Revista Chacra Nº 1038 - Mayo 2017

Page 1

• Los fierros robotizados que se conectan con la nube. • Feedlot ecológico a baja escala, recomendado por INTA. • El clima, analizado por el meteorólogo Mauricio Saldivar.

Razones y emociones para

SEMBRAR TRIGO "Es más un sentimiento que un negocio", dicen algunos especialistas, pero el control de malezas y napas le dan crédito. Una mesa de expertos analizó en Chacra TV el futuro del cereal argentino que vuelve a pisar fuerte y va por más.

01038

AÑO 87-Nº1038 MAYO 2017. $ 45,00. RECARGO POR ENVÍO AL INTERIOR $ 1,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6,50.

• Un caso de gerenciamiento agrícola en campos de terceros.

MAY | 2017




SUMARIO | MAYO 2017

08

las espigas vuelven al LOTE Comienza una campaña de invierno que llegaría al récord de 5,5 millones de hectáreas, alentadas entre otros motivos por las virtudes del cereal para limitar la expansión de malezas y napas.

14

Cuatro especialistas de distintos aspectos analizaron en Chacra TV el presente y el futuro del cultivo que es ponderado hasta por políticos y economistas, por los volúmenes de producción y la inversión tecnológica; tal como lo reflejó el relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

32

Biofortificación: investigadores del INTA estudian los mecanismos génicos que gobiernan la translocación, para incrementar la calidad nutricional.

36

Productos orgánicos a semilla, como estimuladores de crecimiento y potenciadores del rendimiento.

28

86

38

92

Los efectos del clima afectan a regiones productivas importantes y son observados con atención. El meteorólogo Mauricio Saldivar desmitifica los temores por el “Niño Volcánico”. Los “fierros” cruzan datos del campo a la nube para tomar decisiones oportunas.

46 fina.

103. SUPLEMENTO

Malezas: cómo manejar el barbecho entre la cosecha gruesa y la campaña

50

Gerenciamiento agrícola en tierra de terceros. Números positivos de una empresa familiar entrerriana.

62

Sensibilidad femenina: una funcionaria experta en alimentos y bebidas, la responsable de Comunicación y Marketing de CREA y la coordinadora técnica de Argentrigo le ponen aroma de mujer al campo.

66

El biodiesel argentino busca su lugar en el mundo, entre la Unión Europea y Estados Unidos. Trump se mostró dispuesto en la cumbre con el presidente Mauricio Macri.

Una versión de “feedlot ecológico” da oportunidades a escalas inferiores. El INTA propone un esquema con 1.000 animales, con parcelas rotativas. Picada completa: Los chacinados pueden venir con el queso en el mismo producto. Y pueden ser un ejemplo de empresa familiar. Un caso de agroalimentos santafesinos, en Las Rosas.

26 56 48 49

CREA: 60 años del primer grupo que apostó a compartir éxitos y fracasos. Jornada Nacional de Malezas: el 9 de marzo en la EEA Inta de Pergamino.

Entes de Sanidad y cuidado del Ambiente: se reúnen el 1° y 2 de junio en Junín.

96

Placeres regionales: reunió 40 productores de 16 provincias y va por más el 20 y 21 de mayo.

112 mes.

4 | REVISTA CHACRA

Don Mario le encontró la vuelta al trigo y pasa al frente

Amarok V6: la preventa de 400 unidades se cubrió en menos de un

SECCIONES FIJAS ///////////////////////////////////////////

60. Política agropecuaria 98. Actualidad paraguaya 99. Panorama de México 100. Noticias de Brasil 114. Secretos de Tranquera .............................................

SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO ////////////////////////////////

77. Resumen de precios 78. Gastos regionales 79. Destacados del mes 80. Indicadores

............................................. SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO //////////////////////////////

82. Mercado de invernada 83. Mercado del gordo 84. Mercado internacional

48 94

Ga al

30

Jo de

14

vi

11

pr

11

sa an


UnA Palermo para la historia

Cobertura foto-periodística completa. Más de 100 páginas, con todos los ganadores en las juras de las principales razas. Los grandes campeones, maquinarias para las actividades pecuarias y el agro. Los premios CITA a la innovación tecnológica y Banco Galicia- Chacra a la Gestión Solidaria en el Campo Descargue los códigos QR que acompañan las notas, para linkear a los videos que realizó ChacraTV durante las dos semanas de la exposición.

Maquinaria e Insumos Ganaderos Detalles de los stands que coparon los pabellones Azul y Verde.

32. 38. 42. 72.

Fierros innovadores Mixers horizontales Panorama de presentaciones Herramientas y productos

48. Premios CITA 94. Premio Banco

Galicia-Revista Chacra a la Gestión Solidaria

30. Lanzamiento de

Jonagro, para el debate agroindustrial

144. El Congreso Crea 2016 viene con regalo

110. Estacionalidad de precios de la hacienda

116. Sin fronteras en sanidad y producción animal

118. El maíz vuelve a

convocar multitudes

122. Perspectivas del girasol

126. El resurgimiento del sorgo

08. 14. 20. 24. 28. 64. 68. 70. 74. 78. 84. 88. 90. 92.

Tribuna Angus Hereford Shorthorn Holando Brangus Braford Limousin Equinos Show de campeones Postales emotivas Ovinos Porcinos Automotrices

SECCIONES FIJAS ///////////////////////////////////////////

62. Política agropecuaria 82. Secretos de Tranquera 160. Panorama de México 161. Actualidad paraguaya 162. Noticias de Brasil .............................................

SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO ////////////////////////////////

133. Resumen de precios 134. Gastos regionales 135. Destacados del mes 136. Indicadores

.............................................

138. Mercado sojero

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO //////////////////////////////

146. Olivos en el noroeste

106. Mercado de invernada 108. Mercado del gordo 109. Mercado internacional

volátil

151. SUPLEMENTO

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS: Jorge Dominelli - Juan José Bruzza Marcelo Ciardini y Prensa SRA.


Editorial | MAYO 2017

¿Estamos haciendo los deberes? “Es un gran logro no postergar nada para mañana” Baltazar Gracián (1601-1658)

E

n éstas, nuestras cartas a los lectores, hemos señalado no pocas veces las dificultades de establecer un nuevo orden.

Muchos años de historia y la actual situación argentina demuestran claramente que, en casi todas las áreas que hacen al quehacer del país, hemos equivocado el camino. Y nos referimos al camino que conduce “a constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino.” Un país sólo puede desarrollarse y crecer en la medida en que sus integrantes acuerden, acepten y se conduzcan dentro de un conjunto básico de valores. En nuestro caso esos valores deberían ser conducentes a los objetivos que el Preámbulo de nuestra Constitución Nacional define con claridad meridiana. La verdad, por cierto políticamente incorrecta, es que en la Argentina de las últimas décadas no hemos trabajado con el empeño necesario para lograr acuerdos acerca de un mínimo de valores básicos, de aceptación mayoritaria y que rijan nuestras conductas. Es más, hemos tolerado que, por cualquier razón que sea, muchos se hayan guiado por antivalores. Más políticamente incorrecto aún es afirmar que la mayor responsabilidad de estas falencias recae sobre nuestras clases dirigentes. Tenemos hoy, al menos a nivel nacional y en alguna provincia, gobiernos que intentan, a veces bien, a veces no tan bien, establecer un nuevo orden, erradicar viejos vicios, lograr que las conductas se alineen con los valores necesarios para lograr los objetivos deseados. Tenemos también hoy, casi diríamos como siempre, los que se oponen, se niegan a perder beneficios, mezquinan el esfuerzo necesario. Y tenemos, dentro de unos meses, elecciones. Por qué hemos titulado esta carta ¿Estamos haciendo los deberes? Porque creemos que hoy uno de los deberes importantes de los ciudadanos es presionar a los dirigentes, gobierno, oposición, empresarios, sindicalistas, líderes en general, para que de manera orgánica, sistémica, coherente, propongan y cultiven valores y definan qué harán para convertirlos en acciones, inspiradas en ellos. Y sepamos, por anticipado, que a estos “deberes” se superponen los de controlar, reclamar, exigir, que se cumpla lo propuesto. ¿Y todo esto, a nosotros como agropecuarios, nos interesa? Alguna vez oímos decir, con la típica simplificación y exageración de los eslóganes, que sin “campo” no habría Argentina. ¿Alguien cree que sin Argentina habrá “campo”?

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé

SECTOR EDITORIAL

Claudio González | Gerente de Contenidos y Negocios Claudio Gianni | Jefe de Redacción Mauricio Bártoli | Secretario de Redacción Julio García Tobar | Asesor Arte y Diseño Dody Beati

SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto | Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel

SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé

Redacción María José Salgado Valeria Chávez Viviana Valles Tecnología y diseño Florencia Vidal

SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo | Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Elizabeth Di Paolo Eva Patrone

SECTOR MARKETING

Alba Ferrero | Gerente Juan Napolitano | Eventos Denise Pastore

SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno Nahuel Reyna Brian Santillán

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Eduardo Madero 1023, Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $45,00. Recargo por envío al interior: $1,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 170 -Resto de América: u$s 250- Europa: u$s 270 - Asia, África y Oceanía: u$s 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - MAYO 2017 - AÑO 87 EDICIÓN Nº 1038



Campaña 2017/18 | Perspectivas

El trigo es un

sentimiento

Las cuentas no son precisamente deslumbrantes, pero en esta campaña el cereal tendrá como misión fundamental darles batalla a dos temas acuciantes: malezas y excesos hídricos. Es el mejor en este terreno. Por CLAUDIO GIANNI

REDACCIÓN CHACRA | mbartoli@revistachacra.com.ar

Es vital poder sumar un cultivo de segunda tras la recolección del trigo.

N

o es sencillo adivinar qué escenario comercial rodeará al trigo a partir de diciembre cuando buena parte de los lotes de la zona núcleo ya estén en los silos, pero se pueden explorar algunas probabilidades al respecto. Para Teo Zorraquín, si se tienen en cuenta los números del cereal resulta sorprendente la magnitud que se dice alcanzaría la próxima siembra de trigo,

8 | REVISTA CHACRA

de acuerdo con la versión oficial. “El margen del cultivo sobre campo alquilado tiende a cero. Diría que hay una expectativa basada más en Teo Zorraquín la emoción que en las cuentas; existe una necesidad ambiental y de rotación para sembrarlo, y si

Con el trigo hay una expectativa basada más en la emoción que en las cuentas.


La Argentina se ha convertido en uno de los pocos países del mundo en que crece el área sembrada con el cereal. La cebada fue la gran víctima de la recuperación del trigo. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destaca que la relación insumo-producto ha mejorado significativamente en el caso del trigo, desde luego como producto de un precio lleno para el cereal al quitarse las retenciones y los ROE.

Cuando haga las cuentas no olvide tener presente los factores de calidad. le se le pone una soja de segunda detrás el resultado mejora bastante. En campo propio cierra, pero si uno va a alquilar a 10 qq de soja se hace cuesta arriba la obtención de un rédito razonable”, entiende el consultor. Claro, este problema se acrecienta en el sur de Buenos Aires, una región en la cual el cultivo de soja de segunda es más vidrioso. En muchos lugares esta alternativa directamente no entra detrás del trigo y es mejor recurrir a cebada/soja. “Algunos están probando maíz de segunda –avisa Zorraquín-, con cierto riesgo; el tema es de qué manera se puede complementar el número del trigo, que no es de lo mejor. De todos modos el trigo es un excelente instrumento financiero, ya que ingresa dinero a fin de año o en enero. Hoy no es gran cosa, pero la componente financiera es muy interesante. Si uno no tiene ganadería, el trigo es difícil de reemplazar en este sentido”.

En campo propio el número del trigo es parecido al de una cebada, más bien modesto, pero prevalece por rotación y por servicios ambientales. “Quizás pasa por resignar lo inmediato para ganar en el mediano plazo – especula Zorraquín-, ya que el trigo ayuda a recuperar una alternancia de cultivos razonable, consume el agua excedente y es un gran aliado en el combate de malezas. Si sólo miro el margen bruto parece un negocio chino, pero con los condimentos financieros, de diversificación y ambientales tiene otro color”.

El trigo es un excelente instrumento financiero.

Demasiado ajustado Diego Sánchez Granel integra ManAgro, una firma que siembra cerca de 50.000 ha, mayormente en campos de terceros. En muchos aspectos coincide con la visión de Zorraquín. “En principio cualquier cálculo debe llevar una soja de segunda adosada, si no es muy difícil encontrar alguna chance de rentabilidad sobre campo alquilado. En nuestro planteo tri-

go/soja nos está dando US$ 10-15 abajo de la opción soja de primera en términos de rentabilidad, y el maíz supera a ambas (US$ 20 arriba de soja de primera)”, reseña nuestro entrevistado.

Diego Sánchez Granel

En buen romance, saben que tendrán que batallar por el alquiler. Por caso, en Entre Ríos acordaron manejarse con el rinde de indiferencia en trigo. Por encima de él se reparte la ganancia, por debajo no se abona absolutamente nada. Y la soja de segunda paga el 60-70% del alquiler que corresponde a una de primera. “Así, en una zona buena de Entre Ríos en la que reconocemos 10 qq por una soja de primera sembramos trigo/soja con 7 qq, y el número se hace más razonable. En el sudeste bonaerense es distinto: todas las cuentas nos dan mal. El trigo común no entra en el planteo, el cálculo no cierra. Todo dependerá de que el propietario comprenda que no se puede repetir el alquiler del año pasado. Creemos que por lo menos debería reducirse en 2 qq; hasta ahora no logramos cerrar nada. Me parece que el mercado, que todavía no arrancó, se va a concentrar en mantener los mismos valores de la campaña 2016/17. Si es así estamos hablando de márgenes de US$ 50; no es atractivo REVISTA CHACRA | 9

Campaña 2017/18 | Perspectivas

Mayor área


Campaña 2017/18 | Perspectivas

Campo propio

Incrementar la productividad puede ser una de las salidas ante precios modestos. para el riesgo implícito, para colmo con perspectivas de crecimiento de costos en pesos por la inflación. Más las malezas; según zonas hay un plus de costos de US$ 10 a US$ 20. Y aparecen plagas que aun usando sojas ‘antiorugas’ requieren uso de insecticidas ya que escapan a ese control”.

te. Y mucho cuidado con los factores de calidad en trigo; el precio puede ser menor aun”, advierte Sánchez Granel. ¿Y entonces, qué puede esperarse del trigo? “Hay razones agronómicas en juego. Abundan las malezas y el exceso de agua, dos temas para los cuales el trigo es enormemente útil. Lo que empuja hoy al cereal no es el margen sino el agua. Y también es cierto que los otros márgenes de fina son igualmente poco atractivos. Eso sí, no conviene perder de vista que una gran demora en la cosecha de soja complicará la siembra del trigo y atentará contra la intención de siembra. Será un buen año para el cereal, pero sin megacosecha. Es que además el sudeste, que puede aportar una superficie grande, no tiene un buen negocio con el trigo sobre campo alquilado. Vivimos un tiempo que no admite hacer hectáreas porque sí; tiene que haber una renta detrás”, concluyó.

Lo que empuja hoy al cereal no es el margen sino el agua en los campos.

Para Sánchez Granel el gran componente negativo del momento es el valor de los fletes. Son US$ 20-25 más respecto de la campaña previa y se restan directamente del ingreso bruto. “Es la peor noticia de esta campaña. Todo lo demás –caminos en pésimo estado, dificultades para ingresar al lote y extraer la cosecha- tarde o temprano encuentra una solución”, se queja con razón. Éste es en alguna medida un escenario con commodities en baja y costos en alza, “una combinación que no está buena”. “Cuando haces las cuentas bien finas comprendés que el negocio no es brillan10 | REVISTA CHACRA

La Bolsa de Comercio de Rosario advierte que el productor triguero enfrenta mayores costos y un tipo de cambio desfavorable, pero el precio del cereal a cosecha muestra una leve mejora, que junto con reservas hídricas abundantes permitirían redoblar la apuesta. En términos generales, la situación en cuanto a márgenes del productor de trigo es similar a la del ciclo pasado. En cuanto a insumos, el año pasado la relación entre el precio de la urea y la posición enero en el Matba se encontraba en torno de 2.64, mientras que actualmente se halla en 2.60.

Pocas alternativas Alberto Goñi es otro habitué de las siembras sobre superficie de terceros. Su relato no se aparta de lo que indicaran los otros entrevistados. “El Alberto Goñi trigo 2017/18 en el sur de la provincia de Buenos Aires da muy justo, aun considerando US$ 160 como precio de venta. Tengo la esperanza, por información que me llega a través de distintos contactos, que la presión del mercado brasileño termine llevando el valor a US$ 180 en el mediano plazo. Con lo que tenemos hasta acá estamos hablando de un margen de US$ 50-60, muy poco para la inversión que estamos poniendo sobre el terreno; hay que hacer un trigo que rinda y eso demanda insumos. Y tampoco están pagando la calidad, un tema con el cual muchos se llenan la boca pero que no se verifica tanto en la realidad”, subraya. En las zonas que son trigueras por excelencia se va a sembrar trigo. La competencia que ejerce la cebada es ahora mucho menor que en años anteriores;



Campaña 2017/18 | Perspectivas

La superficie sembrada con el cereal se incrementará en virtud de sus servicios ambientales. han perjudicado sobremanera al productor con este cultivo, que pagó las consecuencias del exceso de oferta en el mercado. “A ciencia cierta si uno necesita hacer fina no hay demasiadas opciones al trigo. Por otro lado, en todo el sudeste sobra agua, existe mucho perfil saturado, y la gente se siente tentada por el trigo como una herramienta para terminar con estos excesos. En mi caso si pudiese sembrar todo el campo con maíz no lo pensaría, es otro número, pero eso no se puede hacer por un tema de ambientes no adaptados. Acá hay un problema de precios relativos: no puede valer el maíz US$ 145-150 y el trigo US$ 160-170, por las diferencias abismales de rinde entre

ambos. Las complicaciones no terminan ahí, porque incluso pensar en hacer soja en algunos lugares del sudeste se torna prohibitivo. Está todo muy justo, no sobra nada. No será fácil para el que quiera arrendar, porque además todo el sur de la provincia de Buenos Aires está muy corto de plata. Y por otro lado la cosecha de gruesa viene atrasada, con cuentagotas, y eso determina que se complique la siembra de trigo”.

Si uno necesita hacer fina no hay demasiadas opciones al trigo.

12 | REVISTA CHACRA

A criterio de Goñi el trigo en campo propio tampoco es nada del otro mundo; hay que considerar el costo de oportunidad a menos que uno quiera engañarse. “No veo otra salida más que aumentar la eficiencia, pero con estos precios no es sencillo”.

Otro número Carlos Ghida Daza, especialista de la EEA INTA Marcos Juárez, en el sudeste cordobés, asegura que considerando el pago de un alquiler de 16 qq/ha de soja para el doble cultivo y prorrateando 8 qq/ha en el costo de trigo se verifica que mientras el rinde de indiferencia para el productor propietario es de 1,8 tn/ha para el contratista se requieren 3,7 tn/ha, lo cual supera levemente (7,1%) el valor de productividad media zonal. Del mismo modo, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca analizó la conveniencia de hacer trigo o cebada esta campaña en el sudoeste bonaerense. Sobre campo propio se necesita un rendimiento de indiferencia para el trigo de 2.300 kg/ha, que sube a 2.900 kg/ha cuando se trata de campo alquilado. En este último caso el negocio es mucho más vidrioso.



MESA DE ESPECIALISTAS | EN CHACRA TV

La graduación

Vea las entrevistas en video escaneando este código

del trigo

El cereal de invierno está en boca de todos –incluidos políticos y economistas- por su incremento de volumen de cosecha, su vuelta a los mercados del mundo y por los niveles de inversión tecnológica que en varias zonas aumentaron notablemente los rindes por hectárea. Sobre ese escenario productivo-comercial debatimos con 4 especialistas.

o ingrese en www.revistachacra.com.ar

El presente y el futuro del trigo, fue analizado en CHACRA TV por Pablo Adreani, María Fernanda González Sanjuan, Esteban Copati y David Hughes.

E

n la antesala de una nueva campaña de trigo, en CHACRA TV organizamos una mesa debate sobre el presente y el futuro del trigo, el cultivo que para muchos es el producto que ha mostrado mejor reacción a las políticas del Gobierno nacional, por su mayor área de siembra, el aumento de los niveles de inversión tecnológica, y finalmente una cosecha récord.

14 | REVISTA CHACRA

El programa especial fue protagonizado por David Hughes (presidente de Argentrigo), María Fernanda González Sanjuan (directora ejecutiva de Fer-

tilizar), Esteban Copati (jefe de Estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires) y Pablo Adreani (analista de mercados).

David Hughes

El encuentro prácticamente se transformó en una celebración, por el consenso de los entrevistados sobre el aporte y las potencialidades del principal cereal de invierno en la Argentina, que dicho metafóricamente “egresó de la escuela


Adopción de NT: distintas estrategias por zona (Gráfico 1b)

secundaria, pero debe entrar finalmente a los claustros superiores”, dejando atrás las inestabilidades propias de la adolescencia. Al respecto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires considera que el trigo va a seguir creciendo y en la próxima campaña podría cubrir 5,5 millones de hectáreas entre las distintas regiones de nuestro país. Aquí un resumen (con el códifo QR adjunto se puede ver la entrevista completa en CHACRA TV). -Pablo Adreani: para empezar a ser un país serio, Argentina tiene que dar imagen de confiabilidad. En la década pasada no ofrecimos eso, los compradores se sorprendieron –empezando por Brasil, que no entendía cómo cerrábamos las exportaciones- porque veníamos de ser

factor del mercado mundial en los años ‘80 y ‘90, y podemos volver a esos niveles de protagonismo, porque el trigo argentino, más allá de alguna puntualización de calidad, en términos generales es un trigo duro, un trigo corrector, que hace que muchos países lo compran – en especial los de Medio Oriente- por su calidad intrínseca. Y para ser confiables debemos apostar a la tecnología productiva, con rendimientos y calidad. -David Hughes: Es como sucede en la vida. Si uno va a un almacén y no encuentra lo que busca, a la semana siguiente no vuelve. El que compra quiere saber qué puede esperar, y nuestro país como vendedor de trigo hizo lo peor que podía haber hecho. Se ha demostrado que los productores argentinos respondieron a los estímulos y salió a generar ese trigo que el resto del mundo necesita

Vemos muchos entusiasmo entre los productores y está visto que responde a los estímulos. (David Hughes)

MESA DE ESPECIALISTAS | EN CHACRA TV

Adopción de niveles tecnológicos en Argentina (Gráfico 1)


MESA DE ESPECIALISTAS | EN CHACRA TV

Manejo a la siembra a nivel nacional Distribución 16/17 de ciclos de TRIGO (Gráfico 2)

El productor necesitaba reglas ordenadas. Por eso se notó la mayor inversión tecnológica. y viene a buscar. Entonces, si bien todavía no llegamos a nuestro máximo potencial, estamos en camino de producir más y mejor. -María Fernanda González Sanjuan: En la campaña pasada se notó claramente la mayor inversión tecnológica. Está claro que el productor necesitaba reglas ordenadas desde el contexto, para poder hacer lo que sabe, que es producir. Obviamente hay mucho por superarse. En ese sentido, es importante destacar que en todos los años en los cuales el trigo estuvo en baja, desde los ámbitos académicos y de investigación técnica no se aflojó el estudio; los programas continuaron tanto en genética, como en nutrición y criterios fitosanitarios. Entonces, cuando fue posible aplicar todo eso, el productor estaba preparado para reaccionar de una

campaña a otra. Eso demuestra la avidez que teníamos por este cultivo tan noble: el trigo es buenísimo, genera trabajo, moviliza tecnología, le da M. Fernanda González flujo financiero Sanjuan a las empresas y este año apareció otra virtud, como es la de absorber el agua excesiva de las napas. -Esteban Copati: Desde el equipo de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires hemos notado que uno de los cambios más importantes dado a partir del nuevo sistema de derechos de exportación es el incremento de la recaudación, incluso con impuestos

(María Fernanda González Sanjuan)

que en algunos casos son más deseables por su coparticipación en las distintas provincias. Pudimos medir que el aumento de producción de trigo permitió recuperar la supuesta baja en las cuentas fiscales por la quita de retenciones: el aporte tributario de esa mayor producción mejoró la ecuación fiscal. En la suma y resta del Estado, quedó un 27% más de dinero que cuando había retenciones. También notamos una ponderación muy importante de los productores; si bien aprovechan las virtudes de este cultivo

MANEJO SANITARIO: Casos regionales para herbicidas en TRIGO (Gráfico 3)

16 | REVISTA CHACRA



MESA DE ESPECIALISTAS | EN CHACRA TV

MANEJO SANITARIO: Casos regionales para aplicación de fungicidas (Gráfico 4)

El salto productivo fundamental lo hemos registrado en el centro de la región agrícola (Esteban Copati) como cobertura, por control de malezas y napas, están volviendo a sembrarlo con altos niveles de tecnología aplicada (ver recuadro Números Contundentes). Volvemos a registrar importantes inversiones por el lado de la fertilización y la protección de cultivos, lo cual genera una reactivación aguas arriba y aguas abajo en la cadena. Estamos en medio de una clara tendencia a seguir aumentando área y seguir invirtiendo en tecnología.

