ARRENDAMIENTOS
¿CUÁNTO VALE El mercado de alquileres cotiza estable: igual o hasta 2 qq/ha más. Se busca pactar el precio de futuro y no pagar pizarra.
HAMBURGUESA IN VITRO ¿Se viene la carne de laboratorio?
FERIAS FIERRERAS Recorrida por Agrishow, Brasil; entre la crisis política y la potencia agroindustrial. Anticipos de Agroactiva.
Las malezas y los efectos de los anegamientos. Cálculos sobre márgenes de indiferencia en dos zonas.
1027
EL SUELO?
SUMARIO | Junio 2016
08
16
40
Las negociaciones perfilan cotizaciones de similar valor, fijadas en quintales según precio de futuro.
Una recorrida por la feria Agrishow mirando más allá de la política. El 50% de las exportaciones proviene de los agronegocios.
El área podría recuperarse hasta las 5 millones de hectáreas. El desafío: mejorar la calidad con rindes sostenidos.
26
56
Las principales marcas de maquinaria presentarán renovaciones tecnológicas. Un adelanto rubro por rubro.
Producción in vitro, pensada para paliar el hambre. Por ahora es muy cara para reemplazar a las vacas.
MERCADO DE ALQUILERES
BRASIL: EL AGRO RESISTE LA CRISIS
ANTICIPOS DE AGROACTIVA
46. LA POSCOSECHA
50.
TRAS EL DILUVIO Sobre el final de la trilla de granos gruesos, un análisis de los efectos a mediano plazo.
INUNDACIONES Y SUELO Dos especialistas del INTA explican una relación clave. Develan mitos y ofrecen tips a tener en cuenta.
70. EN MALEZAS,
MANOS A LA OBRA Las soluciones no son sencillas pero están disponibles y conviene ponerlas en práctica antes que sea tarde.
109. SUPLEMENTO
4 | REVISTA CHACRA
EL TRIGO RETOMA PERFIL TÉCNICO
CARNE DE LABORATORIO
78. COSTO-BENEFICIO DE
ENFRENTAR LOS YUYOS Análisis económico de la ecuación a nivel país.
Los bichos que afectan a los cultivos de invierno.
LAS SEMILLAS Los últimos intentos para amalgamar los intereses de las partes en pugna.
34. INSECTOS DE SUELO 62. LA DISCUSIÓN POR
72. PERFIL DE DIRIGENTE
Entrevista con Dardo Chiesa, titular de CRA.
La economía regional del Alto Valle busca fugar hacia adelante.
92. PERAS Y MANZANAS
123. SUPLEMENTO
Vidarural
SECCIONES FIJAS ///////////////////////////////////////////
66. Secretos de Tranquera 68. Política agropecuaria 120. Noticias de Brasil 119. Actualidad paraguaya 118. Panorama de México .............................................
SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO ////////////////////////////////
99. Resumen de precios 100. Gastos regionales 101. Destacados del mes 102. Indicadores
............................................. SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO //////////////////////////////
104. Mercado de invernada 105. Mercado del gordo 107. Mercado internacional
CARTA AL LECTOR
¡Empresarios y empresarios! Y desde la densidad hostil de las tinieblas, ascendieron los colores. Juan Luis Gallardo (Escritor argentino, 1934-)
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé
SECTOR EDITORIAL
Claudio González | Gerente de Contenidos y Negocios Claudio Gianni | Jefe de Redacción Mauricio Bártoli | Secretario de Redacción Julio García Tobar | Asesor Arte y Diseño Dody Beati Corrección Mariel Benarós
SECTOR COMERCIAL
E
n la Argentina, la necesidad de inversiones públicas y privadas es obvia. El actual Gobierno lo enfatiza y apuesta buena parte del éxito de su gestión a que ello ocurra. Nadie puede negar que las inversiones producirían un beneficioso efecto “cascada”, una mayor generación de riqueza que, por diversas vías, directas e indirectas, derramaría sobre la sociedad toda. Pero los grupos empresariales argentinos y los inversores extranjeros reclaman –según puede leerse, principalmente los primeros– como condición previa, un país previsible. Peter Drücker (1909-2005), quizás uno de los más lúcidos pensadores en el área del manejo de negocios, indicó que una de las condiciones clave del empresario es decidir en momentos de incertidumbre, que es lo mismo que decir tomar riesgos. Algo que ya hace muchos años había anticipado Herodoto (484-425 AC), “todos los beneficios de los hombres son el fruto de arriesgarse”. Las condiciones políticas y económicas en que se ha desenvuelto nuestro país en las últimas siete u ocho décadas han impuesto en los empresarios argentinos dos características, una importante aversión al riesgo y/o una marcada tendencia a generar conductas prebendarias, a ser no competitivos, a demandar sobreprotección. Pese a ello el título de esta carta a los lectores lleva implícito que existen empresarios dispuestos a invertir sin esperar certeza, a hacerlo en condiciones de incertidumbre. En este grupo se ubican en general los empresarios agropecuarios, desde el pequeño chacarero al gran pool de siembra. Se estima que en la campaña agrícola 2016-17 se sembrarán alrededor de 36-38 millones de hectáreas que representan una inversión del orden de US$ 9.000 a US$ 10.000 millones. No pretendemos dar cifras precisas, sino sólo una idea de los órdenes de magnitud. Y no se incluyen las producciones regionales, la ganadería, etc. Nueve a diez millones de dólares a la intemperie, afrontando riesgos de clima y de mercados, y muchas veces también riesgos “políticos”, “macroeconómicos”. Y esta inversión se repite, en mayor o menor medida, año tras año. El “empresariado argentino” tiene mucho que aprender de éstos, también empresarios, también argentinos. Lo que no excusa a quienes deben hacerlo de trabajar intensamente para generar condiciones de previsibilidad. Pero no exijamos que 70 años de entuertos se deshagan en unos pocos meses.
Oscar Repetto | Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel
SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé
Redacción Jeremías Drobot Gisela Aghemo María José Salgado Tecnología y diseño Florencia Vidal
SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo | Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Andrés Todescato Elizabeth Di Paolo
SECTOR MARKETING
Alba Ferrero | Gerente Juan Napolitano | Eventos M. Soledad López Domínguez | Asistente
SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno Nahuel Reyna
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Eduardo Madero 1023, Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $33,00. Recargo por envío al interior: $1,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 170 -Resto de América: u$s 250- Europa: u$s 270 - Asia, África y Oceanía: u$s 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - JUNIO 2016 - AÑO 86 EDICIÓN Nº 1027
EL HOMBRE PROPONE, EL CLIMA DISPONE Y LA CAUTELA ES LEY
Muchos campos padecen los efectos de las lluvias y el mercado de alquileres, por ahora, “no está hecho”. En las primeras negociaciones se habla del mismo valor o de hasta 2 quintales más por hectárea en ciertos casos, según precio futuro a cosecha. Por CLAUDIO GIANNI
cgianni@revistachacra.com.ar
La idea es alquilar en quintales según el precio futuro y no pagar pizarra disponible.
der por la situación de los caminos. Nada volverá a ser como antes”, se lamenta Jorge Mazzieri, productor del sudeste cordobés ligado a Aapresid. El clima no ayuda. El maíz que estaba seco antes del temporal, a mediados de mayo no bajaba de 15.50 de humedad, y la soja que resta cosechar también estaba pasada en este sentido. “Salvo campos muy bien localizados, sobre la ruta, el resto va a ser motivo de larga negociación. Es que hay que pensar en una labranza para acomodar el suelo; hablamos de una inmovilización de 400-500 kg de soja de entrada, y con un escenario desbordado de malezas. Entre cubierto de agua y falta de piso, todos los campos de la zona tienen al menos un 15% afectado, y con la napa en continuo ascenso. Pedimos al cielo que por tres meses no tengamos ningún episodio de más de 30 mm para poder acceder con el grano a algún acopio. Pensar que hace cinco años buscábamos campos con napa, toda una ironía”, concluye Mazzieri.
E
l tema debería estar bastante definido a esta altura del año. Pero no. Indudablemente es un comienzo de campaña distinto, incierto, con muchos cabos sueltos. Y la culpa es del agua. De la infernal cantidad de milímetros de lluvia que toleró buena parte de la Región Pampeana con las consecuencias ampliamente conocidas. Los propios protagonistas lo explican.
8 | REVISTA CHACRA
Maldito Niño El fenómeno climático generó desaguisados que no será fácil resolver. “La zona está muy complicada. Peleamos por contar con contratos en torno de los tres años de duración; hoy muchos de esos contratos tienen uno o dos años pendientes en campos en los cuales es imposible saber si se podrá sembrar. Tendrán que rede-
finirse de común acuerdo o terminará en una disputa legal. Hay muchos campos con suelos muy dañados al momento de la cosecha. A otros es imposible acce-
Jorge Mazzieri
Campaña 2016/17 | Arrendamientos
Campaña 2016/17 | Arrendamientos
En la otra punta, el sur bonaerense paga los platos rotos. “El mercado de arrendamientos tampoco está hecho en esta zona. Todo el mundo mira el horizonte y ruega que aparezca una máquina; las cosechadoras se han convertido en rara avis. A decir verdad promediando mayo no se había levantado ni el 10% de la soja sembrada. El atraso de 25 días sin poder cosechar en el norte lo estamos pagando nosotros; la soja está muy buena pero no la podemos levantar. Así, es muy difícil llegar a un acuerdo con alguien que no sabe si va a poder entre-
1o 2
Son los quintales de más que, a lo sumo, sería aceptable pagar por hectárea, respecto de los alquileres de la última campaña.
Lo mismo o algo más A Cristian Beláustegui, de Compañía Argentina de Tierras, le sobra experiencia en la materia. “Todo viene muy demorado en el mercado de arrendamientos. No obstante vemos que en las áreas con menos riesgo agrícola los valores se están repitiendo o a lo sumo se han mejorado un poco. Hay zonas que han perdido la mitad de la cosecha Cristian Beláustegui por los excesos hídricos, o el campo está inaccesible; seguramente no van a poder alquilar por lo mismo. De todas maneras no se debe perder de vista que con los cambios de diciembre último los números empiezan a cerrar. El balance que va a definir la siembra pasa por los ingresos de la cosecha 2015/16 y los costos de producción de la 2016/17 en cada caso. Costos y fletes están en movimiento todavía, y el dólar se ve muy tranquilo. Hay que dejar pasar el mes de mayo para ver dónde se asientan los números.En cuanto a valores para los mejores campos hay que hablar de 14/15 qq, y de ahí para abajo. Un campo agrícola promedio se estima en torno de 12 qq. Esta campaña de arrendamiento se va a resolver sin presión; de los grandes pooles, que se fueron, pasamos a un conglomerado de contratistas y pequeños arrendatarios.”
REVISTA CHACRA | 9
Campaña 2016/17 | Arrendamientos
El fenómeno se repite en el sudeste bonaerense. Gente que se arrima a la tranquera para preguntar, una dinámica que el año pasado no estaba. Eso sí, con el nuevo esquema de retenciones la soja deja de ser una referencia en esta zona.
De los grandes pooles pasamos a un conglomerado de contratistas y pequeños arrendatarios.
pagar más de lo que se erogó el año pasado –8 a 9 qq de soja (en los momentos de euforia rondaba 11-12 qq)–; se tratará de defender el margen pero hay muchos agricultores de la zona norte que hoy no tienen dónde producir y eso agrega algo de presión. Sin embargo, sigo creyendo que los campos malos no se van a alquilar, no hay razones para tirar manteca al techo. La novedad es que se terminaron los pooles grandes. Los que quedan no hacen ni 20 mil hectáreas. Ahora la competencia son los contratistas, el vecino.”
Un poco más
garte el campo a tiempo”, grafica Alberto Goñi, un reconocido gerenciador asociado a Aapresid. Goñi advierte que en el caso Alberto Goñi del trigo hay que hacer las cuentas bien finitas porque no sobra demasiado. Lo mismo para cebada. El número cierra bien en girasol, sólo que hay que tener cuidado con el tipo de suelos que elegimos. Y el maíz da muy bien, pero con la tecnología adecuada (suelos profundos, densidades bajas), porque el exceso de agua conspira contra los rendimientos. “La cuenta más floja es la de la soja; hay que juntar ganas para sembrarla, con 2.800 kg salís empatado. No se debería 10 | REVISTA CHACRA
Santiago Rodríguez Ribas, integrante de un grupo CREA, siembra en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires. “En el oeste se habla de Santiago Rodríguez Ribas un quintal más, a lo sumo dos, y se nota un interés superior al del año pasado –subraya–. Se está dejando de lado el esquema de porcentaje y lentamente se vuelve a quintales fijos (anticipados, en cuotas o una parte en porcentaje y otra en quintales fijos). Las últimas subas de precios volvieron a levantar la temperatura; me parece una referencia peligrosa. De todos modos nadie piensa en hacer locuras. Además en el oeste hay muchos campos inundados, establecimientos que tienen un estado tal que los saca de la discusión de alquileres.”
No muy lejos de esta línea de pensamiento, Diego Sánchez Granel –timonea los destinos de Man Agro, que siembra 50.000 ha en el país–, advierDiego Sánchez Granel te que “las lluvias y sus consecuencias enfriaron en alguna medida el entusiasmo. Ayuda la mejora del precio futuro, a diferencia de lo ocurrido en las tres campañas anteriores. El precio de la soja May17 está bastante a la par con el disponible; hasta el año pasado teníamos una relación inversa y se hacía difícil acordar. Hoy se habla del mismo valor de 2015 o a lo sumo dos quintales más; 1 qq más en promedio para zona núcleo (16 a 19 qq) y el oeste, mientras que en Entre Ríos se mantienen los 7-8 qq para los campos muy buenos. Y para el sudeste se calculan 2 qq más”. Es cierto que con la suba de la soja en Chicago se empezaron a escuchar comentarios sobre arrendatarios dispuestos a pagar algo más. El punto es que la mayoría no quiere volver a las épocas en que se pagaba una fantasía. “Hoy en pesos, tras la mejora de precios y el sinceramiento cambiario, los números le cierran al dueño de la tierra y es más fácil ponerse de acuerdo. La gente que siembra está para hacer un buen negocio o no mueve un dedo, así de claro. En los últimos años los fletes treparon un 25% en dólares y se comieron mucha renta. Hoy con la suba de los transportistas y el gasoil estamos hablando de una mejora de apenas el 8-10% en dólares respecto del valor del flete el año pasado. Y dependemos sobremanera de lo que suceda en la cosecha estadounidense; si se cae el precio de la soja el negocio desaparece. Por eso nadie está dispuesto a hacer pavadas. La idea es alquilar en quintales según el precio de futuro y no pagar pizarra disponible, porque ése es el valor de la soja que hoy nos falta.”
CÁLCULOS PARA NO TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA
Campaña 2016/17 | Planificación de costos y márgenes
Campaña 2016/17 | Planificación de costos y márgenes
EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LOS FERTILIZANTES
Los números se presentan mejores que en campañas pasadas, pero para capturar esa ventaja se necesita acotar riesgos. A la hora de proyectar, el arrendamiento es una de las principales variables a tener en cuenta. Por Diego PasI
Técnico de Globaltecnos | Especial para CHACRA contenidos@revistachacra.com.ar
C
on el complicado avance de cosecha de soja y maíz, las negociaciones de los alquileres pasaron temporariamente a un segundo plano, pero ya empiezan a tomar el habitual protagonismo que tienen en esta época del año. Los buenos resultados en varias zonas –las que no sufrieron la inundación– sumado a la reciente suba de precios para la campaña 2016/17, motivan a las empresas a incrementar el área a sembrar, y con ello se espera un aumento en los arrendamientos; un escenario también favorecido por la reciente baja de los fertilizantes, variable importante dentro de los costos de producción.
Menos rindes… ¿sólo de indiferencia? Los márgenes proyectados son muy distintos a los de un año atrás. El valor de la soja argentina 2016/17 ha pasado de 230 u$s/t a ubicarse en torno a los 260 u$s/t. El maíz por su parte ha pasado de 140 u$s/t a 155 u$s/t, y en igual sentido lo ha hecho el trigo, que cotiza actualmente en los 165/170 u$s/t, para la condición Cámara. Al plasmar estos valores en el excel, los rindes de indiferencia dismi12 | REVISTA CHACRA
nuyen, a la vez que la rentabilidad con rindes promedios es positiva. Veamos ejemplos para algunas zonas del país. Para la zona norte de la provincia de Buenos Aires, sobre un arrendamiento de 16 qq/ha, un rinde promedio proyectado de 40 qq/ha y un valor de soja 2016/17 de 255 u$s/t, la rentabilidad es del 21% en dólares, sin tener en cuenta los gastos impositivos. Es decir, que se ubica en línea con la rentabilidad que se le suele pedir al negocio agrícola del 20%, dado el gran riesgo de la actividad. Sobre esta estructura, para obtener un 20% de rentabilidad se le permitiría aumentar 0,3 qq/ha, dado el precio futuro de 255 u$s/t, o incluso pagar 16 qq/ha y que la soja mayo 2017 cotice 252 u$s/t. Si bien es un modelo que contempla y requiere buenos rendimientos, da muestras de un escenario muy distinto al del año pasado. Para el oeste de la provincia de Buenos Aires, a 400 km del puerto, la situación es muy similar. Con un arrendamiento de 8 qq/ha, un rendimiento proyectado de 33 qq/ha y la soja a un valor de 255 u$s/t, la rentabilidad es del 22%, sin te-
La alta probabilidad de un año Niña podría sostener el esquema de arrendamientos a porcentaje donde ya se implementan, o propiciar que se implemente en nuevos alquileres.
ner en cuenta los gastos impositivos. Así, para obtener un 20% de rentabilidad, los arrendamientos podrían subir a 8,4 qq/ ha vendiendo la soja a 255 u$s/t, o bien pagar 8 qq/ha y permitir que el precio baje a 250 u$s/t.
ánimo de las empresas ha cambiado, y en donde productivamente ha ido bien las ganas propician un aumento del área a sembrar.
El factor clima
Para maíz y trigo/soja de segunda, la Pero no todo es viento a favor. Un nuesituación es aún mejor. La reducvo temor se presenta: la alta proción de los derechos de exbabilidad de ocurrencia de portación tanto del maíz un año climáticamente como del trigo ha favoNiña, es decir, precipirecido a los cereales taciones por debajo frente a la oleaginode lo normal en la Es el porcentaje de sa. Por esto, es que región pampeana. rentabilidad en dólares se prevé que caiga Esto puede llevar a esperable en soja, en dos el área de soja, y continuar con el eszonas bonaerenses, si se no aumente como quema a porcentaje fija un precio a otros años. en los casos donde futuro de ya se implementan, US$ 255. Habrá que evaluar o empezar a aplicarlo cada campo y cada zona en nuevos esquemas de para arribar a sus números, arrendamientos. Los modepero sin duda la campaña 2016/17 los antes mencionados pueden ser se plantea con un escenario muy distinto sensiblemente modificados, con rendial de la campaña pasada. En general, el mientos algo inferiores. }
22
La quita de retenciones, tanto al maíz como al trigo, ha favorecido a los cereales frente a la oleaginosa. Por esto, se prevé que caiga el área de soja.
REVISTA CHACRA | 13
Campaña 2016/17 | Planificación de costos y márgenes
De dónde venimos
Márgenes de indiferencia para norte Y oeste de buenos aires
El área arrendada ha sufrido grandes cambios en las últimas campañas. La superficie en manos de los grandes pooles de siembra ha ido en baja, al igual que el valor de la tierra. Los altos costos de producción y estructura durante las campañas pasadas y los bajos precios han llevado a este proceso de cambios en la tenencia de la tierra. Quienes han aumentado la superficie son las empresas medianas, con alguna participación de campo propio e inclusive con maquinaria propia, dispuestas a correr el riesgo. Así, la campaña 2015/16 se planteó con bajas en los arrendamientos, áreas marginales sin sembrar, y con un alto porcentaje de financiamiento con tasas bajas o nulas, en pesos. Los márgenes a inicio de campaña resultaban con rentas muy bajas y negativas en algunas zonas, apostando a un cambio de gobierno con promesas de baja de retenciones y una devaluación muy esperada, que beneficiaría a quienes tomaron las tasas mencionadas. Los resultados se están viendo en estos momentos, con gran disparidad en las zonas afectadas por las inundaciones, mientras que en otras zonas los márgenes son muy positivos.
Decisiones estratégicas y riesgos Lo primero que debemos hacer es plantearnos objetivos adecuados. Esto es, pasar este año conservando el capital y recuperarnos en la medida de lo posible. Con esto en la mira, los 260 dólares ya pueden ser más tentadores, ya que si lo que pretendemos es acercarnos a los resultados de algunos años atrás, corremos el riesgo de enfrentar un problema mayor. 14 | REVISTA CHACRA
La pregunta central de esta campaña que debería hacerse el productor es: ¿qué riesgo estoy dispuesto a asumir? Desde lo estratégico, es central la selección de los campos y el paquete tecnológico, pero también son clave las formas. Se puede alquilar con un costo fijo o con componentes en porcentaje, dándole al propietario mayor participación (o al proveedor) pero bajando el nivel de exposición frente al escenario de menores producciones. Desde lo táctico, se deberá apuntar al precio y a las finanzas. Ya se han visto durante esta campaña los riesgos que impone el mercado. Como contrapartida, lo financiero sigue siendo aquello que ofrece todavía algún resquicio. La expectativa de devaluación que tiene el mercado es una variable que se deberá tener muy en cuenta. Hoy el mercado estima una devaluación para mayo 2017 del orden del 25%. En la medida que se logren tasas de financiación menores a ésta, y que aquélla se concrete, se podrá generar un pequeño paliativo. Pero para esto hay que financiarse en pesos y a una tasa menor. No es algo fácil, pero tampoco imposible. Sobre todo cuando se habla de empresas de tamaño mediano. Pero hay que dedicarle tiempo.
El escritorio es la cancha El productor argentino es un apasionado de lo que hace, y su lugar es el campo. Esa vocación lo ha llevado a ser uno de los más eficientes del mundo. Pero en este momento eso no alcanza. Producir eficientemente es condición necesaria, pero no suficiente. Durante la campaña que viene el partido se gana (o se empata) en el escritorio. Y cuando los números no cierran hay que tener la canilla controlada, que no significa cerrada. Hay que gastar bien, para lo cual hay que mirar los números. Tenemos por delante un escenario complejo. Tener esto claro permite tomar decisiones coherentes con ello. En código futbolero, hay que saber que cuando un partido no se puede ganar es mejor empatarlo –y no enloquecerse– que perderlo (léase, saliendo a pagar locuras por campos). De todos modos, la próxima campaña parece mostrarnos una mejor situación, sobre todo mientras pensamos que se acercan tiempos que parecen ser un poco más amigables con nuestra actividad. Ahora bien, la diversificación de riesgos puede optimizar el negocio agropecuario.
Ferias internacionales | Agrishow Ferias internacionales | Agrishow
MÁS FUERTE QUE LA CRISIS Brasil atraviesa una transición institucional complicada, con serios problemas económicos como verdadero telón de fondo. Pero el campo resiste y goza de buena salud: en el primer trimestre de este año, el sector de agronegocios aportó casi un 50% del total de las exportaciones del gigante vecino. Por Claudio González
cgonzalez@revistachacra.com.ar
Nuevo tractor Challenger con motor tetraturbo de 12 cilindros y 655 cv de potencia. tanto de alimentos como de otros rubros, representan el 27% del total. Pero el agro brasileño goza de buena salud. Los números muestran que el saldo del sector es positivo, a pesar de las dificultades para el crédito y las mermas de producción en algunas zonas, provocadas por el clima adverso. En el primer trimestre de Son las millones de este año, el sector de toneladas de granos agronegocios aportó que produce Brasil casi un 50% del total cada año, prácticade las exportaciones mente el doble que brasileñas. la Argentina.
209
S
i alguien hubiese sugerido hace cinco años que el mayor socio del Mercosur, llamado a ser una de las economías más fuertes del mundo, iba a estar inmerso en una crisis como la que hoy atraviesa, hubieran dicho que era producto de la “envidia argentina”. Pero la realidad es otra. La economía
16 | REVISTA CHACRA
brasileña caerá este año un 3,9%, una contracción más grave que la ya sufrida en 2015, del 3,8%. De confirmarse, Brasil acumularía dos años en rojo por primera vez desde 1930. Con la economía en recesión, el aumento del desempleo y las tasas de interés en su mayor nivel en nueve años, Brasil tam-
bién se encuentra en una crisis política. Esta situación afecta a nuestro país en varios frentes. Una de cada cinco exportaciones de la Argentina tiene como destino Brasil, con una economía tres veces mayor y un mercado protegido respecto de las importaciones de América del Sur. Un informe reciente de la UIA destaca que los envíos a Brasil de manufacturas,
En Agrishow, la feria más importante del sector agropecuario en Brasil y una de las principales del mundo, las expectativas estuvieron puestas en la era “post Dilma”. Con una producción récord estimada para la presente campaña en 209 millo-
Ensayos de nuevas tecnologías demuestran que el agro brasileño piensa en el futuro. REVISTA CHACRA | 17
Ferias internacionales | Agrishow
Al gran stock brasileño de maquinaria agrícola… ¿intentarán colocarlo a “cualquier precio” en el mercado argentino...?
nes de toneladas de granos, el sector de agronegocios se prepara para sortear la crisis que está viviendo el país. Con todo, la crisis se refleja en la industria de la maquinaria agrícola. En un mercado que en los últimos años rondaba los 55.000 tractores/año, se perfila una venta de 28.000 unidades para 2016. Un caso similar es el de las cosechadoras… con una industria que tiene una capacidad para fabricar 7.000 unidades/ año, los fabricantes estiman que no se venderán más de 3.000.
