Revista Chacra Nº 1002 - Mayo 2014

Page 1

#CHA1002 TA MAYO 2014.qxp:CHA910 TAPA1

4/30/14

6:54 PM

Página 1

AÑO 84 – Nº 1002 MAYO 2014. $ 22. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 1,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

INSUMOS ´ PROFESIONAL GESTION PARA BAJAR COSTOS ´ GANADERIA POR QUE´ NECESITAMOS SUBIRNOS A LA CUOTA 481 SOJA COSECHA CON PISO COMPLICADO

Asociarse para arrendar Tras la salida de muchos pooles, productores de mediana escala suman fuerzas para dar la pelea frente a alquileres que se resisten a declinar como debieran. Riesgos que se reducen y la posibilidad de expandirse geográficamente, sin perder de vista los límites.

Incluye los suplementos:

GANADERIA Y COMPROMISO

Vidarural Revista

1


7145_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:18 p.m. P谩gina 1


7196.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

20:42

P谩gina 1


# CHA1002 004 SUMARIO.qxp:Maquetación 1

4/30/14

5:04 PM

Página 4

Sumario SUMARIO MAYO 2014 ■ CLIMA

■ GANADERÍA

■ MAQUINARIA

Lucha en el barro

Parece que viene nomás

26

Todo indica que El Niño transitará la segunda parte del año a sus anchas, si bien sería moderado.

■ CÓMO NOS VEN Mil caras del campo Opina José Natanson

64

■ ECONOMÍA

Con pies de plomo

18

Para los feedloteros el año pinta menos crítico que los últimos dos, aunque persisten algunas sombras.

Búfalos Una opción atractiva

22 54

Forrajes De todo y para todos

■ GRANOS

38

Muchos lotes de soja deberán ser recolectados con problema de piso. Equipos recomendados.

Presentación Moledoras Alcal

64

■ POLÍTICA AGROPECUARIA

28

Tarde piaste Medidas demoradas

■ SECCIONES FIJAS 94 2000 Agro 95 Actualidad del campo 96 A Granja 98 Entre nosotros ■ SOJA

42 62

Riesgos amortiguados

8

24

■ EMPRESA Los detalles cuentan Nada de costos ocultos

30 70

Gestión de insumos Una movida que crece

4 • CHACRA

Genética Materiales revolucionarios.

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO 45 Situación del sector

Productores asociados para arrendar y ampliar el horizonte de producción sin tanta exposición.

Poca libertad Cosas del intervencionismo

Divisas ingresadas Distribución desigual.

46 Evolución de precios 47 Indicadores económicos y precios de insumos

Taba en el aire

14

Tanto soja como maíz y trigo envueltos en una etapa de definiciones. Cómo cubrirse de cualquier sorpresa.

48 Relaciones insumo-producto

80

SUPLEMENTO

SUPLEMENTO

Vidarural


7169_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:17 p.m. P谩gina 1


CHA1002 006 EDITORIAL.qxp:CHA911 006 EDITORIAL

4/30/14

6:28 PM

Página 6

CARTA AL LECTOR

Difícil, pero necesario y posible ¿Hay una salida? -preguntó Alicia. ¡Por favor, indíquenme cuál es! Eso depende de dónde quieras ir –contestó el conejo. Lewis Carroll (1832-1898) Alicia en el país de las maravillas

E

ntre el 2 de abril y el 2 de mayo, treinta días, hemos tenido cinco feriados, un día de paro y cuatro fines de semana. Una buena parte del país trabajó, produjo, sólo durante 16 días sobre 30 posibles. Es un caso extremo, pero ilustra bien uno de nuestros problemas: la baja productividad. A esa baja productividad, que no sólo obedece a la generalizada profusión de días no laborables, se agrega, en parte como consecuencia y en parte por otras causas, una baja competitividad. Baja productividad y baja competitividad son hoy, en la Argentina, dos problemas sistémicos. Nuestro sistema político y socio-económico conspira contra la productividad, la eficiencia, la competitividad, en la gran mayoría de las áreas del quehacer nacional (educación, salud pública, infraestructura, actividades económicas). Por cierto es importante aclarar, antes de seguir adelante, que pese a las limitantes sistémicas, el sector agropecuario escapa, pagando un alto precio, a estos generalizados males. La productividad se puede comparar con la de casi cualquier país del mundo y la competitividad es altísima (de lo contrario no podría soportar los impuestos a la exportación y seguir produciendo y exportando). Los problemas sistémicos requieren, valga la redundancia, soluciones sistémicas. Todo lo opuesto a los “parches” a los que nos tienen acostumbrados. Estas soluciones deben considerar las facetas sociales, políticas y económicas. Deben ser participativas, pues es necesario lograr el compromiso de los actores. Deben ser emergentes, pues las soluciones sólo se alcanzan si se logra generar nuevas realidades. Hacen falta cambios, de naturaleza profunda y de desarrollo evolutivo. Cambios en las estructuras operativas y en las relaciones entre los participantes, que somos todos, privados y públicos. Es tarea que supera la actual vocación y capacidad de nuestra clase dirigente. ¿Qué hacer entonces? Orientar, difundir, exigir. ¡La alternativa a no hacer es recurrir a más de lo mismo! CH

Síganos en 6 • CHACRA

Revista Chacra

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Colaboradores Eugenia Fernández Duvivier Solana Quinteros Arte y Diseño Natalia Marano Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé Gerencia de Negocios Claudio González Redacción Hernán García Kairuz Jeremías Drobot Gisela Aghemo Tecnología y diseño Florencia Vidal SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Gisele Bagialemani Bárbara MacPhail Bois Marcela Gutiérrez SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Juan Napolitano - Eventos Andrea Nardone - Asistente SECTOR SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno Martín Passoni

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 4342-4390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 53535092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $22,00. Recargo por envío al interior: $ 0,50. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 125 -Resto de América: u$s 150- Europa: u$s 170 - Asia, África y Oceanía: u$s 170- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: HuescaDistribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en RR Donnelley Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 03257932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - MAYO 2014 - AÑO 84 EDICIÓN Nº 1002

Foto de tapa: Gerardo Prego


7151_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:18 p.m. P谩gina 1


#CHA1002 008-013 EGEREQXP.QXP:Maquetación 1

4/30/14

4:52 PM

Página 8

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Ahora, arriendo compartido Este productor ha decidido encarar el negocio del alquiler de superficie cultivable en sociedad con otros agricultores, que a la vez también son profesionales de la agronomía. Bajar riesgos y diversificar zonas es la consigna. El manejo de la escala define.

P

ablo Cortese es el dueño de la manija técnica en una empresa familiar que también integran su madre y su hermana, y que trabaja unas 850 hectáreas propias y 90 arrendadas, con epicentro en Bell Ville, provincia de Córdoba. Dado que la tarea de crecer alquilando se ha convertido en una carrera de obstáculos, ahora va tras una variante asociativa. “Es cierto que se ha generado una disyuntiva. Este escenario no anima a tomar grandes riesgos, pero

Pablo Cortese

Cortese explico a CHACRA el impacto de la seca de enero sobre buena parte de el maíz. 8 • CHACRA

Mecanismo de defensa “A esta altura de la campaña, con los precios vistos y con una paridad cambiaria nada deslumbrante, es racional que los productores hayan vendido poco. Con tanto río revuelto lo único que sirve es controlar los costos y tener la mercadería. Y guardarla en el campo es clave, cuando la entregaste no es tan fácil defenderla. Casi no se operó en futuros, algo que se usaba habitualmente para calzar insumos. Ha sido una campaña totalmente atípica en este sentido. La incertidumbre es importante, prácticamente nadie se cubrió porque los precios no entusiasmaban, ni en soja ni en maíz. El año pasado fue otra historia, te motivaba a cubrir costos y esperar obtener una ganancia. Ahora no. Hay que dejar que calme la tormenta y ver qué rumbo toman el Gobierno, el precio del grano y la paridad cambiaria. La única tranquilidad es tener la soja tranqueras adentro.” (Cortese).

tampoco te podés quedar parado en el tiempo, viendo pasar los acontecimientos. Había que buscarle la vuelta a este rompecabezas. Para la próxima campaña nos hemos asociado con otros tres productores en el alquiler de campos. La idea es acotar la chance de un mal trago, y a la vez diversificar zonas, porque no todos somos de Bel Ville. Eso sí, exige aprender a debatir los temas y acordar criterios, un ejercicio que necesariamente hay que hacer. En tanto la cuenta es buena todo lo demás se va acomodando, el desafío llegará cuando el contexto muestre una productividad complicada, y es ahí en que el no estar solo para enfrentar el problema generará un soporte fundamental. No le temo a ganar escala, será válida mientras la pueda manejar con eficiencia, de lo contrario los costos


#CHA1002 008-013 EGEREQXP.QXP:Maquetación 1

4/30/14

4:52 PM

Página 9

Plata enterrada “Para esta campaña la idea fue calzarse en pesos y esperar a que vaya mejorando la paridad, más algún margen real en dólares. Los pooles toman dólares y devuelven dólares. Un productor genuino toma soja propia, la invierte, y recupera soja. Hay que entender que los tiempos de las grandes rentas se terminaron, pero el productor no despilfarró aquella bonanza; es notable lo que se invirtió en el campo entre 2003 y 2008, desde plantas de silo y galpones hasta todo tipo de maquinaria.” (Cortese)

de estructura te matan cuando –como ahora– la renta viene achicándose. Hay que equilibrar la escala, que te da poder de venta y compra, con los gastos de estructura y la eficiencia. Si un mal manejo hace que un cultivo rinda 30 en vez de 40, el esquema empezará a hacer agua. Es justamente lo que hay que evitar.” Pablo asegura que el arrendatario típico sigue pagando valores poco retributivos por el alquiler de campos en la zona. Se piden entre 17 y 20 qq por adelantado en el caso de establecimientos con buenos ambientes, y ésa es una pelea que no le interesa dar. “Es un número muy vidrioso; en un año malo el único que cobra es el dueño del campo. Antes de la última seca era otra historia, hablábamos de pisos de 33-35 qq/ha de soja, pero después de 2012 estos umbrales se perforaron y a partir de allí parece inviable pagar alquileres tan altos sin una napa debajo de la superficie”, dice convencido.

¡A guardar! Hay que reconocer que la campaña 2013/14 ha generado emociones para todos los gustos. Desde precios internacionales planchados con una paridad cambiaria lapidariamente retrasada, hasta valores granarios que mejoraron y un dólar oficial que avanzó algunos casilleros. “Este año no sembramos trigo, no había reglas claras para hacerlo. Repartimos la temporada entre maíz (32%) y soja (68%). No hacemos otros cultivos, a pesar de que en la zona han reaparecido girasol y sorgo en algunos lotes puntuales, ya que en buenos ambientes no compiten con sojas de 50 qq,

Hay poco maíz en la zona, y los números del cereal no convencen. Se impone esperar para comercializarlo.

maíces de 120 o trigos de 50. Por lo demás, esta campaña tratamos de pesificar todo lo que pudimos recurriendo a la financiación de las empresas y a las tarjetas agropecuarias. Vamos a tener alguna mínima ventaja, pero pronto todo lo que está en pesos se actualizará. Este modesto beneficio se acaba en la campaña 2014/15. Habrá que volver a sembrar y los costos serán otros”, advierte Cortese como reflejo de un plus que se esfumará rápidamente. El tema de la venta anticipada de la cosecha y el uso de coberturas es otra realidad que se apartó de lo habitual, si bien es comprensible que así sea. “Estuvo todo parado, no había nada negociado, ni siquiera coberturas –resume Pablo–. El año pasado en febrero teníamos coberturas para casi todo el volumen de maíz. Contábamos con futuros arriba de u$s 200, ahora recién en las últimas semanas superamos levemente los u$s 160. Para colmo el área de maíz cayó significativamente en esta zona; los números del cereal son actualmente muy feos, los que lo sembraron lo hicieron porque están financieramente bien, con los costos asumidos, no necesitan vender a u$s 160; la gente va a esperar, no hay maíz en la zona, y lo que está va a rendir bien.” A la soja también conviene aguantarla, más allá de lo que haya que vender para cubrir deudas. “Acá la clave es que el físico esté en poder del hombre de campo. Ahí está la fortaleza del productor. Retrasá inversiones pero no malvendas el grano, que al cabo es tu moneda de cambio y protección ante la

incertidumbre”, enfatiza Cortese. Y mientras con un ojo se cuidan los ingresos con el otro hay que espiar los gastos, que no cesan de crecer. Los costos que preocupan pasan por la mano de obra y el aluvión de aportes que demanda. “Y después todo depende de los insumos con que estás trabajando y la manera en que manejás compras y ventas, calzar bien unas y otras para sacarles el máximo provecho. De pronto el grano no tiene un precio superlativo pero sí es atractiva la posibilidad de calzarse en un insumo ante la relación de precios entre ambos. Conviene tener en claro cuál es el poder de compra implícito, estar atento a la forma en que evoluciona respecto de determinados insumos. A veces no pasa por esperar a que suba la soja o el maíz en términos absolutos”, enfatiza nuestro entrevistado.

Indispensable Manejar una empresa agropecuaria en tiempos turbulentos como el actual no es tarea fácil, requiere conocimientos y habilidades, que Pablo sintetiza en estos términos: ✔ Sí o sí es necesario saber de números. ✔ Hay que estar encima de los costos. Conocer dónde se está parado. El que se duerme, o permite que lo duerman, pasará a mejor vida. ✔ Además es necesario tener in mente los costos propios para manejar coberturas. Haber proyectado flujos, obligaciones mensuales, ingresos esperados. ✔ Asimismo dominar las cuestiones productivas que definen la cuenta en el potrero, y para eso hay que haberlas MAYO 2014 • 9


#CHA1002 008-013 EGEREQXP.QXP:Maquetación 1

4/30/14

4:52 PM

Página 10

EMPRESA GERENCIAMIENTO identificado previamente. Hacer las cosas como Dios manda, monitorear, controlar. No generar costos ocultos. ✔ Todo apunta a adquirir la potestad de no necesitar vender debajo de determinado umbral para cubrir compromisos. Si las cosas se hicieron bien no debería pasar, salvo debacle en las cotizaciones.

Volverá

La soja vuelve a ser la moneda de cambio. Fundamental almacenarla en el campo. Imprescindible tener en claro cuál es el poder de compra de la soja en términos de insumos.

Agronómicamente las complejidades son otras. El trigo es valorado pero le ha dado múltiples dolores de cabeza a este productor. Pablo no deja de sorprenderse por todas las cosas que pasaron con el cereal el año pasado –“con lo que costaba colocarlo lo hubiera vendido cada vez que subía, jamás hubiera soñado con llegar a los valores que alcanzó”–. Harto de estos comportamientos impredecibles, esta campaña lo dejó de lado, pero el trigo siempre está en carpeta y la intención es que vuelva a integrar el elenco estable una vez que ciertas distorsiones decanten. La idea es hacer un 20-25% de fina, más un 30-35% de maíz, para llegar a un 50-60% de gramíneas en la rotación. En 2013/14 la campaña se armó únicamente con cultivos de gruesa. Productivamente las cosas están bastante definidas para el trigo. “Usamos ciclos intermedios largos, sembrados en la última semana de mayo o la primera de junio. Siempre apuntamos a un buen

Con lo justo Cortese diversifica su actividad agrícola con un criadero de cerdos. No es nuevo ni ha surgido como consecuencia de la movida que llama a agregar valor. “Se trata de un esquema semi-intensivo de baja escala. Contamos con 65 madres, y hace dos años terminamos las áreas de maternidad y destete, el resto lo manejamos a campo. El negocio se ha complicado por la suba de costos, en especial en mano de obra y cargas sociales. Y también por el valor del maíz y el expeller. Hoy no le pondríamos más fichas, si las cosas cambian apuntaremos a mejorar las instalaciones y ciertos aspectos de eficiencia”, dice Pablo. Afortunadamente, Cortese integra la Cooperativa Ganadera Cambio Rural Porcina Ltda., especializada en la comercialización de 10 • CHACRA

capones, que le ayuda a reunir escala y pelear una venta, así como a lograr mejores precios en insumos y compra de genética. “El precio del capón ha subido algo después de estar planchado un largo trecho. Los productores chicos son los más complicados. Y si tienen que comprar el maíz quedan fuera del negocio; contar con el grano es condición sine qua non. De todos modos aún así la ganancia del cerdo no es nada del otro mundo, quizá funciona en criaderos mucho más tecnificados y con menos empleados, pero hablamos de instalaciones que valen una fortuna. ¿Llegar a la góndola? No es tan fácil, se necesita una estructura familiar muy grande. De todos modos rescato que mejorás el número de maíz al salvar el porcentaje que se pierde pagando un flete.”

Pablo mantiene su criadero de cerdos, a pesar de que las cuentas no lo entusiasman.


#CHA1002 008-013 EGEREQXP.QXP:Maquetación 1

4/30/14

4:52 PM

La intención es que el trigo vuelva a integrar la rotación en 2014/15, después de haber sido dejado de lado esta campaña.

Lista de espera Es el tema del cual de un modo u otro todos los productores tienen expectativas cifradas. A nuestro entrevistado la idea de agregar valor le atrae, pero entiende que por el momento no están dadas todas las condiciones para hacerlo. Cortese considera que en este tema para muestra basta un botón, y recuerda los contratiempos de los que apostaron a plantas de biodiésel o de alimento balanceado. Este paso queda por ahora en lista de espera.

cultivo, con potencial, y vamos a volumen aunque a veces cueste colocarlo. El año pasado molinos y exportación se llevaron de todo, pero no es tendencia, a ciencia cierta habría que inclinarse por una apuesta a la calidad pero hoy me sigue atrayendo privilegiar el volumen, porque la brecha de rindes puede ser incluso muy importante.” El esquema de fertilización para el trigo es el convencional. Recibe fósforo (P) a la siembra, 120 kg de MAP, y un aporte de nitrógeno (N) más azufre (S) líquidos (SOLMix) en macollaje.

Tempranito En cuanto al maíz, Cortese prefiere las siembras en fecha; esta vez se hizo en la primera semana de octubre, aunque si el clima lo permite la intención es arrancar a fines de septiembre. “El tardío es una opción que todavía no hemos tomado en nuestro establecimiento, sí la utilizamos en campos que hemos alquilado este año y que tienen otro tipo de ambientes. Me refiero a los lotes que van

Página 11

Crece entre los productores de esta parte de Córdoba la idea de adelantar la siembra de soja.

a ir a maíz el año que viene”, dice nuestro entrevistado. En campo propio este productor apunta a materiales más cortos, en especial 670, su caballito de batalla. De todas maneras también utiliza otros híbridos y va probando los más nuevos; por lo general cada tres campañas renueva buena parte de su sustento genético. Lo cierto es que en la zona la popularidad del maíz tardío viene en alza, ya que el año pasado alcanzaron mejores rendimientos que los de primera, y este año van a andar en torno de lo mismo. Todo el maíz se plantea a 52 cm, con una densidad de 80.000-85.000 plantas para llegar a cosecha con 75.000-77.000 individuos por hectárea. Y se fertiliza con P a la siembra (MAP) y en cuartasexta hoja recibe N, dentro de las dosis que son de uso habitual. “Probamos hacerlo a 38 cm pero no pudimos sembrarlo el mismo día que su contraparte a 52 porque no llegaba la sembradora, de modo que el resultado obtenido no fue válido. Como fuere, es algo que se está haciendo en la zona con la aparición del nuevo cabezal Mainero –permite cosechar hileras sembradas con diferente espaciamiento–, y así solucionan todo con una única sembradora. Lo hemos probado en el campo y anda muy bien, si bien nosotros tercerizamos la cosecha. Unificar maquinaria me parece una idea interesante.” Se sabe. Tanto en soja como en maíz la densidad de rutina está bajo discusión. Cortese dice que el dilema se resuelve ensayando a campo. “Hemos probado

100.000 plantas y también 65.000 en ensayos con la AER INTA Justiniano Posse, y cuando cosechamos los resultados fueron similares a los que ofrecen planteos con 80.000 plantas. Eso sí, la práctica indica que si el año viene muy bueno y se eleva la densidad, la respuesta aparece”, enfatiza el empresario. En general los rindes se ubican arriba de los 10.000 kilos para maíz, si bien la campaña pasada fueron muy dispares dadas las contingencias climáticas que la afectaron. El tema reconoce distintas interpretaciones pero sin dudas hay una cuestión de calidad de productor en el medio, y además es importante en qué momento del cultivo se dan los problemas de temperatura y humedad no favorables. Por caso, esta campaña el intenso calor de diciembre afectó el cuajado de punta de espigas en algunos maíces de ciclo más corto. Entre las experiencias llevadas a cabo por este productor figuran algunas cuyo balance desalentó la adopción de la práctica. “En una época inoculábamos el maíz con promotores de crecimiento; vimos algunas diferencias pero los resultados no nos entusiasmaron, hay alguna ventaja pero no compensa el engorro de tratar la semilla para esto.” Como fuere, Cortese ha puesto el acento en el control de enfermedades en maíz. Según monitoreo e híbridos que sabe de antemano que son más susceptibles –“los tenemos bien identificados, por caso 670”–, lleva a cabo aplicaciones para roya y tizón. Los fungicidas se utilizan de acuerdo con lo que recomiende el monitoreo. MAYO 2014 • 11


#CHA1002 008-013 EGEREQXP.QXP:Maquetación 1

4/30/14

4:52 PM

Página 12

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Pablo tiene la clara intención de llegar a un predominio de las gramíneas en la rotación de la próxima campaña.

Nitrógeno para el maíz en cuarta hoja, a 52 cm. Con el nuevo cabezal que cosecha con cualquier distanciamiento podrían explorarse variantes.

Para pensarlo “Me parece que hay que analizar a fondo hasta qué punto conviene tener una estructura. De pronto puede ser ventajoso carecer de ella y contratar todo. Comprar una cosechadora no implica per se capitalizarse; hoy hay que hacerla trabajar una gran cantidad de hectáreas para pensar en recuperar la inversión. Los costos en materia de personal se han disparado, razón por la cual se trata de que la gente asuma distintas funciones para mantener ese nivel.” (Cortese)

Cortese en la línea de batalla. Importa dominar las cuestiones productivas. No deben tolerarse pérdidas evitables.

Respecto del impacto de plagas, esta temporada el cultivo debió tolerar una importante presencia de isoca de la espiga, e inclusive se vio algún daño sobre maíz VT triple. También ha sido ostensiblemente virulento el ataque de chinche de los cuernos en maíz en los últimos años, una especie más tolerante a insecticidas que otras chinches. El tema es

Sumo cuidado La superficie propia de los Cortese está distribuida en tres campos bastante homogéneos, sólo hay una porción de menor calidad cercana a la ciudad de Bell Ville. Allí se trabaja con los protocolos en la mano y máximo cuidado respecto del manejo de las pulverizaciones. “Nunca hemos tenido problemas. Hacemos autorizar la tarea, avisamos al country cercano, aplicamos con antideriva y tenemos en cuenta el viento; si cambia no se sigue adelante hasta que se restablezcan las condiciones”, explica Pablo. 12 • CHACRA

encontrarla y alcanzarla cuando se halla dentro del rastrojo.

Anticiparse En la zona crece una tendencia para la soja: empezar antes. Cortese está tratando de adelantarse al 15 de octubre. “Cada vez me gustan más las sojas sembradas tempranamente, sin que eso implique ir a septiembre. Privilegiamos los materiales de los GM 3.5 a 4.5 –abanico muy estable, difícilmente vaya a ser cambiado–, sembrados tanto a 38 como a 52 cm –contamos con dos máquinas con ese distanciamiento, y no hemos encontrado grandes diferencias en los rindes–. En el primer caso se cubre antes el surco pero a la larga los rindes son similares”, reseña Pablo. En cuanto a densidad en soja, el número de plantas viene en caída: hoy emplea 300.000 semillas por hectárea pero puede ir más abajo teniendo calidad de simiente asegurada. “Para la campaña

próxima la idea es comprar la soja lista para sembrar, y a otra cosa. Se reduce la densidad en por lo menos 15 kg de semilla, eso sí, hay que ver si conseguís la variedad que realmente querés. Este sistema evita riesgos en el manejo del inoculante/fungicida por parte del personal.” A pesar de que el poroto no recibe fertilización –en 2014/15 probarían volear antes de la siembra–, la soja abrocha buenos rindes en los planteos de nuestro entrevistado, incluso el año pasado, en que se perdieron por inundación los bajos, la porción generalmente más rendidora. “En esta zona existe potencial para llevarse del lote 6.000 kilos de soja, incluso el monitor de rinde lo revela en determinados puntos del lote. El potencial está, hay que ajustar densidad, calidad de siembra, fertilización al suelo y foliar, uso de fungicidas. Estoy convencido de que hay mucho por hacer en soja para levantar los rindes, la brecha es más amplia que en maíz.” CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Jorge Gruppalli


7191.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

19:10

P谩gina 1


CHA1002 014-017 GRANOS.QXP:Maquetación 1

4/30/14

5:59 PM

Página 14

GRANOS MERCADOS

Todo por definirse Están en juego las siembras de soja y maíz en Estados Unidos, la suerte de los apretados stocks de soja en el país del norte, las condiciones en que llegará a los silos el trigo duro de invierno tras una seca pertinaz. Más los desaguisados de nuestra macro. Qué hacer en este escenario.

