Revista Chacra Nº 1056 - Noviembre 2018

Page 1

AÑO 88-Nº1056 NOVIEMBRE 2018. $ 65,00. RECARGO POR ENVÍO AL INTERIOR $ 4,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6,50.

NOV | 2018

¿Qué hacemos con el

trigo? Se acerca la cosecha del cereal. La demanda exportadora está firme y algunos ya han vendido anticipadamente parte de su producción. La opinión de los especialistas acerca de las estrategias comerciales recomendadas para potenciar la rentabilidad del grano que falta colocar.

REINGENIERÍA PARA MEJORAR LA ESCALA

El pasaje de la agricultura tradicional a la generación de proteína animal y vegetal con una renta razonable.

Silicon Valley, en Argentina La región de tecnología más importante del mundo se presentará con su foro de conferencias en Rosario. Un hito imperdible.




SUMARIO | NOVIEMBRE 2018

08

Revista Chacra consultó sobre las opciones del productor para vender el trigo. Esperar el mejor momento es lo que aconsejan los analistas.

AFInar la estrategia de venta

AGRICULTURA /////////////////////////////////////////////

TECNOLOGÍA ///////////////////////////////////////////////

12. Reingeniería que mejora la escala

22. Activo técnico e intelectual

El productor Gastón Moretti pasó de la agricultura a la generación de proteína animal, capturando una buena renta.

Silicon Valley Forum llega a la Argentina con grandes especialistas que desarrollarán temáticas de alto nivel.

48. La cosecha, broche de oro

26. Santa Fe y un hito AgTech

Colectar del campo con eficiencia la mayor cantidad de granos, puede definir el éxito productivo.

Uno de los polos de tecnología más importante del mundo eligió a la provincia para traer su destacado ciclo de conferencias.

GANADERÍA ////////////////////////////////////////////////

ECONOMÍA //////////////////////////////////////////////////

34. La ganadería es bienvenida

30. El 2018, para el olvido

Un asesor, con voz autorizada, alienta la vuelta de la hacienda a los campos de alto potencial de zona núcleo.

El Gobierno cierra el año tomando medidas económicas que reencaucen la macroeconomía. El campo, sufre.

44. El mercado marcó el rumbo La ganadería cierra un año de balance positivo. Hay temas pendientes y también grandes desafíos.

AGROEMPRESA /////////////////////////////////////////// 54. Elegir sucesor: paso a paso La elección de la futura generación que dirigirá la empresa familiar es un proceso. Para llevarlo a cabo, es necesario un plan.

63. SUPLEMENTO

REGIONALES /////////////////////////////////////////////// 58. La uva criolla Un grupo de investigadores del INTA trabaja en la conservación de variedades autóctonas de alta calidad vinícola.

SECCIONES FIJAS 20. Política agropecuaria 80. Actualidad paraguaya 80. Panorama de México 82. Noticias de Brasil

4 | REVISTA CHACRA

SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

71. Resumen de precios 72. Gastos regionales 73. Destacados del mes 74. Indicadores

76. Mercado de invernada 77. Mercado del gordo 78. Mercado internacional



EDITORIAL | NOVIEMBRE 2018

¿OTRA VEZ SOPA? erencia, factores externos, una mala cosecha, inexperiencia, mala praxis, errores instrumentales, torpeza, palos en la rueda, dos cajas de Pandora cuyos efectos apenas comenzamos a visualizar (“cuadernos” y Odebrecht). Conviene recordar que el promedio del gasto público fue del orden del 26 % del PBI durante unas seis décadas y hasta comienzos del siglo XXI, para subir al 42 % en la “década ganada” y no es justamente en infraestructura, en salud pública o en educación en lo que se invirtió. En fin, un cóctel explosivo que ha generado una situación política y económica crítica y en esta última área ha obligado a tomar medidas radicales. Estas traerán consigo un período recesivo, una caída del PBI (Producto Bruto Interno), reducción del poder adquisitivo, inquietud social. Si en un tiempo razonable la inflación se modera y la volatilidad del dólar se reduce podríamos comenzar a transitar el camino de la recuperación. La meta de déficit 0, objetivo ineludible, se logrará con el aumento de la carga fiscal sobre el sector privado y algún control de gastos en el sector público.

H

En un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le cabe a Argentina el dudoso privilegio de ser el país de la región con más gasto público ineficiente, 7, 2 % del PBI. Para estimar este valor el BID consideró tres elementos básicos: los gastos en adquisiciones (compras/contrataciones), gastos en personal y parte del costo de subsidios y transferencias, sujetos a “filtraciones”. El informe es, por cierto, más completo y detallado pero demuestra, más allá de toda duda, que los gobiernos de Argentina, a todo nivel, han estructurado un sistema costoso, ineficiente y particularmente susceptible a la derivación de erogaciones hacia áreas, usos y beneficiarios que no son los que importan y favorecen al común de los ciudadanos. Las estimaciones a la fecha, después de ajustes y aumentos impositivos indican, para el año en curso, un resultado fiscal primario de – 4,3 % del PBI y un resultado consolidado de – 6,2 % a nivel nacional y – 1,6 % a nivel provincial. Seguimos gastando más allá de nuestras posibilidades y si atendemos a los resultados del informe del BID, por cierto aquí hay «grasa» para recortar… y no poca. Al mismo tiempo, hace unas semanas, en lo peor de la «tormenta» hemos oído a algún gobernador provincial proponer que, de ser necesario, se podrían aumentar las retenciones a las exportaciones. La posible “solución” fue repetida en el exterior, aunque luego parcialmente desmentida por un político argentino de proyección nacional, y el presupuesto nacional 2019 facultaría al Poder Ejecutivo a hacerlo en caso de considerarlo necesario. Resumen. Para nosotros, otra vez sopa, mientras que la clase política sigue comiéndose el flan. A los que les toca la responsabilidad de gobernar, un breve refrán criollo: “Al grano, que a la paja se la lleva el viento”. Y a la oposición un recordatorio del mismo origen: “Cacarear no es poner huevos”.

DIRECTOR GENERAL Rubén O. Bartolomé CONTENIDOS COMITÉ ASESOR Claudio Gianni, Carina Rodríguez, Julio García Tobar SITIOS Y MEDIOS IMPRESOS Claudio Gianni | Jefe de redacción Pablo Losada | Secretario de Redacción Carola Urdangarin, Fernando Rizzo, Catalina Solís Horacio Esteban, Martín Steeman Dody Beati | Arte y Diseño editorial Ariana Citcioglu | Corrección editorial TELEVISIÓN Y RADIO Carina Rodríguez | Directora CHACRA TV Alfredo Ojea | Director Radio CHACRA Claudio Gianni, Viviana Valles, Sergio D'arco, Miguel Maciel, Leandro Martínez, Mauricio Saldivar, Susana Merlo Externos: Oscar Bertone, Marcelo García, Daniel Aprile, Gastón Guido, Mónica Demichelis, Walter García, Verónica Salamanco, Roberto Butula, Ana Murature TECNOLOGÍA & PRODUCCIÓN Diego Paleo | Director General CHACRA TV Esteban González | Sistemas Flavio Repetti | Director Técnico Ruben Pallero | Jefe Técnico Producción: Candela Esteban, Carolina Abba Cámaras: Marcos Batovaz, Nahuel Reyna, José Manuta Asistentes de cámaras: Norberto Rodriguez, Claudio Scilipoti, Guido Monti Edición: Martín Granó García, Rafael Beláustegui, Daniela Distéfano COMERCIAL Oscar Repetto | Gerente Comercial Leandro Bartolomé | Medios digitales Jorge Quercia | Ejecutivo de Cuentas Agustín Crovetto | Ejecutivo de Cuentas Paul Fernández Urgel | Asistente NUEVOS NEGOCIOS Claudio González | Gerente de Nuevos Negocios MARKETING Alba Ferrero | Gerente de Marketing Candelaria Romat | CHACRA TV Juan Napolitano | Eventos Julieta González | Asistente de Servicios Florencia Vidal | Diseño gráfico y Digital María del Sol Quiroga | Redes Sociales ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo Director de Administración y Finanzas Vanina Bozza | Gerente de Administración Elizabeth Di Paolo, Sheyla Acevedo, Adriana Bastardo, María Sol Meza Servicios generales: Alicia Amenduni, José Pérez Moreno, Lautaro Reyna CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Eduardo Madero 1023, Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 65,00. Recargo por envío al interior: $ 4,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 170 -Resto de América: u$s 250- Europa: u$s 270 - Asia, África y Oceanía: u$s 270Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - NOVIEMBRE 2018 - AÑO 88|EDICIÓN Nº 1056

6 | REVISTA CHACRA



NOTA DE TAPA

TRIGO: VENDER A COSECHA, MALA IDEA

El mercado del cereal estรก muy comprado para diciembre-enero. El mejor consejo comercial de los analistas para los productores que no vendieron es diferir la venta. Marzo y julio se perfilan con mejores precios. Factores internos y externos ayudan. Por PABLO LOSADA

REDACCIร N CHACRA | plosada@nfco.com.ar

La cosecha de trigo va a generalizarse muy pronto y se aguarda un importante volumen de oferta. Trabajar para capturar los mejores precios es la clave. 8 | REVISTA CHACRA


Aquel productor que tuvo perfil de humedad para sembrar en tiempo óptimo, luego de la sequía del verano, que afectó a una gran región, y que también pudo posicionarse comercialmente en ese momento, actualmente está tranquilo. Al día de hoy, ese trigo registró un mejor precio que el actual. Entonces, el desafío, mientras el productor planifica el esquema de labores y la logística del transporte, es definir una estrategia comercial ahora. El economista y especialista en el mercado de granos, Iván Barbero, fue consultado por Revista Chacra. Antes de aconsejar a los productores, hizo una breve reseña del estado actual del mercado.

“Se esperan alrededor de unos 20 millones de toneladas de trigo para esta campaña. Como parte de este gran momento, la Argentina ya tiene vendida la mitad, aproximadamente, de su saldo exportable. Un volumen récord para esta época del año. Para encontrar un hecho de similares magnitudes hay que remontarse a la campaña comercial de 2007/08 en la que se habían comprado 4,5 millones de toneladas a octubre”, afirma Barbero. Esta demanda exterior se espera que siga firme y llegue a los 14 millones de toneladas finales. Por su parte, el mercado interno consume entre 5 a 5,5 millones de toneladas, con lo cual el stock para la Argentina se ubica entre el millón y las 500.000 toneladas. Estos grandes números coinciden con la estimación que hizo el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para el país, recientemente. Un saldo final muy ajustado. “A pesar de este escenario que alienta a

NOTA DE TAPA

C

uenta regresiva para que grandes volúmenes de trigo, luego de la cosecha, ingresen al mercado. Un momento muy esperado por los productores que esperan oxígeno económico gracias al cereal.

Se esperan unos 20 millones de toneladas de trigo para esta campaña. Como parte de este gran momento, la Argentina ya tiene vendida la mitad, aproximadamente, de su saldo exportable. (Iván Barbero)

El silo bolsa será una vez más una herramienta para tener el dominio del físico. Paralelamente se pueden armar estrategias en los mercados de futuros y opciones. REVISTA CHACRA | 9


NOTA DE TAPA

Obviamente el momento de cosecha implica presión de oferta sobre las cotizaciones. Los valores deberían mejorar superada esa coyuntura. la venta, en el mercado existen premios por retener la mercadería, si el productor decide trasladar las existencias. Es decir, el mercado te está premiando para mejorar la rentabilidad del negocio de trigo”, arenga el analista.

por ciento de enero-julio. Es decir, “son buenas opciones si el productor quiere diferir las ventas lejos de la cosecha para capturar la rentabilidad del negocio”.

Entonces, ¿cuáles son puntos interesantes para el productor que todavía no vendió?

Más fuerza gana el negocio, sigue el analista, cuando esa venta diferida se pesifica, de acuerdo al tipo de cambio proyectado para enero, marzo o julio, mediante un “forward” de dólar futuro.

“Si comparamos los precios de enero versus marzo para el trigo, hay un diferencial de 9 dólares por tonelada. Esta diferencia se eleva más si se compara con el precio marzo contra julio, que es 25 dólares mayor por tonelada”, explica Barbero.

“Con esta decisión comercial, descontando también los 4 pesos por dólar por retenciones, el valor de la tonelada de trigo supera los 8.000 pesos a marzo y los 10.000 pesos a julio, cuando a enero se está pagando unos 7.000 pesos por tonelada”, detalla Barbero.

En referencia a esto, agrega que lo significativo surge cuando se anualizan las tasas en dólares y se ve que esa tasa es del 27 por ciento de enero-marzo y de 35

Por eso, vender a cosecha es lo peor que se puede hacer. “Obviamente, que el momento de venta dependerá de los costos que tenga que enfrentar cada productor.

10 | REVISTA CHACRA

Sin embargo, posponerlo también es una buena opción, teniendo en cuenta que se viene un 2019 de fuerte restricción monetaria debido a las intenciones del Gobierno de bajar la inflación”, advierte Barbero. Otras de las alternativas comerciales posibles para que el productor se cubra de una baja en los precios del trigo es optar por la compra de una opción en los mercados de futuro, un PUT a marzo, lo que asegura el precio a ese momento. “Es un seguro. No está de más pagar esa prima. Si los precios a ese momento son muy buenos, el productor solo pierde la prima que pagó por la compra del PUT. Estamos transitando un período de tiempo en el que trigo es castigado, por eso tomar una cobertura de precio puede ser un opción propicia”, aconseja el analista. Leandro Pierbattisti, consultor interna-


NOTA DE TAPA

El productor argentino, por ahora, no debe esperar el pago de una prima por exportar trigo de calidad ya que los rusos exportan calidad a un menor precio. cional y ex-director ejecutivo de la Federación de Acopiadores, completa muchos de los conceptos que dejó Barbero analizando el mercado internacional y su impacto sobre el productor argentino. “Argentina tiene frentes de posicionamiento en el mercado triguero global muy interesantes, que no tuvo en años anteriores. Rusia exportará a bajos volúmenes durante la campaña comercial argentina. Con suerte, llegará a volcar unos 32 millones de toneladas, mucho menos que en años anteriores. Alemania obtuvo rendimientos bajos este ciclo, comparables a los de finales de los años 90. También hay que quitar del mercado global unos 4 millones de toneladas de producción australiana. Esto le da al país cierta estabilidad de precio y la posibilidad de llegar con el cereal al oeste africano y con otro volumen al sudeste asiático”, sostiene Pierbattisti. Según el consultor, “en los primeros meses de este año, el mercado consiguió capturar una buena rentabilidad, muy por encima de lo esperado para el mercado local. Hoy el precio del trigo argentino está bastante barato respecto al precio que están teniendo los competidores. Por

ejemplo, los rusos comenzaron vendiendo trigo a 200 dólares por tonelada y, actualmente, lo hacen a 235 dólares. Ese precio, ahora, es caro”. En resumen, el consultor apoya las ideas del economista. Para él, en los primeros meses del año, “el mercado de trigo ya está muy comprado, lo cual es normal para esta época, por eso hay que saber interpretar que cuando aparece un aluvión de cosecha, aparece firme la demanda para presionar a la baja de la mercadería”. De esta forma, categóricamente, afirma que, “si hoy el productor no vendió con una perspectiva de producción de 18 a 20 millones de toneladas y la mitad del saldo exportable ya vendido, salir a entregar a cosecha no es recomendable para lograr más rentabilidad”. Otra de las ideas para capturar un precio diferencial viene por el lado del aporte extra que ofrece la molinería local por el trigo de calidad. “En este punto, el productor puede estar más o menos de acuerdo con la prima que paga la industria, la cual siempre se paga si el grano tiene más gluten. El otro debate, que no se hace en el país, es diferenciar por

Por la menor producción de otros países exportadores de trigo, Argentina tiene una nueva oportunidad de mercado. (Leandro Pierbattisti)

calidad para el mercado exportador. En esto, hay un problema. Es que el mayor exportador de trigo a nivel global, Rusia, ofrece un trigo con mayor contenido de proteína que Argentina, Francia o Alemania, y lo vende más barato. De esta forma, ¿cuál es el beneficio de vender por calidad a la exportación? Acceder a nuevos mercados, principalmente. Entonces, por el momento, el productor debe olvidar que el mercado pague un mejor precio por trigo si tiene más calidad”, concluyó Pierbattisti.

REVISTA CHACRA | 11


REINGENIERÍA PRODUCTIVA

Del maíz a la fábrica de proteínas Gastón Moretti reconvirtió con éxito su empresa. Fue de un planteo puramente agrícola a un esquema que incluye el procesamiento de legumbres, el engorde de hacienda y la cría de cerdos. Funciona. Por CLAUDIO GIANNI

REDACCIÓN CHACRA | cgianni@revistachacra.com.ar

Se trata de un ciclo de engorde relativamente corto. Los animales se terminan livianos y se venden directamente en el campo.

L

a Isabel se encuentra en el distrito Coronel Domínguez, en el sur de Santa Fe, muy cerca de Rosario. Tiene una larga historia de agricultura, en el marco de un planteo familiar que incluía el alquiler de superficie de terceros. Como los números no lo convencían, Gastón Moretti decidió modificar el rumbo. Primero incorporó una planta de procesamiento de legumbres, luego varios corrales de engorde de hacienda y finalmente la cría de cerdos. Puro valor agregado. 12 | REVISTA CHACRA

“Cada vez se hizo más notorio que con los rindes de maíz que ofrecen estos campos y los precios de los últimos años la cuenta daba bastante errática –explica Moretti-. El establecimiento tiene veinte años en directa pero también un largo período previo en que se usó la labranza de manera intensiva. Lo que intentamos es reducir la superficie arrendada, achicar gastos de estructura y aprovechar al máximo los subproductos del procesamiento de las legumbres, el maíz y sus derivados (silo) y la soja bajo

Ahora hacemos una agricultura pensada para la ganadería.



REINGENIERÍA PRODUCTIVA

SANIDAD

La ración de la hacienda permite agregar valor al maíz y aprovechar los remanentes del procesamiento de legumbres. la forma de expeller. Así, pensamos una agricultura al servicio de la ganadería. En el futuro la idea es aportar el estiércol de la hacienda a la fertilidad perdida en muchos lotes durante los años de labranza y erosión”. Los residuos del procesamiento de legumbres son fuente de proteína para los animales. En el caso del maíz la idea fue quedarse con aquellos lotes arrendados cercanos a la explotación –allí están los corrales- como para poder hacer silo y reducir el gasto en fletes. Gastón y su gente eligen hacer maíces de segunda detrás de una legumbre, mucho más estables que los de primera. Con lenteja y arveja lograron aumentar la intensidad del esquema e incluso hacer dos cultivos por año.