El equipo comercial de Valtra, en la fábrica paulista.
Cóctel explosivo Incertidumbre sobre la situación política, baja de precios internacionales y créditos que se han encarecido (pasaron de una tasa en reales de 2,5% anual en 2013 a 7,5% actualmente) son las causas de esta disminución en la venta de maquinaria. Entonces, la pregunta del millón es si el gran stock que tienen las empresas intentarán colocarlo a “cualquier precio” en el mercado argentino... Esta situación compleja no influye en absoluto en los avances tecnológicos que se vienen adoptando, incluso antes que en el campo argentino. Muchos se vieron en Agrishow. } 18 | REVISTA CHACRA
Revista CHACRA presente en Agrishow, una de las ferias agropecuarias más importantes de mundo.
Ferias internacionales | Agrishow
“Robustez, confiabilidad y simplicidad” son los atributos que sedujeron al cliente de Valtra para hacerla una de las marcas elegidas por el productor brasileño. Cabinas con sistema de protección antivuelco pensadas para una mayor seguridad al operador, excelente relación peso-potencia que disminuye la necesidad de lastre, y tanque de combustible como parte de la estructura del chasis son algunas de las características de estos tractores. Una planta moderna con capacidad para fabricar 18.000 tractores por año está pensada para el mercado interno (10.000) y para exportar (8.000). La escala les permite tener costos de producción
muy competitivos. En algunos modelos, un mismo tractor tiene un valor para un productor brasileño en dólares de casi la mitad que lo que paga el productor argentino. Es una cuestión de escala, por eso es difícil que fabricar en la Argentina resulte competitivo si no se mira “al mundo”. Challenger, la marca “Premium” con mayor tecnología del Grupo ACGO, presentó el tractor de mayor potencia del mercado latinoamericano. Motor tetraturbo de 12 cilindros, 655 cv de potencia y equipamiento “full”. En la Argentina cubrirá la demanda de alta potencia que se utiliza mucho en el norte, y será presentado en los próximos meses.
Las pulverizadoras también van por más. John Deere presentó entre sus novedades la incorporación del barral de fibra de carbono en sus equipos, y sigue “ampliando horizontes” sobre el ancho de trabajo. El barral de fibra de carbono que presentó permite 36 metros de ancho de trabajo (contra 27 metros si es de hierro), pero está experimentando con un equipo de 50 metros de ancho de trabajo. Sí, leyó bien: un ancho de “media cuadra”. El desafío será lograr una estabilidad tal como para que pueda trabajar a una velocidad que sí permite el botalón de 27 metros. En cosechadoras no hubo grandes novedades, más allá de que los productores
Muestras a campo De tal palo, otra astilla
Pulverizadora John Deere con botalón de fibra de carbono.
La infraestructura con características urbanas brinda comodidad a público y expositores. 20 | REVISTA CHACRA
Aún en medio de un recambio presidencial no exento de polémica, los argentinos podemos aprender mucho de nuestro gran vecino. Pensar “más allá de la coyuntura” y avanzar hacia el futuro, por ejemplo. Para muestra basta un botón, solían decir nuestros padres: Agrishow surgió dos años después que lo hicieran en la Argentina este tipo de ferias y, claro, no tenía infraestructura. Hoy, además de calles asfaltadas, baños de primer nivel, y múltiples servicios para el visitante, que hacen que el predio se emparente a un salón de eventos montado en una ciudad, cuenta con un acceso mediante un puente, que se construyó sobre una autopista exclusivamente para la feria. En la Argentina, mientras tanto, seguimos rezando para que el tiempo permita abrir una feria, de manera que se pueda mostrar “el potencial del campo” al mundo… El mundo, incluso el pegado a nuestras fronteras, nos da evidencias de que hay mucho para mejorar. ¿Será una asignatura a saldar en la nueva etapa que recién comienza?
Ferias internacionales | Agrishow
brasileños cuentan, respecto de sus pares argentinos, con una mayor cantidad de versiones y modelos de cada marca. Un ejemplo está en CASE donde versiones de los grupos 5 al 9 forman parte de la “oferta”, pero las 5130, 6130 y 7130 no están disponibles en la Argentina. Entre las características que se mejoraron notablemente, se cuentan: menor consumo de combustible por hectárea, motores con mayor “reserva de potencia” para situaciones que lo requieran, y mayor capacidad de descarga.
La base está… en la educación
CASE presentó en la feria su nueva línea de cosechadoras, la serie 130.
Enseñar “qué y cómo” produce el campo los alimentos que llegan al consumidor también es tarea de las empresas. Jacto, empresa líder en el mercado de pulverizadoras de Brasil y con fuerte presencia en el mercado argentino, no sólo piensa en vender máquinas. Educar es parte de su misión. Jacto Kids es un programa que muestra a los más chicos para qué sirven sus máquinas y cómo trabajan en el campo. No es la única empresa que tiene ese programa. Un tema tan “delicado” como la aplicación de agroquímicos debería ser comunicado de una manera más efectiva al consumidor de alimentos. Las nuevas generaciones tuvieron su espacio de entretenimiento didáctico en la feria.
En un mercado de 55.000 tractores/año, se venderían 28.000 unidades en 2016. Y de las 7.000 cosechadoras/año de capacidad productiva, se colocarían menos de la mitad.
22 | REVISTA CHACRA
MAQUINARIA | NUEVAS COSECHADORAS
UNA NUEVA GENERACIÓN DE COSECHADORAS AXIALES
Case IH presentó en su planta de Ferreyra, Córdoba, nuevas cosechadoras con motores electrónicos, doble reserva de potencia, 10% más productividad y 11% menos de consumo. La Serie 130 Axial-Flow está compuesta de tres modelos: 5130, 6130 y 7130.
E
l lanzamiento de la Serie 130 constituye un hito en la historia de la marca Case en la Argentina. Invirtieron cerca de 40 millones de dólares en su desarrollo. “Estamos muy felices de introducir una renovación en la línea más emblemática y exitosa de nuestra marca. El sistema Axial-Flow ya fue reconocido y adoptado por los productores y contratistas de todo el país, por eso sentíamos que era nuestra responsabilidad presentar una tecnología superadora más completa y eficiente”, afirmó Mirco Romagnoli, vicepresidente de Case IH para América Latina. “Además de nuevos motores y rotores, pensamos en todos los detalles que hacen que la máquina coseche más en cualquier condición, recogiendo y entregando granos más limpios y enteros, facilitando la rutina del operador a la hora de los ajustes y el mantenimiento”, dijo Christian Lancestremere, director comercial de la marca para la Argentina.
Principales características La Serie 130 viene equipada con nuevos motores electrónicos (FPT NEF 6 para el modelo 5130 y FPT Cursor 9 para los modelos 6130 y 7130) de hasta 378 CV y con hasta el doble de reserva de potencia que los modelos actuales disponibles en el mercado. Esa característica permite que la máquina tenga una respuesta más rápida para ganar potencia y torque, manteniendo la velocidad de cosecha, rotación y procesamiento de los granos cuando las condiciones son difíciles. Además de ser más potentes y económi24 | REVISTA CHACRA
cos, los motores con sistema de inyección Common Rail son menos contaminantes. El sistema de enfriamiento posee una tela estacionaria cuyo funcionamiento asegura, mediante una aspiradora, la admisión de aire y refrigeración, extendiendo así la vida útil del filtro de aire del motor. Para soportar el aumento de productividad, el conjunto de accionamiento de la Serie 130 fue rediseñado. La caja de transmisión (PTO) fue redimensionada y la correa del motor (6130 y 7130) incrementó en un 33% su capacidad de carga. Además, el tanque de combustible aumentó en un 48% la capacidad de almacenamiento. El sistema Axial-Flow, reconocido por preservar la calidad de los granos y redu-
cir las pérdidas, desarrollado por Case y luego incorporado por la mayoría de las marcas en todo el mundo, fue refinado para la Serie 130. Los modelos 5130, 6130 y 7130 ahora poseen el nuevo rotor Small Tube, cuyo espacio de área de trilla y separación ahora es un 26% más grande. Este cambio aumenta hasta un 5% la capacidad operativa de la máquina en condiciones de cosecha adversas. La nueva tolva, con capacidad para almacenar hasta 9.200 litros (5130) y 10.600 litros (6130 y 7130), tiene una cobertura rediseñada y se le sumó una extensión de lona en la parte interna que evita la entrada de agua durante las lluvias, para reducir las pérdidas. Otra novedad relacionada con el sistema de mantenimiento y transporte es el aumento de salida del turbo de descarga de hasta un 46%, en comparación a la competencia.
LOS SÚPER FIERROS VIENEN MARCHANDO CON AIRES RENOVADOS La tradicional muestra a campo abierto se realizará en Monje, provincia de Santa Fe, del 8 al 11 del corriente mes. Tecnología acorde a las necesidades de un sector que pretende volver a funcionar a pleno.
En cuanto a las cosechadoras, las nuevas líneas de Massey Ferguson, clases 7 y 8, que ya fueron presentadas pero potenciarán su presencia en esta oportunidad. En tanto, para la marca Challenger será una vidriera de su nueva serie C modelos 520, 540 y 560 para las clases 6,7 y 8. Todos estos equipos cuentan con cabezales draper de 40 pies. John Deere destacará la producción de tractores de la Serie 6J en el país, lo cual generará nuevos empleos directos e indirectos y la incorporación creciente de componentes de producción nacional. La Serie 6J está compuesta por seis modelos que van de los 110 a los 205 hp. Con esta incorporación, John Deere Argentina cubrirá las necesidades del 90% de la industria de tractores, ofreciendo tractores de fabricación nacional desde 45 hp hasta 205 hp. Pauny exhibirá sus reconocidos tractores de la serie Evo –asistido, articulado y P-Trac–, y de la serie Bravo, entre otros equipos de singular calidad.
Cabezales Mainero llegará con sus afamados equipos. Se destaca el cabezal maicero MDD-100, además de la línea de rotoenfardadoras, henificación y mixers. Akron pondrá el acento en su nueva línea de embolsadoras de granos secos de 9 y 10 pies, totalmente renovadas, con sistema hidráulico de bandeja de recepAgroActiva apunta a ser una gran vidriera para exponer los adelantos tecnológicos, el centro generador de negocios y capacitación elegido por productores, profesionales técnicos e investigadores. La idea es conocer algunos adelantos referidos a lo que llevarán los distintos expositores. Veamos.
Tractores y cosechadoras En el stand de New Holland los visitantes se encontrarán con lanzamientos en materia de tractores y cosechadoras, además de un amplio portfolio de producto. Estarán sus nuevos tractores de la línea TT: el TT4.55 y el TT4.75, ambos de 26 | REVISTA CHACRA
producción nacional, que cuentan con una avanzada configuración en su segmento y un precio muy competitivo. Y las cosechadoras de la marca, en especial la CR6080 X, que cuenta con ruedas patonas y cabezal de 30 pies. Asimismo, Case IH estará con sus mejores exponentes. Los colorados llegarán con sus tractores de las líneas Magnum, Puma y Farmall, cada uno con beneficios específicos, la nueva cosechadora Axial Flow 9230, la única clase 9 en el país, y sus flamantes tolvas autodescargables. También se plasmará una fuerte pre-
sencia de Massey Ferguson, Valtra y Challenger. Massey llevará los tractores 2600, 4200 y 7000, de alta potencia. Además existe la posibilidad de mostrar la línea francesa 7600 y 8600 con tecnología de punta, transmisión y cabina europea. Y se exhibirán asimismo máquinas forrajeras provenientes de Estados Unidos. Por el lado de Valtra, en tractores podrán observarse los de línea nacional A generación 2 750, 850 y 990 que son equipos de potencia media. Y de alta potencia la línea R hasta 220 caballos de fuerza. También un tractor con oruga de la marca Challenger, con más de 400 caballos de potencia.
Precisión Abelardo Cuffia ha desarrollado una amplia línea de productos para agricultura de precisión, de origen nacional. Monitores de siembra, dosificadores variables, banderilleros satelitales, controladores de pulverización, corte automático de secciones, pilotos automáticos y monitores de rendimientos captarán la atención del visitante.
REVISTA CHACRA | 27
AgroActiva 2016 | Anticipos
AgroActiva 2016 | Anticipos
AgroActiva 2016 | Anticipos
ción de la bolsa, y la nueva línea de tolvas autodescargables Gran Max. Maizco hará especial hincapié en las plataformas draper, con nuevos modelos que incluyen mandos hidráulicos. Además presentará cabezales para maíz y para girasol, rotoenfardadoras y embolsadoras. Ombú exhibirá su amplia variedad de productos, con la línea de tolvas autodescargables y su nuevo modelo CRV, así como su pulverizadora autopropulsada, cabezales maiceros, tolvas para fertilizantes y semillas, desmalezadoras, mixer horizontal, embutidoras de granos y transporte de granos. También cuenta con una línea de remolques y equipos de higiene urbana.
Pulverizadoras Pla difundirá las bondades de la MAP II 4000 Dupla. Cuenta con dos circuitos de pulverizar para aplicaciones en simultáneo. El equipo se compone de dos tanques de producto, con bombas de pulverización de acero inoxidable y líneas de pulverizar independientes. Es destacable la estabilidad de trabajo en el botalón y las alas. Metalfor dirá presente con el modelo 7030, con tanque de 2.800 litros, motor delantero y botalón de 25 a 28 metros, para productores que necesitan una máquina mediana. Además presentará avances sobre los modelos de pulverizadoras 7040 y 7035, incorporando caja
Pura potencia Volkswagen, Ford, Toyota y Chevrolet destacarán su pick-ups, con notables prestaciones y detalles de confort. Desde la nueva Hilux hasta las múltiples versiones de Amarok, pasando por la Ranger y la S-10, las chatas serán protagonistas en la edición 2016 de AgroActiva.
28 | REVISTA CHACRA
AgroActiva 2016 | Anticipos
automática de velocidad. En el rubro cosechadoras, continuará ofreciendo los modelos convencionales y axiales 1475 y 1775. Jacto relanzará el Uniport 3030, que es un autopropulsado de última tecnología vehicular, acompañando a la agricultura de precisión. Es un equipo ideal para los que insisten en la eficiencia, la tecnología de punta y el confort, a un bajo costo operativo.
Sembradoras Erca sumará su tecnología en la materia. Asistirá a la muestra con numerosos equipos y la presencia de concesionarios de todo el país. Ofrecerá insumos vía créditos de las entidades bancarias, como los de Banco Nación a tasa subsidiada. Agrometal pondrá sobre el terreno su vasta oferta de sembradoras, entre ellas la APX, un equipo para granos gruesos de 11,55 metros de ancho de labor (22 líneas a 52,5 cm), con tolva montada sobre trailer con balancín y alerones flexibles para un copiado efectivo del terreno. El original diseño de plegado de alas hacia adelante le permite ofrecer 3,50 metros de ancho en transporte, con una velocidad de traslado de hasta 40 km/hora. Se puede cargar en carretón sin desarmar. También el modelo ADX, con distribución neumática tipo Air Drill.
Ventajas YPF tendrá su lugar en AgroActiva 2016. Una flamante novedad de la compañía indica que los productores podrán utilizar su tarjeta Procampo para adquirir insumos y combustibles en los centros de distribución YPF Directo con financiamiento (210 días) a tasa 0%. La misma tasa rige para la compra de agroquímicos, fertilizantes, bolsas para silo y semillas hasta 270 días.
30 | REVISTA CHACRA
AgroActiva 2016 | Anticipos
Crucianelli llegará con sus distintas variantes en los modelos Gringa (para grano grueso, 10 a 16 líneas de siembra, a 52,5 y 70 cm entre líneas) y Pionera (para soja y grano fino, 21 a 27 líneas de siembra, a 23, 20 y 17,5 cm entre líneas). Tedeschi aportará sus sembradoras para grano fino, grano grueso (convencional, tres puntos, articulada) y grano fino/ grueso (31-26 cm). También presentará en la muestra fertilizadoras, pulverizadoras y carros forrajeros. Giorgi exhibirá sus afamadas Precisa (sembradora fertilizadora para granos gruesos y finos, siembra directa y convencional) y D-10 (sembradora fertilizadora para granos finos, soja y pasturas, siembra directa y convencional). Apache cuenta con una amplia gama de sembradoras, destacándose el modelo Air Drill 918 para granos finos a chorrillo y gruesos con dosificador mecánico
de plano inclinado, con una amplia gama de configuraciones. También destacará el tractor Solís, el pulverizador Cherokee y sus mixers, entre otros productos. Tanzi llegará con sus sembradoras Air Drill 9200 –granos finos, soja y pasturas–, Air Planter –granos gruesos con planteo mecánico o neumático–, y 1200 Air Cart –distribución por cajas mecánicas a tasa variable–. Para la ganadería Comofra llevará sus mixers verticales y horizontales en distintas capacidades. También su oferta de tolvas autodescargables, acoplados tolva para semilla y fertilizante, y tanques. En tanto, la empresa Kuhn ofrecerá una amplia gama de segadoras, enfardadoras, picadoras de forraje y rastrillos hileradores. Asimismo, mostrará en la feria las sembradoras, fertilizadoras, pulverizadoras y equipos para triturado de rastrojo que comercializa.
Genética vegetal KWS ofrecerá en la muestra híbridos de maíz simples en todos los ciclos, incluido un material ultraprecoz, girasoles intermedios e intermedios largos, y sorgos alto tanino; también semilla de alfalfa. La marca cuenta con semilla híbrida de girasol tratada con una combinación de fungicidas curasemillas de contacto Tiram y sistémico metalaxil M.
GANADERÍA El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) volverá a poner el eje en la innovación y el valor agregado. Habrá demostraciones estáticas y dinámicas y un atractivo ciclo de charlas.
MANEJO | CULTIVOS DE INVIERNO MANEJO | CULTIVOS DE INVIERNO
LE GUSTA COMER TIERRA
Y ARRASA CON LAS RAÍCES Gusano blanco o bicho torito... Antes de sembrar trigo o cebada conviene monitorear los insectos de suelo. Si hay menos de 20 larvas por m2, las semillas curadas constituyen una eficaz barrera de control. Por Néstor Urretabizkaya
Cátedra de Protección Vegetal FCA-UNLZ | Especial para CHACRA contenidos@revistachacra.com.ar
Gusanos blancos y otros gusanos del suelo. torito o candado), Cyclocephala signaticollis (escarabajo rubio), y luego en menor medida otros como Philocloenia bonariensis, Anomala testaceipennis. Las larvas de estos escarabajos construyen una galería que puede llegar a más de 30 cm de profundidad y 20 mm de diámetro. Mientras la larva está activa esta galería se mantiene limpia. El tercer estadio larval presenta la máxima voracidad; comienza alimentándose de semillas y raíces, un daño difícil de percibir en el campo, pero las plantas son fácilmente extraíbles y cuando falta agua éstas se ven más afectadas que el resto del cultivo (INTA-OLIVEROS).
E
l cultivo de trigo se encuentra afectado por numerosas plagas que de una u otra manera terminan incidiendo en el rendimiento final. Este cereal de invierno, al igual que la cebada entre otros, es atacado por gusanos de suelo que se encuentran buena parte del año enterrados alimentándose entre otras cosas de las raíces de las plantas. Luego, en el verano, se transforman en escarabajos; es su estado adulto.
34 | REVISTA CHACRA
Si bien es cierto que existen diferencias entre las fechas de siembra según la zona donde se lo cultive, es factible encontrarse en los meses de invierno con estos problemas. Los gusanos blancos se encuentran presentes en el campo desde marzo (larvas del 1° estadio), pero es desde fines de abril, mayo y junio cuando pasan al 3° y último estadio larval, donde adquieren el máximo tamaño y se produce la mayor demanda de alimentos (daños al cultivo).
Este estadio es el más largo y se extiende hasta fines de octubre, principios de noviembre, cuando se transforman en pupa y finalmente en escarabajos adultos, que emergen del suelo en diciembre. De acuerdo a relevamientos realizados en distintos lugares del país por estaciones experimentales agropecuarias de INTA y facultades de Ciencias Agrarias, se concluye que las especies mas abundantes son: Diloboderus abderus (Bicho
Es importante consignar que su alimentación básica es tierra, son geófagos, por eso se observa claramente en la zona abdominal la tierra digerida. El problema es que para obtener ese alimento realiza esas galerías donde “arrasa” con todo lo que tiene en el camino, y es allí donde puede consumir raíces dañando el cultivo.
¿Cómo anticiparnos al problema? Estos gusanos están en el suelo desde el
Montículos de tierra realizados por gusanos blancos.
NO TODOS SON IMPORTANTES
¿Cómo reconocer a estos gusanos? Al momento de realizar el recuento de larvas no todas tienen el mismo impacto sobre el cultivo. Es importante diferenciar a Diloboderus abderus (Bicho torito) del resto de los gusanos blancos. Para ello se debe observar: 1) La larva del bicho torito es de un tamaño marcadamente mayor a la del resto de las especies. 2) La cabeza de la larva del bicho torito es de color rojizo y de un ancho similar al cuerpo, mientras que en el resto de las especies la cabeza es de color castaño y notoriamente más angosta. El bicho torito en su estado juvenil presenta larvas de color blanco, típicamente escarabeiforme en forma de “C” o “J”. Posee sólo tres pares de patas en la región torácica, largas y del mismo color que la cabeza. No posee patas en el resto del cuerpo. La cabeza se presenta bien desarrollada, fuertemente esclerosada, con mandíbulas prominentes, de color rojizo, del mismo ancho que el resto del cuerpo, indicando un aparato bucal típicamente masticador. El abdomen es transparente con numerosas cerdas, oscurecido por la acumulación de materia orgánica, la cual resulta su principal fuente de alimentación. En el tercer estadio larval alcanza su máxima voracidad. Los adultos hacen su aparición en el mes de diciembre e inician la actividad reproductiva; las hembras colocan los huevos en galerías que cavan en el suelo entre restos vegetales manifestando marcada preferencia por oviponer en suelos compactos (no removidos), beneficiándose por la siembra directa durante los meses de enero, febrero y marzo. Presentan dimorfismo sexual: la hembra es de color pardo oscuro, en tanto que el macho es negro y presenta un cuerno (prolongación cefálica) y una apófisis en el protórax que le dan la forma de candado.
REVISTA CHACRA | 35
MANEJO | CULTIVOS DE INVIERNO
mes de febrero o marzo (según la latitud), de manera que antes de iniciar los trabajos de siembra es factible realizar algunas tareas que pueden darnos ciertas pautas para ver qué decisión tomar.} - Es posible observar en la superficie del terreno la presencia de pequeños montículos o cúmulos de tierra removida, producto de la construcción de galerías por parte de la larva. Se ven mejor después de la lluvia ya que la larva reconstruye su galería, renovándose el montículo con tierra húmeda (Iannone, INTA PERGAMINO). - Los montículos de tierra pueden ser realizados también por grillos, por lo que se recomienda buscar las galerías, pudiendo pasar una pala ancha en forma rasante, y observar los agujeros o bocas de dichas galerías. - Finalmente la confirmación definitiva de la presencia de gusanos blancos consiste en hacer un pozo con pala de pun-
ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO
Con terápicos de semillas a veces tampoco alcanza Respecto del control químico de los gusanos blancos es importante destacar la posibilidad de la utilización de terápicos de semilla. Esta técnica se presenta como una alternativa válida ya que la larva se intoxica cuando trata de comer la plántula. Sin embargo, Frana e Imwinkelried (1996) observaron que el control con distintos insecticidas aplicados a la semilla nunca superaron el 70% de control, por lo que ante poblaciones superiores a 20 larvas por m2 las que quedarían vivas superarían los umbrales de daño recomendados, y por lo tanto habría riesgo de pérdida en los rendimientos. En base a estos resultados es importante destacar la necesidad de ejecutar muestreos previos a la siembra a fin de evaluar si se justifica la aplicación de medidas de control mediante terápicos de semilla.
MANEJO | CULTIVOS DE INVIERNO
ta (25 x 50 cm en superficie y 30 cm en profundidad) en lugares bien distribuidos en el lote. Los gusanos se presentan en “manchones” agrupados y son abundantes en gramíneas naturales, como también es factible encontrarlos en los bordes. - Existen Umbrales de Daño Económico (UDE) establecidos, fijándose este valor en 5 o 6 larvas/m2, recomendándose realizar aplicaciones sólo cuando se superen esos valores.
Maestría en Gestión de Cultivos EXTENSIVOS El autor de esta nota, Néstor Urretabiskaya, dirigirá una maestría en Gestión de Cultivos Extensivos, apuntando a estrategias de máxima eficiencia y mínimo impacto ambiental, que empezará a dictarse desde septiembre próximo en la Facultad de Ciencias Agrarias de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, junto a la universidad alemana Hochschule Neubradenburg.
Se desarrollará un año en cada país, y tratará sobre Ecofisiología, Fitosanidad, Maquinaria Agrícola y Economía y Mercados Internacionales. Contará con profesores de amplia trayectoria como Emilio Satorre, Juan Carlos Papa, Marcelo Metzler, Ernesto Jalil Maluf, Margarita Sillón, Hernan Ferrari, Juan Bautista Raggio, entre otros. Informes e inscripción: 03442-423111 y fca@ucu.edu.ar
Congreso | A Todo Trigo Congreso | A Todo Trigo
DESPEJADO LO POLÍTICO,
LO TÉCNICO RECUPERA PROTAGONISMO
Con buen panorama de precios y la expectativa de exportar más a Brasil y a otros mercados, productores y asesores técnicos coinciden en que el área podría volver a las 5 millones de hectáreas. El desafío: sostener rindes con notorias mejoras de calidad. El ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile habló en nombre del gobierno nacional, acompañado por Leonardo Sarquís, Guillermo Bernaudo y Fernando Rivara.
