Revista Chacra Nº 1039 - Junio 2017

Page 1

AÑO 87-Nº1039 JUNIO 2017. $ 45,00. RECARGO POR ENVÍO AL INTERIOR $ 1,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6,50.

JUN | 2017

LA CARNE

INFORME ESPECIAL

malezas Las claves advertidas por los mejores especialistas públicos y privados en la 4° Jornada Nacional, en el INTA Pergamino.

Ganar y perder en equilibrio: dueños de la tierra, arrendatarios y proveedores de insumos y servicios bucean nuevos acuerdos.

Las ecuaciones agrícolas ajustadas le dan revancha a la ganadería, que recupera lotes; y protagonismo en renovados planteos mixtos. La reciente gira por China, Japón y Filipinas, impulsada por el IPCVA y liderada por el presidente Macri, despierta muchas expectativas.

01039

SACA PECHO




SUMARIO | JUNIO 2017

14

Una misión comercial por China, Japón y Filipinas,

con el impulso del IPCVA, la participación de 24 frigoríficos y el liderazgo del presidente Macri, recuperó el orgullo del emblemático producto nacional.

08

VAN POR LA REVANCHA

Tras años de retroceso, la ganadería vacuna vuelve a disputarle lotes a los granos.

Forrajes conservados: tecnologías 18 para producir carne, leche y bioenergía en forma sustentable, en el 8° congreso nacional de la especialidad realizado en el INTA Manfredi.

24

Soñar y actuar. Referentes de la economía, la política y otras diversas especialidades reunieron a 5.000 personas en Río Cuarto, en el segundo encuentra de FADA.

33

INFORME ESPECIAL

empresa, el ecosistema y los Las buenas prácticas y el uso de las 34 Lacostos; directos y ocultos. 46 maquinarias, dos claves que van de la mano. Referentes del norte argentino Un panorama del mercado de 38 apuntan contra las gramíneas agroquímicos, que creció 2,5 48 indeseadas. veces desde 2004. Zona Núcleo, el desafío son de procesos. 42 Enlaslatecnologías

101. SUPLEMENTO

Entre Mujeres: la investigadora en tec68 nología de alimentos Pilar Teresa García, la cocinera "Madame Papín" y la comunicadora

y productora agropecuaria, María Martini, cruzan sus miradas particulares sobre los agroalimentos.

La última entrevista a Manuel Mora y Araujo. El célebre analista de opinión 28 Góndolas cercanas. La 10° edición de pública fallecido el 26 de mayo, estuvo en Chacra 72 la FIAR, en Rosario, mostró el interés de TV unos días antes. Dejó en claro que la sociedad supermercadistas de Perú, Paraguay, Brasil, Paargentina ve al campo como un actor dinamizador de la economía.

namá, Bolivia, Chile, Costa Rica y Ecuador, por alimentos argentinos.

“Más allá de la próxima cosecha”. Comercialización de granos: tácticas 52 Con ese lema, Fertilizar e IPNI Cono Sur, 76 y estrategias en los meses que marcan la “plantaron una semilla fertilizada” con ideas, tendencia de los precios. insumos y tecnologías para optimizar la producción.

Gerenciamiento I: Una ecuación para progresar en la siembra de nueva super60 ficie integrando distintos actores. Aprovechan las fortalezas individuales y todos obtienen algún rédito.

Gerenciamiento II: Ajustes del nego64 cio agrícola en Chacabuco. Por mermas en los precios de los granos y aumentos de los costos por el control de malezas, se vuelve a poner foco en el lote. 4 | REVISTA CHACRA

MALEZAS

Regulación del tractor. Optimización 90 de uso, entre las “urgencias” productivas y la seguridad. Precisiones de un técnico especializado sobre rendimientos máximos y eficiencia de combustible.

Medio siglo de formación rural. El 110 CAR, un colegio agrotécnico modelo celebra su 50° aniversario en Venado Tuerto. La integración de niños y jóvenes con la producción alimentaria.

SECCIONES FIJAS ///////////////////////////////////////////

22. Política agropecuaria 96. Actualidad paraguaya 97. Panorama de México 98. Noticias de Brasil 114. Secretos de Tranquera .............................................

SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO ////////////////////////////////

81. Resumen de precios 82. Gastos regionales 83. Destacados del mes 84. Indicadores

............................................. SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO //////////////////////////////

86. Mercado de invernada 87. Mercado del gordo 88. Mercado internacional



Editorial | JUNIO 2017

Sobre la necesidad de estrategias… y algo más Los problemas complejos tienen soluciones simples, fáciles de entender y habitualmente erróneas. Anónimo

C

irculan por los medios y están en boca de muchos un par de opiniones generalizadas que comparten profesionales y legos. Una de ellas es que el país, para encaminarse por la senda del crecimiento y desarrollo, debe solucionar, entre muchos otros problemas, su crónico déficit fiscal. Lo de crónico no es un adjetivo lanzado al azar: entre 1960 y 2016, 56 años, tuvimos déficits en 49 de los mismos y la historia empezó antes, bastante antes y los déficits con ella. La otra es la que sostiene que debemos agregar valor a nuestras producciones, particularmente a las agropecuarias. Digamos ya que compartimos ambas opiniones. Pero convengamos que los problemas del país en general y los de las cadenas de valor de base agropecuaria son mucho más complejos pues son de naturaleza sistémica. Tienen raíces en lo político, lo social, lo económico. Y repitamos una vez más, pues en nuestras cartas lo hemos mencionado en varias oportunidades, que problemas de esa naturaleza, sistémicos, sólo se solucionan con enfoques de igual tipo, sistémicos. Dicho en buen castizo, lo demás son solo parches. Resolver estos problemas demanda, como primer paso, estrategias consensuadas, claramente explicitadas y validadas por voto mayoritario. Porque se trata de estrategias que, aunque bien formuladas e implementadas, deberán ser sostenidas en el tiempo y generarán cambios profundos en organizaciones públicas y privadas, afectarán positiva y negativamente muchos intereses y a casi todos los ciudadanos. Y en el mejor de los casos, alcanzar los deseables y deseados objetivos tomará tiempo y obligará a transitar momentos difíciles. Puede no sonar atractivo, pero menos atractiva es la alternativa. El no hacer nada nos mantendrá indefinidamente en el ciclo de momentos de leve bonanza y crisis profundas y recurrentes. Argentina en su conjunto y el sector agropecuario como tal comparten un futuro de grandes oportunidades y no menos importantes amenazas. Sólo un cambio inteligente de rumbo estratégico, en lo político, económico, social y productivo nos permitirá, como país y como sector, reducir la vulnerabilidad y aumentar la sustentabilidad. Pero incluso la estrategia mejor definida no convertirá los objetivos en realidades tangibles si no aprovechamos a pleno nuestras fortalezas y aceptamos los esfuerzos que supondrá reducir nuestras debilidades. ¡Es aquí y ahora! Recordemos la frase del “manco de Lepanto”, Miguel de Cervantes: “Por la calle del ya voy se va a la casa del nunca”.

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé

SECTOR EDITORIAL

Claudio González | Gerente de Contenidos y Negocios Claudio Gianni | Jefe de Redacción Mauricio Bártoli | Secretario de Redacción Julio García Tobar | Asesor Arte y Diseño Dody Beati

SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto | Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel

SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé

Redacción María José Salgado Valeria Chávez Viviana Valles Tecnología y diseño Florencia Vidal

SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo | Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Elizabeth Di Paolo Eva Patrone

SECTOR MARKETING

Alba Ferrero | Gerente Juan Napolitano | Eventos Denise Pastore

SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno Nahuel Reyna Brian Santillán

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Eduardo Madero 1023, Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $45,00. Recargo por envío al interior: $1,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 170 -Resto de América: u$s 250- Europa: u$s 270 - Asia, África y Oceanía: u$s 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - JUNIO 2017 - AÑO 87 EDICIÓN Nº 1039



EMPRESA | SISTEMAS

La ganadería

vuelve a enamorar

Hay ambientes que ya no cierran para los módicos números de la agricultura actual, y las vacas empiezan a recuperar el territorio que alguna vez fue suyo. Las cuentas les dan la razón. Y las ilusiones de un futuro mejor están intactas. Por CLAUDIO GIANNI REDACCIÓN CHACRA | cgianni@revistachacra.com.ar

La mansedumbre de la hacienda es clave en este esquema. El bienestar animal es un factor de producción. 8 | REVISTA CHACRA


Humberto Groenenberg plantea en su campo un esquema ganadero que nace en los bajos y puede convertirse en un ciclo completo.

C

ero exitismo. La ganadería no vive ningún boom ni nada que se le parezca, pero despejadas las trabas que en el pasado la condicionaron -derechos de exportación y ROEmuchos empiezan a mirarla con especial cariño, sobre todo si se considera que en los ambientes menos favorecidos las cuentas de la agricultura ya no cierran o lo hacen con mucha dificultad. Claro, paralelamente corren las pasiones personales por una actividad que forma parte de nuestra mejor historia productiva. Humberto Groenenberg maneja el campo familiar ubicado en el partido San Cayetano, cerca de estación Ochandio, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Se trata de una explotación mayormente agrícola en la cual alguna vez, como sucedió en gran parte del país, la siembra de cultivos comerciales se extendió de una punta a la otra del campo, atravesando todos los ambientes. Groenenberg se desempeñó hasta hace muy poco como presidente del Grupo Asegurador La Segunda, lo que le demandó tiempo extra y lo llevó a postergar muchos proyectos en su propio campo. Cumplido el mandato, y habiendo retomado plenamente el timón de la empresa, pone ahora todas las fichas en la explotación agropecuaria. Y con él vuelve la idea del planteo mixto,

que se había dejado de lado los últimos años de la mano de otros precios agrícolas y la insólita proscripción de la ganadería por parte del gobierno anterior.

Excelente genética Mientras explica sus proyectos Groenenberg nos muestra un lote de vacas y vaquillonas de excelente calidad, Limousin y Limangus, “razas que siempre tuvimos y que nos gustan mucho”. Desde luego, no son exclusivamente razones económicas las que impulsan a este productor. “Toda la vida me gustó la ganadería. A eso se suma que tenemos algunas partes del campo que no reúnen condiciones suficientes para considerarlas claramente agrícolas y buscamos optimizar la producción global del establecimiento mediante el armado de un esquema ganadero en serio”, explica explica este integrante del CREA Tres Arroyos. El de Groenenberg es un sistema de cría que provee terneros de calidad a un tercero; es un conocido que se lleva toda la producción, con lo cual la demanda está asegurada. La idea es consolidar el planteo y si las cosas siguen como hasta ahora el próximo paso es incorporar la recría. Por ahora apuntan a llenar la capacidad de los bajos y en 2018 comenzaría la etapa de expansión. Cuando este proceso

Rubén Caro es el ingeniero agrónomo de la Cooperativa Alfa, próxima a Tres Arroyos. Asesora además a Groenenberg en su campo y al grupo que éste gerencia. Cree que un sistema mixto tiene beneficios económicos y también ventajas para el suelo. Y pone de relieve los parámetros que muestra el esquema ganadero al que estamos refiriéndonos. “El porcentaje de destete se ubica arriba del 95%, con un dato de preñez del 98%. Obedece a la eficiencia de manejo puesta en juego, el estar continuamente encima de la hacienda, partiendo de una buena genética con un calendario sanitario muy estricto y una cadena forrajera que hace que a la vaca no le falte alimento en ningún momento”. Caro asegura que un punto clave es la elección de los toros: deben tener excelentes características carniceras. También hacen inseminación artificial, lo que implica mayor velocidad de incorporación de características genéticas positivas en el rodeo y con un costo no tan alto. El servicio es estacionado, desde el 1º de octubre hasta fines de diciembre, un paso fundamental para incrementar el lote de terneros cabeza y vender con mayor peso al destete. “En la medida que uno le pone pasión y ganas el mismo manejo hace que el animal gane en mansedumbre. El bienestar animal es fundamental. El manejo en la manga, la manera de arriarlos, todo redunda en mayor productividad”. se dé seguramente la agricultura deberá ceder un poco más de su superficie a la ganadería; el objetivo es crecer en base a pasturas bien implantadas. Desde luego la posibilidad de usar granos también está contemplada, aprovechando la producción del propio campo. Fiel a su filosofía, Groenenberg no analiza el día a día sino que prefiere concentrarse en el resultado final, que muchas veces compensa costos que puntualmente asustan.}

REVISTA CHACRA | 9

EMPRESA | SISTEMAS

Definiciones


EMPRESA | SISTEMAS

En este campo tradicionalmente han manejado hacienda de las razas Limousin y Limangus. Las prefieren por sobre otras opciones.

Cadena forrajera Uno de los pilares del esquema pasa por armar una buena cadena forrajera, pensando en la alimentación de las vacas pero también en la persistencia del sistema. El planteo ganadero ocupa parte del área agrícola hasta junio/julio, que es cuando estos espacios se cierran a la hacienda y se les da un tiempo de descanso para recibir luego a los cultivos de gruesa. En ese momento los animales se

instalan en toda la parte baja del campo con pasturas que mantienen muy bien fertilizadas. “Eso nos da todo el soporte para el invierno y primavera hasta la llegada del verano, en que las hembras vuelven al rastrojo”, completa Groenenberg. Humberto siembra avena-vicia sobre los rastrojos, que se utiliza como verdeo hasta julio. Los bajos están en reserva durante todo el verano y el otoño; estas áreas deprimidas del campo bá-

La festuca reina en los bajos. acompañada por algo de trébol. Se la cuida como a una reina. 10 | REVISTA CHACRA

sicamente tienen pasturas de festuca y trébol. “Fertilizamos a fondo estas praderas; si querés que den pasto tenés que cuidarlas. De modo que cuando las cerramos propiciamos la resiembra natural y luego hacemos un generoso aporte de nutrientes, con urea y diamónico; se

El aporte de fósforo es fundamental así como el hecho de comerlas de manera controlada para evitar sobrepastoreos y permitirles un descanso en verano”.



EMPRESA | SISTEMAS

En los verdeos la vicia se destaca acompañando a la avena. Aporta nitrógeno biológico.

Entre todos Humberto Groenenberg y su padre. La pasión por la ganadería es un bien de familia. suma todo lo que sobra de la agricultura. El aporte de fósforo es fundamental así como el hecho de comerlas de manera controlada para evitar sobrepastoreos y permitirles un descanso en verano”. Los bajos están separados en lotes y se rotan para comerlos. Estos espacios son

El hecho de tener un rodeo impecable nos da un ternero parejo, mucho más rápido, que a la postre es el objetivo primordial de este planteo.

12 | REVISTA CHACRA

ciertamente muy nobles, en especial porque tienen humedad todo el año; si uno sabe utilizarlos generan mucha materia verde. Y el verdeo aporta sus bondades respecto de la salud del sistema: el tándem avena-vicia fija nitrógeno a partir de la presencia de la leguminosa; la idea no es complicar la agricultura sino potenciarla con la ganadería. La carga que se puede implementar en los bajos es la que gobernará todo el sistema hasta tanto éste se expanda; hoy el número bordea los 2 animales por hectárea. El cuidado de la vaca es fundamental y mucho tiene que ver el manejo del pasto: las madres tienen que comer bien todo el año. “Lo que ves es el resultado del buen manejo del servicio, la preñez y el destete en un contexto de buena alimentación. Por supuesto se respeta a rajatabla el calendario sanitario. El hecho de tener un rodeo impecable nos da un ternero parejo, mucho más rápido, que a la postre es el objetivo primordial de este planteo”, concluye nuestro entrevistado. Sin dudas es así.

Groenenberg ha implementado un esquema agrícola asociado. Involucra gente de su estricta confianza y que además comulga con su filosofía de producción. Cada integrante del grupo aporta según su potencialidad (tierra, capital, maquinaria); esa contribución se pondera y el producido se reparte de acuerdo con el porcentaje emergente. Luego cada uno decide que estrategia desarrollar con su grano. Nuestro entrevistado no descarta sumar la ganadería a este esquema en un futuro no tan lejano.

Se puede “Siempre me gustó mucho la ganadería, me parece muy sustentable, es algo que podés llevar adelante sin complicar la agricultura siempre que tengas la prolijidad de hacerlo como corresponde. Todos los campos tienen espacios para armar un esquema parecido, un rincón para empezar con ganadería y pensar en un sistema mixto. Es cuestión de planificar adecuadamente”. (Groenenberg)



Exportaciones | Misión en China, Japón y Filipinas

La carne bailó un tango por Oriente

El “boom” chino se ratificó en la SIAL de Shanghai, con muchos negocios y una gran presencia institucional coronada por la visita del presidente Mauricio Macri. La apertura de Japón para la Patagonia está al alcance de la mano y se inició el proceso para el resto del país. Filipinas se perfila como otro nuevo gran mercado.

El presidente Macri visitó el stand de 800 m2 que el IPCVA montó en la Sial de Shangai, acompañado por el ministro Ricardo Buryaile y recibido por Ulises Forte y Mario Ravettino, entre otros.

H

ace apenas diez o quince años, Oriente ni siquiera estaba en la mira de los exportadores de carne argentina. Sin embargo, hoy China se consolida como el principal mercado para la carne vacuna, con un crecimiento interanual sostenido y una demanda a la que todos califican como “sin techo”. La presencia del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la reciente Sial de Shanghai -17 al 19 de mayo-, con un stand de más de 800 metros cuadrados para la participación de 24 empresas exportadoras, ratificó el crecimiento sostenido de un mercado que, adicionalmente y a contrapelo de los

14 | REVISTA CHACRA


“Es un destino estratégico para la integración de la media res”, dijo Ulises Forte, presidente del IPCVA, “ya que mientras Europa nos compra los cortes de alto valor y Chile e Israel los del cuarto delantero, los chinos demandan mayormente garrón, brazuelo y osobuco”. De hecho, los cortes más vendidos en la feria fueron esos, el “Shin” y “Shank”, los nombres chinos del garrón y el brazuelo, que cotizaron arriba de los 4.000 dólares (llegaron a alcanzar los 5.300 en 2015).

Japón, más cerca La gira del IPCVA continuó por Japón, el mercado más apetecido por los productores de carne, dados los valores que se pagan, acompañando la visita del presidente Macri. Allí, Forte se reunió en Tokio con el director del servicio sanitario, Norio Ku-

Fiel a sus costumbres, los chinos le tomaron fotos a los bifes, antes de probarlos en el Restaurante Argentine Beef.

Exportaciones | Misión en China, Japón y Filipinas

alicaídos precios internacionales, mostró muy buenos valores.


Exportaciones | Misión en China, Japón y Filipinas

CHINA: EL “MERCADO ENTRE LOS MERCADOS” PARA LA CARNE VACUNA ARGENTINA Por Ulises Forte (presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) Parece mentira que un país tan lejano y tan diferente como China sea el principal comprador internacional de carne vacuna argentina. Pero es una realidad que se ratifica y crece año tras año, desde la reciente apertura del marcado en 2011. Y no es porque los chinos sean especialmente “fanáticos” de la carne vacuna (consumen sólo 5,2 kilos per capita al año, contra 42,8 kilos de cerdo y 9 kilos de pollo) pero los casi 1.400 millones de habitantes del país mejoran su situación económica en forma sostenida desde 1978, propiciando que cientos de miles pobladores rurales se vuelquen a las grandes ciudades y cambien su alimentación, incorporando proteínas de origen animal. Y en ese esquema de consumo, según datos relevados por el IPCVA en 2016, la carne vacuna fue la de mayor crecimiento, con un aumento del 26,4 % en los últimos años. Esto hace que su gran stock bovino chino, de 104,4 millones de cabezas, y una enorme producción anual de 6,7 millones de toneladas sean insuficientes para abastecer la demanda interna que parece interminable (en volumen total es el tercer consumidor del mundo).

garrón, cortes de muy baja demanda en el mercado interno y de bajo precio en otros mercados (por ejemplo, Vietnam o Rusia pagan 1.000 dólares menos por tonelada que los chinos). Esos cortes son seguidos, en preferencia, por los del delantero, el asado en manta, los cortes de la rueda, y en menor medida, el bife ancho y el bife angosto. Adicionalmente, es bueno agregar que el tipo de producto que se exporta a China evita que se derrumbe el precio interno de las categorías de hacienda de menor valor, como la vaca conserva. No obstante lo dicho, queda mucho trabajo por hacer en China. Por un lado, seguir apoyando al Estado Nacional para que se logren ampliar los protocolos sanitarios para exportar carne enfriada, con hueso, menudencias y termoprocesados. Por el otro, incrementar las acciones de promoción ya que, aunque nos parezca mentira, dado el gran prestigio que la carne vacuna argentina posee en todo el mundo occidental, en China nuestro producto es relativamente nuevo, con poca historia y bastante desconocimiento.

China es el “mercado entre los mercados”: todos los productores mundiales le vendemos carne vacuna (Argentina, Uruguay, Brasil, Australia, Nueva Zelandia, EE.UU., etc), y hay lugar para que todos sigamos creciendo.

Para los chinos, por cercanía y abastecimiento, la carne con mayor atributo de calidad es la australiana por lo que debemos trabajar fuertemente en la promoción para dar a conocer nuestros bifes que, sin lugar a dudas, se ganarán el prestigio que los caracteriza en casi todo el mundo.

Por eso es cada vez más importante nuestra participación en ese mercado estratégico para la integración de la media res, dado que al menos por ahora compra mayormente brazuelo y

Esa tarea, articulada entre el Estado y los privados, será central para nuestro negocio en los próximos años: China comprará toda la carne que estemos dispuestos a producir y a venderles.


La gira por Oriente culminó con una exitosa primera ronda de negocios en Manila, con una extraordinaria –y sorprendente, por lo inesperada- repercusión de nuestra carne en ese mercado al que se accedió recientemente. “Hay mucho interés por la carne argentina y seguramente en pocas semanas se van a concretar los primeros embarques”, aseguró Daniel Urcía (FIFRA, IPCVA).

El presidente del IPCVA auspició de anfitrión en el stand que contó con la presencia de 24 empresas exportadoras magai, en una extensa y muy productiva reunión para la apertura del mercado. “El funcionario nos dijo que tienen indicación de acelerar los pasos para abrir Patagonia, situación que está muy avanzada”, agregó.

El proceso para la apertura del mercado japonés es uno de los más complejos y consta de doce pasos. Patagonia está en el octavo, por lo cual se cree en pocos meses se va a anunciar formalmente la habilitación.

Por su parte, Alberto Gorleri (FRIAR, IPCVA), comentó que los importadores se mostraron “muy interesados” en los cortes de alto valor (actualmente importan de Australia y Estados Unidos) más allá de la carne destinada para industria. “Acá todavía no es conocida la carne argentina, así que es necesario reforzar la promoción”, agregó el empresario.

Exportaciones | Misión en China, Japón y Filipinas

Filipinas, la sorpresa


Forrajes Conservados | 8° JORNADA NACIONAL DEL INTA

RECETAS PARA

PASAR EL INVIERNO

Vea las entrevistas en video escaneando este código

o ingrese en www.revistachacra.com.ar

En la EEA Manfredi, Córdoba, se analizaron “tecnologías para producir carne, leche y bioenergía en forma sustentable”. La capacidad de nuestro país para producir biomasa todavía tiene una brecha importante para crecer. Los especialistas plantearon cifras y posibilidades desafiantes.

