Revista Chacra Nº 1015 - Junio 2015

Page 1

1/6/15

09:57

Página 1

Junio ‘15

CHA1015 TAPA JUNIO 2015.qxp:CHA910 TAPA1

ARRENDAMIENTOS AHORA, EXPLOTACIÓN CONJUNTA

GANADERÍA EL FALTANTE HASTA ACÁ NO PESA

MALEZAS PROBLEMA LOS RIESGOS DE VOLVER A EQUIVOCARSE

Incluye los suplementos:

GANADERIA Y COMPROMISO

1

1

AÑO 85 – Nº 1015 JUNIO 2015. $ 30,00. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 1,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.A

BIG DATA

La revolución que viene El aprovechamiento integral de datos masivos abrirá la puerta a nuevas formas de comprender la agricultura. Entre varias opciones superadoras, variables de terreno nunca antes exploradas pueden generar junto a otras herramientas modelos de alta capacidad de predicción de rindes.


8087.indd 1

29/05/06 22:05


8068.indd 1

28/05/2015 02:01:22 p.m.


CHA1015 004 SUMARIO:Maquetación 1

5/28/15

5:44 PM

Página 4

Sumario SUMARIO JUNIO 2015 ■ ACTUALIDAD

■ CHACRA 85 AÑOS Genética vegetal Historia pura

72

28

■ CLIMA

■ SECCIONES FIJAS

42

Viene El Niño Robusto como pocos

A otra cosa Anticipos AgroActiva 2015

40

Un detalle de todo lo que se verá en materia de fierros en la muestra de Monje.

44

Fundación Producir Conservando De nosotros depende

56

Congreso CRA Foro de opinión

■ AGROQUÍMICOS

38

Intereses creados La pelea del campo

■ ARRENDAMIENTOS

08

Big Data promete inaugurar una nueva etapa en el agro. El manejo de grandes y variados volúmenes de información en beneficio del productor.

■ CÓMO NOS VEN Cero diálogo Opina María Julia Oliván

78

■ ECONOMÍA Dólar barato Enorme retroceso

94

4 • CHACRA

96 A Granja 98 Entre nosotros ■ SUELO

30

Congreso de Fertilizar Lecciones para todos y todas

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO 60 Evolución de precios 61 Márgenes 62 Destacados del mes

66 Mercado de invernada

En Ameghino Clase a campo

Todos los mercados Luces y sombras

A no repetir errores

■ BIOTECNOLOGÍA Esto no para Formidable avance

95 Actualidad del campo

96 98

■ FORRAJES Agropiro Buena herramienta

■ MALEZAS

12

94 2000 Agro

24

18

La crisis del sector obliga a un amplio replanteo de las modalidades de arriendo. Unos y otros aceptan ganar o perder de forma proporcional al aporte.

Valor agregado Concepto equivocado

63 Relaciones clave

■ GANADERÍA

Riesgo compartido

■ POLÍTICA AGROPECUARIA

14 92

Los especialistas coinciden en que apoyarse exclusivamente en el uso de herbicidas para el control de malezas problema es volver a equivocarse.

Doble golpe Todos contra la rama negra

■ MAQUINARIA

36

Cosechadoras Para pasar el invierno

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO 68 Mercado del gordo 69 Mercado internacional ■ SOJA

Nutriente clave

22

El azufre y su vinculación con los rindes en soja. Todo lo que necesita saber para llegar a buen puerto.

■ SORGO

26

Impacto negativo Las dudas de China

■ TRIGO

50

A todo trigo Preguntas y respuestas

81

SUPLEMENTO


8069.indd 1

28/05/2015 12:42:24 p.m.


CHA1015 006 EDITORIAL.qxp:CHA911 006 EDITORIAL

5/28/15

5:44 PM

Página 6

CARTA AL LECTOR

¿Qué vamos a votar? E

l llamado “modelo de inclusión con redistribución de la renta” no sólo está agotado sino que ha producido efectos contrapuestos. No hace falta ser un ilustrado en economía para darse cuenta de que hay un déficit fiscal con tendencia a aumentar día tras día pese a la exorbitante presión fiscal que soportan los sectores productivos, al tipo de cambio burdamente atrasado, a la inflación que persiste, a un Banco Central que ha sido drenado y está técnicamente en quiebra, a una deuda pública que aumentó y sigue aumentando, a un gasto no sustentable, a un empleo público que creció desmedidamente hasta explicar el 27% de la ocupación total, a que los jubilados están sumergidos, a que los pobres e indigentes son cada día más, a que la educación y la salud públicas están colapsadas. No debe entonces sorprender que apenas unas décimas menos que un tercio de la población (32,4% según encuestas confiables) quiera un cambio profundo. Tampoco extraña que alrededor del 28% de los encuestados expliciten que desean profundizar el modelo. Estos son los que temen por la suerte de los magros beneficios actuales que hoy reciben (subsidios de todo tipo) y que no llegan a comprender que, tal como está definido e implementado, el “modelo” no es sustentable. Por último, casi un 37% de los consultados indica que pretende la continuidad de los elementos positivos que los últimos años han aportado y un cambio particularmente en el estilo y en la preocupación de los gobernantes por la cosa pública, por los problemas cotidianos que el ciudadano “de a pie” debe soportar (inseguridad, inflación, desempleo, corrupción). Este grupo de ciudadanos son actualmente, según las encuestas, “la primera minoría”. A estos en particular y a todos en general nos cabe reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué vamos a votar? ¿Cambio de estilo o cambio de modelo? Todos debemos ser conscientes del valor de “la primera vuelta”, en que se definirá la composición de los poderes legislativos. Y a todos nos corresponde evitar una actitud que prevalece en la sociedad argentina de las últimas décadas: “Yo voto… ahora que se hagan cargo”. Sin una activa participación y una importante dosis de compromiso, la viabilidad de nuestro país como REPÚBLICA (con mayúsculas), democrática y capaz de crecer en paz y libertad estará en serio peligro, cualquiera sea el modelo y el estilo. CH

Síganos en 6 • CHACRA

Revista Chacra

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Arte y Diseño Natalia Marano Fotografía Gerardo Prego Corrección Mariel Benarós SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Mirko Ladich Paul Fernández Urgel SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé Gerencia de Negocios Claudio González Redacción Jeremías Drobot Gisela Aghemo María José Salgado Tecnología y diseño Florencia Vidal SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Gabriela Medina Andrés Todescato SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Juan Napolitano - Eventos Andrea Nardone - Asistente SECTOR SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Eduardo Madero 1023, Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $30,00. Recargo por envío al interior: $1,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 170 -Resto de América: u$s 250- Europa: u$s 270 - Asia, África y Oceanía: u$s 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

BUENOS AIRES - JUNIO 2015 - AÑO 85 EDICIÓN Nº 1015


8035.indd 1

27/05/2015 12:28:21 a.m.


#1 CHA1015 008-010 A PRESIC.QXP:Maquetación 1

5/28/15

5:25 PM

Página 8

AGRICULTURA DE PRECISIÓN MANEJO

El desafío es éste Agro Big Data, como se le conoce, ha sido considerada la revolución tecnológica más importante de la agricultura para el siglo XXI. El aprovechamiento de los datos masivos que se generan hará posible reformular el modo en que trabajamos y pensamos la producción granaria.

Todo el campo será permanentemente “escaneado” y sometido al análisis de variables múltiples.

L

a aparición de nuevas fuentes de datos de complejidad y volumen crecientes, junto con la creación de un cúmulo de métodos útiles para almacenarlos y extraer información de ellos, dio lugar a lo que se conoce hoy en día como la Ciencia de los Datos. De acuerdo con la definición de la Fundación Sadosky, la denominación Big Data (Grandes Datos) abarca todas las herramientas, tecnologías, métodos y sistemas requeridos para manejar grandes conjuntos de datos distribuidos, heterogéneos, diversos y complejos, tan grandes y sofisticados que no se pueden analizar con las herramientas y métodos tradicionales de procesamiento y administración de bases de datos. Éstas incluyen nuevos algoritmos estadísticos y matemáticos, técnicas de predicción y métodos de modelado, así como enfoques multidisciplinarios y nuevas tecnologías para la recopilación, almacenamiento, análisis e intercambio de datos e información. El fenómeno alcanza también al agro.

8 • CHACRA

Las técnicas de producción enmarcadas en la denominada Agricultura de Precisión están cambiando radicalmente la forma de trabajo en el sector agropecuario, al aumentar considerablemente la productividad y la calidad de las cosechas, reducir al mismo tiempo los impactos negativos de la actividad, tanto ambientales como económicos, y tender a la mayor sustentabilidad. Estas técnicas requieren la utilización de distintos tipos de sensores de monitoreo, GPS, sistemas predictivos y de análisis de datos y sistemas de soporte para la toma de decisiones, entre otras herramientas. El volumen de información que estos sistemas manejan es muy alto en comparación con los esquemas informáticos tradicionales. A modo de ejemplo, un monitor de rendimiento adosado a una cosechadora genera miles de datos por metro cuadrado. Esto se multiplica si consideramos dispositivos cada vez más comunes como por ejemplo los drones o inclusive los satélites. Además, muchas

Simulación Para Ariel González, de la Facultad de Ingeniería, la idea es modelar las decisiones de producción en el agro. Seleccionar qué cultivo y qué manejo adoptar en base a los ambientes disponibles es una actividad que el productor hace a diario. El plan es trabajar con Big Data en este modelo de decisiones robustas. Así, incorpora la incertidumbre del contexto en las variables agronómicas (clima, precios y otros, mediante simulación), calcula el valor esperado de un retorno económico y elige una estrategia óptima. Y se puede hacer también un análisis de sensibilidad.

veces la velocidad de actualización de estos datos es enorme, y en general la información requerida para la toma de decisiones se encuentra dispersa en diferentes sistemas u organismos y suele ser presentada en distintos formatos, lo que vuelve particularmente compleja la tarea de búsqueda y consolidación de la información.

Desafíos Los profesionales de la Chacra Barrow coinciden en que Big Data es el próximo desafío de la agricultura. Siempre se ha pensado que generar datos puede mejorar la toma de decisiones. Debido a esto, de manera constante se está buscando innovar en materia de fuentes de información (software, hardware, maquinaria agrícola, prácticas de manejo de cultivo, análisis de suelos, imágenes satelitales, modelos digitales de elevación, cartografía digital de suelos, estaciones meteorológicas, análisis económicos y financieros, bolsas de comercio, entre otras). Sin embargo, actualmente existe una disponibilidad de datos masivos sin precedentes que están generando incertidumbre y dudas sobre su verdadero valor entre los productores agropecuarios. Y crecen aceleradamente. Tradicionalmente, la generación de conocimientos agronómicos se hacía sobre una columna gruesa de suposiciones complejas, que le daban especial priori-


#1 CHA1015 008-010 A PRESIC.QXP:Maquetación 1

5/28/15

5:25 PM

Página 9

La herramienta

Las técnicas ligadas a la agricultura de precisión están cambiando la forma de trabajo en el agro.

dad a la precisión, exactitud y causalidad. En esa era analógica, normalmente la recopilación de datos era costosa y consumía mucho tiempo. En contraste, la era digital ha permitido avanzar de manera eficiente en los procedimientos para generar, almacenar y analizar datos. La recopilación de datos, que décadas atrás podía demorar días o meses, ahora se puede obtener en minutos, de diversas fuentes y en formato digital. Estos datos digitales pueden ser leídos, almacenados y procesados automáticamente por computadoras. Desde Ba-

rrow afirman que no existe un término adecuado para describir lo que está sucediendo, pero si puede servir de ayuda, es posible que estemos ante la era de la “datificación digital de la agricultura”, que puede alterar significativamente la manera en que generamos conocimiento en el agro y puede ser una fuente de nuevas oportunidades de negocios. Aprovechar los agrodatos digitales masivos, o “Agro Big Data” como se le conoce, ha sido considerada la revolución tecnológica más importante de la agricultura para el siglo XXI.

Otro mundo En una Mesa Redonda organizada por la Fundación Sadosky, Gabriel Tinghitella, de la FAUBA recordó que existen tres hitos en la evolución de la agricultura de precisión: la tecnología satelital, los celulares inteligentes y el GPS. Ellos interconectan entre sí a todas las máquinas y la oficina de trabajo. La cosechadora releva datos, esa información pasa a un ordenador en que se la clasifica. Ese ordenador genera prescripciones y después hay todo un grupo de máquinas que se encargan de ejecutar esto hasta llegar a la cosecha y empezar de nuevo. La recopilación de información es el punto de partida de todo el proceso. Eso involucra varias capas: imágenes satelitales, monitores de rindes y otras, que se integran y procesan, lo que lleva a la ambientación, que es la base sobre la

cual se empiezan a tomar decisiones de manejo. En función de esa ambientación uno le dice a la maquinaria qué es lo que debe hacer. Los modelos de simulación son clave en esta historia. Con ellos, y teniendo la ambientación definida, uno puede multiplicar la cantidad de información destinada a planificar la evolución de un cultivo. Esto puede graficarse como una serie de entradas que lleva a una caja de procesamiento plagada de fórmulas, con una serie de salidas como rendimiento, número de granos, o la fenología del cultivo (en qué momento ocurren los eventos críticos), por caso. Esa data puede generar curvas de respuesta en función de la disponibilidad de nutrientes, que se puede cruzar con la información de un monitor de rendimiento y empezar a hacer estimaciones de productividad.

En un principio la idea de “Big Data” era generar nuevas herramientas para poder leer, almacenar y procesar grandes volúmenes de datos. Sin embargo, muchos desarrollos han sido generados desde entonces. Paquetes estadísticos, software y hardware de alta capacidad de procesamiento y nuevos algoritmos estadísticos, son apenas escasos ejemplos de lo que recientemente se ha desarrollado para analizar datos masivos. En conjunto, a estos desarrollos y metodologías se los considera soluciones “Big Data”. La característica principal de las soluciones “Big Data” es que están ajenas a las jerarquías rígidas y de homogeneidad de antaño. Dado que hoy es posible recopilar vastas cantidades de datos a través de Internet, muchas empresas están concentrándose en buscar metodologías que permitan obtener conocimiento y nuevas oportunidades de negocios. Estas metodologías van desde desarrollar nuevos algoritmos matemáticos, hasta diseñar flamantes aplicaciones móviles con análisis de datos masivos en tiempo real. Por lo general, las soluciones Big Data buscan crear nuevas formas de valor, transformar mercados, organizaciones y generar conocimientos. En definitiva, los técnicos de Barrow concluyen que así como la biotecnología permitió mejorar las semillas y la maquinaria agrícola hizo posible aumentar la eficiencia en el uso de insumos, las soluciones “Agro Big Data” nos ayudarán a ver el sentido de un nuevo mundo de una forma que apenas intuimos.

Paso en firme Desbrozar datos masivos de mapas de rendimiento, análisis de suelos, meteorológicos, imágenes satelitales y modelos digitales de elevación permite apreciar detalles que nunca se pueden ver cuando estos datos son escasos. Esta es la conclusión a la que llegaron los participantes del primer Hackatón Agro Datos, organizado por la Fundación Sadosky, la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación (http://agrodatos.hackdash.org). Este evento se llevó a cabo en el Polo Científico Tecnológico en Buenos Aires y contó con el auspicio de INTA, CREA y JUNIO 2015 • 9


#1 CHA1015 008-010 A PRESIC.QXP:Maquetación 1

5/28/15

5:25 PM

Página 10

AGRICULTURA DE PRECISIÓN MANEJO Máquinas inteligentes Mariano Tamburrino, integrante de Solapa4, explica que tuvieron la idea de construir un sistema en la Web para gestionar todo el flujo de información que se generaba a campo, en especial a partir del surgimiento de los pooles de siembra. Y fueron vinculando los distintos actores de la cadena: laboratorios de suelos, laboratorios de semillas, contratistas, productores, monitoreadores. En suma, centralizar el conocimiento y contar con un manual de procedimiento por cultivo. Las cosechadoras pasaron de recolectar un dato por lote a levantar 250 datos por hectárea; un crecimiento exponencial. El progreso es rápido, las máquinas empiezan a leer tarjetas georreferenciadas y tienen la habilidad para partir un lote en distintas prescripciones de una forma robótica. Eso genera también un cúmulo de mapas de aplicación que permiten auditar las labores y repartir premios y castigos entre los contratistas. Por su parte, las imágenes satelitales hacen posible abarcar una extensión muy grande y ver cosas que el ojo humano no detecta. La idea

es estandarizar conceptos que nos lleven a una evaluación producto de las variables en juego y no de subjetividades. El final es la integración de todo aquello que logra transmitir datos para generar información nueva de valor mediante algoritmos. Luego siguen las reglas de decisión. Así empezaron a construir protocolos de cultivos, una carcasa en que se vuelca el manejo que se le va a hacer a cada cultivo de acuerdo con las distintas condiciones en que los podemos encontrar. Todos estos sitios están georreferenciados, espacios distintos en que queremos hacer un manejo diferenciado. A partir de allí hay que documentar lo que le va pasando a cada sitio para tener un control y gestión de las tareas que se realizan. La gestión y la logística de cada sitio entonces tienen que estar centralizadas de una forma amigable y sencilla. Finalmente la teledetección (sensores remotos) permitió empezar a interpretar qué está pasando con nuestro lote comparándolo con la zona, con la historia del partido, y algún día con su propia historia.

Los drones están contribuyendo a multiplicar la información que se extrae de cada lote bajo producción.

Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Más de 150 “científicos de datos” trabajaron en múltiples soluciones “Agro Big Data”. La Chacra Barrow tuvo una participación exitosa en este evento: una solución ejecutada en conjunto entre técnicos de la Experimental, alumnos de la maestría de Data Mining de la UBA y técnicos especialistas de la empresa Be Smart, fue galardonada con mención de honor. La solución “Agro Big Data” galardonada estuvo relacionada con el análisis de datos masivos de agricultura de 10 • CHACRA

precisión. Para esto se utilizó una base de datos con más de 2.500 mapas de rendimiento, 52 imágenes satelitales, análisis de suelos, mediciones de conductividad eléctrica aparente y tres tipos de modelos digitales de elevación. A partir de estos elementos se logró filtrar 650 mil datos de mapas de rendimiento. El objetivo fue encontrar las variables de terreno y de imágenes satelitales que tuvieran la mayor capacidad de predicción del rendimiento. Los resultados fueron llamativos. Variables de terreno, nunca antes

El volumen de información que estos sistemas manejan es muy alto en comparación con los esquemas tradicionales.

Hemos ingresado en la era de la “datificación” digital de la agricultura.

exploradas, junto con NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada) de épocas secas, permitieron generar modelos con alta capacidad de predicción. Esta solución demostró que nuevas herramientas de análisis, el trabajo interdisciplinario y la disponibilidad de los datos, pueden potenciar la nueva generación de conocimientos. La tarea es prepararnos y avanzar, enfatizan los profesionales de la Chacra ubicada en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. A mediano plazo, en Barrow se buscará generar herramientas de análisis de datos masivos que permitan dar vida a innovadores conocimientos agronómicos. “El aprovechamiento de los datos masivos abrirá la puerta a nuevas formas de comprender la agricultura. Disponer de datos masivos nos ofrecerá más libertad para explorar, estudiar y examinar más de cerca nuestros sistemas agroproductivos. Además hará posible remodelar la forma en que trabajamos y pensamos la agricultura”. Impactante por cierto. CH Fuente: Ings. Agrs. Mauricio Castro Franco (Conicet), Marisa Domenech (Chacra Barrow) y Fundación Sadosky.


8042.indd 1

27/05/2015 12:29:54 a.m.


CHA1015 012-013 GRANOS.QXP:Maquetación 1

5/28/15

6:32 PM

Página 12

ARRENDAMIENTOS COYUNTURA

Explotación conjunta Llega el momento más duro de las negociaciones entre las partes, para lo cual hay determinadas variables que se deben tener en cuenta, además de una nueva modalidad de contratación y la necesidad de Inclusión en el Registro Fiscal de Operadores de Granos.

D

urante varios años el 60 al 70% de la actividad agropecuaria nacional se fue desarrollando bajo un “marco general” o “modelo de negocio” en el cual conviven diversos actores: arrendador, contratistas, insumos y arrendatario. Dado que en los últimos años el sector ha sufrido diversos impactos en sus márgenes y su rentabilidad se redujo considerablemente, hacer foco en sus costos no es un tema menor. Veamos.

Entre ambos La mayor parte del gasto está compuesta por el arrendamiento, y dependiendo del tipo de contrato que se haya formalizado, si el arrendamiento es fijo o 12 • CHACRA

se compone de una parte fija y otra variable suma una problemática más cuando el negocio no es el esperado. Digamos que “la actividad agropecuaria” tolera variables de alto riesgo, que tienen que ver con factores climáticos y financieros, y variables sensibles relacionadas directamente con los rendimientos y precios de mercado que impactan de manera significativa en el resultado de la actividad. Lógicamente esto nos llevaría a pensar que un mayor riesgo implica una rentabilidad más alta, y así fue durante varios años. Hoy la fórmula ha cambiado, los riesgos son cada vez mayores y la renta no para de achicarse. Esta presión lleva a que los arrendadores y arrenda-

Hoja de ruta ✔ Bajo este nuevo modelo de contrato de “Explotación Conjunta” varios arrendadores u otros intermediaros que participen en el contrato se verán con la necesidad de inscribirse en el Registro, para agilizar el proceso de venta y no sufrir mayores retenciones y problemas en la devolución del Impuesto al Valor Agregado. ✔ Por esta razón la preparación previa de la documentación e información necesarias, más el conocimiento de la Resolución General 2300 y de los nuevos contratos, llevarán a estar más cercanos a la inclusión que al rechazo de la solicitud en el registro.

Ventajas de la “Explotación Conjunta”

tarios se sienten a negociar en otros términos, buscando que el arrendador sea parte de la variabilidad del negocio. Esta tendencia, presión y negociación, deriva en el surgimiento de un nuevo modelo de contrato de “Explotación Conjunta”, que implica que las partes se unen en un proyecto de explotación aportando la tierra, las labores, los insumos y la gestión. La valuación del aporte hecho en el proyecto dará como resultante un porcentaje de participación. Esta unión de las partes beneficia en todo sentido al proyecto, ya sea por el compromiso y la integración que genera entre los participantes como por la diversificación del impacto financiero y el riesgo inherente. El resultado obtenido del proyecto, en caso de que lo hubiere, estará en función del producido de la actividad, lo que lleva a que cada una de las partes dispondrá de un porcentaje de los frutos obtenidos y para poder realizarlos deberán instrumentar una venta.

No lo olvide Para poder vender el producido no


CHA1015 012-013 GRANOS.QXP:Maquetación 1

5/28/15

Pros y contras de estar inscripto en el RFOG.

es obligatorio pero sí aconsejable estar inscripto en el Registro Fiscal de Operadores de Granos (RFOG). El objetivo es facilitar la identificación de los sujetos involucrados en la comercialización y agilizar el análisis de las operaciones de venta, determinando así la real capacidad económica y financiera de los operadores, lo que producirá un adecuado control de los sujetos que intermedian en la

6:32 PM

Página 13

comercialización de granos y legumbres. Asimismo posibilita la implementación de un procedimiento especial de reintegro sistemático y parcial de las sumas retenidas, con la intención de preservar la real y efectiva incidencia del régimen de retención en las operaciones primarias. Los sujetos comprendidos estarán integrados por responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que realicen las operaciones de venta de granos no destinados a la siembra –cereales y oleaginosos– y legumbres secas –porotos, arvejas y lentejas–, que soliciten su inclusión en el Registro y respecto de los cuales la AFIP determine la procedencia de su inclusión. Podrán encuadrarse en las siguientes categorías: Productor, Acopiador, Desmotador de algodón, Corredor, Mercado de cereales a término, Arrendador comerciante de granos, Contratista rural, Aplicador aéreo, Proveedor de in-

sumos y/o bienes de capital, Profesional y Otros (cualquier sujeto que por el desarrollo de una actividad cuya inclusión no corresponda en alguna de las categorías precedentes, obtiene los productos indicados en el Artículo 1º, que posteriormente vende a nombre propio). El procedimiento para tramitar la inclusión en el registro puede llevar de 3 a 5 meses, lapso en el cual la AFIP solicitará la información necesaria que determinará la aceptación o denegación de la solicitud. Toda la información a presentar, beneficios y procedimientos para la inscripción al RFOG está indicada en la Resolución General 2300. Hoy el arrendador y el arrendatario se sientan en la misma mesa, discuten otras variables, analizan el contexto y se sumergen en un marco donde su relación está más vinculada a la integración y al compromiso de las partes, lo que dará la formación de nuevos modelos de negocio que se irán adaptando al contexto actual. CH Por Guillermo Legnoverde, Técnico de Globaltecnos.


CHA1015 014-016 MALEZAS MANEJO:Maquetación 1

5/28/15

6:33 PM

Página 14

MALEZAS MANEJO

Dos veces con la misma piedra L

a irrupción de las malezas resistentes tiene a los farmers caminando los lotes mucho más de lo que solían hacerlo. Stevan Knezevic, Ph.D., especialista de la Universidad de Nebraska-Lincoln repasa alguna de las preguntas que suele escuchar de labios de los productores, y ofrece las respuestas del caso: ✔ ¿Por qué debería cambiar mi programa de manejo de malezas si aún no tengo problemas de resistencia en mi establecimiento? En los últimos diez años la aparición de estos enemigos del rinde ha crecido a razón de una maleza resistente detectada por año. El hecho de que sus lotes estén libres de esta desagradable

Los especialistas lo repiten hasta el cansancio: mantener una estrategia que descanse exclusivamente en el uso de herbicidas implica llegar a un nuevo cuello de botella en no mucho tiempo. El camino debe ser otro. presencia no significa que no vaya a tener nada que hacer el año que viene. ✔ ¿Tiene sentido usar distintos tipos de glifosato o adicionar diferentes coadyuvantes o surfactantes al herbicida que normalmente utilizo para controlar o prevenir malezas problema? No, el glifosato es siempre el mismo en sus distintas variantes, lo que debe emplear son diferentes principios activos con disímiles modos de acción.