Por Jeremías Drobot
jdrobot@revistachacra.com.ar
F
ueron varios años en los cuales se intentaba mirar al lote o a los mercados pero, al final, en los power points de los disertantes como en los comentarios del público en los pasillos, el protagonismo se lo llevaba la falta de entendimiento entre productores y funcionarios. Eso cambió esta vez en A Todo Trigo y Cultivos de Invierno, el congreso organizado por la Federación de Centros y Acopiadores de Granos, que reunió en Mar del Plata a 2.000 personas. Se respiró otro ambiente desde el primer minuto. Fernando Rivara, presidente de la Federación, inició la séptima edición destacando que se trataba de un evento especial, irrepetible y trascendental, para “resucitar a nuestro trigo y su cadena”. Recordó que en la edición pasada el por entonces candidato a presidente, Mauricio Macri, se había acercado al evento para prometer que levantaría las trabas que limitaban el margen del cereal (retenciones y permisos de exportación), tal como después hizo, a los pocos días de asumir, en diciembre pasado. Rivara recordó las duras épocas en las que el Congreso se llevó a cabo: “Salvemos al trigo” era el slogan del 2011 y “En defensa del trigo” el de 2013. Y con gran esperanza anunció el de este año, que fue: “Vamos al grano, volvamos al trigo”. Instó a los productores a redoblar el esfuer40 | REVISTA CHACRA
y no solamente a un sector”, como dicen dación de la agricultura de la mano del erróneamente. Les pidió a los producto- monocultivo de soja”, expresó Buryaile. res “coraje y confianza para encarar la Dijo que las reglas en esta etapa van a próxima campaña”, explicando que se ser muy claras y que la Argentina necumple con la palabra y que van a existir cesita inversiones que se van a generar mercados para ubicar la producción. a partir de la confianza, inversiones Que uno de ellos va a ser Bracomo las que hace cualquier sil, que ya se lo adelantaproductor en su campo ron dirigentes del país cuando apuesta a un vecino y que para esto cultivo. Dejó en cla“habrá que mejorar ro que tuvieron que la calidad y sobre tomar decisiones Son los kg/ha extra que se todo trabajar con difíciles en lo ecohan obtenido haciendo apliBuenas Prácticas nómico y político, y caciones diferenciales de Agrícolas porque que le molesta que insumos. (Martín Artigué, muchos mercados digan que hay secespecialista en Agriculno toleran presencia tores beneficiados, tura por Ambientes.) de ciertos tóxicos. Picuando el agro argendió especial atención en tino representa el 8% del eso para no perder destinos PBI nacional y el 56% de y una necesidad de compromiso las exportaciones del país. “La en toda la cadena. “Somos todos un equi- Argentina volvió al mundo y eso alegra po, no hay que dividir entre acopiadores, a muchos países: ya se han recuperado molinos o productores”, expresó y termi- mercados trigueros como Vietnam, Innó pidiendo “mucho coraje para que el donesia y Egipto (principal comprador trigo resucite y tenga vida eterna”. mundial de trigo)”, manifestó.
1.000
zo para producir más y mejor, porque “en los últimos años de desmanejo se perdió mucha calidad, pasando de una excelente reputación a un trigo forrajero”, dijo. Pidió al gobierno la posibilidad de competir con reglas claras, sin protección ni prebendas, con un Estado juez que ponga los límites y normativas para que no exista abuso dominante o que una empresa imponga obligaciones a terceros. Rivara explicó que la Federación que preside comercializa el 45% de los granos que se producen en el país y que sus operatorias permiten generar empleo en toda la cadena. Dijo que con la
siembra fina que se viene se invertirán 12 mil millones de dólares en el país y que muchos negocios se pondrán en marcha por todo lo que mueve el agro en los pueblos. “Comenzamos a poner el hombro para levantar un país que nos contenga a todos los argentinos”, cerró. Luego fue el turno del ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. Leonardo Sarquís destacó la unión que ve en todo el sector agropecuario en estos tiempos que corren y precisó que “no existe un rubro que genere tanto empleo, beneficiando a tantos argentinos
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, tomó luego la palabra expresando su orgullo por representar “a un gobierno que cumplió con los compromisos”. Se mostró convencido por toda la nueva organización del país y se disculpó ante los productores por los años en los que fueron desoídos. “Decían que necesitábamos 7 millones de toneladas de trigo para el consumo interno y nada más, ¡qué gran error!, que nos llevó a la degra-
El ministro reconoció que “hay costos que han subido”, pero aseguró que “con el tiempo se va a estabilizar todo y se frenará la inflación”. Les recordó a los productores que “antes cobraban con un dólar de 7 y hoy de 15”. En cuanto al uso de tecnología, expresó que “las empresas van a cobrar por sus materiales pero no del modo que quieran” y que “a partir de la campaña que viene el INASE (Instituto Nacional de Semillas) controlará en la
Daniel Miralles
Martín Artigue REVISTA CHACRA | 41
Congreso | A Todo Trigo
MERCADOS
Veo un horizonte de 165 a 170 dólares por el trigo nuevo con 4,8 a 5 millones de hectáreas sembradas en Argentina. (Consultor Gustavo López).
Conrado Mariotti Neto, Denise de Oliveira Resende, Leandro Pierbattisti y Gustavo López bolsa” de semillas. “Queremos terminar con la marginalidad en la Argentina, zanjar la división entre campo e industria, campo y ciudad, campo y gobierno. Hemos vuelto a ser un país confiable y el trigo, en 2015, ¡se salvó!”, cerró el ministro.
Aumento de área Daniel Miralles, docente de la FAUBA, introdujo el panel técnico del Congreso diciendo que como se ha perdido mucha superficie en los últimos años, también se perdieron varios aspectos técnicos, por lo que era necesario volver al ABC del cultivo. Por otra parte, para demostrar la situación actual a la que se ha llegado, presentó los resultados de una encuesta a 470 productores y asesores. En esta, el 95% de los que contestaron dijeron que iban a aumentar el área dedicada a trigo y dentro de ellos, el 65% dijo que lo haría porque mejoraron los márgenes. El 97% de los encuestados considera que el trigo es muy importante dentro de la rotación y sobre todo para el control de malezas problema que se han generado en los últimos años como resultado del monocultivo de soja. 42 | REVISTA CHACRA
A su turno, Jorge González Montaner -asesor CREA-, agradeció a todos los que continuaron investigando y desarrollando insumos para el trigo cuando estaba castigado: semilleros, universidades e INTA. “El trigo salió de la cárcel y lo esperan más de 5 millones de hectáreas” especificó, y remató: “Los cereales vuelven a la ensalada y eso pone muy contentos a nuestros suelos”. Dijo que en este momento cultivar trigo ayudará a bajar napas altas en muchos lugares y que para otros problemas, es el mejor descompactador que existe, por las características de crecimiento de su raíz en cabellera. Que para frenar las malezas problema, “no quedaba otra” que introducir el cereal de invierno porque no hay en el mercado nuevo principios activos de herbicidas. El técnico explicó las causas por las que el año pasado han sufrido tan baja proteína las cosechas: “se dio porque se contó con un invierno cálido y un octubre helado. Esto hizo que, junto a los excesos de agua –que también lavó nitrógeno- se incremente el potencial de rinde y se dé el fenómeno de dilución de la proteína, llegando a un promedio de 9%, muy bajo (un 10,5% es lo mínimo requerido por la mayoría de los mercados).
González Montaner explicó lo difícil que es que se eleve la proteína cuando llueve mucho, pero que para aspirar a lograr buena calidad, además de proveer nitrógeno en el momento justo, se debe asegurar el azufre y fósforo. Y cerró diciendo que ningún indicador es tan bueno como un buen agrónomo o buen productor, que monitorea, hace análisis de suelo y entiende el funcionamiento de los nutrientes en la planta y en el suelo. Luego llegó el turno de Nahuel Reussi Calvo, investigador del Conicet y coordinador técnico del laboratorio Fertilab, quien analizó el impacto de la nutrición dentro de los sistemas de producción. “Para lograr más proteína en grano debemos generar una planta con mucho nitrógeno”, abrió el juego. Habló de la mineralización de los nutrientes y sobre todo del nitrógeno en cada uno de los suelos, ya que serán los nutrientes gratis con los que cuente el cultivo. Esto dependerá de la Materia Orgánica, la temperatura y lluvias de cada zona, pero lo destacó como muy importante de entender para poder hacer certera la prescripción de fertilización a realizar. Por otro lado, expuso la clave del momento de fertili-
Kansas y Brasil guiñan un ojo, pero piden calidad Gustavo López de la consultora Agritrend, mostró que “el trigo sigue siendo el segundo cultivo de mayor importancia a nivel mundial, aunque haya una reducción en los stocks durante los últimos años cercana a las 20 millones de toneladas. Que el mercado espera un fuerte incremento del maíz para el año que viene y que por los bajos stocks de trigo, el precio seguirá siendo bueno. Que Egipto sigue siendo el principal comprador mundial y que un gran mercado que se vuelve a abrir para la Argentina es el de Brasil, tan histórico por cercanía y necesidad mutua. El consultor vaticinó que el gigante Latinoamericano será quien se llevará la mayor parte del saldo exportable argentino en 2017, pero remarcó la necesidad de cosechar con calidad ya que será la que formará los precios. El analista ve un horizonte de 165 a 170 dólares por el trigo nuevo con 4,8 a 5 millones de hectáreas sembradas en Argentina. Como conclusión, pronosticó un mercado equilibrado en 2017, con buenos precios y márgenes atractivos, pero que habrá que aplicar la mejor tecnología para lograr calidad a cosecha. Representantes brasileños también ocuparon el estrado. Conrado Mariotti Neto anunció que prevén importar más de 5 millones de toneladas de trigo de buena calidad. Explicó que durante los últimos años Paraguay atendió parte de las necesidades de los molinos brasileños y que los consumidores de Brasil han cambiado bastante, buscando alimentos más saludables. Esto le dio pie a Denise de Oliveira Resende, quien mostró todas las regulaciones que tienen en el vecino país, lo estrictos que son con el tema micotoxinas y los límites que tienen para gluten. Dijo que hoy el escenario regulatorio brasileño resulta problemático para los países que exportan el cereal y, por eso, sugirió una evaluación conjunta entre ambos países para encontrar soluciones y firmar convenios. Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Acopiadores, puso los pies sobre la tierra, aclarando que la Argentina está muy retrasada en cuanto a mercados, muy perdida. Aunque también dijo que “los mercados no son difíciles de recuperar porque no tienen memoria ni rencor”, pero se deben hacer las cosas muy bien y poder ser competitivos para insertarse nuevamente. Dijo que hay que lograr precio y accesibilidad, y para eso es necesario “hablar el mismo idioma”, manejar los mismos parámetros de calidad, y saber bien con qué mercado y cultura se está tratando, ya que la calidad depende del tipo de panificación que el cliente busque. Explicó que Rusia no se convirtió en el primer exportador mundial de la noche a la mañana y que por ahora habrá que privilegiar la cercanía geográfica pero sin mercados cautivos.
Congreso | A Todo Trigo
Jorge González Montaner
Miguel Taboada
Nahuel Reussi Calvo
zación, ya que en diferentes etapas impactará de diferentes formas en la planta y el objetivo de la proteína en grano, en espigazón por ejemplo, es un momento clave para que la planta removilice hacia grano. “Tampoco esperen grandes milagros en esa etapa”, especificó. “Se puede subir 1%”, pero si antes no se formó el nitrógeno en la planta no se corrigen luego las deficiencias.
tengan buena arquitectura para buscar nitrógeno.
superficial y controla el ascenso de sales en suelos de campos bajos.
Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA, habló sobre los costos para el sistema por haber perdido los cultivos de invierno. “Los seres humanos somos los únicos que tropezamos dos veces con la misma piedra”, empezó. Dijo que existen tanto costos económicos como ambientales por no rotar con gramíneas. Y que el trigo logra una mayor eficiencia en el uso del agua para los cultivos siguientes ya que deja muy buena cobertura en la superficie, aumentando la precipitación efectiva; disminuye las pérdidas por evaporación, contribuye a controlar las pérdidas por escorrentía
Martín Artigue, consultor de A&T, expuso los beneficios de aplicar agricultura por ambientes. “Hay productores que obtuvieron más de 1.000 kg/ha extra haciendo aplicaciones diferenciales de insumos. La siembra variable en densidad de semilla no es el factor que más explota las ventajas de los ambientes, sino la fertilización y para esta hay que tener en cuenta si existe o no napa, contando con la presencia de agua cercana, la fertilización será poca. “La clave de la agricultura por ambientes es tener en claro para qué se hace, a dónde se apunta y saber cómo implementarla”.
Reussi Calvo dijo que por tonelada de grano se requieren 30 kg de nitrógeno absorbidos por las raíces, por lo que en el suelo debe haber más -50 mínimo-. Por último, al igual que González Montaner, precisó la importancia de contar con buen fósforo y azufre, para que las raíces
Varios panelistas confiaron en la vuelta de grandes compras brasileñas, pero remarcaron la necesidad de garantizar ciertos niveles de calidad.
LO QUE EL AGUA NOS DEJÓ
Aunque ya pasó lo peor de los anegamientos y se pudo entrar a la mayoría de los lotes, quedan muchos aspectos todavía difusos, desde la calidad de los granos hasta los costos de almacenamiento y el balance de los suelos, que impactarán sobre las ecuaciones finales de esta campaña y de la próxima.
y con mayores efectos sobre el área sembrada de la Zona Centro del país, ya existe una pérdida definitiva de superficie que no va a ser cosechada. Los datos a la fecha se ubican entre 1 y 1,5 millones de hectáreas perdidas en la Argentina. Así, Santa Fe obtendría 3,2 Mt menos, Entre Ríos 1,5 Mt y Córdoba otro millón de toneladas menos de soja, según la Bolsa de Comercio de Rosario. En contraste, se prevén mejores resultados para la provincia de Buenos Aires, que sumaría 1,3 Mt de soja más que las previstas.
Balance de cosecha | Complicaciones
Balance de cosecha | Complicaciones
del cultivo, y sobre todo complicaron la condición de las plantas en pie antes de ser cosechadas. Hay presencia de hongos, vainas abiertas, granos dañados por pudrición y pre-brotado, exceso de humedad, por citar algunos problemas. A nivel comercial se están discutiendo los estándares para recibir soja, aunque hasta el momento se mantienen las exigencias para los recibidores, corriendo con los descuentos que corresponden a humedad y grano dañado, principalmente.
Efectos aún indefinidos
Aquella soja que se entrega con exceso de humedad está recibiendo en muchos Pero como decíamos al principio, al pacasos descuentos por mala calidad, norama actual se debe agregar pero el problema es peor si dique aquellos lotes perdirectamente no es recibida. dos, por anegamiento Para los casos en que total o parcial, cono se pueda entregar rren técnicamente la soja, se escuchan con desventajas en el sector muchas Serían las millones a futuro. Quedan consultas respecto de toneladas de soja con plantas de soja de usos alternatique se llevó el tempono cosechadas, povos para ese grano. ral en la Zona Centencial inóculo de Por ejemplo, varios tro del país. enfermedades que productores están complicarían la saniaveriguando la viabilidad del próximo cultivo, dad que podría tener su y también con huellones y producción afectada, para áreas compactadas, producto ubicarla como forraje en ganadel movimiento de las máquinas sobre dería, dependiendo de las características pisos complicados. En ese marco, aque- de la dieta y siendo precavidos con factollos que decidan sembrar un cultivo de res de impacto negativo en animales. invierno tendrán que evaluar si el lote está en condiciones, para no poner en Otro aspecto, si es que la soja puede coriesgo el éxito del próximo cultivo en sus secharse, es el aumento en los costos de etapas iniciales. almacenaje. Hay casos en donde el campo no presenta condiciones adecuadas Volviendo a la actual campaña de soja, para usar silobolsa, con lo cual la opción a pesar de todo se está cosechando una restante es mandar todo lo cosechado al superficie importante del cultivo y se acopio local, con mayores gastos sobre van dejando atrás las estimaciones más tonelada producida. En el mismo sentifatalistas. Los rendimientos que se ob- do, muchos productores deben enviar tienen son variados. Distintos reportes directamente a puerto, sin poder malocales muestran valores bajos sobre las nejar el negocio financiero como lo hazonas afectadas por inundaciones, mien- rían en un año normal. tras que sobre las regiones más ubicadas hacia el sur y el oeste sucede lo contrario. En este contexto, afloran distintas esEn cualquier caso, hoy el productor está trategias y decisiones que se están topreocupado más por la calidad del grano mando en el campo. Un productor que que por los kilos que saca del lote. no puede cosechar por pérdidas de lotes, falta de piso o mala calidad, ¿cómo paga Las lluvias afectaron el final del llena- las deudas?, ¿cómo encara un financiado de granos en las etapas culminantes miento para la próxima siembra? Por
5,7
L
a cosecha de soja sigue avanzando luego de haber superado condiciones de trilla complicadas (al cierre de esta edición sumaba más del 75% a nivel país, según los reportes de la Bolsa de Cereales), pero aunque ya pasó lo peor, todavía no se puede dar por terminada la película, por los efectos todavía inciertos sobre diversos aspectos como la calidad de los granos, el poder germinativo de las semillas obtenidas para la próxima siembra, y hasta los costos de almacenamiento diferentes que provoca la situación. Con los efectos más duros de El Niño ya finalizados y la cercanía de La Niña 46 | REVISTA CHACRA
para el nuevo ciclo 2016/2017, se empiezan a ver distintas situaciones en las zonas productivas de la Argentina, en las cuales conviven rasgos negativos de las inundaciones y los anegamientos, con aspectos positivos como los perfiles cargados para la nueva siembra. Las lluvias de marzo, y principalmente las de abril, hicieron que se generaran complicaciones en gran parte de la superficie sembrada con la oleaginosa. Esto tuvo su impacto también en las proyecciones a cosecha, que varían según la fuente consultada. El USDA en su último informe bajó su previsión a 56,5 millones de toneladas para la Argentina,
mientras que el Ministerio de Agroindustria se ubicó en 57,6 millones; la Bolsa de Cereales mantiene su proyección en 56 millones, mientras que la Bolsa de Comercio de Rosario prevé 55 millones de toneladas a fin de campaña. Más allá de la cantidad de toneladas, hoy la producción tiene un problema quizá más importante: la calidad del grano de soja y las implicancias que se esconden detrás de esto, tanto a nivel técnico como comercial. Es importante distinguir los aspectos en torno a la calidad, ya sean causa o consecuencia. Debido a los excesos hídricos del otoño
Ante las penalidades o no recibimiento, algunos productores analizan usos alternativos para la soja, como por ejemplo forraje para ganadería.
REVISTA CHACRA | 47
ResilIar, EL LEMA DEL XXIV CONGRESO DE AAPRESID Se realizará en Rosario del 3 al 5 de agosto. La idea de procesar las adversidades y buscar una evolución de la mejor manera posible, que las neurociencias denominan resiliencia, tendrá un protagonismo central en el próximo congreso de Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), que a lo largo de 23 años se ha constituido como un verdadero faro conceptual para iluminar los escenarios de la innovación en la producción que cuida el medioambiente y la salud humana. Este año esa misión se potencia, entre otras cosas por el escenario complicado de cosecha que hubo que atravesar, tras más de 10 años de políticas para el agro que no propiciaron el equilibrio y la salud de nuestros suelos”.
otro lado, aquel que pudo levantar su soja y la guardó, ¿cuánto tiempo puede aguantar hasta tener que cubrir gastos y endeudamiento? En la otra cara de la moneda, el que pudo cosechar y tiene buena calidad queda como el claro beneficiado en el contexto actual. Ya se especula con el precio de la soja en unos meses, cuando el precio refleje de forma importante un diferencial por calidad: aquel que pueda aguantar su producción hasta ese momento le sacaría un plus al precio.
Por último, la calidad en la semilla de este año va a impactar de lleno en los costos de la próxima siembra de soja. Aquellos productores que generalmente guardan parte de su producción para uso propio se van a ver obligados a realizar los análisis correspondientes. La recomendación que se está dando es de revisar la semilla antes de la siembra, principalmente poder germinativo y presencia de patógenos. El costo se incrementa cuando se busca una semilla de calidad con alguna de las empresas y se suma el uso de fungicidas como curasemilla.
Hoy el productor está preocupado más por la calidad del grano que por los kilos que saca del lote.
“El futuro estaba en nosotros” reza una de las máximas que se desarrollará a lo largo del XXIV Congreso Aapresid “Resiliar”, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, del 3 al 5 de agosto, según presentaron directivos de Aapresid encabezados por Pedro Vigneau, el nuevo presidente. Resiliar es un neologismo construido a partir del concepto de resiliencia atado a la reciente historia de nuestro país. Y el próximo encuentro de Aapresid gira en torno a la idea de que la capacidad de la humanidad de construir sistemas sustentables ofrece la capacidad de absorber impactos y estar preparados para retomar el impulso. “Vemos la ca-
pacidad de los productores argentinos para salir de las adversidades, para estar siempre dispuestos a buscar soluciones para desarrollar su actividad con las Buenas Prácticas Agrícolas como su pilar central”, dice Vigneau.
Pedro Vigneau
Balance de cosecha | Complicaciones
Balance de cosecha | Complicaciones
INUNDACIONES | RELACIÓN CLIMA-SUELO
EL QUID NO ES QUÉ CULTIVAMOS SINO CÓMO LO HACEMOS “No están aumentando las lluvias, un año puede llover el triple y al siguiente la mitad”, aseguró el climatólogo Carlos Di Bella. Y el edafólogo Miguel Taboada remarcó que la Siembra Directa no es la mala de la película. Por VALERIA GUERRA
contenidos@revistachacra.com.ar
D
os directores del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA brindaron una charla sobre las inundaciones y la relación entre el clima y el suelo. La jornada fue organizada por INTA y por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad de Buenos Aires “La Porteña” con el objetivo de entender qué pasa en la atmósfera y qué pasa en el suelo con el agua. Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua, centró su charla en la situación actual por las inundaciones, analizando datos del pasado y adelantando las perspectivas para el futuro. “Desde diciembre de 2015 a abril de este año hubo lluvias de hasta 1.600 mm en toda la Cuenca del Plata, con valores que superan los 1.000 mm en la región mesopotámica”, explicó. Y agregó que en abril hubo lugares donde llovieron 500 mm en un mes, cuando normalmente llueven 80 mm. La importancia de analizar series temporales. “Cuando analizamos la evolución de las lluvias con sus altos y bajos durante los últimos 100 años, no hay una tendencia que indique que estén aumentando”, afirmó Di Bella. En cambio,
50 | REVISTA CHACRA
El monocultivo con poco rastrojo lleva a suelos inertes con estructuras laminares que impiden la percolación del agua, haciendo suelos más facilmente inundables. “cuando se analiza el comportamiento de las lluvias en un período de 10 años, esa variación explica un 20% de la variación total”. Sin embargo, “lo que explica la mayor variación de los datos de lluvia (en un 76%) es el componente interanual. Eso es lo que conocemos como variabilidad climática”. Di Bella aseguró que “no están aumentando las lluvias, un
año puede llover el triple que el año anterior, y el año siguiente la mitad que el año promedio, y esas variaciones las tenemos todos los años”. Efecto invernadero y variabilidad climática. “Hay un aumento en la temperatura de la tierra que provoca una aceleración de los procesos de circu-
INUNDACIONES | RELACIÓN CLIMA-SUELO
Mapa de porcentaje de ocupado por suelos potencialmente anegables en cada unidad cartográfica lación de la atmósfera que hace que la variación del clima sea tan alta”, afirmó. Y agregó que “una cosa es el cambio climático que influye en la temperatura, y otra es cómo esa temperatura influye en la aceleración de los procesos que impactan sobre la variación de las lluvias. Ante un mismo evento que parece ser una certeza, no hay ninguna seguridad espacial de lo que va a suceder con las lluvias a pesar de que estemos frente a un evento Niño o Niña”. “Con mucha lluvia (200 mm diarios), no hay sistema que pueda evacuar esos volúmenes de agua”, sentenció el director. En este sentido, “en muchos casos es más interesante analizar el pasado y ver lo que podría pasar a futuro en término de probabilidades, que tratar de manejarse con las probabilidades que nos dicen los modelos para mirar el futuro”. Para el próximo trimestre lo que indican los modelos internacionales es que hay posibilidad de un fenómeno Neutro, con una alta chance (60%) de lluvias por encima de lo normal en la alta cuenca del Río Paraná. Por su parte, el director del Instituto de Suelos del INTA, Miguel Taboada, especificó que los suelos anegables tienen 52 | REVISTA CHACRA
rasgos visibles en sus perfiles que indican que alguna vez van a anegarse, como la presencia de moteados, concreciones de hierro y manganeso, colores grisáceos y tonalidades apagadas, colores verde oliváceos en suelos inundables frecuentemente, evidencia de agua subterránea cerca de la superficie, y eventualmente vegetación adaptada en áreas que han sido poco tocadas o no han sido tocadas por el hombre. Desde 1990 a la fecha, el área sembrada en la Argentina pasó de 20 millones de hectáreas a 32 millones de hectáreas aproximadamente. En el oeste pampeano y zona centro de Córdoba es donde más avanzó la agricultura y hay una gran cantidad de suelos que pueden tener problemas de anegamiento. Siguiendo esta línea, Taboada sentenció: “no cualquier suelo se inunda. Existen áreas con riesgo, y gran parte de la agricultura avanzó a esas áreas con riesgo”. Si bien queda claro que el factor climático es primordial, la forma como manejamos los suelos incide en la magnitud, la velocidad y la duración del proceso de inundación. Algunos de los factores a considerar son los cambios de uso de la tierra, la cantidad y tipo de cultivos en la rotación, y los procesos integra-
dos a nivel de cuencas hidrológicas. En los bosques hay nuboselvas que frenan la radiación incidente, vegetación en equilibrio con las lluvias anuales, y raíces profundas que acceden a recursos de agua mucho más hondos que los que puede acceder la vegetación superficial. Cuando se reemplaza este tipo de monte, hay más radiación incidente, más calentamiento, y la vegetación con la que lo reemplazó sólo va a ocupar el terreno unos meses del año, cuando se siembra hasta que se cosecha. El resto del año va a quedar el suelo sin cobertura. “La consecuencia lógica es que en muchos lugares el menor consumo de agua generó un ascenso del agua subterránea, las napas llegan a la superficie y contribuyen a generar fenómenos de anegamiento y eventual salinización”. “La siembra directa no es culpable de nada en sí misma, es más, si siguiéramos haciendo labranza convencional esto sería muchísimo más grave, hubiéramos perdido todos los suelos”, sentenció Taboada. Otra cuestión a tener en cuenta son los requerimientos potenciales de agua que tienen los distintos cultivos. Por ejemplo, en Córdoba, un cultivo de trigo o maíz }
INUNDACIONES | RELACIÓN CLIMA-SUELO
puede estar consumiendo 500 mm durante todo su ciclo, una soja 600 mm, etc. “En estas zonas está lloviendo en promedio anual 900/1.000 mm. Si estoy haciendo un cultivo por año, tengo una gran cantidad de agua ociosa que no la estoy transformando en materia seca y evidentemente eso va a recargar los acuíferos”, argumentó. Y agregó: “le estamos echando la culpa a la soja porque es el gran monocultivo que tenemos, pero si hiciéramos monocultivo de otra cosa, sería exactamente lo mismo”. Es fundamental tener en cuenta que los procesos hidrológicos (inundaciones, ascensos freáticos, aludes, etc.) no responden sólo a fenómenos locales, sino a nivel de cuenca hidrográfica. “Es importante manejarse a nivel de cuencas”, transmitió Taboada. Por ejemplo, en las laderas, “si no controlamos los escurrimientos y el agua viene desde arriba, sea manteniendo vegetación o con obras de tipo hidráulico, el torrente genera desastres aguas abajo”. Además del cambio de uso de la tierra, la otra cuestión es cómo incide la calidad del suelo, de acuerdo a lo que se esté haciendo. “La mala calidad del suelo superficial, asociada al monocultivo que deja muy es-
casa cantidad de residuos (como la soja, el algodón o el girasol), genera menor regulación de las inundaciones”, aseguró. Según el director, en suelos con muy mala calidad de superficie e incapaces de captar agua de lluvia ocurren procesos de encharcamiento que agravan el problema. “Si manejamos mal los suelos, genera una mala regulación del fenómeno de inundación.” No es lo mismo una soja en monocultivo que una soja rotada con otros cultivos y con cultivos de cobertura. “El tema no es hacer soja, sino cómo la estamos haciendo”, afirmó Taboada. Taboada explicó que las inundaciones no son iguales en todos lados. “Mucho tiene que ver con el tipo de suelo predominante y existen diferentes tipos de inundaciones, en función de que se originen por agua subterránea o por agua de lluvia. Ello se relaciona con la presencia o no de un suelo arcilloso poco permeable.” En cuanto a los nutrientes, excepto en el caso de los nitratos, que se lavan y desaparecen, el resto de los nutrientes del suelo como el fósforo, el potasio o el calcio, no se pierden. “Las inundaciones no son nocivas para la mayor parte de los nutrientes.”