Mucho más cómodo “El negocio de la ganadería es más estable que el de la agricultura. Se obtienen márgenes más finos pero los ciclos en el engorde son más cortos; con la agricultura en campo arrendado hay que esperar un año para tener resultados, que en más de un caso no llegan a buen puerto. Acá a los 100 días recogemos los frutos. No hay ninguna duda de que el riesgo climático y de precios es mucho más alto con la agricultura”, subraya nuestro entrevistado. Moretti obtiene los terneros que engordará a partir de los pocos criadores que hay en la zona, en general productores

Es un tema clave en los corrales de hacienda y define buena parte del negocio. Al ingresar el ternero recibe un desparasitario y se le aplican vacunas contra enfermedades respiratorias y clostridiales. Si alguno de los animales que llega de los campos de cría de la zona reviste dificultades más importantes se recurre a antibióticos. En el caso del cerdo también se los trata con desparasitarios y se vacuna contra parvoleptovirus. El lechón destetado recibe igualmente deparasitarios y se le aplican vacunas contra enfermedades respiratorias; se tratan las diarreas en caso de que se presenten. Leptospirosis y parvovirus requieren especial cuidado porque son transmisibles a los humanos. Por eso también es importante el control de roedores.

chicos. Como la mayoría no tiene un servicio férreamente estacionado Gastón puede tener disponibilidad de terneros todo el año. “Nos sirve mutuamente, los puedo ir a buscar con una camioneta y un trailer. Es hacienda muy buena; hace varios años que estamos comprándoles. Evitamos caer en ferias, en las que hay que pagar comisiones y un flete más alto para traer los animales. En un negocio en el que estoy creciendo pensar en jaulas puede ser un costo no conveniente. A

PUNTO DE PARTIDA En cuanto a la genética porcina utilizan machos Chetapuy y hembras híbridas de Landrace por Yorkshire. Son de alta aptitud carnicera, madres muy prolíficas. Se trata de animales rústicos que se adaptan bastante bien al manejo a campo. El Chetapuy es un padrillo generado en China, con capacidad para dar una descendencia sumamente magra; hay una demanda muy alta por estos lechones.

14 | REVISTA CHACRA

La alimentación de la cerda cambia de acuerdo con los requerimientos de la hembra, sobre todo interesa si está en lactancia o no.



REINGENIERÍA PRODUCTIVA

ARVEJA Y LENTEJA

El procesamiento de legumbres completa la diversificación del negocio y su residuo genera proteína para los animales. ellos también les conviene; muchas veces no tiene sentido llevar diez animales a vender a una feria”. Según el vendedor y las particularidades del año los animales entran al planteo con 170-200 kg, y el resultado final es un ternero liviano de 320 a 330 kg. “Hacer un animal más pesado demandaría un tiempo mucho más largo de engorde. Implicaría repensar todo, con mayores costos y una recría adicional. Y además Rosario no tiene un mercado para el novillo pesado”. Lo cierto es que pasar de un planteo totalmente agrícola a otro predominantemente ganadero debe hacerse cuidando cada paso y cada costo. Moretti achicó gastos en comederos y alambrados y trata de encargarse personalmente de buena parte del trabajo que demandan los corrales. “Y en lo posible todo móvil, porque es un campo que arriendo a mi

familia, y además porque este tipo de estructuras te permiten crecer, modificar, mover la ubicación de los corrales. Y si mañana el negocio no cierra desmontar todo y dedicarse a otra actividad”. Para nuestro entrevistado, la ganadería así planteada tiene una atractiva versatilidad. “Si pasados 100 días no me gustó el precio de la invernada puedo levantar el pie del acelerador y reducir la cantidad de animales en engorde. Con un tractor de 100 Hp y un mixer se puede manejar perfectamente”.

Moretti está abocado asimismo a la producción de legumbres; calzan muy bien en las rotaciones y son excelentes antecesores de un cultivo como el maíz. “Tenemos una planta de procesamiento –indica Gastón-, en la que zarandeamos, tamañamos y embolsamos estas legumbres; se les quita el residuo que se usa para los animales y queda una calidad muy buena. Se pueden hacer negocios con exportadores de la zona –es estratégica en este sentido- y también con envasadores. A veces se formalizan ventas directas a distribuidores de dietéticas. Tenemos una larga tradición en el manejo de las legumbres. La fidelidad es clave; cuando hay mucha oferta la demanda es sólo para quienes han mantenido una continuidad en el negocio. Se maneja mucho por muestras; la calidad debe ser muy buena por tratarse de un producto de consumo directo. En la arveja el grano canadiense marca un techo para los precios internacionales, mientras que el de la lenteja es un mercado chico y concentrado. Hemos incorporado nuevas variedades que trajimos de Canadá con resultados positivos”.

Terneros a dieta La ración de la hacienda está conformada por silo de maíz, grano de maíz, subproductos de lenteja/arveja, núcleo vitamínico-mineral y una pequeña proporción de expeller de soja. La participación de estos componentes va variando en función del tamaño del animal; los que recién ingresan reciben

un porcentaje más alto de silo de maíz. Eso tiene la ventaja de generar menores riesgos de acidosis. La participación del forraje conservado se modifica a medida que el ternero aumenta de peso y cambia de corral, para ir dando lugar a un mayor aporte del grano.



REINGENIERÍA PRODUCTIVA

En los corrales es fundamental tener en cuenta el piso, un punto crítico en años muy llovedores. Hay que aplicar tierra colorada, elevar los niveles y hacer zanjeos para no tener problemas. El barro implica pérdidas de eficiencia y productividad que no deben tolerarse. La comercialización de la hacienda terminada es directa. Se pesa en el campo y se hace en función de los kilos en pie. “Apuntamos a crecer en animales e instalaciones. De hecho lo estamos haciendo. Los préstamos de largo plazo son decisivos en este punto. También juega la confianza de la gente a la cual le compro hacienda y de quienes me asesoraron en el armado de los corrales. La ganadería claramente le da más vida al campo”.

Un paso más Gastón Moretti replanteó su esquema productivo y obtuvo un provecho mayor de su acotada escala.

¿Por qué cerdos? Moretti lo explica en términos sencillos. “La ganadería nos generó la obligación de armar una estructura de preparación de alimentos. Y pensamos en ampliar el negocio a la cría

de cerdos. Incluso los componentes de la ración son similares, salvo el silo de maíz; los subproductos de legumbres y el grano se utilizan tanto en un caso como en otro”. Se trata de un planteo de cría exclusivamente, en el que luego se lleva al lechón a entre 15 y 20 kilos y se vende. Han desechado la posibilidad de ir tras la obtención del capón por una cuestión de tiempos y complejidades propias de esta etapa.

Parideras móviles Todo el sistema se desarrolla a campo, salvo la recría de lechones, que se hace en cajones. Las madres están divididas en función de armar piaras con determinada cantidad de hembras, de modo de tener una piara en servicio, otra en gestación 1 y otra en gestación 2, y de esa forma se aseguran tener lechones todo el año para abastecer a los productores que completan la recría y los engordan. “Hemos intentado la venta de lechones


En la actividad porcina se pueden manejar distintos grados de estabulación, lo que implica mayores costos. Moretti imitó el esquema de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Rosario en Zavalla. “Diseñé parcelas para madres en las cuales no se genere demasiado barro ni problemas de pisoteo o pozos, para evitar que asfixie al lechón cuando nazca. Las parideras son móviles. Una vez que da a luz la hembra, se la mueve y se vuelve a agregar paja de trigo”. Si bien es más efectivo recurrir a inseminación, la práctica implica costos adicionales y una demanda de tiempo que nuestro entrevistado dice no tener. Por eso una vez que se desteta la cerda pasa

directamente con el padrillo sin detectar celo, y hasta ahora no han tenido problemas. La alimentación cambia de acuerdo con los requerimientos de la hembra; sobre todo interesa si está en lactancia o no. Por lo pronto, cuando ingresa a servicio debe estar en buen estado. “Tratamos de hacer un destete temprano para que la condición corporal no se venga muy abajo, de modo que la hembra se alce enseguida y pueda quedar preñada nuevamente. En esa etapa aumentamos el volumen de alimento y sobre todo la cantidad de proteína, para que tenga mayor cantidad de leche. Y cuando está en gestación avanzada reducimos el volumen de alimento para que no tenga problema de parto”. Moretti y los suyos apuntan a 2.3-2.4 pariciones por año y por cerda y unos ocho lechones destetados por madre. Las cerdas que repiten una baja cantidad de lechones o las machorras, se descartan.

La hembra llega a la paridera recién cuando se halla en avanzado estado de gestación. Una vez destetado el lechón se le da el tratamiento sanitario acorde y pasa al cajón donde tiene dos fases de alimentación: la primera con mayor aporte de proteína y un núcleo con expeller de soja y maíz, y la segunda con menos proteína y menos energía. “Los números del negocio se han apretado por la suba en los valores del alimento pero creo en el futuro de esta actividad y veo grandes empresas que se están metiendo en el negocio, lo que quiere decir que están percibiendo señales positivas en el largo plazo. El consumo de carne de cerdo aún tiene mucho recorrido por hacer en nuestro país; estamos sensiblemente por debajo de lo que es habitual en el resto del planeta. Además, cuando falta escala y no se puede competir en el mercado de alquileres es imprescindible agregar valor a lo que se produce”, define Moretti. Tiene sentido.

REINGENIERÍA PRODUCTIVA

a consumo, pero se complica porque la mayor demanda está en Rosario y el frigorífico se encuentra en Marcos Paz, con lo cual tenemos una vuelta de flete importante. No se justifica; la mayoría de nuestros compradores tienen su criadero, su pista de engorde y demandan nuestro producto”.


POLÍTICA AGROPECUARIA | ANÁLISIS

NO ES BUENO TIRAR TANTO DE LA CUERDA

El denominador común pasa por el supino desconocimiento de oficialistas y opositores sobre la tarea del agro, más la falsa creencia de que el sector tiene una paciencia eterna ante cada sustracción de la que es objeto. Se están equivocando. Por SUSANA MERLO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

L

as recientes declaraciones del jefe de Gabinete, Marcos Peña, acerca de que los tamberos deben esperar el “derrame” de la exportación para mejorar sus más que atrasados precios en tranquera de tambo, o las del ex (?) candidato presidencial y alto funcionario de la Administración Kirchner, Sergio Massa, sobre el escaso aporte del campo a la agregación de valor (palabras más, palabras menos), sin olvidar al gobernador jujeño Gerardo Morales, “alentando” a la aplicación de más retenciones al campo, son apenas algunos de los alarmantes ejemplos de desconocimiento y falta de plan estratégico para el país, que siguen dominando a la Argentina. La sucesión de dislates conceptuales hacen pensar en la falta de formación de buena parte de los políticos y funcionarios. Sin embargo, cuesta creer en semejante nivel de desinformación y, por otra parte, sorprende la indiferencia con que a partir de esta clase de dichos, se amplía la brecha respecto de un sector que no solo aportó más que ningún otro en varios gobiernos (y este no es la excepción) sino que es al que se le está pidiendo, simultáneamente, un esfuerzo adicional para lograr una supercosecha con la que se pretende subsanar buena parte de los desaguisados cometidos en los últimos 15 años.

20 | REVISTA CHACRA

o los jueces, tienen un tratamiento mucho más laxo y hasta de “fomento” o de incentivo. Hasta la subejecución de los montos de Emergencia Agropecuaria, casi reducidos a la mitad del magro monto, y justo cuando se dieron una seguidilla de ciclos con problemas mayúsculos, desde inundaciones hasta la seca generalizada de la campaña anterior, están desnudando el desinterés oficial para, al menos, intentar atenuar los efectos negativos de estas contingencias climáticas. Todo esto no hace nada más que demostrar que “el campo” no es ni tan cautivo ni tan inflexible como algunos quieren creer, aunque después tampoco se hacen cargo de los resultados de sus malas políticas. Se trata de incontinencias (verbales) e inconsistencias (conceptuales) que siguen sin superarse.

Escasa consideración Las incontinencias verbales llevan a pensar, además, en la indiferencia política con que se trata al campo, sin importar el efecto que se logra. En el sector se preguntan el porqué de semejante actitud. Parte de la respuesta puede ser que la opinión pública sabe poco del campo y que durante muchas décadas se alentó de un modo u otro el enfrentamiento campo-ciudad, campo-industria y otros conflictos más que la unión de todos los argentinos. “El campo es rico. El campo puede pagar”, parece ser la retrógrada y errónea consigna. Pero si los dichos son graves, más aún lo son las acciones. ¿Qué se puede decir de las contramarchas que vuelve a tener el tema de las retenciones y que aún no parece estar agotado? Y esto, a pesar de las declaraciones en contrario del propio presidente de la República y del error “menor” de reinstalarlas en plena siembra. A eso hay que agregar el aumento en Bienes Personales, la falta de actualización por inflación de muchos renglones o los impuestos superpuestos que gravan exageradamente a la producción (la tierra, por ejemplo, tributa en tres niveles), mientras que las actividades financieras,

ERROR CONCEPTUAL Es todo tan inexplicable que el destrato solo se justificaría por la falsa creencia de que los empresarios del sector son cautivos, que la actividad es muy poco flexible, que hay escasa unión entre ellos (de hecho, los establecimientos están desparramados por toda la geografía del país) y que, por ende, no importa lo que se haga o diga, pues la gente de campo va a seguir con lo suyo año tras año. Y algo de eso hay, pero no tanto como se cree. Es que, basta ver un poco lo ocurrido en los momentos de excesiva carga fiscal y maltrato, cuando se retrocedió en casi todos los índices (trigo, cantidad de cabezas, soja, leche, etc.) o, por el contrario, cuál fue la reacción ante los más mínimos incentivos de alivio impositivo y/o precios, con respuestas casi inmediatas en la campaña/años siguientes, para darse cuenta del error conceptual y estratégico en el que se cae recurrentemente.



TECNOLOGÍA | AVANCES

ACTIVO TÉCNICO E INTELECTUAL

En las jornadas de inmersión en AgTech del Silicon Valley Forum que se harán en Rosario el 6 y 7 de noviembre próximo, grandes especialistas desarrollarán temática del más alto nivel sobre tecnología de avanzada para el agro.

L

uego de un arduo trabajo de dos años, llega a la Argentina Silicon Valley Forum, con el programa AgTech, “Semillas de Nuestro Futuro”, ideal para Argentina y Latinoamérica. Este es un evento único en su tipo por sus características y por la cantidad y nivel de disertantes internacionales y nacionales que serán parte del seminario. Silicon Valley Forum es una organización que hace más de 30 años fomenta la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo. El sector privado, los organismos del Estado y las organizaciones intermedias, como la Fundación Centro de Estudios de Desarrollo Federal (Fundación CEDEF), generaron el desafío de profundizar esta alianza estratégica con la región de Silicon Valley. Esto formará las condiciones que potencian y multiplican a los muy prometedores ecosistemas de innovación que ya hay en Argentina. La capacidad y la vocación innovadora de los profesionales, empresarios y productores argentinos son bien conocidas: incorporan tecnología, asumen riesgos y fomentan trabajo genuino. Desde la Fundación CEDEF, existe la convicción de que, para sostener nuestra posición nacional como productores de alimentos para el mundo y proyectarnos hacia un desarrollo sustentable y sostenible, a esas capacidades debe sumarse la adaptabilidad a esta “Revolución global 4.0” en el agro.

22 | REVISTA CHACRA

Cada campaña se manejan volúmenes crecientes de información. Aprovecharlos requiere recurrir a la nueva tecnología, de la cual el Silicon Valley es un gran exponente. Durante dos días, el debate que se dará no implica solo tomar contacto con los avances en innovación y desarrollo de la cadena agroalimentaria, desde el productor al consumidor, sino que será un activo técnico e intelectual para el país y la región. Además, será un disparador de decisiones estratégicas, en los ámbitos privado y público, que permitirá a los argentinos generar un ecosistema agroalimentario virtuoso y sostenible. El evento superará las expectativas de los asistentes. Pero además, desde la Fundación CEDEF tenemos el foco puesto en el futuro de estas jornadas: deben ser apropiadas sectorial y socialmente para

transformarse en un espacio periódico de debate, análisis, intercambio y generación de negocios y oportunidades para sus participantes. En lo que hace al estado del desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al agro, los principales temas que se tratarán en la doble jornada son: Big Data - Agrosensores - Inteligencia artificial - Agricultura inteligente (Smart farming) - Blockchain - Biotecnología Agricultura Celular - Nuevos conceptos de producción y consumo (carne basada en plantas) - Agricultura vertical y entornos controlados.



TECNOLOGÍA | AVANCES

LISTA DE DISERTANTES Denyse Cardozo. Presidenta y CEO de Silicon Valley Forum. Participará de la apertura junto a las autoridades locales y la Fundación CEDEF.

Naeem Zafar. Fundador y CEO de Telesense. Cofundador y director general de Bitzer Mobile, empresa de seguridad y movilidad empresarial; miembro del Centro de Emprendimiento y Tecnología de la Universidad de California-Berkeley.

Lisa Prassack. Presidenta de Prassack Advisors, empresa dedicada a la intersección entre Big Data e Internet de las Cosas (IoT) dentro de los mercados de la agricultura y la producción de alimentos.

Miku Jha. Especialista en software y móvil, con amplia experiencia en empresas privadas como IBM, VMware, Worklight (adquirida por IBM), ArioData (adquirida por Xyratex).

Nathan Dorn. CEO de Food Origins, especializados en la detección y análisis de datos con nuevas tecnologías de altísima precisión, para mejorar el valor desde la cosecha hasta el consumo.

Dereck Schuette. Jefe de Desarrollo de Negocios de ECOPIA FARMS, empresa dedicada a la producción de alimentos en espacios de agricultura vertical, con sistemas de comercialización directa.

Jessica Bollinger. Vicepresidenta de Arable Lands, empresa desarrolladora de hardware y software para la recopilación de datos de agrometeorológicos.

Diana Wu. CEO de Trace Genomic. Empresa conformada por bioinformáticos, científicos de datos, ingenieros de software y biólogos moleculares, dedicada a soluciones de genómica y aprendizaje automático para enfermedades del sector agrícola.

Ami Patel. Directora de Ripe.io. Rachel Gabatto. Responsable de Programas y Proyectos de Ripe.io, empresa especializada en el uso de Blockchain e Internet de las Cosas para mejorar las cadenas de distribución de alimentos. Deborah Magid. Directora de IBM Venture Capital. Búsqueda de oportunidades de negocios emergentes en el grupo de capital de riesgo de la compañía.

Dragan Macura. CEO de Agro Thrive Inc. Empresa fundada en 2006 y localizada en Salinas Valley (California) dedicada al mejoramiento de la salud del suelo. Hernán Jaramillo. Vicepresidente de Just Inc. Empresa que lanzó Beyond Eggs, el reemplazo de “huevo sin huevo” en base a ingredientes de origen vegetal.

Thomas Browman. Director de Desarrollo de Productos de Mission Barns, empresa especializada en la elaboración de carnes cultivadas a partir de células animales. Jennifer Place. Representante de Finestere Ventures, firma de capital de riesgo en el sector de la agricultura en San Francisco, a través de una red global de socios de riesgo en Israel, Australia, Nueva Zelanda, Estados del Golfo y el sudeste asiático. Además, habrá disertantes y coordinación de especialistas nacionales en la materia. Gustavo BELIZ. Director del Instituto de Integración de América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo. Carlos BECCO. Director de INDIGO ARGENTINA, empresa radicada en Argentina que provee productos basados en tecnología microbiana aplicados en semillas. Gabriel DELGADO. Director del Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales del INTA. Por Carlos Vidal Secretario de la Fundación Cedef



TECNOLOGÍA | AVANCES

SANTA FE Y UN HITO AGTECH

Uno de los polos de tecnología e innovación más importante del mundo, Silicon Valley, eligió a Rosario para traer su foro de conferencias. En él se promoverán las acciones y el conocimiento que hacen a la “4° Revolución Industrial”. Por ALICIA CICILIANI Ministra de Producción de Santa Fe

Las tecnologías disruptivas de la alimentación humana serán uno de los temas centrales del foro norteamericano. 26 | REVISTA CHACRA


Argentina es pionera y líder en incorporación de tecnologías en los sistemas productivos y alimentarios; por eso, consideramos fundamental desde el Gobierno de Santa Fe impulsar y promover acciones tendientes a la formación de nuevas empresas y servicios que aporten conocimientos en el marco de la “4° Revolución Industrial”.