Barbecho temprano Es otro tema que también genera preguntas y respuestas entre los especialistas estadounidenses: ✔ ¿Cuándo conviene hacerlo? Cuanto más pueda adelantarse a la época de heladas fuertes, mejor. Luego hay malezas que se vuelven menos sensibles a los herbicidas. No es aconsejable la aplicación cuando ya se ha ingresado en el período más frío. ✔ ¿Cómo juegan los rastrojos? No necesariamente perjudican el trabajo del herbicida, es más, éste parece funcionar adecuadamente. Pero es probable que no haga daño alguno esperar a que se asienten los residuos de cosecha y se asomen las malezas presentes en el lote. Usualmente rastrojos densos previenen problemas con la emergencia de rama negra. ✔ ¿Cuál es el grado de complejidad

recomendado? Hágalo simple; el objetivo de las aplicaciones tempranas es sencillo: golpear a las malezas que emergen antes. Existen mezclas de relativo bajo costo que permiten conseguir este objetivo. ✔ ¿Interesa incluir un residual? Cualquier tratamiento temprano por más efectivo que sea devendrá en plena primavera en una verdadera cama de siembra libre para las malezas. Precisamente el tratamiento de primavera tiene por objetivo controlar las malezas pequeñas que emergen en las semanas previas a la implantación del cultivo. Finalmente hay que balancear el objetivo con el gasto. No recurra a litros y litros de herbicida, acostúmbrese a usar sólo lo necesario. Evite mezclas costosas e innecesarias. El barbecho largo debe insumir alrededor del 25% del gasto total que planea hacer en herbicidas, y si puede reducirlo, mejor.


8043.indd 1

27/05/2015 12:30:26 a.m.


CHA1015 014-016 MALEZAS MANEJO:Maquetación 1

5/28/15

6:34 PM

Página 16

MALEZAS MANEJO ✔ ¿Qué debo revisar para saber si tengo malezas resistentes en el campo? Monitoree los lotes después de una aplicación de herbicidas y busque sobrevivientes. Si encuentra malezas que superaron la aplicación del químico, ése puede ser un signo de potencial resistencia. Tiene que informarse acerca de ello y aprender a identificar las malas hierbas más peligrosas. ✔ ¿Cuánto va a costarme usar todos esos diferentes herbicidas? El gasto en prevenir la presencia de malezas resistentes no es tan alto como el que implica pelear contra ellas, o como la pérdida de rendimiento generada por la presencia no controlada de malezas de este tipo en el lote. Las malas hierbas implican un costo, pero el manejo proactivo retribuye. ✔ ¿Cuándo habrá un nuevo herbicida que solucione este problema? No existe un producto en camino que vaya a enviar al olvido estas tribulaciones. Un productor no debería esperar un nuevo herbicida como solución lisa y llana al problema de las malezas resistentes. Hay que poner manos a la obra ya. Conocer las malezas en su campo e internalizar las prácticas de manejo que le darán una valiosa ayuda a sus cultivos. Y sobre todo aprender a seleccionar herbicidas con diverso sitio de acción. Poco racional Cuando Mark Bernards enseña resistencia a herbicidas en la Universidad de Illinois, Estados Unidos, se mueve en un contexto de comparaciones lideradas por la pregunta: “¿Qué es lo que prefieren?”: ✔ ¿Un programa de manejo con residuales (y potencial carry over) o un esquema sin ellos? ✔ ¿Un programa de manejo con herbicidas que consistentemente dañan el cultivo u otro que no genera respuesta en el cultivo? ✔ ¿Un programa de manejo cuyo control es bueno (90%) u otro que tiene un control excelente (habitualmente 99%)? ✔ ¿Un programa de manejo cuyo costo ronda usualmente los u$s/ha 75 o más, o un programa (a la larga más caro) en el cual las malezas se pueden manejar por u$s/ha 50? Los estudiantes habitualmente eligen la última opción en cada caso. Luego Bernards les explica que éstas fueron las alternativas presentadas a los farmers antes de la introducción de la soja RR a media16 • CHACRA

dos de los 90, y la gran mayoría de ellos escogieron lo mismo que sus alumnos. El tándem glifosato-soja RR simplificó el manejo del cultivo y de las malezas. Fácil de usar y exitoso con la siembra directa, les permitió a los productores incrementar la superficie sin agregar labores. Hizo flexible el control de malezas, usado como pre-emergente o como post-emergente; es decir que permite tener todo sembrado y después aplicar el herbicida. En el corto plazo el productor hizo la elección más sensata, basada en economía de costos y flexibilidad de manejo, de acuerdo con la información que había hace veinte años. Pero se convirtió en una decisión no racional en función de la biología de las malezas. Aplicar el mismo herbicida dos veces por año en más de 30 millones de hectáreas a lo largo y ancho de Estados Unidos es algo que se conoce como presión de selección masiva. Era inevitable que unos pocos individuos entre los cientos de miles de millones de malezas tratadas anualmente portaran una mutación que les permitiera sobrevivir al glifosato y luego pasar este gen a las nuevas poblaciones. ¿El resultado? Para muchos campos en Illinois implica soportar poblaciones de Coniza y Amarantus palmeri que se ríen de las múltiples aplicaciones de glifosato y le quitan mucho potencial a la soja. Perfectamente puede extrapolarse al rumbo que se verifica en nuestro país. Agrónomos y productores han respondido a esta problemática en los últimos cinco años incrementando la superficie de soja que recibe en presiembra o pre-emergencia una aplicación de residuales, y en muchas hectáreas se usan también dos o más herbicidas para el control en post-emergencia. “Una vez más creo que estamos haciendo elecciones racionales sobre la base de cuestiones económicas y la flexibilidad en el manejo del cultivo, olvidándonos que la producción de soja es fundamentalmente una actividad biológica. Convénzase, descansando exclusivamente sobre los hombros de los herbicidas nos mantendremos dentro de una rutina que rápidamente se quedará corta y abrirá el camino para multiplicar errores. Es una batalla perdida. Resulta indispensable entonces considerar la biología de cada maleza y las herramientas a disposición:

selección de semilla, fecha de siembra, espaciamiento, cultivos de cobertura, nuevas especies en la rotación, y amplio porfolio de herbicidas”, define Bernards.

Los nuevos Ahora en el horizonte aparecen los materiales resistentes a 2,4-D y Dicamba. Esta campaña los farmers contarán con un algodón de estas características, y se estima que los productores de soja del sudeste pueden esperar algo similar para 2016. Como toda nueva tecnología habrá algunos golpes y moretones que tolerar y una flamante curva de aprendizaje. Eric Prostko, de la Universidad de Georgia, Estados Unidos no trabaja específicamente en algodón, pero se anima a enumerar los pros y los contras de esta nueva tecnología. Hay una cuestión en común para algodón y soja: los movimientos fuera del objetivo. Los productores que adopten esta herramienta necesariamente deben convertirse en mejores aplicadores. Sentido común, buen juicio y mejores técnicas de aplicación. Deberán prestar mayor atención a detalles como cultivos adyacentes, buffers, velocidad de aplicación, altura del botalón, velocidad y dirección del viento, presión de aplicación, tamaño de gotas, y limpieza del equipo. Tienen que prepararse para un gran cambio en aspectos como el tamaño de gota, un antes y un después por cierto. En opinión de Prostko, si bien es cierto que la mejora en la formulación reduce el potencial de volatilización, no reemplaza el sentido común en las técnicas de aplicación. “Cuando llega un nuevo herbicida auxínico las gotas finas y pequeñas quedan de lado mientras que las grandes y gruesas (ultra inclusive) ganan la escena. Tire su viejo abanico plano y los picos de cono hueco a la basura”, recomienda con contundencia. CH Fuente: Ohio State University, Illinois State University.


8054.indd 1

27/05/2015 12:34:16 a.m.


#1 CHA1015 018-020:Maquetación 1

5/28/15

6:24 PM

Página 18

GANADERÍA MERCADOS

D

esde Australia hasta Estados Unidos, y todos los países productores que quieran considerarse en el medio, el común denominador del año en curso será una oferta de carne vacuna más apretada, de acuerdo con lo indicado en el último Reporte Trimestral del Rabobank. “El relevamiento de lo ocurrido en el primer trimestre de 2015 indica que el volumen de carne vacuna puesto en juego en el comercio internacional va codo a codo con la demanda, no sobra nada, aunque las exportaciones de Australia se mantienen elevadas mientras sigue la seca en este país”, explica el analista del banco especializado en proteína de origen animal Angus Gidley-Baird. “Sin embargo, la continua liquidación del rodeo reducirá la producción de la nación continente a lo largo de 2015, y el efecto actual cederá”, agrega el profesional. En Estados Unidos, en tanto, la volatilidad verificada en el primer trimestre de 2015 se debió a una serie de factores, incluidos la presión sobre los futuros de la hacienda, que obedeció en parte a la salida de este mercado de inversores individuales y fondos, preocupados por los altos precios logrados en 2014 por el ganado en pie y la carne vacuna, y temerosos del crecimiento de la oferta de cerdo y pollo más la caída en el gasto de los consumidores y las dificultades que impuso el severo clima invernal en la populosa costa este del país, entre otras razones. El reporte indica especialmente que la for-

Cuota 481 Hasta acá los volúmenes involucrados en esta operatoria no son demasiado altos, se ha hecho una camada de prueba y aún no hay grandes frigoríficos comprometidos. “Con este tipo de cambio la cuenta difícilmente cierra –razona el analista Ignacio Iriarte–. En el norte la cosa parece más razonable: campo natural + gatton panic en la recría y razas como Braford y Brangus que son más indicadas para este tipo de alimentación tan fuerte en la terminación. Sólo hay que tener cuidado con la edad real del animal. Y es necesario complementar el negocio con otros destinos exportadores y el propio mercado interno. Como fuere, el feedlot sigue concentrado los cañones en esta última plaza.” 18 • CHACRA

La ñata contra el vidrio El mundo registra una realidad en materia de carne vacuna que puede considerarse atractiva para quienes la producen. La Argentina, por designio de sus autoridades, debe limitarse a observar la fiesta desde afuera del salón. taleza del dólar estadounidense es todo un desafío para las exportaciones de este país, y una oportunidad potencial para todos aquellos que pretendan vender proteína animal en el país del norte.

Pesos pesados Rabobank considera asimismo la situación de cada uno de los principales exportadores, y desde luego no nos incluye en el análisis; la Argentina ha salido del top ten exportador a pesar de tener condiciones de sobra para estar en él. Básicamente hay dos países que nos interesan sobremanera: ✔ Brasil es un poco el reflejo de lo que no llegamos a ser, sobre todo porque la política oficial se encargó de sacarnos del mercado global. La idea es que a lo largo de 2015 continuará creciendo la demanda internacional por carne brasileña. El real se seguirá devaluando y la competitividad exportadora del país continuará en alza. Sin embargo, Rusia,

el segundo mercado más grande del socio del Mercosur, ha reducido su cuota de importación en el primer trimestre, lo que Rabobank considera clave para los negocios externos de Brasil en 2015. Por su parte, el número de animales encerrados en feedlot crecerá en 2015, debido a los relativos bajos costos de alimentación y a la mala situación de las pasturas. Sin embargo, si las expectativas de aumento de la demanda fronteras afuera para la carne brasileña prueban ser correctas, este volumen adicional de animales no alcanzará a ponerle presión a los precios durante el segundo trimestre de 2015. ✔ En China los precios minoristas se han mantenido estables en esta primera parte de 2015. Considerando que hablamos del período en que se dio el Festival de Primavera, Rabobank especula con una demanda más débil. Adicionalmente el Gobierno ha estado ocupándose del mercado “gris” de carne vacuna (triangulación vía Hong Kong). Los precios de la


8073.indd 1

28/05/2015 12:42:48 p.m.


#1 CHA1015 018-020:Maquetación 1

5/28/15

6:24 PM

Página 20

GANADERÍA MERCADOS Otra visión No todos están de acuerdo con el panorama que plantea Rabobank. Desde Uruguay, Blasina y Asociados prenden algunas luces amarillas. “Estados Unidos está dejando de ser un sostén para el precio internacional de la carne –afirma un paper de la empresa ganadera–. El efecto de un bajo precio de maíz y de un clima favorable para las pasturas con lluvias en general normales, exceptuando California –que no es una zona ganadera fuerte– están empezando a traducirse en un aumento en la producción. En otras palabras, la producción de carne de este país está empezando a crecer, por ahora muy pau-

carne seguirán quietos durante el segundo semestre, porque los fundamentals no tienen chance de modificarse demasiado. Las importaciones chinas rondaron las 300 mil toneladas en 2014, con un crecimiento menor que el registrado en 2013. Australia es el principal abastecedor del gigante asiático, aunque su aporte ha caído un 12%. Uruguay ocupa el segundo lugar, y sus ventas han crecido un 33%. El otro que trepó porcentualmente mucho es la Argentina, si bien sus 15.000 toneladas aún están lejos de las 70.000 que coloca el vecino oriental.

¿Y en casa? Ya en plena temporada alta de invernada podemos comenzar a imaginar cómo será el año ganadero en la Argentina. Para el analista Matías Sara la oferta de terneros es apenas menor que el año pasado en las categorías más livianas y sin mayores diferencias en el resto de las categorías, si bien dicho faltante era mayor el mes pasado. “Dado que la categoría terneros livianos fue la que más creció en 2014, esto puede ser un acomodamiento natural por el cual este año esos terneros van a demorar un poco más en salir y lo harán con unos kilos adicionales. Para las terneras la carencia respecto de igual temporada del año pasado es más marcada que en los machos y, al igual que en el caso de éstos, se acentúa en las categorías más livianas. La diferencia es que el año pasado no había crecido tanto la oferta de hembras para invernar o recriar”, subraya Sara. En cuanto a los valores, los precios promedio de abril fueron ligeramente más bajos respecto del mes pasado en to-

latinamente, pero a una velocidad que irá acelerándose. Los márgenes para la cría son muy buenos, la producción de terneros va reaccionando y con el maíz barato el peso de carcasa irá aumentando también.” En este año Uruguay lleva exportado casi el doble de carne que el año pasado hacia Estados Unidos: 30 mil toneladas contra 16 mil colocadas en los primeros cinco meses de 2014. Ese sostén no será tan firme en el futuro, máxime observando que la Unión va abrochando una producción abundante de maíz, que para la próxima zafra ya está sembrado en más del 85% y quedará todo plantado en fecha ideal.

das las categorías, pero comparado con abril 2014 son un 35% superiores. Esta recomposición interanual, que es apenas superior a la inflación anual, posiblemente permita la salida más lenta de los terneros que mencionábamos anteriormente. “Cuanto mejor se pagan las crías, menos hace falta vender para hacer frente a los gastos –refiere el analista–. Además, los precios mínimos y máximos registrados han crecido mucho más que los promedios, lo cual puede interpretarse como una señal de fortaleza en las cotizaciones.” Como el gordo apenas aumentó un 10% entre abril de 2014 y abril de 2015, comprar un ternero insume un 25% más kilos de novillo que en el mismo mes del año pasado. Para poner esto en contexto, se puede decir que el año pasado los terneros estaban extremadamente baratos respecto de los novillos gordos. Las diferencias entre categorías, es decir cuánto menos se paga el kilo de ternero de una categoría más pesada respecto de una más liviana, cambiaron su tendencia a la baja verificada durante tres años y aumentaron. Este castigo, en caso de mantenerse, presagia que este año será menos negocio que el año pasado recriar los terneros en vez de venderlos antes. Para completar este encalmado panorama, la diferencia de precios entre terneros y terneras se observa estable, en valores idénticos a los del año pasado. Este cociente sólo suele reducirse durante los periodos de suba de precios, merced a compradores que desplazan su interés de terneros caros a terneras algo más baratas. Sara concluye que “si faltan terneros, por ahora no se nota”. CH


8074.indd 1

28/05/2015 12:42:57 p.m.


CHA1015 022 SOJA:Maquetación 1

5/28/15

5:45 PM

Página 22

SOJA NUTRICIÓN

¿Qué hacemos con el azufre? Todavía hay muchos aspectos por develar en la aplicación de este nutriente en la oleaginosa. ¿Todos los años? ¿En el cultivo antecesor? Aquí las respuestas.

D

aniel Kaiser y otros investigadores de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos han estado trabajando en una serie de proyectos focalizados en el manejo de este nutriente en soja, maíz y trigo. Recientemente la investigación en soja ha sido reseñada y se verifican avances interesantes para reorientar el manejo de la nutrición en la oleaginosa. Por cierto, no hay mucha evidencia que soporte recomendaciones de aplicación de azufre (S). Kaiser cree que buena parte del potencial de respuesta de la soja al azufre está ligado a unos pocos factores, y los más destacados tienen que ver con las condiciones climáticas. Recuerda que con temperaturas frescas y suelos relativamente secos la mineralización del S a partir de la materia orgánica (MO) es relativamente reducida. No menos importantes son las características del suelo y la historia previa de síntomas de deficiencia en otros cultivos (alfalfa y maíz). Estas cuestiones,

Rastrojos Kaiser también analizó el ciclo del S en rastrojos de maíz. Los primeros estudios indicaron que no parece haber mucho S que pueda mineralizarse a partir de la descomposición de estos residuos. Sin embargo, ahora se sabe que sin S, el ratio C:S tendería a mantenerse en un punto en el que la descomposición de los tallos del maíz no liberarían ni retendrían. Y de acuerdo con la dosis aplicada al cereal los tallos pueden tener un potencial de liberación de S pequeño. Éste dependerá además de la temperatura del suelo, la humedad y el tratamiento del residuo. 22 • CHACRA

generaron la tormenta perfecta para obtener respuestas al S en soja en un ambiente con un perfil con menos del 2% de MO.

Importante Kaiser también halló buenos resultados cuando el azufre era aplicado previamente al maíz que antecedía a la soja. Para seguir de cerca esta respuesta puso en marcha ensayos con la idea de profundizar el conocimiento del ciclo del S dentro de rotaciones maíz-soja. Una de las cosas que notó es que cuando se recurría a este mecanismo crecía el volumen de planta respecto del grano producido, es decir, había más materia verde por hectárea. Por otro lado, cuando S y fósforo (P) se agregaban junto con el nitrógeno (N) se potenciaba aún más el crecimiento. Kaiser se mostró preocupado por el aumento del consumo de agua que esto significa y las complicaciones en años secos, más la previsible presión de enfermedades. ¿Y los beneficios? La meta es incrementar los rindes, pero el técnico descree de esta alternativa como metodología para aplicar a todos los lotes de soja del país, y se vuelve a quedar con la tormenta perfecta: potreros que han demostrado deficiencias en maíz o alfalfa, contenido de MO menor al 2% y ausencia de aportes externos de S durante una serie de años. En un caso así 11-16 kg/ha de S son suficientes (arriba de 20 kg/ha de S el efecto adicional no parece ser importante). El investigador sugiere no aplicar altas tasas de N y P con el S, por las razones comentadas.

Polémico Kaiser no cree que sea necesario aplicar S en soja si se aportó este nutriente el año previo. De acuerdo con la información que ha reunido, parece haber suficiente S dando vueltas de año a año para que el cultivo esté cubierto. Este nutriente no se lixiviaría fácilmente o al menos lo hace a una tasa menor que otros aniones. En perfiles arenosos y con suficiente lluvia cualquier aplicación de sulfatos estará debajo de los 60 cm de profundidad para la mitad de la estación de crecimiento. Incluso en suelos limosos el profesional encontró elevados niveles de sulfato al final del ciclo del cultivo. Por ende, muy probablemente habrá sulfato disponible para la soja en tanto las lluvias no sean excesivas. Si se debe optar por uno u otro cultivo para una aplicación previa de S, es preferible hacerlo en maíz antes que en soja, ya que es más redituable (mayor retorno). Kaiser piensa que los rindes pueden ser incrementados aun sin una aplicación directa, y dice que hay evidencia de un mejor porcentaje de proteína cuando el S se pone antes de la siembra de maíz. CH


8063.indd 1

27/05/2015 12:37:10 a.m.


CHA1015 024 ECONOMIA.QXP:Maquetación 1

5/28/15

5:46 PM

Página 24

ECONOMÍA COYUNTURA

Falsa convertibilidad

El atraso cambiario y la pérdida de competitividad de nuestras exportaciones se asemejan a lo ocurrido en los 90. El campo es una de las víctimas.

A

lgunos definen, con una alta cuota de realismo, que el Gobierno encontró los mecanismos para sostener el atraso cambiario, al menos hasta las elecciones de octubre. La política del dólar oficial barato desacelera los precios y genera un relativo bienestar en la población, pero la padecen el campo y las economías regionales, si bien eso nunca ha sido un problema para la actual Administración. A criterio de economistas de la Fundación Mediterránea, la consecuencia de “apostar por la estabilidad” terminó por hundir la poca competitividad cambiaria que le quedaba al país en relación con los principales socios comerciales de la Argentina. Según un reciente cálculo de la consultora Elypsis, nunca antes desde la salida de la convertibilidad el país había registrado un tipo de cambio en términos reales tan desventajoso como el actual. El vínculo con las monedas de las naciones con las que comercia nuestro país, considerando inflación, está en los niveles más apreciados desde el fin del 1 a 1. Ya no queda nada de la devaluación de 2014 y estamos cada vez más cerca de lo que fue el final de la convertibilidad, a pesar del discurso oficial. Hoy tenemos la peor competitividad cambiaria en diez años. De manera similar, desde la consultora Economía & Regiones aseguran que si al efecto de la inflación sobre la apreciación del peso se le agrega el impacto de la mayor presión tributaria –que se duplicó en la década– se observa que actualmente la competitividad efectiva de la economía es menor que la de 2001. La elevada presión tributaria e inflación son ya intolerables, y según la consultora de seguir hasta fin de año la actual política de dólar cuasi fijo, entonces el tipo de cambio real se deslizaría 6

24 • CHACRA

Un disparate Los altos costos logísticos agravan la falta de competitividad de nuestra economía. Y se está llegando a situaciones realmente insólitas para las empresas, como el hecho de que transportar una carga desde una provincia al puerto de Buenos Aires hoy cueste hasta siete veces más que traer un contenedor cargado de productos desde una terminal de Shanghai, China.

puntos por debajo del nivel de la salida de la convertibilidad.

Espejismo El intercambio comercial también se mueve en medio de una serie de medidas intervencionistas. Los fuertes controles aduaneros implicaron un serio perjuicio a la industria nacional. De hecho, actividades como la automotriz y la electrónica hace meses que trabajan con un cupo mensual de divisas, lo que derivó en falta de insumos y componentes para completar procesos productivos. El punto es que las ventas argentinas al mundo alcanzaron el nivel más bajo de los últimos cinco años. Hay que retrotraerse a febrero de 2010 para encontrar un registro más flojo que el actual. Desde la Cámara de Exportadores advirtieron que las ventas al exterior podrían caer este año hasta los u$s 63.000 millones, lo que marcaría una estrepitosa baja de u$s 21.000 millones frente al récord de 2011 y el peor registro desde 2009. Por eso los productores de economías regionales se declararon en “alerta y movilización”, y reclamaron medidas para “compensar el atraso cambiario, revertir las altísimas subas en los costos de producción y reducir las excesivas cargas tributarias”. Aseguran que hay 900.000

empleos en riesgo; sencillamente no se cubren los costos. Desde luego, las devaluaciones en Rusia y Brasil no hicieron sino echar más leña al fuego. El punto es que el dato del Indec correspondiente a marzo indica que el saldo del intercambio comercial argentino en el mes se desplomó un 33% con respecto al mismo mes del año pasado, y aportó tan sólo u$s 43 millones para el país. Considerando el primer trimestre, el saldo comercial argentino aumentó un 8% interanual al registrar un pobre superávit de u$s 169 millones contra los u$s 156 millones de 2014. El mal desempeño del comercio internacional de la Argentina no es una novedad ya que desde el año 2009 el superávit de la balanza comercial de cada año viene en permanente caída. Es preciso remontarse a 2001 cuando todavía reinaba el modelo de convertibilidad y el atraso cambiario provocaba estragos en la balanza comercial argentina para encontrar un saldo comercial similar al actual. Es que el proceso inflacionario, sumado a las dificultades operativas que implica comerciar bajo un régimen cambiario totalmente intervenido, ha deteriorado muchísimo la competitividad del país, encareciendo sus exportaciones y abaratando las importaciones. Ahora, con dos emisiones de bonos, una propia y otra de YPF, el Gobierno obtuvo alrededor del 50% de los dólares que necesita para pagar el vencimiento de deuda más importante del año, el Boden 2015. El Ejecutivo se aseguró una transición tranquila, de cara a las elecciones, aunque a una tasa de interés elevada, de casi un 9% anual, y con actividades que han quedado sentenciadas. El campo lo sabe. Fuente: iProfesional, nvecq Consulting.


8050.indd 1

27/05/2015 12:32:28 a.m.


#1 CHA1015 026 SORGO.QXP:Maquetación 1

5/28/15

5:43 PM

Página 26

GRANOS MERCADOS

¿Héroe o villano? Rápidamente China secó de sorgo la plaza estadounidense. Los premios sobre el maíz son sustanciales, pero aparecen señales del gigante asiático que inquietan a los productores.

L

os farmers en las Planicies del sur han tenido incentivos concretos para plantar sorgo este año. Se hablaba de precios de hasta u$s 60 superiores a los del maíz en el Golfo de México y de hasta u$s 40 en algunas zonas del estado de Kansas. Había una señal del mercado reclamando mayor superficie con sorgo; el basis sumamente sólido que mostraba el cereal de la nueva cosecha era todo un mensaje para los productores. De ahí que la primera estimación del USDA tuvo que ser corregida, ya que fue hecha sin tener en cuenta la magnitud de las compras forward que estaba llevando adelante China sobre cereal de la campaña 2015/16. Ahora el organismo oficial calcula unos 3,2 millones de hectáreas por sembrar en la temporada que se inicia. “La demanda excede a la oferta”, aseguraba entonces Florentino López, director ejecutivo de Sorghum Checkoff. Los requerimientos de China en los dos últimos años presionan y si bien los mejores precios ayudarán al farmer a ponerle al cultivo insumos que llevarán a potenciar los rindes, la idea era que esto sólo se resuelve sumando superficie. Desde luego que el conflicto entre el gigante asiático y Estados Unidos por el

Virtudes definidas Este cereal requiere 165 mm para alcanzar el punto en que comienza a generar grano, y la producción con humedad adicional es muy eficiente. Por cada 25 mm extra entrega 2,2 qq/ha más. Su larga raíz le permite extraer agua en profundidad y puede tolerar estrés hídrico. Además, no empieza a utilizar activamente el agua hasta avanzado el verano, lo que da tiempo para recibir lluvias y recargar el perfil. Y el aporte de su rastrojo es decididamente curativo. 26 • CHACRA

evento de maíz conocido como MIR 162 (Viptera) llevó agua al molino del sorgo, pero no es la única razón de su vuelta al estrellato. Entre otras se menciona el esfuerzo por acostumbrar al rodeo chino a alimentarse con sorgo, así como las tarifas y cuotas que aplica esta nación, todo orientado a fomentar el uso de sorgo en las raciones, en algunos casos reemplazando totalmente al maíz.