Hubo demostraciones de picado, en las cuales el público pudo apreciar el trabajo de las maquinarias. “Los argentinos disponemos de 1 ha/ habitante con buena capacidad de fotosíntesis 365 días al año, de allí que con tecnologías muy bien desarrolladas y aplicadas se produce el equivalente energético y proteico para alimentar a 440 M/habitantes, diez veces más que nuestra población, pero la evolución normal de nuestra producción de biomasa nos pone cerca de una capacidad productiva de alimentos aún superior: de 660 M/habitantes para el 2025/30”. Siempre desafiante, así contextualizó el Ing. Agr. Mario Bragachini, coordinador del Programa Nacional Agroindus18 | REVISTA CHACRA

tria y Agregado de Valor, el escenario que tienen por delante los forrajes conservados en nuestro país. Y poniendo el foco en el desarrollo social, el técnico del INTA precisó que “con un crecimiento en agroindustrialización y agroalimentación a lo largo y ancho del país se podría duplicar el saldo exportable del sector, con una balanza comercial muy positiva (5 o 6 veces superior a la del 2016), y una mayor demanda laboral por tonelada de biomasa producida en origen con un aumento de demanda laboral de un 25 o 30% en relación a la actual del sector que ronda el 15% de la población económicamente activa de 17 M/habitantes.

Maíz y heno Tanto Bragachini como otros importantes disertantes del encuentro celebrado a mediados de mayo en la EEA MAnfredi, Córdoba, del INTA, destacaron que nuestro país cuenta con una creciente producción de maíz, que es “el cultivo forrajero emblemático para su industrialización. Desde su molienda seca y húmeda llega hasta la bioenergía con subproductos como la burlanda, que produjeron a EE.UU. una revolución en la producción y transformación en proteína vegetal”. Recordó que 10.000 ton de maíz comercializado como grano ge-



Forrajes Conservados | 8° JORNADA NACIONAL DEL INTA

Mario Bragachini, en el parque de stands de maquinarias, montado en el predio del INTA en Manfredi. neran 11,1 puestos de trabajo (PT), en cambio si lo transformamos en carne bovina e incluimos en la cadena bovina a los frigoríficos y las curtiembres del cuero y manufacturas del cuero –según IIERAL Fundación Mediterránea-, se llega a 1.573,2 PT (141 veces más de PT); como también es multiplicado de los puestos de trabajo en tambos, granjas porcinas y avícolas.

que son fuente de fibra, energía y proteína, entregan el lote libre de malezas para agricultura y que en lugar del clásico pastoreo como verdeo de invierno es una práctica que posibilita la realización del doble cultivo en el año (silaje de CI + silaje /grano de maíz; silaje de CI + silaje/ grano de soja, etc.), ya que se siembran más tarde en relación a los cereales para pastoreo. Además posibilita rotaciones”.}

En una jornada intensa que incluyó conferencias en dos auditorios y demostraciones dinámicas, se analizó la actualidad del negocio de la carne y claves de la lechería intensiva, las posibilidades de producción y exportación de heno, el mercado de maquinaria para estos fines y se brindaron consejos técnicos sobre forrajes conservados y las opciones en boga para utilizarlos en la generación de bioenergía.

Desde la Universidad estatal de Iowa llegó Dan Loy para transmitir su experiencia en la utilización de los granos destiladores para el ganado vacuno. Reflejó que su Estado cuenta con 43 refinerías de etanol con una capacidad de 4.000 millones de galones de producción que representan aproximadamente el 27% de la producción estadounidense. Casi la mitad de los productos secundarios (coproductos) producidos en los Estados Unidos fueron consumidos por el ganado vacuno, que es 15% más que cualquier otra especie ganadera. El mercado de exportación de los coproductos estadounidenses ha aumentado rápidamente en los últimos años. Aproximadamente 56% de los granos de destilación produ-

Por caso, el ingeniero zootecnista Jonatan N. Camarasa (INTA Pergamino) abogó por los silajes de cultivos de invierno. “Avena, cebada, centeno, trigo, raigrás y otros son alternativas válidas Algunas de las ventajas que presentan es

20 | REVISTA CHACRA

La creciente producción de maíz es una gran oportunidad para aprovechar sus cualidades forrajeras.

cidos se secan y el resto se comercializa como granos de destilación húmedos o modificados, o como productos solubles. En relación a la cría, afirmó que “los granos de destilación son una rica fuente tanto de proteína cruda como de energía, lo que los hace atractivos para su uso como suplemento para ganado vacuno, particularmente en los meses de otoño e invierno, cuando los forrajes de baja calidad son abundantes”. A su turno, atento a las posibilidades exportadoras de nuestro país, el asesor ganadero Ignacio Iriarte, destacó que “según datos del USDA en Estados Unidos hay hoy unos 30 mil feedlots, con un crecimiento especial del segmento con menos de 1000 cabezas de capacidad. “Se considera que esta recuperación obedece a un abaratamiento en el costo de la alimentación de los animales”. Mauricio Bártoli



Política agropecuaria | GIRA DE MACRI POR ASIA

Cadena de éxitos… En la historia de los viajes presidenciales en busca de inversiones no siempre lo que reluce es oro, y los resultados reales son más complejos que lo que muestran los titulares de los diarios.

Por SUSANA MERLO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

N

o es ninguna novedad que cada viaje presidencial al exterior se transforma en un acontecimiento único, irrepetible e inigualable en cuanto a los éxitos logrados (siempre según la versión oficial), y las inversiones prometidas llueven a millones, lo mismo que el comercio.

No es de ahora. Es la historia. A lo largo del tiempo, sin embargo, los resultados “reales” muestran que no todo lo que reluce es oro y que los temas son mucho más complejos de resolver que lo que muestran en general los titulares de los diarios.

y perdió importantes posiciones en el mercado mundial de alimentos. Pero ¿respecto a cuándo? ¿Cuál había sido la anterior performance exportadora del país digna de destacarse? Aunque probablemente no todos van a estar de acuerdo, objetivamente el gran salto del país en las últimas décadas se dio en los ‘90, cuando se abrió la economía, se creció fuertemente en la producción y también en el comercio internacional, aunque tampoco se llegó a los niveles de participación de las primeras décadas del siglo XX, cuando el país todavía era una promesa mundial.

Así las cosas, después de la “década ganada” quedó en claro que si bien la producción granaría había crecido en forma relativa (en realidad, la soja), el resto de los rubros había registrado fuertes retrocesos o estancamientos, tales los casos de la ganadería, fruticultura, lechería, frutas, producto de políticas inestables y erróneas, orientadas a defender sólo “la mesa de los argentinos” en lugar de la del mundo.

Aun así, primero con el Mercosur de 4, luego con la ampliación a Bolivia y Chile, el acercamiento a los Estados Unidos, y más aún la renovada relación con la Unión Europea, permitieron fuertes mejoras en el comercio y también en las inversiones. Tanto los precios de los campos como las principales industrias alimentarias registraron un boom de operaciones y de cambio de manos, la mayoría fueron adquiridas por empresas internacionales.

A pesar de los extraordinarios precios internacionales durante buena parte de ese período, Argentina no logró capitalizar entonces los vientos de bonanza

La tecnología también aportó lo suyo. Los avances de la labranza cero, la apertura de mercados dolarizados, la adopción de los cultivos transgénicos, la vacu-

22 | REVISTA CHACRA

na oleosa contra la aftosa, etc., también posibilitaron el salto cuali y cuantitativo que determinó que casi se duplicara la producción agrícola, con más de 70 millones de toneladas, mientras que la lechería creció cerca de 50%. De este modo se pudo cumplir completa la Cuota Hilton, se obtuvo la Cuota de Carne a Estados Unidos, las exportaciones de fruta y pesca superaron los US$ 1.000 millones anuales, se iniciaron las ventas formales de orgánicos o se lograron más de 60 mercados para el trigo local, comenzando por el estratégico Brasil, entre otros muchos avances. Pero buena parte de todo eso se perdió en los últimos años, y ahora se recomienza. Argentina, sin embargo, está intentando volver a un lugar adonde ya estuvo hasta hace menos de dos décadas y, para lograrlo no sólo debe recuperar primero su producción, sino también mostrar continuidad y compromiso en sus políticas para rescatar la credibilidad perdida. Y eso excede, en mucho, varios viajes presidenciales.

... si bien la producción granaría había crecido en forma relativa (en realidad, la soja), el resto de los rubros había registrado fuertes retrocesos o estancamientos...



Debates | El CAMPo de cara a la sociedad

Mentes abiertas

para la acción

El segundo congreso de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA) fue un verdadero estímulo a imaginar, para transitar de los sueños al hacer. Congregó a personalidades relevantes de diversas especialidades y reunió 5 mil personas de todo el país en el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

“Me parece una bonita idea ayudar a que la gente aprenda, porque se ha perdido el sentido de la huerta”, destacó José “Pepe” Mujica, imaginador especial del congreso, al sembrar su semilla de compromiso, acompañado por el equipo organizador.

C

on un abanico de temas que fluyeron entre la economía y lo agropecuario pero también abordaron la educación, la salud y otras inquietudes sociales, con emociones, humor y debate político, el segundo Congreso de FADA, bautizado “Imagina en acción”, reunió el 11 y 12 de mayo en Río Cuarto a 5 mil personas, que se fueron motivadas para pasar de los sueños al hacer. Como hace dos años, el evento impulsó análisis librepensantes, a partir de la convocatoria de líderes de opinión de diversa extracción, como también a figuras

24 | REVISTA CHACRA

que ejercen cargos públicos, a quienes se los hizo interactuar con periodistas para que surjan reflexiones sobre la realidad nacional, pero muy atravesados por las experiencias y emociones personales. En ese contexto, se generó un fuerte compromiso de quienes estaban tanto arriba como abajo del escenario. El “Imagina, en acción” contó con figuras destacadas como en el cierre del viernes a la tarde que estuvo a cargo del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica y que orientó su charla hacia las problemáticas latinoamericanas y los desafíos del continente. Pidió estrechar lazos para ga-

Quien quiera hacer plata que no se meta en política, que se dedique a los negocios José “Pepe” Mujica,

ex presidente uruguayo.


Más de 5.000 participaron de Imagina en Acción, en la Sociedad Rural de Río Cuarto. nar competitividad y poder presentarse frente al mundo con más opciones para quienes habitan esta región. También, claro, se refirió al rol de la política y los políticos, y dejó allí una de sus frases de cabecera que recibió el aplauso de un au-

ditorio que seguía atentamente cada una de sus palabras en profundo silencio: “Quien quiera hacer plata que no se meta en política, que se dedique a los negocios”, clamó. Llamó a recortar diferencias entre diferentes sectores y a poner metas

Mujica fue la figura más destacada, entre un número muy importante de panelistas que llegaron hasta Río Cuarto para sumarse a la propuesta de FADA, todos entusiasmados con pensar en el mediano y largo plazo, en un país en el que siempre se consume mucha energía en debatir la coyuntura. Eso volvió a repetir el economista Martín Tetaz, uno de los que animó junto a Mujica la segunda jornada y se refirió expresamente a los desafíos que llegarán en un mundo hiper conectado y las problemáticas que la automatización le planteará al mercado laboral. Más temprano, Juan Carlos de Pablo había abierto la exposición económica pidiendo relativizar algunas urgencias que se plantean todos los días. “No hay que volverse loco con el nivel de inversiones

Debates | El CAMPo de cara a la sociedad

en común para el beneficio del conjunto. Por eso pidió encontrarse con “los de izquierda y los de derecha”. Dijo que esa era una premisa necesaria que no entendió cuando era joven, pero que le aportó la experiencia de los años.


Debates | El CAMPo de cara a la sociedad

FADA y el Compromiso comunitario

Se propició el compromiso de todos, incluso a través de gestos personales y grupales.

Padecemos analfabetismo emocional. Los conocimientos académicos no garantizan felicidad y éxitos” Lucas Malaisi (Psicólogo especialista en Educación Emocional)

extranjeras que llegan al país, porque hay que recordar que el grueso de las inversiones en Argentina, la hacen capitales argentinos”, dijo. El panel del agro fue uno de los más numerosos. Allí se sumaron las voces de Alfredo De Ángeli (presidente de la Comisión de Agricultura del Senado), de la diputada nacional Myriam Juárez 26 | REVISTA CHACRA

(presidente de la comisión de Economías Regionales), Sergio Busso (ministro de Agricultura de Córdoba), Gilberto Alegre (presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados), y del jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Guillermo Bernaudo, junto al economista jefe de FADA, David Miazzo, que utilizando los últimos informes de la Fundación fue disparando el debate y los análisis de los panelistas. Un eje central del panel fue la sustentabilidad y la necesidad de trabajar para garantizar procesos que permitan mejorar cualitativa y cuantitativamente la producción agropecuaria. También se destacó la reacción del campo ante los incentivos que recibió por parte de la política nacional al eliminar retenciones a las gramíneas y transparentar mercados. En los segmentos políticos se destacaron Juan Schiaretti (gobernador de Córdoba) y los diputados nacionales Mario Negri (UCR), Javier Pretto (PRO) y Adriana Nazario (UNA). Algunas otras figuras que participaron fueron los médicos Alberto Cormillot y Daniel López Rosetti, el actor Oscar Martínez y los educadores Guillermo Jaim Etcheverry, Lucas Malaisi y Santiago Bilinkis. “Está en ustedes que cambiemos este país”, desafió en el cierre Germán Di Bella, presidente de FADA, visiblemente emocionado, después de felicitar al equi-

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) es una institución sin fines de lucro que elabora y difunde proyectos de políticas públicas. Sus investigaciones apuntan a mejorar la calidad de vida de los argentinos con foco en la creación de empleo genuino y un desarrollo integral de Argentina. Está conformada por ciudadanos de diversas áreas de la comunidad: agroalimentaria, industrial, comercial, técnica, social, etc. FADA llevó a cabo decenas de proyectos, algunos de los cuales adquirieron estado parlamentario. En ese sentido, una de las novedades de este segundo congreso, para darle una vuelta de tuerca al involucramiento personal y social, fue que cada uno de los participantes debía proponerse una acción a la que estaba dispuesto a comprometerse durante este año. Este compromiso de acción debían escribirla en un “papel semilla” que sería plantado luego para que germine. Todo enmarcados en una puesta en escena creativa y con destellos de innovación tecnológica, desplegada en el salón principal de la Sociedad Rural de la ciudad cordobesa. po de la Fundación que subió al escenario y se ubicó detrás de Pepe Mujica, y de las autoridades de la entidad encargadas de las palabras finales. Carolina Bondolich, la directora ejecutiva de FADA dijo: “Si lo hubiéramos razonado, no lo habríamos hecho”, al referirse a la organización del Congreso y a la propia fundación de FADA. Por su parte, Guillermo Lenti, presidente de Imagina en acción llamó a los ciudadanos a “dejar de ser ciudadanos pasivos y pasar a ser ciudadanos activos”, acorde al eslogan del congreso y al constante compromiso que se invitaba a tomar. Mauricio Bártoli



Entrevista | con Manuel Mora y Araujo y Florencia White

“La gente ve al campo como un

factor de dinamismo

económico”

Vea las entrevistas en video escaneando este código

o ingrese en www.revistachacra.com.ar Pocos días después de brindar esta entrevista, Manuel Mora y Araujo falleció a los 79 años tras sufrir un ACV.

Los especialistas de la consultora de opinión pública lCASA remarcaron que “cambió mucho el perfil de productor agropecuario; actualmente está mucho más actualizado”. Y reflejaron que “es respetado por los públicos urbanos: pese a algunas excepciones, en general los ven como gente que produce y asume riesgos”

Entrevistados en los estudios de CHACRA TV, Manuel Mora y Araujo y Florencia White describieron sus evaluaciones sobre opinión pública agropecuaria.

U

n dato más reciente que no sorprende tanto y una consideración que tiene décadas de vigente pero no deja de ser llamativa. Esos son los dos ejes de la radiografía que observó, sobre el productor agropecuario y su vinculación con la sociedad, el consultor Manuel Mora y Araujo, reconocido analista de opinión pública, que desde hace tres décadas siguió la evolución de este sector y sus protagonistas.

28 | REVISTA CHACRA

“El productor agropecuario actual es mucho más actualizado y toma decisiones sobre la base de mucha información, no de intuición o de hábitos. Y como siempre, la sociedad argentina respeta mucho a los productores agropecuarios. Nuestro país se siente dinamizado por este sector, y hoy eso es una realidad como hace más de cien años”, destacó el especialista, entrevistado por Chacra junto a la directora de Investigación y

Consultoría Agropecuaria S.A. (ICASA) Florencia White –hija del Ing. Agr. Diego White, el recientemente fallecido fundador de ICASA e histórico “coequiper” de Mora en los estudios de mercado sobre el campo. -¿El productor agropecuario se sintió reivindicado tras el cambio de gobierno, pero como lo ve la sociedad en general?


Los nuevos canales de información y un estudio sobre consumo de medios Al describir la evolución de los productores y técnicos agropecuarios, como una red de profesionales de distintas especialidades que están muy informados y conectados entre sí, Mora y White dieron cuenta de que Chacra es una experiencia viva de esa evolución. Porque a partir de la revista impresa de 86 años de trayectoria, ha ido sumando otras plataformas para brindar información agropecuaria, como los sitios de internet y más recientemente un canal de televisión. Precisamente por estos días, ICASA está comenzando un estudio de medios multicliente, que se hace desde 2009, cada dos años, y analiza el panorama de medios, tanto gráficos como audiovisuales. Es un trabajo de campo de un mes entero, que se hace entre productores, abarcando 500 casos de todo el país. Se mide cómo va evolucionando la penetración de los medios, con un cuestionario muy exhaustivo. Los resultados interesan a los periodistas para evaluar su trabajo en los medios pero también es muy útil para las empresas del sector, que en muchos casos son los clientes que financian y luego acceden a esta información sociológica. Los consultores indicaron que particularmente han mostrado interés los semilleros, firmas de agroinsumos y de productos veterinarios, varios bancos, fábricas de maquinaria, así como cámaras, cooperativas y organismos oficiales, entre otras empresas. -¿Qué vienen percibiendo respecto de los nuevos modos de informarse entre los productores agropecuarios? -M M y A: la impresión que tenemos es que la televisión sigue siendo muy importante. Al mediodía se mira televisión y a la noche un ratito también. Pero la verdad es que al mismo tiempo muchos están pendientes del celular o de la tablet. - A través de estos dispositivos se consumen tanto textos e imágenes, como también videos, y se interactúa por redes sociales. - F W: Claro… las redes sociales son muy importantes. Hasta ahora Facebook es la red número uno, la que tiene más penetración.

--M M y A: En las encuestas de opinión pública esas visiones de que el campo es de todos no aparecen tanto y aflora la idea de que la gente de campo trabaja mucho y cuando le va bien el Estado les capta las ganancias y cuando les va mal se la bancan. Incluso por los condicionantes climáticos es considerada una actividad de riesgo. -FW: se ve claramente en las encuestas

que los productores agropecuarios son consideradas personas que trabajan mucho y que aportan a la sociedad, incluso comparada con otros sectores queda claro que es el que más aporta en divisas, en tributos para sostener las cuentas fiscales… -M M y A: : …y en alimentos. -La gente también conecta mucho la idea de campo con la provisión de alimentos y eso es visceral…

REVISTA CHACRA | 29

Entrevista | con Manuel Mora y Araujo y Florencia White

-Manuel Mora y Araujo: La visión de la sociedad argentina sobre el campo no es algo muy diferente a lo que pasaba antes, pero se ha acentuado en los últimos tiempos, y tiene que ver con una actitud de mucha expectativa sobre el rol del sector agropecuario en generar una economía que tenga dinamismo, que se mueva para beneficio de todos. Desde hace muchos años, la Argentina ve a su sector agropecuario como el motor de toda la economía y, aunque muchas veces se dice que no genera empleo, la mayoría de la gente no ve tan así. Eso se debe a que cada uno de los argentinos, algunos más, otros menos, o ha vivido en alguna zona ligada a lo rural o tiene algún pariente o amigo que lo hace o lo ha hecho. -En el conflicto por las retenciones móviles, en 2008, pudo apreciarse que pese a que el gobierno venía de ganar las elecciones con mucho respaldo pocos meses antes, no pudo lograr un apoyo mayoritario cuando se enfrentó al campo… -Florencia White: En ese momento se notó que muchas personas habitantes de las áreas urbanas, como taxistas, comerciantes o de otros oficios, entre otros, también asumían una defensa a lo agropecuario como diciendo… “no toquen a un sector que trabaja en el interior”. -M M y A: Atacar al campo era algo absurdo. Por otra parte, flotaba la idea de que en la sociedad argentina mucha gente produce poco y a la par de ello se considera que el campo es un gran productor y que es un sector que toma riesgos. Entonces, la imagen que hay es que el productor agropecuario trabaja mucho. -Sin embargo, ciertas visiones urbanas parecen creer que la agropecuaria es una actividad extractiva y que el recurso tierra es prácticamente comunitario, de todos…


Entrevista | con Manuel Mora y Araujo y Florencia White

El productor toma decisiones con información, no por intuición o hábitos.