En este sentido, contamos con una nutrida agenda enfocada a promover el sector AgTech. Recientemente, la provincia de Santa Fe participó de la Semana AgTech realizada en el Congreso de Aapresid, Expo Prado en Montevideo y del “Innovation Showcase” en St. Louis (EE.UU.), uno de los eventos internacionales más importantes del sector. En tanto, en el año 2019, acompañaremos a empresas santafesinas a la Feria Agritech, en Israel y, además, estamos trabajando para dar mayor protagonismo al espacio de innovación y tecnología dentro de Agroactiva 2019, una de las fe-

rias agrícolas más importantes del país. Paralelamente, y en conjunto con la Universidad Austral de Rosario y el “Yield Lab Institute (YLI)”, alcanzamos un convenio con el Centro de Aprendizaje Experiencial (CEL) de la Universidad de Washington (EE.UU.) con el fin de diagramar un proyecto para el desarrollo de tecnologías aplicadas a la producción agrícola en el territorio santafesino. En ese marco, junto con el Consejo Federal de Inversiones, la Municipalidad de Rosario, la Fundación CEDEF y Revista Chacra impulsamos la llegada de

Hay nuevas herramientas que el agroempresario debe conocer a fondo. El futuro está en ellas.

TECNOLOGÍA | AVANCES

L

as sociedades del siglo XXI demandan sistemas capaces de producir alimentos saludables y de calidad para una población en crecimiento, cuidando a su vez la salud y el medioambiente.


TECNOLOGÍA | AVANCES

Silicon Valley Forum por primera vez a nuestro país, en dos jornadas intensivas de trabajo. Consideramos que este evento será la instancia cúlmine de un trabajo que llevamos adelante con la firme convicción de que Argentina en general y la provincia en particular tienen una gran oportunidad de liderar esta revolución con agentes locales en Sudamérica. La agroindustria argentina es muy dinámica y ávida de avances tecnológicos, pero también contamos con excelentes recursos en creatividad e innovación. En el evento lograremos congregar a los potenciales actores de este clúster tecnológico, convocando tanto a los creadores y desarrolladores de aplicaciones, como a los usuarios finales de las mismas. Adicionalmente, se suma la posibilidad de interactuar y conocer de primera mano las experiencias traídas del núcleo mundial de Agtech, con 16 expertos que vienen a compartir sus conocimientos y pericia durante dos días con todos nosotros. Estamos convencidos de que las Jornadas de Inmersión de Silicon Valley Forum serán un mojón muy importante para consolidar un trabajo que ya se viene llevando a cabo en Rosario. Actualmente, la ciudad posee una muy fuerte presencia del sector agroindustrial y es considerada la capital nacional de los agronegocios. Además, cuenta con empresas biotecnológicas nacionales y desarrolladores informáticos con excelente preparación y creatividad.

El productor argentino ha demostrado su capacidad para incorporar tecnología cuando su valía ha sido debidamente demostrada. Durante los últimos 20 años hemos logrado consolidar el Polo Tecnológico de Rosario, un complejo de tecnología que nuclea empresas, Universidades y Gobiernos provincial y municipal, promoviendo el desarrollo local en la región, desde el año 2000. Cuenta con más de 70 empresas socias dedicadas a la producción de software, servicios informáticos, biotecnología, ingeniería y comunicaciones, entre otros. Un ejemplo de esta excelente interacción público-privada sucede en la denominada “Zona I”, ubicada en el parque tecnológico del sureste de la ciudad. Posicionada como centro de referencia internacional, su foco está puesto en impulsar

dinámicas de innovación colaborativas para la producción de tecnologías, actividades científicas-educativas y la generación de empleo joven de calidad. Que uno de los polos de tecnología e innovación más importantes del mundo haya elegido a Rosario como la primera ciudad en donde desembarcar su programa AgTech dentro del continente latinoamericano, no es una simple casualidad, sino el resultado de la interacción público-privada como eje de nuestra gestión de gobierno, tanto a nivel local como provincial. Por eso lo celebramos y esperamos sea una contribución firme y contundente a la producción y al campo del presente y el futuro.



ECONOMÍA | ANÁLISIS

UN 2018

PARA EL OLVIDO

El Gobierno está tomando distintas medidas macroeconómicas para salir de la emergencia financiera. Cerrará un año con una inflación del 47 por ciento, caída del producto bruto interno y del salario real.

Será vital para la economía argentina que el campo obtenga una buena cosecha durante el ciclo 2018/19. Esos dólares son irremplazables.

E

l año 2018 será un año de difícil digestión. El país empezó una aguda recesión, acompañada de la caída del producto bruto interno, baja del poder adquisitivo de los trabajadores y uno de los mayores índices de inflación de los últimos tiempos. ¿Qué pasará? Todo este contexto macroeconómico fue abordado y analizado por el economista Orlando Ferreres en el último seminario mensual de actualización agroeconómica que organiza el Grupo SEMA, en Buenos Aires. Allí un reducido grupo de

30 | REVISTA CHACRA

empresarios vinculados a los agronegocios escuchó atentamente al consultor. Revista Chacra fue parte de la cita.

nal (FMI) debe terminar a fin de año, no puede bajar la tasa de interés”, diagnosticó Ferreres.

“Estamos en una emergencia financiera, con recesión y caída del producto bruto interno, incluida. Por otra parte, las tasas de interés son altas y se mantendrán hasta diciembre, tal como había anunciado el Banco Central ya que está en proceso de absorción, desde el mercado de capitales, de las Letras del Banco Central (Lebacs). Hasta que este proceso no finalice, que de acuerdo a lo acordado con el Fondo Monetario Internacio-

Sin embargo, su panorama de situación siguió con noticias poco amigables, al menos por los próximos meses. “Por el momento, el tipo de cambio seguirá aumentando a razón de un 3 por ciento mensual, copiando el valor mensual de la inflación. En este sentido y para entenderlo, si la Argentina tuviera una inflación anual de 2 a 3 por ciento, como sucede en el mundo, no sería necesario alterar la paridad teórica de equilibrio



ECONOMÍA | ANÁLISIS

(actualmente en torno a los 38 pesos por dólar), ya que todos los países estarían en la misma sintonía. Aunque sea alto, este tipo de cambio es el que se debe tener porque, de lo contrario, cada ocho a diez años se llega a un ‘default’ -cesación de pagos e imposibilidad de acceder al crédito financiero-. Gracias al ajuste cambiario, más otros cambios económicos y el préstamo del FMI, el país no fue a un nuevo ‘default’”, sentenció el economista. A pesar del diagnóstico, Ferreres estaba con espíritu optimista respecto al mediano plazo. Confía, según daba a entender, en que las decisiones del Gobierno van en una mejor dirección, pero reconoce que están teniendo un costo importante sobre la imagen política del presidente y un impacto significativo sobre la economía del ciudadano de a pie. Al respecto, uno de los datos del año que dejó fue sobre la reducción del poder adquisitivo. “El salario real del sector

privado caerá un 6,7 por ciento en todo el año, mientras que en el sector público tendrá una mayor caída. En el caso del último bimestre, el promedio para el mes de noviembre tendrá una caída abrupta y cerrará el año -diciembre- con una sensible recuperación. Para el año que viene, estimo que la baja en el salario real sea del 2,9 por ciento”, proyectó, ambos datos vinculados a la alta inflación del año que estará en el orden del 47 por ciento a fin de año. Para intentar dar alguna relativa buena noticia, Ferreres aseguró que el índice de inflación, luego de las medidas que está tomando el Gobierno, será de un 26 por ciento en el 2019. Dirigiéndose directamente al grupo que lo escuchaba explicó para darles cierta tranquilidad. “¿Por qué Macri está obligado a aumentarles los impuestos? Porque aún está en proceso de bajar el gasto público. Este año, disminuirá porcentualmente 5 puntos, sin embargo, aún le queda un 12 por ciento por descender”, les anticipó.

Históricamente, comentó Ferreres, el gasto público nacional era un 30 por ciento del PBI (PBI argentino: 630.000 millones de dólares), que con los gobiernos kirchneristas llegó al 47 por ciento. Este año, si todo concluye ajustado a las previsiones, anunció que bajaría al 42 por ciento y para alcanzar, finalmente, al valor tradicional, el Gobierno debe seguir apelando a reducir más los planes sociales y la cantidad de empleados públicos (18 millones de personas). Para finalizar dejó un mensaje para el sector agropecuario. “De todos los sectores de la economía, la producción agropecuaria es la que está mejor aspectada para el corto plazo. Es cierto que este año sufrieron bastante por la sequía, luego por las retenciones, pero están en franco proceso de mejora. Cerrando este ciclo, recuperarán un 17 por ciento de las pérdidas del 21 por ciento que tuvieron por la sequía”, sentenció. .



SISTEMAS | PLANTEO MIXTO

La ganadería

es otra vez bienvenida

En plena zona núcleo y con campos en agricultura continua la idea de propiciar la vuelta de la hacienda tiene fundamentos técnicos y económicos concretos. Una opinión autorizada sobre un tema que gana adeptos. Por CLAUDIO GIANNI

REDACCIÓN CHACRA | cgianni@revistachacra.com.ar

Las pasturas bien pueden entremezclarse con los cultivos de renta. Una idea que prende en la mente de muchos agroempresarios de la zona núcleo. 34 | REVISTA CHACRA


Eso sí, el éxito no pasa sólo por la siembra directa, además hay que rotar y fertilizar como Dios manda. “Es que la productividad de un campo agrícola

define en buena medida la renta del negocio–confía Canova-. Ahora en más de un caso se ha incorporado la ganadería a estos planteos, tanto cría como invernada, con márgenes que no tienen mucho que envidiarle a los de la agricultura. En esto también es clave la eficiencia de producción; no es lo mismo engordar 2 novillos/ha/año que 0.5/novillos/ha año, así como no es igual obtener 4.500 kilos de soja de primera que llevarse 3.000. De todas maneras la productividad es el 60% del negocio, el resto pasa por saber vender”. Tras más de veinte años de siembra directa continua con rotación, los suelos han mejorado sensiblemente en La Ernestina. “Sin embargo –reconoce Canova-, si hubiésemos hecho pasturas con un planteo de cría bien intensivo o una buena invernada probablemente hubiesen mejorado mucho más. Hay lotes que están erosionados, que tienen pendientes importantes. Cuatro años de pasturas y seis o siete de agricultura

ACHICAR LA BRECHA “Aunque el productor maneje bien su explotación siempre existe una brecha entre lo que obtiene y el rendimiento potencial. Por eso permanentemente estamos buscando nuevos horizontes y probablemente nos falte completar la tarea. Es importante determinar el porqué de estas diferencias y obrar para reducirlas”. (Canova)

permitirían progresos más amplios; son problemas de erosión que acumulan 7080 años y no se solucionan solamente con un planteo de siembra directa. Creo que la introducción de la ganadería en este tipo de campos sería de un gran beneficio. Muchos productores ya lo han comprendido”.

SISTEMAS | PLANTEO MIXTO

D

aniel Canova es un conocido asesor del sur de Santa Fe y conspicuo integrante de Aapresid, donde forma parte de la Comisión de Prospectiva. Tras veintidós años de siembra directa con activa inclusión de gramíneas, en La Ernestina –uno de los campos que maneja técnicamente- los rendimientos son realmente muy buenos. “Este establecimiento tiene lotes con 70 u 80 años de agricultura continua, en los cuales el arado había dejado marcas indelebles. En muchos campos de esta zona manejados de manera similar hoy estamos hablando de hasta 60 qq/ha de trigo, a los que les siguen sojas de segunda por encima de los 30 qq/ha. Desde luego la excepción la constituye la última campaña, la más seca en 50 años; contra eso es poco lo que se puede hacer”, explica el profesional.


SISTEMAS | PLANTEO MIXTO

CONTRIBUYEN CON LA CAUSA Daniel Canova aprueba la posibilidad de reintroducir una ganadería rentable en campos que vienen de años en agricultura continua. Entiende que el suelo lo agradecerá.

Las cuentas cierran Es justo decir que este último verano seco el hecho de trabajar en siembra convencional nos habría llevado a perder el 50% de la soja, o más. Pero poco antes, cuando se dieron excesos hídricos marcados, muchos pusieron la lupa en la siembra directa. Es que si se recurre al monocultivo de soja los problemas llegan a raudales, con o sin la práctica conservacionista. “La oleaginosa consume 500 mm de agua y en esa campaña llovieron más de 1.000 mm. Monocultivo de soja y siembra directa es una mala combinación cuando hay excesos hídricos. Necesitamos suelos permanentemente cubiertos por cultivos vivos, y mucho mejor si se incluye una pastura; una pradera de alfalfa consume 1.800 mm y está sacando agua desde los 3 M. Ayuda mucho a bajar las napas”, enfatiza el profesional. El punto es que una pastura imita con bastante aproximación la vegetación originaria en términos de funcionamiento; hablamos de pastizales perennes con una gran cantidad de raíces que ayudaban a superar los períodos de excesos y déficit hídrico. Hay campos que con un manejo intensivo están llegando a los 700 kilos de carne por ha. Equivalen a 36 | REVISTA CHACRA

40 qq/ha de soja. “Obviamente en el medio hay un tema de capitalización de hacienda, de contar con molinos, aguadas y alambrados, pero puedo asegurar que los campos que han vuelto a la ganadería tienen resultados excelentes en los números y están mejorando el suelo al contar con pasturas”.

La resistencia Desde luego, si hablamos de treinta años de la directa en la zona el herbicida que más se ha usado es el glifosato. Obviamente iban a parecer tarde o temprano malezas tolerantes/resistentes. El yuyo colorado y la rama negra llegaron desde Estados Unidos; la primera se difundió con las cosechadoras y los camiones, y la otra con el viento. “Es un desafío; implica aumentar la inversión y la materia gris puesta al servicio de solucionar este problema. Cuanto más tiempo esté cubierto el lote, ya sea con cultivos de renta, de servicio o praderas, más limites les pondremos a estos enemigos del rinde. Donde hay trigo es muy difícil que se establezcan estas malezas. En cambio, en un suelo desnudo enseguida encuentran un lugar donde ubicarse”. Las gramíneas preocupan algo más que las malas hierbas de hoja ancha,

Los cultivos de servicio (CS) mejoran el contenido de materia orgánica (MO) del perfil y ayudan a captar la humedad. En general se prefiere centeno o vicia con avena, no demasiada porque esta última es muy invasora y hace lento el desarrollo de la leguminosa, que aporta nitrógeno (N) para un maíz tardío o uno de segunda. Canova y los suyos han probado incluso trébol persa, que requiere poca cantidad de semilla, aporta asimismo N y se puede sembrar después de una soja; produce hasta 5.000 kg de materia seca. En esta zona suelen recurrir a avena o centeno de cobertura en lotes que salen de maíz y van a soja de primera. “La idea es cortarles el ciclo a fines de agosto. Si nos pasamos quizás le estamos sacando 200-300 kg/ha de rinde al cultivo siguiente. Tenemos que mejorar el suelo pero no podemos olvidarnos del cultivo que sigue en la rotación. Cortando el CS a fines de agosto habrá margen suficiente para que se recupere el perfil. Seguramente vamos a tener 30 mm menos, que se reponen con la primera lluvia de primavera y las precipitaciones que llegan después cuando la soja está pequeña; entran todas en el suelo, porque está adecuadamente cubierto”, explica Canova.



SISTEMAS | PLANTEO MIXTO

El objetivo de fondo de la fertilización es aumentar los niveles de materia orgánica.

El mejor indicador de la salud del suelo es el contenido de materia orgánica. Es lo que debemos tratar de incrementar. pero ninguna es imposible de controlar. Fuera de las dos citadas, el raigrás es una maleza importante en esta zona. También las clorídeas y la propia Echinochloa. Amaranthus y rama negra requieren un paquete de herbicidas más oneroso pero a todas se las puede frenar con las herramientas disponibles. “Si uno sospecha que en un lote ha ingresado alguna de estas malezas es necesario tener preparado un paquete de herbicidas acorde para controlarlas. No se puede esperar a que empiecen a afectar los cultivos, hay que comenzar a trabajar antes. Algunos hablan de solapar herbicidas. Si hay manchones con yuyo colorado la idea es dejarlo para el final, no mezclar la cosecha de la parte limpia con la parte sucia, por ejemplo”. Un punto clave es la rotación de cultivos: que haya trigo, maíz, cultivos de servicio en la secuencia, nunca el monocultivo, ya sea de soja o de gramíneas.

Gramíneas de renta Al hablar de la fina Canova cuenta su experiencia con gran satisfacción: “En este campo arrancamos con rindes de trigo en torno de los 3.500 kg/ha y estamos incluso hasta 20 qq arriba de eso, obviamente de la mano de nuevas variedades y de un manejo adecuado de la nutrición 38 | REVISTA CHACRA

del cultivo. Sin un nivel de fósforo (P) correcto no se pueden pretender rindes aceptables. Por ser un cultivo de invierno predominan las temperaturas bajas y hay poca actividad en el suelo; hay que acercarle el P al trigo. Y en nitrógeno (N) no podemos bajar de 120-140 kg entre el fertilizante y el suelo. Por todo esto es impensable trabajar sin un buen análisis de suelo, al menos hay que conocer nitratos y P disponible. La otra pata es la genética, si se quiere tal vez hoy la faceta más débil que tiene la región. La falta de una ley de semillas que reconozca al obtentor ha determinado que se pierda investigación en el tema. Hay pocas variedades que van renovando el stock, escasos materiales que están en la cima de los rindes, y además se caen enseguida, rápidamente tienen problemas de sanidad, requieren dos o tres aplicaciones de fungicidas”. Para el maíz han notado una alta correlación de los rendimientos con el contenido de MO del perfil y el tenor de arcilla y limo del suelo. En esta zona el límite lo pone un B textural, que en general aparece a partir de los 50 cm. “Por eso es importante elegir bien los lotes. Y aceptar que los cambios son graduales; no se puede pasar en una campaña de 7.000 a 12.000 kilos. En estos suelos argiudoles no es posible llegar a esos rindes

VIDA INTERIOR “Tenemos la obligación moral de mejorar nuestros suelos, no se puede hipotecar la producción de las generaciones futuras. El primer indicador de la condición del suelo es el contenido de materia orgánica (MO). Con pocos años de siembra directa no siempre se ven las mejoras en los primeros 20 cm, quizás sí en los primeros 5 cm. El carbono es energía para todos los microorganismos que habitan el perfil. Apenas conocemos el 3% al 5% de los organismos que viven en él. Hay un sinnúmero de hongos y bacterias que no sabemos de su existencia y que han ido creciendo a la par del contenido de MO. A este suelo tenemos que alimentarlo permanentemente con rastrojos, porque se lo están “comiendo”. Es impresionante el trabajo que hacen las lombrices. Esa fauna del suelo es la que luego pasa a formar parte del humus, nuestro oro negro. Tenemos que hacerlo crecer y mejorar. Los altos rendimientos que hemos tenido en este campo claramente tienen que ver con la mejora de la vida del suelo”. (Canova)



SISTEMAS | PLANTEO MIXTO

Con el monocultivo de soja los problemas se multiplican, con o sin siembra directa.

Una pradera de alfalfa puede consumir hasta 1.800 mm y está extrayendo agua desde los 3 metros. Vital para combatir excesos. ni aplicando 400 kg de urea. Distinta es la situación en suelos hapludoles, donde la exploración por parte de las raíces es más profunda. La idea es siempre apuntar a fertilizar el lote en función de su potencial y el telón de fondo pasa por ir mejorando los niveles de MO. Lleva su tiempo. Si todavía no llegamos a los techos de rendimiento, el consejo es trabajar con una densidad adecuada a ese escenario, quizás 70 mil plantas, y en una fecha de la primera quincena de septiembre. Nos interesa que la floración caiga lejos del momento en que el estrés hídrico es máximo.”