Pintaba bien Alvaro Cordero, manager de negocios globales del U.S. Grains Council, confiaba que aun con la aprobación por parte de China del evento cuestionado en maíz, los asiáticos seguirían comprando sorgo. Se llevan anualmente unos 10 millones de toneladas de granos forrajeros, y a diferencia del maíz el sorgo no tiene cuotas ni licencia de importación, y paga bajas tasas, no más del 2% si es para hacer licor y del 9% si es para alimentar hacienda. “Hoy por hoy los chinos barren con todo el sorgo que encuentran; lo pagan u$s 70 más que el maíz, y le sacan un beneficio. Han estado haciendo compras consistentes los últimos dos años, y con la mitad del año comercial cumplido, las exportaciones estadounidenses de sorgo ya han cubierto lo previsto por el USDA para todo el ciclo; el 96% se lo llevó China, que también ha comprado el 67% de la cosecha que sigue.” Para Doug Bice, director de Mercados de Alto Valor de Sorghum Checkoff, la política de China hacia el maíz determinará el futuro del sorgo. “Es para mí el único indicador que hay que seguir de cerca. Es necesario mirar qué hacen los chinos en cuanto a su política hacia el maíz doméstico para entrever si puede haber algún cambio en el horizonte para el sorgo. Hoy están favoreciendo a sus productores en el mercado de maíz, y es una oportunidad para aprovechar con el sorgo.”

Eso sí, es difícil determinar el potencial exportador del sorgo en el largo plazo, pero Bice se apoya en la forma en que China adoptó otra alternativa forrajera: los DDGs, cuyas exportaciones USA pasaron de 1 M tn en 2006 a 11 M tn en 2014, el 52% con destino final en la patria de Confucio. “Esta tendencia debería ser estimulante para los productores de sorgo”, afirma. Además, China ha abierto su mercado al sorgo argentino el último año y se ha enviado el primer embarque desde nuestro país. “Ése es otro buen signo –dice Cordero–. Ya se ha llevado toda nuestra cosecha y quiere más, está sedienta de sorgo. Tanto es así que las grandes compañías –Cargill, Dreyfus y otras– están actualmente ofreciendo un premio, lo que implica que tienen comprador para el grano. El mensaje es: necesitamos que siembren más sorgo esta campaña, sin ninguna duda.” Pero aparecieron algunas nubes en este luminoso horizonte. Promediando mayo parecía abrirse un capítulo distinto para el romance entre los chinos y el sorgo, ante comentarios que indican que el gigante asiático empezaría a limitar sus compras de sorgo. Hay señales que alarman: a los chinos les está costando colocar sus reservas domésticas de maíz; así empezaron los rechazos para este último cereal. Si China “devuelve” el sorgo que pensaba comprar las consecuencias en USA serían muy duras, más aún con la pérdida de demanda que ha ocasionado la gripe aviar. Habrá que seguir de cerca este proceso. CH



CHA1015 028 P AGROPECUARIA.qxp:Maquetación 1

5/28/15

5:46 PM

Página 28

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

Ninguna producción primaria Es inaceptable este mote para el sector que lidera casi de forma excluyente la adopción más amplia de novedades técnicas. El que no sabe es como el que no ve.

P

resos aún de preconceptos, tabúes, viejas ideas y muletillas, muchos funcionarios, la mayoría de los economistas (producto del atraso de las currículas de estudio universitarias), y buena parte de la población (que no tiene culpa de no saber lo que no le explican), siguen hablando de “la producción primaria del campo”, o de la “falta de agregación de valor” en el agro versus lo que ocurre en la industria. Incurren así en errores garrafales, producto tanto del desconocimiento como de fundamentalismos que ya deberían estar perimidos. Lamentablemente el atraso educativo e informativo lleva a que justamente el sector tecnológicamente más avanzado del país, el que tiene incorporados los procesos más modernos y complejos, el que lidera casi de forma excluyente la adopción más amplia de novedades técnicas, sea justamente el que sigue recibiendo el mote de “primario”.

también a mano, con la agricultura actual con va- Por USANA riedades genéticamente S MERLO modificadas, control satelital, robótica, softwares y hardwares de todo tipo, drones, ingeniería química, y toda la batería tecnológica de última generación? ¿Cuánta agregación de valor lleva hoy implícita la obtención de una cosecha en tecnología, servicios y otras herramientas antes de llegar al “producto/grano” listo para embarcar, o para transformarlo? Por eso, la confusión entre “valor agregado” y “proceso” es otro de los fetiches que aún subsisten, a pesar de los cambios operados en casi un siglo. ¿O acaso el período posterior a la Segunda Guerra Mundial no se calificó de “etapa industrial”, igual que el proceso iniciado con Juan Domingo Perón a partir de 1945? Pero resulta que el esquema de entonces no tiene absolutamente nada que ver con lo que ocurre en la actualidad y la pregunta: “¿Qué tiene más agregación de valor, una prenda textil o un berrie orgánico, exportado fresco, con marca, en contraestación?”, difícilmente pueda ser contestada por un economista, o por la mayoría de los funcionarios políticos del actual Gobierno. Menos aún, hacer la comparación con un corte vacuno prime, envasado al vacío versus un salamín; o una manzana fresca con marca respecto de un jugo de la misma fruta envasado en un tetrabrik….

Confusión ¿Qué tiene que ver la siembra de granos de principios del siglo XX, manual, con granos simples, sin control de plagas, enfermedades y malezas, con cosecha y desgrane 28 • CHACRA

Falsedades, ignorancia Estos casos extremos se pueden replicar hasta el infinito, sin que se sepa demasiado bien cuándo se despegó la reali-

Sospecha razonable ¿No será que a algunos les conviene que la nación se haya vuelto unitaria, que mucha gente tenga que exiliarse dentro mismo de la Argentina y sigan dejando sus lugares para trasladarse a los gigantescos cinturones pobres de las grandes urbes, donde viven apenas por encima de la indigencia, después de haber sido expulsados de sus lugares donde no tenían futuro, ni siquiera presente?

dad de la creencia generalizada. Y así como el campo es desconocido para la mayoría, también lo es la industria, pero al revés. Es que se sigue pensando en aquella, la antigua, la de las grandes y humeantes chimeneas (hoy fuertemente castigadas en los países de avanzada) sin saber que muchas de ellas no sobrevivirían sin el socorro del gobierno de turno. El campo se ubica en las antípodas de esto, así como su principal sector derivado: los alimentos, que llamativamente además no son considerados como una industria, la alimentaria. ¿No será que semejante nivel de desconocimiento no es casual? De hecho algunos se preguntan si en el fondo no conviene que la gente desconozca la realidad, que no se sepa que el campo es el que justifica más del 35% de los empleos del país; que no puede ser un enemigo el sector que no sólo mantiene provista la Mesa de los Argentinos sino que además genera lo suficiente como para exportar y ser la principal fuente de ingreso de divisas genuinas que sigue teniendo el país. Es obvio que lo que hace falta es un plan estratégico integral, que contemple un desarrollo equilibrado –y justo– del país. La apertura de las fronteras, la salida competitiva de los productos, el aprovechamiento del potencial de cada una de las zonas, el “blanqueo” de los subsidios que se entregan, incluidos los tipos de cambio más favorables, los reintegros, las promociones, las excepciones de impuestos, y toda una serie de aportes indirectos que hacen que se mantengan aún actividades incapaces de defenderse por sí mismas, en detrimento de las verdaderamente competitivas que cada vez soportan una mochila más pesada para arrastrar al resto… CH


8076.indd 1

28/05/2015 12:43:07 p.m.


CHA1015 030-034 SUELOS:Maquetación 1

5/28/15

6:37 PM

Página 30

SUELOS MANEJO

La respuesta de técnicos y productores fue contundente. La temática, claro, es de máxima trascendencia.

Los nutrientes que no miramos Seguridad alimentaria

Con la concurrencia de unas 1.000 personas y otras 700 que lo siguieron por agritotal.com, se llevó a cabo el 12° Simposio Fertilidad 2015. En cualquier tiempo es indispensable reponer los nutrientes consumidos, por nosotros y por las generaciones que vienen.

D

e movida la Ing. Agr. María Fernanda González San Juan y el Dr. Fernando García, representantes de las entidades organizadoras –Fertilizar Asociación Civil e IPNI Cono Sur, respectivamente– pusieron de relieve la importancia de nutrir los suelos para las generaciones futuras, y debatir acerca del manejo de los cultivos considerando la necesidad de una intensificación productiva sustentable. Tras ellos, Esteban Jobbagy –del Grupo de Estudios Ambientales de la Universidad de San Luis– se refirió a la sustentabilidad del agua y los nutrientes en nuestros sistemas agrícolas. “La principal preocupación en el mundo respecto del agua pasa por asegurar su provisión en cantidad, calidad y ritmo. Necesitamos un esquema de decisiones dinámicas. Por 30 • CHACRA

caso, la posición de la napa definirá el cultivo y el manejo.” El disertante destacó que la Argentina aún sostiene balances negativos de nutrientes (entre Esteban Jobbagy exportación y fertilización) en casi todo el territorio agrícola. El que más preocupa es el fósforo (P), por el déficit que se evidencia en las distintas regiones. “Hay mucho por hacer y esto contempla no sólo la oferta de fertilizante sino la reducción de su demanda por los cultivos. Una oportunidad poco contemplada surge de reconocer la naturaleza de la función del P en las semillas”, indicó. Jobbagy encontró interesante implementar las nuevas intervenciones agríco-

Es vital desde cualquier punto de vista. El Dr. Diego Cosentino, de la Facultad de Agronomía de la UBA destacó la difusión que la FAO le está dando al buen manejo del recurso suelo “no sólo como herramienta para mitigar el impacto del cambio climático en la producción, sino también como variable imprescindible en el marco de la seguridad alimentaria”.

las de forma gradual y experimental, acompañándolas con mecanismos explícitos de monitoreo, análisis, comunicación y debate de sus impactos ambientales.

Brechas ¿Cómo lograr una producción eficiente y efectiva en una agricultura sustentable? El Dr. Lucas Borras, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR recordó que el rendimiento potencial depende de la radiación incidente y de la temperatura durante el ciclo del cultivo. El productor define este potencial con prácticas de manejo como la elección de la fecha de siembra, el grupo de madurez, la latitud donde se encuentra el lote de producción y la estructura del canopeo con la elección del espaciamiento y la densidad de siembra lograda. Los fac-


CHA1015 030-034 SUELOS:Maquetación 1

5/28/15

6:37 PM

Página 31

Abonos orgánicos Es un tema de interés creciente. El Dr. Miguel Cabrera, un uruguayo que trabaja en la Universidad de Georgia, Estados Unidos, explicó cómo reciclar nutrientes, específicamente fósforo y nitrógeno, derivados de los excrementos de la cría de pollos y de los efluentes de los tambos. La acumulación de fósforo es una de las amenazas más comunes en este caso. “Para evitar estos problemas es necesario que sólo se apliquen dosis para reponer la absorción de P de la que es capaz el cultivo”, explicó. Otra amenaza está relacionada con las hormonas sexuales y antibióticos que pueden contener y contaminar aguas superficiales o ser absorbidos por los cultivos o forrajes utilizados para el consumo humano o animal. “Sin embargo, el apilamiento del residuo durante períodos de entre 4 y 8 semanas muestra reducciones significativas de hormonas como el estradiol y antibióticos”, culminó Cabrera.

tores limitantes del crecimiento comprenden recursos esenciales como el agua, nutrientes y radiación. Cuando su oferta es limitada determinan que el rendimiento del cultivo sea menor al potencial; así definen el rendimiento alcanzable. Por último, el rendimiento logrado es aquel que realmente está obteniendo el productor, y depende de la incidencia de factores reductores de tipo biótico (plagas, enfermedades, malezas) y/o abiótico (granizo). En situaciones normales de la región pampeana húmeda (ej., sin sequías extremas), el rendimiento suele explicarse en función de la radiación como insumo limitante, por lo que el uso de modelos de simulación como base para decidir las

Fernando García junto a Lucas Borras y María Carolina Sasal. La búsqueda de una producción eficiente y sustentable.

principales prácticas de manejo es sumamente recomendable. Por su parte, el Ing. Agr. Fernando Aramburu Merlos, del CONICET y la Unidad Integrada INTA – Facultad de Ciencia Agrarias (FCA) de Balcarce, destacó que investigadores de la Universidad de Nebraska (Estados Unidos) y Wageningen (Países Bajos), liderados por los Dres. Kenneth Cassman y Martin van Ittersum, están trabajando en la creación de un Atlas Mundial de Brechas de Rendimiento. Mediante su sitio web (www.yieldgap.org), el Atlas provee el primer mapa global interactivo de rendimientos potenciales y brechas de rendimientos para los principales cultivos, basado en un protocolo transparente, replicable y conocimiento agronómico. En este sentido, Aramburu Merlos precisó que “el rendimiento logrado por los productores está limitado por la influencia de la pobre nutrición de los cultivos, así como por la incidencia de enfermedades, insectos y malezas, entre otros factores adversos”. Las brechas de rendimiento para la Argentina se estiman en 1,2, 2,2 y 4,8 ton/ha para soja, trigo y maíz respectivamente. Es decir, considerablemente menor en soja (31%) que en trigo y maíz (41%). Aramburu Merlos destacó que “nuestro análisis ha demostrado que la Argentina tiene un gran potencial para el aumento de la producción agrícola mediante el cierre de las brechas de rendimiento existentes, ya que los rendimientos reales son significativamente más bajos que el rendimiento alcanzable”.

En el mismo sentido, el Dr. Gabriel Espósito –de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC– recordó que en un campo experimental a cargo de personal de la Facultad se lograron 18.600 kilos de maíz, versus los 5.900 promedio en la zona. Existe una brecha entre el potencial y la realidad cercana a las 13 toneladas por campaña, principalmente influenciada por la limitante agua. El punto es que en el esquema superador se lograron 21 kilos de maíz por mm de agua contra los 9 kilos por mm que se alcanzan en la producción local. “Sin dudas tenemos mucho trabajo por realizar. Muchas veces desperdiciamos agua, luz y temperatura. El resultado de esto es un menor ingreso de dinero”, señalo Espósito. Además, el disertante comentó que también existieron claras diferencias en lo que fue la inversión y el uso de fertilización, principalmente en materia de N, pero también de P, S y zinc, entre ambos casos.

Así estamos A su turno, Juan Martín Brihet, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires explicó cómo desde el enfoque del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA), si se analiza la nutrición de cultivos y reposición de nutrientes para la campaña 2012/13, el resultado devuelve una reposición del 54% en P, del 25% en nitrógeno (N) y del 28% en azufre (S). Del total de fertilizantes nitrogenados, el 54% se aplicó en maíz, mientras


CHA1015 030-034 SUELOS:Maquetación 1

5/28/15

6:37 PM

Página 32

SUELOS MANEJO que el 22% y el 19% fueron para trigo y cebada, respectivamente. Es para destacar que tres de los seis cultivos relevados concentran el 95% de la aplicación de productos nitrogenados, y todos son cereales. Respecto de la aplicación de P, el panorama cambia y el mayor porcentaje se observó en soja, con un 48% de aplicación del total de productos fosforados. Luego se ubicó el maíz con el 27% en este rubro, y detrás el trigo y la cebada, ambos con valores alrededor del 10% sobre el total aplicado. Sin embargo, la dosis de P es baja en todos los cultivos y aún tiene mucho por crecer.

Mejor rotar La Dra. María Carolina Sasal, de la EEA INTA Paraná compartió una presentación respecto del “Destino de los nutrientes en el ambiente”. Se refirió a un trabajo que apunta a mejorar las prácticas habituales haciéndolas más eficientes y minimizando sus externalidades. Presenta avances en el estudio del destino de N y P provenientes de agrosistemas, su concentración en las aguas de los ríos

que cruzan la provincia y la comparación con las aguas del Paraná. La especialista subrayó la importancia del análisis de suelo, las aplicaciones fraccionadas y evitar las aplicaciones antes de lluvias importantes. Los datos demuestran claramente que los suelos rotados con gramíneas o con cultivos de cobertura tienen un efecto muy importante sobre la calidad de las aguas de escurrimiento del lote.

Legislar su uso Esteban Hoffman, del departamento técnico de la Facultad de Agronomía del Uruguay, explicó los alcances del Plan de Uso y Manejo de Suelos en el Esteban Hoffman país vecino, el cual es de carácter obligatorio y se inició con la siembra de cultivos de invierno 2013. “Cada unidad productiva tiene un plan de producción a medida, que asegura la preservación del suelo ante la erosión hídrica. Cada plan debe ser realizado y firmado por un ingeniero agrónomo acreditado a tales efectos, y son los propietarios del campo los últimos responsables de dar cumplimiento al plan; existe una penalidad al respecto.” Luego, Jorge Bassi, presidente de Fertilizar Asociación Civil, expuso los fundamentos por los cuales la entidad apoya la ley para la Mejora de los Suelos Agropecuarios, que apunta a incentivar Jorge Bassi

Puesta al día en materia de fertilidad. Juan Brihet, Fernando Aramburu Merlos y Gabriel Espósito.

buenas prácticas agrícolas que mejoren el balance del carbono y de los nutrientes del suelo. “La siembra directa está ya instaurada en nuestro país; sin embargo aún debemos avanzar en materia de rotación de gramíneas y fertilizaciones adecuadas”, explicó Bassi. El profesional advirtió sobre una degradación de los suelos y un estancamiento en la producción agrícola nacional, “razón por la cual decidimos seguir discutiendo estos temas en los ámbitos técnicos, pero también en el político”. Durante el encuentro se expuso que el proyecto de ley contempla, entre otras particularidades, una doble desgravación de Ganancias sobre el costo del fertilizante. Además se requerirá de un “plan de siembra” de tres años avalado por un ingeniero agrónomo, un detalle del uso de fertilizantes en la campaña en la cual

se cierra balance y un análisis de suelo georeferenciado. “El análisis de suelo quedará en una base pública manejada por el INTA y servirá de respaldo para monitorear los resultados de la ley”, agregó Bassi.

El largo plazo Martín Díaz Zorita, coordinador del Comité Técnico de Fertilizar Asociación Civil, presentó estudios de largo plazo sobre nutrición de soja, y destacó que existe información concreta que demuestra cómo el cultivo responde a la fertilización con P y S principalmente. Se debe avanzar hacia una mayor dosis y su aplicación allí donde realmente sea necesario. “Los planteos de secuencias diversificadas de cultivos que incluyan soja son una herramienta parcial de conservación de los suelos si el manejo de la fer-


8077.indd 1

29/05/06 22:03


CHA1015 030-034 SUELOS:Maquetación 1

5/28/15

6:37 PM

Página 34

SUELOS MANEJO Aprender a cuidarlos La física de suelos también cuenta. La Dra. Carina Álvarez, de la FAUBA, dejó en claro que existen distintas estrategias para manejar la compactación en suelos agrícolas, basadas en su prevención o bien en su remediación. Entre ellas: el tránsito controlado, aplicar menor presión de neumáticos, el momento del tránsito, la descompactación, el aumento del contenido

de materia orgánica y actividad de raíces. Posteriormente llegó el turno de Gervasio Piñeiro, de la misma casa de estudios e investigador del CONICET. Planteó un cambio de paradigma que apunta a estrategias de manejo de largo plazo orientadas a nutrir el suelo y alcanzar los niveles de materia orgánica deseados, en vez de nutrir solamente al cultivo.

Panel sobre la fertilización y la visión empresaria. Martín Díaz Zorita, Hugo Ghío y Adrián Correndo.

tilización se sustenta sólo en criterios de suficiencia. La inclusión de cereales en estas secuencias junto con planteos de mantenimiento de la oferta de P aporta a la conservación de su fertilidad y también permite alcanzar los máximos rendimientos de soja.” Díaz Zorita advirtió que bajo condiciones continuas de cultivo de soja, los niveles medios de fertilización con P frecuentemente aplicados en la Región Pampeana son insuficientes para alcanzar máximos rendimientos y eficiencias de uso del nutriente. El técnico aseguró que la fertilización anticipada con P al voleo, complementada con una fertilización en línea a la siembra, contribuye a incrementar los rendimientos y permite desarrollar estrategias de manejo de la fertilización, lo que se traduce en una mejora de los balances aparentes del nutriente al compensar en mayor proporción los niveles de exportación de P en los granos. “Tenemos que pensar y planear las estrategias de fertilización a largo plazo con foco en el sistema productivo. Luego este plan se analiza y se adapta, pero siempre pensando en el plan integral”, culminó Díaz Zorita.

Palabra de productor Precisamente en referencia al largo plazo el Ing. Agr. Hugo Ghio, productor agropecuario de Aapresid, dijo que “no podemos mantener un modelo de producción sustentable basado en el míni34 • CHACRA

mo uso de fertilizantes. El punto está en maximizar la productividad del ambiente, con la correcta asignación de recursos e insumos que permita obtener productos de calidad y un resultado económico que dé sostenibilidad en el largo plazo y permita ser competitivos local e internacionalmente. Necesitamos mirar varios años hacia delante; el suelo tiene memoria y es esa memoria la que nos va a permitir o no, en algunos años puntuales donde las condiciones sean muy desfavorables, tomar algo de lo que fuimos construyendo en las campañas previas”. Ghio explicó su experiencia personal como productor. Señaló que “pensando en una agricultura sustentable, en función de los niveles de P en el suelo, planteamos un cambio en la estrategia de fertilización para todos los cultivos, como forma de maximizar productividad de acuerdo con el ambiente y alcanzar los valores de suficiencia a lo largo del tiempo. Si bien los fertilizantes son un insumo de alto impacto en los costos, en el momento de tomar decisiones siempre los incluimos en las dosis recomendadas para el objetivo buscado: en el caso de P pensando en reposición, y en el caso de N y S buscando los techos de producción porque, salvo en condiciones muy extremas, siempre tuvimos retorno”. Explicó que en esos años de condiciones extremas, lo que no fue utilizado por el cultivo de esa campaña quedó como reserva para la campaña siguiente. Y agregó que “en casos de fertili-

zación con P para recuperar decididamente valores muy bajos en el suelo, su costo podría considerarse como inversión y ser amortizado en más de una campaña”.

Impacto económico El Ing. Agr. Adrián Correndo, del IPNI Cono Sur, presentó un análisis económico del manejo de la fertilización en el largo plazo. “Surge de la necesidad de un enfoque que tome en cuenta el efecto que tiene la nutrición de los cultivos sobre la fertilidad de los suelos en el mediano y largo plazo”, comentó. Señaló que desde la campaña 2000/01, las relaciones de precios de los granos con N, P y S tuvieron una variación de hasta el 37%. Para el análisis se integraron resultados de la Red de Ensayos y de los propios cinco establecimientos de la Región Crea Sur de Santa Fe desde 2000/01 a 2013/14 bajo rotaciones con maíz, soja y trigo/soja donde se aplicaron diferentes estrategias de fertilización. Los datos demostraron que la fertilización con nitrógeno para altos rendimientos y la reposición de fósforo y de azufre generó ganancias acumuladas de hasta 5.500 dólares por hectárea y retornos de inversión de hasta 3,53, 2,90 y 11,63 dólares por venta de granos por dólar invertido en fertilizantes nitrogenados, fosforados y azufrados, respectivamente. En todos los casos, la fertilización con S fue la que mejor pagó la inversión en fertilización en la rotación. “Otro resultado interesante que observamos es que aquellos casos donde a las gramíneas de la rotación se les restringió el N, los cultivos de soja siguientes, aunque se fertilizaron con P y S, registraron menores rendimientos, y por tanto, menores márgenes respecto de los casos donde a las gramíneas no les faltó nitrógeno”, destacó el profesional. Precisó asimismo que en general las mayores ganancias acumuladas se obtuvieron con las estrategias de fertilización más ambiciosas, que además influyeron positivamente sobre los niveles de fertilidad del suelo. Además señaló que en campañas de márgenes ajustados, como la actual, tienen ventaja aquellos productores que utilizan el análisis de suelo como diagnóstico y vienen fertilizando de forma balanceada. “Es fundamental capitalizar los momentos favorables para mantener la fertilidad del suelo, concluyó.” CH


8078.indd 1

29/05/06 22:03


CHA1015 036 C MAQUINARIA.QXP:Maquetación 1

5/28/15

5:47 PM

Página 36

MAQUINARIA COSECHA

Cuidados intensivos Antes de guardarla en el galpón hay una serie de pasos que debe cumplir para asegurarse que el próximo verano encontrará su cosechadora en inmejorables condiciones operativas.

C

uando la temporada de recolección de granos llega a su fin es un buen momento para revisar la cosechadora antes de guardarla durante el invierno. Un buen mantenimiento del equipo poscosecha puede significar notables ahorros y darle la seguridad de que estará listo cuando llegue la campaña siguiente. Puede incluso reducir tiempos y recursos que más adelante serán requeridos si hay que reparar la máquina y el cabezal. Los mecanismos básicos antes de poner a hibernar el equipo incluyen limpiarlo adecuadamente y luego cambiar aceite y filtros, chequear el sistema de refrigeración, limpiar y si es posible cambiar los filtros de aire, llenar con gasoil y añadir un estabilizador, y finalmente lubricar y engrasar aquellas partes que lo demanden, todo antes de guardarla en el galpón. Planee con anticipación un día para realizar todas estas tareas y reparaciones.

