Revista Chacra Nº 1031 - Octubre 2016

Page 1

AÑO 86-Nº1031 OCTUBRE 2016. $ 40,00. RECARGO POR ENVÍO AL INTERIOR $ 1,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6,50.

OCT|2016

CAMPO

CREA en el

“milagro argentino” Crónicas de “La Re-Evolución de la empresa”, un congreso con eje en la innovación, del que participaron más de 7.000 productores y técnicos.

Los biocombustibles resurgen como alternativa de producción sustentable.

Paraguay arma una feria a campo de nivel internacional. Cómo enfrentar los desafíos agronómicos del yuyo colorado y la mala calidad de semilla.

El incremento de área maicera esperado y el levantamiento de restricciones por parte de la UE al biodiesel argentino, son algunas de las claves que propician oportunidades de negocios.

01031

ENERGÉTICO


Credenz, la semilla de soja de Bayer.

CredenzÂŽ y sus logotipos son marca registrada de Bayer Intellectual Property GMBH.

Variedades comercializadas por FN Semillas S.A.

La tranquilidad que te da contar con el mejor respaldo.


Variedades comercializadas por FN Semillas S.A.


SUMARIO | OCTUBRE 2016

08

LAS BIONERGÍAs recuperan protagonismo

Frente a la crisis de las tarifas y la búsqueda de inversiones, el sector agropecuario vuelve a ser parte de la solución. Las producciones de alimentos y de biocombustibles se consolidan como actividades interrelacionadas.

16

CONGRESO NACIONAL CREA

La “Re-Evolución de la empresa” congregó a 7 mil personas en el evento trianual de los Consorcios Rurales de Experimentación Agrícola. La innovación, la integración con arraigo y la sostenibilidad fueron los ejes destacados.

121. SUPLEMENTO

Maquinaria

30. Mejoran las ventas respecto del magro año pasado y todavía se espera un mejor repunte.

34. La irrupción de los motores eléctricos para sembrar.

42. Pilotos automáticos: aún dependen

del operador humano.

Tucano 560 de Claas.

46. Presentación de la cosechadora Desafíos agronómicos

50. Cómo controlar el yuyo colorado. 54. Manchas foliares y roya en trigo. 58. Pistas de calidad en semilla De soja. 62. Fertilización con zinc, el 4° nutriente. 78.

Aapresid compartirá conocimientos en 3 jornadas técnicas.

82.

108.

Actualidad porcina: entre el crecimiento y la inestabilidad.

112. Innovar Paraguay:

La conservación de forrajes y la nutrición animal tienen cita en Rosario.

megamuestra a campo en marzo próximo.

Las nuevas oportunidades de la ganadería.

Red de Buenas Prácticas: el agro correrá una maratón.

102.

4 | REVISTA CHACRA

112.

SECCIONES FIJAS ///////////////////////////////////////////

68. Secretos de Tranquera 70. Política agropecuaria 118. Actualidad paraguaya 119. Panorama de México 120. Noticias de Brasil .............................................

SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO ////////////////////////////////

93. Resumen de precios 94. Gastos regionales 95. Destacados del mes 96. Indicadores

............................................. SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO //////////////////////////////

98. Mercado de invernada 100. Mercado del gordo 101. Mercado internacional

48 94

Ga al

30

Jo de

14

vi

11

pr

11

sa an


UnA Palermo para la historia

Cobertura foto-periodística completa. Más de 100 páginas, con todos los ganadores en las juras de las principales razas. Los grandes campeones, maquinarias para las actividades pecuarias y el agro. Los premios CITA a la innovación tecnológica y Banco Galicia- Chacra a la Gestión Solidaria en el Campo Descargue los códigos QR que acompañan las notas, para linkear a los videos que realizó ChacraTV durante las dos semanas de la exposición.

Maquinaria e Insumos Ganaderos Detalles de los stands que coparon los pabellones Azul y Verde.

32. 38. 42. 72.

Fierros innovadores Mixers horizontales Panorama de presentaciones Herramientas y productos

48. Premios CITA 94. Premio Banco

Galicia-Revista Chacra a la Gestión Solidaria

30. Lanzamiento de

Jonagro, para el debate agroindustrial

144. El Congreso Crea 2016 viene con regalo

110. Estacionalidad de precios de la hacienda

116. Sin fronteras en sanidad y producción animal

118. El maíz vuelve a

convocar multitudes

122. Perspectivas del girasol

126. El resurgimiento del sorgo

08. 14. 20. 24. 28. 64. 68. 70. 74. 78. 84. 88. 90. 92.

Tribuna Angus Hereford Shorthorn Holando Brangus Braford Limousin Equinos Show de campeones Postales emotivas Ovinos Porcinos Automotrices

SECCIONES FIJAS ///////////////////////////////////////////

62. Política agropecuaria 82. Secretos de Tranquera 160. Panorama de México 161. Actualidad paraguaya 162. Noticias de Brasil .............................................

SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO ////////////////////////////////

133. Resumen de precios 134. Gastos regionales 135. Destacados del mes 136. Indicadores

.............................................

138. Mercado sojero

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO //////////////////////////////

146. Olivos en el noroeste

106. Mercado de invernada 108. Mercado del gordo 109. Mercado internacional

volátil

151. SUPLEMENTO

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS: Jorge Dominelli - Juan José Bruzza Marcelo Ciardini y Prensa SRA.


Editorial | OCTUBRE 2016

Productividad y algo más… mucho más ! “…acierto al empezar, dirección al progresar y perfección al terminar”

Santo Tomás de Aquino

Teólogo y filósofo (1225-1274)

L

enta, diríamos tímidamente, comienzan a aparecer lo que alguien ha denominado “algunos brotes verdes” y no nos referimos al reciente advenimiento de la primavera, sino a la situación económica del país. No es de extrañar que estos primeros brotes se den en las actividades en las que Argentina y sus empresarios son más competitivos. Nos referimos al sector agropecuario. El área sembrada con trigo ha aumentado entre 15 y 18% respecto al año anterior, las ventas de maquinaria agrícola crecieron 10% en lo que va del año, la producción de agroquímicos creció 7% entre junio y agosto, respecto a igual período del año anterior. Las intenciones de siembra de maíz y soja son positivas. Por supuesto, muchas actividades siguen postergadas y a la espera de cambios estructurales que reviertan los resultados económicos hoy apenas neutros o negativos. El viento de cola, que durante muchos años los errores de gobierno nos llevaron a desaprovechar, ha amainado para rotar, en algunos aspectos y sectores, a proa. Más difícil es avanzar, más lento el progreso, más agitado navegar. El crecimiento mundial parece estancado alrededor del 3% anual, con valores de 1,8 a 2% para los países desarrollados y 4 a 4,5% para los emergentes. El volumen comercial mundial ha crecido a solo 3 % por año durante el último quinquenio. Desde 2010, China ha reducido su expansión económica año tras año. Los precios de todos los commodities se han reducido sensiblemente desde 2011. Afortunadamente, los menos afectados han sido los de las materias primas y los alimentos. Las proyecciones de largo plazo del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) anticipan estabilidad de precios de los cereales, oleaginosas y carnes, en valores cercanos a los actuales. ¿Qué hacemos? Aunque las páginas de CHACRA están particularmente dedicadas a ello, la primera herramienta a nuestro alcance es mantener y aumentar la productividad. Cada unidad de insumo, sea cual sea, debe ser manejada de manera tal que genere un plus de producto. En todas las actividades y en todas las regiones hay brechas significativas entre los potenciales de producción y lo producido. Es más, también hay márgenes entre la producción real de los productores líderes y los promedios zonales. La productividad es la primera palanca de la competitividad pero, por cierto, no la única. Las otras demandan cambios que en su mayoría deben darse tranqueras afuera. En realidad, “deben darse” es una expresión errónea. Debemos trabajar y comprometernos para que se den. Peter Senge, gurú del management, habla de metanoia. Se refiere con este término al desplazamiento mental o cambio de enfoque, al tránsito de una perspectiva a otra. Ese es hoy, en nuestra opinión, el paso que debemos dar los argentinos.

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé

SECTOR EDITORIAL

Claudio González | Gerente de Contenidos y Negocios Claudio Gianni | Jefe de Redacción Mauricio Bártoli | Secretario de Redacción Julio García Tobar | Asesor Arte y Diseño Dody Beati

SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto | Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel

SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé

Asistente Comercial Agustina Cabrera Patalano Redacción María José Salgado Tecnología y diseño Florencia Vidal

SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo | Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Elizabeth Di Paolo Eva Patrone

SECTOR MARKETING

Alba Ferrero | Gerente Juan Napolitano | Eventos

SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno Nahuel Reyna

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Eduardo Madero 1023, Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $40,00. Recargo por envío al interior: $1,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 170 -Resto de América: u$s 250- Europa: u$s 270 - Asia, África y Oceanía: u$s 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - OCTUBRE 2016 - AÑO 86 EDICIÓN Nº 1031



BIOCOMBUSTIBLES | LA MATRIZ ENERGÉTICA EN DEBATE

Producción + Ambiente Las disyuntivas entre producir alimentos o energías de origen agropecuario y entre aumentar los volúmenes industriales o cuidar el ambiente van convergiendo en oportunidades sinérgicas. Durante septiembre varios hechos ratificaron ese escenario. Por MAURICIO BÁRTOLI

REDACCIÓN CHACRA | mbartoli@revistachacra.com.ar 12% la participación bioenergética en los surtidores nafteros, son parte de los pasos sin prisa pero sin pausa que se siguen dando para agregar valor a la producción agropecuaria.

La industria del etanol hace rentable a la caña de azúcar.

E

n el último mes hubo una notable vuelta de los biocombustibles al centro de la escena, que tiñó de sepia la discusión sobre una supuesta disyuntiva entre la producción de alimentos y las energías de origen agropecuario. Cada vez más se ve el asunto como una oportunidad sinérgica, de proyecciones abiertas. Dos hechos de relieve internacional, como la liberación de barreras paraarancelarias al biodiesel argentino por parte de una corte judicial de la Unión Europea, y la realización en Buenos Aires de la segunda Conferencia Paname8 | REVISTA CHACRA

ricana sobre Sustentabilidad en Biocombustibles y Bioenergía, que congregó a los principales expertos del continente americano en estos tipos de energías alternativas, abonaron la situación. En la misma semana, un tercer factor también jugó a favor: en el foro “Mini Davos” organizado por el Gobierno nacional para atraer inversiones internacionales, el de las energías renovables fue uno de los rubros destacados. Con todo, el resurgimiento del cultivo del maíz tras la quita de retenciones y el aumento del corte obligatorio con etanol de caña de azúcar, que llevó a un

Estas circunstancias puntuales están enmarcadas por las posibilidades técnico agronómicas que evitan considerar a los usos de la cosecha como excluyentes y también por el contexto mundial de creciente preocupación por el cuidado del ambiente y la mitigación del cambio climático. En ese sentido hubo otro hecho en septiembre: la primera medición real de emisión de gases efecto invernadero que se realiza en la Argentina. Es un estudio de la huella de carbono en la cadena de valor de cuatro productos: maíz convencional, maíz flint, almidón de maíz y bioetanol, presentado por Maizar. Así las cosas, el horizonte parece volver a abrirse para este rubro, en línea con las expectativas que despertó a principios de siglo. Vale tener en cuenta que el complejo de plantas de crushing montado a la vera del Río Paraná, alrededor de Rosario, es uno de los clusters más importantes que se ha desarrollado en la Argentina en el último tiempo, y todavía tiene mucho para dar. En ese sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles,


Además, prolifera en todo el país la instalación de plantas de extrusión y prensado de cereales y oleaginosas, a pequeña y mediana escala, como una alternativa de agregación de valor, especialmente en las zonas más alejadas de los puertos, para morigerar el impacto de los fletes. En relación a ello, el subsecretario de Bioindustria del ministerio de Agroindustria, Mariano Lechardoy, destaca que ya hay instaladas 450 extrusoras en más de 10 provincias argentinas, lo cual es muy importante para potenciar una matriz energética distribuida. Explica Lechardoy que frente a la producción de combustibles fósiles concentrada obligatoriamente en 4 provincias, los cultivos con utilidad energética podrían, no sólo agregar valor y desarrollo local, sino también propiciar la instalación de mini- destilerías en distintas zonas del país, que mejoraría la eficiencia energética a largo plazo.

La planta de ACA BIO en Córdoba está en pleno funcionamiento.

De la crisis a la oportunidad Uno de los principales actores en esta historia es el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren que fue participante central de la referida Conferencia Panamericana, organizada por sus colegas ingenieros químicos, argentinos y estadoudinenses, junto a la Red de Coordinación en Investigación de EE.UU. (RCN, por sus siglas en inglés) y el apoyo de la National Science Foundation. No fue un evento agropecuario, aunque uno de sus impulsores fue Jorge Hilbert, especialista del INTA en la materia. Allí, Aranguren habló de “seguridad energética desde el punto de vista de tener fuentes diversificadas, accesibles y a precios razonables”, en momentos que protagonizada los noticieros a raíz de la REVISTA CHACRA | 9

BIOCOMBUSTIBLES | LA MATRIZ ENERGÉTICA EN DEBATE

Luis Zubizarreta, opinó que “el fallo de la EU es contundente y el impacto va a ser fuerte. La Argentina tiene capacidad ociosa importante para producir biodiesel”, por las instalaciones y la materia prima disponible. “Confiamos en que pronto se va a reabrir el mercado y que vamos a volver a proveer a un cliente tan importante como Europa”, afirmó.


BIOCOMBUSTIBLES | LA MATRIZ ENERGÉTICA EN DEBATE

discusión por las tarifas de los servicios públicos y las audiencias públicas sobre el tema.

como en Brasil, que permitiría a los automóviles funcionar indistintamente con nafta o alcohol.

El ministro puso en consideración cuál es el impacto que la matriz energética tiene en la casa de todos, en el ambiente, en la naturaleza, pero seguramente también estaba apostando a propiciar nuevas oportunidades en medio de la crisis, que lo llevó incluso ese mismo día a anunciar la venta de sus acciones de Shell para continuar en el cargo…

Ante una consulta de CHACRA sobre el cálculo de la estructura de costos energéticos, Aranguren aseguró que “todo se tiene en cuenta, no solamente la variable costos sino también el mayor o menor impacto ambiental. No tenemos que enmascarar los impactos negativos o positivos que puedan tener los distintos usos energéticos que conforman una matriz energética”.

“Debemos pensar en una matriz distinta a la que tiene hoy Argentina donde alrededor del 54 por ciento está dominado por el gas natural, y el 33 por ciento por el petróleo y sus derivados; lo que hace que aproximadamente el 87 por ciento de la matriz sea energía no renovable, que por otra parte hoy está a precios muy bajos en todo el mundo. La biomasa y el biogás forman parte de lo que llamamos energía renovable. El desafío es lograr desarrollos masivos en este tipo de energías y estoy hablando de hacer uso como una fuente regular de energía”, abrió el juego Aranguren. Al respecto, se refirió a la posibilidad de ampliar en un futuro el corte de bioetanol en la nafta, para elevarlo al 25 por ciento. Asimismo, consideró que es posible incorporar la tecnología Flex, 10 | REVISTA CHACRA

En ese sentido, especialistas como Jaime Moragues, de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADE) y el diputado nacional Juan Carlos Villalonga (Cambiemos-CABA), ex líder de Greenpeace en Argentina, coinciden en que muchas veces se dejan relegados a los biocombustibles porque no se computan algunos gastos que se realizan desde lo público para subsidiar otras fuentes de energía. Como para tener en cuenta al respecto, cálculos privados estiman que el biodiesel producido en establecimientos propios están en un costo promedio a la mitad de valor de lo que vale el gasoil en los mercados tradicionales. Otro ejemplo auspicioso es el de la em-

presa Bioeléctrica, en Río Cuarto, en cuyo proceso tiene como núcleo a un biodigestor y el módulo energético es de 2 megawatts, con un costo de producción de US$ 250 por Megawatt/h, que comparan con los US$ 400 de un generador con capacidad equivalente, alimentado a gasoil.

El cambio es posible En el marco de la Conferencia Panamericana, Oscar Pagola, presidente de la Asociación de Ingenieros Químicos de la Argentina y organizador del evento, destacó la importancia de actualizar conocimientos sobre bioenergía, considerando al encuentro como una oportuni-

Frente a la crisis por las tarifas, el campo es un aliado para mejorar la matriz energética.



BIOCOMBUSTIBLES | LA MATRIZ ENERGÉTICA EN DEBATE

Es algo que necesitamos que ocurra. Y para eso debemos rediseñar nuestro sistema de agricultura para que pueda producir energía, cuando ahora lo estamos diseñando para que produzca alimentos para los animales”, dijo Dale, y se mostró convencido de que “la agricultura cambió antes y puede y debe cambiar de nuevo. Esta es una de las claves, los agricultores se tienen que beneficiar para que se produzca este cambio y hasta ahora, no se les ha mostrado que se pueden beneficiar. Entonces, la pregunta es: ¿cómo podemos integrar de manera sustentable la producción de alimento y de biocombustible? ¿Cómo podemos motivar a los agricultores para que participen de la producción de biocombustible?”

dad para pensar cómo vamos a cambiar la matriz energética”. Y remarcó la necesidad del país de cumplir con las metas acordadas en la COP21, la cumbre de cambio climático celebrada en París en diciembre pasado. En el mismo escenario, Néstor Roulet, secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, y superior de Lechardoy en el organigrama ministerial, señaló: “La próxima revolución industrial viene por saber usar el sol”, en alusión a los cultivos. En sintonía con Aranguren y los demás organizadores de la conferencia, también expresó: “El país debe cambiar su matriz energética. Argentina tiene gran potencial de producir biomasa”.

Y afirmó que "están las puertas abiertas a las inversiones, en una simbiosis entre lo público y lo privado”. Otra figura destacada del citado encuentro fue Bruce Dale, profesor de Ingeniería Química de la Universidad de Michigan, considerado uno de los expertos mundiales en este tema, quien proclama que "aunque pudiésemos seguir utilizando combustibles fósiles no es buena idea”. De hecho las nuevas tecnologías ampliaron las reservas globales de petróleo y eso corrió el eje de la problemática, de la escasez a las motivaciones ambientales. “Tenemos que tener energía renovable en un tiempo corto. No es una opción.

El gobierno nacional está dando un gran impulso a las bioenergias. 12 | REVISTA CHACRA

Otro eje de discusión es el de comestibles versus combustibles. Dale asegura que “con doble cultivos por año se incrementa la tasa sustentable de cosecha, la biomasa se puede utilizar para el biocombustible, para alimentar animales, y esto le da una nueva vuelta a ese debate, a partir de los beneficios: se reducen los agroquímicos, hay menos erosiones, menos pérdidas de nutrientes, se incrementan los niveles de carbono en el suelo y también esto es más resistente a las sequías porque con el carbono se almacena mejor el agua”. El biodiesel recibe críticas en ese sentido por el desvío de fines en pos de la seguridad alimentaria. Al respecto, Hilbert señaló que “hasta ahora sólo un bajo porcentaje de la producción total de aceite de soja es transformada a biodiesel, lo que indica el escaso peso relativo de ese mercado para la produc-

El ministro Juan José Aranguren entrevistado por CHACRA.



BIOCOMBUSTIBLES | LA MATRIZ ENERGÉTICA EN DEBATE

ción general de soja y sus derivados”. Es mucho más elocuente el impacto del bioetanol en las cotizaciones del maíz. A su vez, está el debate ambiental. “Los biocombustibles, especialmente los obtenidos de cultivos, deben demostrar fehacientemente que poseen un balance energético positivo, para convertirse en el largo plazo en una genuina alternativa energética ya que para su producción se destina gran cantidad de energía en el destino de la tierra, la cosecha y el proceso de conversión a combustible”, advierte el Ing. Francisco Decono, director adjunto de la Maestría en Gestión Ambiental (ITBA). Sin embargo, aclara Decono, “es un error realizar un diagnóstico crítico del aporte futuro de los biocombustibles respecto a la disminución de las Gases de Efecto Invernadero (GEI) realizando una proyección inicial hacia adelante pero manteniendo las mismas limitaciones actuales. Existe una curva de aprendizaje y de logro de escala que hay que recorrer”.

En tanto otra de las figuras internacionales que visitaron nuestro país en septiembre, Glaucia Mendez Sosa, profesora de la Universidad de San Pablo, Brasil, expuso que “si se hacen bien, los biocombustibles reTaxi tucumano: funciona con etanol al 100%. Se muestra en Tecnópolis. ducen las emisiones de dióxido de carboutilizar la bosta de los animales, enceno: la caña de azúcar hasta 67%, el maíz rrados en corrales con piso de hormihasta el 42%, la soja y otras oleaginosas, gón, para producir biogás. A partir del un 40 por ciento”. Según la brasileña, “la mismo, genera energía eléctrica que idea es integrar e implica una nueva re- vende a la Cooperativa local, y con el volución verde, una modernización de residuo restante fertiliza el campo. (foto las actividades agropecuarias”. de tapa) En ese camino, los ejemplos crecen día a día. Uno de ellos es el de Luis Urdangarín, productor ganadero de Carlos Tejedor, noroeste bonaerense, que preocupado por la fertilidad de sus lotes comenzó a buscar alternativas a los fertilizantes químicos. Finalmente decidió

El Establecimiento de Urdangarín, “La Micaela”, fue merecedor del premio CITA en la categoría Energía y Agregado de valor, y luego del CITA de Oro 2016, entregado durante la última Exposición Rural de Palermo.

MAQUINARIA INTERNACIONAL PARA EXTRUSADO-PRENSADO Más allá del desarrollo de las grandes plantas de procesamiento cerealero-oleaginoso radicadas alrededor de Rosario, que constituye el cluster productivo más importante de la Argentina en este siglo, también desembarcaron en nuestro país algunas empresas que lideran la oferta mundial de prensas y extrusoras para producciones de escala mediana y pequeña. Una de ellas es Insta-Pro International, con sede global en Urbandale, Iowa, Estados Unidos, cuyo director comercial para América Latina, Adam Sackett, estuvo el mes pasado en Argentina, y en diálogo con CHACRA reflejó las posibilidades que observa. “No solo vemos potencial de desarrollo en extrusión y prensado para la obtención de aceite de otras oleaginosas, como girasol e incluso canola (o colza). También vemos mucho interés en expeller con destino a alimento animal, e incluso en el negocio de la soja texturizada para consumo humano, que se utiliza para reemplazo y extendedores de carne, muy utilizado por los frigoríficos para hamburguesas y embutidos”, señaló.

ejemplo se puede procesar maíz, sólo o en mezcla con otros granos, para formar un producto nuevo, en algunos casos específicos para determinada necesidad de un cliente, y así ofrecerles una solución”, explicó Sackett. Uno de los factores determinantes para la difusión de prensas y extrusoras es reducir los costos de fletes, especialmente en producciones alejadas de los puertos. Es la opción que impulsan productores que buscan agregar valor procesando el grano en origen. “Muchas de nuestras máquinas –aseguró el ejecutivo de Insta-Pro- están instaladas en Argentina lejos de las plantas procesadoras a gran escala, debido al costo de los fletes. Por ejemplo, hay cooperativas que reúnen la cosecha de varios productores y así no sólo pueden evitar el pago de fletes sino también agregar valor, utilizando el expeller y luego el aceite para biocombustible”.

Las prensas Insta-Pro extraen mecánicamente el aceite de semillas oleaginosas; en combinación con extrusoras de alta fricción generan un proceso automático completo hasta la obtención de harinas y aceites. Ya tienen “varias máquinas en funcionamiento en diversas zonas del país”, dijo la argentina Belén Cisneros, gerente de ventas para América Latina, quien también ve un futuro promisorio en Paraguay, donde instalaron máquinas. “Muchos de nuestros clientes quieren mantener una calidad estable, entonces prefieren procesar el producto por sí mismos, para diferenciarse de otros oferentes de expeller y aceite de soja. Con la incorporación de más cultivos hay más oportunidades de agregar valor. Por

14 | REVISTA CHACRA

Adam Sackett, director para América Latina de una de las empresas líderes en máquinas para extrusado y prensado.



Congreso NACIONAL CREA | renovada cultura productiva

Una Re-evolución hacia el

progreso EN CLAVE AMBIENTAL

Con foco en la empresa agropecuaria, el evento trianual de los Consorcios Rurales de Experimentación Agrícola congregó a más de 7 mil personas, entre empresarios, productores, políticos y líderes del sector.

Francisco Iguerabide, presidente de CREA, escoltado por su equipo, mientras hablaba ante más de 7.000 asistentes.

S

i hay palabras que bien pueden definir a los grupos CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) son el entusiasmo, el profesionalismo y una visión clara de hacia dónde debe posicionarse el sector agroindustrial nacional ante un nuevo panorama económico y en función de las tendencias mundiales. En ese sentido, del 21 al 23 de septiembre “no fue magia” lo que logró el Con16 | REVISTA CHACRA

greso CREA en el predio de La Rural de la ciudad de Buenos Aires, bajo el lema “La re-evolución de la empresa”. Más de 7.000 personas, entre líderes empresariales, técnicos, productores agropecuarios, políticos y funcionarios, pusieron el cuerpo, y la mente bien abierta, durante tres días, para pensar de manera inteligente en una nueva visión de país, nacida y criada desde el mismo campo, y con valor agregado.

La presencia de la vice-presidente de la Nación, Gabriela Michetti, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, entre otras personalidades destacadas, más la participación del presidente de la Nación, Mauricio Macri, con un mensaje grabado en video en el que destacó al campo como motor del desarrollo y pidió confianza, determinó la diferencia entre esta edición y la de años anteriores,


que además fue la primera en llevarse a cabo en suelo porteño. “Este Congreso fue la consecuencia de lo que somos y de lo que nos propusimos ser. Fue el resultado de la mentalidad CREA y del Movimiento que construimos en torno a la misma”, expresó Francisco Iguerabide, presidente de Aacrea (la Asociación Argentina de grupos CREA), con un entusiasmo compartido. Iguerabide contó que no fue sencilla la decisión de elegir a la ciudad de Buenos Aires como sede del evento por primera vez en 53 años. “Lo pensamos mucho y llegamos a la conclusión de que era el

momento preciso para acercarnos a esta ciudad. Las empresas y organismos que siempre nos acompañan así lo entendieron y nos dieron su apoyo”. El respaldo fue total.

reordenamientos, casos exitosos de emprendimientos, biotecnología y la generación de oportunidades. Todos aquellos temas con los que seguramente se abrazó en un comienzo PERSONAS Los ejes innovaeste movimiento de Son las que participaron ción, sostenibiliproductores agrodel encuentro, entre líderes dad e integración pecuarios que desempresariales, técnicos, dispararon -en el de 1957 comparte productores agropectranscurso de las información desde uarios, políticos y tres jornadas- cuesel riñón mismo de los funcionarios. tiones ligadas entre sí establecimientos. que hacen al futuro de Sin sumergirse en la polítila empresa agropecuaria, ca abiertamente, como su fundador la gestión ambiental en épocas de

7.000

REVISTA CHACRA | 17

Congreso NACIONAL CREA | renovada cultura productiva

Las innovaciones estuvieron presentes en el corazón del congreso.


Congreso NACIONAL CREA | renovada cultura productiva

El Banco Provincia ofreció un momento de relax para sus clientes.

