Revista Chacra Nº 1022 - Enero 2016

Page 1

31/12/06

20:48

Página 1

Renace una estrella El maíz es el cultivo más favorecido en el nuevo escenario de precios. Con ajustes del paquete tecnológico se pueden obtener márgenes extras de hasta US$ 200 x hectárea. ▲

31 referentes agroindustriales debatieron en CHACRA.

Entrevista exclusiva: 20 preguntas al ministro Buryaile.

SUPLEMENTOS

1

AÑO 85 – Nº 1022 ENERO 2016. $ 33,00. RECARGO POR ENVÍO AL INTERIOR $ 1,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

Enero ‘16

CHA1022 TAPA ENERO 2016.qxp:CHA910 TAPA1

GANADERIA Y COMPROMISO


8579.indd 1

28/12/2015 10:22:58 p.m.


8577.indd 1

28/12/2015 10:22:05 p.m.


CHA1022 004 SUMARIO:Maquetación 1

12/30/15

4:00 PM

Página 4

Sumario SUMARIO ENERO 2016 ■ CLIMA

42

El Niño ataca Opinan los técnicos del INTA

■ ECONOMÍA Maldito populismo Opina José Luis Espert

30

■ ECONOMÍAS REGIONALES

40

Peras y manzanas Situación crítica

■ GANADERÍA Forrajes Capacitación a campo

44

■ GRANOS Mercados El trigo vuelve al ruedo

28

■ MAQUINARIA

50

Cosecha de trigo Buenos consejos

■ POLÍTICA AGROPECUARIA

34

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO 58 Mercado de invernada 60 Mercado del gordo 61 Mercado internacional

63 75

SUPLEMENTO

SUPLEMENTO

Vidarural

Optimismo y confianza

8

Las personalidades más destacadas del sector expresaron su aprobación a las medidas tomadas para el agro.

Un amigo del campo

20

El nuevo ministro de Agroindustria anticipó a CHACRA los principales proyectos de su gestión.

Hay que aprovecharlo

24

Las cuentas del maíz han mejorado sensiblemente. En los lotes tardíos es posible potenciar los márgenes.

Debería mejorar Final de un ciclo desafortunado

■ SECCIONES FIJAS 86 2000 Agro 87 Actualidad del campo 88 A Granja 90 Entre nosotros ■ SISTEMAS Orgullo genuino La campaña en twitter

26 48

Hay que revertirlo El retroceso de las gramíneas

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO AGRÍCOLA 53 Evolución de precios 54 Márgenes 55 Destacados del mes 56 Relaciones clave

4 • CHACRA

A distancia El tema es producir

38

La demanda global por carne vacuna no es un problema, la cuestión para los argentinos es recuperar la oferta.

36

El uso de la telemetría en las pulverizaciones permite el control a distancia de los equipos e incrementa la precisión.


8604.indd 1

28/12/2015 10:35:40 p.m.


CHA1022 006.qxp:CHA911 006 EDITORIAL

12/30/15

4:07 PM

Página 6

CARTA AL LECTOR

¡Argentinos, a las cosas! Queremos ser nación, una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común. Oración por la Patria Conferencia Episcopal Argentina

S

i alguien quisiera registrar en un libro los errores, los desaciertos, las transgresiones a la ley, los atropellos del gobierno saliente tendríamos un volumen probablemente muy semejante al libro infinito al que Jorge Luis Borges hizo referencia en su cuento “El libro de arena”. Una administración que no respetó a la República, ni a sus instituciones, ni a sus ciudadanos, generó en la sociedad argentina una profunda “grieta”. Hoy, a pocos días de haber asumido un nuevo gobierno, comenzamos a vivir la tensión entre los que llegaron, que han hecho público que se proponen cerrar la “grieta” (“Juntos podemos construir el país que soñamos”, M. Macri), y los que no aceptan que el voto popular les ha dicho que deben irse y se esfuerzan no sólo por mantener, sino por agrandar la “grieta” (llaman públicamente a la resistencia). El Diputado del FPV, C. Kunkel, pide que se escrache a quienes votaron a Macri. Son víctimas de un caso agudo de impaciencia afiebrada, prestando sólo atención a sus intereses, sin pensar en los del conjunto de la sociedad. Vaya para ellos, de nuestra parte, la frase apócrifa atribuida a Don Quijote: “Nos ladran Sancho, señal que cabalgamos”. A pocos días de haber asumido el mando, el Presidente cumplió con dos de sus promesas de campaña: eliminó y redujo retenciones, y levantó el cepo cambiario. Son medidas que hacen a la competitividad de todos los sectores de la economía y que harán posible que el sector agropecuario recupere el dinamismo que siempre lo ha caracterizado, y que le permitirá aumentar su contribución a la economía del país, que es sinónimo de decir al crecimiento y al desarrollo. ¿Es esto todo lo que el Gobierno debe hacer? Como dice la letra de ese éxito de music hall de alrededor de 1930, “Es un largo camino a Tipperary”, pero como afirmó hace más de 2.500 años el filósofo chino Lao-Tse, “El viaje más largo comienza con un paso”. Y no olvidemos que nosotros, los integrantes de las cadenas de valor de base agropecuaria, debemos también empeñar nuestro esfuerzo y dar pasos, comprometer nuestro aporte para sugerir los pasos a dar, criticar de manera constructiva los pasos mal dados. Y si no estamos absolutamente convencidos y comprometidos… pensemos en el pasado reciente o imaginemos cuál podría ser la opción. Como última cita recordemos al español Ortega y Gasset: “¡Argentinos, a las cosas!”.

Síganos en 6 • CHACRA

Revista Chacra

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé SECTOR EDITORIAL Claudio González - Gerente de Contenidos y Negocios Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Arte y Diseño Natalia Marano Corrección Mariel Benarós SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé Redacción Jeremías Drobot Gisela Aghemo María José Salgado Tecnología y diseño Florencia Vidal SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Andrés Todescato SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Juan Napolitano - Eventos Andrea Nardone - Asistente SECTOR SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Eduardo Madero 1023, Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $33,00. Recargo por envío al interior: $1,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 170 -Resto de América: u$s 250- Europa: u$s 270 - Asia, África y Oceanía: u$s 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

BUENOS AIRES - ENERO 2016 - AÑO 86 EDICIÓN Nº 1022


8605.indd 1

28/12/2015 10:36:33 p.m.


CHA1022 008-018.qxp:Maquetaciรณn 1

12/30/15

4:22 PM

Pรกgina 8

DEBATE LA ARGENTINA QUE VIENE

ยกListos para salir a la cancha!

8 โ ข CHACRA


CHA1022 008-018.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:22 PM

Página 9

Una auténtica “selección nacional” de referentes de la agroindustria analizó el nuevo escenario económico productivo, en un asado convocado por CHACRA. En la charla compartida surgieron muchas coincidencias, algunas discrepancias y múltiples propuestas para el desarrollo sostenido. ENERO 2016 • 9


CHA1022 008-018.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:22 PM

Página 10

DEBATE LA ARGENTINA QUE VIENE

Satisfacción”, “confianza”, “expectativas”… Incontables palabras cargadas de sentido positivo brotaron con espíritu liberador desde las mentes, y los corazones, de 31 referentes reunidos por CHACRA para analizar el nuevo escenario agropecuario tras las primeras medidas del gobierno de Mauricio Macri. Como también afloraron otros vocablos más ligados a la responsabilidad, como “desarrollo”, “arraigo” “pobreza”, que explicitaron la conciencia de que el desafío no está libre de piedras en el camino. Pero el optimismo está retemplado en la mayoría de los principales protagonistas de la agroindustria argentina. “Ahora no tenemos la ‘excusa’ de que no nos dejan…”, coincidieron varios de los que participaron, muchos de los cuales no requieren presentación, entre dirigentes de entidades gremiales y técnicas, ejecutivos de cámaras, de cadenas de cultivos, académicos públicos y privados, ex funcionarios, agentes de bolsa, representantes de empresas líderes, nacionales y extranjeras, y hasta un joven ingeniero agrónomo que impulsa mejoras socioeconómicas en las áreas rurales más vulnerables del norte de nuestro país. La foto es la mejor descripción de la alta representatividad lograda, en un encuentro de figuras que más allá de esta nota, pretendió ser una invitación al diálogo y al intercambio de ideas para el desarrollo. En esta suerte de espejo numérico, que contrapuso las 13 propuestas del plan agropecuario macrista (CHACRA, edición diciembre) con el grado de conformidad que van generando como medidas concretas en 31 líderes de opinión, no todo fue coincidencia, claro. Incluso las diversas menciones al políticamente correcto concepto de agregado de valor configuraron una sutil paradoja, porque algunos de los más fervientes críticos del kirchnerismo, como Luis Miguel Etchevehere y Gastón Fernández Palma, enarbolaron esa bandera tan cara al sentimiento “nacional y popular” desde la vocación de generar empleo. Y Felipe Solá, un peronista siempre atento a la inclusión social que en la previa al balotaje se mostró más afín a Scioli que a Macri, consideró que “la cadena agropecuaria argentina ya tiene buenas dosis de valor agregado. Estamos confundidos, no necesitamos otro tipo de agroindustria”. 10 • CHACRA

Es interesante cómo los puntos de conexión se cruzaron en varios sentidos. Porque así como Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, remarcó la importancia de agregar valor en origen, diferenciando zonas agroecológicas que se integren por cadenas productivas, coincidió con el ex gobernador bonaerense en el deber de “formular entre todos una política agropecuaria (ver La necesidad de una estrategia común) que combine el crecimiento de cada uno de los sectores y articule una mayor integración entre ellos”. Dicho sea de paso, en esta articulación se configuró una aleatoria postal, bastante simbólica de la jerarquizada trayectoria de los protagonistas de esta nota. Porque además del líder de la Sociedad Rural Argentina y del médico que presidió tanto Aapresid como Maizar, Rossi es uno de los principales breeders mundiales de la oleaginosa, en especial a partir de la autorización de las variedades transgénicas, firmada en 1996 por Solá, por entonces el principal funcionario agropecuario del país.

Diálogo y revalorización Con los ecos de la quita de retenciones y la liberación cambiaria todavía resonando, las sensaciones parecieron ir más allá. “La medida más importante que se ha tomado es la de volver a valorar al sector agropecuario. Esa es la llave de todas las soluciones y la primera batalla ganada: la verdadera buena noticia debe ser la oportunidad de diálogo y la valoración”, disparó Sergio Di Benedetto, gerente de ventas y marketing de Massey Ferguson. “No era tan difícil”, exclamó Egidio Mailland, poniendo sobre la mesa cierta catarsis colectiva luego de largos años de discusiones y propuestas que en la mayoría de los casos terminaban en una negativa del Gobierno, o peor aún, en el paralizante estado que provoca la indiferencia. En cuanto a los primeros días del gobierno de Macri, el presidente de Coninagro expresó un claro beneplácito, tanto como Luis Arias, titular de Asagir, la cadena del girasol, y David Hughes, flamante líder de Argentrigo. “Se tomaron medidas de incentivo para la actividad agropecuaria, que reducen las brechas y van a inducir a los productores a invertir y a producir mayor cantidad de toneladas de granos y carnes, con elocuentes benefi-

cios en el interior”, dijeron casi a coro. Y ponderaron “la posibilidad de sentarnos entre todos para intercambiar ideas”. Como signo de los cambios en el imaginario social, también Ricardo Valderrama, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, destacó “lo bueno de que podamos hablar entre todos, porque los diversos aspectos que tenemos que mejorar, articulando entre lo público y lo privado, se consiguen con el diálogo”. Una cuestión que no por obvia deja de tener valor en el contexto de “grieta” que supimos conseguir. Al respecto, Francisco Lugano, vicepresidente de Aacrea, subrayó que “los mejores momentos del desarrollo argentino se dieron cuando hubo diálogo”. Y como mensaje de su entidad dijo: “estamos muy contentos, ahora tenemos que estar muy unidos, para lograr la Argentina que deseamos”. El reconocido asesor de la Federación de Acopiadores, Raúl Dente, tomó como “primera señal positiva el propio nombre del ministerio, para terminar con una dicotomía que en realidad es un falso dilema lamentablemente muy arraigado en nuestra sociedad, sobre el cual cada uno de nosotros tiene una responsabilidad”. Por su parte, el Ingeniero Guillermo Marrón también ponderó como “auspicioso el nombre de Ministerio de Agroindustria, porque marca a las claras que existe conciencia de que estamos exportando materia orgánica de nuestros suelos pero con valor agregado y conciencia territorial”. Y Rossi marcó que “su formación y constitución van en el mismo sentido que hemos tenido las cadenas de cultivos”.

Compromiso cumplido y confianza El cumplimiento de lo prometido en campaña, a las pocas horas de asumir, cosechó tanta sorpresa como elogios. Fernández Palma lo definió como “prácticamente un sueño”. Y Ulises “Chito” Forte, titular del IPCVA, utilizó una frase casi deportiva: “Fue un arranque bárbaro”. Dardo Chiesa, presidente de CRA, que estuvo en Pergamino cuando Macri anunció la quita de retenciones, se declaró “felizmente absorto”. Y evaluó que “tiene que ver con haber podido llegar con nuestro mensaje al lugar donde se toman las decisiones”. Ahora –remarcó


8617.indd 1

28/12/2015 10:42:23 p.m.


CHA1022 008-018.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:22 PM

Página 12

DEBATE LA ARGENTINA QUE VIENE el dirigente pampeano– “respiramos libertad para trabajar y tenemos mucho que hacer para adelante”. Coincidió “Pilu” Giraudo, la presidenta de Aapresid, para quien “las medidas, atinadas, urgentes y de sentido común”, muestran además, “lo pertinente de trabajar juntos con anticipación (me refiero a la interacción previa con los privados desde las instituciones para acercar realidad, necesidades, urgencias para diseñar una propuesta y plan de gestión para el campo). Aunque nos cueste asumirlo, es toda una novedad para los argentinos. ¡Aprendimos todos, mejoramos todos!” Andrés Ponte, ejecutivo de la tradicional corredora Zeni, con protagónico desempeño en los mercados granarios de Rosario, destacó que “la gente de campo y del mercado granario se rigen por el valor de la palabra, las primeras medidas e indicios del gobierno están cumpliendo tal cual lo prometido en campaña”. Asimismo, Etchevehere remarcó que “el hecho de que a los pocos días de asumir el presidente cumpla con su palabra genera un intangible fundamental que es la confianza”. El dirigente ponderó que las distintas alianzas políticas “tuvieron la vocación democrática de someterse a un pro-

ceso electoral habiendo prometido antes de la elección por escrito y con mucho nivel de detalle” sus propuestas. Y subrayó: “Si la confianza se fortalece, el desarrollo del país no tiene límites”. Un poco más cauteloso fue Marcelo Valfiorani, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) quien cree que las medidas liberadoras “deben estar acompañados de un plan antiinflacionario, ya que se necesita no repetir el ciclo en el cual los cambios relativos de hoy desaparecen para encontrarnos nuevamente con insumos y costos internos que ahogarían la economía una vez más”. Federico Landgraf, ejecutivo de CASAFE señaló que “se presenta una agenda muy rica para para trabajar en interacciones público-privadas”. Parafraseó a Borges, diciendo que “ya no nos une el espanto, sino el desafío”. Y propuso acercar propuestas para la “difusión efectiva de las Buenas Prácticas Agropecuarias”.

Miradas parecidas Un buen intérprete de las miradas compartidas fue el saliente presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Marangoni. No es casual para quien en los últimos años fue uno de los

puentes más valiosos entre el oficialismo y lo agropecuario. “Creemos que las medidas son oportunas, van a beneficiar a los pequeños y medianos productores y a economías regionales que estaban a la espera de decisiones que devolvieran competitividad a las actividades productivas. Asimismo, deberían tener un impacto favorable para la sustentabilidad ambiental, dado que deberían alentar las rotaciones agrícolas, incentivando al productor a sembrar más cereales como trigo y maíz”. Pero hubo matices. Tan conciliador y a la vez disruptivo como siempre, Gustavo Grobocopatel opinó que “las medidas son muy necesarias, reparatorias, permiten poner en funcionamiento muchos sectores que estaban muy dañados, y dan vuelta un período de deterioro increíble e inexplicable. Pero no deberíamos caer en el error de sobreestimarlas, aún pagamos el 30% de retenciones en soja que explican casi el 80% de todo el problema retenciones”. Al pasar el tamiz de las declaraciones sobre los diversos temas es probable que a grandes rasgos la mayoría esté de acuerdo en el diagnóstico, aunque quizás no tanto en las recetas puntuales. Por eso, más allá de las coincidencias generales, haremos foco en las aristas salientes que aportaron cada uno.

La infraestructura, clave En el mismo sentido que el Gobierno marcó como prioritario el fortalecimiento de la infraestructura, como plataforma imprescindible para el desarrollo agropecuario, muchos de los referentes que participaron del almuerzo en CHACRA le dieron un carácter clave. Por caso, Gustavo Grobocopatel dijo que “entre las inquietudes pendientes están las vías automotrices, los ferrocarriles, las hidrovías, y es vital ofrecer bienes públicos de calidad en el interior. Creo que las áreas más alejadas y más marginales continúan con problemas de competitividad, ya que aun sin retenciones el maíz y el trigo no pueden compensar los costos de logística y fletes”. Es casi un calco de lo que piensa Rossi, quien entre las terapéuticas posibles a la macrocefalia argentina propugna un “aprovechamiento racional de los recursos hídricos, potenciando la hidrovía del Paraná y su relación a los países vecinos, además de tender a un mayor equilibrio en el transporte (más baratos y menos contaminantes) con mejoras de autopistas y caminos”. Marangoni cree que “habría que analizar nuevas medidas tendientes a disminuir los costos de transporte para los pequeños y medianos productores alejados de los puertos. Así como realizar inversiones en la red ferroviaria, rutas e infraestructura portuaria”, objetivo muy parecido al manifestado por el gobierno de Macri (ver entrevista a Buryaile en página 20). Marrón anticipó que “las medidas tomadas, al generar un aumento de producción, exigirán consecuentes inversiones en caminos, 12 • CHACRA

almacenaje, infraestructura, en educación y capacitación y se deberá trabajar de forma urgente en pos de un plan integral federal de soporte al desarrollo productivo agropecuario”. Vale atender también los panoramas que hoy se consideran marginales. En ese contexto, Mauricio Moresco, ingeniero agrónomo y gerente de ACDI, una organización no gubernamental argentina que lleva adelante acciones para promover el desarrollo social y económico en las áreas rurales más vulnerables del norte de nuestro país, opinó desde esa experiencia. Dijo que “en el marco del eje ‘pobreza cero en Argentina’ se requieren acciones fuertes para dar soluciones urgentes a muchas familias rurales que aún no tienen acceso al agua segura”. También “es urgente que las poblaciones aisladas territorialmente tengan acceso a la energía sustentable y a las comunicaciones, condiciones hoy de base para una vida digna y para desarrollar mejor sus producciones y comercializaciones”. Desde otro trinchera, supuestamente incompatible desde ciertos prejuicios ideológicos, la idea de propiciar el arraigo fue defendida por Etchevehere, quien cree que “los mayores beneficiados de las nuevas medidas serán los pueblos del interior, porque además de empleo y riqueza, el campo genera arraigo, que es clave para un país como el nuestro y para provincias como la mía, Entre Ríos, en donde tenemos el drama de ver cómo nuestros seres queridos se tienen que ir a otras ciudades o a otros países para conseguir trabajo”.


8601.indd 1

28/12/2015 10:32:29 p.m.


CHA1022 008-018.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:22 PM

Página 14

DEBATE LA ARGENTINA QUE VIENE Apuesta por reglas claras “Las medidas de quita de retenciones y el sinceramiento del valor del dólar permiten planificar con reglas claras nuevamente al sector y da libertad de comercialización, producción y exportación”, expuso Guillermo Marrón, director del Instituto de Ingeniería Rural del INTA. La previsibilidad fue un factor también valorado por Eduardo Kronberg, gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de Toyota Argentina, “porque permiten planificar a largo plazo y generar confianza para inversiones en el país”. Desde Toyota, consideran que “contar con reglas claras y previsibles será sin dudas importante para el desarrollo agroindustrial”. El gerente de Banca Agropecuaria del Banco Galicia, Marcelo Mc Grech, adhirió a la “importancia de trabajar en función de la transparencia de los mercados, de granos, carne, leche y de las diferentes economías regionales, donde hay que generar políticas de largo plazo que apunten a una Argentina exportadora de alimentos de calidad re-

El planteo de propuestas evidenció que existe bastante consenso sobre las medidas adecuadas. Por caso, Marangoni, unos de los principales colaboradores de Scioli, se expresó en tándem virtual con lo resuelto por el ministerio de Agroindustria: “Debemos continuar con los reintegros en lechería para los pequeños productores”. Guillermo Mattioli, presidente de Biogénesis Bagó, fue uno de los que “pintó su aldea para ser universal”, en el sentido de Tolstoi, pensando desde su “lugar”, la sanidad animal, pero con una mente abierta al mundo. Representante de una de las empresas argentinas que más ha su-

conocida por los consumidores”. En el caso de la carne bovina, para generar condiciones sustentables de largo plazo, según Cetrángolo “habría que terminar definitivamente con el doble estándar sanitario e impositivo y sortear el retraso tecnológico de una parte de la producción primaria”. Dente recordó la lucha de años para esclarecer las reglas de mercado, pero no dio por terminada la lucha. Advirtió que “la innegable reasignación de recursos al campo implica el riesgo de que dispare una contraofensiva ideológica”. Por todo ello, el ejecutivo planteó que “a partir de la quita de retenciones, el sinceramiento del mercado cambiario y la derogación de ROEs, debemos desarrollar una importante tarea de comunicación para apuntalar el desarrollo de la producción”. Postacchini cerró con un lamento: “Hasta usamos mal el concepto de amigo, entendido como alguien que nos ayuda a sortear reglas…”.

perado fronteras, consideró que “no es posible tener una vaca ociosa en este país, incluso por cuestiones ambientales… Argentina tiene una tradición ganadera importantísima, tiene know how y una genética fantástica… Tenemos 50 millones de cabezas y hay que ponerlas a producir, porque hoy estamos muy alejados de los promedios productivos posibles. Estamos con un índice nacional de destete del 65%, mientras países como Estados Unidos están 20 puntos arriba”. Desde la cámara de productos veterinarios (Caprove), vienen impulsando una salida rápida con “aplicación de tecnología” y creen que “el motor para el

desarrollo de esta actividad es que haya un veterinario en cada campo”. Sentado al lado de Roberto Domenech, titular de la Cámara de Empresas Productoras Avícolas (CEPA), Mattioli tomó nota de que “es imposible pensar la producción de pollos o de granjas porcinas sin una alta participación del profesional veterinario, pero solamente un 30% de los productores de ganado bovino cuenta con asesoramiento profesional”. Así, sintonizando con Chiesa, otro experto en la materia, ofreció sin medias tintas su aporte: “Dardo, la tecnología está disponible y a bajo valor, para –incluso con el stock actual de cabezas– aumentar los volúmenes de carne a corto plazo”. Forte planteó algunas contradicciones de la etapa anterior “como que era mejor visto plantar marihuana que criar vacas”, o “resultaba más caro tomar mate en una chacra que en Puerto Madero” y apeló a propiciar “una relación más equilibrada entre el mercado y el Estado”. Iván Ordóñez, reciente autor de Campo, un comentado libro sobre los agronegocios argentinos y su inserción en el mundo, puntualizó que “los problemas de la producción argentina están tranqueras afuera y dependen de los activos colectivos, que se constituyen con acuerdos serios, no ‘zanateros’. Bregó para construir consensos que desemboquen en buenas legislaciones, que son la base para disparar plataformas de desarrollo”. Domenech se preocupó por construir confianza. Dijo que comparte “el rumbo general” y que espera “seguir trabajando con buen eco de este gobierno”. Sobre la oferta de productos y sus precios aclaró que “no hay posibilidades de que falten proteínas animales para los argentinos”. Al final dejó como clave la palabra


8591.indd 1

28/12/2015 10:26:00 p.m.