Paso a paso El punto inicial de una tarea de mantenimiento de la cosechadora pasa por una amplia y detallada lectura del manual del operador. Este manual debe contener una lista exhaustiva de los puntos por chequear y de los elementos que necesitará para hacerlo. Lo que sigue es darle una buena limpieza antes de tocar nada. Ésta debe comenzar por eliminar todos los restos de cosecha y polvo soplando los sinfines, otros mecanismos de transporte de granos y la cabina. Limpiar el exterior puede ser igualmente beneficioso pero hay que tener cuidado de mantener el agua lejos de rodamientos y bujes. Una vez que este paso haya sido cumplimentado, inspeccione la cosechadora por dentro y por fuera y anote todo lo que debe recibir mantenimiento y reparaciones. La instancia final es poner en marcha estas reparaciones, y engrasar y

lubricar aquello que demande este tratamiento. CH Fuente: OSU-John Fulton

Hoja de ruta Pasos recomendados para dejar su cosechadora en condiciones de pasar un tiempo en el galpón sin riesgos de deterioro: ✔ Consulte el manual del operador y los puntos de chequeo allí recomendados. ✔ Dele una mirada rápida a la máquina y arme su propia lista de tareas a realizar. ✔ Elimine suciedad y restos de cosecha fuera y dentro de la máquina. No olvide que estos materiales atraen roedores que suelen masticar cables y conductores. ✔ Tenga la seguridad de purgar el radiador y otros intercambiadores de calor. ✔ Dele una buena limpieza al interior de la cabina, en especial a los burletes, asientos y otras partes. Considere poner algún producto para mantener alejados a los roedores. ✔ Cuando utilice agua a presión para limpiar el exterior del equipo tenga la precaución de mantenerla lejos de bujes y rodamientos y otras partes con movimiento. 36 • CHACRA

✔ Proceda a la apertura de las bocas de inspección y deles una mirada a los componentes. ✔ Abra cóncavos y zarandas y vea si existe algún problema que deba subsanarse. ✔ Fíjese si hay rodamientos que funcionan mal. Reemplace todo lo que presente un estado cuestionable. ✔ Cambie aceite y filtros de aceite mientras lubrica conectores. ✔ Chequee todas las luces y asegúrese de que funcionan correctamente. ✔ Controle el sistema de refrigeración. Reemplace el líquido refrigerante si es necesario. Además, para proteger al sistema de la corrosión, controle el nivel de aditivos o agréguelos si están ausentes. ✔ Chequee todos los sinfines y transportadores de granos en busca de problemas de abrasión o daños. Si hay casos avanzados de desgaste reemplácelos lo antes posible. ✔ Verifique los sacapajas para ver si hay da-

ños o abrasión. Lo mismo para rotores mientras analiza alineación y rodamientos. ✔ Controle el estado del desparramador de paja y asegúrese que esté bien balanceado, sin excesiva vibración. ✔ Chequee las cadenas del alimentador y del elevador; vea que estén convenientemente ajustadas y en condiciones normales de uso. ✔ Dele una mirada al alojamiento del alimentador, especialmente al piso para ver si hay excesivo desgaste. ✔ Controle la descarga de sinfines para detectar daño o desgaste incompatible con el buen funcionamiento del equipo. ✔ Finalmente engrase todas las partes que reclamen tal tarea y lubrique cadenas y otros puntos según el manual del operador. ✔ Llene con gasoil y considere la posibilidad de añadir un estabilizador de combustible para su guarda durante el invierno.


8048.indd 1

27/05/2015 12:31:26 a.m.


CHA1015 038-039 AGROQUIMICOS:Maquetación 1

5/28/15

6:39 PM

Página 38

AGROQUÍMICOS MANEJO

La madre de todas las batallas Los Productores Rurales Sustentables de Monte Maíz y las Regionales de Aapresid y Grupos CREA se expidieron respecto de las denuncias sobre casos de enfermedades ligadas a la utilización de productos fitosanitarios en la zona. Un caso testigo.

C

omo informáramos en nuestra edición de mayo pasado el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba desautorizó y descalificó completamente los informes que dieron alumnos y miembros de una cátedra sobre la supuesta anómala cantidad de casos de cáncer en la localidad de Monte Maíz, Córdoba, a los cuales se vinculaba con el uso de agroquímicos en la zona rural. La resolución se refiere expresamente a los informes emitidos luego de un llamado “Campamento Sanitario en la localidad de Monte Maíz”, organizado por la Cátedra de Clínica Pediátrica, llevado a cabo desde el 28 al 30 de octubre de 2014 en esa localidad. La cosa no terminó ahí. A fines de abril pasado se realizó en el Concejo Deliberante de la localidad cordobesa mencionada una sesión vinculada con la regulación de la aplicación de productos fitosanitarios en el área periurbana la cual, de acuerdo con los Productores Sustentables de Monte Maíz, merece numerosas objeciones y cuestionamientos.

Caras extrañas

Que quede claro Los productores de Monte Maíz reclaman ser escuchados, y sus argumentos pueden ser extendidos a los hombres de campo de todo el país: ✔ Tenemos las mismas preocupaciones que el resto de los pobladores de esta localidad, porque vivimos aquí y lo seguiremos haciendo. No usamos agrotóxicos y no estamos pensando en matarnos ni en matar a nadie. ✔ El proyecto que se ha presentado está fuertemente influenciado por prejuicios ideológicos y por tanto prescinde de la racionalidad que se requiere en estos casos. Sólo se remite a prohibiciones, y por tan estrecha visión represiva en su texto se advierten gruesas omisiones o directamente exuda ignorancia del tema. ✔ Estamos trabajando en un proyecto de Ordenanza que apunta a superar al que se ha presentado para debatir en el Concejo Deliberante. Basado, claro, en la ciencia y en la experiencia acumulada, y sobre todo en las Buenas Prácticas Agrícolas, la aplicación de la Ley provincial vigente; la incorporación de uno o más profesionales para que efectúen el control de las aplicaciones de fitosanitarios en el área periurbana; la disponibilidad de modernos medios (una o más estaciones agrometeorológicas, dotadas de sistemas de acceso por computadoras o telefonía celular) que permitan a cualquier habitante de Monte Maíz y a los productores establecer las condiciones en que se puede realizar una aplicación; la creación, esta vez en serio, de un Cinturón Verde de Protección del área efectivamente poblada; y el establecimiento de un área de protección o seguridad, racionalmente fijada. 38 • CHACRA

Es que lamentablemente no todos tienen buena voluntad. Los productores destacan que durante la sesión referida se observó la presencia de personas que no viven en Monte Maíz y que exteriorizaron una intencionalidad cuyos fines no quedan claramente explicitados. “Llaman la atención los recursos y medios de que disponen para trasladarse así como también para movilizar al grupo desde la ciudad de Córdoba. Tampoco podemos pasar por alto la agresividad de sus discursos que revelan un abierto encono ideológico en contra del campo y de sus productores. Incluso la manera en que el abogado que asesora al Grupo de Pueblos Fumigados, que escribió el proyecto de ordenanza al que se daba lectura, descalifica a organismos provinciales y nacionales como el INTA y al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, a los que acusó de ser instituciones cuyos servicios están vinculados a la defensa de los intereses privados y que reciben dinero de ese sector. Acusación que obviamente no pudo sostener cuando se le repreguntó sobre el tema”, afirman los productores.


CHA1015 038-039 AGROQUIMICOS:Maquetación 1

Compromiso “No vivimos en Marte sino con nuestras familias en Monte Maíz. La actividad que realizamos los agricultores es lícita y estamos comprometidos con nuestras comunidades para que se regule de manera tal que todos nos quedemos tranquilos”, reza el comunicado de estos agroempresarios.

Sin sustento Es evidente que estos grupos accionan para confundir a la población, sensibilizada por un problema cuya raíz no ha sido estudiada científicamente con la seriedad que se impone cuando se habla de cáncer. Sabemos que los productos fitosanitarios poseen distintos grados de toxicidad, pero no ha sido probado que sean causantes de cáncer. El informe que últimamente se menciona, de un ente de la Organización Mundial de la Salud, no es concluyente ni es la posición oficial definitiva de esta entidad. Así como se incluye a los agroquímicos en supuesta condición de cancerígenos también se cita a

5/28/15

6:39 PM

Página 39

otros numerosos elementos, como el mate y las bebidas alcohólicas con un mayor grado de peligrosidad que la que revisten los productos utilizados en la producción agropecuaria. Estas personas no cuentan toda la verdad y confunden. “¿A quién se le puede pasar por la cabeza que nosotros mismos estamos queriendo intoxicarnos –y a nuestras familias– y contraer una de las más crueles enfermedades? Sólo a mentes alucinadas que están pretendiendo ejercer en Monte Maíz una acción que persigue otros fines, que no son los de la salud de la población de nuestro pueblo”, se quejan los productores.

Puntos vitales Para el proyecto de ordenanza que debe darse en Monte Maíz es imperativo tomar en cuenta que: ✔ La Provincia de Córdoba cuenta con una Ley, la número 9164, que regula la utilización de los productos fitosanitarios y establece precisas normas al respecto, así como mecanismos de control y sanciones a quienes las incumplan. Está con-

siderada una ley modelo, que otras provincias están tomando como referencia. ✔ La Nación es quien autoriza el uso de los productos agroquímicos por medio del Senasa, que tiene competencias federales. ✔ Desde hace dos años se cuenta con las “Pautas sobre aplicaciones de productos fitosanitarios en áreas periurbanas”, es decir las adyacentes a los centros poblados. Se establece que 100 metros para las aplicaciones terrestres de agroquímicos y 200 metros para las aéreas, son las distancias de “amortiguamiento” (seguridad) en relación con las áreas periurbanas. ✔ Numerosos municipios de la Provincia de Córdoba cuentan con Ordenanzas a través de las cuales han armonizado las aspiraciones de la población y de su comunidad agropecuaria, consensuando distancias que están lejos de los extremos que están planteando algunos vecinos para Monte Maíz. Monte Buey es un claro ejemplo de los consensos que son posibles de alcanzar –sin interferencias de extraños– y la armonización de las legítimas aspiraciones y actividades de sus comunidades. CH


CHA1015 040-041 AGROAC15.QXP:Maquetación 1

5/28/15

6:41 PM

Página 40

AGROACTIVA 2015 ANTICIPOS

Gran expectativa L

a cita es en Monje, provincia de Santa Fe. Allí, en unas 150 hectáreas, los proveedores de cosechadoras, tractores, pulverizadoras, mixers, tolvas y demás implementos como equipos de riego, drones y cubiertas pondrán toda la carne en el asador. En la dinámica, en materia de labranza trabajarán rastras desencontradas pesadas y livianas junto con descompactadores con fertilización profunda demostrando sobre rastrojos de soja. Los parámetros que se evalúan en las demostraciones son la profundidad de trabajo, la capacidad de remoción, el estado de cobertura del suelo luego del trabajo del implemento y el ancho de labor. Por su parte, las pulverizadoras y fertilizadoras son uno de los implementos que más buscan los visitantes de AgroActiva. Ya sea de arrastre o autopropulsados, en su pasada dejarán ver su autonomía de trabajo, ancho de labor, maniobrabilidad

Del 10 al 13 de junio próximo la muestra abrirá las puertas con una amplia oferta en maquinaria agrícola y capacitación. Aunque no abundaron las precisiones se esperan lanzamientos de peso por parte de las empresas participantes.

Ganadería de excelencia Por séptimo año consecutivo el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) estará acompañando a AgroActiva como el sponsor más importante del espacio ganadero que, edición tras edición, se hace más fuerte. Jorge Torelli, directivo del IPCVA recalcó que “la muestra es un muy buen medio para poder llegar a los ganaderos. Creemos que ellos tienen una posibilidad muy grande de desarrollo y que están muy interesados en diversificar su producción”.

El tránsito de las cosechadoras en la dinámica. Un clásico con fuerte convocatoria de público.

y seguridad para el operador. Se destacarán Pla, Metalfor, Fertec, Yomel, Agroflec, Ombú, Praba, Golondrín, Caimán, Jacto, Tedeschi, Gimetal y Apache. También se mostrarán embolsadoras y extractoras de gran capacidad de trabajo, poniendo de relieve su simplicidad

operativa tanto en el uso como en el armado y transporte de las máquinas. En el rubro dirán presente Ombú, Ascanelli, Akron, Loyto y otros. Las sembradoras de granos finos y gruesos, de placa o neumáticas, con diferentes anchos de labor y diferencias en la


CHA1015 040-041 AGROAC15.QXP:Maquetación 1

5/28/15

6:41 PM

Página 41

Tema excluyente La carpa Auditorio se hallará ubicada a pocos metros del ingreso, hacia el lateral derecho y los horarios de las disertaciones, que estarán a cargo de reconocidos profesionales, se difundirán por diversas vías para que los concurrentes puedan elegir qué día visitar la megamuestra. Una de las temáticas estará vinculada con el control de malezas, a cargo de profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. El jueves 11 de junio se realizará un Curso de Reconocimiento de Malezas, y al día siguiente un Workshop de Malezas Resistentes/Tolerantes. Se reunirán los mejores especialistas en el área de herbicidas para poder debatir sobre las principales herramientas con que hoy cuenta el productor agropecuario para resolver esta problemática.

distancia entre surcos, con fertilización o con doble y simple fertilización también estarán presentes. Impondrán su presencia Crucianelli, Erca, Yomel, Siembra Neumática, Ascanelli, Agrometal, Tanzi, Pla, Gimetal, Ingeniero Bertini y Apache. También las agropartes de Ingersoll y Oncativo. Por otro lado, en la trilla de maíz las cosechadoras axiales y de cilindro convencional en conjunto con tolvas de uno o dos ejes de distinta capacidad mostrarán toda la capacidad de trabajo en cultivos de maíz a 52 centímetros con la ayuda de cabezales de distintos anchos de labor. Descollarán John Deere, New Holland, Case, AGCO, Vassalli Fabril, Metalfor y los cabezales de Maizco.

Las máquinas forrajeras dirán presente con equipos de alto valor tecnológico. Habrá para elegir.

Tractores de todo porte podrán verse en distintos stands de la muestra estática y también en las demostraciones a campo.

Forrajeras En la muestra semiestacionaria las moledoras de rollos, mixers y embutidoras quebradoras de granos en bolsas plásticas exhibirán todo su potencial respecto de la capacidad de carga y del tiempo y homogeneidad de mezclado. En cuanto a labores de henificación, se podrán observar corte con hélice o segadoras de plato, rastrillos y rotoenfardadoras trabajando sobre verdeos de avena. El productor y contratista puede ver la calidad de segado y acondicionamiento del material y distintos diámetros y tamaños de rollos confeccionados. Dirán lo suyo los equipos de Yomel, Montecor, Loyto, Gergolet, Akron y Ombú.

Show de mixers, un implemento imprescindible en los esquemas ganaderos de confinamiento.

Las sembradoras volverán a aportar novedosas soluciones para poner la simiente allí donde mejor rinde.

Todo con el concurso de los tractores de Pauny, John Deere, Case, AGCO, Metalfor, New Holland y Agrale, cada uno con características que los distinguen del resto.

empresa Runco S. A realizará una muestra con sus drones. Estos nuevos dispositivos permiten a los productores tomar imágenes de sus lotes con cultivos, así como también de sus rodeos, para después poder analizarlas frente a una computadora. De ese modo el trabajo en el campo logra simplificarse en mano de obra y movilidad. CH

Drones Como novedad en las demostraciones dinámicas de esta nueva edición, la

JUNIO 2015 • 41


CHA1014 042 CLIMA.qxp:Maquetación 1

5/28/15

5:48 PM

Página 42

CLIMA PERSPECTIVAS

Otra vez se habla de él L

a Oficina de Meteorología de Australia confirmó que El Niño está a la vuelta de la esquina. Las condiciones para este evento climático ya se han establecido en el Pacífico oriental y central. En estos puntos las temperaturas del océano en superficie están registrando anomalías superiores a 1 grado, una combinación que no se veía desde 1991. La movida recién comienza, pero los especialistas están convencidos de que vamos hacia un Niño particularmente fuerte, sobre todo si su presencia alcanza el pico durante el verano. Cai Wenju, líder en temas climáticos del CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) recuerda que ya se preveía un evento El Niño un año antes, pero no se dieron de manera sostenida los vientos del oeste que en este caso sí aparecen con mucha fuerza; entonces la atmósfera no se “acopló” con las tendencias cálidas del océano.

Súper Niño Algunos modelos como el generado por el US National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) hacen referencia a anomalías muy importantes –concuerdan con lo que indica el ensamble de modelos–, lo que estaría indicando que estamos jugando en la misma liga de otros verdaderos Súper Niños como los de 1997 o 1982, si bien las condiciones todavía pueden modificarse. Para el organismo hay un 70% de probabilidades de que El Niño atraviese el verano del hemisferio norte, y un 60% de que se prolongue al otoño siguiente. A su vez, las agencias meteorológicas de Japón también confirmaron el regreso del fenómeno El Niño, seis años después de que causara la peor sequía en cuatro décadas en la India y dañara campos de cultivos en Asia, provocando un alza en los precios de los alimentos. Este año el fenó42 • CHACRA

Para los especialistas australianos y japoneses el mundo está yendo hacia un nuevo evento El Niño, y aseguran que potencialmente pinta como muy importante. Más cauto, el INTA considera que aún es temprano para definiciones.

Hay que esperar Desde el Instituto de Clima y Suelos del INTA se advierte que el valor promedio semanal de la anomalía de la temperatura superficial del mar en el Océano Pacífico en la región Niño 3.4, es de 1,0°C. En cuanto a las tendencias muestran para los próximos meses valores de probabilidad mayores para la ocurrencia de un evento El Niño. Sin embargo, durante los meses de otoño e invierno del hemisferio sur las señales nunca son claras en relación con la tendencia que tendría el evento y por lo tanto debe esperarse algún tiempo más para convalidar un pronóstico de El Niño, que trae lluvias abundantes a todo el este de la Argentina.

meno climático apareció en la primavera del hemisferio norte y probablemente continúe durante el otoño. Un fuerte avance de El Niño afectará a economías que dependen de la agricultura, como la India, ya golpeada por el mal clima. También complicará las cadenas de suministro de materias primas como las del arroz, el maíz y el aceite de palma.

Los precios de los granos han empezado a considerar la amenaza a los suministros a causa de El Niño, aunque sólo en trigo, en gran parte debido a que advertencias similares sobre mal clima en 2014 no se cumplieron y buenas cosechas reabastecieron las reservas el año pasado. La última ocurrencia de El Niño provocó daños económicos por decenas de miles de millones de dólares en el Asia Pacífico, y este año un El Niño fuerte podría generar estragos aún mayores en ciertos países. A su vez la producción australiana de trigo de alto nivel proteico podría sufrir debido a que El Niño lleva a su costa este lluvias por debajo del promedio de fines del invierno y en la primavera austral. Las lluvias de primavera son vitales para los rendimientos del trigo australiano, que es el cuarto mayor exportador mundial del grano. China, por su parte, usualmente escapa de la furia de El Niño, pero aún está en guardia por su cosecha de maíz, que necesita de mucha agua. CH Fuente: ReutersSidney Morning Herald


8061.indd 1

27/05/2015 12:36:43 a.m.


CHA1015 044 P AGROPECUARIA.qxp:Maquetación 1

5/28/15

6:43 PM

Página 44

POLÍTICA AGROPECUARIA PERSPECTIVAS

La Gloria o Devoto La Fundación Producir Conservando dejó en claro que la potencialidad productiva de la Argentina es enorme, pero demanda un cambio de dirección urgente del rumbo económico. Es mucho lo que se ha perdido.

P

ocas dudas quedan de que el campo ha sido el pato de la boda de la llamada “década ganada”, y no por su culpa. Gustavo López y Gustavo Oliverio, de la entidad anfitriona, recordaron que entre derechos de exportación reales y no explicitados (léase mecanismos que llevan a pisar los precios de un determinado grano) el campo entregó ingresos genuinos por u$s 97.000 millones (el panorama empeoró en los últimos cinco años). Y eso no es todo: la política oficial determinó además un formidable desbalance a favor de la soja respecto de los tan necesarios cereales –“podemos volver a un 40%-60%, pero hay que dejar de quitarles renta al trigo y al maíz”–, y un crecimiento de los nocivos contratos de arrendamiento de tan sólo un año; en un país sin reglas de juego claras abundan estas condiciones precarias de trabajo. Para la fundación, hacia 2025 la producción local podría trepar hasta los

140 millones de toneladas, lo cual desde luego exige cambios radicales en la actitud hacia el sector y en la política económica. De lo contrario difícilmente se superen los 117 millones de toneladas. Del mismo modo se explicitó que en caso de tomarse las medidas requeridas los ingresos comerciales por el adicional en materia de saldo exportable irían de u$s 25.000 a u$s 34.650. Paralelamente hubo severos cuestionamientos a la infraestructura que debe utilizar el productor, con un 70% de las rutas nacionales y un 89% de las provinciales en estado regular y malo. La matriz de transporte es otro punto clave; el 85% de la soja se lleva a puerto vía barcazas o ferrocarril en Estados Unidos, mientras que en la Argentina sólo el 17% recibe este tratamiento. La diferencia de costos y eficiencia es abismal.

Un dislate Al campo no le ha ido bien con esta

China y soja Fernando Vilella, de la Facultad de Agronomía, se refirió al vínculo entre China y la soja. Según la FAO, el gigante asiático producirá 90 millones de tn de carnes de cerdo, ave y vacuna, y más 60 millones de tn de peces en 2023/24. “Cada kilo extra implica más maíz y más soja; el primero básicamente local, la segunda importada. Van a requerir al menos 83 millones de tn de soja; quien controle los flujos de soja y de maíz dominará en buena medida la alimentación global”, definió el especialista.

política, pero aunque algunos no lo noten, el país entero pagó las consecuencias. Juan Llach no se anduvo con vueltas. El analista dejó en claro que como consecuencia del feroz intervencionismo al que fueron sometidos los mercados agropecuarios la Argentina resignó ingresos en la “década ganada” por u$s 150 mil millones. Asimismo, como se indicó, el campo transfirió a otras áreas de la economía casi u$s 100 mil millones. Desde luego, trigo, maíz, carne vacuna y leche fueron los rubros más afectados. Parece increíble que tengamos cepo cambiario cuando el país ha tenido la chance de incorporar dólares en cantidades industriales producto de la capacidad de generar ingresos que caracteriza al agro argentino, hoy agobiado por el desánimo y en actitud defensiva. Llach repasó los números que marcan el estancamiento de muchas producciones, cuando no el retroceso. Se trata de un fenómeno difícil de explicar a la luz del potencial de la Argentina, una verdadera fábrica de commodities agropecuarios y productos derivados de ellos. CH


8064.indd 1

27/05/2015 12:37:42 a.m.


8081.indd 2

31/05/2015 05:22:25 p.m.


8081.indd 3

31/05/2015 05:22:27 p.m.


CHA1015 048-049 NOTICIAS:CHA907 026-027 NOTICIAS

5/28/15

6:45 PM

N o t i c i a s SEMBRAR PARA ENDEUDARSE

Página 48

Red de Buenas Prácticas Agrícolas Con la presencia de miembros de las treinta instituciones que la integran, se presentó la Red de Buenas Prácticas Agrícolas. Se creó para contar con un mecanismo de intercambio de información, diálogo y cooperación entre sus miembros de modo de abordar de forma integral las distintas dimensiones de esta temática. La Red ha definido las Buenas Prácticas Agrícolas como una manera de trabajar que hace que los procesos de siembra, cosecha y poscosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente. En su presentación en sociedad, y como una de sus primeras actividades concretas, la Red elaboró un documento que conforma su marco conceptual y técnico. Para obtener más información, ingrese a: www.redbpa.org.ar

ASÍ NO SE PUEDE La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aries y La Pampa (Carbap) manifestó su preocupación por el creciente endeudamiento sectorial. Pasada la siembra del trigo y con un 60% de la cosecha que ha sido comercializada, entregada para venta o canje, el desfasaje con el alto costo de los insumos y la caída de los valores de los cereales producto de la política triguera desarrollada por el Gobierno (ROE, retenciones y otros) ha producido un aumento considerable del endeudamiento de los productores respecto de los proveedores de insumos, sumándose a ello que los primeros comienzan a tener atrasos y principios de mora en cuanto a compromisos financieros asumidos. Este escenario genera preocupación no solo por la situación de los productores en particular sino por las consecuencias en las comunidades, agudizado aún más ante la falta de capital necesario para encarar una nueva campaña. La actual coyuntura hace imprescindible que se propongan medidas que le den certeza al productor desde el arco opositor frente a una nueva campaña.

Recambio El pasado mes de mayo se celebró la XVIII Asamblea Anual Ordinaria de Socios de la Cámara Argentina de Feedlot, en la que se eligieron las autoridades para el período 2015/2016. Tanto José Luis Triviño como Guillermo Del Barro, fueron reelectos en sus cargos como presidente y vicepresidente respectivamente. Triviño, destacó la importancia de los desafíos que se plantean para esta etapa “La cuota Feedlot (Cuota 481) abre grandes posibilidades para la actividad y vamos a trabajar para aprovecharlas”, indicó. La CAF representa al engorde a corral en el país y tiene en la actualidad 230 empresas asociadas con una capacidad de encierre total de 1.000.000 de cabezas. 48 • CHACRA

A poco de iniciarse la campaña triguera, Omar Príncipe, presidente de la Federación Agraria Argentina, manifestó la fuerte preocupación de la entidad por la falta de incentivos para la producción del cereal. “Si no aparecen medidas con urgencia, no sólo se pierde área sembrada sino que van a seguir cayéndose los pequeños productores del mapa. El panorama es muy desalentador, sobre todo para zonas en la provincia de Buenos Aires que por sus características climáticas son de monocultivo triguero”, manifestó el titular federado. Príncipe advirtió luego respecto a las posibles medidas para atender esta emergencia: “Hoy lo recaudado por derechos de exportación al trigo representa apenas el 0,1% de los ingresos del Tesoro nacional. En trigo hay margen para eliminar las retenciones sin afectar al fisco. Y a los productores nos permitiría empezar a recuperarnos de lo que vino pasando en los últimos años. En este marco, el presidente de FAA analizó un informe técnico del movimiento cooperativo, según el cual el margen bruto por hectárea para el trigo este año es de u$s 8,16. “El índice de indiferencia está cercano a los 40 quintales, con promedios de rinde de 35 quintales por hectárea. Con esta situación, en campo propio apenas si se puede empatar, y en campo alquilado el productor va a pérdida”, señaló. En la misma línea, el presidente de Federación Agraria pidió medidas para mejorar costos de producción. “Para hacer trigo, se necesita mucho fertilizante. Hay un proyecto de ley en el Congreso, del propio oficialismo, que prevé compensar las inversiones en este rubro como anticipo de Ganancias. También se podría financiar la tasa para la compra de insumos, o reducir costos de fletes para aquellos que estén alejados de los puertos”.


CHA1015 048-049 NOTICIAS:CHA907 026-027 NOTICIAS

5/28/15

Alerta roja Estudios realizados en el INTA Manfredi, confirmaron la resistencia simultánea de un biotipo de sorgo de Alepo a dos principios activos y modos de acción: glifosato y graminicidas FOP. El sorgo de Alepo (Sorghum halepense) fue la primera maleza que presentó un biotipo resistente a glifosato en la Argentina, detectado en Tartagal, provincia de Salta, en el año 2005. Por otra parte, a principios de 2015 se informaba también su resistencia a graminicidas FOP (específicamente al haloxifop-R-metil), luego de la denuncia hecha por los profesionales Daniel Tuesca (FCA UNR), Juan Carlos Papa (INTA Oliveros), Luis Lanfranconi (INTA Río Primero) y Eduardo Repetto (Cooperativa Agrícola Ganadera de Gobernador Crespo), quienes trabajaron con un biotipo del Departamento San Justo del norte santafesino. Ahora, se confirma la resistencia múltiple en sorgo de Alepo, es decir, la resistencia simultánea a estos dos principios activos en el mismo biotipo, como resultado de un estudio llevado adelante por el especialista Diego Ustarroz, de INTA Manfredi.

