnicos del INTA recomiendan un recorte antes de la primavera y otros dos a principios y fines del verano. Esta práctica aumenta la compacidad de la planta y estimula la floración, es decir, embellece su aspecto. ◆ Son plantas que se reproducen bastante fácilmente por pequeños gajos de 4 a 5 cm en sustratos formados por perlita y turba. ◆ Aunque se trata de nativas de zonas cálidas como Misiones, se ha observado que resisten bien los inviernos al aire libre en la estación experimental de Castelar, donde la temperatura puede caer algunos grados bajo cero. ◆ El Ing. Agr. Julián Greppi es el encargado del programa de mejoramiento de esta novedad. Hay dos variedades registradas. Por un la-
9/26/13
6:48 PM
Página 143
5
do Guaraní Amarilla INTA, muy compacta, de unos 10 cm de altura y alrededor de 25 cm de diámetro. Si se busca un cantero que parezca una alfombra se deben ubicar 16 plantas por m2. Las flores de esta variedad son bastante grandes en proporción a la planta (1,7 cm de diámetro). La otra variedad registrada es Poty Amarilla INTA, que tiene un porte rastrero y produce un bello efecto cultivada en macetas colgantes. En canteros se recomienda plantar 10 individuos por m2, bastante menos que para Guaraní.
Multicolor Otra herbácea perenne mejorada por el INTA es la Calibrachoa,
muy parecida a la petunia (también nativa), tanto que hace un tiempo se discutía si pertenecían al mismo género o no: ◆ Las calibrachoas cuentan con flores más pequeñas pero, como las petunias, pueden tener una amplia diversidad de colores y tonos según el cultivar. El Ing. Agr. Juan Carlos Hagiwara –mejorador de Mecardonia y Calibrachoa– asegura que “si bien las flores son más pequeñas que las de las petunias, al tener mayor cantidad de flores y pimpollos, toleran cierta falta de agua y se recuperan más rápido ante una lluvia”. ◆ El período de floración va de principios de primavera hasta el otoño. ◆ Prefieren un sustrato liviano, con buen drenaje y ácido. La alcalinidad del suelo provoca clorosis de follaje y debilitamiento por deficiencia de hierro. Para lograr fácilmente el sustrato adecuado se puede comprar el que viene preparado para azaleas. ◆ A diferencia de la Mecardonia, las calibrachoas no son tan exigentes en agua, pero necesitan mejor fertilidad del sustrato. ◆ Crecen bien a pleno sol y donde las temperaturas son cálidas; un dato interesante es que se ponen más lindas cuando hay variación apreciable de temperatura entre el día y la noche. ◆ Las calibrachoas tienen una altura promedio cercana a los 30 cm y se separan al plantarlas unos 35 cm una de otra. Son muy interesantes para canteros, borduras o macetas, lo que hace pensar que serán muy populares entre los amantes de un buen jardín. ◆ Las variedades registradas son Overá Fucsia, muy florífera de porte erecto y floración temprana en primavera; y Pampa Salmón, de porte semirrecto, que empieza a florecer a fin de primavera pero es más rústica en algunos aspectos. Por caso, tiene menos exigencias en cuanto a la acidez del sustrato y tolera tanto altas como bajas temperaturas. Texto y fotos: Florencia Cesio Vida rural 143
4 1 Overá fucsia, una de las variantes más atrativas en materia de calibrachoas. 2 Técnicos del INTA en plena tarea de mejoramiento de especies nativas. 3 Mecardonia variedad Guaraní Amarilla INTA, sumamente compacta. 4 Pequeña, tapizante, con florecillas amarillas. Sólo algunas de las características de la Mecardonia. 5 Calibrachoa cultivar Pampa salmón, de porte semirrecto; florece a fin de primavera.
CHA995 144-145 P INTENSIVAS.QXP:Maquetación 1
29/9/13
Producciones intensivas Profesionales de San Luis ayudan al productor a agregar valor e ingresar con terminado en el
Página 144
FRUTAS Y HORTALIZAS
S
ol Puntano es la denominación asignada al predio demostrativo del Ministerio del Campo de San Luis. Sus mentores aseguran que se trata de una verdadera escuela de producción agroindustrial, creada para desarrollar el cultivo de frutales y hortalizas, generar canales de comercialización para facilitar a los productores la venta de su mercadería, industrializar los productos, asistir a los hombres de campo con información técnica y capacitar a profesionales del sector, estudiantes y personal del Plan de Inclusión Social en tareas relacionadas con la frutihorticultura.