CLAVES /////////////////////////////////////////////////////////////
Tips a tener en cuenta 99 No hay un solo factor que genere los excesos hídricos y las inundaciones, sino múltiples factores. El clima es el principal, pero la forma en que manejamos los suelos puede acelerar, retardar, o aun evitar la ocurrencia del fenómeno. 99 La conversión de tierras con vegetación perenne (bosques, pastizales, pasturas) a cultivos anuales disminuye el consumo de agua anual y promueve la recarga y el ascenso de aguas subterráneas, con riesgo de anegamiento. 99 Los manejos basados en monocultivos con escaso aporte de residuos y raíces promueven una mala calidad del suelo superficial y, eventualmente, procesos de encharcamiento superficial. 99 A menudo, las inundaciones en las partes bajas se relacionan con escurrimientos no controlados en las partes altas. Por este motivo es que debe haber una visión integrada a nivel de cuencas hidrográficas.
54 | REVISTA CHACRA
BIOTECNOLOGÍA | INDUSTRIA ALIMENTICIA
CON LAS VAQUITAS NO,
Carne in vitro
Cultivada en el laboratorio, se emparenta con las terapias regenerativas. Surgió en Holanda con el fin de paliar el hambre en el mundo. Aún en fase de desarrollo, pero con un marketing impactante, desataría un debate en varios rubros. Por María Inés Hiriart
Doctora en Ciencias Agropecuarias | Especial para CHACRA contenidos@revistachacra.com.ar
C
uando hablamos de avances científicos nos sorprendemos de las mejoras promisorias que implican. En tratamientos médicos, el cultivo de tejidos a partir de células del propio paciente es un hecho y representa un avance a nivel científico que llevará a la cura y tratamiento de varios tipos de patologías, abarcando también cuestiones estéticas. El transplante de los tejidos propios del paciente promete saltear el rechazo inmunológico, y a partir de entonces se renuevan esperanzas y expectativas con todo lo que eso implica. Sin embargo, cuando se trata de alimentación, la percepción se endurece y nos ponemos en alerta. En este sentido, la carne in vitro es un proyecto que comenzó en Holanda con el fin de intentar paliar el hambre en el mundo. Desde 1995, estudios en alimentación de la NASA sentaron las bases para esta iniciativa. Particularmente, se trata de hacer carne en el laboratorio, cuestión que no debería de sorprendernos por el avance a paso acelerado de la ciencia. Y esta idea de carne cultivada en el laboratorio se acerca mucho a los fundamentos de las terapias regenerativas.
Hamburguesas para todos La carne que consumimos es músculo animal. A partir de esta afirmación, los 56 | REVISTA CHACRA
científicos plantean, y ya llevan adelante, el hecho de cultivar en el laboratorio una muestra de tejido (en este caso, tejido muscular). Las células se dividen y aumentan en número hasta que se cuenta con una cantidad que alcance para armar una hamburguesa. Esa división tiene un ambiente controlado y rico en nutrientes, de modo que la proliferación celular exponencial sea eficiente. Luego, esas células son estiradas mecánicamente para aumentar su tamaño y el contenido proteico, para después ser cosechadas,
condimentadas, cocinadas y consumidas como cualquier otra carne sin hueso, en la forma de productos procesados (hamburguesas, salchichas, medallones, formitas).
No tan fácil Como siempre, la teoría simple se vuelve un poco más compleja en la práctica. El eje central del planteo está rondando la idea de cómo obtener el sabor de la carne producida naturalmente, con el }
BIOTECNOLOGÍA | INDUSTRIA ALIMENTICIA
porcentaje adecuado de grasas, y obviamente también reducir los costos de producción. Desde la organización sin fines de lucro Fundación de Agricultura Moderna (The Modern Agriculture Foundation, TMAF) se plantea el objetivo de “lograr que la carne in vitro sea un producto comercial que reemplace la producción industrial actual de carne alrededor del mundo”, basándose en cuatro aspectos principales: salud pública, derechos animales, medio ambiente, y crecimiento de la población y su consumo. En este sentido, se proyecta que el primer producto será carne picada, ya que aún falta camino por recorrer para llegar al tan preciado bife de chorizo. Los últimos costos publicados han sido de USD 11 por hamburguesa (algo de USD 80 por kg de carne in vitro), aunque aún no se comercializa.
Para vegetarianos y veganos En la concepción de sus paradigmas, la carne in vitro no involucra ni el sufrimiento ni el sacrificio de ningún animal, dado que se parte de una pequeña muestra de tejido, tal como una biopsia. En un principio, tampoco se plantean modificaciones genéticas, por lo que tampoco estamos hablando de
4 aspectos
involucrados • salud pública • derechos de los animales • medio ambiente • crecimiento poblacional y consumo
58 | REVISTA CHACRA
BIOTECNOLOGÍA | INDUSTRIA ALIMENTICIA
Algunos investigadores se basan en el marketing moral de las carnes cultivadas en laboratorio, porque evita sacrificar a ningún animal. Hamburguesa hecha con carne cultivada en el laboratorio. un OGM (Organismo Genéticamente Modificado). Tras cultivar una pequeña porción de tejido, ya no se necesitaría a los animales sino que la producción sería en un biorreactor (como la cerveza o el yogur), y se contaría con un reservorio de células madre con las condiciones de diferenciación a tejido muscular y grasa que eso requiere. Asimismo, el simplismo del término “natural” se comenzaría a emplear para describir las cosas que el hombre interviene de manera lógica, como especie que es parte de la naturaleza. Y la carne cultivada se vería como un producto que se ajusta a la definición. Por otro} lado, algunos investigadores se basan en el marketing moral de las carnes cultivadas en laboratorio, que evita matanzas e innova desde ese aspecto.
In vitro El término in vitro, que significa en vidrio, se aplica a todo aquello que es producido o investigado en un laboratorio, dado que en sus principios la ciencia empleaba materiales de vidrio para realizar los ensayos. Sin embargo, no debemos confundir términos cuyas finalidades
son absolutamente diferentes. La fecun- el foco de inserción de la carne in vitro. dación in vitro (o FIV) sigue en la línea Sin embargo, los roles de la agricultura y la ganadería ante tales proyecde producción industrial de carne y leche, buscando tos deberán concentrarse en acelerar la genética de la investigación y aplicalos rodeos para conción de tecnologías que tar con ejemplares potencien la producción y minimicen los más productivos. Por otro lado, la daños en el medio Es hoy el costo en carne in vitro ambiente. En este dólares de un kilo de carne in vitro: USD 11 busca asentarse sentido, coincidiepor hamburguesa. en el camino naron varias institucioAún no se comerturista, interrumnes como AACREA, cializa. piendo la cadena AAPRESID, CASAFE, industrial, incluyenFERTILIZAR e INTA, do aspectos de todo durante Expoagro 2016 (ver tipo que empezarían a comrevista CHACRA de abril). petir en un mercado asentado. El consenso reconoce desafíos económicos, tecnológicos y ambientales, y busLa propuesta ca fomentar tanto el uso como la difuLa carne in vitro será un planteo delicado sión de las buenas prácticas agrícolas que en pocos años estaremos debatien- y el aumento del valor agregado de la do. Aún en fase de desarrollo, pero con producción, que serán los pilares funun marketing impactante, desatará un damentales del desarrollo del país. Más debate interesante en todos los rubros. allá de la política de turno, la ganadería La Argentina, país productor por exce- argentina es futuro, y en eso estamos tralencia y reconocido por su alto consumo bajando. de carne per cápita, posiblemente no sea
80
Hay que solucionarlo
cuanto antes
La grieta existe y amenaza con profundizarse. Después de muchas idas y vueltas los intereses de los productores no logran amalgamarse totalmente con los de los obtentores. De un modo u otro todos pierden.
tores a que hagan sus designaciones.” No es poco, por cierto. La idea es que el proyecto de ley de semillas sea analizado en primera instancia por este directorio y/ o el de la Comisión Nacional de Semillas (Conase). “El cómo y el cuándo se pagarán las regalías no tiene por qué estar en el marco de una ley, que debe contener términos generales y apuntar a honrar la propiedad intelectual en lo que es I+D en la semilla, con un reconocimiento material en cada uno de sus usos pagado en la simiente. Desde ya tiene particularidades según el cultivo, el tamaño del agricultor y su ubicación, que después habrá que analizar y ver qué ajustes se hacen. El uso propio debe seguir vigente, y lo que estamos pidiendo es que tenga un reconocimiento al obtentor en cada uno de sus usos”, considera Paseyro. Unos y otros coinciden en que la bolsa blanca es todo un flagelo; con la ley
D
esde 2003 a la fecha se dieron en nuestro país diversos intentos por modificar la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas que regula una de las formas de propiedad intelectual sobre las simientes. Promulgada en 1973, esta normativa indica claramente que no se requiere el consentimiento del obtentor en el caso de uso propio como grano para consumo o siembra. Se refiere a que es válido retener parte de la cosecha de una variedad protegida por propiedad intelectual como fuente de semilla para ciclos siguientes. Con idas y vueltas funcionó hasta que aparecieron los materiales transgénicos, y las diferencias empezaron a profundizarse. El primer conflicto con Monsanto llegó en 2002, e involucró al gen RR y la posibilidad de intervenir en la descarga en destino para tratar de cobrar la rega-
62 | REVISTA CHACRA
lía pretendida. El Estado argentino fue a juicio internacional con la empresa, y en 2010 la Suprema Corte de Justicia de la Unión Europea dictaminó a favor de nuestro país. El último episodio –aquí y ahora– involucra a Intacta y va camino a ser otro conflicto sin solución.
En cada uso Es evidente que algo hay que hacer. Alfredo Paseyro, gerente general de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro coincide con esta idea. “El gobierno avisó que estará trabajando en una propuesta ligada a
Debemos diferenciar bolsa blanca de uso propio.
un proyecto de Ley de semillas; todavía no sabemos los tiempos ni los contenidos. Y antes del proyecto de Ley va a estar la constitución del directorio del Inase; ya han invitado a los distintos sec-
vigente es ilegal y así seguirá. Claro, es menester diferenciarla del uso propio. “Hoy se está generando la primera información referida a uso propio dentro de la ley con las declaraciones juradas exigidas por la resolución 187 dictada el año pasado para la campaña 2016/17 –pondera Paseyro–. Sabemos que hay productores que declararon, así como otros que no lo hicieron y ya recibieron intimaciones para que lo hagan. Con eso habría un primer mapa de uso propio dentro de la ley. No hace falta un policía en cada campo, hay que cruzar la información y que el productor sepa que se está controlando.”
Sólo una vez Para el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la historia no tiene vueltas. “La tecnología se paga en la semilla, una vez y para siempre. No se reconoce ningún canon en el grano. Estamos a favor del uso propio y en
Corresponde declarar El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través del Instituto Nacional de Semillas, publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 149/16 que establece que a partir de la campaña 2016/2017 los usuarios de semilla de trigo inscriptos en el “Registro de Usuarios de Semillas” (ex Registro de Usuarios de Semillas de Soja y Trigo), deberán presentar una declaración jurada con información y documentación sobre el origen de la semilla utilizada y reservada de trigo, siempre que la facturación anual sea superior a tres (3) veces el monto correspondiente a la categoría más alta de monotributista, independientemente de si se encuentran inscriptos o no en el régimen de monotributo. El primer vencimiento para la declaración es el 31 de agosto de 2016.
Genética vegetal | Regalías
Genética vegetal | Regalías
Palabra autorizada
contra del uso oneroso; el productor abona su semilla y puede multiplicarla todas las veces que quiera, tal como reza la ley vigenDardo Chiesa te”, esgrime Dardo Chiesa. Y considera que “va a ser una discusión muy complicada, ni siquiera sabemos cómo termina esta campaña, y una cosa condiciona a la otra”. Chiesa entiende que hay que discutir una nueva ley. “Es cierto, en 1973 ha-
Agroindustria tiene un borrador que oportunamente pondrá a consideración de todos.
64 | REVISTA CHACRA
blar de biotecnología era ciencia ficción, hay cosas que replantearse, pero nos tenemos que tomar el tiempo necesario. Y sería un error dar vida a una nueva ley pensando únicamente en soja; debe incluir todos los granos y todas las posibilidades.” El comentario que circula es que Agroindustria tiene un borrador, que cuando las cosas estén más calmas pondrá a consideración de todos. “El punto es que los semilleros nunca cedieron nada, nos quieren esclavos de un mercado abastecido por cuatro empresas. Si cobran todo lo que pretenden se llegaría a un valor muy superior a lo que realmente vale la tecnología. El cómo y el cuándo referido al uso propio deben estar explicitados en la ley. ¿Bolsa blanca? Un delito impulsado por comerciantes inescrupulosos. No es un problema del productor”, concluye Chiesa.
En un mismo acto La Sociedad Rural Argentina también tiene opinión formada al respecto. Daniel Pelegrina asegura que “nuestra posiDaniel Pelegrina ción ha sido históricamente la de pagar por la tecnología. La necesitamos y tenemos que encontrar un marco para que se vean re-
El reconocimiento a la Propiedad Intelectual es para Aapresid una Buena Práctica Agrícola fundamental para los avances tecnológicos permanentes que demandan los sistemas de producción sustentables que la entidad promueve. Los cuatro puntos centrales de la postura de Aapresid son, además del mencionado, el pago de regalías único en la semilla (no dividido en germoplasma y eventos, tampoco entre eventos), una Ley de Semillas actualizada y adecuada a la realidad –fundamental trabajar con consenso de todas las partes–, y un adecuado control para su cumplimiento. Implica fortalecer al INASE para que ejerza su poder en la fiscalización, y castigar al infractor. A su turno, las premisas básicas de AACREA sobre propiedad intelectual de semillas involucran reconocer que la mejora genética y la biotecnología aplicadas a la simiente tienen un valor que deberá ser retribuido. Se requiere que las herramientas de reconocimiento de valor contemplen los intereses de todos los actores de la cadena, y que los mecanismos a implementar aseguren al productor el permanente acceso a las mejores tecnologías y genética disponibles. El sistema debe asegurar la continuidad de todo tipo de investigación y desarrollo, y especialmente de aquella que pueda ser de interés en nuestro país aunque no lo sea en otros.
Hay que hallar un marco que recompense a los obtentores.
compensados quienes la generan, y así sigan aportando nuevas herramientas al productor. En eso va nuestro crecimiento productivo. Paralelamente decimos que tiene que haber un sistema amparado por la Ley de semillas, y que el pago tiene que ser en un único acto durante la compra de la simiente. Ahí es donde tenemos que reconocer toda la tecnología contenida en ella. Y la semilla en sí también tiene que ser honrada, más allá del evento biotecnológico, porque si no algunos se quedarían con la mayor parte
del negocio. En un mismo acto tenemos que pagar todo: variedad y genética aplicada”. Eso sí, Pelegrina reconoce que quizá podría discutirse algún límite de tiempo al uso propio con pago único, si se dan ciertas condiciones. “Hay que trabajar el tema en función de una serie de variables. Todo debería estar en la ley, no tiene que haber huecos que den lugar a interpretaciones incorrectas. La modernización de la normativa tiene que venir de la mano de un sistema de control que creemos es posible; hay que ponerle inteligencia y recursos.” El directivo coincide a la hora de condenar la bolsa blanca. “Es producto de la ausencia del Estado, de la falta de control. Es un delito, pero no hay que echarle toda la culpa al productor. Cuando se habla de que sólo el 20% de la semilla ha pagado la tecnología hay que saber qué porcentaje del 80% restante es uso propio. Y hay que poner el control allí donde
se sabe que la bolsa blanca está pasando. Trabajamos mucho para destrabar la situación generada por la ausencia del Estado, pero nos topamos con una empresa que está convencida de asumir el rol que se ha dejado vacante y que pretende hacer un sistema a su medida. Ese sistema ha complicado las cosas e interfiere con el comercio. Y sólo le sirve a Monsanto.” Claudio Gianni
La ley vigente, de 1973, avala el uso propio sin restricciones.
Genética vegetal | Regalías
Genética vegetal | Regalías
SECRETOS DE TRANQUERA
Si no me ayudás, me enojo Los preparativos por los 60 años de una entidad cooperativa derivaron en rostros destemplados en otra de fuerte raigambre ganadera. Resulta que un representante de la primera les pidió que colaboraran con los festejos a sus pares de un instituto con representación amplia. La sugerencia millonaria se fue diluyendo paulatinamente y cuando se definió que sólo se aportaría el 6% de lo solicitado, el gestor en cuestión se levantó enojado de la reunión y se fue sin saludar.
a, r b o s e u Gente qque falta… les, el nuevo cia s y provin cargo de tareas gente le a n io c a ,n oa
ensio iones, cuarios s agrope pleados sin func teriales sobredim s que io r e t is o in En los m encontró con em endencias minis nte en los distrit ntes e ep e ita s d b lm o n a n ia o h r c c 0 e ie n bié gob , esp 10.00 m ís a e a t a d p y l s , e o s d n es ible me impront prescind tintas localidad una ciudad con nas. La o s r e . p s e 0 is 5 n d so, nadas en monía K. Por ca rio itinerante de ar esas proporcio dijo e c e t g ifi s is t e n s h in re ju n m a ae e al tenía un vir tu trito no alcanza roindustria bon gente n o c a t n g is la A ld c ue terio de mitad de sos uaria de agropec ionario del Minis r tera “más de la ee nc scindir d a ca Un alto fu cord que en es nsideró que “pre inflación off the re unque luego co s de que baje la sobra”, a humanos ante ituación”. recursos empeoraría la s
cuarios que en la “década ganada” alinearon sus intereses al contexto… y entre la primera y la segunda vuelta de la elección presidencial procesaron el cambio. El problema lo tienen quienes no pudieron reacomodarse, ahora ven reducidos los aportes que recibían del Estado, y no asumen que es el costo a pagar por haber participado de la fiesta anterior… Así como Expoagro tuvo al Ministerio de Agroindustria con un gran despliegue en el mismísimo ingreso a la feria, en otros casos ahora viven el reverso de la moneda. Y la sufren…
Disputas entre ex anti K
...........................................................
A quienes antes los unía no el amor sino el espanto, diría Borges, al no compartir ya al kirchnerismo como gran antagonista, no pueden evitar encontronazos y reproches… En algunos casos incluso reaniman ahora discusiones en relación con las épocas K. Un ejemplo son las chicanas políticas entre funcionarios nacionales y santafesinos. Cuando éstos reclaman por obras para evitar inundaciones, los PRO les retrucan que tuvieron 8 años para reclamarles a los K.
66 | REVISTA CHACRA
es a la puntanos s talon ades o tutela l a i d Los lega n e e nt i no le l deración d uevo a i c n quierende independela nueva confede Cartez. El ns que
taria eses ación pero declar que viene, e los cordob iones estatu si como a l y , a o irse d l mes nt i ó c disc us ó al rí o lleg entenario e do al escind xito en las tación se si u rostro n e r g i c La san tejará el Bi uis hizo ru , tuvo más é oso de la vo ransmitió s L s e n va f ori lo t a e e S u u c e q on os así lir vic t sd rurale ente, Raúl F ses, y al sa no. Al men . r e presid nes y escoc rida mode mocionado p e a a l L a t o a s c rci un Na
y s o d i v er h s o A sad imas lágr
¿Políticas de Estado o fin de fiesta? En todo el país fue notable el cambio de opinión de muchas personas que hasta hace un año aceptaban el kirchnerismo –más o menos convencidos de la pertinencia de sus políticas– y que tras el balotaje empezaron a convencerse de que podía haber alternativas al “modelo Nac & Pop”. Y el amplio ambiente del campo no fue ajeno a semejante metamor fosis. Desde los técnicos de organismos oficiales que ahora se animan a defender más enfáticamente cuestiones tan generales como la Siembra Directa y la rotación de cultivos, hasta empresarios agrope-
no
ente los lotes; ataron intensam dr hi te lo só no s bre otro baluar s últimos tiempo de la cuenta so ás m s o do ad ct Las lluvias de lo de pa s le parece haber im ron los comensa el agua también Así por lo menos lo interpreta ce, donde ar lc Ba TA ado. n en el IN ro ie m co e argentino: el as qu s lo la capital de la peros. Primero, entaron que en m la , ra de na encuentros cam Ga n és, el domingo te año La Nació hervido. Despu ba ta de es o se desarrolló es ad as el rzo aniversario estaban frías y ión en el almue ac os ns es se de ra papa, las fritas o ra nd a A, oriu volvió a sentir es idente de la SR es e pr nt el la si de n 22 de mayo, se ó ro ci e pronun nos duda qu gu Al so . ur os sc Rí di e l tr de En on Paraná, r lo emotivo mbién se le vier ba por eso o po misma zona ta la r Po i. s. tt pagos, lagrimea do he ic da enta Gabriela M los campos inun de la vicepresid ientras recorría m , le ai ry Bu a s ible las pupilas sens
¿Los tanos no usan perchero…? os– Los 300 invitados –muchos del mundo de los agronegoci la que participaron días atrás de una velada paqueta en no Embajada de Italia se sorprendieron al llegar porque encontraron –de hecho no había– percheros para dejar la sobretodos, tapados. La omisión demoró el ingreso, pero todos se expectativa por participar –y degustar– pudo más y fue a mostraron compasivos con la situación… El problema iendo la salida, para encontrar el abrigo de cada uno, revolv entre todos las ropas literalmente “guardadas” en el piso.
Novela tragicómica por las semillas
Con la versión de que productores del nor te del país que tienen soja Intacta y podrían ofrecerla como sem ca?– habrían sido “advertidos” por illas –¿en bolsa blanMonsanto de que si no defendían su “cláusula” serían denunciados, la novela por el cobro de las patentes biotecnológicas suma capítulos desopilantes. Una de las escenas se desarrolló en la cena por el 162° aniversario de la Bolsa de Cereales, con Mauricio Mientras el Presidente hablaba, deb Macri en el recinto. ajo del estrado las “buenas intencio nes” de algunos muchachos de saco ban como flechas y rozaban a mie y corbata se cruzambros del Ministerio de Agroindustr ia presentes, mezclados entre los Algunos escucharon que no faltó el ejecutivos privados. audaz que intentó proponerle al min istro Ricardo Bur yaile que se hiciera realidad usaron la palabrita que defi el distraído –en nió al personaje de Adrián Suar en su última película– “para dejar qu e los controles los hagamos nosotros”. REVISTA CHACRA | 67
La Hoguera de las Vanidades
Igual que el clásico de Tom Wolf, La Hoguera de las Vanidades, que en forma sin igual desnudó las banalidades e hipocresía de la sociedad neoyorquina de los ‘80, el inacabable conflicto sobre la propiedad intelectual y el pago de patentes a las semillas en la Argentina dejó en descubierto una trama en la que todos los eslabones que participan tienen algún grado de responsabilidad y culpas cruzadas.