6:45 PM

Página 49

Pulverizaciones La EEA INTA Oliveros será la sede de la capacitación teórico-práctica para operarios de equipos pulverizadores denominada “Aplicación terrestre y uso responsable de plaguicidas”, que se realizará los días 2 y 3 de julio próximo. La temática incluye aspectos tales como los componentes del sistema aspersor, funciones y mantenimiento; calibración manual y computarizada; técnicas de pulverización con baja deriva; aplicación de fertilizantes líquidos y tecnología de plaguicidas. Informes: massaro.ruben@inta.gob.ar.


CHA1014 050-052 A T TRIGO.QXP:Maquetación 1

5/28/15

6:47 PM

Página 54

A TODO TRIGO 2015

Terminar con el despojo Productores y técnicos se juntaron para repasar los avances recientes en el manejo del cultivo. Pero más que nada para pedir que de una vez por todas se pueda poner fin al insensato manoseo de este mercado.

M

ucha tela para cortar dejó el congreso que realiza la Federación de Acopiadores. Porque técnicamente reunió a profesionales del más alto nivel y porque políticamente había que poner de manifiesto, una vez más, los severos condicionamientos que le han impuesto al trigo, al punto de convertir en un gesto de audacia su cultivo. Aquí algunas de las voces más resonantes del Congreso realizado en Mar del Plata. 50 • CHACRA

De largo aliento Emilio Satorre propuso analizar el papel del trigo como integrante de sistemas pensados en el tiempo. “Usualmente tomamos decisiones de corto plazo para obtener resultados individuales que son parte de cada ciclo. Luego aparece el sistema de producción, que involucra la existencia de otros cultivos en el lote y ahí incorporamos decisiones que tienen impacto en el corto, mediano y largo

plazo, aunque se trate de mejoras sutiles que no suelen ser perceptibles inmediatamente, como una diferencia de 2 qq/ha en el rendimiento”, indicó el docente de la FAUBA. El razonamiento se relaciona con la decisión de sembrar o no un cultivo. Desde 1997 hasta ahora el área del trigo cayó notoriamente. “La superficie en las cuatro provincias más trigueras se redujo unas 280 mil hectáreas promedio por


CHA1014 050-052 A T TRIGO.QXP:Maquetación 1

Perversamente ineficaz “Como indica la experiencia, cuando se interviene algo que no se conoce ni se domina, en lugar de solucionar posibles fallas y orientarse hacia lo óptimo lo que se genera es un gran desastre. Más aún cuando los responsables se niegan a escuchar y a debatir. Así llegamos al presente con un esquema que se ha calificado técnicamente como ‘perversamente ineficaz y totalmente inequitativo’. Los resultados están a la vista y lamentablemente los padecemos: fuerte desaliento de la producción, autorizaciones selectivas para exportar, ausencia de competencia entre sectores y empresas, derrumbe de precios internos y enormes costos que soportan los productores y se transfieren mayoritariamente a los eslabones terminales de la cadena.” (Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores)

5/28/15

6:47 PM

Página 55

año; y en los últimos 15 años perdimos casi 3 millones de hectáreas”, recordó Satorre, quien también puntualizó que la mayor retracción se registró en la provincia de Buenos Aires. Y la superficie, en promedio en unos 5,4 millones de hectáreas, no ha podido abandonar la tendencia negativa a pesar de la influencia del tándem trigo-soja. El punto es que la pérdida de diversidad de los procesos expone a las empresas a condiciones más frágiles. “Esto da lugar a escenarios de deterioro creciente, a pérdida de la diversidad de los cultivos y recientemente también al enmalezamiento. Desde el punto de vista ecológico el trigo genera cobertura y contribuye a la salud física y química de nuestros suelos. Paralelamente mejora el nivel de materia orgánica y tiene un efecto directo sobre la diversidad económica y financiera de la empresa”, completó Satorre.

El mejor herbicida La afirmación le pertenece al asesor Santiago Barberis, cuya empresa Lares se dedica al monitoreo de cultivos. “No tenemos dudas de que en Santiago las zonas donde el trigo Barberis cubre los lotes durante el invierno se ha logrado el control de la rama negra. Por el contrario, en los últimos años en que el cereal ha faltado en la rotación vimos problemas con esta maleza.” Sin embargo Barberis indicó que esta aseveración no es muy aplicable a las gramíneas que tienen su foco de aparición entre noviembre y diciembre cuando el trigo ya está seco. “El trigo es una excelente herramienta para cubrir rama negra o viola, pero no es tan bueno para las malezas primavero-estivales como Chloris perennes, Gomphrena perenne y sorgo de Alepo”, alertó.


CHA1014 050-052 A T TRIGO.QXP:Maquetación 1

5/28/15

6:47 PM

Página 56

A TODO TRIGO 2015 El consultor también se refirió al fuerte avance de Amaranthus hibridus y A. palmeri, por lo cual recomendó hacer monitoreos, registrar las malezas y no olvidar la importancia de la rotación. “Emergen en octubre, noviembre y parte de diciembre, es decir en la fase final del trigo. Necesitamos manejar bien la secuencia de cultivos y utilizar residuales y posemergentes. Lo más importante es el seguimiento del lote”, aconsejó. En cuanto a plagas indicó que no se registran cambios importantes en ninguna zona. “Los terápicos son buenos y vemos más oferta de nuevas tecnologías que problemas en trigo. Los pulgones siguen apareciendo de forma esporádica, al igual que las defoliadoras y las desgranadoras, pero el tema plagas no es alarmante. Lo más complicado pasa por Dichelops furcatus, que vive en el rastrojo, aunque tampoco ocasiona grandes daños.” Las enfermedades sí son un dolor de cabeza aunque para el especialista existen herramientas para controlarlas. “Las que más daño hacen son la roya de la hoja y la mancha amarilla. Es importante monitorear en Zadocks 30 cuando comienza a elongarse el cultivo hasta floración. Pero sobre todo hay que ajustar la toma de decisiones”, recomendó.

No sólo política “Menos trigo es menos cobertura, menos materia orgánica, peores estados nutricionales de los cultivos, más resistencias y más costos”, enfatizó Jorge González Jorge González Montaner al analizar los Montaner escenarios técnicos y económicos de la próxima campaña de trigo junto a Gustavo Duarte. “Estamos en crisis y no es sólo por Cristina (Fernández) –advirtió el asesor CREA–. Venimos con una presencia creciente de soja y decreciente de los cereales, todo muy potenciado por cuestiones políticas, si bien (Guillermo) Moreno no ha sido el único responsable. Es un problema sacar el trigo de la rotación, porque es un generador de servicios.” El sudeste reúne por definición la mayor zona triguera de la Argentina, concentrando entre el 40 y el 45% de la pro52 • CHACRA

ducción nacional. Sin embargo, el cultivo ya tiene la misma área sembrada que la cebada y los rendimientos de ambos cereales se mantienen entre los 43 a 45 quintales por hectárea. “El mayor problema es que en el 60% de los campos estamos trabajando con un esquema de alquiler anual. Así es difícil planificar. Tiene que haber una caída en los precios de los alquileres. En la zona históricamente triguera, que produce el 45% del trigo del país, con un alquiler de 150 dólares y unos 28 qq/ha de promedio, el resultado es negativo”, enumeró. González Montaner recordó que en un mercado de tanta incertidumbre la calidad es un valor. “Debemos ser conscientes de la situación que vamos a enfrentar; es un cultivo en el que hay que invertir para obtener resultados”, expresó y recomendó analizar los pronósticos climáticos. “Venimos de un otoño amigable, lo que ayudará a tener mayor cantidad de nitrógeno en el suelo. Pero se está pronosticando un invierno con temperaturas más altas de lo habitual y entonces hay que abrir el ojo con las enfermedades, el tipo de material a sembrar y su calidad panadera –sabemos que grupo I es el de mejor calidad panadera pero hay gente que con grupo III ha entregado a molinería–.” Por su parte, el balance del trigo en el Oeste arenoso no debe visualizarse sólo desde lo económico, reconoció Duarte. “Si analizamos la zona del primer cordón más cercano al puerto tenemos un cultivo al que le cierran los números. Ya en el segundo cordón, a más de 150 km del puerto, podemos pelear el resultado si es campo propio, pero luego aparece un tercer cordón, más lejos aún, donde es totalmente inviable el cultivo.” De hecho, el grado de representatividad de la fina en esta última zona es muy bajo, apenas el 10% entre trigo y cebada. Sin embargo, esto no significa que sea saludable excluir al trigo de las rotaciones. Para Duarte hay que hacer del cultivo una oportunidad. “La calidad es el nicho que aún no ha sido evaluado ni profundizado por los productores. De un estudio de 138 empresas agrícolas de la zona, sólo el 3% apuntó a la calidad y ninguno se volcó a la industrialización, y éste es un tema muy importante porque en si-

Diferir ventas Para el analista Enrique Erize es necesario hacer ingeniería comercial para diferir ventas de trigo y maíz para el año que viene. “No es Enrique Erize algo fácil, pero se puede hacer. No hay que fijar precio para este año: con las ventas de soja se puede financiar la comercialización del trigo y el maíz”, aseguró el especialista, quien cree que no puede repetirse un año tan negativo para el cereal como éste. “A la gente del sudoeste le han arruinado la vida con esta política sin sentido; es mentira que para defender la mesa de los argentinos es necesario mantener un cupo interno de trigo de 6,50 millones de toneladas. Entre los años 2013 y 2014 la Argentina perdió u$s 2.100 millones por ventas no concretadas a Brasil. El escenario fue aprovechado por Estados Unidos para transformarse en el principal proveedor de trigo de la nación sudamericana. Brasil es nuestro mercado natural, y no otro."

tuación de mercados contraídos la calidad puede ser una excelente opción para que los productores capturen valor.” En cuanto a la visión agronómica el trigo es un aliado al que no hay que olvidar, salvo que encontremos otra forma de aportar carbono al sistema. Duarte recordó Gustavo Duarte asimismo todos los factores que intervienen en la generación de rendimiento, como la elección de los cultivares, la disponibilidad de agua, la nutrición del cultivo y la sanidad. “En nuestra región el agua disponible explica entre el 40 y el 60% de los rendimientos –puntualizó el técnico–. Corregidos los factores tecnológicos, hay que ajustar los mecanismos para achicar las brechas de rendimiento y para eso hay que definir esquemas por zona de manejo. Es necesario poner mucho énfasis en los aspectos nutricionales y seguir trabajando en los factores reductores del rendimiento, además de focalizar en la calidad que todavía es una asignatura pendiente”, recomendó. CH Ing. Agr. Jeremías Drobot


8084.indd 1

28/05/2015 12:43:18 p.m.


8085.indd 2

31/05/2015 05:21:30 p.m.


8085.indd 3

31/05/2015 05:21:32 p.m.


CHA1015 056 CRA:Maquetación 1

5/28/15

5:50 PM

Página 52

RURALISMO COYUNTURA

Una oportunidad única

El Congreso de Confederaciones Rurales Argentinas puso de relieve que estamos ante una chance que no va a repetirse. Hay que dejar atrás estos años de enorme animadversión contra el campo y armar una Argentina nueva.

C

omo se esperaba fue todo un foro de debate. El Congreso nacional de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que se desarrolló en la ciudad de Santa Fe, dejó mucha tela para cortar. El propio presidente de la entidad, Rubén Ferrero (foto), pasó lista a las principales conclusiones.

Blanco sobre negro El lema del Congreso, “Compromiso, Cambio, Reconstrucción y Futuro”, reunió cuatro objetivos concretos de la propuesta de CRA. “Todos los que nos hallamos aquí estamos convencidos de que necesitamos un cambio –enfatizó Ferrero–. Vivimos en una Argentina que no es la Argentina que merecemos ni queremos para nuestros hijos”, y desgranó los severos problemas que muestra la coyuntura: deterioro de la calidad institucional, percepción de un escenario de corrupción, falta de fiabilidad de las estadísticas, cuestionables libertad económica y seguridad jurídica, entre otros. “Todo afecta de una manera directa y concreta el desarrollo de los ciudadanos y de las empresas –advirtió el directivo–. Lo mismo ocurre con el deterioro que sistemáticamente han venido sufriendo las economías regionales. Algunas prácticamente han desaparecido. O los vergonzantes casos de desnutrición. Que esto pase en nuestro país es

Inapelable “Este gobierno que nos miente es el mismo que presiona a sus jueces y los ataca si no resultan ser serviles. Un gobierno que asfixia al sector productivo con la mayor presión fiscal de la historia y al mismo tiempo condena a las provincias a mendigar recursos, deteriorando su autonomía y destruyendo el sistema federal.” (Ferrero) 56 • CHACRA

el resultado de que los impuestos que tributamos no han ido a donde tenían que ir; esta política no es ni tan popular ni tan inclusiva como dicen.”

Darse cuenta Ferrero avisó que reconocer la situación nos llevará a utilizar las herramientas que tenemos a mano para empezar la necesaria reconstrucción. “Los cambios no vendrán solos. Dependerán en gran medida de nuestra propia voluntad de cambio. En este sentido pronto tendremos a mano la más genuina y poderosa arma que nos proporciona la democracia: la posibilidad de votar, de elegir un proyecto superador, que priorice la calidad republicana y nos devuelva una Argentina seria, confiable, próspera. El futuro está delante nuestro y es el lugar donde vamos a pasar el resto de nuestras vidas.” Por cierto, que en los años venideros tengamos una Argentina distinta depende de que tomemos este fin de ciclo como una verdadera oportunidad. Hay que armarla con calidad institucional, respe-

to a la división de poderes, plena libertad de expresión, estadísticas confiables y transparencia en el manejo de la cosa pública con funcionarios que sean, ante todo, servidores públicos. La decencia es un concepto que está un poco olvidado, pero que debemos retomar si queremos una República en serio. Ferrero destacó la necesidad de valorizar más que nunca el enorme aporte que nuestros jóvenes hacen desde su participación y su compromiso. “Compromiso es justamente la palabra que inicia el lema de este Congreso. La participación es el instrumento que permite en primera instancia modificar el entorno inmediato para después inmiscuirse en todas la estructuras aportando inquietudes, diferentes puntos de vista y soluciones. Es la herramienta mediante la cual se construye la democracia real, una democracia moderna, una democracia de consensos, una democracia que de una vez y para siempre archive la dicotomía amigo-enemigo”, concluyó el titular de CRA. CH


8051.indd 1

27/05/2015 12:33:06 a.m.


8046.indd 1

27/05/2015 12:30:55 a.m.


8049.indd 1

27/05/2015 12:31:55 a.m.


8027.indd 1

27/05/2015 12:27:15 a.m.


Revista Chacra-Junio 2015

Resumen de precios Disponibles Trigo

Maíz

▼ Limitaciones de exportación. ▼ Buena produción local. ▼ Bajo poder de compra de consumos.

= Demanda de Brasil. ▼ Limitaciones de exportación. ▼ Sector exportador sobrecomprado

Soja

Mantener funcionando la industria. ▼ Producción récord en Sudamérica. ▼ Altas necesidades de venta a cosecha.

Futuros Trigo enero 2016

Expectativas de mejoras comerciales. mundial se mantiene Pase positivo hacia 2016.

Maíz julio 2015

= Oferta

Menor área de la siembra en Estados Unidos

= Producción en la Argentina.

▼ Ingreso de la cosecha de Brasil.

Soja noviembre 2015

Menor necesidad de venta local.

= Producción récord en Sudamérica.

▼ Mayor área de siembra en Estados Unidos.

ABRIL 2015 • 85

CHA1015 061-065.indd 61

29/05/06 22:42


Suplemento económico

Gastos regionales Márgenes y precio de referencia de la campaña 2014/15 Soja

Maíz

Resultado actual de sur de Córdoba

Gastos totales vs. precio de referencia en Brasil

u$s / ha Precio Bruto (u$s/qq)

Soja

Soja

Maíz

22,0

11,6

Producción (qq/ha)

30

80

INGRESO BRUTO

660

928

Gs. Comerciales (% IB)

20%

37%

Gs. Comercialización

132

343

11,3%

9,7%

75

90

453,5

494,6

Cosecha (%) Cosecha INGRESO NETO Labores

90

80

Semillas

50

180

Herbicidas

60

44

Insecticidas

15

Fungicidas

22

Fertilizantes

52

137

Seguro

19

26

Gestión Comercial

4

2

Gastos totales vs. precio de referencia en Uruguay

Gerencial/Administ.

30

30

Costo Directo

343

498

MARGEN BRUTO

111

-4

Arrendamiento

176

176

Costo Total

519

674

MARGEN NETO

-65

-180

Soja

62 • CHACRA

CHA1015 061-065.indd 62

29/05/06 22:42


Destacados del mes Economía

Cotización del dólar futuro en el Rofex. Las cotizaciones futuras del dólar en el Rofex vienen en baja desde principio del presente año. Así, la cotización del dólar mayo 2015 a comienzos de año se ubicaba en 9,5 $/u$s. Hoy la misma bordea 8,99 $/u$s. Por su parte la cotización noviembre ha pasado de ubicarse en torno de los 11 $/u$s a cotizar en 9,82 $/u$s. Comparando este mes de mayo vs el valor de mayo 2016, la devaluación esperada es del 31% anual. La actividad del Banco Central en el mercado futuro del dólar ha sido uno de los principales motivos de estas bajas en las cotizaciones.

Estrategia

Maíz: Herramienta comercial. Las empresas que decidan postergar las ventas de maíz hacia fin de año, deben hacer la cuenta en pesos, ajustando los valores futuros por los correspondientes tipos de cambio, como lo muestran los cuadraditos de color naranja. Ahora bien, a la cuenta también se le debe sumar cuanto representa el embolsado y el flete (rombo de color verde), para ver si realmente conviene postergar la venta. Lo que puede llegar a implementarse es la entrega a cosecha pero con el pago diferido.

Variables

Comercialización de soja La caída del valor de la oleaginosa pone en riesgo de precio al volumen que aún se encuentra sin vender en nuestro país. Las barras representan el volumen total con compromiso de entrega. De este total tan sólo un 20% de lo producido tiene precio cerrado (barra verde). El 80% restante se encuentra atado a las vicisitudes del mercado, que en el corto plazo parecen estar más volcado a la baja. En los meses de septiembre-octubre la demanda podría revertir esta situación, brindando precios mejores que los actuales ante una posible retención de grano por parte de los productores.

ABRIL 2015 • 87

CHA1015 061-065.indd 63

29/05/06 22:42


Suplemento económico

Indicadores Precios relativos y relaciones de precios relevantes para el negocio. Área estimada y producción de trigo.

Paridad: maíz Disponible vs. FAS teórico.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de Minagri y BCBA.

Fuente: Globaltecnos sobre la base del MATba y Minagri.

La estimación publicada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre el área a sembrar de trigo 2015/16 denota una caída del 7%. La superficie alcanzaría los 4,1 millones de hectáreas, y teniendo en cuenta el rinde promedio país, la producción podria alcanzar los 12 millones de toneladas. Habrá que ver en los próximos meses cómo se desarrollan las labores de implantación y cómo impacta el clima, pero si no se incrementa el saldo exportable de la campaña 2014/15 el volumen remanente podría sumsarse y aumentar muchisimo la oferta.

El precio del maíz disponible se encuentra con un descuento respecto del FAS teórico de 10 u$s/t. Hacia fines de mayo, en momentos donde se registró una nueva apertura del saldo exportable de 3,5 millones de toneladas y la necesidad del llenado de buques, los precios percibidos se encontraron en paridad sobre el FAS. Son estos los momentos en donde hay que buscar colocar el grano; consideramos que el mercado local no ofrecerá grandes pases hacia adelante, a no ser que se genere algún problema climático en Estados Unidos.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas y MATba.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas y MATba.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas y MATba.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas y MATba.

82 • CHAC 64 C CHACRA HAC A R AC RA A

CHA1015 061-065.indd 64

29/05/06 22:42


8040.indd 1

27/05/2015 12:29:21 a.m.


Hacienda

Informe Mensual Mercados de hacienda

Revista Chacra-Junio 2015

Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de invernada. Mayo 2015*. Invernada

$ Min.

$ Máx.

$/kg Vivo

Var % mensual

Terneros - 160 kg

22,60

25,35

24,00

-3,02%

Terneros - 160-180 kg

21,37

24,03

23,00

-1,08%

Terneros - 180-200 kg

21,29

23,80

22,87

0,11%

Terneros - 200-230 kg

19,77

22,42

21,40

-1,16%

Terneros - 230-260 kg

18,94

20,62

19,97

-1,81%

Novillitos 260-300 kg

17,78

19,91

19,10

0,28%

Novillitos +300 kg

15,90

17,73

16,63

-2,25%

Terneras -150 kg

23,10

25,21

24,15

0,75%

Terneras 150-170 kg

21,00

22,94

22,17

-2,28%

Terneras 170-190 kg

20,72

22,68

21,75

-0,71%

Terneras 190-210 kg

20,06

22,21

21,42

0,60%

Vaquillonas 210-250 Kg

18,97

21,76

20,67

1,21%

Vaquillonas 250-290 kg

17,09

18,82

18,04

-7,51%

Vaquillonas +290 kg

16,67

16,67

16,67

-3,66%

22,01

-1,35%

Precio Promedio

Fuente: Elaborado por Revista Chacra en base a datos de entresurcosycorrales.com. *Datos parciales cerrados al 18/5. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

$22,01 Anterior $22,31

Variación -1,35 %

Promedio Mercado de Invernada ($/kg vivo)

$23,00 Anterior $23,95

Variación -1,08 %

Precio Promedio Ternero de 160-180 kg ($/kg vivo)

66 • CHACRA

CH1015-066-069.indd 58

29/05/06 22:45


Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de cría ($/cabeza). Vientres

$ Máx.

$ Prom.

Var % mensual

Vaquillonas C. Gtía. Preñez

7.382

10.713

8.615

--1,63%

Vaquillonas Sin Servicio

4.817

6.751

5.974

3,83%

Vacas C. Gtía. Preñez Nueva

7.291

8.163

7.727

--8,52%

Vacas C. Gtía. Preñez Medio

6.764

6.864

6.826

10,21%

Vacas C. Gtía. Preñez Usada

4.273

6.415

5.330

1,85%

Vacas Nuevas con Cría

4.615

5.109

5.032

13,32%

Vacas Sin Servicio

3.734

4.747

4.071

--2,21%

Vacas Usadas con Cría

3.445

3.882

3.724

7,42%

Internacional

$ Min.

Mercado de Liniers

Mayo se presentó con un buen volumen de ventas concretadas y corrales que se fueron terminando de completar; la zafra 2015 se cierra lentamente pero quizá con mayor anticipación a la prevista. La llegada del clima otoñal y el buen nivel de ocupación de los feedlots apuró las decisiones de venta de los criadores que al concentrar una buena oferta perdieron algunos centavos finales en los remates. El precio acordado para los terneros de 160-180 kg varió según la calidad exhibida y los plazos de pago pactados, y al cabo promediaron $23. Si bien el valor es lógicamente menor al registrado en marzo-abril, la cotización en general de la invernada logró mantenerse por encima de los niveles esperados, y dejó un piso elevado para las subas estacionales que se dan cada año en los meses de primavera. Asimismo, sin datos oficiales aún, puede considerarse una certeza que el stock de terneros en 2015 será menor al esperado a raíz del doble efecto negativo sobre el mismo ciclo productivo, de la sequía del verano de 2013 durante el servicio y las inundaciones de 2014 en época de pariciones. En lo que se refiere a vientres los precios se sostienen con promedios generales muy interesantes y máximos destacados cuando de buena genética se trata.

Invernada y Cría

Cerrando la zafra

Fuente: Elaborado por Revista Chacra en base a datos de entresurcosycorrales.com.

$8.615 Vaquillonas C.Gtía.Preñez Evolución Mensual Precio Promedio Mercado de Invernada. Período 2013 a la actualidad ($/kg vivo).

JUNIO 2015 • 67

CH1015-066-069.indd 59

29/05/06 22:45


Informe Mensual - Hacienda

Resumen de operaciones en el mercado de Liniers. Mayo 2015*.

Precio ($/kg vivo) Var.% Mensual Precio

Novillos

Novillitos

Vacas

16,66

18,38

10,13

16,99

3,43%

2,26%

7,96%

-0,63%

Toros

MEJ

Total Promedio

19,56

10,53

13,90

15,27

1,99%

0,48%

-8,18%

4,19%

Vaquillonas Terneros

Volumen (Cabezas)

10.270

11.313

17.259

4.697

14.847

1.333

174

59.893

Participación %

17,15%

18,89%

28,82%

7,84%

24,79%

2,23%

0,29%

100%

467

390

452

377

322

597

348

408

Peso promedio (kg vivo)

MMEJ: Macho Entero Joven. Fuente: Elaborado por Revista Chacra con datos de Mercado de Liniers S.A. *Datos parciales cerrados al 18/5. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

La oferta marca el ritmo Durante el primer cuatrimestre de 2015 se faenó un 1,90% más de cabezas comparado con igual período del año pasado. Gran parte de este excedente corresponde a la hacienda que no salió a faena durante el segundo semestre de 2014, retrasada por las inundaciones, y llega ahora al mercado con unos kilos de más respecto de lo esperado. Las estadísticas oficiales registran un peso de faena de 224 kg res en gancho en el período enero-abril, 5 kg por encima de los registros de 2014 para esos cuatro meses. En Liniers los precios de la hacienda gorda se presentaron con leves subas en casi todas las categorías. Actualmente, con un mercado interno saturado, los precios semanales son traccionados por baches que se dan en la oferta. Cuestiones climáticas, feriados y paros actúan en conjunto despertando a una demanda que en condiciones normales se abastece con mucha tranquilidad, estado en el cual la selectividad se agudiza en las pasarelas del mercado. Con exportaciones fijas que no superan las 20.000 toneladas res con hueso mensuales, el consumo interno absorbe casi la totalidad de la producción. De cara al próximo año, si se quiere aumentar los volúmenes exportados será necesario incrementar la productividad del stock a fin de no alterar el nivel de consumo actual.

$15,27 Anterior $14,66

Variación 4,19%

Precio promedio general Mercado de Liniers

$16,66 Anterior $16,11

Variación 3,43%

Precio promedio novillo Mercado de Liniers

$16,93 Anterior $16,47

Variación 2,81%

Índice sugerido para arrendamientos rurales

Evolución histórica IGML1 y precio promedio novillo. Período 2013 a la actualidad ($/kg vivo).

