Revista Chacra Nº 1043 - Octubre 2017

Page 1

AÑO 87-Nº1043 OCTUBRE 2017. $ 45,00. RECARGO POR ENVÍO AL INTERIOR $ 1,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6,50.v

OCT | 2017

TOROS

EL DESAFÍO ESTIRPE MANOS DEL AGUA DE GRAN GLORIOSAS SALVAJES

CAMPEÓN El Gobierno propuso un plan millonario a mediano plazo y avanza con obras.

CULTIVOS

MAQUINARIA

El girasol pone segunda en el sudeste bonaerense.

Exportaciones a Brasil.

El trigo, con buenas perspectivas de precios.

Cómo pulverizar para reducir costos y daños ambientales. Telemetría.

Destacados referentes de distintas expresiones políticas coinciden en el diagnóstico y remarcan que también es clave el manejo de cuencas. Recomendaciones para gestionar los lotes en riesgo.

01043

Las inundaciones en diversas zonas productivas exigen soluciones estructurales.




SUMARIO | OCTUBRE 2017

08

OBRAS para inundaciones

¿Qué se hizo y qué es lo que falta? Panorama de la situación, y su impacto en la producción agropecuaria. El mega plan del Gobierno para dar soluciones a mediano plazo. Cuatro reconocidos dirigentes de distintas líneas políticas analizan las políticas de Estado sobre la problemática. sólo las recurrentes inundaciones plantean nuevos desafíos. El contexto general con ascenso de napas y precipitaciones más intensas propicia reformulaciones de las prácticas productivas.

17

Apoyo FInanciero del Banco Provincia. Asistencia y créditos a productores afectados.

18

Gestión del agua ante los excesos hídricos en el lote. Lo que se puede hacer para evacuarlos.

Cultivos y MErcados ////////////////////// 44 Trigo Campaña complicada pero con

36 Agroachacra: tecnologías para el

50 Girasol Mete segunda en el sudeste.

vas agrícolas y ganaderas

perspectivas de precios muy buenas. Pautas agronómicas para no fallar.

76 Costo y gestión de la tierra. Esquemas

con arrendamientos a largo plazo.

Maquinaria y Tecnología /////////////// 60 Juri presentó la evolución de su

crecimiento sustentable.

44 Expo Rural de Tucumán. Perspecti50 Jornada nacional de malezas del

Norte. Con referentes de Agroindustria, CREA y AApresid.

54 Se viene CREATech, el 11 y 12

de este mes, en el estadio Orfeo de Córdoba.

sembradora LATINA

62 Pulverizadoras que reducen costos y daños ambientales.

31 Funcionario-farmer. De boca del

66 Telemetría: el minuto a minuto de

Secretario de Agricultura de USA

72 Exportaciones a Brasil, tan cerca y

del campo frente a la leucemia.

tractores y cosechadoras. tan lejos.

Exposiciones y Congresos////////////// 32 ¿Qué frena la competitividad?. El costo argentino bajo la lupa de FADA en JONAGRO.

4 | REVISTA CHACRA

56 Ipesa-Fundaleu: un pacto solidario 98 Economías regionales con agregado de valor: grisines santafesinos.

92 Porcinocultura: innovar para crecer, con estrategias sustentables.

110 Valls: nueva sede, para mantener el liderazgo en electrificadores.

SECCIONES FIJAS ///////////////////////////////////////////

30. Política agropecuaria 112. Actualidad paraguaya 113. Panorama de México 114. Noticias de Brasil .............................................

SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO ////////////////////////////////

81. Resumen de precios 82. Gastos regionales 83. Destacados del mes 84. Indicadores

............................................. SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO //////////////////////////////

86. Mercado de invernada 87. Mercado del gordo 88. Mercado internacional 101. SUPLEMENTO



Editorial | OCTUBRE 2017

EDITOR RESPONSABLE

¡Esta vez es en serio! Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos, reflexivos y comprometidos, pueden cambiar el mundo. Margaret Mead (1901-1978) Antropóloga estadounidense

E

l 22 de este mes los argentinos volveremos a las urnas para elegir, esta vez en serio, legisladores. Más allá de la cantidad de votos, diferencias entre candidatos, preferencias de los votantes según distritos, etc., las PASO han permitido detectar, en una mayoría de votantes, un ánimo, una predisposición al cambio. Y es fácil de explicar que así sea después de tantos años de frustraciones, reiterando fórmulas políticas y económicas que no sólo no han dado resultado en ninguna parte del mundo sino que han fracasado rotundamente en todos los países donde fueron ensayadas.

¡Menuda carga tenemos por delante los agropecuarios! Incertidumbre de mercados, fenómenos climáticos adversos, poderes que a ciertos niveles aún creen que se puede seguir exprimiendo al sector más productivo y competitivo de la economía nacional. Lo que es hoy difícil, con ciertos estamentos de gobierno y funcionarios más razonables y sin prejuicios, sería imposible de superar con viento político en contra. Pero superar lo vamos a superar. Si algo ha caracterizado al sector agropecuario argentino es su resiliencia.

Entre las muchas cosas que en muchos órdenes deben cambiar hay una que es crítica, una que sólo los interesados podemos modificar: nuestra participación en los procesos de toma de decisiones que nos afectan. El general Charles de Gaulle dijo alguna vez: “La política es un asunto demasiado serio para dejarlo en manos de los políticos”. Menos aún en la de funcionarios. Es deber cívico participar, orientar, aconsejar, aportar, con seriedad, con fundamento, con objetividad, a los que deben decidir. Es deber de los que deciden escuchar, analizar, considerar alternativas, también seriamente, con fundamento y objetividad. Y al votar convendrá hacerlo por aquellos que hayan mostrado mejor predisposición para ello.

Rubén O. Bartolomé

SECTOR EDITORIAL

Claudio González | Gerente de Contenidos y Negocios Claudio Gianni | Jefe de Redacción Mauricio Bártoli | Secretario de Redacción Julio García Tobar | Asesor Arte y Diseño Dody Beati

SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto | Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel

SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé

Redacción María José Salgado Valeria Chávez Viviana Valles Tecnología y diseño Florencia Vidal

SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo | Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Elizabeth Di Paolo Eva Patrone Carla Solano

SECTOR MARKETING

Alba Ferrero | Gerente Juan Napolitano | Eventos Carolina Abba

SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno Nahuel Reyna Brian Santillán

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Eduardo Madero 1023, Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $45,00. Recargo por envío al interior: $1,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 170 -Resto de América: u$s 250- Europa: u$s 270 - Asia, África y Oceanía: u$s 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - OCTUBRE 2017 - AÑO 87 EDICIÓN Nº 1043



NOTA DE TAPA | EL DESAFÍO DEL AGUA

OBRAS… SÍ,

PERO TAMBIÉN MANEJO

Ante la gravedad estructural de las inundaciones, pusimos en debate con destacados referentes del oficialismo y la oposición los planes de infraestructura del pasado, el presente y el futuro. Radiografía de una problemática que impacta sobre mucha gente, tiene efectos económicos muy importantes y exige soluciones certeras. Por Mauricio Bártoli

mbartoli@revistachacra.com.ar

L

a escena es acuciante. El agua avanza sobre los campos y, en algunas zonas también sobre localidades urbanas. Pareciera que el vital elemento, luego de caer “a baldazos” a través de recurrentes lluvias intensas, tiempo después brotara desde las entrañas de la Tierra. A esta altura de los acontecimientos, cualquier ciudadano medianamente informado “entiende” sobre Cambio Climático. Y en el debate hasta se asume que el nivel de las napas muy cercanas a la superficie es una de las principales causas, ello incluso como consecuencia de manejos agronómicos de cuestionada sustentabilidad. Con todo, el asunto se presenta tan estructural para la realidad de los productores agropecuarios argentinos que esta nota representa prácticamente un complemento de la nota de tapa de la edición anterior de Chacra; algo realmente inusual en 87 años de trayectoria. Y lo más preocupante es que hoy no se ven soluciones a la vista; tampoco son rápidas ni definitivas. Así las cosas, uno de los focos de inquietud, que trasciende lo sectorial y hasta ha llegado a los prime time mediáticos, es determinar las obras de infraestructura que permitan, sino resolver, al menos paliar los anegamientos que padecen de8 | REVISTA CHACRA

Imagen satelital tomada por el INTA el mes pasado. cenas de miles de personas, en un área de millones de hectáreas, donde se asientan buena parte de los cultivos y el ganado de la producción nacional. A tal fin, tomamos en cuenta el Plan Nacional del Agua promovido por el Gobierno nacional y entrevistamos a destacadas personalidades políticas con aquilatada experiencia, para analizar lo que se ha hecho en las últimas décadas, lo que se está haciendo y lo que falta.

El diagnóstico es indudable. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), fue una de las entidades agropecuarias que le puso números concretos a la situación. (ver recuadros en páginas siguientes). Frente a esta realidad, el gobierno del presidente Mauricio Macri ha asumido el liderazgo del desafío y promueve un megaproyecto de obras, quizás el más ambicioso del Gobierno, liderado por el


En relación a los padecimientos que desde hace meses provocan los anegamientos en esa zona que comprende a varias localidades urbanas y vasta región agropecuaria, la gobernadora reconoció la preocupación de la gente. “Están mal y hay que estar. Ellos han estado, la Provincia los ha acompañado y los más importante es ver que las obras se están haciendo. Porque eso es lo que da confianza”, remarcó.

María Eugenia Vidal inaugurando un terraplén en General Villegas. ministerio del Interior a cargo de Rogelio Frigerio. Con el denominado Plan Nacional del Agua, Mauricio Macri no sólo pretende sumar votos en las inminentes elecciones de medio término. También sueña con erradicar las inundaciones que hoy sacuden a más de 10 millones de hectáreas de campos en todo el país –más de la mitad de ellas en la región agropecuaria central- y constituye el programa de infraestructura con el que el presidente ingeniero busca dejar su legado.

El programa integral comprende más de 100 proyectos de infraestructura en 22 provincias, incluyendo represas, planes de agua potable y hasta compra de tecnología meteorológica. Y aseguran que sólo entre las obras para enfrentar las inundaciones el plan de inversión alcanzará los 10.000 millones de dólares; el 70% ya está en ejecución, un 15% en proceso de licitación y 10% a iniciarse. La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal también ha definido entre sus prioridades de gestión la cuestión hí-

Inyectado de microhormigón en mallas para la defensa de Pehuajó, en la década del '80.

Luego remarcó que “los créditos para reactivación productiva están disponibles. Ya se tomaron préstamos por más de 35 millones de pesos y es importante que se aprovechen. Les pedimos que difundan que deben acercarse al Banco Provincia y favorecerse con 24 meses de gracia. También están vigentes las emergencias hídricas y la de ARBA para poder postergar los pagos impositivos. Así que hemos tenido en cuenta la situación de los productores y sabemos que todavía pasan por una situación difícil”. (ver pág. 17)

Aportes para políticas de Estado Sin dudas, por más que las fotos del presente son impactantes, se trata de una película. La cuestión es de larga data. De hecho, para que esta nota refleje la historia lo más completa posible, no retrotrajimos al Plan “Hidro-Maestro” instrumentado por el primer gobernador de esta era democrática, el radical Alejandro Armendariz. El contador Enrique Serra, ministro de Obras y Servicios Públicos en la última etapa de ese gobierno, puso sobre su escritorio balances de esa gestión, y aportó dos o tres criterios clave: “El gran eje es la Cuenca del Salado, sobre el que se ha actuado pero con ciertas discontinuidades. Y otro gran problema es la articulación entre jurisdicciones, porque nadie quiere que le manden el agua y en muchos casos se agrava por los numerosos canales clandestinos”, resumió. A su vez, abriendo el juego a un debate con la mayor amplitud posible, para que REVISTA CHACRA | 9

NOTA DE TAPA | EL DESAFÍO DEL AGUA

drica. A mediados del mes pasado, en su visita a General Villegas, uno de los municipios más castigados por el agua en 2017, inauguró un terraplén y promovió créditos para reactivación productiva.


NOTA DE TAPA | EL DESAFÍO DEL AGUA

ÁreaS Inundadas Inundado y Anegado

% Afectación

3.699.572

4.767.564

28%

1.723.752

255.035

292.897

17%

Córdoba

2.114.729

207.316

244.448

12%

Santa Fe

1.144.827

195.205

234.246

20%

Totales

21.718.656

4.357.128

5.539.154

26%

Has Totales

Inundado

16.735.349

La Pampa

Buenos Aires

el consenso sobre las ideas pueda ser lo suficientemente claro y mayoritario, apuntamos a identificar coincidencias entre referentes de distintas expresiones políticas, como una base para trazar líneas de acción posibles sobre el tema. Dos responsables de las carteras agropecuarias del país en distintos momentos, Felipe Solá y Julián Dominguez, y dos diputados nacionales con actuación en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, el oficialista Héctor “Cachi Gutiérrez y el opositor Luis Basterra, opinaron con visiones de estadistas. Ingeniero agrónomo y productor, gobernador bonaerense desde 2002 al 2007, antes ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia (1987/89), secretario de Agricultura de la Nación entre 1989 y 1998, y actual diputado nacional por el Frente Renovador, Solá es un referente político insoslayable sobre este tema. Recibió a Chacra en su oficina, con un mapa hídri-

co de fondo. Siempre lo tiene a la vista y se confiesa “fanático del tema”. Con buena memoria, repasó los momentos de exceso como de defecto hídrico prácticamente desde su infancia, y luego trató de ser lo más objetivo posible en relación a sus múltiples acciones de gobierno al respecto. Sóla recordó que las dos primeras etapas del Plan Maestro del Salado se hicieron en su gestión. Y se enoja con los oficialistas que dicen que “nunca se hizo nada por el tema inundaciones”. En relación al drenaje de la Laguna La Picasa “un monstruo que se ha vuelto descontrolado en el límite entre buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”, el ex gobernador destacó que hace 10 años, la reconstrucción de la ruta 7 no hubiera sido posible sin haber realizado antes las defensas en la bonaerense laguna Mar Chiquita, cerca de Junín, hacia la que escurren las aguas que salen de Santa Fe.

Superficie país Soja Sup. Sembrada 2016 4.210.000 Sup. Estimada 2017 19.200.000 Incidencia 22%

Girasol 340.000 1.700.000 20%

Maíz 1.470.000 5.100.000 29%

Stock Ganadero (cantidad de cabezas) Total Pcia Área Afectada % Buenos Aires

18.615.034

11.790.082

63%

La Pampa

3.231.654

997.244

31%

Cordoba

4.754.896

939.027

20%

Santa Fe

6.084.443

377.671

6%

Totales

32.686.027

10 | REVISTA CHACRA

14.104.024

43%

Recomendó que “toda obra hidráulica debe empezar cuenca abajo, abriendo el cauce; y a la par ir conteniendo con obras de regulación más arriba. De las cinco etapas que tiene el Plan Maestro del Río Salado, definido en 1998 por la consultora inglesa Halcrow, contratada por Duhalde y avalada por todos, nuestro gobierno provincial hizo las dos primeras etapas entre 2004 y 2007. En 2008 llegó “la guerra contra el campo” ya con Cristina como presidenta y Scioli gobernador, a partir de lo cual se frenaron todas las obras hidráulicas rurales, y se fue destinando el Fondo Hídrico para necesidades más urbanas. A su vez, Dominguez fue intendente de Chacabuco (un municipio de importancia agropecuaria en una región clave para los anegamientos entre la Cuenca del Salado y la Laguna de Mar Chiquita), ministro de Obras y Servicios Públicos durante la gobernación de Carlos Ruckauf, ministro de Agricultura de la Nación y presidente de la Cámara de Diputados. “Decir que no se han hecho obras es faltar a la verdad; el Estado hizo, hubo políticas de regulación de las aguas”, reconoció el precandidato a gobernador justicialista en 2015. Y dio un ejemplo: “A mí, en una de las peores inundaciones que se recuerden, justo en el cambio de siglo, como ministro de Carlos Ruckauf me tocó instrumentar el Fondo Fiduciario firmado por el gobierno de De la Rúa, como continuidad del plan bonaerense iniciado por Duhalde”. }

Trigo1 1.008.000 5.050.000 20%

Cebada1 258.000 850.000 30%

Total 7.286.000 31.900.000 23%

Ganado lechero

Vacas

Tambos

Cantidad en Área Bs. As. Afectada

311.207

1.498

Total de Bs. As.

467.625

2.485

% Incidencia

67%

60%



NOTA DE TAPA | EL DESAFÍO DEL AGUA

Dominguez remarca que “este tipo de fenómenos no se resuelven con una obra, no hay ninguna que la resuelva por sí misma. Es imprescindible tener en cuenta los factores del Cambio Climático, administrar cuencas y prevenir inundaciones en las zonas urbanizadas, que debemos reconocer se viene haciendo”. Más le preocupan los canales clandestinos. “Nos ha faltado capacidad de entendimiento. Ningún intendente quiere bancarse el problema del otro. Y así a la larga perdemos todos”, lamentó. Y en sentido constructivo, dijo que es imperioso darles margen de acción a los muy buenos profesionales hidráulicos que hay en nuestro país, donde desaprovechamos mucha agua dulce. Es un recurso estratégico que de modo imperdonable tiramos al mar, como si fuera un problema, cuando para muchas naciones sería una bendición”. Ex intendente de Pergamino, Gutiérrez fue jefe comunal durante 14 años de otro distrito de relevante producción rural que padeció los excesos hídricos incluso en las zonas urbanas y actualmente es diputado nacional por el radicalismo en Cambiemos. Advirtió que el telón de fondo lo marca el escaso declive pampeano, que “cuando se superan los registros de lluvias habituales genera anegamientos difíciles de controlar aún con adecuadas canalizaciones para el desagüe. Pero afirmó que, “incluso el ciclo húmedo que ya lleva más de 2 décadas no debe ser excusa para no hacer lo que corresponde”. En ese sentido ponderó el plan de acción liderado por el presidente Macri y la gobernadora Vidal. Dijo que “es sin dudas acertada la decisión del gobierno nacional de continuar con las obras del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, que comprende 5 etapas, en las cuales se ha avanzado a través de los años en forma zigzagueante, y ahora se han intensificado los trabajos”. El dirigente pergaminense agregó que “no debemos especular, hay que apoyar lo que se está haciendo, que en dos o tres años se verá con mayor claridad, tanto en relación a la recuperación de lo productivo como a la seguridad de las poblaciones urbanas”. }

12 | REVISTA CHACRA

“En las obras de la Cuenca del Salado se perdieron 8 años con Cristina y Scioli", dijo Felipe Solá. Y agregó: Si Macri y Sarquis creen que descubrieron la pólvora por hacer algunas obras, no conocen la historia hídrica de la Provincia de Buenos Aires”.

Héctor "Cachi" Gutiérrez ponderó la decisión de Macri y Vidal de continuar con las obras del Plan Maestro, “porque se ha avanzado a través de los años en forma zigzagueante, y ahora se han intensificado los trabajos”.



NOTA DE TAPA | EL DESAFÍO DEL AGUA

De todos modos, destacó que “ha faltado hasta ahora un funcionamiento más constante y organizado de los Comités de Cuencas, que son fundamentales para trazas líneas de acción, velar por el inicio y la continuidad de las obras y su imprescindible mantenimiento”.

Luis Basterra lamentó que “en el Presupuesto Nacional 2018 no se visualiza claramente la asignación de recursos económicos para obras concretas contra inundaciones, que deben asignarse con sentido federal”.

El también ingeniero agrónomo Basterra, fue vicepresidente del INTA, ministro de la Producción de Formosa (en otra de las regiones habitualmente afectadas por los excesos hídricos) y hoy además de ser vicepresidente de la bancada del Frente para la Victoria en Diputados, es fundamentalmente una voz ampliamente respetada en los debates agropecuarios del Congreso. Desde ese capital político propugna que “deben trazarse planes integrales e instrumentarlos sin prevalencia de ideologías, con una participación de los intendentes, los gobiernos provinciales como administradores de los recursos naturales y la Nación como ámbito de coordinación”. En todo caso, cree que “sí podría discutirse si el tipo de presupuesto que impulsa el macrismo, con


NOTA DE TAPA | EL DESAFÍO DEL AGUA

participación privada en las inversiones, tiende a un modelo de equidad o de mayor concentración de la riqueza. En las planillas 11 A y B, que son las que definen los fondos plurianuales, pareciera que se inclinan por la segunda opción”. El legislador formoseño también puso el acento en una visión federal, que incluya las problemáticas extrapampeanas. como las del Litoral que ha sido muchas veces castigado por el agua”. Y en relación al rol del Estado respecto de la asistencia ante emergencias, sacó a relucir el debate que se ha iniciado en el Congreso para avanzar en un reemplazo de ese tipo de fondos subsidiados hacia los denominados seguros multirriesgo. “Estoy de acuerdo en que el Estado facilite incluso instrumentos financieros para ayudar a los productores –dijo- pero eso requiere un debate a fondo”.

Coincidencias y disensos Así, nos encontramos con algunas ideas fuerza destacadas, en las que coincidie-

Julián Dominguez dijo que “Nos ha faltado capacidad de entendimiento. Tenemos muy buenos profesionales hidráulicos pero desaprovechamos mucha agua dulce, cuando para muchas naciones sería una bendición”.


NOTA DE TAPA | EL DESAFÍO DEL AGUA

pero sí un ensanchamiento incorrecto de un curso natural, deben impedirse y/o regularse, porque agravan los problemas y alejan las soluciones. 4) No alcanza con las obras; es primordial fomentar no sólo el mantenimiento de las mismas, sino también adecuados manejos de las cuencas hídricas, a partir de la gestión local en estrecha coordinación con los organismos provinciales y nacionales.

ron los cuatro dirigentes especialmente entrevistados para esta nota: 1) El escaso declive de la Llanura Pampeana es el escenario complicado de fondo, que ante lluvias intensamente copiosas y con reservas acuíferas al límite, desencadenan emergencias recurrentes. 2) Desde hace décadas se han hecho, y se hacen, obras hídricas en la región pampeana, aunque no haya plena coincidencia sobre la ponderación de cada etapa, lógicamente por las visiones subjetivas de cada uno. Muchas veces las obras resultaron meros paliativos, para atacar la emergencia, y con el tiempo se ha ido corriendo el arco de las necesidades, en función de los cambios en el clima y el ambiente. 3) Los canales clandestinos, incluso los que no representan un cauce nuevo 16 | REVISTA CHACRA

Desde el gobierno nacional afirman que con visión integral están “iniciando, en conjunto con los gobiernos provinciales y municipales, la construcción de importantes obras de infraestructura hídrica, largamente esperadas, que incluyen la participación del sector privado. Pero Basterra planteó su escepticismo en función del Presupuesto Nacional 2018 presentado días atrás y que en las próximas semanas se debatirá en el Congreso. Tras un primer análisis de la “ley de leyes del Estado” el diputado formoseño consideró ante Chacra que “lamentablemente no se visualiza la asignación de recursos económicos a obras concretas destinadas a enfrentar la problemática de las inundaciones”. Y advirtió que “es imprescindible que se definan con claridad las obras y los recursos que demanden, y que dicha asignación se haga con estricto sentido federal. Sólo así se estará cumpliendo con el rol integrador del territorio en un modelo de desarrollo equitativo para todas las provincias que componen nuestra Argentina”.

En tanto, Solá despachó dos afirmaciones políticas: “Se perdieron 8 años en las obras de la Cuenca del Salado, durante el mandato de Daniel Scioli”, disparó sobre su sucesor. Y prosiguió: “Ya Florentino Ameghino enseñó que la llanura pampeana es una de las dos regiones del mundo, junto con la zona central australiana, más imprevisibles por la combinación de su régimen de lluvia y su relieve natural. Si Macri y Sarquis creen que descubrieron la pólvora por hacer algunas obras, no conocen la historia hídrica de la Provincia de Buenos Aires”. Lo que nadie discute es que el Plan Nacional de Agua debe ir más allá de las obras. En ese sentido, el ministerio del Interior creó Comités de Cuencas Interjuridiccionales para unificar criterios y coordinar tareas entre diferentes provincias (ver mapa y detalle en página 16). El objetivo es análisis el impacto de las altas precipitaciones en las actividades agropecuarias, cuantificar los efectos en las áreas afectadas y su posible afectación sobre las principales actividades económicas, en especial las de agricultura, ganadería y tambos. El diagnóstico, valga la redundancia, está claro. Para curar esta enfermedad, de connotaciones indudablemente comunitarias, se trata de profundizar el tratamiento, con la colaboración de todos. Cada cual en su rol. Porque en esto, más que en muchos otros asuntos, la idea del “sálvese quien pueda” ofrece altas posibilidades de volver como un boomerang.


para prevención de inundaciones El Banco Provincia redobla su apuesta por el financiamiento a los productores afectados. Ya concentra la mitad del crédito productivo. Financia siembra y beneficia compra de combustible. Tasas más atractivas en pesos y en dólares. Banco Provincia prepara el lanzamiento de una Línea Verde para fomentar la sustentabilidad ambiental, un producto especial que presta hasta 2,5 millones a 60 meses con tasa del 11%, producto de un acuerdo con los ministerios de Agroindustria de Provincia y Nación. En diálogo con ChacraTV, el presidente de la entidad, Juan Curutchet, afirmó que “este año se otorgaron 154 créditos por 70 millones de pesos a los productores afectos por las inundaciones, una línea especial que ofreció plazos de hasta 48 meses con hasta 24 meses de gracia para el pago de capital y una tasa del 9%. Se trata de productores de los partidos de General Villegas, Florentino Ameghino, Carlos Tejedor, Rivadavia, Pellegrini, Colón, Arrecifes, Daireaux y La Plata. También se ofrecen condiciones especiales con Procampo para este tipo de clientes en situación de emergencia o desastre agropecuario, en especial para compra de insumos, hacienda y combustibles”. Curutchet destacó que dentro de la línea de financiamiento para la generación de valor agregado en origen, Banco Provincia destinará parte de su fondeo a “proyectos que permitan controlar la erosión del suelo y las inundaciones. Se trata de obras como la construcción de terrazas, canales vegetados de desagüe, microembalses, recuperación de caminos, canales de

o ingrese en www.revistachacra.com.ar

drenaje y proyectos de riego sustentable”. También avanzó un “préstamo especial para los expositores de la próxima edición de Expoagro, a realizarse en marzo de 2018”. En relación a los créditos productivos, Banco Provincia lleva colocados 40 mil millones de pesos al complejo agroindustrial durante los primeros 8 meses del año, el 89% más que en el mismo período de 2016. Esta cifra supera el objetivo planteado para todo 2017. Por lo que se espera superar este año los 50 mil millones. Sólo en agosto se prestaron al sector más de 6.164 millones de pesos, lo que marca un crecimiento de 84% en relación al mismo mes de 2016. Los créditos a la agroindustria representan el 53% de toda la asistencia financiera a las empresas. Las colocaciones acumuladas suman $ 2.849 millones. Representan un incremento del 23,6% respecto de igual período de 2016. Un alto porcentaje de la financiación destinada a la siembra se realiza mediante la tarjeta Procampo, sobre todo por la posibilidad de contar con plazos de hasta 360 días a tasa 0% y adecuar los vencimientos al ciclo productivo de cada cliente. El nuevo convenio con YPF prevé financiar operaciones de compra de combustibles y lubricantes hasta 90 días con tasa 0%. Además, la tarjeta tiene condiciones especiales para la com-

Juan Curutchet, presidente Banco Provincia. pra de hacienda y fue el producto más demandado por las promociones que ofreció durante las muestras más convocantes: Expoagro y La Rural. Durante este año en Banco Provincia se consolidaron las líneas en pesos y dólares, tanto para bienes de capital, acopiadores como productores ganaderos y la de capital de trabajo en moneda extranjera. Se trata de opciones financieras con tasas muy atractivas que comenzaron a despertar el interés de los productores agropecuarios.