Manuel Mora y Araujo, flanqueado por las directoras de ICASA, María Fernanda Vázquez y Florencia White; con quienes trabajó en un estudio de medios de comunicación en el sector agropecuario. -M M y A: Claro… cuando la ex presidenta Cristina Kirchner dijo, durante el conflicto por las retenciones móviles en 2008, que la soja era un yuyito que crecía solo, la gente urbana no lo tomó bien, aunque no entienda de agronomía. -Tras los encontronazos con el gobierno anterior, la llegada de Mauricio Macri al poder abrió un nuevo escenario para el campo. ¿Cómo se está reflejando ese escenario en la opinión pública? --FW: Las expectativas son altas y el crecimiento de optimismo respecto del año es abismal. Estamos haciendo ahora otro estudio para medir que está pasando ahora así que en los próximos meses tendremos más datos para reflejarles. -¿Cómo exploran y procesan los datos e inquietudes de la sociedad sobre lo agropecuario? -FW:: Primero formulamos un cuestionario, que es consensuado con uno o más clientes que nos soliciten este tipo de estudios, y con nuestro equipo. Una vez que tenemos definido el cuestionario, pueden ser encuestas de distintas modalidades: pueden ser entrevistas personales, online o telefónicas. Planteamos la muestra, en general con foco en la región central del país, donde distribuimos los casos a evaluar y una vez que tenemos los resultados individuales, se procesan y finalmente se elabora un informe. -¿Qué tipo de preguntas apuntan a di30 | REVISTA CHACRA

lucidar en las respuestas? --FW: Las preguntas son diversas, pueden ser abiertas y/o cerradas. Como preguntas abiertas habituales preguntamos sobre las expectativas y la opinión general sobre el desempeño del gobierno y la imagen de diferentes dirigentes. No hacemos un cuestionario muy largo, para que el productor no resulte abrumado por la consulta, que tratamos sea de 20 a 25 minutos. --M M y A: Mora: En estos estudios agropecuarios consultamos también por las condiciones y características de la producción, para saber qué cultivos desarrollarán, como también los insumos, servicios y tecnologías que utilizarán. -Es una radiografía bastante completa. --FW: Sí, incluye diversos aspectos y con perfiles demográfico. Luego la información se va segmentando de acuerdo a los datos de los perfiles. En ese sentido es muy importante la edad, porque están las nuevas generaciones que suelen ser muy diferentes a las de los adultos mayores referenciados como estancieros tradicionales. El tamaño del establecimiento y la zona de producción también son factores muy importantes. Y en definitiva se sacan conclusiones tanto a nivel general como por segmentos. -M M y A: Este trabajo empezó hace 30 años. Florencia es hija de Diego White, que fue fundador de esta consultora y fa-

lleció desgraciadamente hace poco, con lo cual tenemos los datos de los años ’80, ’90, 2000 y hasta ahora. Los cambios de muchas de estas cosas fueron impresionantes. El productor rural de los años ’80 es muy distinto al actual. -¿En qué aspectos nota mayores diferencias? - -M M y A: En los ’80 veíamos gente de mayor edad, ligada de por vida a lo agropecuario y con niveles de educación bastante más bajos, acceso a la información bastante precarios. -Además se veía un verticalismo más acentuado, donde había poco para discutir al mayor. En cambio ahora, aunque los padres sigan trabajando dan mucho más margen de acción y decisión a los más jóvenes. --M M y A: Es que se han incorporado muchas herramientas tecnológicas que los jóvenes manejan mucho mejor que los padres. Además, en aquellos tiempos había poca información. -El partido de la rentabilidad parecía jugarse más intra lote o a lo sumo en interacción con cooperativas o acopios… Y ahora se maneja mucha información clave desde los celulares y con maquinarias sofisticadas. --M M y A: Ahora hay mucha más tecnología y también se ha incrementado muchísimo la actividad de los profesionales. El cambio se dio con la llegada de la “autopista informática”. Cuando empezó a haber internet, cambió todo. Mauricio Bártoli




INFORME ESPECIAL

MALEZAS

Vea las entrevistas en video escaneando este código

o ingrese en www.revistachacra.com.ar

Claves

de manejo

sobre una problemática que cada vez cuesta más Un resumen completo de las recomendaciones de los mejores especialistas públicos y privados que disertaron en la 4° Jornada Nacional realizada en el INTA Pergamino. • La empresa, el ecosistema y los costos. • Panorama del norte argentino. • Desafíos en la Zona Núcleo. • Las buenas prácticas y el uso de las maquinarias. • Mercado de agroquímicos.


MALEZAS | JORNADA NACIONAL EN INTA PERGAMINO

El sistema y la empresa en el manejo

Los referentes de Aapresid y Aacrea plantearon el abordaje de la problemática pensando en todos los puntos de vista. Sostuvieron que para el sistema los costos son directos y, para la empresa, ocultos. Por Ing. Agr. María José Salgado

Redacción CHACRA | msalgado@revistachacra.com.ar

Actualmente son 28 los biotipos resistentes a diferentes herbicidas, 6 de ellos con resistencia múltiple.

N

o estaban equivocados los alertas de los especialistas y técnicos, hace solo un par de años, cuando advertían sobre la gravedad de la problemática de las malezas difíciles. Actualmente, se ven las consecuencias en las diferentes zonas agrícolas: las malezas se expanden, conquistan nuevas regiones y complejizan el manejo. Durante la Jornada Nacional de Malezas, que se desarrolló en el INTA Pergamino, referentes de Aapresid y Aacrea analizaron el problema desde dos ópticas diferentes: el primero de ellos lo hizo con una visión sistémica y, el segundo, con una visión empresaria. Martín Marzetti, en representación de la primera asociación y como gerente general de la Red en Conocimiento de Malezas (REM), trazó un diagnóstico sobre el progreso del problema, qué está sucediendo con las herramientas de control y el daño ambiental que las malas prácticas están ocasionando sobre el sistema.

Los cultivos de cobertura brindan el “servicio ambiental” de mantener el suelo ocupado durante el barbecho. 34 | REVISTA CHACRA

Marzetti sostuvo que actualmente son 28 los biotipos resistentes a diferentes herbicidas, 6 de ellos con resistencia múltiple. Dentro de este gran grupo, hay 9 especies de hoja fina y 8 de hoja ancha. Advirtió, por otra parte, y de acuerdo a una simulación trazada a partir del avance del problema hasta el momento, que



MALEZAS | JORNADA NACIONAL EN INTA PERGAMINO

en la responsabilidad del aplicador, que ahora debe manejar paños dentro de los lotes, cambiando productos y dosis constantemente, y antes cubría una gran extensión aplicando pocos productos”, advirtió. Y, finalmente, García Frugoni habló del “carry over” o la residualidad de los agroquímicos que permanecen en el suelo y no se degradan, afectando el normal crecimiento del cultivo siguiente. Habiendo presentado las puntas de este triángulo, dijo: “La situación se asemeja a un rompecabezas. Hay un montón de herramientas disponibles para manejar el problema y el desafío es encontrar la mejor combinación de ellas para tantas situaciones como ambientes hay en el campo”. El aplicador ahora debe manejar paños dentro de los lotes, cambiando productos y dosis constantemente. esto seguirá creciendo. De acuerdo a él, la primera implicancia directa de este escenario es el aumento de los costos económicos para manejar el problema. De compararse esta situación con los colores de un semáforo, manifestó que luz verde tienen aquellos planteos que están gastando entre 65 a 75 dólares por hectárea para solucionar el problema; con luz amarilla están los aumentos entre 75 a 85 dólares y con luz roja los planteos por encima de 85 dólares por hectárea. Entonces, el técnico relacionó esta dimensión directa de su análisis con la siguiente, indirecta y vinculada al impacto ambiental por el uso intensivo de herbicidas. Dijo que en Argentina se están perdiendo “muy rápidamente” diferentes modos de acción para el control de los problemas. De esta forma, pasó a contar cuáles son las propuestas técnicas de la REM para empezar a mitigar este problema. Para ellos, un principio de solución es el manejo con “I+D”, es decir, mayor “intensidad” de las rotaciones y “diversidad” de cultivos sembrados. En este caso, hizo un apartado para referirse a los cultivos de cobertura como una alternativa que brinda el “servicio ambiental” de mantener el suelo ocupado durante un barbecho. Asimismo, se refirió a la ganadería como otra opción que aporta 36 | REVISTA CHACRA

diversidad, lo que no implica que sea una solución definitiva si el problema de infestación es grave. Finalmente, concluyó que el control químico seguirá siendo la herramienta de control clave, pero llevada adelante como mezcla de productos y con mayor adopción de herbicidas residuales. Al respecto, aclaró que de los productos químicos no hay que esperar que llegue la solución contra todas las malezas duras y racionalizando la aplicación para evitar nuevas resistencias y también mayores demandas sociales. El aporte empresario de Fernando García Frugoni, líder del programa de malezas de Aacrea, fue complementario a la de su colega de Aapresid. Abordó la temática desde los “costos ocultos” del problema. Entonces, el técnico sostuvo que, “esta situación implica tener una rápida adaptación para poder capitalizar oportunidades”. Así, destacó tres cuestiones de impacto empresario. La primera de ellas está vinculada a los problemas de fitotoxicidad. Así, dejó pensando respecto a un control tardío: “¿cuánto del retraso en la aplicación que estoy teniendo hoy impacta sobre el cultivo?” Luego se refirió a la complejización del control debido a la cantidad y dosis de productos aplicados. “Nuestro costo está

Y para concluir remarcó: “Las malezas son un problema que se complejiza y afecta la competitividad de las empresas agropecuarias. Sin embargo, al mirar hacia atrás deberíamos tener una visión optimista ya que se aprendió mucho en la búsqueda de solucionar la problemática. De esta forma, y debido a los avances, hay que ajustar la estrategia y combinar los factores de manejo para recuperar competitividad”.

Hay un montón de herramientas disponibles para manejar el problema y el desafío es encontrar la mejor combinación de ellas.



MALEZAS | JORNADA NACIONAL EN INTA PERGAMINO

En el norte las gramíneas son el dolor de cabeza El dominio de los lotes por estas especies es preocupante. Los especialistas apelan a que, conociendo la biología de las malas hierbas, se puede determinar el momento oportuno de control que acelerará la llegada de las soluciones. “Entonces, el inicio del problema –dijo Marcelo De La Vega, especialista de la Universidad Nacional de Tucumán– es que se simplificó el control con el uso de un producto eficaz que se aplicaba en cualquier momento y sin pensar en la calidad con la que ésta se hacía. Y de esa forma se intentó simplificar todos los sistemas”. Obviamente se estaba refiriendo al glifosato. Siendo gráfico ante esta afirmación, el experto asemejó la eficacia del manejo de las malezas con un “triángulo virtuoso” con los tres vértices que acaba de definir (producto, momento y calidad de aplicación), e hizo hincapié: “Los herbicidas no ejercen su mejor efecto si no son aplicados en el momento oportuno porque las malezas son seres especiales que no sólo aprendieron a controlar el espacio, sino también el tiempo a través de planteo de las resistencias”.

En el noroeste están casi todas las gramíneas, incluyendo una muy problemática, Digitaria sanguinalis.

De acuerdo a un sondeo general de las especies que afectan a la región noroeste, dijo que “están casi todas las gramíneas”: sorgo de Alepo, Echinochloa colona, Eleusine indica, Urochloa y una muy problemática: la Digitaria sanguinalis. También aclaró que hay severos problemas con Chloris/Trichloris, rama negra y Amaranthus palmeri.

terminar cuál es el momento oportuno de control. Esto derivará en la elección del mejor producto y manifestó que “un párrafo aparte” es conseguir una buena aplicación. “En este caso se trata de lograr una buena cobertura del producto y hacerlo con el tamaño de gota adecuado”, concluyó.

Según De La Vega, entender la dinámica de crecimiento de este gran elenco de especies es la punta del iceberg para empezar a solucionar el problema y de-

Hacia el nordeste argentino, la gravedad de las resistencias y tolerancias de malezas no difiere respecto al noroeste. Allí, las gramíneas también son un gran inconveniente técnico.

38 | REVISTA CHACRA

Para esta región, la experta de INTA Sáenz Peña, Graciela Guevara, celebró los cambios que se están dando en su zona. “Está creciendo la siembra de cultivos invernales y, al mismo tiempo, se diversifican las rotaciones de los estivales con más maíz, girasol y algodón. Además, los productores están trabajando en la implementación de cultivos de cobertura”, subrayó. A pesar de reconocer la progresiva toma de conciencia del problema por parte de los productores, Guevara afirmó que “a



MALEZAS | JORNADA NACIONAL EN INTA PERGAMINO

A futuro crecerá la frecuencia y la abundancia de nuevas especies.

Si continúa la gran presión que se ejerce sobre las gramíneas, aparecerán nuevas resistencias. futuro crecerá la frecuencia y la abundancia de nuevas especies”. Por eso el problema debe abordarse adoptando prácticas de manejo integrado de malezas; emplear estrategias de manejo centradas en la prevención, contención y erradicación de especies; hacer un uso racional de herbicidas; estudiar el comportamiento de las malezas en cada ambiente y manejar bien el agroecosistema. A modo de conclusión de lo que pasa en el norte del país, ambos especialistas se

refirieron a las estrategias a las que migraron los productores para el manejo de los barbechos largos de invierno y que, advirtieron, no difieren en mucho de lo ocurrido con el glifosato. Según datos de estos expertos, en esas zonas aumentó el uso de herbicidas selectivos y actualmente las aplicaciones están repartidas, aproximadamente, en partes iguales entre estos y el glifosato. Sin embargo, los primeros en Argentina (como Cletodim y Haloxifop) tienen

un mercado que actualmente representa 200 millones de dólares, lo que equivale a doce millones de hectáreas tratadas. “Y en el país no existe esa superficie afectada por gramíneas resistentes. Lo que implica que estamos haciendo de dos a tres aplicaciones de graminicidas. Entonces, si seguimos presionando el sistema, ¿qué nueva maleza surgirá como resistente?”, subrayaron. María José Salgado

El peso del rastrojo

Estamos haciendo de dos a tres aplicaciones de graminicida por lote.

40 | REVISTA CHACRA

Otro punto de análisis aportó Gabriel Picapietra, investigador del INTA Pergamino, quien puso el foco sobre los aspectos biológicos de las malezas para buscar las formas de manejarlas. De acuerdo al investigador, el éxito de una especie anual depende de su establecimiento y para esto la emergencia es el suceso más sensible. Así contó sobre uno de sus trabajos aplicado a capín (Echinochloa colona), una de las especies problemática en el norte argentino. “Esta especie tiene una ventana de emergencia que va desde septiembre hasta inicios de enero y es una de las primeras gramíneas estivales en emerger. En este caso la densidad de rastrojo sobre la superficie puede alterar esta dinámica de nacimiento. Cuando el volumen de residuos era de casi diez toneladas, la densidad de capín fue de 11 plantas por metro cuadrado; en cambio, sin rastrojo pueden emerger hasta 3.600 plantas por metro cuadrado”, advirtió. Siguiendo con el análisis, cuando la aplicación del herbicida se hace aproximadamente a los 45 días de la emergencia de la maleza, se consigue el mejor control respecto al momento a la preemergencia, la emergencia o la postemergencia tardía de la especie.



MALEZAS | JORNADA NACIONAL EN INTA PERGAMINO

La tecnología de procesos,

el desafío para la Zona Núcleo En la zona central del país la estrategia de control es conseguir el mejor ajuste entre el control químico temprano de las malezas, con las ventajas competitivas de una emergencia rápida del cultivo.

Echinochloa colona puede ser la causante de grandes pérdidas de rendimiento en soja.

E

n la zona central del país la mayor intensidad en las rotaciones respecto al norte tampoco parece solucionar el problema de las malezas duras. En la Zona Núcleo la problemática está creciendo año tras año. Por eso, en este caso, el desafío es manejar el problema con tecnología de procesos apoyada en la determinación del mejor ajuste del ciclo de la maleza, respecto del sistema productivo.

42 | REVISTA CHACRA

En la Jornada Nacional de Malezas, Juan Carlos Ponsa, experto del INTA Pergamino, centró su análisis sobre su zona en las gramíneas resistentes y tolerantes. “Echinochloa colona comienza la infestación desde la cabecera, como escape al control del glifosato, y rápidamente gana el lote con una alta densidad de un año a otro. Cuando la densidad de plantas es muy alta, las pérdidas de rendimiento en soja son muy graves. Y, por más que el

productor quiera controlar la especie con un graminicida postemergente, las pérdidas de rinde son irreversibles y pueden alcanzar hasta un 51 por ciento”, sostuvo el especialista. De esta forma, el objetivo del manejo es lograr la implantación del cultivo sin la maleza y, una vez lograda, trabajar con un producto residual para evitar nuevos nacimientos dentro del cultivo.



MALEZAS | JORNADA NACIONAL EN INTA PERGAMINO

La vuelta a las siembras tempranas de maíz significaría tomar decisiones de control anticipadas. La inclusión de trigo en la rotación es una de las herramientas que puede utilizarse en un programa de manejo integrado. aislados. Respecto a las segundas, recayó sobre la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura y generar una buena arquitectura del cultivo (distanciamiento entre hileras, densidad adecuada, variedad con buena estructura de planta y óptima fecha de siembra). Respecto de las químicas, dijo, son medidas que van de la mano de las culturales y las preDe acuerdo a datos de Ponsa, ventivas, e insistió en que los en el caso de los Amaranefectos de los mejores trathus hybridus y palmeri, tamientos se producen las pérdidas de rendurante la presiemLas pérdidas dimiento sobre soja bra. generadas por de primera son aun Echinochloa Diego Ustarroz, esaltas hasta con baja colona pueden pecialista de INTA infestación porque alcanzar hasta un Manfredi, Córdoba, la maleza es más señaló que las especompetitiva que las cies que más preocucitadas anteriormenpan en esa provincia te. Según sus trabajos, en soja son los Amaranthus, el hasta con media planta sorgo de Alepo o Eleusine de esta especie por metro indica, que tienen resistencia cuadrado representa una pérdida que puede llegar hasta 3 quintales múltiple y con las cuales es más probable que el cultivo compita durante su ciclo. por hectárea de la oleaginosa. Entonces, para especies como Echinochloa colona o Eleusine indica, que tiene nacimientos primaverales concentrados desde septiembre hasta noviembre, hay que priorizar el manejo preemergente. Si decide por el control postemergente, este debe ser con una planta chica, de lo contrario, no es eficaz.

51%

Ponsa plantea una serie de medidas preventivas, culturales y químicas para un control eficaz de estas especies. Entre las preventivas están la limpieza de las cosechadoras para evitar la diseminación de una región a otra, el monitoreo de lotes, evitar la cosecha de los manchones de malezas, las enmiendas con abonos orgánicos y eliminar individuos 44 | REVISTA CHACRA

En esa provincia el avance de las especies con resistencia a herbicidas estuvo ayudado por el retraso de las fechas de siembra del maíz hacia el mes de diciembre, decisión técnica que genera barbechos invernales más largos. “En estos casos –dice Ustarroz– esta amplia ventana de siembra implica la aplica-

ción de atrazina. Normalmente, esos lotes pasan a soja de primera y reciben una o dos aplicaciones del mismo activo para el control invernal con lo cual crecen los riesgos de resistencia y contaminación ambiental”. Otras de las desventajas de los maíces tardíos es la desocupación tardía de los lotes. También implica una dificultad en el manejo de ciertas especies. Para el especialista, actualmente los barbechos son demasiados largos. “La vuelta a las siembras tempranas de maíz significaría tomar decisiones de control anticipadas, desocupar antes los lotes en el otoño y pensar en el trigo para el siguiente invierno”, manifiesta Ustarroz. En cambio, agregó, si se decide sembrar el maíz en diciembre hay que pensar de qué forma se hacen menos aplicaciones de producto. Para concluir, Ustarroz se refirió a los cultivos de cobertura. “En estos casos, hay que generar más información para cada zona porque estamos modificando el sistema productivo. En nuestra zona la realización de un barbecho químico en comparación con la siembra de una consociación de vicia y triticale mostró que la frecuencia de infestación y la densidad de especies problema bajó con las coberturas”, concluyó.



MALEZAS | JORNADA NACIONAL EN INTA PERGAMINO

maquinaria y Buenas Prácticas,

dos Claves

Los prestadores de servicios tienen un rol fundamental para no agravar la diseminación del problema, como así también tienen en sus manos el compromiso de adoptar prácticas sustentables cuando se trata de los tratamientos químicos.

L

os contratistas agropecuarios pueden ser un gran aporte a la solución para el problema de las malezas problema, aplicando con responsabilidad buenas prácticas de manejo que ayuden a no agravar la problemática en diferentes direcciones. Eso quedó claro durante dos charlas que abordaron sobre esta temática durante la Jornada Nacional de Malezas en el INTA Pergamino. A partir de una serie de inquietudes que planteó la sociedad hace algunos años, se comenzó a legislar sobre las distancias de aplicación de productos fitosanitarios respecto de centros periurbanos. Esto llevó, en muchos casos, a plantear el establecimiento de distancias seguras respecto de las poblaciones, pero con la consecuente pérdida de, aproximadamente, un millón de hectáreas cultivables en todo el país, explicó Federico Elorza, gerente técnico de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizante (Casafe).

Las distancias óptimas a las zonas periurbanas fueron de 200 metros para aplicaciones áreas. 46 | REVISTA CHACRA

A partir de esta decisión ‒continúa el técnico‒ que significaba perder una importante superficie de potencial agrícola, fue que el Ministerio de Agroindustria llamó a un gran consenso de carácter interdisciplinario, que incluía al sector público como el privado, con el propósito de crear un documento con material de


La sopladora de aire es una herramienta de mantenimiento clave. referencia científica y técnica, para todos los actores de la cadena, hablando sobre la calidad de las aplicaciones agrícolas. Así se redactaron las “Pautas sobre aplicaciones de productos fitosanitarios en áreas periurbanas”. “Gracias a este documento se puso de relieve que mediante el buen uso de la tecnología, del conocimiento disponible y enmarcados en las buenas prácticas de aplicación de productos fitosanitarios, las distancias óptimas a las zonas periurbanas fueron de 100 metros para aplicaciones terrestres y 200 metros para aplicaciones aéreas. Estos distanciamientos fueron suficientes para evitar desplazamientos no deseados de fitosanitarios hacia zonas que no son objeto de la aplicación”, afirmó Elorza. Desde entonces y a partir de este gran avance es que Casafe lleva adelante jornadas sobre buenas prácticas de aplicación con equipos terrestres y aéreos para demostrar de qué se tratan las aplicaciones eficientes. En ellas se evalúan las condiciones de una buena aplicación y se emplean tarjetas hidrosensibles para confirmar la precisión de esta práctica cuando las condiciones son las adecuadas.

“Después de realizar muchas jornadas a campo, con la presencia de pobladores y autoridades de diferentes localidades, quedó demostrado que cuando se trabaja con responsabilidad y cuidando el ambiente, tanto con buenas como con malas condiciones para hacer las aplicaciones, nunca se perdió producto más allá de los límites establecidos por la normativa”, concluyó Elorza. En representación de los contratistas rurales, Sergio Marinelli, prestador de servicios de cosecha de la zona de Venado Tuerto, en el sur de la provincia de Santa Fe, dijo: “Los contratistas podemos y debemos ser parte de la solución de este problema de las malezas difíciles”. ¿Por qué? “Porque suponiendo una cosecha de 100.000 millones de toneladas en Argentina, del 25 por ciento de ella se encargan los productores de manera directa y, el resto de esta producción, está en manos del trabajo que hacen los contratistas rurales. Sin dudas, tenemos grandes posibilidades de contribuir desfavorablemente con la diseminación de semillas, ya que nuestro sistema productivo permite que el contratista trabaje de norte a sur del país, y subir y bajar dos veces al año”, sostuvo Marinelli.

Para él, una de las tecnologías que brinda el apoyo a este problema son los mapas de rendimientos ya que con ellos se pueden cuantificar las pérdidas de rendimiento por “manchones” de malezas. De esa forma, dijo, se puede justificar la demora en la cosecha para la tarea de la limpieza de máquina. “Idealmente”, agregó, la cosechadora siempre debe estar con la limpieza como salida de fábrica. Para esto, una aliada indiscutible del contratista es la sopladora de aire, una herramienta de mantenimiento clave que permite limpiar todos los lugares accesibles de la máquina. Asimismo, para las zonas de la máquina que no son accesibles el contratista sugirió basarse en las recomendaciones del INTA con el uso de la cosecha de fardos. “Con el uso de estos, mi recomendación es comenzar a trillar con las norias abiertas por lo menos por cien metros, luego cerrar todo y cosechar otros 100 metros. Finalmente, descargar todo lo que está en la tolva en un sector apartado. Con la basura al rincón, como decía la abuela”, concluyó.

REVISTA CHACRA | 47

MALEZAS | JORNADA NACIONAL EN INTA PERGAMINO

“Idealmente”, la cosechadora siempre debe estar con la limpieza como salida de fábrica. Para esto, una aliada indiscutible del contratista es la sopladora de aire.