CHA1022 008-018.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:22 PM

Página 16

DEBATE LA ARGENTINA QUE VIENE pesquisa, tal como se entiende en el idioma portugués, ligada a la investigación aplicada y el desarrollo, incluso de nuevos mercados. Desde su experiencia en la colocación de pollos argentinos en decenas de países, advirtió: “hemos estado demasiado aislados del mundo y vamos a tener que recomponer”. Con un tono más crítico aún, el alma mater de Claas en Latinoamérica, Reynaldo Postacchini, expuso que “no podemos volver a cometer el error de gastar más de lo que producimos”. Y consideró que “si el Gobierno no baja el gasto del Estado, va a ser muy difícil que tengamos reales posibilidades de crecimiento”. En el transcurso de su apasionada alocución, irradió una notoria preocupación por la educación de las nuevas generaciones. Opinó, por ejemplo, que “tres meses de vacaciones escolares menoscaban las potencialidades del aprendizaje”. Patricio Aguirre Saravia, presidente de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF) se mostró preocupado por “dos graves problemas que si no se solucionan patinaremos nuevamente”. Por un lado, la cuestión de la fuerza laboral, ya que “al haber falta de continuidad es directamente proporcional la falta de compromiso por el lado del

empleado y la falta de inversión a la hora de capacitar, que necesitamos mucho”. Y también puso la lupa “sobre la carga tributaria, porque mientras se mantenga como está seguirá la evasión”. Juan Pablo Guevara, gerente de Valtra, enfatizó la renovada competitividad y auguró un “notable crecimiento tanto del área de maíz y trigo como de soja, que le va a generar muchas divisas al país”.

Consensuar planes Hugo Cetrángolo (ex presidente del INTA, profesor universitario en FAUBA y San Andrés) puso sobre la mesa un aspecto central: “El sector agropecuario es muy heterogéneo (concepto que, entre otros, avaló Solá), con actividades regionales distintas que requieren medidas específicas”. “El consumo mundial de alimentos crecerá un 60% hasta 2050 –estimó Cetrángolo– y se orientará cada vez más a productos saludables y amigables con el medio ambiente. En este contexto hay para la Argentina oportunidades y desafíos, que si son bien aprovechados pueden generar una transformación y modernización del sector en todo el país, beneficiando tanto a los grandes como a los pequeños productores, pampeanos y extrapampeanos”. Tras expresar su sintonía con la visión

de Cetrángolo, Felipe Solá hizo foco en dos aspectos: por un lado, la necesidad de identificar sujetos agropecuarios “porque se presentó un Plan Estratégico Alimentario (PEA) sin sujeto. Es prejuicio asociado al mito de que los granos o la carne se producen solos, se agravó en 2008, y es importante que ahora felizmente haya fenecido en las oficinas del Estado”. Y volcando su vasta experiencia política, tanto ejecutiva como legislativa, propuso que el Ejecutivo presente en el Congreso una ley macro para la agroindustria, de modo que tras superar las presiones y lobbies que sean necesarios, se planifiquen las políticas del sector para dos años (ver Apuesta por reglas claras). Rossi avaló la iniciativa. “Debemos entre todos formular una política agropecuaria que combine el crecimiento de cada uno de los sectores, y articule una mayor integración entre ellos. Entre los temas que deberían tratarse a nivel legislativo, reglamentarse o entrar en agenda de manera urgente, como parte de un ordenamiento no solo intrasector sino con la sociedad, no pueden soslayarse: Fitosanitarios (uso y aplicaciones periurbanas, información hacia la sociedad), manejo de los suelos y de cuencas, Ley de semillas (mejorar su aplicabilidad y control, adecuarla a la situación actual de la tecnología y como promo-

La necesidad de una estrategia común Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar (la cadena del maíz y el sorgo) desplegó un crucial cuadro de situación: “en los últimos años los argentinos nos dedicamos a discutir ROE, retenciones y vivir con lo nuestro, mientras el resto del mundo construyó cadenas de valor altamente competitivas que nos fueron desplazando de los mercados”. Pero no se quedó sólo en el diagnóstico. Describió que “las cadenas de valor exitosas requieren de decisiones colectivas acertadas y se asientan en tres pilares: 1) las personas (quiénes realizan las tareas y quiénes las dirigen), para la creación de empleo con ingresos y productividad crecientes. 2) El comercio de los bienes y servicios producidos, uno de los puntos donde la Argentina está más atrasada. La ley de abastecimiento demuestra esta visión retrógrada donde se intenta mostrar a quien se dedica a producir y vender a su riesgo como el ‘acaparador’, ‘pirata’, ‘especulador’, etc. El comercio es una de las actividades que más valor agrega en las cadenas de valor actuales, para esto necesita de mercados eficientes y sin posiciones dominantes. 3) la inversión, contracara del ahorro y base del desarrollo de productos, mercados y capacidades productivas de última tecnología”. Y como corolario, Fraguío explicó que “para construir cadenas de 16 • CHACRA

valor competitivas es indispensable utilizar la ‘estrategia’ como disciplina central, entendiendo que no es algo intuitivo y que una cadena de valor competitiva no se hace con la suma de las estrategias de los sectores que la componen. Necesita una ‘estrategia’ común que abarque todos y cada uno de los actores públicos y privados, y los bienes públicos, privados y comunes que esta deba generar”. En línea con lo trazado por el Presidente de la Nación, Etchevehere remarcó que el objetivo es agregar valor para llegar a los supermercados del mundo, para lo cual planteó la necesidad de coordinar los esfuerzos de los sectores público y privado y establecer objetivos comunes “para que cuando llegue el momento tengamos un canal por el cual comercializar esas 15 o 17 argentinas que decíamos en 2013 que era nuestro potencial”. Aunque alertó que “a los commodities los vienen a buscar, pero a los alimentos hay que salir a venderlos, y ese es el gran desafío de aquí en adelante”. El principal aspecto a tener en cuenta, según alumbró Cetrángolo, es que “los alimentos se traccionan desde el consumo, no desde la producción”, por lo cual más allá de la voluntad desbordante de aumentar los volúmenes, la clave está en “definir líneas estratégicas apuntando a los clientes”.


8618.indd 1

28/12/2015 10:43:28 p.m.


CHA1022 008-018.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:22 PM

Página 18

DEBATE LA ARGENTINA QUE VIENE Lluvia de ideas A la hora de pensar propuestas superadoras, se desencadenó una auténtica lluvia de ideas. Fernández Palma, uno de los más prolíficos, hilvanó varias: fuerte apoyo legal y financiero, para agregar valor a la producción granaria, priorizando mecanismos cooperativos; fomento al retorno de la familia chacarera al campo, con apoyo a una redefinida Agricultura Familiar; contribución obligatoria para el desarrollo de Entidades Gremiales Representativas, abiertas, plurales, democráticas, meritocráticas, con peso y rango para participar en mesas múltiples que establezcan políticas agropecuarias”. Para Moresco también “es clave abordar fuertemente la situación de las zonas amarillas en el marco de la Ley de Protección de Bosques Nativos, promoviendo aquellas producciones sustentables que hagan un uso integral y sostenible de la biodiversidad”. Marangoni sostuvo que “se debería profundizar sobre las políticas de financiamiento para pequeños y medianos productores que contemplen su ciclo productivo, así como inversiones que requieren un mayor plazo, como la compra de maquinaria o la retención y compra de vientres, o inversiones que generen un mayor valor agregado a las producciones primarias”. Valfiorani abogó por la “desgravación impositiva en compra de maquinarias para la mejora tecnológica; líneas de financiamiento internacionales a 3-4 años con tasas de mercado a los fines de mejorar la exportación de

ción de la investigación en cultivos autógamos)”, propuso. Y aseguró que “como cadena sojera colaboraremos en todo sentido”. Para Ezequiel Garbers, responsable en

maquinarias; ampliar los plazos de liquidación de exportaciones de bienes de capital, como también agilizar la devolución y aumentar el valor de los reintegros de exportación”. Rossi puso énfasis en el “fomento del uso de fertilizantes, la importación temporaria de soja para procesamientos, y en la mejora de inversiones en investigación, alentando la interacción público-privada”. Grobocopatel cree que “se debe revisar la Ley de Arrendamientos”. Fernández Palma consideró que ésta “debe propender al arraigo, dándole seguridad jurídica y económica al dueño de la tierra, a la par de garantizarle cinco años de contrato al productor arrendante, con la obligación de aplicar BPAs, (siembra directa, reposición de nutrientes, rotación de cultivos , control de malezas resistentes, etc). El titular de los Grobo también pide “estimular la industrialización de las materias primas y, en el caso de la carne, organizar un sistema de comercialización en box que reemplace a la media res”. Para la compleja situación de la lechería, Cetrángolo instó a “construir una lechería fuerte, fomentando las exportaciones; y el Estado tal vez tendría que incursionar en un terreno delicado como es vigilar el precio que reciben los productores con respecto al precio final de los productos”. También propuso “el desarrollo de una Marca País, asociada con los alimentos saludables y amigables con el medio ambiente; una forma de promover y valorizar la exportación de alimentos”.

Argentina y Uruguay de Adecoagro, el desafío central es “ponernos de acuerdo entre los distintos eslabones de las cadenas productivas, sobre los temas que todos sabemos hay que corregir, y que por distintos

motivos no se ha hecho por estar a la defensiva o buscando salidas individuales”. Desde Adecoagro, una de las empresas que más se ha diversificado en los últimos años, creen que “ahora tenemos la posibilidad de hacer, coordinando con el sector público y entre privados, partiendo de la base de que las cadenas las hacemos las personas y pensando en que nos vaya bien a todos trabajamos para actuar en conjunto, articulando con metas y acuerdos el proyecto agroindustrial de la Argentina”. Valderrama también compartió en líneas generales lo antedicho. Auguró que pronto comenzarán a demostrar mayor actividad económica las cadenas productivas del interior del país y deseó –casi en tono de brindis– que “cada uno tenga posibilidades de crecer”, para lo cual puso a disposición de toda la cadena las instalaciones de la institución que representa, la decana del sector en la Argentina. A fin de cuentas, el debate echó luz sobre algunas lógicas diferencias de criterio, que muchas veces parecieron más discursivas que de fondo. En suma, fue un buen ejercicio para pensar el país que queremos, y avanzar hacia los consensos necesarios para lograrlo. La única dama del plantel marcó el rumbo. “Es tiempo de que todos nos pongamos a trabajar, a poner en acción lo que estaba frenado y estancado, a demostrar por qué sostenemos que apoyar a la agroindustria en Argentina es pensar en el desarrollo de todo el país. Más adelante será tiempo no sólo de nuevas medidas sino de desarrollo de mercados, producciones y negocios alternativos, fortalecimiento de la región y el posicionamiento global.” CH Mauricio Bártoli


8607.indd 1

28/12/2015 10:38:10 p.m.


CHA1022 020-023.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:25 PM

Página 20

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

“El mundo nos impone pensar en la integración campo-industria.” Tras la quita de retenciones y la unificación del tipo de cambio, el flamante ministro de Agroindustria concedió una entrevista exclusiva a CHACRA, en la que definió objetivos y los próximos pasos de su gestión. Urge terminar con las falsas antinomias.

Nuestra función será colaborar para que se produzca más. Y garantizaremos la transparencia, porque en el mercado opaco ganan sólo los amigos del poder”, aseguró Ricardo Buryaile a CHACRA. El gobierno de Mauricio Macri, a diferencia del de Cristina Kirchner, le permite al nuevo ministro desplegar una impronta mucho más amigable que la de su antecesor. En ese marco, Buryaile se siente como pez en el agua. Habrá que ver cuánto de sus buenas intenciones podrá desplegar frente al reto de conjugar intereses que han operado antinómicamente en casi toda la historia argentina. El ministro sabe que ése es un desafío estructural y por eso lo primero que hizo fue rebautizar su ámbito de acción como “Ministerio de Agroindustria”. No menos riesgoso es que las necesidades financieras del Estado menoscaben la voluntad de apuntalar la producción. Por eso la primera pregunta… CHACRA-¿Cuál es su participación en el gabinete económico de Ma20 • CHACRA

cri, particularmente en el proceso de toma de decisiones? Ricardo Buryaile- Me siento honrado de formar parte de este equipo, con un presidente que ha asumido con una voluntad de cambio que esperanza a la gente, con decisiones participativas, dinámicas… Hay diálogo fluido entre los ministros… Ya hemos tenido reuniones de gabinete, una muy buena costumbre que se había perdido. Además hemos tenido una reunión del equipo del Ministerio con el Presidente, donde le expusimos el programa de acción previsto para los primeros 100 días de gestión. CH.-¿Por qué rebautizaron al Ministerio? RB -La Argentina viene debatiéndose desde hace mucho tiempo entre ser un país agrícola-ganadero o industrial exportador, como si fuera dicotómico. El mundo nos impone pensar en la integración campo-industria, y en las cadenas de valor. Tenemos que dejar atrás la idea de compartimentos estancos al producir,

Excesos del pasado Se comenta que la planta de personal del Ministerio está sobredimensionada, con mucha gente sin rol asignado. Buryaile explica: “estuvimos reunidos con los referentes sindicales del Ministerio y les dijimos que no venimos a confrontar sino a trabajar. Queremos que las cosas se hagan bien y vamos a premiar al que trabaje. El que no trabaja, no tiene cabida en este Ministerio”.

por ejemplo, granos por un lado y leche por otro. Tenemos que integrar las actividades en los procesos de producción y comercialización. Por eso Ministerio de Agroindustria. CH-¿Qué criterios tuvo en cuenta para definir el organigrama? RB-La reestructuración de secretarías tuvo que ver con pensar el área más importante, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Y a la par hemos organizado una Secretaría de Agregación de Valor, otra de Mercados, y una que trabaje en los temas administrativos y de recursos humanos para el desarrollo territorial. Lo que buscamos es que haya relacionamientos entre unos y otros a través de los subsecretarios, coordinados por la Unidad Ministerial. CH-¿Qué rescata de la gestión ante-


CHA1022 020-023.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:25 PM

Página 21

Video de la entrevista en: www.revistachacra.com.ar

rior y qué políticas podrían continuar en la suya, teniendo en cuenta que algunos funcionarios fueron ratificados? RB-Cuesta encontrar aspectos positivos en lo agropecuario, no por las personas, porque ha habido excelentes funcionarios, muchos de los cuales son mis amigos, pero lo que debemos juzgar son las políticas y los hechos. Si rescatamos algunas personas, ha sido por sus cualidades técnicas y humanas. Cuesta encontrar líneas beneficiosas y sustentables para el sector productivo y para la sociedad.

Sí creo rescatable haberle dado un rol activo al Estado. CH-En ese sentido, los ROE llegaron a generar más rechazo que las retenciones. ¿Qué tipo de rol tendrá el Estado en el comercio agropecuario? RB- Como era antes, a través de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE). La ONCCA surgió como organismo de control comercial agropecuario dentro de la órbita de Agricultura, y queremos recuperar esa potestad de control y distribución de cupos, porque eso va a

Supermercado del mundo “Nosotros pretendemos que hoy nuestra marca argentina sea la que lidere en el mundo. Hay muy pocas empresas transnacionales que han quedado en nuestro país y tenemos muchas empresas argentinas. ¿Por qué el Presidente dice que queremos ser el supermercado del mundo? Porque entre ser productores y proveedores de supermercados hay agregación de valor, y empleo de mano de obra argentina, con todo lo que ello implica. Pa-

ra lograrlo, vamos a acompañar al sector privado a cada feria de alimentación que haya en el mundo, nuestras embajadas van a ser agregadurías comerciales de nuestro país y cada representante será agente de negocios. Necesitamos que la Argentina recupere su posicionamiento en el mundo, para lo cual desde Cancillería y desde Agroindustria trabajaremos codo a codo para el reingreso de la Argentina en el mercado mundial de alimentos.” (Buryaile)

permitir saber qué y cómo se está comercializando. Vamos a determinar los saldos exportables en base a estadísticas confiables, no como las que tuvimos hasta ahora, y a partir de ahí los registros van a estar abiertos y dejaremos exportar sin ningún tipo de trabas. Los ROE funcionaban como ventanillas para complicar el comercio y daban lugar al cobro de peajes.

Otros tiempos CH-¿Cómo garantizará la transparencia? RB- Nosotros queremos que haya transparencia en el mercado, porque su ausencia conspiró contra los productores y benefició a los más ricos, incluso con desviación de recursos que uno no sabe si fue inocentemente. Nuestro objetivo es garantizar lo que demanda el mercado interno y determinar saldos exportables, que se podrán aprovechar sin trabas tras presentar la DJVE. CH-¿Se deja atrás la idea de la “mesa de los argentinos” como fin superior? ENERO 2016 • 21


CHA1022 020-023.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:25 PM

Página 22

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA RB-Si transparentamos el mercado, no hay que tener miedo. Nos reservamos siempre el poder de actuar como Estado porque la ley nos lo permite. Nuestra función será instar a producir más, y garantizar la transparencia. Si hacemos esto, habremos cumplido nuestro cometido. CH-¿Entonces los niveles de producción y exportación de trigo no se asociarán al precio del pan? RB- El caso del trigo es el más patético de todos, una estafa a los productores que duró años. En 2008 la tonelada de trigo valía $700 y el pan $2,50. Desde entonces, el precio del trigo se duplicó y el pan aumentó más de 10 veces. ¿Cómo se explica? Nosotros analizaremos los costos y queremos que haya más oferta para el consumo. Si multiplicamos la cantidad de trigo, maíz, carne… vamos a tener más oferta para el mercado interno y también para exportar. Ése es el objetivo. Y vamos a colaborar dándole los números a la Secretaría de Comercio, que ya está trabajando. CH-El kirchnerismo justificaba estos mecanismos como controles inflacionarios. ¿Cómo intervendrá usted en el debate de los precios? RB- Las retenciones se han justificado de mil maneras… para mí sirven como el mejor mecanismo de recaudación. No son el mejor mecanismo de incentivo a la producción, ni para el desacople de precios ni para la redistribución de riqueza. En el Gabinete Económico participamos de reuniones con los supermercados, con las usinas lácteas y las fábricas, y ése es nuestro rol. El mío es controlar y garantizar el funcionamiento del mercado con transparencia, para que no haya vivos. CH-¿Cómo incentivará la articulación público-privada tan declamada? RB-En estos días estuve más tiempo reunido con el sector privado que con mis propios funcionarios, explicándoles qué es lo que queremos, pidiéndoles responsabilidad en las políticas y en lo fiscal. Que nos ayuden y entiendan que vamos a cometer errores, que seremos capaces de retractarnos, de asumir que nos equivocamos y no por ello perder autoridad. Porque todos los que hacemos, nos equivocamos. Éste es un ministerio de puertas abiertas. 22 • CHACRA

El diálogo CH-¿Prefiere a la Mesa de Enlace como interlocutora única, o atender las inquietudes particulares de las distintas entidades? RB-No quiero meterme en las decisiones de mis amigos de la Mesa de Enlace, pero es importante convenir que “el conflicto terminó”. Creo que la Mesa de Enlace como unidad monolítica tenía razón de ser frente a un gobierno que quería dividir a las entidades. Nosotros no queremos dividir. Entendemos que hay necesidades que unas entidades las consideran más importantes que otras. Por lo tanto, si a mí me pide una reunión, por ejemplo, Federación Agraria por alguna cuestión que esté más cerca de sus representados, yo se la voy a dar. Y si Coninagro, a través de sus cooperativas, pide algo en especial, como también CRA y Sociedad Rural tienen una base distinta, no tengo ningún problema porque esas posturas las definirán sus dirigentes, que son amigos míos. Soy productor agropecuario y participé activamente en la discusión de políticas agropecuarias pero el conflicto terminó. Lo que quedó son sólo secuelas. CH-De cualquier modo deberá enfrentar disyuntivas en la gestión, como el pedido de políticas diferenciadas para la denominada Agricultura Familiar.

RB- Vamos a diferenciar a unos productores de otros, de hecho lo estamos haciendo en el sector lechero, para compensar a productores de hasta 3.000 litros. A mí me gustaría compensar a todos los estratos de esta producción, porque la actividad lechera está mostrando quebrantos casi insostenibles y quiero sostener a todos. No quiero que se caiga ningún productor, ni chico ni mediano ni grande, y obviamente apuntaremos a los más pequeños, que producen prácticamente para comer. CH-Respecto de las semillas, el cobro de patentes, el derecho al uso propio y el control de la bolsa blanca, es un debate inconcluso que genera incertidumbre. ¿Qué hará al respecto? RB- Estamos trabajando. Para nosotros no es un asunto entre privados sino un tema de Estado. Estamos instando a que las partes se sienten y arreglen lo mejor posible para que a partir de un consenso básico podamos homologarlo, porque nos parece importante que acuerden usuarios y obtentores, que quien produce algo cobre por su invención y que quien lo use lo pague. Debemos ponernos de acuerdo en el cómo y el cuánto, y en eso estamos. Tenemos que tener en cuenta también el uso propio de las semillas y ponerle límites o no a esto, para marchar también hacia una transparen-

Perfil proactivo y campechano De cuna formoseña, Ricardo Buryaile está curtido en los códigos urbanos (cursó el secundario y sus estudios universitarios como contador en Buenos Aires), pero en el ir y venir mantuvo su impronta de hombre del interior, mientras sumaba una trayectoria diversa como dirigente. El destino le regaló ser vicepresidente segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cuando el campo tuvo su “dorada visibilidad”, en 2008. Desde ese momento, construyó una carrera política tan ecléctica como incesante, a tal punto que recién un par de horas antes de que Marcos Peña anunciara el Gabinete, su nombre ganó la cucarda agropecuaria entre varios postulantes, incluidos algunos más afines al Presidente. Faltaban cuatro días para que cumpliera 53 años. El espaldarazo clave se lo dio Alfonso Prat Gay, con quien supo tejer bue-

nas migas en la Cámara de Diputados. “Pelado”, así le dicen sus amigos a Buryaile, fue parte de la docena de “agrodiputados” que en 2009 ganaron bancas tras el voto “no positivo” de Julio Cobos. Su gestión como presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara Baja no sólo le valió el visto bueno del radicalismo para que renovara su mandato en 2013, aun cuando el campo ya había salido del centro de la escena. Por su proactividad legislativa lo eligieron secretario parlamentario del bloque de la UCR. No son meros detalles. Con su habilidad para la “diplomacia campechana”, alentada por equilibradas dosis de franqueza, audacia y flexible cordialidad, les terminó sacando ventaja a varios con reconocidos pergaminos para ocupar la silla mayor de Paseo Colón al 900.