REVISTA CHACRA | 17

FINANCIAMIENTO | ASISTENCIA A LAS ACTIVIDADES RURALES

LÍNEA VERDE

Vea las entrevistas en video escaneando este código


Sistemas | Siembra directa

gestionar EL AGUA

En muchas zonas de la Región Pampeana el panorama ha cambiado radicalmente. De pelear para retener los magros milímetros que eran habituales en otras épocas se ha pasado a un intento desesperado por evacuar los excedentes hídricos. Algo se puede hacer.

mitió mejorar la infiltración, disminuir la evaporación y poner a disposición del cultivo la mayor cantidad de agua posible. Este año, que tenemos un exceso de agua, lo tratamos con las herramientas agronómicas disponibles, que son los cultivos de invierno, comerciales o no. La idea es consumir agua para intentar deprimir la napa en alguna medida y llegar a la campaña siguiente con lotes transitables, que tengan capacidad para recibir el agua de lluvia nuevamente y utilizarla en el cultivo siguiente. Hace un tiempo que convivimos con napas muy altas. El uso del doble cultivo en directa es una herramienta que viene a aliviar este escenario. También estamos pensando en girasol para el año que viene”, explica el gerenciador.

Por CLAUDIO GIANNI

REDACCIÓN CHACRA | cgianni@revistachacra.com.ar

El uso del doble cultivo en directa es una herramienta que viene a aliviar este escenario.

Sobrecostos

Las intensas lluvias han convertido a una zona con ajustada disponibilidad de agua en otra en que los excesos tornan inviable la posibilidad de encarar un cultivo.

A

lguna vez esta zona fue típicamente semiárida, pero desde hace unos años llueve a más no poder. En ambos contextos la directa es clave para abordar la gestión del agua. Ezequiel Martínez integra la Regional del Campillo de Aapresid. La coyuntura lo ha convertido en un entendido en este tema, muy a su pesar. Su zona, entre Onagoity y Buchardo, en el sur de la provincia de Córdoba, ha sido sumamente afectada por los excesos hídricos.

18 | REVISTA CHACRA

Lo habitual para quienes producen cultivos comerciales en esta parte de la provincia mediterránea era enfrentar precipitaciones erráticas. Por eso la directa prendió con ganas. Ahora ya no es necesario capturar toda el agua que viene del cielo, porque llega en exceso, y otra vez la siembra directa es clave para gestionar el vital fluido. “La gestión del agua pasa a ser vital dado que es la principal limitante, antes por defecto y ahora por exceso. Tiempo atrás la directa y la participación de las gramíneas nos per-

La de Martínez es una empresa que se dedica a la siembra de campos propios y arrendados, tanto para agricultura como para ganadería, e involucra una serie de establecimientos equidistantes de Onagoity. En general el potencial agrícola es bueno, son mayormente suelos clase IV con horizontes diferenciados y presencia de napa, que a veces los ayuda y otras los condena, como pasa ahora. Los problemas logísticos también pesan en la cuenta final. Puntualmente en esta zona el flete es un factor de relevancia dada la distancia a puerto. La casi ausencia de alternativas al camión es una complicación severa. Para colmo llegaron además enemigos no invitados a la fiesta. “El avance de malezas resistentes a glifosato nos ha


Ezequiel Martinez está convencido de la necesidad de gestionar el agua a partir de las herramientas ligadas al paquete de la siembra directa. hecho caer en estrategias de control significativamente más caras. Los costos se fueron arriba entre US$ 20 y US$ 40 por hectárea según la táctica desarrollada en función de la gravedad del problema. Y empiezan a aparecer otras malas hierbas que no hacen sino seguir incrementando los gastos. Lo cierto es que no podemos hacernos los distraídos; es elegir entre la posibilidad de que los cultivos expresen todo su potencial o que directamente no lo hagan. La pérdida de rendimiento se paga. Y con los costos de fletes tampoco hay demasiadas formas de zafar; es posible diferir la operación al período en que suelen bajar, pero no mucho más. A veces se puede hacer y a veces no. Desde luego no tiene sentido recortar el uso de la tecnología para compensar gastos, porque se desaprovecha potencial productivo y el problema se agrava. Es un sobrecosto generado por kilos de cereal que terminan no vendiéndose”.

Los alquileres suelen regalar dolores de cabeza adicionales. En el comienzo de campaña otra vez se trabajó en esta parte de Córdoba sobre valores que exceden en alguna medida lo razonable. La situación ha sido modulada por los excesos hídricos, y en el caso de los campos que quedaron a salvo del agua –con acceso y que son altos- se estaban pidiendo precios de arriendo que en un año normal no se pagarían (20 o 30% más). “Los costos no bajaron, los precios no son mejores, el tipo de cambio no se modificó; no hay argumentos para justificar un aumento en los arrendamientos”, se queja nuestro entrevistado.

Esquema de cultivos La rotación está armada en función de un balance agronómico a partir de un equilibrio en el aporte de nutrientes, la contribución a la materia orgánica del suelo y la cobertura. Desde ya la coyun-

Claramente el negocio ha cambiado. “Aquella soja de US$ 600 en Chicago fue un veranito, y estamos yendo a una meseta bastante más racional, en la que nos vamos a mover entre US$ 300 y US$ 400 para el mercado estadounidense, al menos por los próximos dos o tres años. Cito a la soja como precio de referencia para los otros mercados. Por eso la apuesta siempre es a la productividad, generar la producción necesaria para estar por encima de los costos. No queda otra”, reconoce Martínez.

Otra historia “Durante años nos complicaron seriamente. Afortunadamente trigo y maíz volvieron a erigirse en herramientas de negocios dentro de la rotación, vitales para no abusar con la soja. En esta zona con la manipulación del mercado y la distancia a puerto era imposible hacerlos; hoy es otra historia”. (Martínez) tura económica y financiera también se tiene en cuenta, pero no como pieza excluyente. El esquema involucra trigo/ soja-maíz-soja, en tercios. Tan delicada era la situación con el exceso de lluvias que el análisis de los números de la campaña 2017/18 fue quedando postergado por ganarle al agua y levantar la cosecha.

No hay argumentos para justificar un aumento en los arrendamientos. El flete es un tema crítico en la zona. Un componente cuyo costo contribuye a deprimir las cuentas del productor. REVISTA CHACRA | 19

Sistemas | Siembra directa

Más acotado


Sistemas | Siembra directa

La coyuntura de malezas obligó a su vez a hacer cambios. “Por el yuyo colorado se fue complicando la chance de sembrar una soja siguiendo a un trigo, de modo que estamos empezando a probar con maíz de segunda –dice Martínez-. Por eso ahora la idea es modificar la rotación e ir hacia un esquema trigo/ maíz-soja-cultivo de cobertura. El trigo estuvo siempre en el planteo pero no en el mismo porcentaje. Se vio afectado por la política del gobierno anterior, hubo años en que no lo pudimos vender porque no había quien lo comprase. Pasábamos de un diciembre a otro con el trigo en los silos. Así, fue siendo reemplazado en parte por el cultivo de cobertura (CC). Ésta es una herramienta excepcional que permite definir el período de recarga para el cultivo siguiente manejando el momento de secada. Estamos usando mucho los CC, porque además colaboran notablemente con la gestión del agua”. Como CC Ezequiel privilegia el uso del centeno, aunque ha probado también vicia. “Para nosotros el centeno tiene muchas ventajas respecto de otros CC. Supera a trigo y cebada en cuanto a la tasa de crecimiento con bajas temperaturas, la capacidad de explorar el perfil mediante sus raíces, la facilidad de secado (con muy poco glifosato se muere), la alelopatía (nos ayuda en el combate de malezas aun después de muerto), la habilidad para generar biomasa, la respuesta a la fertilidad en términos de generación de esa biomasa. Descubrimos que nos daba muchos de los beneficios del trigo pero sin tener que atarnos a un negocio negativo”.

la implantación del cultivo siguiente habremos ganado en agua útil porque disminuye tanto la evaporación que se aprovechan mucho mejor los milímetros de lluvias posteriores, que en general superan los 50 mm. “Y podemos seguir ahorrando agua hasta que el cultivo cierra el surco, además de permitirnos manejar mejor las malezas. Una de las pocas consecuencias negativas es la inmovilización de nitrógeno producto de la descomposición del rastrojo, que nos obliga a poner más fertilizantes”, subraya Martínez.

Más directa En maíz entraron con miedo al tardío, que es distinto al maíz de segunda. “Hoy hacemos como mínimo un 90% de maíz sembrado en diciembre; de pronto dejamos una pequeña proporción en fecha por temor a que después se complique con el piso si la primavera es muy húmeda. Para el tardío hay que elegir materiales con una alta tasa de secado; en esto corresponde ser estricto. Y tenemos que ir corrigiendo el tema de malezas para el cultivo siguiente”, detalla nuestro entrevistado. En cuanto a la soja, si uno pretende extraerle el máximo potencial la ventana de siembra es relativamente corta. Es importante ajustar el ciclo de acuerdo con el ambiente. Y después se suma el manejo de malezas. “En este último tema estamos zafando con el uso de los preemergentes, pero la mayoría pertenecen a los PPO y si se caen estaremos muy com-

Buen aporte “La vicia es un cultivo muy importante por la incorporación de nitrógeno que hace, incluso no hay respuesta a la fertilización nitrogenada en el cultivo siguiente. El problema es que tiene una tasa de crecimiento muy baja en invierno, evoluciona sobremanera entre septiembre y octubre. Habría que quemarla en la primera aplicación de herbicidas sobre fin de octubre y aun así nos queda una ventana de tiempo muy corta para recargar el perfil antes de sembrar el maíz tardío. En la Pampa Húmeda no tienen este problema”. (Martínez) plicados -reconoce Martínez-. Respecto de los nuevos eventos no hay dudas de que los derechos de propiedad hay que pagarlos, pero nunca estuve de acuerdo con los planteos compulsivos como forma de cobrar este reconocimiento”. Cuando algunos creen que deben replantearse nuestros esquemas productivos habituales ante el aluvión de agua, Martínez duplica la apuesta. “Fui testigo del cambio que implicó la directa en los sistemas productivos de la zona. La directa sigue con más directa, es decir, intensificación del sistema, más cultivos, varias rotaciones. Darle una vuelta de tuerca por el lado de los CC. Más materia orgánica, más vida en el perfil”.

A decir verdad el trigo consume agua hasta los primeros días de noviembre, con lo cual se acorta el período de recarga para el cultivo siguiente. En cambio el centeno se seca a fin de septiembre o en encañazón/espigazón de acuerdo con el objetivo buscado. Y luego se tienen dos meses para hacer una soja o un maíz de primera, con el perfil lo suficientemente recargado, con la ventaja de que se cuenta con la cobertura que ahorra agua de lluvia en la medida que se evita que se evapore, en condiciones normales, claro. El barbecho tiene un costo, pero probablemente el CC es algo más caro. Y es posible que al momento de secado el CC represente 50-60 mm menos que el barbecho largo, pero para cuando llega 20 | REVISTA CHACRA

En este esquema el maíz tardío tiene un amplio predominio sobre el cereal sembrado en fecha.



Trigo | Campaña 2017/18

Complicado, pero con buenas

perspectivas de precios

La siembra se inició con inconvenientes hídricos y ya se proyecta una producción inferior a la campaña 2016/17. Brasil, nuestro principal comprador, también ha tenido distintas dificultades y actualmente espera una producción muy pobre. Por Diego Pasi | Técnico de Globaltecnos

Especial para CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

L

a quita de retenciones y de los “cupos de exportación” llevó a que en la campaña 2016/17 Argentina volviera a retomar el camino hacia un aumento de la producción de trigo y, con ese envión, volvió a integrarse, bastante más, en el mercado mundial. Un ejemplo de esto es cómo a partir del año pasado se duplicó la cantidad de países a los cuales se exportó el cereal; una saludable situación que siguió aumentando en lo que va de 2017. La campaña pasada se alcanzó una producción de 18,4 mill. de t. según el Ministerio de Agroindustria y se prevén exportaciones por 11,3 mill. de t., con posibilidades de alcanzar las 12 mill. de t. Así, compitiendo la industria local con el sector exportador, el precio promedio (MATba) desde cosecha (diciembre-16) hasta septiembre-17 fue de 165 u$s/t., con máximos de 178 u$s/t. Este escenario de mejores condiciones comerciales y precios, motivó a que las empresas tengan la intención de hacer más trigo para la campaña 2017/18, que lamentablemente se vieron perjudicadas a raíz de las lluvias que complicaron las labores, finalizando la siembra un 9% por debajo del ciclo 2016/17 en 5,78 mill. 22 | REVISTA CHACRA

de has. Este número puede modificarse y más aún el área cosechable, con las lluvias que continuaron. Con estos datos es que se proyecta una producción preliminar de 17 mill. de t., que con un consumo interno estimado en 6,9 mill. de t., dejaría un saldo exportable cercano a las 10 mill. de t. y ese es el desafío de la exportación. Argentina probablemente reduzca sus exporta-

ciones respecto del ciclo pasado, en un mundo que tiene un poco menos de trigo y un Brasil con una mayor necesidad de comprar el cereal durante el 2018. Durante septiembre pasado, los precios a cosecha se ubicaron en los 160 u$s/t., luego de cotizar un tiempo en los 170 u$s/t., valores que los productores supieron aprovechar. Hasta esa fecha el

Precios de indiferencia teóricos para competir contra los trigos de Estados Unidos y los provenientes del Mar Negro (Rusia y Ucrania)

Fuente: Globaltecnos sobre la base de Ministerio de Agroindustria, BCBA y APK inform.



Trigo | Campaña 2017/18

Evolución acumulada teórica del consumo de trigo 2017/18

Fuente: Globaltecnos sobre la base de Ministerio de Agroindustria, INDEC datos propios.

sector exportador había declarado compras por 3 mill. de t., de las cuales gran parte ya tenían precio cerrado. Posterior a esto, las empresas han detenido su nivel de ventas, esperando una mejora pasada la cosecha.

Ahora, ¿porque se espera una recuperación de precios pasado el ingreso de la cosecha? Teniendo en cuenta el consumo interno estimado en 6,9 mill. de t., entre molienda y otros usos, más el comportamiento de la exportación durante el 2017, es que se realizó un consumo estimado mensual acumulado, el cual arroja a noviembre de 2018 un mayor consumo que producción. Es decir que el trigo no alcanzaría para abastecer a la exportación, incluso reduciendo envíos a destinos como África o Asia. (Ver gráfico 1). Los precios según destino varían dada la mayor capacidad de pago de uno o de otro. Por ejemplo, no es lo mismo lo que puede pagar África o Asia que Brasil. Para venderle a los primeros hay que reducir el precio para ser competitivo contra la oferta de Rusia y Ucrania mientras que, para acceder a Brasil, no 24 | REVISTA CHACRA

Tras los casi 7 millones de toneladas para el consumo interno, quedaría un saldo exportable de aproximadamente 10 millones de toneladas, menos que el año pasado.

solo hay un costo de flete mucho menor sino también está el Arancel Externo Común del Mercosur, que encarece todo lo que no provenga de los países miembros.

Como se observa en el gráfico 2, los precios a cosecha en Argentina se ubican en los 160 u$s/t., rango en el cual nuestro país es competitivo contra el Mar Negro (Rusia/Ucrania) para ir a destinos como África y Sudeste Asiático. Por el contrario, en el otro extremo, hasta los 267 u$s/t. Argentina es competitiva contra Estados Unidos para acceder a Brasil. En este último se observa la mayor capacidad de pago por parte de Brasil para obtener un cereal de similares condiciones al argentino. La razón por la cual el trigo pueda tender a la suba pasado el efecto cosecha radica en lo antes mencionado: Brasil necesita trigo y le conviene obtenerlo por precio en Argentina. Ahora bien, difícilmente el país vecino pague hasta 267 u$s/t. por nuestro cereal de invierno, pero nos brinda una idea de lo que tiene que pagar por un trigo en Estados Unidos. Los precios en el mercado a futuro local ya muestran un pase de 20 u$s/t. a julio-18, que comienza a ser interesante y motiva a la espera, para generar la segunda etapa de ventas por parte de las empresas.



Girasol | Manejo

De segunda y en el sudeste

Los cambios operados en la tributación de derechos de exportación ofrecen la oportunidad de salir de la sucesión de sojas en esta parte de la provincia de Buenos Aires. Y el capítulo es uno de los candidatos a subirse a la rotación tras el trigo.

El girasol de segunda es una alternativa válida para el sudeste, si bien aun hay muchas cosas por ajustar.

E

steban Bilbao lo explica muy claramente. “En el sudeste teníamos la necesidad de encontrar alternativas a la soja y el girasol de segunda es una opción interesante. Las experiencias del pasado no habían sido buenas, por eso la primera conclusión es que ésta es una construcción entre todos, no vamos a salir adelante con esfuerzos aislados”, avisa este asesor de reconocida trayectoria en la zona. La tarea no es fácil. El sudeste bonaerense tiene una temperatura media de 26ºC, con noches muy frescas que muchas veces limitan el desarrollo de cultivos de verano, más aún los de segunda. Las

26 | REVISTA CHACRA

precipitaciones anuales van desde los 600 hasta los 900 mm; este año han sido muy abundantes pero aquí los productores vienen de campañas con lluvias limitadas, sobre todo en diciembre y enero, que es cuando más sufren los cultivos. Por otro lado, el período libre de heladas discurre entre el 3 de octubre y el 1º de mayo, pero éstas pueden anticiparse dañando los lotes (cortan el llenado, sobre todo en los de segunda). La presencia de tosca y su profundidad es asimismo una limitante importante. En la zona la impedancia varía entre los 20 cm, en los peores ambientes, y los 2 m en la zona más productiva. En los ambientes someros predominan los

esquemas trigo o cebada/soja de segunda-soja de primera. Lo cierto es que con presencia de soja todos los años se estaban empezando a afectar los rindes. Afortunadamente hace poco comenzó a entrar en estos ambientes el maíz tardío con baja densidad y el maíz y el girasol de segunda.

Estrategias El primer paso es pensar dónde podemos hacer un girasol de segunda. Hay que analizar la historia del lote; si hubo girasol en un tiempo no muy lejano crecen los riesgos de encontrarse con un enemigo temible: Sclerotinia, responsable de la podredumbre húmeda del ca-


;;-Seguir apostando a la genética. Detectar todo lo que tiene buen comportamiento ante Sclerotinia y conseguir los materiales que mejor entren en el ciclo de cultivo. Si llega a aparecer algún nuevo evento para manejo de malezas nos va a dar una gran ayuda. Hay que buscar híbridos de no más de 70 días a floración; lo están consiguiendo. ;;Hay que plantearse qué hacer con la isoca medidora, el cuidado de insectos benéficos y hallar otro tipo de productos para mosquita. ;;* La nutrición puede ser el camino para mayores rindes; comience por hacer bien los números.

En cuanto a la genética se requieren materiales con probada resistencia a Sclerotinia. pítulo. Es un problema que vale para los dos ambientes, profundo y somero, pero claramente ha habido más girasol en el primero que en el segundo.

Necesitamos que el girasol florezca en la primera quincena de marzo.

El tema que sigue en la lista de prioridades es la fecha de siembra. Todos los estudios realizados en la zona ubican el momento más adecuado para entrar con el girasol de segunda entre el 25 de diciembre y el 14 de enero. “A diferencia de lo que comprobamos en otros casos –en soja sobre todo- en cuanto a la

necesidad de plantear el cultivo lo antes posible, en girasol de segunda no baja el rendimiento por atrasar la fecha de siembra sino que en alguna medida crece”, enfatiza Bilbao.

;;*Manejo de malezas. Si avanzan el yuyo colorado y el nabo resistentes a glifosato van a complicar seriamente al productor. Han probado girasol a 35 cm pero de todas maneras la cobertura no pasa del 60%. “El girasol de segunda está para crecer si no nos llevan puestos las malezas”, define Bilbao.

En cuanto a la genética, se manejan los mismos híbridos que para las siembras de primera, en general materiales CP o CL. Necesitamos que el girasol florezca en la primera quincena de marzo; es un factor relevante, lo cual no quita que la tolerancia del material a Sclerotinia sea un elemento decisivo a la hora de elegir. Finalmente se manejan densidades de siembra de entre 35.000 y 45.000 plantas, según el potencial del ambiente. Bilbao reconoce que han tenido coeficientes de logro del 95%, que no esperaban. En otras palabras, el girasol de segunda logra implantarse mucho mejor que la soja de segunda.

Manejo La nutrición del cultivo es un punto que no debe descuidarse. La fertilización se hace sobre la base del análisis en el momento de la siembra del cultivo de primera, ponderado por el rinde que obtu-

vo. “Estamos haciendo fertilizaciones de base con 40 kg/ha de fosfato diamónico como arrancador (al aporte sustancial se hace en el cultivo de primera), y usamos un modelo de nitrógeno de 60-X; nos ha dado hasta 300-400 kilos de respuesta cuando el clima permite un final adecuado”, puntualiza el profesional. } REVISTA CHACRA | 27

Girasol | Manejo

HOJA DE RUTA ////////////


Girasol | Manejo

Enemigos íntimos

Urge salir de la soja de segunda en esta zona, especialmente en los ambientes someros.

La presencia de soja todos los años estaba empezando a afectar los rindes.

Las malezas son uno de los problemas más graves que enfrentan los agricultores argentinos, y esta zona no es la excepción. “Lo primero que pensamos es en el antecesor: no es lo mismo la cebada que el trigo, ya que tiene más nacimientos espontáneos en enero, con lo cual compite mucho más y no es raro que tengamos que sumar una aplicación extra de herbicidas. En general se hace un glifosato en presiembra y luego flurocloridona apuntando a nabo resistente a glifosato y ALS y los nabones resistentes a ALS presentes en el sudeste”. 28 | REVISTA CHACRA

La historia no termina ahí. A esto se le suman las nuevas malezas problema que están apareciendo en la zona, que obligarán a agregar otros herbicidas en presiembra/premergencia. En cuanto a los herbicidas de postsiembra, en general son CL o CP, y muchas veces se hace necesario entrar con un graminicida de acuerdo a como vengan los nacimientos. “Este año ya registramos el 20% de los lotes con presencia de nabolza -el nabo resistente a glifosato- y el 30% con Amaranthus hybridus; es un problema que viene creciendo. Vamos a tener que empezar a pensar en sulfentrazone en presiembra, en metolachlor y en otras alternativas. Y también en la distancia entre hileras, ya que en esta zona cerrar el surco con un cultivo de segunda es tarea compleja”. Bilbao asegura que con el girasol de segunda se podría llegar hasta los 2.000 kg en ensayos y entre 700 y 1.800 a campo. “Ciertamente es muy variable, pero nos suma a la hora de diversificar”.

Claudio Gianni Fuente Aapresid

¿Enfermedades? Este año hubo que entrar a cosechar los lotes con 17-18% de humedad porque se había llegado al 70% de incidencia en los capítulos con sintomatología generada por Sclerotinia; en 20 días más no quedaba nada en el lote. Roya Blanca y Alternaria están en la zona pero no generan daños de importancia, por ahora. Entre las plagas se destaca la isoca medidora, que produce defoliación. Se utilizan los umbrales típicos solo como guía, porque hay que cuidar la poca área foliar que se tiene. “Lo estamos tratando de manejar con monitoreo e insecticidas residuales, lo más inocuos posibles para los insectos benéficos, que nos están dando una mano enorme en el caso del girasol”. La otra plaga de importancia es la mosquita del capítulo; el adulto pone la larva en las flores y genera un gran daño. Hay que monitorear mucho para llegar a un promedio de mosquitas por capítulo, ya que existe gran variabilidad entre plantas. “Lo único que hemos encontrado hasta ahora para manejarla son dosis altas de piretroides más clorpirifos –reconoce Bilbao–. Bienvenidos sean todos los lotes en los que podamos aplicar antes de floración”.