M

omento especial para el mercado global, y con una serie de condicionantes por definirse. Desde la crisis entre Rusia y Ucrania hasta la seca en el sur de las Planicies de Estados Unidos, pasando por la demora en las siembras de maíz en el país del norte. Vayamos por partes.

Trigo potenciado Para la campaña 2014/15 el mercado de trigo presenta a nivel internacional buenas expectativas de producción global, similares al récord obtenido esta campaña, es decir por encima de los 700 millones de toneladas. El clima trae algunas preocupaciones, empezando por Estados Unidos, en que el estado del trigo duro de invierno apenas llega al 33% para la condición excelente-bueno, cuando el promedio de los últimos cinco años a la misma fecha bordea un 48%. Así, la producción del cereal posiblemente termine siendo inferior a lo estimado a priori. Sumado a esto se espera que Rusia y Ucrania, dos grandes oferentes de trigo vean disminuida el área de siembra de este cultivo durante la próxima campaña, dada la escasa humedad en los perfiles al momento de la siembra y los temores respecto de la crisis que enfrenta a ambos países. En Sudamérica, las precipitaciones que se estuvieron dando en este último mes posiblemente motiven a los productores a volcar un área mayor a la prevista a cultivos de invierno. En el caso de Brasil, la primera estimación de la cosecha 2014/15 deviene de una superficie implantada que se considera será más amplia en los estados de Paraná y Rio Grande do Sul, con una proyección de cosecha de 6,7 millones de tn, dadas las 14 • CHACRA

También esto Se viene otro fenómeno El Niño. Así como hay países que se ven favorecidos frente a este acontecimiento, otros como Australia históricamente ven mermadas sus producciones por este patrón climático, ya que allí produce sequía. Contrariamente a estos problemas, en Sudamérica todo parece indicar que será una buena campaña para los cultivos de fina en general, y de trigo en particular.

buenas condiciones climáticas para un adecuado desempeño de los cultivos, con importaciones que se infiere estarán en el orden de los 5,75 millones de tn. Entre nosotros, las estimaciones de siembra de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ubican la temporada de trigo con un área que crecería en torno del 17%, para alcanzar una superficie de 4,1 millones de hectáreas. Multiplicadas por el rinde promedio de las últimas campañas resulta una producción cercana a los 12 millones de tn. Los motivos de este crecimiento son varios. Entre ellos se ubican el mejor margen del trigo respecto de la cebada, la

humedad acumulada en los perfiles y la necesidad de respetar la rotación de cultivos. Sin embargo, juegan en contra los mayores costos para financiar el cultivo, un mercado que no deja de estar intervenido, y el posible retraso en el cierre de alquileres.

Dos maíces La campaña de maíz 2014/15 está dando sus primeros pasos en el hemisferio norte. Estados Unidos comenzó la siembra con un retraso respecto del promedio histórico, a raíz de las condiciones climáticas poco favorables que enfrenta el Corn Belt. A no engañarse, en los papeles todavía se estima como muy posible una producción elevada como la de la temporada 2013/14, que contribuyó a reacomodar los stocks del cereal. Asimismo no conviene olvidar que se espera una reducción de área para la cosecha 2014/15 de maíz de alrededor de 1,5 millones de hectáreas que, en caso de complicarse el clima, puede terminar siendo mayor si el farmer decide pasar superficie del cereal a soja. Al analizar el cuadro de oferta y


CHA1002 014-017 GRANOS.QXP:Maquetación 1

4/30/14

5:59 PM

Página 15

Ventas al 1/4/14 demanda de la campaña 2014/15, con un área cosechable de 34 millones de hectáreas según el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) y con un rinde promedio de los últimos cinco años de 97,8 qq/ha, la producción esperada llega a 332 millones de tn. Este volumen, con una demanda estimada de 340 millones de tn, nos indica que vamos a una campaña con reducción de stocks, lo cual pone una señal de alarma y de riesgo durante el período climático estadounidense. Localmente, si bien falta mucho para las decisiones para la campaña 2014/15 de maíz, los números en los márgenes de muchas zonas –con el precio de referencia del mercado Abril15– no arrojan un buen resultado, producto del aumento de costos. Ahora bien, respecto del maíz de la campaña 2013/14, hay dos situaciones diferenciadas. Por un lado los de cosecha temprana –que en muchos casos ya se está levantando y entregando–, con precios disponibles que son interesantes producto de la falta de oferta en el corto

2011/12

2012/13

2013/14

44% 27% 22% 55% 52%

27%

80% 84%

44% 75%

87%

57% 66% 58%

0%

20%

40%

60%

75%

80%

100%

Globaltecnos sobre la base de Miniagri y BCBA

plazo. Por el otro el maíz tardío de cosecha en julio-agosto, que muestra una cara distinta. Los precios que hoy se ofrecen pueden a priori no gustan. Pero hay que ser consciente de que el grueso de la mercadería será cosechado en una época en que la oferta puede resultar excesiva frente a la demanda interna y también externa, apurada por ingreso de los maíces brasileños y el cercano aluvión

de maíz estadounidense.

Soja en el límite Hace rato que el foco internacional está puesto en Estados Unidos y sus agobiados stocks. Esto se debe a la poca mercadería disponible que le queda a este país frente a la gran demanda interna y externa y compromisos asumidos en los últimos meses.


CHA1002 014-017 GRANOS.QXP:Maquetación 1

4/30/14

5:59 PM

Página 16

GRANOS MERCADOS Hoja de ruta ✔ La recomendación para el trigo, frente a un año con buena producción interna y con dificultades para captar los beneficios externos, es comenzar a cubrir los costos de producción realizando operaciones de canje con insumos. Además, al ajustar los márgenes el precio de referencia del mercado para Enero15 seguramente arroje rentabilidades positivas, con lo cual habría que estar atento para colocar pisos de precios que nos dejen abiertos a posibles subas. ✔ Para aquellos que no necesiten vender maíz tardío ahora, buscaríamos ponerle precio y en todo caso colgarnos del mercado internacional para captar una posible suba de precios por la volatilidad climática, para lo cual habría que operar con opciones sobre Chicago. ✔ La no venta de soja no significa no cubrir el riesgo precio, más aún cuando su porcentaje de participación en las empresas en muy alto. Mediante diferentes estrategias de futuros y opciones, se pueden realizar coberturas que nos permiten ponerle pisos de precio y no techos. Un ejemplo de éstos son las opciones sobre noviembre próximo de soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (MATba).

Tal es así que hoy por hoy los compromisos equivalen al 104% de los 43 millones de tn proyectados por el USDA para todo el año comercial, con embarques realizados por 41 millones de tn. Esto está generando en el mercado una volatilidad que podría seguir en el largo plazo, debido a dos factores: recién en noviembre comenzará la entrada de mercadería de la campaña 2014/15 y hasta allí habrá que llegar con el desfalleciente stock estadounidense. Paralelamente comienza a jugar la expectativa de siembra para la campaña 2014/15. A priori se estima un incremento de área que alcanzaría un récord final de 33 millones de hectáreas. Utilizando el rendimiento de tendencia publicado por el USDA (3,04 tn/ha), la producción podría alcanzar 98,4 millones de tn, lo que provocaría una recomposición de stocks. Desde luego todo depende de que se presenten buenas condiciones climáticas durante el desarrollo del cultivo, ya que cualquier inconveniente en este período podría generar una reducción de oferta

en el país del norte, que seguiría sin poder recuperar stocks de no incrementar sus importaciones. Ahora bien, en la Argentina con el inicio de la cosecha de soja y la baja venta por parte de los productores, era de esperar que la demanda no saliese a pagar el precio lleno, dado que sabe de la elevada necesidad financiera del sector. Esto se ha hecho visible en los últimos días, con la disociación entre el precio disponible de la soja y lo que podrían pagar los compradores. Este efecto da cuenta del comienzo del ingreso de la nueva cosecha y la tranquilidad de la demanda en saber que el producto está y comienza a ingresar a los puertos.

Poca cobertura Durante la presente campaña se ha llegado a cosecha con muy bajas coberturas para todos los productos. Tal como se observa en el gráfico de la pág. 14, al primero de abril se llevaba vendido el 18% de la soja y el 22% del maíz, cuando a igual fecha para las campañas pasadas, ese porcentaje era mayor. El único

que tenía ventaja era el girasol, el cual prácticamente ya se había cosechado en su totalidad, con una magra producción que alcanza a apenas 2 millones de tn. Cuando se dice que el productor no está recibiendo el precio lleno, hacemos referencia a lo que tanto la exportación como la industria procesadora, en este caso de soja, podrían pagarle, considerando el mercado internacional al cual dirigen sus productos. En los últimos días, la capacidad teórica de pago de la exportación de soja tal cual se ha ubicado aproximadamente en u$s/tn 15 por encima de lo ofrecido, mientras que la industria que exporta aceite y harina podría pagar hasta u$s/tn 20 más que los valores actuales. El no ofrecimiento de estos valores de paridad puede ser un indicador de “no venta” de este producto por parte de los productores, y pensar en otros cultivos como el trigo y la cebada, como reemplazo de la fuente de financiación. La alta volatilidad que muestra la soja, especialmente en estos días en el mercado de Chicago como consecuencia de los bajos stocks en Estados Unidos, da señales de un mercado sostenido y en alza. Sin embargo, está ingresando la gran cosecha de Sudamérica, que le agrega un factor bajista a nivel local y como mencionamos anteriormente un descuento respecto de las capacidades teóricas de pago. Posiblemente, pasada la cosecha y las necesidades financieras ya cubiertas, con el mercado climático de Estados Unidos por delante, esta situación se revierta y se logren valores acordes al mercado internacional, sin olvidar que éste muestra una tendencia bajista para posiciones futuras. CH Diego Pasi


7141_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:19 p.m. P谩gina 1


#1 CHA1002 018-020 GANADERI?A:Maquetación 1

4/30/14

5:51 PM

Página 20

GANADERÍA PERSPECTIVAS

Con lo nuestro E no alcanza Se le pueden dar mil vueltas al asunto pero la conclusión final es siempre la misma: el negocio pecuario necesita volver a un umbral normal de exportaciones. Y cuanto antes lo haga, mejor.

18 • CHACRA

stá claro que uno de los grandes cambios de las últimas décadas de nuestra ganadería pasa por la consolidación del feedlot como el principal oferente de carne vacuna para la mesa de los argentinos. También es evidente que el intervencionismo ha introducido en este mercado factores que complican el gerenciamiento e impactan en los precios. Y el pasado fin de año no fue la excepción en este sentido. Santiago Doval, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, advierte que Santiago Doval entre el último trimestre de 2013 y el presente se produjo un significativo aumento del costo de producción del kilo de carne en pie, tanto por el impacto de la elevada inflación como por efecto de la devaluación. “Los insumos del corral, en especial el alimento (70% del costo), el combustible y los repuestos de la maquinaria se manejan en dólares, al tiempo que mantenimiento y mano de obra suben producto de la carestía. Por eso hoy hablamos de un gasto $14 por kilo producido versus $10 para el último trimestre de 2013. Es cierto que luego hubo un aumento nominal interesante en el valor de la hacienda gorda, que se está vendiendo en torno de $/kg17, mientras que la invernada en plana zafra se negocia entre $15 y $16,5 (lo más liviano se paga más). Es una foto menos negativa que la de los últimos años, nada para festejar, pero al menos la cadena va funcionando”, resume el directivo. Se sabe, los márgenes de rentabilidad son pequeños y se batalla hoy más que nunca con la realidad de comprar en marzo-abril lo que se va a vender a partir de junio con una mayor oferta. “No tenemos claro cómo evaluar el futuro con una macro en la que se van a combinar más inflación y un aumento del gasto en insumos con un momento en que toda la oferta aparece junta y el precio se mantiene o baja. La idea es tratar de entrever la ecuación pero esta vez es aún más complicado.”


#1 CHA1002 018-020 GANADERI?A:Maquetación 1

4/30/14

5:51 PM

Página 21

Promotores “Una medida de alto impacto tecnológico sería rehabilitar el uso de promotores de crecimiento, que sí emplea el resto de los países que engordan a corral. Y además interesa cómo darle una utilidad amigable con el ambiente a la bosta del feedlot; el biogás transformado luego en energía es una opción. La tecnología está aprobada en Europa, sería interesante para cerrar el circuito. Incluso podría ser una política de Estado.” (Doval)

Deseada 481 Claramente 2012 fue un año muy duro para los feedloteros, y en 2013 se capturó renta en el primer semestre pero no en el segundo, con lo cual sirvió para pagar impuestos y no mucho más. Todo el mundo sintió que trabajó duro y facturó mucho pero nadie se recuperó plenamente del golpe de los últimos años con pérdida de capital de trabajo. Esta vez las expectativas están puestas en incursionar en los mercados que

aparecen como atractivos y que están demorados por cuestiones burocráticas: High Quality a Rusia, Estados Unidos, Corea del Sur, cortes frescos para China, la Cuota 481 a Europa. Esta última es la más cercana, y si bien el acceso no será inminentemente, significará un cambio para el feedlot y la ganadería toda. Uruguay está aprovechando la 481 desde hace más de un año, y supera en rentabilidad a la Hilton. “Hoy estamos en la etapa de presentar papeles, obtener habilitaciones, tipificación, protocolo sanitario. Depende de lo que empujen desde acá tanto la Cancillería como los organismos involucrados. Y también de la voluntad de Europa, que estuvo complicada con el tema YPF, biodiésel y otras cuestiones que no ayudaron demasiado a facilitarnos el camino. Ha mejorado el talante de los europeos, pero hay que respetar ciertos tiempos que no pueden soslayarse. Nuestro ministro de Agricultura tiene otra predisposición, sabe que el tema es muy importante y está trabajando, pero es evidente que no es el


#1 CHA1002 018-020 GANADERI?A:Maquetación 1

4/30/14

5:51 PM

Página 22

GANADERÍA PERSPECTIVAS Mucho por hacer Rodrigo Troncoso, también integrante de la Cámara Argentina de Feedlot, aporta algunos datos inquietantes. La Argentina genera 56 kg de carne por animal en su sistema. Parece poco frente a los 128 kg de Estados Unidos, los 93 de Canadá o los 77 de Australia. ¿Razones? Peso de faena, ineficiencias productivas, porcentaje de destete, tasa de extracción, tecnología que no tenemos aprobada pero ellos sí. Lo concreto es que nuestro país tiene mucho por hacer con las mismas vacas con que hoy cuenta. Promediando marzo los corrales mostraban un nivel de encierro del 52%, con una evolución relativamente constante en los últi-

dueño de la última palabra en este tema. Hay que pensar que se requiere tener todo habilitado y a partir de ahí son 100 días de corral; en el mejor de los casos a fin de año podríamos estar haciendo la primera exportación. El feedlot es el único capacitado para llevar adelante esto, pero no se puede empezar hasta no tener el visto bueno formal de Europa.”

La gran esperanza Hay muchas expectativas puestas en 2015. Y ciertas cosas han cambiado luego de que los sustitutos de la carne vacuna elevaran su nivel de consumo. “Lo correcto es empezar a hablar de consumo de proteína animal, y de una interrelación necesaria. Hoy tenemos niveles globales similares a los de Estados Unidos, cerca de 115 kg por habitante sumando todas las carnes. Y estamos en más de 60 kilos de carne vacuna; si no se exporta bajará el precio y eso repercute en el valor del pollo y del cerdo. Lo importante es cuidar el nivel de consumo global, sin temer que pueda faltar alguna de las carnes mencionadas. Por eso no se pueden instrumentar políticas para pisar el precio de un producto y que tenga un valor artificialmente bajo, porque afecta a toda la cadena de producción de proteína animal, que se viene desarrollando y que le asegura trabajo a mucha gente.” 20 • CHACRA

mos 4 o 5 meses, lo que indica que se sostiene un equilibrio entre compra y venta de animales. Será interesante verificar cómo ha cerrado abril, el período de mayor encierre. A comienzos del mes pasado muchas empresas tendían al llenado. La exportación es clave, más ahora con la novedad de la Cuota 481. Según Troncoso, Europa ya tendría aprobados los papeles argentinos, lo único que faltaría es que dos normas incluidas dentro del dossier que envía la UE estén publicadas en el Boletín Oficial; debería ser una formalidad. “Luego habrá que discutir ROE y otras cuestiones, pero somos optimistas, es un mercado que necesitamos para evitar sobreofertas y serruchos de precios. Otras categorías entrarían en juego y todo sería mucho más ordenado”, afirma el directivo.

Santiago entiende que la distribución del consumo se va a ir equilibrando por sí sola entre las distintas carnes. En tanto estén asegurados los 110-115 kg por habitante de proteína animal, no es relevante cuánto aporta cada tipo de carne. Tranquilamente el año próximo se podrían exportar volúmenes de carne vacuna similares a los que vendíamos en años no tan lejanos. Es un tonelaje que se genera con algo que hoy no está, no se resiente nada, ya que se pasa de faenar un animal con 350 kg a hacerlo con 470; es exportación genuina.

Insumo vital El ternero viene enancado en el envión de la recuperación en el stock de madres, y claramente hoy la oferta de esta piedra basal del feedlot es más amplia que en 2013. “Si no tenemos esos mercados habilitados y apuntamos a elevar el volumen exportado esos terneros van a terminar en el mercado interno y complicarán los números de todas las cadenas de generación de proteínas. Y el año que viene no se espera que la zafra sea menor, lo cual potencia esta realidad.” La cuenta es simple. El 70-80% de la faena nacional proviene de los corrales de encierro, y si hay más terneros cabe colegir que de julio en adelante tendremos más carne en el mercado. “Venimos de

meses en que la ecuación del feedlot se ha acomodado y estamos menos golpeados que el año pasado a esta fecha, con la ilusión de que algo suceda con la 481 hacia fin de año. Si manejamos la mayor oferta del segundo semestre exclusivamente en un escenario interno esto va a ajustar por precio. Por eso es indispensable acceder a los mercados mencionados.” Es rigurosamente cierto. Exportar con normalidad permite establecer un círculo virtuoso, con cortes que se pagan mejor afuera, y otros que son más valorados en el mercado interno, o bien se genera espacio para las carnes sustitutas. Y para eso hay ciertos hábitos que modificar. “Está normada la prohibición de faenar animales por debajo de los 165 kg para la res (alrededor de 300 kg de peso vivo). Apoyamos la medida, de lo contrario se atenta contra la producción nacional, se genera competencia desleal y es un desperdicio en términos productivos vender un animal más liviano de lo que debería comercializarse. Pero además es necesario un incentivo a través del precio para buscar animales pesados, lo cual terminaría con el interés de algunos de transgredir el peso de faena. Y eso se logra con más exportación.” CH Ing. Agr. Claudio Gianni

De precisión Los feedloteros van también tras la ganadería de precisión, y ya están trabajando en los corrales. “La carne es un tema político, y lo será siempre –enfatiza Troncoso-. La idea es alcanzar una estabilidad de percepción en la gente, empezar a hablar de la matriz de consumo de proteína animal del argentino. Estamos de acuerdo en cuidar al consumidor, pero hay que abrir el concepto, extenderlo a todas las carnes. Y empezar a jugar con los momentos individuales, que por ejemplo el pollo cubra a la carne vacuna cuando hay sobreabundancia de la primera y se corre el riesgo de perder un buen momento exportador para la segunda. Porque además, cuando no se obra así los precios de todas las carnes pagan los platos rotos. Nos estamos reuniendo con otros sectores de la carne, intercambiamos opiniones, porque entendemos que estamos todos en el mismo negocio.”


7164_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:17 p.m. P谩gina 1


#CHA1002 022-023 BU?FALOS:Maquetación 1

4/30/14

5:53 PM

Página 22

GANADERÍA ALTERNATIVAS

¿Por qué no búfalos? Identikit El búfalo doméstico (Bubalus babalis) es originario del continente asiático. Se reconocen dos grupos principales: el Bubalus bubalis var. kerebau denominado "búfalo de pantano", y el Bubalus bubalis sp., conocido como "búfalo de río o búfalo lechero". En total se identificaron 19 razas en todo el mundo. En la Argentina predomina el búfalo de río, y sus distintas variantes (Mediterránea, Murrah y Jafarabadi) son utilizadas para la producción de carne y leche. Actualmente la población bubalina mundial ronda los 150 millones de cabezas, y es Asia el continente que concentra la mayor cantidad de búfalos. En nuestro país se estima que existen alrededor de 100.000 cabezas, y aproximadamente el 90% está distribuido entre las provincias de Corrientes, Formosa, Santa Fe y Chaco. El 10% restante se ubica en Entre Ríos y Buenos Aires.

Dotados de una carne con atributos destacables, se mueven a sus anchas en ambientes con pastos rústicos y fibrosos. El desafío es darles condiciones superadoras para apuntar a una elevada productividad con bajo costo.

Javier González Fraga y los búfalos de La Salamandra. Un planteo pastoril de alta eficiencia.

N

o siempre ha sido tenido en cuenta como merece. A criterio del Ing. Agr. Aníbal Fernández Mayer, especialista de la EEA INTA Bordenave, el búfalo presenta varias ventajas para su explotación comercial: ✔ Conversión más eficiente de forraje en carne (mayor producción de carne con la misma cantidad de comida). ✔ Mejor aprovechamiento de forrajes de baja calidad y muy fibrosos (rastrojos, pastos naturales y otros). ✔ Notable velocidad de crecimiento (precocidad). ✔ Mayor rusticidad y resistencia a enfermedades. ✔ Más manso y con comportamiento inteligente. Entre sus principales características de comportamiento, el profesional destaca la longevidad y docilidad de este animal. Su vida útil productiva y reproductiva, con buenos indicadores, varía entre 18 y 20 años, y puede vivir hasta 30 años. En tanto, el vacuno alcanza adecuados niveles de productividad entre los 6 y los 10 años. Un viejo prejuicio que se debe desterrar es el que indica que son animales 22 • CHACRA

irritables y difíciles de manejar; justamente la docilidad y su condición de buenas madres son atributos que los distinguen de otras especies. Una búfala puede alimentar a varios bucerros (terneros) de forma simultánea y sin ninguna clase de problemas. Este carácter materno le confiere una mansedumbre muy típica de la raza.

Crecimiento Fernández Mayer profundiza la información referida a los atributos que diferencian al búfalo del vacuno: ✔ Alcanza la plenitud de su desarrollo en poco tiempo (8-12 meses), lo cual se traduce en mayor producción de carne, más rápidamente y a menor costo. ✔ El desarrollo muscular es superior al del vacuno, especialmente en el cuarto posterior, la cabeza, las patas y el cuero. ✔ El cuero, que es casi impermeable, es sumamente buscado para la confección de botas, aperos y hasta tapizados de autos de alta gama. Pero por sobre todas las cosas el profesional del INTA asegura que la gran diferencia pasa por la calidad de la carne.

“Tiene un menor contenido de lípidos que la del bovino –puntualiza–, debido a un depósito de grasa intra e intermuscular –dentro y entre los músculos– más reducido. Por este motivo la carne es más colorada y su punto de cocción es menor. Además, puede conservarse blanda hasta una edad muy avanzada, dado que el diámetro de las fibras musculares y los tendones de los búfalos crecen con mayor lentitud.”

Para imitar Todos estos antecedentes conforman un escenario atractivo para montar un negocio concreto en torno de este animal. Y de hecho ya hay gente trabajando activamente en este tema. Fernández Mayer conoce en detalle el proyecto de Cabaña La Salamandra, de la familia González Fraga, en Torres, provincia de Buenos Aires, al que considera digno de imitar. La cabaña se encuentra en el partido de Exaltación de la Cruz, a tan sólo 80 km de la Capital, en un contexto de 137 hectáreas. Entre 1992 y 2012 se caracterizó por las bondades de su tambo, que


#CHA1002 022-023 BU?FALOS:Maquetación 1

proveía leche a la fábrica homónima, primero para el dulce de leche, y luego para la emblemática mozzarella de búfala. Lo cierto es que en agosto de 2012 se cerró el tambo y se puso en marcha un proyecto para producir carne de búfalo de origen pastoril, con la idea de potenciar los atributos de calidad de este producto y poder competir en el mercado de especialidades, es decir con un producto diferenciado. La principal meta que tiene el proyecto citado es alcanzar una alta producción de carne de muy buena calidad y con el menor costo de producción posible. Para ello, dentro de un manejo estrictamente pastoril se apunta a alcanzar una carga animal de entre 3 y 3,5 bucerros por hectárea, es decir, llegar a unos 410 a 480 animales en total. En la actualidad la carga es de 2 bucerros/ha (±270 animales en engorde).

Juega a favor Para Fernández Mayer, la calidad de la carne del búfalo se diferencia de la del vacuno por tener: ✔ Grasa blanca. ✔ Entre un 30 y un 40% menos colesterol. ✔ Entre un 60 y un 70% menos lípidos totales. ✔ Casi un 100% menos grasa intramuscular. ✔ Alrededor de un 55% menos calorías. ✔ Aproximadamente un 11% más proteínas. ✔ Se estima que contiene un 10% más de minerales y vitaminas.

4/30/14

5:54 PM

Página 23

Prolífico, dócil y con capacidad para aprovechar todo tipo de forrajes.