CHA1022 020-023.qxp:Maquetación 1

12/30/15

Falso dilema “Hablar de derechas e izquierdas son categorías perimidas en el mundo. Lo que uno debe decir es qué rol quiere en el Estado. Yo quiero un Estado presente. Ahora uno puede tener un Estado presente como el del gobierno anterior, que ha tenido una actitud casi perniciosa en la economía, o un Estado presente que permita actuar a los privados, corrigiendo los desvíos.” (Buryaile)

cia del mercado de semillas, porque gran parte de lo que está pasando es la falta de transparencia en eso. CH-¿Intervendrá en la cadena de ganados y carnes, en relación con el peso de faena y el sistema de comercialización? RB-Después de las medidas que tomamos, como la quita de retenciones y la unificación del tipo de cambio, le prometí al presidente que en 30 días tendremos un análisis de cada producción y por provincia.

4:25 PM

Página 23

Los más postergados CH-¿Qué hará para una mayor competitividad de las economías regionales, como es el caso de las peras y las manzanas? RB-Hay producciones que van a ser más competitivas, y hay otras que a la luz de las medidas que se tomaron, rápidamente van a recuperar rentabilidad. Otras tienen problemas más estructurales, como es el caso de las peras y las manzanas. Estamos evaluando con el Gobierno de Río Negro el impacto que ha tenido la eliminación del 5% de retenciones, el tipo de cambio y la devolución de puertos patagónicos y la posible reapertura de mercados que hemos perdido, como el ruso, que intentaremos recuperar. En algunos casos tendremos que avanzar con medidas más de fondo, vinculadas a la infraestructura, los fletes, aspectos impositivos. CH-¿Compensarán fletes o apuntalarán de otro modo las producciones alejadas de los puertos?

RB- El Presidente se ha comprometido a estudiar cuestiones relacionadas con economías radicadas a más de 800 km de los puertos. Vamos a ver qué podemos hacer. Estas son medidas que estamos elaborando con mi equipo. CH-Respecto de cuestiones agronómicas como la rotación de cultivos o el control de malezas resistentes, ¿qué temperamento piensa adoptar? RB- La rotación de cultivos se perdió en todo este tiempo por la política que hubo. Se dejó de rotar y primó la soja sobre soja. Tenemos que avanzar a un mayor equilibrio, y creo que la recuperación de rentabilidad va a hacer que el productor cuide más la tierra de lo que lo venía haciendo en el último tiempo. Creemos en incentivos fiscales que permitan a los productores aumentar la producción, usar más fertilizantes, y cuidar el suelo que tanto necesitamos. CH Mauricio Bártoli


CHA1022 024 MAIZ:Maquetación 1

12/30/15

4:11 PM

Página 24

MAÍZ MANEJO

¡A duplicar la apuesta! Dados los cambios operados en los precios del cereal, en aquellas zonas donde hay potencial de rinde todavía se puede hacer un ajuste del paquete tecnológico respecto de un planteo original muy conservador.

L

as cuentas dicen que el maíz obtuvo una mejora del 96% en términos reales tras el sinceramiento cambiario y la quita de retenciones. El punto es Federico Bert cómo aprovecharlo considerando que la campaña está lanzada. Para Federico Bert, gerente de I+D de Aacrea, “el único botón que se puede tocar en estos casos es el paquete tecnológico en maíz. En el de siembra temprana, en caso de que se pueda, es factible hacer refertilizaciones y aumentar el uso de fungicidas. En el maíz de segunda (está desalojando a la soja) se puede pensar en mejorar el híbrido escogido inicialmente, el paquete de fertilización y, como en el caso anterior, aumentar el uso de fungicidas”. Por cierto las empresas semilleras ya hablan de un shock de ventas en el caso de maíz.

Análisis de suelo “Es importante el correcto diagnóstico de la disponibilidad de nutrientes en cada ambiente, y especialmente en los maíces tardíos, ya que muchos productores caen en el error de sobrestimar la oferta del ambiente y terminan limitando el rendimiento.” (Bassi) 24 • CHACRA

Coincidente Otros especialistas explican que para maíces en fecha óptima, con un buen stand de plantas y que aún no hayan superado V4-V5, es posible pensar en hacer una refertilización buscando un nuevo objetivo de rinde. En el oeste de Buenos Aires podrían lograrse 2.000 kg/ha adicionales, lo que equivale a abrochar u$s 170 por ha en carácter de margen bruto marginal, que se le suman a los u$s 200/250 que originalmente iban a obtenerse con el planteo conservador ideado cuando no se habían concretado los cambios descriptos en el inicio. Asimismo se puede hacer un uso más agresivo de fungicidas en busca de una respuesta que ahora sí reditúa. Así, a planteos en la zona de Trenque Lauquen que apuntaban a 80-85 qq/ha se les ajusta el objetivo de rindes a 100-110 qq/ha, teniendo en cuenta que los perfiles están llenos y es un año Niño. Vale recordar que esta última característica implica altos rindes pero no excepcionales, ya que sobra agua pero no abundan los días de sol.

El mismo umbral La experiencia de las últimas campañas demuestra que el maíz tardío presenta una excelente estabilidad de rendimiento, aunque se resigna algo de potencial. Jorge Bassi “La siembra tardía pasa el período crítico de la floración de enero a marzo, además se siembra en diciembre, normalmente con perfiles llenos de agua y nutrientes”, comenta Jorge Bassi, presidente de Fertilizar. En un mismo suelo hay más nutrientes disponibles en siembras de diciembre que en siembras de septiembre, ya que las temperaturas acumuladas en ese período mineralizan la mate-

Buenos números Los especialistas coinciden en afirmar que el maíz es el más favorecido por las medidas y es el que va a marcar la diferencia. Sólo por diferencia de precios (u$s 20), en un maíz de 10 tn implica un margen bruto de u$s 200 y un margen neto de u$s 150.

ria orgánica, que cede sus nutrientes a la solución del suelo. “En siembras tardías el análisis de N disponible es indispensable para decidir la dosis, la oferta de N puede ser más del doble al momento de sembrar un maíz tardío, respecto del maíz temprano”, agrega Bassi. Diversos estudios del CREA y del INTA demuestran que el umbral al cual hay que llevar el contenido de N total del suelo para un determinado rinde no varía con la fecha de siembra. “El umbral es el mismo, pero la base de N con la que cuenta el suelo es mayor, por lo que la diferencia que debemos aplicar con fertilizantes normalmente disminuye”, señala Bassi. En la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), técnicos liderados por el Ing. Agr. Gabriel Espósito demostraron que la respuesta a la fertilización nitrogenada aporta entre 1.000 y 2.000 kg/ha. También destacaron que en los ambientes más degradados la respuesta a la fertilización es mayor, duplicando la hallada en los suelos más fértiles. Por su parte, estudios del CREA Monte Buey demuestran que en maíz tardío se pueden lograr más de 10.000 kg/ha cuando se trabaja bien la fertilización. En cuanto a los otros nutrientes, los umbrales de fósforo están cercanos a los 13 ppm, pero esto varía especialmente con el contenido de materia orgánica de los suelos, ya que en siembras tardías es una fuente extra. “La respuesta a azufre ha sido comprobada en maíz tardío, igual que la de zinc, por lo que no debemos confiarnos en que estos nutrientes estén resueltos”, concluye Bassi. CH


8612.indd 1

28/12/2015 10:40:57 p.m.


CHA1022 026.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:13 PM

Página 26

AGRONEGOCIOS AVANCES

Un día bisagra Nos decidimos a contar la #Siembra15. Nuestro desafío es que la producción agroalimentaria sea comprendida y valorada positivamente por los vecinos, tanto en ámbitos urbanos como también en “ciudades rurales”.

E

l sistema de agronegocios argentino se encuentra frente a un punto de inflexión. Desde el Estado, fuera de la tranquera, no habrá más palos en la rueda. Lo urgente, desandar un camino destructivo, pasó. Ahora es el tiempo de lo importante: construir el futuro. Una de las aristas a la hora de abrazar los desafíos es comprender que la sociedad mira con desconocimiento, y a veces temor, la forma en la que se producen alimentos. Y eso involucra también a ciudades donde lo rural está presente, al menos en cercanía, como Córdoba capital o Rosario. Son los vecinos de la producción. De acuerdo con una encuesta realizada por el Movimiento CREA, esos ciudadanos también entienden que la ruralidad no los impacta. La totalidad de los granos que se producen en la Argentina abarca una superficie donde viven 16 millones de personas, el 40% del país. Los diez municipios que más granos producen albergan a un millón de habitantes, y ocho de esos diez se encuentran en Córdoba. Esos argentinos deberían ser los principales socios: debe ser una misión del sistema de agronegocios trabajar de manera colectiva para conquistar los corazones de esos diez intendentes, su Concejo Deliberante y, en definitiva, la comunidad como un todo. Ése debería ser el primer paso, y está lejos de parecer una quimera. Tiene escala humana. Hace dos meses, Sebastián Senesi me invitó a cerrar el Posgrado en Agronegocios que dicta la UBA en Pergamino, en conjunto con Rizobacter. Expliqué que los farmers norteamericanos se toman el diálogo con la sociedad urbana en serio e invierten mucho dinero, y su tiempo personal, para moldear con paciencia la percepción que la sociedad tiene sobre ellos. Las iniciativas son variadas e inclu26 • CHACRA

yen, por ejemplo, empapelar con mensajes de una excelente producción visual el subte de Washington, y colocar en la rotonda del Congreso la estatua de Norman Borlaug, padre de la Revolución Verde; los centros de decisión política del país.

Intercambio Los productores de #Campo que son fanáticos de Twitter son muchos; mis preferidos son @contalito @santiagodelsola @galmassio @pecoaz. Con ellos aprendo e intercambio ideas constantemente, quebramos la barrera de la geografía. De este modo, Twitter tiene entonces el doble objetivo de ser una conversación con quienes piensan distinto, y acercar a quienes piensan parecido, aunque no se conozcan.

Twitter Los farmers también comprenden que las nuevas tecnologías abaratan el costo de contar sus historias, y quién mejor que ellos para hacerlo; así, inauguraron en Twitter el hashtag (tema de Twitter) #Plant15 y lo llenaron de selfies e historias, mostrando que la agricultura es una aventura familiar de amor y progreso. Twitter tiene una ventaja sobre Facebook: es el diálogo con el desconocido y permite conectarnos con aquellos que no son de nuestro entorno. En ese marco, Leonardo Mateos, de Roberts, estaba inquieto en la presentación de Pergamino: si ellos lo hicieron nosotros podemos hacerlo mejor. Por ello, unos días después, el 4 de noviembre, tuiteó la imagen que ilustra esta nota… su mensaje sobre la #Siembra15 prendió como pólvora, cientos de productores lo siguieron. Hoy #Siembra15 tiene más de 200 fotos y gracias a los retuits se estima que 732.000 personas las vieron (vía hashtracking.com). Los productores contaron sus historias, mostraron que los campos son lugares saludables donde trabajan con sus familias, exhibieron la moderna tecnología en la maquinaria agrícola que utilizan, diseminaron conocimiento sobre qué es hacer agricultura & ganadería, y compartieron con sus socios de la ciudad el placer de trabajar en “oficinas” como las sierras del sudeste, las llanuras santiagueñas o las lomadas entrerrianas. Productores como @santiagodelsola y @panchopk fueron más allá: organizaron

una recorrida a campo para el intendente y su equipo de gobierno, que pudo sentir la potencia de una cosechadora trillando trigo él mismo, desde la cabina de mando. El programa Aula Aapresid está en la misma línea. Necesita de un compromiso más masivo por parte del sistema de agronegocios, no sólo en términos de fondos, también de productores dispuestos a ser ellos mismos quienes construyan el relato de cara a la sociedad. El 14 de diciembre, #Siembra15 volvió a estallar. Allí, varios productorestuiteros se reunieron a festejar juntos los cambios recientes: “este trigo se cosechará sin retenciones” era la frase más repetida. Cruzamos el Rubicón, la suerte está echada. De nosotros depende reconstruir el vínculo con la sociedad y explicar el impacto de este nuevo mundo al que nos exponemos. Se viene #Cosecha16. CH Por Iván Ordoñez I+E Consultores


8594.indd 1

28/12/2015 10:29:14 p.m.


CHA1022 028GRANOS:Maquetación 1

12/30/15

4:13 PM

Página 26

GRANOS MERCADOS

Regreso con gloria

El trigo argentino comienza a mirar de cerca al mercado internacional, luego de la quita de retenciones y del sinceramiento cambiario. Afortunadamente.

E

l mercado internacional de trigo fue sufriendo cambios a lo largo de los últimos años. Ucrania y Rusia son exportadores relevantes para el bloque importador del norte de África, al igual que Estados Unidos. La competencia ha sido siempre importante dado lo atomizado de este mercado. La producción mundial 2015/16 se perfila a ser récord, con un volumen de 732 millones de toneladas y un stock final de 229 millones de toneladas. En años recientes la Argentina ha perdido competitividad, ya sea por distancia (como es el caso del norte de África) o por políticas internas que llevaron a perder participación con nuestro principal mercado (Brasil). Hoy nos encontramos ante un nuevo escenario: la quita total de las retenciones y la libertad para exportar sin restricciones. El país tiene una nueva oportunidad para abastecer a Brasil con trigo, dado que la cosecha del país vecino fue menor a la esperada y con grandes problemas de calidad. En efecto, la Argentina podría exportarle a Brasil entre 5 a 6 millones de toneladas de grano. Si se analiza el cuadro de oferta y demanda, con una producción que alcanzaría los 10 millones de toneladas, un consumo interno de 6,8 millones y un carry de la campaña pasada de 3,5 millones, el saldo exportable asciende a 6 millones de toneladas, dejando como stock 1 millón. En resumen, podríamos abastecer sin problemas el mercado brasilero de trigo.

Oferta y demanda de trigo argentino

Fuente: Globaltecnos en base a Minagri.

Precio paridad del trigo

Pinta mejor Cuando se comenzó a planificar la campaña 2015/16, los valores de trigo se ubicaban en los 130 u$s/tn aproximadamente, descontados respecto del FAS teórico. Analizando los precios ofrecidos en los mercados a futuro, se desprende que presentan un descuento de alrededor de 30 u$s/tn (como figura en el cuadro), frente a la capacidad de pago de la exportación (FAS teórico). Si se realiza un análisis de los descuentos históricos, es esperable que esto ocurra por la estacionalidad, es decir por la sobreoferta de cosecha. A pesar de las necesidades financieras de muchas empresas agropecuarias, las ventas realizadas por los productores fueron a niveles muy por debajo de lo acontecido en años previos. La espera por la quita de retenciones y la devaluación fue el principal motivo. Si uno realiza los cálculos de cuánto valía el trigo en pesos antes de las medidas, respecto de lo ocurrido, la diferencia asciende a valores impensados a comienzos de la siembra. En adelante, para aquellas empresas que tengan calidad en la mercadería, los precios posiblemente tiendan a mejorar, prin28 • CHACRA

Fuente: Globaltecnos en base a Matba y BCR.

cipalmente por la demanda interna. Por otro lado, para los trigos que alcancen la calidad requerida por la exportación, los mercados a futuros muestran un pase positivo hacia el segundo semestre. En este caso habrá que tener en cuenta los costos de esperar, como son el almacenamiento y el embolsado. CH Ing. Agr. Catalina Ferrari Globaltecnos


8593.indd 1

28/12/2015 10:27:26 p.m.


CHA1022 030-031.QXP:Maquetación 1

12/30/15

4:28 PM

Página 30

ECONOMÍA COYUNTURA

Eternamente equivocados Los argentinos estamos ante un nuevo ajuste, sencillamente porque hemos vivido repitiendo errores. La constante tentación de caer en el populismo industrial ha hecho estragos en las finanzas de nuestro país.

N

uevamente, como cuatro veces antes en el último medio siglo, nos encontramos ante la necesidad de hacer ajustes, pero con una gran discusión en la sociedad acerca de si José Luis Espert hay que hacerlos o no, y cómo y cuánto ajuste hacer si ésa fuera la decisión. Encima de todo esto sobrevuela el fantasma de una nueva crisis, si no se acertara con el remedio y la dosis adecuada. Ya sucedió varias veces: a mediados de los años 70, con el Plan de Inflación 0 de Gelbard que terminó en el Rodrigazo; a principios de los años 80, con la tablita de Martínez de Hoz que terminó con las devaluaciones de Lorenzo Sigaut; a fines de los 80, con el Plan Austral que llevó a la hiperinflación, y se repitió a fines de los 90 con la convertibilidad, que terminó con la crisis de 2001-2002.

Vuelta la burra al trigo ¿Por qué otra vez esta encerrona que nos agobia? Porque estuvimos haciendo lo que el economista Mario Teijeiro ha denominado “populismo industrial”: cerrar la economía al comercio para dejar la mesa servida a la industria sustitutiva de importaciones, expropiar al campo y al petróleo con retenciones y restricciones para exportar, y hacer todo el déficit fiscal posible para que la demanda –de consumo– sea el ariete, la punta de lanza del crecimiento económico. Se trata de un modelo que se sostiene siempre que las circunstancias internacionales extraordinarias lo permiten.

El agro aguanta mientras el precio de la soja compense el atraso cambiario. La producción de petróleo y gas resiste gracias a inversiones anteriores, hasta que se desploma la producción. Las exportaciones industriales desaparecen por falta de competitividad y represalias de otros países. Los depósitos y el crédito se sostienen hasta que la inflación y el atraso cambiario hacen de la compra de dólares el único refugio a la expoliación de las tasas de interés negativas. El aumento del gasto público y la presión impositiva se sostienen hasta que circunstancias internacionales inician una contracción económica y el déficit fiscal se torna inmanejable. El financiamiento monetario y con reservas desde el Banco Central permite una demanda interna pujante hasta que la tasa de inflación comienza a hacer estragos en los bolsillos de los consumidores. Al mismo tiempo, para capear la fuga de capitales, se establecen controles de cambio que generan más incertidumbre, más suba del riesgo país y más fuga de capitales. Así, la crisis se hace difícil de evitar.

Inevitable El déficit fiscal de 2015 es del orden del 8% del PBI. Las tarifas de los servicios públicos, en particular, las de energía, están tan atrasadas que las distribuidoras están quebradas. El ajuste, que deberá consistir en equilibrar las cuentas públicas, corregir las grandes distorsiones de precios relativos que existen y reinsertar al país en el mundo, es necesario porque hace cuatro años que la economía no crece, la inflación está entre las más altas del mundo,


CHA1022 030-031.QXP:Maquetación 1

12/30/15

4:28 PM

Página 31

Mucho cuidado

Resultado fiscal consolidado

Ingresos totales sector público consolidados

Es irresponsable insistir en un modelo agotado. Nuestra historia demuestra que esa estrategia nos llevaría a una crisis. Es igualmente riesgoso incurrir en el endeudamiento externo como atajo para evitar los costos de equilibrar las cuentas públicas –luchando contra la corrupción y el clientelismo político– y de ajustar los precios relativos –tipo de cambio, tarifas y tasas de interés–, porque aunque se tenga éxito, sólo se puede lograr en el corto plazo. A la larga, el desequilibrio fiscal y las distorsiones de precios relativos se volverían a hacer sentir, presionando por más y mayores ajustes. Por cierto, reeditar lo que pasó durante la convertibilidad no parece el mejor camino.

hay suspensiones y despidos de trabajadores, las distribuidoras de energía están quebradas, las economías regionales sufrían una de las peores crisis de su historia, y hasta la soja había dejado de ser rentable. Además de devaluar el peso y eliminar el cepo, hay que prescindir de gran parte del empleo público, claramente inoperante –o sea, militancia versus prestación de bienes y servicios públicos para la sociedad–, congelar el gasto público remanente, y anunciar una promesa creíble de que se dejará de emitir para financiar el déficit fiscal residual, para lo cual será necesario financiarse con dólares que podrían provenir de un acuerdo de préstamo con el FMI, que a su vez permitiría recomponer las reservas internacionales del BCRA. También habrá que ajustar tarifas y poner las tasas de interés en territorio positivo luego de 12 años de tasas reales negativas que han desestimulado el ahorro doméstico y llevado el consumo, base económica del populismo, a niveles insostenibles.

Fronteras afuera

Gasto sector público consolidado

La otra cara de la moneda de este plan de ajuste implica un drástico cambio en la orientación de nuestra política exterior. Tenemos que volver a vincularnos con Occidente y cumplir los fallos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los fallos del Ciadi (Banco Mundial), los de Griesa (la Justicia estadounidense que Néstor Kirchner y la propia Cristina fueron a buscar para hacer los canjes de deuda de 2005 y 2010), y cerrar el tema con los holdouts. El ajuste es inevitable si no conseguimos financiamiento externo, so pena de seguir el camino de Venezuela. Y será necesario aun cuando logremos el financiamiento externo que lo postergue, porque no podemos quebrar la parte más sana de nuestro sistema productivo (agro, industria exportadora, petróleo, turismo). Debido a la irresponsabilidad de Cristina Kirchner, habrá que elegir entre un ajuste políticamente incorrecto o una continuidad de los desequilibrios, que sería económicamente calamitosa. CH José Luis Espert, economista ENERO 2016 • 31


CHA1022 032.qxp:CHA907 026-027 NOTICIAS

12/30/15

4:33 PM

Página 62

N o t i c i a s Otro mundo Ricardo Buryaile fue terminante al asumir su gestión al frente del Ministerio de Agroindustria: “El conflicto gobierno-campo ha llegado a su fin, tendremos un diálogo productivo con todos los sectores. Vamos a trabajar para devolverle la rentabilidad a la producción; hoy deberíamos estar cosechando entre 130 y 140 millones de toneladas”, advirtió el funcionario durante el acto que contó con la participación de representantes de las entidades de productores y de cadenas productivas, funcionarios y ex funcionarios, personal del ministerio y medios de prensa.

TODO A FAVOR Recientemente científicos italianos publicaron en Critical Review of Biotechnology un metaanálisis de 1.783 estudios publicados entre 2002 y 2012 sobre transgénicos y sus posibles efectos en la salud humana y en el ecosistema, llegando a la conclusión de que “hasta el momento no se ha detectado ningún riesgo significativo relacionado con el uso de los cultivos transgénicos”, dejando sin muchos argumentos a los colectivos antitransgénicos con su argumento de que “si no se puede demostrar que son seguros, es que no son seguros”.

Unanimidad

Las cuatro cadenas de valor ACSOJA, ARGENTRIGO, ASAGIR y MAIZAR despidieron el año con renovado entusiasmo. “El país se encuentra en un punto de inflexión. Esperamos revertir lo que se hizo mal y dar nuevo impulso a aquellas cosas que funcionaron bien. El sector agroindustrial tiene por delante un rol central en este proceso que llena de esperanza a todos los que trabajan, invierten y creen en la Argentina. El resultado de las elecciones conlleva un cambio anímico positivo y la visualización de un mejor ambiente político y económico. El cambio institucional que se producirá en los próximos días ofrece una oportunidad que no podemos ni queremos desaprovechar”, aseguraron David Hughes, Rodolfo Rossi, Luis Arias y Aníbal Ivancich. “Estamos convencidos de que parte del éxito de esta nueva etapa depende del abordaje responsable y estratégico que los poderes del Estado hagan de la actividad agroindustrial. Necesitamos que el Estado recupere su rol constructivo para con los temas de las Cadenas Agroindustriales. Somos socios en el proyecto de hacer crecer al país”, enfatizaron.


8583.indd 1

28/12/2015 10:23:46 p.m.


CHA1022 034.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:16 PM

Página 24

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

Tiene que ser mejor No hay deuda que no se pague, ni plazo que no se cumpla. Aunque parezca mentira, tras doce larguísimos años, terminó la era Kirchner y comenzó un nuevo ciclo que pretende ser, en más de un sentido, exactamente lo opuesto.