Aumento productivo Copati: El salto productivo fundamental lo hemos registrado en el centro de la región agrícola, dado que hubo factores climáticos y edáficos que han restado alternativas de producción, sobre todo en el sur de la provincia de Buenos Aires. En el sur de Córdoba y en el centro norte de Santa Fe hubo subas más que significativas en las áreas de siembra. 18 | REVISTA CHACRA

Hughes: Vemos mucho entusiasmo entre los productores. Hemos hecho una recorrida con el gobierno bonaerense y percibimos que muchos Esteban Copati están dispuestos a sembrar trigo, por la buena humedad del suelo y los beneficios múltiples que provee en el manejo del agua y las malezas. Se está volviendo a la normalidad y eso está traccionando mucho. Los precios están en niveles incluso un poco mejores que los de esta época del año pasado, por todo lo cual podríamos a seguir incrementando superficie, con más tecnología también.

Simposio Fertilidad 2017 González Sanjuan: El lema que tenemos para el próximo simposio Fertilidad (17 y 18 de mayo en Rosario) es “Más allá de la próxima cosecha”, dando cuenta que en el marco de este renovado entusiasmo, las proyecciones se pueden pensar y también ejecutar. Nos habíamos acostumbrado a ser especialistas en sortear obstáculos y tomar decisiones en el último momento, algo que no es saludable para una empresa agropecuaria. En los ciclos biológicos la improvisación juega en contra. Haciendo foco en trigo vamos a tener una mesa en la cual especialistas van a hacer foco en planteos de rendimiento y calidad.



MESA DE ESPECIALISTAS | EN CHACRA TV

MANEJO DE FERTILIZACIÓN: Nitrógeno en trigo (Gráfico 5)

¿Qué tipos de trigo pide el mundo? -Adreani: El mundo pide estabilidad en la calidad. Cuando un molino, sea brasileño, argentino, europeo o árabe, va a comprar trigo, quiere que vos le vendas un trigo homogéneo en el vapor de 30.000 tn. No preocupa tanto los extremos superiores o inferiores de calidad,

porque hay determinados usos del trigo que requieren calidades distintas. Como concepto, hay que entender que la calidad es lo que no hay… Cuando sobra calidad, los molinos no la pagan, ni acá ni en ningún lado. Por lo tanto, no es lineal la garantía de que te van a pagar un trigo de calidad, pero resulta infalible a la inversa: si no se alcanza una calidad, de 10-11 de proteínas, no va a tener un premio pero sí un castigo.

González Sanjuan: Venimos de una campaña que ha aportado altos rendimientos, por lo cual hay que ver en qué situación quedó el suelo. Entonces, para arrancar esta campaña es fundamental hacer un análisis de suelo, y si tenemos algún dato del año pasado, sobre un análisis general, la evaluación de nitratos hay que hacerla igual, porque venimos de muchas lluvias y los perfiles pueden estar lavados. Si quiero apostar a rendimientos

MANEJO DE FERTILIZACIÓN: Fósforo en trigo (Gráfico 6)

20 | REVISTA CHACRA



MESA DE ESPECIALISTAS | EN CHACRA TV

Aumentó la tecnología agrícola aplicada

Números elocuentes

Juan Martín Brihet y Sofía Gayo, de la Bolsa de Cereales de Bs. As. en la presentación del ReTTA.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTTA) sobre la campaña fina 2016/2017. El informe, cuyos gráficos principales se reflejan en esta nota, fue elaborado por el Departamento de Investigación y Prospectiva Tecnológica, y descripto por Juan Brihet y Sofia Gayo, quienes ponderaron la mejora en trigo y cebada y alentaron seguir este camino en los demás cultivos. La adopción de niveles tecnológicos en Argentina mostró un quiebre de tendencia en los niveles alto (evolucionó en las anteriores tres campañas de 38, 28 a 17%, para volver en la última a niveles de 35%) y bajo (había sido de 24% en 2010-2011 y saltó de 35 a 45%, pero en esta campaña descendió a 19%). El nivel medio creció a 46%. La cebada también mostró un cambio en la tendencia de los tres niveles; fue similar a la campaña 12/13 (“boom” de la cebada). Ver Gráfico 1a. Con todo, cada región tuvo una respuesta diferencial, con magnitudes particulares según el contexto local. Se evidenciaron las distintas estrategias por zona, destacándose la aparición de niveles altos de nitrógeno, especialmente en la región núcleo norte y sudeste bonae-

22 | REVISTA CHACRA

rense; el nivel medio subió en NOA, NEA, núcleo sur y SO BA-Sur LP. Ver Gráfico 1b. El manejo de siembra arrojó como resultado que el promedio de densidad en Argentina es de 108 kg de semillas de trigo por hectárea (similar a las campañas anteriores) y de 117 Kg sem/ha en cebada. Respecto de los períodos de madurez elegidos por los productores, el uso de ciclos en trigo se dividió entre los que buscaron rendimiento y los que ajustaron por atraso en la fecha de siembra. Se percibe una preeminencia de los ciclos intermedios. Ver Gráfico 2. La adopción de Siembra Directa bajó en cebada y aumentó levemente en trigo: el factor negativo principal fueron los excesos hídricos. La menor SD en el sur de Buenos Aires tracciona en la cebada, pero las regiones del centro y norte del país evitan la caída nacional en trigo.

Sanidad y fertilización En cuanto al manejo sanitario, la aplicación de herbicidas en cebada expuso una menor área sembrada y menor volumen aplicado, con una caída más que proporcional. Se des-

taca también una disminución en las dosis medias de herbicidas representativos: por mejor planificación y mayor eficiencia de productos. En las principales regiones trigueras el glifosato común prácticamente fue reemplazado por el concentrado. El glifosato concentrado disminuyó la dosis aplicada por hectárea. Ver Gráfico 3. La aplicación de fungicidas demostró que el cuidado sanitario mejoró en muchas regiones representativas para ambos cultivos, por mayor aplicación de mezclas dobles y triples, de forma preventiva mayormente en cebada. Ver Gráfico 4. También aumentaron las dosis de fertilización: por más nitrógeno en ambos cultivos, principalmente en trigo apuntando a la calidad. Ver Gráfico y mapa 5. Creció asimismo la dosis de fósforo, 8% en trigo (Ver gráfico 6) y más todavía en cebada (16%), apuntando a cultivo sucesor de soja de segunda. Además, el mayor porcentaje de muestreo de suelos evidencia más planificación e inversión por hectárea, con un claro liderazgo del sur bonaerenses (ver Gráficos 7 y 7b.)



MESA DE ESPECIALISTAS | EN CHACRA TV

TRIGO: Muestreo de suelos por zona (Gráfico 7)

y calidad, tengo que saber qué nivel de nitrógeno me va a aportar este suelo. -Hughes: Hay distintos tipos de objetivos. Se puede hacer trigo forrajero, que compite con el maíz, pero si se quiere apuntar a los mercados de panificados, hay que tener un piso de calidad, que es importantísimo para entrar a la cancha. A los productores les preocupa tener ciertas garantías de retorno a esa inversión y hay que entender que a seguro lo llevaron preso. Pero hay variables manejables como la genética, y tenemos el problema de que muchos creen que no vale la pena invertir en eso. Además, el 80% de las semillas de trigo en Argentina las proveen empresas de capitales nacionales.

Muestreo de suelos en Argentina (Gráfico 7b)

“Para empezar a ser un país serio, Argentina tiene que dar imagen de confiabilidad” (Pablo Adreani)

-¿Está consiguiendo mejores Turquía y otros precios el trigo argentino de países de Africa mejor calidad? y Medio Orien-Adreani: El productor debe apuntar a la alta tecnología, a la fertilización y al nivel de proteína. Por ahora, más que abrir nuevos mercados, el trigo argentino volvió a recuperar antiguos clientes. Argentina le vende mucho trigo a Brasil por el arancel diferencial intra Mercosur. Lo que pasó este verano pasado fue que en la competencia mundial contra Canadá, Rusia, Francia y Estados Unidos, ganó Argentina para venderle a Egipto, 24 | REVISTA CHACRA

te, porque en la comparación calidad-precio les conviene comprar trigo argentino. No hay que Pablo Andreani perder de vista que en diciembre el trigo valía US$ 135 y la posición enero 2018 está a US$ 154, o sea 20 dólares más. Por eso, la recomendación lógica

es no esperar a la cosecha para vender, porque cerrando la operación ahora se puede computar los costos y asegurar un margen de 20-30% a cosecha. Copati: Los resultados que medimos en la Bolsa de Cereales sobre tecnología aplicada en la campaña fina 2016-2017 detectamos un quiebre significativo. Veníamos de muchos años con descensos en los niveles de inversión alta e incrementos en las categorías de baja utilización de insumos. La última campaña no solo mostró una recuperación del área triguera sino también una mayor inversión en fertilizantes e insumos para para la protección de cultivos. Se puede ver la película de los últimos años y cómo impacta el set de políticas en la producción. (Ver recuadro)



TRigo | SEMILLAS

Un especialista en soja

QUE Apostó y

ganó con El trigo Don Mario, un histórico semillero líder en la oleaginosa, pasó al frente en trigo con tres variedades que en ensayos del INTA rindieron por arriba de los 7.000 kg/ha.

peraron rendimientos de 7.000 kg/ha, y en lotes comerciales también se notó el salto cuantitativo. Así como se destaca con Algarrobo para los ciclos largos, el semillero de Chacabuco tiene este año una estrella nueva: se trata de Ceibo, una variedad que ya sembraron sus multiplicadores en 2016 y que demostró que tiene muchos argumentos para pelear un lugar en el podio de este 2017. Pontacuarto detalla que se trata de una variedad de ciclo corto, del grupo de calidad 2, que no tiene requerimientos de frío. Puede sembrarse en toda la zona triguera del país, de norte a sur, del 1 de junio al 15 de agosto. Así, esta será otra opción más que brindará el semillero, que puede entrar muy bien para quienes estén pensando en hacer una soja luego del trigo. “El combo trigo-soja va a ser el cultivo más rentable en esta campaña”, pronostica el ingeniero arrecifeño de 37 años.

Trabajo de años

Agustín Pontaquarto, responsable de trigo en Don Mario.

E

l trigo ya mostró el año pasado lo que puede dar. Sin retenciones ni intervenciones oficiales que traben la comercialización, y sin diferentes tipos de cambio, creció en superficie y también en volumen de producción. En ese renacer hubo otro viraje significativo: la variedad más vendida del país fue de Don Mario, el semillero acostumbrado a ser líder en soja, que ahora con su producto Algarrobo también lo es en este cereal de invierno. Algarrobo es un material “es un ciclo intermedio, grupo de calidad 2, con algo de requerimiento de frío, que puede sembrarse entre el 20 de mayo en el norte del país y el 15 de julio en el sur”, explica Agustín Pontacuarto, gerente de Trigo y Maíz de la compañía. “Algarrobo cuenta con un muy buen perfil sanitario. Tiene un buen comportamiento a mancha amarilla y septoria, además de a la roya anaranjada. Es susceptible a la roya

26 | REVISTA CHACRA

estriada, pero esta es una enfermedad de fácil control”, detalla Pontacuarto. Y agrega que la variedad tiene también un buen comportamiento a enfermedades de la espiga, como fusarium. Pero hay un dato más: es tolerante a una enfermedad del tallo como roya negra, que en los últimos años causó importantes daños en muchas de las variedades más sembradas de la Argentina. Entre otros cambios que vivió la agricultura del país en 2016 estuvo el regreso de una fuerte inversión en tecnología por parte de los productores. Como parte de ese proceso, la fertilización ocupó un lugar importante. Así, los cultivos que antes se hacían “cómo venían”, se hicieron, en muchos casos, “con toda la música”. Eso, en el caso de Algarrobo, significó un gran impulso para los rindes. En ensayos del INTA Pergamino, Algarrobo –tanto como otras dos variedades de la misma empresa como Ceibo y Fuste, su-

El hecho de que DONMARIO hable hoy con autoridad del trigo, como lo hizo siempre de soja, es consecuencia de un trabajo que viene realizando hace muchos años. “Tenemos un programa de investigación propio en el que, hace tiempo ya, vimos que sacábamos rinde, pero nos faltaba calidad”, reconoce Pontacuarto. Pero agrega: “Por eso, hicimos los ajustes que teníamos que hacer y, con la genética apropiada, hoy tenemos los tres ejes que nos interesan: rinde, calidad y sanidad”. En el semillero cuentan también que entendieron cuáles son, además, los canales de comercialización que tienen los productores para sus trigos. Como en ese aspecto los molinos tienen un rol central y, por esa vía, sin calidad se sufren castigos de precios muy sensibles, se ajustaron los materiales para no tener inconvenientes si los productores elegían esos canales de venta. “Ahora somos líderes porque logramos, en varios años de trabajo, renovar totalmente nuestro portfolio de trigo”, resume Pontacuarto. Y reconoce que “hace algunos años organizábamos una reunión de trigo y no iba nadie; por suerte, eso ya no pasa más”.



CLIMA | Análisis y Pronósticos

El “Niño Volcánico”: un buen título para una película “clase B”

Los eventos meteorológicos de las últimas semanas en nuestro país no tienen relación con el “Niño Costero” que causó muerte y destrucción en Perú. Por otra parte, todas las agencias internacionales coinciden en que probablemente a mediados de invierno en el Hemisferio Sur se declare un evento Niño. Entre mediados de este mes y el próximo habrá más certezas. Por Mauricio Norman Saldivar

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

D

e vez en cuando (en ocasiones con llamativa frecuencia), aparecen “expertos en cualquier cosa’” anunciando algún cataclismo planetario o denunciando una conspiración internacional con fines inconfesables, que siempre encuentran a algún distraído que asume como cierta esa afirma-

ción, motivado por los supuestos laureles del denunciante. Al respecto, un dato que siempre me llamó la atención es la facilidad con que esas teorías ganan adeptos, mientras que hay una incredulidad generalizada –por ejemplo‒ respecto de la llegada del hombre a la Luna. En 2016 hice una encuesta

Encuesta realizada en Twitter entre el 20 y el 23 de julio de 2016, con 2501 votos válidos

en Twitter, preguntando “A 47 años de la llegada del hombre a la luna, hay muchos que dudan que haya sido así… Vos, ¿qué pensás? ¿Es cierto o es un fraude?”. De las 2501 respuestas válidas, el 53% opinó que fue un fraude y están convencidos de que el hombre no llegó a la luna. Y esto es sólo un botón de muestra… Desde “los aviones rompetormentas” que frenan las tormentas en algunas provincias de nuestro país (oh casualidad, son generalmente áridas), pasando por el “Área 51” y la “autopsia del extraterrestre de Roswell” (todos recordamos al programa de Chiche Gelblung donde se recreó), el ser humano tiene una tendencia marcada a desafiar la navaja de Occam, aquel principio que indica que «La explicación más simple y suficiente es la más probable» y que se podría traducir en que si oigo un galope, pienso en caballos y no en unicornios. Lo mismo sucede con ciertos eventos meteorológicos extremos, donde el “culpable” generalmente (y livianamente) es el “cambio climático” y no una mala gestión o un desarrollo que no considera la sostenibilidad.

Palabra de… ¿experto? Hace unas semanas, un supuesto científico peruano llamado Jorge Manrique 28 | REVISTA CHACRA


CLIMA | Análisis y Pronósticos

Imagen 1: Temperatura superficial del mar entre el 12 de marzo y el 8 de abril de 2017 En el círculo rojo, la piscina cálida del Pacífico. Se destacan mayores temperaturas sobre la costa del Perú, asociadas a “El Niño Costero”

Ante ciertos eventos meteorológicos extremos, muchos tienden a culpar (livianamente) al "cambio climático" y no a una mala gestión o a un desarrollo que no considera la sostenibilidad.

Prieto, “experto en sensoramiento remoto satelital”, advirtió “que se está formando en el Pacífico Sur una gigantesca masa de agua caliente de 31°C de temperatura, de miles de km2 de extensión que arribará a las costas peruanas en agosto de 2017, y que será más devastador que El Niño actual producido por masas de agua caliente de solo 27°C grados de temperatura”, y que la causa de tamaña “piscina cálida” era la erupción de “miles de volcanes submarinos”.

En primer lugar, debemos decir que los factores principales del calentamiento del agua superficial del mar son la radiación solar y los vientos. La actividad volcánica submarina tiene muy poca influencia en la temperatura de los océanos, más aun considerando el proceso de Calentamiento Global al que nuestro planeta se ve sometido. De hecho, sólo el 7% del calor adicional que almacena nuestro planeta a causa del Calentamiento Global es en la superficie y la atmósfera del planeta… el 93% restante termina en el océano.

Calentamiento y efectos focalizados

Durante un evento “El Niño”, la temperatura superficial del mar en la franja ecuatorial del océano Pacífico aumenta más de medio grado respecto de los valores normales. A través de la interacción océano - atmósfera, se observan teleconexiones que modifican las fluctuaciones estacionales del clima en todo el planeta: por ejemplo, lluvias abundantes en el centro-este argentino, sequías en el este australiano y en Indonesia; lluvias monzónicas débiLa “piscina cálida” que les en India, inviernos más menciona este personaje fríos en Europa, sequías es un área muy extensa en el norte de Sudadel Océano Pacífico mérica, precipitaecuatorial (ver imaciones excesivas en gen 1) que desarroel Perú, entre otros Es el porcentaje de calor adilla normalmente efectos. (Ver imacional que almacena nuestro aguas superficiales planeta a causa del Calentagen 2) con temperaturas miento Global en la supermás altas que el enficie y en la atmósfera del planeta… el 93% restante torno y que en marCuando este calentermina en el océano. zo de 2017 presentó tamiento sólo se regisuna anomalía positiva tra sobre los mares cos(es decir, está más cálida teros de Perú y Ecuador, que lo normal) sin que esto afecta con precipitaciones implique riesgo de algún evento intensas sólo a esos territorios. Ese extraordinario. No hay ningún indica- evento se denomina “El Niño costero”, dor -y en esto coinciden todos los orga- y a diferencia de “El Niño” es de más nismos internacionales que estudian el difícil predicción y no tiene influencia ENSO (El Niño – Southern Oscillation, sobre el clima de otras regiones de nuestal es el nombre de lo que conocemos tro planeta, como la Argentina. habitualmente como “El Niño”)- que señale la posibilidad de que en 2017 pueda ¿Se viene El Niño? desarrollarse un evento El Niño extraorTodas las agencias internacionales que dinario. estudian la interacción entre los océanos y la atmósfera, y en especial aquellas en-

7

REVISTA CHACRA | 29


CLIMA | Análisis y Pronósticos

Imagen 2

Impacto de las precipitaciones en todo el globo, de un evento El Niño.

cargadas de monitorear las condiciones ENSO, coinciden en que estamos ante un escenario donde las chances de un evento Niño en la segunda mitad de 2017 son mayores, y que muy probablemente a mediados del invierno del Hemisferio Sur se declare un evento Niño, inicialmente con características de leve a moderada intensidad, como podemos ver en el gráfico. Para tener una mayor certeza sobre la evolución de las condiciones ENSO, deberemos esperar a las previsiones que se

realizan entre mediados de mayo y principio de junio, y en consecuencia podremos hacer un análisis climático con mayores precisiones para nuestro país. De lo que estamos seguros es que no existe el “Niño Volcánico”, y que las condiciones de “Niño Costero” que causaron muerte y destrucción en Perú (más de 100 muertos, 700 mil damnificados, ciudades y rutas devastadas y un costo equivalente al 5% de su PBI), no tiene una correlación con los eventos meteorológicos que se han registrado en nuesGráfico Nº 1

Las predicciones de los principales centros mundiales que monitorean el ENSO coinciden en que se está ante la chance de que se desarrolle un evento Niño de moderada intensidad hacia la primavera de nuestro país. La línea amarilla representa el consenso de todos los modelos y cuando se superan +0.5º de anomalía, entramos en condición Niño.

30 | REVISTA CHACRA

tro país en las últimas semanas. Estos eventos tampoco se atribuyen más que en una pequeña parte al Cambio Climático, sino que son producto de la variabilidad natural del tiempo y del clima y que en esta ocasión fueron causados por una situación de “bloqueo atmosférico” que favoreció la persistencia de condiciones meteorológicas asociadas a precipitaciones persistentes en sectores de nuestro país, a las que se debe sumar una inadecuada gestión del riesgo de desastres, con las consecuencias por todos conocidas.



DESAFÍOS PRODUTIVOS | EL AGRO Y LA NUTRICIÓN

GRANOS DE TRIGO BIOFORTIFICADOS

Investigadores del INTA estudian los mecanismos génicos que gobiernan la translocación de nutrientes al grano del cereal de invierno con el fin de desarrollar estrategias que permitan incrementar su poder alimenticio. Por VALERIA GUERRA ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

mayores tasas de mortalidad, anemia y alteraciones físicas y neuronales durante el desarrollo humano”, subrayó. En este contexto, el trigo provee el 20% de las calorías y el 25% de las proteínas consumidas diariamente a nivel mundial siendo también una fuente de micronutrientes tales como hierro y zinc. En consecuencia, “cualquier mejoramiento nutricional que pueda llevarse a cabo en este cereal puede tener un gran impacto en la dieta a nivel global”.

Dr.Facundo Tabbita, investigador del Grupo Trigo del Instituto de Recursos Biológicos y docente de la Facultad de Agronomía de UBA.

L

as últimas décadas se han caracterizado por grandes avances científicos en el mejoramiento de plantas y en la producción agropecuaria. Pese a ello, la escasez de alimentos persiste. Según FAO, 800 millones de personas en el mundo se encuentran desnutridas, principalmente en los países en desarrollo. A su vez, se estima que para el 2050 la producción de alimentos debe incrementarse en un 60% debido a que la población mundial alcanzará los 9 mil millones de habitantes. 32 | REVISTA CHACRA

“Además de la desnutrición, la malnutrición también prevalece y más de la mitad de la población sufre algún tipo de carencia de micronutrientes”, expresó el Dr. Facundo Tabbita, investigador del Grupo Trigo del Instituto de Recursos Biológicos y docente de la Facultad de Agronomía de UBA. Sólo la deficiencia de hierro afecta a 2.7 mil millones de personas en el mundo y se estima que 161 millones de niños menores de 5 años son afectados por la malnutrición crónica. “Todas estas falencias son responsables directas de

Una de las estrategias actualmente utilizadas para incrementar la calidad nutricional en trigo es la incorporación de genes favorables provenientes de especies emparentadas. El investigador ejemplificó el caso del gen GPC-B1; este gen proveniente de una especie silvestre (Triticum turgidum var. dicoccoides originada en Israel), permanece al presente como la única fuente de variabilidad disponible para incrementar el contenido de nutrientes en el grano. Atentos a este escenario, Tabbita junto a la Lic. Silvina Lewis, actual directora del Instituto de Recursos Biológicos del INTA incorporaron mediante cruzamientos dirigidos y marcadores moleculares el gen GPC-B1 en cuatro variedades desarrolladas por la institución, logrando incrementar su calidad nutricional a través de un aumento en el contenido de proteínas y algunos micronutrientes en el grano.


25

Al proveer el 20% de las calorías, cualquier mejoramiento nutricional del trigo puede tener un gran impacto en la dieta a nivel global.

DESAFÍOS PRODUTIVOS | EL AGRO Y LA NUTRICIÓN

estudios concretos en donde Tabbita enfatizó la utilidad y GPC-B1 fue incorporado beneficios de la incorporaen un amplio rango de ción de este gen en los fondos genéticos y programas de mejoevaluado en cuarenramiento: “La introta ambientes divergresión de GPC-B1 Es el porcentaje de las proteísos distribuidos en en cultivares monas consumidas diariamente siete países. dernos permite oba nivel mundial que provee el tener cultivares más trigo; es también una fuente Entre los efectos nutritivos mediante de micronutrientes tales principales por la como hierro y zinc. técnicas de mejoraincorporación de miento simples y sobre GPC-B1 se observaron todo no transgénicas”. incrementos significativos En un trabajo publicado recienen el contenido de proteínas temente en la revista Journal of Cereal hierro y zinc en el grano; es decir, “se Science se resumen todos los resultados obtuvieron trigos de mayor calidad relacionados con gen GPC-B1. El trabajo nutricional”. A su vez, “numerosos parealizado por Tabbita, el Dr. Atilio Bar- rámetros relacionados con la calidad inneix (investigador del Instituto de Suelos) dustrial tanto en trigo-pan y trigo-pasta y el PhD Stephen Pierce (Universidad del incrementaron significativamente debiColorado), resume la historia de este gen, do al mencionado gen”, explicaron los indesde su clonado posicional hasta la ca- vestigadores. En trigo-pan se observaron racterización e incorporación del mismo incrementos en contenido de proteínas en diversos programas de mejoramientos en la harina, absorción de agua, volumen en el mundo en la actualidad. La reco- de pan, tiempo de mezclado, entre otros; pilación comprende más de veinticinco mientras que para trigo-fideo se obser-


DESAFÍOS PRODUTIVOS | EL AGRO Y LA NUTRICIÓN

varon incrementos en el volumen de sedimentación, viscoelasticidad, contenido de proteína en la sémola, gluten húmedo y firmeza para la cocción. En la tabla 1 se resumen los principales parámetros cuantificados para trigo-pan. Los resultados informados en la tabla 1 confirman que la incorporación de GPC-B1 “es una herramienta eficaz y valiosa para incrementar la calidad nutricional del trigo en diversos ambientes y genotipos”. Diversas empresas privadas, como también el INTA, ya han incorporado a sus programas de mejoramiento dicho gen. A su vez, este gen se incorporó al Programa Nacional de Mejoramiento de Cereales y Oleaginosas del INTA. Para concluir, Tabbita remarcó que ac-

tualmente en el Instituto de Recursos Biológicos del INTA Castelar otros proyectos relacionados con la temática de biofortificación en trigo se están llevando a cabo. En estos se aplican diversas tecnologías y metodologías tales como RNA-seq, caracterización de plantas mutantes obtenidas a través de TILLING y análisis bioinformáticos. “El objetivo es descubrir qué genes específicos son los encargados de activar los mecanismos de translocación”, aseguró el especialista. En este sentido, “ya se han identificado numerosos candidatos asociados a la removilización de nitrógeno, hierro y zinc al grano que permitirán desarrollar nuevas estrategias de biofortificación y acelerar el proceso de mejoramiento para este importante cultivo a nivel nacional y mundial”.