Larga lista
producto
21:05
Por cierto, las experiencias exitosas generadas por Sol Puntano en materia de comercialización, que redundaron o redundarán en beneficios para los productores, parecen darle la razón a lo antes enunciado: ◆ Contactos con Dos Anclas: se realizó un viaje con productores a la
1 que FOA tiene contactos. ◆ Asesoramiento y transferencia de tecnologías: esta escuela de producción ha asesorado y capacitado a todos los nuevos productores frutícolas (250 hectáreas adicionales) que se radicaron en la provincia atraídos por la Ley de Fomento a
la Fruticultura, que implica reintegros en efectivo a dos años de la implantación de entre un 20 y un 80%. ◆ Contactos con Arcor: la cooperativa apicola sanluiseña recibió un aporte del Ministerio del Campo (Sol Puntano mediante) merced al cual compró una máquina homogenei-
Ellos abren las puer t mercado industrial local e internacional.
planta que esta reconocida firma tiene en la ciudad pampeana de Macachín. Merced a estas reuniones, se garantizó que Dos Anclas adquirirá toda la producción puntana de las especies aromáticas que utiliza, siempre y cuando se respeten las normas de calidad exigidas por la misma. ◆ Conformación de la Asociación Olivícola Sanluiseña: gestada desde Sol Puntano, así como su posterior inclusión en la Federación Olivícola Argentina (FOA). Esto hará que los productores de olivos de San Luis puedan acceder a los mercados nacionales e internacionales con los 144 Vida rural
Hay más El pasado 1º de octubre se inauguró el modulo Sol Puntano Ganadero, donde se llevarán adelante desarrollos genéticos caprino y porcino, con la finalidad de que los hombres de campo mejoren la calidad de su producción.
3
CHA995 144-145 P INTENSIVAS.QXP:Maquetación 1
29/9/13
21:05
Página 145
2 1 Se han establecido contacto con potenciales compradores de la India para colocar allí almendras producidas en San Luis.
zadora de miel y a partir de allí produce miel diferenciada que luego vende a Arcor, que elabora galletas con ella. También se establecieron contactos con posibles importadores sudafricanos interesados en la producción apícola de San Luis. ◆ Venta de almendras a com-
r tas 4
2 Como fomento al agregado de valor en origen se adquirió una máquina peladora de almendras 3 Producción de uva Red Globe en un sistema eficiente y sustentable. 4 Se realizó una nueva cosecha de aceite de oliva extra virgen y se ha conformado una asociación olivícola provincial.
pradores de la India: en virtud de un viaje realizado a esta nación por una comitiva del Gobierno de San Luis, se establecieron contactos mediante Sol Puntano con potenciales clientes de esta valorada fruta seca, para insertar almendras de la provincia en el mercado de la patria de Ghandi.
Buena idea El predio de Sol Puntano consta de 30 hectáreas dedicadas a la actividad frutihortícola. Hoy se encuentran implantadas allí un abanico de especies frutales con el propósito de testear su comportamiento en el territorio sanluiseño, desde olivos, duraznos, ciruelas, granadas, manzanos, perales y vides, hasta almendros, nogales y pistachos. Cabe mencionar que Sol Puntano fomenta además el agregado de valor en origen, y este año se
realizó la tercera cosecha y elaboración de aceite de oliva extra virgen, y se adquirió una maquina peladora de almendras. Siempre con el fin de brindarle servicios a los productores. Entre las hortícolas se destacan los cultivos de ajo y cebolla, que se siembran desde hace tres años, con una muy buena inserción en el mercado local e internacional por intermedio de empresas exportadoras. Dentro del espectro otoño-invernal también se llevan adelante tablones de hortalizas de hoja (acelga, espinaca, lechuga, rúcula y otras). En la temporada primaveraverano sobresale el cultivo de tomate para industria y consumo en fresco, así como también el pimiento, la berenjena, el zapallo en sus distintas variedades, las sandias y los melones. Natalia Marquiegui