Por SUSANA MERLO Especial para CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar
E
s obvio que sobre el Estado recae el porcentaje mayor de un conflicto que lleva más de 15 años, y que aún puede causar muchos más daños que los ocurridos hasta ahora. Pero los sucesivos equipos de gobierno no fueron los únicos responsables. También empresarios, dirigentes, entidades, incapaces o “escondedores”, fueron constituyendo una cadena de desaciertos e irresponsabilidades que lo único que logró hasta el momento es dejar al país con una nueva marca de inseguridad jurídica, justo en el momento en que más se necesita que los capitales internacionales miren hacia esta parte del hemisferio. Resumir los continuos desaciertos y picardías, desde “los genes en la banquina” que “encontraba” un ex titular de Agricultura hasta la “distracción” de dirigentes que escudados en la “semilla de uso propio” que habilita una ley antigua, superada por una tecnología que no existía en el momento en que se hizo, pero que ahora sirve para enmascarar irregularidades de todo tipo, llevaría meses. Lo que queda claro es que hasta ahora no 68 | REVISTA CHACRA
hubo capacidad, ni voluntad política, para solucionar el problema. Los funcionarios que se sucedieron no supieron ni quisieron cargar con el costo político de cumplir con los deberes de funcionario público que es, ni más ni menos, arbitrar justamente cuando hay intereses encontrados, y dictaminar finalmente por el bien superior, o sea, por lo que más le sirve al país, independientemente de los beneficios, o perjuicios, a los distintos participantes. Sin embargo, nada de eso parece suceder y todo queda reducido a quien es más fuerte, tiene más poder, o logra “imponer” su criterio sin importar demasiado el tiempo que se pierde, ni los daños que se le causan al país. Importa más una gacetilla que un avance estructural en un tema que arranca, en realidad, en 1996 cuando la Argentina aprueba la primera semilla transgénica, la soja RR, o Roundup Ready, resistente al herbicida glifosato, que permitió que en los años siguientes el país se convirtiera en uno de los grandes proveedores mundiales de este grano, al punto de llegar casi a la “sojización” debido a los errores políticos cometi-
¿Se justifica la magnitud del conflicto que se generó? ¿Por qué no aparecen los datos verdaderos? ¿Existen?
dos por la administración anterior, que llevaron a un muy fuerte desequilibrio a favor de la oleaginosa. Pero también la principal empresa proveedora de esta tecnología de semillas cometió errores. Entonces y ahora. En aquel momento, porque la RR no tenía patente, y la quiso cobrar igual, con el mismo “estilo” actual…
Menos mal que entonces las autoridades no se dejaron llevar por el “humor” pues, en ese caso, ese material aún no estaría aprobado. Ya con el advenimiento del siglo XXI la tecnología de ingeniería genética se multiplicó (igual que las inversiones para lograr este tipo de semillas), y también los acuerdos de pago con prácticamente todos los países productores de granos que, con más o menos reticencia, fueron destrabando la relación comercial. Es lo que sucedió con Paraguay, Brasil, etc. La Argentina, sin embargo, siguió dilatando la resolución del problema que en los últimos meses tuvo una fuerte escalada de frases altisonantes, idas y vueltas oficiales, errores operativos, divisiones dentro mismo de algunas de las entidades del campo (y el enojo, todavía solapado, de las restantes), hasta el anuncio de la principal empresa de destruir, directamente, los cultivos de las nuevas variedades a lanzar en las próximas campañas, debido a la imposibilidad de cobrar en forma su producto. Esto ya ocurrió, y por la misma causa, en 2003, aunque entonces no tenían contratos firmados con muchos productores como ocurre ahora, ya que los de avanzada y mayor extensión prácticamente aceptaron en forma masiva el contrato de partes, para no correr el riesgo de quedarse sin lo más nuevo en semillas, o tener problemas luego en la comercialización. Obvio que la falta de datos oficiales no ayuda. Según algunas fuentes, hay 10.000 productores en estas condiciones, lo que en parte se contrapone a los datos de lo que queda del INASE (Instituto Nacional de Semillas, casi des-
mantelado en 2001) que informa sobre 14.000 productores sojeros. Si eso fuera cierto, el problema sería relativo ya que el 70% del área del cultivo estaría cubierta. Sumando además el “uso propio”, lo que quedaría para la “bolsa blanca” que no paga regalías sería, tal vez, un área de 2-3 millones de hectáreas, que se podrían controlar si hubiera decisión “real” de hacerlo. En ese caso, ¿se justifica la magnitud del conflicto que se generó? Y si no es así, ¿por qué no aparecen los datos verdaderos? ¿Existen? La realidad es que la incapacidad de negociación de todas las partes llevó casi a un callejón sin salida, porque la empresa en cuestión no puede aceptar que no le paguen por estas nuevas semillas pues, además de ir contra el criterio de patentes y propiedad intelectual que predomina hoy en el mundo, también se le caerían los acuerdos comerciales celebrados con los restantes países. Después de todo, nadie quiere pagar, y si existe un antecedente… El Gobierno, a su vez, parece sentirse débil en su postura y, sin duda, quiere abarcar mucho más de lo que realmente puede hacer pues, a pesar de los miles de empleados que hoy ostenta Agroindustria, no tiene los equipos capacitados para controlar y/o supervisar esta actividad (ni muchas otras). Si no fuera así, no hay ningún impedimento para que lo haga y, en ese caso, no existiría el mercado irregular de semillas que hay, y no se hubiera planteado semejante conflicto que afecta a muchas empresas privadas, pero también al INTA, al centro Obispo Colombres, y a varias chacras experimentales, oficiales, que
La realidad es que la incapacidad de negociación de todas las partes llevó casi a un callejón sin salida.
también tienen obtenciones vegetales, hasta ahora desprotegidas de las “copias pirata”. Tampoco parecen tener aún el proyecto de Ley de Semillas que sustituiría al actual para salvar supuestos “vacíos legales” que provocan las nuevas tecnologías, y que debería mandarse al Congreso para su aprobación ¿2017? Lo más grave tampoco sería el alejamiento de una empresa –aunque sea la más grande del mundo, hoy estadounidense aunque podría venderse a Europa, lo que puede agravar la situación de la Argentina–, sino el retroceso que puede tener el país, tanto en materia de genética vegetal de avanzada, como más aún respecto de inversiones externas, por la inseguridad jurídica que está poniendo de manifiesto este conflicto, más propio de la Hoguera de las Vanidades de Wolf que de planteos racionales entre adultos serios.
Política agropecuaria | Coyuntura
Política agropecuaria | Coyuntura
MALEZAS: NO HAY TIEMPO QUE PERDER Es el mayor dolor de cabeza para el productor argentino en mucho tiempo. Las soluciones no son sencillas, pero existen y conviene ponerlas en marcha cuanto antes. Es mucho lo que hay en juego. Por CLAUDIO GIANNI
cgianni@revistachacra.com.ar
para el glifosato, al menos en el corto y mediano plazo. Los problemas de malezas deben ser encarados con una diversidad de soluciones; hay que olvidarse de la comodidad de una única herramienta y aceptar que esto no lo vamos a resolver sólo con herbicidas.
Las herramientas están Daniel Tuesca, de la UNR, abordó la problemática en la Zona Núcleo, que hasta esta campaña tenía una relación soja/maíz Daniel Tuesca de 6-8 a 1. “Se empieza a sentir en carne propia el incremento del gasto en herbicidas. Pesa en los costos. Le perdimos el miedo a la rama negra y aprendimos a manejarla, pero el Alepo, los Amaranthus y las Chlorideas nos quitan el sueño. Llegamos a esto por una alta dependencia del control químico y el uso intensivo de un solo herbicida, la marcada tendencia al monocultivo, los contratos de corto plazo, la aplicación sobre malezas ya muy grandes, y el insuficiente monitoreo. Esto último está mejorando, no por convicción sino porque la realidad nos empuja.” Claramente aumenta el uso de herbicidas selectivos residuales. Y también crece el empleo de graminicidas y hormonales. El punto es que ya tenemos biotipos de sorgo de Alepo resistentes no sólo a glifosato sino también a haloxifop. La buena noticia es que el cletodim sigue controlándolos; cuando éste pierda efectividad, ¡chau!
T
odo un síntoma. A comienzos de los ‘90 una jornada de malezas a duras penas reunía una treintena de personas, pero en la realizada por el INTA Oliveros hace pocos días ya no cabía nadie más sentado. Juan Carlos Papa abrió la rueda y no se anduvo con vueltas. Mientras mostraba una foto de un agricultor arando su suelo afirmó que “ésta es la imagen de la desesperación.
70 | REVISTA CHACRA
Y preocupa no sólo por las pérdidas y los mayores costos que genera sino también porque prima la falta de conocimiento y el exceso de confianza en muchos productores (subestimación de la maleza o sobreestimación del producto químico utilizado). Los problemas de malezas que hoy vemos son producto de veinte años de una agricultura industrial, muy simple, sumamente rentable, muy poco
sustentable y a contramano de lo que requiere un sistema natural biológico”. Papa consideró imprescindible entender que no hay un sustituto
Juan Carlos Papa
Chloris virgata está siendo estudiada para ver dónde están los flujos de emergencia. Cuando aún no macolla es sensible a glifosato, luego debe ser atacada con graminicidas. El raigrás resistente no pudo ser controlado ni siquiera con 16 litros de glifosato en un campo en Rojas, sí con graminicidas (doble golpe con Paraquat). Y Digitaria insularis también se puede manejar con graminicidas. Pero Amaranthus hybridus y A. palmeri son todo un tema. En pocos años pasamos a ver yuyo colorado en todas partes. De A. palmeri ya se ha hablado mucho. Es una planta C4, resistente a glifosato y a ALS, un enemigo temible. El momento ideal para erradicarla es cuando hay una o dos plantas por lote, después se complica. Los cultivos de cobertura ayudan mucho en el primer flujo de emergencia. ¿Herramientas? En otoño paraquat, glufosinato o algún hormonal. En septiembre herbicidas PPO y metribuzin. Hay pocas chances en posemergencia, por eso conviene superponer residualidades en la etapa previa a la emergencia (metribuzin, y antes de que se termine su residualidad aplicar sulfentrazone/flumioxasin).
Entender la realidad Marcelo de la Vega (UNT) puso el acento en la coyuntura en el NOA. “Nuestro problema son especies como Alepo, Echinocloa, Eleusine, los Trichloris y Digitaria insularis, una maleza terrible. Se sabe que Marcelo de la Vega la directa modifi-
El driver de un cultivo pasa hoy por las malezas que tenemos en el lote y la estrategia que conviene implementar.
Siembra directa | Coyuntura
Siembra directa | Coyuntura
Siembra directa | Coyuntura
De 90 a 110 es la cantidad de dólares por hectárea que gastamos combatiendo malezas.
có el elenco de malezas que teníamos en siembra convencional, y que favorece a las gramíneas. El alambrado es el banco de suplentes. Y a medida que avanza la infestación disminuyen los rendimientos y crecen los costos. Hoy gastamos u$s 90-110 en herbicidas para manejar malezas. Y siempre estamos esperando el líquido mágico; me animo a decir que vamos a morir sin ver algo tan eficiente como el glifosato en aquellas primeras etapas.” La situación requiere un cambio en el manejo de malezas. Amaranthus palmeri nos plantea el desafío de encontrarla cuando tiene 3 cm de altura, y contar
72 | REVISTA CHACRA
con el producto en el campo para salir inmediatamente. Cada día que nos demoramos vamos quedando más lejos de la chance de controlarla. En segundo término se impone otra actitud: no todos los graminicidas funcionan igual, no todos los ambientes son similares, no todos los coadyuvantes sirven indistintamente. No se puede trabajar con un volumen de aplicación por decreto. Y lo que viene tampoco es mágico. Las sojas resistentes a HPPD y a glufosinato serán una herramienta más, no podemos hacer 20 millones de hectáreas con ellas. Además, la solución mecánica entra en el esquema; con malva muy crecida no hay otra que pensar en el rolo faca
dentro de un paquete de medidas.
El clima complica Graciela Guevara pertenece a la EEA INTA Sáenz Peña, Chaco. En esta zona se agrega un problema más: las características Graciela Guevara de la oferta ambiental. Además es muy difícil lograr buenos cultivos invernales, y las condiciones son muy favorables para el desarrollo de malezas. Para colmo se redujo
Siembra directa | Coyuntura
Conviene superponer residualidades en la etapa previa a la emergencia.
a la mitad el número de días con heladas. La última preocupación en materia de malezas pasa por la abundancia de gramíneas megatérmicas, es decir de metabolismo C4, desde Chloris hasta Digitaria insularis, pasando por Papophorum, Eleusine y Urochloa. La idea es recurrir a un manejo integral con uso equilibrado de los diferentes métodos de control (biológico, cultural, mecánico y químico), hacer un diagnóstico lo más preciso posible, evaluar diferentes estrategias, así como la correcta elección de los herbicidas de acuerdo con la problemática existente, la planificación a largo plazo, el evitar generar resistencias, la rotación de cultivos, y ser consciente de que todo lo que hagamos hoy repercutirá en el futuro. Para el control químico el consejo es alternar herbicidas, mezclar o secuenciar modos de acción, emplear herbicidas residuales, usar la dosis recomendada y hacer aplicaciones oportunas.
De todo como en botica Frente a un mapa que exime de mayores comentarios, Pablo Belluccini, de la EEA INTA Marcos Juárez, reconoció que en Córdoba hay to74 | REVISTA CHACRA
Pablo Belluccini
da una colección de malezas tolerantes y resistentes. En el norte se destaca la presencia de Chlorideas, Urochloa y Digitaria insularis. En el centro predomina Eleusine resistente a glifosato, y hay una fuerte proporción de malezas tolerantes. En los departamentos del sur alarma la presencia de Amaranthus palmeri y en el este la de A. hybridus, al tiempo que aparecen reportes de resistencia múltiple en Alepo, más Coniza como maleza otoño-invernal con presencia en cultivos estivales. Palmeri acapara la mayor parte de las consultas. No ayuda la necesidad de mantener barbechos muy largos, y hay efectos fitotóxicos con residuales en los cultivos que siguen. Claro, donde reina el monocultivo todo es mucho más grave. Es clave el uso de cultivos de cobertura, tanto de gramíneas como leguminosas. Además ayudarían a aliviar la situación de las napas, con beneficios para el suelo, y contribuirían a mitigar los problemas de fitotoxicidad (metsulfuron y clorimuron en barbechos).
El sur también las padece Ramón Gigón pertenece a la Chacra Barrow. Las dos malezas más importantes en el sur bonaerense son rama negra (toRamón Gigón lerante, llegó para quedarse) y, más grave, raigrás, una especie que ya reúne a nivel mundial casos de resistencia a múltiples herbicidas. La virtual desaparición de las pasturas como integrantes obligadas de la rotación también contribuyó a facilitar la aparición de resistencias. El clima genera presión de selección natural, más lenta que la de un herbicida; en años de sequía decrece la avena fatua y ese nicho lo ocupa flor amarilla. En cuanto al cultivo antecesor, después de un girasol convencional al otro año los trigos tienen mucha hoja ancha, mientras que con el CL aparecen crucíferas y Sonchus. Y con soja de primera, coniza y rama negra.
Reenfocar el problema A criterio de Horacio Acciaresi, integrante de la EEA INTA Pergamino, se ha soslayado la importancia de la biología de malezas dentro del sistema. “Por el mal manejo y la presión, las malas hierbas cambiaron su frecuencia, con incremento de resistencias y tolerancias. Tenemos que reenfocar el problema. Todos los intentos que hagamos por resolverlo con la misma tecnología que lo generó no hacen sino empeorar las cosas.” De corto plazo, el control de malezas implica reducir la infestación por acción directa. En el largo plazo hay que verificar que el nivel poblacional se mantenga en un umbral que no afecte el cultivo. Para eso debemos conocer la ecología de la maleza para saber por qué es exitosa dentro del sistema y qué puede pasar con los cambios que introduzcamos. Nos permite detectar su estadio crítico, de modo de intervenir aumentando densidad del lote, modificando fecha de siembra o aplicando en la ventana justa.
No debe perderse de vista además que avena fatua y raigrás pueden venir con la simiente de trigo. La cosechadora es una gran dispersora del raigrás. Paralelamente hay una hibridación muy importante entre los tres Lolium que crecen en la zona. En soja aparecieron malezas asteráceas, poáceas y brásicas. En campos de la costa surgió el nabón con resistencia a inhibidores de la ALS donde entraba girasol CL y al otro año trigo con metsulfuron. La mostacilla (Hirschfeldia incana) está
Siembra directa | Coyuntura
Esto no lo vamos a resolver sólo con herbicidas.
en la misma situación. Y Brassica rapa con resistencia múltiple a glifosato y a ALS, con un patrón de emergencia muy largo. La idea es meter un residual temprano antes de que logre emerger y combinarlo con algún herbicida de contacto con la maleza chica ya en el cultivo. En la zona están muy preocupados; tiene una capacidad notable para germinar (nace todo). Por su parte, el lecherón es tolerante ni bien elonga las ramas, y sobre
todo con un pequeño estrés hídrico. Tiene látex, lo que complica la traslocación de los herbicidas. Es indispensable monitorear y hacer un inventario lote por lote de las malezas existentes. Aprovechar fecha de siembra, cultivar (habilidad competitiva), y una arquitectura de cultivo para dar la batalla.
EL COMBATE VALE LA PENA,
PERO ACTUANDO EN FORMA COLECTIVA
La pérdida potencial en rendimiento si la totalidad del área agrícola destinada a soja estuviera infestada y no se realizase ningún control es de US$ 8.000 millones. En tanto, el costo en herbicidas –incluida su aplicación– sería de US$ 1.300 millones. Por Iván Ordoñez
Especial para CHACRA
contenidos@revistachacra.com.ar
78 | REVISTA CHACRA
4 CLAVES PARA GANAR EL DESAFÍO
AGRICULTURA | MALEZAS RESISTENTES
AGRICULTURA | MALEZAS RESISTENTES
AGRICULTURA | MALEZAS RESISTENTES
El rol de los dueños de la tierra involucrándose en la calidad del manejo de su propio activo es fundamental.
8
Son los miles de millones de dólares de pérdida potencial si la totalidad del área agrícola destinada a soja estuviera infestada y no se realizase ningún control.
ENTREVISTA | Dardo Chiesa
“HAY MECANISMOS INSTITUCIONALES QUE NO FUNCIONAN” En un Diálogo con CHACRA TV, el presidente de CRA dijo que “es necesario crear nuevos espacios de diálogo y propuestas entre lo público y lo privado”. Y puso el acento sobre la “desprotección de los productores dentro de las cadenas productivas”.
A
ntes de llegar a la presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa hizo todo un recorrido gremial que hoy lo consolida con fuerza al frente de esta entidad que nuclea a productores de todo el país, a través de más de 300 sociedades rurales y 15 confederaciones regionales. Su impulso lo llevó en su momento a crear la Sociedad Rural de Macachín, en La Pampa. Ello le abrió el paso en Carbap, entidad que nuclea a las sociedades rurales de Buenos Aires y la Pampa, adherida a CRA. “Comencé de lo chico a lo grande, para ser parte de las decisiones. Toda mi trayectoria se relaciona con
82 | REVISTA CHACRA
mi compromiso social. Uno se va interesando en los temas y es como un vicio”, dice Chiesa, siempre frontal. -¿Qué le genera la brecha de precios que hay hoy entre lo que paga el consumidor y lo que se le paga al productor? -Hay una transferencia absoluta de recursos a la que hay que ponerle orden, porque el productor ha perdido peso considerable en las cadenas productivas. Por ejemplo, no recibe más que tres pesos por su pera o manzana. Además, el productor no recibe lo que “Doña Rosa” paga de IVA al Estado.
-¿Qué sucede en otras partes del mundo? -En general, en los países más desarrollados las comisiones de defensa de la competencia están normalizadas y tienen una valoración social muy fuerte. En Europa, los consumidores se fijan si los alimentos contaminan o no. Tienen otra visión. Y se fijan si el valor corresponde o no. Y si hay algún conflicto no lo compran, lo mismo si sucede alguna injusticia societaria. Acá no pasa nada de eso. -¿Cuánto ha tenido que ver el pasado gobierno?
ENTREVISTA | Dardo Chiesa
-Aquí en la Argentina venimos de un país donde el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le dio mucho poder y peso al supermercadismo, y hoy es muy difícil desandar eso.
ñateros van a saber cuándo le pagarán y lo que van a cobrar. Es una fantasía total.
En otros países, cuando se hace una denuncia en la comisión de defensa del consumidor o la competencia, la respuesta está en una semana. Aquí hay denuncias hechas sin resolución desde hace tres años. Los mecanismos existen pero están falseados.
-Sí, claro, el productor financia todo. La lechería es uno de los sectores más complicados porque la vuelta a la normalidad en la economía del país la golpeó porque le sacaron las retenciones al maíz, que es su principal insumo. Sumado esto a una terrible inundación.
-¿Usted cree que la mayoría de los argentinos conoce en profundidad lo que sucede con la cadena de valor de los alimentos?
Lo público y lo privado en un solo camino
-Es un tema que debe tener un debate profundo en la sociedad y nosotros lo impulsamos. Pero hay mecanismos institucionales que no funcionan. Los productores de pollo o de hortalizas no saben cuándo y cuánto le pagan. Y sucede también con la uva malbec para vinos de alta calidad que recién en octubre los vi-
84 | REVISTA CHACRA
-En este sentido, la leche es el caso insignia…
Como ex presidente de Carbap y ex presidente del IPCVA, Chiesa viene defendiendo gremialmente a los productores agropecuarios desde hace más de 25 años, y desde que asumió en CRA en octubre pasado tiene entre ceja y ceja continuar trabajando en la creación y recreación de espacios de diálogo, propuestas y debates entre el ámbito público
El poder de “Doña Rosa” Para Chiesa el precio de la carne vacuna en góndola va a seguir aumentando porque tiende a subir. “Todo se termina de convalidar por el consumo de carne que en promedio está en 50 kg por persona, lo que es alto. De noviembre del año pasado hasta fines de mayo, la suba en góndola de la carne fue de un 40%, y el consumo bajó apenas el 5%”, explica Chiesa.
y el sector privado. Lo hizo con la vuelta del financiamiento del Banco Nación a los productores, y también lo concretó con la mesa de diagnóstico creada como consecuencia de las inundaciones, donde participan productores, banca pública y privada, gobiernos provinciales y organismos técnicos como el INTA. }
ENTREVISTA | Dardo Chiesa
La renovación dirigencial El movimiento de ateneos de CRA es una red federal compuesta por más de 1.500 jóvenes en todo el país que trabajan desde las mismas sociedades rurales. “Los chicos de los ateneos deben ser doblemente valorados por la edad. Porque muchos de los chicos están diagramando su futuro desde lo personal hasta lo laboral, y si en esta etapa de su vida están pensando en el bien común son chicos que están tocados con la varita mágica. Algo distinto tienen, y por eso hay que ayudarlos y prestarles mucha atención.” -¿Qué balance hace de la gestión del presidente Mauricio Macri? -Nos devolvieron la libertad de comercio y eso está por encima de las retenciones. Nos quitaron todas las trabas, los tráficos de influencia para poder exportar y no poder decir nada que incomodara a los funcionarios por la prensa. Todo eso se terminó y volvimos a la normalidad con la quita de las retenciones, salvo a la soja. Ése era el gran árbol que tapaba el bosque. Pero hoy queda mucho por hacer a través de cambios estructurales como
la distribución del precio, la integración entre municipios, provincias y nación por lo impositivo, y una reforma general y profunda del sistema impositivo. Y hay muchos más temas como lo que sucede con las inundaciones, donde deberían crearse mecanismos automáticos que contemplen protocolos de actuación ante las emergencias climáticas. Yo me pregunto siempre, ¿quién está pensando en la Argentina de los próximos 20 años? -Mucha gente dice que Macri “al campo le dio todo”…
-En la sociedad hay un mensaje subliminal de que al campo se le dio todo. Pero hay que aclarar que el campo sigue pagando en vez del 35% el 30% por retenciones de soja. Hoy el sector sojero es el único que en vez de cobrar un dólar de 15 pesos cobra un dólar de 10 pesos por las retenciones. No le sacamos el hombro al país, pero sabemos que hay que hacer una reforma impositiva para que las cargas se repartan como corresponde. -¿El 5% de reducción a las retenciones por la exportación de soja alcanza? -Yo creo que no. Aunque a la vez sabemos que el país necesita del financiamiento. Pero cuando ves los costos te das cuenta de que la inflación se comió la reducción. Va a haber una suba muy fuerte de la superficie sembrada de trigo y maíz en función de los márgenes que va a llevar a que la gente se vaya de la soja.