POLÍTICA AGROPECUARIA

EL Péndulo del biodiesel

sobre el Atlántico Norte

Cuando se habla de comercio y negociaciones, la tendencia al cierre de los respectivos mercados prima, y este caso no es una excepción, más allá de cualquier fundamento técnico o comercial. Por SUSANA MERLO Especial para CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

L

a reciente decisión estadounidense de aplicar aranceles superiores a 60% al ingreso de biodiesel argentino a ese país -lo que en la práctica representa el cierre de ese mercado ya que es imposible exportar con tales niveles-, tomó por sorpresa, tanto a los operadores como a las autoridades.El golpe no es menor. Estados Unidos venía comprando más de US$ 1.200 millones anuales en Argentina.Sin embargo, hubo algún alivio cuando casi en simultáneo, cuando la Unión Europea (UE) anunció la reapertura de esa plaza tras el dictamen de la Organización Mundial de Comercio (OMC) donde Argentina, después de años de litigar, le había ganado un panel, tal como se denomina a la instancia para dirimir la controversia. En todos los casos, los motivos de las restricciones impuestas por el Hemisferio Norte radican en el diferencial de precios de la materia prima -la soja o su aceite-, a causa de las retenciones de 30% y 27%, respectivamente que aún se fijan localmente y que los productores, tanto de EE.UU., como de la UE, sostienen que significan una competencia desleal.Las diferencias entre unos y otros, a los efectos de este caso, son casi semánticas ya que, mientras Washington dice que en Argentina hay “subsidio”, los europeos argumentan que hay “dumping”, tal vez porque ellos están mucho más familiarizados con este término.Las técnicas a las que apelan ante eso es a la suba de un 30 | REVISTA CHACRA

arancel que “resulte compensatorio” del supuesto diferencial en la compra de la materia prima que, en el caso de los EEUU, fue fijado en un nivel extraordinario de 64%.Para Europa el tema es más complejo. Por un lado, si bien primero anunció su decisión de “reabrir” el mercado, para acatar el dictamen de la OMC, el 19 de septiembre sorprendió al definir que los exportadores argentinos pagarán entre 4,5% y 8,1%, menos de la franja esperada, de entre 5 y 10%, pero que se deben sumar a otro arancel vigente de 6,5%.Así, los aranceles del 22 y 25,7 por ciento impuestos por la UE en 2013 fueron reducidos en promedio en 10 puntos porcentuales, a entre 11 y 14,6 por ciento, según la empresa que exporte el producto.Con todo, se puede complicar porque los agricultores de colza de Alemania y Francia adelantaron su postura en contrario, amenazando con medidas más drásticas, como hacer una nueva denuncia ante la OMC que impida nuevamente el acceso.Simultáneamente, hubo trascendidos de que Europa solo abriría un cupo de 80.000 toneladas de biodiesel a la Argentina que, de ser ciertos, representan un volumen mínimo respecto a las 400.000 toneladas que se esperan para esa plaza. Hasta el cierre de esta edición no había novedades sobre el cupo.En todo caso, queda claro que ambos mercados requerirán ingentes negociaciones que difícilmente sean

Un nubarrón puede obligar a repensar la actividad, si la UE cumple con su objetivo para 2030 dejar de utilizar biocombustibles generado por granos comestibles.

cortas, mucho más, ante las necesidades de Argentina de mantener y acrecentar rápidamente, el nivel de exportaciones globales.Por supuesto que, cuando se habla de comercio y negociaciones, la tendencia al cierre de los respectivos mercados prima, y este caso no es una


EL FUNCIONARIO

QUE PIENSA

COMO FARMER

Una reciente reflexión de Sonny Perdue, secretario de Agricultura de EE. UU., debería ser tenida en cuenta por todos los funcionarios del Gobierno del Presidente Macri y por nuestros legisladores.

“La producción agropecuaria es una operación complicada, por eso sumar cargas a los agropecuarios a través de normas, reglamentos, exigencias y cargas fiscales nunca ha tenido sentido. La mayoría de las empresas agropecuarias son pymes y el costo y tiempo que demanda simplemente cumplir con las normas fiscales son impedimentos para que esta gente realmente haga lo que debe hacer y eso es producir alimentos para los Estados Unidos y el mundo” Lo más arriba transcripto es la traducción textual de lo dicho el 6 de septiembre de 2017 por Sonny Perdue, Secretario de Agricultura de los Estados Unidos de América, con referencia a las reformas al código fiscal de ese país, actualmente en estudio.

George Ervin “Sonny” Purdue, nacido en 1946, es un político republicano que fue Gobernador del estado de Georgia. Hijo de un chacarero, se graduó como veterinario y antes de dedicarse de lleno a la política vivió de su profesión y del ejercicio del comercio en pequeña escala. El hecho de integrar el gabinete de un Presidente tan conflictivo, impredecible y de a ratos poco racional, como Donald Trump, no le resta validez a su observación aquí citada y esta debería ser cuidadosamente ponderada y en nuestra opinión, tenida en cuenta, por todos los funcionarios del Gobierno del Presidente Macri y por nuestros legisladores... los que están y los que vendrán.

Julio García Tobar

REVISTA CHACRA | 31

INTERNACIONALES | De boca del alfil agropecuario de Donald Trump

excepción, más allá de cualquier fundamento técnico, o comercial.Así, como destaca el especialista y ex negociador argentino, Benito Riaboi, “El Artículo XI:1 del GATT 1994 no prohíbe las retenciones y los intentos de cambiar esa interpretación fracasaron en forma persistente”.Por otra parte, señala que, “nadie ignora que los diferentes niveles de retención a las exportaciones de nuestro país no tienen efectos económicos sustancialmente distintos a los que surgen de la existencia del “escalonamiento tarifario” a las importaciones, los subsidios y las medidas no arancelarias de diverso calibre que se aplican en los mercados que son recipiendarios de los productos que integran el complejo sojero de la Argentina”.Dicho en criollo: tanto EE.UU. como la Unión Europea tienen mucho más subsidios e intervenciones en los mercados que Argentina… Lamentablemente, esta realidad no siempre se impone a la hora de negociar.De ahí que en el corto plazo no serían muchas las novedades, aunque las autoridades locales igual estarían obligadas a actuar para que no se “caiga” más la siembra de soja de la campaña en curso, afectada ya por las lluvias y las menores cotizaciones internacionales. Esto es clave para la recaudación fiscal vía retenciones, especialmente tras la afirmación de los exportadores de que la pérdida del mercado de biocombustibles provocaría una baja “interna” en el precio del poroto. Para evitar eso, se podría apelar al aumento del porcentaje de “corte” de biodiesel con gasoil, que se puede llevar a 15% o 20%, a pesar de la resistencia de algunos lobbies locales muy fuertes, como el petrolero, o el automotriz.Sin embargo, no constituye una solución estructural. Y además, hay otro nubarrón mucho más serio que se cierne a mediano plazo y que puede obligar a repensar la actividad, si es que la UE cumple con su objetivo de entre 2025 y 2030 dejar de utilizar biocombustibles de primera generación, debido a la utilización de “comida” (granos) para obtenerlos.Y de eso, hasta ahora, no se habla.(Frase destacada) “Tanto EE.UU. como la Unión Europea tienen mucho más subsidios e intervenciones en los mercados que Argentina”.


AGROINDUSTRIA | JONAGRO 2017

COMPETITIVIDAD ¿QUÉ NOS FRENA?

¿Cuáles son los factores que colocan a nuestro país en desventaja respecto de otros países que venden productos agroalimentarios? ¿Cuáles son los aspectos que se pueden corregir para impulsar el crecimiento y aumentar la rentabilidad? El economista de FADA, David Miazzo, brinda las claves para desenmarañar esta madeja que sigue preocupando. ciativos entre los productores”, continuó. Para esto es necesario también que haya un costo de capital bajo. “Para poder exportar necesitamos ser más baratos que el resto del mundo, y para eso el precio interno debe ser menor que el de nuestra competencia”, marcó, “por otro lado, es fundamental la inserción internacional para poder exportar”.

David Miazzo, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

L

a última edición de Jonagro (Jornada Nacional del Agro), organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), puso el foco sobre el tema de la competitividad de Argentina, y uno de los disertantes destacados fue David Miazzo, economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), quien hizo un análisis del costo argentino y el precio de los alimentos, concentrándose en las cadenas de la carne, el pan, la leche y el queso. En diálogo con Chacra, el economista señaló que “la competitividad, en primer lugar, es un concepto relativo, lo que implica indirectamente una comparación. En segundo lugar, de acuerdo a Michael Porter, la competitividad no viene heredada, sino que es creada y afectada por el 32 | REVISTA CHACRA

comportamiento de diferentes factores”. Miazzo señaló que tranqueras adentro, Argentina tiene la mejor fórmula para una competitividad única en el mundo: la última tecnología, una comunidad siempre preocupada por producir más y mejor, y excelentes tierras. El problema se da tranqueras afuera, cuando esa producción debe afrontar impuestos, fletes, costos de exportación y costos de producción distorsionados por la inflación. Todas estas variables se relacionan con la macroeconomía y las políticas adoptadas por el gobierno de turno. Hay algunas que son claves para la competitividad de la producción: la escala y la productividad. “Hay que salir a competir con escala en todos los niveles, y esto se puede lograr con procesos aso-

En base a la Organización Mundial de Comercio (OMC), los últimos datos disponibles que datan del año 2015, posicionaban a la Argentina en el puesto 15 como exportador de alimentos, y al mismo tiempo, se ubicaba en el puesto 38 en el reporte de competitividad global de ABECEB que observa el comportamiento de 42 países. Según el análisis de esta consultora, el mal desempeño de Argentina en cuanto a inserción internacional se debe a las trabas comerciales del país tanto de regulación (arancelarias) como burocráticas y, principalmente a la baja diversificación de sus productos al mundo, marcado por una exportación altamente concentrada en productos básicos, lo cual refleja la dificultad de ser “el supermercado del mundo”. “A dichas causas se le suman cuestiones referentes a la baja cantidad de acuerdos comerciales existentes entre nuestro país y los demás, mecanismo para reducir las trabas arancelarias y fomentar el comercio internacional”, agregó Miazzo.

El costo argentino La producción de los principales granos en Argentina tiene un crecimiento exponencial, desde los 21 millones



AGROINDUSTRIA | JONAGRO 2017

de toneladas en la campaña 1975/76 a los 115 millones proyectados para la próxima, sumando récords año a año. Existe una serie de factores para explicar este crecimiento, como la adopción de la siembra directa, las prácticas de fertilización, la incorporación de tecnología y la expansión de la frontera agrícola. Sin embargo, este boom en materia de granos no se traslada a los bolsillos de los productores de la misma manera, ni tiene su equivalente en la participación argentina en el mapa mundial. “Cabe preguntarse entonces, cuáles son los determinantes que tienen impacto tranqueras afuera y afectan a la competitividad del agro de manera negativa”, se cuestionó Miazzo. En primer lugar, están las variables que afectan a todos los sectores productivos, como la inflación, el tipo de cambio y los impuestos. En lo que respecta al sector agropecuario, y específicamente al granario, se puede observar que gran parte del costo argentino se relaciona con los costos impositivos y comerciales. “En el caso de una hectárea de maíz promedio a nivel nacional, tenemos la siguiente estructura de costos, que representa un 91% del valor bruto de producción; el restante 9% corresponde a la “renta de la tierra” y al “resultado de producción. En otras palabras, los gastos representan el 91% del valor producido por una hectárea de maíz”, ejemplificó. En el caso de una hectárea de soja, siendo que dicha producción cuenta con derechos de exportación, el componente impositivo adquiere una mayor dimensión, mientras que por requerir un menor flete, el componente comercial se reduce. Esto refleja una política comercial y arancelaria errada para favorecer la competitividad. Paralelamente, los gastos de fobbing, tanto para el maíz como para la soja representan más que los impuestos provinciales y que los gastos de administración, lo que Miazzo relaciona directamente con lo que políticamente se está calificando como “la mafia de los puertos”. El economista señaló que la falta de trenes y de desarrollo del transporte fluvial obliga a las producciones a ser transportadas en camiones, lo que tiene 34 | REVISTA CHACRA

un costo promedio de US$ 0,11 tn/km, frente a los US$ 0,065 tn/km de Estados Unidos y a los US$ 0,061 tn/km de Brasil, datos suministrados por la Bolsa de Comercio de Rosario. Los caminos rurales en mal estado y la falta de autopistas contribuyen a que suban los costos del flete por la rotura de neumáticos, pérdida de tiempo, etc. La sumatoria de todos estos factores resta competitividad al sector. “Una actividad en la que en la estructura de costos, los comerciales e impositivos, representan el 55% de los gastos, denota un grave problema de competitividad que claramente es tranqueras afuera”, concluyó.

Factores que afectan negativamente a la competitividad tranqueras afuera -Inflación acumulada durante 15 años. -Costos de transporte. -Carga tributaria. -Costos logísticos. -Estructuras gremiales obsoletas. -Escasa inserción internacional. -Reglas de juego en constante cambio. -Costo del capital.

Pan y leche Al avanzar en la estructura de la cadena productiva se pueden tomar productos de mayor valor agregado y observar que el problema persiste, incluso se agrava. Para ejemplificar su análisis, Miazzo señaló cómo son los casos de la leche y el pan. Según un estudio desarrollado por FADA, en el caso de la carga tributaria, del precio final del pan, un 28,4% son impuestos, considerando que tiene un IVA del 10,5%, sin considerar las cargas laborales. Por el lado de los fletes, sólo representan el 2,11% del valor final de pan, ya que gran parte del valor agregado se produce en la panadería. Pero hacia adentro de la cadena el flete del trigo representa el 15% del precio del trigo y el flete de la harina, el 7% de su valor.

Allí también resuena que el flete de la harina representa lo mismo que representan la mano de obra y los gastos de producción combinados. Es decir, si se restan los insumos, cuesta lo mismo producir la harina que trasladarla. Con relación a la exportación, desde el sector molinero aducen que sólo pueden exportar a los países limítrofes, ya que el costo de cargar la harina en contenedores hace que queden fuera de competencia en el mundo. Otro ejemplo es el caso de la cadena láctea. Del precio final del sachet de leche la carga tributaria a la cual se enfrenta la cadena explica el 23,6% del precio final, siendo que contempla el componente del IVA, aunque la leche debería estar exceptuada, ya que la ley así lo indica. En cuanto al flete, éste representa el 9,2% del precio final de la leche. “Otro punto importante es la productividad, clave en el sector lácteo ya que, debido a sucesivos momentos de crisis y el costo del capital en Argentina, la mayor parte de tambos e industrias lácteas no disponen de la última tecnología y de las escalas necesarias, cuando los principales competidores mundiales sí lo hacen”, advirtió el economista de FADA. Esto se traduce en mayores costos unitarios, y en el caso de la industria, en menor cantidad de litros de leche procesados por cada empleado. Por otra parte, la leche tiene un componente salarial que representa un 23,24% de su precio final. Esta situación se debe, además de la presencia de un gremio fuerte donde el sueldo promedio es 30% superior a otras industrias manufactureras, por los aportes y contribuciones que no son percibidos directamente por el empleado. “Así, vemos cómo confluyen una serie de factores: infraestructura, costo del capital, tecnología, salarios y estructuras gremiales, años de inflación persistente, reglas y macroeconomía cambiante, sumado a la gestión empresarial”, resumió Miazzo. Verónica Salamanco



Agrochacra del NOA | una cita obligada

para no perder el tren

La realización de esta edición llevada a cabo en la localidad de Yerba Buena, Tucumán, puso en el tapete la necesidad que tienen los sectores productivos de tomar contacto con los diversos actores que integran la cadena agroindustrial. Por HORACIO ESTEBAN

Especial para CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

La nueva feria agropecuaria del NOA reunió maquinaria, insumos, servicios y capacitación en un mismo lugar.

A

grochacra del NOA fue una conjunción de diversas actividades de capacitación junto a una exposición a cielo abierto que incluyó demostraciones dinámicas que se realizaron durante su transcurso.

Maquinarias e insumos El encuentro también le posibilitó al visitante encontrarse con una importante 36 | REVISTA CHACRA

muestra dinámica y el valioso aporte de los sectores de la maquinaria agrícola, dispuestos a mostrar las últimas novedades en el mundo de los fierros. Toda la gama de cosechadoras, sembradoras, pulverizadoras, tractores e implementos de precisión formaron parte de esta vidriera a cielo abierto. También fue importante la presencia de empresas de insumos, de servicios y las

habituales marcas de automóviles y camionetas que hicieron las delicias de los productores que pudieron soslayarse con tanta tecnología y novedades.

Dinámicas Otra de las novedades con que se encontraron los visitantes en su recorrido y durante toda la muestra fue la realización de dinámicas demostrativas de labranza


Agroclasic concesionario de importantes marcas en el NOA presentó el nuevo Pauny Audaz 2200.

Agrale presentó toda su línea de tractores para el norte.

Las empresas de accesorios también estuvieron presentes en la feria.

vertical y horizontal, siembra directa, pulverización, cosecha de caña de azúcar, aplicación de agricultura de precisión, uso de drones y, además, el dictado de una clínica sobre capacitación y regulación en pulverizaciones y siembra, entre otras actividades.

Agrometal pisó fuerte en el NOA Para Oscar Lattanzi, gerente Comercial de Agrometal, la presencia en la muestra fue una muy buena experiencia y oportunidad para que los productores de la región tomaran contacto con los equipos. A través de su concesionaria trajeron la sembradora TX Mega, que es maquina muy bien vista en el norte y uno de los caballitos de batalla. “Más allá de las dificultades por las que están atravesando muchos productores en las zonas que están inundadas, este

Agrometal pisó fuerte en los suelos del norte argentino. REVISTA CHACRA | 37

Agrochacra del NOA | una cita obligada

Las dinámicas a campo resultaron uno de los atractivos mas importantes.


Agrochacra del NOA | una cita obligada

Alperovich concesionario VW en Tucumán puso en pista la nueva Amarok V6. El Banco Nación ofreció créditos a tasas subsidiadas.

El transporte de granos también participó de la muestra.

Ombú se lució con su pulverizadora autopropulsada.

año ha sido muy bueno, con una demanda muy importante que estimamos en un 20 % más que el 2016”, expresó. “Somos optimistas por el futuro y hacemos votos para que la situación climática se revierta para que muchos sectores productivos que hoy están padeciendo las consecuencias del agua se puedan recuperar”, remarcó.

Pauny hizo punta con el Audaz 2200 La empresa Pauny mostró durante el evento todo el potencial de sus maquinarias agrícolas con la presentación en el NOA –ya lo había hecho en Agroactivadel tractor rígido Audaz 2200, producto compacto, de fuerza y con mucha agilidad. 38 | REVISTA CHACRA

Banco Macro mostró con su presencia porque es líder en el norte argentino.



Agrochacra del NOA | una cita obligada

Metalfor se lució a campo demostrando su nueva pulverizadora 7035.

TecnoAgro representante Massey Ferguson en el norte expuso toda la linea de la marca.

Pla presentó sus innovaciones en pulverizadoras para el exigente mercado del norte.

De pequeñas dimensiones pero gran potencia, es el complemento ideal y confiable para desarrollar las tareas más difíciles y exigentes. Está equipado con motor Cummins, sistema hidráulico Load Sensing de carácter PREMIUM -recomendado para la siembra directa con máquinas de última generación-, potencia máxima de 200 HP, y un diseño que ofrece el mejor nivel de visibilidad, comodidad y ergonomía. Sobre cómo está la actividad en la actualidad, Juan Manuel López, Gerente de Ventas Nacional de Pauny, resaltó que se está ante un gran año, con record de ventas y de producción. “Estamos con muchos proyectos a futuro, en particular con tractores de menor potencia de 80 HP para diferentes economías y también con equipos de 280/300 HP con mucha capacidad hidráulica que está requiriendo el mercado”, sostuvo.

40 | REVISTA CHACRA

Vassalli a través de su concesionario Agroclasic ofreció la Don Roque 125 con un crédito a 10 años de plazo.



Agrochacra del NOA | una cita obligada

López resaltó que en estos dos últimos años la situación ha dado un giro muy importante, con un mercado que muestra un 30 % de incrementos en las ventas y con un futuro promisorio del que hay que estar atentos para pelear de igual a igual con la competencia.

Vasalli dijo presente con la Don Roque 125 La empresa Vasalli, a través de Agroclasic, su representante oficial en el NOA, trajo a la muestra la maquina Don Roque 125, que se puede obtener con un crédito a 10 años de plazo fija en pesos con los primeros tres años con un descuento del 10% por cumplimiento de pago y los últimos siete años con una tasa del 30 % menos de la vigente del Banco Nación al momento de abonar la cuota.

Zafra, concesionario J. Deere en el NOA participó de las dinámicas a campo.

También se pudo observar la Vasalli 7500 Líder, con un novedoso plan que la concesionaria aportó para que el productor la pueda adquirir. Fernando Martos, Gerente de Agroclasic, se mostró satisfecho con la muestra y muy optimista con el futuro. “Al mes de septiembre estamos con los mismos niveles de todo el año 2016”, sostuvo.

Pla como siempre con nivel internacional José Morena de la firma Pla se mostró muy satisfecho por la realización de la muestra y resaltó que con el tiempo se tendrían que incrementar las dinámicas que tanto interés tienen para los productores.

Nissan exhibió su nueva versión del modelo Frontier.

La empresa aportó los tradicionales equipos de siembra y pulverización que han sido vastamente premiados y que hoy vuelven a ser convocados a participar en los principales eventos internacionales de la maquinaria agrícola. Sobre la situación del sector de la maquinaria afirmó que han acompañado a los productores en los tiempos difíciles y que en los dos últimos años se ha ido creciendo a pesar de las condiciones climáticas de muchas zonas. “Estamos muy entusiasmados, ya no se mira el corto plazo, sino con focos largos” 42 | REVISTA CHACRA

Stihl mostró todos sus productos para el trabajo de campo.



EXPO RURAL TUCUMÁN | PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS

POR EL CAMINO

DE LA RECUPERACIÓN

El análisis de especialistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, de Globaltecnos y referentes convocados por Confederaciones Rurales Argentina, en la muestra agropecuaria del Jardín de la República.

Juan Pablo Karnatz participó del panel que abordó la problemática de la langosta.

C

on masiva presencia de público, cada día de la Expo Rural de Tucumán trajo aparejado una nueva actividad. El Seminario Ganadero propuesto por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), pasando por la Jornada de Malezas del Norte 2017, impulsada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en colaboración con destacados especialistas de Aapresid, INTA, Aacrea y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), la Jornada de Perspectiva Agrícolas y Ganaderas llevada adelante por especialistas de la Bolsa de

44 | REVISTA CHACRA

Cereales de Buenos Aires y de Globaltecnos y el Congreso Regional organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) fueron las propuestas para que centenares de visitantes pudieran llevarse una mirada más amplia de lo que está ocurriendo en el NOA en particular, y en la Argentina y el mundo en general. La Jornada sobre Perspectivas Agrícolas y Ganaderas contó con la participación de destacados disertantes que abordaron la problemática de la región, tanto en los aspectos productivos, como sanitarios y comerciales.

En primer lugar, los especialistas de la Bolsa de Cereales y de Globaltecnos les mostraron a los asistentes cómo está la situación productiva en la región, sus posibilidades de crecimiento y desarrollo. El Ing. Gonzalo Hermida, coordinador del Panorama Agrícola Semanal de la BCBA, destacó que se está frente a una campaña con grandes incógnitas, con pérdidas sobre todo por los factores climáticos, con un incremento en la siembra del trigo tanto en el NOA como en el NEA en la campaña 2017/2018 y a la espera de que con el maíz se haga lo mismo.


La nueva feria despertó el interés de los productores del NOA. En el NOA, el 35 % de incremento en la superficie plantada con trigo ayudó a que el cereal a nivel nacional creciera en 250.000 has., con un leve incremento del 5 % gracias al NOA y al NEA. “En la actualidad, Salta y Tucumán están con humedad regular a escasa, a lo que deben sumarse las heladas que se registraron en la etapa de espigazón y habrá que ver cómo será el rinde final”. Hermida sostuvo que la campaña gruesa muestra un gran interrogante con la posibilidad de que el maíz puede volver a tener otro año de crecimiento, pero sin olvidar que hay 700.000 hectáreas en riesgo por el clima. “La esperanza está dada en que si hacia finales de noviembre y diciembre mejoran los perfiles y los caminos, podría mejorar la siembra del maíz tardío que podría ocupar la superficie que quedó sin sembrar”.

Para Sofía Gayo del Departamento de Investigación y Prospectiva Tecnológica el NOA mostró una tendencia favorable en cuanto a aplicación de tecnología generando un quiebre en la tendencia que venía mostrando en las últimas campañas. “En la zona el trigo cumple funciones de cobertura, por lo tanto habitualmente no se aplica demasiada tecnología, pero en esta oportunidad mostró una mayor utilización de fertilizantes y funguicidas, con un cambio muy positivo”. En maíz se notó una recuperación del área, con un incremento de materiales de siembra más complejos, con eventos apilados, resistencia a malezas e insectos. “Esta situación demuestra que las cosas se están haciendo mejor”, señaló.

Gustavo Grobocopatel compartió un trabajo presentado al gobierno sobre oportunidades de desarrollo y negocios en el Norte, vía Plan Belgrano.

La ganadería vuelve a ganar terreno

Para el Lic. Diego Ponti de Globaltecnos hablar de ganadería hoy es sinónimo de REVISTA CHACRA | 45


EXPO RURAL TUCUMÁN | PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS

El camino es el valor agregado, reducir costos y convertir materia prima en productos tales como proteína animal, aseguró Dardo Chiesa, presidente de CRA. eficiencia para terminar de contrarrestar la foto que hoy muestra que se cuenta con 53.300.000 de cabezas, que perdimos en los últimos años 10 millones y de las cuales hemos recuperado 4 millones. “Si bien el stock ha crecido también hay que resaltar que crece la población y por ende la demanda sigue siendo constante” Uno de los problemas más serios es la falta de novillos ya que se perdió el 58 % del stock desde el año 2005 al 2017 con una faena de animales livianos que ha sido la constante de estos años, a lo que deben sumarse los años 2008 y 2009 con una profunda sequía y con una coincidencia de caída mayor en los años de boom agrícola “Hoy nuestros animales pesan en promedio 225 kilos res en gancho equivalentes a 399 kilos en pie, diferentes de Uruguay que faena en 250 kilos, Brasil en 240 y muy lejos de EEUU que alcanza a 380 kilos por res faenada.”. Para Ponti, sigue siendo preocupante el índice de preñez dado que de 100 vacas solo se generan entre 61 y 63 partos lo que muestra una gran cantidad de ani46 | REVISTA CHACRA

males que consumen y no generan recursos “Afortunadamente el stock se ha recuperado de la mano de la genética, con señales claras y muy buenos precios para volver a invertir y con un buen apoyo de la banca, tanto pública como privada, que permite traccionar el reingreso de aquellos que debieron salir del sistema”.

El mundo sigue jugando a favor El Lic. Sebastian Salvaro, también de Globaltecnos, sostuvo que en la actualidad el mundo muestra variables favorables en particular en los precios por la demanda china y por las tasas de interés en EEUU. “Estamos con un mundo que está acompañando y que más allá de las fragmentaciones se mostrará positivo para nuestro país en los próximos años” Salvaro destacó como muy favorables las variables macroeconómicas que surgen del presupuesto nacional que por primera vez en muchos años se lo permite discutir desde lo técnico con datos y cifras

reales. Un tipo de cambio de $19,03 por dólar también muestra que el productor deberá pensar más en eficiencia y productividad para salir adelante. “Con seguridad el gobierno seguirá tocando las tasas de interés para controlar la inflación y habrá que ver qué sucede con las cuestiones impositivas, el congelamiento de subsidios y el gasto público”. La duda se plantea, sostiene Salvaro, en ir hacia lo financiero o lo productivo, aunque apuesta más a una combinación de ambos que puedan dar mayor previsibilidad a la empresa agropecuaria.