Como cualquier otra actividad ganadera, la producción de carne de búfalo está sujeta a las variaciones propias del mercado comprador (consumo interno y/o exportación) y a la de los precios de los insumos. Esta situación muchas veces provoca incertidumbre y vacilaciones en la toma de decisiones. Por eso el proyecto busca generar un sistema pastoril sustentable de bajo costo de producción para zanjar estas cuestiones.

Cambio de paradigma Es muy conocida la capacidad que tienen los búfalos de transformar forrajes y alimentos de baja calidad en carne o leche. Debido a ello, en las principales universidades y centros de investigación de la Argentina y del mundo, el área de la nutrición dedicada a estos animales ha sido escasamente desarrollada. Por cierto, en La Salamandra van en sentido opuesto. Claramente sus propietarios buscan provocar un cambio de paradigmas. Para ello se está evaluando la producción y calidad de carne que se puede alcanzar con el uso de alimentos de buena calidad, similar a los utilizados con bovinos para carne o leche.

La base de la alimentación de La Salamandra son pasturas con alfalfas, avenas y centenos como verdeos de invierno, rollos de alfalfa, silaje de maíz de planta entera en autoconsumo, sorgos nervadura marrón o BMR en pastoreo directo (verano) y diferidos (secos) al otoño e invierno, entre otros forrajes. En cuanto a la suplementación, se busca suministrar el menor volumen posible (0,5-0,7% del peso vivo) y en todos los casos que sea natural, es decir sin agregados de aditivos químicos. Entre los suplementos empleados se destacan los granos de cereales. Producto de esta alimentación ofrecida durante las 24 horas (día y noche), junto con un manejo intensivo del pasto (cambios del eléctrico de forma diaria o cada 2 o 3 días) se están logrando resultados muy interesantes. Las ganancias de peso superan holgadamente los 900 gramos diarios (en promedio) y siempre dentro de un sistema pastoril con escasa o nula suplementación. Con este manejo y alimentación, Fernández Mayer asegura que se va tras más y mejor carne, un producto saludable al alcance de todos los consumidores. CH


CHA1002 024-025 ECONOMIA.QXP:Maquetación 1

4/30/14

4:53 PM

Página 24

ECONOMÍA COYUNTURA

Libertad perdida Sobre un total de 178 países la Argentina ocupa el puesto 166 en materia de la autonomía que tienen los ciudadanos para tomar decisiones sobre su negocio. Cada año se retrocede un nuevo escalón.

Índice de libertad económica argentino 54 52

51,2

51,7

50 48

48

46,7

46 46,6

44 42 40

R

ecientemente Heritage Foundation publicó junto con el Wall Street Jounal el tan esperado Índice de Libertad Económica, que intenta medir y por ende clasificar a los países según el grado de autonomía económica en que viven sus ciudadanos. Este índice se elabora con la premisa de que la libertad económica se concibe como el derecho fundamental de todo ser humano a controlar su propio trabajo y propiedad. Es decir, en una sociedad económicamente libre, los individuos pueden desarrollar sin restricciones su actividad laboral y productiva, así como tomar sus decisiones de consumo e inversión. Dicha libertad debe estar garantizada por el Estado, que velará porque ésta no afecte los derechos de terceros, pero sin restricciones ni mayor intervención por parte de la Administración.

¿Y nosotros? Es alarmante que la realidad argentina se encuentre en un camino certeramente contrario al citado. De hecho los resultados del índice para la edición 2014 así lo demuestran. Concretamente, nuestro país se ubica en el puesto 166 de 178 economías clasificadas, con una puntuación de 44,6. Se posiciona de este modo entre los últimos 15 lugares del ranking y retrocede 6 posiciones respecto del año pasado. Peor aún, si se considera el ranking regional, el país 24 • CHACRA

2010

2011

quedó 27º entre los 29 países considerados, sólo por debajo de Venezuela (175) y Cuba (177). Lo lamentable es que ya no sorprende que la Argentina se encuentre dentro de los países clasificados como “represivos”, económicamente hablando. A juzgar por los hechos, las distintas medidas económicas que se vienen implementando a lo largo de los últimos años no hacen más que avalar semejante deterioro.

Trabas al por mayor De hecho, el mismo informe de Heritage Foundation señala que en la Argentina hay un marcado declive en lo que concierne a la libertad de inversión, libertad de negocios, mercado laboral, y en la gestión del gasto público. Concretamente, las restricciones para la compra de dólares, las trabas impuestas a las importaciones bajo la proclamada protección de la industria nacional, los controles de precios, el ineficiente sistema de subsidios –recién empieza a desarticularse– que desde hace años viene provocando una distorsión de precios relativos sin igual, y demás medidas de talla intervencionista, han signado la agenda económica de la década kirchnerista. Obviamente, todo el anclaje estatal ha traído profundas consecuencias, tales como una inflación que

2012

2013

2014

venía instalada en el 25% anual y seguramente crecerá aún más este año, una economía estancada y que no supo volver a los valores de crecimiento experimentados años atrás en pleno auge económico, con déficits gemelos en 2013 así como un fuerte gasto público y por ende emisión monetaria. De lo anterior, lo más preocupante es que la inver-sión –motor necesario de todo crecimiento y desarrollo económico– se ha visto disuadida en el marco de una profunda crisis institucional y de la falta de certidumbre general.

No anduvo Evidentemente, en estos momentos es cuando se debe tomar conciencia del fracaso que implica sostener un modelo intervencionista, con innumerables desaciertos en materia de regulaciones y restricciones cuyas consecuencias afectan a toda la sociedad. En definitiva, el simple hecho de que la Argentina se posicione detrás de Islas Salomón y por encima de Chad (país de África Central) en el ranking general del índice, es por demás elocuente, sobre todo si se tiene en cuenta que la principal característica para dichas jurisdicciones es el nivel de corrupción imperante. CH Fuente: Lic. Nadia Mealla, Fundación Libertad.


7153_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:18 p.m. P谩gina 1


CHA1002 026 CLIMA.QXP:Maquetación 1

4/30/14

4:54 PM

Página 26

CLIMA PERSPECTIVAS

Es varón nomás Después de una campaña otra vez con lluvias irregularmente distribuidas, los modelos vaticinan para la temporada 2014/15 la presencia de un evento El Niño moderado.

Primera plana El regreso de El Niño está en boca de todos en el hemisferio norte. Las últimas estimaciones realizadas por especialistas estadounidenses le adjudican más de un 50% de posibilidades en el segundo semestre. Para los australianos –que lo sufren bajo la forma de una pertinaz seca–las chances son del 70%.

D

e un tiempo a esta parte el clima nos tiene a mal traer. En la última reunión del SEMA-Servicios de Marketing la especialista Adriana Basualdo analizó las perspectivas de la campaña 2014/15. No menor, si se tienen en cuenta las irregularidades de la temporada que está concluyendo. El punto es que está dándose un paulatino calentamiento del Pacífico ecuatorial central, lo que derivaría en un evento El Niño moderado. Se trata de un escenario que debería ser favorable para los cultivos y que permite tomar algunas decisiones al respecto. Desde luego es necesario saber utilizar la información climática disponible, conocer las fuentes y que las mismas sean confiables. Y tener en claro cuál es la estrategia que mejor funciona en estos casos.

A los tumbos Claramente venimos de campañas en que la distribución de las lluvias es significativamente irregular. Por caso, las precipitaciones acumuladas en la zona de Junín indicarían que el reciente ha sido un período húmedo comparado con los valores normales. Lo que se enmascara en este análisis es la variabilidad intramensual. Así, enero recibió más agua que lo normal, pero tuvo un largo período sin precipitaciones, ya que éstas se 26 • CHACRA

dieron a partir del 20 de enero. Estas cuestiones son las que efectivamente definen la producción. La campaña 2013/14 en general fue muy húmeda, pero con un importante y largo lapso seco, desde mediados de diciembre a mediados de enero, coincidente con el período crítico de los cultivos. Desde el punto de vista climático puede analizarse como una pequeña anomalía, pero para el productor puede ser una verdadera catástrofe. La disertante destacó la anomalía de las lluvias, con un arranque de la campaña seco, que luego hasta mediados de diciembre cambió a un período muy húmedo, y de allí en más se plantó nuevamente la seca hasta avanzado enero, con altas

temperaturas, coincidente con el período crítico del maíz temprano. Finalmente la temporada cerró con una situación más húmeda de lo normal.

Puntos críticos ✔ Temperatura: la presencia de olas de calor fue una característica saliente de la campaña pasada y con niveles récord en varias regiones del país. En el NEA las temperaturas mínimas no bajaron de los 20°C desde el 27 de enero al 12 de febrero (17 días), y superaron por mucho el récord previo de 8 días. ✔ Consumo hídrico: Basualdo analizó el caso de Bolívar. Allí hubo un período de un mes en el que en promedio cada día se consumieron 2 mm más que lo normal, por lo cual se acumuló un exceso en este sentido en torno de los 60 mm. Es decir, además de que llovió menos, la demanda atmosférica creció un 50%. La situación viró después de febrero, cuando se reiniciaron las lluvias, bajaron las temperaturas drásticamente y se dieron incluso heladas aisladas (adelanto de la fecha de la primera helada). También hubo eventos extremos como tornados (Santa Fe), caída de rayos, lluvias muy intensas con deslizamientos de tierra (Jujuy) y granizo (Córdoba). ✔ En cuanto a la reserva de humedad del suelo, durante el período crítico para el maíz se superó el récord de la mínima reserva de agua, no sólo por la falta de precipitaciones durante el período sino también por el aumento de la demanda. El escenario se complicó en zonas como 9 de Julio y peor aún en Pehuajó. Esta situación no impactó de igual forma en el cultivo de soja, ya que su período crítico se dio con reservas en recuperación. Tampoco se vio afectada la soja de segunda, que más bien tuvo exceso de humedad. CH


7149_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:18 p.m. P谩gina 1


CHA1002 028 PAGROPECUARIA.qxp:Maquetación 1

4/30/14

4:54 PM

Página 28

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

Un alto precio Algunas de las medidas que ha tomado el Gobierno van en el sentido correcto, pero llegan tarde y conviven con otras cada vez más nocivas. Casi no hay luz al final del túnel.

N

o se sabe si por desconocimiento, fundamentalismo o mera tozudez, la realidad es que este gobierno se negó sistemá- Por ticamente a cambiar, o SUSANA al menos corregir, medi- MERLO das que eran reclamadas desde el sector privado. Los alertas tempranos se iniciaron casi desde el comienzo de la Administración K. Leche, vacunos, trigo fueron rubros sobre los que se pidieron ajustes y correcciones desde el vamos. Un reclamo que se fue multiplicando naturalmente con el correr del tiempo y a medida que se avanzaba en la “profundización” del modelo. La falta sistemática de respuesta agravó los daños y potenció la necesidad de correcciones y cambios que, vale decir, aún están en la lista de espera.

Enemigo elegido Por supuesto que el agro no fue el único afectado, ya que todos los sectores sufrieron las consecuencias de la política oficial. Sin embargo, es obvio que el campo fue desde el vamos colocado por el Gobierno en el lugar de enemigo y, precisamente por esta razón, fue el primero que comenzó con los reclamos formales y más duros. También resultó el primero en retobarse frente a una medida descabellada como la de las retenciones móviles, a principios de 2008. 28 • CHACRA

Claro que ya para entonces habían transcurrido casi cinco años de Administración K. También es cierto que hasta ese momento no había habido mayor receptividad a los reclamos del sector, más bien al contrario. Y desde entonces transcurrió otro largo lustro acompañado por, hasta no hace mucho, la férrea resistencia oficial a cualquier tipo de cambio, lo que provocó pérdidas y daños, que en más de un caso ya son irreversibles.

Tarde piaste Sin embargo, tanto va el cántaro a la fuente… Es que finalmente la dura realidad obligó a algunos cambios y correcciones. Al Gobierno no le quedó más remedio que aflojar la rienda. Devaluación, tipo de cambio, FMI, “blanqueo de tarifas”, suba de combustibles, “ordenamiento” del Indek (por un par de meses bastante más “realista” que durante más de un quinquenio), etc., etc., etc. son sólo algunas de las señales del resquebrajamiento forzado de la intransigencia oficial. La ironía es que si bien la mayoría de los cambios oficiales apuntan en el buen sentido, y satisfacen algunos de los viejísimos reclamos, ahora llegan tarde. Así, la parcialidad de las medidas y la falta de confianza en el Gobierno por parte de los sectores privados tras tantas promesas incumplidas, más las marchas y contramarchas, se suman a la tardía reacción, lo cual diluye aún más el efecto positivo que se podría haber logrado si se hubieran atendido estos temas a tiempo. Por eso, según la mayoría de los empresarios, los efectos de la devaluación duraron lo mismo que un merengue en la puerta de un colegio, licuados por la inflación y los mayores costos.

Poca onda No extraña entonces que, a pesar de la excelente humedad disponible para la

Estancados La Argentina agrícola, la productora de granos, aquella que a mediados del siglo pasado mereciera el calificativo de “granero del mundo”, está estancada desde hace al menos cuatro campañas, y por lo que se ve así seguirá hasta 2016. Incluso el “yuyo”, la soja, la gran vedette de la última década y principal sostén de prácticamente toda la Administración K, se debate intentando un despegue real que no logra, y sigue rondando los 50 millones de toneladas (+/- 2 millones) en el último quinquenio, a pesar de los avances tecnológicos mundiales que permiten mejorar los rindes de forma permanente.

implantación de la fina, y de los resultados regulares obtenidos por la cebada (que llevarán a que muchos productores vuelvan al cultivo más tradicional), los pronósticos para la nueva campaña triguera estén hablando de apenas un 10% de superficie, sobre un área que está casi en los mínimos históricos. Es decir, cero entusiasmo. Y es muy probable que lo mismo suceda con los granos gruesos pues, de hecho, tanto la lechería como la agricultura están estancadas en el país hace más de un quinquenio, mientras que la ganadería vacuna, la fruticultura y otras actividades directamente retrocedieron. Pero como dice la Ley de Murphy: “cuando algo puede empeorar… ¡empeora!” El panorama se completa con una fuerte desaceleración del consumo interno, que ya comienza a sentirse, pero que se agudizaría durante el invierno. Y si efectivamente esos pronósticos se cumplieran, entonces el escenario se enturbiaría bastante, en especial para los productos que conforman la llamada “mesa de los argentinos” (leche, harina, carne y otros). Les quedaría como única salida la exportación. Pero parece que el Gobierno todavía no llega hasta ahí con las correcciones. CH


7190.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

19:11

P谩gina 1


#1 CHA1002 030-037 EMP II.QXP:Maquetación 1

4/30/14

8:41 PM

Página 30

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Una suma de pequeñas cosas Fanáticos de la tecnología y la eficiencia a ultranza en cada tarea que llevan adelante, estos productores cordobeses atribuyen sus resultados a la pasión por estar en todos los detalles. Los hechos parecen darles la razón.

S

ólo te salva ser absolutamente prolijo”, repite una y otra vez Marcelo Huber durante la entrevista, en referencia a las dificultades de la coyuntura. A su lado, Gustavo Meyer y el Ing. Agr. Mariano Irastorza asienten con la cabeza. Es que la empresa que integran, propiedad de dos familias cordobesas (Huber-Tossolini), tiene grabado a

Marcelo Huber y Mariano Irastorza.

A pesar de arrendar casi toda la superficie que cultivan en Córdoba, el maíz tiene peso en el planteo. 30 • CHACRA

fuego este concepto tan ligado a la eficiencia. Y conoce además muy bien las dos orillas, dado que buena parte de la superficie que siembra es arrendada. En el balance de área trabajada, el 70% es campo propio en Santiago del Estero, y el resto corresponde a ambientes agroganaderos en la zona de influencia de Bell Ville, provincia de Córdoba, casi todo alquilado. Meyer, Huber e Irastorza están convencidos de que el valor del alquiler es la variable de ajuste en la coyuntura para el planteo que aplican en la provincia mediterránea. Si bien en la zona el pago anticipado ha desaparecido, los quintales fijos se mantienen y hay muy pocos contratos a porcentaje, al menos hasta acá. “Los márgenes sobre campo arrendado se han achicado significativamente. Nos agrandamos en 2013/14 exclusivamente a partir de propietarios con quienes cerramos riesgo compartido –vienen de malas experiencias–. Y seguimos de cerca los acontecimientos para ver qué vamos a hacer en los años que vienen. Cuesta pensar en achicar la empresa, pero así como están las cosas es difícil mantener la superficie arrendada –se queja Meyer–. Y encima competimos con dos cooperativas poderosas. Hace casi dos décadas que venimos aplicando toda la tecnología en determinados campos y a los productores asociados a estas entidades no les costaría nada quedarse con ellos. Estas organizaciones pagan valores superlativos y realquilan a sus socios por la mitad de lo que abonaron con tal de que el productor les entregue el grano. No tributan Ganancias, y ya con

Estrategia “Ésta es una campaña para ir vendiendo a medida que se precisa, por la devaluación de la moneda nacional; es una cuestión de lógica. No esperamos que el grano valga mucho más per se, el tema es cubrirse de la depreciación de la moneda. Salvo trigo, que quizás escasee en invierno y suba de precio. Hoy hay que estar más horas pensando una estrategia de venta que produciendo. Y si tenés el grano contás con una herramienta más para negociar. Si nos sacan la pata de encima, en tres años tapamos el país de producción.” (Huber)

ese 35% la brecha es enorme. Claro, al dueño del campo le importa poco el tratamiento que le dan a sus suelos.” Los tres reconocen que se sostienen en el negocio del alquiler gracias al paquete tecnológico que aplican, y a un manejo que incluye inteligentemente al maíz en la rotación. Además han crecido mucho en maquinaria propia. Los contratos son a tres años, a pesar de que saben que corren el riesgo de entregarle a otro la construcción de fertilidad que han estructurado. “Nos dicen: ‘Vos vas a tener mucho rastrojo de maíz, y te va a ir bien con la soja, entonces pagame más’. Así te llevan a hacer mal las cosas. No es bueno que todo termine siendo un remate de la tierra. Estamos pagando el efecto residual del dinero que entró al sistema y que no tenía nada que ver con él. Lo bueno de nuestro esquema es que, pase lo que pase, siempre tenemos algo que cosechar”, completa Meyer.


#1 CHA1002 030-037 EMP II.QXP:Maquetación 1

4/30/14

8:41 PM

Página 31

No perdona “El norte vivió un momento de furor por la gente que llegaba a sembrar proveniente del sur. Desde hace un tiempo el tema flete se ha puesto crítico. Y es una zona que no tiene término medio, o te va bien o quebraste, depende de cuánto te haya acompañado el clima. No perdona desatenciones. Muchos se volvieron, los que fuimos a trabajar todavía estamos allá. Hay más tecnología que en la Pampa Húmeda; hoy estamos con sojas BT, por ejemplo. Intacta es una gran tranquilidad ante cuestionamientos referidos al uso de agroquímicos. Eso sí, no hay que perder de vista las plagas que no controla.” (Meyer)

Pinta complejo La sensación es que este año habrá mucho volumen de cosecha, y probablemente cuando se termine de cargar a Rosario y se ajusten la tarifas de transporte –“quién sabe cuánto vamos a pagar el combustible”– quedará poca plata. El año pasado estaban reparando máquinas

Meticulosos en extremo, estos productores ponderan especialmente la incorporación del Draper a su parque de maquinaria.

por un promedio de $56.000-60.000, y ahora la cuenta bordea los $180.000; un puntón vale cuatro veces más que en 2013. Ni que hablar de la suerte de los contratistas; por arriba de 10-12 l gasoil/ha en la trilla el número se pone difícil. Para colmo cada vez hay más impuestos que pagar. “Esta vez tratamos de fijar el tipo de cambio, con mucho uso de la tarjeta. El dólar a $8 no nos ayuda demasiado, porque en realidad cobramos apenas algo más de $5 y porque inmediatamente la suba se trasladará a un montón de costos. Es apenas una peque-

ña mejora. Lo bueno es que mucha gente está apostando en el país con la mira en 2015. Será otra historia cuando podamos trabajar tranquilos”, enfatiza Huber. Para la campaña 2014/15 la intención es elevar la participación de la fina, hacer más trigo en reemplazo de una parte del maíz, que tiene costos pesados –“hay que ver qué pasa con los fertilizantes”–, y seguir creciendo con la ganadería. “Todo sin perder de vista los números –aclara Meyer–, lamentablemente si siguiéramos exclusivamente los conceptos agronómicos estaríamos fundidos.


#1 CHA1002 030-037 EMP II.QXP:Maquetación 1

4/30/14

8:41 PM

Página 32

EMPRESA GERENCIAMIENTO

El compromiso es una pieza clave de este planteo. Quienes conducen y reparan las máquinas las cuidan como propias.

Hay que prestarle atención al tema, pero sin perder de vista las cuentas.”

Confían en él Esta campaña la idea fue privilegiar la gruesa, con maíz y soja en partes iguales; la fina difícilmente supere el 10% del planteo. La apuesta a una mayor proporción de trigo en 2014/15 es razonable. Vienen con mucha agua disponible y encima con influencia de napa en gran parte de los campos que trabajan. De todas maneras volver al cereal era necesario por rotación y control de malezas. “Lo abandonamos porque durante dos años perdimos muchas toneladas al no poder venderlo. Esperemos que el fertilizante no se dispare, sobre todo el fosfatado”, explica Irastorza. En el planteo predominan ciclos intermedios sembrados en junio y algo de cortos (fin de junio-julio). La fertilización va a estar atada a los números; en función de eso serán más o menos kilos de nitrógeno (N), generalmente todo a la siembra. El año pasado volearon fós-

foro (P), y aseguran que en lotes con más de 15 ppm es indiferente el resultado, pero por debajo de ese umbral hay que incorporarlo en la siembra. El tema es jugar con logística y precio. La mirada está puesta asimismo en la densidad, son no más de 280.000 plantas en intermedios y 320.000 en cortos. Y están cada vez más cerca del lote, el fungicida se presupuesta y se usa si el monitoreo así lo recomienda. “Esta zona tiene alto potencial para trigo. Tuvimos picos de 7.000 kilos, no es raro obtener 5.000 en un buen planteo, si bien el promedio es más bajo. Nosotros con llevarnos 3.500 kg/ha estamos conformes, porque para generar más potencial hay que elevar los gastos, y eso requiere estar seguros de poder venderlo. Y sobre campo alquilado es todavía más difícil si la continuidad no está garantizada. El alquiler se paga en soja; es un tema pendiente negociar sobre la base del cultivo que se va a hacer”, apunta Huber. Hoy en trigo la apuesta es a calidad más que a volumen, y eligen las varieda-

La intuición de estos productores les dice que el trigo puede ser un negocio interesante en 2014/15.

des en función de eso. Se pretende abrochar algo decente en la materia, que facilite la llegada al molino.

Legado valioso Nuestros entrevistados manejan complejos de suelos, mayormente con clase de capacidad de uso III. Con la rotación continua y la tecnología inyectada los resultados se van emparejando. “Debemos ser uno de los que más maíz hacemos a pesar de alquilar la tierra –avisa Meyer–. Nunca menos de 1.000-1.200 hectáreas. Somos muy eficientes para llevarlo adelante; la clave está en saber que sobre un buen maíz después vas a levantar mucha más soja, hay que acoplar una cosa con la otra, meter a la oleaginosa en esta cuenta, un cálculo que involucra tres años (uno de maíz y dos de soja). Y además tenemos un manejo muy fino en cosecha y transporte, con una enorme vocación por reducir costos ocultos. Todos los pasos se dan con el máximo celo.” Los maíces de primera se siembran entre el 12 y 15 de septiembre si el cli-

Todas las fichas a la ganadería La empresa cuenta asimismo con un rodeo de algo más de 300 madres. Dado que se han propuesto retener vaquillonas, el año que viene serán 550. Se hallan en campos en que se podría hacer soja (350-400 hectáreas), pero sin que sobre nada, y prefieren no arriesgar. “Nos va a salir más barato tener vacas de cría que pagar un seguro de cosecha en los próximos años. Además, se le da valor agregado a buena parte del maíz, incluso al trigo si no tiene precio o cuesta colocarlo. Hoy, la planta de biocombustibles de Río Cuarto no ofrece un mejor número para el maíz, por el contraflete. Quizá cuando haya otras en funcionamiento esto sea distin32 • CHACRA

to. Y creemos que cuando cesen las limitaciones se va a empezar a revertir la situación de la ganadería. Hubo una época que nos desprendimos de todo lo que era hacienda y volvimos a la actividad hace dos años. Queremos estar en la línea de largada para cuando todo se normalice”, grafica Huber. Se trata de un planteo de cría con engorde a pasto. Incluye inseminación a tiempo fijo y repaso con toros. La vaca con el ternero está en alfalfa consociada con raigrás, tréboles, melilotus y festuca; sólo los días de lluvia sale a un potrero duro con rollo y maíz. El ternero se desteta a los seis meses y pasa a comer pasto oreado (alfalfa) con

maíz, y después queda a lote con fibra y maíz como suplementación. En esta empresa aseguran que todo lo que está bien alimentado funciona mejor. “Con mano de obra y maíz propios, manejado en un espacio chico, funciona. La idea es meter todos los kilos posibles pero con el sistema de carne tradicional, nada de corral. De punta a punta en once meses obtenemos novillos Braford de 323-330 kg. La clave es que salen muy bien del pie de la madre”, aporta Irastorza. ¿Comercialización? Siempre piensan en salir a vender algo directamente, porque consideran que esta carne tiene una calidad que puede diferenciarse en el mercado.