El almacenaje en bolsas, promovido para favorecer la logística de poscosecha. Oppenheimer, periodista de la cadena de televisión CNN y del Miami Herald, y el economista Martín Tetaz, entre muchos otros (ver nota “INTEGRACIÓN CON EL MEDIO…”)

Desde 1957, este movimiento de productores agropecuarios comparte información desde el riñón mismo de los establecimientos. Paul Hary lo promulgaba en sus inicios, el congreso dejó visiones de país, de región y de mundo de la mano de expositores como Sebastián Piñera, ex presidente de Chile, Paolo Rocca, presi-

dente del Grupo Techint, Isela Costantini, presidente de Aerolíneas Argentinas, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, Andrés

Banco Galicia siempre junto a sus clientes del agro. 18 | REVISTA CHACRA

“Todo lo que hemos vivido aquí me dejó la sensación de que tenemos muy buenos recursos”, manifestó Iguerabide al cierre del Congreso. “Pero es importante tener en cuenta que los ladrillos no hacen a la calidad de la pared. Por supuesto que los recursos son útiles; pero para que conformen una pared hace falta algo más que les otorgue un sentido trascendente”, advirtió. “El milagro argentino es posible, pero nosotros lo tenemos que poner en movimiento”, concluyó.

La siembra directa cuenta con las mejores máquinas.



Congreso Nacional CREA | “La re-evolución de la empresa”

Integración CON EL MEDIO e innovación sustentable

Del dicho al hecho

El evento desarrollado en Palermo dejó en claro cuáles son los cimientos de la nueva empresa agropecuaria. Planteó desafíos y acercó posibles soluciones. Y en todo momento invitó a pensar.

B

rindó exactamente lo que se esperaba de ella. Un espacio para entender lo que viene, revisar y reformular lo que hemos estado haciendo y delinear las tareas que nos permitirán subirnos a esta nueva etapa de cambios, es lo que ofreció días atrás la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) En ese sentido, Fernando Zubillaga, presidente del Congreso denominado “La Re-evolución de la empresa”, llamó a plantar banderas para Fernando Zubillaga la construcción de un camino con faros largos. “Tenemos como valor la búsqueda de la excelencia, lo cual nos lleva a la mejora continua. Jamás perda-

mos de vista que los cambios son necesarios e inevitables”, enfatizó el profesional.

El publicista Carlos Pérez animó a los presentes a “contar lo que somos y lo que hacemos”. Aclaró que es imposible querer a alguien o a algo que se desconoce, en alusión a la lejanía del campo de ciertos centros de poder. No basta con decir que somos el motor del país. Es necesario que los que están afuera sepan por qué lo decimos”. Como ha sido siempre, asumir es el peor de los errores.

20 | REVISTA CHACRA

70

Es el porcentaje de trabajos actuales que dentro de veinte años no existirán o serán ejecutados por robots, auguró el ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Zubillaga indicó que a cada uno le cabe la re-evolución de su empresa; todos los días hay algo que hacer al respecto. ¿Cómo serán las empresas agropecuarias en el futuro? Seguramente más sofisticadas, con mucha mayor inversión. “En ese camino tenemos que ser interdependientes, integrarnos entre empresas y con el entorno. Solos vamos a ir más rápido, pero juntos llegaremos más lejos. Mandela decía que las cosas son imposibles hasta que se hacen. Sostenibilidad, integración e innovación son los pilares sobre los cuales construir el futuro”, concluyó.

Que lo sepan

Se sabe, hablamos mucho del cambio pero pocas veces pasamos a la acción. Para Javier Bajer es habitual que nos autoengañemos en este Javier Bajer sentido. “Una de las ideas erróneas es creer que las personas cambian porque se lo pedimos; ésa no es la forma en la que funcionan nuestras mentes. Sabemos qué cosas nos convienen, pero pocas veces las ponemos en práctica. El mero hecho de comunicar no modifica conductas. Si así fuera todo se solucionaría con poner grandes carteles en nuestras empresas”, pontificó el disertante. Por otro lado, el dinero tiene una cultura de motivación muy corta. “Por eso, comiencen a combinar la rentabilidad con el propósito de la gente, haciendo que su negocio sea agregar valor a la sociedad, de tal forma que su gente esté orgullosa de ello”, recomendó. Una excusa habitual es que el cambio cultural lleva mucho tiempo. “Es mentira, lo que frena el cambio es la falta de coraje

Jamás perdamos de vista que los cambios son necesarios e inevitables.



Congreso Nacional CREA | “La re-evolución de la empresa”

Estrategia integral Jason Clay, vicepresidente de World Wildlife Funds, planteó una pregunta inquietante: ¿Podremos alimentar a todos en el futuro y seguir teniendo un planeta? La respuesta no es tan fácil. “Las mayores ganancias en eficiencia y productividad siempre se logran con aquellos productores agropecuarios más avanzados; los menos desarrollados suelen generar un impacto ambiental elevado con relación a la oferta de alimentos que producen”. Clay augura un rol preponderante de la biotecnología en la búsqueda de soluciones orientadas a incrementar la productividad, y destacó el creciente interés de los consumidores por la sustentabilidad de los productos que adquieren. y no la disponibilidad de tiempo. Empiecen a generar conversaciones dentro de la organización, en las que los equipos puedan resolver miedos, agendas ocultas y juegos de poder”, solicitó el disertante.

El cambio no para Un ex presidente de Chile fue sumamente gráfico respecto del futuro: “Viene otra oleada de cambios; o nos subimos a ella o va a pasarnos Sebastián Piñera por encima”. Sebastián Piñera avisó que llega la economía de la información y del conocimiento. “Serán vientos huracanados, pero también colmados de oportunidades. Eso sí, cuando un marinero no sabe hacia dónde va ningún viento le sirve”. La nueva revolución tecnológica viene de la mano del llamado Internet de las cosas, que une personas con computadoras y máquinas de todo tipo que tienen sensores y transmiten online lo que les pasa y nos permiten gestionarlas a distancia. 22 | REVISTA CHACRA

Solos vamos a ir más rápido, pero juntos llegaremos más lejos.

Es una red de inteligencia artificial. En veinte años más del 70% de los trabajos actuales ya no existirá, será ejecutado por robots, y se crearán otros tantos empleos nuevos. “¿De qué lado queremos estar?”, preguntó Piñera. Y amplió: “Una impresora 4D va a imprimir en casa cualquier producto que se nos ocurra. Las enfermedades se van a prevenir antes de que ocurran corrigiendo el gen que está mal. La lista es larga. Y esta revolución va a llegar con o sin nuestra voluntad. Todo indica que no estamos preparados, y el tiempo corre”. El disertante se refirió también a un tema que conocemos y nos duele especialmente: la caída de la Argentina en los últimos setenta años (a comienzos del siglo pasado era uno de los cinco países más ricos del mundo). Si se analizan los últimos treinta años se descubrirá que la tasa de crecimiento siempre ha estado en la medianía, no acorde con su potencial. ¿Cuánto le tomaría a la Argentina alcanzar el nivel de un país desarrollado, por

Lo que frena el cambio es la falta de coraje y no la disponibilidad de tiempo.

ejemplo España? Si creciera al 6%, en una década habría llegado, si lo hiciera al ritmo de los últimos 10 años le demandaría todo el siglo XXI. “La Argentina perdió su gran capacidad de generar empleo; un país como éste no puede tener 30% de pobreza. Dar vida al cambio va a tomar más tiempo que el de un período de gobierno, y demandará una gran unidad nacional. Hay que corregir distorsiones, recuperar capacidad de inversión, aumentar la competitividad, integrarse al mundo (tienen una economía muy cerrada). No se puede tener un Estado que ahoga las mejores cualidades del pueblo argentino. Redefinir qué debe y qué no debe hacer el Estado requiere un profundo cambio cultural”, reseñó Piñera.

Salir de la trampa “Tenemos que encontrar algo para vender al mundo más allá de lo que ofrecemos en la actualidad”, enfatizó Eduardo Levy Yeyati, y agregó: “No podemos vivir eternamente de las rentas generadas por los recursos naturales”. El economista advirtió que tenemos que cambiar radicalmente la manera en que pensamos el desarrollo de la Argentina. Por cierto, las demandas sociales inmediatas no permiten crear las condiciones para crecer de manera sostenible y esa trampa no se puede resolver exclusivamente con un plan económico. Levy Yeyati ponderó lo que llamó el Modelo Malbec Argentino; en vez de vender uva o vino a granel agregarle procesamiento, marketing y servicios y capturar ese valor. El mismo recurso natural con marca se vende mucho más caro. “Hay cosas que cambiar en la Argentina, empezando por la cooperación entre capital y trabajo, entre servicios e industria y la parte primaria, entre privados y estatales”.



Congreso Nacional CREA | “La re-evolución de la empresa”

Consensuarlo todo Paolo Rocca, presidente y CEO del Grupo Techint, e Isela Costantini, titular de Aerolíneas Argentinas, analizaron la importancia de la infraestuctura. Después de cuestionar lo actuado por el kirchnerismo –sobre todo en cuanto al crecimiento del peso del Estado y su colonización ideológica-, Rocca aseguró que es prioritario consensuar entre todos los actores privados y públicos una política energética y de transporte. Y llamó a imitar al campo: “Cuenta con 300.000 empresas que invierten y buscan ser competitivas”. Constantini recalcó que el objetivo de Aerolíneas es intentar interconectar al país sin pasar por Buenos Aires. Pero además corresponde reducir la exportación de commodities y capturar la creación de valor que realizan otros fronteras afuera, para acercarse a la mesa del consumidor. Las oportunidades del futuro las tenemos que buscar en el Asia-Pacífico, donde se genera más de la mitad del producto bruto del mundo.

La sociedad del conocimiento es extremadamente generosa con los países que la han adoptado, pero particularmente cruel con los que pierden el tren. El conocimiento se duplica cada cinco años, y la capacitación sigue durante toda la vida. Por eso se requiere toda una revolución en la calidad de la educación.

Viene otra oleada de cambios; o nos subimos a ella o va a pasarnos por encima.

“Los países avanzan con los emprendedores y no con los rentistas. El problema de la Argentina no son los empresarios sino la cantidad insuficiente de ellos”, cerró Piñera. Claudio Gianni



Congreso Nacional CREA | Salón de emprendedores

El Campo Proyecta su futuro con desarrollo integral

La participación de empresas y entidades, en medio de la puesta en escena de innovaciones, fue uno de los aspectos destacados. El CREALab constituyó uno de los ejes atractivos. Y la enorme cantidad de jóvenes participantes fue asociado al desafío de revertir la tendencia migratoria hacia ciudades grandes.

Distintas generaciones pensaron juntas sobre el futuro del agro.

C

on maquinarias agrícolas en el patio de ingreso o con livings-stand en el pabellón verde, la participación de diversas empresas y entidades ligadas a lo agropecuario, fue una antesala tan colorida como auspiciosa de las conferencias que se desarrollaron en el pabellón amarillo del amplio predio palermitano. Las propuestas crediticias de los bancos públicos y privados evidenciaron un renovado dinamismo en ese rubro, tanto como la oferta de empresas vinculadas al quehacer agropecuario que captaron la atención de la nutrida concurrencia.

26 | REVISTA CHACRA

Metalfor siempre presente en los eventos del agro.

“CREALab” fue el corazón de este sector, en un espacio en el que se mostraron 16 proyectos sostenibles de co-creación entre el sector agroindustrial y otros sectores como la biotecnología, la robótica, la informática, el diseño y la moda, el arte y la comida. Como parte de estos 16 desarrollos, hubo seis proyectos ya avanzados y que son parte de la “incubadora” de ideas que tiene la entidad. El INTA también fue partícipe de este pabellón, a la par de otras representaciones oficiales como el INASE y el Ministerio de Agroindustria, además del Ministerio de la Producción y su Secre-

taría de Emprendedores y de la Pyme. En el marco del CREALab, el INTA presentó cuatro proyectos innovadores, apostando a mostrar la vinculación del agro con otros sectores productivos y en línea con la sostenibilidad económica, ambiental y social. Así, los proyectos premiados se relacionaron con la temática "Del territorio al plato"; también se premió al robot "Trakür", una plataforma autónoma de aplicación de agroquímicos en invernáculos; otra de las tecnologías fue de riego por goteo con energía solar y, por último, un proyecto vinculada a la realidad virtual.


Los rostros marcaron edades promedios en el Congreso, en un contexto donde miles de jóvenes coparon el auditorio, y "volaron" con charlas como las que brindó Carlos Perez, presidente de la agencia de publicidad BBDO Argentina. Pero ya desde antes de comenzar el congreso propiamente dicho, el encuentro de las juventudes agropecuarias “calentó” la escena con chicos de todo el país. Para el presidente del Congreso CREA, Fernando Zubillaga, “nuestras empresas en el futuro van a ser distintas a las de hoy, con más innovación y más tecnificadas". Por eso la raíz del espacio destinado a los jóvenes, quienes serán, por ejemplo, los responsables de revertir la tendencia de irse de los pueblos hacia las grandes ciudades en búsqueda de oportunidades. En ese camino, durante el Congreso se habló de incorporar, en los establecimientos agropecuarios, servicios equivalentes al de las grandes ciudades; y tecnologías como la robótica, que terminen de posicionar a la ganadería en la cima de la eficiencia. Fiel a ese estilo tan propio de entusiasmar, incentivar y convencer, de la mano del diálogo abierto, donde la información se abre para todos, el encuentro de CREA dejó el claro porqué la entidad está siempre para más de cara al futuro, y porqué en este presente de cambios políticos fuertes, con una gran apertura hacia el sector agropecuario, una buena parte de los funcionarios del gobierno nacional provienen del riñón mismo de la entidad.

Chacra TV entrevistó a los principales referentes del congreso.

Todas las novedades se pudieron ver en vivo en el canal del campo.

Concurso CREA – Chacra Sobre el final del Congreso se realizó el sorteo del Gran Concurso CREA – Chacra, que entre los miles de participantes que respondieron un formulario con preguntas afines al evento durante los tres días, distribuyó importantes premios. Primero se adjudicó el 4° premio, un televisor Led de 32”, gentileza del Banco Galicia, que lo ganó Silvina Libano,

El Ministerio de Agroindustria estuvo en contacto con todos los participantes. REVISTA CHACRA | 27

Congreso Nacional CREA | Salón de emprendedores

Juventud, divino tesoro


Congreso Nacional CREA | Salón de emprendedores

Nuestras empresas en el futuro van a ser distintas a las de hoy, con más innovación y más tecnificadas. (Fernando Zubillaga)

oriunda de Tres Lomas, en el oeste bonaerense, casi al límite con La Pampa. El tercer premio fue una motosierra Stihl MS 250, que la aprovechará María Silvina Caviglioni, residente en la zona de Río Cuarto, Córdoba. En tanto que el segundo premio, un juego de 4 neumáticos Bridgestone para camionetas se fue para Azul, en el sur bonaerense, donde las aprovechará Agustín Scilipoti. Finalmente, luego de algunos intentos – que quedaron vacantes por respuestas fallidas, el tractor Apache Solis 26GT4WD (con un motor Mitsubishi de 26 HP, tracción delantera asistida, ruedas motrices 2+2 RM (4x4), transmisión con engranajes deslizantes acople y un tanque de combustible de 29 litros), irá a Tandil, donde vive el matrimonio de Sofía Cavanagh y Eduardo Elowson. Lo recibieron de manos del titular de Apache, Carlos Castellani, con quien compartieron una de las tantas notas que realizó el equipo de ChacraTV durante los tres días del Congreso CREA. 28 | REVISTA CHACRA

El premio más esperado por los asistentes del Congreso.

Ningún participante del congreso se quiso perder los premios del Gran Concurso CREA-Chacra.

Carlos Castellani, titular de Apache, con la familia ganadora del tractor, entrevistados por Chacra TV.



MAQUINARIA AGRÍCOLA | PANORAMA DE MERCADO

DE LA EXPECTATIVA A LA CAUTELA, Con FE en lo que viene Las cifras de ventas relevadas por el nuevo INDEC reflejaron una mejora en relación al magro año pasado. Por ahora se destacan las sembradoras, con un incremento interanual de 45% en unidades. La CAFMA estimó un incremento promedio de los distintos rubros de entre el 10 y 15 %.

Los fabricantes argentinos de maquinaria agrícola moderaron el entusiasmo pero son optimistas para 2017.

Entre las más vendidas, la nueva sembradora APX 11-3,5 de Agrometal.

A

unque nadie puede terminar de ponerle un rostro definido al tan mentado segundo semestre que transitamos, los datos del mercado de maquinaria agrícola empezaron a dar señales positivas incluso un poco antes. Por ejemplo, entre abril y junio pasados, se vendieron más sembradoras que todo el primer semestre de 2015… que, vale aclarar, fue el peor año de la última década para la maquinaria agrícola, en materia de ventas. Desagregados por trimestres, el año pa-

30 | REVISTA CHACRA

sado arrancó con 138 unidades vendidas y antes de mitad de año adicionó 307 más, lo que arrojó un total semestral de 445, frente a las 176 más 470, que sumó 646 registradas hasta el 30 de junio. Esta comparación es al menos lo que refleja el nuevo INDEC, que al cierre de esta edición “blanqueaba” la escandalosa cantidad de pobres que hay en la Argentina, como una manera de dejar atrás la década de desconfianza estadística.

grandes expectativas, como lo vimos en Expoagro, donde muchos productores y contratistas se acercaron a ver maquinaria y a solicitar presupuestos. Pero luego el factor climático en Córdoba y Santa Fe, que fueron las provincias más afectadas por las inundaciones, frenó este impulso que había en el sector comprador”, evaluó Marcelo Valfiorani, presidente saliente de la CAFMA (Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola).

“En los primeros meses del año se pensaba que la mejora iba a ser rápida y había

Los datos del INDEC macrista –que en materia de maquinaria agrícola no difie-



MAQUINARIA AGRÍCOLA | PANORAMA DE MERCADO

re tanto de la versión kirchnerista, que en este rubro también propiciaba las cifras positivas- se complementaron con otras estadísticas del primer semestres: las 461 cosechadoras (15,3 % más que en 2015), los 2.565 tractores (+17,6%) y los 3.547 implementos (+3%) alcanzaron una facturación de $ 7.322,2 millones, un incremento récord de 68,1%, aunque medido en dólares sea apenas un 3% más. En línea con estos datos, desde CAFMA estiman una mejora promedio de entre el 10 y el 15% en relación al 2015 en el promedio total de ventas de maquinaria agrícola, tomando en cuenta que algunos productos se venden más en el primer semestre, y otros esperan la segunda mitad del año por el tipo de actividad que los demanda. En ese sentido, desde Agrometal, líder en el segmento sembradoras, computaron un salto de 60%. “Es una recuperación importante respecto de 2014/2015 pero todavía estamos lejos del escenario de 2011, cuando vendimos 700 máquinas”, aclaró Oscar Lattanzi, gerente comercial de la empresa con sede en Monte Maíz, Córdoba. En tanto, José Luis Morena, gerente de la marca santafesina Pla, referente especialmente en pulverizadoras, ponderó “un salto en ventas de entre 30/35% en relación a 2015, lo cual lo pone en un nivel razonable, de bueno a muy bueno, que podría ser mejor si no ocurrían los problemas de anegamiento que frenaron el repunte de los primeros meses”. Para efectivizar el despegue interno, el contexto fue acompañado por gestiones puntuales, por supuesto. Por caso, Agrometal aggiornó su oferta, especialmente con los modelos AIR DRILL AX y AIR Planter APX, cuyas series, encuadradas en la tendencia de transmisión de semilla por aire y con importantes mejoras en la operatividad y transporte, sintonizaron muy bien con la avidez que se siente en el mercado para renovar equipos. Eso alimenta las buenas perspectivas de cara al 2017. Morena también vislumbra una “buena dinámica comercial para los próximos meses. Un acuerdo que cerramos con el Banco Nación, a tasa fija de 12,5%, 32 | REVISTA CHACRA

en pesos, a tres años, como otros acuerdos de financiación en dólares que están apareciendo desde bancos privados, seguramente nos potenciarán el último trimestre. A su vez, confiamos en un 2017 venturoso y nos estamos preparando para crecer en volumen de ventas y en market share”.

Volver al mundo, y a 2011 “El mercado se va reponiendo lentamente pero no llegará a saturar a las fábricas”, creen los directivos de CAFMA, teniendo en cuenta que “durante todo el período de crisis las empresas mantuvieron su plantel y están con capacidad ociosa: la mano de obra se mantuvo prácticamente intacta desde la época de altas ventas, como el año 2011. Una de las razones para sostener la estructura es que cuesta mucho trabajo y tiempo capacitar al personal, y se optó por retenerlos para cuidar a la gente que tanto esfuerzo llevó profesionalizar”. Una de las claves para recomponer al sector es tener ventas en el exterior. “Existen más de 20 empresas nacionales de escala internacional que producen electrónica y software para transformar a las máquinas agrícolas argentinas en inteligentes, autoguiadas, autoregulables e hiperconectadas. Esto nos permite adquirir competitividad global para satisfacer la exigente demanda del mercado interno y externo”, destacó el coordinador del programa “Procesos tecnológicos para agregar valor en origen en forma sustentable”, Mario Bragachini, del INTA Manfredi, Córdoba, donde se desarrollaba al cierre de esta edición el 15° Curso Internacional de Agricultura de Precisión. Es necesario salir a recuperar mercados y a abrir nuevos destinos, porque Argentina tiene un alto potencial para crecer en maquinaria agrícola. Aunque desde CAFMA creen que la industria argentina no es competitiva con los insumos, ni con la mano de obra, ni con los impuestos, ni con la logística. De hecho, en 2015 se exportó sólo un 25% de lo logrado en 2011. Mauricio Bártoli

Una empresa con base tecnológica La complejidad del entorno actual, saturado de competencia, de clientes exigentes, y un creciente proceso de globalización, imponen desafíos a cada una de las empresas, que en el caso de Maquinarias Ibarrola lo asumió con optimismo, buscando proyectarse desde las plataformas digitales. Y la utilización de Internet le abrió puertas a una nueva generación de negocios. Pionera en desarrollar un sitio web que ofrece una amplísima variedad de maquinarias e implementos para el sector agrícola de todo el país, la firma de Salliqueló ofrece, a través de un catálogo virtual, más de 600 productos de diferentes marcas, tanto nuevos como usados. Cada maquinaria que aparece en el sitio posee información técnica detallada, videos y fotografías. Para el productor agropecuario la información sobre los productos que brinda el sitio repercute directamente en las decisiones de compra porque permite evaluar, comparar y seleccionar entre marcas alternativas. La fortaleza de Maquinarias Ibarrola es ser la única empresa del sector que permite visualizar todos los productos con precios diariamente actualizados. Además posee chat on line, y presenta la última tendencia en maquinarias e implementos. Desde 2007, año en que nace el sitio web, la empresa amplió su participación en el mercado, y ha ido reforzando sus recursos para captar mercado y fidelizar a sus clientes. De esta forma, el sitio se convirtió en la principal fuente de captación de clientes junto con las redes sociales. Hoy, además es una herramienta de publicidad para la trayectoria de más de 40 años, experiencia que representa un gran valor intangible, el know how para además de vender y conocer todo lo referente a maquinarias e implementos, especializarse en logística y distribución. Esta es una pieza fundamental que la empresa encontró para agregar valor al negocio y que le permite también brindar asesoramiento en todos los temas vinculados al proceso de venta y postventa. Además del sitio web www.maquinariasibarrola.com.ar, donde presenta la información para la decisión de compra de maquinarias e implementos agrícolas, está presente en las más concurridas redes sociales.



MAQUINARIA | AVANCE DE LA ROBóTICA

LA NUEVA CORRIENTE

EN SEMBRADORAS

Los motores eléctricos están reconfigurando a los tradicionales “fierros”. La mayoría de las marcas lo presentan en ferias internacionales y empiezan a ser una realidad en los campos argentinos. Especialistas del INTA Manfredi ofrecen una descripción técnica. Por Juan Pablo Vélez

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

E

n un marco de incipiente robotización de las maquinarias agrícolas, la sembradora con dosificador eléctrico es uno de los objetivos que se empieza a vislumbrar con mayor nitidez entre las empresas líderes del mundo, que ya presentaron prototipos y modelos de serie en las principales muestras agropecuarias internacionales. Sin dudas, se anticipa una innovación que marcará un cambio de paradigma en el sistema de Siembra Directa. Los dosificadores eléctricos son sistemas que remplazan el sistema cinemático de la sembradora, es decir que permite independizarse del sistema de transmisión de potencia desde la rueda tractora al distribuidor de semillas, pasando por diferentes cadenas o cardanes, permitiendo una simplificación considerable de la maquinaria, reemplazando las parte móviles y de alto mantenimiento por pequeños motores eléctricos de fácil montaje y reemplazo en caso de desperfectos. Todas las marcas funcionan con la misma premisa: un pequeño motor eléctrico instalado en cada cuerpo de siembra de la máquina impulsa y hace girar la placa dosificadora de semillas. La energía necesaria proviene de una batería o un alternador en el tractor o el mismo implemento. Las diferencias están en los requisitos

34 | REVISTA CHACRA

Las sembradoras con motores eléctricos, una de las tecnologías que se presentó en el 15° Curso Internacional de Agricultura de Precisión, en INTA Manfredi, Córdoba.


La utilización de motores eléctricos abre nuevas fronteras permitiendo regulaciones antes imposibles y facilitando o simplificando otras. El hecho de que cada cuerpo de siembra tenga un comando independiente posibilita el corte por

Todas las marcas funcionan con la misma premisa: un pequeño motor eléctrico instalado en cada cuerpo de siembra de la máquina impulsa y hace girar la placa dosificadora de semillas.

UNA CORTA HISTORIA, CON ÁGIL EXPANSIÓN La tecnología de dosificación eléctrica surgió en el año 2011, cuando la empresa norteamericana Graham entró en este mercado con un desarrollo innovador. Siguiendo la tendencia, otras compañías consiguieron sus desarrollos y ya ofrecen al mercado sembradoras eléctricas. Por su parte, la marca Kinze ofrece el sistema de dosificación eléctrica como opción en su nueva sembradora 4900. La firma Horsch brinda este equipamiento de serie en sus sembradoras modelo Maestro. También se pueden comprar los kits en el mercado de empresas como Equipo Graham y Precision Planting, que le permiten al productor actualizar su sembradora existente. El kit puede costar alrededor de US$ 1.000 por cuerpo, en promedio, dependiendo de las opciones aquí en Argentina. Durante el año 2015 fue muy evidente la competencia entre quienes pugnaban por presentar el mejor motor eléctrico. Esto se manifestó por ejemplo en la Farm Progress Show, donde se realizaron los lanzamientos de la mayoría de los equipos que a partir de ese mismo año se encontrarían disponible en el mercado. Tanto fue así que la empresa Ag Leader no parecía estar del todo preparada pero lo mismo mostró unos equipos tapados, diciendo que pronto ellos también tendrían uno listo para atacar el mercado y efectivamente a comienzos de 2016 salieron al ruedo con el SureDrive. sección, impidiendo el solapamiento de la siembra que duplica el costo de semillas y que puede provocar disminuciones de rendimiento por sobrepoblación lo que produce una competencia intraespecífica. También permite la compensación de siembra en caso de trabajar en curvas, manteniendo el espaciamiento entre semillas consistente desde el surco interno hasta en la parte exterior del radio de giro. Al margen de la factibilidad o no que exista, los dosificadores eléctricos permiten realizar dosis variables en microvariablidad sin limitante en el tamaño de las zonas delimitadas, ya que la densidad puede variar individualmente cuerpo por cuerpo. Otra ventaja significativa es que al no tener cadenas, engranajes, cardanes y demás sistemas involucrados en los equipos tradicionales, la vibración es mucho menor, lo que impacta en la calidad de la siembra y en la durabilidad de las partes móviles del implemento.