Luces y sombras Durante el Congreso Regional de CRA, Gustavo Grobocopatel, fundador y presidente del Grupo Los Grobo, compartió un trabajo presentado al gobierno nacional sobre las oportunidades de desarrollo y de implementación de distintos negocios en la región del NOA en el marco del Plan Belgrano. El empresario destacó el potencial con que se cuenta y cómo de la mano de la cadena de valor y de convertir los granos



EXPO RURAL TUCUMÁN | PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS

peana, en redes de caminos, transportes, logísticas y acceso al puerto a los mismos precios. No es posible que si estoy en la región núcleo mi costo de traslado sea un 2% del valor producto y si vengo del norte alcance a un 25 o 30%”, cerró.

No se superará el ciclo anterior Gustavo López, Director de la Consultora Agritrend, hizo hincapié en la gran incertidumbre que se tiene respecto a las cifras finales de la campaña, porque empezaron a aparecer conflictos en el Norte por falta de agua y excesos hídricos notables en la región pampeana.

Grobocopatel aseguró ve en las legumbres una gran oportunidad para el NOA, ya que los países asiáticos son grandes consumidores. en carnes se pueden duplicar los ingresos y la mano de obra. Para ello, se deberá comprender la dinámica de un conjunto de cadenas de valor, su competitividad, los cuellos de botella que la afectan y el impacto de las políticas públicas sobre las mismas en las provincias del NOA. Grobocopatel remarcó que se tendrán que integrar las propuestas existentes para las CVA seleccionadas, articulando un propuesta de desarrollo territorial sostenible y sustentable; trabajar conjuntamente con los actores locales (empresarios, trabajadores, sector público y sociedad civil) para el desarrollo de soluciones integrales que sean apropiadas y sostenibles en el tiempo; identificar y promover un equipo local de actores que lidere la estrategia de desarrollo en las CVA seleccionadas y generar capacidades en los equipos gubernamentales para el aprendizaje continuo y la generación de estrategias.

miento del destete, con mayor cantidad de ternero en feedlot consumiendo más maíz, una gran parte se transformaría en carnes y aun así se exportarían granos Grobocopatel ve en las legumbres una gran oportunidad para el NOA. Basa su optimismo en que su producción necesita menor cantidad de agua, tiene una gran adaptación de variedades en zonas semi-aridas (porotos y garbanzos), mejora en rotación de cultivos, ayuda a la diversificación, fija nitrógeno ayudando a la fertilidad de los suelos y aumenta el empleo, sin dejar de mencionar que el mercado internacional de legumbres está en expansión.

Igualdad de condiciones Ricardo Azcarate, el subsecretario de Infraestructura del Plan Belgrano, remarcó que al mes de agosto ya se ha utilizado el 61% del presupuesto del año 2017 que es de $ 308.000.000.000.

El empresario resaltó que el NOA importa entre el 15 y 30 % de la carne bovina pero importa el 82/85 % de carne aviar y de cerdo. Es una paradoja que una gran cantidad de granos se vayan a las terminales de Rosario pudiéndose quedar en la región convertida en carne.

“Lo que viene ahora es un salto cuántico de calidad porque de la cifra de este año el presupuesto fijado para el 2018 asciende a la suma de $370.000.000.000 con una gran apuesta al desarrollo del norte argentino y con muchas inversiones que tendrán que salir de la participación pública-privada”.

Remarcó que si se pudiera producir más carne, incluso con un modesto creci-

“Tenemos que lograr que el NOA llegue a un desarrollo similar a la región pam-

48 | REVISTA CHACRA

Sobre la cosecha fina remarcó los problemas no solo de rinde sino también de calidad por la aparición de enfermedades, tales como roya o fúngicas, tanto en trigo como en cebada. “La cosecha gruesa es un gran interrogante, en particular saber si se puede y qué sembrar. Con seguridad el maíz va repetir un nuevo incremento, la soja con dudas en caídas de producción, sobre todo por los precios internacionales y teniendo en cuenta que los productores pueden esperar hasta mediados de octubre para tomar la decisión”, sostuvo. “De todas formas creo que no vamos a superar el ciclo anterior”, agregó. Sobre las fertilizaciones remarcó que los cultivos cada vez se hacen con más tecnología, pero que habrá que esperar que el clima acompañe para que esta no se pierda. El cambio en el productor es notable, el tipo de cambio, las retenciones y la quita de restricciones al comercio lo han fortalecido interiormente y esto se nota.

Conclusiones Durante el cierre del Congreso, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, coincidió con Grobocopatel en el sentido de que el camino es el valor agregado, reducir costos y convertir materia prima en productos tales como granos en proteína animal y el desarrollo de la región. “Inexorablemente se tienen que dar estas


EXPO RURAL TUCUMÁN

condiciones porque la Argentina hasta ahora siempre se devora las realidades, siempre está detrás de la coyuntura. Debemos poner faros largos y hacer entender que las políticas se deben trabajar desde el accionar público-privado. En un ámbito que valore el esfuerzo y que modifique el costo de los impuestos, el componente laboral, la doble o triple imposición y que haga realidad una reforma que hasta ahora hemos visto poco”. Chiesa resaltó que se vienen tiempos difíciles porque han aparecido países que antes no competían con Argentina, que hemos perdido muchos mercados, que hay que recuperarlos y captar una mayor porción de la torta que durante tantos años hemos ido perdiendo. “El desafío de CRA es incorporar gente nueva, capacitar a los nuestros y formar parte de todos los ámbitos de discusión”, concluyó.

Horacio Esteban

”Creo que no vamos a superar la campaña anterior” aseguró Gustavo López.


Malezas | Un problema creciente

Abordaje con

manejo integrado

En el marco de Agrochacra NOA y con más de 600 participantes, el Ministerio de Agroindustria desarrolló, a través del INTA, una Jornada de Malezas del Norte, con el objetivo de construir planes de acción destinados al tratamiento integral de la problemática mediante el trabajo público-privado.

La Rama Negra fue una de las primeras malezas en demostrar tolerancia.

L

as protagonistas de la Jornada de Malezas del Norte fueron figuras conocias. Los oradores expusieron sobre cuáles son las principales malezas del país, como las de Yuyo Colorado, que año tras año ha mostrado un incremento muy rápido en la región; las chlorideas; y las gramíneas de verano, como el Sorgo de Alepo, que se originó en la región del NOA, y la Echinochloa.

50 | REVISTA CHACRA

Situación en el Norte La provincia más perjudicada de la región es Santiago del Estero, con más de dos millones de hectáreas afectadas con Borreria, Espinosa, Yuyo Colorado, Malva e Ipomeas, principalmente en los cultivos de soja, maíz, algodón y sorgo. Mientras que un menor porcentaje ocupa el caso de Tucumán y Salta, ya que la superficie comprometida es de un millón

de hectáreas. En Tucumán por ejemplo, en cultivos de cítricos y caña de azúcar, predomina la maleza de “Tupulo” que es originada por las máquinas cosechadoras que dispersan semillas de la especie; y en el caso del garbanzo, existe la Raphanus Sativus, conocida como “nabo”, la cual es resistente a todos los herbicidas ALS.

Del control al manejo Los oradores ofrecieron consejos para


Durante su alocución el Ing. Agr. Martín Marzetti (AAPRESID) remarcó que ya existen 29 biotipos resistentes a nivel país, (glifosato, graminicidas, ALS y 2,4D) y que el Amaranthus spp (yuyo colorado) es el que está más distribuido a nivel país. El especialista indicó que las malezas tolerantes y resistentes ya forman parte del aparato productivo y que el índice de impacto ambiental es un índice que se mide muy poco Para Marzetti la aparición de nuevas resistencias se pueden producir en tanto y en cuanto se fortalezcan o se dejen de lado factores como la rotación de cultivos, mezcla o rotación de herbicidas, se controlen las malezas, los controles en

los últimos tres años hayan sido buenos o pobres y la infestación de la maleza sea baja o alta. El especialista sobre las rotaciones de cultivos remarcó que el suelo siempre debe estar ocupado hasta donde el ambiente lo permita, con una ocupación que debe ser diversa. En relación al cálculo del margen bruto, remarcó “en muchas ocasiones se dejaron cultivos afuera porque se midió sólo la campaña en curso. Si se hubiera visto en el mediano y largo plazo no se hubiera tomado esa decisión”. Destacó la importancia de los cultivos de cobertura, remarcando que donde hay barbecho se mejora el suelo, no se depreda la napa, hay mayor control de erosión, pero que necesita de mayor conocimiento y trabajo por parte del productor. Los sistemas de control van a continuar con herbicidas químicas, por lo tanto las compañías no tendrán un portfolio nuevo y los productores deberán acostumbrarse a trabajar con el material que

cuentan y racionalizar el uso, con posibilidades de nuevos eventos biotecnológicos que puedan surgir pero que en los cuales ya no se podrá descansar como se hizo en el pasado. Para el Ing. Agr. Fernando García Frugoni (AACREA) la vigencia del problema de las malezas tiene que ver en cuánto impacta en las empresas, cuán complejo es su tratamiento y cómo debemos aprender de esa complejidad para abordar una solución integral. “Ocupamos mucho de nuestro tiempo por identificar cuánto es el número de gasto que demanda una maleza, pero hay un montón de costos ocultos que se disimulan en todo el proceso. El costo por ha. es creciente y la resistencia es mayor”. Para García Frugoni el productor tiene muchos problemas operativos porque tiene más productos a su alcance, más mezclas y en ese uso los costos se hacen también más complejos. “Lo que hace tres años era un problema hoy nos parece que ya no lo es. Hemos

Malezas | Un problema creciente

el tratamiento y control de la problemática: rotación de cultivos, a partir de la intensidad y la diversidad de ocupación en el suelo; la utilización de cultivos de cobertura; la ganadería integrada a la agricultura, que reduce las poblaciones de malezas; el uso eficiente y conciente de químicos, entre otros.


Malezas | Un problema creciente

la presencia y evolución de muchas especies de malezas. “Debemos intensificar las medidas preventivas como limpieza de cosechadoras, el monitoreo constante para la eliminación de biotipos resistentes, intensificar la rotación de modos de acción de los herbicidas, incluir más cultivos invernales, incrementar los de cobertura y contar con un manejo racional de los diferentes métodos de control, ya sean biológicos o químicos”, concluyó. Otro de los disertantes fue el Ing. Agr. Horacio Acciaresi, del INTA Pergamino, quien resaltó que el sector se enfrenta a un problema que en los tiempos por venir será cada vez más complejo: la resistencia múltiple. Como ejemplo mencionó a la especie Lolium multiflorum que en Australia ya tienen resistencia a 12 principios activos. Luis Urriza, Subsecretario a Agricultura de la Nación remarcó que con la baja de las retenciones se dieron las condiciones para una mayor rotación de cultivos. aprendido mucho en los últimos tres años, en despejes, modos de acción y herbicidas. Nos hemos ocupado mucho porque el problema está vigente y modifica la competitividad”. Para el especialista el productor que trabaja bien se diferencia claramente del que no lo hace, resta costos y suma beneficios. “Creíamos que solo había una o dos herramientas para utilizar, en tres años aparecieron muchas y el desafío es saber combinarlas, dónde aplico, cómo aplico y saber que en la investigación y en el conocimiento está la diferencia”

en el control que era una estrategia a corto plazo, con marcada dependencia de insumos y buscando “la bala de plata” que solucionara el problema. Luego se empezó a hablar de manejo a largo plazo, con uso racional de los insumos, con estudios bioecológicos y con un uso sustentable de los suelos. Para la especialista, la planificación del barbecho tiene influencia directa sobre

“Hoy avanzamos hacia una apuesta de agricultura de conocimiento, de proceso. Pero ese manejo integrado es una palabra ambiciosa que ha dormido por mucho tiempo el sueño de los justos, porque no ha tenido un correlato en la práctica, en la prevención, en el conocimiento de los procesos de dispersión, de diseminación, el manejo de bordes y de las esquinas de los lotes”. Para Acciaresi, es clave el manejo del barbecho y la cobertura, el manejo de los herbicidas, las rotaciones, y la posibilidad de conocer adónde va a parar la

“La complejidad del problema con una evolución de resistencias y tolerancias extremadamente dinámicas también son una buena oportunidad para resolverlas en forma integral, rotando modos de acción de herbicidas, cultivos de cobertura y sistemas de labranza”, finalizó. Para la Ing. Agr. Graciela Guevara del INTA Sáenz Peña, no se debe plantear la problemática de malezas con medidas o estrategias aisladas, sino dentro de un conjunto de técnicas que permitan prevenir o contener la aparición de las mismas y no pensar solamente en su eliminación en el corto plazo. En el inicio el productor hizo hincapié 52 | REVISTA CHACRA

Existen 29 biotipos resistentes a nivel país, y el yuyo colorado es el que está más distribuido, alertó Marzetti.


Malezas | Un problema creciente

semilla, para que no salga del lote y se haga incomodo el establecimiento de la maleza. Sostuvo que el aumento de la eficacia de los herbicidas es una herramienta que se tiene que usar por mucho tiempo, es clave, debe ser eficiente y ajustada para no generar procesos de resistencia múltiple. “Los malezólogos no vamos a solucionar el problema, sino se interactúa con un grupo multidisciplinario que actúe en el territorio, que traiga la mirada social, ambiental, económica, ecología, etc.”, afirmó. Para finalizar, destacó la importancia de las políticas de incentivo económico a aquellas prácticas que tiendan a un manejo integrado, uso del cultivo de cobertura, de rotación y que desaliente el monocultivo.

Horacio Esteban Según García Frugoni actualmente hay muchas herramientas disponibles y el desafío es saber combinarlas, dónde y cómo aplico.


CREA Tech | El 11 y 12 de este mes, en Córdoba

Experiencia de futuro

Se viene otro CREAtech, el tercer congreso tecnológico de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), para continuar la serie iniciada en 2011, cada tres años. Con esta nueva propuesta, líderes de opinión, periodistas, emprendedores y representantes de instituciones y empresas están invitados a ser protagonistas de un evento único.

El encuentro propiciará el intercambio y la participación, con diversas actividades específicas, como la segunda edición de CREA LAB.

S

erá un espacio de intercambio donde el Movimiento CREA se propone ser parte de la construcción de la agenda tecnológica de los próximos años. Los bloques del congreso son cuatro: “Las personas y la tecnología”, “Ambiente y cambio climático”, “Tecnologías y Procesos” y “Empresas Atractivas”. En el bloque “Las personas y la tecnología” se analizará: el proceso de cambio en el sector agropecuario, el factor humano en las empresas, y la generación y potenciación de la cultura innovadora en los equipos de trabajo a través de la tecnología, entre otros temas. En “Ambiente y cambio climático” se

hará hincapié en las tecnologías que están disponibles para enfrentar la variabilidad climática y en conocer casos de empresas que ya han incorporado este tipo de herramientas. Se citarán casos como el holandés y el neozelandés. El primero dedicado al manejo de agua con foco en excedentes mientras que el segundo apuntado a los esquemas de gobernanzas y regulación para la convivencia. Cuando llegue el momento de hablar sobre “Tecnologías y procesos” se presentará la importancia de las herramientas genéticas como potenciadoras de las actividades productivas, las oportunidades y amenazas potenciales emergentes ocasionadas por el desarrollo de las nuevas tecnologías, el impacto de la automati-

zación y la robótica, y el rol que tendrán las nuevas tecnologías para gestionar más y mejor los procesos productivos en las empresas agropecuarias. Por último, el bloque “Empresas atractivas” tratará que el público presente incorpore el concepto de sostenibilidad, el pensamiento estratégico, la diversificación y la colaboración como motor de la integración productiva y la integración público-privada para generar modelos de empresa exitosos que puedan perdurar en el tiempo. El programa completo y más información en http://createch.org.ar/ createch-un-evento-para-experimentar-el-futuro/#



EMPRESARIAS | RESPONSABILIDAD SOCIAL

Un abrazo solidario

del campo argentino A través de una campaña entre Fundaleu, la reconocida institución especializada en la lucha contra la leucemia, e IpesaSilo, el mayor fabricante de silobolsas del país, esta empresa donará 10 dólares por la venta de cada una de sus bolsas silo color rosa.

El actor Facundo Arana es el embajador de Fundaleu y compromete su espíritu solidario para crear conciencia.

F

undaleu, la institución de bien público abocada a la investigación, docencia, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas de la sangre, presentó una nueva campaña de recaudación de fondos “Abrazo solidario del campo argentino” que desarrolla junto a IpesaSilo, a través de silobolsas color rosa, especialmente elaboradas como símbolo de la lucha contra el cáncer.

56 | REVISTA CHACRA

Las silo bolsas rosas prometen extenderse a todas las zonas productivas del país. El eje de este accionar solidario consiste en que por cada unidad vendida, la empresa donará 10 dólares, de los cuales Fundaleu recibirá un 80% y el servicio de oncología del Hospital Municipal Ramón Santamarina de la ciudad de Tandil un 20%. Como parte de esta campaña solidaria por la lucha contra el cáncer, las silobolsas rosas prometen extenderse por todas

las zonas productivas del país hasta volverse una imagen usual en los campos argentinos. El actor Facundo Arana, embajador de la Fundación, fiel a su espíritu solidario y comprometido con la causa, acompañó una vez más a FUNDALEU con un claro y concreto objetivo, crear conciencia sobre lo importante que es para la Fundación continuar con su labor diaria de investigación, docencia y asistencia de las enfermedades oncohematológicas. Por su parte, Mariano Klas, director de la empresa, afirmó: “Estamos orgullosos de promover este proyecto junto a Fundaleu. Nosotros actuamos como conducto para que el productor argentino pueda expresar su solidaridad que, afortunadamente es mucha. Son muchas las entidades involucradas para que la bolsa rosa esté presente en todos los campos argentinos. Trabajamos mucho en el desarrollo del producto para garantizar su performance y su cuidado de los granos. Ahora, contamos con el campo para que, entre todos, podamos fomentar el espíritu solidario, acompañando a prestigiosas entidades que tanto hacen por la comunidad”. Asimismo, el Dr. Miguel Pavlovsky, director médico científico de FUNDALEU, resaltó “Sabemos que el campo es el motor de la Argentina, y estamos profundamente agradecidos por esta iniciativa. En FUNDALEU, investigación científica y acción social se unen estrechamente al brindar asistencia de excelencia a los pacientes y ofrecer resultados a la comunidad. Además, constituye un polo de capacitación y docencia, brindando becas a profesionales del interior para que se especialicen en hematología y luego regresen a su lugar de origen. Campañas solidarias como éstas hacen posible que extendamos los límites de nuestro compromiso y alcancemos cada vez a más gente. Hoy es el turno del campo, que con su abrazo solidario nos compromete a seguir trabajando en nuestra labor diaria de asistencia integral al paciente oncohematológico”.





MAQUINARIA | LANZAMIENTO

UN PASO MÁS Víctor Juri presentó la nueva sembradora LATINA ELYP 4.1; una nueva innovación del fabricante de Carmen de Areco.

Victor Juri antes y después de mostrar su nuevo desarrollo en maquinaria agrícola, acompañado por el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquis.

B

Fiel a su tradición innovadora, Industrias Víctor Juri presentó la nueva sembradora LATINA ELYP 4.1, en un acto realizado el pasado 25 de septiembre, en su fábrica de Carmen de Areco, que contó con la presencia del ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, entre clientes y periodistas, como paso previo a la ya efectivizada salida al mercado. Esta sembradora es la evolución de la sembradora de granos gruesos Latina Max 10, y el detalle de sus características técnicas es el siguiente: • 12 Líneas de siembra a 70 cm. Y 23 a 35 cm. • siembra con dosificación neumática en todas las líneas de siembra. • capacidad de Tolva 7800 kg.

• 3 Módulos independientes con rueda niveladora para facilitar el copiado de terrenos irregulares. • Cuerpo con nivelación lateral y rueda aprieta semilla. • Marcadores Horizontales. • Plegado para traslado en ruta por comando hidráulico operado desde arriba del tractor. • Carga centralizada en un solo bunker con dos celdas. • Gato incorporado para cambio de neumáticos. • Mando mecánico desde toma de fuerza del tractor para ambas turbinas, evitando el uso hidráulico del tractor. • Excelente tránsito en el rastrojo debido a la distancia de los cuerpos entre barrales.



MAQUINARIA | PULVERIZADORAS

Sólo donde ella está

Aplicar un herbicida únicamente sobre las malezas, como si fuera hecho con mochila, es una realidad también con los grandes botalones de las autopropulsadas, y sin perder capacidad de trabajo por velocidad de avance. Una tecnología que otorga beneficios económicos. Por Ezequiel Pezzoni

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

El mercado de pulverizadoras autopropulsadas es muy dinámico y las innovaciones están a la orden del día.

E

l control de malezas es una tarea de las que no nos dejan descansar nunca. Se trata de un trabajo que debemos manejar y acostumbrarnos a convivir con ellas, pero con el menor efecto dañino para los cultivos, al tiempo de reducir el costo de las aplicaciones sin dejar de mirar la eficiencia que ésta requiere. La implementación de la siembra directa y el uso de cultivos transgénicos, y, por tanto, el uso generalizado

62 | REVISTA CHACRA

del glifosato como herbicida base para el control de malezas, produjeron un cambio rotundo en la dinámica poblacional de éstas. Esto se tradujo en una presión de selección hacia individuos resistentes a tal principio activo. Por este motivo, hoy en día el control de malezas obliga al uso de otras fórmulas de modo de controlar dicha resistencia. Situación que en muchos casos encarece el costo de la aplicación.

El control de malezas obliga al uso de otras fórmulas que permitan enfrentar las resistencias y tolerancias al glifosato, y el encarecimiento consecuente exige cuidar los costos.


La revolución tecnológica que vivimos durante estos años nos propone la posibilidad de reducir la cantidad de herbicida aplicado sobre el campo sin dejar de hacer un control efectivo de las malezas. De este modo se reduce notablemente el componente “producto” en el costo del control de malezas.

Costos básicos de la pulverización

Las tecnologías actuales brindan la posibilidad de reducir la cantidad de herbicida aplicado sobre el campo sin dejar de hacer un control efectivo de las malezas.

Detalles técnicos El equipo consiste en una serie de sensores que se colocan en el botalón de la pulverizadora asociado a una línea de aplicación independiente del original de la máquina. El sensor mencionado hace una lectura del suelo y diferencia la presencia de plantas de lo que es rastrojo. Es decir, tiene la capacidad de diferenciar lo que es verde de lo que no, y esto lo puede

hacer independientemente de la luminosidad del día ya que trabaja con emisión de luz propia y, según la longitud de onda que refleja el suelo o la maleza, se produce la detección. Luego, esta información es procesada y enviada a una computadora que maneja la apertura

• costo directo de la máquina (amortización y combustible) • mano de obra (sueldo del operario). • los productos a utilizar (variable más flexible en cantidad) de electroválvulas; en caso de detectar malezas, las electroválvulas se abren para que los picos correspondientes al sensor en cuestión realicen la pulverización del caldo sobre las plantas detectadas. Los sensores se ubican por delante de los picos: de modo que primero pasan los dispositivos de detección y luego los picos pulverizadores. Está definida la distancia que existe en el plano horizontal, y calculado el tiempo de demora según la velocidad de avance de modo que la aplicación sea justamente sobre la maleza detectada. Así las cosas, toda planta que se encuentre viva sobre el suelo será pulverizada con el caldo debidamente preparado en el tanque de la pulverizadora.}

CLAVES DE CONTROL • recorrer los lotes. • identificar las especies. • manejo de sitio específico.

Los sensores trabajan con emisión de luz propia, por lo que se independizan de la hora del día y condición climática. REVISTA CHACRA | 63

MAQUINARIA | PULVERIZADORAS

Dicho costo está compuesto a su vez de diferentes conceptos. Podemos desglosarlo en el costo directo de la máquina (amortización y combustible), mano de obra (sueldo del operario), y el o los productos a utilizar. Este último resulta, en algunos casos, de gran importancia, especialmente cuando se busca controlar malezas resistentes a los herbicidas más comúnmente utilizados como se explica en el párrafo anterior.


MAQUINARIA | PULVERIZADORAS

Objetivos claros

gran altura ya que una planta que tenga 40/50 cm de altura interferirá con la proyección del abanico de aplicación del caldo.

El uso de esta tecnología está pensado para la aplicación de productos selectivos en muchos casos y/o específicos para el control de ciertas malezas. Coincidente con la idea de un control Esto implica muchas veces que estemos temprano, Diego Ustarroz, especialisusando herbicidas de alto valor, ta en control de malezas del lo cual justifica mucho el INTA Manfredi, Córdoanálisis de conveniencia ba, aseguró que “erraeconómica y el ahorro dicar una maleza de producto que se es muy difícil. Se puede disminuir la obtiene cuando la Es el porcentaje de ahorro población y para aplicación se realiza de producto que se logra, aseguran quienes comercializan eso es necesario sólo sobre la malelos kits específicos para este minimizar la proza. De este modo, tipo de aplicaciones, si se ducción de semiquienes comerciacontrola que las malezas no alcancen gran desarllas”. Cuanto antes lizan los kit especírollo. se haga el control, ficos para este tipo de menos probabilidades aplicaciones aseguran existen de permitir que las lograr ahorros de producto malezas terminen su ciclo de de hasta el 80%. Esto, siempre que se considere el ingreso al lote cada vida y produzcan semillas que nos traivez que se detecte la presencia de male- gan más dolores de cabeza. zas sin dejar que éstas alcancen gran desarrollo. Ahí es donde estaría el secreto Para Ustarroz “la clave está en recorrer los lotes, identificar las especies y hadel éxito para esta tecnología. cer un manejo de sitio específico”. Este Los sensores trabajan a una altura de concepto se alinea perfectamente con 60 cm del suelo por lo que no se reco- la aplicación de producto solo donde mienda dejar que las malezas alcancen existen malezas.

80

La aspersión del herbicida se produce solo en el caso que el sensor así lo determine. 64 | REVISTA CHACRA

Entre el paso de sensores y de los picos pulverizadores se calcula el tiempo según la velocidad de avance, de modo que la aplicación sea justamente sobre la maleza detectada.