MALEZAS | JORNADA NACIONAL EN INTA PERGAMINO

Criterio: demanda del ambiente, los cultivos y también del bolsillo El mercado de herbicidas alcanza los 2.500 millones de dólares, 2,5 veces más que en 2004. La intensificación de aplicaciones contra las malezas más duras genera un gran riesgo: el daño ambiental.

Se deberían evitar las aplicaciones sucesivas de herbicidas de larga persistencia y de residuales del mismo modo de acción. ¿La realidad modificó el mercado de agroquímicos o los agroquímicos modificaron la realidad? Depende dónde se ponga el punto de partida para el análisis, la respuesta a la pregunta puede variar. Lo cierto es que, desde la óptica de Luis Mogni, analista privado y especializado en este mercado de agroquímicos, “hay que mejorar la eficiencia de las soluciones químicas para el control de las malezas resistentes y tolerantes, como parte de un ambiente de soluciones integrales”. El analista brindó un dato que no deja lugar a dudas sobre la creciente presión 48 | REVISTA CHACRA

de la problemática de malezas en Argentina y el mercado de herbicidas. Desde el año 2004 hasta el 2015, el consumo de herbicidas creció 2,5 veces y el mercado pasó de una facturación de 920 millones de dólares a 2.500 millones. Según Mogni, esto se debe a varios factores, como la expansión del área en producción, el uso de tecnología en los cultivos y los cambios relativos en los precios de los productos. Sin embargo, advirtió: “El mercado argentino de productos sanitarios en 2015 estuvo dominado en un 72 por ciento por herbicidas (gli-

fosato y no glifosato), lo cual indica que existe una fuerte problemática de malezas difíciles, por eso se intensificó en el uso de productos”. Ante este contundente diagnóstico, Mogni alentó a los productores a “ocuparse” con estrategias de manejo eficientes. En el año 2015 también hay otro dato que es interesante, plantea Mogni: “La mitad del mercado es glifosato y, la otra mitad, herbicidas no selectivos. Esto indica que se está haciendo un manejo diferencial de productos. Este tipo de decisiones en el uso de productos había sido moneda



MALEZAS | JORNADA NACIONAL EN INTA PERGAMINO

Se deberían evitar las aplicaciones sucesivas de herbicidas de larga persistencia y de residuales del mismo modo de acción. corriente para los productores antes de la llegada de la soja transgénica”, manifestó. Asimismo, señaló que el mercado de los herbicidas selectivos es “todo un mundo aparte” y que, actualmente, en Argentina, son diez los productos más empleados y principalmente asociados al uso de los barbechos: 2,4-D (activo principal para el control de malezas de hoja ancha), Cletodim (destinado fundamentalmente para el tratamiento de hoja fina), Haloxifop, Atrazina, Diclosulam, Atrazina más S-Metalocloro, Flumioxazim, Dicamba, Sulfentrazone e Imazapir. En conclusión, y teniendo en cuenta el progresivo crecimiento de la problemática de malezas en Argentina, Mogni dijo que a pesar del incremento en el uso de herbicidas el problema de las malezas resistentes sigue intensificándose. Así, queda claro que el control no puede sustentarse exclusivamente en soluciones químicas. Este mayor uso de herbicidas y ciertos activos implica, por otra parte, diversos riesgos: la llegada de nuevas resistencias, la fitotoxicidad y la contaminación ambiental. Respecto a este último aspecto, profundizó Jorgelina Montoya, especialista 50 | REVISTA CHACRA

pampeana del INTA Anguil, que analizó sobre las implicancias de las persistencias de los herbicidas en los suelos. Luego de presentar una serie de características que hacen a la degradación de los productos que se aplican, Montoya fue directo al centro de la cuestión: “una larga persistencia del producto es interesante respecto del control de malezas; sin embargo, esto puede significar toxicidad en los cultivos (“carry over”), acumulación de residuos (“stacking”) en el suelo o fuente de contaminación”. Entonces, para un enfoque sistémico hay que mitigar el impacto de la persistencia de los herbicidas en los suelos, contar con herramientas estratégicas para la gestión ambiental y también tecnologías de detección y cuantificación de residuos. Para comenzar, la experta sugirió varias medidas. La primera de ellas fue utilizar las dosis recomendadas para la zona; también evitar aplicaciones sucesivas de herbicidas de larga persistencia y de residuales del mismo modo de acción (promueve el “stacking”). Asimismo, destacó que es importante conocer la susceptibilidad del cultivo en la rotación a los residuos de herbicidas utilizados previamente e implementar el uso de cultivos de cobertura para la supresión de malezas, como forma de promover

una alta actividad microbiana edáfica tendiente a detoxificar el suelo. Por otra parte, como una forma para determinar los niveles de productos en el suelo, se pueden realizar bioensayos en maceta para identificar presencia de residuos de herbicidas en suelo.

Una larga persistencia del producto es interesante respecto del control de malezas; sin embargo, esto puede significar toxicidad en los cultivos.



Fertilidad 2017 | Simposio EN ROSARIO

El desafío renovado

de la eFIciencia

Vea las entrevistas en video escaneando este código

tecnológica

Con el lema “Más allá de la próxima cosecha”, Fertilizar Asociación Civil e IPNI Cono Sur, junto a un grupo de instituciones y empresas, “plantaron una semilla fertilizada” con ideas, insumos y modalidades que pueden optimizar la producción.

o ingrese en www.revistachacra.com.ar

Fernando García (IPNI Cono Sur) y M. Fernanda González Sanjuan (Fertilizar Asociación Civil) coordinaron un evento que reunió mil personas en Rosario.

E

l “Simposio Fertilidad 2017”, bajo el lema “Más allá de la próxima cosecha”, congregó a 900 personas en Rosario y a otras tantas por internet. Durante las dos jornadas de 24 disertaciones, presentación de posters y stands de empresas quedó “una semilla fertilizada, que significa haber dejado ideas y la certeza de que hay innovaciones de tecnología que no estamos usando”, resumió Fernando García, director del Cono Sur del IPNI (Instituto Internacional de Nutrición de Plantas por sus siglas en in-

52 | REVISTA CHACRA

glés) entidad que organizó el encuentro con Fertilizar Asociación Civil. El evento, realizado en el Centro de Convenciones Metroplitano de Rosario, estuvo patrocinado por instituciones y empresas como la Asociación Cooperativas Argentinas (ACA); Bunge Fertilizantes; Nidera Nutrientes; Profertil; Stoller; YPF Directo, entre otras. En la apertura, la directora ejecutiva de Fertilizar, María Fernanda González Sanjuan, señaló: “El manejo de la tecno-

logía es un tema que inquieta a los productores porque hay que trabajar mucho sobre la eficiencia. Queremos que, además de los conocimientos, se lleven todo lo que tiene que ver con los servicios y los insumos de este paquete tecnológico”. En la primera de las charlas técnicas, Fernando Andrade del INTA Balcarce, señaló que “el gran desafío de la agricultura es seguir satisfaciendo la demanda creciente de alimentos, reduciendo a su vez el impacto ambiental de esa produc-



Fertilidad 2017 | Simposio EN ROSARIO

ción”. Planteó que se está utilizando la tierra más allá de su capacidad de carga productiva, mientras se espera que para 2050 la población mundial aumente entre 50% y 60%. Si bien afirmó que el sector productivo está en condiciones de satisfacer esa demanda (a 2050 se espera un incremento de 200%), destacó que hay que pensar en el cómo.

Fernando Andrade (Inta Balcarce-Conicet-UNMdP).

Vendrán tecnologías más eficientes, con polímeros (nanotecnología) que sincronicen más la oferta del nutriente con la demanda de la planta" Mike McLaughlin

En este orden, describió los efectos de la agricultura en el impacto ambiental. Aseguró que es cada vez más difícil aumentar la productividad sólo con el uso de insumos y que, en cambio, se debe apuntar a las tecnologías de procesos y conocimientos, como el mejoramiento genético de las semillas y el manejo ecofisiológico de los cultivos: densidad y fecha de siembra, agricultura por ambientes, realizar rotaciones y cultivos de cobertura. “Y en el caso de Argentina, aún utilizamos poco fertilizante y poco riego”, puntualizó. El disertante internacional fue Mike McLaughlin, de origen irlandés que desarrolló sus investigaciones en la Universidad australiana de Adelaide. En su exposición anticipó que la nueva tecnología pasará por formulaciones más eficientes con polímeros (nanotecnología) “que sincronicen más la oferta del nutriente con la demanda de la planta”. También predijo que se verán mayores combinaciones entre fertilizantes y bioestimulantes. En este sentido, anunció la aparición de dos patentes -que podrían estar en el mercado en 2 ó 3 años-

relacionados a un zinc soluble en agua y a un producto de liberación lenta con boro (un nutriente que es muy lavable). Un panel apuntó a encontrar la rotación adecuada para tres regiones representativas del país. En todos los casos se mostraron resultados de ensayos de larga duración que implementa el INTA lo largo del país. Estos estudios miden variables físico-químicas y biológicas que expresan la evolución de la fertilidad y salud del suelo. La materia orgánica está concebida como la memoria del suelo de forma que su valor indica cómo impactaron en el suelo las prácticas llevadas a cabo en el mismo. Cuatro especialistas explicaron cómo aplicaron la tecnología al manejo por ambientes en diferentes regiones de la Argentina y en Uruguay. El panel se llamó Volver al futuro y del mismo participaron el ingeniero agrónomo de la FAUBA, Pablo Calviño, quien asesora campos en el sudeste de Buenos Aires; Gustavo López, asesor privado que trabaja en el centro de Santa Fe; el ingeniero agrónomo Máximo Uranga asesora en el sudeste de Córdoba y Ricardo Echezarreta, un productor de Uruguay. En representación oficial, el subsecretario de Agricultura de la Nación, Luis María Urriza, proyectó que la campaña agrícola 2016/17 alcanzará las 130 millones de toneladas “a pesar de las pérdidas por las inundaciones”, que se verán compensadas por “el incremento de los rindes promedios” de los cultivos.

Pablo Calviño, Máximo Uranga, Ricardo Echezarreta y Gustavo López explicaron cómo aplicaron la tecnología al manejo por ambientes en diferentes regiones de la Argentina y en Uruguay. 54 | REVISTA CHACRA



Fertilidad 2017 | Simposio EN ROSARIO

Chacra TV Cristian Hanel Jefe de Planeamiento Comercial y Marketing de Profertil.

Oportunidades En el marco de los “desafíos” futuros para el sector agropecuario, a la hora de las conclusiones García sostuvo que hay allí “oportunidades” que deberán afrontarse con la ayuda de otros sectores. “Estamos en un marco multidisciplinario en el cual hay que apelar a muchas profesiones y actuar con todas las partes involucradas, es decir con todos los actores del proceso productivo”. La intensificación de las rotaciones -entre cultivos y con la ganadería- fue un llamado repetido varias veces. “Es increíble que en 2017 estemos hablando de la importancia de recuperar la materia orgánica, cuando hace casi un siglo que se reporta en todos los suelos del mundo como el indicador más importante de la calidad del suelo”. García recordó también todas las menciones que tuvo la palabra ambiente. “Tenemos que hacer las cosas mejor, ser más eficientes, poner el insumo, pero

56 | REVISTA CHACRA

Jorge Bassi, gerente de marketing de Bunge, destacó la oferta de fertilización balanceada.

Pablo Pocklepovic, coordinador de asistencia técnica en YPF Directo.

también manejar el proceso según lo que necesita cada lugar en particular”. Y exhortó a “hacer agronomía en cada ambiente”. “No solo se trata de jugar con los últimos lanzamientos de agricultura de precisión o con el drone. Cuando esa tecnología nos dice que hay algo distinto, el productor, el agrónomo o el asesor tienen que ir a ver de qué se trata y hacer agronomía para encontrar las soluciones”.

García señaló que la agricultura argentina actual “es tremendamente competitiva a nivel internacional”, pero demanda cada vez más “mayor eficiencia y efectividad”, en un marco en el cual “la sociedad nos va a preguntar qué hicimos con el suelo y el ambiente para producir”.

Un mejor suelo contribuye a achicar las brechas de rendimientos y al aumento de la calidad de la cosecha: “Existe un mundo para explorar sobre cómo construimos los rendimientos; hay modelos de fertilización pero también hay escalas distintas, porque esos modelos son complejos, dinámicos y diversos. Así como en el panel de trigo se planteó que hay distintos escenarios para mejorar la calidad, ese análisis podemos asimilarlo a muchos otros de los productos que generamos día a día en nuestro lote”.

Finalmente, habló de la necesidad de monitorear siempre la siembra y llevar una base de datos. “Ese registro nos ayudará a manejar mejor el campo y también a rendirle cuentas a la sociedad sobre cómo trabajamos con los recursos naturales suelo y agua”. Y como inquietud desafiante, García hizo extensiva una duda: “¿los problemas son de desarrollo; de transferencia y adopción de las tecnologías, o es todo a la vez?”. Mauricio Bártoli





EMPRESA | Gerenciamiento

Para avanzar, mejor

ganar-ganar

Así debe ser la ecuación para progresar en la siembra de nueva superficie, integrando distintos actores. El esquema propuesto aprovecha las fortalezas individuales y todos deben obtener algún rédito. este camino conjunto. “Hay que moverse pensando en efectuar un uso más eficiente de los recursos, aprovechar las fortalezas de cada uno. Por Sergio Rocha caso, los técniha armado una cos tomando estructura de siembra decisiones agroque incluye a los más nómicas sobre diversos actores. variedades, ambientación y manejo; los mejores contratistas manejando siembras, pulverizaciones y cosechas, con máquinas de avanzada y buen servicio; y dueños de campos que no pretendan ser sólo rentistas y piensen en la necesidad de conservar los suelos de su explotación, que valoren una rotación adecuada o el uso de fertilizantes”. El maíz tardío ha crecido en el planteo, aunque las preferencias apuntan al cultivo sembrado en fecha.

S

ergio Rocha ha trazado un entramado que lo lleva a producir en una superficie importante sin tener la propiedad de la tierra. Con radio de acción en los partidos de Carmen de Areco y Chacabuco, provincia de Buenos Aires, Rocha asesora además a varias empresas agropecuarias. “No es sencillo armar estas ‘sociedades’, es una tarea de construcción que lleva años. Respetar ciertas reglas nos ha permitido subsistir en años recientes, que no fueron precisamente amigables con el campo. El conocimiento y la confianza con todos los actores involucrados en el proceso son 60 | REVISTA CHACRA

absolutamente imprescindibles. Hablo de productores, dueños de campos, contratistas, empresas proveedoras de insumos y comercializadores de granos. La alianza sólo sirve si está pensada en un contexto ganar-ganar. A eso se suma el conocimiento de la zona y los lotes”, resume este integrante de la Regional Chacabuco de Aapresid. Rocha explica que los “socios” se eligen mutuamente, tienen que hablar el mismo idioma en cuanto a la forma de ver el negocio, la misma filosofía respecto de ciertas cuestiones vitales que hacen a

Complejidad creciente Los números del negocio se van poniendo mucho más ajustados. Así, cada nueva campaña las exigencias en materia de profesionalización son mayores; es imprescindible sacar el máximo provecho –de modo razonable, claro– de los recursos que disponemos. Pero más que nada urge volver a la agronomía. “Esto se va complicando tanto en costos directos e indirectos como en presión tributaria, a lo que se suman precios internacionales más modestos y una competencia por parte de las malezas que amenaza con alcanzar ribetes insospechados", reseña Rocha.


EMPRESA | Gerenciamiento

Volver al futuro “Viene una etapa de la agricultura en que será necesario estar muy arriba de los cultivos. Saber qué es lo que está pasando y cuantificar todos los problemas que se vayan presentando. La agronomía vuelve a ser vital. Implica clasificar los lotes por ambientes, ver qué tipo de malezas tenemos, e ir a una planificación a tres años. Siempre apuntando a las relaciones ganar-ganar, de modo que lo que armemos sea rentable y sustentable para todos”. (Rocha)

En soja el desafío es congeniar adecuadamente ambientes y ciclos de madurez. to, incluidos los proveedores de insumos y los comercializadores”. Habla de una mayor participación de todos y de la necesidad diversificar riesgos.

Cuando el escenario se torna complejo corresponde revisar todos los puntos de la cadena productiva, desde el valor del arrendamiento y los contratistas hasta la eficiente utilización de fertilizantes y agroquímicos.

Muy serio

Desde ya el vínculo con el propietario del campo es clave; Rocha recuerda que en la seca de 2008/09 hubo un quiebre. “Se había llegado a valores difícilmente sostenibles, precios que el negocio ya no podía pagar. A partir de ahí el número empezó a reacomodarse y aparecieron nuevas formas de vincularse: capitalizaciones, a porcentaje y otras variantes que estos últimos años han ido ganando lugar. Hay que encontrar el equilibrio para que esto sea sustentable y se apoye sobre la idea de ganar-ganar. Estamos yendo a distintas formas de compartir el riesgo, aguas arriba y aguas abajo de la posición del gerenciador del planteo, es decir desde el dueño del campo hasta los inversores que participan del proyec-

Rocha cree que en el caso de las malezas más que preocuparse hay que ocuparse; las cosas se pueden complicar mucho si no hacemos lo que corresponde. “La bonanza y la comodidad de trabajar con un único herbicida duró diez años y terminó en 2006, debido a los errores que cometimos productores y técnicos en el manejo del tema. Hoy en nuestra zona tenemos tres o cuatro biotipos resistentes, que reclaman acciones urgentes y volver al manejo agronómico. Hacia 2006 en el país existían unos pocos biotipos resistentes; hoy suman 24. Esto exige monitorear cuali y cuantitativamente malezas, indentificarlas –un tema que teníamos algo abandonado–, rotar y mezclar principios activos, y el uso de herramientas

como los cultivos de cobertura. Si no logramos eliminarlas al menos tenemos que trabajar para frenarlas. La tarea no es sencilla. Requiere un trabajo conjunto, el problema es que hay gente que aún no ha entendido las urgencias que rodean a este tema. Hay que empezar a ocuparse ya”.

Cultivos de cobertura Rocha maneja distintos ambientes y los planteos se adaptan de acuerdo con el potencial de cada uno de ellos. Sus muchos años de conocimiento de la zona le permiten sacar ventajas en este sentido. Las rotaciones no cambian demasiado entre ambientes, sí los materiales genéticos y las fechas de siembra, entre otras cosas. Y hay un auge en la zona de los cultivos de cobertura, con resultados muy buenos. “El centeno sobre la soja anda muy bien. Implica menos malezas, sobre todo en lotes críticos, además de un menor uso de herbicidas y un empleo más

REVISTA CHACRA | 61


EMPRESA | Gerenciamiento

Debemos solucionarlo “La biotecnología es un camino que no tiene vuelta atrás; es necesario alcanzar un acuerdo entre todos para cerrar un esquema ganar-ganar que contemple las necesidades de las partes y permita regularizar la situación del mercado de semillas.” (Rocha)

Vicia y centeno conforman el mix más exitoso como antecesor de un maíz tardío. eficiente del agua. Asociado con vicia es ideal para esperar un maíz tardío. No lo hemos medido pero indudablemente corresponde sumar a los beneficios un mayor aporte de nitrógeno biológico y una menor necesidad de fertilización del cultivo siguiente”. Desde luego hay que manejarlo como Dios manda. Para que la vicia tenga un buen desarrollo es fundamental lograr una implantación temprana. El momento de corte del cultivo de cobertura está bastante claro; hay que estar encima de su evolución sin perder de vista factores como la napa freática y las lluvias, entre otros.

Mucho más racional Como en otros casos, la vuelta de las gramíneas va reacomodando la rotación. "Después de un tiempo conflictivo, esta última campaña nos hemos acercado nuevamente al histórico 33% soja, 33% maíz y 33% trigo/soja”, reconoce nuestro entrevistado. En cuanto al trigo, se hace sin descuidar sus atributos panaderos, si bien el objetivo primordial es volumen “porque nunca está claro cuando te van a pagar la calidad”. Fertilización, fungicida y monitoreo conforman el paquete tecnológico del trigo. “Creo que en la nutrición está la posibilidad de sacarle algo más al cereal, y en menor medida juega también el combate de enfermedades de hoja”, arriesga Rocha. 62 | REVISTA CHACRA

Con respecto al maíz, siguiendo la tendencia general se diversifica en temprano y tardío, aunque con algunos límites. “Sigo creyendo que en esta zona las condiciones de ambiente y fisiología determinan un mayor potencial para el temprano, aunque los tardíos han logrado estabilizarse en niveles muy interesantes. Hacemos un 60% sembrado en fecha y el resto en diciembre, intensificando la nutrición según híbridos, distanciamiento y análisis de suelo. El fertilizante va en dos aplicaciones: no menos de 100-110 kg de PDA o PMA, y 350 y 200 kg de urea. Nutrición, fecha de siembra, densidades y elección de híbridos según ambiente definen el resultado del maíz. “Estamos reduciendo densidades, pero depende del ambiente: en aquellos de alto potencial vamos con la mayor cantidad de plantas, número que se reduce en maíces tardíos. Y aplicamos fungicidas en este cultivo, si bien no tenemos muy claro cuál es la respuesta económica; eso sí, el control se nota. Sospechamos que no todos los años hay respuesta económica, pero es cierto que cada campaña que pasa se mira con más atención el tema enfermedades en maíz, sobre todo respecto de tizón y roya”. En soja el desafío es congeniar ciclos y ambientes. “En los menos favorables usamos variedades de ciclo más largo y no adelantamos tanto la fecha de siembra. Por caso, empleamos un GM 4.7 a 5 sembrado en noviembre. A medida que vamos a un buen ambiente hay que pensar en implantaciones de mediados de

Se igualaron Rocha trabajó hasta poco tiempo atrás en una empresa que se especializaba en la producción de semillas de soja no transgénica. Este cultivo tiene un valor diferencial en la comercialización, y el manejo es específico. Son variedades de tan alto rendimiento como las derivadas de la biotecnología. El punto es que con la irrupción de las malezas problema las sojas RR requieren un sinnúmero de herbicidas y la brecha de costos se ha achicado. Los US$ 60-70 de diferencia que había hace unos años se han esfumado. Las sojas no GM son monopolizadas por el mercado de exportación. octubre con un ciclo 4.0”, explica Rocha. Para este cultivo también está regulando la densidad; hoy busca un promedio de 280 mil 300 mil plantas a cosecha. Todo el sistema viene sostenido con un aporte, como mínimo, de mantenimiento en términos de fósforo, si bien es cierto que la soja no se lleva la mayor parte. “El punto determinante en este caso son las malezas problema. Las que tenemos en la zona van a cambiar la forma de planificar el cultivo de soja, que se va a plantear según las malas hierbas presentes", enfatiza nuestro entrevistado. Toda una definición. Claudio Gianni



EMPRESA | Gerenciamiento

Es tiempo de

ajustar el

negocio

Precios granarios menos edificantes y costos que crecen determinan una ecuación más apretada. Las malezas problema han levantado la vara y no queda otra que trabajar sobre la eficiencia tranqueras adentro.