7157_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:17 p.m. P谩gina 1


#1 CHA1002 030-037 EMP II.QXP:Maquetación 1

4/30/14

8:41 PM

Página 34

EMPRESA GERENCIAMIENTO

La ganadería está apoyada en distintos manejos relacionados con la alfalfa.

Gustavo Meyer es el hombre de los números dentro del grupo.

Puntos vitales “Para armar una empresa de maquinaria es clave saber que contás con el debido respaldo. La máquina puede ser muy buena pero si estás comprando algo que tiene servicio posventa permanente es un dolor de cabeza menos. Si hay problemas es vital que alguien venga cuanto antes en tu ayuda. En cuanto al dimensionamiento, el límite lo pone la eficiencia con que querés trabajar. Con una máquina grande por ahí podemos andar 2 km/h más rápido con igual o menor consumo de combustible, pero es probable que hayas destruido el PG de la soja. O vamos a la cola de la cosechadora y detectamos que tenemos un 3% más de pérdidas que lo normal. O quebraste el maíz. Todo depende del nivel de exigencia que te impongas.” (Huber)

ma acompaña. “Estamos jugando mucho con la densidad y los tiempos –interviene Irastorza–; de acuerdo con las condiciones ambientales oscilamos entre 75.000 y 80.000 semillas. Incluso en un campo que tomamos recientemente y que venía castigado decidimos ir a un maíz tardío ajustando la densidad. Vamos corrigiendo la heterogeneidad de un lote recurriendo a híbridos estables y ade34 • CHACRA

La soja se hace a placa, con simiente de alto poder germinativo y densidad ajustada de acuerdo con el ambiente.

cuando la densidad. Todo está armado para trabajar a 52 cm, y sabemos cómo manejar el cultivo con ese espaciamiento. Nos va muy bien así, el contexto no está como para probar cosas raras. En un ensayo sí, pero en el gran cultivo no.” Calidad de siembra es también un tema clave, y depende de la velocidad y la precisión con que se elija la placa. “La sembradora Giorgi trae una púa que siembra como en convencional dentro del surco. Tenemos una neumática pero la usamos poco, aquélla anda muy bien, y más aún con piloto automático y monitor de siembra”, aporta Huber. Esta empresa utiliza un abanico de tres o cuatro híbridos de maíz, desde los que aceptan ambientes más rústicos (DK190) hasta los que sólo pueden ir en sitios premium (DK670). “Usamos materiales RR; nos son útiles y el guacho es totalmente manejable –explica Mariano–. Pero los trabajamos con atrazina más un graminicida, y el cierre del surco con glifosato; muchos no los están manejando bien. Y además el RR nos pone a cubierto de las pulverizaciones de un vecino desaprensivo. También recurrimos al híbrido VT Triple Pro, que deja mayor cobertura; la soja que le siguió soportó mejor el calor del verano que acaba de concluir.” El maíz recibe N, azufre (S), P y zinc (Zn). Para el último son 10 kg/ha, y como contraparte ofrece buena respuesta en cuanto a magnitud de nacimientos en años con mucha humedad y frío. Por lo demás, las enfermedades son un tema de atención prioritaria: roya y tizón acotados por fungicidas con muy buena respuesta, previo monitoreo, claro.

Los límites del alquiler La siembra de soja arranca apenas su-

Herramienta novedosa El pasto oreado se obtiene de lotes de alfalfa 10-15% florecida. En días calurosos se corta a la mañana y a la tarde se lo puede recolectar y dar a la hacienda. “Pasto corto, limpio y con toda la hoja –subraya Huber–. Esto, más el grano, da una diferencia importante. Y los animales no entran a las alfalfas para producción de pasto, que duran dos años más. Estamos armando una máquina muy grande para manejar pasto oreado, de modo de tener mayor capacidad de trabajo. La calidad de rollo que podés hacer con él es muy alta.”

perada la primera mitad de octubre, con materiales del GM IV corto y termina un mes después con variedades del GM III, todo a placa, con simiente de alto poder germinativo y las plantas justas. “Este año optamos por 18 semillas a 52 cm, con alta calidad de siembra –advierte Irastorza–. Así se reducen en 10-12 kg/ha el gasto en simiente (40-50 kg/ha en total), lo que además implica menos inoculante y fungicida. Aprobamos la semilla pretratada, pero en nuestro caso no es necesaria. Trabajamos con cinta y logramos un curado muy parejo.” Estos productores probaron micronutrientes, y todos los años se hace análisis de suelo. Se empieza a visualizar cierta carencia de calcio y magnesio en los perfiles –no permite que la planta absorba adecuadamente P–. “Con un maíz de más de 10.000 kilos y dos sojas de 4.000, si no sos eficiente con la fertilización enseguida entrás en un balance negativo; el dueño del campo tiene que comprender que no se puede hacer minería”, piden enfáticamente. Paralelamente no hay demasiados problemas en el tema enfermedades de soja,


7167_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:17 p.m. P谩gina 1


#1 CHA1002 030-037 EMP II.QXP:Maquetación 1

4/30/14

8:41 PM

Página 36

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Un camión parte con su carga desde las instalaciones en Santiago del Estero. El flete es un tema crítico en esta zona.

Espíritu de equipo En esta empresa la meta no negociable es ser muy prolijos, siempre. Huir de las estructuras sobredimensionadas y contar con personal específico. Todos se ayudan, nadie se hace el distraído. El concepto es integral, nada puede tomarse displicentemente. El que maneja una máquina la siente como propia. Cada uno sabe lo que tiene que hacer y lleva incorporado el concepto de eficiencia. Ningún detalle es menor.

salvo algo de Phomopsis en las cabeceras; la campaña evolucionó con mucha agua pero los períodos de humedad en planta fueron pocos. “En el poroto hay potencial para más de 5.000 kilos con una buena rotación y una fertilización acorde. Si pudiéramos asociarnos con el dueño del campo todos saldríamos ganando. Estamos en un 50% del potencial, limitados por los alquileres”, asegura Huber.

Mundo fierro Entrar al galpón de maquinaria de la empresa es todo un festival. No falta nada. Y quienes operan estos equipos son a la vez los que los reparan. A criterio de Huber, “no podríamos sostener la eficiencia que hemos alcanzado sin estas herramientas. Ayudan a poner en caja una sumatoria de pequeñas pérdidas en una campaña, que en general la gente no tiene en cuenta. Si algo no viene bien paramos inmediatamente, por la máquina y por el cultivo; el contratista tiene que seguir porque lo espera otro lote. Lo mismo con el transporte. Un camión que pierde 50 kg por viaje resigna una fortuna por temporada de cultivo. Hablamos del 5 o 6% del total que podrías obtener y que no vas a llevarte. Es mucha plata”.

Los tres reconocen que hay tecnología para usar y mejorar lo que hacen, y se congratulan de haber adoptado inmediatamente el cabezal Draper, con el cual redujeron sensiblemente las pérdidas en plataforma. Y además la máquina durará mucho más. Y vierten loas sobre las bondades del piloto automático. “Es la mejor herramienta que podríamos llegar a usar. Pensá que en maíz con errarle unos 5-7 cm entre surcos después le estarás pegando a 18 surcos cuando llegue el momento de cosechar. Además, la eficiencia de siembra en las cabeceras es fabulosa. Gracias al autopilot con la cosecha trabajamos en ocasiones con una máquina adelante abriendo con la tolva, nos volvemos con las otras dos por detrás, en tanto de una punta arranca un carro vacío y llega a la otra punta donde está el silo bolsa. Todo para minimizar el pisoteo. Para las tres cosechadoras que tenemos haciendo maíz, se les indica el ancho, y con eso te volvés con hasta el último surco. Y qué decir en Santiago del Estero cuando hay que recolectar con tierra o a la noche”, enumera Irastorza. La historia no termina ahí. Hace muy poco compraron un tractor que les permite jugar con el par motor óptimo y el consumo de combustible, con piloto automático incorporado. Y están dando pasos de calibración más largos, únicamente se le permite que gire, llega a la cabecera y levanta el implemento con sólo grabarle el largo del lote, y luego vuelve a clavarlo. La precisión es extrema. Completan el elenco dos pulverizadoras con computadora y banderillero, y una atención muy esmerada respecto de los picos y la condición del clima. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Jorge Gruppalli


7155_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:18 p.m. P谩gina 1


CHA1002 038-040 MAQUINARIA.QXP:Maquetación 1

4/30/14

4:55 PM

Página 38

MAQUINARIA COSECHA

Vaya haciendo cuentas Queda para recolectar esos lotes en donde el exceso de agua complica el desempeño de los equipos. Es posible recurrir a prácticas que minimicen este inconveniente y permitan extraer la cosecha o al menos buena parte de ella, análisis económico mediante.

S

e sabe, hay zonas en que ha llovido como nunca. El abundante caudal de agua generó excesos hídricos en muchos lotes que se encontraban en condición de capacidad de campo, y también agravó anegamientos en cuadros ya saturados. Pasaremos lista a algunas herramientas prácticas que ayudan al desempeño de los equipos, adaptándolos a los lotes con falta de piso.

La cosechadora Respecto del equipamiento, vale mencionar los recursos que incrementan la superficie propulsora del equipo: los rodados que aumentan la superficie de contacto con el suelo y las transmisiones doble tracción. En lo referente a la doble tracción se prefieren las de accionamiento hidrostático sobre las mecánicas, que son más livianas a igualdad de capacidad de transmitir potencia y permiten proveer traba de diferencial delantera y también trasera. Además es menester no olvidar la vieja práctica de montar los neumáticos con las barras al revés que en el tractor, a fin de que resulten autolimpiantes 38 • CHACRA

en el retroceso y ayuden a evitar que se quiera enterrar. Puede ocurrir que cuando se trabaja en lotes con mucho barro (no inundaLas orugas de goma representan la mejor alternativa para cosechar con dos), convenga dificultades de piso. montar los neumáticos con los tacos en el mismo senti- versión radial ofrece un 17% más de sudo que en las ruedas del tractor, a fin de perficie de contacto con el perfil respecto que tengan la condición de autolimpian- de la versión convencional (en un mismo te en el avance. Si el equipo se ha ente- suelo). Existen modelos en el mercado rrado recurra cuanto antes a la ayuda de que ofrecen un 22% más de superficie un tractor doble tracción, y deje de lado de apoyo e incluso diferencias más amlos intentos repetidos que sólo compli- plias. La presión de inflado del radial está relacionada con la carga transportada can el escenario. Cuando se habla de rodados de ma- debido a lo cual para regular dicha preyor capacidad de tránsito en el barro, se sión es necesario conocer la carga. Por hace referencia a los que reducen la pre- ello se debe contar con la recomendación sión específica que ejercen sobre el suelo del fabricante del neumático para procea igualdad de peso del equipo, lo cual se der a la regulación de la presión. Es lo logra aumentando la superficie de con- mismo que cuando se regula la presión de tacto con el piso, es decir incrementando inflado de los neumáticos convencionasu flotabilidad (ver recuadro en pag. 40). les (telas de la carcasa en disposición diaEntre los recursos que en la práctica gonal), la diferencia está en la deformaestán disponibles para aumentar la super- ción del neumático. Un error frecuente ficie de apoyo se encuentran los rodados en el uso del radial es asimilar su forma de estructura radial. Éstos se han im- (panza en el flanco) a la del convenciopuesto debido a sus prestaciones –dimen- nal, entonces el usuario con el aumento siones, condiciones de piso y peso sopor- de la presión trata de reducir lo que se tado–. Esta ventaja de los radiales de au- considera un exceso de la deformación, mentar la superficie de contacto con el con lo cual se termina operando con sosuelo que brinda mayor flotabilidad se brepresión y una reducción importante acrecienta a medida que empeoran las de la superficie de apoyo. Por lo dicho se entiende que al discondiciones de suelo. La mayor deformación del neumáti- minuir la carga transportada en la coseco radial debido a su superior flexibili- cha, la radial permite reducir la presión dad –ante una misma carga transportada de inflado y deja amplia superficie de y presiones de inflado parecidas– es la contacto con el suelo. Siempre con la tacondición de base que brinda su mayor bla de uso a la vista, que es la que relasuperficie de contacto. Es decir que un ciona la presión de inflado, la carga neumático, por ejemplo 20.8–38, en su transportada y la cantidad de telas.


7194.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

19:10

P谩gina 1


CHA1002 038-040 MAQUINARIA.QXP:Maquetación 1

4/30/14

4:55 PM

Página 40

MAQUINARIA COSECHA Respecto de los tacos o barras de los neumáticos, siempre se prefieren los rectos o curvos, para uso agrícola, sobre los doble propósito, que son los que ofrecen algún dibujo en el centro de la banda de rodado o en sus orillas. Entre los de tacos rectos o suavemente curvos, los rodados con tacos a 45° son más autolimpiantes que los ángulos de 23°; estos últimos tienen mayor engrane con el suelo. Por ello, cuando la rueda es propulsora (recibe movimiento desde el motor) se prefieren los tacos a 45°, y cuando es tirada y pasa movimiento a otro eje se privilegian los de 23°. Esto a igualdad de piso. La desventaja de los radiales es su mayor costo, el que se refleja en la inversión inicial, y desaparece durante el uso de la cubierta, debido a su mayor duración, menor patinamiento con el consecuente ahorro de combustible y salud de la máquina en toda condición de piso más allá del barro. Otros neumáticos recomendados para la ocasión suelen ser los Terra Tire, un modelo desarrollado específicamente para trabajar con baja presión en piso de barro y otras aplicaciones en que es importante no dejar marcas en el suelo, como campos de golf. Son radiales de gran ancho (rondan las 42 pulgadas), diseñados para trabajar a presiones entre 1 y 16 libras/pulg2 (0,7 a 1 bares). Su flotabilidad de acuerdo con lo indicado por su fabricante y por los usuarios duplica o triplica al neumático convencional. A modo de referencia recordemos que un rodado 20.8 R–38 tiene 55,6 cm de ancho. La desventaja de los Terra Tire es su costo, mayor aún que el de los radiales, que además son difícilmente conseguibles debido a su mercado reducido. Otra alternativa, tal vez la de mejores prestaciones para cosechar en el barro, son las orugas de goma que equipan a algunos equipos de cosechadoras. En realidad esta herramienta crece de la mano de equipos cada vez más potentes, de mayor ancho de labor y capacidad de digestión, como una solución eficaz en vista de la sustentabilidad de los suelos y la minimización de la compactación. La superficie de contacto de una oruga va de 2,3 a más de 3 m2 según modelo, pero siempre supera con holgura la gran superficie de una Terra Tire. Desde luego paralelamente disminuye la presión específica 40 • CHACRA

Flotabilidad Es el término que se refiere a la prestación que tiene un equipo que transita por un lote con falta de piso, sin enterrarse y con niveles de patinamiento tales que permiten el avance de la máquina, sin dañar de manera superlativa la superficie del suelo. No es un concepto que admita ser medido de manera exacta y menos aún matemática. A mayor flotabilidad, menor tendencia al enterrado durante el avance y menor patinamiento.

sobre el suelo, y aumenta la flotabilidad. Otros beneficios de las orugas de alma de acero con superficie de goma son su buen trato a los caminos, la no necesidad de mantenimiento en el mismo ritmo que lo requieren las orugas de metal y su agilidad en los movimientos de traslado en el lote y entre lotes o campos.

Otras claves Recuerde que en condiciones normales la trilla es el proceso que consume más energía entre todos los que se llevan a cabo en una cosechadora –corte, separación y limpieza, incluso el traslado–. En condiciones de piso barroso, el avance aumenta sus requerimientos de energía, si bien no varía la que entrega el motor. La idea entonces es recurrir a los modelos que consumen menos energía en la trilla, a fin de dejar más caballos disponibles para el avance, y evitar así caídas en el régimen del motor con todos los inconvenientes que ello trae aparejados. Otro detalle no menor es el peso de la máquina, sin perder de vista la presión específica. A menudo la cosechadora más liviana suele ejercer una menor presión específica sobre el suelo, aunque con los modernos rodados (orugas de goma y rodados radiales) ello no siempre se cumple.

Conducción y logística En este aspecto tenga en cuenta:

✔ Cargar la tolva de la cosechadora como mucho hasta la mitad de capacidad. ✔ Utilizar acoplados monoeje de menor capacidad de carga. ✔ Si el acoplado es grande, nunca cargarlo con más kilos que los que se pueden manejar en las cabeceras y caminos embarrados. Recuerde que un acoplado

con orugas es una herramienta de alta eficacia en situaciones como ésta. ✔ Evite entrar con el acoplado en los lotes y en caso de hacerlo, pise la menor superficie posible. Para no enterrase ni generar huellas, siempre será mejor esperar a la cosechadora en los bordes. ✔ En el tractor que tira del acoplado, la doble tracción es fundamental a fin de evitar el peludeo en el barro cada vez que arranca cargado. Los rodados radiales son siempre una gran ayuda, y ni hablar si se tienen orugas. ✔ En caso de recurrir a un rodado dual, tanto en cosechadora como en el tractor o el acoplado, éstos se arman con buena distancia entre las gemelas (10 cm es el mínimo) a fin de dejar lugar para la descarga del barro hacia los extremos laterales de las barras o tacos (fungen como autolimpiantes). Si se considera el transporte en ruta, el dual ofrece la ventaja de que al quitar la gemela externa de cada lado, se achica el ancho del equipo. Las orugas ofrecen también este beneficio al presentar un ancho menor al de la cosechadora con rodado radial ancho.

Importante Puede ocurrir que la cosecha se vuelva lenta con algunas de las prácticas hasta aquí listadas, pero será peor si los equipos comienzan a quedarse por falta de piso y exceso de peso. Luego habrá que recurrir a tractores extra para sacarlos del atolladero, con más tiempo perdido y mayor daño al suelo y los caminos. Si el destino es el silo bolsa, más que nunca buscar los lugares altos para su armado, no proyectar la bolsa en sentido perpendicular a la pendiente para minimizar las posibilidades de derrape de la embolsadora a medida que hace el silo hacia la cota baja del terreno. Y más adelante habrá que borrar las marcas dejadas por los equipos, de lo contrario será imposible alcanzar buenas siembras, con problemas en la distribución en el plano horizontal y en la profundidad de la semilla. Es válido señalar que el menor de los males, luego de la cosecha y con el suelo ya oreado, será pasar una rastra muy superficial buscando correr la tierra desde las crestas a los surcos de las ruedas. Un cultivador de campo puede ser una alternativa. CH Gerónimo Caramés


7168_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:17 p.m. P谩gina 1


CHA1002 042 SOJA.qxd:Maquetación 1

4/30/14

6:00 PM

Página 42

SOJA MÁRGENES

El productor, no

Néstor Roulet desarrolló un trabajo referido al destino del grueso de los dólares de la soja. Claramente la parte del león no es para quien arriesga.

A

la producción, que es la que invierte y arriesga, le quedarán no más de u$s 1.000 millones de los casi u$s 28.400 millones que originará el cultivo de soja. Una cuenta que echa por tierra cualquier argumentación respecto de ganancias extraordinarias o cosa parecida. Roulet calcula el margen bruto de soja con un valor de venta de u$s/tn 520 a mayo 2014, y un rendimiento promedio de 2,8 tn/ha. A pesar de ser el productor el que invierte y arriesga, es el que menos recibe en el reparto del negocio del cultivo de la soja. A esta elevada presión impositiva –y con poco retorno– se le suma el constante aumento de los costos productivos, lo que transforma al cultivo de la soja en un negocio totalmente riesgoso. Sobre la base del porcentual por hec-

Distribución del ingreso por tonelada exportada

Balance Roulet concluye que:

✔ La soja en la campaña 2013/14 generará un total de u$s 28.444 millones.

✔ Alrededor de u$s 25.000 ingresarán al país por las exportaciones del complejo sojero. ✔ El Estado será el más beneficiado con una recaudación de u$s 12.866 millones. ✔ Al productor –que es quien invierte y arriesga– le queda tan sólo un 3,86 %, apenas u$s 1.000 millones de los casi u$s 28,4 millones que origina.

tárea –con un rendimiento promedio de 28 qq– se ha calculado cómo se distribu-

ye la participación de cada uno de los actores de la cadena por tonelada de soja exportada (ver gráfico). Con estos números y con una producción de 54,7 millones de toneladas, de las cuales 5 millones de toneladas se utilizan para el consumo interno, la exportación final será de 49,7 millones de toneladas. Descontando las retenciones de ese tonelaje –que se agrega como subsidio del campo al consumo interno–, obtendremos el ingreso final de dólares de cada uno de los participantes del negocio de la soja. El resultado es contundente. CH


7173_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:16 p.m. P谩gina 1


7183.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

19:12

P谩gina 1


CHA1002 045-048 ECO MAYO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

4/30/14

5:49 PM

Página 65

SUPLEMENTO

SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

Situación del sector TRIGO

MAÍZ

Este año se prevé el reingreso del cereal en el esquema en campo propio por necesidades de la rotación y el reemplazo de parte de la superficie que el año pasado se destinó a cebada, lo cual derivará en un modesto incremento del área de siembra con respecto a la implantada en 2013. • De todas maneras, al no existir incentivos para promover el cultivo en muchas de las regiones en las cuales no se considera al trigo como esencial, la superficie nacional seguirá siendo históricamente reducida, lo que implica que la oferta final quedará una vez más sujeta a factores climáticos.

El Gobierno nacional está habilitando importantes volúmenes en permisos de exportación de maíz 2013/14 (denominados ROE 365) para adelantar el cobro de los derechos de exportación correspondientes al cereal. • En un momento en que se están definiendo los principales factores de mercado internacionales para el maíz, el hecho de que –a partir de la importante proporción de lotes tardíos– la mayor parte de la cosecha argentina del cereal ingrese a mediados de año podría hacer que para esa fecha la presión de oferta contribuya a enfriar los precios ofrecidos por la demanda exportadora local.

SOJA

GANADERÍA

Las expectativas indican que en el segundo semestre del año, a partir de un crecimiento del área de siembra en Estados Unidos y de un clima favorable –con pronóstico de un fenómeno El Niño incluido–, los valores internacionales de la oleaginosa descenderían varios escalones. • La Bolsa de Cereales de Buenos Aires , en tanto, reajustó el dato de producción local 2013/14 a 54,9 millones de toneladas. • Si bien habría superficie perdida por los excesos hídricos, el rinde medio sería finalmente bueno por un efecto de compensación.

La participación de las hembras en la faena total llegó a 45,3% en marzo pasado, una cifra 3,3% superior a la del mismo mes de 2013, según datos indicados en el informe mensual de CICCRA. • Fueron en total 1.021.000 cabezas (+5,2% que en marzo de 2013), y la producción de carne alcanzó las 223.000 toneladas res con hueso (+0,9% que en marzo del año pasado). • La diferencia en el ritmo de crecimiento de la faena y de la producción de carne se explicó por la retracción del peso promedio de la res en gancho, que en el último año disminuyó un 4% hasta ubicarse en 218 kg en marzo de 2014.

LECHERÍA

TECNOLOGÍA

El promedio de consumo de pasto en Victoria (Australia) está en el orden de 7,0 tn de materia seca/ha/año, mientras que en la Argentina se ubica entre 3,5 a 4,0. • “Usamos las mismas pasturas e insumos que allá. La diferencia –apunta Santiago Fariña, coordinador de Lechería del Movimiento CREA– tiene una explicación. El primer aspecto que define una mayor producción es la carga: si no se dispone de al menos 1,50 vacas/ha, no es posible cosechar una cantidad adecuada de pasto. Ellos tienen puesto el foco de manera permanente sobre la producción y cosecha de pasturas.”

“Hemos tenido muchos costos ocultos que estamos pagando en la actualidad. Estamos usando más fitosanitarios y en cantidades crecientes. Y empezamos a fertilizar planteos de soja cuando antes eso no se consideraba necesario”, apunta el asesor CREA Gerardo Chiara. • “No existe una solución única: cada situación requiere una respuesta agronómica particular. Haber reducido a la agricultura a un paquete tecnológico de insumos terminó generando muchos problemas. La clave es comprender esta actividad como un sistema complejo que necesita tecnologías de procesos”, añade.