El gen GPC-B1 es la única fuente de variabilidad disponible para incrementar el contenido de nutrientes en el grano.

TABLA 1 Número de estudios, valores medios (x), rangos (en negrita), tamaño de la muestra (n) y porcentajes respectivos representados por incrementos (~) o reducciones ( ) significativas (P<0,05) o no significativas (NS) para los efectos del gen GPC-B1 en 10 parámetros agronómicos para trigo pan (T. aestivum). Cada unidad de “n” representa una comparación entre las líneas portadoras de GPC-B1 y las líneas control sin el gen GPC-B1. Para detalles completos ver Tabbita et al. (2017) en Journal of Cereal Science 73 (2017) 183-191. Parámetros de calidad

Nro. de estudios

CPG (g/kg)

14

RPROT (kg/ha)

5

Fe (mg/kg)

3

Zn (mg/kg)

3

Valor medio (rango) Tamaño de muestra (%) ~ 22,9 (2,1-72) 97 (90%) 49,7 (22,9-83) 8 (27%) 13,1 (2,3-24,2) 38 (95%) 11,8 (2,4-27,7) 37 (93%)

Valor medio (rango) Tamaño de muestra (%)

399 (164-634) 17 (19%) 4,4 (0,8-7,3) 44 (45%) 4,5 (2-8) 13 (25%) 53,1 (53,1) 20 (40%) 2,6 (1,5-4,5) 8 (18%) 5,7 (3,2-8,5) 9 (31%)

-221 (-363- -166) 4 (4%) -2,2 (-5,7- -0,7) 23 (23%) -3,1 (-9- -1,4) 12 (23%)

NS 11 (10%)

-0,4 1 (3%) -0,2 (-0,2) 1 (3%)

21 (70%) 1 (3%) 3 (8%)

Parámetros de rendimiento Rendimiento (kg/ha)

10

PMG (g)

11

Senescencia (días)

6

Cant. de espigas/m2

5

Espiguillas/espiga

3

Granos/espiga

4

70 (77%) 31 (32%) 28 (53%) 30 (60%)

-2,1 (-5,5- -1) 17 (39%)

19 (43%) 20 (69%)

CPG: Contenido de proteína en grano; RPROT: Rendimiento de proteína; PMG: Peso de mil granos. *A Valor expresado en g de proteínas/1000 granos.

34 | REVISTA CHACRA



SUELOS | ALIADOS ESTRATÉGICOS

PROMOTORES

DE CRECIMIENTO

Investigadores del INTA realizaron un ensayo en San Antonio de Areco para evaluar el efecto de productos orgánicos a semilla, como estimuladores de crecimiento y potenciadores del rendimiento en trigo. para incrementar la producción agropecuaria, especialmente de trigo.

Trigo para arriba. Ensayo de promotores de crecimiento en establecimiento “La Fe”.

L

a región noreste de la provincia de Buenos Aires se caracteriza por un uso intensivo del suelo y por la continuidad de cultivos agrícolas, y en los últimos años es principalmente el cultivo de soja, con lotes casi como monocultivo, el que plantea la amenaza de un balance negativo de carbono edáfico (materia orgánica) pudiendo afectar la sustentabilidad del sistema. “Para revertir o atenuar la problemática planteada se considera fundamental, además de prácticas como la siembra directa y la fertilización, el incremento de la pro36 | REVISTA CHACRA

porción de gramíneas en los sistemas de producción”, explicó el Ing. Agr. Marcelo Beltrán del Instituto de Suelos del INTA. En este sentido, el trigo constituye una opción válida de considerar, ya que al contribuir a mejorar el balance de carbono, impacta positivamente en la producción y rentabilidad a mediano y largo plazo de todo el sistema dada su buena calidad, cantidad y distribución de su rastrojo. A esto se le debe sumar el incremento en la demanda mundial de alimentos en cantidad y calidad, por lo que se deben buscar nuevas tecnologías

De acuerdo con el investigador, “la utilización de promotores de crecimiento, inoculantes, bioestimulantes e inductores de defensa en cultivos de gramíneas a pesar de tener años de investigación, desarrollo y ensayos demostrativos a campo no tuvieron una adopción significativa tal como la tuvo el uso de inoculantes en soja”. Para Beltrán, esta tendencia parece estar revirtiéndose con empresas nacionales y multinacionales que lanzan y desarrollan nuevos productos biológicos o de menor impacto ambiental impulsadas principalmente por una demanda creciente de alimentos de mayor inocuidad y cuya producción impacte en menor medida sobre el medio ambiente. “Más aún, estas herramientas no solo tienen el atributo de aportar a la sustentabilidad de los sistemas productivos sino que desde el punto de vista económico logran respuestas en el rendimiento que permiten tener índices de retorno interesantes”. El Ing. Agr. Mcs. Fernando Mousegne, de la Estación Experimental de Areco, comentó que dentro de los promotores de crecimiento, existen los productos a base de microorganismos (bacterias u hongos) que liberan nutrientes y metabolitos secundarios al suelo y los productos a base de compuestos orgánicos como ácidos fúlvicos, húmicos, compuestos nitrogenados, vitaminas etc… “Ambos productos trabajan a nivel de la rizosfera favoreciendo el crecimiento de las raíces mejorando la absorción de


Valores de cada variable analizada junto con su desvío estándar entre paréntesis. Los valores de rendimientos se encuentran expresados en kg ha-1, las demás variables en cantidad por m2.

Variable Control PCV PCV + TRICH TRICH

Nº Macollos

Nº Espigas

Nº Granos

Peso granos

Rendimiento

535 (49) 699 (49) 672 (49) 495 (49)

434 (38) 594 (38) 565 (38) 365 (38)

21160 (2674) 28403 (2674) 24133 (2674) 18973 (2674)

33 (1) 34 (1) 32 (1) 31 (1)

4095 (161) 4428 (161) 4333 (161) 3736 (161)

PCV: promotor de crecimiento vegetal; TRICH: Trichoderma.

agua y nutrientes, controlando patógenos que atacan al cultivo y protegiendo el cultivo de diferentes tipos de estrés abióticos. Todo esto mejora el crecimiento del cultivo de trigo y en general el rendimiento en grano”. Los investigadores desarrollaron en la Unidad Demostrativa Agrícola del INTA San Antonio de Areco, un ensayo para evaluar el efecto de productos orgánicos a semilla como estimuladores de crecimiento y potenciadores de rendimiento. El ensayo fue sembrado en julio de 2016 sobre rastrojo de soja. Se midieron los componentes de rendimiento (número de macollos, espigas, granos, peso y rendimiento). Los tratamientos fueron, A) control sin promotor, B) promotor de crecimiento vegetal (PCV) a base de compuestos orgánicos, C) sepa autóctona de hongo trichoderma app. (promotor biológico), y D) PCV más trichoderma. “El promotor de crecimiento fue el que significativamente incrementó todas las variables en estudio. Por empezar incrementó el número de macollos en un 30 % con respecto al testigo. El tratamiento

combinado también se diferenció estadísticamente del testigo pero en un 25%” (Tabla 1), indicó Beltrán. Mousegne, por su parte, señaló que con respecto al número de espigas, “se observó una tendencia a su incremento debido al uso del PCV debido posiblemente a mejores en el estado nutricional de la planta y a la mayor captación de radiación que incrementa la posibilidad de formación de espigas”. En este sentido, la fertilidad fue mayor ya que se observó un incremento significativo en este tratamiento en el número de granos (13,5% mayor con respecto al testigo) y una tendencia al incremento en el peso de los mismos. De acuerdo con los investigadores, el mayor número y peso de los granos hizo que se observara una tendencia al incremento de los rendimientos en los tratamientos con PCV. “El uso del promotor a base de compuestos orgánicos como tratamiento de semillas incrementó significativamente los rendimientos de trigo, principalmente por una mejora en el número de granos” (Tabla 1), explicaron los investigadores.

Los bioestimulantes en gramíneas no tuvieron una adopción significativa tal como la tuvo el uso de inoculantes en soja, pero esa tendencia parece estar revirtiéndose.

SUELOS | ALIADOS ESTRATÉGICOS

TABLA 1


Agricultura de Precisión | Novedades

un águila Datera…

del campo a la nube Los “fierros” del campo son cada vez más robotizados y utilizan datos que van y vienen y permiten tomar decisiones oportunas, automatizadas o con control humano. La digitalización de los procesos productivos sigue avanzando y presenta novedades que vale la pena tener en cuenta.

ESPECIAL PARA CHACRA contenidos@revistachacra.com.ar

Por Ing. Agr. Juan Pablo Vélez, Ing. Agr. M.Sc. Fernando Scaramuzza, Ing. Agr. Diego Villarroel, Tec. Mauro Bianco Gaido INTA Manfredi

L

Monitor FGS de la línea Agrotax, con dosificador neumático con motor eléctrico Alturch, comercializado por Abelardo Cuffia.

38 | REVISTA CHACRA

as tecnologías de digitalización del agro no paran de sorprender. En los últimos meses se presentaron numerosos dispositivos y softwares con visión actualizada que vale tener en cuenta. Se destacan los equipamientos y programas que permiten capturar datos de la maquinaria, con mayor conectividad CAN-BUS para relevar automáticamente la información de toda la máquina y los datos agronómicos generados a campo. También cobraron mayor importancia los sistemas capaces de conectarse a la nube de datos para importar la información existente y transferir allí los nuevos datos generados. La información se carga en la nube para comenzar el procesamiento con algunos sistemas de envío de análisis en tiempo real, realizando los cambios necesarios y adaptaciones a las circunstancias y características propias del lote.


Relevamiento de distribución de semilla y relevamiento de malezas de Taguay-PrecisionHawk. Hubo un crecimiento en la interconectividad, el control de cada uno de los elementos intervinientes en la producción agrícola se hizo cada vez más fluida, alarmas que detectan cambios en los suelos o en la producción, control de la flota de maquinarias y de la logística en general. En conjunto con plataformas más robustas para el procesamiento de datos almacenados en una nube, estos desarrollos marcan la tendencia de los mercados: una rápida propagación de dispositivos inteligentes -tanto dentro como fuera de la cabina de las maquinarias-, y más aplicaciones de celulares para el uso agrícola. En definitiva, una mayor automatización en la generación y adquisición de datos que permite una decisión más inteligente y de fácil acceso en cualquier punto del planeta tendiendo a que todos los equipamientos que se desarrollen en el futuro tengan un hilo de unión: la generación y procesamiento de datos. A nivel internacional se suma la evolución de la automatización total de la maquinaria tanto en la agricultura como en la ganadería mediante la autorregulación sin intervención del operario y ajustando el sistema a las condiciones específicas -de suelo, cultivo, maquinaria y clima- de un momento determinado. Es así como toda la maquinaria es cada vez más robotizada.

Esto ya se encuentra en proceso de adopción en Argentina y demanda mano de obra más especializada. Además, mejora considerablemente las condiciones y la calidad de trabajo de los operarios, la eficiencia y por ende la productividad de la actividad agropecuaria en general. Esto significa que la robotización no desplaza mano de obra, sino que acompaña la evolución del sistema agropecuario. Todo esto trae aparejado una mayor demanda de capacitación y entrenamiento, en donde el INTA junto a empresas proveedoras de servicios y equipamientos, cumplen un rol fundamental en la formación de los usuarios de estas tecnologías. En síntesis, el alto grado de avance de las tecnologías y la elevada capacidad de relevamiento de información, desafían principalmente a nuestro conocimiento agronómico y a nuestra capacidad de transformar rápidamente en estrategias de manejo de alto impacto. Expoagro 2017 fue un escenario reciente donde confluyeron estas tecnologías, algunas desarrolladas totalmente por la industria nacional y con nivel de aceptación mundial. En un repaso por las novedades presentadas en la muestra, analizamos las características de algunas herramientas para la producción agropecuaria.

Rápido y preciso La sembradora con dosificador eléctrico es uno de los objetivos que se empieza a vislumbrar con mayor nitidez entre las empresas líderes del mundo, que ya presentaron prototipos y modelos de serie en las muestras agropecuarias internacionales. Sin dudas se anticipa una innovación que marcará un cambio de paradigma en el sistema de siembra directa. Ante cualquier desarrollo que aparece para renovar un sistema en funcionamiento, surge preguntarse sobre los beneficios que posibilitará la nueva tecnología. En el caso de los dosificadores eléctricos el principal beneficio es la independencia de cadenas, ejes cinemáticos, engranajes, piñones y otros implementos. Con este nuevo sistema sólo es necesario un “mazo de cables” que va a un motor individual, encargado de impulsar cada distribuidor, que puede ser comandado por una consola. El hecho de que una máquina tenga menos piezas móviles significa menos reparaciones y menos problemas de calibración. Todas las marcas funcionan con la misma premisa, un pequeño motor eléctrico instalado en cada cuerpo de siembra de la máquina impulsa cada dosificador de semillas. La potencia proviene de una batería o un alternador en el tractor o el

Agricultura de Precisión | Novedades

La robotización no desplaza mano de obra sino que acompaña la evolución del sistema agropecuario.


Agricultura de Precisión | Novedades

implemento. Las diferencias están en los requisitos de potencia de cada motor y cómo se suministra esa energía. La utilización de motores eléctricos abre nuevas fronteras permitiendo regulaciones antes imposibles y facilitando o simplificando otras. El hecho de que cada cuerpo de siembra tenga un comando independiente posibilita el corte por sección, impidiendo el solapamiento de la siembra en donde se duplica el costo de semillas y en donde puede traer disminuciones de rendimiento por sobrepoblación. También permite la compensación de siembra en caso de trabajar en curvas, manteniendo la densidad y el espaciamiento entre semillas constante en todo el ancho de la sembradora, ajustando la velocidad de cada motor que dosifica tanto en los surcos internos como externos de la curva. Se podrá realizar dosis variable en ambientes más pequeños sin tener limitante en el tamaño de las zonas definidas, ya que la aplicación de insumos puede variar cuerpo por cuerpo.

Sonda T Scanner de Tecno Científica, para monitoreo automático de calidad de granos..

Evaluación de calidad de siembra y detección selectiva de malezas Las plataformas de análisis de datos evolucionan a la par de los equipamientos, como es el caso de la empresa Taguay, la cual representa a la firma norteamericana PrecisionHawk. En esta edición de Expoagro presentaron novedades en el procesamiento automático de información relevada por dron para evaluar calidad de siembra sobre cultivos de maíz y detección de malezas en barbecho y posemergencia. Para evaluar calidad de siembra se parte de una imagen de alta resolución para luego aplicar un algoritmo de conteo de plantas. Basándose en esta información, se estima la densidad de plantas logradas, el espaciamiento entre ellas, se detectan fallas de siembra y se estima el coeficiente de variación como indicador de calidad de siembra. La función de detección de malezas también se realiza con una imagen de alta resolución tomada con un dron en el momento óptimo para generar clasificación de malezas. Como resultado, se logra desarrollar un mapa de prescripción de malezas para hacer controles selectivos con la pulverizadora con corte por sección y aplicación variable.

40 | REVISTA CHACRA

La simplificación del sistema y la eliminación de componentes en la sembradora incrementa el espacio físico en ella posibilitando adicionar otros elementos corriendo la frontera de la creatividad. Disminuye la dificultad al agregar componentes de regulaciones tales como el control automático de profundidad y presión de los cuerpos de siembra. Otra ventaja en la utilización de motores eléctricos es el manejo independiente de dos dosificadores en un mismo cuerpo de siembra, lo que permitirá realizar la labor con 2 híbridos o 2 variedades diferentes a través de una prescripción según el potencial productivo del ambiente en un lote. Esta tecnología ya se encuentra comercialmente disponible desde hace algunos años en otros países como EE.UU., en tanto que el INTA viene realizando trabajos de investigación y adaptación relacionados al manejo de híbridos por ambiente sin disponer aún de estos avances tecnológicos.



Agricultura de Precisión | Novedades

del surco, asegura que la precisión de la siembra se mantenga, independientemente de la velocidad de avance del tractor, lo que mejora sustancialmente la capacidad operativa de la misma.

Dosificador electroneumático ECURow de Plantium. Y si hay algo que destacar, es que la industria argentina tiene la capacidad de desarrollar e innovar, lo que le permite estar a la altura de los grandes avances mundiales. Un ejemplo de esto es la empresa Plantium, de Villa Constitución provincia de Santa Fe, que presentó en Expoagro 2017 el prototipo de un nuevo distribuidor electroneumático de presión positiva “ecuRow”. Tiene la particularidad de ser un equipo compacto, que integra el motor eléctrico en su interior y adosado a éste va la placa de distribución de semillas. Se trata de un pequeño motor eléctrico de bajo consumo instalado en cada cuerpo de siembra del implemento, la fuente de energía proviene de una batería alimentada por el alternador del tractor -algo temporal que se modificará próximamente-. Una gran turbina genera la corriente de aire que pasa por el centro del motor eléctrico y se encarga de mantener las semillas adheridas a la placa de siembra y un sistema enrasador se encarga de que las mismas se encuentren por unidad en cada alveolo de la placa, evitando duplicaciones. Cuando las semillas llegan al caño de bajada se despegan de la placa, bajando a gran velocidad disparadas por una corriente de aire hacia el fondo del surco, donde es recibida por una rueda especial de goma que pone en contacto el grano con el suelo. La aceleración en la caída de las semillas por el tubo de bajada hasta el fondo 42 | REVISTA CHACRA

Con la incorporación de la electrónica en las sembradoras se logrará trabajar eficientemente en zonas con problemas de humedad, aprovechando mejor las ventanas de siembra al disminuir los tiempos en cada lote, aumentando la eficiencia de planteo en los mismos. La posibilidad de incrementar la velocidad de siembra, también permite compensar el menor ancho de labor de algunas sembradoras, sin perder la capacidad operativa, siempre y cuando se respeten los límites de resistencia estructural de cada sembradora y tractor, sin afectar el confort del operario.

Drones Agricultores Geosistemas lanzó el dron Ebee SQ, equipado con una nueva cámara multiespectral Parrot Sequoia. Este equipo de alas fijas es el ideal para cubrir grandes extensiones, pero además está pensado y diseñado para la producción agropecuaria y añade características que la actividad demanda: mayor autonomía de vuelo para cubrir grandes superficies, mayor robustez para aterrizar en terrenos complicados, mayor simplicidad operatoria. La mayor autonomía viene de la mano de la evolución de los sistemas de almacenamiento de energía que permite una duración de vuelo de hasta 1 hora. Además, la misma batería alimenta tanto a la plataforma dron como a los sensores y cámara que lo integran. La capacidad de trabajo varía en función de la altura de vuelo, en las características mencionadas por su fabricante, establece un máximo de 200 hectáreas a una altura de 120 metros con una sola carga de batería arrojando una imagen de 12 cm de pixel. No obstante, la capacidad puede aumentar considerablemente si se incrementa la altura sin comprometer la calidad de la información lograda, ya que para la producción agrícola con un tamaño de pixel de hasta 50 cm es suficiente para los relevamientos.

Dosificador neumático Alturch con comando eléctrico Como característica principal, este dosificador cuenta con una cámara de vacío, que gira conjuntamente con el disco de siembra. Esto, logra presentar un dosificador liviano, el cual realiza un bajo consumo eléctrico, permitiendo utilizar un motor de uso continuo, sin escobillas, de baja potencia y bajo mantenimiento. A su vez, al ser un dosificador liviano, permite una mayor vida útil de sus componentes. Este distribuidor está concebido para trabajar tanto con el sistema tradicional de transmisión a través de la rueda de mando o a través del nuevo motor eléctrico individual paso a paso. Por lo tanto, brinda las ventajas que hoy en día presentan los motores eléctricos en los cuerpos de siembra, como realizar cortes automáticos y dosificación variable entre otras cosas.

La cámara Multiespectral Parrot Sequoia posee 5 sensores para las bandas Roja, Infrarroja, Verde y Borde Rojo y RGB (visión normal). En este caso se priorizó la cámara RGB por sobre la de banda azul, ya que para la generación de índices esta última cada vez es menos usada. De esta manera se simplifica la cámara disminuyendo tamaño y peso, con la versatilidad de tener tanto las bandas más utilizadas como así también la posibilidad de obtener una fotografía de alta calidad, todo en el mismo vuelo. Además, la Parrot Sequoia tiene un sensor de luminosidad solar que permite normalizar los índices que se generan automáticamente. Con esto se logra transformar a valores absolutos ya que compara la luz con lo que refleja el cultivo, lo que posibilita tener datos más estables ante cambios de luminosidad producidos por la hora del vuelo y los cambios en la atmósfera.



Agricultura de Precisión | Novedades

Otra mejora en el producto es la generación del plan de vuelo automático para lo cual solo es necesario delimitar el/los lotes a cubrir y automáticamente genera la ruta virtual de vuelo. La metodología de despegue del Ebee SQ sigue siendo uno de los puntos fuertes del producto: con un simple movimiento se activa el motor y se lo libera despegando sin necesidad de equipo extra para tal fin. El área de aterrizaje la determina el operador al planificar el vuelo, pudiendo aterrizar dentro de los 5 m de donde se planificó.

Escaneo de la calidad de los granos en las terminales El desarrollo del escaneo de la calidad de granos está pensado bajo el mismo concepto del sensor en tiempo real Grain Q que la empresa TecnoCientífica presentara en ediciones anteriores de Expoagro. El mismo es un sistema analizador NIR (Infrarrojo Cercano) de calidad de granos, principalmente proteína, grasa y humedad, que va georreferenciando las muestras escaneadas tomadas del flujo de semillas de la noria de la cosechadora, estableciendo así un mapa de ambientes de calidad de granos. La Sonda T-Scanner trabaja bajo el mismo principio de escaneo de muestra, solo que el sensor está ubicado en el extremo del calador y eso le permite hacer un escaneo completo del perfil de la carga del camión o vagón que ingresa a la planta. El sistema está configurado para analizar soja, maíz, trigo y cebada. El monitoreo de adquisición espectral (NIR) se realiza a través de un sensor óptico integrado en la punta de la sonda, por lo tanto el análisis de la calada no es destructivo, ni invasivo, ni con el uso de reactivos. Por espectrometría se obtiene información de la composición del grano, se generan 10 espectros por segundo de movimiento de sonda en la columna de granos. Además, el muestreo no interfiere en el proceso de calado convencional con el cual se obtiene la muestra física de cada estrato del perfil de granos. Es decir que es posible determinar la calidad por bajada de sonda y por calado al mismo tiempo. De esta manera se identifica el perfil de calidad que contiene cada carga identificando el estrato superior, medio e inferior. 44 | REVISTA CHACRA

Integración de periféricos y nuevo dosificador con motor eléctrico para siembra El nuevo desarrollo de la línea comercializada por Abelardo Cuffia, la plataforma integral FGS de la línea Agrotax, lanza al mercado una plataforma que integra todos sus periféricos, el cual promete no tener límites en cuanto a funciones y prestaciones. Todas sus funciones se presentan en una pantalla touch de 10,4 pulgadas a color y de manejo totalmente intuitivo. FGS, es la nueva terminal tope de gama de Agrotax, el cual muestra como principal fortaleza, la posibilidad de realizar monitoreo de siembra y fertilización, control de hasta 3 productos en forma simultánea con mapas independientes y guiado satelital incorporado. Tiene la capacidad de comandar sistemas mecánicos (a través de cajas variadoras), hidráulicos (kit de motor y válvula hidráulica) y/o eléctricos, lo cual lo hace muy versátil en los sistemas de dosificación variable. Además es posible descargar la información a través de un puerto USB con archivos en diferentes formatos (shp, dbf, kml).

Con esto se logra una fidelización de cargas y fiscalización de fraudes, se obtiene información al instante del proceso completo de calado, permitiendo realizar una segregación de la carga en función de los parámetros de calidad de entrega. Asimismo, cada carga y camión puede estar asociado automáticamente a un proceso de trazabilidad agregando mayor importancia a este proceso de certificación. En síntesis, el procedimiento comienza al momento que el operario ingresa los datos de la carta de porte y se activa un nuevo registro en el software del T-Scanner. En ese instante, la sonda comienza con el proceso de escaneo del camión o vagón. Un sensor de proximidad detecta cuando el grano cubre la zona de esca-

Al igual que su modelo anterior, el AG-Fusion, el FGS realiza el mapeo surco a surco, con lo cual se logra un registro con mayor detalle, observando lo que ocurre en cada cuerpo de la sembradora (paso de semilla y/o fertilizante, densidad de siembra). También cuenta con un puerto para tarjeta SD, el cual permite cargar los mapas de prescripción en formato shp. Esta nueva terminal permite transmitir los datos de aplicación vía GPRS a un sitio web específico, donde el usuario puede acceder a través de una contraseña personal y visualizar en tiempo real la labor que está realizando el implemento. Pero la novedad más destacada es la posibilidad de escalar la terminal, esto hace referencia a la posibilidad que tiene de incorporar varios periféricos compatibles, como piloto automático mecánico o hidráulico, cortes de sección automático y en caso de la dosificación eléctrica, corte y control surco por surco.

neo y se activa automáticamente el proceso de adquisición espectral hasta que el calador llega al fondo, momento en que las boquillas se abren y se toman muestras físicas de cada estrato del perfil. El barrido de muestreo se realiza tanto en la introducción del calador como también en el ascenso del mismo. Cuando el sensor de proximidad queda fuera de la columna de granos cierra la medición, entregando un resultado parcial hasta completar el ciclo de cinco calados. Al finalizar la medición de la carga se obtiene un promedio total de la misma generándose una grilla completa de los resultados, los cuales pueden ser observados en el mismo sistema como así también accediendo a través de la web.