Es que los rindes serán buenos a muy buenos, y eso ayuda”, dice nuestro entrevistado. Está claro que en este escenario no queda otra que Damián Robirosa apuntar a mejocoincide en la necesirar los ingresos. dad de adaptarse a Bajar los costos tiempos con cuentas directos es cada más apretadas que en vez más difícil, el pasado. incluso está presupuestando que serán mayores; la guerra a las malezas es una batalla dura y cara. “Lo mejor de la película ya pasó. Las malas hierbas nos obligan a redefinir estrategias todo el tiempo; la rotación ayuda y mucho. Los costos de fletes, labores y servicios se han encarecido en dólares. Hay que apuntar a mayor productividad, no vemos otra”.

Achicar los costos directos es cada vez más difícil.

El maíz tardió exige paciencia para recolectarlo y cierto esfuerzo financiero.

L

a de Damián Robirosa es una empresa familiar, con agricultura (soja, maíz y trigo y algo de girasol) básicamente en La Laura, muy cerca de Chacabuco, más un campo ganadero (cría) en Azul, ambos en la provincia de Buenos Aires. El actual escenario no da para festejos desmedidos, pero Robirosa siente que las cosas están mejor encaminadas. “El sinceramiento cambiario y la liberación de las restricciones que

64 | REVISTA CHACRA

pesaban sobre las exportaciones de trigo y maíz le dieron aire al agro. Aprovechamos esta oportunidad, si bien por los excesos hídricos del año pasado se nos hizo difícil sembrar todo el trigo que queríamos y terminamos haciendo más maíz de lo que originalmente nos habíamos planteado. El negocio va a ser aceptable a pesar de que el tipo de cambio y los precios están quietos y la inflación se empieza a sentir en los costos.

Es así. Tranqueras adentro la consigna es ser cada vez más eficientes, sin perder de vista que el Estado aún percibe el 30% del precio de la soja; ahí también habrá que hacer un ajuste. Sin dudas reducir este gravamen le dará más competitividad al negocio. A decir verdad, la carga impositiva sigue siendo alta, pero como con el actual gobierno al sector se le han quitado gravámenes y regulaciones sin sentido, el campo está poniendo el hombro más allá de que existen cuestiones pendientes de resolución.


La empresa viene reduciendo la densidad utilizada en el caso de soja.

Benditas sean La vuelta de las gramíneas es un hecho auspicioso. La idea es acostumbrarse nuevamente al trigo y al maíz, ya que ahora se pueden vender volúmenes importantes sin dificultad. Por cierto, el maíz tardío ha crecido en La Laura; lo consideran un cultivo aparte. “El presente demanda un esfuerzo económico y financiero, sobre todo en el caso del maíz tardío, que sembramos en diciembre y cosechamos a fines de julio/agosto. El precio de este cereal se viene sosteniendo y me parece que conviene ir promediando para capturar esos valores, que para el cosechón que tendrá la Argentina no son malos. Con estos rindes el negocio de maíz da bien. En trigo apostamos más que nada a volumen, la calidad requiere otro manejo que por ahora no hacemos. La están pagando, aunque el diferencial no es muy grande. El trigo tuvo opciones más atractivas tempranamente y de pronto no rescatamos todo el precio que hubiese sido deseable. Como fuere, está sostenido y cuando empiece a demandar Brasil pueden volver las oportunidades”. Robirosa reconoce que el golpe más fuerte lo ha propinado la soja. “Perdió precio respecto del año posado y lamentablemente no veníamos haciendo forwards. Vamos a tratar de cubrir el bache y aguantarla esperando un rebote en las cotizaciones. Quizá debe-

ríamos volver a trabajar con opciones y armar nuevamente alguna estrategia al respecto. Estos últimos años la soja venía rebotando fuertemente y nos confiamos”, afirma.

En equipo En La Laura trabajan con maquinaria contratada en virtud de la escala que tiene la empresa, y les ha dado muy buenos resultados. Por cierto, el contratista es parte permanente del esquema de producción, tratan de tener con él un vínculo a mediano y largo plazo y proyectarlo de modo que todos se sientan tranquilos respecto de este punto. "Ellos están involucrados en lo que se hace y todos tiramos para el mismo lado. El diálogo permanente y hablar a mediano plazo es la llave para evitar conflictos, por ejemplo, por el valor puntual de una siembra. Siempre hay que ver de qué forma se compensan estas cuestiones para que ambas partes queden conformes”, plantea nuestro entrevistado. La tecnología en los equipos es ciertamente muy importante. Para Robirosa hay que contextualizarla y medirla económicamente de una forma que resulte viable dentro del marco que les toca afrontar. “Tiene que ser una relación de ganar-ganar. La tecnología siempre es bienvenida, pero a veces en etapas iniciales es difícil de incorporar por costos; hay que manejar la ansiedad”.

Perjudicada “La soja de segunda es el cultivo que peor desarrollo tiene en esta zona, porque se sembró un poco más tarde debido a la seca de la segunda quincena de diciembre más el aluvión de agua sobre fin de año. Una lástima, porque cuando todo marcha normal el tándem trigo/ soja es el que más aporta en materia de márgenes”. (Robirosa)

Demasiada lluvia La Laura es un campo sumamente homogéneo, pero el clima viene dando algunas sorpresas. El establecimiento tuvo la napa muy alta durante buena parte de la primavera, después llegó la seca hasta fin de diciembre pasado, y tras cartón cayeron 200 mm entre Navidad y Año Nuevo. Los bajos volvieron a inundarse y lo que estaba sembrado se perdió. Habrá que promediar los rindes, que en el resto del campo han sido muy buenos, con esta superficie no aprovechada. “Estamos aprendiendo el manejo de la información correspondiente a la evolución de la napa, pero con estas últimas lluvias tan abundantes y tan de golpe, decisiones como empezar a sembrar con la napa a 1,5 m quedaron finalmente desvirtuadas. El campo tiene freatímetros con los cuales medimos el nivel de este curso subterráneo de agua, que es bastante homogéneo ya que la pendiente es muy suave”. } REVISTA CHACRA | 65

EMPRESA | Gerenciamiento

La guerra a las malezas es una batalla dura y cara.


EMPRESA | Gerenciamiento

Defensa y ataque

La Laura es un campo con suelos privilegiados pero bastante plano. Los excesos de agua complican. Es cierto, todo esperaban un año Niña típico, por eso en los mejores ambientes de La Laura se hizo un manejo tradicional de maíz temprano y en los menos favorecidos se optó por un maíz tardío con una conducción adecuada a ese escenario. “Básicamente lo que hacemos es reducir la densidad de plantas y buscar un híbrido más estable y con eso apuntamos a bajar un poco los costos. En este caso también nos beneficia el nitrógeno que aporta el suelo, lo cual en alguna medida reduce la cuenta de reposición de la fertilidad. Lo consideramos distinto del maíz temprano -están bien diferenciados los dos períodos críticos- y nos da una estabilidad muy interesante. Eso sí, para la cosecha del maíz tardío no hay que ser ansiosos. No es para levantar en junio sino bien entrado el mes de agosto; lo cosechás con un punto más de humedad, pero es algo razonable. Desde ya tiene un costo financiero que hay que prever”. En cuanto a plagas del maíz, en alguna medida alarma la oruga de la espiga, que tiene incidencia en los maíces tardíos; es un alerta de cara al futuro. ¿Y las enfermedades? "Estuvimos evaluando hacer fungicidas en maíces tempranos, pero como la segunda quincena de diciembre fue muy seca, lo descartamos. Preferimos utilizar híbridos con buen comportamiento ante tizón, nos da mayor estabilidad de rendimientos”. En soja nuestro entrevistado viene recortando la densidad (250 mil plantas), 66 | REVISTA CHACRA

aunque no tanto como en maíz. Como contracara, producto de estos últimos años caracterizados por lluvias excesivas no están pudiendo adelantar la fecha de siembra todo lo que les gusta hacerlo. “Es que en este escenario nos rinde tanto una soja sembrada a comienzos de noviembre como en los primeros días de diciembre”, explica Robirosa. El tema que más esfuerzos concentra en La Laura es el control de malezas. Incrementa los costos, genera dudas hacia delante y obliga a un análisis profundo del futuro del negocio; la presión es altísima. “El desafío es entender que el problema está y hay que tomarlo muy en serio. Conviene incluso preverlo y apostar a algún preemergente, y enseguida un graminicida. Esta campaña hubo lotes que se llevaron hasta dos pasadas de graminicidas antes de cerrar el surco. Debido a esto el costo se incrementó entre US$ 60 y US$ 80, según la presión de malezas. Los mayores problemas pasan por rama negra, que creemos que la manejamos bien y sin embargo siempre tenemos algún escape; incluso sospechamos cierta resistencia a ALS, que hasta acá era lo que mejor funcionaba. Y después el capín (Echinochloa), con el cual nos cuesta competir durante la primavera. Lo venimos combatiendo con preemergentes y posemergentes”. Debido al exceso de agua, durante el año pasado no pudieron completar con trigo toda la superficie planificada, deuda que pretenden saldar esta campaña. “Vamos

“Los rindes venían en ascenso, pero después de estas últimas tres campañas, tan diferentes a nivel climático a lo habitual, se hace difícil ver una tendencia. Sí es cierto que vamos poniendo los pisos más altos, y después de años de planteos defensivos estamos en la transición del camino que lleva a levantar los techos. Esta campaña el carácter más ofensivo lo da el hecho de incorporar más gramíneas en la rotación”. (Robirosa)

Cobertura "Con la incorporación de maíz tardío estamos evaluando qué tipo de cobertura hacer, precisamente por el tema de malezas; nos tienta la competencia que puede ejercer un cultivo de cobertura. Este año vamos a probar trigo y vicia como antecesor de este cultivo". (Robirosa) a ver cómo se presenta el año, sobre todo necesitamos que se modere la saturación de los suelos. Queremos volver a la rotación tradicional, pero estas lluvias de 200 mm en poco tiempo nos obligan a un manejo defensivo, como atrasar fechas de siembra o aplicar en los barbechos en primavera exclusivamente en función de las ventanas secas que permiten hacerlo, independientemente de que nos estemos anticipando al momento habitual”. En cuanto al manejo de la nutrición, apuntan a fertilizar recurriendo al concepto de reposición. A decir verdad, en los últimos años hubo campañas en las cuales lo lograron y otras en que se hizo difícil. “El año pasado tuvimos muy buenos términos de intercambio entre el fertilizante y el grano –analiza Robirosa–; este año la ecuación no será tan competitiva, pero nos sirve igualmente”. Claudio Gianni



Charlas sobre Campo | ENTRE MUJERES

“Es necesario

valorizar

y darle identidad

a nuestros alimentos”

Vea las entrevistas en video escaneando este código

o ingrese en www.revistachacra.com.ar

En una nueva emisión de charlas de campo Entre Mujeres por Chacra TV, en producción compartida con esta revista, entrevistamos a tres mujeres ligadas al campo desde diferentes roles y asociadas a la producción e investigación de alimentos.

Esta nueva emisión de Entre Mujeres, conducido por Carina Rodriguez, hizo foco en los agroalimentos, desde tres ópticas particulares.

T

res mujeres destacadas en el ámbito de la alimentación: la investigadora Pilar Teresa García, la productora y comunicadora María Martini y la cocinera Mónica Marinaro “Madame Papín”, sostienen que “la Argentina tiene un rol preponderante como productora de alimentos” y que “es necesario valorizar lo nuestro”. Con inquietudes

68 | REVISTA CHACRA

compartidas y también cruzadas, moderadas por la siempre solvente conducción de la periodista Carina Rodríguez, remarcaron que debemos “darle identidad a nuestros productores y fomentar la educación alimenticia”. -Mónica: A veces los argentinos tenemos vergüenza de nuestros alimentos. Mira-

mos añorando el más allá del río, pero no lo que producimos nosotros. Por ejemplo el papín andino. Otro ejemplo, ¿por qué vas a la Quebrada de Humahuaca y no hay dulce de cayote sino dulce de leche? Nosotros tenemos que valorar los alimentos que producimos. -Pilar: La dieta de los argentinos es po-


-María: Creo que todas trabajamos para que se tenga acceso a productos más sanos e inocuos. Antes existían ciertas trabas en cuanto a la comercialización de granos y carnes, no había tiempo para dedicarse a las bondades de los productos, pero ahora, superadas estas trabas, es el momento de dedicarnos más a la educación. -¿Es responsabilidad del productor comunicar sobre las bondades del producto? -María: Yo creo que la responsabilidad es compartida. En primer lugar, está todo el marco normativo, es decir, cuando el productor accede a una semilla ésta debe estar fiscalizada. Es decir, que la autoridad de aplicación le diga si ya podes sembrar. Pero el productor es responsable de aplicar las normas que están vigentes en el caso de las verduras, frutas, etc. En este caso, creo que tiene responsabilidad el productor. -Pilar: Si vamos a una verdulería en nuestro país vemos cuatro o cinco variedades de frutas y se acabó. En un país que pretende ser líder en la producción de alimentos estamos perdiendo muchos mercados. Por ejemplo la papa andina, que ella hablaba antes. Si uno va a India o a China eso no sucede. Hasta los turcos tienen una gran producción de semilla. A los alimentos tenemos que ponerlos en el mercado, darles identidad

para que ese producto se identifique en el mundo. -Mónica: Toda la gente que produce alimentos primarios, que no tienen gran salida como los papines, por ejemplo, son pequeños productores que no poseen una buena fiscalización y pierden su dinero a lo largo de la cadena de valor. Entonces, tienen que armarse cooperativas para trabajar en conjunto porque si no cuando llegan al mercado central lo que menos vale es su producto. Un productor no puede comercializar solo. -María: A veces también eso sucede por la oferta y la demanda, pero es cierto que un productor chico no se puede organizar para comercializar. -Mónica: es muy difícil para los productores chicos poder colocar su producción. Como comercializadores tenemos que respetar sus tiempos, su cultura, su territorio, ayudarlos a que ese productor crezca y llegue a ser una pyme.

Breve RESEÑA

de TRES perfiles personales  Mónica Marinaro, también conocida como “Madame Papín”, es cocinera y comercializa papines andinos y otros productos de la misma región.  Pilar Teresa García es doctora en Química e investigadora emérita del Instituto de Tecnología en Alimentos, Inta Castelar. Preside Fanus (Foro de la Alimentación, la Nutrición y la Salud).  María Martini es jefa de Prensa de Copal, entidad empresaria que nuclea a la industria de alimentos. Es asimismo productora agropecuaria..

Marketing a la carta ¿Cuánto conocemos de lo que consumimos? -Pilar: Tenemos que cambiar el criterio de la Argentina en cuanto a los alimentos. Afortunadamente podemos producir de todo. Pero tenemos que venderlos como tales, y esto es optimizar a quién vamos a vendérselos. Yo he estado en otros países donde previamente antes de producir saben a quién venderle los productos. Argentina está un poco desorganizada al respecto. Tenemos que pensar que, si queremos ser un gran país productor de alimentos, debemos saber de antemano qué quieren los países a los cuales colocar nuestros alimentos. Y luego, sabiendo y conociendo lo que quieren nuestros compradores, armar una estrategia de negocio. A la hora de preparar un plato, ¿qué criterio tienen en cuenta? -Mónica: Yo tengo en cuenta el producto. No tenemos en claro lo que consumimos y coincido con Pilar. Es pobre

Si queremos ser un gran país productor tenemos que conocer qué quieren los países compradores y armar una estrategia de negocio.

Charlas sobre Campo | ENTRE MUJERES

bre, vivimos comiendo tres o cuatro cosas. Desde Fanus trabajamos en la investigación y producción animal, pero vinculada a la salud humana. Lo que nos interesa es conectar al sector de la producción, de las materias primas con la salud de los consumidores. Muchos productos tienen características especiales y a veces únicas que es necesario conocer o mejorar, así que todo entraría en un concepto general que es valorizar el sistema de producción. Y eso propiciamos, tratando de enriquecer los productos naturales, con carnes, con verduras, con cereales, todo lo que tiene que ver con la producción y tiende a mejorar la calidad nutricional y también la apetencia.


EL CAMPO CON AROMA DE MUJER | edición multiplataforma

María Martini.

Se demanda desde segmentos diferenciados y crecen las exigencias en cuanto al etiquetado, la seguridad y la inocuidad de los alimentos.

Pilar Teresa García.

Mónica Marinaro "Madame Papín".

la dieta de los argentinos en calidad y variedad porque no nos animamos a probar. Todo crece en Argentina…

cuanto al etiquetado, la seguridad, la inocuidad de los alimentos. Aunque falta la variedad. Pero no creo que se coma bien, un poco por la situación económica, otro poco por la falta de tiempo. La vida moderna nos ha llevado a esto.

-María: Sí, todo crece, después tenemos otras complicaciones. -Pilar: Por eso tenemos que empezar a vender nuestros productos con una logística previa. Y articular entre todos. Fanus es una asociación civil que tiene como finalidad aunar las diferentes visiones de la salud, sector agropecuario, industrial, comercial, investigación y educación para lograr optimizar aspectos nutricionales de los alimentos y mejorar la calidad de vida de la población. -En cuanto a la sanidad productiva, ¿qué debemos tener en cuenta? -María: El mundo está pidiendo más alimentos para segmentos diferenciados y es lógico que la industria se esté adaptando a eso, etiquetando los productos. Creo que hay un nivel de exigencia mayor en

70 | REVISTA CHACRA

-Pilar: La educación es una de las problemáticas. Hoy uno de los temas cruciales es el de las enfermedades asociadas a la alimentación: obesidad, diabetes, más que la desnutrición. Por eso, desde FANUS promovemos que tanto los médicos como los nutricionistas vean los límites que tiene la producción de los alimentos y a su vez estos que traten de entenderse más con la industria para trabajar en conjunto. Cultura y conocimiento va generando valor al alimento, identidad e imagen. Nuestra idea no es enfrentar un sector con otro, sino la unión para construir un país que, en cuanto a alimentos, sea realmente líder. María Paula González


REVISTA CHACRA | 71


Industria alimentaria | innovación y tecnología

Las góndolas del continentE son las más cercanas

La 10° edición de la FIAR mostró el interés de supermercadistas de Latinoamérica. Compradores de Perú, Paraguay, Brasil, Panamá, Bolivia, Chile, Costa Rica y Ecuador, entre otros, se interesaron en conocer la oferta argentina de alimentos de buena calidad, con trazabilidad e inocuidad producidos en Santa Fe, así como la tecnología aplicada a la producción de los mismos. Por VERÓNICA SALAMANCO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

L

La 10ª edición de la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR) superó las expectativas de los expositores y visitantes, ya que entre el 26 y el 29 de abril el Centro Metropolitano de Convenciones y Eventos de Rosario fue concurrido por más de 40.000 personas relacionadas con el negocio de los alimentos. En esta exposición se presentaron 600 stands distribuidos en 24.000 m2, con un denominador común: un salto en materia de innovación y tecnología en comparación con ediciones anteriores, sobre todo en equipamiento gastronómico y en la industria de productos alimenticios.

La provincia de Santa Fe brinda un fuerte apoyo a sus industrias. 72 | REVISTA CHACRA

Carlos Braga, subsecretario de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, señaló que “el objetivo era posicionar la región y el sector productivo de Santa Fe, por eso trabajamos de manera conjunta entre Municipio, Provincia y Nación junto con el CFI para organizar las rondas de negocios. El marco de un evento importante como es FIAR, una feria de alimentos y maquinaria para producir y envasar alimentos, se presentó ideal para


Industria alimentaria | innovación y tecnología

La provincia de Santa Fe brinda un fuerte apoyo a sus industrias. El Ministerio de Agroindustria asesoró a emprendedores. mostrar a los visitantes extranjeros qué y cómo se produce en Santa Fe”.

trazabilidad e inocuidad producidos en Santa Fe, así como la tecnología aplicada a la producción de los mismos.

“Como resultado, fue una gran actividad donde los tres Estados pudimos articular “Como toda ronda, es muy difícil evaluar una actividad que es muy exitosa para el a corto plazo la concreción de los negosector privado” −señaló el funciocios. La proyección a futuro es nario−. “Las rondas son una muy importante, y eso es lo herramienta que permite que tenemos que seguir la participación de más ahora: ver cuántos de empresas, porque los potenciales necuando vamos con gocios y pedidos Fueron las reuniones acciones promociode cotización se de negocios B2B que se nales al exterior la terminan materiarealizaron entre las 138 cantidad de persolizando. Para eso empresas locales inscriptas y los 35 compradores nas que interviene empezamos a traextranjeros que solices menor. Las ronbajar en cómo les itaron 24 pedidos de das permiten incluso damos continuidad a cotización. que algunas empresas esas reuniones y a esas incursionen por primera relaciones que se establevez en el comercio exterior”. cieron. Con el sector empreEste año fue fuerte la participación sario tenemos un asiduo contacto de empresarios y supermercadistas de para ver cuáles son los puntos en los que Latinoamérica, destino que se presenta hay que seguir avanzando en la negociacomo el gran mercado para este rubro. ción para que efectivamente se cierren Fueron compradores de Perú, Paraguay, los contratos o las órdenes de compra”, Brasil, Panamá, Bolivia, Chile, Costa cerró Braga. Rica y Ecuador, entre otros, los que se interesaron en conocer la oferta argen- Por su parte, el secretario de Producción, tina de alimentos de buena calidad, con Ignacio Del Vecchio manifestó que “esta

915

feria impulsa a Rosario hacia al mundo. Si bien es un contexto difícil, con un mercado retraído, que todos los expositores hayan hecho negocios o generado vínculos comerciales es un buen comienzo para que Argentina despegue. Hay muchas herramientas que estamos disparando desde el Estado Municipal con el Club de Emprendedores, capacitaciones, créditos, planes de negocios, entre otros. Tenemos herramientas para que un proyecto se convierta en gran empresa para generar mayor y genuino empleo en la ciudad”.

Una expo nutrida de actividades En el marco de esta feria, la secretaría de la Producción de la Municipalidad de Rosario y la Fundación Rosario presentaron el proyecto de la marca “Hecho en Rosario”. Se trata de una iniciativa con el objetivo de que los productos que se comercializan, tanto a nivel nacional como internacional, tengan un sello distintivo que exprese no sólo su grado de pertenencia a la ciudad, sino también su calidad. }

REVISTA CHACRA | 73


Industria alimentaria | innovación y tecnología

Más de 40.000 personas recorrieron los stands de la feria.

El sector de Economías Regionales de la Coonfederación Argentina de la Mediana Empresa se hizo presente. En el sector ExpoAmeriCarne17 se presentaron todos los avances acerca de la tecnología de procesos de la industria cárnica, en un ámbito de negocios y difusión de las buenas prácticas de manufactura y normas de control e inocuidad de los alimentos, organizado por Red Alimentaria y Revista AmeriCarne. En ese marco, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) participó de una Mesa de Trabajo y Articulación Público-Privada en Alimentos, convocada por Red Alimentaria, que abordó diversos temas de interés para la industria. El Foro de la Alimentación, por su parte, tuvo por objetivo intercambiar ideas y experiencias sobre numerosos temas inherentes a la Industria de la alimentación, desde sus implicancias para la alimentación sustentable, pasando por experiencias exitosas de innovación tecnológica, y en una región en la cual esta industria representa una parte significativa del valor agregado industrial. 74 | REVISTA CHACRA

AFA no quiso perderse la oportunidad de mostrar su trabajo.