IGML: Índice General Mercado de Liniers. 68 • CHACRA

CH1015-066-069.indd 60

29/05/06 22:45


Mercados internacionales

Precio de hacienda en pie internacional (u$s/kg)

Mercado de Liniers

Los precios del novillo en pie en el Mercosur respetan cotizaciones en dólares similares a las del mes pasado. Estados Unidos se presenta como el mercado más atractivo en este momento, y favorece los negocios de Uruguay. En este sentido, Brasil espera optimista la apertura de sus exportaciones de carne fresca con destino al país del norte para el mes de agosto. La Argentina, por su parte, aguarda la puesta en marcha del dictamen favorable de la OMC, y mantiene firme la esperanza de reingresar al mercado estadounidense luego de quince años. El novillo pesado argentino promedió u$s 1,86, con una pequeña devaluación mensual del peso del 0,7%. Paraguay es el país con mayor variación de precio con respecto al promedio regional; afectado por la devaluación rusa registró una baja del novillo en dólares en el orden del 3%. Estados Unidos conserva desde febrero una cotización similar del novillo pesado que se ubica en torno de u$s 3,5.

Invernada y Cría

Mirando al norte

Internacional Fuente: Elaboración en base a datos de Argentina: Mercado de Liniers S.A y Banco Central de la República Argentina, Uruguay: INAC, Brasil: http://www.pecuaria.com.br/ y Banco Central do Brasil; Paraguay: http:// www.elrodeo.com.py/ y Banco Central del Paraguay; Estados Unidos: http://www.usda.gov

ARGENTINA: u$s 1,86 URUGUAY: u$s 1,69 BRASIL: u$s 1,64 PARAGUAY: u$s 1,51 ESTADOS UNIDOS: u$s 3,56 JUNIO 2015 • 69

CH1015-066-069.indd 61

29/05/06 22:45


8080.indd 2

31/05/2015 05:20:57 p.m.


8080.indd 3

31/05/2015 05:20:59 p.m.


CHACRA 85 AÑOS

CHA1015 072-075 HISTORICO .qxd:Maquetación 1

5/28/15

6:49 PM

Página 72

El chip que genera alimentos La simiente es el fiel resumen de lo que implica la palabra “tecnología” en el campo. Hay más ciencia y valor agregado en ella que en un circuito integrado. A través de su historia CHACRA reflejó los detalles de esta apasionante evolución.

L

a historia de la genética vegetal en la Argentina es de larga data, y nuestra publicación siempre estuvo presente en los momentos clave de esta evolución. Quizá valga la pena comenzar reseñando lo que ha sucedido con la soja entre nosotros. Las primeras plantaciones se hicieron en 1862, pero no prosperaron. En 1925 el ministro de Le Bretón introdujo semillas de Europa y años más tarde se hicieron ensayos con grupos de distintas variedades, pero hasta 1965 no se intensificó la investigación acerca del tema. Los resultados eran satisfactorios pero no obtuvieron la difusión requerida entre los productores. En aquella primera etapa, La Chacra puso toda la carne en el asador. En noviembre de 1932 el Ing. Agr. Antonio Casarrubia titulaba su nota: “En el cultivo de soja está su porvenir”. Se quejaba eso sí, de la mezcla de variedades que se entregaban al productor, uno de los problemas que llevaron a que el cultivo quedara relegado. Para potenciar el tema La Chacra inició en sus laboratorios (que entonces los tenía) cultivos de “Bacterium radicícola Soja, los que distribuirá en cantidad suficiente a los chacareros que lo soliciten, con sólo pagar los gastos de envío”. Asimismo confeccionó una lista que puso a disposición de sus lectores acerca de los sitios donde se podía conseguir semilla de soja. Los primeros tiempos fueron auspiciosos y los productores ametrallaban a la Redacción con sus consultas, y también ver72 • CHACRA

tían sus vivencias con el cultivo. Jack Whul, de Cañada de Gómez, explicaba en julio de 1933 que “el 14 de enero terminé de sembrar la soja de la Clase Ito San, la más precoz de todas las variedades de esta leguminosa; su desarrollo actual es excelente. La he sembrado a razón de 30 kilos por hectárea, como experimento, con surcos distanciados a 77 cm y con la máquina de sembrar maíz, tiene que andar mejor que con la de trigo”. Alberto Mathes, de San Ignacio, Misiones, confiaba que “a mí personalmente me es una cosa muy útil, es increíble los resultados que se consiguen con las lecheras y las

cerdas. Les agradecería si pueden conseguirme otros tipos de semillas de soja; dónde comprarlas y los precios”.


CHA1015 072-075 HISTORICO .qxd:Maquetación 1

La genética estaba en pañales. Había que elegir entre las variedades Mammouth, Gelph, Haberlandt, Tokio, Ito San, Medium Yellow, Wilson y Peking, por citar sólo algunas, dentro de una larga lista sumamente heterogénea. Fue uno de los puntos clave para que los productores terminaran desilusionándose del todo. Luego hubo cuatro intentos más por introducir este cultivo, sobre todo en 1956 cuando Brandt Laboratorios fundó la filial Agrosoja. Se realizaron ensayos en la EEA Pergamino del INTA; la colección de cultivares se inició con 96 introducciones provenientes de Asia, Europa y Estados Unidos, entre las que se destacó el cultivar Lee. Su producción se incrementó notoriamente en los años 70 hasta alcanzar en la actualidad alrededor de 60 millones de toneladas y ubicar al país como tercer productor mundial del grano, y el primer exportador mundial de aceite y harina de soja. Estos importantes resultados se dieron gracias a cultivares de distinto grupo de madurez adaptados a diferentes regiones ecológicas y latitudinales, un mayor conocimiento de la fisiología del cultivo, el manejo cultural, la fecha de siembra y la densidad de plantación, el manejo de la maleza, plagas, enfermedades y la tecnología de cosecha. Aunque probablemente nada haya contribuido tanto a la expansión de la soja como la biotecnología, en especial la irrupción de la soja RR en 1996. Una vez más CHACRA anticipó el tema. La tapa de la edición Enero de ese año avisaba: ¡Llega la supersoja! Rodolfo Rossi, genetista de Nidera, explicaba cómo funcionaba este nuevo material que tolera la aplicación de un herbicida total (glifosato) sin mosquearse. “La idea es apuntar a una agricultura racional y rentable, disminuyendo los riesgos de contaminación. Esta

5/28/15

6:49 PM

Página 73

genética sólo agrega beneficios, que serían impensables sin la intervención del hombre”. CHACRA en tanto comentaba que “va perfilándose el nuevo planteo; un solo herbicida para todas las malezas que hace innecesaria la utilización de pre y post-emergentes, a menos que se quiera incorporar residualidad”. Luego vinieron cuatro o cinco años de una adopción gradual de esta herramienta y una batalla despiadada contra la posición europea, que rechazaba los materiales GM y se mantuvo firme en la brecha hasta que la ciencia demostró que las críticas no tenían asidero. “Esto es sólo un peldaño en una escalera de progresos difíciles de prever”, anticipaba Rossi en CHACRA. El tiempo le dio la razón y mucha agua ha corrido bajo el puente hasta el último lanzamiento biotecnológico en soja: la variedad BtRR2. Y hay mucho más en camino, por cierto.

De Gaboto a les bles Cuentan las crónicas periodísticas que la primera siembra de trigo en nuestro país se hizo en 1527, en el fuerte de Sancti Spiritu, con 50 granos rescatados del naufragio de la nave capitana de Sebastián Gaboto, pero pronto el fuerte fue arrasado por los indios y con él aquel primer trigal. También trajo trigo Pedro de Mendoza, pero evidentemente no prospe-

ró, lo mismo que la primera Buenos Aires. Recién se sembró trigo con éxito a partir del que introdujo la corriente conquistadora peruano-chilena en el Norte, conocido entonces como el Tucumán. Prosperó admirablemente en los campos de Santiago y luego de San Miguel de Tucumán, y más tarde en Córdoba, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires.

Algo rezagado La domesticación del girasol se remonta a 3.000 años A.C. en el norte de México y el oeste de Estados Unidos. Las tribus indígenas de Nuevo México y Arizona lo emplearon como fuente de alimento, en ceremonias religiosas e intercambio comercial. En la Argentina la gran expansión se inicia en 1930 con materiales de alto porte, de ciclo largo y origen ruso, destinados al consumo industrial para aceite. El cultivo soporta una importante crisis entre 1950 y 1960, a partir del cual entra a tallar el mejoramiento genético y las variedades del INTA. En la década de 1970 comienza la difusión de híbridos: el primero con androesterilidad genética (1972) y el primero con androesterilidad citoplásmica (1973), y luego el desarrollo continuó. Mucho más acá llegaron los híbridos CL y CL plus, con foco en el combate de malezas.

JUNIO 2015 • 73


CHA1015 072-075 HISTORICO .qxd:Maquetación 1

5/28/15

6:50 PM

Página 74

El mejoramiento genético del trigo reconoce hitos precisos, pero pocos con la relevancia de la irrupción de los materiales enanos mexicanos, de la mano del irremplazable Norman Bourlag. En general, la calidad es un carácter negativamente asociado con el rendimiento, y este germoplasma equilibró todo eso; se ganó en rendimiento sin perder demasiado en calidad, llegando a lo que se conoce como trigos de panificación directa. Para ello se trabajó durante muchísimos años con distintos germoplasmas, que fueron recombinados con el germoplasma tradicional argentino. Inicialmente el conocido como de “sangre mexicana” del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), que contenía los genes de enanismo y de insensibilidad al termoperíodo y al fotoperíodo. Y más tarde, del mismo Cimmyt surgieron las cruzas invernales con primaverales, que incorporaron mayor variabilidad genética a los efectos de su selección. Y como otra etapa del germoplasma Cimmyt es posible mencionar a los trigos sintéticos, que nacen de la combinación de los genomas A y B de un trigo tetraploide cruzado con un trigo diploide, de genoma C, que fue en sus orígenes algo así como una maleza familiar del trigo y que se lo pudo cruzar artificialmente mediante una tecnología conocida como cruzas amplias, incorporándole resistencia a enfermedades y otros caracteres positivos, a través de factores que normalmente no se podían encontrar en el germoplasma tradicional de uso. Más acá vale destacar el impacto del germoplasma francés introducido por Nidera en la década de 1990, de elevado potencial de rendimiento, adoptado masivamente por el productor.

Americano Actualmente, y a pesar de todas las revisiones y estudios, incluyendo los de tipo molecular, todavía no se conoce el origen geográfico exacto del maíz; lo único que sí se sabe es que proviene de América. El mejoramiento del cultivo de maíz comenzó en Estados Unidos a principios del siglo XX aprovechando el fenómeno de heterosis. Se refiere al au74 • CHACRA

mento en la expresión de ciertos caracteres (por ejemplo rendimiento en grano) que se manifiesta en la cruza respecto de

sus líneas parentales. Así, los mejoradores obtuvieron líneas endocriadas (LE) al autopolinizar plantas de maíz durante varios años. Estas líneas tenían un comportamiento desfavorable y bajo rendimiento, el cual se restituía en mayor proporción al cruzar distintas líneas entre sí (heterosis). En nuestro país los primeros materiales que se cultivaron fueron las variedades de polinización abierta que presentaban una baja heterosis pero a su vez un costo reducido y fácil mantenimiento. El uso de


CHA1015 072-075 HISTORICO .qxd:Maquetación 1

híbridos dobles (integrados por cuatro LE) se consolidó en la década de 1970, y diez años después se hizo masivo el empleo de tres vías (formados por 3 LE). Finalmente en los ‘90 se inicia el uso generalizado de los híbridos simples (integrados por 2 LE). Si bien los híbridos simples presentaban una mayor heterosis que los dobles y triples, no eran comercializados debido a que la producción de la semilla era muy costosa e inaccesible para el productor. En la medida que

5/28/15

6:50 PM

se obtuvieron y seleccionaron líneas LE parentales de mayor rendimiento y mejor comportamiento agronómico fue posible el uso de esta tecnología. Cabe destacar que en los últimos quince años se incorporaron caracteres de tipo defensivo al maíz mediante transgénesis, como tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos que facilitaron aún más el manejo del cultivo. También hubo muchos avances en el análisis estadístico de los ensayos de rendimiento multiambientales, que permitieron estimar la interacción genotipo x ambiente (es decir, qué híbrido se comporta mejor en cada ambiente o si un híbrido puede ser recomendado en muchos ambientes).CH Fuente: CHACRA, Inta, Maizar, Asagir.

Página 75


8060.indd 1

27/05/2015 12:36:13 a.m.


8057.indd 1

27/05/2015 12:35:17 a.m.


CHA1014 078-079 COMO NOS VEN:Maquetación 1

5/28/15

6:52 PM

Página 78

CÓMO NOS VEN MARÍA JULIA OLIVÁN

“Todos salimos perdiendo” B

ien puede decirse que María Julia Oliván creció en los medios. Con apenas 40 años su actividad periodística ha sido mucho más que intensa. Actualmente se destaca en Intratables, por América, y a través de su portal, BorderPeriodismo, que aporta una mirada diferente respecto de los blogs de noticias tradicionales. “Mi papá y mi mamá se criaron en Los Toldos y en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. Tengo mucho de campo y anécdotas de chica que se disparan cuando voy por la ruta”, avisa de inmediato antes de aceptar el ida y vuelta que le proponemos. Oliván considera que muchos de los reclamos del sector tienen asidero. “En términos generales me parece que las retenciones a las exportaciones son un poco elevadas; deberían tener un esquema de movilidad o de mayor equilibrio. Estoy de acuerdo con su existencia, pero hay que estudiar los montos, incluso hacerlas variables según los diferentes momentos productivos del país –explica la periodista–. Además es un gravamen que no se condice con las prestaciones que el Estado le está dando al campo, en el sentido de infraestructura. Basta con ir al interior y ver el estado de las rutas.”

Un absurdo El sector ha evolucionado muchísimo en términos de 78 • CHACRA

La periodista considera un sinsentido la actitud del Gobierno de negarse a dialogar con el campo. El país en su conjunto paga los platos rotos de una postura que claramente no beneficia a nadie.

Las PASO “El PRO fue la fuerza más votada de la Capital Federal con el 47,3% de los votos. Muy atrás quedaron ECO, con el 22,3%, y el Frente para la Victoria, con el 18,7%. Para Macri no fue una elección más. En los días previos, la lectura (justa) era que un triunfo de Michetti sería una derrota suya, por haber apoyado públicamente a Rodríguez Larreta. Sin embargo, ocurrió lo opuesto y ahora ha consolidado su liderazgo político. Imponer al sucesor en el propio territorio es una materia obligatoria para recibirse de caudillo. El candidato porteño de Massa, Guillermo Nielsen, obtuvo un raquítico 0,9% y no logró pasar el piso del 1,5% para competir en las elecciones generales del 5 de julio próximo. Sostengo que el otro gran perdedor fue el Frente para la Victoria, que entró tercero. Si bien la Capital Federal siempre fue esquiva para el kirchnerismo, el ganador de la interna, Mariano Recalde, obtuvo apenas un 12,3% de los votos, muy por debajo de otros resultados que esa fuerza ha conseguido en elecciones anteriores. Y muy lejos, además, del segundo puesto al que, finalmente, se subió Martín Lousteau, de ECO.” (Oliván)

avances tecnológicos, pero cuesta encontrar ganas para producir cuando el costo impositivo es tan alto. “Me parece absurdo que no haya diálogo entre el Gobierno y el campo. Entiendo que el agro quiere hablar, pero la Administración no lo atiende. Una guerra más en la que todos salimos perdiendo porque el país depende del campo”, subraya Oliván. ¿Crees que el Gobierno destrata al campo?, preguntamos. “Considero que en general destrata a todos los sectores con los que tiene que acordar. Decide políticas públicas, cosa que está bien, pero es mejor que en una democracia se tenga la oportunidad de debatir esas medidas entre los actores involucrados. Sin esta chance, inevitablemente el sector agropecuario buscará respaldarse en otros actores políticos. Es insólito, todo se podría solucionar con un diálogo genuino entre las partes.” María Julia dice que el conflicto con el campo se mostró desde el relato oficial como una pelea ideológica. Hay mucho de historia en eso de considerar que los sectores agropecuarios, ganaderos en especial, han incidido en las decisiones políticas como ocurre también en otros lugares del mundo. “Me parece que no se debe dejar de escuchar a un sector por su ideología. El Gobierno es de todos y para todos, de los que lo


CHA1014 078-079 COMO NOS VEN:Maquetación 1

5/28/15

6:52 PM

El caso Nisman “Desgraciadamente las investigaciones de esta muerte y de la causa que llevaba adelante el fiscal Alberto Nisman están tan embarradas por operaciones cruzadas que al final no terminaremos sabiendo nunca qué pasó. Es institucionalmente grave para la democracia que un fiscal de la Nación muera de una manera sospechosa horas antes de denunciar a la Presidenta.” (Oliván)

votaron y de los que no lo hicieron, no es un partido político más.”

La coyuntura

cracia en la que se gobierne merced al consenso y el respeto por las minorías. “No hay que tenerle miedo a armonizar los distintos intereses, es necesario consensuar para gobernar, incluso el Gobierno debería incluir a alguien de la oposición. En la región hay ejemplos de los cuales aprender. Es para imitar la economía chilena, que con tan pocos recursos está equilibrada. También lo del PT brasileño, que ha logrado disminuir el hambre y el analfabetismo. O la estabilidad política de Uruguay, el tema de la no pelea permanente entre los partidos.” Nuestra democracia, en tanto, batalla con los límites del relato. ¿Crees que el kirchnerismo logró integrar a las clases bajas?, preguntamos. “Había gente que no tenía jubilación, casa, y se han puesto en marcha herramientas para que puedan salir adelante. Lo que ha pasado es que no ha mejorado la clase trabajadora. Hay más trabajadores, pero se han empobrecido. Además la ganancia se la termina comiendo la inflación. Resta en vez de sumar. Se han implementado políticas, pero se tornan improductivas por la carestía y entonces se ponen en marcha otras. No estás cambiando la realidad sino que estás siempre poniendo parches, lamentablemente.” CH

Oliván entiende que todavía no tenemos una demo-

MARÍA PAULA GONZÁLEZ

Manifestarse Para Oliván es positivo que los representantes del agro se unan para hacer oír sus reclamos. También pondera la representación parlamentaria del campo, otra manera democrática de lograr ser escuchado. Reconoce que en Buenos Aires se vive como en un microclima, en el que se les da importancia a los temas de acuerdo con lo que aparece en la tapa de los diarios. “La gran urbe se interiorizó de los temas del campo cuando sucedió el conflicto en torno de la Resolución 125. Yo no creo que esto sea una puja ciudadcampo. El campo debe reconocerse como el motor de la economía, generador de empleo y de ingresos para el Estado Nacional. Todos tenemos que pelear por un concepto más integrador de país”, enfatiza nuestra entrevistada. Del mismo modo que otros periodistas aquí entrevistados, considera necesario diferenciar entre pequeños y grandes productores. “Claro que es válido, esa brecha es histórica. Hay una gran diferencia entre ambos; sus necesidades y sus demandas también son distintas”, razona la periodista.

Página 79


8058.indd 1

27/05/2015 12:35:44 a.m.


TAMBO99 001 TAPATAMBO.qxp:VR108-TAPA

5/28/15

11:21 AM

Página 81

Nº 99 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 1015 - Junio 2015

Editorial Hora de maximizar eficiencia ................................pág.

81

Mercados externos No es un cuento chino ................................pág. 84

Forrajes conservados Un primer paso ................................pág.

86

Mercoláctea 2015 La capacitación, un puente a la rentabilidad ................................pág. 88

Noticias Apuntes sectoriales ................................pág.

Mirando a China

89


TAMBO99 082 EDITORIAL.qxp:CHA846-76/77

5/28/15

5:57 PM

Página 82

Hora de maximizar eficiencia

A

las puertas de un impredecible invierno, el tambero maneja un negocio complicado. Se encuentra en la estación del año con baja producción de leche y debe afrontar los gastos de confección de reservas y de la siembra de pasturas y verdeos. Hay variados planteos técnicos de producción, pero estas erogaciones estacionales suelen representar un valor superior en relación con los meses de más leche, e inevitablemente se debe recurrir al financiamiento para hacerles frente. La totalidad de los insumos para los fines mencionados está atada al dólar estadounidense, por lo que el financiamiento suele ser caro. Trabajando al costo de producción y con una menor facturación, los productores buscan en el precio de la leche algún signo de aliento y no lo encuentran. La industria procesadora también se halla embretada: un mercado externo deprimido e incierto la obliga a cerrar los números con un mercado interno acuciado por el incremento del costo de vida en un año electoral. Agregado a esto la mesa de los argentinos debe pagar más que un consumidor europeo por sus lácteos en la góndola. Se hizo un intento de ajustar su negocio reduciendo

82 • TAMBO

el precio de la materia prima pero la caída estacional del recibo de leche, agravada con las inundaciones y anegamientos en la cuenca central, se lo ha impedido. El clima juega su rol impactando sobre todos de una manera u otra. En amplias áreas productivas hay todavía situaciones de excesos de humedad en los campos. El pronóstico a mediano plazo del INTA/CIRN sugiere clima inestable con lluvias superiores a lo normal para julio-agosto en algunas regiones de Córdoba y Buenos Aires. Para casi la mitad de los tambos argentinos, la agricultura suele ser un recurso donde refugiarse cuando se enfrentan estos escenarios, pero con los magros resultados esperables será de escasa ayuda este año. En estas circunstancias, al productor lechero le queda concentrarse en aumentar su eficiencia. Maximizar los litros libres que pueda obtener por vaca, observando atentamente las relaciones de precios. Tratar de maximizar la eficiencia en todos los rubros, especialmente áreas con pérdidas silenciosas como pueden ser el uso del mixer, las pérdidas en comederos, la baja eficiencia de pastoreo generada por sustitución con concentrados…


8075.indd 1

29/05/06 22:03


TAMBO99 084-085 M.qxp:CHA846-76/77

5/28/15

6:19 PM

Página 84

MERCADOS EXTERNOS

No es un cuento chino El gigante asiático, con casi el 20% de la población mundial, se ha constituido en el principal importador de lácteos del planeta, traccionando la demanda y los precios. Por Marcos Snyder

Si bien el volumen total comercializado internacionalmente representa sólo el 7% Consultor en del total de leche producida en el mundo, el Producción Lechera mercado externo es importante para los países productores para sostener los precios de su producción primaria. Dentro de estos productos, la leche en polvo (LP) entera y descremada –con un 55% del volumen– es el principal exportado. Le siguen los quesos con un 28% y la manteca con un 17%. China, producto de su vigoroso crecimiento económico (sustentado en un 70% por su crecimiento demográfico que va llegando al 20% de la población mundial, y un 30% por los mayores ingresos y urbanización), se ha constituido en el principal importador de lácteos del planeta, traccionando la demanda y los precios. La producción de leche en China es modesta –sólo representa 30 litros de leche/habitante/año–, y el gobierno está promoviendo la producción local. Pero a pesar de la determinación política de las autoridades chinas en aumentar su producción (el productor lechero chino obtiene un precio un 50% superior al promedio internacional de la leche), el consumidor oriental privilegia la calidad de los lácteos foráneos, pues quedaron sensiblemente marcados con el escándalo del año 2008 cuando descubrieron que 18 firmas de la industria local, en un patético intento de aumentar el análisis de proteína a su leche fresca, agregaba melamina (químico con nitrógeno no proteico utilizado para elaborar resinas), afectando seriamente la salud de 300.000 niños. En este contexto, la República Popular China ha pasado de un nivel de importación del 9% del total de leche en polvo comercializado en el año 2009, al 33% en 2014, constituyéndose en el principal comprador de LP del planeta. En los gráficos que siguen observamos la demanda creciente de leche en polvo entera (LPE) y descremada (LPD), productos que juntos representan más de la mitad del comercio de lácteos, y el efecto sobre los precios en el resto del mundo. Como vemos en el gráfico 2, con el índice elaborado por la FAO (Organiza-

Gráfico 1. Evolución importación de leche en polvo de China

84 • TAMBO

ción de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el año 2015 manifiesta una abrupta inflexión negativa de la curva. El principal factor causante de esto es atribuible a la caída de las importaciones que presenta el gigante asiático y que puede dimensionarse en el siguiente gráfico donde comparamos el volumen de LPE de marzo de cada año (gráfico 3), reduciendo para marzo 2015 un 70% la importación con respecto al mismo mes del año pasado. Según analistas del sector hay otros motivos que agravan “el factor chino” para explicar esta abrupta caída en los valores de lácteos y en especial de leche en polvo entera, nuestro principal producto de exportación (a China no le vendemos pero nos afecta indirectamente): ● La prohibición rusa de importar alimentos desde Occidente puede extenderse más allá de agosto. ● La posibilidad de que algunos países de la Unión Europea aumenten su producción de leche favorecidos por la eliminación del sistema de cuotas. ● La continuación de la tendencia norteamericana en su producción de leche

Gráfico 2. Índice FAO para grupo precio de lácteos


TAMBO99 084-085 M.qxp:CHA846-76/77

5/28/15

6:19 PM

Página 85

Gráfico 3. Importación de leche en polvo entera de China

motivada por los márgenes positivos sobre los gastos de alimentos. ● Los precios del petróleo continúan bajos y hay una correlación positiva (r2= 40) entre los precios de la leche en polvo entera y los precios del crudo. No se espera que cambien estos precios durante 2015. El envidiable crecimiento de la economía china (tres décadas al 10% anual) ha sido sustentado por su industria manufacturera, las exportaciones, la compra de deuda y el abastecimiento de commodities. Pero es necesario, para mantener un crecimiento equilibrado y sostenido a largo plazo, plantear un cambio de modelo y está en plena transición vi-

rando hacia una economía basada en el mercado interno, el cual presenta un gran potencial de progreso ya que el gasto final del consumidor asiático representa un magro 34% del PBI (el consumidor argentino lo hace en un 67%). Esta transición estaría explicando la reducción de la tasa de crecimiento del 10% –difícil de mantener– a valores del 5 o 6% anual. Este “reacomodamiento” de la economía tiene amplias consecuencias sobre la República Popular China y sobre toda la economía internacional.


TAMBO99 086-087 FCONSERS.qxp:CHA846-76/77

5/28/15

5:57 PM

Página 86

FORRAJES CONSERVADOS

Un primer paso En el proceso de intensificación de los sistemas, el autoconsumo de silaje en tambo surge como una propuesta a tener en cuenta. En muchos casos se está incursionando en esta nueva modalidad en busca de bajar costos, simplificar las rutinas de trabajo, y darle mayor estabilidad al sistema.