Leguminosas bajo la lupa En soja hay variedades que tienen un altísimo potencial, con gran repetibilidad. Son materiales que se siembran en todo el país y dan la seguridad de contar con

un piso muy alto; es difícil que nos dejen de a pie. “Si con estas variedades no logramos altos rindes tenemos que buscar la razón en otro lado –avisa nuestro entrevistado-. Por caso la fertilización; la soja no requiere tanto P como el trigo y de pronto con 15 ppm podemos abrochar los máximos rendimientos. También hay que pensar en muy buenas inoculaciones. Bacilus subtylis (fungicida biológico) y Bradyrizobium conforman una buena combinación, sobre todo después de una seca”. En esta zona se han logrado buenos resultados con soja de segunda. En años normales están por encima de los 35 qq/ha. También se hacen maíces arriba de trigo, pero no es lo habitual, ya que llevan una carga de N más importante. “Está creciendo también el tándem vicia

o arveja-maíz tardío. Lamentablemente la arveja no tiene un mercado importante; si bien el precio internacional es bueno internamente no se paga nada parecido. Pero claramente el maíz que le sigue en la rotación requiere menos N que el que se hace tras un rastrojo de trigo”.

Múltiples beneficios Por si queda alguna duda Canova refuerza el concepto. “Estamos en una zona templado-cálida; son muy pocos los sitios en que solamente con agricultura se puede mejorar el balance de MO del suelo. Por eso necesitamos a la ganadería y sus praderas. Y hay que darle valor agregado a lo que producimos. La ganadería significa asimismo más trabajo, más vida social en el campo, mayor arraigo”. Realmente nos convenció.





GANADERÍA | ANÁLISIS

EL MERCADO MARCA EL RUMBO Se termina el año y la ganadería lo cierra con balance positivo. Sin embargo, todavía hay temas pendientes, como el precio que percibe el productor por el kilo de carne. Las señales del mercado invitan a seguir asumiendo desafíos. Por DIEGO PONTI

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

Los productores aún no ven en el precio que reciben por su hacienda el impacto de la bonanza exportadora.

S

e cierra un nuevo año de recuperación ganadera y son varios los puntos que definen a esta altura un balance positivo para el 2018. La faena bovina creció un 7 % con respecto al 2017 y la producción es un 8 % mayor a los registros de los primeros 10 meses del año pasado.

Los animales lentamente llegan a faena con mayor kilaje; el promedio res con hueso se ubica 3 kilos por encima del 2017. La participación de hembras en faena se mantuvo en condición de equilibrio en torno al 45 %. El consumo interno se mantiene firme, a pesar de la reducción de septiembre, con precios que durante gran parte del año se han

ubicado por debajo de la inflación. Las exportaciones son la estrella destacada del año: los volúmenes exportados crecieron un 70 % respecto del año pasado. La asignatura pendiente es el precio al productor, que aún no ve los resultados de la bonanza exportadora y enfrenta costos crecientes de producción y difi-

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos publicados por SENASA y Secretaria de Agroindustria. 44 | REVISTA CHACRA


cultades para trasladar precio hacia delante de la cadena. La falta de un incentivo de precios impacta en la toma de decisiones y los procesos de crecimiento productivo se dan a un ritmo lento. El sector ganadero argentino atraviesa un proceso de metamorfosis necesaria. En dos años las exportaciones crecieron un 126 %, con expectativas para este año de un volumen total exportado superior a las 500.000 toneladas. Estos registros comienzan a impactar en el mercado ganadero. Entre abril y octubre las vacas de conserva, destino China, crecieron en precio un 93 %; los novillos de exportación Unión Europea establecieron un piso de $90 la carne, y se diferencian entre $6 y $7 con respecto a un animal del mismo kilaje enviado a consumo local. La devaluación en un 100 % del tipo de cambio aceleró el ritmo de un proceso que se venía dando en forma lenta pero sostenida desde el año 2016. En marzo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) estimó para Argentina exportaciones vacunas por 350.000 toneladas res con hueso para el 2018; seis meses después, esa marca fue superada. La velocidad comercial está siendo muy superior a la de producción. La existencia de novillos en stock cayó un 59 % con respecto a los registros del 2005, año en el cual se exportaron 770.000 toneladas de carne vacuna. Exceptuando la liquidación 2009, por primera vez en 13 años el stock de novillos y la exportación dejan de dirigirse en el mismo sentido; la diferencia es cubierta, por el momento, por China y su elección hacia la vaca.

La carne vacuna se está vendiendo a un ritmo más elevado. La existencia de novillos cayó 59% respecto de 2005.


GANADERÍA | ANÁLISIS

En un escenario para el próximo año con tipo de cambio competitivo, el diferencial de velocidades se verá reflejado en el precio que reciba el productor por hacienda apta para exportación. Ya ocurrió en el mundo, y por motivos similares. Entre el 2004 y este año los precios de la carne vacuna crecieron un 100 % en dólares, con exportaciones que avanzaron un 54 % y producción que lo hizo en un 14 %. China importaba, en el 2004, 14.000 toneladas de carne vacuna; este año se estima que lo hará en 1.200 millones. Para el año próximo, el USDA proyecta 1.340 millones de toneladas importadas por el gigante asiático. Moviendo el foco hacia el mercado interno, tenemos un consumo que compra el 84 % de la producción total de carne vacuna y que es la carta fuerte del sector, pero no es suficiente. La carne es un “bien salario”; el salario real ha caído fuertemente este año y los objetivos fiscales del país de aquí a fin del año que viene hablan de austeridad. Por lo cual, en este caso, las expectativas de precios al productor que termina hacienda estarán limitadas por la capacidad de compra del consumidor local. La carne en góndola aumentó un 8 % en septiembre y de ahí en adelante se hizo complicado trasladar precios hacia adelante. Crecer en producción con categorías livianas de consumo significaría ingresar en la antesala de una nueva liquidación de stock. Tipo de cambio competitivo, demanda internacional creciente, exportaciones con crecimiento acelerado y mercado interno ajustado definen el cierre del año ganadero. Los fundamentos son

En cualquier caso no conviene desatender el mercado interno, que compra el 84% de la producción. suficientes para entender que la sostenibilidad del crecimiento requiere ampliar el abanico de clientes. El camino hacia adelante es muy claro, sin embargo, las señales son recientes; requieren de un tiempo de maduración. El productor recién comienza a ver un diferencial de precio para la hacienda demandada por la exportación.

Mutar de una producción de consumo a un modelo híbrido consumo-exportación no es inmediato ni sencillo: el desafío es grande; las señales que nos da el mercado indican el rumbo a seguir y quiénes siguen en el mismo. Nota de la redacción: El autor de esta columna es analista especializado en temas ganaderos de la consultora AZ Group.



MAQUINARIA | TRIGO

La cosecha, el broche de oro

Juntar los granos que requirieron meses de trabajo, inversión y esfuerzo es la tarea que puede definir el éxito del negocio productivo. El precio es bueno y cada grano suma a la economía de la empresa.

Por EZEQUIEL PEZZONI

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

La regulación adecuada de la cosechadora y el control de las pérdidas son las herramientas disponibles para apuntalar el resultado del cultivo.

U

n ciclo de trigo récord, después de varios años, está lanzado. Los números de algunos productores afectados por el final de la última campaña gruesa están justos. El cereal “estrella del invierno” puede ser el oxígeno que las cuentas necesitan. La regulación adecuada de la cosechadora y el control de las pérdidas de grano

48 | REVISTA CHACRA

son las herramientas indispensables para alcanzar el objetivo de maximizar el margen de este cultivo. Si bien la estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario marcó una reducción en la producción total, la campaña promete buenos rindes. Capturarlos es trabajo del cosechero y su equipo. Las mediciones de INTA dan un pro-

medio de pérdidas de cosecha de 115 kilos por hectárea de granos de trigo, que superan los 80 kilos por hectárea de tolerancia máxima. La sola recuperación de los 35 kilos de diferencia representa 7 dólares por hectárea a favor del margen bruto del cultivo (a razón de un precio de 200 dólares por tonelada).


MAQUINARIA | TRIGO

Según los casos y las condiciones, este ingreso puede ser la diferencia entre salir hecho o ganar dinero con esta producción. Y si los costos están todos pagos, igualmente, son 7 dólares limpios. Bien vale, por los números mencionados, apuntar a que las pérdidas estén por debajo de la tolerancia recomendada por el INTA. Diez kilos de grano por hectárea perdidos representan 2 dólares por hectárea que se dejan de ganar.

Al trabajo Las estadísticas de INTA indican que algo más de la mitad de las pérdidas atribuibles a la máquina es ocasionada por la plataforma, casi siempre por fallas en la regulación de la misma. Para cuantificar las pérdidas mencionadas debemos primero determinar las pérdidas naturales o de precosecha, para conocer el punto de partida y no “castigar” a la máquina por algo que no es su trabajo.

El tamaño y características constructivas del sistema de trilla son uno de los puntos que definen la capacidad de trabajo del equipo.


MAQUINARIA | TRIGO

De acuerdo a datos del INTA, en trigo el promedio de pérdidas totales es de 115 kilos por hectárea. Posteriormente, con el uso de los conocidos aros ciegos que se colocan luego del paso de la plataforma y antes del paso de la cola de la cosechadora, podemos cuantificar, debajo de aquellos, todo lo perdido por causas anteriores al ingreso de la máquina y debido a la plataforma. Por una simple diferencia, obtendremos la cantidad de granos no captados. Los puntos centrales para analizar son, en primer término, la altura de la barra de corte. Se debe recorrer el lote y analizar la menor altura de las espigas y ajustar entonces la altura de la plataforma a dicha posición o algo inferior. De este modo, la máquina podrá captar todas las espigas sin cortarlas al medio. Pero también influye, sobre el desgrane en la captación, el trabajo que realiza el molinete. El régimen del mismo debe estar sincronizado con la velocidad de avance, de modo que sea algo superior la velocidad de este respecto del desplazamiento de la máquina para cultivos normales. Es 50 | REVISTA CHACRA

lo que se conoce como “índice de Molinete (IM)”. Cuando el cultivo es muy denso, el IM puede ser 1 o un poco más. Pero cuando el cultivo es normal, el valor recomendado es de 1,15 y algo superior, aun cuando la densidad de espigas por metro cuadrado es baja (ver recuadro). También, según la densidad y el estado del cultivo (erecto o volcado), corresponde regular la posición de los dientes de modo que acompañen los tallos cortados hacia la parte trasera de la plataforma sin generar voleo de espigas hacia la cabina o hacia delante de la máquina, y levantar plantas caídas si las hubiera. Disponer de molinetes de tipo orbital permite que los dientes salgan de la plataforma en sentido vertical, y así no arrastrar espigas. El resto de las pérdidas, algo menos de la mitad según las estadísticas del INTA, se produce por la cola de la máquina cosechadora. Para cuantificarlas se recogen todos los granos caídos sobre los aros ciegos ya mencionados. Aquí, deberá definirse el origen de la pérdida.

El resto de las pérdidas, algo menos de la mitad según las estadísticas del INTA, se produce por la cola de la máquina cosechadora.



MAQUINARIA | TRIGO

Contar con un grano de calidad allana la venta, especialmente en el caso de la molinería. Es indispensable tratarlo adecuadamente durante la cosecha. Esta puede ser ocasionada por una mala regulación del sistema de trilla o fallas en el sistema de separación y limpieza. Por ejemplo, si el caudal de viento es elevado, habrá granos que serán arrastrados por este hacia la cola y caerán al suelo, pero si, por el contrario, es muy bajo el caudal de aire, las zarandas estarán sobrecargadas y los granos no podrán colarse de modo que caerán al suelo. Influye, en este caso, la altura de corte por la cantidad de paja que entra a la máquina y también el contenido de humedad y el tratamiento que recibe la paja. Cuando esta se encuentra muy seca y quebradiza, puede cargar mucho las zarandas y ocurre lo mencionado antes. El sistema de limpieza deberá trabajar en un perfecto y delicado equilibrio entre la capacidad de colado que las zarandas ofrezcan y la velocidad del viento que evite la llegada de impurezas a la tolva de grano limpio. El flujo de aire debe eliminar todo material no grano, pero sin expulsar los granos por la cola de la cosechadora. Aquí influye también la velocidad de 52 | REVISTA CHACRA

avance y el índice de alimentación de la máquina. La capacidad de trabajo de una cosechadora de granos se cuantifica y analiza en toneladas por horas de cultivo que puede procesar, a diferencia de todas las demás máquinas que se analizan en hectáreas por hora cubiertas. Entonces, según la velocidad de avance y el ancho de la plataforma, se definirá el índice mencionado; cuando la alimentación de la máquina supera su capacidad de procesamiento, empiezan los problemas. El sistema de separación, o sea el sacapajas o rotor, no será capaz de separar todos los granos restantes y las zarandas se cargarán en exceso, dificultando el colado de los granos y la circulación del viento para la expulsión del tamo. La capacidad máxima de procesamiento de una máquina es una característica intrínseca de cada modelo. Depende, claro está, de la potencia máxima del motor que la equipa, pero también de su diseño y equipamiento interno. El tamaño y características constructivas de su sistema de trilla son también uno de los puntos fuertes que definen su capacidad de trabajo máxima.

TECNOLOGÍA QUE DA VALOR El mercado demanda trigo de calidad y está dispuesto a pagar un diferencial si se alcanzan las exigencias de nivel de proteína y peso hectolítrico. Actualmente, es posible durante la misma cosecha analizar la calidad del grano en tiempo real, al mismo tiempo que la humedad que posee. En ambos casos, con sensores específicos montados en la noria de grano limpio de la cosechadora. Esta tecnología permite, entonces, decidir el destino que se dará al grano de trigo que provenga de un ambiente diferente dentro de un mismo lote. Según la humedad, se podrá definir el destino de acopio, silo clásico o silo bolsa y, en el caso del primero, si requiere o no secado o aireado durante la guarda. Pero más interesante resulta la posibilidad de segregar la guarda del grano por su nivel de proteína y definir entonces diferentes entregas del mismo, de modo de alcanzar los mejores precios con los mejores granos y mejorar así la rentabilidad de la producción.



AGROEMPRESA | CAMPO Y FAMILIA

Paso a paso: elegir al sucesor

La elección de la futura generación que dirigirá la empresa familiar es un proceso, no un acontecimiento. Por eso, la decisión debe ser consensuada, idealmente, mediante un plan estratégico para elegir a la persona o personas capaces de hacerse cargo. Por SARA HOROWITZ

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

“La regla de oro de un negocio familiar es la que imponen los dueños de la regla de oro”. En el siglo XXI, cuando hablamos de la elección del sucesor en la empresa familiar, se aconseja hacerlo cuando el que la dirige está sano y bien, cercano a sus 70 años. Este es un hecho tanto novedoso como a veces resistido por la familia y la empresa. Novedoso porque son las primeras generaciones de la empresa familiar que hablan e implementan el tema. El CEO que traspasa la conducción hoy, la asumió seguramente luego del deceso o por enfermedad de su padre. Se debería programar, prever un plan de continuidad o plan de sucesión que, a veces, va de la mano del protocolo y otras, no. Elegir sucesor debiera ser de modo consensuado con la familia, la empresa y los propietarios. Cuando el CEO es el fundador o adquirió en sus largos años de trabajo el rol de refundador, designa a su sucesor sin encontrar resistencia explícita. Por su parte, la designación del CEO sucesor es un poco más compleja y difícil. Mi propuesta es establecer un plan –estratégico- de la familia, consensuado hacia el futuro y luego elegir a la persona más capaz de llevarlo a cabo.

54 | REVISTA CHACRA

La elección del sucesor de la empresa debe hacerse de manera consensuada con la familia la empresa, y los propietarios.

Por qué el cambio es positivo Pensar en la continuidad de la conducción de la empresa es pensar en un plan estratégico. Si queremos hablar de los beneficios, se debería tomar en cuenta, primero, que la empresa de éxito del mañana no se parecerá a la empresa exitosa de hoy; segundo, que las fuerzas que determinarán el futuro ya están actuando; tercero, que las acciones en marcha harán la empresa del mañana”. Es necesario para tener éxito que los propietarios encaren un programa de indagación sistemática entre los socios,

lo que implica tomar en cuenta, tanto a los sucesores (posibles de ser incluidos en la Empresa Familiar o que ya forman parte del Directorio) como a los herederos (previstos por la ley): hijos con diferente grado de cercanía emocional e hijos en el extranjero. El no considerar a los hijos en el plan sucesorio conduce, a veces, a falta de compromiso de los hijos con la empresa familiar. Buscamos diseñar planes dialogados en la familia; si estos fueran consensuados, aún mejor. Al hacerlo se muestra a todos los miembros que su opinión fue y es tomada en cuenta. Un plan de sucesión debe comenzar ne-



AGROEMPRESA | CAMPO Y FAMILIA

cesariamente preguntándoles los padres a sus hijos “si quieren y les interesa trabajar en el futuro en la empresa familiar, y también qué tareas se imaginan hacer en un futuro”. Si alguno o algunos no desearan participar, se podría prever en la división patrimonial contemplando los intereses de todos y tratando que las tomas de decisión afecten lo menos posible a la empresa familiar. Hay que identificar temas claves, buscando que la familia reconozca y genere compromiso y liderazgo. Al planificar, surgen las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las fuerzas que modelan nuestra empresa y nuestra familia? ¿Cómo influyen esas fuerzas en el actual funcionamiento del negocio? ¿Qué cualidades contribuyeron al éxito que hemos logrado? ¿Cuáles son las claves para el éxito futuro de la empresa? ¿Qué caminos alternativos podríamos considerar para llegar al éxito? ¿Qué podemos aprender de la experiencia de otras familias? ¿Cómo modelamos nuestro éxito futuro? ¿De qué manera preparamos a los futuros líderes? Si la sucesión está planeada, pacífica y sólida, beneficia a la familia y también al valor económico de la empresa. Si los propietarios eligiesen retirarse y no seguir trabajando, necesitarán quizás de 5 años de tiempo para desarrollar actividades personales que sean de su interés, antes de retirarse de la empresa. Lo ideal es que los sucesores no trabajen directamente bajo las órdenes de sus padres; si la empresa tiene pocos miembros, a veces esto es difícil.

Los diez pasos de la sucesión 1. Establecer la política que regirá la participación de la familia. 2. Ofrecer una excelente experiencia laboral y ninguna expectativa de sucesión. 3. Buscar, ante todo, la continuidad de la empresa mediante una declaración de la misión familiar. 56 | REVISTA CHACRA

Es muy importante que la sucesión de la empresa la encare el CEO actual y se haga mediante un plan estratégico. 4. Diseñar un plan de desarrollo para los líderes. 5. Tener un consejo de administración activo, que incluya a miembros del consejo familiar y asesores externos experimentados. 6. Especificar el plan estratégico de la compañía. 7. Financiar la seguridad económica de los padres. 8. Definir el proceso de selección del sucesor o los sucesores.

9. Otorgar debidos poderes al equipo encargado de la transición. 10. Realizar la transferencia del control sobre la propiedad. Nota de la redacción: La autora de este artículo es asesora de empresas familiares y directora del “Posgrado Interdisciplinario de Negociación en Empresas del Agro” (FAUBA).