Campaña de invierno | Preparando el Lote

Las malezas

en el barbecho Con la finalización de la cosecha de cultivos estivales comienza un nuevo ciclo agrícola, y con ello la implementación de los barbechos con destino al establecimiento de nuevos cultivos; entre otros, el trigo. Las prácticas de manejo determinan en gran medida la presencia o no de especies vegetales indeseadas. Por Juan carlos ponsa

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

palmente entre ellas algunas latifoliadas tolerantes como rama negra, quinoa, lamium, etc. La capacidad de este cultivo en reducir los nacimientos de individuos de rama negra radica en la competencia por recursos (luz, agua y nutrientes), y principalmente por el sombreado generado por el cultivo durante su desarrollo y el volumen de rastrojo aportado post-cosecha.

El trigo es una gramínea que se caracteriza por competir notablemente con las diferentes malezas, por ejemplo algunas latifoliadas tolerantes como rama negra.

E

n el cultivo de trigo es importante tener en cuenta desde el inicio algunos aspectos de manejo, entre ellos: siembra (semilla y densidad), fertilización, manejo de malezas, enfermedades e insectos y cosecha. Según la forma en que se realicen estas prácticas influyen notablemente sobre la instalación, crecimiento y desarrollo de las malezas. Así, durante el ciclo del cultivo, se desarrollan un gran número de especies como: mastuerzo, caapiquí, quínoa, lamium, nabo, enredadera, sanguinaria,

46 | REVISTA CHACRA

bowlesia, gamochaeta y rama negra entre las más importantes. De no ser manejadas adecuadamente, influirán en el crecimiento y desarrollo del cultivo disminuyendo el rinde final y afectando la implantación y desarrollo del cultivo posterior por su difícil control en estado adulto. Es por ello que es importante considerar algunos aspectos a tener en cuenta sobre el manejo de las malezas para llegar a un adecuado final del ciclo. El trigo es una gramínea que se caracteriza por competir notablemente con las diferentes especies de malezas, princi-

Las especies de rama negra (Conyza spp.) no compiten bien bajo condiciones de alta densidad del cultivo (de aquí la importancia de lograr una correcta instalación en densidad y distribución). A su vez, dado que las semillas de este género son fotoblásticas (necesitan luz para germinar), el cultivo durante su desarrollo y la cobertura aportada por el mismo generan intercepción de radiación solar (sombreado), disminuyendo el establecimiento de individuos. Dentro de las gramíneas de ciclo invernal es importante también comentar la influencia que tienen los cultivos de cobertura dado que al igual que el trigo compiten de la misma manera según la masa foliar que desarrollen sobre la superficie. Así, en ensayos en la EEA Pergamino se pudo observar la menor presen-


4 CLAVES PARA MORIGERAR DAÑOS

En los diferentes casos, estas especies disminuyen notablemente según el tipo de cultivo utilizado en la cobertura siendo su influencia de mayor a menor: triticale, centeno, avena y trigo, entre otros. De esto surge como conclusión que tanto las diferentes gramíneas utilizadas durante el ciclo otoño-invierno-primaveral como cultivo de cobertura o el trigo en sí, como cultivo propiamente dicho, compiten notablemente con las malezas permitiendo disminuir la influencia de estas durante el ciclo del mismo, facilitando además una adecuada implantación y desarrollo del cultivo posterior.

Para reducir el impacto e influencia de las malezas sobre el cultivo, es importante considerar:

A su vez, la incorporación del cultivo de trigo en la rotación, disminuye la cantidad de herbicida utilizado y con ello se contribuye a un manejo más racional y sustentable de las malezas en el sistema productivo.

3. Variedades de ciclo largo, macolladoras, con estructuras de plantas que produzcan una alta masa foliar y permita una gran cobertura sobre la superficie del suelo;

1. Buen control de las especies en el barbecho previo con herbicidas sistémico-residual, o bien en POE del cultivo con herbicidas selectivos; 2. Adecuada implantación del cultivo dada por una buena semilla y correcta densidad y distribución de siembra. Este ítem es fundamental por la competencia posterior que realiza el cultivo con la maleza;

4. Adecuada fertilización y protección del cultivo que otorgue gran capacidad competitiva frente a las malezas.

Campaña de invierno | Preparando el Lote

cia de ciertas especies respecto al testigo como rama negra, mastuerzo, sanguinaria, gamochaeta, verónica y lamium.


Campaña de invierno | Preparando el Lote

La Jornada Nacional

de Malezas 2017 llega a Pergamino

El próximo 9 de mayo, la EEA del INTA situada en esa localidad bonaerense será el punto de encuentro para el análisis, el debate, y la construcción de soluciones al problema de presencia de malezas tolerantes resistentes. El Ministerio de Agroindustria de la Nación, junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), invita a los productores, estudiantes, empresas, técnicos y público interesado a una nueva edición de la Jornada Nacional de Malezas que se realizará en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino, Av. Frondizi (ruta 32) km 4,5 de esa localidad, a partir de las 8 de la mañana. Con entrada libre y gratuita, en el evento se profundizarán conceptos actuales de la problemática a través de paneles temáticos, exposiciones teóricas y también demostraciones a campo. Se desarrollará bajo una integración público-privada, ya que contará con disertaciones y participación técnica

48 | REVISTA CHACRA

de entidades referentes como Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Hoy la herramienta más eficaz y de menor costo sigue siendo la prevención. Por esto es clave distinguir a las malezas más difíciles de cada zona y así poder diseñar medidas preventivas.

En los últimos 15 años, las malezas tolerantes y resistentes a diferentes herbicidas han comenzado a invadir los sistemas agrícolas. Ante esto, el manejo de malezas marca un diferencial en la calidad y rentabilidad de los cultivos.

La entrada es libre y gratuita y no se suspende por lluvia.

El estudio y análisis de Buenos Aires, provincia de relevancia para la zona núcleo, es particularmente importante para entender los factores que ayudaron a modificar y complejizar la problemática de malezas.

Las inscripciones se encuentran abiertas por mail a info@jornacmalezas.com.ar, o ingresando a la web o telefónicamente al 011-4349-4591


EVENTOS | 1° y 2 DE JUNIO

PRODUCTORES COMPROMETIDOS

CON LA SANIDAD y el medio Ambiente

L

Con esa idea, y un amplio abanico temático y de disertantes, se realizará en Junín (Bs. As.), el 6° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal.

lega el 6° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) bajo el lema “Productores comprometidos con la Sanidad y el Medio Ambiente”. En esta

Programa

(sujeto a modificaciones)

Jueves 01/06: 08.00 horas Acreditaciones. 09.30 horas Acto de apertura. 10.15 horas Mirada Sanitaria Nacional del Senasa y la salud pública. - Jorge Dillon, presidente del Senasa. - Dardo Chiesa, presidente de CRA. 11.00 horas Tendencia y futuro de la validación de los Status sanitarios a nivel mundial. - Luis Barcos, representante de OIE International Conference on Animal Identification and Traceability. 11.30 horas Panel de políticas provinciales sobre campañas sanitarias. 14.30 horas Mesa Redonda: Status sanitarios de los países limítrofes. - Abdon Nacif, Federación de Ganaderos de Bolivia (FEGASACRUZ). - Jorge Bonino Morlan, Asociación Rural del Uruguay (ARU). - Carlos Trapani, Asociación Rural del Paraguay (ARP). - Luiz Alberto Pitta Pinheiro, Confederación Nacional de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA). - Representante a designar por la Sociedad Nacional de Agricultura de Chile (SNA). 16.00 horas Revisión de las recomendaciones que resultaron del Congreso de Entes 2016 en Santa Fe

oportunidad está organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y se realizará en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, el 1 y 2 de junio próximo.

convocado por CRA. a) La nueva ley del Senasa y el rol del Ente; Presentación SENASA; Posición de CRA. b) Funcionamiento sustentable de los Entes en la etapa post-aftosa. ¿Consolidación de un sistema? - Bernardo Cané, ex presidente del Senasa y consultor. - Dardo Chiesa, presidente de CRA. 18.30 horas Impacto de la producción agropecuaria en el Cambio Climático. - María Beatriz Giraudo, Coordinadora de Políticas para el Desarrollo Sustentable, Ministerio de Agroindustria.

Congreso de Entes 2016 en Santa Fe convocado por CRA. - Plan nacional de garrapatas. Presentación Senasa. - Plan de Brucelosis Bovina y Plan de Tuberculosis Bovina. Presentación Senasa. 12.00 horas Identificación y trazabilidad. Presentación Senasa. 13.00 horas Conclusiones y cierre. INFORMES E INSCRIPCIÓN

www.carbap.org/congreso

Viernes 02/06: 09.00 horas Planes exitosos de control de enfermedades emergentes en el mundo. - Fernando Luna, gerente de servicio técnico Biogénesis Bagó. 09.30 horas Gestión público privada en control de plagas: modelo Santiago del Estero. - Juan Pablo Karnatz, dirigente de CRA. 09.45 horas Charla sobre resistencia antimicrobiana. - Mariano Fernández Miyakawa, Instituto de Patobiología del CICVyA del INTA Castelar. 10.30 horas Revisión de las recomendaciones que resultaron del

El presidente de CRA Dardo Chiesa abrirá el encuentro.

REVISTA CHACRA | 49


Empresa | Gerenciamiento

Alquilar…

y no morir en el intento

Los tiempos cambian y el negocio de crecer arrendando tiene nuevas aristas. Estos productores han aceitado sus esquemas agrícolas y ganaderos sobre tierra de terceros. Funciona para ellos.

Claramente ya no se puede alquilar cualquier campo para hacer agricultura.

“Venía cualquiera y armaba un pool, alquilaba en la zona y competía con todos nosotros. Hoy por hoy la actividad no es para inexpertos, además los dueños de los campos analizan a quién arrendarle”. Nuestro entrevistado cree que los alquileres están buscando un nuevo equilibrio. “El riesgo compartido me parece lo más justo, es decir, que en las buenas épocas el dueño pueda ganar más y que en las malas no seamos nosotros quienes nos quedamos con toda la pérdida. Hace muchos años el acuerdo era a porcentaje, después con la explosión de siembra pasamos a quintales fijos y en los últimos tiempos algunos volvimos a porcentaje o rindes mínimos con algunas tablas”.

El regreso

La soja se maneja diferenciando ambientes. Cambia la genética básicamente.

A

gropecuaria Sur es una empresa familiar diversificada que trabaja exclusivamente sobre campo arrendado, con base en Entre Ríos. Éste fue en su momento el camino elegido para agrandar el negocio, una senda que conoció distintas instancias de rentabilidad. “Los números no volverán a ser lo que fueron –puntualiza Ángel Veronesi-. Antes, con 1.700-1.800 kg de soja se cubrían los costos; hoy se necesitan 2.400. Claramente ya no se puede alquilar cualquier campo para hacer agricultura; se requieren

50 | REVISTA CHACRA

ambientes con un potencial medianamente razonable. Por eso tratamos de manejarnos con establecimientos que sabemos cuál es el manejo que han tenido”.

Ángel Veronesi

Veronesi recuerda que en los años de bonanza las cosas tampoco eran simples.

Quizá la gran noticia pase por la vuelta del trigo y del maíz a los planteos en campo arrendado. “El trigo era inviable, el costo bordeaba los 3.800 kilos y no había forma de venderlo; lo teníamos dos años en las bolsas. Hoy lo negociamos con normalidad”, reconoce Ángel. Manuel Veronesi asiente, y se suma al diálogo. “En nuestro caso el maíz es una presencia habitual en la rotación; en alguna medida lo defendemos convirtiéndolo en carne. Además en esta zona hay una industria avícola fuertemente demandante y que a veces termina pagando un poco más que en los puertos; Entre Ríos es deficitario en maíz a pesar de que produce volúmenes importantes”.



Empresa | Gerenciamiento

Quizá la gran noticia pase por la vuelta del trigo y del maíz a los planteos en campo arrendado.

Últimamente han empezado a darle mayor peso al maíz tardío, que constituye una buena estrategia para disminuir riesgos. “Tenemos menos potencial pero la dispersión de rindes es mucho más acotada –afirma Manuel-. El temprano depende de que a fines de diciembre (floración) llueva lo suficiente para generar rendimientos redituables”. La siembra es clave. Importa lograr un lote parejo, que nazca bien, que cuente con la cantidad adecuada de plantas por metro cuadrado. Una buena fertilización nitrogenada es asimismo imprescindible. “Quizás lo más complicado para el tardío que se siembra en diciembre es la longitud del barbecho –prosigue Manuel-; hay muchos problemas de malezas gramíneas y tiene un costo muy

En alguna medida al maíz lo defendemos convirtiéndolo en carne.

52 | REVISTA CHACRA

alto llegar a la siembra con el lote limpio. Por eso tratamos de incluir cultivos de cobertura. Además, como el tardío se cosecha húmedo los Manuel Veronesi gastos aumentan por el secado, al tiempo que los precios tienden a ser menores que el temprano porque es la época en que aparece la safrinha brasileña”. En esta campaña los Veronesi han aumentado mucho el área de trigo. Y fue un buen año para el cereal, con rindes superiores al promedio. “Hacemos ciclos largos y ciclos cortos, para disminuir riesgos, y como los fertilizantes habían bajado de precio aprovechamos para aplicarlos en el cereal con buen retorno por peso invertido. Vamos a volumen –enfatiza Ángel-, no es sencillo que te paguen la calidad en esta zona, se hace difícil llegar a las bonificaciones”.

verdadero dolor de cabeza, en especial el capín. “El glifosato casi no le hace nada, rebrota enseguida, hay que ir con herbicidas mucho más caros, graminicidas como los fop y los dim. Y ha empezado a aparecer el yuyo colorado. Los costos de herbicidas son cada vez más altos; para alquilar un campo hay que recorrerlo puntillosamente, ver qué malezas existen y como ha sido manejado este tema”, asegura Manuel.

Las malezas gramíneas constituyen un verdadero dolor de cabeza, en especial el capín.

¿Y la soja? Los campos que alquilan están distribuidos en todo Entre Ríos, y eso los lleva a manejar una diversidad de ambientes, desde muy buenos en la zona de Gualeguay hasta más limitados en el norte de la provincia. “Cambia la variedad utilizada y la fecha de siembra, fundamentalmente. Y también son distintos los costos de arrendamiento. Los ciclos más cortos en soja son los que tienen mayor potencial y van en los mejores ambientes. En los otros se usan ciclos largos (período crítico más amplio, más estables pero de menor potencial que los cortos)”. Para Manuel, la clave es poner cada cosa en su lugar. Siguiendo la tendencia, los Veronesi han reducido la densidad en soja y fundamentalmente en maíz; caen los costos de semilla y la planta compensa. “Para soja de primera usamos distanciamientos a 52 y a 42 cm, y la de segunda va a 35 cm; se defiende mejor en condiciones menos amigables, cubre antes el surco y contribuye con el combate de malezas”. Las malezas gramíneas constituyen un

Este año las chinches obligaron a un mayor número de aplicaciones de las que se calcularon a priori. Asimismo, presupuestaron la aplicación de fungicidas en el 60% del área que cultivan y al final tuvieron que aplicar en toda la superficie. Fue un año muy llovedor, varios lotes debieron recibir tratamiento por vía aérea.

Saber vender Manuel acaba de completar su Maestría en Agronegocios y de a poco va metiendo a la empresa en lo que llama comercialización de precisión. Sabe que el productor se preocupa por el rinde, y está bien que lo haga, pero dice que además debe comprender que su ingreso viene dado por la ecuación P x Q, y que tiene que asegurar sus precios. “Hay herramientas de futuros y opciones como para llegar con un precio definido a cosecha. El año pasado en julio teníamos una soja de casi 280 la tonelada y un dólar futuro entre 17 y 18 pesos. Resultaba a mayo



Empresa | Gerenciamiento

Contrapeso “El tipo de cambio y la presión tributaria son dos temas que complican. Y necesitamos mejorar la infraestructura; hay que arreglar los caminos para poder sacar la cosecha y abaratar costos; hay campos en que no nos queda otra que embolsar y es un costo más que agregamos al esquema”. (Ángel Veronesi)

Reconversión “El campo de por sí agrega mucho valor. Todo el maíz que producimos lo convertimos en alimento balanceado para dárselo a nuestras aves o para el feedlot, cuando conviene. Hay cosas que cambiar, la producción de Estados Unidos recorre 50 km y termina en un feedlot, un tambo o una elaboradora de biodiésel. Acá trajina 250 km en promedio, por caminos que dejan que desear. (Manuel Veronesi)

Por la vuelta “Hay campos que están volviendo a la ganadería, pero el problema es encontrar alguno que aún mantenga intactas sus instalaciones. Sin aguadas, sin alambrados, en muchos casos hay que hacer inversiones difícilmente recuperables”. (Manuel Veronesi) un precio de alrededor de $ 5.000; hoy te la pagan bastante menos. Hay mucho para trabajar en ese tema. Especular es llegar a la cosecha sin saber qué precio voy a tener”, enfatiza.

Patas bien ubicadas Allí donde la agricultura ya no rinde los Veronesi hacen ganadería, desde luego también en campo alquilado. “Llevamos adelante un planteo de recría y terminación. El primer eslabón cuando se sale de la soja y se ingresa a la ganadería pasa por la implantación de verdeos, 54 | REVISTA CHACRA

El planteo ganandero implica una recría con terminación a pasto con suplementación o a corral, de acuerdo con los números. tanto de verano como de invierno. Lo ideal sería sembrar pasturas pero los alquileres impiden planificar a largo plazo. Por el mismo motivo no es posible pensar en la cría”, detalla Ángel. La terminación puede ser pastoril con suplementación o directamente en el feedlot. Las cuentas del corral no vienen de una etapa feliz en cuanto al vínculo de los cereales con el gordo. Los Veronesi obtienen vaquillas livianas de 330-360 kg o novillos de 430 kg. “Creemos que en el futuro va a ser posible engordar animales más pesados”, se entusiasman. Adquieren animales livianos, que no estén sufridos. Es preferible pagar un peso más que terminar con terneros deficientes en el campo, que luego no progresan. En el rodeo hay incluso Santa Gertrudis (mix de Shorthorn con índico), que anda bastante bien porque es un animal más rústico que el británico puro, sufre menos los calores y tiene menos problemas sanitarios. “Hoy no nos sobra demasiado. Hay que comprar bien y tener alta carga por hectárea, con buena producción de carne diaria. Hay trecho para seguir mejorando; la tecnología genera herramientas nuevas permanentemente, el punto es estar abiertos y receptivos”, concluye Ángel.

Mucho pasto Manuel nos brinda otros detalles. “La recría arranca con la compra de animales en torno de los 180 kg promedio y, de acuerdo con la época del año, pasan a comer verdeos de invierno de avena y raigrás, algunos puros y otros consociados con trébol blanco o verdeos de verano como sorgos forrajeros. Y en ciertos baches en otoño y verano se puede llegar a suplementar con alimento balanceado, rollos de avena granada y también hacemos silos de maíz de planta entera”. En esta etapa nuestros entrevistados obtienen una ganancia diaria de 700 g/día y el manejo es pastoril intensivo con alta carga. Interesa entrar con una altura de 50-60 cm y comer bien abajo y bien parejo, dejando 5 cm de remanente para generar un buen rebrote. En la etapa de terminación se suplementa con balanceado (2% del PV) y silo de maíz y se llega a 1.1 kg de ganancia diaria, siempre sobre el verdeo. El alimento balanceado contiene maíz, núcleo, vitaminas, minerales y monensina. En un encierre a corral los costos rondan los 30 pesos por kilo producido, demasiado ajustado para el valor actual del gordo. Claudio Gianni



ANIVERSARIO | EL GÉRMEN DE CREA

6 Décadas de

compromiso con un método

Hace seis décadas se reunía el primer grupo del movimiento, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, perpetuando en el tiempo la vigencia de las ideas del impulsor fudacional, Pablo Hary.

pié necesario para organizarse entre empresarios, resolver y aprender tanto de los éxitos como de los fracasos. “En esta institución, el productor está capacitado para intercambiar entre sus pares desde la contención y la generación de ideas”, dijo. Según Negri (padre), la metodología CREA es superadora porque permite la vinculación entre los miembros, asesores, vocales y coordinadores. Asimismo, los presidentes no se perpetúan en el cargo sino que se mantiene una renovación lógica. “Que un presidente permanezca dos años en el cargo es muy importante. Aquí no se perpetúan las personas sino las ideas de faros largos”, explicó. Santiago Negri, hijo de Ricardo (padre), manifestó que el 9 de marzo es un mojón en la historia de un Movimiento que lo completa desde lo profesional y lo personal. “Desde el punto de vista profesional, el grupo CREA me hace crecer, me mantiene actualizado constantemente y me ayuda a ser más certero en mis decisiones empresarias”, señaló. Desde lo personal, Santiago destaca el valor de las personas. “Mis pares me conocen y eso ayuda a que puedan darme un consejo apropiado para el tema que sea”, agregó.

El actual grupo Henderson-Daireaux, pionero de los CREA), con el orgullo de contar entre sus miembros al actual secretario de Agricultura, Ricardo Negri (primero desde la izquierda, en cuclillas).

E

l 9 de marzo de 1957, Pablo Hary tuvo la iniciativa de reunir a un grupo de productores del oeste bonaerense, que por entonces estaban sumamente preocupados por la voladura de los campos de la zona, para presentarles una idea acerca de los grupos CETA franceses que le había confiado su amigo y actual miembro, Enrique Capelle. Allí se gestó el primer grupo CREA Henderson-Daireaux que, dado el momento de gran sequía, algún jocoso renombró como Cretinos Reunidos Esperando Agua. Para Ricardo Reynolds, hijo de Eduardo y sobrino de Tomás Reynolds, miembros fundadores, la idea fuerza de este Movimiento significa ser generoso en compartir los éxitos y perder la vergüenza de admitir los fracasos. “Gran parte del Movimiento tiene que ver con la actitud de evitarle sinsabores al prójimo. Esa comunión entre pares genera un 56 | REVISTA CHACRA

efecto multiplicador que supera ampliamente la mera suma de esfuerzos”, explicó Reynolds. Para Reynolds, el arte de compartir el trabajo diario con otros productores hace que el resultado sea positivo. “De ninguna manera significa dejar el individualismo, pues cada miembro debe ser libre en la iniciativa. No se trata de pertenecer a un grupo solo por el mero hecho de lograr un mejor negocio propio, sino que además genere algo bueno para los demás miembros CREA, y para otros productores no CREA y para la Argentina en su conjunto”, comentó el empresario. Por su parte, Ricardo Negri (padre), yerno de Enrique Capelle e integrante de una de las empresas fundadoras del grupo Henderson-Daireaux, manifestó que el inicio del primer grupo fue el punta-

Valor agregado Para Santiago Negri, es una condición sine qua non desarrollarse en un grupo CREA como empresario agropecuario y guiar una determinada unidad de negocio. “Es tanto lo que me perdería si no formara parte de un grupo y tan difícil obtener de otra manera que sería casi imposible manejar una empresa sin pertenecer a uno”, comentó. La visión del Movimiento habla de las empresas integradas a la comunidad, que son referentes de innovación y sostenibilidad. Cualquier productor que comparta esta visión va a poder potenciarla dentro de una institución cuya filosofía se multiplica día a día en los 226 grupos que hoy lo componen. El legado de Pablo Hary, fundador del Movimiento, se encuentra más vigente que nunca. No como un deber heredado, sino como una cultura que está presente en cada uno de sus miembros.





Política agropecuaria | Coyuntura

InFLación versus dólar

La vieja antinomia económica argentina ha vuelto con fuerza este año. Desde los dos lados de la biblioteca, y del mostrador o góndola, se discute si hay que controlar la tasa de interés o hay que mejorar el atraso que viene sufriendo el tipo de cambio. El Banco Central domina la escena; efectos para el campo.

Por SUSANA MERLO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

R

iver o Boca. Colorados o Azules. Estados Unidos o Europa. Urquiza o Rosas. Radicales o peronistas. Campo o industria. Mar o montaña… Amigo o enemigo.

perder competitividad a los productos argentinos. La apreciación del peso determina que Argentina sea “cara”, y en el mercado internacional eso se paga.

Todo en la Argentina parece pasar por una opción extrema, enfrentada, sin claroscuros o algún gradualismo. Por eso mismo, no puede extrañar el debate que se profundizó en las últimas semanas sobre esquemas paulatinos o de shock; o si hay que controlar la tasa de interés (o sea, la inflación), o hay que mejorar el atraso que viene sufriendo el dólar que, según más de uno, ya retrocedió a los niveles de diciembre 2015 cuando asumió la nueva administración Macri, y que ronda 27% de baja según la Universidad de Belgrano La opción no es fácil. La inflación erosiona el poder de compra, pulveriza el mercado interno, genera inestabilidad, pero el aumento de las tasas de interés atenta contra las inversiones (sobre todo locales) ya que resulta mucho más interesante jugar en la plaza financiera que correr el riesgo de producir. Por otra parte, el dólar atrasado hace 60 | REVISTA CHACRA

La inflación erosiona el poder de compra, pero la suba de las tasas de interés atenta contra las inversiones (sobre todo locales)

A nadie le extraña que los aviones sigan saliendo repletos desde Ezeiza rumbo a los destinos de vacaciones y com-

pras más estrafalarias, mientras que las exportaciones locales siguen cayendo, como quedó en claro en la balanza comercial 2016. Desde entonces, la situación se agudizó. Pero si se aumenta la divisa estadounidense, lo que permitiría mejorar la competitividad de la exportaciones locales y, por ende, el ingreso de las estratégicas divisas que hoy requiere el país, entonces, los funcionarios temen las críticas por “la caída del salario en dólares”, aunque internamente se compre en pesos y hoy los niveles salariales medidos en la divisa estadounidense, estén por encima de los de muchos países. Una ironía: no alcanza el sueldo en pesos, pero se gana mucho en dólares… El gobierno parece haber optado por el combate a la inflación, que hasta ahora no logra controlar por debajo de 20% anual, postergando la mejora cambiaría, tal vez, para después de las elecciones de octubre. El asunto es que la debilidad cambiaria producto, entre otras cosas, del blanqueo fiscal y del comienzo de la venta de la cosecha (pero más especialmente,


Pero, casi tan grave como esto, resulta que cada vez más actividades están saliendo de mercado por falta de competitividad, directamente no se pueden vender y, por lo tanto, se dejan de producir. El tema se agrava con la distancia (fletes) lo cual abarca prácticamente a todas las economías extrapampeanas. Probablemente el caso más demostrativo sea el del vino que, tal vez, deba ser importado para satisfacer el mercado interno,

En este momento resulta mucho más redituable jugar en la plaza financiera que correr el riesgo de producir.

y como casi ocurrió también con el trigo en 2013.