En DAIREAUX
Productores en Cambio
lucen SU PUJANZA
Del 20 al 22 de mayo, los productores del centro oeste bonaerense volvieron a lucir su pujanza agroindustrial, en la octava edición de una exposición que, a la par de diversas ofertas comerciales, ofreció dinámicas de maquinaria, remates vacunos y porcinos, presencia de reproductores y capacitaciones.
ductores e intendentes de la zona y aseguraron que “el sector agroindustrial es protagonista del cambio”. Afirmaron que “en los últimos cinco meses, el campo creó 12.000 nuevos puestos de trabajo”.
cabezas de invernada y gordo. También un grupo de cabañas de la región exhibió sus mejores ejemplares de las razas Shorthorn, Angus y Limangus, y participaron seis cabañas porcinas.
Los visitantes pudieron tomar contacto con la oferta de firmas metalmecánicas nacionales e importadas de gran nivel, como CLAAS, John Deere, Pauny y Agrometal, que se sumaron a firmas locales y entidades bancarias. Además, volvió a editarse un clásico de esta exposición como son las dinámicas de maquinaria agrícola a campo. Asimismo, se pudo ver picado de forraje, cosecha de maíz y pulverizaciones.
La capacitación fue otro de los condimentos de la feria. Durante los tres días, de la mano de importantes especialistas, hubo disertaciones sobre mercados de granos y carnes, clima, manejo de suelos encharcados e inundaciones temporarias, agronegocios, y todo con la presencia de instituciones como el INTA y el Ministerio de Agroindustria.
En materia ganadera, la firma Monasterio Tattersall llevó a cabo un gran remate de porcinos y bovinos, con más de 2.000
L
a octava edición de Expo Daireaux volvió a ser la exposición agropecuaria más importante de su zona. En tres días, a fines de mayo, se desplegó en el predio ferial ubicado en el kilómetro 342 de la ruta 65, con más de 160 expositores en una muestra estática, dinámica, ganadera y comercial que volvió a convocar a la gente del centro oeste bonaerense. 88 | REVISTA CHACRA
Más de 20.000 personas se acercaron a la feria agroindustrial organizada por el grupo PEC (Productores en Cambio) de Daireaux, que se ha convertido en el encuentro de referencia para una vasta región de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. De la inauguración de la muestra participaron el ministro de Asuntos Agra-
rios bonaerense, Leonardo Sarquís, y el secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri, distinguidos como “huéspedes de honor” de la ciudad de Daireaux. Al hacer uso de la palabra, el ministro bonaerense subrayó: “Estamos acá como una demostración de apoyo al sector”. Los funcionarios dialogaron con pro-
En suma, Expo Daireaux congregó a toda la comunidad de la región y ofreció shows musicales y la elección de la reina de la exposición, para coronarse también como gran encuentro social.
Los organizadores de la muestra, Productores en Cambio (PEC), es una organización civil integrada por productores de menos de 300 hectáreas del partido de Daireaux. Fue creada en el año 2000 con el objetivo de lograr que los pequeños y medianos productores de la zona incrementaran su escala mediante el asociativismo, la incorporación de tecnologías de punta, la planificación y la mejora en la competitividad. Para lograrlo, la organización cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Daireaux y tiene convenios con instituciones como INTA, Ministerio de Agroindustria, FAUBA y empresas privadas. Además, cuenta con un equipo técnico de profesionales que junto al empuje de este grupo de productores ha hecho posible que los PEC estén trabajando en proyectos de inversión con valor agregado, lleven adelante un clúster porcino, sean referentes en materia de formación y actualización en temas agropecuarios, realicen compras y ventas grupales, ensayos en conjunto con el INTA y la Secretaría de Desarrollo municipal, y coordinen grupos de contratistas, entre otras actividades.
Ferias agroindustriales | EXPO DAIREAUX
Ferias agroindustriales | EXPO DAIREAUX
Economías regionales | La producción del Alto Valle
FRUTAS EN EL SUBE Y BAJA
El complejo frutícola de Río Negro y Neuquén marcha entre buenas y malas. Necesita financiamiento, bajar costos en dólares y exportar hacia nuevos mercados. El sobre stock en el mercado nacional llevó a que se paguen precios bajos y se tire parte de la producción. Por Diego Abdo
Especial para CHACRA
contenidos@revistachacra.com.ar
L
a Argentina es el primer exportador mundial de peras frescas y el quinto de manzanas. Ambas frutas son requeridas en el mundo por su calidad y por el respeto que han sabido ganarse productores, empresarios, emprendedores e industriales que hicieron de la región del Alto Valle, en la Patagonia Norte, un ejemplo de trabajo fusionado con el sector público para el acondicionamiento agronómico. Desde la década del ‘20 del siglo pasado el complejo frutícola del Alto Valle, que une a las provincias de Río Negro y Neuquén, atraviesa vaivenes con grandes crecimientos colectivos desde lo 92 | REVISTA CHACRA
económico y competitivo, y caídas estrepitosas vinculadas a la pérdida de mercados para exportar, y en el caso de los productores al estancamiento de los precios que perciben. Sólo en esta última instancia una muestra sirve de ejemplo: la diferencia entre lo que se le paga al productor en el mercado interno por su pera y su manzana y lo que pagan en las góndolas los consumidores argentinos es de 14 veces más en ambas frutas, según estimaciones de las entidades agropecuarias. Desfasajes de precios, altos costos, una caída de la demanda mundial y una sobre oferta en el mercado interno donde
Tres mercados por reflotar Los tres grandes compradores de fruta de la Argentina dejaron de hacerlo de manera notable por distintas razones durante este último año. Brasil, argumentando problemas sanitarios, la Unión Europea y en particular Rusia, por la devaluación del 70% del rublo durante el año pasado. Las compras de frutas de estos países se redujeron en un 30%.
Economías regionales | La producción del Alto Valle
Exportación que explica todo La exportación de frutas a otros mercados del mundo explica el 50% de la comercialización. Por eso es tan importante sostener los mercados actuales y ganar nuevos terrenos.
se terminó volcando la mayor parte de la producción llevaron a imágenes duras de digerir, con frutas arrojadas a la vera de las rutas en Río Negro o en las puertas de ministerios. Por estos días, los productores son noticia no tanto por su capacidad sino por sus señales de protesta, que volvieron a repetirse en esta última cosecha. Pero no todo es lo mismo, gritan en voz alta los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, con el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile a la cabeza. El gobierno que puso el ojo político durante toda la campaña electoral de Macri en la situación crítica de las economías regionales salió al cruce de los reclamos con la puesta en marcha de líneas crediticias de asistencia que destinan a la cadena de valor frutícola de Mendoza $350 millones, y $800 millones para el complejo frutícola de producción de peras y manzanas de las provincias de Río Negro y del Neuquén. Otra buena noticia es que en esta búsqueda de reapertura de mercados en el mundo, la Argentina ya concretó en mayo la segunda temporada de exportación de peras y manzanas hacia China, y ya salieron para la nación asiática en este 2016 los primeros siete contenedores con 143.584 kilogramos de pera fresca producida en nuestro país.
Un panorama que debe revertirse El complejo frutícola reúne territorialmente a las provincias de Río Negro y Neuquén, y contiene, según la Cámara 94 | REVISTA CHACRA
Argentina de Fruticultores Integrados (Cafi), unos 260 establecimientos de acondicionamiento y empaque. En este contexto, claramente Río Negro concentra la mayor producción y es el que centraliza en general las grandes noticias, sean de las buenas o de las malas. En la cuna de las peras y las manzanas, dentro de una nación que produce, comercializa y exporta alimentos, la producción e industrialización de frutas le da trabajo a unas 50.000 personas de manera directa y a otras 15.000 indirectamente. Por eso tiemblan, fundamentalmente los rionegrinos, cuando la crisis se extiende en el tiempo. Según cifras del Gabinete MAG del consultor Miguel Giacinti, en 2014 no se cosecharon por razones de mercado vinculadas a la caída de exportaciones unas 235.226 toneladas, y el año pasado la fruta que no llegó a comercializarse trepó hasta las 349.470 toneladas del 1.300.000 de toneladas disponibles. Este año aún se esperan los números que expliquen lo que viene pasando, aunque la situación no ha mejorado y se habla de que lo cosechado puede llegar a ser un 30% inferior a lo de 2015. Frente a esta incertidumbre, el invierno
El año pasado la fruta que no llegó a comercializarse trepó hasta las 349.470 toneladas del 1.3000.000 de toneladas disponibles.
pasado dejó miles de hectáreas sin podar y sin el seguimiento sanitario necesario para la venta en las góndolas y el consecuente consumo en una mesa. En esta coyuntura, el panorama más allá de lo que ya se ha hecho o, en todo caso, se ha dejado de hacer, muestra algunas luces verdes para una reactivación que sí o sí depende de un verdadero cambio político que lleve a las frutas y alimentos argentinos como estandarte nacional.
Banco Galicia y Revista Chacra convocan a Organizaciones de la Sociedad Civil a la presentación de nuevos trabajos para la edición 2016 del premio a la Gestión Solidaria del Campo. Bases y condiciones en www.gestionsolidaria.com.ar / Tel. (011) 5353-5090 al 94 Estos son algunos de los programas que participan este año.
All Boys Solidario Todo el país
Sumando Esfuerzos
Provincia de Buenos Aires
Un grupo de personas que viajan por todo el país recorriendo más de 30.000 km por año para jugar al fútbol a beneficio, llevan útiles, libros, ropa, alimentos y remedios, a niños y jóvenes de escuelas rurales distantes de centros urbanos.
Promueve la educación formal y no formal para el trabajo desde todas las aristas posibles y en todos los niveles educativos. Involucra a toda la comunidad e instituciones locales de Zona Rural- Cuartel VIII, Germania y General Pinto.
ALL BOYS FILIAL MERCEDES
CENTRO DE EDUCACIÓN AGRARIA Nº 13
Niños promotores sanitarios
Centro Cultural “La Casona del Alto”(CCLCA)
allboysfilialmercedes@yahoo.com.ar Tel.: 02324 428235
Provincia de Córdoba
cean13@germania.com.ar Tel.: 02356 494419 / 15 501133
Provincia de Córdoba
Niños en edad escolar son capacitados teórica y prácticamente para ser promotores de salud ocular. Concientizan sobre la importancia de prevenir la ceguera evitable y realizan pruebas de agudeza visual que permiten derivar a profesionales a personas mayores con posibles cataratas.
Abanico de actividades culturales tales como capacitación en separación de residuos, clases de apoyo escolar, computación, inglés, talleres de creatividad, reciclaje, teatro, huerta y proyección de películas. A esto se suma el aporte de un vehículo utilitario para uso del pueblo.
F.A.R.O. - FUNDACIÓN PARA LA ATENCIÓN RURAL OFTALMOLÓGICA
SER HUMANOS ASOCIACIÓN CIVIL
zili-silvina@hotmail.com Tel.: 0354 4471786 / 0351 15 6542635
info@serhumanos.org Tel.: 0351 15 2365900
Programa Salud
Provincia de Catamarca Médicos de distintas especialidades se trasladan a Catamarca tres días para brindar atención en el Hospital Zonal del Dpto. de Ambato y dictar talleres de capacitaciones en escuelas y radios locales, posibilitando a los residentes el acceso a servicios de salud de calidad.
ASOCIACIÓN CIVIL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA info@grupopier.org Tel.: 011 4784 5299 / 15 6463 5299
Jornada de integración infantilReciclaje, Costurero, Comedor y Copa de Leche Provincia de Santa Fe
No se olviden de nosotros, siempre estuvimos aquí Provincia de Santa Fe
Equipamiento de familias de comunidades aborígenes wichi para mejorar su calidad de ida, su alimentación y su inclusión. Edificaron una escuela y están construyendo un comedor con una escuela anexa y una salita de primeros auxilios.
ASOCIACIÓN CIVIL PUENTES DEL ALMA puentesdelalma@powervt.com.ar Tel.: 03462 462953 / 15 663154
La Biblioteca Familiar y los Niños Cuenteros Provincia de Jujuy
Grupo de madres que trabajan ad-honorem ayudando a enfermos, embarazadas y familias carenciadas. Prestan su salón comunitario para sepelios y eventos y así poder recaudar fondos. Diariamente asisten y dan de comer a 100 familias. También enseñan a ayudar a otros.
Inicialmente, el proyecto participó en la construcción de 100 bibliotecas familiares para después replicar la experiencia en 10 escuelas de la Puna Jujeña. Continuó creando un libro de lectura con contenidos escritos y narrados en la escuela y la familia para lo cual se realizaron capacitaciones y otras acciones que favorecen el desarrollo personal y social.
ASOCIACIÓN CIVIL SAN JORGE
LEGIÓN DE LA BUENA VOLUNTAD
info@acsanjorge.org.ar Tel.: 03492 436065
carloc@lbv.org.ar Tel.: 011 4909 5600 / 15 4082 4071
SUPLEMENTO ECONÓMICO > DISPONIBLES TRIGO
MAÍZ
= Falta de trigo de calidad. pPrima climática en Estados Unidos y Brasil. pAtraso en la cosecha/entregas. pVentas de la exportación. pExportación sobrevendida de corto plazo. pMuchos embarques programados.
SOJA
pNecesidad inmediata de la Industria. pAtraso en la cosecha/entregas. pCaída de stocks mundiales.
> FUTUROS TRIGO ENERO 2017
MAÍZ ABRIL 2017
p Apertura total de exportaciones. q Posible producción mundial récord 2017. q Incremento de área, más oferta local. p Prima climática en Estados Unidos. p Precio FOB en 195 u$s/t. q Posible incremento de área local.
SOJA MAYO 2017
p Stocks ajustados en Estados Unidos. = Posible disminución de retenciones. p Posible disminución de área local.
SUPLEMENTO ECONÓMICO
Resumen de precios
> Gastos totales vs. precio de referencia en Estados Unidos, campaña 16-17. SOJA
Coyuntura Empresarial Destacados del mes
MAÍZ ECONOMÍA
Posibilidades de Inversión: LEBACS. En los últimos meses las Letras del Banco Central (LEBAC) han tomado notoriedad, principalmente por su alto valor. Son deudas que emite el BCRA a corto plazo, generalmente en pesos, y en este caso su elevado valor responde a la necesidad de contener la inflación y la cotización del dólar. Desde mayo, las tasas de interés han comenzado a mostrar leves bajas después de altos picos. En la medida que la inflación disminuya, las tasas de las LEBACS irán en baja. Como se observa, desde diciembre último el monto de dinero puesto en las letras del BCRA aumentó de 300 a casi 490 mil mill. de pesos como consecuencia de un aumento de la tasa de interés.
Estados Unidos avanza con la siembra de maíz y soja de la campaña 16-17, con mercados muy volátiles. Esta incertidumbre ha mejorado los márgenes en soja principalmente, generando un incentivo para los productores a realizar un cambio de área de maíz por soja.
VARIABLES
Con las recientes subas del precio de la soja en el mercado de Chicago como consecuencia de las complicaciones en la Argentina y la caída de los stocks en Estados Unidos, tanto de la campaña 2015/16 como los proyectados 2016/17, la soja se ha encarecido respecto de su competidor, el maíz. Así, la relación soja/maíz que tiene un promedio de 2,15, ha pasado a una relación de 2,5. Es decir que se precisan 2,5 toneladas de maíz para comprar una tonelada de soja. Esto puede llevar a una modificación a último momento en el área a sembrar de Estados Unidos, por más soja en detrimento de maíz para la campaña 2016/17.
> Gastos totales vs. precio de referencia en Mato Grosso, campaña 16-17.
ESTRATEGIAS
En Brasil, la suba del precio de la oleaginosa ha mejorado de los márgenes de la campaña 15-16, pero también lo hizo con las primeras proyecciones de la campaña 16-17, como se observa en el gráfico para tres zonas de Mato Grosso. En el caso del maíz si bien mejoraron las relaciones de insumo-producto para la nueva campaña, por el momento con rindes de tendencia se encuentran por encima de los precios.
> Gastos totales vs. precio de referencia en Argentina, campaña 15-16.
En la Argentina, los márgenes arrojan resultados muy positivos debido a una mejora en el precio de venta, pero esta coyuntura es producto de las complicaciones climáticas severas. El atraso de cosecha es muy significativo en zonas como Entre Ríos, donde pese a esta suba de precios los altos gastos y los bajos rindes afectan el resultado. 100 | REVISTA CHACRA
Relación Soja/Maíz en Chicago.
Comercialización: Cobertura Trigo enero-17. La intención de siembra de trigo para la nueva campaña se espera que tenga un aumento de área del 30%. Así, la producción esperada por el USDA es de 14,5 mill. de t, reflejando una suba del 28% respecto de la campaña pasada. Esto llevará a una mayor presión de cosecha hacia fin de año, por lo que la estrategia es cubrir el riesgo precio para lo que se decida vender en pleno ingreso del cereal. Los mercados a futuros han ido en aumento, reflejando un valor de 170 u$s/t a cosecha, con la posibilidad de agregarle una opción de compra “call” de 178 u$s/t enero-17 con una prima de 6 u$s/t aproximadamente. Esto permite acompañar futuras subas en los precios. El FAS teórico del cereal ronda los 180 u$s/t.
. MARZO 2106 | 101
SUPLEMENTO ECONÓMICO
SUPLEMENTO ECONÓMICO
GASTOS REGIONALES | Resultados y precios de referencia.
SUPLEMENTO ECONÓMICO
INDICADORES > Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. Trigo: Precio del mercado a futuro (enero-17). Luego de cotizar varias semanas en torno a los 150 u$s/t, valor que a los productores no convencía, el trigo enero-17 ha ido en suba hasta alcanzar los 170 u$s/t en los mercados a futuro. Éste comienza a ser atractivo, aunque continúa algo descontado respecto del fas teórico que se ubica en los 180/185 u$s/t aproximadamente. El precio ofrecido por los exportadores a cosecha también se ubica descontado entre 160/170 u$s/t, tanto en los puertos del sur como en Rosario. Esto refleja el precio de referencia para un trigo condición cámara.
Fuente: Globaltecnos sobre la base de MinAgro y MATba.
Maíz: FAS teórico del girasol. El precio disponible del girasol en el Matba ha ido en suba desde abril pasado, al pasar de 270 u$s/t a ubicarse actualmente en los 300 u$s/t aproximadamente, con picos de 320 u$s/t. Este último en parte refleja el FAS teórico que se ubica en los 328 u$s/t. Los precios pizarra sobre los puertos del sur también muestran un descuento al ubicarse en 300 u$s/t. Por el momento no hay referencias para calcular un precio teórico de la campaña 2016/17.
Fuente: Globaltecnos sobre la base de MinAgro, MATba y Pizarra.
RELACIÓN INSUMO-PRODUCTO: Urea/ Trigo
RELACIONES INSUMO-PRODUCTO: PDA/Soja
Con los actuales valores del glifosato (4,2 u$s/t), se necesitan vender 1,5 t de maíz disponible para comprar una tonelada del insumo, mientras que el promedio de esta relación desde 2012 es de 2,5 t de maíz. Desde octubre que la relación se encuentra favorable al maíz.
Pese a la suba de precios del Gasoil (14,9 $/l), se necesitan vender 0,4 t de soja disponible para comprar 100 litros, manteniéndose por debajo del promedio de los últimos 5 años. Esta relación actual puede presentar atractivos para la conversión, gracias a la suba de la soja.
Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.
Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.
102 | REVISTA CHACRA
INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA > Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de cría. [$/Cabeza].
> Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de invernada. ABRIL 2016*.
Vientres
$ Min.
$ Max.
$ Prom.
Var % Mensual
Vaquillonas C. Gtía. Preñez
11.859
13.897
12.813
p 1,53%
$ Max. 39,11
$/kg vivo 35,44
Var % Mensual
Terneros -160 kg
$ Min. 32,73
q-2,05%
Vaquillonas Sin Servicio.
7.425
8.293
7.962
q-7,94%
Terneros 160-180 kg
32,21
35,16
33,80
q-1,75%
Vacas C. Gtía. Preñez Nueva
10.466
11.681
11.199
q-12,26%
Terneros 180-200 kg
31,34
34,25
33,14
q-1,03%
Terneros 200-230 kg
29,68
32,99
31,62
q-1,11%
Vacas C. Gtía. Preñez Medio
9.597
11.369
10.323
p 4,19%
Terneros 230-260 kg
28,46
30,38
29,62
q-2,14%
Vacas C. Gtía. Preñez Usada
7.095
8.116
7.712
q-4,82%
Novillitos 260-300 kg
27,74
28,73
28,49
p 0,22%
Vacas Nuevas con Cría
7.625
8.963
8.392
p 14,32%
Novillitos +300 kg
22,99
27,58
25,49
q-0,99%
Vacas Medio Uso con Cría
5.120
5.150
5.135
q-12,76%
Terneras -150 kg
32,53
39,12
35,38
q-1,29%
Terneras 150-170 kg
31,78
35,15
33,35
q-0,40%
Vacas Sin Servicio
4.812
6.605
5.856
q-4,58%
Terneras 170-190 kg
30,07
33,03
31,93
q-1,49%
Vacas Usadas con Cría
4.343
5.112
4.777
q-7,52%
Terneras 190-210 kg
30,66
32,52
31,61
p 0,12%
Vaquillonas 210-250 kg
28,62
31,65
30,47
p 0,05%
Vaquillonas 250-290 kg
26,23
28,00
27,22
q-2,77%
Vaquillonas +290 kg
23,99
25,66
24,57
q-6,68% -1,16%
Precio Promedio
32,41
*Datos parciales cerrados al 18/04. Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar. | Fuente: Elaborado por revista CHACRA en base a datos de remates publicados en internet.
q $32,41
q $33,80
Anterior Variación $32,79 -1,16%
Anterior Variación $34,41 -1,75%
PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA [$/kg vivo]
PRECIO PROMEDIO TERNERO DE 160-180 kg [$/kg vivo]
Fuente: Elaborado por Revista Chacra en base a datos de entresurcosycorrales.com.
Vaquillonas C. Gtía Preñez [$/Cabeza]
$12.813
> Evolución mensual precio promedio mercado de invernada. Período 2014 a la actualidad [$/kg Vivo].
LOS PRECIOS EN OFERTA En el mes de mayo la invernada comienza a transitar la fase final de la zafra 2016. Sin embargo, los volúmenes que se acercan a los remates feria aún son importantes y los precios continúan en descenso. Las inundaciones generaron estragos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, lo cual dificultó el movimiento de animales y se retrasaron los envíos a invernada. El ternero de 160-180 kg promedia los $33,80 lo que refleja una baja del 1,75% con respecto al mes de abril. Si se compara el precio de mayo del macho joven con enero de este año, la caída de éste es de un 3%, y con respecto a mayo de 2015 el incremento del precio corriente es del 43%, cifra que su ubica por encima de cualquier índice de inflación. La dis104 | REVISTA CHACRA
tancia de ternero flaco con el novillo gordo este año vuelve a achicarse con valores muy próximos a la paridad; la invernada pierde estacionalmente precio en mayo mientras que el gordo, con restricción de oferta, sube sin freno entre abril y mayo. A pesar de ello, los feedlots atraviesan una situación económica comprometida, el precio del maíz supera el doble de la cotización del año pasado y los costos de reparación y mantenimiento de infraestructura se encarecieron significativamente desde la devaluación de diciembre. En cuanto a vientres, las vaquillonas con garantía de preñez promedian en torno a los $12.813, cotización que coincide con el precio promedio de los primeros cuatro meses del año. JUNIO 2016 | 105
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
INVERNADA Y CRÍA.
MERCADOS INTERNACIONALES
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
> Resumen de operaciones en el Mercado de Liniers. MAYO 2016*
Precio [$/kg vivo] Var.%. Mensual Precio Volumen [Cabezas] Participación % Peso Promedio [kg vivo]
Novillos
Novillitos
Vacas
25,99 ~5,69% 3.939 17,23% 466
29,31 ~7,48% 5.536 24,22% 392
15,78 ~7,03% 5.620 24,59% 455
Vaquillonas Terneros 27,24 ~5,26% 1.293 5,66% 379
Toros
EL CAMBIO CORTO MEJ
29,69 18,96 27,24 ~5,24% ~22,27% ~17,86% 5.784 358 1.293 25,31% 1,57% 5,66% 322 573 379
Total Promedio 24,60 ~12,11% 22.857 100% 403
MEJ: Macho Entero Joven. | Fuente: Elaborado por Revista Chacra con datos de Mercado de Liniers S.A. | *Datos parciales cerrados al 18/04. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar.
El precio del novillo gordo en la Argentina continúa en ascenso en el mercado local y con un tipo de cambio con tendencia a la baja, el precio en dólares se incrementa. En mayo el gordo pesado cotiza en US$ 2,14 y se distancia del precio de los socios competidores del MERCOSUR. Si actualizamos el tipo de cambio argentino a abril 2016 podemos observar que en enero de 2011 teníamos un dólar equivalente a $16 de hoy ($14,40). La industria exportadora no tracciona aún la cadena, los volúmenes exportados son mayores al de 2015; sin embargo el clima de euforia de fin del año pasado se fue apagan-
do a medida que los márgenes para exportar nuevos cortes se achicaron. La brecha entre lo que paga el mercado interno y el externo es muy angosta, la diferencia se hace rentable en los cortes de mayor valor internacional de la res (RAL). Por su parte, el precio del novillo brasileño cotiza US$ 1,45 y se ubica un 48% por debajo del precio argentino. En Uruguay la industria continúa pasando precios en baja y la oferta para faena se contrae. Si tomamos a Uruguay como referencia de precio internacional de la carne, los clientes internacionales pagan por la carne vacuna un 10% menos que el año pasado.