LA SUCESIÓN DE LA SEGUNDA A LA TERCERA GENERACIÓN Cuando hablamos de segunda generación en la empresa familiar, directa o indirectamente, nos preguntamos cómo lograr superar las transiciones generacionales. Si la sucesión es del fundador a la primera generación, se trata de establecer cómo un líder dominante cede una empresa a su hijo. Cuando es de la segunda generación, hay alguien que ya heredó, ya pasó por la experiencia pudiendo, en general, buscar no cometer los mismos errores que la persona cree que sus padres hicieron; también puede contar con modelos positivos para usar en esta situación. El motor de una sucesión exitosa es la visión de un futuro construido con el fundador o la fundadora, en el transcurso del tiempo. Para que los sueños y la sucesión se concreten, son necesarios diálogos continuos entre las generaciones; estos son esenciales para la transferencia del liderazgo, la empresa y la visión. Al considerar la sucesión, debemos considerar primero los sueños y aspiraciones de los integrantes. Todo plan requiere de una visión de futuro. Digamos primero que la sucesión es un proceso, no un acontecimiento. “La sucesión es un viaje y la elección del destino está determinada por el sueño compartido de la familia”. Para triunfar, necesitamos ver el destino final.



ECONOMÍAS REGIONALES | VITIVINICULTURA

LA ARGENTINIDAD

ENOLÓGICA

Un grupo de investigación del INTA Mendoza trabaja en la conservación y recuperación de uvas autóctonas. En este acervo genético, hay variedades de alto potencial de rendimiento y también vinícola. Su aporte al mejoramiento puede generar un diferencial de agronegocios. Por VERÓNICA SALAMANCO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

Investigadores del INTA Mendoza pudieron identificar genéticamente, conocer el origen y los progenitores de 28 variedades criollas diferentes, de las cuales más de la mitad corresponden a germoplasmas no conocidos. 58 | REVISTA CHACRA


ECONOMÍAS REGIONALES | VITIVINICULTURA

E

l origen de la vid en América Latina se remonta a la época del descubrimiento de este continente. Recién en el año 1853, el agrónomo francés Michel Aimé Pouget plantó variedades de uva originarias de su país natal, como el Malbec, Cabernet, Merlot, Semillón, Sauvignon y Chardonnay, entre otras. Con la llegada del ferrocarril hacia 1885 se desarrolló fuertemente la vitivinicultura en Mendoza, con bodegas que llegaban a tener su propia estación para cargar las barricas rumbo al puerto de Buenos Aires. En busca de conocer estos genotipos y recuperar las uvas criollas, el INTA realizó un minucioso trabajo de identificación del ADN de cada variedad para poder producir vinos con sello propio y con características únicas de esta región. En el ADN se encuentra toda la información genética de cada cepa, que es la que se transmite de generación en generación como en cualquier organismo vivo.

El árbol genealógico de la mayoría de las variedades criollas comienza con Moscatel de Alejandría, uva de origen griego, y Listán prieto, traída por los españoles.


ECONOMÍAS REGIONALES | VITIVINICULTURA

“En la actualidad, un 33 por ciento de la superficie cultivada con vid en la Argentina corresponde a variedades criollas”, señaló el ingeniero agrónomo Jorge Prieto, experto del INTA Mendoza. “Si bien el resto de la oferta se completa con variedades que en su mayoría son francesas, españolas e italianas y responden a la demanda del mercado mundial de vinos, existe un creciente interés por parte de la industria en la elaboración de vinos diferenciados a partir de algunas de estas variedades”. El grupo de investigadores ya pudo caracterizar 28 variedades autóctonas en la región comprendida entre las provincias de Mendoza y Jujuy. ¿En qué consiste el trabajo del INTA? En primer lugar, se analizaron los ejemplares ampelográficamente (esto es, estudiando las características morfológicas de hojas, pámpanos, ápices y racimos), como se hacía tradicionalmente. En la actualidad, existen métodos moleculares que permiten, a través de análisis genéticos, determinar la identidad exacta de una variedad. “Nosotros combinamos ambos métodos, primero ampelografía y en segundo lugar en el laboratorio, a través de análisis de marcadores moleculares”, explicó el agrónomo. Existe una base de datos internacional que recopila todos los datos moleculares y genéticos que se hacen en distintas partes del mundo. “Nuestra información se encuentra en esa base de datos, por lo que está disponible. También, en el campo experimental del INTA Mendoza existe la colección de más de 700 variedades de vid, algunas de ellas provenientes de otras colecciones históricas, que se mantiene y conserva hace más de 60 años. Recientemente, junto a esta colección hemos implantado otra, con 50 variedades criollas en este lote para estudiarlas de cerca y conservar ese germoplasma”, agregó. “Gracias a la herramienta del análisis molecular, que estudia partes específicas del ADN, las pudimos identificar genéticamente, conocer su origen y los posibles progenitores involucrados de 28 variedades criollas diferentes, de las 60 | REVISTA CHACRA

De acuerdo a la vinificación que hicieron los investigadores a partir de uva criolla, concluyeron que es posible fabricar vino de calidad a partir de variedades autóctonas. cuales 18 corresponden a genotipos no conocidos y 10 a variedades ya estudiadas”, destacó Prieto y precisó: “Entre las conocidas se encuentran Cereza, Criolla grande, Pedro Giménez y Torrontés riojano. Pero lo interesante es que, además de este grupo, existe una gran diversidad; incluso hay algunas que tienen un alto potencial enológico y son poco difundidas”. Para la identificación trabajaron con marcadores moleculares validados por la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y por estudios nacionales e internacionales. Las uvas criollas son variedades que están adaptadas a los ambientes argentinos; algunas de ellas son vigorosas y tienen alto potencial de rendimiento. Otras tienen menor potencial de rendimiento, con fruta más chica. Dado que la uva Moscatel de Alejandría es uno de los progenitores, muchas de ellas tienen un perfil aromático característico como, por ejemplo, el Torrontés. Sin embargo, cada variedad tiene una tipicidad propia y se proyecta que, en un mediano plazo, se puedan ir encontrando junto con la industria, los lugares de cultivo apropiados, las técnicas de manejo y las herramientas necesarias para potenciar su calidad.

Al ser consultado acerca de qué ventajas puede tener un productor al conocer con exactitud la genética de las uvas con las que trabaja, Prieto señaló que, “permite diferenciar el producto, de acuerdo al potencial de la variedad. Además, es fundamental para poder ajustar las técnicas de manejo de cultivo y las técnicas de elaboración del vino más apropiadas para cada tipo de variedad”. Respecto al mercado, actualmente, hay algunas bodegas que están realizando vinos a partir de variedades criollas. Es un camino a mediano y largo plazo ya que introducir una nueva variedad en el mercado cuesta mucho y lleva tiempo que el consumidor las conozca y las acepte. En este caso particular, se trata de variedades que no existen en otros países, por lo que se pueden elaborar vinos con una identidad y tipicidad marcada, que tienen una historia que contar (acerca del lugar, de las técnicas de manejo pero también acerca del origen de la variedad), y esto es importante para diferenciar el producto.




SUPLEMENTO TAMBO

............................................. #64 | ALIMENTACIÓN

En la calidad de los nutrientes está la clave ............................................. #66 | CAPACITACIÓN

Devenir: la lechería que esperamos construir

.............................................. #68 | NUTRICIÓN

Más proteína es más leche ..............................................

REVISTA CHACRA | 63


SUPLEMENTO TAMBO | ALIMENTACIÓN

En la calidad de los nutrientes está la clave En el XII Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición, Mauricio Benzaquén expuso sobre la “Nutrición de la vaca lechera en tiempos de costos volátiles”.

E

l asesor de Progressive Dairy Solutions, médico veterinario Mauricio Benzaquén, evaluó cómo tomar mejores decisiones al momento de decidir la compra de un alimento ya que eso impacta en el 45, 60% de los costos del tambo. “La inclusión de alimentos modifica el costo”, aseguró. Por ejemplo, si hablamos de una dieta de un TMR de 26,6 kilos aproximados de materia seca para una vaca de 700 kilos, produciendo cerca de 50 litros, el costo de la dieta va a estar representado en un 30% por forrajes, 26% por proteína, minerales y aditivos un 10%, subproductos 9%, y granos/energía un 25%. En cuanto a los forrajes, Benzaquén aseguró que “la restric-

64 | REVISTA CHACRA

ción se va a ir acentuando en algunas regiones del país porque tampoco estamos pudiendo hacer la siembra”, y rescató que “la inclusión de más forraje tiene un beneficio económico en la relación costo y producto. Tanto en la situación de altos concentrados como la de altos forrajes, la calidad de los nutrientes es fundamental”. Siguiendo el punto anterior, el veterinario manifestó: “El productor compra y vende alimentos, pero la vaca requiere nutrientes”. De acuerdo con el especialista, el productor ve al alimento como el expeller de soja, sin embargo ese alimento está compuesto por distintos nutrientes como ceniza, proteína cruda, carbohidratos y extracto etéreo. Desde el punto de vista de un nutricionista, podemos ver que esos nutrientes


Benzaquen analizó en profundidad el silo de maíz: “Antes lo veíamos como un todo; hoy con la analítica podemos estar separando los distintos componentes que determinan la calidad, y dentro de esos componentes, podemos hacer un análisis exhaustivo de cada uno”. Por un lado el grano que representa un 40, 45% del total de la materia seca, y por otro lado la parte vegetal o fibra, que representa al 55 o 60% de la planta. “En base a esos análisis es que tratamos de buscar el silo perfecto”. Además, hizo referencia a que el maíz tiene propiedades físicas y químicas que hacen que sea más o menos digestible, como el tamaño de partículas que es determinante para la digestión o el grado de humedad. De acuerdo con el especialista, “los alimentos son meramente paquetes de nutrientes. El costo de los mismos y la combinación adecuada, hacen a las dietas más margen-efectivas”. Cuando se habla de costos de nutrientes, inevitablemente se termina hablando de costos de alimentos. Hay estaciones de

mayor o menor costo. El poroto de soja es una referencia para el costo de los productos pero no todos los alimentos cambian de costos de la misma forma. Por otra parte, aseguró que lo mejor que le puede pasar a la vaca es la consistencia. “Hablamos de confiabilidad, que tiene relación con la consistencia, y es importante el soporte y el interés del proveedor”, resaltó. En cuanto al financiamiento, explicó que se suelen comprar determinados productos porque están bien financiados, pero lamentablemente los nutrientes no están donde se los necesita y se termina perdiendo mucho más de lo que se ganó en el financiamiento. El especialista recomendó analizar periódicamente los alimentos ya que los nutrientes varían, por lo cual debe haber un análisis de los mismos según su riesgo de variación. Tan simple como la materia seca, tiene un impacto económico significativo. Por otra parte, seleccionar los alimentos por su calidad ya que las vacas se alimentan de nutrientes y estos representan el valor. Y por último, almacenar los alimentos adecuadamente y mantenerlos periódicamente; optimizar el consumo para lograr el mayor retorno sobre el costo de alimentación depende de varios factores: costo de nutrientes, balance de dietas, mezclado, suministro, estrategias de grupo y minimizar las pérdidas de alimentos.

SUPLEMENTO TAMBO

básicos se componen de distintas fracciones como macro y microminerales, fracciones de proteínas y carbohidratos y los ácidos grasos. Pero también lo podemos ver desde el punto de vista del trabajo en equipo. La analítica de los nutrientes nos ayuda a definir la calidad de los alimentos. Y la calidad en término de nutrientes termina definiendo el costo o lo que estoy dispuesto a pagar por ese alimento.


SUPLEMENTO TAMBO | FORMACIÓN

Devenir: la lechería que esperamos construir El mes pasado se realizó el tradicional Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios en INTA Rafaela. Con 376 participantes y 13 docentes de 10 universidades de todo el país, constituye una experiencia inolvidable para los futuros profesionales de la lechería argentina.

C

on un clima festivo a pesar del mal tiempo, en la mañana de hoy empezó oficialmente el 19° Seminario. María Rosa Scala, como coordinadora, les dio la bienvenida expresando los objetivos de este espacio: “compartir con el ámbito universitario un panorama integral de la lechería argentina en pos de una lechería productiva y de calidad acorde a las necesidades de nuestro país y las exigencias internacionales”. Miguel Gatti, director de Lechería de la Provincia de Santa Fe dijo que “es un honor estar en la apertura de este evento tan importante. En la Provincia estamos en una situación complicada, pero el futuro de la cuenca es prominente. Los convoco a hacer grande a la provincia y a las hermanas del centro de la República, con la profesión” y trajo los saludos de la ministra Ciciliani y del secretario de Lechería, Roberto Tión.

66 | REVISTA CHACRA

El director del INTA Rafaela, Jorge Villar, expresó que “para cualquier director que esté acá- y en este caso me toca a mí- es un placer enorme recibir a tantos estudiantes de todo el país en nuestra casa. Aprovechen la experiencia, la información, a nuestra gente. Reconocemos el esfuerzo grande que hicieron para venir y el nuestro, en esta coyuntura, también lo es. Que lo capitalicen y que esta relación con las cátedras continúe”. También estuvieron presentes el director del Centro Regional Santa Fe del INTA, José Luis Spontón y en representación del Intendente de la ciudad, el director de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales, Diego Peiretti. Dos estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario, a través del programa Edulive de la Unión Europea, están realizando


El Seminario se organizó en tres circuitos rotativos. Uno es la recorrida por Campo Roca, el Sistema de Producción lechera del INTA Rafaela. El segundo, la clásica visita en carritos a los ensayos de la Experimental: forrajes y pasturas; lechería de precisión (tambo robotizado, las TIC al servicio de la gestión de los tambos); economía circular (inocuidad y aptitud tecnológica de la leche; diferentes tecnologías de Agregado de Valor a subproductos lácteos); el tambo experimental con los resultados de ensayos de nutrición, reproducción, sanidad de ubres y leucosis; una crianza artificial diferente (el circuito del ternero a la vaquillona preñada y las tecnologías aplicadas a la alimentación) y la UPLI con el sistema intensivo de alta carga con cruzas, el equipo de trabajo que lo gestiona y el borde urbano rural como oportunidad. El tercer espacio es el Taller del devenir, en el que a partir de un video disparador del Dr. Pablo Tittonell, coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones del INTA, los alumnos reflexionan acerca del equipaje necesario para emprender el viaje de la profesión. Allí, a las tradicionales capacidades de asesoramiento

en lo productivo, los estudiantes pudieron sumar y debatir de otras, vinculadas al conocimiento de las políticas agropecuarias, la comunicación, la atención a la calidad de vida de la mano de obra, el valor agregado de la producción, las cuestiones culturales y logísticas, entre otros componentes de la complejidad de la actividad en particular y del mundo que vivimos, en general. Entre los estudiantes se encontraban alumnos de intercambio de Francia, Bolivia, Brasil y México. Uno de ellos es Pedro, que vino desde Brasil con la UNC. El tambo del INTA es el primero que conoce en Argentina y le pareció muy bueno. Mabel es de Bolivia y está de intercambio en la misma universidad que Pedro, y Ayelén de la UNRC, remarcó que “es interesante conocer un tambo con todas sus instalaciones”. Los testimonios siguen y hablan por sí solos: los chicos vienen a aprender y a pasarla bien, a conocer y ver de cerca el entorno en el que trabajarán día a día, a explorarlo mediante las dinámicas propuestas, también.

Mariana MASCOTTI - Eliana TABUSSO EEA Rafaela – CR Santa Fe INTA

SUPLEMENTO TAMBO

una pasantía cuyo objetivo es el fortalecimiento de la formación de los futuros profesionales de las universidades latinoamericanas en el sector ganadero. Ellos eligieron esta Experimental y entre otras actividades, se sumaron al Seminario.


SUPLEMENTO TAMBO | NUTRICIÓN

MÁS PROTEÍNA ES MÁS LECHE

El médico veterinario Juan María Baeck analizó a fondo algunos aspectos de la nutrición en las vacas lecheras, puntualmente asociados al suministro de aminoácidos en la dieta. Cuanta más leche produzca cada hembra mayores serán los requerimientos.

L

a alimentación es uno de los pilares de la producción animal y en el tambo es uno de los costos más importantes de la actividad. El médico veterinario Juan María Baeck habló acerca de la nutrición en vacas lecheras bajo el concepto específico de “proteína es leche”.

Para él, la producción de leche, así como la de carne, responden a la nutrición proteica de la glándula mamaria o del músculo, respectivamente, y la nutrición proteica está asociada a los aminoácidos. De éstos hay 26, de los cuales 10 son esenciales, es decir que deben proveerse con la alimentación, mientras que los 16 restantes sí los produce el animal.

Bajo ese tópico, el especialista explicó que se trata de una temática que no siempre se cumple debido a la falta de interpretación del significado de “proteína”. Baeck sostiene que el axioma expuesto significa que hay una correlación directa -aunque decreciente- entre los niveles crecientes de la proteína en la dieta y la producción de leche.

Si se tuviera en cuenta la curva de la respuesta de la producción de leche a un aminoácido, se observaría que cuanto éste más aporta, la producción crece de manera lineal, hasta llegar a cubrir el 100% de su requerimiento.

Según un estudio que citó, la máxima producción de leche se logró con un porcentaje de 20 por ciento de proteína en la dieta, que es mucho más de lo que se acostumbra en Argentina. Sin embargo, el veterinario remarca que es simplemente un estudio de proteína bruta y no tiene en cuenta las diferentes fracciones. Todos estos conceptos clave, el veterinario los vertió como parte del décimo Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición que se transmitió desde los estudios de Chacra TV. 68 | REVISTA CHACRA

“Si se piensa a la producción de leche como una pared en construcción –ejemplificó Baeck- con 26 ladrillos de distintos colores, y tuviera que ir un color de ladrillo por cada fila, esa pared crecería en altura hasta que el ladrillo que esté en mayor cantidad se agote para seguir creciendo”. El concepto de “proteína bruta” que el productor está muy acostumbrado a usar, agrega el experto, en realidad engloba un análisis hecho en base a una fórmula que revela la cantidad de nitrógeno que tiene la dieta, pero no da ninguna información acerca de dónde se va a digerir cada una de esas fracciones de nitrógeno que conforman esa proteína.


Cuando se habla de proteína metabolizable o intestinal, lo primero que hay que tener claro es que por el metabolismo del sistema rumino-recticular, la mayor cantidad de proteína que llega al intestino es aquella que se formó en el rumen, por lo tanto, en cualquier sistema moderno y eficiente que apuesta a la rentabilidad, lo primero que tiene que hacerse es generar las condiciones para que ese rumen -que en definitiva es el “aliado”- pueda producir la mayor cantidad de proteína bacteriana, porque será el principal aporte al intestino. Esa proteína está definida por el consumo y por el balance de la dieta, porque estas bacterias van a responder no solamente al nitrógeno que se aporta al rumen, sino también al nivel de energía o a la materia orgánica fermentable que haya. Atendiendo a los requerimientos, se ve que ese rumen tiene una capacidad limitada de producir proteína bacteriana y po-

see unos requerimientos que -en función de ese límite- van a ser bastante estables. A medida que aumenta la producción, el requerimiento de proteína total incrementará también. La producción de leche crecerá a expensas de la proteína que va a llegar en mayor cantidad al intestino de fuentes de alimentos, ya sean los que tienen mayor degradabilidad en el rumen, pero que -por la tasa de pasaje- atraviesan sin ser degradados, o los que normalmente se llaman “alimentos de proteína by pass”, que son las que -por sufrir algún tipo de tratamiento- no pueden ser degradadas por las bacterias, y por eso van directamente al intestino a incrementar los niveles proteicos. Para el veterinario, el desafío es intelectual y se trata de cambiar el paradigma de hablar de “proteína bruta”. El especialista sostiene, así, la necesidad de tomar consciencia y resalta que, “hay muchos que eligen para su rodeo alimento o raciones balanceadas y está bien que lo hagan, si lo consideran lo mejor”, pero buscarán exigir a los productores y a los proveedores de alimento balanceado que comiencen a brindar más información respecto del perfil de la proteína que les están vendiendo.