Los tambos están en permanente cambio y en este proceso asumen formas cada vez más complejas en busca de mejores resultados. Muchas veces, esta complejidad no es sinónimo de mayor rentabilidad, debido a la pérdida de eficiencia. Uno de los aspectos que se ha modificado en los últimos años ha sido la alimentación, con menos pasto, más silo y más concentrado en las dietas de las vacas lecheras. Este cambio produjo incrementos en los costos, principalmente los relacionados con el rubro alimentación que es hoy el principal componente, llegando a representar en algunos casos entre el 40 y el 50% de la facturación. La dependencia de alimentos externos y la necesidad de mezclarlos y suministrarlos convenientemente, sumado al incremento en el precio del gasoil, generó un nuevo ítem que antes no era tenido en cuenta, el costo del suministro. De acuerdo a relevamientos realizados en los años 2012 y 2014 sobre tambos comerciales de la zona de San Francisco,

Córdoba, el costo promedio del suministro fue del 14% de la facturación. Esto no va a cambiar, y en la medida que los equipos de suministro sean utilizados durante más tiempo en el día, este costo tendrá un mayor peso al momento de definir el costo total de alimentación. Es por lo tanto importante armar rutinas de suministro que busquen reducir los tiempos operativos en el uso de la maquinaria, ya que a mayor cantidad de horas de uso mayores serán los costos. Otra forma de bajarlos es ganando eficiencia, y una manera de lograrlo es capacitando, motivando y reconociendo a los equipos de trabajo.

Antes que nada Un primer paso en la evaluación de esta técnica es la búsqueda de información, y para ello no hay nada mejor que verla funcionar. Visitar tambos que ya la estén utilizando y hacerlo con la o las personas responsables de la implementación es una

oportunidad de sacarse dudas y hacer consultas. Otra forma de comenzar y para afianzar la práctica es haciéndolo con otro lote de animales, como por ejemplo las vaquillonas.

Algunas definiciones Una vez tomada la decisión, uno de los primeros aspectos a tener en cuenta es dónde se va a colocar la bolsa. Es importante que el lugar elegido sea alto para evitar encharcamientos, buscar un potrero que esté por entrar en rotación ya que seguramente luego habrá que roturar la parte donde estuvo la bolsa. Otro aspecto a considerar es la disponibilidad de agua, por lo que es necesario hacer las bolsas cerca de una aguada, para facilitar su consumo. En cuanto a la orientación, las bolsas tienen que estar orientadas de norte a sur para favorecer el secado rápido del piso por la exposición a la luz del sol y a los vientos. Las bolsas pueden ubicarse longitudinalmente una a continuación de otra, o paralelas una al lado de otra. Para este último caso es importante que estén distanciadas a no menos de 50 metros entre sí; para ello es útil armar la bolsa en el centro de la parcela, de esta forma se asegura un espacio suficiente para que el animal pueda moverse.

Algunas recomendaciones Este sistema de alimentación está pensado para complementar el pastoreo directo. Es importante tener en cuenta que el silo actúa como suplemento, es decir suple la falta de algún ingrediente en la dieta. En este sentido, es fundamental considerar que el silo actúa como fusible en la dieta y se debe favorecer el consumo del alimento que por disponibilidad y precio sea el más adecuado. Por ejemplo, cuando hay más pasto se prioriza su consumo, reduciéndose el silaje y/o concentrado de acuerdo a la recomendación del profesional actuante. También es importante monitorear el consumo

86 • TAMBO


TAMBO99 086-087 FCONSERS.qxp:CHA846-76/77

de pasto para hacer los ajustes necesarios en términos de proteína bruta de la dieta, según los objetivos productivos planteados. Tener en cuenta que el ajuste de la proteína se realiza en la ración que es suministrada a la vaca en ordeño, normalmente en el tambo. Otro aporte que se hace necesario es el de fibra larga, por lo que se requiere de rollos de buena calidad y libre acceso cerca del silo. Para los meses de verano es recomendable hacer una bolsa o lo que se haya estimado de consumo para esos meses (tener en cuenta que la tasa de consumo diario para ese período es menor), cerca del lugar que esté previsto con sombra para los animales y cerca del agua; de esta forma se estimula el consumo de silaje durante las horas de mayor estrés.

Algunas ventajas del sistema Entre las ventajas del sistema se pueden destacar la menor inversión en maquinaria y menores gastos operativos, lo que reduce el costo de suministro y el tiempo de alimentación. Por

5/28/15

5:57 PM

Página 87

lo anterior, en estos sistemas queda maquinaria y personal disponible para otras tareas, siempre relegadas por falta de tiempo. Además es un sistema plástico, que permite, con una misma bolsa de silo, alimentar diferentes lotes de animales (vacas en ordeño, preparto, vaquillonas u otras categorías), alternando los horarios de alimentación.

Algunos errores comunes Exponer el material por mucho tiempo al aire: esto produce pérdidas de calidad y descomposición del material. Abrir mucho la bolsa o cara expuesta muy grande: hace que el material se desmorone, pudiendo dañar a los animales, y se desperdicia por el pisoteo del animal. Avance de apertura lento: puede significar que el animal no consuma lo requerido. No regular la distancia del boyero de la pared del silo: puede producir mayores desperdicios.

En síntesis La intensificación de los sistemas lecheros argentinos se ha producido, en una gran mayoría, a partir de una apropiación tecnológica, es decir se han adoptado recetas que sirven para modelos de producción de otros países y, como es lógico, generadas para su contexto. Por lo tanto la intensificación de los distintos sistemas de producción de nuestro país debería orientarse hacia modelos propios, basados en tecnologías apropiadas y apropiables, ajustadas a la realidad de cada región. Esta tecnología no es para todos, pero es adecuada para que muchos productores tomen la decisión de adquirirla si quieren seguir siendo competitivos. Luego cada uno decidirá si desea avanzar hacia otros sistemas más eficientes. Por ello es necesario informarse, visitar los sistemas que la están implementando, discutir las ventajas y desventajas con sus asesores y operarios, y luego ponerla en práctica.

Alejandro Centeno-AER INTA San Francisco


TAMBO99 088 MERCOLAC 2015.qxp:CHA846-76/77

5/28/15

5:58 PM

Página 88

MERCOLÁCTEA 2015

La capacitación, un puente a la rentabilidad En la decimoquinta edición de Mercoláctea –que se realizará del 2 al 4 de julio en el Centro de Convenciones de Rosario–, la capacitación será una vez más una marca registrada. Este año los asistentes podrán elegir entre un amplio abanico de jornadas y charlas. Como siempre, se diseñaron espacios destinados a las distintas comunidades del sector.

Habrá charlas y jornadas para el personal de fosa de ordeñe, de guacheras, y para los jóvenes profesionales que se inician en la actividad lechera. También cursos de detección de celo, y talleres para veterinarios en reproducción, calidad de leche, manejo de patas y pezuñas, nutrición, y confort animal. Además, talleres referidos a cómo trabajar con personal, mandos medios y coaching. Algunos de los temas rondarán en torno a “Conocer y eliminar al enemigo de la comunicación efectiva. Cómo diseñar una conversación importante: herramientas y claves para tener esa charla pendiente”, “El Cambio y la Actitud: Conocer los roles de Víctima y Protagonista y reflexionar acerca de cómo el protagonismo nos ayuda a alcanzar los resultados en la vida”. Por otro lado, Fernando Preumayr y Jorge Lardizábal se referirán a “Qué dicen los que hacen: testimonios y experiencias del trabajo con nuestra gente”. Entre los contenidos técnicos se encuentran charlas sobre: “Construcción y mantenimiento de corrales, ensenadas y caminos, para llegar a las instalaciones”; “Bienestar animal y Mastitis”; “Manejo de Efluentes”; “Rotaciones”; “Factor humano en empresas productivas”; “Cuidados de la ternera como futuro del tambo”; “Taller de crianza”; “Estrés calórico y su control”. Y el reconocido médico veterinario Mario Sirvén se ocupará del “Manejo para bienestar de vacas en producción”. Fernando Bargo desarrollará “Problemas de leche con bajo porcentaje de grasa: ¿acidosis o depresión de la grasa?”; “Estrategias de control de moscas: Impacto en mastitis, bienestar animal y producción de leche”, será presentado por Eial Izak. Además, Manuel Quintans se referirá a: “Cuál es el impacto de las afecciones podales y cómo prevenirlas”; y Enrique Pofcher hablará sobre: “El Uso del Score de Locomoción en el tambo y sus beneficios”. Asimismo, se presentará el Programa Tambos SENASA, cuyo contenido será: “Rol sanidad preventiva y relevamiento en tambos”, a cargo de Claudio Glauber. Por otro lado, en la ya tradicional Jornada CREA, se expondrá el Proyecto de efluentes presentado en las legislaturas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. También, una herramienta de gestión de efluentes, que permite dimensionar y costear distintos sistemas para la implementación del manejo de éstos. Además, expondrán el Proyecto y Plan de trabajo de Rotaciones; el Proyecto Factor Humano en Tambos, con datos del relevamiento nacional, con más de

88 • TAMBO

Novedades en el Salón de Quesos Gourmet Este año, el Salón de Quesos Gourmet de Mercoláctea funcionará de 12 a 23 hs, con un nuevo formato: “Los asistentes además de pasar un momento agradable y divertido conocerán y aprenderán a degustar los mejores quesos del país”, contaron los organizadores. El programa de actividades, donde los quesos serán los protagonistas, girará alrededor de presentación, promoción y comercialización de productos, talleres, catas, degustaciones, maridajes y encuentros de negocios. La novedad de este año serán “Las Noches de Quesos Gourmet”, tres noches de celebración imperdibles para todo conocedor y amante del mundo gourmet. Estará desarrollado junto a reconocidas instituciones como el Ente Turístico Rosario (ETUR), la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica y Afines de Rosario (AEHGAR) y la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe. 2.000 empleados encuestados; y los avances del Proyecto inter-institucional. Pero Mercoláctea no sería Mercoláctea si no estuviera el Simposio de Empresarios Lecheros, presentando su séptima edición con disertantes e invitados de primera línea. Contará con un amplio temario con profesionales especialistas disertando, entre otros temas, acerca de: Comunicación efectiva para operarios de tambo; Bienestar Animal y mastitis; Construcción y mantenimiento de corrales, ensenadas y caminos; Alimentación y rutinas de manejo; Monitoreo de producción en rodeos lecheros; Detección de celo, IA y ayudas. Programa IATF; Estrés calórico y su control; ¿Cuál es el costo capital hacienda? ¿Pierdo sin darme cuenta? No veo lo importante del negocio; Cómo se valorizan las tasas de descarte, y las mermas, cuál es la relación descarte involuntario, qué pasa con la mortandad perinatal; La mirada hacia la lechería de los próximos diez años, cómo la proyectamos, cuáles son los desafíos, cuáles son las oportunidades. Además, la atención del recién nacido, cuidados especiales; el Calostro: determinación de la calidad, refractómetro, calostrímetro, banco de Calostro; Calostrado y los diferentes métodos para su determinación a campo, refractómetro, test de inmunidad.


TAMBO99 089 NOTITAMBO.qxp:CHA846-76/77

5/28/15

6:21 PM

Página 89

Vacuna para prevenir la mastitis Investigadores argentinos crearon una vacuna para evitar presencia de esta enfermedad en tambos. Esta infección disminuye la calidad de la leche y provoca pérdidas de hasta un 10% en la producción. La mastitis -inflamación de la glándula mamaria causada fundamentalmente por bacterias- es una enfermedad que disminuye la calidad de la leche y provoca pérdidas en la producción de un 5 a un 10%, lo que representa hasta U$S 1,2 diarios por vaca. Por esto, investigadores del INTA, de la Universidad Nacional del Litoral y del CONICET desarrollaron una vacuna que previene la aparición de la bacteria Staphylococcus aureus, causante de la infección. Luis Calvinho, especialista en mastitis bovina y calidad de leche del INTA Rafaela (Santa Fe) y uno de los responsables del proyecto, expresó que controlar la enfermedad permitirá atenuar su impacto negativo en el sector productivo debido a "los elevados costos que tienen los tratamientos antibióticos para estas infecciones y la consecuente disminución en la calidad de la leche".

UE: crecimiento moderado En la Unión Europea (UE) no se espera para este año un incremento significativo en la producción de leche, a pesar de la abolición de las cuotas lácteas. El crecimiento se dará principalmente en Irlanda, Alemania y Holanda, países cuyo stock de ganado es muy superior al año anterior, mientras se espera una caída en Polonia, Estonia y Dinamarca, según un trabajo publicado por el Instituto Nacional de la Leche uruguayo (Inale).

Noticias Uruguay: piden crédito especial La situación de los tamberos uruguayos se complica cada día más y el sector ya reclama a gritos una asistencia financiera para poder mantenerse produciendo. El clima y la caída de precios parecen haberse alineado para frenar el ritmo de crecimiento que venían mostrando los tambos uruguayos en los últimos años. En el marco de un taller organizado por la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), volvió a ponerse sobre la mesa que muchos pequeños productores ya están con los números de sus empresas en rojo. Si bien aún no está definido cuál será el instrumento financiero a usar, el Instituto Nacional de la Leche elevó al Gobierno el planteo que presentaron las gremiales pidiendo la asistencia financiera.


8039.indd 1

27/05/2015 12:28:51 a.m.


8056.indd 1

27/05/2015 12:34:48 a.m.


CHA1015 092 MALEZAS:Maquetación 1

5/28/15

5:52 PM

Página 34

MALEZAS MANEJO

Doble golpe El INTA analizó el control de rama negra con aplicaciones secuenciales en mezcla con herbicidas residuales. Cuanto más chica se la trata mayores son las chances de ponerla fuera de combate.

E

l trabajo es de Juan Carlos Ponsa, especialista en malezas de la EEA INTA Pergamino. En la Argentina, Conyza bonariensis y Conyza sumatrensis (rama negra) constituyen todo un dolor de cabeza en muchas zonas si no se las maneja adecuadamente, principalmente por sus características de adaptación a sistemas no laboreados (SD) y su tolerancia a herbicidas. Se sabe que el tamaño de la especie es un estimador directo del control, pues aquellas plantas que presenten una altura de 20 cm o superior serán menos susceptibles de ser controladas sola-

Antes es mejor Para el Ing. Agr. Héctor Rainero (INTA Manfredi) “con glifosato estamos controlando bien el pico de nacimiento (entre febrero y julio) de rama negra. Y con un residual estaremos controlando los nacimientos posteriores, aunque eso dependerá de la disponibilidad de humedad en invierno”. El gran problema son los arrendamientos, el que cierra tardíamente se complica con esta maleza. ¿Atrazina en los barbechos? “En suelos arenosos como los de Manfredi, se aplica 30 días antes”, dice el profesional. Por su parte otro especialista, Luis Allieri, avisa que la clave es disminuir todo lo que se pueda los repasos. Hay que tener en cuenta que en el sur de Santa Fe ya tenemos cuatro momentos de nacimiento. 92 • CHACRA

mente con glifosato, probablemente debido a que tienen estructuras como la pubescencia, la lignificación de tallos y otras características que dificultan la absorción del herbicida. Es por ello que se realizan mezclas de principios activos con coadyuvantes para mejorar la eficiencia de los tratamientos sobre el control de la maleza. Estudios respecto del control de malezas en estados avanzados indicaron que aplicaciones secuenciales de herbicidas como glifosato en mezclas con hormonales en primera instancia y herbicidas de acción de contacto (paraquat o saflufenacil, entre otros) en segundo momento, a los 7–10 días después de la aplicación (“segundo golpe”), mostraron mayores controles en relación con el testigo químico glifosato.

A campo La experiencia realizada por el INTA tuvo por objeto analizar las distintas alternativas de control que ofrecen las mezclas de glifosato en aplicaciones únicas y en aplicaciones secuenciales con herbicidas residuales. Además, evaluar la performance de control que muestran las diferentes combinaciones que permiten el uso de herbicidas de acción residual tanto en primera aplicación, como en el doble golpe. Por último, estudiar el estado final en cuanto a condiciones de infestación de gramíneas.

Mejor pequeña Los tratamientos químicos hasta el momento han sido efectivos cuando el tamaño de las plantas está en estado de roseta y se van complicando a medida que éstas crecen. Por otro lado, un cambio importante vinculado con una correcta rotación de cultivos podría otorgar una solución de alto impacto para que el problema deje de ser tal.

El ensayo se llevó a cabo durante la campaña 2012/13 en la localidad de Pergamino, en la Experimental, sobre un suelo serie Pergamino, Argiudol típico, de textura franco-limosa con un 23% de arcilla, un 65% de limo y un 12% de arena. La determinación del control de la maleza Conyza spp. fue realizada según el porcentaje de control visual utilizando la escala internacional de ALAM a los 7, 21 y 58 días después de la aplicación del doble golpe (DDA). En la última evaluación se midió control de nuevos nacimientos de Echinochloa crus-galli con respecto al testigo, como estimador de la residualidad en el control de gramíneas. Se observó que los tratamientos que tenían doble golpe con un herbicida de acción de contacto fueron los mejores. Entre ellos, el tratamiento glifosato (500 g) + dicamba (480 g), y luego BAS 804 H + aceite vegetal de soja fue el que no logró mantener el control en la última evaluación, mostrando diferencias con los demás, que sí funcionaron: ✔ Glifosato (500 g) + 2,4-D (797 g), y luego glifosato (500 g) + BAS 804 H + aceite vegetal de soja. ✔ Glifosato (500 g) + 2,4-D (797 g), y luego BAS 804 H + aceite vegetal de soja. ✔ Glifosato (500 g) + fluoroxipyr (33,3%), y luego BAS 804 H + aceite vegetal de soja. ✔ Glifosato (500 g) + 2,4-D (797 g), y luego paraquat 20% + diuron 10% + alcohol etoxilado 50%. ✔ Glifosato (500 g) + diclosulam 84% y luego paraquat 20% + diuron 10% + alcohol etoxilado 50%. Paralelamente, los tratamientos con BAS 804 H mostraron una muy buena supresión de nuevos nacimientos de Echinochloa colona con un control promedio del 90 %; luego seguiría el tratamiento con glifosato +2,4-D y por último imazamox, con un 82 % promedio. CH


8071.indd 1

28/05/2015 12:42:38 p.m.


#2 CHA1015 094-095 BIOTECN.QXP:Maquetación 1

5/28/15

6:30 PM

Página 94

BIOTECNOLOGÍA AVANCES

No se detiene En 2014 se cultivaron en el planeta un récord de 181,5 millones de hectáreas de cultivos biotecnológicos, 6 millones de hectáreas más que en 2013, según un informe del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA).

C

on la adición de Bangladesh, un total de 28 países ha cultivado materiales biotecnológicos durante el año pasado. Veinte son naciones en desarrollo, a las que se suman ocho países industrializados. Representan más del 60% de la población mundial. El punto es que la superficie acumulada de cultivos biotecnológicos en el planeta ha aumentado más de 100 veces desde las primeras plantaciones. Y de 1996 a la fecha más de 10 cultivos alimentarios y de fibra originados en la biotecnología se han aprobado y comercializado en todo el mundo. Éstos van desde los principales productos básicos como el maíz, la soja y el algodón, hasta las frutas y verduras como la papaya, la berenjena y, más recientemente, la papa. Las características de estos cultivos abordan cuestiones como la tolerancia a la sequía, resistencia a insectos y enfermedades, tolerancia a herbicidas y el aumento de la nutrición y la calidad de los alimentos.

Ranking Según el informe del ISAAA, Estados Unidos continúa liderando la producción con 73,1 millones de hectáreas ocupadas con materiales GM. Desde 2013 este país registró el mayor aumento año tras año, superando a Brasil, que ha logrado el incremento anual más destacado en los últimos cinco años. La biotecnología está inexorablemente atada a la reducción de la pobreza y el hambre al aumentar los ingresos de los pequeños agricultores de todo el mundo con aversión al riesgo y de escasos recursos. En el período 1996-2013 los cultivos 94 • CHACRA

biotecnológicos aumentaron la producción por valor de u$s 133 mil millones, y entre 1996 y 2012 el menor uso de pesticidas implicó un ahorro de aproximadamente 500 millones de kg de ingrediente activo. Sólo en 2013 las plantaciones de cultivos redujeron las emisiones de dióxido de carbono por un volumen equivalente a retirar 12,4 millones de automóviles de las calles durante un año. Contundente por cierto. Estos resultados son consistentes con un meta-análisis riguroso realizado por dos economistas alemanes, Klumper y Qaim (2014), que concluyó que la tecnología GM, en promedio, contribuyó a la reducción del uso de pesticidas químicos en un 37%, al aumento de rendimiento de los cultivos en un 22%, y al incremento de las ganancias de los agricultores en un 68% durante el período de 20 años comprendido entre 1995 y 2014.

Un modelo exitoso Uno de los países más pequeños y pobres en el mundo, Bangladesh aprobó la berenjena Bt en octubre de 2013. La plantación se inició en enero de 2014, cuando 120 agricultores le dedicaron 12 hectáreas de cultivo durante todo el año. Este material GM no sólo trae oportunidades financieras a los productores pobres en el país sino que también disminuye drásticamente la exposición a los pesticidas. El Proyecto de Maíz Eficiente en el Uso del Agua para África (WEMA) es otro ejemplo de una asociación públicoprivada que realmente funciona. Algunos países africanos están programados para recibir a partir de 2017 el primer maíz tolerante a la sequía originado por la

Hoja de ruta ✔ Estados Unidos se mantuvo como el país líder en la adopción de materiales GM con 73,1 millones de hectáreas, y un incremento año a año de un 4%, equivalente a 3 millones de hectáreas. ✔ Por sexto año consecutivo Brasil ocupa el segundo lugar. Su superficie cultivada con variedades e híbridos GM creció en 1,9 millones de hectáreas desde 2013. ✔ La Argentina conservó el tercer puesto con 24,3 millones de hectáreas. ✔ La India y Canadá registraron 11,6 millones de hectáreas. La primera tuvo una tasa de adopción del 95% para el algodón biotecnológico. ✔ Canola y soja GM aumentaron significativamente su cultivo en Canadá.

biotecnología, un alimento básico pretendido por más de 300 millones de africanos pobres. El rasgo de la biotecnología donado es el mismo inserto en el híbrido DroughtGard utilizado en Estados Unidos, cuyo cultivo aumentó 5,5 veces en hectáreas plantadas entre 2013 y 2014. Asimismo en el país del norte se aprobó la papa Innata en noviembre de 2014. Esta papa disminuye la producción de acrilamida, un carcinógeno potencial, cuando las papas se cocinan a altas temperaturas. Además, aumenta la satisfacción del consumidor, no se decolora cuando pelada y tiene menos puntos moretones. Estos atributos tendrán un impacto significativo en la seguridad alimentaria, ya que el desperdicio de alimentos continúa siendo un factor importante. No menos relevante es el control basado en biotecnología de la enfermedad fúngica tizón tardío, que ya se está probando sobre el terreno en Bangladesh, la India e Indonesia.

A full Mientras tanto, la tasa de adopción del algodón transgénico en China aumentó del 90 al 93% en 2014, al tiempo que las plantaciones de papaya resistentes a los virus crecieron aproximadamente un 50%. Más de 7 millones de pequeños agricultores en el país siguen beneficiándose de los cultivos transgénicos.


#2 CHA1015 094-095 BIOTECN.QXP:Maquetación 1

5/28/15

6:30 PM

Página 95

Tolerancia a factores abióticos para obtener mayores rindes.

La superficie dedicada a cultivos GM ha aumentado más de 100 veces desde la aparición de los materiales modificados. La investigación no se detiene.

En muchos casos las plagas han dejado de ser un problema.

Según el informe, los economistas británicos Brookes y Barfoot estiman que la India ha aumentado los ingresos del algodón a partir de los materiales

OGM en u$s 2,1 mil millones. Mientras tanto, Vietnam e Indonesia comenzarán a usar cultivos biotecnológicos este año. Eso incluye varios híbridos de maíz transgénico para la importación y siembra en Vietnam y caña tolerante a la sequía para la siembra como cultivo de alimento en Indonesia. Hacia el oeste, en África, Sudáfrica se ubica como el país líder en la materia. Sudán, por su parte, aumentó la su-

perficie de algodón Bt en aproximadamente un 50% en 2014 y varios países del continente, entre ellos Camerún, Egipto, Ghana, Kenia, Malawi, Nigeria y Uganda llevaron a cabo pruebas de campo en varios cultivos favorables a los pobladores pobres –arroz, maíz, trigo, sorgo, plátanos, yuca y batata–. Estos cultivos pueden contribuir a la capacidad de recuperación y sostenibilidad de cara a los nuevos desafíos del cambio climático. CH


CHA1015 096 SUELOS:Maquetación 1

5/28/15

5:54 PM

Página 96

SUELOS MANEJO

Yuyo sanador El agropiro recupera la capacidad productiva de los perfiles no agrícolas con una elevada producción de forraje de calidad para uso ganadero. Recomendaciones de manejo del INTA Balcarce.

módulos intensivos de recría sobre agropiro se alcanzan niveles de 500 kilos de carne por hectárea por año”.

Valor nutritivo De acuerdo con Agnusdei, a pesar de las posibilidades y ventajas que brindan las pasturas perennes, “estos ambientes siguen siendo subutilizados y la ganadería depende –en gran medida– de verdeos anuales”. Con un uso inteligente, este panorama puede revertirse. Para el consumo animal el agropiro tiene un buen valor nutritivo, con indicadores de digestibilidad de la materia seca que oscilan entre el 60 y el 65%. Una vez instalado, resiste pastoreos intensos y mantiene su calidad durante la época estival. “En ambientes ganaderos, con un adecuado manejo nutricional y del pastoreo, estas pasturas alcanzan producciones superiores a los 10.000 kilos por hectárea, similares a los de una buena festuca”, indicó.

Como Dios manda

E

n un escenario de alta competitividad entre las actividades agropecuarias, el desafío de aumentar la productividad y valorizar tierras de aptitud ganadera gana cada vez más importancia. En este contexto, el agropiro juega un rol fundamental por tratarse de una pastura que rehabilita suelos marginales y mejora su capacidad productiva con elevada producción de forraje de calidad para el uso ganadero. “Es fundamental que los ganaderos aprendan a ser expertos en producción y cosecha de pasto”, enfatiza Mónica Agnusdei, del grupo Pasturas de la EEA INTA Balcarce. Y agrega que las praderas deben “manejarse con los mismos criterios y precisiones que se utilizan con los cultivos agrícolas”. En este sentido, la técnica pondera al agropiro por tratarse de una especie forrajera con un gran po96 • CHACRA

Todoterreno El agropiro es un duro de verdad, y cuenta con un alto nivel de adaptación. De hecho esta gramínea puede desarrollarse en zonas con condiciones ambientales limitantes –secas o con bajas temperaturas– donde la producción animal se ve afectada debido a la disminución en la cantidad y calidad del forraje producido por los pastizales.

tencial de transformar áreas prácticamente improductivas y rehabilitar su capacidad para uso ganadero y para la conservación de los suelos. “Con un buen manejo, la implantación de pasturas de agropiro puede convertir suelos complejos –considerados de bajo rendimiento– en áreas ganaderas de alta capacidad productiva”, asegura la especialista de Balcarce, quien detalla que “con

Para la especialista, “la adecuada implantación y establecimiento son cruciales para la persistencia de largo plazo de la pastura”. Para ello, recomienda realizar un control previo de la competencia de otras especies, de la calidad de la semilla, del aporte de nutrientes y estar atentos a la estrategia de siembra: momento, profundidad, densidad de semillas y arreglo espacial. A modo orientativo, los estudios indican que la densidad de siembra más apropiada se ubicaría en el rango de las 300 a 400 semillas/m2. Es decir, que 25 a 30 kilos por hectárea de semilla de alta calidad serían suficientes para alcanzar logros exitosos en implantaciones de pasturas de agropiro alargado sobre suelos alcalinos no salinos. “Su elevada tasa de crecimiento en la época primavero-estival –dada por su fenología reproductiva– requiere un aumento en el uso del agua y forma una cubierta perenne que ayuda a reducir la evaporación de la superficie del suelo y la eventual concentración de sales en superficie –explica Agnusdei–. A su vez esta dinámica contribuye a mitigar la posterior saturación y anegamiento del perfil en caso de registrarse un período otoño-invernal lluvioso. CH


8026.indd 1

27/05/2015 12:26:36 a.m.