La simplificación del sistema mueve la frontera del desarrollo abriendo posibilidades que de otra manera, es decir sin el desarrollo de estos motores, no hubiera sido posible. Un ejemplo de esto son los dosificadores multihíbridos y los delivery de semillas.

Elige el tipo de semilla, por delivery Los dosificadores multihíbridos consisten en dos distribuidores de semillas alimentados por sendas tolvas que envían por aire las semillas a cada distribuidor, lo que significa que dos híbridos diferentes se siembran en el mismo surco. Cada cuerpo de siembra posee dos distribuidores que arrojan la semilla en un mismo caño de bajada por los que las ruedas limitadoras, los abre surcos y ruedas tapadoras son los mismos. De esta manera se pueden sembrar dos híbridos en el mismo surco de siembra para establecer diferentes materiales genéticos de manera sitio específico; así se puede sembrar con material genético de avanzada en aquellas zonas en donde permiREVISTA CHACRA | 35

MAQUINARIA | AVANCE DE LA ROBÓTICA

de potencia de cada motor y cómo se suministra esa energía. En el mercado mundial existen diferentes configuraciones de motores y con diferentes consumos de energía; algunos con sistemas complejos de reducción que modifican el par motor, permitiendo girar a altas revoluciones y demandar menos potencia; otros están configurados con menos reducción pero con capacidad de generar un alto torque. Otra variante que diferencian los distintos desarrollos en motores eléctricos es que algunos fueron diseñados para cualquier tipo de sembradora con sus sistemas de distribución de fábrica, ya sea éste mecánico o neumático. Otros sistemas vienen solo con determinadas sembradoras y una tercera alternativa es que pueden ponerse en cualquier sembrador. Pero para ello es necesario cambiar el sistema de distribución completo.


MAQUINARIA | AVANCE DE LA ROBÓTICA

Los dosificadores multihíbridos (como el Kinze 4900, foto) permiten utilizar, en una misma operación, distintas semillas según sitio específico del lote.

PROGRESIVA AUTOMATIZACIÓN Es conocida la fuerte participación de los robots en la manufactura de productos de alimentación, pero a pesar de ser imperceptible, la robótica es cada vez más protagonista de la producción agropecuaria y contribuye de gran manera en el ciclo productivo. Los componentes mecánicos están dando lugar a otras innovaciones electrónicas, lo que permite mediante información digital poner en movimiento grandes maquinarias. La inminente necesidad de aumentar la producción sin aumentar los costos y minimizando el impacto ambiental, demanda, tal vez de manera inexorable, dar el paso de la mecanización a la automatización de la agricultura, en donde la robótica agrícola tendrá un protagonismo destacado. La dosificación variable, los pilotos automáticos, los cortes por sección en sembradoras y pulverizadoras que evitan la sobre aplicación, los detectores de malezas para aplicación de herbicidas en forma localizada, la regulación completa de una cosechadora desde una pantalla táctil, entre otros tantos avances, no son otra cosa que parte del camino ya transitado hacia la robotización de la actividad agrícola. Son siste-

36 | REVISTA CHACRA

mas que independizan cada vez más a la maquinaria de la intervención humana. Antes, para regular una sembradora, una cosechadora o una pulverizadora, era necesario detener la operación, bajarse de la máquina y efectuar -mediante palancas- modificaciones para corregir la operación que visualmente estimábamos que estaba incorrecta. Hoy las maquinarias consultan al operario si desea realizar algún cambio en la configuración del equipo y, en caso de acceder, la maquinaria automáticamente realiza las modificaciones que crea convenientes. Esto próximamente dará lugar a sistemas más avanzados que ni siquiera preguntarán; sólo detectaran las anomalías y la regulación se hará automáticamente sin previa consulta. La siembra de maíz también mantiene una constante evolución a nivel mundial, con la mirada puesta en aumentar la precisión, el automatismo y la productividad. El cultivo de maíz es el cultivo de mayor demanda de tecnología, ya sea en la mecanización de las labores como en la toma de decisiones a través de información de avanzada como la teledetección, entre otras.

Hoy la maquinaria consulta al operario si desea realizar algún cambio en la configuración del equipo y, en caso de acceder, la máquina automáticamente realiza las modificaciones que crea convenientes.

tiría expresar todo su potencial y en las regiones del lote en donde existen otro tipo de limitaciones utilizar una genética más económica, todo en la misma operación. Este concepto fue desarrollado por Precision Planting y por Kinze. El delivery de semilla consiste en sistemas que trasladan la semilla desde el momento que es lanzada en la placa de siembra hasta el fondo del surco mediante sistemas mecánicos. Estos evitan la caída libre que se produce con un caño de bajada convencional. Los sistemas que existen en forma comercial son provistos por dos marcas, John Deere y Precision Planting. John Deere, en su sistema Exact Emerge, posee un cepillo que lo denominan Strench Delivery Sistem, que inmoviliza a la semilla poniéndola entre sus cerdas y la acompaña hacia abajo, arrojándola a muy poca altura del surco. El sistema Speed Tub de Precision Planting simula ser un mini ascensor dentro del tubo de bajada, con una cinta con canji-



MAQUINARIA | AVANCE DE LA ROBÓTICA

El cultivo de maíz es el cultivo de mayor demanda de tecnología, ya sea en la mecanización de las labores como en la toma de decisiones a través de información de avanzada como la teledetección, entre otras.

lones que contienen la semilla y la conducen hacia el fondo del surco. En ambos sistemas, la cinta y el cepillo trabajan a la misma velocidad con la que avanza la sembradora, arrojando la semilla en sentido contrario al avance: esto hace que se contrarreste la velocidad, dejando a la semilla en el plano horizontal inmóvil evitando el rebote y el rodamiento que se produce en el fondo cuando la semilla aterriza en el surco, por efecto de la inercia del avance de la sembradora. Es por esto que las empresas aseguran que con estos sistemas se puede sembrar a una velocidad que duplica a la cual estamos acostumbrados, sin modificar los parámetros de calidad de siembra como la uniformidad en el espaciamiento entre semillas. Esto ocurre, ya que mejora la distribución de la semilla de dos maneras: en primer lugar, la mala calidad de la conducción a altas velocidades hace que la semillas reboten en un tubo convencional liberando la semillas de forma irregular; en segundo lugar, las altas velocidades de siembra, provoca que las semillas sean lanzadas a favor de la di38 | REVISTA CHACRA

Display de la empresa argentina Mase, que en sociedad con Added Tech ofrece un equipo de industria nacional. rección de avance, por lo que rebotan y ruedan en el fondo del surco hasta que son fijadas por la colita o rueda pisa granos. Ambos equipos necesitan dos motores eléctricos por cada cuerpo, uno para movilizar la placa y otro para mover el sistema de delivery, por lo que duplica la necesidad de potencia eléctrica necesaria.

En nuestro país se encuentran disponibles los equipos Graham y Precision Planting, los cuales ya salen al mercado y se presentan como opcionales en las principales marcas de sembradoras de nuestro país. Actualmente se encuentran en trabajo una 40 sembradoras equipadas con motores eléctricos. Y si hay algo que destacar es que la industria argentina tiene la capacidad de desarrollar e innovar, lo que le permite ir no muy detrás de

Volt

Ampere

Potencia (Watt)

Graham

12

3

36

Horsch

12

4,6

55,2

Ag Leader

12

2,5

30

Kinze

24

3,5

84

Precision Planting

12

1,1

13,2

John Deere

48

1

48

Mase

24

0,79

18,96



MAQUINARIA | AVANCE DE LA ROBÓTICA

Actualmente se encuentran en trabajo una 40 sembradoras equipadas con motores eléctricos en Argentina.

los grandes avances mundiales: un ejemplo de esto es la empresa Mase, quienes en conjunto con Added Tech han desarrollado un equipo nacional que se adapta a cualquier sembradora.

En cuanto a los consumos, las sembradoras con motores eléctricos varían según la marca y las condiciones de trabajo. En general, todos los equipos necesitan un alternador hidráulico que genera la energía necesaria para mover los motores, excepto John Deere, que desarrolló los motores para que funcionen con la serie de tractores con generación de alto poder eléctrico de 48 Volt. (Ver gráficos de tabla adjunto). En general, las sembradoras han evolucionado en la capacidad operativa y en otros aspectos de diseño importantes, pero en su concepto básico no ha tenido grandes cambios en los últimos 25 años. El hecho de remplazar un sistema rudimentario como el sistema cinemático complejo y pesado, cuya acción solo se remite a mover las placas de siembra, parece ser toda una revolución que ha logrado desencajar la tendencia en el diseño y desarrollo, ya que permite trasladar el margen de acción de la ingeniería a un nivel mucho más alto.

El hecho de que este sistema permita disminuir el consumo de potencia, mejore la calidad de siembra, simplifique la maquinaria en cuanto a mantenimiento, incremente la durabilidad de la sembradora, evite el solapamiento en la siembra, son motivos más que suficientes para adoptarla, y pronto no dará lugar a ninguna discusión. El nivel de adopción dependerá de cada marca: en el hecho de diferenciarse y satisfacer a los usuarios en cuanto a calidad, durabilidad y servicio pos venta. Todas han sabido desarrollar buenos productos y está en ellas el desafío de lograr que productores y contratistas reemplacen los tan queridos engranajes y cadenas por una tecnología, que quizás no se enmarque dentro de los que se considere “fierros”. Co-autores Fernando Scaramuzza, Diego Villarroel



MAQUINARIA | AVANCE DE LA ROBÓTICA

PILOTOS AUTOMATICOS ¿SON SUFICIENTEMENTE SEGUROS?

Como toda tecnología tiene sus riesgos, que el autor cree “no están debidamente internalizados por los usuarios de estos equipos”. Y considera que “el operador humano es una necesidad aún insustituible”. Por Sergio Onocko

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

La automatización llegó a la maquinaria agrícola.

D

esde su irrupción en el mercado, las tecnologías de precisión no han dejado de crecer en aplicaciones y en usos en el ambiente agrícola. Nuestro país es, de hecho, uno de los líderes mundiales en adopción de estas tecnologías y hasta nuestro INTA tiene un evento anual dedicado únicamente a este tema (se realizó en Manfredi, Córdoba, el 28 y 29 de septiembre; sobre lo cual ampliaremos en nuestra próxima edición). Lo que hasta hace pocos años era un sueño, se hizo realidad: las máquinas se operan en gran parte solas y esto es gracias a los pilotos automáticos. Estos equipos usan la ubicación que brinda

42 | REVISTA CHACRA

la tecnología GPS (sistema de posicionamiento global, por su sigla en inglés) para automatizar y hacer más precisas muchas tareas rutinarias en el agro, como lo es el seguimiento de la líneas de siembra, pulverización o cosecha, entre otras. Se gana eficiencia y productividad. Por ejemplo en cosecha, con plataformas cada vez más grandes de hasta 12 metros de ancho de labor, el operador debe conducir la cosechadora cortando ese ancho de trabajo y a la vez dirigir las descargas a la tolva autodescargable que se aproxima a su lado. Instintivamente, para asegurar el trabajo, el operador aumenta su margen de seguridad y entonces termina cortando 10 o 15% menos. Con el piloto esto no ocurre, el operador

Estos equipos no sufren el agotamiento que sí posee la mente humana, logrando que este nivel de calidad de trabajo se mantenga a lo largo de las extensas jornadas laborales del campo.

deja la conducción en manos del piloto y se concentra en la tarea de descarga, aumentando la capacidad operativa real del conjunto. Los pilotos automáticos pueden ser equipos adaptables a máquinas antiguas o bien ser equipamiento estándar o inte-


La cosecha se puede monitorear en tiempo real desde un celular. grado como ocurre en los equipos de última tecnología. Los primeros se acoplan al volante del equipo ya sea mediante un rodillo de mando o bien una cremallera inferior y son de accionamiento eléctrico. Los segundos son instalados sobre la bomba de dirección, también llamados hidráulicos. Hay diversas formas de corrección que brindan precisiones de hasta dos centímetros. En ambos tipos, existen ya equipos en el mercado que pueden realizar hasta los giros en cabecera en forma automática. Los beneficios son grandísimos, ya que los márgenes de error de trabajo entre pasadas son de apenas pocos centímetros, superando a los operadores más eficientes, pero además estos equipos no sufren el agotamiento que sí posee la mente humana, lográndose así que este nivel de calidad de trabajo se mantenga a los largo de las extensas jornadas laborales del campo. Como toda tecnología tiene sus riesgos, que creemos no están debidamente internalizados por los usuarios de estos equipos. Así como nadie duda de los beneficios de la telefonía celular, tampoco se ignoran los riesgos que genera conducir un automóvil y escribir mensajes en el teléfono a la vez. Los pilotos automáticos son máquinas que asisten al piloto real, de carne y hueso, que hasta ahora no ha sido posible reemplazar. Por esto no contribuye que las empresas muestren sus equipos en las exposicio-

nes agropecuarias sin el operador en la cabina, cosa que se ha visto este año. Esto si bien hace notar al potencial cliente, la automatización total del equipo, induce al error en su uso. El operador humano es una necesidad aún insustituible. Este debate sobre la seguridad se ha dado inclusive en la aeronavegación, donde los pilotos automáticos se usan desde hace décadas. Cada vez más estos equipos realizan tareas más y más complejas. Un informe del Departamento de Transportes en Estados Unidos ha difundido un dato inquietante para todos los que via-

Los simuladores de vuelo se han desarrollado con el objetivo de entrenar al piloto humano en diversas situaciones pero en al agro se aprende sobre la máquina. Podría tratarse de sólo una especulación nuestra, pero desafortunadamente los accidentes están ocurriendo día a día en el campo donde el mal uso de estos equipos está costando daños materiales y vidas humanas. Uno de los accidentes comunes es el abuso en la duración de la jornada laboral. En plena campaña, el operador quiere hacer más de lo que su cerebro puede tolerar. Las jornadas se extienden mucho, pero mucho más, de las 8 horas laborales, entonces el operador se duerme

NACIONALES E IMPORTADOS Los pilotos automáticos cada día poseen más usos y a la vez cada día se desarrollan mecanismos de seguridad que las diversas marcas van adoptando. Consultando a la gente de Plantium, fabricante nacional de estos equipos, señalaron que todos los equipos poseen manuales del operador que alertan sobre los riesgos a los que se expone el operador y su entorno durante el uso y la calibración. “Nos consta que las demás marcas también brindan esta información, pero también sabemos que un alto porcentaje de los usuarios jamás ve el manual de operador del equipo que reposa en la biblioteca”, afirmaron. Uno de los mecanismos de seguridad, que a nuestro criterio debería ser obligatorio, es el interruptor de asiento. Este es un dispositivo que detecta si el operario se levanta del asiento y desconecta (en general) el piloto. El usuario, al saber que esto ocurrirá evita hacerlo. De todos modos, este mecanismo puede ser burlado… sabemos de la “habilidad técnica” de nuestra gente de campo. El Ing. Agr. Julio Beltramino, de John Deere, explicó que “este dispositivo es estándar en los equipos que se venden ya con el piloto integrado, que en esta marca son las cosechadoras, tractores y pulverizadoras de alta gama. Y es opcional en los equipos que se comercializan independientemente, pero que casi nadie compra”.

REVISTA CHACRA | 43

MAQUINARIA | AVANCE DE LA ROBÓTICA

jan en avión: la formación de los pilotos de las aerolíneas parece no ser suficiente para que estos mantengan su capacidad de vuelo en modo manual. Según este polémico informe, esto se debería a que la creciente automatización de todos los aspectos del pilotaje en la cabina ha hecho que cuando ha habido problemas técnicos en cabina y se ha necesitado que los pilotos tomaran el control total como en una emergencia, se hayan detectado carencias claras en esas habilidades.


MAQUINARIA | AVANCE DE LA ROBÓTICA

Los equipos cada día poseen más usos y a la vez cada día se desarrollan mecanismos de seguridad más específicos, que las diversas marcas van adoptando.

y el equipo termina pasando por arriba de un alambrado, canal u otro obstáculo ocasional. Algunos equipos cuentan en su gran mayoría con mecanismos que requieren cada tanto la intervención humana pero ante la detección de esta falla no suelen detener el equipo, aunque sí suena una alarma en el interior de la cabina. Otra falla debida a la imprudencia es poner el equipo a trabajar a baja velocidad y bajarse de la cabina para supervisar la sembradora u otro componente del equipo, dejando el mando a cargo del piloto automático, que no tiene “ojos”, sino que es guiado por el GPS. Así, al caer el operario o cruzarse algún compañero, el equipo pasa por arriba causando daños letales. Entonces vamos al punto central de este artículo: nada reemplaza al operario consiente, instruido y responsable hasta el momento. Debemos por lo tanto trabajar sistémica e integralmente; fa-

Los operarios cada vez más calificados. bricantes, investigadores y usuarios para que nuestra gente sepa cuidarse a sí misma y a los demás. Los equipos cada vez poseen mayor capacidad de trabajo y son más automatizados pero requieren operadores mucho más instruidos y capacitados. Quiere decir, que sepan hacer y entiendan las consecuencias de sus actos. Porque nada es más valioso que la vida humana.



Maquinaria | Cosecha

A medida

Frente a más de 100 productores, la nueva Tucano 560 tuvo la oportunidad de mostrarse en acción, cosechando maíz en el Campo Experimental que Claas Argentina posee en Florentino Ameghino, en el noroeste bonaerense.

La nueva Tucano es analizada de cerca por productores y contratistas.

P

ensada desde Argentina para cubrir las necesidades de los pequeños y medianos productores de toda Latinoamérica, la cosechadora Tucano 560 cuenta con un motor Mercedes Benz OM 926 LA R6 de 7,2 litros, y una potencia máxima de KW/CV 220/299. En la demostración, la máquina estuvo equipada con neumáticos de alta flotación, un cabezal Allochis modelo Hybrid de 11 surcos a 52 centímetros, y trabajó acompañada por una tolva Cestari de 20.500 litros, que fue cargada a una velocidad de 105 lts/segundo. Pese a su porte pequeño, esta cosechadora cuenta con los mismos estándares tecnológicos y prestaciones que sus pares mayores, la Tucano 570 y la serie Lexion.

46 | REVISTA CHACRA

En el auditorio, el ingeniero mecánico Daniel Manelli, gerente de Servicio Técnico y responsable de la Academia de Claas Argentina, realizó un repaso por todas las bondades de la nueva cosechadora: el sistema de trilla APS, con su revolucionaria forma de separación del grano “Roto Plus”, y una capacidad para trabajar con plataformas de 9 metros, con doble mando de caja de cuchillas. A lo que se suma todo el equipamiento Easy que ubica a las Claas en el segmento de las cosechadoras más eficientes y avanzadas del mercado: Piloto GPS, Telematics, Mapeo, Auto Contour. A esto se suma la cabina con aire acondicionado, calefacción y todo lo que el operario necesita para hacer el mejor trabajo.

El cultivo cosechado fue el maíz KM 4500 GL Stack de KWS. Gastón Añez, de esa compañía, presentó algunos detalles del ensayo sembrado el 5 de diciembre. Hubo parcelas con densidades de 65.000 y 75.000 semillas, con y sin fertilización.

"No apuesten al dólar… " Para analizar la realidad político-económica actual, Claas convocó al economista y consultor rosarino Salvador Di Stefano, quien brindó un panorama del futuro económico de la Argentina. Al comenzar, consideró que “la economía no está cambiando, ya cambió”, y recomendó a los asistentes invertir en capital productivo, en lugar de apostar al dólar o arriesgarse en el mundo financiero. “No



Maquinaria | Cosecha

Ángel De Ángeli, contratista de cosecha de la localidad de María Grande, Entre Ríos. Trabaja unas 10.000 has en Entre Ríos, Chaco, Tucumán y Buenos Aires. “La campaña pasada en Entre Ríos fue muy castigada por el clima, y con los suelos vertisoles, que son pesados, se produjeron encharcamientos, y mucha cosecha quedó sin levantar. Fue muy sacrificada.” “Las expectativas para el maíz son buenas, se espera mayor superficie. En Entre Ríos desde el 15 de agosto se está sembrando, la gente está muy entusiasmada. Si bien a veces se ve que la rueda no gira con este nuevo gobierno, es porque estamos muy ansiosos. Estamos esperanzados y con fe en que este gobierno y los mercados van a acompañar, y que el campo saldrá adelante, luego de muchos años de poco margen de ganancia”. hay chances de que suban las tasas de interés, ni de devaluación, y tampoco hay espacio para la especulación. El dólar en doce meses estará alrededor de $ 19”, dijo.

"El dólar en doce meses estará en alrededor de $ 19", auguró el economista Salvador Di Stefano. Entre sus consejos, el asesor insistió en adherirse al blanqueo de capitales lanzado por el Gobierno, al cual “no hay que tenerle miedo”, ya que ofrece una excelente oportunidad para invertir en la propia empresa y conseguir una amnistía fiscal. En ese sentido, destacó que incluso quienes no tengan dinero para blanquear, pueden presentarse, consiguiendo que no se lo investigue desde

2015 hacia atrás, y además durante 3 años no pagará el impuesto a los bienes personales, porque fue un buen contribuyente. A la hora de adquirir préstamos, el economista aconsejó tomar créditos en dólares, que poseen un 5% de tasa de interés, en lugar de pesos que tienen una tasa sumamente mayor. “Además, agregó, si le quitan un 5% de retenciones a la soja, queda un crédito a tasa cero”. También invitó a beneficiarse con la reciente Ley PyME, para empresas que ante la compra de bienes de capital pueden descontar un 10% del impuesto a las ganancias, y un 10% por amortización del primer año. Si la sociedad es nueva, se puede descontar el 100% del valor del bien de capital en 5 años. Otro de sus beneficios es la exención al pago de ganancia mínima presunta, e incluso se puede llegar a descontar el 100% del impuesto al cheque con el pago de ganancias. “Si el blanqueo es exitoso, si Brasil sale de la recesión y las materias primas

Facundo Irigoyen, de Pehuajó, Buenos Aires. Con equipos propios, entre superficie arrendada y de propiedad, trabajan 1.600 has. “Tener los equipos nos permitió levantar a tiempo la soja, pero a partir de marzo-abril comenzó un período húmedo que atrasó la cosecha de maíz, que concluyó hacia fines de agosto. El cierre de los márgenes fue muy favorable el año que pasó, principalmente por el tipo de cambio.” “Esta campaña se apuesta con buena tecnología, ya que al campo se le ha devuelto competitividad, sobre todo a trigo y maíz, pero aún falta que crezca un poco más. El precio del gas oil y los costos logísticos son muy altos, pero en general tenemos buenas perspectivas.” “Siempre tratamos de cumplir con los planes de rotación por sostenibilidad, y por la presión de malezas resistentes, que nos obligan a rotar principios activos. Este año vamos a aumentar un poco la proporción de maíz, ya que le damos valor agregado con la producción ganadera.”

48 | REVISTA CHACRA

suben de precio, la Argentina crecerá entre 4% y 5% el próximo año. La inflación y la devaluación van a ser muy parecidas en los próximos tres años, no hay que pensar más en el dólar y empezar a producir”, dijo el analista para quien “el campo gana tanto con la economía funcionando, como también con una economía en mal estado, con un dólar alto”. En su opinión, “hay que tener un poco de dólar guardado, pero no mucho. Hay que invertir en el negocio. Invertir en lo que se sabe hacer”. En resumen, las perspectivas económicas que Di Stefano puso de relieve son sumamente favorables para el país, pero especialmente para el sector agropecuario: la tendencia alcista en la cotización de materias primas, el revalúo favorable en dólares de la tierra y los cambios introducidos por el nuevo Gobierno en materia de retenciones. “Si todos los empresarios ponen un poquito, el país se va a capitalizar y va a salir para adelante”, concluyó.



Malezas | Control de yuyo colorado

Podemos quedarnos

sin herramientaS

Al yuyo colorado hay que tomarlo muy en serio, y ser muy prolijos a la hora de combatirlo. De lo contrario, corremos el riesgo de seguir tachando productos en la lista de herbicidas que le ponen límites concretos. Una gran ayuda Los cultivos de cobertura son una muy buena herramienta para el control de yuyo colorado. Con volúmenes de 2.000 a 4.000 kg de MS han generado en Estados Unidos una reducción del 50% de nacimientos de A. palmeri. El trigo achicó a su vez en un 60% el nacimiento de A. hybridus y retrasó la emergencia.

La rotación es clave. En el monocultivo de soja las oportunidades de control se reducen.

H

Duro con ellas

El punto es que los dos tipos de yuyo colorado son de temer y han manifestado resistencia a glifosato, entre otras cosas; de hecho ya tenemos biotipos resistentes a inhibidores de la ALS. La pelea no es sencilla. Las espadas de esta

Diego Ustarroz, especialista de la EEA INTA Manfredi subraya que el primer objetivo en ambos casos es reducir al mínimo la producDiego Ustarroz ción de semillas. Pensemos que unas 4.000 plantas en torno de un alambrado darán en total una producción de un billón de semillas. Lo mismo puede

ace cinco campañas que el yuyo colorado resistente castiga al noroeste de Buenos Aires y el sur de Santa Fe y de Córdoba. Por cierto, en el caso de Amaranthus hybridus se ha difundido hacia gran parte de esta última provincia, el centro de Santa Fe y el NOA. Amaranthus palmeri, en cambio, predomina en el sudoeste de la provincia mediterránea, aunque también se lo ha detectado en el centro y sudeste de Córdoba y Santa Fe y el NOA.

50 | REVISTA CHACRA

contienda son específicas y cuando antes se conozcan, mejor.

suceder cuando tenemos escapes de una planta cada 2 m2 en un radio de 100 ha. Así, es probable que estemos generando resistencia para los productos que utilizamos actualmente, por caso los herbicidas hormonales o los residuales como los PPO. Para no perder estas herramientas, el objetivo tiene que ser utilizar programas de manejo agresivos, con cero tolerancia de escapes, para lo cual es necesario combinar residuales y postemergentes con diferente sitio de acción, más desmalezado manual y cultivos de cobertura. “Muy pocas plantas deben sobrevivir al control químico, y las que se escapen hay que sacarlas de forma manual para que no produzcan semillas. Si no lo hacemos, la resistencia a otros herbicidas estará a la vuelta de la esquina”, advierte Ustarroz. Una estrategia posible en soja pasa por utilizar en octubre -con nacimientos de yuyo colorado- un herbicida hormonal con saflufenacil (de contacto). Previo a la siembra de la oleaginosa en noviembre -unos quince días antes- recurrir a


Como vemos, en el monocultivo de soja hay pocas variantes de control. Por eso es fundamental rotar con maíz para poder usar otros modos de acción, como atrazina con Dual, y luego si hay escapes en post-emergencia de un maíz sembrado en fecha podemos pensar en mesotrione o topramezone, en mezcla con atrazina, que tiene buen control de yuyo colorado hasta los 10-15 cm. Si se trata de un maíz tardío tenemos que echar mano en octubre de hormonales acompañados de byciclopirone (Acuron 1) para darle la necesaria residualidad, y luego ir con un hormonal más atrazina y Dual en diciembre, pegado a la siembra. Si hubiese algún escape podemos utilizar topramezone o mesotrione más atrazina.