En muchos lotes, las fallas en el control con herbicidas se deben a las aplicaciones tardías sobre malezas muy desarrolladas. “Esto es común en alquileres tardíos o en lotes cosechados en invierno”, explicó Ustarroz, para quien “el control debe comenzar en el otoño debido a que especies como rama negra son difíciles de controlar en primavera”. Durante su desarrollo, las malezas consumen agua y nutrientes que no estarán disponibles para el cultivo. “A medida que las plantas crecen, las alternativas de control se reducen, los costos de los tratamientos se incrementan e, incluso, se puede favorecer la resistencia”, indicó el técnico de Córdoba. Todos estos conceptos dan sustento a la entrada temprana al lote, en concordancia con lo explicado más arriba en cuanto a las características técnicas del equipo objeto de esta nota. Tales indicaciones fueron explicadas a CHACRA por Marcelo Laspina, gerente comercial de la firma Geosistemas, una de las que comercializa este tipo de equipamiento para pulverización por ambientes.



MAQUINARIA | Gestión de la Información

El poder

de los datos

En la producción agropecuaria, la gestión de datos y su análisis permiten gerenciar los recursos de modo que el sistema sea cada vez más eficiente. Las máquinas aportan lo suyo y también requieren del estudio para la mejora de la eficacia, campaña tras campaña.

Desde cualquier computadora con acceso a internet es posible consultar y analizar los resultados de cada trabajo.

L

a agricultura de precisión (AP) o agricultura por ambientes se basa en el manejo de datos e información registrada a partir de diferentes orígenes. Uno de estos es la maquinaria agrícola.

rentabilidad de la empresa agropecuaria. Hoy, en realidad hace ya algunos años, la tecnología incorporada en la maquinaria agrícola permite estudiar el comportamiento de los fierros en el campo y analizar su eficiencia.

El uso y la gestión de esos datos permiten al productor analizar las distintas fuentes y tomar decisiones en busca de mejores índices de rendimiento, rentabilidad y eficiencia.

Telemetría

Los temas más conocidos y difundidos están relacionados justamente con la mejora de los índices productivos y la 66 | REVISTA CHACRA

En nuestro país, todas las grandes marcas ofrecen a sus clientes el servicio de telemetría. Este consiste en un equipamiento dentro de cosechadoras, tractores y picadoras principalmente, que reúne toda la información de la máquina

a cada momento. Incluye parámetros como velocidad de avance, rendimiento del cultivo, contenido de humedad, régimen de motor y muchos otros que están disponibles en el monitor de cada máquina. Ese paquete de datos es asociado a la ubicación en el terreno, por medio de coordenadas satelitales, y se envía a un servidor de Internet. Allí se acumulan todos los paquetes de datos para que cada propietario de la máquina pueda consultar en cualquier momento toda la información registrada. Las consultas se hacen por parámetro



MAQUINARIA | Gestión de la Información

y dentro del rango de fechas que cada uno desee. Por ejemplo puede hacerse un análisis de tiempos operativos. Esto significa que dentro de un rango de días de trabajo el sistema entrega un resumen que indica la cantidad total de horas que la máquina estuvo activa. Para el caso de una cosechadora el sistema de telemetría permite analizar cómo y cuánto produce ese capital de trabajo. Si retomamos el análisis de tiempo operativo, ésta tecnología discrimina cuantas horas fueron netas, reales, de trabajo y cuantas ocupó para trasladarse de un lado a otro, cuantas ocupó para los giros en cabecera, cuantas estuvo detenida con el motor encendido y si se detuvo con la tolva llena. Este último dato permite analizar si la cantidad de tolvas es suficiente para la capacidad de cosecha de la máquina en ese cultivo, o por otro lado si la logística de las tolvas está adecuadamente planificada para el campo o es factible de modificar de modo de reducir los tiempos muertos de la máquina más importante del equipo de cosecha. También es posible analizar el comportamiento de la máquina, pidiendo al sistema el detalle de la cantidad de toneladas cosechadas por hora comparada con la cantidad de ha/h trabajadas y el

consumo de combustible relacionado a esa cosecha, o la carga del motor y compararla con el rendimiento del cultivo y de la máquina. De este modo es factible tener un análisis de costos mucho más detallado y tomar decisiones a futuro de la cuál es la manera más eficiente de trabajar. El trabajo de las flotas también puede hacerse de un modo más eficiente cuando todas las unidades están integradas en un equipo. De este modo la cosechadora puede “llamar” al tractorista con la tolva cuando sabe que va a estar lista para descargar su tolva. En función del nivel de llenado que ya leyó y el rendimiento que va midiendo metro a metro, es posible calcular y definir en qué punto del lote la tolva estará en su tope máximo de carga. Esto reduce la circulación de tractores sobre el terreno sin necesidad y se reduce así el pisoteo y la compactación del suelo.

Tractores Para el caso de los tractores, los análisis son un poco más sencillos, no porque los sistemas de telemetría lo sean, sino porque el tractor dispone de menor cantidad de información que una cosechadora. Así las cosas, es posible tener una trazabilidad perfecta de la calidad de

Es factible tener un análisis de costos mucho más detallado y tomar decisiones a futuro de cuál es la manera más eficiente de trabajar.

trabajo realizada. Es posible, por ejemplo, tener la información detallada de la velocidad de trabajo en siembra y analizar en el campo el resultado del trabajo, como la distribución de semillas en el surco o su uniformidad en la profundidad de siembra. De esta manera se tiene un control detallado de la velocidad en cada sector del lote. Asociado a esto también es posible analizar el consumo de combustible tal como se mencionó para las cosechadoras. Y también como en cosechadoras el análisis de tiempos permite ver cuánto tiempo la unidad estuvo efectivamente trabajando y cuánto, parada con el motor encendido en ralentí. Luego cada uno verá el motivo de los resultados que el sistema otorga y tomar las decisiones que correspondan. Para los gustosos de la información fresca, siempre es posible ver donde está ubicado el tractor a cada instante y qué es lo que está haciendo o lo que hizo durante los últimos minutos.

La cosecha de datos se registra y actualiza a cada momento. 68 | REVISTA CHACRA

Para quien es contratista de siembra puede mostrar a sus clientes la información de modo que él se quede tranquilo y conforme con que el trabajo fue realizado en todo de acuerdo a lo pactado, sin la necesidad que se disponga de una persona controlando el 100 % del tiempo. }



MAQUINARIA | Gestión de la Información

El gerenciamiento de flotas resulta cada vez más importante para seguir en el circuito de trabajo.

Alertas en el celular Como la información hoy en día circula en todos los sentidos, es posible con este tipo de tecnología, la configuración de todo tipo de alarmas dirigidas al propio celular. Por ejemplo, es posible que el sistema mande un mensaje de texto cuando la máquina se encendió fuera de un horario establecido, o si dentro del horario normal de trabajo se salió de la zona asignada como normal de trabajo. De este modo es posible saber en el mismo momento que están robando un tractor o si alguien lo mueve sin permiso.

Los avisos por fallas que la máquina genera en su monitor también son factibles de visualizar en los servidores web, y de este modo entrar en contacto directo con el servicio técnico para analizar las posibles causas y sus soluciones. Según la gravedad de estas fallas el propietario de la máquina puede configurar mensajes a su celular de modo de estar avisado ante problemas importantes o graves que puedan hacer peligrar la vida útil de la máquina o tractor.

Mantenimiento predictivo Las tareas de mantenimiento preventivo no son nada nuevo. El aporte de la telemetría consiste en poder predecir por parte del concesionario algunas tareas de servicio técnico que se requieren en función de las alertas que la máquina genera o del comportamiento que ésta tiene día a día. Los servicios de rutina, cambios de aceites, filtros, engrases y demás pueden también ser gestionados con alertas al celular, además de las ya existentes en los monitores de las máquinas. De esta manera, es factible prever los insumos necesarios para el día que se requieran o avisar anticipadamente al concesionario qué día necesitaremos su visita.

Información por telemetría Algunos de los parámetros que se obtienen por este sistema, vía Internet, son los siguientes: horas netas, reales de trabajo ;;tiempos de traslados ;;giros en cabecera ;;tiempo de detención con motor encendido ;;distribución de semillas en el surco ;;uniformidad en la profundidad de siembra ;;paradas de máquina por tolva llena ;;cantidad de toneladas cosechadas por hora ;;cantidad de ha/h trabajadas ;;consumo de combustible ;;rendimiento del cultivo

Ing. Agr. Ezequiel Pezzoni

Un mensaje de texto en el celular avisa si se están robando una maquinaria, moviéndola demasiado fuera de lo previsto o si está sufriendo fallas graves. Los sistemas de telemetría ubican las máquinas en el campo y disponibilizan todos los datos en internet. 70 | REVISTA CHACRA



MAQUINARIA | EXPORTACIONES

BRASIL

TAN CERCA Y TAN LEJOS El acceso a créditos apoyados por la banca estatal del vecino país para la compra de maquinaria con un 60% de agropartes nacionales resulta un escollo muy difícil de atravesar para los fierros del campo argentinos, salvo que se trate de un bien que allí no se fabrique. Incluso a marcas de nuestro país que han logrado pisar en tierras verdeamarelhas les conviene triangular para luego vender en otros países, como Paraguay.

Brasil representa la 21º mayor economía de exportación en el mundo. 72 | REVISTA CHACRA


Según ABIMAQ ‒Asociación Brasileña de Máquinas e Implementos‒, hay cerca de 360 empresas de maquinaria, equipo agrícola, ganadería y riego. Las máquinas o implementos más vendidos son cosechadoras y pulverizadoras. “Entre los mercados principales de Brasil en este segmento están Argentina y Paraguay”, señaló Júlia Meriqui, responsable de la División de Mercado Externo de ABIMAQ, “Las exportaciones brasileñas

Programa de Financiamiento Máquinas y Implementos Agrícolas

Tasa de Interés

Plazo

Programa Mais Alimentos

5,50%

10 años, 3 de carencia

Pronamp

7,50%

8 años, 3 de carencia

Moderfrota

7,50%

7 años

de maquinaria e implementos agrícolas registraran aproximadamente US$ 487 millones de enero a julio de 2017”. En Brasil existen líneas de crédito para la compra de bienes de capital, entre las cuales hay líneas específicas para el sector agrícola, con beneficios muy interesantes (Ver gráfico sobre Programa de Financiamiento) Gustavo Segré es socio de Centergroup, empresa que hace 27 años trabaja en el mercado brasileño ayudando a firmas argentinas que quieren ingresar en ese país, y además es profesor de la Universidad Paulista. “El brasileño, a la hora de ad-

quirir un bien de capital, va a considerar fundamentalmente la financiación, y en ese punto Argentina tiene todas las de perder”, señaló. Y reafirmó: “Todas y un poco más. Brasil tiene un mecanismo de financiación que se llama FINAME, que es una línea de financiación del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social). Esa línea le da al comprador de esa máquina la financiación de algunos meses de carencia y tasas subsidiadas en largo plazo, y son tasas muy bajas. Para acceder a esta línea el comprador brasileño debe comprar una máquina que tenga en sus componentes el 60% de peso o de valor producido en

MAQUINARIA | EXPORTACIONES

E

l tamaño del mercado, la vecindad con Argentina, la afinidad en las producciones agrícolas y ganaderas debería hacer de Brasil un socio comercial ideal para nuestro país. Pero no, no somos tan bienvenidos a la hora de vender maquinaria agrícola como cuando vamos como turistas a las bellísimas playas que tiene Brasil en toda su costa, ni a vivir aventuras en el inconmensurable Amazonas. Brasil tiene fuertes restricciones a las importaciones y lo hace de manera indirecta, pero con mucha efectividad.


MAQUINARIA | EXPORTACIONES

NÚMEROS DE GIGANTE

El ingreso de las secadoras MEGA en Brasil, se dio por el pedido de empresas multinacionales como Cargill y ADM. Brasil. Con esto, la maquinaria argentina queda afuera del mercado, porque cuando un bien de capital argentino debe ser exportado a Brasil, le pide al comprador brasileño que le adelante una parte de dinero, y le entrega la máquina contra el 60 u 80% del pago en efectivo. Esto quiere decir que nadie va a comprarle una máquina a un argentino, porque en Brasil puede adquirir lo mismo y empezar a pagarla después de un año, por ejemplo”. “La única alternativa es que sea un bien de capital que Argentina fabrique y que Brasil no”, continuó Segré. Otra opción es que la empresa argentina se instale en Brasil industrialmente y pueda exportar desde acá el máximo del cupo permitido por equipo que es el 40%. “Si no hace así, no tiene cómo competir. Nosotros siempre hemos conversado con el gobierno, y los anteriores también, sobre la necesidad de que se incluya en la negociación que Argentina pueda acceder con bienes de capitales con el Finame. El problema es que los recursos que utiliza el BNDES son para usar en trabajadores industriales brasileños, entonces su carta orgánica no le permite usar recursos en trabajadores argentinos para darles créditos para que compren esas má74 | REVISTA CHACRA

quinas cuando los recursos vienen de los trabajadores brasileños. Otra posibilidad sería trabajar con bancos corresponsales, pero no hay líneas. Hay interés en que el BICE pueda financiar al comprador de la máquina”.

Hacer pie en Brasil Éste fue el camino que iniciaron varias firmas argentinas con interés de vender en Brasil. La fábrica cordobesa de pulverizadoras Metalfor instaló una fábrica en Ponta Grossa, en el estado brasileño de Paraná en 2001. Esta radicación fue un proceso de varios meses en el que la empresa argentina se consolidó como Metalfor Brasil. Con un plantel de más de 640 empleados entre ambas fábricas, ya produjo en Brasil más de 700 equipos. “Estar en Brasil nos trajo beneficios adicionales, como una salida más directa hacia los mercados de Sudáfrica y el sudeste asiático”, señaló Javier Grasso, gerente comercial de Metalfor. El caso de Básculas Magris fue similar. Oscar Murray, gerente de Comercio Exterior de la empresa, contó: “Comenzamos con un cliente que se acercó a nosotros en una exposición en Argentina buscando un proveedor para mixers de balanzas que no existían en Brasil. En-

La República Federativa de Brasil es el quinto país más grande del mundo, con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km2. Esto hace que, a pesar de tener más de 202 millones de habitantes, haya un bajo índice de densidad poblacional porque la mayoría se concentra a lo largo del litoral, y en el interior hay bajo índice demográfico. Brasil representa la 21º mayor economía de exportación en el mundo y el puesto 51 como la economía más compleja de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2015, Brasil exportó $ 195 miles de millones e importó $ 170 miles de millones, dando como resultado un saldo comercial positivo de $ 25,3 miles de millones. En ese año, su PIB per cápita fue de $ 15,4 miles. Sus principales exportaciones son soja, mineral de hierro, petróleo crudo, azúcar y carne de aves. Según un documento publicado en 2010 por la OMS, Brasil es el tercer exportador más importante de productos agrícolas del mundo, por detrás de Estados Unidos y la Unión Europea.

El brasileño, a la hora de adquirir un bien de capital, va a considerar fundamentalmente la financiación, y en ese punto Argentina tiene todas las de perder. Gustavo Segré



MAQUINARIA | EXPORTACIONES

“Fabricamos allá para apuntalar las ventas con mejor financiación” El testimonio de Marcelo Valfiorani, socio gerente de Ingeniería MEGA. - ¿Cuál y cómo fue la primera oportunidad que se dio para vender en Brasil? -El ingreso de las secadoras MEGA en Brasil, se dio por el pedido de empresas multinacionales del rubro de los granos, como Cargill y ADM, que nos solicitaron equipos porque ya los conocían de Argentina donde los estaban utilizando. - ¿Cómo se concretó esa exportación? -La primera operación fue una compra directa de la empresa a MEGA. Pero después surgieron otros potenciales compradores que manifestaban la necesidad de que tuviéramos un representante local brasileño, para contar con servicio de postventa y un referente local. A raíz de esto comenzamos a trabajar con la firma TMSA de Porto Alegre como nuestros representantes en ese país. Desde ese momento, las ventas las realizan directamente ellos. - ¿Por qué les resulta atractivo este destino? -Es un mercado muy grande ya que produce una cantidad muy importante de granos. También tiene un sector arrocero fuerte, un nicho en el que nos especializamos y para el que

desarrollamos productos diferenciales que son solicitados en ese mercado. - ¿Qué tuvieron que hacer para poder ampliar sus exportaciones a Brasil? -El productor y empresario brasileño compra todo en reales y no quiere comercializar en dólares. También compra a través de los créditos FINAME con tasas muy bajas, y el requisito para obtenerlo exige que el producto tenga el 60% de componentes nacionales, ya sea en kilos de producto o en valor. Por esta razón, decidimos hace dos años empezar a fabricar parte de nuestras secadoras en Brasil y así cubrir ese cupo para lograr ser beneficiarios del crédito de venta. Y el 40% se fabrica en nuestro país. - Llevar secadoras a Brasil ¿les abrió otros mercados? ¿Por qué? -Hoy producir en Brasil hace que el equipo tenga un valor menor al que se fabrica en Argentina, por lo cual desde Brasil se puede vender a Paraguay, ya que este país trabaja como una provincia brasileña porque está muy identificado con su vecino.

tonces fabricamos una balanza para cubrir esa necesidad, y hoy es nuestro principal cliente. Luego formamos Balanzas Magris do Brasil, una empresa comercial con personal local que brinda apoyo técnico y logístico, porque ellos privilegian mucho que uno esté en el lugar, que no se note que sea extranjero, y recibir una respuesta rápida cuando necesitan algo”. Según su visión, el productor brasileño sigue con atención todo lo que sucede en Argentina en materia de tecnología y buscan todo lo que se pueda ofrecer como innovaciones. “Estar en Brasil nos abre los mercados de los países vecinos, ya que en Uruguay y en Paraguay hay mucha maquinaria brasileña que lleva nuestras balanzas”. En este caso, también generó un negocio adicional que no estaba previsto cuando se radicaron allá: la importación a Argentina de hidrogrúas de una de las marcas mejor posicionadas en el mercado brasileño. Verónica Salamanco 76 | REVISTA CHACRA

Metalfor fue una de las primeras empresas que puso el ojo en el mercado brasilero.



Sistemas | Siembra directa

Sustentabilidad y contratos de largo aliento

Este productor ha armado verdaderas sociedades con los dueños de los campos que tiene en producción. Es la demostración palpable de que es posible pensar en un planteo de alquiler sostenible, sin laboreo, rotando y fertilizando como Dios manda.

Por CLAUDIO GIANNI

REDACCIONCHACRA | cgianni@revistachacra.com.ar

Antonelli en uno de los campos que maneja desde hace años. La clave es la relación con el propietario.

R

aúl Antonelli lleva años trajinando el sur de Córdoba. Este integrante de la Regional Laboulaye de Aapresid ha montado un esquema en siembra directa asentado en contratos de arriendo de largo plazo. Son ocho campos propiedad de terceros, que involucran unas 2.300 hectáreas. “Jamás he trabajado con acuerdos de una sola campaña ni pienso hacerlo en el futuro, no me interesa entrar y salir del negocio, no formo parte de esa pelea que se da año tras año, mi filosofía se basa en armar una sociedad con los dueños de los campos. Si el propietario no entiende que esto es un trabajo conjunto no puedo hacer lo que quiero hacer, es decir, agricultura sustentable”, dice con firmeza.

78 | REVISTA CHACRA

No formo parte de esa pelea por los campos que se da año tras año.

Fuera del mercado “Me mantengo totalmente ajeno a la puja por los campos; no estoy en ese mercado. La gente lo sabe. No me vienen a ofrecer campos ni salgo a buscarlos. Los establecimientos que manejo están atados a una relación personal, conocen mi filosofía, la forma como les pago por mes, el adelanto convenido. Comparto con ellos lo que hago”. (Antonelli) Raúl nos recibió en un campo que tiene en directa desde hace 22 años; el promedio de los ocho establecimientos da 18 años sin alteración del suelo. “Éste es un trabajo que conjuga paciencia, docencia (el aprendizaje es mutuo) y mucho dialogo. Hacer una agricultura sustentable demanda al propietario poner en juego algo más de lo que habitualmente se requiere. Es el camino para lograr un promedio de rindes superior al de la zona. La mayoría de los propietarios entienden hacia dónde vamos. Solo, no puedo cuidar el suelo”, enfatiza el gerenciador. Antonelli reconoce que tiene todo tipo de acuerdos económicos con sus arrendatarios. En la mayoría de los casos se trata de riesgo compartido, si bien efectúa un adelanto de dinero. “No me gustan las medidas compulsivas; una ley de alquileres puede incluir algunas determinaciones que logren herir susceptibilidades entre los dueños de campos. Creo en las relaciones personales sin obligaciones generadas por una norma. Es mucho mejor que se haga un control de calidad a través de las credenciales que cada uno puede presentar, que se sepa quién es quién”.


Excelente cobertura producto de años en directa y la aplicación de buenas prácticas agrícolas. Los alquileres por un año no interesan.

Se achicó El tema es vox populi. El negocio agrícola se ha vuelto mucho más fino, ajustado, apretado. “Quien no comprenda que ya no estamos en el período 20032008 corre riesgos importantes –avisa Antonelli-. Hay que pensarlo todo dos veces; por cierto, una razón más para no subirse al remate de campos que año a año vemos en muchas zonas. El número es tan delgado que uno puede llegar a perder en una campaña lo que ha hecho los últimos años”. Sin dudas uno de los temas que más preocupan pasa por las malezas difíciles. Después de muchos años de una intensa luna de miel con una agricultura simplificada por el uso del glifosato, con bajo costo y escasas necesidades operativas, se ha vuelto a trabajar con otro tipo de moléculas, que encarecen el control. “Es una película que los viejos ingenieros agrónomos conocemos muy bien. Los últimos tres años estoy utilizando dos preemergentes, glifosato, 2,4 D, dicamba y otros productos. Tenemos por un lado el yuyo colorado, y por el otro la rama negra, el punto es que demandan distintos principios activos. A comienzos de los 2000 el costo era el campo en sí, el herbicida ni se tenía en cuenta; ahora ha bajado el costo campo y las erogaciones en herbicidas se multiplicaron significativamente”.

La relación personal con los dueños de campos es igualmente clave en este punto. No es posible hacer un buen control de malezas si no se dispone de los lotes el tiempo necesario. Las malezas son producto del monocultivo y de las resistencias a los herbicidas. Se requieren cultivos de cobertura y rotaciones, y eso sólo se puede hacer con contratos de largo plazo, lo cual sólo se logra siendo “socio” de los propietarios de la tierra. ¿Y el contexto? “No lo tengo demasiado en cuenta. No decido una siembra por el entorno económico, ya que siempre vas a encontrar algún motivo para no hacerla; los granos valen cuando uno los tiene, y siempre me pasó que el escenario había cambiado cuando llegaba el momento de poner la cosecha en el silo. Prefiero manejarme con una rotación preestablecida. En el otoño sabía que tenía que sembrar mis 800 hectáreas de trigo; el problema era hallar lotes con piso, hoy por hoy no me fijo en otra cosa”, subraya nuestro entrevistado. Antonelli tiene una planta propia en sociedad con otras personas. El 90% del producido se comercializa a través de ella y sólo las especialidades van por otra vía. “Me manejo básicamente vendiendo anticipado. Tengo una dinámica de erogaciones que no permite que pueda sentarme sobre los granos a esperar. El anteaño pasado cuando llegue completar

el 50% de mi intención de siembra en trigo ya tenía vendido el 33%, y el año pasado había colocado un 33% de la cosecha esperada sin haber sembrado una sola hectárea”.

Bendita directa Raúl es un convencido de las bondades de la práctica. “Puedo decir con conocimiento de causa que la directa me ha llevado a levantar los niveles de materia orgánica (MO) en casi todos los campos que trabajo. Además, con una buena rotación en directa se minimizan los problemas de malezas. Eso sí, los suelos no pueden estar descubiertos varios meses al año; de alguna manera debería ser obligatorio manejar dos cultivos (comerciales o uno de ellos de cobertura) dentro de los doce meses. Nunca puede faltar una gramínea, de lo contrario la siembra directa no cumplirá acabadamente su función. A esta altura de los acontecimientos el barbecho largo es una antigüedad”.

Hoy por hoy el barbecho largo es una antigüedad.

REVISTA CHACRA | 79

Sistemas | Siembra directa

Creo en las relaciones personales sin obligaciones generadas por una norma.


Sistemas | Siembra directa

Como si fueraN propietarios

Las gramineas jamas faltaron en las rotaciones que instrumenta este gerenciador ligado a Aapresid, ni siquiera en los tiempos dificiles. Antonelli maneja una gran diversidad de ambientes que, tras las lluvias excesivas, va desde campos que han tenido 40 cm de agua, con acceso dificultado, hasta otros que reúnen condiciones normales. En los que se pudo cosechar sostiene la rotación normal, en los otros es todo un interrogante cómo sigue la directa, y en muchos casos eso involucra a los mejores suelos. Después de tres años con 1.300 mm de lluvias la presión de agua se siente.

y lo haría aún más si lo pudiesen procesar. Han pasado muchas cosas interesantes con este cultivo, como el maíz tardío con antecesor vicia, un cultivo de cobertura que pronto incorporará al planteo. “El maíz tardío tiene costos más bajos, pero también menores precios. Hay que tener contratos previos, lo peor es cosecharlo y salir a buscar comprador. Pensar en esta opción para pagar cuentas es una de las cosas que no habría que hacer”, dice convencido.

“Las gramíneas nunca se fueron de mis planteos”, dice con beneplácito nuestro entrevistado. Menos que menos descuida la aplicación de nutrientes. “El año pasado fertilicé previamente con urea en otoño y luego recurrí a fosfato diamónico en la siembra. Generalmente empiezo muy temprano; este año no pude hacerlo por la falta de piso. Por las mismas razones, dejé de lado las variedades largas a intermedias en trigo –mis preferidas– para recalar en los ciclos más cortos”, explica Antonelli, que en general apunta a volumen en trigo y no usa nada por decreto; la aplicación de fungicidas se ata a un monitoreo previo. La fertilización se realiza exclusivamente en las gramíneas; nuestro entrevistado cree más en la tecnología de procesos que en la de insumos.