¿Pero aguantan estas producciones hasta noviembre?, ¿cuántos puestos de trabajo puede representar el paro productivo hasta entonces?, ¿cuánto ingreso de divisas está dispuesto a resignar el gobierno?, ¿se puede hacer otra cosa? Y aquí es justamente donde, aunque también con divergencias, surgen algunos puntos de encuentro, y en el que todos acuerdan es en la imperiosa necesidad de bajar el elefantiásico gasto público que impide, además, reducir una presión fiscal que atenta contra cualquier intento de producción y, por ende, imposibilita el aumento de puestos de trabajo. Las expectativas siguen firmes, al menos en el campo, que sigue apostando, aunque se sabe que es imprescindible dejar el esquema de endeudamiento creciente (externo), por uno que priorice la exportación e inversiones, única forma genuina de que la Argentina crezca.

Política agropecuaria | Coyuntura

al creciente endeudamiento para financiar gasto corriente y no para obras y acciones que bajen el costo argentino, o suban la productividad), se suma a la caída de muchas de las cotizaciones internacionales de los productos que venden, lo que define la segunda gran ironía: cuesta vender porque Argentina es cara, aun en los productos más competitivos como los alimentos y, simultáneamente, se facilita la importación. Entran menos divisas, y encima se corre el riesgo de comprar de más.


EL CAMPO CON AROMA DE MUJER | edición multiplataforma

“Este país va

Vea las entrevistas en video escaneando este código

a salir adelante por la producción

agroindustrial”

o ingrese en www.revistachacra.com.ar

En esta producción compartida por revista Chacra y Chacra TV conversamos con tres mujeres que ejercen roles destacados ligados a la dinámica agropecuaria: Mercedes Nimo, Graciana Mujica y Cecilia Guillén.

La impronta femenina que da calidez, por ejemplo a la articulación público-privada, inquietud latente en Mercedes Nimo, Cecilia Guillén y Graciana Mujica.

E

n una nueva entrega de Charlas con Aroma de Mujer, sumamos tres voces que desde diferentes espacios “tiran para el mismo lado”. La subsecretaria de Alimentos y bebidas del Ministerio de Agroindustria, Mercedes Nimo; la responsable de Comunicación y Marketing de Aacrea, Graciana Mujica y la coordinadora técnica de Argentrigo, Cecilia Guillén concuerdan en que la

62 | REVISTA CHACRA

producción de alimentos, el desarrollo de valor agregado, las buenas prácticas ambientales y la innovación serán los pilares de nuestro desarrollo nacional. -¿Cuáles son sus principales inquietudes frente a los nuevos horizontes que se abren para el campo? -Mercedes: Tengo muchas inquietudes. Una de las cosas que le digo a mi equi-

po de trabajo es que debemos empezar cambiando la mirada que se ha tenido a lo largo de los años sobre el funcionario público. Primero tenemos que pensar que éste tiene que estar al servicio de la gente, esto que parece algo obvio, no siempre lo es, sobre todo en estos últimos años que fueron complejos en cuanto a la vinculación entre el Estado y el sector agropecuario.


DE SUS PERFILES Mercedes Nimo es ingeniera agrónoma, comenzó su carrera en el Estado en lo que se llamaba la Secretaría de Agricultura, luego se vinculó al sector privado a través de la COPAL (Cámara que agrupa a las industrias de alimentos), donde fue la primera directora ejecutiva. Volvió al Estado en la actual gestión Cambiemos donde es subsecretaria de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria.

“La última campaña triguera fue muy buena en incorporación de nuevas tecnologías y creemos que la próxima va a ir para el mismo lado”. (Cecilia Guillén)

Cecilia Guillén asumió a fines del año pasado la coordinación técnica en Argentrigo. Entonces, desde la Subsecretaría estamos tratando de acompañar al mundo agroindustrial, estando cerca en el “territorio”, algo que se había perdido, recomponiendo el diálogo y que el sector deje de tener más miedos. Y desde el punto de vista de las mujeres, la mujer le pone una impronta distinta, una mirada que le da cierta calidez a todo, como por ejemplo a un programa. En el país hay muchas cosas por hacer. Hay que hacer un esfuerzo para suturar esa grieta. -Cecilia: Nosotros estamos trabajando mucho con el Gobierno. La comunicación es muy buena. Vemos que se ha cambiado mucho. Estuvimos trabajando con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en un proyecto que se llamó la

Graciana Mujica es Responsable de la unidad de Comunicación y Marketing de AACREA. El Movimiento CREA está formado por 2.200 empresas agropecuarias. Los miembros trabajan en conjunto para mejorar el proceso de trabajo de las empresas y responder a las crecientes necesidades técnicas, económicas y humanas. Cecilia Guillen es ingeniera agrónoma y es coordinadora técnica de Argentrigo, asociación que nuclea a toda la cadena del trigo. Su función principal es ser el nexo de comunicación entre todos los eslabones de la cadena. Argentrigo se ocupa de la promoción y el desarrollo del trigo y de sus derivados, directamente y/o en colaboración con organismos oficiales, privados o mixtos, en lo que se relacione con la investigación, producción, elaboración y comercialización interna o externa de dichos productos.

EL CAMPO CON AROMA DE MUJER | edición multiplataforma

Breve descripción


EL CAMPO CON AROMA DE MUJER | edición multiplataforma

“Estamos impulsando una propuesta junto con el INTA para incentivar en las empresas mayor innovación y más cuidado del ambiente”. (Graciana Mujica)

semana del trigo, para acercarnos a los productores, sus necesidades y a las industrias del interior. Fueron cuatro días en cinco localidades diferentes interactuando y fue muy gratificante. -Graciana: El movimiento CREA es una gran red y la inquietud del área de Comunicación que lidero tiene varios aspectos, pensamos a la comunicación como un aglutinante. El grupo CREA se reúne todos los meses. Una vez que las empresas van compartiendo más intereses comunes pasan a integrarse a la comunidad y a partir de esto a ser percibidas como referentes de innovación y sustentabilidad y a trabajar codo a codo con el productor. Ese es uno de los ejes que nos desvelan desde la comunicación. Y por otro lado, la información que genera la empresa -que son 2200 empresas- poder compartirlas con el sector. Un poco ese es el trabajo de manejar lo interno y externo. Una última encuesta que hicimos revela el aumento creciente en la expectativa de inversión de la empresa.

64 | REVISTA CHACRA

Graciana Mujica articula la comunicación de los grupos CREA, hacia adentro y de cara a la comunidad. -Mercedes: El tema del arraigo (los jóvenes que se van del campo) y de las economías regionales son dos cosas para trabajar. El tema del arraigo se está revirtiendo y hoy el sector privado es un aliado.

iba a pensar que íbamos a tener ingenieros en alimentos! La sensación que uno tiene es que este país va a salir adelante por la producción agroindustrial. No hay un solo rincón en Argentina donde no haya un mediano o pequeño productor de alimentos.

-Graciana: Hoy hay muchas más profesiones integradas al agro, me refiero al agro como proyecto de vida.

Perspectivas para el sector

-Cecilia: Yo lo veo en la facultad, hay muchas más herramientas, mucha más industria demandando a profesionales.

-¿Cuáles son los desafíos que ven para el sector frente a los nuevos escenarios internacionales?

-Mercedes: En nuestra área de alimentos tenemos ingenieros en alimentos, ¡quién

-Mercedes: La oportunidad que tiene nuestro país de producir más alimentos

Entre Mujeres. Mercedes, Cecilia y Graciana se expresaron con naturalidad, guiadas por la conducción de Candela Martínez Jerez.


-Cecilia: La última campaña fue muy buena en incorporación de nuevas tecnologías y creemos que esta campaña va a ir para el mismo lado. Estamos trabajando en fomentar la producción de trigo candeal para que pueda seguir vendiéndose como grano aunque también podemos aumentar las exportaciones de harina. Pero creo que para ese lado tenemos que ir. -Graciana: CREA siempre tuvo como objetivo tener empresas con tecnología de punta.

“Para competir en el mercado de la calidad tenés que ser competitivo y en eso la tecnología y la innovación juegan un rol fundamental”. (Mercedes Nimo).

La pasión de Mercedes Nimo por la gestión sobre agroalimentos.. para el mundo es histórica. La demanda de alimentos en el mundo se va a multiplicar. Hoy en nuestro país se producen alimentos para 400 millones de personas y para el 2020 estimamos que abasteceremos 650 millones de personas en el mundo. Estamos tratando de armar una estrategia que se llama la “inserción inteligente” en el mundo y vemos que las mayores oportunidades van a estar dadas en África y Asia. Tenemos que replantear la estrategia porque hoy nuestros principales compradores son Europa y EEUU. El otro eje es el agregado de valor. No establecemos una dicotomía entre materia prima y alimentos de valor agregado. Podemos seguir vendiendo com-

Este año en octubre haremos un evento que se llamará CREA TEC. Estamos hace tiempo trabajando para incentivar al empresario a innovar y a incorporar nuevas tecnologías. Las tecnologías y el impacto ambiental, son dos asuntos que tenemos sobre la mesa, como dos problemáticas de agenda y estamos trabajando con el INTA, técnico a técnico para el desarrollo del temario y hacer una propuesta que incentive generar a las empresas mayor innovación pero con mayor cuidado del ambiente. -Mercedes: el tema medio ambiental es uno de los desafíos que tendremos en lo últimos años. El Ministerio pone por primera vez al esquema de sustentabilidad y cambio climático como uno de sus ejes. Tenemos que mirar de una manera integral al mundo de la agroindustria y el foco en el ambiente es fundamental. María Paula González

REVISTA CHACRA | 65

EL CAMPO CON AROMA DE MUJER | edición multiplataforma

modities, como lo hace Estados Unidos, entre otros países, aunque para competir en el mercado de la calidad tenés que ser competitivo y en eso la tecnología y la innovación juegan un rol fundamental.


Agroindustria | Exportaciones

ENTRE DOS AMORES, ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA

El presente y el futuro del biodiesel argentino está a merced de los nuevos rumbos de la política de Donald Trump y los obstáculos pararancelarios del Viejo Continente, aunque allí se levantaron las sanciones y pronto volverían a importar este producto de nuestro país. La cumbre entre Macri y el presidente norteamericano

Por Daniel Aprile

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

En varios países del mundo se utiliza el biodiesel como principal combustible. 66 | REVISTA CHACRA


Agroindustria | Exportaciones

E

n el mundo existen varios debates vinculados a la producción y uno de ellos se basa en establecer cuál es manera más óptima de generar energía: las opciones son los combustibles fósiles o los de origen vegetal. Pero en los considerandos, debemos tener en cuenta la disponibilidad en el tiempo de cada una de estas alternativas y por supuesto el vínculo que existe entre esa generación y la contaminación ambiental. Allí aparecen los biocombustibles, como una respuesta para cambiar el elevado consumo de combustibles fósiles por recursos naturales renovables. Los biocombustibles (bioetanol / biodiesel) son más amigables con el medioambiente y tienen emisiones más bajas en comparación con los derivados del petróleo. Son menos tóxicos que la sal de mesa y se biodegradan tan rápido como el azúcar. La industria de los biocombustibles tuvo un gran desarrollo en los últimos años en Argentina y según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, somos uno de los principales exportadores del mundo de biodiesel. De acuerdo a los datos del año 2016, nuestro país quedó muy bien ubicado en el ranking como cuarto productor mundial (2.225.000 toneladas).

Scania realizó la primera prueba en la Argentina con un camión impulsado por completo con biodiesel. yoría accionaria de YPF que pertenecía a Repsol (capitales españoles) comenzaron los problemas con la Unión Europea, que aumentó los aranceles para el ingreso de biodiésel argentino, y en particular con España que hasta ese momento compraba por 800 millones de dólares al año.

Ante el reclamo de los productores argentinos, la Unión Europea negó que esos aranceles constituyan una “represalia” contra nuestro Gracias a esa “supaís y comunicó que perproducción” se debían interpretarse Son los millones de toneconcretaron ventas como una decisión ladas/año que tiene Europa millonarias al exque se enmarcaba como capacidad instalada terior, en particu“dentro de los propara producir biodiesel, lar hacia Estados lo cual cuadruplica cedimientos de deUnidos, que se llevó la disponibilidad de fensa comercial preArgentina. el 89% del biodievistos y admitidos por sel argentino: de casi la OMC”. 1.349.000 toneladas, cerca Con el cierre del mercado eude 1.209.000 toneladas se desropeo, las mayores exportaciones fuepacharon a EEUU y el saldo se exportó a Perú y en menor medida a Panamá. Estas ron a África (principalmente), Perú y exportaciones generaron ingresos al país EEUU. Pero en el 2015, la caída en las cotizaciones internacionales del barril por 948,3 millones de dólares. de petróleo pusieron en crisis el mercado La historia de las exportaciones argen- africano y entonces cobraron más protatinas muestra que la mayor parte de las gonismo Estados Unidos y Perú. ventas externas de biodiesel en el año 2012 se dirigían a la Unión Europea. Sin La gran noticia para el sector de los embargo, luego de la estatización por biocombustibles llegó en 2015: Estados parte del gobierno argentino de la ma- Unidos autorizaba la importación de

20

biodiesel argentino para uso automotor. Concretamente la (EPA) Agencia estadounidense de Protección del Medio Ambiente aprobó la solicitud realizada por la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). Aprovechando la relación comercial que existía entre ambos países desde 2013 y luego de un extenso proceso de revisión bajo la presidencia de Barack Obama, se aprobó el plan presentado por los empresario argentinos, a pesar de una intensa campaña de lobby contra la autorización de las importaciones que realizó la Asociación Estadounidense de Biocombustibles (National Biodiesel Board) y la Asociación Estadounidense de Soja (American Soybean Association). Desde el comienzo el ingreso de biodiesel a EEUU tuvo sus detractores, sin embargo con algunas resoluciones internas que favorecían la importación, en 2016 se convirtió en el principal mercado para la producción argentina. Ese mismo año, la Organización Mundial de Comercio (OMC) hizo lugar en forma definitiva al reclamo argentino por los aranceles impuestos por la UE, al igual que la Corte de Justicia Europea, por lo tanto los despachos a este destino deberían reactivarse a la mayor brevedad posible. Si bien todavía no se realizaron nuevos negocios, fuentes del sector confirman que se concretarán en el segundo semestre de 2017. REVISTA CHACRA | 67


Agroindustria | Exportaciones

Más allá de la relación comercial que nuestro país pueda tener con sus principales compradores, existe una fuerte incertidumbre en cuanto a la evolución de las políticas de biocombustibles en todo el mundo y en particular en los Estados Unidos, donde la presidencia de Donald Trump redirecciona las políticas energéticas y medioambientales para que cobren mayor protagonismo las luchas por el petróleo y los combustibles fósiles. Mientras tanto, de éste lado del mundo varias economías emergentes planifican ambiciosos objetivos de producción de biocombustibles. Muchos de ellos se evalúan a la luz de la evolución real en sus sectores nacionales y también de posibles oportunidades de exportación en el futuro. Fuera de Estados Unidos de América, la Unión Europea y Argentina, que utilizan en su mayoría soja como materia prima, la producción de biodiésel depende en gran medida de las políticas a seguir en los países productores de aceite de palma, sobre todo Indonesia.

¿Dumping en el mercado mundial? Desde los Estados Unidos aseguran que Indonesia está violando las leyes de comercio internacional al inundar su mercado con el biodiesel subvencionado que se vende a precios sustancialmente inferiores a los costos de producción. Según el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, hay evidencia de que los márgenes de dumping podrían llegar al 28%. Como resultado, el biodiesel importado de Indonesia y Argentina creció 464 por ciento entre 2014 y 2016. Ahí está el biodiesel argentino, denunciado por empresarios americanos y acusado de ingresar al país del norte con costos tan bajos que, aseguran, daña la industria de biodiesel estadounidense”. Para EEUU esto no es una estadística insignificante que puede ser ignorada, especialmente teniendo en cuenta el tamaño, el alcance y el impacto de su industria nacional, que genera más de 50 mil empleos en varios estados e ingresos por 11.420 millones de dólares.

68 | REVISTA CHACRA

DATOS DEL BIODIESEL EN ARGENTINA En el 2016, la Argentina alcanzó un récord en su producción de biodiésel de más de 2,7 millones de toneladas, un aumento del 50% con respecto al año anterior, de acuerdo a los registros de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). Con este volumen de producción, la Argentina ocuparía el cuarto puesto en el ranking de producción mundial de biodiésel, al obtener un 9% del total de más de 30 millones de toneladas, tres puntos porcentuales más que en 2015. El mercado interno de biodiésel en la Argentina se ha consolidado con el incremento en el corte obligatorio del gasoil, que llega al 10%, al igual que en Malasia. El país que lidera este porcentaje es Indonesia (con un 15%). En Brasil y Tailandia, en cambio, llega al 7% el corte del gasoil con biodiésel. En estos países aprovechan la amplia disponibilidad de materia prima para reemplazar importaciones de gasoil, donde el agro se posiciona como productor de energía renovable. En Argentina hay alrededor de 38 plantas de biodiesel con una capacidad instalada de 4.518.000 tn/año. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha estimado la capacidad de producción de biodiesel en Argentina en 5.400.000 millones de litros por año. Recordemos que la capacidad instalada en Europa de Biodiesel se encuentra cercana a las 20 millones tn/año. Es casi 4 veces la capacidad que tiene nuestro país. La provincia de Santa Fe ocupa un rol relevante en esta industria. Cuenta con 18 plantas en su mayoría de gran tamaño que registran el 79% de la capacidad total de producción nacional: aproximadamente 3.588.200 toneladas. Las 7 plantas de mayor tamaño de Argentina están ubicadas en el Gran Rosario: Dreyfus en “General Lagos”, Renova en “Timbúes”, Terminal 6 en “Puerto Gral San Martín”, Patagonia Bioenergía en “San Lorenzo”, Noble en “Timbúes”, Cargill en “Villa Gobernador Gálvez” y Unitec Bio en “Puerto Gral San Martín”. En este sentido, el Presidente Donald Trump dijo: “Creo firmemente en el libre comercio, pero también tiene que ser un comercio justo” y por supuesto, la NBB y la industria estadounidense del biodiesel no pudieron estar más de acuerdo. Desde el país del norte, argumentan que existe dumping en las ventas argentinas a USA ya que se estaría exportando por debajo del valor normal de mercado. La industria estadounidense alega que el sistema de intervención de la política de biocombustibles en Argentina distorsiona los precios relativos, incluyendo también el diferencial de exportaciones. En concreto, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos tiene previsto tomar una decisión preliminar el 8 de mayo sobre si las importaciones bajo investigación perjudican a produc-

tores locales. Mientras tanto, el daño para nuestro país radica en el peligro que corren las exportaciones, valuadas en US$ 1.240 millones (2,1% del total de las exportaciones argentinas). Esta nueva era en los Estados Unidos lleva como bandera el “proteccionismo”. La primera víctima fueron los limones tucumanos y por ahora se mantiene en stand by a la carne vacuna Argentina. En la mira permanece el biodiesel, producto por el cual EEUU no brinda justificaciones sólidas, sólo expone el crecimiento de las importaciones y aduce riesgo laboral por bajas en la rentabilidad de la industria doméstica. De todas maneras, la producción americana aumentó e incluso mejoró su rentabilidad durante el año pasado, aun cuando las exportaciones argentinas



Agroindustria | Exportaciones

abastecieron el crecimiento de la demanda debido a que la EPA incremento el mandato de uso de biodiesel. Por eso, desde el sector de los biocombustibles en Argentina confían en la resolución favorable de este tipo de cuestionamientos, ya que los argumentos de la industria estadounidense son débiles e incluso ya fueron descartados en octubre del año pasado por la OMC como ilegales cuando la Unión Europea hizo el mismo planteo, con idénticos argumentos. El uso de combustibles de origen vegetal tiene un menor impacto ambiental.

Trump habilitó a los limones y avivó las esperanzas por otros productos Durante la gira que el presidente Mauricio Macri realizó por los Estados Unidos se definieron varias cuestiones vinculadas al comercio entre ambos países. En Houston, el mandatario argentino hizo hincapié en las inversiones relacionadas al negocio petrolero. Ya en Washington, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Macri en la Casa Blanca. Allí conversaron amablemente sobre varios tópicos, entre los cuales figuran los que mantienen en vilo al sector productivo e industrial del campo argentino. El primer tema que se puso en agenda fue el “stay” que la administración Trump impuso a los limones del NOA en enero de éste año, cuando ya estaba todo listo para que la Argentina pudiera exportar la fruta en fresco al mercado americano, ya que en diciembre de 2016 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos había aprobado todas las medidas sanitarias necesarias para reestablecer las operaciones comerciales. “Sé todo sobre limones. Y créase o no, el negocio del limón es un negocio grande, grande”, dijo Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca en Washington. Horas después, la decisión de la reapertura era comunicada al Ministro de la Producción, Francisco Cabrera, por Wilbur Ross, el Secretario de Comercio de los Estados Unidos. Este parece ser el logro más importante de la gira presidencial, ya que el resto de los aspectos que preocupan al agro argentino, como ser el ingreso de carne fresca, arándanos y biodiesel no tuvieron avances significativos. EL NEGOCIO DEL BIODIESEL Las trabas que hoy sufre el biodiesel se plantearon en la reunión entre ambos mandatarios. Allí, funcionarios argentinos expresaron su preocupación ante las denuncias de

70 | REVISTA CHACRA

dumping. Sin embargo no hubo avances en la negociación ni definiciones específicas. Desde el sector, aseguran que seguirán trabajando en conjunto y aguardan con ansiedad las definiciones del Departamento de Comercio de los Estados Unidos que debe resolver el 5 de mayo si continúa con la investigación que abrieron recientemente, donde están en la mira Indonesia y la Argentina. Desde el sector empresario argentino insisten en que no hay fundamentos de la existencia de daños a la industria norteamericana y por lo tanto deberían cerrar la investigación. Justamente el resultado de esa pesquisa es lo que definirá si EEUU presenta o no una demanda ante la Organización Mundial del Comercio. Trump hizo esfuerzos evidentes para tratar a Macri con afecto, se mostró permeable a la decisión argentina de ingresar a la OCDE y confirmó su participación en el G20. Sin embargo, resta saber si esos detalles serán suficientes para avanzar en acuerdos bilaterales que beneficien al sector productivo de la Argentina.



Mercados | Análisis

El ambiente en el que se toman

decisiones comerciales A mediados de mayo de 2016 los precios del maíz y la soja presenciaban una suba constante luego de 8 meses de estar estancados en un rango de precios poco atractivos para el productor. Esto último se debía principalmente a las inundaciones de Argentina y la sequía de Brasil. Este otoño la realidad es distinta, aun con problemas productivos y logísticos generados por la lluvia. La expectativa es que se concrete una cosecha récord tanto de maíz como de soja. Por Nicolás Udaquiola Técnico de Globaltecnos

contenidos@revistachacra.com.ar

L

La presente campaña tuvo sus vaivenes en términos de oferta esperada y demanda. Inicialmente la demanda marcó la cancha manteniéndose muy activa en EE.UU., comprando a un ritmo mayor al del año pasado. La oferta daba los primeros indicios de campaña récord en agosto del 2016 cuando se concretaba la cosecha de EE.UU. debido a condiciones climáticas excelentes, lo que derivó en una baja en las cotizaciones de los cultivos de verano. Los precios fueron condicionados por un rinde récord y en consecuencia la cosecha más grande de la historia del país del norte. En definitiva, Estados Unidos finalizó la cosecha de soja con 117 mill. de t. y la de maíz con 380 mill. de t. en ambos casos muy superior a lo logrado en la campaña anterior. (Ver Gráfico Nº 1)

72 | REVISTA CHACRA

En ese entonces recién iniciaba la siembra en el hemisferio sur, Brasil avanzaba con condiciones ideales de siembra de soja, a mayor ritmo que el de los últimos años. El panorama de Brasil fluyó en forma constante, en una campaña productiva sin sobresaltos ni complicaciones, sembraron la soja en forma ideal, cosecharon de la misma manera. Sembraron el maíz, levemente retrasado de lo esperado, y se espera concreten una campaña récord de 93,5 mill. de t. En este sentido, el país vecino cerraría al igual que EE.UU. una campaña récord de granos gruesos, con una estimación de 111 mill. de t. para soja y 93,5 mill. de t. para maíz. En Argentina por otro lado, la siembra se daba en una situación donde la falta de lluvias limitaba el avance a tal punto que desde chicago ya circulaban informes haciendo hincapié en la gravedad

del tema. Con pronósticos de ausencia de lluvias de corto plazo influenciado por un año niña que preocupaba al mercado, finalizaba un diciembre complejo. Desde el inicio, Argentina fue la razón de la volatilidad de precios durante la campaña. Solo 20 días más tarde, el problema eran los excesos hídricos. Las lluvias del 15 de enero llevaron los precios a los máximos vistos desde julio pasado, valores de 275 US$/t en mayo para soja y 155 US$/t para maíz julio. Finalmente, las lluvias de enero no tuvieron a nivel nacional un impacto tan grave en la producción. Aún en plena cosecha el panorama es incierto, con zonas o lotes con rindes por encima de lo esperado pero que no son tendencia, por el contrario la variabilidad de los rindes en las zonas incluso en el mismo campo es generalizado.