CHA1002 045-048 ECO MAYO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

4/30/14

5:49 PM

Página 66

Evolución de precios TRIGO

MAÍZ

700

250

600 200

150

500 400 300

100

200 50 100 0 U$s/tn

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

A M J

J

A S O N D E

F M

0 U$s/tn

★ Marzo 2014: 175,50

09

10

11

Promedio 2008/12

GIRASOL

12

13

2012/13

A M J

J

A S O N D E

F M

★ Marzo 2014: 239,00

SOJA

400

450

350

400

300 250

350

300 250

200

200

150

150

100

100

50

50

0 U$s/tn

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

A M J

J

A S O N D E

F M

0 U$s/tn

★ Marzo 2014: 305,00

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

A M J

J

A S O N D E

F M

★ Marzo 2014: 308,00

NOVILLO LINIERS

TERNERO INVERNADA

2,5

3,0 2,5

2,0

2,0

1,5 1,5 1,0 1,0 0,5

0,5

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

A M J

J

A S O N D E

F M

★ Marzo 2014: 1,86

GRASA BUTIROSA

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

A M J

J

A S O N D E

F M

★ Marzo 2014: 2,00

CAPÓN PORCINO 1,8

12

1,6

10

8

1,4 1,2 1,0

6

0,8 4

0,6

2

0,4 0,2

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

46 • CHACRA

12

13

A M J

J

A S O N D E

Leche con volumen, enfriada 2012/13

★ Marzo 2014: 9,26

F M

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

A M J

J

A S O N D E

★ Marzo 2014: 1,40

F M


CHA1002 045-048 ECO MAYO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

4/30/14

5:49 PM

Página 67

Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses

Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización

Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación

u$s libre Promedio % mensual variación

Noviembre 12

565,27

1,04

1,020

148,83

0,94

4,78

1,36

Diciembre 12

571,51

0,93

1,011

150,38

1,04

4,86

1,67

Enero 13

577,59

1,06

1,000

152,09

1,14

4,93

1,51

Febrero 13

583,58

1,04

0,990

152,84

0,49

5,03

1,85

Marzo 13

589,20

0,96

0,980

153,95

0,73

5,06

0,76

Abril 13

595,09

1,00

0,971

155,07

0,73

5,14

1,45

Mayo 13

602,43

1,23

0,959

156,14

0,69

5,22

1,56

Junio 13

610,31

1,31

0,946

157,44

0,83

5,31

1,72

Julio 13

617,78

1,22

0,935

158,90

0,93

5,42

2,11

Agosto 13

624,80

1,14

0,924

160,20

0,82

5,56

2,62

Septiembre 13

631,26

1,03

0,915

161,56

0,85

5,72

2,80

Octubre 13

638,63

1,17

0,904

163,00

0,89

5,83

1,99

Noviembre 13

646,55

1,24

0,893

164,51

0,93

5,99

2,74

Diciembre 13

655,91

1,45

0,881

166,84

1,42

6,29

5,02

Enero 14

688,33

4,94

0,839

106,53

3,65

7,10

12,83

Febrero 14*

723,87

5,16

0,798

110,17

3,42

7,80

9,84

Marzo ? 14*

741,46

7,72

0,779

113,03

2,57

7,92

11,60

* Índice de precios al Consumidor Nacional urbano, base IV trimestre 2013=100

Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido s/d Trigo fiscalizado 12,80 Maíz híbrido s/d Soja RR x 40 kg 24,80 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 47,50 Trébol blanco El Lucero 42,90 Lotus tenuis 54,60 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 18,70 Cebadilla Martín Fierro s/d Festuca tipo Palenque s/d Raigrás perenne Fleurial 28,80 Para verdeos $/kg Avena 3,40 Triticale 3,70 AGROQUÍMICOS Herbicidas 2,4 D 100% 2 x 10 l Acetoclor común Atrazina 50 x 20 l Alteza Basagran 60

u$s 9,80 s/d s/d s/d s/d

Fluorocloridona Galant LPU Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfuron Metil 60% Misil Pivot con humectante Scepter x 5 l Paraquat Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Clorpirifos Curasemillas Gaucho 60% FS Guapo 60% F5 Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Max Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada

s/d 10,50 3,70 s/d s/d 25,00 32,60 16,50 s/d 6,10 u$s/l 6,50 45,00 s/d s/d u$s/kg s/d 37,00 u$s/l 62,00 s/d 21,60 s/d 125,00 u$s/tn 690,00 650,00 610,00

(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 646,40 Valbazen 10 Co x 5 l s/d Inyectables Axilur x 1 l 202,60 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Triatix A x 1 l 141,30 Por inmersión Sarnatox x 5 l 676,30 Endectocidas $/unidad Ivomec x 500 cc 329,90 Dectomax x 500 cc 714,10 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 3,30 Mancha y gangrena 1,20 Mancha, gangrena y enterotoxemia 1,80 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 183,80

Aerosol Curabichera Cacique 119,50 Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 36,60 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 204,50 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 164,00 Oxtra LA x 250 cc 194,60

MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache 54000 5m s/d Giorgi Precisa 8000N 20 x 52 cm. 918160,00 Agrometal TX Mega Fertilización simple 16 x 52 cm. 599690,00

MAYO 2014 • 47


CHA1002 045-048 ECO MAYO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

4/30/14

5:49 PM

Página 68

Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor del maíz. CAPÓN/MAÍZ

TERNERO/MAÍZ

160

140

140

120

120 100

100

80

80 60 60 40

40

20

20

0

0 Kg/t

09

10

11

12

Promedio 2009/13

13 2012/13

A M J

J

A S O N D E

F M

Kg/t

09

★ Abril 2014

10

11

12

Promedio 2009/13

GB REFRESCADA/MAÍZ

13 2012/13

A M J

J

A S O N D E

F M

★ Abril 2014

NOVILLO/MAÍZ

20

140

18 16

120 100

14 12

80

10 8

60

6

40

4 20

2 0 Kg/t

0 09

10

11

12

Promedio 2009/13

13 2012/13

A M J

J

A S O N D E

F M

Kg/t

09

★ Abril 2014

10

11

12

Promedio 2009/13

13 2012/13

A M J

TERNERO (INVERNADA)/MAÍZ

VACA CONSUMO/MAÍZ

140

250

120

J

A S O N D E

F M

★ Abril 2014

200

100

80 60

150 100

40 50 20 0

0 Kg/t

09

10

11

Promedio 2009/13

12

13 2012/13

A M J ★ Abril 2014

J

A S O N D E

F M

Kg/t

09

10

11

Promedio 2009/13

12

13 2012/13

A M J ★ Abril 2014

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 15 de abril de 2014 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

48 • CHACRA

J

A S O N D E

F M


7161_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:17 p.m. P谩gina 1


7198_Maquetaci贸n 1 03/05/2014 12:32 a.m. P谩gina 1


7198_Maquetaci贸n 1 03/05/2014 12:32 a.m. P谩gina 2


CHA1002 052-053 NOTICIAS:CHA907 026-027 NOTICIAS

4/30/14

7:02 PM

Página 12

N o t i c i a s ARRENDAMIENTOS Variaciones bruscas del tipo de cambio –que se trasladan de manera directa al valor FAS de los granos– pueden llegar a complicar el manejo financiero de una empresa con campos arrendados que contempla pagos mensuales atados a quintales de grano (con obligaciones que, de un mes para el otro, pueden aumentar mucho sin haber estado estimadas inicialmente en la presupuestación de la campaña). Semejante contingencia requiere un buen manejo del físico o bien una adecuada cobertura de precios en el mercado de futuros agrícolas. O también puede ser resuelta con una reformulación de los acuerdos de alquileres.

Nueva comisión La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) renovó su Comisión Directiva. Alfredo Paseyro, de Satus Ager continúa en su cargo de presidente; mientras que Miguel Álvarez Arancedo, de Monsanto Argentina, lo acompañará como vicepresidente. Alex Mayer-Wolf de Nidera asumió el cargo de Secretario y Pedro Rugeroni, de Syngenta, como Tesorero. ASA cuenta con 83 empresas asociadas. Hoy, la industria de semillas emplea en forma directa e indirecta a aproximadamente 105.000 personas. De ellas, 264 son investigadores, fitomejoradores y biotecnólogos.

LA MÁS GRANDE

Girasol El próximo 27 de mayo se realizará el 6to. Congreso Argentino de Girasol. La idea de toda la cadena de valor es brindar a sus protagonistas una oportunidad de interacción que permita profundizar en todos los aspectos que contribuyan a mejorar la situación productiva y comercial del girasol y sus derivados, para competir exitosamente en sus mercados potenciales. Además, se propone promover y consolidar un modelo integral de organización. Se abordarán temas como mercados, impacto de la temperatura sobre rendimiento y calidad, nutrición para acercarse al rendimiento potencial, sustentabilidad del sistema de producción actual, manejo del cultivo por ambientes, plagas y malezas, entre otros.

ARRENDAMIENTOS II Antes de cosechar, Santiago Carnero (Velay Inversiones) toma fotos de malezas difíciles de controlar para mostrárselas a los propietarios de cada campo en cuestión. “Para evitar que las malezas terminen siendo un problema este año, estamos proponiendo a los propietarios hacernos cargo de su control más allá de cuál sea el estado de la renegociación del contrato de arrendamiento. Si nos ponemos de acuerdo, asumimos el costo. Y si no nos ponemos de acuerdo, el propietario nos regresa el costo de la aplicación y puede ofrecer así el campo limpio a un nuevo interesado”, comenta.

Sustentabilidad

Se inauguró la planta de molienda de soja más grande del mundo en Timbúes, provincia de Santa Fe, propiedad de Renova, un consorcio industrial integrado por dos de las mayores compañías agroindustriales de Argentina: Vicentin y Glencore. La planta cuenta con una capacidad de molienda de 20.000 toneladas de soja por día, lo que representa un total de 6.600.000 toneladas al año. Esto significa que es capaz de procesar por sí sola el 14% de la producción total de soja de la Argentina. Instalada en un predio de 200 hectáreas puede descargar 1.000 camiones por día, tiene capacidad de acopio de 310 mil toneladas de soja y un puerto con un espacio de almacenaje de 60 mil toneladas. 52 • CHACRA

Banco Galicia presenta su Informe de Sustentabilidad 2013, en el que comparte con sus clientes, accionistas, colaboradores, proveedores y la comunidad su desempeño anual en materia económica, social y ambiental. “Para la elaboración de este documento migramos a la Guía G4–Comprehensive de la Iniciativa Global de Reporte (GRI), logrando: profundizar la estrategia del negocio con una mirada en la sustentabilidad, comunicar de forma clara nuestras acciones relevantes para nuestros públicos y seguir desarrollando nuevas prácticas para el crecimiento de nuestra entidad y de la sociedad en general”, explica Constanza Gorleri, gerente de Responsabilidad Social Corporativa. Además, se usaron los lineamientos de AA1000SES, del Pacto Global de Naciones Unidas y el Balance Social de IBASE, ajustando el Informe a las mejores prácticas internacionales. Para la edición 2013 se generó un sitio exclusivo para poder navegar los contenidos de forma amigable disponible en www.galiciasustentable.com/IS2013 y también cuenta con una versión mobile en www.galiciasustentablemobile.com.


CHA1002 052-053 NOTICIAS:CHA907 026-027 NOTICIAS

4/30/14

7:02 PM

Página 13

INSEGURIDAD

Créditos subsidiados El Ministerio de Industria y el Banco Nación pusieron a disposición de las pymes financiamiento por $ 500 millones, con una tasa bonificada de entre el 13,5% y el 19% anual, destinado a potenciar la inversión productiva, la adquisición de bienes de capital y para conformación de capital de trabajo. Se informó que mediante el Régimen de Bonificación de Tasas, las micro, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a créditos para financiar inversiones y la adquisición de bienes de capital por hasta $5 millones, con un plazo máximo de cinco años. En tanto, para capital de trabajo, la suma no puede superar $1 millón, con un término de hasta tres años.

AVICULTURA El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina manifestó sus condolencias a la familia del productor, socio de la filial Pergamino de la entidad, Marcelino Sunde, asesinado luego de haber sido asaltado en su propia chacra. “Nuevamente el delito violento toma cuerpo en las chacras de la provincia de Buenos Aires, dejando como resultado la irreparable pérdida de un compañero federado cuyo único pecado era la obstinación de no abandonar su chacha mixta, vivir en el campo y testimoniar el arraigo”, manifestaron desde FAA. Sunde fue abordado por delincuentes mientras ingresaba a su casa en el campo, quienes luego de robar sus pertenencias le dispararon a quemarropa terminando con su vida.

Congreso CRA El Congreso Nacional de Confederaciones Rurales Argentinas se realizará los días 30 y 31 de mayo en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos. Se destacarán los temas vinculados con el compromiso dirigencial hacia el futuro. De esta forma y bajo el lema “Compromiso y Responsabilidad con el Mañana” se espera la asistencia de dirigentes de todo el país, diplomáticos, empresarios, comunicadores y, por supuesto, productores agropecuarios para analizar una variada temática que incluye contenidos sociales, políticos y gremiales del sector agropecuario.

Del martes 13 al jueves 15 de mayo se realiza la 8º Exposición y Conferencias AVICOLA en conjunto con PORCINOS 2014 en el Centro Costa Salguero de la Capital Federal. Cada dos años, la exposición se ha instalado como la cita obligada para hacer negocios con más de 200 expositores nacionales e internacionales de 15 países, además de acceder a la permanente actualización del sector en el marco del 10º Seminario Internacional de Ciencias Avícolas. Más información y acreditaciones, visitar www.avicola.com.ar.

ALARMANTE DEMORA

Malezas El Gobierno acumula con los fabricantes de maquinaria agrícola atrasos de un año o más en el pago de beneficios para el sector. Eso alcanza al IVA técnico, por el cual se compensa la compra de insumos al 21% contra la venta de maquinaria al 10,5%, y al bono fiscal de ayuda del 14%. Asimismo, se registran irregularidades en el cumplimiento de los reintegros a la exportación. Cabe recordar que la maquinaria paga una retención del 5% cuando se embarca y tiene un reintegro del 6%.

Con el fin de ayudar a la comprensión y difusión de los temas relacionados con el manejo de resistencia en malezas en un esquema integrado, ASA, ArgenBio y CASAFE decidieron crear el sitio web www.programamrm.org, en el que ponen a disposición del público información básica, documentos, guías, links de interés, noticias sobre el tema y una biblioteca online. Tiene como objetivo promover el manejo integrado de malezas, y con ello las buenas prácticas agrícolas y una agricultura sustentable. MAYO 2014 • 53


CHA1002 054-056 FORRAJE.QXP:Maquetación 1

4/30/14

6:02 PM

Página 54

FORRAJES AVANCES

Cómo armar una fábrica de alimentos La 5º Jornada Nacional de Forrajes Conservados, organizada por la EEA INTA Manfredi, dejó mucha tela para cortar. Tecnología de insumos y de procesos que apalancan la producción de carne y leche.

D

e movida el tema pasó por la actualidad y futuro del sector ganadero. Mario Bragachini subrayó que la Argentina es un país productor de pasturas y forrajes, además de concentrados energéticos y proteicos en cantidades que exceden el consumo interno, lo cual implica grandes oportunidades para la producción animal. De hecho en 2014 habrá seis plantas de producción de etanol y burlanda distribuidas en las provincias de Santa Fe, Córdoba y San Luis. Eso sí, el futuro de la ganadería deberá compatibilizarse con un reacomodamiento de la tecnología utilizada para la intensificación, que lleva a un mejor ín-

Que no lo compliquen El Ing. Agr. Héctor Rainero, de la EEA INTA Manfredi, se refirió a la importancia del manejo de malezas en pasturas base alfalfa. Aconsejó evitar lotes con excesiva cantidad de residuos en superficie y/o enmalezados con especies perennes agresivas como el sorgo de Alepo, cebollín, gramón y sunchillo, entre otras. Como regla general el especialista señala que se pierde 1 kg de materia seca de alfalfa por cada kg de materia seca de maleza producido, de ahí la importancia de mantenerlas a raya. 54 • CHACRA

El público siguió de cerca la tarea de los equipos en la dinámica. En la foto una segadora acondicionadora lleva a cabo un trabajo sin mácula.

dice de destete, más y mejor producción de materia seca por hectárea, mayor eficiencia de cosecha, mejores raciones balanceadas, mayor confort y también un manejo eficiente de los efluentes. Por su parte, el Ing. Agr. Dardo Chiesa resaltó los beneficios sociales de la ganadería, como el arraigo en el interior del país y el empleo. Además afirmó que es necesario definir una política de Estado que se plantee el acceso a nuevos mercados externos sin descuidar el abastecimiento interno. En este sentido, el desafío que se le presenta al sector es crecer de forma equilibrada en producción de carne, tanto para el mercado interno como para el externo, sin desatar conflictos de precios y malestar en la sociedad, y con rentabilidad para todos los actores de la cadena. Con respecto a la lechería, Oscar Carreras, presidente de SanCor, fundamentó los bajos precios que recibe el productor en las dificultades para articular con el mercado externo, las políticas de precios controlados, las ineficiencias y altos costos del sistema logístico y comercial interno, sumados a una alta con-

centración del comercio minorista y los elevados costos del segmento industrial (pequeña escala y enormes costos salariales). De cara al futuro se requerirán programas de financiamiento para infraestructura a nivel de tambo, desarrollo de infraestructura regional (caminos y electricidad), reducción de costos industriales, aumento de la eficiencia de logística y distribución y mejora de la transparencia sectorial. Aníbal Pordomingo y Francisco Santini, del Programa Nacional de Producción Animal del INTA, indicaron que la recomposición de stocks que vivió la ganadería estos años está estancándose. Desde principios de 2013 se ha evidenciado una tendencia a la venta para faena de animales jóvenes. En esta situación es razonable imaginar que la oferta de carne no se modifique en los próximos cinco años, e incluso podría darse un decrecimiento luego de 2015, si se acentúa la liquidación de vientres y continúa la faena de animales livianos. Es probable que no pueda sostenerse la demanda de 60 kg/hab./año. Con respecto a la evolución de la ga-


CHA1002 054-056 FORRAJE.QXP:Maquetación 1

4/30/14

6:02 PM

Como debe ser El Ing. Agr. Hernán Ferrari, de la EEA INTA Concepción del Uruguay, se ocupó de la siembra de pasturas perennes. Recomendó manejar los rastrojos ya que las semillas son muy pequeñas y con escasa energía germinativa. Requiere un buen distribuidor de cosecha para alcanzar una siembra precisa. Posteriormente destacó la importancia de la utilización de un correcto dosificador, y si bien todos tienen pros y contras se inclinó por el rodillo acanalado helicoidal, ya que es de fácil regulación de densidad, sin problemas de atoramiento y con menor agresividad en el trato con la semilla. También puso la lupa en las ruedas de mando, que deben tener tacos y control de carga, para evitar el patinamiento (siempre menor al 5%). Y los tubos de descarga, en que las mangueras corrugadas son las más usadas. Son más baratas, pero para no sembrar “a borbotones” éstas deben ser corrugadas por fuera –para dar flexibilidad– pero por dentro los pliegues no deben percibirse, ya que de lo contrario las imperfecciones en la siembra serán notables. Por último, Ferrari señaló como preferible utilizar cuchillas rastrojeras que produzcan una buena microlabranza que facilite el trabajo de los abresurcos y las ruedas tapadoras.

nadería se observa una relocalización, aun dentro de un mismo campo, con la incorporación de insumos que permiten intensificar los planteos para liberar tierras para la agricultura. Pero por otra parte eso aumenta la vulnerabilidad, ya que eleva los costos de producción.

Efluentes En el marco de la Capacitación en manejo de efluentes líquidos y sólidos, el Ing. Agr. Alejandro Castillo explicó su experiencia en California, Estados Unidos, así como las regulaciones que deben cumplir los productores. De hecho deben presentar un plan de manejo de efluentes y otro de manejo de nutrientes. Los efluentes sólidos se aplican como biofertilizante (previo compostaje), pero sólo en las cantidades que el cultivo necesitará, es decir a tasas agronómicas. Los líquidos son recuperados y utilizados para el lavado de las instalaciones y el riego de cultivos. Más tarde, el Ing. Agr. Nicolás Sosa, de la EEA INTA Rafaela, mostró resultados de experiencias realizadas en nuestro país que indican que el reciclado de efluentes de tambo resulta de suma importancia para aumentar la fertilidad de lotes destinados a maíz para silaje. Es necesario considerar su composición, especialmente el contenido de macronutrientes, y los requerimientos nutricionales del cultivo. Los mejores resultados se obtuvieron con una dosis de 60 m3 por hectárea de efluentes. Con respecto al manejo de efluentes de feedlot, la Ing. Agr. Andrea Pasinato, de la EEA INTA Concepción del Uruguay, detalló los aspectos por tener en cuenta al diseñar un establecimiento de este tipo. Cabe pensar en un sistema de recolección de los líquidos en escurrimiento superficial mediante una estructura de drenajes primarios y secundarios, y su captura en sistemas de tratamiento y almacenamiento para su posterior uso como riego. Por último, el Ing. Agr. Marcos Bragachini delineó las bases de la producción de biogás a partir de biomasa con fines energéticos, mediante biodigestores anaeróbicos. Este biogás puede ser aprovechado en la generación de energía térmica y/o eléctrica

Página 55


CHA1002 054-056 FORRAJE.QXP:Maquetación 1

4/30/14

6:02 PM

Página 56

FORRAJES AVANCES y/o como combustible. Además de este proceso se obtiene un “digestato” como subproducto, que puede ser utilizado como biofertilizante.

Heno y silo En lo que refiere a conservación de forrajes el Ing. Agr. Daniel Basigalup, de la EEA INTA Manfredi, destacó las deficiencias de calidad que muestra la mayor parte de la producción de heno de alfalfa en nuestro país. Esta situación se debe a que se utilizan máquinas inapropiadas (hélices), el manejo de los lo-

En la dinámica Allí trabajaron los mixers (verticales y horizontales) con distintos tipos de fibra (megafardo, rollo, y rollo con cutter). Además picado de maíz, embolsado de 9, 10 y 12 pies, corte con distintos equipos y sistemas, trabajo de rastrillos giroscópicos y estelares, evaluación de andanas, recolección para megafardo y rollos (con y sin cutter), y uso de estiercoleras. También pudieron visitarse los plots demostrativos de sorgos forrajeros.

Los mixers, tanto horizontales como verticales, se han convertido en una de las máquinas más difundidas en alimentación animal.

tes no siempre es el adecuado (cortes tardíos, deficiente control de malezas y plagas), y el almacenaje de los rollos suele ser a la intemperie. Pero en el sector que apunta a la exportación de megafardos y pellet se observa una constante mejora en la calidad. Estos cambios se dan de la mano de maquinaria de avanzada exclusiva para el proceso de henificación; el país puede producir heno de calidad y las perspectivas para su exportación son muy alentadoras. El Ing. Agr. Federico Sánchez, de la misma Experimental, aseguró que el heno es la fuente de fibra clave para la producción ganadera. Remarcó que conviene recurrir a segadoras-acondicionadoras para cortar, ya que reducen notablemente la pérdida de hojas por producir un mínimo repicado (menor merma de nutrientes), y al contar con una bandeja de corte de bajo perfil permiten generar un flujo de forraje que posibilita el uso de los acondicionadores, los cuales disminuyen en un 50% el tiempo de oreado en el campo que necesita la pastura. 56 • CHACRA

Posteriormente, el asesor privado José Luis Martinelli expuso las bondades del silaje de alfalfa, en especial la posibilidad de aprovechar grandes volúmenes de forraje en épocas en las que es muy difícil hacer heno de calidad. La técnica del embolsado ha aportado seguridad a esta movida y permite almacenar con calidad volúmenes no tan importantes. En cuanto al silo puente, el especialista destacó que es muy importante que tenga una excelente compactación y tapado. Señaló asimismo la importancia de los inoculantes en el ensilado de leguminosas y la ventaja del inoculado en la picadora. Están disponibles las herramientas para hacer un silaje de alfalfa de alta calidad y capacidad de conservación.

Sintonía fina En el último tramo el Ing. Agr. Andrés Méndez, de la EEA INTA Manfredi, destacó la importancia de la siembra de precisión para lograr silajes de calidad. Señaló que las consideraciones deben ser las mismas que se toman para

sembrar un maíz para grano, ya que se apunta a un forraje de mucha producción y calidad. Claro, la profundidad y velocidad de siembra es unos de los puntos clave, y no debe superarse los 5-6 cm en el primer caso y los 6-7 km/h en el segundo, ya que se requiere lograr una profundidad estable y una distribución homogénea. En este camino vienen en ayuda los amortiguadores o pulmones hidráulicos o neumáticos, que hacen que el copiado del cuerpo de siembra sea mejor que con un resorte convencional. Hay un trabajo intenso también en mejorar la distribución de la semilla; existen kits desarrollados en Estados Unidos en que la semilla va del distribuidor al suelo por una cadenita de cangilones, sin posibilidad de choques ni rebotes. Méndez concluyó diciendo que “el volumen que se pierde si uno siembra a mayor velocidad (9-11 km/h) y menor profundidad (3 cm) es de entre 2.000 y 3.000 kg de grano, lo cual impacta en la calidad del forraje”. Para terminar, el Ing. Agr. José Peiretti, de la misma Experimental, se encargó de destacar cinco momentos decisivos en que se define la calidad del ensilado. El momento de picado es uno de ellos, y señaló como óptimo a aquel que coincide con el 60-65% de contenido de humedad del material vegetal; en el caso del maíz este punto concuerda con lo que normalmente se llama “cuarto de línea de leche”. Otro factor por tener en cuenta es el largo de picado; el adecuado es aquel que va desde los 15 a 20 mm, con un 8% de partículas por sobre los 25 mm de largo (favorece la compactación de silo). El técnico señaló como otro punto relevante el quebrado de granos. Si no lo hacemos en el momento de picado desperdiciamos esa energía que logramos con el rinde, ya que pasa inalterable por el rumen del animal. El cuarto factor se refiere al tipo de estructura del silo, y si no son grandes superficies se aconseja optar por un silo bolsa. Por último, hay que cuidar la etapa de extracción y suministro, ya que es en ésta cuando se provocan las mayores pérdidas de material, que en nuestro país alcanzan a un 40% de la materia seca. CH María José Salgado y Jeremías Drobot


7199.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

20:41

P谩gina 1


7200.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

20:46

P谩gina 1


7188.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

19:11

P谩gina 1


CHA1002 060-061 PRESENTACION:Maquetación 1

4/30/14

6:03 PM

Página 48

PRESENTACIÓN ALCAL

Procesadora de rollos y megafardos JM 511 Dual. Esta forma de conservar el heno tiene cada vez más aceptación entre los productores.