De todo Sol Puntano genera una amplia variedad de frutas. En frutales de carozo, duraznos para consumo (Flavor Crest, Spring Crest, Maria Bianca, Zeelady), duraznos para industria (Pavia Caterina, Carlson, Andros, Bowen y Ross), pelones para consumo (Venus, August Red), ciruelos para consumo (Angeleno, Larry Ann, Black Amber, Royal Zee, Songold) y ciruelos para industria (D’agen). También frutales de pepita, como manzanas (Granny Smith y Galaxy) y peras (Williams, Packhams y Giffar). A todo esto hay que sumar almendros (Guara, Felisia, Ferragnes y Ferraduel), granados (var. Wonderfull), olivos (Arbequina, Arbosana, Changlot, Manzanilla), nogales (Chandler) pistachos, vid de mesa (Red Globe, Superior, Victoria), vides finas (Syrah, Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Tempranillo). Asimismo se pueden encontrar hortalizas de estación: cebolla, ajo, cultivos de hojas verdes, tomate y zapallos. Vida rural 145
6626:Maquetaci贸n 1
3/3/08
21:43
P谩gina 1
6646_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:10 a.m. P谩gina 1
CHA995 148-152.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES
9/27/13
6:08 PM
Página 148
E m p r e s a r i a l e s CORTE PERFECTO
Martínez y Staneck desarrolló una línea de máquinas para campos deportivos. Estos equipos tienen un sistema de corte helicoidal, y un esquema simple de regulación de altura de corte de 8 a 45 mm. Exhiben alta flotación en todos sus cuerpos de corte, lo que les permite una buena adaptación a distintas condiciones de trabajo, además de un fácil sistema para el asentado de las cuchillas de corte, ya que las mismas pueden autoafilarse. Ambos modelos cuentan con transmisión cardánica: Steel Cutter de 5 cuerpos, de arrastre, con un ancho de corte de 3,5 m, única en su tipo, con levante hidráulico que permite efectuar cortes por sectores sin hacer cambios en la máquina; y Steel Cutter de 3 cuerpos, con un ancho de corte de 2,2 m; este modelo es de 3 puntos.
Supersembradora Giorgi lanzó la nueva sembradora de granos gruesos Precisa 8000, con 50 cuerpos a una distancia de 52,5 cm. Cuenta con un ancho de trabajo de 26,25 m. Sus fabricantes consideran que muy probablemente sea la sembradora para directa con el mayor ancho de trabajo presentada hasta el momento.
Cien años Claas celebró su centenario en simultáneo con su gente distribuida por todo el planeta, es decir en los 137 lugares del mundo en el que está presente con sus sucursales. El depósito de Oncativo, en la provincia de Córdoba, fue el lugar elegido por los argentinos. La empresa, ligada a la innovación agrícola desde sus inicios, fue creada en Harsewinkel, Westfalia, Alemania, por August Claas, en 1913. La primera cosechadora en serie fue fabricada en 1936, y hoy es una compañía multinacional de gran envergadura, líder del mercado europeo en cosechadoras, número uno en picadoras de forraje autopropulsadas y con un fuerte desempeño en tractores, empacadoras y maquinaria para la confección de forrajes. Emplea 9.000 trabajadores en todo el mundo y registró una cifra de negocios de 3,4 millones de euros en el ejercicio de 2012. La Argentina es considerada estratégica por la empresa, por eso ha invertido u$s 60 millones para la ampliación de dos de sus plantas ubicadas en el país, la de Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires, en donde fueron añadidos 3.500 m 2 y la de Oncativo, Córdoba, con el agregado de 12.000 m2. En nuestro país, Claas Argentina cuenta con 11 depósitos ubicados estratégicamente en las principales regiones productivas. A estos se suman otros 27 agentes de venta y un total de 240 empleados.
RIEGO Deere & Company anunció que reevaluará las opciones estratégicas de sus operaciones de riego conocidas como John Deere Water y contrató al Bank of America Merril Lynch como su consultor financiero exclusivo para ayudar en esta iniciativa. En tanto, seguirá comprometida con la mejora continua de sus productos, tales como los sensores de humedad en el campo y el sistema de monitoreo climático conocido como John Deere Field Connect, uno de los diversos ítems de la estrategia John Deere Farm Sight de la empresa. John Deere Water es actualmente uno de los mayores fabricantes mundiales de la línea completa de productos de riego por goteo, con operaciones globales y distribución en América del Norte y del Sur, Asia, Europa y África.