GRÁFICO Nº 1: Comparativo de producción campaña actual vs 15/16

Fuente: Globaltecnos en base a USDA

Las lluvias de fines de marzo, principios de abril hicieron recordar la realidad vivida en la cosecha anterior, con zonas afectadas en forma considerable. De todos modos, la expectativa se mantiene en los 56 mill. de t. para la oleaginosa. El mercado está a la expectativa de lo que ocurra en la próxima campaña de EE.UU. donde las definiciones de área ya jugaron una mala pasada a los precios. El USDA informó, a fines de marzo, según una encuesta a productores, que el área de maíz se reduciría en la campaña que ya están sembrando en 1,5 mill. de has. mientras que por el contrario, la soja incrementaría la superficie en 2,4 mill. de has. La nueva campaña de EE.UU. pareciera ser la que definirá la tendencia de precios de mediano plazo. En maíz el escenario de oferta y demanda para la campaña 17/18, contemplando un rinde de tendencia, el área presupuestada y una demanda según lo publicado por el USDA, dejarían stocks similares a los de la campaña actual. Planteando el mismo escenario pero considerando un rinde promedio, los stocks finalizarían solo un 10% menor al escenario de tendencia sin representar una caída drástica. La soja por el contrario cuenta con una realidad distinta, el escenario de rinde de tendencia finalizaría con unos stocks 30% superior a los de la campaña actual, mientras que con rinde promedio de los últimos años los stocks se reducirían en 33% ubicándolos en una zona más ajustada.

¿Las decisiones comerciales de los productores? Las decisiones comerciales durante esta campaña, y en general si tomamos una serie de años, se toman durante todo el ciclo productivo incluso desde antes de sembrar. De todos modos la gran mayoría de los productores definen el grueso de las ventas una vez iniciada la cosecha de granos. Según datos al 29/03 el productor está vendido en un 6% de la cosecha esperada de soja y un 13% de la producción esperada de maíz. El gráfico Nº2 muestra el estado de venta del productor en millones de t. comparativamente con igual época del año pasado. Claramente, el trigo se destaca sobre el resto como uno de los productos que más creció comparativamente en ventas respecto a igual fecha del año pasado. Recién iniciada la cosecha gruesa, y a la fecha, las ventas de soja son de 4,2 mill. de t. sobre una cosecha esperada de 56 mill. de t. del mismo modo, en maíz 8 mill de t. vendidas con precio sobre una estimación de cosecha de 37 mill de t. según la bolsa de cereales de Buenos Aires. Al mismo tiempo los niveles de ventas semanales se incrementan a medida que pasan las semanas de cosecha dando pie al concepto de que el productor vende en cosecha. Lo necesario a destacar a la hora de planificar las ventas vienen por el lado de la logística, las necesidades financieras, el precio de indiferencia, precio objetivo, en-


Mercados | Análisis

GrÁFICO Nº 2 : Estado de ventas del productor al 29/03/17

Fuente: Globaltecnos en base a Minagro

tre otros. De todos modos, muchas veces indiferencia, de las herramientas disesto no es planificado en las empresas, se ponibles del mercado y del funcionapretende vender al mayor precio posible miento de las mismas. Un ejemplo de y para lograr esto se espera hasta el úl- esto son los puts, este seguro de precio timo momento para captarlo. Durante que se puede tomar en el mercado. El el ciclo comercial suele ocurrir que el mismo garantiza un precio mínimo, pamercado brinda los precios objegando una prima sin compromiso tivos pero lo productivo llede entrega de mercadería. ga a preocupar tanto que Esta herramienta permino invita a vender, esta tió durante un tiempo campaña, donde la poder garantizar piEs el precio en dólares situación productiva sos a plena cosecha por tonelada de soja que Argentina fue quien de 255 US$/t. es permitió garantizar como piso generó la volatilidecir por encima a plena cosecha la herramiendad de los precios, de los precios de ta comercial que representan es un ejemplo del indiferencia. los puts; un seguro de precaso. cio, aun por arriba de Desde lo comercial, los valores de indifMuchas veces estas de las decisiones que erencia. decisiones también se restan tomar es neceretrasan porque el producsario hacer foco en el maíz tor no está con la cabeza puesta en tardío, el cual puede verse afectalos precios sino en el lote y lo adminis- do en el precio al momento de llegar a trativo, aspectos que de por sí le llevan cosecha por oferta local e internacional, mucho tiempo. presionado a la baja por Brasil. La posibilidad de suba, si llegara, vendrá por el Ante esta realidad es necesario destacar lado de EE.UU., para esto se considera que este negocio se logra mediante la la compra de call en el mercado de Chicombinación de precio y cantidad. En las cago. empresas en general está muy incorporado el asesoramiento en lo producti- En soja, el mercado está insistiendo vo, contable, administrativo, relegando en que el productor tome el pase a nolo comercial. viembre, en este sentido hay mucho para trabajar, desde piso de precio captando Es necesario insistir en la importancia subas con mayor o menor grado de liberde los precios objetivos o precios de tad ya sea vendiendo futuro y compran-

255

74 | REVISTA CHACRA

A veces, lo productivo llega a preocupar tanto que no invita a vender, como sucedió en muchos casos en esta campaña.

do call o mediante la compra de puts. El concepto viene por el lado de la cobertura, si bien se espera que en el medio haya volatilidad nadie sabe que va a pasar con los precios de hoy a noviembre. Para finalizar, es necesario que el productor tome conciencia de las herramientas del mercado, que se capacite, asesore y trabaje en estos temas del mismo modo que lo hace en lo productivo. El concepto es que de ellos depende darle seguridad a su negocio a través de herramientas disponibles dado que de por si el negocio ya tiene bastantes variables no controlables.




SUPLEMENTO ECONÓMICO > DISPONIBLES TRIGO

p Elevado ritmo de exportaciones 2016/17. q Producción argentina récord. = Estado de los cultivos estados unidos.

MAÍZ

p Elevados compromisos de embarque. q Ingreso de cosecha récord argentina. p Necesidad de maíz disponible en Arg.

SOJA

q Presión de cosecha récord sudamericana. p Fondos de especulación vendidos. q Elevados stocks mundiales.

> FUTUROS TRIGO JULIO 2017

p Baja área trigo de invierno en EEUU. q Menor demanda de exportación. = Climático en Estados Unidos.

MAÍZ JULIO 2017

q Altos stocks en el mundo. q Ingreso cosecha maíz tardìo y safrinha. = Climático en Estados Unidos.

SOJA MAYO 2017

p Financiamiento de productores con cereales. q Presión de cosecha local. = Siembra en Estados Unidos.

SUPLEMENTO ECONÓMICO

Resumen de precios


SUPLEMENTO ECONÓMICO

GASTOS REGIONALES | Resultados y precios de referencia. > Márgenes para Brasil, campaña 2016/17 SOJA

MAÍZ Los márgenes zonales para Brasil resultan positivos para la mayoría de las regiones, en soja. Para maíz los resultasdos son más ajustados, empeorando con la apreciación progresiva del Real en las últimas semanas, que se encuentra actualmente en 3,14 R$/u$s

> Márgenes para Uruguay, campaña 2016/17 Soja 1era.

Soja 2DA. En las localidades dónde se analizan los márgenes de Uruguay, los precios actuales no permiten alcanzar la renta deseada para soja de primera. Mientras que en soja de segunda, con antecesor trigo, se cubren los costos de producción y se alcanza la rentabilidad esperada sobre el capital invertido.

> Márgenes para Estados Unidos, campaña 2017/18 SOJA

MAÍZ Con los precios actuales, los márgenes resultan negativos para Iowa en el caso de soja e Ilinois en el caso de maíz. En cambio resultan positivos para maíz en Iowa y soja en Ilinois. Si se pretende obtener un 20% de renta, niguna de las dos regiones de referencia pueden alcanzar este objetivo al nivel actual de precios.


Destacados del mes ECONOMÍA

Ventas con precio Según Minagro, los cultivos más vendidos por el sector productivo al 29/03 son los cereales. En el caso de maíz las ventas 2016/17 igualan a las realizadas hasta igual semana de la campaña 2015/16, mientras que en trigo las ventas del ciclo actual superan ampliamente a lo acontecido a igual fecha de la campaña pasada. Si bien es cierto que la producción de ambos fue mayor esta campaña que la anterior, estas cifras son un claro indicador de financiamiento que indican que la soja será en su mayoría vendida en el segundo semestre del año, como apalancamiento para la compra de insumos y cancelación de tarjetas.

VARIABLES

Exportaciones de trigo En lo que va del ciclo comercial del trigo argentino, las exportaciones superaron ampliamente lo registrado en los meses de diciembre, enero y febrero de las campañas 2014/15 y 2015/16. Entre los principales destinos actuales se encuentran Brasil, Viet Nam, Argelia y Kenia, siendo Brasil el más importante, con importaciones de trigo argentino acumuladas por 1,3 mill. de t. Los acelerados ritmos de exportación serán necesarios para sostener el precio del cereal, sabiendo que, según el Ministerio de Agroindustria, en la última cosecha se recolectó un récord de 18,4 mill. de t.

ESTRATEGIAS

Cobertura y logística en maíz El ingreso progresivo de la cosecha récord de maíz de Argentina, que según diferentes fuentes oscila entre 37 y 45 mill. de t., hace necesario analizar estrategias de cobertura de precio que se independicen de la presión de cosehca local y aseguren logística. Una opción para lograr esto es realizar un basis sobre el mercado de Chicago, es decir tomar la diferencia actual de precios, por ejemplo -5,7 u$s/t para julio, y luego fijar el precio tomando el precio en CBOT menos la diferencia del día en que se armó la herramienta, en este caso 5,7 u$s/t. Además de desacoplar el precio del mercado local, y captar posibles subas en Estados Unidos, esta herramienta funciona como forward y permite asegurar la entrega física de la mercadería.

.

SUPLEMENTO ECONÓMICO

Coyuntura Empresarial


SUPLEMENTO ECONÓMICO

INDICADORES > Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. Dólar: Devaluación implicita Como puede observarse en el gráfico, la tendencia general de la moneda norteamericana en Argentina es a la baja. Esto puede mantenerse, y perjudicar el resultado final en pesos de las empresas agropecuarias. Por ello, es que cubrir el tipo de cambio puede resultar beneficioso. Al vender dólar futuro en el Rofex se pueden asegurar los montos de ventas en pesos si se calzan con una venta de granos en dólares.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de Rofex y Banco Nación

Maíz: Paridades Desde mediados de marzo se revierte la tendencia bajista de la posición disponible de maíz en el MATba, así como la capacidad de pago teórica de la exportación. Actualmente se está prácticamente en paridad, pero no se descarta que ante la necesidad de la exportación por cumplir con embarques programados se pague un premio por el maíz de primicia, sobre todo si persiste el elevado nivel de precipitaciones.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de Minagro y MATBA

Relación Insumo - Producto: Urea/Maíz

Relaciones Insumo - Producto: Glifosato/Trigo

A los valores actuales, son necesarias 2,6 t. de maíz para hacerse de una tonelada de urea, mientras que en promedio para los últimos 5 años esta relación es de 3,4. Este escenario merece evaluar el canje o la venta del cereal disponible por este insumo de cara a la campaña 2017/18.

La baja de precios del Glifosato en el útimo año, sumado a la mejora en la cotiazación del trigo en los últimos meses, hacen que la relación entre el herbicida y el cereal sea favorable al producto respecto al proemdio de los últimos 5 años. Actualmente vendiendo 1,4 t. de trigo se pueden adquirir 100 lts de glifosato., cuando historicamente se requerían 2 t.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.

80 | REVISTA CHACRA



INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA w SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

INVERNADA Y CRÍA. > Resumen de cotizaciones mensuales. MERCADO DE INVERNADA ABRIL 2017

Terneros -160 Kg.

$ Min. 36,02

$ Max. 44,87

$/kg vivo 39,68

Terneros 160-180 Kg.

35,05

40,03

37,69

Var % Mensual 2,51% p 1,84% p

Terneros 180-200 Kg.

34,95

39,04

37,09

p

1,27%

Terneros 200-230 Kg.

33,58

37,44

35,63

p

0,04%

Terneros 230-260 Kg.

31,67

35,02

33,96

p

1,61%

Novillitos 260-300 Kg.

30,05

33,59

31,96

p

3,15%

Novillitos +300 Kg.

25,14

30,25

27,62

q

-1,81%

Terneras -150 Kg.

35,50

42,99

38,67

p

1,19%

Terneras 150-170 Kg.

34,69

38,18

36,53

p

0,85%

Terneras 170-190 Kg.

34,54

36,92

35,82

p

1,65%

Terneras 190-210 Kg.

34,22

36,69

35,40

p

0,97%

Vaquillonas 210-250 Kg.

32,34

35,24

33,95

p

2,36%

Vaquillonas 250-290 Kg.

30,78

34,63

34,17

p

15,64%

Vaquillonas +290 Kg.

31,14

33,28

31,81

p

11,69%

36,27

p

1,91%

Precio Promedio

*Datos parciales cerrados al 17/4 Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar | Fuente: Elaborado por De Ganados y Carnes en base a datos de remates publicados en internet.

p $ 36,27

p $ 37,69

Anterior Variación $ 35,59 1,91 %

Anterior Variación $ 37,01 1,84%

PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA [$/Kg. vivo]

PRECIO PROMEDIO TERNERO DE 160-180Kg. [$/Kg. vivo]

MÁS OFERTA Y PRECIO Los precios de la invernada no respondieron a las leyes de la oferta y demanda en las primeras semanas de abril. En plena zafra y con volúmenes crecientes de hacienda que llegan a los remates feria, los precios se mantienen firmes. Una amplia mayoría de categorías cotizaron en alza, la única excepción fueron los novillitos pesados mayores a 300kg. Los terneros de 160-180kg. promediaron los $37,69, alcanzando máximos de $ 40. En hembras todos los precios se mantienen sostenidos, las terneras mostraron subas que fueron en promedio del 1%. Desde marzo, la recomposición acelerada del precio del gordo mejoró todos los valores de la invernada en meses que naturalmente los precios bajan cuando se concentra la hacienda en los mercados. Hay varios factores alcistas que se suman para defender el precio de los terneros y 82 | REVISTA CHACRA

terneras de esta campaña. En primer lugar, la ya mencionada suba del precio de la hacienda de faena, lo cual permite al engordador convalidar precios más altos para la invernada. En segundo lugar, la buena calidad de la hacienda sostiene precios aún dentro de un escenario de abundancia de ejemplares. La potencialidad de los terneros se paga bien, especialmente en los lotes pensados para engordes a largo plazo. Finalmente, la situación económica del productor de cría en muchos casos es buena, así como también la oferta forrajera, lo cual generaría una salida escalonada de la invernada y los precios amortiguarían su descenso. Las opciones de recría comienzan a pensarse nuevamente, la posibilidad de sumar kilos baratos a pasto es una muy buena opción de negocio para diversificar ingresos y llegar al momento de venta con más kilos y mejor precio.


Vientres

$ Min.

$ Max.

$ Prom.

Var % Mensual

Vaquillonas C. Gtía. Preñez

12.959

15.309

14.218

p

8,57%

Vacas C. Gtía. Preñez Nueva

11.043

13.498

12.553

q

-2,53%

Vacas C. Gtía. Preñez Medio

9.963

11.290

10.314

q

-3,92%

Vacas C. Gtía. Preñez Usada

7.592

9.309

8.437

p

0,48%

Vacas Nuevas con Cría

7.075

7.502

7.251

q

-2,45%

Vacas Sin Servicio

5.710

8.610

7.133

q

-3,06%

Vacas Usadas con Cría

5.224

5.732

5.384

q

-4,83%

Fuente: Elaborado por De Ganados y Carnes en base a datos de entresurcosycorrales.com.

Vaquillonas C. Gtía Preñez [$/Cabeza]

$ 14.218

> Evolución mensual precio promedio mercado de invernada. PERÍODO 2015 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo].

MAYO 2017 | 83

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de cría. [$/Cabeza].


MERCADO DE LINIERS SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de operaciones en el Mercado de Liniers. MARZO 2017*

Precio [$/Kg. vivo] Var.%. Mensual Precio Volumen [Cabezas] Participación % Peso Promedio [Kg. vivo]

Novillos

Novillitos

Vacas

Vaquillonas

Terneros

Toros

30,64 ~6,30% 5.910 15,64% 474

33,98 ~6,10% 9.931 26,28% 391

18,66 ~3,71% 9.537 25,24% 454

31,48 ~4,31% 2.490 6,59% 374

34,88 ~6,30% 8.757 23,17% 321

19,75 ~3,55% 777 2,06% 593

Total Promedio 30,76 28,61 ~10,68% ~6,23% 387 37.789 1,02% 100% 333 406 MEJ

MEJ: Macho Entero Joven. | Fuente: Elaborado por De Ganados y Carnes con datos de Mercado de Liniers S.A. *Datos parciales cerrados al 17/4 Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

MERCADO EFERVESCENTE Abril marcó precios récords para la hacienda comercializada en el Mercado de Liniers. Todas las categorías cotizaron con alzas que promediaron el 6,23%. Los novillos y los terneros de consumo se destacaron con subas del 6,30%, en el caso de los primeros los promedios se ubicaron en $ 30,64, mientras que para los livianos se pagaron $ 36,41. Las lluvias, el paro general del 6 de abril, y Semana Santa generaron irregularidad y menor disponibilidad desde la oferta. Por otro lado, la demanda se mantuvo firme con mayor participación de supermercados e industriales que no pudieron abastecerse por vía directa con productores, ya sea por exceso de agua, o por no cumplir, estos últimos, con los nuevos requisitos formales para operar mercado de ganados y carnes. Las relaciones de insumo/producto, ternero/novillo y maíz/novillo, han mejorado significativamente este año, lo cual incentiva a sumar kilos y convertir granos en carne. Desde febrero a

marzo, el novillo recuperó todo el precio perdido durante el segundo semestre 2016. En abril, las subas se repitieron y el gordo superó en $ 2 el precio máximo registrado en junio de 2016. Si se compara el precio del novillo de abril 2017 con abril 2016, se observa que la suba fue del 17%. Sin embargo, si la comparación se realiza con abril 2015 la suba del macho gordo fue del 90%, porcentaje superior a cualquier índice de inflación publicado en los últimos dos años. El Mercado de Liniers tuvo durante los últimos 3 meses una efervescencia atípica, el ánimo de todos los operadores cambió, las pujas en las pasarelas se energizaron, y los precios treparon. La puesta en marcha de más controles para la comercialización de ganados y carnes colaboró, en gran parte, para sincerar costos y conducir los negocios hacia un ámbito de competencia más justo y transparente.

p $ 28,61

p $ 30,64

p $ 31,74

Anterior Variación $ 26,94 6,23%

Anterior Variación $ 28,83 6,30%

Anterior Variación $ 30,94 2,78%

PRECIO PROMEDIO GENERAL MERCADO DE LINIERS

PRECIO PROMEDIO NOVILLO MERCADO LINIERS

ÍNDICE SUGERIDO PARA ARRENDAMIENTOS RURALES

> Evolución histórica igml1 y precio promedio novillo. PERÍODO 2015 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo]. IGML: Índice General Mercado de Liniers.

84 | REVISTA CHACRA


MENOS NOVILLOS El novillo argentino continúa revaluándose en dólares, y se distancia de los principales socios competidores del MERCOSUR. En el mercado local el gordo sigue en pleno proceso alcista de precios en pesos, con un dólar que se mantiene estable, pero con una tendencia hacia la baja. El problema estructural de oferta de novillos pesados sigue sin mostrar indicios de recuperación, los datos de stock 2017, próximo a publicarse, indicarán una disminución de la participación de la categoría. Durante los primeros tres meses del año se exportó un 30% más que en el primer trimestre del 2016. Si bien los costos en dólares no ayudan, las liberaciones burocráticas, la eliminación de derechos de exportación, la devolución de reintegros e IVA, colaboraron para hacer despertar el mercado externo y crecer en volúmenes exportables. Brasil repite bajas, luego del escándalo generado por el caso de adulteración de carne

vacuna “Carne Fraca”, el precio del novillo paulista descendió un 8% en dólares. A pesar de ello, en marzo, las exportaciones brasileñas con destino a Estados Unidos se multiplicaron tres veces con respecto a febrero. La contrapartida fue el mercado europeo, donde las importaciones de carne brasileña descendieron un 30% con respecto al mismo período del 2016. En Uruguay el novillo de exportación cotizó en baja en abril, se estima que el gordo alcanzó su piso en la previa a Semana Santa luego de la retirada de las cuadrillas del mercado Kosher. En Paraguay el precio del novillo en pie registró una leve suba del 1%, influenciada por una restricción de faena producto del exceso de precipitaciones. Las exportaciones paraguayas crecieron un 15% durante el primer trimestre del año, con fuerte tracción desde el mercado chileno y ruso.

> PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN PIE. [US$/Kg.]

Fuente: Elaborado por de Ganados y Carnes con datos del IPCVA.

ARGENTINA: US$ URUGUAY: US$

1,98

1,58

PARAGUAY: US$

1,54

ESTADOS BRASIL: UNIDOS: US$US$ 1,672,62

MAYO 2017 | 85

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

MERCADOS INTERNACIONALES


Ganadería | Avances

“feedlot

Ecológico”, una versión mejorada

Ideal para escalas inferiores a los 1.000 animales, el esquema propuesto por el INTA se basa en parcelas rotativas y promete terminar con los problemas ambientales sin afectar la productividad del sistema.

En el feedlot hay externalidades negativas que dependen de la infraestructura.

Lo cierto es que las fallas en este sentido llevaron a la mayor consecuencia negativa de estos modelos: la presencia de barro. La mayoría de los feedlots en la Argentina se encuentran en la Pampa Húmeda, con suelos pesados en los que se acumula muchas veces agua; se trata de tierras que no son las más propicias para este tipo de emprendimientos. Durante otoño, invierno y gran parte de la primavera los problemas de barro se multiplican, que junto con las deyecciones de los animales genera olores que son objetados cuando el planteo se encuentra próximo a un centro urbano. Además, quienes no están vinculados con la ganadería aducen falta de bienestar animal.

Qué hacer

Tanto parcelas como comederos y aguadas son rotativos en este esquema.

C

ada año pasan entre 6 y 9 millones de cabezas por los feedlots argentinos, una modalidad que ha crecido tras la intención de mejorar los niveles de productividad de la hacienda por unidad de superficie y de darles un destino a los granos que producimos, especialmente el maíz. Pero no todas son rosas. Hay externalidades negativas que dependen de la infraestructura con que se cuente. En general se deben respetar ciertas reglas, en

especial el espacio que se asigna a cada animal, además de las inversiones necesarias para que ese cúmulo de bovinos no genere consecuencias sobre el ambiente y su propio bienestar. Esto implica suelos afirmados con broza, canales para el retiro del agua, canales y lagunas para el tratamiento de los efluentes, así como mantener los corrales lo suficientemente secos y confortables para que los animales produzcan en su máximo potencial.

“El feedlot no tiene problemas cuando se lo maneja como c o r r e s p o n d e”, dice Sebastián Vittone, miembro del área de Producción AniSebastián Vittone mal del INTA Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Vittone es además uno de los mentores del sistema de alimentación en autoconsumo en la modalidad denominada “feedlot ecológico”. “La escala es muy importante para hacer las inversiones necesarias en materia de instalaciones. Si uno tiene los anima-



Ganadería | Avances

Se busca mejorar las condiciones del encierre dándole mayor espacio a la hacienda. El peso de terminación depende del peso inicial y la edad del animal. les y el grano pero carece de escala, la oportunidad pasa por mejorar las condiciones del encierre dándole mayor espacio a la hacienda; éste es el principal concepto que maneja la modalidad de feedlot ecológico. Hablamos de entre 6 y 10 veces más de lo que se ofrecería en un encierre tradicional (80 y 100 m2 por animal versus 10 m2 por animal). De esa manera reducimos el estrés de la hacienda por confinamiento, que es una de las principales causas de enfermedades que pueden llevar a la muerte en el momento que pasan de la cría o la recría al corral. A su vez mitigamos la formación de barro”, asegura Vittone. A criterio del técnico las escalas de 1.000 animales hacia abajo son las que tienen más chances con estos sistemas.

Detalles que interesan Está previsto que todo sea móvil, tanto el comedero como la aguada. Habitualmente en el feedlot convencional el animal recibe comida dos veces por día y hay una estructura de generación del alimento que se encarga de entregárselo ya formulado y listo para comer en ese plazo de tiempo. En el feedlot ecológico los animales se alimentan cuantas veces quieran, lo que mejora sustancialmente el bienestar y reduce las cargas operativas; el personal que da de comer completa estos comederos una o dos veces en la semana, a diferencia de la frecuencia de trabajo que exige el sistema convencional. 88 | REVISTA CHACRA

Por otro lado, si uno dejara sin tratamientos los efluentes tendría el mismo impacto que en un feedlot convencional, nada más que en un plazo diferente. La propuesta de este modelo es utilizar parcelas en rotación; al no haber estructuras fijas, tanto en lo inherente al perímetro como en lo atinente a comedero y aguada, la rotación es posible y genera una mejor distribución del estiércol.