En su eje

A la hora de hacer cuentas el mejor número deviene del tándem trigo/soja. De todos modos, hay que reconocer que el maíz ha mejorado mucho sus resultados 80 | REVISTA CHACRA

Antonelli transmite calma en todos sus conceptos, como que tiene superadas muchas cosas que a otros les quitan el sueño. “Jamás me desespero por la coyuntura, la gente va a seguir comiendo y comprando nuestros granos. En mucha la información que anda dando vueltas y si te sugestionas con todo lo que escuchás a la larga podés salir perjudicado. Hay que tener una rotación bien pensada y llevarla adelante al margen de las noticias que brindan la radio o el diario. No voy detrás del cultivo de moda, del que promete coyunturalmente un margen superior. No soy un lírico, estoy todos los días haciendo los números y corriendo detrás del banco, pero no pego volantazos; no creo en el negocio brillante de un año”. Toda una definición, por cierto.

“Tuve un pool de siembra en los comienzos de mi actividad. Llegué a contar con 33 inversores y nos fue bien por muchos años. El punto es que comencé a estresarme detrás de la obligación de manejar capitales ajenos. Conozco pools que son excelentes y muy serios, pero en tanto entren en el remate de campos no pueden conformar el futuro de la agricultura argentina. Tiene que haber arrendatarios que manejen los establecimientos como si fueran propietarios. Particularmente creo más en aquel productor que alquila superficie de sus vecinos y agranda su base artesanalmente”. (Antonelli)

Fierros propios

Antonelli tiene un completo parque de maquinarias, excepto cosechadoras. En realidad ha decidido contar con fierros propios no porque resulte particularmente rentable sino por la oportunidad de labor que implica tener los equipos cuando realmente se necesitan. De hecho el resultado de la empresa maquinaria es neutro o bien deja una pequeña rentabilidad. Un problema que no ha podido resolver son los fletes. “Compre camiones pero no sirvió para aliviar el significativo peso en las cuentas que impone la distancia a puerto”, reconoce el gerenciador.




SUPLEMENTO ECONÓMICO Resumen de precios

MAÍZ

Soja Soja Soja

u$s/tu$s/t u$s/t

u$s/tu$s/t u$s/t Trigo Trigo Trigo

Maíz Maíz Maíz

165 165 165 u$s/tu$s/tu$s/t

185 185 185 u$s/tu$s/tu$s/t 180 180 180 185 185 185 175 175 175 180 180 180 170 170 170 175 175 175 165 165 165 170 170 170 160 160 160 165 165 165 155 155 155 160 160 160 150 150 150 155 155 155 145 145 145 150 150 150 140 140 140 145 145 145 135 135 135 140 140 140 130 130 130 135 135 135

160 165 160 160 165 165 155 155 160 160 160 155 150 150 155 155 155 150 160 160 160

145 150 145 150 150 145

160 160 160

140 140 140

140 145 140 140 145 145

140 140 140

135 140 135 135 140 140 130 130 135 135 135 130

feb-17feb-17

may-17may-17 feb-17feb-17 ago-17ago-17 may-17may-17 feb-17 feb-17 17-08-17 17-08-17 ago-17may-17 ago-17 may-17 22-08-17 22-08-17 17-08-17 17-08-17 ago-17 ago-17 25-08-17 25-08-17 22-08-17 22-08-17 17-08-17 17-08-17 30-08-17 30-08-17 25-08-17 25-08-17 22-08-17 22-08-17 04-09-17 04-09-17 30-08-17 30-08-17 25-08-17 25-08-17 07-09-17 07-09-17 04-09-17 04-09-17 30-08-17 30-08-17 12-09-17 12-09-17 07-09-17 07-09-17 04-09-17 04-09-17 15-09-17 15-09-17 12-09-17 12-09-17 07-09-17 07-09-17 15-09-17 15-09-17 12-09-17 12-09-17

15-09-17 15-09-17

130 130 130

120 120 125 125 125 120 120 120 120

cosecha delcosecha hemisferio norte. q q Reciente Reciente Reciente Reciente cosecha del cosecha hemisferio del hemisferio del hemisferio nortenorte norte de mercadería en Brasil. q p Necesidad Necesidad Necesidad Necesidad de mercadería de mercadería de mercadería en Brasil en Brasil en Brasil Reciente cosecha del hemisferio nortenortenorte Reciente cosecha del hemisferio Reciente cosecha del hemisferio p q Sector exportador comprado. Sector Sector exportador Sector exportador exportador comprado comprado comprado Necesidad de mercadería en Brasil Necesidad de mercadería en Brasil Necesidad de mercadería en Brasil

u$s/tu$s/t u$s/t Soja Soja Soja 275 275 275 u$s/tu$s/tu$s/t 270 270 270 275 275 275 265 265 265 270 270 270 260 260 260 265 265 265 255 255 255 260 260 260 250 250 250 255 255 255 245 245 245 250 250 250 240 240 240 245 245 245 235 235 235 240 240 240 230 230 230 235 235 235 225 225 225 230 230 230 220 220 220 225 225 225 220 220 220

Precios internacionales minimos Precios internacionales minimos Precios internacionales minimos

Retención del productor argentino Retención del productor argentino Retención del productor argentino

Fuente: Globaltecnos sobresobre la base del Fuente: Globaltecnos sobre laMATba. base del MATba. Fuente: Globaltecnos la base del MATba.

Maíz Maíz Abril Maíz Abril 2018 Abril 2018 2018

Soja Soja Mayo Soja Mayo 2017 Mayo 2017 2017

SOJA MAYO 2017 u$s/tu$s/t u$s/t

MAÍZ ABRIL 2018 u$s/tu$s/t u$s/t

Maíz Abril Maíz2018 Abril 2018 Maíz 160 160 160 Abril 2018

180 180 180 u$s/tu$s/t u$s/t Trigo Enero 2018 Trigo Enero 2018 Trigo Enero 2018 175 180 175 175 180 180

Soja Mayo Soja2017 Mayo 2017 Soja 280 280 280Mayo 2017

u$s/tu$s/tu$s/t 155 155 160 160 160 155

170 175 170 170 175 175

u$s/tu$s/tu$s/t 270 270 280 280 280 270

150 155 150 150 155 155

149 149 149

260 270 260 260 270 270

149 149 149

250 250 260 260 260 250

165 170 165 165 170 170

163 163 163

145 150 145 145 150 150

160 160 165 165 165 160

163 163 163

125 130 125 130 130 125

210 220 210 220 220 210

140 145 140 140 145 145

120 125 120 120 125 125

200 210 200 200 210 210

120 120 120

200 200 200

feb-17feb-17

220 230 220 230 230 220

145 150 145 150 150 145

261 261 261 261 261 261

may-17may-17 feb-17feb-17 ago-17ago-17 may-17may-17 feb-17 feb-17 17-08-17 17-08-17 ago-17may-17 ago-17 may-17 22-08-17 22-08-17 17-08-17 17-08-17 ago-17 ago-17 25-08-17 25-08-17 22-08-17 22-08-17 17-08-17 17-08-17 30-08-17 30-08-17 25-08-17 25-08-17 22-08-17 22-08-17 04-09-17 04-09-17 30-08-17 30-08-17 25-08-17 25-08-17 07-09-17 07-09-17 04-09-17 04-09-17 30-08-17 30-08-17 12-09-17 12-09-17 07-09-17 07-09-17 04-09-17 04-09-17 15-09-17 15-09-17 12-09-17 12-09-17 07-09-17 07-09-17 15-09-17 15-09-17 12-09-17 12-09-17 15-09-17 15-09-17

130 135 130 135 135 130

feb-17feb-17 may-17may-17 feb-17feb-17 ago-17ago-17 may-17may-17 feb-17 17-08-17 17-08-17 feb-17 ago-17may-17 ago-17 22-08-17 22-08-17 may-17 17-08-17 17-08-17 ago-17 25-08-17 25-08-17 ago-17 22-08-17 22-08-17 17-08-17 30-08-17 30-08-17 17-08-17 25-08-17 25-08-17 22-08-17 04-09-17 04-09-17 22-08-17 30-08-17 30-08-17 25-08-17 07-09-17 07-09-17 25-08-17 04-09-17 04-09-17 30-08-17 12-09-17 12-09-17 30-08-17 07-09-17 07-09-17 04-09-17 15-09-17 15-09-17 04-09-17 12-09-17 12-09-17 07-09-17 07-09-17 15-09-17 15-09-17 12-09-17 12-09-17 15-09-17 15-09-17

230 230 240 240 240 230

150 155 150 155 155 150

15-09-17 15-09-17

240 240 250 250 250 240

135 135 140 140 140 135

may-17may-17 feb-17feb-17 ago-17ago-17 may-17may-17 feb-17 feb-17 17-08-17 17-08-17 ago-17may-17 ago-17 may-17 22-08-17 22-08-17 17-08-17 17-08-17 ago-17 ago-17 25-08-17 25-08-17 22-08-17 22-08-17 17-08-17 17-08-17 30-08-17 30-08-17 25-08-17 25-08-17 22-08-17 22-08-17 04-09-17 04-09-17 30-08-17 30-08-17 25-08-17 25-08-17 07-09-17 07-09-17 04-09-17 04-09-17 30-08-17 30-08-17 12-09-17 12-09-17 07-09-17 07-09-17 04-09-17 04-09-17 15-09-17 15-09-17 12-09-17 12-09-17 07-09-17 07-09-17 15-09-17 15-09-17 12-09-17 12-09-17

140 140 145 145 145 140

155 155 160 160 160 155

feb-17feb-17

252 252 252

Fuente: Fuente: Globaltecnos Fuente: Globaltecnos Globaltecnos sobresobre la base sobre la base del la MATba. base del MATba. del MATba.

Trigo Trigo Trigo Enero Enero Enero 2018 2018 2018 TRIGO ENERO 2018 u$s/t u$s/t u$s/t Trigo Trigo Trigo Enero Enero Enero 2018 2018 2018 Trigo Enero 2018 Trigo Enero 2018 Trigo Enero 2018

140 140 140

252 252 252

Presión dePresión cosecha dePresión Estados Unidos. EEUU. Presión de cosecha de cosecha de de cosecha Estados de Estados deUnidos Estados Unidos Unidos Rendimientos Rendimientos altos altos en EEUU altos en EEUU en EEUU q Rendimientos altos enRendimientos Gran cosecha sudamericana. Desarrollo de cosecha y demanda en EEUU. Desarrollo Desarrollo Desarrollo de cosecha de cosecha de y cosecha demanda y demanda y demanda en EEUU en EEUU en EEUU ? Gran Gran cosecha Gran cosecha sudamericana cosecha sudamericana sudamericana ? ? ? Presión dePresión cosecha Estados Unidos Rendimientos altos altos en EEUU dede cosecha de Estados Unidos Rendimientos altos en EEUU Presión de cosecha de Estados Unidos Rendimientos en EEUU Precios internacionales minimos. Retención del productor argentino. p Desarrollo de cosecha y demanda en EEUU Desarrollo de cosecha y demanda en EEUU Precios Precios internacionales Precios internacionales internacionales minimos minimos minimos Retención Retención del del productor del y productor argentino argentino argentino Desarrollo de productor cosecha demanda en EEUU Gran cosecha sudamericana ? ? ? Retención Gran cosecha sudamericana Gran cosecha sudamericana

Sector exportador comprado Sector exportador comprado Sector exportador comprado

>Futuros FUTUROS Futuros Futuros Futuros Futuros Futuros

15-09-17 15-09-17

125 125 130 130 130 125

may-17may-17 feb-17feb-17 ago-17ago-17 may-17may-17 feb-17 feb-17 17-08-17 17-08-17 ago-17may-17 ago-17 may-17 22-08-17 22-08-17 17-08-17 17-08-17 ago-17 ago-17 25-08-17 25-08-17 22-08-17 22-08-17 17-08-17 17-08-17 30-08-17 30-08-17 25-08-17 25-08-17 22-08-17 22-08-17 04-09-17 04-09-17 30-08-17 30-08-17 25-08-17 25-08-17 07-09-17 07-09-17 04-09-17 04-09-17 30-08-17 30-08-17 12-09-17 12-09-17 07-09-17 07-09-17 04-09-17 04-09-17 15-09-17 15-09-17 12-09-17 12-09-17 07-09-17 07-09-17 15-09-17 15-09-17 12-09-17 12-09-17

feb-17feb-17

SOJA

Maíz Maíz Maíz

feb-17feb-17 abr-17abr-17 jun-17feb-17 jun-17 feb-17 ago-17ago-17 abr-17 abr-17 feb-17 feb-17 16-08-17 16-08-17 jun-17 jun-17 abr-17 abr-17 18-08-17 18-08-17 ago-17 ago-17 jun-17 jun-17 22-08-17 22-08-17 16-08-17 16-08-17 ago-17 ago-17 24-08-17 24-08-17 18-08-17 18-08-17 16-08-17 16-08-17 28-08-17 28-08-17 22-08-17 22-08-17 18-08-17 18-08-17 30-08-17 30-08-17 24-08-17 24-08-17 22-08-17 22-08-17 01-09-17 01-09-17 28-08-17 28-08-17 24-08-17 24-08-17 05-09-17 05-09-17 30-08-17 30-08-17 28-08-17 28-08-17 07-09-17 07-09-17 01-09-17 01-09-17 30-08-17 30-08-17 11-09-17 11-09-17 05-09-17 05-09-17 01-09-17 01-09-17 13-09-17 13-09-17 07-09-17 07-09-17 05-09-17 05-09-17 15-09-17 15-09-17 11-09-17 11-09-17 07-09-17 07-09-17 13-09-17 13-09-17 11-09-17 11-09-17 15-09-17 15-09-17 13-09-17 13-09-17 15-09-17 15-09-17

Disponibles Disponibles Disponibles TRIGO

Trigo Trigo Trigo

SUPLEMENTO ECONÓMICO

Resumen Resumen Resumen de de de Precios Precios Precios > DISPONIBLES Resumen de Precios Resumen de Precios Resumen de Precios Disponibles Disponibles Disponibles

? ? ? Área Área a sembrar Área a sembrar a en sembrar Argentina en Argentina en Argentina Posible Posible atraso Posible atraso deatraso siembra de siembra deen siembra Arg en Arg en Arg stocks Altos stocks stocks finales 16/17 16/17 en 16/17 Arg en yArg Brasil en y Arg Brasil y Brasil Demanda Demanda Demanda activa activa en activa EEUU en EEUU en EEUU ? ? Altos Área afinales sembrar en Argentina Posible atraso de atraso siembra en Arg ? Altos Área afinales sembrar en Argentina Posible de siembra en Arg Área a sembrar en Argentina Posible atraso de siembra en Arg en Argentina. p Pérdida de área por lluvias en Arg. p Posible atraso de siembra en Arg. ? Área?a sembrar Existencias Existencias Existencias finales finales mundiales finales mundiales mundiales altas altas ? Atrasos Atrasos en Atrasos fecha enfinales fecha de en finales siembra fecha de de en siembra Arg enyArg Arg enyArg ? ? ? Área Área aDemanda sembrar Área aDemanda sembrar aactiva en sembrar Argentina en Argentina en Argentina y EEUU Brasil Brasil y Brasil Menor producción de trigo de Brasil Altos stocks finales 16/17 ensiembra Arg yArg Brasil en EEUU Menor producción de trigo de altas Brasil ? Altos stocks 16/17 en Brasil Demanda activa enyEEUU Menor producción de trigo de Brasil Altos stocks 16/17 en Brasil activa en p Menor producción de trigo de Brasil. p Demanda activa en EEUU. q Altos stocks finales 16/17 en Arg y Brasil. Existencias finales mundiales altas altas altas ? Atrasos enAtrasos fecha de Arg Área Área a sembrar Argentina y Brasil Existencias finales mundiales ? en siembra fecha deen siembra en Arg ? ? Área aen sembrar en Argentina y Brasil Existencias finales mundiales ? Atrasos en fecha de siembra en Arg ? a sembrar en Argentina y Brasil q Existencias finales mundiales altas. p Atrasos en fecha de siembra en Arg. ? Área a sembrar en Argentina y Brasil. Pérdida Pérdida de Pérdida área de área por de lluvias área por lluvias por enlluvias Arg. en Arg. en Arg.

Menor Menor producción Menor producción producción de trigo de trigo de de trigo de Brasil de Brasil Pérdida de área por enBrasil Arg. Pérdida delluvias área por lluvias en Arg. Pérdida de área por lluvias en Arg.

PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD


SUPLEMENTO ECONÓMICO

GASTOS REGIONALES | Resultados y precios de referencia. > Márgenes para Brasil, campaña 2017/18 SOJA

MAÍZ

Con el escenario de precios actual, los márgenes resultan en general más favorables para la soja que para el maíz en Brasil, pensando en la campaña 2017/18. Especialmente en el cereal, los gastos de logística tienen un peso importante en la composición de los costos La laterización de la cotización del real en 3,10-3,15 u$s/$R no colabora en la mejora de la rentabilidad de ambos cultivos.

Márgenes para Argentina, campaña 2017/18 | SOJA 1era

La mejora en el precio de la oleaginosa en el último mes permite obtener resultados más favorables frente a los costos totales. Con los modelos utilizados, y precios actuales, se cubren los costos para todas las regiones analizadas, excepto para NOA. Esta última región se encuentra condicionada por la distancia a puerto. Por otro lado, algunas regiones logran una rentablidad del 20% sobre los costos totales (precio de dolor).

Márgenes para Argentina, campaña 2017/18 | MAÍZ

Los resultados en maíz encuentran una leve desmejora frente al mes pasado, en parte por una baja de 5 u$s/t. de la posición julio-18 en el MATba. A esto se le suma una leve devaluación del dólar frente al peso. Por otro lado por la suba del precio de la soja, impacta sobre los alquileres que toman a la oleaginosa como referencia. Con el escenario actual, y de manera general, son pocas las regiones que no alcanzan la renta objetivo de 20%.


SUPLEMENTO ECONÓMICO

Coyuntura Empresarial Destacados del mes ECONOMÍA

Coyuntura Empresarial Destacados del mes: Coyuntura Empresarial N° 1: Economía

Destacados del 2014 mes: 2015 ŵŝůů͘ ĚĞ ƵΨƐ͘

2016

2017

N° 1: Economía 4.000

ŵŝůů͘ ĚĞ ƵΨƐ͘

2014

3.000

2015

2016

2017

4.000 2.000 3.000 1.000 Nov

Dic

Dic

Sep

Oct

Nov

Oct

Ago

Ago

Jul

Jun

May

Abr

Mar

Feb

Ene

0 Fuente: Globaltecnos en base a CEC y Ciara.

Sep

Jul

Jun

May

VARIABLES

Abr

Mar

Feb

1.000

Ene

2.000 0

Evolución del dólar futuro Desde enero hasta el 15 de septiembre la liquidación de divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales acumulan 16.772 mill. de dólares. Este número se ubica 1.563 mill. de dólares por debajo de lo registrado el año pasado endel igualDólar período.futuro Una de las razones que explica esto Evolución son las inclemencias climáticas que han azotado en estos últimos meses a varias provincias argentinas, imposibilitando el Desde enero el 15 de septiembre la liquidación de divisas de los Ind Evolución Dólar acceso adel loshasta campos parafuturo extraer la producción. A esta se suma Oleaginosos y los Exportadores de Cereales acumulan 16.772 mill. de dóla los bajos precios FOB de los mercados generando un menor número se ubica 1.563 mill. de dólares por debajo de lo registrado el año dólareselpor vendida y asi la tendencia dede divisas de los Indu Desdeingreso enerodehasta 15tonelada de septiembre la liquidación en igual período. Una de las razones que explica esto son las inclemen los productores es retener el grano precio. 16.772 mill. de dólare Oleaginosos y los Exportadores deesperando Cerealesmejor acumulan

climáticas que han azotado en estos últimos meses a varias provincias arg número se ubica 1.563 mill. de dólares por debajo de lo registrado el año imposibilitando el acceso a los campos para extraer la producción. A esta en igual período. Una de las razones que explica esto son las inclemenc los bajos precios FOB de los mercados generando un menor ingreso de dól climáticas que han azotado en estos últimos meses a varias provincias arge tonelada vendida y asi la tendencia de los productores es retener el g imposibilitando el acceso a los campos para extraer la producción. A esta s esperando mejor precio. los bajos precios FOB de mercados generando un menor ingreso de dóla Escenarios delos producción tonelada vendida asi la tendencia de los productores es retener el gra de trigo en yArgentina esperando mejorla precio. En su informe mensual de agosto, Minagro ajustó superficie

Escenarios de producción de trigo en Argentina sembada de trigo en Argentina a 5,78 mill. de has., debido a la Sup. (has) Rto. (t/ha) Prod. (mill. de t.) situación de excesos hídricos en gran parte del territorio. Con 3,31 18,4 N°2016/17 2: Variables 6,36 Escenarios demensual producción de trigo enlaajustó Argentina escenario y el rendimiento de tendencia producción En sueste informe de agosto, Minagro la superficie sembada de sería de 17 mill. de t., por debajo de las 18,4 mill. de t. cose2017/18 jul Sup. 5,9 3 17,3 Argentina a 5,78 mill. de has., debido a la situación de excesos hídricos (has) Rto. (t/ha) Prod. (mill. de t.) chadas en 2016/17. Para el informe de septiembre se esperan parte del territorio. Con este escenario y el rendimiento de tendenci 2017/18 ago 5,78 3 17,0 2016/17 6,36 3,31 18,4 En su nuevos informe mensual de agosto, Minagro5,7 ajustó superficie sembada de que17 dejarían mill.de delalas has., producciónrecortes, sería de mill. ladesuperficie t., poren debajo 18,4 mill. de t. cosec 2017/18 jul 5,9 3 17,3 Argentina a 5,78 mill. de has., debido a la situación de excesos hídricos en estimado en base al informe zonas anegadas inundadasnuevos 2016/17. Para el informe dedeseptiembre se eesperan recortes, que parte del territorio. Con este escenario y el rendimiento de tendencia 2017/18 2017/18 agosep* 5,78 33 17,0 5,7 16,8 de Minagro.enEste ubicaría la producción la superficie 5,7último mill.escenario de has., estimado en baseproal informe de zonas an producción sería de 17 mill. de t., por debajo de las 18,4 mill. de t. cosech yectada de en 16,8 mill. deEste t., unas 1,6 mill. de t. por ubicaría debajo de la producción inundadas Minagro. último escenario proye 2016/17. Para el informe de septiembre se esperan nuevos recortes, que d la 16,8 campaña pasada. mill. de t., unas 1,6 mill. de t. por debajo de la campaña pasad N° 2: Variables

Fuente: Globaltecnos en base a CEC y Ciara.

2017/18 sep*

5,7

3

16,8

la superficie en 5,7 mill. de has., estimado en base al informe de zonas ane inundadas de Minagro. Este último escenario ubicaría la producción proyect 16,8 mill. de t., unas 1,6 mill. de t. por debajo de la campaña pasada

Fuente: Globaltecnos en base a Minagro

N° 3: Estrategias

Piso-techo para soja

ESTRATEGIAS Fuente: Globaltecnos en base a Minagro Precio Final de Venta Precio Final de Venta (u$s/t) (u$s/t)

321 309 N° 3:297Estrategias 285 321 273 309 261 297 249 285 237 273 225 261 213 249 201 237 225 201 213 225 237 249 261 273 285 297 309 321 Precios de Salida (u$s/t) 213 Fuente: Globaltecnos en base a MATBA 201 201 213 225 237 249 261 273 285 297 309 321 Precios de Salida (u$s/t)

Piso-techo parapara sojasoja Piso-techo Para lograr cobertura en soja, ya hay empresas tomando los valo Para lograr cobertura en soja, ya hay empresas tomando los futuro alrededor de los 260 u$s/t. Para aquellos que quieran utiliz Futuro valores del futuro alrededor de los 260 u$s/t. Para aquellos Venta herramienta más flexible, el futuro sintético es una buena alterna Sintetico que quieran utilizar una en herramienta más flexible, el futuro tomando los valor Futuro Para cobertura soja, ya hay empresas loslograr valores actuales comprando un Put y vendidendo un Call se p sintético es una buena alternativa. A los valores actuales com- que quieran utiliza Sin futuro alrededor de los 260 u$s/t. Para aquellos establecer un piso en 250 u$s/t., mientras que si sube el precio de Futuro cobertura prando un Put y vendidendo un se puede estableceresununa buena alternat herramienta más flexible, elCall futuro sintético Sintetico se puede acompañar el mercado hasta los 278 u$s/t. Algunos cor en 250actuales u$s/t., mientras que si subeun el precio futuro los piso valores comprando Put ydel vendidendo se pu ofrecen este tipo de herramientas ya armadas, un porCall lo que la Sin se puede acompañar el mercado hasta los 278 u$s/t. Algunos establecer un piso en 250 u$s/t., mientras que si sube el precio del implementación de las mismas no debería presentar inconvenie cobertura corredores ofrecen este el tipomercado de herramientas ya armadas, se puede acompañar hasta los 278por u$s/t. Algunos corre lo que la implementación mismas no deberíaya presentar ofrecen este tipode delasherramientas armadas, por lo que la inconvenientes. de las mismas no debería presentar inconvenien implementación Venta Futuro

Fuente: Globaltecnos en base a MATBA

OCTUBRE 2017 | 85


SUPLEMENTO ECONÓMICO

INDICADORES > Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. TRIGO: Paridades En las últimas semanas, el valor futuro del trigo volvió a superar la capacidad teórica de pago de la exportacion (línea verde). Luego de que la exportación alcance compras de más de 3 mill. de t., y el precio negociado quede por debajo del FAS teórico, las dudas sobre la producción del cereal en Argentina y mejoras en el precio internacional elevan la cotización enero-2018 a valores cercanos a 163 u$s/t al cierre de esta edición.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de Minagro y MATBA

SOJA: Futuro 2017/18 Desde el mes de julio, momento en el cual la producción de soja de Estados Unidos aún estaba indefinida, la cotización futura de la oleaginosa no supera los 260 u$s/t en el mercado local. Las precipitaciones de principios de septiembre en Argentina, que se suman a excesos hídricos previos, parecieran ser la causa de las recientes subas de precio, llevando la posición mayo-18 por encima de los 260 u$s/t.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de MATba

Relación Insumo - Producto: Urea/Soja

Relaciones Insumo - Producto: Gasoil/Trigo

A los valores actuales, son necesarias 1,4 t. de soja para hacerse de una tonelada de urea, mientras que en promedio para los últimos 5 años esta relación es de 1,7. Este escenario merece evaluar el canje o la venta de la oleaginosa disponible por este insumo de cara a fertilización de la campaña 2017/18.