L

a esperanzadora Era MM (Mauricio Macri) imprimió inmediatamente al conjunto de la sociedad un profundo alivio, una distensión, una rápida Por SUSANA mejora en el humor gene- MERLO ral, que incluso es evaluado como “exagerado” por más de uno. Es que el empobrecimiento cultural, el grave deterioro operado en distintos indicadores, el retraso relativo sufrido por la Argentina, el desgaste en el ánimo de los ciudadanos, y la desarticulación económica, entre otras muchas cosas, no se van a solucionar de un día para otro. Sin embargo, es un principio y sin duda positivo. El riesgo es que parte de la población crea que con eso alcanza. No todas son rosas. Como se preveía, la luna de miel duró muy poco y se dispararon las primeras protestas que, como se podía esperar, provinieron de los asalariados. También, apenas una semana después de asumido el nuevo gobierno, ya se estaba declarando la “emergencia en seguridad” y la “emergencia energética” en el país. Y tampoco se descarta que haya que declarar la de “salud”, y hasta la “educacional”.

Construir credibilidad Lo cierto es que terminado –¡al fin!– el año 2015, las primeras medidas adoptadas por el gobierno fueron las previsibles. En parte porque conformaban el “paquete de campaña”, y además porque no quedaba más remedio, ya que una de las mayores urgencias era –y es– recomponer las reservas del país, para lo que se necesita el mayor ingreso de divisas posible, y esto provendrá de las inmedia34 • CHACRA

tas exportaciones que estaban atrasadas a la espera del sinceramiento del valor del dólar y de la rebaja de las retenciones. Pero también se gestionó algún préstamo, el pasaje de una parte de los yuanes disponibles a dólares, y el apoyo, para nada menor, de los exportadores que, tal como hicieron con la Administración anterior, volvieron a comprometer adelantos (prefinanciaciones) por u$s 3.0005.000 millones, todo lo cual daría un monto base de u$s 15.000 millones en las próximas semanas, imprescindibles para que el mercado de cambio se maneje libremente con una relativa tranquilidad. Así, aunque las medidas “beneficien” al campo y a otros sectores productivos, su objetivo inicial no fue éste sino la imperiosa necesidad de construir credibilidad (interna y externa) cumpliendo las promesas previas, y favorecer al máximo el acelerado ingreso de divisas. Pero hasta ahí llegamos.

Falta plata Obviamente que el campo está “entusiasmado” y que si bien en la actual campaña 2015/16 no se va a lograr mucho más que en las anteriores (entre 100 y 103 millones de toneladas de cosecha “reales”), para la siguiente el salto de volumen puede ser, fácilmente, de 2025 millones de toneladas adicionales. Lo mismo va a ocurrir con la carne vacuna que podría comenzar la reconversión de su alicaído rodeo y, más aún, de sus bajos índices de productividad; o con la lechería estancada desde fines de los 90. Pero para eso hace falta mucho más que “buen humor” y “buenos deseos”. ¡Hace falta plata! El sector está endeudado y desfinanciado, y el previsible aumento de las tasas de interés no va a ayu-

Primeros pasos La confusión no es poca y las aclaraciones oficiales tardan, son parciales, y hasta contradictorias tal vez, producto de la escasa experiencia de la mayoría de los cuadros que fueron al gobierno, provenientes de sectores técnicos medianos, sin conocimientos prácticos, más allá de ser “asesores” de mediana edad, y no empresarios (que pagan sueldos y están acostumbrados a manejar personal), ni políticos que tienen mucho más claro el valor de las negociaciones y, especialmente, el de las “declaraciones”.

dar para nada en este sentido. El costo argentino es altísimo y su adecuación no puede ser automática, igual que el déficit energético cuya superación va a permitir procesar muchos productos en origen en lugar de destino, y así también disminuir fletes (“no hay nada más ineficiente que transportar agua”- Ricardo López Murphy).

Ofrecer certeza Hasta ahora, más allá de las medidas imprescindibles, pero aisladas, no se vio mucho más. Ni el plan sectorial, ni los objetivos concretos, ni las correlaciones y articulaciones con los otros sectores del gobierno nacional y con los provinciales; y, especialmente, aún no aparecen los proyectos de ley que debe tener el Poder Ejecutivo ya desarrollados, que respalden y certifiquen sus políticas, para darle estabilidad y proyección a los lineamientos, de forma que las inversiones puedan contar con un horizonte de cierta certeza. Se podría comenzar, entre otros, por el Proyecto de Ley de “eliminación” de las retenciones, que sólo puede decidir el Congreso que es el que tiene la potestad en materia impositiva. Por supuesto que esto si, efectivamente, la actual Administración pretende ser bien distinta a la anterior, y dejar de gobernar “por decreto”, para buscar la normalidad de volver “al gobierno de y por la ley”. CH


8578.indd 1

30/12/2015 12:11:00 p.m.


CHA1022 036.QXP:Maquetación 1

12/30/15

4:17 PM

Página 36

MAQUINARIA PULVERIZACIONES

Custodiada por expertos El seguimiento telemétrico es vital para saber qué están haciendo nuestros equipos en el potrero y, en caso de ser necesario, efectuar las correcciones que corresponda.

E

l control químico de malezas representa hoy uno de los factores de mayor incidencia en el costo total de producción de nuestros establecimientos, por ello debemos enfocarnos en maximizar su eficiencia. Tradicionalmente ha sido una limitante la imposibilidad de realizar un correcto seguimiento de las actividades de los equipos a campo y es allí que la telemetría constituye una alternativa sumamente valedera para dar soporte a los equipos de trabajo, corregir errores en caso de ser necesario y almacenar datos como respaldo y base de información. Este tipo de tecnología permite la medición remota de ciertos parámetros, para luego transmitirlos hacia el operador del sistema.

Así funciona Se procede a la instalación de sensores en los puntos de la pulverizadora donde deseamos relevar información para luego transmitirla vía un módulo de GPRS. Dicha unidad enviará los datos a una nube de internet donde el usuario podrá visualizarla en tiempo real o analizar los resultados logrados si ya fue realizado el trabajo. En caso de que la cobertura de internet no esté disponible, los datos se almacenarán internamente para ser enviados al momento de retomar señal; una vez ubicados en los servidores, aquéllos permanecerán disponibles durante algunos años hasta su posterior eliminación. Algunos datos de interés son: posición geográfica, paradas de la máquina, recorridos, caudal erogado por minuto, hectáreas realizadas y velocidad de trabajo. 36 • CHACRA

Estación meteorológica Por ser la actividad de pulverización una práctica de cierto riesgo para el ambiente y la sociedad, un opcional importante es la estación meteorológica de precisión. Este dispositivo registra las temperaturas al momento de aplicar, humedad y viento de manera ultrasónica (ya que es necesario contrarrestar la com-

Posibilidad de diferenciación Una tendencia que se viene observando en los últimos años es la demanda de información por parte de los tomadores de servicio de pulverización, principalmente los mapas de aplicación generados por los banderilleros. Adoptando el tipo de tecnología mencionada no solamente podremos generar cualquier clase de mapa para cada variable sino que será posible producir reportes de trabajo automáticos, debiendo únicamente seleccionar el período de tiempo en el cual se realizó la aplicación y pedirle al sistema que desarrolle un informe completo y lo exporte en un archivo de lectura. De esta forma con menos de un minuto de trabajo podremos proveer al

ponente de movimiento de la máquina). En base a los datos censados podremos identificar la/s variables limitantes, decidir incluso la viabilidad de realizar los trabajos, así como responder a reclamos posteriores mediante la generación de un mapa de trabajo basado en el parámetro en disputa (viento generalmente).

cliente de un detalle del movimiento de la máquina, mapas de trabajos, paradas realizadas y valores de los parámetros meteorológicos al momento de pulverizar. Incluso es posible combinar con la herramienta de Google maps para mostrar los mapas en un contexto geográfico más real. En ciertos casos, algunas empresas han incluso complementado la herramienta con las redes de telefonía celular para informar automáticamente los eventos importantes (encendido de la máquina, inicio de trabajo, etc.) o alertas configuradas (ejemplo: paradas mayores a 15 min) mediante mensajes de texto. CH Ing. Agr. Guillermo Gadea


8620.indd 1

28/12/2015 10:20:39 p.m.


#2 CHA1022 038

GANA.QXP:Maquetación 1

12/30/15

3:59 PM

Página 38

MERCADO GANADERO PERSPECTIVAS

El problema es la producción El mundo continuará aumentando la demanda en los próximos años. Y además está nuestro mercado interno. Hay que poner manos a la obra cuanto antes para generar un mayor volumen de carne vacuna.

ya que afortunadamente hay una oferta enorme de esos sustitutos, como nunca antes ha habido. “Es la primera vez que tenemos casi la misma cantidad de carnes sustitutas que de bovina”.

Lo que se produzca se venderá

L a demanda mundial de carne bovina es sólida y así continuará. Por eso nuestro país necesita aumentar la producción para aprovechar esta oportunidad, Ignacio Iriarte además de atender el mercado doméstico”, sostuvo el consultor Ignacio Iriarte. “En 2005 exportábamos un 25% de la producción nacional, lo que se considera un esquema virtuoso, donde el stock crecía, y ocupábamos el tercer lugar entre los principales países exportadores de carne. Actualmente caímos hasta el puesto 14”, agregó el especialista para graficar el derrotero de la actividad ganadera. Esto es lo que hay que revertir.

Lo que viene Iriarte señaló tres factores sobre los que pivotean las perspectivas de la producción y el consumo de carne en el país. El primero es que en 2016 la ganade-

Hoja de ruta ✔ Nuestro problema no es de demanda, sino de producción. El mundo continuará aumentando la demanda de carne bovina en los próximos años, dependerá de la cadena en su conjunto y de las políticas públicas volver a ser un gran jugador en el mercado global. ✔ Si volvemos al pasado 10 años en cuanto a pesos de faena, la producción podría aumentar en 200-250 mil toneladas adicionales. 38 • CHACRA

ría argentina va a entrar en una fase neta de retención y eso repercutirá de forma directa en una disminución de la faena. Este proceso consiste en la retención de vientres para aumentar el stock, y provocará que un millón de cabezas se retiren de faena. “Éstas no son fases que duran un año, sino varios. Luego de cinco años de retención suele producirse un aumento de la oferta, con la consiguiente caída de los precios, y entonces finaliza la retención. Pero si el contexto económico del país fuera favorable, el crecimiento del stock nacional podría continuar su crecimiento”, especificó Iriarte. Según el especialista, este crecimiento del stock en 1 millón de cabezas representará 5 kg menos de producción por habitante. Ello, sumado a un aumento estimado de las exportaciones de 100-150 millones de toneladas, podría provocar que el consumo per cápita cayera hasta los 50 kg. En este sentido, en lo que respecta al comercio exterior advirtió que “a la industria exportadora le resulta extremadamente difícil en un momento de escasez competir con el mercado interno”. Y el tercer factor considerado de importancia por Iriarte gira sobre el interrogante respecto de “cuál será la respuesta del consumidor argentino cuando la oferta para el consumo caiga por debajo de los actuales 60 kilos por habitante por año, que es el mínimo histórico, y se ubique en valores muy inferiores, que podrían rondar los 50 o 52 kilos”. Posiblemente esos kilos de carne bovina sean sustituidos por carne de cerdo y de pollo,

En cuanto a la demanda internacional de carne bovina, éste es un producto que en el mundo se produce cada vez menos y se demanda cada vez más. En el período 2010-2016 se estima que las exportaciones mundiales de cerdo y pollo crecerán un 20%, mientras que las de carne vacuna lo harían un 27%. Entre los factores favorables, el asesor privado enumeró la imagen que tiene la carne argentina en el mundo, un stock ganadero considerable, una industria frigorífica y feedlotera moderna, gran cantidad de granos y subproductos disponibles, una gran producción de carnes sustitutas, el status sanitario y la liberalización del comercio mundial. De la vereda de las oportunidades, Iriarte destacó el cumplimiento de la cuota Hilton (son alrededor de 8.000 tn que actualmente no se aprovechan), la Cuota 481 de la UE para carne de feedlot (de la cual, en su visión, debemos comenzar a participar en serio, ya que tenemos ventajas comparativas extraordinarias), y la Cuota “Americana” de Estados Unidos, Canadá y México, que son 20.000 tn que se podrán exportar a partir de 2016. Entre otros mercados, como Rusia para carne enfriada, China y Brasil, el que puede cobrar importancia es un acuerdo Unión Europea-Mercosur, que se encuentra en una etapa de negociación. Éste representaría la oportunidad para nuestro país de vender 100.000 toneladas extra de Hilton. CH Ing. Ag. María José Salgado


8596.indd 1

28/12/2015 10:30:41 p.m.


CHA1022 040.QXP:Maquetación 1

12/30/15

4:18 PM

Página 40

ECONOMÍAS REGIONALES PERAS Y MANZANAS

El Valle, en emergencia Casi 350 mil toneladas sin cosechar y un volumen que cayó un 30% contrasta con un guiño político de cambio hacia el complejo frutícola. ¿Necesidades urgentes? Financiamiento, bajar costos en dólares y exportar con previsibilidad.

L

a Argentina es el primer exportador mundial de peras frescas y el quinto en manzanas. Sin embargo, el año 2015 marcó para el Alto Valle un cúmulo de problemas económicos. La industria frutal de la región reúne territorialmente a las provincias de Río Negro (mayoritaria en esta producción) y Neuquén, y contiene, según la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), unos 260 establecimientos de acondicionamiento y empaque. Involucra además unos 50.000 puestos de trabajo directos y unos 15.000 indirectos. Lo cierto es que el año que se fue no hizo más que empeorar la caída de los niveles de competitividad en todo el complejo frutícola arrastrado por la inflación, el incremento de los costos en dólares, la suba de impuestos y el déficit de infraestructura.

Brasil, argumentando problemas sanitarios de la fruta argentina, la Unión Europea, y en particular Rusia con la devaluación del 70% del rublo durante el año pasado, redujeron sus compras de frutas en un 30%. Estos clientes explican el 50% del destino de la producción nacional, que en gran medida terminó volcándose al comercio interno, poblado de menos compradores, bajos precios y altos costos productivos. La distorsión de precios ante un mercado saturado dejó en los últimos meses valores en las góndolas 15 veces superiores de lo que se paga por las peras y manzanas a los productores. La crisis mostró su cara nacional con las protestas de productores, cortando rutas en Río Negro y tirando fruta en los accesos de ciudades como Cipolletti, durante toda la cosecha en el verano pasado.

Todo en contra El mundo también se le cayó encima al valle frutal más importante de la Argentina: los tres grandes compradores de fruta aflojaron la demanda el último año.

Elocuente Según cifras del Gabinete MAG del consultor Miguel Giacinti, en 2014 no se cosecharon por razones de mercado unas 235.226 toneladas, y el año pasado la fruta que no llegó a comercializarse trepó hasta las 349.470 toneladas, entre 1.300.000 de toneladas disponibles. 40 • CHACRA

Cal y arena La nueva administración de Cambiemos asimiló que la radiografía de las producciones regionales es insostenible, situando a las peras y manzanas de Río Negro y Neuquén, quizá junto con la lechería en el centro del país, a la cabeza de las producciones que requieren ser atendidas con políticas públicas que den respiro para continuar produciendo. No por nada el ministro Ricardo Buryaile en su primera presentación ante la prensa puntualizó que proyecta un trabajo mancomunado con sus pares de Agricultura en Río Negro y Neuquén.

No es poco que la política se involucre de lleno en este contexto, donde la cadena en su totalidad solicita incentivos urgentes para la inversión privada en las industrias y empresas que ya anticiparon, por ejemplo, que sólo venderán frutas propias y no comprarán para reventa las frutas a los productores que, desfinanciados hasta el cuello, requieren financiamiento a tasas blandas.

Ir por más También la política fronteras afuera debe consolidar los mercados internacionales ya ganados e ir por más, para reactivar la gran merma de exportaciones del año pasado. Según CAFI, la oferta de manzanas perdió competitividad frente a otros países productores como Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Hay que superar el escenario de chacras abandonadas con plantaciones sin cosechar y cientos de contratos de alquileres de plantaciones incumplidos, con grandes bajas en los valores pagados por los arrendamientos. Para la producción frutal los años que vienen no serán fáciles por otras cuestiones estrictamente productivas como la antigüedad de las plantaciones, sobre todo en el caso de las manzanas, y condiciones meteorológicas de bajas temperaturas y alta humedad que nada ayudaron en la primavera pasada en la floración y el cuaje de las plantas. Tampoco extremos temporales como la fuerte caída de granizo en diciembre pasado que dejó un 80% de pérdidas en General Roca son noticias alentadoras. La cosecha que se viene en estos días muestra incertidumbre en cuanto a números, aunque se baraja que podría ser un 30% inferior a la del año pasado, tras este invierno donde miles de hectáreas quedaron sin podar y sin el seguimiento sanitario necesario para la venta en las góndolas. Lo cierto es que el panorama más allá de lo que ya se ha hecho o, en todo caso, se ha dejado de hacer, muestra algunas luces verdes para una reactivación que sí o sí depende de un verdadero cambio político, para posicionar a las frutas y a los alimentos argentinos como un orgullo nacional. CH Diego Abdo


8616.indd 1

28/12/2015 10:41:41 p.m.


CHA1022 042 CLIMA.QXP:Maquetación 1

12/30/15

4:34 PM

Página 42

CLIMAS PERSPECTIVAS Cosas diferentes

Un verano con El Niño Expertos del Instituto de Clima y Agua del INTA explican qué puede esperarse del impacto de este fenómeno durante la temporada estival, de acuerdo con la zona y el cultivo considerado.

E

s común escuchar a la gente decir: ¿Por qué en los últimos 3 meses en mi campo llovieron 40 mm y a 20 km han caído más de 200 mm? La respuesta es la variabilidad. Y hay que tener muy en cuenta que “el sector agrícola es uno de los más vulnerables a estas variaciones climáticas”, destaca Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua del INTA. “La variabilidad espacial entre campos vecinos es mucho más marcada en períodos cortos de tiempo”, agrega Roberto De Ruyver, coordinador de Agrometeorología del Instituto.

Lo que viene Los especialistas del INTA indican que “se prevé para el verano que la magnitud de El Niño continúe dentro del rango de intensidad fuerte, si bien ya co-

Señas particulares Gattinoni asegura que para considerar un año Niño, la temperatura en la superficie del Océano Pacífico ecuatorial debe ser superior a 0,5° respecto de la media histórica durante un determinado período de tiempo. Por cierto, la temperatura del mar registrada en la región llamada Niño 3.4 es la variable que se correlaciona con los cambios en los patrones de precipitación y temperatura en el sudeste de Sudamérica. Durante el último trimestre de 2015, la temperatura del agua del mar en dicha región se encontró 2°C por encima de lo normal, mientras que en la última semana de noviembre dicha anomalía alcanzó los +3.0°C. 42 • CHACRA

menzaría su gradual debilitamiento”. Los modelos de consenso de los centros internacionales de investigación indican que esta fase cálida del fenómeno continuaría, con alta probabilidad de ocurrencia, hacia principios del otoño/2016. “Existen condiciones favorables para la ocurrencia de lluvias por encima de lo normal en las provincias del Litoral y parte de la región Pampeana”, remarca Natalia Gattinoni, meteoróloga del INTA. En el marco de este escenario climático y a partir del análisis llevado a cabo por expertos del Servicio Meteorológico Nacional, INTA y distintos organismos nacionales se espera que hasta febrero las precipitaciones sean superiores a las normales sobre las provincias del centro y noreste del país, especialmente sobre Misiones, Corrientes, Entre Ríos, este de Formosa, este de Chaco y este de Santa Fe. Por otro lado, en los extremos noroeste y sur del territorio se prevén precipitaciones entre normales e inferiores a las normales para el período.

Definiciones En fenómenos a escala global, como El Niño, la variabilidad climática se expresa en una repetición semiperiódica, que oscila entre 2 y 7 años (en general) y en intensidades variables del fenómeno de un evento a otro. “Nunca un fenómeno se repetirá igual a otro pues las condiciones de otros procesos de la atmósfera, que tienen influencia sobre El Niño, tampoco son iguales cada vez”, asegura De Ruyver. Hablamos de la combinación de dos fenómenos, que se pueden potenciar entre sí, pero

Di Bella define el “tiempo” como lo que ocurre hora a hora, día a día; el "clima" como la integración del tiempo meteorológico para una serie larga de años; el “cambio climático” como series de tiempo aún más largas, del orden de los 50 años o más donde las variables que se han visto alteradas no tienden a regresar rápidamente a su estado habitual; y “la variabilidad climática como lo que ocurre en un período relativamente corto de tiempo, como puede ser un año o dentro de una estación de crecimiento”.

que lo hacen cada vez desde condiciones no idénticas. Eso determina un resultado nuevo que surge de la interacción de esos dos procesos que se influyen mutuamente. Con una mirada a largo plazo, “para nuestra región se prevé un aumento en la variabilidad climática local; con eventos extremos cada vez más frecuentes”, advierte el director de Clima y Agua. En este contexto, surge la necesidad de adaptarnos a las variaciones en el clima futuro; adaptaciones que deberían incluir modificaciones en los cronogramas de cultivos para diferentes regiones y cultivos, diversificación de cultivos, utilización de variedades modificadas genéticamente para amortiguar los efectos de dichas variaciones, e inclusive el desarrollo de planes de extensión para la transferencia de estas tecnologías a nivel de los productores. CH Mauricio Bártoli


8602.indd 1

28/12/2015 10:33:38 p.m.


CHA1022 044-045 FORRAJES:Maquetación 1

12/30/15

4:37 PM

Página 44

FORRAJES AVANCES

Cómo multiplicar el pasto Las jornadas Experiencia Forrajera se realizan en dos momentos clave del año en los campos experimentales que Claas Argentina tiene en Sunchales (Santa Fe) y Ameghino (Buenos Aires). La idea es fortalecer con datos técnicos la capacidad de manejo de los productores.

Jaguar 960 de Claas, con un cabezal recolector de 3,80 m de ancho.

M

ucha información especializada y de primera mano, por cierto. Ainalén Carassai, de Forratec,

abrió el encuentro a campo recordando la necesidad de hacer un manejo eficiente de la alfalfa. “La alfalfa tiene un costo

Comunicación vital El especialista en agronegocios Iván Ordóñez invitó a todos a darse cuenta de que el mayor problema de los productores está hoy tranqueras afuera. Recordó que al menos 1 de cada 5 argentinos está empleado en los agronegocios, que el 100% de los granos se producen en pueblos del interior que tienen el 40% de la población, y que hay un mínimo de 998 actores claves tomando decisiones sobre el 80% del área agrícola, de los cuales el sector sabe poco según las encuestas. “La comunicación es el nuevo desafío de la producción, como lo fue años atrás entender de tecnología, luego de impuestos y más tarde de informática”, expresó Ordóñez.

de implantación alto pero si se tiene en cuenta que puede durar cuatro años, el costo por materia seca la vuelve el insumo más barato a la hora de fabricar alimento”, dijo y recomendó cuidar la raíz y la corona del cultivo. Además, sugirió planificar el pastoreo de la alfalfa y ajustar la carga animal. Desde INTA Manfredi participó Gastón Urrets Zavalía. Luego de citar que se siembran 3,7 millones de hectáreas de alfalfa, de las cuales 900.000 se henifican, insistió en lo poco que se valora


CHA1022 044-045 FORRAJES:Maquetación 1

12/30/15

4:37 PM

Página 45

Inexorable

Mucho público en el auditorio. La capacitación formó parte de la propuesta.

la calidad del heno y la necesidad de trabajar en ese sentido. “Los henos tienen del 13% al 15% de proteína bruta cuando se puede llegar al 18-20% de proteína, con mayor cantidad de energía.” El técnico recordó que el heno se estabiliza con un 15% de humedad y hay que llegar lo más rápidamente posible a ese nivel. Y cuidar la hoja, que es donde se concentran gran parte de los nutrientes. En este punto, Luis Romero, de INTA Rafaela, sostuvo que “hay que acortar el tiempo de secado usando una máquina cortadora con acondicionador. Pensando que estamos en un año Niño, el tema es clave”.