6643_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:11 a.m. P谩gina 1
CHA995 148-152.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES
9/27/13
6:08 PM
Página 150
E m p r e s a r i a l e s FÓSFORO EN MAÍZ El Ing. Carlos Michiels, gerente agronómico para Mosaic Cono Sur, explica los alcances del Calculador de aplicación de fósforo para el maíz en la Región Pampeana Norte. Hoy nos encontramos con niveles de P extractable (Pe) que están en su mayoría por debajo de los críticos para la producción de cualquier cultivo. Se sabe, la fertilización fosfatada puede hacerse siguiendo un criterio de suficiencia, o bien de construcción y mantenimiento. Se logró construir un modelo de fácil aplicación en que se puede ver el rendimiento relativo como respuesta al fertilizante P (kg P ha-1) para distintas disponibilidades de P medidos con el análisis de suelo. Además, el calculador permite hacer un análisis económico preliminar de la aplicación según variabilidad en la dosis aplicada en función del rendimiento potencial buscado y del criterio seguido. Mosaic participó asimismo en la Exposición Rural de Río Cuarto, Córdoba, y presentó la Línea de Fertilizantes Premium MicroEssentials, que mediante el proceso de Fusión patentado por Mosaic, asegura una concentración de N, P, S y zinc constante en cada grano.
Concesionaria AGCO, empresa líder en producción de maquinaria agrícola en el país, anunció la inauguración de las nuevas instalaciones de la Concesionaria Martini Maquinarias S.R.L., representante autorizado en la localidad de Roque Pérez, provincia de Buenos Aires. Las mismas se encuentran sobre la ruta nacional 205, en la entrada de dicha ciudad. La apertura del local reunió a más de 500 personas. En representación de AGCO asistió Paolo Rívolo, gerente Comercial; Juan Pablo Guevara, gerente de Ventas y Marcos Foti, gerente de Territorio.
FORESTACIÓN Stihl estuvo presente en los dos eventos anuales más importantes para la industria forestal: la Feria Forestal Argentina en el Parque Centro del Conocimiento, en Posadas (Misiones) y el 4to Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en la ciudad de Iguazú (Misiones). Se generó un debate interdisciplinaria sobre cómo mejorar el negocio forestal con responsabilidad social y conciencia en materia de preservación del ambiente. Participaron representantes de gobiernos (nacional e internacional), ONG, empresas, universidades e institutos de investigación.
6635_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:12 a.m. P谩gina 1
CHA995 148-152.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES
9/27/13
6:08 PM
Página 152
E m p r e s a r i a l e s TRIGO Y CEBADA Durante esta campaña, Bayer CropScience realizará el lanzamiento para su fungicida Sphere Max de un informativo fitopatológico realizado en conjunto con el fitopatólogo Marcelo Carmona (FAUBA), cuyo foco estará puesto en los cultivos de trigo y cebada. Será semanal y se distribuirá por correo electrónico e incluirá un estado de situación del avance de enfermedades en las distintas regiones trigueras-cebaderas, actualizaciones sobre enfermedades tradicionales y emergentes –caracterización y control–, recomendaciones respecto del monitoreo de lotes y momento adecuado para realizar las aplicaciones, entre otras informaciones.
Segadora Tecnología Pérez presentó la nueva segadora TP-SA2013 NG. Está equipada con dos acarreadores a cinta traccionados por motores hidráulicos, que permiten depositar el material en un carro o camión. El corte se produce por secciones y la reconocida caja de cuchillas de movimiento rectilíneo TP-CA2012. Cabe destacar que este equipo fue diseñado para cortar, acondicionar y transportar aromáticas y pasturas en general.
Accesorios Chevrolet Argentina ofrece a todos sus clientes la posibilidad de acceder a diferentes opciones de financiación para la compra de accesorios originales. La empresa dispone de los siguientes planes: crédito GPAT Compañía Financiera –permite ampliar el límite máximo de financiación de su 0 KM, de forma tal de incluir el valor de los accesorios dentro del monto total a financiar; los montos de financiación oscilan entre $ 13.000 y $ 34.000 y hasta 60 meses para pagar–; y préstamo personal de Banco Patagonia– exclusivo para repuestos originales para vehículos 0 KM; con montos de hasta $ 20.000 y hasta 60 meses para pagar–.
INVERSIÓN Toyota Argentina anunció una nueva inversión productiva destinada a la ampliación de su planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, con el objetivo de posicionarse como base de producción y exportación de los modelos Hilux y SW4 para América Latina. Requerirá una inversión de u$s 800 millones y generará 1.000 nuevos puestos de trabajo en la región. La capacidad productiva de la planta se incrementará progresivamente hasta alcanzar la cifra de 140.000 unidades anuales.