La empresa de Firmat, provincia de Santa Fe, marca tendencia en el mercado de equipos para el procesamiento de forraje en establecimientos productores de carne y leche de diferentes escalas.

A

corde a su trayectoria de más de 40 años, Alcal presentó recientemente su nueva procesadora de rollos y megafardos JM 511 Dual, una modalidad que se difunde de manera firme entre los productores que buscan ganar eficiencia y calidad en la elaboración de las raciones. Es que el megafardo reúne por un lado los beneficios del rollo debido a su producción de forraje en grandes cantidades con un solo equipo, y por otro la calidad del fardo prismático al someter al material sólo al empuje del pistón dentro de la cámara de enfardado. ¿Los detalles? Veamos: ✔ En la nueva procesadora dual para fibra larga de Alcal se destaca el rotor desmenuzador con martillos fijos de acero especial intercambiables de 4 filos. A su 60 • CHACRA

Herramientas Pastoreo mecánico La picadora de forrajes Alcal NA114 es apta para el pastoreo mecánico y reducir o evitar la pisada del animal en el cultivo. Es un equipo de bajo costo operativo, de muy sencillo manejo que no requiere preparación especial del operador. Corta, pica y descarga en el acoplado que luego lleva el forraje al comedero o al mixer. La descarga del forraje picado es orientable en sentido horizontal hidráulicamente y en sentido vertical (la visera de la jirafa o tubo de descarga) mediante un tirador mecánico, con lo cual se aprovecha mejor el volumen de batea del acoplado o camión. El tractor no requiere más que 80 a 100 HP, toma de potencia de 540 rpm y acople para un cilindro de control remoto.

vez, el rotor moledor de martillos fijos de acero especial cambiables con 4 filos, con su balanceo dinámico, evita las vibraciones del equipo durante su trabajo y prolonga su vida útil. ✔ La cámara de molienda, completamente blindada, es de gran fortaleza y se halla

equipada con zarandas de varias medidas –algunas son parte del equipo estándar de la máquina y otras se proveen a pedido– a fin de responder a las necesidades de cada establecimiento. Para la tarea demanda una potencia de 80 a 100 HP acoplada a la toma de fuerza de 540 rpm. ✔ La carga del rollo o del megafardo por procesar se realiza mediante un brazo con cilindro de mando hidráulico y velocidad de alimentación regulable también hidráulicamente, lo cual hace más eficiente el trabajo de la molienda y triturado además de facilitar y agilizar lo operación. ✔ La capacidad de trabajo ronda los 5 rollos o megafardos por hora, siempre dependiendo de las condiciones del forraje por procesar. ✔ El material procesado se entrega mediante un tornillo sinfín que puede trabajar en tanto la máquina avanza y el rollo se desmenuza, con lo cual se pueden abastecer los comederos al mismo tiempo que se procesa el material. Otro detalle a tener en cuenta es la altura ajustable hidráulicamente de la descarga, con la cual se adapta a diferentes comederos.


CHA1002 060-061 PRESENTACION:Maquetación 1

4/30/14

6:03 PM

Página 49

Alcal MG-150, se trata de un equipo fijo para moler hasta 1.800 kg de grano por hora, con zarandas de 7 mm accionado por motor eléctrico 5,5 HP de potencia a 3.200 rpm. La transmisión es por correas y la molienda se realiza por la acción de siete paletas con martillos fijos articulados tratados térmicamente. Por último, la moledora para granos Alcal MG 440 es para establecimientos que arman sus raciones ricas en energía para su hacienda. Es estacionaria, con sinfín alimentador y sinfín de descarga, con dos zarandas y base para motor eléctrico de 50 HP y 1.450 rpm o para ser accionada por toma de fuerza de 540 rpm. CH

La picadora de forrajes Alcal NA-114 es apta para el pastoreo mecánico y reducir o evitar la pisada del animal en el cultivo.

superadoras Éstas también A su vez, la procesadora de rollos y granos Alcal JA-121 es de gran utilidad para los establecimientos que preparan sus raciones mezclando fibra larga y grano húmedo o seco. Su capacidad de trabajo es de 4 a 5 rollos por hora con una tolva de 800 kg. Su rotor moledor helicoidal exclusivo trabaja en todo el ancho del rollo y muele el grano en una cámara separada. Permite moler mientras se avanza llenando comederos tipo batea. Se provee con dos juegos de zarandas estándar.

Del mismo modo, la moledora de granos Alcal MG-250 es para los establecimientos que requieren moler 9 toneladas por hora de maíz o 5 toneladas por hora de sorgo. Sencilla y eficiente, es accionada por toma de fuerza con barra cardánica con un consumo de 40 HP o motor eléctrico de 20 HP, alimentación a sinfín con bandeja y descarga a sinfín regulable en altura. Se ofrecen rolos quebradores de 6 dientes por pulgada para grano grueso y de 9 dientes por pulgada para grano fino y otras medidas a pedido. Respecto de la moledora de granos

Moledora de granos Alcal MG-150. Se trata de un equipo fijo para moler hasta 1.800 kg de grano por hora.


7142_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:19 p.m. P谩gina 1


7143_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:19 p.m. P谩gina 1


CHA1002 064-065 COMO NOS VEN:Maquetación 1

4/30/14

6:05 PM

Página 64

CÓMO NOS VEN JOSÉ NATANSON

Heterogeneidad oculta

Para el director de Le Monde Diplomatique, el sector tiene multiplicidad de matices. Un tema del cual, asegura, se habla muy poco.

J

osé Natanson es licenciado en Ciencias Políticas, trabajó como redactor y columnista del diario Página/12, condujo programas en radio y televisión y fue jefe de redacción de la revista de Ciencias Sociales y debate político Nueva Sociedad, entre otras cosas. Actualmente se desempeña como director del diario Le Monde Diplomatique. Ofreció a CHACRA su mirada sobre el sector agropecuario en nuestro país. Y la transmitimos sin cortapisas, lo cual no implica compartir la totalidad de sus apreciaciones. De hecho nos hallamos en las antípodas de algunas de ellas.

Ida y vuelta CHACRA.– ¿Qué opinás de los reclamos del sector? José Natanson.– En algunos casos me parecen razonables y en otros no. Creo que el campo es mucho más heterogéneo de lo que habitualmente parece, o al menos desde la forma en que se refieren a él algunos medios de comunicación. Se trata de una heterogeneidad oculta de la cual se habla poco. No es lo mismo un tipo que tiene tres mil hectáreas en la zona núcleo que un agricultor que cultiva mandioca en el norte. CH.– ¿Creés que el Gobierno destrata al campo? J.N.– De ninguna mane64 • CHACRA

Consolidada “La nuestra es una democracia llena de problemas, pero está fortalecida y consolidada como un valor permanente hace más de 30 años. En cuanto a la Justicia, la Argentina tiene un problema básico que es su sesgo social regresivo. Trata diferente a las personas según sean ricas o pobres. La idea de reformar la justicia para acercarla a los sectores más postergados me parecía correcta. No estoy seguro de que las vías elegidas hayan sido buenas.” (Natanson)

ra. Sí es cierto que la Administración se equivocó políticamente en la crisis de 2008, pero sostengo que cobrar retenciones no es destratar al campo. Le está cobrando impuestos a ciertos cultivos, y me parece bien. CH.– Pero no todos los cultivos son iguales, por ejemplo la soja tiene un escenario distinto del de trigo. J.N.– No conozco las dife-

rencias de rentabilidad entre la soja, el maíz, el trigo y el girasol. A mí las retenciones me parecen bien, de hecho el precio de la tierra donde se cultivan estos granos se mantiene alto y eso es una pauta de que la actividad brinda rentabilidad. Del mismo modo es correcto que se perciban retenciones de la minería y la exportación de hidrocarburos. Vale apropiarse de renta del

sector agropecuario y trasladarlo a la industria. CH.– ¿Cuáles son los fundamentos de esta última idea? J.N.– La Argentina no puede descansar sólo en el sector agropecuario. Para que un país pueda crecer tiene que desarrollar su industria. Creo que la única forma de sostener niveles de empleo, de ingreso, de inclusión social es contando con un sector industrial fuerte, como sucede en todos los países desarrollados. El sector agrario, por diferentes motivos, por la fertilidad de los suelos, por los altos precios internacionales, por la capacidad de innovación en tecnología, tiene rentabilidad suficiente para que el Estado tome una parte y la distribuya socialmente o apoye a la industria. CH.– ¿Por qué considerás que hubo un error político en 2008? J.N.– El Gobierno hizo algo que no debería haber hecho, que es tratar a todos los empresarios o productores agropecuarios de la misma manera. Me parece que se equivocó, que tendría que haber diferenciado mejor entre los sectores. Y este accionar provocó que un universo muy heterogéneo se opusiera como bloque contra una disposición que para mí estaba bien formulada, que era la Resolución 125. CH.– ¿Qué visión tenés


CHA1002 064-065 COMO NOS VEN:Maquetación 1

4/30/14

6:05 PM

Camino propio “No hay que imitar modelos de la región, porque son realidades muy diferentes. Cada país tiene que avanzar por su propio camino. Sí creo que hay aspectos destacados, como la gestión de Petrobras en Brasil, que es muy buena. Las democracias no se consolidan copiando un modelo, es un ensayo permanente, se equivocan, vuelven a aprender. Ése es el juego.” (Natanson)

respecto del desventajoso tipo de cambio del agro? J.N.– No me parece que sea desfavorable. Ahora devaluaron el peso un 30%. Hubo una pulseada y el Gobierno cedió. No estoy seguro de que haya sido una muy buena decisión, porque la devaluación produce otras consecuencias, pero ya está hecho. Y para los exportadores siempre es beneficioso.

Mirada interior CH.– ¿Cuál es tu opinión respecto de la forma en que el sector comunica sus demandas? J.N.– Al campo le cuesta darse cuenta que forma parte de un país que es mucho más complejo y con situaciones mucho más difíciles que las que vive el agro. En una nota que le hicimos para Le Monde al productor Gustavo Grobocopatel, comentaba que estaba a favor de las retenciones si éstas volvían en rutas, en puentes y en inversión. Recuerdo que nosotros le contestamos que probablemente para él no tenía sentido si no volvían en rutas, pero para una empleada doméstica que va a un hospital público y le subsidian el pasaje sí. CH.– Pero sucede que el campo también tiene sus necesidades. Es un error creer que son todos ricos. J.N.– Claro que sí, pero los que lideran los reclamos son los productores de la zona pampeana, que al lado de lo que sucede en el tercer cordón

del conurbano están fenómeno. Yo no creo que el problema territorial de la Argentina esté en la pampa húmeda. Hay que diferenciar por tamaño de productor, por la distancia a los puertos, por el tipo de cultivo. No voy a profundizar el tema porque no conozco los detalles. CH.-¿Te parece que la ciudad se muestra desinteresada de los problemas del campo? J.N.– No, hay una conexión ciudad-campo que antes no estaba; la división era más tajante. Existe una imbricación de intereses que el Gobierno no vio en 2008. Claramente pensó que el campo era simplemente la oligarquía. Me parece que tiene que revisar ciertos pensamientos. Y también el campo y los que opinamos. Hay realidades mucho más complejas y la forma en que se las analiza es un poco antigua. CH.– ¿Qué opinás de la gestión de los agrodiputados? ¿Es el camino correcto? J.N.– Me parece que no. Creo que los diputados tienen que representar intereses más amplios que los sectoriales, de lo contrario es como pedirle a un legislador que viene de la UOM que defienda sólo a los metalúrgicos. Por eso en un punto los agrodiputados no terminaron de fortalecerse. Me parece que algo faltó y es que uno debe tener una mirada más amplia. CH MARÍA PAULA GONZÁLEZ

Página 65


7201_Maquetaci贸n 1 03/05/2014 12:31 a.m. P谩gina 1


7201_Maquetaci贸n 1 03/05/2014 12:31 a.m. P谩gina 2


CHA1002 068 SOJA:Maquetación 1

4/30/14

4:56 PM

Página 68

SOJA TECNOLOGÍA

En la pole position Monsanto lanzó formalmente la precampaña 2014/15 con el lema “Fórmula M”. Hay grandes novedades respecto de nuevos materiales.

D

esde la empresa anfitriona los mensajes fueron muy claros. Luis Massuh, director de marketing para Latinoamérica Sur (LAS) de Monsanto, destacó que “se buscan máximos rendimientos, afrontar adversidades, bajar el riesgo, utilizar la mejor tecnología y planificar el trabajo adecuadamente”. A su turno, Will McAndrew, director de finanzas para América, habló acerca de las oportunidades que se le presentan a nuestro continente en un mundo que crece y demanda cada vez más alimentos. Por esta razón es imperativo aumentar la productividad, ya que las tierras que se puedan sumar tienen un impacto marginal. En este sentido, según McAndrew, tanto Sudamérica como Europa oriental son jugadores fundamentales. El boom poblacional hizo que la superficie cultivable por habitante disminuyera sobremanera, y paralelamente la dieta cambió fuertemente. Desde 1990 China aumentó su población un 20%, pero el consumo de carne se duplicó por lo que la demanda de proteínas creció proporcionalmente más que la evolución demográfica. En este punto McAndrew explicó que se espera que durante la próxima década esta tendencia se mantenga.

Evento Lanzamiento - Campan? a 2014

Más cerca Más tarde, el presidente de Monsanto Latinoamérica Sur, Luiz Beling, señaló un cambio de paradigma en la empresa al pasar de ser un mero vendedor de productos a estar mucho más cerca del productor y asumir el compromiso de acompañar al agricultor durante toda la campaña y así buscar el éxito juntos. “El productor quiere alianzas, simplicidad en los procesos, confianza y sustentabilidad”, destacó el flamante líder de la compañía. Tras un repaso histórico del aporte de

Hoja de ruta Para cerrar la jornada Santiago Mazzini, director de desarrollo tecnológico de Monsanto LAS, destacó que los híbridos Dekalb superan a los de la competencia, y a su vez aquéllos serán desbancados por los materiales de la marca que se lanzarán en breve. Luego citó los desarrollos que vienen en maíz y soja: ✔ Entre los eventos que se esperan para el cultivo de maíz, Mazzini destacó el Refugio en la Bolsa que se presentará esta campaña. ✔ Asimismo para control de enfermedades se espera el breeding trait para roya en la campaña 2016/17, y para tizón y mal de Río

Cuarto en 2017/18. Los eventos biológicos también se planifican como comerciales en 2017. Por último, el Mega Stach se espera como un nuevo salto tecnológico en la campaña 2018/19. ✔ En soja el panorama es similar. Al lanzamiento de Intacta en la presente campaña se le sumará el RR Extend en 2016, que facilitará el trabajo con malezas difíciles, mientras que para 2018 esperan lanzar un evento cuádruple que controle más insectos y malezas. Para control de nematodes habrá que aguardar a 2018.

La brecha Más allá de los eventos biotecnológicos, Mazzini hizo gran hincapié en la enorme brecha en los rindes obtenidos según el manejo. Mostró los datos de soja, en la que existe una brecha de rendimientos de 1,2 tn (31%) entre los promedios (2,7 tn/ha) y los máximos alcanzables (3,9 tn/ha). En maíz las diferencias se acentúan y alcanzan un 41% de brecha ya que los planteos promedio de los campos rinden 6,8 tn/ha y los lotes con tecnología de punta llegan a 11,7 tn/ha.

Monsanto a la tecnología agrícola durante los últimos 25 años, Beling declaró que “se viene la década de la soja” porque la empresa está invirtiendo enormes recursos en este cultivo que promete cada vez más rendimientos. En este contexto, destacó la importancia estratégica de nuestro país como un gran productor de commodities agrícolas, que tiene un sistema de producción de los más sustentables del mundo y aun así está siendo atacado y cuestionado. CH Hernán García Kairuz

68 • CHACRA


7203.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

20:41

P谩gina 1


CHA1002 070-077 EM:Maquetación 1

4/30/14

6:17 PM

Página 70

EMPRESA GERENCIAMIENTO

A las bondades de un planteo técnico adecuado necesariamente hay que agregarle un manejo férreo de la gestión de compra de insumos. Y cerrar el paquete con ventas en los momentos adecuados. Ya hay profesionales que ayudan a resolver este rompecabezas.

Jorge Formica y su socio Guillermo Ulla.

Tiempo de aprend e L

a coyuntura es menos amigable que en el pasado, y el tiempo vuela. Mientras se levanta una cosecha ya hay que ir orejeando la siguiente. Y parece que cambiarán los detalles, pero no el trasfondo. “Se hace difícil leer el escenario político económico hacia delante, saber qué nos deparará la campaña 2014/15. Pero en cualquier contexto conocer los costos es fundamental. Saber si hay algo superfluo que se puede acomodar o dejar de lado, y a partir de ahí generar estrategias productivas y de compra de insumos. Y como herramienta de protección no vender más de lo que se necesita, nuestra única moneda de cambio es el grano”, define Jorge Formica. Donde sí hay cambios es en la función del asesor, de aquél que orienta al hombre de campo en sus movimientos de negocios. Desde hace un tiempo han aparecido nuevas necesidades que van más allá de todo lo que es el trabajo en el lote. Formica y su socio, Guillermo Ulla, agrónomos de profesión, han trabajado muchos años en la venta de insumos, en general siempre en torno de Bell Ville, provincia de Córdoba. Jorge tiene 70 • CHACRA

Gana terreno “El maíz tardío va haciéndose un lugar en la zona, y te asegura al menos 8.000-10.000 kg/ha. De este modo pasa de ser un cultivo poco seguro a otro bastante factible de obtener, aunque no consigas alcanzar un techo potencial de 13.00014.000 kg/ha. Pero hay que tener en cuenta que fertilizándolo como el de primera se puede ir bien arriba en materia de rendimientos.” (Formica)

además una sociedad de producción. Los dos confirman que ciertas cosas ya no son como eran. “Por lo general el agrónomo está dedicado a la planificación productiva, las rotaciones, la elección de los materiales genéticos o la forma en que va a llevarse a cabo una fertilización. Si bien hay problemáticas que se deben resolver todos los años, estas funciones han ido perdiendo peso en el trabajo del profesional y cada vez se miran más otras cuestiones: márgenes brutos y, sobre todo, cómo vender el grano y de qué manera comprar insumos. Habitualmente el productor atesora para sí la decisión de venta y la forma de manejar la

comercialización, pero hay un nicho de asesoramiento muy importante en la compra de insumos. Analizar dónde se pueden bajar los costos es un punto fundamental ante resultados que hoy son más ajustados”, define Formica. Ambos están habituados a detectar falencias en la forma en que los productores adquieren insumos. Básicamente el uso y costumbre no se adapta a cómo fue cambiando el mercado, en que las compañías generan nichos de oportunidades que algunos pueden capturar y otros no. “Convencidos de que es en el ámbito de los insumos en el cual los productores pueden ganar terreno, empezamos a trabajar con la gestión de compras de insumos directamente de la compañía o mediante un buen distribuidor, de forma organizada, presupuestada, capturando precampaña y mejores precios. Mirando paralelamente la venta de cereal; calzar ambos momentos muchas veces tiene gran impacto”, aseguran nuestros entrevistados.

Armas estratégicas Jorge y su socio han estudiado en detalle el tema. “Cuando uno compra in-


CHA1002 070-077 EM:Maquetación 1

4/30/14

6:17 PM

Página 71

La sanidad de los cultivos es un aspecto vital a la hora de contar los porotos.

d er a gastar Las malezas resistentes han agregado un costo importante al negocio agrícola. No sólo hay que desembolsar más dinero por hectárea, también hay que aggiornar la forma en que se trabaja.


CHA1002 070-077 EM:Maquetación 1

4/30/14

6:17 PM

Página 72

EMPRESA GERENCIAMIENTO Antimalezas “Otro tema que ha entrado fuertemente son las sojas STS, que permiten usar algunas sulfonilureas como pre-emergente, lo cual posibilita estrategias muy interesantes para el control de la nueva problemática de malezas. Hoy tenemos variedades con un potencial de rinde aggiornado.” (Formica)

sumos habitualmente paga con cereal, con crédito o con tarjeta. El momento del año en que se materializa la compra es muy importante. En general el productor por uso y costumbre trabaja con un distribuidor, cooperativa o proveedor de insumos tradicional; a veces compra bien y otras lo hace mal. Son diferencias importantes en materia de erogaciones que después se reflejan en los márgenes y en el resultado de la gestión”, asegura Ulla. En una empresa familiar es común que sea sólo uno el que toma las decisiones. El punto clave es demostrarle a ese agroempresario que está comprando mal, y eso conforma toda un área nueva para un agrónomo. Tanto Formica como Ulla están permanentemente en contacto con las compañías comerciales. Depende de lo que uno esté comprando, aquéllas tienen sus campañas entre mayo y agosto. “Conocemos los planes comerciales de las empresas y las necesidades de los productores a los cuales les armamos la gestión. Desde luego que hay situaciones puntuales que obligan a tomar decisiones en el momento; son insumos que se compran recién cuando la necesidad aparece. Pero existen muchos otros que se sabe con anticipación que se van a utilizar.”

Formica, Ulla y la sanidad en un maíz de buen desarrollo tras un largo período de lluvias.

Entonces, en función del mercado y de las necesidades del productor, la idea es que abran el juego y le indiquen a quien va a armar la gestión de insumos cómo los van a pagar, cuál es su estructura financiera. De esa forma se arman presupuestos que terminan en manos del productor. Éste los evalúa y decide en qué empresa va a comprar de acuerdo con lo que ofrece cada compañía en función de disponibilidad de canje o no, aceptación de tarjeta o no, y otras cuestiones. Una vez definido esto todo va sobre rieles, al trabajar directamente con las compañías y de forma mucho más organizada. Eso sí, hay que ser muy prolijo. Nada se maneja de manera precaria. Cultivo encarecido. Los rindes de indiferencia de soja han cambiado radicalmente.

Muy práctico “Hoy por hoy se siembra maíz a 3845-52 cm entre hileras con máquinas neumáticas porque en la zona está Mainero con un cabezal que permite cosechar a distancias múltiples. Es una opción para tener una sola máquina y bajar el costo de la estructura de siembra.” (Ulla)

Ahorro neto ¿Cuál puede ser la diferencia entre un buen manejo de la gestión de insumos y la metodología tradicional? Formica dice que considerando una soja –es posible que se estén invirtiendo u$s/ha 60, u$s/ha 85 o u$s/ha 120, de acuerdo con el lote y el planteo técnico que se decida hacer–, con un buen manejo de este tipo –compra en precampaña, adecuada relación de canje, un correcto plan


7144_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:19 p.m. P谩gina 1


CHA1002 070-077 EM:Maquetación 1

4/30/14

6:17 PM

Página 74

EMPRESA GERENCIAMIENTO Bien aplicados “Ciertamente tenemos mucha experiencia en pulverizaciones terrestres y aéreas. El 95% de las veces los problemas que se suscitan no tienen que ver con los productos sino con la forma y las condiciones de aplicación. Hacerlo mal implica muchas veces perder todas las ventajas de una buena compra.” (Ulla)

con tarjeta– se puede pensar en un ahorro de entre un 5 y 15% del gasto. Según ambos profesionales, el rubro más complicado para mejorar la ecuación de compra de insumos es el fertilizante, que tiene vaivenes a contraestación respecto de la Argentina y un vínculo con los precios del petróleo. No es fácil acertar qué movimiento va a hacer, muchas veces el que compró temprano lo terminó pagando más caro. “Con lo demás, incluida la semilla, es mejor trabajar en precampaña y con buenas planificaciones. Vemos muy poco probable que comprando semilla sobre la siembra se obtenga un mejor resultado que haciéndolo con anticipación. De todos modos siempre hay que saber leer qué pasa con las compañías, con las distintas producciones y con la importación del producto. Estar cerca de estas empresas permite conocer estos detalles y mantener al día la cuestión técnica. Es que además hacen extensión sobre el desarrollo de nuevos productos y el conocimiento de las características y control de plagas y malezas emergentes. Es bueno tener un anticipo de lo que se está probando (productos precomerciales), saber cómo funciona.” En general las compañías lanzan la precampaña para el distribuidor, que después puede o no trasladarlo al productor.

Existe la convicción de que el poroto ya no tolera retenciones del orden del 35%.

La clave radica en armar una estrategia de compra de insumos sin perder de vista ningún detalle.

Es decir que no siempre es posible capturar el beneficio.