CHA1015 098-099 FORRAJES.QXP:Maquetación 1

5/28/15

6:58 PM

Página 98

FORRAJES MANEJO

Aprender sobre el terreno

En Ameghino, Claas organizó una nueva edición de su ya habitual jornada gratuita Experiencia Forrajera. Un nutrido grupo de productores, técnicos y contratistas se dio cita en el campo ubicado a la vera de la ruta 188.

O

rganizado en tres paradas a campo y con charlas en un auditorio, el encuentro comenzó con los comentarios de Federico Sciarretta, del área de desarrollo de Forratec. Al referirse al más nuevo de los diferentes ensayos de alfalfa exhibidos en Ameghino, el técnico recordó que la siembra fue realizada el 4 de diciembre, con 110 kg/ha de urea a la siembra, sobre un verdeo, y con 16 semillas por metro lineal con una sembradora neumática a 52 cm. Se obtuvieron producciones de alfalfa que el primer año alcanzaron las 18 toneladas de materia seca por hectárea y el segundo entre 20 y 24 toneladas. A continuación, desglosó una serie de recomendaciones: lo primero es llegar con el lote libre de malezas y poco rastrojo para hacer una siembra a escasa profundidad. “Si quiero aumentar kilos porque el lote tiene buen potencial, lo ideal es cruzar la siembra. Para lograr arriba de 300 plantas en alfalfa es fundamental hacer una buena fertilización, apuntar a 35 ppm de fósforo. Y una falla que se ve mucho a campo es que en los aprovechamientos se están dejando pasar los lotes. En estas latitudes tenemos que estar hablando de 6 o 7 aprovechamientos, como corte directo o pastoreo,

sobre todo en la época primaveral y entrado el verano. Lo ideal es no dejar el lote más de 20 a 30 días libre”, dijo el técnico de Forratec. En otra parada, Cecilia Sardiña, del área de Producción Animal de INTA Villegas, también habló de alfalfa y cómo aprovecharla al máximo todo el año. Para esto, una de las claves es medir forraje. Esto le permite saber al productor dónde está parado de acuerdo con los potenciales productivos que tiene la leguminosa. “Sabemos que es una especie que puede producir por encima de las 20 toneladas de MS por hectárea, que en la zona se puede lograr unos 15 kg/MS por milímetro de lluvia”, dijo la técnica. Por lo cual, “si sabemos que en nuestro período productivo nos llueven unos 1000 mm de septiembre a abril y estamos produciendo 10 o 7 toneladas de MS, tenemos algún problema”, reflexionó. Medir sirve para calcular cuánto forraje se le puede ofrecer a los animales y cuántos se pueden meter en una pastura sin afectar la perennidad.

Sorgos En Ameghino también pudieron verse cultivos de sorgo. El granífero F3590, el doble propósito F2490, y cuatro mate-

riales sileros, dos BMR como F1400 y F1405, que se suman al F1479 y al F1497, fotosensitivo. La técnica de INTA Villegas, Marianela Diez, se refirió a las “Alternativas de usos de sorgos para distintas categorías de hacienda”. Diez hizo hincapié en las virtudes del sorgo para un amplio rango de ambientes, por su rusticidad y buena respuesta ante situaciones de sequía y salinidad. “Según datos de dos años de evaluación en la zona, en suelos con limitaciones edáficas y sin ellas, los resultados dan cuenta de rindes de 8.000 kg/MS/ha y de 15.000 kg/MS/ha“, apuntó. La especialista recomendó elegir el material de acuerdo con el uso que se le vaya a dar y el modo en que se vaya a realizar su aprovechamiento. También es importante tener en claro a qué categoría se le va a asignar el sorgo. La técnica sugirió que un silaje de sorgo se podría asignar


CHA1015 098-099 FORRAJES.QXP:Maquetación 1

5/28/15

6:58 PM

Página 99

Buena data El contador Alejandro Larroudé, del Estudio Barrero y Larroude, explicó a los asistentes "cómo optimizar la carga fiscal en la empresa agropecuaria", con especial hincapié en el manejo de los saldos a favor de IVA que surgen de las asimetrías en las alícuotas. Para compensar, el consultor sugirió prestar servicios a terceros, o vender rollos y fardos, o incursionar en el servicio de fletes. También actividades como la aparcería, la hotelería de hacienda o los contratos de pastaje. Luego, el periodista Alfredo Leuco se refirió a la Argentina que viene y respecto de los tres principales candidatos presidenciales y sus planes económicos se animó a afirmar que en todos los casos se trata de propuestas basadas en el sentido común, que apuntan seguramente a que le saquen la pata de arriba al campo.

a una categoría de recría, un silaje forrajero a una categoría de cría con algún tipo de suplementación ya que no presenta alto contenido de grano. Cuando se quiere diferir, hay que asignarlo a una categoría de cría o a una que no tenga grandes re-

querimientos nutricionales. “Es importante procesar el sorgo, utilizar el cracker al momento del picado”, indicó.

Limitaciones En otra parada, Federico Sciarretta se refirió a la mejora de campos naturales con fragilidad por acumulación de agua o alta alcalinidad. “Lo fundamental es establecer una rotación de al menos dos años previo a la siembra de una pastura con el objetivo de lograr cobertura, eliminar malezas y banco de semillas de malezas”, dijo el técnico de Forratec. Para esto se puede recurrir en primer lugar a un verdeo de invierno como cebada y luego un maíz de pastoreo o una soja. El tema es usar todo el paquete de herbicidas.

Los fierros En la dinámica de picado de sorgo, la protagonista fue una Jaguar 980, la picadora más grande del mercado, con cabezal Orbis 900 que permite cortar en cualquier dirección y distancia de siembra, además

cuenta con detector de metales. Tiene un motor V12 de 900 HP de fuerza. Además, dispone de un cracker, fundamental a la hora de procesar los granos para una mejor digestibilidad por parte del animal. También cuenta con un sistema para inocular forrajes que trabaja automáticamente de acuerdo a las regulaciones dadas por el operario. La misma máquina, pero con cabezal de recolección Pick Up 300, trabajó luego en la dinámica de pasturas. Marcos Formica, responsable de asistencia técnica y postventa de la empresa Carlos Mainero y Cía., presentó una segadora con acondicionador, el modelo 6070, con un ancho de corte de 3,5 metros que trabaja desplazada a la derecha del tractor. Luego, José Costamagna, del área comercial de Claas Argentina, presentó también una segadora Disco 3500 TRC de tiro central con cuchillas muy delgadas y de gran precisión que permite evitar el repicado. Además, se vio en acción el rastrillo giroscópico Liner 1550 Twin, que evita la fricción contra el piso y por ende la contaminación del material. CH


#1 CHA1015 100/1 EMPRESA.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

5/28/15

6:27 PM

Página 92

E m p r e s a r i a l e s NAMPO HARVEST DAY

YPF Directo

Por sexto año consecutivo, ICBC Argentina fue sponsor de la misión comercial a Nampo Harvest Day, la mayor exposición agrícola del hemisferio sur y una de las más importantes del mundo, que se realiza en la ciudad de Bothaville, Sudáfrica. Renovando su apoyo al sector agropecuario, ICBC Argentina acompañó a fabricantes de maquinaria agrícola y a empresas agroindustriales, financiando su participación en la misión y conectándolas con el mercado africano en general y el sudafricano en particular. Nampo es una de las mayores exposiciones de agricultura y ganadería que anualmente reúne a 650 expositores y a más de 80.000 visitantes.

YPF inauguró una nueva base de YPF Directo, la red de soluciones para el agro más importante del país, en Rosario de la Frontera, Salta. Ubicada en el cruce de las rutas nacionales 9 y 34, la base cuenta con una superficie total de cuatro hectáreas, 450 m3 de galpones, 180 m3 de almacenaje de diésel, caja edificada y oficinas de 300 m2. Con una inversión total de 8 millones de pesos, se trata de la quinta YPF Directo en la provincia de Salta y la décima en la región. YPF Directo es la red de distribuidores de YPF de insumos y servicios para el agro. Mediante 100 centros emplazados a lo largo y ancho del país, cuenta con una amplia oferta de productos, como fertilizantes, agroquímicos, lubricantes, bolsas para silo y diésel. Además brinda una serie de servicios, tales como la entrega de productos tranqueras adentro, diagnósticos de fertilización de suelo, canje de granos, cobro con tarjetas de crédito, facturación centralizada y asesoramiento técnico, todo a través de un equipo especializado.


#1 CHA1015 100/1 EMPRESA.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

5/28/15

6:27 PM

Página 93

PREMIO AL PERIODISMO

Buenas Prácticas

Massey Ferguson, marca líder en la venta de tractores que cuenta con más de 160 años de innovación y experiencia, lanza las inscripciones para el 14º Premio de Periodismo. Con el objetivo de valorar a los profesionales que divulgan el agronegocio, el galardón destaca siete categorías: América del Sur, Periódicos, Revistas, Multimedios, Televisión, Fotoperiodismo y Estudiantes. Los interesados en formar parte del concurso ya pueden inscribirse a través del sitio web: . Los periodistas argentinos, que podrán participar en la categoría América del Sur, lo harán por un viaje a Río de Janeiro para el ganador y un acompañante.

Financiamiento Syngenta anunció una alianza con Molinos Río de la Plata y SGR Garantía de Valores destinada a financiar capital de trabajo y maquinaria para su red de multiplicadores. En la actualidad, los multiplicadores de soja son responsables del abastecimiento del 80% del mercado de semillas en la Argentina. El proceso de multiplicación de soja demanda un elevado nivel de capital de trabajo. Por ejemplo, para producir 10.000 bolsas de semillas es necesaria una inversión de 180 mil dólares durante un período de 18 meses. Además, la demanda sostenida por parte de los productores de Plenus o semillas de soja listas para sembrar exige a los multiplicadores significativas inversiones en maquinaria. “Gracias a esta alianza podremos ofrecer a nuestros multiplicadores financiación a tasas competitivas y sostener el crecimiento de nuestra marca en un año lleno de desafíos”, afirmó Carlos Becco, director de la Unidad de Negocios Multiplicadores & Seedcare.

Con el lema “América Latina, Alimentos para el Mundo” se desarrolló el VIII Foro Internacional de CropLife en Chile, y CASAFE estuvo presente para compartir experiencias entre referentes de Latinoamérica. La cámara viene trabajando junto con el Ministerio de Agricultura de la Nación en jornadas a campo para concientizar a productores y ciudadanos sobre la seguridad de los productos cuando se aplican correctamente. Dentro de las acciones realizadas en 2014, la entidad integra una Red de Buenas Prácticas Agrícolas junto con otras asociaciones referentes y entidades públicas y continúa con las capacitaciones en la materia, que ya involucra a 1.500 personas. Por otro lado, sigue apostando al programa Agrolimpio y ha firmado un convenio con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) para la construcción de Centros de Acopio Transitorios. En este acuerdo, se trabaja también la gestión de envases vacíos de productos fitosanitarios de plástico rígido en la provincia de Buenos Aires y se prevé que se estarán sumando otras provincias en el futuro.

FUNGICIDA Bayer presentó Cripton, un fungicida para trigo y cebada. “La fortaleza de este producto está en la combinación de dos ingredientes –trifloxistrobin y prothioconazole– que le da a la planta un mayor efecto verde, lo cual aumenta significativamente el rendimiento del cultivo”, sostiene José María Cichero, responsable de cereales de Bayer CropScience para Conosur. Entre otras ventajas, Cripton ofrece más seguridad para el usuario por ser banda verde y al mismo tiempo asegura flexibilidad de uso y una mayor velocidad y persistencia de control. Entre las enfermedades que controla Cripton en trigo, se destacan mancha amarilla, roya anaranjada, roya amarilla, septoriosis de la hoja y oídio, entre otras. En cebada, controla ramularia, mancha en red, roya de la hoja, escaldadura y mancha borrosa.

CLEAN ENERGY New Holland Agriculture inauguró su Pabellón de Agricultura Sostenible en la feria Expo Milano 2015, a través del que dará a conocer el papel fundamental que tiene la mecanización agrícola en la cadena de producción y suministro de alimentos. La firma es la única en participar del rubro agro y el motivo de su presencia se debe a que ha manifestado un compromiso con el medioambiente, que en 2006 comenzó a materializarse a través de la implementación de su plan Clean Energy Leader. La muestra podrá visitarse hasta el 31 de octubre y New Holland exhibirá su nuevo tractor T6 Methane Power, que trabaja con biometano, ofreciendo una tecnología innovadora, eficiente y limpia..

JUNIO 2015 • 101


CHA1015 102 MEXICO.qxp:Maquetación 1

5/28/15

7:00 PM

Página 094

noticias de México Carnes: México versus Estados Unidos México– La Organización Mundial de Comercio (OMC) confirmó que los requerimientos obligatorios que establece el Sistema de Etiquetado de País de Origen de los Estados Unidos (COOL, por su siglas en inglés) para carne de res y cerdo son claramente proteccionistas y constituyen una violación a las obligaciones comerciales internacionales contraídas por esa nación. Ya que la medida discriminatoria de COOL está vigente, los gobiernos de México y Canadá solicitarán a la OMC autorización para implementar medidas de represalias en contra de las exportaciones provenientes de Estados Unidos. De acuerdo con dependencias oficiales, la versión modificada de COOL provoca que el ganado y los productos cárnicos canadienses y mexicanos sean segregados respecto de los de origen estadounidense, lo cual daña a las cadenas productivas de América del Norte, además de ser perjudicial para los productores y procesadores de todos los países involucrados. Asimismo informaron que trabajarán de manera coordinada en la resolución de esta controversia comercial con Estados Unidos, además de solicitar al gobierno de ese país derogar la legislación que establece COOL así como cumplir con sus obligaciones internacionales.

Propóleo oaxaqueño llega a Asia México– A partir del proyecto de exportación desarrollado por la empresa familiar “Pepe Miel”, ubicada en Oaxaca, ese estado ha logrado comercializar en China 10.500 cajas de extracto de propóleo y en 2015 buscará incrementar en un 30% la exportación de este producto al mercado asiático. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), “Pepe Miel” –una microempresa familiar con diez años de antigüedad– también busca establecer acuerdos comerciales en Suiza para la venta de miel. Ubicada en Santa Cruz Xoxocotlán, a pocos kilómetros de la ciudad de Oaxaca, esta empresa genera 70 empleos directos. Además de la miel y el propóleo, elabora productos como la jalea real, shampoo, jabones, multivitamínicos, mascarillas, cremas corporales, caramelos, jarabes y gomitas de propóleo, señaló el director general de “Pepe Miel”, César Javier Hernández Martínez. Según cifras emanadas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2014 Oaxaca se ubicó como el sexto productor de miel en el país, con 3.798 toneladas y una derrama económica de 141,672 millones de pesos.


CHA1015 103 PARAGUAY.qxp:Maquetación 1

5/28/15

7:02 PM

Página 111

noticias de Paraguay Soja para el Chaco

Vacas en avión

Los trabajos de investigación para adaptar materiales de soja a las condiciones de la región Occidental o Chaco continúan su normal desarrollo, según informaron expertos paraguayos que están acompañando el proceso que tiene el respaldo de técnicos del USDA. En esta etapa se sembraron unas 320 variedades y líneas resistentes a sequías prolongadas con genética proveniente de Estados Unidos, informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP). En este trabajo las cooperativas de producción del Chaco Central son igualmente un fuerte componente en toda la cadena, pues destinan sus campos experimentales para realizar las pesquisas. El acompañamiento del USDA incluye la participación directa de sus técnicos, así como de profesionales de la Universidad de Missouri. El trabajo se inició con un fuerte apoyo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Esta última integra la UGP y sus técnicos son los principales responsables de cooperar en estas investigaciones, que además de apostar por identificar, seleccionar y concretar materiales adaptados al Chaco paraguayo buscan que puedan ser igualmente aprovechados en regiones o condiciones similares en otros países. Eso sí, desde la UGP lamentan que sectores ambientalistas estén intentando trabar estos trabajos.

En mayo pasado se concretó el primer envío de bovinos paraguayos a Ecuador por vía aérea. El vuelo inaugural se realizó en la madrugada del lunes 11, desde el aeropuerto internacional Guaraní (Alto Paraná). Fueron unos 250 animales de un total que supera las 1.000 cabezas, en una primera fase. La experiencia obligó al despliegue técnico de dollys, tractores, elevadores, remolcadores y el personal de la terminal aeroportuaria del Este afectado a la labor. La agencia oficial IP destacó la buena recepción de la carga y anunció que la intención incluso apunta a un global de 12 mil cabezas, como aporte paraguayo para mejoramiento de la genética bovina ecuatoriana. Las razas involucradas son Brangus, Braford, Brahman y Nelore. Previamente se cumplió con todos los requisitos y protocolos, tales como documentaciones, sanitación, cuarentenas y otros. Para la primera fase se aguarda un ingreso en torno a los u$s 3 millones, que de completarse todo el global de 12 mil cabezas fácilmente podría suponer unos 36 millones de la divisa norteamericana. Este hecho marca un hito para la ganadería paraguaya y también para el resto de Sudamérica.


CHA1014 104 A GRANJA.qxp:CHA917 216 A GRANJA

5/28/15

5:55 PM

Página 96

NOTICIAS DE BRASIL

Crece la safrinha

Granos:

el trigo en problemas l precio mínimo para el trigo anunciado informalmente por la ministra de Agricultura, Kátia Abreu, no cubre la suba de costos de producción que deberán tolerar los agroempresarios para implantar el cereal este invierno en Rio Grande do Sul. La aseveración es del presidente de la Federación de las Cooperativas de Rio Grande do Sul (FecoAgro/RS), Paulo Pires. En rueda de prensa, la ministra avisó que el valor del reajuste será del 4,5%. En febrero entidades gaúchas presentaron un estudio al Ministerio de Agricultura en el que informaban que el incremento de costos de producción, inclu-

E

yendo la energía eléctrica, insumos agrícolas y combustibles, llegaría al 19%. Comprendiendo el ajuste fiscal que el Gobierno está promoviendo, fue hecha una nueva propuesta de aumentar un 9,5% este año y el resto en 2016. Ayuda a este escenario la frustración sufrida en 2014 por problemas climáticos, con un quebranto del 42% en relación con el año previo, lo cual se reflejará en el área plantada dentro del estado. Pires acredita una reducción de la superficie con trigo de entre el 15 y el 20% respecto de los 1,15 millones de hectáreas cultivadas en la campaña anterior.

En caída rasil cerró el primer trimestre de 2015 con más de 318.000 toneladas de carne vacuna exportadas –un 17,58% menos que lo despachado en el primer trimestre del año pasado–. Por su parte, la facturación en los primeros tres meses del año alcanzó un valor de u$s 1.300 millones, con una merma del 17,59% respecto de 2014. De acuerdo con el presidente de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), Antônio Jorge Camardelli, el sector espera una recuperación gradual, ya que el escenario se comienza a estabilizar. “Tuvimos la reapertura de importantes mercados como Irak y Sudáfrica. Otros factores que pueden contribuir a incrementar las exportaciones son el retorno como comprador de nuestras carnes por parte de China y Arabia Saudita”, afirmó Camardelli.

B

n 2015 la segunda zafra brasileña de maíz reunirá 52,781 millones de toneladas, con un crecimiento del 16,8% sobre el total generado en el año anterior, que se ubicó en 45,2 millones de toneladas. La previsión forma parte del relevamiento divulgado por la consultora Safras & Mercado. La idea es que se sembrará un área un 17,1% superior, ocupando 9,327 millones de hectáreas. Mato Grosso liderará la producción nacional con 18, 175 millones de toneladas, versus 16,835 millones de toneladas cosechados en 2014.

E

Menos confianza l Índice de Confianza del Agronegocio, medido por la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) y por la Organización de Cooperativas Brasileñas (OCB), indicó una caída de ocho puntos al pasar del cuarto trimestre de 2014 al primero de 2015. Así, registra el peor resultado de la serie histórica inserta en esta investigación iniciada en el último trimestre de 2013. La confianza del sector en el primer trimestre de este año cayó de 93,5 a 85,5 puntos. Según el presidente de Fiesp, Paulo Skaf, el productor ya comienza a sentir el efecto del cambio en las compras de insumos y un probable empeoramiento de la relación de cambio, ya que los precios de los commodities, especialmente los granos, vienen barranca abajo en los mercados internacionales.

E

Inversiones l movimiento de cargas en el Puerto de Santos presenta una novedad. Por primera vez un 55% de la carga llegará a la terminal por ferrovías, y un 45% por carretera. La información la suministró el integrante de la Secretaría de Puertos de la Presidencia de la República, Edinho Araújo. “Esa inversión implica una victoria de la estrategia gubernamental de tornar más competitivas las terminales portuarias y así contribuir a la reducción de los costos de logística, favoreciendo especialmente al agronegocio”, explicó el ministro.

E

Preocupaciones n el primer trimestre de 2015, el 48% de los entrevistados afirmaron que las condiciones climáticas y el aumento de los costos de producción son los ítems que más preocupan a los productores, lo que está en línea

E

104 • CHACRA

con el resultado anterior, en que esas dos variables también fueron las más mencionadas. La influencia de la alta incidencia de plagas y enfermedades tuvo un aumento de seis puntos, por lo que pasó a ocupar el tercer lugar en

el ranking de las preocupaciones del agro, mientras que la carencia de trabajadores calificados y el precio del producto, con el 23% y el 19% de las menciones respectivamente, siguen apuntados de forma relevante.


8070.indd 1

29/05/06 22:03


5/28/15

5:56 PM

Página 98

e te n r

NoSotros “Sujeto agrario popular”

Otro prisma Los muchachos se envalentonaron después de las últimas “conquistas” y van por más. Insisten en mantener la prioridad asistencial para el pequeño productor y ahora apuntan a llevar su cruzada a otros rubros. Citrícolas entrerrianos, cultivadores de caña de azúcar de Tucumán, vitivinicultores cuyanos y frutícolas del Alto Valle están en un grito, la macro los está estrangulando y ya se les hace difícil respirar. Allá van ellos, al rescate intercediendo ante las autoridades. Es probable que el entusiasmo no les permita ver que lo que hay que modificar no son los mecanismos de soporte para agricultores en apuros sino la política económica vigente. Completa.

El hombre integra la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Agricultura Familiar. Sostiene que “hay que cambiar el modelo agropecuario para pocos vigente desde hace 200 años, fundamentalmente para la zona pampeana, y reemplazarlo por otro de carácter inclusivo. Llevar a cabo una reforma agraria para que las familias campesinas puedan seguir viviendo en el campo, y también pensar en una reforma constitucional. Necesitamos construir un sujeto agrario popular”. En una de esas si aclara algunos puntos puede andar, pero así expresado da un poco de miedo, para qué mentir.

Obsesionados El glifosato tiene más seguidores que la novela turca que emite Canal 13, aunque no todos buscan aprovechar sus virtudes. An-

tes bien cada vez son más los que se han obsesionado con los riesgos que el herbicida total encierra. Ahora un senador del FPV en la legislatura bonaerense intenta imponer una distancia mínima de 3.000 metros para la aplicación del químico. Probablemente algo deba hacerse al respecto, pero la brecha parece demasiado amplia y seguramente perjudicará a más de un agricultor. Encima el proyecto invita a los municipios bonaerenses a adherir a la medida. Muchachos, es ciencia no ideología.

Con la soga al cuello La situación del trigo va pasando de castaño a oscuro, azabache más bien. En este contexto una de las entidades ruralistas avisó que hay 4 millones de toneladas que no tienen calidad para la molinería local y cuyo único destino posible es la exportación. “Si el Gobierno no cambia su postura estará prohibiendo la comercializa-

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Se cayó La moral del campo estaba en ascenso, lentamente pero de manera sostenida, convencido de que el próximo gobierno pertenecerá a la oposición. Ahora circulan indicios de que esto resultaría poco probable, y las caras largas vuelven a adueñarse del agro. “Pintaba para levantar un poquito, pero ya estamos igual que antes; la gente ni bien intuye una victoria del oficialismo se retrae, y nosotros pagamos los platos rotos. Estamos sosteniéndonos como podemos”, reconocía un afamado fabricante de maquinaria agrícola. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

106 • CHACRA

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

CHA1014 106 ENTRE NOS.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS

Previsible Abril es el mes a partir del cual comienzan a entrar verdes billetes derivados de la cosecha de soja. Sin embargo, la cosa no fluye. Aun con una cosecha récord de casi 60 millones de toneladas los ingresos de divisas por este rubro son los más bajos en los años de gobierno que lleva Cristina Kirchner. ¿Será que el agro logrará de una vez por todas que entiendan que las cuentas no dan, ni siquiera para la soja? ¿O volveremos a escuchar la cantinela de la retención antipatriótica del grano y la avaricia del productor? Por Dios… ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

ción de este volumen. En las zonas que no tienen otra alternativa los pueblos padecen este escenario, con un productor totalmente desfinanciado. “Estamos empezando una nueva campaña, depende de los políticos que a fin de año haya 10 o 20 millones de trigo”, bramó lapidario un alto directivo de la entidad denunciante.

Se expande La Cámpora está en todos lados y ahora va por su propio Frente Rural. Pibes para la liberación, pero en bombachas y alpargatas. Ya reunieron unos 200 militantes de quince provincias, y dicen querer “llevar a las zonas rurales y periurbanas la presencia política necesaria para la construcción territorial que se consolidó en las zonas urbanas en los últimos años”. Léase poner de manifiesto la heterogeneidad y segmentar premios y castigos. Casi como un divinidad de la Grecia antigua…


8066.indd 1

27/05/2015 12:38:16 a.m.


8067.indd 1

29/05/06 22:02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.