Los fierros Los técnicos aseguraron además que el sistema de segadoras evita o reduce el repicado. Mientras con la segadora queda el 5% en el lote, con la de hélice queda el 16%. La segadora permite hacer un corte neto y posibilita que el cultivo no se rompa. “La segadora se paga con la eficiencia que se gana. La diferencia con la hélice es de 1 a 4. Es un tema financiero, más que económico”, dijo Urrets Zavalía. El técnico de Manfredi aseguró también que el rastrillo es el responsable del 30% de las pérdidas de henifica-

ción. “Gran parte de esta pérdida es de hoja. Hay que respetar la altura para que no lleve tierra y entrar con el 30%-40% de humedad del lote para evitar pérdidas de hoja. Además, hay que ir a 7 km/h de velocidad. Cada kilómetro que se suma se pierde un 5%”, dijo y agregó que los rollos se deben hacer entre el 14 y el 20% de humedad. “Por debajo del 13% se disparan las pérdidas por calidad. Un medidor de humedad sale entre 5.000 y 8000 pesos. Medirla es clave”, agregó. En el caso del megafardo “hay que entrar con entre 17% y 20% de humedad”.

A campo Gastón Añez, de KWS, comentó que la suya “es la única empresa que cuenta con un programa de mejoramiento de maíz para silo”, al tiempo que Natalia Oliveto, de Dupont, presentó Stinger Duo, una innovación en fungicidas, y se refirió a Crop Shield para el control de plagas, una tecnología que implica el uso de Coragen y Dinno para el control de orugas y chinches en R3 o antes de que cierre el surco. Además, mencionó a Ligate, el herbicida preemergente para el control de malezas en sojas STS. José María Arregui, de Spraytec, presentó un fitoestimulante para mejorar

Tambo complicado En los auditorios, Marcos Snyder, especialista en lechería y ex asesor CREA vaticinó que recién para mediados del año que viene se estaría recuperando el precio de la leche, en torno de 3,80-4 pesos el litro. Hoy el productor está cobrando lo mismo que hace dos años”, dijo Snyder. En su opinión, no alcanza con tener altos niveles de producción

individual. “Un tambo con 30 litros se puede estar fundiendo. Hay que ver los costos, los litros libres. El maíz sin retenciones va a significar un aumento de costos para el tambo. Es más del 23% del costo del concentrado y más del 6% del costo directo actual. La variable de la eficiencia está hoy en la producción de alimento, en la experiencia forrajera”, apuntó.

El economista José Luis Espert aseguró que “llega una etapa diferente en la que al campo seguramente le va a ir bien. Entre otras cosas, porque el nuevo gobierno lo considera estratégico”. Espert argumentó que durante 58 años el Estado ha gastado más de lo que recauda. Sólo en cuatro años, los de Néstor Kirchner, el país tuvo superávit fiscal. “Tenemos costos más caros que los que podemos soportar. La devaluación debería ser del 50%. El campo es el principal beneficiario del libre comercio y los impuestos bajos”, concluyó.

la nutrición de los cultivos. “En lotes de 2.000 kg/MS/ha se han logrado entre 200 y 300 kg (más del 10%) de diferencia con el testigo”, dijo. En las dinámicas de maquinaria forrajera, José Costamagna, de Claas, presentó una Jaguar 960 con cabezal recolector de 3,80 metros para pasturas que hizo su trabajo sobre una andana cortada el día anterior. El equipo cuenta con detector de metales y un motor de 650 caballos. Además, tiene un rotor de 24 cuchillas, se maneja el tamaño del picado desde la cabina de acuerdo con las necesidades y está equipado con sistema de inoculación. También se mostró la segadora DISCO 3900, que va colgada del tractor y trabaja con máxima eficiencia, y el rastrillo giroscópico Liner 1550, que evita toda contaminación del material. Más tarde fue protagonista la megaenfardadora prismática Quadrant 3200, que produce fardos de 1,20 metros de ancho por 0,70 de alto, con un largo de fardo que va de 0,50 a 3 metros, regulables. Marcos Formica, de Mainero, relató el trabajo de la segadora acondicionadora modelo 6070, el rastrillo estelar de entrega central 5980 y la rotoenfardadora 5886. La novedad fue un accesorio opcional para el rastrillo 5980 que consiste en un conjunto de ruedas centrales. Dicho accesorio está compuesto por un par de ruedas de barrido; dependiendo del ancho de trabajo de la cortadora, incrementa el ancho efectivo de labor del rastrillo entre un 25 y un 50%. Por último, Lucas Bertolino, de Metalfor, presentó la pulverizadora modelo 7040, de 3.500 litros en el tanque y una trocha de 2,62 metros, con un barral al que se le quitaron 300 kg de peso. CH ENERO 2016 • 45


8624.indd 2

30/12/2015 09:08:10 p.m.


8624.indd 3

30/12/2015 09:08:13 p.m.


CHA1022 048-049 SISTEMAS.QXP:Maquetación 1

12/30/15

4:38 PM

Página 48

SISTEMAS PERSPECTIVAS

Empieza otra historia E

l sistema de producción agrícola en la Argentina tuvo durante los últimos diez años una dinámica propia, marcada por el contexto político, comercial y –en última instancia– tecnológico, determinante del potencial que hoy tiene nuestro país. Con un poco de historia se puede ver cómo cambió la relación de producción para los cuatro cultivos más importantes: cereales como trigo y maíz, y oleaginosos como girasol y soja. Hace diez años estos cuatro granos ocupaban en la Argentina poco más de 26,5 millones de hectáreas (MHa), y en la última campaña este número creció hasta 29,5 MHa. Sin embargo, en el ciclo actual se dio un retroceso y la superficie hoy está alrededor de 27,6 MHa. Un enfoque de sistema productivo, planteado como función de producción entre cultivos, da una imagen más detallada. En la campaña 2006/07 la relación cereales/oleaginosas fue del 45%, y hoy en día alcanza al 30%. Para el mismo período, los cultivos de trigo y maíz sumaron en conjunto la mitad de lo sembrado con soja, mientras que hoy en día ocupan la tercera parte de lo sembrado con la oleaginosa. En otras palabras, faltan cereales en la rotación agrícola argentina. Es fundamental rescatar el papel del trigo y del maíz en el manejo sostenible de los recursos y la eficiencia tecnológica del sistema.

¿Qué pasó con el trigo? Durante los últimos cinco años se redujo la superficie destinada a la siembra de trigo: de las 4,7 MHa que se sembraron en la campaña 2010/11, el área cayó un 21% y en la campaña actual 2015/16 se tiene una siembra de apenas 3,7 MHa. Las reducciones de área sembrada fueron 48 • CHACRA

generalizadas a nivel nacional, pero las zonas con mayor caída se diferenciaron. En principio el sudeste de Buenos Aires, donde el cultivo de cebada ocupó parte de la superficie liberada por el trigo, aunque no compensó la caída en el área total de fina. En segundo término la región norte, NOA y NEA, que realiza la siembra de cereales de invierno con el objetivo de generar una cobertura invernal y dependiendo de las lluvias en presiembra. Por último la región central, en el Centro-Este de Entre Ríos y los Núcleos Norte y Sur, donde ante la caída en el área triguera se aumentó la participación de cultivos de verano, principalmente de soja. La tecnología empleada también se modificó. Con datos para dos campañas (2010/11 y 2012/13), se ve que el nivel tecnológico se mantuvo relativamente estable en zonas del norte, mayormente planteos de baja tecnología. Los planteos de alta tecnología cayeron en la región

El cambio en las reglas de juego pone otra vez en carrera a los cereales. Y los beneficios son enormes tanto desde el punto de vista del bolsillo del productor como de la salud del suelo. central, aunque aumentaron en el sur del país. Sin embargo, la importancia del manejo técnico y los insumos aplicados es variable para definir el planteo productivo. Las dosis de fertilizantes para el mismo período (10/11 vs. 12/13) cayeron en casi todas las regiones. Si se consideran cuatro zonas de referencia, la única excepción a esto fue el sudeste de Buenos Aires. Tanto en el norte como en el centro del país, el uso de nitrógeno y fósforo en trigo disminuyó entre campañas, aunque en el sur la aplicación de fertilizante nitrogenado fue superior. Esto muestra las distintas estrategias que el productor utiliza para maximizar su resultado productivo.

¿Y el maíz? En este caso el área sembrada con destino a grano comercial cayó un 28% desde el ciclo 2010/11 a la fecha, cuando se tiene una proyección de 2,72 millo-


CHA1022 048-049 SISTEMAS.QXP:Maquetación 1

12/30/15

4:38 PM

Página 49

Nuevo escenario y su potencial ✔ La campaña pasada se sembraron 7,8 millo-

particular.

nes de hectáreas con trigo y maíz en la Argentina, un 25% del área agrícola total, y con esto se alcanzaron casi 38 millones de toneladas, un 35% de la producción total de granos. ✔ Este año la siembra de trigo cayó un 16% y la de maíz un 20%. Los relevamientos regionales de la Bolsa de Cereales hasta el momento marcan una tendencia a la baja en el uso de tecnología. Puntualmente, con menor calidad de semilla y menores dosis de fertilización, y retrasando o inclusive resignando el uso de fungicidas, según la necesidad en cada caso

✔ Sin embargo, el contexto actual marca un

nes de hectáreas para nuestro país (campaña 2015/16). Sin embargo, es importante la participación del maíz tardío o de segunda sobre el total sembrado (citado a continuación como maíz tardío). Para el mismo período (últimos cinco años), el maíz tardío pasó de ocupar alrededor del 30% de la superficie maicera, a revertir la relación y ocupar el 60% del área, porcentaje que hoy en día equivale a 1,5 MHa. Se destacan las dife-

cambio de ánimo pero sobre todo de expectativas en el productor, lo cual se refleja en los resultados de los relevamientos semanales en todas las zonas agrícolas del país. Con la reciente eliminación de retenciones se abre la posibilidad de incorporar una mayor superficie con cereales a la rotación agrícola, lo cual aumentaría también el volumen de la cosecha nacional a futuro. Y sería muy positivo para la sostenibilidad del sistema de producción.

rencias que existen entre ambas fechas de siembra, algunas importantes a la hora de decidir un planteo técnico. En principio, el rendimiento potencial de una siembra tardía se ubica por debajo de la siembra temprana, en alrededor de un 15% menos; sin embargo, se agrega una mayor estabilidad entre años y menor variabilidad en el rinde promedio. En segundo lugar, los maíces tardíos permiten distribuir mejor las tareas de

siembra y mejorar la logística operativa, inclusive ayudan a tomar decisiones más tarde con mayor certeza del contexto productivo. Por último, el tiempo de secado hasta humedad comercial en grano es mayor, y aunque se esté trabajando en materiales que mejoran esta característica, sigue siendo un inconveniente a la hora de cosechar. En este caso también se observó una merma en el uso de tecnología: sobre datos de dos campañas (2010/11 vs. 2012/13) el cultivo de maíz sufrió una reducción en la proporción de planteos de alta tecnología, los cuales pasaron del 66% en la campaña 2010/11 al 56% en la campaña 2012/13. Los promedios de fertilización para la Argentina (datos 2012/13) dieron 54 kg/ha de nitrógeno y 13 kg/ha de fósforo, y en general esto tiene una respuesta directa en la producción, siempre y cuando los factores climáticos acompañen ese uso de insumos. Un cultivo de maíz bien logrado y con una nutrición adecuada genera importantes beneficios para la sustentabilidad del sistema, con aportes de carbono y mejora en los ciclos del agua y los nutrientes. En cuanto a la genética, datos a nivel nacional del ciclo 2012/13 muestran que el 91% de los híbridos sembrados fueron con resistencia a insectos, y un 79% del total fueron con tolerancia a herbicidas. El uso de germoplasma templado en maíz fue del 88% esa campaña, y el 12% restante fue germoplasma tropical. Esto nos da una idea de la variabilidad implícita en la aplicación de tecnología, y al compararse con datos locales se podría analizar el potencial que existe para desarrollar en el cultivo. El contexto en cada situación va a determinar las posibilidades que se tengan de obtener mejores resultados productivos. CH Ing. Agr. Juan Brihet (jbrihet@bc.org.ar),

Mariano López (mlopez@bc.org.ar) Analista Agrícola, Dpto. de Estimaciones, Bolsa de Cereales ENERO 2016 • 49


CHA1022 050-051 TRIGO:Maquetación 1

12/30/15

4:39 PM

Página 50

TRIGO COSECHA

¡Llévese todo del lote! Se generaliza la recolección del cereal en la zona más emblemática del país: el sudeste bonaerense. La idea es dejar la menor cantidad de granos posible en el suelo del potrero.

R

ubén Roskopf es un especialista del INTA de fecunda trayectoria en temas vinculados con la cosecha y poscosecha de granos. Lamentablemente queda claro que todavía no estamos haciendo las cosas como corresponde. “La Argentina tiene un moderno parque de maquinaria en términos de cosechadoras, muy similar al de Estados Unidos, con una antigüedad promedio de 9 años. Significa que las pérdidas que estamos viendo se deben a una mala regulación de la máquina, a la no adaptación de la cosechadora al estado del cultivo y a la falta de mantenimiento de los equipos. Un error que frecuentemente se comete es esperar que el cultivo llegue al 14% de humedad, que es la humedad de comercialización. Sin embargo para ese momento es muy probable que los últimos lotes los cosechemos con 12%, 11% o aún menos humedad, con lo cual es posible que toda esa merma de kilos que estamos teniendo al entregar el ce-

real nos juegue en contra, ya que tendremos una pérdida directa de dinero. Y por otro lado al estar el cultivo expuesto tanto tiempo a las condiciones climáticas es razonable que aumenten sobremanera las pérdidas antes de que llegue la cosechadora al lote”, advierte el técnico. Por esta razón la recomendación es adelantar la cosecha y comenzar cuando el grano llega al 16% de humedad. Con eso se asegura la calidad del cereal y se reducen los riesgos por tormentas. Por otro lado, cosechar el trigo tres o cuatro días antes y sembrar la soja de segunda a continuación puede significar un aumento del rendimiento de la soja de alrededor de 100 kg/ha. En la Argentina el promedio de pérdidas en la cosecha de trigo es de 115 kilos. Esta es una cifra bastante considerable si tenemos en cuenta que representa nada menos que unas 100 cosechadoras nuevas tipo Clase 6 y 7 que todos los años quedan en el lote en forma de gra-

A la bolsa A la hora de almacenar el trigo que acabamos de cosechar no debemos perder de vista que tenemos que guardarlo seco, sano y frío. Este último objetivo no es sencillo en la época del año en que habitualmente se cosecha el cereal, ya que las temperaturas son bastante elevadas. Lo ideal es recurrir a la aireación, de noche preferentemente, o bien podemos utilizar la refrigeración del grano, que se realiza con equipos autónomos que se conectan al silo y envían aire frío al grano bajo cualquier condición climática, incluso con altas temperaturas y/o precipitaciones. Tengamos en cuenta que ese trigo tarde o temprano se convertirá en alimento, por ende debemos tomar los máximos recaudos y observar las buenas prácticas de almacenamiento.

nos tirados en el suelo. “La recomendación desde el INTA es que las pérdidas no superen los 80 kilos por hectárea, y esta tolerancia es prácticamente independiente de las condiciones del cultivo. Conviene tener en cuenta que un lote con plantas erectas, paradas, de buenos rindes –4.000-4.500 kg–, probablemente sea más fácil de cosechar que un trigo que se encuentra volcado o caído y es de bajo rendimiento.


CHA1022 050-051 TRIGO:Maquetación 1

12/30/15

La máquina Por el lado de la cosechadora las pérdidas se dividen prácticamente en partes iguales entre el cabezal y la cola de la máquina. Dentro de lo que es la plataforma el principal aspecto a considerar es la barra de corte, con las cuchillas nuevas y bien mantenidas; todas las mañanas durante el período de trabajo es importante revisarlas y ver en qué estado se encuentran, como asimismo los puntones. “Tengamos en cuenta que la barra lo que hace es simular el efecto de corte de una

4:40 PM

Página 51

tijera, y si una tijera está desafilada o rota no va a cortar bien, y entonces desgarrará la planta, que se va a caer y no podrá ser tomada por el cabezal y terminará en el suelo, lo cual se corresponde con pérdidas importantes”, indica el técnico. Por otro lado, nunca debemos olvidar la necesidad de adecuar la velocidad de avance de acuerdo con el estado del cultivo. Tampoco perdamos de vista que dentro de un mismo lote el trigo raramente presenta un panorama homogéneo. Hay zonas en las que se encuentra

Enfriamiento Con tecnología de enfriamiento se minimizan los riesgos de deterioro. “Consiste en el empleo de equipos frigoríficos para acondicionar artificialmente el aire ambiente y, por lo tanto, los granos almacenados”, indica Roskopf. “Al ser portátiles, estos equipos permiten su desplazamiento dentro de la planta de acopio y su forma de conexión es muy sencilla: la más habitual es, luego de retirar los aireadores instalados en el silo, colocar en su reemplazo el conducto proveniente del equipo de frío”, agregó. Para ampliar la información técnica nacional sobre enfriamiento de granos y semillas almacenadas, el INTA llevó adelante un ensayo en la planta Nuseed S.A., de la localidad de Sunchales –Santa Fe–, en un silo con 85 toneladas de semilla de sorgo y con un equipo refrige-

rador desarrollado en la Argentina por la firma IMEG SA. El resultado del trabajo determinó que “en promedio, la temperatura del grano disminuyó de 26 a 13,8° grados, luego de insuflar aire frío durante 13,5 horas”, explicó el técnico del INTA. El equipo tuvo un consumo energético total de 277,8 kilovatios hora. En relación con la semilla refrigerada, este valor significó un consumo específico de 3,26 kilovatios hora por tonelada (kwh/tn). Según el documento elaborado por los profesionales del INTA, estas cifras indicarían que las actuales unidades de refrigeración evolucionaron hacia una mayor eficiencia en relación con las que se utilizaban en las décadas del 80 y 90, cuando el consumo específico rondaba los 7 kwh/tn.

mejor y es esperable un mayor rendimiento. “Para esas condiciones debemos bajar la velocidad de la cosechadora, ya que si no lo hacemos estaremos sobrecargando la máquina y provocando mayores pérdidas. El maquinista tiene que estar permanentemente observando las condiciones del cultivo para alimentar de forma constante la trilla.” El molinete es un elemento a regular. Una forma sencilla y económica es abulonar una pantalla de alambre como prolongación de la pared posterior de la plataforma, para evitar que las espigas caigan hacia atrás del cabezal. Pero hay más. Un aspecto que frecuentemente se presenta es la excesiva velocidad de giro del cilindro de trilla. Esto provoca además de la rotura de granos, la molienda de todo el material que ingresa a la cosechadora, complicando la separación del grano. La trilla del grano seco es muy fácil y se debe comenzar con bajas RPM del cilindro para luego aumentar si se observan espigas sin trillar que salen por la cola de la cosechadora. Cosechar con eficiencia significa reducir los niveles de pérdidas. No olvide que parte del esfuerzo y el capital invertido en la siembra puede perderse por un inadecuado manejo de la cosecha de trigo. CH ENERO 2016 • 51


8619.indd 1

28/12/2015 10:20:23 p.m.


Revista Chacra-Enero 2016

Resumen de precios Disponibles Trigo

t Ingreso de cosecha. t Sector exportador sobre comprado. Quita de retenciones.

Maíz

Quita de retenciones. t Corrección del tipo de cambio. = Precio internacional.

Soja

t Corrección del tipo de cambio. t Ventas por tipo de cambio. Clima desfavorable en Brasil

Futuros Trigo julio 2016

Mermas productivas en Brasil.

= Producción local ajustada. Quita de retenciones.

Maíz abril 2016

t Relación negativa con consumos internos. Quita de retenciones. Demanda de la exportación.

Soja mayo 2016

t Marco mundial con sobreoferta. = Precio por encima de la paridad. Posible rebaja del 5% de retenciones.

ABRIL 2015 • 85


Suplemento económico

Gastos regionales Resultados y precios de referencia de la campaña 2015/16. Rindes de indiferencia de la campaña 2015/16 para NEA.

Gastos totales vs. precio de referencia en Uruguay (2015/16)

Resultado proyectado 2015/16 Norte de Buenos Aires.

Soja

u$s / ha

Soja

Maíz

21,5

15,0

35

80

INGRESO BRUTO

753

1200

Gs. Comerciales (% IB)

10%

20%

Precio Bruto (u$s/qq) Producción (qq/ha)

Gs. Comercialización Cosecha (%) Cosecha

75

240

7,5%

6,5%

56

78

620,8

882,0

Labores

90

80

Semillas

50

160

Herbicidas

50

60

Insecticidas

20

Fungicidas

16

Fertilizantes

45

130

Seguro

10

12

Gestión Comercial

6

6

INGRESO NETO

Gastos totales vs. precio de referencia en Brasil (2015/16) Maíz

Gerencial/Administ.

35

35

Costo Directo

322

483

MARGEN BRUTO

299

399

Arrendamiento

269

269

Costo Total

591

752

MARGEN NETO

30

130

54 • CHACRA

Los costos directos han disminuido respecto de la campaña pasada, compensando la caída en el precio de la soja. Los actuales valores de 290/295 u$s/t. a cosecha arrojan un margen levemente negativo en campo alquilado.

En maíz, la devaluación del real arroja resultados positivos en las zonas del sur del país, a pesar de los bajos precios internacionales. En Mato Grosso, el flete lleva a resultados ajustados.


Destacados del mes Economía

Moneda: Liberación del cepo y corrección cambiaria. Luego de un tipo de cambio oficial cercano a los 9,8 $/u$s, hacia mediados de diciembre pasado, el día 17 del mismo mes, el gobierno liberó el cepo cambiario en conjunto con una corrección cambiaria, que llevó a la moneda a cotizar entorno a los 14 $/u$s. Para la liquidación de los granos, se toma como referencia la cotización del Banco Nación (Divisas) posición compradora, la cual se ubicó apenas algo inferior en 13,15 $/u$s. La medida llevó a los precios de los granos a un nivel superior en pesos, mientras que en dólares se registraron ciertas bajas. Variables

Brasil: Producción récord y complicaciones climáticas. La estimación de producción de soja de Brasil, por parte de la CONAB, alcanzó las 102,4 millones de tn, cifra récord. El país ha aumentado su producción, como consecuencia de una mayor área sembrada. Las exportaciones han ido en el mismo sentido, estimando volumen de 57,5 millones de tn, posicionándolo como el primer exportador. El clima puede provocar cambios en las estimaciones de producción, ya que la falta de precipitaciones en la región norte ha generado condiciones adversas para los cultivos implantados. Por otro lado, hacia el sur, el exceso de precipitaciones también podría generar limitaciones en el potencial productivo. Comercialización: Estrategia de Maíz julio 2016.