SALONES TEMÁTICOS Y PREMIO AL MEJOR CHEF La feria se dividió en salones temáticos, como el Rincón de los vinos, el Salón de las golosinas, y el Salón Gourmet −donde se eligió al mejor Chef de Rosario y del cual participaron cocineros y cocineras de toda la ciudad−. El ganador fue Emilio Leonori de Marshall Rules; en 2do lugar, Cristian Pineda de Valentino Café y el 3er puesto fue compartido entre Damián Aracon de Savoy Gran Café y Gastón Lipori y Sebastián Sanfilipo de bar y bodegón El Riel. En el Salón Metropolitano los visitantes pudieron disfrutar de clases magistrales, degustaciones y también hacer buenos contactos con otros colegas.

“El concepto de salud antiguamente tenía que ver con la ausencia de enfermedad, hoy esa definición fue evolucionando a otras formas de mirar. Ahora se puede decir que salud es luchar contra las limitaciones a la vida y en ese escenario aparecen las enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión). Si pensamos que este abordaje es individual, en un consultorio, estamos equivocamos. Hay

que poner la mirada en las formas de relacionarnos. En este contexto, debemos avanzar en un paradigma que analice qué es lo que comemos y las características de los alimentos. Acompañar ese proceso es nuestro desafío”, afirmó el secretario de Salud provincial, Leonardo Caruana.



Comercialización de Granos | Tácticas y Estrategias

Los meses que deFInen

la tendencia de precios

Hay dos momentos en el año que se caracterizan por la alta volatilidad y posibilidad de coberturas. Ahora estamos transitando uno de ellos y es importante tenerlo en cuenta. El escenario de mercado, analizado por un especialista. Por Sebastián Gavalda Técnico de Globaltecnos

contenidos@revistachacra.com.ar

E

stados Unidos es el mayor productor mundial de soja y de maíz. En el caso de la soja supera levemente a Brasil y duplica a Argentina. Para maíz la ecuación es diferente, ya que el país del norte produce 384 millones de toneladas que representa casi el 35% de la producción y comercio mundial. Suele decirse que el mercado tiene dos momentos de alta volatilidad y posibilidad de coberturas, cuando se proyectan y definen las cosechas del hemisferio norte y las del hemisferio sur, la diferencia es la magnitud de cada momento en los granos gruesos.

76 | REVISTA CHACRA

En el caso de la soja se podría decir, usando términos futboleros, que es un partido con dos tiempos iguales, ya que la producción se divide prácticamente en partes iguales por hemisferio. En el norte aparece Estados Unidos como el gran productor con 117 millones de toneladas y detrás China muy lejos y con una producción estancada en 13 millones de toneladas desde hace décadas. La completan otros actores de menor importancia. En el Sur existen dos grandes jugadores como Brasil y Argentina y a estos se le suman las producciones crecientes de Paraguay, Uruguay y Bolivia, totalizando cerca de 180 millones de toneladas. (ver Gráfico 1)

Los mapas climáticos serán los grandes protagonistas en los próximos meses.


GRÁFICO Nº 1:

Para maíz la situación es muy diferente ya que Estados Unidos y el resto de los países del hemisferio norte producen el 87% de la producción mundial. El éxito o fracaso de sus cosechas no puede ser compensado por ningún país o región del mundo. (Ver Gráfico 2)

La situación actual Estados Unidos en los últimos tres años tuvo sus mejores cosechas de soja y maíz, alcanzando rendimientos récord en los dos cultivos, logrando en la última campaña 3500 kg en soja y casi 11000 kg en maíz por ha. Esta situación acompañada de buenas producciones en Sudamérica es la principal causante de los bajos precios históricos que tenemos en estos dos cultivos. La buena noticia es que la demanda, de la mano de China principalmente, ha ido creciendo significativamente dando un sostén a los precios. El gigante asiático importó 27,5 mill. de t. de soja durante los primeros 4 meses de 2017 y esto es un 18% más que mismo periodo del año pasado. A esto hay que sumarle la baja venta por parte de los productores americanos, brasileños y argentinos, esperando mejores precios. Debido al quiebre de la relación de precios entre la soja y el maíz en favor de la oleaginosa, el productor americano optó por sembrar menos maíz que el año pasado, la reducción fue de 1,8 mill. de has, alcanzando un total de 33,3 millones de

Si se cumplen las producciones esperadas tendremos una leve reducción en los stocks de maíz y un aumento en los de soja en Estados Unidos.

hectáreas cosechables. En el caso de la soja el incremento fue de 2,4 mill. de has. totalizando 35,9 millones de hectáreas cosechables. Si se cumplen las producciones esperadas tendremos una leve reducción en los stocks de maíz y un aumento en los de soja en Estados Unidos. Estamos entrando en la etapa de definiciones, se empezó a jugar el primer tiempo con las siembras de soja y maíz en el hemisferio norte. Por ahora la situación no es la ideal, aunque no es grave, ya que hubo lluvias y bajas temperaturas que hi-


Comercialización de Granos | Tácticas y Estrategias

GRÁFICO Nº 2:

cieron que existiera un atraso de siembra tanto en soja como en maíz, aunque es más significativo en este último ya que su ventana de siembra es más acotada. El tiempo límite es sobre finales de mayo en casi todos los estados americanos, pasado ese período los seguros de siembra ya no cubren a los productores. Finalizada la siembra en el hemisferio norte vendrá el período de mayor volatilidad del año que es cuando se define el rendimiento, se habla de los meses de julio para el maíz donde florece la mayor cantidad del cultivo y de agosto para soja donde ocurre el llenado de granos. Los mapas climáticos serán los grandes protagonistas en los próximos meses.

Una vez definida la producción de Estados Unidos, los ojos empiezan a mirar a Sudamérica, pero recordemos que puede aportar volatilidad sobre todo en soja en parte de enero y febrero cuando se definen los rendimientos en Sudamérica.

En el caso de la soja también tenemos tres meses por delante para hacer importantes coberturas, pero en este caso una parte de estas pueden ser diferidas para el otro período de volatilidad que es la definición de las cosechas sudamericanas.

Pensando en la estrategia comercial, y en forma muy general, un buen porcentaje del maíz que financieramente los productores deban vender en la próxima cosecha 2018 tiene que ser cubierto en los próximos tres meses donde como mencionamos anteriormente se produce la mayor volatilidad y se pueden obtener los mejores precios.

Definida la estrategia hay que ir a la táctica. ¿Con qué herramientas hacer estas coberturas? Como siempre mencionamos, tendrían que utilizarse aquellas que den un piso de ingreso y tengan flexibilidad ante posibles cambios de precios, teniendo siempre en cuenta que la premisa principal es tener empresas que asuman bajos riesgos y sean sustentables económicamente.

La premisa principal es tener empresas que asuman bajos riesgos y sean sustentables económicamente. En el caso de la soja también tenemos tres meses por delante para hacer importantes coberturas 78 | REVISTA CHACRA




SUPLEMENTO ECONÓMICO > DISPONIBLES TRIGO

q Venta del productor arg. para financiarse p Elevado ritmo de exportaciones 2016/17 = Estado de los cultivos estados unidos

MAÍZ

p Prioridad en la cosecha de soja q Venta del productor arg. para financiarse q Ingreso del maíz tardío

SOJA

= Clima en hemisferio norte = Lenta venta de productores q Presión de cosecha récord sudamericana

> FUTUROS TRIGO JULIO 2017

p Baja área trigo de invierno en EEUU q Aumento stocks finales mundiales 17/18 q Aumento de área en Argentina

MAÍZ JULIO 2017

p Disminución stocks finales mundiales 17/18 q Ingreso cosecha maíz tardìo y safrinha = Climático en Estados Unidos

SOJA MAYO 2017

p Financiamiento de productores con cereales. q Presión de cosecha local. = Siembra en Estados Unidos.

SUPLEMENTO ECONÓMICO

Resumen de precios


SUPLEMENTO ECONÓMICO

GASTOS REGIONALES | Resultados y precios de referencia. > Márgenes para Brasil, campaña 2016/17 SOJA

MAÍZ

Debido a la reciente devaluación del real en Brasil, los márgenes mejoran para soja en las zonas que no están excesivamente lejos de los puertos. No obstante, las ventas aún se encuentran retrasadas respecto a campañas anteriores. Para maíz en cambio, los márgenes resultan negativos en la mayoría de las localidades evaluadas a los precios actuales, teniendo en cuenta el valor actual de la posición julio de Chicago.

> Márgenes para Uruguay, campaña 2016/17 Soja 1era.

Soja 2DA. En las localidades dónde se analizan los márgenes de Uruguay, los precios actuales no permiten alcanzar la renta deseada para soja de primera. Mientras que en soja de segunda, con antecesor trigo, se cubren los costos de producción y se alcanza la rentabilidad esperada sobre el capital invertido.

> Márgenes para Estados Unidos, campaña 2017/18 SOJA

MAÍZ Con los precios actuales, los márgenes resultan negativos para Iowa en el caso de soja e Ilinois en el caso de maíz. En cambio resultan positivos para maíz en Iowa y soja en Ilinois. Si se pretende obtener un 20% de renta, niguna de las dos regiones de referencia pueden alcanzar este objetivo al nivel actual de precios.


Destacados del mes ECONOMÍA

Reservas y base monetaria del banco central En el último mes, las reservas del banco central se redujeron en 2000 mill. de u$s., alcanzando los 48,2 mil. mill. de u$s. Por otro lado, la base monetaria en pesos se elevó levemente a 800 mil mill. de. $, desde los 795 mil mill. de $ del promedio del mes de abril. La relación actual entre estas variables arroja un dólar teórico de 16,6 $/u$s, más acorde al dólar oficial que lo registrado en meses anteriores, como por ejemplo en diciembre cuando la relación base monetaria/ reservar era de 20,9.

VARIABLES

Producción mundial 2017/18 En su primer informe de oferta y demanda de la campaña 2017/18, el USDA estimó la producción mundial de los principales cultivos. En trigo se espera un recorte de 2% sobre la producción 2016/17, proyectándose una cosecha de 737,8 mill. de t., sin embargo los stocks finales aumentarían levemente. En soja y maíz también se proyecta una menor producción, de 1 y 3% respectivamente , así como recortes en los stocks finales. La campaña en el hemisferio norte comienza y puede haber modificaciones importantes durante la misma.

ESTRATEGIAS

Venta de soja pesificada Analizando las opciones de venta de soja, se puede observar un pase en dólares a noviembre de 6%. Dicha venta se puede complementar con la venta de dólar futuro en el Rofex, y de esta manera efectuar una venta de soja en pesos de 4450 $/t., lo que arroja un pase anualizado de 27%. Si continua la tendencia actual, en la que el dólar futuro llega a su vencimiento en valores inferiores a los que tuvo meses atrás, esta estrategia podría ser de conveniencia. De la misma manera puede utilizarse para cubrir la compra de insumos en pesos para la nueva campaña.

.

SUPLEMENTO ECONÓMICO

Coyuntura Empresarial


SUPLEMENTO ECONÓMICO

INDICADORES > Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. Soja: Paridades Generalizada la cosecha de soja, sería de esperar que se registren los correpondientes descuentos en el mercado disponible por alta oferta de mercadería. No obstante, al igual que el año pasado, diversos factores como el buen precio de los cereales, precio internacional bajo de la oleaginosa, el bajo precio del dólar, entre otros, hacen que el precio disponible esté en línea con la capacidad de pago de la industria.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de Rofex y Banco Nación

Trigo: Precio local e internacional Como puede observarse, el precio de trigo en el mercado local (MAT) se sostiene a pesar de las bajas en mercados de referencia internacional como lo son CBOT y Kansas. Una de las razones de ello es que la exportación local realizó exportaciones de la campaña 2016/17 por 7,2 mill. de t. desde diciembre a marzo, superando ampliamente las 3,25 mill. de t. exportadas del ciclo 2015/16 en igual período.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de Minagro y MATBA

Relación Insumo - Producto: Urea/Trigo

Relaciones Insumo - Producto: Glifosato/Trigo

A los valores actuales, son necesarias 2,5 t. de trigo para hacerse de una tonelada de urea, mientras que en promedio para los últimos 5 años esta relación es de 2,9. Este escenario merece evaluar el canje o la venta del cereal disponible por este insumo de cara a la campaña 2017/18.

La baja de precios del Glifosato en el útimo año, sumado a la mejora en la cotiazación del trigo en los últimos meses, hacen que la relación entre el herbicida y el cereal sea favorable al producto respecto al proemdio de los últimos 5 años. Actualmente vendiendo 1,56 t. de trigo se pueden adquirir 100 lts de glifosato., cuando historicamente se requerían 1,96 t.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.

84 | REVISTA CHACRA



INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA w SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

INVERNADA Y CRÍA. > Resumen de cotizaciones mensuales. MERCADO DE INVERNADA ABRIL 2017

Terneros -160 Kg.

$ Min. 36,32

$ Max. 42,63

$/kg vivo 38,98

Terneros 160-180 Kg.

35,71

39,00

37,62

Var % Mensual -2,79% q -1,31% q

Terneros 180-200 Kg.

35,33

38,16

36,95

q

-0,59%

Terneros 200-230 Kg.

33,82

37,16

35,85

p

0,16%

Terneros 230-260 Kg.

32,55

34,59

33,66

q

-0,27%

Novillitos 260-300 Kg.

29,77

32,16

30,92

q

-3,14%

Novillitos +300 Kg.

26,53

31,30

28,16

q

-4,09%

Terneras -150 Kg.

35,64

43,00

38,94

p

0,38%

Terneras 150-170 Kg.

34,88

38,47

36,91

p

0,30%

Terneras 170-190 Kg.

34,53

36,91

35,61

q

-1,19%

Terneras 190-210 Kg.

33,32

36,67

35,15

q

-0,12%

Vaquillonas 210-250 Kg.

32,45

37,78

34,57

p

2,15%

Vaquillonas 250-290 Kg.

30,46

30,63

30,54

q

-7,28%

Vaquillonas +290 Kg.

27,41

28,75

28,14

q

-10,22%

36,16

q

-0,71%

Precio Promedio

*Datos parciales cerrados al 17/4 Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar | Fuente: Elaborado por De Ganados y Carnes en base a datos de remates publicados en internet.

q $ 37,62

q $ 36,16

Anterior Variación $ 38,10 -1,31 %

Anterior Variación $ 36,63 -0,71%

PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA [$/Kg. vivo]

PRECIO PROMEDIO TERNERO DE 160-180Kg. [$/Kg. vivo]

MÁS HACIENDA Y PRECIO Los precios de la invernada lograron defenderse con firmeza en el mes de mayo. Si bien se dieron bajas en algunas clasificaciones de terneros y terneras, lo cierto es que en el quinto mes del año los precios aún no han registrado las bajas típicas de la zafra. El clima invernal y las primeras heladas, no se hicieron presentes en las primeras tres semanas del mes, por lo cual desde los criadores no hay urgencias en bajar la carga de los campos. Por otra parte, el precio de la hacienda en Liniers logró sostener los aumentos de febrero-marzo en terneros/as, y los engordadores, con ánimo renovado, convalidaron precios que se ubican entre los $37 y $40 para los más livianos de la invernada. Con respecto a las terneras livianas, las de calidad superior son elegidas con destino reproductivo y reciben los mejores precios. Las bajas se dieron principalmente en los novillitos de 260kg en adelantes, los precios de los animales 86 | REVISTA CHACRA

recriados no lograron mantener la tónica del resto de los conjuntos. Las relaciones de compra/venta para el engorde siguen siendo muy buenas, en el caso de terneros de 160-180kg. y novillos de 430-460kg. es de 1,20, es decir, por cada 1,2 kg. de novillo se compra un de ternero de reposición. Dentro de los números de la alimentación, la relación insumo/producto mejora ya que el maíz se mantiene estable en $2.200/tn. y el novillo aumentó un 18 % desde enero de este año. Los feedlots presentan un alto nivel de ocupación, 66% en abril, de acuerdo a los datos de la Cámara Argentina de Feedlot, sin embargo, se espera que, en las primeras semanas de junio, cuando lleguen las primeras heladas y las ventas se concentren, los feedloteros saldrán al mercado a buscar invernada a precios inferiores a los de mayo.


Vientres

$ Min.

$ Max.

$ Prom.

Var % Mensual

Vaquillonas C. Gtía. Preñez

13.158

14.005

13.550

q

-0,96%

Vaquillonas Sin Servicio.

9.948

10.827

10.418

p

7,57%

Vacas C. Gtía. Preñez Nueva

11.261

13.235

12.390

q

-3,40%

Vacas C. Gtía. Preñez Medio

10.983

11.241

11.049

q

-6,89%

Vacas C. Gtía. Preñez Usada

7.580

9.033

8.384

q

-2,09%

Vacas Nuevas con Cría

7.728

7.864

7.805

p

9,88%

Vacas Sin Servicio

5.964

7.871

6.855

q

-2,59%

Vacas Usadas con Cría

4.762

5.424

5.099

q

-4,03%

Fuente: Elaborado por De Ganados y Carnes en base a datos de entresurcosycorrales.com.

Vaquillonas C. Gtía Preñez [$/Cabeza]

$ 14.218

> Evolución mensual precio promedio mercado de invernada. PERÍODO 2015 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo].

JUNIO 2017 | 87

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de cría. [$/Cabeza].


MERCADO DE LINIERS SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de operaciones en el Mercado de Liniers. MARZO 2017*

Precio [$/Kg. vivo] Var.%. Mensual Precio Volumen [Cabezas] Participación % Peso Promedio [Kg. vivo]

Novillos

Novillitos

Vacas

Vaquillonas

Terneros

28,80 -3,26% 11.863 14,96% 472

32,40 -2,87% 16.285 20,54% 396

15,10 -11,00% 26.409 33,31% 449

30,15 -2,63% 6.795 8,57% 378

34,53 ~0,16% 15.504 19,56% 324

Total Promedio 16,50 29,79 25,14 -13,78% -3,00% -6,28% 1.829 597 79.282 2,31% 0,75% 100% 593 332 413 Toros

MEJ

MEJ: Macho Entero Joven. | Fuente: Elaborado por De Ganados y Carnes con datos de Mercado de Liniers S.A. *Datos parciales cerrados al 21/5 Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

HACIA UN NUEVO EQUILIBRIO Luego de la importante recuperación de precios en los meses de marzo y abril, el Mercado de Liniers cotizó con valores en baja en las 3 primeras semanas de mayo. Aún no queda muy claro a que se debió el salto de precios que vimos a principios de año. La hacienda había perdido mucho precio en términos reales en un 2016 con inflación ubicada en torno al 40%. Este retraso de precio junto con una serie de factores que alteraron la regularidad de la oferta del mercado (paros, feriados, lluvias, matriculación obligatoria de matarifes, etc.), provocaron que el precio de la hacienda se actualice en forma abrupta. Los precios del Mercado de Liniers no imitan el curso de la inflación ni la evolución de precios de otros bienes. En los últimos años los ajustes se han dado en forma de saltos cada

4 o 5 meses. Volviendo al mes de mayo, los resultados indican que los terneros y terneras de consumo han sido las únicas categorías que lograron mantener su precio. Hubo poca disponibilidad de hacienda liviana salida de feedlot, por lo tanto, cuando se hicieron presente estos lotes se pagaron con muy buenos precios. La selectividad juega a favor de la calidad, en este sentido, se convalidaron sumas por encima de los $40 cuando se ofreció hacienda de condición especial. Por el contrario, las vacas fueron la categoría de mayor caída de precio en el mes. Esto se debió principalmente a una mayor oferta de hembras vacías luego de los tactos, y a una menor demanda de vacas de conserva por parte de la industria exportadora.

q $ 25,14

q $ 28,80

q $ 29,82

Anterior Variación $ 26,82 -6,28%

Anterior Variación $ 29,77 -3,26%

Anterior Variación $ 30,81 -3,20%

PRECIO PROMEDIO GENERAL MERCADO DE LINIERS

PRECIO PROMEDIO NOVILLO MERCADO LINIERS

ÍNDICE SUGERIDO PARA ARRENDAMIENTOS RURALES

> Evolución histórica igml1 y precio promedio novillo. PERÍODO 2015 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo]. IGML: Índice General Mercado de Liniers.

88 | REVISTA CHACRA


RECUPERANDO MERCADOS El precio del novillo argentino en dólares se mantiene sin cambios significativos desde marzo. El valor se estabilizó muy próximo a los 2 dólares por kilo en pie, la baja de precio en el mercado interno se compensó con ajustes del tipo de cambio. Llevado a kilo gancho, el precio del novillo es de US$ 3,62 dólares, cifra que se ubica un 25% por encima del precio promedio de los socios competidores del MERCOSUR. A pesar de ello, los datos de exportaciones de los primeros 3 meses del año mostraron un crecimiento del 26% con respecto a los registros del año pasado. Lentamente comienzan a recuperarse mercados, y fundamentalmente la tracción de China colabora para incrementar los cortes y toneladas ubicados en el exterior. En Brasil, el mercado de la carne vacuna se vio involucrado en dos escándalos sucesivos en lo que transcurre del año. Cuando el caso “Carne débil” parecía haberse supe-

rado y la actividad volvía a la normalidad, directivos de JBS presentaron audios que involucran al presidente de la nación, Michel Temer, en casos de corrupción y nuevamente se alteró el mercado brasileño. El precio de la hacienda en pie en San Pablo respeta una tendencia bajista durante el 2017. En el transcurso del año el novillo bajó un 8% en reales. En dólares, Brasil presenta el precio más competitivo de la región, con un novillo que cotiza US$ 1,55, 45 centavos de dólar más bajo que el ejemplar argentino. En Paraguay el precio del novillo se mantiene en niveles elevados, irregularidades en el abastecimiento debido a cuestiones climáticas sostuvieron el precio del novillo paraguayo en US$ 1,70 dólares por kilo en pie. El novillo uruguayo repite valores similares a los de abril, con una demanda firme por parte de la industria, el novillo pesado cotiza en US$ 1,62.

> PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN PIE. [US$/Kg.]

Fuente: Elaborado por de Ganados y Carnes con datos del IPCVA.

ARGENTINA: US$ URUGUAY: US$

1,99

1,62

PARAGUAY: US$

1,55

ESTADOS BRASIL: UNIDOS: US$US$ 1,702,62

JUNIO 2017 | 89

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

MERCADOS INTERNACIONALES


MAQUINARIA | OPTIMIZACIÓN DE USO

Tractor: entre las urgencias y la seguridad Un técnico especializado da precisiones para la regulación de los equipos, de manera de buscar un punto de equilibrio entre el rendimiento máximo y la eficiencia de combustible. Particularidades de los equipos hidráulicos. Claves para cuidar el motor y el diferencial. Por licenciado Santiago Radrizzani

ESPECIAL PARA CHACRA | tractociencia@hotmail.com

En tractores con palas frontales, donde el foco se pone en ver el balde que rebalsa, en vez de ver cuánto tiempo se forzó el embrague, se puede ver que el operador se acerca hasta el borde del silo, frena, acomoda la pala y arranca moderando con el embrague para después rematar la carga pisando y soltando éste antes de salir hacia atrás y muchas veces con el motor acelerado para tener una buena respuesta hidráulica. Los tractores con inversor electrohidráulico pueden soportar mejor este maltrato, aunque en muchos lugares consiguen hacer durar los embragues comunes mecánicos más de 3000 horas; esto es práctica pura, pero sobre pautas precisas. Algo parecido ocurre en la siembra cuando se pretende arrancar con la máquina clavada, maltratando embrague y motor, arrancar cuidando esto demanda solo 3 metros de siembra dudosa (para eso están la cabeceras), pero asegurando cuidar el embrague y el motor sin demandarle fuerza por debajo de su régimen de torque. La principal causa de esto es el desconocimiento, nunca analizaron un embrague desarmado o nadie les explicó cómo trabaja, entonces no le buscan la vuelta para hacer lo mismo sin forzarlo.