Respecto a la relación insumo/producto de un año atrás, el ratio gasoil/trigo presenta actualmente una sustancial mejora. Con los precios promedio del último mes, son necesarias 0,6 t. de trigo para adquirir 100 lt. de gasoil.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.

Fuente: Globaltecnos sobre la base de fuentes privadas.

86 | REVISTA CHACRA



INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA w SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

INVERNADA Y CRÍA. > Resumen de cotizaciones mensuales. SEPTIEMBRE 2017*. $ Min.

$ Max.

$/kg vivo

Terneros -160 Kg.

43,67

53,42

48,09

p

11,02%

Terneros 160-180 Kg.

41,15

45,11

42,85

p

2,10%

Terneros 180-200 Kg.

39,98

44,03

42,51

p

3,58%

Terneros 200-230 Kg.

39,46

42,81

41,42

p

4,11%

Terneros 230-260 Kg.

36,72

39,78

38,65

p

1,58%

Novillitos 260-300 Kg.

34,78

35,43

35,07

p

1,84%

Novillitos +300 Kg.

32,68

35,44

33,40

p

1,46%

Terneras -150 Kg.

41,28

50,13

44,72

p

7,48%

Terneras 150-170 Kg.

37,23

40,40

38,49

q

-3,05%

Terneras 170-190 Kg.

36,19

40,72

38,53

q

-0,21%

Terneras 190-210 Kg.

34,75

40,53

39,29

p

0,62%

Vaquillonas 210-250 Kg.

34,87

38,35

36,72

q

-1,52%

Vaquillonas 250-290 Kg.

32,78

34,00

33,52

q

-0,39%

Vaquillonas +290 Kg.

28,57

29,17

28,89

q

-7,65%

40,58

p

0,89%

Precio Promedio

Var % Mensual

*Datos parciales cerrados al 18/9 Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar | Fuente: Elaborado por Globaltecnos en base a datos de remates publicados en internet.

p $ 42,85

p $ 40,58

Anterior Variación $ 41,97 +2,10 %

Anterior Variación $ 40,22 +0,89 %

PRECIO PROMEDIO TERNERO DE 160-180Kg. [$/Kg. vivo]

PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA [$/Kg. vivo]

LOS PRECIOS BAJO EL AGUA En septiembre los precios de la invernada estuvieron muy firmes para los terneros y novillitos recriados, con alzas destacadas en el caso de los ejemplares inferiores a los 160Kg. Dentro del segmento de hembras, los mejores valores también se lograron en los lotes de terneras más livianas (-150kg.), mientras que en los kilajes de mayor peso se registraron quebrantos. La oferta es escaza y las perspectivas del negocio son muy buenas, por lo tanto, los engordadores salen a reponer dispuestos a pagar unos centavos de más, si la calidad lo amerita. Asimismo, el precio del gordo en Liniers se mantiene firme y colabora para que el interés por la invernada se mantenga en alto. Al margen de los precios y los volúmenes, el tema del mes fue: las inundaciones. Las precipitaciones dejaron muy comprometidos a los campos de Cuenca del Salado, este de La Pampa y sur de Santa Fe. Muchas pariciones se dieron sobre campos encharcados, puede haber una importante mortan88 | REVISTA CHACRA

dad de terneros, sin embargo, las estimaciones no son precisas al respecto. Los productores consultados coincidieron en el estado crítico de los campos, especialmente en oeste de Buenos Aires, lo cual les impide acceder a la hacienda, y realizar cualquier tarea de manejo de rodeo. Muchas operaciones están suspendidas hasta el momento en que el agua comience a retirarse. La atención está puesta sobre los próximos servicios, preocupa en que condición llegará la hacienda a los meses de procreo. Por otra parte, las zonas que escaparon a las inundaciones y que usualmente sufren baja disponibilidad de agua, están muy bien. El invierno ha sido muy bueno desde lo climático, y esperan una primavera con buena oferta forrajera. El impacto real de las inundaciones se verá entonces en las vacunaciones de marzo 2018 y 2019, en la primera sabremos cómo fueron afectadas las pariciones, en la segunda el efecto sobre los servicios.


Vientres

$ Min.

$ Max.

$ Prom.

Var % Mensual

Vaquillonas C. Gtía. Preñez

12.497

14.463

13.884

q

-1,98%

Vaquillonas Sin Servicio.

10.800

12.000

11.573

p

17,13%

Vacas C. Gtía. Preñez Nueva

10.337

11.411

11.160

q

-16,45%

Vacas C. Gtía. Preñez Usada

7.736

8.533

8.198

q

-7,06%

Vacas Nuevas con Cría

8.331

9.513

9.053

q

-9,43%

Vacas Medio Uso con Cría

8.548

8.548

8.548

p

30,11%

Vacas Sin Servicio

7.041

7.981

7.384

p

6,65%

Vacas Usadas con Cría

4.511

6.275

5.685

q

-5,44%

Vacas Usadas con Cría

4.739

5.313

5.098

q

-9,26%

Fuente: Elaborado por De Ganados y Carnes en base a datos de entresurcosycorrales.com.

Vaquillonas C. Gtía Preñez [$/Cabeza]

$ 13.884

> Evolución mensual precio promedio mercado de invernada. PERÍODO 2015 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo].

OCTUBRE 2017 | 89

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de cría. [$/Cabeza].


MERCADO DE LINIERS SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de operaciones en el Mercado de Liniers. SEPTIEMBRE 2017* Novillos Precio [$/Kg. vivo] Var.%. Mensual Precio Volumen [Cabezas] Participación % Peso Promedio [Kg. vivo]

31,40 q -0,83% 8.568 14,74% 475

Novillitos 34,67 p 0,12% 12.035 20,71% 390

Vacas 23,10 p 6,93% 16.531 28,44% 460

Vaquillonas Terneros p

31,78 1,80% 4.146 7,13% 384

34,75 q-0,06% 14.739 25,36% 323

Toros 22,03 p 3,18% 1.725 2,97% 616

MEJ 30,47 p 4,65% 373 0,64% 344

Total Promedio 29,67 p 4,14% 58.117 100% 412

MEJ: Macho Entero Joven. | Fuente: Elaborado por Globaltecnos con datos de Mercado de Liniers S.A. *Datos parciales cerrados al 18/9 Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

LA DEMANDA TRACCIONA El Mercado de Liniers refleja un escenario de precios sostenidos. Las subas en los valores pagados por la hacienda en pie son absorbidos por una demanda que mantiene al mercado interno con un nivel del consumo ubicado en los 58kg. por habitante, justificado principalmente por una mayor producción y por precios de la carne al mostrador que crecieron por debajo de los registros inflacionarios. Si sumamos las carnes aviar y porcinas, las cifras de consumo proteico ascienden a los 119 kilos por habitante. Desde la oferta, el factor climático juega fuerte. La irregularidad de los ingresos se hace sentir en el termómetro que mide la temperatura de las rondas de negociaciones. En semanas de incertidumbre de abastecimiento, los compradores convalidan subas para asegurarse la hacienda y cumplir con clientes. Asimismo, los retrasos en los engordes disuelven la concentración de hacienda que se daría

en estos meses si las condiciones climáticas fueran más benignas. Otro factor alcista, especialmente sobre las vacas, es la exportación. La demanda externa comienza, con pasos lentos, a generar su tracción sobre nichos específicos del mercado. Hasta el mes de agosto se exportó un 21,5% más de toneladas de carne vacuna con respecto al mismo período del 2016. En precios los terneros se mantuvieron sin modificaciones, como siempre decimos, la categoría paga el derecho de cotizar con los precios más elevados del mercado. Los novillitos promedian con valores similares a los terneros, buena señal desde el mercado para sumar kilos a campo. Para el último trimestre se espera una mayor salida de hacienda, a diferencia del año pasado, el poder de compra interno y las exportaciones están en mejores condiciones para absorber una mayor disponibilidad de carne vacuna.

p $ 29,67

q $ 31,40

q $ 32,16

Anterior Variación $ 28,49 +4,14%

Anterior Variación $ 31,67 -0,83%

Anterior Variación $ 31,34 -0,63%

PRECIO PROMEDIO GENERAL MERCADO DE LINIERS

PRECIO PROMEDIO NOVILLO MERCADO LINIERS

ÍNDICE SUGERIDO PARA ARRENDAMIENTOS RURALES

> Evolución histórica igml1 y precio promedio novillo. PERÍODO 2015 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo]. IGML: Índice General Mercado de Liniers.

90 | REVISTA CHACRA


EL NOVILLO EN ALZA Los costos de la exportación argentina se incrementaron, el novillo en gancho cotizó en torno a los US$ 3,50. La escasez estructural de novillos se pone en evidencia a través de los precios cuando la industria sale a comprar. Ocurre lo mismo con las vacas, la tracción del mercado chino define promedios de US$ 2,90 por kilo en gancho. Las mejoras competitivas, vía tipo de cambio y reintegros, sumaron dinamismo a los envíos al extranjero, las exportaciones de este año se estiman que alcanzarán las 280 mil toneladas, serían un 22% superiores a la performance del año pasado. En Brasil el novillo San Pablo continúa creciendo en precio. En las primeras semanas de septiembre cotizó en US$ 3,13, cifra que representa una suba del 20% con respecto a los registros de julio. Una menor oferta producto de una sequía en las primeras semanas de agosto, se encontró con una fuerte demanda por parte de los frigoríficos exportadores. Brasil se recupera en el mercado internacional,

en agosto exportó 123 mil toneladas, el volumen más alto del año. Asimismo, desde el sector cárnico se están realizando las gestiones necesarias para retomar las exportaciones de carne enfriada a Estados Unidos, mercado cerrado luego de detectarse abscesos en algunos de los embarques. En Uruguay los precios de los novillos están estables en US$ 3 por kilogramo, el mercado está muy calmo con oferta reducida y demanda sin grandes urgencias. La llegada del clima primaveral posterga los envíos a faena, los productores uruguayos elijen aprovechar el forraje y sumar kilos a campo. En Paraguay el novillo se mantiene flotando en los US$ 3,00, las expectativas de precios son alcistas, hay una demanda que crece tanto en el mercado interno como en el externo, sin embargo, las ineficiencias productivas limitan el potencial de crecimiento de la ganadería paraguaya.

> PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN PIE. [US$/Kg.]

Fuente: Elaborado por de Ganados y Carnes con datos del IPCVA.

ARGENTINA: US$ URUGUAY: US$

3,52

3,00

PARAGUAY: US$

2,98

ESTADOS BRASIL: UNIDOS: US$US$ 3,132,62 OCTUBRE 2017 | 91

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

MERCADOS INTERNACIONALES


PORCINOCULTURA | ESTRATEGIAS PARA UN NUEVO SALTO

INNOVAR

PARA CRECER

Genética, sanidad, bioseguridad y gestión empresarial fueron los focos desarrollados en el 6° Seminario Internacional de Porcinocultura realizado en San Nicolás, para que la producción de carne de cerdo desarrolle en nuestro país su máximo potencial.

A sala llena. Porcinocultores de todo el país se congregaron en San Nicolás.

E

l 6° Seminario Internacional de Porcinocultura organizado por Agroceres PIC sentó las bases para que la producción e industria de cerdos desarrolle su máximo potencial y así pueda multiplicar la actividad en pocos años. La innovación fue el eje de este seminario, tanto en la presentación de nuevas tecnologías como en las reflexiones acerca de cómo utilizar los mismos recursos de diversas maneras y obtener resultados que redundarán en mayor productividad y mayor rentabilidad para el negocio porcino.

92 | REVISTA CHACRA

En el Hotel Colonial de San Nicolás, más de 350 empresarios, técnicos, industriales y otros referentes del sector se actualizaron sobre las últimas tendencias mundiales en aspectos técnicos como genética, sanidad, nutrición y gestión empresarial, clave para la administración de los recursos de manera eficiente en establecimientos de todo tamaño. En el seminario se mostraron ejemplos de varias granjas comerciales que producen a gran escala, entre 6.000 y 15.000 madres, para dar a conocer cómo se aplican diferentes estrategias en pos de la rentabilidad del negocio.

La producción de cerdos es una actividad sumamente dinámica que ha cambiado mucho en los últimos años, adquiriendo mayor escala, integración y sofisticación, lo que repercute en una mayor competitividad. A su vez, se produce un cambio en el mercado consumidor que empuja la exigencia hacia una actividad más transparente, con mayor cuidado hacia el medioambiente y con foco en el bienestar animal. Alexandre Furtado, director de Agroceres PIC, señaló que “es muy importante establecer una relación con el consumidor. Hay una nueva generación que está ávida de información,


Para Eduardo Kastika, la innovación y el coraje son las claves del cambio.

Es una actividad muy dinámica que en los últimos años adquirió mayor escala, integración y sofisticación, lo que repercute en una mayor competitividad.

cuyas decisiones no se basan sólo en el costo de los productos, sino también en valores e ideales. Además, cuenta con infinidad de fuentes de información, y eso nos obliga a mostrar más transparencia y a producir con foco en la sustentabilidad de nuestros sistemas”. Se ha elevado la vara de los sistemas de producción de todo el mundo, sobre todo en los principales países donde se realiza esta actividad: EE.UU., México, Brasil y Canadá. Sólo en EE.UU., es un negocio que representa el ingreso de 21 billones de dólares en materia de exportación. Como el costo fijo de las instalaciones es alto, se hicieron estudios para mejorar la rentabilidad del espacio. Entre estas tendencias están las instalaciones de acero inoxidable que requieren menor mantenimiento y aseguran mejor higiene. También se han cambiado los comederos para permitir mejor acceso a los nutrientes, tanto alimento como agua. Los establecimientos de punta cuentan con

Eduardo Kastika, asesor en creatividad e innovación, compartió con los asistentes un taller y dejó las siguientes reflexiones: “Para innovar hay que tener muchas ideas porque alguna se puede concretar. No hay que ponerse límites que nadie impone, hay que avanzar con todo aquello que no esté prohibido. Tampoco hay que engancharse con los circuitos de la queja y pasar siempre a la acción. Hay que aprender a mirar las cosas desde diferentes puntos de vista y crear nuevas respuestas para los mismos interrogantes. Se puede tener una idea original o aplicar una idea en otro contexto, pero siempre hay que animarse a exponerse y, si es necesario, a perder. Si no hay una dosis de adrenalina no se innova nunca. Un equipo innovador es aquel en el que uno tiene una idea, y el otro tiene las agallas para llevarla adelante”. áreas de cuarentena y de producción de cachorros para brindar un mejor cuidado temprano del lechón. Asimismo, cuentan con sistemas de aire filtrado para impedir el ingreso de partículas externas a los galpones. Se ha demostrado que un sistema de ventilación controlado tiene impacto directo sobre la tasa de conversión y la ganancia diaria de todos los ejemplares. A la vez, se están incorporando nuevos sistemas para autoabastecer estos galpones con la energía producida a partir de sus propios desechos. La tendencia mundial es hacia la

PORCINOCULTURA | ESTRATEGIAS PARA UN NUEVO SALTO

Taller para superar los autolímites


PORCINOCULTURA | ESTRATEGIAS PARA UN NUEVO SALTO

Alexander Furtado planteó lo que se viene en porcinocultura; tendencias y recomendaciones. mejora continua, mayor automatización de los procesos y menor dependencia de la mano de obra.

Selección de ejemplares La genética es un campo fundamental en la producción de cerdos porque determina la cantidad de lechones por camada, un buen peso al nacer, y la futura conversión de carne en tiempo y en calidad. José Piva, gerente de Servicio Técnico de PIC, señaló las ventajas de utilizar hembras Camborough: “Todos queremos producir más con menos trabajo y menos espacio, es decir, ser cada vez más eficientes.

EL DINAMISMO DEL CAMBIO “Lo único permanente es el cambio, y ahora más que nunca. Nosotros podemos hacer las cosas cada vez más eficientemente y alinearnos como proveedores al dinamismo que necesitan nuestros clientes. Estamos preparados para estar a la vanguardia en la producción de cerdos” (Pablo Santamaría, gerente General de Agroceres PIC Argentina).

La madre Camborough mostró que tiene varias ventajas: son más prolíficas, es decir, tienen más lechones y con mayor peso al nacer, son eficientes con su prole y se pueden adaptar a cualquier sistema”. Una buena parte del desempeño de la hembra se define cuando es primeriza, por eso Piva recomendó poner especial cuidado en su primer servicio, que debe ser luego de dos celos y con una previa aclimatación a la jaula de 15 días.

Sobre genética porcina, José Piva, gerente de Servicio Técnico de Bioceres, comentó avances que sorprenden. 94 | REVISTA CHACRA

Una innovación importante en este terreno es la genética líquida, que tiene la ventaja de aumentar la eficiencia de los genes y potencializar la producción. Con esta opción, todos los porcinocultores pueden incorporar la mejor genética en su plantel y elevar los resultados en todo el sistema de producción.

La tendencia mundial es hacia la mejora continua, mayor automatización de los procesos y menor dependencia de la mano de obra.

En el seminario también se mostraron nuevas herramientas que se están probando en este terreno, como los sensores que pueden medir la calidad física de los animales con un dispositivo similar al XBox que se usa para los juegos electrónicos. Se escanean los animales con sensores que muestran en una pantalla diferentes aptitudes y de esa manera se pueden seleccionar los mejores ejemplares. Asimismo, se mencionó el desarrollo de nuevas tecnologías que aún están en



PORCINOCULTURA | ESTRATEGIAS PARA UN NUEVO SALTO

El equipo Agroceres se mostró unido y comprometido con el dinamismo de la actividad y la exigencia de ser cada día más transparentes. fase de experimentación, como la edición de genes, o la utilización de machos de sustitución con células madres implantadas de machos seleccionados.

Hay una nueva generación de consumidores que está ávida de información, dispone de infinidad de fuentes y sus decisiones no se basan sólo en el costo de los productos, sino también en valores e ideales.

“La salud como factor de competitividad” fue el tema de Jean Paul Cano, director de Salud para las Américas de PIC. “Estamos en una actividad muy dinámica que ha crecido en forma sostenida -apuntó-, en los últimos 50 años hemos duplicado el número de lechones destetados por hembra y tenemos animales que convierten mucho mejor”. En este contexto, la salud es un tema fundamental, tanto en la prevención como en el manejo, y para ello es importante estar atentos a los agentes endémicos, a los agentes epidérmicos y no bajar nunca la guardia ante la posibilidad de enfermedades exóticas. Se debe controlar tanto los movimientos internos de los animales y del personal, como aquellos relacionados con el transporte, ingreso de nuevos ejemplares, operarios que se trasladan de un lugar a otro, etc. “Hay que contar con programas de bioseguridad en todos los establecimientos, con protocolos simples de implementar y que no puedan dar margen de error, porque el ingreso de cualquier enfermedad tiene un impacto económico importantísimo -alertó- y también el impacto anímico es tremendo, porque a nadie le gusta sacrificar a los animales y volver a empezar”. “Fueron dos jornadas de mucho trabajo y con importante contenido técnico. Es un sector que despierta mucho interés por el futuro promisorio, con un gran

96 | REVISTA CHACRA

La uberización de la economía “Estamos frente a la uberización de la economía: la tendencia es ganar tiempo y eficiencia. Eso comenzará a suceder en todos los procesos de intermediación, que en Argentina son totalmente ineficientes. La brecha entre los extremos se va a achicar drásticamente y se va a poder captar más el valor del producto, que ahora lo está captando algún otro eslabón de la cadena”. (Martín Tetaz, economista) nivel de desarrollo y tecnificación”, concluyó Juan Manuel Bautista, Gerente Comercial de Agroceres PIC, “las proyecciones que hay para la porcinocultura son muy interesantes a nivel mundial, y en Argentina en particular. Por eso es muy importante que podamos realizar estos encuentros para brindar actualización técnica y también compartir ideas innovadoras que ayuden a hacer el negocio más rentable”. Verónica Salamanco



AGROALIMENTOS | Santa Fe produce

Crujientes y saludables

los nuevos grisines argentinos Una historia ligada a la inmigración en Argentina, como fuente de producción agroindustrial. La familia Muñoz es un exponente de esta tradición panadera que se remonta, cuándo no, a la península itálica, hace más de 300 años. Llegaron en 2013, se instalaron en Totoras, y ahora desde Rosario buscan expandir a “Il Forno di Coco”.

L

os grisines son protagonistas de las paneras de todos los restaurantes, son parte fundamental de una buena picada, y resultan una buena opción para acompañar las viandas escolares. Crujientes y alargados, también son prácticos para combinar con varios dips y armar una entrada improvisada. Sus orígenes se remontan a Italia y ya son populares en todo el mundo, aunque con diferentes denominaciones: colín o pico en España y Chile, palillo de pan en Centroamérica, palitroques en Cuba y hasta reciben el curioso nombre de señoritas en Venezuela. Como muchos inventos gastronómicos, el grisín le debe su surgimiento a una necesidad de la nobleza, en este caso, italiana. Cuenta la historia que en 1679, el panadero de la corte de la Casa Real de Samboya recibió la orden del médico real de inventar un producto que reemplazara al pan, ya que el duque Vittorio Amedeo II sufría problemas digestivos continuos. Esta enfermedad crónica le impedía comer la parte blanda del pan, entonces el panadero Antonio Brunero creó unos bastones que, con una cocción prolongada a baja temperatura, reducía el agua de los almidones, y

98 | REVISTA CHACRA

Los grisines saborizados al entrar al horno y luego de salir.


Los grisines reciben distintos nombres en todo el mundo: colín o pico (España y Chile), palillo de pan (Centroamérica), palitroques (Cuba) y hasta el curioso nombre de señoritas (Venezuela).

como resultado se obtuvo el grisín crocante y seco que conocemos hoy. Desde Italia, este alimento recorrió el mundo ofreciendo diversas versiones (cortos, largos, retorcidos) y sabores, y en Argentina se instaló un emprendimiento a cargo de la familia Muñoz. “Siempre trabajamos en el rubro de alimentación, y en 2013 vinimos de Italia y nos instalamos en Totoras con nuestro emprendimiento, Il forno di Coco”, cuenta Edgardo Muñoz, “Ni bien llegamos, armamos nuestra pequeña fábrica en casa con algunas máquinas que trajimos de allá”. Los inspiró la idea de producir snacks saludables y sumarse así a la tendencia por la alimentación sana que hay en la actualidad. “Pudimos desarrollar un producto único en el mercado gracias a la pasión por las cosas simples y genuinas, saludables y sobre todo sabrosas. Es un producto 100% natural con aceite extra virgen de oliva, sin conservantes, sin aceites hidrogenados, sin

La línea de productos abarca los stiratini clásicos, stiratini con cebolla y stiratini de aceitunas verdes con romero, elaborados con recetas italianas y con las mejores materias primas argentinas. Al ser un producto artesanal, los únicos encargados de la elaboración son los integrantes de la familia. “No hay intermediarios porque al ser un producto que no contiene conservantes debe llegar al consumidor lo más rápido posible”, explicó su esposa Viviana, quien completa el staff con su hijo Fermín. Además de trabajar con ingredientes de primera calidad, se mantienen los mismos estándares en cuanto al packaging: “las bolsas que utilizamos no contienen solventes, y de esta manera se mantiene el producto seco y no afectan su calidad”. Estos grisines llevan una minuciosa elaboración artesanal con un proceso de fermentación lenta, amasado y cocción en horno. Los visitantes a las ferias y exposiciones, como Caminos y Sabores, o la Rural de Palermo, ya han podido comprobar sus originales sabores en las degustaciones que ofrecieron los emprendedores. Por ahora los productos se comercializan en la provincia santa-

En el origen, la inflación Otra leyenda afirma que en el siglo XIII el pan se vendía por piezas, en un lugar de gramos, y se cree que por ese motivo los grisines se convirtieron en panes más livianos y cortos, porque la inflación era galopante. fesina, pero con su reciente instalación en Rosario, esperan ampliar su radio de distribución. “Tenemos nuevos proyectos de crear especialidades únicas e innovar en nuestra gama de productos de modo de permitir a todos el placer de combinar todos los días distintos sabores”, adelanta Edgardo. En un futuro no muy lejano, piensan incorporar más maquinaria pero sin descuidar los estándares de producción artesanal. “Esperamos producir en mayor escala pero la prioridad siempre va a ser mantener la calidad de lo que es un producto natural”, aseguran. Verónica Salamanco

El valor agregado contribuye a mejorar la rentabilidad. REVISTA CHACRA | 99

AGROALIMENTOS | Santa Fe produce

colorantes ni productos químicos y su lenta fermentación hace que el producto sea óptimamente digerible”, asegura el emprendedor.



SUPLEMENTO TAMBO

#102 | Editorial

¿Recomposición?

.............................................. #104 | PANORAMA

¿Cuál será el efecto de las inundaciones? .............................................. #106 | SANIDAD

Una cuestión de manejo .............................................. #107 | NOTICIAS .............................................. #108 | MANEJO

¿La vaca atada? .............................................

REVISTA CHACRA | 101


SUPLEMENTO TAMBO

¿Recomposición? “Luego de dos años de atravesar una de las crisis lecheras mundiales más profundas y prolongadas, a la que se sumaron los problemas de nuestro propio contexto económico y las deficiencias estructurales del sector lechero argentino, se comienza a recomponer lentamente el panorama. Los precios de toda la cadena han mejorado al igual que las principales relaciones de costos y, por su parte, los efectos climáticos negativos, aunque todavía muy notorios en algunas zonas, progresivamente van quedando atrás. En sintonía con ello, la producción se presenta con variaciones interanuales positivas en los últimos cuatro meses”, sostiene el Informe de Coyuntura del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. También, asegura que las perspectivas son más favorables para el consumo doméstico en virtud de la reducción notable de los índices de inflación y de la actual y futura recomposición de los ingresos de los consumidores. Muchas veces las situaciones límites marcan un punto de inflexión en nuestras vidas, y la crisis de la cual estaría saliendo la lechería argentina sin duda lo será para muchos actores de esta cadena de valor. Por un lado, lamentablemente, estarán los que se vieron forzados a salir de la actividad, y por el otro, aquellos que pudieron sostenerse, en base a un sólido equipo humano, reformulando sus esquemas, repensando sistemas productivos, y también reagrupando tambos e incluso trasladando las vacas a otras localidades. Este tipo de crisis pueden dejarnos, además de graves consecuencias productivas y económicas, diversos aprendizajes. Uno de ellos es el valor del trabajo con pares, ya sea dentro del establecimiento, como en grupos de productores tipo Cambio Rural, CREA y otros. En aquellas zonas en las que el clima fue un gran adversario, sumado a la crisis económica, las situaciones desafiantes seguramente fueron mejor resueltas en los tambos en los que el equipo de trabajo funciona como tal, con objetivos claros, roles definidos, personas motivadas, buena comunicación y colaboración entre todos los integrantes. Sabemos que en nuestro país son muchos los casos en los que esto es una realidad, y que, si los integrantes de los grupos participan con la debida responsabilidad y compromiso, los beneficios son inconmensurables.