Viene complicado Sergio Morichetti, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, provincia de Córdoba, considera que el yuyo colorado es una amenaza para la Sergio Morichetti siembra directa y para la escala que estamos acostumbrados a manejar. “No hay soluciones fáciles con esta maleza, pero jamás debemos ignorar su presencia. Esta campaña hubo lotes inundados en que la prioridad fue cosechar, y el productor lo hizo como pudo. O potreros con agua en que el cultivo desapareció y ese espacio fue conquistado por el yuyo colorado. En otros casos, ha tomado por sorpresa a los productores nuevos. Algunos olvidaron los residuales, otros los usaron pero en las lomas arenosas es muy difícil la retención de estos

Si no hacemos lo que corresponde, la resistencia a otros herbicidas estará a la vuelta de la esquina.

químicos. Mientras tanto, las cosechadoras siguen diseminando estas semillas. El maíz tardío es mejor competidor que el temprano, pero el punto es que tenemos que estar combatiendo el yuyo colorado en los períodos donde no está sembrado el cultivo (octubre, noviembre y diciembre)”, resume Morichetti.

REVISTA CHACRA | 51

Malezas | Control de yuyo colorado

una mezcla de un hormonal, glifosato y algún herbicida residual (PPO mezclado con metribuzin o Dual). Y si hay escapes utilizar nuevamente inhibidores de la PPO en post-emergencia.


Malezas | Control de yuyo colorado

Lamentablemente se repiten errores como el de pulverizar con la maleza grande, ya sea porque se escapó o porque no estaba oportunamente disponible la pulverizadora. Y se sigue viendo una gran proporción de tratamientos en post-emergencia, sobre todo en el caso de aquellos productores que no están acostumbrados a los residuales.

Cinco tips imprescindibles

Los Amaranthus son sumamente agresivos. Para el profesional, la calidad de aplicación cuenta. Tenemos que empezar a incrementar los volúmenes de agua que utilizamos. En muchos casos no contamos con la cantidad y la calidad de agua que se merece un tratamiento hecho como Dios manda. Vale recordar que tomando sólo los períodos con vientos menores a 10 km/h, las tardes de octubre generalmente tienen más del 80% del tiempo en que no se debería aplicar, y de hecho se hace igual. Estas malezas aprovechan esos defectos.

Problemas potenciales La resistencia a PPO, PSII y HPPD puede estar a la vuelta de la esquina. La presión que estamos ejerciendo sobre el primer grupo es muy alta. ¿Estamos preparados para la resistencia en PPO? En maíz hay que usar herbicidas del grupo HPPD; en soja la tecnología dicamba y 2,4D, pero todavía no está entre nosotros. Diflufenican es interesante, se está probando. Los grandes desafíos están en las zonas subhúmedas, donde aun con las herramientas actuales se pone complicado.

52 | REVISTA CHACRA

1.-Los herbicidas residuales constituyen la principal estrategia contra yuyo colorado, porque tienen mayor selectividad sobre el cultivo (vital en post-emergencia). Los pre-emergentes ofrecen un control de la maleza más amplio que los post-emergentes (salvo benazolin son herbicidas de contacto, y tienen una ventana muy corta de aplicación). Cuando retrasamos la aplicación probablemente vamos a tener rebrote de la maleza y competencia con el cultivo de soja. 2.-Dentro de los pre-emergentes residuales anda bien la mezcla de sulfentrazone con metribuzibn, o un mix de fomesafen con s-metolacloro (esta opción es más conveniente si además tenemos mucha gramínea en el lote). También cumple su cometido la mezcla de sulfentrazone con s-metolacloro, o flumioxazin con s-metolacloro o acetochlor (dejar 15 días entre la aplicación y la siembra de soja). 3.-En post-emergencia de soja hoy tenemos lactofen y fomesafen, con y sin 2,4 DB, metolacloro o benazolín. Por cierto, el agregado de benazolín mejoró significativamente los resultados. En el futuro va a estar disponible el glufosinato de amonio, que brindaría un control más alto respecto de las alternativas que tenemos hoy y nos permitirá agregar un nuevo modo de acción. Hormonales como 2,4 D y dicamba son efectivos pero requieren altas dosis a medida que crece el tamaño de la maleza (más de 15 cm); para tener en cuenta cuando estén disponibles los materiales genéticos adaptados –hoy no pueden ser aplicados cerca de la siembra de soja; sólo en barbecho-. Por caso, para A. palmeri con 20 a 40 cm de altura hay que pensar en 1.5 l de 2,4D (es

El yuyo colorado es una amenaza para la Siembra Directa y para la escala que manejamos.

lo que se está usando en Estados Unidos). 4.-Si hay algún escape a la acción de los pre-emergentes o nos toma por sorpresa cuando los problemas recién se están iniciando y no hemos aplicado residuales, se han evaluado algunas alternativas de control post-emergente en soja. Los ensayos indicaron que tanto lactofen como Flex y Flex con 24DB tenían un control en torno del 60%; el agregado de s-metolacloro al fomesafen mejoró 10% el control, pero hubo rebrotes y algo más de fitotoxicidad. Y la mezcla de fomesafen con benzolín fue la que mejor anduvo. El lactofen, por su parte, fue el que más frenó al cultivo. De ahí que hay que tener en cuenta ambas cosas: el impacto sobre la maleza y respecto del cultivo. 5.-La presencia de gramíneas obliga a pensar en un paquete completo, por caso diclosulam + metribuzin o sulfentrazone + s-metolacloro. Lo mismo con imidazolinonas: imazetapir + flumioxazin + metribuzin. Y HPPD en el período sin cultivo para control de yuyo colorado en maíz. Incluso en el futuro quizá tengamos que usar PPO + metribuzin + cloroacetamida; anda bien, aunque es caro. Otra opción: Gesaprim + 2,4 D + Convey + Banvel 150. Este año llega el pyroxasulfone; será interesante probarlo.

Claudio Gianni



Manejo | Enfermedades foliares

El trigo

no se mancha Diagnóstico, estrategias de control y uso de agroquímicos para el control y manejo de tres enfermedades que comprometen los rendimientos del cereal de invierno. Por Ing. Agr. Melisa Nedilskyj

Cátedra de Protección Vegetal - UNLZ

Por Ing. Agr. Federico Sassano Cátedra de Protección Vegetal - UNLZ ESPECIAL PARA CHACRA contenidos@revistachacra.com.ar

Las manchas afectan la captura de radiación solar, la transferencia de los productos de fotosíntesis y la utilización de la energía química generada a partir de ese proceso, lo que se traduce en la pérdida de rendimiento.

del país, siendo los principales factores de riesgo fitosanitario para el cultivo las condiciones climáticas y ambientales (según año y zona), la elección de cultivares, sin dejar de considerar el escenario productivo.

Los daños se han incrementado últimamente en campos bajo Siembra Directa y monocultivo.

E

l cultivo de trigo en Argentina puede ser afectado por una serie de enfermedades, la mayoría de origen fúngico, afectando raíz, tallos, hojas, espigas y granos. Por la difusión, frecuencia de aparición y niveles de desarrollo epidémico que alcanzan, se considera que las de mayor importancia relativa son aquellas enfermedades que 54 | REVISTA CHACRA

afectan a los tejidos foliares y a la espiga (granos). Entre las enfermedades foliares más importantes están la mancha amarilla o mancha parda (Drechslera tritici-repentis) y septoriosis de la hoja (Septoria tritici), afectando principalmente el llenado de los granos. Son enfermedades que se presentan en todas las zonas trigueras

Estos organismos que parasitan los tejidos foliares afectan la captura de radiación solar, la transferencia de los productos de fotosíntesis y la utilización de la energía química generada a partir de ese proceso, lo que se traduce en la pérdida de rendimiento, menor peso de mil granos, disminución de la calidad panadera, disminución del porcentaje de proteínas. Los daños se han incrementado últimamente en campos bajo siembra directa y monocultivo.

Identificación y sintomatología Lo primero que debe determinarse es cual/es son las enfermedades presentes en el campo; luego estimar la magnitud


Manejo | Enfermedades foliares

de los síntomas (cuantificación o medición de la enfermedad). Mancha amarilla y Septoria son enfermedades producidas por patógenos nectróficos, los cuales matan los tejidos del hospedante para alimentarse de ellos. Los patógenos sobreviven en el rastrojo, favorecidos por el monocultivo y la siembra directa. Las esporas también pueden estar infectando las semillas, siendo la principal forma de introducir al patógeno a nuevas áreas. Además incrementan el inóculo inicial, por lo cual se recomienda el tratamiento con terápicos de semillas. Para identificarlas y analizar debe tenerse en cuenta lo siguiente: Drechslera/Pyrenophora tritici-repentis (Mancha amarilla): Desde 2-3 hojas a macollaje presenta manchas lenticulares pequeñas de color castaño amarillento o amarillo limón, comenzando a aparecer desde las hojas inferiores. Luego se tornan necróticas con un halo clorótico en la periferia y en el centro una zona más oscura, dándole el aspecto de “ojo”. Los síntomas se observan en el campo en forma uniforme. Las condiciones ambientales que favorecen el desarrollo de esta enfermedad son temperaturas de 10 a 30ºC con períodos de alta humedad relativa por 6 a 48 horas. Septoria tritici (Septoriosis): Se observan manchas cloróticas desde macollaje a “espiga embuchada”. Usualmente comienza en las hojas inferiores, con manchas que se alargan y expanden, de color pajizo con pequeños puntos negros, llamados picnidios (fructificaciones del hongo). Se ve favorecido con períodos con alta humedad relativa, neblinas, lloviznas y temperaturas entre 15 a 20ºC siendo la óptima de 20 a 25ºC. El desarrollo epidémico, como en el caso

La severidad es un parámetro más determinante en los rindes que la incidencia. de la mancha amarilla, es de tipo policíclico (varias generaciones de la enfermedad dentro de un mismo ciclo de cultivo), aunque generalmente de más lento desarrollo.

Condiciones favorables

con cultivos no hospedantes, entre otros, contribuyen a la persistencia del inóculo en el campo, los que resulta en una correlación positiva entre la cantidad de rastrojo infectado y la incidencia/severidad de la enfermedad frente a condiciones ambientales predisponentes.

Temperaturas altas al comienzo del in- Impacto del daño vierno, períodos prolongados de lluvia y rocío favorecen la aparición La incidencia consiste simde éstas enfermedades. plemente en determinar la Asimismo, las caractepresencia o no de una rísticas biológicas de determinada enferéste tipo de patógemedad en la planta, Factores nos (hongos necroindependientemenpredisponentes tróficos) marcan su te de la gravedad • Rastrojo con inóculo dependencia nutride su ataque y/o • Semilla infectada cional de los restos distribución. (Ej. • Monocultivo de trigo vegetales, es decir, de 100 plantas, si 50 • Siembra directa sobreviven en el rastiene manchas folia(rastrojo) trojo de cultivos infecres, la incidencia es de tados. Sumado a prácti50%). cas como el monocultivo, La severidad es un parámetro siembra directa, la utilización de que permite cuantificar la presencia cultivares susceptibles, la escasa rotación


Manejo | Enfermedades foliares

ROYAS DEL TRIGO La denominada “roya del trigo” es un patógeno de esporas livianas dispersadas por el viento, que causan importantes reducciones del área verde de las hojas superiores. Las royas producen varios ciclos de infección durante el ciclo del cultivo, y pueden diferenciarse tres tipos: roya amarilla, roya de la hoja y roya del tallo. Con temperaturas mayores a los 18ºC los ciclos se aceleran, produciendo un mayor número de ellos y, en consecuencia, epidemias más severas. El patógeno

se disemina con el viento y la enfermedad puede ser muy agresiva. La medida preferencial de control es el uso de materiales resistentes. Para el control químico de la roya del trigo deben realizarse monitoreos semanales desde fines de macollaje. Las aplicaciones pueden realizarse con triazoles o estrobirulinas a partir de encañazón, tomando como criterio la protección de la hoja bandera y considerando una incidencia de entre 15 a 20%.

Roya amarilla

Roya de la hoja

Roya del tallo

Pústulas

Amarillo limón

Anaranjadas-café

Café- rojizos

Lugar

Hojas

Hojas (cara sup.)

Ambas caras

Formas

Lineal (estrías)

Redondeadas

Ovales-alargadas

Etapas

Macollaje a espigazón

Macollaje a espigazón

Encañazon a espigazón

Condiciones favorables

•10-15º C, elevada. •Humedad ambiente. •Días ventosos, rocío fuerte. •6 horas agua libre

•20º C, días soleados.

•30º C es la optima.

y eventual daño causado por una enfermedad (cantidad de tejido enfermo). (Ej. De esas 50 que poseen manchas, si el área afectada promedio es del 10 %, la severidad es de 10%). Es de determinación más compleja y se requiere estar bien entrenado para realizar un correcto diagnóstico. No obstante, la severidad es el parámetro más apropiado para la medición de manchas foliares.

Monitoreo y estrategia de control Es recomendable en el manejo de las enfermedades foliares realizar monitoreos en los lotes para determinar la presencia de las enfermedades y consecuentemente su nivel de desarrollo epidémico. El monitoreo se deberá comenzar al momento de encañado (1 nudo visible en el tallo principal) siendo necesario prolongarlo hasta el estado de grano acuoso. El objetivo del monitoreo es medir la enfermedad en el tiempo a través de las variables patométricas (incidencia y severidad), de modo tal de conocer su nivel de

56 | REVISTA CHACRA

•Rocío durante varias horas

desarrollo evitando que su presencia en el cultivo exceda los umbrales de daños. Contar con suficiente área verde sana (hoja bandera, bandera -1 y bandera -2) durante el período crítico del cultivo asegurará una óptima formación y llenado de granos. Con este fin, de ser necesario se propone controlar químicamente enfermedades de hojas (royas y manchas) atendiendo sus niveles de desarrollo. La decisión de control se tomará considerando los umbrales de daño. Algunos autores recomiendan monitorear en función de la incidencia. Para manchas foliares, si la incidencia alcanza 30-40 % desde el estado de encañazón en adelante, es conveniente aplicar fungicidas. La frecuencia de monitoreo recomendada es semanal. Hay que tener en cuenta que cuanto más se deje avanzar la enfermedad, menor será la eficiencia del producto. Si se toma a la severidad como variable de evaluación, será necesario un control químico cuando se alcance un nivel cercano al 10%.

Estrategias de manejo integrado ;;

Elección de la variedad: Porte vegeta- tivo, capacidad de macollaje (modifi- cando la estructura del canopeo), densidad de siembra, perfil sanitario, resistencia al vuelco.

;; Fertilización balanceada. ;; Siembra de semilla sana. ;; Uso de terápicos de semillas. ;; Rotación con cultivos no susceptibles. ;; Incorporación del rastrojo. ;; Aplicaciones foliares en base al monitoreo de enfermedades.



Campaña 2016/17 | Siembra

La semilla de la discordia

No por previsible resulta menos preocupante. La simiente originada en una importante porción de la Zona Núcleo durante la última campaña tiene todo tipo de problemas. Pistas para no complicar la implantación de la oleaginosa en esta primavera.

Es primordial tener un diagnóstico preciso de la condición y sanidad de la semilla disponible para la siembra.

N

unca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio. O quizás sí, aunque más no sea parcialmente. Las precipitaciones de abril pasado llevaron a que se perdiera parte de la producción de soja, sobre todo en la provincia de Santa Fe, y a que mucho de lo que se guardó para semilla esté en condiciones francamente decepcionantes. Según la región considerada se generaron alteraciones de forma, tamaño y color, además de dañar la sanidad de la simiente. Asociado a estas modificaciones se registran disminuciones del poder germinativo (PG) y vigor germinativo (VG), además de un incremento significativo de la presencia de hongos patógenos y saprófitos.

58 | REVISTA CHACRA

Así, los que puedan hacerlo cambiarán de materiales, pero para muchos otros no quedará más salida que utilizar semillas con menor PG y VG, por lo que tendrán que echar mano a una mayor cantidad de kilos por hectárea para acotar riesgos. Además, se dejarán las semillas más complicadas para siembras tardías, dado que entonces es posible pensar en una emergencia más rápida en función del entorno ambiental. ¿Qué recomiendan los profesionales de la Bolsa de Comercio de Rosario? Evitar a como dé lugar aquella simiente cuyo vigor esté debajo del 70%. Y recurrir al uso de curasemillas. Para que se entienda, ¡va por decreto!

Las cosas claras En la coyuntura conviene recordar algunas definiciones. Para especialistas de la talla de Mercedes Scandiani, Norma Formento, Alicia Luque y Marcelo Carmona, “calidad de la semilla de soja” es un concepto amplio determinado por varios índices. Los más importantes son: • Poder germinativo (PG): comportamiento de la muestra en las mejores condiciones de sustrato, humedad y temperatura. Puede ser bajo si está contaminada con hongos que reducen la germinación, o elevado si la muestra presenta buena sanidad.


Más que nunca este año es primordial realizar el diagnóstico de cada lote de semillas y a partir de muestras representativas conocer la mayor cantidad de índices de calidad: poder germinativo, vigor, sanidad, pureza y peso de 1000 semillas. Son los atributos que determinarán el comportamiento de la semilla a campo.

Las lluvias de abril causaron gran deterioro de los brotes para semilla en algunas áreas de la Zona Núcleo. • Poder germinativo de la semilla “curada” (PGC): comportamiento de la muestra en las mejores condiciones de humedad y temperatura, pero con curasemillas. Si la muestra presenta patógenos, el valor será superior al PG de la semilla sin tratar. Si por el contrario tiene daño mecánico o ambiental se evidenciará alguna sensibilidad de la simiente frente al fungicida en la mejor condición de emergencia. • Vigor germinativo (VG): se determina con diversas pruebas, entre las más usadas está la prueba de frío o cold test (CT) que indica cómo funciona la muestra ante un estrés térmico de baja temperatura, con sustrato y humedad adecuados. Además, la prueba de frío de la semilla “curada” (CTF) pone en evidencia su desempeño ante un estrés térmico (baja temperatura)

en condiciones de sustrato y humedad adecuados, pero con el agregado del curasemillas (para verificar la sensibilidad de la semilla frente a la interacción entre el fungicida y el sustrato fresco y húmedo).

Si el productor elige sembrar su propia semilla, aquella que guardó de la campaña 2015/16, deberá realizar la mayor cantidad de ensayos posibles para determinar la calidad de la simiente y de esta manera tener un panorama más certero para evitar problemas en la próxima siembra. Los hongos que afectan negativamente la germinación son Fusarium, Phomopsis y Colletotrichum, mientras que Cercospora, tanto C. kikuchii como C.

Visitas no deseadas En esta oportunidad, las demoras en la cosecha y el contacto directo con el agua potenciaron la presencia de hongos, entre ellos Phomopsis, Fusarium y Cercospora kikuchii, que afectaron los principales índices de calidad y sanidad. A no desesperar. El Complejo de Laboratorios de la BCR observó en más de un caso una respuesta muy favorable a la aplicación de fungicida: valores de PG al natural del orden del 20% se elevaron al 80% con el uso del fungicida.

Muchos lotes de semillas muestran bajo poder germinativo.

Campaña 2016/17 | Siembra

Imprescindible


Campaña 2016/17 | Siembra

En Córdoba La Bolsa de Cereales de Córdoba pone el acento en el alto grado de humedad con que fue cosechada y embolsada la semilla en abril de 2016 (por arriba del 15%), lo cual seguramente ha atentado contra el potencial de PG y VG necesarios para hacer frente a los meses de almacenamiento que median entre una cosecha y la subsiguiente siembra. En el caso particular de soja, se calcula que el 74% de los productores cordobeses afrontarán problemas de disponibilidad para esta campaña y se estima que será necesario traer semillas de otras provincias, sobre todo en el caso de las variedades del GM V corto y largo. sojina, en general no la perjudican. Vale recordar que la mayoría de los patógenos causantes de las enfermedades de fin de ciclo (EFC) y enfermedades del tallo (cancros y podredumbres como la producida por Sclerotinia) están presentes en la simiente y pueden transmitirse desde allí a los órganos aéreos.

Para siembras tempranas, lotes encharcados o con antecedentes de oomycetes es necesario usar fungicidas en mezclas que contengan metalaxil-M (mefenoxam), metalaxyl o ethaboxam, específicos para este grupo de organismos. ¿Y los otros patógenos? Para Fusarium, por ejemplo, se recomiendan los bencimidazoles, para Rhizoctonia se deberían usar carboxamidas, fludioxonil y moléculas específicas. En el caso de Cercospora sojina, los bencimidazoles son efectivos para evitar su introducción en el campo y también controlarán Fusarium, especialmente el transportado por la semilla.

No lo olvide Integrando conceptos, una pobre implantación del cultivo puede ser causada por diversos factores, entre ellos, simiente de mala calidad con hongos de semillas (conocidos como patógenos de campo), con patógenos de almacenaje, daño mecánico, daño por chinches, y condiciones climáticas y edáficas adversas durante el período siembra-emergencia.

Es recomendable en cualquier caso recurrir al uso de curasemillas.

Scandiani y compañía hacen hincapié en la necesidad de analizar las semillas para tomar la decisión más conveniente sobre su destino. Asimismo será vital conocer índices de calidad como el PG, el VG y la presencia y nivel de infección de los patógenos para elegir el fungicida más adecuado. Claudio Gianni

Las semillas infectadas con Phomopsis y Fusarium habitualmente se pudren, y si germinan las plántulas mueren por tizón. Asimismo, C. kikuchii sobrevive al almacenaje y puede estar presente en semillas asintomáticas (sin mancha púrpura) por lo cual es importante determinar su presencia con un ensayo de sanidad de semillas, al igual que la de Aspergillus.

Artillería pesada De acuerdo con los profesionales citados, el fungicida aplicado a una semilla con sus estructuras inalteradas controla muy bien los patógenos que causan enfermedades de la semilla (Phomopsis phaseoli, Colletotrichum truncatum, Fusarium spp. y Cercospora kikuchii) y algunos hongos habitantes del suelo causantes de podredumbre de semillas y tizón de plántulas.

60 | REVISTA CHACRA

Una adecuada implantación empieza por una semilla en condiciones de dar una plántula sana.



FERTILIZACión | Zinc: ¿el cuarto nutriente?

LOS SUELOS y el

“HAMBRE OCULTA”

Un especialista turco de relieve mundial, de visita en Argentina, relacionó la malnutrición en niños con las deficiencias vitamínicas en las tierras cultivadas. Sugirió hacer “foco en una mejor alimentación, no sólo en más alimento”, como una ventaja competitiva. Por VERóNICA SALAMANCO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

MAPA DE ZINC EN LA ARGENTINA Martín Díaz Zorita, coordinador del Comité Técnico de Fertilizar, explicó que “hace unos años realizamos una investigación y nos encontrábamos que en el 40% de los casos había deficiencia de zinc, pero hoy ya superamos el 80%”. Desde el punto de vista de la respuesta de los cultivos, el maíz y el arroz son los más sensibles a la falta de Zn. Sobre situaciones de manejo, y la importancia de una fertilización temprana, balanceada en NPSZn, fue la que mostró mejores resultados y consistencia. “La respuesta en la aplicación del Zn varía entre el 6 y 8% dependiendo del cultivo. En el sur de Córdoba, por ejemplo, un trabajo de Gabriel Esposito de la UNRC demostró 600 kilos de respuesta en los rindes de maíz”, comentó Díaz Zorita. El campo juega un rol fundamental en la alimentación humana.

M

ientras el mundo reclama seguridad alimentaria para acabar con el hambre, una porción de la comunidad científica se preocupa por la seguridad nutricional. Según la FAO, hay 2000 millones de personas con carencia de nutrientes, y la OMS difundió que en 2015 fallecieron 5,9 millones de niños

62 | REVISTA CHACRA

menores de 5 años, el 45% vinculados a problemas de malnutrición. “Debemos pensar en el “hambre oculto”, que es falta de minerales y vitaminas. Podemos comer hasta sentirnos satisfechos, pero nos está faltando hierro, zinc, proteínas, etc”, señaló el doctor Ismail Cakmak, Profesor de la Facultad de Ingeniería y

Ciencias Naturales de la Universidad de Sabanci (Turquía). El catedrático, un reconocido especialista en estudios de suelos y más precisamente en los niveles de zinc y en el impacto de este nutriente sobre la salud humana, fue invitado por Fertilizar para exponer sobre este tema.


Según señaló el especialista, hay aumentos en los rindes de todos los cereales, y en la producción de biomasa. Existe un sinnúmero de factores que contribuyeron en estos crecimientos: los fertilizantes con minerales son clave en la producción de granos. Por ejemplo, está ya comprobado el rol fundamental del nitrógeno, fósforo, potasio y el agua. En-

Una problemática con impacto en la salud mundial El “hambre oculta” es la carencia de vitaminas y minerales esenciales en la dieta, componentes que son esenciales para potenciar la inmunidad y un desarrollo saludable. Las carencias de vitamina A, zinc, hierro y yodo son motivos de gran preocupación para la salud pública, por ser la causa más importante de desnutrición en el mundo actual. No produce las mismas sensaciones que el hambre normal. Muchas veces no se siente nada en el estómago, pero el "hambre oculta" ataca la salud y la vitalidad desde lo más profundo y sigue siendo un mal generalizado que presenta terribles amenazas para la salud, la educación, el crecimiento económico y la dignidad humana en los países en desarrollo", explicó Kul C. Gautam, director ejecutivo adjunto de UNICEF. tre 1960 y 1995, el uso de fertilizantes aumentó 3,5 veces, y en los próximos 25 años se calcula que aumentará 3 veces más para garantizar la seguridad alimentaria. La pregunta clave es: ¿Somos exitosos en reponer los nutrientes en esos suelos con cultivares de alto rendimiento? Porque provocan una gran depleción (deficien-

cia nutricional) en los suelos, y deberían ser reabastecidos para continuar con esos altos rindes y para que los cereales no pierdan su calidad nutricional. Según la Universidad de Kennedy, en Argentina el manejo de nutrientes está altamente caracterizado por un déficit en el suelo. A veces no se manifiesta en las hojas, ni en las plantas que se ven saludables, pero puede haber deficiencias ocultas por

FERTILIZACión | Zinc: ¿el cuarto nutriente?

“Los niños con hambre oculta se ven bien, pero tienen anemia, y afectado su desarrollo físico y mental, su sistema inmunológico, y hasta su cociente intelectual. La causa raíz es la deficiencia en los suelos de micronutrientes y la directa baja en nutrientes en los granos que cosechamos”, amplió Cakmak. Los cultivos -sorgo, maíz, trigo, arroz- extraen fósforo y nitrógeno de los suelos, y cuanto más aumentan los rindes y el tamaño de las espigas y los granos, mayor es la dilución de los nutrientes y vitaminas que componen cada cereal. “Nadie se pregunta acerca de la calidad nutricional de esos granos”, alertó.


FERTILIZACión | Zinc: ¿el cuarto nutriente?

que la falta de fósforo, nitrógeno, azufre, zinc, yodo, selenio, y otros minerales, provocan serios problemas de salud en la población.