Estrategias

Para las empresas que han sembrado maíz en fechas tardías, que se cosechan hacia el segundo semestre, una alternativa de cobertura puede ser la venta en los mercados a futuros o bien Forward. Su recolección coincide con los maíces de safrinha de Brasil, lo que ha generado caídas en el precio en campañas anteriores. Además, a dicha venta se le puede agregar la compra de la opción “call julio 2016” de 154 u$s/tn a un valor de 4 u$s/tn aproximadamente, en los mercados de futuros. Esta permite capturar posibles subas ante eventuales problemas climáticos. Estas opciones pueden ser adquiridas en el mercado local (aún poco interés abierto), como también en el mercado de Chicago donde hay más liquidez.

ABRIL 2015 • 87


Suplemento económico

Indicadores Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. Cebada: FAS Teórico vs. Mercado. La cotización de la cebada disponible en el Matba refleja el precio de la cebada forrajera en Quequén. La misma se encuentra en línea con el FAS teórico, e incluso con los valores que se ofrecen en el mercado. Muy distinto es el escenario de la cebada cervecera, para la cual el FAS teórico ronda los 216 u$s/tn, mientras que los valores de mercado se ubican en los 170-180 u$s/tn. Para las empresas que decidan postergar las ventas de la cebada, hay que recordar que sus embarques se concentran durante los meses de diciembre a abril. Pasado ese lapso, puede complicarse la comercialización. Fuente: Globaltecnos sobre la base de Minagri y MATba.

Maíz: FAS Teórico vs. Mercado futuro. Desde septiembre pasado, las cotizaciones del maíz cosecha 2016, han ido en suba, para ubicarse entre los 140 y 150 u$s/t. La misma reflejó las intenciones, hoy concretadas, de una quita de retenciones. Por eso es que actualmente se ubican en línea con los FAS teóricos negociados hacia los meses de cosecha. Para la posición abril-16, el precio sí se encuentra en línea con los valores de mercado, mientras que para la posición julio-16 hay un pequeño descuento, reflejando la mayor cantidad del cereal por cosechar y la oferta de Brasil en igual momento. Fuente: Globaltecnos sobre la base de MATba.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.

Con los actuales valores de la urea (440 u$s/tn), se necesitan vender 2,9 tn de trigo para comprar una toneladas del insumo, mientras que el promedio de esta relación desde 2012 es de 3 tn de trigo.

Con los actuales valores del maíz (1800 $/tn), se necesitan vender 13,4 kg de maíz para comprar 1 kg de novillo, encontrándose nuevamente en promedio de los últimos 5 años, el cual se ubica en 13 de maíz/kg de novillo.

82 • CHACRA 56


8609.indd 1

28/12/2015 10:39:54 p.m.


Informe Mensual - Hacienda

Informe Mensual Mercados de hacienda

Revista Chacra-Enero 2016

Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de invernada. Diciembre 2015*. Invernada

$ Min.

$ Máx.

$/kg Vivo

Var % mensual

Terneros - 160 kg

36,09

49,09

41,13

 16,43%

Terneros - 160-180 kg

35,51

44,08

38,09

 18,13%

Terneros - 180-200 kg

32,88

39,90

36,60

 15,22%

Terneros - 200-230 kg

32,05

37,14

35,19

 14,15%

Terneros - 230-260 kg

30,26

34,92

32,68

 9,89%

Novillitos 260-300 kg

28,82

31,77

30,70

 10,26%

Novillitos +300 kg

25,04

29,30

27,40

 14,04%

Terneras -150 kg

36,62

50,60

41,77

 18,88%

Terneras 150-170 kg

35,50

40,80

37,76

 15,08%

Terneras 170-190 kg

34,24

39,64

36,70

 15,80%

Terneras 190-210 kg

33,90

37,04

35,41

 13,65%

Vaquillonas 210-250 kg

30,49

35,55

32,55

 7,50%

Vaquillonas 250-290 kg

28,79

32,01

30,10

 7,68%

Vaquillonas +290 kg

28,06

28,18

28,14

 12,45%

36,53

 16,72%

Precio Promedio

*Datos parciales cerrados al 17/12. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar. Fuente: Elaborado por revista CHACRA en base a datos de remates publicados en internet.

$36,53 Anterior $29,33

Variación 16,72%

Promedio Mercado de Invernada ($/kg vivo) 58 • CHACRA

$38,09 Anterior $28,07

Variación 18,13%

Precio Promedio Ternero de 160-180 kg ($/kg vivo)


Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de cría ($/cabeza). Vientres

$ Máx.

$ Prom.

Var % mensual

Vaquillonas C. Gtía. Preñez

13.007

16.232

14.803

 11,91%

Vaquillonas Sin Servicio.

9.161

9.826

9.388

 14,14%

Vaquillonas Con Servicio.

10.156

10.314

10.239

 2,39%

Vacas C. Gtía. Preñez Nueva

11.597

13.238

12.568

 17,96%

Vacas C. Gtía. Preñez Medio

9.846

10.665

10.325

 17,11%

Vacas Nuevas con Cría

7.271

8.170

7.819

 15,71%

Vacas Medio Uso con Cría

5.903

7.115

6.398

 15,34%

Vacas Sin Servicio

6.100

7.320

6.620

 11,15%

Vacas Usadas con Cría

5.294

6.173

5.856

 11,43%

Fuente: Elaborado por revista CHACRA en base a datos de entresurcosycorrales.com.

$14,803 Vacas C. Gtía Preñez Nueva [$/Cabeza] Evolución Mensual Precio Promedio Mercado de Invernada. Período 2013 a la actualidad ($/kg vivo).

ENERO 2016 • 59

Internacional

$ Min.

Mercado de Liniers

La invernada cierra 2015 con precios máximos. Como puede observarse en el gráfico, el valor del ternero tuvo un crecimiento sostenido desde la última zafra hasta fin de año. Si bien se esperaban precios cercanos a los $30 para el último trimestre, los $40 pagados por terneros livianos en diciembre superan todos los pronósticos. Varios son los motivos que impulsaron a la cría, de forma resumida se destacan: buenas condiciones agroclimáticas invierno-primavera, menor oferta de terneros en el stock 2015, precio accesible del maíz, expectativas positivas para la ganadería frente al cambio de gobierno y, sobre el final del año, crecimiento del precio de la hacienda a faena. Toda esta multiplicidad de factores actuó impulsando los precios de la invernada y llevándolos a niveles ciertamente muy altos. El optimismo del sector pensando a futuro fue clave para poder sostener durante todo el año relaciones de reposición ternero/novillo desfavorables para la invernada. A partir del segundo semestre nadie quiso quedarse fuera del negocio ganadero; ante el inminente cambio de reglas de juego para el sector, los productores refugiaron el valor de sus pesos mediante la compra de hacienda. Para el próximo año será importante recuperar la recría para ingresar animales más pesados a corral que permitan compensar con kilos la menor oferta estimada para 2016, revertir la diferencia negativa de compra/venta, y asimismo aprovechar las oportunidades que otorga para los feedlots el mercado de la cuota 481 de exportación.

Invernada y Cría

Alcanzó al máximo


Resumen de operaciones en el mercado de Liniers. Diciembre 2015*. Precio ($/kg vivo) Var.% Mensual Precio

Novillos

Novillitos

Vacas

24,38

27,74

15,19

24,67

20,14%

21,44%

1,95%

18,72%

Toros

MEJ

TotalPromedio

28,14

16,14

22,94

22,79

21,22%

7,26%

16,62%

15,62%

Vaquillonas Terneros

Volumen (Cabezas)

12.635

22.847

23.753

4.885

23.351

2.816

1.228

91.515

Participacion %

13,81%

24,97%

25,96%

5,34%

25,52%

3,08%

1,34%

100%

481

390

473

378

320

632

340

413

Peso promedio (kg vivo)

MEJ: Macho Entero Joven. Fuente: Elaborado por Revista Chacra con datos de Mercado de Liniers S.A. *Datos parciales cerrados al 17/12. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

Los precios del cambio Los precios que en noviembre se encontraban en plena recuperación dieron el salto en diciembre registrando cifras récord para todas las categorías comercializadas. Los efectos de la inminente devaluación y quita de derechos de exportación para la carne vacuna se anticiparon en el mercado de Liniers con precios que inicialmente registraron alzas de un 30%. Sin embargo, transcurriendo la segunda semana del mes los valores se reacomodaron y las subas con respecto al mes anterior finalmente se ubicaron en un 15%. Los nuevos precios de la hacienda se trasladaron rápidamente a los mostradores de las carnicerías y los consumidores pusieron un freno a la escalada de precios. A diferencia de otras épocas de predominio vacuno, el consumidor dispone de muy buena oferta de carne aviar y porcina, por lo cual ante la suba de los precios relativos de la carne roja, defiende su bolsillo inclinándose hacia otras opciones. Durante las primeras tres semanas del mes la oferta fue muy voluminosa y muchos frigoríficos aprovecharon para abastecerse antes de las fiestas. Bajo este escenario el precio del novillo llega a fin de año con un promedio de $24, lo cual significa un alza del 40% a lo largo del segundo semestre del año. La hacienda comercializada en Liniers concluye 2015 con un nivel de precios impensado meses atrás y con las mejores expectativas de cara a 2016.

$22,79 Anterior $17,93

Variación 15,62%

Precio promedio general Mercado de Liniers

$24,38 Anterior $18,84

Variación 20,14%

Precio promedio novillo Mercado de Liniers

$25,38 Anterior $20,97

Índice sugerido para arrendamientos rurales

Evolución histórica IGML1 y precio promedio novillo. Período 2013 a la actualidad ($/kg vivo).

IGML: Índice General Mercado de Liniers. 60 • CHACRA

Variación 21,07%

Mercados internacionales

Informe Mensual - Hacienda


Precios internacionales del novillo en pie (u$s/kg)

Mercados internacionales

Mercado de Liniers

Durante las primeras dos semanas del mes de diciembre el precio del novillo argentino en pie alcanzó valores más propios de Estados Unidos que del Mercosur. Con cotizaciones que se aproximaron a los u$s 3, la hacienda argentina estuvo completamente fuera de competencia internacional. La expectativa de un nuevo tipo de cambio se anticipó en las cotizaciones del novillo y demás categorías, generando un crecimiento ininterrumpido de precios tanto en la hacienda gorda como en la de invernada. A partir del 17/12 el escenario cambió, la eliminación del cepo a la compra de dólares, la devaluación, y la eliminación de los derechos de exportación significaron la recuperación de la posición competitiva de nuestro país. El nuevo precio del novillo pesado en u$s 1,7 se aproximó a los valores del novillo uruguayo, y acortó distancia con el novillo brasilero, el más competitivo en cuanto a precio de insumo para la industria exportadora. Reacomodados los precios y cerrando el año con optimismo, es momento de que el país vuelva a producir novillos pesados de modo que en el mediano plazo tengamos mayor oferta de carne en el mercado interno, mayor participación en las exportaciones mundiales, y precios accesibles al consumo interno que sostuvo a la ganadería en los últimos años.

Invernada y Cría

Volver a competir

Internacional

Fuente: Elaboración en base a datos de Argentina: Mercado de Liniers S.A y Banco Central de la República Argentina, Uruguay: INAC, Brasil: http://www.pecuaria.com.br/ y Banco Central do Brasil; Paraguay: http://www.elrodeo.com.py/ y Banco Central del Paraguay; Estados Unidos: http://www.usda.gov.

ARGENTINA: U$S 1,76 URUGUAY: U$S 1,77 BRASIL: U$S 1,27 PARAGUAY: U$S 1,36 ESTADOS UNIDOS: U$S 2,60 ENERO 2016 • 61


8597.indd 1

28/12/2015 10:31:32 p.m.


TAMBO106 063 TAPATAMBO.qxp:VR108-TAPA

31/12/06

20:21

Página 63

Editorial Otro cantar ................................pág.

64

Gerenciamiento La tormenta perfecta ................................pág. 66

Crianza El inicio es todo ................................pág.

68

Gerenciamiento II La pasión se hereda ................................pág.

70

Noticias Apuntes sectoriales ................................pág.

Mucho por hacer

71


TAMBO106 064 EDITORIAL.qxp:CHA846-76/77

31/12/06

20:22

Página 64

Otro cantar F

inalizó un año calendario y el sector se encuentra esperanzado en que también se haya cerrado un ciclo. El 2015 golpeó a los productores desde lo climático hasta lo económico, y muchos quedaron en el camino. Con esta nueva gestión que tomó la riendas del país en diciembre pasado, las expectativas y las demandas crecen, y las propuestas no faltan. El nuevo subsecretario de lechería, el Ing. Alejandro Sammartino, se reunió con distintas entidades, aunque no logró aún convocar al sector de la comercialización. En estos encuentros se mostró un ánimo de diálogo y trabajo conjunto, y las entidades representantes de los productores pudieron exponer la realidad de cada zona, a la vez que presentar sus propuestas. Más allá de las reuniones, se supo que el Gobierno Nacional otorgará una ayuda de $0,40/litro a los primeros 3.000 litros producidos, para todas las explotaciones tamberas, y durante los primeros tres meses de este 2016. Esta medida, que representará un aporte de 230 millones de pesos por mes, facilitará el corto plazo, hasta que se alcance un reordenamiento de precios. Además, las industrias procesadoras se comprometieron a no bajar el precio de

64 • TAMBO

la leche de diciembre, que se cobrará este enero. “La lechería argentina tiene un claro perfil exportador, ya que producimos más de lo que consumimos”, indicó Sammartino en relación con la clara decisión de impulsar la exportación de los stocks que se han acumulado en los últimos tiempos. El reacomodamiento del tipo de cambio y los anuncios de que se acelerará la devolución de retenciones de IVA y se acortarán los plazos para la salida de productos hacia el exterior, son medidas que buscan atacar otro de los problemas que afectan al sector, el de la sobreoferta en el mercado interno. Entre otras medidas que se avecinan se encuentran créditos del Banco Nación y los bancos provinciales, y un sistema de compensación de precios. El subsecretario expresó los siguientes entre los objetivos de su gestión: lograr una lechería con crecimiento sostenido; promover la confianza entre los integrantes de la cadena lechera; estimular el desarrollo en los territorios, con un criterio federal; brindar especial atención al segmento de los pequeños y medianos productores; y promover la imagen interna y externa de la actividad. Por el bien de los más de 10.000 productores y de miles de pueblos rurales, esperemos que así sea…


8606.indd 1

28/12/2015 10:37:24 p.m.


TAMBO105 066-067 GERENC.qxp:CHA846-76/77

31/12/06

20:25

Página 66

GERENCIAMIENTO

La tormenta perfecta Los productores de leche atravesaron este fin de 2015 un difícil momento. La quita de retenciones al maíz, celebrada por los agricultores, llega en un contexto de bajos precios, generando un gran impacto en los costos de producción. Gráfico Nº 1. Evolución de la producción de leche

La producción de leche entra en franca caída. La típica ola primaveral ceConsultor en dió su lugar al tobogán del verano restanProducción Lechera do presión a la sobreoferta del mercado interno. El Rabobank estima para 2016 que la Argentina será uno de los países con mayor merma en la producción de leche. Considerando ese 9% de caída interanual y estimando una tendencia similar a la curva de 2015, agregamos en el gráfico N°1 la curva probable para 2016. Es de esperar poco volumen excedente por sobre los 25 millones de litros diarios del consumo interno.

Por Marcos Snyder

Aumentan los costos Los ajustes en los sistemas de alimentación que ya se venían haciendo en los tambos a causa de la caída del precio de la leche y su capacidad de compra, se ven agravados por la quita de retenciones al maíz. El grano de maíz es un referente del costo de alimentación para los tambos ya que solo o como componente de los alimentos comerciales representa entre el 50-55% del consumo de concentrado en los tambos. El cereal experimentó un aumento del 45%, pasando de comprarse a 1.100 $/tn a 1.600 $/tn. Analizando la relación insumo/producto la ecuación es peor aún ya que con el precio de la leche actual le insumirá al tambero unos 600 litros de leche/tonelada de maíz superando el promedio histórico de 537 litros, y quedando bastante atrás la dulce época de menos de 300-400 litros/tn. Esta situación elevará los costos de alimentación un +23% y los costos directos un +6% (gráfico Nº 2).

El precio de lo peor El valor de la materia prima viene cayendo sin control. Toda la cadena láctea está transfiriendo el mayor peso de la crisis hacia el eslabón más débil, el tambero, quien va perdiendo participación en el precio del mix de lácteos en la góndola. En el gráfico N°3, observamos el deterioro del precio de la leche medida en moneda constante (Nov/2015e). Resulta interesante la comparación con los precios al productor en distintas partes del mundo, incluyendo a China, el principal importador mundial de lácteos (ver tabla N°1). Con un dólar de 13 pesos, nos pondríamos, con 0,20 US$/litro, en el fondo de la tabla.

66 • TAMBO

Gráfico Nº 2. Relación insumo/producto

Tabla Nº 1. Precio pagado al productor País

US$/litro

China

$0,53

Estados Unidos

$0,38

Unión Europea

$0,34

Argentina

$0,28

Brasil

$0,27

Uruguay

$0,26

Nueva Zelanda

$0,26


TAMBO105 066-067 GERENC.qxp:CHA846-76/77

31/12/06

20:25

Página 67

Gráfico Nº 3. Precio de la leche pagado al productor

Mercado externo tranquilo

Gráfico Nº 4. Leche en Polvo Entera con la evolución actual y proyectada por contratos a futuro

Las expectativas se han ido moderando. En el corto plazo China sigue consumiendo sus stocks y mantiene bajo su volumen de importaciones de leche en polvo. Rusia, principal importador de quesos, sigue con la restricción a las importaciones para la UE, USA y Australia. Mientras que la ola mundial de leche se va diluyendo, los valores de nuestro principal lácteo exportado se van arrimando tímidamente a los 2.500 US$/tn FAS Oceanía (ver gráfico N°4). Estos valores y un tipo de cambio de 13-14 $/dólar ubicarían el piso de precio al tambero en unos 2,40-2,60 $/l. Con un mercado interno pagando 2,90-3,00$/l la mejora sería pequeña.

Salvataje Complicado como pocas veces, el productor, endeudándose y/o descapitalizándose, lucha muy solo por su subsistencia. Representado por demasiadas entidades, pierde poder de negociación y la cadena láctea le pasa factura. La única esperanza es que la caída en la recepción de leche toque alguna alarma industrial. También se podría esperar alguna mano del Estado para los lecheros, como lo han hecho para los agricultores. No disponemos de tiempo, y la caída en producción puede ser bastante peor.


TAMBO106 068-069 CRIANZA.qxp:CHA846-76/77

31/12/06

20:29

Página 68

CRIANZA

El inicio es todo Los productores de leche en la Argentina han impreportan que las vaquillonas Holando tienen su primer parto a la edad de 31 ± 1,5 meses. Esta edad limita el potencial y la vida productiva de las futuras vacas.

El principal problema de la falta de expresión del potencial genético de la vaca lechera está en la tasa de crecimiento de las terneras y, por ende, la edad al primer parto. El potencial genético de producción de leche en la vaquillona se expresa cuando en la primera lactancia produce el 85% o más de la producción de leche de una vaca adulta.

Crecimiento controlado Según el Méd. Vet. Francisco Stefañuk, técnico de INTA Balcarce, la tasa de crecimiento de las terneras en la etapa pre puberal, hasta 220 kg ± 20 kg peso vivo, no debe ser mayor a 800 g por día ni menor de 500 g por día, y en la etapa pos puberal entre 800 g y 1 kg por día. La edad al parto de la vaquillona no debería ser menor a 24 meses ni mayor a 27 meses, y el peso al parto, que es fundamental, no ser menor al 85% del peso promedio de las vacas del rodeo lechero. De acuerdo con Stefañuk, el comienzo del crecimiento de la ternera en la guachera es la base de la vida productiva y del buen estado de salud de la futura vaca. El calostro es el primer paso a tener en cuenta, y la ternera al nacer debería consumir antes de las primeras 12 horas de vida no menos de 4 litros de calostro. A partir de una buena ingestión de calostro se logran disminuir las enfermedades en la vida productiva de la futura vaca.

Alimentación intensiva En este sentido, el profesional de INTA Balcarce comenta que otra estrategia es un sistema de alimentación intensivo en la guachera, ya que mejora la tasa de crecimiento y el estado sanitario de las terneras. Éste consiste en darles cantidades de leche por encima de lo recomendado habitualmente. La clave está en la limpieza y el orden en el trabajo. Un protocolo de alimentación intensivo de 60 días para terneras


TAMBO106 068-069 CRIANZA.qxp:CHA846-76/77

31/12/06

20:30

Página 69

La leche que no es consumida a los 30 minutos debe ser desechada y reemplazada por agua. puede ser en base a una alimentación con 9 litros de leche diarios dividido en dos tomas de 4,5 litros, más alimento balanceado y agua ad libitum. En los primeros días la ternera no va a consumir los 9 litros, el consumo será entre 4 y 6 litros diarios, y a partir de los 15 días de vida se logrará el consumo de los 9 litros. En el sistema de guachera a estaca, el profesional recomienda que una vez suministrada la leche y pasados los 30 minutos, la que no ha sido consumida debe ser descartada, reemplazando el balde de leche con un balde limpio con agua. Otras medidas son reducir el estrés y aumentar el consumo de alimento balanceado al destete; para lograrlas, la leche se disminuirá gradualmente a partir de los 50 días de edad. La cantidad de leche ofrecida a las terneras se reducirá en tres etapas, cada una del 30%. Con este tipo de sistema de alimentación intensivo se debe esperar una tasa de crecimiento de la ternera en la guachera de 800-850 g de peso vivo de aumento diario.

El monitoreo es necesario Para controlar la tasa de crecimiento de las terneras en la guachera de una manera muy fácil y práctica de aplicar, aconsejan construir tablas de crecimiento de las terneras donde se correlaciona el peso vivo con la circunferencia torácica. Para realizarlo se mide la circunferencia torácica y se pesa la ternera. Una vez construida la tabla de crecimiento de cada establecimiento se puede monitorear el crecimiento de las terneras en la guachera con el uso de una cinta métrica, sin necesidad de pesarlas a todas. Es importante destacar que toda inversión en la etapa de recría de las terneras produce mayores ingresos a futuro, al disminuir la edad al primer parto y aumentar la vida productiva de las vacas. Fuente: INTA Balcarce


TAMBO106 070 GERENCIAMIENTO II:CHA846-76/77

31/12/06

20:31

Página 70

GERENCIAMIENTO II

La pasión se hereda La familia Merlo se dedica a la producción de leche desde 1954. En esta ocasión CHACRA visitó “Los Hermanos”, el más nuevo de los tres tambos que poseen en Tío Pujio, Córdoba.