La capacitación, el mantenimiento y la comunicación son factores clave para evitar los accidentes.

E

n nuestro país tenemos por herencia, gracias al trabajo de los abuelos, una cultura “fierrera”, en especial en Santa Fe, sureste de Córdoba y norte de Buenos Aires. Esto, siendo una gran ventaja con respecto a otras latitudes, no debe quitar valor a la preparación necesaria de las personas para alcanzar las expectativas puestas en un equipo. ¿Cuánto tiempo demanda la selección de la máquina apropiada, y cuánto esfuer-

90 | REVISTA CHACRA

zo se emplea en prever su conducción? Tener personas idóneas en el equipo no es lo más caro, pero muchas veces ese aspecto de la gestión puede ser lo más costoso.

Usos dudosos y costumbres Es difícil aprovechar bien lo que no se conoce en profundidad. Sin embargo, en el campo podemos encontrar varios casos donde se pretende lo contrario, veamos algunos ejemplos.

En siembra o labranza se pueden encontrar tractores trabajando con una caída de vueltas superior a 300 rpm que aparentan ir bien (por no calarse), pero los motores nunca fueron diseñados para esa carga, los fabricantes aconsejan una caída mucho menor para uso continuo. El caso opuesto sería trabajar con una caída de solo 20 rpm, donde el motor apenas cambia el ruido, con un consumo por hectárea muy alto, el cambio se fija solo en función de la velocidad de avance requerida del implemento y no se busca la eficiencia del motor. Hoy en día los motores permiten trabajar a distinto régimen, antes para trabajos de tiro de usaba el motor a fondo donde se encuentra el rendimiento máximo del equipo, pero no la eficiencia de combustible. Los sistemas hidráulicos pueden dar dolores de cabeza cuando están mal entendidos, no es raro encontrar mal dimensionados entre el tractor y la má-



MAQUINARIA | OPTIMIZACIÓN DE USO

quina (caudal de bomba, diámetro de mangueras, compatibilidad de las punteras, aceites distintos…etc.), Si alguna vez escucharon que un “tractorcito viejo” levantó mejor una máquina que uno moderno con bombas de mayor caudal, estamos en un caso de estos. Llama la atención ver que el motor cae más vueltas al levantar el marcador (que es liviano) que al levantar la máquina entera. Es importante interiorizarse en esto, al menos para comprender por qué en el campo ante un problema, los fabricantes de la sembradora hablan del problema en el tractor y los técnicos de los tractores acusan a los componentes de las sembradoras (válvulas, pasos calibrados, etc.). Los implementos tienen cada vez más demandas hidráulicas y cuando no se atienden las anomalías los desgastes prematuros aparecen siempre. Es de esperarse sistemas electrónicos en las sembradoras con motores variables para

ganar precisión, esto también va a demandar sus cuidados extras con los que habrá que familiarizarse. Tenemos también costumbres difíciles de cambiar, como dejar el motor en marcha al bajar del tractor, sabiendo de antemano que va a ser más de 5 minutos la detención (que después pueden ser 15 o 45) y vemos claramente cómo se afloja toda la carrocería vibrando al ritmo del motor que nunca fue diseñado para marchar en ralentí períodos largos. Simultáneamente con esta “costumbre campera” (arrastrada de la época de los tractores de arranque en la loma), hoy se están desarrollando sistemas para que al detener el auto (un semáforo), el motor se pare solo y arranque nuevamente al pisar el embrague o el acelerador en las cajas automáticas, motivados por la eficiencia del combustible en 30-50 segundos que pueda durar un semáforo.

Mantenimiento El mantenimiento de los tractores y las máquinas está con mucha claridad en los manuales de usuarios (deben estar arriba del equipo y no durmiendo en un cajón del escritorio), también suelen ser explicados en las entregas técnicas, el gran tema es tomarse el tiempo para hacerlos, en el apuro por llegar a hacer todo y lo más grave es que las personas asimilan rápidamente que ¨se hace en otro momento¨, una vez generalizada esta idea no hay equipo que se salve. Deben preverse por las horas de trabajo y no solo cuando el mal tiempo empuja los equipos al galpón. Los filtros de aire son un tema complejo donde cuesta entender que el problema es el continuo montaje y desmontaje más que la tierra en su cara exterior, las personas no admiten esperar las luces indicadoras para intervenirlos y se ven filtros donde el aspecto en su interior difiere mucho de un filtro nuevo (clara señal del ingreso de tierra al motor) Hoy en día es tan importante el reemplazo de aceite del motor como el de la transmisión, agravado por los continuos intercambios de aceite con los hidráulicos de las máquinas, si bien los filtros retienen impurezas la degradación del aceite solo podría medirse en laboratorios (hay quienes lo hacen) para alargar períodos de cambio, pero ajustándose al manual en las horas de cambio se asegura la conservación de sus propiedades. En el manejo del combustible todas las personas pueden definir perfectamente el fenómeno de la condensación, pero son muy pocas las cisternas fijas o móviles, que utilicen un drenaje en la parte inferior para sacar el agua con impurezas acumulada (que nadie duda que existe) antes de completar una nueva carga. Para que las cosas se hagan, hay que facilitarlas, si la grasera tiene el pico trabajoso o no hay alemites a mano, diga lo que se diga, van quedar partes sin engrasar, si no hay líquido refrigerante a mano, se va a agregar agua común. El mantenimiento en tiempo y forma previene reparaciones costosas y evita lo que implica un equipo parado en momentos claves de trabajo.

92 | REVISTA CHACRA

Es común ver un tractor sacando un camión patinando con una sola rueda por que el operador piensa que si usa el bloqueo va a romper el diferencial, es otra creencia difícil de entender, cuando desde hace muchos años hay tractores que al bajar el implemento automáticamente bloquean el diferencial. Muchos operarios consideran que si ven la temperatura muy arriba, no deben detener el motor “porque se puede agarrar”; esto lo escucharon en algún lugar y en algún caso (los menos) puede ser una buena decisión, pero lo correcto es identificar rápidamente la causa y después tomar la decisión, si hubiera una manguera reventada difícilmente consiga bajar la temperatura por más que lo ponga contra el viento, le limpie el radiador o

Lastrado El lastrado y patinaje de los tractores es imprescindible para hablar de eficiencia de combustible y de tiempo, nadie piensa en sacar contrapesos o el agua de acuerdo al trabajo día por medio, pero si buscar parámetros prácticos para saber si el patinaje está dentro de lo lógico. Tampoco lastrar sin necesidad, después los tractores demandan un porcentaje alto del combustible para mover su propio peso, por esto se define un patinaje óptimo (para labores de tiro) entre 10 y 12 % para tractores doble tracción (en los articulados es menor y con cubiertas radiales baja considerablemente), esto debe estar relacionado con una caída de vueltas en el motor. Se debe evitar trabajar con las ruedas con distinta presión o nivel de agua. Lo único necesario para el hidroinflado es agua y un compresor de aire cerca, no hace falta ni una manguera con gran presión, ni un pico especial (estos solo agilizan el trabajo). El agua nunca debe estar por encima del nivel del pico, no importa si 1 o 10 cm, no hay forma de medir la presión, los calibres de agua no se consiguen fácil y suelen ser muy imprecisos.



MAQUINARIA | OPTIMIZACIÓN DE USO

La experiencia juega un papel clave que sólo puede reemplazarse con premisas muy claras. En siembra o labranza se pueden encontrar tractores con una caída de vuletas superior a 300 rpm. le agregue agua (en esto los equipos de prevención de corte son muy útiles). Estos son solo algunos ejemplos de negligencia comunes en la diaria, lo importante es a la hora de los problemas, saber que se puede probar o no para seguir trabajando, en esto la experiencia juega un papel clave que solo puede reemplazarse con premisas muy claras. Los pilotos automáticos, los sensores de siembra, la pantallas con gran información (entre otros tantos avances que surgen), son herramientas de gran ayuda para minimizar pérdidas, solo debe asegurarse una buena capacitación inicial del proveedor (como cualquier equipo nuevo), tal vez después puedan solucionarse la mayoría de los inconvenientes por un celular, pero hablando el

ta de prevención, por negligencia o mismo idioma después de haber por apuro. Lamentablemente compartido la pantalla arride esto se habla poco y se ba del equipo, evitando piensa que ocurren por que la inversión no se mala suerte. transforme en un problema. La famiLo importante es Es el porcentaje de liarización de muidentificar claralos mal llamados accichos jóvenes con dentes con maquinaria mente y prever celulares o compuagrícola, que en reallas situaciones de tadoras en muchos idad sucedieron por riesgo, no solo para casos, permite un falta de prevención, prevenir los accidenrápido aprendizaje de negligencia o tes, sino para poder apuro. estos equipos. trabajar concentrados en la labor confiando en Confundir accidente con que la máquina está en óptimas falta de prevención es un error muy grave, no se puede asumir que los condiciones, lo importante es que todo el accidentes pasan de la nada: en maquina- equipo se concientice. No hay nada tan ria agrícola más del 95 % de los mal lla- urgente que deba hacerse hacer sin semados accidentes fueron en realidad fal- guridad.

95

Comunicación A veces ocurre que la respuesta frente a la pregunta “¿entendiste?” , sea un falso sí o un confuso asentimiento con la cabeza. Los conceptos deben ser transmitidos en los momentos receptivos de cada persona; es lo que ocurre cuando se aprende por malas experiencias (traumáticas) más costosas. En el campo las personas aprenden viendo, más allá de que haya operadores que asimilan un manual de mantenimiento sin ningún inconveniente, hay que buscarle la forma, pero no se puede dudar si las personas saben o no cómo operar y mantener los equipos; la capacitación permite a las personas desarrollar el oficio desde pautas claras.

94 | REVISTA CHACRA

En las empresas donde el mantenimiento no los realiza el mismo operario, debe aprovecharse el conocimiento que este tiene de su equipo, más allá de sus conocimientos de mecánica, él es quien escucha los ruidos y palpa todas las anomalías, no puede ocurrir que el mecánico cambie los aceites y el tractor vuelva al campo con un problema (sin avisar) habiendo pasado por el galpón donde se hubiera podido solucionar. Para mejorar esto hay que hacer registros, son muy efectivos y marcan un orden para todos, pero hay que pensarlos bien para que las personas involucradas no necesiten “cambiar mucho su tranco”, donde se registren fácil solo los datos útiles y todos puedan apreciar la ventaja de su implementación.


Ajuste y verificación del equipo (algo de todos los días) En el comienzo o durante una labor es imprescindible el control del equipo, las pérdidas por una rueda tapadora que se desprende o trabaja mal genera un problema que el monitor de siembra no va a acusar, un caño hidráulico que roza, un hilo de rollo en una bancada de la rastra o un estira cadena flojo puede ocasionar grandes traumas si no se detectan a tiempo o pérdidas considerables, cuantas veces se ve (de

lejos) una pulverizadora donde una pastilla hace un abanico dudoso, en una máquina de 40 picos se habrá desperdiciado el 2,5% del producto (haciendo el resto de las cosas bien). La única forma de evitar sorpresas es desarrollar el hábito de controlar continuamente el equipo, en muchas máquinas se saca información de las pantallas, pero no se puede evitar bajar a controlar.


NOTICIAS de PARAGUAY

Trigo corrector El lanzamiento de la campaña triguera 2017, organizado por las cooperativas de producción en San Rafael del Paraná (Itapúa), evidenció los avances obtenidos en materia de investigación y posicionamiento del cereal paraguayo. El informativo de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) toma declaraciones del presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, quien resaltó la producción 2016 por arriba de 1.200.000 toneladas, que más allá del volumen fue destacado en Brasil por su calidad. “El trigo paraguayo ha tenido una excelente calidad y esperemos volver a repetirlo este año”, refirió el dirigente agroexportador quien dejó entrever el rol que le cupo al cereal como mejorador en la región. El rendimiento medió 2,5 toneladas por hectárea en la última zafra y el componente precio castigó a los productores. Por ello exigió el pago de bonificaciones por la entrega de trigo de excelente calidad al momento de la comercialización en el exterior, de manera de trasladar el beneficio al agricultor.

Banana, piña y mamón por hortalizas uruguayas El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay registró la visita de una comitiva encabezada por representantes del Mercado Modelo de Uruguay interesados en establecer contactos y visitas en los distintos centros de comercialización de frutas y hortalizas de Paraguay. El objetivo principal es identificar oportunidades de negocios para productores en forma bilateral. Han identificado oportunidades de comercialización de productos nacionales que se podrían vender al país vecino como: banana, piña y mamón. En contrapartida, Paraguay podría comprar hortalizas que se consumen a nivel nacional, pero cuya producción no abastece los 365 días de año; de esta manera se beneficiaría a productores de ambos países.


NOTICIAS de México

Proyecto de bioetanol

con sorgo y caña de azúcar

Como el maíz es muy sensible para la alimentación mexicana, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) del gobierno de ese país impulsa un proyecto para la producción de bioetanol con sorgo y caña de azúcar, motivados por la eventual reducción del 35% de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), al ser combinado con combustibles tradicionales. Se busca incrementar la rentabilidad de caña de azúcar y sorgo sin sustituir la superficie ocupada por cultivos prioritarios. Desde 2014, Sagarpa trabaja con Petróleos Mexicanos (Pemex) para que la paraestatal adquiera un volumen mínimo de 992.4 millones de litros de etanol (con un valor estimado en siete mil 788 millones de pesos) y un volumen máximo de mil 417.7 millones de litros de etanol anhidro (alrededor de 11 mil 126 millones de pesos), en un plazo de 10 años.

secuencian gen del trigo Investigadores del Centro de Mejoramiento Internacional de Maíz y Trigo (Cimmyt) en México, en colaboración con científicos de China, Noruega y Australia, han secuenciado y descrito un gen que puede ayudar al trigo a resistir cuatro enfermedades fúngicas graves. Los investigadores aislaron el gen Lr67 del trigo descubriendo cómo se obstaculiza el crecimiento de hongos patógenos por medio de un nuevo mecanismo. Lr67 pertenece a un grupo de tres genes que ayudan al trigo a frenar el crecimiento de tres hongos que afectan a la planta del trigo. Los genes actúan de diferentes maneras, frenando su crecimiento o deteniendo por completo el desarrollo de la enfermedad. Se han creado y probado mutaciones genéticas de Lr67 para identificar la ubicación exacta del gen en el genoma del trigo. Una vez localizado y secuenciado se puede implementar en líneas mejoradas.


NOTICIAS de BRASIL

Nuevo récord histórico La producción de granos prevista por la cosecha 2016/17 alcanzaría un nuevo récord de 232 millones de toneladas, con un aumento del 24,3% o 45,4 millones de toneladas frente a los 186,6 millones de toneladas de la cosecha pasada, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). La súper cosecha se debe al crecimiento del área y a las buenas productividades medias. La previsión es que el área crezca un 3,5%, pudiendo llegar a los 60,4 millones de hectáreas, incluidos los cultivos de segunda y tercera ocupación.

Reducción de superficie El área destinada a trigo en Río Grande do Sul tendrá una reducción menor a las estimaciones anunciadas. En la evaluación de la Federación de las Cooperativas Agropecuarias del Estado de Río Grande do Sul (FecoAgro/RS) la caída sería, como máximo, del 10% en relación al año anterior. Así, el área sería de 699.000 hectáreas contra las 777.000 de 2016. El coordinador técnico de la Cámara Sectorial del Trigo de la Secretaría de Agricultura de Río Grande Do Sul, Altair Hommerding, aclaró que la caída del área sembrada en la cosecha 2017 es el reflejo de la dificultad en la comercialización del producto cosechado en 2016, que no atendió a las expectativas de los productores. “A pesar de los incentivos del gobierno en la comercialización de la cosecha 2016, no hubo aumento del precio del producto en el mercado”, aseguró. De acuerdo con Hommerding, el precio mínimo de la saca de trigo pan tipo I (60 kg) en la región Sur es de R$ 37,26, “sin embargo, en Río Grande Do Sul, el precio de mercado está en torno a los R$ 28,00 por saca”.

Liderazgo mundial Estudios realizados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos muestran que Brasil es uno de los países en los que más crece la productividad. De 2006 a 2010 el rendimiento del sector agropecuario aumentó 4,28% anual en Brasil, seguido por China (3,25%), Chile (3,08%), Japón (2,86%), Argentina (2,7%), Indonesia (2,62%), Estados Unidos (1,93%) y Méjico (1,46%). Los investigadores americanos usaron el indicador expresado en Productividad Total de los Factores (PTF), que considera todos los productos de los cultivos y de la ganadería y los relaciona con los insumos utilizados en la producción. La tasa media de crecimiento de la productividad agropecuaria en Brasil fue de 3,58% anual entre 1975 y 2015. En la década del 2000 la media fue de 4,08% anual.

Más embarques Las exportaciones de soja de Brasil totalizarán los 61 millones de toneladas en el año comercial 2017/18, superando en 17% el volumen embarcado en el año anterior, según la consultora Safras & Mercado. La oferta total de soja subirá 19% en la temporada, ascendiendo a 116,15 millones de toneladas.

98 | REVISTA CHACRA

Para Kuwait El ministro de Agricultura, Blairo Maggi, negoció en una visita a Kuwait la apertura del comercio de bovinos vivos y la certificación sanitaria para la reapertura de las importaciones de carne bovina enfriada brasileña, suspendidas en 2015. El ministerio informó que también hubo acuerdo para avanzar en el material genético destinado a la avicultura (huevos fértiles y pollitos de un día).

Precios en baja Los precios recibidos por los productores rurales registraron una fuerte baja en el mes de abril. El índice de Precios recibidos por los Productores Rurales (IIPR), divulgado por la Federación de la Agricultura de Río Grande do Sul (Farsul), señala una caída del 8,98%, la segunda mayor de la serie histórica. En el acumulado del año el resultado es de -18,11%. Arroz (11%), soja (-10%), maíz (8%) y cerdos (-8%), fueron los principales responsables del resultado. Tradicionalmente abril es un mes de reducción de los precios por una mayor oferta de productos, presionando los valores por el alto volumen de comercialización.

Impacto positivo El estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, y de la Embrapa realizó una evaluación positiva del impacto de la Moratoria de la Soja en el Bioma Amazonia, en sus casi 11 años de existencia, en el sentido de reducir las tasas de desmonte en el principal estado productor de la oleaginosa, Maro Grosso. La investigación detectó una “reducción abrupta” de 5 a 7 veces la tasa de desmonte, inmediatamente luego de la implementación de la Moratoria de la soja, en julio de 2006. En conclusión, el estudio muestra que centenas de “propiedades de soja” en Mato Grosso sufrieron desmonte luego de la implementación del Código Forestal (mayo de 2012), aunque permanecieron en conformidad con la Moratoria, una vez que no sembraron en esas áreas desmontadas. Sobre la Moratoria, la industria procesadora y los exportadores de soja concordaron en no comprar ni financiar la oleaginosa producida en áreas desmontadas en el bioma Amazonia luego de julio de 2008. En julio de 2016, al conmemorar una década de la Moratoria, el Grupo de Trabajo de la Soja (GTS) reveló que las 37,3 mil hectáreas de soja de la cosecha 2015/16 en desacuerdo con la Moratoria, representaron apenas 1,1% del área desmontada del bioma.



1 al 4 de agosto de 2017 Centro de Convenciones Metropolitano · ROSARIO

El tiempo de los nativos sustentables En Aapresid cumplimos 25 congresos buscando hacer más sustentable la producción. Somos una generación que visualiza una oportunidad y la comparte con el mundo, interpretando el espíritu productivo de nuestro tiempo. Te invitamos a transitarlo juntos.

www.congresoaapresid.org.ar


SUPLEMENTO TAMBO

#102 | Editorial

Una lechería X

.............................................. #104 | Gerenciamiento

Sin precio no hay paraíso

.............................................. #106 | RUTINA DE ORDEÑE

El hábito hace a la higiene

.............................................. #108 | ALIMENTACIÓN

Un nutriente clave ............................................. #109 | NOTICIAS ..............................................

REVISTA CHACRA | 101


SUPLEMENTO TAMBO

Una lechería x L

a letra “x” suele utilizarse en matemáticas para representar el número cuyo valor quiere determinarse. El futuro de nuestra lechería parecería ser ese valor incógnito. Con condiciones agroecológicas favorables, tradición en la actividad, mano de obra disponible y calificada, un mercado interno con un elevado consumo de lácteos, y la posibilidad de producir leche “barata”, por la disponibilidad de los alimentos que el rodeo requiere, cualquier persona afirmaría que el sector lácteo debería tener un buen presente, y un futuro auspicioso. Sin embargo, ineficiencias tranqueras adentro y tranqueras afuera, inclemencias climáticas y políticas desacertadas nos condujeron a la crisis actual, que determinaría una producción estimada de unos 8.500 millones de litros anuales. Lo que equivale a viajar en el tiempo hasta el año 2003. Pero claro que no son sólo litros de leche que no se producen, son tambos que cerraron, familias que debieron buscar otra fuente de trabajo, y una menor actividad económica en cientos de pueblos del interior. Cada uno de nosotros vivió y sufrió el proceso, pero ¿nos servirá la experiencia para avanzar al futuro? Actualmente, en la mayoría de las cuencas lecheras se evidencia una estabilización en la producción, seguida de leves incrementos. El oeste de Buenos Aires, la cuenca de Mar y Sierras y áreas del centro-oeste de Santa Fe (afectadas por inundaciones) aún presentan dificultades para crecer. De no existir eventos climáticos extremos, se podrían prever aumentos de la producción de leche, situación que, por otra parte, resulta coincidente con la evolución histórica de la producción para esta época del año, que muestra el punto de mínima producción en el mes de abril, según el informe de coyuntura del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. Además, el mismo agrega que, de no mediar grandes cambios en el aspecto climático, es posible avizorar una mejoría para los próximos meses, considerando la existencia de un cierto equilibrio entre oferta y demanda. Pero la lechería mundial presenta una gran volatilidad, que se produce recurrentemente en ciclos cada vez más cortos. Esta situación requiere de los cambios estructurales necesarios para aprovechar los momentos favorables y estar preparados para enfrentar los valles negativos de esos ciclos. Del trabajo de todos los actores de la cadena, construyendo a partir de las diferentes visiones, dependerá que la experiencia vivida nos empuje hacia una lechería con previsibilidad, que deje de ser una incógnita, y sea el camino al crecimiento, por el bien de todos los involucrados.