Cuanto más aumentan los rindes y el tamaño de las espigas y los granos, mayor es la dilución de los nutrientes y vitaminas que componen cada cereal.

problemas en los nutrientes. En nuestro país hay un marcado desequilibrio, producto de la mayor extracción de fósforo, nitrógeno, azufre y zinc. Esto causa dos problemas: productividad (rindes) y la reducción en la calidad nutricional de los alimentos generados. Siguiendo la premisa de la FAO, “Suelos sanos para una vida sana”, el acento debe ponerse en la reposición de todos los nutrientes que extraen los cultivos, ya

En los estudios mostrados por el Dr. Cakmak durante su presentación quedó evidenciado que una fertilización balanceada con Zn marca diferencias sustanciales, tanto en los rindes obtenidos como en la calidad del grano, frente a aquellos cultivos a los que solo se les suministró NPK o NPKS. “El gran problema que tiene la falta de Zn es que no se ve. La planta no expresa su deficiencia en forma física o morfológica, entonces el Ismail Cakmak productor no cree necesario hacer algo. Pero ese error nos puede costar muy alimentos más nutritivos. Instó a los procaro”, indicó. Para realizar una buena ductores y agrónomos a trabajar en este interpretación de las deficiensentido en una tarea interdisciplinacias, Cakmak recomendó ria con la medicina. “Argentina debe mejorar la calidad y realizar un análisis de contenido de los nutriensuelos combinado tes de sus granos para el con uno foliar, y público objetivo. Los fertilizar en etaEs el porcentaje de granos deben tener pas tempranas, respuesta promedio a la más zinc, más yodo, “porque los culaplicación del zinc, depenmás selenio, más protivos absorben diendo del cultivo, según estimó Martín Díaz Zorita, teínas y eso les va a mayores concencoordinador del comité dar una ventaja comtraciones de Zn al técnico de Fertilizar. petitiva a futuro”, concomienzo del ciclo cluyó y resumió en una productivo”. frase. “Focus on better food not only more food”, es decir, Por último destacó que el “concentrémonos en una mejor alidesafío mundial de la producción no debería focalizarse solamente en mentación, no sólo en más alimento”. producir más alimentos sino en producir

7

El especialista en fertilización con sus pares argentinos. 64 | REVISTA CHACRA





SECRETOS DE TRANQUERA

¿Quién representa a Macri en Tucumán? Más de un productor tucumano quedó tan descolocado como “caballo arriba ‘el techo” en la inauguración de la 51° Expo Tucumán cuando el gobernador Juan Manzur habló “pintado de amarillo”. No se maquilló ni le pidió la campera al salteño Olmedo, pero le tiró tantos elogios a Macri que pareció un muchacho PRO de la primera hora. “Cuando el señor presidente dice pobreza cero, ahí estoy. Si habla de desterrar el narcotráfico de la Argentina estuve a la par y en todo lo que beneficie a las economías regionales también lo vamos a acompañar, porque valoramos todo lo que se hizo en este tiempo”, dijo Manzur, dejando atónito especialmente a José Cano, el coordinador del Plan Belgrano, que –sentado en primera fila del acto- terminó de sentirse relegado como representante del Gobierno en el NOA, ya que los fondos que le habían prometido para convertirse en capo político del Norte se han “desdibujado” del Presupuesto y los que llegan se entregan con la venia de los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, o de Transporte, Guillermo Dietrich, entre otros. “El diálogo y el consenso generan sustentabilidad”, dijo también Manzur, mientras Cano pensaba si el gobernador volvía del congreso CREA o es que se le adelantó más de lo que creía en la carrera por los favores del Ejecutivo nacional.

ores d a g u j ior er f n i Messi tceon a í or el de ca g s pasillos del poderodaicoetnroqsujue gado-

res de lo essi junt culpa es onocedo uipo parecen M rá que ver si la eranía, c s o n u Alg y su eq u nivel… Hab asuntos de sob on s c te M a c r i n presiden arecen estar en , de Malcorra e os vean al líder s p h a c o if u n r m ta res que ible que e l te m a uren en , pero es entend lible. g istro de n a r A de e el min ajarinfa tros o e fu i d e s d a e r r o u P , a at al e tc é te r a humana atrevimiento de os. n ió ic d n tuvo el tir su co s en Oliv hizo sen do Bur yaile, que e fútbol jugado fora. le e u q l r E sd etá ica s una m s par tido ustria, R Agroind nal en uno de lo ue en realidad e o soy el que le un pe oseño explica q r que represent na. El form por te del secto sidente”, se ufa e “Con el a s penales al Pr ataja lo REVISTA CHACRA | 68

En CAFMA, si no es de Córdoba, que esté cerca…

Finalmente, al cierre de esta edición se consensua ba el traspaso de poder en la Cámara Arg entina Fabricantes de Ma quinaria Agrícola (CAFMA). Primero se ofreci ó la renovación de la pre sidencia a la representación bonaerense (M arcelo Valfiorani, presiden te de Mega Ingeniería, es oriundo de Lincol n), pero cuando el actua l titular desistió de continuar… se sondearo n posibilidades entre los soc ios cordobeses, a los que le tocaba según la rotación institucional. Par tic ularmente se barajaron los nombres de dos fabricantes de prime ra ge neración, uno de Marcos Juárez y otro de San Francisco, pero en la rec ta final se eligió a un hombre que, muy cer ca del límite con la provin cia mediterránea, acompañó a su padre herre ro a consolidar una marca fam iliar: el santafesino de Armstrong, Raúl Crucianelli.



POLÍTICA AGROPECUARIA | COMERCIO EXTERIOR

Dólar: todos pierden… En medio de la búsqueda de inversiones y las críticas a las importaciones, la disyuntiva “país abierto o cerrado” volvió al centro de la escena. Por SUSANA MERLO Especial para CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

A

l reabrirse insólitamente, la más que vieja discusión sobre la “conveniencia” de cerrar otra vez la economía, restringiendo/impidiendo las importaciones (como si buena parte de los males actuales no respondieran, justamente, a la política de “vivir con lo nuestro” que se impuso durante más de una década), una cosa queda bien en claro…: el hombre es el único ser capaz de tropezar con la misma piedra, no dos veces, sino muchas más.

No hace falta saber demasiado para darse cuenta que las ventas al exterior, aún las del campo, cada vez están más acotadas, por un tipo de cambio que no permite competir en el mercado internacional. Por la misma razón, las importaciones resultan más baratas día a día, y comienza a tallar, nuevamente, la burocracia intervencionista interna que limita la salida de dólares, aunque el discurso oficial diga exactamente lo contrario.

La desmemoria, intencionada o no, hace estéril la discusión. Volver a conceptos como “sustitución de importaciones”, “autosuficiencia”, etc. que ya demostraron su reiterado fracaso hace décadas, y hasta siglos, atrás es perder tiempo. En la era de la globalidad algunos, escudados en falsos nacionalismos, plantean sin embargo, la vuelta al pasado como si se tratara casi de un deber patriótico y no como una absoluta tontería.

Y, si bien es cierto que los productos del campo siguen siendo comparativamente los más competitivos, ni el recorte de los impuestos a la exportación (retenciones) permite hoy que salgan al mundo muchos de los que tienen más proceso, o packaging, marca, etc. En el caso de frutas, por ejemplo, se está optando por los grandes bines, en lugar de los envases más chicos directos para el consumo, debido a los mayores costos de estos últimos. Lo mismo ocurre con la pesca, y gran cantidad de productos.

Queremos venderle al mundo (lo que nos sobra, obviamente, no sea que se ponga en juego “la mesa de los argentinos”), pero no queremos comprar nada…¿Se entiende?.

Mientras Uruguay ya aprobó la exportación en pie de hacienda con un primer embarque a Turquía, la Argentina sigue sin poder completar siquiera la Cuota Hilton.

Y, como en tantas otras cosas, las indefiniciones también parecen estar a la orden del día entre los propios funcionarios.

Los vuelos internacionales, por su parte, están agotados y los argentinos siguen comprando pasajes en 18 y hasta 24 cuotas para ir a cualquier parte

70 | REVISTA CHACRA

Queremos venderle al mundo (lo que nos sobra, obviamente, no sea que se ponga en juego “la mesa de los argentinos”), pero no queremos comprar nada… ¿Se entiende?

del globo, y volver de allí cargados con varias valijas de productos que, obviamente, resultan más baratos en el exterior. ¿No será, entonces, que el problema no radica en abrir o cerrar las importaciones, sino más vale en tener un tipo de cambio adecuado que posibilite exportar aún con el elevadísimo costo argentino, e impida importar “chucherías” chinas al encarecerlas? No se debería olvidar, tampoco, que si se quiere vender también hay que comprar, y eso queda demostrado en los principales países exportadores que son, también, los que importan fuertemente. La teoría de “vivir con lo nuestro” en el mundo fue demolida hace mucho tiempo, aunque aquí parece que algunos todavía no lo aprendieron.



INTERNACIONALES | Multinacionales DE SEMillas y AgRoquímicos

Un gigante transatlántico:

Bayer compró Monsanto

La compañía alemana pagó US$ 66.000 millones por su par estadounidense, en el marco de una creciente concentración en este mercado, que evidencia la búsqueda de escalas planetarias. mundial de productos químicos de 18% y Monsanto, de 26% del mercado. La primera oferta de la alemana a Monsanto fue, en mayo, de US$ 122 por acción y desde entonces la alemana subió el precio en varias ocasiones. Hasta que el consejo de administración de Monsanto, así como la junta directiva y el consejo de supervisión de Bayer aprobaron la operación, según un comunicado la compañía alemana. El precio de compra, finalmente de US$ 128 por acción supone una prima de 44% respecto al precio de las acciones de Monsanto al cierre de la negociación del 9 de mayo, el día antes de la primera oferta por escrito de Bayer.

M

onsanto, la icónica compañía estadounidense, líder en el mundo en el negocio de semillas y agroquímicos, fue comprada por otra multinacional que opera en el rubro, la compañía alemana Bayer, que con el desembolso de US$ 66 millones pasará del cuarto al primer lugar en el ranking global en este mercado. El acuerdo llegó tras años de negociaciones que incluyeron una oferta sostenida de Monsanto para comprar la compañía anglosuiza Syngenta, finalmente adquirida meses atrás por la empresa china ChemChina que pagó US$ 43.000 millones. Anteriormente, Monsanto había hecho una oferta de US$ 46.000 millones por Syngenta, pero había sido rechazada.

72 | REVISTA CHACRA

Lo que se vislumbra detrás de esta transacción es una fuerte concentración en el mercado global de laboratorios vinculados a lo agropecuario, que pugnan por liderar el planeta de semilleros y laboratorios, incluso hasta morir en el intento. En ese mismo sentido, avanzó también la integración de Dow y Dupont y la compañía alemana Basf, otra de las multinacionales del sector, busca capitalizarse para seguir dando batalla. El paso dado por Bayer y Monsanto es sin dudas el más importante, en un acuerdo de fusión vinculante firmado a mediados de septiembre, que permitirá a la alemana hacerse con la estadounidense a un precio de US$ 128 dólares por acción. Bayer tiene una cuota de mercado

El precio sorprendió gratamente a los accionistas escépticos que preveían que Bayer no tendría más remedio que elevar su oferta a entre US$130 y US$135 la acción para satisfacer las exigencias de la junta directiva de Monsanto. Al sumar la deuda, el valor de la operación asciende a US$66.000 millones y las empresas esperan que se complete para fines de 2017.

La voz de los protagonistas "Nos alegramos mucho de poder anunciar la fusión de nuestras excelentes empresas. Esta decisión es un paso importante para nuestra división de agroquímica Crop Science y consolida la posición de Bayer como empresa global e innovadora de ciencias de la vida", dijo el presidente de la junta directiva de esta última, Werner Baumann.



INTERNACIONALES | Multinacionales DE SEMillas y AgRoquímicos

"Me sorprendió que el precio fuera más barato de lo que preveía", confesó Markus Manns, gestor de fondos de la firma Union Investment. Werner Baumann, CEO de Bayer, y Hugh Grant, CEO de Monsanto. "Con esta transacción logramos un notable valor para nuestros accionistas, clientes, empleados y para la sociedad", añadió Baumann. El presidente y director ejecutivo de Monsanto, Hugh Grant, destacó que "el anuncio es la confirmación de todo lo que hemos logrado y del valor que hemos conseguido para los accionistas" del fabricante estadounidense. Bayer prevé financiar la transacción mediante una combinación de capital propio y externo. La compañía alemana llevará a cabo una ampliación de capital y tiene garantizada una financiación puente de US$ 57.000 millones de los bancos Merrill Lynch, Credit Suisse, Goldman Sachs, HSBC y JP Morgan. La sede central de la división de semillas de la empresa fusionada y la central en Norteamérica del negocio de agroquímica Crop Science estará en St. Louis (Missouri, EE. UU.), mientras el área de productos fitosanitarios y la división

Crop Science en su totalidad estará en la localidad alemana de Monheim. Además de cortejar a Monsanto durante los últimos meses, el presidente ejecutivo de Bayer, Werner Baumann, pasó incontables horas tratando de convencer a sus propios inversionistas que la compra de Monsanto aportaría valor. Muchos se resistieron al pensar que la transacción resultaría demasiado complicada para una empresa farmacéutica altamente endeudada. El pasivo neto de Bayer alcanzó los 17.450 millones de euros, unos US$20.000 millones, en 2015, más del doble de los 7.000 millones de euros de 2011, antes de realizar una serie de adquisiciones. Los inversionistas, sin embargo, parecen pensar que el precio más bajo de lo calculado, junto a un entorno crediticio propicio, podrían permitirle a Bayer reducir la deuda de manera relativamente rápida.

"Me sorprendió que el precio fuera más barato de lo que preveía", confesó Markus Manns, gestor de fondos de la firma Union Investment, uno de los inversionistas de Bayer. Manns sugirió que Monsanto podría haber quedado en una posición negociadora más débil de lo que muchos pensaban ante la debilidad del mercado estadounidense de granos. La acción de Bayer llegó a subir a los 97,71 euros, US$109,73, durante la jornada del jueves, pero cerró con una caída de 2,33% a 91,37 euros. "El precio de adquisición inferior al previsto probablemente será bien recibido [por los inversionistas] aunque el largo período de cierre probablemente limitará el alza de las acciones de Bayer hasta 2017", dijeron analistas del banco estadounidense de inversión J.P. Morgan.



GESTIÓN | TIPS PARA RELACIONARSE MEJOR

EMPRESAS CON OPORTUNIDADES EN EL CAPITAL HUMANO

¿De qué dependen nuestros resultados?. ¿Cómo coordinamos equipos con nuevas generaciones?. ¿Cómo motivamos y logramos mayor compromiso? ¿Cómo mejoramos los vínculos y las comunicaciones dentro de las empresas?. Por Lic. en Adm. Ángeles Capelle Asesoras en RRHH de Globaltecnos

Por Ing. Agr. Enriqueta Gil Belloni Asesoras en RRHH de Globaltecnos ESPECIAL PARA CHACRA contenidos@revistachacra.com.ar

S

i bien resulta lógico que en la mayoría de las empresas agropecuarias no exista un sector de recursos humanos, por la dimensión y estructura, es un tema que requiere de especial tratamiento. Sobre todo dado que la mayoría de estas son familiares. Según la consultora Hay, de cada 100 empresas sólo 30 llegan a segunda generación y 9 a la tercera. El 61% de los motivos por los cuales el traspaso gene76 | REVISTA CHACRA

racional fracasa se debe a los problemas entre las personas; desde cómo juzgar el desempeño de un familiar, o establecer quién puede trabajar en la compañía o qué funciones cumple, hasta cuánto debería ser remunerado, etc. Por otro lado, las nuevas generaciones demandan velocidad en las respuestas, feedback constante, que le reconozcan sus esfuerzos, flexibilidad y poder administrar sus tiempos. Quieren trabajar a la par de sus jefes, sintiendo que pueden aportar con igualdad y respeto. Todos estos cambios

requieren líderes con nuevas habilidades. Con el fin de simplificar y no quedarse sólo con la intención de trabajar en el tema, lo ideal es diseñar un plan anual, arrancando con cuestiones fáciles y de alto impacto. La idea es focalizarse en las oportunidades, dado que es fundamental empezar con acciones que puedan llevarse a la práctica fácilmente. Es importante establecer prioridades y momentos en los cuales se pueden llevar


DECÁLOGO DE GESTIÓN

LA EXPERIENCIA DE GLOBALTECNOS

Algunas de las herramientas y temas sobre los que se considera importante trabajar son:

En Globaltecnos han forjado una experiencia en materia de capital humano, que se ofrece particularmente a las empresas agropecuarias. Como equipo, suman más de 20 años trabajando en empresas de campo, conociendo su funcionamiento, limitantes y potencialidades. “Al dar servicios profesionales, siempre hemos puesto el foco en el desarrollo de las personas y equipos de trabajo. Hemos realizado reuniones de equipo mensuales y ‘retiros’ anuales desde los comienzos y desarrollamos planes de carrera, evaluaciones de desempeño y demás”, ponderan. Y valoran que “muchas empresas confían en nosotros para generar, hasta el momento, el único mercado de remuneraciones a nivel de empresas productivas con una metodología que utilizan grandes compañías mundiales”. Así, pueden aportar el recurso humano para generar un espacio de trabajo en esta área dentro de las empresas agropecuarias.

• Cómo liderar y liderarse a sí mismos. • Herramientas de comunicación. • Delegación de tareas. • Dinámicas de motivación y desarrollo de vínculos. • Coach o acompañamiento en nuevos roles de liderazgos o con problemáticas internas. • Descripción de funciones y organización de equipos de trabajo. • Evaluaciones de desempeño y seguimiento de objetivos. • Inducción, formación y capacitación. • Análisis de remuneraciones. • Protocolos familiares.

adelante este tipo de trabajos, de acuerdo a la actividad que desempeña cada organización. Asimismo, se calendarizan momentos claves como podrían ser las evaluaciones de desempeño, reuniones anuales del equipo, capacitaciones para mandos medios, entre otras, para asignarle el tiempo y recursos necesarios. Por ejemplo, una oportunidad de trabajo sería arrancar por una reunión anual de equipo, que resulta fácil de llevar a la práctica y genera un alto impacto en términos de compromiso, camaradería, conocimiento y confianza. En otros casos, se decide acompañar o poner foco de seguimiento en los mandos medios, que son quienes gerencian gran parte de los equipos de trabajo, desarrollando o perfeccionando en estas personas las habilidades de liderazgo, delegación y comunicación. Una vez completadas varias de estas actividades, tendremos la confianza para encarar los desafíos de más largo plazo, que requieren de un mayor esfuerzo y conocimiento en el tema.

Sin duda que para que estos proyectos se mantengan en el tiempo y se puedan observar frutos, una buena alternativa es detectar dentro de la organización una persona que tenga un perfil orientado hacia lo humano, y que, acompañada por un asesor externo, logre cumplir el plan del año e ir planteando de a poco nuevos desafíos. El trabajo mixto entre una persona que se encuentra dentro de la organización y uno externo permite, por un lado, una mirada objetiva en el diagnóstico de casos y planes de acción, como así también la profundidad necesaria en el conocimiento de la lógica y día a día de la empresa. Para quienes piensan que nunca es el momento de arrancar, “porque estoy con muchas cosas…”, este plan es ideal para avanzar, ya que busca ir desde lo que es más simple y prioritario a lo más complejo y profundo. Lo fundamental es avanzar y no quedarse simplemente con la intención.


JORNADAS TÉCNICAS | PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Experiencia

a campo

Durante 3 encuentros en distintas zonas, Aapresid compartirá su compromiso de impulsar buenas prácticas agropecuarias. La primera reunión abierta será en el norte bonaerense y luego habrá otras en el sur cordobés y en el NEA.

Los encuentros que comenzarán en todos los casos a las 8:30 hs y se extenderán hasta las 15 hs, llevarán a los asistentes de recorrido por estaciones en el campo en donde se desarrollarán las temáticas, incluyendo un auditorio para la presentación de parte del contenido. Será el ámbito ideal para realizar preguntas mano a mano con los especialistas y probar productos junto a referentes técnicos y representante de empresas auspiciantes. De esta manera, la propuesta es llevar a los asistentes a un recorrido para la generación de conocimiento de valor sobre fertilidad y conservación de suelos, problemática de napas, calidad de aplicaciones, manejo de malezas y certificación, entre otros. Antes del cierre de cada jornada los asistentes tendrán la posibilidad de interactuar con las empresas de tecnología (semillas, fertilizantes, fitosanitarios, servicios y maquinaria agrícola) para conversar con los técnicos allí presentes y probar sus productos. El eje central de las Jornadas Aapresid serán las Prácticas de producción sustentables, que funcionarán como concepto transversal de todo lo que se mostrará en cada una de las estaciones.

E

n el afán de trasladar el conocimiento y toda la tecnología al campo, a la tarea diaria en el lote, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) se ha embarcado en otra iniciativa que refuerza sus tradicionales aportes, desde el congreso anual hasta los programas Agricultura Certificada (AC), Sistema Chacras, REM (Red de Conocimiento en Malezas Resistentes), Prospectiva y Regionales. Ahora desarrollará jornadas a campo, en distintas regiones, en las cuales mostrará todo su despliegue hacia una nueva agricultura y sus esfuerzos por generar soluciones para las problemáticas presentes, aportando además una mirada zonal a través de la presentación de resultados.

78 | REVISTA CHACRA

Cada encuentro está pensado para desarrollarse a partir de problemáticas reales de cada sistema de producción; vistos desde el lugar de los hechos. Las actividades serán abordadas en establecimientos que funcionan como Sitios Experimentales dentro del programa Sistema Chacras. El Progreso de Rawson, sede de la primera cita, cerca de Chacabuco, en el norte bonaerese, además se encuentra certificado bajo el sistema de gestión que propone Aapresid a través de Agricultura Certificada. Las Jornadas Aapresid parten de una diversidad de propuestas que la institución viene abordando pero que se verán en todo su alcance el 19 de octubre en Rawson (Bs. As.), el 9 de noviembre en Bandera (Santiago de Estero) y el 30 en Justiniano Posse (Córdoba).

Por otra parte, el objetivo que persigue la institución es volver a poner fuerza en la acción, ya que cada una de las jornadas tendrá un fuerte carácter práctico. Así se mostrarán tips, consejos y soluciones a medida de las urgencias diarias del productor. En principio, el mensaje en cada encuentro será mostrar una real dimensión sobre los desafíos y oportunidades de la comunidad agroalimentaria en la actualidad. En suma, poner al alcance de todos los conocimientos sobre las Prácticas de producción sustentables, su interacción con la biotecnología, genética, nutrición, fitosanitarios, maquinaria agrícola y las claves del manejo agronómico es la misión de estas jornadas. De eso se trata el Espíritu Aapresid.



JORNADAS TÉCNICAS | PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Agenda federal

En cada jornada se abordará primero el contexto zonal. El porqué de cada estación y la metodología.

Miércoles 9 de octubre, en Rawson, Chacabuco, provincia de Buenos Aires. • ¿Conocemos bien las malezas que tenemos? Importancia del Monitoreo. Reconocimiento y biología de las principales malezas de la zona Luisa Nisensohn y Delma Faccini •-Rotaciones de cultivos y cultivos de cobertura Eleccíón y manejo de los cultivos pensando en las malezas que tenemos. Betina Kruk y Matías Montero Rossi •-Estrategias químicas contra las malezas Estrategias químicas para las malezas más problemáticas. Juan Carlos Ponsa •-Poniendo el foco en las aplicaciones de herbicidas Puntos críticos para mejorar las aplicaciones de herbicidas de la zona. Ernesto Jalil Maluf •-Gestión de información de calidad, Agricultura Certificada ¿Qué es y qué aporta? Experiencia de un productor certificado. Rocío Belda y productor certificado •-Estrategias para achicar brechas productivas. Resultados de la Chacra Bragado Chivilcoy. La importancia de las rotaciones, la fertilización y la genética. Ignacio Alzueta •-Salud y productividad del suelo Resultados de la Chacra Bragado Chivilcoy. Qué suelos estamos logrando con cada sistema productivo. Rotaciones. Fertilización Otras fechas:

9 de noviembre en Bandera, Santiago del Estero 30 de noviembre, Justiniano Posse, Córdoba. Más Información en www.jornadas.aapresid.org.ar

80 | REVISTA CHACRA

ACTUALIDAD

Avanza la ley de envases de agroquímicos Los ministerios de Agroindustria y Ambiente, junto con el Senasa y dos cámaras del sector, se reunieron para reglamentar la Ley de Envases de Agroquímicos, sancionada el mes pasado en el Congreso. La normativa fija una serie de pautas para la disposición final de los envases vacíos de herbicidas y agroquímicos que, según el texto aprobado se los considerará “residuos peligrosos” y las empresas fabricantes de esos productos deberán encargarse de su descarte. La iniciativa impulsada desde el Senado y luego refrendada por la Cámara de Diputados, estipula que los registrantes de productos fitosanitarios se hagan responsables del posterior tratamiento y disposición final de los envases vacíos que puedan representar un riesgo para la salud y el entorno. Las autoridades de aplicación que controlarán ello serán las carteras de Ambiente y Agroindustria. En el encuentro estuvieron además el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa). Se prevé la creación de un sistema de gestión integral que funcionará en tres etapas: en la primera, los usuarios deberán llevar sus envases vacíos a los Centros de Acopio Transitorios (CAT); la segunda etapa, consistirá en el traslado de los mismos hacia el operador para su tratamiento o disposición final; la última etapa, implicará la reinserción de estos elementos procesados en el ciclo productivo, en los casos en los que eso sea posible.



Nutrición animal | EVENTO EN ROSARIO

PARA CRECER... EN COMPETITIVIDAD

El 12 y 13 de este mes se desarrollará el X Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición, un encuentro para que especialistas en diversas temáticas vinculadas a la ganadería intercambien estrategias con productores y técnicos. Vea las entrevistas en video escaneando este código

o ingrese en www.revistachacra.com.ar

C

on un amplio registro temático sobre forrajes conservados y el manejo de recursos para nutrición animal, sin olvidar el cuidado ambiental, el X Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición, que se desarrollará el 12 y 13 de octubre, en el Centro Metropolitano de Rosario, promete ser una cita de relieve para el sector. El evento se desplegará en dos intensas jornadas de conferencias y debates, con la participación de los más destacados especialistas, para tratar en profundidad las novedades tecnológicas y empresariales que conducen a producir alimentos para animales con mayor eficiencia.

82 | REVISTA CHACRA

La convocatoria apunta a más de 400 productores de carne y de leche, la mayoría con planteos mixtos, de escala mediana y grande, proveniente de la mayoría de las provincias y de países limítrofes, con los principales representantes de la cadena forrajera y alimenticia, y profesionales de campo líderes. El complemento natural de estos eventos es la presencia activa de las empresas interesadas en crear vínculos dentro de un ámbito adecuado, siendo una gran oportunidad para establecer contacto directo con los formadores de opinión y constituir un foro de referencia del sector.