102 | REVISTA CHACRA



SUPLEMENTO TAMBO | PANORAMA

¿Cuál será el efecto de las inundaciones?

Las abundantes precipitaciones siguen atentando contra la producción de leche en distintas partes del país. Veamos cómo podría esto impactar a nivel nacional. Por Marcos Snyder

Especial para CHACRA

L

a situación con respecto de las inundaciones, anegamientos y barriales se agravó con las lluvias de principios de septiembre. Como sucediera el año pasado en Santa Fe y Córdoba, gran parte de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos se encuentran con excesos hídricos que comprometen seriamente la producción de leche. La provincia de Buenos Aires (25%) y Entre Ríos (4%) aportan juntos alrededor del 30% de la producción nacional. La combinación de estos excesos de agua y la lenta recuperación de Santa Fe, reducen las proyecciones de producción esperada, vaticinando una primavera chata y un año 2017 que cerraría por debajo de la producción del 2016. Nuestras proyecciones estiman que el año 2017 terminaría con un volumen total cercano a 9.500 millones de litros de leche, siendo este volumen un -4 % inferior al producido en el 2016 (ver gráfico N°1). Para confirmar esto habrá que esperar hasta octubre de 2017, mes a partir del cual comenzaremos a disponer de la información interanual fidedigna provista por el nuevo sistema SIGLeA (con datos provenientes del monitoreo del 90% de los tambos y más del 50% de la industria procesadora).

El precio no promueve el crecimiento Mirando la curva con la evolución del precio de la leche al productor (ver gráfico N°2), notamos que luego de la caída Gráfico N°1: Evolución de la producción de de mediados del 2015, durante leche el 2016 el precio en moneda constante comenzó a crecer, se amesetó en alrededor de (Millones depero litros/mes) 5,61.200 $/lt en moneda constante, quedando lejos del poder de compra de los 6,60 $/lt que tenía la leche en el 2013 y los 6,78 1.100 $/lt del 2014. En promedio de lo que va del 2017 la leche 1.000 lleva un atraso del 15% con respecto al 2014. Luego de 2 900 años de pérdida y sufriendo las inclemencias climáticas, el 800 productor actúa con enorme precaución. 700 600

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Gráfico 2 | Precio de la leche al productor (Moneda constante Sept/2017 est) 2014

2015

2016

2017

Evol = trim 2016

Gráfico N°2: Precio de la leche al productor (Moneda constante Sept/2017 est)

$7,50 $7,00

$6,50 $6,00 $5,50 $5,00 $4,50

Gráfico 1 | evolución de la producción de leche Gráfico N°1: Evolución de la producción de (Millones de litros/mes) leche (Millones de litros/mes)

$4,00 $3,50 $3,00

E

F 2013

1.200

M

A

M 2014

J

J 2015

A

S 2016

O

N

D 2017

1.100 1.000 900

La dinámica del mercado lácteo

800 700 600

E

F 2014

M

A 2015

M

J 2016

J

A 2017

S

O

N

Evol = trim 2016

Gráfico N°2: Precio de la leche al productor $7,50

(Moneda constante Sept/2017 est)

104 | REVISTA CHACRA $7,00

$6,50 $6,00 $5,50

D

En la tercera edición del boletín digital para el sector lácteo, accedemos a la actualización al mes de julio 2017 para el cálculo de Valores de referencia del litro de leche cruda elaborado bajo el convenio INTA-IAPUCo, trabajo que se consti-


El gráfico N°3 resume la dinámica de la oferta y demanda del mercado lácteo argentino en los últimos 9 meses. Esta información no debe tomarse como un dato puntual preciso dado que surge de más de 500 modelos evaluados y presenta una gran dispersión. Es más bien una herramienta nueva para Gráfico 3 | Evolución mercado lácteo en Argentina 6,60

Gráfico N°3: Evolución mercado lácteo en Argentina

6,40 6,20 6,00

WĞƐŽƐͬůŝƚƌŽ

5,80 5,60 5,40 5,20 5,00

Precio/lt

4,80

VdR Demanda MyGes

4,60

VdR Demanda PyMEs

4,40

VdR Oferta

4,20

ago-17

jul-17

jun-17

may-17

abr-17

feb-17

mar-17

ŽŶǀĞŶŝŽ /Ed ͬ/ Wh K

ene-17

dic-16

nov-16

4,00

que los actores del sector puedan ORIENTARSE al interpretar lo que ocurre entre la oferta y demanda de leche y observar la TENDENCIA que el mercado ostente. Observamos allí una evolución que arranca en noviembre de 2016. Hasta febrero de 2017 constituye una muestra del período pierde-pierde que abarcó los 18 meses previos al inicio de este convenio, donde el precio pagado por la materia prima no cubría los valores necesarios para cubrir costos de producción de la materia prima y excedían los valores posibles de abonar por la leche. A partir de abril 2017 el sistema comienza a generar valores netos positivos y nos encontramos en julio 2017 con una situación donde la curva de precio genera márgenes positivos para la producción primaria y también para el sector procesador (las PyMES arrancaron mejor para luego declinar y la industria grande generando para julio un margen superior). Con un poder de compra superior a lo que actualmente está pagando por la materia prima, la industria grande está recomponiendo sus finanzas. La evolución de precios dependerá de cómo siga el consumo interno y la entrega de leche en los próximos meses, que son los de mayor producción estacional en Argentina.

SUPLEMENTO TAMBO

tuye en un inédito y enorme aporte para generar confianza entre los actores de la Cadena Láctea.


SUPLEMENTO TAMBO | SANIDAD

Una cuestión de manejo Los cambios fisiológicos y metabólicos que sufre una vaca alrededor del parto elevan su susceptibilidad a padecer diversas afecciones. Veamos aquí algunas recomendaciones. Por Claudio E. Glauber | Coordinación de Lácteos - SENASA

Especial para CHACRA

E

l periodo de transición en la vaca lechera involucra tres semanas previas y tres semanas posteriores al parto. Es una etapa importante en el ciclo productivo de la vaca porque tiene efectos o componentes de sanidad, nutrición y fertilidad que obviamente tienen influencia en el rendimiento productivo.

Las vacas son animales de hábitos rutinarios, por ello ofrecer comida siempre a los mismos horarios, ofreciendo confort y programar una estrategia sanitaria preventiva permitirá lograr mejores rendimientos.

En estas seis semanas la vaca transita entre una preñez a término, con parto incluido hasta un post parto con inicio de lactancia y puerperio, perdiendo alrededor de 50 kilogramos de peso en pocos días. Esto provoca una disminución del consumo de alimentos y la baja de las defensas, todo lo cual forma parte de la fisiología del periparto, un período que debe ser atendido en forma preventiva, cuidadosa y comprometida para bajar el riesgo y la incertidumbre.

Restricción

La vaca durante esta etapa sufre cambios hormonales, digestivos y reproductivos y el manejo adecuado del ambiente, la oferta de alimento sólido y líquido, el confort, los comederos y el manejo sanitario son esenciales. Algunas vacas pueden sufrir una baja importante del consumo de materia seca y ser susceptibles a problemas metabólicos, como la hipocalcemia puerperal. El manejo adecuado del lote de vacas en los corrales debe evitar el estrés (que puede profundizar el menor consumo) motivado por el movimiento excesivo de vacas antes y después del parto. Los cambios de ración deberían ser graduales y el objetivo del manejo es maximizar el consumo después del periodo de vaca fresca (20 días post parto) con comederos, sombra, protección inmunitaria y oferta de agua acorde a una etapa tan importante. La ración formulada por el nutricionista deberá ser ofrecida y consumida en comederos funcionales, limpios y secos, en lo posible protegidos en épocas de calor para evitar el estrés térmico.

106 | REVISTA CHACRA

Según el programa CLAVES, el consumo voluntario comienza a disminuir desde las 2 a 3 semanas previas al parto, llegando dicha disminución a ser del 30 a 35%. El consumo de materia seca desde los 60 hasta los 21 días previos al parto es del 2% del peso vivo (PV) en vacas y del 1,7% del PV en vaquillonas. Luego la capacidad de consumo comienza a disminuir en forma más gradual en vacas que en vaquillonas, llegando el día antes del parto al 1,4% y 1,3% del PV, respectivamente. En promedio, el consumo en los últimos 21 días de gestación es del 1,88% en las vacas y 1,69% del PV en las vaquillonas. Luego del parto el consumo comienza a aumentar acompañando la pendiente de la curva de producción de leche a partir de los 8-12 días posparto. A pesar de esta paulatina recuperación de la capacidad de consumo luego del parto, el ingreso de nutrientes por ingesta no logra compensar la demanda energética de la secreción láctea hasta los 30-60 días postparto en vacas adultas y los 90-120 días en vaquillonas de primer parto. Así el balance energético negativo (BEN) generado no se revierte hasta que la producción no llega al 80-85% del pico logrado, siendo este déficit energético equivale a 50 kg de lípidos o a 8-9 l de leche/vaca/día


Regreso a la

Federación Internacional de Lechería Luego de 15 años, Argentina vuelve a la Federación Internacional de Lechería (FIL), representada por organismo públicos, organizaciones y actores de la industria lechera local, entre los que se encuentra el INTI. Ser miembro pleno, permitirá el acceso a información importante y sensible en lo que refiere a políticas lecheras productivas, tecnológicas y científicas, compartidas por otros países que cuentan con industrias lecheras desarrolladas, lo que contribuirá a la mejora continua y a la sustentabilidad del sector. Además, facilitará la participación en el desarrollo de normativa internacional que favorezca e impulse el comercio local. De ahora en más, Argentina podrá estar presente en la Cumbre Anual de la FIL, evento que reúne a expertos de todos los países miembros, con el objeto de intercambiar experiencias y objetivos con otros actores importantes del mundo lechero internacional.

Dinámica del sector Según el tablero de control sectorial que publica mensualmente la Subsecretaría de Lechería de la Nación el precio promedio a nivel nacional que recibieron los productores fue de $5,61 por litro. La provincia que se destacó por tener el mayor valor fue Entre Ríos con $5,70, y la que tuvo el menor valor fue La Pampa con $5,42. En lo que respecta a la producción primaria, en agosto se produjo una disminución del 2% respecto del mismo mes de 2016, mientras que, en la comparación intermensual, la misma creció un 6%.

Consignataria láctea Esta innovadora iniciativa inició en mayo con siete grupos de productores y para junio se duplicaba el aporte de materia prima. De aquellos primeros 200 mil litros iniciales, se pasó ahora a vender 1,3 millones mensuales. Mientras el promedio nacional está poco más por encima de los 5,60 pesos por litro, la materia prima de la Consignataria Láctea consigue valores de 6,10 pesos, lográndose con un contrato seguros de caución, provisión y referencia. Aun se trabaja en el formato de contrato que permita mejorar las condiciones entre los grupos que aportan la materia prima y las tres pymes que la reciben.

SUPLEMENTO TAMBO

NOTICIAS


SUPLEMENTO TAMBO | MANEJO

¿La vaca atada? Presentaron un sistema electrónico que evalúa cambios en los hábitos de los rodeos en tiempo real.

L

a implementación de sistemas electrónicos, software y geoposicionamiento en las actividades vinculadas al sector agroindustrial es cada vez más frecuente. Los avances en tecnologías de sensores y automatización de procesos permiten resolver problemas en menos tiempo, con más precisión y con ahorro de recursos. El sistema electrónico de monitoreo integral de vacas lecheras, implementado por técnicos del INTA junto con la empresa Eye Farm, permitirá monitorear los indicadores clave de comportamiento y anticipar la prevalencia de enfermedades, como la hipocalcemia subclínica. Daniel Scándolo, especialista del INTA Rafaela, hizo hincapié en la importancia de monitorear de manera constante la salud de las vacas, especialmente los días previos y posteriores al parto, debido a que es el momento de mayor desarrollo de enfermedades asociadas al metabolismo animal. “Conocer cuáles son los hábitos de un animal, como la cantidad de veces que visita el comedero, se acuesta y se para, nos ayuda a conocer su estado de salud y prever el desarrollo de enfermedades que impactan en la productividad del rodeo”, aseguró Scándolo.

En conjunto

El dispositivo identifica problemas de salud y celos, y lo comunica de forma rápida y eficiente. cuando se registran cambios es un indicio de que algo está pasando, el animal no está bien”, afirmó Toso y agregó: “Mediante algoritmos específicos y muy avanzados, el sistema de monitoreo identifica las situaciones que representan riesgos (problemas de salud) u oportunidades (celos) y lo comunica de forma rápida y eficiente”.

El

50%

En cuanto a las funciones de la herraMediante un convenio de vinculación mienta, Toso destacó la posibilidad de tecnológica, el INTA y Eye Farm avanenviar alertas en tiempo real a dispozan en la puesta en funcionamiento del sitivos móviles. “La plataforma está didel rodeo sufre sistema Track a cow (desarrollado por señada para enviar un mensaje cuando hipocalcemia la empresa israelí ENGS) que permite la vaca está próxima a parir o si detecsubclínica luego monitorear en tiempo real, y sin límite ta cambios en el comportamiento de un de parir. de distancia, los hábitos de comportaanimal”. miento. Ensayos realizados en tambos del El monitoreo del comportamiento en tiempo INTA Rafaela buscan monitorear variables real y permanente de todo el rodeo, representa relacionadas con la nutrición y la salud de la una herramienta de manejo para la toma de decivaca lechera, en el periodo del parto, y determinar posibles asociaciones para establecer criterios diagnósticos y siones. “Esto adquiere mayor valor al momento de optimizar la eficiencia reproductiva y producción de leche de un rodeo, terapéuticos. ya que permite mejorar las condiciones de salud y bienestar de las vacas, y la detección temprana de potenciales situacioBondades nes de riesgo para la salud”, analizó Toso. “El sistema electrónico nos permite monitorear las condiciones de salud de los rodeos lecheros”, indicó Scándolo. Alejan- Enfermedades ocultas dro Toso, propietario de la empresa, detalló las principales características que posee: “La incorporación de esta tecno- La longevidad es uno de los factores más importantes en el logía en los rodeos, confinados o pastoriles, permite llevar crecimiento de los planteles lecheros. “Para preservar la salud hasta un 96% la tasa de detección de celo, así como aumen- de una vaca lechera en el período de transición, momento tar las de preñez y concepción y, además, permite hacer un crítico días antes y después del parto, debemos conocer con seguimiento de las condiciones de salud y bienestar”. “La vaca precisión todo lo que le sucede al animal internamente, sobre es un animal de hábitos y tiene un comportamiento rutinario; todo porque hay enfermedades ocultas, de base metabóli108 | REVISTA CHACRA


La hipocalcemia es una de las enfermedades metabólicas más frecuente en rodeos lecheros. De hecho, un estudio realizado en dos tambos pertenecientes al INTA Rafaela determinó que el 50% del rodeo sufre hipocalcemia subclínica luego de parir.

El sistema permite alcanzar un

96%

El sistema permite monitorear en tiempo real, y sin límite de distancia, los hábitos de comportamiento.

de tasa de detección de celo

“El problema no está sólo en la prevalencia de esta enfermedad, sino en lo que desencadena”, señaló Maciel, y analizó: “Además de ser un factor de riesgo, esta enfermedad compromete el apetito del animal y, entre otras cosas, incrementa la susceptibilidad al desarrollo de mastitis, retención de placenta y metritis, que es una afección que tiene incidencia en el 47% de los casos y produce importantes pérdidas económicas”.

Para maximizar la salud de las vacas y la cantidad de leche de calidad que producen, Maciel puntualizó en la importancia de “contar con herramientas que permitan reducir las pérdidas económicas asociadas con los gastos de los tratamientos veterinarios, descarte y disminución en la producción láctea”.

“El sistema detecta anomalías en el comportamiento de cada animal como tiempo de descanso, de alimentación y hasta de ingesta de agua”.

SUPLEMENTO TAMBO

co-nutricional, como la hipocalcemia subclínica”, expresó Martín Maciel, investigador del Área de Investigación en Producción Animal del INTA Rafaela.


EMPRESARIAS | SERVICIOS RURALES

Liderazgo en

electriFIcadores

de alambrados y accesorios La empresa familiar Valls S.A. inaugura este mes nueva planta y oficinas, consolidando un camino de 68 años y cuatro generaciones.

C

on el objetivo de fortalecer la estrategia de crecimiento y de optimizar su producción y servicio al cliente, VALLS S.A.-empresa líder fabricante de los electrificadores de alambrados y accesorios PICANA-, inauguró el mes pasado su nueva planta, depósito y oficinas. Las nuevas instalaciones, ubicadas en Irala 433, CABA, cuentan con un total de 1200 m2, incluyendo: planta, depósitos y 300 m2 de oficinas. Esta mudanza es símbolo del crecimiento forjado por la empresa a lo largo de sus 68 años de existencia y cuatro generaciones de la familia. Sus nuevos teléfonos de contacto: (011) 4300-2350 (líneas rotativas).

Frente de la nueva planta de Valls, en Irala 433, CABA, a pocas cuadras de la sede anterior.

Más información en www.valls-sa.com



NOTICIAS de PARAGUAY

La UE retoma más compras de soja y el maíz se diversifica La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) detalló el buen desempeño de las exportaciones de soja y maíz. Para el caso de la oleaginosa, en agosto se llegó a 29 destinos de los 53 mercados habilitados. En cuanto a volumen se resaltó la recuperación de la Unión Europea como principal destino, con un 23%; Argentina, 22%; Turquía, 22%; Rusia, 8%; Brasil, 4%; México, 3%; Túnez, 3%; Israel, 3%; Corea del Sur, 2%; Perú, 2%; Egipto, 1% y otros, 14%. En el caso del maíz, Paraguay exportó con mayor fuerza a mercados de extrazona. En efecto, al cierre de agosto del año pasado, Brasil concentraba el 98% de las exportaciones paraguayas y ahora fue de 21%; Argelia ocupa el segundo lugar en el ranking de mayores importadores de maíz paraguayo con 11 % de participación, seguido de Uruguay (8%), Chile (7%), Corea del Sur (7%), Estados Unidos (5%), Vietnam (5%) y otros mercados (36%). Al 31 de agosto se llevan exportadas unas 719.024 toneladas de maíz zafra 2017 representando un pequeño aumento con relación al mismo periodo de la zafra anterior, finalizó el informativo de Capeco.

Cambios en la Dinámica de exportaciones cárnicas Al cierre de agosto, las exportaciones de carne bovina paraguaya sumaron más de 727 millones de dólares, con el envío de 170 mil toneladas, lo que significó 15% de mejoría en ingresos, con respecto a idéntico periodo del año anterior. Paraguay envío a 51 destinos, aunque siguen siendo Chile (40%) y Rusia (19%) los principales compradores. No obstante, en términos de participación, la recuperación del estatus y de mercados en años recientes hizo que, por ejemplo, el peso del gigante euroasiático sea menos en el listado. Cabe mencionar que años atrás la Federación Rusa acaparó más del 50%. Las demás proteínas animales tuvieron desempeño dispar. La carne porcina cayó 42% en volumen y 19% en valor, por concentrarse más en el mercado local. En carne aviar, igualmente hubo mermas pero fueron mínimas. Se aguarda la recomposición de algunos compradores y que mejoren las condiciones para lograr competitividad más afuera que a nivel interno. En total, entre productos y subproductos de origen animal hasta agosto sumaron más de 322 mil toneladas, por un valor superior a 930 millones de dólares. Rusia igualmente es el principal destino de carne porcina, mientras que Vietnam, Angola y Congo son los referentes en las importaciones de rubros avícolas paraguayos.


NOTICIAS de México

Coberturas Anticipadas,

apoyo a productores Por primera vez, el programa de Aserca (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios) permitirá a los productores mexicanos tomar coberturas de riesgos de precios con casi un año de anticipación, ya que los vencimientos de las opciones de futuros serán en julio y septiembre de 2018, dependiendo del tipo de cultivo y ciclo agrícola. Este programa permite que los productores del sector agropecuario tengan acceso a líneas de financiación o a un crédito respaldado con garantía de la banca de desarrollo, que podrán utilizar para adquirir opciones de futuros con la finalidad de cubrir el precio de sus cosechas. Asimismo, el programa prevé un doble beneficio: fortalecer por una parte la cultura financiera de administración de riesgos de precios en el sector y, por otra, facilitar el acceso al crédito de los productores nacionales, mejorando las garantías con relación al ingreso. Se espera que con la participación de la banca de desarrollo se protejan al menos cuatro millones de toneladas del ciclo.

RIEGO TECNIFICADO, HERRAMIENTA SUSTENTABLE El establecimiento de Sistemas de Riego Tecnificado tiene como objetivo impulsar el aprovechamiento sustentable y óptimo del agua entre los productores agropecuarios mexicanos, al mismo tiempo que se incentiva la aplicación de tecnologías para el riego parcelario eficiente. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) por medio del Incentivo de Sistemas de Riego Tecnificado del componente Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua, incluidos en el Programa de Fomento a la Agricultura 2017, promueve que las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA) con agua disponible para uso agrícola establezcan esta tecnología.


NOTICIAS de BRASIL

Dentro de la realidad Expointer, la tradicional feria agropecuaria realizada en Esteio, Río Grande do Sul, llegó a la 40° edición este año. Entre los días 26 de agosto y 3 de septiembre, representantes de las diversas cadenas productivas del agronegocio estuvieron reunidos en el Parque de Exposiciones Assis Brasil. Con atracciones diversificadas para todos los perfiles de productores, Expointer recibió 412 mil personas (13.8% más que en 2016) y movilizó R$ 1.937 millones, un crecimiento del 0.7% en relación con la edición anterior, valor que quedó dentro de la expectativa de los organizadores. Las industrias de maquinaria agrí-

cola sumaron negociaciones por R$ 1.923 millones, un pequeño aumento del 0,75% sobre el año anterior. La comercialización de animales presentó una retracción del 12%, con un total de R$ 10,6 millones. La baja estuvo dentro de lo esperado, según aseguró el presidente de la Comisión de Expositores y Ferias de Farsul, Francisco Schardong. Según él, los números reflejen una retracción en los precios ocurrida desde la Operación Carne Fraca y la mayor cautela de los productores en el momento de la decisión de invertir.

Menos productores El Emater divulgó durante Expointer un estudio realizados en todos los 497 municipios del estado de Río Grande do Sul que indica que se produjo una caída del 22,6% en la cantidad de productores de leche en relación al 2015, cuando fue realizado el último relevamiento. En el mismo período, el rodeo disminuyó un 9,5% y la producción un 2%. “Con la crisis, muchos productores desistieron de la actividad. Ya sea por haber encontrado otros negocios más rentables, por no tener disponibilidad de mano de obra o, principalmente, por ser mayores de edad y no tener descendientes que le den continuidad a la producción lechera familiar”, explicó el zootecnista Jaime Ries, asistente técnico de la institución. El Estado tiene, según el relevamiento, más de 65 mil productores de leche que venden a las industria, cooperativas o queserías. El rodeo suma 1 millón de vacas, que producen 4.100 millones de litros de leche por año, con una productividad promedio de 3.800 litros de leche por vaca por año. “Los que continuaron fueron responsables del aumento de la productividad de las vacas (7,58% y de los establecimientos (24,9%)”, resaltó el técnico.

Rentabilidad La rentabilidad de soja sufrirá una caída importante en la campaña 2017/18, según los datos de Agroconsult. El exceso de oferta de soja en el mercado impactó en los precios este año y continuará presionando la campaña 2017/18. Desde el punto de vista de los costos de producción, los cambios previstos para los productores son pequeños. Pero actualmente existe un sesgo negativo para los precios y la productividad, volviendo más evidentes los problemas causados por la ineficiencia en el transporte desde el campo a los puertos o centros de consumo. La consultora proyecta una reducción de

114 | REVISTA CHACRA

R$ 784 por hectárea en la campaña pasada a R$371 en la próxima en la región Medio-norte de Mato Grosso. En el sudeste de Paraná, la perspectiva es que la rentabilidad caiga de R$ 1.224/ha a R$ 1.093. “En regiones donde la logística es más cara, el impacto será significativo”, afirmó Marcos Rubin, de Agroconsult. En el caso de que los productores obtengan productividades tan elevadas como las de la campaña 2016/17, el escenario podría s er distinto. Pero, mientras tanto, el rendimiento de los cultivos todavía es un signo de interrogación para la campaña 2017/18.

Manifestación Durante su visita a Expointer, el ministro de Agricultura, Blairo Maggi, defendió la exclusión de la leche de la lista de productos del Mercosur beneficiados por el libre comercio, con el ejemplo de lo que ya ocurre con el azúcar, como una forma de terminar con las distorsiones en el mercado brasileiro provocadas por las importaciones del producto de Uruguay. En septiembre, cerca de mil productores ligados a la Federación de los Trabajadores de la Agricultura en Río Grande Do Sul (Fetag) participaron de una protesta en Jaguarão, ciudad que limita con Uruguay. Los manifestantes bloquearon el Puente Internacional Barão de Mauá, por donde ingresa la leche en polvo importada. Según los productores, ese comercio viene provocando excedentes en el mercado gaúcho y, consecuentemente, provocando una reducción de los precios.

Etanol de maíz Agregar valor a la producción mato-grossense de maíz por medio de la generación del etanol es viable en los aspectos económico, social y ambiental, Esa es la conclusión del estudio de los Clusters de Etanol de Maíz elaborado por el Instituto mato-grossense de Economía Agropecuaria (Imea). “No es una novedad para nadie que nuestro estado tiene vocación agrícola y es el mayor productor de maíz del país, pero sólo un 15% de lo que producimos permanece en Mato Grosso. Tenemos que cambiar esa realidad porque la exportación de materia prima no siempre es sinónimo de renta. Nuestro papel es atraer a inducir inversiones para conseguir industrializar nuestros productos, generando empleo y renta para el Estado, y mejores precios para el agricultor”, comentó el presidente del Sistema Famato, Normando Corral. El estudio fue realizado entre 2016 y 2017, cuando los analistas del Imea recorrieron más de 3 mil kilómetros, visitaron 11 municipios, 6 usinas de etanol y entrevistaron a 70 personas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.