SUPLEMENTO TAMBO

El mensaje clave sería que la vaca lechera no tiene un requerimiento de proteína bruta, sino una ruminal y una pasante -que no se degrada en el rumen- y ambas se suman para formar lo que se conoce como “proteína metabolizable”, haciendo que en última instancia a lo que la vaca responda sea a un aporte total de aminoácidos.



SUPLEMENTO ECONÓMICO

Resumen Resumen de de Precios Precios Resumen de Precios > DISPONIBLES Resumen Resumen Resumen de de de Precios Precios Precios

Disponibles Disponibles Disponibles

Disponibles Disponibles Disponibles TRIGO Trigo Trigo

MAÍZ Maíz Maíz Maíz

Trigo

u$s/t u$s/tu$s/t 295

Trigo Trigo Trigo

295

295

295 255

275

235

255 215

235 195

215

275

275

255

180

160

160

160

180

235

140

160

215

120

235 235

195

215

140

195

100

215

175

175

175

195 155

195 175 135

155 115

155 115

95 135

95 135

135 95

75 115

75 115

115 75

95

95

120

60

80

40

310 310

290

290

290 300 300 280 280

140

300 280

120

290 270

290 290 270 270

280 260

280 260 280 260

120 80

270 250

270 250 270 250

100 100

240 260

240 260 240 260

230 250

230 250 230 250

220 240

220 220 240 240

80 60

60

80

40

80

40

60 20

60 20

60

40 0

40 0

40 0

20

75

75

20

20

20

0

0

0

Fondos Fondos comprados comprados Fondos comprados

210 230

210 210 230 230

200

200 200 220 220

220

210

210 210

200

200 200

NuevoNuevo esquema esquema deesquema retenciones de retenciones Nuevo de retenciones

200 240 200 240

180

180

160

160

160

140

140

140

120

160 100

140 120 100

180 180 120

120

160 160 100

100

190 190 MAÍZ ABRIL 2019

u$s/t u$s/t u$s/t 170 170 170 190

190 190

160

160

180 150

180 180 150

170 140

170 140 170 140

160 130

160 160 130 130

150 120

150 120 150 120

110 140

110 140 140 110

100 130

100 130 100 130

120

120 120

160

150

140 140

120 120

110

Demanda de Demanda la exportación de la exportación 100 100 100Demanda de la exportación

320

Aumento Aumento de producción de producción vslocal 17-18 vs 17-18 Aumento delocal producción local vs 17-18

?

Retenciones Retenciones a la exportación a la exportación Retenciones a la exportación

Demanda Demanda de la Demanda exportación de la de exportación la exportación

300

SOJA MAYO 2019

320

300 300

u$s/t u$s/tu$s/t 320 280

320 320 280 280

300 260

300 300 260 260

240 280

240 280 240 280

220 260

220 220 260 260

200 240

200 240 200 240

220

110

?

320

Soja Soja Mayo Soja Mayo 2019 Mayo 2019 2019

?

200 Necesidad Necesidad deNecesidad consumos de consumos locales localeslocales 100 100 de consumos

mar.-18 may.-18 jul.-18 mar.-18 sep.-18 may.-18 13-09-18 mar.-18 jul.-18 17-09-18 may.-18 sep.-18 19-09-18 jul.-18 13-09-18 21-09-18 sep.-18 17-09-18 25-09-18 13-09-18 19-09-18 27-09-18 17-09-18 21-09-18 01-10-18 19-09-18 25-09-18 03-10-18 21-09-18 27-09-18 05-10-18 25-09-18 01-10-18 09-10-18 27-09-18 03-10-18 11-10-18 01-10-18 05-10-18 16-10-18 03-10-18 09-10-18 05-10-18 11-10-18 09-10-18 16-10-18 11-10-18 mar.-18 16-10-18 jun.-18

?

110

mar.-18 sep.-18

180

200 200

190

Fuente: Fuente: AZu$s/t Group Fuente: AZ sobre Group AZ la Group sobre basesobre la delbase MATba. la del base MATba. del MATba. u$s/t u$s/t

Maíz Maíz Abril Maíz Abril 2019 Abril 2019 2019 180 180 180

mar.-18 may.-18 jul.-18 mar.-18 sep.-18 may.-18 13-09-18 jul.-18 mar.-18 17-09-18 sep.-18 may.-18 19-09-18 13-09-18 jul.-18 21-09-18 17-09-18 sep.-18 25-09-18 19-09-18 13-09-18 27-09-18 21-09-18 17-09-18 01-10-18 25-09-18 19-09-18 03-10-18 27-09-18 21-09-18 05-10-18 01-10-18 25-09-18 09-10-18 03-10-18 27-09-18 11-10-18 05-10-18 01-10-18 16-10-18 09-10-18 03-10-18 11-10-18 05-10-18 16-10-18 09-10-18 11-10-18 mar.-18 16-10-18 jun.-18 mar.-18 sep.-18

200

180 220 220

u$s/t u$s/tu$s/t

Área total Áreaa total sembrar sembrar Áreaatotal a sembrar

?

Retenciones Retenciones a la exportación a la exportación Retenciones a la exportación

?

Necesidad Necesidad deNecesidad consumos de consumos de locales consumos locales locales

16-10-18 mar.-18 may.-18 jul.-18 mar.-18 sep.-18 may.-18 13-09-18 jul.-18 mar.-18 17-09-18 sep.-18 may.-18 19-09-18 13-09-18 jul.-18 21-09-18 17-09-18 sep.-18 25-09-18 19-09-18 13-09-18 27-09-18 21-09-18 17-09-18 01-10-18 25-09-18 19-09-18 03-10-18 27-09-18 21-09-18 05-10-18 01-10-18 25-09-18 09-10-18 03-10-18 27-09-18 11-10-18 05-10-18 01-10-18 16-10-18 09-10-18 03-10-18 11-10-18 05-10-18 16-10-18 09-10-18 11-10-18 16-10-18

240 240 TRIGO ENERO 2019

240

TrigoTrigo Enero Trigo Enero 2019 Enero 2019 2019 220 220 220 Trigo Trigo Enero Trigo Enero 2018 Enero 2018 2018 u$s/t u$s/t u$s/t

SojaSoja Mayo Mayo 2019 20192019 Soja Mayo

MaízMaíz Abril Abril 2019 20192019 Maíz Abril

jun.-18 14-09-18 mar.-18 sep.-18 19-09-18 jun.-18 14-09-18 24-09-18 sep.-18 19-09-18 27-09-18 14-09-18 24-09-18 02-10-18 19-09-18 27-09-18 05-10-18 24-09-18 02-10-18 10-10-18 27-09-18 05-10-18 16-10-18 02-10-18 10-10-18 05-10-18 16-10-18 10-10-18

Futuros Futuros Futuros

Trigo Trigo Enero Enero 20182018 Trigo u$s/t u$s/t u$s/t Enero 2018

p Capacidad ociosa de la molienda. q Aumentan rindes en Estados Unidos. Precios Precios minimos minimos enla Chicago en la Chicago Precios minimos enla Chicago Capacidad Capacidad ociosa Capacidad ociosa de ociosa molienda de de molienda molienda p Precios mínimos en Chicago. Aumentan Aumentan rindes Aumentan en rindes Estados rindes en Estados Unidos en Estados Unidos Unidos

Fuente: Fuente: AZ Group AZPrecios sobre Group sobre base la del base MATba. MATba. Fuente: AZ la Group sobre ladel base del MATba. Ritmo exportación Ritmo Ritmo exportación exportación argentina argentina argentina Precios minimos Precios minimos en minimos Chicago en Chicago en Chicago

jun.-18 14-09-18 mar.-18 sep.-18 19-09-18 jun.-18 14-09-18 24-09-18 sep.-18 19-09-18 27-09-18 14-09-18 24-09-18 02-10-18 19-09-18 27-09-18 05-10-18 24-09-18 02-10-18 10-10-18 27-09-18 05-10-18 16-10-18 02-10-18 10-10-18 05-10-18 16-10-18 10-10-18

> FUTUROS Trigo Trigo Enero Enero 2019 20192019 Trigo Enero

Capacidad Capacidad ociosa ociosa de laociosa molienda de la molienda Capacidad de la molienda

Aumentan Aumentan rindes rindes en Estados en Estados Unidos Unidos Aumentan rindes en Estados Unidos

220 220

?

?

200 200 Climático Climático Sudamericano Sudamericano Climático Sudamericano

16-10-18 mar.-18 may.-18 jul.-18 mar.-18 sep.-18 may.-18 13-09-18 mar.-18 jul.-18 17-09-18 may.-18 sep.-18 19-09-18 jul.-18 13-09-18 21-09-18 sep.-18 17-09-18 25-09-18 13-09-18 19-09-18 27-09-18 17-09-18 21-09-18 01-10-18 19-09-18 25-09-18 03-10-18 21-09-18 27-09-18 05-10-18 25-09-18 01-10-18 09-10-18 27-09-18 03-10-18 11-10-18 01-10-18 05-10-18 16-10-18 03-10-18 09-10-18 05-10-18 11-10-18 09-10-18 16-10-18 11-10-18 16-10-18

Futuros Futuros Futuros Menos Menos sotcks Menos sotcks finales sotcks finales mundiales finales mundiales vs mundiales 17-18vs 17-18 vs 17-18

220

310

320 320

q Buenos Nuevo Buenos esquema de retenciones. q Fondos comprados. MenorMenor producción producción mundial mundial rindes rindes esperados esperados en USA en USA Menor producción mundial Buenos rindes esperados en USA q Buenos producción mundial. rindes esperados en USA. p Menor Menos Menos sotcks sotcks finales finales mundiales mundiales vs 17-18 vs 17-18 Ritmo Ritmo exportación exportación argentina argentina Menos sotcks finales mundiales vs 17-18 Nuevo Nuevo Ritmo exportación argentina Fondos Fondos comprados Fondos comprados comprados esquema Nuevo esquema deesquema retenciones de retenciones de retenciones p Ritmo exportación argentina. p Menos stocks finales mundiales vs 17-18. Menor Menor producción Menor producción producción mundial mundial mundial BuenosBuenos rindes Buenos esperados rindes rindes esperados en esperados USAen USA en USA

200 240

320

300 300

100

120

310

310

140 140

80

100

320

160 160

100

320

300

180 180 140

SojaSoja Soja

u$s/t u$s/tu$s/t

310

mar.-18 mar.-18 may.-18 may.-18 jul.-18 mar.-18 jul.-18 mar.-18 sep.-18 may.-18 sep.-18 may.-18 13-09-18 13-09-18 jul.-18 mar.-18 mar.-18 jul.-18 17-09-18 17-09-18 sep.-18 may.-18 may.-18 sep.-18 19-09-18 19-09-18 jul.-18 jul.-18 13-09-18 13-09-18 21-09-18 21-09-18 17-09-18 sep.-18 sep.-18 17-09-18 25-09-18 25-09-18 19-09-18 13-09-18 13-09-18 19-09-18 27-09-18 27-09-18 21-09-18 17-09-18 17-09-18 21-09-18 01-10-18 25-09-18 01-10-18 19-09-18 19-09-18 25-09-18 03-10-18 27-09-18 03-10-18 21-09-18 21-09-18 27-09-18 05-10-18 05-10-18 01-10-18 25-09-18 01-10-18 25-09-18 09-10-18 09-10-18 03-10-18 27-09-18 27-09-18 03-10-18 11-10-18 11-10-18 01-10-18 01-10-18 05-10-18 05-10-18 16-10-18 09-10-18 16-10-18 03-10-18 03-10-18 09-10-18 11-10-18 05-10-18 11-10-18 05-10-18 16-10-18 09-10-18 16-10-18 09-10-18 11-10-18 11-10-18 mar.-18 16-10-18 mar.-18 16-10-18 may.-18 may.-18 jul.-18 jul.-18 mar.-18 mar.-18 sep.-18 sep.-18 may.-18 may.-18 13-09-18 13-09-18 jul.-18 jul.-18 17-09-18 mar.-18 mar.-18 17-09-18 sep.-18 sep.-18 19-09-18 may.-18 may.-18 19-09-18 13-09-18 jul.-18 jul.-18 13-09-18 21-09-18 21-09-18 17-09-18 17-09-18 sep.-18 sep.-18 25-09-18 25-09-18 19-09-18 19-09-18 13-09-18 13-09-18 27-09-18 27-09-18 21-09-18 21-09-18 17-09-18 01-10-18 17-09-18 01-10-18 25-09-18 25-09-18 19-09-18 19-09-18 03-10-18 03-10-18 27-09-18 27-09-18 21-09-18 21-09-18 05-10-18 05-10-18 01-10-18 01-10-18 25-09-18 25-09-18 09-10-18 09-10-18 03-10-18 03-10-18 27-09-18 27-09-18 11-10-18 11-10-18 05-10-18 05-10-18 01-10-18 16-10-18 01-10-18 16-10-18 09-10-18 09-10-18 03-10-18 03-10-18 11-10-18 11-10-18 05-10-18 05-10-18 16-10-18 16-10-18 09-10-18 09-10-18 11-10-18 11-10-18 mar.-18 mar.-18 16-10-18 16-10-18 may.-18 may.-18 jul.-18 mar.-18 jul.-18 mar.-18 sep.-18 may.-18 sep.-18 may.-18 13-09-18 13-09-18 jul.-18 mar.-18 mar.-18 jul.-18 17-09-18 17-09-18 sep.-18 may.-18 may.-18 sep.-18 19-09-18 19-09-18 jul.-18 jul.-18 13-09-18 13-09-18 21-09-18 21-09-18 17-09-18 sep.-18 sep.-18 25-09-18 17-09-18 25-09-18 19-09-18 13-09-18 13-09-18 27-09-18 19-09-18 27-09-18 21-09-18 17-09-18 17-09-18 21-09-18 01-10-18 25-09-18 01-10-18 19-09-18 19-09-18 25-09-18 03-10-18 03-10-18 27-09-18 21-09-18 21-09-18 27-09-18 05-10-18 05-10-18 01-10-18 25-09-18 01-10-18 25-09-18 09-10-18 09-10-18 03-10-18 27-09-18 03-10-18 11-10-18 27-09-18 11-10-18 05-10-18 01-10-18 01-10-18 05-10-18 16-10-18 09-10-18 16-10-18 03-10-18 03-10-18 09-10-18 11-10-18 05-10-18 11-10-18 05-10-18 16-10-18 09-10-18 16-10-18 09-10-18 11-10-18 11-10-18 16-10-18 16-10-18

175 135

155 115

200 200

120

155

175 135

75

180

275 275

215

195 155

95

180

255 255

235

320

200

u$s/t u$s/tu$s/t 200

295 295 255

u$s/t u$s/tu$s/t

Maíz Maíz Maíz 200

200

u$s/t u$s/tu$s/t

275

SOJA SojaSoja Soja

u$s/t u$s/t u$s/t

SUPLEMENTO ECONÓMICO

RESUMEN DE PRECIOS

Retenciones Retenciones a la exportación a la exportación Retenciones a la exportación

?

?

Área a Área sembrar aÁrea sembrar a sembrar

?

?

Climático Climático Sudamericano Climático Sudamericano Sudamericano

?Retenciones de laAumento exportación. consumos locales. Climático sudamericano. p ?Necesidad p Demanda Área a sembrar total Área a total sembrar a sembrar Aumento de producción Aumento de producción delocal producción vs local 17-18vs local 17-18 vs ? 17-18 ? Áreadetotal Retenciones aRetenciones la exportación a la exportación a la exportación q producción local vs 17-18. Área total a sembrar. Retenciones a la exportación. ? q Aumento deRetenciones Retenciones aRetenciones la exportación a la exportación a la exportación Retenciones Retenciones aRetenciones la exportación a la exportación a la exportación ? ? ?? Área a sembrar Área aÁrea sembrar a sembrar Área a sembrar. q Retenciones a la exportación. q Retenciones a la exportación.

PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD

PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD


Gastos Regionales

Resultados y precios de referencia.

Gastos Regionales RESULTADOS Y PRECIOS DE REFERENCIA.

SUPLEMENTO ECONÓMICO

Márgenes para Argentina, campaña 2018/19

GASTOS REGIONALES | Soja

Resultados y precios de referencia. > Márgenes para Argentina, campaña 2018/19 Márgenes para Argentina, campaña 2018/19 SOJA Soja

MAÍZ

En el último mes, el precio futuro de soja en el Mercado a Termino promedio los 255 u$s/t., aumentando frente al mes anterior luego de la baja En el último mes, el precio futuro de soja en el Mercado a Termino promedio los 255 u$s/t., aumentando frente al mes anterior luego de la baja del valor de la oleaginosa concon nuevo esquema de retenciones. Como se observa enalel gráfico, la rentabilidad en las regiones se Endel el último el precio futuro deelsoja el Mercado a Terminó promedió los 255 u$s/t., aumentando mes anterior luego de en la baja del las valor detodas la oleaginosa valormes, de la oleaginosa el en nuevo esquema de retenciones. Como se observa en frente el gráfico, la rentabilidad todas regiones se encuentra pordebajo debajo (circulo celeste). con el nuevo esquema de retenciones. Como se observa en el gráfico, la rentabilidad en todas las regiones se encuentra por debajo del 20% (círculo celeste). encuentra por del del 20% 20% (circulo celeste).

> Márgenes para Argentina, campaña 2018/19

Márgenes paraArgentina, Argentina, campaña 2018/19 Márgenes para campaña 2018/19 Maíz MAIZ

Maíz

Luego de la implementación del nuevo esquema de retenciones, los precios futuros del maíz (abr-19) se mantienen en un rango entre los 140 a 150 u$s/t. De esta manera, casi todos los modelos arrojan rentabilidades menores al 20% (precio de dolor mayor a precio de referencia), aunque hay regiones en la que sigue siendo rentable implantar este cultivo.

Luego de la implementación del nuevo esquema de retenciones, los precios futuros del maíz (abr-19) se mantienen en un rango entre Luego de la implementación delu$s/t. nuevo esquema de todos retenciones, los precios futuros del almaíz (abr-19) se mayor mantienen en un rango entre los 140 a los 140 a 150 De esta manera, casi los modelos arrojan rentabilidades menores 20% (precio de dolor a precio de 150 u$s/t. De esta manera, casi todos los modelos rentabilidades al 20%este (precio referencia), aunque hayarrojan regiones en la que sigue siendomenores rentable implantar cultivo.de dolor mayor a precio de referencia), aunque hay regiones en la que sigue siendo rentable implantar este cultivo. 72 | REVISTA CHACRA


Coyuntura Coyuntura Empresarial Empresarial

DESTACADOS DEL MES Destacados del mes: Destacados del mes:

N° 1: Economía N° 1: Economía

Tasa de interés de Estados Unidos ECONOMÍA Tasa de interés de Estados Unidos

FF (Federal Funds) - EEUU 0

4,5% 4,0% 4,5% 3,5% 4,0% 3,0% 3,5% 2,5% 3,0% 2,0% 2,5% 2,0% 1,5% 1,5% 1,0% 1,0% 0,5% 0,5% 0,0% 0,0%

01-04-08 01-04-08 01-09-08 01-09-08 01-02-09 01-02-09 01-07-09 01-07-09 01-12-09 01-12-09 01-05-10 01-05-10 01-10-10 01-10-10 01-03-11 01-03-11 01-08-11 01-08-11 01-01-12 01-01-12 01-06-12 01-06-12 01-11-12 01-11-12 01-04-13 01-04-13 01-09-13 01-09-13 01-02-14 01-02-14 01-07-14 01-07-14 01-12-14 01-12-14 01-05-15 01-05-15 01-10-15 01-10-15 01-03-16 01-03-16 01-08-16 01-08-16 01-01-17 01-01-17 01-06-17 01-06-17 01-11-17 01-11-17 01-04-18 01-04-18 01-09-18 01-09-18

FF (Federal Funds) - EEUU 0

Fuente: AZ Group en base a FED. Fuente: AZ Group en base a FED.