“El interés que ha despertado este congreso, dentro de un contexto más favorable a los negocios ganaderos, está basado en la expectativa de que la producción y el suministro de forrajes conservados serán cada vez más intensivos y con mayores exigencias de calidad para la producción de carne y de leche”, dijo Carlos Kitroser, titular de Estudio Ganadero Pergamino, en nombre del equipo organizador del evento. Las oportunidades se van haciendo favorables para el progreso del negocio ganadero, pero también el desafío se hace cada vez más grande y complejo. Por caso, considerando la crisis coyuntural que atraviesa la lechería, se presentarán tecnologías de procesos que requieren baja inversión, adecuadas a las actuales circunstancias. “Este congreso contribuirá efectivamente a dar respuesta a muchas de las inquietudes de los productores, desde el conocimiento y la experiencia de los disertantes invitados”, aseguró Kitroser.



SIMPOSIO | PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE

nuir costos y mejorar la performance; tendencias actuales en el uso de forrajes conservados en los modelos productivos de otros países – Tecnologías de punta en el picado de maíz y sorgo, entre otros aspectos de interés. A su vez, Diego Uranga, director ejecutivo de la fundación “Valores para Crecer”, abordará cuestiones de liderazgo, actitud y trabajo en equipo. “Trabajamos en escuelas y empresas, y estamos vinculados desde hace muchos años con el sector agropecuario. En el congreso abordaremos cuestiones de comunicación para lograr mejores resultados en los equipos de trabajo. Se trata de herramientas simples para encaminar gestiones y lograr acuerdos positivos, con el consecuente control y seguimiento”.

Para crecer en competitividad es necesario potenciar cada vez más la base del sistema productivo: los forrajes, tanto los que se aprovechan en forma directa como los que se conservan secos o húmedos, están destinados a equilibrar la oferta de alimentos durante todo el año. En ese sentido, se analizarán las tendencias en confección y suministro de forrajes y también las exigencias de los mercados internacionales, cuya demanda seguirá siendo impulsada por el crecimiento vegetativo y las mejoras económicas en diversos países.

Temario y disertantes

En suma, como foro anual de toda la cadena de forrajes, la intención es “poner al día y discutir las novedades tecnológicas, dentro un ámbito adecuado para el encuentro de productores, técnicos y empresas del sector”.

Otros de los temas que se abordarán son los siguientes: sistemas de corte en alfalfa, efectos sobre la fibra, la productividad y la calidad del pasto logrado; silaje de maíz más energético con mayor porcentaje de materia seca para dismi-

El abanico temático desfilará sobre cuestiones como silo de maíz o de sorgo, enriquecido con proteínas de propia producción como alfalfa o pasturas, para ahorrar en la compra de insumos externos; lucro cesante por errores frecuentes que no se atienden en la producción y conservación y distribución de forrajes, actualización práctica para prevenir, identificar y controlar micotoxinas en las reservas de forrajes; Inoculantes y secuestrantes, ¿para qué sirven?.

Otros de los disertantes serán Sebastián Vittone (Ing. Agr. MS, Investigador del INTA Concepción del Uruguay), Hernán Ré (Veterinario Nutricionista, especialista en producción de carne y leche), Carlos Oddino (Ing. Agr. Especialista en sistemas de producción y empresa familiar), Leandro Abdelhadi (Veterinario, MS, Consultor de empresas y productor agropecuario), Marcos Blúa (Licenciado en Administración Agraria, productor agropecuario), Oscar Queiroz (Ing. Agr. MS, PhD, Asesor y Consultor de empresas especialista en silajes), Juan Carlos Aba (Veterinario, especialista en salud animal, Director de CAPROVE), Pablo Cattani (Ing. Agr. Asesor y Consultor de empresas en diversos países) y Julio Godoy (Veterinario, Asesor y Administrador de empresas agropecuarias), entre otros.



ECONOMIA PARA TODOS | LO QUE HAY QUE SABER

BREVE RECORRIDO POR

EL BLANQUEO DE CAPITALES

A fines de este mes vence el plazo para declarar los ahorros guardados en cajas de seguridad o “debajo del colchón”. Un especialista en administraciones agropecuarias describe en detalle todo lo que hay que tener en cuenta, para el sinceramiento fiscal que tiene otras fechas clave en diciembre y marzo próximos. Por Cr. Santiago Saenz Valiente ESPECIAL PARA CHACRA

contenidos@revistachacra.com.ar

D

esde hace ya más de un mes y medio está vigente la “Ley de Sinceramiento Fiscal” en la Argentina. El panorama para tomar decisiones lo integra la ley, su reglamento, las normas de AFIP, UIF, BCRA y Comisión Nacional de Valores. Por su parte, hay situaciones complejas que requieren disposiciones del Registro de Propiedad Inmueble, aún pendientes. Además, implica acuerdos con más de 100 naciones, con comunicación automática de bienes dinerarios e inmuebles entre los países. Debemos señalar que el denominado blanqueo, es una película y no una foto, pues el panorama es dinámico: los bienes que se exteriorizarán, su ubicación en el país o exterior, su titular actual (sociedad o persona) o futuro y también el movimiento que se le dará a dicha riqueza. Es indispensable, al mismo tiempo, definir el tratamiento impositivo de las inversiones y luego analizar los efectos de un cambio títulos, bonos u acciones futuras. Los productores agropecuarios al igual que muchos residentes en Argentina, son titulares a su nombre, o de socieda-

86 | REVISTA CHACRA

des extranjeras, de bienes ocultos para la AFIP. Uno de los principales motivos es que fueron impulsados por la presión fiscal insostenible en estos últimos 10 años y el cepo cambiario. La ley 27.260 de sinceramiento fiscal denominada- de reparación histórica de los jubilados- contiene además una moratoria impositiva y previsional con importantes reducciones de intereses por atrasos, eliminación de multas y beneficios relevantes ante pago de contado de lo adeudado. La norma ha dispuesto también una serie de reformas para algunos impuestos a los efectos de reducir la carga tributaria futura. Me refiero a la reducción de los porcentuales del impuesto sobre los bienes personales y su elevación del mínimo no imponible, que reducen los costos del “día después” del blanqueo. También la eliminación de la tasa adicional en el impuesto a las ganancias ante el pago de dividendos, que desde septiembre de 2013 castigaba a los accionistas con un pago adicional del 10%.

Asimismo, contempla una disminución de impuestos con reformas en ganancias y bienes personales que reducen los costos fiscales futuros, para el “día después” del blanqueo. (Gráfico 1) Aquellas personas o empresas que sean poseedoras de bienes ocultos ante la AFIP, podrán declararlos. Para su concreción deberán abonar un impuesto especial que habrá de cancelarse de contado, pues a la fecha no hay facilidades de pago previstas. El tributo especial es un régimen optativo que implica una amnistía fiscal, liberando al sujeto de las sanciones de multas y toda consecuencia impositiva e incluso penal tributaria, en relación a las rentas que se hubieren omitido para la adquisición de los bienes que ahora se trasparentan. (Gráfico 2) Pueden acceder a estos beneficios aquellos inscriptos o no, siempre que sean residentes en la Argentina. Los bienes que son factibles de presentar en esta oportunidad ante las autoridades fiscales se describen en el gráfico 3: Destacamos en referencia a su valuación, que los inmuebles siempre deberán declararse a su valor de mercado sea que fuera titular una persona o una sociedad. Ello puede resultar de gran complejidad o de imposible cumplimiento, para aquellos que resulten dueños de un porcentual menor de una sociedad del país o del exterior con gran cantidad de inmuebles. Para ello deberán obtenerse certificados de tasaciones de inmobiliarias, bancos o compañías de seguros y seguramente los propietarios que residan fuera de nuestro país no estarán dispuestos afrontar los costos e inconvenientes que esta tarea titánica pueda significar. Dejamos sentado que los inmuebles abonarán un 5% de tasa, aun cuando sean declarados en el 2017 siendo el plazo máximo de vigencia para su acogimiento el 31 de marzo de 2017. En cambio, el resto de los bienes que fueran manifestados ya pasada la fecha del 31 de diciembre próximo quedan alcanzados al 15%, aun cuando el im-


Para la moneda atesorada en cajas de seguridad o “debajo del colchón” solo podrán ser declarados con el límite de plazo impuesto por ley del 31 de este mes. Asimismo ese dinero quedará indisponible en una cuenta especial hasta el 31 de marzo de 2017, salvo que se disponga un débito para la adquisición de un inmueble o bien mueble registrable, tal como una camioneta, tractor, avión, barco, u otros, muchos de ellos útiles para el desarrollo de la produccion agropecuaria. Advertimos que aquellos con intención de exteriorizar un monto de hasta U$S 20.000 ($ 300.000) si bien su costo aparente es 0%, en los casos que tributen impuesto sobre los bienes personales perderán la condición de bien cumplidor que le hubiera permitido gozar de su exención desde el período 2016 al 2018 inclusive. Con lo cual el monto de ese impuesto que deba ingresarse debe ser contemplado.

REDUCCIÓN DEL COSTO IMPOSITIVO POR LEY DE SINCERAMIENTO FISCAL

Exención del impuesto BP para buenos cumplidores por periodo 2016, 2017, 2018.

Hoy estos instrumentos no existen en el mercado, pero los emprendedores están acelerando los pasos para cumplir todos los requisitos a los fines de ser aprobados por la Comisión Nacional de Valores. En la actualidad solo pueden adquirirse FCI financieros, y canjearlos antes del 11 de marzo de 2017. (Gráfico 5) Aquellos bienes que estén a nombre de

Reducción sensible de la tasa BP 2016 (0,75%), 2017 (0,50%), 2018 (0,25%).

Eliminación del IGMP desde 2019.

Eliminación del 10% impuesto especial de los dividendos LIG art 90.

Determinación del resultado venta de títulos y bonos del exterior a moneda de origen y aplicación de cotización a la fecha de venta.

Blanqueo

Gráfico 2

IMPUESTO ESPECIAL DETERMINACIÓN • Sobre el valor de los bienes que se declaren en forma voluntaria y excepcional expresados en moneda argentina según la valuación indicada por la ley para cada tipo de bien.

Existen una serie de opciones a los fines de evitar el pago del impuesto especial, que deberán ser analizadas para cada situación especial de los interesados. Nos referimos a los Bonos vigentes y Fondos Comunes de Inversión (FCI) entre los cuales están aquellos cuyos proyectos están vinculados a la actividad agropecuaria e inclusive inmobiliaria rural. (Gráfico 4). La opción de la que poco se habla, es la compra de Fondos Comunes de Inversión cuya actividad debe ser de infraestructura, agropecuaria, proyectos sustentables medioambientales, PYMES, Inmobiliarios, o sea de la economía real.

Blanqueo

Gráfico 1

ALÍCUOTAS • • • • •

Inmuebles en el país o en el exterior: 5%, Bienes por valores menores a $ 305.000 0%, Bienes hasta $ 800.000, 5%, Bienes que superen los $ 800.000 , 10%. Salvo los inmuebles los restantes bienes declarados a partir del 1/1/2017 y hasta el 31/3/2017 la tasa será del 15% cualquiera sea su monto. • En caso de optar por abonar entr3egando BONBAR 17 o GLOBAL 17 se tomaran a su valor nominal cualquiera sea su fecha de adhesión al régimen.

Blanqueo

Gráfico 3

EXTERIORIZACIÓN DE BIENES

Los bienes deben preexistir y no haber sido informados a la AFIP

Tenencia de Moneda Nacional o extranjera.

Inmuebles

Muebles incluso acciones , participación en sociedades , fideicomisos, bonos, obligaciones negociables, certificados de deposito.

Todo otro bien, incluye créditos y todo tipo de derechos.

NO SE ADMITE DECLARAR MONEDA O TITULOS DEL EXTERIOR QUE ESTEN EN AGENTES BANCARIOS O BURSATILES UBICADOS EN PAISES DEL GRUPO GAFI COMO DE ALTO RIESGO O NO COOPERANTES.

REVISTA CHACRA | 87

ECONOMIA PARA TODOS | LO QUE HAY QUE SABER

porte a blanquear sea reducido.


ECONOMIA PARA TODOS | LO QUE HAY QUE SABER

Gráfico 4

Es un borrón y cuenta nueva. El fisco aplicará toda la fuerza de la ley para aquellos que pretendan escapar de sus obligaciones tributarias

Blanqueo INVERSIÓN EN TÍTULOS PÚBLICOS Bono en U$S a 3 años • Adquiridos antes del 30/9/2016. • Intransferible y no negociable . • Cupón 0% de interés.

Bono en U$S a 7 años • Adquiridos antes del 31-12-2016. • Intransferible y no negociable por 4 años. • Cupón de interés del 1% . • Monto de suscripción equivaldrá a 2 veces monto blanqueado. • Tendrá un limite máximo de emisión determinado por el Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Publico Nacional

Blanqueo

Gráfico 5

INVERSIÓN EN FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN Cuotas partes Fondo Común de Inversión

terceros, es posible que sean declarados por el verdadero titular. Sin embargo resulta obligatorio para la firmeza del blanqueo que con anterioridad al 31 de diciembre de 2017 se realicen los trámites pertinentes para regularizar la situación registral y jurídica pertinente. Para ello deben tomarse precauciones previas, tales como la de suscribir y firmar un documento comprometiéndose a realizar dicha transferencia de dominio por parte de los titulares registrales en la actualidad. (Gráfico 6) Los inmuebles pueden blanquearse hasta el 31 de marzo de 2017 con la tasa única del 5%. Los aportes a los denominados pozos o fideicomisos deben considerarse créditos, mientras no se tenga posesión y abonan el 10% en el 2016, siendo el 15% la carga tributaria especial para el 2017. Este sinceramiento es un borrón y cuenta nueva. Los contribuyentes saben que ello es así, pues el fisco aplicará toda la fuerza de la ley para aquellos que pretendan escapar de sus obligaciones tributarias.

88 | REVISTA CHACRA

• Abiertos o cerrados: Infraestructura, o productiva, inmobiliarios, energías renovables, PYMES, prestamos hipotecarios, desarrollo economías regionales. • • • •

Deben permanecer invertidos durante al menos 5 años. El Fondo deberá tener un mínimo de diez cuotapartistas. El monto de emisión no podrá ser inferior a US$ 10 millones. El Fondo deberá contemplar, como mínimo, el desarrollo de tres proyectos, no pudiendo en ningún caso la inversión en cada proyecto representar más del 50% del patrimonio del Fondo. • Hasta el 25% del patrimonio del Fondo podrá ser invertido en acciones que cuenten con autorización de oferta pública.

Blanqueo

Gráfico 6

EXCEPCION ESPECIAL PARA BIENES A NOMBRE DE TERCEROS Bienes en posesión, anotados o registrados a nombre del cónyuge, sus ascendientes o descendientes hasta 2do grado consanguinidad o terceros (Testaferros).

CONDICIÓN Antes de vencimiento DDJJ 2017 de Impuesto a las Ganancias deben figurar a nombre del declarante.

Plazo extenso para resolver dominio registral de dichos bienes.

EFECTOS Esta permisividad podría ayudar a hijos mayores, primos o parientes de funcionarios (excluidos cónyuge e hijos emancipados) a blanquear bienes.






SUPLEMENTO ECONÓMICO > DISPONIBLES TRIGO

q Gran oferta a nivel mundial. q Proximamente ingreso de la nueva campaña. p Exportadoes más vendidos que comprados.

MAÍZ

p Gran oferta a nivel mundial. p Proximamente ingreso de la nueva campaña. q Exportadoes más vendidos que comprados.

SOJA

p Necesidad de la Industria. p Determinación de superficie en Sudamérica. q Ingreso de la cosecha en Estados Unidos.

> FUTUROS TRIGO ENERO 2017

= Precio en paridad vs. FAS teórico. q Presión de venta de los productores. p Buenos pases hacia adelante.

MAÍZ ABRIL 2017

p Precios minimos internacionales. q Cosecha record en Estados Unidos. q Incremento de área en Argentina.

SOJA MAYO 2017

p Stocks ajustados en Estados Unidos. = Inicio de campaña en Sudamerica. p Posible caida del área local sembrada.

SUPLEMENTO ECONÓMICO

Resumen de precios


SUPLEMENTO ECONÓMICO

GASTOS REGIONALES | Resultados y precios de referencia. > Gastos totales vs. precio de referencia en Estados Unidos, campaña 16-17. SOJA

MAÍZ

Estados Unidos avanza con la cosecha, con ciertas dificultades que ponen nervioso al mercado, aunque no hay que olvidar que el volumen producido sigue siendo el más alto de su historia. Es por esta razón que los precios han bajado tanto, pero también a estos niveles los productores de este país no quieren vender, que estarian convalidando resultados negativos o practicamente neutrales, como se observa en los gráficos.

> Gastos totales vs. precio de referencia en Soja Argentina, campaña 16-17.

Los resultados proyectados de 10 zonas de Argentina con los precios de cosecha actuales, reflejan que los precios de indiferencia aún continuan por debajo. A estos modelos zonales, en caso de querer agregarle una rentabilidad objetivo al negocio en promedio la misma hoy no puede superar el 7%, siendo más baja que la que se proyecta con los otros cultivos de gruesa. Esto podría generar una caída en la superficie a implantar.

> Gastos totales vs. precio de referencia en Maíz en Argentina, campaña 16-17.

En Argentina, los resultados proyectados para el maíz temprano de la campaña 16-17 arrojan resultados positivos, pero la situación se agravó con la baja al confirmar la excelente producción de Estados Unidos. Las chances se van acotando, y ya se debería esperar al proximo climatico sudamericano y estadounidense del 2017. La volatilidad es grande, poder cerrar márgenes positivos con tanta anticipación es muy importante para las empresas de todas las zonas. 94 | REVISTA CHACRA


Destacados del mes ECONOMÍA

Liquidación de divisas agrícolas Desde enero a mediados de septiembre la liquidación de divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales acumulan 18.388 mill. de dólares. Estas se ubican por encima de los 15.860 mill. de dólares del año pasado para igual período y en línea con lo ocurrido durante 2013 y 2014. Estacionalmente, el fuerte ingreso de dólares es a partir de marzo con la cosecha de maíz, posteriormente con soja y comienza a decaer a partir de agosto. A diferencia de los años pasados, agosto último tuvo un record de 2.600 mill. de dólares. Esto ha sido producto de los atrasos de cosecha y el gran saldo exportable de maíz.

VARIABLES

Escenario productivo de soja 2016/17 en Argentina. La producción de soja 2016/17 comienza a hacerse realidad con el inicio de las siembras. La intención a nivel país es de una disminución respecto de la campaña pasada, en beneficio del maíz, girasol y trigo. Las proyecciones de esta baja son de entre el 5 y 7%,que afectada con diferentes rendimientos, la producción probable puede rondar entre 52 y 57,5 mill. de t. El rendimiento promedio de las últimas 5 campañas según el Ministerio de Agroindustria es de 2,75 t/ha. Esto podría generar entre 51,6 y 52,7 mill. de t. dependiendo la baja del área. Estos valores aún distan mucho de las proyecciones del USDA, quién estima un valor de 2,93 t/ha. y una producción de 57 mill. de t. Estos rendimientos altos se han dado en años climáticamente “Niños” con buenas precipitaciones.

ESTRATEGIAS Comercialización: Maíz a fijar por soja. Para aquellas empresas que aumenten el área sembrada de maíz, una alternativa para diversificar mercados, es la realización de un forward de maíz a fijar por un porcentaje de la soja. La excelente producción de maíz en Estados Unidos, sumado a un aumento de área a nivel local presuponen un mercado bien abastecido con precios deprimidos. Por otro lado, la soja encuentra una nueva oportunidad de volatilidad con el mercado climático de Sudamérica y con una baja de área en Argentina. Esta relación se encuentra en 55%, con un precio de la soja may-17 en los 260 u$s/t. y un maíz julio-17 en 143 u$s/t. De fijar estos 55% y el precio de la soja se ubica en 280 u$s/t. el valor del maíz sería de 154,4 u$s/t.

. MARZO 2106 | 95

SUPLEMENTO ECONÓMICO

Coyuntura Empresarial


SUPLEMENTO ECONÓMICO

INDICADORES > Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. Maíz: Fas teórico disponible Luego de los elevados precios del maíz producto de los atrasos de cosecha y la fuerte demanda de la exportación, las bajas se han hecho presentes con la finalización de la recolección. Actualmente los valores disponibles de $160 se ubican en línea con el Fas teórico, que se mantiene elevado producto de la necesidad de la exportación. La necesidad de Brasil por maíz argentino es en parte responsable de estos valores. Se recuerda que en Chicago el maíz cotiza en 130/135 u$s/t.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de MinAgro y MATba.

Soja: Fas teórico disponible La cotización de la soja disponible continúa mostrando un premio respecto de su Fas teórico, ya sea para exportar poroto, como de la capacidad teórica de pago de la industria que produce aceite y harina. La falta de oferta por parte de los productores, inicialmente por atrasos en la cosecha y posteriormente por ventas del maíz, son los responsables de este premio. La demanda ha tenido problemas para originar soja cuando los valores han tendido a la baja.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de MinAgro, MATba y Pizarra.

Relación Insumo - Producto: Urea/Trigo

Relaciones Insumo - Producto: Gasoil/Maíz Dispo.

Con los actuales valores de la Urea, se necesitan vender 1,08 t. de trigo para comprar una toneladas del insumo, mientras que el promedio de esta relación desde 2012 es de 2,1 t. de trigo. Si bien desde septiembre que la relación se encuentra favorable al trigo, no hay que perder de vista la relación.

Los actuales precios del maíz disponible complementado con la baja de los precios de insumos, en este caso el gasoil, desencadenaron la relacion de precios mas baja de los últimos 15 años (0,7 a 1). Comprar gasoil para la campaña 1617 fijando el precio del producto vendido junto con el tipo de cambio resulta más que interesante.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.

96 | REVISTA CHACRA



INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA w SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

INVERNADA Y CRÍA. > Resumen de cotizaciones mensuales. MERCADO DE INVERNADA SEPTIEMBRE 2016*.

Terneros -160 Kg.

$ Min. 36,41

$ Max. 46,01

$/kg vivo 39,77

Terneros 160-180 Kg.

35,81

39,88

38,14

Var % Mensual 2,20% p 5,35% p

Terneros 180-200 Kg.

35,19

38,94

37,25

p

3,77%

Terneros 200-230 Kg.

34,27

37,73

36,32

p

4,71%

Terneros 230-260 Kg.

33,16

36,24

34,84

p

5,20%

Novillitos 260-300 Kg.

30,63

31,18

30,97

q

-1,76%

Novillitos +300 Kg.

29,21

29,43

29,36

q

-1,10%

Terneras -150 Kg.

35,65

45,75

38,56

p

2,32%

Terneras 150-170 Kg.

35,51

38,72

36,88

p

4,84%

Terneras 170-190 Kg.

34,57

37,53

36,00

p

3,82%

Terneras 190-210 Kg.

34,66

36,67

35,80

p

5,65%

Vaquillonas 210-250 Kg.

32,88

34,77

33,64

p

1,59%

Vaquillonas 250-290 Kg.

29,53

37,16

32,91

p

7,33%

Vaquillonas +290 Kg.

29,01

31,40

29,99

p

5,09%

36,88

p

3,77%

Precio Promedio

*Datos parciales cerrados al 19/9. Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar | Fuente: Elaborado por De Ganados y Carnes en base a datos de remates publicados en internet.

p $ 36,88

p $ 38,14

Anterior Variación $ 36,20 3,77 %

Anterior Variación $ 35,54 5,35 %

PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA [$/kg vivo]

PRECIO PROMEDIO TERNERO DE 160-180 kg [$/kg vivo]

EL SALTO DE LA INVERNADA La invernada sostiene el ritmo creciente de precios iniciado a fines de la zafra en el mes de julio. Luego de los retrasos por lluvias en abril y mayo el grueso de los terneros salió a engorde repitiendo, como es habitual todos los años, la concentración de ventas y la consecuente baja de precios. Por momentos la relación ternero/novillo se ubicó en cifras muy cercanas a la paridad lo cual resultó provechoso para llenar los corrales y alcanzar cifras de ocupación record en los feedlots. En septiembre el ternero de 160-180kg. promedia en $ 38,14, desde junio el precio del macho joven subió $4 por kilo. Todo indica que los precios continuarán creciendo hasta alcanzar en octubre-noviembre su pico histórico, hay poca oferta de invernada, mucha retención de hembras, y buena condición 98 | REVISTA CHACRA

en los campos. El criador que ya vendió parte de sus terneros retiene lo que le queda para sumar kilos a campo, mientras que del otro lado hay un engordador que comienza a vaciar sus corrales y no quiere quedarse fuera del negocio. En cuanto a vientres se recuperaron varias categorías que venían con tendencia a la baja, la vacas preñadas registran en promedio incrementos del 16%-18%, mientras que las vaquillonas con garantía de preñez promedian en torno a los $ 12.943, un 8% por encima de los valores de agosto. La cría sigue siendo muy buen negocio, y los resultados se observan en el interés de los productores en cada remate por invertir en toros y vientres para sumar calidad a los rodeos.


Vientres

$ Min.

$ Max.

$ Prom.

Var % Mensual

Vaquillonas C. Gtía. Preñez

12.222

13.564

12.943

p

7,96%

Vaquillonas Sin Servicio.

7.811

10.688

9.438

q

-12,33%

Vacas C. Gtía. Preñez Nueva

12.198

14.127

13.196

p

16,44%

Vacas C. Gtía. Preñez Medio

8.556

11.131

10.292

p

16,38%

Vacas C. Gtía. Preñez Usada

7.514

9.489

8.825

p

18,39%

Vacas Nuevas con Cría

7.000

7.000

7.000

q

-25,87%

Vacas Sin Servicio

6.167

8.286

7.520

p

19,66%

Vacas Usadas con Cría

5.130

9.849

6.317

p

25,89%

Fuente: Elaborado por Revista Chacra en base a datos de entresurcosycorrales.com.

Vaquillonas C. Gtía Preñez [$/Cabeza]

$ 12.943

> Evolución mensual precio promedio mercado de invernada. Período 2014 a la actualidad [$/kg Vivo].

OCTUBRE 2016 | 99

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de cría. [$/Cabeza].


MERCADO DE LINIERS SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de operaciones en el Mercado de Liniers. SEPTIEMBRE 2016*

Precio [$/Kg. vivo] Var.%. Mensual Precio Volumen [Cabezas] Participación % Peso Promedio [Kg. vivo]

Novillos

Novillitos

Vacas

28,33 -0,35% 8.148 15,38% 474

31,29 ~1,40% 10.152 19,16% 392

20,21 ~6,88% 17.354 32,75% 466

Vaquillonas Terneros 28,55 ~1,47% 2.849 5,38% 382

31,52 ~1,15% 12.242 23,10% 320

Toros

MEJ

19,67 ~1,60% 1.740 3,28% 623

26,23 -3,38% 505 0,95% 333

Total Promedio 26,03 ~3,59% 52.990 100% 419

MEJ: Macho Entero Joven. | Fuente: Elaborado por Revista Chacra con datos de Mercado de Liniers S.A. *Datos parciales cerrados al 17/08. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

LA FORTALEZA INTERIOR El mercado interno sigue mostrando su fortaleza a pesar de las dificultades económicas que presenta el consumidor en el día a día. La carne es un bien cultural y el cliente argentino hace lo posible por no resignar la proteína vacuna en su dieta. Según los datos oficiales de agosto la producción de carne subió un 10%, y el consumo fue el encargado de absorberlo sin achicar precios. En septiembre los precios del mercado se presentan con leves subas, las vacas continúan siendo muy buscadas ya sea para procesados, las del tipo de conserva, o para consumo/exportación en el caso de las de mejor condición corporal. Varios son los factores que apalancan las coti-

zaciones en Liniers, la llegada del clima primaveral le inyecta movimiento a los mostradores de las carnicerías los fines de semana, y las lluvias hacen su trabajo regulando la oferta y sosteniendo los precios. Por otra parte las cotizaciones se reafirman con la llegada de los lotes livianos de feedlots con muy buena calidad de terminación, y por último, el encarecimiento de los costos de reposición de hacienda actúa poniendo un piso al precio del gordo. El retraso en los engordes por excesos de agua seguramente escalonará las emisiones de hacienda al mercado por lo cual no se debería dar una concentración de ventas en pocos meses.

p $ 26,03

p $28,33

p $ 29,08

Anterior Variación $ 25,13 3,59 %

Anterior Variación $ 28,31 0,08 %

Anterior Variación $ 29,07 0,03%

PRECIO PROMEDIO GENERAL MERCADO DE LINIERS

PRECIO PROMEDIO NOVILLO MERCADO LINIERS

ÍNDICE SUGERIDO PARA ARRENDAMIENTOS RURALES

> Evolución histórica igml1 y precio promedio novillo. PERÍODO 2014 A LA ACTUALIDAD [$/kg vivo]. IGML: Índice General Mercado de Liniers.