6630_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:12 a.m. P谩gina 1
CHA995 154-155.QXP:Maquetación 1
9/27/13
5:47 PM
Página 154
CEBADA AVANCES
Cautela justificada T
ras una campaña récord en cantidad de hectáreas sembradas, pero no del todo satisfactoria en cuanto a resultados, los productores del sur de la provincia de Buenos Aires tomaron esta vez nuevos recaudos. No obstante, las expectativas sobre el futuro de este cereal no han decrecido, antes bien sigue despertando interés en la zona. En este marco, se llevó a cabo la VII Jornada Técnica sobre Cultivo de Cebada 2013, organizada por Syngenta y Maltería Quilmes, a la que asistieron más de 120 personas entre productores y técnicos de la región.
Hongos Tuvo lugar un debate moderado por el Ing. Juan Carlos Petoyan, coordinador Técnico Regional Sur de Syngenta, con un panel compuesto por el Ing. Ariel Quattrocchio y el Ing. Diego Álvarez, en el que se planteó el rol de los hongos presentes en el rastrojo, que generalmente provocan un menor efecto en la utilización de los productos. Importan el momento de aplicación y el monitoreo continuo.
De movida el Ing. Agr. Ignacio Alzuela, de la FAUBA y becario del Conicet, destacó la importancia del cultivo previo, del nitrógeno inicial y del nivel hídrico para proyectar el rendimiento. “El rinde va de la mano del número de granos, lo cual requiere una cantidad importante de macollos. La cebada –a diferen-
cia del trigo– tiene mayor capacidad de generar esos macollos asociada al aumento de nitrógeno inicial”, aseguró el técnico. Además, el especialista de la UBA exhibió modelos de simulación para diseñar estrategias de fertilización. Con diferentes variables, mostró cuál es el rendimiento potencial medio de la
zona, estudiado durante 23 años”. Alzuela advirtió asimismo que se debe procurar maximizar la tasa de crecimiento durante el período crítico, con el fin de establecer un mayor número de espigas, es decir, diferenciar muchos macollos y que no se me mueran. Obviamente que esto depende de las condiciones ambientales, pero particionar la dosis de nitrógeno puede ser una buena estrategia, según el lote y cómo venga el año con las precipitaciones. En relación con la calidad del cultivo, recordó que, a diferencia del trigo, en la cebada
CHA995 154-155.QXP:Maquetación 1
9/27/13
5:47 PM
Página 155
Syngenta organizó en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, la VII Jornada Técnica referida a este cultivo. Fertilización, uso de curasemillas y control de enfermedades sobre el tapete. para maltería no sólo tenemos un piso sino también un techo que debemos cumplir.
mara en más espigas, algo clave para el rendimiento.
Manejo integral La semilla, otra clave Más tarde, la Dra. Mirta Kiehr, de la Universidad Nacional del Sur (UNS), resaltó la importancia de la semilla como primer vehículo de enfermedades al suelo. “En el rastrojo pueden vivir y crecer los hongos, algo que se acentúa en directa. Patógenos como Fusarium matan plántulas, y Rhizoctonia o pietín sobreviven en plantas alternativas (malezas o raíces de las gramíneas). Recomendamos destruir las malezas entre dos y tres semanas antes de la siembra, teniendo en cuenta que el glifosato y las sulfonilureas predisponen el ataque. También utilizar semillas de calidad que no vengan infectadas, fertilizar y lavar muy bien la maquinaria empleada”. Por su parte, la Ing. Desiree Tumini, de la misma casa de estudios, presentó su experiencia en la zona de Coronel Dorrego, donde se hicieron cuatro tratamientos con repeticiones de productos como Dividend Extra y Vibrance Integral. Entre los 20 y los 35 días se observó una clara diferencia en aquellas raíces tratadas con Vibrance Integral, con mayor desarrollo, y los testigos, que presentaban una coloración que evidenciaba la presencia de patógenos. Además, las plantas tratadas con Vibrance tuvieron más cantidad de hojas y macollos y la posibilidad de que esto se transfor-
A su turno, el Ing. Ariel Quatrocchio, de Argenagro, planteó la necesidad de realizar un manejo integral de enfermedades. En ese sentido, el especialista mostró diversos ensayos realizados en 2013, en los que se comparaba Amistar Extra frente a Reflect Xtra. En esa campaña llovieron 800 milímetros para el cultivo, con un ambiente predisponente a enfermedades. Para ambos se anotaron resultados positivos en enfermedades como mancha en red, ante los casos testigos, que llegaron a perder de 4 a 8 hojas por día. Al respecto, el Ing. Diego Álvarez, de Lares, disertó sobre el manejo de enfermedades foliares en función de los aspectos ecofisiológicos de la cebada. Destacó los resultados obtenidos en los ensayos realizados en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, la importancia del monitoreo y la eficacia de control de las enfermedades utilizando los fungicidas antes mencionados, temática en la que coincidió el Ing. Francisco Ciucci, integrante del equipo de Servicio Técnico Syngenta. Los resultados indican que esta tecnología, de gran poder residual, es muy efectiva en el manejo de enfermedades, especialmente para variedades sensibles, controlando mancha en red (Drechlera teres), roya (Puccinia hordei) y mancha borrosa (Rhizoctonia spp). CH