La comida Este sistema comparte con el feedlot tradicional el tipo de comida, que en un 80-90% está integrado por maíz, sorgo o mezclas con otros cereales. La diferencia es que en un feedlot convencional se determina un espacio de comedero y los animales compiten entre sí por el alimento. En el caso del feedlot ecológico, como los animales se alternan –comen 10 o 12 veces por día- se eliminan las expresiones de dominancia y todos tienen chance de alimentarse al mismo ritmo. Los más relegados nunca se quedan sin comer. “Por lo tanto el comedero se elige por la capacidad de reposición; si tenemos un lote de 100 animales lo ideal será contar con un comedero de alrededor de 7 mil kg pensando en un animal de consumo liviano (algo más de 300 kilos); estaríamos reponiendo una vez por semana. Entonces lo que define el número de animales no es el espacio de comedero sino la cantidad de alimento que aquél puede acumular”.

Tema solucionado “Las aguadas son móviles. Cuando comenzamos con el modelo temimos que ésta iba a ser una complicación, ya que en apariencia aumentaría la inversión requerida. Los propios productores nos mostraron que era bastante más sencillo de lo que pensábamos: hoy abundan los implementos de plástico y caños que pueden ir sobre superficie; es muy sencillo aumentar la red de agua y es posible hacerlo a muy bajo costo”. (Vittone)

En este sistema los animales se alimentan cuantas veces quieran.



Ganadería | Avances

En este planteo todos comen, no sólo los animales dominantes.

Variantes potables Los comederos de madera van desde los 2.000 a los 8.000 kilos de capacidad. También los hay tipo vagón con patines o ruedas, hechos de chapa. Y hacia el oeste encontramos los redondos, llamados silo-comedero. Cualquiera de estos cumple los objetivos planteados. Estos modelos proponen el uso de dietas secas, sin fibra ni componentes voluminosos como el silo, y requieren un caudal y una disponibilidad permanente de agua, de lo contrario estaríamos abriendo la puerta a enfermedades digestivas o problemas nutricionales. No importa tanto el tamaño de la bebida sino que tenga agua todo el tiempo.

Cuestión de peso El peso inicial de los animales y su origen define en alguna medida el peso de terminación. “Si uno trabaja con animales marca líquida o del propio establecimiento, que sabe que pesan 200 kilos y oscilan entre los 6 y 8 meses, en general uno puede apuntar a terminarlos sin ningún tipo de problemas en 350 kilos, para frames moderados, de entre 4.5 y 5.5. Cuando se trabaja con animales de compra que provienen de un contexto más pobre, de 90 | REVISTA CHACRA

pronto se trae un ternero que pesa 180 a 200 kilos y que enfrentado con raciones de muy alta energía ingeridas a voluntad manifiesta un engrasamiento anticipado; 250 kilos el macho y 220 kilos la hembra y ya están gordos, es decir que ya tiene los 10 mm de grasa de cobertura que requiere la faena. Se trata de animales que pesan lo mismo pero no tienen la misma edad, por caso 200 kg pero tienen entre 12 y 20 meses. Cuando uno no conoce el origen nutricional es preferible ingresar a estos sistemas por encima de los 250 kilos para evitar el engrasamiento temprano”. En cuanto a las conversiones, para animales livianos que se terminan en torno de los 350 kilos uno puede pensar en niveles de 5.5-6 kg de ración por cada kg de peso vivo producido. Si se trata de terminaciones en torno de 400-420 kg hay que calcular 7 u 8 kg y para más de 450 kg se citan 8 a 9 kg de ración por kilo de peso vivo producido. Para un animal liviano implica un costo de $ 18 por kilo solo de ración, viable con un gordo a $ 32. Para un animal pesado o para aquellos que ingresan al sistema con mayor edad tenemos un costo que se aproxima significativamente al valor de venta del animal terminado. La única limitante para estos modelos que utilizan autoconsumo es componer una ración que no tenga menos de 50% de maíz entero; eso nos permite evitar la

La pendiente cuenta Lo deseable aquí y en el feedlot tradicional es que la pendiente del terreno supere el 2%, ya que la prioridad es que el agua se vaya rápido para evitar la formación de barro. “Justamente la escala de 100 animales por hectárea es precisamente para suelos y pendientes de las que priman en Entre Ríos. También trabajamos con algunos modelos a escala comercial que se han ido implementado en otras zonas, por caso Santa Fe, donde hay un campo que hoy opera con 800 animales bajo esta modalidad en Chañar Ladeado, y no tiene pendiente. En esos casos la solución es aumentar a 200-300 m2 por bovino, de modo de mantener el bienestar animal y que tengan condiciones para echarse a descansar”, explica Vittone.

fibra. El resto puede usarse con sorgo molido, trigo u otros cereales. “De las mezclas sabemos que con 70% maíz y 30% de sorgo obtenemos mejores resultados en el uso de los almidones durante el engorde; necesitaríamos menos kilos de ración para lograr los mismos objetivos”. Claudio Gianni



AGROALIMENTOS | EMPRENDIMIENTO EN LAS ROSAS, SANTA FE

NO ES UN QUESO, NI UN SALAME… Gianfranco Trombettoni es un joven productor de chacinados que desde su adolescencia asumió roles protagónicos en la empresa familiar. Con su aporte, Chacinados La Roca SRL crece en gestión, marketing e innovación productiva. Por ejemplo, ofrece la carne de cerdo y la delicia láctea en un mismo producto…

Vea las entrevistas en video escaneando este código

o ingrese en www.revistachacra.com.ar

Desde la adolescencia, Gianfranco Trombettoni asumió responsabilidades en la empresa familiar. Hoy tiene 22 años y ya suma su impronta a la idea de su abuelo.

É

sta es una historia de vida que hizo posible el sueño de muchos… ¿O acaso el interior de nuestro país no está repleto de familias rurales que, a partir de su tradición casera, se ilusionaron más de una vez, a veces de generación en generación, en trasformar esa habilidad culinaria en un negocio? Pocos lo lograron como en este caso que se desarrolla en Las Rosas, sudoeste de la provincia de Santa Fe, hasta donde fuimos con un equipo de CHACRA TV para conocer una particular fábrica de chacinados.

92 | REVISTA CHACRA

El emprendimiento familiar denominado La Roca SRL, liderado actualmente por los hermanos, Gianfranco y Danilo Trombettoni, de 22 y 28 años respectivamente, tiene un largo recorrido. La producción comercial la inició su abuelo “Don Nelo” y la continuó su padre Rubén, pero a ellos les costó consolidarla. La familia entera aprendió de los tropiezos de las dos primeras generaciones y, a diferencia de lo que pasa muchas veces, cuando los nietos interrumpen la obra de los abuelos, en este caso parece que la tercera es la vencida… Al menos, los jóvenes decidieron retomar el lega-

El salame y el queso, en el mismo embutido. También hay saborizados con aceitunas. do con sustanciales cambios en la gestión del negocio, y hoy avanzan a paso sostenido. Lo primero que hicimos fue probar el salame, y lo notamos delicioso, en el punto justo. Entonces nos dispusimos a conocer algunos secretos de este emprendimiento. “Esto viene desde hace años –reconoce Gianfranco‒ porque arrancó de la mano de mi abuelo Nelo hace 30 años y la continuó mi padre Rubén, aunque debido a errores y tropiezos en las distintas eta-


Además de los típicos salames de 350 gramos y otros más grandes, como el salame por metro, Chacinados La Roca SRL se ha ganado buena fama a partir de sus salames combinados con diferentes tipos de quesos u otros “productos de la tierra” en el mismo embutido. La aceptación del público cuando se han presentado con salames saborizados con aceitunas o mezclado con quesos ha sido de mucha gratificación. Realmente son novedosos y, aunque siempre están los paladares tradicionalistas, por supuesto, mucha gente celebra que se le ofrezcan distintos ingredientes de la picada en un mismo producto. La verdad es que muchos se sorprendieron. Están las personas que quieren el salame tradicional, el denominado “salame de chacra”, que también lo tenemos… Pero al que le gusta innovar y probar otros sabores, le ofrecemos salames con quesos, salames con aceitunas y hasta el salame con roquefort, que es lo último que hemos sacado al mercado y con el cual, la verdad, nos está yendo una maravilla. Así que le podemos cumplir un poco a todos”. pas no se pudo consolidar una fábrica estable…” Tocaron fondo y la familia la pasó mal, pero no perdieron el espíritu emprendedor. Hasta ahí es una historia es similar a la de muchos “gringos” que empezaron haciendo chacinados, embutidos, (o facturas de cerdo, según lo denominan muchos) y lograron generar un sustento de vida para criar a la familia que se iba multiplicando… Lo diferente, quizás, es que los Trombettoni se levantaron una y otra vez, y la tercera generación terminó de cuajar las enseñanzas de la vida para apuntalar más fuerte que nunca la idea germinada por Don Nelo. Y hoy no solo sostienen a su familia sino también a las de sus 10 empleados. “En el año 2008, ya con mi papá y dos de mis hermanos –relata el joven empresario‒, se pudo arrancar nuevamente desde cero, con un edificio nuevo, nuevos empleados, nuevos vehículos y con una

idea nueva de trabajo que hizo hincapié en todo lo que es calidad agroalimentaria y la organización de una nueva empresa”. Apuntaron a cumplir con todos los requisitos que implica una sociedad comercial organizada, como plataforma para que después los productos tengan una calidad certificada y puedan llegar al mercado en óptimas condiciones.

Roles y manejo entre hermanos Aunque Rubén no deja de aportar su acompañamiento, ha tenido la grandeza de dejar la conducción en manos de Gianfranco (quien está a cargo de la finalización y presentación del producto, las ventas y la presencia en exposiciones) y de su hermano Danilo (abocado a Compras, Manejo de personal y Administración de la empresa). El reparto claro de roles y responsabilidades es clave para el buen desarrollo de la empresa.

Del cuartito a toda la zona. La fábrica de los Trombettoni se expande más allá de las fronteras provinciales. Así también pueden planificar para ampliar su volumen de ventas tanto en comercios como en las tradicionales muestras agropecuarias, y otras más específicas. La inquietud central de los Trombettoni es “hacer hincapié en que el producto pueda llegar al consumidor de la mejor manera”. “Participamos en todas las ferias de la provincia de Santa Fe y también concurrimos a otros eventos nacionales de impronta alimenticia”, dice Gianfranco con entusiasmo. Están enrolados en el programa Producto de mi Tierra (ver recuadro adjunto), gestionado por el Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe, que entre otros objetivos apuntala la inserción comercial de productos agroalimentarios de más de 100 pymes santafesinas. Fueron convocados a participar hace un año, a partir de Agroactiva. “Desde entonces, nos empezamos a vincular en una articulación público-privada que

AGROALIMENTOS | EMPRENDIMIENTO EN LAS ROSAS, SANTA FE

La picada en un mismo producto


AGROALIMENTOS | EMPRENDIMIENTO EN LAS ROSAS, SANTA FE

Décadas después de la piedra fundacional arrancaron otra vez de cero, con edificio, empleados y vehículos nuevos. Como símbolo rebautizaron la empresa La Roca SRL.

nos ayudó un montón y nos sigue ayudando. Los representantes del ministerio de la Producción siempre nos tuvieron en cuenta, desde el primer día, en cada exposición y en cada feria. Es muy valiosa para nosotros la atención que te brindan, cómo están pendientes y dispuestos a colaborar cuando necesitamos algo. Han venido los funcionarios incluso hasta nuestra fábrica en Las Rosas y nos han ofrecido otras oportunidades para poder adquirir maquinarias o camionetas nuevas…”, valora. Con todo, hoy cubren una zona que abarca hasta más de 200 kilómetros de distancia de la sede productiva. Pero ya piensan en expandirse. Tienen un proyecto para este año que “se trata de empezar a abarcar la zona de Córdoba, y poder insertarnos más en las ciudades de Santa Fe y Rosario, y algunas zonas de Buenos Aires. Es un plan para 2017/2018”.

Mauricio Bártoli 94 | REVISTA CHACRA

CHACRA TV dialogó en la fábrica de Las Rosas con Rubén, el eslabón de la segunda generación , que mantuvo la llama emprendedora encendida.

UNA RED QUE APOYA Y CERTIFICA Chacinados La Roca SRL es uno de los emprendimientos que se han sumado a la marca provincial “Producto de mi tierra”, enmarcada en el Programa de Agroindustria Familiar del ministerio de la Producción santafesino, que intenta posicionarla como una identidad colectiva de la agroindustria familiar santafesina, contando con una red comercial (8 locales de comercialización propios y franquiciados) que complementan las estrategias comerciales de dichas empresas, más la participación en ferias, como la recientemente lanzada Placeres Regionales, que desarrollará el Ministerio de Agroindustria de la Nación una vez por mes en la Rural de Palermo. Productos de mi Tierra se empezó a configurar hacia fines del año 2010 (cuando el actual secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella, era director del área) a través de un intercambio con el estado brasileño de Paraná, quienes llevaban adelante un programa similar llamado “Fábrica do agricultor”. Compartiendo los objetivos de fortalecer el agregado de valor local a productos agroalimentarios, brindar asistencia técnica para llevar adelante estos procesos a nivel territorial y propiciar la inserción de estos productos al mercado, para ponerlo en marcha hicimos un acuerdo con INTA y Fundación

Producto de mi Tierra, la marca colectiva santafesina que propicia la inserción comercial de más de 100 productores agroalimentarios santafesinos. ArgenInta con los cuales armamos una línea de crédito -fondo rotatorio(hasta ahora se otorgaron más de 100 créditos por unos 8 millones de pesos que se han transformado en más de 20 millones con lo que fue rotando año a año) Los proyectos siempre están orientados a proyectos de agricultura y agroindustria familiar para la mejora y agregado de valor local al proceso productivo.



en la rural de Palermo | Placeres Regionales

Una feria que lleva

“el campo a tu casa”

Organizada por el Ministerio de Agroindustria, conectó a 40 pymes agroalimentarias del interior con el público metropolitano. Con entrada libre y gratuita, se repetirá el 20 y 21 de mayo.

C

on el objetivo de seguir potenciando el desarrollo de las economías regionales, el Ministerio de Agroindustria de la Nación organizó una feria con más de 40 productores de 16 provincias, para que muestren la calidad y excelencia de sus alimentos. Se realizó el sábado 22 y domingo 23 de abril en el Pabellón Frers de La Rural, con singular éxito, superando las expectativas de los participantes. Hubo buena cantidad de público, quizás mayor cantidad el sábado, aunque el domingo los visitantes se mostraron más específicamente interesados en las compras de productos. Como si el primer día muchos fueron a curiosear y al otro día volvieron para llevarse una bolsita con lo que más les interesó… Hubo Frutas del Valle, Cítricos del

Nordeste, Frutos secos, Dulces Regionales, Quesos, Miel, Cerdo, Chacinados, Aceite de Oliva, Aceitunas, Salsas naturales, Té y Yerba, Especies, Vinos, Chocolates, entre otros productos de distintas regiones. La intención es generar nuevos canales de comercialización para pymes agroalimentarias y de artesanías, de distintas regiones, a la vez que se posibilita que los consumidores puedan acceder y degustar productos con valor agregado y de diferentes rincones de la Argentina. Entre los stands nos encontramos con Mercedes Nimo, la subsecretaria de Alimentos y Bebidas del ministerio, que tras haber sido una de las funcionarias que lideró la organización del evento estaba “muy contenta porque los productores están satisfechos con la organización y están vendiendo bien." Junto a Nimo

Más de 40 productores de 16 provincias ofrecieron alimentos y artesanías en La Rural de Palermo. 96 | REVISTA CHACRA

también impulsaron esta iniciativa la Secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, entre otros funcionarios, incluyendo el respaldo del propio ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, que recorrió la feria el domingo acompañado del doctor Alberto Cormillot. Entre otros funcionarios, estuvieron también el subsecretario de Comercio Interior del ministerio de la Producción, Javier Tizado, y el subsecretario de Comunicación de Agroindustria, Gonzalo Fernández Arocena. “Hoy están de moda los alimentos y nuestra área de trabajo está en el centro de la escena, pero la realidad es que este es un trabajo de todo el ministerio, para tratar de impulsar los productores familiares y el desarrollo territorial", destacó Nimo. Por parte de la SRA, la presencia de su presidente, Luis Miguel Etchevehere, el vicepresidente Nicolás Pino y la jefa de Prensa, Mercedes Manfroni, demostraron la apuesta firme por este evento. Con entrada libre y gratuita, se constituye en un paseo para toda la familia que incluye entretenimientos infantiles, música en vivo, talleres para armar tu propia huerta, área de comida, artesanías y degustaciones, con productos de todo tipo, que cumplen con los requisitos higiénico-sanitarios como corresponde. En función del buen resultado, esta primera experiencia de Placeres Regionales se repetiría todos los meses. La próxima cita será el sábado 20 y domingo 21 de mayo, de 10 a 18 hs, en el Pabellón Frers, de La Rural, con acceso por Av. Santa Fe 4363 (esquina Uriarte).

El doctor Alberto Cormillot y el ministro de Agroindustria, Ricarlo Buryaile, recorrrieron juntos la feria.



NOTICIAS de PARAGUAY

Advierten un Liberan maíz con

4 eventos apilados El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que fue liberada para el comercio una nueva variedad de maíz genéticamente modificado que contiene cuatro eventos para brindar protección al ataque de insectos y tolerancia a herbicidas. La liberación comercial fue autorizada en febrero pasado mediante la Resolución MAG 154/17, la cual en su considerando se refiere al dictamen favorable elevado por la Comisión Nacional de Bioseguridad Agropecuaria y Forestal (Conbio). El maíz liberado contiene los eventos TC1507 X MON810 X MIR162 X NK603, los cuales otorgan protección contra lepidópteros como el gusano cogollero, el barrenador de tallo y la isoca de la espiga; además, posee tolerancia a herbicidas que contienen glufosinato de amonio y a los que contienen glifosato.

desarrollo dispar en la soja de segunda “Debido a las lluvias en la siembra se observa un desarrollo desparejo de las parcelas de soja de segunda o ‘zafriña’ que podría afectar los rendimientos”, mencionó Milton Abich, gerente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, filial Santa Rita, según informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Además, preocupa el desarrollo lento dado igualmente por la siembra más tardía, con lo que muchas parcelas fueron afectadas por las lluvias muy intensas, con una germinación desigual. Conforme los datos de la organización multigremial, al mes de abril se están registrando lluvias importantes “Preocupa el daño que ocasionan al suelo desprotegido y a aquellos productores que resuelven remover el suelo para descompactar y para mejorar; entonces queda muy expuesto. Las lluvias torrenciales vuelven a erosionar”, comentó el agricultor.


NOTICIAS de México

Apuesta por la chía, alimento del futuro México produce anualmente casi siete mil toneladas de chía, y se posiciona junto con Argentina, Paraguay y Bolivia como uno de los cuatro principales productores del mundo. Si bien no se ha consolidado un mercado estable, la demanda de esta semilla que formaba parte de la dieta sana de la cultura prehispánica está creciendo por ser considerada de alto valor nutricional. Existen historias que dicen que con solo una cucharada de estas semillas un guerrero azteca tenía suficiente fuerza hasta por 24 horas. La chía tiene un alto nivel de omega 3, controla la presión alta y el colesterol. A la chía se le atribuye tener cinco veces más calcio que la leche entera y dos veces más potasio que el plátano. La palabra chía en maya significa fuerza y el nombre del estado de Chiapas, que significa “En el río de la chía”, se le debe a esta semillita.

CREAN GALLETA MULTICEREAL CONTRA EL ESTREÑIMIENTO Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon DYL, una galleta que acelera el tránsito intestinal y ayudará a personas que padecen estreñimiento. El producto, elaborado con trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía, ganó el primer lugar en la última edición del certamen de Alimentos Innovadores 2017, que se celebra en esta unidad académica. Esta galleta contiene un alto índice de fibra (1.2 gramos), lo que favorece a una mejor alimentación y combate problemas digestivos. Detallaron que cada porción aporta 2.4 gramos de proteína, 55 calorías, un gramo de lípido, vitaminas A, B y C, ácido fólico, hierro, calcio, potasio y colesterol e indicaron que el olor y sabor a dulce de la galleta se debe a la fructosa natural de la calabaza, manzana y zanahoria.


NOTICIAS de BRASIL

Caída en las ventas En 2016, el sector de protección de cultivos presentó una retracción del 1% en las ventas, alcanzando US$ 9.560 millones, contra 9.600 en 2015. La baja es más significativa cuando se la compara con el año 2014, registrando una retracción acumulada de 22% en el período. El ejemplo de dos años anteriores, “los factores que contribuyeron a ese resultado fueron: desvalorización del Real, productos ilegales, caída en los precios, nivel de incidencia de las plagas en los cultivos, nuevas tecnologías de control y el clima que impacta en las áreas agrícolas del país, comentó Silvia Fagnatni, directora ejecutiva de Sindiveg. “Las previsiones para 2017 son cautelosas con la tendencia bajista, como consecuencia de los productos ilegales, los stocks y el riesgo de crédito de la industria”, agregó.

Mayores ventas, a pesar de los problemas La industria brasileña de carne bovina registró un resultado positivo en las exportaciones durante el mes de marzo, con una facturación de US$ 501 millones y el embarque de más de 125 mil toneladas. De acuerdo con la Asociación Brasileira de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), el desempeño representa un crecimiento del 22% en facturación y 20% en volumen exportado, en la comparación con febrero. “Los resultados positivos registrados en marzo demuestran la fuerza de la industria brasileira de carne bovina y su potencial como exportadora. “Los datos confirman que la operación policial, desencadenada el 17 de marzo no fue capaz de afectar sustancialmente el promedio de las exportaciones, porque muchos mercados que interrumpieron las negociaciones luego de las noticias divulgadas, las reabrieron rápidamente, demostrando confianza en la carne bovina brasileira”, comentó Antônio Jorge Camardelli, presidente de Abiec. A pesar del embargo establecido temporalmente por algunos países en la tercera semana de marzo, la caída de la facturación del mes fue de apenas 3% en la comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se obtuvo una facturación de US$ 517 millones.

Transporte más caro La falta de estructura para la logística en el estado de Río Grande do Sul para el flujo de la cosecha afecta directamente al bolsillo del productor. La opción de un transporte basado casi exclusivamente en carreteras eleva aún más los costos que ya son altos. Un relevamiento realizado por la Farsul (Federación de Agricultura de Río Grande do Sul) apunta que, en promedio, el flete de granos hasta el puerto de Río Grande tuvo un reajuste del 26% entre los meses de marzo de 2016 y de 2017. Fueron considerados cuatro municipios gaúchos (Cruz Alta, Passo Fundo, Santa Rosa y Santo Angelo) que en promedio registraban un valor de R$ 63,25 por tonelada en 2016 y llegaron a los $R 80 en marzo.

La ganadería comienza a demostrar recuperación

Comitiva de importadores de arroz Un grupo de siete importadores mundiales de arroz desembarcará en mayo en Brasil para una serie de visitas técnicas y rondas de negocios con industria brasileña. Los importadores llegan invitados por el proyecto Brazilian Rice, iniciativa de la Asociación Brasileira de la Industria del Arroz (Abiarroz) y de la Agencia Brasileira de Promoción de las Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil). Hay una expectativa de que la acción repercuta en cerca de US$ 10 millones en negocios para los próximos meses. Los compradores tienen como perfil la importación de arroz en conteiner y son oriundos de Bélgica, Suiza, Estados Unidos, Gambia, Bolivia y un país de América Central a confirmar.

Aumenta la importación de trigo Considerándose el consumo de trigo relativamente estable en Brasil, la cosecha récord en 2016 (de 6,726 millones de toneladas) indicaba una posible disminución del volumen a ser importado en esta campaña (agosto 16-julio 17). Sin embargo, en los ocho primeros meses de la misma, las importaciones acumuladas son las mayores en al menos 21 años. Frente a la mayor oferta interna, los investigadores de Cepea indican que los precios del trigo, en general, registran un movimiento bajista desde agosto de 2016, período que antecede a la entrada de la cosecha nacional. En Paraná, el mayor estado productor del cereal, el precio promedio pagado al productor entre agosto de 2016 y marzo de 2017 fue de R$ 589,16/tonelada, un 13% inferior al precio del mismo período de la campaña anterior.

Después del delicado momento vivido en la segunda quincena de marzo, debido al escándalo de la operación “Carne débil”, el mercado ganadero comienza a dar señales de recuperación. Según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), aun con los agentes de frigoríficos presionando los valores de compra de nuevos lotes de novillos gordos, la menor oferta de los ganaderos ha provocado que los precios vuelvan a reaccionar en la mayoría de las regiones. Entre el 5 y el 12 de abril el indicador del novillo gordo ESALQ/BM&FBovespa (São Paulo) aumentó un 1,83%. En el mismo período, la carcasa del novillo se valorizó un 3,34%, cerrando en R$ 9,90 por kg.

100 | REVISTA CHACRA




SUPLEMENTO TAMBO

#104 | Editorial

Juntos es mejor

.............................................. #106 | Gerenciamiento

La economía de la cadena láctea

.............................................. #108 | EVENTOS

¿Son nuestros tambos sustentables?

.............................................. #110 | CRIANZA

Cuando hay antecedentes de tuberculosis

............................................. #111 | NOTICIAS ..............................................