LA ESCASEZ SOSTIENE AL MERCADO Pasaron las lluvias de abril y el Mercado de Liniers repite escasez de oferta y precios en alza. En un contexto de consumo sin reacción y exportaciones que aún no mueven la aguja, los precios del gordo se afirman desde la escasez. La ganadería argentina está atravesando un proceso de doble retención que afecta la disponibilidad de hembras y machos en faena. Las primeras se guardan para capitalizar el rodeo con mayor cantidad de vientres apostando a crecer con terneros a futuro; los segundos se retienen para ganar más kilos. En Liniers el ingreso acumulado de hacienda hasta mitad de mayo es un 15% inferior al comercializado en el mismo período 2015, y a nivel país la faena hasta el mes de abril es un 7% menor a la del año
pasado con un 15% menos de hembras. Dentro de esta oferta reducida los precios se acomodan de acuerdo a la necesidad de la demanda. En mayo se alcanzaron varios precios record en distintas categoría, la hacienda de mejor calidad supo pagarse muy bien en las pasarelas. Las vacas fueron la excepción con una caída del 11% con respecto al mes anterior, mucho volumen de vaca regular y de conserva empujaron los precios unos escalones hacia abajo. En la calle el consumo sigue tranquilo, la suba de precios del gordo en abril comienza a llegar a las carnicerías que ya no pueden absorber los importes que traslada el resto de la cadena.
q $22,21
p $26,88
p $27,71
Anterior Variación $23,51 -5,52%
Anterior Variación $26,14 2,83%
Anterior Variación $26,86 3,33%
PRECIO PROMEDIO GENERAL MERCADO DE LINIERS
PRECIO PROMEDIO NOVILLO MERCADO LINIERS
ÍNDICE SUGERIDO PARA ARRENDAMIENTOS RURALES
> PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN PIE. [u$s/kg]
Fuente: Elaboración en base a datos de Argentina: Mercado de Liniers S.A y Banco Central de la República Argentina, Uruguay: INAC, Brasil: http://www.pecuaria.com.br/ y Banco Central do Brasil; Paraguay: http://www.elrodeo.com.py/ y Banco Central del Paraguay; Estados Unidos: http://www.usda.gov.
> Evolución histórica igml1 y precio promedio novillo. PERÍODO 2014 A LA ACTUALIDAD [$/kg vivo]. IGML: Índice General Mercado de Liniers.
106 | REVISTA CHACRA
ARGENTINA: US$
2,14
URUGUAY: US$
1,54
BRASIL: US$
1,45
PARAGUAY: US$
1,34
ESTADOS UNIDOS: US$
2,92
JUNIO 2016 | 107
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
MERCADO DE LINIERS
SUPLEMENTO TAMBO
#110 | Editorial
¿Ya pasó lo peor? .............................................. #112 | Gerenciamiento
La lechería encorsetada
.............................................. #114 | ALIMENTACIÓN
Chau a las recetas
.............................................. #116 | SANIDAD Y REPRODUCCIÓN
Más allá de la mastitis
.............................................. #117 | NOTICIAS ..............................................
REVISTA CHACRA | 109
SUPLEMENTO TAMBO
¿Ya pasó lo peor? S
egún un informe realizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Argentina produciría este año un 10% menos de leche que en 2015. Entre las causas se encuentra el fatídico mes de abril en materia climática. Más allá de los litros perdidos, esta merma implica que hay menos vacas en producción, menos tambos, menos tamberos, menos personas viviendo en el campo, y un menor movimiento económico en los miles de pueblos del interior de nuestro país. Esta pronunciada caída de la producción condujo a las empresas lácteas a “salir a buscar” leche a mayores precios. Esto hizo suponer que en realidad los sobrestocks que aducían las industrias no eran tales. Lamentablemente, la suba del precio se debe a la penosa situación que atravesaron y continúan atravesando miles de productores. En la Cuenca Oeste de Buenos Aires, por ejemplo, se registraron en abril incrementos cercanos al 15% en $/litro; y un 12% en $/Kg de proteína sobre el mes de marzo. Mientras que la comparación interanual muestra que aún los tambos están cobrando entre un 2% y un 3% por debajo de 2015, en moneda corriente. A fines de mayo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, expresó que “el peor momento de la lechería ya pasó”, y que la crisis que sufre el sector se debió a la conjunción de una situación particular del país y de la crisis a nivel internacional. También sostuvo que la Argentina presenta el mayor potencial de crecimiento del sector lechero de la región, y que éste será posible de la mano de la exportación. En ese sentido resaltó que será fundamental buscar mecanismos que implementan otros países productores para hacer frente a los bajos precios internacionales. Probablemente lo peor no haya pasado. El mayor problema es que los anegamientos provocaron importantes pérdidas en la oferta forrajera, lo que implicó un mayor uso de las reservas disponibles para reemplazar el pasto que se perdió. Otro gran problema que tardará meses en resolverse es la transitabilidad de los caminos rurales, por los cuales no sólo debe salir la leche, sino que tienen que ingresar los insumos necesarios. Desde INTA Rafaela indicaron que “lo más difícil será superar la etapa de transición post anegamiento, que demorará alrededor de cuatro meses a partir de abril”, durante los cuales el nivel de producción por vaca será más bajo de lo que venía obteniendo el productor. En ese período de transición habrá que recomponer la oferta forrajera, tanto de pasturas como de verdeos. “Haciendo las cosas bien, la transición puede costar alrededor de $9.000 por vaca en esos 4 meses”, indicaron desde la Experimental.
110 | REVISTA CHACRA
Cuando creíamos que la crisis no podía ser peor, El Niño se ocupó de profundizarla. Los efectos, aún no cuantificados en su totalidad, son visibles, y es probable que este año la producción sea insuficiente para abastecer al mercado interno.
Gráfico N°3: Evolución del precio de la
leche en tranquera de tambo.
Lamentablemente lo que significa una mejoría para unos se debe a la desgracia de otros. El tema climático viene mostrando un cambio sobre la tendencia histórica que debemos tener muy en cuenta. Un estudio realizado en la Zona Central de la Argentina evidencia que mientras que durante los años ochenta se daban 3 lluvias por año con más de 100 mm, en la actualidad ocurren 10 eventos anuales de esas características.
Por Marcos Snyder
Consultor en Producción Lechera. Especial para CHACRA
Producción a pique Veníamos peleándola en todos los frentes para subsistir ante la crisis más profunda que la lechería nacional haya afrontado. Si algo nos faltaba, y ha dado el golpe de gracia, era el asunto climático: las copiosas lluvias que han caído en amplias regiones de las principales cuencas lecheras (300 a 500 mm en 20 días) se han conjugado con la superficialidad de la napa freática.
Todas las cuencas han presentado una menor entrega de leche para el mes de abril, cayendo por debajo de la demanda del mercado interno. Las provincias más afectadas han sido Santa Fe (ver gráfico N°2) y Córdoba. Gráfico N°2: Evolución de la producción
en Santa Fe.
El impacto sobre la producción ha sido significativo y genera incertidumbre con respecto a la evolución, pues no se han contabilizado todavía los daños permanentes. Históricamente el mes de abril es el de la bisagra en la evolución de la producción, ya que desde la caída estacional que se inicia en noviembre y va bajando hasta hallar su piso en marzo de cada año, en abril se produce la inflexión positiva. A “tambo constante”, abril representa un aumento del 8,8% sobre el mes anterior a nivel nacional… pero abril de 2016 ha mostrado una preocupante e inusual caída en todas las provincias promediando un -10,6%. En el gráfico N°1 podemos observar la importancia relativa de cada provincia con respecto a la producción de leche a nivel nacional. Gráfico N°1: Participación de cada cuenca
en el volumen nacional.
La caída en Buenos Aires ha sido del orden del -7,3% (la de 2015 fue +1,2%), la de la provincia de Córdoba -20,7% (2015: +10%), y la de Santa Fe -25,7% (2015: +10,2%). Las dos provincias más afectadas (Córdoba y Santa Fe) son las que también más aportan a los excedentes primaverales.
Precio de la leche Desde julio del año pasado el valor de la leche al productor cayó en pesos corrientes por debajo de lo cobrado en 2014 (ver gráfico N°3). La gravedad de la situación tambera está dada por los temas inflacionarios que sumergieron a la actividad en un ahogo financiero por no cubrir con esos valores sus costos operativos. Una actividad que históricamente competía con la agricultura se vio en bancarrota, arrastrando algunas empresas pasivos equivalentes a entre 4 a 6 meses de la 112 | REVISTA CHACRA
interno, dependiendo esto de la reacción que puedan tener los tambos ante el escenario del nuevo nivel de precio. Debemos considerar que este cambio en la tendencia de precio de la materia prima es debido a factores internos, y que si se produjera un rebote en los valores de la leche en polvo a nivel internacional se le estaría agregando una demanda extra al producto. Por ahora no se avizora tal cosa, presentando los mercados de futuro a noviembre de 2016 valores similares a los 2.100-2.200 US$/tn actuales.
Las perspectivas no son claras, pero todo hace suponer que el transcurso del invierno y la siguiente primavera la producción de leche no alcanzaría para abastecer al mercado
El calentamiento global está complotado con las características planas de la pampa húmeda, lo que demandará urgentemente tomar medidas globales de saneamiento de los cursos hídricos que drenan toda la región para aliviar esto que ya es una realidad.
SUPLEMENTO TAMBO | GERENCIAMIENTO
SUPLEMENTO TAMBO | GERENCIAMIENTO
La lechería encorsetada
liquidación. Ante esta situación ningún precio pareciera suficiente, pero los anuncios de 4 a 4,5 $/lt para junio y posiblemente 5 pesos a la brevedad ponen por fin un valor que cubre los costos operativos, trayendo una bocanada de aire a los pulmones ya violetas por la asfixia.
Base voluminosa Pastoreo restringido -Pastura de alfalfa: 2 kg MS
Los días cada vez más cortos, las neblinas y lloviznas están demorando las tareas de preparación y siembra de pasturas y verdeos, impiden los pastoreos e incrementan los problemas de sanidad, especialmente en la guachera y a nivel de ubres y patas en las vacas. Es momento de ajustar detalles.
E
l otoño es una época del año muy particular dentro de la actividad tambera. Se concentran tanto las pariciones y el trabajo en la guachera como la preparación de lotes y la siembra de praderas. Asimismo, hay más trabajo para alimentar los rodeos con silajes y henos, y mayor dedicación al armado de los piquetes de pastoreo. Este proceso se complica aún más este año, no sólo por las relaciones desfavorables de precios entre el litro de leche y los principales insumos del tambo, sino también por las intensas y persistentes lluvias acontecidas.
Analizar para decidir En función de la disponibilidad de alimentos concentrados presentes en cada lugar, es importante tener en cuenta que éstos aportan cantidades diferentes de nutrientes a la hora de definir su compra. Como ejemplo de elección de concentrados para este otoño se ponen a consideración dos situaciones de “base de alimentación”: una con acceso restringido a pastoreo, y otra sin acceso a pastoreo, con tres alternativas de suplementación con concentrados en cada una de ellas (ver tabla N°1). En el caso de la oferta restringida de forrajes para pastoreo, se supone que puede ofrecerse el equivalente a 2 kg de MS de pastura de alfalfa (10 o 12 kg de forraje fresco), 7 kg MS de silaje de maíz de planta entera (20 a 22 kg tal cual), y 3 kg MS de rollo de alfalfa por vaca en ordeño (VO) por día, y se pretende producir entre 18 y 20 litros de leche por VO al día sin que las vacas ganen ni pierdan peso. Para lograrlo, se debería suministrar una ración con suplementos concentrados que aporte en total entre 16 y 18 megacalorías de energía metabolizable (Mcal EM) y contenga un 15% de Proteína Bruta (PB) para balancear la dieta. Se proponen así tres alternativas que aportan 6 kg MS en total. También se presentan tres alternativas de raciones concen114 | REVISTA CHACRA
Ración A B
-Silaje de maíz: 7 kg MS -Rollo de alfalfa: 3 kg MS
C
D Sin acceso a pastoreo -Silaje de maíz: 7 kg MS tradas para casos donde no se puede acceder a pastoreo, también considerando un aporte de base voluminosa de 7 kg de MS de silaje y 3 kg MS de heno de pasturas. En este caso, el aporte de energía desde los concentrados debe estar entre 20 y 22 Mcal EM diarias, y el de PB entre 20 y 21% para cubrir los requerimientos de esas vacas lecheras. Las raciones analizadas son orientativas y generales, por lo cual las respuestas en producción y calidad de leche en cada vaca pueden variar según su momento de lactancia, condición corporal y salud, entre otros factores individuales. Estas respuestas resultan particularmente variables en situaciones como la actual, donde las vacas lecheras se hallan en un estrés ambiental casi permanente debido al barro, el hacinamiento, las lluvias o lloviznas y la falta de sol. Desde el punto de vista económico, también debe tenerse en cuenta que los precios pueden variar según zonas y momento, por lo que se debe monitorear la disponibilidad y los valores relativos de los diferentes alimentos.
Que dure Si se dispone de poco forraje verde hay que tratar de hacerlo durar el mayor tiempo posible, utilizando pastoreos horarios y planificando de forma tal de “dar la vuelta” y que siempre se disponga de forraje “verde”, hasta que esté disponible el rebrote de la primera parcela que se consumió. Como orientación para estimar consumos, se puede considerar que una vaca lechera “levanta” entre 5 y 8 kg de forraje verde fresco por cada hora de pastoreo, siendo mayor el consumo cuando más volumen por unidad de superficie ofrece la pastura. En todos los casos se debe considerar la suplementación con sales minerales complementarias, muy especialmente en las dietas sin acceso a pastoreo, y planificar las compras y abastecimiento en el campo de los demás suplementos, tratando de evitar cambios importantes y/o bruscos del tipo de forraje que se les ofrece.
E
-Rollo de alfalfa: 3 kg MS F
Composición de raciones
Concentrado (kg MS/VO/día)
Balanceado 16%
5 kg
Grano de maíz molido
1 kg
Balanceado 13%
2 kg
Afrechillo de trigo
4 kg
Grano de maíz molido
4,8 kg
Expeller de soja
1,2 kg
Balanceado 16%
4 kg
Grano de maíz molido
2 kg
Expeller de soja
1 kg
Afrechillo de trigo
4 kg
Grano de maíz molido
2 kg
Expeller de soja
1 kg
Afrechillo de trigo
3 kg
Grano de maíz molido
2,5 kg
Semilla de algodón
1,5 kg Boletín Económico de Lechería-EEA INTA Paraná
SUPLEMENTO TAMBO | ALIMENTACIÓN
SUPLEMENTO TAMBO | ALIMENTACIÓN
Chau a las recetas
TABLA N°1: Alternativas de suplementación con distintos alimentos concentrados.
NOTICIAS Caída de la producción local
Las condiciones ambientales de los últimos meses afectan de diferentes formas a las vacas. Una de ellas es el aumento de los casos de mastitis, que más allá de los costos de tratamiento y el descarte de leche, además reducen la performance reproductiva. Desde la década del ‘90 se han publicado numerosos trabajos Aumentan los abortos y cae la concepción demostrando el efecto negativo de la mastitis en la fertilidad, incrementando los días al primer servicio, servicios/ Las vacas con mastitis clínica durante los primeros 45 días concepción, promedio de días abiertos, abortos y reducción de gestación tienen 2,7 veces más riesgo de abortar en los 90 del porcentaje de concepción. Además, se demostró que las días siguientes con respecto a aquellas que no presentaron vacas con mastitis clínica antes de la primera inseminación mastitis. Además, la ocurrencia de la mastitis clínica entre el artificial (IA) incrementaron los días al primer servicio con día de la IA y la preñez confirmada (45 d ± 3) se asoció con un respecto a aquellas que no tuvieron mastitis clínica (93,6 incremento en el riesgo de pérdida de preñez. días vs. 71 días, respectivamente). En el mismo sentido, los servicios dados hasta lograr la Aproximadamente un 30% de las vacas con concepción fueron significativamente más mastitis subclínica ocurrida naturalmente elevados para las vacas con mastitis clínica manifiestan un retraso en la ovulación. después del primer servicio con respecto En un estudio con 287.000 vacas a aquellas que no tuvieron mastitis inseminadas se demostró una reducción aumentó la tasa de clínica (2,9 vs. 1,7, respectivamente). significativa en la probabilidad de concepción al primer Y por lo tanto, los días abiertos fueron concepción en vacas con mastitis servicio cuando se combinó un antibiótico significativamente más elevados para subclínica crónica, con un conteo de intramamario y un las vacas con mastitis clínica después del células somáticas (CCS) mayor a 150.000 antiinflamatorio primer servicio en relación con aquellas cel/ml. no esteroide. que no la tuvieron (136,6 días vs. 92,1 días, respectivamente). Nuevas estrategias
47%
En otro estudio se demostró que la mastitis subclínica tiene efectos negativos similares a la mastitis clínica sobre la fertilidad. Las vacas con mastitis subclínica antes de la primera IA incrementaron significativamente los días al primer servicio, servicios/concepción y promedio de días abiertos con respecto a aquellas que no tuvieron esta afección (74,8 días, 2,1 y 107,7 días vs. 67,8 días, 1,6 y 85,4 días, respectivamente). En ambos estudios las mastitis por Grampositivos (Streptococcus spp.) y Gram-negativos (coliformes) afectaron los parámetros reproductivos mencionados. En conclusión, la mastitis subclínica reduce la performance reproductiva de las vacas lactantes similarmente a la ocasionada por la mastitis clínica. La mastitis subclínica seguida de mastitis clínica produce las mayores pérdidas económicas de fertilidad. 116 | REVISTA CHACRA
Las mastitis clínicas leves (grado 1, leche alterada solamente) durante los primeros 120 días de lactancia tratadas con una combinación de antibiótico intramamario y un antiinflamatorio no esteroide, redujeron en una semana los días al primer servicio e incrementaron en un 47,62% la tasa de concepción al primer servicio, comparado con el tratamiento antibiótico intramamario convencional. Las mastitis clínica y subclínica tienen un gran impacto en la performance reproductiva, por lo que la inversión en genética debe acompañarse de una buena sanidad de ubres, a través de un Programa de Prevención y Control de Mastitis. Eial Izak Prevención y Control de Mastitis | Exposuipacha 2016
“El sector lechero argentino está atravesando una de las peores crisis de los últimos veinte años. Un fenómeno Niño excepcionalmente intenso provocó inundaciones graves en muchas zonas productivas. Ese factor, combinado con costos crecientes y precios bajos, promovieron un descenso de la producción de leche.” Así lo indica el último informe sobre lechería argentina publicado por el Foreign Agricultural Service del USDA, el cual proyecta una producción argentina de leche para 2016 de 10.094 millones de litros (un 10% menos que en 2015). El informe indica que la mayor parte de los tamberos argentinos debieron reducir el uso de concentrados y que los pequeños productores localizados en campos arrendados están en una situación muy complicada. “Estos factores están acelerando el proceso de concentración registrado en el sector lechero a medida que la desaparición de tambos viene en aumento”, aseguró. Asimismo, indica que los precios pagados a los tamberos cayeron un 47% en el término de un año al pasar de 0,38 u$s/litro en febrero de 2015 a una cifra de apenas 0,20 u$s/litro en el mismo mes de 2016.
Aumentos y bajas En la Unión Europea la remisión de marzo se estimó en 13.425 toneladas, un 5,5% por encima de marzo de 2015. En el acumulado de los últimos 12 meses (abr15 - mar16) la producción se situó +4,2% por encima de igual período anterior. Por otra parte, en Nueva Zelanda la producción del mes de abril cayó un 2,5% en comparación a abril de 2015, alcanzando un volumen de 1.361 toneladas. En el acumulado del año (enero - abril) la remisión se mantuvo en relación con igual período de 2015. Mientras que en el acumulado de los últimos 12 meses (may15 - abr16) la producción se situó un 1,4% por debajo de igual período anterior.
El peor balance La situación financiera de SanCor es compleja. Según el último balance, el pasivo es de $1.500 millones, por lo que pese al esfuerzo de los últimos meses y a que Venezuela les pagó una deuda por U$S 80 millones, que les permitió afrontar un duro escenario con precios internacionales muy bajos, todo indicaría que Sancor no podría seguir adelante si no se desprende de alguna división. Es el peor balance de su historia y superó en un 316% la pérdida declarada en igual lapso del ejercicio anterior, de 367 millones.
SUPLEMENTO TAMBO | NOTICIAS
SUPLEMENTO TAMBO | SANIDAD Y REPRODUCCIÓN
Más allá de la mastitis
NOTICIAS de México
11 variedades mejoradas de trigo La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) presentaron 11 variedades de trigo con características genéticas de alto rendimiento, resistentes a plagas y con tolerancia a factores climáticos. En el marco de la ceremonia inaugural de la exposición Legado de Norman Borlaug, a 50 años de la fundación del Cimmyt, encabezada por el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, se detalló que las nuevas variedades combinan las características que buscan productores, molineros y la industria panificadora del país. Durante el acto, Calzada Rovirosa destacó las aportaciones del doctor Norman Borlaug, premio Nobel de la Paz en 1970. El director general de Cimmyt, Martin Kropff, informó que un análisis reciente revela que el 50% de la superficie dedicada al cultivo de trigo en el mundo se siembra con variedades que provienen de la investigación realizada por el Cimmyt, organismo que tiene una larga trayectoria en el estudio de este cereal en México, con un importante impacto a escala mundial. Expresó que es necesario mantener e incrementar la inversión pública en investigación y mejoramiento de trigo para aumentar el rendimiento del grano, adaptarlo al cambio climático, y conferirle resistencia a plagas y enfermedades, toda vez que el retorno de la inversión se multiplica favorablemente.
NOTICIAS de PARAGUAY
Tamberos piden rescate con cierre de importaciones Productores e industriales de la leche alertaron sobre la emergencia que vive este sector ante la crisis para comercializar más de 350 millones de litros de leche de producción excedente, al año, a fin de evitar que 150 mil productores pequeños y medianos abandonen esta actividad en los próximos años, dejando sin empleo directo e indirecto a más de 635 mil personas. Representantes del Gremio Lechero, de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros, de la Cámara Nacional de la Industria Lechera y del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, exigieron a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) incrementar la compra del lácteo nacional y pasar de los 600 millones de litros que actualmente compra a un mínimo de 770 millones de litros, y un máximo de 870 millones de litros para el próximo año a fin de rescatar al sector. Alertaron que de no atender esta exigencia de comprar a productores nacionales y dejar la importación de este producto, no habrá posibilidad de detener a las bases, y se corre el riesgo de promover protestas en la Ciudad de México con esquemas de movilizaciones masivas.
Crecimiento del 3% anual El Ministerio de Hacienda paraguayo emitió un material informativo por el cual adelantó que pese a los riesgos externos visualizados en la región, el Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticina que la nación guaraní mantendrá crecimiento positivo. Esta información surgió tras declaraciones del representante residente del organismo multilateral para Perú y Paraguay, Alejandro Santos. Según su opinión, se aguarda un crecimiento positivo cercano al 3%. “En el caso de Paraguay ese proceso comenzó con una visita, con una misión que fue a principios de año y que culminó a fines de abril con una discusión en el directorio del FMI. Esa discusión fue muy positiva y tendría que resaltar que, en un entorno regional muy negativo, donde la región estaría cayendo en su producción, y el nivel de actividad económica estaría descendiendo en general, en el caso de Paraguay sigue habiendo un crecimiento, si bien con un menor dinamismo respecto del que venía teniendo”, señala el funcionario. Santos recomendó mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer las políticas monetarias y fiscales, y reforzar el proceso de reforma estructural. En este sentido, recordó el proyecto que crea la Superintendencia de Pensiones, así como el de fortalecimiento de la banca pública de primer piso, que permitirán que aumente la competitividad y la productividad de la economía. Asimismo, comentó que Paraguay tiene un marco sólido de políticas económicas: en el área monetaria se tiene un esquema de metas de inflación que se ha implementado bastante bien, y la introducción de la ley de Responsabilidad Fiscal ha tenido una mayor tracción en el proceso presupuestario, concluyó Santos.
Freno a las retenciones sojeras El último proyecto de impuesto a la soja en Paraguay recibió el certificado de defunción al postergarse su tratamiento de manera indefinida en la Cámara de Senadores. De esta forma, el nuevo intento vuelve a caer en sacos rotos y el sector agropecuario respira aliviado, por ahora. A principios de mayo se dio a conocer la posición de los legisladores, decididos a dar un golpe de gracia a los dos proyectos que apuntaban a gravar la exportación de soja. La medida adoptada fue la postergación por tiempo indefinido, lo que obliga a los integrantes del cuerpo legislativo a no insistir con este texto y replantear o rediseñar la propuesta, lo que llevará su tiempo hasta que algún nuevo intento de imponer el tributo a la soja sea analizado en el recinto. Entre los argumentos esgrimidos estuvo la necesidad de un debate más participativo por parte de los involucrados en el sector. Con esta movida, se recomendó instalar una nueva mesa de negociaciones y de debate, que incluya a otros sectores, para su discusión y eventual adecuación de la redacción a ser propuesta en algún momento del período legislativo.
NOTICIAS de BRASIL
La crisis política y el agronegocio Los senadores brasileños decidieron por votación (55 votos a 22) abrir el proceso de impeachment contra la presidente Dilma Rousseff porque entendieron que hay indicios suficientes de que ella cometió un crimen de responsabilidad (infracciones político-administrativas cometidas en el desempeño de la función presidencial). Así, Dilma se aleja del cargo por un plazo máximo de 180 días, período en que los senadores concluirán ese proceso y decidirán si efectivamente ella cometió ese
delito. El vicepresidente Michel Temer asumió la presidencia y estableció un nuevo ministerio. En la cartera de Agricultura asumió Blairo Maggi, conocido como el “rey de la soja”, y gobernador de Mato Grosso durante dos gestiones. Maggi ya fue considerado el mayor productor individual de soja del mundo, y también recibió innumerables críticas de entidades ambientales que lo acusan de promover el desmonte de la Amazonia.