CHA995 156.qxp:Maquetación 1
9/26/13
7:08 PM
Página 156
noticias de Paraguay Helados prejuicios Tras el buen arranque del año con el cultivo de soja en plena recuperación y más de 9 millones de toneladas estimadas de producción, el campo soportó recientemente los perjuicios por las bajas temperaturas y heladas agrícolas que golpearon severamente al trigo, principal rubro de invierno. La Unión de Gremios de la Producción (UGP) estimó las pérdidas en un 60%. De confirmarse este pronóstico, significaría como mínimo 300.000 hectáreas menos del cereal, con el impacto que ello generaría para la industria molinera. No se aguarda un escenario de desabastecimiento porque Paraguay produce más del doble de lo que necesita para su consumo interno, pero si hay algunas dudas respecto de la calidad. También hubo daños en frutas y hortalizas, e incluso en la ganadería. El servicio veterinario oficial reportó una mortandad de más de 5.200 cabezas, principalmente en la zona sur. Pero además muchas pasturas se “quemaron”, con lo que la disponibilidad de forraje mermó considerablemente. El buen desempeño de la ganadería podría tener algunos inconvenientes, sobre todo en las zonas afectadas, en donde es un hecho que la producción se retrase, a la espera de la recuperación de las praderas; la entrada en celo de las vacas y las primeras pariciones que se darán sobre pasto seco demandará mayor requerimiento de suplementos.
Carne a Chile Una alianza público–privada vinculada con la actividad realizó un relanzamiento de la carne paraguaya a finales de agosto pasado en la capital chilena. Incluso se organizó una comitiva amplia de manera a cubrir todos los sectores y cuidar cada detalle. El trabajo tuvo su culminación con una degustación, que incluyó platos elaborados por parrilleros paraguayos exclusivamente invitados para la ocasión. También se dieron charlas con ejecutivos de empresas importadoras y de supermercados, contactos con medios de prensa locales, encuentros con los pares de la producción y de la industria y audiencias con autoridades del Ministerio de Agricultura de Chile. Paraguay llegó a proveer más del 60% de las importaciones cárnicas chilenas (75.000 toneladas) antes del episodio de la aftosa de septiembre 2011, y esta plaza era el cliente más importante. La idea es cerrar la temporada en torno al 30% del total de exportaciones. Asimismo, los ganaderos igualmente analizan la posibilidad de destinar recursos a un fondo que justamente genere el dinero necesario para realizar promociones similares en otros mercados, por caso Perú o incluso Emiratos Árabes Unidos.
6631_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 12:12 a.m. P谩gina 1
CHA995 158 MEXICO.qxp:Maquetación 1
9/26/13
7:11 PM
Página 158
noticias de México Papaya a Europa MÉXICO. Productores de papaya fortalecerán la exportación del fruto a las principales playas europeas, hacia donde ya se realizan pequeños envíos de entre 6 y 12 toneladas para abrir el mercado. Propapaya estimó que el volumen trepará a 25 toneladas por semana. El presidente de la organización, Gustavo García, explicó que los productores no quieren depender sólo del mercado estadounidense, por ello están interesados en crear nuevas instancias de exportación. García enfatizó que ante el interés de la empresa Bargosa Fruit Company —compradora y distribuidora de fruta en Europa– de enviar papaya mexicana a Suecia, Alemania y Finlandia, es necesario asegurar que el fruto exportado sea inocuo y de muy buena calidad. Por eso más de 20 productores de papaya —principalmente agroexportadores— acudieron al taller “Biotecnología y Tecnología Poscosecha”, organizado por la Universidad de Davis, Estados Unidos, que se enfocó en los problemas de la recolección de la papaya, empaque, maduración, transporte y venta al mercado. Asimismo, los participantes realizaron visitas al laboratorio de poscosecha en Wickson y a las instalaciones de maduración en el Centro de Distribución Raley’s, en Sacramento, California.