100 | REVISTA CHACRA


COMPETITIVIDAD Competitividad es la palabra que suena y resuena por estos días entre los industriales y gobierno. Desde el sector exportador ponen de manifiesto la necesidad mejorar la competitividad de la carne argentina para lograr incrementar los volúmenes exportables. Las cargas impositivas distorsivas, los dobles estándares sanitarios y la competencia contra la informalidad ponen en jaque el funcionamiento del sector exportador argentino. El novillo promedia en pie los US$ 2,08 y se ubica entre un 17% y un 33% por encima de los precios de los competidores del MERCOSUR. Asimismo se achicó considerablemente la brecha que separa el precio argentino del norteamericano, en septiembre es de un 23%, mientras que a principios de 2015 la misma era de un 80%. Más allá

del problema real que implica la falta de novillos pesados, es fundamental mejorar la posición competitiva del país, para recuperar mercados y principalmente para dar señales positivas al productor que está volviendo a apostar por un novillo exportable. Como positivo se destacan dos cosas, la primera es la vuelta al dialogo con una sana convivencia entre los público y lo privado, y el reconocimiento de los problemas. La segunda, la madurez, el cambio de enfoque que se le comenzó a dar al tema competitivo, dejar de ver la competitividad como sinónimo tipo de cambio y empezar a mirar hacia adentro y replantear la estructura de costos internos de la industria argentina.

> PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN PIE. [u$s/kg]

Fuente: Elaboración en base a datos de Argentina: Mercado de Liniers S.A y Banco Central de la República Argentina, Uruguay: INAC, Brasil: http://www.pecuaria.com.br/ y Banco Central do Brasil; Paraguay: http://www.elrodeo.com.py/ y Banco Central del Paraguay; Estados Unidos: http://www.usda.gov

ARGENTINA: US$

2,08

URUGUAY: US$

1,77

BRASIL: US$

1,53

PARAGUAY: US$

1,57

ESTADOS UNIDOS: US$

2,57

OCTUBRE 2016 | 101

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

MERCADOS INTERNACIONALES


SIMPOSIO | PRODUCCIÓN DE CARNE

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

PARA OBTENER VALOR GANADERO

La innovación y la sustentabilidad también fueron los ejes de un encuentro organizado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en Rosario, donde especialistas plantearon estrategias ante más de 600 productores y técnicos.

C

on eje en la innovación productiva y la sustentatiblidad en materia ganadera, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) desarrolló, en Rosario, el Segundo Simposio Valor Ganadero, con la presencia de 650 asistentes. La bienvenida estuvo a cargo de Julián Echazarreta, subgerente general de ACA, que rescató los valores de inversión en capital humano Julián Echazarreta y de capacitación permanente de la institución. En la apertura, Eduardo

102 | REVISTA CHACRA

Fontenla, Lic. en Ciencia Política y Gobierno y Director del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), disertó sobre Asociativismo y Cooperativismo, conceptos que calificó como “el trabajo en conjunto como forma de lograr resultados competitivos”. Señaló que “el desafío de los nuevos tiempos es pensar lo no pensado” y que “es necesario pensar juntos para hacer juntos y no hacer juntos si antes no se piensa juntos”. Sostuvo que en la asociatividad empresarial en la ganadería debe establecerse una estrategia de ganar–ganar, dejando la vieja de ganar-perder, muy arraigada en el campo. Por su parte, Nasha Cuello Cuvelier, Lic. en Ciencias Ambientales y representante de las juventudes mundiales por la Unes-

Vea las entrevistas en video escaneando este código

o ingrese en www.revistachacra.com.ar co en la Cumbre de Cambio Climático de París, en 2015, abordó el eje ambiental. Indicó que el hombre vive la era de la sustentabilidad y señaló que estamos en una crisis ambiental porque se vive una era en la que el ser humano es la princi-



SIMPOSIO | PRODUCCIÓN DE CARNE

pal causa de los cambios, a tal punto que se está ante la 6° extinción masiva de especies en el planeta. En tanto, el Ing. Agr. Fernando Vilella, Director del Departamento de Bioeconomía, Proespectiva y Políticas Públicas de la Facultad de AgroNasha Cuello nomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), dio una visión productivista global con foco en la sustentabilidad. Al respecto enfatizó en que hay mucha dificultad en muchas partes del planeta para generar sus propios recursos alimenticios y que solo el 10% de la población vive en países con excedentes relevantes en alimentos. El Mercosur, Australia, Estados Unidos, Europa y algún país africano tienen potencial para proveer de alimentos al mundo.

En el mismo marco, el propietario de “Las Arenas”, Jorge Lassalle, describió un modelo de producción bovina simple e innovador, con alta eficiencia y productividad en suelos agrícola. Se trata de un Campo Demostrativo “Valor Ganadero”, el cual está ubicado en Junín, Buenos Aires. “Las 208 hectáreas con las que contamos se encuentran sobre la cadena medanosa que caracteriza la zona, razón por la cual hace 3 años reconvertimos nuestra empresa hacia la ganadería”, explicó Lassalle. “Comprendimos que ser eficientes es lo importante… un año puede valer más el maíz o menos la carne, pero la eficiencia es lo que hoy define el negocio”, agregó. Además, destacó la inversión y tecnología aplicada en lograr pasturas de calidad, el pastoreo rotativo y al destete hiperprecoz como herramientas imprescindibles para lograr los resultados esperados. “No le hemos encontrado el límite a la producción del campo”, resaltó.

Asociarse para crecer El segundo de los paneles estuvo integrado por Néstor Gromenida, Eduardo y Martín Meichtry, quienes describieron el Sistema de rotación Arroz / Pacú de la firma Teko, ubicado en La Leonesa, provincia del Chaco.

Comprendimos que ser eficientes es lo importante… un año puede valer más el maíz o menos la carne, pero la eficiencia es lo que hoy define el negocio.

104 | REVISTA CHACRA

Gromenida repasó los primeros pasos del desarrollo de la piscicultura en Formosa, provincia donde se logró avanzar hace un tiempo con un filete de pacú despinado, con el cual se inició el desarrollo de un nuevo mercado. “A pesar de este buen resultado, carecíamos de escala para avanzar en nuevos proyectos, hasta que en 2010 comenzamos a trabajar junto con Eduardo y Martín”, explicó el hoy asesor técnico productivo de Teko. Meichtry destacó cómo su empresa pasó de 100 hectáreas arrendadas a 3.500 propias, destinadas a la producción de arroz en la provincia del Chaco. “En 2010 surgió un hecho imprevisto: una medida cautelar nos prohibía aplicar agroquímicos en la producción. Esta situación nos obligó a buscar alternativas; una de ellas fue la utilización de peces como testigo de calidad de ambiente en los mismos campos donde hacíamos arroz”, destacó

uno de los titulares de Teko. Hoy la firma cuenta con más de 800 has en producción en un esquema rotativo (dos años) altamente sustentable que puede ser replicado por otros productores. “Estamos en una zona marginal para la producción ganadera, pero podríamos convertirnos en núcleo de las actividades arroceras y piscícolas, con producciones anuales que oscilan los 7.000 y 3.000 kilos, respectivamente”, agregó el disertante. Y culminó: “hoy el 45% de este tipo de pescado subtropical proviene de nuestra empresa, donde se avanza en una producción sustentable, con foco en el bienestar animal y la ausencia de antibióticos en los animales”.

Visiones de mercado En otro de los paneles se analizaron los cambios del mercado doméstico y la perspectiva que se abre en el de exportación. También se mostró un ejemplo de integración vertical entre pequeños y medianos productores para engordar ganado a corral en una cooperativa de Córdoba. Gustavo Kahl, CEO de JBS Argentina; Pablo Buffa, Veterinario de la cooperativa Cotagro, de General Cabrera, Córdoba, y Jorge Torelli, Gerente General de Industrias Frigoríficas Mattievich y vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), compartieron el espacio de debate, y cada uno de ellos abordó, respectivamente el mercado internacional, una experiencia de integración vertical en engorde a corral de novillos entre pequeños y medianos productores, y el mercado interno de carne vacuna. Kahl sostuvo que “la Argentina volverá a ser una potencia exportadora de carne vacuna”. Si bien este año la faena caerá respecto de 2015 (alrededor de un 8% llegando a algo menos de 12 M de cabezas con 2,7 M de toneladas de producGustavo Kahl ción de carne), lo



SIMPOSIO | PRODUCCIÓN DE CARNE

que falte en este ejercicio, por retención de vientres, se volcará al mercado en los años venideros, lo cual visto en perspectiva calificó de “excelenJorge Torelli te”, porque habrá una mayor producción futura de carne vacuna y agregó que prontamente se llegará a las 16 millones de cabezas faenadas por año, con unas 4 millones de toneladas anuales de carne producida, objetivo que su empresa se plantea llegar para 2024. Recalcó que para lograr ese objetivo hay que cambiar el paradigma de producir animales chicos por más grandes, logrando así mayor eficiencia Pablo Buffa con un producto que el mercado mundial paga mejor. En los últimos años, el peso promedio de faena en la Argentina fue de 220 kg; en Brasil, 240, Uruguay 246, Australia 266. “Nuestra aspiración es poder llegar a los 250 kg”, precisó. Recordó que el país llegó a ser el primer exportador de carne vacuna del mundo en los años ‘70 y actualmente sólo exporta 200.000 toneladas anuales quedando

rezagado al 13° lugar. Para Khal la aspiración del sector exportador argentino es poder llegar a 1,5 M de toneladas en 10 años, pasando de los actuales 800 a 7.000 M de dólares, para llegar a ubicarse, en 2024, entre los 5 primeros, con un participación del 10% de las ventas globales. En cuanto a las exportaciones actuales, Kahl precisó que, a julio 2016, China, Israel, Chile y Europa captan el 95% de las exportaciones argentinas. Recordó que China no existía como destino exportador hasta hace 5 años y que actualmente es el principal, representando un 35% de la exportación, aunque sólo puede vendérsele cortes deshuesados y congelados de menor valor (garrón, tortuga y asado deshuesado), por los que se compite con Australia, Uruguay y Brasil. El cierre del evento estuvo a cargo de Héctor Huergo, editor del suplemento Rural del diario Clarín, y Víctor Accastello, Director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA. En su presentación, Huergo dijo que existe una demanda mundial de carne vacuna que espera por los productos argentinos, pero advirtió que los rumiantes son ineficientes en convertir forraje rústico en carne y por eso el mundo mira al país, por las emisiones de metano de la producción ganadera de carne vacuna, un gas 20 veces más nocivo que el dióxido de carbono. Por eso la Argentina debe tener una respuesta técnica ante este cuestionamiento para atenuar el impacto emocional y comunicacional que tendrá

ese ataque que inexorablemente llegará desde los mercados mundiales." Finalmente, Víctor Accastello, Director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA, expresó su satisfacción por el desarrollo del Simposio que reunió a 650 productores y técnicos en Rosario y a otros 425 que lo vieron a través de Internet. Además de destacar y agradecer los principales conceptos de los disertantes, señaló los avances de ACA en materia agroindustrial y de respeto al medio ambiente. Al respecto citó el caso de ACA Bio, la sociedad entre ACA y 63 cooperativas para producir etanol y un conjunto de eco productos, en Villa María, Córdoba, al que calificó de “un ejemplo de asociativismo exitoso”. Por otra parte, Accastello anunció que la última decisión industrial de ACA es construir una planta de recupero de envases plásticos, a partir del reciclado de bidones de agroquímicos y silos bolsas utilizadas por los productores. “Vamos a recuperar al menos el mismo volumen de plásticos que ACA envía al mercado, obteniendo como producto final un pellet de plástico reciclado para vender a industrias que utilizan tal materia prima. El proyecto es una extensión positiva del negocio de agroquímicos y silos bolsa, porque no nos sentíamos cómodos con el pasivo ambiental que nos dejaba el negocio de fitosanitarios y Pentasilos”, concluyó.

El periodista Héctor Huergo y el director de Insumos Agropecuarios de ACA, Víctor Acastello, en el cierre del simposio. 106 | REVISTA CHACRA



PORCINOS | MERCADO INTERNO Y EXPORTACIONES

UN SECTOR ANTE NUEVOS

DESAFIOS PRODUCTIVOS

La baja de retenciones al maíz y a la soja provocó un sismo entre los criadores de cerdos, especialmente entre los pequeños y medianos productores. Ahora la situación parece haberse estabilizado y el horizonte es promisorio. Por Alejandro Troia

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

P

La producción porcina es una de la que más ha crecido en los últimos años, en múltiples zonas rurales de la Argentina.

areciera que pasó el temblor… Sí, porque el cumplimiento de promesas de campaña a los agricultores por parte del gobierno nacional fue vivido como un sismo por la mayoría de los productores de porcinos. Aunque muchos de ellos ya están inmunizados contra las situaciones adversas, ya que el sector ha sido cíclicamente afectado por una u otra situación, la mayoría de las

108 | REVISTA CHACRA

veces por decisiones políticas de impacto económico, como las recientes modificaciones en las retenciones y el régimen de importaciones. Aunque también debemos reconocer que por muchos años algunas de esas decisiones los favorecieron bastante. Los productores de toda una vida en la actividad dicen que ya cargan “varias de

éstas sobre el lomo”, como si estuvieran acostumbrados y preparados… pero muchos productores nuevos -la mayoría de los que ingresaron a la actividad en los años de gran rentabilidad, lo veían como un gran negocio, desconocían que esto podía ocurrir- no estaban preparados y trastabillaron en el camino.


El consumo de carne fresca de cerdo impulsó un notable aumento de la producción nacional, pero el ingreso de cortes importados es una amenaza latente.

Breve reseña histórica En la década de los ‘90 (lapidaria para muchos porcinocultores) la actividad fue sumamente cíclica… con muchos vaivenes en la comercialización, los productores locales debieron someterse a los caprichos de los frigoríficos, que les pagaban lo que ellos querían, como querían y cuando querían. El telón de fondo lo conformaban la abundante importación de carne porcina favorecida por la Convertibilidad, y un consumo per cápita de solo 5-6 kg. de carne porcina, en su mayoría elaborada (chacinados).

Y sucedió algo fundamental: el consumo de carne fresca de cerdo comenzó a aumentar en gran medida, de la mano incluso de carnicerías exclusivas que se abrieron en el interior del país, algunas a cargo de los mismos productores, logrando así un agregado de valor importante.

Este crecimiento también fue acompañado por el mejoramiento genético y la calidad alimenticia que se le suministra a los animales, y por una alta inversión en sanidad, lo que permitió que a los mostradores llegue una calidad de carne porcina de excelencia. Rica, saludable, nutritiva En los años 2000 la hisy a un precio competoria comenzó a camtitivo, fue ganando biar. La salida de la el paladar de los convertibilidad hizo Es la cantidad de consumidores y coque importar carne veces que se multiplicó menzó a ocupar un porcina ya no sea el consumo de carne fresca porcina, entre lugar en las dietas negocio y el merlas 158.000 toneladas de los argentinos. cado local comenzó faenadas en 2003 y las a abastecerse con la 480.000 tn en 2015. Entre 2003 y 2015, el producción nacional. consumo de cortes frescos aumentó sobremaLa crisis en el sector vanera, provocando un crecicuno en los años 2008/2009 miento exponencial del sector, que permitió que el sector porcino se reactive aún más, dándole un gran im- pasó de faenar 158.000 tn a las 480.000 pulso. La pérdida de diez millones de ca- tn. registradas el año pasado. bezas de ganado bovino provocó el encarecimiento de la carne vacuna, lo cual se El 2016 y con la llegada del nuevo gobiertrasladó a las góndolas, permitiendo ma- no, la apertura de importaciones de carne porcina, la devaluación, la quita total yor competitividad a la porcinocultura. de retenciones al maíz y el 5% a la soja,

3

Se debe proteger al sector, en especial el pequeño y mediano productor porcino es el actor socioeconómico clave, ya que representa el 90% de la actividad, poseen el 80% de las madres, y generan el 60% de la producción total del país. Por eso es fundamental brindarles herramientas, capacitarlos para que mejoren su eficiencia y puedan seguir creciendo en productividad y rentabilidad. dos de los granos principales en la dieta de los cerdos, perjudicaron sobremanera al sector. El productor porcino pasó de un precio por tonelada de maíz de 700 a 3.000 pesos, casi un día para el otro, provocando un cimbronazo en su rentabilidad. Muchos comenzaron a producir a pérdida, no soportaron la situación y tropezaron en el camino, teniendo que dejar la actividad en algunos casos. Se estima que un 30% de los pequeños productores vendieron lo que tenían, alejándose de la actividad. Eso fue una muy mala noticia no solo para el sector sino también para las ambiciones exportadoras de carne vacuna de la Argentina, ya que el cerdo es la única alternativa viable para reemplazar el faltante interno de esa carne.

FUENTES DE TRABAJO Según estimaciones, cada 10.000 tn de grano la producción primaria genera 15 puestos de trabajo, pero si se transforman en carne porcina la cadena genera más de 700 puestos de trabajo. El cultivo de soja genera un puesto de trabajo cada 100 ha mientras que la transformación de proteína vegetal en proteína animal genera 9 puestos de trabajo cada 100 ha lo que implica mayor arraigo rural y desarrollo regional.

REVISTA CHACRA | 109

PORCINOS | MERCADO INTERNO Y EXPORTACIONES

CHICOS QUE DEBEN MADURAR


PORCINOS | MERCADO INTERNO Y EXPORTACIONES

El sector porcino genera más de 12.000 puestos directos de trabajo en el sector primario; si se agrega el sector industrial y los servicios, suman un total de más de 30.000 puestos de trabajo. Evidentemente, la actividad porcina en nuestro país no tiene techo. Están dadas todas las condiciones naturales, tenemos espacio, producimos los granos, tenemos productores apasionados que aman lo que hacen y dispuestos a mejorar lo que tengan que mejorar. Tenemos todo. Solo faltan reglas claras que den garantías.

PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN

Hoy en Argentina se están consumiendo aproximadamente 14 kgs. de carne porcina por habitante al año. La apertura a la importación de carne porcina en forma indiscriminada, a tal punto que en los primeros 7 meses de este año se importó la misma cantidad que en todo el año 2015, dañó la producción local. Y ese cuadro se agravó por la gran recesión cierta deslealtad comercial. Los grandes supermercados que importaban carne congelada y la ponían a la venta como fresca también conspiraron contra el productor nacional, más allá de que también se puso en vilo el status sanitario de la Argentina, permitiendo el ingreso de carne desde países que no están libre de enfermedades como nuestro país (gracias al esfuerzo de los productores argentinos y una millonaria inversión en dólares para que esto así sea).

Qué está pasando hoy Hoy la situación está queriendo cambiar. Las importaciones, si bien no se han cortado, han disminuido. El precio del capón en pie ha mejorado y hay una gran demanda. Hoy en Argentina se están consumiendo aproximadamente 14 kgs. de carne porcina. Pero todavía es necesario implementar estrategias de promoción para aumentar el consumo. Es clave que esto ocurra ya que por cada kg. que se aumente en el consumo por persona se liberarían 30.000 tn. de carne vacuna para la exportación, que es a lo que el gobierno actual está apuntando. Además, para abastecer esa demanda se tendrían que incorporar 20.000 madres más en producción.

Se estima que para el año 2025 en Argentina habrá un consumo de 25 kg. por persona de carne porcina, lo que implicaría 200.000 madres más en producción, una inversión de 1.000 millones de dólares y una generación de 20.000 puestos de trabajo. Eso pensando solo en el consumo interno y todavía está el mercado externo. El mundo está mirando (y esperando) a la Argentina como un futuro proveedor de nutrientes transformado en carne porcina y en eso debemos trabajar y aunar esfuerzos. Para que eso suceda, el sector porcino debe tener políticas y reglas claras, ya que esto generaría un impulso importante para el sector, sobre todo en las economías regionales.



FERIA A CAMPO | LANZAMIENTO DE INNOVAR PARAGUAY

UN NUEVO FARO EN EL CORAZÓN DEL MERCOSUR Un bloque de 50 empresas guaraníes acordó unir fuerzas para organizar una megamuestra a campo, del 21 al 25 de marzo de 2017, en Yguazú, en el este de ese país, muy cerca de Argentina y de Brasil. CHACRA aportará su experiencia como cogerenciadora, en el afán de contribuir a la proyección internacional.

Representantes de empresas ligadas a la maquinaria, a la genética y a los insumos decidieron mostrar juntos la potencia del campo paraguayo.

L

os avances de los productos paraguayos de origen rural, en volumen y en posicionamiento global, cada vez sorprenden menos. Y parece que esto recién empieza, con pasos progresivos hacia adelante que le van dando solidez a ese desarrollo. En ese camino, ahora se va a plantar un mojón de referencia para el mundo: más de 50 em112 | REVISTA CHACRA

presas relacionadas al sector agropecuario e industrial han tomado la decisión de formar un bloque asociativo, para la organización de un evento ferial a campo, con una impronta profesional, de características nacionales y proyección internacional, en la región este de Paraguay.

El objetivo de Innovar Paraguay, que se realizará del 21 al 25 de marzo de 2017, será transmitir toda la tecnología existente en la actualidad para el desarrollo de lo agropecuario industrial en las regiones agropecuarias guaraníes y zonas limítrofes, colaborar en el agregado de valor y activar la dinámica comercial entre los sectores. Por eso la feria tomará



FERIA A CAMPO | LANZAMIENTO DE INNOVAR PARAGUAY

un tono internacional, para que se pueda lograr el intercambio de conocimientos entre diferentes países de la región y del mundo. El nombre del evento responde al espíritu innovador que posee el sector agropecuario industrial paraguayo, tanto en maquinaria, genética, insumos, etc. Por ello, distintas empresas que buscan modernizarse y crecer estarán presentes en la muestra, que se desarrollará en el predio del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay CETAPAR, en la localidad de Colonia Yguazú, Departamento de Alto Paraná, Paraguay.

Impulsores de la feria, recorriendo el predio de CETAPAR.

La organización de la misma está a cargo de un comité que representa al bloque mencionado de empresas expositoras, conjuntamente con Celula, agencia encargada de la ejecución del evento, con el co-gerenciamiento de Chacra, que brindará asistencia técnica basada en la larga trayectoria que ha desarrollado en la Argentina en la organización de megamuestras a campo. Los preparativos avanzan a paso firme con vistas a la realización de la megamuestra a campo.

El equipo de Chacra participará como co-gerenciador de la feria, aportando la experiencia aquilatada en la Argentina.



FERIA A CAMPO | LANZAMIENTO DE INNOVAR PARAGUAY

Protagonistas de Innovar Paraguay recorren el lote donde se desplegarán semilleros e insumos. Se busca lograr un evento movilizador y representativo del mundo de los agronegocios para que muestre la capacidad productiva del campo paraguayo y se proyecte como actor relevante del Mercosur. Se espera una importante participación argentina y brasileña en la feria, por la influencia regional que tienen ambas naciones, y el constante intercambio de tecnología que se da entre los tres países. En Paraguay el sector agropecuario aporta el 20% del PBI, y unos 35.000 millones de dólares provienen de la agroindustria. Han multiplicado su producción en forma exponencial en los últimos 10 años,

siendo hoy el 6° productor de soja a nivel mundial y el 4° en exportaciones de la oleaginosa. El 80% de la carne bovina que se produce en Paraguay tiene como destino la exportación. El Plan Industrial Agrícola proyecta para el 2023 aumentar la producción, incrementando 4 veces la producción de carne, huevos y lácteos, con una disminución de las exportaciones directas de grano y aumentar las de aceite y harina (65% de la producción total).

El agro paraguayo crece progresivamente en volumen y posicionamiento internacional, y ahora lo mostrará en una feria a campo, en la zona de Yguazú, muy cerca de Argentina y Brasil.

Este es el marco que hoy tiene Innovar Paraguay, un país con un importante empuje agropecuario y un plan de crecimiento en marcha.

Vea las entrevistas en video escaneando este código

Mapa de ubicación de Innovar Paraguay. 116 | REVISTA CHACRA

o ingrese en www.revistachacra.com.ar



NOTICIAS de PARAGUAY

Se duplican los envíos de TRIGO

“Medalla de Plata”

para carne guaraní

Las exportaciones de trigo ya se duplicaron en lo que va del año, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). La principal carta de presentación que determinó la preferencia de los compradores internacionales frente a otras ofertas fue la calidad, informó la entidad.

La carne paraguaya se presentó por primera vez en un concurso en Londres y logró un significativo reconocimiento internacional. El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó que el alimento de proteína animal nacional obtuvo la “Medalla de Plata” compartida en la competencia de Mejor Bife del Mundo (World Steak Challenge).

El grueso de las ventas fue al mercado brasileño, seguido muy de lejos por los demás destinos. Los molinos del vecino país se volcaron a adquirir el cereal paraguayo que prácticamente absorbieron la casi totalidad de la oferta, con un 98% de participación. En tanto, Chile pudo quedarse con un 1,7% y Vietnam logró un 0,3%.

El evento realizado en el “The Lookout-Hyde Park”, premió distintos cortes a nivel mundial por su apariencia, calidad, el sabor y la ternura. Paraguay, por primera vez se postuló, a través de un frigorífico.

Todavía queda un mínimo remanente exportable de la campaña 2015, en las puertas de iniciar los embarques del cereal de la temporada 2016. Y todo esto, pese a situaciones adversas como medidas de fuerza del lado brasileño, en donde la Receita Federal lleva más de tres meses de huelga.

De un total de 83 muestras, de 17 países, la carne paraguaya Angus obtuvo la medalla de plata y la mejor posición entre los países del continente americano por delante de Argentina, Uruguay (que obtuvieron medalla de bronce), Estados Unidos y Brasil. Entre los países que ganaron el “Oro” se encuentran Polonia, Escocia e Irlanda del Norte, en dos ocasiones, Australia en tres versiones y Gales.