102 | REVISTA CHACRA



SUPLEMENTO TAMBO | GERENCIAMIENTO

Sin precio no hay paraíso Por Marcos Snyder

Especial para CHACRA

C

adelantó respecto a la ocurrida en 2016, cuando a partir de mayo se produjeron las inundaciones.

omo era de esperar, y copiando la evolución postcrisis 2001 que mencionáramos en varias entregas anteriores, el año 2017 continúa con la tendencia declinante en la producción de leche a nivel nacional. Con datos estimados por el Observatorio Lácteo argentino (www. ocla.org.ar) en base a consultas con la industria en la última semana de abril, armamos el gráfico N°1: Evolución de la producción de leche, completando hasta marzo 2017. Continuando con la tendencia negativa, observamos que la merma en producción del 1er trimestre del 2017 con respecto a igual período de 2016 sería del -14,2%. Recordamos que el 1er trimestre de 2016 fue -2% menor al de 2015; la mayor caída de 2017 es debido a que la inclemencia climática este año se

La merma por tambo constante sería del orden de -7,8%. La diferencia entre -7,8 y -14,2% se debe a la salida de tambos de la industria que es muestreada y también a la salida de tambos del negocio de manera definitiva. Lamentablemente ninguno de esos datos se conoce. También se conjugan con la desaparición de tambos, la lenta recuperación del precio que obliga a los tambos en actividad a trabajar cerca del costo de producción, mientras arrastran un pasivo por hacerlo durante 2 años a pérdida.

Gráfico N°1: Evolución de la produccción de leche Gráfico 1 | Evolución de la producción de leche en Argentina (Millone de litros/mes) en Argentina (Millones de litros/mes) 1.200 1.100 1.000 900 800 700 600 500

E

F

M

A 2014

M

J 2015

J 2016

A

S

O

N

2017

Gráfico N°2: Recuperación relativa del precio al productor Crisis 2001/03 vs. 2015/17

104 | REVISTA CHACRA

D


Las perspectivas para recuperar la producción global no son alentadoras. A la problemática de los tambos afectados por el anegamiento se le suma la precaria situación en la que se encuentra buena parte de la industria local que no reacciona ante la notoria escasez de leche. Esta situación no deja de ser llamativa, pues son empresas robustas, con una excelente imagen entre los consumidores argentinos, que cuentan también con tecnología de primera para competir en el exterior y, sobre todas las cosas, se abastecen con la leche más barata del planeta. Esto es histórico, pero a modo de ejemplo señalamos que en promedio en el año 2016 la leche argentina valió -7% menos que la uruguaya, -8% que la neozelandesa, -27% que la norteamericana y -33% que la brasileña. Para darnos una idea de la magnitud del estancamiento, comparamos en el gráfico N°2 la evolución relativa del precio percibido por el tambero en los 28 meses siguientes de las últimas dos crisis. No parece razonable atribuir la lenta recuperación del precio local al mercado internacional de leches y suero en polvo (en 2016 la leche en polvo entera –un 36% del total-, el suero en polvo -22%- y la leche en polvo descremada -16%-, representaron el 74% del total volumen exportado). En el gráfico N°3 observamos la evolución de los valores de una serie de 17

años, abarcando ambos períodos de las últimas crisis. Si bien se observa un alto correlato entre ambas series (r2= 0,87) la Gráfico N°1: Evolución de laen produccción lechefue con evolución del mercado externo la crisis dede2001 en Argentina una pendiente mucho menosdemarcada que la actual. (Millones litros/mes) 1.200

Después de 2 años trabajando a pérdida, acumulando deuda 1.100 comercial y desinversión, y en muchos casos luchando solita1.000 riamente con las vacas entre el agua, no debería esperarse una 900 rápida 800 recuperación del volumen de leche en Argentina. 700 600 500

E

F

M

A

M

2014

J 2015

J

A

S

2016

O

N

D

2017

Gráfico 2 | Recuperación relativa del precio al productor | Crisis 2001/03 vs. 2015/17 Gráfico N°2: Recuperación relativa del precio al productor Crisis 2001/03 vs. 2015/17

3,25 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 0,50 0,25 0,00

E F M A M J

J

A S O N D E F M A M J

2001/2003

J

2015/2017

A S O N D E F M A

SUPLEMENTO TAMBO

Será lenta la recuperación…


SUPLEMENTO TAMBO | RUTINA DE ORDEÑE

El hábito hace a la higiene Medir siempre es bueno para corregir aquellos puntos flojos que pueden afectar la calidad de leche y la salud de las ubres. Por Claudio E. Glauber | Coordinación de Lácteos - SENASA

Especial para CHACRA

U

n ordeñe adecuado e higiénico permite obtener la totalidad de la leche proveniente de pezones limpios y secos, ubicados en pezoneras en condiciones, con ubres bien estimuladas y leche ordeñada lo más rápido posible. Cada tambo maneja una rutina particular, pero algunos principios son básicos a partir del manejo de la higiene y la salud de la ubre. Es posible medir ciertos puntos clave en la rutina de cada tambo (Ver planilla). Las recomendaciones básicas para una correcta rutina adaptada a cada tambo y sistema de producción son: ;; Tranquilidad de las vacas y limpieza durante el preordeñe: arreo confortable en caminos con mantenimiento adecuado y sombra en el corral de espera. No permitir perros, arreos violentos ni gritos. Proteger los pisos del corral de espera y alrededores. ;; Asegurar el mantenimiento mecánico e higiénico de la máquina de ordeñar y utensilios de ordeñe, cambio de pezoneras, utilización de líquidos para higiene, toallas para secar pezones y sala de ordeñe limpia. La máquina debería chequearse en forma dinámica y estática cada seis meses. Los líquidos de higiene y lavado deben estar guardados en lugares limpios y frescos. ;; Preparación de la vaca preordeñe: un buen estímulo de la bajada de la leche y la limpieza de los pezones. Realizar despunte con el tiempo adecuado (10 o 20 segundos de estimulo manual). Las bacterias más peligrosas se encuentran en la punta del pezón, por ello la desinfección del mismo es esencial para reducir la cantidad de ellas. Es recomendable realizar pre- sellado cuando hay antecedentes de patógenos ambientales, el producto debe permanecer 20-30 segundos antes de colocar la pezonera y luego secar para lograr un efecto desinfectante. ;; Pezones secos: los pezones deben estar secos antes de

106 | REVISTA CHACRA

colocar las pezoneras. Esto forma parte de una buena desinfección. Para ello usar papel absorbente o toallas destinadas a ese fin. También la utilización de guantes de látex por parte del personal ayuda a evitar la transmisión de microorganismos. ;; Pezoneras colocadas en forma adecuada: la pezonera debe colocarse dentro del minuto luego de iniciada la estimulación (45 segundos a 1,5 minutos). Una decisión importante es la asignación de operarios para cada rutina según la cantidad de vacas, número de bajadas de la ordeñadora y tipo de instalaciones que incluye estimulo y tiempo de preparación. Debe seguirse un proceso estandarizado para cada rutina. ;; Retiro de pezoneras: cuando la totalidad de la leche ha sido removida, el ordeño está completo. Cuando queda leche estamos en “subordeñe”, lo opuesto es sobreordeñe. Es fundamental cortar el vacío antes de sacar las pezoneras y sacar las cuatro pezoneras al mismo tiempo. Existen retiradores automáticos de pezoneras que pueden resolver problemas de falta de personal. ;; Manejo de las vacas postordeñe: antisépticos selladores bien conservados para proteger los pezones reducen la carga bacteriana y promueven la higiene. El sellado postordeñe ha sido aceptado en todo el mundo. Es fundamental su correcta utilización todos los días, en todas las vacas. Asegurar que el sellador cubra en su totalidad el pezón. La tacita porta sellador no debe quedar expuesta al aire entre los ordeños para evitar contaminar el liquido de sellado. ;; Final del ordeño: las vacas toman mucha agua cuando finaliza el ordeño. Asegurarse provisión adecuada, limpieza y correcto funcionamiento de los bebederos en cuanto a renovación de agua bebible y segura. También asegurar que la vaca permanezca parada durante 30 minutos luego


1/1,5 min.

La utilización de la planilla adjunta permite controlar la rutina, medir siempre es bueno para corregir aquellos puntos flojos que pueden afectar la calidad de leche y la salud de las ubres. Siempre preservar el confort de vacas y personal que allí trabaja, bienestar animal e higiene durante la rutina de ordeñe.

20/30 seg.

Planilla control rutina ordeñe Establecimiento: Fecha: Ubicación: Tambo: Raza:

Código

Pezones ok estimulo

RO 9

Prep. Ubre – inm. Pezón

RO 10

Pre-sellado

RO 11

No sobreordeñe

RO 12

Corta vacío

RO 13

Desinfección Pezón

RO 14

Seg. pre - sel - secado

RO 15

Despunte

RO 16

Personal fosa (Nº)

RO 17

Guantes

Exam. bacter.

RO 18

Agua lavado máquina

Exceso ¿?

RO 19

Agua limpieza

RO 20

Sellado

Código: a = aceptado r = regular x = no aceptables na = no auditado Área rutina de ordeñe

RO 8

RO 21

Salida

Menos 1/4-1/2

RO 22

Leche resid. postordeñe

+40 min.

RO 23

Echado postordeñe

Valor normal

Ítem

¿Perros? ¿Palos?

RO 1

Confort

¿Caminos?

RO 2

Arreos

RO 3

Despunte mano

Responsable rutina:

RO 4

Despunte taza

Observaciones:

RO 5

Despunte piso

RO 6

Pezones secos

RO 7

Pezones limpios (toalla)

SUPLEMENTO TAMBO

de finalizado el ordeñe. Ofrecer alimento durante ese lapso es buena sugerencia.


SUPLEMENTO TAMBO | ALIMENTACIÓN

Un nutriente clave En el balance de dietas ajustar la fibra es fundamental.

Es importante resaltar que no todas las fibras son iguales, 1 kg de MS de un rollo de un cereal de invierno no aporta lo mismo que 1 kg de MS de rollo de rastrojo maíz o sorgo, por ejemplo.

¿Cuáles son sus funciones? La fermentación de la fibra (celulosa y hemicelulosa) por las bacterias del rumen da lugar a la producción de ácidos grasos volátiles (acético-propiónico-butírico) que son utilizados por el animal como la principal forma de obtener energía; además el ácido acético (el más importante cuando hay mucha fibra en la dieta) es el precursor primario de la grasa en leche. La fibra, además de energía, es el nutriente que por sus funciones digestivas garantiza a las bacterias un medio ruminal apto para fermentar y digerir los diferentes compuestos que van ingresando continuamente al tracto gastrointestinal.

¿Qué hacer? La carencia de fibra provoca problemas de acidosis y de inversión de la grasa butírica.

E

n el contexto actual muchos tambos presentan un déficit de alimentos que, sumado a su escasa calidad, condiciona la disponibilidad de nutrientes. Esta situación obliga a repensar la estrategia de alimentación, recordando que los alimentos que ingresan al rumen de la vaca tienen que cubrir las necesidades básicas de mantenimiento y que sólo cuando los nutrientes de los alimentos consumidos cubren estas necesidades, comienza la producción. La calidad de los alimentos ofrecidos impacta en la eficiencia de conversión, es decir, la cantidad de leche producida por kilogramo de materia seca (MS) consumida. Dependiendo de varios factores (como por ejemplo el momento de la lactancia), la referencia se encuentra en el rango de 0,8 a 1,4 litros /kg MS consumida y en una media de 1 a 1,1. ¿Cómo conseguirlo? ¿Qué impacto y riesgo tienen las estrategias de alimentación en el sistema de la empresa? Para tener en cuenta La fibra es tan importante como la energía y la proteína en la práctica de una alimentación equilibrada. Tiene que tener capacidad de generar la rumia y no deprimir el consumo. Su carencia provoca problemas de acidosis y de inversión de la grasa butírica. Los excesos afectan el consumo voluntario de los animales, provocando desbalances.

108 | REVISTA CHACRA

 El objetivo principal es aprovechar los nutrientes de la dieta. Actualmente, muchos tambos se encuentran 2 kg por debajo de los rendimientos esperados para el silaje y un kilo por encima de lo aceptable en Fibra Detergente Neutra (FDN, que es la parte estructural de la planta, de menor calidad, lo que implica menor aprovechamiento). Hay que reclasificar los alimentos disponibles y posibles de conseguir, priorizar sus usos, buscando siempre minimizar los desperdicios.  Proyectar los requerimientos de fibra en la dieta (cantidad mínima y necesaria, pensando en ajustes estacionales) especialmente en esta época del año, que es particularmente complicada por la espera que supone poder comenzar a utilizar la oferta de los nuevos cultivos.  Conformar una ración que permita lograr el consumo de materia seca requerido. A modo de ejemplo, para una vaca que produce 7.000 a 8.000 litros de leche por lactancia y que consume 20 kg de MS por día corresponderían 6 kg de silo (30%) + 6 de pastura (30%) + 2 de heno (10%) y 6 kg de concentrado energético y proteico. Existen softwares útiles para realizar los cálculos en función de la calidad de los alimentos y las categorías (RACION, NRC, entre otros). Eduardo Comeron, Salome Guerra EEA INTA Rafaela


Precios en alza En el mercado local, el precio promedio pagado al productor informado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación fue de $5,29 por litro en el mes de abril, equivalente a U$S0,34. Este valor representó un incremento intermensual del 2%, y una suba interanual del 58%. En la segunda licitación de mayo del Global Dairy Trade el precio promedio alcanzó los 3.313 US$/ton. El índice global de precios aumentó un 3,2% en relación al evento anterior. Para la Leche en Polvo Entera el precio promedio fue 3.312 US$/ton, un aumento del 1,3%; y para Leche en Polvo Descremada ascendió a 1.998 US$/ton, un incremento del 1,0%. El volumen comercializado fue un 6,2% menor respecto del evento anterior.

En avance Al cierre de nuestra edición, aún faltaba aprobarse el acuerdo llevado a cabo con el Gobierno, pero la primera remesa de $ 200 millones ya había sido recibida, lo que permitió comenzar a pagar a productores y saldar sueldos atrasados, como así también, avanzar en acuerdos con proveedores que son la clave para reactivar las distintas plantas de la cooperativa. Un proceso que demandará unos 45 días a partir de la fecha del

acuerdo. Insumos básicos como son los envases de los distintos productos ya se han comenzado a pedir y en la medida que vayan arribando a las plantas se irán poniendo en marcha las distintas líneas de productos.

Faena de vacas se desaceleró en abril La faena de vacas lecheras en Uruguay se desaceleró en abril, aunque fue superior a igual mes de un año atrás. Los datos hasta el primer cuatrimestre marcan una menor cantidad que en igual período de 2016. En abril la faena de vacas lecheras fue de 4.966 animales, una cifra 8% inferior a marzo (5.387 cabezas). Sin embargo, la cifra fue 27% superior a abril del año pasado, según los datos del Instituto Nacional de Carnes. En el cuarto mes del año las vacas representaron el 65% del total de ganado lechero faenado, la mayor participación desde setiembre de 2016. En el acumulado del año se llevan faenadas 18.064 vacas lecheras frente a las 20.314 del primer cuatrimestre de 2016. En los doce meses cerrados en abril se enviaron a plantas industriales 66.934 vacas lecheras, una cifra 11,4% inferior al período mayo 2015-abril 2016 de 75.580 cabezas.

SUPLEMENTO TAMBO

NOTICIAS


Instituciones | Una escuela modelo de Venado Tuerto

I+I+I: educación agropecuaria

para una cultura deL trabajo

El Centro Agrotécnico Regional cumple 50 años haciendo gala de tres palabras clave con la misma inicial: Identidad, Innovación e Integración.

L

Más de 800 alumnos se forman en armonía con el ambiente, complementando el aula con granjas productivas y sustentables.

a historia del Centro Agrotécnico Regional es la historia de una pasión por la educación agropecuaria. Nació en 1967, por iniciativa de Fundación Empresaria y de Cooperativas Agrícolas de la zona de Venado Tuerto, en el sur santafesino, impulsada por un grupo de hombres que tenían el sueño de formar técnicos agropecuarios para hacer producir y desarrollar la zona. 110 | REVISTA CHACRA

El sueño se convirtió en una palpable realidad y quien haya visitado esta escuela no puede menos que admirar y emocionarse al ver a niños y jóvenes que se forman en contacto con la naturaleza y con una organización que les permite, además del desarrollo educativo curricular, tener la poco usual experiencia de producir los alimentos que luego comen en el comedor compartido.

Sin menoscabo de otros centros educativos similares que funcionan en distintas regiones del país, en el CAR se percibe una calidad distinguida que puede palparse en las aulas y los potreros, o por ejemplo al saborear los exquisitos quesos que producen los alumnos. En un predio de 147 hectáreas en las que se distribuyen las instalaciones especí-



Instituciones | Una escuela modelo de Venado Tuerto

ficas para el desarrollo del aprendizaje áulico y experiencial, más de 800 alumnos se forman y se autoabastecen, en un ejemplo notable de sustentabilidad con granjas que brindan alimentos en armonía con el ambiente. Desde 1993, al obtenerse la sesión definitiva de la finca que ocupa, nació la Escuela Agroecológica, institución precursora en Argentina por su objetivo de formar a los niños y jóvenes en el reconocimiento de saberse parte del sistema ecológico que comparten con otros tan importantes como ellos y a los que deben aprender a respetar y preservar.

Servicios El CAR brinda Educación inicial, primaria y secundaria, con jornada completa desde 4º grado y articulación universitaria, con transporte desde y hacia las áreas urbanas y otros pueblos vecinos. Las comidas ‒desayuno, almuerzo y merienda‒ se realizan en el nuevo comedor sustentable con capacidad para 270 personas. Entre otros servicios, el diseño curricular es enriquecido con nuevas opciones que se corresponden tanto con las necesidades institucionales como con los intereses de los alumnos: coro, banda instrumental, folklore, ajedrez, preparación preolimpíadas de distintas disciplinas, test vocacional, atención en el gabinete psicopedagógico.

De la granja al mundo Las cadenas productivas que se desarrollan en el seno del CAR, que incluyen la obtención de granos, carne, leche y huevos y la industrialización en dulces, conservas, quesos, etc., configuran un proceso de aprendizaje en armonía con el ámbito natural (elaboración artesanal y orgánica), con los avances tecnológicos

El representante legal del CAR, Ing. Mario Huber, junto al periodista que apadrina la institución, Danilo Gallay; en una recorrida por el predio de 147 hectáreas. (actualización permanente en el proceso de industrialización, tambo, siembra y cosecha) y las investigaciones científicas (análisis en laboratorios de agua, suelo y semillas, mejoramiento genético, participación en el programa Chacras). Creado y organizado para responder a las necesidades comunitarias, el CAR focaliza sus actividades en el paradigma de la sociedad del conocimiento y propende al desarrollo personal, con especial énfasis en el desenvolvimiento agropecuario, difundiendo valores de fraternidad, respeto y tradición, propios de su ideario. Es un lugar de prestigio en el ámbito cultu-

ral, educativo y laboral, debido a su reconocimiento nacional e internacional, por su formación académica y espíritu perseverante, que le permite proveer a las demandas de egresados por parte de las empresas, acoger delegaciones extranjeras, efectuar viajes de estudios, prácticas profesionalizantes e intercambios educativos, sostenido en los programas de inglés intensivo que permiten a los alumnos “salir al mundo” apuntalados por las embajadas que dan legitimidad a través de los acuerdos internacionales que firman con el CAR.



SECRETOS DE TRANQUERA

Cambiemos de Entre Ríos huele cada vez más a Campo Era un secreto a voces que el hombre le tiene ganas desde hace rato a la política. Sin embargo, se esperaba que debutara en un cargo ejecutivo, avalado por su amigo el Presidente de la Nación… Pero parece que tomó coraje y se expondrá al veredicto de sus comprovincianos en las urnas. Nos referimos a un encumbrado dirigente rural, que se largó como precandidato a diputado por Entre Ríos. Con Alfredo de Angeli senador y Guillermo Bernaudo, jefe de Gabinete de Agroindustria, el equipo del Pro en la provincia mesopotámica huele cada vez más a campo.

La carne argentina se compró con el Lava Jato Los 150 millones de dólares que el empresario brasileño Joesley Batista dice que depositó en una cuenta bancaria a su nombre, radicada en un banco de Estados Unidos, y que habrían tenido como destino financiar las campañas de Dilma y de Lula, entre otros fines non sanctos… fueron en contrapartida por los créditos del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) que les otorgaron a tasa cero para la compra de frigoríficos en la Argentina. Eso explica primero la compra y luego el abandono de las plantas de faena que ahora están cerradas. Así, según dicen las malas lenguas, la compra de Swift, Colcar, San José, Pontevedra y Venado Tuerto, terminó siendo obra del Lava Jato. Si sirve de consuelo… los brasileños no sólo se hicieron los guapos aquí con su “plata sucia”… Incluso le mojaron la oreja a los poderosos norteamericanos.

EL DESAFÍO DEL SABOR: ARGENTINA 2, AUSTRALIA 1 No solamente el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) tuvo parrilla en la Sial de China. Aunque más pequeña, la del stand de Australia (la carne mejor valorada por los chinos) era atendida por un simpático cocinero con sombrero de cuero. Un poco en broma, la un poco en serio, Germán Manzano, un exportador argentino lo desafío a organizar un concurso de sabor: Australia ponía un bife, la Argentina ponía otro, ambos vuelta y vuelta y sin sal, preparados por el cocinero del sombrero, y se elegía a tres chinos del público presente en la feria para que dieran su veredicto. ¿El resultado? Argentina 2, Australia 1. “Y eso que la nuestra es congelada y la de ustedes enfriada”, se jactó el argentino.

Atando cabos, los bien informados sobre las viscisitudes del laboratorio citado en “Ausencias en la cena del CIPPEC” tomaron nota que los nuevos dueños chinos han puesto bajo la lupa algunas contrataciones “exageradas” del área de Comunicación y Marketing, dirigidas unilateralmente a algunos “proveedores privilegiados”…

¿Nerviosssho por la competencia?

“Es un extorsionador, un mal tipo, chantajista…” Así sonaban algunas frases en boca de algunos conspicuos dirigentes rurales, mientras se homenajeaba a los presidentes de la Mesa de Enlace en 2008…Fue en medio de los festejos por el 80° aniversario de la Rural de Venado Tuerto y cuando nuestro cronista escuchó semejantes epítetos se acercó al grupo para saber quién era el personaje que recibía “ tantos elogios”… Dos ex presidentes de las entidades gremiales del campo casi a coro expresaron “quedate tranquilo, hablamos de un empresario del medio agropecuario pero no estamos hablando de Chacra… En voz baja y apartándose del grupo, un dirigente gremial dijo estar vedado en ese medio, y otro dijo saber que a sus periodistas les tiene prohibido asistir a los múltiples eventos de Chacra. Parece que incluso las asociaciones de criadores hacen cola para insultar al empresario de frondosa trayectoria, y los clientes festejan la competencia. Parece que el “ hombre está nerviosssho “ y no deja macana sin hacer. Quizás, para calmar los nervios, lo mejor, es un té de boldo…

114 | REVISTA CHACRA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.