Apoyo del sector
Récord amenazado
El presidente de la Confederación de la Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), João Martins, divulgó un comunicado en el que dice que “Brasil tiene razones para ser optimista. Superamos una grave crisis política gracias al funcionamiento pleno de las instituciones democráticas. Ahora es el momento de unirnos para resolver los problemas económicos que tenemos delante de nosotros. Tenemos posibilidades de reencontrar el equilibrio perdido y recuperar las condiciones para crecer de modo sustentable. Nosotros, los del sector agropecuario, continuaremos creyendo y produciendo, con la seguridad de que el futuro será construido por todos”. El pensamiento de la confederación, en tanto, no es unánime en una nación que sigue en ebullición.
El clima afectó la producción de soja en los principales estados productores, reduciendo la cosecha a 99 millones de toneladas. Por lo tanto, no alcanzará las primeras expectativas de 102 millones. El exceso de lluvias en Mato Grosso y Río Grande do Sul, y la sequía en algunas regiones de Paraná y de Matopiba (Maranhão, Tocantins, Piauí e Bahía) debido al fenómeno El Niño, fueron responsables de las pérdidas en esos estados. “Algunos productores de soja sufrieron el impacto del clima en la fase de la siembra, y otros en el proceso de cosecha. Pero, dependiendo del resultado final de algunos estados, Brasil todavía podría contabilizar una cosecha récord o semejante al último período”, explicó el asesor técnico de la Comisión Nacional de Cereales, Fibras y Oleaginosas de la CNA, Alan Malinski.
Incentivo a la compra de maquinaria El gobierno autorizó el aumento de R$ 140 millones del valor destinado al crédito del Programa de Modernización de la Flota de Tractores Agrícolas (Moderflota) para la cosecha actual (2015/2016). La tasa de interés es del 7,5% anual. La decisión fue tomada a causa del entusiasmo demostrado por los productores por
120 | REVISTA CHACRA
esta línea de financiamiento, usada para la compra de tractores, cosechadoras, sembradoras, pulverizadoras, por ejemplo. Los R$ 14 millones serán reubicados de otros programas. Con eso, el volumen total de recursos de Moderflota del Plan Agrícola en vigor pasa a ser de R$ 4,85 billones.
Nuevo Plan cosecha En medio de una de las más graves crisis políticas del país, el gobierno anticipó el anuncio del Plan Agrícola y Pecuario 2016/2017. En la próxima campaña, los productores tendrán a disposición R$ 202,88 billones de crédito, valor récord que representa un aumento del 8% en relación con la campaña anterior (R$ 187,7 billones). Los intereses fueron ajustados, con tasas que varían entre un 8,5 y un 12,75% anual.
Precio del maíz en alta Los valores del maíz siguieron en alta durante el mes de mayo. El día 8, por ejemplo, el Indicador Esalq/ BM&FBovespa alcanzó R$ 50/bolsa de 60 kg, el mayor valor nominal de toda la serie que inicia en 2004. Ya en términos reales, la media parcial de mayo de R$ 49,55/bolsa es la mayor desde enero de 2008. De acuerdo con los datos del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada, en Paraná, donde la disputa por el grano es feroz, algunos negocios se cerraron a R$ 52/bolsa. El impulso se debe a la menor oferta. Muchos productores están retraídos, negociando apenas lotes puntuales. Esos vendedores están aprehensivos con respecto al desarrollo del cereal de segunda cosecha. A pesar de las lluvias ocurridas en muchas regiones productoras a fines de abril, fue pequeño el alivio producido en los cultivos. Especulaciones indican que la productividad podría ser una de las menores de las últimas campañas. Mientras tanto, la demanda continúa firme.
PEQUEnOS EMPRENDIMIENTOS•JARDINES•PASO A PASO•DECO•TURISMO•COCINA•HUERTA FAMILIAR
Vidarural
Revista
#124 | La mandioca con uso innovador
El almidón del tubérculo ahora se transforma en bolsas, films y empaques #126 | Tucumán
En el año del Bicentenario volvemos a la Casa Histórica de la Independencia #128 | Recetas Fáciles y riquísimas
¿Cómo hacer empanadas tucumanas? #129 | Citrus
No es cuento, el limón argentino vuelve a EE.UU. #130 | Agenda
¿Qué hacer en junio?
SUPLEMENTO VIDA RURAL
La mandioca
como plástico biodegradable
Entre los incontables usos industriales de los productos del campo, esta vez destacaremos al polímero de mandioca, un material fabricado a partir del almidón del tubérculo, que se puede transformar en plástico biodegradable y por tanto en diferentes productos como bolsas, films, empaques, etc.
disminuyendo los efectos contaminantes que produce el desecho de los plásticos convencionales. La adecuación de esta tecnología, sobre la que investiga el INTA en el IPAF región NEA, hace posible elaborar localmente los plásticos y sumar valor en origen a la mandioca y a los desechos de la producción. El desafío ahora está en adaptar la fabricación a la escala del agricultor familiar y a los requerimientos de los empaques. El “padre de la criatura”, Gustavo Aguirre, indicó cómo es el procedimiento (ver En tres pasos). Y aclaró: “Producir esto tiene un alto costo y no es competitivo con el plástico del petróleo, pero los materiales biodegradables se están desarrollando en todo el mundo, y se está trabajando con diversas alternativas para bajar el costo”.
L
os polímeros biodegradables son fabricados a partir de materias primas naturales como almidones (presentes tanto en la mandioca, como en la papa y el maíz) o celulosa, presente en tallos y hojas de las plantas. Con ellos, es posible obtener materiales con características similares a los plásticos pero biodegradables. Al ser provenientes de fuentes naturales, su producción, uso y desecho no generan los impactos ambientales negativos de los plásticos convencionales.
Desarrollo local Los polímeros sobre los que se investiga actualmente en el INTA IPAF región NEA (Instituto de Investigación 124 | REVISTA CHACRA
y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del Nordeste Argentino) provienen de almidones extraídos de la mandioca. “Se trata de una raíz especialmente apreciada por su alto contenido en almidón y su adaptación a diversas condiciones”, según el Ing. Fortunato Martínez. La mandioca es el cultivo característico de los agricultores familiares del NEA, ya que se produce en las cuatro provincias (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones), y su consumo con sus derivados forma parte de la cultura culinaria de toda la región. El mbeyú, la chipita, el chipa mboca o el chipa so´o son algunos de los ejemplos de comidas en las que se utiliza el almidón de mandioca. Este almidón es extraído artesanalmente por los
productores, a través del rallado, filtrado y secado al sol de esta raíz.
Con todo, el investigador describió la problemática de la región a la que apuntó: “En la región NEA existe un gran número de ferias francas, espacios de intercambio directo entre productores y consumidores. Una de las limitantes que se presentan es la necesidad de comprar los empaques en los que se comercializan los productos, especialmente aquellos a los que se ha agregado valor como dul-
SUPLEMENTO VIDA RURAL
Usos industriales de los productos agropecuarios
Usos industriales de los productos agropecuarios
ces o conservas. La posibilidad de que los productores elaboren sus propios empaques y envases, bolsas, frascos de plásticos, etc., además de agregar valor en origen permite reducir los costos de comercialización. Asimis-
El desarrollo del polímero surge como alternativa a los plásticos convencionales, derivados de combustibles fósiles y que poseen altos índices de contaminación en su producción y desecho. mo, la problemática de la contaminación que existe a nivel global producida por los plásticos se vería reducida a nivel local en aquellos lugares que
A partir de este almidón o el obtenido de los desechos, es posible elaborar productos plásticos biodegradables. “El desarrollo del polímero surge como alternativa a los plásticos convencionales, derivados de combustibles fósiles y que poseen altos índices de contaminación en su producción y desecho”, indica el Ing. en Alimentos Gustavo Aguirre, responsable de esta innovación. Asimismo, constituye una forma de agregar valor en origen a esta raíz.
1) extracción del almidón de la mandioca. Se hace el lavado y pelado de las raíces del tubérculo, luego el rallado y desintegrado, el colado y la extracción del almidón por sedimentación. Se filtra, se saca el agua y el almidón queda abajo. Luego se lo pone a secar al sol. Se lo pasa por un proceso de molienda y se obtiene el polvo o harina de mandioca.
Sus principales aplicaciones apuntan al uso como sustituto de plásticos en empaques y recipientes diversos, así como para la elaboración de bolsas,
3) se procede a plastificar el almidón modificado. Para eso se usa el agua y la glicerina. También se agregan aditivos para que tenga mejor calidad y resistencia.
En tres pasos
2) modificación del almidón, tanto química como física. “El almidón de por sí es un polímero natural. Nosotros realizamos un proceso químico donde hacemos reaccionar al almidón con base o ácidos fuertes, lo que le da determinadas propiedades. A cierta temperatura cambia su viscosidad”, explica Aguirre.
} Tubérculo de mandioca. adopten esta tecnología. Al tratarse de productos biodegradables, se pueden desechar como orgánicos sin perjudicar el ambiente y reduciendo la cantidad de desechos que se acumulan en los basurales”. En la actualidad, el Ing. Aguirre y su equipo investigan el ajuste de esta tecnología para que las temperaturas a las que hay que realizar las transformaciones, los compuestos que hay que añadirles y la manipulación hasta obtener los productos, sean sencillas y adoptables por los agricultores familiares. Hasta el momento se han obtenido buenos resultados en cuanto a temperaturas y manipulación, y las investigaciones se centran en mejorar su impermeabilidad y disminuir la absorción de agua. Están convencidos de que “es importante promover, desde el INTA, el desarrollo de este tipo de productos, porque los productos biodegradables contribuyen a mejorar las condiciones ambientales de las localidades y porque la elaboración local de los envases, además de permitir reducir los costos de elaboración, aporta al fortalecimiento de las economías locales y regionales. La autogestión e independencia de insumos externos para la comercialización de productos es una herramienta importante que contribuye a la soberanía y autogestión de los productores que accedan a esta tecnología”.
JUNIO 2016 | 125
Turismo argentino
En el año del Bicentenario,
Tucumán será protagonista
A sólo un mes del festejo de los 200 años de nuestra libertad, Tucumán nos invita a sentir la casa histórica y a disfrutar de sus paisajes, gastronomía, historias y circuitos turísticos. Desde todos los rincones de nuestro país, como así también turistas de todo el mundo, llegarán para gritar Viva la Patria y compartir los festejos de 200 años de historia, sentimientos, trabajo, amistad y amor por la tierra.
Bettina Cucagna
Especial para CHACRA contenidos@revistachacra.com.ar
¿Qué se festeja el 9 de julio? El Día de la Independencia de la República Argentina es una fiesta patria nacional que se celebra el 9 de julio. Este día conmemora la firma de la Declaración de Independencia de la Argentina, el martes 9 de julio de 1816 en la casa de Francisca Bazán de Laguna, declarada en 1941 Monumento Histórico Nacional. La decisión fue tomada por el Congreso de Tucumán, que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata, por la cual el país proclamó su independencia política de la monarquía española y renunció también a toda dominación extranjera.
L
a provincia norteña tiene una oferta extensa para ofrecer al turista, y por sobre todo posee la capacidad de sorprender a quienes la visitan. “Nuestro emblema, que es la Casita de Tucumán, sintetiza la historia de los argentinos y la esencia de los tucumanos, quienes tomamos la iniciativa de ser protagonistas, pero al mismo tiempo nos da la posibilidad de mostrar que
126 | REVISTA CHACRA
Tucumán es mucho más que eso. Así como los destinos de playa venden sol y arena, Tucumán ofrece una montaña tan exuberante como agreste que puede vivirse caminando, a caballo, en vehículos o hasta volando en parapente. Esa montaña nuclea un pueblo diverso: el vallisto y el citadino, ambos muy interesantes y cautivadores, marcados por la impronta que la raíz y el lugar en el que viven le dan. En definitiva, el conocimiento que existe de Tucumán nos da la enorme posibilidad de sorprender exponiendo cultura, paisaje, tradición, idiosincrasia, vocabulario, sabores y colores diferentes y únicos”, afirma la Lic. Elena Colombres, Vicepresidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo. Una cita obligada: recorrer la ruta de la empanada por San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Famaillá. Locro, tamales y humita completan la lista de los regionales que ningún visitante puede ignorar.
Las Yungas, un encuentro con lo natural y lo profundo En Yerba Buena se propone disfrutar la selva y su ostentosa flora en una
cabalgata o un paseo en 4x4, pasear con la familia por el Parque Percy Hill, o capturar los sonidos y colores de la Reserva Molle donde el contacto con animales autóctonos en su selvático hábitat es posible. En Villa Nogués volvés a enamorarte porque el paisaje estilo francés, su capilla gótica El Sagrado Corazón y pomposas hortensias de variadas tonalidades invitan a soñadas fiestas de bodas. Y si escuchar los sonidos del agua al caer es lo que buscabas, la Cascada del Río Nogue invita a refrescarse y respirar hondo en un entorno de máxima pureza y paseos por senderos que desafían días con atmósfera húmeda y fresca.
En San José de Chasquivil, una travesía para exigentes aguarda. Lugares inexplorados son el comienzo de un recorrido por las yungas de Raco, dibujando senderos en las montañas que pueden recorrerse a pie, a caballo o en bici. Lagunas y guanacos embellecen el entorno paradisíaco. Saborear la dulzura artesanal en El Siambón merece un capítulo aparte. Los dulces regionales son elaborados artesanalmente por monjes benedictinos en el Monasterio Cristo Rey. Allí en su voto de silencio regalan exquisitas jaleas, licores, dulce de leche y miel de la más reconocida pureza. Mirarse en el espejo del cielo es posible en El Cadillal, donde un gran espejo de agua rodeado por montañas transmite la paz de aguas mansas y macizos azules. Canotaje, kayak, ski acuático, rafting, pesca de tarariras y bagres despliegan un maravilloso oasis.
¿Qué visitar en Tafí del Valle? } Ciudad Sagrada de los Quilmes, propiedad de la Comunidad por Cédula Real } Amaicha del Valle, un lugar diferente,
} Coplera con su caja chayera. el mundo, quien vivió su niñez en suelo tucumano. Zambas capaces de alabar tanta belleza fueron escritas recordando los inigualables paisajes y las emociones guardadas en su alma de poeta. Considerado “El padre del folclore”, Yupanqui fue uno de los creadores que más amó Tucumán, pese a haber nacido en la provincia de Buenos Aires.
por la Hoyada y Anca Juli. El 23 de mayo de 1993, al cumplirse un año de su partida, se inauguró en el Pueblo un Monumento como homenaje realizado por el escultor Guillermo Rodríguez. Emocionante fue recordarlo por muchos tucumanos con el acompañamiento de las voces de los Hermanos Ávalos, entre otros destacados artistas del folclore argentino.
Adiós Tucumán, Zamba de Atahualpa Yupanqui (fragmento)
Agendate los festejos del Bicentenario
paisaje tallado con legado prehispánico } Colalao del Valle, destino con aromas
a nueces, especias, árboles frutales y vino } El Pilchao, maravilloso contraste de frutales e históricas pircas con vista al valle en tierra diaguita } Museo de la Pachamama, un abanico
En el mes de julio también se celebra la Fiesta del Ponchi junto a los lugareños, quienes elaboran el tradicional “ponchi”, bebida alcohólica caliente a base de leche, aguardiente, azúcar, huevo y canela. Un colorido festejo al compás de reconocidas zambas y el fragor del pañuelo envolviendo los corazones.
SUPLEMENTO VIDA RURAL
SUPLEMENTO VIDA RURAL
Turismo argentino
de historia regional a través de la geología, antropología y arte textil } Bodegas y vinos del Tucumán, varie-
dades implantadas de Torrontés, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah aseguran vinos fuertes, estructurados y de alta calidad
Tras la huella de Atahualpa… Raco y sus sierras con perfume a campo, inspiraron al compositor y cantante Atahualpa Yupanqui, reconocido en
Qué mala será mi pena, que sólo sabe penar, cómo me duele esta pena, de irme tan lejos de mi Tucumán. Cómo me duele esta pena, de irme tan lejos de mi Tucumán. No me asustan los caminos, ni arenas, ni pedregal. Por muchos que haya en el mundo, no son los caminos de mi Tucumán. Por muchos que haya en el mundo, no son los caminos de mi Tucumán. Adiós, mi pago querido, mi rancho de Raco, mi lindo sauzal. Cuando te cante en mi zamba, quién sabe tu gaucho, por dónde andará. ¡Cuando te cante en mi zamba, quién sabe tu gaucho, por dónde andará!
} 16 al 19 de junio. XI Congreso Eucarístico Nacional. } 6 de julio. Ballet de Teatro Colón brillará en Tucumán. } 7 de julio. Espectáculo teatral de la Independencia. } 20 al 21 de julio. Encuentro para las Américas Escenarios y Perspectivas en los Bicentenarios Americanos. } 30 de julio. Tradicional Marcha de los Bombos en el Bicentenario. } 9 al 11 de septiembre. Fiesta Nacional de la Empanada.
Para más información: Gran cabalgador de nuestra tierra, don Ata se enamoró en particular de Raco, un pedacito de suelo tucumano donde tuvo su rancho. Allí pasó varias temporadas cuando incursionaba a caballo
www.tucumanturismo.com.ar www.bicentenario2016.gob.ar
JUNIO 2016 | 127
DE CADA PATIO, AL MUNDO SUPLEMENTO VIDA RURAL
SUPLEMENTO VIDA RURAL
COCINA
Citrus Empanada Tucumana
Historias jugosas, listas para volar hacia América del Norte.
Por Gisela Aghemo Redacción CHACRA
Aprendé a preparar empanadas con esta fácil y riquísima receta hecha por la campeona tucumana 2016.
gaghemo@revistachacra.com.ar
Procedimiento
Ingredientes
Para la masa - 1 kg matambre - 250 g de cebolla - 6 huevos - 3 cebollas de verdeo - 1 kg harina - 200 g de grasa - 1 cdta. de pimentón - 1 cdta. de comino en grano - Sal a gusto, opcional ají
Preparación del relleno:
1 2
Hervir el matambre 40 minutos con sal, dejar enfriar y picar en dados pequeños.
Picar cebollas blancas bien pequeñas, colocar la cacerola en hornalla con aceite y una nuez de grasa vacuna.
3
Colocar la cebolla y rehogar, agregar pimentón y la carne picada, remover, agregar una taza de caldo, comino molido y sal a gusto.
4
Dejar enfriar, agregar los huevos duros picados y la cebolla verde.
Para la masa:
1
Hacer una corona con harina, agregar la grasa y unir con 200 cc del caldo donde hirvió el matambre.
2
Unir bien hasta conseguir una masa blanda, cortar pequeños trozos para realizar bollitos.
3 4 5
Estirar la masa con palo de amasar para realizar los discos. Rellenar los discos con la pasta, cerrar y hacer 13 repulgues.
Colocarlas en la asadera para horno y cocinar en horno de barro 15 minutos, y en otros hornos 20.
128| REVISTA CHACRA
E
l limón, ese extraordinario fruto amarillo de cuerpo turgente que puede encontrarse en muchos patios argentinos, está a punto de volver triunfal a las ligas mayores, tras casi 15 años de veda al mercado de los EE.UU. De aroma sutil, enfático sabor, forma ovoidal y apezonada, el limón no sólo despierta emociones… también es un actor económico clave en las ventas argentinas al exterior, a partir
En 2015 se exportaron 185.000 toneladas de cítricos por un valor de 165 millones de dólares. Los principales destinos fueron Holanda, Rusia y España. de sus múltiples aprovechamientos. El jugo de limón argentino es uno de los pocos productos de nuestro país, junto a las oscilantes producciones
} Limonero en el jardín de una casa. de pera y miel, que encabeza los rankings exportadores mundiales. El primer gran momento internacional del limón fue a fines del siglo XVIII, cuando se lo comenzó a usar por su eficacia para combatir el escorbuto –enfermedad causada por la falta de vitamina C–, un mal que hizo estragos entre los navegantes de los siglos XVI, XVII y gran parte del XVIII. Para entonces, hacía rato que los frutos de referencia habían llegado a América a través de los navegantes españoles, aunque el amplio abanico de sus propiedades aún no se había desplegado. En nuestro país, Tucumán produce el 80% del total de limones que se exportan, escondiendo en cada plantación numerosas historias jugosas y ácidas como él.
Mucho más que un fruto embarcado Tortas, licores, mermeladas, caramelos, gelatinas, chocolates rellenos con limón, tartas, mousse, espuma,
azúcares, jabones, cremas, velas, esencias y perfumes esperan en el país del Norte por el fruto que reina en el pedemonte tucumano, a partir de que el Servicio de Salud Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. confirmó que los limones producidos en la Argentina son aptos para consumo y cumplen con todas las normativas fitosanitarias que se requieren para ingresar, nuevamente, a su país. Esa evaluación fue publicada el último 10 de mayo y estará abierta para comentarios del público hasta el 11 de julio, en una metodología propia de América del Norte. Si no hay objeciones, nuevamente los limones tucumanos entrarán a un mercado tan importante como el norteamericano.
Un lobby de novela La posibilidad de colocar limones locales en EE.UU. se frenó en 2001, cuando el lobby de productores de California apuntó a que los cítricos argentinos no eran inocuos en términos fitosanitarios y, tras un fallo judicial, logró que se trabara su venta e ingreso. JUNIO 2016 | 129
SUPLEMENTO VIDA RURAL
trámite para aprobar la reapertura.
En la actualidad, la Argentina exporta a mercados exigentes como la Unión Europea, Japón, Canadá, Hong Kong, Suiza y Rusia, entre otros. En la visita del presidente Barack Obama a la Argentina en el mes de marzo, el presidente Mauricio Macri, junto a Juan Manzur, gobernador de Tucumán, le presentaron un pedido de revisión de esa medida, lo que agilizó el
El gobernador tucumano estimó que, de acuerdo a los plazos previstos, las ventas de los cítricos producidos en esta provincia a los Estados Unidos estarían habilitadas el año que viene. “Eso está garantizado”, recalcó. Frente a esta decisión, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, señaló que “se trata de un hito muy importante en la batalla que viene dando la Argentina para volver al mercado norteamericano, cuando fuera cerrado en septiembre de 2001 por una disposición judicial”. Esta historia parece que tendrá un final feliz. La clave para ello es que el limón argentino es reconocido mundialmente por su calidad, alto contenido de jugo, y por el compromiso empresario de garantizar también su
EVENTOS
JuNIO ¡eventos para agendar! La Fiesta Nacional de la Miel tiene lugar todos los años en la localidad de Azul, provincia de Buenos Aires, durante la segunda semana del mes de junio. Se trata de la mayor muestra apícola del país, y ya cuenta con más de 27 ediciones realizadas en calidad de provincial, y 19 ediciones en calidad de fiesta nacional. También se la conoce como ExpoMiel, debido a que tiene lugar una gran exposición de productos que ponen a la miel como protagonista.
130 | REVISTA CHACRA
El limón en cifras La Argentina es el principal productor y exportador mundial de limones con 1,45 millones de toneladas producidas en 2015, de las cuales se exportaron 185.000 toneladas por un valor de U$S 165 millones, dos tercios con destino a la Unión Europea (España y Holanda) y a Rusia. El 80% de la producción se origina en Tucumán. Según la Asociación Tucumana del Citrus, en 2015 el 95% de los limones cosechados tuvo como destino la exportación por un valor de 600 millones de dólares, con una industrialización del 70%, cuyos principales productos correspondían al jugo, aceite y ralladura disecada, y un 30% a mercancía sin procesar, mientras que el 5% restante de la producción se destinó al mercado interno (40.000 toneladas).
trazabilidad, el cuidado del medio ambiente y el progreso social de sus empleados.
Fuente: http://www.argentina.gob.ar
La Fiesta Patronal de San Antonio de Areco Se realiza en la localidad homónima, provincia de Buenos Aires, todos los años entre el 13 y 14 de junio. Se festeja en honor a San Antonio de Padua, un evangelizador muy popular entre la población, protector de los pobres y los humildes. Se dice que murió el 13 de junio de 1231, a los 35 años. Por este motivo y en honor a él se construyó la parroquia de San Antonio en la ciudad del mismo nombre. Fiesta Nacional del Folklore Suizo en San Jerónimo Norte, Santa Fe, 8 y 9 de Junio Todos los años San Jerónimo Norte se viste de fiesta para homenajear a las primeras cinco familias suizas que arribaron a esta región santafesina y fueron las encargadas de levantar los cimientos que luego darían origen a esta comunidad. Organizada por la comuna local y la Asociación Mutual Suiza Helvetia, propone disfrutar de diversas actividades para toda la familia. Tradicionales desfiles que visten de colores y música típica las calles de la ciudad; deliciosos almuerzos; espectáculos de danza
y música; actos protocolares y la elección de la reina. Una combinación que asegura jornadas de encuentro con las costumbres que forman parte de la identidad local. Salta - El desfile de los gauchos de Güemes Cada 17 de junio, la ciudad de Salta se viste de fiesta para rendir homenaje a sus ciudadanos más ilustres. Estos son, nada más ni nada menos, los gauchos de Güemes y la memoria de su querido comandante, Martín Miguel de Güemes. Ushuaia - La noche más larga del mundo Todos los años se celebra en Ushuaia la noche más larga del mundo. La fecha es el 21 de junio, cuando la ciudad se viste de fiesta y está prohibido dormir. San Carlos de Bariloche - El Año Nuevo patagónico El 24 de junio los pueblos originarios, tanto de Chile como de Argentina, celebran el comienzo del año nuevo. Una tradición milenaria que cada año suma nuevos visitantes.