Nueva marca de tequila MÉXICO. La Confederación Nacional Campesina (CNC) informó que lanzará una marca de tequila con la que pretende conquistar el mercado mundial y pasar de la agricultura tradicional, de baja productividad y poca rentabilidad, a una organización empresarial que ofrezca más beneficios al sector. El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, lamentó que el mercado de productos que son verdaderos símbolos de México sea controlado por otros países, pues el 90% de las diez principales marcas de tequila pertenecen a empresarios de Europa y Estados Unidos. Sánchez García indicó que la industria tequilera tiene un futuro prometedor para la exportación, e hizo referencia a que productores de agave pretenden conquistar el mercado asiático y europeo con “Tequila Cenecista”. El también senador guanajuatense manifestó que con el apoyo del gobierno federal se busca que la mayoría de los 28.000 ejidos del país pasen de la agricultura tradicional a la empresarial, como ya sucede con los agaveros del estado de Jalisco. Recordó que quizá “José Cuervo” fue la última de las grandes tequileras con capital 100% mexicano que pasó a manos extranjeras, en tanto la firma inglesa Allied Domecq compró Tequila Sauza, la francesa Pernord Ricard se hizo de Tequila Viuda de Romero, Bacardí controla a Tequila Cazadores, y la estadounidense Brown Forman Corporation compró a Tequila Herradura.
6653_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 02:38 p.m. P谩gina 1
CHA995 160 A GRANJA.QXP:CHA917 216 A GRANJA
9/26/13
6:07 PM
Página 160
NOTICIAS DE BRASIL
Granos:
logística insuficiente i el sistema de transporte brasileño fuera similar al de Estados Unidos, el productor gaúcho ganaría R$ 6,8 más por bolsa de soja generada en el noroeste de Río Grande do Sul, según el estudio de asesoría económica de la Federación de Agricultura de Río Grande do Sul (Farsul), sobre la base de datos del USDA. “Para una finca que planta 100 hectáreas de soja en Cruz Alta, eso representa una pérdida de R$ 40.000 por campaña debido a ineficiencias logísticas”, explica Antonio da Luz, economista de Farsul.
S
El costo de transporte de una tonelada de soja de un campo gaúcho hasta el puerto de Shangai, en China, es de u$s 75.51, similar al de un establecimiento en Davenoport, Iowa, Estados Unidos. La diferencia es que Cruz Alta está a 461 km del puerto, y Davenport a 2.149 km; implica un gasto mucho mayor por km recorrido en el caso brasileño. Desde luego, si se trata de soja de Mato Grosso es problema es más grave. La distancia a puerto sigue siendo menor comparada con Iowa, pero el costo duplica al del farmer.
Inversiones as principales empresas de fertilizantes de Brasil invertirán en los próximos cinco años cerca de u$s 13.000 millones. La perspectiva es que la producción de nitrógeno, fósforo y potasio crezca en el país desde los actuales 3.348.000 toneladas hasta
L
6.973.000 toneladas en 2018, y reduzca así la dependencia brasileña del producto importado del 74% al 54%. La producción de nitrógeno pasará de 825.000 toneladas a 3.992.000 toneladas; la necesidad de importarlo irá del 76.2% al 46.2%.
Más biodiésel a producción de biodiésel registrada entre enero y junio de 2013, alcanzó a 1.400 millones de litros, es decir un crecimiento de 12.9% respecto del mismo período del año pasado. El volumen es récord para los seis primeros meses del año, y el aceite de soja continúa ganando
L
160 • CHACRA
espacio como fuente de producción de este biocombustible. En virtud del invierno, en que es limitado el uso del cebo bovino, y de que abundan los aceites vegetales, el de soja acumula un 74% del share, seguido del mencionado cebo bovino y del aceite de algodón.
En alza
Zona libre
a producción brasileña de cereales y oleaginosas totalizaría 192,58 millones de toneladas en la campaña 2013/14, con un aumento del 2% por sobre lo cosechado en 2012/13, de acuerdo con la proyección de Safras & Mercado. Según el analista Flavio França Junior, gran parte de ese mejor desempeño se vincula con precios parciales más altos en cultivos como trigo, algodón, arroz y poroto. Y mismo soja, que tiene valores más bajos, todavía muestra números por encima de la media. Solo en maíz se consigna un retroceso.
on la firma de dos normativas que reconocen a Alagoas y Rio Grande do Norte como áreas libres de aftosa con vacunación, Brasil tiene ahora 23 estados con ese estatus sanitario, además de Santa Catarina, que es considerada libre de la dolencia sin vacunación. Para alcanzar la meta de un Brasil totalmente libre de aftosa en 2015, el Ministerio de Agricultura quiere trabajar junto con los gobiernos estaduales y la iniciativa privada para que los estados de Amapá, Roraima y lo que resta de Amazonas también obtengan este reconocimiento.