REVISTA CHACRA | 103


SUPLEMENTO TAMBO

Juntos es mejor S

i bien el precio de la leche continúa mejorando (el valor informado por el Ministerio de Agroiundustria para marzo fue de $5,20, una suba de 12 centavos respecto de los $5,08 de febrero), todavía no es suficiente para muchos. La situación sigue siendo crítica para los que continúan sufriendo las inundaciones, incluso hay quienes llevan muchos días sin poder llegar a los tambos, como el caso del noroeste de Buenos Aires. Además del precio, el Margen Bruto publicado en Márgenes Agropecuarios marca un incremento que comenzó en julio de 2016 y continúa con esa tendencia. Como veremos en la primera nota, la participación del productor en la participación en la cadena láctea fue creciendo y se va acercando nuevamente al porcentual histórico del 30%. Son todos indicadores que dan señales en un sentido. Como en todo camino, es esencial tener claro a dónde queremos llegar, conociendo el punto de partida, para luego plantear cómo lo haremos. Sin dudas, si en lugar de hacerlo aislados, pensando en nuestro tambo, compartimos experiencias con otros, acompañados por los asesores, el sendero será más fácil. En este sentido, la Cámara de Productores de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (CAPROLECOBA), presentó los resultados del primer Tambo Demostrativo comercial, instalado en Pehuajó hace más de un año. Entre sus objetivos se encuentran demostrar con las mejores prácticas que el sistema de base pastoril puede generar renta sustentable, superior a la de los cultivos agrícolas; promoviendo la competitividad como valor clave. Seguramente será punto de encuentro de muchos que trabajan día a día para superarse. Por estos días es imposible hablar de lechería sin hacer mención a la situación de Sancor. No sólo por el impacto que esta crisis tiene en los tambos, los trabajadores y todos los actores involucrados, sino también por lo que representa para el cooperativismo y la lechería nacional. Al cierre de esta revista, Los administradores de SanCor estaban esperando la liberación de un crédito a tasas subsidiadas del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear) del Ministerio de la Producción. Sin embargo, la concesión del mismo estaba sujeta a la implementación de un plan de reestructuración que contemplaba terminar con el “aporte patronal mensual permanente” que complica la situación de costos del sector. Como era de esperar, Atilra hará lo posible por mantenerlo. Es indiscutible, la lechería en su conjunto es un sector realmente complejo, que no para, y en el cual aún hay mucho por mejorar…

104 | REVISTA CHACRA



Aunque la crisis continúe vigente, la recuperación de la participación del productor en la cadena ha estado mejorando.

Por Marcos Snyder

Especial para CHACRA

Gráfico 1 Evolución de N°1: la participación productor Gráfico Evolución de la del participación del sobre el valor del litro equivalente del mix de lácteos productor sobre el valor del litro equivalente del

En el gráfico N°2 podemos ver la evolución de esta participación para los meses de febrero de los últimos 5 años. Allí observamos que los valores de participación para el mes de febrero 2017 se han arrimado al 30%, reacomodando la distribución a favor del productor, el eslabón más débil de la cadena: Haciendo un análisis de los valores del equivalente litro en moneda constante (ver gráfico N°3), actualizando la moneda a febrero 2017 por el IPC San Luis, observamos que el precio 106 | REVISTA CHACRA

nov-16

jul-16

sep-16

may-16

ene-16

mar-16

nov-15

jul-15

sep-15

may-15

ene-15

mar-15

nov-14

jul-14

sep-14

may-14

ene-14

mar-14

nov-13

jul-13

sep-13

may-13

ene-13

mar-13

Gráfico N°1: Evolución de la participación del productor sobre el valor del litro equivalente del mix de lácteos Gráfico N°2: Evolución de la participación en el valor del litro equivalente del mix de lácteos

promedio del año 2014 tenía un poder de compra que actualmente equivaldría al30,6% de 6 pesos/litro. De 22,4% recuperar 27,8% la parti27,9% 31,3% cipación del 30,6% promedio del 2014, hoy con las actuales condiciones del mercado total sistema, el29,3% productor26,9% hubiera 25,2%

ene-17

nov-16

jul-16

sep-16

15,9%

29,2%

may-16

mar-16

ene-16

Gráfico 2 15,9%

15,1%

nov-15

jul-15

32,4% sep-15

mar-15

may-15

ene-15

nov-14

26,9%

jul-14

27,4% sep-14

25,9%

mar-14

26,9%

may-14

ene-14

14,6%

nov-13

jul-13

10%

32,3% sep-13

20%

may-13

H

ay tantas variables en juego, tanta disparidad de situaciones climáticas, tal dispersión de resultados económicos que difícilmente se pueda decir que se está saliendo de la crisis. Desde mayo de 2015, cuando empezó a caer el precio al productor, perdiendo sensiblemente su participación en el valor generado por la cadena láctea (ver el gráfico N°1), el sector primario sufre la peor crisis de la que se tenga memoria. Pero también vemos allí que luego de casi 2 años la participación en la cadena láctea fue creciendo y se va acercando nuevamente al porcentual histórico del 30%.

34% 33% 32% 31% 100% 30% 29% 90% 28% 80% 27% 70% 26% 25% 60% 24% 50% 23% 22% 40% 21% 30% 20%

ene-13

De recuperar la participación del 30,6% promedio del 2014, hoy con las actuales condiciones del mercado total sistema, el productor hubiera recibido en febrero 5,40 $lt.

ene-17

mix de lácteos

34% 33% 32% 31% 30% 29% 28% 27% 26% 25% 24% 23% 22% 21% 20%

mar-13

SUPLEMENTO TAMBO | GERENCIAMIENTO

La economía de la cadena láctea

16,1%

0% Evolución de la participación en el2016 valor del2017e litro 2013 2014 2015 Gráfico N°2: Evolución de lade participación en el equivalente del mix lácteos Estado Comercio Industria Productor

valor del litro equivalente del mix de lácteos

100% 90%

80%

27,9%

27,8%

31,3%

26,9%

25,9%

32,3%

27,4%

26,9%

32,4%

29,2%

14,6%

15,1%

15,9%

15,9%

16,1%

2014

2015

2016

2017e

70% 60%

22,4%

30,6%

25,2%

50%

29,3%

26,9%

40% 30% 20% 10% 0%

2013

Estado

Comercio

Industria

Productor


Habiendo recuperado el nivel de participación, el precio aún no llega a manifestarlo (entiéndase el poder de compra de los 6 $/lt del 2014).

Gráfico 3 Evolución de la distribución del valor en moneda constante por litro equivalente del mix de lácteos total sistema 'ƌĄĨŝĐŽ EΣϯ͗ ǀŽůƵĐŝſŶ ĚĞ ůĂ ĚŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶ ĚĞů ǀĂůŽƌ ĞŶ ŵŽŶĞĚĂ ĐŽŶƐƚĂŶƚĞ ƉŽƌ ůŝƚƌŽ ĞƋƵŝǀĂůĞŶƚĞ ĚĞů ŵŝdž ĚĞ ůĄĐƚĞŽƐ ƚŽƚĂů ƐŝƐƚĞŵĂ

$20 $18 $16

ϭϵ͕ϳϰ $ 5,8

ϭϴ͕ϴϬ $ 6,0

$14

$12 $10

$ 5,2

ϭϴ͕ϬϬ

ϭϳ͕Ϭϰ

ϭϳ͕Ϯϰ

$ 4,7

$ 4,3

$ 5,0

$ 4,9

$ 4,8

$ 5,2

$ 5,3

$ 5,0

$ 4,9

$ 5,0

$ 4,7

$8 $6

$ 5,8

$4 $2 $0

$ 2,9

$ 2,9

$ 2,7

$ 2,8

$ 2,9

2013

2014

2015

2016e

2017e

Estado

Comercio

Industria

Productor

Valor del litro equivalente del sistema lácteo total Es la expresión de los valores comerciales tanto del mercado interno como del externo, de todos los destinos que recibe la leche producida durante el período mencionado. Estimando los litros que cada producto elaborado insume, se obtiene el valor del litro equivalente. Esta información es producida por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO), quien a través de su Dirección de Estudios de Costos Mesoeconómicos (D.E.Co.M.), desarrolla proyectos vinculados a la generación de información de costos y creación de valor en cadenas agroindustriales. La excesiva participación que la metodología del estudio asigna al mercado externo, utilizando valores históricos, cuando el 2016 cerró con 16,6% del volumen exportado, nos mueve en ésta nota, a ajustar los datos 2016 y 2017 (figuran estimados) a ese mismo nivel de exportación. Es de remarcar que el consumo interno está pagando 19,87 pesos por litro equivalente. Con el nivel de producción actual, y cuando ya se está hablando del aumento en las importaciones de leche, seguramente el 2017 cerrará con menor volumen exportable.

SUPLEMENTO TAMBO

recibido en febrero 5,40 $/lt., y 5,96 $/lt para el sistema mercado interno solamente, un +6% y +17% respectivamente sobre los 5,08 percibidos.


SUPLEMENTO TAMBO | EVENTOS

¿Son nuestros tambos

sustentables? En un congreso que reunió a distintos actores se debatió acerca del futuro de la producción de leche en el país.

Por Ing. Agr. María José Salgado

Redacción CHACRA | msalgado@revistachacra.com.ar

A

ctores de distintos eslabones de la cadena láctea (CIL, a la Sociedad, el Ambiente y la Economía como los pilares Revista Infortambo, Revista Producir XXI, Banco de fundamentales de la sustentabilidad. Alimentos de Rosario, Grupo Chiavassa, Bolsa de Comercio de Rosario) organizaron «Nos juntamos por juntar”. El especialista señaló que los productores intensifican deEl congreso persiguió una doble misión: por un lado, generar bido a distintos factores, como el incremento del precio de un ámbito para pensar cómo un sector que, a pesar de te- las materias primas, la volatilidad de los precios, en busca de ner una función tan noble como la de producir un alimento seguridad económica, para diluir los costos de producción, insustituible, no consigue transmitir a la sociedad los va- la competencia con otros cultivos y urbanización, y el increlores que representa: el arraigo de gente en los mento del precio de la tierra, buscando alcanzar una campos, la generación de trabajo por hectárea mayor eficiencia. ocupada y la sustentabilidad que atraviesa las distintas variables productivas. Y, por Ante el interrogante “¿Es sustentable intenotro lado, con la recaudación que se obsificar?”, Castillo afirmó que no lo es si no tuvo por las inscripciones y el aporte se hace lo correcto. En ese sentido, citó los de empresas, se donaron 70.000 litros resultados de un estudio titulado “El imlitros de leche UHT de leche UHT al Banco de Alimentos pacto medioambiental de la producción se donaron con la de Rosario, que serán procesados de de leche”, realizado por investigadores inmanera gratuita por las industrias lácgleses. De allí se desprende que “por cada recaudación del teas y proveedores de insumos. litro de leche producido, los sistemas incongreso. tensivos pueden ser menos contaminantes El congreso contó con un panel de emque los sistemas extensivos”. Y que “todos los presas familiares donde se presentaron los sistemas son sustentables si producen leche de tambos de las familias Harispe (Lezama, Buenos calidad y usan correctas técnicas de manejo para gaAires) y Chiavassa (Carlos Pellegrini, Santa Fe). En el panel rantizar el cuidado de los animales y el ambiente”. de sustentabilidad se abordaron tres ejes: Ambiental, Social y Técnico-productivo. La jornada finalizó con una charla Respecto al rol de la sociedad en el futuro, Castillo señaló que del Dr. Abel Albino, fundador de CONIN (Cooperadora de es fundamental atender sus demandas, ya que los consumila Nutrición Infantil), sobre la importancia de la nutrición, dores pueden rechazar productos lácteos si no aprueban la la educación y las condiciones de vida para el desarrollo del forma en que son producidos. Es decir, teniendo en cuenta la país. seguridad alimentaria, la contaminación ambiental, el confort y cuidado de los animales, y la calidad de vida de los traEs posible bajadores. “Debemos lograr el compromiso de la sociedad a través de las organizaciones de consumidores, participanEl Ing. Agr. Alejandro Castillo, docente de la Universidad do en las evaluaciones de nuevas tecnologías para producir de California, Estados Unidos, fue el responsable de abordar leche. Esto va a definir el futuro del sector lácteo de algunos el eje ambiental, haciendo foco en la sustentabilidad de los países” afirmó el investigador. sistemas de producción de leche. En ese sentido, mencionó

70.000

108 | REVISTA CHACRA


Trabajo y arraigo El responsable de abordar el eje Social fue el Ing. Agr. Oscar Osan, del Nodo Regional Pilar, compuesto por la Cooperativa Guillermo Lehmann, la Facultad de Cs. Agrarias de la UNL, y la región Santa Fe Centro de AACREA. Presentó información que evidencia cuál es el impacto del sector lechero en el distrito Pilar, en Santa Fe. En el mismo hay 24 empresas, con 33 tambos, 45 familias, más de 6.000 has de tambo y una producción de 37 millones de litros de leche por año. “Considerando que cada tambo, como eslabón inicial de la cadena genera, como mínimo, 15 puestos de trabajo directo y 6 indirectos; los 33 tambos del distrito Pilar generan 495 puestos de trabajo directo y 198 puestos indirectos” afirmó Osan. Y agregó: “debemos crear ventajas competitivas construidas regionalmente, basadas en las necesidades de la gente. Involucrarse en el diseño de acciones políticas selectivas, lideradas por el conocimiento profesional integrado”.

El bienestar animal es el punto El eje técnico-productivo estuvo a cargo del Ing. Agr. Fernando Bargo, asesor del área de alimentación del Grupo Chiavassa. En su visión, la producción de proteínas de origen animal se enfrenta a tres desafíos: realizar un uso racional de los antibióticos, respetar el bienestar animal y producir en forma sustentable. Bargo aseguró que aún hay una gran materia pendiente en los tambos argentinos: “tenemos vacas con un potencial de producción de 30-40 litros, con una nutrición acorde a esos 30–40 litros, con equipos también acordes, pero instalaciones para 20 litros”. El bienestar animal permite una mayor eficiencia de conversión de los alimentos en leche, lo cual impacta en los costos de alimentación, que constituyen el mayor rubro de costos de la actividad. Por ello, el asesor señaló al bienestar animal como un “punto de comunión” de la sustentabilidad, tanto económica/productiva, como ambiental y social. “Debemos trabajar en los procesos que garanticen la sustentabilidad de nuestros sistemas lecheros. La sociedad nos va a demandar producir leche en forma sustentable, y debemos atraerla”, concluyó.

SUPLEMENTO TAMBO

Según Castillo, los principales desafíos que se le presentan al sector son: aumentar la eficiencia (escala, productividad e instalaciones), mejorar las condiciones de bienestar animal (barro y manejo de estiércol) y la opinión pública. “La sustentabilidad no es un problema sólo de los productores de leche, es una responsabilidad de todos”, añadió.


SUPLEMENTO TAMBO | CRIANZA

Cuando hay antecedentes

de tuberculosis El manejo higiénico-sanitario preventivo y las acciones de profilaxis en rodeos con antecedentes o riesgo de tuberculosis requieren atención especial. Por Méd. Vet. Claudio Glauber Coordinación de Lácteos - SENASA

S

e recomienda tener en cuenta específicamente el manejo durante los partos, la etapa de calostrado y el traslado a la guachera, tareas que se realizan durante las primeras horas de nacidos los terneros. Las primeras seis horas de vida son de cuidado.

Desde el primer momento La ingesta de calostro por parte del recién nacido es fundamental durante las primeras 6 horas y es la base para una buena sanidad durante la futura crianza. Un ternero bien atendido al nacer nos asegurará resultados de morbilidad y mortalidad aceptables (3-4% de mortalidad y 15% de morbilidad). Es recomendable suministrar calostro proveniente de vacas adultas oficialmente libres de tuberculosis. Nunca utilizar calostro de vacas enfermas de tuberculosis, en éste caso se deberán retirar las crías y administrarles calostro de vacas sanas. En caso de pasteurización de la leche, debe garantizarse la efectividad del proceso. El equipo de pasteurización deberá estar en condiciones adecuadas, los elementos de uso, así como el instrumental limpios y desinfectados después de las tareas, garantizar la temperatura adecuada mediante la medición térmica, registro temperatura, etc. Es recomendable realizar la Prueba de Glutaraldehído para conocer el nivel de calostrado. Para continuar con la crianza artificial se recomienda el uso de sustitutos lácteos o leche en polvo, si por los costos esto no fuera posible, se deberá hervir la leche proveniente de animales sanos durante 30 minutos revolviendo en forma continua. Puede realizarse la reacción de tuberculina durante la etapa de crianza y es recomendable que los terneros salgan de la guachera con una prueba tuberculínica negativa. Reglamentariamente es saludable realizarla a partir del tercer mes de vida.

110 | REVISTA CHACRA

Es recomendable que los terneros salgan de la guachera con una prueba tuberculínica negativa.

No todo es la alimentación Es importante realizar una planificación higiénica al momento del nacimiento en el corral de partos. El sector de parición y calostrado debería contar con personal responsable, utilizando indicadores prácticos y medibles que registren su funcionamiento adecuado. El Establecimiento deberá estar bajo supervisión del Veterinario actuante en la sanidad del rodeo lechero en general, en la implementación de la estrategia del control y saneamiento de tuberculosis en particular.

A tener en cuenta • Corral de parición, maternidad o potrero periparto: deberá estar seco, poseer sombra y contar con provisión adecuada de agua segura y alambrados perimetrales íntegros. Todo con el objetivo de garantizar confort y bienestar animal. • Crianza artificial: debería existir un programa de rotaciones, limpieza de bebederos, baldes, preparación y aporte de leche y calostro, separación suficiente entre ternera y ternera para evitar posibles contagios. El manejo higiénico de la guachera es la base para una buena sanidad durante la crianza. • Los baldes utilizados para el suministro de la leche o las mamaderas deberán lavarse inmediatamente con agua caliente y detergente común, luego se desinfecta con agua e hipoclorito de sodio. Es recomendable cambiar periódicamente el desinfectante utilizado. Los baldes utilizados para alimento sólido deben lavarse tres veces por semana y nunca permitir la formación de “costras”.


Financiamiento

“La idea de este simposio surge a partir de las demandas en territorio y en el propio Ministerio de parte de productores, industriales y proveedores del sector, frente a necesidades y realidades variadas”, explicó Sammartino. Y agregó: “Es un escenario complejo el de la lechería, pero también de posibilidades y para ello debemos generar una agenda de competitividad”. Desde el área técnica de la Subsecretaría de Lechería se presentaron los resultados del relevamiento a 162 tambos donde se planteó la necesidad de incorporar a la agenda de trabajo con el sector aspectos que anteriormente no estaban y que hacen específicamente a la competitividad del sector. Tal es el caso de la medición y el control sobre el uso del agua, una mayor cantidad de vacas, más sombra artificial para los animales, mejores instalaciones de ordeñe e incorporación de talentos profesionales en los campos, entre otros aspectos importantes a la hora de planificar inversiones. La jornada constó de dos etapas: Por la mañana disertaciones técnicas y, por la tarde, grupos de trabajo orientados a productores primarios; industrias Pyme; empresas grandes y proveedores. Las mesas de trabajo, tenían la finalidad de acercar a los integrantes de la cadena y a los representantes de las entidades financieras, para sacarse dudas, intercambiar ideas y hablar sobre las necesidades de financiamiento o crediticias que tiene hoy cada uno de los eslabones.

Un 6% adelante

En marzo pasado el precio promedio de la leche recibido por los tamberos uruguayos fue de 0,35 u$s/litro, según datos informados por Inale. Se trata de la cifra más alta de los últimos dos años. En el mercado argentino, en cambio, el precio promedio nacional el mes pasado se ubicó –según datos oficiales del Ministerio de Agroindustria– en 0,33 u$s/litro. Si bien un diferencial del 6,0% puede no parecer significativo, para un tambo con una producción promedio diaria de 10.000 litros representa un ingreso adicional mensual de 6000 dólares (alrededor de 93.000 pesos argentinos). El crecimiento de la capacidad de pago de la industria láctea uruguaya en general y de Conaprole en particular se fundamenta en la recuperación del precio de exportación de la leche en polvo (la mayor parte de la oferta de leche oriental se coloca en mercados externos).

“Reflexión”

El presidente de SanCor, Gustavo Ferrero, se refirió a la situación de la Cooperativa y a los esfuerzos por llevar a cabo el proceso de reestructuración. En ese marco, llamó a la reflexión a las entidades que representan a la industria lechera, a los trabajadores y al Gobierno Nacional para que lleguen a un acuerdo que permita a SanCor salir adelante.

SUPLEMENTO TAMBO

NOTICIAS


Automotrices | LANZAMIENTO

Las primeras 400

Amarok V6 ya tienen dueño asignado Tras la exitosa preventa en un mes, las unidades de la pick up mediana más potente del mercado se entregarán en junio. Esperan vender entre 100 y 200 por mes.

L

Martín Massimino, Brand Manager de Vehículos comerciales de VW Argentina, al momento de presentar la Amarok V6.

a nueva Amarok V6 irrumpió con tanta fuerza en el mercado que en menos de un mes se agotaron las 400 unidades que la marca alemana dispuso para esta primera etapa en la Argentina. La preventa arrancó el 4 de abril para las versiones V6 y V6 Extreme y al cierre de esta edición se anunció

que ya están asignados los dueños de la que será la pick-up mediana más potente (motor3.0 turbodiesel, con 224 caballos de potencia). Las dos versiones, Amarok V6 3.0 TDi 4×4 Automática ($ 981.300 en la preventa) y la Amarok V6 3.0 TDi 4×4 Automática Extreme ($ 1.033.300) son

Martín Sorrondegui, gerente de Marketing de Volkswagen Argentina. idénticas en su interior. Sólo se diferencian por el equipamiento externo”, explicó Martín Massimino, brand manager de Vehículos Comerciales de Volkswagen. “Tenemos mucha expectativa en este producto, que nos enorgullece porque complementa a la exitosa Amarok”, declaró Martín Sorrondegui, gerente de marketing de Volskwagen, ante Chacra TV, en la apertura de la preventa realizada en San Isidro. Un punto muy importante es el servicio post venta. Diego Hernández, responsable de ese sector, destacó que “tenemos que estar a la altura de las circunstancias de los modelos que estamos presentando y para ello tenemos para ofrecer un nuevo plan de servicios, que implica que toda Amarok entregada a partir de este año tiene la mano de obra bonificada en el tercer y cuarto servicio”. El gerente comercial de Volkswagen, Cristian García Sarubbi, indicó que “se suman distintas versiones. El resto de la gama Amarok permanecerá sin cambios”, tras el restyling presentado a fines del año pasado en El Calafate y lucido a pleno en Expoagro. Esperan que la V6 represente el 10% de las ventas totales de la Amarok en la Argentina: entre 100 y 200 unidades mensuales. Las primeras entregas se concretarán en junio.



SECRETOS DE TRANQUERA

Ausencias en la cena del CIPPEC Apenas tres días después que Lionel Messi llegó a los 500 goles oficiales en Barcelona, Mauricio Macri sumó 500 días como presidente y se dispuso a visitar a su viejo amigo Donald Trump, ahora líder de la mayor potencia global. Preocupado por la cumbre, el jefe de Cambiemos dejó a varios ministros a cargo de lo que hizo durante muchos años: asistir a la cena anual del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). La reunión fue una gran comidilla política, y dejó tela para cortar incluso en el mundillo agropecuario, porque de una mesa a otra llamaba la atención que había tres sillas vacías al lado del presidente argentino de una empresa de agroquímicos y semillas… En los alrededores, donde estaban los ministros Ricardo Buryaile y Leonardo Sarquís, Guillermo Bernaudo, entre otros, cuando se enteraron que los que no les habían puesto el cuerpo a la invitación eran los responsables de los principales medios agropecuarios del país, se preguntaban cuál debe ser el trato de esa multi con ellos…

Cantando

la justa Los anticipos de Secretos de Tranquera ya están dando que hablar más que el propio gusto que le da a muchos lectores seguir los entretelones del sector agropecuario en clave de tertulia… Dimos la primicia del nuevo predio estable de Expoagro, o la designación de Juan Casañas al frente de Cambio Rural, sólo para citar un par de ejemplos… Otra puntería fue advertir que David Lacroze iba a pisar fuerte en el IPCVA, como lo demostró en la primera reunión de consejeros en la que participó, mientras se organizaba la misión cárnica a China.

“¿La experiencia y la austeridad, no valen?” Atando cabos, los bien informados sobre las viscisitudes del laboratorio citado en “Ausencias en la cena del CIPPEC” tomaron nota que los nuevos dueños chinos han puesto bajo la lupa algunas contrataciones “exageradas” del área de Comunicación y Marketing, dirigidas unilateralmente a algunos “proveedores privilegiados”…

¿Nerviosssho por la competencia?

“Es un extorsionador, un mal tipo, chantajista…” Así sonaban algunas frases en boca de algunos conspicuos dirigentes rurales, mientras se homenajeaba a los presidentes de la Mesa de Enlace en 2008…Fue en medio de los festejos por el 80° aniversario de la Rural de Venado Tuerto y cuando nuestro cronista escuchó semejantes epítetos se acercó al grupo para saber quién era el personaje que recibía “ tantos elogios”… Dos ex presidentes de las entidades gremiales del campo casi a coro expresaron “quedate tranquilo, hablamos de un empresario del medio agropecuario pero no estamos hablando de Chacra… En voz baja y apartándose del grupo, un dirigente gremial dijo estar vedado en ese medio, y otro dijo saber que a sus periodistas les tiene prohibido asistir a los múltiples eventos de Chacra. Parece que incluso las asociaciones de criadores hacen cola para insultar al empresario de frondosa trayectoria, y los clientes festejan la competencia. Parece que el “ hombre está nerviosssho “ y no deja macana sin hacer. Quizás, para calmar los nervios, lo mejor, es un té de boldo…

114 | REVISTA CHACRA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.