Los Merlo son una de las tantas familias arrendatarias de la Estancia Yucat, con la que poseen una modalidad de trabajo fijada por contrato. Marcos cuenta que de las 233 hectáreas siembran 33 de alfalfa, por rotación pueden hacer hasta 50 hectáreas de soja, y lo demás todo maíz. También se siembran 25 hectáreas de verdeo de invierno que se pica. Alquilan el 90% de lo que trabajan y afirman que “no es un negocio brillante pero se vive, y te permite crecer”. El tambo funciona casi en su totalidad sobre tierras alquiladas, y 100 vacas producen casi 2.500 litros diarios. Pero además la familia posee otros dos establecimientos: “Los Nonos” y “El Arroyito”. En Los Nonos tienen 190 vacas y producen 5.000 litros, en “El Arroyito” son 2.400 litros con 86 vacas. Marcos Merlo cuenta que en el establecimiento “Los Hermanos” el tambo se inició desde cero, “era un campo totalmente agrícola, tuvimos que hacer desde el terraplén hasta las instalaciones. El rodeo se armó con el sobrante de vaquillonas que íbamos teniendo de los otros tambos”. La familia asegura que todo está hecho con vistas al futuro, esto es, pensando desde el inicio en los problemas que pueden darse después. Esa capacidad de planificación y anticipación dio sus frutos repetidas veces, y un ejemplo de ello se materializó en la temporada de verano pasada, cuando las precipitaciones no cesaban y se anegaban vastas áreas cercanas. El tambo de los Merlo fue construido sobre un terraplén de 1 metro de altura, con lo cual pudieron evitar los grandes inconvenientes por los que pasaron otros productores de la región. Al ser consultado sobre la genética, Merlo cuenta que “buscamos buena producción. Este año nos inclinamos por mejorar ubre, porque la producción no es súper alta, pero sí de 28-30 litros diarios, y tenemos un desprendimiento de ubre bastante rápido. Las vacas ya no duran 4 o 5 lactancias como antes, sino 3 o 4, con un descarte del 20-

En Los Hermanos las vaquillonas se inseminan con semen sexado para tener mayor disponibilidad de hembras. 25%”. Además, en lo referente a reproducción en “Los Hermanos” se utiliza semen sexado para las vaquillonas, una opción cada vez más elegida por los productores lecheros de toda la cuenca.

En búsqueda del sistema Merlo cree que en parte el éxito de su empresa se debe a las decisiones tomadas sobre los sistemas de producción. Mientras que en “Los Nonos” hace más de 10 años que está todo encerrado, en los otros dos, si hay disponibilidad de forraje, las vacas pastorean medio día y se encierran el resto del tiempo. “Con el encerrado se crece más, podés rotar mejor, son muchas las ventajas y da sus frutos.” Cabe destacar que en Estancia Yucat recientemente abrieron 11 tambos, y está previsto que cuatro más inicien sus actividades en el corto plazo. Merlo no oculta su entusiasmo, y opina: “son cosas que nos ponen alegres, porque gracias a Dios, vamos a ser más los tamberos, yo pensé que podíamos desaparecer todos, pero parece que no será así”.

La sustentabilidad es prioridad

La selección genética se basa en la ubre, para evitar los desprendimientos.

La estancia Yucat es propiedad de la Orden de la Merced desde hace más de 300 años y posee más de 20.000 hectáreas en el corazón de Córdoba. Actualmente administra 5.000 y arrenda el resto a familias para que desarrollen sus actividades productivas. En la estancia se produce fundamentalmente leche, y carne vacuna y caprina, cerdos y otras producciones complementarias como equinos y apicultura. Hay 60 colonos habitando y produciendo en las tierras de Yucat, con familias que llevan más de 100 años alquilando. Los alquileres se pagan en aquello que los colonos producen, y eso es una característica distintiva de esta explotación. Para los tambos el alquiler cuesta, en promedio, unos 750 litros de leche por hectárea y por año. En el caso de la ganadería ronda los 120 kg de carne/ha/año.


TAMBO106 071 NOTITAMBO.qxp:CHA846-76/77

31/12/06

20:33

Página 95

Pagos normalizados SanCor aseguró que los pagos de sus exportaciones a Venezuela están “casi” normalizados. La cooperativa embarcó este año algo más de 50.000 toneladas de leche en polvo a ese país, el 80% de sus ventas externas del producto; volumen que se repetiría en 2016. El atractivo es el precio que paga el Estado venezolano, el doble que el promedio de mercado. Esas exportaciones son por fuera del convenio financiero que, impulsado por la administración kirchnerista, SanCor firmó en 2006 con el estatal Banco de Desarrollo Económico Social y que rige hasta 2020. A cambio de US$ 80 millones, cada seis meses se hacen envíos de leche en polvo; al final del acuerdo las exportaciones alcanzarán las 8.000 toneladas.

Asombroso crecimiento Pese a la baja de los precios internacionales, el comercio exterior paraguayo de leche en polvo se comportó muy dinámico este año y experimentó un crecimiento del 65% en volumen. En 2015 el volumen de embarques fue de 2.400 toneladas; mientras que el año pasado se enviaron 1.450 toneladas.

Nueva alza En la última subasta del Global Dairy Trade de 2015 los precios promedio de los lácteos alcanzaron 2.458 U$S/ton, ubicándose un 1,9% por encima del evento anterior. La leche en polvo entera, principal producto de exportación de nuestro país, se comercializó a 2.304 U$S/ton. Subieron prácticamente todos los precios de los productos que se comercializan a través de la plataforma. Subieron los precios de Manteca (9,0%), Lactosa (6,8%), Grasa Butírica Anhidra (6,1%), Leche en Polvo entera (1,8%), Cheddar (+1,1%) y Leche en Polvo Descremada (0,2%). Bajaron los precios de Caseína Renina (-9,5%) y Suero de Manteca en Polvo (-6,1%).

Noticias Precio cae, remisión y faena suben El precio de leche pagado al productor en Uruguay cayó un 16% interanual en noviembre. En el acumulado enero-noviembre, el precio por litro registró un descenso interanual de 15,7%. En dólares, el pago promedio al productor fue de 25,9 centavos por litro, el más bajo desde 2009 y con una baja de 31,2% en el acumulado enero-noviembre. En este contexto de precios bajos, la remisión de leche a planta registró una suba del 9% interanual en noviembre con 204 millones de litros (en noviembre de 2014 la remisión fue de 187.239 millones). En el acumulado enero-noviembre, el envío de leche a industrias alcanzó 1.862 millones de litros, un 2,1% superior a igual período de 2014. Según datos del Instituto Nacional de la Leche (Inale), en el acumulado anual enero-noviembre se faenaron 15.630 vacas lecheras más que en igual período de 2014, cifra que está marcando un incremento del 18%.


8623 G Solidaria.pdf 1 29/12/2015 05:09:41 p.m.

Banco Galicia y Revista Chacra convocan a Organizaciones de la Sociedad Civil a la presentación de nuevos trabajos para la edición 2016 del premio a la Gestión Solidaria del Campo. Bases y condiciones en www.gestionsolidaria.com.ar / Tel. (011) 5353-5090 al 94 Estos son algunos de los programas que participan este año.

All Boys Solidario Todo el país

Provincia de Buenos Aires

Un grupo de personas que viajan por todo el país recorriendo más de 30.000 km por año para jugar al fútbol a beneficio, llevan útiles, libros, ropa, alimentos y remedios, a niños y jóvenes de escuelas rurales distantes de centros urbanos.

Promueve la educación formal y no formal para el trabajo desde todas las aristas posibles y en todos los niveles educativos. Involucra a toda la comunidad e instituciones locales de Zona Rural- Cuartel VIII, Germania y General Pinto.

ALL BOYS FILIAL MERCEDES

CENTRO DE EDUCACIÓN AGRARIA Nº 13

Niños promotores sanitarios

Centro Cultural “La Casona del Alto”(CCLCA)

Niños en edad escolar son capacitados teórica y prácticamente para ser promotores de salud ocular. Concientizan sobre la importancia de prevenir la ceguera evitable y realizan pruebas de agudeza visual que permiten derivar a profesionales a personas mayores con posibles cataratas.

Abanico de actividades culturales tales como capacitación en separación de residuos, clases de apoyo escolar, computación, inglés, talleres de creatividad, reciclaje, teatro, huerta y proyección de películas. A esto se suma el aporte de un vehículo utilitario para uso del pueblo.

F.A.R.O. - FUNDACIÓN PARA LA ATENCIÓN RURAL OFTALMOLÓGICA

SER HUMANOS ASOCIACIÓN CIVIL

allboysfilialmercedes@yahoo.com.ar Tel.: 02324 428235

Provincia de Córdoba

zili-silvina@hotmail.com Tel.: 0354 4471786 / 0351 15 6542635

8623.indd 2

Sumando Esfuerzos

cean13@germania.com.ar Tel.: 02356 494419 / 15 501133

Provincia de Córdoba

info@serhumanos.org Tel.: 0351 15 2365900

30/12/2015 09:08:58 p.m.


94

Programa Salud

Provincia de Catamarca Médicos de distintas especialidades se trasladan a Catamarca tres días para brindar atención en el Hospital Zonal del Dpto. de Ambato y dictar talleres de capacitaciones en escuelas y radios locales, posibilitando a los residentes el acceso a servicios de salud de calidad.

ASOCIACIÓN CIVIL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA info@grupopier.org Tel.: 011 4784 5299 / 15 6463 5299

Jornada de integración infantilReciclaje, Costurero, Comedor y Copa de Leche Provincia de Santa Fe

Provincia de Santa Fe

Equipamiento de familias de comunidades aborígenes wichi para mejorar su calidad de ida, su alimentación y su inclusión. Edificaron una escuela y están construyendo un comedor con una escuela anexa y una salita de primeros auxilios.

ASOCIACIÓN CIVIL PUENTES DEL ALMA puentesdelalma@powervt.com.ar Tel.: 03462 462953 / 15 663154

La Biblioteca Familiar y los Niños Cuenteros Provincia de Jujuy

Grupo de madres que trabajan ad-honorem ayudando a enfermos, embarazadas y familias carenciadas. Prestan su salón comunitario para sepelios y eventos y así poder recaudar fondos. Diariamente asisten y dan de comer a 100 familias. También enseñan a ayudar a otros.

Inicialmente, el proyecto participó en la construcción de 100 bibliotecas familiares para después replicar la experiencia en 10 escuelas de la Puna Jujeña. Continuó creando un libro de lectura con contenidos escritos y narrados en la escuela y la familia para lo cual se realizaron capacitaciones y otras acciones que favorecen el desarrollo personal y social.

ASOCIACIÓN CIVIL SAN JORGE

LEGIÓN DE LA BUENA VOLUNTAD

info@acsanjorge.org.ar Tel.: 03492 436065

8623.indd 3

No se olviden de nosotros, siempre estuvimos aquí

carloc@lbv.org.ar Tel.: 011 4909 5600 / 15 4082 4071

30/12/2015 09:08:58 p.m.


8587.indd 1

28/12/2015 10:24:30 p.m.


Paso a paso

Jardín renovado E

n la edición anterior te mostramos las tendencias que se vienen en las urbes como los jardines verticales, cuadros vivos, huertas en el balcón y los techos verdes. Este mes y con esta espectacular guía vas a aprender a hacer tu propio techo verde. No esperes más, ¡animate!

VRURAL ENERO.indd 75

31/12/06 20:14


JARDÍN

Beneficios para vos y el mundo Los techos verdes mejoran la calidad de vida de toda la ciudad y tienen ventajas en tu vida diaria. Investigadores del INTA nos enseñan qué aspectos se deben tener en cuenta en el armado.

Desde hace unos años hay una tendencia cada vez más fuerte a la búsqueda de estructuras naturadas en las grandes urbes”, explica Silvina Soto, investigadora del Instituto de Floricultura del INTA. Esto responde a un conjunto de necesidades y tendencias: por un lado, es la toma de conciencia de los problemas ambientales vinculados a la falta de espacios verdes que trae como consecuencia inundaciones, incremento de temperatura en espacios urbanos, pérdida de biodiversidad, derroche energético, polución atmosférica y emisión de anhídrido carbónico. Por otro lado, está la necesidad de incrementar los espacios verdes en búsqueda de bienestar, asociando a las plantas con

una sensación de placer, disminución de estrés, y creando ambientes más armoniosos.

Los techos verdes son estructuras que están relacionadas con un ahorro de energía, principalmente de consumo de agua, basado en sistemas sostenibles a largo plazo (10 o más años).

La clave del éxito de un techo verde tiene cuatro pilares: la estructura edilicia, el sistema de impermeabilización, el sustrato y la elección de la comunidad vegetal.

Tips para el armado de un techo verde Marcelo Roca, investigador del Jardín Botánico Arturo E. Ragonese del INTA, brinda los tips que se deben tener en cuenta en el armado de un techo verde. Considerando siempre el clima donde se va a instalar, algunas de las condiciones o partes del sistema son: •La estructura de sostén: de ella dependerá el peso por m2 con que nos podamos manejar. •La inclinación del techo es otro parámetro a tener en cuenta, cuanto más horizontal más sencillo será. •El sistema de impermeabilización es de fundamental importancia. Existen múltiples variantes, aquí hay que evaluar costos, pero sabiendo de antemano que la solución de una posible filtración es siempre engorrosa y muy costosa. En todos los sistemas ha de considerarse una membrana “antiraíz” que protege a la membrana impermeable de posibles roturas, y una capa de drenaje por debajo del sustrato. •El sustrato debe elegirse (altura y composición) en función del tipo de techo: cuanto más inaccesible sea éste (sistema techo verde extensivo), la composición del sustrato deberá ser más estable, y por lo tanto contener una alta proporción de componentes minerales y una menor proporción de componentes orgánicos. Hay que evitar usar tierra común de jardín.

Plena floración de P. grandiflora, verano.

•Finalmente la comunidad de plantas elegidas estará condicionada por nues-

76 • CHACRA

VRURAL ENERO.indd 76

31/12/06 20:14


“Permiten atenuar la radiación estival, enfrían el ambiente por evapotranspiración – por lo que disminuye la necesidad de una refrigeración artificial–, mitigan el efecto de isla de calor y disminuyen la acción de los vientos”.

tros gustos y por los factores ya enumerados, considerándose para los techos extensivos con poco o nulo mantenimiento y alturas de sustrato limitadas el uso de crasuláceas y cactáceas; en techos con algo más de altura de sustrato se elige en ocasiones gramíneas y pastos; y en aquellos con alturas de sustratos importantes (siendo generalmente accesibles y nombrándolos como techos verdes intensivos) se podrían elegir las plantas como si lo hiciéramos para el jardín.

rra (suelo) como sustrato no contribuye al desarrollo de un sistema sustentable. En la composición del sustrato se aconseja la utilización de hasta un 80% de materiales inorgánicos como piedra pómez, zeolita, vermiculita y perlita, mezclado con un 20% como máximo de materiales orgánicos como turba o compost. Esto se debe a que un

Se debe utilizar un sustrato que químicamente tenga bajo contendido de sales y un pH levemente ácido. Físicamente debe asegurar buen drenaje, ser liviano y con poca materia orgánica.

logrando el control sobre la comunidad vegetal deseada mediante un manejo nutricional adecuado.

“De ninguna manera se debe utilizar tierra”, indican los especialistas, “debido a que ésta presenta propiedades físicas no adecuadas como baja

permeabilidad, alta retención de agua pero con poca disponibilidad para las plantas y un peso elevado”. Por otro lado, el uso de tie-

S. kamschaticum en condiciones extremas de sequía, verano

sustrato a base de compuestos inorgánicos permitirá que la profundidad no varíe, que el drenaje sea el correcto, y que se mantenga estable a través de los años,

La diversificación de especies permite aumentar la estabilidad del sistema, aconsejando utilizar entre 10 y 15 especies, en porcentajes diferentes dependiendo de la estrategia de cada una con respecto a la velocidad de crecimiento y propagación. Fuente: intainforma

ENERO 2016 • 77

VRURAL ENERO.indd 77

31/12/06 20:15


TURISMO

TANDIL, “LUGAR SOÑADO” todo el año Caprichosas sierras con indescriptibles formas, cielo celeste, campos verdes y una denominación de origen para los paladares más exigentes los esperan los 365 días del año. El símbolo que dio renombre internacional a la querida Ciudad de Tandil fue la Piedra Movediza, sinónimo de grandiosidad y misterio. Sí al Turismo... Naturaleza, Historia y Espiritualidad

R

ecorrer los circuitos turísticos de Tandil supone ingresar en senderos donde la historia y la naturaleza han dejado huellas profundas, relatos apasionados, paisajes sorprendentes y propuestas que vale la pena conocer. El Circuito por las Sierras invita a recorrer el Cerro Centinela, magníficas expresiones que la naturaleza ha modelado con sus vientos y lluvias constantes. Ubicado a 4 km de la ciudad, debe su nombre a una curiosa formación rocosa que lo corona. Monumento megalítico de caras planas y redondeadas consecuen-

cia de los procesos de erosión eólica, se encuentra ubicado en un espacio rodeado con verdes pinares, cavas de antiguas canteras y sierras de gran altura. En la cima, un parador permite saborear exquisitos productos gastronómicos de Tandil, verdaderas delicias. Destacados son también el Cerro la Movediza y la Reserva Natural Sierra del Tigre. En el Circuito del Lago, la imagen del Quijote ostenta magnificencia en el Dique Lago del Fuerte y el monumento al Fundador donde el trabajo fecundo del pasado metalúrgico invita a descubrir historia de intenso esfuerzo y trabajo genuino. Un espacio ideal para la práctica de actividades saludables al aire libre: caminatas,

footing en la senda aeróbica, bicicleta y actividades náuticas. En el centro del Lago, un Geiser o surgente artificial llama la atención de los turistas y la pesca de pejerreyes constituye un paraíso para los amantes de ese deporte. Majestuosas manifestaciones de fe pueden experimentarse donde el silencio del rey y los aromas de eucaliptos, pitas y coníferas envuelven el alma en el Circuito Religioso Monte Calvario. Tercero en importancia a nivel mundial y único en Sudamérica constituido por esculturas realizadas en piedra con las catorce estaciones del Vía Crucis, la Iglesia Santa Gemma y la Gruta de Lourdes, recibe a los visitantes quienes encuentran allí verdaderos mo-

78 • CHACRA

VRURAL ENERO.indd 78

31/12/06 20:15


mentos de conexión con lo Supremo. La impactante arquitectura también forma parte del espectacular Tandil. El Circuito clásico, histórico y cultural incluye la Fuente Plaza Independencia, el interior del Palacio Municipal, el Castillo Morisco ubicado en el Parque Independencia y el Museo tradicionalista Fuerte Independencia. Cada uno de ellos teñido por paisajes de sierras salpicados de retamas y zarzamoras en flor. Otra opción, por los Senderos del Picapedrero transita la adrenalina de la tirolesa, el rappel y el trekking entre variada fauna y flora tandilense que abraza a quienes deciden adentrarse en las entrañas de piedra.

A Gardey y Vela en tren turístico Todos los sábados el tren turístico parte desde la estación de Tandil, parando en los pueblos rurales de Gardey y Vela, y

VRURAL ENERO.indd 79

regresando por la tarde. Una vez al mes, con la participación de distintas instituciones locales, el tren se transforma en temático: gastronómico, de la independencia, del libertador, con propuestas de Turismo Rural sabrosas y divertidas. “El grupo Turismo Rural Tandil organizó en el mes de noviembre un Mercado Rural y Kermesse familiar en Gardey, frente a la estación del ferrocarril. Convocados por la Dirección de Turismo, el grupo trabaja en el marco del programa Cambio Rural, en conjunto con la Asociación de Guías de Turismo. Frente a la estación de trenes de Gardey y en las puertas del histórico Almacén Vulcano, se armó un Mercado Rural de productos regionales y artesanales en el que participaron productores de Cambio Rural de INTA de Tandil, Olavarría y Copetonas, partido de Tres Arroyos, y otros emprendedores locales. El colorido Mercado ofreció desde huevos de campo hasta indumentaria para caballos, que-

sos de oveja, miel, alfajores, repostería, tejidos artesanales, conservas y dulces, artesanías en madera, y por supuesto no faltó una clásica cantina con comidas regionales”, contó con orgullo y satisfacción la Lic. María Elena Valdez, Promotora Asesora de Cambio Rural II.

Tandil gastronómico y solidario La tercera edición del “Plato Solidario” se realizó nuevamente en 2015 en la ciudad serrana. Durante siete días una veintena de restaurantes participaron con la sola elección del menú o plato solidario a un bajo precio, del cual un porcentaje es donado por los comercios gastronómicos al Banco de Alimentos Tandil. Esta acción solidaria permite que muchos niños tengan un plato de comida en sus mesas. Fuente: Bettina Cucagna con datos de www.tandil.gob.ar.

31/12/06 20:15


COCINA

LAS RECETAS DE WALDO Waldo Badin, cocinero exclusivo de CHACRA, nos enseña recetas fáciles y riquísimas. Para contactarte con él: Waldo Badin Chef

Merluza con crema de queso azul y espinaca gratinada (4 porciones)

¿Por qué consumir pescado? Comer pescado de dos a cuatro veces por semana, o tomar suplementos de aceite de pescado (omega 3 marino) previene problemas cardiovasculares como arritmias y muerte súbita en pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio. 80 • CHACRA

VRURAL ENERO.indd 80

31/12/06 20:15


Procedimiento:

1

Enrollar los filetes de merluza sosteniendo con un escarbadientes e introducir en el hueco del rollo un trozo de queso azul.

2

Disponer en una fuente, agregar pimienta, un poco de vino blanco y crema de leche.

3

Llevar a horno en 180º durante 20 minutos.

Para la guarnición: Picar la cebolla, el ajo, y saltearlos en aceite de oliva, salar. Una vez cocida, agregar la espinaca previamente cortada y saltear 2 minutos más. Colocar en una fuente. Para la salsa blanca, en una cacerola derretir la manteca, agregar la harina y cocinar hasta que tome un color marrón claro, revolviendo para evitar grumos. Incorporar la leche fría y revolver con cuchara o batidor hasta que espese. Mezclar la salsa blanca con la espinaca, agregar queso rallado y llevar por 15 minutos al horno. Retirar y servir.

VRURAL ENERO.indd 81

31/12/06 20:15


¡Eventos para agendar! 1ª semana Fiesta Nacional de la Cereza Los Antiguos (Provincia de Santa Cruz) La localidad es considerada la capital provincial de dicho fruto, ya que posee un microclima particular que favorece su cultivo. La celebración incluye exposiciones artesanales, degustaciones, números musicales variados y elección de la reina. Feria de Artesanos Nacionales Reconquista (Provincia de Santa Fe) En esta localidad del Departamento de General Obligado, se congregan los artesanos de todo el país, con exposición de trabajos en diversos materiales: cuero, madera, yute, hilo, cerámica, etc.

2ª semana Fiesta Nacional de la Doma y el Folklore Jesús María (Provincia de Córdoba) Es un festejo ya tradicional que se realiza en el Anfiteatro Municipal en horario nocturno y que incluye jineteadas y exhibición de destrezas criollas. Los espectáculos musicales se basan en la actuación de destacados solistas y conjuntos del folklore nacional, en los que no faltan los deliciosos contrapuntos de payadores de todo el país. Festival Nacional del Malambo Laborde (Provincia de Córdoba) Es esencialmente una instancia de competencia, en la que un jurado especializado evalúa a los participantes según un estricto reglamento que exige fundamentalmente el respeto por la tradición. Cada noche, junto a las competencias, tiene lugar la actuación de artistas consagrados de la música folklórica y de delegaciones extranjeras provenientes de Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia y Chile. Festival Nacional de la Esquila Río Mayo (Provincia del Chubut) La celebración convoca a los trabajadores más especializados para concursar por el mejor tiempo de esquila, sin dañar al animal. Se organiza también una gran jineteada con categorías de gurupa surera, crina limpia y doma con bastos y encimera. Se presentan grupos de danzas folclóricas. La fiesta se cierra con la elección de las Reinas

del Vellón y de la Esquila, un desfile de delegaciones gauchas y un gran baile popular.