NOTICIAS de México

Crean azúcar para diabéticos A partir de la tuna, científicos mexicanos crean un endulzante ideal para personas con diabetes. La tuna es un fruto rico en minerales, como calcio, potasio y fósforo. Con el objetivo de aprovechar sus cualidades, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) crearon Candittun, un azúcar natural ideal para personas con diabetes, porque lo metaboliza rápidamente. Esto se logra gracias a que la tuna contiene azúcares separados, a diferencia del azúcar de mesa que contiene disacáridos unidos. Además, Candittun es un alimento funcional que aporta vitaminas, aminoácidos libres y antioxidantes, detalló la bióloga Blanca Esthela Olguín Gálvez, investigadora del Cecyteh y asesora del proyecto. A partir la tuna, específicamente de la especie Opuntia ficus, las alumnas Lorena Fuentes Díaz y Lorena Gómez Vázquez extraen la pulpa y eliminan las fibras, después obtienen el jugo de la fruta y por medio de un proceso de evaporación crean la sustancia en polvo.

Agroquímicos controlados con registro pluriestatal El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) evalúa los agroquímicos utilizados en México para verificar que cumplan con las características de patrón de uso, a fin de evitar que tengan efectos negativos en la salud humana y en el medio ambiente. De igual manera, se realizan estudios de efectividad biológica, los cuales consisten en analizar información como: para qué tipo de cultivo se va a utilizar, qué plaga controlará, el tiempo considerado entre cada aplicación, y la dosis establecida; con la finalidad de garantizar su eficacia. El registro de plaguicidas de uso agrícola es un esfuerzo conjunto que se realiza a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de la Secretaría de Salud, con la opinión técnica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).


NOTICIAS de BRASIL

Campaña más cara El Costo Operacional Efectivo (COE) de la soja transgénica en las regiones del Cerrado y del Sur del país aumentó en el primer semestre de 2016 frente al mismo período de 2015, según los cálculos realizados por el CEPEA (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada) de la Universidad de San Pablo. Para el cálculo, fue considerada la compra de los insumos de las campañas 2015/16 y 2016/17 en los primeros seis meses de los respectivos años. Los fungicidas e insecticidas fueron muy

representativos en el COE en ese período. En tanto, en algunas regiones, los gastos de herbicidas superaron a los de los insecticidas. Para todas las regiones analizadas, hubo un retorno positivo sobre el costo operacional, con la región Sur destacándose, con retornos superiores al 50% en 2016. En Rorriso (MT), hubo un aumento del 11,69% en el CEO medio en el primer semestre de este año frente al anterior, pasando de R$ 2.301,40/hectárea en 2015 a R$ 2.570,54/ha en 2016.

Soja: potencial de 103,1 millones de toneladas Nuevas previsiones para la campaña de soja 2016/2017, que comienza a ser sembrada, refuerzan la percepción de que la cosecha de Brasil superará por primera vez la marca de los 100 millones de toneladas, ya que no habrá un perjuicio relevante de La Niña, como demuestra una investigación de Reuters. EL relevamiento, con estimaciones de 12 consultoras y entidades sobre la nueva cosecha indica un volumen de 103,1 millones de toneladas. “Creemos que se lograrán buenos rendimientos en esta nueva cosecha. Como todo fenómeno climático, La Niña llama la atención, pero tomará fuerza al final del 2016, y tendría más intensidad en 2017. Su intensidad moderada podrá hasta beneficiar a la producción brasileira de granos en algunos Estados”, dijo el analista de granos, Aedson Pereira. Cuando el fenómeno ocurre con fuerza, puede provocar lluvias excesivas en el Norte del país, y sequía en el Sur. El último reporte de previsión climática del gobierno de los Estados Unidos, redujo su expectativa de condiciones para el desarrollo de La Niña durante la primavera y el verano del hemisferio sur.

Renegociación de deuda

Opiniones diferentes

El Consejo Monetario Nacional (CMN) aprobó la renegociación de deuda de productores del Centro-Oeste, Espíritu Santo y de la región de Matopiba. “La medida da aliento al productor para honrar sus compromisos y obtener nuevos recursos para la próxima cosecha”, dijo el secretario de Política Agrícola del Ministerio de Agricultura, Neri Geller. Los productores venían presentando dificultades para pagar sus deudas con las instituciones financieras por causa de las pérdidas sufridas en la campaña 2015/16, provocadas principalmente por la sequía.

La compra de Monsanto por parte de Bayer por U$S 66.000 millones dividió opiniones entre los representantes del sector productivo brasileiro. Mientras que algunos aseguran que la fusión va a elevar la inversión en investigación en las áreas de biotecnología y productos químicos, otros creen que la disminución de la competencia podría perjudicar al productor, que tendrá menos opciones para la compra de los paquetes tecnológicos.

120 | REVISTA CHACRA

Avance en bioenergía La producción de etanol de maíz en Mato Grosso es el futuro que llegó. De acuerdo con datos presentados durante el 1° Congreso de Bioenergía de Mato Grosso, para los próximos años 4 usinas de etanos, exclusivas de maíz, serían abiertas. El evento fue realizado en Cuiabá, capital del Estado. Hoy Mato Grosso cuenta con 10 usinas de etanol, seis de las cuales son de caña de azúcar y tres de flex (caña de azúcar y cereales). De acuerdo con la presentación del Secretario de Estado de Desarrollo Económico, Ricardo Tomczyck, la expectativa es que se abran dos usinas en Rorriso, una en Lucas do Rio Verde y una en Vera.

Mayor agilidad Dos de los tres órganos responsables de los procesos de liberación de nuevas moléculas y reevaluación de agroquímicos ya anunciaron medidas para acelerar el proceso de registro de defensivos agrícolas. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, por ejemplo, afirma que está promoviendo una verdadera reestructuración interna del sector responsable, buscando disminuir el plazo para las evaluaciones. “Los plazos eran largos, hay reevaluaciones paradas desde 2006. Y esa demora es inaceptable”, admite Camila Queiroz Moreira, especialista en Regulación y Vigilancia Sanitaria de la Agencia mencionada. Roberto Schroeder, representante del Ministerio de Agricultura de Rio Grande do Sul, afirmó que el Ministro Blairo Maggi viene reafirmando su compromiso en quitar burocracia a los registros de los defensivos agrícolas. Según él, el programa “Agro Mais”, tiene justamente ese objetivo: agilizar los procesos para disminuir las complicaciones, “sin exigir tanta documentación, sin tanto papel. Eso va a facilitar el trabajo de las empresas y al Ministerio, que podrá optimizar su fuerza de trabajo”.


SUPLEMENTO TAMBO

#122 | Editorial

¿Ya tocamos fondo? ..............................................

#124 | Gerenciamiento

La falta de leche impulsa el precio

.............................................. #126 | POLÍTICA LECHERA

El complemento de la protesta

.............................................. #128 | REPRODUCCIÓN

Una nueva tecnología a disposición

............................................. #129 | NOTICIAS ..............................................

REVISTA CHACRA | 121


SUPLEMENTO TAMBO

¿Ya tocamos fondo? M uchas veces las situaciones límite marcan un punto de inflexión en nuestras vidas, y la crisis que atraviesa la lechería argentina sin duda lo será para muchos productores. Por un lado, lamentablemente, estarán los que se vieron forzados a salir de la actividad y, por el otro, aquellos que pudieron sostenerse en base a un sólido equipo humano, reformulando sus esquemas, repensando sistemas productivos, y también recurriendo a estrategias financieras.

Este tipo de crisis puede dejarnos diversos aprendizajes, y uno de ellos es el valor del trabajo con pares, ya sea en cada establecimiento, como en los grupos conformados por varios establecimientos, tipo Cambio Rural o CREA. En aquellas zonas en las que el clima fue un gran adversario, sumado a la crisis económica, las situaciones desafiantes seguramente fueron mejor resueltas en los tambos en los que el equipo de trabajo funciona como tal, con objetivos claros, roles definidos, personas motivadas, buena comunicación y colaboración entre todos los integrantes. Sabemos que en nuestro país son muchos los casos en los que esto es una realidad, tal como fue reflejado en el panel “Las empresas y la generación de oportunidades”, del reciente congreso CREA, donde 2 de los 3 casos presentados pertenecían a empresas tamberas. Sin embargo, esta metodología es la que el sector de la producción primaria no logra extrapolar a nivel nacional, con una representación única. Lo que hace mucho tiempo se sabe, y se dice, fue uno de los principales mensajes que recibieron las distintas entidades al presentarse ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación. Dicha ocasión fue propicia, además, para la presentación de un proyecto con propuestas para mejorar la posición de los productores en la negociación de venta y transparentar la información (ver nota “El complemento de la protesta”). En el mismo sentido, la provincia de Santa Fe avanza con su Proyecto lechero, y en ese marco, los primeros días de octubre firmará el acta constitutiva de una consignataria de leche. La misma se conformará con la intención de negociar grandes volúmenes y conseguir mejores precios para cooperativas, pero también para productores. Son pasos firmes que se dan en el rumbo de fortalecer a un sector clave de la economía provincial, que sin lugar a dudas representa un ejemplo para las demás provincias lecheras. “Tenemos hoy una oportunidad histórica, estamos como un pintor frente a una tela blanca, con todo por hacer”, afirmó uno de los productores en el panel del Congreso CREA. Quizás esté en lo cierto y esta crisis permanezca en la historia como un punto de inflexión en la lechería argentina.

122 | REVISTA CHACRA



SUPLEMENTO TAMBO | GERENCIAMIENTO

La falta de leche impulsa el precio Mientras los industriales anunciaron precios sostenidos para el resto del año, el mercado internacional da buenas señales. Por Marcos Snyder

Consultor en Producción Lechera. Especial para CHACRA

E

stamos saliendo del invierno con una declinación en el precio cobrado por el productor, que sigue trabajando a pérdida. En el gráfico N°1 se observa una declinación de la curva con la Evolución del precio de la leche, que se debe a que se cortaron los subsidios, quedando sólo el precio que paga la industria para el mes de agosto. Gráfico N°1: Evolución del precio de la leche

al productor Gráfico N°1: Evolución del precio de la leche al productor (Pesos/litro Moneda Constante Junio 2016)

$6,00 $5,50

va de 2016, aumenta la diferencia con el año anterior. Con el agregado de agosto, el período Ene-Ago 2016 sufre una merma del 12,8% con respecto al mismo período 2015 (ver gráfico N°2). La provincia más afectada en su producción de leche es Entre Ríos con -16,2%, luego Santa Fe con -15%, le sigue Córdoba con -12,6% y Buenos Aires con -5,2%. Gráfico N°1: Evolución del precio de la leche al productor Recordemos que Santa Fe es la provincia que mayor volumen (Pesos/litro Moneda Constante Junio 2016) aporta a los excedentes primaverales. $6,00

$5,50 Estimamos que 2016 cerraría con una pérdida cercana $5,00 al $4,50 15% sobre 2015. Es de esperar una caída importante para 2017 y 2018, como coletazo de la crisis actual, donde $4,00 $3,50 la producción apenas se arrimará al volumen del consumo $3,00 interno. $2,50

$5,00

$2,00

$4,50 $4,00

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

nacional

$3,00

Gráfico N° 2: Evolución de la producción nacional

$2,50 $2,00

E

Gráfico N°2: Evolución de la producción 2014 2015 2016

$3,50

(Millones de Lts/mes)

E

F

M

A

M

2014

J

J

A

2015

S

O

N

D

2016

Gráfico N° 2: Evolución de la producción nacional (Millones de Lts/mes)

Los 790pronósticos de la industria receptora de la leche anuncian precios sostenidos hasta fin de año y mejores para 2017. 740 La690situación industrial, si bien es más holgada que la del productor, se debate entre la caída del consumo, los remates 640 de lácteos por pares que requieren circulante y la falta de 590 leche que impacta en sus costos. En un principio tenían 540 dudas de si podrían mantener el precio arriba de 4 pesos/ 490 litro, pero las proyecciones de una oferta primaveral atenuada 440 y una entrada alMar verano con gran merma enSepel recibo de Dic leche Ene Feb Abr May Jun Jul Ago Oct Nov les han hecho cambiar2014 de opinión, y van ajustando el precio 2015 2016 hacia arriba, aunque a una tasa demasiado tímida.

Cada vez menos La producción de leche sigue acumulando una merma a tasa creciente, pues con cada mes que se agrega a la serie de lo que 124 | REVISTA CHACRA

790 740 690 640 590 540 490 440

Ene

Feb

Mar

Abr

May

2014

Jun

Jul

Ago

2015

Sep

Oct

Nov

Dic

2016

¿Cuál es la situación afuera? El mercado externo ha cambiado la tendencia y se muestra en recuperación. Las compras crecientes de China, que ya acumulan un 20% sobre las importaciones de lácteos del año 2015, y la caída en producción de los principales


Gráfico N°3: Leche en polvo entera (US$/Ton FAS Oceanía)

exportadores están afectando las variables del comercio internacional, acercando los valores de la leche en polvo (nuestro principal lácteo exportado) hacia los US$/ton 3.000 (ver gráfico N°3). Gráfico N°3: Leche en polvo entera

$5.000 crisis. La faltante de leche será la gran promotora de dicha $4.500 situación. El productor lechero argentino es uno de los más $4.000 competitivos del mundo, marcha actualmente casi a la par del $3.500 $3.000 neozelandés (ver gráfico N°4), y necesita la recomposición $2.500 urgente de sus ingresos para asegurar el abastecimiento de $2.000 leche en la Argentina. Sep

Nov

J/16

Mar

May

E/16

Sep

Nov

J/15

Mar

May

E/15

Sep

Nov

J/14

Mar

FAS Futuros precio al Gráfico N°4:US$/tn Comparación

(US$/Ton FAS Oceanía)

Ene-17

Gráfico N°3: Leche en polvo entera

May

E/14

$1.500

productor de principales exportadores

$5.500 $5.000

Gráfico N°4: Comparación precio al productor de principales exportadores

$4.500

(Centavos de USD/Lt Julio 2016)

$4.000 $3.500

40

$2.500 $2.000

US$/tn FAS

Ene-17

Sep

Nov

J/16

Mar

May

E/16

Sep

Nov

J/15

Mar

May

E/15

Sep

Nov

J/14

Mar

May

E/14

$1.500

Futuros

Gráfico N°4: Comparación precio al productor de principales exportadores

Competitivo, pero peligro (Centavosen de USD/Lt Julio 2016)

Centavos de dólar/litro

$3.000

35

35,38 29,97

30

27,12

26,91

Argentina

Nueva Zelanda

25 20 15 10 5 0

Estados Unidos

Unión Europea

40

Centavos de dólar/litro

35,38 Con la llegada de 2017, se irán acomodando los precios de 35 materia prima a valores 29,97 que les permitan a los tamberos 30 27,12 26,91 recuperarse de las enormes pérdidas sufridas por esta terrible 25 20 15 10 5 0

Estados Unidos

Unión Europea

Argentina

Nueva Zelanda

REVISTA CHACRA | 125

SUPLEMENTO TAMBO | GERENCIAMIENTO

$5.500


SUPLEMENTO TAMBO | POLÍTICA LECHERA

El complemento de la protesta Por qué salvar la lechería, la problemática del sector y algunas soluciones son los ejes de un estudio que presentó FADA en la Comisión de Agricultura del Senado.

E

l estudio de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina incluyó un análisis de la realidad de esta cadena y presentó una serie de propuestas que se concentran en transparentar los precios, generar un mecanismo contractual, diseñar mecanismos de amortiguación ante caídas importantes de los precios internacionales e implementar mecanismos financieros.

Gráfico N°1: Evolución del precio

de la leche Argentina. 2010-2016. En U$D/tn (izq) y U$D/lt (der)

Precios de referencia Según el estudio presentado, es necesario generar un sistema informativo de precios que brinde mayor transparencia y herramientas de negociación. En este sentido se proponen dos sistemas simultáneos: por un lado, generar un “precio teórico” de la leche o “capacidad teórica de pago” de las industrias en base a datos de precios de exportación y de góndola y estructuras de costos. Este indicador sería al sector lo que a la agricultura es el FAS teórico. Por otro lado, se propone publicar un precio de referencia o “pizarra” en base al mercado de la leche cruda. Este precio deberá estar diferenciado por cuencas, estándares y condiciones de entrega y pago, y la publicación debe ser en tiempo real y de libre acceso. Actualmente, desde el sector primario se aduce que las caídas internacionales del precio se reflejan en menores precios al productor, mientras que los aumentos no se reflejan en la misma proporción en los precios pagados por la industria. Esta realidad se puede observar en el siguiente gráfico N°1, donde en general el precio de la leche cruda sigue el precio de exportación de la leche en polvo argentina, pero en los ascensos no lo sigue de igual manera.

Contratos Con el objetivo de institucionalizar el mercado lácteo, se propone que la operación de compra y venta de leche cruda se realice mediante contratos que garanticen el cumplimiento de las voluntades de las partes. Para poder operar por medio de un contrato se necesita que exista una estandarización de la leche. En este sentido se propone utilizar la reciente publicación del Ministerio de Agroindustria con parámetros de referencia para la producción de leche. 126 | REVISTA CHACRA

Para una adopción masiva del sistema de contratos debe existir algún mecanismo de enforcement de la norma. Una alternativa es que se requiera a las industrias los contratos para justificar el origen de la leche. La existencia de laboratorios de referencia neutrales a los actores es una pieza clave para un mejor funcionamiento de la cadena, así como la mejora de la calidad de la leche.

Fondo anticíclico Teniendo en cuenta la ciclicidad y la volatilidad de los precios internacionales de los lácteos se sugiere crear un fondo anticíclico para aliviar al productor en momentos de rentabilidad negativa y, de esta manera, evitar el cierre de tambos y asegurar el suministro de materia prima a las industrias. Dado que el momento en que se aplica el fondo es un momento de crisis, se requiere una inyección inicial de capital que podría ser una combinación de fondos públicos y financiamiento privado de bancos y una emisión de valores de deuda fiduciaria. La devolución de los fondos aportados proviene de una tasa aplicada a la entrega de leche de los productores y a las ventas de las industrias, en función de la escala de procesamiento. El fondo puede estructurarse como un fideicomiso administrado por representantes del sector productor lechero y del Ministerio de Agroindustria. Si se analizan los precios desde 2010, sólo desde septiembre


de 2015 los de la leche cruda estuvieron por debajo de los US$ 30 centavos por litro, que es el punto crítico indicado por diversos productores tamberos consultados. De esta forma, se podría establecer como precio gatillo del fondo anticíclico el precio de US$ 30 centavos por litro, por debajo del cual el fondo realizaría un aporte a los productores. Sin embargo, dado que a ese precio lo manejan las industrias, se podrían generar incentivos perversos, ya que cada centavo que no pague la industria lo pagaría el fondo. Por este motivo, se propone utilizar como variable el precio de exportación de la leche en polvo argentina (Ver gráfico N°2). Una alternativa al fondo anticíclico es el sistema de seguro sobre margen del precio de la leche que está implementando Estados Unidos. Se trata de un programa voluntario que ayuda a los productores de leche a controlar el “margen” financiero entre los precios de la leche y los costos de alimentación incurridos para producir esa leche. Se puede optar entre una cobertura por catástrofe, sin costo para el productor, excepto una cuota anual por gastos administrativos, y diversos niveles de cobertura adicional.

Exportaciones Al igual que gran parte de las cadenas agroalimentarias argentinas, no puede pensarse un proceso de crecimiento de la lechería si no es a través del mercado externo. Por este motivo resultan centrales dos acciones: desarrollar mercados, para ampliarlos a toda la gama de productos lácteos; y mejorar la competitividad del sector, trabajando desde programas de inversión y mejora en tambos, caminos rurales transitables e inversiones e incremento de la productividad en las industrias lácteas. Según la fundación, actualmente la cadena láctea argentina genera más de 238 mil puestos de trabajo y la producción equivale a una taza de leche diaria para 120 millones de niños. Dos números que justifican la cruzada al “rescate de la leche”. Gráfico N°2: precio de exportación

de la leche en polvo y gatillo del fondo (US$/tn)


SUPLEMENTO TAMBO | REPRODUCCIÓN

Una nueva tecnología

a disposición A través de la firma de un convenio, el INTA y la Universidad Nacional del Litoral pusieron en funcionamiento en noviembre de 2015 el primer laboratorio público de fecundación in vitro de Santa Fe. Combinada con las investigaciones en genómica, se pueden producir animales con alto valor genético, lo cual permitirá a una rápida reposición de los rodeos.

U

n mes después, el equipo de trabajo, liderado por Luis Ferré, realizó la primera transferencia de embriones en 16 animales receptores, tanto del INTA como de la Universidad Nacional del Litoral, de los cuales se produjeron seis preñeces y hasta el momento un nacimiento: el de Afrodita. Sobre el procedimiento realizado, Ferré comentó: “Tomamos genética promedio de un frigorífico, lo cual es una forma sencilla de obtener óvulos de las vacas faenadas. Los trajimos al laboratorio e hicimos todo el proceso de fecundación in vitro. Los embriones que resultaron de ese proceso fueron transferidos a vacas de la Unidad de Producción de Leche Intensiva del INTA Rafaela (UPLI) y a otras de la Escuela Granja ubicada en la ciudad de Esperanza. Éste es el cierre de la prueba piloto o prueba de concepto”. De acuerdo a lo comentado por Ferré, en una segunda etapa “se obtendrán óvulos de animales vivos a través de aspiración folicular”. Se aspirarán células de ovarios de vacas seleccionadas por sus características genéticas y se las fecundará con los sémenes sexados de los mejores toros, obteniendo una mejor calidad de crías.

Posibles usos La producción in vitro de embriones permite producir una alta cantidad de embriones en un tiempo corto, debido a que las donantes pueden ser aspiradas con alta frecuencia (una vez por semana), incluso vacas recientemente preñadas y/o faenadas (hasta 8 horas después). Además, se realiza un uso más eficiente del semen porque se utiliza muy poca cantidad, y se puede elegir el sexo del em128 | REVISTA CHACRA

brión a implantar. Combinada con las investigaciones en genómica, se pueden producir animales con alto valor genético, lo cual permitiría una rápida reposición de los rodeos, acorde a las necesidades de los productores. La aplicación de esta biotecnología permitiría incrementar la producción lechera y de carne bovina en la región.

También para los productores El Laboratorio de Fertilización In Vitro es un espacio de trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del Litoral, a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, mediante la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. El laboratorio tiene tres ejes de trabajo: el primero es de investigación y desarrollo, el segundo es la formación de recursos humanos, y el tercero es prestación de servicios a productores. El primer eje se está llevando a cabo con normalidad; la formación de recursos humanos está en una etapa inicial en la que veterinarios recién recibidos realizan la primera y última etapa del proceso (aspiración folicular y transferencia de embriones); y la tercera se comenzará a materializar cuando efectivamente se incorporen al laboratorio los recursos humanos necesarios para ofrecer el servicio. Debido a que la reproducción de los rodeos es multiplicación, este servicio se propone como una herramienta más para el productor y el profesional, así como lo son la detección de celos, la inseminación artificial y la transferencia de embriones in vivo, entre otros.


Faltará leche

Tendencia mundial

Mirando hacia el final del año y estimando el volumen productivo para abastecer la demanda interna y los negocios externos, el subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, sostuvo: “Creemos que faltará leche, entendemos que esta recuperación augura que 2017 puede ser un mejor año, y claramente el precio al productor dependerá del mercado interno, que si reacciona frente a la caída de la inflación y frente a la recuperación del consumo, sin dudas mejorará”. Respecto al precio, agregó “estamos promediando el mes de septiembre y no sólo no ha habido bajas, sino que hay algunas industrias que mantienen subas de precios al productor”. “En el mes que histórica y estacionalmente se produce la baja del precio de la materia prima, este año no lo habrá”, destacó Sammartino, aunque reconoció que este valor probablemente no sea el que el productor esperaba para terminar el año.

Según monitorea IFCN (Red Internacional de Comparación de Tambos), el precio mundial de la leche al productor se incrementó un 35% a un nivel de US$ 0,30 por kilo de leche desde junio de 2016. Actualmente, luego de dos años de caídas en el precio, la producción mundial está finalmente decreciendo. Las últimas proyecciones confirman que la demanda mundial de leche está creciendo más rápido que la oferta durante 2016. Torsten Hemme, director general de IFCN, comentó: “Los nuevos incrementos en los precios son una consecuencia lógica, a no ser que surja alguna crisis importante en la demanda de productos lácteos”.

Cuarta suba consecutiva

En la segunda licitación de Fonterra del mes de septiembre el precio promedio de los lácteos fue de 2.975 US$/ton, presentando un aumento respecto al evento anterior del 1,7%. En relación a los volúmenes comercializados, se produjo una retracción del 4,5%. De esta forma, éste se convirtió en el cuarto evento con resultados positivos para el precio promedio, aunque con un incremento mucho menor a las 3 subastas anteriores.

En esta oportunidad subieron los precios de todos los productos, excepto la leche en polvo entera, que cayó un 0,2% y cotizó a un promedio de US$ 2.782 por tonelada. La descremada, por su parte, se comercializó a US$ 2.293. En consecuencia, Fonterra volvió a incrementar su pronóstico del precio al productor en NZ$ 0,50, alcanzando NZ$ 5,25 por kg de sólidos. La empresa tiene la obligación de pronosticar su precio al productor cada trimestre según la Ley de Reestructuración de la Industria Láctea de Nueva Zelanda.

SUPLEMENTO TAMBO | REPRODUCCIÓN

NOTICIAS


El campo en la ciudad | carrera en los bosques de Palermo

Se larga la Primera Maratón del Campo La Red de Buenas Prácticas Agrícolas la está organizando para el 4 de diciembre. Buscan asociar el mérito al esfuerzo entre los productores y los atletas.

S

i a veces la actividad agropecuaria resulta maratónica, ahora una maratón buscará tener como resultado la difusión del trabajo en el campo en toda la sociedad.

La idea surgió en el marco de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red BPA) y se realizará el domingo 4 de diciembre próximo, con largada a las 8:30, en el circuito porteño de los bosques de Palermo. La Red BPA es el resultado de un proceso de diálogo interinstitucional entre las principales entidades públicas y privadas de la Argentina, que desarrollan diversas actividades en relación a las Buenas Prácticas Agrícolas. Los integrantes de la Red entienden que las BPA constituyen un instrumento estratégico para atender adecuadamente los desafíos del crecimiento cuantitativo y cualitativo de la demanda nacional y mundial de los productos de la agroindustria, que implica la integración de la disponibilidad, la calidad e inocuidad y la sustentabilidad de la producción agroindustrial. En ese marco, la BPA Maratón es la primera prueba de este tipo a nivel nacional que organiza la Red, como un espacio de encuentro entre el campo y la ciudad, con el objetivo de comunicar el lema “El campo hace bien”.

130 | REVISTA CHACRA

Ramiro Costa, economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y uno de los más entusiastas organizadores, explicó que “la idea de relacionar las dos cosas surgió como una buena manera de interactuar con el público urbano”, considerando además que “una forma adecuada de transmitir lo que significa producir con buenas prácticas agrícolas era con una maratón, porque quienes realizan ambas actividades son personas que valoran el esfuerzo y que siguen adelante sin priorizar objetivos de corto plazo." Asimismo, se busca asociar el evento y su mensaje a la opinión pública con una acción de bienestar físico como es correr. Por eso, otro lema es “Hace bien correr”.

Para participar, se podrá optar entre dos recorridos: 10K competitiva y 3K recreacional. Además de la pista de carrera, el encuentro propone actividades recreativas abiertas para toda la familia, los corredores y el público en general.

Datos de Contacto

info@redbpa.org.ar www.redbpa.org.ar facebook.com/RedBPA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.