N° 2: Variables N° 2: Variables mill. de t. 25mill. de t. 25

Prod. trigo Prod. trigo

Promedio últ. 10 años Promedio últ. 10 años 21 21

2020

15 15

19 19

13 13

1010 5 5

oct-19 oct-19

sep-18 sep-18

2017/18 2017/18

2016/17 2016/17

2015/16 2015/16

2014/15 2014/15

2012/13 2012/13

2013/14 2013/14

2011/12 2011/12

2010/11 2010/11

2007/08 2007/08 2008/09 2008/09 2009/10 2009/10

00

*2018/19 *2018/19

Por tercera vez en el año, la Reserva Federal de Estados Tasa de Estados Unidos Unidos (FED) tasa deFederal interes deEstados referencia Por tercera vezincrementó en elde año, interés lalaReserva de del fondo del tesoro americano. La misma se encuentra Unidos (FED) incrementó la tasa de interes de referencia Por tercera vez en el año, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) inentre undel rango de 2%-2,25%, siendo el mayor nivel en del fondo tesoro Lademisma se encuentra crementó laamericano. tasa de interés referencia del fondo del tesoro americano. entre un rango 2%-2,25%, nivel ende la una década. Estedeaumento es siendo debidoelalmayor crecimiento La misma se encuentra entre un rango de 2%-2,25%, siendo el mayor una década.americana. Este aumento esafecta debidode al manera crecimiento de la al economía Esto negativa nivel en unaEsto década. Este de aumento es debido al es crecimiento de la ecoeconomía afecta manera negativa al un precio deamericana. los commodities, ya que lo que provoca nomía americana. Esto afecta de manera negativa al precio de los comprecio de los commodities, ya que que provoca es un fortalecimiento del dolár frente alloresto de las monedas, modities, ya que lo que en provoca esdeunlas fortalecimiento fortalecimiento dolár frente al resto monedas, generando undel mayor "peso" las cotizaciones de losdel dolár frente al generando unespera mayor "peso" en lasincrementé cotizaciones de losde de las monedas, generando un mayorla"peso" en las cotizaciones de mismos. resto Se que la FED tasa mismos. Se la FED incrementé la3,1%, tasa de 2019 los espera mismos. Se espera queaños, la FEDsiendo incremente la en tasa de forma gradual en forma gradual en losque próximos forma gradual en los Este próximos años,gradual siendo 3,1%, enbuena 2019 y 3,4%, enlos2020. aumento esyuna próximos años, siendo 3,1%, en 2019 3,4%, en 2020. Este aumento y 3,4%, en 2020. Este aumento gradual es una buena noticia Argentina. gradual es una para buenalanoticia para la Argentina. noticia para la Argentina.

Proyección de producción de trigo de Argentina ProyecciónVARIABLES de producción de trigo de Argentina La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) disminuyó su

La Bolsa de Comercio de Rosario disminuyó su Proyección de(BCR) producción proyecciónde deproducción produccióndede trigo para Argentina, proyección trigo para Argentina, dede 21 21 de trigo de Argentina 19mill. mill.de det.t.ElElrecorte recortesese debe a la afectación aa19 debe a la afectación deldel cultivocomo comoconsecuencia consecuenciadede heladas tardías a falta la falta cultivo heladas tardías y ayla Comercio de Rosario (BCR) disminuyó su proyección de proLa Bolsa de en deprecipitaciones precipitaciones llenado granos algunas de en elelllenado dede granos dede algunas ducción de trigo para Argentina, de 21 a 19 mill. de t. El recorte se debe a regiones. A pesar de esto, la producción se encontrará regiones. A pesar de esto, la producción se encontrará la afectación del cultivo como consecuencia deaños, heladas tardías y a la falta porencima encima delpromedio promedio los últimos por del dede los últimos 10 10 años, de precipitaciones en elalcanzar llenado de de de algunas pudiendolograr lograr unrecord record alcanzar las mill. de pudiendo un dede lasgranos 19 19 mill. t., t.,regiones. A pesar yaque quelalacampaña campaña pasadaelel recolectado ya volumen recolectado de esto, la pasada producción sevolumen encontrará por encimafue delfue promedio de los úlde mill. de t. t. un récord de alcanzar las 19 mill. de t., de18,5 18,5 mill. de timos 10 años, pudiendo lograr

ya que la campaña pasada el volumen recolectado fue de 18,5 mill. de t.

Fuente: Group basea aSecr. Secr.Agroind. Agroind.yyBCR BCR Fuente: AZAZ Group enenbase

Estrategias N°N°3:3:Estrategias

Pizarra Pizarrade desoja soja

ESTRATEGIAS Pizarra de soja

Como se observa en el gráfico, los puertos del sur han Como se observa en el gráfico, los puertos del sur han cotizado por encima de los valores ofrecidos en el puerto de Como se observa el gráfico, los puertos delpuerto sur handecotizado por encotizado por encima de losen valores ofrecidos en el Rosario situación que no suele presentarse en esta época del Rosario situación suele presentarse en esta época cimapromedio deque los no valores ofrecidos en el puerto deBahía Rosario,del situación que no año. El precio del mes de septiembre de año. El precio promedio del mes de septiembre de$/t. Bahía presentarse época delfue año.9.580 El precio promedio del mes de Blanca fuesuele 9.800$/t. frenteena esta Rosario que Blanca fue 9.800$/t. frente a Rosariode que fue 9.580 Esta situación se da de por la prescencia barcos en los septiembre Bahía Blanca fue 9.800$/t. frente a$/t. Rosario que fue 9.580 Estadel situación se da por lapuede prescencia deoportunidades barcos en los puerto sur, situación que generar $/t. Esta situación se da por la presencia de barcos en los puertos del sur, puerto sur,para situación que puede generar oportunidades de del venta la mercadería afluente a esa zona. situación puede generar oportunidades de venta para la mercadería de venta paraque la mercadería afluente a esa zona.

afluente a esa zona.

Fuente: AZ Group en base a BCBA Fuente: AZ Group en base a BCBA

Fuente: Globaltecnos en base a MATBA

SUPLEMENTO ECONÓMICO

COYUNTURA EMPRESARIAL


SUPLEMENTO ECONÓMICO

INDICADORES

Indicadores > Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio.

Pases futuros Pases futuros en trigo

en trigo

Paridades en soja disponible $/t.

u$s/t.

maíz dic-18 en $ maíz dic-18 u$s Para aquellas empresas que ya cubrieron sus necesidades en momentos de cose190 6800cha, es la hora de comenzar a evaluar alternativas hacia delante. Como se observa 180 6600 en el gráfico, hay un pase positivo para realizar ventas en marzo o en julio, pasada de compra 6400 la estacionalidad de cosecha. En estos meses, aparece el mayor poder170 6200 de Brasil, favoreciendo los precios. 160 7000

Indicadores Indicadores

6000

Precios Precios relativos relativos yy relaciones relaciones dede precios precios necesarios necesarios para para elel negocio. negocio. 5800

150

Pases Pases futuros futuros en en trigo trigo

140

5600 Paridades Paridades en en soja soja disponible disponible 5400 $/t.$/t.

maíz maíz dic-18 dic-18 en $ en $

5200

maíz maíz dic-18 dic-18 u$su$s 130

7000 7000

5000

u$s/t. u$s/t.

120

6800 6800

06-07-18 12-07-18 17-07-18 20-07-18 25-07-18 30-07-18 02-08-18 07-08-18 10-08-18 15-08-18 21-08-18 24-08-18 29-08-18 03-09-18 06-09-18 11-09-18 14-09-18 19-09-18 24-09-18 27-09-18 02-10-18 05-10-18 10-10-18 16-10-18

Fuente: AZ Group sobre la base de MATba

es

6600 6600

Fuente: AZ Group sobre la base de MATba es de precios necesarios para el negocio.

190190 180180

6400 6400

170170

6200 6200

160160

Fuente: AZ Group sobre la base de Rofex y MATba 6000 6000

Paridades en soja disponible

Paridades en soja disponible $/t.

u$s/t.

5800 5800

150150

5600 5600

140140

un incremento del valor. Relaciones Insumo-Producto: Glifosato/Soja

160

6000 5800

150

Relación Insumo - Producto: Urea/Trigo

5600 Fuente: Fuente: AZ Group AZ Group sobre sobre la base la base de MATba de MATba 5400

5200

trigo ene-16

trigo ene-17

5000

140

16-10-18

6200

06-07-18 12-07-18 06-07-18 17-07-18 12-07-18 20-07-18 17-07-18 25-07-18 20-07-18 30-07-18 25-07-18 02-08-18 30-07-18 07-08-18 02-08-18 10-08-18 07-08-18 15-08-18 10-08-18 21-08-18 15-08-18 24-08-18 21-08-18 29-08-18 24-08-18 03-09-18 29-08-18 06-09-18 03-09-18 11-09-18 06-09-18 14-09-18 11-09-18 19-09-18 14-09-18 24-09-18 19-09-18 27-09-18 24-09-18 02-10-18 27-09-18 05-10-18 02-10-18 10-10-18 05-10-18 16-10-18 10-10-18

Para aquellas empresas que ya cubrieron susmaíz necesidades LuegoLuego de aplicación del nuevo esquema de retenciones, el precio del maíz maíz dic-18 en $ dic-18 u$sen momentos de 5400 5400de la aplicación del nuevo esquema de retenciones, el precio del maíz en 7000 es la hora de comenzar evaluar alternativas hacia delante, 190 cosecha, Como en dólares cotizó a la baja. La posición diciembre-18 en el Mercado a 130130 dólares cotizó a la baja. La posición diciembre-18 en el Mercado a Término pasó 5200 5200 se observa en el gráfico, hay un pase positivo para realizar ventas en marzo Termino paso de promediar 169 u$s/t. en agosto, a 148 u$s/t. en septiembre. 6800 180 de promediar 169 u$s/t. en agosto, a 148 u$s/t. en septiembre. Por el contrario, si120 o en julio, pasada la estacionalidad de cosecha. En estos meses, aparece el Por el contrario, si dicha posición se la pesificará con el tipo de cambio de 5000 5000 120 6600 mayor poder de compra de Brasil favoreciendo los precios. 170 Rofex (dic-18), se observa untipo incremento dicha posición se la pesificara con el de cambiodeldevalor. Rofex (dic-18), se observa 6400

Fuente: Fuente: AZ Group AZ Group sobre sobre la base la base de Rofex de Rofex y MATba y MATba

130

trigo ene-18 120

soja may-16

soja may-17

soja may-18

06-07-18 12-07-18 17-07-18 20-07-18 25-07-18 30-07-18 02-08-18 07-08-18 10-08-18 15-08-18 21-08-18 24-08-18 29-08-18 03-09-18 06-09-18 11-09-18 14-09-18 19-09-18 24-09-18 27-09-18 02-10-18 05-10-18 10-10-18 16-10-18

trigo ene-19queque Para Para aquellas aquellas empresas empresas ya cubrieron ya prom. cubrieron sussus necesidades necesidades en momentos en momentos de deLuego Luego desoja aplicación de aplicación nuevo nuevo esquema esquema de retenciones, de retenciones, el precio el precio del del maíz maíz may-19 del del prom. 2 4,0 cosecha, cosecha, es la eshora la hora de comenzar de comenzar evaluar evaluar alternativas alternativas hacia hacia delante, delante, Como Como en dólares en dólares cotizó cotizó a laabaja. laAZbaja. La posición La posición diciembre-18 diciembre-18 en el enMercado el Mercado a a Fuente: Group sobre la base de Rofex y MATba 1,8 se observa se observa en el engráfico, el gráfico, hayhay un pase un pase positivo positivo para para realizar realizar ventas ventas en marzo en marzo Termino Termino paso paso de promediar de promediar 169169 u$s/t. u$s/t. en agosto, en agosto, a 148 a 148 u$s/t. u$s/t. en septiembre. en septiembre. 1,6 3,5 o en o julio, en julio, pasada pasada la estacionalidad la estacionalidad de cosecha. de cosecha. En En estos estos meses, meses, aparece aparece el 1,4 el PorPor el contrario, el contrario, si dicha si dicha posición posición se la sepesificará la pesificará concon el tipo el tipo de cambio de cambio de de mayor mayor poder poder de compra de compra de Brasil de Brasil favoreciendo favoreciendo los los precios. precios. Rofex Rofex (dic-18), (dic-18), se observa se observa un incremento un incremento del del valor. valor. 1,2 3,0

Relación Insumo - Producto: Relación Relación Insumo Insumo - Producto: - Producto: Urea/Trigo Urea/Trigo UREA/TRIGO

may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 sep.-18 oct.-18

esidades en momentos de Luego de aplicación del nuevo esquema de retenciones, el precio del maíz 2,0 vas hacia delante, Como en dólares cotizó a la baja. La posición diciembre-18 en el Mercado a a realizar ventas en marzo Termino paso de promediar 169 u$s/t. en agosto, a 148 u$s/t. en septiembre. 1,5 n estos meses, aparece el Por el contrario, si dicha posición se la pesificará con el tipo de cambio de iendo los precios. Rofex (dic-18), un incremento trigo trigo ene-16 ene-16se observa trigo trigo ene-17 ene-17del valor.trigo trigo ene-18 ene-18

1 0,8 0,6 0,4 0,2 0

trigo trigo ene-19 ene-19

prom. prom.

2 2

4,04,0

: Urea/Trigo trigo ene-18

Relaciones Insumo-Producto: Relaciones Relaciones Insumo-Producto: Insumo-Producto: Glifosato/Soja Glifosato/Soja GLIFOSATO/SOJA may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18

Fuente: AZ Group sobre la base de Rofex y MATba

2,5

sojasoja may-16 may-16

sojasoja may-17 may-17

sojasoja may-19 may-19

prom. prom.

sojasoja may-18 may-18

La relación urea/trigo continua siedo positiva para realizar canjes. A pesar de 1,8 de 1,8la baja en los últimos dos meses del precio de la soja futuro mayo-19 en el A pesar que el trigo ya está próximo a cosechar, puede resultar una alternativa para la 1,6 a1,6 Mercado Termino, la relación frente a glifosato se encuentra por debajo del promedio 3,53,5 Relaciones Insumo-Producto: Glifosato/Soja compra de urea para el maíz. Como se observa en el gráfico, se necesian 2,1 t. de de1,4 los 1,4 últimos 3 años. Se necesitan 1 tonelada de soja para adquirir 1 tonelada del trigo para adquirir una tonelada de fertilizante frente al promedio de 2,5 t. del herbicida frente al promedio de 1,2 tonelada de soja. 1,2 1,2 3,03,0 cereal. soja may-16 soja may-17 soja may-18 1 1 Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.

2,52,5 2

soja may-19

Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.

0,80,8 0,60,6

prom.

1,8 0,40,4 1,6 2,02,0 0,20,2 1,4 0 0 1,2 1,5 1,51 0,8 0,6 0,4 0,2 La relación La urea/trigo urea/trigo continua continua siedo siedo positiva positiva para para realizar realizar canjes. canjes. A pesar A pesar de de 0 relación La relación urea/trigo continúa siendo positiva para realizar canjes. A pesar de que pesar baja últimos dos meses del precio desoja la soja futuro mayo-19 A pesar A Apesar de la dede baja la la baja en los enen últimos loslos últimos dosdos meses meses del del precio precio de la desoja la futuro futuro mayo-19 mayo-19 en el en el queque el trigo el trigo ya está ya está próximo próximo a cosechar, a cosechar, puede puede resultar resultar unauna alternativa alternativa para para la la Mercado Mercado a Termino, la relación la relación frente a glifosato a glifosato se encuentra encuentra por por debajo del del promedio el trigo ya está próximo a cosechar, puede resultar una alternativa para la compra en aelTermino, Mercado a Término, lafrente relación frente alseglifosato sedebajo encuentra porpromedio debajo compra compra de urea de urea para para el maíz. el maíz. Como Como se observa se observa en el engráfico, el gráfico, se necesian se necesian 2,1 t. 2,1de t. de de los de últimos los últimos 3 años. 3 años. Se necesitan Se necesitan 1 tonelada 1 tonelada de soja de soja parapara adquirir adquirir 1 tonelada 1 tonelada del del trigo para para adquirir unaComo una tonelada tonelada de fertilizante de en fertilizante frente frente promedio al promedio de t.trigo del t. del de trigo urea para eladquirir maíz. se observa el gráfico, sealnecesitan 2,1det.2,5 de 2,5 del promedio de los últimos años. Se necesita tonelada desoja. soja para adquirir 1 herbicida herbicida frente frente al3promedio al promedio de 1,2 detonelada 1,21tonelada de soja. de

may-15 jun-15 may-15 jul-15 jun-15 ago-15 jul-15 sep-15 ago-15 oct-15 sep-15 nov-15 oct-15 dic-15 nov-15 ene-16 dic-15 feb-16 ene-16 mar-16 feb-16 abr-16 mar-16 may-16 abr-16 jun-16 may-16 jul-16 jun-16 ago-16 jul-16 sep-16 ago-16 oct-16 sep-16 nov-16 oct-16 dic-16 nov-16 ene-17 dic-16 feb-17 ene-17 mar-17 feb-17 abr-17 mar-17 may-17 abr-17 jun-17 may-17 jul-17 jun-17 ago-17 jul-17 sep-17 ago-17 oct-17 sep-17 nov-17 oct-17 dic-17 nov-17 ene-18 dic-17 feb-18 ene-18 mar-18 feb-18 abr-18 mar-18 may-18 abr-18 jun-18 may-18 jul-18 jun-18 ago-18 jul-18 sep-18 ago-18 oct-18 sep-18 oct-18

may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18

jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 sep.-18 oct.-18

may.-15 jun.-15 may.-15 jul.-15 jun.-15 ago.-15 jul.-15 sep.-15 ago.-15 oct.-15 sep.-15 nov.-15 oct.-15 dic.-15 nov.-15 ene.-16 dic.-15 mar.-16 ene.-16 abr.-16 mar.-16 may.-16 abr.-16 jun.-16 may.-16 jul.-16 jun.-16 ago.-16 jul.-16 sep.-16 ago.-16 oct.-16 sep.-16 nov.-16 oct.-16 dic.-16 nov.-16 ene.-17 dic.-16 mar.-17 ene.-17 abr.-17 mar.-17 may.-17 abr.-17 jun.-17 may.-17 jul.-17 jun.-17 ago.-17 jul.-17 sep.-17 ago.-17 oct.-17 sep.-17 nov.-17 oct.-17 dic.-17 nov.-17 ene.-18 dic.-17 mar.-18 ene.-18 abr.-18 mar.-18 may.-18 abr.-18 jun.-18 may.-18 jul.-18 jun.-18 ago.-18 jul.-18 sep.-18 ago.-18 oct.-18 sep.-18 oct.-18

PUBLICIDAD

cereal. cereal. para adquirir una tonelada de fertilizante frente al promedio de 2,5 t. del cereal.

realizar canjes. A pesar deFuente: Fuente: AZ Group AZdeGroup sobre la base la últimos base de fuentes dedos fuentes privadas. privadas. A pesar lasobre baja en los meses del precio de la soja futuro mayo-19 en el ltar una alternativa para la Mercado a Termino, la relación frente a glifosato se encuentra por debajo del promedio gráfico, se necesian 2,1 t. de de los últimos 3 años. Se necesitan 1 tonelada de soja para adquirir 1 tonelada del e al promedio de 2,5 t. del herbicida frente al promedio de 1,2 tonelada de soja.

Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.

Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.

PUBLICIDAD

74 | REVISTA CHACRA

tonelada del herbicida frente al promedio de 1,2 toneladas de soja.

Fuente: Fuente: AZ Group AZ Group sobre sobre la base la base de fuentes de fuentes privadas. privadas.

Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.

PUBLICIDAD PUBLICIDAD



INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

INVERNADA Y CRÍA. > Resumen de cotizaciones mensuales. SEPTIEMBRE 2018.*. Invernada

$ Min.

$ Max.

$/kg vivo

Var % Mensual

Terneros -160 Kg.

50,87

64,24

55,23

q

-4,87%

Terneros 160-180 Kg.

50,83

56,69

54,13

q

-2,11%

Terneros 180-200 Kg.

49,46

56,14

53,88

q

-0,69%

Terneros 200-230 Kg.

48,78

55,74

53,95

p

2,00%

Terneros 230-260 Kg.

48,27

50,95

49,80

q

-2,66%

Novillitos 260-300 Kg.

47,08

49,53

48,47

q

-0,50%

Novillitos +300 Kg.

39,49

49,92

47,49

p

4,85%

Terneras -150 Kg.

49,23

62,00

52,94

q

-2,38%

Terneras 150-170 Kg.

47,78

52,11

49,99

q

-0,46%

Terneras 170-190 Kg.

46,68

51,24

48,24

q

-1,44%

Terneras 190-210 Kg.

45,48

48,05

46,83

q

-3,77%

Vaquillonas 210-250 Kg.

43,63

48,14

46,06

q

-3,57%

Vaquillonas 250-290 Kg.

43,51

45,44

44,50

q

-4,80%

Vaquillonas +290 Kg.

45,43

45,80

45,56

p

11,59%

*Datos parciales cerrados al 19/10. Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar | Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos de remates publicados en internet.

q $ 54,13

q $ 49,99

Anterior Variación $55,29 -2,11 %

Anterior Variación $ 50,22 -0,46 %

PRECIO PROMEDIO TERNERO DE 160-180Kg. [$/Kg. vivo]

PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA [$/Kg. vivo]

los mejores valores se consiguieron para los machos; en este caso, los períodos de engorde más prolongados para llegar Octubre fue mucho menos de lo que se esperaba a kilajes de exportación permiten pagar los valores para los criadores. Los precios de los terneros del mercado. Los engordes a corral de consumo y terneras no logran sostener los valores alaprovechan el diferencial de precio entre maLA BAJA DE canzados en septiembre. Los precios en chos y hembras, y optan por estas últimas PRECIOS DEL baja para la hacienda de faena le cortacomo opción para acomodar los márgenes. GORDO, LA FALTA ron vuelo a una invernada que pareEl nivel de ocupación de los corrales cocía acomodarse en niveles acordes a DE FINANCIACIÓN menzó a descender, 63%(Cámara Argenla inflación de los últimos 12 meses. Y LOS COSTOS tina de Feedlot) al primero de octubre; La falta de herramientas de finanCRECIENTES DE menor reposición y concentración de saciación redujo significativamente la PRODUCCIÓN LE lida de terneros a faena no juegan a favor capacidad de compra de los engordaPUSIERON UN FRENO del precio de la invernada. A partir de la dores. El feedlotero se encuentra nueA LAS SUBAS DE última devaluación del peso, los costos de vamente con márgenes negativos y esto SEPTIEMBRE. la cría se redujeron en dólares hasta un 40%, impide convalidar precios alcistas para la sin embargo, el precio del ternero lo hizo en un reposición. Los costos de alimentación y de 45%. Como contraparte, los precios sostenidos para estructura le ponen un pie encima a los precios las vacas de descarte se incrementaron un 82% este año, y de la invernada. Dentro de los terneros de reposición, amortiguaron la pérdida de ingresos del criador.

DESILUSIÓN DE OCTUBRE.

76 | REVISTA CHACRA


Vientres

$ Min.

$ Max.

$ Prom.

Vaquillonas C. Gtía. Preñez

18.117

21.498

20.272

Vacas C. Gtía. Preñez Nueva

18.932

19.421

19.180

Vacas C. Gtía. Preñez Usada

12.712

14.822

13.726

Vacas Nuevas con Cría

10.335

11.212

11.187

Vacas Sin Servicio

10.211

13.846

12.311

Vacas Usadas con Cría

9.214

9.968

9.681

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de cotizaciones mensuales. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA].

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos de www.entresurcosycorrales.com.

$ 20.272

Vaquillonas C. Gtía Preñez [$/Cabeza]

> Evolución mensual precio promedio mercado de invernada. PERÍODO 2017 A LA ACTUALIDAD [$/KG. VIVO]. EVOLUCIÓN MENSUAL PRECIO PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA. PERÍODO 2017 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo]. $/kg.

Terneros 230-260 Kg.

Terneros 200-230 Kg.

Terneros 160-180 Kg.

Terneros -160 Kg.

Terneros 180-200 Kg.

63,00 58,00

55,23 54,13 53,95 53,88 49,80

53,00

48,00 43,00 38,00 33,00

oct-18

sep-18

ago-18

jul-18

jun-18

may-18

abr-18

mar-18

feb-18

ene-18

dic-17

nov-17

oct-17

sep-17

ago-17

jul-17

jun-17

may-17

abr-17

mar-17

feb-17

ene-17

28,00

MERCADO DE LINIERS. RESUMEN DE OPERACIONES EN EL MERCADO DE LINIERS. OCTUBRE 2018*. Novillos

Novillitos

Vacas

Vaquillonas

Terneros/as

Toros

REVISTA CHACRA | 77

MEJ

Total


MERCADO DE LINIERS

Novillos Precio [$/Kg. vivo] Var.%. Mensual Precio Volumen [Cabezas] Participación % Peso Promedio [Kg. vivo]

46,06 p 13,78% 7.798 10,4% 471

Novillitos

Vacas

49,22 p 12,36% 13.271 17,7% 387

Vaquillonas Terneros

36,24 p26,43% 27.141 36,2% 459

43,92 p 10,96% 5.733 7,6% 380

48,60 p 9,56% 17.564 23,4% 327

Toros 33,44 p17,21% 2.566 3,4% 609

Total Promedio 42,29 p18,20% 75.019 100,0% 414

MEJ 42,51 p 4,36% 946 1,3% 358

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de Mercado de Liniers S.A. | *Datos parciales cerrados al 19/9 Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

sumidores buscan precio, se trasladan a cortes más económicos, o esperan las ofertas para llenar el freezer. Dentro El Mercado de Liniers presentó en octubre valores de los precios de consumo, se mantiene la paridad en baja para la amplia mayoría de categorías. Los entre terneros y novillitos; la preferencia de los volúmenes enviados a faena se normalizaron supermercados sobre estos últimos tracciona luego de una brusca caída del 16% en seplos precios de los más pesados, sin embartiembre, y los precios se reacomodaron en go, para un engorde a corral con un maíz baja. A pesar del feriado del 15 de octubre a $ 4.800 el costo marginal de cambiar de y del fin de semana del día de la madre, categoría es superior al beneficio. En el pico máximo de consumo en el año, la Anterior Variación segmento exportador, las vacas de condemanda no tuvo la intensidad necesaria $ 45,78 -3,22% serva fueron la excepción del mes, con un para repetir los precios de septiembre. La promedio de $31,18 lograron mantener los inflación se está haciendo sentir en la caPRECIO PROMEDIO valores de septiembre; aquí la demanda exNOVILLO MERCADO lle, la salida de carne desde los mostradores portadora se mantiene firme. LINIERS de las carnicerías se hace trabajosa y trasladar

EL CONSUMO MARCA EL LÍMITE

q $44,31

más precio al consumidor no es posible. Los con-

> Evolución histórica IGML1 y precio promedio novillo. 2017 a la actualidad [$/kg. Vivo]. EVOLUCIÓN HISTÓRICA IGML1 Y PRECIO PROMEDIO NOVILLO. 2017 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo]. $/kg. vivo

Novillos

Terneros/as

Novillitos

Vacas

51,50 49,00

46,01

46,50

46,11

44,00

44,31

41,50 39,00 36,50

34,35

34,00 31,50 29,00 26,50 24,00 21,50

19,00 16,50

IGML: Índice General Mercado de Liniers. IGML: Índice General Mercado de Liniers. 78 | REVISTA CHACRA

oct-18

sep-18

ago-18

jul-18

jun-18

may-18

abr-18

mar-18

feb-18

ene-18

dic-17

nov-17

oct-17

sep-17

ago-17

jul-17

jun-17

may-17

abr-17

mar-17

feb-17

14,00 ene-17

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de cotizaciones mensuales. AGOSTO 2018.*.


Unión Europea con arancel preferencial, Cuota 481, presenta como referencia un precio de US$ 9.000 (17 cortes) sin emLa exportación de carne vacuna argentina sigue avanbargo al completarse las 12 mil toneladas del segunzando mes a mes. En septiembre las 52,2 mil todo semestre del ejercicio 2018/19, no hay precio neladas exportadas representaron el volumen de referencia hasta diciembre, mes previo al embarcado más elevado desde noviembre EN EL ingreso del tercer trimestre en ejecución. 2009. El mercado chino se mantiene firme ESCENARIO El tipo de cambio competitivo acelera el comprando la mitad de nuestros envíos ACTUAL DE BAJA crecimiento exportador e incrementa el y este año volvió a sumarse el mercadiferencial de precios entre el mercado DISPONIBILIDAD DE do ruso ubicándose como tercer clieninterno y el externo. Cortes que antes NOVILLOS, EXPORTAR te detrás de la Unión Europea. China eran de exclusividad local, hoy vuelven MÁS CORTES POR ANIMAL y Rusia representan mercados de bajo a embarcarse. En el escenario actual de PERMITE AMORTIGUAR valor, optan por vacas y concentran el baja disponibilidad de novillos, -59% con LA ESCASEZ DEL 65% de nuestros envíos. El garrón y brarespecto al stock 2005, exportar más corzuelo a China cotiza en US$ 4.300 al igual RECURSO. tes por animal permite amortiguar la escaque la rueda destino a Rusia, mientras que sez del recurso. En el futuro la natural tensión los envíos de carne de novillo a Europa denentre oferta y demanda conducirá a la producción tro de la Cuota Hilton cotizan en USS11.700 (Bife hacia una mayor presencia de categorías pesadas. Angosto-Lomo-Cuadril). La segunda cuota de calidad

SOBRE MERCADOS Y PRECIOS

MERCADOS INTERNACIONALES.

> PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN GANCHO. [US$/Kg.] Um hilicta tenisi sum es estium rerumquia ex et autam explissint ut alicten ihicium et doluptiori omn

PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN GANCHO. [US$/Kg.gancho] Argentina

US$/kg.gancho

Uruguay

Brasil

Paraguay

3,80 3,60 3,40 3,20 3,00 2,80 2,60 2,40 2,20

oct-18

sep-18

ago-18

jul-18

jun-18

may-18

abr-18

mar-18

feb-18

ene-18

dic-17

nov-17

oct-17

sep-17

ago-17

jul-17

jun-17

may-17

abr-17

mar-17

feb-17

ene-17

2,00

Fuente: Elaborado Group con datosABC. del IPCVA y Consorcio ABC. Fuente: Elaborado por AZ Group con datos del IPCVAporyAZConsorcio

ARGENTINA: US$ 2,43 ARGENTINA: US$ 2,43 URUGUAY: US$ 3,22

URUGUAY: US$

3,22

BRASIL: US$ 2,67

BRASIL: US$

2,67

PARAGUAY: US$ 3,02

ESTADOS PARAGUAY: UNIDOS: US$ US$ 3,02 2,62 REVISTA CHACRA | 79

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

MERCADOS INTERNACIONALES


NOTICIAS DE PARAGUAY

TRIGO: SIGUE LA COSECHA TRAS INTENSAS LLUVIAS Aprovechando los días soleados, después de las precipitaciones caídas durante las últimas semanas, se retomaron las labores de cosecha de trigo y maíz, así como la siembra de soja en distintas zonas productivas del país, informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP) en uno de sus boletines semanales dados a conocer este mes. De igual forma se destacó que pese a las lluvias, el trigo sigue manteniendo su calidad por encima del 78 %, que es el valor deseado por la industria molinera, conforme declaraciones dadas a conocer. Se considera que los rendimientos van a ser buenos. Los promedios están entre 2.300 y 2.500 kilogramos por hectárea y aunque falta cosechar un 40 % a nivel nacional para saber exactamente qué números se tiene finalmente, este año no se llegaría al millón de toneladas.

TAIWÁN, POSIBLE DESTINO DE GRANOS Paraguay apunta a exportar soja, maíz y sésamo a Taiwán, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), anunciando igualmente que una delegación paraguaya preparó maletas para el país asiático para promocionar los mencionados rubros. De acuerdo con el perfil de mercado de Taiwán, Paraguay tiene un potencial de exportación a ese país de 1 millón de toneladas de la soja, 1,5 millones de maíz y entre 3 a 5 mil toneladas de sésamo, un producto que tiene acceso preferencial a este destino comparado con la competencia, informó el gremio.

REACCIÓN ANTE PPC EN BRASIL Las autoridades veterinarias paraguayas tomaron las medidas correspondientes para salvaguardar la sanidad del rebaño porcino ante la notificación inmediata de la recurrencia de la Peste Porcina Clásica (PPC) a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). La enfermedad forma parte del listado de la OIE y el caso se detectó en el Estado de Ceará, Brasil, a inicios del mes. Ante esto, la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó la intensificación de las acciones de alerta y Vigilancia Sanitaria debido al brote de PPC.

NOTICIAS DE MÉXICO

ACUERDO AGRÍCOLA TRINACIONAL QUE ROMPE FRONTERAS

TRABAJO COORDINADO PARA OBTENER ALIMENTOS SANOS

Se llevó a cabo en Monterrey la 27° edición del Acuerdo Agropecuario Trinacional, donde funcionarios agrícolas, estatales y provinciales de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron para fomentar un mayor entendimiento y generar acciones que fortalezcan la productividad.

En reunión, los delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y el secretario Baltazar Hinojosa Ochoa, coincidieron en que el trabajo de sanidad implementado por el Senasica permite que México se ubique como el decimoprimer productor de alimentos y el décimo exportador de productos agropecuarios y pesqueros al mundo.

Allí, desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre los tres países, los funcionarios discuten temas como la fuerza de trabajo, la inocuidad agroalimentaria, el acceso a mercados lácteos, regulaciones y equivalencias orgánicas y la extensión agropecuaria. En la reunión participaron diversas instancias de los gobiernos federales y estatales de los tres países, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para hacer frente a los riesgos futuros y las oportunidades de crecimiento del sector agrícola, además de establecer una propuesta de plan de trabajo 2018-2019. 80 | REVISTA CHACRA

Por su parte, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, aseguró que el trabajo coordinado con los productores y los gobiernos estatales ha concedido resultados positivos en el ámbito sanitario. Destacó que también México ha logrado liberar a los cerdos de la fiebre porcina clásica y la enfermedad de Auyeszky. Dijo que, en el caso del aguacate, se han logrado abrir mercados internacionales para Michoacán y Jalisco, para que los productores exporten el fruto a 28 países. “Ese esquema fue abierto también para Morelos y el Estado de México, y pronto Nayarit enviará al extranjero aguacate de buena calidad”, añadió.



NOTICIAS DE BRASIL

SE ESTANCA LA PRODUCCIÓN DE LECHE La producción de leche bajo inspección en Brasil cerrará 2018 con un crecimiento cercano al 0 %, según proyecta el Núcleo de Desarrollo Socioeconómico de la Embrapa Ganado de Leche. El sector cerró, el primer semestre de este año, registrando una caída de producción del orden del 0,3 %, comparado al mismo período de 2017. Entre los factores que contribuyeron al mal resultado están la huelga de los camioneros y el aumento de los costos de producción. Por el primer motivo ya no se captaron 176,7 millones de litros de leche. El estancamiento se produce después de un año (2017) en el que la producción creció un 5 %.

COSTOS EN ALZA POR EL CAMBIO La tasa de cambio, que está girando alrededor de 4,00 reales por dólar es uno de los factores que presiona los costos de la ganadería lechera, agravado por el alza de los combustibles. Un estudio realizado por el Núcleo de Desarrollo Socioeconómico de Embrapa Ganado de Leche, considerando los precios de los últimos 12 años, verificó que el cambio tiene un fuerte impacto en los costos de producción. “La correlación entre el costo de producción de leche y la tasa de cambio fue de 0,84, lo que indica que esas variables caminan juntas en el tiempo”, sostiene el investigador de Embrapa, Glauco Carvalho. Otros motivos para la preocupación, según el investigador, son los márgenes de ganancia de los productos lácteos.

MUJERES DEL CAMPO Y LA DISCRIMINACIÓN En un estudio realizado en 17 países a pedido de la Corteva Agriscience, División Agrícola de DowDuPont, fueron entrevistados 4.157 productoras rurales que viven realidades distintas en cinco continentes diferentes, 433 de ellas en Brasil. De acuerdo con la encuesta, el 90 % de las brasileñas tienen mucho orgullo de trabajar en el campo o en la industria agrícola, número que supera el promedio global de países incluidos en la investigación. También en Brasil, el 78 % de las mujeres creen que existe discriminación de género (más que la media global, que es del 66 %). Además, el 63 % de las brasileñas dijeron que actualmente existe menos discriminación que hace 10 años y el 44 % considera que el país tardará, en promedio, de una a tres décadas para alcanzar la equidad entre los géneros. Un dato que llamó la atención es que casi el 50 % de las brasileñas reportan ganar menos que los hombres.

NUEVA COSECHA La producción estimada por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) para el primer levantamiento de la cosecha 2018/19 indica un volumen que oscila entre 233,6 y 238,5 millones de toneladas, con variación entre el 2,5 % y el 4,7 % más que la cosecha pasada. Esto significa que la producción brasileña podría aumentar entre 5,6 y 10,6 millones de toneladas. El número previsto es muy próximo al del récord histórico alcanzado en la cosecha 2016/2017, de 238,8 millones de toneladas. Los datos recogidos hasta ahora, como el del área plantada y el aumento de las ventas de fertilizantes, corroboran la previsión.

82 | REVISTA CHACRA

CRECE EL MERCADO DE GENÉTICA BOVINA El mercado de genética bovina viene confirmando la estimación de crecimiento para 2018. El primer semestre del año cerró con un 9 % de aumento en las ventas generales de semen, en comparación al mismo período de 2017, según el balance de la Asociación Brasileña de Inseminación Artificial (ASBIA). Se comercializaron 5.106.718 dosis contra las 4.685.507 dosis del mismo período del año anterior. La mayor elevación se registró en las razas de corte, con 2.937.480 dosis vendidas; un aumento del 14,2%. En las razas lecheras, también hubo mejora, con 2.169.238 de dosis vendidas, un 2,7 % superior a 2017.

ALTA PERFORMANCE PARA EL AGRONEGOCIO BRASILERO En el palacio del Planalto, el 10 de octubre, el ministro de Agricultura, Blairo Maggi, afirmó que el agronegocio deberá cerrar el año con exportaciones de 100.000 millones de dólares. “Es una marca que veníamos persiguiendo y, ahora, vamos a alcanzar”, sostuvo el ministro. El presidente Michel Temer resaltó la importancia del sector del agronegocio para la economía brasileña, recordando haber contribuido “en gran parte” a la recuperación del PIB (Producto Interno Bruto) del país, que en mayo de 2016 estaba en -5,9 %, pasó al 1 % de crecimiento al año siguiente y deberá cerrar 2018 en torno al 1,4 %.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.