Segunda quincena Fiesta Nacional de Reinas Nacionales Carlos Pellegrini (Provincia de Santa Fe) Organizada desde el año 1985 por el Club Americano M y S, con el auspicio de la comuna de Carlos Pellegrini, la fiesta reúne a más de 40 delegaciones representativas de diversos festejos con sus respectivas reinas, para entre todas elegir a la Reina Nacional de las Reinas Nacionales.

que cuenta con la presencia de reinas de fiestas nacionales. El festejo contempla la realización de fogones y actividades culturales y deportivas. No faltan los espectáculos musicales y de destreza nativa, y la muestra y concurso de productos. Fiesta Nacional del Mar Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires) Se realiza en el balneario Las Toscas. Incluye espectáculos artísticos, festivales musicales y elección de la reina.

Todo el mes Última semana Fiesta Nacional de la Boga Concordia (Provincia de Entre Ríos) La festividad incluye torneos de pesca de la boga desde embarcaciones y la realización de atrayentes concursos deportivos. Fiesta Nacional de la Jineteada y Folklore Diamante (Entre Ríos) Es una verdadera demostración de destrezas criollas: doma, jineteada y pialada, que se acompañan con muestras de artesanías y degustación de comidas típicas. Cierra con un festival folklórico, en las barrancas del río Paraná, con la participación de destacados artistas nacionales.

Festival Nacional del Folklore Cosquín (Provincia de Córdoba) En la última semana tiene lugar el Festival Mayor en la tradicional Plaza “Próspero Molina”, con la actuación de las más destacadas figuras del folklore y la música popular argentina. Previamente, desde comienzos del mes, se lleva a cabo el “Pre-Cosquín”, selección de nuevos valores de la música y la danza nacionales. La festividad es acompañada por pintorescas peñas y fogones, debates, conferencias, exposiciones de manualistas y la ya consagrada Feria de Artesanías y Arte Popular “Augusto Raúl Cortazar”. Fuente: http://www.argentina.gob.ar

Fiesta Nacional del Lago Federación (Provincia de Entre Ríos) Tiene como escenario el embalse de Salto Grande, donde se llevan a cabo actividades deportivas, espectáculos artísticos, culturales y la elección de la reina. Fiesta Nacional del Lino Lucas González (Provincia de Entre Ríos) Es uno de los festejos que tiene su origen en la actividad económica de la Provincia de Entre Ríos, primera productora nacional de lino oleaginoso. El evento congrega a técnicos y productores del sector, un colorido festival folklórico y la elección de la reina. Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera Puán (Buenos Aires) Se inicia con una misa de campaña y el almuerzo oficial

82 • CHACRA

VRURAL ENERO.indd 82

31/12/06 20:16


8595.indd 1

28/12/2015 10:29:54 p.m.


CHA1022 084-085.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

12/30/15

4:57 PM

Página 84

E m p re s a r i a l e s Maíces para silo Limagrain apuesta al mercado agrícola y ganadero argentino. La compañía francesa desembarcó en la Argentina hace cinco años y desde hace tres está presente con trigo, maíz y girasol. Su Director Comercial, Santiago Fonseca, explica que se han dedicado a desarrollar materiales maiceros para silaje. El programa Limagrain Nutrición Animal apunta a encontrar los mejores híbridos por zona con destino a picado; la calidad en la materia seca es el objetivo.Tanto en la Argentina como en Brasil desarrollan programas específicos para esta actividad, separado de los desarrollos para grano. Experimentan en Villa María, Córdoba; Rafaela, Santa Fe y Buenos Aires para ofrecer los mejores híbridos del momento.

Garrapata En el marco del Programa estratégico para el control de garrapatas (PEGA) promovido por Biogénesis Bagó, el laboratorio participó en la inauguración de un Bañadero Público en Paraje Anguá, departamento de Saladas, Provincia de Corrientes, con la donación del pie de baño con Aspersin. Este servicio es una muestra más del permanente compromiso de Biogénesis Bagó frente a una de las parasitosis más complejas que amenazan a la ganadería del norte argentino. Se estima que unas 5.000 cabezas de ganado serán beneficiadas con el nuevo servicio.

Reconocimiento La nueva Serie N de Valtra ganó el prestigioso premio “Machine of the Year 2016” en la categoría de tractores de potencia intermedia en la exposición internacional Agritechnica 2015. Valtra presentó la Serie N de 4 cilindros en octubre en Europa y la respuesta fue muy positiva por parte de los concesionarios, clientes y prensa internacional. La cuarta generación de la Serie N tiene un diseño completamente nuevo, con seis modelos que van de 115 a 185 CV, y ofrece versatilidad para agricultura y ganadería.

Emprendedores La máxima distinción de la 26° Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés –2015– le fue otorgada al ganador de la categoría “Actividad Agropecuaria en la que se manifiesta ingeniosidad empresaria”, ingeniero agrónomo Hernán Testa, de Lúpulo de la Patagonia y Paluan SRL, por su trabajo “Lúpulo de la Patagonia”, de la localidad de Lago Puelo, provincia de Chubut. Es un emprendimiento que surge en 2011 como un desprendimiento de la empresa proveedora de lúpulo a la principal empresa cervecera del país. Se vincula con la fabricación de cerveza casera y cervecerías artesanales de distintos tamaños, e implicó un cambio sustancial de producir un “commodity” a un “specialty”, con una clientela numerosa (actualmente 250 clientes), demandante de poca cantidad de producto y dispersa en casi todas las provincias. En la categoría “Actividad agropecuaria con orientación tecnológica y productiva”, 84 • CHACRA

el Primer Premio fue otorgado a la señora María Alejandra Petinari y el señor Raúl Horacio Costa, de Rayen Laboratorios SRL, por su trabajo: “Rayen Laboratorios SRL 20 años. Compromiso y calidad para la industria semillera”, de la localidad de Pergamino, provincia de Buenos Aires. Respecto de la categoría “Actividad agropecuaria con orientación social y comunitaria”, los ganadores fueron el ingeniero agrónomo Mariano Salerno y el licenciado Ignacio Delfino, de Achalay Sustentable, por su trabajo “Achalay Sustentable”, de la provincia de Buenos Aires. Conquistó la categoría “Actividad agropecuaria con orientación educativa” el ingeniero agrónomo Marcelo Ariel Montani, del Instituto Privado Fundación Sociedad Rural Argentina, de la localidad de Realicó, provincia de La Pampa. En la categoría “Actividad agropecuaria con orientación ecológica y conservacionista” el primer premio fue otorgado al señor Cristian Nicolás Mare, de la Finca La Matilde S.A., por su trabajo “Finca Biodinámica La Matilde ”, de la localidad de San Javier, Villa Dolores, provincia de Córdoba.

Cereales a full En el marco de su muestra dedicada a cereales organizada por Syngenta, el trabajo comenzó en el stand de Tratamiento de Semillas. En ese aspecto, se recomendaron Dividend, Dividend Extra y Vibrance Integral. En cuanto a la genética vegetal las variedades presentadas fueron las líneas SYN 110, SYN 100, SYN 200 y SYN 300, que combinan gran potencial de rendimiento con capacidad de adaptación a diferentes ambientes. En el caso de la cebada se seleccionaron variedades de alta performance; Syngenta apunta a desarrollar materiales “a medida” de la industria, para que luego sean comercializadas mediante convenios con los productores. En cuanto a herbicidas se recomendó el uso de Cerillo, un postemergente no selectivo que actúa por contacto controlando malezas tolerantes a glifosato; Gramoxone Super, desecante y defoliante, ideal para soja y maíz guachos resistentes a glifosato; y, por último, Sulfosato Touchdown, el glifosato de alta concentración de mejor formulación y comportamiento en situaciones adversas. Además se puso de relieve Peak Pack L., de gran poder residual y con mejor porcentaje de control de malezas de hoja ancha, Banvel, un herbicida tradicional de gran performance en control de malezas de hoja ancha, y Axial, el herbicida líder del mercado para control de raigrás y avena fatua. Los productos recomendados en caso de enfermedades fúngicas fueron Amistar Xtra, Amistar Xtra Gold y Reflect Xtra.

Logros El nuevo tractor New Holland T7.315 fue coronado en Agritechnica como “Máquina del Año 2016” en la categoría L. El T7.315 es uno de los dos nuevos modelos de trabajo pesado que amplían la serie T7 y combina la potencia de un tractor grande con la versatilidad y agilidad de uno pequeño. También cuenta con el revolucio-


CHA1022 084-085.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

12/30/15

nario IntelliCruise que, trabajando por ejemplo con las enfardadoras de fardos gigantes de New Holland, permite controlar la velocidad del tractor para maximizar la productividad y la consistencia de los fardos, convirtiéndose en el tractor ideal para las tareas de enfardado.

Visión 2025 “En Monsanto estamos muy entusiasmados con las perspectivas a futuro para el sector agropecuario”, señaló Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina. Anticipó que “desde hace tiempo estamos trabajando en consolidar nuestra Visión 2025 para la agricultura argentina, y la conclusión más importante es que nuestro sector agrícola tiene el potencial real de llegar a producir 180 millones de toneladas de granos en la próxima década. Esto requiere mejorar la rotación de cereales y oleaginosas, invertir en infraestructura, promover la adopción de buenas prácticas agrícolas y la incorporación de tecnologías de punta y de planteos productivos sustentables”, dijo Farinati, quien destacó la eliminación de las retenciones a las exportaciones al maíz, el sorgo, el girasol, y a la carne, junto con un megaplan de infraestructura. Todo esto producirá nuevos recursos para el campo, un mayor aporte tributario, mayor generación de empleo y actividad, más exportaciones y aporte de divisas.

Agritechnica En la muestra alemana fue galardonado el tractor Massey Ferguson modelo MF5713 en la categoría Tractor uitilitario. El CEO de AGCO, Martin Richenhagen, indicó en el amplio stand de la empresa que ocupó una nave entera de la exposición que “la Argentina tendrá un cambio importante en su producción agropecuaria en los próximos años y estamos haciendo inversiones para la línea de cosechadoras en la planta de General Rodríguez”. Después del evento, Nicolás Ballestrero, Gerente General de AGCO en la Argentina, y Sergio Di Benedetto, Gerente de Ventas de Massey Ferguson, acompañaron al grupo a Beauvais, Francia donde visitaron la fábrica de tractores Massey Ferguson que produce hasta 100 unidades de alta tecnología por día de los modelos 5700, 6600, 7600, 7700, 8600 y 8700.

Tractor del año El Case Optum CVX se presentó en la edición 2015 de Agritechnica. Allí fue reconocido por el jurado con la distinción “Máquina del Año 2016” en la categoría L, considerado el premio a la maquinaria agrícola de mayor relevancia a nivel mundial. El tractor se lanzó en dos versiones: con potencia de motor de 270 y 300 HP. Dentro de las características de la nueva línea Optum se encuentran la toma de fuerza trasera de cuatro velocidades y la opción de una toma de fuerza delantera de dos velocidades. Además, la rediseñada ingeniería de transmisión variable continua con tecnología de doble embrague entrega una extraordinaria tracción con neumáticos de 2,15 de diámetro.

4:57 PM

Página 85


CHA1022 086 MEXICO.qxp:Maquetación 1

12/30/15

4:59 PM

Página 86

noticias de México Beneficiados por México Calidad Suprema El vicepresidente de Enlace Legislativo de la Asociación México Calidad Suprema, Juan Barrio Aguirre, destacó que el beneficio de tener una marca permea a casi 1,2 millones de productores del campo mexicano, que en su gran mayoría son pequeños y medianos. Éste es un organismo administrado por el sector público y productores, creado hace 13 años por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Economía (SE), ante la necesidad de contar con un sello que garantizara la calidad e inocuidad de los productos agroalimentarios de origen mexicano para incrementar la competitividad del sector productivo y propiciar su acceso a más y mejores mercados. “Está integrada —dijo— por 32 asociaciones de productores y atiende a más del 48% de las tres millones de hectáreas certificables en el país.” Por su parte, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, resaltó que detrás de un cargamento de productos agroalimentarios hay un intenso trabajo de científicos, técnicos y productores para garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos. Señaló que hace diez años las exportaciones agroalimentarias no superaban los u$s 5.000 millones, y hoy México ha avanzado sustancialmente al comercializar este tipo de bienes a 150 países del mundo.

Estrategia para un campo más competitivo Al clausurar la 32º Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que “refuerce la estrategia que hemos desplegado para tener un campo más competitivo, rentable, incluyente y sustentable”. Precisó que esta estrategia deberá incluir las siguientes acciones: “superar las metas que nos hemos propuesto en materia de riego tecnificado, lo cual, sin duda, sí es viable y es posible. A la fecha hemos incorporado el riego tecnificado en 417 mil hectáreas, un avance del 92% en la meta sexenal que nos trazamos, de 450 mil hectáreas”. Asimismo, mayor mecanización para pequeños productores. “Queremos que tengan acceso a más tractores y paquetes tecnológicos de alta efectividad.” Y poner el foco en la recuperación de tierras erosionadas. Además, protección post-cosecha. “La siguiente etapa del desarrollo agroindustrial del país debe beneficiar a los pequeños y medianos productores mediante una mayor y mejor infraestructura agraria, como cuartos fríos y centros de lavado y empaquetado.” El jefe del Ejecutivo ordenó promover una política diferenciada para las mujeres productoras. “Este gobierno quiere estar, lo ha acreditado y lo hará aún más, al lado de las mujeres que están en este sector.”


CHA1022 087.qxp:Maquetación 1

12/30/15

5:01 PM

Página 87

noticias de Paraguay Arranca la cosecha de soja

“Niño” malo

Al sur de Alto Paraná arrancó la primera cosecha de soja de la zafra 2015/16, informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP). El corte inicial fue bueno, quizá por el acompañamiento –hasta ahora– del clima. La colecta comenzó con un rendimiento agrícola de 3,4 toneladas por hectárea para la soja tempranera. Se estima que el grueso de la cosecha en la zona se daría en enero, sobre todo en el este. Las condiciones son favorables hasta el momento y no existe ningún contratiempo que altere el pronóstico de obtener unas 9 millones de toneladas de soja al final de la temporada. El acompañamiento positivo del clima motiva a los productores, quienes vienen bastante golpeados por problemas financieros este año, consecuencia de la caída de los precios internacionales. Esperan, si no revertir, por lo menos paliar la pérdida con buenos rendimientos agrícolas. Desde esta perspectiva, las lluvias aparecidas con el fenómeno “El Niño” acompañan favorablemente, sobre todo porque al inicio de la campaña se registraron bajas temperaturas. El campo está bastante golpeado por la desaceleración de la actividad agrícola. Los negocios en torno a la soja y a los granos en general están casi paralizados. En algunas localidades no hubo ventas de maquinarias, y esto provocó el cierre de comercios. La UGP recuerda que Paraguay consume hasta ahora unas 550 mil toneladas de soja para balanceados y semillas, 3,2 millones de toneladas para harina y aceite, y el resto se vende en estado natural.

El fenómeno de El Niño igualmente trajo consecuencias negativas. Por caso los problemas sociales con riadas transformadas en éxodos de personas a lugares más altos. En el campo se desataron temporales que arrasaron cultivos y estructuras, inclusive, como silos. Una región afectada fue el sur, en donde estructuras metálicas cayeron y plantaciones de girasol y soja sufrieron severos perjuicios. Productores de la zona dijeron que si bien son alentadores los pronósticos en cuanto a lluvias, El Niño trajo consigo igualmente otras ocurrencias, como granizadas, vientos fuertes y otros fenómenos atmosféricos que dejaron a su paso costosos daños, informó la UGP. Y como el clima perjudica o beneficia a todos por igual, también hay fruticultores afectados por las consecuencias directas o indirectas del tiempo. Entre ellos, se encuentran productores de piña del norte, quienes quedaron con producción varada al no poder trasladar hasta centros de venta. En las calles de la capital y otros puntos urbanos se está observando una inusual oferta de piñas a precios irrisorios, se lamentaron los afectados.


CHA1022 088 A GRANJA.qxp:CHA917 216 A GRANJA

12/30/15

5:02 PM

Página 90

NOTICIAS DE BRASIL

Trigo:

Fin del embargo

pérdida de producción a en el final de la cosecha de trigo en Rio Grande do Sul, los últimos lotes levantados confirman un escenario ciertamente decepcionante. De acuerdo con Emater/RS, a pesar de que la productividad media obtenida este año (1.693 kg/ha) es un 19,5% superior a la de la campaña precedente (1.417 kg/ha), la producción total cayó a 1,489 millones de toneladas, es decir un 10,7% por debajo de la de 2014 (1,670 millones de toneladas). Si se considera que para esta zafra se esperaban 2,269 millones de toneladas, la diferencia negativa ascien-

Y

de al 34,38%. Esta aparente contradicción se explica por la significativa reducción del área sembrada, que pasó de 1,180 millones de hectáreas a 879.500 hectáreas. Durante el ciclo del trigo se dieron importantes precipitaciones, básicamente concentradas en los períodos de siembra y de cosecha, comprometiendo las labores y la calidad del cereal. Además, en áreas menores se hizo presente el granizo junto con fuertes vientos, e incluso alguna helada tardía cuando el cultivo estaba entre floración y formación de granos.

Venta anticipada

Más gastos

os productores brasileños de soja negociaron de forma anticipada el 46% de la futura zafra 2015/16. El relevamiento de la consultora Safras & Mercado llega hasta el 1º de diciembre pasado. En igual período de 2014 la venta anticipada alcanzaba al 24%, y la media para este período es del 35%. Si se considera una producción proyectada para 2015/16 de 100,538 millones de toneladas, el volumen de soja negociado con anticipación alcanza a 46,012 millones de toneladas. El fenómeno obedece a los buenos precios, que llegaron hasta R$70 por bolsa en el mes de diciembre pasado.

as irregularidades climáticas de los últimos meses impactaron no sólo en el ritmo de evolución de los lotes sino que además generaron gastos extras al obligar a resembrar en áreas con problemas de humedad. El Instituto Mato-Grossense de Economía Agropecuaria (Imea) estima que hasta el 27 de noviembre pasado se habían resembrado en el estado del Centro Oeste del país unas 281,8 mil hectáreas. Considerando apenas los costos en semilla y gasoil, el gasto extra es del 7,8% sobre el costo total. Implica que el productor que resembró tendrá que levantar 4,09 bolsas más por hectárea, además de vender a un precio R$ 4,37 más elevado para conseguir cubrir esos gastos que no estaban previstos.

L

L

El clima preocupa or primera vez, la industria mundial de la carne divulga un posicionamiento conjunto acerca del papel que el sector puede desempeñar respecto del clima. La International Meat Secretariat (IMS), organización que reúne asociaciones de productores, exportadores, entidades gubernamentales y empresarios de todo el mundo y que representa más del 75% de la producción mundial de carne, hizo el anuncio durante

P

88 • CHACRA

la realización de la 21º Conferencia del Clima (COP21), en París. La Asociación Brasileña de Industria Exportadoras de Carne (Abiec) adhiere a ese compromiso como asociada a la IMS. Según el posicionamiento de esta última, las prioridades esenciales para la industria mundial de la carne son la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y una mejor performance con menor impacto sobre el ambiente.

apón oficializó el fin del embargo a productos cárnicos termorefrigerados de origen brasileño. El país asiático se suma a la lista de mercados recuperados por Brasil después del embargo decretado en 2012, como resultado de la notificación de un caso atípico de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), también conocida como mal de la vaca loca. Como dato adicional cabe agregar que Japón importó, en 2014, 250 mil toneladas de productos termoprocesados bovinos, porcinos, ovinos y caprinos, por un valor de u$s 1.159 millones. Brasil exportó en el mismo período 1110,4 mil toneladas de carnes porcina y vacuna industrializadas, por un valor de u$s 651,2 millones.

J

Sin aftosa rasil está próximo a completar 20 años sin focos de fiebre aftosa y será revisado el programa nacional de erradicación de la dolencia, medida que la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) y el Ministerio de Agricultura, entre otros están tratando de llevar adelante. Los últimos registros de la enfermedad datan de 2006 en Mato Grosso y Paraná. Hoy, el único estado libre de esta dolencia sin vacunación es Santa Catarina. Amapá, Amazonas y Roraima aún no son reconocidos como estados libres de aftosa con vacunación. Los demás estados del país están libres del mal con vacunación.

B


8603.indd 1

28/12/2015 10:34:42 p.m.


12/30/15

5:03 PM

Página 90

e te n r

NoSotros Todo parado El proyecto de ley logró media sanción de la Cámara Alta, pero se detuvo en Diputados. Establece el marco jurídico aplicable en todo el territorio de Entre Ríos respecto de los productos químicos y biológicos y sufrió modificaciones que lo impulsaron en la Cámara Baja, pero hasta ahí llegó. La ley actual distingue aplicaciones aéreas y terrestres, hace consideraciones a la aplicación en zonas urbanas y cursos de agua y también tiene una legislación referida a fumigación en zonas cercanas a escuelas. Todo de

acuerdo a parámetros internacionales. Pero la falta de consulta a las entidades del sector agropecuario es la principal objeción del Colegio de Agrónomos. No hay caso, todo se hace difícil en la Argentina. Somos especialistas en eso.

durante tres años y vio la luz tras el balotaje que llevara a la presidencia de la Nación a Mauricio Macri. Exultante, Venegas aseguró que “el Renatre se hizo por y para los trabajadores rurales, y no para el beneficio de unos pocos como venía haciendo el gobierno corrupto y autoritario que acaba de dejar el poder”. Y sí, se ve que no tiene onda con el kirchnerismo.

Mitad de camino La escena transcurrió cuando aún no se publicaba la disposición referida a los cambios en las retenciones al agro. Claro, después de tantos golpes cualquiera desconfía. “El anuncio es positivo, pero esperamos que los beneficios alcancen a todos los productores y que no queden en los intermediarios”, decía un federado en una reunión en que la preocupación pasaba por la necesidad de sumar políticas enfocadas a los pequeños y medianos productores, “que detengan el proceso de concentración y que nos garanticen igualdad de oportunidades ante los grandes actores de las cadenas para que no se agrave el desplazamiento de los más débiles". Es inútil, no se puede tener contentos a todos. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Por la vuelta La Corte Suprema de Justicia finalmente hizo lugar al pedido del “Momo” Venegas en el sentido de declarar la inconstitucionalidad del Renatea y reinstalar el registro que manejaba el gremialista integrante de Cambiemos. El trámite durmió el sueño de los justos

No es lo mismo La quita/reducción operada en las retenciones ha sido objeto de todo tipo de opiniones, algunas muy desacertadas, como la de un conocido economista que habla de

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

No entienden Aquellos afectos al intervencionismo no logran salir de una confusión recurrente: los alimentos deben tener un precio redituable para que alguien quiera arriesgar su dinero en producirlos. Un adherente al Frente para la Victoria aseguró que la eliminación de retenciones “afecta directamente al bolsillo de las familias trabajadoras porque vamos a tener que pagar por los alimentos lo mismo que cuestan en cualquier país del mundo que importe nuestros productos. Comeremos pan y galletitas al valor que establezca la bolsa de Nueva York para el trigo”, bramó. Es la incomprensible lógica de entender lo natural como extemporáneo. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

90 • CHACRA

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

CHA1022 090.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS

“transferencia al agro” cuando en realidad es dinero que pertenece a los productores. En la otra vereda, un ruralista del NOA advertía que quitar las retenciones al campo no significa que el productor ganará más dinero sino que ahora se podrá invertir y por ende habrá más desarrollo y mayores fuentes de trabajo, sobre todo para los pueblos del interior que en este tiempo fueron los más castigados. La grieta lleva a estas divergencias. Hacemos votos para que desaparezca a la brevedad.


8592.indd 1

28/12/2015 10:26:43 p.m.


8608.indd 1

28/12/2015 10:38:59 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.