L
C
Alto costo l estado de Mato Grosso registra una caída en el número de animales encerrados este año en comparación con el mismo período del año pasado. El segundo relevamiento de confinamiento realizado por el Instituto Matogrossense de Economía Agropecuaria (Imea) apunta a una reducción del 6,4% como estimación del confinamiento, julio contra julio. La previsión es que al cabo serán terminados 693.100 animales, versus 792.800 el año pasado. El trabajo de-
E
muestra que el costo de encerrar, descontado el valor de los animales y la ganancia, es 7% superior respecto de 2012, al pasar de R$ 4.39 a R$ 4.69 por cabeza y por día. La cosa es peor si se compara con 2010, ya que en ese caso este costo es hoy 41% más alto. La alimentación es el insumo que registró los aumentos más significativos; entre 2012 y 2013 trepó 11%, de R$ 2.41 a 2.68 por cabeza y por día. El valor de la invernada, en tanto, creció el último año de R$ 9.12 a 9.54.
6621:Maquetaci贸n 1
3/3/08
21:45
P谩gina 1
9/26/13
6:08 PM
Página 162
e te n r
NoSotros toneladas. Claro, la escandalosa magnitud de la brecha obliga a revisar toda la documentación que se genere este año con cinco ojos; de allí deberá salir una respuesta a esta poco seria realidad, que despierta sonrisas fronteras afuera.
Marginados
Era de esperar Si el Ministerio de Agricultura considera que hay 32 millones de toneladas de maíz allí donde los privados no encuentran más de 24 millones, es razonable que también tenga en mente un saldo exportable récord del orden de los 21 millones de
Todos saben que el ministro del rubro no tiene onda con la dirigencia agropecuaria. No sólo no le prestó ninguna atención al reclamo de los tamberos sino que además le quitó representatividad. En medio de ese desencuentro, el subsecretario del rubro avisó que trabajaba en medidas específicas para la lechería. La ilusión terminó cuando aclaró que la idea era incrementar el valor agregado en origen de las economías regionales. Si
tenés más de cinco vacas en este país estás fuera de cualquier plan oficial.
¿Será? Dicen que al haberse puesto insostenible la sanata respecto de la baja inflación anual que registra para el IndeK la economía argentina, y ante la presión que viene de fronteras afuera, sería inminente el lanzamiento de un nuevo
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
De Ripley Dos tamberos miraban la tele en la estación de servicio a la que se habían acercado para comprar algunas vituallas. Duros, sin capacidad de reacción, no podían creer que alguien afirmara que se ha hecho hasta lo imposible para lograr el crecimiento de la lechería de norte a sur del país. Menos que menos cuando escucharon que una cooperativa láctea vendía al doble del precio internacional, lo cual debe ser cierto apenas en el caso de unos pocos productos diferencia-
dos. O que el ministro de Agricultura “prometió” una producción récord para este año. Se fueron cabizbajos, son demasiados golpes seguidos.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
162 • CHACRA
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
CHA995 162 ENTRE NOS.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS
Adelantado Ni siquiera esperó al 27 de octubre. Ni lento ni perezoso, un diputado oficialista avisó a sus compañeros que se pasaba al bloque del massismo, y dejó al Frente para la Victoria con una espada menos en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja. Ahora, las cosas quedan muy ajustadas en términos de poder de voto. Borocotó un poroto… ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
índice de precios al consumidor (IPC). Las malas lenguas dicen que se ubicaría entre la fábula actual y el valor real, una especie de mitad de camino para calmar a las fieras.
Hecho pomada El negocio del biodiésel recibió de parte del Estado un preciso Exocet en plena línea de flotación. Las cámaras que agrupan a estos industriales se llegaron hasta el Congreso para plantear su crítico panorama. Se sabe, esta notable fuente de dólares para el país viene perdiendo terreno a partir de que se cambió de esquema en los derechos de exportación al biodiésel. En respuesta, la producción del biocarburante cayó 42% en el primer semestre, mientras que las exportaciones se desplomaron 61%. Un crimen.
6652:Maquetaci贸n 1
5/3/08
22:19
P谩gina 1
6660_Maquetaci贸n 1 27/09/2013 02:37 p.m. P谩gina 1