Canje Dentro de las alternativas posibles, el canje es una herramienta muy interesante, ya que conlleva una estrategia para lograr cobrar el IVA, que queda neutralizado. Se sabe, el producto se compra con el 21% y el grano se vende con el 10,5%; hay un monto de IVA que no se recupera. Esto desfinancia al productor, mucho peor cuando la campaña viene con márgenes ajustados. El Estado se queda con el diferencial de IVA y ante campañas ajustadas en rendimientos el hombre de campo no tiene capital de

trabajo para seguir. Mucho peor si son estructuras chicas. De esta manera empieza a gestarse la necesidad de financiamiento (crédito) de la futura campaña. “Cuando se recurre al canje se calza el insumo con el 10,5% –explica Formica–. Es una herramienta muy interesante, si sos muy prolijo administrativamente podés trabajar activamente en ella, el tema es que muchas compañías en un principio esquivaban esta operatoria porque administrativamente es más pesado cerrar un negocio con canje, es más fácil hacerlo con un cheque o con tarjeta. De todas maneras en estos últimos años se ha generalizado porque es una forma relativamente segura de cobrar.”


7185.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

19:11

P谩gina 1


CHA1002 070-077 EM:Maquetación 1

4/30/14

6:17 PM

Página 76

EMPRESA GERENCIAMIENTO Cambio profundo “En estos últimos 18 años han sucedido hechos que hicieron que esta zona que era fuertemente ganadera se convirtiera en predominante agrícola, en especial a partir de 2003. El propio productor tuvo que invertir y actualizarse en este rubro. Y se fue poniendo a tono. Ahora ha aparecido con fuerza el tema malezas resistentes, pero la coyuntura política y comercial ha hecho que las decisiones ya no pasen exclusivamente por fundamentos técnicos.” (Formica)

Claro, deben observarse algunos requisitos. Por caso, tener la mercadería disponible en campo propio y en condiciones Cámara, lo cual implica una logística de cosecha distinta. Se sabe, el silo bolsa ha revolucionado este tema y las posibilidades de defensa del grano por parte del productor hoy son mucho más amplias. Paralelamente, los fletes tienen ahora una importancia mucho más significativa que en el pasado (25-30% en maíz, 10-15% en soja). “Entonces, como dato general, la mejor opción es el canje –advierte Formica–. Este año se presentó una alternativa en la cual las tarjetas brindaban un lapso libre de interés en el marco del convenio de los bancos con las compañías de insumos. Comprabas de contado y recién a partir de 150-180 días comenzaban a correr los intereses, y además pesificabas la deuda. Mucha gente optó por usar las tarjetas, en especial por cuestiones ligadas a la paridad cambiaria. Quedabas en pesos y a una tasa aceptable. Entonces, luego del canje, la segunda opción es la tarjeta. Y finalmente cabe mencionar la cuenta corriente abierta, el crédito que da el proveedor, pero ahí estás en dólares. En función de todo esto se arma la estrategia según la conveniencia de la herramienta y la posición del propio productor. Con la semilla es el mismo temperamento, si bien son momentos distintos de venta”, subraya Formica.

Cuenta muy fina A decir verdad el gasto en insumos no es el monto más grande, equivale a 57 qq/ha, pero es parte de la batalla contra los costos. Desde luego es importante no perder en otro lado (manejo de campo) lo que se gana optimizando la gestión de insumos; siempre es un paquete: primero

maximizar la producción para luego maximizar la rentabilidad. Por caso, en los últimos años todo lo obtenido fue a satisfacer la suba de los alquileres, un traslado de rentabilidad marcado, los progresos de numerosas tecnologías terminaron ahí y no en el bolsillo de quien produce y arriesga. Durante mucho tiempo quien arrendaba en esta zona lo hacía con una indiferencia de 15 qq/ha, mientras que hoy hay que hablar de 25-27 qq/ha para llegar a ese umbral. Por eso donde se puede ahorrar algo es vital hacerlo. Y sumar todo lo posible con la mejor tecnología. “Ahora irrumpe el tema malezas resistentes –enfatiza Jorge–. No estábamos preparados para combatirlas, y con ellas volvieron los pre-emergentes, lo que elevó el costo de herbicidas en la soja en u$s 20. El tema es que muchos aplicadores jóvenes no tienen experiencia con estos productos y los utilizan como si fuese glifosato. Estas ineficiencias pueden determinar que se pierda lo que se ganó por otro lado. Lo mismo para cualquier aplicación mal hecha. Y si la maleza se escapó ya no serán u$s 20 sino u$s 50. Todo te obliga a una gestión de compra mucho más fina.” Es cierto, ya no es como antes, que los márgenes absorbían ineficiencias. Hay que saber para qué se va a vender, qué y cómo se va a pagar, y sobre todo cuidar mucho el grano. “Eso sí, me parece que estamos llegando a un punto en que la soja no admite un 35% de retenciones con este tipo de cambio y estos precios internacionales –advierte Formica–. Ya no están los u$s 600 ni la paridad competitiva del período 2003-2006. Los costos de estructura han subido sobremanera. Las malezas resistentes agregan gastos muy pesados. Y no hay ninguna cuestión revolucionaria en camino que haga prever un salto importante en los rendimientos.” El consejo es siempre arrancar planteando escenarios productivos posibles, sin fantasías. Pensar en rotaciones, que en el mediano y largo plazo devuelven la inversión. Y considerar que la larga puja con los alquileres no se va a poder sostener, y habrá que trabajar para que entren en un ajuste importante. Mientras tanto hay que tener un esquema muy aceitado, de punta a punta. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Jorge Gruppalli


7186.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

19:11

P谩gina 1


7189_Maquetaci贸n 1 03/05/2014 12:31 a.m. P谩gina 1


7189_Maquetaci贸n 1 03/05/2014 12:31 a.m. P谩gina 2


7204.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

20:41

P谩gina 1


CHA1002 081 TAPATAMBO.qxp:VR108-TAPA

4/30/14

4:57 PM

Página 81

Nº 86 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 1002 - Mayo 2014

Editorial Encrucijada negativa ................................pág. 82

Alimentación Alternativas viables ................................pág.

84

Sanidad Cetosis en bovinos ................................pág.

86

Noticias Apuntes sectoriales ................................pág.

87

Crianza Para pasar el invierno ................................pág. 88

¡Y encima el agua!


CHA1002 082 EDITORIAL.qxp:CHA846-76/77

4/30/14

4:57 PM

Página 82

No bajar los brazos la delicada situación del tambo, con un precio que no se recompone, costos elevados por la devaluación y un estado económico-financiero difícil se le suma ahora una mala jugada del tiempo. Si bien los números fueron muy dispares aun en una misma zona, hay puntos donde las intensas precipitaciones totalizaron, en lo que va del año, milimetrajes muy cercanos a la media anual histórica. Sin dudas la situación más crítica se da en la región central de Santa Fe, con una gran superficie que se ha inundado. Esta parte de la provincia recibe agua proveniente de la vecina Córdoba, y evidentemente los canales no dan abasto para desagotar semejante volumen. El estado de situación varía entre las distintas cuencas lecheras del país, pero el principal inconveniente tranqueras afuera es compartido por todas: es pésimo el estado de los caminos rurales. De esta forma el retiro de la leche, un alimento perecedero, se dificulta sobremanera, pero también lo hace el ingreso de insumos vitales, como los concentrados. Tranqueras adentro el barro dificulta el manejo de los rodeos y las peores situaciones se observan en aquellos establecimientos que han encerrado los animales en condiciones que no son las ideales en cuanto a preparación y pendiente del suelo. En lo referido a la alimentación se vuelve necesario “cerrar” las praderas existentes para evitar su deterioro y entonces toman una gran relevancia los alimentos que se tengan guardados en el establecimiento, principalmente silajes. En la reciente Jornada Nacional de Forrajes

A

82 • TAMBO

Conservados, el Ing. Agr. Alejandro Castillo comentó a la audiencia que en California, su lugar de residencia, los productores ya están comenzando a tener almacenado una cantidad de silajes equivalente al consumo de dos años. La causa no es otra que hacer frente a las inclemencias del tiempo, que cada vez se dan con mayor frecuencia. Volviendo a los inconvenientes derivados de las copiosas precipitaciones no podemos dejar de pensar en el aspecto sanitario, con las mastitis ambientales al acecho. Es importante también extremar el cuidado del recién nacido, ya que en muchos establecimientos ésta es una época de pariciones. Es indudable que hasta acá la producción de leche se encuentra fuertemente resentida. En la comparación abril 2014-abril 2013 se observa una disminución del orden del 5 al 10%. En consecuencia, el clásico pico de producción que suele comenzar a partir de mediados de abril se alcanzaría en junio. En este contexto se supone que continuarán o aumentarán las dificultades para la obtención de ROE lácteos, escenario que ya están sufriendo algunas empresas, según afirman desde la Mesa Nacional de Productores Lecheros. La situación no es fácil, habrá que planificar cuidadosamente la alimentación de los próximos meses, ya que muchos tambos no han podido sembrar praderas ni verdeos de invierno, y otros tendrán que resembrar. Seguramente implicará, por otro lado, suplementación extra para productores que ya no están en condiciones de seguir gastando, sencillamente porque lo que cobran no es retributivo.


7178_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:19 p.m. P谩gina 1


#1 CHA1002 084-085 ALIMENTACION:CHA846-76/77

4/30/14

5:52 PM

Página 84

ALIMENTACIÓN

Alternativas de alto valor nutricional El notable desarrollo de la agricultura nacional, acompañado por un fuerte incremento en la industrialización de las materias primas ha generado un abanico muy amplio de alimentos sustitutos, que permiten explorar opciones de menor costo y mayor eficiencia, para mejorar así la rentabilidad de los sistemas ganaderos.

Los subproductos tienen un elevado valor nutricional debido a que en los procesos de extracción industrial se concentran uno o más compuestos (proteínas, lípidos y carbohidratos fibrosos). Incluso muchos pueden constituir fuentes alternativas de energía para reemplazar una parte del clásico grano de maíz, insumo básico de las dietas concentradas de los bovinos. La característica común en todos ellos es la alta variabilidad en composición de nutrientes, dentro y entre partidas.

Subproductos de la molienda de cereales Afrechillo de trigo Desde el punto de vista nutricional es un alimento, con valores intermedios tanto de energía como de proteínas. Es rico en fibra (60% Fibra Detergente Neutro), con un remanente de proteínas aceptable (15% PB). El valor energético del afrechillo de trigo como única fuente energética representa entre el 35 y el 40% del potencial que tiene el grano de maíz. Por tal razón es conveniente suministrarlo en combinación con otros concentrados, ya que su contenido en almidón es muy bajo (menor a 9%). Como fuente de fibra efectiva tiene un valor interesante por su alta “flotabilidad” y baja tasa de “imbibición” en el rumen, principalmente cuando se presenta bajo la forma de pellets firmes de gran tamaño (menores a 6 mm).

Gluten Feed Es el resultado de la molienda húmeda del maíz. Se presenta tanto húmedo como deshidratado, y el primero es el más popular para su uso en el ganado. Como en otros recursos de este tipo se debe prestar especial atención a las condiciones de almacenamiento y al tiempo de conservación para evitar el deterioro y la contaminación. Cuenta con una adecuada concentración energética, con niveles 84 • TAMBO

de almidón del orden del 16-19%. Es apto para ganado lechero y puede reemplazar el grano de maíz en un 20 a 30% aproximadamente, dependiendo de la categoría involucrada. Contiene además el salvado del maíz y por lo tanto la fracción de fibra (FDN) es muy digestible. Asimismo la forma física de la fibra otorga cierta efectividad ruminal. El contenido de proteínas es muy aceptable (19-22%) y su inclusión puede contribuir a reducir el uso de los concentrados proteicos más costosos (harinas o expeller de soja). En términos generales, para dietas de vacas de alta producción su proporción en la MS total de la dieta no debería superar el 30%. Se sugiere asimismo realizar acostumbramiento además de proveer la fibra efectiva necesaria para no desmejorar los sólidos de la leche (menos grasa)

Subproductos de destilería Malta húmeda Se puede incorporar en las raciones de todas las categorías de ganado, entre un 15-25% de la MS total, en función de los requerimientos por cubrir. Los niveles de lípidos también suelen ser interesantes (6 a 9% de extracto etéreo). Por su riqueza en nutrientes y nivel de humedad, se recomienda siempre almacenarla adecuadamente, porque es muy propensa a la mala fermentación posterior, contaminación, y al rápido deterioro. La utilización de bolsas plásticas como las empleadas para ensilajes de forrajes puede ser un modo adecuado de preservación para un período más prolongado: 15-18 días.

Residuos de bioetanol En la Argentina la mayor parte del etanol producido proviene de maíz, aunque se pueden utilizar otros granos. Los residuos resultantes se denominan granos húmedos de destilería o burlandas y contienen, de manera concentrada, la mayor parte de la fibra, lípidos, proteínas y minerales que se encuentran en los granos originales.


#1 CHA1002 084-085 ALIMENTACION:CHA846-76/77

4/30/14

5:52 PM

Ranking Para el ganado de altos requerimientos y desde el punto de vista estrictamente de la calidad de la proteína (lisina), el siguiente ranking muestra las posiciones de valor nutritivo, en orden descendente, para harinas y expellers de oleaginosas: 1. Soja y maní (descascarillados). 2. Lino y girasol (alta proteína y con menos del 30% de Fibra Detergente Ácido).

3. Colza. 4. Algodón. 5. Girasol (baja proteína y FDA mayor a 30%). 6. Cártamo.

El líquido eliminado por centrifugación se puede secar parcialmente y convertir en “solubles de destilería condensados”. Los solubles o vinaza son muy ricos en nutrientes, con una consistencia parecida a la melaza. Los subproductos del etanol pueden ser tanto húmedos como deshidratados, y el primero es el más común. A nivel internacional se los conoce con las siglas en inglés: WDG (húmedos) y DDG (secos). Si contienen los solubles (vinaza) se los denomina: WDSG (húmedos) y DDSG (secos). Las burlandas húmedas son materiales poco estables y con alto riesgo de descomposición y oxidación (enranciamiento) por los elevados aceites insaturados presentes. El almacenamiento debe ser apropiado (silos bolsa, celdas de cemento). Al igual que la malta, no pueden permanecer a la intemperie mucho tiempo sin deteriorarse, 3 a 5 días como máximo. No obstante, si estos residuos se deshidratan son más estables, aunque puede correr riesgo la calidad de la proteína si el calor aplicado durante el secado es excesivo. La cantidad de lípidos que contienen puede ser un factor limitante para las vacas lecheras. Los nutricionistas sugieren formular con una cantidad máxima hasta el equivalente al 2% de lípidos provenientes de este recurso, si no se suministran otras fuentes de grasa.

Subproductos de extracción de aceites comestibles y biodiésel Cascarilla de soja Las cascarillas que recubren los porotos pueden considerase alimentos de alta digestibilidad (mayor a 75%). A pesar de los elevados niveles de FDN, tienen un buen valor nutricional derivado

Página 85

de su importante contenido en pectinas (pentosas de alta degradabilidad ruminal). Por esta razón, se pueden emplear como una excelente fuente de fibra fermentable (energía) y para reducir el impacto negativo del almidón en las dietas con mucho grano. Para vacas lecheras, la cascarilla de soja permite remplazar una proporción de los granos clásicos, así como de los silajes “energéticos” de planta entera (maíces/sorgos). Además, tiene niveles de proteína muy aceptables (14-16%). En vacas de alta producción puede reemplazar hasta en un 30% al grano de maíz y hasta en un 25% al forraje proveniente de silaje de maíz, siempre que la fibra efectiva permanezca en niveles aceptables para estimular la rumia. Los excesos pueden afectar los niveles de grasa butirosa en leche y fomentar la inversión de sólidos (más proteína que grasa).

Harinas y expeller de soja Se trata de alimentos proteicos muy costosos y se deben adicionar en cantidades controladas para satisfacer los requerimientos proteicos del ganado y equilibrar la dieta. Si las cantidades incorporadas para un adecuado balance fuesen menores a las requeridas, el resultado será una deficiencia a nivel ruminal, con menor rendimiento microbiano. Por el contrario, cuando las cantidades son excesivas se incrementan las pérdidas de nitrógeno amoniacal, con formación de urea en exceso, lo que genera un deterioro en la utilización tanto de las proteínas como de la glucosa metabólica. Para el ganado lechero de alta producción, los excesos o el déficit repercutirán en el balance de lisina y metionina, aminoácidos esenciales para la síntesis de leche, en que no sólo es importante la cantidad de cada uno en la ración sino también la relación que guardan entre ellos.

Expeller y harinas girasol El expeller de girasol representa el residuo de la extracción de aceites de la semilla. Desde el punto de vista nutricional se clasifica en dos tipos: Alta Proteína-Baja Fibra (descascarillado o con poca cáscara) y Baja Proteína-Alta Fibra (semilla entera). Para vacas lecheras de alta producción la limitante es su elevado nivel de proteína no degradable en rumen y la inferior calidad en aminoácidos (lisina). Por estas razones es indicado utilizarlo en mezclas con proteicos de mayor valor (por ejemplo, soja). Para estas categorías de altos requerimientos siempre se prefieren los materiales Alta proteína-Baja fibra, ya que las cáscaras de la semilla son de muy baja digestibilidad y su volumen termina diluyendo los compuestos más digestibles. En caso de utilizar pellets inferiores (Baja proteína-Alta fibra), no se debe superar el 10 a 15% de la MS total de la dieta. Ing. Agr. (MSC) Miriam Gallardo


CHA1002 086 SANIDAD:CHA846-76/77

4/30/14

4:58 PM

Página 86

SANIDAD

Es leche que se pierde La cetosis es una enfermedad metabólica que afecta la producción de leche y que transcurre a menudo en rodeos de alta producción por un inadecuado manejo durante la etapa de transición.

Se trata de una dolencia compleja, con variada incidencia y que afecta la fertilidad de las vacas lecheras. La disminución de la ingesta de materia seca y la pérdida de condición corporal durante el posparto provocan la enfermedad, que se presenta con signos subclínicos o clínicos y aumento de los niveles sanguíneos de cuerpos cetónicos.

Momento crítico Una etapa estratégica durante el ciclo productivo de la vaca lechera es el periparto, que involucra la transición (desde 21 días antes y hasta 21 días después del parto). Es un momento crítico porque es el eslabón entre la preñez avanzada en la vaca seca, la vaca recién parida (vaca fresca) y el inicio de la lactancia. Allí ocurren cambios fisiológicos y hormonales importantes, y por lo tanto su manejo requiere precisión. Las fallas en los mecanismos de adaptación metabólica en vacas de alta producción durante la etapa de transición y la lactancia temprana se asocian con la movilización de lípidos y predisponen a la cetosis. La cetosis es un estado metabólico inducido por una elevada demanda energética y baja disponibilidad de precursores de la glucosa, que ocurre en vacas lecheras luego del parto. El escenario metabólico impide la transformación de grasa en energía y su metabolización provoca cuerpos cetónicos. Es frecuente en vacas lecheras de alta producción y debe considerarse una enfermedad metabólico-nutricional.

No siempre presenta signos Según su presentación se clasifica en primaria (espontánea) y secundaria o alimentaria (ensilaje fermentescible, acido butírico). Admite distintos niveles de gravedad y se divide en clínica y subclínica según la presencia o no de signos característicos: pérdida de peso, inapetencia, letargo, disminución en la producción lechera, olor cetónico en aliento, orina o leche producida, heces cubiertas por moco, movimientos limitados con tendencia a excitabilidad, marcha compulsiva y mirada fija perdida. La enfermedad subclínica produce un incremento de valores sanguíneos de cuerpos cetónicos sin la presencia de signos clínicos. El aumento de las necesidades energéticas durante las últimas semanas de gestación implica demandas de energía, proteína y minerales de entre un 30 y un 50% con respecto a los requerimientos de gestación. Posteriormente la demanda nutricional se intensifica, dependiendo de la producción de leche, hasta llegar a su máximo en el pico de la lactancia. El incremento de las necesidades nutricionales coincide con un descenso en el consumo de materia seca. Se demostró que las vacas lecheras reducen un 30% su ingesta de materia seca durante las tres últimas semanas de gestación, y el 90% del descenso se concentra en la última semana, y continúa durante las primeras semanas posparto.

86 • TAMBO

Hoja de ruta El objetivo de la prevención es disminuir el BEN, monitorear la dieta y la condición corporal, ofrecer a la vaca una dieta de calidad y correctamente balanceada. La prevención y control se realiza en tres fases: ● Transición preparto. ● Transición posparto hasta el pico de lactancia. ● Fines de lactancia y período secado. La prevención es clave para limitar la ocurrencia de este problema, especialmente en rodeos lecheros de alta producción. Establecer un manejo preventivo de la alimentación durante el periparto incluye: ● Dietas orientadas a aumentar la ingesta de materia seca con adecuada energía durante la transición, así como a maximizar el consumo de energía durante el posparto. ● Evitar ensilados con elevado contenido de ácido butírico, ya que ensilados mal fermentados se relacionan con presencia de cetosis. ● Espacio adecuado en los comederos y confort durante la etapa de vaca seca con el objeto de optimizar la ingesta. ● Evitar sobrepeso al parto. Hay mayor riesgo en aquellas vacas con condición corporal al parto igual o superiores a 4 (escala de 0 a 5). Frente al Balance Energético Negativo (BEN), el organismo reacciona movilizando reservas corporales. La glicogénesis hepática aumenta a partir de sustratos endógenos y el uso no esencial de la glucosa disminuye en los tejidos no mamarios. Hay una gran movilización de ácidos grasos no esterificados (AGNE) desde el tejido adiposo al hígado y el resto de lo tejidos para satisfacer los requerimientos de energía. Se ocasionan trastornos metabólicos y enfermedades del periparto como hipercetonemia o hígado graso. Trabajos de investigación han demostrado el efecto nocivo que tiene la cetosis clínica o subclínica en el desempeño reproductivo de las vacas, ya que provoca predisposición a endometritis, vaca repetidora, ovarios quísticos y trastornos puerperales en hembras de alta producción. Respecto de su diagnóstico, existen tiras reactivas para su uso entre la primera y segunda semana posterior al parto. Esas tiras permiten identificar cuerpos cetónicos en sangre, leche u orina. Se diagnostica en vacas en lactancia entre el día 5 y 50. La terapéutica básica pasa por aumentar el nivel de glucosa mediante la inyección endovenosa de solución glucosada. El profesional veterinario actuante de acuerdo con el cuadro clínico e incidencia en el establecimiento indicará el complemento con propilenglicol via oral de ser necesario. Como toda enfermedad metabólico-nutricional, recomponer la dieta permite garantizar la salud de sus vacas. Por Claudio E. Glauber, M.V. cglauber@fvet.uba.ar


CHA1002 087 NOTITAMBO.qxp:CHA846-76/77

4/30/14

6:20 PM

Página 87

Mercado internacional En la última subasta del Global Dairy Trade el precio de la leche en polvo entera cayó un 1,6% respecto de la anterior pulseada, ubicándose en u$s/tn 3.990. Si bien desde mediados de julio de 2013 el precio se venía manteniendo alrededor de los u$s 5.000, a principios de marzo de 2014 comenzó una tendencia hacia la baja. Los contratos a futuro arrojan valores de u$s 3.913 para junio, u$s 4.029 para julio y u$s 4.223 para agosto. Por su parte, el precio de la leche en polvo descremada declinó un 4,4% respecto de la subasta anterior, para ubicarse en u$s 3.969. De igual forma presenta una leve recuperación en los contratos futuros.

Encuentro El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro Rodríguez, recibió a la Mesa Nacional de Productores de Leche, con quienes mantuvo un encuentro de trabajo. Además de los dirigentes nacionales participaron integrantes de la Mesa Lechera provincial bonaerense. Los representantes del sector solicitaron el diálogo para exponer acerca del estado actual de la lechería argentina, lo que incluyó un diagnóstico sectorial así como un estudio del contexto internacional y su incidencia en la producción de nuestro país. Los productores, encabezados por el presidente de la Mesa, Carlos Brave, desarrollaron una serie de propuestas enmarcadas en un documento denominado "Lineamientos para una lechería en crecimiento". Participaron también del encuentro el director de Producción Láctea de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Lioi; y los representantes de la Mesa Nacional Manuel Ocampo y Guillermo Gianassi, y de la Mesa Provincial Julio Aimar y Emiliano Amondarain.

Noticias Postergada Las fuertes precipitaciones ocurridas en los últimos meses llevaron a la Mesa Nacional de Productores de Leche a posponer la protesta nacional. El motivo original de este reclamo estaba enfocado en el precio que recibe el productor, pero seguramente ahora se agregará el mal estado de los caminos. Desde la Mesa aseguran que el sector se ve muy castigado por el esquema de precios que promedia los $2,70 por litro, cuando el costo en muchos casos supera los $3. También reconocen la existencia de problemas de liquidez, principalmente en las empresas dedicadas a la exportación de leche en polvo, debido a las trabas existentes en la autorización de los Registros de Operaciones de Exportación.


CHA1002 088-089 CRIANZA:CHA846-76/77

4/30/14

6:21 PM

Página 88

CRIANZA

Cuidarlos del invierno El frío afecta mucho más a los terneros que a los animales adultos. Veamos aquí algunos aspectos a tener en cuenta ante las bajas temperaturas que se avecinan.

El rango de temperaturas óptimas para el ternero se encuentra entre los 10°C y 22°C. Valores por debajo o por encima de este rango son temperaturas críticas en las que el joven animal contrarresta el efecto de variación térmica y pone en juego su capacidad de regular la temperatura corporal. Se denomina zona de termoneutralidad (ZTN) al rango de temperaturas dentro de las cuales el ternero no utiliza energía adicional para mantener su temperatura corporal. Este rango está comprendido entre la temperatura mínima crítica (10ºC) y la temperatura máxima crítica (22ºC). Sin embargo hay que tener en cuenta que, por influencia del viento y la humedad ambiente, el ternero siente en realidad una temperatura que puede ser muy diferente de la temperatura del aire. Es lo que conocemos como sensación térmica (ST). Es importante considerar el microclima que rodea inmediatamente al animal para determinar esta sensación térmica. Por ejemplo, en un día de frío la sensación térmica que percibe una ternera con cama de paja limpia y seca puede ser de 8 a 10ºC por encima de la temperatura del aire. Por el contrario, si la misma ternera se expone al viento y a la lluvia, su ST es considerablemente inferior a la temperatura del ambiente.

Termoneutralidad El frío afecta mucho más a los terneros que a los animales adultos. Algunos factores que intervienen en el efecto de termoneutralidad son: ● Viento: en un ambiente de bajas temperaturas el movimiento del aire frío afecta la capacidad para mantener la temperatura corporal. Actúa desfavorablemente sobre el ternero, en especial respecto del recién nacido, que requiere protección inmediata. ● Lluvia: el agua incrementa dramáticamente la pérdida de calor del cuerpo. La termorregulación del ternero se ve afectada cuando el pelaje pierde su condición aislante natural, como sucede cuando se moja con agua de lluvia, orina o materia fecal. ● Pelaje: si el pelo del animal está cubierto de excremento y/o barro, y además hace frío, aquél deberá incrementar su metabolismo basal para compensar la mayor pérdida de calor. ● Reparos: protegen a los terneros de la lluvia y el viento. Es frecuente ver en algunos establecimientos el empleo de rollos como forma de protección, si bien éstos brindan reparo del viento pero no de la lluvia. ● Cama: reduce la conducción del calor del animal hacia el piso. Además, la ternera puede modificar su postura para disminuir este proceso, y mantener así la termoneutralidad. El tipo de cama determina su capacidad para absorber humedad y por ende afecta a la capa de pelo del animal.

88 • TAMBO

● Metabolismo ruminal: las terneras que consumen alimento balanceado empiezan a producir cantidades significativas de calor debido al proceso de fermentación por las bacterias ruminales, lo que las ayuda a hacer frente al frío. ● Alimento: suministrar adecuadamente al ternero leche o sustituto implica aportar cantidades limitadas de energía y proteína para estimular el desarrollo del rumen y lograr el destete precoz. Cuando hace demasiado frío, una alimentación escasa puede tener un efecto negativo sobre la eficiencia e incluso sobre la salud del animal, ya que debe mantener su temperatura corporal interna a expensas de la energía requerida para el crecimiento. Por lo general en el estrés por frío se incrementa el consumo de materia seca porque el ternero trata de consumir suficiente energía para su mantenimiento.

Qué hacer Algunas ideas destinadas a proteger al ternero en sus primeros pasos. En principio, mantenerlos al reparo. Se puede recurrir a jaulas metálicas o plásticas, capas protectoras, reparos, rollos, fardos, tinglados y otros: ● En las crianzas individuales, la jaula es el reparo por excelencia; tiene dos lados y el techo cubiertos. Entre las desventajas está su costo y la mayor frecuencia con la que hay que correrlas. Este problema se puede solucionar haciéndole cama a los terneros, sobre todo en los temporales.


CHA1002 088-089 CRIANZA:CHA846-76/77

4/30/14

6:21 PM

Página 89

● La estaca no suministra de por sí ningún tipo de protección. Para cubrir este aspecto podemos usar capas protectoras, reparos aprovechando los alambrados, filas de rollos, cama en los temporales o en el invierno. ● Las mantas o capas protectoras deben ser impermeables, duraderas y lavables, y cubrir el 80% del cuerpo. En invierno se colocan desde el ingreso a crianza, y quedan hasta que salen de ella. En otras estaciones pueden usarse por las noches (otoño-primavera) y durante temporales, incluso en las fuertes lluvias de verano. Se deben lavar después que la emplea cada ternero. Si no alcanzaran para todos, se recomienda usarlas al menos para los terneros recién nacidos y hasta los 20 días de vida. ● Muchas veces se cuenta en la guachera con alambrados perimetrales que pueden servir de soporte a plastilleras o plástico residual de los silos que brindarán reparo en el invierno. Si bien no tendrán techo, al menos la pérdida de calor corporal por incidencia de los vientos va a ser menor. ● El almacenamiento de los rollos en la guachera es una forma de aprovechar el reparo que pueden suministrar. En metros la protección equivale a cinco veces su altura, por lo que será necesario repetir filas de rollos en la guachera. Otra forma de aprovechar el reparo de los rollos es usar un rollo por ternero, y mover al animal por sus tres lados. Esto disminuye el pisoteo. ● Durante el invierno o los temporales es importante contar con rollos de paja de trigo o rollos de mala calidad, para hacerles una cama a los terneros y que no tengan que echarse

Hoja de ruta A la hora de definir lugares para llevar a cabo la crianza tendremos que tener en cuenta: ● Disponer de un sitio limpio y seco cuando el ternero nazca. Evitar aquellos lugares que tengan barro o estén inundados. ● Preferir presencia de monte o reparo del lado sur. ● Elegir un terreno alto donde no se junte agua. ● Contar con un espacio para aumentar la frecuencia de rotación durante los días de piso húmedo o temporales. ● Privilegiar la cercanía a la casa del guachero y la accesibilidad para la visita periódica del encargado o administrador. sobre el piso muy mojado o embarrado. Esto es más importante en zonas con suelos de poco drenaje. En algunos casos es más accesible y económico conseguir aserrín para las camas de los terneros. ● En las crianzas colectivas la posibilidad de contar con protección es mayor, ya que los terneros buscan el reparo de árboles o de tinglados que les podemos construir en los lotes, o rollos que podemos poner en cada lote de la crianza colectiva. El uso de capas protectoras también se recomienda en guacheras colectivas. Autores: Dr. Guillermo Berra (INTA Castelar), Ing. Guillermina Osacar


7175_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:16 p.m. P谩gina 1


7205.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

20:49

P谩gina 1


CHA1002 092 -093 EMPR.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

4/30/14

6:23 PM

Página 92

E m p r e s a r i a l e s RECONOCIMIENTO

General Motors Argentina premió a los proveedores más destacados de 2013 en el evento anual denominado “Certificado de Mérito”, en el que la empresa hace un reconocimiento a su cadena de valor. Partiendo de una base de más de 850 proveedores locales, que incluye a proveedores directos, indirectos y de logística, GM reconoció nuevamente a aquellos con desempeño destacable en base a criterios de Calidad, Servicio, Precio y Tecnología. Las quince empresas proveedoras de GM Argentina que fueron galardonadas son: Dayco Argentina, Equipo Original VMG, YPF, Gestamp, Industrias Guidi, MA Automotive, Plastilit, Ternium Siderar, Polimetal, Sogefi Filtration, Autoelevadores Silcar, IDM, Aramark, Transporte Bianchi y Cooptacord.

Temible enemigo Helicoverpa armigera ataca a más de 180 especies, entre las que se incluyen algodón, sorgo, maíz, soja, tomate, garbanzo, girasol, diversos árboles frutales y especies silvestres. A decir de José María Lazcano, integrante del equipo de Servicio Técnico Syngenta en el NOA, el riesgo es muy importante en el caso de que se naturalizara en la región. En soja en estado reproductivo consume en mayor medida vainas, granos, pecíolos, hojas y flores, por lo que su impacto en el rendimiento es muy significativo. Se la considera una especie altamente voraz. Hasta el momento no existen umbrales para esta oruga en nuestro país. Los productos que más efectividad han presentado contra la plaga en la región son los insecticidas del grupo de las diamidas.

A la bolsa Graner es una nueva marca que llega al sector agropecuario para ofrecer alta resistencia en bolsas para almacenaje de granos y forrajes. Los productos Graner se fabrican en la planta modelo que Tubhier tiene en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. La calidad y resistencia de Graner está probada en ensayos a campo y en el laboratorio de Tubhier, que cuenta con equipos únicos en el país para el estudio de componentes y productos plásticos. Las bolsas Graner que hoy se producen en esa planta son fabricadas con sofisticadas variedades de polietilenos, utilizando sólo material virgen para lograr un producto de muy alta resistencia. Sus materiales filtran los rayos UV y aseguran las condiciones que necesitan los granos para mantenerse en perfecto estado durante todo el proceso de almacenaje. Para mayor información llamar al 0810-999-4726 o ingresar a www.graner.com.ar.

HEMOGLOBINURIA Biogénesis Bagó presenta Revervac, aplicando el concepto de Ingeniería Reversa a la investigación y desarrollo de nuevas vacunas que permitan combatir enfermedades de difícil control presentes en nuestros rodeos. En este marco, la compañía lanzó Revervac Hemoglobinuria, una nueva y eficaz herramienta para la prevención de la Hemoglobinuria Bacilar en bovinos. Esta dolencia es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria conocida como Clostridium haemolyticum o Clostridium novyi tipo D. La población de riesgo en las zonas más críticas del país (campos bajos del Litoral, Cuenca del Salado, entre otras) se estima en 4,1 millones de cabezas y considerando que la morbilidad promedio es del 1% y su letalidad del 100%, las pérdidas económicas se estima podrían alcanzar los 18,5 millones de dólares por año. Vale entonces incorporar Revervac Hemoglobinuria en el Plan Sanitario de las regiones problema, una vacuna monovalente con alta potencia antigénica para el control de esta enfermedad. Se recomienda la aplicación de dos dosis en casos de primovacunación y de un refuerzo cada cuatro a seis meses según criterio del Médico Veterinario.


CHA1002 092 -093 EMPR.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

4/30/14

6:23 PM

Página 93

EMPRENDEDORES

Juntos

BBVA Francés convoca a emprendedores agropecuarios de todo el país a participar de la 25° Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés 2014. Este premio se ha constituido en un clásico del sector agropecuario, un reconocimiento y un estímulo para aquellos empresarios, productores, asociaciones de producción y profesionales que han innovado en sus empresas y logrado una mejora en la rentabilidad debido a esa innovación. Los interesados pueden presentar sus trabajos y consultar las bases del certamen en cualquiera de las sucursales de BBVA Francés y en la Dirección de Relaciones Institucionales, Reconquista 40, 8º piso, Capital Federal, teléfono 4348-0000, interno 26202, en www.bbvafrances.com.ar y www.compromisobbvafrances.com.

AGCO Argentina realizó una reunión junto a clientes y periodistas en las instalaciones de la Concesionaria Martini Maquinarias S.R.L. –representante en Roque Pérez y Saladillo de AGCO, Valtra y Challenger– con el fin de presentar Agroactiva 2014. Concurrieron más de 60 personas, y se plantearon objetivos para la muestra, se entregaron entradas y se presentaron videos institucionales de lo que será Agroactiva 2014 y videos de producto de la compañía agrícola. La exposición se realizará entre el 4 y 7 de junio en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe. La presencia de las marcas AGCO Allis, Challenger y Valtra será destacada en la muestra con un stand con ubicación sobre calle principal, se exhibirán alrededor de 20 productos en estática, 7 productos en dinámica y la presentación de una nueva serie. Por otra parte, se anunció que AGCO sorteará un tractor Valtra al finalizar la muestra entre los productores asistentes.

Acoplados Grupo Cadexa, empresa argentina exportadora e importadora de equipos industriales, maquinarias agrícolas y de construcción, ha adquirido la empresa José Aiello e Hijos S.A., líder en su segmento con más de 40 años de trayectoria como fabricante de acoplados, carrocerías, semirremolques e implementos rurales. Está ubicada en el Parque Industrial de la localidad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, y cuenta con una importante y moderna planta industrial, donde produce sus dos líneas de equipos de transporte e implementos rurales con los más altos estándares de calidad certificados por normas ISO.


CHA1002 094 MEXICO.qxp:Maquetación 1

4/30/14

6:25 PM

Página 94

noticias de México Productores de leche fuera del mercado México. La comercialización de fórmulas lácteas importadas es la causa de que desde hace 12 años hayan desaparecido más de 100 mil pequeños y medianos ganaderos lecheros, declaró el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz. En entrevista, aseguró que se ha omitido aplicar las leyes al permitir la entrada y comercialización de productos lácteos adulterados, los cuales –dijo– son un riesgo para la salud y un fraude. Sin embargo, González Muñoz manifestó su confianza de que con el aumento de la compra de leche fluida a pequeños y medianos productores por parte de Liconsa para sus programas sociales, de 700 millones de litros anuales, se estimulará la producción nacional y aumentarán los centros de acopio. Asimismo, informó que ya realizan negociaciones con este ente para eliminar la modalidad de entrega de leche por 52 semanas, para tener la posibilidad de recibir 30 o 33 centavos por litro, lo cual –consideró– será benéfico para los ganaderos lecheros. En este sentido, dijo que se ha pedido a la empresa solidarizarse con este sector productivo pagando a 7,50 pesos el litro de leche, debido a que el precio por litro de lácteo importado cuesta entre 8 y 8,50 pesos. González Muñoz confió en que disminuyan las importaciones de leche en por lo menos un 10%, y que dicho volumen se compre a los productores nacionales, lo que equivaldría a 70 u 80 millones de litros anuales.

Sesiones de trabajo para la reforma del campo Ciudad de México. El pasado 23 de abril se llevó a cabo la primera sesión de trabajo de la Comisión Permanente de la Reforma para la Transformación del Campo, en la que participaron representantes de los sectores productivo, social, empresarial, académico, legislativo y gubernamental para abordar las acciones que deberán seguirse en la conformación de una reforma para el campo integral e incluyente, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Durante la reunión, realizada en las instalaciones de la dependencia y presidida por su titular, Enrique Martínez y Martínez, los representantes de cada sector del campo acordaron realizar foros temáticos, encuentros regionales con visión territorial y reuniones estatales para abordar y contribuir con propuestas a cada uno de los temas de interés para el sector primario, con una visión de productividad, sustentabilidad, rentabilidad y justicia social. El primero de éstos, adelantaron, se realizará la semana inicial de mayo para integrar una agenda común y lograr una reforma que atienda las necesidades y retos del sector agroalimentario nacional y que genere las condiciones necesarias para garantizar la seguridad alimentaria y la producción nacional de alimentos. Por otra parte, informaron que temas como la tenencia de la tierra no registrarán modificación constitucional alguna.


CHA1002 095 PARAGUAY.qxp:Maquetación 1

4/30/14

6:26 PM

Página 95

noticias de Paraguay Buen desempeño económico El Banco Central del Paraguay (BCP) realizó su primer reajuste del desempeño esperado para la economía en 2014. La banca matriz mantuvo su anterior proyección del crecimiento del PIB en torno del 4,8%. De confirmarse, Paraguay será la tercera mejor economía de la región. Para la estimación se tomaron en cuenta los desempeños esperados de los sectores agrícola y ganadero. En el primer caso, otro buen año de la soja, a lo que se suma una expectativa favorable del trigo. Faltaría ver cómo termina el maíz safriña, que está en pleno desarrollo. Se sembró más tarde y preocupa la llegada de las heladas de mayo. Todo está por resolverse. Es por ello que el BCP le pone fichas a los resultados del trigo para compensar este problema. En cuanto a la ganadería, hay un buen ritmo de exportaciones, con interesante contribución al PIB. Es relevante el crecimiento en mercados como Chile, que paga mejor, así como la posibilidad del regreso a la Unión Europea, aunque todavía exclusivamente en los papeles. En Israel y Brasil mantienen la dinámica y se van sumando otros compradores como Taiwán. Respecto de la industria, se aguarda igualmente que aquellas plantas vinculadas a los agronegocios sean de vuelta un factor importante para mantener la tendencia positiva. En líneas generales, el sector primario crecería un 3,4%; el secundario lo haría un 5,8% y el terciario un 5,1%, a lo que se podría sumar los impuestos con un desempeño aguardado de 4,8%.

Carne con expectativas favorables Tal como se viene anunciando desde hace meses, el desempeño del sector cárnico mantiene su dinamismo y proyecta cerrar otro buen año. Esto incluso ya fue plasmado en un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que incrementó en un 8% las previsión referida a los envíos de carne paraguaya. Incluso apunta a unas 350.000 toneladas de carne exportadas al final de temporada, con lo que superaría el récord obtenido en 2013 de 320.000 toneladas. De confirmarse, se podría inferir que Paraguay concluiría el año como el octavo exportador mundial de cárnicos. A ello se suma la reciente auditoría de los técnicos de la Unión Europea, dentro de las acciones por reconquistar el mercado del Viejo Mundo para los envíos de carnes y derivados, aval que le permitiría igualmente intentar acceder a otros compradores o mejorar los ingresos. Paraguay cuenta con alrededor de 1.000 toneladas de carne bajo el régimen de Cuota Hilton, la más baja concedida a los socios del Mercosur. De igual forma aspira, una vez recuperado el mercado comunitario, a acceder a otros cupos privilegiados, que podrían significar mejores cotizaciones para sus envíos.


CHA1002 096 A GRANJA.qxp:CHA917 216 A GRANJA

4/30/14

4:58 PM

Página 96

NOTICIAS DE BRASIL

Soja:

Seguro rural

nueva estimación fines de marzo, con la campaña de soja en la recta final, el Instituto Matogrossense de Economía Agropecuaria (Imea) realizó una nueva estimación de la cosecha 2013/14 en Mato Grosso, el mayor productor de granos del país. Debido a las grandes lluvias registradas especialmente en el mes de febrero, junto con las pérdidas ocasionadas por plagas y enfermedades, la productividad pasó de 54 bolsas/hectárea a 52,4 bolsas/hectárea. A pesar de este retroceso, los rindes serán alrededor de un 5% más elevados que los obtenidos en la campaña pasada, y resultarán

A

suficientes para garantizar una producción récord. En febrero se manejaban estimaciones en torno de 26,8 millones de toneladas para este poderoso estado del centro oeste brasileño. La nueva estimación gira en derredor de 26,15 millones de toneladas, es decir unas 727.000 toneladas menos que lo previsto originalmente. Con este número Mato Grosso ofertará cerca de 2,5 millones de toneladas más que el año pasado, lo que significa que su producción explica aproximadamente el 30% del volumen de soja generado a nivel nacional.

Subsidios

Sube la leche a menor producción a raíz de la seca en las principales regiones productoras del país en el primer bimestre del año, más el inicio de la entresafra en el sur de Brasil, derivó en una suba de las cotizaciones de la leche pagada al productor, de acuerdo con los relevamientos del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), de la Universidad de San Pablo. El precio de la leche entregada en febrero y cobrada en marzo trepó un 3,22% frente al promedio país del mes anterior, y cerró en R$ 0,9419 por litro (valor líquido, sin flete ni impuestos). Cabe destacar que éste es el primer aumento después de cuatro meses en permanente baja.

L

l buen desempeño de Brasil en el comercio externo de productos agropecuarios en los últimos años está más amenazado por la nueva Ley Agrícola de Estados Unidos que por los cambios recientes de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea. Ésta es una de las conclusiones del estudio inédito denominado “Política Agrícola de Estados Unidos y de la Unión Europea: impacto sobre el agronegocio brasileño”, encomendado oportunamente por la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA). Soja, maíz y algodón están entre los productos brasileños más perjudicados por los subsidios en Estados Unidos. En el caso del bloque europeo, lo que más preocupa al productor brasileño son las subvenciones sobre el azúcar y los lácteos.

E

a Federación de Agricultura de Río Grande do Sul (Farsul) defendió las modificaciones en el formato del seguro rural en Brasil. Entre los cambios principales se encuentra la cobertura del 100% del costo contratado para todos los productores, en el caso de Proagro, y una cobertura mínima equivalente a 28 bolsas de soja por hectárea en cualquier municipio gaúcho, cuando se trata del Programa de Subvención del Premio del Seguro Rural. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Crédito Rural de Farsul, Elmar Konrad, el Proagro y el Programa de Subvención del Premio del Seguro Rural todavía no atienden debidamente los intereses de los agricultores. Parte de la certeza de que la previsión presupuestaria para este año es de R$ 700 millones. “Para satisfacer toda la demanda se necesita un valor mayor”, asegura Konrad. Además de la falta de recursos, los productores alegan que el límite de valor a ser asegurado es mucho menor que lo que se requiere en caso de problemas con la cosecha. La productividad media esperada para el estado es de 42 bolsas por hectárea, y el seguro cubre apenas 22 bolsas por hectárea, como promedio para la región.

L

Para China l gobierno chino autorizó oficialmente el embarque de cinco unidades brasileñas de carne aviar y una de carne porcina, según consigna el sitio de la Administración General y Cuarentena (AQSIQ) del país asiático. Respecto

E

96 • CHACRA

del pollo, de acuerdo con la Unión Brasileña de Avicultura (Ubabef) se prevé un crecimiento de un 2-2,5% para el volumen embarcado este año en comparación con 2013. Los chinos están entre los diez mayores importadores de carne aviar

brasileña. El año pasado fueron embarcadas para ese mercado 190.300 toneladas, por u$s 440,7 millones. Y las exportaciones de carne de cerdo hacia esa plaza sumaron 1,28 mil toneladas en el mismo período, por un total de u$s 3,4 millones.


7174_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:16 p.m. P谩gina 1


4/30/14

4:59 PM

Página 178

e te n r

NoSotros último. Claro, la felicidad nunca es completa, ya que la medida sería temporal, pero en medio de tanto garrotazo cualquier caricia es bien recibida.

¿Estás seguro? A esta altura del campeonato resulta un fallido afirmar como novedad que las exportaciones granarias se concentran en pocas manos. Es así desde tiempo inmemorial. Sin embargo, dos diputados de esos que suelen usar boina blanca aseguran que esta concentración es aún más relevante desde que gobierna la actual Administración. Ambos correligionarios cuestionan que sólo 10 firmas absorban el 75% de las operaciones, cuando en el pasado era algo peor aún. ¡A revisar los datos, que no muerden!

Una buena Después de haber dinamitado las chances del biodiésel como negocio, y de sacar de circulación a un montón de productores que habían apostado por la agregación de valor, el Ejecutivo envió ahora al Parlamento un proyecto de ley que equipara impositivamente al biocombustible con el gasoil importado, al eliminar los gravámenes que pesaban sobre aquél y no sobre este

En otro mundo El gremialismo rural K produjo un hecho realmente insólito. A su criterio, “las patronales del campo usan el tema del trigo para atacar al Gobierno, como punta de lanza de las corporaciones…bla, bla, bla, bla, y para ir en contra del pueblo…bla, bla, bla, bla”. Los argumentos son conocidos. La cosa llega al paroxismo al afirmar que “de 2003 a la fecha el volumen promedio generado ha crecido un 10%”, cuando lo que se cuestiona no es la historia del cultivo sino la suerte de los últimos años. Desde luego, para estos militantes la pretensión de exportar normalmente tiene

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

No podés El hombre es de la vieja guardia K. Como reflejo de que no todo anda sobre ruedas en la tropa oficialista, consideró como “irresponsable” la idea de bajar retenciones al trigo que esgrimió un funcionario que responde precisamente a un presidenciable por el partido de gobierno. Con la misma irracionalidad del brazo agrícola gremial del kirchnerismo, dijo no creer que el candidato aludido estuviera operando para “hambrear a millones de argentinos”. Y como remate avisó que quien pide una medida como ésta “no conoce los temas”. Se ve que él tampoco. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

98 • CHACRA

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

CHA1002 098 ENTRE NOS.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS

A medio hacer La cartera agropecuaria reconoció que el tema del precio de la leche es un problema a resolver, aunque no dijo cuándo ni cómo lo hará. Asimismo es lamentable el estado de los caminos cada vez que llueve, ya sea para sacar la leche o para trasladar la soja, que está en plena cosecha. Por algún extraño motivo los funcionarios en la Argentina no terminan de ocuparse de las cosas. Todos lo pagamos.

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

que ver con el “menosprecio por la mesa de los argentinos”. Dos países, en las antípodas.

¿Arrepentido? Alguna vez habrá manejado un camión mirando de reojo los mangos para llegar a fin de mes. Hoy el hombre es poderosísimo, quizá cada vez más. Y ahora que cruzó el charco asegura que fue un error haber mandado los muchachos contra los chacareros que protestaban genuinamente contra la 125. Rápido de reflejos argumentó que los desencuentros son cosa de la vida. “Tantas veces me he puteado con mis compañeros de ruta sindical”, tiró con una alta dosis de picardía. Es inútil, jamás lo pescarán en paños menores.


7147_Maquetaci贸n 1 28/04/2014 11:18 p.m. P谩gina 1


7181.qxd:Maquetaci贸n 1

6/10/08

19:12

P谩gina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.